Archivo de Septiembre, 2008

¿No se hablan?

Jueves, 11 de Septiembre, 2008

DICEN que al alcalde, como es lógico, no le gusta nada lo que está pasando en la Policía Municipal. Él fue el máximo responsable de los cambios iniciales y dicen que ahora está arrepentido porque quería que las cosas mutasen para bien y lo hicieron para mal. Cuentan que se ha distanciado totalmente del Director General y que frenó una operación con el BNG para intentar un acuerdo que no parecía recomendable y que pasaba por aumentar el protagonismo de la CIGA. Mientras tanto, casi todos los días, veo por la calle feliz al que todavía sigue siendo oficialmente Jefe, pero al que han quitado el mando, que no el sueldo. Luis, mi compañero de fatigas infantiles en el barrio de Recatelo, puede que piense ¿y para esto me cambiaron?; y seguro que también pueden pasar por su cabeza frases y proverbios como:”siéntate a la puerta de tu casa y veras pasar el cadáver de tu enemigo”, “otro vendrá que bueno me hará” o “ande yo caliente y ríase la gente”.

P.

 

 

 

PEPE Alvez, reportero gráfico de EL PROGRESO desde hace más de un cuarto de siglo, luce estos días una aparatosa escayola en su brazo izquierdo y se somete, pacientemente, a la inevitable pregunta:¿qué te ha pasado?. Estuve con él un rato por el centro y se quejó de que por vez primera en muchos años no podría trabajar en el San Froilán, cosa que le “mola”. Por supuesto que me interesé por como, cuando y donde se había producido el percance. “Fue la pasada semana, en la Diputación, en el Salón de Plenos”. Alguien dijo:”con Cacharro no pasaban estas cosas”. Al hilo de esto: hace años tuve un pequeño accidente doméstico cuando me golpeé en el ojo derecho con el mango de una macheta. Como era de esperar se me produjo un aparatoso hematoma. Para no tener que andar explicando a todo el mundo lo que había ocurrido, redacté en una cuartilla diferentes versiones del hecho, incluida la auténtica, y cuando alguien pedía información le entregaba una copia. Funcionó muy bien y me ahorré mucha saliva.

P.

 

 

CANTINFLAS, era un ídolo para los niños de los años 50; a sus películas no faltábamos nunca los adolescentes; y no me lo explico: las carcajadas que se iniciaban nada más apagarse la luz nos impedían entender nada; nos reíamos porque los demás se reían; ¿y por qué se reían los demás?; misterio. Empecé a divertirme de verdad con las películas del mejicano cuando las pude ver en casa, en la televisión, a lo que ayudó el cantinfleo de muchos personajes públicos que hablan y hablan sin decir nada. Estos días, como casi todos los años por septiembre, anuncian una colección de fascículos y de películas de Mario Moreno; me he comprado por algo más de 9 euros, el 3 y el 4, con “El patrullero 777” y “El bolero de Raquel”; cuando las vea seguro que me vienen a la memoria algunos de los que viven a nuestra cuenta.

 

 

HABLAN en una tertulia de los discursos; de la poca brillantez de algunos y de la osadía de otros a la hora de dirigirse a la audiencia y cuentan anécdota del presidente de Telefónica, Cesar Alierta, que no se distingue por su elocuencia pero que lo sabe y que dijo a uno de sus cercanos antes de un acto público:”he preparado meticulosamente esta improvisación”.

 

 

NÚMEROS del deporte: los chinos se han gastado en los juegos dos veces más que las últimas cinco capitales olímpicas juntas. Más: el Barcelona tiene de presupuesto para esta temporada 366 millones de euros; el Numancia, 14 millones; el Barcelona perdió con el Numancia en el primer partido de Liga.  

 

 

 

Despacho

Miércoles, 10 de Septiembre, 2008

ATÍPICO el utilizado por Joaquín García Díez, su responsable de prensa y su colaborador Luís Latorre. Poco después de la una de la tarde de ayer, cuando lucía tímidamente el sol y la temperatura era muy agradable, los tres se pasaron un buen rato trabajando bajo un árbol, en las afueras de Lugo, y usando como mesa el capó de su coche, lleno de papeles. Despacho ecológico se le podría llamar.

P.

 

 

 

AUNQUE ya está todo perfilado, el programa de las Fiestas de San Froilán no saldrá hasta la tercera decena del mes: sobre el lunes 22, más o menos.

 

 

 

EL deportivo de un lucense amigo de la velocidad (no es quien ustedes se imaginan) fue controlado por la Guardia Civil de Tráfico, que viajaba en un coche de alta gama camuflado, durante medio centenar de kilómetros, entre las localidades de Carrión de los Condes(Palencia) y Sahagún(León). Ocurrió el último fin de semana del mes pasado y no hubo nada más, porque el conductor nunca superó la velocidad permitida.

P.

 

 

BIBIANA Aído, la ministra de Igualdad, tiene una vida laboral de 17 meses en total; seis los repartió entre dos cajas de ahorro andaluzas y los otros once en una empresa cuyo nombre no entendí. La información la dieron ayer en Onda Cero. Si es cierto, como parece, ¡en que manos está el pandero!

 

 

ALFONSO Ussía cuenta anécdota en su columna de La Razón; como protagonista un nadador guineano que llegó con seis minutos de retraso respecto al último de sus competidores en la Olimpiada de Sidney y que fue claro al respecto:”ha sido un éxito que no me haya ahogado”.

 

 

DAN en televisión un resumen del enfrentamiento que el pasado sábado tuvieron Pilar Rahola y la novia supuestamente agredida por un sujeto que está en la cárcel (dejó en coma a un profesor universitario que defendió a la chica). El conjunto me pareció bochornoso, con una Pilar Rehola hiperbolizando la demagogia, aunque no exenta de razón, y una agredida que defendía lo indefendible; para completar la escena Maria Antonia Iglesias, la borde entre las bordes.

 

 

OJALA Toñi Vicente salga airosa del lío en el que se ha metido, aunque es difícil; pero si al menos se prueba que no hubo mala fe…; comí en su restaurante compostelano hace tres o cuatro años, junto con un reducido grupo de periodistas gallegos, entre los que por Lugo estaban el Presidente de la Asociación de la Prensa y redactor de EL PROGRESO, Xoan Carlos Vidal, y el director de COPE Lugo, Arturo Cerviño. Nos invitó la gente de Bodegas Torres y fue un almuerzo excepcional; no asistí a ningún restaurante de esos con estrellas Michelin, desconfío mucho de los que tienen esa distinción aunque no sea políticamente correcto, que se le aproximase en calidad. Por eso, entre otras cosas, deseo que no salga mal parada la célebre cocinera gallega.

P.

 

 

Burrieza

Martes, 9 de Septiembre, 2008

AYER, sobre todo por la mañana, el centro estaba muy animado. En la calle de la Reina me encontré con Oscar Burrieza, el mejor tenista que ha dado Lugo y al que las lesiones retiraron de la alta competición, luego de haber recorrido medio mundo dándole a la raqueta y llegando a ocupar buenos puestos en la lista de la ATP. Dejó “definitivamente” el tenis hace unos años, en una retirada con cámaras, micrófonos y repercusión mediática, que entonces yo le reproché: “no deberías dejarlo tan radicalmente; puede que aún te quede carrera por delante”. Un poco de razón sí tenía yo, porque Oscar sigue en las pistas y con cierto éxito; me lo cuenta:

“sigo con la rodilla maltrecha y he dejado las grandes competiciones, pero la verdad es que no me va mal y estoy siempre ocupado; a lo largo del año vengo participando en unos cuarenta torneos; suelo jugar cuatro semanas y descansar una; juego en España y el extranjero; estoy días gané en Ponferrada y hasta el miércoles de la semana que viene tengo otras dos citas; a mitad de la próxima semana vengo a Lugo para participar en el torneo del Club Fluvial; me hace mucha ilusión”. Hablamos de dinero y de sus ingresos:”en muchos sitios tengo un fijo de salida y los premios oscilan entre los 1.200 euros, casi siempre más, y los 6.000; además también doy algunas clases”.

R.

 

 

KIMURU es un músico lucense; excelente, pero lucense; eso lamentablemente resta. Mañana presenta en nuestra ciudad su último disco y me lo encuentro en el Ayuntamiento. Está tratando de que le den una actuación en las fiestas de San Froilán y lo veo poco animado. Habla con la concejala de cultura, Concepción Burgo, para hacer un poco de fuerza. Le animo:”ya verás como sí; no sería justo que den tanto a los de fuera y que ignoren a los de aquí”. El CD de “Kimuru”(Quique Fernández Muruais en la vida civil) se titula “Piedras y confetis”, tiene once canciones(pop, jazz, un punto folk…), tres de ellas de Javier Pérez y las restantes suyas.

P.

MARÍA Castaña fue protagonista de un espacio dentro del programa de Carlos Herrera en Onda Cero, en el retorno del comunicador a su trabajo luego de las vacaciones. El nombre de nuestra ciudad sale porque se habla de su relación con Lugo y de la revuelta que organizó contra la Iglesia en general y contra el Obispo de la ciudad en particular.

 

 

JESÚS López Rábade y Jorge Chao se reincorporan tras las vacaciones a su paseo de la una de la tarde, más o menos, por la Plaza de España, charlo un poco con ellos; damos un repaso a paisajes y personajes de hace lustros. Dice Chao:”Paco, de esto que hablamos nosotros ya no se acuerda nadie; tiempos muy pasados condenados al olvido”. Tiene razón, pero es una pena. Lugo, entonces, tenía más personalidad que ahora. Es una opinión.

 

 

ESTÁN muy contentos los aficionados al baloncesto con la marcha del Breogán, que ha ganado todos los encuentros de la pretemporada, incluidos los de la Copa Galicia. En relación con este torneo, un cero a la TVG, que no transmitió la final, ni siquiera por su canal digital, en el que a la misma hora daban un reportaje del Zaragoza-R.Sociedad y de una regata de traineras en Santander o San Sebastian; como ven temas mucho más relacionados con Galicia que el encuentro deportivo de dos equipos de Santiago y Lugo. Preguntas:

-¿La televisión catalana obviaría la final de la Copa Cataluña de baloncesto?

-¿Telemadrid la de la Comunidad?

-¿Euskal Televista la de Euskadi?

 

Hoy sí

Lunes, 8 de Septiembre, 2008

LOS habituales seguidores de los programas radiofónicos cuentan desde hoy lunes con toda la oferta de las diferentes cadenas. Las vacaciones se han terminado para las estrellas de las ondas. Hace unos días hacíamos cábalas de quien sustituiría a María Teresa Campos en “Protagonistas” y la duda se ha despejado: será el propio Luis del Olmo el que ocupe la franja de 10 a 12, que en las últimas temporadas había cedido primero a Julia Otero y luego a la Campos. Pero este reencontrarse con un horario que había abandonado se compensa porque desde ahora no tendrá que madrugar… tanto. El horario de 6 a 8 de la mañana pasará a un joven con futuro y escasamente conocido: Antonio Piñeiro. Respecto a Jiménez Losantos, hay curiosidad por saber hasta que punto será capaz de controlarse tras los últimos varapalos judiciales y a algún “aviso” que otro que dicen le ha llegado. Carlos Herrera seguirá en su línea de moderación y humor, con especial brillantez en la franja que va de 10 a 12,30 de la mañana, donde es el rey.

 

 

ADUARDO Barbeito es el anfitrión, junto con Manolo Cereijo, de un reducido grupo de amigos que comemos en Ponte Maceiras, a unos kilómetros de Santiago. El escenario es un palacio de estilo medieval con amplios y cuidados jardines. El día es muy agradable, con sol y calor. Pasamos unas horas estupendas y yo, una vez más este verano, lamento haber sucumbido a la tentación del almuerzo sin el que paso el resto del año sin mayores problemas. Por una temporada, se acabaron los excesos.

 

 

UN amigo, fotógrafo madrileño que viene a Lugo por asunto de negocios, me cuenta que cuando fue a entregar el reportaje de una boda, la esposa estuvo a punto de tirárselo a la cabeza; aunque él no tenía culpa de que el marido se hubiese quedado en Cuba con una caribeña. Habían ido de viaje de novios a La Habana y allí mismo el matrimonio se rompió.

P.

 

 

VARIAS veces les he confesado mi debilidad por el pan, un alimento para mí clave como complemento a cualquier comida, sobre todo si es bueno. En Galicia todavía disfrutamos de una excelente oferta, especialmente gracias a las panaderías que se resisten a usar la electricidad para calentar los hornos y siguen con la leña como combustible. El sábado cuando en Mercadona pagaba la compra, me regalaron una barra de 250 gramos como promoción de una nueva modalidad que a partir de ahora ofrecen a sus clientes. Estaba, de verdad, muy rica. Lo comento con Eduardo Amigo, que es de los que cuece en casa:”tengo un horno excelente que construyó un artesano de Toledo, maestro en este tipo de trabajos; no sólo sirve para el pan sino para cualquier otro tipo de alimentos; los asados, por ejemplo, los saca perfectos”. Le digo que mi experiencia como degustador de pan hecho por aficionados es bastante decepcionante y quedamos en que el próximo día que cueza me llamará para enseñarme y regalarme unos bollos. Los del regalo es lo que me seduce; lo otro… me temo que no se me dará bien.

 

 

NO se fíen de la bonanza del tiempo ayer domingo. Lo que se avecina deja bastante que desear. Para esta semana las previsiones dan lluvia y temperaturas por debajo de lo que es habitual en esta época.

Axóuxeres

Domingo, 7 de Septiembre, 2008

EVIDENTEMENTE no soy un bebé, pero estuve un rato en la Plaza del Seminario (los vecinos ya empiezan a cansarse de tener aquello ocupado, cuando no es por una cosa es por la otra) en la fiesta de los axóuxeres(creo que  sonajeros en gallego). Despliegue técnico y humano para una iniciativa con apenas respuesta. Alguien que parecía de la organización me dijo que se había hecho poca publicidad, cosa que no se entiende después de el esfuerzo realizado; pero es incuestionable que no más de un par de docenas de niños, con sus papás correspondientes, estaban en el espectáculo, algo muy nuevo, muy “modelno”, que supongo que sicólogos infantiles y educadores habrán planificado. Como padre otrora, abuelo ahora y persona a la que los niños le encantan, y tengo muy buena mano para ellos, creo que a los pequeños, 2-3 años, les gustarían más otras cosas; y a los bebés a los que va especialmente dirigido, seguro que un buen biberón les dejaría más contentos. Pero respetemos a los que quieren introducir novedades, aunque en época de vacas flacas puede recurrirse al refranero:”no tenemos para pan y compramos estampitas”. Claro que, según acabo de escuchar en la radio gallega:”nacionalismo e modernidade son sinónimos”.

 

 

RAMÓN Estévez, ya casi totalmente recuperado, ha dejado el Juan Canalejo para regresar a su casa de Lugo. Precisamente hoy, con cierto retraso celebrará con la familia su onomástica. Nunca es tarde, como en esta ocasión, si la dicha es buena.

 

 

ATÓNITO leo en “El Mundo” una entrevista de Eduardo Suárez a David Levy, Doctor en Inteligencia Artificial, escritor y especialista en robótica, que dice, entre otras cosas:

-“Podremos elegir un robot que nos haga compañía, uno que nos dé sexo o uno con el que mantener un romance”

-“No sólo tendremos sexo con robots; también nos casaremos con ellos”.

-“Dentro de unas décadas, los robots podrán ser más inteligentes, más hermosos, más nobles que los humanos. Acabaremos enamorándonos de ellos”.

-“Podrán diseñarse robots  los que les guste que les violen para saciar a los violadores, o con forma de niño para que se desfoguen los pederastas”.

-“La máxima libertad de los robots será estar programados para funcionar al azar. Pero eso no es ser libre, y esa será la única diferencia con los humanos”.

 

 

HIZO frío en la mañana del sábado. Por vez primera en muchos meses me puse botas y guantes para salir a pasear con Bonifacio. Y me lleve una agradable sorpresa, porque en el lugar de los guantes en donde encajan los dedos choqué con un montó de monedas de 1, 2, 5, 10, 20… céntimos de euro. La prensa del fin de semana me va a salir gratis. No sé si a ustedes les ocurre lo mismo, pero yo me llevo una gran alegría cuando me encuentro dinero inesperado, aunque sea poco; en esta ocasión poco más de 10 euros en total. ¿Y como fueron a parar al interior de los guantes?. Muy sencillo: cuando compraba alguna cosa, me daban calderilla y me iba al coche, en lugar de dejar el dinero en el bolsillo o en los asientos, lo metía dentro de los guantes, que hacían de hucha. Una manera de ahorrar como otra cualquiera.

P.

 

AL final del paseo veo pasar y oigo rugir a los coches que participan en el Rally San Froilán. Siguiéndolo en un todo terreno me encuentro a Piño Trigo, Jorge Dorribo y Gelu, gerente de Toyota. También varios niños. Piño se fuma un inmenso puro y como está empezando la mañana reflexiono:¿la atracción del tabaco es tan grande como para que cuando la mañana comienza ya tenga uno un veguero entre los dedos?

Visita

Sábado, 6 de Septiembre, 2008

DURANTE mi breve estancia en Madrid hice una rápida visita al Casino de la calle de Alcalá, que preside el gallego, de Vigo, Mariano Turiel de Castro, que no era el único paisano que en la tarde noche del jueves estaba en la casa, porque allí tuve la oportunidad de saludar a Carlos González, el todopoderoso presidente en España de Deloitte, la firma de abogados más importante del mundo. Él es de Navia de Suarna y viene aquí siempre que puede. Hablamos un rato de este verano en el que no faltó a la cita con los suyos. Una auditoría de Deloitte acaba de proporcionar malas noticias al en otro tiempo sólido Grupo Z, cuyo buque insignia fue la revista ”Interviú”, en un momento en que sus propietarios, la familia Asensio, quieren venderlo: los ingresos publicitarios del grupo han caído un 35 por ciento. En el bar del Casino disfruté de las habilidades del barman Ángel San José, un profesional de prestigio internacional que borda los “gimlets”. Ha publicado muchos libros de coctelería. Si son aficionados a ellos, no se los pierdan.

P.

 

 

LAS primeras críticas sobre “La conjura de El Escorial”. Rafa Sánchez dijo ayer en Onda Cero: “historia redonda”; “mega entretenida”. Marta se perdió casi todo el estreno, las fotos, los aplausos del final, porque coincidió con una tertulia política que los jueves, de doce a una, tiene en RNE. No se puede estar en la procesión y repicando

 

 

AUNQUE el verano se acaba, este fin de semana es uno de los más pródigos en fiestas populares, hasta el punto de que el sábado 6 es una de las fechas de más alto caché de las orquestas.  Pastoriza se encuentra entre las muchas localidades lucenses que celebran  actividades lúdicas. Hace un par de semanas coincidí en Pol con Primitivo Iglesias, su alcalde, que durante muchos años fue profesor del Instituto Femenino. Está encantado en su nueva actividad, añora su labor docente a la que regresará alguna vez porque no quiere hacer de la política una profesión definitiva.

 

 

ECHO de menos aquel Rally San Froilán de los 80, que hizo historia en el automovilismo español y reunió aquí varios años a los grandes pilotos. Es curioso que Lugo que durante un tiempo tuvo la supremacía gallega en organización, importancia y proyección del deporte del motor esté ahora en el furgón de cola. Además es la única provincia gallega que se ha quedado fuera del circuito, pues La Coruña(en Ferrol), Pontevedra(en Vigo) y Orense, tienen pruebas puntuables para el Campeonato de España. Y que nadie tome esto como una crítica a los que en la actualidad se responsabilizan de la prueba lucense que celebra hoy una nueva edición. Solo es una lamentación. En esto sí cualquier tiempo pasado fue mejor.

 

 

EL gallego Fernando González abandona “El método Gonzo”, programa de la tarde en Antena 3. Cuando hace unos meses inició su andadura recordarán los habituales de este blog que encontramos al excelente periodista un poco fuera de órbita. La dirección de la cadena le dio un giro en el que ahora Fernando no se encuentra cómodo.

 

 

OIGO decir a Matías Prats que en España ya hay tantos divorcios como bodas. En Canarias más. España es con Bélgica el país europeo donde se producen más separaciones. Voy a tratar de enterarme lo que pasa en Lugo en este sentido.

 

 

MUSICA. Leo en EL PROGRESO que Gloria Stefan se retira. No me lo acabo de creer. Puede que esa sea su intención, pero apuesto a que la gran estrella latina no aguanta mucho lejos de los escenarios. ¿Ella o su marido Emilio no tienen antecedentes lucenses, de la villa de Sarria?.

 

¿O que perde a noite perde o día?

Viernes, 5 de Septiembre, 2008

ENTRO aquí más tarde de lo habitual. Son las  once de la mañana del viernes y hace una hora que he regresado de Madrid. Ya les conté ayer que era un viaje relámpago; menos de 24 horas y sin pegar ojo prácticamente; no más de una hora de sueño por llamarle de alguna manera. Asistí esta noche en Madrid al preestreno de “La conjura de El Escorial”, que hoy viernes empieza exhibirse al público de España; también en Lugo, claro. Después de la proyección que terminó sobre la una de la madrugada y que  se hizo en uno de los pocos cines de gran aforo que quedan en la capital (más de 1.000 personas), la productora dio una fiesta en la que estuve hasta pasadas las cuatro de la madrugada, al lado de gente amiga y con la cercanía de actores, actrices y demás participantes en el filme. Ahora mismo no sé que hacer, si acostarme un poco o irme a Lugo a hacer cosas y aguantar así hasta la siesta. La verdad es que no estoy nada cansado, entre otras cosas porque casi no he tomado otra cosa que poleos, coca cola, agua y similares. Ni perdí la noche ni espero perder el día.

P.

 

 

Al llegar a Lugo me he encontrado con un temporal de mil demonios, que contrastaba con el sol y el termómetro rondando los 30 grados de Madrid. Y esto no ha hecho nada más empezar. Para los próximos días, cinco o seis, no se prevé mejoría sensible. El otoño nos manda un aviso, pero no es definitivo. Ya verán como aún quedan días agradables. Por lo menos que disfrutemos el San Froilán. Hoy voy a ser más breve de lo habitual. Faltas menos de 24 horas y te desconectas. Mañana lo compenso.

Pulpo

Jueves, 4 de Septiembre, 2008

AUNQUE tengo información interesante sobre el asunto, no me voy a referir hoy a los problemas de las casetas, los calderos, la subasta reciente; eso, otro día. Sí quiero hacer referencia a la importancia del cefalópodo en las fiestas de San Froilán, que supera los atractivos gastronómicos para convertirse en un extraño motivo de atracción del que habría que hacer un estudio sociológico. La gente no dice, por ejemplo, “voy al San Froilán” sin añadir “a tomar el pulpo”. Nos sorprendería saber quienes, cuantos y desde donde vienen a Lugo entre finales de septiembre y primero de noviembre a comerlo. Hace ya varios años, siete u ocho, conocí en Trabada a un catedrático de universidad que ejercía  Madrid. Le interesaba un libro sobre Lugo y le pedí la dirección para enviárselo. Me dijo: “no hace falta en octubre voy a Lugo y te veo allí”. Supuse que su viaje era de tipo profesional, pero lo justificó: “desde hace mucho tiempo un grupo de profesores de universidad que trabajamos en Madrid vamos a Lugo por esa época exclusivamente a tomar el pulpo”. Me resultó más sorprendente saber que la mayoría nada tenía que ver con Galicia. Casos muy parecidos los hay a docenas y ojala se multipliquen. Lo último sobre el asunto: Pedro Calvo, lucense y concejal de Policía y Tráfico del Ayuntamiento de Madrid, uno de los hombres fuertes del equipo de Gallardón, está organizando una excursión de compañeros y  amigos para estar en las patronales y visitar las casetas.

P.

 

 

ME pasé un rato por “Tempo” para asistir a la inauguración oficial. Mucha gente y buen ambiente. Saludé a Gomís, el que fue base del Breogán que venía con Jorge Dorribo y su esposa, lo mismo que Jacques Songó, muchos años portero del Deportivo y de la selección de Camerum. Gomís está arreglando para dejar el equipo de Valladolid, con el que tiene contrato; aunque se ha rumoreado algo, ninguna posibilidad de que venga el Breogán. En cuanto a Songó me habla de su hijo mayor, 21 años, que estuvo tres en el futbol inglés y que acaba de fichar por el Zaragoza. Curiosamente no juega de portero, como su padre, sino de extremo. También estaban Beny Fernández y Sergio Vallejo, que quiere ganar el Rally San Froilán, aunque no correrá para Laboratorios Nupel, ni con el Porche que tan bien va en el Campeonato de España. Políticos, muy pocos, no les van las fiestas; nadie del PP; del PSOE únicamente el Subdelegado del Gobierno(¡que horror de nomenclatura, con lo bonito que era Gobernador Civil!), Jesús Otero, que siempre cumple; del BNG la mayor representación: por la Diputación estaba Eduardo Fernández Abel y del Ayuntamiento Chorén y Laxe(otros muy cumplidores). Una bonita fiesta con mucha gente.

P.

 

OIGO, leo y veo cosas sobre los últimos amores de la Duquesa de Alba. Con todos los respetos, me da la sensación de que esta señora no está al cien por cien en sus cabales.

 

 

VIAJO a Sada para asistir al sepelio de mi tío Antonio, que residía allí desde hace muchos años. Una vez más agradezco lo bien que se trazó y se hizo la autovía entre Lugo y La Coruña. La mayoría de los conductores que conozco coinciden en que es de las mejores dentro de la red de carreteras del Estado. Alguna vez tendríamos que ser los primeros en algo de las obras públicas. ¡Si con el AVE pasara lo mismo…!; pero me temo que no; al menos por lo que a Lugo respecta. Ya lo verán.

 

 

MÁS por carretera; hoy, coche en dirección Madrid; menos de 24 horas; llegar, asistir a una reunión, por la noche al estreno de “La conjura de El Escorial” y luego, probablemente, regreso a Lugo para estar aquí de madrugada. El blog de mañana a lo peor llega un poco más tarde de lo habitual; pero llegará.

Aniversario

Miércoles, 3 de Septiembre, 2008

EL sábado se celebra el 60 aniversario de “Cantígas e Frores”, probablemente una de las agrupaciones folklóricas más antiguas de Galicia y con una rica y variada historia. Tengo de este colectivo un gran recuerdo porque creo que mi padre fue uno de sus fundadores y su primer presidente; yo, muchos años después, fui vicepresidente con Jesús Ferrer Lariño, un andaluz de Córdoba como mi padre, que era el máximo mandatario. En el último cuarto de siglo, probablemente desde hace más, su alma máter fue Julio Méndez Menéndez de Llano, que se retiró y lo dejó en buenas manos. Cantígas animó por finales de los 40 y principio de los 50 el barrio de Recatelo, porque en un bajo de Cedrón del Valle, el que ahora ocupa el restaurante La Coruñesa, celebraba cada día sus ensayos. Yo, muy niño entonces y con otros chavales de la zona, me entretenía oyendo al coro bajo la batuta del maestro García. Había personajes y voces que no se me olvidan: la de Sánchez “El Molondrón”, la de Pepe “Bolos” y la de Angelillo, un ordenanza del Banco Hispano que bordaba las jotas. Se han muerto la mayoría de los componentes del Cantígas que en la posguerra tantas veces aplaudieron los lucenses. Serán recordados, seguro, en el concierto del sábado y en la fiesta que se  celebrará posteriormente. Una pregunta ingenua: en una época que según dicen el gallego estaba perseguido, ¿cómo es posible que “Cantígas e Frores” cantase un repertorio compuesto en su totalidad, o casi, por canciones en nuestra lengua vernácula?. Más:¿cómo es posible que las interpretase sin ningún problema antes ministros del régimen e incluso, en Madrid, ante el Jefe del Estado?.

 

 

DECÍA el viejo periodista de antes:”cuanto marisco tenemos que comer para poder llevar a casa un poco de pan”. Bueno, pues es cierto que a lo largo del año tenemos muchas fiestas gastronómicas y que hay épocas en las que llegan en serie, una detrás de otra; hoy, mañana, pasado…; personalmente escapo siempre que puedo de los almuerzos y lo paso muy bien en las cenas. Ayer, Marcos García Fernández, invitó a un pequeño grupo de periodistas a comer en su restaurante “Tempo”, que hoy ofrece una fiesta a autoridades y representaciones y que mañana da otro sarao para amigos y clientes potenciales. Nuestra comida fue muy agradable. Todo estaba muy rico, aunque los mayores piropos se los llevó la lubina a la sal. Marcos se ha traído al cocinero que hacía maravillas con el pescado y el marisco en “Tira do cordel”, el más famoso restaurante de la Costa de la Muerte que ayer dejó constancia de sus habilidades. Por lo que al escenario se refiere, las instalaciones de “Tempo”, lo mejor es que se den ustedes una vuelta por allí.

 

 

EN La Coruña ha muerto ayer Antonio Rivera Manso, uno de los pioneros del baloncesto lucense. De la época gloriosa de los Polo, Santiso, Zaringa, Balbás, Regueiro, Coria…; de aquellos que se dejaban materialmente la piel en la tierra del llamado “campo de Falange”, cerca de la calle de San Marcos. Antonio Rivera era un jugador de escasa técnica, pero de enorme fortaleza; de aquellos de “pasa el balón, pero no pasa el hombre”; daba, pero también estaba dispuesto a recibir y a encajar sin pestañear. En el rebote imponía su más de 1,80, que era mucho para entonces. Yo le conocí y le quise; era un gran tío; era mi tío.

P.

 

 

AUNQUE soy un desastre para llevar y hacer cuentas, conseguí anotar en los últimos meses los kilómetros que hacía con el coche y como me cundía el combustible. Desde el 11 de abril a día de ayer, recorrí 3.750 kilómetros y gasté en combustible 288 euros; desde luego muy poco para como están los derivados del petróleo. Conclusión: hay que tener vehículos que gasten poco.

 

 

 

Cosas de la radio

Martes, 2 de Septiembre, 2008

LA Cadena Ser y RNE han madrugado más que las otras grandes cadenas. Las dos han iniciado la nueva temporada con la mayoría de sus grandes estrellas. Sin embargo, COPE y Onda Cero lo han dejado para la próxima semana. Como me consta que muchos sienten curiosidad por conocer al sistema de vacaciones de los grandes comunicadores, hasta donde yo sé es el siguiente:

-         Las vacaciones de verano las inician a mediados de julio y duran hasta primeros de septiembre.

-         En Semana Santa también tienen unos días, lo mismo que en Navidades.

-         A lo largo de la temporada oficial, de septiembre a julio, también suelen disfrutar de otra semana, más o menos, de vacaciones.

-         Todos los que hacen programas matutinos suelen iniciarlos a las seis de la mañana, lo que les obliga a llegar a la emisora a las cinco de la madrugada o antes.

-         Los programas de tarde son los más cómodos por su horario y todos los comunicadores suelen cumplir sin problemas.

-         Los de tarde-noche, de ocho a doce, en ocasiones se inician sin sus presentadores si es que estos tienen alguna conferencia, presentación, etc., pero se incorporan al espacio sobre las diez de la noche.

Seguro que ustedes tienen curiosidad por saber que diferencia hay entre los comunicadores de la radio y los de la televisión en lo que a emolumentos se refiere; creo que está claro: los grandes de la radio ganan más que los grandes de la TV.

 

 

 

MAS de la radio; escucho en Onda Cero que una encuesta realizada estos días pone de relieve que los vascos son los españoles a los que más cuesta reincorporarse al trabajo después de las vacaciones. Los gallegos y los extremeños son los que lo aceptan mejor.

 

 

REGRESA de sus vacaciones en Mallorca José Manuel Pol, mi filósofo de cabecera. Me enseña fotografías de sus paseos en yate privado y de las mansiones de alguno de sus anfitriones allí y me deja la frase:”Paco, siendo pobre se puede ser feliz si se vive como un rico”.

P.

 

 

ME divierte el programa de Antena 3 “Ven a cenar conmigo”, que se emite de lunes a viernes alrededor de las ocho y media de la tarde; sobre todo por los comentarios en off.; el guionista tiene mucha gracia, por encima de lo habitual; hay que darle un diez;  y el locutor que los hace está perfecto. Si ven el programa espero que coincidan conmigo. Si no lo ven, se lo recomiendo. Pasarán el rato. En el de ayer lunes una cosa curiosa: el cocinero del día era alérgico al fuego y al calor (¿se imaginan?) y en un alarde de morro reconoció que él no quería saber nada de los fogones.

 

 

HAY temas antes los que los lectores reaccionan de forma inesperada. Hace un par de día hablé de los pimientos de Mougán y de los de Padrón. ¡Pues no vean como ha interesado y lo que se ha escrito sobre el asunto!(lean los comentarios).