Castillos en el aire
Lunes, 22 de Diciembre, 2008AHORA, cuando aún falta algo para que se celebre el sorteo de la lotería construyo castillos en el aire. No soy aficionado a los juegos de azar, pero gasté más de lo que debiera. En estos momentos puedo hacer planes para invertir los posibles, pero no probables, millones; a medida que avance el sorteo me conformaré con alguna pedrea y al final los reintegros serán la solución menos mala.
HE recuperado, gracias a la gente del TIC por su colaboración, una vieja melodía de una no menos vieja revista que estuvo de moda por los años 40 y cuyo argumento giraba en torno al sorteo de la lotería de Navidad. La música es excelente, lástima que no se la sepa incluir, y la letra…; lean:
Ahí va, ahí va, el Gordo de Navidad
¿Quién lo cogerá, quién lo pescará’.
El que lo atrape feliz será,
más sabe Dios donde caerá.
Es el Gordo, es el grande,
es el que todos prefieren;
y los hombre lo persiguen
y lo buscan las mujeres.
Cuando llega la Nochebuena,
corre tras de él la gente,
pero él suele escurrirse
de sus manos fácilmente.
Y los jugadores
que quieren ganar
cuando lo persiguen
le suelen cantar:
Ahí va, ahí va, el Gordo de Navidad,
¿quién lo cogerá, quién lo pescará,
el que lo atrape feliz será.
más sabe Dios donde caerá.
Como hay crisis de dinero
y nadie tiene dos reales
con un premio sustancioso
sueñan todos los mortales.
Y los ricos porque son ricos
y los pobres porque son pobres
no hay ninguno en esta tierra
que no sueñe con millones
Y los jugadores
que quieren ganar
cuando le persiguen
le suelen cantar
Ahí va ahí va, el Gordo de Navidad
¿quién lo cogerá, quién lo pescará?
el que lo atrape feliz será,
más sabe Dios donde caerá.
POR vez primera en muchos años me rendí ante una cocina de las llamadas económicas que se resistió a “tirar”. Preparé todo como siempre y siempre me funcionaba bien, pero en esta ocasión dijo no, empezó a echar humo por todas partes y dejó la zona casi inhabitable. Las lágrimas me caían como si mi hubiese restregado por los ojos todas las cebollas del mundo y después de casi una hora peleando saqué la bandera blanca.
P.
PARA acceder al corredor de Sarria en la zona de Nadela hay que hacer juegos malabares. La señalización es muy mala y para redondear la chapuza una de las señales antiguas y ahora inservible la han tapado con una especia de sábana sujeta con cuerdas.
P.
MIRANDO hacia atrás. Un 22 de diciembre de hace más de 50 años sufrí un accidente no grave, pero muy doloroso: jugando a la billarda en el primer bancal de las llamadas cuestas del parque, precisamente donde ahora se ponen las casetas del pulpo, un golpe en la yema del dedo pulgar hizo que la uña la traspasase. Hacía una mañana de niebla cerrada y mucho frío, pero los niños de entonces éramos casi inmunes al dolor.
P.
OIGO en la radio un disparate:”ocho mil millones de euros han costado las obras de reparación de daños en uno de los hoteles de Bombay atacado hace unos días por los terroristas”. Ocho mil millones de euros son casi billón y medio de pesetas; ¿y se los han gastado en obras que duraron un par de semanas?; patinazo.
COMO todas las semanas en este día recopilamos pronósticos sobre el tiempo que hará estos días; resultado: mucho frío y al menos hasta el sábado ausencia de lluvias, sol y nieblas; lo habitual en estas fechas