Archivo de Agosto, 2008

“Tempo”

Viernes, 22 de Agosto, 2008

ABRIRÁ a primeros del mes próximo. Por fin “Tempo”, el esperado nuevo establecimiento de hostelería que está llamado a ser uno de los grandes de la gastronomía gallega, está terminado. Ayer jueves lo visité con Marcos, su promotor, que después de los éxitos logrados en el mundo de la noche (“Anagrama”, “Puro Teatro” y “Budha”) prueba una nueva actividad dentro de la hostelería, pero por todo lo alto. Un local con más de 1.000 metros cuadrados, en la Aceña de Olga, frente a Veterinaria, con cafetería, varias cocinas para varios ambientes, varios menús, varios precios, varios estilos…; también una amplia y acogedora zona de tertulia, cava para fumadores y hasta un club privado, en el que los socios podrán cocinar y que es una auténtica novedad en Lugo. Las instalaciones y servicios están distribuidos en tres plantas, comunicadas por un ascensor interior. La oferta gastronómica también presentará novedades dentro de un estilo en el que mandará la cocina de mercado. Desde hace varias semanas se hacen ensayos con todo para que desde del día de la inauguración haya garantías de éxito.

P.

 

 

COMPRANDO la prensa me encuentro con Paco Campos, el periodista chairego que durante varios años fue Director General de la Compañía RTVG. Hacía tiempo que no le veía por Lugo:”estoy pasando unas vacaciones en el pueblo”. A pesar de que al dejar la RTVG tuvo numerosas ofertas, ha tomado la decisión de dedicarse exclusivamente a su trabajo de docente, como profesor titular de la facultad de periodismo en Santiago:”así estoy estupendamente, mis hijas ya vuelan solas, una está en Londres y otra en Madrid, y ahora quiero vivir; viajo mucho y paseo al perro; estoy feliz así”.

P.

 

 

HACÍA tiempo que no llenaba, teniéndolo prácticamente vacío, el depósito del pequeño utilitario que conduzco. Pagué 42 euros y unos cuanto céntimos; hace menos de un año, en las mismas circunstancias, costaba 32 euros. Sin comentarios.

 

 

AL hilo de este hecho: julio registró un descenso de 2,5 millones de movimientos de vehículos. De Madrid han salido 200.000 coches menos. En la operación salida del primero de agosto se contabilizaron 90.000 viajes menos. La venta de carburante desciende un 2% según el Gobierno y un 4% según la industria. Un 1,5% de bajada del tráfico puede marcar la diferencia entre que haya atascos o no. (Datos recabados por Rocío Ruiz para La Razón)

 

 

LAS televisiones se han dado un hartazgo de información sobre el accidente de Barajas. Horas y horas hurgando en el tema, con suerte varia y muchas veces búsqueda de un morbo asqueroso. Afirmaciones gratuitas e inoportunas:”Porque usted no quiere viajar más con Hispanair, ¿verdad?”, “¿Cómo se encuentra usted?(a una señora que ha perdido a casi toda su familia). “El Caso” de la postguerra era un periódico para niños de primaria comparado con algunas informaciones que ayer hemos padecido. Por cierto, críticas en muchos medios a TVE por el tratamiento que le dio a la noticia el día de la tragedia: mientras Antena 3 suspendía su programación de tarde y se dedicaba a lo que era máxima actualidad, lo mismo que la CNN, la televisión pública tardó en reaccionar.

 

Adios a las tazas de Ribeiro

Jueves, 21 de Agosto, 2008

DIAS pasados un grupo de personas con todo el aspecto de gallegos residentes fuera, pide en una tasca del centro “unas tazas de Ribeiro”. Ante mi sorpresa les dicen que no hay y añaden rápidamente que pueden servir “unas tazas de vino turbio”, que es lo que antes se vendía como Ribeiro. ¿Qué ha pasado?; pues que como consecuencia de las normas sanitarias y de las denominaciones de origen, el Ribeiro de antes ya no es Ribeiro ahora. Por cierto, al hilo de esta historia, el vino turbio se ha puesto de moda en ciertos lugares de veraneo del Mediterráneo. Un joven empresario lucense residente en Valencia vende en la zona miles de litros de vino turbio con destino a los turistas que lo prefieren a otros y lo pagan muy bien.

P.

 

 

MENOS mal que no tengo problemas de línea, porque el pasado reciente y el futuro inmediato están cuajados de compromisos gastronómicos y además en horarios para mí inconvenientes, porque como no desayuno, ni como apenas, ni meriendo, los almuerzos me vienen a contrapelo; pero participo de muchos porque siempre, o casi, hay gente interesante, amigos que viven fuera, la posibilidad de charlar con gente distinta a la habitual y de enterarse de cosas que de lo contrario quedarían fuera de mi alcance. El programa de los próximos días es en verdad atractivo:

-         Hoy jueves tendría que responder a la convocatoria del Azkar, pero la parte informativa quedará bien cubierta y me quedaré en casa.

-         Mañana viernes viajaré a Trabada. Todos los años por esta época, Elías Rodríguez celebra lo que él llama “Encontros en Trabada”, al que desde hace año acudimos periodistas de aquí, de allá y de acullá, escritores, políticos y empresarios. Además de los estupendos platos, la conversación de nivel está garantizada, además del discurso final de Elías, que es siempre una pieza envidiable. Para aquellos a los que no les suene el nombre del anfitrión diré que se trata de uno de los profesionales de la radio y la televisión con voz más bonita y personal, que desde hace muchos años es director y propietario de uno de los más importantes estudios de grabación de habla hispana, donde se doblan muchas de las más famosas series de televisión(por ejemplo “Los Simpson”), así como anuncios para radio y televisión.

-         El viernes por la noche tengo dos alternativas: ir como siempre a cenar con mi padre y el resto de la familia o con el periodista Paco Pelegrin, que anda por aquí de vacaciones.

-         El sábado por la noche tengo en Sarrias un acto de Donicela. Suso, su presidente, me ha mandado recado de que cuentan conmigo.

-         El domingo, un año más, invitado por José Ramón Ónega, acudiré en Pol a la Fiesta del Emigrante y a la correspondiente comida en su casa.

-         El lunes… prefiero no pensarlo, se lo cuento otro día; pero en principio me voy a “forrar” de bicarbonato.

 

 

EXTRAÑO retraso: poco después de que la televisión diese la primera noticia sobre el accidente de Barajas en la que por cierto en principio se hablaba de “varios heridos”, una de mis hijas que está en Bruselas me llama por teléfono para pedirme información sobre lo ocurrido “porque la televisión de aquí habla de docenas de muertos”. ¿Cómo es posible que allí tuviesen más y mejores datos que aquí?.

 

 

PROBABLEMENTE no han caído ustedes en la cuenta, pero ya han pasado exactamente dos tercios del verano. Hoy se inicia el último período de 30 días que nos separan del otoño. Hasta ahora la época estival nos ha dado más disgustos que alegrías, porque el tiempo ha dejado bastante que desear. En “Casablanca” hay una última frase histórica:”siempre nos quedará París”. En nuestro verano podemos hacer un remedo:”siempre nos quedará septiembre”; un mes que en Lugo suele se muy agradable.

 

La muerte de un ciclista

Miércoles, 20 de Agosto, 2008

NATURALMENTE acompañé un rato a la familia de mi amigo Fidel Rodríguez Lázare. Esposa, hermanos e hijas estaban en el tanatorio recibiendo muchas muestras de pesar. Allí pude saludar también a Alfonso G. Barrera, uno de los pocos supervivientes de la generación de ciclistas, a la que pertenecía Fidel. Barrera que tiene ahora 83 años, fue muchos años alcalde de Rábade; hablamos un rato de otros entonces ases lucenses de la bicicleta: Armando, Platero, Regueiro, García, Arroyo… Me cuentan allí una lamentable historia de la familia: el único hermano de Fidel que había fallecido, fue victima de un extraño accidente; estaba en Barcelona, dentro de su coche recién aparcado, y sobre el trecho del vehículo cayó una moto con su correspondiente piloto, se produjo un incendio y el conductor del automóvil murió abrasado.       

P.

 

 

REA significa Registro de Empresas Autorizadas y trae de cabeza a las compañías gallegas y a sus directivos. Entre los requisitos, un montón, para entrar en el obligatorio “club”, los patronos deben estar en posesión de un curso de seguridad en el trabajo, que la mayoría tendrán que hacer. Y la picaresca la picaresca ya ha aparecido: me aseguran que una academia, o algo así, de otra provincia de nuestra comunidad ofrece el tal certificado, previo abono de 120 euros. Se justifica con unas clases “a distancia” muy sospechosas; o sea, que no se reciben. Me cuentan que un empresario ha recibido por fax una oferta más o menos en estos términos: “remita el dinero antes de las dos de la tarde del miércoles, 30 de agosto, y el lunes podrá recoger el documento acreditativo de haber superado el curso”. Cuesta creerlo, pero puede ser cierto. Lo cuento con todas las reservas.

P.

 

 

ALFONSO Ussía, en una columna de “La Razón”, se refiere a Solbes y dice:”aquel hombre tan competente se ha convertido en una ensaimada. Ahora se ha apuntado, como su residente, a reconocer que hay un poco de inflación. Dijo Churchill, y si no fue Churchill el que lo dijo sería otro, que decir que hay un poco de inflación es lo mismo que afirmar que una mujer está un poco embarazada. Los grandes políticos temen a la inflación más que a ninguna otra circunstancia”.

 

 

RTVE ha jubilado a cientos de sus empleados con más de 50 años de edad. Como consecuencia se han ido la mayoría de los mejores, tanto de la radio como de la televisión y lo peor es que se nota mucho. El paso a la juventud, de momento, ha proporcionado un bajón en la calidad de los comunicadores que en ocasiones “canta” en demasía. Por ejemplo en los JJ.OO. La madrugada de ayer me tragué integra la transmisión de la prueba de triatlón. A la decepción por el fracaso de Iván Rania y Gómez Noya y  hay que unir el latazo de una transmisión llena de tópicos, en la que el comentarista no paraba un momento de hablar y de hablar y de dar explicaciones innecesarias en televisión, mientras que se olvidaba de ofrecer datos tan importantes como los kilómetros que iban disputados y  que faltaban, por citar algunas de las informaciones importantes que se nos hurtaron a los televidentes. Como se echa en falta a los José Ángel de la Casa, Miguel Ángel Gozalo, Julio Cesar Iglesias, Pedro Barthe y compañía.

P.    

Puente

Martes, 19 de Agosto, 2008

CONTRA lo que hago habitualmente, he disfrutado del puente lejos de Lugo, respondiendo a una invitación de Jorge Dorribo y su esposa Avelin y aprovechando la circunstancia para ver a mis nietos que andan por la misma zona, las Rias Bajas. A pesar de que el tiempo dejó bastante que desear, da baños nada, he pasado tres días estupendos, dos de ellos dedicados a navegar. El primero, el viernes, en el yate de Jorge, el “Mansur”, que es uno de los más bonitos que surcan las rías de la zona (en Sanjenjo, cuando sale o atraca, se reúnen docenas de curiosos). Allí coincidí con el profesor Manuel Garaval y su familia. Es una eminencia en Compostela y ha sido recientemente fichado por Laboratorios Nupel, la empresa de Dorribo, para varios proyectos; también estaba José Luis Otero, con su esposa Carmela. El profesor Garaval, que es una persona amenísima y muy vinculado al mundo de la cultura, me habla de su iniciativa de fomentar la lectura entre los niños enfermos para alejarlos de sus problemas:”los niños leen libros, escriben libros y hasta son protagonistas de algunos libros”; como ahora va a venir con frecuencia a Lugo(“lo conozco muy bien porque durante 5 años dí clase en Veterinaria”), hemos quedado para una entrevista. Más arriba me refería a dos viajes en barco. El segundo fue el domingo en el “Avelin”, una espectacular embarcación del tipo zodiac, con 15 metros de largo y cuatro motores de 250 caballos cada uno. Eso no corre, vuela. Pongan que cerca de los 150 kilómetros hora en el mar.

P.

 

 

EL sábado fue un día casi otoñal. En el Gran Hotel de La Toja, estaba el Presidente Touriño hablando con el naviero Fernández Tapias(rodeado de guardaespaldas y de tatas para cuidar a los niños, todas ellas del altiplano o casi). Distanciado, el Secretario Xeral de Comunicación, Fernando Salgado, que charla con nosotros un rato. Luego se suma a la reunión el Presidente. Hace tiempo que yo quería hacerle una pregunta y se me presentó la mejor ocasión. Cuando hago preguntas es para que me las contesten; por eso nada de elecciones anticipadas, ni de relaciones con el BNG, ni de otra cualquier otra cosa que tenga que ver con la política. Le pregunté al Sr. Touriño por qué se había afeitado el bigote. Y…

-         Fue una decisión impensada, aunque asesores de imagen me lo habían aconsejado. Un día me estaba afeitando y decidí llevarme el bigote por delante. Después me miré al espejo y me encontré raro. Tenía bigote desde hace más de 30 años, exactamente desde 1.972. También mis hijos quedaron muy sorprendido de mi nuevo aspecto.

En cuanto a cintura para responder a preguntas heterodoxas hemos ganado con el cambio de titular en la Xunta.¿Se imaginan esa pregunta a don Manuel y cual sería la respuesta?

P.

 

 

SÁBADO, 20 de agosto, noche, uno de los restaurantes más famosos y caros de las Rías Bajas, lleno. ¿Qué había allí que  interesara, además de los percebes, los camarones y otras lindezas marinas?; pues que más de la mitad de los comensales, en diferentes mesas y sin haberse puesto de acuerdo para coincidir allí, eran de Lugo. De la misma manera que las penas con pan son menos, las crisis con marisco… pues eso.

P.

 

 

   

 

 

LLAMADA telefónica con pésima noticia: se ha muerto Fidel Rodríguez Lázare, uno de los grandes del ciclismo lucense. Me la da su hija: “sé que tú le querías mucho a él y el afecto era recíproco; por eso quiero que te enteres por nosotros, por la familia”. A Fidel le conocía desde que yo era un niño y él una figura del ciclismo gallego, allá por los años 50, cuando los ciclistas era de verdad unos “forzados de la ruta” y el profesionalismo estaba lejos. Todavía tengo muy presente cuantas veces me hizo feliz al prestarme su bicicleta “para dar una vuelta”. Fidel, además, estuvo vinculado a su deporte preferido hasta hace pocos años, ahora tenía 78, y destacó como juez cronometrador, llegando a ser el más veterano de España. Nos veíamos con cierta frecuencia y hablábamos de nuestra etapa en Recatelo, donde su padre tenía una serrería, y también del deporte en general. Era Fidel una estupenda persona y un gran deportista. Llamé en la tarde de ayer a varios colegas por si les había pasado desapercibido, para que lo recogiesen en sus medios.  

Mala cosa

Jueves, 14 de Agosto, 2008

ESCENA totalmente nueva y preocupante en una tierra como la nuestra: días pasados una señora de mediana edad revolvía en un contenedor de basura en busca de comida. Siempre mantuve que en Galicia la gente podía vivir mejor o peor, pero que nadie pasaba hambre. La mujer a la que me refiero sí la tenía. Mal asunto cuando aquí pasan estas cosas malas.

P.

 

 

REPRESENTACIÓN lucense en las corridas de toros que se han venido celebrando en Pontevedra con motivo de las fiestas de la Peregrina. En la última, el pasado fin de semana, un grupo numeroso de damas de nuestra ciudad se dejaban notar tocadas con sombrero cordobés; además era de color rojo. No podían pasar desapercibidas.

P.

 

 

PREGUNTA en relación con la subasta de los puestos del pulpo: el único al que le subastaron, Manolo de Marce, que pagará más de 6.000 euros sobre el precio de salida (en tres años, 18.000 euros más como mínimo), ¿tendrá que colaborar con sus compañeros adjudicatarios, para compensar a los que se quedaron fuera?. Respuesta: creo que no; sería injusto.

P.

 

 

ACUDÍ ayer miércoles a la feria de Aday, que tiene lugar todos los 13 de cada mes; no había apenas ganado, pero gente comiendo el pulpo… parecía el San Froilán; muchos cientos de personas con una mayoría de forasteros. A destacar la rapidez del servicio en el sitio donde comí con parte de mi familia y los precios muy prudentes.

 

VEO en un periódico coruñés información gráfica sobre una cena benéfica. Alguno de los asistentes, hombre, vestía como para ir a sachar. Las señoras, en general, bastante bien.

 

 

FIESTA campestre para conmemorar un bautizo; como escenario una carballeira de Castroverde. Después de la estupenda comida, los invitados tenían a su disposición varias mantas en las que echar una siesta. Para muchos, excelente colofón.

 

 

MUSICA

ECHO un vistazo a los dos tomos de “Músicas do Courel”, resultado del trabajo de investigación realizado por Xosé Luis Foxo. Se recogen en él centenares de canciones, algunas más que centenarias, que supervivían gracias a la transmisión oral y que a partir de ahora tienen en estos volúmenes un soporte que impedirá su olvido.

P.

 

 

TENGO que hacer un pequeño viaje. Trataré mantenerme en contacto con ustedes desde donde esté. En caso de que no sea posible, el domingo me reincorporo.    

 

 

  

¡Actorazos!

Miércoles, 13 de Agosto, 2008

EL elefante parió un ratón y después de tanto ruido, muy pocas nueces. Una cosa quedó clara en cuanto a algunos de los protagonistas de la subasta de casetas y calderos del pulpo: son unos actores de primera y tienen todas las posibilidades de triunfar si deciden dejar la hostelería y dedicarse al teatro. Porque… miren que, todos, se lo han montado bien negando unánimemente la mayor; hubo arreglo entre ellos y la subasta fue un paripé. Hago historia:

-         Los cinco empresarios adjudicatarios el pasado año de casetas: Aurora, Manolo de Marce, La Palloza, Torre de Núñez y Parrillada Antonio, a espaldas de sus habituales colegas (Alberto, La Barra y Fidel Basadre) hicieron una petición a la Comisión de Fiestas para que la adjudicación se hiciese por varios años y tuvieran preferencia los que han “montado” en el 2007 o sea, ellos.

-         Cuando los ninguneados se enteran montan en cólera y presionan para que la Comisión admita a todos en la subasta, aceptando que la de este año sirva para los siguientes, con un incremento del IPC en el precio de los puestos (casetas y calderos).

-         Consensuadas las bases se abrió un plazo de presentación de peticiones y documentación previa.

-         En plazo se presentaron 13 documentaciones que representan a 8 empresarios (alguno presentó varias), con la única novedad en relación con años anteriores de Gustavo Díaz Rey, en representación de Sociedad Limitada Estrella Lugo.

-         Hace unos días los empresarios reconocieron haber celebrado una reunión en la que según ellos no llegaron a ningún acuerdo:”vamos todos a por todas y nadie quiere retirarse por dinero como otros años”. La realidad es que hubo más de una reunión, la última una hora antes de la subasta, y que sí hubo acuerdo para no subir la puja.

-         Para darle más emoción a la cosa, los dos grupos teóricamente enfrentados llegaron por separado: primero los cinco del año último y más tarde los restantes. Ya pasaba de la hora señalada para la subasta,  la mesa estaba constituida, pero ellos no mostraron ninguna prisa por entrar. Era un conato de guerra sicológica. Antes la concejala de cultura y alcaldesa en funciones había reunido a todo el personal relacionado con las fiestas para darles ciertas instrucciones.

-         Por si la puesta en escena no era suficientemente cinematográfica, obligan a Alberto García a identificarse:”me ofenden con la duda; como si en Lugo no me conociera todo el mundo”.

-         Para rematarla, la concejala explica que el orden de salida para la subasta de casetas y calderos se va a sortear, parece que respondiendo a peticiones anteriores de los empresarios. En ese momento, Ramiro de La Palloza se levanta indignado: “se han burlado ustedes de nosotros; es un cachondeo; yo me voy”. Y con estas se levanta y se va. Detrás de el todos los demás. Para mí esta fue la mejor señal de que ya venían con todo decidido.

-         En la mesa reaccionan con tranquilidad, deciden eliminar el sorteo y la subasta se inicia.

 

 

MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

¿Qué subasta?, había que preguntarse. La concejala de cultura, Concepción Burgo dijo al final que algunos habían acudido sólo a estar en ella. Se equivocó. De los que fueron allí nadie daba puntada sin hilo. Todos sabían a lo que iban y el papel que tenían que representar, previamente acordado. Nadie se cree que señores tan ocupados fueran a perder el tiempo y que acudieran al acto como espectadores. A algunos de los que no hablaron, ¿a todos quizás?, les taparon la boca con dinero. ¿Con cuanto?; allí alguien habló de 6.000 euros por temporada a cada uno, o sea dieciocho mil euros sin dar clavo. ¿Quiénes pagan?. Los que se aseguraron puesto. ¿Quiénes cobran?. Los que se quedaron sin él, curiosamente los mismos que ya el pasado año “arreglaron”. Los mismos que tanto se enfadaron por que los otros cinco, a sus espaldas, quisieron arreglar con el ayuntamiento. ¿Alguien puede creerse que Alberto, Fidel Basadre o Pepe de La Barra aceptasen sin ninguna compensación ser invitados de piedra?. A lo mejor son muy ingenuos, pero a mí no me lo parecen.

 

 

MÁS DE INTERÉS

Se extrañaron muchos de los presentes que los empresarios reaccionasen tan negativamente a la posibilidad de sortear el orden para subastar los puestos. ¿Por qué?. Uno de los afectados lo explicó:”teníamos acordado todo en función de una subasta partiendo del puesto 1 al que seguiría el 2 y así sucesivamente. El sorteo podría convertir el 5 en 1 y el 1 en 2 y esto posibilitaba alguna confusión de alguno de nosotros. Podríamos armarnos un lío; por eso queríamos la fórmula tradicional”.

Extrañó a muchos que alguien rompiese el acuerdo y le subastase a Manolo de Marce. Parece que entre él y el que le hizo pagar 7.000 euros al revés, había ciertas diferencias anteriores.

 

 

CONCLUSIÓN (de momento)

Muchas de las cosas aquí recogidas son indemostrables. Por lo tanto las doy como probables y no como seguras. De todas maneras me apostaría la mano derecha a que todo es cierto. Mejor, la derecha y la izquierda. ¿Me entienden, verdad?. 

 

 

 

 

 

Visitantes

Martes, 12 de Agosto, 2008

NUNCA he visto en Lugo tantos turistas como ayer. Naturalmente excluyo la época de festejos. Pero lo del lunes fue mucho, como dicen ahora los jóvenes. En la zona monumental había más forasteros que vecinos. La oficina de turismo que la consellería abrió en la calle del Conde de Pallares estaba, alrededor de la una, de bote en bote, hasta el punto de que mi acompañante que iba a solicitar información lo dejó para más tarde. Pensábamos que no cerraría por lo menos hasta lastres o que incluso estaría abierta todo el día pero a las dos en punto echaron la llave; nos quedamos compuestos y… Creo que en épocas como la actual habría que tener un horario más amplio. Pero volviendo a la presencia ayer de forasteros les diré que animaron las calles y los locales de hostelería del centro. No hacía sol, pero la temperatura era muy agradable y la muralla era el objetivo de la mayoría. No conozco los motivos porque era una fecha corriente del verano, pero firmaría porque la ciudad estuviese siempre así de animada por gente de fuera.

P.

 

CERCA de las diez de la noche hablé con el último de los empresarios de hostelería que a las once y media de hoy participarán en la subasta de casetas y calderos del pulpo. Parece que esta vez va en serio y la cosa no está “arreglada” como otras veces previo pago, a los que se quedaban fuera, de ciertas cantidades. ¿Por qué?.

Directamente, interesados han dado estas razones:

-         Hubo un mal rollo de principio porque una parte de los empresarios intentó llegar a un acuerdo con el ayuntamiento a espaldas de los otros.

-         En la reunión celebrada hace unos días, parece que la única, todos mostraron su interés en participar en la subasta. Nadie, como otras veces, dijo:”yo me retiro si se me paga tanto”.

-         Aunque fueron los mismos empresarios los que solicitaron del ayuntamiento una adjudicación por tres años, esto puede ahora condicionar negativamente: “hay que pensarse mucho lo que se subasta, porque repercutirá en dos temporadas más. No es lo mismo pagar un millón de pesetas al revés, que el millón se convierta en tres millones. Este razonamiento creemos que también ha influido en no llegar a acuerdos entre nosotros. Lo que parecía una ventaja puede haberse convertido en un inconveniente, porque las circunstancias económicas son diferentes para mal y no debemos correr riesgos”.

Les pregunté a todos mis interlocutores si iban “a por todas” y todos respondieron igual:”no; nos hemos fijado una cantidad y llegaremos a ella y ni un euro más; nada de calentones”.

 

 

DECEPCIONANTES las transmisiones de los juegos. No me puedo creer que a media tarde no haya nada más interesante que ofrecer que un partido de waterpolo entre las selecciones de China y Rusia. También deja bastante que desear la información sobre las transmisiones previstas. En Teledeporte, por ejemplo, anuncian judo y sale baloncesto. Este fallo es casi continuado.

 

 

SEMENTANDO, Asociación Cultural de Navia de Suarna, celebra el próximo viernes la “Iª Festa da Mallega”. A diferencia de otros lugares en que fiestas de este tipo se celebran utilizando las viejas máquinas con motores de dos tiempos, aquí el trabajo se hace a mano, utilizando el mallo para separar el grano de la paja. Xerardo Rodríguez encabeza la comisión organizadora, que cuenta con la colaboración de Carlos González, Presidente de Deloitte, uno de los más ilustres naviegos.

 

 

MUSICA

“NECESITO una amiga” ha sido uno, hace ya tiempo, uno de los grandes éxitos de Bertín Osborne; ahora me he encontrado una curiosa e interesante versión de la orquesta cubana “NG La Banda” que le da ritmo de salsa y la convierte en una pieza interesante para bailar. Se incluye en un CD de la serie “Lo más caliente de Cuba”, en el que también aparecen interpretaciones de Pachito Alonso, Los Van Van, La Original de Manzanillo y Adalberto Álvarez, entre otros.   

 

 

 

 

 

 

Cosas raras

Lunes, 11 de Agosto, 2008

LUGO tiene 524 pueblos vacíos (lo publica el ABC de ayer) y es con diferencia la provincia con más despoblación. Hay que añadir que también es, con más de 10.000, la que cuenta más núcleos habitados o habitables. Chocan estos datos con otros difícilmente entendibles. Les cuento un hecho concreto y seguro que hay centenares como este: hay a la venta en la zona rural un alpendre de alrededor de 40 metros cuadrados; no cuenta con ningún terreno propio y se accede a él por otra propiedad; me intereso por su precio y preveo que andará por los 3.000 euros (unas 500.000 pesetas) más o menos; es lo que vale. En la agencia que lo anuncia me informan que cuesta… 90.000 euros (alrededor de 15.000.000 de pesetas). La misma gente de la inmobiliaria me dice:”es una barbaridad, pero los propietarios que son los descendientes de una familia de la zona y viven en Barcelona, han perdido la referencia de lo que tienen y donde lo tienen; se creen que está en Las Ramblas”. No es un caso aislado y todavía es más raro lo que ocurre con centenares de inmuebles en la zona rural que se deterioran de día en día y acaban en estado ruinoso; sus propietarios no quieren ni oír hablar de venderlos. Hace tres o cuatro años alguien delante de mí tanteó en la zona rural al propietario de unos 20.000 cuadrados no edificables y llegó a ofrecerle por ellos sesenta millones de pesetas; un verdadero disparate, porque no valían ni la décima parte (insisto en que era para tantear al propietario). La respuesta fue un no contundente, inapelable. En un momento dado el propietario dijo: “no vendo por nada; este terreno es el que tenemos más cerca de casa”. Y ahí se acabó todo.

P.

 

 

ÚLTIMA reunión de la gente del pulpo antes de la subasta de mañana. Tratarán de llegar a un acuerdo para evitar que los precios se disparen. Alguien de la cosa me dicen que ya saben de un “sobrecogedor”.

 

 

EL petróleo ha bajado un 23% en el último mes y la gasolina sólo el 7%. Desde que lograra su máximo histórico en 147,27 dólares, el 11 de julio, el barril de crudo se ha desplomado hasta los 113 dólares actuales. La gasolina y el gasóleo apenas han bajado 10 céntimos. Lo publica ayer “La Razón” y después de leerlo se me ocurre una pregunta:¿han visto tomadura de pelo parecida?

 

 

PACO Valladares, que se recupera de una leucemia cuenta en la radio que sus primeros pasos profesionales los dio como locutor de continuidad de TVE a mediados de los 50 y se queja de que en la actualidad los presentadores  y comentaristas cuiden poco o nada las formas y en sus lecturas no respeten ni puntos ni comas. Tiene razón, pero es que los locutores al uso de entonces ya no existen.

 

 

MÚSICA

LEAN que relación de cantautores: Aguaviva, Jarcha, Aute, Cecilia, Llach, Hilario Camacho, Serrat, Victor y Ana, Cánovas, Rodrigo, Alonso y Guzmán, Rosana, Pedro Guerra y Sabina. Los ha reunido “El País” en un CD publicado en el 2000 con sus títulos más emblemáticos. Una joya que no es fácil de encontrar y gracias a la cual podrán escuchar algunos temas casi olvidados como “Poetas andaluces”, “Libertad sin ira”, “Un ramito de violetas” y así hasta doce que se encuentran entre lo mejor de la música española de siempre.

 

  

LO siento por los que esta semana se despidan de las vacaciones. Las condiciones meteorológicas no van a ser las mejores para decir adiós. La de hoy lunes, en cuanto al termómetro, va ser la jornada menos mala, con una previsión de 25 grados de máxima y 16 de mínima y lluvia casi segura. Desde mañana y hasta el sábado, alternarán las nubes, los claros y las precipitaciones con bajada de las máximas y de las mínimas. El verano ya ha pasado el ecuador y eso se nota, aunque ya verán como todavía tenemos muchos días buenos este mes y en septiembre y parte de octubre. Es lo habitual.  

El Presidente Lugo

Domingo, 10 de Agosto, 2008

LUGO será oficialmente dentro de unos días Presidente del Paraguay. “Informe Semanal” ha dado sobre él un interesante reportaje con un dato que yo desconocía: el que fue antes obispo católico Fernando Lugo ha sido liberado por el Papa de sus votos eclesiásticos. Es la primera vez que esto sucede. Pero hay una circunstancia al margen que me parece interesante, ¿Cuál es la procedencia del apellido del nuevo mandatario paraguayo?. Sería bueno saber si los orígenes de su familia tienen algo que ver con nuestra provincia y de ahí el apellido, que es relativamente frecuente en América Latina. Ahora mismo recuerdo otros dos casos: el del bolerista Antonio Machín, Antonio Machín Lugo era su nombre completo y desde luego, porque esta oficialmente reconocido, era descendiente de gallegos; y el de Roberto Lugo, “El galán de la salsa”, del que conseguí hace algún tiempo su último disco un LP titulado “Hecho a la medida”.

P.

 

 

POR decisión municipal el Parque de Rosalía de Castro ha sido oficialmente  sugerido como posible sede oficial del botellón. Pero no se asusten porque no se trata ni de nuestra zona verde ni de nuestro ayuntamiento. La historia corresponde a Pontevedra. La corporación de allí ha cogido el toro por los cuernos y se ha mojado prohibiendo la práctica en el casco histórico y aconsejando otros lugares en las afueras.¿Y la de aquí?

P.

 

 

TENÍA que haber respondido ayer a una invitación para, otra vez, comer fuera de casa. Al final no fui, porque los almuerzos me hacen polvo. Ando al revés que la mayoría de los mortales. No desayuno, no como, no meriendo y rompo con “de grandes cenas están las sepulturas llenas” dándome de noche auténticos homenajes. Lo hago así desde hace lustros y me va estupendamente. Aclaro que suelo cenar entre nueve y media y diez y media y nunca me acuesto antes de las tres de la madrugada y en ocasiones mucho más tarde. Por ejemplo en estas fechas de la Olimpiada.

 

 

HABLANDO de lo de Pekin. No me gustó el acto inaugural. Parecía un juego de ordenador. Todo perfecto, pero había poca vida. He tomado algunas notas de lo que he visto hasta ahora:

-         El presidente chino se tiñe el pelo. Se le notaba mucho el negro tornasol.

-         Sorprende que en el fondo del escenario de entrega de medallas, se vean claramente unos antiestéticos barracones.

-         Me pareció ejemplar y emotivo el abrazo que recibió el ciclista Samuel Sánchez (espléndido su triunfo) del italiano Medalla de Plata.

-         El Principe Felipe a Samuel con Valverde y felicitó al que no era.

-         La hace tres temporadas jugadora del Ensino, la letona Jansone(creo que se escribe así), fue la estrella del Letonia-Rusia. A poco de comenzar el tercer cuarto ya había marcado más de 20 puntos.

-         Los chinos eliminaron de su representación paraolímpica a un deportista al que los tanques destrozaron las piernas en la plaza de Tiananmen.

-         Li Ning que portó la antorcha para encender el pebetero, es el fundador de la cuarta marca de prendas deportivas del mundo y viste, entre otras, a la representación española. Sus productos cuestan la mitad que las del resto de las grandes marcas. Lo publica “El Mundo”.

 

 

MUSICA

TUVE que elegir entre ver en tv “Legítima defensa”, una estupenda película de Francis Ford Coppola, o volver a disfrutar con “Siete novias para siete hermanos”, un precioso musical de principios de los 50 firmado por Stanley Donen. Me incliné por la primera, pero la segunda me da tema para recordar que “Siete novias…” tiene más de medio siglo y sigue viéndose con mucho agrado; sigue fresca y divertida como entonces a pesar de que el cine y los gustos de la gente han cambiado una enormidad. No sé si los jóvenes de ahora la conocen, pero en caso contrario se la recomiendo. La reponen constantemente en tv y supongo que no será difícil encontrarla en los videoclubs.

 

Generosa

Sábado, 9 de Agosto, 2008

ESTUVE durante un rato de la mañana del viernes en la librería Souto recogiendo unos libros y al salir, de casualidad, pude ver una escena curiosa: una señora de mediana edad, con toda la pinta de ser una abuela o una tía, compraba seis libros infantiles para otros tantos niños; creí entender que bastante pequeños. Eran libros modestos, de precios módicos, de pocas páginas, que la señora pidió le envolviesen en papel de regalo. Lo atípico es que en cada uno de ellos la compradora introdujo un billete de 50 euros. Resumen: se gastó, además de lo que costasen los libros, 300 euros, unas 50.000 pesetas, en obsequiar a los niños. No esta mal.

 

 

CUANDO salía de la librería, al fondo de la Plaza de España, me encontré con Ton Figueroa, que por cierto lucía una camiseta con promoción del balonmano y que se acompañaba de un perro precioso, de gran porte, que me llamó mucho la atención. Me acerqué para saludar a Ton y al mismo tiempo ver más de cerca al can, que respondió inmediatamente a mis caricias y se mostró muy cariñoso. Le pedí información sobre la raza y me llevé una sorpresa así de grande cuando me dijo que era un doberman, ya saben esa raza potencialmente peligrosa que siempre se presenta como agresiva y poco recomendable. Desde luego la reacción del perro conmigo no tiene nada que ver con su mala fama. Además, para “potencialmente peligrosos”, algunos seres humanos.

 

 

INVITÉ a mis hijos y a unos amigos forasteros a una comida típica. Estuvimos en la casa del guardarríos de Baralla y Lola nos preparó un menú de esos que impactan siempre en la gente de fuera: fuente de jamón y chorizo, truchas con ensalada, tortillas españolas y pollo campero con patatas asadas; de postre un enorme flan casero. Éxito y el habitual comentario de los de fuera:”esto por ahí no es posible catarlo”. Por cierto que ya tengo ganada a mi nieta, nacida y residente en Madrid, para la causa del lucensismo. Le preguntaron en un bar al que fuimos a comprar un helado:”¿de donde eres, neniña?”. Y ella, sin pensarlo un segundo respondió:”¡de Lugo!”.

 

 

 

 

 

MAS sobre la subasta de terrenos para calderos y casetas del pulpo, que se celebrará el próximo martes. En principio, en esta ocasión quieren participar todos los habituales y en la reunión celebrada entre ellos días pasados nadie se mostró dispuesto a retirarse “previo pago del anuncio”, como sucedía en otras ocasiones. Hay que tener en cuenta que con la nueva fórmula si “pillas” es por tres temporadas y si te quedas fuera te pierdes tres patronales. Esta circunstancia va a influir también en las baladronadas. Me lo explicaba muy bien uno de los interesados:”mira, a mí se me puede calentar la boca y pagar no sólo más, sino mucho más de lo aconsejable para un año; pero es muy difícil que eso ocurra cuando la adjudicación va a ser por tres y lo que se pague ahora en exceso se mantendrá dos temporadas más con el añadido del IPC correspondiente; se puede por chulería pagar un sobreprecio una vez, pero tres…”. En el caso de que hubiese que pagar “retiradas” de última hora, también los precios estarían por encima de lo habitual; lo normal es que se triplicasen. Así las cosas, la subasta de este año, por tres patronales, tiene aspectos inéditos que impiden hacer predicciones lógicas sobre lo que puede pasar.

 

 

 

 

 

MUSICA

SORPRENDIDOS se quedaron unos amigos madrileños cuando en una de las muchas fiestas populares que se celebran estos días en la provincia, vieron como la gente llenaba el campo de la fiesta y sin embargo no participaba en ella bailando:”es muy raro esto; en otros sitios de España con orquestas y música tan buenas, la gente participaría más directamente; aquí lo hacen más como espectadores”. Tienen toda la razón, en las fiestas populares de Galicia en general y de Lugo en particular, apenas se baila y creo que la razón está en que las orquestas se han inclinado por espectáculos visuales que atraen más al público.