“Tempo”
Viernes, 22 de Agosto, 2008ABRIRÁ a primeros del mes próximo. Por fin “Tempo”, el esperado nuevo establecimiento de hostelería que está llamado a ser uno de los grandes de la gastronomía gallega, está terminado. Ayer jueves lo visité con Marcos, su promotor, que después de los éxitos logrados en el mundo de la noche (“Anagrama”, “Puro Teatro” y “Budha”) prueba una nueva actividad dentro de la hostelería, pero por todo lo alto. Un local con más de 1.000 metros cuadrados, en la Aceña de Olga, frente a Veterinaria, con cafetería, varias cocinas para varios ambientes, varios menús, varios precios, varios estilos…; también una amplia y acogedora zona de tertulia, cava para fumadores y hasta un club privado, en el que los socios podrán cocinar y que es una auténtica novedad en Lugo. Las instalaciones y servicios están distribuidos en tres plantas, comunicadas por un ascensor interior. La oferta gastronómica también presentará novedades dentro de un estilo en el que mandará la cocina de mercado. Desde hace varias semanas se hacen ensayos con todo para que desde del día de la inauguración haya garantías de éxito.
P.
COMPRANDO la prensa me encuentro con Paco Campos, el periodista chairego que durante varios años fue Director General de la Compañía RTVG. Hacía tiempo que no le veía por Lugo:”estoy pasando unas vacaciones en el pueblo”. A pesar de que al dejar la RTVG tuvo numerosas ofertas, ha tomado la decisión de dedicarse exclusivamente a su trabajo de docente, como profesor titular de la facultad de periodismo en Santiago:”así estoy estupendamente, mis hijas ya vuelan solas, una está en Londres y otra en Madrid, y ahora quiero vivir; viajo mucho y paseo al perro; estoy feliz así”.
P.
HACÍA tiempo que no llenaba, teniéndolo prácticamente vacío, el depósito del pequeño utilitario que conduzco. Pagué 42 euros y unos cuanto céntimos; hace menos de un año, en las mismas circunstancias, costaba 32 euros. Sin comentarios.
AL hilo de este hecho: julio registró un descenso de 2,5 millones de movimientos de vehículos. De Madrid han salido 200.000 coches menos. En la operación salida del primero de agosto se contabilizaron 90.000 viajes menos. La venta de carburante desciende un 2% según el Gobierno y un 4% según la industria. Un 1,5% de bajada del tráfico puede marcar la diferencia entre que haya atascos o no. (Datos recabados por Rocío Ruiz para La Razón)
LAS televisiones se han dado un hartazgo de información sobre el accidente de Barajas. Horas y horas hurgando en el tema, con suerte varia y muchas veces búsqueda de un morbo asqueroso. Afirmaciones gratuitas e inoportunas:”Porque usted no quiere viajar más con Hispanair, ¿verdad?”, “¿Cómo se encuentra usted?(a una señora que ha perdido a casi toda su familia). “El Caso” de la postguerra era un periódico para niños de primaria comparado con algunas informaciones que ayer hemos padecido. Por cierto, críticas en muchos medios a TVE por el tratamiento que le dio a la noticia el día de la tragedia: mientras Antena 3 suspendía su programación de tarde y se dedicaba a lo que era máxima actualidad, lo mismo que la CNN, la televisión pública tardó en reaccionar.