El chiste
Jueves, 21 de Enero, 2010DIÁLOGO entre dos madres de familia:
-¿Qué tal tu hijo?
- En el “Lucus Augusti”.
-¿Se ha roto algo?
- No, que va; hace tercero de ESO.
EL martes se decidió el nombre del nuevo hospital del Sergas; en un alarde de ingenio, de originalidad y de todo lo que ustedes quieran más, han decidido llamarle “Lucus Augusti”. Sé que en el fondo no ha contentado a nadie, pero ha sido la fórmula más cómoda, la que no ha dejado rotundamente descontentos. Porque aquí, no podía ser de otra manera tratándose de un hospital, lo importante era “non mancarse”. A los políticos les ha sobrado miedo para defender el nombre o los nombres que les gustaban más; eran nombres de personas importantes, de grandes profesionales de la medicina y de esta tierra: Rof Carballo, Rafael de Vega, Bernardino Pardo Ouro, Portela, Yáñez Rebolo… y seguro que se me olvidan muchos más. Cuando se gobierna se tiene poder, ese poder hay que usarlo cuando es menester. Si mandasen unos que yo me sé, pondrían al centro el nombre que les pareciese mejor y listo. Y no pasaría nada; como no hubiese pasado ahora. ¡Lucus Augusti!. Ya puestos, ¿por qué no colaborar con el Ayuntamiento y llamarle “Muralla de Lugo”?. Fíjense que frase publicitaria:
HOSPITAL MURALLA DE LUGO, UNA MURALLA PARA LA ENFERMEDAD.
¿Se ríen?. ¡Pues anda que lo de “Lucus Augusti”!…
P.
LA mañana de ayer me la pasé haciendo de cartero. Cuando participo en la organización de algo tengo la buena costumbre de llevar en mano las invitaciones, fórmula infalible para que nadie pueda utilizar el argumento (unas veces cierto y otras no) de que “lo siento, pero no me ha llegado la invitación”. Con mi sistema ni siquiera se atreven. En muy pocas ocasiones me han obligado a la contundente respuesta:”¿qué no las recibiste?; el día tal a tal hora te la llevé en mano y se la di a…”. Ayer, por ejemplo, en el Gobierno Civil se la dejé al propio Secretario General (el funcionario de mayor rango de la casa), en el Ayuntamiento e una de las responsables de protocolo, y en el Obispado a José Manuel, el sacerdote que es Capellán del C.D. Lugo. En los demás sitios hice lo mismo. ¡A ver quién se atreve a decir que no tenía constancia de que el sábado se celebra la fiesta en honor de los “Lucenses del Año”!
LOS profesionales de la enseñanza están convocados hoy para manifestarse. Las decisiones de la Xunta sobre el gallego son el motivo. El amor y el respeto de algunos de nuestros docentes por nuestra tierra y por nuestro idioma quedará hoy patente. Muy poco les tiene que gustar lo que la Xunta ha decidido sobre el idioma cuando han tomado la determinación de salir a la calle. Ellos, que en los últimos años han aguantado estoicamente de algunos alumnos y de algunos padres humillaciones, insultos, malos tratos y burlas, sin decir esta boca es mía; ellos, que han visto como docenas de compañeros han arrojado la toalla y se han acogido a jubilaciones anticipadas; ellos, que contra lo que algunos mal pensados crean no responden a ninguna consigna política o sindical, le darán al gobierno de Feijoo un tirón de orejas.
VOY a desarrollar aquí una campaña en contra de la mala educación, que parece más arraigada que nunca en la sociedad y en todos sus estamentos; porque es que hay mal educados, muy mal educados, en los lugares más insospechados; y no porque no hayan recibido la formación necesaria ni hayan frecuentado ambientes que los malearon; son mal educados porque SON MAL EDUCADOS; y ya está. Ayer, durante mi trabajo como cartero, me encontré en la puerta de un organismo oficial con un trabajador de esos colocados a dedo; aunque yo tenía preferencia, le dejé pasar, le sostuve la puerta para que no le partiese las narices, le saludé por lo bajini porque un día había estado un rato con él y a cambio de todo esto pasó sin contestar, sin dar las gracias, sin mirar…; como si fuese la reina de los mares. Alguien que observó la escena y notó mi contrariedad me dijo “es un sindicalista de otra provincia que han colocado aquí porque se había quedado sin trabajo”. Agradezco la información complementaria, que yo ya conocía, pero ni el hecho de ser sindicalista, ni de ser de otra provincia, ni de estar antes sin trabajo justifican la mala educación. En los sindicatos, en otras provincias y en el paro, hay gente que sabe estar y otra que no; como este pavo.
HABLO con Elías Rodríguez que debe estar feliz porque ayer se han cumplido 20 años de “Los Simpsons” en la televisión española y es su empresa la que hace el doblaje al castellano (hace algún tiempo les ha dado un premio porque el suyo es el mejor doblaje de esta serie que se hace en el mundo). Hacía a Elías en la fiesta lucense de Fitur: “no fui porque no me han invitado; si lo hubiesen hecho allí estaría; ya sabes que yo a las cosas de Lugo nunca falto”.
POR la Plaza de España me encuentro a Tomás Notario, al que todavía felicitan por la Medalla de Oro del Trabajo que hace unas semanas le impuso el Ministro de Fomento. Tomás va hecho un pincel; viste pantalón de pana, zapatos de ante a juego y se toca con una visera de cuadros: “la prefiero al paraguas, que es un incordio”. Está en el grupo el aparejador (y ahora estrella del golf) Rafael Serrano, que destaca al acierto de Pepe Blanco:”al ministro también le vino muy bien el gesto”. Luego nos encontramos con un jugador de golf; Rafael y él se quejan de que el campo de Lugo está impracticable
DESDE Barcelona me llama Lorenzo García Diego; el lucense marchante de arte me anuncia el envío de una revista con amplia información de la cena que el próximo día 30 reunirá a centenares de gallegos de la capital catalana y que es uno de los saraos más importantes del año para nuestros paisanos.
LAS situaciones surrealistas son cada vez más frecuentes en el programa de J.J. Vázquez; ahí radica parte de su éxito. Jornadas pasadas el presentador fomentó una discusión improvisada entre dos asistentes al plató sobre la Princesa Letizia; eran dos señoras mayores, una partidaria de la esposa de don Felipe y la otra todo lo contrario. En el programa de ayer, otra situación atípica: Belén Esteban hizo en directo una tortilla de patata que luego cataron algunos de los asistentes.
REPORTAJE en “El País”. (De mis recortes)
“Los hombres se casan dos veces. El desamparo impulsa a reincidir en el matrimonio. Cada vez más mujeres eligen la soltería. En segundas nupcias, ellos se casan un 20% más que ellas. Los hombres salen “más beneficiados” de la institución matrimonial. La duración media de la unión conyugal en España supera los 15 años. Vivir en grandes ciudades y tener estudios se traduce en menos bodas”.
REPORTAJE de “La Razón”. (De mis recortes)
“Casi el 10% de los menores se independiza de sus padres. La edad media de emancipación en España es de 20,8 años. La esperanza de vida escolar de los alumnos es de 17,2 años. El fracaso escolar en España, en tercer lugar de la UE después de Malta y Portugal”.
EN un debate televisivo sobre el tabaco interviene el periodista Moncho Alpuente; hará unos 20 años, cuando el lucense Daniel Hortas era Jefe de Prensa de Tabacalera, Moncho produjo un excelente disco, en el que también él fue uno de los intérpretes, con letras dedicadas al tabaco: creo que se titulaba “Canciones con humo”; hace mucho que no lo escucho; sé que lo tengo por casa, pero no a mano.
JUAN Luis Guerra ha dado o va a dar unos conciertos en Japón y ha dicho “estoy loco por ver bailar merengue a un japonés”. Si les conociese daría por seguro que lo harían perfectamente. He visto a japoneses cantar y bailar flamenco, cantar tangos, tocar la guitarra… y todo lo bordan. ¿Se acuerden de un vídeo que puse aquí hace tiempo de la Orquesta Sakamoto?. “Hacían” los tangos como Carlos Gardel. Por cierto que J.L. Guerra lleva tiempo sin funcionar en España; lejos están los tiempos de “Woman del Callao”, “Ojalá que llueva café”, etc.
LAS FRASES
“El hecho de envejecer no hace a uno más sabio; el mundo está lleno de ancianos imbéciles” (ANÓNIMO)
“Perdemos la juventud el día que dejamos de ser ácratas” (EL LOCO DE LA COLINA)
LA MÚSICA
David de María me parece uno de los músicos españoles más interesantes de la “última” hornada. Una de sus canciones que me gustan es esta “No me llores más”.
http://www.youtube.com/watch?v=GHutaBQhBk8
EL HASTA LUEGO
Los inicios del jueves, mejor que los del miércoles; durante el paseo nocturno con Bonifacio hizo un frío prudente y el cielo estaba despejado; o sea que se veían las estrellas, o sea que no llovía.