Archivo de Noviembre, 2009

¿Besteiro “ficha” al ex Presidente de RTVE?

Viernes, 20 de Noviembre, 2009

HACE unos días Luis Fernández  presentó su dimisión como Presidente y Consejero de RTVE. Se publicó que tenía proyectos en Miami y “El Mundo” del sábado último dio más datos:”El que sí tiene su futuro claro es Fernández. Está en EE.UU., concretamente en Miami, tal y como adelantó este diario. Allí se le ha podido ver en compañía del productor José María Besteiro, con el que mantiene una gran amistad. Besteiro, además de ser propietario de varios canales de distribución de programas vía satélite y gestión de derechos audiovisuales, se convirtió en marzo en accionista de referencia de Latele Novela Network, el canal de cable líder del género en EE.UU.

En mayo, Besteiro lanzaba Lativisión, un canal dedicado a suministrar contenidos a las nuevas emisoras de TDT ubicadas en comunidades latinas de EE.UU.”. Fuentes del sector audiovisual, según “El Mundo”  señalan que “es muy posible que Fernández se asocie con él”.

Supongo que no hace falta que les recuerde que Besteiro es de Lugo y en la actualidad uno de los más importantes profesionales de la televisión.

 

 

 

DICEN que dijo:”¡Qué pena que este tío no haya estado unos años de vacaciones en lugar de unos días!”. Ahora es Quique Rozas la mosca cojonera del equipo de gobierno; lo de la Policía Municipal es como lo de la Medalla del Amor:”Hoy peor que ayer, pero mejor que mañana” y él, Quique, lo administra perfectamente; ayer todos los medios ( una página de EL PROGRESO) se ocuparon ampliamente de último torpedo a la línea de flotación del tema eterno, del conflicto de nunca acabar.

Y les voy a decir algo más: Hay algo más. Dicho muy usado últimamente:”Valgo más por lo que callo que por lo que digo”; se le podía añadir:”Pero lo que omito hoy lo puedo contar mañana; o pasado”. Permanezcan atentos a la pantalla.

 

 

 

 

 

SE está muy bien en el Círculo en este tiempo. Cuando el tiempo es malo, cuando el frío arrecia, los salones de la más que centenaria sociedad son estupendo lugar para hacer tertulia o practicar alguno de los muchos juegos de salón: cartas, dominó, billar…

El miércoles, un poco antes de las ocho de la tarde, me dí una vuelta por la planta baja, había mucha gente, buen ambiente y una mayoría de señoras. Como no tenía nada mejor que hacer tomé nota de los socios que estaban en los diferentes salones:

En billares, 36 personas (35 hombres y una dama)

En cartas, 16 personas (8 hombres y 8 mujeres)

En la Rotonda, 20 personas (1 caballero y 19 señoras)

En Columnas, 60 personas (57 damas y 3 caballeros)

En Cafetería, 9 personas (5 señoras y 4 caballeros)

En total (s.e.), 141 personas (90 señoras y 51 señores)

P.

 

 

 

 

 

GRACIAS a Pepe Beethoven (y un poco gracias a mí), puedo ya dar la fecha exacta de la actuación en Lugo del pianista José Iturbe: El 2 de junio de 1972 y dentro de la Semana de Música del Corpus. Antes del concierto pronunció una conferencia Antonio Fernández Cid, lucense de Ribadeo y el crítico musical más conocido de la época. Todos estos datos los localiza Pepe Beethoven en el ABC del domingo 4 de junio de 1972, que publicaba una amplia crónica del acto. ¿Cuál es mi participación para arrogarme cierta importancia en los datos?; pues que aquella crónica estaba firmada por Francisco Rivera Cela. ¿Les suena?.

 

 

 

 

 

DE hasta qué punto ha decaído la calidad y la trascendencia de este ciclo musical, es una buena prueba que en otros tiempos el entonces matutino más leído y de más tirada de España, el ABC, se ocupaba ampliamente y con asiduidad de la Semana de Música. Y otros medios nacionales también le dedicaban espacios en sus páginas culturales. Ahora difícilmente trasciende de las fronteras provinciales.

Más: En la edición de 1972, que era la tercera del ciclo y en la que actuó Iturbe, el concierto de clausura corrió a cargo de la Orquesta Sinfónica de Bilbao con los Coros de la Escuela Superior de Canto, que dirigía Lola Rodríguez Aragón. En aquella época las dos agrupaciones tenían un gran  prestigio, no sólo en España sino también en el extranjero.

 

 

 

 

ME encuentro con Felipe Iglesias compañero de la SER ahora ya fuera de juego al haber cumplido los 65 años. Está dedicando tiempo a sus múltiples aficiones, jardinería incluida. Hablamos en grupo y de repente suelta la frase brillante:”Adiós, os dejo; como estoy jubilado tengo mucho que hacer”.

 

 

 

 

DOS comidas en perspectivas de esas en las que participo activamente y después quedo hecho unos zorros. La primera hoy en la casa de un amigo cerca de Betanzos; es un antiguo molino perfectamente rehabilitado; en medio del salón hay un gran cristal y se ve pasar el agua por debajo. Vamos de aquí un grupito muy agradable para hacer tertulia. Espero mantener el tipo y moderarme lo suficiente con la comida para luego no tener que arrepentirme.

El otro almuerzo es el domingo. Me invita José Manuel Pol para acompañarle en la fiesta gastronómica que organizan los asistentes al baile que él anima todos los domingos en O Corgo. Manú de “régimen”: Entrantes, truchas, callos y carne asada; de postre tarta helada y por supuesto vino y copas y café al final.

Me cuenta José Manuel que ayer recogió de la carretera una gaviota salvaje que había sido atropellada por un coche:”Tenía un ala rota y un ojo mal”. Con muy buen criterio la llevó al Rof Codina y allí ha quedado internada. Le seguiré la pista.

 

 

 

 

 

 

ESTABA visto y aquí anunciado: A partir del próximo lunes cambios importantes en las tarde de Antena 3. La culpa la tiene “Sálvame” y su arrolladora marcha. Según ya se está anunciando a las 17 horas hay un nuevo programa, probablemente encastrado en “Tal Cual”, pero reduciendo el tiempo del programa de Terelu Campos; perdón de Cristina Lasvignes.

 

 

 

UN día más se han animado los colaboradores de la bitácora y ya hemos superado los 100 comentarios. Gracias.

 

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

HOY quiero poner a prueba la sagacidad de los muchos lectores  y muy especialmente de aquellos comentaristas que diariamente demuestras su buen gusto musical.

Vamos a ver y a escuchar una melodía titulada “Canción cubana de amor” en la versión no especialmente brillante de Jorge Negrete. Yo la oí por vez por primera, y tengo el disco, interpretada por la Orquesta de Edmundo Ross  una de las mejores agrupaciones europeas de música ligera; lamentablemente no la he encontrado en la Red. De todas formas para lo que pretendo vale la interpretación de Jorge Negrete.

¿Y qué pretendo?. Pues saber si a ustedes, como me sucedió a mí, este tema les suena de algo mucho más reciente y celebrado. Si es así, a lo mejor hemos hecho un descubrimiento que ha pasado desapercibido para el gran público.

http://www.youtube.com/watch?v=27KD485OHdg

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Un buen consejo vale mucho dinero, pero todos preferimos el dinero”. (WOODY ALLEN).

“Educad a los hijos y no tendréis que castigar a los hombres”. (PITÁGORAS)

 

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

PRIMER paseo de la noche. Cambios en relación con las últimas, no hace tanto frío, pero aunque anuncian lluvias inminentes el cielo está despejado y se ven perfectamente las estrellas.

Si fuera cazador (que no lo soy; todo lo contrario) me armaría de una escopeta y seguro que podía reunir unas cuantas estolas de raposo; Bonifacio los detecta a distancia; y si yo estuviera por la labor sacaría a relucir mis habilidades de experto tirador de ametralladora.

¡Caballeros… una señora!

Jueves, 19 de Noviembre, 2009

HACE unos días hablé aquí y los comentaristas habituales dieron luego su opinión, sobre los buenos modos, la educación, el respeto de los jóvenes para con los mayores… Al hilo de esto un amigo común me recuerda una historia que yo conocía, pero en la que no había caído y que viene aquí como anillo al dedo:

Los lectores de cierta edad vecinos de Lugo y especialmente aquellos que viajaban con cierta periodicidad a Santiago (estudiantes por ejemplo)  recordarán a un revisor del coche de línea apellidado Costoya. Yo tuve con él mucha relación en una etapa que fue directivo del C.D. Lugo y a raíz de eso nos hicimos amigos; era una persona muy cordial, muy divertida, lucía un enorme mostacho y una voz profunda (hubiese dado un excelente locutor de radio)…

¿Y qué se cuenta de él?. Pues verán, en una ocasión con el autobús más que lleno y en unas de las muchas paradas que hacía en el trayecto, se subió una chica en avanzado estado de gestación; Costoya una vez comprobado que no había ningún asiento libre, levantó la voz y dijo: “¡Caballeros… una señora!. Los hombres que iban en el coche no se dieron por aludidos y no cedieron su asiento a la nueva pasajera. Costoya dejó pasar unos segundos y dirigiéndose a la dama dijo levantando la voz una vez más:”¡Señora… aquí no hay caballeros!”.

Después de esto tendrían que subirlo a hombros y dar con él la vuelta al ruedo.

P.

 

 

 

 

EL viernes de las próxima semana, en el Gran Hotel, homenaje a Manuel Lamas, que en los últimos lustros fue Director de la Escuela de Artes Ramón Falcón. La organización es cosa de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Escuela que preside Jesús Cao y estando ellos por medios seguro que constituye un éxito rotundo.

Lamas se jubiló coincidiendo con el comienzo del presente curso y aunque tenía el proyecto de aprovechar el tiempo para pasar de profesor a alumno y cursar en la Escuela estudios de cerámica, ahora está tan ocupado con otras cosas que ha decidido olvidarse de la cerámica, al menos de momento.

 

 

 

 

 

UNO de los comentarista insiste en saber en qué fecha actuó en Lugo el pianista José Iturbe. Con exactitud no se lo puedo decir; yo creo que fue por finales de los años 60 y recuerdo, como dije ayer, que fue en una Semana de Música del Corpus. Por lo que sé, la historia de los inicios de este ciclo musical no se ha llevado demasiado bien y por lo tanto dudo de que exista información exacta; de todas formas voy a tratar de contactar con gente de la Sociedad Filarmónica que era quien se encargaba en aquella época de la organización y a lo mejor en su archivo tiene algo. Una cosa sí recuerdo y es que el mismo año en que vino Iturbe también actuó otra estrella de la música española el arpista Nicanor Zabaleta; digo esto porque  puede valer como pista.

 

 

 

 

 

ME doy un paseo por la Plaza Mayor con Quique Rozas al que paran algunos amigos para sorprenderse por su excelente color de piel; la culpa la tiene el sol de las islas Canarias y concretamente de Tenerife donde ha pasado unos días de vacaciones con su familia. Su esposa Luisa amenazó con ponerle las maletas en la puerta si no dejaba unos días el trabajo y se tomaba un descanso. Por cierto Quique me desmintió, aunque no muy rotundamente, que en la isla chicharrera haya ganado un concurso de lambada. O sea que… puede que sí.

 

 

 

 

 

VEO a Penélope Cruz muy “jijí jajá” en un programa de la televisión americana. Luego cuando viene a España pone cara de “sufrirlas en silencio”. No me gusta nada la gente así; nada.

 

 

 

 

 

UN directivo del Círculo me dijo hace unas semanas que el baile del aniversario sería el sábado 21 de noviembre. Ahora resulta que lo han pospuesto para el 28, también sábado. Lo aclaro para general conocimiento.

 

 

 

 

 

¿QUÉ pasa con el nuevo Auditorio Municipal?. Me escama que no se haya vuelto a hablar de él. ¿En qué fase está el proceso?. ¿Exposición pública?. ¿Pendiente de resolver la adjudicación de las obras?. Me hago las preguntas y mañana me las responderé (y ustedes se enterarán también).

 

 

HABLANDO de obras y de ayuntamiento. Las del edificio de la Casa Consistorial siguen, pero… ¿estarán terminadas el 31 de diciembre como tiene que ser?. De momento veo muy difícil que durante las próximas fiestas de Navidad la Plaza de España luzca tan bonita como lo haría contando con la ornamentación del edificio municipal, que es pieza clave de ese conjunto urbano.

 

 

 

PERDIO el Breogán ante el León. Tal y como se desarrollaron las cosas, nada que objetar a la victoria de los visitantes que jugaron sus bazas y se aprovecharon del desconcierto del equipo lucense que padecía en los dos primeros cuartos y muy especialmente en el segundo un arbitraje lamentable. Para dar una idea de algún aspecto significativo: En el minuto 2 del tercer cuarto los colegiados habían sancionado al conjunto local con 15 personales y a los visitantes con 4. Uno de los colegiados, Juan Carlos de Souto Farto, era de Santiago. No hay duda de que no hay peor cuña que la de la misma madera.

 

 

 

 

PARA Nisak:

Aunque ya otro de los comentaristas ha dado en el clavo, ratifico que el comentarista deportivo de “La Hoja del Lunes” al que te referías era, le llamábamos, Titín. Tenía una memoria prodigiosa para todo lo del deporte, pero muy especialmente para el futbol y un estilo muy particular para sus secciones, pero muy especialmente cuando las dedicaba a comentarios breves. También era muy agudo y a veces un poco hiriente a la hora de hacer críticas puntuales o de poner sobrenombres a los jugadores.

 

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

CUANDO ayer hablé de La Movida tenía previsto poner algo de “Gabinete Caligari”, pero el aniversario de la muerte de Enrique Urquijo me decidió a recordar uno de los grandes éxitos de “Los Secretos”. Hoy quiero recordar a “Gabinete Caligari” con mi tema preferido de ellos, muy de moda a finales de los 80, principios de los 90:”La culpa fue del Cha Cha Cha”

http://www.youtube.com/watch?v=PUR_gQqWTkk

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Hay hombres que sólo tienen una idea y es una idea equivocada”. (ANÓNIMO)

“Un maestro es un gladiador armado con una tiza”. (ANÓNIMO)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

IGUALITO que ayer. La madrugada del jueves: Mucho frío y cielo despejado; pero tendremos niebla y puede que xeada. Bonifacio en el paseo muy tranquilo hasta que olió al zorro. Casi salgo volando con él.

Variaciones sobre el mismo tema (de ayer)

Miércoles, 18 de Noviembre, 2009

AYER contaba que cuando dentro de unos meses se inaugure el “nuevo” Seminario, abrirá también sus puertas una residencia para sacerdotes ancianos. Uno de los habituales comentaristas de la bitácora pregunta si esto entraña el cierre de la que ahora hay en La Aceña de Olga (concretamente en el llamado Lugar de Valiño). Por lo que yo sé efectivamente la del extrarradio cesará su actividad y por lo que me he podido enterar no está decidido qué utilidad se dará al enorme edificio construido a mediados de los años 60, conocido popularmente como Casa Diocesana. El proyecto se debe al entonces Obispo monseñor Ona de Echave, que también levantó allí un Colegio Menor Femenino; la residencia escolar fracasó estrepitosamente porque, entre otras cosas, “estaba muy alejada del centro de la ciudad y a las niñas esos no les gustaba”. De los dos edificios que formaban aquel pequeño complejo diocesano (con amplios jardines, arboledas y hasta pista polideportiva), uno fue adquirido por las monjas Salesas cuando estas, a su vez, recibieron de la Xunta de Galicia una importante suma de dinero por la venta de su convento en la capital (en esos terrenos se levantó luego el llamado Multiusos).

En estos momentos, además de una residencia para sacerdotes, el edificio tiene una amplia capilla, muy utilizada hasta hace poco, y en él se celebran habitualmente reuniones de religiosos, ejercicios espirituales, retiros, etc.

Yo conozco bastante bien el edificio, tiene enormes posibilidades, un entorno impagable, pero para cualquier utilidad son imprescindibles obras importantes; yo diría que habría que eliminar todo lo de dentro y conservar únicamente la fachada.

¿El destino ideal?. Sin duda una residencia para la Tercera Edad.

 

 

 

 

SATISFECHAS deben estar las dos juezas de moda en nuestra provincia después del retrato que el otro día hizo EL PROGRESO de ellas. Pero supongo, y no por eso sino por la popularidad y la proyección que sus últimas intervenciones les han proporcionado, que también convencidas de que a partir de ahora en una ciudad tan pequeña como la nuestra les será difícil pasar desapercibidas. Por ejemplo, a una de las dos, a la que conozco un poco a través de su esposo, de hecho asistí a su boda, ya no le será tan cómodo asistir a los bailes del Círculo en la que la vi y saludé varias veces.

Al hilo de esto encuentro en uno de mis recortes (“El Correo Gallego”) estos datos: “El 80% de los nuevos jueces en Galicia son mujeres. En el tramo de edad comprendido entre los 20 y los 30 años hay ocho juezas por cada dos hombres y en el de 31 a 40 los duplican. A partir de los 41 se invierte la tendencia. Todos los cargos judiciales mayores de 60 años son varones”.

Imparable la presencia masiva de las mujeres jóvenes en todas o casi todas las facetas de la vida profesional, social, política, económica…

P.

 

 

 

 

 

EL lunes en la sección de comentarios se hizo alusión al pianista José Iturbe y a su actuación en Lugo. Puedo añadir por mi parte que fue contratado para dar un concierto en la Semana de Música del Corpus, que actuó en el Salón Regio del Círculo de las Artes y que cuando lo entrevisté, después de su actuación, le satisfizo mucho el que conociese bastante de sus años en América, donde llegó a ser una gran estrella, mucho más que en España, y muy importante en el cine musical de la época. Todavía con frecuencia en Cine Clásico dan películas en las que tiene gran protagonismo. Recuerdo ahora una que me parece que se llamaba en castellano “Levando anclas” y en la que también actúa Frank Sinatra. Se debe decir, y lo digo, que en América destacó como especialista en música más ligera y que en España, interpretó siempre o casi siempre, temas clásicos.

NOTA.- Cuando ya tenía esto escrito, encuentro en Internet más datos sobre la película a la que arriba hacía alusión y que efectivamente se titulaba en castellano “Levando anclas” (“Anchors Aweigh” en inglés). Protagonista del filme fue también otro grande del género musical: Gene Kelly. Y lo más importante para el español José Iturbe es que a la cinta se le concedió en 1945 el Oscar a la Mejor Banda Sonora de películas musicales.

Más: Sobre el primer apellido del músico hay varias versiones en unos sitios aparece como Iturbe y en otros como Iturbi. Por lo que yo sé el que él usaba aquí era Iturbe.

 

 

 

 

SE despejan algunas dudas gracias a un reportaje publicado ayer por “El País” en el que se informa de que el propietario del Castillo de Pambre, Manuel Taboada Fernández, lo ha dejado en herencia a los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres, cuya intención parece ser ponerlo a la venta. Esperemos que Lugo que tanto ha polemizado en este asunto haga algún intento para quedarse con esta fortaleza medieval, construida en 1375 y adquirida por el que ahora era su propietario en 1974 por millón y medio de pesetas.

Como hubo algunos de nuestros habituales comentaristas que mostraron su disconformidad con mi afirmación de que el Conde de Borraxeiros había mantenido una postura poco o nada conciliadora y planteado todos los problemas y más para abrir la fortaleza al público, les remito al reportaje de “El País”, en el que queda claro que el señor Taboada Fernández tenía, por Ley, que facilitar las visitas y estaba obligado a mantener la edificación en buen estado, cosa que tampoco hizo. Su generosidad en la herencia minimiza posturas anteriores, pero al Cesar lo que es del Cesar; para bien o para mal.

 

 

 

ME llama desde Vigo mi amigo Luis Carrera. Hablamos un rato de lo de Pambre y de la posible fusión de las cajas gallegas; él, un experto, considera esta unión imprescindible. Mientras charlamos por el móvil Bonifacio hace un amago de irse de juerga y cuando Luis me oye razonar con el perro me cuenta una historia preciosa protagonizada por su pastor alemán el pasado lunes:

“Mientras estábamos fuera, la chica que tenemos en casa sufrió un mareo y se quedó inconsciente; el perro se sentó junto a ella y empezó a lamerle la cara, pero antes se fue a otra habitación, cogió con la boca el móvil de la muchacha y lo posó al lado de ella; afortunadamente la cosa no pasó de ahí, la chica se recuperó sin problemas y los afectos de todos nosotros hacia el animal crecieron más todavía”.

P.

 

 

 

 

 

 

PARA Iti:

Enterado de sus problemas, lo único que puedo hacer es ofrecerme para que usted  escriba a mi correo (pacoriveracela@hotmail.com) y yo hacerle aquí la gestión. Ya le he dicho que al margen de lo que se pueda encontrar en la hemeroteca de la Biblioteca Provincial, tengo muy buena relación con Ángel Martínez Fernández de la Vega, Director muchos años de “La Hoja del Lunes” y él podría aportar algo.

 

 

 

LA MÚSICA

EN uno de mis recortes localizo un comentario (no tengo referencia del periódico en que se publicó) titulado “La Movida en papel” en el que se destacan una serie de libros casi imprescindibles para entender este fenómeno y su historia. Cita entre otros  ”Sólo se vive una vez. Esplendor y ruina de la movida madrileña”, de José Luis Gallero; “Corre rocker. Crónica personal de los ochenta”, de Sabino Méndez; y “Gabinete Caligari. El lado más chulo de la movida”, de Jesús Rodríguez Lenin. Pero en este artículo hay algo que me interesa de forma especial: Se hace referencia al libro “El futuro ya está aquí” y al hecho de que su origen es una Tesis Doctoral. “La movida ha llegado a la universidad”, dice G.G.M., el autor del artículo. Dejo para el final que “El futuro ya está aquí” ha sido escrito por el lucense Héctor Fouce (1972).

Héctor es periodista musical y Doctor en Ciencias de la Información; profesor de Músicas Populares Urbanas en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Universidad Oberta de Catalunya; presidente de la rama española de la “International Association for the Study of Popular Music” y coordinador del grupo de estudios de Músicas Urbanas de la SIBE-Sociedad de etnomusicología. También ha impartido clases y conferencias en diversas universidades. Como especialista en La Movida ha sido comisario de la exposición  “Modernos, urbanos y hedonistas”, producida por la Comunidad de Madrid .

El libro, que yo he leído, es muy recomendable.

Y ya que hablamos de La Movida, un recuerdo muy especial para Enrique Urquijo; la voz de “Los Secretos” callaba el 17 de noviembre de 1999; ayer se cumplieron 10 años.

 http://www.youtube.com/watch?v=xpjU-4V91uU

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“El culpable no es sólo un hombre malo, sino un mal calculador”. (CONCEPCIÓN ARENAL).

“El poder es como un explosivo: O se maneja con cuidado o estalla”. (ENRIQUE TIERNO GALVAN).

 

 

 

EL HASTA LUEGO

PARECE que la desaparición de las precipitaciones se ha adelantado. Regreso del primer paseo nocturno con Bonifacio y el cielo está totalmente despejado, aunque ha bajado mucho el termómetro. Para miércoles y jueves se asegura el sol, pero a lo peor y contra lo previsto vuelven las lluvias el viernes.

El “nuevo” Seminario

Martes, 17 de Noviembre, 2009

PASÉ ayer por la mañana por la acera de la “Plaza Inútil” y por vez primera me di cuenta de que habían retirado los enormes murales que cubrieron el lateral del Seminario mientras duraron los trabajos de rehabilitación de la fachada. Pensé entonces para mí que a lo mejor ya estaban terminadas las obras y como preguntando se va a Roma (y más en cuestiones de la Iglesia Católica) me pasé por el Obispado y pedí información al Vicario General, Luciano Armas. Me dijo: “Está terminada la rehabilitación de la fachada, pero en el interior todavía hay tarea”. Seguimos hablando de otras cosas y a la charla se sumó, el Sr. Obispo. De monseñor Carrasco Rouco también saqué información interesante:”Las obras interiores están muy avanzadas y probablemente estén terminadas a finales de año; de hecho tenemos el proyecto de llevar a cabo la inauguración oficial coincidiendo con nuestras fiestas, el 19 de marzo del 2010”.

Aunque hace años se había hablado de que tras la remodelación el edificio podría albergar también un hotel, sé que en su totalidad estará dedicado a fines relacionados con la Iglesia, con especial atención a la formación de futuros sacerdotes (o sea, que seguirá siendo fundamentalmente un seminario) y también se establecerá en él una Residencia para sacerdotes jubilados.

El actual edificio data de 1893, año en el que concluyeron las obras iniciadas en 1888. El proyecto pertenece al arquitecto  Nemesio Cobreros, del que por cierto apenas hay información en la Red, aunque su figura y su obra son muy conocidas en nuestra ciudad donde tiene obras muy importantes y emblemáticas.

P.   

 

 

 

 

 

ESCRIBE Iti, uno de nuestros(o nuestras) comentaristas lo siguiente:

“Quisiera conseguir información de “La Hoja del Lunes de Lugo”, que se publicaba allá por el año 1962. He tratado de hacerlo a través de hemeroteca normal y no lo consigo. ¿Podría alguien dirigirme un poco, teniendo en cuenta que Internet y yo somos poco compatibles?”.

O mucho me equivoco o vamos a solucionarle el problema a nuestro(a) comunicante. En primer lugar, seguro que encuentra todos los ejemplares atrasados en la Biblioteca Provincial. Si eso no ocurriese, yo la podría poner en contacto con Angelito de la Vega que fue el Director de la publicación durante varios lustros y  él puede aportarle mucha información. Por último, como complemento, “La Hoja” (que así le llamábamos en los ambientes periodísticos) es verdad que ya estaba en marcha en 1962, pero añado que siguió editandose bastantes años más. No puedo precisar cuántos, pero yo creo que en los 80 todavía se salía.

 

 

 

ESTABA en Souto echando una ojeada a los libros cuando llegó un señor a pedir uno de carácter técnico. No me acuerdo de cómo empezó la conversación ni de cómo llegamos a un punto en el que él dice que  “incluyendo todos los elementos necesarios desde el principio, una camiseta de las que utilizamos normalmente ha necesitado para llegar a eso, a camiseta, 11.000 litros de agua”. El dato se me escapa de las manos; no lo entiendo, pero puede que sea así.

 

 

 

 

 

ANDA la COPE en boca de casi todos los que tienen algo que ver con la información deportiva después de que hace unas semanas se filtrase que Abellán y su equipo se marchaban a La Sexta. En la casa la gente de infantería no sabe nada oficialmente, pero se rumorea que “Abellan quería un aumento de sueldo y amenazó con irse; para su sorpresa le respondieron que las puertas estaban abiertas y se quedó colgado de la brocha”. Paralelamente a esto también se ha publicado que la empresa está en conversaciones con Julio Pulido, que ya estuvo en la cadena y  en la actualidad es responsable de deportes de Cuatro.

Pero otra hipótesis  se baraja: La posible vuelta de José María García, que ya hizo varios intentos de regresar, llegando incluso a postularse como sustituto de Jiménez Losantos.

No sería mala cosa para mantener o subir la audiencia, pero parece poco probable porque los trabajadores de la casa no verían con buenos ojos el retorno de un personaje que no está en la relación de los más queridos. Y en la que llaman “cadena de los obispo” la opinión de los currantes todavía pesa un poco.

 

 

 

 

 

MANTENGO desde hace tiempo que la información política cada vez interesa menos a la gente, cansada de política y de políticos. Una prueba la tenemos en el hundimiento de las revistas que se ocupaban en especial de estos asuntos que o han desaparecido o han visto caer estrepitosamente sus tiradas.

Paradójicamente siguen funcionando muy bien las revistas de moda, las del corazón y aquellas que sin olvidar estos temas se preocupan de una manera especial de los grandes reportajes y de personalidades de la vida pública, pero no necesariamente política.

No hace mucho hacía su aparición en España una de las grandes revistas mundiales “Vanity Fair” con la que dentro de poco también competirá aquí “Harper´s Bazaar”, otra cabecera internacionalmente famosa e influyente. Me lo cuentan desde Madrid y puede que sea primicia, porque no lo vi publicado en ningún sitio.

 

 

 

 

SUPONGO que lo habrán leído u oído más de una vez, pero recuerdo que las estadísticas dicen que el 82% de los jóvenes entre 14 y 18 años consume alcohol. El problema sería solo relativo si el consumo fuese moderado. Cuando yo tenía esos años los niños como yo, y yo claro, era frecuenta que tomásemos vino en las comidas; medio vaso, un vaso; a veces solo y otras con  gaseosa, con sifón o con agua de litines. No recuerdo haberme emborrachado nunca hasta una vez en el servicio militar. Podría decir lo mismo de mis amigos de la infancia y de la juventud. Ahora es muy frecuente, lo veo con frecuencia, que los quinceañeros de ambos sexos se pongan ciegos de alcohol; ese es el problema, el verdadero problema.

 

 

 

 

RECORTE de un número veraniego de “El País”. Reportaje titulado “La adolescencia se puede prevenir”. Algunas perlas:

“Si alguien dice que su hijo tiene 15 años se le da el pésame”; “Las drogas duras retroceden, pero el porro va de mano en mano”; “Uno de cada cuatro jóvenes considera normal irse de botellón”; “¿Están adelantando el reloj o enterrando la infancia?, plantean los expertos”; ”Algunas chicas piden pechos más grandes como premio por aprobar el curso”; “Los especialistas creen que se está dando un rebrote del machismo”.

 

 

 

 

 

DE cine y tv:

EN Fox están dando capítulos nuevos de “Miénteme”, la serie que ha triunfado en los jueves de Antena 3 y que se ha despedido en esa cadena por una temporada.

Veo una película muy blandita, “El regreso de Lassie”, que seguramente les gustaría a los niños de ahora si la diesen en las cadenas que ven habitualmente los niños.

Vuelven a programar “El Golpe”, una película magnífica con una música espléndida; pero aun aceptando todo eso…;  ¡es que la han puesto docenas de veces en los últimos tiempos!

 

 

 

 

LA MÚSICA

RNE de España ha recopilado en un CD algunas de las canciones prohibidas en tiempos de Franco. He tratado un poco tarde de hacerme con un ejemplar y no me ha sido posible, pero ahora lo estoy gestionando a través de gente que conozco de la cadena estatal. Me consta que entre los títulos incluidos está “Bésame morenita”  que hoy vamos a ver y oír aquí, del que por cierto existen innumerables versiones. La que rescato pertenece a Pedro Infante uno de los grandes de la música mejicana y al pasaje de una película cuyo título desconozco y que tiene toda la estética de los filmes de la época.

http://www.youtube.com/watch?v=JipiPau6Lpc

 

 

 

 

LAS FRASES

“Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas”. (RAMÓN Y CAJAL)

“Aléjense de los palacios los que quieran ser justos. La virtud y el poder no se hermanan bien”. (LUCANO)

 

 

 

EL HASTA LUEGO

LUVIA, lluvia, lluvia; esto es lo que hay en la madrugada del lunes al martes. Por el lugar de paseo con Bonifacio no había luz de ningún tipo y al principio nos costaba trabajo avanzar. Es curioso como la vista se va adecuando a la oscuridad absoluta y poco a poco parece que unos particulares rayos infrarrojos se han instalado espontáneamente en la retina. Es curioso cómo se puede ver si ninguna luz.

Alzheimer

Lunes, 16 de Noviembre, 2009

DATO estremecedor: El siete por ciento de las personas mayores de 65 años padece Alzheimer. También las estadísticas ofrecen un dato más esperanzador: Los enfermos que practican juegos y ejercicios en que sea preciso ejercitar la mente tardan más en desarrollar la enfermedad. Por ejemplo se ha descubierto Alzheimer en habituales jugadores de ajedrez y en ellos la enfermedad ha evolucionado más lentamente.

Conozco a tres personas, una ya fallecida, que evidenciaron la enfermedad mucho más jóvenes. Pasados, poco, los 50; una de ellas una oyente habitual de la radio que mantenía con Teresa Castro y conmigo, una gran relación: nos iba a ver frecuentemente, nos llamaba por teléfono, nos escribía cartas. En cierta ocasión, coincidiendo con un hecho importante en mi vida profesional, me hizo un obsequio que en principio porque era muy caro, quise devolverle; era una especie de escribanía con pluma y tintero de plata que conservo como oro en paño, sobre todo por su valor sentimental. Hace dos o tres años me encontré a R. (es la inicial de su nombre) paseando con su marido por la Plaza de España y los saludé a los dos con el afecto que se merecían; ella dijo alguna incongruencia y cuando le pedí que viniese un día a vernos (a Teresa y a mí) para hablar un poco, inició una especia de letanía: Teresa, Teresa, Teresa, Teresa…; su marido, en voz baja, me dijo: tiene Alzheimer. Fue horrible; una persona tan joven…

 

 

 

 

“CANTANDO bajo la lluvia” no; paseando bajo la lluvia y no es poco. Si abro la boca para cantar, me ahogo. Ayer me desperté más tarde de lo habitual, porque en la madrugada del sábado al domingo escuché la radio hasta casi las seis. Eran más o menos las 9 de la mañana y tenía que sacar a Bonifacio para lo que ustedes se imaginan. Llovía tanto que el perro dijo nones pero aún así como yo ya me había pertrechado decidí obligarlo. Nunca lo hubiese hecho; llovía tanto que no sirvió para nada el anorak que me había puesto ni las otras prendas para paliar los efectos del chaparrón; yo creo que desde que era niño no había pillado una mojadura parecida, era como si me hubiese metido en la ducha vestido; rectifico, “salvé” los pies gracias a unas botas que me regalaron mis hijas (un momento que voy a mirar la marca); sí, se llaman Tuckland y son absolutamente impermeables; ¿qué bien me hubieran venido de pequeño!; no recuerdo en esos años, si llovía, haber tenido nunca los pies secos; y claro pasaba lo que pasaba: catarros, infecciones de garganta, dolores de barriga. La experiencia de ayer, superado el momento en que tenía mojado hasta el carnet de identidad fue incluso agradable; hasta me hizo volver a los viejos tiempos de Recatelo cuando los pequeños andábamos “a la buena de Dios”.

 

 

 

 

 

MILAGROS Frías ha ganado el Torrente Ballester con la novela “Luces que ciegan la noche”. La autora está muy vinculada a Lugo y especialmente a Vivero, de donde es su esposo, el periodista y también escritor Ramón Pernas, responsable de los proyectos culturales de “El Corte Inglés”. Como sé que son lectores habituales de esta bitácora aprovecho para enviarles a los dos, ganadora y consorte, mi más sincera felicitación.

 

 

 

 

 

Página 71 de EL PROGRESO de ayer domingo:”La trastienda. Pazo de Vilane. “En Vilane no fabricamos huevos, cuidamos gallinas” , Este es el mensaje de esta granja de Antas de Ulla que se dedica a la producción de huevos camperos”.

Recuerdo que al frente de esta empresa está Nuria Varela Portas Orduña, la hija menor de Juan Varela Portas, el “inventor” del Breogán. Juan ahora retirado de toda actividad, aunque supongo que asesorará a su hija, cumple mañana 79 años. Nació el 17 de noviembre de 1930.

P.

 

 

 

 

 

NO recuerdo si el primer Xacobeo de los 90 fue en el 92 o en el 93, no es importante para lo que voy a contar. Coincidiendo con aquel Año Santo un grupo de gente joven, entre ellos varios andaluces, hacían el Camino y les recomendé que aprovechasen para conocer el castillo de Pambre. De regreso, ya en coche, los peregrinos volvieron a contactar conmigo para agradecer mis indicaciones pero…

-         Oye, lo de Pambre ¿fue una broma?; es que llegamos allí y no solo no pudimos ver el castillo, sino que un tío que estaba por cerca de la fortaleza, un guarda parece, salió con una escopeta y nos amenazó con liarse a tiros con nosotros si nos acercábamos.

Podría ser una broma, pero…; la postura del propietario para con cualquier posibilidad de realizar visitas fue siempre de enorme y desagradable intransigencia; por otro lado no quería ni oír hablar de la posibilidad de una compra,  que se intentó en varias ocasiones, y últimamente parece que ponía todo tipo de trabas para acatar una orden de facilitar periódicamente el acceso de turistas.

El dueño del castillo de Pambre, don Manuel Taboada Fernández, conde de Borraxeiros, ha fallecido recientemente. Es fuerte decirlo, pero esta circunstancia abre una vía nueva para un arreglo rápido.

 

 

 

 

 

 

LEO en “El País Semanal” un reportaje sobre Karl Lagerfeld; el célebre modisto que según él tiene 72 años y según otros cerca de los 80, ha experimentado un cambio físico y estético espectacular después de haber adelgazado casi 50 kilos y vestir de una forma realmente original. Me dan grima sus camisas con cuello de pié enorme. Yo tengo una, una sola, de ese estilo y es de una incomodidad  insoportable. Dicen que él las usa para tapar los colgajos del cuello; caro precio. Yo sólo recuerdo otro famoso que utilizase cuellos así, el músico Dámaso Pérez Prado, el llamado “Rey del Mambo”.

 

 

 

 

 

LA inesperada derrota del Lugo empañó un fin de semana muy bueno para los equipos de la capital, con victorias de Azkar. Breogán y Ensino. Una pena.

Vi el partido del Obradoiro que le pasó por encima al antes Unicaja. Sin querer minimizar el éxito de los gallegos, el equipo malagueño no es ni mucho menos lo que casi siempre fue. En conjunto la calidad media de la ACB ha pegado un enorme bajón. La crisis, sin duda.

 

 

 

 

 

 

LA MUSICA

HOY y otros días contaré aquí cosas relacionadas con los títulos prohibidos durante el franquismo; para ser más exacto: no se impedía su venta, pero sí su emisión a través de las emisoras de radio.

El proceso era el siguiente: Con cierta periodicidad la Delegación Provincial de Información y Turismo de cada provincia enviaba a las emisoras una relación de títulos cuya radiación estaba vetada, una prohibición más sobre el papel que real, porque en muchas ocasiones las estaciones se la saltaban; yo lo he hecho y la verdad es que nunca pasó nada.

De todas maneras había algunos casos puntuales en los que el control era riguroso. Y les contaré uno de mediados de los 50 que aparentemente estaba relacionado con Lugo: Resulta que en el Instituto Masculino había un profesor de latín, un sacerdote llamado don Froilán López y López, muy rígido con sus alumnos y por lo tanto menos apreciado que otros. Por supuesto como la mayoría, tenía un sobrenombre; en este caso don Froilán era “El caimán”. Por aquel entonces estaba de moda una canción titulada “Se va el caimán”, que Radio Lugo tuvo que retirar de sus habituales emisiones y más concretamente de la de “Discos dedicados”, sobre todo después de que en varias ocasiones, la dedicatoria fuese más o menos:”De sus alumnos del Instituto a su profesor de latín, con mucho cariño”. Esta parte de la historia yo creo que no es cierta, pero sí que la canción fue prohibida. De todas maneras había otro aspecto que no se manejó y que puede que fuese la principal razón de la censura: La letra según quien la interpretase era muy distinta y la que figuraba en la discoteca de la emisora decana decía en una  de sus estrofas:”Una niña patinando, patinando se calló y en el suelo se le vio… ¿qué se le vio?,( decía un integrante de la orquesta), que no sabía patinar”.

Fuera por lo que fuese es verdad que la melodía estuvo mucho tiempo apartada de la programación musical.

Vamos a escuchar hoy aquí  versión de Víctor Pérez, un cantante hispanoamericano que la grabo con varios grupos famosos. La que vemos y escuchamos tiene como otros protagonistas a los músicos de una mítica orquesta venezolana, los “Billos Caracas Boys”

http://www.youtube.com/watch?v=qxiVbS9QiZw

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Si no he sido un mejor padre, lo siento. He sido el padre que yo creía era mejor”. (KIRT DOUGLAS).

“Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”. (MONTESQUIEU)

 

 

 

 

PASEO breve con Bonifacio. A esta hora de la madrugada del lunes no llueve. La temperatura, regular. Oigo por la radio una crítica a algunos jugadores de la Selección que en el partido ante Argentina taparon la bandera española de sus medias. No dan nombres y piden que se controle eso y que al que siga en sus trece le dejen fuera del equipo.

Como es habitual los lunes, cierro con información sobre el tiempo que nos espera en los próximo días. Lo  principal, que el próximo fin de semana será sustancialmente distinto al último: tendremos un tiempo casi excelente para la época con máximas que andarán pos los 20 grados. Día a día esto es lo que va a pasar, si las predicciones no yerran:

Lunes, lluvia, máxima de 16 grados y mínima de 11.

Martes, lluvia, máxima de 16 y mínima de 9.

Miércoles, cesarán casi totalmente las precipitaciones, máxima de 16 y mínima de 6.

Jueves, nubes, máxima de 17 y mínima de 6.

Viernes, mejoría notable con sol, máxima de 19 y mínima de 9.

Sábado, sol, máxima de 2º grados y mínima de 10.

No está mal, ¿verdad?.

Lunes, 16 de Noviembre, 2009

DATO estremecedor: El siete por ciento de las personas mayores de 65 años padece Alzheimer. También las estadísticas ofrecen un dato más esperanzador: Los enfermos que practican juegos y ejercicios en que sea preciso ejercitar la mente tardan más en desarrollar la enfermedad. Por ejemplo se ha descubierto Alzheimer en habituales jugadores de ajedrez y en ellos la enfermedad ha evolucionado más lentamente.

Conozco a tres personas, una ya fallecida, que evidenciaron la enfermedad mucho más jóvenes. Pasados, poco, los 50; una de ellas una oyente habitual de la radio que mantenía con Teresa Castro y conmigo, una gran relación: nos iba a ver frecuentemente, nos llamaba por teléfono, nos escribía cartas. En cierta ocasión, coincidiendo con un hecho importante en mi vida profesional, me hizo un obsequio que en principio porque era muy caro, quise devolverle; era una especie de escribanía con pluma y tintero de plata que conservo como oro en paño, sobre todo por su valor sentimental. Hace dos o tres años me encontré a R. (es la inicial de su nombre) paseando con su marido por la Plaza de España y los saludé a los dos con el afecto que se merecían; ella dijo alguna incongruencia y cuando le pedí que viniese un día a vernos (a Teresa y a mí) para hablar un poco, inició una especia de letanía: Teresa, Teresa, Teresa, Teresa…; su marido, en voz baja, me dijo: tiene Alzheimer. Fue horrible; una persona tan joven…

 

 

 

 

“CANTANDO bajo la lluvia” no; paseando bajo la lluvia y no es poco. Si abro la boca para cantar, me ahogo. Ayer me desperté más tarde de lo habitual, porque en la madrugada del sábado al domingo escuché la radio hasta casi las seis. Eran más o menos las 9 de la mañana y tenía que sacar a Bonifacio para lo que ustedes se imaginan. Llovía tanto que el perro dijo nones pero aún así como yo ya me había pertrechado decidí obligarlo. Nunca lo hubiese hecho; llovía tanto que no sirvió para nada el anorak que me había puesto ni las otras prendas para paliar los efectos del chaparrón; yo creo que desde que era niño no había pillado una mojadura parecida, era como si me hubiese metido en la ducha vestido; rectifico, “salvé” los pies gracias a unas botas que me regalaron mis hijas (un momento que voy a mirar la marca); sí, se llaman Tuckland y son absolutamente impermeables; ¿qué bien me hubieran venido de pequeño!; no recuerdo en esos años, si llovía, haber tenido nunca los pies secos; y claro pasaba lo que pasaba: catarros, infecciones de garganta, dolores de barriga. La experiencia de ayer, superado el momento en que tenía mojado hasta el carnet de identidad fue incluso agradable; hasta me hizo volver a los viejos tiempos de Recatelo cuando los pequeños andábamos “a la buena de Dios”.

 

 

 

 

 

MILAGROS Frías ha ganado el Torrente Ballester con la novela “Luces que ciegan la noche”. La autora está muy vinculada a Lugo y especialmente a Vivero, de donde es su esposo, el periodista y también escritor Ramón Pernas, responsable de los proyectos culturales de “El Corte Inglés”. Como sé que son lectores habituales de esta bitácora aprovecho para enviarles a los dos, ganadora y consorte, mi más sincera felicitación.

 

 

 

 

 

Página 71 de EL PROGRESO de ayer domingo:”La trastienda. Pazo de Vilane. “En Vilane no fabricamos huevos, cuidamos gallinas” , Este es el mensaje de esta granja de Antas de Ulla que se dedica a la producción de huevos camperos”.

Recuerdo que al frente de esta empresa está Nuria Varela Portas Orduña, la hija menor de Juan Varela Portas, el “inventor” del Breogán. Juan ahora retirado de toda actividad, aunque supongo que asesorará a su hija, cumple mañana 79 años. Nació el 17 de noviembre de 1930.

P.

 

 

 

 

 

NO recuerdo si el primer Xacobeo de los 90 fue en el 92 o en el 93, no es importante para lo que voy a contar. Coincidiendo con aquel Año Santo un grupo de gente joven, entre ellos varios andaluces, hacían el Camino y les recomendé que aprovechasen para conocer el castillo de Pambre. De regreso, ya en coche, los peregrinos volvieron a contactar conmigo para agradecer mis indicaciones pero…

-         Oye, lo de Pambre ¿fue una broma?; es que llegamos allí y no solo no pudimos ver el castillo, sino que un tío que estaba por cerca de la fortaleza, un guarda parece, salió con una escopeta y nos amenazó con liarse a tiros con nosotros si nos acercábamos.

Podría ser una broma, pero…; la postura del propietario para con cualquier posibilidad de realizar visitas fue siempre de enorme y desagradable intransigencia; por otro lado no quería ni oír hablar de la posibilidad de una compra,  que se intentó en varias ocasiones, y últimamente parece que ponía todo tipo de trabas para acatar una orden de facilitar periódicamente el acceso de turistas.

El dueño del castillo de Pambre, don Manuel Taboada Fernández, conde de Borraxeiros, ha fallecido recientemente. Es fuerte decirlo, pero esta circunstancia abre una vía nueva para un arreglo rápido.

 

 

 

 

 

 

LEO en “El País Semanal” un reportaje sobre Karl Lagerfeld; el célebre modisto que según él tiene 72 años y según otros cerca de los 80, ha experimentado un cambio físico y estético espectacular después de haber adelgazado casi 50 kilos y vestir de una forma realmente original. Me dan grima sus camisas con cuello de pié enorme. Yo tengo una, una sola, de ese estilo y es de una incomodidad  insoportable. Dicen que él las usa para tapar los colgajos del cuello; caro precio. Yo sólo recuerdo otro famoso que utilizase cuellos así, el músico Dámaso Pérez Prado, el llamado “Rey del Mambo”.

 

 

 

 

 

LA inesperada derrota del Lugo empañó un fin de semana muy bueno para los equipos de la capital, con victorias de Azkar. Breogán y Ensino. Una pena.

Vi el partido del Obradoiro que le pasó por encima al antes Unicaja. Sin querer minimizar el éxito de los gallegos, el equipo malagueño no es ni mucho menos lo que casi siempre fue. En conjunto la calidad media de la ACB ha pegado un enorme bajón. La crisis, sin duda.

 

 

 

 

 

 

LA MUSICA

HOY y otros días contaré aquí cosas relacionadas con los títulos prohibidos durante el franquismo; para ser más exacto: no se impedía su venta, pero sí su emisión a través de las emisoras de radio.

El proceso era el siguiente: Con cierta periodicidad la Delegación Provincial de Información y Turismo de cada provincia enviaba a las emisoras una relación de títulos cuya radiación estaba vetada, una prohibición más sobre el papel que real, porque en muchas ocasiones las estaciones se la saltaban; yo lo he hecho y la verdad es que nunca pasó nada.

De todas maneras había algunos casos puntuales en los que el control era riguroso. Y les contaré uno de mediados de los 50 que aparentemente estaba relacionado con Lugo: Resulta que en el Instituto Masculino había un profesor de latín, un sacerdote llamado don Froilán López y López, muy rígido con sus alumnos y por lo tanto menos apreciado que otros. Por supuesto como la mayoría, tenía un sobrenombre; en este caso don Froilán era “El caimán”. Por aquel entonces estaba de moda una canción titulada “Se va el caimán”, que Radio Lugo tuvo que retirar de sus habituales emisiones y más concretamente de la de “Discos dedicados”, sobre todo después de que en varias ocasiones, la dedicatoria fuese más o menos:”De sus alumnos del Instituto a su profesor de latín, con mucho cariño”. Esta parte de la historia yo creo que no es cierta, pero sí que la canción fue prohibida. De todas maneras había otro aspecto que no se manejó y que puede que fuese la principal razón de la censura: La letra según quien la interpretase era muy distinta y la que figuraba en la discoteca de la emisora decana decía en una  de sus estrofas:”Una niña patinando, patinando se calló y en el suelo se le vio… ¿qué se le vio?,( decía un integrante de la orquesta), que no sabía patinar”.

Fuera por lo que fuese es verdad que la melodía estuvo mucho tiempo apartada de la programación musical.

Vamos a escuchar hoy aquí  versión de Víctor Pérez, un cantante hispanoamericano que la grabo con varios grupos famosos. La que vemos y escuchamos tiene como otros protagonistas a los músicos de una mítica orquesta venezolana, los “Billos Caracas Boys”

http://www.youtube.com/watch?v=qxiVbS9QiZw

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Si no he sido un mejor padre, lo siento. He sido el padre que yo creía era mejor”. (KIRT DOUGLAS).

“Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos”. (MONTESQUIEU)

 

 

 

 

PASEO breve con Bonifacio. A esta hora de la madrugada del lunes no llueve. La temperatura, regular. Oigo por la radio una crítica a algunos jugadores de la Selección que en el partido ante Argentina taparon la bandera española de sus medias. No dan nombres y piden que se controle eso y que al que siga en sus trece le dejen fuera del equipo.

Como es habitual los lunes, cierro con información sobre el tiempo que nos espera en los próximo días. Lo  principal, que el próximo fin de semana será sustancialmente distinto al último: tendremos un tiempo casi excelente para la época con máximas que andarán pos los 20 grados. Día a día esto es lo que va a pasar, si las predicciones no yerran:

Lunes, lluvia, máxima de 16 grados y mínima de 11.

Martes, lluvia, máxima de 16 y mínima de 9.

Miércoles, cesarán casi totalmente las precipitaciones, máxima de 16 y mínima de 6.

Jueves, nubes, máxima de 17 y mínima de 6.

Viernes, mejoría notable con sol, máxima de 19 y mínima de 9.

Sábado, sol, máxima de 2º grados y mínima de 10.

No está mal, ¿verdad?.

Tapas

Domingo, 15 de Noviembre, 2009

EN todas partes, Lugo incluido, se organizan y celebran concursos de pinchos y tapas. Hay resultados para todos los gustos. Por ejemplo, aquí raramente las tapas premiadas trascienden en el tiempo y se mantienen en la oferta de los establecimientos de hostelería, aunque creo que hay una razón muy especial: La fórmula de pinchos y tapas gratuitos que en Lugo viene siendo costumbre obligada desde hace lustros, cierra las puertas a cualquier otra oferta. Por otro lado, los medios económicos que se utilizan son muy limitados si los comparamos con otros.

Estos últimos días conocí información de una iniciativa de este tipo que tuvo su sede en Valladolid. Se presentaron 250 especialistas, hubo 135 seleccionados y llegaron a la final 66 (curiosamente únicamente 3 mujeres). Se utilizó una fórmula novedosa: los establecimientos de Valladolid cedían sus cocinas a los especialistas que venían de fuera y comercializaban los productos. La promoción del certamen llevó a la ciudad castellana a restauradores de toda España y también del extranjero y los premios eran suculentos: 6.000 euros, trofeo y diploma para el ganador; 3.000 euros, trofeo y diploma para el segundo; y 1.500 euros, trofeo y diploma para el tercero. Para añadir a todo esto, una publicidad nacional e internacional. No fueron especialmente bien vistos los que en lugar de pinchos y tapas, intentaban hacer cocina de autor en dosis pequeñas.

 

 

MANOLO Sicart, que ya ha regresado a Madrid, me deja como obsequio dos preciosos libros ingleses sobre la radio y los receptores de radio, con fotografía a todo color que nos llevan a unas épocas en las que la estética también contaba mucho. Y con estos volúmenes un CD queme retrotrae a viejos tiempos. Le acompaña una nota que dice:”Paco, este programa es el primero que hice gracias a ti. Entraba dentro del titulado “Del cero al infinito”. Dura 28 minutos y me hicieron la copia en Santiago, en el Congreso de la Radio..”. El programa se emitió en el año 1973; tiene por lo tanto 33 años. Lo agradezco y lo escucharé, seguro que con emoción.

Aprovecho para lamentar que Manolo no haya encontrado en Lugo acomodo a su extraordinaria colección de receptores. Los lucenses tuvimos la oportunidad de admirarla hace años en el Museo Provincial, pero él, Sicart, quería exhibirla permanentemente en nuestra ciudad. Hizo muchas gestiones, pero no han funcionado. Cualquier día lamentaremos que en otra ciudad, puede que incluso gallega, hayan sido más generosos y más espabilados.

P.

 

 

 

 

LEO en “El Mundo” un reportaje muy de agradecer por parte de la ganadería gallega y particularmente de la lucense. En los titulares referidos específicamente a un ejemplar de Monforte

 “El buey gallego, 1.600 kilos de la mejor carne del mundo”. Luego se refiere al ejemplar número 8851 de la Finca Balboa y añade más adelante, en el pie de una fotografía de la res “Por un chuletón de 3 kilos de buey gallego así, se llegan a pagar 180 euros (unas 30.000 pesetas). Mucho me parece. ¿Alguien puede añadir algún dato a favor o en contra?.

 

 

 

 

 

CARLOS Herrera y los colaboradores de su tertulia entrevistaron esta pasada semana a José Luis Centella, nuevo Secretario General del Partido Comunista de España. La charla iba por muy buen camino hasta que Centella se empeñó en defender lo indefendible y entonces, elegantemente,  los preguntadores se le tiraron a la yugular, sin que el hombre supiese muy bien por donde escapar. Una pena que estos partidos no sean capaces de actualizarse y así acaban por tropezar otra vez en la misma piedra.

 

 

 

 

YA he dicho otra vez que por motivos éticos estoy en contra del aborto. Por motivos morales, religiosos, la Iglesia también lo está. No creo que haya duda en este sentido. Por eso resultan chuscas declaraciones como las hechas a EL PROGRESO el pasado viernes por José Alberto Cabañes Andrés, Diputado del PSOE y ginecólogo, que sin despeinarse manifiesta:”El aborto es compatible con el catolicismo”. Quedaría mejor si añadiese:”Lo sé de muy buena tinta, que me lo ha dicho Dios”. Pero todo se andará.

 

 

 

 

 

AFORTUNADAMENTE hay de todo en la viña del Señor. Ante la última chorrada sobre la retirada de crucifijos, escucho las palabras contundentes del Alcalde socialista de Baena:”Este Cristo estará aquí mientras yo sea Alcalde”. Y por si no había quedado claro, lo volvió a repetir. Lo del laicismo como moda me toca los pies y más esos intentos por cambiar la nomenclatura de fiestas que han sobrepasado la religión para convertirse también en hechos sociales y culturales imbatibles. Es reciente la pretensión en Cataluña de suprimir como tales las fiestas de Navidad y de Semana Santa, sustituyéndolas por fiestas de invierno y de primavera, o algo así. Y todavía es peor lo de un edil comunista sevillano que quería llamar a los próximos festejos “fiestas del solsticio de invierno”; claro que este mismo melón parece que fue el que hace unas semanas se opuso a que el Ayuntamiento de Sevilla concediese a Felipe González un galardón, cosa que respaldó unánimemente, por ejemplo, el Partido Popular.

Afortunadamente los excesos laicistas en Lugo se llevan con mucha elegancia y prudencia en el Ayuntamiento, tanto por parte del gobierno como de la oposición. Y como prueba, dentro de unos días volveremos a ver un Belén en la casa consistorial; se ha hecho siempre y nadie, sean cuales fueran sus creencias, quiere romper con la tradición. Como debe ser.

 

 

 

 

 

DESPUÉS de ver el partido de baloncesto entre el Barcelona y el Caja Laboral (los del antiguo Tau casi dan pena) estuve haciendo zapping y vi los últimos cinco minutos del programa de María Teresa Campos dedicado a la Pantoja. Como me fijo en las cosas pequeñas, el duelo dialéctico que sobre el tema tuvieron la presentadora y José Manuel Parada me pareció brillante y no es habitual la brillantez en este tipo de programas. Al hilo de esto, en la madrugada de ayer los dos espacios del corazón que coinciden en la hora: DEC (Antena 3) y “Sálvame de Luxe” (Tele 5), rizaron el rizo. Julián Muñoz el ex de la Pantoja estaba en Tele 5 y al mismo tiempo en DEC un tal Fosky, chofer de la folklórica.

Uno decía una cosa, al otro se la soplaban y el otro le contestaba; y luego al revés; puro directo; pura pérdida de tiempo según mi opinión, pero seguro que no para la mayoría de los que siguen fielmente estos programas.

 

 

 

 

 

Y más zapping para ver diez minutos de una película española de principios de los 70 protagonizada por cuatro grandes: Concha Velasco, Alfredo Landa, Tony Leblanc y Manolo Gómez Bur. Se titulaba “Una vez al año se hippy no hace daño”. Humor sencillo gracias al grupo “Flor de Lis

(Concha Velasco) y Los dos del Orinoco (Landa y Bur)”, cuyo mánager era Tony Leblanc. Intervenían también Laly Soldevilla y José Sazatornil “Saza”, así como el radiofónico Joaquín Prats. Hay una frase feliz, para mí: Tony  Leblanc le da un enorme puñetazo a Saza,  le tumba y a continuación, mirando a la cámara, dice “me doy miedo cuando tengo que sacar la derecha”.

 

 

 

 

 

LA Selección otra vez bien y otra vez ganando con autoridad. Hay un buen equipo y, sobre todo, hay una enorme autoestima.

Esta tarde hay en el “Ángel Carro” uno de esos partidos que se llaman “de rivalidad regional”. Los años han hecho cambiar las cosas para mal. Hace cinco o seis lustros, un Lugo-Ferrol  hubiese traído a nuestra ciudad a más de mil aficionados departamentales. Hoy puede que no se llegue ni al medio centenar.

 

 

 

 

 

 LA MÚSICA

ES frecuente que los habituales del espacio donde cada día se publican docenas de comentarios, hagan también incursiones musicales y nos dejen melodías e intérpretes que se ven y escuchan con agrado. Es lo que ha hecho uno de ellos el viernes. Celebro la composición “Azzurro” (que yo conocía en la versión de Adriano Celentano) y el intérprete, un Paolo Conte, pianista de primera, excelente a sus 72 años, que hace una muy particular y agradable versión de este hit italiano.  

http://www.youtube.com/watch?v=-NJ_ifT4y0Q

 

 

 

 

LAS FRASES

“Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a ser”. (W. SHAKESPEARE).

“Nada más peligroso que un amigo ignorante; es preferible un enemigo con juicio”. “LA FONTAINE”

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

PASADAS las dos de la madrugada del domingo me doy el último paseo con Bonifacio. Tenía pensado darme una vuelta por Lugo, pero al final me quedé arreglando el país con unos amigos, que además me preparan un fin de semana muy agitado para finales de mes, con viaje incluido. Ya veremos. La noche, fría y lluviosa. Me da que el domingo me lo pasaré en casa, que tengo muchas cosas que leer pendientes.

El hasta luego

Sábado, 14 de Noviembre, 2009

EMPIEZO por el final. Últimamente me despido con un hasta luego, pero hoy voy contra el reloj y no quiero esperar al paseo con Bonifacio ni a ofrecerles el parte meteorológico. Porque desde hace unas horas llueve, hace viento, hay tormenta y se ha ido un par de veces la luz. Por si acaso vuelve a suceder y me quedo con el ordenador fuera de juego y por lo tanto sin la posibilidad de estar hoy con ustedes preparo todo para en cuanto se cumplan las 24 horas del viernes 13 y estemos en el sábado 14 cumplir como es habitual. Aquí queda algo de lo que puedo contar.  

 

 

 

 

 

ME cito con Paco Pelegrin, periodista madrileño enamorado de Lugo, y damos un paseo al que se suma Manolo Sicart, amigo de ambos. A Sicart no lo veía desde principios de año. No le pregunté por dónde había estado, pero me lo imagino. Los tres nos fuimos al “Madrid” para estar con Pepe Cora y Tejero. Entre los cinco arreglamos el país (¡quién nos diera!). Hablamos, claro, del docudrama de “Lugo Press” que definitivamente se estrenará en Lugo unos días antes de que lo dé la TVG. Será en el Salón de Actos de la Diputación y entre los invitados estarán los descendientes de Araceli, la espía lucense protagonista del filme.

 

 

 

 

 

 

NO es frecuente verlos paseando solos y hablando  en tono distendido, pero eso hacían ayer por la mañana el Alcalde Orozco y su opositor del BNG, X.A. Laxe. Les saludamos Paco Pelegrin, Sicart y yo; supongo que iban a tomar una cervecita. Nos paramos un rato con ellos y Orozco saludó efusivamente a Sicart demostrando su cintura (Manolo le tiene dado hasta en el cielo del paladar). Por cierto el Alcalde iba impecablemente vestido: traje, zapatos, camisa y corbata perfectos. No sé si será por la proximidad de las Navidades, pero elogió la propuesta que el jueves hizo Laxe para convertir en unidireccionales muchas calles de la ciudad.

Todavía recuerdo que hace unos años se decía (¿sería una leyenda urbana?), que Orozo y Laxe se llevaban tan mal que un día habían llegado a las manos; sonaba a raro, pero mucho más el lugar del “combate”: el WC del Consistorio.

P.

 

 

 

 

 

UTILICÉ el otro día el término subnormal para referirme a un subnormal. Alguien me lo reprochó. Ítem más, ayer me llegó un correo cuyo autor se identificó previamente con el siguiente texto:

“Desde hace ya bastante tiempo no es aceptada la palabra “subnormal” para referirse a una persona y menos a un niño. Las connotaciones de esta palabra son totalmente peyorativas, negativas y es considerado como un insulto hacia esa persona. Te lo digo como profesor que soy de educación especial de un instituto…”

A J.G.P., le diré que no tenía ni idea de este tabú y aprovecho para pedirle más información, aunque creo que será más producto de una práctica social que de otra cosa puesto que la palabra gramaticalmente es irreprochable.

Le diré que a mí este tipo de “censuras” no me gustan nada y me parecen muy hipócritas. Es como cuando se utiliza el término “de color” para referir a los negros (“un hombre de color”, “una mujer de color”) , como si los de las demás razas fuésemos incoloros; ¿o es qué no hay blancos, amarillos, cobrizos…?. Si los negros son “hombres de color”, ¿qué somos el resto?.

 

 

 

A.J.P. me hace una pregunta a la que lamento no poder responder. Estoy, de momento, totalmente desvinculado de ese asunto. No me extraña nada lo que me cuenta y me temo que de momento no haya solución.

  

 

 

 

 

RESPONDO a algunos de los habituales de la bitácora sobre temas que plantearon ayer y que puedo aclarar:

-         Para ANA: Lamento lo del programa de Liborio. Fue él mismo el que me dijo que saldría probablemente este jueves; procuraré que la próxima información en este sentido sea más atinada.

-         Para ESTEVE: Sobre los del “caché” de Revolver, no lo dudes. Ha cobrado lo que yo he dicho.

-         Para COMPLEJITOS: Que los medios extranjeros llamen independentistas a los de ETA está muy mal; pero que lo hagan los españoles…; respecto al programa “Hablando se entiende la gente” añado entre sus actuantes a Tip, Alfonso Ussia, Mingote y al entonces Presidente de la ONCE, cuyo nombre no me sale ahora; programa divertidísimo en el que por cierto había un pésimo rollo entre algunos de los protagonistas; lo de los “manolos” en Cuatro creo que fue demasiado y no estaría mal que les tirasen de las orejas; está gente “encantada de haberse conocido” en ocasiones se pasa y está vez ocurrió eso; la revista está por ahí y si tienes mucho interés te la dejo en algún sitio; sobre lo de mi hijo: es muy probable que sea como tú dices, pero en lo de preparar gin tonics no me llega a la suela de los zapatos.

-         Para JUAN CONDE: Gracias por el capote y en cuanto a lo de Matalascañas y los bañistas alemanes, supongo que serían “ellos” y “ellas”.

-         Para Cristina: Tenía idea de alguna relación entre Sabina y la hija del nuevo presidente de RTVE, pero no de que hubiesen hecho abuelo por partida doble al Sr. Oliart.

-         Para NELSON: No tengo ninguna obsesión por nadie, se nota que usted no me conoce, pero la señora Chacón por muchos títulos que tenga, también tiene hablando los muchos fallos lógicos de quien se siente cómodo en una lengua y tiene que hablar en otra. Lo sé por experiencia: me defiendo aceptablemente en gallego y me siento absolutamente sobrado hablando en castellano; cuando hablo en gallego no es imposible que me equivoque; en castellano (no lo tome como una chulería), nunca. De cualquier manera la expresión “elenco de opciones” puede que sea correcta gramaticalmente si usted lo dice, pero jamás se la oí utilizar a nadie y tiene cuando menos unas dosis de cursilería notables. En estos casos sugeriría a las señora Ministra que recurriese al Román Paladino; se estaba dirigiendo a los españoles no a los socios del Club Ecuestre de Barcelona (que supongo tampoco la habrían entendido).

 

 

 

 

 

SIGUEN corriendo malos tiempos para la expansión de esRadio. Federico Jiménez Losantos paga ahora las consecuencias de sus críticas y ataques indiscriminados desde la Cope. Hace unos días cerraba sus emisoras en Tarragona y Barcelona ante la amenaza de una sanción de un millón de euros. Raro si tenemos en cuenta que en Cataluña hay varios cientos de emisoras tan ilegales como las del polémico comunicador al que ahora le llega otra amenaza similar, pero esta desde Andalucía. Su frecuencias allí también están advertidas de cierre por el mismo motivo que las de Cataluña.

 

 

 

 

OTRA merecida e importante victoria del Breogán ante un rival que no había conocido la derrota en casa esta temporada. Ganaron los lucenses con autoridad y sin muchas dificultades 76-85 a un enemigo teóricamente complicado. Mantengo lo dicho ya varias veces: Esto tiene bastante buena pinta.

 

 

 

 

LA MÚSICA

Ya conté aquí no hace mucho que uno de los primeros discos microsurco que hubo en mi casa era uno de Renato Carosone. Creo recordar lostítulos de su cuatro canciones: “Marcelino”, “Tintarella de Luna”, “Torero” y “Maruzzella”.

Fui y soy un admirador de la música italiana a lo que no es ajeno aquel Festival de San Remo que hace muchos lustros nos descubrió a Modugno, Nicola di Bari, Rita Pavone y docenas más de buenos intérpretes con canciones de todos los cortes pero todas, en lo suyo, muy buenas.

Recuerdo la sensación que causó en Lugo, por mediados de los 50 más o menos, la presencia en el San Froilán del Círculo de la primera orquesta italiana que pisó el Salón Regio y que lideraba un músico casi tan bueno como los que he citado más arriba aunque no tan conocido; se llamaba Luigi Antico y compartió bailes, del 4 al 12 de octubre con un fantástico grupo gallego, “Continental” de Orense.

Aquel grupo de Luigi Antico trajo además por vez primera a Lugo unos sistemas de reproducción de sonido absolutamente nuevos con eco, reverberación, mesa de mezclas en la que confluían los instrumentos y las voces, micrófonos para las voces de todos los integrantes del grupo( eran cinco o seis), bafles que desterraban a las viajas bocinas…; y por si todo esto fuese poco su repertorio era el que se podía esperar de un grupo italiano de la época: Carosone, Marino Marini (que hacía unos cha cha chas italianos muy bonitos) y Romano Mussolini (magnífico pianista, hijo del Duce y cuñado de Sofía Lóren); todavía recuerdo la expectación que despertaron en su temporada de la Sala Pasapoga, en la Gran Vía madrileña. EL PROGRESO había destacado en una crónica de Madrid que Romano cobraba 12.500 pesetas diarias por animar los baile del entonces más famoso Cabaret de la capital de España. No es preciso que les diga que 12.500 pesetas eran en aquella época una fortuna.

Por si no quedó suficientemente claro: siento debilidad por la música italiana, tengo en casa centenares, por no decir miles, de los mejores títulos y con mucha frecuencia recurro a ellos. Hay pocas melodías tan evocadoras como las italianas y yo tengo unas grandes dosis de romanticismo pragmático (¿entienden lo que quiero decir?) que me hace con frecuencia refugiarme en esas canciones.

Para terminar, les diré que con frecuencia recurriré en este espacio a esas canciones que tanta importancia tuvieron en ayudarme a ser más feliz.

Hoy abro el fuego con una de mis preferidas. Es le versión de “Senza fine” que hacen ya en su máxima madurez y con un gusto exquisito dos grandes: Ornella Vanoni y Gino Paoli. Cierren los ojos y sueñen…

http://www.youtube.com/watch?v=7K5zBec1iwM

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Loa valores morales se pierden sepultados por los económicos”. (ARANGUREN)

“Para componer una buena escena de amor se necesita algo más que amor”. (H. BOGART)

Rumores

Viernes, 13 de Noviembre, 2009

ES lógico que una ciudad en la que casi nunca pasa nada reaccione como ha reaccionado Lugo ante todo lo que está sucediendo últimamente: detenciones espectaculares de políticos, fuerzas del orden implicadas en asuntos poco presentables, proxenetas, prostitutas, sexo…; de película, vamos.

Los que saben de estas cosas, hablan de mucho más ruido que nueces, mientras otros se entretienen en darle a la lengua y extender rumores. Confidencialmente, supongo que como a otros muchos colegas, me han contado cosas y me han dado nombres que no se deben utilizar. No seré yo el que colabore en hacer daño a gente inocente que ahora está siendo mentada gratuitamente sin tener ninguna vela en este entierro.

Piensen por ejemplo en las familias, que no han hecho nada.

 

 

 

 

 

BUENO, parece que ya he conseguido que los disidentes acepten que bebo en buenas fuentes a la hora de enterarme de cuales han sido los cachés de las diferentes atracciones musicales de las fiestas; trabajo ha costado; hoy le toca el turno a “Revolver” que percibió por su concierto acústico 13.000 euros. ¿Vale?. Otro día más (información).

 

 

 

 

 

¿AHORA intentan que perdamos el tiempo tratando de saber lo que quieren decir?.

Creo oír a la Ministra de Defensa, la señora Chacón, hablar del “elenco de opciones”. Por si el significado de las palabras ha cambiado de un tiempo a esta parte, miro el diccionario de la RAE: Elenco.- “Nómina de una compañía teatral”.

.¿Alguien me lo puede explicar?. ¿Puede ser que las horas libres de las misiones de guerra, perdón de paz, las dediquen las fuerzas armadas al faranduleo?. Pero aún así lo de “elenco de opciones” no encaja. Espero haber entendido mal; pero me da que no.

 

 

 

 

EN la oficina municipal del BNG falta desde hace un tiempo Pedro Pedrouzo Devesa, un técnico asesor del grupo municipal nacionalista que en el tiempo que permaneció en este puesto dio muestras de una gran capacidad profesional y no menor para hacerse con la gente. Tuve con él muchas y largas conversaciones y siempre me pareció un “muchacho excelente”. Su marcha ha sido por un hecho feliz: aprobó unas oposiciones de la Xunta y se ha ido a Santiago, aunque con frecuencia se deja ver por Lugo. El sábado estuve un rato  hablando con él.

 

 

 

 

 

SABINA saca nuevo disco. Aquí tiene un seguro comprador. Me gusta hasta su voz, que ya es decir; y como poeta hay que sacarle el sombrero. Además yo tengo de sus actuaciones en Lugo, sobre todo de las dos últimas, unos recuerdos irrepetibles por el espectáculo, por su entrega, por la respuesta del público, por el éxito en el más amplio sentido de la palabra. Por cierto, desde que el Patronato de Cultura lo trajo aquí a dos ediciones del San Froilán, no ha vuelto y ya han pasado 10 años por lo menos.

Y ahora que hablo de JS me viene a la cabeza algo que le relaciona con el nuevo  Presidente del Ente Público RTVE, Alberto Oliart. A riesgo de equivocarme: Me suena que Sabina y una hija del entonces ministro de la UCD fuero novios o algo así.

 

 

 

“CUANDO el demonio no tiene que hacer mata moscas con el rabo”. La Federación de Municipios y Provincias celebra una reunión el próximo día 15 para tratar de “La dimensión local de la Alianza de Civilizaciones”.

Lo de la Alianza… está funcionando de maravilla para arreglar lo del secuestro del “Alakrana”.

 

 

 

 

 

DESPUES se quejan; en el último capítulo de “Miénteme”, emitido ayer jueves por Antena 3, utilizaron la palabra “independentista” para referirse a un terrorista ( se supone que de ETA).  En una escena del telefilme el protagonista de la serie muestra imágenes de sujetos que van a cometer algún delito  y dice algo así como “y en esta un independista vasco subiendo a un autobús con 20 kilos de explosivos en el cuerpo”.

A los responsables de la traducción y  del doblaje de la serie había que darles en el culito; ¿un azote?; tal vez mejor una patada.

 

 

SOBRE la lógica tendencia a apretarse el cinturón teniendo en cuenta las actuales circunstancias, me cuentan que por ejemplo en el AVE han dejado de dar azucarillos con el café, el chocolate o las infusiones; y eso no quiere decir que haya que tomar el café amargo, sino que pasan un azucarero para que cada uno se eche lo que precise. ¿Dónde está el ahorro?. Mucha gente no echa azúcar, pero se lleva los azucarillos y los tira, o los deteriora al caer alguno de los líquidos sobre el platillo.

 

 

 

 

 

SUPERADO claramente por  “Sálvame”, Antena 3 prepara el  óbito de “Tal cual”, el programa que funcionó aceptablemente por las tardes hasta que apareció Jorge Javier con sus huestes. En principio acortarán su duración y lo más probable es que con el año nuevo desaparezca. Telecinco prepara además otra batalla contra su competidora para apagar un poco “El Diario” que Antena 3 emite a partir de las siete y cuarto de la tarde. El nuevo programa estará presentado por Jesús Vázquez, que parece va a retomar un viejo modelo, más o menos con el que él hace ya muchos años (1991) se inició en la televisión:”Hablando se entiende la basca”

 

 

 

 

SOBRE el presentador de “Toma cero y a jugar” me dicen que se llama David Muro y que hasta ahora era más conocido como actor. Me reafirmo en mis elogios sobre su trabajo, dejando a un lado la audiencia del programa, que  desconozco.

 

 

 

 

 

SI algún día soy entrenador del Real Madrid, cosa posible tal y como andan las cosas en el equipo blanco, pero no probable (¿lo pillan, señores políticos), al primero que pondré de patitas en la calle es a Guti. ¿Oyeron o leyeron sus últimas declaraciones?; más o menos:”Lo que no voy a hacer es andar de copas hasta las seis de la mañana cuando tenga más de 60 años”. Pues yo ando algunas veces de copas hasta esa hora y más y no hago como algunos el gilipollas. Está visto que es un blandito. ¡A chupar banquillo!

 

 

 

LA MÚSICA

TANTO en radio, como en cine, como en televisión, también en periodismo, siempre me gustaron mucho los polifacéticos, los “hombres orquesta”, aquellos que son capaces de hacer de todo. En eso son admirables por ejemplos los actores americanos; incluso los de primerísima fila son capaces de cantar, de bailar, de animar, de contar chistes…; y todo muy dignamente y sin que se les caigan los anillos. Los españoles cojean mucho de ese “pié”. ¿Se imaginan a Bardem en plan showman?.

Dentro del mundo del espectáculo propiamente dicho, ha habido y hay gente muy brillante en ese aspecto, y hoy traigo aquí a una estrella del pasado, todavía en activo a pesar de sus más de 80 años. Es argentino, se llama Mario Clavell y fue figura en España en los años 60 con programas en TVE y en la cadena SER. Era un polifacético: cantante con menos voz que gusto, compositor muy notable (el bolero “Somos” es de su autoría) y presentador a la americana que cantaba, bailaba, contaba chistes…; en España le fue muy bien y recordando su paso por nuestro país participó por finales de los 90 en un espectáculo televisivo del que reproduzco una parte, la más significativa.

http://www.youtube.com/watch?v=EBL5Xr_sAAA

 

 

 

LAS FRASES

“No puedes vender nada que tú mismo no estarías dispuesto a comprar”. (VICTOR KIAM).

“Preferiría ser amigo mío que enemigo”. (TRUMAN CAPOTE en “Los perros ladran”)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

DESCONCERTADO me tiene el tiempo y especialmente durante la noche. La madrugada del jueves al viernes vuelve a proporcionarnos a los paseantes (Bonifacio y servidor) una temperatura primaveral hasta el punto de que al can vuelve a gustarle salir a estas horas; igual que a Guti.

Incongruencias

Jueves, 12 de Noviembre, 2009

A los hosteleros de la calle de la Cruz los visita un técnico municipal y les dice que como consecuencia del PEPRI han de retirar de las fachadas de sus negocios el pequeño expositor en el que figura la carta con los correspondientes precios. ¡Cuántas cosas y casas más antiestéticas hay en el Lugo Monumental!; pero las chorraditas están en nuestra ciudad al orden del día. Pero hay más: La Xunta de Galicia obliga a los propietarios de los mismos establecimientos a exhibir en su fachada la carta con los precios. Como consecuencia de esto a los empresarios se les plantea el siguiente dilema:

¿Hacen caso al Ayuntamiento?. Si es así los sanciona la Xunta de Galicia.

¿Hacen caso a la Xunta de Galicia?. Si es así los sanciona el Ayuntamiento.

¡Pasan aquí unas cosas!

P.

 

 

 

DESDE los buenos tiempos del “Interviú” no se recuerda nada parecido. Ayer mucha gente buscaba “la revista”, que no es la nacional del Grupo Z, sino una editada en Lugo, que ha tirado cerca de 5.000 ejemplares y que preferentemente por correo ha llegado a muchos…

Me consta que no hubo ninguna mala intención en la publicación de alguna fotografía, pero eso no impide que a algunos no les haya sentado bien; y yo lo entiendo. También me consta que se hicieron intentos de parar la distribución, pero llegaron tarde. Ahora se teme que trascienda a periódicos o revistas nacionales que podrían dar un toque sensacionalista a alguna fotografía a pesar de que la mayoría de los retratados estarían en condiciones de decir:¡A mí, que me registren!.

 

 

 

 

 

EN relación con el asunto que estos días es comidilla en todas partes, ya algunos han puesto el ventilador y extendido la mierda por tierra, mar y aire. Es cierto que hay algunos más o menos implicados, pero no lo es menos que otros están aprovechando la circunstancia para extender rumores y calumnias que no van a ninguna parte pero que pueden causar problemas personales y familiares a gentes que nada tienen que ver en esa guerra. Yo ya he escuchado cada cosa…

 

 

 

 

RTVE está jubilando, en muy buenas condiciones dicho sea de paso, a los mayores de 52 años. Hasta ahora se han ido a la calle más de 4.000 trabajadores. Con la medida, tanto de la radio como de la televisión, se han ido muchas de las grandes estrellas del Ente. Extraña lógicamente por lo tanto que el nuevo Presidente de RTVE sea un más que jubilado: Alberto Oliart, que creo fue Ministro de Defensa con la UCD, ya supera los 80 años.

¡Qué país, Miquelarena!

 

 

 

 

 

 

EN teoría ayer (San Martiño) debería haberse iniciado las matanzas. No creo que se hayan producido muchas, probablemente ninguna. ¿Cómo se puede acometer una operación que precisa de bajas temperaturas en una jornada en la que llegamos a los 18 grados a la sombra?. Me da que hasta diciembre habrá que esperar.

 

 

 

 

 

HACE un par de días que medio sigo un concurso que hay en Tele 5 a las 7 de la tarde. Se llama “Toma dinero y a jugar…”; no es nada del otro mundo, pero me gusta su presentador. No sé cómo se llama, ni lo había visto antes. No es el clásico guapito con buen tipo, todo lo contrario; pero lo hace muy bien y tiene un gran respeto por los concursantes. Un pero que ponerle: Se juega en exceso con los problemas económicos de los concursantes que se juegan en el programa muchas de sus ilusiones; en honor a la verdad: Aún aceptando eso luego la cadena suele ser bastante generosa.

 

 

 

 

 

LEO una entrevista que publica EL PROGRESO del marte con Rebeca Senra, una “personal shopper” de Santiago que no está contenta con el comportamiento de la ciudad compostelana en cuestiones de moda y dice sobre Lugo algo que no entiendo si tiene buena o mala intención:”Bueno, a Lugo le pasa un poco lo mismo que a Ourense con otros aspectos, que parece que está un poco olvidada, desconectada del mundo, y no sé por qué”. Si se refiere al mundo de la moda que es lo lógico, Rebeca no tiene ni idea de lo que pasa en Lugo.

 

 

 

 

 

TAMBIEN eché un vistazo al partido de baloncesto Oldemburg-Real Madrid. Ante un rival muy flojo el equipo blanco lo bordó en el primer tiempo (37-58) y no cedió nada en el segundo (61-104 resultado final). Una exhibición de los madrileños. No se parecen nada a sus “hermanos” del futbol.

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

ESPERO que alguno de los habituales de la bitácora pueda echarme una mano. Estoy tratando de localizar una melodía que en castellano se titula “Recuérdame”. La compuso Jon Vasilescu (rumano o austriaco probablemente) y está interpretada por Mario Visconti. La encargaron Los Vieneses (Artur Kaps y Franz Johan, Gustavo Re y Hertha Frankel) para luego utilizarla en dos de sus espectáculos arrevistados: “Todo por el corazón” y “Viena es así”. Tengo por seguro que al menos Pepe Beethoven podrá hacer algo.

Y ya que hablo de “Los Vieneses” recordar que fueron estrellas por los años 60 en TVE gracias a sus programas de variedades, preferentemente por “Amigos del Lunes” y “Amigos del Martes”, que tenían como sintonía una versión de “Ya sé que tienes novio”, espectacularmente compuesta y arreglada por Luis Araque un médico zaragozano, metido a músico. Entre mis joyas musicales está precisamente ese microsurco titulado “Sorprendente sonido español”; en él “Luis Araque, su Orquesta y Coros” grabaron  además otros temas compuestos por el doctor: “Española”, “Bonita” y “A escondidas” .

Y sigo con estos artistas austriacos que se vinieron a España huyendo de la II Guerra Mundial y que estuvieron varias veces en Lugo: por los años 40 en el Gran Teatro con el musical “Campanas de Viena” y ya en los 50 con un circo que presentaba un gran espectáculo sobre hielo y que se instaló en el Campo de la Feria.

Aunque esta anécdota ya la conté muchas veces no les molestará que recuerde que cuando estuvieron en el coliseo de la entonces calle del General Franco, había unos carteles que decían algo así como:”POR VEZ PRIMERA EN LUGO, MUJERES EN PELOTAS”. Supongo que tendría problemas con la censura, pero yo lo recuerdo mucho tiempo después pegado en alguno de los camerinos. La realidad: en el espectáculo salían unas coristas muy guapas haciendo equilibrios sobre unas grandes pelotas de goma.

Y para recordar musicalmente a “Los Vieneses” aquí tienen una breve muestra protagonizada por Franz Johan y Gustavo Re. Interpretan una canción que hicieron muy popular en Cataluña, donde residían habitualmente. La grabación pertenece a un homenaje que se tributó a Arthur Kaps, que ha sido uno de los más grandes realizadores y directores que ha tenido la televisión en España.

 http://www.youtube.com/watch?v=hpxsk6oIGa4

 

 

 

 

LAS FRASES

“El declive de un hombre empieza el mismo día en que alcanza su mayor éxito”. (JULIO MIRAVALLS)

-         “¿Es usted un hombre honrado o un granuja?

-         “Hombre, mitad y mitad, como todo el mundo”

(GEORGE BERNARD SHAW)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

LA lluvia que se resistió a caer seriamente durante la jornada del miércoles ha vuelto durante la madrugada del jueves; de hecho el paseo nocturno con Bonifacio ha estado pasado por agua, con un viento leve y una temperatura más bien alta, impropia de la época. Seguiremos así muchos días más; hasta el aburrimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

A los hosteleros de la calle de la Cruz los visita un técnico municipal y les dice que como consecuencia del PEPRI han de retirar de las fachadas de sus negocios el pequeño expositor en el que figura la carta con los correspondientes precios. ¡Cuántas cosas y casas más antiestéticas hay en el Lugo Monumental!; pero las chorraditas están en nuestra ciudad al orden del día. Pero hay más: La Xunta de Galicia obliga a los propietarios de los mismos establecimientos a exhibir en su fachada la carta con los precios. Como consecuencia de esto a los empresarios se les plantea el siguiente dilema:

¿Hacen caso al Ayuntamiento?. Si es así los sanciona la Xunta de Galicia.

¿Hacen caso a la Xunta de Galicia?. Si es así los sanciona el Ayuntamiento.

¡Pasan aquí unas cosas!

P.

 

 

 

DESDE los buenos tiempos del “Interviú” no se recuerda nada parecido. Ayer mucha gente buscaba “la revista”, que no es la nacional del Grupo Z, sino una editada en Lugo, que ha tirado cerca de 5.000 ejemplares y que preferentemente por correo ha llegado a muchos…

Me consta que no hubo ninguna mala intención en la publicación de alguna fotografía, pero eso no impide que a algunos no les haya sentado bien; y yo lo entiendo. También me consta que se hicieron intentos de parar la distribución, pero llegaron tarde. Ahora se teme que trascienda a periódicos o revistas nacionales que podrían dar un toque sensacionalista a alguna fotografía a pesar de que la mayoría de los retratados estarían en condiciones de decir:¡A mí, que me registren!.

 

 

 

 

 

EN relación con el asunto que estos días es comidilla en todas partes, ya algunos han puesto el ventilador y extendido la mierda por tierra, mar y aire. Es cierto que hay algunos más o menos implicados, pero no lo es menos que otros están aprovechando la circunstancia para extender rumores y calumnias que no van a ninguna parte pero que pueden causar problemas personales y familiares a gentes que nada tienen que ver en esa guerra. Yo ya he escuchado cada cosa…

 

 

 

 

RTVE está jubilando, en muy buenas condiciones dicho sea de paso, a los mayores de 52 años. Hasta ahora se han ido a la calle más de 4.000 trabajadores. Con la medida, tanto de la radio como de la televisión, se han ido muchas de las grandes estrellas del Ente. Extraña lógicamente por lo tanto que el nuevo Presidente de RTVE sea un más que jubilado: Alberto Oliart, que creo fue Ministro de Defensa con la UCD, ya supera los 80 años.

¡Qué país, Miquelarena!

 

 

 

 

 

 

EN teoría ayer (San Martiño) debería haberse iniciado las matanzas. No creo que se hayan producido muchas, probablemente ninguna. ¿Cómo se puede acometer una operación que precisa de bajas temperaturas en una jornada en la que llegamos a los 18 grados a la sombra?. Me da que hasta diciembre habrá que esperar.

 

 

 

 

 

HACE un par de días que medio sigo un concurso que hay en Tele 5 a las 7 de la tarde. Se llama “Toma dinero y a jugar…”; no es nada del otro mundo, pero me gusta su presentador. No sé cómo se llama, ni lo había visto antes. No es el clásico guapito con buen tipo, todo lo contrario; pero lo hace muy bien y tiene un gran respeto por los concursantes. Un pero que ponerle: Se juega en exceso con los problemas económicos de los concursantes que se juegan en el programa muchas de sus ilusiones; en honor a la verdad: Aún aceptando eso luego la cadena suele ser bastante generosa.

 

 

 

 

 

LEO una entrevista que publica EL PROGRESO del marte con Rebeca Senra, una “personal shopper” de Santiago que no está contenta con el comportamiento de la ciudad compostelana en cuestiones de moda y dice sobre Lugo algo que no entiendo si tiene buena o mala intención:”Bueno, a Lugo le pasa un poco lo mismo que a Ourense con otros aspectos, que parece que está un poco olvidada, desconectada del mundo, y no sé por qué”. Si se refiere al mundo de la moda que es lo lógico, Rebeca no tiene ni idea de lo que pasa en Lugo.

 

 

 

 

 

TAMBIEN eché un vistazo al partido de baloncesto Oldemburg-Real Madrid. Ante un rival muy flojo el equipo blanco lo bordó en el primer tiempo (37-58) y no cedió nada en el segundo (61-104 resultado final). Una exhibición de los madrileños. No se parecen nada a sus “hermanos” del futbol.

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

ESPERO que alguno de los habituales de la bitácora pueda echarme una mano. Estoy tratando de localizar una melodía que en castellano se titula “Recuérdame”. La compuso Jon Vasilescu (rumano o austriaco probablemente) y está interpretada por Mario Visconti. La encargaron Los Vieneses (Artur Kaps y Franz Johan, Gustavo Re y Hertha Frankel) para luego utilizarla en dos de sus espectáculos arrevistados: “Todo por el corazón” y “Viena es así”. Tengo por seguro que al menos Pepe Beethoven podrá hacer algo.

Y ya que hablo de “Los Vieneses” recordar que fueron estrellas por los años 60 en TVE gracias a sus programas de variedades, preferentemente por “Amigos del Lunes” y “Amigos del Martes”, que tenían como sintonía una versión de “Ya sé que tienes novio”, espectacularmente compuesta y arreglada por Luis Araque un médico zaragozano, metido a músico. Entre mis joyas musicales está precisamente ese microsurco titulado “Sorprendente sonido español”; en él “Luis Araque, su Orquesta y Coros” grabaron  además otros temas compuestos por el doctor: “Española”, “Bonita” y “A escondidas” .

Y sigo con estos artistas austriacos que se vinieron a España huyendo de la II Guerra Mundial y que estuvieron varias veces en Lugo: por los años 40 en el Gran Teatro con el musical “Campanas de Viena” y ya en los 50 con un circo que presentaba un gran espectáculo sobre hielo y que se instaló en el Campo de la Feria.

Aunque esta anécdota ya la conté muchas veces no les molestará que recuerde que cuando estuvieron en el coliseo de la entonces calle del General Franco, había unos carteles que decían algo así como:”POR VEZ PRIMERA EN LUGO, MUJERES EN PELOTAS”. Supongo que tendría problemas con la censura, pero yo lo recuerdo mucho tiempo después pegado en alguno de los camerinos. La realidad: en el espectáculo salían unas coristas muy guapas haciendo equilibrios sobre unas grandes pelotas de goma.

Y para recordar musicalmente a “Los Vieneses” aquí tienen una breve muestra protagonizada por Franz Johan y Gustavo Re. Interpretan una canción que hicieron muy popular en Cataluña, donde residían habitualmente. La grabación pertenece a un homenaje que se tributó a Arthur Kaps, que ha sido uno de los más grandes realizadores y directores que ha tenido la televisión en España.

 http://www.youtube.com/watch?v=hpxsk6oIGa4

 

 

 

 

LAS FRASES

“El declive de un hombre empieza el mismo día en que alcanza su mayor éxito”. (JULIO MIRAVALLS)

-         “¿Es usted un hombre honrado o un granuja?

-         “Hombre, mitad y mitad, como todo el mundo”

(GEORGE BERNARD SHAW)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

LA lluvia que se resistió a caer seriamente durante la jornada del miércoles ha vuelto durante la madrugada del jueves; de hecho el paseo nocturno con Bonifacio ha estado pasado por agua, con un viento leve y una temperatura más bien alta, impropia de la época. Seguiremos así muchos días más; hasta el aburrimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Z.

 

Z.