Archivo de Enero, 2010

El chiste

Jueves, 21 de Enero, 2010

DIÁLOGO entre dos madres de familia:

-¿Qué tal tu hijo?

- En el “Lucus Augusti”.

-¿Se ha roto algo?

- No, que va; hace tercero de ESO.

 

 

 

 

EL martes se decidió el nombre del nuevo hospital del Sergas; en un alarde de ingenio, de originalidad y de todo lo que ustedes quieran más, han decidido llamarle “Lucus Augusti”. Sé que en el fondo no ha contentado a nadie, pero ha sido la fórmula más cómoda, la que no ha dejado rotundamente descontentos. Porque aquí, no podía ser de otra manera tratándose de un hospital, lo importante era “non mancarse”. A los políticos les ha sobrado miedo para defender el nombre o los nombres que les gustaban más; eran nombres de personas importantes, de grandes profesionales de la medicina y de esta tierra: Rof Carballo, Rafael de Vega, Bernardino Pardo Ouro, Portela, Yáñez Rebolo… y seguro que se me olvidan muchos más. Cuando se gobierna se tiene poder, ese poder hay que usarlo cuando es menester. Si mandasen unos que yo me sé, pondrían al centro el nombre que les pareciese mejor y listo. Y no pasaría nada; como no hubiese pasado ahora. ¡Lucus Augusti!. Ya puestos, ¿por qué no colaborar con el Ayuntamiento y llamarle “Muralla de Lugo”?. Fíjense que frase publicitaria:

HOSPITAL MURALLA DE LUGO, UNA MURALLA PARA LA ENFERMEDAD.

¿Se ríen?. ¡Pues anda que lo de “Lucus Augusti”!…

P.

 

 

 

 

LA mañana de ayer me la pasé haciendo de cartero. Cuando participo en la organización de algo tengo la buena costumbre de llevar en mano las invitaciones, fórmula infalible para que nadie pueda utilizar el argumento (unas veces cierto y otras no) de que “lo siento, pero no me ha llegado la invitación”. Con mi sistema ni siquiera se atreven. En muy pocas ocasiones me han obligado a la contundente respuesta:”¿qué no las recibiste?; el día tal a tal hora te la llevé en mano y se la di a…”. Ayer, por ejemplo, en el Gobierno Civil se la dejé al propio Secretario General (el funcionario de mayor rango de la casa), en el Ayuntamiento e una de las responsables de protocolo, y en el Obispado a José Manuel, el sacerdote que es Capellán del C.D. Lugo. En los demás sitios hice lo mismo. ¡A ver quién se atreve a decir que no tenía constancia de que el sábado se celebra la fiesta en honor de los “Lucenses del Año”!

 

 

 

 

LOS profesionales de la enseñanza están convocados hoy para manifestarse. Las decisiones de la Xunta sobre el gallego son el motivo. El amor y el respeto de algunos de nuestros docentes por nuestra tierra y por nuestro idioma quedará hoy patente. Muy poco les tiene que gustar lo que la Xunta ha decidido sobre el idioma cuando han tomado la determinación de salir a la calle. Ellos, que en los últimos años han aguantado estoicamente de algunos alumnos y de algunos padres humillaciones, insultos, malos tratos y burlas, sin decir esta boca es mía; ellos, que han visto como docenas de compañeros han arrojado la toalla y se han acogido a jubilaciones anticipadas; ellos, que contra lo que algunos mal pensados crean no responden a ninguna consigna política o sindical, le darán al gobierno de Feijoo un tirón de orejas.  

 

 

 

 

VOY a desarrollar aquí una campaña en contra de la mala educación, que parece más arraigada que nunca en la sociedad y en todos sus estamentos; porque es que hay mal educados, muy mal educados, en los lugares más insospechados; y no porque no hayan recibido la formación necesaria ni hayan frecuentado ambientes que los malearon; son mal educados porque SON MAL EDUCADOS; y ya está. Ayer, durante mi trabajo como cartero, me encontré en la puerta de un organismo oficial con un trabajador de esos colocados a dedo; aunque yo tenía preferencia, le dejé pasar, le sostuve la puerta para que no le partiese las narices, le saludé por lo bajini porque un día había estado un rato con él y a cambio de todo esto pasó sin contestar, sin dar las gracias, sin mirar…; como si fuese la reina de los mares. Alguien que observó la escena y notó mi contrariedad me dijo “es  un sindicalista de otra provincia que han colocado aquí porque se había quedado sin trabajo”. Agradezco la información complementaria, que yo ya conocía, pero ni el hecho de ser sindicalista, ni de ser de otra provincia, ni de estar antes sin trabajo justifican la mala educación. En los sindicatos, en otras provincias y en el paro, hay gente que sabe estar y otra que no; como este pavo.

 

 

 

 

HABLO con Elías Rodríguez que debe estar feliz porque ayer se han cumplido 20 años de “Los Simpsons” en la televisión española y es su empresa la que hace el doblaje al castellano (hace algún tiempo les ha dado un premio porque el suyo es el mejor doblaje de esta serie que se hace en el mundo). Hacía a Elías en la fiesta lucense de Fitur: “no fui porque no me han invitado; si lo hubiesen hecho allí estaría; ya sabes que yo a las cosas de Lugo nunca falto”.

 

 

 

 

POR la Plaza de España me encuentro a Tomás Notario, al que todavía felicitan por la Medalla de Oro del Trabajo que hace unas semanas le impuso el Ministro de Fomento. Tomás va hecho un pincel; viste pantalón de pana, zapatos de ante a juego y se toca con una visera de cuadros: “la prefiero al paraguas, que es un incordio”. Está en el grupo el aparejador (y ahora estrella del golf) Rafael Serrano, que destaca al acierto de Pepe Blanco:”al ministro también le vino muy bien el gesto”. Luego nos encontramos con un jugador de golf; Rafael y él se quejan de que el campo de Lugo está impracticable

 

 

 

 

DESDE Barcelona me llama Lorenzo García Diego; el lucense marchante de arte me anuncia el envío de una revista con amplia información de la cena que el próximo día 30 reunirá a centenares de gallegos de la capital catalana y que es uno de los saraos más importantes del año para nuestros paisanos.

 

 

 

 

LAS situaciones surrealistas son cada vez más frecuentes en el programa de J.J. Vázquez; ahí radica parte de su éxito. Jornadas pasadas el presentador fomentó una discusión improvisada entre dos asistentes al plató sobre la Princesa Letizia; eran dos señoras mayores, una partidaria de la esposa de don Felipe y la otra todo lo contrario. En el programa de ayer, otra situación atípica: Belén Esteban hizo en directo una tortilla de patata que luego cataron algunos de los asistentes.

 

 

 

 

REPORTAJE en “El País”. (De mis recortes)

“Los hombres se casan dos veces. El desamparo impulsa a reincidir en el matrimonio. Cada vez más mujeres eligen la soltería. En segundas nupcias, ellos se casan un 20% más que ellas. Los hombres salen “más beneficiados” de la institución matrimonial. La duración media de la unión conyugal en España supera los 15 años. Vivir en grandes ciudades y tener estudios se traduce en menos bodas”.

 

 

 

 

REPORTAJE de “La Razón”. (De mis recortes)

“Casi el 10% de los menores se independiza de sus padres. La edad media de emancipación en España es de 20,8 años. La esperanza de vida escolar de los alumnos es de 17,2 años. El fracaso escolar en España, en tercer lugar de la UE después de Malta y Portugal”.

 

 

 

 

EN un debate televisivo sobre el tabaco interviene el periodista Moncho Alpuente; hará unos 20 años, cuando el lucense Daniel Hortas era Jefe de Prensa de Tabacalera, Moncho produjo un excelente disco, en el que también él fue uno de los intérpretes, con letras dedicadas al tabaco: creo que se titulaba “Canciones con humo”; hace mucho que no lo escucho; sé que lo tengo por casa, pero no a mano.

 

 

 

 

JUAN Luis Guerra ha dado o va a dar unos conciertos en Japón y ha dicho “estoy loco por ver bailar merengue a un japonés”. Si les conociese daría por seguro que lo harían perfectamente. He visto a japoneses cantar y bailar flamenco, cantar tangos, tocar la guitarra… y todo lo bordan. ¿Se acuerden de un vídeo que puse aquí hace tiempo de la Orquesta Sakamoto?.  “Hacían” los tangos como Carlos Gardel. Por cierto que J.L. Guerra lleva tiempo sin funcionar en España; lejos están los tiempos de “Woman del Callao”, “Ojalá que llueva café”, etc.

 

 

 

LAS FRASES

“El hecho de envejecer no hace a uno más sabio; el mundo está lleno de ancianos imbéciles” (ANÓNIMO)

“Perdemos la juventud el día que dejamos de ser ácratas” (EL LOCO DE LA COLINA)

 

 

 

 

LA MÚSICA

David de María me parece uno de los músicos españoles más interesantes de la “última” hornada. Una de sus canciones que me gustan es esta “No me llores más”.

http://www.youtube.com/watch?v=GHutaBQhBk8

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Los inicios del jueves, mejor que los del miércoles; durante el paseo nocturno con Bonifacio hizo un frío prudente y el cielo estaba despejado; o sea que se veían las estrellas, o sea que no llovía.

Liberó a Ortega Lara

Miércoles, 20 de Enero, 2010

EL cuatro de febrero se celebrará en el Gran Hotel una comida homenaje a Miguel Ángel González Arias, hasta hace poco Comandante de la Guardia Civil destinado en Lugo y que ahora, ascendido a Teniente Coronel, ha sido destinado a La Coruña. Miguel Ángel deja aquí muchos amigos y el buen sabor de boca de un trabajo irreprochable. Como es joven, está en la cuarentena, es más que probable que su carrera militar le lleve al generalato. Por cierto que dentro de su historia profesional ocupa un lugar relevante su decisiva intervención en la liberación de Ortega Lara. Él fue el primero que accedió al zulo en el que se encontraba secuestrado el funcionario de prisiones.

P.

 

 

 

 

XAXA es un habitual lector de la bitácora y suele aportar noticias y opiniones a la sección de comentaristas. El lunes remitió lo siguiente:

“Pachi Vázquez di nunha entrevista hoxe ” Nós, neste momento temos datos demoscópicos que sinalan que se houbese eleccións, a Deputación de Pontevedra sería nosa. Tamén nos dín que manteremos as alcaldías da Coruña, Santiago e Vigo”
Parece que as enquisas non lles dan por seguro a alcaldía de Lugo”.

Si esto es así el Sr. Orozco debería dar un tirón de orejas a don Pachi.

Aporto mi opinión: El señor Orozco no lo tiene fácil, pero sí mucho más que los candidatos socialista de La Coruña, Santiago y Vigo.

 

 

 

 

EL “todo Lugo” va a estar en la entrega de galardones a los “Lucenses del Año”; y no faltará ninguna de las primeras autoridades. La última en confirmar su asistencia ha sido la Delegada de la Xunta Raquel Arias, a la que pillé viajando (”paso más tiempo en el coche que en mi casa”). Estarán también el Alcalde, el Gobernador Civil, el Presidente de la Diputación, el Vicepresidente Primero y el Obispo de la Diócesis. Y por supuesto una nutrida representación de la sociedad civil: empresarios, gente de la cultura, funcionarios, empleados de la empresa privada…

 

 

 

 

EL bailarín y coreógrafo Juanjo Linares falleció antes de ver cumplido uno de sus sueños: la puesta en marcha del Museo que en su tierra, Ordenes, exhibe desde la pasada semana los 280 trajes donados por él, que también estuvo muy vinculado a Lugo. Aquí, durante varios lustros, fue director de los cursos que en la Semana Santa se celebraban organizados por Cantígas a Frores.

 

 

 

 

 

KARMELE  Marchante es  una de los finalistas para elegir al representante de España en el próximo Festival de Eurovisión. Con una canción casi tan bodrio como ella y gracias al apoyo de “Sálvame”, estará compitiendo con gente que se toma la cosa en serio y también con otras que tal bailan. Visto como está el asunto, sugiero que el coro que la acompañe esté integrado por Cañita Brava, Pozi, Risitas, Arlequín y Mila Ximénez y Lydia Lozano (me da que a las dos les hubiera gustado en este caso ser Karmele, pero que no las eligieron porque lo harían mejor y el “encanto” de Karmele es que lo hace de ¡horror!).

 

 

 

 

ALICIA Keys ofreció el lunes un concierto en el Teatro Real de Madrid; en uno de los informativos de la televisión destacan que “es la primera cantante no clásica que actúa en este escenario” (puede que textualmente la frase no haya sido esta, pero el fondo sí). No estuvieron muy atinados los autores de la información porque, por ejemplo, allí se celebró el Festival de Eurovisión cuando lo organizó  España (Salomé nos representó con “Vivo cantando”). Y creo recordar que también en otras épocas ocuparon ese escenario artistas como Rocío Jurado o Isabel Pantoja.

En otra información posterior la misma cadena suavizó la afirmación anterior diciendo que “era la primera artista pop que actuaba en este escenario”. Aún así tampoco era exacto.

P.

 

 

 

 

QUE pesado se ha puesto el Sr. Llamazares con lo de su foto. Yo creo que en el fondo está encantado, que le ha venido al pelo para tener un protagonismo del que no gozaba desde…; no, para ser exacto, un protagonismo que no ha tenido nunca. Señor Llamazares, sea usted bueno y premie a la CIA y al FBI; mándeles un jabuguito y pídales que de vez en cuando tengan con usted otro detalle de este tipo.

P.

 

 

 

 

ALGUNAS perreras que tienen convenios con los municipios para la recogida de animales callejeros, perros preferentemente, los sacrifican poco después de la acogida y con ello cometen una grave falta, sino un delito (la Ley dice que hay que retener al animal extraviado durante al menos 20 días). En Burgos han pillado a una empresa sospechosa de sacrificar a 106 perros de forma ilegal. Esta práctica es bastante habitual en aquellas organizaciones que tienen el lucro económico como su principal objetivo. Cobran de los ayuntamientos por retirar de la vía pública a los animales y cuanto antes se los sacan de delante; menos trabajan y más son los beneficios.   

P.

 

 

 

 

ESTUVO brillante Joaquín Leguina el pasado sábado en “La Noria”. Sobre si era o no feliz dijo “No soy norteamericano ni gilipollas, por lo tanto no soy feliz”.

 

 

 

 

OIGO al siquiatra  Enrique Rojas hablar en la radio y referirse al papel preponderante de la mujer y de su influencia sobre el hombre; recuerda un dicho muy clarificador de su tierra, Andalucía, “Si la mujer pide que te tires por un tajo, mira que sea bajo”.

 

 

 

 

EN la madrugada de ayer vi en Tele Madrid “Las noches blancas” el programa literario que presenta Sánchez Dragó y en el que Rafa Reig volvió a demostrar su ingenio. Estuvo muy divertido; y el programa también; es el mejor de este tipo que hay ahora en televisión; probablemente porque también es el único, creo.

 

 

 

 

LEO unas declaraciones del escritor venezolano Ednodio Quintero, uno de los grandes de la literatura sudamericana actual; sobre el presidente de su país dice “El 90% de la intelectualidad no está con Chávez, pero es un ignorante muy hábil y lo iguala todo por lo bajo”.

 

 

 

 

NO me extraña en algunos casos; según un suplemento económico “vivienda, automóvil y turismo llegan a rebajar sus precios hasta la mitad”.

 

 

 

 

 

EL lunes, una vez más, hemos pasado del centenar de comentarios. Los lectores-comentaristas se han convertido en un importante aliciente de esta bitácora, a la que desde el principio hemos intentado dar un toque de divertimento. Gracias a todos por la gran aportación que hacéis, tan importante a la hora de conquistar adeptos.

 

 

 

LAS FRASES

“¡Claro que me preocupa el futuro!; es el lugar donde voy a pasar el resto de mi vida” (GROUCHO MARX).

“El verdadero viaje no consiste en buscar nuevos caminos, sino en tener nuevos ojos” (MARCEL PROUST)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Hoy ha empezado a rodarse en Lugo el programa de TVE “Volver con…” dedicado a Paloma San Basilio, que residió en nuestra ciudad una parte de su infancia y de su adolescencia, motivo más que sobrado para dedicarle hoy este espacio. Vamos a escuchar “Cariño mío” una de sus canciones de calidad y no muy conocida, que fue compuesta por Juan Carlos Calderón.

http://www.youtube.com/watch?v=6dcdlW9hkEo

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Volvieron las lluvias. Regreso del primer paseo nocturno con Bonifacio y cae agua de verdad. El tiempo, que ya no era bueno, empeora desde ya. Y no nos quejemos que Santiago y Vigo, por este orden, ocupan el segundo y el cuarto lugar, respectivamente,  entre las ciudades más lluviosas de España;  entre las gallegas les sigue La Coruña y Lugo viene después. Me sorprende este estudio no por lo de Santiago, pero sí por lo de Vigo y La Coruña.

P.S.B. hoy en Lugo

Martes, 19 de Enero, 2010

TVE rodará hoy y mañana aquí un programa dedicado a Paloma San Basilio y a los años que la cantante pasó en Lugo, coincidiendo con la etapa en la que su padre fue máximo ejecutivo de Frigsa. Se rodará en la Compañía de María, su colegio de entonces en donde se reencontrará con varias amigas y condiscípulas, en la muralla, en el restaurante Verruga, a donde frecuentemente acudía a comer con los suyos, en la Plaza de España, en el Círculo de las Artes (en cuyo Salón Regio hizo de niña su debut como cantante) y en la casa de Conchita Teijeiro, gran amiga de la familia. En la casa de Conchita, Paloma se reencontrará con la vieja colección de disfraces del matrimonio Pardo-Teijeiro, que tanto la atraían en su niñez.

Aunque no sé nada oficialmente me parece que el material que estos días se filmará en Lugo es para el programa  “Volver con…” que se emite los lunes en la Primera y que ayer precisamente estuvo dedicado a José Sacristán. Según TVE “Diferentes personajes de la vida cultural, musical y social emprenden un viaje nostálgico en el que regresan a su lugar de origen para reencontrarse con sus raíces. En cada entrega, un famoso realiza su ruta de los recuerdos por una localidad española”.

He visto el programa y me parecía una maravilla, de lo mejor que en los últimos tiempos ha dado la televisión

No deja de ser curioso que no hace muchos días me refería aquí a Paloma San Basilio, a su relación con Lugo y a la deuda que nuestra ciudad tenía con ella. Cuando lo escribía no tenía ni idea de que ya se estaba preparando este programa especial y que en estas fechas la artista estaría en Lugo para participar en la grabación.

 

 

 

 

EN la Plaza de España charlaban  Miluca (Verruga) Pepe (ex de La Barra) y Nito (De “Nito”, de Area). Me sumé al grupo y acabamos hablando de las pocas oportunidades que hay en Lugo para los jóvenes (la mayoría de los hijos de los que estábamos en el grupo viven y trabajan en Madrid). Pepe ha superado los meses iniciales de su jubilación en los que me dicen que lo pasó muy mal, porque no se acostumbraba a no tener nada que hacer; “Ahora mi jefe es Zapatero, es el que me paga”. Uno de los presentes le advierte “no te fíes, cualquier día este hace un ERE para los pensionistas”. Se incorpora la esposa de Nito; los dos se van a Madrid; supongo que a Fitur. Por cierto si no han comido alguna vez en Nito, merece la pena que lo hagan; no tiene ninguna estrella Michelin, ni falta que le hace. Yo estuve allí en tres ocasiones y en mariscos y pescados lo bordan. ¡Al cuerno las deconstrucciones, las espumas, las hidrogenaciones!. ¡Viva la langosta a la plancha, las almejas crudas y la merluza frita!

 

 

 

 

Me llaman de TVE para hablarme de un programa que se está grabando sobre anécdotas que le hayan ocurrido a la gente. Se emitirá por la Primera Cadena y quieren que participe. Parece que les dijeron que yo tenía un montón (y es cierto). A la periodista que me llama le cuento algunas. Es probable que lleguemos a un acuerdo; se grabaría en el próximo mes de abril.

P.

 

 

 

 

Por si alguien piensa (que sería lógico) que hay alguna conexión entre la noticia del programa de la San Basilio y esto, niego la mayor. Lo del programa de la artista me lo han contado ayer Miluca Real y Conchita Teijeiro y lo de las anécdotas viene de atrás, aunque ayer me volvieron a llamar por teléfono porque me habían mandado un correo electrónico y no lo había respondido porque no fui capaz de abrirlo.  

 

 

 

 

LOS edificios cuyo destino desconocía ayer ya sé para qué son. El de la Avenida de Madrid acogerá una guardería; el de Alfonso X (me refiero a la calle que sube desde el Pazo Universitario) pertenece a la Facultad de Ciencias.

 

 

 

 

ME encuentro don Pirulo, que fue varios años entrenador del Breogán y antes jugador del equipo. Tuvo hace más o menos un lustro un negocio de repostería con un artículo básico, la tarta llamada Muralla de Lugo, que posteriormente vendió. Ahora vuelve a la repostería y desde nuestra ciudad está a punto de lanzar una tarta de Santiago individual y una especie de bombones, llamados “Bicos”. Para el nuevo proyecto se ha asociado con empresarios lucenses del sector.

P.

 

 

 

 

ME llama por teléfono Machin Blanco para concretar la fecha de una cena que teníamos pendiente. Quedamos para el jueves próximo a las nueve de la noche; vendrá también Chema, compañero de fatigas radiofónicas en la Cope y supongo que Felipe Arias, que después de jubilarse en la SER se dedica a la agricultura. Esta semana tengo una especie de maratón gastronómico, casi todas las noches ocupadas por cenas y después… que sea lo que Dios quiera.

 

 

 

 

ME llega la noticia de la muerte, ayer, de Tere Trallero, esposa que fue del conocido traumatólogo, uno de los fundadores del desaparecido Sanatorio de La Milagrosa. Teresa era una dama muy agradable que tuvo una destacada participación en la vida social de Lugo en la segunda parte del pasado siglo.

También me entero, varios días después de que se haya producido, del fallecimiento del artista lucense Francisco Javier Fernández Mazo. Había sufrido un percance en su hogar el pasado diciembre del que se estaba recuperando; falleció de forma repentina. En algún lugar de mi casa guardo el  impresionante catálogo de una de sus exposiciones de pintura. Era el padre del escritor Francisco Narla.

Y como, contra mi costumbre hoy leí EL PROGRESO muy tarde, casi acabando el lunes, me entero a última hora de otro óbito, el José Antonio López Rebolo, de Pinturas Rebolo, persona muy popular y conocida en Lugo en los años 60, 70 y 80. Llevaba mucho tiempo sin verlo, pero no olvido el protagonismo que tuvo en su tiempo en muchas actividades de la ciudad y la importancia de la empresa de pinturas que fundó su padre dentro del sector de la construcción.

Y también por nuestro periódico conozco el fallecimiento de Hervera un gran delantero del C.D. Lugo en los años 60; creo que jugaba de interior y fue técnicamente uno de los mejores hombres que ha tenido el equipo blanquirrojo.   

 

 

 

 

TRIFONCALDERETA, seudónimo usado por un médico lucense que reside fuera de la ciudad y que es un habitual lector y comentarista de esta bitácora, nos enviaba ayer el texto que reproduzco y cuya lectura recomiendo. Habla de una experiencia reciente en un local de copas de la noche lucense:

“A disculpa era facéla dixestión dos callos que, á madrileña, con fabes da Lourenzá, con garbanzos, e mesmo con tortilla, viiñamos de meter no corpo unha ducia de amigos no Verruga.
Ten a noite, no rural e nas cidades, un elenco de fauna varia, que vai do diletante adolescente ó consumado cazador furtivo. Do curioso e casual televidente á raíña dos corazóns desacougados. Pero en todos latexa -e xa o teño defendido aquí-, un aquél de funambulista. Un desexo erótico, ancestral, encuberto e tribal, por andar na corda floxa unhas horas.
Comenzamos pola triada do Campo Castelo. Polos TQM. Xa sabedes, Te Quiero Mucho, Te Queda Menos, e ¿ Te Queda Mucho?.
A tribu dominante nista reserva é tranquila. As pinturas de guerra son as roxas de Henna e os zorros plateados. Saben o que hai. Teñen moitas madrugadas nas espaldas, e a meirande parte delas, volven á casa a tempo de deixar preparada a sopa de avecrem -A mano. Avecrem a mano- do seguinte día.
Julio botóunos do último TQM cando se lle acabóu o discurso sobre Eduard Munch. E puxo O Grito no ceo cando comprobóu o lamentable aspecto da última botella de Citadelle.
Marcharon ó cubil as parellas emparelladas, e restamos os nones na suma de pecios da rúa Clérigos.
Apuntalando a barra do local, mantiña eu, conversa feita de acenos e viravoltas de cabeza cas tres amigas, cando un cruasán fixo garita tras elas.
O cruasán, xa sabedes, é o culturista de novo cuño. O fulano que invirte horas de ximnasio, e tarros de pienso esteroideo -eufemismo de preparados proteicos-, en lográlo que non está escrito na súa xenética dote.
Adoitan ir vestidos con camiseta moi axustada ó corpo -Os que a levan ” remera ” son os mais sanguinolentos-, corte de pelo ó David Carradine Pequeño Saltamontes, e gayumbo Calvin Klein Que Asoma. E non resisten o devezo de repasarse, aló onde poidan mirarse nun espello. Pola imposibilidade de achegálos brazos ó tronco-por mor de tanto bíceps-, camiñan con eles abertos, o que lles da un aspecto de cruasán.
Narciso -por poñerlle un nome ó azar-, levaba a semán pensando nisa noite. Mais ben pensaba na tarde do luns. Cando contara ós colegas cruasáns, cómo se zampou un bollo polo careto. Sen dancing, nen rollos patateros e cansinos. E vendo que se achegaba a hora da muiñeira de Chantada, sen unha mala torcaz, chantóuse ca paciencia que concede o levantar pesas, nas espaldas daquelas tres maduras adolescentes.
Acaso por facer unhas risas, ou quizais por levar tamén trofeo erótico ó café de claustro do vindeiro xoves, achegóuse a il Sarita. E concertaron baile deseguido. Que ó cabo, é o ritual de inicio.
E beilaba ben o condenado. Que tiña escola de verbenas, vamos. Tanto, que Pochola púxose á cola do carnét de aquel Patrick Swayze paisano.
O cruasán foi levando á Sarita contra unha esquina, a golpe de samba. E ós dous minutos, puiden ver acenos disculpatorios na faciana da miña amiga. Forzosos sorrisos de fuxida intempestiva. E o clásico escudo femenino en Hey Jude. Estaba contra as cordas floxas da noite.
Corréu Sarita onda nós, e pedíu un cigarrillo tremando. Ó instante aparecéu Cruasán, furioso coma Orlando e negro coma Otelo, buscando a chupa, buscando a bronca.
Desistíu a Pochola en pedirlle baile.
Sendo o que suscribe, o úneco da súa talla, que non da súa envergadura, e o mais apropiado duelista do grupo, dirixíuse a min. Pero non para dialogar coma conxéneres, nen pedir disculpas se houbese malentendido. Nen sequera me deu unha tarxeta e o nome dos padriños. Non. Ofertóume unhas ostias a cambio de nada. E díxome que podía buscar a cantos quixeran axudarme. Acaso supuña que por gastar barba, era eu o mais viril.
Calméino citando a Ovidio. Creo.
Pero non quedóu co corpiño a gusto. E permanecéu de imaxinaria polo área. Que á volta dun minguitorio paseo -Previa petición ás pombas de que non se meteran en líos, porfa-, Cruasán fixo un bloqueo Tachenko, que tiven que driblar ó mais puro estilo Escaqueo. Os gregos non serven para todo.
Ca dignidade que otorga o Tankeray en pequena dose, deixamos marchar a Narciso rumiando o seu desprezo coma un lobo estepario, noctívago e solitario.
Eu, que sempre sentín certa ternura por istes cruasáns ós que vía desanxelados coma un pulpo nun garaxe; sigo pensando neles coma tales.
Pero nunca se me alcanzará a idea de tratar de redimílos da súa ideoloxía. Como tampoco se me ocurre torear a unha nobre besta que estivese pastando tranquila. E papando moscas.
” Cuando veais una tableta así en una camiseta asá, pensad siempre que toma esteroides. Los esteroides afectan también a la masa cerebral. Y no se puede jugar con los toros. Y menos de noche. Que en la noche es cuando más canalla se siente uno”, díxenlle paternalista ó trío La La Lá.
Pero elas reían, pensando no claustro do xoves, acaso.
Deixéinas na casa, e fun cara á Muralla.
Que álí quedara citado con Cruasán, nisa hora maldita na que os bares a piques están de pechar”.

NOTA para Trifón: Te pedí días atrás el teléfono de la dama que en tu nombre me hizo llegar tu aportación a la juerga del pasado día 28 y a la que no pude dar las gracias por su cortesía y por sus molestias.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Los fanáticos nunca son inteligentes, porque los inteligentes nunca son fanáticos” (E. SOLARI).

“Las conversaciones son siempre peligrosas si se tiene algo que ocultar” (AGATHA CHRISTIE)

 

 

 

 

LA MÚSICA

PEPE B. que es nuestro crítico musical me mandó ayer este comentario. Aunque Dudamel y los jóvenes de la Orquesta Nacional de Venezuela ya estuvieron aquí, no me importa, todo lo contrario, volverlos a escuchar:

 

PACO RIVERA :

Al citar a Dudamel… adjunto e-mail (16-10-07) de mi sobrina, Alicia Rivero
de Cabo (”la 4 cátedras de música”)… “Querido tío: éstos son los chicos de la Orquesta Nacional de Venezuela. De los 11 aragüeños que tocan ahí, ya que esta orquesta es un compendio de los mejores alumnos de todos los Estados del país, SEIS SON ALUMNOS MÍOS EN EL CONSERVATORIO… El concierto es en Londres. Besos, Alis”.

http://www.dailymotion.com/video/x2t3al_gtltornt9_music

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

NINGUNA sorpresa en relación con las predicciones, aunque el día de ayer amaneció soleado; la temperatura ha sido en general buena y ahora, empezando la madrugada del lunes el termómetro está por encima de lo normal en esta época; hasta Bonifacio lo apreció y no puso ninguna objeción a un paseo más largo de lo habitual de que acabamos de retornar; si no empeora daremos otro dentro de un par de horas.

Raros en Lugo

Lunes, 18 de Enero, 2010

DOS nuevos edificios de la ciudad me tienen un poco intrigado; los dos muy raros estéticamente; un tipo de arquitectura desusado aquí (por eso me sorprenden). Uno, con una única planta soportada por columnas que dejan un amplio espacio diáfano, subiendo del Pazo Universitario a la izquierda. El otro, también de una planta, construido en un desnivel que exteriormente se ha respetado y que se está terminando en la Avenida de Madrid, bajando a la izquierda; ventanas redondas y un revestimiento exterior que parece ser de troncos de árbol (probablemente una imitación). En una ciudad en la que mandan los edificios carentes de personalidad estos dos sobresalen. Unos dirán que para bien y otros que para mal. ¿De quién son, para qué son?. Hoy trataré de enterarme.

 

 

 

 

ESTE fin de semana muchos medios, también EL PROGRESO, se han ocupado de Juan Ignacio Balada, un multimillonario de Menorca que ha dejado una parte importante de su fortuna a los Príncipes de Asturias y a los ocho nietos de los Reyes. Me gustaría saber que piensan de estos sus dos primas, que le atendieron y le acompañaron en su lecho de muerte.

No hace mucho hubo en Lugo un caso similar cuando un convecino muy conocido y adinerado dejó su fortuna (importante) a unos parientes que no se habían preocupado para nada de él y sin embargo se “olvidó” de su compañera, que le atendió y acompañó durante gran parte de su vida y sobre todo en sus últimos años.

 

 

 

 

UNO de mis recortes (páginas salmón de “El País”) ofrece la posibilidad de leer una interesante entrevista con Julio Fernández, el lucense de Fonsagrada que junto con su familia posee el 57,2% de Filmax. Dice de él Ariadna Trillas que “es uno de los empresarios del cine con los que España se ha hecho un importante hueco en la industria, distribuyendo filmes como “Slumdog millonaire” en España y produciendo fenómenos con Rec”. “Los zarpazos de la piratería y de la crisis hicieron que en el 2008 la compañía  entrase en perdidas con 20 millones de euros”. Pero Julio no se arredra, de su habilidad para los negocios y su capacidad para correr riesgos es buen ejemplo esta marca, Filmax, con la que partió de la nada y ha creado un pequeño imperio.

Otro tanto a su favor es que no se olvida de la tierra y que en su pueblo ha creado junto con su familia una industria cárnica con productos de primera.

P.

 

 

 

 

 

¿SE acuerdan que hace unos meses escribimos aquí sobre Gustavo Dudamel, el joven director de orquesta venezolano que nos sorprendió usando la batuta para interpretar nada menos que mambos de Dámaso Pérez Prado?. Bueno, pues estos días estará en España, en Canarias concretamente y al frente de la Sinfónica de Goteburgo. No soy un forofo de la música clásica, pero daría algo por verlo; y por oírlo.

 

 

 

 

CUANDO hace unos días estuve en Madrid quise ir a ver “Angelina o el honor del Brigadier”. La obra de Jardiel Poncela dirigida por Pérez de la Fuente ha sido un suceso cultural; y digo ha sido porque ayer ha terminado en los teatros del Canal luego de haber agotado las entradas todos los días desde su estreno. Ahora la obra se va de gira y puede que venga a Lugo. Si tienen la oportunidad y han comprado “El País” del pasado sábado, fíjense en la fotografía de la obra que publica, a todo color, el suplemento Babelia; es magnífica.

 

 

 

 

CADA vez que leo o escucho a un experto en vinos hablar del tema me sorprenden los términos, las palabras, muchas de las cuales no entiendo. Hasta Antonio Banderas que se ha metido en el negocio dice de sus vinos que “son aterciopelados, redondos, amables en boca y con una buena nariz”. Si todo eso significa algo, que supongo que sí, ya me gustaría a mí poder explicarme así. Yo con el vino solo utilizo dos  expresiones “me gusta” (si es que me gusta), “no me gusta” (si es que no me gusta); añado que soy bastante fácil de contentar y que me interesan los blancos gallegos, los rosados catalanes, navarros, murcianos y aragoneses, y que prefiero los tintos jóvenes de aquí para no meterme en líos, aunque no hago ascos a los de otros sitios.

 

 

 

 

VIÑETA de Montoro en “La Razón”. Como lo harán dentro de unos días, oran juntos Obama y Zapatero y se produce un breve diálogo:

Obama:”Y a quién rezas tú?.

Zapatero: “A tí”.

En el mismo periódico y sobre el mismo tema, otra viñeta esta vez de Esteban. Bono le dice a Zapatero “Tranquilo, José Luis, que el Padrenuestro te lo enseño yo en dos tardes”.

 

 

 

 

ASÍ está el país. Una revista del corazón elige entre sus lectoras “La mujer del año 2009”. Primera clasificada con el 29% de los votos la Princesa Leticia; segunda clasificada, a sólo un punto (28%), Belén Esteban. Penélope Cruz y Michelle Obama, obtuvieron menos de la mitad (12%) que la llamada Princesa de San Blas.

 

 

 

 

EL C.D. Lugo como la medalla del amor “hoy mejor que ayer, pero peor que mañana”; cinco triunfos consecutivos ante rivales en general muy poderosos e invicto fuera de casa, es un bagaje como para presumir; todo hecho desde la humildad. No va a ser fácil mantener esta línea, pero que les quiten lo bailado. La afición no se lo cree y ya piensa en la promoción y en el ascenso; la cosa está complicada, pero hay que confiar en un club que lo está haciendo todo bien y que sufre en silencio las penurias económicas.

Días pasados gente que está en la pomada futbolística me aseguraba que Quique Setien ya ha tenido ofertas para cambiar de aires esta misma temporada y para equipos de superior categoría; no me extraña tal y como lo está haciendo en el cuadro blanquirrojo; a mí ya me lo habían advertido cuando se produjo su fichaje; si tienen paciencia miren la bitácora del verano en la que comentábamos las cualidades del técnico. 

 

 

 

 

LAS FRASES

“Santiago, ¿verdad que me quieres mucho?. Sí, María, pero no me lo recuerdes” (DIÁLOGO QUE SE ATRIBUYE A DON SANTIAGO BERNABEU Y A SU ESPOSA).

“Soy homosexual, soy alcohólico, soy drogadicto, soy un genio” (TRUMAN CAPOTE)

 

 

LA MÚSICA

Hay docenas o quizás cientos de canciones ya con algunos años encima que en cuanto suenan en cualquier local de copas alteran para bien al personal; por ejemplo esta “¡Menuda fiesta!” de Greta y Los Garbo.

http://www.youtube.com/watch?v=mxA8hViZoxg

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Nada importante que reseñar en el paseo nocturno con Bonifacio. Al borde de las dos de la madrugada las cosas están más o menos como ayer: frío moderado y alguna precipitación; en el futuro inmediato nos vamos a “jartar” de agua, porque en la semana que se inicia seguirán las lluvias con nosotros, acompañadas de temperaturas relativamente suaves. Día por día la cosa se presenta así:

Lunes.- Lluvia; máxima de 14 grados, mínima de 10.

Martes.- Lluvia; máxima de 12 y mínima de 8.

Miércoles.- Lluvia; máxima de 11 y mínima de 6.

Jueves.- Lluvia, máxima de 12 y mínima de 5.

Viernes.- Lluvia, máxima de 13 y mínima de 8.

Sábado.- Máxima de 11 y mínima de 6.

Mal

Domingo, 17 de Enero, 2010

FRACASO, pero no por culpa de los organizadores. Fue lamentable la respuesta a la convocatoria de la Protectora para celebrar San Antón Lacoeiro. No más de una docena de animales (perros y dos hurones), una subasta que se interrumpió enseguida por falta de licitadores y una recaudación que no creo que superase los 100 euros. Las viandas sobrantes, cantidad y calidad, y entre las que había quesos, chorizos, lacones, butelos, licores, vino… probablemente pasen a integrar una cesta que se sorteará coincidiendo con los carnavales.

¿Qué ocurrió para que el público no respondiese?, vayan ustedes a saber. La mañana no era buena, pero tampoco mala; no se puede esperar otra cosa de un 16 de enero. ¿La crisis?; si la cosa llega ahí habrá que ir pensando en emigrar.

 

 

 

 

PERO no perdí la mañana porque estuve con amigos y charlé con Suso, el veterinario de la Protectora, que es un personaje curioso y tan amante de los animales que tiene en su casa… ¡veinticinco perros! Y hasta hace poco una iguana, que llegó a medir más de un metro. Me habló de estos animales, de las iguanas, “la gente los coge cuando son pequeños y después empiezan a crecer y a crecer; me han contado que un señor de Lugo tiene una que mide más de dos metros; ¿qué si son malas?; la que tenía yo no me quería demasiado y me echó la boca alguna vez;  y con la cola daba unos trallazos…; con el amigo que se la llevó sintoniza mejor”. Suso me dice que en la Protectora tienen perros estupendos y que la gente que quiera mascotas debería pasarse por allí; también me informa de que hay perros de caza muy maltratados; “se les nota que estuvieron encerrados y faltos de cariño, porque son perros desconfiados y muy huidizos”.

 

 

 

 

ME encuentro con el sacerdote Mario Vázquez Carballo que me anuncia para después de Carnaval una merienda en su casa de Belesar (cuando abren el aliviadero del embalse una especie de rocío llega a la terraza de su vivienda), en la que “estrenaremos” el vino de la última cosecha. Me dice que es mucho mejor que el de la anterior y con 14 grados, que es bastante para un tinto gallego, pero que le ha salido menos cantidad. José Manuel que estaba presente se ofrece para grabarle un anuncio de esos suyos que tanto éxito tienen, pero Mario renuncia porque la cosecha de “Ora et labora” le llega apenas para los compromisos.

P.

 

 

 

 

SE me olvidó comentar ayer el breve encuentro que tuve con el ex conselleiro Fernando Blanco, al que ahora me doy cuenta que no felicité por su éxito en la lotería de Navidad y no me arrepiento del olvido porque a estas alturas… ; le encontré pasado de peso y se lo dije; me contó que la culpa la tienen los excesos gastronómicos y que cuando vienen amigos de fuera y les sugiere una invitación con pescado y marisquito siempre se inclinan “por un buen cocido”  y claro, después pasa lo que pasa. Después hablamos de la fusión de las cajas, cosa de la que él sabe mucho porque estuvo en el ajo y coincidimos que un libro sobre la verdad de lo que está pasando sería un best seller; esto sí que sería planetario y no la confluencia de Zapatero y Obama.

P.

 

 

 

 

AYER para cenar volví con el arroz marinero (me parece muy pretencioso llamarle paella de marisco, entre otras cosas porque al margen del arroz únicamente lleva berberechos, y de lata), pero lo importante es que una vez más me salió redondo. Una de las claves está en el fumé de pescado que preparo con cabezas de gambas y de langostinos que luego de hervirlas durante mucho tiempo paso por la batidora y vuelvo a hervir; luego las paso por el colador y refuerzo todo con un caldo de pescado que compro en un supermercado; tenía en casa un envase de litro y por si acaso ayer por la mañana compré otro más; me encontré con una sorpresa: el que tenía en casa, adquirido más o menos en noviembre, caducaba más o menos en abril; el comprado ayer caducaba en marzo; debo añadir que los dos eran de la misma marca y adquiridos en el mismo sitio, por lo cual la cosa, que no tiene otra importancia que la anecdótica, parece menos comprensible.

 

 

 

 

 

ESTOS días la radio está emitiendo insistentemente cuñas publicitarias en las que se advierte que el apagón analógico en Galicia será el día 18 de enero, o sea mañana lunes; y no es así porque Lugo todavía no se verá afectado (parece que sí Santiago y Orense). Aquí no se producirá hasta dentro de menos de tres meses, a primeros de abril para ser más concretos.

 

 

 

 

SIGO con televisión porque la TVG volverá a dar partidos de Segunda B lo que supondrá para el Lugo además de una buena promoción de sus hazañas unos ingresos que le hacen mucha falta. Durante el gobierno del bipartito se dejó de dar este servicio y al Lugo concretamente le causó entonces un grave perjuicio económico porque se avisó tarde y en los presupuestos del club lucense se contemplaban unos cuantos millones de pesetas de ingresos por este concepto.  

 

 

 

 

A TVE le han colado un vídeo de inundaciones que afectaron hace dos años a una localidad de los EE.UU. como si se tratase de las que hubo estos días en Ciudad Real. Ahora y como consecuencia, críticas y petición de dimisiones.

 

 

 

 

ANTENA 3 emite esta noche el primer programa de “La escobilla nacional”, que ha sido intensamente promocionado estos días; la idea (imitadores de personajes destacados de la televisión en general) no es original, pero si se hace bien puede funcionar; me huelo de que uno de los objetivos es ridiculizar a figuras de la competencia y especialmente del entorno de los programas de Jorge Javier Vázquez, que le llama “la cadena triste”; y como donde las dan las toman…

 

 

 

 

 

CREO que ya conté otra vez que en España funcionaban más de 3.000 emisoras de radio piratas, lo que yo no sabía es que en las Canarias destacan en este sentido con unas 400. También en Cataluña hay muchísimas; yo tenía entendido que más de 500, pero no lo puedo asegurar.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Quien sabe resolver problemas es menos eficiente que quien sabe evitarlos” (LUIS SEÑOR).

“Cuando se deja de creer en Dios enseguida se cree en cualquier cosa” (CHESTERTON).

 

 

 

 

LA MÚSICA

Voy a darles un ejemplo de la pluralidad, también musical de esta bitácora. Ayer recogía la sesión de Leo Rubio que me dio mi amigo José Manuel Pol, pincha mayor de la zona rural. Como quiera que probablemente no muchos conozcan a esta, para muchos, joya de la música he conseguido uno de sus títulos más celebrados “Homenaje a los obreros de la construcción”, que suena así:

http://www.youtube.com/watch?v=TeKyFIIcLwk

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

PRIMER paseo nocturno aprovechando que sigue sin llover, aunque no es seguro que la falta de precipitaciones se mantenga. La temperatura no es baja ni alta (unos 8 grados cuando empieza la madrugada del día 17); Bonifacio cumple con la “obligación” del paseo sin demasiado entusiasmo y por eso dura poco.

Fliparon

Sábado, 16 de Enero, 2010

ESTABA llena hasta la bandera la parte del Palacio de Congresos de Santiago que se habilitó para la presentación de los proyectos del equipo Nupel; más de 500 personas asistieron a un acto que sirvió para exhibir los poderes del deporte en general y particularmente del automovilismo, del automovilismo lucense.

Un amigo periodista que trabaja en Santiago, me dijo al final “los de aquí fliparon y yo también; nunca había visto un proyecto deportivo tan ambicioso promovido por la iniciativa privada”.

Políticos, periodistas, empresarios y sobre todo deportistas, asistieron a la exposición de los proyectos de Nupel y de su equipo de rallys, así como a la presentación de la escuela de pilotaje de la que en Europa no existe precedente

El director de deportes de Tele 5, J.J. Santos, y Luis Moya se lucieron en la presentación en la que intervinieron también los pilotos del equipo, el alcalde de Lugo, el vicepresidente primero de la diputación, el Secretario Xeral para o deporte y la conselleira de traballo. Jorge Dorribo, como es habitual, se mantuvo en un segundo plano y asistió al acto mezclado entre el público.

Había una muy buena representación del deporte: la plantilla del C.D. Lugo con su presidente y director deportivo al frente, jugadores y directivos del EMEVE, el presidente del Breogán, muchos directivos de la Escudería Miño…

Conozco a Julio Bouzo, farmacéutico orensano y gran aficionado al automovilismo que me sorprende al decirme que es un habitual seguidor de esta bitácora; lo mismo que el profesor  Cadaval que imparte su magisterio en la Universidad de Santiago y que me invita a presentar una conferencia el 24 de marzo, en el Hostal. Con Manolo Cadaval y su familia me tomé uno de los gin tonics más ricos de mi vida en el verano del 2008.

En el coctel que se sirvió al terminar el acto saludé a Antonio Sánchez, director del Banco Pastor en Lugo en los años 80. Fue uno de esos directores que no recurrió al argumento “tengo que presentar el proyecto al analista de riesgos” y que me consta le echó valor a tres grandes operaciones financieras en las que se la jugó. Gracias a su valentía hay en Lugo dos empresas muy importantes que no hubieran salido adelante sin él.

Entre los asistentes estaba también el alcalde de Rábade, donde estarán las instalaciones más importantes de la Escuela de Pilotos. Quico me dijo que estaba encantado por esa iniciativa “pero confío en que no ensombrezca nuestras competiciones de futbolín que ya son famosas en todo el mundo; yo creo que las dos cosas son perfectamente compatibles y le estoy muy agradecido a Nupel por habernos elegido como escenario de un proyecto tan ambicioso”

 

 

 

 

 

VIAJÉ a Santiago con José Manuel Pol y Marga Soilán. Agradable la compañía. José Manuel se empeña en que escuchemos una muestra de la música que el utiliza en sus sesiones de pincha; ayer nos animó con las canciones de Leo Rubio, la gran voz de los bailes rurales; trataré de localizar su éxito “Pa jotero, yo” y si ustedes superviven ya aguantarán cualquier cosa.

 

 

 

 

 

POR poco se me va el santo al cielo. Cuando estaba en Madrid me llamó el presidente de la Protectora para cambiar impresiones sobre el día de San Antón Lacoeiro, que es mañana domingo, y la conveniencia de adelantar el acto de bendición de animales y subasta de productos típicos al sábado. Coincidimos en que era mejor hacerlo el 16, o sea hoy. Y por eso a la una de la tarde estaremos en el templete de la Plaza de España. No se pierdan esta cita que se iniciará con la bendición de mascotas para entrar luego en la subasta; participen en ella y tendrán la oportunidad de llevarse carne de cerdo, quesos, vino, etc. por cantidades módicas y al mismo tiempo echar una mano a la Protectora, que por no perder la costumbre anda muy mal de medios económicos.

 

 

 

 

EN el Gran Hotel ya están a la venta las tarjetas para asistir dentro de una semana, el próximo sábado, a la entrega de galardones a los “Lucenses del Año”. El importe es de 36 euros y ayer por la mañana ya estaban reservadas cerca de 200, lo cual es un excelente síntoma. Habitualmente hay un lleno y este año por lo que parece no será menos.

 

 

 

 

ALGUNOS comentaristas me preguntan sobre mis gustos en cuanto a programas de radio nocturnos. Suelo hacer zapping, pero permanezco más tiempo en “Cinco Lunas”, de Punto Radio, que ha sido un agradable descubrimiento; también me paso por la SER y por RNE. “La parroquia del monaguillo” me produce una cierta incomodidad porque el “actor” principal fuerza la voz y se me hace raro. En general la radio nocturna no está mal; la hacen a medida de los oyentes de esas horas, personas mayores con ganas más que de oír de que las oigan.

 

 

 

 

ESTRENO una cazadora de ante (o de imitación de ante) y me viene a la memoria uno de los disgustos más grandes de mi infancia. Tendría yo unos 10-11 años; mis padres habían viajado a Madrid y de regreso me trajeron una chaqueta de ante que era en la época la última moda e inasequible para la mayoría; el mismo día que la estrené una niña amiga me la salpicó con tinta de un plumín; fracasaron todos los esfuerzos para sacarle aquella mancha mayor que una moneda, en la parte frontal de la prenda, muy cerca de la cremallera de cierre.

 

 

 

 

PARA aquellos a los que guste el pan de centeno. Ayer me he vuelto a pasar por la panadería “Madrid en Lugo”, cuyo despacho está al final de la calle San Pedro a la izquierda, un poco antes de salir por la puerta de la muralla, y una vez más me he llevado un par de bollas que están muy buenas. Esta panadería, al igual que la de Illán,  mantiene un alto nivel en la elaboración de un pan casi artesano; puede que haya otras en Lugo, pero no las conozco; hablo de lo que sé.

P.

 

 

 

 

SIGO teniendo dificultades con el ordenador. Los expertos me dicen que lo que digo que le pase es imposible que le pase; pero le pasa. Para darles una idea: Puedo entrar en cualquier periódico digital menos en EL PROGRESO; pero todavía es peor que no pueda entrar en mi blog y que no pueda leer los comentarios. Los que saben me dicen que eso no puede ser; pero es.

 

 

 

 

LAS FRASES

“Es muy fácil obtener fama, pero es muy difícil merecerla” (ALBERT CAMUS).

“Lo malo de la posteridad es que suele costarte la vida” (JOSÉ LUIS ALVITE)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Con el permiso de todos, entre otras cosas porque es de aquí, hoy repito con Lucía Pérez. La cantante de O Incio ha hecho y grabado una versión que me gusta de “Alguien me contó”  la canción que en francés (“Quelq´un m´a dit”) popularizó Carla Bruni:

http://www.youtube.com/watch?v=hFfNxPVYhQg

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Pasadas las dos de la madrugada me doy el último paseo con Bonifacio. Ha subido la temperatura y no llueve lo que nos permite pasar fuera un rato mayor de lo habitual. Como quiera que hoy es su patrono probablemente me lleve a Bonifacio conmigo para que los bendigan; a lo mejor la bendición lo cambia un poco para bien.

Esther

Viernes, 15 de Enero, 2010

 

NOTA IMPORTANTE.- Cuando como todos los días tenía escrita la bitácora en las primeras horas de la madrugada del viernes, 15 de enero, me fue imposible ponerla en la red por problemas graves, parece que en el servidor. Disculpas por no haber acudido tan puntuales como siempre a la cita con ustedes. A partir de aquí, los textos tal y como los tenía dispuestos poco después de las dos de la madrugada:

 

ME paso un rato hablando con Esther Eiros; desde hace 20 años dirige “Gente viajera”, el programa de turismo más importante de la radio española, que ahora emite “Onda Cero”. Esther es una de las premiadas con el título de “Lucense del Año” y me temía que tuviese problemas para venir a recogerlo porque ese mismo día, sábado 23, y al siguiente, domingo 24, tiene programa en directo en Fitur. Pero ella que es lucense y ejerce, no quiere faltar a la fiesta:”Voy a convencer a mi marido para que vayamos a Lugo por carretera el sábado por la tarde y regresemos a Madrid una vez que concluya la gala; en otras circunstancias hubiese conducido yo, pero me he tenido que operar del menisco y todavía no puedo”. Le agradezco el esfuerzo y luego hablamos de la promoción de Lugo; me cuenta Esther que en su programa va a apoyar la campaña Lugo 10 y que “precisamente he quedado ya con el Alcalde para entrevistarle estos días; hay que aprovechar más y mejor los atractivos de Lugo, que tiene mucho que admirar en la capital y en la provincia”.

 

 

 

 

 

GRACIAS a la radio no me enteré del corto pero intenso temporal de viento de la madrugada del miércoles al jueves. Como siempre me había acostado muy tarde y permanecí escuchando el transistor hasta después de las cuatro; parece ser que el viento más intenso se registró un poco después de las tres e hizo bastante ruido; yo tenía puestos los auriculares y me paso desapercibido todo lo que ocurría fuera. Tengo que decir que en la zona en la que resido los daños fueron mínimos, al menos aparentemente; algún arbolito caído, ramas poco consistentes y corte en el suministro de energía eléctrica, que duró varias horas, pero no las suficientes como para perturbarnos especialmente; no al menos a mí. Una de las habituales de esta bitácora me llamó por la mañana para extrañarse de que no podía sintonizarla (¿se dice así?); esperaba que el problema fuese  temporal y que a lo largo del día de ayer los problemas para entrar se acabasen, pero siguieron algunos pequeños problemas como por ejemplo que al menos desde mi ordenador no se pudiese entrar regularmente en el apartado de comentarios, lo hice en una ocasión y no pude volver a hacerlo más. ¿Les ha ocurrido lo mismo a los lectores?

 

 

 

 

 

EN la noche de ayer escuchaba una tertulia de RNE en la que participaba mi hija Marta; en un momento dado dijo algo así como que las tiranteces y rivalidades entre las ciudades y los pueblos eran en la mayoría de los casos algo anecdótico y puso como ejemplo las que existen entre Vigo y La Coruña. ¿Qué son anecdóticas?. Como se nota Martita que no vives por aquí. Las rivalidades, las competencias, las envidias, los rencores, son grandes entre algunos pueblos gallegos. ¿Entre La Coruña y Vigo?; claro. ¿Entre La Coruña y Santiago?; por supuesto. ¿Y Lugo, Orense, Ferrol?; pues también tienen sus filias y sus fobias. No lo dudes; por desgracia.

 

 

 

 

 

CUANDO yo era pequeño los niños de mi edad y yo teníamos una pasión especial por las motos; las veíamos como algo inalcanzable y admirábamos durante horas  los vehículos de este tipo que localizábamos aparcados. En nuestro barrio había dos “estrellas”,  la FN de Fontao y la Harley Davison del gerente de Tobaris. Luego, cuando se celebraban en San Froilán “las carreras de motos” nos llamaban la atención las Bultaco, las Montesa, las Ossa, marcas que desaparecieron de la circulación hace ya varios lustros, pero que ahora vuelven por sus fueros. Bultaco y Montesa ya están fabricando de nuevo y  se está relanzando Ossa. Lo malo es que nos pillan ya un poco mayores y como antes nos contentaremos con envidiar a los que puedan acceder a ellas.

 

 

 

 

NO estoy nada de acuerdo con la discriminación positiva a favor de la mujer y sobre todo después de leer, oír y ver ciertas cosas.  Por ejemplo creo que comenté hace tiempo una escena insólita que se produjo en el programa DEC de Antena 3 cuando una señora aprovechó que Cantizano pasaba por su lado para darle un azote en el culo entre el regocijo general. ¿Se imaginan la que se hubiera armado si eso se lo hace un espectador a una presentadora?. Pero estos días estoy observando otras situaciones no menos criticables. En el programa “Sálvame” de Tele 5 cada vez que sale algún caballero de buen ver hay un comentario en “off” con voz femenina,  de pésimo gusto, que destaca las cualidades y las “cualidades” del protagonista y adereza la historia con frases insinuantes y casi procaces. Ayer, por ejemplo, una fotografía en slip de Cristiano Ronaldo generaba comentarios como este “¡que ganas da de quilarle la ropa que lleva encima!”, “¡ay, quien lo pillara!”. Si la exhibida fuese una chica en ropa interior, ¿se hubiesen consentido comentarios así de un hombre?.

P.

 

 

 

 

RELEYENDO la referencia que hice ayer a los bares y restaurantes de Recatelo (por cierto que se me olvidó de reseñar el “Armonía”), con relación bastante completa de los que estaban de moda en los años 50, me doy cuenta de que la mayoría han desaparecido, aunque la zona sigue siendo centro de atención de muchos lucenses. De todas maneras ya se buscan allí menos los tintos de calidad y más otro tipos de bebidas, aunque por ejemplo el vino de la tierra y las tapas excelentes y generosas sigan siendo alicientes importantes en bares como el “Cesar” o “La Esquina”; en cualquiera de ellos se puede cenar con un par de vinos y su acompañamiento. 

 

 

 

 

ME llama Puchi Saavedra para invitarme a visitar su Galería de Arte. Cuenta que trató de localizarme en las Navidades, pero que yo me encontraba fuera. Quedamos para vernos uno de estos días.

 

 

 

 

“A perro flaco…”. Por si las cajas gallegas no tuviesen suficiente con los líos de la fusión resulta que, según “El País” del pasado domingo sus empresas “suman pérdidas”. El prestigioso diario dice que “los últimos balances muestran que 65 de las 159 sociedades participadas por Caixa Galicia y Caixanova ofrecen resultados negativos”. Confiemos en que sea algo coyuntural y que pronto la cosa se tranquilice.

 

 

 

 

PARA Pepe B.:

No tenía ni idea de que “Viva el pasodoble” lo hubiese compuesto Manuel Alejandro para Jeanette; gracias por esa versión, que tiene mucha gracia. Aprovecho para decirte (deciros) que conocí a Jeanette con motivo de una fiesta que dio en Madrid Hispavox, su casa de discos; estaba entonces en pleno éxito; era una chica monilla, muy pequeñita y muy tímida, con muchas ganas de agradar, un ejemplo de que sin voz se puede hacer algo en la música. Otra cosa Pepe B. insiste en lo de “… Puerto Príncipe mira al mar…”.

PARA Lía:

Es verdad que en el reportaje de promoción de Lugo y su muralla faltan rótulos para identificar a los personajes. Yo también le hubiese puesto otra música, pero eso es cuestión de gustos y puedo estar equivocado. Aún así el trabajo es de calidad y digno de agradecimiento porque ha sido una aportación desinteresada.

 

 

 

 

PUEDE que hayan tenido que morir más de 100.000 personas para que el mundo se acuerde de que Haití existe, pero teniendo en cuenta lo que he visto y escuchado sobre la situación del país hasta ahora, se podría recurrir al refrán de que “no hay mal que por bien no venga”. Lo ocurrido ha destrozado una capital que ya estaba destrozada y ha puesto delante de los ojos de la gente un país que probablemente a partir de ahora reciba ayudas que le saquen de la miseria.

 

 

 

 

PARADOJA: Zapatero asistirá en los EE.UU. a un acto de oración cristiana que organiza el Congreso; aquí oye hablar de religión y se le ponen los pelos como escarpias.

 

 

 

 

ESTA tarde iré a Santiago para asistir al acto del Nupel Rally Team. Mañana les cuento.    

 

 

 

 

LAS FRASES

“Muchas veces quise cambiar de rumbo y todo lo que conseguí fue cambiar de peinado” (J.L. ALVITE).

“Cuando los que mandan pierden la vergüenza los que obedecen pierden el respeto” (LICHTEMBERG).

 

 

 

 

LA MÚSICA

SERÍA imperdonable que teniendo intérpretes muy próximos a nosotros, artistas de aquí, les tuviésemos en el olvido. Dentro de poco más de una semana, Lucía Pérez recibirá uno de los títulos de “Lucense del Año”. Tras de sí una carrera breve, pero ya brillante como cantante. Vamos a recoger aquí su actuación en la final del chileno Festival de Viña del Mar, en el que obtuvo un rotundo éxito con la canción “Que haría contigo”. http://www.youtube.com/watch?v=TBk8AfFhv5Q

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

POR primera vez en muchos días no llueve mientras doy el paseo con Bonifacio; además el cielo está totalmente despejado; hace más frío que ayer y deseo que aunque yo no me enteré, la noche sea más tranquila.

Aborto urbanístico

Jueves, 14 de Enero, 2010

PASO por las cercanías del Vicerrectorado y está abierta la valla del nuevo edificio anexo. Sin entrar en la estética de la construcción en sí, por su ubicación  ¡menudo aborto!. ¿Cómo es posible que se pongan tantos obstáculos para ciertas obras en las cercanías de la muralla o se haya dado marcha atrás en lo del Auditorio en el Cuartel de San Fernando porque perturbaba al casi bimilenario monumento y se ha dejado construir “eso” en ese sitio? . Vaya paradoja. ¿Y qué pensarán los empresarios de la zona monumental a los que el Urban va a obligarles a colores y supresiones cuando menos discutibles en sus locales?. No entiendo nada. Si hay alguien que sí que nos lo explique.

 

 

 

 

ME encuentro por Recatelo, nuestro barrio, a Luis Pérez Vila. Jubilado ya de su cargo de Jefe de la Policía Local, estaba en las cercanías de los que fueron negocios de hostelería de sus padres: El “Frade” y el “Flaire”. El “Frade” permanece abierto con una sucursal a pocos metros; el “Flaire” está cerrado desde que la señora Esther, su madre, decidió retirarse. Luis quisiera hacer algo allí:”Tiene una bodega espectacular, de las que hay pocas en Lugo; un sitio ideal para poner un mesón o un bodegón de categoría”; quedamos para ir un día a verlo y recordar viejos tiempos.

Aprovecho para contar que el antiguo “Frade” que era un local emblemático de la zona (junto con el “Varela”, el “Rivas”, “El Manco”, “La Taboadesa”,  “El Santiago”, “Carlota”, “Devesa”, “A nosa casa”, “Palas” y muchos más) lo dejaron los padres de Luis hace muchos años (puede que a principios de los 60) pensando en retirarse; pero no pudieron soportar el ocio y decidieron volver muy cerca con el “Flaire” (no “Fraile” como le decían algunos). Los alicientes de los dos negocios eran el excelente vino gallego,  la habilidad de la señora Esther en los fogones y el carácter de ella y su marido, don Antonio, que hacía especialmente grata la estancia allí de cualquier persona. Ya no quedan muchos negocios de estos, tan familiares, de tantos alicientes gastronómicos y humanos.

 

 

 

 

VEO en Internet los documentales promocionales de Lugo que han hecho en el TIC. Están muy bien y ahora lo que hay que conseguir es que se vean en muchos sitios. Hoy por cierto en la 2 de la TVG emiten uno de los capítulos del docudrama sobre la espía Araceli González y a continuación el espectáculo que el lunes se celebró en el Círculo para abrir la campaña Lugo 10  con la actuación de Cristina Pato y Rosa Cedrón.

 

 

 

 

ME ha impresionado lo de Haití; como a todo el mundo, pero en mi caso con el añadido de que por razones que no puedo explicar el nombre de su capital, Puerto Príncipe, siempre me produjo un sentimiento raro y agradable. Recuerdo que en mi infancia había una canción, interpretada por una chica, que en una de sus estrofas hablaba de que “…Puerto Príncipe mira al mar…”, era muy bonita. Si alguien (Pepe B. te planteo el reto) sabe darme más datos de ella (título, interprete, etc.) se lo agradecería.

 

 

 

 

 

ALGUNOS catalanes tienen ganas de cabrear al resto de los españoles y en especial a algunos. Por ejemplo, en el caso que nos ocupa, a los aragoneses. El Alcalde de Barcelona es la cabeza visible del proyecto de presentar a su ciudad como candidata a los Juegos Olímpicos de Invierno del 2022 lo cual no molestaría a nadie si no fuese porque Jaca también los quiere y eso se sabe desde hace mucho tiempo. No parece muy de recibo que dos ciudades españolas pretendan lo mismo y que Barcelona intente hacerle la pascua a Jaca, que se había adelantado en sus intenciones.

 

 

 

 

A la vista de las críticas que muchos sacerdotes de su diócesis han hecho al nuevo obispo de San Sebastián, ha dicho el escritor Antonio García Barbeito: ”A Munilla se le van los pastores; con pastores así va a ser mejor negociar con los lobos”.

P.

 

 

 

 

LEO una entrevista con Augusto Romero Haupold, presidente del grupo Rives Pitman, “una de las empresas líderes en la producción de destilados y espirituosos” (según el salmón de “El Mundo”) y me sorprende con una nueva y extraña receta “para conseguir un buen gin tonic”, que según dos Augusto debe llevar “una parte de ginebra, dos de tónica, hielo y una rodajita de limón”. Mucha ginebra me parece, cuando una mayoría de las versiones que yo conozco se quedan mucho más cortas en la ración de alcohol. Como quiera que entre los lectores de esta bitácora hay varios que se interesan y saben del tema, me gustaría que diesen su opinión; ya lo han hecho en otras ocasiones así que…

 

 

 

 

RECOJO con un poco de retraso la felicitación navideña de Ana Ferreirós, la Directora Comercial de Tele Ficción, una de las empresas de José María Besteiro; la tarjeta viene acompañada de una botella magnun de excelente vino. Besteiro sigue triunfando en Miami y creo que se dará una vuelta por aquí el próximo mes de febrero; para pasar los carnavales, supongo, y comerse un buen lacón con grelos, placer vedado en el Caribe por lo de los calores.

 

 

 

 

ME parece muy bien que el Alcalde “avise” de la necesidad de que la posible fusión de la Cajas tenga presente a Lugo, “la provincia más ahorradora”. Históricamente las fusiones de entidades de ahorro no han venido bien a nuestra provincia que siempre perdió fuerza e influencia.

 

 

 

 

 

ALGUNOS de los habituales comentaristas escribían ayer sobre la casa de la familia Santín en la Avenida de La Coruña. La conocí bien porque allí vivieron mis abuelos paternos y sus hijos, lo que creó un vínculo que todavía continúa con sus vecinos. Gracias a eso en la época dorada de Alejandro Santín (guardameta del Osasuna y del Zaragoza en Primera División), yo que era un niño, presumía de su amistad y paseaba con él en vacaciones por el centro. En la época que Santín coincidió en la Gimnastica Lucense con Atienza (más tarde figura del Real Madrid) y Pepucho, patrocinaron un equipo de niños que se llamaba Sanatienpe(Santin, Atienza, Pepucho).

 

 

 

 

PARA Trifoncaldereta

Yo colaboré alguna vez con la revista “Mundo Joven” a la que haces alusión. Si tienes todos los números es posible que localices algo mío. La dirigió en alguna de sus etapas José María Íñigo, que entonces, finales de los 60 principios de los 70, era el más influyente de los comentaristas musicales.  

 

 

 

 

LAS FRASES

“Donde hay poca justicia es peligroso tener razón” (QUEVEDO).

“Hay actores que tienen talento y actrices que no lo necesitan” (ANÓNIMO)

 

 

 

 

 

LA MÚSICA

Ayer se ha cumplido 50 años del debut de Rocío Jurado como cantante. Es uno de los mitos de la canción española a lo que han contribuido mucho los medios de comunicación y los programas del corazón, sin olvidar del acierto en la selección de su repertorio y de las canciones que para ello hicieron compositores como Manuel Alejandro.

La conocí y la entrevisté hace muchos años cuando el Círculo de las Artes la contrató para dar un concierto en su Salón Regio. Se alojaba en el Hotel Méndez Núñez y allí charlé con ella; recuerdo que me impresionó su tamaño; era una mujer muy aparatosa físicamente y estuvo cordial, aunque me pareció también muy histriónica, muy exagerada. De todo su enorme repertorio selecciono una canción que no es de las más conocidas, pero está muy bien interpretada; se titula “Viva el pasodoble” y suena así:

http://www.youtube.com/watch?v=1bqZXt3cDJg

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Más de lo mismo. La monotonía del mal tiempo hace poco agradable el paseo nocturno con Bonifacio. No hace frío, pero la lluvia es continua, desagradable. Esto no le gusta a él ni tampoco a mí. He estado echando un vistazo a las predicciones y para la próxima semana, en principio, no se prevén cambios. Un asco.

La música de A.V.

Miércoles, 13 de Enero, 2010

HABÍA visto de pasada en EL PROGRESO un reportaje en el que se informaba de que una composición del músico lucense Arturo Vaquero estaba nominada para los Goya luego de ser la banda sonora de la película “Agallas”, protagonizada por Carmelo Gómez y Hugo Silva, que estuvo grabando el tema en los estudios de Arturo

 en Friol. Marta Veiga, redactora de la sección de cultura del periódico lucense me amplía datos y me cuenta también que en el verano se estrena una película de animación, “O Apostolo”, para la que también el músico lucense ha compuesto la banda sonora.

A Arturo Vaquero lo conocí hace muchos años, cuando para la música se llamaba “Humanoid” y colaboró en algunos proyectos del Patronato de Cultura del que yo era Gerente. Creo que fue en el 99 cuando compuso una especie de sinfonía dedicada a la muralla; era una pieza muy bonita y muy moderna que se estrenó coincidiendo con el acto inaugural de las fiestas de San Froilán en el que también participó el ballet de Jesús Quiroga, con una coreografía hecha a medida de la fiesta y del escenario: La muralla en la zona de La Mosquera. El espectáculo se cerró con una sesión de fuegos. Ahora que el Ayuntamiento prepara actos para promocionar el monumento romano no estaría mal retomar aquella función de música y ballet.

Volviendo a Arturo Vaquero: Me alegro mucho de sus éxitos y lamento que no sea muy proclive a hablar de ellos. Tengo desde hace tiempo una invitación suya para visitar sus estudios de Friol, merendar allí y hacer tertulia. Un día de estos.

 

 

 

 

ME llama Luis Giner que está organizando con otros compañeros de fatigas los actos conmemorativos del 125 aniversario de la Adoración Nocturna de Lugo que se cumple este año. Se desarrollarán durante la mayor parte del 2010 y tendrán su mes más importante coincidiendo con septiembre.

Giner quiere que les eche una mano en la difusión de la efemérides y quedamos en cenar un día. Ahora me acuerdo de su padre, que cuando yo era un adolescente, 13 o 14 años, me enseñó a conducir; tuvo una de las primeras academias de conductores de Lugo; las clases teóricas las dábamos en un piso de la calle Ciudad de Vivero y las prácticas en Las Gándaras. Y ahora que lo pienso ¿qué pintaba yo en una escuela de conductores a los 14 años si hasta los 18 no podía examinarme?.

P.

 

 

 

 

NOS bombardean a través de los medios con anuncios de nuevas series de fascículos. Hay dos épocas en el año en que se trata de despertar el interés de la gente por las colecciones más raras: Después del verano y luego de la Navidad. ¿Se acuerdan qué fue la enciclopedia “Monitor” la primera oferta de este tipo?. No sé la fecha exacta en que salió, pero ya ha llovido; probablemente han pasado más de 30 años. De todas formas por los  40 se hizo algo parecido con las llamadas “novelas por entregas”. El sistema de venta era mucho más primitivo; lo habitual era que dejasen por debajo de la puerta de las casas el primer fascículo y unos días más tarde un vendedor se pasaba para rematar la operación. Casi todas las novelas por entregas eran sobre temas amorosos, lacrimógenos…, aunque había excepciones. Yo tengo las colecciones completas de las aventuras de Dick Turpin (inglés salteador de caminos) y del pirata Francis Drake.

Los fascículos de Drake costaban 20 céntimos y los de Dick Turpin una peseta. En mi infancia los devoré y no descarto la posibilidad de releerlos; es una manera de volver a tiempos ya muy pasados.

 

 

 

 

HABLO por teléfono con Lucía Pérez, la cantante lucense estaba en Oviedo. Cambiamos impresiones sobre lo de los “Lucenses del Año” ya que ella es una de las elegidas.

Es curioso, pero este año, más que ningún otro, se interesan por la fiesta, amigos y personas relacionadas con los galardonados. Con ese motivo me llama desde Madrid la periodista lucense Cristina Rielo, que ha trabajado a las ordenes de Pedro Revaldería y que quiere acompañarle esa jornada.

 

 

 

 

EL Circo Dola se presenta en Lugo el próximo viernes y estará aquí once días, hasta el 25. En la época dorada de los circos, me refiero a los años 50, aquella en que en nuestra ciudad tenían más apoyo popular, los de más tirón era raro que estuviesen aquí más de tres o cuatro días y nunca, que yo recuerde, los circos llegaban en otras épocas que no fuesen las primavera o el verano; en pleno invierno, como en este caso, nunca.  

 

 

 

 

ME viene a ver José Manuel Pol, trae un gorro estilo frigio que me parece horrendo, pero no le digo nada porque aunque se deja aconsejar por mí en muchas cosas en materia de vestimenta anda a su aire. Cuenta que el pasado domingo, por vez primera en muchos años, no acudió al baile de amigos en el que actúa como pinchadiscos: “Me di la vuelta porque la carretera estaba helada y muy peligrosa para la circulación”.

 

 

 

 

EN el mundo de la comunicación pasan cosas raras. Muchas veces están arriba profesionales tirando a mediocres y otras…; por ejemplo leo que Lorena Berdún se dedica ahora se dedica al doblaje de películas. La recordarán de un programa sobre divulgación sexual que tuvo un gran éxito y yo evoco de manera muy especial su programa de entrevistas en la Primera; creo que se llamaba “Balas de plata” y me parecía magnífico. Ella lo bordaba, pero por lo que parece eso no fue suficiente para que siga en primera línea.

 

 

 

 

Y siguiendo con el tema de los medios, varios de ellos, especialmente en Internet, se refieren al “conflicto” entre la Cope y Abellán y reconocen ahora que la fuerte indemnización que el comunicador tiene que pagar a su actual empresa es el gran obstáculo para su pase a la Sexta.

Recordarán que hace ya varias semana comenté aquí esto mismo.

 

 

 

 

PARA todos los comentaristas:

Aunque el amigo Pepe B. no se lo crea, salvo en circunstancias muy especiales, me leo todos los comentarios todos los días. Sería una grosería por mi parte ignorar a gente tan importante como vosotros en el éxito de este blog. Gracias una vez más por vuestra colaboración.

 

 

 

 

ME pareció muy brillante el titular de un reportaje publicado en la Agenda 2010 del diario ABC:

“El año en que Obama empecerá a tener la culpa”.

Hasta ahora al presidente de los EE.UU. se le ha perdonado todo; a partir der ahora…

 

 

 

 

 

LAS FRASES     

“La violencia es el último refugio del incompetente” (ISAAC ASIMOV).

“La libertad más difícil de conservar es la de equivocarse” (MORRIS WEST)

 

 

LA MÚSICA

Hace unos días se han cumplido 20 años del fallecimiento del cantante gallego Andrés Do Barro. Semanas pasadas recordamos “O tren”, su gran éxito, y hoy selecciono este “Corpiño xeitoso”, que también funcionó, vendió mucho y permaneció mucho tiempo en las listas del éxitos. Las imágenes están extraídas de una película y en ellas he visto a actores como Rafaela Aparicio, Cassen y Antonio Ozores.

http://www.youtube.com/watch?v=xkEsJTyrjgo

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Me sorprendió esta noche, en el primer paseo con Bonifacio el frío reinante, que contrastaba con la subía de las temperaturas “el día después de las grandes nevadas”; afortunadamente no llovía; ya había caído durante el martes agua suficiente. No anduvimos mucho porque muy pronto Bonifacio prefirió la casa; cuando quiere regresar, se engancha con las cuatro patas al suelo y pone cara de “¡ya está bien, no doy un paso más!” . Total, que en poco más de 10 minutos cumplimos con la costumbre de salir un poco cada noche; más tarde a lo mejor aún damos otra vuelta.

“Lucenses del Año”

Martes, 12 de Enero, 2010

EL próximo día 23, sábado, entrega de galardones a los “Lucenses del Año”; como miembro de la organización entro en las jornadas de más actividad. Ayer hablé un rato con el escritor Agustín Fernández Paz, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil; era la primera vez que tenía contacto con él y me pareció una persona muy cordial; relacionado con la fiesta que se organiza también tuve conversación con el Jefe de Gabinete del Vicepresidente Primero de la Diputación; Víctor  nunca pone pegas; lo mismo que Juan Carlos Pulpeiro, Jefe de Protocolo de la Diputación; los asuntos que tenía con ellos pendientes marchan por buen camino. Confirmo que todos los premiados están enterados más o menos del programa.

Esta misma semana, a finales, se pondrán a la venta las tarjetas para asistir al acto de entrega de estos galardones.

 

 

 

 

LACTALIS (antes Besnier) y Parmalat se barajan como los compradores que tienen más posibilidades de hacerse con la antigua Complesa que Puleva ha puesto a la venta. De todas maneras, no pierdan de vista a Jesús Lence (Leche Río), que ya compró Leyma a Puleva. No quiero ser pesado, pero una vez más lamento que Complesa que tanto fue, sea ahora tan poco.

P.

 

 

 

 

AL final me quedé en casa y no asistí al acto inaugural de Lugo 10. Tenía cosas que arreglar, que ordenar y, sobre todo, me daba mucha pereza con la noche que hacía y con la necesidad de coger el coche y circular por zonas en las que han brillado por su ausencia las quitanieves. Es muy curioso, pero nadie ha dado una explicación de porque en los alrededores de la capital y en la propia ciudad no se hizo nada para eliminar la nieve y sus peligros. Y si se hizo algo, peor porque no se notó Volviendo a lo de la muralla, escuché al Alcalde hablar de proyectos para promocionarla y algunas cosas me han gustado más de lo que hasta ahora se había dicho. Una idea: En el avión de Iberia que será bautizado con el nombre de “Muralla de Lugo” podría ser un acierto incluir en todos sus viajes unos folletos publicitarios del monumento. Insisto por si vale de algo en que la promoción tiene que ser de cara al exterior; y el exterior es toda España y todo lo que se pueda del extranjero

 

 

 

 

CUENTAN en “El Correo Gallego” que Paloma San Basilio “que vivió en Lugo su adolescencia”, ofreció varias galas en Puerto Rico y que recientemente actuó también en Uruguay y Argentina. Me sirve la noticia de pretexto para hacer una observación:  Paloma ha venido a Lugo no menos de tres veces para colaborar desinteresadamente con buenas obras de la ciudad; la primera al Gran Teatro, junto con José Luis Moreno, en una gala a beneficio de la Cruz Roja, cuando era la Presidente Luisita Gayoso, la esposa de Pepe Arias (de “El Palacio del Mueble”); más adelante respondió a una invitación de Conchita Teijeiro y participó en una fiesta a beneficio de Aspnais; no recuerdo si un poco antes o un poco después pronunció el Pregón de las Fiestas de San Froilán; y por si todo esto no fuera suficiente, hace un par de años aceptó una invitación de Unicef  Lugo para dar aquí un concierto (al final no pudo celebrarse, pero su buena voluntad quedó demostrada). Además la San Basilio vivió aquí varios años, por finales de los 50 y ya hizo sus pinitos como cantante en el Círculo y en el Casino. Si a todo esto sumamos su categoría como intérprete no deja de ser raro que nunca haya tenido de aquí una oferta para actuar, por ejemplo, en las fiestas patronales.   

 

 

 

 

TENDRÍAN algunos que aprender que “allá no les es como acá”. A Juan López Uralde, máximo responsable de Greenpace España le tuvieron más de veinte días en una cárcel de Dinamarca por hacer algo que de haberse producido aquí nos hubiese hecho mucha gracia (ji ji, ja ja). Por el extranjero no se andan con bromas a la hora de sancionar actitudes que aquí incluso recibirían cierto apoyo popular. Lo comprobé durante una estancia en centro Europa a donde fui a trabajar para la radio y a presentar unos festivales. En Bonn vi a cientos de manifestantes protegidos por cascos porque sabían que cuando se enfrentasen a la policía no se iban a fijar si les daban en el trasero o en el cráneo; en Zurich, desde unos vehículos tipo tanquetas, casi paralizaban a los manifestantes “regándoles” con una especie de lechada de cal que les dejaba medio tiesos; y en los lavabos del aeropuerto de esa misma ciudad, una versión suiza de los GEO me apuntó con una metralleta, me cacheó y luego me obligó a poner en marcha la grabadora; fue muy incómodo porque yo no entendía nada; al principio me lo tomé un poco a broma, pero a medida que pasaban los minutos me veía con las esposas puestas.

Por lo tanto, mejor es medirse un mucho cuando se va fuera; son más serios que nosotros; y en algunos casos me parece bien.

 

 

 

 

 

 

ME he enterado el otro día de que los “Bin Laden” (ya saben, los billetes de 500 euros,  que existen, pero no hay quien los encuentre) son muy difíciles de “colocar”. Prácticamente no los admiten en ningún sitio si usted los da para pagar facturas pequeñas (por ejemplo, dar 500 euros para que le cobren 97); y en relación con estos billetes hay otra cosa que me extraña: Si usted va a un banco a cambiarlos o ingresarlos, es preciso superar una serie de requisitos que pasan por informar de su procedencia, siempre que la cantidad sea superior a 3.000 euros. No sé si es exactamente así, pero así me lo han contado.

 

 

 

 

NO es oro todo lo que reluce. Leo que la Cuatro pagó 70 millones de euros por los derechos de la Eurocopa y a pesar del enorme papel de España sólo facturó 42 de publicidad. Ahora tienen también (90 millones de euros) los derechos del Mundial de Suráfrica. ¿Qué pasará?. Si nuestro equipo funciona, probablemente los resultados económicos sean diferentes.

 

 

 

 

BILL Plintón, uno de los habituales colaboradores del blog me mandaba ayer el siguiente mensaje a raíz de lo que yo comenté sobre los carnavales en Lugo:

 

“Paco, a ver si explicas bien esto: “…en los lugares que al contrario de lo que sucede en Lugo respetan las fechas tradicionales de los carnavales de antaño, las actividades lúdicas se iniciarán casi coincidiendo con el comienzo de febrero.”

¿Cuáles son las fechas tradicionales? ¿No son unas fechas móviles que dependen del calendario eclesiástico regido a su vez por el calendario lunar judío?”

RESPUESTA.- Es probable que la palabra fecha no sea la más adecuada para que se entienda bien. Aclaro lo que dije o lo que quise decir:

En muchos lugares en donde se celebra el carnaval las actividades se inician mucho antes (Canarias y Cádiz, por ejemplo) y en el caso de Galicia (Orense especialmente y también en ayuntamientos de la provincia de Lugo).

En Lugo capital no se festejan, por ejemplo  el  “Domingo de Compadres”, el “Jueves de Compadres”, el “Domingo de Comadres” y el “Jueves de Comadres”. El entroido aquí se reduce al “Sábado de Carnaval”, “Domingo de Carnaval” y “Martes de Carnaval”.

 

 

 

 

LAS FRASES

“No salgas nunca en pantalla con un negro, con un perro, con un niño… o con Charles Lahugton; siempre la acaparan ellos” (RECOMENDACIÓN DE UN CINEASTA A UN ACTOR).

“Ni en los tiempos de Franco hubo tanto tarugo en coche oficial” (MARTÍN PRIETO).

 

 

 

 

LA MÚSICA

Siempre creí que “My way”, una de las canciones más emblemáticas de Sinatra y de Paul Anka era “cosa” de alguno de ellos, pero resulta que su compositor fue un músico francés que en los años 70 también destacó como cantante; me refiero a Claude Francois. Él, francés, vino con frecuencia a España para actuar en TVE y murió muy joven, a los 37 años, de un accidente bastante tonto: Estaba cambiando una bombilla y recibió una descarga eléctrica; hay otra versión distinta en la forma: Se encontraba en la bañera y calló en ella un aparato de radio que estaba conectado a la red (eléctrica).

También fue el autor de una melodía, “Llora el teléfono”,  con la que Doménico Modugno consiguió un gran éxito. La oímos:

http://www.youtube.com/watch?v=uVmjp1Monjg

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

A Bonifacio le gustó lo de la nieve. En el paseo nocturno aprovechó las zonas donde todavía hay para pisar por allí. Con el frío que hace a mí me daba un poco de grima, pero él estaba encantado.