El Lugo de antes
Lunes, 20 de Septiembre, 2010HOY por la mañana tengo entrevista con la TVG quieren que les cuente cosas del Lugo de antes; se ve que ahora sí ya sé más por viejo que por diablo.
P.
—————————–
La verdad es que cada vez que echo un vistazo al “Cartafolio de Lugo” de Ánxel Fole me doy más cuenta de lo pésimamente que se está “escribiendo” la historia del Lugo de los últimos lustros. A partir de los años 50 más o menos, hay un enorme vacío de lo que ha ocurrido en el día a día de la vida ciudadana, no de las cosas que recogen los medios informativos, que de eso estamos bien servidos, sino de hechos y personas que han sido importantes en la ciudad y que se van a olvidar si alguien no lo remedia. Muchas veces cuento cosas y hago referencias a hechos y personas de los que ya nadie se acuerda. Es una pena, con lo que han avanzado las tecnologías y con los medios que ahora hay, y a menos que alguien ponga coto vamos a conocer mejor el Lugo de los años 20 que el del 2000.
P.
————————————
HABLO por teléfono con Conchita Teijeiro que ya está casi recuperada del último susto. Los médicos le exigen tranquilidad y reposo y ella les hace caso relativo. Lleva unos días acatando las ordenes de los doctores (su hijo Manu es uno de los que más la frenan), pero como ya se encuentra bien pretende volver a las andadas. Me dice que posiblemente hoy ya se dé una vuelta por Aspnais. No le dije nada, pero lo pensé: debe prepararse para un hecho irrepetible que va a suceder dentro de unos días y que le afecta de forma muy directa. Ya contaré más y mejor.
P.
———————————–
ME llamó Marcial para invitarme a comer el domingo y, siguiendo mi norma, le dije que muchas gracias pero que no. Me fui a su casa, eso sí, a tomarme un vino y unos mejillones en lata que tiene muy ricos (ya lo conté aquí un día: los mejillones en lata mejores que yo conozco y que proceden, que no les extrañe, de una empresa de Extremadura). Pero me lié de mala manera, o de buena, y al final claudiqué a sabiendas de que me iba a arrepentir, que es lo habitual. Comí en casa de Marcial con su mujer Celia y con Ángel, Emeterio, Mary Luz y Cucú; ellas son hermanas de Arcadio López Casanova, uno de los mejores poetas españoles y catedrático de universidad en Valencia. Arcadio y yo coincidimos en la misma clase los 6 años de bachillerato y hasta tuvimos una especie de negocio “juntos”; él en los recreos organizaba carreras de “caballos” y se ganaba un dinerito; yo le copié el juego, pero a mí no me fue bien; él era mucho más espabilado que yo para esas cosas. Naturalmente durante la comida y en la sobremesa estuvimos hablando de aquella época de los años 50 y de aquel Lugo; me sorprendió que ellas, más jóvenes que nosotros, conocían muy bien aquel paisaje y aquel paisanaje. Al final me tiré toda la tarde de charla.
NOTA.- El plato principal de la comida fue arroz, en este caso con codorniz; Marcial, como siempre, lo hizo de primera.
————————————–
ESTUVE también de tertulia con uno de los falsos “afectados” por lo de la rueda portuguesa (es decir, que no le han chupado ni un euro) . Es curioso cómo funcionan en Lugo los rumores; Dios nos libre de ellos; alguien se empeña y puedes aparecer, al menos un rato, como héroe o villano; para ser exacto, casi siempre como villano; el que monta los bulos tiene siempre mala intención y nunca te atribuye cosas buenas. Claro que estas mentiras tienen las patas muy cortas; se desmontan con la misma rapidez que algunos se las sacan de la manga.
Un día que tenga tiempo y ganas escribiré sobre uno de los bulos peor intencionados de la historia reciente de Lugo, cuando a un grupo de personas de conducta irreprochable y sin ninguna conexión entre sí, lo mezclaron en un asunto de drogas de gran envergadura. Da para un libro; un libro muy gordo.
P.
————————————-
NO hace falta que les diga que el personaje me cae como una patada en aquel sitio; me refiero a Hugo Chávez; ya pocos dudan de que está destrozando Venezuela (les recomiendo que hablan con la gente de allá para saber de verdad lo que está ocurriendo) y especialmente a las clases medias que, según dice el periodista Jaime López, corresponsal de El Mundo en Caracas “buscan la forma de irse pitando” y cuenta en una crónica que “la fuga de cerebros empezó con médicos, ingenieros, petroleros y técnicos” y que “los siguientes han sido los jóvenes con estudios universitarios e idiomas”. De ese éxodo se tienen pruebas concluyentes en España: en 1999 emigraron aquí 9.482 venezolanos; en los inicios de este 2010 llegaron 61.700. En cuanto a españoles residentes en Venezuela, han regresado en los últimos tiempos unos 100.000.
Tengo un amigo J.L. (no pongo su nombre por si acaso), que vive por necesidad a caballo de aquello y de esto (de hecho ha comprado casa en Lugo y viene varias veces al año porque necesita cuidados médicos y aunque su situación económica es excelente la sanidad de allí es muy mala). Cada vez que nos encontramos, espero verlo en los próximos días porque seguro que viene a las fiestas, me cuenta cosas que ponen los pelos de punta. Antes me decía convencido “esto no puede seguir así; seguro que pronto habrá cambios”; ahora parece resignado; mientras esté Chávez, la enfermedad venezolana es terminal.
———————————-
LEO una entrevista con Isidre Cunill autor de un polémico libro sobre la Princesa Letizia; me da pena el autor, el periodista le ataca y él lo acepta todo; lleva en el paro desde 1996 y durante casi dos lustros ha estado gravemente enfermo “en 10 años me operaron nueve veces. He pasado dos años en el hospital conectado a una máquina”. ¿Justifica esta situación personal una obra de más que dudoso rigor en la que ha incluido textos calumniosos aun suponiendo que eran falsos?. El libro “Letizia Ortiz , una republicana en la Corte del Rey Juan Carlos I”, ya va en su tercera edición (las ediciones pequeñitas, de no más de 5.000 ejemplares). Seguro que para algunos el morbo servirá de imán. En este sentido quiero recordar que en Lugo hace algunos años, el volumen escrito por Marcelino Ares Rielo “O Garabelo”, donde narraba algo de su vida y la muerte de cuatro vecinos a los que eliminó a tiros de escopeta de caza, tuvo unas notables ventas en su salida y fue reclamado “de lugares en los que es raro vender jamás un libro”
—————————————
RESPUESTAS A:
SEITO.- Con los frutos secos (avellanas, nueces, cacahuetes, almendras, etc.) me sucede que no los incluyo en la relación de los que yo considero “fruta de postre”; ya sé que no es lógico, pero supongo que me entenderás. Además los frutos secos se comen más habitualmente como aperitivo y acompañando a ciertas bebidas alcohólicas; por ejemplo un surtido de avellanas, almendras y cacahuetes parece un complemento perfecto para un güisqui; también se han puesto de moda los cacahuetes en los bares especialistas en vino tinto gallego; parece ser que acompañan bastante bien a un Quiroga, o un Amandi, o un Chantada. Y ya que has hablado de nueces, ¿cómo es posible que en esta tierra, siendo tan ricas las autóctonas, puedan venderse esas de California que no saben a nada?.
CENTOLO.- Además de los dos pilotos que tú has citado (Ortueta y Francisco González) que efectivamente eran en aquellos años 40 y 50 figuras del motorismo español, había un inglés llamado John Grace, que también venía casi siempre a Lugo y resultaba para los dos citados un rival de cuidado. Asimismo por aquel entonces venían los hermanos del Val, que participaban especialmente en las pruebas de sidecar. Eran estas unas carreras muy bonitas y muy espectaculares. No entiendo porque han dejado de celebrarse. ¿Te acuerdas, Centolo?.
FREDERIKA CHOPIN Y O QUE AVISA NON E TRAIDOR.- Muy interesante el tema que insinuáis sobre las posibilidades de escribir y de editar. Algo sé del asunto y si queréis mañana puedo daros opinión e información al respeto. La cosa es, al mismo tiempo, más y menos complicada de lo que parece; tengo experiencias personales y otras cercanas lo suficientemente serias como para poder hablar con conocimiento de causa. Por lo tanto mañana…; y me gustaría que lo que yo cuente suscite algún tipo de debate.
—————————————
LAS FRASES
“El deseo de parecer listo impide a menuda el llegar a serlo” (F. DE LA ROCHEFOUCAULD).
“El único hombre que puede cambiar de opinión es aquel que tiene una” (EDWARD N. WESCOTT)
—————————————–
LA MÚSICA
En homenaje a Labordeta; todo el mundo que le conoció habla de su calidad humana; como músico no fue un artista al uso: “Canto a la libertad”
———————————-
EL HASTA LUEGO
Seguiremos hoy disfrutando de buen tiempo, pero nos espera un cambio no muy grande un poco antes de mitad de semana, aunque al final volverá a arreglarse todo. Aún no he dado el paseo con Bonifacio, pero adelanto que la noche es bastante fría; las temperaturas nocturnas en esta época dejan bastante que desear; y el otoño se inicia mañana martes.
El panorama climatológico para esta semana, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 10.
Martes.- Nubes y sol; máxima de 26 y mínima de 11.
Miércoles.-Posibilidades de lluvia; máxima de 27; mínima de 12.
Jueves.- Posibilidades de lluvia; máxima de 24; mínima de 12.
Viernes.- Sol y posibilidades de lluvia; máxima de 24 grados y mínima de 12.
Sábado.- Sol; máxima de 24 grados; mínima de 11.