ÁNGEL LÓPEZ PÉREZ
Jueves, 19 de Diciembre, 2024OJO que no se trata del que fue alcalde de Lugo, sino de otro lucense que me presentó días pasados en el Círculo de las Artes mi amigo Alfredo Sánchez Carro. Este Ángel López Pérez fue noticia hace poco en EL PROGRESO porque con 101 años se ha sometido a una operación de cadera. Ya está recuperado y frecuenta una tertulia del Círculo donde le conocí. Perfecto de facultades mentales en nuestro encuentro me recordó: “Tuve con tu padre un grave accidente de tren…” Y nada más decir esto me acordé: “Tres de enero de 1944, en Torre del Bierzo; el tren correo Madrid-La Coruña, una locomotora en maniobras y un tren de mercancías chocaron en el túnel nº 20 de la línea Palencia-La Coruña. Oficialmente se reconocieron 87 muertos. Mi padre fue uno de los lesionados y regresaba al frente de un equipo lucense de natación que había participado en Madrid en una competición nacional. Mi padre me contó muchas veces esa historia, por eso la tengo muy en la memoria. Además, reforzándola, hay una foto en la que estoy yo (tenía tres años) con mi padre en la
cama del Hospital de San José, donde lo habían ingresado.
P.
—————————————–
¡¡NADADORES DE LUGOOO!!
—————————————–
DE este accidente ferroviario, me contaba mi padre y me lo ratificó luego Soto Cardero, uno de los deportistas lucenses que viajaban en el convoy, como él y mi padre, heridos pero no de mucha gravedad, en pleno caos porque el accidente se produjo en un túnel y la oscuridad era total, se paseaban por los vagones accidentados tratando de localizar a los deportistas de nuestra provincia gritando por los vagones “¡¡Nadadores de Lugo, nadadores de Lugo, nadadores de Lugo!!”
No sé que ninguno de los deportistas lucenses muriesen en el accidente, que según se fue sabiendo después había producido muchas más víctimas de las que se reconocieron entonces oficialmente. Versiones oficiosas elevaron los muertos a 200 e incluso se especuló con cifras muy superiores: 500 y 800 fallecidos. Resultados de una investigación más fiable publicada hace 5 años concluye que las víctimas fueron en total 100 muertos (94 de ellos en el tren correo) y 111 heridos (29 graves o muy graves; el resto leves o simples contusionados).
——————————–
EL PULPO IMBATIBLE
——————————–
NO hay ningún plato que en nuestra región le gane y la cantidad y calidad de los pulperos que trabajan por las cuatro provincias es incuestionable.
Ayer miércoles por la noche, charlaba con un habitual de la feria de Castro, que tiene sus altibajos desde el punto de vista de transacciones comerciales aunque es una de la buenas, pero que a la hora de la comida llena los entoldados de los pulperos.
Le gusta el pulpo a la mayoría y al que le gusta, no le apetece no perderse las ofertas que siempre hay en las ferias; y la de Castro, en eso, parece ser la primera.
——————————-
TRAS LO DE FUXAN
——————————-
VISTO el pinchazo de la encuesta para dar nombre el nuevo auditorio por el número de participantes (el 3% de los vecinos de Lugo), sorprende que en la bitácora haya ocurrido lo contrario y que no hayan sido pocos los comentarios que nos llegan sobre el tema:
-x-x-x-
• FRAN COMODIN: Al menos yo he tenido muchas razones para pasar de votar en la elección del nombre del auditorio. Entre otras, una lista de candidatos elaborada por los partidos en la alcaldía y asociaciones afines, que el voto no era secreto o la falta de controles el escrutinio. Es más, técnicamente ni siquiera era una votación, era una “consulta popular”; desde el primer minuto ha sido una puesta escena hecha para justificar una decisión tomada ya hace tiempo.
Alvarellos y Arroxo sólo gobiernan para los suyos. No tengo ningún respeto por esa gente y, desde luego, no tengo intención de entrar en su juego participando en tomaduras de pelo como la anterior. El auditorio que se lo metan por donde la espalda pierde su casto nombre.
• MANU: Me encanta el nombre de FUXAN OS VENTOS, para el Auditorio. Es un reconocimiento merecido para un grupo lucense que hizo historia en la música popular gallega.
Una consulta popular que fue todo un éxito.
• PACO RIVERA.- No entro en lo acertado o no del nombre del nuevo auditorio. Ya he dicho que se meditaron poco las propuestas y que se redujeron a la mínima expresión, habiendo tantos lucenses importantes que merecían esta distinción. Se hizo todo muy frívolamente. Pero por lo q ue no paso, querido Manu, es porque digas que la consulta popular fue todo un éxito. Te recuerdo que participó el 3% de la población de Lugo ciudad y que la “aplastante” mayoría de los que decidieron que se llamase “Fuxan os Ventos”, fue del 1,9%. ¿Ese entusiasmo no te llegaría después de una buena cena en el Miraz, como la que disfrutamos días pasados?
• LUCENSE 2: La razón asiste a Francomodin, puesto que el nombre del auditorio nuevo lo ha decidido un colectivo que hace meses ya hizo pública su decisión y contó con el apoyo de un sector muy habituado a responder en masa a las instrucciones que vienen de Santiago.
• LUGUÉS: Aunque yo no voté a Fuxan, reconozco que es un buen nombre para el Auditorio. El impacto que tuvo en Lugo y Galicia el grupo en los años 70 y principios de los 80 es merecedor de que su nombre lo lleve el Auditorio de Lugo.
• FESTEIRO.- El ayuntamiento homenajea a Fuxan os Ventos y sería buena idea que el ayuntamiento publicase el pastizal que el grupo cobró en su última actuación de la Plaza Horta do Seminario, en San Froilán.
• EL CHOFER: Bon nome pra un Auditorio, Fuxan os ventos. Vai sendo hora da honra das xentes da música.
• ANTÓN: Lo siento mucho, para mi será siempre el Auditorio de Magoi.
—————————————–
“CRÓNICAS MADRILEÑAS” (9)
—————————————–
CUANDO ayer escribía sobre Lhardy se me olvidaba decir que en su restaurante el plato estrella es el cocido, pero yo no lo conozco. Sí sus callos y no porque los tomase in situ, sino en casa de un lucense, apasionado de los callos que los compra allí congelados y luego los tiene en su casa para disfrutar con ellos. Soy un fan de los callos a la gallega, pero de ellos lo que me gusta son los garbanzos y la salsa. Probablemente por eso hasta hace relativamente poco no me interesaban los callos a la madrileña; hasta que los probé y… ahora siento debilidad por los callos a la madrileña. Y tengo que decir que siempre que los he tomado en cualquier sitio siempre me han gustado. O sea, no tomé nunca callos a la madrileña que no me gustasen. Recuerdo especialmente algunos (al margen de estos de Lhardy que no los tomé allí sino, como he dicho, en casa de un amigo lucense) como los que tomé hace tiempo en la zona gastronómica de El Corte Inglés de Callao, y los de Casa Alberto, otra gran taberna madrileña, mucho más recientes. En este último viaje no ha comido callos; olvido imperdonable. Por cierto recuerdo que en otro viaje anterior, en una paseo por el Madrid más clásico, el viejo Madrid, ya he visto en muchas tabernas que ponían callos con garbanzos. Pero la realidad es que en los callos a la madrileña, al contrario de lo que sucede con los de Galicia, no echo de menos los garbanzos.
Este documental es antiguo, pero da una buena idea de lo que es el establecimiento:
http://www.youtube.com/watch?v=yzfZrMKYZH8&t=1358s
—————————————-
LOS QUIOSCOS Y LA PRENSA
—————————————-
ESCRIBÍ recientemente sobre la desaparición de muchos quioscos en Madrid y supongo que eso ha inspirado este texto de José María López Bourio, lector y comentarista habitual de al bitácora:
-x-x-x-
Durante más de 35 años en mis frecuentes viajes a Madrid me alojé en el Meliá Los Galgos- Hoy Meliá Serrano – al principio de la calle Diego de León con la citada, y caminaba todas las mañanas hasta la sede de la CEOE en el nº 50 de esa calle en la que había media docena de quioscos donde compraba en primer lugar El Progreso y otros periódicos de Galicia, hoy esos quioscos que tenían prensa nacional, provincial e internacional casi han desaparecido o se dedican a otras actividades comerciales.
Desde que soy socio del restaurante Airinós he cambiado de hotel, para las Suites Viena, de los hermanos Lence Moreno – los de Viena Capellanes- paisanos de Castroverde- al lado de Plaza de España, con lo cual mi recorrido matutino es Gran Vía hacia arriba- donde viví- en mis años de estudiante al lado de Telefónica- y sin exagerar por lo menos había otros 10 quioscos con todo tipo de prensa nacional y extranjera.
Hoy se han convertido en “chiringuitos” gestionados por hindúes, paquistaníes y de otras nacionalidades, donde usted puede comprar preservativos, agua mineral, chicles, chuches, muñequitos, souvenirs del toro y la paella, pero no se le ocurra pedir El Progreso, o cualquier diario nacional, le dirán que de eso no venden, que eso es papel.
Y al parecer con tanto smartphone el centro de la capital se ha convertido en un mercado persa- donde no interesa ni siquiera vender el HOLA.
Y ahora que lo pienso en Lugo, está ocurriendo lo mismo, desapareciendo librerías y quioscos donde comprar un diario, – que tiempos aquellos de ir a Souto en la Plaza de España con mi padre a comprar el ABC que venía de Madrid en el tren nocturno, o a la Librería de Cabado a General Franco por el último número de France Soir, o al portal de María al principio de la misma calle que tenía toda la prensa y revistas del cuore. O los muchos “carritos” que a lo largo y ancho de la ciudad vendían el periódico.
A mi menos mal que en la calle Orense me queda la Librería Galicia, que con Fernando Toubes al frente defiende a capa y espada los periódicos de papel.
Viva el Papel, por muchos años.
————————————————————-
SCEPTICUS Y LOS TOREROS TREMENDISTAS
————————————————————-
Solo me ha faltado entonar el ‘Gloria un excelsis Deo’ de la Misa de Angelis. Qué pasada. ‘Me se’ ha sublimado el neuronar al leer los quince, catorce más bien, por el que mío no cuenta, comentarios de la bitácora de ayer. Un guadianesco don Rigo, que asoma poco, pero suele tirar con bala y a dar con ironía y además de los más habituales, que no voy a enumerar para no dejarme atrás a naide ni nenguno, otros menos habituales pero no por eso menos admirados, con lo que me sulibeyan axones, dendritas y sinapsis. No abro mucho la computadora ni el celular, observen los hispanismos de allende el Charco, a pesar de que no falte quien diga ‘¡postureo, postureo! Como antes me lo decía alguien cuando servidor afirmaba que veía poco er televizó. Ahora este electrodoméstico audiovisual pasa horas prendido en mi sala porque la compañera es un tanto adicta a verborreas y colorines, no quedándome otra que levantar a ratos la vista de mi libro electrónico al que algún majadero tildaría de ebuc. Todo esto para aclarar que antes del placer bitacorino del día de la fecha me asomo a los comentarios del día anterior.
Pues habiéndome calzado de pitón a rabo lo anterior, hoy se abre de capa don Paco para comenzar la faena, tomayá argot taurino, con ‘el Pinturero’. Año del Señor de mil novecientos y sesenta y seis. No está de más apuntar que en aquellos años el tremendismo en el ruedo era un plus. ‘El Renco’, apodo heredado de su padre, se había convertido ya en ‘el Cordobés’. Toda una leyenda viva, consulto en gugle y veo que tiene ochenta y ocho años a día de hoy, que supuso una revolución a la que como es natural no faltaron imitadores.
Hago un poco de historia taurina aclarando que un punto de tremendismo hubo siempre entre el personal de la torería. Alguien dijo, creo que el Guerra, el califa del toreo, no el chufla que fue vicepresidente de gobierno, que había que ir a ver a Joselito, Gallito Chico, antes de que lo matase un toro. Y se cumplió la macabra profecía. Belmonte para no ser menos ya pisaba terrenos que hasta entonces habían sido del toro y más tarde Miguel Báez, otra estirpe de lidiadores, esta onubense, desafiaban a la muerte con tremendo descaro a sabiendas de que entre los dos puñales de la testa del bicho estaban los millones.
Pero el Pinturero me recuerda a Lázaro ‘el Nini’. Nada que ver con los que Ni… Ni… hoy. El Nini era un personaje de lo más. Un marginal, en el mejor sentido de la palabra, tal vez con algunos chisporroteos en las conexiones cerebrales, que toreaba cuando podía en la parte ’seria’ de aquellos espectáculos llamados cómico-musicales. Cuadrillas de enanos, con perdón, toreros, de bandas de música con fuerte componente cómico y festejos de parecida índole.
Tarde hubo en que la afición salió deslumbrada ante una faena más que seria del muchacho. Porque se jugaba la cornada de muerte. Con arte, su arte. Cierto también que los astados eran erales, con dos añitos, o utreros, con tres, por lo que parecía que el peligro era menor. Pero dos cuernos y la fuerza de un animal de trescientos o más kilos siempre suponen un certificado de muerte potencial. A Antonio Bienvenida lo mató una vaquilla de una voltereta.
Nunca vi al Nini delante de un bicho haciendo faena. Pero sí lo recuerdo por las calles del centro de Huelva vendiendo papeletas de unas modestísimas rifas con las que se ganaba(?) la vida. En particular me veo en la parada de autobuses del que me iba a llevar al pueblo un día en que diluviaba. Oigo ‘¡A duro, a duro!’. Era el Nini. Empapado de lluvia, con su pelo largo chorreando, caminaba por la calle enarbolando la muñeca que rifaba ese día y entrando y saliendo en alguno de los dos o tres bares cercanos a la parada. Y estoy seguro que no faltaba quien le comprara cinco papeletas.
—————————–
ANTÓN, DESDE USA
—————————–
Solemos poner el lavavajillas por la noche, la cena es la única comida diaria en familia, ayer, se nos inundó la cocina, mientras estábamos viendo un capítulo de la adaptación de “Cien años de soledad de García Márquez”, nos dio la alarma el perro que vino ladrando al salón; llamamos a un fontanero y el coste del arreglo de la fuga era de 220 $, aunque nos aconsejó cambiar la tubería que era de obra y ascendía a un total 440$, aunque me rebajó algo tras invitarle a un vino y un pincho de tortilla de patata que había sobrado. Eso sí, en quince minutos lo teníamos en casa.
Para quienes les apetezca visualizar el vídeo, inauguración para la prensa, lunch incluido, de la decoración navideña de la Casa Blanca, se aprecian los cuadros de los primeros presidentes y fotos de los del siglo XX incluidas las primeras damas, algo impensable en la Moncloa con la inquina que se profesan unos y otros, eso sí, manejan con maestría los dobles raseros y el cinismo, sin distinción
https://www.youtube.com/watch?v=WSxrKH_w_aU
“Fueraparte” de los toreros, para arte el de este párroco malagueño:
https://www.youtube.com/watch?v=E7Cvk7fkzaQ
Ojalá mejore pronto Raphael, lástima que al menos en la televisión pública no se emitan programas, como hacen en Francia, Reino Unido y en este país donde resido dedicados a las grandes figuras, no digo que homenajes almibarados pero si programas amenos y con humor a quienes han llevado el nombre de España por todo el mundo, como él, Julio Iglesias, Plácido etc. (Igual si se hace y no estoy al tanto).
https://www.youtube.com/watch?v=iiezWKtblDE
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 19 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 19 de diciembre de 1945:
NUREMBERG.- FISCAL STOREY.- El fiscal americano acusó ayer a los dirigentes nazis de persecución religiosa, saqueos y disolución de sindicatos: La responsabilidad estaba entre Rosemberg, Goering y Keitel. También muestra unas cartas entre Rosemberg y Borman sobre la confiscación de los bienes de la iglesia, conventos y monasterios e incluso los bienes de los sindicatos.
FRENTE DE JUVENTUDES.- El Frente de Juventudes de Lugo se hará cargo de 100 niños que instalará en la estación “Francisco García de Paredes” en Vivero.
MINISTROS.- Los tres ministros de las grandes potencias mantienen el secreto sobre sus conversaciones acerca de la bomba atómica.
SANTORAL.- Santo: Timofeo.
LOCURA.-En las proximidades del Fielato de la Puerta de San Fernando fue auxiliada por una pareja de guardias una mujer que daba voces demandando auxilio. Presentaba una herida en la cabeza de la que manaba sangre. La trasladaron al Hospital, pero ingresó cadáver. Se trataba de una mujer que vivía de la caridad pública.
MENU DEL PRODUCTOR.- Sopa, merluza en salsa verde, ternera entomatada. Postre y pan.
• 19 de diciembre de 1955:
TERREMOTO.- 79 terremotos en tres días han afectado a zonas de California.
CADAVER.- Apareció en el río Tajo el cadáver el hijo del Conde Mayalde, alcalde de Madrid. Fue hallado por unos campesinos a 25 kilómetros del lugar donde, en febrero último, ocurrió un mortal accidente. Estaba practicando la cacería de patos.
EL PROGRESO.- Nuestro periódico habla de un hijo ilustre de la provincia: el cardenal Manuel García Gil que había nacido en San Salvador de Camba el 14 de Mayo de 1802.
DICCIONARIO.- La Real Academia de la Lengua publica una nueva edición del Diccionario en el que aparece por vez primera la palabra “penicilina” que se incorpora al lenguaje.
• 19 de diciembre de 1965:
RECORD.- Se han batido todos los records en el espacio. La Gemini VII amerizó en el Atlántico después de casi 14 días de vuelo.
CHOQUE. Dos trenes chocan en la estación de Villar de Alama. Mueren 24 personas y quedan heridas cincuenta.
ANUNCIO.- Coloniales “Mármol” presenta los mejores artículos para estas fiestas a precios sin competencia.
FRIO.- Estos días se deja sentir un frío intensísimo que es anticipo de la nieve
BAUTIZO.- La esposa de don Jesús Diéguez, de soltera Ángela María del Carmen Gómez Abelleira ha dado a luz un niño al que se le impondrá el nombre de Ricardo José.
ATROPELLO.- El camión PO-20790 atropelló en Neira de Jusá al niño Manuel Riazor que cruzó la calzada sin apercibirse del riesgo.
VILLALBA.- Se expropia la Torre de los Andrade en Villalba para un establecimiento turístico.
SORTIJAS.- Dice El progreso en su última página que las sortijas de compromiso antiguamente eran solo unas tiras de cuero trenzado y cerradas por un nudo.
¿ENSAYO?.- ¿Ensayaron los norteamericanos en Vietnam la “bomba S”?. La Bomba “S” es una bomba soporífera que duerme a todos los habitantes de una extensa zona.
RAYO DE LA MUERTE.- El “Rayo de la muerte” ha sido convertido en bisturí. El laser provoca la coagulación de la retina sin causar daño a los tejidos.
FRAILE.- El fraile más viejo de Jerusalén es un español de Álava-Tiene 90 años.
ASI ES LA VIDA.- EJECITO.- El nuevo ejército español será más reducido, pero tendrá más potencia. En el mes de marzo próximo habrá terminado su reestructuración. La infantería se mecanizará en parte y la caballería abandona los caballos y se motoriza.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA Santos Cerdán, número 2 del PSOE: Aquí hay un objetivo, que es cargarse al Gobierno. La pata que sustenta al Gobierno es el PSOE, y yo soy el ‘número tres’. Las mentiras suelen tener las patas muy cortas, aunque en el camino suframos personas honradas a las que nos quieren meter en un fango en el que no estamos.
• REMATA Rosa Díez, ex cargo público del PSOE: Las patas que sustentan el gobierno presidido por el caudillo Sánchez son grupos de delincuentes condenados por terrorismo, golpismo y latrocinio. El objetivo de cualquier demócrata es erradicar a la gentuza que para llegar al poder decide aliarse con esa escoria.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“POR fortuna aún quedan fronteras. Confines en retroceso, pero donde aún es posible percibir la vieja melodía del tiempo hermoso” (Arturo Pérez Reverte, escritor)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN Telecinco tienen los derechos de Gran Hermano, pero están siendo objeto de un plagio descarado por parte del Gobierno que va muchos más allá de la tele y continuamente habilita fórmulas para tenernos controlados. La penúltima, esa advertencia de que sancionará los bulos, pero será el juez de la cosa. Ellos decidirán lo que es verdad o es mentira; y nunca como ahora será según el color del cristal con que se mira y para el Gobierno será bulo todo lo que le perjudique o le perturbe.
—————-
VISTO
————–
MERCADILLOS Navideños en Berlín:
https://www.youtube.com/watch?v=T6HjJy_1XBo
————–
OIDO
————–
EN la radio, especulan sobre el silencio del Gobierno en ruedas de prensa. Hace cerca de dos meses que no celebran ninguna, cuando en otros tiempos eran muy locuaces. Ante la que está cayendo, parece que prefieren no someterse a preguntas que tendrían complicada respuesta.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal Pérez Reverte entrevista a Augusto Ferrer-Dalmau, conocido como “el pintor de batallas”. Titulan el texto así: “El pincel de la historia” y estas son algunas de sus frases:
• “Las guerras con horribles. Yo lo que pinto son seres humanos, su sufrimiento y valor, la victoria y la derrota”
• “Tenemos imágenes de la Historia gracias a la pintura histórica; si no, no tendríamos ni idea de cómo eran los romanos. Es una herramienta necesaria”
• “Mi madre era hija de militar de caballería. Por eso me gustan tanto los caballos”
———————
EN TWITTER
——————–
• MESCOJONO: A ver si cuando Aldama habla de pisos para citas, se refiere a citas con el médico. No saquemos conclusiones de momento.
• LOS ÁNGELES DE BERNI: Nos estamos cargando la presunción de inocencia. Ábalos, yo sí te creo.
• ISRAEL CABRERA: Ya veréis las risas cuando Aldama cuente que el pisito de Atocha estaba lleno de cámaras y están todos grabados.
• EL PIANISTA: Iker Jiménez @navedelmisterio dijo anoche que a él no le encontrarán con la nariz empolvada ni borracho en los chiringuitos, como a otros presentadores de TV… ¿A que otros presentadores de TV creéis que se refiere Iker Jiménez?
• ALÉGRAME EL DÍA: Si yo en Marruecos o en Egipto me he comido tu Ramadán sin rechistar, tú aquí te comes mi Navidad. Pero entera y a pulso. Y si te sientes ofendido ya te puede volver a tu país por donde has venido porque nadie, absolutamente nadie, te ha obligado a venir a Europa.
• FLOR DE YLANG: Tres años de “Ramadán Mubarak” me comí yo en Riad. Y ni una cruz podía llevar al cuello.
• BELÉN: Me hacen taparme el pelo para entrar a una mezquita, lo respeto. Me hacen ponerme una falda larga porque con mis pantalones se me ven los tobillos, lo respeto. Me despiertan a las 4 de la mañana rezando, lo respeto. Si yo soy capaz, ellos también, es cuestión de RESPETO.
• OSCAR: La mayoría de musulmanes no se sienten ofendidos por Navidad. Son nuestros políticos wokes que han desatado esta polémica innecesaria.
• IGNACIO ESCOLAR: La esposa de Rajoy gozó durante dos años y medio de un asistente personal con cargo al presupuesto de Moncloa.
• ALFONSO SERRANO: La esposa de Rajoy, la de Zapatero, la de Aznar, la de González… todas tenían asistente/a Pero ninguna usó ese asistente/a para hacer negocios privados o captar dinero de empresas para negocios privados. Todo desde La Moncloa. No es tan difícil de entender.
• MIGUEL DUEÑAS: Para Escolar si es difícil. Está en juego su subvención
• ACO H.A.: Don Ignacio tiene que seguir lamiendo para poder vivir
• EL MUNDO TODAY: Un hombre lamenta no poder ser nacionalista de un país mejor que el suyo:
• ASNO: Lo de el Hormiguero vs La Revuelta es como una guerra civil entre retrasados mentales.
• PREGONERO: Auditaron (en Argentina) a 2.344 pensionados por invalidez en el Chaco y solo 365 cumplían con los requisitos. 7 de cada 10 pensiones son truchas.
• VALKYRIE: ¿Como puede ser que nadie quede preso después de esto? ¿No pueden detener a la persona que autorizo todo esta joda?
• VICTORIA: Y conozco gente que la debiese tener y no se la dieron por no ser del palo y no tener contactos políticos…
• CRISTIAN CAMPOS: Ábalos p’alante. Pero Pedro Sánchez no sabía nada. Es presidente, pero no sabía lo que hacía el número dos de su Gobierno, que casualmente era también el número dos del PSOE. Y que era, casualmente, el mismo hombre que le llevó a la presidencia (por cierto, con un bulo): “El juez del Supremo pide el suplicatorio contra Ábalos para investigarle por organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y malversación” (De la prensa)
• THE OBJECTIVE: Álvarez de Toledo, a Bolaños: «No se borran delitos a otros políticos a cambio del poder. No se mantiene a un fiscal general imputado por intentar destruir a una rival. No se ataca, calumnia y se hostiga a un juez por investigar a tu mujer…».
• MAX TENA: Sánchez no respeta el legislativo, no respeta el judicial, llama ultra derecha a una gran parte de la población… Lo que está pasando no tiene nombre.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ME refería ayer a la cocinera responsable de los calamares fritos que en el pasado lejano triunfaban en el bar “Celita”. En la entrevista que le hice hace años le mostraba mi sorpresa porque las clases humildes de aquellos tiempos se permitían algunos lujos gastronómicos que ahora no están al alcance de otros más pudientes. Y me daba una opinión personal que para mí tenía mucho sentido y que parece muy razonable: ahora la gente gana más, entra más dinero en las familias, pero por encima de la comida gastan en otros bienes que antes no eran contemplados. Por ejemplo: la mayoría de las familias de antes no tenían coche, ni segunda vivienda, ni iban de vacaciones, ni los hijos hacían carreras superiores… Los hogares estaban menos endeudados, los trabajos eran más seguros, y lo que ahora nos gastamos en “lujos” entonces se dedicaba a comer mejor. Discutible todo esto, pero tiene su sentido. Y en el caso de lo que experimenté entonces y ahora, algo de lo que decía la cocinera hay.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: O tren que non nos leva a veira do Miño, nin do Sil, nin do Eume, nin do Masma nin do Eo
“El Gobierno iniciará el despliegue de Cercanías en Galicia antes de un año”
El Meteorito más cerca a cada momento, Paco.
RESPUESTA.- Ya se ve en lontananza.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2 millones.
3) “La revuelta”.- 2 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Paro, pobreza, desigualdad: Bruselas sitúa a España a la cola de la UE en su ranking de indicadores sociales. La Comisión detecta para nuestro país “riesgos potenciales para la convergencia social ascendente” y realizará un segundo examen en profundidad. La pensión, la gran incógnita de la generación Z: así es su largo camino hasta una jubilación que no está garantizada.
• OKDIARIO: Begoña Gómez impartió clases de su máster desde el despacho presidencial que ‘okupó’ en La Moncloa. Begoña Gómez empleó uno de los despachos presidenciales de La Moncloa para sus negocios privados.
El juez Peinado ordena a la UCO investigar si Begoña Gómez tiene más cuentas bancarias.
• THE OBJECTIVE: La UCO da veracidad a la entrega de dinero en Ferraz tras el volcado del móvil de Aldama. Los investigadores aseguran que «hay más» tras escuchar la versión de la empresaria Carmen Pano.
• VOZPOPULI: El jefe de Gabinete de Montero se compró una casa tres meses después de su primera cita con Koldo. Carlos Moreno suscribió una hipoteca por un inmueble en Madrid que se registró el 16 de marzo de 2020
• EL CONFIDENCIAL: ¿Apocalípticos o integrados? El informe “catastrofista” del Gobierno que ha dividido a la comunidad educativa. La filtración del trabajo de todo de un año ha molestado a parte de los participantes, que no se ven reconocidos, y a expertos externos que han criticado los sesgos del informe.
• MONCLOA: Koldo García exculpa a Ábalos con 14 «no recuerdo», 13 «no sé» y cinco «no voy a contestar».
• ES DIARIO: Derecho de rectificación. La trampa de Félix Bolaños contra los influencers le sale mal: los opinadores sanchistas temen una reacción. El Gobierno anuncia que las personas con más de 10.000 seguidores podrán recibir rectificaciones para “combatir los bulos”… Pero el equipo de opinión también podrá ser objeto de esa exigencia legal y se espera una avalancha de ‘efecto rebote’
• PERIODISTA DIGITAL: ¡Koldo apunta a Marisú Montero!
• LIBRE MERCADO: El Gobierno comienza a ajustar cuentas con los autónomos: pagarán más los que ingresen más de 1.700 euros al mes. El 2024 ha sido el año de adaptación a este cambio radical en las cotizaciones que pagan los autónomos.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno valenciano denuncia que Sánchez inyecta 300 millones a Cataluña mientras niega ayudas directas por la DANA. Piden “hechos” y no sólo “palabras” al Gobierno central, al que acusan de generar “confusión” con las ayudas.
• EL CIERRE DIGITAL: La falsa jubilación de Revilla: Blindará su control del partido PRC hasta 2030. El expresidente cántabro anuncia primarias para elegir candidato en 2027, pero pretende seguir como secretario general
• EL DEBATE: La directora del Centro contra el Cáncer incluyó en un programa de 2,4 millones a la fundación animalista donde trabaja su pareja. La directora del Centro contra el Cáncer se compró al contado dos casas en Galicia mientras denunciaban que cobraba sobresueldos.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo la lluvia. Sin embargo la temperatura es agradable: 13 grados.
—————-
FRASES
—————-
“Si lo dieses todo, menos la vida, has de saber que no has dado nada” (Henrik Ibsen)
“Sin concordia no puede existir ni un estado bien gobernado ni una casa bien administrada” (Jenofonte)
——————
MÚSICA
——————
SU felicitación a la gente del blog, el Chofer la acompaña con este villancico muy bonito de las estudiantes de Fuenllana, que ganó el premio del concurso convocado por Cadena 100.
http://www.youtube.com/watch?v=-HCCrw9vgp8
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ALTERNARÁN nubes y claros y habrá lluvia. Bajarán las temperaturas, sobre todo las mínimas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 3 grados.