Archivo de Diciembre, 2009

“Lucenses del Año”

Lunes, 21 de Diciembre, 2009

ESTA noche se eligen los “Lucenses del Año”. Las propuestas como es preceptivo las realizan los medios informativos lucenses de Prensa, Radio y Televisión y la elección corre por cuenta de los representantes de esos medios. Conozco la lista de los nominados y puedo asegurar que “son todos los que están”, aunque como es normal no “estén todos los que son”, cosa lógica y buena, porque el número es limitado. En la bitácora de mañana les daré a conocer sus nombres.

 

 

 

 

 

ME he referido aquí a obras del Plan E que no estarán concluidas en el plazo fijado. El ejemplo más palmario, las del edificio de la Casa Consistorial que tendrían que estar terminadas el 31 de este mes y de eso nada. El PP alarma “de que el Concello pierda dinero del Plan E” al no cumplirse los plazos. En teoría podría ser; en la práctica, lo dudo pero siempre hay esa posibilidad. Lo que no entiendo es cómo habiendo dinero contante y sonante los trabajos vayan más lentos de lo necesario. Se supone que porque las empresas a los que se encargaron no tenían la seriedad suficiente. Y la pregunta del millón, ¿por qué se eligieron esas empresas y quién les encomendó esas tareas?

 

 

 

 

“EL PROGRESO”, página 9 del número del sábado, titular “La Policía detecta en el casco histórico nuevos casos de la estafa de la sordomuda”. Nuestro diario sigue informando: “Las timadoras se acercan al ciudadano con el pretexto de darle un abrazo de agradecimiento y aprovechan para robarle. Las fuerzas de seguridad ya alertaron sobre esta modalidad el pasado julio y piden a los lucenses que extremen las precauciones”.

Les contaré experiencias personales con la “timadora sordomuda”, que lleva años operando  en nuestra ciudad. En muchas ocasiones se me ha acercado o he visto como se acercaba a otras personas; en una mano  folio con  nombres y firmas y en la otra  bolígrafo; si te hacías el sueco insistía un poco, pero no pasaba nada; como firmases, abrazo al canto y, por lo que ahora cuentan, intento de desplumarte.

La joven y su entorno son unos delincuentes conocidos y reconocidos, cuyas víctimas supongo que se cuentan por docenas, sino por centenares. Siendo así ¿es posible que sólo nos lo adviertan y nos pidan que tomemos precauciones?. O sea, que en un país en el que cada día al ciudadano casi ejemplar se le prohíben cosas, ¿no se puede prohibir a las delincuentes que hagan de las suyas?. Puede que hasta nos digan: “Y no se quejen; den gracias de que les avisamos; y el que avisa no es traidor”. Pues nada, ¡gracias!.

P.

 

 

 

 

EN la radio reciben llamadas de españoles que residen en el extranjero y cuentan su experiencia de las Navidades en diversos países y también de la vida en ellos. Me quedo con la larga y detallada exposición de una madrileña que lleva treinta años residiendo en Holanda. Económicamente le va muy bien; tiene una asesoría y una tienda de productos españoles de calidad, pero se lamenta “de que en los países de centro Europa que conozco se vive mucho peor que en España; las cosas que nos pintan de ellos, que no siempre son exactas, no compensan de otras que tenemos los españoles y que aquí ni sueñan”.  

 

 

 

 

VOY a Caixa Nova, de donde soy cliente, y me dan un calendario de mano, de esos tamaño tarjeta, correspondiente al próximo año. En el anverso un paisaje rural muy agradable; en el reverso los meses con sus días; lo malo es que los números son tan pequeños, tan pequeños, tan pequeños, que es prácticamente imposible verlos. Hagan la prueba.

 

 

 

 

DURANTE 24 años tal día como ayer, el domingo inmediatamente anterior a la Nochebuena, fui el organizador junto con Palelas del “Maratón Popular de Lugo”, en cuyas primeras ediciones llegamos a superar con creces los 5.000 participantes. En unos momentos de vacas flacas, medios económicos  limitadísimos y algunos financiadores morosos que aún no han saldado su deuda, año tras año sacábamos adelante un proyecto del que fuimos un poco pioneros en Galicia. Cuando nos disponíamos a organizar por todo lo alto la edición número 25, número mágico, bodas de plata, la mezquindad y las malas artes de un sector poderoso nos obligaron a cerrar la tienda. Por ahí siguen haciendo como que han inventado la pólvora y resulta que la pólvora la inventaron los chinos; en este caso los chinos fuimos nosotros para los que no ha habido ni una palabra de agradecimiento, ni un intento de pagar los atrasos. Pero algún día se arreglará y en su defecto saldrán nombres, apellidos y descripción minuciosa de la maniobra. Y tiene tela.

 

 

 

 

EN la sobremesa de la Primera, ayer, pusieron “Love actually” una película amable, optimista y divertida con la Navidad como fondo. Ya la había visto, pero volví a disfrutarla, porque además la música era muy buena.

 

CRISTINA, que es una habitual colaboradora de esta bitácora me envía este texto en tono de broma, pero bastante serio:

 

 

 

 

Mañana quiero empezar a poner el belén en mi casa, y, como estoy en crisis, antes de hacerlo he decidido llamar a uno de estos consultores para que me asesore sobre como rentabilizar al máximo el tradicional nacimiento. El resultado ha sido sorprendente, y por eso os lo quiero comentar. Las decisiones que voy a tomar son las siguientes:

 

Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto me veo obligado a deshacerme de todos, menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalado, se plantea la posibilidad de sustituir, en breve, al pastor por un perro con experiencia.

 

Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,… y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay. La decisión que hemos tomado es despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio. En su lugar hemos contratado a un chino, que en un pequeño comercio fabricará y venderá todos los objetos que vendían los artesanos. (Si el chino decide subcontratar 15 menores para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).

 

Posadero. El chino se hará cargo también de la posada. Además, últimamente habían llegado quejas de atención al cliente por parte de José y María. La posada podría funcionar con el sistema de cama caliente.

 

Lavanderas. Qué manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua, con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres. Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.

 

Ángel anunciador. Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Se sustituye por un anuncio luminoso, en donde además podremos anunciar las ofertas del chino.

 

Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto, no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos.

Soldados, me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo. Los contrataré por medio de Prosegur Castillos, para que me presten servicio como guardas de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.

 

Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.

 

Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un hatillo (¿qué llevará el misterioso personaje del hatillo?),…

 

Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística, para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ETT y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.

 

Reyes Magos. Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas, además es posible que quiera trabajar sin que le demos de alta.

Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía, ya que debemos de reducir al máximo la inversión en regalos de empresa.

 

Mula y Buey. La única función de estos animales es dar calor. Esta función

será desempeñada por una hoguera, que gasta menos combustible. Realizaremos un assessment center con los dos animales, y el que lo superé trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.

 

San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José (con lo que había tragado el hombre en esta empresa).

 

El niño Jesús. A pesar de su juventud tiene mucho potencial, y además parece ser que su padre es un pez gordo. Le mantenemos como becario con un sueldo de mierda, hasta que demuestre su valía.

 

El Belén queda pues de la siguiente forma: Un pastor, con ovejas en un cercado, un chino con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante, por ETT, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro (ilegal), la virgen y el niño.

 

Va a ser más soso que otros años, pero me he ahorrado una pasta…

 

 

*FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO 2010

 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Gobernar es elegir a los que se tiene que hacer la puñeta” (ANÓNIMO).

“Si quieres hacer la paz, no hables con tus amigos; habla con tus enemigos” (MOSHE DAYAN)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Un comentarista del blog (que se esconde bajo el seudónimo “Abre el ventanuco”)  me hace llegar una ingeniosa colaboración y con ella una interpretación muy bonita de Adriano Celentano. Observen que la estrella italiana lleva escayolado uno de sus pies, pero eso no le impide cantar muy bien un tema excelente:

http://www.youtube.com/watch?v=GS6KriuXLRk

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

El paseo nocturno con Bonifacio con las mismas características de los de los últimos días: Mucho frío y cielo despejado. La hostilidad meteorológica parece que ha repercutido incluso en nuestros comentaristas cuyas intervenciones se han reducido mucho en las últimas horas. ¿Se les habrá congelado el ordenador?.  

Por otro lado, hoy termina el otoño y empieza el invierno. La semana ofrece como única novedad meteorológica que las mínimas no serán tan bajas como las de los días pasados. El resto más o menos igual, con lluvias todos los días y máximas que nunca superarán los 10 grados. Más concretamente el panorama es el siguiente:

Lunes.- Lluvias, máxima de 8 grados y mínima de -1

Martes.- Lluvias, 9 grados de máxima y 6 de mínima.

Miércoles.- Lluvias, 8 de máxima y 1 de mínima.

Jueves.- Lluvias, 8 de máxima y 3 de mínima.

Viernes.- Lluvias, 8 de máxima y -1 de mínima.

Sábado.- Lluvias, 9 de máxima y 1 de mínima.

La única posibilidad de que veamos un poco el sol se presenta el día de Nochebuena, el 24 jueves.

La cena

Domingo, 20 de Diciembre, 2009

PASAN quince minutos de las cuatro de la madrugada del domingo. Acabo de regresar a casa luego de una jornada que se cerró con varias horas dedicadas a actos relacionados con estas fechas.

NO pude escuchar el Pregón de la Navidad, porque llegué un poco tarde y la puerta de la sala estaba cerrada; esperé con otra gente a que alguien se diese cuenta; en la calle, dos grados bajo cero. Por lo menos, luego, pudimos escuchar un excelente mini concierto de villancicos a cargo del coro de funcionarios de la Xunta y luego asistir a la bendición del Nacimiento de la Asociación de Belenistas. Hablé un rato con el obispo Carrasco Rouco, que busca un coro para cantar en la Misa del Gallo; le digo que no es fácil, porque la mayoría de la gente la noche del 24 al 25 prefiere quedarse en casa.

Terminado el Pregón un grupo de amigos nos vamos a cenar al Mesón de Alberto. Somos una mayoría de los que hacíamos eso mismo, en ese mismo sitio y casi con el mismo menú, hace más o menos treinta años: Los Granxeiro, Vicente Quiroga, Mosteirín, Cándido Sánchez Castiñeiras, J.J. López Seijas, Jose María Castro, Otero…; todos con sus esposas. Cenamos espléndidamente, echamos de menos a los ausentes, cantamos, se contaron chistes y hasta intentamos arreglar el país, empresa harto complicada. La experiencia fue tan buena que hemos quedado en repetirla al menos una vez en cada nueva estación del año. El paso del tiempo, del mucho tiempo, no nos ha cambiado nada; incluso hemos mejorado. Luego, sobre la una y media de la madrugada, cada mochuelo a su olivo.

 

 

 

YO no, claro, hasta ahí podíamos llegar. Me di una vuelta “por ahí” para comprobar que a pesar del frío los lucenses tienen ganas de divertirse. Saludé a un montón de gente de Rábade con su alcalde al frente. Quico con el que nunca hablo de política, sino de música, se ha traído aquí a varios de sus compañeros de corporación. Tomo una copa con Bernardino Pardo Teijeiro, el hijo mayor de Barnardino Pardo Ouro y de Conchita Teijeiro. Médico como su padre y simpatizante del BNG como ninguno de sus ancestros; no hablamos ni de medicina ni de política, pero hablamos mucho a pesar de que la música estaba muy alta. Como es habitual los noctámbulos estaban muy animados, pero incluso los un poco pasados de copas exhibían un comportamiento exquisito. Recuerdo una frase de Pedro Payno:”Los señores no nos emborrachamos, nos indisponemos”

 

 

 

 

HAN retirado un trocito del andamiaje que cubría la fachada de la Casa Consistorial, pero no lo suficiente como para facilitar los adornos navideños y, lo que es peor, la celebración allí de los actos centrales de la Cabalgata de Reyes. El propio Alcalde me decía ayer: “Aquí no podremos hacer nada y llevaremos la recepción a los Reyes al templete de la música; allí recibiremos a Melchor, Gaspar y Baltasar y desde allí se dirigirán a los niños de Lugo”.

Pues como haga un día medianamente bueno y padres y niños se decidan a ir a ver a Sus Majestades, habrá problema de espacio; o habrá problemas con las zonas verdes de la plaza.

 

 

 

 

ESPERO que sea una broma eso de que coger musgo está prohibido, aunque nada me extrañaría teniendo en cuenta que los de prohibir ha superado al futbol como deporte nacional. Los protagonistas del mayo del 68 blandían como gran lema “Prohibido prohibir”. Aquí se han empeñado en llevarles la contraria y lo hacen un día sí y otro también.

Añado que si es verdad lo del musgo, no les voy a hacer ni puñetero caso; ¡ya estoy harto; que les den por saco!. Es más, no soy fumador, pero estoy pensando seriamente en empezar a “tirar de la canoa”.

 

 

 

 

HABLANDO de plazas, a la Plaza da Horta do Seminario, que es su nombre oficial, nadie o casi le llamada así. Los jóvenes, Plaza Inútil (y yo me adhiero a veces) y la mayoría de la gente, Plaza Nueva. En la radio escucho un anuncio en el que se la denominada también de esta manera.

 

 

 

 

ESTUVE en la recepción que en el Ayuntamiento se hizo al Nupel Rally Team por su éxito en el Campeonato de España. En una ciudad romana, con gran monumento romano, el apoyo de un espectáculo romano para que el acto tuviese un toque distinto. Me sorprendió Sergio Vallejo; le conozco hace año y es un tipo frío; daría un buen jugador de póker; ayer todo lo contrario, se emocionó tanto que le costó trabajo hilvanar unas palabras muy sentidas.  

 

 

 

 

ESCUCHO en la radio “Fieles a la Roja”, el himno de la Selección Española de Futbol. Me gusta la música y la letra… ¿qué quieren que les diga?. Manifiestamente mejorable. Pero es bueno que se haya compuesto. Ahora hace falta que la gente se lo aprenda y que lo cante; que no creo que sea fácil el animar a la afición en ese aspecto.

 

 

 

 

TAMBIÉN en la radio: A una inmensa mayoría de los españoles les gusta la Navidad. Al margen de su componente religioso estiman su aportación a la relación y la unión de las familias y, textual, porque durante la Navidad son “más felices”.

En cuanto a los símbolos, más de un sesenta por ciento de los hogares ponen árbol o Nacimiento.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Halagáis con la boca y matáis con la intención” (CALDERÓN DE LA BARCA)

“Si nunca has tenido un gran éxito, no sabes lo que vales” (AMADO NERVO)

 

 

 

LA MUSICA

Tiempo de Villancicos, género al que los compositores e intérpretes suramericanos han hecho aportaciones muy importantes. “A la huella a la huella” es una de ellas. Aquí la tenemos en versión de dos grandes españoles: Paloma San Basilio y Raphael.

http://www.youtube.com/watch?v=yG5FH4-VCvU

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Están a punto de dar las cinco y media. Acabo de regresar del, esta vez sí, último paseo de la madrugada. El termómetro marca cinco grados bajo cero; al pisar, la hierba cruje como si fuera de cristal; el cielo está completamente despejado y las estrellas lucen como si se exhibiesen a propósito; los efectos de la baja temperatura los acuso únicamente en la parte superior de las orejas; me gustaría saber porqué ahí y no en otro sitio; Bonifacio no ha puesto resistencia y ha dejado su “cama” calentita para encontrarse con la dura realidad exterior, probablemente pensando, y tenía razón, que luego iba a disfrutar de una ración extra de ese pienso que cuesta casi tan caro como las angulas. Ahora ronca a mi lado. ¿Vida de perros?. Ya, ya.

Sorpréndanse

Sábado, 19 de Diciembre, 2009

LO ha escrito un destacado filósofo:

“La juventud de hoy ama el lujo. Es maleducada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros”.

¿Les suena?

Lo curioso de esto es que el texto lo firma Sócrates y está redactado en el Siglo V Antes de Cristo; más o menos hace 2.500 años.

P.

 

 

 

 

SÓCRATES, como Julio Verne, reflejó algo que ocurría en sus tiempos y su pongo que no sospechaba que podría estar vigente veinticinco siglos después. Las consideraciones del filósofo las descubro en la contraportada de “Leer la cartilla” (Desde la Urbanidad a la Educación para la Ciudadanía), que acaba de publicarse y cuyo autor es el escritor, documentalista y bibliófilo Rafael Solaz.

 

 

 

 

HABLO por teléfono con Sara Figueroa la esposa de Vicente Quiroga que fue Alcalde de Lugo por los 80. Quería avisarle de la cena que tendremos hoy un grupo de amigos y a la que ellos venían ya por aquellos tiempos. Vicente fue un excelente Alcalde y sin duda, aunque muchos se hayan olvidado, una pateador nato de la ciudad y de la zona rural. Sin duda el más participativo en actos sociales nocturnos; era fácil verlo en bailes de sociedad, en locales de copas, en verbenas. Nada amigo del protocolo, muchas veces seguimos actos organizados por el ayuntamiento con él en un tercer plano, mezclado con la gente. Y tenía además una gran cintura para las críticas; yo recuerdo haberle dado hasta en el cielo del paladar y nunca eso condicionó nuestra amistad.

 

 

 

 

TAMBIÉN irá a la cena de hoy José María Castro; fue muchos años concejal del ayuntamiento de Lugo y en su última legislatura edil de Cultura. Yo entonces era Gerente del Patronato y colaboramos cuatro años inolvidables. Un caballero, una persona cuya timidez puede ser mal interpretada, pero en confianza un personaje divertido y buena persona. Nunca, nunca, le oí hablar mal de nadie y aceptaba como pocos las bromas. Barcelonista acérrimo, una vez que el Madrid goleó a los azulgranas, llené su despacho de cartelitos alusivos; algunos pegados en el techo. Tendrían que verlo otra vez que una llamada “Asociación de Amigos de las Grandes Tetas”, supuestamente ubicada en un pueblo de La Coruña, le envió una petición de ayuda para organizar en Lugo un concurso de pechugonas:”Paco, ¿pero que se habrán creído estos?; ¿pero qué concepto tienen de lo que es cultura?; yo, desde luego, no los atiendo, cuando vengan hablas tú con ellos”. Yo echaba leña al fuego:”José María, debe ser tú, tú eres el político; además te advierto que hay varias directivas mujeres y todas tienen más de 120 de busto”.

 

 

 

 

ME  llamó SEito por teléfono cuando procedía a bajar de una mole de piedra en cuya parte superior estuve intentando conseguir algún musgo para el Nacimiento con escaso éxito. No por culpa de SEito, resbalé en la ladera de la pequeña “montaña” y bajé más rápido de lo deseable. Salí absolutamente ileso. El que tuvo retuvo y mis experiencias infantiles en Recatelo me permiten solventar airosamente esos pequeños percances.

 

 

 

 

ALGUNOS comentarista, pocos,  me reprochan que no respeto  la nomenclatura gallega de algunos lugares y pueblos de la provincia. Están en su derecho. Pero como a mí nadie me ha consultado sobre si me parece o no pertinente la nueva toponimia pues uso de mi libertad y digo lo que me “peta”. ¿Estoy cometiendo algún delito?. Si es así, que actúe la autoridad pertinente. Sería que tenían poco que hacer y chocaría mucho en un país con exceso de chorizos (y no de los de comer), donde un automovilista borracho y con el carnet retirado atropella y mata a dos pacíficos ciudadanos y sigue en la calle y conduciendo sin carnet, donde algunos catalanes se pasan por el forro de aquel sitio la Constitución… y podría seguir cantando lindezas.

 

 

 

 

OIGO en la radio que los pestiños son un postre típico de la Navidad en Andalucía. Con razón mi abuela Joaquina, cordobesa, los hacía tan bien, aunque en cualquier época del año. Partiendo de su receta me aventuré a hacerlos varias veces y no puedo quejarme del resultado. Por lo tanto es probable que en los próximos días me meta una tarde en la cocina y prepara un par de fuentes de ellos; tienen por otro lado una ventaja: Se conservan frescos si problemas durante más de una semana.

 

 

 

 

¡QUÉ poco seria es alguna gente!. Les cuento:

A determinada persona estaban a punto de hacerla muy feliz. A su hijo, sin poderle dar explicaciones sobre el asunto, le pedí unos datos imprescindibles que sólo él me podía facilitar; como empezó con disculpas de mal pagador, le dije “pon cuatro datos en una cuartilla y ya le daré yo forma”. De estos hace un mes; en dos ocasiones pasé a recoger el material y en las dos ocasiones me vine con las manos vacías. Lo siento, pero esa persona tendrá que ser feliz, ojalá que sí, por otras cosas. Pero al hijo… ¡ya le vale!.

 

 

 

 

LE oigo a la vicepresidenta de la Vega; “el Gobierno no es partidario de prohibir”; con un par. Y a Fernando Ónega: “Parece que aquí política es el arte de cabrear a la gente”.

 

 

 

 

ESTOY seguro de que la entrada de Belén Esteban en el plató de “Sálvame de Lux” ha sido el “Minuto de Oro” en los programas de televisión de ayer. Jorge Javier creó el ambiente necesario para que la mayor parte de los espectadores que a partir de las diez de la noche estaban delante de la pantalla pequeña sintonizasen con su cadena. De aperitivo a la reaparición de la “estrella”, una entrevista con Carmen Martínez Bordiú, una señora que volvió a demostrar que se ha puesto el mundo por montera y que se equivocó con el vestuario: Una minifalda que le quedaba como a un Cristo dos pistolas.

 Y ahora una opinión sobre la operación de B.E.: Ha mejorado mucho, le ha venido muy bien, pero los grandes artistas de la transformación han sido los fotógrafos de “Lecturas”. Las imágenes que publicó la revista, tienen más “bisturí” que el utilizado por el cirujano plástico.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Entra caballeros las promeses son deudas, entre políticos son cebos” (A. TOURNIER)

“La unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre” (PROVERBIO AFRICANO).

 

 

 

 

LA MÚSICA

Hacía tiempo que no traía aquí ningún bolero. Hoy recuerdo uno de los mejores, pero no de los más populares. Se titula “Flores negras”. Hay una versión muy buena de Eydie Gorme y Los Panchos, pero no encuentro imágenes, y otra también de calidad que se debe al cantante cubano Rolando La Serie y que es la que ahora verán y oirán aquí si les apetece.

http://www.youtube.com/watch?v=iONuvxenuNU

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

El paseo duró lo justo y aún así se hizo largo. No estamos acostumbrados a temperaturas tan bajas y eso que yo aguanto bien las temperaturas extremas; tanto el frío como el calor. Bonifacio prefiere la alfombra y la chimenea.

Complesa

Viernes, 18 de Diciembre, 2009

SE vende Complesa; sí ya sé que ahora se llama de otra manera, pero yo prefiero recordarla con el nombre con el que nació y con el que durante muchos años fue una de las más importantes industrias lácteas de nuestro país y el buque insignia de aquella Lactaria Española, empresa del INI que presidía Abril Martorell, luego uno de los más brillantes e influyentes ministros de Adolfo Suárez. Lo que significó Complesa en la economía gallega y en particular de la lucense nunca se ha explicado bien y tampoco se ha valorado. Los ganaderos de aquí sí lo saben y también la seguridad que dio en su momento con recogidas regulares y precios justos. Lugo, que en ocasiones es una provincia injusta, nunca la dio la importancia que tenía. Ahora lleva años dando tumbos, pasando de mano en mano y muy desvinculada de la realidad lucense. Yo, que por mediados de los 60 conocí muy de cerca su gestación y sus inicios, siento mucho lo que ha pasado, lo que está  ocurriendo y temo a lo puede venir.

 

 

 

 

ME paso un buen rato hablando con Alberto García; el fundador de “El Mesón de Alberto” está renovando totalmente la parte baja de su local en la que introducirá muchas novedades; la más importante es que se suprime el servicio de barra, o de bar, o como quieran ustedes llamarle, y que todo el local, salvo una pequeña recepción, se dedicará a “tapería”. Le pregunto sobre los rumores que circulan sobre la venta de su hotel, el “Jorge I”. Y es muy claro: “Si alguien me paga una buena cantidad, claro que lo vendo, pero eso no quiere decir que lo tenga a la venta; sí es verdad que un par de cadenas de prestigio me han hecho ofertas; por otro lado ahora mismo estoy muy ilusionado porque nos acaban de conceder la Q de calidad; en Lugo sólo hay otros dos establecimientos que la tengan y para vendernos fuera esto es muy importante”.

P.

 

 

 

 

ME sorprende la poca vergüenza de algunos integrantes de la tercera edad que viajan en excursiones y no tienen ningún tipo de recato para contar intimidades y hacer insinuaciones. En la madrugada de ayer, en un programa de televisión (no recuerdo en que cadena) una señora de La Coruña hablaba de sus aventuras en Benidorm y en el colmo de una mal entendida sinceridad decía:”Soy viuda; él (supongo que se refería a su marido) vive en la paz y yo… en la gloria”. Aunque no fuese tan sincera no pasaba nada.

 

 

 

 

CREO que en el mismo programa dan un reportaje del Camino de Santiago que se inicia en El Cebrero. Está precioso. Me gustaría saber cuánta gente de la capital no lo conoce; a lo peor mucha más de lo que creemos; El Cebrero está a poco más de media hora de Lugo y un fin de semana allí vale su peso en oro; y no les digo nada si además hay nieve; una maravilla; y se come muy bien y a precios muy razonables.

 

 

 

 

VIENE a verme José Manuel Pol y hablamos de la manifestación en Madrid de taxistas (él lo fue casi toda su vida). Yo no entiendo muy bien de qué va la cosa y él tampoco, pero si es verdad que se liberaliza ese servicio no hay duda de que a los 100.000 profesionales del taxi que hay en España (entendí que esa era la cifra) se les causa un grave problema. En Lugo los afectados serán poco más de 70.   

 

 

 

 

ME envía un mensaje Liborio García; el director del programa de La Sexta “Denominación de origen” me anuncia que el programa dedicado a Lugo se emitirá definitivamente el próximo domingo a partir de las diez y media de la noche.

Hace varias semanas hablé aquí de su inmediato estreno, pero al final se retrasó un poco. Pero como nunca es tarde, lo podremos ver en tres días.

 

 

 

 

VISITO en su “lecho del dolor” a mi amigo Jaime Baeza, que también es mi asesor fiscal (gracias a su hijo Oscar conseguí leer el mensaje de Liborio, porque yo, por mantener mi torpeza con la mayoría de los artilugios modernos, no se manipular el teléfono para esas cosas). Jaime anda a vueltas con un problema de espalda (aplastamiento de una vértebra o algo así); de eso sé bastante porque ya antes de ser un veinteañero tuve problemas de ese tipo;  en alguna época graves porque me obligaron a ir a rehabilitación de octubre de un año a junio del siguiente; la última vez que me dio fuerte fue hará unos 15 años; un día 30 de diciembre con ocasión de un concierto de Fin de Año en el Círculo, tuve que coger una banqueta muy pesada, me dio un latigazo y estuve casi hasta la primavera con problemas gordos (más de un mes con muletas). Afortunadamente desde entonces, toco madera, no he vuelto a las andadas. Las lesiones de espalda dan mucho la lata y hay que tener paciencia para aguantar las sesiones de recuperación porque tardan en hacer efecto. A Jaime le suelto una “conferencia” con todo esto para avisarle de lo que le espera; aún así tiene pensado venir a la cena del sábado en la que nos reuniremos los de la vieja guardia del belenismo.

 

 

 

 

ANUNCIA en televisión un disco con “lo mejor de la música celta”; se titula “Céltica” y suena muy bien aunque parece que se aparta un poco de la música celta a la que nosotros estamos acostumbrados.

 

 

 

 

 

EL Gran Wyoming tiene en la televisión un programa divertido en el que frecuentemente despelleja a personajes de todo tipo y lo hace sin piedad, dando donde más duele, recreándose en el ataque y en la crítica. Y como “el que a hierro mata a hierro muere” estos días le están dando de su misma medicina; y no le viene mal para saber cómo se sienten sus víctimas. Le acusan, es posible que injustamente, de ser un mucho responsable de la brutal  agresión al periodista Herman Tertsch, y le llueven las críticas. En una televisión de la Red le entrevistan y le veo y le oigo acongojado (o sea, con los “congojes” de corbata); nervioso, conciliador, humilde, con dificultades para expresarse bien…; nada que ver con el personaje televisivo. A lo mejor esto le humaniza un poco y  hace que en su programa sea más comedido y más respetuoso con los demás. Ahora sabe lo que se puede sentir cuando a uno le dan caña.

 

 

 

 

Y ya que arriba hablo del Gran Wyoming, a lo mejor alguno de los lectores me da respuesta a una curiosidad. Su hermano tenía por los años noventa una orquesta bastante buena y que cosechó éxitos notables, se llamaba “El Combo Belga y sus Furiosos Rumberos”. Además de muchas actuaciones en TV creo que fueron los autores de la excelente banda sonora de “Salsa Rosa”, una película española de la época. De su repertorio me gustaba especialmente una canción que se titulaba “El regalito”, idónea para una fiesta. ¿Sabe alguno de los habituales de esta bitácora que fue de este grupo?.

 

 

 

 

PARA “Maldita Navidad”

Ponte en contacto conmigo. Mi correo es pacoriveracela@hotmail.com

Y no te preocupes mucho; hay cosas todavía peores; y no hay bien, ni mal, que cien años dure.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Los políticos honrados se quitan de en medio cuando cae sobre ellos la sospecha” (ANTONIO GALA).

“El que por error o por descuido va cometiendo faltas pequeñas allana el campo a las grandes” (CONCEPCIÓN ARENAL).

 

 

 

 

LA MÚSICA

“Vinagre y rosas” se llama el último disco de Joaquín Sabina, importante en la gira que el músico ha iniciado el miércoles en Madrid y que a los pocos días de salir al mercado ya está en el número uno de las listas de éxitos. Del concierto inaugural son estas imágenes:

http://www.youtube.com/watch?v=6_whrH8SKhU

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

NO será el último paseo de esta madrugada, con frío y un cielo completamente raso que avisa de un fin de semana soleado. Pero prepárense que las temperaturas bajarán un montón.

Lean las mínimas que nos aguardan a partir de hoy:

Viernes.- Menos cinco grados (-5)

Sábado.- Menos dos grados (-2)

Domingo- Menos ocho grados (-8)

Lunes.- Menos 3 grados (-3)

No voy a tener más remedio que comprarle un abrigo a Bonifacio

Lugo 10

Jueves, 17 de Diciembre, 2009

NO es Bob Derek nuestra muralla, pero el próximo año se cumplen 10 desde que fue declarada Monumento Patrimonio de la Humanidad; con este motivo el Alcalde Orozco anda empeñado en organizar una serie de actos conmemorativos. Por lo que sé actos preferentemente culturales (conciertos, exposiciones, conferencias…). Lo malo es que las arcas municipales tienen telas de araña y que la financiación ha de venir de fuera. Lo tiene crudo, porque la generosidad de los que en Lugo pueden y deben echar una mano deja bastante que desear. Estimo que por ejemplo los sectores más favorecidos por el turismo tendrían que tener un protagonismo importante en la financiación, pero la experiencia me dice que eso está complicado; pero hay una cosa más preocupante la promoción de la Muralla no se debe hacer de puertas para adentro sino de puertas para afuera; la organización en Lugo de unas cuantas actividades culturales para los lucenses, no tendrá ninguna incidencia en el conocimiento fuera de nuestro más importante activo turístico; y si se quieren celebrar de verdad esos 10 años hasta ahora escasamente productivos, déjense de gaitas y promocionen fuera la muralla, una desconocida porque no se ha hecho nada para que se conozca. Todo lo que no sea eso será quemar pólvora en salvas.

 

 

 

 

CENTOLO escribió ayer sobre su reciente visita al Círculo y los recuerdos que le trajo la llamada Sala de Ajedrez, situada en la rotonda de la planta baja que une las fachadas de la Plaza de España y de Obispo Aguirre. Contaba que allí vio jugar a Arturito Pomar, que fue niño prodigio y uno de los grandes ajedrecistas españoles de todos los tiempos, y que con frecuencia venía a Lugo. Yo lo “estoy viendo” en aquellos torneos internacionales que en el Salón Regio tenían lugar durante la Semana Santa (más o menos por los años 60) y que eran uno de los pocos entretenimientos que en esas fechas podían encontrarse en Lugo (cines cerrados, juegos de todo tipo en locales públicos prohibidos, las emisoras de radio emitiendo únicamente música clásica…). Asistían como espectadores hasta los que no sabían jugar. En esa competición también participaba un Notario, que estuvo destinado me parece que en Mondoñedo, que llegó a ser Campeón o Subcampeón de España y que se llamaba, creo, Torán.

En el Círculo, en la sala a la que hace alusión Centolo, siguen celebrándose habitualmente partidas de ajedrez, aunque últimamente también la utilizan las señoras parea jugar a las cartas.

Yo, que apenas sé mover las fichas, he visto allí muchas partidas; y recuerdo especialmente a dos jugadores, Rodrigo, un veterinario con destino en Lugo que luego se fue a Neda (Ferrol), y que estaba considerado entonces como uno de los mejores ajedrecista españoles, y Nicolás, un funcionario de la Diputación que probablemente era el mejor jugador lucense. Todavía lo veo con frecuencia, pero no sé si sigue jugando.

Recuerdo que uno de los espectadores más habituales a principios de los 90 (o quizá finales de los 80) era don José Trapero Pardo, el ilustre escritor y periodista. Comentaba conmigo en ocasiones algunas partidas y deduje de aquellas conversaciones que era un gran conocedor del juego; sin embargo me extrañaba que nunca lo practicase. Esto despertó mi curiosidad y un día tuvimos una conversación más o menos así:

-         Me extraña don José, que gustándole como le gusta el ajedrez y sabiendo lo que sabe, no eche usted nunca una partida.

-         Tiene razón, pero tengo un motivo muy importante. De joven, en Mondoñedo, jugaba mucho y especialmente con Álvaro Cunqueiro, que como usted sabe era un gran amigo mío; en una ocasión, durante una de las partidas que disputábamos, iniciamos una discusión que fue subiendo de tono y en la que los dos y yo especialmente, perdimos los papeles; cuando se serenaron los ánimos me sentí avergonzado de lo que había ocurrido y tomé la decisión de no volver a jugar nunca más para que nunca más hubiese posibilidad de que volviese a repetirse con nadie una situación así.

 

 

 

EN la televisión veo imágenes del inicio de la serie de conciertos que como despedida de sus actuaciones en público va a dar Joaquín Sabina. Es uno de mis preferíos entre los cantantes y compositores españoles; las letras de sus canciones son espléndidas y la música les va como anillo al dedo; ¿qué la voz es mala?; es la voz idónea para sus canciones; y mi simpatía hacia él como intérprete no es un hecho aislado, porque el público español, mayoritariamente, también se rinde a sus encantos artísticos. Además es un currante de primera, se emplea a fondo en todos los conciertos sean donde sean y no es de los que miran el reloj para saber cuando llega la hora de acabar; en Lugo tiene miles de seguidores y sus conciertos se cuentan por abarrotes absolutos  fue, que yo recuerde, el primer cantante que con varios días de antelación puso el cartel de “no hay billetes” en nuestro Pabellón, donde actuó no menos de tres veces, las dos últimas en los años 90.

De una de sus últimas canciones:

A, E, I, O, U…

A mi boa fueron todas… menos tú.

Un genio.    

 

 

 

 

 

 

AYER, cuando hablé de los incursiones de Joly en las aguas del Miño, se me olvidó hablar de otros dos ilustres bañistas que también tenían por norma hacer unos largos  en él durante todo el año, o casi. Uno, de los años 50, se llamaba Nazario, vivía en Recatelo, había estado en la Legión y trabaja de peón. El otro, más reciente, Marcelo Regueiro, fotógrafo que trabajó en el estudio de Juan José Vivancos, cuya esposa era modista y vivía en la calle Buen Jesús, cerca de donde estaba el Bar Restaurante Club, más conocido por “Celita”.

 

 

 

 

SALVO para corregir defectos muy graves y paliar los efectos de un accidente, no soy partidario de las operaciones de cirugía estética. Algunas amigas se han sometido ellas y los resultados en general no me han parecido buenos y en algunos casos todo lo contrario. Sin embargo he de reconocer el “milagro” Belén Esteban. Ayer vi la exclusiva que publica “Lecturas” y hay que reconocer que la transformación ha sido espectacular y para bien. Supongo que hay mucho Photoshop y un trabajo primoroso de los maquilladores, pero aún así…   

Tengo una duda:¿Encajará el lenguaje, las salidas de todo, las ordinarieces de la Esteban con la nueva cara?. Tengo curiosidad por comprobarlo. El viernes por la noche podrá ser. Pero de cualquier manera… ¡vaya cambio!.

 

 

 

LEVE cambio en la fecha de estreno en Lugo del docudrama sobre la espía Araceli González. Iba a ser el 29 del presente mes de diciembre, martes de la semana, y se retrasa un día. Definitivamente será el miércoles 30. Para que la información no quede sosa, adjunto un vídeo que ya está en la Red en el que aparecen los créditos del filme y en ellos sus diferentes personajes, con las caracterizaciones correspondientes. No se pierdan la chaqueta de uno de ellos.

http://www.youtube.com/watch?v=uURzU3qEI94

 

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

EN tiempo de Navidad ha caído la primera nevada en Lugo y antes ya las “disfrutaron” en las zonas montañosas de la provincia. Relacionar estas fechas con la nieva es algo más que un tópico, pero nada más que eso porque el fenómenos es raro aquí por esta época. Que yo recuerde, únicamente allá por principio de los 70 nevó de verdad sobre Lugo. Aún no hace mucho, recuperé de aquellas fechas una película de super 8 rodada el 25 de diciembre en el Parque de Rosalía de Castro con la nieve por encima de los tobillos. También localicé una película mítica, “Navidades blancas”, cuya banda sonora es casi un himno del Nadal. Protagonizada por Bing Crosby y Danny Kaye y dirigida por Michael Curtiz, fue estrenada el 1 de enero de 1954. La apoteosis final del filme, con la escenificación del villancico la tenemos aquí:

http://www.youtube.com/watch?v=z7vakb5b7Hk

 

 

 

 

LAS FRASES

“Tengo cien asesores económicos y sé que uno no tiene razón, pero no sé cual es” (MIJAIL GORBACHOV).

“No envidiemos a los que están situados por encima de nosotros; las cosas que parecían más excesivas se derrumbaron” (SÉNECA)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

NOCHE de perros; pero Bonifacio no se sentía a gusto; por eso el paseo fue visto y no visto; el tiempo justo para que el “socio” hiciese pis y pas. Y esto es todo.

Obras inoportunas

Miércoles, 16 de Diciembre, 2009

LES dije ayer que hoy me referiría a las obras del edificio de la Casa Consistorial. Cumplo.

Los trabajos tenían que estas concluidos el 31 de diciembre. No lo estarán. Dicen que hay obras para rato, porque cuando concluyan las de la renovación del tejado se harán otras en los balcones que dan a la Plaza de España y en los que, por ejemplo, se pretende rehabilitar las barandillas.

Éramos pocos… y en la zona colocaron ayer otro “adorno”, una enorme grúa con la que se afrontarán las obras de la casa en la que está el Café Centro. Por supuesto que había que autorizarla, pero bien pudieron esperar a que terminasen las Navidades. Durante unos meses, con lo del Ayuntamiento y la grúa de marras, la zona más concurrida de la ciudad y por la que pasan más turistas estará hecha un cromo.

 

 

 

 

AYER, al hilo del obituario del cura Sampayo, hablaba aquí de Donato, un maltratado por la vida al que conocí gracias al Párroco de San Francisco Javier. Contaba que le visité varias veces para ayudarle a superar su tristeza, el abandono al que le sometieron los suyos y la enfermedad que le acabo matando. Decía también que en algunas de aquellas visitas me acompañaron mis hijas Marta y Susana. Ayer, en el apartado de comentarios de esta bitácora, las dos escribieron sobre su experiencia personal. Reproduzco los dos testimonios.

 

Papá:
Recuerdo perfectamente el día que fuimos contigo a ver a Donato. Fue una de esas experiencias que uno no olvida, aunque tenga la edad que yo tenía entonces: seis años. Tú, Susana y yo visitamos a Donato en vísperas de Nochebuena para llevarle unos regalos. Mamá y tú nos dijisteis que teníamos que comprarle algo con nuestro dinero, y Susana y yo nos gastamos cincuenta pesetas que nos habían dado los abuelos en una caja de “nevaditos”, creo que sin estar muy convencidas del asunto. Recuerdo aquella casa, fría y triste, tan distinta a la nuestra, y recuerdo a aquel hombre, muy delgado, muy frágil, con un barba rala y unos ojos hundidos, metido en una cama. Lo que más me llamó la atención es que tú actuabas como si aquella miseria y aquella pena no te impresionase, y que hablases con aquel pobre señor con la misma tranquilidad con la que hablabas con tus amigos. Me temo que yo no fui capaz más que de verlo desde una distancia dolorosa e injusta: la que divide el mundo en dos.
Creo que aquella tarde, por primera vez en mi vida, me di cuenta de que la vida es un lugar donde no todo el mundo tiene la misma suerte.
Treinta y tantos años después, te sigo agradeciendo la lección que nos diste aquella tarde, y que me obligases a gastar mi aguinaldo en una caja de dulces para una persona a quien ni siquiera conocía. MARTA

 

Papá:

Yo también recuerdo perfectamente la visita a aquel señor, uno o dos días antes de Nochebuena. Y también te la agradezco (a ti y a mamá). Un beso. SUSANA

 

 

 

 

ESTOS días vi varias veces por la calle a Joly; ha superado de largo los 50 años y según me contó hace tiempo, se baña en el Miño casi todos los días, incluso en pleno invierno. De su resistencia al frío es buena prueba que domingo y lunes, con el termómetro rozando los cero grados, paseaba por Lugo con un polo de manga corta. Ayer martes llevaba encima una leve chaqueta; me extrañó y se lo dije;  explicó:”Es que hoy hace viento y la sensación térmica es de temperatura más baja”. No le dije nada sobre los baños en el río, porque pensarlo me da tiritera.

P.

 

 

 

 

HACE un par de semanas el suplemento cultural “Babelia”, que se incluye en “El País” de los sábados, publicaba una fotografía titulada “Il picolo vapore, La Boca, Bs. As. Argentina”, obra del artista bonaerense Marcos López. Está expuesta en la Galería Fernando Pradilla de Madrid y  me pareció de una belleza, de una fuerza y de una brillantez visual fuera de lo común, hasta el punto de que suponiendo que podía estar a la venta hice gestiones para comprarla. Ayer por la mañana me bajé de la nube: La obra de arte, que sí lo es, y de la que únicamente se han hecho 7 ejemplares cuesta once mil euros, casi dos millones de pesetas; y creo que los vale. Pocas veces echo de menos eso de ser rico; en esta ocasión sí.

P.

 

 

 

 

AYER por la tarde; eran exactamente las cinco y veinticinco y circulaba yo por una carretera comarcal; el sol de poniente me daba tan de cara que en un momento dado y durante varios segundos me quedé sin visibilidad de ningún tipo; me arreglé poniendo el vehículo a paso de tortuga , arrimándome lo más posible a la derecha y guiándome por los árboles cercanos. Pregunta: ¿Qué se debe hacer en estos casos?. Otra: En caso de un accidente, ¿qué responsabilidad tiene el conductor “ciego”?. Sé que lo más seguro es parar, pero antes de esa decisión hay unos segundos de incertidumbre.

 

 

 

 

PARA Rey:

Muchas gracias por las imágenes del pan. Son de las que abren el apetito. Varias veces se me ha pasado por la cabeza hacer algo así en Lugo, donde tenemos un pan estupendo, especialmente en la provincia. En la capital, algunas panaderías salvan el tipo, pero en general la proliferación del “precocinado” estropeó bastante el panorama; aunque sea una buena solución.

PARA Reyes:

Puede que sí, que Pablo Bravo Lozano tenga los años que tú dices y que se aproxima mucho a mi información de ayer; yo hablaba de sesenta y pocos y tú de unos sesenta y cinco.

PARA Centolo:

Mañana os cuento cosas del ajedrez y del Círculo. Has iniciado un tema interesante para “los viejos del lugar”.

 

 

 

EL Nupel Rally Team se sumará a la promoción de la mujer incorporando a un piloto (¿o una pilota?) femenino. Una gran promesa del automovilismo formará en el equipo lucense la próxima temporada; se llama Marta Suria, es valenciana y tiene 21 años. El Nupel Rally Team tendrá tres o cuatro pilotos en el Campeonato de España. Y prepárense para una sorpresa próxima del equipo; será este sábado. No puedo decir más, pero podrán participar de ella todos los lucenses.

 

 

 

 

LA MÚSICA

Ayer hizo 65 años que Glen Miller murió; en pleno éxito de su carrera musical (uno de los grandes del swing), se alistó en el ejército americano, formó una gran orquesta con músicos militares y se dedicó a recorrer los frentes de batalla para animar a las tropas aliadas. Perdió la vida en un accidente cuando desapareció el avión militar en el que cruzaba el Canal de la Mancha. Tras de sí ha dejado un recuerdo imborrable de gran músico, un estilo al que el tiempo no ha vencido y una leyenda a la que ha contribuyó sin duda “Música y lágrimas”, una gran película sobre su vida protagonizada por otro grande: James Stewart . Recordamos a Miller con una de sus piezas más celebradas, “Moonlight serenade”, en castellano “Serenata a la luz de la luna” 

http://www.youtube.com/watch?v=8U3cqVfunxM

 

 

 

 

LAS FRASES

“Quien como amigo no puede ayudarte, puede siempre perjudicarte como enemigo” (CHRISTIAN FURCHTEGOTT).

“Todo hombre que dirige tiene una capacidad de justificación impresionante” (J.F. REVEL).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

NOCHE totalmente rasa; no hay una nube y estamos a cero grados. Bonifacio estuvo todo el día a dieta, pero se comió cantidad de hierba; está mal del estómago, pero al contrario que otras madrugadas no remoloneó a la hora de dar el paseo. A lo mejor hoy lo llevo a dar un paseo por el centro.

Buena promoción

Martes, 15 de Diciembre, 2009

LA conseguida por una empresa un poco lucense a la que se le ocurrió colaborar con el programa de televisión “El revienta precios”. La firma “Emarisco.com” vende por Internet y envió a Tele 5 de regalo varios lotes de sus productos con un resultado inmejorable, pues no sólo la promocionaron generosamente, sino que en “Sálvame” los colaboradores del programa y el público se pusieron en un momento dado a comer en directo las nécoras, centollos, etc. que habían llegado de Galicia poco antes.

“E marisco.com” tiene tres socios y uno de ellos es un emprendedor lucense al que conozco y que me llamó para contarme que estaban impresionados de la repercusión que su obsequio había tenido:”Desde que salimos en “Sálvame” las ventas se han disparado.

 

 http://vimeo.com/8139947

 

 

 

 

HA muerto don José Sampayo que durante más de un cuarto de siglo fue mi párroco. En San Francisco Javier a cuyo frente estuvo hasta su jubilación hizo una labor impagable y logró el unánime respeto y cariño de todos los feligreses.

Por otro lado sus actividades eran siempre éxito; todavía recuerdo cuando a dar el pregón de la Novena de San Francisco Javier vino Matías Prats; yo que era muy amigo suyo hice la gestión y aquí se presentó para, desinteresadamente, abarrotar la amplia Iglesia y dar un pregón modélico, muy trabajado y que llegó perfectamente al público.

Don José y su hermano y coadjutor don Gerardo, organizaban casi todos los años una comida con gente de los medios informativos; era una reunión que ellos contribuían a hacer especialmente agradable y en la que siempre teníamos la oportunidad de catar el excelente vino de su bodega.

Puede que él no le diese importancia, pero gracias a don José y a don Gerardo, conocí por finales de los 70 a un personaje ejemplar; se llamaba Donato y había sido oficial del ejército republicano; enfermo y casi en la miseria, vivía en una buhardilla de la de la zona de Fingoy. Un día me dijeron los curas “Paco, hazle una visita; es una persona muy buena, un gran conversador y  le hace falta compañía”. No fui una vez, sino varias más, en alguna ocasión acompañado de mis hijas que entonces tenías 8 o 9 años. Donato era una víctima de los ganadores, pero también de los suyos que le olvidaron por completo; se murió demasiado pronto y no me dio tiempo a conocer más de su pasado; tenía tras de sí la bella historia a la que también tienen derecho los desfavorecidos como él, que me enseñó una cara de la vida muy distinta, la de los que siendo héroes reciben el trato de villanos.

 

 

 

 

NO entiendo los ataques que sigue recibiendo Jorge Javier Vázquez, cuyo pecado es haber recibido un Odas y hacer un programa de televisión que se aparta de los moldes habituales y que además arrasa en audiencia. Las críticas le llegan por tierra, mar y aire; menos mal que él se defiende muy bien y además poniendo cara de “yo no fui”. Acepto que a alguna gente el programa no le guste (a mí de él hay personas y cosas que no me agradan), pero no se puede negar que su papel lo borda. Por cierto, prepárense porque el viernes, en “Sálvame de lux” reaparece Belén Esteban. Como decíamos de niños, “me apuesto las casas de La Coruña” a que arrasa.

 

 

 

 

EL próximo sábado un grupo de amigos celebraremos una cena típica de estas fechas y con ella retomamos una costumbre iniciada por mediados de los 70 y que se interrumpió hace más o menos tres lustros. La cosa se inició con los pregones de Navidad; luego del acto nos íbamos de cena; empezamos siendo no más de una docena y el número aumentaba de año en año; probablemente al final rozamos el medio centenar; todos éramos o amigos o muy conocidos y la reunión gastronómica acababa siempre en tertulia con algunos chistes de Manolo Granxeiro, o de Aniceto Codesal, o de Ulises Romero. Se abrió un paréntesis a mediados de los 90  cuando Caixa Galicia incluyo una cena en el programa oficial y no era cosa de hacerle la competencia; así que íbamos a la institucional más seria, más ortodoxa, menos divertida. Ahora, gracias a la crisis (de algo bueno tenía que servir) volveremos a hacer la guerra por nuestra cuenta; espero que el tiempo pasado no sea un obstáculo insalvable para recuperar lo de antes, aunque sí ya muchos no estarán, porque la muerte también se lleva a los que van a las cenas de Navidad.

 

 

 

 

Y ya que hablamos de gastronomía, Ramiro de La Palloza ha dejado los locales que tenía arrendados a Jesús Lence (uno en el Ceao y otro en la gasolinera cercana a la rotonda de Gomeán) y se ha hecho cargo de “El Figón”, en la Plaza del Campo del Castillo. Próximamente será el concesionario del Área de Servicio de la Autovía a su paso por Lugo y que está a punto de entrar en servicio por la zona de O Corgo.

 

 

 

 

AYER he empezado a colocar los adornos de Navidad. Mañana les cuento, porque no es cosa baladí.

 

 

 

TAMBIÉN mañana espero darles información exacta de la marcha de las obras de la Casa Consistorial. De momento sepan que la fachada no se va a poder iluminar y que los Reyes Magos tienen crudo el poder dirigirse a los niños desde el balcón del Consistorio.

 

 

 

 

   

 

 

 

 

LAS FRASES

“La gloria se da solamente a aquellos que la han soñado siempre” (CARLES DEGAULLE)

“Cuanto más grandes es el caos más próxima está la solución” (MAO ZEDONG)

 

 

 

 

LA MUSICA

No sé porqué tenía metido en la cabeza que el mejicano Javier Solís, el músico que consiguió la mejor fusión entre las rancheras y el bolero, había muerto muy mayor. Y resulta que todo lo contrario, que nos dejó a los 36 años luego de triunfar en unos tiempos con rivales de la talla de Jorge Negrete y Pedro Infante y de dejar 300 canciones grabadas y la intervención en 33 películas. Hoy vamos a recordarlo en uno de sus más celebrados títulos “Sombras” http://www.youtube.com/watch?v=UHAwnbE7sYk

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Los zorros que esta madrugada detectó Bonifacio tenían que ser zorros polares (¿se llaman isatis?); lo digo por el frío. Por lo demás nada importante que no sea acusar recibo de las bajas temperaturas, que desde luego no nos han cogido por sorpresa.

Frío

Lunes, 14 de Diciembre, 2009

DESDE el invierno pasado no habíamos padecido una jornada tan fría como la de ayer domingo. Las calles de la ciudad lo acusaron. Me llevé por la mañana a Bonifacio al centro y éramos “cuatro gatos”.

Estuve en el concierto inaugural del ciclo dedicado a la Navidad por la Banda Municipal. Era en el templete de la Plaza de España a media mañana y no conté más de un par de docenas de personas. El programa, integrado casi totalmente por villancicos y panxoliñas se repetirá otras seis veces en diferentes lugares de la ciudad entre los que hay varias residencias de ancianos. Por cierto que los músicos tiritaban de frío, lógico porque el termómetro marcaba siete grados. En un pequeño descanso me acerqué a ellos y les pregunté si les apetecían castañas asadas calentitas; la respuesta fue casi unánime: ¡Sííííí´!.

Me di también una vuelta por la zona de vinos y por la calle casi nadie; en los locales bastante gente, pero sin llegar al lleno.

Como si no estuviéramos acostumbrados a la hostilidad del tiempo, en Lugo la gente en cuanto vienen mal dadas en los que se refiere a la climatología, se queda en casa. Sin embargo me cuentan que el sábado por la noche los sitios de copas estaban muy bien de ambiente y de clientela.

 

 

 

 

MIENTRAS paseaba escuché una entrevista larga que le hacían a Moncho Borrajo en “Al sur de la semana” de la Cope. Presentaba libros y CDs y confirmaba su retirada de los escenarios:”Paso de tomar champan con gilipollas para tomar cafés con los amigos”. El gallego ahora entregado a la pintura, otra de sus habilidades, estuvo brillante e ingenioso. Por cierto no estaría de más que en la Cruz Roja de Lugo le recordasen una vieja deuda que tiene con ellos. Por los ochenta vino a Lugo contratado por la Cruz Roja para una gala que se celebró en un abarrotado “Estudio 3” y en ella prometió que enviaría uno de sus cuadros para que la ONG lo subastase y… hasta hoy. Como es probable que no haya mala intención sino mala memoria, no estaría mal un aviso. Borrajo es hoy un pintor cotizado.

 

 

 

 

DOS de las revistas dominicales más leídas y de mayor prestigio, “El País Semanal” y el “Magazine” de “El Mundo” tienen en sus páginas protagonistas lucenses. En EPS se publica un reportaje sobre Araceli González, la espía esposa de Garbo, y en el “Magazine” otro dedicado a Baldomero Pestana. Me alegra mucho que Baldomero, que hace unos meses me invitó a cenar y pasé con él y su familia un rato muy agradable, haya encontrado aquí un lugar en el que se aprecia su talento, luego de vivir casi toda su vida por esos mundos de Dios. A sus 91 años tiene una lucidez envidiable y ganas de hacer todavía cosas sonadas; hemos quedado de reunirnos un día para hablar de una posible exposición antológica de su enorme obra artística

 

 

 

 

LEO con interés el reportaje que el sábado publicaba EL PROGRESO contando las habilidades de Gerardo Castedo como sanador. Aunque no lo trato mucho conozco a Gerardo desde hace tiempo y me parece un chico serio; no da la sensación de ser uno de esos impostores que tantas vidas han destrozado: Además no tiene pensado dedicarse a eso profesionalmente; él tiene su trabajo, una estupenda tienda de música, y pertenece a una familia de comerciantes muy conocida en Lugo a través de su negocio estrella:”El Arco Íris”.

De todas maneras hay que tener mucho cuidado con estas cosas que pueden ilusionar falsamente a enfermos.

 

 

 

¿SÁBEN cuando dinero han proporcionado  “Los Simpson” a la Fox desde que la serie se estrenó hace 20 años?.  Pues más de 600.000 millones de pesetas.

 

 

 

 

JOSÉ María Íñigo recuerda en RNE que hace 40 años que estrenó en TVE “Estudio Abierto”. El programa en blanco y negro fue uno de los de más éxito de la historia de la televisión en España e hizo de Íñigo uno de los comunicadores más populares e influyentes. Han pasado 40 años y parece que fue ayer; todavía me parece estar viendo a Uri Geler doblando cucharas y a José María lanzando al estrellato a docenas de intérpretes españoles.

 

 

 

 

MENSAJES para amigos de esta CASA:

Para CENTOLO.- Creo que tienes pensado venir a Lugo antes de Fin de Año; si tienes un hueco no dejes de llamarme.

Para MAR.- En lo del asado, por mí no hay ningún problema. Si os animáis y aguantáis a Bonifacio…

Para REYES.- Pablo debe andar por los sesenta y pocos.

Para SEITO.- Sí el Sr. Zapatero habla muy despacio; es de los de 120 palabras por minuto; me recuerda a los profesores que en el colegio nos dictaban a los niños.

 

 

 

 

ENSINO y C.D. Lugo nos proporcionaron las alegrías deportivas del fin de semana; los disgustos a cargo de… ya saben. Hay que destacar que los dos equipos han salido esta temporada con humildad y objetivos nada ambiciosos y están dando la campanada. Lo del Lugo es especialmente meritorio, máxime cuando el fantasma de la crisis económica preocupa a sus dirigentes; la afición tiene la palabra y debería ser generosa porque tal y como marchan las cosas no es una utopía pensar en hacer algo especialmente grande. Recuerdo un argumento nada disparatado: En la actualidad la Segunda División es más asequible económicamente que la Segunda B; naturalmente hay diferencia de gastos, pero los ingresos también son mucho mayores. Así que…¡a intentarlo!  

 

 

 

 

LA MÚSICA

No era demasiado temprano, ni tampoco tarde; en el centro de Lugo aún no se había levantado la niebla cuando paseaba con Bonifacio por la calle de la Reina; hacía mucho frío y apenas gente; de pronto la trompeta del músico callejero nos hizo llegar esta melodía:

http://www.youtube.com/watch?v=8U3cqVfunxM

Música, frío, niebla, calle casi desierta…; de película, pero no; fue en Lugo estos días.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Sabe muy bien cómo gastar, pero no tiene dinero para hacerlo” (ALLAN JONES).

“Cosa en verdad extraña es la facilidad con que los malvados creen que todo les saldrá bien” (VICTOR HUGO).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

LA semana que hoy se inicia será la más fría del otoño una antesala del invierno que está a la vuelta de la esquina. Las máximas bajarán sensiblemente, hasta el punto de que ningún día llegarán a los 10 grados y las mínimas estarán casi siempre por debajo de los cero grados. Los primeros días tendremos nieblas y sol; los últimos, sol y lluvias. Y también nevará; en las cotas altas es posible que suceda todos los días de la semana y en las bajas, por ejemplo en Lugo capital, hay un par de jornadas, mañana por ejemplo, que nevaría seguro si no fuese porque los cielos estarán probablemente despejados. Aún así podría ser que nuestras calles recibiesen los primeros copos.

En el paseo nocturno con Bonifacio estuvimos acompañados de leve lluvia y un viento suave pero muy frío que hacía incómodo el estar fuera; así que, pronto para casa.

El padre de la alcaldesa

Domingo, 13 de Diciembre, 2009

A mitad de la última semana ha sido elegida la nueva Corporación Municipal Infantil que “regirá” el Ayuntamiento de Lugo durante el próximo año. Me parece muy bien que la alcaldesa sea una chica con síndrome de Down, Blanca Ameijide Montenegro, cuyo padre Luís Ameigide Aguiar fue un importante personaje de la vida social, económica y política de nuestra ciudad en los años 50 y 60. Dirigió durante mucho tiempo el Banco de La Coruña, luego fusionado con el Banco de Bilbao, y cuyas oficinas estaban en el centro de Lugo, más o menos en el mismo lugar que ahora. Fue también Alcalde de Lugo y luego Presidente de la Diputación. Más tarde Gobernador Civil de León. Recuerdo que la primera temporada que el Breogán se mantuvo en Primera, tras salir airoso de la doble confrontación con el equipo de Vitoria, de regreso de la capital alavesa hicimos noche en León y al hotel acudió Ameijide para cumplimentar y felicitar a la expedición lucense e invitarnos a unas copas. Era una época en la que la vida nocturna tenía unos horarios muy estrictos y consciente de que íbamos a tratar de celebrar el éxito dijo no sé si en broma o en serio, “no os preocupéis que esta noche haremos la vista gorda”. Con instrucciones suyas o sin ellas la verdad es que no tuvimos ningún problema para hacer fiesta hasta el alba.

 

 

 

 

 

SEITO me hace un reproche, o así lo entiendo yo, por dejar pasar la oportunidad de dar la noticia del nombramiento del lucense Pablo Bravo Lozano, al que el Consejo de Ministros designó como nuevo embajador de España en Arabia Saudí. Yo no sé si todavía no se ha captado la “filosofía” de esta bitácora. Pretendo en ella contar cosas y menos veces dar alguna que puede ser noticia pero conseguida fuera de los cauces habituales. Sería un ingenuo si pretendiese competir con los medios informativos convencionales; no trato de dar nada antes, pero sí de aportar experiencias distintas. A Pablo le conozco desde hace más de 40 años a través de su familia numerosísima y especialmente de su hermano Juan, ginecólogo en Lugo, y de su también hermano Millán, lamentablemente desaparecido hace años, una de las personas que más ha hecho por el Camino de Santiago aunque me da que se lo han reconocido poco. Todavía me acuerdo de la cena que compartimos cuando era Director General de algo, cuando gobernaba la UCD, en casa de Manolo Granxeiro. Después nos vimos periódicamente cuando venía a Lugo y de vez en cuando le entrevistaba en la radio o en la televisión. Aún conservo unos gemelos muy bonitos, con una piedra roja, que me regaló en una ocasión y no me olvido de que aún no hace mucho le nombramos “Lucense del Año”, aunque no pudo venir a recoger su galardón, porque cuando ya estaba en el coche, para iniciar el viaje a Lugo, recibió una llamada del Ministerio de Asuntos Exteriores para que acudiese urgentemente a un país extranjero donde algunos paisanos nuestros estaban en situación delicada. Demostró su eficacia en los últimos años cuando era el mandamás de todas las manifestaciones que en forma de exposiciones, ferias, etc. protagonizaba nuestro país. Y no duden una cosa, si alguien de Lugo se pasa por Arabia Saudí seguro que allí encuentra una mano amiga.   

 

 

 

 

DIJE días pasados que “El País Semanal” publicaría el día 20 un amplio reportaje literario y gráfico sobre la espía lucense Araceli González, pero ha habido cambios: La inserción se ha adelantado para este domingo, para hoy.

 

 

 

 

ES patético; el mundo del espectáculo y del deporte es una fábrica de juguetes rotos. Leo una entrevista con Joe Rigoli, realizada en una especie de asilo gratuito para actores que funciona en Buenos Aires. El que en los años 70 impuso la utilización popular de la frase “Yo sigo…” y creó el personaje de Felipito Takatún, está casi en la miseria. El reportaje de Juan Ignacio Irigaray destaca que en los años 70 ganaba al mes unos 72.000 euros de hoy. En la charla se ofrece a venir a España con un espectáculo que ya tiene ideado y titulado:”Lo que fui, lo que soy y que mierda seré”. En los más de 15 años que trabajó en España era una estrella de la televisión; ahora a los 72 años, malvive.

 

 

 

 

ME gusta mucho como escribe Arcadi Espada; su sección “El correo catalán” en El Mundo es una pieza de primera. He guardado el artículo titulado “El Bulli en invierno”, dedicado a glosar una cena que hizo recientemente en el famoso restaurante de Ferrán Adriá.

 

 

 

 

SÉ desde hace mucho tiempo que en tres minutos se puede leer muy correctamente un folio de texto a dos espacios, pero sin embargo nunca había oído que la gente normal, en una conversación, suele pronunciar l60 palabras por minuto (muchas me parecen) y que para llegar bien a un auditorio lo recomendable son 120 palabras por minuto. Se lo oí ayer a Manuel Campo Vidal en un espacio que tiene en RNE. Haré una prueba para comprobar si es así.

P.

 

 

 

 

CORRECALLES en el Pazo y justa victoria del Orense ante un Breogán que pecó de ingenuo, como viene siendo habitual. Arbitraje pésimo que perjudicó por igual a los dos equipos; el Orense en el descanso no había tirado ni un solo tiro libre y el Breogán ya había lanzado catorce; por el contrario debajo de los tableros a los hombres altos del Breogán les dieron abundante leña ante la pasividad de los colegiados. Muy bueno el ambiente con dos aficiones entregadas; fue lo más positivo del choque.

 

 

 

 

LO mismo que hace unos días el Breogán homenajeó a Pedro Burgo con ocasión de su triunfo en el Campeonato Gallego, lo hizo ayer con los hermanos Vallejo tras conquistar el Campeonato de España de Rallys. El público se sumó con aplausos a este reconocimiento a los méritos del  Nupel Rally Team.  

 

 

 

 

LA bitácora del viernes reunió al final 130 comentarios y la de ayer sábado 111. Me encuentro con esa agradable sorpresa cuando regreso de cenar con José Luis y con Jorge. Hablamos en la sobremesa de mil y una cosas, alguna muy importante que ya contaré mañana porque ahora son las tres y veinte de la madrugada del domingo y no es el mejor momento para ordenar los datos que tengo; mañana sin falta lo escribo.

 

 

 

 

LA MÚSICA

En primer lugar quiero decir que ignoraba que Charles Trénet fuese el compositor de la excelente canción que escuchamos los dos últimos días en versión de Sinatra(el viernes) y de Dalida (el sábado). Del francés yo conocía más y mejor otro título “La mer”, que curiosamente popularizaron otros intérpretes como Los Indios Tabajaras y Ray Conniff. Hoy vamos a oír la canción en la versión de FranÇoise Hardy:

http://www.youtube.com/watch?v=gJswbSZgXrg

 

 

 

 

LAS FRASES

“El tiempo va sacando a la luz cuanto está oculto y ocultando las cosas manifiestas” (SÓFOCLES).

“A los hombres fuertes no sólo les ayuda la fortuna, sino mucho más la razón” (CICERÓN)

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

EL último paseo con Bonifacio lo he dado cerca de las tres de la madrugada del domingo. El frío es muy intenso; dicen que la jornada del domingo, con sol, va a ser una de las más frías del otoño. Bonifacio no quiso estar fuera de casa mucho más de 5 minutos; es perro, pero no es tonto.

Don Gregorio

Sábado, 12 de Diciembre, 2009

LOLY Vieiro, concejala de Educación del Ayuntamiento de Lugo, me cuenta que la Escuela Infantil de Fontiñas (60 plazas para niños entre 3 meses y 3 años) que se inaugurará a principios del próximo año llevará el nombre de Gregorio Sanz García y como sabe que fui alumno suyo me pide colaboración para organizar algo un poco sonado cuando se inaugure.

¿Quién fue Gregorio Sánz García, don Gregorio para todos los que nos beneficiamos de su sabiduría y de su calidad humana?. Pues un gran maestro al que sus ideas políticas frenaron una brillante carrera y que hubo de ganarse la vida dando lo que antes se llamaban “clases particulares”. Puso en Lugo una modesta academia que funcionó eficazmente en la calle Ramón Montenegro y por la que pasamos cientos de niños lucenses de finales de los 40 y principios de los 50.

Don Gregorio nació con el pasado siglo y cumpliría 110 años coincidiendo con el primero del próximo enero. Cuando ya pasaba de los 90 un grupo de los que fuimos sus alumnos le organizamos un homenaje íntimo que naturalmente se inició con una comida y que se prolongó en una tarde muy grata; vinieron muchos de sus discípulos de aquí y de fuera de aquí y nos sorprendió a todos su memoria y su lucidez. Le hicimos varios pequeños regalos, fue feliz, nosotros también y todos echamos unas lagrimitas. Ahora gracias al Ayuntamiento de Lugo, tendrá un lugar merecido y mejor en la historia.

P.

 

 

 

 

AYER hablaba de la inmediata inauguración del Belén del Ayuntamiento de Lugo y puede que alguien se extrañe de que le diese tanta importancia. De que ya actitudes como estas haya que destacarlas es un buen ejemplo lo que escuché en la radio el viernes: Los ayuntamientos de Vigo y Pontevedra han suprimido todos los símbolos y representaciones convencionales relacionados con la Navidad cristiana; incluso las palabras Navidad y Nochebuena ha sido suprimidas y sustituidas por un ambiguo “festas”. Las concejalías de cultura responsables de las actividades y de la ornamentación típica de estas fechas están en manos del BNG.   

 

 

 

 

 

COMERCIANTES de la zona monumental asistirán el lunes al Pleno del Ayuntamiento para dejar constancia de su rechazo a ciertas ocurrencias del Urban. Desde mi perspectiva, alguna de las reformas que los empresarios tendrán que hacer en sus locales, en las fachadas de los locales, en sus negocios, para generalizar, se entenderían mejor si alguien me dijese:”Mira, el ideólogo de algo de esto es un señor que se puso manos a la obra después de una noche de juerga, en la que se pasó un mucho con las copas; hay resacas peligrosísimas”.

Y que no me vengan con esos razonamientos de “los asesores eran arquitectos, paisajistas, urbanistas, etc., de primerísimo nivel; gente muy entendida”. Me da exactamente igual; lo que está mal está mal “dígalo Agamenón o su porquero”.

 

 

 

 

Recientemente hablamos aquí de notas necrológicas y miren por dónde caen en mis manos varios periódicos de Madrid de estos días y veo la profusión en cantidad y tamaño de esquelas publicadas con ocasión del fallecimiento de Manuel Prado y Colón de Carbajal. En “El Mundo”, por ejemplo, ocupan casi una página y esas y las insertadas en otros medios tienen ciertas singularidades. Por ejemplo en unas figura la Cruz en lugar destacado; en otras no hay Cruz; en todas se refleja que los remitentes de las esquelas tienen que ver mucho con Borja Prado Eulate, hijo del muerto, y en él se centran de manera especial a la hora de enviar el pésame; a los restantes  miembros de la familia ni los nombran. Sobre esquelas curiosas, raras, atípicas, se podría escribir un libro. Voy a recordar una anécdota, otro vez contaré más, relacionada con el tema. Un día del verano del 93 o del 94, no recuerdo bien, era yo entonces director de Cope Lugo, me llamó a mi casa el familiar de un difunto con una  queja, que expuso más o menos así:”Le llamo, porque les voy a meter a ustedes en un buen lío; resulta que la esquela que tenían que haber radiado hoy no salió y al entierro no vino casi nadie; en principio espero que me paguen dos de los tres coches que habíamos contratados, porque no hubo gente para ellos; y además deberían darme algún dinero como indemnización”

 

 

 

 

ESTE fin de semana el humorista Miguel Caiceo estrena en Sevilla un espectáculo con título redondo:”Si hay que morir… que sea de risa”. A Miguel lo conocí hace unos tres lustros cuando vino a Lugo para colaborar desinteresadamente en una obra benéfica, junto con Paquito Clavel, Enrique del Pozo, José Manuel Parada, Pablo Sebástian y otra gente del faranduleo. Comí con él un par de veces y me causó una excelente impresión. Su forma de ser, sus conocimientos, su cultura, estaban muy lejos de aquella Doña Paca que tanto éxito le dio en Tele 5. Me habló mucho de arte y de su tienda de antigüedades de la que posteriormente vi  reportaje en una revista de tirada nacional. Más adelante lo contratamos para actuar en las Fiestas del Corpus (cuando en el Corpus había actos profanos) y en unas circunstancias muy curiosas, porque era un sábado y al día siguiente se celebraban elecciones para la Comunidad Económica Europea; a mí me había tocado ir a una mesa y a él a otra, con la diferencia que la mía era en Lugo y la suya… en Sevilla; en cuanto acabó su espectáculo, sobre las diez de la noche, se cogió el coche y se fue a la capital andaluza “que si no estoy allí a las nueve de la mañana me meten en la cárcel”.

 

 

 

NO he podido resistir  entera la entrevista a Luis y a Margarita, los padres del niño obeso de Orense. Viéndolos y oyéndolos se explican muchas cosas. A los progenitores tampoco  les vendría mal  un tratamiento. DEC, Antena 3 podía haberse ahorrado el “espectáculo”.

 

 

 

 

 

“CADA gallego gastará una media de 670 euros en unas Navidades austeras”. Lo publicó la prensa estos días y me gustaría saber cómo se llega a estas conclusiones. Veamos, ¿y si yo digo que la cifra será de 740?. ¿O de 523?. ¿Me puede alguien demostrar que no estoy en lo cierto?. Puede parecer un argumento infantil, pero ya saben que las verdades las dicen los niños y los locos.  

 

 

 

 

ESTA tarde noche juega el Orense contra el Breogán. Al Pazo vuelve Paco García, uno de los entrenadores que más tiempo ha estado en el equipo lucense y que ha conocido etapas más diferentes. Sobró la última. El Paco García que conocimos cuando ascendió al equipo, dio paso en su última estancia a una persona con ciertos rasgos de soberbia, con pocas ganas de correr riesgos y mala memoria para cuando menos corresponder a las atenciones y el buen trato que muchos le dieron. El jueves, en EL PROGRESO, decía  “No tengo ni una mala palabra para el Breogán ni para Lugo”. ¡Solo faltaría!; pero me consta que con determinadas personas se ha portado francamente mal. En fin…

 

 

 

 

LOS comentaristas del blog siguen interviniendo activamente. En el de ayer, en los primeros minutos de la madrugada del sábado, ya habíamos pasado del centenar de comentarios.

 

 

 

LA MÚSICA

Una de nuestras comentaristas escribía ayer:

Paco: Tu propuesta musical de esta noche me hizo sentir confusa en sus primeros compases, Nunca la había escuchado en inglés, y si por su compositor Charles Trenet, en francés y versionada luego por otros clásicos como Leo Marjane, Dalida y recientemente por Patrick Bruel en su doble disco Entre Deux, que recoge esas viejas canciones de Leyenda.

Durante unos segundos sentí su familiaridad pero tb. esa impotencia de no poder asimilarla. Pero sí. Que rest-t-il de nos amours es un canto a os amores juveniles ya muertos, rememorados a través de viejas fotos o recuerdos de lugares comunes vividos entre dos.

Trenet: La mer, Menilmontant, Le soleil et la lune, j’ai ta main dans ma main… sus canciones se hicieron populares en lengua inglesa.
Pero permíteme que recuerde ahora su letra original

QUE RESTE-T-IL DE NOS AMOURS?

Ce soir le vent qui frappe à ma porte
Me parle des amours mortes
Devant le feu qui s’ éteint
Ce soir c’est une chanson d’ automne
Dans la maison qui frissonne
Et je pense aux jours lointains

Que reste-t-il de nos amours?
Que reste-t-il de ces beaux jours?
Une photo, vieille photo de ma jeunesse

Que reste-t-il des billets doux
Des mois d’avril, des rendez-vous?
Un souvenir qui me poursuit sans cesse

Bonheurs fanés, cheveux au vent
Baiser volés, rêves émouvants
Que reste-t-il de tout cela?
Dites-le mo

Un petit village un vieux clocher
Un paysage si bien caché
Et dans un nuage le cher visage
De mon passé

Ahí os va por Dalila. Maravillosa

http://www.youtube.com/watch?v=Kfz4Hbg-QTo

NOTA.- No tenía ni idea de que hubiera esta versión, que me parece espléndida y por eso, además de recoger el comentario de esta lectora de la bitácora, reproduzco también la canción; que la disfruten y gracias a la amiga que ha puesto a nuestro alcance pieza tan agradable.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Una victoria sin riesgo, es un triunfo sin gloria” (C. LUIK)

“Hereje no es el que arde en la hoguera, hereje es el que la enciende” (W. SHAKESPEARE).

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Esto se anima. Desde la perspectiva del tiempo la de ayer ha sido una jornada típica de estas fechas en Lugo: Frío, nieblas intensas durante casi todo el día y en algunos momentos sol radiante. He podido volver a dar paseos largos con Bonifacio; el de la media tarde del viernes ha sido de varios kilómetros y como le falta entrenamiento regresó hecho unos zorros; ¿he dicho zorros?; espero que no lo haya oído ni leído porque puede darle por ir de caza y tampoco es eso. La noche y la madrugada del sábado en la línea del día y seguirá así al menos hasta la mitad de la semana próxima. Hoy y mañana, dejando a un lado las nieblas, cielos completamente rasos y frío de verdad; pero el frío solo, sin lluvia, se aguanta muy bien.