Archivo de Octubre, 2008

Hoy es la noche

Sábado, 11 de Octubre, 2008

PODRÍA decir el día, pero no; hoy es la noche. Si todo se produce con lógica, la noche de hoy registrará en Lugo la mayor presencia de forasteros de todo el año y la mejor caja para los locales de hostelería. Hay que decir que hasta ahora el record de recaudación en los bares, cafeterías, pubs y similares lo tiene este 2008 el sábado del “Arde Lucus”. Pero seguro que se mantiene la tradición y como sucede desde hace mucho el sábado anterior al “Domingo das Mozas” es el más de todo el año.

 

 

CUANDO escribo esta bitácora son las cuatro de la madrugada del sábado. He dejado la capital con un estupendo ambiente y relativa tranquilidad. Mucha gente en la verbena. Casi nadie en la plaza de Ramón Ferreiro, donde sonaba música disco, y abarrote en la zona de vinos con animación a cargo de grupos improvisados de músicos y cantantes. En las barracas también había mucha gente.

 

 

NO estuve en todo lo que hubo programado, pero alguien de confianza me cuenta lo que se divirtió con “Las flores azules”. Pues muy bien.

 

 

MIREN que ha habido aquí conciertos en los últimos años. Yo creo que desde principios de los 90 no ha habido artista importante que no haya actuado en las fiestas de San Froilán; pero hoy se va a batir un record con “El canto del loco”: el concierto más caro de la historia: veintiocho euros. Si se vende todo el papel, una recaudación de más de 30 millones de las antiguas pesetas. Lo malo es que los beneficios no serán para la Comisión de Fiestas sino para una empresa privada que es la promotora del evento.

P.

 

 

ASISTÍ a la inauguración de la estatua que recuerda al fundador de EL PROGRESO, magnífica obra del escultor Puchades, un valenciano que desde hace muchos lustros reside en Mondoñedo y que en nuestra ciudad tiene otras varias obras importantes; es, por ejemplo, el feliz autor de la estatura del “cura de la bicicleta”, en la Plaza del Rey. En el acto de descubrimiento del monumento a don Purificación de Cora y más Villafuerte había más políticos por metro cuadrado que vendedores ilegales por las calles, que ya es decir.

 

 

 

BONIFACIO está encantado. Un sobrino suyo es coprotagonista este año de las aventuras de la familia Peludez. Entre José de Cora y el dibujante Santy la familia de los Beagles está alcanzando una enorme popularidad. Bonifacio está orgulloso como tío, pero no haría ascos a que algún día se acordasen de él.

 

 

NO se les ocurra ir hoy a cenar el pulpo sin haber reservado antes; las casetas no se van a llenar, se van a abarrotar y el buen tiempo está garantizado. Para hoy dan temperaturas máximas que pueden superar los 25 grados a la sombra; al sol pueden ser más de 30 grados, pero cuando se oculte el sol refrescará mucho

 

 

     

“Puxieron o xordo de técnico”

Viernes, 10 de Octubre, 2008

EL número fuerte de las fiestas era ayer jueves el concierto del grupo vasco “Tirri Tarra” con la coral del Xeral Calde. Estuve en él y:

-         A mí me gustó.

-         Al público en general…; vamos a ver, una mayoría creyó que iba a escuchar un concierto convencional, con temas como el coro de esclavos de “Nabuco” o  el pasaje más conocido de “Carmina Burana”, pasando por el cuarto movimiento de la Novena de Beethoven, que muchos conocen más como el “Himno a la alegría”. Y de todo lo esperado, nada de nada.

-          ¿Qué hubo pues?. Un digno concierto de rock sinfónico, con composiciones totalmente desconocidas y una participación del coro lucense mucho menor de lo esperado y de lo deseado.

-         Se suponía que era un concierto para la tan desatendida en estas fiestas, “gente mayor”; y la gente mayor no sabía muy bien de que iba aquello y además  para una mayoría el volumen era desmesurado. El titular del blog de hoy corresponde al comentario de uno de los asistentes que no entendía porqué el volumen tenía que desencajarle la dentadura postiza.

-         El público respondió a medias. En las sillas había alrededor de 400-500 personas (conté 20 filas de 20 plazas cada fila). De pié alrededor de mil espectadores.

-         Perfecta la adecuación del coro  lucense a un repertorio difícil y desconocido, que no le permitía un lucimiento continuado.

-         El espectáculo podría gustar más a otro tipo de público, pero la gente a la que podía haber entusiasmado no estaba allí. Desconozco los motivos.

 

 

NADA más terminar el espectáculo de Ramón Ferreiro, a la Plaza de Santa María.  No fue el público lucense, en cantidad, generoso con los grupos de la capital, que no contaron con un apoyo masivo de los aficionados a la música que ellos hacen. Cumplieron más que bien. Yo tenía especial interés en escuchar a Quimuro y me sorprendió muy gratamente. Él y la banda que le acompañaba. Si no fuesen de aquí, probablemente los celebraríamos mucho más. Pero ya saben lo difícil que es ser profeta en la tierra de uno.  

 

 

 

LA directiva del Círculo de las Artes parece haber arrojado la toalla ante la imposibilidad (¿) de relanzar la cena baile del 11 de octubre, que hasta no hace mucho era una de las grandes fiestas del año en nuestra ciudad. Desde el año 1.959 y más o menos hasta mediados de los noventa, asistí a todas las que durante ese tiempo se celebraron y recuerdo especialmente las de los años 60 y todas las que coincidieron con la entrega de premios del Festival Internacional de Cine Aficionado (su auge en los años 70) que llegaron a reunir a más de 500 comensales, en un acto que contaba con la presencia del “todo Lugo”, primeras autoridades incluidas y siempre con una gran estrella del cine español (una de las asistentes fue, por ejemplo, Carmen Sevilla). Nadie quería perderse ese sarao y las colas para reservar mesa se formaban a las seis de la madrugada. A partir de los años 90 esta fiesta empezó a languidecer sin que nadie hiciese nada significado para revitalizarla. Del medio millar de asistentes se ha pasado a reunir difícilmente a un centenar y el año pasado se rompió con una tradición de más de medio siglo: la fiesta dejó de ser de gala. La edición del 2008 se convocó con menos de una semana de anticipación; ni siquiera en el tablón de anuncios de la sociedad se convocó hasta el sábado o el domingo de la pasada semana y el primer anuncio en prensa salió este miércoles, 3 días antes de la celebración del evento. Tan poca confianza tienen en la respuesta de los socios que se ha roto con otra tradición: habitualmente se contrataban dos grandes orquestas; este año anuncian a “Los Satélites”, que es la orquesta oficial de la sociedad, y “música disco”. Cuando su época dorada la juerga duraba hasta el alba; este año le va a costar trabajo superar mucho a los postres de un, por cierto, todo hay que decirlo, excelente menú con barra libre y a precio de saldo: 40 euros.

 

 

NO hay quien pueda con ellos. Los vendedores ilegales siguen abarrotando las calles, interrumpiendo el tráfico y haciendo una competencia desleal. ¡Viva Cartagena!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hoteles

Jueves, 9 de Octubre, 2008

DIAS pasados hubo un cierto debate en esta bitácora tras un comentario mío según el cual un hotel gallego de 5 estrellas había hecho ofertas de 40 euros habitación. Amplío la información diciendo que el dato lo dio ante más de medio centenar de testigos un conocido hostelero y que ninguno de los presentes, la mayoría del gremio, es escandalizó ni dudó de sus palabras, antes al contrario pusieron cara de “me lo vas a decir a mí”. Al hilo de esto, cuento algo parecido, pero todavía más raro, aunque menos contrastado: este verano, concretamente el 25 de julio, Día de Galicia, un hotel de la costa gallega, muy famoso y con muchas estrellas, hizo a última hora una oferta a 25 euros persona. Al lado de esto y como contraste, cuento una experiencia personal del verano del 2007. Villagarcía de Arosa, hotel más bien cutre, entrada a las cuatro de la madrugada y salida a las  diez de la mañana; clavo: 125 euros (en pesetas 25.000).

P.

 

 

ESTÁ desolado Rocky Álvarez, presidente del Boxing Club Cidade de Lugo. Organizó el viernes pasado una gran velada de boxeo en el Pabellón Municipal y económicamente se pegó un castañazo de los que hacen época y contra todo pronóstico, porque el público lucense suele responder muy bien cuando se trata de veladas de boxeo. Álvarez no se explica lo ocurrido, pero la realidad es que con un presupuesto de 20.000 euros ha perdido más de 9.000 y que por taquilla apenas pasaron 400 personas, cuando se esperaba un lleno con más de 2.000 espectadores. El déficit ha sido afrontado por los organizadores con fondos del club y aportaciones personales de los directivos.

 

 

HOY no les cuento nada del San Froilán porque no me moví de casa. Tenía cosas pendientes que hacer aquí y se avecinan jornadas en que no las podría afrontar. Me quedé, pues, sin ver a Pedro Guerra, cuya música está hecha más para locales cerrados; su recital sería mucho más agradable en el auditorio que en la Paza de Santa María; en cuanto a “Violadores del verso”, no me interesaban especialmente. Total, paréntesis que el cuerpo me agradecerá, porque desde hoy jueves y hasta el domingo esperan cuatro días intensos, con la obligación además de atender a gente que viene de fuera. Y parece confirmarse que tendremos buen tiempo. Hace unos días parecía imposible que el San Froilán no estuviese totalmente pasado por agua. 

 

 

 

BUEN lío para Jesús Álvarez, comentarista deportivo de TVE. El otro día tuvo un lapsus y en relación con la goleada del Barcelona al At. Madrid y el empate del Español en el Bernabeu dijo algo así como “mala jornada para los equipos españoles”, cuando quiso decir “mala jornada para los equipos madrileños” . Lamentable que se le hayan echado encima los mismos que continuamente hacen ejercicio de separatismo. Conocí a Jesús Álvarez hace muchos años y me pareció una estupenda persona; También a su padre, cuando TVE todavía estaba en el Paseo de la Habana; fui allí acompañando al entonces alcalde de Lugo. Jesús García Siso, al que iban a entrevistar.

 

 

 

 

OIGO en la radio:

-         En la Sanidad madrileña hay 1.000(mil) sindicalistas liberados, de esos que cobran y no trabajan en lo suyo.

-         Una lesbiana cuenta en la SER una historia desgarradora. Ella y su pareja adoptaron un niño y para simplificar y acortar los trámites lo hicieron por esa fórmula, creo que  especial para familias monoparentales, según la cual un soltero o soltera puede adoptar sin mayores problemas. La mujer que llama dice que ella aceptó el rol de tía y su pareja de madre (así figuraba oficialmente). Ahora se han separado y la “otra” se ha llevado el niño, no se lo deja ver y tiene legalmente todo el derecho para este alejamiento. La mujer, no me extraña, estaba desesperada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“…Y la luna lucía en el cielo como una gran hostia…”

Miércoles, 8 de Octubre, 2008

RARAMENTE una reunión de gente de la radio contando anécdotas se termina sin que alguien cuente la de aquel locutor que en los años 50 narraba para los oyentes de RNE la clausura del Congreso Eucarístico Internacional de Barcelona. Decía el comentarista: “más de cien mil personas se han dado cita en Las Ramblas para asistir al acto; el cielo estrellado; la luna, sumándose a la brillantez de la jornada, luce como una gran hostia…; bueno, como una media hostia, porque está en cuarto creciente”

Traigan esto al presente y a la noche de ayer, con Diego “El Cigala” ofreciendo el, para mí, mejor recital de lo que llevamos de San Froilán. Poco público, media de edad sobre los 30-40, mucho calé y en el escenario el espectáculo de un buen cantante listo, cuyo repertorio hizo más guiños a Cuba y al bolero que al flamenco puro y duro: “Corazón loco”, “Angelitos Negros, “La historia de un amor” y “Dos gardenias”, sonaron muy bien sin romper con sus orígenes; y a mí me gustó especialmente su versión de “Dos cruces”, del compositor y pianista Carmelo Larrea, al que conocí en 1.968, cuando actuó en el Círculo durante el San Froilán y con el que luego mantuve en la distancia una buena amistad.

Como redondeo: los cuatro músicos que acompañaron a Diego (percusión, bajo, guitarra y piano) eran magníficos.

P.

 

 

SIGO con las fiestas y cierro la jornada con el concierto de “The Cabriolets”; o sea Bimba Bosé, sobrina de Miguel y nieta de Lucía, con unos amigos. Cuando llegué estaba empezando y apenas había doscientas personas; luego llegó más gente, pero no demasiada. Si uno se quedaba lejos del escenario podía “ver”  al Miguel Bosé de hace 20 años: figura andrógina muy parecida, movimientos y gestos calcados y la voz… bueno ahí sí que había diferencia. Un recital digno, en el que no estuve hasta el final.

 

 

AYER fue festivo en La Coruña (la Virgen del Rosario) y eso supuso que muchos herculinos viniesen se acercasen a Lugo en la noche del lunes y durante la jornada del martes. Se dejaron notar sobre todo en los establecimientos de hostelería.

En el “Doce badaladas” Roberto, su propietario, me dice si tengo cambio de 50 euros y me explica: “estos días de fiesta, en las primeras horas la mayoría de la gente paga con billetes de 50 euros;  más tarde con billetes de 10 y 20 euros; ya muy metidos en la madrugada se manejan billetes de 5 euros y monedas, muchas monedas; es en estos momentos cuando mucha gente se rasca físicamente el bolsillo”.

 

 

 

ME olvidé de contarles ayer que en plena verbena del lunes, a las once en punto de la noche, aparecieron los Tres mosqueteros del PSOE lucense (Liñares, Orozco, Otero y Besteiro, que ya saben ustedes que los tres mosquetero eran cuatro). Pasaron muy cerca de donde yo estaba, pero sin atender a su entorno. Pensé que se estaban “soltando el pelo”, pero supe después por EL PROGRESO que simplemente venían de cenar el pulpo. Hubiera sido una sorpresa que anduvieran de juerga, porque a eso no son muy aficionados los políticos locales; todos, que quede claro. Y las excepciones confirman la regla.

 

 

SIN ninguna garantía de que funcione así, porque en los últimos tiempos no damos una, pero parece que el tiempo promete por lo menos hasta el domingo. Saco la conclusión después de haber consultado tres fuentes distintas que más o menos coinciden. De momento la lluvia apenas ha perturbado el programa del San Froilán aunque en la madrugada del lunes al martes diluvió.

 

 

 

 

Siguen fallando

Martes, 7 de Octubre, 2008

¡MENUDA racha¡. Los meteorólogos siguen equivocándose escandalosamente: para ayer daban mal tiempo; y no. Fue un día muy agradable con horas de sol, máximas que superaron los 20 grados y mínimas suaves que permitieron otro buen día de fiesta.

Como es habitual cuento mi experiencia personal:

No fui a Lugo hasta las últimas horas de la tarde. Me dio tiempo a pasear por las barracas, llenas, y a estar un rato en el concierto de Conchita, también con mucho público. Luego fuegos artificiales vistos y aplaudidos por gran cantidad de personas. Mientras los veía me acordé mucho de mi amigo Carlos Astariz, fundador de la pirotecnia responsable de la sesión y fallecido muy joven no hace mucho. La empresa la llevan muy bien sus hijos y esposa.

Después de los fuegos un rato en la verbena. La orquesta “Panorama” llenó la Plaza de España. Es una estupenda agrupación a la altura de las mejores de España, con músicos excelentes, un montaje espectacular de luz y sonido y un repertorio muy adecuado. Una pena que en su deseo de hacerse con el público utilicen un lenguaje soez, carente por completo de gracia, que pasa del taco a la blasfemia con enorme facilidad. Ante un auditorio en el que había muchos niños y gente a la que las groserías no le divierten, alguien tenía que advertirles que estaban actuando en una capital de provincia, ante un gente muy correcta y a unas docenas de metros de la Catedral, donde se expone permanentemente el Santísimo. No me asusta nada, pero lo chabacano me da náuseas.

Acabo la noche festiva en el concierto de “Los Suaves”; de todos los celebrados hasta ahora el que reunió menos público. Música para fieles, entre los que no me encuentro.  

 

 

 

NOTICIAS bien diferentes sobre los precios de la faba de Lorenzana en la feria celebrada el último fin de semana. Se publicó que oscilaron entre los 4 y los 8,50 euros. Un funcionario de la Xunta de cierto rango y militante del BNG con el que cené el sábado me dijo que él había adquirido 6 kilos a 10,50 euros.

En relación con el origen de los compradores, publica EL PROGRESO que 9 e cada 10 eran asturianos de lo que se deduce que las benas fabadas asturianas estarán elaboradas con las excelentes fabas de Lorenzana.   

P.

 

 

PALO para el equipo Porsche-Laboratorios Nupel, que el próximo fin de semana tiene a su alcance el consolidarse casi definitivamente en el primer puesto del Campeonato de España de Rallys. El fin de semana último, cuando participaba en una prueba del Campeonato del Mundo, Diego Vallejo ha resultado herido de consideración; el copiloto de su hermano Sergio se ha roto una clavícula y será baja para la prueba de Córdoba. El equipo conseguirá un sustituto para él, pero la cosa no será lo mismo.

 

 

 

LEO en “El Correo Gallego” que Stefanía Fernández(18 años;1,77 de estatura; 57 kilos de peso; 90 cms. de busto; 60 cms. de cintura; 90 cms. de cadera),  la nueva Miss Venezuela y seria candidata a convertirse en Miss Mundo, es hija de un lucense.

P.

 

 

 

OIGO a José Antonio Abellan entrevistar al presidente del Barcelona, cuyo talante me agrada. Como usa habitualmente el catalán par expresarse le pasa lo que a muchos paisanos suyos, que le cuesta expresarse en español. Un ejemplo: quiso hablar de la impronta y habló de la imprenta; y no fue porque sele trabase la lengua, que eso se nota.

 

 

 

COMO no me moví de casa por la mañana eché una ojeada a los matinales de la tele y me llamó especialmente la atención el aspecto de Ana Rosa Quintana. Tenían que hacerle un monumento al maquillador: cada vez la “pone” más joven. El día menos pensado la presentadora aparece en tacataca y con el biberón en la mano.

 

 

ME habían hablado de que María Teresa Campos pinchaba en su programa. No lo había visto nunca y es verdad. La que fue, ya no es. ¿Aguantará toda la temporada?

No es suficiente con la saya de Carolina

Lunes, 6 de Octubre, 2008

ERROR de la comisión organizadora de los festejos, en la que están representantes de todos los partidos políticos, al programar fundamentalmente para un sector. Continuamente se apela a los 24 o a los 24.000 conciertos que se van a celebrar en estas fiestas. Ayer hubo dos:”Luar na lubre” y “Dover”. Vamos a aceptar que acudieron a los dos 15.000 personas. Como seguramente ayer hubo en Lugo unas 150.000, se atendió bien al 10%; ¿y que hubo para el resto durante el día?. Recojo del programa oficial:

Por la mañana actuación de los grupos folklóricos lucenses “María Castaña” y “Andaina” y concierto de la Banda Municipal (sin la sección de gaitas y con un repertorio que tenía que haber sido en su totalidad de música gallega y no lo fue).

Por la tarde actuación el grupo lucense “Volta do Agro” y de la banda de gaitas “Devandoira” y de la charanga “Ribeira Sacra”. Si en lugar de ofrecer 24.000 conciertos (es una ironía) se hacen “solo” 23.999, con el dinero del suprimido se hubiesen puesto ayer en Lugo 15 charangas y otros tantos grupos folklóricos y no habría necesidad de que la mayor parte de la animación musical corriese a cargo de los artistas callejeros.

Se lo llevo diciendo a los organizadores de los festejos hace tiempo, porque algo conozco de la cosa, pero ni caso. Y se equivocan, seguro.

P.

 

 

 

MANTENIENDO mí deseo de contarles cada día mi experiencia en el San Froilán del 2008. Ayer…

Llegué al centro de Lugo un poco después de la una de la tarde, porque me había acostado ya de día. Estuve por Ramón Ferreiro, Obispo Aguirre, Plaza de España, Campo Castillo, Plaza de la Constitución, Estación de Autobuses, Conde Pallares, Cruz y ni rastro de un síntoma de fiesta. Muchísima gente, pero nada más. En la Plaza del Campo, alrededor de las dos y media, había tres jóvenes vestidas con el traje regional cantando eso de “a saya de Carolina ten un lagarto pintado, etc.”; la primera muestra musical del día del Patrono. A lo lejos un joven con una gaita al hombro tomaba un vino. Punto y final.

Sobre las tres visita al ferial y uso y abuso de carruseles y similares con mis nietos.

Fuimos a comer el pulpo sobre las cuatro. Había colas enormes y gracias que habíamos reservado. Comimos muy bien, muy rápido y muy barato.

Un poco después de las cinco otra vez a las barracas, que estaban a tope.

A las siete a casa, una breve siesta y a las nueve, ya con la familia camino de Madrid, otra vez a Lugo. Asistí a la última parte del concierto de “Luar na lubre” con abarrote en la Plaza de Santa María; luego fuegos artificiales, estupendos, paseo por la verbena y un rato en el concierto de Dover. Si el concierto de Dover y la verbena hubiesen comenzado un par de horas antes los asistentes se hubiesen duplicado. Quiero recordar a los organizadores de los festejos que la mayor parte de la gente que viene de fuera suele abandonar la ciudad entre nueve y diez de la noche cuando, como en el caso que nos ocupa, al día siguiente los niños tienen colegio y los papás trabajo. Las carreteras de salida de la ciudad registraron una especial circulación en las primeras horas de la noche.

Me retiré temprano y las pasé canutas para hace este blog ya que, por razones desconocidas, se me borró en dos ocasiones y tuve que volver a empezar. Me ha quedado peor a fuerza de repetirlo.

 

 

SABEN que soy un defensor de los que se dedican a las predicciones meteorológicas. Pero quiero darles un tirón de orejas porque se han equivocado y han hecho mucho daño. Dieron para el domingo de San Froilán lluvias, mal tiempo, y resulta que tuvimos la mejor jornada de lo que va de otoño, con sol, termómetro que llegó a los 20 grados a la sombra y unas mínimas bastante altas. Para toda esta semana anuncian tiempo hostil. Espero y deseo que “acierten” como lo han hecho ayer.

Y ahora… a descansar

Domingo, 5 de Octubre, 2008

CON estas palabras me despidió hace media hora el taxista que me trajo a casa. Son ahora mismo las seis y media de la madrugada del 5 de octubre del 2008 (yo antes hubiese escrito 2.008, pero me han dicho que es incorrecto); acabo de de regresar de un breve paseo con Bonifacio en una noche fría, pero de cielo estrellado como no se pueden imaginar los que no estén despiertos a esta hora y no miren a las estrellas. Parece increíble que hoy pueda hacer “mal día”, como anuncian. Pero vayamos a otra cosa. Me propongo contar aquí mi particular participación en el San Froilán del 2008. Un diario, vamos. Y esto es lo que pasó desde…

A pesar de que me había acostado tarde me desperté un poco antes de las ocho de la mañana. Luego de leer la prensa me pasé por la Rof Codina para saber como estaba Bonifacio. Buenas noticias, porque su lamentable aspecto de la noche anterior, totalmente cubierto de sangre, no correspondía a nada importante. De todas formas pospuse su “alta” unas horas.

Tranquila la mañana en la ciudad. Compré “El País” porque sabía que publicaba un reportaje dedicado a Lugo. Titular de una página entera: “Pulpo a feira de todo corazón; detrás del parque de Rosalía de Castro, casetas donde las pulperías sirven deliciosas raciones. Paseo por la muralla, dulces en la cale Dr. Castro y, desde hoy, las fiestas de San Froilán”. En el periódico más leído de España, no me digan que esto no está muy bien.

En la Plaza de España me encuentro con Juan Méndez que hoy no me felicita porque me felicitó ayer, anticipándose a la fecha. Sí nos felicitamos mutuamente Paco Silvosa y un servidor. Me dice Paco que se ha autonombrado Coordinador Para Galicia del Ministerio de “Igual Me da”. Partiendo de un histórico del socialismo lucense, habrá que tomárselo un poco en serio.

Paseo con mis nietos, y Marta, cuatro años, se presta a ser “secretaria” de un payaso belga que actúa frente al Ayuntamiento. Me parece muy bien que se desperecen pronto. Después nos vamos a las barracas. Damos dos vuelta en los caballitos, yo también, naturalmente. Cuestan caros, pero duran mucho.

Sobre las dos y media recojo a Bonifacio, que está encantado de haberme recuperado y que “luce” varias grapas en una de sus orejas. Me adelanto a la familia para preparar la comida; plato más celebrado, una sopa de cocido. Y después… una siesta de capitán general con mando en plaza. A media tarde otra vez en la pomada de los festejos. La ciudad está casi colapsada, afortunadamente. Un poco antes de las ocho saludo a Pablo Bravo Lozano que después leería el Pregón de los festejos. Lo presenta el Alcalde que en el brillante curriculum del pregonero se olvida de incluir que ocupó un alto cargo, Director General, en uno de los gobiernos de la UCD. Pero eso no tiene importancia y sí la brillante y cercana intervención del anunciador del San Froilán del 2008. Muy emotivo el Pregón y divertida, como siempre, la participación de la familia Peludez.

Abrió la puerta del Campo Castillo el presidente del C.D. Lugo para llevarnos, mirando atrás, a una época en que casi toda la gente del futbol pasaba por allí camino del Polvorín.

Luego, fuegos artificiales. Muy buenos, aunque conviene informar desde donde se ven bien y desde donde casi no se ven.

Me pasé también por el concierto de Julieta Benegas con miles de personas. El grupo que la acompañaba se “comía” a la cantante. Ese concierto me hubiera gustado escucharlo en un local cerrado

Ceno con un mi hijo y un grupo de amigos jóvenes. Los hay, políticamente, de todas las tendencias y es muy agradable que al final, ante una buena mesa, todos nos entendamos. Invito yo, claro, porque soy el mayor y es mi santo. La cena en “La casa del agua”; muy recomendable.

Después un paseo por la verbena que languideció demasiado pronto.

Y luego… pues por ahí, de copas. Lleno en todos los sitios, pero no pueden ni imaginarse que tipo de lleno; o sea, abarrote; o sea, más que abarrote. Y la gente, toda, estupenda y con un comportamiento ejemplar; y eso que nos metimos en unas horas en que muchos ya no podían decir Bembibre.(Aclaro: si uno bebe un poco más de lo aconsejable, decir Bembibre es imposible).

 

 

 

EL pasado 25 de septiembre, en una reflexión titulada “El que avisa…”, ponía en duda la eficacia del ayuntamiento a la hora de eliminar de las calles los vendedores ambulantes ilegales; ellos hacían una competencia desleal a los que habían pagado las obligadas tasas y además creaban a los peatones graves problemas de circulación por las calles céntricas. Me dijeron en la Comisión de Fiestas que esperaban arreglarlo con una vigilancia especial (se publicó que 700 agentes velarían por la seguridad en estos días). Bueno, pues no. Se repite la historia de todos los años y ya antes de que oficialmente comenzasen los festejos varias calles estaban materialmente “tomadas” por docenas y docenas de vendedores, la mayoría de ellos con artículos falsificados y copias fraudulentas de videos y CDs. El día inaugural, más de lo mismo.

 

 

SON las siete y cuarto de la mañana del 5 de octubre. Voy a echarme una cabezadita y luego a disfrutar, con los míos, del día del Patrono. Mañana les cuento.

 

 

SE me olvidaba: ¡BEMBIBRE!”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El día que pudo ser bueno

Sábado, 4 de Octubre, 2008

ESTÁN a punto de dar las cuatro de la madrugada del cuatro de octubre. Hace un frío tremendo, dos grados exactamente. El taxista que me trajo a casa me informa de que hay menos gente en la ciudad y en las calles que el pasado año por estas mismas fechas. Por la tarde el director de uno de los hoteles de la ciudad me decía que estaban al 50% de ocupación y que para el sábado había muchas habitaciones sin ocupar. El taxista me cuenta una cosa curiosa: “hay dos turnos para retirarse; hay un sector que se va a casa entre tres y cuatro de la madrugada y otro que aguanta hasta después de las seis; son las horas de más trabajo”.

 

 

 

INTEGRÉ una mesa redonda en el congreso sobre turismo que organiza la CEL y que termina hoy. Más de medio centenar de asistentes con mayoría de mujeres y de forasteros. Hay alemanes, andaluces, catalanes, extremeños, canarios…; ¿y lucenses?. Los lucenses “le” somos muy raros. Del sector hostelero, tres personas (dicen que hay en la provincia más de cinco mil profesionales de la cosa); del sector de agencias de viajes, dos personas. ¿Y los demás?. Ni idea; pero es una pena que no se aprovechen ofertas como esta.

P.

 

SE dijeron cosas como:

-         La gente no entiende que en Lugo haya varias oficinas de turismo dependientes de distintos organismos.

-         Cataluña ha perdido en los últimos tiempos un 14% de visitantes.

-         Algún “cinco estrellas” gallego tiene ofertas a 40 euros la habitación.

-         Lugo necesita más hoteles.

-         Lugo tiene plazas hoteleras de sobra. Un director de hotel explica que es casi imposible llenar más de media docena de veces al año.

-         Un congresista alemán aboga porque se hagan cursos de cocina gallega.

-         Uno de los ponentes, Cristóbal Ramírez, dice que el atropello de una estudiante en la ronda de la muralla ha extendido la mala fama de que Lugo es una ciudad insegura.

-         Esther Eiros, la lucense que en los distintos medios, radio sobre todo, tiene más prestigio como experta en turismo, se muestra entusiasmada del potencial de la provincia y lamenta su escaso aprovechamiento.

-         Antón Grande arremete contra los que han permitido la destrucción u ocultamiento de nuestro patrimonio romano.

Se dijeron otras cosas interesantes, pero se las cuento otro día.

 

 

PELUDEZ fue uno de los protagonistas de la jornada de ayer con la presentación del libro que recopiló José de Cora, actual “padre” de Peludez y que publicó el Ayuntamiento. Hubo lleno en el Salón de Plenos.

 

 

CENÉ en “Tempo” con algunos de los asistentes al congreso sobre turismo. Allí estaban también el director de cine José Luis Cuerda, la ministra Elena Espinosa, el conselleiro Ricardo Varela y el presidente de la Diputación con su esposa. Me dijeron que estaba otro conselleiro, pero no puedo decirles cual, porque no lo conozco.

 

 

EL desfile de ganado por las calles céntricas todo un éxito. Al mando, el delegado de la consellería de agricultura, Milucho López; todo un personaje.

 

 

EL día podría haber sido redondo si a Bonifacio no se le hubiese ocurrido hacer una de las suyas. En estos momentos está internado en el Rof Codina. Se escapó y le localicé de noche envuelto en sangre; para saber de que iba  no se me ocurrió mejor cosa que lavarlo con una manguera; volvió a sangrar y al sacudirse me puso la casa hecha una ruina. Parece que son heridas superficiales. ¿Una pelea?; ¿alambre de espino en el que se enredó?. Es igual; está que da pena. Me estropeó un día que pudo ser bueno.

P

Sí que es raro

Viernes, 3 de Octubre, 2008

ELOGIÉ, porque se lo merecía, la iniciativa del Ayuntamiento de promover, por segundo año consecutivo durante el verano, un espectáculo que en su última edición se titulaba “Lugo de alma romana” y cuyo objetivo era, sobre todo, mostrar a los visitantes aspectos y rincones atractivos de la ciudad. Dicho esto, he localizado una ausencia imperdonable, sea o no intencionada. El paseo teatralizado por una parte de la ciudad mostraba la Plaza del Campo, la Catedral, la Plaza Mayor, el Círculo de las Artes y terminaba en la Muralla, en la zona de Obispo Aguirre. Yo no había caído hasta que alguien me lo advirtió:”¿por qué motivo se dejó a un lado el Museo Provincial, cuando es uno de los atractivos turísticos de la ciudad y sirve para dar una buena imagen de su riqueza cultural?. Buena pregunta y respuesta difícil. Si yo fuese mal pensado podría deducir que como el Museo, de la Diputación, lo gestiona el BNG, a los de la Excelencia Turística del Ayuntamiento, gestionada por el PSOE, no les interesaba promocionarlo. Pero no es el caso. Aunque sí estoy en condiciones de asegurar que en San Marcos no ha gustado el olvido (obsérvese que no lo pongo entre comillas). No han dicho nada, pero seguro que lo piensan. Cuando menos lo ocurrido sí que es raro.

P.

 

 

CINEASTAS en San Froilán. Este fin de semana gente importante del cine tiene previsto venir a nuestra ciudad para participar en los festejos durante un par de jornadas. La información me la proporciona Marcos, el propietario de “Tempo” en cuyo restaurante han reservado mesa para cenar. José Luis Cuerda, el director de “Los girasoles ciegos”, película que representará a España en los oscars, será uno de los que disfrute de nuestra gastronomía y de nuestros festejos.   

 

 

 

LAMENTO que la Feira da Faba de Lorenzana coincida con los dos primeros días del San Froilán, porque me gustaría mucho ir y comprar. Las habas de Lorenzana son sin duda de ninguna clase las mejores que se pueden encontrar en el mercado, muy por encima de las asturianas o las de La Granja; es verdad que también mucho más caras; los precios de las más o menos comunes andan entre los 3 y los 6 euros; las de Lorenzana entre 9 y 12 euros; pero merece la pena pagar más. Tengo cierta habilidad para cocinar las habas y las de Lorenzana son una garantía para que el resultado sea estupendo.

 

 

 

OIDO en la radio: “un intelectual es una persona que se interesa más por sus ideas que por la humanidad”. Redondea uno de los tertulianos:”y por sus intereses personales”. Más; coinciden dos sociólogos en el dato: “a cuatro de cada diez españoles les huelen los pies”. Partiendo de este dato hay que escapar de cuarenta mil lucenses si uno no quiere pasarlo mal. Otra perla: hablan de la crisis y uno exclama “¡SolbesE quién pueda!”

 

 

LEO en las páginas salmón de “El País” un reportaje titulado “Adiós a los jefes autoritarios” en el que se señala que “la rigidez, la intolerancia y las broncas ya no sirven para gestionar a las personas. Es hora de evolucionar hacia un liderazgo más humano”. También informa de que “seis de cada diez trabajadores no confían  en su superior directo” y pone de relieve que “los jefes “queman” a tres millones de empleados en España” .

 

 

 

A las once de esta mañana, si no hay cambios de última hora, irán a preguntar “que hay de lo nuestro”. Les he aconsejado que lo hagan por las buenas, sin armar ruido. No puedo ser más explícito, pero ya hablaremos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por el Ferial

Jueves, 2 de Octubre, 2008

MEDIODÍA de ayer; me dí un paseo por el Ferial. Todas las barracas cerradas. La churrería “Don Pepe” abierta y la de Galiano en fase de montaje. El lucense, con el que hablé, está muy contento de no haber sido testigo del incendio:”a lo peor había una desgracia; quien te dice que si veo lo que pasa no intento apagar el fuego; una pena que los bomberos no pudieran actuar con más rapidez”. En la zona del pulpo también escasa animación. Un lucense que va con un pequeño grupo de forasteros les dice como para justificar la falta de ambiente:”esto durante las fiestas está abarrotado”. Hablo con Ana y Manolo del “Torre de Núñez”, que estaban fuera de su caseta me dicen que estos días han trabajado poco:”era mejor no abrir tan pronto; no merece la pena”. Les digo que es cuestión de ponerse todos de acuerdo. En los bajos del enorme edificio situado junto al que fue Sanatorio de Portela se dan los últimos toques a un restaurante-pulpería que ya quedará allí permanentemente. Pertenece a la empresa de “O Xugo”, que ya tienen uno parecido, pero más modesto, en la zona de Ramón Ferreiro. Quieren inaugurar en San Froilán, pero no va a ser fácil.

Los africanos situados al lado del Parque cocinan cerca de sus puestos como siempre, aunque no se les ve tanto. A muy pocos metros de donde están ellos hay puestos con un leve armazón y plástico por encima sujeto con pinzas.¿Pero no se iba a acabar con esto?

 

 

ME soplan que lo de las viviendas sociales va para largo. Como prevén líos con vecinos de las zonas en las que tengan que ubicar a los gitanos no van a coger, de momento, el toro por los cuernos. Es más, cuentan que puede que esperen a la celebración de las elecciones autonómicas. Todo sea por el voto. Por no perderlo. Alguna luz podía arrojar al asunto el Delegado de Vivenda, pero debe seguir reunido porque aún no me ha llamado. ¡Más de 24 horas de reunión!. Hay que reconocer que son muy trabajadores.

P.

 

 

TROPEZÓN del Breogán en la última jornada y tropezón también de su presidente Raúl López al que ayer vieron en urgencias  del Xeral esperando a ser atendido. Tenía un golpe en la cabeza. Parece que producto de una caída por las escaleras de su empresa. Nada importante.

 

 

PARA Xolu (y muchos más). Pregunta si tiene nombre oficial la plaza de Ramón Ferreiro. Pues sí, se llama “Praza da Horta do Seminario”. Que conste que yo acabo de enterarme. Me parece largo y feo. Pero es lo que hay.

 

 

A la Princesa de Asturias le leen los labios los de “Está pasando”  durante su visita a Méjico y detectan algo así como:”ahí están los de la prensa; ¡qué pesados!”. Tiene razón, aunque la cosa procedente de una periodista no suena bien.

P.

 

 

OIGO en la radio que la Junta de Andalucía se gasta diariamente más de 40 millones de pesetas en publicidad; y que concretamente han invertido cerca de diez mil millones de pesetas en promocionar el Guadalquivir.¡Y luego dicen de la Coca Cola!

 

 

EMPEORA el panorama meteorológico de cara al San Froilán. Para el domino, día del Patrono, dan un 75% de posibilidades de lluvia y más para lunes y martes. Sin embargo las temperaturas se van a mantener agradables con unos 22 grados de máximo y mínimas más altas que las que estamos padeciendo (a 3 grados llegamos a estar de madrugada uno de estos días)