Archivo de Junio, 2009

El himno

Jueves, 11 de Junio, 2009

HABLAN conmigo representantes de la “Cohors III Lucensium” para que colabore con ellos en algunas cosas del “Arde Lucus” y me informan del himno que van a estrenar este año. La canción tiene ciertas peculiaridades: se interpretará a coro y sin respaldo musical; la letra está en latín y el compositor ha sido José María Núñez. ¿Saben quién es?. Pues el Delegado de Hacienda, que ahora creo que se llama Delegado de la Agencia Tributaria. José María es un excelente músico que domina varios instrumentos y que incluso tiene en El Cebrero un grupo musical del que es pieza clave. O sea, que nos “saca” los dineros en cumplimiento de sus obligaciones profesionales, pero lo puede hacer con música ambiental y así duele menos.

P.

 

 

 

LLAMO a Juan Méndez para felicitarle por su nombramiento de Consejero de TVE en Galicia. Al principio creí que iba para la TVG, pero lamentablemente me equivoqué. ¿Por qué digo lamentablemente?. Pues porque lo de Consejero de la RTV autonómica es el mejor chollo que hay en todo el mercado mundial e incluso sideral, como diría Leire. El puesto está excelentemente retribuido, creo que tienen sueldo de Director General, y de trabajo… No conozco ninguno que se haya herniado con la tarea.

Volviendo a Juan, me alegro mucho de su designación y seguro que lo hace muy bien.

P.

 

 

 

EN Telecinco aún no se han enterado de que desde el primero de junio, en la mayoría de los colegios no hay clase por la tarde. Lo digo porque ayer, en el programa “Sálvame”, nueva versión de “el Tomate”, el presentador Jorge Javier Vázquez dijo algo así como “a partir de las cinco  de la tarde hay que tener cuidado con lo que se dice porque estamos en el horario protegido”. No, el horario protegido es ya toda la tarde.

 

 

 

HOY finaliza “Supervivientes”. No he visto ni un solo programa, por eso me enteré tarde de que uno de los concursantes, que por cierto no llegó a la final, era el ex jugador del Breogán Santy Abad, que militaba en el equipo lucense en la temporada del último ascenso.

 

 

 

 

LE pegan fuerte a la ministra Chacón por el asunto de los espías israelitas. El periodista Román Cendoya se esmera: ”se la nombró ministra por su condición de embarazada(…). Su eficacia duró lo que tardó en romper aguas”.

 

 

 

 

SOBRE lo de los espías: escuché perfectamente al general español hablar del asunto; lo que dijo se entendió sin problemas. Bueno, pues acaban de dar en RNE (madrugada del jueves), que de lo dicho no hay nada y que el general ha dicho digo digo donde antes había dicho Diego.  Los militares de antes no recogían velas así.

 

 

 

 

CON cierto retraso veo el último Magazine de “El Mundo”, en cuya portada aparece  Eugenia Martínez de Irujo. La única hija de la Duquesa de Alba parece que se ha operado hasta las uñas de los pies. Está casi irreconocible.

 

 

JOHN Le Carré es uno de mis autores favoritos cuando se trata de novelas de espías. El martes dieron la versión cinematográfica de “Llamada para un muerto”. La novela la había leído hace ya tiempo. De la película, de 1967, no tenía idea. La ambientación es perfecta y James Mason recrea muy bien al agente secreto George Smiley. Me gustó, aunque seguirla bien era complicado; más que la novela.

 

 

 

 

DESDE Madrid, por correo electrónico, me mandan las fotografías de una perrita “Beagle” de la que su propietaria tiene que deshacerse. Tengo la tentación de hacerme cargo de ella, pero sería duplicar el mucho trabajo y el mucho gasto que ya me da Bonifacio. Trataré de que la cabeza frene al corazón. La perra es muy bonita y tiene cara de buena persona.

 

 

 

PARA los seguidores de Federico: aunque habían dicho que se iba a mediados de este mes me dicen de la Casa que la fecha definitiva coincide con la mitad de julio.

 

Invento

Miércoles, 10 de Junio, 2009

MUCHAS veces escuché a mi madre contar la historia de un tío suyo, más o menos de su edad, que por finales de los años 30, en su tierra de Piteiro, respondía a la pregunta ¿qué te gustaría ser de mayor? con una afirmación contundente:”me gustaría ser inventor, pero es que ya no queda nada que inventar”.

¡Pobre e ingenuo!. Aquel tío abuelo mío ni siquiera tenía en cuenta aquel fragmento de zarzuela en la que se decía “las ciencias adelantan que es una barbaridad”; y fríamente considerado casi era lógico; yo mismo, ahora mismo, ya casi curado de espantos, me quedé ayer con los ojos como platos cuando descubrí un nuevo, original y práctico invento: un nuevo continente para el vino. Se trata de una especie de bolsa de lo que los niños llamábamos antes “papel de plata”, una especie de estaño bastante resistente, que tiene capacidad para 15 litros y que a su vez, para ser fácilmente manejada, se contiene en una caja cuadrada de cartón. Para servir el vino hay un pequeño grifo de plástico. La bebida se conserva perfectamente durante por lo menos un par de años. La están utilizando con éxito para comercializar el vino de Betanzos y me han regalado una “dosis”. Además puede que sea más barato que las botellas; harían falta 20 para los 15 litros.

Más: el vino, muy rico.

 

 

 

Y hablando de sabores, ayer hice otro descubrimiento: una rosca de pan que elaboran en Panadería Illán. Es una pieza de pan muy blanco,  muy cocida por fuera y muy esponjosa por dentro; ideal para las salsas y para despachar un buen plato de pulpo aprovechando todas sus posibilidades. Cuando llamé al ex del C.D.Lugo y lo felicité por el producto, me contó que lo elaboraba de forma intermitente, que no era una novedad y que dependía mucho de la harina especial que se utilizaba.

P.

 

 

 

EN otros tiempos mañana jueves se celebraría en Lugo por todo lo alto el Corpus. Tenían lugar fiestas religiosas y profanas. Ahora las profanas han desparecido en su totalidad y las religiosas han perdido una buena parte de su proyección; incluso la Ofrenda, que será el llamado Domingo de Infraoctava, el 21 del presente mes, ya no es lo que era. Cuando en todas partes buscan argumentos para una proyección turística, aquí se está dejando morir un festejo que tenía todos los alicientes necesarios para, debidamente aprovechado y promocionado, atraer a miles de personas.

La Ofrenda la hará este año la Diócesis de Orense; ya verán que poco o nada se hace para atraer gente de allí y también de otros puntos de Galicia como ocurría antes. Una pena.

 

 

 

 

CUANDO los planes de enseñanza eran en nuestro país producto de la sensatez y los percebes no intervenían en su elaboración, los textos que había que comentar en los exámenes de reválida, de preuniversitario y similares, eran de Cervantes, de Lope, de Calderón y de gente así. Pero como esto ya es un cachondeo con todas las de la ley, no me sorprende nada que en los exámenes de Selectividad en Cataluña, ayer, hayan dado la oportunidad a los alumnos de comentar un texto de la señorita Aido, doña Bibiana, como saben ustedes una de las glorias de las letras nacionales y futura Premio Nobel. Increíble, pero cierto.

 

 

 

 

LO último sobre el destino final de J. Losantos. Ahora aseguran que pondrá en marcha la emisora que en Madrid le concedió la Comunidad, en sociedad con Pedro J. Dicen que se llamará Libertad Digital Radio. Losantos llevará la franja matinal, Luis Herrero la tarde y Cesar Vidal la noche. No veo yo a Federico con una audiencia que se limitará a Madrid y poco más y en unos momentos en que la cosa publicitaria está muy chunga. Hay que tener valor y correr un gran riesgo económico para meterse en algo así en las actuales circunstancias.

 

 

 

HE descubierto ayer un actor americano con capacidad especial para la comedia. Era Steve Carrell, el protagonista masculino de “Como la vida misma”, un filme muy agradable y entretenido; tenía como compañera a Juliette Binoche;  la conocí en persona en mayo de hace un par de años. Fue en mi primer y único viaje a París, en el llamado “barrio de Las Pulgas”; estaba yo con un grupo de amigos cuando ante una tienda se agolpaban docenas de fotógrafos y de curiosos. Preguntamos qué pasaba; y pasaba que la estrella estaba haciendo compras allí. Naturalmente me sumé al grupo de curiosos y la tuve a un par de metros; con un escaparate de por medio; hay que decirlo.

De vuelta

Martes, 9 de Junio, 2009

EN la media tarde del lunes volvía a pisar tierra lucense luego de un fin de semana un poco largo en el foro para asistir a fiestas de cumpleaños de una de mis hijas y de mi única nieta. De vez en cuando dos o tres jornadas en Madrid vienen muy bien para muchas cosas y yo uso la fórmula media docena de veces al año. Me gusta mucho Madrid, lo paso allí muy bien; pero tengo que decirles que por un tiempo prudencial y tirando a escaso; la cabra tira al monte y yo en Lugo es donde me siento más a gusto.

 

 

 

HACE años todos los de provincias, al menos los de Lugo, viajábamos a Madrid y acabábamos en los mismos sitios: la Gran Vía,  la Puerta del Sol y los locales de diversión de la zona, cines, cafeterías, salas de espectáculos y restaurantes. Recuerdo ahora dos anécdotas que vienen muy a cuento:

A principios de los setenta un Procurador en Cortes, un ex concejal del Ayuntamiento de Lugo y dos periodistas, también de aquí, se sorprendieron mucho de que varias docenas de lucenses, les pillarán con unas chicas un poco así. Habían irrumpido con ellas ya de madrugada en la Cafetería Manila, en pleno centro; venían de la celebración del “Día de Lugo” en la Feria Internacional del Campo; lo mismo que los otros lucenses que estaban en el local.

Unos años después un matrimonio de Lugo, él médico muy conocido,  pilló con las manos en la masa a varios populares lucenses que habían acudido a la Sala de Fiestas “Pasapoga”, que era entonces muy frecuentada por nuestros paisanos. Ella luego lo contó aquí.

 

 

 

AHORA Madrid ofrece muchas más alternativas a la hora de divertirse y son más difíciles las coincidencias; de todas maneras…

Cuando en la tarde del pasado viernes llegué con mi hijo a Madrid aparcamos en una calle cercana a Reina Victoria y la primera persona que vimos era una chica de Lugo que salía de un supermercado. Pero todavía fue más curioso lo de la madrugada del sábado: estaba con un grupo de periodistas y escritores en el “Cock”, que es un local de moda, y a la hora de irnos me puse un jersey equivocado y también tuve en la mano una prenda de abrigo que no era la mía; al darme cuenta fui a dejar todo y expliqué lo ocurrido a los chicos y chicas a los que creí propietarios de las prendas. Cuando estaba hablando dijo unos de ellos:”sois gallegos, ¿verdad?”. Y continuó: “nosotros también; mis amigos de Vigo y yo de Lugo”. Para no extenderme: mi interlocutor es hijo del abogado López Acuña, me conocía por referencias, trabaja en Madrid y se dedica al mundo de la moda; tiene un taller de costura y le van las cosas muy bien.

P.

 

 

 

ESTUVE el sábado por la mañana en un nuevo espacio que les recomienzo cuando vayan a la capital de España; es el Mercado de San Miguel, ahora recuperado tras unas obras en las que se invirtieron unos 250 millones de pesetas, la tercera parte de las cuales las aportó la Comunidad de Madrid y que se ha convertido en un centro de venta de productos de primerísima calidad y sobre todo un lugar en que se han concentrado un notable número de establecimientos de hostelería y en el que se pueden degustar las tapas y pinchos más ricos y variados. El nuevo local está teniendo un gran éxito y es sitio de atracción para los turistas.

Cuando disfruté con aquello se me vino a la memoria la vieja Plaza de Abastos de Lugo, situada en el centro de la capital, con una construcción de gran valor arquitectónico y que según los que allí tienen negocios lleva varios años en franca decadencia. No sería ningún disparate darle un giro y lo del Mercado de San Miguel podía ser, adaptándolo a Lugo, una buena solución. Recomiendo al señor Orozco o a alguno de sus íntimos colaboradores que echen una ojeada a ese “invento” madrileño.

R.

 

 

 

LO que va de ayer a hoy: en la televisión Miguel Durán, que en su momento revolucionó la ONCE y fue el máximo responsable de esta institución, denuncia públicamente que su organización le boicoteo en las elecciones europeas, en las que encabezó una lista de las perdedoras.

 

 

 

 

EN la radio la pasada semana dedicaron un programa de participación a los pelotas; se planteó el tema tras la parida de Leire Pajin sobre la confluencia planetaria de Obama y Zapatero. Y como las penas no vienen solas el ministro de Asuntos Exteriores dice que “Obama ha refrendado las palabras de la señorita Pajin”, de lo cual no existe ninguna constancia.

 

 

 

SUELO los lunes dar información sobre el tiempo que nos espera durante la semana. Como ayer no comparecí antes ustedes y nunca es tarde les digo que a partir del miércoles habrá una notable mejoría y subida de las temperaturas tanto máximas como mínimas. Para el fin de semana pintan oros.

 

 

 

 

PORQUE ahora en la madrugada del martes 9 de junio, pintan bastos. He dado el tradicional paseo con Bonifacio y hace una noche de perros (y a pesar de eso a Bonifacio no le ha gustado nada), con lluvia, viento, frío. Faltan 12 días para el verano y parece imposible.      

Votos y escaqueos

Viernes, 5 de Junio, 2009

POR vez primera en mi vida he votado por correo y aunque para muchos pueda resultar sencillo, a mí me pareció un coñazo y seguro que para determinada gente de determinadas edades puede ser una empresa complicada.

Una amiga se queja de que la han designado para ser vocal de una Mesa y que le ha sido imposible renunciar aunque demostró que el domingo tenía que realizar un trabajo muy delicado y trascendente (yo la conozco, no explico más para no dar pistas sobre su identidad, pero me parece una irresponsabilidad obligarla a estar en una mesa y dejar una función mucho más importante en la que es casi insustituible). Me pidió consejo: “porque seguro que si piden voluntarios sobran” y se lo dije categóricamente:”no lo intentes, no hay arreglo”. Y le conté una historia vivida en primera persona que les transmito también a ustedes:

Las Europeas del, creo, 1995, coincidieron con el Domingo de Infraoctava, el día de la Ofrenda, en el que como Gerente del Patronato de Cultura tenía que controlar un montón de actividades lúdicas preparadas para esa fecha. Me designaron para estar en un Colegio Electoral, concretamente en el del Instituto Masculino, y resultaron infructuosas todas las gestiones “por las buenas” que hice ante las autoridades correspondientes a pesar de explicarles una y cien veces lo que eso perturbaba a mi trabajo y a mí. Me llegaron a decir algo así como: “si usted no se presenta pueden detenerle y dé por seguro que la va a caer una multa de las que hacen época”. Me pareció injusto e innecesario y no me rendí hasta conseguir un informe de un siquiatra en el que se decía en síntesis, que “no podía estar demasiado tiempo seguido en un espacio cerrado”, lo cual no es del todo incierto. Gracias a eso estuve en la constitución de la Mesa y luego pude salir de forma intermitente a hacer mi trabajo.

 

 

 

A la hora que escribo no tengo ni idea de la audiencia de “El secreto”, pero estoy convencido de que el nuevo programa de Antena 3 va a dar mucho que hablar y un buen share. Además para el debut han elegido bien. El director y principal accionista del estudio de arquitectura “A Cero”, de origen gallego, creo que se llama Joaquín Torres, lo hizo espléndidamente y además donó más de medio millón de euros a diversas ONGs de La Coruña. Por si fuera poco los secundarios no le fueron a la zaga, especialmente Juan, un drogadicto rehabilitado que atiende ahora a enfermos de SIDA; sintonizó inmediatamente con el protagonista y el arquitecto le regaló un precioso piso, valorado en más de veinticinco millones de pesetas y totalmente amueblado y decorado. O mucho me equivoco o “El secreto” puede ser uno de los grandes éxitos de este año.  

 

 

 

 

 

SE celebra este fin de semana en Madrid el “III Congreso Nacional de Glucogenosis”.  El Coordinador Nacional es José Luis Ceide Arias, un compañero de la COPE, padre de los dos únicos chicos de nuestra provincia que padecen esta extraña enfermedad. En Galicia hay unos 15 y en toda España alrededor de 150. Como es habitual en las enfermedades raras, las ayudas son mínimas a pesar de que, por ejemplo, los enfermos precisan de atención las 24 horas del día. Me dice José Luis: “tanto mi mujer como yo estamos atendiéndoles día y noche porque cada hora hay que suministrarles una medicina;  para no tener que despertarlos dormían con una sonda y por ella le suministrábamos las dosis necesarias; ahora que el chico ya es un poco mayor se nos reduce un poco el trabajo, pero nos hemos pasado años sin podernos mover de casa; el Ayuntamiento nos ha puesto ahora una persona dos horas al día para que nos ayude, pero para eso tuve que recurrir a la justicia, porque me la habían negado; ¿ayudas económicas?, nos dan 500 euros cada seis meses y al chico, como ha cumplido los 18 años se ha quedado sin nada. Durante mucho tiempo cuando íbamos a Barcelona para las revisiones, varias veces al año, teníamos que adelantar el dinero para el pasaje del avión lo que nos creaba muchos problemas económicos; me enteré de que a los enfermos de La Coruña la Seguridad Social les sacaba los billetes y la familia del enfermo no tenía que adelantar nada; la Xunta nos ayudó un poco en la época en que era conselleira la señora López Besteiro y delegada en Lugo doña Ana Chao; ahora que hay nueva administración autonómica volveré a intentar que dejen de tenernos olvidados.”  

 

 

¿CUÁNTOS gin tonics sa puede haber tomado la socialista Leire Pajin antes de establecer la relación planetaria entre Zapatero y Obama?. A un partido serio estas cosas tienen que venirle muy mal, aunque también es verdad que mientras se habla de “boutades” como esta se distrae la atención del personal.

 

 

 

VEO una mesa redonda sobre las elecciones, en la que intervienen representantes de los principales partidos. A Luis de Grandes, del PP, que pasa por ser un buen orador, no le entiendo nada de lo que dice: habla muy rápido y no pronuncia bien. Si esos son los buenos oradores, ¿cómo serán los malos?

 

 

 

CAE en mis manos una página de “El País” del pasado 31 de mayo, en la que se cuenta “La mala suerte de un desesperado. Miguel Berlanga, el hombre que fue linchado a pedradas y golpes tras intentar robar en un local de juegos recreativos de Málaga, llevaba en paro dos meses”. Es un relato que pone los pelos de punta y nos avisa de algo que puede seguir ocurriendo.

 

 

 

 

ME voy a pasar el fin de semana a Madrid para asistir a una serie de celebraciones familiares, entre ellas el quinto cumpleaños de mi nieta Marta. Por si no puedo desde allí mantener mi contacto diario con ustedes, me despido hasta la próxima semana. Que lo pasen bien.

 

 

 

 

 

Una publicidad impagable

Jueves, 4 de Junio, 2009

4 de Junio , 2009

POCO  antes de las once de la mañana de ayer, Federico Jiménez Losantos anuncia en su programa:”después del informativo hablaremos de Lugo”. Naturalmente me quedé en  la misma sintonía y gracias a eso pude escuchar más de media hora dedicada a nuestra ciudad, en términos muy elogiosos. Resumo frases: “Lugo tiene una de las gastronomías más serias de España”; “en Lugo se como bien y se bebe bien”; “en Lugo no se comen tonterías”; “en Lugo se come, se come, se come”; “en Lugo la gente es muy amable”; “el vino de la Ribeira Sacra es más ligero y más fresco que otros españoles”. Jiménez Losantos es generoso hablando de la Plaza Mayor y de la Muralla:”la Plaza Mayor es preciosa y sólo por vez la muralla merece la pena ir a Lugo; de noche es espectacular, espectacular”. El programa se queda un poco cojo al recomendar restaurantes; hablaron por ejemplo de La Barra y de El Mesón de Alberto, pero omitieron  El Verruga, El Campos, La Palloza, Tempo y otros muchos buenos que aquí  tenemos. Pasó algo parecido con los hoteles ; recomendaron el Santiago, el Pazo de Orban, el Muralla, el Coto Real y se dejaron el Méndez Núñez, el Gran Hotel… Entre las visitas recomendadas se acordaron del Museo, de la Catedral y del Balneario y también dedicaron tiempo a elogiar los paisajes naturales del Miño y de zonas del interior. En conjunto un programa muy digno con promoción gratuita de nuestra ciudad en un programa que tiene casi millón y medio de seguidores.

 

 

 

 

 

ME pasé parte de la tarde con el amigo y fotógrafo Cesar Quijada. Al Salón de Columnas del Círculo se llevó centenares de fotografías que él hizo hace muchos años con el propósito de que le ayudase a identificar a los que entonces eran personajes de la capital y provincia. Quedé bastante bien porque reconocí a la mayoría mientras Cesar me jaleaba: sacerdotes (don Pedro Rubin y don Manuel, canciller del Obispado), empresarios (Figueroa Mosteiro), profesores (don Delio Mendaña), alcaldes de hace muuuchos años (Eugenio Pardo y Pardo Reguera)… y así  hasta más de un centenar. Eran todos trabajos de estudio. Quedamos para examinar más en jornadas venideras.

P.

 

 

COMO ayer hablaba de las antiguas instalaciones del llamado Hogar Cuartel Carlos de Azcárraga, patio de Falange, etc., algunos comentaristas intervinieron con opiniones diversas y algunas erróneas. Entendí que alguien atribuí la propiedad a la Iglesia. Puedo decir algo al respecto:

a)      No es de la Iglesia

b)      Los propietarios son integrantes de una familia lucense muy desperdigada y numerosa y con origen, me parece, en Sarria.

c)       Esta misma familia es la propietaria del emblemático edificio de Santo Domingo, esquina a San Marcos.

d)      Hasta hace poco los intereses de los propietarios los representaba el profesor Máximo Salina Valencia, que fue Gerente de Complesa y últimamente docente en Empresariales.

e)       Cuando Luis Cordeiro era Presidente de la Diputación hizo varios intentos para adquirir  terrenos e inmuebles con el fin de mantener y mejorar las instalaciones deportivas.

f)       En aquel entonces se llegaron a ofrecer, si la memoria no me falla pues ha pasado un cuarto de siglo, 60 millones de pesetas, que era mucho dinero. Los propietarios no aceptaron.

g)      Hubo una advertencia oficiosa a los dueños: “si pretenden hacer un negocio inmobiliario,  olvídenlo. En las actuales circunstancias nunca se autorizarán obras allí”.

P.

 

 

 

TRAS los trabajos de identificación de fotografías me voy a la Diputación para saludar al Secretario General para el Deporte, José Ramón Lete, y avisarle del próximo envío de una carta personal denunciando una historia en la que él debe intervenir.  En su momento se lo contaré a ustedes, pero antes debo de ponerlo bien en su conocimiento. El Vicepresidente Antón Bao me recomienda que luego vaya al Museo a ver unos anuncios que han hecho para promocionar este centro de cultura, pero antes me paso por la sala de exposiciones de la Iglesia de Santa María para ver la exposición que han hecho los alumnos de Artes Aplicadas; llegué allí y alumnos y profesores trabajaban a destajo todavía; porque me equivoqué de fecha: la muestra se abre hoy.

 

 

 

 

LLEVAMOS un par de días en que lo de la seguridad de ciertos “altos mandos” priva. Nuestro paisano Pepe Blanco parece que no ha estado muy oportuno cuando sacó lo de Aznar; hasta se le han rebotado los de su partido. Al respecto, puedo contar algo: hace unos 20 años cené en la misma mesa con Leopoldo Calvo Sotelo, ex Presidente del Gobierno;  Francisco Cacharro, entonces Presidente de la Diputación; y Vicente Quiroga, entonces Alcalde de Lugo. Todos estábamos con nuestras respectivas mujeres; y como el acto lo organizaba yo, fui no sólo el último en marcharme sino también quien atendí adecuadamente a los escoltas del ex Presidente, con varios de los cuales me quedé haciendo tertulia en el Bar Atalaya del Gran Hotel Lugo. Venían con él no menos de ocho y como lógicamente trabajaban en turnos de ocho horas necesitaría 24 agentes para un servicio fácil como venir a una cena a Lugo. Con toda seguridad en su casa de Madrid tendría vigilancia permanente y en la de Ribadeo, lo han visto muchos lucenses, siempre había una dotación de la Guardia Civil. No tengo ni idea de la protección que tendrían los 8 hijos de Calvo Sotelo y Pilar Ibáñez y sus familias, pero lógicamente alguna sí. Que se sepa.

 

 

 

NOTA.- Hoy, misterio, la letra sale mucho más pequeña de lo habitual. Pido disculpas si no logro arreglarlo.

 

 

 

Sarao

Miércoles, 3 de Junio, 2009

INVITACIÓN de Pili Llamas para asistir a la inauguración de su muestra de pintura ayer por la tarde noche. En el sarao de SM estaba el “todo Lugo” de las damas y menos de los caballeros; enorme superioridad numérica de ellas. Podría escribir una crónica social muy completa si no fuera porque temo olvidarme de alguna o algunas y esos lapsus pueden ser mal interpretados. Pero esperen, que donde puse el “todo Lugo” tenía que haber puesto el “casi todo Lugo”; porque faltaba Conchita Teijeiro, inevitable en cualquier acto social o benéfico que aquí se celebre. Y aprovecho para decir que ya está recuperada del susto de la semana pasada y que ha vuelto a su casa. Hablaré hoy con ella.

 

 

 

 

 

VOY a uno de esos negocios que proliferan mucho últimamente en nuestra ciudad y donde lo mismo suben los bajos de un pantalón que reforman una falda. Yo iba a eso, a que me subiesen los bajos de un pantalón de verano que me regalo mi hijo Paco y al mismo tiempo a preguntarles si se atrevían a hacer un pequeño arreglo a una chaqueta de terciopelo con casi ocho lustros encima, pero que está muy aparente. El pantalón me lo dan mañana; en cuando a la chaqueta: “mire, no hay ningún problema, pero tiene que esperar hasta que pase el “Arde Lucus”; tenemos una enorme cantidad de trabajo para esas fechas; todo el mundo quiere vestirse de romano”.

P

 

 

 

SIGUIENDO con esa fiesta. Mi hija Susana, que viene con su marido y sus hijos y con varias amigas de Lugo que residen en Madrid y que se traen a sus parejas y a su prole, me dice: “de aquí va un montón de gente; pero no sólo nacidos en Lugo; conozco un grupo que trabaja en un ministerio y van cerca de 20 personas; de Lugo nadas más que hay uno”.

 

 

 

MÁS de Roma. ¿Se acuerdan que recientemente escribí aquí de esa futura calle, ahora callejón, que hay entre el antiguo “patio de Falange” y la Diputación Provincial?. Lo hice porque era la vía que se iba a dedicar al Maestro Parra y que su familia rechazó. Bueno, pues hay noticia sobre ella: Rosita Lourido anda empeñada en que se le ponga “Calle del soldado romano”; ya saben que ella es la jefa de las legiones infantiles romanas que cada Semana Santa desfilan por Lugo y, con sus hermanas, el alma mater de la Cofradía de la Borriquita. Seguro que su justa petición es atendida; se lo merece ella y su obra.

P.

 

 

 

LA radio y la televisión de Galicia ya tienen responsables. Al frente del Ente un periodista, Alfonso Sánchez (nada que ver con el que fue popular e imitado crítico de cine en TVE en los años 60), que pasó gran parte de su vida profesional dirigiendo “La Región” de Orense. Dirigiendo la RAG y la TVG, dos Rosas: Vila(televisión) y Martínez(radio). Con Alfonso Sánchez hablé una vez hace muchos años; a las dos damas no leas conozco ni de vista. A los tres les deseo éxito y paciencia; y espero que desaparezcan las dosis de sectarismo que dejaron algunos del pasado.

 

 

 

Y ya que hablo de “La Región”: desde la pasada semana tiene algo que ver con Lugo; bueno ya tenía algo, pero ahora más. No puedo ser más explícito, pero ya se enterarán; y va a ser sonado.

 

 

 

PARA terminar con las discrepancias sobre los títulos de Henning Mankell protagonizados por el inspector Kurt Vallander, les relaciono los que tengo yo:

1)    “Cortafuegos”

2)    “Comedia infantil”

3)    “El retorno del profesor de baile”

4)    “La falsa pista”

5)    “Pisando los talones”

6)    “Los perros de Riga”

7)    “La leona blanca”

8)     “El hombre sonriente”

9)    “Asesinos sin rosto”

10)                     “Antes de que hiele”

11)                     “La quinta mujer”

 

 

 

HABLAN dos hombres. Dice uno: “A mí no me compran”. Interviene el otro: “Tendrás que bajar el precio”.

Genialidad de “El Roto”.

 

 

Pudo ser el Cronista

Martes, 2 de Junio, 2009

ME entero por la prensa del fallecimiento de don Amador López Valcárcel, archivero de la catedral; pero lo que una mayoría seguro que no sabe es que pudo ser Cronista Oficial de la Ciudad hace algunos años, cuando el ayuntamiento, en un callejón sin salida, buscaba una solución que no molestase a nadie. Había candidatos del PSOE, del BNG y del PP, pero no había acuerdo entre los partidos para quedarse con uno. El nombre de don Amador surgió entonces sin el rechazo de los políticos; un derrame cerebral que le dejó algunas secuelas puede que impidiese su designación.

 

 

 

HACÍA muchas semanas que no escuchaba el monólogo con el que Giménez Losantos abre su programa de la COPE a las seis de la mañana. Ayer, porque me acosté muy tarde, seguí casi en su totalidad la primera hora. Y volví a lamentar que Federico, un número uno en muchas cosas, no haya conseguido últimamente  sustraerse a sus obsesiones, lo que ha tenido mucho que ver en su próximo cambio de aires. Ayer, en lo que yo escuché, estuvo más que brillante, más que ingenioso, más que divertido, como si quisiese dejar un especial buen sabor de boca. Una pena que no siempre sea así y que muchas veces sus fijaciones le traicionen.

P.

 

LAS nuevas becas-salario obligan al alumno que saque su título. Les dicen que si abandonan la carrera deben devolver el dinero. ¿Ustedes creen que iba a ser fácil?.

 

 

 

EL PROGRESO publica un reportaje sobre las preferencias de los políticos a la hora de “tomar algo por ahí”. La mayoría ponen nombres y apellidos a sus preferencias. El alcalde el único que se escapa hábilmente del compromiso de nombrar a unos y dejar a la mayoría. Dice el señor Orozco “Non teño moito tempo, pero cando podo gústame variar os lugares. Non teño un sitio fixo”. A esto se llama nadar y guardar la ropa.

 

 

 

 

SACA “El Mundo” un reportaje sobre el boom de la novela negra y la cantidad y calidad de autores suecos que han salido al mercado. Habla de Henning Mankell y de su serie con el inspector Wallander como “protagonista de ocho novelas”. Otro misterio: cómo puedo yo haber leído 11 novelas del inspector Kurt Wallander si únicamente han salido 8. Aquí hay alguien que se equivoca y apostaría algo a que no soy yo.

P.

 

 

 

EN Málaga hay 250 familiares de políticos trabajando para la administración. Ponga un político en su familia y solucione el problema de trabajo para la parentela.

 

   

 

IMÁGENES impactantes en la televisión cuando en El Rocío, niños de muy corta edad son materialmente lanzados por sus padres sobre la carroza de la Blanca Paloma. Unicef tendría que intervenir, o Protección del Menor, o alguien. ¡Qué burrada!

 

 

 

SOBRE los accidentes en esta fiesta de Huelva dan en la televisión un reportaje: un hombre joven es atendido tras caerse del caballo que montaba; le aprecian síntomas de estar pasado de copas y se le oye decir que ha tomado “siete u ocho cajas de botellines”; pienso que no habrá sido de un tirón; pero es que son cerca de 50 litros.

 

 

 

PUEDE que sea un problema de iluminación,  pero a mí en el debate de ayer me dio la sensación de que López Aguilar (PSOE) y Mayor Oreja (PP) se tiñen el pelo. Ya sé que nada tiene que ver esto con su valía; pero lo digo como curiosidad, porque esta operación parece habitual en los políticos.

Las armas las carga el diablo

Lunes, 1 de Junio, 2009

ESTABA tan tranquilo con Bonifacio. Era el final de este domingo casi tórrido que dediqué a hacer mucho y nada; bueno para decir la verdad a hacer nada. Mi amigo Marcial me invitó a comer, pero tuve la suficiente fuerza de voluntad para resistirme y aceptar luego la prueba de la paella que él borda y que yo iba a cenar. Y esto que ya cerca de las diez de la  noche aparece mi hijo Paco con Tony y Samuel, dos amigos cubanos, y con Roberto. Traían un montón de paquetes para preparar una cena cubana. Empezamos con mojitos, como no podía ser menos; muchos y buenos mojitos. Samuel, que dirigía lo de comer, encontró una buena mezcla de mojito y aguardiente de yerbas. Los demás no queríamos experimentos. Menú: Arroz congris, Yuca con mojo, Plátano tostado y Carne a la plancha. Naturalmente, pan, vino, cerveza, coca cola, agua… De postre “Lechita”; lo único que se escapaba a mi control; muy recomendable. Les digo como se hace: leche condensada abundante, una o dos yemas de huevo, ron blanco y vainilla líquida (yo sólo la tenía en rama y nos fuimos arreglando). Muy bien todo.

 

 

 

COMO es lógico hubo luego sesión de música; cubana por supuesto; quedé muy contento porque los caribeños fliparon (moderno que es uno) con mis discos: casi todos los de la “Orquesta Aragón”, “Sonora Matancera”, “Clímax”… Les gustó mucho Plácido Domingo cantando a Ernesto Lecuona (“Siboney”, “Noche azul”, “Andalucía”, “Siempre en mi corazón”, “María la O”, “Canto Karabalí”, “Juventud”, “Malagueña”, “Damisela encantadora”, “La comparsa”…). Lo bueno llegó cuando Samuel nos habló de su pasado como músico y le pudimos ver en Internet como integrante de “El Muso y su gran sonora”; la grabación se había hecho en el programa de televisión “La casa del ritmo”. Eso trajo como consecuencia que Samuel se viese obligado a cantarnos “en vivo y en directo” algunas de las piezas de su amplio repertorio. Lástima que todos tuviesen que madrugar, con lo que la reunión se levantó al borde de las cuatro de la madrugada; para ser madrugada del domingo al lunes no está nada mal.

   

 

 

EL PROGRESO publicaba ayer:”Begasa dejará lista en un mes la red que el “Klaus” dañó. La compañía invirtió 10 millones en reparar los destrozos del ciclón”.

“La Razón” publicaba el sábado: ”Francia se queda con 109 millones por el temporal Klaus que España olvidó pedir. El Gobierno anunció en enero que acudiría a los fondos europeos, pero no lo hizo. El temporal causó en España once muertos. Exteriores dice que no se solicitó porque los daños no fueron cuantiosos”.

¿Hacen falta comentarios?. Ustedes mismos.

P.

 

 

 

HE votado por correo porque probablemente el próximo fin de semana tenga que hacer un viaje. Ya les contaré la aventura; porque votar por correo es casi tan complicado como aprobar notarías.

P.

 

 

 

SE cumplieron los pronósticos y el equipo de Alicante ascendió a la ACB luego de derrotar al Melilla en un encuentro muy disputado. Cada vez me alegro más de que el Breogán no haya estado en la final a cuatro de Fuenlabrada; el equipo lucense no hubiese tenido nada que hacer con ninguno de los otros que le echaron una garra que el cuadro de Lugo no hubiese tenido a su alcance.

 

 

 

 

CUANDO se fueron los invitados (por cierto que dejaron todo sin recoger y sin fregar), me doy el paseo nocturno con Bonifacio. Un poco de niebla no estropea la noche agradable. Me cruzo con un coche en el que viajan Jorge Dorribo y Juan Corral. Me dicen que vienen de una reunión del equipo de rallys que tiene Nupel. Parece increíble, pero seguro que es verdad. Lo pasé yo mejor que ellos.

 

 

 

SEGUIRÁ el calor durante los primeros días de la semana. Las previsiones para las próximas jornadas son las siguientes:

Lunes, sol, 31 grados de máxima y 8 de mínima.

Martes, sol, 30 grados de máxima y 8 de mínima.

Miércoles, nubes y claros, 27 de máxima, 12 de mínima.

Jueves, revuelto, 23 de máxima, 13 de mínima.

Viernes, revuelto, 21 de máxima, 12 de mínima.

Sábado, revuelto, 21 de máxima, 12 de mínima.

Se entiende por revuelto el tiempo que ofrece nubes, claros y precipitaciones no muy importantes.