Archivo de Mayo, 2009

“¡A vella váise!”

Jueves, 21 de Mayo, 2009

PASO junto al coche de Jorge Vivero y veo que se ha dejado abierta una de las ventanillas; le aviso y me dice que le pillé preparando el último examen escrito de su vida como docente. Le sugiero que lo ponga facilito y se ríe.

Jorge deja la enseñanza dentro de unos días tras un montón de años trasmitiendo sus conocimientos de literatura. También se va su mujer Irene Gasalla. Otra clásica del femenino que se despide estos días es Chiruca Marbán. Hay otros muchos y todos de forma anticipada; les quedaban años por delante para seguir, pero las circunstancias no son las mejores. Como decían antes en la mili, cuando un reemplazo se licenciaba “¡a vella váise!”. Una pena.

Nota.- Por favor, no me den la matraca si la ortografía de la expresión en gallego no es la correcta. Me adhiero a una frase muy utilizada por Ánxel Fole, que digan lo que digan no se expresaba en gallego ni mucho ni bien:”a fala e o que se fala”

P.

 

 

 

 

DESDE Madrid, recibo dos peticiones de información del “Arde Lucus”. Las dos son de lucenses que residen en la capital y que están organizando excursiones para venir aquí a finales del próximo mes. En los grupos interesados hay mucha gente de Lugo, pero también amigos de otras regiones. La fiesta tiene un tirón increíble. Insisto en que el Ayuntamiento se equivoca, mucho, si extiende su plan de austeridad a esta fiesta que proporciona a Lugo unos ingresos increíbles. No es un gasto, es una inversión; y muy buena.

 

 

 

ESTA mañana la tengo muy ocupada. Entre otras cosas voy a hacer un “cameo” en el docudrama que Pepe Cora y su gente de Lugo Press ruedan para la TVG. Es la historia real de una lucense que en los albores de la Segunda Guerra Mundial trabajó de espía y fue esposa de espía. Tengo que hacer de embajador de los EE.UU. y en la escena también estará el embajador de Inglaterra (Manolo Romay) y la protagonista Mara E. Miñano. Rodaremos en el Círculo por el mediodía.

 

 

 

POR cierto que esa casi simbólica colaboración con el filme me ha proporcionado ya una alegría. Estuve revolviendo por los armarios de casa y encontré varios trajes con más de 40 años de vida. Salvo pequeños detalles todos siguen siendo utilizables, entre otras cosas porque desde entonces apenas he engordado un kilo. Uno de los que parecieron y que daba por perdido es un smoking de terciopelo morado, que me hizo a medida un excelente sastre, y que estrené en un acto social que hubo en el Círculo a principios de los años 70. Lo llevaré a la tintorería y puede que alguna noche de esas me anime a ponerlo. Ahora el terciopelo vuelve a estar de moda en los trajes masculinos.

 

 

 

 

EN  el último número de “El País Semanal” leo un bello artículo de Maruja Torres en el que evoca antiguos amigos y escenarios, que probablemente no disfrutó en su momento lo suficientemente bien y que ahora recuerda con nostalgia. Dirigiéndose al actor Miguel Ángel Rellán con el que coincide en un tren dice “¿Te acuerdas de aquel triángulo que había en Madrid todas las noches por Almirante?¿La pizzería de Antonio Gádes, Boccacio, Oliver?”. Nombrar estos tres locales y trasladarme también a mí a tiempos distintos, cuando éramos muchos más jóvenes y podíamos permitirnos ciertos lujos. Entonces, más o menos mediados de los 60, yo cené en Gades y tomé copas en Boccacio, invento de un catalán emprendedor, como no, Oriol Regás, y también en Oliver, uno de cuyos propietarios era el actor y director Adolfo Marsillach. Allí fui con otros periodistas principiantes de la mano de una hermana suya, Alicia, a la que por cierto perdí la pista hace casi 40 años. Eran todos ellos lugares emblemáticos, donde uno se podía codear con la “crema de la intelectualidad”, frase utilizada para hablar de la clientela de Chicote por Agustin Lara en su chotis “Madrid”. Eran los tiempos en los que yo empecé a querer a Madrid, la ciudad más alegre y hospitalaria del mundo y donde todavía hay muchos locales como aquellos que canta Maruja Torres. Oliver y Gádes siguen, pero no son lo que eran; en el local de Bocaccio creo que funciona un local de “señoritas que fuman y tratan a los hombres de tú”, como se decía antes. Pero hay otros muchos, pero muchos, que nos permiten rechazar eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor.

 

 

 

¿SE ha rendido Sardá?. O mucho me equivoco o su programa “La Tribu” ha cambiado de día y hora de emisión. Al menos me sorprendió verlo en la noche del martes, alrededor de la una de la madrugada. ¿O es que lo dan el viernes y como se ve poco lo repiten el martes siguiente?. Sea lo que sea, da la sensación de que los están aguantando hasta las vacaciones, por ser vos quien sois, y que a mediados de junio se irá definitivamente.  

Sobre la muralla

Miércoles, 20 de Mayo, 2009

SÁNCHEZ Carro me entrega un ejemplar del opúsculo “La muralla de Lugo puerta a puerta”, en el que se incluyen las colaboraciones de Daniel Varela Piñeiro en la revista oral “Ronda”, que dirige Alfredo y en la que yo también colaboro haciendo entrevistas. Es una muy buena información sobre un monumento que apenas cuenta con publicaciones que hablen de su historia.

Y en relación con su autor, que es uno de los viejos lucenses todavía en plena forma, me viene a la memoria un artículo precioso que él publicó en EL PROGRESO en recuerdo de su perro muerto. Formaban una pareja inseparable, casi de la “misma” edad, a la que muchas veces se veía cerca del parque, en Rodríguez Mourelo, el paseo de los tilos; él, Daniel, sentado en un banco, con un Panamá blanco, leyendo el periódico; el perro a sus pies, durmiendo plácidamente. El día que me habló de su muerte, recuerdo que a la salida de un acto cultural, a Daniel se le cayeron unas lágrimas.

P.

 

 

 

PASEABA con Bonifacio por la Plaza de España y se me acercó un joven muy bien portado: “Soy Alfonso, un seguidor del blog; quiero darle las gracias por la información que me pasó de los buenos sitios de Cuba para oír música”. Le dije que pasase al tuteo y estuvimos paseando un rato. Todavía no viajó a la perla del Caribe; lo hará dentro de poco y pasará allí más de una semana, tiempo suficiente para empaparse de los mejores ritmos de la zona. Ha quedado, cuando regrese, de escribir aquí sus impresiones. Las esperamos.

 

 

 

ALGUNOS políticos son capaces de rizar el rizo a la hora de decir y hacer gilipolleces. El alcalde de Rivas Vacía Madrid (nombre raro donde los haya para un municipio) quiere llevar el laicismo a extremos como inventarse una Primera Comunión de laicos a la que propone llamar “Fiesta del Florecimiento”.  No me digan que el pavo… Hay que tener poco que hacer y además ser un cursi de tomo y lomo.

 

 

 

VEO en la televisión un poco de “Los mejores años de nuestra vida”. El musical sigue muy bien y en esta ocasión enfrentando a títulos e intérpretes de los años 50 y 60. Sale Lucho Gatíca, que debe ya andar por los 80 y vuelve a cantar, muy bien, “La Barca” y me satisface ver a uno de mis grupos preferidos de entonces; hablo de “Los Ángeles” que cantaron, claro, “Mañana”. Recuerdo cuando vinieron a Lugo, a finales de los 60 o principios de los 70. Actuaron en el Pabellón de los Deportes.

 

TAMBIÉN en la tele dan un reportaje de los 75 años de la Warner. Salen algunas de sus grandes estrellas: Marlon Brando, James Dean, Harrison Ford, James Cagney, Edward G. Robinsón, Natalie Wood, Robert Wagner… Estos dos últimos eran matrimonio y ella murió en extrañas circunstancias, al caerse de un yate. A él le conocí en el Hostal de San Marcos, en León, hace un par de lustros, cuando mi amigo Pío Núñez lo contrató para actuar en la serie “Camino de Santiago”, en la que también estaban otras estrellas de primera como Anthony Quinn y Charlton Heston.

 

 

 

UN importante empresario del mundo de la comunicación contaba ayer a unos invitados suyos que el nuevo presidente de la Xunta le visitó días atrás y llegó en taxi. Núñez Feijoo, además, se hospeda en un hotel de segunda fila en la Gran Vía “de esos que utilizan los representantes de comercio con pocas dietas”.  Remedando una popular frase aplicada a la caridad, “la austeridad bien entendida, empieza por uno mismo”.

 

 

ESTUVE en el Pazo viendo al Breogán. Muy mal el equipo lucense. La afición sensacional y en la zona de presidencia más gente importante que nunca. Saludé a José Ramón Lete, nuevo responsable máximo del deporte gallego en la Xunta. Le entrevisté muchas veces en su etapa de jugador del Breogán. Seguro que no lo pasó nada bien. Siento lo ocurrido por todos, pero en especial por el presidente Raúl López, que está poniendo de su parte para que las cosas salgan bien mucho más de lo que nadie se imagina.

 

 

 

 

 

 

 

Llama un amigo

Martes, 19 de Mayo, 2009

LUNES por la noche; me llama José Luis Foxo, el director y creador de la Real Banda de Ourense. Me dice que viene a Lugo el viernes con sus chicos para dar un concierto en el Círculo de las Artes. Será a partir de las ocho y media y en homenaje al desaparecido don José Castiñeiras, uno de los más importantes personajes de la música lucense del pasado siglo, del que Foxo fue alumno en su etapa de seminarista. Me pide además que presente el concierto. Encantado le digo que sí. Primero porque es un acto importante y una agrupación importante y segundo porque José Luis es una persona a la que yo no le negaría nada que estuviese a mi alcance. Es de esos amigos de verdad.

 

 

 

FUI  a visitar a Conchita Teijeiro que convalece de una neumonía. Está deseando salir, pero su hijo médico, Manu, la tiene “atada” en casa. Aún así me dice que esta semana saldrá para cumplir con una entidad bancaria que le va a dar una ayuda para Aspnais. Su hijo Cachucho me enseña orgulloso las fotografías que le hicieron el otro día en la Escuela Naval Militar de Marín a donde fue invitado con otros casi cien compañeros de Aspanais. Los trataron muy bien, los invitaron a comer y les hicieron pasar un día inolvidable. Conchita me invitó a merendar, cosa que no hago nunca pero hay excepciones. De postre ella y un grupo de amigas que la acompañan me desafían a que pruebe unas gallegas que su hija mayor le ha traído de Inglaterra. Se llaman “Lucifer´s” y llevan una notable carga de jengibre y chile. Son una bomba; como pimientos de Padrón de los que pican de verdad. De todas maneras me parecen deliciosas y apago los efectos con un vino tinto excelente y caro; “No creas que yo compro de este vino, me lo han regalado”, me explica Conchita, que además es casi abstemia. Lo mejor de todo: que vuelve a estar en plena forma, aunque no se le pueden dar alas.

 

 

 

MAIDE Prosper, la propietaria del Méndez Núñez, me enseña una mano que tiene averiada. Se cayó ayer al tropezar con una loseta de la acera que hay delante del Hotel. También Pilar Revilla tropezó y se dio de bruces sin necesidad hace días, porque el Ayuntamiento tenía que cuidar más esos pequeños detalles. Les digo a ellas y a Conchita, a la que acompañan, que nuestro concello tendrá que indemnizar con más de cinco millones de las antiguas pesetas a la periodista Tonina Gay, que estuvo más de un año convaleciente tras tropezar con uno de los bolardos que hay frente al Círculo.

 

 

 

HABLANDO de la centenaria sociedad, ayer por la tarde había una especial animación allí. Me enteré luego de que el Banco de Bilbao había organizado en el Salón Regio una reunión con sus accionistas lucenses. Miren ustedes por donde podíamos habernos enterado de quienes tienen, en teoría, más cuartos en nuestra ciudad.

 

 

 

SAGRARIO Fernández Prieto tiene los lunes un programa en la radio en el que recoge gazapos y meteduras de pata de los medios audiovisuales. En el de ayer me llamaron la atención dos:

1)    “Tres de los fallecidos iban en moto antes de morir”. Sería raro que fuese después de muertos.

2)    “La mató a cuchilladas con un hacha”. Yo siempre creí que para atacar a cuchilladas había que hacerlo con un cuchillo; pero ya se sabe que las cosas cambian mucho.

 

 

 

MÁS de la radio. Ayer por la mañana en el programa de Herrera abren los micrófonos para que los oyentes opinen sobre el último festival de Eurovisión. Casi todos coinciden en que la canción española merecía una clasificación mejor y en que los apaños están al orden del día. Varios dicen que ya que nos toman el pelo relegándonos injustamente a los últimos lugares lo mejor es hacer como Italia, que ya no participa, o tomarse todo a broma y mandar el próximo año, por ejemplo, a Cañita Brava.

 

 

 

ESTUVE en la Misa que por la tarde ofició el Obispo en memoria de Patricia Xavier la tercera víctima mortal del accidente de tráfico del EMEVE. Estaba en el templo parte de su familia brasileña, entre cuyos miembros se encontraba su madre. Fue muy emotivo todo, hubo muchas lágrimas y canciones brasileñas interpretadas por un monje benedictino de aquel país que está en el monasterio de Samos.

Si quieres conocer a Manoliño, dale un carguiño

Lunes, 18 de Mayo, 2009

LA frase que ya conocía, pero tenía olvidada, la recordó el viernes un sindicalista cuando intervino en el homenaje a Suso Otero y las aprovechó para poner de relieve una de las grandes virtudes del ex: su sencillez. Alguno podrá decir que eso es lo normal; y yo afirmo que es lo anormal, que a muchos de los que nombran o eligen para algo se les sube el cargo a la cabeza y andan encantados de haberse conocido y de, a partir de entonces, encantados de conocer y tratar a muy pocos. Como yo tengo muchas horas de vuelo he tratado por docenas a gente de este tipo, que no se da cuenta de que todo es efímero y de que cuanto más alto subes más dura será la caída; y cuando esta se produce es bueno encontrar cerca a gente que te cuide las heridas. Entre los políticos prolifera mucho esta fauna. Los orígenes laborales y económicos de muchos ampliamente superados en la vida pública les ponen…¡como les ponen!. Y yo, como el sindicalista, apelo a otra frase hecha que viene muy a cuento:”a la que nunca ha usado bragas, las costuras le hacen llagas”.

 

 

 

ME telefonea Nora Real para recordarme que el próximo fin de semana tenemos que ir a Lampazas a jugar al tute. Viernes y sábado Jaime Veiga quiere reunir allí a 500 parejas para batir un record. Habrá participantes de toda España y una muy especial y nutrida representación de gallegos residentes en Cataluña y de amigos catalanes de Jaime. Lampazas, sólo tres casas, se va a convertir en una rara sucursal de Las Vegas. Al final yo no podré ir a jugar, porque tengo otros compromisos, pero por supuesto que me daré una vuelta por allí para saludar a los amigos y en especial al promotor del invento, este Jaime Veiga gallego, que triunfa en Cataluña.

Ya sé que al confirmar mi ausencia como jugador, muchos habrán respirado tranquilos. No tendrían mucho que hacer conmigo. Me llamaban justamente “el tahúr de Recatelo”.

 

 

 

 

ÁNGEL Gonzalo, jefe de internacional de Onda Cero ha sido distinguido con el premio periodístico Salvador de Madariaga. Con este motivo le pregunta José Antonio Naranjo:

-¿En Europa se habla de la píldora del día después?

- No lo sé, pero en España sí y eso me preocupa, sobre todo porque tengo una niña de 17 años y otra de 13. No entiendo cómo en su momento se habló de las precauciones que había que tomar con este medicamento para que no aparecieran efectos secundarios y ahora nos dicen que puede comprarse en la farmacia como si fuera paracetamol. Yo soy de letras, pero esto no me cuadra.

 

 

 

RUÍZ Mateos habla en “El Mundo” de sus hijos y de sus empleados:”Tenemos un slogan, aquí todos somos buenos; el menos bueno soy yo, y soy buenísimo. ¡Cómo serán los demás!”. Al atípico empresario jerezano que con el nombre de Nueva Rumasa ha vuelto a levantar su imperio, le conocí cuando se presentó a las elecciones europeas y vino a Lugo a hacer campaña. Quedamos en la radio para entrevistarle y coincidió allí con Carlos Dafonte, candidato del Partido Comunista; al final hicimos una tertulia muy agradable.

P.

 

 

 

ME impresiona el accidente de Julián Lago en Uruguay y también que haya tenido que abandonar el periodismo e irse a vivir a América. Porque no podemos olvidar que por los primeros años de los 90 fue una de las grandes estrellas de la televisión con su programa “La máquina de la verdad”, que se convirtió en uno de los más seguidos logrando popularizar una frase que todavía utilizan sus colegas:”no me conteste ahora; la respuesta, después de la publicidad”.

 

 

 

ME llama por teléfono Quique Rozas para decirme que las niñas del EMEVE se proclamaron ayer en Arriondas Campeonas de España de Voleibol Infantil. Naturalmente dedicaron el triunfo a sus tres compañeras fallecidas. A esto se llama echarle valor a la vida y al deporte. Un ejemplo este del EMEVE al que nada doblega.

 

 

 

MEJORARÁ un poco el tiempo la semana que empieza, pero no crean que gran cosa. Habrá días de sol, como hoy; otros con claros, nubes y lluvias; las temperaturas máximas oscilarán entre los 19 y los 23 grados y las mínimas entre los seis y los nueve. La primavera de verdad se resiste; bueno, probablemente nuestra primavera de verdad sea esta que estamos disfrutando y padeciendo al mismo tiempo.

El fiasco de Eurovisión 2009

Domingo, 17 de Mayo, 2009

SEGUÍ a saltos la última edición del Festival. No me disgustó la canción ganadora. Los rusos tiraron la casa por la ventana en el espectáculo y… poco más. Bueno sí, que España quedó penúltima y que Soraya y su canción fueron mejores que la mayoría. Pero este concurso tiene trampa y España lleva años cayendo en ella. Claro que hay otra posibilidad: que TVE no quiera molestarse en trabajarse los votos, que es lo que hace la mayoría; y así nos lució el pelo. Un fiasco.

P.

 

 

 

 

 

ESPERABAN otra cosa y por eso varios de los espectadores que asistieron el pasado martes a la actuación de un ballet folklórico de Cuba, abandonaron decepcionados el Auditorio en el descanso del espectáculo. Estamos acostumbrados a que las compañías que vienen del Caribe traigan un repertorio muy comercial; ya saben cosas de Lecuona y así; en este caso nada de lo esperado. Una de las que “huyeron” añade:”y además la música estaba altísima; no se aguantaba”.

P.

 

 

 

LO contaron días pasados en una emisora de radio. Garzón estaba en una estación del AVE (creo que dijeron que en la de Sevilla) rodeado de medidas de seguridad. De entre los muchos viajeros que había por allí surgió una voz: “¡señor Marlasca, señor Marlasca!”. Castigo intencionado para el ego del juez estrella.

 

 

¿POR qué los libreros han dado la espalda a la Feria de Lugo?. Hay pocos expositores y faltan algunos clásicos de nuestra ciudad. Uno de los ausentes me explica:”es muy caro participar; no merece la pena”.

P.

 

 

 

 

TODOS los medios se ocupan de la muerte del psiquiatra, académico y escritor Carlos Castilla del Pino. Pero más su fallecimiento sobrecoge que cinco de sus siete hijos murieron antes que él.

 

 

 

 

SUCEDIÓ en Uceda(Guadalajara): unos desalmados arrancaron la piel a una gata a la que abandonaron moribunda. Sus propietarios, el Seprona y todo el pueblo trabajan para localizar a los autores. Parece que las investigaciones van por muy buen camino. Ya sé que lo que voy a decir no es políticamente correcto, pero a veces no sería injusto aplicar la Ley del Talión. Unos tíos que hacen eso a un animal son capaces de hacérselo también a una persona.

 

 

 

NO entendí si fue Santana o Moya  el que calificó el partido de ayer de Nadal, para pasar a la final del master de Madrid, como “el mejor que he visto en mi vida”. Épico desde luego el triunfo del español que se perfila como uno de los mejores deportistas de nuestra historia.

A Federer no le costó pasar a la final. En una hora y veinte minutos se deshizo del argentino Del Potro.

 

 

 

DURANTE el paseo nocturno con Bonifacio, escucho música de verbena. Así estaremos hasta finales de octubre, rodeados de fiestas por todas partes.

“Yo soy un baile de criadas y de horteras…”

Sábado, 16 de Mayo, 2009

LLEVO años haciéndome el propósito de que alguna vez tengo que ir a alguna de las fiestas típicas de Madrid; pero por ahora no. Y que quede claro que cuando oigo hablar de Lavapiés, las Vistillas, Embajadores, San Antonio de la Florida… pues lo cierto es que me da una cosa…

Ayer fue San Isidro y en la televisión ofrecieron unas imágenes de la pradera muy agradables para gente como yo que todavía aprecia la capacidad de conservar las tradiciones. Un matrimonio de más de 70 años bailaba el chotis como mandan los cánones (él sobre un ladrillo); un grupo que comía al sol presumía de que en su mesa había tortillas de siete clases diferentes; otros anunciaban que por la tarde se irían a Las Vistillas…

Mi hija Susana (por casualidad nombre muy madrileño; ya saben: la Casta y la Susana) me dice por teléfono que vistió a mis dos nietos con el traje que correspondía a la fiesta: ella de chulapa y él de Manolo (traje comprado en los chinos por 9 euros). Y yo ¿saben que hice?, pues escuchar zarzuela. Si la zarzuela la hubiesen inventado los americanos en Brodway no habría musicales. Me di una vuelta por “La Gran Vía”, “Agua, Azucarillos y Aguardiente”, “El barberillo de Lavapiés” y otras más. Una buena tarde musical.

 

 

 

POR  la mañana, en la Plaza de España, paseo con Xosé Anxo Laxe, el portavoz del BNG en el ayuntamiento, que lleva unas semanas muy tranquilo: “e que logo de unas eleccións…” y luego con Pilar Pin, su madre y su marido Paco Silvosa. Pilar que está en Madrid aprovechó el día de fiesta allí para darse una vuelta por aquí. Por ella me entero que María José Porteiro, compañera de fatigas en la COPE y hasta hace poco embajadora de Galicia en Buenos Aires había regresado a la tierra (“por lo cambios en la Xunta”).

 

 

 

POR la noche estuve en el homenaje que empresarios y sindicatos ofrecieron a Suso Otero. Saludé allí a un montón de gente y hablé un rato largo con Ricardo Varela, que fue conselleiro de traballo  y, ahora lo digo, con el que estoy emparentado. Si no me equivoco, somos primos en segundo grado. Le encontré muy relajado; puede que se encuentre mejor sin el peso de la púrpura.

Otero estuvo tan cariñoso como siempre; en justa correspondencia al afecto que todos le tenemos. Ha engordado un poco en las últimas semanas; la cantidad de comidas y cenas que le han ofrecido tienen la culpa.

 

 

 

ENTRE los asistentes a la cena, Jorge Dorribo y Josiño, gerente de Fisura. Los dos con sus esposas. Si los cito es porque pasada la una de la madrugada salieron de viaje a Santander para asistir hoy al Rally de Cantabria que se iniciaba a las ocho de la mañana; querían estar cuando empezase la prueba. Hay que tener afición.

P.

 

 

 

COMO  es procedente luego de concluir la cena me fui “por ahí” con mi hijo y unos amigos. Estaba la cosa regular, aunque algunos locales siguen abarrotando. Estuve sobre todo en el “Budha”, donde no cabía un alfiler. Por cierto, que habría que hacer un estudio sociológico para explicar la razón por la que las canciones de los años 70 y 80 siguen siendo las más y mejor aceptadas por los noctámbulos.

P.

 

 

 

EL taxista que me trajo a casa me cuenta que sobre las cuatro de la madrugada, hace casi nada, hubo un espectacular accidente de circulación en la zona de Hombreiro: “No sé lo que pasó, pero los ocupantes no pudieron salir muy bien parados”.

 

 

 

SON las seis y veinte de la madrugada del sábado y acabo de regresar del habitual paseo nocturno con Bonifacio, al que no sentó nada bien que despertase de su sueño reparador. Pero hay que hacer ejercicio, que de lo contrario enseguida uno echa tripa; sobre todo él.

 

 

 

“Yo soy un baile de criadas y de horteras y a mí me gustan las cocineras…”

(Chotis de “La Gran Vía”; pequeño homenaje a un Madrid en fiestas que siempre recibe bien a todos)  

 

 

 

 

 

Sería un disparate

Viernes, 15 de Mayo, 2009

ME han dicho que el Ayuntamiento va a recortar el presupuesto del “Arde Lucus”. ¿De dónde si era ya mínimo?.

Muchas veces he dicho en público y en privado que esta fiesta es uno de los grandes aciertos del gobierno del Sr. Orozco; en el aspecto lúdico la mejor sin discusión y la que más ha calado en los lucenses y en el resto de Galicia. Creo que ni siquiera en el San Froilán hay un movimiento ciudadano tan espontáneo para divertirse y participar. También he dicho muchas veces que el programa que se ofrecía en esas fechas estaba por debajo de lo que la fiesta se merecía. Una cosa tan trascendente precisaba de más y mejor inversión, en la seguridad de que era eso, una inversión. Bueno, pues ahora parece que van a reducir el presupuesto y eso me suena a inicio de la muerte de la gallina de los huevos de oro. Remedando a los filmes del Oeste diría al concello “Yo de ti no lo haría, forastero”.

P.  

 

 

 

ALFONSO Cabaleiro es desde ayer el hombre fuerte de la comunicación en Galicia. Feijoo le ha nombrado Secretario General de Comunicación. Le conozco desde su etapa de director de Cope Santiago y luego en otras tareas directivas y ejecutivas importantes. Lo hará bien porque además se conoce ese trabajo perfectamente. Ya ocupó ese mismo puesto varios años durante el mandado de Fraga. Al margen de toda su valía profesional, es una buena persona.

 

 

 

HACIENDO zapping veo unos minutos de una película española titulada “Pierna creciente, falda menguante”. Es de 1970 y son los protagonistas Laura Valenzuela y Fernando Fernán Gómez. La acción, por el título pueden imaginarse de que va la cosa, transcurre entre 1916 y 1926. ¿Qué me llamó la atención?. Pues que en un momento dado una de las chicas de la peli dice algo así como “tengo que ir a Lugo porque soy  la “amiga” del Gobernador Civil”.

Trataré de saber quién era el “poncio” de aquella época al que en la ficción atribuían una querida.

 

 

 

 

EL canal temático “Viajar” pasó ayer un precioso documental titulado “La Coruña 48” rodado en el verano del 2007 durante dos jornadas completas. Un texto inicial decía “A Coruña cuenta con la mejor lonja de España, el paseo marítimo más largo de Europa y el faro más antiguo del mundo”. Faltó algo relacionado con nuestro sistema solar y después con el universo. Bromas aparte, envidio a los herculinos por lo que hacen, por lo que tienen y por como lo venden. Son más chauvinistas que los franceses y eso no es malo; porque el buen paño se vende mejor fuera del arca que dentro, se diga lo que se diga.

El documental estaba muy bien hecho y con un sentido comercial muy claro. Aunque algunas cosas cantaban un poco: el presentador va a una pulpería considerada lo más de lo más, prueba el producto y poniendo cara de felicidad dice “¡se deshace en la boca!”; o sea, que estaba muy blando, al revés de cómo debe ser. También visita el programa una taberna en la que supuestamente se hacen buenas queimadas con su conjuro correspondiente. Dejo a juicio de ustedes parte del texto:”… e por librarme do meigallo, o que queira co beba e o que non que vaya o carallo”.

Dejando esto a un lado, nos enseñaron una Coruña espectacular, con obras recientes de gran categoría y que precisaron de enormes inversiones. Se me viene a la memoria aquel cuplé que en un momento decía “¿De dónde saca, pa tanto como destaca?”.

P.

 

 

 

MAÑANA sábado se celebra la edición número 53 del descenso del Miño en piragua. Antes se llamaba “Trofeo Corpus”. Ahora ya no sé. Recuerdo cuando sus inicios que era un acontecimiento social y deportivo. El Club Fluvial se abarrotaba y por supuesto las riberas del río hasta Rábade. Incluso había baile en el Fluvial. La pista era la misma en la que se jugaba al tenis. Muchas fueron las personas que durante más de medio siglo hicieron posible la celebración de una prueba que llegó a ser una de las más importantes y famosas de España, pero ahora cito a algunos de los pioneros: Álvarez Celeiro, Antonio Moreiras Cons y Jacinto Regueira. Los tres han muerto hace tiempo, algunos hace mucho tiempo; pero no les hemos olvidado.

 

“¡Estalló, estalló!”

Jueves, 14 de Mayo, 2009

UN joven empresario lucense con negocios en Internet se vio sorprendido cuando en el puente del primero de mayo contestó a una llamada que le habían hecho el día anterior desde Chile, alguien que él no podía identificar previamente. El diálogo se desarrolló más o menos así:

-         Mire tengo una llamada suya a la que no he podido responder antes. ¿Qué desea?

-         ¡Estalló, estalló!. Ya es tarde.

-         ¿Para qué?

-         Para parar esto. Todos los medios informativos de Chile se están ocupando del asunto.

-         ¿Pero quién es usted?

-         Soy el Secretario del Ministerio de Enseñanza de Chile.

-         ¿Y qué ha pasado?

-         Ha sido terrible, terrible. ¿Usted tiene una página wed con contenidos eróticos?

-         Sí.

-         ¿Y es www.wanado.es?

-         Sí.

-         Pues un libro de texto para alumnos de primaria que hemos distribuido aquí daba una página de consulta que debería ser www.wanadoo.es y por error se imprimió www.wanado.es.; aquí se ha armado una buena.

Me explica el empresario que posteriormente también le llamaron de la editorial española que hizo e imprimió los libros: “No sé muy bien lo que pretendían porque yo no tengo ninguna responsabilidad; el fallo ha sido de ellos y tenía mal arreglo; parece que el número de libros afectados es de 160.000. Si me hubiesen advertido antes podríamos cerrar la página o algo así, pero cuando contactaron ya se había desmadrado la cosa y les entradas se habían multiplicado por…”.

 

 

 

 

 

AUNQUE parezca imposible patronal (CEL) y sindicatos se han unido. Pero únicamente para un homenaje, el que le van a ofrecer mañana por la noche al que fue hasta hace poco Gobernador Civil de Lugo, Jesús Otero. Pocas autoridades han tenido tantas muestras de afecto espontáneo. Una pena que se haya visto obligado a dejar el cargo.

Aunque no soy ni empresario ni sindicalista voy a tratar de estar en el sarao.

 

 

MAMEN y su marido, Eduardo Amigo, me mandan tres bollas de pan maravilloso. Hace unas semanas cené en su casa espléndidamente, pero me impresionaron de forma especial la empanada y el pan hechos en su horno. Ayer antes de cenar, como siempre, disfruté comiendo de ese pan reciente cocido y dos clases de queso, uno gallego fresco y otro de Castilla, bastante fuerte. Luego espinacas con setas, mucha fruta y un bombón helado. Bebí vino gallego con gaseosa. Ya sé que es una mezcla para los que no entienden; pero es que yo no entiendo.

 

 

 

 

 

SALVO las opiniones del mundo oficial no he escuchado más que críticas a la “píldora del día siguiente” (dicen que no es gramaticalmente correcto decir “del día después”). Afirmación contundente de médicos y farmacéuticos:”es una bomba contra el sistema hormonal”.

 

 

 

ALGUNO de los habituales comentaristas de este blog se refirió ayer al cantante Robert Johnson. Le diré que anda por aquí. Aún lo saludé el lunes en la calle Aguirre.

 

 

 

HE visto ayer una película de Frank Capra que no conocía. Es de 1932, o sea que tiene casi ochenta años, y es casi calcada a “¡Qué bello es vivir!”. Al realizador se le  perdona el repetirse porque ha hecho cosas magníficas.

 

 

 

PARADOJAS del deporte: en la final de la Copa del Rey se han enfrentado los equipos de dos ciudades no muy monárquicas. El partido fue muy desigual. El Barcelona es mucho Barcelona para un Bilbao que fue poco Bilbao. Por cierto, yo no llegué al comienzo del partido, pero parece ser que TVE no dejó que se escuchase el Himno Nacional. ¿Boicot al Himno desde la emisora pública?. De esa boquita de rosa… cualquier cosa.

“Ora et labora”

Miércoles, 13 de Mayo, 2009

MARIO Vázquez Carballo, sacerdote y amigo, tenía hace muchos años el proyecto de convertirse en bodeguero, aprovechando un poco las estupendas viñas de la casa de sus padres a un tiro de piedra del embalse de Belesar. Ya lo ha conseguido; estos días ha salido al mercado su primera experiencia comercial como productor de vino. Se llama “Ora et labora” y ojalá algún día compita con Vega Sicilia; o casi. Mario está encantado:”La producción es pequeña, pero la calidad grande; que quede claro que no hay ningún interés comercial en esto; debe tomarse como una ilusión que he conseguido cumplir”.

P.

 

 

UNO de nuestros habituales comentaristas se refería ayer a don José del Valle Vázquez, que fue Gobernador Civil de Lugo por los años 50, más tarde Delegado Provincial de la Vivienda y por último Administrador de Bienes de la Diócesis y Gerente de Radio Popular de Lugo. Por lo tanto le conocí muy bien en su faceta de máxima autoridad política y luego como “dueño” de los dineros de la empresa en la que yo trabajaba, época en la que tuve con él alguna discrepancia profesional, a pesar de que su autoridad en la casa se limitaba en teoría a cuestiones puramente administrativas, que para nada empaña la percepción que de él tenía y tengo de persona íntegra, disciplinada, moralmente intachable y muy rígida; no podía aparcar su paso por el ejército en el que llegó a la graduación de Coronel. Su sentido de la disciplina le llevaba a acatar situaciones como la que les cuento:

En una ocasión los compañeros nos comisionaron a Jesús Parga y a mí para que hablásemos con el obispo, sobre una paga extra a la que creíamos tener derecho y que el administrador se negaba a pagarnos. Don Antonio Ona de Echave nos recibió, le explicamos lo que ocurría y expusimos nuestra versión. Pasados un par de días nos llamó el Gerente y nos dijo algo así como:”No tienen ustedes razón, pero el amo (sic) me dice que les pague y yo les pago”. Con el paso del tiempo supimos que no teníamos derecho a la gratificación, pero nadie nos reprochó nada, ni tuvimos que devolver el dinero.

 

 

 

Y ya que hablamos de este personaje de la vida lucense de la época, traigo aquí una anécdota muy repetida que nunca nadie negó, si siquiera los interesados:

Regresaba el Gobernador Civil en su coche oficial de La Coruña. El conductor, el. Sr. Villar, más conocido por el sobrenombre de “Chilares” (sí, padre del que fue famoso palista olímpico) tuvo que parar el coche en una gasolinera de las cercanías de Guitiriz para repostar combustible. (Es importante recordar que aquel vehículo, como muchos de la época, tenía una mampara opaca que separaba al chofer de los pasajeros que viajan en los asientos traseros). Una vez cargado el depósito, chilares se puso al volante y no se detuvo hasta llegar al edificio del Gobierno, que entonces ocupaba el inmueble, todavía existente, situado en la Plaza de Santo Domingo, esquina San Marcos, en cuya planta baja estuvo muchos años el Banco Hispano. Estacionado el vehículo en el aparcamiento correspondiente “Chilares” se bajó, abrió la puerta trasera y esperó la salida de don José del Valle; inútilmente: el Gobernador no estaba allí, estaba en la gasolinera; mientras el coche repostaba había ido al lavabo sin advertírselo al conductor; cuando salió el turismo estaba camino de Lugo con su importante pasajero en tierra.

P.

 

 

 

 

HA muerto Antonio Vega, uno de los músicos más importantes del pop español. Ha muerto de un cáncer de pulmón. Me atrevo a decir que no ha sido solo por eso. Santiago Auserón (“Radio Futura”) dio una pista perfecta “estaba frágil”. A principio de los años 90 contraté a Antonio Vega para dar un concierto en el Pabellón coincidiendo con las Fiestas de San Froilán; ya entonces había demostrado sus dotes de genio en “Nacha Pop” y sobre todo componiendo “La chica de ayer”, que está considerada como una de las mejores canciones de le música española. Cuando Antonio vino a Lugo ya me habían advertido de que su estado físico era muy malo, pero aún así me quedé impresionado cuando estuve con él en los vestuarios del Pabellón; diría que he visto muertos con mejor aspecto y apenas pude cruzar con él un par de palabras y se me pasó por la cabeza que a lo peor había que suspender el recital. Subió a duras penas al escenario y allí… se transformó; las limitaciones físicas quedaron aparcadas y dio un concierto soberbio. Desde aquella época han pasado más de tres lustros y contra todo pronóstico Antonio Vega ha seguido dando docenas, cientos de conciertos y manteniéndose en un primer plano de la música hasta ayer. Su delicada salud de hierro se quebró definitivamente. Una gran pérdida.

 

 

 

MUCHA gente que sabe de mi relación con la casa me pide opinión sobre lo que va a hacer la COPE para sustituir a Losantos y  a Cesar Vidal. De momento lo desconozco y pienso que aún no hay nada decidido. También hay curiosidad por saber que van a hacer ellos. En un digital los colocan en “Punto Radio”. Me extraña y ya explicaré el porqué. Sí estoy seguro de que no van a recalar en la SER, en RNE o Onda Cero. Me inclino por algún proyecto nuevo en el que también podría estar Pedro J., aunque los tiempos no están para meterse en ese tipo de aventuras.

De estreno

Martes, 12 de Mayo, 2009

COMO me temía, el ordenador con el que vine haciendo esta bitácora se ha “desintegrado”. No sé si tendrá arreglo, pero me da mala espina. No se ha despedido muy brillantemente. Ayer me llevó horas escribir lo que normalmente me lleva diez minutos. Cada poco tiempo, no más de 5-10 segundos, salían en la pantalla, tapando el texto, todo tipo de mensajes, gráficos, dibujos; parecía “cousa do demo”. Ahora estoy con uno nuevo, pero no crean que está perfecto: la pantalla parpadea continuamente. Molesto, muy molesto. Miren que si es peor el remedio que la enfermedad…

 

 

AYER se ha hecho oficial la marcha de Losantos y Cesar Vidal de la COPE. Un comunicado pactado por las partes anunciaba que dejan la empresa el 30 de agosto, aunque yo creo que será a mediados de junio. Me sorprendió un comunicado tan aséptico después de que los dos comunicadores se hayan pasado semanas con quejas y presiones directas e indirectas. Mejor así, aunque no me creo que se resignen a no volver a hacer ruido. Seguiré la pista al asunto y espero anticiparles pronto quienes serán los sustitutos de ambos, aunque algo ya me han contado.

 

 

 

JOSE María García ha sido noticia muy recientemente porque anunció su vuelta a los medios con un magazine, que muy bien podría tener encaje en el horario de 6 a 12 de la mañana en la radio. ¿Se estaba postulando para sustituir a Federico? No me extrañaría, aunque dudo de que vuelva a la COPE, donde reconoce que gozó de más libertad que en ningún sitio. Como todos los que han pasado por allí. El que diga lo contrario miente.

P.

 

 

ME lo cuente un habitual de la noche lucense. El último jueves dos agentes de la policía estuvieron mostrando a los propietarios y encargados de locales de copas las fotografías de cinco conocidos carteristas y delincuentes extranjeros, advirtiendo que en los últimos meses se han incrementado espectacularmente los robos en los locales de copas y casi siempre cometidos por esta misma gente. Parece ser que uno de los cinco hace unas semanas robó a un viandante por el sistema del tirón y posteriormente le asestó un navajazo. La banda en cuestión se dedica preferentemente a la sustracción de bolsos, aunque no le hacen ascos a cualquier tipo de ropa. O sea, que en una noche de frío, usted puede pillar una pulmonía si estos pollos le dejan sin el plumas.

 

ESTUVE en la misa que se ofreció ayer en la Catedral por las víctimas del EMEVE, que el Obispo hizo extensiva a familiares, amigos, compañeros, técnicos y directiva. Una función religiosa muy bonita y emotiva.

 

 

 

PARA JABATO

En relación con su extrañeza por la osadía del alcalde Rivas con el gobernador Eduardo del Río, le cuento: a pesar de la época en la que se desarrolla la historia, Lugo tenía un gobernador muy liberal y muy echado “pa lante”; no es ningún cuento que en unas Navidades felicitó las Pascuas con una reproducción gráfica de los baches de las principales carreteras lucenses; la mandó hasta a los ministros del gobierno de Franco, el de Obras Públicas incluido. Yo tuve mucho trato profesional con él e incluso estuvo invitado a mi boda; era una gran persona y creo que todavía vive, aunque en ese caso ya ha cumplido los 90 años. Hace algo más de un lustro le llamé por teléfono a su casa de Madrid y estuvimos charlando un rato; se acordaba mucho de Lugo y de sus gentes; de hecho me preguntó por un montón de personas.

 

 

PARA TORRE

Seguimos con los gobernadores. No me acuerdo de lo que usted cuenta de Otero Aenlle y de Quiroga. Me suena mucho, eso sí, lo de Acólito. ¿Puede contar usted la anécdota? La espero

 

 

ALGUIEN hablaba del chalet de Cobreros, que efectivamente era de Cobreros y efectivamente fue desmontado y reconstruido en otro lugar de la ciudad. Cobreros fue con Vila una de nuestras glorias. Entre sus obras más emblemáticas está el Seminario Mayor, que ahora está siendo remozado. Su trabajo en el seminario es ahora recordado con el enorme lienzo que cubre una de las fachadas y en el que se reproduce un retrato del arquitecto.