¿No se hablan?
Jueves, 11 de Septiembre, 2008DICEN que al alcalde, como es lógico, no le gusta nada lo que está pasando en la Policía Municipal. Él fue el máximo responsable de los cambios iniciales y dicen que ahora está arrepentido porque quería que las cosas mutasen para bien y lo hicieron para mal. Cuentan que se ha distanciado totalmente del Director General y que frenó una operación con el BNG para intentar un acuerdo que no parecía recomendable y que pasaba por aumentar el protagonismo de la CIGA. Mientras tanto, casi todos los días, veo por la calle feliz al que todavía sigue siendo oficialmente Jefe, pero al que han quitado el mando, que no el sueldo. Luis, mi compañero de fatigas infantiles en el barrio de Recatelo, puede que piense ¿y para esto me cambiaron?; y seguro que también pueden pasar por su cabeza frases y proverbios como:”siéntate a la puerta de tu casa y veras pasar el cadáver de tu enemigo”, “otro vendrá que bueno me hará” o “ande yo caliente y ríase la gente”.
P.
PEPE Alvez, reportero gráfico de EL PROGRESO desde hace más de un cuarto de siglo, luce estos días una aparatosa escayola en su brazo izquierdo y se somete, pacientemente, a la inevitable pregunta:¿qué te ha pasado?. Estuve con él un rato por el centro y se quejó de que por vez primera en muchos años no podría trabajar en el San Froilán, cosa que le “mola”. Por supuesto que me interesé por como, cuando y donde se había producido el percance. “Fue la pasada semana, en la Diputación, en el Salón de Plenos”. Alguien dijo:”con Cacharro no pasaban estas cosas”. Al hilo de esto: hace años tuve un pequeño accidente doméstico cuando me golpeé en el ojo derecho con el mango de una macheta. Como era de esperar se me produjo un aparatoso hematoma. Para no tener que andar explicando a todo el mundo lo que había ocurrido, redacté en una cuartilla diferentes versiones del hecho, incluida la auténtica, y cuando alguien pedía información le entregaba una copia. Funcionó muy bien y me ahorré mucha saliva.
P.
CANTINFLAS, era un ídolo para los niños de los años 50; a sus películas no faltábamos nunca los adolescentes; y no me lo explico: las carcajadas que se iniciaban nada más apagarse la luz nos impedían entender nada; nos reíamos porque los demás se reían; ¿y por qué se reían los demás?; misterio. Empecé a divertirme de verdad con las películas del mejicano cuando las pude ver en casa, en la televisión, a lo que ayudó el cantinfleo de muchos personajes públicos que hablan y hablan sin decir nada. Estos días, como casi todos los años por septiembre, anuncian una colección de fascículos y de películas de Mario Moreno; me he comprado por algo más de 9 euros, el 3 y el 4, con “El patrullero 777” y “El bolero de Raquel”; cuando las vea seguro que me vienen a la memoria algunos de los que viven a nuestra cuenta.
HABLAN en una tertulia de los discursos; de la poca brillantez de algunos y de la osadía de otros a la hora de dirigirse a la audiencia y cuentan anécdota del presidente de Telefónica, Cesar Alierta, que no se distingue por su elocuencia pero que lo sabe y que dijo a uno de sus cercanos antes de un acto público:”he preparado meticulosamente esta improvisación”.
NÚMEROS del deporte: los chinos se han gastado en los juegos dos veces más que las últimas cinco capitales olímpicas juntas. Más: el Barcelona tiene de presupuesto para esta temporada 366 millones de euros; el Numancia, 14 millones; el Barcelona perdió con el Numancia en el primer partido de Liga.