Archivo de Septiembre, 2010

El Lugo de antes

Lunes, 20 de Septiembre, 2010

HOY por la mañana tengo entrevista con la TVG quieren que les cuente cosas del Lugo de antes; se ve que ahora sí ya sé más por viejo que por diablo.
P.
—————————–

La verdad es que cada vez que echo un vistazo al “Cartafolio de Lugo” de Ánxel Fole me doy más cuenta de lo pésimamente que se está “escribiendo” la historia del Lugo de los últimos lustros. A partir de los años 50 más o menos, hay un enorme vacío de lo que ha ocurrido en el día a día de la vida ciudadana, no de las cosas que recogen los medios informativos, que de eso estamos bien servidos, sino de hechos y personas que han sido importantes en la ciudad y que se van a olvidar si alguien no lo remedia. Muchas veces cuento cosas y hago referencias a hechos y personas de los que ya nadie se acuerda. Es una pena, con lo que han avanzado las tecnologías y con los medios que ahora hay, y a menos que alguien ponga coto vamos a conocer mejor el Lugo de los años 20 que el del 2000.
P.
————————————

HABLO por teléfono con Conchita Teijeiro que ya está casi recuperada del último susto. Los médicos le exigen tranquilidad y reposo y ella les hace caso relativo. Lleva unos días acatando las ordenes de los doctores (su hijo Manu es uno de los que más la frenan), pero como ya se encuentra bien pretende volver a las andadas. Me dice que posiblemente hoy ya se dé una vuelta por Aspnais. No le dije nada, pero lo pensé: debe prepararse para un hecho irrepetible que va a suceder dentro de unos días y que le afecta de forma muy directa. Ya contaré más y mejor.
P.
———————————–

ME llamó Marcial para invitarme a comer el domingo y, siguiendo mi norma, le dije que muchas gracias pero que no. Me fui a su casa, eso sí, a tomarme un vino y unos mejillones en lata que tiene muy ricos (ya lo conté aquí un día: los mejillones en lata mejores que yo conozco y que proceden, que no les extrañe, de una empresa de Extremadura). Pero me lié de mala manera, o de buena, y al final claudiqué a sabiendas de que me iba a arrepentir, que es lo habitual. Comí en casa de Marcial con su mujer Celia y con Ángel, Emeterio, Mary Luz y Cucú; ellas son hermanas de Arcadio López Casanova, uno de los mejores poetas españoles y catedrático de universidad en Valencia. Arcadio y yo coincidimos en la misma clase los 6 años de bachillerato y hasta tuvimos una especie de negocio “juntos”; él en los recreos organizaba carreras de “caballos” y se ganaba un dinerito; yo le copié el juego, pero a mí no me fue bien; él era mucho más espabilado que yo para esas cosas. Naturalmente durante la comida y en la sobremesa estuvimos hablando de aquella época de los años 50 y de aquel Lugo; me sorprendió que ellas, más jóvenes que nosotros, conocían muy bien aquel paisaje y aquel paisanaje. Al final me tiré toda la tarde de charla.
NOTA.- El plato principal de la comida fue arroz, en este caso con codorniz; Marcial, como siempre, lo hizo de primera.
————————————–

ESTUVE también de tertulia con uno de los falsos “afectados” por lo de la rueda portuguesa (es decir, que no le han chupado ni un euro) . Es curioso cómo funcionan en Lugo los rumores; Dios nos libre de ellos; alguien se empeña y puedes aparecer, al menos un rato, como héroe o villano; para ser exacto, casi siempre como villano; el que monta los bulos tiene siempre mala intención y nunca te atribuye cosas buenas. Claro que estas mentiras tienen las patas muy cortas; se desmontan con la misma rapidez que algunos se las sacan de la manga.
Un día que tenga tiempo y ganas escribiré sobre uno de los bulos peor intencionados de la historia reciente de Lugo, cuando a un grupo de personas de conducta irreprochable y sin ninguna conexión entre sí, lo mezclaron en un asunto de drogas de gran envergadura. Da para un libro; un libro muy gordo.
P.
————————————-

NO hace falta que les diga que el personaje me cae como una patada en aquel sitio; me refiero a Hugo Chávez; ya pocos dudan de que está destrozando Venezuela (les recomiendo que hablan con la gente de allá para saber de verdad lo que está ocurriendo) y especialmente a las clases medias que, según dice el periodista Jaime López, corresponsal de El Mundo en Caracas “buscan la forma de irse pitando” y cuenta en una crónica que “la fuga de cerebros empezó con médicos, ingenieros, petroleros y técnicos” y que “los siguientes han sido los jóvenes con estudios universitarios e idiomas”. De ese éxodo se tienen pruebas concluyentes en España: en 1999 emigraron aquí 9.482 venezolanos; en los inicios de este 2010 llegaron 61.700. En cuanto a españoles residentes en Venezuela, han regresado en los últimos tiempos unos 100.000.
Tengo un amigo J.L. (no pongo su nombre por si acaso), que vive por necesidad a caballo de aquello y de esto (de hecho ha comprado casa en Lugo y viene varias veces al año porque necesita cuidados médicos y aunque su situación económica es excelente la sanidad de allí es muy mala). Cada vez que nos encontramos, espero verlo en los próximos días porque seguro que viene a las fiestas, me cuenta cosas que ponen los pelos de punta. Antes me decía convencido “esto no puede seguir así; seguro que pronto habrá cambios”; ahora parece resignado; mientras esté Chávez, la enfermedad venezolana es terminal.
———————————-

LEO una entrevista con Isidre Cunill autor de un polémico libro sobre la Princesa Letizia; me da pena el autor, el periodista le ataca y él lo acepta todo; lleva en el paro desde 1996 y durante casi dos lustros ha estado gravemente enfermo “en 10 años me operaron nueve veces. He pasado dos años en el hospital conectado a una máquina”. ¿Justifica esta situación personal una obra de más que dudoso rigor en la que ha incluido textos calumniosos aun suponiendo que eran falsos?. El libro “Letizia Ortiz , una republicana en la Corte del Rey Juan Carlos I”, ya va en su tercera edición (las ediciones pequeñitas, de no más de 5.000 ejemplares). Seguro que para algunos el morbo servirá de imán. En este sentido quiero recordar que en Lugo hace algunos años, el volumen escrito por Marcelino Ares Rielo “O Garabelo”, donde narraba algo de su vida y la muerte de cuatro vecinos a los que eliminó a tiros de escopeta de caza, tuvo unas notables ventas en su salida y fue reclamado “de lugares en los que es raro vender jamás un libro”
—————————————

RESPUESTAS A:

SEITO.- Con los frutos secos (avellanas, nueces, cacahuetes, almendras, etc.) me sucede que no los incluyo en la relación de los que yo considero “fruta de postre”; ya sé que no es lógico, pero supongo que me entenderás. Además los frutos secos se comen más habitualmente como aperitivo y acompañando a ciertas bebidas alcohólicas; por ejemplo un surtido de avellanas, almendras y cacahuetes parece un complemento perfecto para un güisqui; también se han puesto de moda los cacahuetes en los bares especialistas en vino tinto gallego; parece ser que acompañan bastante bien a un Quiroga, o un Amandi, o un Chantada. Y ya que has hablado de nueces, ¿cómo es posible que en esta tierra, siendo tan ricas las autóctonas, puedan venderse esas de California que no saben a nada?.

CENTOLO.- Además de los dos pilotos que tú has citado (Ortueta y Francisco González) que efectivamente eran en aquellos años 40 y 50 figuras del motorismo español, había un inglés llamado John Grace, que también venía casi siempre a Lugo y resultaba para los dos citados un rival de cuidado. Asimismo por aquel entonces venían los hermanos del Val, que participaban especialmente en las pruebas de sidecar. Eran estas unas carreras muy bonitas y muy espectaculares. No entiendo porque han dejado de celebrarse. ¿Te acuerdas, Centolo?.

FREDERIKA CHOPIN Y O QUE AVISA NON E TRAIDOR.- Muy interesante el tema que insinuáis sobre las posibilidades de escribir y de editar. Algo sé del asunto y si queréis mañana puedo daros opinión e información al respeto. La cosa es, al mismo tiempo, más y menos complicada de lo que parece; tengo experiencias personales y otras cercanas lo suficientemente serias como para poder hablar con conocimiento de causa. Por lo tanto mañana…; y me gustaría que lo que yo cuente suscite algún tipo de debate.
—————————————

LAS FRASES
“El deseo de parecer listo impide a menuda el llegar a serlo” (F. DE LA ROCHEFOUCAULD).
“El único hombre que puede cambiar de opinión es aquel que tiene una” (EDWARD N. WESCOTT)
—————————————–

LA MÚSICA
En homenaje a Labordeta; todo el mundo que le conoció habla de su calidad humana; como músico no fue un artista al uso: “Canto a la libertad”

———————————-

EL HASTA LUEGO
Seguiremos hoy disfrutando de buen tiempo, pero nos espera un cambio no muy grande un poco antes de mitad de semana, aunque al final volverá a arreglarse todo. Aún no he dado el paseo con Bonifacio, pero adelanto que la noche es bastante fría; las temperaturas nocturnas en esta época dejan bastante que desear; y el otoño se inicia mañana martes.

El panorama climatológico para esta semana, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 10.
Martes.- Nubes y sol; máxima de 26 y mínima de 11.
Miércoles.-Posibilidades de lluvia; máxima de 27; mínima de 12.
Jueves.- Posibilidades de lluvia; máxima de 24; mínima de 12.
Viernes.- Sol y posibilidades de lluvia; máxima de 24 grados y mínima de 12.
Sábado.- Sol; máxima de 24 grados; mínima de 11.

Motos

Domingo, 19 de Septiembre, 2010

NO sé si lo saben, pero Lugo en la mitad del siglo pasado fue una de las pocas ciudades españolas que había hecho del motorismo uno de los grandes espectáculos de las fiestas y con una proyección tan grande que durante el San Froilán, con este motivo, venían a la ciudad docenas de miles de personas. Conozco bastante bien el tema porque mi padre, recientemente fallecido, fue el primer organizador de estas pruebas deportivas y también el primer Presidente de la Federación Gallega. El primer “Gran Premio Motorista de Velocidad San Froilán” se celebró a mediados de los años 40 con un presupuesto de 50.000 pesetas de las cuales 1.000 pesetas las aportaba el Ayuntamiento a través de la Comisión de Fiestas y el resto se obtenía en su totalidad pidiendo de puerta en puerta.
Lo que vulgarmente se llamaba “carrera de motos” fue un número de los festejos con un tirón jamás igualado por ningún otro y consiguió en sus muchas ediciones contar con la presencia de los más grandes pilotos nacionales e internacionales.
Si Lugo hubiese perseverado, si se hubiese adecuado a las necesidades de un deporte que por seguridad ya no se podía celebrar en la ronda exterior de la muralla y se hubiese construido un circuito, que no era nada imposible, hoy no estaríamos sintiendo una sana envidia de Alcañiz, un muy bonito pero pequeño pueblo de la provincia de Teruel (no llega a los 20.000 habitantes), donde se celebran carreras nada menos que puntuables para el Campeonato del Mundo. La verdad es que en Lugo empezamos muy bien las cosas, pero las rematamos muy mal.
————————————–

FUI a comprar la prensa y aproveché para hacer una pequeña tertulia en Souto con Maricarmen y los que iban pasando por allí; ayer muchos más de lo que es habitual; puede que la gente regrese de vacaciones con más ganas de leer de lo que es habitual, pero la cierto es que curiosearon y compraron más lectores de lo que otros sábados; y para ser justos habría que decir que lectoras, porque salvo un joven, todos los demás compradores fueron mujeres; las mujeres leen mucho más que los hombres; la superioridad, como en casi todo, es abismal; si me pidieran una cifra diría que de cada cien libros que se venden, 95 los demandan mujeres; y a lo mejor me quedo corto. Después algunos se quejan de que nos estén a los hombres, adelantando en casi todo; lo que es evidente es que se están preparando mucho mejor.
NOTA.- Como sucede con cierta frecuencia una cliente me confundió con un vendedor; en este caso una joven muy joven que me vino a pedir un libro de Derecho Constitucional; lo primero que le dije:”me parece un libro muy indicado para pasar un buen rato el fin de semana; entretenidísimo”; su hermana, que estaba con ella, se partía de risa.
————————————

SE acaba la fruta; ayer me lo ha dicho mi vendedora habitual:”aprovéchese porque a partir de ahora deja de venir o la que venga ya no estará igual de buena; a partir de ahora olvídese de los buenos melocotones, de las claudias, de los paraguayos…; a partir de ahora peras (que están bien en cualquier época del año), manzanas, naranjas, uvas y casi pare de contar”.
Para “despedirme” me he comprado 10 kilos de fruta variada (menos de 12 euros) y me preparo para buscarle al paladar nuevas alternativas. En principio me inclino por las peras y las naranjas; las uvas, curiosamente en el país que está considera como uno de los mayores productores, fueron la pasada temporada bastante malas; en cuanto a las manzanas, paseando con Bonifacio las encuentro de las mejores, por lo que no tengo que comprarlas.
————————————-

SIEMPRE me llamó la atención que en Alemania, sobre todo en la segunda mitad del pasado siglo, hubiese tantas y tan buenas orquestas de música ligera. José Ramón Pardo, me lo aclaraba ayer en RNE: a las emisoras de radio les resultaba muy caro utilizar discos para sus programas y las estaciones importantes contaban con su propia orquesta; por ejemplo en Hamburgo tenían a la de Bert Kaempfert que se convirtió en una de las más importantes del mundo en su género.
————————————–

SORPRENDE un reportaje en las páginas salmón de “El País”, según el cual “Las empresas españolas desaprovechan las oportunidades que ofrecen las nuevas plataformas de comunicación en Internet” y precisa que “Las compañías del Ibex 35 hacen poco uso del potencial de estas plataformas. Sólo el 30% tiene página en Faceebok y los grupos más activos son Acciona, BBVA, Sabadell, Abengoa y Telecinco”. También se dice que “Ningún presidente del Ibex 35 cuenta con un blog en Internet mientras sólo Florentino Pérez tiene perfil público en Faceebok”.
———————————-

SORPRESA: María Teresa Campos acaba en Tele 5 y se compromete con La 10, la nueva cadena del Grupo Vocento que emite desde hace días.
Una cosa es segura: la veterana presentadora no cobrará la millonada que vino percibiendo durante muchos años en Tele 5 y Antena 3. Eran tiempos en los que mandaba en las mañanas y todos se la disputaban. Ahora ya no es igual.
NOTA.- Cuando ya tenía escrito lo anterior, en la Red aparece que Tele 5 quiere renovar a la Campos y que no le deja fichar por La 10; además le sugiere que podría peligrar la colaboración de su hija Terelu en “Sálvame” y otros programas de Tele 5.
María Teresa Campos se había comprometido a debutar el próximo lunes con La 10 en un programa titulado “En boca de todos”.
———————————-

Por cierto, ayer estuvo Dani Daniel en el programa “¡Qué tiempo tan feliz!”. Le conocí a finales de los 70 en Madrid, cuando a un amigo le ayudaba a colocar un enorme espejo en el salón en su casa de Capitán Haya; era una persona muy cordial a pesar de encontrarse entonces en la cresta de la ola; era un buen intérprete y un mejor compositor. Recuerdo muy bien aquel día porque tenía entradas para ver con mis hijas “El diluvio que viene” (magnífico musical) y se nos había hecho tarde; en la casa de aquel amigo estaba mucha gente de la música, entre ellos Manolo Varela, que luego sería batería de Julio Iglesias; él tenía un “Range Rover” y se ofreció a llevarnos al teatro Monumental donde se daba la obra; era la primera vez en que yo montaba en un coche tan… potente y en las calles de Madrid no era muy habitual; nos abrían paso como si fuésemos en un tanque; llegamos con tiempo.

¿NO habrá alguien en La Sexta que le diga al locutor que transmite los partidos que está en la televisión y no en la radio?. Ayer quise seguir el partido Real Sociedad-Real Madrid y tuve que abandonar al poco de iniciarse; es insoportable la verborrea del que debiendo ser comentarista emula a los más antiguos locutores de radio (habla, habla, habla y nos cuenta una y mil veces lo que estamos viendo). Conclusión: puse la radio bajita por si pasaba algo interesante y seguí en Fox un nuevo y estupendo capítulo de “Miénteme”.
————————————–

YA lo tengo muy controlado: cuando hay partido en La Sexta y especialmente si es atractivo de verdad, en “La Noria” dedican las primeras dos horas, o casi, a personajes de relleno; le tienen miedo al futbol.
———————————-

RESPUESTAS A:
REPASO.- Estamos en las mismas. Efectivamente hay un montón de textos en inglés, pero da la casualidad de que yo no sé inglés y de que, a estas alturas de la película, no estoy para intentar aprenderlo; por lo tanto, si quieres facilitarme las cosas (a mí y supongo que a otra mucha gente que está en mis condiciones) espero que me des otras pistas.
SERVENTESIO.- Gracias por la lección; cosas que ya teníamos olvidadas, pero que en algún momento supimos; no como ahora.
————————————

LAS FRASES
“Debéis sembrar corazones si queréis cosechar corazones” (LUDWIG BORNE).
“Pasa el tiempo y el hombre no se da cuenta” (DANTE ALIHIERI).
————————————–

LA MÚSICA
Puesto que más arriba escribía sobre orquestas en Alemania y citada a las Bert Kaempfert, he rescatado esta grabación de los años 60 de la famosa orquesta en la que interpreta un popurrí de éxitos de aquel tiempo.
Pepe y compañía: ¡de estas ya no quedan!

————————————-

EL HASTA LUEGO
Tendremos un domingo de tiempo agradable; la noche está fría; aún no he dado el paseo nocturno.

Jaime

Sábado, 18 de Septiembre, 2010

OTRO amigo que se va. Jaime Baeza Ochoa, 70 años, natural de Pontevedra, pero en Lugo desde hace 42; a nuestra ciudad había llegado como Técnico del Cuerpo de Contadores del Estado destinado a la Delegación de Hacienda; posteriormente se fue a la empresa privada y desde hace años desempeñaba su labor en la Asesoría Fiscal Baeza y Monjero. Estaba casado con Carmen Oca y tenía cuatro hijos: Carlos, Jaime, Oscar y María. Pertenecía a una conocida familia de la ciudad del Lérez y había hecho allí sus pinitos en el futbol, llegando a jugar en las categorías inferiores del Pontevedra. Aquí, desde su llegada a la ciudad, se hizo con la amistad de centenares de personas y gozaba de muchas simpatías entre los que fueron sus compañeros de Hacienda primero y más tarde entre los empresarios y clientes de su oficina asesora. De carácter muy cordial y abierto era el compañero ideal para una tertulia o un paseo, aunque siempre obviaba los temas relacionados con su trabajo. Llevaba enfermo desde finales del pasado año, pero nada hacía esperar un desenlace tan rápido; de hecho hasta finales de la pasada semana hacía vida casi normal, rodeado de su familia y de sus muchos amigos, entre los que ha dejado un hueco difícil de llenar, como también en su profesión y en la ciudad en la que se había integrado totalmente.
Seguí su enfermedad desde los inicios y de hecho aquí reseñé las primeras visitas que le hice cuando aún no se sabía de su gravedad. Luego, durante el verano, pasé algunas tardes con él paseando y charlando; aunque conocía la gravedad de su mal mantuvo siempre el tipo y lo sobrellevó con enorme dignidad y valentía. Aún la pasada semana nos vimos varias veces. Lo echaré mucho de menos porque era una excelente persona y un mejor amigo. Descanse en paz.
———————————–

ME entero en el Tanatorio del fallecimiento de otro contemporáneo, Carlos Figueroa Dorrego, uno de los hijos mayores del que fue presidente de la Cámara de Comercio y propietario de la Droguería Central, Manuel Ventura Figueroa Mosteiro. Estuve con su hermano Rosendo y con sus primos Sarita Figueroa y Vicente Quiroga, ex alcalde de Lugo.
————————————–

SE generaliza injustamente; los rumanos, en general no son la mala gente que se nos están pintando; hay un sector de nacidos en aquel país y que mayoritariamente han salido de él, que efectivamente crean problemas allá donde van. Por cierto, hace más de un año estuvieron en Lugo un montón de familias de aquel país, de las no recomendables, que tenían aparentemente una extraña actividad. Les cuento lo que a mí me contó un peluquero, cuyo negocio está situado a las afueras de la ciudad:
“Vino aquí un señor que me pidió que le cortara el pelo; al terminar se me ofreció para afilarme las tijeras y las navajas; le dije que de eso me cuidaba yo, pero aún así me llevó una tijera; se la dejé pensando que así me lo sacaba de delante porque se había puesto bastante pesado; no me pagó, pero contra todo lo que yo esperaba volvió al día siguiente con dos chicos y con la tijera supuestamente afilada; les corté el pelo a los chavales y volvió con la oferta; me dijo que estaban con sus caravanas al lado del campo de futbol y que se dedicaban a afilar cuchillos, navajas y tijeras y sobre todo a arreglar máquinas agrícolas; de hecho pretendía que yo le pusiese en contacto con alguna gente de la zona rural; no me pagó ninguno de los servicios y quedó el volver al día siguiente. No le volví a ver”.
Poco después de haber oído esta historia, leí en un periódico, creo que en “El Correo Gallego”, que el Ayuntamiento de Santiago había desalojado una zona de Compostela en donde docenas de familias nómadas, procedentes, parece ser, de Rumanía, se habían establecido; decían que se dedicaban a reparar máquinas, pero habían creado allí problemas de seguridad, sanidad, etc. Es muy probable que se tratase de los mismos.
————————————

POR si los sindicatos no estaban lo suficientemente denostados en los últimos tiempos, sale uno de sus altos cargos y presiona a los abuelos para que el día 29 no cuiden a sus nietos.
Me pregunto, ¿cuál puede ser la actuación de los piquetes “informativos” en el caso de que abuelos y abuelas decidan hacer oídos sordos?. Se me ocurre que a lo peor, sustraerles a los pequeños el bocadillo de Nocilla, afanarles el cubo y la pala o pincharles la rueda delantera de la bicicleta. Los abuelos que la tengan que se vayan despidiendo de la boina o del bastón o del paquete de picadura. Y cuidadín con la pensión; son capaces de bajársela.
————————————-

MÁS de los sindicatos. A nuestro paisano Toxo (le dicen “Tocso” los que no saben pronunciar la X a la gallega) le están dando hasta en el cielo del paladar por su crucero de lujo. No entro ni salgo en la cuestión. Ojalá fuese ese el mayor error de su vida. Pero por lo que sí no paso es por su estética. ¿Han visto la foto preparándose para asistir, supongo, a la llamada “cena del capitán”?. ¿Cómo se entiende que este señor acuda descamisado a una reunión con el presidente del gobierno o a un acto oficial y se ponga de punta en blanco para alternar en unas vacaciones en barco?.
————————————–

SEGUÍ en la madrugada del viernes los últimos compases del último programa de “Las joyas de la corona”; antes, otros días, apenas había visto unos minutos; y me gustó una cosa: los concursantes parecían gente normal, chicos y chicas que se trataban con afecto mutuo y que estaban muy lejos de esos otros que suelen ser habituales de la mayoría de los realitys; gente gritona, grosera, borde, que desde el primer segundo de su presencia ante la cámara ya están buscando el enfrentamiento. No sé la audiencia que habrá tenido “Las joyas de la corona”, pero me pareció una corriente de aire fresco en una televisión en la que mandan la zafiedad y el mal gusto.
—————————————-

NO le ha funcionado a Antena 3 su DEC especial sobre la Operación Malaya, emitido durante toda la última semana de cuatro a cinco y media (sólo un share de 5,8), abortando el proyecto de mantenerlo con temas más genéricos bajo el título de DEC Express. Parece que a partir del lunes volverán a las películas de sobremesa y a darle vueltas a la cabeza para buscar otra alternativa. Esa hora sigue acaparada por “Amar en tiempos revueltos” (TVE, 22 de share) y “Sálvame diario” (Tele 5, 16,7 de share).
————————————–

EN Tele 5 le han tomado gusto a lo de parodiar las procesiones. Ayer en “Sálvame” le tocó hacer de santa a Lydia Lozano, con la que desfiló toda la otra patulea mientras sonaba música de Semana Santa.
————————————–

RESPUESTAS A:
MAR.- De los callos no tengo ni idea; es uno de esos platos que me gustan mucho (los garbanzos sobre todo), pero nunca me he atrevido con ellos. Prefiero comerlos en alguno de los sitios en los que los preparan bien, que por cierto no son muchos. De tapa he tomado unos muy ricos hace poco en el Anda; me han dicho que también los tienen en el menú del restaurante y alguna noche iré a cenarlos.
Por lo que atañe a la olla a presión no la uso nunca, porque no le tengo pillado el truco y corro el peligro de estropear las cosas.
BILL PLINTON.- Sobre lo de la rueda esa, me parece increíble que alguien se meta en el asunto, pero parece ser que sí; es más viejo que María Castaña, ha resultado ruinoso para muchos, pero aún así hay gente que se sigue metiendo, ya veis lo que publicaba EL PROGRESO sobre la reunión del otro día en el Ceao.
SEBAS.- Gracias por tu confianza. Y respondiendo a tu pregunta respecto al Pregón: va a ser una cosa muy sencilla, muy cercana y quiero que divertida. Llevo desde muy niño viviendo el San Froilán y lógicamente lo conozco muy bien; por si esto fuera poco fui el organizador ejecutivo en nueve ediciones; y, sobre todo, es una fiesta que me gusta mucho y que sigo viviendo con intensidad. No he empezado a prepararlo, yo soy mucho de dejar este tipo de cosas no para última hora, sino para el último minuto y como me han funcionado, pues haré más o menos lo mismo de siempre. Ahora bien, poseo la suficiente cantidad de historias, de anécdotas, de experiencias, como para tener cierta seguridad en que la gente lo va a pasar bien. Estos días he estado repasando notas y apuntes que acopio desde hace mucho y, la verdad, creo que hay material muy bueno, muy curioso y en su mayoría inédito o poco conocido. Con esos mimbres haré el cesto.
REPASO.- No te entiendo. ¿Qué quieres decir?.
—————————————

LAS FRASES
“Una mujer es elegante cuando el hombre que la vio desnuda, la recuerda vestida” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“Las palabras son como las monedas, que una vale por muchas como muchas no valen por una” (FRANCISCO DE QUEVEDO).
—————————————-

LA MÚSICA
Fue “Vacaciones en el mar” una de las series de televisión más seguidas de los años 80(¿). Eran argumentos que nos permitían disfrutar virtualmente y en los que “todo el mundo era bueno”; o casi todo el mundo. Además entre los protagonistas había una española, creo que de Murcia, la explosiva Charo Baeza, a la que antes había descubierto Xavier Cugat para el mundo del espectáculo, además de convertirla en su esposa número… ¡pues vaya usted a saber!.
El tema musical también fue muy celebrado entonces; su presencia en las radios era muy habitual y también vendió muchos discos en versiones diferentes. Hoy traemos la original y se la dedicamos a quien ustedes se suponen.

————————————-

EL HASTA LUEGO
Me daré dentro de un rato el paseo nocturno con Bonifacio, pero ya he detectado una noche fresca, pero antesala de un fin de semana agradable en el que volverá el sol y se disfrutará de temperatura suaves.

Pepa

Viernes, 17 de Septiembre, 2010

ME encuentro por la Plaza de España a Pepa Carro y a su hermana Aurora, pero en unas circunstancias no habituales; la que fue durante muchos años máxima responsable en Lugo de “Manos Unidas” viajaba en una silla de ruedas empujada por su hermana. Ante este tipo de situaciones uno siempre se sorprende y pregunta qué pasó; la cosa fue muy importante: “en junio me empecé a poner muy mal, me ingresaron, pasé a la UCI y mi estado se agravó mientras los médicos trataban de saber que me pasaba exactamente; se llegaron a barajar muchas causas, todas ellas muy graves; estuve en la UCI varias semanas hasta que dieron con el origen: una bacteria; afortunadamente el diagnóstico fue lo suficientemente rápido como para que la cosa no fuese a mayores”.
Pepa está convaleciente y aún le queda tiempo por delante antes de recibir el alta; por ahora lleva más de tres meses en el dique seco y eso, para una persona tan activa como ella, debe ser difícil de soportar.
————————————-

ME llama desde Barcelona Lorenzo García-Diego que me cuenta:
“No sé si sabes que uno de los músicos de los importantes que van con Joaquín Sabina es un pariente mío, Antonio García-Diego; me acaba de llamar por teléfono para decirme que el grupo ha tenido un accidente y como consecuencia se suspende el concierto que Sabina iba a dar hoy jueves, 16 de septiembre, en Barcelona y al que me habían invitado. Desconozco el alcance del suceso y espero que no afecte al concierto que está proyectado en Lugo para el San Froilán”.
NOTA.- Más adelante me enteré de: el accidente no fue del grupo, sino del cantante; una caída de una escalera mientras ordenaba libros en su casa fue la causa; parece que la cosa carece de importancia y que no peligra el concierto de Lugo; el de Barcelona lo ha pasado al 28 de octubre.
————————————

OTRA llamada, esta de Santiago; en la TVG quieren hacerme una entrevista; quedamos citados para el lunes próximo en el templete de la Plaza de España.
———————————

EL otro día les conté que había estado comienzo en el “Mesón Do Canedo”. En el comedor que da al Miño hay un gran ventanal desde el que se ve un paisaje muy bonito hasta llegar a Lugo ciudad y concretamente a las llamadas Cuestas del Parque; las construcciones de la zona convierten aquello en un horror. Una pena que hayan sido tan permisivos a la hora de levantar allí edificios; y no sólo me refiero a esos tan polémicos ahora; hay otros que también dejan mucho que desear.
—————————————

VISITA de José Manuel Pol; todos los años vamos a cenar por esta época a Paradela y creíamos que las fiestas eran este fin de semana; pero lo que hay es una concentración de moteros. Hemos encontrado allí una casa de comidas en que bordan las cosas sencillas y no se pasan nada con los precios. Tomé hace un par de años uno de los filetes con patatas fritas más ricos de mi vida; ya ven que sencillo.
Y como no iremos a Paradela sí nos daremos hoy una vuelta por el Corgo, que comienza sus fiestas patronales; se prolongarán hasta el domingo.
————————————-

RESPUESTA A:
MAR.- No te rías, porque a mí los espaguetis me llevan 10 minutos; o sea, 20 menos que a ti. Por lo que se refiere a las lentejas, esas dos horas más o menos no creas que son de dedicación plena; se les echa un vistazo cada 20-30 minutos para ver cómo van de agua y ya está.
—————————————-

LA información, anda estos días en boca de todos los más o menos relacionados en el asunto, lectores incluidos. La que reproduzco la publicaba ayer PRnoticias:
“El semanario gallego A Nosa Terra ha presentado un ERE que afecta a la práctica totalidad de sus 28 trabajadores, según ha denunciado la propia plantilla ante el Sindicato de Xornalistas de Galicia.
Desde este lunes los trabajadores de A Nosa Terra han comenzado una serie de movilizaciones, que comenzaron con una protesta a las 19 horas frente a la sede del diario. Los trabajadores denuncian que la única información que tienen sobre su futuro proviene de las entrevistas que concede a la prensa el presidente de la empresa, Alfonso Eiré.

Desde el Sindicato de Xornalistas de Galicia critican además que mientras la empresa justifica estas medidas por su mala situación económica, ha contratado a dos letrados de Cuatrecasas, uno de los bufetes más caros de España, quienes han comunicado a los trabajadores que la empresa había presentado la solicitud de ley concursal y que presentaría un ERE con medidas definitivas según el cual sólo tendrían derecho a 20 días de salario como indemnización.
Alfonso Eiré comunicó a la prensa que dejaría de editar el semanario por falta de liquidez mientras, según denuncian los trabajadores, se están pagando elevados honorarios a estos abogados.
Ante estos graves hechos, el Sindicato gallego advierte al Grupo propietario de la mayoría de las acciones de la editora de ANT Promociones Culturales Gallegas, que sería ilegal, inmoral, antisocial y carente de la mínima ética pretender relanzar Nosa Terra (que desde el 1 de septiembre es sólo digital) sin antes abonar las deudas con los asalariados y colaboradores.
Este es el cuarto medio gallego que llega a su fin. Este verano prnoticias ha informado del cierre de los digitales Chuza, Vieiros y A Peneira. Precisamente el Foro de Organizaciones de Periodistas (FOP), reunido estos días en Santiago de Compostela, incidía sobre la complicada situación de la profesión en la región”.
———————————–

CONOZCO desde hace muchos años a Alfonso Eiré, el máximo responsable de “A Nos aterra”, con el que personalmente sintonizo muy bien. Es de Lugo y un tipo muy simpático. La última vez que nos vimos estuvimos de copas con el diputado del BNG Fernando Blanco. Ya no andaban muy bien las cosas para “A Nosa Terra”, un clásico de la prensa de izquierdas que de todas formas no parecía llamado a llegar a la situación actual, máxime cuando por otro conducto sé que detrás de la publicación está (o estaba) una de las grandes fortunas de Galicia.
———————————–

SOBRE el lío del pastor Terry Jones y el Corán, hay una reflexión del periodista Arcadi Espada llena de sentido común:
“El presidente Obama ha dicho que el pastor pone en peligro muchas vidas americanas. Hubiese comprendido que semejante barbaridad la hubiese dicho un imán barbudo, pero no el jefe de una nación libre. Obama legitima que la respuesta a la quema de libros sea la quema de hombres. La equiparación es puramente espantosa. Y la materialización del espanto no es, en absoluto, un ejercicio retórico. Si mañana, en nombre de Alá y su venganza, alguien destroza una vida americana, el presidente Obama solo tendrá una manera de ser coherente. Decir:
- Es lógico”.
¿Este Obama no se estará pasando?
———————————————–

AL hilo de lo anterior. El miércoles en “Sálvame” de Tele 5 hicieron por los pasillos de la cadena, una parodia de una procesión católica, con velas, una imagen de la Duquesa de Alba que remedaba a un santo y canciones del tipo “Perdona a Carmele, perdónala señor…”.
¿Por qué?; pues porque Carmele Marchante había dado una noticia falsa sobre doña Cayetana y esta había montado en cólera.
Pero esto es lo de menos; lo de más: ¿se hubieran atrevido Jorge Javier y los suyos a parodiar una ceremonia de la religión islámica?.
————————————

LAS FRASES
“Si no quieres que te mientan, no preguntes” (WILLIAM S. MAUGHAM).
“El que va demasiado aprisa llega tan tarde como el que va despacio” (WILLIAM SHAKESPEARE).
———————————-

LA MÚSICA
El Atlético de Madrid está más arriba que nunca en los últimos tiempos de la clasificación de la Liga; y Sabina canta en Lugo dentro de unas semanas; pues es un buen momento para escuchar a uno y homenajear al otro. Sabina canta el himno que el compuso para el equipo colchonero.

———————————–

EL HASTA LUEGO
No es frecuente ver en los pronósticos del tiempo un panorama como el que daban para estos días: lluvias en casi todas partes menos en Galicia, que se salvaba de un cambio radical, aunque momentáneo. Acabo de regresar del paseo con Bonifacio y una vez más, como en las últimas madrugadas, la temperatura es muy agradable y, por supuesto, de lluvia nada.

Niños

Jueves, 16 de Septiembre, 2010

LO publicaba ayer EL PROGRESO: “Hospitalizado un niño tras ser atropellado en la Avenida de La Coruña”. El pequeño se había soltado de la mano de su abuelo e invadido la calzada.
Coincidiendo con esta noticia dan en la radio que 1.300 chavales mueren atropellados anualmente en España.
Y con estas dos informaciones paso a contarles algo que me indigna. Observen si tienen la oportunidad: Cada vez que un niño se suelta de de la mano de una familiar, especialmente si es su madre, el chaval recibe cuando menos unos azotes. Más de una vez, en escenas como esta, he intervenido: “Señora, ¿por qué le pega al niño(a)?; ¿no se da cuenta de que él ha hecho lo normal en gente de su edad, que es natural que un niño haga eso?; en todo caso péguese a usted misma que es más responsable, porque tendría que ir más atenta”.
P.
————————————

COINCIDEN muchos en que extraña que a estas alturas la gente pueda caer en un timo piramidal (ya saben, el de la “rueda portuguesa”); pero es que no es un hecho aislado: con más frecuencia de la lógica sabemos de gente que ha picado con lo del décimo premiado, el primo de América, el Nazareno y ya no les dijo nada del trile. De este último es sorprendente como prolifera en Madrid y en las calles más céntricas; es raro ir por la calle Preciados y no ver en acción a uno o varios trileros; cuando no tengo prisa me paro un rato a verlos en acción y hasta en alguna ocasión me han invitado a jugar; varias veces los he sorprendido:”tío, que soy del gremio aunque actuó en Galicia; estoy aprendiendo un poco de vosotros”; y se quedan muy contentos de que su “arte” llegue a la competencia.
———————————–

SE han puesto ya a la venta las entradas para el concierto de Sabina. Otra novedad en relación con los precios, que se dividen en tres etapas:
1) Las mil primeras a 25 euros.
2) A partir de ahí y hasta las que se despachen en la taquilla del Pazo, 30 euros.
3) Las que se vendan en la taquilla del Pazo costarán 35 euros.
Está claro que los promotores quieren estar tranquilos pronto e intentan vender anticipadamente la mayor cantidad; de ahí esas diferentes escalas en los precios.
En el último concierto que dio Sabina en nuestra ciudad se agotaron las localidades con varios días de antelación, claro que entonces costaban el equivalente a 9 euros.
—————————————

SOSTIENE en la radio un experto en el tema de la emigración china y su implantación comercial en España, que la financiación de sus negocios tiene la base en préstamos que ellos mismos se hacen entre sí, sin necesidad de recurrir a los bancos de los que no son partidarios. Sobre el rumor de que no pagan los mismos impuestos que, en este caso, los españoles, lo niega rotundamente y, por ejemplo, dice que sus incumplimientos de algunas normas los pagan con multas: “tienen sus negocios abiertos a horas no autorizadas y si los pillan lo que hacen es pagar la correspondiente sanción; han llegado a la conclusión de que les compensa ese riesgo”.
Al margen de esas afirmaciones del experto, en Lugo, por ejemplo, los chinos han accedido a muchos de los mejores y más grandes locales con desembolsos importantes; son unos muy buenos pagadores y en algunos casos han abonado hasta diez años por adelantado y correspondientes a alquileres muy altos (hasta un millón de pesetas al mes). Uno de los lucenses que algo conoce de los negocios aquí de los chinos me decía un día: “muchos de los empresarios chinos están financiados por su propio gobierno; no se entienden sino los pagos multimillonarios de gente muy humilde por mucho que algunos de su entorno los ayuden”.
————————————

RESPUESTAS A:
SEITO.- Muchas gracias por tu aportación de ayer. Recomiendo a los habituales que echen un vistazo a lo que nos mandaste; esto:

http://www.rafaelcastillejo.com/

CHURRUSQUEITOR.- Tienes casi toda la razón, pero en honor a la verdad he de decirte que también el proyecto se había dirigido a un único financiador, que sospechaba, con cierta lógica, que él sólo iba a poner la pasta.
PEPE BEETHOVEN.- ¿Qué sistema de gobierno
viable, entonces, te interesa a ti?
GUIDO ÁLVAREZ.- Ya sabes que con lo de los correos electrónicos, Faceebok, etc. soy una calamidad. No he leído tu carta hasta hoy, por lo que no pude responder a tu invitación para vernos. De cualquier manera yo sigo sin problemas para que nos encontremos cualquier día por la mañana; hoy jueves, por ejemplo, andaré por el centro.
———————————–

UNO de los grandes fichajes de Buruaga para su programa de la Cope ha sido Luís del Val; escribe muy bien y lee todavía mejor, con una voz muy bonita y respeto a los signos de puntuación; en la actualidad hay muchos locutores (¿) que no saben lo que es un punto o una coma y arman con los textos unos enormes líos. Luis del Val no, el roza la perfección en ese aspecto.
Le conocí fugazmente cuando era director general de la segunda marca de RNE, antes REM (Red de Emisoras del Movimiento). Vino a Lugo con algún político importante de la UCD que era quien gobernaba entonces. Una persona muy agradable que además se “adornaba” con una estética rara en la época: siempre lucía camisa con un lazo; pero un lazo no una pajarita.
Por los 80 estuvo un tiempo en la Cope; hacía, entre otras cosas, un programa nocturno. Circuló durante un tiempo por la cadena una grabación de él un día que había llegado un poco pasado de copas; era una cosa muy simpática y nada ofensiva para el oyente. Después pasó varios años en la SER.
————————————

VEO en Tele 5 una cosa que dieron en la madrugada de ayer, en la del martes al miércoles, titulada “Enemigos íntimos”. Rizan el rizo en esa tele cuando remueven la basura. El programa lo presenta Santy Acosta, bastante blandito en su etapa de Antena 3 (¿”Salsa rosa” era su programa?) y no sé si por presiones de arriba, se ha puesto en plan duro y hasta de vez en cuanto un pelín histérico; deberían aconsejarle un poco de moderación y menos gritos; le faltaba el látigo; antes no era así.
—————————–

EN Prisa deben estar justamente cabreados con la Cope, que sigue pescando profesionales de primera en el río del gran grupo mediático. Según informa PRnoticias el último gran fichaje, para hacerse cargo de la dirección de programas deportivos, ha sido el de Juan Carlos González “Xuancar” que era Director de la Unidad de Negocio Audiovisuales del Grupo Prisa, director de la Ser en Canarias y miembro de diferentes Consejos de Administración de empresas audiovisuales participadas por dicho grupo en el archipiélago. Además ha sido Consejero Delegado de la Sociedad Canaria de Televisión, órgano encargado de gestionar los contenidos y la prestación de servicios técnicos de la televisión autónoma de Canarias.
A nivel deportivo, Juan Carlos González ha cubierto cuatro ediciones de Juegos Olímpicos, tres Mundiales de fútbol, tres de baloncesto, varias Copas de Europa y numerosos encuentros con la Selección Española, tanto de fútbol como de baloncesto.
———————————————————–

HACE unos días me hicieron de eso de Faceebok, pero resulta que no he sido capaz todavía de entender bien su funcionamiento. Me consta que hay muchos amigos que me están mandando mensajes, pero no he podido corresponder; espero hacerlo pronto; disculpas a todos; gracias.
——————————-

LAS FRASES
“Hay algunos libros tan gordos que más parecen escritos para hacer brazo que para hacer inteligencia” (LEON DAUDI).
“Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye (TALMUD).
————————————

LA MÚSICA
Preguntaba ayer Virtu si Los Machucambos habían tenido un accidente de circulación cerca de Lugo. No, no fueron Los Machucambos sino Los Chalchaleros, un grupo argentino que por los años 70 cosechó grandes éxitos en nuestro país y colocó en las listas de éxito varias de sus canciones como este “Sapo Cancionero”.
El accidente se produjo en una de las carreteras de la provincia y fue muy importante; creo recordar que uno de los componentes del cuarteto estuvo varias semanas ingresado en la Residencia de Lugo, reponiéndose de sus graves heridas.

———————————–

EL HASTA LUEGO
Otra madrugada de tiempo muy agradable; al borde de la una el termómetro ronda los 20 grados; ¿qué más se puede pedir cuando el verano está a punto de terminar?. El paseo con Bonifacio, por lo tanto, perfecto.

Payaso

Miércoles, 15 de Septiembre, 2010

EL lucense Iván Prado, clown fundador de la ONG Payasos en Rebeldía y director de Festiclown, es uno de los protagonistas de un especial del “Magazine” sobre la alegría y nos lía un poco cuando dice al suplemento de El Mundo:
“Todo es ya. Pero el ya no existe: no puedo ser delgado ya, aprender un idioma ya, ligar con esa chica ya…Quiero estar a tope, entonces me tomo una droga, me pago una prostituta, me compro un traje, me hago una operación… Pero las cosas no acontecen en el ya sino en el ahora. Y sólo con tiempo, intención y energía disfrutaremos del placer de construir ese ahora.”
———————————

PRIMERA página de EL PROGRESO de ayer: “Una arriesgada inversión piramidal conquista a decenas de personas en Lugo. Aportan 10.000 euros para conseguir 80.000 a pesar del riesgo de perder el dinero si no aparecen más participantes”. En páginas interiores se publica un interesante reportaje sobre un tema que ya había suscitado nuestro interés. El 18 de del pasado mes de agosto, decíamos en la bitácora:
¿Serán unos pardillos o estarán haciendo el negocio de su vida?. Me hablan de que docenas de lucenses participan en un “juego” que tienen su origen y sede en Portugal; se llama “A roda” o algo parecido. Inviertes cinco y te dan cincuenta y huele a chamusquina. ¿Puede haber alguien que se crea que hay duros a cuatro pesetas?. Pues parece que sí. Han quedado de darme más información”.
———————————-

EL de ayer martes, otro día de afluencia más que notable de turistas. Por la rampa de acceso a la muralla que está frente a la fachada de la Catedral, circularon cientos de ellos por la mañana. Una mayoría de gente de la tercera edad y también de matrimonios; los españoles ganaban por goleada a los extranjeros. Además gente honrada; me dejé allí olvidado el móvil, un grupo me lo encontró y me lo tenía guardado para devolverlo cuando un rato después me acerqué por la zona.
————————————

ME hacen llegar una candidatura que se presenta a las próximas elecciones del Colegio de Abogados, la encabeza Félix Mondelo, que fue jugador del Breogán, base para más señas, hace ya varios lustros, y figura en ella Miguel Caraduje, uno de mis habituales compañeros de salidas nocturnas y al que con frecuencia hago alusión en esta bitácora. Espero que si salen elegidos no tengan que adoptar nuevas costumbres y, en el caso de Miguel, que siga disfrutando, moderadamente como siempre, de la vida nocturna.
NOTA.- Conozco a mucha gente que en cuanto acceden a algún cargo público se vuelven unos aburridos de tomo y lomo.
—————————————

FROILÁN, el nieto de los reyes, ha cumplido diez años la pasada semana y se va a estudiar a un colegio inglés. Sea uno o no partidario de la monarquía, sus padres los Duques de Lugo y él mismo, llevando como nombre principal el de nuestro Patrono, han echado una mano a la ciudad tan necesitada de promoción. Sin embargo aquí, no se ha sabido aprovechar; dos o tres visitas (una de ellas en las fiestas) y para usted de contar. En un momento dado hubo un proyecto interesante: crear una Fundación Duques de Lugo y bajo los auspicios de ella realizar algunas actividades, especialmente relacionadas con la cultura, que nos vendrían muy bien para esa imprescindible proyección de la ciudad; los políticos la frenaron porque unos querían arrogarse el protagonismo y otros no querían que los primeros se llevaran las flores. Total que nos quedamos como el gallo de Morón, sin plumas y cacareando.
Nunca estuve en ninguna de las recepciones que hubo en Lugo a los Duques, pero sí hablé una tarde con don Jaime de Marichalar, fue en un acto celebrado en la Fundación Rafael del Pino (ya saben el fundador del imperio Ferrovial) donde yo presenté un acto al que había asistido él. Luego en el coctel, la familia del Pino, su esposa y su hija María, gente más que encantadora que por cierto veranea en nuestra costa, en Ribadeo, me presentaron al Duque y hablé con él un rato sobre Lugo y sobre la “necesidad” de que se dejasen caer más por aquí. Fue hace tres veranos si la memoria no me falla y me dijo (estaba también presente la Presidenta de EL PROGRESO, Blanca García Montenegro), que a lo mejor en el próximo octubre (el del 2007) volvían a las fiestas. Hasta hoy.
—————————————

SIEMPRE oí y leí que el peso ideal de una persona era el mismo que los centímetros que pasaban del metro de altura. Por ejemplo el peso ideal de una persona de 1,70 serían 70 kilos. Sin embargo parece que esta fórmula no era la más de fiar; hay otra mucho mejor, más científica y muy fácil de utilizar; atención:
- Dividir el peso de la persona por su altura multiplicada por sí misma.
Ejemplo una persona de 80 kilos de peso y 1,78 de altura, daría una cifra de final con este sistema de 25,9. El peso ideal se sitúa en el rango que va de 18,5 a 24,9. Por debajo la persona tiene falta de peso y por encima sobrepeso.
El método lo publicaba recientemente “El País”. Yo lo he experimentado y me da 22; o sea, bien. Me gustaría hacérselo a Bonifacio, pero me parece que no vale para perros.
P.
————————————-

SE dieron mucha prisa en desalojar la cafetería del Parque y sin embargo las obras de demolición no se habían iniciado aún hace dos o tres días. Pues para eso, haber dejado que funcionase hasta las fiestas, que su servicio presta.
————————————

HABLANDO de fiestas: ya se están montando las casetas del pulpo. Las otras barracas todavía no. Creo que ya podrán empezar a funcionar a mediados de la próxima semana, aunque los empresarios del pulpo no tienen todavía demasiada prisa; los días anteriores a las fiestas dicen algunos que casi no les merece la pena abrir.
—————————————

ANTENA 3 se saca de la manga otro intento de salvar las tardes mientras 3D languidece de día en día. Ahora, en la sobremesa, han iniciado un especial DEC , presentado por Cantizano y con la participación de la mayoría de sus habituales. Es un ensayo; en principio lo emiten como si fuera algo coyuntural, esta semana únicamente, mientras van mirando si funciona o no; en el caso de que sí o casi sí, se convertirá en diario y, probablemente se vaya alargando en el tiempo (ahora termina a las cinco y media para dar paso a 3D) y se coma crudo al programa que intentó sin éxito competir con “Sálvame”. Al final se puede repetir a diario el enfrentamiento semanal de Cantizano y Jorge Javier (los viernes a partir de las diez de la noche y hasta las dos y media de la madrugada), en el que por cierto Jorge Javier sale muchas veces derrotado. Puede que Antena 3 tuviese la solución a sus problemas con la tarde en casa desde hace mucho y no se hubiese dado cuenta.
————————————-

SOBRE el distanciamiento de Pedro J. y Federico Jiménez Losantos, PRnoticias publicaba ayer:
“Pedrojota Ramírez asegura que Federico Jiménez Losantos ‘es un amigo muy querido’. Desmiente que se pueda producir enfrentamiento alguno entre ambos y asegura que Federico acabará en Veo 7.
‘Federico es un colaborador de El Mundo aparte de un amigo muy querido de mucho tiempo, es inimaginable que se pueda producir ese enfrentamiento’ ha asegurado el director de El Mundo a prnoticias al preguntarle por la batalla que mantendrán ambos en el late nigth de los jueves”.
———————————–

HE visto en Cuatro el primer capítulo de la mini serie “Los pilares de la tierra”. Leí hace años el best seller de Kent Follet, una novela muy entretenida, de cuyos detalles me acuerdo muy poco. La serie de tv, bastante confusa en sus inicios y con un sonido deficiente. La ambientación muy buena; intentaré seguir el filme en las próximas entregas; lo lógico es que vaya mejorando y resulte más entendible.
———————————-

LAS FRASES
“No me deis consejos; se equivocarme por mí mismo” (PITIGRILLI).
“Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan” (HENRY FORD).
————————————–

LA MÚSICA
Uno de los habituales comentaristas nos dejaba días pasados “El otorrinolaringólogo” un cha cha cha que estuvo muy de moda por los años 60 en la voz de “Los Machucambos”, un trío muy singular integrado por un peruano, un español y una costarricense que, teniendo un repertorio mayoritariamente de música latinoamericana, nació en Francia y residió allí la mayor parte de su vida artística. Su éxito y proyección vino de la mano de “La bamba”, un éxito que ellos trajeron a Europa.

—————————————————————-

EL HASTA LUEGO
El de ayer otro día de auténtico verano; y la madrugada de hoy, en sus inicios, también; temperatura ahora mucho más alta de lo que es habitual y para este jornada del miércoles, puede que menos sol, pero seguirá el termómetro alto.

El rumor

Martes, 14 de Septiembre, 2010

¿SE acuerdan de que hace unos días recogía el rumor de que un empresario lucense estaba encarcelado en Guinea, sospechoso de tener relación con una muerte o un secuestro?. Bueno, pues ya puedo añadir algún dato, por supuesto también con las mayores reservas; parece ser que la cosa es bastante distinta: quien se encuentra encarcelado es un empleado suyo que, supuestamente, degolló a otra persona. ¿Es definitivo esto?. Pues probablemente no; por eso con las dificultades que crean la distancia y la falta de medios, intentaré enterarme de algo más, hasta conocer, si es posible, la verdad de lo ocurrido.
P.
——————————–

EL PROGRESO publicaba el domingo una información sobre Noemí Mazoy y su próxima participación, con papel importante, en el musical “Annie”. Aprovecho para destacar el prestigio que la artista lucense tiene entre los profesionales de este género, que la consideran como una de las más completas y versátiles actrices. Noemi no sólo canta muy bien, sino que baila e interpreta con la misma calidad. Una productora que la conoce muy bien y que ha contado con ella para varios proyectos, destacaba en un programa de radio su calidad humana, que a veces en ese mundillo es también un inconveniente:”Noemí es, además, muy buena persona”.
————————————

SIGO con EL PROGRESO porque Jenaro Castro, en su “Trazado horizontal” del pasado domingo publicaba un texto bastante críptico: “Rajoy comió con el fósforo, el gato y un ex deportivo de García…”. ¿Quiénes eran realmente los compañeros de mesa del gallego?. No tengo la menor duda en identificar a dos:
El fósforo es Carlos Herrera. ¿Y por qué el fósforo?. Verán: él tiene un espacio de participación con llamadas de los oyentes; uno de ellos, hace años, le dijo algo así como “señor Herrera, yo soy un fósforo de su programa” cuando realmente quería significar “señor Herrera, yo soy un forofo de su programa”. Al presentador y sus colaboradores les hizo tanta gracia, que desde entonces la palabra fósforo ha sustituido a forofo.
El gato es Antonio Jiménez, presentador del programa “El Gato al agua” de “Intereconomía TV”.
No caigo en quién era el tercero; el de García.
NOTA.- Si invitó Rajoy, lo habrán dejado tieso. Herrera y Jiménez tienen fama de comerse hasta los manteles.
P.
————————————

PASABA de noche por la zona de Nadela y me acordé que se celebraba la reapertura del Mesón Colón. Me habían dicho que en los últimos años se había convertido en uno de los muy buenos restaurantes de Lugo y decidí entrar a echar un vistazo. Me encontré allí a Rafael Serrano, a su esposa Kiki y a su hija Luisa, que por cierto se marcha estos días a Etiopía. Rafael y su mujer componen una pareja de expertos gastrónomos y su presencia era un buen síntoma para el local. Ellos me presentaron al propietario y cocinero, Santi Almuiña, que se empeñó en que probase un sushi de pulpo y no me arrepiento de haberle hecho caso, a pesar de que por norma no tomo nada entre comidas; estuve apenas 10 minutos y me comprometí a volver con tiempo. El local, por cierto, muy agradable, muy acogedor. Y como había quedado con mi familia para cenar el pulpo, nos fuimos a O Xugo y cumplimos como los buenos. Por cierto, el servicio magnífico.
P.
————————————-

RESPUESTAS A:
ANA.- Me dices que “jalufo” es como le llaman los moros a la carne de cerdo. Entonces es casi seguro que el término lo hayan traído los soldados que hicieron el servicio militar en África y con el paso del tiempo su significado se haya ampliado a toda la comida de los cuarteles. Sin embargo es cierto que cuando yo hice la mili la pregunta a los reclutas “¿qué “jalufa” traes de casa?”, se correspondía siempre, o casi, con productos derivados del cerdo.
ISABEL.- A Luz Darriba, indudablemente, la ayudó otra mucha gente; pero yo no tengo la relación completa y si cito a algunos y omito otros ya me imagino la que se arma. Por lo tanto aludo a la cabeza más visible; no es el mejor sistema, pero es el menos malo.
O QUE AVISA NON E TRAIDOR.- Gracias por el consejo y estoy contigo; he leído mucho de Agatha Cristie, de Simenon, de Raymond Chandler, de D. Hammet…; pero voy a decirte una cosa: muchos de los autores actuales Donna León, Henning Mankell, Fred Vargas…, tienen poco o nada que envidiarles y han conseguido, además, dar un toque de novedad, de originalidad, de cambios de escenarios y de ambientes, que se agradece mucho.
———————————

SE exhiben en Buenos Aires las mejores fotografías que el gallego Manuel Ferrol realizó sobre el mundo de la emigración. El artista, fallecido en el 2003 a los 80 años, captó como nadie a los personajes anónimos de la emigración y a su entorno, en los puertos que les llevaban a América en viajes que en muchos casos eran sólo de ida.
Ferrol fue muy conocido en Lugo en los años 50 y 60, porque con cierta frecuencia venía a cubrir para el NODO y me parece que también para TVE actos importantes en nuestra ciudad. Tenía mucha amistad con sus compañeros gráficos de aquí y también con otros periodistas de la época como mi padre. Si la memoria no me es infiel le recuerdo, era yo un chaval, no muy alto, no delgado, calvo y con un gran mostacho.
La exposición seguro que es muy interesante y no estaría de más poder verla por aquí.
———————————–

EL último fin de semana las cadenas de radio han echado a andar su programación de sábado y domingo: SER, Onda Cero, Punto Radio y RNE mantienen la línea de años anteriores, con los mismo directores al frente, mientras que la Cope ha dado un cambio radical, con la ausencia (yo al menos no lo he escuchado) de uno de los espacios más originales y divertidos: “La radio de los capellanes”, en la que varios sacerdotes, entre ellos el gallego Taboada, eran protagonistas de una audición que gozaba de una audiencia más que notable.
————————————

REPORTAJE en el salmón de “El País” sobre la recuperación económica de España, que califica de “incierta”; pone el periódico especial énfasis en destacar: “Hay unanimidad: el frenazo de la actividad no acabará en recesión”; “Nadie se cree la previsión de crecimiento del 1,3% para el 2011”; “Los analistas temen una crisis política por la negociación presupuestaria”; “”El Estado carece instrumentos para formar a las CCAA a cumplir el ajuste”; “Sólo un ambicioso plan de reformas podría mitigar el ajuste fiscal”; “Una mayor fluidez del crédito es imprescindible para la recuperación”.
———————————-

LAS FRASES
“La enseñanza no es un arte perdido, pero el respeto a la misma es una tradición perdida” (JACQUES BARZUN).
“Los mentirosos más nocivos son aquellos que se deslizan por el borde de la verdad” (JOHN C. HARE).
————————————-

LA MÚSICA
De la música española de los 70 más o menos, me quedo con este “Help” de Tony Ronald, que ahora recordamos:

—————————————————————–

EL HASTA LUEGO
Aún no he salido a pasear con Bonifacio, pero la noche es fría; más o menos 13-14 grados; para hoy martes nos anuncian tiempo excelente con un termómetro que puede llegar a los 30 grados a la sombra.

Luz Darriba

Lunes, 13 de Septiembre, 2010

LUZ Darriba es una auténtica agitadora cultural; aquí empezamos a conocerla gracias al, en principio, descabellado proyecto de rodear de libros la muralla que sacó adelante a pesar de zancadillas, engaños y hasta traiciones de gente próxima. Después más “inventos” aquí y allá. En Lugo, en Galicia, en Madrid, más lejos todavía… Ahora está en otra cosa nueva relacionada con la campaña Muralla 10. Con el fotógrafo Reigosa prepara una exposición con el monumento romano como gran protagonista. La idea es, más o menos, llevar a la muralla a gente importante, personajes populares, para fotografiarlos en escenarios de la fortaleza que ellos elijan y con los que de una u otra forma hayan tenido relación a lo largo de su vida. Se harán reproducciones a gran tamaño de las escenas más atractivas y con ellas una exposición que en principio estaba proyectada para San Froilán, pero que se pospondrá a noviembre para evitar que las patronales “tapen” la actividad cultural, que por cierto se desarrollará a lo largo de todo un año. La muestra en principio se celebrará en la Estación de Autobuses, aunque se contemplan otras posibilidades e incluso sacarla temporalmente a la calle.
P.
——————————–

ESTABA invitado a comer con Celia, Marcial, Mamen y su marido Antonio Pernas. Pero tenía en casa a casi toda la familia, nietos incluidos, y tenía que atenderlos a ellos; me hubiese gustado ir por la compañía y por conocer nuevas recetas de Marcial que este verano ha hecho varias incursiones por restaurantes gallegos que presentan novedades y se ha atrevido, con éxito, a interpretar esas recetas. Pasé por allí, sí, para probar una salsa nueva; sólo le pasé la lengua a una cucharadita, pero la cosa promete.
———————————-

HABLANDO de nietos; el mío pequeño (tres años y medio) ha repetido varias veces estos días la frase “¡vaca, bájate las bragas!”; parece dispuesto a decirlo en cualquier sitio y a cualquier persona. No creo que les guste a las señoras maduras y pasadas de kilos, a las que se lo puede soltar en cuanto le dé la real gana, y trato de saber de donde ha salido ese grito de guerra. Me entero: pertenece a una película infantil que ha tenido un gran éxito. Una pena que lo audiovisual sea tan poco respetuoso con las buenas formas. Un “¡vaca, bájate las bragas!” no aporta absolutamente nada y no es una frase nada propia de un niño (o niña), en especial si la utiliza apropiadamente.
P.
———————————

EL PROGRESO de ayer, página 5 del suplemento “Gente de aquí”, publica información de las fiestas de Ribadeo y una fotografía de ellas que debería llamar a la reflexión. Parece del concierto de Bimba Bosé y The Cabriolets (a los que escuché hace un par de años en San Froilán y me gustaron), que se celebró en la plaza mayor de la villa y al que, por lo que se ve en la muestra gráfica, apenas asistieron cien o ciento y pico de personas. No conozco el caché de esta atracción, pero seguro que no baja de los 12.000 euros; parece como si los hubiesen tirado a la basura habida cuenta de la escasa respuesta del público, a pesar de que Ribadeo es una de los puntos de la provincia con más y mejor vida nocturna, lógicamente incrementada durante las patronales.
¿A qué reflexión me refiero arriba?. Pues creo que los programadores de festejos tendrían que olvidarse de intentar emular a grandes ciudades y ofrecer conciertos que pueden tener tirón en algunos sitios, pero que en otros, como está visto, pasan con más pena que gloria.
De las fiestas de aquí hay que conservar la tradición y apostar por números que tienen probado su tirón. Con el dinero que se pagó a Bimba, seguramente se podían haber programado atracciones sin un nombre tan mediático, pero más del gusto del público. Y quede claro que no es sólo Ribadeo el que puede caer en estos errores; pasa en otros muchos sitios, pero la foto de ayer de EL PROGRESO fue para mí una especia de motor de arranque para afrontar el asunto.
————————————

OIGO en la radio que 700.000 jóvenes españoles pertenecen a la llamada “generación NINI” (NI estudian, NI trabajan). ¡Menudo panorama!.
P.
————————————

RESPUESTAS A:
PARADO.- Tiene usted toda la razón; y lo digo aún siendo yo uno de los teóricos beneficiados. Pero lo peor de todo no son las posibles prebendas, sino los abusos; hay jubilados que disfrutan visitando al médico y que acumulan en sus casas cajas de medicinas apenas usadas. Algunos confiesan esta especie de “vicio”. Conocí yo a un anciano, don Hipólito, que ya a punto de cumplir los cien años, me decía en una conversación en su casa: “Paquito, a mí lo que me gusta es ir al médico, pero no me atienden bien; me miran, me recetan, pero no me operan y yo lo que quiero es que me operen”. Si esto me sorprendía, más pasmado me quedé cuando le pedí que dijese de lo que deberían operarlo y me respondió sin pestañear: “de lo que seas Paquito, de lo que sea; que me operen de lo que sea, pero que me operen”.
JAVIER.- Me parece muy bien que le interesen mis comentarios sobre libros, pero quiero dejarle clara una cosa: soy un lector muy simple, de gustos muy sencillos. Leí mucho ya de niño; desde Marcial Lafuente Estefania o Silver Kane a Kafka (su “Metamorfosis” la padecí con unos doce años y mi hija Marta me quiso “asesinar” un día que dije que me parecía vomitiva). En la actualidad me he hecho un forofo de la llamada “novela negra” y ahí me desenvuelvo como pez en el agua y hasta creo que entiendo algo. Desde luego lo que sí sé es lo que entretiene y lo que no; fuera de ahí la cosa se complica. Le diría que en esa materia puede fiarse de lo que yo sugiero; en otras…; en otras ya no me meto, salvo en raras excepciones.
CRISTINA.- Sí, sí; felicita a Burr y a su chica.
BONIFACIO.- Se acabaron los excesos gastronómicos. Estos días te has pasado un montón y la cosa no puede seguir así. Espero que leas esto y dejes de darme con la pata en la mía, también llamada pierna, reclamando “jalufa”, que así le llamábamos en la mili a las cosas de comer. Por cierto, ¿alguno de los avispados lectores de la bitácora sabe de dónde viene lo de “jalufa”?; me han dicho que de los soldados españoles en Marruecos, pero me gustaría asegurarme.
———————————–

JOAN Puigcercós es uno de eso políticos catalanes que para salvar el tipo tienen siempre en la boca algo como “los españoles no quieren a Cataluña”, cuando la realidad es que los españoles en general no estimamos menos a Cataluña que a cualquier otra zona de España, aunque sí nos caen más bien gordos políticos como el Sr. Puigcercós; claro que probablemente él se crea eso de “Cataluña soy yo” y claro.
Rafael J. Álvarez los entrevista en “El mundo” y a la pregunta “¿Qué pasa si le llaman de La Noria?”, responde el político catalán: “Que no iré. Yo me pongo en la piel del elector y si veo a un político en ese cachondeo pienso que ese tío no tiene trabajo. La Noria roza los límites. Tiene mucha audiencia que es lo que hace que muchos políticos se lancen en plancha, pero yo no iré jamás”.
————————————

PACO González sigue mandando recados envenenados a la SER:”Me he llevado (de la SER) a unos 40, a los que han querido venir y que son los mejores, pero espero nuevas remesas”. ¿Manolo Lama y alguno más el primero de enero del 2011, cuando les termine su contrato?.
————————————-

LAS FRASES
“De evitar disgustos, se compone la felicidad” (ALPHONSE KARR).
“El tedio es una enfermedad cuyo remedio está en el trabajo” (DUQUE DE LEVIS).
————————————–

LA MÚSICA
El paso de la década de los 60 a los 70 nos dejó una canción inolvidable y que fue bandera de muchos jóvenes de la época; la compuso el francés Michael Delpech, pero la versión más vendida y escuchada de “Wight is White” la interpretó Kerouacs:

————————————

EL HASTA LUEGO
El viento estropeó un poco el domingo, pero no la lluvia ni la temperatura baja; lució el sol e hizo calorcito. Y no hay cambios inmediatos; la primera parte de la semana seguirá la tónica de este buen verano, con posibilidades de empeoramiento a partir del jueves.
El panorama para las próximas: jornadas es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 29 grados y mínima de 12.
Martes.- Sol; máxima de 32 y mínima de 12.
Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 30 y mínima de 14.
Jueves.- Sol y nubes; máxima de 26 y mínima de 14.
Viernes.- Sol, nubes y posibilidad de lluvia; máxima de 24 grados y mínima de 13.
Sábado.- Sol, nubes y posibilidad de lluvia; máxima de 22 grados y mínima de 11.
Jueves.- Nubes

Turismo

Domingo, 12 de Septiembre, 2010

AYER por la mañana tuve que ir un rato a la muralla, accediendo por la rampa que hay frente a la facha de la Catedral. La zona estaba llena de visitantes, casi todos extranjeros; no se trataba de un grupito, no, no; eran muchos; nunca había visto tanta gente en el monumento; una mayoría armada de cámaras fotográficas y aparentemente impresionada por esta obra romana tan poco conocida y que probablemente este verano haya sido más admirada que nunca.
Pregunta:¿A qué esperan para retirar la valla de madera situada , según se entra, en la parte derecha de la rampa?. Si estaba para acotar las obras del adefesio de la Universidad, el edificio ya ha sido inaugurado hace meses.
——————————–

POR allí, por la muralla, me encontré a Manolo Sicart, con el que estuve charlando un rato; se va a pasar unas semanas por Lugo después de un verano muy agitado, de aquí para allá. Manolo estaba haciendo ejercicio, “me doy un par de vueltas”. Esa actividad al aire libre y el comer frugalmente, no fumar, no beber y …, bueno, me paro ahí, le mantienen en forma.
———————————

ESCUCHO en la radio unos datos que requieren un estudio sociológico: Madrid es la comunidad española en la que se producen menos suicidios y Galicia la que bate el record. ¿Cuáles son los motivos?. Partiendo de la base de que la mayoría de los suicidios se producen por depresiones, ¿por qué los gallegos estamos más deprimidos que el resto?.
Y otro dato curioso: los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres o para ser más claros, mueren por suicidio tres hombres por cada mujer; sin embargo las mujeres lo intentan en muchas más ocasiones. Sin la pretensión de hacer ningún chiste, que con las cosas de comer no se debe jugar: las mujeres se suicidad peor que los hombres.
———————————

NINGÚN medio dejó ayer de referirse al aniversario del ataque y destrucción de las Torres Gemelas y muchos populares explicaron en los medios donde y como se habían enterado de la noticia. Yo estaba en una comida a la que había sido invitado para presentar una fiesta de gente de la Tercera Edad, en O Corgo. A los postres se acercaron por allí un grupo de señoras entre las que se encontraba la esposa del entonces Presidente de la Diputación que me informó de lo ocurrido; pero yo lo entendí mal: entendí que unos aviones se habían estrellado contra la torre de control del aeropuerto de Nueva York; un accidente importante, pero desde luego mucho menos que el que en realidad había ocurrido. De la tragedia de verdad no supe hasta que llegué a casa a media tarde.
———————————

HE empezado a leer “Cortafuegos”, otro de los éxitos de Henning Mankell, y fíjense lo que son las casualidades: el mismo día en que iniciaba la lectura, el jueves por la noche, ponían en la televisión el filme basado en esta novela; decidí no ver la película y seguir con el libro; estoy en la página 210 (tiene 535) y me parece uno de las más apasionantes del célebre escritor sueco.
————————————-

DOS frases que me chirrían:”poner en valor” y “tienen una gran complicidad”.
La primera (“Poner en valor”) la han popularizado, creo, los políticos y algunos la repiten hasta la saciedad en sus intervenciones; y además, cuando la sueltan, ponen cara de “¡qué guay del Paragua soy!”. El “valorar” o “validar” de antes ha quedado desterrado por esa cursilería.
La segunda (“tienen una gran complicidad”) se usa casi siempre para hablar de la buena sintonía, o la amistad, o la coincidencia de caracteres entre personas o parejas preferentemente. Con la intención con la que ahora se utiliza, es un claro atentado contra el idioma. El diccionario lo dice claramente: “Complicidad: calidad de cómplice. Cómplice: participante o asociado en crimen o culpa imputable a dos o más personas; persona que sin ser autora de un delito coopera en su perpetración por actos anteriores o simultáneos que no sean indispensables”. Si se relacionase la palabra cómplice en su sentido real con las personas a las que se aplica constantemente, políticos, banqueros, artistas, escritores, gente de la nobleza, deportistas, religiosos…, a todos se les estaría llamando delincuentes.
————————————

SOBRE la asistencia a los conciertos y la capacidad de los diferentes recintos más o menos cerrados, se pueden barajar cifras de todo tipo y en la mayoría de los casos, exageradas. Mil personas son muchas personas y quince mil personas, la leche de personas. Para dar una idea bastante cabal: en el Pazo, abarrotado, caben, 5.500 espectadores; en el Pabellón Municipal, con 2.500 ya está bien; en el “Ángel Carro”, la capacidad oficial creo que estás en los 5.000 espectadores. Utilizando las pistas donde se celebran los partidos se incrementa la capacidad un poco, pero no tanto como parece, porque en un concierto, por ejemplo, el escenario ocupa un amplio espacio y parte de la capacidad que se gana por un lado se pierde por otro.
La media de asistencia a los conciertos normales de la “plaza inútil” puede andar por las 5.000 personas y, en algún caso excepcional, duplicarse la cifra. Prevén dar cabida a 15.000 personas en el concierto de Placebo “e xa lle chega ben”.
El PP, para este concierto, ha apuntado la alternativa, de la plaza de Augas Férreas; no me hago una idea de la idoneidad del lugar por el obstáculo que puede significar el “monumento” arquitectónico que hay en la parte central. Y se plantea otro “pero” importante: el llevar este recital a un nuevo lugar obligaría a un desembolso extra no inferior a los 7 millones de pesetas. Es más, yo creo que esta es la razón más importante por la que se va a seguir apostando por la “plaza inútil”. No está el horno para bollos, ni las arcas de la Comisión de Fiestas para gastarse 7 millones (de pesetas) no previstos.
————————————

COMO casi todos los sábados, boda civil en el Ayuntamiento. La novia lucía un vestido blanco con escote “palabra de honor” y la espalda al aire y llamaba la atención un tatuaje muy llamativo que exhibía en la parte posterior del hombro derecho. No cabe duda de que los trajes de novia han experimentado grandes cambios; y las novias, en su estética, también.
————————————-

LAS FRASES
“La traición no triunfa nunca. ¿Por qué?. Porque si triunfa nadie le llama ya traición” (JAMES HARRINGTON).
“Vivimos en un mundo en el que un loco hace muchos locos, mientras que un sabio hace pocos sabios” (GEORG CH. LICHTENBERG).
———————————

LA MÚSICA
La versatilidad del grupo canario “Los Gofiones” que actuará en las próximas fiestas de San Froilán queda patente en la variedad de su repertorio y en su acierto a la hora de adecuarse a los ritmos cubanos; aquí les vemos y oímos cantando “Como un arrullo de palma”, otra pieza con el sello del gran Ernesto Lecuona, en la que les acompaña la compañía del Tropicana habanero:

———————————–

EL HASTA LUEGO
El paseo último con Bonifacio ha sido pasadas las tres de la mañana; hace una noche bastante agradable y se mantiene el tiempo mejor de lo previsible en esta época; algunas predicciones avisaron en las últimas horas de lluvias en Galicia; Lugo no debe estar en Galicia, porque aquí no ha caído una gota; todo lo contrario; y no se prevé ningún cambio importante de forma inmediata.

Como nunca

Sábado, 11 de Septiembre, 2010

MIREN que llevo tiempo viviendo en Lugo y saliendo a pasear y a otras cosas por su calles. Pues bien, no recuerdo una tarde-noche (dejando a un lado las de los días de fiestas significadas) tan animada en el centro como la de ayer viernes. La Plaza de España, Campo Castillo, Plaza del Campo, Calle de la Cruz, Calle Catedral y Ruanueva, estaban entre las ocho y media y las diez y media (luego no lo sé porque me vine para casa) llenas de gente y con las terrazas y locales de hostelería sin un sitio libre. El tiempo fue la clave (26 grados a las ocho y media de la tarde y 22 grados a las diez en punto), pero contó también con las ganas de de la gente que pone a mal tiempo (mal tiempo económico que no meteorológico) buena cara. Un fin de semana que se inició excelentemente.
———————————–

HAN empezado las clases para los alumnos de Primaria y puede que haya pasado desapercibido un hecho especialmente interesante en Lugo: la mayoría de los colegios privados, sino todos, ya han aceptado el uniforme. Ayer, por ejemplo, he visto a una pequeña alumna de los Franciscanos; como diría una señora “iba monísima”. Tradicionalmente, de unos lustros a esta parte, los colegios lucenses se han resistido al uniforme y es curioso que quienes ponían más obstáculos no eran los colegios en sí, sino los padres de los alumnos, que serían los más beneficiados por la implantación del uniforme; al menos en teoría, ahorraría mucho dinero a las familias e igualaría a todos los chavales; la ropa en general y las marcas en particular son un elemento de confrontación y de separación entre muchos niños, de los que, por ejemplo, llevan deportivas de 20.000 pesetas y se chulean ante sus compañeros que las llevan de 2.500. Los uniformes son la gran solución, pero aquí se les ponía la proa. Parecía raro porque en otras ciudades ocurría todo lo contrario; en La Coruña y Madrid, por ejemplo; y ya no les digo nada de lo que ocurre en el extranjero, donde los uniformes mandan absolutamente incluso en las escuelas públicas.
Otra cosa a tener en cuenta es que en Lugo, en otras épocas (años 50 y 60) los colegios privados femeninos tenían todos uniforme: Pepas, Compañía y Milagrosa lo imponían a sus alumnas. En el presente, parece ser, que los colegios han optado por dejar al criterio de los padres que los chicos y chicas lo lleven o no. Es, por lo tanto, voluntario.
———————————–

SIEMPRE me dio cierta grima ver a jóvenes y “jóvenes” con pantalones de cintura “estilo Cantinflas”, ya saben: de esos que parce que se van a caer de un momento a otro. Quede claro que no me importaba la parte estética, que cada uno puede ir como quiere siempre y cuando no moleste a los demás, sino que tenía la sensación de que el sistema resultaba muy incómodo. Por si tenía alguna duda, ayer lo he podido constatar: salí de casa con uno de esos chinos y sin cinturón y muy pronto el pantalón empezó a escurrirse y a escurrirse más y a frenar levemente ya por debajo de la cintura, en la mitad de la cadera; y yo en el centro de Lugo haciendo compras; más de una vez tuve que meterme en portales, en la parte de arriba de Souto (librería) y hasta en el Círculo para impedir lo que ustedes se imaginan; especialmente “triunfal” fue mi estancia en el sótanos de la Plaza de Abastos, donde compre pan, habas y varias cosas más; varias bolsas y las bolsas presionando para que los pantalones no se cayesen definitivamente. Está claro que hay que tener espíritu de sacrificio para ir a la moda.
———————————–

RESPUESTA A:
ADULFO.- Tienes toda la razón; es Alberto Pérez y no Alfredo Pérez; un lapsus; disculpas.
———————————–

LOS autónomos son las grandes víctimas de la crisis y miles de ellos están tratando de salir adelante con cambios en su forma de trabajar, facilitados también por otra corriente de cambios promovidos por algunas empresas. Leo, por ejemplo, que la firma Avon (“lo de Avon llama a su puerta” parecía haber caído en el olvido) ha incrementado como nadie la relación de sus vendedores a domicilio, que también han aumentado para la venta de libros, joyas, tarteras…; esta “nueva” fórmula ha permitido que 39.000 nuevos vendedores se incorporen al mercado de trabajo.
———————————

HE terminado “El peor remedio”, la penúltima novela de Donna León que me quedaba por leer. La última, que salió esta primavera, se titula “Cuestión de fe” y ya la tengo en lista de espera. Por lo que se refiere a “El peor remedio”, está en la línea de todas las novelas del género negro escritas por la norteamericana más afincada en Italia que en otro sitio: ambientes más refinados que sórdidos, crímenes casi de guante blanco y escenarios agradables, incluso gastronómicamente (Venecia y la comida y debida de la zona son continuamente exaltadas). En esta historia la novedad está en que Paola, la esposa del protagonista, el comisario Brunetti, una señora que es profesora de la universidad e hija de uno de los personajes más influyentes de Venecia, es la protagonista inicial al asaltar por dos veces una agencia de viajes de la ciudad que organizaba excursiones a países del tercer mundo para hacer turismo sexual. Otro buen argumento y otro libro entretenido para los, como yo, amantes del género.
———————————-

REMITO a EL PROGRESO las respuestas a un test que creo que publicarán hoy y que previamente me había hecho llegar Ángeles Mayra. Este género tuvo su eclosión en España en “La Vanguardia” de Barcelona y llegó de la mano de Luis Permanyer, al que conocí en la desaparecido Escuela Oficial de Periodismo de la calle Capitán Haya, empezaban los años 60, y aquello, en la parte de atrás del edificio del Ministerio de Información y Turismo, era todavía “las afueras de Madrid”. En la Escuela estaban de profesores los mejores periodistas de la época: Pedro Gómez Aparicio, Aguinaga, Emilio Romero, Mario Rodríguez Aragón, Bartolomé Mostaza, Juan Beneyto, Vintila Oria, el fotógrafo Campúa, el locutor Fernando Fernández de Córdoba…; de Luis Permanyer, que ya era una estrella en Cataluña y de su “Cuestionario de Marcel Prouts” hacían allí cálidos elogios, orgullosos los profesores de que fuese alumno de la Escuela, lo mismo que Martín Ferrand, que ya presentaba el Telediario “24 Horas” en TVE.
De ese cuestionario hice yo una versión muchos años después en “El Confidencial” bajo el título de “El Tercer Grado” y más tarde también en la televisión. Es muy resultón para el lector y también agradable para el protagonista.
Este que me han hecho en EL PROGRESO es de menos preguntas. El que yo hacía andaba por las 150; este no llegaba al medio centenar, pero permite respuestas menos escuetas…
———————————-

HA llegado toda mi familia de Madrid, nietos incluídos. Hoy tenemos una fiesta íntima para celebrar las Bodas de Plata de mi hermano. Les he hecho de cena arroz con marisco (¿). Hice mucho y se comió casi todo; buena señal.
————————————

MISTERIO. Ayer desapareció de la Red la bitácora del día nueve, la titulada “Las fiestas que vienen”. La empresa “Ozono, que lleva todo lo de ELPROGRESO Digital la ha recuperado y vuelve a estar en su sitio. No me pregunten cómo se ha hecho, porque no tengo ni idea.
—————————————

LAS FRASES
“En una bandada de blancas palomas, un cuervo negro añade un aumento de belleza como no lo haría el candor de un cisne” (GIOVANNI BOCCACCIO).
“Fuera feliz el hombre si, como está en su mano el acordarse, estuviera también el olvidarse” (DIEGO DE SAAVEDRA FAJARDO).
————————————-

LA MÚSICA
Seguimos viendo y escuchando a “Los Gofiones”, el grupo canario que actuará en las próximas fiestas de San Froilán. Hace unas semanas me llego su último CD, de uno de cuyos títulos principales “El chipi chipi”, han grabado también el video clip que ahora les traigo:

EL HASTA LUEGO
Haré dentro de un rato el paseo con Bonifacio; la noche está fresquita; nada que ver con el día de ayer y con el que se nos promete hoy con el termómetro marcando de máxima 27 grados a la sombra, que no está nada mal para el 11 de septiembre, diez días antes de que termine el verano.