Archivo de Diciembre, 2008

Castillos en el aire

Lunes, 22 de Diciembre, 2008

AHORA, cuando aún falta algo para que se celebre el sorteo de la lotería construyo castillos en el aire. No soy aficionado a los juegos de azar, pero gasté más de lo que debiera. En estos momentos puedo hacer planes para invertir los posibles, pero no probables, millones; a medida que avance el sorteo me conformaré con alguna pedrea y al final los reintegros serán la solución menos mala.

 

 

HE recuperado, gracias a la gente del TIC por su colaboración, una vieja melodía de una no menos vieja revista que estuvo de moda por los años 40 y cuyo argumento giraba en torno al sorteo de la lotería de Navidad. La música es excelente, lástima que no se la sepa incluir, y la letra…; lean:

 

                    Ahí va, ahí va, el Gordo de Navidad

                    ¿Quién lo cogerá, quién lo pescará’.

                     El que lo atrape feliz será,

                     más sabe Dios donde caerá.

 

                    Es el Gordo, es el grande,

                    es el que todos prefieren;

                    y los hombre lo persiguen

                    y lo buscan las mujeres.

 

                    Cuando llega la Nochebuena,

                    corre tras de él la gente,

                    pero él suele escurrirse

                    de sus manos fácilmente.

 

                    Y los jugadores

                    que quieren ganar

                    cuando lo persiguen

                    le suelen cantar:

 

                   Ahí va, ahí va, el Gordo de Navidad,

                   ¿quién lo cogerá, quién lo pescará,

                   el que lo atrape feliz será.

                   más sabe Dios donde caerá.

 

                  Como hay crisis de dinero

                  y nadie tiene dos reales

                  con un premio sustancioso

                  sueñan todos los mortales.

 

                  Y los ricos porque son ricos

                  y los pobres porque son pobres

                  no hay ninguno en esta tierra

                  que no sueñe con millones

 

                  Y los jugadores

                  que quieren ganar

                  cuando le persiguen

                  le suelen cantar

 

                 Ahí va ahí va, el Gordo de Navidad

                 ¿quién lo cogerá, quién lo pescará?

                 el que lo atrape feliz será,

                 más sabe Dios donde caerá.

 

 

 

POR vez primera en muchos años me rendí ante una cocina de las llamadas económicas que se resistió a “tirar”. Preparé todo como siempre y siempre me funcionaba bien, pero en esta ocasión dijo no, empezó a echar humo por todas partes y dejó la zona casi inhabitable. Las lágrimas me caían como si mi hubiese restregado por los ojos todas las cebollas del mundo y después de casi una hora peleando saqué la bandera blanca.

P.

 

 

PARA acceder al corredor de Sarria en la zona de Nadela hay que hacer juegos malabares. La señalización es muy mala y para redondear la chapuza una de las señales antiguas y ahora inservible la han tapado con una especia de sábana sujeta con cuerdas.

P.

 

 

MIRANDO hacia atrás. Un 22 de diciembre de hace más de 50 años sufrí un accidente no grave, pero muy doloroso: jugando a la  billarda en el primer bancal de las llamadas cuestas del parque, precisamente donde ahora se ponen las casetas del pulpo, un golpe en la yema del dedo pulgar hizo que la uña la traspasase. Hacía una mañana de niebla cerrada y mucho frío, pero los niños de entonces éramos casi inmunes al dolor.

P.

 

 

OIGO en la radio un disparate:”ocho mil millones de euros han costado las obras de reparación de daños en uno de los hoteles de Bombay atacado hace unos días por los terroristas”. Ocho mil millones de euros son casi billón y medio de pesetas; ¿y se los han gastado en obras que duraron un par de semanas?; patinazo.

 

 

 

COMO todas las semanas en este día recopilamos pronósticos sobre el tiempo que hará estos días; resultado: mucho frío y al menos hasta el sábado ausencia de lluvias, sol y nieblas; lo habitual en estas fechas

Dos millones

Domingo, 21 de Diciembre, 2008

DE las antiguas pesetas es el importe de lo recaudado en el primer balance del marathon de radio a beneficio de los necesitados que ayer programó la COPE durante 8 horas. Creo que nunca en tan poco tiempo se consiguió tanto. No gran participación, pero aportaciones muy grandes. Conocemos historias sobrecogedoras:

La pareja de ancianos, vecinos de Albeiros, a la que el próxima semana les pueden cortar la luz, el agua y el gas si no pagan 241 euros; el niño que no se entera de nada en clase porque se le han roto las gafas y sus padres no pueden comprarles otras; el joven venezolano (me lo cuenta él personalmente) feliz en Lugo con su mujer y dos hijos al que uno de ellos, hiperactivo, le quema el piso y le deja en la calle. Oímos docenas de testimonios difíciles de creer pero ciertos.

La aportación más importante, 3.000 euros, 500.000 pesetas, la hace Jorge Dorribo, siempre tan generoso, que además editará el cuento del que será protagonista una puertorriqueña residente en Badajoz y que llamó al programa para aportar 20 euros.

La notaria Natalia Nieto, que dio fe del sorteo, me sorprendió con algo que yo desconocía: dije que era la primera mujer notario en Lugo y explicó que hasta 1978 las mujeres no tenían acceso a esta carrera.

La cifra recaudada se incrementará en los próximos días, porque mucha ha hecho ingresos directos en la cuenta abierta al efecto, sin pasar por el programa

 

 

LLEVO muchos años asistiendo al pregón de la Navidad y no recuero ninguno tan trabajado como el que ayer pronunció José de Cora en la abarrotada sala de Caixa Galicia. Le dije a él al terminar que me apetecía una lectura posterior y creo que lo va a colgar en Internet; si es así, no se lo pierdan.

En la cena que se celebró posteriormente en el Salón Regio del Círculo espléndidamente decorado por Conchita Teijeiro, que vuelve a estar en plena forma, hubo dos cosas destacadas y muy distintas: por un lado frío del bueno; digo del malo; por otra un plato de capón elogiado unánimemente. La Palloza se apuntó un éxito.

Y hablando de esta empresa de hostelería: me entero allí que Ramiro, su máximo responsable, se ha hecho cargo del hotel de Fonsagrada, un cuatro estrellas inaugurado no hace mucho tiempo al que sus propietarios no acababan de coger el punto. Con la nueva dirección las cosas marchan mucho mejor.

P.

 

 

EN las ciudades como Lugo en que pasan pocas cosas un lío como el de la Jefatura de Tráfico ocupa y da tema de conversación a mucha gente. Los más próximos al asunto dicen que va a ser más el ruido que las nueces y que la funcionaria a la que han bajado a los infiernos era un ejemplo en todos los aspectos. Algunos compañeros suyos han dicho:”era una funcionaria de lo mejor que había en la Jefatura y pondríamos la mano en el fuego por ella; estamos convencidos de que no se ha lucrado de ninguna posible irregularidad”. Coincide esto con las palabras elogiosas para ella del subdelegado del gobierno.

 

 

SI nos atenemos a la tradición hoy se acaba el otoño y empieza el invierno; y hoy también tenemos el día más corto del año y la noche más larga. El solsticio de invierno ya está aquí y me viene a la memoria que el pasado año un concejal, creo que del ayuntamiento de Sevilla, pretendió que allí se dejasen de celebrar las Navidades y que las fiestas pasasen a llamarse “del solsticio de invierno”. Melones los hay en todas partes.

 

 

Son algo más de las tres de la madrugada del domingo y vengo de pasear con Bonifacio. El frío es siberiano; el termómetro está por debajo de los cero grados. Se mantienen las predicciones para estas fechas: ausencia de lluvias, nieblas y sol y frío, mucho frío.

¡Prepárense, empresarios!

Sábado, 20 de Diciembre, 2008

MÁS o menos fue esto lo que les vino a decir a directivos y ejecutivos lucenses el Presidente de Caixanova,  cuando hizo uso de la palabra en el homenaje que la última noche le ofreció la CEL y que se hizo extensivo a la presidenta de EL PROGRESO, Blanca García Montenegro.

No se anduvo por las ramas Julio Fernández Gayoso cuando habló de tsunami y de desastre a la hora de referirse a la situación económica actual y aprovechó para destacar que su entidad ponía a disposición de empresas grandes y pequeñas y también de particulares 3.000 millones de euros (medio billón de las antiguas pesetas). No fueron unas palabras al uso en este tipo de actos, pero se le entendió todo, que no es poco cuando en estas coyunturas casi todos cantinflean; o sea, hablan mucho y no dicen nada.

 

 

AL margen de esto la fiesta resultó muy agradable y la parte gastronómica significaba el estreno del Restaurante España en la atención de la parte gastronómica de “Las Bridas”, hecho importante dentro de la hostelería lucense y del que ya avisamos hace varios meses.

 

 

Los empresarios locales tienen pocas ganas de juergas: un poco después de la medianoche una mayoría se habían ido a sus casas y apenas diez o quince se quedaron a escuchar música y disfrutar de la barra libre.

 

 

ESTABAN las primeras autoridades, Alcalde y Subdelegado del Gobierno incluidos, y entre ellas el conselleiro de industria, Fernando Blanco que en estas cosas cumple como un campeón. Extrañó y se comentó la ausencia de representantes de la Diputación Provincial.

 

 

POR no perder la costumbre me tocó en una mesa de empresarios y por seguir la norma hablaron de sus cosas que no son las mías; por lo tanto mis interlocutoras fueron las señoras presentes, mucho más guapas, mucho más simpáticas y mucho menos “monotemáticas” que sus esposos.

 

 

NO pude asistir al acto homenaje  “El Pinturero” y ya estoy preparado a recibir la bronca de su hermana Mari Carmen. Tenía todas las ganas de acudir, pero a la misma hora tuve que visitar la Notaría de Natalia Nieto Alba, que va a dar fe del sorteo que se realizará esta tarde, alrededor de las cinco y media, para cerrar el marathon benéfico de la COPE.

Para los que colaboren con dinero o artículos de alimentación hay la posibilidad de un premio muy curioso. Entre todos se sorteará…; lo explico: mi hija Marta va a escribir un cuento cuyo protagonista será el agraciado en el sorteo; él, su familia y su entorno; pero además ese cuento será editado por la empresa Laboratorios Asociados Nupel y distribudo entre todos los que hayan participado en el programa, así como en colegios, bibliotecas, etc.; es una fórmula muy original; me atrevería a decir que inédita y una manera de incentivar la participación. De 10 de la mañana a seis de la tarde en el 91.4 de la FM.

 

 

SON las tres y diez de la madrugada del sábado y vengo de dar el paseo de rigor con Bonifacio, al que por cierto hoy me costó bastante sacar de casa. Una vez fuera la cosa fue distinta. Noche de niebla y frío y diferente a la de ayer, no había niebla y el cielo estaba totalmente despejado con unas estrellas que lucían espectacularmente en una zona sin contaminación lumínica. ¿Saben ustedes lo qué es la contaminación lumínica?. La expresión se la escuché esta noche a Luis García Santalla, Director Gerente de Begasa, por cierto habitual lector de este blog, lo mismo que su esposa, y entiendo que se refiere a la presencia de alumbrado, a veces excesivo, que minimiza la luz de las estrellas. En resumen: en donde no hay luz de ningún tipo las noches de cielo raso se convierte en un espectáculo de primera, del que Bonifacio y yo disfrutamos en la noche del jueves al viernes.

 

 

Y ahora voy a tratar de dormir un poco, porque antes de las siete tengo que estar en pié y a partir de las diez de la mañana conduciendo las dos primeras horas del marathon benéfico.  

 

 

   

Generosos

Viernes, 19 de Diciembre, 2008

LO somos y mucho los lucenses. No siendo una tierra rica y por lo tanto el paisanaje tampoco lo es, se reacciona muy por encima de la media ante cualquier solicitud de asistencia. Saben mucho de eso en Caritas, en Unicef, en Manos Unidas y en todas las organizaciones para ayudar a los demás que hay aquí.

En situaciones más o menos coyunturales la reacción es la misma: teniendo poco se aporta mucho. Como ejemplo recuerdo una en la que los lucenses tiraron la casa por la ventana; han pasado casi 40 años, se cumplen el mes que viene, cuando una enorme tragedia asoló Nicaragua; la entonces Radio Popular de Lugo llevaba funcionando apenas dos meses y se organizó un programa de ayuda en colaboración con Complesa, la Central Lechera de Lu que también estaba de estreno; el éxito fue apoteósico y se enviaron a Managua 500.000 pesetas en productos lácteos. ¿Saben cuanto serían ahora 500.000 pesetas de entonces?; pues calculen que del orden de 20 millones; un record en un Lugo con la mitad de habitantes de ahora, más o menos, y también con menos posibilidades. Mañana, también en la COPE, volveremos a buscar ayudas para los necesitados; es imposible llegar, ni de lejos, a lo de enero del 68, pero cualquier cantidad vendrá muy bien para paliar la grave situación económica de los 25.900 habitantes de esta ciudad que viven  por debajo del umbral de la pobreza. Si pueden, echen una mano.

 

 

 

EL alcalde me invita al descubrimiento de una placa en la casa en la que vivió “El Pinturero”. Será a la una menos cuarto de esta mañana y me consta que el Sr. Orozco se saca un peso de encima, luego de que la hermana de Luís lo sometiese a un férreo marcaje para conseguir algún reconocimiento para el desaparecido torero paracaidista. Primero pidió para él una estatua, luego una calle y ahora se conforma con la placa.

 

 

UN lector habitual de esta bitácora me pone un correo para decirme que el Sr. Orozco nunca ha estudiado teología en Salamanca. Puedo jurar que yo no lo inventé y que otra mucha gente hace alusiones a su pasado de sacerdote en potencia.

 

 

VEO en TV un reportaje del estreno de “A” el nuevo musical de Nacho Cano y me sorprende verlo abrazado a Juan Carlos Lorenzo, el gallego que fue entre otras cosas director de Canal Plus y de Antena 3 y últimamente produce espectáculos. Había sido socio de Nacho en el musical “Hoy no me puedo levantar”, pero si la memoria no me es infiel acabaron a la greña, hasta el punto de se había prohibido la entrada de Cano en el teatro de la Gran Vía (el MoviStar), donde se representaba. Por lo que se deduce de las imágenes a las que hago alusión se han reconciliado; incluso puede que sean socios en el nuevo proyecto.

Juan Carlos Lorenzo, por cierto, es hermano del popular actor de TV Francis Lorenzo, que residió en Lugo más de un mes rodando en el Pazo Universitario el espectáculo “Festa”.

 

 

ESTA noche iré al sarao que organiza la CEL para homenajear a la Presidenta de EL PROGRESO y al Presidente de Caixanova. Me han pedido que sea el presentador y yo nunca me niego, si puedo, a colaborar en este tipo de actos.

 

 

HE visto a Francisco Cacharro más por la calle en los últimos meses que en los veintitantos años que estuvo al frente de la Diputación. Ayer coincidimos en Ramón Ferreiro y tomamos un café (yo una manzanilla). Hablamos, claro, de la crisis económica y él sostiene que mientras no haya una bajada del IRPF la solución del problema es difícil, por no decir imposible.

P.

 

 

 

 

 

Algo es algo

Jueves, 18 de Diciembre, 2008

EN los últimos meses el precio del petróleo ha bajado un 75%, mientras que el de los diversos combustibles únicamente un 30%. De todas formas yo ya he notado un notable descenso en los gastos de calefacción: el 30 de octubre pagué el combustible a 0,73 euros litro; ayer día 17 de diciembre, un mes y medio después, me salió a 0,58 euros. La reducción es de 0,15 euros en litro (veinticinco pesetas en litro para entenderlo mejor), que se nota bastante.

P.

 

 

ME llaman amigos que quieren colaborar en el radio maratón del sábado en la COPE. A pesar de que ha empezado a promocionarse un poco tarde, parece que va a ser un éxito. Una cosa muy curiosa es que abundan los que quieren utilizar el anonimato para sus aportaciones. Yo prefiero lo contrario, porque está demostrado que el dar el nombre de la gente generosa aníma a los demás e incrementa los ingresos.

 

 

SOBRE todo la radio se ocupa mucho estos días de los problemas de las familias por culpa de las crisis económicas. Se escuchan historias estremecedoras como la que narraba a Carlos Herrera una victima de la situación:

“Estoy separada y tengo un hijo con el 100% de minusvalía; mi ex marido no aporta nada y todos mis ingresos superan muy poco los 300 euros; una de las fórmulas que usaba para conseguir comida era visitar una determinada carnicería en la que pedía desechos para el perro; por 0,50 euros me daban menudos de pollo y algunos huesos de ternera con lo que hacía sopa, croquetas, etc.; todo se estropeó cuando coincidí con una vecina que en un momento dado me dijo “¿pero desde cuando tienes perro?”. Me dio tanta vergüenza que no volví más por allí”.

Al hilo de esto hay aplaudir la frase que le oí a una de los miles de monjas que se ocupan de los indigentes: “Primero darles de comer bien y después hablarles de Dios”.

P.

 

 

LA televisión cae en situaciones inimaginables por su mal gusto. Ayer, no sé en que cadena, se vio como a un mendigo le anunciaban en directo el fallecimiento de su hermano y también como el usuario de un piso acusaba a una vecina de haberle matado el gato y para demostrarlo se fue a buscar el cadáver del minino; lo tenía guardado y debía llevar muchos días muerto porque estaba seco como la mojama.

P.

 

 

OTRA beneficiada por las “gracias” de la telebasura. Terelu Campos, hija de María Teresa, cobrará 150.000 euros (25 millones de pesetas) de Tele 5. Naturalmente “Aquí hay tomate” anda por medio. En la época en que la madre de Terelu estaba en Antena 3, desde ese programa daban con frecuencia caña a madre e hija y a esta última la pillaron haciendo lo que llamaban “pim pam” con su pareja de entonces Pipi Estrada. Se pusieron muy pesados con el “pim pam” que fue mentado hasta en siete programas consecutivos, según la Justicia “con gran publicidad previa a su emisión, buscando y consiguiendo un aumento de audiencia”. Cara les ha salido la broma.

Curiosidad: la Campos vuelve a estar en Tele 5, pero a pesar de eso… “amiguiños sí, pero a vaquiña polo que vale”.

 

 

SE confirma la “retirada” de las lluvias y la aparición de las nieblas y el sol. Será a partir de hoy y al menos (porque las predicciones con cierta seguridad se limitan y no es poco a siete días), se prolongará hasta Nochebuena. El termómetro seguirá muy bajo.    

 

Pobres pobres

Miércoles, 17 de Diciembre, 2008

ESTUVE en la presentación del Marathon de radio que el sábado realizará COPE Lugo y en cuyas primeras dos horas, de 10 a 12 de la mañana, voy a intervenir. El objetivo: sensibilizar a la audiencia ante los problemas económicos de miles de familias y recaudar dinero y artículos de alimentación. Caritas será la receptora y distrbuidora de las ayudas y su presidente ha dado datos escalofriantes, casi increíbles: Lugo capital tiene 100.000 habitantes y más de 25.000 están por debajo del umbral de la pobreza; o sea, casi en la miseria. Lo del sábado trata de que esa gente pase unas Navidades menos malas. Si ustedes quieren participar escuchen el programa; será en el 91.4 de la FM.

 

 

NO es oficial, pero me aseguran que el próximo día 26, viernes de la semana, se va a celebrar un gran festival de música en la Plaza de Santa María cuyos principales protagonistas serán los grupos lucenses de rock. El patrocinio y organización a cargo de la vicepresidencia primera de la Diputación. El BNG está echando la casa por la ventana en actividades culturales.

 

 

MALOS tiempos para los aeropuertos españoles y para el tráfico aéreo, que perderá miles de millones de euros el próximo año. Publica “El Mundo” que “seis comunidades autónomas quieren poner en marcha aeródromos privados en plena recesión, con dinero público y pese a la caída del número de pasajeros”. Los nuevos están en Huelva, Ciudad Real, Castellón, Sabadell, Corvera (Murcia), Lérida(2), y Teruel.

Por cierto, ninguno de los aeropuertos gallegos es rentable.

Por desgracia en Lugo, en ese aspecto, no tenemos porque preocuparnos. El mejor escenario de Galicia para una instalación de este tipo, Rozas, jamás pudo ser lo que tenía que ser, un “campo de aviación”, como se decía antes, con vuelos regulares. Rectifico: hubo un tiempo, por los años 50, en que Aviaco lo utilizó algún tiempo para vuelos con Madrid. Curiosidad: los billetes se despachaban en la recepción del Hotel Méndez Núñez.

 

 

UN economista advierte en la radio tras lo ocurrido en los EE.UU. con la estafa que estos días copa la atención de casi todos: “cuando, seguro que con muy buena voluntad, su asesor o su banco le recomienden la adquisición de productos y usted no entiende nada o casi nada, y posiblemente sus asesores tampoco, no haga caso, no compre y si tiene ahora algunos de esos, que se conocen como estructurados, venda”.

En relación con el lío americano el Presidente de las Cámaras de Comercio de España, Gómez Navarro, que ocupó altos cargos en el gobierno del PSOE en la época de Felipe González, ha dicho que eso no iba con él y que afectaba a gente muy adinerada que no tenía ninguna duda.

 

 

OTRO economista dice también en la radio: “de todo el empleo que se destruye en Europa, el 60% se destruye en España”. Más claro si cabe: de cada 10 nuevos parados en Europa seis pertenecen a nuestro país y los otros cuatro a los restantes miembros de la CEE.

 

 

GRACIAS a la telebasura la familia Aznar verá considerablemente incrementado su patrimonio. Varios días, los de “Aquí hay tomate” se pasaron con el matrimonio y ahora don José María y doña Ana recibirán una indemnización de 240.000 euros (40 millones de pesetas). Todos los medios lo han recogido en las últimas horas.

 

 

EL equipo Nupel se va a convertir en el más poderoso del Campeonato de España de Rallys. Ayer incorporó definitivamente al piloto catalán Xavi Pons que pilotará un Mitsubisi y que con Vallejo y su Porche van a por todas la próxima temporada. Lugo se está convirtiendo en una auténtica potencia en este deporte gracias a inversiones públicas y privadas.

 

 

DESCANSO para los deportistas la próxima semana y algunos días de la siguiente. Con motivo de las fiestas Navideñas suspenden sus actividades, por ejemplo, todos los equipos lucenses de élite: Azkar, Lugo, Ensino y Breogán. Alguno como el Breogán, no volverá a disputar partidos oficiales hasta el 9 de enero.

 

 

 

 

Ir a por lana…

Martes, 16 de Diciembre, 2008

ESTO que les cuento ocurrió en Lugo no hace mucho y la historia la conoce alguna gente con nombre y apellidos del protagonista, hombre adinerado que apeló a la amistad de un banquero para obtener el máximo interés por una cantidad de dinero que rondaba los 100 millones de pesetas. En la entidad bancaria que estudió su caso le hicieron la mejor oferta posible, pero nunca llevó el dinero a ella porque según explicó “en otro banco me ofrecen el doble interés”. Era cierta la oferta, pero hasta cierto punto porque el dinero nunca llegó oficialmente al banco y se quedó por el camino en los bolsillos de un trabajador desaprensivo. Se extrañaban los expertos: “es que hay que ser tonto para creer que se pueden pagar esos intereses; estaba visto que había algo raro”. En resumen, que ese lucense al que yo trato algo fue a por lana y salió trasquilado; lo mismo que esos multimillonarios españoles que han perdido miles de millones de pesetas en la estafa que ha promovido un listo americano. Probablemente a ellos también les sedujeron unos intereses por encima de lo normal, pero ¿cómo es posible que ellos, una mayoría expertos en la materia, hayan caído en la trampa?

 

 

TIENE bien demostradas sus dotes de orador el alcalde Orozco, al que muchas veces solo falta un púlpito convencional para ser una especie de obispo laico. Seguro que mucho de lo que de esto sabe lo aprendió en su etapa de estudiante de teología en Salamanca. Pudo llegar lejos en la carrera sacerdotal, pero se apeó en el camino. De todas formas no se le olvida, no. Días pasados, cuando le invitaron a participar en un acto que se iba a celebrar el último sábado en un barrio de la ciudad, dijo a sus interlocutores: “lo siento, pero ese día tengo que ir a predicar a Vitoria”.

P.

 

 

EL diario “LA Razón”, bajo el título “Las células paquistaníes y las del Magreb, gran amenaza para España”, avisa de que “comandos dormidos” de estas organizaciones es esconden en nuestro país a la espera de actuar y publica lo que llama “Mapa del terrorismo islamista” en el que Lugo aparece porque aquí, según el periódico, se ha detectado gente del movimiento Tabligh Aldawa. Lo que faltaba.

P.

 

 

LEO en “El País” un reportaje sobre Chávez y su familia. Hay que reconocer que es un grupo muy bien habilidoso a la hora de vivir del estado venezolano; vean: el padre, maestro jubilado, lleva 10 años de gobernador de Barinas. Sus cinco hermanos también están perfectamente colocados. Desde un coordinador de programas cubano-venezolanos a un alcalde, pasando por un secretario de estado y un vicepresidente del Banco Sofitasa. Hay hasta uno que se está preparando para sustituir a su padre como gobernador. A políticos españoles que lo tratan íntimamente había que advertirles que todo se pega (menos la belleza).

 

 

ANUNCIAN en la televisión el estreno el día 18 en Madrid del nuevo musical de Nacho Cano. Asistí al anterior, “Hoy no me puedo levantar”, que estuvo en cartel cinco temporadas en un teatro de la Gran Vía madrileña y que ahora triunfa en Barcelona. Me costó la entrada 72 euros (12.000 pesetas), pero fue una excelente inversión, porque el espectáculo, casi cuatro horas de duración, me pareció soberbio. La excelente música de Mecano tuvo una nueva y distinta oportunidad de llegar al público. El nuevo espectáculo se llama “A” y en cuanto vaya a Madrid allí estaré.

P.

Ir a por lana…

Martes, 16 de Diciembre, 2008

Ironías

Lunes, 15 de Diciembre, 2008

DICEN que en la radio hay que tener cuidado con las ironías, que muchas veces la gente no las capta y producen un efecto contrario al pretendido. En la bitácora de ayer, esto no es hablado que es escrito, intenté destacar un error y para ello al titular le coloqué una H, que naturalmente no venía a cuento. Parece que la mayoría de los lectores pillaron la intención y lamento las excepciones. Pero la base de la historia da para más, porque ayer me quejaba de que el nuevo auditorio de Lugo, capital de unos 100.000 habitantes por si alguien no lo sabe, sólo tenga capacidad para 900 espectadores; bueno pues una noticia publicada en la prensa de ayer reforzaba mi argumento: este fin de semana se ha inaugurado el llamado Pazo da Cultura de Narón, localidad coruñesa con un tercio de los habitantes de Lugo. En el nuevo coliseo caben 900 espectadores, exactamente el mismo aforo que el que se va a construir en Lugo. Sin comentarios.

 

 

PRUEBO y disfruto con los primeros chorizos de esta temporada. Soy un defensor del chorizo gallego, para mí inigualable. Recuerdo que cuando actuaron en Lugo los portugueses de “Madredeus”, a finales de los 90, exigieron en el catering una serie de productos entre los que estaba el chorizo, pero especificando “que tenía que ser de Salamanca”. Aquello me pareció un atentado contra los productos gallegos de calidad y no pasé por el aro. Hablé con el manager y le dije más o menos:”se servirá todo lo que han pedido incluido el chorizo, pero será del de aquí y ya verás como les gusta”. Cantaron mucho y bien y luego disfrutaron con el embutido gallego.

 

 

COINCIDO con los que afirman que Lugo, en cuanto a nevadas, no es lo que era. En mi infancia, por los años 50, las nevadas sobre la ciudad eran espectaculares y hay fotografías que lo demuestran. Últimamente nieva menos y con menos intensidad. Las últimas nevadas fuertes que recuerdo fueron: una el día de Navidad de 1.971, otra en los carnavales de 1.983 y posteriormente, pero no estoy seguro de la fecha exacta, coincidiendo con un primero de año y Reyes. La de ayer fue sólo aceptable, pero a Bonifacio le puso como una moto. Por la mañana temprano, cuando aún casi nadie se había levantado, nos metimos por sitios de las afueras de Lugo cuyo aspecto era muy agradable. La nieve recién caída y sin pisar es un espectáculo.   

 

 

MIREN por donde el alcalde de Foz, José María García Rivera y un servidor podemos estar emparentados. Según él mismo me ha dicho nuestros apellidos proceden del mismo sitio: Alicante y más concretamente Torrevieja. Por cierto el primer edil focense estuvo muy divertido en el homenaje a Alonso, donde lució sus habilidades canoras.

Allí reproché cariñosamente a Alberte Xullo Rodríguez Feixó que haya aparentemente aparcado sus muy bonitas corbatas. Pero me explicó que regresaba de un viaje y no había tenido tiempo de ir a casa a cambiarse.

 

 

LA crisis aguza el ingenio. Una firma española ha puesto a la venta cestas de Navidad a 6,58 euros. Su contenido: una botella de vino blanco, otra de tinto, otra de sidra, 200 gramos de mantecadas, un estuche de dátiles y un turrón de chocolate. Según la empresa que las distribuye están teniendo un gran éxito.  

 

 

HUMOR gráfico en “El Mundo” del sábado. Rajoy se dirige a Juande Ramos:”Juande, si consigues que Sergio Ramos impida que Messi toque la pelota, nos lo prestas para que haga lo mismo con Fraga y deje de tocárnoslas”. Idígoras y Pachi son los autores.

 

 

CAMBIO del tiempo para mediados de la semana que se inicia. A partir del miércoles cederán las lluvias y hacia el fin de semana habrán desaparecido por completo. El frío no cederá: máximas de menos de 10 grados y mínimas que con frecuencia estarán por debajo de cero. Esperemos que la ausencia de lluvias se prolongue durante las fiestas por bien del comercio y de la hostelería.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Herror

Domingo, 14 de Diciembre, 2008

EN su número de ayer EL PROGRESO publicaba un amplio informe sobre el nuevo auditorio (cuando lo vea hecho, lo creo). Dejando a un lado que tendría que estar funcionando desde hace no menos de media docena de años y que va a costar mucho más de lo previsto en el proyecto anterior, hay un aspecto que no entiendo y que tiene que ver con su capacidad. Novecientos espectadores de aforo son insuficientes y limitan la celebración de ciertos espectáculos, a no ser que los asistentes estén dispuestos a pagar unas cifras inusuales aquí. Los que acuden habitualmente al “Gustavo Freire” saben que se llena con frecuencia. Es cierto que su capacidad se ha reducido con las nuevas butacas, pero aún así creo que andan por los 800 espectadores; en la anterior etapa serían unos 900 y recuerdo mucho abarrotes. ¿Qué sería recomendable ahora?. Pues no menos de 1.100 e incluso llegar a los 1.300. Vamos a ver: se acepta que a un espectáculo deportivo en nuestra ciudad puedan acudir 6.000 personas y se hace un pabellón con esa capacidad. ¿Le pasa algo raro a la gente a la que le gusta el ballet, la ópera o el teatro, para no poder llenar un local de 1.200-1.300 localidades?.

Una instalación como la que nos ocupa no se construye todos los días; esta es la primera en más de 2.000 años que son los que Lugo tiene de edad y por lo tanto, una vez que dicen que la cosa va en serio, deberíamos ser más ambiciosos.

P.

 

 

ESTUVE en el homenaje a José Alonso Sánchez con otros muchos amigos y compañeros. Jornada feliz para el periodista que en su discurso dedicó un amplio y emotivo espacio a los que fueron sus compañeros y en especial a los que han fallecido. Hubo muchas intervenciones antes y después del estupendo almuerzo, pero una vez más la mala calidad del servicio de megafonía deslució los parlamentos. Al margen de esto, Alonso y su familia pueden sentirse orgullosos. Claro que el que siembra, recoge.

 

 

ESTÁ muy bonita la iluminación navideña que adorna estos días la ciudad, aunque debería permanecer funcionando hasta un poco más tarde. El viernes apenas iniciada la madrugada ya estaba apagada y yo creo que los fines de semana y días especiales como el 24, el 25, el 31, el 1, el 5 y el 6 estaría mejor “abierta” toda la noche o casi. Además como las bombillas son de bajo consumo el gasto sería mínimo.

P.

 

 

SEGÚN publica “El Correo Gallego”, Lugo y Orense son las ciudades gallegas en las que menos va la gente al cine. Las media anual por sala en Lugo es de 14.000 espectadores (muy pocos me parecen) y en Orense de 17.000. En La Coruña 24.000 espectadores y en Pontevedra 20.000.

 

 

 

NO pude ir al partido del Breogán y me salvé de una buena, porque aunque los lucenses ganaron, su juego dejó bastante que desear. Le escuché un estupendo análisis de lo ocurrido a Ricardo Hevia, al que sin negar su capacidad de polemizar y de en ocasiones no resultar simpático, hay que reconocer autoridad para apreciar bien lo que pasa en el equipo. De todas maneras, sexta victoria consecutiva y el liderato muy al alcance de la mano.

 

 

HE visto por TV y al mismo tiempo escuchado en la radio, el encuentro del Azkar en Barcelona. Pésima racha del equipo lucense en los últimos seis encuentros: cinco derrotas y un empate. Ha pasado de estar segundo en la tabla a puestos delicados que le impedirán participar en la Copa del Rey.

 

 

LLEVARON ayer a “La Noria” (Tele 5), al padre de Violeta Santander (la novia del agresor del profesor Neira). El invitado, un pobre hombre que no hizo otra cosa que desbarrar y al que los “finos analistas” del programa metieron en la maquina de picar carne. La familia Santander sigue engordando su cuenta y “La Noria” haciendo méritos para mantener un lugar destacado en el ranking de la televisión basura.