Archivo de Marzo, 2010

Mimosas

Domingo, 21 de Marzo, 2010

TIEMPO de mimosas, flores bellas de escasa duración y olor muy agradable; estos días están en su apogeo los árboles que las producen. En los años 50 había docenas en el Parque de Rosalía de Castro; eran las flores que más le gustaban a mi madre y casi todos los días se las llevaba luego de desafiar el peligro de los municipales, que antes sí se cuidaban de nuestra principal y más céntrica zona verde. Ahora apenas se ven “mimosos” en la ciudad; han desaparecido la mayoría, cosa muy extraña porque en nuestro clima se dan especialmente bien y dan flor más rápidamente que cualquier otra especie. Pero quiero llamar la atención de un árbol de este tipo que hay en la zona de la Avenida de Madrid, según se baja a la derecha; es espectacularmente bello; no dejen de admirarlo si pasan por allí; y en mi casa también tengo algunos muy bonitos, que estos días son el mejor adorno del paisaje y llenan el aire de olores estupendos.

 

 

 

Y hoy entra la primavera, aunque algunos dicen que ya entró ayer. Sabe Dios, aunque yo mantengo la tradición: los cambios de estaciones se producen los días 21 (de marzo a la primavera, de junio al verano, de septiembre al otoño y de diciembre al invierno) y todo lo que sea distinto as esto no me interesa; por lo tanto, hoy entra la primavera (que la sangre altera).

 

 

 

Y también hoy se abre la veda para la pesca de la trucha; no fui nunca pescador y ahora tampoco me interesan las truchas de rio para comer; las de piscifactoría, bien fritas, están muy ricas y son mucho más baratas.

 

 

 

MIENTRAS escribo esto, de reojo, veo y oigo en La Noria a María Antonia Iglesias; a esa señora un día le da un ataque en directo y se queda frita; eso si no entra en combustión espontánea, que todo es posible.

 

 

 

ME preguntaban días pasados si Pedro J., el director de “El Mundo” seguía colaborando con Jiménez Losantos en su nueva andadura radiofónica; pues parece ser que no. Pedro J. que tanto se significó en las tertulias de La Mañana de la Cope, no ha entrado en el proyecto de esRadio; ¿por qué?, pues probablemente porque la falta de influencia en el mercado nacional de la nueva cadena hace que no le compense una presencia habitual en sus programas. En un momento dado Cope se convirtió, en determinados temas, en la extensión radiofónica de “El Mundo” y en un perfecto complemento para el periódico; por ahora esRadio no puede hacer ese papel.

 

 

 

HAY nombres felizmente escogidos que pueden despertar la atención sobre personas o cosas. Me parece redondo el que el grupo andaluz “Mojinos Escozios” ha puesto a su último trabajo discográfico:”La leyenda de los hombres más guapos del mundo”.

 

 

 

LA mayoría de los medios de difusión están encelados con los políticos y con unos cuantos personajes del mundo del corazón; con ellos nos martillean y nos aburren todos los días; y lo hacen probablemente porque no quieren molestarse en acercarnos otros personajes estupendos y desconocidos que desterrarían seguro “a los de siempre”. Ayer sábado, gracias al programa de la Cope “Al sur de la semana” y a su director Rafa Sánchez, he descubierto uno de esos personajes; se llama Toñita, es la máxima responsable del departamento de peluquería del Teatro Español, tiene 85 años y lleva 70 trabajando para el teatro y para el cine; por sus manos han pasado todas las grandes estrellas nacionales e internacionales y lo que contó me ha proporcionado minutos muy agradables; a mujeres como Toñita es a las que hay que dar muchas oportunidades de contar historias preciosas y no a esas tontas del bote (o tontas del voto) que la política ha situado en el primer plano de la actualidad y que cada día nos torturan (sádicas que son) con sus memeces.

P.

 

 

 

ROSITA Lourido, otra mujer ejemplar. Me la encontré ayer sábado por la calle de la Reina cuando estaban a punto de dar las tres de la tarde; andaba lentamente “porque tengo un pinzamiento en la espalda” y se quejaba de las dificultades cada vez mayores para sacar adelante la llamada Cofradía de la Borriquita, a cuyo frente está desde hace 65 años y ahora trabajando en solitario porque sus hermanas Ofelia y Pepucha ya no pueden ayudarla; “Ofelia no sale de casa y tiene graves problemas con la vista”; la Semana Santa está a la vuelta de la esquina y todavía le faltan cinco niños para salir con un mínimo de soldados romanos ; “antes podíamos seleccionarlos por edades; lo ideal entre 10 y 13 años; ahora ya los aceptamos muchos más jóvenes, pero aún así…; te cuento una anécdota: un padre que estuvo conmigo de niño me trajo a su hija de ocho años y al poco tiempo la pequeña lo dejó diciendo que ella no pintaba nada con esa chiquillada”.  Rosita que anda muy cerca de los 100 años nació en Cuba donde su padre tenía un puesto destacado en la fábrica de puros Partagás. De regreso a España montaron el Hotel Lourido en el sitio donde ahora está la casa sindical y donde ella trabajó hasta que a los 16 años hizo unas oposiciones del Estado que ganó; no piensa en la retirada, quiere morir con las botas puestas;”Morir, por ejemplo al día siguiente del Domingo de Ramos, después de la procesión nuestra, que me monten en la borriquita y…¡hala, al Cielo!”.

 

 

 

EN “¡Qué tiempo tan feliz!” el programa de la tarde del sábado que presenta María teresa Campos en Tele 5 dedicaron ayer un espacio a “Los Bravos” y la trágica pérdida, en pleno éxito del grupo, de su teclista Manolo Fernández que se suicidó en mayo de 1968; unas semanas antes habían actuado en Lugo (fue la de aquí uno de sus últimos recitales), en el Pabellón de los Deportes, en un festival que organizó un grupo de estudiantes, creo que de la Escuela de Maestría, llamada entonces Escuela Elemental del Trabajo. La venida a Lugo de “Los Bravos”, que conocían entonces su mejor momento, movilizó para recibirles a miles de jóvenes que abarrotaron la calle de la Reina a la espera de que llegarán el Hotel Méndez Núñez donde se alojaron; todavía se publican aquí con alguna frecuencia fotografías retrospectivas de la rueda de prensa que dieron en el hotel y en la que también aparecemos Pepe Tuñas y yo. También hicieron mención en el programa a Tony, guitarra del grupo, que falleció años después en accidente de tráfico. Tony estuvo en Lugo con Suso Bahamonde formando parte del equipo técnico de una compañía que grabó el último disco de la Banda Municipal de Lugo y de Cantígas e Frores. Lo hicieron en el desaparecido estudio 3 de Radio Popular que tenía unas muy buenas condiciones acústicas y yo les eché una mano; en la carátula de los discos se agradece mi colaboración; para que así conste.

P.   

 

 

 

LAS FRASES

“Lo más aburrido de hacer el mal es que uno se acostumbra” (JEAN PAUL SARTRE)

“Hasta las piedras tienen sentido en el orden del Universo” (GELSOMINA, la protagonista de LA STRADA).

 

 

 

LA MÚSICA

Desde siempre se atribuyó a Agustín Lara la autoría del chotis “Madrid”, que es un auténtico himno de la capital de España. Ahora entran dudas al respecto y se dice que se podría deber a la inspiración de Rafael Oropesa, Director de la Banda de Madrid, que en la guerra civil luchó al lado de Lister y que tuvo que huir a Méjico en 1939. Se especula que la escribió en el exilio y ayudado por unas enormes dosis de melancolía y que se la vendió a Lara urgido por problema económicos. Lara la dio a conocer a finales de los 40 la presentó oficialmente con motivo de su primera visita a España en 1954 siendo entonces calurosamente homenajeado. Franco le regaló una casa en Granada, una magnífica composición suya lleva el nombre de la ciudad andaluza, y en 1975 le levantaron una estatua en el barrio de Lavapiés, en la que se hacía constar como autor del popular chotis.

Sea a o no suyo, “Madrid” es un muy buen tema. Vamos a escucharlo en una curiosa versión de Lola Flores y el propio Agustín Lara. http://www.youtube.com/watch?v=4ZuPwt-rGpE

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Acabo de llegar de una cena en casa de amigos; mañana lo cuento porque Bonifacio está reclamando su salida nocturna y hoy puede que sea larga. La noche está fría, pero no llueve; aunque a lo largo del sábado cayeron algunos chaparrones, no se puede decir que el tiempo haya sido especialmente malo.

San José

Sábado, 20 de Marzo, 2010

SI todo cambia y a veces para mal, es lógico que la celebración del día de San José también lo haga. Una fiesta familiar por excelencia se fue un poco al tacho cuando ya hace tiempo dejó de ser día festivo; ¿qué este año lo ha sido?; pero es una condición de carácter intermitente; en unas ocasiones lo es y en otras no, según concretamente, creo, el día de Santiago o el Día das letras Galegas coincidan en domingo; si no es así el 19 de marzo es un día como otro cualquiera; y esta especie de galimatías ha roto la tradición de reuniones de familiares y amigos para homenajear a Pepes, a Pepitas o a los papás.

Ayer en Lugo no se cumplió la “amenaza” del mal tiempo, y especialmente de la lluvia, y esto facilitó que la gente saliese a la calle y que en la zona de los vinos hubiese cierta animación; nada del otro mundo, pero más de lo que es habitual en un día festivo de invierno; la cosa ya tuvo en la noche y la madrugada del jueves al viernes sus prolegómenos porque según me cuentan los trasnochadores, hubo afluencia más que notable a los restaurantes, figones y similares y bares de copas.

Buena ocupación en los sitios de comer el viernes, especialmente al mediodía. Yo me tomé un par de cortos con la familia y me vine para casa a echar una siesta, porque al margen de que el jueves me acosté muy tarde, mis nietos vinieron a despertarme poco después de las ocho de la mañana; o sea, que madrugué cuando en circunstancias normales no hubiese madrugado.

Por la noche, cena de una buena parte de la familia en el “Playa” (entremeses, truchas estupendas con ensalada, callos y carne asada; de postre, cañas).

 

 

 

 

ME viene a la memoria un día de San José del… (¿1969 o 1970?); lo pasé en Zaragoza transmitiendo un partido del Breogán, cuando intentaba el ascenso a Primera División. Aquella jornada en mi emisora de entonces (Radio Popular) estuvieron todo el día con los discos dedicados, que únicamente se interrumpieron para dar el partido. Los discos dedicados han desaparecido de la programación de las radios; y no me creo que haya sido por culpa del mercado; la culpa ha sido del nuevo concepto de radio, que se trata de imponer contra los gustos de la gente.

P.  

 

 

 

 

 

VARIOS de los habituales de esta “casa” se lamentan de que desde hace dos meses (así lo asegura alguno) el alumbrado de la muralla está parcialmente apagado, se supone que como consecuencia de una avería. No lo he podido constatar, pero dando por sentado que será así si así lo dicen, me parece lamentable por parte de todos los que directa o indirectamente tengan que ver con el asunto. Mucho Patrimonio de la Humanidad, mucho Lugo 10 y después nos sonrojan con chapuzas como esta.

 

 

 

CON motivo del “Día del padre” me manda Marta dos libros que seguro me van a gustar. Uno es de Annie Proulx, la autora de “Brokebac Mountain” que tanto éxito tuvo en el cine y que es uno de los muchos cuentos que se incluyen en “Wyoming”, el libro que tengo entre mis manos, dedicado a la tierra de Wyoming; cuentos “de rancheros, cowboys, de indios y camareras de salón, de amistades difíciles y disputas familiares donde el rencor viene de lejos y el amor es bronco (…). En estos relatos, que se reúnen por vez primera en castellano, están todos los elementos que construyeron en su día la leyenda del lejano Oeste…”

El otro libro es el último de Fred Vargas, una de las grandes especialistas en novela negra; acaba de salir al mercado; se titula “Un lugar incierto” y tomen nota del argumento:”El comisario Adamsberg se halla en Londres, invitado por Scotland Yard, para asistir a un congreso de tres días. Todo debería transcurrir de manera tranquila, distendida, pero un macabro suceso alerta a su colega inglés: en la entrada del antiguo cementerio de Highgate han aparecido diecisiete zapatos… con sus respectivos pies dentro, cercenados. Mientras comienza la investigación, la delegación francesa al día siguiente regresa a su país. Allí descubren un horrible crimen en un chalet en las afueras de París: un anciano periodista especializado en temas judiciales ha sido, a primera vista, triturado. El comisario relacionará los dos casos que le harán seguir una pista de vampiros y cazadores de vampiros que lo conducirá esta un pequeño pueblo de Serbia…”. Si son amantes de la novela negra una vez más les recomiendo a esta autora francesa, Fred Vargas, cuyos personajes, estilo y tramas se salen bastante de lo que es habitual en este género.

 

 

 

 

POR lo que me han contado, los hoteles lucenses apenas se beneficiarán de este puente; la ocupación está siendo levemente superior a lo habitual un fin de semana, pero muy baja (sobre un 30%). Probablemente los restaurantes y casas de comidas están saliendo un poco mejor parados. Buena falta les hace.

 

 

 

HABLO con un amigo que ha pasado parte del día en la costa y me cuenta que han disfrutado de una temperatura muy por encima de lo normal: “en algunos momentos el termómetro marcó los 25 grados; lástima que un viento a veces fuerte hubiese perturbado una jornada de primavera, casi de verano”.

 

 

 

DESPUÉS dirá que le tienen manía, pero lo de Bibiana Aido parece una burla. Parafraseando a la Medalla del Amor “la idiotez de hoy es mayor que la de ayer, pero menor que la de mañana”. Mal favor le hacen “sujetas” como ésta a la causa de la mujer. Lo decía M.G. y se puede aplicar perfectamente a este caso (casa):”Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”.

 

 

 

 JESÚS Vázquez deja “I lowe Escassi”, uno de los últimos pinchazos de la televisión; el ferrolano no quiere que el fracaso le arrastre (últimamente no ha tenido mucha fortuna con algunas de las cosas que le han encomendado) y pasa la responsabilidad a Joaquín Prat Jr. al que no le va a ser fácil resucitar ese muerto televisivo. No he visto más de cinco minutos del invento y me dio la impresión que se estaban trasmitiendo desde el interior de un club de alterne. El ambiente era de eso.

 

 

 

EN Friol están especialmente pendientes de la climatología; saben que una buena parte del éxito de la feria “do queixo e pan de Ousá” depende de que no llueva (lo del frío o el calor tiene menos importancia); y parece que van a tener suerte porque las precipitaciones, si las hay, serán mínimas. El esfuerzo que se ha hecho para reunir a miles de personas, con una campaña publicitaria casi sin precedentes en localidades pequeñas, bien se merece una buena recompensa.

 

 

 

LAS Gándaras y el barrio del Puente han dado este fin de semana el pistoletazo de salida a las fiestas populares en la capital; a partir de ahora y hasta octubre, las habrá por centenares, tal vez por miles, en la provincia de Lugo. La de Las Gándaras no la conozco y sí frecuenté mucho el San Lázaro, sobre todo en mi juventud; más tarde fui en una ocasión pregonero y ahora llevo años sin acudir. Un amigo de la zona me decía el pasado año si mi ausencia tenía algo que ver con el lamentable comportamiento de algún vecino de la zona cuando aquel lío con los gitanos; nada más lejos de la realidad; lo que puedan hacer media docena de impresentables no empaña para nada mi afecto para la zona y sus gentes; los garbanzos negros siempre han existido y con ellos lo que hay que hacer es no echarlos al cocido; su sitio está en la bolsa de la basura.

 

 

 

¡FELICIDADES ATRASADAS A TODOS LOS PEPES, PEPITAS Y PAPÁS!

 

 

 

LAS FRASES

“Sigue cantando hasta que te salga bien, chico” (SAMMY DAVIS JR. A SINATRA)

“El mejor gobierno es el que hace más felices al mayor número de personas” (DUCLOS).

 

 

 

LA MÚSICA

Se han terminado las fallas valencianas y aunque un poco tarde recordamos aquí uno de las canciones que probablemente más sonaron estos días por aquellos pagos; se titula “Horchatera valenciana” y esta versión corresponde a “Els Pavesos”

http://www.youtube.com/watch?v=dSxQdL8N72Q

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Suelo mojado, pero pocas nubes en el cielo y estrellas; la temperatura agradable, también en el paseo nocturno con Bonifacio. De momento parece que nos salvamos de los malos augures climatológicos

Increíble

Viernes, 19 de Marzo, 2010

LA historia que les voy a contar es cierta el ciento por ciento y puede que alguno de ustedes, ojala que no, tenga sin saberlo un problema parecido al del padre que a raíz de lo publicado ayer sobre el juego en Internet me contó el suyo. En síntesis es así:

Padre de hijo un poco mayor de 21 años al que llaman de un organización dedicada a ofrecer y dar créditos. El chico debe una pequeña cantidad (creo que 100 euros) que solicitó para jugar por Internet; se la concedieron sin otro requisito que el número del DNI. Las condiciones: A los 15 días de recibir el préstamo habrá de devolverlo; ¿qué intereses?; pues, agárrense, tendrá que pagar 125 euros. Si mis cuentas no fallan eso supone un interés anual de, al menos, el 600%;  (por 100 euros pagas 25 de intereses en 15 días, en un mes pagarías 150 euros y en 12 meses 700 euros, ¿estoy en un error?; si me equivoco me equivoco poco). El padre monta en cólera porque todo indica que su hijo es un ludópata en ciernes al que facilitan las cosas para que juegue; se plantea no pagar y de la organización le informan de que:

1.- Meterán a su hijo en el RAI (Registro de Aceptados Impagados); esta es una amenace vana. Sí lo podrían meter en el ASNEF e imposibilitarle en el futuro para obtener créditos.

2.- Controlarán los bienes presentes o futuros del chico e irán al embargo de los mismos.

Con estos dos únicos argumentos, ya meten el miedo en el cuerpo del padre que paga la pequeña cantidad; lo malo es que al poco tiempo se repite la historia y vuelta a empezar. El progenitor ha tratado de presentar denuncia, pero le han manifestado que no prosperaría porque esas empresas trabajan dentro de la legalidad. ¿Es legal un interés del 600%?. De cualquier manera, problema enorme para la familia, cuyo representante me asegura:”El de mi hijo no es un caso aislado; hay en Lugo muchos chicos y chicas que están en sus mismas circunstancias”.

 

 

 

 

ESTUVE echando un nuevo vistazo a las instalaciones de LBC o LBS, la primera fase de los trabajos está prácticamente terminada y ahora esperamos la inminente llegada de los técnicos que harán la última y definitiva parte de la tarea. Lo que he visto me ha gustado mucho y estoy seguro de que va a llamar la atención; alguna experiencia tengo del asunto y puedo asegurar que no he visto nada igual, ni creo que lo haya por aquí cerca; dije un día que en cuanto a la estética se estaban haciendo las cosas “a la americana” y creo que no iba nada descaminado. En su momento los amigos de la bitácora tendrán la oportunidad de darse una vuelta por allí y de comprobar que no exagero.

 

 

 

CREO que ya he contado que por los años 50 el día de San José coincidía con la fecha en la que se empezaban a vender en Lugo los helados de los Hermanos Salvador, que ese día salían por vez primera en el año a la calle y que luego mantenían la oferta hasta las fiestas de San Froilán. En una ocasión una de las lectoras del blog me medio corrigió porque según lo contaba yo daba la sensación de que en todo el resto del año no había helados en Lugo; y es cierto que no los había en la época a la que me refiero (finales de los 40 principios de los 50); más tarde, puede que empezando los 60 surgió una oferta durante todo el año gracias al Café Centro que abrió a la calle una de sus actuales cristaleras (la primera según se baja por los soportales) y allí dieron a conocer los helados de corte (mantecado, mantecado y chocolate, mantecado y fresa…). Sin necesidad de hacer memoria sitúo esta oferta en época muy posterior a la callejera de los Hermanos Salvador por una cuestión de precios. Los Hermanos Salvador vendían helados de cucurucho a 0,25 pesetas y a 0,50 y a una pesetas, a dos pesetas… no recuerdo que hubiese de 5 pesetas porque los de dos pesetas ya eran enormes. Los del Café Centro, de corte,

ya costaban en sus inicios tres pesetas.

 

 

 

SIGO echando la vista atrás para recordar que el día de San José se celebraba en la casa de Pepe Arias (Pepe del Palacio del Mueble) una comida de futboleros a la que asistíamos una gran cantidad de gente vinculada sobre todo en un tiempo a la Gimnástica Lucense y más tarde al C.D. Lugo. Además de algunos de los futbolistas y técnicos que estaban en Lugo recuerdo que asistían los directivos del momento: Gabino (con su hermano Dositeo propietario del Café “El Manco”, en Recatelo), Enrique Santín, Michines, Sarandeses (que era o había sido Presidente de la Diputación), Pepe Tuñas , Daniel Hortas, me parece que el padre de Centolo también andaba por allí… ; era una fiesta muy agradable con un menú típico de la época (imprescindible el cabrito con patatas y ensalada) y una sobremesa larga y en la que el futbol era el gran protagonista. 

 

 

 

 

EL lucense Xosé López García Catedrático de Periodismo y vicepresidente del Consello da Cultura Galega (fue también Decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la USC) ha hecho el otro día un alarde de diplomacia cuando en un test de “El Correo Gallego” respondió así a dos preguntas que le platearon:

-¿Canción?

- Cualquiera de “Fuxan os Ventos”.

-¿Disco?

- Cualquiera del grupo “A Quenlla”.

Ahora explico:

“A Quenlla” está integrado por Mini y Mero, dos disidentes y fundadores de “Fuxan…” . La ruptura no fue cordial y las dos formaciones, según me cuentan, se llevan como el perro y el gato. López García, lo digo, claro, en sentido figurado, ha puesto con sus contestaciones, velas a dios y al diablo.

 

 

 

LEO que Plácido Domingo padece un cáncer de colon y no puedo por menos que recordar que “Los Tres Tenores”, con suerte dispar, han tenido todos directa relación con la terrible enfermedad; de cáncer murió Pavarotti,  José Carreras superó una leucemia y ahora Plácido Domingo inicia una dura batalla.

 

 

 

RESPUESTAS A:

 

ALPARGATAS.- Dices “me han borrado…”; entérate de quién y cómo; porque en teoría únicamente puedo borrar yo y yo no he borrado nada.

 

ANTONIO.- “Amigos de la muralla” es una asociación sin ánimo de lucro y sin medios materiales; tampoco tienen ninguna responsabilidad en los de cuidar y arreglar la muralla; lo que hacen ellos es promocionarla dentro de sus posibilidades y llevar a cabo algunas acciones como la del concurso que premia a personas y empresas del entorno de la muralla que colaboran en su embellecimiento. En este concurso hay premios en metálico bastante dignos y en más de una ocasión los premios quedaron desiertos por falta de candidatos.

 

CRISTINA.- Lo del “peón de ajedrez” no es un chiste; es una historia real; el señor existía (y espero que viva aún, cosa que no se con seguridad porque se fue de Lugo), tenía la boca torcida y “andaba de frente y comía de lado”.

 

 

 

REMITIDO por Vicente, uno de los habituales de la bitácora:

“Mi hija, que paso hace tiempo de los treinta, sabe que no me gustan las corbatas, que no uso guantes ni bufandas y que me gustan las chorradas mas que a un tonto un lapiz y me acaba de enviar su regalo del Dia del Padre.
Yo quiero compartirlo con Uds.

LA GENERACIÓN DE CHICOS Y CHICAS QUE CRECIMOS CON LA EGB.

Nuestras madres quitaban el polvo con “Centella”.
Lavaban la vajilla con un bote blanco con el tapón naranja de “Mistol”.
Al “Jabón de Marsella” le llamaban “Lagarto”.
Nuestros padres conducían un Seat 131 Supermirafiori.
Nuestras bicis eran “BH”
Nuestras primeras zapatillas de deporte fueron unas “Paredes”, aunque a nuestras madres les gustaran más los “Kickers”.
Nos cortaban el pelo “a navaja”.
Todos veíamos sólo TVE, aunque podíamos elegir entre el UHF y el VHF.
Todos bebíamos gaseosa “La Casera” o “La Pitusa”.
Los hombres fumaban “Ducados”.
Los chicles eran “Cheiw” y los caramelos “PEZ”
La gente dormía de miedo en los nuevos colchones “Pikolín”
El Athletic de Bilbao y la Real ganaban las Ligas por pares hasta que a Butragueño le dio por enseñar los huevos.
A Sabrina se le escapó una teta en la Gala de Nochevieja y en todo el país no se habló de otra cosa hasta el mes de marzo.
A Alaska le dejaban presentar un programa para crios en la tele “LA BOLA DE CRISTAL” con la bruja Avería.
Pancho el de ‘Verano Azul’ todavía no se metía picos.
Una señora le contaba a “Encarna de Noche” que se le quemaba el hijo en Alcobendas porque tenía las empanadillas haciendo la mili.
Una caja de 12 “Plastidecores” era un buen regalo de cumpleaños y por uno ‘color carne’ eras capaz de matar. Las cajas de 24 eran como Bin Laden, existían, pero nadie las había visto.
Una bolsa de pipas “Facundo” de 15 pelas era enorme.
Por una peseta te daban dos “Sugus”.
Repartían Álbumes a las salidas de los colegios para engancharte a la colección.
Los sobres de cromos costaban 5 pelas, pero también te los daban con las tapas de los Yogures “Yoplait.
Las ‘María’ eran “Fontaneda”.
Los camiones “Ebro” y las furgonetas “DKV”.
El camión del butano tocaba la bocina y los crios nos hacíamos brechas en los hierros oxidados de los columpios y nuestras madres nos daban algún cachete por romper los pantalones.
Nosotros llevábamos coderas en los jersey.
En vez de un Magnum Almendrado, pedías un “polo de limón” y a veces, el chocolate era “La Campana de Elgorriaga”.
Las pilas ‘Tximist’ solían romperse cuando se agotaban en nuestros casettes mono.
Los tebeos de “Mortadelo” pasaban de mano en mano.
Hubo muchas niñas cuya primera colonia fue ‘Chispas’.
No había cartones de leche en tetra brik, sino que la leche venía en bolsas de plástico.
En vez de grabadoras de DVD y CD-ROM, te ibas a casa de tu colega con radiocasette de doble pletina a llenar una TDK de 90 minutos de juegos para spectrum 48k o el amstrad.
Y con la teleindiscreta regalaban pegatinas de UVEEEEEEEEEEE!!!!
Aquella generación coleccionábamos cochecitos ‘Güisbal’.
El helicóptero de ‘Tulipán’ aterrizaba en las piscinas para regalar bocadillos en los anuncios de la tele.
Aquella generación empleábamos el vaso de “Nocilla” para dibujar a Naranjito. Así que la Nocilla, ni mentarla.
Además, es ‘leche, cacao, avellanas y azúcar’.
A saber que le echarán a la Nutella esa.

VIVIR EN EL 2010 IMPLICA QUE…

1. Accidentalmente tecleas tu password en el microondas.
2. No has jugado solitarios con cartas verdaderas en años.
3. Tienes una lista de 15 números telefónicos para ubicar a tu familia de sólo 3 miembros.
4. Le envías un e-mail a la persona que se sienta junto a ti.
5. La razón que tienes para no estar en contacto con tu familia es porque no tienen correo electrónico.
6. Te vas a casa después de un largo día de trabajo y cuando suena el timbre de tu teléfono fijo, te preguntas que te querrán vender, porque ninguno de tus amigos lo usa ya (eso si es que tienes teléfono fijo)
7. Cuando haces llamadas telefónicas desde tu casa, marcas el ‘0′ para que te de línea.
8. Has estado sentado en el mismo escritorio cuatro años y has trabajado para 3 empresas distintas. O bien has estado en edificios de 4 compañías diferentes y tú siempre trabajabas para la misma.
10. Tu jefe no tiene la habilidad para hacer tu trabajo.
11. Cuando llegas a casa de alguien no le llamas al telefonillo, sino que le haces una llamada perdida para que baje
12. No tienes suficientes enchufes en casa para todos tus aparatos electrónicos. Si pones a cargar el móvil tienes que quita el cargador de pilas, el MP3/4 o la Palm.
13. Salir de tu casa sin móvil, el cual no has tenido los primeros 20, 30 o hasta 60 años de tu vida, te hace entrar en pánico y regresas a por él.
14. Te levantas por la mañana y te conectas a Internet a leer el periódico en la red o tu correo antes de tomar tu café.
15. Ntnds msjs cm st.
16. Estás mirando alrededor para asegurarte de que nadie te ve que estas sonriendo enfrente de tu PC.
17. Estás leyendo esto y te estás riendo.
18. Peor que eso, ya sabes perfectamente a quien le vas a enviar este correo.
19. Estás tan distraído leyendo que no te fijaste que faltó el número 9 en esta lista.
20. Y ahora acabas de comprobar que efectivamente no está el número 9.
21. Y ahora te estás riendo de ti mismo, de tu propia caricatura
22. Inmediatamente te pones a enviar este e-mail aunque sea al de al lado.

ASÍ ES LA VIDA…

PD: y no digas que no.

Es de los mejores regalos que me han hecho”.

 

 

 

LAS FRASES

“Cuando comencé a trabajar ni soñaba que algún día ganaría el sueldo con el que me estoy muriendo de hambre” (Lo tengo como ANÓNIMO, pero me parece de J.L. ALVITE).

“Todos los hombres tienen los mismos derechos, pero hay unos con más poderes que otros” (A.CÉSAIRE).

 

 

 

LA MÚSICA

Cierro la serie de canciones típicas de los discos dedicados (hoy día de San José era antes el más importante en este tipo de programas radiofónicos) con otro título que no faltaba en esta sección por los años 50:

http://www.youtube.com/watch?v=FG0N1fFJM70

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

No pasó nada especial durante el día del jueves en cuanto al tiempo; temperatura agradable y unas gotas de nada; al mediodía sopló un poco de viento. Esta madrugada, la del día 19, tampoco se presenta muy mala; durante el paseo con Bonifacio el cielo estaba relativamente despejado, no llovía y la temperatura no había bajado mucho; pero empeorará y la situación se mantendrá varios días.

Anchoas

Jueves, 18 de Marzo, 2010

DESPUÉS de cinco años los barcos del  Cantábrico han vuelto a pescar anchoas. Para mí es una gran noticia, porque soy un “anchoero” convicto y confeso; a lo largo de mi vida gastronómica, por cierto bastante interesante, las anchoas me han proporcionado algunos de los mejores momentos: Anchoas simplemente fritas, anchoas rellenas de pimientos verdes y jamón, anchoas en aceite, anchoas con queso gallego recién hecho, anchoas de cualquier manera. Hubo un tiempo en que Ramón Llopart, gerente y copropietario del Restaurante La Oca, me proporcionaba unas excelentes anchoas de La Escala; venían en unos cubos grandes, puestas en salmuera y había que limpiarlas, desalarlas un poco y dejarlas unas horas en buen aceite; cada cubo traía más o menos 300 anchoas, unos 600 filetes y yo andaba con el cubo de un lado para otro por si tenía un antojo. Cuento una anécdota con ciertos toques de humor: Una vez me llevé el cubo de vacaciones, lo acomodé en la parte trasera del coche, junto con las maletas y todas esas otras cosas que se llevan cuando uno va a pasar por ahí unas semanas del verano; era un viaje corto, pero duró lo suficiente para que, no sé cómo, el cubo se volcase, saltase la tapadera de plástico que en teoría lo cerraba herméticamente y una buena parte del contenido (anchoas y salmuera) se derramasen por el maletero. Los daños colaterales no fueron muy importantes, nada que no se pudiese arreglar con un par de pases por la lavadora, pero varios años después del percance el maletero del automóvil apestaba a pescado salado.   

 

 

 

TENEMOS a nuestro alcance, por 15 euros el kilo, la panacea universal. Se llama Goji, su aspecto es parecido al de las chufas, pero de color rojo, y se puede tomar de muchas maneras; por ejemplo con yogurt, con nata, con leche…, si fuesen ciertas nada más que algunas de las cualidades que se le atribuyen estaríamos salvados:

-         Alarga la vida, protegiendo el cuerpo del envejecimiento.

-         Incrementa la energía y la fuerza.

-         Reduce el riesgo de cáncer.

-         Reduce el colesterol.

-         Ayuda a normalizar los niveles de azúcar.

-         Mejora la respuesta sexual.

-         Fortalece el corazón.

-         Ayuda a una función hepática sana.

-         Mejora la fertilidad.

-         Mejora la memoria.

-         Impulsa la alegría…

Y así hasta más de una treintena de soluciones para los problemas del cuerpo y de la mente. Lástima que no tenga ninguna solución para la crisis económica y el paro. Pero aún así, por 15 euros kilo, merece la pena experimentarlo. Yo he probado el Goji hace unos días (lo hay en tiendas y fruterías) y tiene un agradable sabor agridulce.

 

 

 

ME encuentro por la calle Aguirre con Alfredo Sánchez Carro que empujaba muy en su papel de abuelo el cochecito de su último nieto, nieta en este caso; aprovechó para entregarme el programa del número 28 de la revista oral “Ronda” que dirige desde hace mucho y que es una especie de caja de resonancia de la Asociación de Amigos de la Muralla de la que es presidente y cuyo origen se remonta a la época en la que Fraga era Ministro de Información y Turismo. La edición se celebrará el próximo lunes en la sala de Caixa Galicia. La Arqueóloga Municipal Covadonga Carreño hablará sobre “Lugo romano, la ciudad abierta, la ciudad cerrada”. Y como yo colaboro en la revista desde sus inicios, entrevistaré a Jaime Castiñeira, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Lugo y próximo candidato de su partido a la Alcaldía de la capital. En esta publicación ya entrevisté al portavoz del BNG, X.A. Laxe, pero no al del PSOE; algo le pasa al equipo de gobierno con esta revista y con esta asociación de Amigos de la Muralla: No fueron a recoger un galardón que se le concedió al concejal Dopeso y se ha obviado a la asociación de cualquier acto o proyecto que tuviese que ver con la muralla. Raro, ¿No?.

 

 

 

EN la radio, en un programa de participación, hablan del juego en Internet y me sorprende la cantidad de gente que participa en las apuestas más insólitas y que le da al póquer todos los días. Cuentan que en alguna partida llegan a jugar hasta 100.000 personas. El gran experto español en esto es Gonzalo García Pelayo, al que conocí, pero no traté, en su etapa de periodista brillante de la SER, con gran influencia en el mundo de la música cuando “El Gran Musical” de Tomás Martín Blanco y Rafael Revert hacía y deshacía en el mundo del disco. Ahora Gonzalo y su familia, sus hijos especialmente, forman uno de los grupos más fuertes de jugadores, puede que en el mundo su organización no tenga precedentes, con actividad en un montón de países. En España y no sé si en otros lugares, les llegaron a prohibir la entrada en los casinos porque ganaban con demasiada frecuencia, pero la justicia les devolvió el derecho a jugar porque su actividad y sus éxitos eran absolutamente legales. Hace un par de años Gonzalo lo explicaba en una entrevista más o menos así:”Nosotros analizábamos las mesas y controlábamos durante muchos días los números que salía y en muchas ocasiones comprobábamos que ciertos números y ciertas zonas de la ruleta salían mas habitualmente; entonces apostábamos a esos números y sí que ganábamos; no había nada ilícito y tuvieron que volver a dejarnos jugar.

Ayer contó que ahora han puesto en marcha “Pelayos Pocker”, una escuela para poner al tanto de este juego a todos aquellos que se sientan interesados por él.

 

 

RESPUESTAS A:

 

MACBETH.- No hay que darle mayor importancia a los de los camarones; cuando uno tiene un invitado siempre echa un poco la casa por la ventana; en este caso, además, la visita de la hija de unos viejos clientes del “Verruga” tiene el valor añadido de que es una excelente promoción para el restaurante. Más de un potencial cliente de fuera le aparecerá al “Verruga” por el programa del día. En cuanto a lo de servir el Ribeiro en “copa pija” explico lo que me ha dicho un experto: “Las tazas se utilizaban para el que ahora llamamos vino turbio (muchas úlceras se padecen por su culpa); este tipo de vino ya no se bebe apenas en Lugo y por lo tanto ya no se usan las tazas; no está mal el haber servido un ribero de calidad (supongo que sería de calidad) en ese tipo de recipiente”.

 

MARÍA DE LA UCI.- Tienes toda la razón en lo del peso de Bonifacio, pero tiene mal arreglo; como ya he contado aquí más de una vez lo tengo a régimen con un pienso adecuado que me cuesta…; me consuelo pensando que si no fuese por este pienso todavía estaría más gordo; ahora tiene ya una edad y creo que no debo torturarle reduciéndole la ración; del resto, bien.

 

NISAK.- Hasta donde yo sé, el local que tenía más o menos comprometido “Opencor” era por la zona de Ramón Ferreiro. Los sitios del centro para este tipo de locales no son los mejores porque hay dificultades para aparcar y en cualquier zona apenas vive gente. Por lo que se refiere al que tu citas, el de Almacenes San Marcos, podría casi asegurar que quienes lo tenían a punto eran dos entidades de ahorro: Caixanova y Caixa Galicia. La primera quería llevar allí sus oficinas centrales, la segunda convertirlo en un Centro Cultural:  pero… ha pasado lo que ha pasado y ninguno de los dos proyectos se llevará a cabo; sobre todo en el caso del segundo, Lugo saldrá perdiendo mucho; pero ya estamos acostumbrados a esas cosas.

 

LUISA.- Lo de los “guardias muertos” o “guardias dormidos” es una historia que no entiendo. Si yo mandase llenaría las calles de ellos para obligar a los automovilistas a reducir la velocidad; una gran mayoría no respetan los limites y muchos de los atropellos se producen por ese motivo; sin exculpar a los peatones que también se saltan las normas a la torera, inconscientes de que ellos llevan todas las de perder.

 

VICENTE.- Entendido todo; tienes mucha coña; y en cuanto a lo del nombre: la mayoría me llaman Paquito y me parece muy bien; por lo tanto  “fai o que queiras”.

 

ANDRÉS G.- Dentro de mi profesión únicamente he trabajado en dos sitios de forma habitual (he hecho centenares de colaboraciones y asesorías, pero eso no cuenta) que han sido Radio Lugo (SER) y especialmente Radio Popular (COPE). Lo creerás o no, pero nunca nadie coartó mi libertad; nunca me quedé con las ganas de decir algo que me apeteciese decir; y como puede que pienses en la época de Franco, pues no más control ni menos presión que ahora; antes había una censura política; ahora, solapadamente, la hay política, económica, social…; ahora en determinados temas, aunque no lo parezca, hay que andar con más tiento.

 

 

 

 

HOY llegan mis nietos que vienen a pasar el fin de semana. Ayer me llamó mi nieta para darme la noticia, le pregunte cómo iba lo del ajedrez y me dijo que únicamente le faltaba conocer los movimientos del rey del caballo. Trataré de que lo aprenda en estos tres días que van a estar en mi casa.

Ahora que hablo del ajedrez me acuerdo de la capacidad de hacer bromas un poco crueles que tenemos por aquí. Por los años 50 y 60 vivía en Lugo una persona bastante conocida, hombre, que tenía la boca torcida; por mal nombre le llamaban el “peón de ajedrez”. ¿Por qué?. Porque andaba de frente y comía de lado.

 

 

 

DE morirse, hay maneras y maneras. En los comienzos de esta semana ha fallecido a los 91 años Julián Bernal, que en estos momentos era el más importante deportista mundial mayor de 90 años. Aún el pasado fin de semana había estado hablando de él con Trifón y Burranzán, que pusieron por las nubes su actitud y sus gestas. Murió porque se la paró el corazón, el mismo que hasta hace unos días le ayudaba a lograr las más grandes gestas deportivas. Así, da gusto.

 

 

 

HACIENDO zapping pillé unos instantes de “Más Que Baile” y, como ya es habitual, allí estaba Belén Esteban con un cabreo monumental; dije no hace mucho que en  Tele 5 están exprimiendo a la chica como a un limón; ahora añado que como no la atiendan un poco puede acabar en Leganés (versión madrileña de Castro o de Conjo); definitivamente a la Esteban se la ha ido la olla; si la quisiesen bien de verdad, le darían un descanso y le pondrían al lado un buen sicólogo (o un buen siquiatra). Da pena.

 

 

 

LAS FRASES

“Uno no debe dar nunca todo lo que tiene ni decir todo lo que sabe” (PROV. CHINO).

“La misión de un maestro de ceremonias no es de aburrirles, sino presentarles a los que sí lo hacen” (ANÓNIMO)

 

 

 

LA MÚSICA

Sigo recordando títulos e intérpretes habituales de los discos dedicados. Hoy tenemos a uno de los clásicos, Pepe Blanco, con una canción, “Cocidito madrileño”, que estaba muy de moda en los años 50.

http://www.youtube.com/watch?v=vLAF_TV6HcA

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Por unos días el de esta puede ser el último paseo con Bonifacio en una noche sin lluvia; poco ha durado la bonanza.

 

La tragedia

Miércoles, 17 de Marzo, 2010

PUEDE que algunos de los que el lunes vieron el programa “Volver” dedicado a Paloma San Basilio, se hayan sorprendido por una información que se dio de pasada sobre su hermano Carlos y su cuñada Carmiña y que decía algo así como “fallecidos en accidente de avioneta”. Lo voy a contar mejor porque el azar quiso que aquello lo viviese de una manera especial. Trataré de recordarlo lo mejor posible porque han pasado ya más de 20  años.

A Carlos San Basilio lo conocí cuando era, Subdirector General del Banco de Comercio y asistió a la inauguración de sus oficinas en Lugo, que ocupaban una zona de la parte baja del Hotel Méndez Núñez; creo que después de eso coincidí con él una o dos veces más. Sin embargo tenía más relación con su esposa Carmiña Pardo Múgica, hija del Coronel Pardo y de doña Ana María Mújica, la primera mujer catedrático y directora de un centro (la Escuela Normal de Magisterio) que hubo en Lugo, y hermana de Josecho Pardo, que fue Director General de Complesa varios años y muy vinculado al Breogán de los Varela Portas, de los que era primo. La última vez que vi a Carmiña fue poco antes del accidente que le costó la vida; coincidimos en la dulcería Madarro, ella estaba comprando bombones de licor y la invité; charlamos un rato y traté de restarle importancia a un problema que aquellos días tenía su marido, a la sazón Presidente de la Compañía Transmediterránea; la empresa naviera había puesto en marcha una campaña de publicidad y las feministas atacaron de forma desmesurada la presencia de la mujer en la campaña. Carmiña estaba dolida por los ataques que estabas recibiendo su esposo. Nos despedidos con el clásico “a ver si otra vez nos vemos con más tiempo”, pero fue la última vez que la vi; no mucho después, una mañana, recibí en la radio una llamada de la emisora central de la Cope en la que me pedían datos “de un matrimonio lucense que había muerto en un accidente de aviación”, me quedé de piedra cuando me dieron los nombres. El accidente se produjo al estrellarse el aparato cuando pretendía aterrizar en el aeropuerto de Santiago de Cuba obligado por una avería (su destino era La Habana y procedían de la República Dominicana) . La pareja iba a recibir a los chicos de la Ruta Quetzal, que iban a arribar a la capital de Cuba en un barco cedido por la Transmediterránea,  la compañía que presidía Carlos San Basilio. El accidente se produjo en los últimos días de agosto de 1988.

 

 

 

“ORIXES, cinco fitos na evolución humana”, es el título de la exposición que el próximo día 30 se inaugurará en la “plaza inútil” (nombre que no le he puesto yo sino que se debe a la agudeza, al ingenio y un poco a la mala leche de la gente joven). Está organizada y patrocinada por la Obra Social Fundación “la Caixa” y permanecerá abierta al público  hasta el 27 de abril. Nada que objetar al proyecto y sí a las formas: No hubiese costado nada informar a los vecinos de la zona y muy especialmente a los propietarios de los establecimientos comerciales.

P.

 

 

 

ROGELIO Lombó, más conocido en nuestra ciudad por sus actividades musicales que por su profesión de, creo, ingeniero de minas, me regala un opúsculo de su autoría que se titula “Rosalía de Castro, otro enfoque de su vida”, que en 27 páginas nos da una completa y sencilla semblanza de la gran escritora. Lástima que la edición sea extremadamente sencilla y humilde: Unas fotocopias nada más que dignas; un buen contenido para un flojo continente; merecería la pena que alguien financiase una edición mejor.

P.

 

 

 

 

LA situación económica ha paralizado un proyecto de El Corte Inglés para Lugo capital: La puesta en marcha aquí de un “Opencor”, tienda con casi de todo y con un horario de apertura fuera de lo habitual puesto que, creo, los establecimientos de la cadena abren a las ocho de la mañana y cierran a las dos de la madrugada. Según he podido saber lo de aquí iba bastante avanzado, hasta el punto de que ya tenían local.

P.

 

 

 

ME regalan el libro “Hebdomada Santa”, de Eduardo Ochoa; magnificas fotos de la Semana Santa de nuestra ciudad realizadas por uno de nuestros mejores fotógrafos aficionados. Se hace la edición dentro de las actividades de “Lugo10” para la promoción de la muralla y, puestos a hacer una cariñosa crítica, es raro que no aparezca la muralla en ninguna de las estupendas imágenes.

 

 

 

VICENTE, que es uno de los habituales de la bitácora, dejaba ayer un comentario del que he seleccionado lo siguiente:

“…yo vuelvo al teclado con un fuerte abrazo a todos los comentaristas y al dueño de la pelota, que fiel a su tradición, sigue, cada día, tirando moscas conservadoras al aire, con la esperanza de que los giliprogres de la izquierda, saquemos los cañones y las intentemos matar.
Paco, pase lo de “los de la ceja y las mafias”, pase lo del “chiste de Jaimito” en Sarria, en fin que pase todo, que casi todo tiene gracia y nos acerca más a ti y a tu personalidad, pero lo de que “el gobierno está detrás del divorcio de Belén Esteban”,…………….!!!! te has pasado de revoluciones¡¡¡. ¿Tal vez ese día, y digo tal vez, te dieron garrafón?”.

RESPUESTA:

En primer lugar, Vicente, gracias por tu colaboración que espero se prolongue en el tiempo y en el espacio; y sobre tus “acusaciones”:

-         Lo de “la ceja y las mafias” no lo he dicho yo, sino Imanol Arias; me he limitado a recogerlo textualmente; por lo tanto las reclamaciones a él.

-         El “chiste de Jaimito” lo contaron en Sarria y además alguien vinculado al Psoe y como tiene gracia (y razón) lo he reproducido.

-         Sobre lo de que “sigo tirando moscas conservadoras al aire”, fíjate que de hacerlo lo realizo en un ambiente político que no es el más propicio para los conservadores y en uso de una libertad que he tenido siempre porque NUNCA  he tenido que depender del poder político: NUNCA me han subvencionado nada, NUNCA me han comprado libros, NUNCA, ninguno, ha coartado mi libertad; entre otras cosas porque NUNCA di opción.

-         Y sobre lo de Belén Esteban, lamento que mi capacidad para la ironía no sea la suficiente; pero mantengo lo dicho y añado: detrás de todo está el ministro de Palas, don José Blanco; ¿no se habían dado cuenta?; es Ministro de Fomento y como consecuencia fomenta estas cortinas de humo. Y aviso: le verán el próximo día 21, en Friol, en la Feria del queso y pan de Ousá, paseando con la Esteban y con Andreíta. Don José está en todo. Y esperad, que cuando este decaiga saldrá lo del romance de Sara Montiel  con Cristiano Ronaldo.

Un abrazo para Vicente y para todos los demás. Y tened fe.   

 

 

 

RECOGÍDO de “Libertad Digital”:

“Parece ser que la promoción del nuevo disco de Bosé no va a ser un camino de rosas. De momento, el municipio alicantino de Torrevieja ya ha anulado la negociación de los conciertos que tenían previstos con el cantante durante su gira veraniega, según informa el Semanal Digital.

Las declaraciones del cantante en las que comparaba al Gobierno de la comunidad valenciana con la fulminante dictadura castrista comienzan a pasarle factura. El Ayuntamiento de Torrevieja, gobernado por el PP , ha asegurado que no puede llevar a su localidad a un artista que se dedica a “vilipendiar” y “tirar por tierra” a la Comunidad Valenciana.

Por ello, el Consistorio, que “estaba en negociaciones bastante avanzadas” para que Bosé diera un concierto allí en verano, ha decidido echarlo para atrás, según informa el concejal de Juventud, José Manuel Pizana.

Además, indicó que Bosé “no es digno de venir a esta tierra”. A su modo de ver, “ha insultado a la Comunidad y a los valencianos”, y por ello no merece los aplausos de los vecinos de Torrevieja. La duda es si más localidades de la región secundarán su boicot”.

 

 

 

ME da que a Bosé le puede traer sin cuidado esta decisión. Alguien le compensará, que en este aspecto siempre se ha sabido mover muy bien. Y conozco algún caso puntual de su capacidad para conquistar al poder establecido; por ejemplo el programa “El Séptimo de Caballeria” que hizo para la televisión pública hace unos años, espacio de coste muy elevado que permaneció varias temporadas en antena con resultados pésimos de audiencia.

 

 

 

MUY bonito el anuncio del Seat Ibiza  que estos días insertan en la prensa los concesionarios de Galicia y en el que los principales protagonistas son al coche y un enorme pulpo.

 

 

 

REGRESO casi a las dos de la madrugada de cenar con mi hermano Rafael y su familia. Hemos cenado muy bien y los hemos pasado mejor.

 

 

 

LAS FRASES

“Prefiero morir de un flechazo en el pecho que de uno en el culo; si te dan en el culo es porque estas huyendo” (M.BURGES)

“La esperanza de la impunidad es para muchos hombres una invitación al delito” (PIERRE VILLAUME)

 

 

 

LA MÚSICA

 “La leyenda del beso” del gallego maestro Soutullo y de Vert, otro de los temas inevitables en los discos dedicados de la mitad del pasado siglo. Nadie entonces se imaginaba que más tarde, mucho más tarde, un grupo llamado Mocedades lo iba a poner otra vez de moda con el título de “Amor de hombre”. Lo vamos a escuchar primero en su versión más o menos original y luego en la que hizo Mocedades:

http://www.youtube.com/watch?v=nR_fVDBRvOk

http://www.youtube.com/watch?v=ryqVW8UdPg4

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Otro día muy parecido al de ayer. Frío por la mañana, temperatura suave durante las horas de sol y vuelta al frío por la noche. El paseo con Bonifacio, rutinario pero con la temperatura por debajo de cero grados.

Falta de respeto

Martes, 16 de Marzo, 2010

LA “Plaza inútil” ya tiene utilidad: Será escenario y zona de acogimiento de todo montaje provisional que se haga en Lugo sea el que sea (esperemos que no se admitan puticlubs, fábricas de celulosa, caballerizas, granjas de cerdos y similares, que todo puede ser). Ayer estaban instalando un nuevo tinglado; ¿para qué?. Los propietarios de la zona  quisieron saberlo pero la respuesta fue:¿No lo sabemos?. Con un par.

En principio, esta costumbre de que todos lo que otros no quieren vaya para allí no me parece justo; que aún para más inri a las “victimas” no se les informe ni se les avise es, cuando menos, una falta de respeto.

P.

 

 

 

ACABA de terminar el programa “Volver” que ha tenido a Paloma San Basilio y a Lugo como grandes protagonistas, favor que le debemos a la artista que ha elegido nuestra ciudad para recordar algunos de los mejores años de su vida. Casi una hora recordando viejos tiempos, reencontrándose con amigos y volviendo a escenarios que fueron para ella y para su familia lugares entrañables; desde las instalaciones de Frigsa, empresa de la que el padre de Paloma fue Director General en la época en la que la compañía era una de las más importantes de Europa en su actividad, al Círculo de las Artes en cuyo escenario hizo con nueve años su debut artístico la San Basilio, pasando por la Muralla, la Plaza de España, el Club Fluvial, la Avenida de Ramón Ferreiro y otros muchos. También visitó en su casa a Conchita Teijeiro, gran amiga de sus padres, que la sorprendió llevándola a ver su gran colección de disfraces y haciéndole entrega de un valioso reloj que el padre de Paloma había regalado a Conchita. No faltaron guiños a la gastronomía con una visita acompañada de copa de ribeiro, camarones y plato de pulpo, al restaurante “Verruga” que era el preferido de su familia en aquellos ya lejanos principios de los 60.

Lugo,  su paisaje y de su paisanaje estuvieron continuamente presentes en el programa durante el cual la cantante, muchas veces acompañada de su hermana mayor, echó más de una lágrima de emoción.

En resumen: Un programa muy agradable y muy emotivo, con una estrella, Paloma San Basilio, que dejó claro lo que quiere a esta tierra.

 

 

 

INESPERADAMENTE para muchos (en nuestras predicciones de ayer nosotros  ya lo advertíamos) llegó la primavera; ayer lunes el tiempo dio un giro de 180 grados y nos proporcionó una jornada de sol y temperaturas que llegaron  a los 21 grados. La gente ansiaba algo así luego de un invierno de perros y eso quedó patente en el aspecto que a media tarde presentaban las calles del centro y de forma especial la Plaza de España con las terrazas concurridas, las mamás con sus pequeños y los mayores sentados en los bancos al oreo. Por allí me di un paseo con Bonifacio que llevaba un montón de tiempo sin lucirse por el centro, donde una vez más alternó con algunos (algunas) de los suyos y más todavía con los niños.

 

 

 

LA vida es así; o la muerte. El pasado sábado en la página 65 de EL PROGRESO se insertaba una esquela de gran tamaño para avisar de la muerte del Ilmo. Sr. Don José Ramón Garro Quiroga. Copio: “Coronel de aviación, Piloto Militar y Civil de Transporte de Línea Aérea, Caballero Cruz y Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, Comendador de Número de la Orden de Isabel La Católica, Comendador de la Orden del Mérito Civil, Cruz del Mérito Aeronáutico de Primera Clase, Tres Cruces Rojas del Mérito Militar, Dos cruces de Guerra del Mérito Militar, Caballero de la Orden del Mérito Aeronáutico de Brasil, Distintivo permanente de Profesorado”.

Garro era de Lugo, de Pantón, en donde sus restos recibieron sepultura, y era una personalidad de la aviación española y con un enorme apego a su tierra a donde venía con frecuencia. Yo le conocí; era una persona de un gran atractivo personal, con unas vivencias profesionales para escribir un libro y un lucensismo por encima de lo normal. Es una lástima que se haya muerto y también que este fallecimiento haya pasado desapercibido para la mayoría.  

 

 

 

EN el mundo de la información aún hay clases. Ayer entrevistaron en Herrera en la Onda a Imanol Arias que está que se sale en la película “Pájaros de papel” de Emilio Aragón. Se habló del filme, de sus intérpretes, de su calidad… preguntas todas relacionadas con la profesión del invitado. Si la entrevista hubiese sido para uno de los programas de telebasura que mandan,  la cosa se hubiese desarrollado más o menos así:

-         ¡Emilio, Emilio, háblanos  de tu película!.

-         Pues “Pájaros de…!

-         Emilio y qué opinas de que Pastora Vega…

-         Yo de cosas privadas no hablo.

-         Pero crees que ella y Juan Ribó…

Y con esta fórmula nos perderíamos la oportunidad de que nos informasen de algo de interés y sanamente.

 

 

 

POR cierto que en su intervención en el programa de Onda Cero, dijo Imanol una frase que me sonó un poco rara:

“…fue retirarme de los de la ceja y establecer otro tipo de mafia…”

O sea, que los de la ceja y la mafia…

 

 

 

OIDO: Una de las fallas que este fin de semana arderá en valencia ha costado 600.000 euros; más o menos lo que el ayuntamiento de Lugo invierte en todo el programa de las fiestas de San Froilán.

 

 

 

ME gusta el futbol, pero hasta cierto punto; y por eso me parece un exceso que ahora haya futbol prácticamente todos los días. Fíjense que llevamos más de una semana con balompié todos los días; y en la que ayer se inició lo mismo. Partiendo del pasado viernes: viernes, sábado, domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado, domingo, lunes…; balón, balón, balón..

 

 

 

RESPUESTAS A:

LUCENSE EN MADRID.- Creo que no habrá problema para localizarte ese contacto; a Cesar lo suelo ver con cierta frecuencia, pero aún así  no esperaré a encontrarme con él; tenemos conocidos y amigos comunes que con toda seguridad me darán la dirección y el teléfono.

 

NISAK.- Yo me imagino que no hubiese habido problema de espacio si en “Salonauto” estuviesen presentes las marcas ausentes que tú relacionas. La solución para poder acoger a todas: Menos sitio para cada una. De todas maneras no dejan de ser tristes estas ausencias. La crisis da para todo y para todos.

 

OSORIO.- Lo del “Carioca” seguro que los solucionas muy bien en el Café Centro, en la Plaza de España, allí lo popularizo Piño y me consta que los siguen haciendo muy bien; y si tienes barba, te recomiendo lo de la pajita.

 

CENTOLO.- La señora a la que te refieres es Conchita Teijeiro; su marido, el ginecólogo Bernardino Pardo Ouro seguro que era amigo de tu padre; así que me parece que estás en todo en lo cierto.

 

 

 

LAS FRASES

“Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay” (JOSÉ SARAMAGO).

“Solamente en los sueños libres. El resto del tiempo necesitamos el sueldo” (TERRY PRATCHETT)

 

 

 

LA MÚSICA

Sigo recordando músicas inolvidables de las secciones de discos dedicados en la radio de los años 50 o 60 (el próximo viernes es San José y en San José estos programas eran lo más de lo más). Un título que nunca faltaba era esta “Hija de Juan Simón” que escuchamos en la voz de Juanito Valderrama

http://www.youtube.com/watch?v=oUODlQKlHVE

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Como era previsible la casi excelente temperatura del día primero de la semana ha dado paso a una noche otra vez bastante fría. El paseo ha sido breve a la espera de un martes que acaba de comenzar con otras horas de cielo despejado y temperatura agradable, es lo que va a pasar hoy.

Cultura

Lunes, 15 de Marzo, 2010

CONCEPCIÓN Burgo deja su puesto en el ayuntamiento de Lugo. Era responsable de dos áreas casi fundamentales, Cultura y Turismo, y me consta que puso todo el empeño en que funcionasen a pesar de que su trabajo en el Parlamento Autonómico complicaba la tarea, máxima cuando a ella le gustaba tener todo de su mano y no había en sus departamentos unos colaboradores de absoluta  confianza que pudiesen tomar decisiones. No conozco a su sustituta, pero me temo que se mete en un jardín que desconoce y lo va a pagar caro ella y, ojalá no, la cultura y el turismo de la ciudad, aunque en esto último, el turismo, peor no pueden ir las cosas.

P.

 

 

 

CHARLÉ un rato el otro día con José María Núñez, máximo responsable de la Agencia Tributaria, pero no de sus cosas profesionales sino de música que es su gran afición. Me dijo que tenía a punto un proyecto muy interesante y que quería hablar conmigo de él; quedamos en vernos un día.

Sobre el trabajo que está haciendo en la zona del Cebrero con grupos y solistas, hizo cálidos elogios el otro día J.L. Foxo.

P.

 

 

 

SÁBADO y domingo me día una vuelta por la zona de los vinos. El sábado alrededor de la una de la tarde daba la sensación de que todos los habitantes de la ciudad habían emigrado; pocas veces a esa hora un sábado he visto tan poca gente. Incluso en aquellos locales que suele atraer más público; y no se le puede echar la culpa a las condiciones climatológicas; no hacía buen tiempo, pero tampoco rotundamente malo; no era por eso. Afortunadamente el domingo la cosa estaba un poco más animada; hacía una mañana fría, pero al sol no se estaba mal (unos 12 grados); incluso muchos se animaron a tomar sus consumiciones en la zona exterior de los locales. Por la zona estuve con mi hermano y con Trifón, que se vino desde Vigo para estar con los suyos y aprovechó para compartir unos minutos con la gente de la bitácora.

 

 

 

POR los años 60 y 70, en estos días previos a San José, las emisoras lucenses (Radio Lugo y Radio Popular), centraban su actividad en la programación y contratación de los discos dedicados; se hacía una selección de la música de moda (copla, boleros, canciones mejicanas, algún cuento, algo también de música clásica…) y los “dedicadores” seleccionaban lo que más les interesaba a ellos o a papás, pepes y pepitas, y dejaban la clásica dedicatoria: “A Pepita Rodríguez, del Alto de Garabolos, para que la baile, de su marido que tanto la quiere”. De este estilo eran casi todos los textos y según que discos tenían más o menos dedicatorias; algunos temas de tres minutos tardaban en sonar más de media hora porque durante 30 minutos y a veces más se leían docenas y docenas de dedicatorias. Según la cantidad de ellas que en total hubiese, miles muchos años, se iniciaba el programa de discos dedicados por la mañana y se prolongaba hasta la madrugada. Con este motivo los locutores echaban el resto y se les daba descanso cada cierto tiempo, porque leer una hora seguida de dedicatorias era agotador. En algunas ocasiones el cansancio no era físico y desembocaba en situaciones de nervios muchas veces seguidas de risas nerviosas imposibles de contener y que se contagiaban incluso a los locutores que estaban en la reserva; la situación se salvaba mal que bien metiendo unos minutos de publicidad, que no siempre eran suficientes. Personalmente me ha pasado más de una vez.  

 

 

 

RESPUESTAS A:

OSORIO.- Tienes toda la razón; efectivamente el “Carioca” lo preparaban también en el ya más que centenario Café Centro; y supongo que Piño algo tenía que ver en eso, porque antes de hacerse cargo de “El Ferreirós” trabajó en el Café Centro; es probable que él lo popularizase allí y luego sus compañeros se quedaran con la receta.

Sobre el “Carioca” voy a contar una anécdota muy divertida; puede que ya les haya dado la paliza con ella, pero aún así…:

Cuando estaba de Gerente del Patronato de Cultura, una tarde de trabajo decidí ir a tomarme un “Carioca” al Centro. En el Ayuntamiento estaba de servicio un subalterno que estaba pasando por un momento muy difícil, una historia casi terrible que también les contaré algún día, y como yo suelo ser un buen paño de lágrimas me lo había contado todo y yo sabía de su estado de ánimo; así que le invité a tomar un café; pedí un “Carioca” y él, que no sabía que era exactamente pidió otro igual que el mío. Los que conozcan este tipo de café saben que tiene una gran capa de crema muy espumosa y esta circunstancia hacía que en el bigote se me quedase la crema azucarada; para evitar esto descubrí una fórmula infalible que era pedir una paja de esas de los refrescos y tomar el café por la paja. Como ya conocían mi “problema” los camareros ya me ponían el café con la pajita, cosa que naturalmente no hacían con el resto de la gente, con la gente normal. Por lo tanto, aquella tarde a mí me pusieron paja y no a mi acompañante. Empezamos a charlar los dos y yo a tomar el café por la pajita, mientras que él no hacía ademán de tomar el suyo; en un momento dato la conversación derivó al tema del café y entonces yo le dije:

-¿No le gusta?

- Sí, supongo que sí.

- Y entonces, ¿por qué no se lo toma?

- Es que no se si aquí tendrán algo contra mí, porque no me han puesto pajita.

 

ADULFO.- Efectivamente Pedro Cabrer estuvo al frente de “la Barra” y también de “El Anduriña”, que estaba en la calle Dr. Castro o de “las dulcerías”. Más tarde se fue a Mallorca (creo que era de allí) y se mantuvo en un puesto de privilegio en la hostelería de las Baleares; llego a ser Presidente del Sindicato de Hostelería y propietario de varios establecimientos, entre ellos un hotel donde se hospedó el C.D. Lugo en el verano de 1967, cuando fue allí para jugar la promoción de ascenso a Segunda División teniendo como rival al Constancia de Inca; era presidente del Lugo Pedro Paíno y entrenador Badás. Yo también me hospedé entonces en el hotel de Pedro; había ido a transmitir el encuentro y tengo de este trabajo un recuerdo especial porque fue el último que hice para Radio Lugo después de casi 14 años muy buenos en la emisora de la SER.

Una curiosidad más: El C.D. Lugo  no había cumplido entonces con sus pagos al hotel. Diez años después, en el verano de de 1977, el club lucense no había abonado aún el importe de su estancia de tres días.

 

SELMA.- Creo que no hablamos del mismo Cobreros; José Antonio, mi amigo, me parece que era hijo único,  se casó con Mariceli Rueda, hija del farmacéutico Ramiro Rueda, que fue varios años, por los 50, Alcalde de Lugo, y el inventor del Yogur Rueda. Su profesión, por otra parte, es la de ingeniero; fue Delegado en Lugo de Obras Públicas.

 

 

 

EN Sarria me contaron el sábado varias cosas divertidas. Una de ellas real como la vida misma y que se refiere a la agresión que un concejal de la actual corporación sufrió de una señora que se lió a bolsazos con él en la calle. Al contrario de Margarita Seisdedos, dentro del bolso no llevaba ningún ladrillo. La otra cosa, un chiste: Se encuentran en la calle Jaimito y el presidente del Gobierno:

-         Hola, Jaimito.

-         Hola, señor Zapatero.

-         Porque tú eres Jaimito, el de los cuentos.

-         No, señor Zapatero, yo soy Jaimito el de los chistes; el de los cuentos es usted.

 

 

DE casualidad me encontré en televisión con una nueva versión de la serie “Wallander”, cuyo protagonista es el policía Kurt Wallander, personaje creado por el escritor sueco Henning Mankell. Lamentablemente estaba muy avanzado el primer episodio que se emitía y por lo tanto no puedo valorarlo. La anterior experiencia fue decepcionante y parece que en esta ocasión parece que han acertado, a lo que no es ajeno el nuevo actor protagonista un Kenneth Branagh que no tiene que esforzarse demasiado para mejorar al protagonista de la otra serie.

 

 

 

LAS FRASES     

“La incompetencia es tanto más dañina, cuanto mayor sea el poder del incompetente” (FRANCISCO AYALA).

“No tengas en tu poder más de cinco minutos las acciones que no quieras guardar más de cinco años” (WARRE BUFFET)

 

 

 

LA MÚSICA

ARRIBA escribía sobre los discos dedicado del día de San José y se me ocurre que podía ser interesante recordar los títulos e intérpretes preferidos entonces. Por eso hoy vamos a escuchar la Plegaria Guadalupana, que interpretada por el “Trío Calavera” era una de las canciones preferidas.

 http://www.youtube.com/watch?v=ol8bU6kiLLY

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Fue el de ayer uno de los días más agradables de los últimos tiempos, pero por la noche, durante el paseo con Bonifacio, detecto un retorno del frío. Para la semana que se inicia, la última del invierno; subida del termómetro en las máximas desde hoy y de las mínimas a partir del jueves, día en el que también pueden volver las lluvias. Jornada por jornada, la cosa se presenta así:

Lunes.-  Nubes; máxima de 15 grados, mínima de -1.

Martes.- Sol y nubes; máxima de 17, mínima de 2.

Miércoles.- Nubes: máxima de 17, mínima de 4.

Jueves.- Agua; máxima de 18 grados, mínima 8.

Viernes.- Agua; máxima de 19, mínima de 11.

Sábado.- Agua; máxima de 17, mínima de 10.

Un año

Domingo, 14 de Marzo, 2010

PARECE que fue ayer, pero hoy se cumple un año de aquella monumental fiesta que un grupo de casi 500 amigos me ofrecieron en el Círculo de las Artes y que mirada ahora en la distancia, con la perspectiva que da el tiempo y las opiniones de los asistentes, ha sido uno de los saraos más concurridos y divertidos que han tenido lugar en Lugo. Dos mujeres, Conchita Teijeiro y Nora Real, corrieron con el peso de la organización y encontraron en otros muy próximo (Jorge, José Luis, Foxo, mis hijos…)  a unos eficaces y generosos colaboradores.

Esta noche volveré a recordarlo todo con la película que grabó el TIC de la Diputación y me tomaré una copa para actualizar un poco más lo que ha sido inolvidable.

 

 

 

EN la fiesta de EL PROGRESO charlé un rato con Dositeo Rodríguez , que fue muchos años Conselleiro con Fraga y  Gerente de la Universidad de Santiago; antes en Lugo, alto cargo de Hacienda. Pero lo que muchos ignoran es que su padre fue en el año 1947 fundador de “La Barra”, uno de los restaurantes  emblemáticos de Lugo, en el que Dositeo hizo sus pinitos como barman y camarero. Por los años 50 “La Barra” era también por las tardes Salón de Té e incluso sala de baile con música en directo. Es en la actualidad , con más de 60 años, uno de los restaurantes más antiguos de la ciudad.

P.

 

 

 

Y ya que he sacado el tema, no puedo por menos que entristecerme por el estado actual de otro restaurante todavía más clásico y más antiguo: “El Ferreirós”. Lugar de buena cocina desde antes de la guerra, que luego destacó como sitio de vinos en los tiempo de Piño con tapas ricas y nombres con toques de indudable buen humor (la empanada del amor, “contigo pan y cebolla” y pan y cebolla era lo que llevaba, o el arroz picante, que “sólo” llevaba arroz y picante y era uno de mis preferidos). Además Piño hacía un café inigualable del tipo capuchino al que llamaba “Carioca”; muchos he tomado yo allí y mucho lo echo de menos.  Desde la muerte de Piño, varios han sido los que intentaron mantener el negocio, pero siempre con resultados negativos; ahora el local lleva bastantes años cerrado y supongo que deteriorándose cada día que pasa. Su comedor de la primera plante tiene un especial encanto. Este tipo de locales habría que protegerlos como “especies” en extinción.

 

 

 

FUE la de ayer una jornada muy atareada para mí; acompañé a mi hija Marta y a Marcial a hacer unas compras y luego a tomar unas cañas; ellos siguieron viaje a La Coruña y yo me fui a una comida que  tenía mucho que ver con LBS o LBC. Hemos dado un gran paso para la culminación de todo el proyecto; de esta sí que va.

Para no pasar luego una mala tarde, apenas comí; lo más fuerte un plato pequeño de lubina a la brasa y luego un helado; para que me ayudase a sobreponerme a las molestias habituales cuando almuerzo, me tome dos botellas de Coca Cola que me sentaron muy bien. Llegue a casa sobre las siete, sin poder echar la siesta, que eso es para mí un drama, y cuando me las prometía muy felices y me disponía a descansar recibo una llamada de Sarria para recordarme que por la noche estoy invitado a una fiesta que organiza el Club de Tiro San Juan. Total, que poco después de las ocho y media para allí me fui con José Manuel.

Asistieron casi doscientas personas, hubo entrega de premios, sorteo de regalos y un homenaje póstumo al Dr. Manuel de las Heras Briones, presidente del Club, fallecido no hace mucho. La cena celebrada en el Litmar estuvo muy bien y yo, como siempre que voy a Sarria, me sentí como en casa o mejor; tengo allí muchos y buenos amigos; durante la cena me dio abundante conversación Suso de Donicela. Regresamos pasadas las dos de la madrugada y yo bastante cansado; llevo una temporada…

 

 

 

ME dice mi amigo de la infancia José Antonio Cobreros (él vivía en la zona más fina del barrio de Recatelo, frente al Parque, y yo en otra más de proletarios), que ha sido invitado a los actos que la próxima semana se van a celebrar con ocasión de la reinauguración del Seminario Diocesano y que coincidirán con los programados con motivo de San José. José Antonio es nieto del arquitecto Cobreros que fue el que hace más de 100 años diseñó el edificio, uno de los más singulares de la ciudad, así como otros de gran valor arquitectónico.

 

 

 

ME dijo el Sr. Obispo, Monseñor Carrasco Rouco, que  todos los prelados de Galicia, creo haber entendido que ocho, coincidirán en Lugo estos días. Hace algunos meses se hablo de la posibilidad de que también viniese el Nuncio de Su Santidad, pero parece ser que al final no lo hará.

 

 

 

EL lunes por la tarde se presenta en el Ayuntamiento el libro “Hebdomada Santa Lugo” que recoge una amplia selección de fotografías de la Semana Santa realizadas por Eduardo Ochoa.

Aclaro una duda que se me presentó a mí y supongo que a ustedes también:¿Qué es eso de hebdomada?; pues parece que significa semana en griego (digo lo que me dijeron). El libro seguro que tiene interés porque Ochoa es uno de nuestros mejores fotógrafos aficionados y en Lugo los hubo y los hay buenos por docenas; a riesgo de que se me olviden algunos,  recuerdo entre los más veteranos nombres como Gallego Morandeira, Rueda, Hipólito, Valcárcel…; eran aficionados porque no vivían de eso, tenían otras profesiones, pero su calidad estaba contrastada gracias a premios nacionales e internacionales.

Los más veteranos lectores recordarán aquella “Foto de la semana” que cada siete días  era seleccionada  entre los últimos  trabajos de los retratistas lucenses y que luego se exhibía en un pequeño expositor que estaba en los soportales de la Plaza de España.

 

 

 

GRACIAS a Juke Box que es uno de nuestros más eficaces investigadores musicales; como no se le resiste casi nada apelaré a él (o a ella) para localizar más música difícil de encontrar.

 

 

 

CONTRA lo que en mi es habitual ayer sábado no vi apenas televisión, no escuche apenas la radio y tampoco me enteré de lo que ponía la prensa; compré un montón de periódicos y no leí ninguno. EL PROGRESO lo veré cuando acabe la bitácora de hoy. Es raro que yo sea capaz de desconectarme tanto de los medios de información; pero me desquitaré.

 

 

 

EL frío de estos días no ha desanimado a nuestros comentaristas que siguen interviniendo masivamente. Ayer 92 comentarios.

 

 

 

LAS FRASES

“Todo el mundo sabe que algún día morirá, pero nadie se lo cree” (IÑAKI GABILONDO).

“Vivimos esta vida como si llevásemos otras en la maleta” (E. HEMINGWAY).

 

 

 

LA MÚSICA

De todos los habituales de la bitácora uno de los colaboradores es SEito el que más y más variadas canciones localiza. Hoy escuchamos una “El negro zumbón”, también conocida como “El baión de Ana”, que por los años 50 triunfó  y, al mismo tiempo, escandalizó a toda España y a media Europa. En los tiempos actuales podría utilizarse para la función fin de curso de un colegio de ursulinas.

http://www.youtube.com/watch?v=j-HNZLg6ntI

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Regreso pasadas las tres de la madrugada del domingo del paseo con Bonifacio. Está cayendo una helada más que respetable; o sea que hace mucho frío y también caen unas gotas; ¿llegará a nevar?

La fiesta

Sábado, 13 de Marzo, 2010

LAS  cuatro de la madrugada del sábado; acabo de llegar tras la fiesta del “Puro Cora” de periodismo; como siempre muy agradable y con una asistencia en la que no faltaba nadie o casi nadie de los que son en la sociedad gallega. Uno de los muchos alicientes que tiene para mí, es el poder reencontrarme y saludar a muchos no habituales de la ciudad: José Ramón Onega y su esposa, Dositeo Rodríguez y la suya, Genaro Castro, Antón Galocha, Lois Celeiro, Luis Carrera, Alfonso Ribeiro, Vilabrille,  Alfonso Cabaleiro, el Conde de Fontao… y muchos más que a estas horas no recuerdo. No dieron puntadas sin hilo los oradores: la galardonado Luisa Castro, Blanca García Montenegro la Presidenta de EL PROGRESO y el presidente de la Xunta Núñez Feijoó al que recomiendo que cese fulminantemente a la persona que le asesora en eso que ahora se llama estilismo (mañana contaré porqué).

Como el sarao terminó pronto, un poco después de las doce de la noche, aun me dio tiempo a dar una vuelta por el Lugo “la nuit”, que estaba tirando a frío y desangelado.

El taxista que me trajo a casa me dio una muy documentada conferencia sobre el cambio climático y la influencia de agentes externos, y del sol de una manera muy especial, en las alteraciones climatológicas que estamos padeciendo.

 

 

Y ya que he hablado del taxi, tengo que agradecer la gentileza del recepcionista del Gran Hotel que me lo gestionó; mientras lo esperaba charlé un rato con el farmacéutico orensano Julio Bouzo que estaba con su esposa y que es uno de los lectores habituales del blog y uno de los grandes expertos en automovilismo que tenemos en Galicia.

 

 

 

ESTUVE ayer mañana en la presentación del disco del gaitero Marco Foxo, ganador del concurso “Solistas 2009” y uno de los mejores músicos jóvenes de Galicia. Estéticamente la obra es una maravilla; el continente irreprochable en diseño, texto, fotografías y con una portada de premio; el contenido no lo he escuchado, pero sí un avance del mismo en directo; y como consumidor de música corriente y moliente y acostumbrado a oír mucho de todo, bueno y malo, este trabajo ha salido redondo. Intervenimos en el acto el sacerdote Jesús Mato (padre también de Fúxan Os ventos y ahora director del Orfeón Lucense), J.L. Foxo (padre de la criatura) y yo, y el acto se prolongó porque al final tuvo lugar un animado coloquio.

Una de las atracciones del acto fue la gaita que Marco llevó para actuar en directo que es, con más de 200 años, la más antigua de Galicia en activo y que conserva el mismo roncón y el mismo puntero desde sus orígenes. El instrumento es una joya (“no tiene precio” respondieron padre e hijo cuando se les preguntó cuánto podría costar y añadieron que en los viajes no se separaban de ella ni un momento:   “en avión va como un pasajero más”).

Me ocurrió una cosa muy curiosa cuando la oí sonar por vez primera: Me dio la sensación de que hacía más “ruido” de lo normal, que su sonido tenía un volumen muy alto. Después supe que efectivamente era cierto lo que yo apreciaba y que estaba fabricada así a propósito, porque se utilizaba mucho para animar las fiestas populares antiguas en las que no había ningún sistema de amplificación para el sonido. Los expertos comentaron luego que era ideal para acompañar canciones y todo lo contrario para integrarse en grupos.

 

 

 

AL margen del acto en sí, estuve un rato hablando con Marco sobre la posibilidad de realizar giras y dar recitales como otros gaiteros (Carlos Núñez, Budiño, Susana Seivane, Cristina Pato…); a una pregunta mía en tal sentido me respondió categóricamente que por ahí no iban sus intenciones en principio, que lo que pretendía era seguir aprendiendo, investigando y grabando discos y que la parte mediática y comercial por ahora no le interesaba nada. Por cierto que esta primavera viajará a Méjico para dar allí varios cursos.

 

 

 

LA Galería Sargadelos viene siendo desde hace muchos tiempo uno de los más activos centros de cultura de la ciudad. Actos innumerables y de lo más variado se han venido celebrando allí en los últimos lustros y siempre con la colaboración desinteresada de su propietario Jesús “de Quico” (así le conoce todo el mundo por haber sido propietario de “Quico”, uno de los más famosos bazares lucenses del pasado siglo y más concretamente de una etapa de brillantez de la empresa: años 50, 60, 70…). A Jesús se le estima en Lugo y a su obra de una manera muy especial,  de ahí que un grupo numeroso de gente relacionada con la cultura haya puesto en marcha una iniciativa para homenajearle como se merece; será el día 15 del próximo mayo, fecha solicitada por él por su proximidad con el “Día das Letras Galegas” y tendrá como marco el Salón Regio del Círculo de las Artes, donde tendrá lugar un acto  respaldado por docenas de asociaciones y personas que siempre han tenido en la Galería Sargadelos y en Jesús los mejores colaboradores.

 

 

 

Y ya que hablo de Sargadelos, siguen corriendo malos vientos para la que fue una empresa ejemplar y de gran influencia en la Galicia del arte. A los problemas de la crisis económica  hay que sumarles los más importantes y antiguos producidos por las enormes e insalvables diferencias entre Isaac Díaz Pardo y los actuales dirigentes de la empres. Los más pesimistas temen que esto pueda acabar con Sargadelos; y tal y como están las cosas no se encuentran muy lejos de la realidad y de lo que lógicamente puede ocurrir.

 

 

 

 

 

ME hubiera gustado ayer acudir al acto celebrado en el Seminario con motivo de la presentación de un libro que en principio me parece muy curioso: Reúne colaboraciones de hombres que fueron alumnos del centro; por lo que yo sé muchos de ellos no llegaron a ordenarse sacerdotes e incluso puede que los haya que sí se ordenaron y luego se secularizaron y hasta contrajeron matrimonio. Lo que digan los que hoy son curas lógicamente no generará ninguna polémica; pero, ¿y los que vieron truncada su vocación qué dirán?; en cuanto pueda me haré con un ejemplar y lo leeré con fruición. De entrada ya se puede decir que la idea, de quien haya sido, es muy buena.

 

 

 

RESPUESTAS A:

M. Moure.

Estimada y desconocida amiga, sería interesante que me diese alguna pista  sobre nombre o apellidos del personaje a que usted refieres; por los datos que hasta ahora ha proporcionado, de esta persona pueden saber sus contemporáneos,  “jóvenes” de más de 90 años; la mayoría ya se habrán muerto y los que vivan, lógicamente, tendrán muchas lagunas en su memoria. Por haberle oído hablar mucho de él a mi padre, pero sobre todo a mi suegra, que era una enciclopedia andante del Lugo de la primera mitad del siglo pasado (y de después también), esa persona podría ser el joyero Refojo (tenía su negocio en San Pedro y era un personaje clave de los Carnavales lucenses ). De todas maneras  seguiré perseverando y a lo mejor hay suerte y le puedo dar una contestación más concreta.

Luciano.

O estoy muy despistado o no tengo ni idea a qué te refieres en el correo que me has mandado. ¿Podrías aclarármelo?.  Gracias.

 

 

 

ANTES de acostarme echaré un ojo al más de centenar de comentarios que ha tenido la bitácora de ayer. Celebró que los amigos de esta casa sigan utilizándola para comunicar y comunicarse.

 

 

 

 

LAS FRASES

“No hay rosa sin espinas ni tonto sin lápiz” (ANÓNIMO)

“Todas las cartas de amor son ridículas, pero sólo son ridículos los que nunca escribieron cartas de amor (FERNANDO PESSOA)

 

 

 

 

LA MÚSICA

Ana Luisa es una periodista monfortina (muy peleona por cierto) que trabaja desde hace años en Cope Madrid y que ha sido la primera en responder a mi S.O.S. musical del otro día, en el que solicitaba información sobre “Gondolier” un tema muy de moda a principios de los años 50. Ana Luisa me ha mandado suficiente información como para encontrar varias versiones y entre ellas esta, en francés, de Dalida:

http://www.youtube.com/watch?v=12L_HekmkMU

 

 

EL HASTA LUEGO

Paseo breve con Bonifacio; a estas horas lo que más apetece es echarse a dormir y bien abrigado; por no perder la costumbre el frío, ya casi metidos en la mañana del sábado, es intenso

La grúa

Viernes, 12 de Marzo, 2010

EN la Plaza del Campo del Castillo, a un tiro de piedra del Ayuntamiento y de la Plaza de España, hay instalada una grúa que lleva allí según algunos cerca de diez años; se puso para reconstruir una casa; algo ha ocurrido que las obras se pararon y por lo que se ve la reanudación se ha prolongado en exceso. La grúa, con el paso del tiempo, se ha deteriorado hasta el punto de que no creo que sea recuperable; pero ese es un problema de los propietarios que debe importarnos menos a los ciudadanos; lo que sí tiene que dolernos es que una zona tan céntrica, tan transitada y tan en vías de convertirse en una de las de más ambiente de la ciudad, ofrezca con esa cacharro un aspecto tan descuidado. ¿Por qué no se retira la grúa y se vuelve a montar en el momento que sea preciso?. No tiene la situación  actual una explicación lógica.

P.

 

 

 

¿EN que ha quedado el contencioso entre la familia de Álvaro Gil y la Diputación?. ¿No se han dado cuenta de que llevamos varias semanas sin que se hable nada del asunto?. ¿Estará parado?. ¿Estarán tratando de llegar a un acuerdo?. ¿Estará alguien ganando tiempo?

 

 

 

 

AYER a media mañana en Ramón Ferreiro, se volvió a producir un espectacular atropello; casi lo vi en tiempo real; pasaba por allí a los pocos minutos de haberse producido; aún no había llegado la ambulancia. Una cosa me sorprendió agradablemente, al contrario de lo que otras veces sucedía, los mucho curiosos se mantuvieron en la zona discretamente y a nadie se le ocurrió perturbar a los que sabían.

 

 

 

LA fiesta de hoy en el Círculo, con motivo de la entrega del premio de periodismo “Puro Cora”, será lugar de coincidencia de importantes de la Galicia política, económica y cultural. Es de esas reuniones en que es muy fácil conseguir muchas y variadas noticias. Procuraré estar atento para poder luego informarles a ustedes.

 

 

 

NO sé si se ha dicho oficialmente, pero ya hay fechas para la próxima edición del “Arde Lucus” que tendrá lugar los días 25, 26 y 27 del próximo mes de junio, viernes, sábado y domingo, muy cerca de la noche de San Juan que será el miércoles de la misma semana.

 

 

 

ME encontré por la calle al Coronel Herrera de la Guardia Civil, que después de bastante tiempo en Lugo se va durante algo más de un año a Canarias. Allí podrá desarrollar mejor una de sus aficiones, el canto; en Canarias hay grupo vocales muy buenos y a lo mejor se decide a integrarse en alguno.

 

 

 

DÍAS pasados recogía aquí una noticia de la radio: Este invierno era el más lluvioso de los últimos 30 años; pero parece que se quedaron cortos porque informaciones posteriores nos remitían a 50 años atrás para encontrar cosa igual.

 

 

 

LES recuerdo que a la una de esta tarde pueden asistir en la Galería Sargadelos a la presentación del CD de Marco Foxo, que además dará un pequeño recital de gaita.

 

 

 

 

DE un tiempo a esta parte raro es la jornada que alguna cadena de televisión no tiene un programa dedicado a enseñarnos casas y a insinuarnos su precio. Casi siempre son auténticas mansiones con fincas espectaculares y comodidades sin fin. ¿Lo harán para ponernos los dientes largos?

 

 

 

Y dentro de una semana, San José; no por ser el día del padre, sí por la fiesta onomástica de Pepes y Pepita, tengo de ella muchos y gratos recuerdos; además en Lugo era el comienzo de usos y costumbres primaverales. Por ejemplo, era el primer día en que los carritos de Salvador salían por las calles de la ciudad a vender helados.

 

 

 

 

EN el suplemente de La Razón “A tu salud” leo un reportaje sobre el exterminio de delfines, esos animales con tantos “toques” humanos. Alrededor de 30.000 son masacrados cada año en Japón “con cuchillos y lanza, provocándoles una muerte larga y dolorosa”.

En otro reportaje de la misma revista se preguntan ¿Pueden los animales presentir las catástrofes?; y allí mismo cuentan que “los perros de rescate perciben la réplica de un terremoto 15 o 20 segundos antes que el hombre”. En este aspecto tengo una experiencia reciente: el último vendaval, el de hace casi 15 días, Bonifacio tuvo un comportamiento extraño más de seis horas antes de que sus efectos llegasen a Lugo. El perro permaneció varias horas debajo de una mesa y sin apenas actividad; ninguna de las dos cosas son habituales en él.

 

 

 

 TAL y como ha llegado transcribo el texto de uno de nuestros lectores y comentaristas habituales. Yo no puedo darle la información que precisa pero a lo mejor si alguno de ustedes. Por otro lado, la historia que cuenta tiene mucha gracia; así que matamos dos pájaros de un tiro.

M.Moure
11 de Marzo , 2010 – 11:03 am

Paco Rivera Cela :
Leyéndole a mi abuelo algunas cosas del blog me dice, me ordena más bien que escriba aquí, ahora que aún están frescos los carnavales que le preguntes a tu padre si recuerda aquel famosísimo disfraz que lucía un conocidísimo caballero fallecido hace tiempo que consistía en una amplia capa española toda cubierta de nabos prendidos o cosidos a la misma de tal forma que no se veía la capa totalmente oculta por los nabos.
En la parte de delante un buen letrero en el que se leía : AUNQUE DE NABOS VOY VESTIDO EL MAS GRANDE VA ESCONDIDO.
Detenido o apresado el caballero por escándalo o alteración de las buenas costumbres, su negativa a acompañar a agentes por no existir causa alguna y ante el enorme auditorio presente en la redacción del atestado o denuncia y forcejeo verbal y quizás del otro, el señor disfrazado retiró el cartel, se lo dio a un agente mientras desabrochaba capa y era cierto.
El más grande nabo visto lo llevaba amarrado por el interior de la capa ¿Fai falta pesalo ou vos fiades do que eu digo?- dicen que preguntó. Ahora que no; no se puede acordar porque sería un chavalín y que hoy se acordó él por lo del monumento al nabo.

 

 

 

LAS FRASES

“Cuba es libre sólo en el cubata y eso cuando hay ron” (JOSÉ RAMÓN ÓNEGA).

“La buena salud nos anima a cometer los excesos que más la perjudican” (J.L.ALVITE)

 

 

 

LA MÚSICA

Centolo, que es uno de los habituales de esta casa de todos nos dejaba el miércoles es versión de “Torna a Sorrento” . Canta Elvis y en las imágenes le acompaña una bellísima Ann Margret.

http://www.youtube.com/watch?v=EA9ERLPW98s

 

 

 

 

EL HASTA LUEGO

Un poco si ha mejorado el tiempo por lo que se refiere al termómetro; el paseo de esta noche con Bonifacio se ha desarrollado con una temperatura más suave que la de jornadas pasadas y sin viento; sin embargo para hoy y para mañana siguen dando mínimas por debajo de los cero grados.