Luis Aguilé
Domingo, 11 de Octubre, 2009PASA un minutos de las cinco de la madrugada del domingo y acabo de oír en la radio que se ha muerto Luis Aguilé. Aún no hace muchas semanas que intervino en un programa de radio y como siempre, al margen de sus habilidades como intérprete, lució por su claridad de ideas y la facilidad para explicar bien las cosas. Le recuerdo en sus primeras actuaciones en TVE con una canción que creo que se llamaba “María no más” y que a mí me gustaba mucho (María no más, es tu nombre y tal vez no sabrás, que me gustas más que todas las otras Marías que yo conocí, Marías vacías, llenas de manías, no son para mí…). Muchos veranos sus canciones llenaron el aire de ritmos divertidos e intrascendentes, que llegaban muy bien a la gente. Y no olvidemos a “Cuando salí de Cuba”, que ha sido probablemente su canción más trascendente y versionada. Se ha ido un personaje y un buen músico, que en España encontró el mejor acomodo.
DESDE que nací nunca había pasado fuera de Lugo tantas horas del sábado anterior al Domingo das Mozas ni de la madrugada de ese día grandes de nuestras fiestas. De hecho hasta las cuatro de la madrugada del domingo no pisé tierra lucense, luego de acudir en La Coruña al enlace matrimonial de un familiar. Por cierto que en La Coruña no paró de llover.
De regreso a Lugo he tenido la oportunidad de dar un paseo por las calles céntricas, todavía abarrotadas a pesar de que estaba chispeando un poco. Y en los locales de copas no cabía un alfiler. En las barracas también había todavía mucho público.
El taxista que me trajo a casa contó que estaban trabajando muy bien y que había salido la mayoría de los 72 turismos de servicio público que hay en Lugo.
ME encuentro con Rafael Serrano. Aquí recogí hace días que me había regalado un saquito de excelentes lentejas. Con cierta ironía me dice:”Gracias por la promoción que has hecho de mis lentejas; tengo docenas de peticiones”. A los peticionarios tendrá que regalárselas también y aprovecha para contarme que está sopesando la posibilidad de dejar el cultivo:”Las sembramos en tierras de Albacete que antes estaban dedicadas a los cereales y que ahora ya no, por decisión de la Comunidad Económica Europea; pero ahora no sale a cuenta porque las están pagando a 56 pesetas el kilo y eso no llega para comprar la semilla, pagar el personal de la siembra y también el de la recogida; probablemente nos limitemos a cosechar para consumo propio; y también algo para los amigos”.
DOSI una de nuestras habituales comentaristas hablaba ayer del “primer supermercado que hubo en Lugo, en los sótanos de la Plaza de Abastos”; pero no estaba en lo cierto porque el primer supermercado de Lugo se instaló en una especie de barracón ubicado en la Plaza de El Ferrol y dependiente de la Comisaría de Abastecimientos y Transportes (CAT). La puesta en marcha de aquella vetusta y cutre construcción fue un acontecimiento en la vida de la ciudad y sembró inquietud entre los comerciantes del ramo, que temían una competencia imbatible. Ese supermercado pasó años después a los sótanos de la Plaza de Abastos y efectivamente su gerente, ya también cuando estaba en la Plaza de El Ferrol, era Luís Guitián, más conocido en Lugo que por su trabajo en el supermercado por su actividad como entrenador de futbol; que yo recuerde entrenó entre otros equipos al C.D. Lugo y al Lemos de Monforte. Luis y su hermano Antonio, profesor de los Maristas y que también daba clases particulares, eran tíos de showman Tonino Guitián, que se dio a conocer mayoritariamente en el programa de televisión “Caiga Quien Caiga” y que desde entonces es habitual en programas de la pantalla pequeña.
P.
EL viernes en DEC entrevistaron a Mayra Gómez Kent cuya historia reciente pasa por la superación de un cáncer de lengua, que la obligó a aprender a hablar de nuevo; me impresionó el testimonio de esta gran figura del espectáculo, a la que vi por vez primera en Madrid, antes de que fuera famosa, interpretando “The Rocky Horror Show”, una obra internacional en la que creo que también colaboraba su marido, el actor argentino Alberto Berco. Luego se hizo famosa, especialmente gracias al “Un, dos, tres…” y en pleno éxito vino a Lugo invitada por la Escudería Miño para participar en una edición de aquellas brillantes “Fiestas del Motor”. Recuerdo que al finalizar, como es habitual, me quedé para “ir por ahí” y ella y su esposo me acompañaron. Antes tomamos una copa en el Bar Atalaya del Gran Hotel, ahora cerrado y entonces un lugar de reunión bastante concurrido; allí firmó un montón de autógrafos y recibió los cálidos elogios de un alto mando del ejército que se alojaban en el Hotel y al que firmó, con dedicatoria incluida, en la corbata que llevaba puesta.
Mayra siempre me pareció una persona muy interesante, una gran profesional y después de escuchar el viernes como habló de su tragedia, una valiente.
P.
ME cuenta el recepcionista de noche del Gran Hotel que los chicos de Amaral estaban encantados tras el concierto que dieron en Lugo, en el que había, según ellos, “unas 7.000 personas”. Los tiempos cambiar que es una barbaridad; en el primer concierto que dieron en nuestra ciudad, también coincidiendo con el San Froilán y que tuvo como marco la Plaza de La Soledad, no recuerdo que hubiese mucho más de 200 personas. Fue, si la memoria no me es infiel, en 1999; o sea, hace 10 años.
HECHO un ojo al programa de festejos para hoy y no tengo por menor que añorar los años en que el Domingo das Mozas animaban las calles una veintena de grupos folklóricos de toda la provincia y más de una docena de charangas. A las fiestas de San Froilán les están regateando su gran aliciente: el sabor popular; ese que las distinguía claramente y para bien de todas las demás de Galicia.
LOS pronósticos meteorológicos no estuvieron muy acertados en sus predicciones para ayer. No hizo mal día, pero tampoco bueno. Esperemos que hoy sea distinto; anuncian sol y temperatura que puede rondar los 24 grados a la sombra. Así seguirá por lo menos hasta finales de la próxima semana.