Donde se cuenta como Bonifacio intentó boicotear un mitin del BNG
Miércoles, 18 de Mayo, 2011LES contaba ayer que Bonifacio no estuvo a gusto en el mitin callejero que el lunes por la tarde dio el PP en la Plaza de España; pero he descubierto que no era por ninguna antipatía personal hacia este partido, sino probablemente hacia la política; y les explico el porqué de esta suposición: ayer martes, “Día das Letras Galegas”, el BNG celebraba en la calle de la Reina un acto con este motivo; estaba anunciado para las doce del mediodía y se retrasó unos minutos que aproveché para charlar un rato con Victor, el Jefe de Gabinete de Antón Bao, estábamos en plena conversación y el acto a punto de comenzar cuando Bonifacio empezó a dar muestra de nerviosismo que exteriorizó sonoramente en cuanto se iban a iniciar los parlamentos; no le “enseñó” los dientes a nadie, pero los ladridos se oían a medio kilómetro y eran una amenaza al buen desarrollo del acto; alguien dijo: “a este mándano os do PP; o os de o PSOE”. Otro añadió “os do PSOE non que a eles interalles que nos fagamos un bo papel”. No quise entrar en el diálogo y explicar que a Bonifacio la política no le interesaba. Por lo tanto, entre las risas y las sonrisas de los asistentes, opté por irme con la “música” a otra parte.
————————-
MAÑANA abre sus puertas el público un nuevo local nocturno “Devorak 2.0”; ocupa uno los locales de la calleo Obispo Basulto (la que une la Plaza del Campo con la Plaza de Santa María) que tradicionalmente estuvo dedicado a la hostelería y en el que el primer “Devorak” funcionó con éxito muchos años.
Para los viejos del lugar recordaré que allí estaba el Bar Restaurante Club, más conocido por “El Celita”. En los años 40 y 50 los amigos de las buenas tazas y de los mejores calamares fritos, le tenían entre sus preferidos; por allí iba mucha gente del baloncesto de entonces: Polo, Zaringa, Antonio Rivera, Minutos, Balbás…; en su restaurante, al que se accedía por una puerta de batientes, similar a las de los “salooms” del lejano Oeste, cultivaban la cocina tradicional y recuerdo que allí probé por vez primera la langosta y las ostras, que traía de su Pontevedra natal Antonio Moreira Cons, más conocido por “el Chavalí”, otro destacado deportista, que junto con Álvarez Celeiro estuvieron entre los pioneros del piragüismo local. En “El Celita” actuaba con frecuencia “Joe Balan”, el hombre orquesta, que aunque era de Pontevedra venía aquí mucho y tenía aquí amigos.
Y después de este paseo por la nostalgia no se pierdan el nuevo “Devorak 2.0”, al frente del cual estará Ruben Cabana del Valle, un joven con amplia experiencia en el mundo de la noche.
P.
————————–
COSAS poco explicables; ayer, como desde hace muchos años, hubo una exhibición de danza gallega en la Plaza de España, protagonizada por escolares; me llevé una decepción porque el número de participantes ha descendido de forma casi escandalosa; hace 20 años, por ejemplo, los grupos y los niños llenaban por completo los cuatro lados de la Plaza; en esta ocasión, sólo tres, pero guardando una enorme distancia entre uno y otros; en tanto por ciento: no creo que hubiese un 20% de lo que hace lustros era habitual.
P.
————————-
HACE semanas que tenía ganas de hablar aquí de uno de los más emblemáticos personajes de la noche española, fallecido recientemente cuando todavía era relativamente joven, pues los 75 años que tenía cundo nos dejó no son ahora muchos. Me refiero a Oriol Regás, un catalán exquisito, metido a fondo en los ambientes culturales y artísticos de la vida barcelonesa y promotor y alma mater de los locales que marcaron en una época la noche de Barcelona y de Madrid; me refiero a “Bocaccio” que disfruté en el 70 o en el 71 gracias a un grupo de periodistas sobre todo catalanes que coincidimos en Barcelona para participar en un Congreso. La noche que conocí “Bocaccio” fui consciente de haber contactado con una manera distinta de disfrutar de la noche; allí toda era lujo y elegancia; los clientes vestían impecablemente; las damas parecían hechas a medida para lucir más y en la pista de baile o en los espectaculares sofás se podía uno codear con Teresa Gimpera, Jorge Herralde, María del Mar Bonet, Lluis Llach y naturalmente con Rosa Regás, la hermana de Oriol, una de las grandes de la literatura española y una apasionada del pulpo a la gallega. “Bocaccio” Barcelona y su éxito fueron el origen de “Bocaccio” Madrid, hecho a su imagen y semejanza, que también frecuenté por principios de los 70. Allí una noche Antonio D. Olano me presentó a un grupo de famosos de verdad encabezados por Lucía Bosé; estaban con ella el actor austríaco Helmut Berger, protagonista de “La caída de los dioses”, un filme de Visconti que en 1969 había sido un acontecimiento artístico, y de otras películas como “El retrato de Dorian Gray”. Berger era el amante de Visconti, que a su muerte le dejó toda su fortuna; en el grupo estaba también un Miguel Bosé todavía menor de edad que se había colado en la fiesta. Más adelante frecuenté el local cada vez que iba a Madrid; eran muy agradable acodarse en la barra y tomar un güisqui en aquellas copas de tallo inmenso, con la pista de baile a unos metros y la música de Pablo Abraira sonando en el magnífico equipo de sonido. Hago referencia a Pablo Abraira, porque en “Bocaccio” Madrid escuché pos vez primera a mediados de los 70 aquel “Gavilán o paloma” que luego sería un éxito.
Con la desaparición de Oriol Regás, un verdadero y exquisito Rey de la noche, se va una parte importante, clave, de una época irrepetible; ya no hay locales como “Bocaccio” ni las altas horas de la madrugada son frecuentadas por aquel tipo de gente.
P.
—————————
LO de Georgie Dann le ha funcionado tan bien a El Corte Inglés que después de “El veranito” que en las últimas semanas hemos escuchado hasta la saciedad en las emisoras de radio, se ha estrenado “El crucerito”. Los dos títulos, publicitarios 100%, tienen su origen musical en “La barbacoa”, uno de los éxitos musicales del cantante francés hace años. No ha ocultado nunca aquí mi simpatía por este intérprete, al que conocí a principios de los años 70, cuando en España se introdujo musicalmente gracias a una canción titulada “¿Por qué un pijama?” que se vendió como rosquillas. Tengo por casa una foto, comiendo con un grupo de músicos importantes de la época en el restaurante José Luis cercano al Bernabeu; en mi mesa estaban además de Georgie Dann, la desaparecida Cecilia de la que recuerdo su timidez y el compositor Juan Carlos Calderón al que años después, me parece que en el 76, tuve la oportunidad de traer a Lugo para actuar en el Pabellón de los Deportes.
Este verano, la canción del verano será un remake de otro verano resucitado para una publicidad de verano.
———————-
SE inauguró ayer la Feria del Libro de nuestra ciudad; habría que pensar en darle un giro una vez que este año, lo mismo que los pasados, una mayoría de los libreros de Lugo se abstienen de participar. ¿De quién en las culpa?; ellos dicen que sale muy cara el exponer y que se vende poco. De hecho ayer, “Día das Letras Galegas” la demanda fue escasa y de libros gallegos menos.
————————–
El suplemento científico “Eureka” publica que los viajes tripulados a Marte tendrá que ser sólo de ida: “Los primeros astronautas que viajen al planeta rojo tendrán que quedarse allí para siempre”, según la propuesta que ha hecho el astrónomo Martin Rees. Según la revista “La Nasa y la Agencia Espacial Europea rechazan firmemente la propuesta de un viaje de ida”, mientras que el astronauta español Pedro Duque “cree que nunc a se enviará una misión sin posibilidad de volver a la tierra”
——————–
SI alguien tiene interés en ver el Murcia-Lugo, se preparan varias excursiones a precio módico. Se saldría de Lugo el sábado para regresar después del encuentro. El viaje y el hotel en pensión completa, sale por menos de 100 euros.
————————–
ESTA noche Breogán-Obradoiro, los lucenses lo tienen difícil, pero no imposible y puede que el factor cancha sirva para mantener vivo a nuestro equipo, cuya aspiración es hacer un buen papel. El forzar un quinto encuentro sería un éxito aunque luego no se siguiese adelante.
Esto que voy a decir no se puede relacionar con lo de la zorra y las uvas: para el Breogán un ascenso ahora no sería lo mejor. Las cosas no están como para meterse en líos económicos y no hay duda de que nos meteríamos.
En principio sería bueno llegar a un cuarto partido el viernes y… a lo mejor a un quinto en Santiago el domingo.
————————
LAS FRASES:
“Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye” (TALMUD).
“Existen tres medios de creer: la razón ,la costumbre y la inspiración” (BLAISE PASCAL).
————————-
LA MÚSICA
Ayer dedicaron a San Isidro Labrador esta canción cubana; la colocaron en la sección de comentarios y yo la traigo aquí:
————————
EL HASTA LUEGO
No bajarán hoy las temperaturas en relación con las de ayer, pero podrían caer unas gotas por la tarde noche. De todas maneras el tiempo se mantendrá primaveral