Archivo de Junio, 2021

OCIO NOCTURNO

Viernes, 4 de Junio, 2021

LA última ocurrencia del gobierno sobre el ocio nocturno: “Hasta las 3, sin bailar, sin fumar y bebiendo sentados”
¿Saben lo que es ponerle puertas al campo? ¿O vaciar el mar con un cubo? ¿O recoger agua en una cesta? Pues cualquiera de esas cosas imposibles sería más fácil que cumplir de verdad con las exigencias gubernamentales.
No creo que haya alguien más partidario y usuario del ocio nocturno que yo. Pero también tengo cierto sentido de la responsabilidad. Esa disposición del gobierno es un disparate en las actuales circunstancias.
P.

——————————
SI FUESE VERDAD…
——————————
ALLÁ por los años 70 estaba de moda para ayudar al Tercer Mundo, bautizar a los que algunos llamaban “niños infieles”. Se pagaban 25 pesetas (que no era poco entonces) y se bautizaba “a un negrito” o “a un chinito”. Tal día como hoy, 4 de junio, en 1970, me gasté 500 pesetas para colaborar en aquella buena obra, ante el alborozo de las monjitas que recibieron el dinero y me entregaron unos documentos en los que tenía que reflejar datos míos como padrino y el nombre que deseaba ponerle a mi ahijado. Si fuese cierto que

los pequeños recibirían el nombre que deseaba su padrino, en este caso yo, iban apañados. Entre los elegidos y reflejados en los documentos estaban estos: Melitón, Pancracio, Recesvinto, Agripina, Joaquina, Tancredo …
Espero que me perdonen
————-
SACOS
————-
ES habitual: los lectores nos han vuelto a ayudar. A raíz del tema de los sacos han sido varios los que han aportado soluciones. Aquí van algunas:
-x-x-x-
• RIGOLETTO, que lleva unas semanas dedicado a la oración y hasta puede que a castigándose con el cilicio, pero eso no le impide de vez en cuando como en este caso, ponernos el balón “a huevo”:
“El saco, en la cordelería de Pérez-Carro García. De paso puede charlar un ratito con doña Mª Carmen.
¡¡¡Pero cómo no se le ha ocurrido a usted solito!!!”
RESPUESTA.- Don Rigo, se me ocurrió antes de que a usted lo iluminase la Divina Providencia. Un poco después de las siete de la tarde del Martes llame a doña Carmen, estuve hablando con ella un rato y fue ella (¡ella!) la que me dijo que “me olvidase” (sic) de encontrar sacos convencionales en Lugo. Y también ella la que me dio la pista de una tienda que vende tela de saco, pero eso no es lo que yo necesito, como ya he contado.
Aprovecho: rece por nosotros los pecadores, don Rigo.
• MANUEL: “Bo día Sr. Rivera, no tema dos sacos, de arpillera, eu os últimos que necesitei fun a buscalos a Cafes Las Candelas, ao Ceao, onde me regalaron 15 ou 20 dos que eles reciben co café, non sei si os siguen regalando pero dende logo sacos teñen a montóns.
RESPUESTA.- Gracias Manuel y ese mismo consejo me lo dio doña Carmen Pérez-Carro.
• WATSON: Busque “sacos de yute 50 Kg” en Google, hay mucha oferta. Estos son los de arpillera de toda la vida.
Para alternativas de rafia, en Leroy Merlín y similares seguro que hay.
Salvo negocios muy consolidados, por desgracia estos productos “de nicho” van quedando arrinconados y en exclusiva en tiendas online.
GRACIAS.- Soy contrario a recurrir a Internet para las compras. Personalmente no he hecho ninguna ni sé cómo se hace, pero reconozco que tendrá que caer en esa tentación. Y bien que lo siento.
NOTA.- Además de estas hemos recibido otras informaciones. Unas al correo electrónico; otras al móvil, como las de Basilio “Fento” y las de Jesús Navarro

———————————————
“LAS ALELUYAS DEL YUTE…”
———————————————
ANTONIO Esteban se ha sumado al tema de los sacos y nos aporta un texto que él había recopilado hace años:
-x-x-x-

Hablando de los sacos de rafia, que es un hilo de fibra sintético obtenida por extrusión de polielofina y que proviene de una planta tropical, original de África o América, recuerdo que en mi niñez -¡cuánto tiempo ya¡- en el muelle de Gran Velocidad de la estación de Toral de los Vados, veíamos sacos de yute -no de rafia que aún no estaba inventada- que traían los montañeses desde Oencia o Castropetre colmados de castañas. Agujereábamos aquellos sacos y degustábamos la fruta robada… Y recuerdo, también, o un cartelón pegado a la pared con LAS ALELUYAS DEL YUTE POR SI ALGUIEN LO DISCUTE. Las copié porque ya, por aquel entonces, me gustaba la poesía o como decía mi amigo José Ramón Iglesias, “las palabras que pegan unas con otras”. Decían;
Las aleluyas del yute
por si alguien lo discute.
Ya en la historia de Sansón
triunfó el yute en su misión.
Apareció aquí en España
en tiempos de Mary Castaña.
Más de diez mil operarios
lo hacen hoy productos varios.
El saco es de utilidad
desde el campo a la ciudad.
Producto mal ensacado
nunca da buen resultado
No se rasga ni aunque quiera.
Un punto no hace carrera.
Es para cualquier violencia,
campana de resistencia.
Puede aguantar mucho peso
y ni se rompe por eso.
No le afecta la humedad
y nunca se pudrirá.
Aunque mucho se le roce
apenas se le conoce.
Hasta el último momento
tiene su aprovechamiento.
Olvidado en el granero
sigue valiendo dinero.
Y hasta aquí los versos. No digo nada de la rima. Decir que el yute se extrae de una planta Tiene un color amarillo. Es cien por cien natural, biológico y biodegradable y reutilizable.
Nota: En algún sitio leí que Mary Castaña, era de Lugo. Investiguemos, por favor.
———————————————–
EL OCTOPUS: COSAS DE NIETOS
———————————————-
Tu nieto, querido Paco, ya intuye que de valientes están las tumbas llenas. Con tu comentario de lo bien que habla me ha hecho recordar a los míos que están en Gran Bretaña y a los que no veo desde casi año y medio.
Mi nieta ya tiene cinco años y medio. Siempre le costó hablar bien quizás porque en casa le hablan en español y fuera en inglés. Si un idioma es difícil, dos debe ser un buen cacao. Era problemático entender lo que decía y los padres, no pocas veces, tenían que traducirla. De un tiempo a esta parte ha mejorado mucho y ahora se le entiende todo a pesar de que habla muy rápido. Ahora mismo, y con menos de seis años, es bilingüe. Cuando habla con nosotros por videoconferencia siempre habla en español pero si se pone a jugar con su hermano le habla en inglés. Según sus padres lo considera el idioma de los juegos.
En cuanto pueda ir sin cuarentenas no tardo nada en plantarme allí.

———————————————
DIO EN EL CLAVO
———————————————
EN su artículo de ayer escribía Scepticus, tras leer en la bitácora una relación de objetos que “Tobaris” ofrecía a los lucenses allá por la mitad más o menos del siglo pasado: “No ha dejado de sorprenderme que la tienda o el tendero se apelara ‘Tobaris’. ¿Mmmm? ¿Grafía de camuflaje de alguien que se consideraba ‘tovarich’?
Buen olfato el del ilustre colaborador. Efectivamente el fundador de esta red de comercios que estuvieron en toda Galicia y tuvieron una gran importancia en su época, fue un comunista, representante de comercio creo que de origen vasco, al que la guerra civil pilló trabajando en Vigo. Allí, en un portal puso un pequeño comercio que dio en el clavo con las necesidades de los compradores de la época y sus posibilidades económicas. En un principio le puso “tovarich” (palabra rusa que en castellano significa camarada) y tuvo que cambiarlo por “Tobaris”, que sonaba casi igual, pero no era lo mismo. La historia me la contó uno de sus empleados. Por cierto, a su muerte, les dejó a sus trabajadores la empresa. Este que me lo contó fue uno de los beneficiados.
————————————–
CULEBRÓN ROCIÍTO
————————————–
INSISTO: no he visto ni un minuto del culebrón Rociíto. Todo lo que aquí escribo es producto de escuchar y leer informaciones y opiniones sobre el programa. Quede claro.
-x-x-x-

• El cierre (¿) de la temporada que ocupó varias horas de la noche del miércoles y de la madrugada del jueves decepcionó, aunque tuvo una excelente audiencia. No estuvo Jorge Javier Vázquez, que se ha distanciado del formato, y su ausencia se notó. Según algunos de los críticos que los siguieron dicen que Carlo Corredera no dio la talla.
• La politización evidente del culebrón quedó una vez más patente con la intervención de la Ministra de Igual-Da y la presencia de la independentista catalana Pilar Rahola.
• El espectáculo continúa: Rociíto va a subastar el traje fucsia que lució en las 60 horas de grabación. Y lo recaudado irá a una obra benéfica. En el programa en el que lo cuentan añaden “podía donar los 2 millones de euros que ha cobrado por la serie”
• Habrá una segunda temporada del culebrón. Se titulará “En el nombre de Rocío” y parece que estará dedicada a responder (y se supone que atacar) a la gente del entorno de Rocío Jurado (familiares y amigos) que han sido críticos con Rociíto Carrasco y su culebrón.
• Conflicto familiar a la vista ante la próxima apertura temporal en Chipiona del museo dedicado a Rocío Jurado. El alcalde de la localidad ha tomado claro partido por Rociíto, pero la fundación “La Más Grande” la preside Gloria Camila, la otra hija de la Jurado. Las dos hermanas no se llevan porque Rociíto ha ninguneado siempre a Gloria Camila, a la que quieren apartar de todo lo relacionado con el museo.

• Posibilidad: las campanadas de saludo al Año Nuevo 2022, las darán Rociíto y Carlota Corredera. Seguirán exprimiendo a Rociíto y ella encantado porque seguirá haciendo caja.
————————————
“EL CAPITÁN KING”
————————————-
AYER en la sobremesa de 13TV dieron este filme de 1953. Una buena muestra de aquellas películas de aventuras de mitad del siglo pasado, ambientadas en la India colonial, en las que siempre había cabalgadas, romances, pequeñas o grandes batallas, un baile con los militares ingleses en traje de gala y sus parejas con vaporosos vestidos largos… Fue uno de los primeros filmes en Cinemascope y Tecnicolor, formato que ya por si solo eran un aliciente. En Lugo en Cinemascope causó un gran impacto, entre otras razones porque sobre todo en dos de los cines de la ciudad (el Gran Teatro y el Kursal) las pantallas eran enormes. Yo creo que la pantalla del “Gran” (muchos para abreviar le llamaban “el Gran” al desaparecido coliseo) hacía como mínimo por dos o por tres de las que hay ahora.
Recuerdo el argumento de “El Capitán King”, según Filmaffinity:
“Alan King es un capitán mestizo del Ejército británico que lleva suministros a la guarnición de Peshawar, en la India. Por el camino, su unidad cae en una emboscada que le ha tendido Karram Khan, un antiguo amigo de infancia de King. En Peshawar, el oficial al mando es el general Maitland, que vive con su hija Susan. Los oficiales británicos desconfían del capitán King porque es mestizo, pero el general Maitlande sólo tiene en cuenta su impecable historial militar, si bien le desagrada la relación que mantiene con Susan”.
NOTA.- Naturalmente todo acabó muy bien; los buenos ganaron a los malos y la hija del general acabó en los brazos del capitán King (Tyrone Power)
———————–
AUSENCIA
———————–
TENGO cosas que hacer este fin de semana que me impiden acudir a la cita diaria. Estaré ausente hasta el miércoles. Espero que todos nos reencontremos la próxima semana.
——————————————————————–
SCEPTICUS: DE EX COMBATIENTES Y FEMINISMO
——————————————————————–
Veintidós años después del fin de la Incivil, 1.961, aún sobrevivían en la provincia unos 4.500 inválidos civiles, al menos censados. Eso nos cuenta nuestro hemerotequero de guardia. No pocos habían alcanzado ese triste honor en plena juventud y es normal que aspiraran a algunas décadas más de vida. Eso sí, con ciertas diferencias. Dependiendo de en cual orilla, la roja o la azul, les sobrevino esa invalidez se les llamaba de distinta manera. Si pertenecieron al glorioso ejército vencedor eran nada menos que caballeros mutilados. Si con hambre, piojos y estrecheces habían vuelto desde las hordas rojas _por favor, entiendan en modo ‘sarca’, si alguien aún no lo ha captado_, perdedores miserables de aquella escabechina, solo aspiraban a dejar de ser llamados jodidos cojos o tuertos cabrones. Y quienes habíamos nacido pocos años después del fin del desastre, adoctrinados férreamente, infancia y adolescencia, entre el catecismo ripaldiano y los bizarros himnos de los vencedores empezábamos a desperezar las neuronas intentando pensar por cuenta propia y con la secreta ayuda de algún perdedor que nos contaba una historia diferente, más con alguna lectura que conseguía eludir la barrera censora, empezamos a colegir que entre el blanco y el negro se difuminaba una serie más que amplia de grises.
¿Se puede engañar a todos, a una mayoría, porfaplís, todo el tiempo? Viene a cuento mi pregunta por la cuestión del choviguismo. La respuesta es que muy posiblemente existe esa mayoría que no es que se deje engañar sino que ni se plantea que haya engaño. Dicho de otro modo, ‘yo solo voto a los míos’.
También en la Vandalia profunda, cuarenta y cinco años después del óbito de don Francisco el de Ferrol, todo lo que huela a derecha es franquismo de garabatillo. No ha habido, ni hay, ni probablemente habrá pues otra posibilidad alternativa. Para ello habría que ponerse a pensar y hay quienes con solo pensar en pensar ya les duele la huérfana neurona. Es triste pero me temo que rotundamente cierto: se dice que en muchos sitios ponen de cabeza de la lista que ‘uztede/vozotro zabéi’ a una cabra y la cabra sale elegida alcalde por cuatro años. Ergo las diputaciones, y creo que en Lugo se sabe algo de eso, son lo que son.
Con lo cual alcanzan cotas de poder muy alto personajes como esa señora que afirma que el problema no es «a qué hora se plancha, sino quién plancha». Cráneo privilegiado. Si se piensa que eso es más importante que la propia subida el trabajo está hecho.
Porque si hay una legión, nada famélica ya, que tiene fuerza y a la hora de las urnas mucho mando es la militancia femenina. Que por cierto ha desarrollado la capacidad increíble de sorber y soplar al mismo tiempo. De mantener una estructura machista en el hogar y al mismo tiempo abominar, o creer que abomina del machismo.
Viví unos meses en casa de un compañero de trabajo. Con una madre y dos hermanas sin paguitas venía bien a la casa mi aportación económica. Nacido y educado en una casa con varios hombres y una sola mujer yo estaba acostumbrado a recoger el baño tras su uso. Cuando mi amigo me vio el primer día fregona en mano dispuesto a no dejar agua en el suelo, casi escandalizado me dijo, ‘Que no te vean mi madre o mis hermanas con la fregona porque van a pensar que eres mar*cón. Y dormimos en la misma habitación’. Cierto que de esto va para cerca de cincuenta años pero aquellas dos muchachas de entonces estoy seguro de que no han cambiado mucho de idea.

————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 4 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 4 de junio de 1941:
Tal día como hoy, EL PROGRESO , como venía siendo habitual por estas fechas cada año, hacía un llamamiento a todas las personas que tuviesen jardines para que en la mañana del jueves, festividad del Corpus Christi, enviasen flores de tonos claros a la sacristía de la S.I.C.B,.
En esta misma fecha, los Redentoristas eran los encargados de la Santa Misión para que los reclusos cumpliesen con Pascua, tal y como mandaba la Iglesia Católica y el Jefe de Prisión. Los Padres Redentoristas lograron que 581 de los 592 presos cumpliesen con aquello de “comulgar por Pascua Florida o una vez al año” que decía el padre Astete Al finalizar se les sirvió un abundante y bien condimentado rancho extraordinario.
La frase tonta del día: “Algún día la Iglesia también canonizará a los Abogados del Diablo” (Cecilio Acebo)
• 4 de junio de 1951:
En este día, por mediación de EL PROGRESO, nos enteramos que “se vendía cochecito de niño, nuevo, tipo góndola y que los interesados tenían que llamar al teléfono 27-72”. Se supone que los propietarios no esperaban más hijos. Lo que ocurre es que el hombre propone y Dios -y Ogino- dispone
“Todos tenemos que ir a la feria del primer día de mes en Cospeito -decía un anuncio en EL PROGRESO- y obtendremos maravillosas sonrisas de la caprichosa diosa de la fortuna y día 6 coronaremos de laurel la magnífica labor de muchos meses”. Era un anuncio como las frases tontas de Cecilio Acebo. No sabemos de qué se trataba.
La frase tonta del día: “Aquel hombre pedía una oportunidad. Se la dieron y se suicidó” (Cecilio Acebo”
• 4 de junio de 1961
Se estrenaba en Lugo uno de los filmes con más éxito de la historia de la cinematografía y así decían los anuncios. “Siete hombres dispuestos a todo. Para no morir tuvieron que aprender a matar. Un tema sorprendente y apasionante”. Se despachan localidades para tres días. ¿La película?: “Los 7 magníficos”.
Se celebraba, tal día como hoy, un homenaje a la profesora de Pedagogía de la Escuela Normal de Magisterio que había ejercido durante 43 años, Carmen Pardo Losada. Un inspector del Ministerio le hacía entrega de la encomienda de Alfonso X, el Sabio y la nombraba directora honoraria de la Escuela Asistieron 200 compañeros de la homenajeada.
La frase tonta del día: “Aquel hombre era tan rico, tan rico que para sus micciones empleaba una bacinilla de oro en la que mandó grabar: “Aquí solo mea mi dueño” (Cecilio Acebo)
• 4 de Junio de 1971:
El 4 de junio, tal día como hoy, la Coral Polifónica de Chantada grababa un disco con el “Himno a Galicia” y el “Adeus, adeus”. El disco fue un éxito de ventas. Todos los componentes del grupo lo compraron y se vendieron algunos ejemplares en la provincia.
Por estos días el director de EL PROGRESO era don José Trapero Pardo que ingresaba como miembro numerario en la Academia Gallega. Su discurso trató sobre la obras del poeta Noriega Varela. Contestó al discurso don Álvaro Cunqueiro.
La frase tonta del día: “Si Fernando Abril y Victoria Abril tuvieran -o tuviesen- un hijo les nacería en el mes de marzo y sería más hermoso que el mes de mayo” (Cecilio Acebo)

——————————–
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Ramón Espinar, Secretario General de Podemos en la Comunidad de Madrid: “Lo de Carmen Calvo diciendo que lo importante no es la tarifa sino quién plancha en casa es de traca. Para empezar, en la suya es probable que ella no se acerque a menos de 8 metros de un electrodoméstico y sí lo haga el servicio.
• REMATA Jorge Bustos, periodista: La izquierda de clase recordando lo básico a la izquierda de identidad.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿ES libertad manipular a la gente para que adopte el lenguaje inclusivo so pena de que la tachen de machista, racista o retrógrada”
(Carmen Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LA ministra de trabajo, la gallega Yolanda Díaz defendía esta semana que hay que normalizar las relaciones con Cataluña y que es imprescindible el hacerlo. Nada que discutir a esas buenas intenciones. Lo malo es que eso hay que hacerlo tras entrar por el aro de lo que los independentistas quieren. Pero eso no es lo peor. Porque lo peor es que cuando se le de lo que quieren ahora, saldrán con otras demandas. Y más tarde con otras. La historia desde mediados de los años 70 demuestra que son insaciables y que jamás van a dejar de chantajearnos.
————–
VISTO
————–
MUY “gubernamental”, pero bonito reportaje de las calles cubanas”

http://www.youtube.com/watch?v=sZ4XTDpnCfU

—————
OIDO
—————
POR cuarto día consecutivo, en un programa nacional de radio hablan de Lugo como una de las ciudades con temperatura mínima más bajas de España. Ayer ya la han calificado como “gélida”. La “gélida Lugo” (sic) han dicho.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal entrevistan al escritor John Grisham, especialista en “thrillers”. A él se deben éxitos como “El informe Pelícano” o “La tapadera”. Deben salirle como churros porque los empieza el primer de enero y en julio ya tiene su primer manuscrito. La última se titula “A time for” (en castellano podría ser “Un tiempo para”) y en ella cuenta la historia de un joven que mata a su violento padrastro. Lleva vendidos más de 300 millones de ejemplares de sus distintas obras y varias de ellas han sido llevadas al cine.
Una de sus confesiones: “Tuve que romper con mis orígenes racistas. Nací en Mississipi en 1955. El supremo tuvo que obligarnos a integrar a los alumnos negros. No queríamos aceptarlos”
Sobre su técnica dice: “No sobrevives como escritor si sermoneas a tus lectores. Mi trabajo es entretener. No voy a ganar ningún premio literario”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: La Agenda 2050 contempla el indulto de los presos catalanes del referéndum ilegal de 2032:
• MARTÍN CASARIEGO: Yo no me voy a manifestar en Colón con Vox ni con el PP. Yo me voy a manifestar con miles de ciudadanos CONTRA los indultos.
• SUPERFALETE: Mi lavadora inteligente dice que se niega a lavar a las 6 de la mañana porque lo prohíbe el convenio.
• THEO: Salen rebeldes ahora, se rumorea que va a crearse el sindicato “Lavadoras obreras”. LLOO
• AITOR PÉREZ: Cambia esa lavadora antes de que tenga hijos y empiece con las bajas.
• LOLEITO: A quien se le ocurre comprarse la Balay UGT. Guardas las gambas bajo llave.
• DIOS: Tus expectativas 2021: habrá coches voladores. La realidad 2021: – ¿Son ya las doce para poner la lavadora y planchar?
• EL PAÍS: Opinión | “El gesto de Díaz, hacer público que necesitaba descanso, fue revolucionario. No estamos aún acostumbrados a que los que nos dirigen admitan que son humanos”,
• JOAN VENDRELL: Los que necesitamos descansar somos los españoles de estos incompetentes
• ROMARJA: ¡¡La poca costumbre a trabajar tiene estos efectos secundarios!!
• PASTRANA: Subida de impuestos a las clases medias y bajas, subidas de los suministros básicos. La política del Gobierno de progreso es la del empobrecimiento sostenible.
• ROBERTO BARROSO: Y con perspectiva de género
• ROSA DÍEZ: El gobierno llama hacer “pedagogía “sobre los indultos a pervertir el lenguaje. El capítulo cuatro de “La demolición”, (La Esfera de los Libros) está dedicado a explicar cómo Sánchez pervierte el lenguaje para degradar la democracia. Hay que pararlo. #13JIndultosN
• EL RICHAL: Ha tenido que venir un gobierno de extrema izquierda para que la luz solo la puedan pagar los ricos. Y ellos.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Si lo he entendido bien, Pedro Sánchez ha ido a ver el zulo en el que estuvo retenida una persona que él tacha de ultraderechista anti demócrata y sus secuestradores considera que son respetables y demócratas progresistas.
• ÁLVAREZ-SALA: Y ni colorao se ha puesto, y mañana en el congreso le llama fascista y no pasa nada.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Luz, diésel y bombona de butano. Lo típico que consumen los ricos. Ya era hora de que la izquierda les subiera los impuestos.
• ALGUIENIJENA: Ya me estoy viendo al Ministerio de Garzón recomendando a los niños estudiar en Braille y eso que se ahorran de luz los padres
• MESCOJONO: ¿Vosotros tenéis un chalet con parcela y piscina o sois de extrema derecha?
• ANA LEONOR: Te falta la cancha de tenis. Y sí,soy de extrema derecha y vivo en un piso en un barrio obrero. Cuando quiera un chalet me afiliaré a Podemos.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

La radio moderna lucense apenas tiene concursos y los que hay de ninguna manera cuentan con los patrocinios de los de antaño y con los premios generosos que se daban antes. Tengo en la memoria porque además participé en él, uno que patrocinó Gaseosa La Revoltosa. Se llamaba “Elija su preferido” y para participar en él había que hacer una selección de los cantantes que le gustaban al concursante y enviar, junto con la propuesta, caperuzas de las que protegían la botella de litro de la gaseosa de esa marca. El concurso no era especialmente original, pero los premios sí. Nunca se habían dado en Lugo tantos y tan importantes y durante tanto tiempo. Fue toda una temporada por mediados de los 70 y todos los días se daba un premio, casi siempre electrodomésticos: secadores de pelo, planchas, batidoras, exprimidores eléctricos… Excuso decirles que todos los días llegaban docenas y docenas de cartas, centenares incluso. Porque además no había que franquearlas ya que se podían entregar en las oficinas de la emisora en la Calle de la Reina. Por si estos no fuera suficiente, al final de la temporada se sorteaba entre todos los que había participado a lo largo de los meses un regalo especial. Creo recordar que fueron una nevera con congelador incorporado (que en la época era un lujo) y me parece que también una lavadora o un friegaplatos. Disculpen que no concrete más porque ha pasado mucho tiempo y me estoy fiando solo de la memoria. El concurso lo presentábamos Teresa Castro y yo y a ambos nos resultó muy gratificante por la gran audiencia y porque el patrocinador fue muy generoso con nosotros.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• TOLODAPINZA: Mire Sr. Rivera, mi hijo ha intentado explicarme lo de los bitcoins y como hacerse “minador” y todo eso tan virtual y superferolítico… y sigo sin enterarme.
Admito que soy algo burro y aldeano para estas modernidades, pero como buen aldeano debo decir también que lo primero que me suscitan es desconfianza. Y si entra uno en un tema con desconfianza ya tiene más de la mitad de la batalla perdida.
Me suena a timo supermoderno y supertecnológico, qué se lle vai facer.
RESPUESTA.- Me sumo a su ignorancia y a su desconfianza. Ya somos dos.

• LUCENSE 45: Estas “performance” de Abel Caballero representan lo peor de la política. Ni él se cree las fantochadas choviguistas que lanza a todas horas, pero sabe que es el modo de seguir en el candelero a sus setenta y…
Además, se acerca el ecuador del mandato y hay que empezar a levantar las barricadas para optar a la reelección, luego a callar para no afectar a Alberto en las autonómicas y así sigue la rueda legislatura a legislatura.
La payasada del tren que sale de Vigo a Madrid y no para más que donde le apetece al político de turno no tiene un pase desde el punto de vista operativo de una compañía (Renfe) cuyas pérdidas pagamos todos y del aprovechamiento de unas líneas férreas carísimas de construir y carísimas de mantener. Por si eso fuese poco, es un disparate ecológico que debería escandalizarnos en estos tiempos de sensibilidad climática y envía un mensaje tóxico a una sociedad en la que el único futuro será compartido o no será.
Pero veámoslo por el lado bueno; el hecho de que el tren se desvíe a 300m. de la entrada en la estación Santiago quiere decir que Caballero empieza a ceder en ese despropósito económico y ambiental que es la salida directa de Vigo a Madrid por tren a través de Cerdedo. Les dejo un enlace para los no enterados:

https://www.atlantico.net/articulo/vigo/disenadores-ave-cerdedo-apuestan-santiago/20201114232743805732.html.

Imagino que estos “trenes sin parada” es el paripé a hacer para que no parezca una rendición incondicional… en unos meses se restablecerán las paradas para hacerlo económicamente viable y listo.
Un último apunte: la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude (OLAF) presume de un Big Data y una Inteligencia Artificial con los que indexan y analizan todas las noticias de prensa relativas a corrupción, despilfarro y mal uso de fondos públicos. España sale mal, muy mal, la peor ¿Por qué será?.
Y no piensen sólo en el “meter mano en la caja”; ya que la Unión Europea tiene un término muy educado: “irregularidades no fraudulentas” para referirse a este tipo de despilfarros no delictivos.
RESPUESTA.- Mire, estimado “Lucense 45”, tenga en cuenta que el Sr. Caballero no da puntada sin hilo y que lo que a usted le parece “una patochada” a los vigueses les entusiasma, hasta el punto de que es el alcalde más votado de España. Y él a quien quiere tener contentos es a los vigueses y no a usted o a mí. Y para los que lo puedan infravalorar intelectualmente, que alguno hay, les recuerdo que este señor no es un Adriana Lastra o un “cara de piedra”. Sus títulos en universidades españoles y extranjeras lo respaldan.
¡Ah! Y yo le tengo una personal y especial simpatía.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Culebrón Rociíto”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’ (27.3%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (6.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Anterna 3 Noticias 2 cpn un 21,6%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 3.812.000 espectadores con una cuota de pantalla del 32,3%.
• EL ESPAÑOL: Marruecos envía equipos de espionaje a la frontera mientras planifica una “dura respuesta” a España. Desde hace semanas se está trasladando material de inteligencia, control y comunicación al norte del país.
• OKDIARIO: Sánchez quiere imponer a Ayuso más restricciones que las que tenía cuando levantó el estado de alarma

• VOZPOPULI: Diputados de Bildu piden “reuniones discretas” en la cárcel para supervisar el futuro de los etarras. En una carta que desvela ‘Vozpópuli’, tres diputados de Bildu solicitan entrevistarse con el director de la cárcel de Basauri para abordar “las novedades resultantes de la transferencia de prisiones” al País Vasco
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno se da un mes para retirar a Fernando Simón. Iván Redondo, Oliver y la Dircom de Sanidad han acordado reducir sus comparecencias hasta su desaparición definitiva a principios del verano. Carmen Calvo ha sido decisiva.
• MONCLOA: La venganza de Carla Antonelli: las organizaciones LGTBI piden que el PSOE no esté en el Orgullo. La Ley Trans sigue causando estragos dentro y fuera del PSOE
• ES DIARIO: Montero y Lastra vuelven a usar a Rocío Carrasco para presumir de feministas.
• REPÚBLICA: Las polémicas medidas para la hostelería y el ocio nocturno vuelven a enfrentar a Ayuso y Sánchez. La presidenta madrileña no acata “imposiciones políticas” y acusa al presidente de querer “tapar los indultos y la subida de impuestos”
• PERIODISTA DIGITAL: Propaganda terrorífica en la nueva entrevista a Rocío Carrasco con Irene Montero y Pilar Rahola haciendo populismo

• LIBRE MERCADO: Se dispara el empleo efectivo en Madrid y sube en 166.902 personas desde septiembre. Ya se han creado 98.261 empleos y los afectados por ERTE bajan en 68.641 personas.
• LIBERTAD DIGITAL: La comunista Noelia Vera se compra un casoplón y se convierte en “casta privilegiada” como su jefa Montero. El chalet tiene piscina, pista de tenis, pista de frontón y una superficie con jardines de 2.759 metros cuadrados.
• LA ÚLTIMA HORA: La Ley de Diversidad Familiar de Belarra considerará familia numerosa a aquellas con un solo progenitor y dos menores
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
PASEO con Manola en una noche fresca, pero no demasiado. Parece que las próximas serán un poco mejores.
————————

FRASES
———————-
“Si el prior juega a los naipes, que harán los frailes”. (Anónima)

“El amigo y el diente, aunque duelan sufrirlos hasta la muerte”. (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
MARÍA Dolores Pradera canta “por México”. Lo recomienda “Popurrí”

http://www.youtube.com/watch?v=3d84qucvg2o

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y sol a medida que pasen las horas. Subirán un poco las temperaturas y estas serán las extremas:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 7 grados.

FIESTAS POPULARES

Jueves, 3 de Junio, 2021

YA se sabe lo importante sobre las verbenas, pieza básica de las fiestas populares que por centenares tienen lugar en Galicia y por supuesto en la provincia de Lugo a lo largo del verano.
La prueba del próximo 19, que parece el modelo de lo que se va a autorizar tiene estas características principales: Duración de 2 horas; de 9 a 11 de la noche. Se podrá bailar, pero con mascarilla. Previamente los asistentes se harán un PCR. No habrá copas.
Mi criterio: Esta fórmula solo se podrá mantener si las diferentes administraciones las financian al 100% al suprimirse prácticamente la mayoría de las diferentes alternativas de financiación. Por otra parte el control de aforos y del cumplimiento de las normas se puede hacer en esta situación puntual, pero ¿qué va a pasar cuando coincidan en un mismo día y en las cuatro provincias, centenares de romerías con verbenas incluidas?
————————————
¿DÓNDE HAY SACOS?
————————————
YA ven que tontería. Necesito unos sacos convencionales, de arpillera, y resulta que no los encuentro por ningún lado. En Lugo he llamado a todos los sitios en los que creía que podía haberlos, y nada. Me han dado indicaciones de donde puede haber tela de saco (en un establecimiento que hay detrás del Gran Hotel y supongo que en otros sitios). Pero lo que yo necesito son unos sacos. ¡U-nos sa-cos!
¿Alguien de los lectores sabe más que yo y me echa una mano?
¡Ah! Y para que nadie le dé vueltas a la cabeza para que son se lo explico: estoy reuniendo un montón de leña picada. Trozos muy, muy pequeños, casi como palillos de dientes. Los quiero guardar para el invierno, para iniciar el fuego en la calefacción. Y se me ocurre que unos sacos es lo mejor.

—————————————–
“COLOMBO” HA VUELTO
—————————————–
ENTRE 1968 y 2003 se rodaron 10 temporadas de “Colombo” serie con una estrella única, el actor Peter Falk, que fue un hito en la televisión de la época. Periódicamente la reponen en Paramount Network. Lo están haciendo estos días en la sobremesa del canal, que se puede ver en TDT. Si no la conocen véanla y se sorprenderán. Si ya la han visto, volverán a disfrutar de ella. Su protagonista es un actorazo, que además de la serie hizo medio centenar de películas y por dos de ellas estuvo nominado para el Oscar. Pero además de él hay unos guiones perfectos, unos escenarios muy cuidados, actores de nivel y unos cameos de estrellas de la época. Se nota que la productora no regateó el dinero. Y por si todo esto fuera poco, los doblajes y el sonido son un milagro comparándolos con los de ahora. No sé qué pasa con la mayoría de los filmes de ahora, pero el sonido es mucho peor que el de los de antes. Y eso sorprende más en un esta época, cuando los medios técnicos han mejorado tanto.
P.
——————————
CRIPTOMONEDAS
——————————
HABLAN y escriben en los medios sobre las criptomonedas en general y de los bitcoins en particular. Y lo hacen como si la mayoría de los mortales supiese qué es todo eso. Y yo creo que es justamente lo contrario, que la mayoría no tiene ni idea. Yo por ejemplo. Y tengo curiosidad por saber de qué va.
Preguntas que me hago: ¿Qué y quién respalda las criptomonedas, quien responde por ellas? ¿En qué se basan las fluctuaciones en su cotización que de un día para otro pueden subir o baja miles de euros por unidad? Si yo quisiese comprar criptomonedas, ¿quién las vende? ¿Alguna vez en el futuro se podrá ir al súper y pagar en criptomonedas?
Se me ocurren más preguntas, pero me conformaría con saber las respuestas a estas y hasta con solo conocer algunas. De los muy sabios lectores de la bitácora, ¿hay alguien que pudiese dar una explicación entendible?
—————————————-
MI NIETO, PRAGMATICO
—————————————-
TIENE dos años y medio y el lunes tuvieron que llevarlo por la noche al Hula. Un susto, pero nada importante. El niño hasta ahora ha disfrutado de buena salud, pero ha ido en ocasiones al médico por cuestiones rutinarias. Supongo que ha oído varias veces esa frase tan usada por los sanitarios con los niños pequeños: “Vamos a ver a este niño, que es un valiente”. En el Hula, nada más verlos, el chaval que habla muy bien, quiso dejar las cosas claras, les advirtió: “¡No soy valiente, no soy valiente!”
P.
———————————————-
QUITAMANCHAS “BELTRAN”
———————————————-
EL nombre no se puede decir que sea muy comercial, pero lo importante, quitar manchas, lo hace a la perfección. Es una especie de jabón blando y natural. Solo hay que aplicarlo sobre la mancha, tenerlo muy poco tiempo, frotarlo con un trapo húmedo y después, si se quiere pasarlo por agua. Lo he probado y va muy bien. Me lo han regalado, pero creo que es muy barato. Un frasco de medio kilo no llega a 5 euros. Lo hay en Mercadona.
P.
——————————————————————
SCEPTICUS: DE HABLA, TOROS Y CAMARADAS
——————————————————————
‘Hasta que el pueblo las canta,/ las coplas, coplas no son,/ y cuando las canta el pueblo, /ya nadie sabe el autor’. Esto decía el mayor de los Machado, don Manuel, y algo así ocurre con la frase ‘tié que habé gente pa tó’. Que por cierto es de un habla andaluza muy compartida desde Ayamonte al cabo de Gata. Economía del lenguaje llaman algunos y casi desesperación del que conoce y usa
un español de otras tierras, sobre todo si el que habla así lo hace rápido, porque el escuchante termina por no enterarse de ‘ná’. Imposible el común dialecto andaluz porque son muy distintas las hablas en una autonomía que es la que tiene más habitantes de España repartidos por la segunda en superficie, detrás de la muy despoblada Castilla y León. Pero la pérdida de la parte final de algunas palabras, letras o sílabas, es algo que hacen desde siempre los gabachos y nadie les acusa de ignorantes o malhablados.
Pero volviendo a la frase siempre atribuida a un torero, fuera el Divino Calvo o Guerrita, lo cierto es que una vez que el pueblo se adueña de ella ‘ya nadie sabe el autor’. Hoy la tauromaquia está en el punto de las fusilas de ecologistas, especistas, pacifistas y animalistas. Centrados todos en el sufrimiento animal y no seré yo quien les quite no poca razón. Pero la moneda además de la cruz tiene una cara. Desde el Minotauro cretense a nuestros días el enfrentamiento entre la inteligencia humana y la fiereza del animal es un motivo referente de las bellas artes, desde el adorno de un ánfora a un lienzo de Sorolla, desde la Carmen de Bizet a unos versos lorquianos, desde páginas de Hemingway a una escultura de Benlliure.
Suele dispararse el dardo de forma preferente contra las gentes de mi tierra de nacencia pero la afición taurina, ciertamente en decadencia, estuvo presente durante mucho tiempo incluso en Bilbao o San Sebastián, no digamos Pamplona, donde proclamarse hoy aficionado taurino puede parecer un osado atrevimiento. Desde luego la afición al toro recorre toda Castilla y el Levante, como también en Francia, Portugal o mucha Hispanoamérica. Como la política tiene mucho de rata que invade todo lo que le huele a cloaca, a los cada vez menos adictos a la tauromaquia se les imputa de retrógrados, machistas, ultraderechistas, racistas y mil otros denuestos siempre desde trincheras de una posible ultraizquierda y de una juventud Disney que cree que los animalitos hablan y antes de aparearse se escriben poemas de amor. ¿Olvidan o simplemente desconocen quiénes eran Blasco Ibáñez, Alberti, Picasso o Lorca, todos ellos con obra importante sobre la fiesta de toros y que no militaban precisamente en rancias derechas?
x x x x
Qué curioso, porque don Antonio Esteban nos trae ese anuncio de gafas donde no faltan las manoletinas. Toda mi infancia y juventud guardan el recuerdo de una fotografía de buen tamaño colgada en un sitio público y en la que dos ídolos de un momento, Carlos Arruza y Manuel Rodríguez, se dan un abrazo mientras sonríen a la cámara. Es el mexicano y no el cordobés quien luce unas antiparras de sol de montura metálica, aunque abundan también las fotos de Manolete con gafas tipo aviador. No ha dejado de sorprenderme que la tienda o el tendero se apelara ‘Tobaris’. ¿Mmmm? ¿Grafía de camuflaje de alguien que se consideraba ‘tovarich’? Un buen amigo de hace cuarenta años fue, y tal vez lo siga siendo si vive, uno de aquellos comunistas de buena voluntad que había viajado de joven como turista no a Punta Cana o Venecia sino a Moscú. Como buen ciego que no quiere ver solo trajo el recuerdo de lo que le reafirmaba en sus creencias. Era un tipo afable, generoso, cumplidor y trabajador honrado, pero eso sí, con su cabeza estructurada como granito gris. Siempre me llamó ‘tovarich’, convencido él como otros, que un servidor compartía afición con las herramientas de la bandera roja por el simple hecho de que no rebatía sus postulados ideológicos pero había una sencilla razón: yo rehuía, en pos de la amistad, de cualquier ocasión de confrontarlos. Y mira que eran años de politiqueos.
-x-x-x-
Coda casi iracunda al meteorológico modo.- Don Rivera, una vez más, se deja caer con que ‘nos libramos de la lluvia’. Dios sea loado. La lluvia es el mayor bien que conceden los cielos. En el agua, la vida. Lo dice alguien que anda huido, por decirlo de algún modo, de un clima que sabe de asfixias de calor y de sequías casi extremas.

—————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 3 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 3 de junio de 1941:
Tal día como hoy, el gobernador civil ordena publicar en el B.O.P el siguiente aviso : “Se pone en conocimiento del público en general que los establecimientos de bebidas, cafés y bares, a partir de esta fecha, podrán cerrar a la 1 de la madrugada, pero las tabernas a las once de la noche”.
Asimismo recordaba a los alcaldes, presidentes de corporaciones y entidades oficiales que, en sus visitas al gobernador civil, tenían vestir uniforme, si pertenecían a Falange y, en caso de no pertenecer, estaban obligados a vestir correctamente, con traje oscuro y corbata .En todo caso debían saludar a sus superiores, brazo en alto y en posición de “firmes”. Algunos no sabían cómo interpretar lo de “posición de firmes” y brazo en alto.
La frase tonta del día: “La alegría de un pueblo se puede medir por la cantidad de goles que marca su selección nacional de fútbol” (Cecilio Acebo)
• 3 de junio de 1951:
EL PROGRESO, en un anuncio decía que las “bandoleras” de mujer, de plexiglás se vendían al público a 100 pesetas; y un bolso del mismo material costaba 70 pesetas; las carteritas de mano, de plexiglás, 19 duros y medio. Lo de 19 duros y medio (97,50) lo decía también el anuncio. Los lápices “Johan Sindel”, de mina dura, a 5 pesetas; una boquilla de fumador, costaría al cliente 15 pesetas y un tubo de dentífrico y un jabón de La Toja, 5 pesetas.
La frase tonta del día: “Me gustaría saber cómo administrarían sus casas los responsables de la Administración Pública si cobrasen el sueldo base”. (Cecilio Acebo)
• 3 de junio de 1961:
Tal día como hoy, hacía su primera comunión la niña Vita Prieto López, hija del propietario de la Fonda “El Paramés”. Los invitados fueron invitados -valga la redundancia- a una suculenta comida.
Decía EL PROGRESO que en la provincia había censados unos 4.500 inválidos civiles. El Presidente de su asociación quería dotarlos de trabajos adecuados para que no se dedicasen a la mendicidad.
La frase tonta del día: “Epitafio: “Aquí descansan los restos de Bravo, fusilado por cobarde” (Cecilio Acebo).
• 3 de junio de 1971:
• En esta fecha EL PROGRESO hablaba de la angustiosa situación de un camionero llamado Nicanor Sáez, que había comprado un camión usado, a plazos y se había quedado sin él al sufrir un accidente. Lo había asegurado únicamente “contra terceros “y aun restaba por pagar 150.000 pesetas. Su esposa estaba a punto de dar a luz en Monforte y sus padres y sus suegros únicamente podían ofrecerle un mísero techo. Por eso el bueno de Nicanor lanzaba un angustioso S.O.S por mediación del periódico…
Quienes triunfaban en Madrid, en estos días, eran los chavales del Colegio de Santa María, en los Segundo Juegos Oficiales de Enseñanza Media. El periódico los animaba a que en la capital hiciesen muchas y buenas cosas.
La frase tonta del día: ”Victoria Abril, cuando sea viejecita a lo mejor decide llamarse Victoria Diciembre” (Cecilio Acebo).
Y mañana más.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
CENTRA el ministro Ábalos y dice sobre los indultos: “El Estado puede demostrar “su grandeza” aplicando la clemencia “por el bien común”
REMATA el tuitero Froilán I de España: El Bien Común igual a El bien de Sánchez.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“AHORA ya no hay sitio para la ambigüedad. Todo es blanco o negro, y eso es peligro para el arte” (Kelly Reichardt, cineasta)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
SOBRE el precio de la luz, que es el tema del día: Era Galicia, dejando a un lado la energía atómica, la mayor productora de España de electricidad. Probablemente lo siga siendo gracias a la que producen los saltos de agua y a los molinillos (molinazos). Partiendo de esto ¿Por qué los gallegos no vamos a tener algún privilegio en cuando a los precios.
————–
VISTO
————–
BERLIN en 1910:

http://www.youtube.com/watch?v=LIiK3rH2hXc

—————
OIDO
—————

En la radio: “Todas las concesiones que se han hecho a Cataluña han reforzado al nacionalismo y debilitado al Estado Español”
——————-
LEIDO
——————-
EN BABELIA dedican la portada y páginas preferentes a David Abulafia, célebre por su historia cultural del Mediterráneo que ahora triunfa con “Un mar sin límites” el relato de la relación de la humanidad con los océanos del mundo. El gran especialista en los mares revisa la historia humana del Índico, el Atlántico y el Pacífico desde las embarcaciones prehistóricas de la Polinesia hasta los cruceros turísticos, pasando por el Imperio Romano, Cristóbal Colón o los submarinos de la II Guerra Mundial.
Algunas de sus frases:
• “Mis héroes no son los exploradores, sino los comerciantes y peregrinos, la transmisión de ideas”
• “El interés de China por navegar ha sido intermitente. Inventaron la brújula, pero la usaban para el feng shui”
• “Con la introducción de los contenedores en los años cincuenta, los puertos se convirtieron en máquinas”
• “En un gran buque de hoy cabe lo que en toda la flota de la Edad Media”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL DISPUTADO: Es decir que para que la factura de la luz nos salga más barata tenemos que votar todos a Unidas Podemos para que puedan nacionalizar las eléctricas, es así ¿no? Vale, vale. Entendido.
• F KAPS: Muy curioso que en el caso de los billetes de tren y Renfe, lo que ha hecho bajar los precios ha sido liberalizar el mercado… Seguro que es una casualidad y no es extrapolable a otros ámbitos.
• TONI CANTÓ: El IVA de la electricidad en la Unión Europea: Grecia 6%. Italia 10%. Portugal 13%. Reino Unido5%. Francia 5,5%. España 21%. La Comisión Europea acaba de recordar a España que sí puede acometer una bajada del IVA de la electricidad. El Gobierno no hará nada…
• PEPE EL CORDOBÉS: Sí pero tengasté en cuenta que lo jasen sin mardá sabustè
• DEADWOOD: Pues el Gobierno ha dicho que cuando gobierne la bajará.
• DIOS: Lo de la NASA española, planchar de madrugada y los sellos negros de menor valor de Correos no lo vi venir.
• PASTRANA: Irene Montero no se queja ahora de la subida de la electricidad porque sus tartas van a velas.
• MARTA LLOPIS: Irene Montero con la subida del 4% de la factura de la luz cuando gobernaba Mariano Rajoy. Ahora que sube un 27% en comparación con la última factura la Ministra está demasiado ocupada con Rociíto

• DAVID LÓPEZ MESEGUER: Lo que no me ha quedado claro es si esta subida es patriarcal o está hecha con perspectiva de género.
• LUIS I. GÓMEZ: Nota: con razón están ustedes preocupados por la subida del coste de su recibo de la luz. Pero: no olviden el recibo de la luz de “otros”= todo aumento en los costes de producción revierte en encarecimiento de los bienes de consumo (sí, alimentación también) Disfruten lo votado.
• MR SCRUTON: Pues como suba el precio de las chirimoyas lo mismo el menistro Garzón empieza a twittear sobre algo que le compete. Ah ya, que ahora no puede echarle la culpa al PP…
• PACO: Dirá que es bueno, por el alto contenido en azúcar de las chirimoyas, que afecta a nuestra juventud.
• PAPIRUSPALPORRUS: Hola. No pretendo increpar, tan solo mencionar que a través de pactos ya no es necesario tener votos suficientes para gobernar. De hecho que se vote a un partido no garantiza que ese partido vaya a ser el que tenga la representación de sus votantes #YoNoVoto más oligarcas.
• MASCARON DE PROA: Eso ya lo han estudiado los “expertos” y han concluido que solo afecta a los ricos. ¿Qué no lo entiende usted Don Luis?
• PETETE POTENKIM: La fina línea que separa una gran verdad de una estupidez dicha con cara muy seria.
• AIGOR: Joder, Sánchez dice que va a cobrar peaje en las autovías y no decís ni pio. Al final os pondrán el derecho de pernada y le aplaudiréis.
• MARÍA JESÚS GONZÁLEZ: En esta semana he atendido 2 intentos de suicidio en 2 niñas de 14 años. Ambas me han pedido que acabe con su dolor. Lo estamos haciendo fatal como sociedad y como padres. No tengo hashtag ni conclusión ni solución. Sólo comparto porque las llevo a las 2 grabadas.
• LE NEUROCHIRURGIEN: El suicidio en general es un problema muy silenciado en nuestra sociedad, no le interesa a los de arriba porque no hay un enemigo común o fácilmente identificable y por lo tanto no da votos. Es muy triste.
• EVA: Sería necesario una educación emocional en los colegios. Solo se premia por ser buen estudiante y sacar buenas notas. Lo de vivir estresados en un lastre que es difícil de cambiar.
• YOLANDA: Yo hace poco estuve de prácticas en psiquiatría y corroboro que hay un incremento increíble de menores con intentos de suicidio. He flipado.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
POR la mitad del siglo pasado y un poco después, uno de los grandes alicientes de la radio eran los concursos. Ayer escribí sobre el de cervezas El León y eso me hizo evocar varios más. Los primeros los seguimos en la radio local, en Radio Lugo, y a medida que las cadenas, en este caso la SER, fueron ocupando espacio en la programación, nos llegaron los concursos nacionales. De la radio local y de la SER, recuerdo a finales de los 50 el llamado “Póquer de Ritmos” que presentaba Daniel Hortas y patrocinaba Almacenes Olmedo. Se trataba sencillamente de adivinar títulos de canciones populares del momento. Los premios no eran especialmente importantes, pero en aquellos momentos en que la radio era el medio de entretenimiento más popular y asequible ya era un premio el participar y “salir en la radio”. Puedo asegurarles que en aquel Lugo con la mitad de la población que ahora, el participar en uno de los concursos de la emisora local era convertirse en personaje de la ciudad casi de la noche a la mañana.

Otro concurso muy popular entonces era uno, cuyo nombre no recuerdo, que consistía en conocer títulos de películas. La mayoría de los participantes ganadores, se valían de los prospectos publicitarios de las películas que venían a Lugo y que se repartían por la calle como medio para publicitar el filme.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: “Abel Caballero, requirió al presidente de Renfe la activación de tres frecuencias directas a Madrid sin transbordos en Compostela, algo que el regidor socialista consideraba una «humillación» para los pasajeros procedentes del sur”.
Esto sí es un alcalde como debe ser. Será recordado por su chauviguismo, que viene siendo un chauvinista de Vigo.
RESPUESTA.- Y mira que bien le va. Este señor sabe latín.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (24.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (16.4%)
La 1: ‘MasterChef’ (14%)
Cuatro: ‘Supervivientes: Tierra de nadie’ (13.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,1%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 veían el concurso 4.062.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%
• EL ESPAÑOL: El órdago de Lidl para la Eurocopa: vende la camiseta de España por apenas 4 euros.
• OKDIARIO: Para Carmen Calvo el problema no es «a qué hora se plancha, sino quién plancha»
• VOZPOPULI: El intento del Gobierno de bajar la luz encarecerá la energía al 70% de los hogares. El fondo de sostenibilidad del sistema eléctrico que ha aprobado el Ejecutivo provocará un aumento en el precio de los carburantes y castigará a los hogares menos electrificados
• EL CONFIDENCIAL: Los turistas gastan en España un 86% menos que en el primer cuatrimestre de 2020
• MONCLOA: Pedro Sánchez acelera el plan de desescalada para frenar el boicot de Page. Sánchez quería aprovechar algunos mensajes como el fin de las mascarillas al aire libre para eclipsar los indultos.
• ES DIARIO: El sablazo que sufre España: paga más por todo con la mitad de renta que Europa. La subida de la luz coincide con el mayor esfuerzo fiscal y las tarifas más altas de telefonía
• REPÚBLICA: Yolanda Díaz defiende que “se habla de todo y sin límite” en la mesa de diálogo de Cataluña. La ministra de Trabajo subraya que “normalizar las relaciones” con la región “no es ya urgente, es que es imprescindible”
• PERIODISTA DIGITAL: La videoteca electrocuta a Sánchez rescatando la vieja promesa de una rebaja del 13% en el recibo de la luz

• LIBRE MERCADO: Sánchez da otro hachazo fiscal y multiplica los impuestos a los pactos sucesorios. La decisión afecta a los contribuyentes de comunidades como Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Navarra o País Vasco.
• LIBERTAD DIGITAL: Así se indignaba Irene Montero cuando la luz subía un 4% y así calla ahora cuando se dispara un 44%. La actual ministra de Igualdad se indignaba con la subida de la luz de un 4% con el Gobierno de Rajoy.
• LA ÚLTIMA HORA: Cintora logra llevar su programa hasta final de temporada
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
PASEO con Manola y noche fresca. Nublado, pero no llueve. Lo hizo durante el día, pero poquito.

————————

FRASES
———————-
“El mejor legado de un padre a sus hijos es un poco de su tiempo cada día” (Battista)

“A veces en la vida hay que saber luchar no solo sin miedo, sino también sin esperanza” (Alejandro Pertini)
———————
MÚSICA
———————
CANDELA en plena actividad de buscar temas musicales para la bitácora, nos recomienda esto de Juan Luis Guerra:

http://www.youtube.com/watch?v=81p_KumYYt8

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros, no se esperan lluvias y el termómetro marcará las siguientes temperaturas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 8 grados.

“ABRAZAR” LA MURALLA

Miércoles, 2 de Junio, 2021

ME llama Mari Luz Abella, Presidenta de la Asociación del Cáncer. Está viviendo un momento histórico con la puesta en marcha de las nuevas y muy flamantes instalaciones de la institución, que estos días están siendo visitadas por autoridades, representantes de instituciones diversas, empresarios, medios informativos…
La antigua sede de la calle Clérigos, propiedad de la Asociación Nacional (180 metros cuadrados en el centro de Lugo) se ha puesto a la venta y ahora Mari Luz está a la espera en que las restricciones de la pandemia permitan realizar actividades. “Que necesitamos dinero”, dice Mari Luz. Uno de los proyectos es reunir a más de 2.000 personas para “abrazar” la muralla desde su ronda exterior. Cada participante tendría que abonar 5 euros, “aunque lo más importante, señala la presidenta de la Asociación, sería la repercusión mediática”.
P.
————————–
VERBENAS
————————–
YA saben que la Xunta ha dado el primer paso para que vuelvan y que se va a hacer una prueba el 19 de este mes.
Anticipo que en la práctica va a ser muy complicado. ¿Una verbena sin baile? ¿Una verbena con el público sentado y sin poder ir a la barra del chiringuito a tomar el cubata? ¿Y el dinero para pagarle a las orquestas de dónde saldrá? ¿Y quién va a controlar que las normas se cumplan?
Puede que eso sea posible en los grandes núcleos donde los ayuntamientos financien el festejo. Pero… ¿en esas parroquias de media docena de casas y en las pequeñas villas, qué va a pasar?
P.
———————-
BARRACAS
———————-
HABLO por teléfono con uno de los muchos feriantes a los que conozco desde hace años. Se les ha aclarado un poquito, muy poquito, el panorama: “De momento hemos conseguido que se suprima de las condiciones, la exigencia de que exista un recinto ferial específico y naturalmente cerrado. Ahora seremos los feriantes los que tendremos que vallar nuestras atracciones, controlar el acceso y la salida y, eso ya lo habíamos asumido antes, hacer limpieza continuada de los aparatos”. Sobre cuál es la situación actual, explica que ahora la responsabilidad es de los ayuntamientos: “Ellos tienen la última palabra y de momento pocos han tomado una decisión. Que yo sepa, está prevista una fiesta en una pequeña zona de El Calvario de Vigo; puede que sea la primera en la que podamos trabajar”
P.

———————–
ASOCIACIÓN
———————-
SE ha echado a andar una asociación de feriantes. Hay una gestora integrada por media docena de personas y ahora se trata de hacer una captación de socios. Lo primero es conseguir un censo. Oficialmente hay en Galicia cerca de dos centenares de feriantes, pero la realidad es bien distintas. Hay muchos más cuya situación es un tanto extraña.
———————————————
LA MILAGROSA HARÁ FIESTAS
———————————————
NO se puede negar a los vecinos del barrio y a sus ramistas el entusiasmo por mantener sus actividades lúdicas y a pesar de las muchas dudas existentes de lo que se podrá o no se podrá hacer, sabemos que ya están trabajando para sacar adelante las de este año. Ya hay fecha: el fin de semana que se inicia el 17 de septiembre y ya han iniciado gestiones para su financiación que tendría su base en las aportaciones de los residentes y de los establecimientos de la zona, algunas subvenciones y la aportación de las atracciones de feria por la ocupación de vía pública.
P.
——————————
OTRA DE BANCOS
——————————
AQUÍ con algunos temas pasa como con las cerezas, que coges una y salen varias. Ayer hablábamos de los bancos y hoy un lector me hace llegar esta historia: “Tenía que hacer una transferencia a la Seguridad por importe en números redondos de 40 euros y tenía que pagar unos 10 de gastos. ¡El 25%! Y eso que era cliente, no muy importante, pero cliente al fin”.
———————————–
“HAY GENTE PA TÓ”
———————————–
SE recurre mucho a esta frase. Aquí también. ¿Pero de dónde viene? ¿Por qué pasó a la historia? Hace tiempo que tenía la respuesta y lamento no recordar de donde la explicación:
“Se pronunció en una fiesta celebrada en un hotel de Madrid, cuando al torero Rafael el Gallo le presentaron a José Ortega y Gasset. El genio sevillano preguntó quién era «aquel gachó con pinta de estudiao», a lo que le respondieron: «Es filósofo». «¿Filo qué, ezo qué e?», dijo el matador.
Alguien le explicó en qué consistía tal profesión, que era un señor que analizaba el pensamiento de la gente, que escribía doctrinas orientadas a conocer mejor el obrar de las personas. El Gallo, estupefacto, guardó silencio unos segundos. Hasta espetar con gracia: «Hay gente pa tó».
Precisamente el gran filósofo ensalzó la Fiesta, con sentencias así: «La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda». O esta otra: «Ahora no se torea. Hoy se hace estilo, y así como el artista oculta la falta de densidad humana con el artificio, los toreros de hoy ocultan en el estilo la ausencia de arte».
Ortega y Gasset, en su Tratado Taurino, fue más allá: «Es un hecho de evidencia arrolladora que, durante generaciones, fue, tal vez, esa Fiesta la cosa que ha hecho más felices a mayor número de españoles… Sin tenerlo con toda claridad, no se puede hacer la historia de España desde 1650 a nuestros días». Y proclamaba: «He hecho lo que era mi deber de intelectual español y que los demás no han cumplido: he pensado en serio sobre ella».
Aquella famosa anécdota se le ha atribuido también a otros dos toreros, El Guerra y Lagartijo, aunque la mayoría se la asigna a El Gallo. «Tie que habé gente pa tó». Incluso «pa ná».
——————————————-
FALLAN LAS PREDICCIONES
——————————————–
ME refiero a las meteorológicas y no es habitual. Tanto para el lunes como para ayer martes anunciaban para la tarde lluvias y en algunos casos tormentas. Pues no. Salvamos el lunes con mucho calor. Y ayer martes, con temperatura más baja, también nos libramos.
————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 2 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN

————————————————–

• 2 de junio de 1941:
Tal día como hoy, conocemos, por una nota aparecida en el B.O.P que el importe de los préstamos que ofrecía el Estado -5.000 pesetas- tenía que ser destinado por los prestatarios a la constitución del hogar familiar y al pago de los pactos del matrimonio. Naturalmente había que aportar documentos. El préstamo provenía de las multas que se imponía a los españolitos que se saltaban la Ley, como, por ejemplo, la multa de 100 pesetas que tuvo que pagar doña Elisa Ferreiro por despachar bebidas en su casa sin la pertinente autorización.
La frase tonta del día: “Si yo deseo a la mujer d mi prójimo y la mujer de mi prójimo me desea a mí, eso no es pecado. Es atracción sexual” (Cecilio Acebo)
• 2 de junio de 1951:
En esta misma fecha, desaparecía la célebre “Cartilla de racionamiento” y a este respecto decía EL PROGRESO: “Era uno de los símbolos que ayudó a fortalecer nuestros espíritus mientras se apretaban nuestros cinturones”. Para que vean que lo de “apretarse el cinturón” viene de muy atrás, lo cual quiere decir que, a veces, la Historia se repite.
Lo que no se repite, son los pecios de “Tobaris”: gafas de sol, modelo “Rizaor” a 7,50 pesetas; gafas de sol, modelo “Manoletinas”, a diez pesetas; ; gafas de sol, modelo “Miami” 15 pesetas, o una máquina de afeitas y una cajita de hojas, 5 pesetas
La frase tonta del día: “Las crisis matrimoniales comienzan cuando le ayudas, por vez primera lavar los cacharros a tu santa esposa. Después ya no puedes negarte a nada. Hoy, que existen lavavajillas, las crisis, naturalmente, comienzan de otra manera” (Cecilio Acebo)
• 2 de junio de 1961
Decía EL PROGRESO, en este día que las necesidades de los pobres de Lugo se remediarían con la tercera parte de lo que los vecinos gastan en cosas innecesarias. Por aquella época Lugo tenía ya una población de 58.000 almas, de los cuales una tercera parte eran necesitados.
Tal día como hoy llegaba a Lugo Alfredo Vitolo, ministro del interior argentino. No sabemos si en vista oficial o de cortesía.
La frase tonta del día: “Las oraciones gramaticales de activa, son de derechas; las de pasiva, de izquierda” dijo uno de derechas (Cecilio Acebo).
• 2 de Junio de 1971:
Dionisio Gamallo Fierros escribía en EL PROGRESO un ameno artículo sobre la visita de doña Emilia Pardo Bazán a Lugo y lo había hecho durante las fiestas de san Frolilán de 1906 y añadía que la ilustre escritora llegaría a nuestra ciudad en el tren de “mensajerías”
Tal día como hoy, eran nombrados Jóvenes del Año” María Villamarín, que estudiaba en las Josefinas y Josë Ramón Reguera, que lo hacía en la Academia “Lope de Vega” . Fueron elegidos en un acto democrático, celebrado en el Gran Teatro, presentado por Manolo Lombao .
La frase tonta del día: “El sueño de la sinrazón produce nostálgicos” (Cecilio Acebo)
Y mañana más
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————

• CENTRA el diario El País: Una nueva carne vegetal hecha a base de arroz y algarroba está a punto de llegar a los supermercados. Es baja en grasas saturadas, sin colesterol y ha sido desarrollada por dos investigadoras españolas
• REMATA el tuitero El Capitán: El día que desarrollen una planta que de chuletones que vayan avisando.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Los locales centenarios, las salas de conciertos y los tablaos forman parte de la historia y de la cultura, y por tanto enriquecen las ciudades”
(Rosa Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
¿SABEN que ayer, primero de junio, jornada en la que nos han dado el hachazo de la subida del precio de la energía, se celebraba en el santoral católico a Nuestra Señora de la Luz?
¿Hay una forma menor de tomarnos el pelo? Cachondeo en estado puro.
————–
VISTO
————–
Casas rústicas muy bonitas:

http://www.youtube.com/watch?v=2b5uAs6MBYM

—————
OIDO
—————
EN las tertulias radiofónicas todos coinciden en que el recibo de la luz no se entiende. Entonces en esos mismos programas traen a unos señores que lo explican. ¿Y saben qué? ¡Que a esos señores tampoco se les entiende!
——————-
LEIDO
——————-
GRAN invento del que se hace eco ABC Empresas: una firma española, Medicsen, desarrolla un parche que permite administrar fármacos a través de la piel y recabar datos sobre la salud del paciente.
¿Adiós a las jeringas, a las agujas y a los pinchazos? Puede que aún no, pero parece cerca.
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Los estudiantes españoles se preparan para alcanzar la nota de corte de Telepizza en la Selectividad
• GOSLUM: ¿Os acordáis de aquel argumento conciliador de que “dos millones de separatistas no van a desaparecer” y habrá que darles alguna salida? Pues ahora parece que la que está teniendo mucho éxito es la de que “a los dos millones de no separatistas que les den”.
• SUSO PÉREZ ASTUR: Y al resto de españoles.
• JESÚS LAINZ: La Assemblea Nacional Catalana proclama que “Cataluña es una nación ocupada por el enemigo”. Esto se llama esquizofrenia. Es la hora de los psiquiatras. Pero nada de risas, que debido a esta misma esquizofrenia nació ETA para asesinar a 900 personas.
• IGNACIO ESCOLAR: Sánchez parece dispuesto a capear la ofensiva política contra los indultos: “La decisión es arriesgada sin duda, pero también necesaria para normalizar las relaciones con Catalunya, aunque nos cueste el Gobierno”, subrayan desde La Moncloa.
• PASTRANA: Cómo convertir la realidad de que Sánchez necesita los indultos para continuar en el gobierno en la mentira de que Sánchez se sacrifica por los españoles aunque le cueste el gobierno.
• RAMÓN MANUEL RIOS: Creo que ya da por perdido el gobierno en cuanto haya urnas, así que lo que le sirve (a él, y sólo a él) es retrasar las urnas todo lo que se pueda, sea como sea, cueste lo que cueste, y deje a quien deje en la cuneta por el camino. Además, lo dice. Con desfachatez. Como es él.
• EUROPA PRESS: Mónica García pedirá en la Asamblea de Madrid reducir el IVA de productos de higiene femenina y su gratuidad en edificios públicos: “La pobreza menstrual afecta a 1 de cada 5 mujeres”
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: Tras lo de ayudas para Peugeot empresa pública española, Mónica Madre y Médico pretende que las CCAA modifiquen el IVA, competencia exclusiva del Estado. El Socialismo Mimosín da grandes titulares
• MARÍA Y. GONZÁLEZ: Debería añadir: Mónica Madre, Médico e inexperta Política.
• LUIS GONZÁLEZ: Esta se ha obsesionado con lo de la pobreza menstrual; otros con el 2030, 2050 o la nasa española.
• CAROL F.V: la izquierda no le importa si lo que dice es mentira lo que buscan es manipular a la masa, que no lee, no se forma y por lo tanto le cree verborrea y distracción
• LIBERTAD DIGITAL: El Estudiantes nombrará directivo a un empresario procesado en el caso de los ER
• MAR DÍAZ: A este ex concejal del PSOE se le piden seis los años de cárcel y quince de inhabilitación absoluta, por quedarse junto con otros dos amiguetes con 36,4 Millones de euros destinados a los parados de Andalucía. 600 cargos del PSOE imputados en Andalucía pero la prensa calladita
• LUTTOR: El modelo PSOE de Andalucía es el que quiere implantar Sánchez en España. Pan, circo e impunidad.
• ARTEMISA: Pan poco o nada, mucho circo e impunidad.
• JUANAN: Este era el equipo de su persona… ¿serán amigues?
• M. LORETO CORBI: Crecí en tiempos de Franco bajo dos tremendas dictaduras: la de mi señora madre y la de las monjas del colegio. Realmente, Franco era el único que me dejaba en santa paz.
• NELA: Bendita Ud… que ha sobrevivido….
• KIM JONG-UN: Zidane: “Era hora de asumir nuevos retos y el Galatasaray me los ofrecía”.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO ayer escribía sobre la cerveza y precisaba que en Lugo, por la mitad del siglo pasado se bebía especialmente una llamada El León, también citaba su slogan publicitario: “¡Qué ricas son, las cervezas El León”. Luego me acordé que partiendo de este slogan, habían puesto en marcha un concurso radiofónico que en Radio Lugo tuvo mucho éxito. No recuerdo como se titulaba, pero sí la fórmula, que entonces resultó muy original y al mismo tiempo de entretener y dar premios era una constante referencia a la marca. La mecánica era la siguiente. Partiendo del slogan citado (“¡Qué ricas son, las cervezas El León”) el concursante tenía que ir sustituyendo las vocales del slogan por todas las del alfabeto (a, e, i, o, u) de tal manera que para ganar, había que decir exactamente esto:
• Con la A.- “¡Ca racas san, las carvazas Al Laan”
• Con la E.- “¡Qué reques sen, les cerveces El Leen”
• Con la I.- “¡Qui riquis sin, lis cirvicis Il Liin”
• Con la O.- “¡Co rocos son, los corvozos Ol Loón”
• Con la U.- “¡Cu rucus sun, lus curvuzus Ul Luun”
El concurso se realizaba por teléfono y el ganador se llevaba desde luego unas cajas de cervezas El León.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE 2: Como se nota que Lugo está paralizado. Unos cambios en los buses urbanos y lo convierten en el invento del siglo, en una ciudad en la que se puede ir andando a todas partes y que carece de tantas cosas.
RESPUESTA.- Todas las mejoras son buenas, pero si se trata de una cortina de humo no creo que sirva para tapar las enormes carencias que tenemos y la parálisis existente en casi todo.
En una cosa de las que dice estoy especialmente de acuerdo: En Lugo se puede ir casi a todas partes andando.

—————————–

COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
2) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
3) “Supervivientes”.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.9%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.5%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (14.6%)
Cuatro: ‘Prórroga Eurocopa Sub-21: España-Croacia’ (10.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 4.027.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,4%.
• EL ESPAÑOL: España se queda fuera del lanzamiento anticipado del pasaporte Covid de la UE. Un total de siete países -entre ellos Alemania, Grecia y Croacia- han empezado a expedir los primeros certificados este martes.
• OKDIARIO: Los inmigrantes marroquíes en Ceuta se niegan a irse: 83 piden asilo y 300 más inician el trámite. Miles de inmigrantes se acercan a la frontera de Ceuta tras la bronca de Sánchez con Marruecos.

• VOZPOPULI: El indulto alarma a las embajadas: “Tumba nuestro trabajo en defensa de la sentencia”. El discurso de Pedro Sánchez tira por la borda la labor diplomática de los últimos años en defensa de la condena a los líderes del separatismo catalán: “Es justo lo contrario de lo que hemos defendido”.

• EL CONFIDENCIAL: La luz sigue en record por el CO2. Las reformas del Gobierno para abaratar la factura de la luz no tendrán efecto hasta 2022. Las medidas anunciadas por el Ejecutivo destinadas a rebajar el coste para los consumidores se enfrentan a un difícil trámite en el Congreso de los Diputados, lo que puede complicar su aprobación.
• MONCLOA: Alberto Garzón sopesa darte el Red Bull con receta para que no te deprimas: “Garzón alerta de que las bebidas energéticas requieren de un consumo responsable porque pueden provocar “desde alteraciones del sueño hasta cuadros de ansiedad o depresión” (Europa Press)
• ES DIARIO: El CGPJ da un toque a Calvo: su Ley de Memoria ataca a la libertad de expresión. El preceptivo informe del Poder Judicial sobre la medida estrella de la vicepresidenta critica el texto original por su falta de rigor y porque vulnera principios democráticos esenciales.
• REPÚBLICA: El Gobierno no veta a Oriol Junqueras en la mesa de diálogo pero duda que esté
• PERIODISTA DIGITAL: Estamos en manos del Gobierno más memo e inepto de la Historia de España.
• LIBRE MERCADO: Lluvia de recursos contra Hacienda: hay más de 350.000 reclamaciones de los contribuyentes sin resolver. Los Tribunales Económico-Administrativos acumulan un volumen creciente de expedientes, con retrasos medios de dos años.
• LIBERTAD DIGITAL: Simón sugiere que los medios favorecen a AstraZeneca por interés económico: “Pueden tener patrocinadores”. El director del CCAES vincula el caos informativo sobre las vacunas a los “los patrocinadores” que puede tener cada uno de los medios de comunicación.
• LA ÚLTIMA HORA: El ala más derechista del PSOE recrudece su ofensiva contra los indultos a los líderes del procés
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
OTRO día en el que Manola y yo nos vaciamos haciendo ejercicio y por la noche, a ella le interesa poco pasear. O sea, que “echamos la nariz” un rato fuera de casa y nada más.
————————

FRASES
———————-
“Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo” (Sigmund Freud)

“Las enfermedades que señalan el crecimiento de la humanidad se llaman revoluciones” (Friedrich Hebbel)
———————
MÚSICA
———————

OMARA Portuondo; no se puede cantar mejor el bolero. “Tres palabras”, uno de los mejores temas de Osvaldo Farrés:

http://www.youtube.com/watch?v=yV2sbQu7Yw4

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Nieblas matinales y a media que avance la jornada aumento de la nubosidad y precipitaciones. Bajarán notablemente las temperaturas, con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 10 grados.

MÚSICA

Martes, 1 de Junio, 2021

EN mi etapa del Patronato de Cultura hice muchas relaciones interesantes con gentes de la cultura; de todos los sectores; también con músicos y productores. Y algunas las mantengo a través del teléfono sobre todo. Días atrás me pasé una hora larga hablando con RS, que compatibilizó su trabajo como concertista de primera línea (la pandemia le frustró una serie de 10 conciertos con la filarmónica de Berlín) y como productor internacional. En los buenos tiempos llego a tener en gira docenas de compañías y centenares de artistas. Me contó sus penas recientes: “llevamos un año sin facturar un euro”. También sus proyectos: “Creo que hay hambre de cultura; la gente quiere conciertos, ballets, ópera y me estoy preparando para ser uno de los primeros en salir al mercado. Creo que vamos a tener unos muy buenos primeros meses” Me pidió mi opinión sobre la posibilidad de hacer algo en Lugo en el verano. Le fui sincero: “Si esto fuese como antes, en la capital, en el verano, es un riesgo; yo no haría nada. En las actuales circunstancias, con ese hambre de espectáculos de la que habla, no lo sé; no tengo idea”. También me preguntó por el nuevo auditorio y me dijo que tenía varios espectáculos interesantes para la próxima temporada. Le dije que contactase con los del BNG, que eran los que mandaban. Y en eso quedó.
P.
———————–
ANECDOTAS
———————–
EN la conversación larga con RS hubo tiempo para evocar anécdotas. Le recordé la de un director de orquesta búlgaro que vino a Lugo con una sinfónica de los países del Este y nos montó aquí un buen lío. Parece que era experto en eso; me lo confirmó RS: “Un gran director, y un gran generador de anécdotas. Ha trabajado mucho conmigo y tengo de él para hacer un libro”. Y hablamos de libros de anécdotas relacionadas con la música: “Las tengo a cientos, te las voy a mandar para que pases un buen rato. ¿Una? En un concierto importante, unos segundos antes de empezar, me di cuenta de que el pianista se había dormido. Más: en una actuación del ballet y coros del Ejército Ruso, la más grande ovación se produjo cuando uno de los bailarines dio un gran salto y al caer desapareció. El público se entusiasmó creyendo que era un número de magia. Y no. Se había hundido el escenario.”
P.
—————————————————–
CUIDADO CON LAS AVES DE PRESA
—————————————————-

ME lo dijo ayer una señora de la zona rural cuando me paré un rato con ella durante el paseo con Manola: “Estánnos atacando aves rapaces. A mi matáronme dúas galiña e a un veciño varias pombas. Estamos pechando os galiñeiros por enriba para evitar que entren neles ”
Le pregunte si sabía qué tipo de aves eran y me dijo que no, pero que podrían ser garzas, o águilas, o cuervos.
—————————————————-
AQUELLA BROMA DEL COLCHON…
—————————————————-
HACE unas semanas que dije que acabaríamos metiendo los ahorros en el colchón. Era una broma, pero una broma muy seria, porque cada vez se hace más complicado y menos interesante tener el dinero en los bancos. Y también incómodo. Ayer publicaba EL PROGRESO que la banca cerrará este año una veintena de oficinas en la provincia de Lugo. En la capital ya han caído varias en los últimos días. Pero hay más: limitan el horario de la retirada de dinero y reducen a cero o casi los intereses por los depósitos. El otro día supe de un ahorrador que tenía casi 500.000 euros en una de esas entidades y no le daban ni un céntimo de euro de intereses. Recuerdo tiempos en los que fácilmente superaban el 5% de rentabilidad, aunque en honor a la verdad también hay que decir que en esos mismos tiempos los préstamos tenían unos intereses de locura. Lo digo por experiencia: a mediados de los años 70, cuando compré mi piso de la calle Pintor Corredoira, los intereses que pagaba eran superiores al 15%.
—————————————–
EL VALOR DEL C. D. LUGO
—————————————–
APARTE de la importancia puramente deportiva de que el Lugo salvase la categoría, hay otras circunstancias que valoran su presencia en esa Liga.
Algunas de las que se me vienen a la cabeza:
• Tras San Froilán y Arde Lucus, no hay nada que atraiga tantos forasteros a la ciudad como el futbol. Todos los equipos de fuera que vienen a jugar aquí traen seguidores. Unas cuantas docenas más o menos, todos; pero hay algunos a los que acompañan cientos o miles de seguidores. Hay que recordar especialmente las visitas de Gijon, Oviedo y Deportivo. Los dos equipos asturianos siguen en la categoría. Lástima que el coruñés no. Pero en el caso de Oviedo y Gijón, gente de la hostelería me contaba que hacían cajas muy parecidas a las de los días grandes de las fiestas patronales o de la romana.
• Gracias a los blanquirrojos en Segunda, todas las semanas sale el nombre de la ciudad en prácticamente todos los medios informativos y en los deportivos especialmente. Y no hay que echar en saco roto que la televisión da todos los partidos del Lugo, tanto los de casa como los de fuera.
• En Segunda División un club como el Lugo genera una cantidad notable de puestos de trabajo bastante bien retribuidos. No son solo los jugadores y técnicos los que cobran de las arcas del Club. Hay no menos de una docena más de trabajadores (administrativos, prensa, redes sociales, utilleros, cuidadores del campo, sanitarios…). Está claro que si el equipo hubiese descendido, habría un gran recorte de puestos de trabajo y de sueldos.
• El Lugo en Segunda da la oportunidad de ver futbol en directo a 3.000 o 4.000 seguidores habituales y es motivo de conversación de ellos y de muchos más. Y mientras se habla de futbol nos olvidamos de las penas de este valle de lágrimas.
• Y dejo para el final el caso del propietario del Club. El señor Saqués tiene una sociedad que compró muy barata y que hoy vale probablemente casi 10 veces más de lo que le costó y por la que ya ha tenido ofertas tentadoras. Supongo que al margen de la alegría deportiva, el presidente del Lugo se habrá alborozado especialmente porque gracias a la permanencia ha salvado una buena cantidad de millones que hubiese perdido irremisiblemente con el descenso.
Resumen: En la permanencia en la que yo no creía, y como yo me parece que la mayor parte de los aficionados, todo es positivo.
————
CALOR
———–
LOS pronósticos se cumplieron a medias. Hizo mucho calor (al sol más de 30 grados), pero la anunciada tormenta no llegó a producirse. Amagó, pero se quedó en eso. Por la tarde estuvo mi nieto pequeño en casa y se dio con su padre el primer baño de la temporada. Yo les acompañé. El agua estaba muy buena y la salía mejor.

—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 1 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————
• 1 DE Junio de 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años, EL PROGRESO publicaba una nota en la que se ofrecían préstamos oficiales. 30.000 pesetas para seis señoras que se comprometiesen a renunciar a su ocupación laboral y a no tener otra en tanto su marido no se encontrase en paro forzoso. Eran imprescindibles varios requisitos. Por ejemplo, no tener ingresos que superasen las 6000 pesetas anuales y que residiesen en Lugo, después de casados.
La frase tonta del día: “Los “trapos sucios” deben lavarse en familia y, mejor, en lavadora. Y con el mejor detergente” (Cecilio Acebo)”
• 1 de junio de 1951
Se estrenaba en el Cine Kursal, en esta fecha, una película de “Cifesa” titulada “Servicio en el mar” en la que interpretaba un pequeñito papel un actor llamado Tony Leblanc y una jovencita que respondía al nombre de Naty Mistral.
En un artículo aparecido en EL PROGRESO, el periodista decía cosas como estas: “El azúcar y el café, últimos baluartes de la restricción, irrumpen en el mercado bajo el triunfante signo de la libre circulación”.
La frase tonta del día: “Las llamadas “Revistas del Corazón” son las lecturas preferidas de los cardiólogos” (Cecilio Acebo)
• 1 de junio de 1061:
Tal día como hoy se estrenaba uno de los filmes más importantes de Alfred Hitchcock: “Psicosis” y cuya publicidad decía: “Nadie, nadie en absoluto, podrá entrar en la sala una vez comenzada la proyección porque jamás una película ha producido mayores sacudidas emocionales”.
En esta fecha el premio “Corpus” le era entregado al redactor jefe de EL PROGRESO Alejandro Armesto. El artículo fue publicado en La “Nueva España” de Oviedo y su título era “Invitación al Corpus de Lugo”. Por su parte Alfredo Sánchez Carro obtenía un accésit por “Lugo siempre ha tenido bosques”
La frase tonta del día” Si yo deseo a la mujer de mi prójimo y la mujer de mi prójimo me desea a mí, no sé por qué no vamos a ponerles los cuernos a nuestros cónyuges respectivos” (Cecilio Acebo)
• 1 de junio de 1971:
Tal día como hoy, Dosí, guardameta de la S,.D. Milagrosa daba el salto y firmaba por el C.D.Lugo. Dosi decía del otro portero del C.D. Lugo con el que tendría que luchar por un puesto, Moncho, “que era un extraordinario guardameta que tendría que estar en equipos de superior categoría”
El gobernador Civil de Lugo, en esta fecha multaba al propietario del bar de la provincia por faltas a la moral y a uno que después sería destacado deportista lucense “por actos de gamberrismo en el Instituto Femenino”
La frase tonta del fía: “No sabíamos si Bibiana Fernández -Bibí Andersen- usaba bragas o calzoncillos. A lo mejor usaba calzonagas o bragoncillos” (Cecilio Acebo)
Y mañana más.
———————————–
CENTRO Y REMATE
———————————–

• CENTRA Alain Cuenca, Director General del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda: “No entiendo por qué Daniel Gascón escribe en El País y no en el ABC. Hoy lo he leído y mi duda se acrecienta”
• REMATA David Martínez, comentarista político: Un director general del Gobierno de España señalando públicamente a un columnista de El País, al que no ve cabida en el periódico porque no replica la propaganda sanchista. Así están las cosas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NADA nos aterroriza más que sentirnos completamente solos, y el miedo al abandono es acuciante en la infancia”
(Irene Vallejo, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedra” vende cualquier cosa, España y los españoles incluidos, antes de perder el puesto. Lo único que preocupa a “su persona” es dormir en La Moncloa, ir en el Falcón con las Ray Ban puestas, pasear por la Quinta Avenida rodeado de guardaespaldas, hacer de vez en cuando un “¡Aló Presidente!” y paletadas así. ¿Vendería también su cuerpo serrano? ¡Que no les dé por ahí a Puigdemont y compañía!
————–
VISTO
————–
VEAN que casa-contenedor más interesante:

http://www.youtube.com/watch?v=mX0unE5tWXs

—————
OIDO
—————
EN la radio, tras los intentos de Sánchez de mantenerse en el poder gracias a los votos de los golpistas catalanes a los que va a indultar: “De bien podridos es ser agradecidos”
——————-
LEIDO
——————-
LA astrofísica Begoña Díaz a El País: “El telescopio James Wedd nos dirá como empezó el universo. Puede captar la luz infrarroja emitida hace miles de millones de años. Como el universo es tan grande, creo que sí hay vida y la encontraremos”
——————————
EN TWITTER
——————————
• VICTOR BG: ¿Os lleváis bien con vuestros Ex?
• MARCUTIO: Sí, sí, sí, no, sí, no, sí, no, no, sí, sí, sí, no, sí…
• PÚBLICO: OPINIÓN | “Recuperar a la familia como sujeto ético y político al que dirigir los discursos públicos solo nos retrotrae a los oscuros tiempos premodernos o al franquismo”
• FRAY JOSEPHO: ¿Qué tienen contra la familia? ¿Han sufrido experiencias traumáticas? ¿Y qué coño tiene que ver Franco? Yo es que de verdad…
• SUSO PÉREZ ASTUR: Si la familia es una institución mala porque la reivindicaba Franco, también será mala la tabla de multiplicar o la penicilina, claro.
• OSCAR VÁZQUEZ: Si alguien tiene a Franco presente en este país además de su familia (y creo que algunos ni eso) es esta gente…son los mayores difusores del Franquismo… eso sí… a su manera.
• PHILMORE A. MELLOWS: A mí me parece estupendo que Redondo se tire al barranco por su Presidente. Pero lo que está haciendo el cabrón es tirarnos a los demás.
• EL BENITO: Iván Redondo se tiraría por un barranco por su Presidente. Pero todos sabemos que Sánchez le empujaría con sus propias manos al precipicio si su augusta Persona se viera en la necesidad.
• SUS: Bien lo sabes… A él y a cualquiera de sus ministros, asesores, familia…
• MARCOS ARA: Lo de “estaba siguiendo órdenes” se acabó en Nuremberg, ¿no?
• ALFONSO USSÍA: Rociito sobre el indulto: “Le he dicho a Pedro que sí, que por mí no hay problema, pero que debería consultar con alguien más. ”Toda la responsabilidad no puede caer sobre mí, que soy una pobre maltratada sin recursos.
• JR FERNÁNDEZ: Bromas aparte, ¿a qué narices tiene que llamar el pánfilo de Moncloa a Rociíto? ¡Surrealismo en estado puro!
• ANAÍS VIC: Yo en mi entorno familiar he tenido un caso similar y no se lo deseo a nadie el calvario psicológico que eso conlleva. Solo lo sabe quien lo padece. Un poco de empatía y si no lo tenéis….es mejor no opinar.
• VOZ POPULI: Alcaldes del PSOE piden a Sánchez que dé ya los indultos para no perjudicarles en 2023.
• JOSÉ RODRÍGUEZ: Si esos alcaldes saben que la decisión es mala, lo que deberían es oponerse, no que se haga lo antes posible para no verse perjudicados. En el PSOE hay mucho esbirro.
• CRISTIAN CAMPOS: No se perdona a quien no sólo no se arrepiente de su delito, sino que amenaza con volverlo a hacer. A no ser, claro, que tú estés en el ajo.
• NERY: No se están indultando personas, se está indultando el delito. Eso es lo grave.
• EL MUNDO TODAY: Establecen en tres cervezas la barrera que separa a un aliado feminista de un hombre normal
• DIOS: Comienza la temporada de “he sacado la ropa de verano y no me vale nada”.
• SUPER HÉROE AMERICANO: Habrá que rezar para adelgazar
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
ESCRIBÍA estos días de las aguas del pasado (allá por los 40-50-60) para el consumo humano. De las de la traída, de las de las fuentes, de las inalcanzables minerales…).
¿Alguna otra alternativa? La gaseosa y el sifón, pero casi siempre para rebajar el vino y conseguir que cundiese más. Un litro de vino con gaseosa o sifón, solía convertirse por lo menos en tres litros de “bebestible”
¿Y cerveza? ¿Era frecuente como ahora la cerveza en los hogares? Rotundamente no. Lo de la cerveza fresquista en la nevera es un lujo de “ayer”; entre otras cosas porque lo de tenerla fresquita era imposible porque no había neveras y no hay cosa más poco agradable que la cerveza “del tiempo”. Es más ni siquiera la cerveza en aquellos años era una bebida popular y de consumo masivo como ahora. En Lugo la conocida era la de marca El León, que la representaba uno de los hermanos Jato, que en Lugo con los Herrero Lobejón y los López Freire, casi monopolizaban la distribución de todo lo comestible y bebestible.
La cerveza El León, además se anunciaba mucho en la radio con un eslogan muy simple: “¡Qué ricas son, las cervezas El León”
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Marea amarilla por las calles de Lugo. Ya que los juegos infantiles que embadurnaron allá atrás no han tenido mucho éxito, y nunca se ha visto a nadie, niño ni adulto, jugar a la rayuela o a los caminitos, ahora los pintureros municipales atacan como velutinas furiosas.
RESPUESTA.- Yo tampoco he visto a nadie utilizando esos juegos. Ocurrencias.
• EL OCTOPUS: Menudo sufrimiento ayer viendo el partido del Lugo. Al final hubo final feliz y yo me alegro por todos los aficionados del equipo lucense y especialmente por Albivermello y Alonsito que últimamente ni chistes contaba.
RESPUESTA.- Como he escribo más arriba, para Lugo el equipo en Segunda es especialmente importante. Y descender sería una tragedia, porque volver es casi imposible. Una lotería.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Mi hija”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,9 millones de espectadores.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,7 millones.
4) “Antena 3 presenta Mi hija”.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mi hija’ (16%)
Telecinco: ‘Socialité’ (15.2%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.2%)
La 1: ‘Película de la semana: Un ladrón honesto’ (11.1%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.5%)
laSexta: ‘Salvados’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5%
• “Minuto de oro” para “Mi hija”; a las 23,22 horas veían la serie 2.534.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20%
• EL ESPAÑOL: Marruecos moviliza a su comunidad en Cataluña a favor del “procés” en respuesta al “caso Ghali”
• OKDIARIO: Marruecos compara a Ghali con los golpistas catalanes y duda de que pueda «volver a confiar en España»Acusa a España de connivencia “con los adversarios del Reino para socavar la integridad territorial de Marruecos”. Avisa que “la crisis no está limitada al asunto de un hombre y no comienza con su llegada, ni terminará con su partida”
• VOZPOPULI: La España Vaciada concurrirá a las elecciones de 2023 si falla el plan contra la despoblación.
• EL CONFIDENCIAL: El Gobierno planifica la remontada política para el otoño tras el desgaste de los indultos. Los socialistas asumen que la concesión de las medidas de gracia tendrá un coste, aunque para contrarrestarlo se aferran a una hipotética recuperación económica, basada en la vacunación masiva y la llegada de los fondos de la UE, a la vez que preparan la remodelación del Ejecutivo después del verano.
• MONCLOA: La renovación del CGPJ se va a 2024: los indultos y el enroque de Casado eternizan a Lesmes. El PP no renovará el CGPJ si el Gobierno da los indultos a los líderes del procés.
• ES DIARIO: El separatismo se rearma con los indultos y prepara su nuevo desafío al Estado.
• REPÚBLICA: Rodríguez Ibarra exige un referéndum en el PSOE sobre los indultos
• PERIODISTA DIGITAL: Sus escoltas ‘estallan’: Irene Montero cree que patear policías es “defender los Derechos Humanos”.
• LIBRE MERCADO: La obsesión de Sánchez con los impuestos: planea una subida de 80.580 millones. Nuestra presión fiscal puede ser inferior a la de la eurozona, pero no así nuestro esfuerzo fiscal, que es el indicador que mide la presión fiscal en términos de PIB per cápita.
• LIBERTAD DIGITAL: Pumpido quiere absolver a los condenados del asedio al Parlamento catalán para “ahorrar” al Gobierno otro indulto. Fuentes del TC consultadas por LD aseguran que Conde-Pumpido “ha convencido” al presidente González Rivas para que apoye la absolución.
• LA ÚLTIMA HORA: Para cerrar el programa de Cintora hace falta el voto a favor de los consejeros de Pedro Sánchez.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
LA temperatura en el paseo nocturno con Manola casi en la línea de la que disfrutamos durante el día; como las buenas noches del verano.
————————

FRASES
———————-
“Debe ser simple para ser cierto. Si no es simple, probablemente no podremos descifrarlo” (Albert Einstein)

“Los celosos son los primeros que perdonan, todas las mujeres lo saben” (Feodor Dostoievski)
———————
MÚSICA
———————

POPURRI de temas latinos en la voz de Julio Iglesias. Una excelente selección con el buen gusto del intérprete español:

http://www.youtube.com/watch?v=VcCrVpkOUn0

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros, pero no nos libraremos de la lluvia. Las temperaturas seguirá relativamente altas, con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 14 grados.