Archivo de Mayo, 2011

Donde se cuenta como Bonifacio intentó boicotear un mitin del BNG

Miércoles, 18 de Mayo, 2011

LES contaba ayer que Bonifacio no estuvo a gusto en el mitin callejero que el lunes por la tarde dio el PP en la Plaza de España; pero he descubierto que no era por ninguna antipatía personal hacia este partido, sino probablemente hacia la política; y les explico el porqué de esta suposición: ayer martes, “Día das Letras Galegas”, el BNG celebraba en la calle de la Reina un acto con este motivo; estaba anunciado para las doce del mediodía y se retrasó unos minutos que aproveché para charlar un rato con Victor, el Jefe de Gabinete de Antón Bao, estábamos en plena conversación y el acto a punto de comenzar cuando Bonifacio empezó a dar muestra de nerviosismo que exteriorizó sonoramente en cuanto se iban a iniciar los parlamentos; no le “enseñó” los dientes a nadie, pero los ladridos se oían a medio kilómetro y eran una amenaza al buen desarrollo del acto; alguien dijo: “a este mándano os do PP; o os de o PSOE”. Otro añadió “os do PSOE non que a eles interalles que nos fagamos un bo papel”. No quise entrar en el diálogo y explicar que a Bonifacio la política no le interesaba. Por lo tanto, entre las risas y las sonrisas de los asistentes, opté por irme con la “música” a otra parte.
————————-

MAÑANA abre sus puertas el público un nuevo local nocturno “Devorak 2.0”; ocupa uno los locales de la calleo Obispo Basulto (la que une la Plaza del Campo con la Plaza de Santa María) que tradicionalmente estuvo dedicado a la hostelería y en el que el primer “Devorak” funcionó con éxito muchos años.
Para los viejos del lugar recordaré que allí estaba el Bar Restaurante Club, más conocido por “El Celita”. En los años 40 y 50 los amigos de las buenas tazas y de los mejores calamares fritos, le tenían entre sus preferidos; por allí iba mucha gente del baloncesto de entonces: Polo, Zaringa, Antonio Rivera, Minutos, Balbás…; en su restaurante, al que se accedía por una puerta de batientes, similar a las de los “salooms” del lejano Oeste, cultivaban la cocina tradicional y recuerdo que allí probé por vez primera la langosta y las ostras, que traía de su Pontevedra natal Antonio Moreira Cons, más conocido por “el Chavalí”, otro destacado deportista, que junto con Álvarez Celeiro estuvieron entre los pioneros del piragüismo local. En “El Celita” actuaba con frecuencia “Joe Balan”, el hombre orquesta, que aunque era de Pontevedra venía aquí mucho y tenía aquí amigos.
Y después de este paseo por la nostalgia no se pierdan el nuevo “Devorak 2.0”, al frente del cual estará Ruben Cabana del Valle, un joven con amplia experiencia en el mundo de la noche.
P.
————————–

COSAS poco explicables; ayer, como desde hace muchos años, hubo una exhibición de danza gallega en la Plaza de España, protagonizada por escolares; me llevé una decepción porque el número de participantes ha descendido de forma casi escandalosa; hace 20 años, por ejemplo, los grupos y los niños llenaban por completo los cuatro lados de la Plaza; en esta ocasión, sólo tres, pero guardando una enorme distancia entre uno y otros; en tanto por ciento: no creo que hubiese un 20% de lo que hace lustros era habitual.
P.
————————-

HACE semanas que tenía ganas de hablar aquí de uno de los más emblemáticos personajes de la noche española, fallecido recientemente cuando todavía era relativamente joven, pues los 75 años que tenía cundo nos dejó no son ahora muchos. Me refiero a Oriol Regás, un catalán exquisito, metido a fondo en los ambientes culturales y artísticos de la vida barcelonesa y promotor y alma mater de los locales que marcaron en una época la noche de Barcelona y de Madrid; me refiero a “Bocaccio” que disfruté en el 70 o en el 71 gracias a un grupo de periodistas sobre todo catalanes que coincidimos en Barcelona para participar en un Congreso. La noche que conocí “Bocaccio” fui consciente de haber contactado con una manera distinta de disfrutar de la noche; allí toda era lujo y elegancia; los clientes vestían impecablemente; las damas parecían hechas a medida para lucir más y en la pista de baile o en los espectaculares sofás se podía uno codear con Teresa Gimpera, Jorge Herralde, María del Mar Bonet, Lluis Llach y naturalmente con Rosa Regás, la hermana de Oriol, una de las grandes de la literatura española y una apasionada del pulpo a la gallega. “Bocaccio” Barcelona y su éxito fueron el origen de “Bocaccio” Madrid, hecho a su imagen y semejanza, que también frecuenté por principios de los 70. Allí una noche Antonio D. Olano me presentó a un grupo de famosos de verdad encabezados por Lucía Bosé; estaban con ella el actor austríaco Helmut Berger, protagonista de “La caída de los dioses”, un filme de Visconti que en 1969 había sido un acontecimiento artístico, y de otras películas como “El retrato de Dorian Gray”. Berger era el amante de Visconti, que a su muerte le dejó toda su fortuna; en el grupo estaba también un Miguel Bosé todavía menor de edad que se había colado en la fiesta. Más adelante frecuenté el local cada vez que iba a Madrid; eran muy agradable acodarse en la barra y tomar un güisqui en aquellas copas de tallo inmenso, con la pista de baile a unos metros y la música de Pablo Abraira sonando en el magnífico equipo de sonido. Hago referencia a Pablo Abraira, porque en “Bocaccio” Madrid escuché pos vez primera a mediados de los 70 aquel “Gavilán o paloma” que luego sería un éxito.
Con la desaparición de Oriol Regás, un verdadero y exquisito Rey de la noche, se va una parte importante, clave, de una época irrepetible; ya no hay locales como “Bocaccio” ni las altas horas de la madrugada son frecuentadas por aquel tipo de gente.
P.
—————————

LO de Georgie Dann le ha funcionado tan bien a El Corte Inglés que después de “El veranito” que en las últimas semanas hemos escuchado hasta la saciedad en las emisoras de radio, se ha estrenado “El crucerito”. Los dos títulos, publicitarios 100%, tienen su origen musical en “La barbacoa”, uno de los éxitos musicales del cantante francés hace años. No ha ocultado nunca aquí mi simpatía por este intérprete, al que conocí a principios de los años 70, cuando en España se introdujo musicalmente gracias a una canción titulada “¿Por qué un pijama?” que se vendió como rosquillas. Tengo por casa una foto, comiendo con un grupo de músicos importantes de la época en el restaurante José Luis cercano al Bernabeu; en mi mesa estaban además de Georgie Dann, la desaparecida Cecilia de la que recuerdo su timidez y el compositor Juan Carlos Calderón al que años después, me parece que en el 76, tuve la oportunidad de traer a Lugo para actuar en el Pabellón de los Deportes.
Este verano, la canción del verano será un remake de otro verano resucitado para una publicidad de verano.
———————-

SE inauguró ayer la Feria del Libro de nuestra ciudad; habría que pensar en darle un giro una vez que este año, lo mismo que los pasados, una mayoría de los libreros de Lugo se abstienen de participar. ¿De quién en las culpa?; ellos dicen que sale muy cara el exponer y que se vende poco. De hecho ayer, “Día das Letras Galegas” la demanda fue escasa y de libros gallegos menos.
————————–

El suplemento científico “Eureka” publica que los viajes tripulados a Marte tendrá que ser sólo de ida: “Los primeros astronautas que viajen al planeta rojo tendrán que quedarse allí para siempre”, según la propuesta que ha hecho el astrónomo Martin Rees. Según la revista “La Nasa y la Agencia Espacial Europea rechazan firmemente la propuesta de un viaje de ida”, mientras que el astronauta español Pedro Duque “cree que nunc a se enviará una misión sin posibilidad de volver a la tierra”
——————–

SI alguien tiene interés en ver el Murcia-Lugo, se preparan varias excursiones a precio módico. Se saldría de Lugo el sábado para regresar después del encuentro. El viaje y el hotel en pensión completa, sale por menos de 100 euros.
————————–

ESTA noche Breogán-Obradoiro, los lucenses lo tienen difícil, pero no imposible y puede que el factor cancha sirva para mantener vivo a nuestro equipo, cuya aspiración es hacer un buen papel. El forzar un quinto encuentro sería un éxito aunque luego no se siguiese adelante.
Esto que voy a decir no se puede relacionar con lo de la zorra y las uvas: para el Breogán un ascenso ahora no sería lo mejor. Las cosas no están como para meterse en líos económicos y no hay duda de que nos meteríamos.
En principio sería bueno llegar a un cuarto partido el viernes y… a lo mejor a un quinto en Santiago el domingo.
————————

LAS FRASES:
“Quien no añade nada a sus conocimientos, los disminuye” (TALMUD).
“Existen tres medios de creer: la razón ,la costumbre y la inspiración” (BLAISE PASCAL).
————————-

LA MÚSICA
Ayer dedicaron a San Isidro Labrador esta canción cubana; la colocaron en la sección de comentarios y yo la traigo aquí:

————————

EL HASTA LUEGO
No bajarán hoy las temperaturas en relación con las de ayer, pero podrían caer unas gotas por la tarde noche. De todas maneras el tiempo se mantendrá primaveral

Intermediarios

Martes, 17 de Mayo, 2011

LOS intermediarios en general nunca han estado bien vistos. La gente tiene la sensación de que se forran y de que son los responsables de los altos precios de muchos artículos. Como en todo, es probable que haya algunos muy honrados y que ganen lo justo y otros… por ejemplo los que son responsables de los altos precios de la fruta al consumidor, cuando en origen están por los suelos. Ayer escuchaba en la radio a una reportera informando desde un mercado de Madrid de los precios de determinados productos, mientras el periodista que estaba en el estudio, Cesar Lumbreras, daba la cotización del mismo producto en la Lonja de Valencia; me quedé con dos datos escandalosos:
- Manzanas Golden: precio en el mercado, 2,50 euros kilo; precio en la Lonja, 0,30 euros kilo.
- Naranjas mandarinas: en el mercado, 3,50 euros kilo; en la Lonja, 0,15 céntimos de euro el kilo.
¿Habrá resucitado Al Capone y se dedicará al negocio de la fruta?.
P.
———————-

MALAS lenguas dicen que no son buenas las relaciones entre algunas de las más importantes asociaciones que por su actividad e importancia lideran el “Arde Lucus”. No me lo creo, porque hay sitio para todos y porque sería lo peor que podía ocurrirle a la fiesta en la que todos pueden aportar mucho y las discrepancias harían mucho daño.
P.
——————–

LA propaganda de estas elecciones no pasará a la historia ni por su originalidad, ni por su ingenio, ni por su brillantez; en general los creativos no han estado muy inspirados y los mensajes no son mejores que los que podría utilizar para promocionarse una tienda de pueblo. De todo lo que he visto y oído hasta ahora, me quedo con la frase del vídeo promocional de Jaime Lissavetzky, candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid: “A VECES LAS COSAS ÚTILES TIENEN NOMBRES DIFÍCILES”. La comparo con otra para mi genial, usada por Matías Prats padre, cuando hace casi medio siglo fue candidato por Córdoba a las Cortes: “YO PONGO LA VOZ, USTEDES EL VOTO”
————————-

UNO de los habituales lectores de la bitácora, se refería ayer a la Banda Sinfónica de Madrid. Tenía interés en saber si había actuado en Lugo. Le respondo:
Tiene usted, Andrés G., una estupenda memoria; efectivamente esa agrupación actuó en Lugo hace más o menos tres lustros; no recuerdo si fue en unas fiestas de San Froilán, creo que sí, o en Corpus; y su director de entonces era el mismo que el de ahora, Enrique García Asensio. Recuerdo muy bien que Juan Méndez y yo habíamos cenado con él tras un concierto memorable de la que es, en su género, una de las mejores agrupaciones de Europa. Por aquellos tiempos también había venido la Banda de la Guardia Real (el director, Francisco Grau, era amigo de Juan Méndez y las condiciones económicas resultaron muy buenas). También estuvo aquí la Banda de Lliria, otra agrupación de primerísima línea, no olviden que en Valencia y su entorno las bandas de calidad proliferan. Quiero significar que en aquella etapa de las fiestas, era muy frecuente la presencia de grandes bandas y todos los años había una concentración de bandas populares de la provincia de Lugo y de Galicia; sin motivo aparente, este tipo de espectáculos dejaron de programarse.
———————-

PASEABA ayer tarde con Bonifacio por la Plaza de España, cuando vi que hacia el fondo, cerca de la que fue sede del Hotel Comercio, se instalaba un pequeño tinglado del PP. Me dijeron que allí se iba a celebrar un acto electoral de Jaime Castiñeiras y pensé en seguirlo un rato, a pesar de que Bonifacio tenía escaso interés y se empeñó en tirar de mí para ir a otro sitio. Al final pasé uno minutos escuchando parte de las intervenciones, entre ellas de la González Pons que demostró su experiencia en este tipo de actos.
Allí improvisamos una tertulia de gente ajena al PP y uno de los asistentes contó, sobre la presencia reciente en Lugo de Chaves, que a Orozco no le había gustado nada y que fue una “imposición” de Antón Louro porque el propio Chaves “tenía interés en venir”. No sé lo que hay de cierto, pero tiene cierto sentido; hoy Chaves, por lo que ustedes saben, no suma absolutamente nada; y Orozco tenía constancia de ello.
Se me olvidaba contar que en el paseo estuve acompañando a Seito que se vino a dar una vuelta por Lugo. Como siempre no lo pude atender como se merece; espero que algún día me pille más ocioso y pueda acompañarle en sus juergas nocturnas; que para eso es un as.
————————

MI amigo Antonio Queija, me hace llegar el programa de un concierto de piano que ha dado recientemente en Ferrol, dentro del XVI Ciclo de la Asociación Gallega de Compositores. Antonio, nacido en Cuba pero ya gallego 100% es en la actualidad uno de los músicos más entregados a la música de los compositores gallegos, que mandan en su repertorio. Después de triunfar en medio mundo, Asia y América además de Europa, Queija se ha asentado en Lugo donde es profesor titular del Conservatorio de Música. Por cierto, en esa Semana de Música tan rara que ahora tenemos en el Corpus, nada que ver con aquella prestigiosa que se inicio creo que ya hace más de medio siglo, Antonio Queija nunca ha tenido una oportunidad, al menos que yo sepa; tal vez si hubiese nacido o viviese en Santiago…; hoy he quedado con él para charlar un rato; ya confirmaré este “olvido”.
P.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Expectación en el mundo de la radio por saber en qué queda lo de Carlos Herrera y Onda Cero. Su contrato, según el comunicador, termina dentro de unas semanas y debía haberse renovado antes de fin de año; en esa época Herrera lanzó varias indirectas a su empresa que aparentemente no tuvieron respuesta, mientras se sabe que otras cadenas están dispuestas a recibirle con los brazos abiertos (¿la SER y la COPE entre ellas?). En los próximos días se tiene que saber algo.
……..
Como hace semanas que decidí no volver aprestarle a La Noria la mínima atención me perdí la entrevista que hace una o dos semanas le hicieron a Jorge Javier Vázquez; según los medios el popular presentador estuvo fatal: triste, nada brillante, afrontando torpemente muchos de los temas tratados…; ante algún compañero se ha echado la culpa al cansancio producido por exceso de trabajo. Pudo buscarse otro argumento; el programa que él hace , una vez que la fórmula ha triunfado que eso no lo duda nada, se saca adelante sin despeinarse. Sí tiene algún trabajo, pero no como es para tanto. Trabajo, trabajo, el de los que están ocho horas a pico y pala y cobran una miseria; no como el de J.J., que se forra.
……..
“EL PAIS SEMANAL” del pasado día 8 de mayo, publicaba un interesante reportaje, gráfico fundamentalmente, protagonizado por varios de los toreros más importantes del momento: Cayetano, Morante, Manzanares, El Juli, Barrio Ponce y Perera; irreprochable contenido y continente, pero con una particularidad: todos los matadores salen no solo serios como palos, sino algunos con cara de mala leche. Famosos y ricos, ¿no son felices?.
……..
“A la vejez, viruela”, que decía mi abuela andaluza. Di Stefano se ha echado novia y es noticia en los medios porque el Presidente de Honor del Real Madrid le lleva a la moza medio siglo; ella es de Costa Rica y periodista; y trabaja en el Real Madrid.
Debe tener un buen aguante, porque el que fue uno de los jugadores de futbol más grande de todos los tiempos es persona de pésimo carácter; hasta sus numerosos hijos quieren saber poco o nada de él.
……..
Recogen en un programa de televisión las promesas de perdedor de Tomás Gómez; el que lo tiene crudo en unas elecciones suele prometer todo lo “prometible”, porque sabe que no va a tener que cumplirlo. Le oye el vicepresidente de la comunidad de Madrid que suelta una frase lapidaria: “este hombre no es un candidato, es un disparate”.
——————–

OIGO quejas de la subvención que al C.D. Lugo ha dado ayer la Diputación; 60.000 euros que le vienen muy bien al cuadro blanquirrojo; alguno relaciona esta generosidad con las próximas elecciones; bueno, ¿y qué?. Hago mía aquella célebre frase primero de un líder chino y más tarde de Felipe González: “Gato blanco o gato negro, lo importante es que cace ratones”. Por otro lado, en materia de deportes no se puede cuestionar la buena política hasta ahora de la Diputación. Al Cesar…
—————————

LAS FRASES:
“…La gloria sólo es la tregua frágil que uno se toma antes de la siguiente e inevitable recaída”
“Fue la clase de hombre tranquilo dispuesto a pedir perdón por hacer las cosas bien”
(JOSE LUIS ALVITE en un artículo sobre Severiano Ballesteros)
————————

LA MÚSICA
Suecia ha sido otra de las naciones que en Eurovisión sacaron tajada obteniendo un muy interesante tercer puesto. Esta es su canción.

———————–

EL HASTA LUEGO
Hoy será uno de los días más calientes de la semana; el termómetro llegará a los 27 grados a la sombra y superará los 30 al sol; la mínima, sin embargo, no será alta lo que quiere decir que en determinadas horas puede hasta hacer frío. Y creo que esta noche tendremos luna llena.

De cal y…

Lunes, 16 de Mayo, 2011

LA de arena la dio el Breogán con un mal partido y derrota ante el Obradoiro; y quien hizo felices a miles de lucenses fue el C.D. Lugo que con su triunfo sobre el Pontevedra se ha proclamado Campeón de Liga y va a tener más de una oportunidad para intentar el ascenso.
Los que no pudieron estar en los choques tuvieron a su alcance el programa especial de Punto Radio, que de cuatro y media a nueve y media ofreció amplia información de los encuentros del Lugo y Breogan, especialmente del celebrado en el “Ángel Carro” en el que el Lugo, por vez primera en su historia, se proclamó campeón de su grupo en la Segunda B, luego de ganar a un descendido Pontevedra que vino aquí especialmente motivado, cosa que extraña después de su pésima campaña que le ha llevado a Tercera División.
Al Lugo le puede corresponder uno de estos tres rivales: Eibar, Sabadell y Murcia; habrá con cualquiera de ellos un doble partido y si se supera se asciende a Segunda. En caso contrario todavía habrá otra oportunidad, pero en principio no pensaremos en ella.
Ahora a disfrutar del éxito, como disfrutaban un grupo no muy grande de jóvenes, menos de medio centenar, que alrededor del as diez de la noche festejaban el éxito del Lugo en una vacía Fuente del Rey.
————————–

UN poco antes de esa hora, Bonifacio y yo paseábamos por el centro; hacía un viento frío y las calles estaban prácticamente vacías. Aún no había llegado la noche.
————————–

MAS obras en la Plaza de España; acaban de iniciarse las de la rehabilitación de la casa número 10, adosada a la del Café Centro, que hasta hace poco exhibió grúa ante la fachada. Una pena que los trabajos en los dos edificios no se hubiesen realizado simultáneamente; a la Plaza le hubiese venido muy bien desde el punto de vista estético; de todas formas en el caso presente parece que vamos a librarnos de la grúa, lo cual es muy de agradecer.
Y en los bajos de este edificio, una mercería mítica que desaparece; “Casa Arturo” fue por la mitad del pasado siglo uno de los establecimientos emblemáticos de la ciudad.
P.
————————-

SOBRE EUROVISIÓN
En todos los medios coincidieron en que Lucía Pérez había defendido brillantemente un tema mediocre. Ganó Lucía, pero perdió la canción.
……..
Ñoña y cursi; calificativos muy usados para la ganadora. Una mayoría de los comentaristas se inclinaban por otros títulos, en especial por el de Italia.
……..
Nadie duda de los amaños con los votos.
……..
TVE ofreció luego de la transmisión un programa muy interesante sobre el pasado de Eurovisión, centrado especialmente en los diferentes representantes de España, aunque también emitió fragmentos de éxitos extranjeros.
……..
Este programa sirvió para demostrar una vez más lo efímera que puede ser la fama y la popularidad. Se emitieron imágenes de intérpretes españoles de los que probablemente ya nadie se acuerde aunque fueron figuras en su momento: Patricia Kraus, Lidia, Alejandro Abad, Trigo Limpio, Bravo, Ramón, Las del Sol…; esperemos que a nuestra Lucía no le pase lo mismo.
……..
No sé si se han dado cuenta, pero del festival ha desaparecido la orquesta y con eso la posibilidad de escuchar al presentador: “Dirige la orquesta… ¡Rafael Ibarbia!. La música está enlatada y ello, además de cómodo, garantiza una mayor calidad y una mejor comunión orquesta-intérprete.
———————-

¿CUÁLES son los planes de Lucía Pérez para los próximos meses?. No hace falta que lo diga ella: aprovecharse de la secuela de Eurovisión, de la enorme promoción de las últimas semanas y de la que todavía tendrá en las próximas, y cantar, cantar mucho no sólo por Galicia donde tiene garantizadas un montón de galas durante el verano, sino por toda España. Me lo decía Chema Purón hace unos días, con la cantante como testigo: “no queremos ser flor de un día; este es un proyecto artístico a largo plazo, como se viene demostrando desde hace años, cuando Lucía sin prisa pero sin pausa inició su carrera musical; queremos que se la conozca en directo y hacer muchas galas en toda España”; para acreditar un proyecto serio, me entero del caché de Lucía, que si peca de algo es de prudente, cosa nada mala en época de crisis: la lucense cobrará por gala 12.000 euros más IVA, cifra que está muy por debajo de la de otros intérpretes que ni son mejores ni tienen más tirón; “de lo que se trata es de actuar mucho, no de ganar mucho dinero”; coincidieron Chema y Lucía. Listos que son.
P.
—————————

AUNQUE sigo muchas horas del día los medios audiovisuales, Telemadrid no es un canal al que acceda habitualmente; pero lo hice ayer al mediodías porque tenía interés por ver la información sobre la festividad de San Isidro; una parte de esta información estuvo dedicada a la presencia de los candidatos en la Pradera que es donde la fiesta popular tiene su gran escenario. Muchas veces he oído hablar de la parcialidad informativa de este canal autonómico a favor del PP; ayer, en ese espacio, trataron prácticamente igual a los candidatos de IU, PSOE y PP; dieron imágenes de ellos en su paseo por la Pradera y entrevistaron tanto a los candidatos a la Presidencia de la Comunidad como a los de la Alcaldía. La más integrada en la fiesta Esperanza Aguirre, que paseaba vestida de chulapa y rodeada de romeros con los trajes más castizos.
——————–

Me dio mucha envidia el ambiente; nunca estuve en Madrid en San Isidro y es una de esas fiestas en las que estoy seguro de que yo lo pasaría muy bien. Los jardines de Sabatini, El Retiro y la Pradera de San Isidro, ofrecían espectáculos con sabor popular, sin dejar a un lado el que tuvo en la noche del sábado al domingo por marco el rio Manzanares, cuya regeneración y la de su entorno ha añadido a Madrid un aliciente más; miles de puntos de fuego en las riberas y sobre el agua daban a la corriente fluvial un aspecto especialmente brillante. Y también me llamó la atención el concierto de música madrileña (piezas famosas de zarzuela) que dio ante miles de personas en el templete de El Retiro, la Banda Sinfónica de Madrid, dirigida por García Asensio que sirvió para homenajear y tener un recuerdo musical para con Enrique Tierno Galvan.
—————————–

OIGO en la televisión que el próximo sábado se acaba el mundo. Trataré de aprovecharme de estos días y pasarlo lo mejor posible. Les sugiero a ustedes que hagan lo mismo. De todas formas, lo dudo; por si acaso, no voy a tirar la casa por la ventana y dejaré dinero para acabar el mes.
————————-

PANCARTA en la manifestación celebrada este fin de semana en Cataluña, los recortes y los políticos han sacado a la calle a los catalanes y les han inspirado textos como este “NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO”.
Por la tarde del domingo volví a ver un texto similar en una manifestación convocada por Internet que se celebró pasadas las seis de la tarde partiendo de la Plaza de España. Por el manifiesto que leyeron y por lo que oí a algunos de los asistentes, están contra todo: contra la banca, contra los políticos contra el sistema; quieren arreglar el mundo, parece que desde la acracia, pero no lo tienen fácil.
Una cosa muy a su favor: la corrección de todos, la mesura de las palabras, el respeto; no hubo ninguna palabra mal sonante. En eso un 10.
—————————

PARA:
ALFONSO D.- Sí que estoy seguro; verás, es probable que tú confundas a este con Ezequiel Orol padre (ya más cerca de los 80 que de los 70) que en su tiempo tocaba más que aceptablemente la guitarra e incluso creo que formó parte de alguna rondalla, o con su hijo Ezequiel, magnífico guitarrista y mejor técnico de sonido, que tiene una empresa de grabación. Al que yo me refiero es a un hermano de Ezequiel padre y a un tío de Ezequiel hijo, que fue el más joven de los hijos del notario Orol. Como ya señalé ayer, un gran bohemio.
DEYANIRA.- Haznos la crónica de la fiesta. Ya ves que yo he escrito algo de lo que vi por televisión, pero los testigos presenciales como tú pueden hacerlo mucho mejor
Como veo que eres cliente del Museo del Pan Gallego, ¿sigue por allí el dueño?. Yo le conocí hará unos 20 años e incluso me traje a Lugo algunos de sus productos. Era un personaje muy interesante; uno de esos gallegos emprendedores y que siguen ejerciendo allá donde estén. La fiesta de la malla que hacía en la Plaza Mayor era una historia que trascendía mucho y congregaba a miles de personas.
LADY FRAGA.- Segundo Grandío también fue. Durante muchos años, uno de los integrantes de “Siniestro Total”.
PRENDELUCUS.- Si hubieras sintonizado Punto Radio, hubieras seguido desde las cuatro y media de la tarde y hasta pasadas las nueve y media de la noche, todo lo más interesante de los dos partidos protagonizados por C.D. Lugo y Breogán.
¡HALA LUGO!.- “O da carallada do himno”, como tú dices, es… ¡ALFONSO OROL!, hermano de un Ezequiel y tío de otro.
JAVIER.- Me temo que no; gente que estuvo en el campo vino bastante decepcionada; pero trataré de enterarme
————————-

LAS FRASES:
“Estamos condenados a escoger y toda elección puede llevar aparejada una pérdida irreparable” (ISAIAH BERLIN).
“La opinión de una multitud es siempre más creíble que la de una minoría” (MIGUEL DE UNAMUNO).
————————

LA MÚSICA
No había color: mucho más bonita, para mí y para mucho, la canción italiana de Eurovisión que la ganadora; vamos a disfrutar con ella; y si quieren comparar…

————————–

EL HASTA LUEGO
Aunque el viento siguió dando un poco la lata, el domingo tuvimos un tiempo más agradable que en días pasados; aunque lo bueno empieza hoy, con una semana en la que destacan: un aumento notable de las temperaturas máximas y mínimas y cielos totalmente despejados en los días iniciales y algo nubosos, pero poco, en los restantes; será una semana casi de verano
El panorama día a día, es este:
Lunes.- Sol; máxima de 27 grados y mínima de 9.
Martes.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 12.
Miércoles.- Sol y posibilidad de tormentas; máxima de 28 grados y mínima de 14.
Jueves.- Sol y nubes; máxima de 23 grados y mínima de 13.
Viernes.- Sol y nubes; máxima de 23 grados y mínima de 12.
Sábado.- Sol y nubes, máxima de 25 grados y mínima de 12.

QUE LE QUITEN LO BAILAO (A LUCÍA PÉREZ)

Domingo, 15 de Mayo, 2011

NADIE esperaba que Lucía ganase, porque ya se sabe que las votaciones de Eurovisión están cada vez más amañadas; por lo tanto en este acontecimiento lo importante era participar y aprovechar la oportunidad de una proyección impagable. La lucense eso lo ha hecho de maravilla y además aderezado de una simpatía arrolladora que no ha pasado desapercibida.
En la actuación ha estado perfecta y su tema fue sin duda el más alegre de toda la noche. Como artista nada se le puede reprochar; una de las integrantes del Jurado español dijo al final “Lucía es superior a la canción”; y todos los restantes miembros coincidieron en que “es una cantante maravillosa” ante la que se abre un futuro más que prometedor.
Sobre el espectáculo: de primera el escenario y el alarde de luz. Las canciones en general de nivel medio alto, aunque no ganó la mejor; pero eso ya es habitual.
NOTA.- En los primeros compases de la madrugada, uno de nuestros comentaristas deja la siguiente sincera y espontánea reflexión sobre Lucía Pérez y Eurovisión 2011
“¡QUE ACTUACION, LUCIA, QUE ACTUACION.
QUE BIEN CANTAS, QUE BUENA ESTAS!!!!!.
QUE LES DEN POR SACO A TODOS MENOS A FRANCHUTES Y PORTUGUESES”
————————

ALFONSO Orol, del que ayer hablaba aquí por otro motivo; es uno de los pocos bohemios de verdad que quedan en Lugo y un músico de muy largo recorrido y con un pasado que nunca ha explotado; por ejemplo fue uno de los integrantes iniciales del mítico grupo “Burning”, aunque yo le conocí “tocando por los pueblos”, por los mismos pueblos , el mismo día y a la misma hora, que yo le presentaba en los festivales de mises que organizaba Garalva y en los que también era atracción habitual el Profesor Ferqui, el luego procurador de los tribunales Fernando Quiñoá. Alfonso Orol es un honrado vividor e, insisto, un buen músico; y aunque me parece que el futbol le importa más bien poco compuso “en horas veinticuatro”, un rock excelente dedicado al C. D. Lugo que se estrenará hoy en el programa especial que a partir de las cuatro y media de la tarde pondrá en antena Punto Radio y en el que el cuadro blanquirrojo y el Breogán serán protagonistas. Se ha hecho una grabación a prisa y corriendo, pero debería seguirse la pista a este tema que a partir de hoy será programado con asiduidad en la nueva emisora lucense.
————————-

ESTABA previsto presentarlo también en la megafonía del “Ángel Carro”, pero el reproductor de música está averiado desde hace tiempo y no es posible. Una pena.
———————–

HACÍA tiempo que un sábado lucense no se presentaba tan desangelado como el de ayer. El primer aviso lo recibí por la mañana cuando pasee por el campo con Bonifacio y el frío y el viento me llegaron a recordar al invierno; ya a media mañana, en la ciudad, no era mucho mejor el tiempo; lo acusaron los establecimientos de hostelería de la zona monumental que presentaban una “floja entrada”. Varios empresarios coincidían: “hacía semanas que no teníamos un día con tan pocos clientes”.
——————————

MUY buena la labor que en nuestra ciudad está haciendo “A Cova da Terra”, que ayer instaló un puesto de venta con motivo del la jornada dedicada las tiendas de precio justo. A pesar de lo desapacible del día, hubo bastantes compradores.
———————–

SOBRE LA SUPRESIÓN DE CIERTOS COMENTARIOS.-
Muchas veces he advertido que esta casa no está para acoger cierto tipo de “colaboraciones” cuyo objetivo es insultar y desacreditar a personas físicas que nada tienen que ver con la vida pública; esos ataques se hacen además amparándose en el anonimato. Ese es el motivo porque el que en las últimas horas, y contra lo que es habitual, se han borrado dos comentarios anónimos contra un habitual de esta bitácora que no se mete con nadie. Lo siento, pero este blog no se hace para eso.
————————–

ME llama por teléfono Nuria Varela Portas para decirme que el lunes irá a la entrega del premio que el deporte gallego entrega a su padre, Juan, alma mater del Breogán en sus inicios. En esa fiesta también serán premiados Ramos Misione, Tito Margaride y la familia Bouza. Me gustaría acompañarlos a todos, de hecho Nuria me llamaba para quedar allí y vernos, pero no va a ser posible.
—————————

SE estrenó en Cannes “Piratas del Caribe 4”; si les digo que sólo vi la primera entrega y que las restantes no me han atraído nada… ; me parecen unas películas de piratas muy falsas y menos frescas y naturales que las de antaño; aquellas que protagonizaban Herrold Flynn, Burt Lancaster, etc.; a esas aún les echo un vistazo de vez en cuando y me siguen gustando como antes.
————————–

PARA:
LA MEDUSA.- A mí, en Ibiza, por finales de los 80, me picó una medusa. Al margen de lo que usted dice esto es lo que me pasó a mí:
1) En el momento del contacto parece como si a uno le acercaran un cable con corriente; da una especie de latigazo.
2) Inmediatamente después tienes la sensación de que en el sitio del contacto te han puesto un hierro candente; es como una fuerte quemadura.
Las molestias son tanto mayores cuanto el lugar del contacto sea más “frágil”. A mí me “pico” en una pantorrilla y más o menos lo aguanté bastante bien; dentro de un orden, claro. Sin embargo a una de mis hijas la atacaron en la parte interior de un brazo, donde la piel es más sensible y le dio mucho la lata.
LADYFRAGA.- No tengo por costumbre, si no es necesario, preguntarle a la gente que no conozco de dónde es. Por eso no controlé el origen de los mendigos de Ramón Ferreiro, que por cierto utilice, a los mendigos, como motivo inicial para referirme a los que se nos han colado y ahora tienen problemas sin fin, cosa que no me discutirá. Sólo en Lugo hay alrededor de 10.000 (sí, sí, 10.000) personas nacidas en otro país, de las cuales sólo la mitad, más o menos, están empadronadas; el resto… ya se imagina cuál es su situación legal. Y no cabe duda de que las facilidades que se dieron para que entrasen en España tienen mucho que ver en una presencia tan masiva.
PRENDELUCUS.- Yo creo que la probable prima del Pontevedra vendrá del Guadalajara que es quien lo tiene mejor, o menos mal, frente al Lugo.
————————-

EN el programa de la Campos estuvo de invitado el catalán Moncho. De todos los muchos boleristas que he conocido, es para mí una de los muy buenos: Le escuché en directo dos veces: una en Barcelona, en la sala “Bolero” en la que era un fijo. La otra en Lugo, en la grabación de “Festa”, un musical de televisión que se grabó aquí hace más o menos tres lustros. Las dos veces me pareció un magnífico inteprete de boleros, al que probablemente no se le ha hecho justicia.
—————————

Por cierto que la noche barcelonesa estábamos en “Bolero” un grupo de amigos de Lugo, entre la que se encontraba el entonces alcalde de la ciudad, Vicente Quiroga, que después del problema de salud que ha tenido hace unos meses ya casi hace vida normal. El otro día incluso se atrevió a asistir, supongo que para recordar viejos tiempos, al acto de apertura de la campaña electoral por parte del PP.
————————

COMO ayer las radios no tuvieron programa de deportes la música fue protagonista en la mayoría de las cadenas; en RNE dedicaron varios minutos a Sammy Davis Jr., a su vida y a su música. Supe otra vez de su versatilidad: músico casi dominando tres instrumentos, cantante, “showmen”, actor de cine, con dotes para el humor…; mucho tendrían que copiar de este tipo de artistas americanos por ejemplo los españoles, tan metidos en un único rol e incapaces muchos que hacer dos cosas a la vez; por ejemplo “pasear y mascar chicle”, que es una vieja frase para significar las limitaciones de muchos humanos.
Sammy Davis se murió muy joven, a los 64 años, de un cáncer de garganta.
————————

LOS lucenses aficionados al deporte estarán hoy especialmente pendientes de los partidos de Lugo y Breogán; el equipo de baloncesto a raíz de los visto el viernes, lo tiene complicado; en cuanto al Lugo, en teoría, debe ganar y proclamarse campeón, pero seguro que el Pontevedra, especialista en aguarnos fiestas (no sería la primera vez) vendrá al “Ángel Carro” a ganar y casi seguro que espoleado por primas de terceros.
————————–

LA nota de humor:
-¿Cuánto le falta al Madrid para jugar como el Barcelona?
- Messi medio (léase mes i medio).
———————-

LAS FRASES:
“El peor de todos los males es creer que los males no tienen remedio” (FRANCISCO CABARRUS).
“Detrás de cada hombre con éxito hay una mujer sorprendida” (ANÓNIMA)
————————

LA MÚSICA
Ganó Azarbaijan el Festival de Eurovisión, gracias a la canción de Eldar & Nigar, un tema blandito y poco más. Vamos a escucharlo:

————————–

EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una notable mejoría del tiempo con subida importante de las temperaturas al inicio de la semana; hoy el tiempo será un poco mejor que ayer, con máxima de 21 grados a la sombra de máxima y mínima de 9 grados. Esperemos que el viento no nos toque la puñeta como estos días.

Guillerme

Sábado, 14 de Mayo, 2011

SÓLO estuve en un acto político de la actual campaña, dejando a un lado los actos de la jornada inaugural; fue en el de ayer protagonizado por el mandamás del BNG, ese señor llamado Guillerme, que tiene que cuidarse la garganta si no quiere quedarse como Belinda (¿no saben lo de Belinda?).
Iba yo de compras a la Plaza de Abastos cuando delante de la Iglesia de las Agustinas, monjas ellas de clausura, don Guillerme hablaba para las cámaras de televisión y dos o tres micrófonos de la radio. Le flanqueaban Antón Bao y Fernando Blanco y detrás estaban los miembros de la candidatura del Bloque. Si alguien tenía alguna duda de cuál es la intención del partido nacionalista después del día 22, las palabras y las omisiones de don Gillerme lo dejaron claro: el Bloque pactará, seguro, con el PSOE para gobernador con él o para dejarle gobernar en solitario; el termómetro para medir: unas críticas suaves, suaves, para al PSOE y “leña al mono, que es de goma” para el PP. Están en su derecho.
———————–

DESPUES del acto Fernando Blanco y Antón Bao se fueron a la Plaza de Abastos en cuyo sótano me encontré con ellos; yo había comprado habas, pan, patatas y chorizos; ellos, de momento, se ocupaban de entregar propaganda y hablar con la gente que vendía y que compraba.
Chalé un rato con Fernando Blanco sobre la calidad de los productos del campo que todavía se pueden encontrar en este mercado.
————————

CON el buen tiempo llegan los turistas; ayer por la maña un grupo grande de extranjeros se dejaban notar por la zona centro de la ciudad. Los vi por vez primera por la Plaza de España, más o menos a las doce, y más tarde por otros lugares de interés turístico. Pasada la una de la tarde, visitaban la Plaza de Abastos y curioseaban por los puestos de venta de productos del campo; me enteré de que eran suizos y recuperé mi contacto con ellos a media tarde; iban hacia la calle Aguirre y la mayoría ya no podían con el alma; se ve que les había dado un buen tute, pero llevaban cara de que les había gustado Lugo.
————————-

ME contó Alfonso Orol que los nombres que su padre, el popular Notario que en Lugo reinó en los años 50 y 60, había puesto a sus hijos, habían empezado por un normal Ezequiel, luego ya se arriesgó con Zósimo, remató con Fiacro, y su esposa lo frenó con el último, mi interlocutor de ayer, Alfonso: “Pero mi padre no estaba por los nombres normales y consiguió, como última voluntad, ponerle Bésame a una de sus nietas”.
Alfonso me contó muchas cosas más, todas ellas interesantes y muchas divertidas, que les hará llegar otro día.
————————

EL botellón prematuro; ya no se trata de reunirse en el Parque a las tantas de la noche para ponerse ciego de copas; ahora hay un sector de la juventud, de la adolescencia mejor, que madruga a la hora de empinar el codo; ayer viernes, antes de las seis de la tarde, un grupo de muy jóvenes, todas niñas de no más de 14 años, se dirigían al Parque “armadas” de abundante material: ron, ginebra, vermú, Fanta, Coca Cola…
————————

EL reloj de la torres del Consistorio volvió ayer a pararse; por la tarde-noche echó a andar de nuevo. Decían por la Plaza de España que la mejor solución sería meter dentro a alguien que, a mano, lo mantuviese en actividad. Parece un disparate, pero no lo es tanto.
————————

NO sólo por el buen tiempo el centro estuvo muy animado en la tarde de ayer. Me di una vuelta con Bonifacio y un sorteo que había en el templete de la música había congregado en la Plaza de España a varios cientos de personas. Hay que dar alicientes y la gente responde.
————————–

EN una tertulia de Punto Radio Lugo, varios emigrantes se refieren al trato que están recibiendo en Lugo y todos coinciden en que nuestra ciudad les ha acogido con los brazos abiertos y lo mismo sus habitantes; todos se encuentran aquí integrados y no se plantean regresar a sus países de origen; uno es monitor deportivo y también trabaja en la hostelería; otro inaugurará pronto un bar en la zona de Montirón; un tercero ha hecho de todo: cocinero, albañil, portero de discoteca…; dos de ellos tienen pareja lucense. Ninguno ha detectado síntomas de racismo o xenofobia y coinciden: “hay algunos emigrantes que para salir adelante han elegido atajos poco recomendables; ellos son los responsables de una minoría tenga de nosotros un mal concepto; ellos detectan la crisis, pero la restan importancia: “yo vengo de Cuba y allí estamos en crisis permanente; por lo tanto esto de aquí me preocupa poco o nada”.
————————-

ENTREVISTARON en el programa de Herrera al candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Tomás Gómez. ¿Pero de dónde ha salido este señor?. Pocas veces ha escuchado a un casi debutante en política hablar de proyectos y soluciones tan distintos a los ejercitados por su partido; ¿saben aquello de “muy buenos consejos y muy malo ejemplos”?; pues por ahí van los tiros. Por si esto fuera poco, la demagogia más desvergonzada fue la tónica de todo lo que dijo en la entrevista. Un mal imitador de Zapatero; no me extraña que todos estén tan seguros de una victoria arrolladora de Esperanza Aguirre.
NOTA.- Tras las declaraciones, opinaron varios periodistas y una representación de los oyentes. De formas distintas, todos coincidieron en que el candidato no había estado muy atinado con sus afirmaciones.
———————–

PARA:
LUCENSE EN MADRID.- Conozco un poco el nuevo mercado porque está a un tiro de piedra (y bien pequeño) de la casa de mi hija Marta; en el barrio están todos encantados con la puesta en marcha total (digo total porque parcialmente ya funciona desde hace tiempo) ; efectivamente tiene una pinta estupenda. En cuanto a su financiación desconozco la fórmula, pero seguro que es como usted dice; en cuanto al de San Miguel se debe a la iniciativa privada (los del dúo “Goma Espuma” parece que son los principales accionistas) con una fuerte aportación de la Comunidad de Madrid. En su momento se publicaron todos estos datos económicos, pero ahora ya no los recuerdo.
LADY FRAGA.- ¿Qué hago demagogia?. ¿Por decir que había cinco mendigos pidiendo en una zona de Ramón Ferreiro?. Me parece que es al revés, que la que hace demagogia es usted al buscar una interpretación del texto, totalmente alejada de la realidad.
HAHA.- ¿Y cambia algo la melonada lo del término “debatir”?. ¿Es que un debate entre niños y padres sobre las revistas pornográficas puede tener algún valor educativo?. Está visto que los sistemas pedagógicos actuales son cuando menos bastante curiosos.
FRANZ CAFCA.- Quede claro que lo de que critico a la ministra por ser socialista lo dice usted. Yo la critico porque es una aberración torpedear el trabajo de una de los más importantes investigadores sobre el cáncer de pulmón y luego perseguir a los fumadores y a los que permiten fumar en sus locales. Una incongruencia como un piano.”Dígalo Agamenón o su porquero”.
———————

PERDIÓ el Breogan porque lo hizo mal en los dos últimos cuartos, pero el Obradoiro pareció asequible. Al margen de esto me gustaría saber qué ocurrió para que la Directiva del equipo compostelano se negase al intercambio protocolario de entradas de Directiva a Directiva; parece ser que el equipo lucense pidió 25 y le dijeron que nones; naturalmente en los encuentros de vuelta pagarán con la misma moneda. Y estoy seguro de que en esto nada tiene que ver el; Raúl López no se prestaría a operación de tan mal estilo. Tengo referencias de que en el seno de la directiva compostelana hay problemas gordos y que una persona importante en la organización del club será fulminantemente cesada cuando la temporada termine; ya pudo salir con una patada en el trasero no hace muchos días, pero los que mandan decidieron aguantar para no protagonizar un pequeño escándalo.
———————

LAS FRASES:
“Si me diesen la oportunidad de hacer un regalo a la siguiente generación, sería la capacidad de reírse cada cual de sí mismo” (CHARLES SCHULZ).
“Cuanto más entreno, más suerte tengo” (GARY PLAYER, estrella del golf).
———————–

LA MÚSICA
Lucía Pérez defenderá esta noche el pabellón de España en Eurovisión 2011. La lucense ya ha ganado con representar a España y todo lo que a partir de ahora venga será bueno. No tengo ninguna confianza en el éxito, porque este es un festival de influencias y de amaños más que otra cosa. Por lo tanto a disfrutar con la cantante lucense, cuyo carácter, simpatía y capacidad para llegar a la gente, siempre saldrán ganadores por mucho que los jurados no voten su canción, que a lo mejor sí; aunque lo dudo.

———————–

EL HASTA LUEGO
Hoy no lloverá, pero las temperaturas máximas van a experimentar un más que notable descenso; estarán bastante por debajo de los 20 grados a la sombra.

Moda

Viernes, 13 de Mayo, 2011

HABLÉ un rato con Maru Calderón que junto con Sara Lage ha confeccionado el traje que mañana vestirá Lucia Pérez en Eurovisión. Le pregunté por el precio y me dijo que no habían hecho ningún cálculo porque se lo iban a regalar a la cantante: “ya sabemos que lo pagaría TVE, pero aún así queremos tener esa detalle con ella en justa reciprocidad a habernos elegido; podía haberse inclinado por una marca famosa, que probablemente incluso le habría pagado, y no lo hizo. Para nosotros es una publicidad estupenda que ya ha empezado a dar resultado; desde que se hizo público que el diseño era nuestro han aumentado muchísimo las visitas a nuestra página de Internet y ya tenemos gracias a eso muchos encargos; incluso del extranjero se han interesado por nuestro trabajo. Esta colaboración con Lucía, a la que por cierto ha sido muy fácil vestir, no se limita a esta actuación puntual; en la gira de verano, con docenas de conciertos, llevará siempre diseños nuestros”.
———————–

EL miércoles por la mañana, en el tramo de Ramón Ferreiro comprendido entre el Gadis y la Plaza Inútil, había cinco personas ejerciendo la mendicidad; todas ellas extranjeras y todas, supongo, en esa situación dramática de carecer de todo y no tener perspectivas de nada.
En casos de necesidad extrema, nosotros, los de aquí, siempre tendremos la oportunidad de, al menos para no pasar hambre, recurrir a unos amigos o a los familiares; estos emigrantes a los que tan frívolamente se facilitó su venida a España, no pueden apelar nada más que a la generosidad de los que también cada vez tenemos menos.
—————————

ME acordé especialmente en las últimas horas de un compañero de la radio, Juan Abellán; trabajamos codo con codo en los primeros tiempos de Radio Popular; él era técnico de sonido, muy joven, y venía de Lorca donde estaba toda su familia. Hace tres años lo localicé después de haberle perdido la pista hace mucho, desde que él orientó su vida profesional por otros derroteros y acabó perteneciendo a las fuerzas de seguridad del Estado. Me gustaría volver a dar con él estos días, para darle desde aquí un poco de ánimo.
——————–

AHORA que hablo de Juan Abellán me viene a la memoria un curioso viaje que hice con él y con Manolo Lombao a San Ciprián una noche del verano de 1968. Estábamos los tres en la radio ya pasadas las nueve de la noche, cundo les convencí para viajar a la costa y participar en una fiesta de disfraces que se organizaba allí. Salimos sin cenar y decidí invitarlos a uno de los mejores restaurantes de la zona “Casa Palmira”, en Villaronte-Foz. Llegamos al figón al borde de las doce de la noche y ya estaba cerrado; llamamos a la puerta varias veces hasta que se abrió una ventana de la primera planta y se asomó por ella Palmira que nos indicó que ya había cerrado, que tenía la cocina apagada y que estaba a punto de acostarse; decidí jugarme la última base: “mire, Palmira, somos periodistas de Lugo, venimos desde allí, desde una emisora nueva (hacía unos meses que estábamos en el aire) únicamente para cenar aquí, ¿nos va a dejar pasar hambre?. La buena mujer guardó silencio un momento y al final dijo: “bueno, esperen un momento que bajo”. Nos dimos una cena de campeonato y cuando fui a abonar la cuenta nos dijo la mesonera: “no les voy a cobrar; yo para cobrarles no hubiera vuelto a abrir el comedor y menos a perder horas de sueño”. A raíz de aquello establecimos con ella una buena amistad y fuimos clientes fieles.
————————–

AL programa “Sálvame” le están saliendo respondones últimamente algunos invitados, que no están dispuestos a que los “puteen” algunos personajes y personajillos del grupo de colaboradores; si la pasada semana fue Coyote Dax el que los puso firmes, el miércoles Marujita Díaz también los paró en seco. La llevaron para reírse de ella y Marujita tiene demasiado recorrido para la mayoría y se defendió brillantemente, en especial ante los ataques histéricos y “gritones” de Lydia Lozano que un momento quiso desacreditar a la Díaz con palabras más o menos así: “tú que aquí le haces la pelota a Jorge Javier Vázquez, por detrás hablas pestes de él”. Marujta, rápida, le respondió “yo hablo de las personas vivas, que para hablar de las muertas ya estás tú”, en clara alusión a la “resurrección” de la hija de Albano y Romina Power que Lidya Lozano se saco de la manga hace unos años. La colaboradora de “Sálvame” se quedó planchada.
—————————-

MUCHAS decisiones de algunos políticos me hacen dudar seriamente de su salud mental. La última que me lleva a esta reflexión es la de la Junta de Andalucía (sí, esa de ese ERE tan raro y de esos hijos de ex Presidente que se forran “gracias” a su preparación y conocimientos y no a la influencia de papá) que pone en marcha una campaña dirigida a escolares para que “estudien” y debatan (entendí que con sus padres) tomando como base revistas pornográficas. El galaico sentido del humor de Fernando Ónega le ha llevado a preguntar “¿con ese material en la mano no serán ellos los que nos den lecciones a nosotros?”.
————————–

OTRA que tal baila; la ministra Cristina Garmendia se ha cargado a Mariano Barbacid, uno de los grandes de la investigación sobre el cáncer, particularmente del cáncer de pulmón.
No entiendo nada; el gobierno maniata a los fumadores, los persigue, los tortura… Dicen que lo hacen para luchar contra el cáncer de pulmón; bien, pero no se entiende que boicoteen el trabajo de uno de los más grandes investigadores sobre el tema; esto parece lo del bombero pirómano; o lo del bombero que pisa la manguera para que no salga el agua; Señor, Señor… ¡acaban con nosotros!.
————————

APORTACION de uno de nuestros comentaristas para mejor entender lo del Tribunal Constitucional:
“De los 6 magistrados del TC que votaron A FAVOR de ETA, solo 1 es juez:
Pascual Sala es juez. (TS)
Eugeni Gay NO es juez.
Elisa Pérez NO es juez.
Adela Asúa NO es juez.
Luis Ortega NO es juez.
Pablo Pérez NO es juez.
De los que votaron EN CONTRA todos son jueces menos uno
Javier Delgado sí es juez. (TS)
Ramón Rodríguez sí es juez. (TS)
Roberto García-Calvo sí es juez. (TS)
Manuel Aragón NO es juez.
Francisco José Hernando sí es juez. (TS)
Es decir, una mayoría de NO JUECES enmendáron la plana al Tribunal Supremo, máximo tribunal exclusivamente compuesto por jueces.
Si personas que NO son jueces pueden DECIDIR cuestiones tan importantes en un “tribunal MUY especial”, es evidente que en España falla uno de los pilares de cualquier democracia.
——————————–

ENTREVISTAN en la radio al alcalde de un pequeño pueblo turístico (Benabis creo que era) cuyo ayuntamiento tiene en el banco 43 millones de euros. Le preguntan cómo son posibles esas reservas en unos tiempos en los que todas las administraciones están endeudadas hasta los ojos. El alcalde responde “porque nadie se lo ha llevao”
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
No pasa un día sin una mala noticia relacionada con los medios y su afán de reducir personal; lo último llega de VEO 7 que junto con El Mundo TV, reducirá su plantilla entre 60 y 100 personas. ¿Sería bueno saber cuántos profesionales de los diferentes medios de comunicación se han quedado sin trabajo en España en los dos últimos años.
—————————

PARA:
FRANZ CAFCA.- Un buen amigo mío conoció a Miguel de Molina y estuvo en su casa de Buenos Aires, grabando un programa de televisión para Canal Sur. Me dijo que era una persona insoportable y negativa, cuyo peor enemigo fue él mismo. Podría haber regresado a España, pero prefería hacerse la víctima y permanecer en un falso exilio. Nada tiene que ver esto con su importancia dentro de la copla, que eso es incuestionable.
HIUMAN.- No te extrañe que los lleven allí porque que yo sepa no hay ningún sitio en Europa donde se puede tomar una lata pequeña de Beluga, que cuesta 600 euros, y un chuletón de kobe que puede costar más de 100 euros, al lado de una caña muy bien tirada por 3 euros o una docena de ostras de Arcade a precios muy asequibles.
————————-

EL humor de hoy lo aportada “verdades”
1.- SI CAMINAR FUESE SALUDABLE, EL CARTERO… SERIA INMORTAL!!!!.
2.- LA BALLENA NADA EL DIA ENTERO, SOLO COME PESCADO, SOLO BEBE AGUA
Y…ES GORDA!.
3.- EL CONEJO CORRE, SALTA, ES VEGETARIANO,
Y… VIVE SOLAMENTE DE 8 a 10 AÑOS.
4.- LA TORTUGA NO CORRE, NO SALTA, LLEGA ULTIMA, NO SE APURA POR NADA…
Y…VIVE 450 AÑOS!!!
CONCLUSION:
¡¡¡…A LA MIEEEEEEERDA CON EL EJERCICIO y LA DIETA…!!!
————————

LAS FRASES:
“Nada revela mejor el carácter de un hombre que una burla tomada a mal” (GEORG. CH. LICHTENBERG).
“Hay gente tan llena de sentido común, que no le queda el más pequeño rincón para el sentido propio” (MIGUEL DE UNAMUNO)
————————-

LA MÚSICA
La canción francesa que van a escuchar ahora, es la gran favorita de Eurovisión este año; no discuto la calidad del tema, pero me parece muy alejado de lo que gusta en este festival y en exceso solemne.

———————–

EL HASTA LUEGO
No hay manera; sigue el “buen” tiempo; pongo lo de buen entre comillas, porque el viento continúa haciendo de las suyas; para hoy dan una subida leve de las temperaturas, pero también la posibilidad de que por la tarde-noche caigan algunas gotas. Ahora me voy a pasear con Bonifacio que esta temporada se está mal acostumbrando a pasar las tardes por el centro de Lugo y ya no tiene tanto interés por los paseos nocturnos.

El misterio

Jueves, 12 de Mayo, 2011

El misterio ya se ha desvelado; la razón por la que desde hace varios días los habituales comentaristas vienen teniendo graves dificultades para hacernos llegar sus colaboraciones, las explica claramente un experto en la materia, responsable de la empresa “Ozono” que se cuida de la parte técnica de esta bitácora; lean con detenimiento:
“El blog está recibiendo muchos más ‘comentarios basura’ de lo habitual.
En Internet hay muchas máquinas infectadas con virus que se dedican a enviar, sin intervención humana, correos y comentarios publicitarios. Varias de esas máquinas se han centrado últimamente en este blog y la consecuencia es el comportamiento errático del sistema de comentarios.
Los comentarios basura son cada vez más sofisticados y su volumen de circulación superior.
El procedimiento habitual que seguimos con los comentarios es:
* Un comentarista envía su opinión al blog.
* Un programa, en el servidor, comprueba si es correo basura.
* Según lo que interpreta, el comentario se publica directamente o pasa a una carpeta de ‘correo basura’ en la que retiene los comentarios hasta que se chequean.
El porcentaje de acierto de este programa, que chequea el spam, era de un 95% y ahora ha bajado a un 70%.
El resultado es que el programa interpreta algunos comentarios ‘buenos’ como spam y viceversa. Con lo que obliga a Paco a moderar más de cerca su sistema indicando, a mano, qué es basura y qué no lo es.
Ayudar a que el sistema separe mejor los comentarios basura existen algunos métodos auxiliares como, por ejemplo, el uso de un captcha:

http://es.wikipedia.org/wiki/Captcha

Lo malo de este método es que supone una ligera molestia para los comentaristas. Sin embargo, recomendamos probarlo”.
————————-

NUESTRO comentarista Vicente evocaba ayer en la sección correspondiente casos y cosas de antaño y se contaba, por ejemplo, que las primeras escaleras mecánicas que hubo en España se instalaron en Galerías Preciados, que en la época, años 50 más o menos, era el centro comercial más importante y famoso del país.
Tengo una anécdota relacionada con este tema: a poco de inaugurarse estas escaleras mecánicas, un grupo de gallegos de las cuatro provincia asistieron al Día de Galicia en la Feria Internacional del Campo; varios de ellos fueron a echar un vistazo a Galerías Preciados y a sus famosas escaleras mecánicas. En el grupo estaba un general del ejército que a la sazón era Gobernador Militar Orense y que con anterioridad había estado, creo que con el mismo cargo en Lugo. Llegado el grupo al edificio de Galerías y a la zona donde empezaban las escaleras cedieron al general el paso para que él fuese el primer en subir. El general se paró en el acceso y después de más de un minuto esperando a que iniciase el ascenso, uno de los presentes le dijo:
“Venga, mi General, suba usted”. El militar, como si tal cosa, respondió: “aguardo a que se paren”.
P.
—————————–

Y lo de las escaleras mecánicas me pone fácil a seguir con el tema:
Yo tenía un “tío Vicente” que no era ni de lejos tío mío, pero que sí era el cuñado de una tía de mi mujer y todos le llamábamos “tío Vicente”; un personaje que daría para un libro y que se murió no hace mucho a los 107 años casi en perfectas condiciones físicas y mentales. Por los años 20 había emigrado a los Estados Unidos donde desempeñó los más variados trabajos y de donde trajo experiencias laborales y humanas impagables; contaba su familia más directa, que por los años 40 de regreso a España, era fácil que entretuviese a los pequeños de su entorno contándoles historias de su etapa americana. Sorprendía a todos los pequeños cuando hablaba de las “escaleras que se movían y llevaban a la gente a los pisos altos”. Nadie lo creía; los pequeños escuchaban extasiados y luego prorrumpían en risas y comentaban en voz alta “¡mamá, mamá!; el tío Vicente está loco, dice que en América hay escaleras que se mueven solas…”
P.
—————————–

SOBRE las nuevas creaciones y las revoluciones tecnológicas, sobre la aparición de novedades impensables aplicables a todo, me ocurre siempre que vuelvo la vista atrás y pienso sin ir muy lejos: ¡Si mis abuelos levantaran la cabeza…!; y aún no hace mucho que murieron.
Y ya no digo nada de aquel tío de mi madre que en los años 30 quería ser inventor, pero renunció a ello “porque xa non queda nada que inventar”.
P.
————————–

EN el ayuntamiento estaban felices porque su reloj llevaba tres semanas funcionando correctamente; pero poco dura la alegría en la casa del pobre; ayer, a las tres en punto de la tarde, el mecanismo del aparato decidió darse un nuevo descanso; o sea, que vuelva a estar parado. La concejala de economía, Sonia Méndez, con la que hablaba por la tarde del asunto me decía: “ya no sabemos qué hacer; hemos puesto todo de nuestra parte; hasta han venido técnicos de la empresa inglesa que lo construyó”.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
Parece que “Yo Dona” el suplemento de El Mundo especialmente dedicado a las mujeres y que se distribuye gratuitamente con el periódico los sábados le empezaba a hacer un poco de pupa a El País. Los de Prisa no han tardado en reaccionar y han encargado al grupo americano Condé Nast (Vanity Fair, Vogue, Glamour… entre otras grandes publicaciones) la edición de una revista femenina que saldrá en el próximo septiembre.
……..
Hearst, uno de los grandes de la comunicación del mundo llega a España para hacerse cargo de las publicaciones del grupo Hachette (“Elle”, “Fotogramas”, “Diez Minutos”…); será a principios del próximo mes.
……..
ERE en la SER, 649 salidas de las cuales 430 se producirán antes de julio; en el tercer trimestre serán 47 los trabajadores que causen baja y 145 serán las salidas que se producirán en el próximo año. Ninguna de estas bajas afecta a las emisoras de Lugo por cuanto estas no pertenecen a la SER sino a la familia Beberide, asociada hace más de medio siglo a la SER, pero que se rige laboralmente por criterios ajenos a la cadena de Prisa.
————————–

PARA:
ÁRBOL.- Dices que la tala de un eucalipto costó, o te costó, o le costó al alguien, 600 euros; pero es que en el caso de los pinos que yo contaba ayer (y un pino no es un eucalipto), el importe de la tala de cuatro árboles es de 3.100 euros; cerca, por lo tanto, de 800 euros unidad, que es bastante más.
MALUNA.- Al final, lo de los 90 euros días de salario diario para un “chapuzas” que yo contaba el martes no era tan descabellado si tu pagas 10 euros hora a la señora que te ayuda en casa; si hace 8 horas diarias salen 80 euros.
MÁS CANELA.- Me he limitado a reproducir, muy resumida, la conversación entre el locutor y uno de los oyentes del programa que contaba su historia sentimental. Supongo que le ruptura de la pareja vino dada porque:
1) El hombre se dio cuenta que de ella era una interesada y perseguía su dinero.
2) El hombre no aguantaba el “ritmo” de la señora.
BILL PLINTON.- Dices que quieres saber, pero no debes tener mucho interés. En la Cámara de la Propiedad, en el Ayuntamiento, en el Catastro, en Hacienda y puede que otros muchos sitios más, tiene que estar ese dato por el que suspiras.
———————-

INTERECONOMIA TV, que de las nuevas TDTs es la que registra una mayor audiencia, dio ayer una excelente información del terremoto de Murcia; todas las restantes cadenas siguieron a lo suyo habitual, probablemente porque el dinero no “está” en desagracias como la de Murcia que me hizo recordar lo ocurrido en Lugo hace… ¿quizás tres lustros?. A mí el terremoto de nuestra ciudad me pilló viendo una película (creo que “Lawrence de Arabia” o tal vez otra de aventuras que se titulaba “Jartum”) y no sé si gracias a una gran dosis de irresponsabilidad no me preocupó en absoluto el movimientos sísmico que por otra parte era una novedad en Lugo. Toda mi familia y todos los vecinos de mi casa de Pintor Corroedoira salieron a la calle y yo seguí viendo la película como si tal cosa no sin antes llamar a la Cope de Madrid para contar lo ocurrido. En aquella época yo estaba en excedencia en la radio, pero aún así me ficharon durante unas horas y me pasé toda la noche informando de lo ocurrido, incluso de forma especial en el programa de la mañana que entonces dirigía el desaparecido Antonio Herrero. Conseguí la intervención de testigos que se convirtieron en narradores de primera, como el alcalde de Becerreá; Pombo hizo a Antonio Herrero la descripción más gráfica: “fue como si por debajo de la tierra empezase a “arrincar” un tren”.
Por fortuna lo de Lugo no tuvo la misma lamentable trascendencia que lo de Murcia.
—————————

La Primera de TVE dio ayer un magnífico programa sobre el Mercado de San Miguel, que ya saben que es una de mis debilidades madrileñas. Como seguro que alguno de los lectores también lo siguió, me gustaría conocer su opinión. Tengo metida entre ceja y ceja la idea de que un proyecto como ese o parecido, salvaría nuestra decadente Plaza de Abastos.
P.
————————–

DESDE Cataluña, cuando allí celebran el campeonato del Barcelona, Centolo nos manda este divertido montaje; es la gota de humor de hoy:

————————

LAS FRASES:
“Tres podrían guardar un secreto si dos de ellos hubieran muerto” (BENJAMIN FRANKLIN).
“No es tan simple ser simple” (PIERRE REVERDY)
————————

LA MÚSICA
Canción de España en Eurovisión 64, con los TNT, un grupo argentino que por mediados de esa década actuó en Lugo, en la Plaza de Santa María y no recuerdo con que motivo. Probablemente fue la primera atracción importante de música ligera que pudieron seguir aquí los lucenses. De aquellos tiempos me viene a la memoria también un grupo francés de rock cuyo líder se llamaba Teddy Raye; no recuerdo los motivos, pero se pasaron varios días en Lugo; actuaron en un festival que tuvo lugar en un solar de la Avenida de La Coruña y luego una o dos veces en el templete de la Plaza de España. Luego sucedió algo raro, el caso es que Teddy Raye fue detenido y pasó a ocupar una celda de la cárcel de Lugo que entonces estaba en el edificio que ahora ocupa la Policía Municipal; yo, que entonces estaba en Radio Lugo, le hice había hecho una entrevista y pude visitarlo en la cárcel gracias a los buenos oficios de Manolo López Ron, que era el ATS de la cárcel (entonces se llamaban practicantes). El pobre francés recuerdo que lloraba como un niño y yo no entendía nada; tampoco Manolo; la causa de su detención no debía ser muy seria, porque pronto fue puesto en libertad; estaba sin un duro y entonces Pepe Garalva se compadeció de él y lo contrató para algunos festivales de mises; me parece que el primer fue en la pista de verano del Hotel Cociña de Vivero y que allí Teddy Raye y su grupo compartieron escenario con “Los Alesandi”. Si Pepe Beethoven no hubiese salido huyendo de esta casa probablemente podría centrar más y mejor la historia.
Y ahora, los TNT, con “Caracola”

—————————-

EL HASTA LUEGO
Casi tuvo razón mi tía; el día de ayer no fue malo, pero tampoco bueno porque una vez más el viento casi anula las ventajas de un día soleado y con el termómetro moderadamente alto; cuando ya superadas las nueve de la noche pasaba con Bonifacio por una desangelada Plaza de España, me atrevería a decir que hacía frío y que los que nos protegíamos sólo con ropa de primavera estábamos realmente incómodos.

Canela

Miércoles, 11 de Mayo, 2011

ESCUCHO con frecuencia el programa nocturno que Rial hace en la Gallega. No hay en toda la radio española lugar radiofónico en el que se cuenten cosas tan divertidas y muchas veces interesantes, protagonizadas mayoritariamente por gente de lo rural y muchos metidos en la tercera edad, camino de la cuarta.
Ayer la historia la protagonizaba un caballero de 69 años que andaba en amores con una dama de 71, que además de quererle levantar sus bienes (lo llevó al Notario para que la nombrase heredera universal), resulta que la buena señora era “linfómana” (“non paraba na cama, parecía un toro”). Contaba el buen hombre que lo tenía agotado: “e para que eu funcionáse empezou a darme cousas con canela: yogur con canela; auga de arroz con canela, azúcar con canela; todo con canela; e desde logo íbame moy ven”.
Al margen de que la historia en sí es simpática, tenían que habérsela oído contar a él durante casi media hora, con más pelos y señales y con una gracia indudable. Pero la parte más tierna llegó cuando el hombre, al final confesó que no podía vivir sólo y pidió una sustituta para la señora de 71 años “que non paraba na cama, que parecía un toro”. En ese momento el tono de su confesión cambió de forma radical y se echó a llorar desconsoladamente. Dramas de la vida real contados espléndidamente.
P.
—————————

YA saben que la moda de aquí estará este sábado en Eurovisión gracias a Lucía Pérez, que vestirá ropa de las diseñadoras lucenses Sara Lage y Maru Calderón. Lo que probablemente desconozcan es que Sara es sobrina del edil del BNG Xosé Anxo Laxe, por cierto uno de los munícipes más elegantes de nuestro consistorio; ¿será Sara su estilista?.
————————-

LLAMO al servicio de atención al cliente de telefónica. Quería:
1) Renunciar al contestador automático.
2) Renunciar al servicio de llamada en espera.
Los dos son gratuitos, pero no me interesan, entre otras cosas porque, por ejemplo, el teléfono suena creo que cuatro veces antes de “entrar” en contestador automático y muchas veces no llego a tiempo; y no sé el funcionamiento del contestador ni quiero aprender.
Llamé al 1004 que era el lógico; del 1004 me remitieron a otro y del otro a otro; me hinché de apretar el 1, el 2, el 3. En un momento dado a la pregunta, más o menos, “qué avería tiene usted?; respondí: ¡¡¡No tengo averías, estoy cabreado, muy cabreadooooo!!!. Después de deambular por números distintos y de apretar el 1, el 2, el 3… ¡¡por fin!!. Me salió una “mi amol”, que son unas cantarinas chicas sudamericanas a las que no les entiende nada; ella sí me entendió a mí y supongo que me habrá solucionado el problema. Al final me dijo que no me retirase porque me iban a preguntar una cosa. Supuse que sería si estaba contento del servicio y ya tenía preparada la respuesta: ¡Una mierdaaaaaa!. Pero no fue así; fue, más o menos:
- Si está satisfecho del trato recibido por nuestra operadora, pulse el 1.
Y pulsé el 1. Porque la “mi amol” no tenía la culpa de nada.
—————————

Contado en la radio: le reprochaba la oposición del PSOE al alcalde de un pueblo de Andalucía, creo que del PP, que se hubiese subido el suelto en tan malos tiempos; el edil explicó: “Pero si no hay crisis, lo dice su jefe, Zapatero, que es el presidente del Gobierno y algo sabrá de eso”.
Supongo que esto ocurrió hace tres años, porque ahora nuestras penurias económicas ya no las cuestiona nadie.
—————————

HA extrañado a algunos mi afirmación de que en la zona rural había “chapuzas” (y no se tome esto como nada peyorativo, sino como una manera de nominar más fácil) que cobraban 90 euros por jornada.
Bien, tengo le buena costumbre (o tal vez mala) de no discutir lo que dicen otros sobre cosas que me parecen raras, extrañas; supongo siempre que es su experiencia; me atrevo todo lo más a manifestar “usted dice eso, pero yo creo o tengo la evidencia de esto otro”.
De todas maneras voy a añadir otro dato que seguro les va a escandalizar más, pero que es indiscutible porque le ocurrió a una persona muy próxima a mí:
Esta familia tiene una casa en el campo en cuyas cercanías hay cuatro pinos; unos pino altos que quede claro. Ante la posibilidad de que un día alguno se caiga y dañe el inmueble han decidido talarlos; han pasado por allí cinco empresas, colectivos o personas que se dedican a esa tarea; de ellas cuatro, luego de ver el trabajo, quedaron en dar un presupuesto y… hasta hoy (y hace más de dos meses que pasaron por allí); la única que presupuestó el trabajo lo hizo en ¡¡3.100!! euros (en pesetas alrededor de 517.000). Esta cantidad únicamente por talar cuatro árboles; la retirada de ramas y madera la cobrarían aparte.
Añado: por lo que el sentido común me dicta; es un trabajo que se puede hacer en una jornada.
Si alguien duda esto, que se ponga en contacto con migo, le enseño la casa, los pinos y pido a la “victima” que le enseñe el presupuesto.
—————————–

UN comentarista que firma como “Instituto Masculino” se escandaliza porque se le pague a una limpiadora a 6 euros la hora. Son 48 euros día, 240 euros a la semana y 960 euros al mes (si no me falla la cuenta que he echado mentalmente). Para que usted no se escandalice tanto le digo que una buena parte (a lo peor una mayoría) de los LICENCIADOS universitarios jóvenes que acceden a un empleo no cobran eso y añadiría que cobran bastante menos; y contentos que están por tener trabajo. Para que no le dé a la cabeza muchas vueltas le diré que en la que fue mi profesión durante más de medio siglo y aún ahora cultivo para pasar el rato con actividades como este blog, una mayoría de los profesionales jóvenes, en sus inicios, no llegan a los 1.000 euros; o sea, como esa señora de servicio a la que pagan a 6 euros la hora.
NOTA.- No quiero decir que esto esté bien; quiero decir que esto es lo que hay.
—————————

Y ya puestos con el tema, reproduzco el texto que nos manda “Callada”:
“Este mes de Mayo (como cualquier otro mes):
Trabajo 20 día, 10 horas cada día, y me traigo a casa 200 horas mensuales a 4.82.-E, no miento!!!”
NOTA DE PACO RIVERA.- Te lo creo, te lo creo; y viene muy bien este testimonio, porque por ahí van las cosas; lamentablemente. Ya sabes aquello de “de dinero y santidad, la mitad de la mitad”. Hay trabajos muy bien pagados y otros pesimamente, sin que se encuentre justificación. Yo podría contar historias espeluznantes y contaré alguna; pero también diré algo: en la actualidad los empresarios o la mayoría de los empresarios, lo están pasando muy mal. Y alguien argumentará que cuando les iban las cosas bien tampoco eran generosos; seguro que hay muchos explotadores, pero también sucede al revés.
————————–

COMPRO fruta de hueso, de la reciente llegada; barata tal y como esta las cosas: menos de un euro el kilo. Está muy buena; que se lo pregunten a Bonifacio que prefiere un melocotón a un buen hueso. Y además los huesos le hacen daño.
P.
———————-

TRES lucenses me paran en la calle para quejarse de que el alumbrado especial de la Muralla y el de la Catedral se apagaron a las diez de la noche los días de Semana Santa; me parece raro porque habitualmente el corte de energía se produce a las doce de la noche y en esas fechas lo normal sería dejarlo por lo menos hasta esa hora. Me insisten en que Muralla y Catedral estaban a partir de las 22 horas como boca de lobo. Queda recogida la protesta.
P.
—————————

PARTICIPIO en una tertulia radiofónica con, entre otros, Manuel Álvarez Prieto y José Manuel Pol, que, cosa rara en él, llego tarde “por los atascos y el exceso de circulación”. Álvarez Prieto, argentino de nacimiento aunque lleva en Lugo muchos años pudo haber sido familia política de Carlos Gardel; fue novio de una sobrina suya.

SIENTO haberme perdido el debate a tres que en Telemadrid hubo en la noche del lunes con participación de los candidatos a la presidencia de esa comunidad de PP, PSOE e IU.
Según leo en diferentes medios, el de IU perdió por goleada con los otros. Tomás Gómez(PSOE) sorprendió positivamente, revelándose como una auténtica alternativa a Zapatero, y Esperanza Aguirre ganó a base de datos demoledores sobre su brillante gestión. Uno de sus golpes contundentes a un rival digno como Tomás Gómez se produjo cuando este aseguró que iba a crear 150.000 puestos de trabajo y Esperanza Aguirre salió al paso rauda: “cuéntele la fórmula a Zapatero”.
NOTA.- Saqué estos datos de lo publicado en diversos medios.
En todas las encuestas y vaticinios, se da a Esperanza Aguirre como ganadora de las elecciones, casi doblando en escaños al PSOE.
———————-

ÉPICO el Deportivo y su remontada; ya sé que hay algunos a los que les gustaría que descendiese. En mi caso todo lo contrario; me caigan bien, mal o regular, siempre quiero que a los equipos gallegos les vaya bien; empezando por los de Lugo, claro.
———————-

LAS FRASES:
“El hombre pierde en ideas a medida que gana en sentimientos” (ANÓNIMA).
“El día que cada uno fuéramos un tirano para nosotros mismos, todos los hombres serían igualmente libres” (JACINTO BENAVENTE).
—————————

LA MÚSICA
O escuché mal o José María Íñigo, que de esto sabe, considera a la canción Suiza como una de las favoritas de Eurovisión 2011. La escuchamos:

————————–

EL HASTA LUEGO

Sobre las predicciones meteorológicas oigo con frecuencia datos que nada tiene que ver con la realidad. Ayer noche me decía mi tía “según me contaron vuelve el frío”; pues de eso nada, todo lo contrario: hoy subida de máximas y mínimas; el termómetro llegará a los 26 grados a la sombra (al sol pueden ser 30 grados) y no bajará más allá de los 13 grados.

Pablo

Martes, 10 de Mayo, 2011

DOY siempre mucha importancia a las cosas pequeñas; de buenas cosas pequeñas está compuesta la buena vida cotidiana. Les cuento una de ayer: el veterinario me había recomendado que observase la evolución de Bonifacio después de haber sido atacado el domingo por dos garrapatas, que son enemigos peligrosos que pueden causar la muerto de un perro en pocas horas; siguiendo las instrucciones del médico de animales ayer la tuve conmigo casi todo el día y cuando ya al borde de la noche regresábamos para casa, me di cuenta de que necesitaba comprar unos cuantos productos de supermercado; me paré en el Gadis de Ramón Ferreiro, y naturalmente no intenté entrar allí con el perro pero reclamé ayuda de alguno de los trabajadores de la casa; llegó un chico joven, Pablo, que se hizo cargo de mi compra, por cierto modesta porque me sobró dinero de 5 euros, y cumplió perfectamente con mi encargo y, lo que es mejor con buena cara. Me hizo un favor que agradezco y también a su empresa a la que también ha servido con diligencia.
De estas pequeñas cosas se construye la vida agradable; repito.
————————-

UNA representación lucense, encabezada por Cheché Real, el Presidente de la Asociación de Hostelería estuvo ayer en Madrid participando en la manifestación contra la “Ley antitabaco”. En una encuesta que se hizo entre asistentes queda claro que las pérdidas padecidas por sus negocios oscilan entre el 20 y el 40%; todos los encuestados declaran haber visto obligados a despedir a un número importante de trabajadores; está claro que la persecución a los fumadores se ha hecho en el peor momento; éramos pocos…
Uno de los letreros de la manifestación. “Este Gobierno perjudica seriamente la salud”. La económica, desde luego.
—————————

HE seguido con especial interés la nueva serie de Tele 5 sobre piratas; ha quedado claro que se trata de aventuras y en torno a ellas unas buenas dosis de humor; espectaculares paisajes naturales, muchos de ellos de Galicia, y todos los ingredientes necesarios para que los espectadores disfruten sin tener que darle demasiadas vueltas a la cabeza.
—————————–

AHORA resulta que en España miles de parados están regresando al campo en busca de trabajo. Será verdad (lo publica el “salmón” de El Mundo del pasado 1 de mayo), pero en el campo encontrar alguien que trabaje está más que complicado; y eso que en el agro un “chapuzas” puede salir fácilmente por 90 euros diarios y no crean que se emplean muy a fondo en las tareas.
———————

EL mismo “salmón” publica la relación de los 50 ayuntamientos españoles con más paro registrado. Afortunadamente no hay ninguno de Galicia y una mayoría son de la mitad de España para abajo. Según el periódico Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha concentran gran parte de los pueblos con más paro. En cabeza están Palacios de Riopisuerga (Burgos) y Segura del Toro (Cáceres), donde uno de cada tres habitantes en activo no trabaja.
————————–

VICENTE, tan cordial y amable como siempre, me manda esta nota de solidaridad, de afecto y muy interesante informativamente:
Paquito:
Yo creo que desde Vigo, no se puede escuchar Punto Radio de Lugo, por lo menos de momento.
Esto quiere decir que he tenido que esperar a tus comentarios para saber si todo ha ido bien, por lo tanto FELICIDADES, y a seguir así.
De todas maneras, ayer, a la hora del inicio de emisión, anduve fuchicando por las 88.9 FM, y ahí te van algunas de vuestras hermanas, que si se pueden oír en Internet
Si vivierais en Caracas seriáis, FM 88.9 “LA ROMANTICA”, especialista en Tarot y Médiums.
En Lima, en cambio seriáis “RADIO FELICIDAD” FM 88.9.
En Bogota, RADIO UNO
En la Republica Dominicana RADIO ESCAPE FM 88.9
En Xochistlahuaca (México) RADIO LIDER FM 88.9.
En Richmond (Virginia USA) LA RADIO DEL VALLE
En California KUSP 88.9 FM
Y en Toronto,¡¡ay amigo!! en Toronto seriáis CIRV FM 88.9 Multicultural Súper Mix Metropolitana de Toronto.
Pero en fin, estamos en Lugo, y en Lugo es PUNTO RADIO
Y aunque no te guste, en esta esquinita de Lugo, en el blog de Rivera, es LA RADIO DE PAQUITO.
Repito: FELICIDADES.
————————-

ESTA cuestión del alcance de las emisoras (el llamado vulgarmente “hasta donde llega”) ha suscitado ayer comentarios e interrogantes a cuyo esclarecimiento quiero contribuir más con mi experiencia que con mis conocimientos técnicos.
Es fácil de entender que una emisora de radio (OM o FM) llega tanto más lejos cuando más potencia tiene. Las emisoras de tipo local como todas las de Lugo, tienen una potencia limitada por la autoridad competente, que suele ser de un kilovatio. Con un kilovatio de potencia, en teoría, se puede casi garantizar una buena calidad de audiencia en un radio de acción de unos 20-40 kilómetros, en función de la orografía de la zona, de tal manera que puede ampliarse al doble este radio de acción por un lado y reducirse por otro. Es casi imposible, por lo tanto, que una emisora local de FM que emita desde Lugo se escuche en Vigo, aunque hay situaciones puntuales en que es posible, aunque no probable.
Al lado de esto, lo habitual, hay situaciones excepcionales. Por ejemplo en los años 70 yo hacía en Radio Popular lo que llamábamos “Quinto Programa”, que se emitía en la madrugada de los fines de semana por Onda Media; teníamos dificultades para llegar con nuestra señal a Rábade y sin embargo se nos oía con cierta calidad en Suecia, Finlandia, Noruega…; en su momento recibí cientos de cartas de esos países tan lejanos en las que no sólo se acusaba recibo de nuestra programación, sino que algunos mandaban cintas grabadas y reproducción en papel de los programas y de la publicidad que emitíamos. ¿Explicación?. Yo no la tengo, pero era así.
—————————-

SOBRE el mismo tema, Javier manda este mensaje:
“Por fin me entero de lo que es LBS, pero ¿qué significa?”
Lo explico a él y a los muchos que se pueden sentir desconcertados por lo que realmente es un juego:
Hace mucho tiempo, cuando yo conté aquí que estaba involucrado en un tema relacionado con la comunicación, alguno de los muchos avispados y bromistas “comentadores” de lo que aquí se dice quiso adelantar la noticia y, más o menos, remedando a la CBS (Columbia Broadcasting System), hablo de la LBS (Lugo Broadcasting System); todos aceptamos la “boutade”, yo el primero, y desde entonces nos referimos siempre así al proyecto, que era una manera de citarlo y hablar de él sin dar más pistas y explicaciones a los que no estuvieran en el ajo.
————————-

PARA.
MARIA DE LA UCI.- El desconocido era mi hijo pequeño, Paco. Llevé a Bonifacio a la emisora y tuve que ir a una reunión y no era cuestión de que me acompañase. Cuando me vio salir empezó a ladrar como si no hubiese ladrado nunca de tal manera que le dije a Paco que lo llevase a dar un paseo para que no desgraciase la programación de la emisora; aún así, cuando los dejé, en la calle Dr. Castro armó una buena. Lo tengo como si fuera un hermano siamés; no hay forma de que se quede tranquilo cuando se separa de mí. Inmediatamente monta un número.
ALBERTO.- Si reconoces en todos los demás esas “habilidades” seguro que tú también las tienes. Aquí tienes un sitio para lucirlas. Y gracias por seguirnos.
————————

NO le arriendo la ganancia a Carlos Herrera y a su esposa Mariló Montero; parece que han anunciado oficialmente su separación, que viene de atrás pero que ahora han hecho pública porque dicen que varios medios estaban dispuestos a desvelarla con material gráfico muy significativo. De hecho ayer en “Sálvame” ya entraron a saco en el tema y hablaron e insinuaron sobre terceras personas y concretamente de un compañero de trabajo de ella como causa de la ruptura. Por si no había quedado suficientemente claro, uno de aquellos “buenos” amigos (amiga en este caso) que el comunicador tiene en el programa, añadió que “Carlos está hecho polvo”.
——————————

La nota de humor enviada por uno de nuestros comentaristas:
-¿Sabes que la boda inglesa del otro día se ofició por el rito Mouriño?
-¿Por el rito Mouriño?
- Sí, por el protestante.
—————————-

A TODOS LOS COMENTARISTAS.- Partiendo de las dificultades que se produjeron durante los últimos días para que sus colaboraciones llegaran al blog, ¿ha seguido la cosa igual?.
———————-

LAS FRASES:
“La verdadera medida de la riqueza es el no estar cerca ni demasiado lejos de la pobreza” (SENECA).
“El sabio no es el que proporciona las verdaderas respuestas; es el que plantea las verdaderas preguntas” (CLAUDE LEVI-STRAUSS).
————————–

LA MÚSICA
Aún no hace mucho vi y oí a José Guardiola, uno de los grandes de la canción en España por los años 60. Cuando faltan menos de seis jornadas para Eurovisión 2011, recordamos Eurovisión de 1963, con “Algo prodigioso”, el tema con el que el cantante catalán defendió los colores de España. La verdad, no es muy bueno; pero es historia.

————————-

EL HASTA LUEGO
El viento sigue tocándonos… eso; ayer el día se presentaba muy agradable, pero el “aire en movimiento” nos hizo la puñeta. ¿Qué pasará hoy?. Pues que van a subir las temperaturas máximas y las mínimas (24 y 9 grados respectivamente a la sombra) y que los vientos, espero que sea cierto, nos van a ser tan molestos.

Ciudad solitaria

Lunes, 9 de Mayo, 2011

EN circunstancias normales no soy nada dado a la tristeza y a la melancolía; mi ánimo no se ve afectado por los días de invierno que son cortos, lluviosos y fríos, ni por las nieblas, ni por nada parecido; pero me da algo que no puedo explicar, pero no agradable, cuando paso o paseo por el centro de Lugo en estas largas tardes de primavera y verano. Ayer por ejemplo, pasadas las nueve de la noche, no había un alma en la Plaza de España; hacía frío aumentado por un viento desagradable y por si fuera poco, un músico callejero punteaba en su guitarra eléctrica algo tan alegre, pero al revés, como la banda sonora de “Love Story”; como para estar deprimido.
——————–

DIJE arriba que no había un alma por el centro y me olvidé de que cerca del Ayuntamiento me encontré con el presidente de la asociación sarriana Donicela y con su esposa. Suso es de esos buenos amigos que siempre cuentan con uno para las cosas buenas. Me habló de un concierto de la polifónica de Sarria, de la que seguro que forma parte.
———————-

LA mayor parte del día de ayer me lo pasé en los estudios de Punto Radio Lugo, desde donde por cierto se ve uno de los mejores paisajes urbanos de la ciudad, con protagonismo especial de la Plaza de España. Quise estar en el programa inaugural y comprobar in situ como la gente joven que va a llevar las riendas de la emisora salía airosa de una situación que se superó sin problemas cuando lo normal es que fuese pasto de los fallos.
Cuando una emisora de radio o de televisión se echa a andar, lo normal es que antes haya habido un periodo de pruebas lo más largo mejor y que la programación se inicie con algo facilito. En Punto Radio Lugo se hizo todo lo contrario. No hubo ni un minuto de prueba en antena y lo primero que se emitió fue un programa deportivo de cuatro horas y media de duración con las suficientes complicaciones técnicas como para que los fallos fuese numerosos; pues ni uno; pero ni uno, ni uno. Una tertulia deportiva en la que participamos como invitados Pepe Illán, Aida Ferradás, Juan Corral, José Luis Otero y yo, y en el que llevaron la voz cantante los “chicos de la emisora” (Tomás Fernández, Paco Rivera de la Cruz y Juan Alonso, que dominó una tecnología nueva y complicada). En el aspecto puramente profesional irreprochable la primera experiencia; lástima que el C.D. Lugo no hubiese echado una mano ganando y proclamándose Campeón de Liga; habrá que esperar al próximo domingo.
Capítulo aparte merece Bonifacio, que aguantó en los estudios toda la tarde, durmiendo plácidamente sobre una mullida alfombra; supongo que algo habrá tenido que ver que, además de su ración habitual de pienso, se metió entre pecho y espalda un buen trozo de pizza Margarita, que algún alma cándida dejó abandonada sobre una mesa.
———————-

ME ha llegado la relación de oficinas de la Nova Caixa Galega que en Lugo capital han cerrado o cerrarán en las próximas semanas como consecuencia de la fusión Caixa Nova-Caixa Galicia. Son estas:
- Ceao.
- Fonte dos Ranchos.
- San Marcos.
- Reina.
- Aceña de Olga.
- San Roque.
Seis en total de las cuales cuatro (Fonte dos Ranchos, San Marcos, Reina y Aceña de Olga), pertenecían a Caixa Nova y dos (Ceao y San Roque), pertenecían a Caixa Galicia.
Un sector de los trabajadores se jubilarán anticipadamente y otro pasarán a las restantes oficinas de la entidad.
Sorprende el cierre de la oficina de la calle de la Reina, una de las situadas más estratégicamente. Parece ser que ese es precisamente el motivo: el local, de casi doscientos metros cuadrados y propiedad de la entidad, puede venderse a buen precio; y no hay que olvidar que necesitan dinero.
———————

AYER se me olvido comentarlo: el sábado, una vez más, la mayoría de los visitantes que se detectaron en Lugo procedían del ayuntamiento coruñés de Oleiros; ya van al menos tres sábados seguidos en los que una numerosa representación de esa villa viene a hacer turismo a Lugo. Naturalmente hablé un rato con ellos; gente muy maja que una vez más volvió a mostrarse encantada en nuestra ciudad.
Sugerencia al señor Orozco: estoy seguro de que nadie la ha informado de esta querencia de los “oleirenses” (¿) por Lugo; no estaría de más que desde aquí, a quien corresponda, le llegase una carta de agradecimiento; como no estamos sobrados de turistas, esta gente de Oleiros se merece un aplauso.
P.
———————

UNA productora independiente de televisión grabó en la madrugada de ayer un programa por la zona de copas de Lugo y concretamente en algunos locales: Dolce, Anagrama, Budha…; parece que hemos quedado muy bien.
NOTA.- Creo que llamaba la atención una limusina que en la noche de ayer circuló por las calles céntricas de la ciudad. Era una parte de ese programa.
P.
———————–

PARA:
CRISTINA: No sé si exactamente en plan “Pensando en ti”, pero desde luego serás y seréis todos muy bien recibidos.
———————

CALENDARIO de partidos del Breogán en su eliminatoria con el Obradoiro para el ascenso a la Liga ACB:
Viernes, en Santiago, Obradoiro-Breogán.
Domingo, en Santiago, Obradoiro-Breogán.
Miércoles, en Lugo, Breogán-Obradoiro.
Si hay necesidad de un cuarto partido, será en Lugo el viernes. Si hace falta un quinto encuentro, el domingo siguiente en Santiago.
————————

UN día más acuso protestas por el mal funcionamiento de la sección de comentarios que se ha pasado buena parte del día, sobre todo por la tarde y noche rechazando los que se intentaban colgar. Otra vez lo lamento.
———————-

ÚLTIMA HORA.- Son casi las tres de la madrugada y acabado de llegar del Hospital Veterinario Rof Codina, porque un poco después de las doce vi que Bonifacio tenía dos garrapatas en el cuello. Las garrapatas son unos animales que en los perros pueden resultar letales si son de las malas; por lo tanto me marché a urgencias donde se las quitaron sin problemas luego de examinarlo detenidamente por si ya los parásitos habían hecho de las suyas; en principio no, aunque tendré que observarlo durante unos días por si se desarrolla alguna secuela.
Por cierto que cuando iba hacía el hospital me paró la Guardia Civil de Tráfico. Abrí la ventanilla y uno de los agentes me tendió lo que en principio creí que era un caramelo. Pero no, era una boquilla para hacer un control de alcoholemia; es el primero que me hacen en mi vida, de ahí que desconociese la fórmula oficial; le pedí al agente que me abriese el “caramelo”, pero me advirtió que no podía tocar nada; al final conseguí sacar el papel, enchufé la boquilla, soplé y me dio cero; una hora antes había cenado fuerte con un vaso de vino. Ya estamos de vuelto y cerrando la bitácora, que había dejado terminada, pero sin hacerla llegar a ustedes; eso me permitió añadir esta crónica de las últimas aventuras de Bonifacio.

LAS FRASES:
“Las palabras son como las hojas. Cuando abundan, poco fruto hay entre ellas” (ALEXANDER POPER).
“Los buenos recuerdos duran mucho tiempo; los malos, más” (PROVERBIO CHECO)
———————–

LA MÚSICA
Este tema “Llámame”, representó a España en Eurovisión hace 49 años, en 1962. Lo cantó Víctor Balaguer y no consiguió ni un solo voto, lo cual demuestra que ya entonces los jurados dejaban bastante que desear. La canción, al estilo de las de la época, es muy agradable y está correctamente interpretada, con una orquestación brillante. Vemos y oímos un vídeo de aquella gala de Eurovisión:

———————–

EL HASTA LUEGO
Se prepara una buena esta semana con el tiempo, que va a dar a partir de hoy un giro de 180 grados, con una mejoría muy grande: desaparición total de las precipitaciones y subida grande de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, especialmente martes, miércoles y jueves.
El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 20 grados y mínima de 8.
Martes.- Sol; máxima de 25 grados y mínima de 9.
Miércoles.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 13.
Jueves.- Sol; máxima de 24 grados y mínima de 13.
Viernes.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 11.
Sábado.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 10.