Archivo de Agosto, 2011

Carreteras secundarias

Sábado, 6 de Agosto, 2011

NO paran de enredar. Aún no hace nada que se volvió a los 120 kilómetros hora en las autovías y autopistas, después de un ensayo fallido para ahorrar gasolina con 110 de máxima, y ahora vienen con que hay que bajar a 90 en las carreteras secundarias para reducir accidentes. Me viene al pelo el tema porque en lo que va de verano ha prestado una especial atención a los posibles percances en carreteras comarcales y tengo algunos datos curiosos:

Después de circular cientos de kilómetros por vías de segunda he llegado a la conclusión de que la mayor parte de los accidentes vienen porque un porcentaje muy grande de los conductores observan poco la obligatoriedad de ir por la derecha y consciente o inconscientemente, en zonas de poca circulación, van abandonándose y acaban rodando por el medio de la carretera; en ese momento, si en sentido contrario, cosa probable, otro hace lo mismo la colisión es inevitable. Yo concretamente me he salvado de más de un percance por circular más que arrimado a la derecha. ¿Solución para intentar evitar esto?. No creo que esté en los 90 kilómetros hora, porque lo que ocurrirá es que las colisiones se producirán a una velocidad un poco menor, pero seguirán produciéndose. En principio pintar las carreteras y delimitar las zonas de rodaje, de adelantamiento, etc. Parece mucho más eficaz que los del límite de velocidad.    

———–

CAIGO en la cuenta de que uno de los locales protagonistas de este blog hace algún tiempo, el mítico “Sabadelle” de Recatelo, no ha vuelto a aparecer por aquí. Me he llevado una decepción, porque todo hacía pensar que incluso podría crearse un Club de Amigos del “Sabadelle”, cuyo dueño me anunció el cierre para este año. Cuando menos creo que se debería organizar una fiesta de despedida. Apelo a los que durante mucho tiempo se ocuparon tanto del local, explique los motivos del olvido.

—————

LLAMADA de Foxo para recordarme lo de mañana, la fiesta inaugural del filandón que se celebrará el domingo en O Caurel; le he dicho que no me la pierdo a no ser que algo me lo impida; pero tiene que ser algo importante y no lo preveo; aunque sólo sea por la compañía y por el escenario donde se celebrará la cena, merece la pena ir. El restaurante “El Pontón”, no me canso de decirlo, es uno de los sitios más bonitos que en su género he visto.

Me cuenta Foxo de que para el domingo tienen prevista la actuación de más de 200 (sí, doscientos) artistas relacionados con el folklore, agrupados en más de 120 agrupaciones o intérpretes individuales. No creo que haya en España una jornada con tanta y tan variada oferta y además gratuita.

————–

POR si este aliciente no fuese suficiente está todo el paisaje y la gastronomía de la zona, sin olvidar algunos rincones especialmente atractivos como la famosa ferrería que es, en su género, la más importante y antigua de España y que se pondrá en funcionamiento en la tarde del domingo; un espectáculo. O me equivoco y creo que no, en esta herrería se construyeron muchos de los cañones de los que el ejército español dispuso hace, más o menos, tres siglos.

—————

LES recuerdo que hoy y mañana se celebra en la Playa Fluvial de O Corgo una nueva edición de la fiesta folk, que reunirá a miles de personas a poco que el tiempo colabore. Me cuenta el alcalde, Antonio Ferreiro, que esta zona recreativa cuenta ya con 25.000 cuadrados de zona verde, con un río, el Chamoso, que la cruza por diferentes lugares y que proporciona varios rincones muy atractivos y seguros para el baño.

—————-

ESTUVE por el centro a la hora de los vinos nocturnos y a pesar de que el día no fue muy bueno, la noche estaba muy agradable, hasta el punto de que centenares de personas llenaban el casco histórico y especialmente las terrazas de bares y cafeterías. Casi toda la gente era de esta “parroquia”.

——————

INSISTO en que los visitantes tienen dificultades para recibir información de lo interesante que la ciudad ofrece. Ayer acompañé a una familia que llevaba un rato buscando una escalera para acceder a la muralla; estaban delante del Círculo y les llevé a la que hay en el Campos del Castillo.

——————-

SE han instalado en la sociedad española una serie de personajes que en cuanto en una situación atípica ven cerca una cámara (de televisión o fotográfica) y también un micrófono, se transforman y se ponen hechos unos basiliscos; quieren llamar la atención y disfrutar de unos instantes de gloria. Eso debe haberle pasado a la señora peregrina a Santiago cuya imagen publicaba ayer en su primera página EL PROGRESO; la dama, se supone que católica, apostólica y romana, y también llena de piedad y de fervor religioso, tiene todo el aspecto de estar llamando cabrones e hijos de puta, expresiones que como se sabe “ayudan” a conseguir la indulgencia plenaria, a los culpables del tremendo pecado de que, en Portomarín, por la enorme afluencia de peregrinos, tengan muchas dificultades para acogerlos a todos en los albergues. En este caso como casi siempre, una imagen vale más que mil palabras, y la dama tiene todo el aspecto de que, además de los supuestos insultos, podría estrangular en cualquier momento, si lo tuviese cerca, al alcalde de la villa lucense recientemente elegido y que debe de estar flipando ante la presencia de “ganado” de este tipo. Mucho hablar de los islamistas, pero esta señora hasta podría llevar una bomba en la mochila y hacerla explotar, porque no le dan cama para descansar. ¡A quién se le ocurre!.

NOTA.- Supongo que habrán avisado a Conde Roa para que se ausente estos días; si esta señora llega a Santiago y tiene que hacer cola para abrazar al Apostol, lo mismo va y le prende fuego al Palacio de Rajoy (sede del ayuntamiento compostelano). Y el Santo que no se anda con bromas, que esta señora al abrazarlo, lo aprieta bien y lo parte en dos.

—————

HAY personajes públicos que destacan casi siempre en las fotografías por sus caras serias y a veces hasta de mala leche. Que yo recuerde ahora, por ejemplo, Javier Barden y hasta hace no mucho (ahora han cambiado) los nietos del Rey, hijos de la infanta Cristina y de Urdangarín, que salían casi siempre con cara triste y melancólica; pero quien se lleva la palma es el marido de Mar Flores, Javier Merino, experto en poner cara de culo cuando se le acerca un gráfico. Por eso deberían darle un premio al fotógrafo de El Mundo que fue capaz de retratarle con una sonrisa de oreja a oreja en la isla de Ibiza. ¿Será él?. Es que no me lo puedo creer.

————–

ME he leído casi de un tirón el último éxito editorial de novela negra; su autora es la noruega Unni Lindell que últimamente ha estado en España para presentar “La trampa de miel”, el primer caso de la agente Marian Dahle. Otro libro muy entretenido que pone de relieve una vez más la habilidad de los escritores nórdicos para producir buena literatura de este tipo. Si se le puede poner un pero, quizás no se acaba de entender bien la personalidad y las reacciones de la protagonista, Marian Dahle; probablemente como esto es el inicio de una serie a medida que se publiquen otros libros de ella nos quedará más caro.

Como muchos de los últimos éxitos de este género, el libro lo publica Siruela.

—————

LAS FRASES:

“Si el hombre de tu vida te hiciese caso, amiga mía, correrías el grave riesgo de que se convirtiese en tu marido” (JOSÉ LUIS ALVITE).

“Es evidente que hay novelas escritas por novelistas que detestan la literatura, para ser leídas por tipos que aborrecen la lectura” (JOSÉ LUIS ALVITE).

—————-

LA MÚSICA

Hace unos días escuchamos aquí una versión cantada de “Tenderly”, que es un clásico de la música americana. Hoy vamos a oís este tema interpretado por el gran Miles Davis:

http://www.youtube.com/watch?v=ISnrLn4LnZs

—————

EL HASTA LUEGO

El día se iniciará con posibles precipitaciones y a medida que pasen las horas mejorará el tiempo; las temperaturas mantendrán suaves y a partir de hoy se operará una notable mejoría que en principio se prolongará durante toda la semana venidera. Ahora, ya cerca de las dos de la madrugada del sábado, me voy a dar un paseo con Bonifacio y a escuchar un rato la radio.

Un poco tarde

Viernes, 5 de Agosto, 2011

 

HOY inicio la bitácora muy pasadas las seis de la madrugada del viernes. Tuve una cena con gente de la radio y luego nos liamos un poco bastante; inicialmente no mucha animación, pero a medida que avanzaba la madrugada la cosa mejoró; parece como si muchos se levantasen pasadas las tres de la madrugada para empezar la noche. Llegado a casa di un largo paseo con Bonifacio mientras escuchaba un programa de verano de Onda Cero muy bueno; no sé cómo se llama y sí que debió empezar a las seis y que informando de todo de forma muy variada contenía unas buenas dosis de excelente humor.

————-

El tema de las patatas (precio y procedencia) que ayer traje ha dado bastante de sí, porque los comentaristas opinaron.

Alfonso, por ejemplo decía “Hoy día se consiguen patatas en muchos lugares de España muy superiores en todo a las que siempre hemos tenido y visto por aquí”.

No coincide eso con lo que yo sé, pero no lo voy a discutir. Y además, si así fuese todavía sería más incomprensible que las patatas de fuera sean sensiblemente más baratas que las nuestras. De todas formas, aquí sigue habiendo zonas que producen patatas exquisitas como la mariña en general; y dentro de la mariña, conozco, por ejemplo, las de Coristanco, en la provincia de La Coruña, que son excelentes.

Otro comentarista, Caamaño, nos cuenta que “Por Valladolid están pagando entre diez y doce céntimos y en otros sitios como mucho a 20. Precios de Agroterra y lonjas. Mucho intermediario, como en todo”.

Pues más a mi favor, porque aquí no hay intermediarios o por lo menos. La gente de nuestro agro suele vender directamente. Los 18 kilos que yo compré por 12 euros fueron directamente al productor.

————-

ME encontré por la calle Aguirre con Lino Ventosinos, que fue muchos años Director de Comunicación de la ministra Elena Espinosa; Lino ejercía de tío con su sobrina Águeda, que cuando sea mayor “matará” a muchos hombres con la mirada. El periodista, que inició su actividad en Radio Lugo y luego fue corresponsal de la SER en ciudades tan importantes como Nueva York, es en la actualidad Editor de los informativos fin de semana de Cuatro.

————–

TAMBIÉN hablé bajo los soportales de la Plaza de España con Madialeva, cuyos comentarios se echan de menos. Anda esta temporada tratando de sacer petróleo de dónde no lo hay, porque él y todos los profesionales del mundo del espectáculo son más o menos víctimas de la crisis: “no es sólo que se hayan reducido las contrataciones, sino que las que se hacen se tardan en cobrar o no se cobran. Muchos agentes artísticos están haciendo de financiadores de las fiestas”.

—————

SOBRE este bajón en las fiestas populares recuerdo una información publicada la semana pasada por “El Correo Gallego” en la que se contaba que el grupo “Milladoiro”, uno de los casi imprescindibles en las actividades lúdicas de Galicia, tenía programadas para estas fechas 5 actuaciones, cuando el año pasado, para más o menos los mismos días, tenía 40.

—————-

ME piden mi opinión sobre lo ocurrido en Duarría recientemente; estaban programas unas fiestas por todo lo alto con actuaciones de intérpretes de cierto relieve como Sergio Dalma, Soraya y Tamara; esta última no llego a ofrecer su recital; las versiones de los motivos son bien distintas según procedan del organizador o del entorno de la cantante; casi seguro que hay algo más de lo que afirman las partes y planea la sospecha de que al organizador y financiador de los festejos no le salieron al final las cuentas y ahí está, supuestamente, la clave de todo el día.

——————

COMO era previsible el movimiento del “15M” ha dado un giro de 180 grados y los agitadores que empezaron asomando la patita ya se han sacado la careta. Está claro que había en el colectivo gente estupenda y bien intencionada, pero que otros se dieron cuenta que podían aprovechar el movimiento para intereses distintos. Que no se extrañen de que ya la gente no lo vea con la misma simpatía. En un programa nocturno de la televisión, el pasado miércoles, un tío con más pluma que un pavo real que salía de una tienda “cargado” con bolsas de marcas carísimas se despedía diciendo “soy carne de indignación”. Ya empieza el cachondeo.

LOS jóvenes delincuentes son más en las costas gallegas; un reportaje de El País señala que “el número de menores que fueron llevados a juicio en la comunidad el año pasado, más de 1.300, debido a la gravedad de sus infracciones, aumentó un 12,62%. En puertos de mar se llega más rápido a las manos asegura un fiscal. Los jóvenes que maltratan a los padres aumentan en toda Galicia”.

Aceptando que esto es cierto, me gustaría conocer los motivos por los cuales son más violentos los chicos de puerto de mar que los de interior

————

TAMBIÉN sería bueno saber quién quiere torpedearle su programa nocturno en la RAG a Luis Rial. En las últimas semanas son frecuentes las llamadas más o menos anónimas al programa y a habituales del programa para realizar presión y hacer amenazas más o menos veladas. También ocurrió algo fuera de lo normal en un homenaje que los oyentes le tributaron al comunicador este verano y en el que parece que entre los casi quinientos asistentes hubo algunos reventadores; lástima que él, Rial, cuando habla del asunto no sea más claro para los que no estamos en el ajo.

—————   

 

PARA:

“EL DE SIEMPRE”.- Primero: ¿De dónde ha sacado usted lo de la censura?. Aquí nunca se ha suprimido nada que fuese procedente. Y la prueba: por su interés reproduzco el comentario de usted:

“Hace más de una semana se incendió una casa (abandonada) enfrente de la gasolinera de la avenida de A Coruña.
Los bomberos cumplieron con su obligación de apagar el fuego. Quedaron sobre el tejado tejas sueltas y restos que los bomberos tiraron para la acera. Pues bien…esa acera sigue como el primer día con tejas y restos caídos del incendio sin que nadie limpie., con el consabido peligro para los viandantes.
Yo he pagado mis impuestos, he cumplido ¿Quién es el que no cumple aquí?”

——————-

COMO aquí se polemiza de todo, o casi, también de vez en cuando se discute sobre cuestiones relacionadas con la gramática. Uno (una) de nuestros comentaristas, que se esconde bajo el seudónimo de “Cursillo de verano”, nos envía este texto:

“Aun no siendo nosotros de la LOGSE, muchas cosas están en el olvido, o en el pasado nos saltamos el cole algún día de sol de primavera y regocijo. Recuperemos pues tiempos perdidos, que agosto nos regala poesía, al ritmo que nos marque la estación veraniega, sin duda de forma divertida. Parece que ésta es nuestra primera clase.

Quizás debierais repasar vuestros conocimientos de métrica española. Por ello os adjunto ejemplos más o menos deleitosos y divertidos. Empezaré por el verso endecasílabo, que es, junto con el octosílabo, el más usado en la poesía española. Desde que en el siglo XVI Garcilaso de la Vega lo adaptó a nuestro idioma, han cultivado el endecasílabo prácticamente todos los grandes poetas españoles e hispanoamericanos. Y ahí sigue. Pero es un verso que tiene su intríngulis. No se trata solamente de que sume once sílabas: se requiere también que haya una disposición armónica de los acentos. Según sea dicha disposición, tenemos diferentes tipos de endecasílabos. Algunos son rítmicamente compatibles entre sí, otros no.
Pero vamos con los ejemplos. El más común es el llamado endecasílabo heroico, que lleva acentos en las sílabas 2ª, 6ª y 10ª:

Te marchas Zapatero y, sin embargo,
te quedan todavía cinco meses,
un tiempo que va a hacérsenos muy largo,
y España pagará con intereses.

Luego está el endecasílabo melódico, que puede coexistir con el heroico, pero tiene una cadencia distinta, con sus acentos en 3ª, 6ª y 10ª:

Ya tu voz, sin ritual ni protocolo,
con tus cejas agudas y estrambóticas,
seguirán disfrutándola tan solo
tus amigos, Sonsoles y las góticas.

El endecasílabo sáfico tiene un ritmo peculiar. Lleva acentos en 1ª, 4ª, 8ª y 10ª, y suele formar parte de la llamada estrofa sáfica, que carece de rima y va rematada por un pentasílabo:

Llega tu anuncio de que habrá comicios
tarde quizá, con la nación en ruina.
Grita la voz de Celtiberia unánime:
¡Vete al infierno!

Por último, incompatible con todos los anteriores, está el curioso endecasílabo de gaita gallega, que tiene acentos en 4ª, 7ª y 10ª (y a veces también en 1ª). Veamos una muestra:

Viene Rajoy con la barba canosa,
desde las verdes riberas del Miño,
y con lo chunga que está aquí la cosa,
vaya marrón va a comerse el pobriño.

Si os apetece y tenéis tiempo, leed en voz alta los ejemplos que he puesto, intentando marcar el golpe de voz en las sílabas acentuadas, que pretendo remarcar en negrita pero no me sale. A poco oído que tengáis, os daréis cuenta de cuán diferente es el ritmo de cada uno.
En fin, otro día seguiremos repasando aún queda mucho verano y calorcito”.

————

LAS FRASES:

“Admirar un cuadro de Vam Gogh constituye una demostración de cultura. Pero hay obras cuya destrucción tendría que considerarse una demostración de civismo” (JOSÉ LUIS ALVITE).

“A la gente que tiene mala caligrafía lo lógico sería que le mejorase la letra si le temblase la mano” (JOSE LUIS ALVITE).

—————–

LA MÚSICA:

Vuelven “Los Hermanos Rigual” con una versión brillante de “Cuando brilla la luna”, que fue tema muy popular hace medio siglo.

http://www.youtube.com/watch?v=OjKtk_KyWeI&feature=related

—————-

EL HASTA LUEGO

Nos han venido advirtiendo estos últimos días de males mayores en cuanto al tiempo, pero vamos salvando los muebles. Ayer tuvimos un día de temperatura agradable y en general seco y para hoy  nos anuncian más de lo mismo; si es así, se avecina otra noche animada en Lugo si es que se repite el ambiente de los últimos viernes, que para sorpresa de muchos fue especialmente bueno, con más gente en la calle de lo que es habitual.

Patatas

Jueves, 4 de Agosto, 2011

PARA los profanos como yo es difícil de entender; y para los que no lo sean puede que también. Las patatas gallegas, nuevas, cuestan entre 60 céntimos de euros y 1 euro el kilo. Las últimas que yo adquirí, 18 kilos, me costaron 12 euros. Días pasados en la frutería en la que compro habitualmente tenían unas patas de muy buen aspecto a 0,49 euros el kilo; lo raro es que procedían de Córdoba. Se entiende mal, o no se entiende, que en una tierra y un clima como el de Andalucía se puedan cultivar patatas y trasladarlas al otro lado de la península y cobrarlas mucho menos que las autóctonas. ¿Alguien puede explicarlo?

P.

————–

OBSERVEN; cada vez se ve más gente, en su mayoría de fuera, comiendo en las terrazas de los establecimientos de hostelería; esto no hace mucho era casi imposible. Ahora hay pocos cafés, cafeterías, bares, tascas y similares que no ofrezcan, a precio asequible, menús que suelen ser del agrado de los forasteros. Ya he contado que en algunos casos ya las agencias de viaje que nos envían gente  contratan comidas, casi siempre en las terrazas, en este tipo de establecimientos.

————-

DESPUÉS de San Froilán parece que el Madrid cerrará durante unas semanas para acometer obras importantes que van a aumentar la oferta del establecimiento. Una de las novedades es que subirán la cocina a la planta baja (ahora parece que está en el sótano) y mejorarán el servicio de restaurante, además de abrir una sección de bollería y pastelería.

————-

LO ha dicho en público la concejala del PP, Isabel Deves,: entre las propuestas que hace su partido para las fiestas patronales está la de que el ayuntamiento extreme el celo para contratar en Lugo y a empresas de Lugo todo aquello que necesita y hay aquí; al mismo tiempo que tengan preferencia, dentro de un orden, los artistas y las atracciones lucenses.

—————

ESTO no lo ha dicho Isabel, pero también su partido sugiere que se tenga especial cuidado con la seguridad y con los problemas de circulación.

Opino: que la seguridad suele funcionar bastante bien durante las fiestas, entre otras cosas porque la gente en su mayoría sabe comportarse, y en cuanto al tráfico los problemas no son muy importantes. Sin embargo, sí en el casco histórico se presentan problemas para los peatones por la proliferación de vendedores ambulantes que invaden mayoritariamente las calles, incluso las más estrechas, y perturban a paseantes y comerciantes.

————–

COMPRÉ días pasados en el mercado fresas gallegas a un precio muy asequible, 2,50 euros kilo, especialmente si tenemos en cuenta su extraordinaria calidad. Estaban mucho mejor que las que vienen de fuera y que anuncian como “de Huelva”. Es posible que procedan de allí, pero está claro que tienen encima muchos días de cámaras frigoríficas y posiblemente también una maduración artificial.

Al hilo de esto, las mejores fresas que he comido nunca las disfruté hace muchos años en Aranjuez; recuerdo que íbamos de viaje hacia Almería e hicimos noche en Madrid; todos los de mi familia, menos yo, se levantaron con un poco de fiebre y dolor de garganta; paramos a comer en Aranjuez y pedimos de postres fresas (unos con nata y otros con zumo de naranja) y empezaron a curarse.

Corrijo: no todos pedimos fresas; mi hija Marta no, seguro, porque no le gusta ninguna fruta; ella se lo pierde.

—————

SIGO disfrutando con frecuencia del “Cartafolio de Lugo” de Anxel Fole. Uno de los últimos textos que he leído (página 131) habla del Orfeón Gallego que dirigía el maestro Junquera, cuyos componentes luego de los ensayos se reunían en una taberna de la Plaza del Campo (¿sería en “La cueva”?) y “cantaban a coro canciones muy sentimentales…

Cuando voy al campo

y cojo una rosa,

como es tan hermosa

la comparo a ti…  

Cuando la pandilla de bebedores cantores llegaba a la docena, se atrevían con esta de más pretensiones estéticas y de cierta solemnidad. La cantaban veinte voces en los crepúsculos de estío debajo del emparrado de la casa de la Concha, allá en el barrio del Puente, después del baño y la cena de truchas…

En el lejano horizonte

poco a poco se hunde el sol

suspende el ave su canto

cierra su cáliz la flor”.

Le encuentro a estos textos un toque de melancolía y la capacidad de acercarnos una ciudad y unos ciudadanos bien distintos a los actuales.

Bajan las brisas del valle

y, en melancólico son,

sólo en el pinar la tórtola

gime en arrullos de amor…

—————-

HAN cerrado “por vacaciones” la tienda en donde compro el pan de Antas de Ulla; una pequeña tragedia gastronómica para mí; durante 15 días tendré que recurrir a otra solución, que nunca será mejor. Ayer he probado a descongelar unas barras que había almacenado hace tiempo y no están mal. Un consejo para descongelar pan: no lo hagan en el microondas; en esta época, lo mejor es ponerlo al sol.

—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-        Sobre el cierre del “Xornal de Galicia” no he leído en ningún sitio las circunstancias en las que salió este medio, ni quien estaba económicamente detrás de él, ni el partido político que parecía gozar de sus simpatías. Con estos datos se entendería mejor su cierre. Por cierto, en el verano de hace siete años, en una cena que se celebró en el Hotel Ritz de Madrid y en la que casualmente estaba yo, escuché una conversación entre uno de los más importantes, luego, promotores de ese periódico y la que fue esposa de Amancio Ortega, Rosalía Mera. La estaban invitando a participar en el proyecto empresarial, al que luego no se adhirió.

-        Telecinco tendrá que pagar una multa de 3.600.000 euros (unos 600 millones de pesetas); algo no hizo bien en su fusión con Cuatro y de ahí la sanción.

—————

BONIFACIO anda estos días especialmente feliz porque suele recibir en casa la visita de algunos amigos y amigas; hay alguna perritas de muy buen ver.

——————

NOTA.- He vuelto a tener problemas con el ordenador. Si hay algún fallo, disculpas.

—————-

LAS FRASES:

“Mi padre era un mestizo, su padre era un negro y su abuelo un mono; parece que mi familia dio comienzo en el mismo punto que la vuestra” (ALEJANDRO DUMAS).

“El mayor defecto de los libros nuevos es que nos impiden leer los libros viejos” (JOSEPH JOUBERT).

—————-

LA MÚSICA

Christina Rosenvinge es en la música española una de las eternas jóvenes; cuando está más cerca de los 50 que de los 40 sigue mostrando una estética de quinceañera y manteniéndose en primera línea de la música española; su último trabajo “La joven Dolores” marcha como un tiro, pero aquí vamos a recordar uno de su primeros éxitos, de la época en la que todavía hacía pareja con Alex de la Nuez: “Hago chas y aparezco a tu lado”

http://www.youtube.com/watch?v=OsV7URJo6sU

——————

EL HASTA LUEGO

Ningún cambio sustancial en el tiempo para hoy, salvo la posibilidad de alguna precipitación leve a última hora. Tendremos nubes al principio del día y luego posibilidades de sol. Las temperaturas se mantendrán suaves: máxima de 25 grados a la sombra (al sol se pueden rozar los 30) y mínima de 15 grados.

El lapsus de Orozco

Miércoles, 3 de Agosto, 2011

LO contó él en público:

El alcalde de Lugo, que ahora se dedica al ocio en una playa de la Rías Bajas, se topó en su etapa de profesor con un grupo de alumnas bastante levantiscas. En un momento dado se dirigió a ellas con una frase más o menos así: “como continuéis con este comportamiento me vais a obligar a poneros en cinta”. Conscientes de un seguro lapsus, las chicas prorrumpieron a una sonora carcajada. El señor Orozco me lo explicaba: “no entendí la reacción, porque no fui consciente de la frase que dije cuando yo lo que pretendía era hacerles llegar que las iba a meter en cintura”.

P.

—————

PASÓ desapercibido, pero pudo producirse una desgracia: hace unos días, en la N VI, en la zona de Lajosa, se desprendió la valla metálica del puente existente en la zona y sobre el que pasa la línea de ferrocarril; con un peso más que considerable hubiera aplastado a cualquier coche que en ese momento hubiese pasado por la zona. La vía no se cortó al tráfico, porque los vehículos podían pasar por encima de lo que fue protección metálica.

P.

———–

A pesar de que en una hora se pone uno allí, no viajo con frecuencia a La Coruña; el lunes me di una vuelta por la zona y, por no perder la costumbre, tuve dificultades en la entrada; la señalización es nefasta.

Después: en Lugo, alrededor de las cinco de la tarde, el termómetro marcaba 28 grados; en la Coruña, una hora después, 22 grados y además no se veía el sol; lo bueno: mucha gente, un buen ambiente, las zonas de vinos abarrotadas y ni rastros, aparentemente, de crisis. Supongo que el inicio de las fiestas de María Pita tuvo mucho que ver en esta imagen agradable de la ciudad herculina.

Asistí en la Feria del Libro, que es con mucho la mejor de Galicia y una de las mejores de España, a la presentación del “La hora del recreo” y a la salida saludé a SEito aal que acompañaba parte de su familia y su nieto, que ya está más grande que él.

Luego me fui a cenar con un grupo en el que estaba, entre otros el Director de la Feria del Libro, la escritora ferrolana Lola Beccaría, el escritor Fernando Marías y el fotógrafo Carlos Spotorno, algunos de los autores del libro.  Luego de copas, al grupo se sumaron jóvenes y “jóvenas” coruñeses. Por la noche mejoró el tiempo, se calmó el viento y las calles estaban abarrotadas sobre todo a raíz de la salida del concierto de Sergio Dalma que reunió en la Plaza de María Pita  una multitud. Sin embargo los signos externos de la clásica fiesta popular no se veían por ningún caso. Nada que ver con el San Froilán lucense que sigue conservando (pero, cuidado) el sabor de las fiestas populares y un especial encanto.

Estuvimos en una nueva zona de copas en el puerto donde han abierto varios locales espectaculares, con amplias terrazas al mar llenas de fumadores y unos precios muy prudentes.

En resumen: una muy buena noche en todos los aspectos.

Regresé a Lugo ayer por la mañana; llovía leve pero insistentemente; hasta las cercanías de Guitiríz no cesaron las precipitaciones.

————

AL margen del viaje y sus motivos, me llamó la atención una cosa: en La Coruña, veraneando allí, no localicé ni a un solo lucense. Pasaron a mejor vida aquellos tiempos en los que una buena parte de nuestros vecinos que iban a la playa elegían La Coruña capital; ir en el verano a La Coruña era lo más fino. Ahora siguen frecuentando aquella provincia, pero no Riazor, El Orzan o Santa Cristina, sino Sada, Miño, Puentedeume…

Por los años 50,60 y 70 pasear por los cantones herculinos era lo mismo que hacerlo por la Plaza de España de Lugo; estban casi las mismas personas.

———–

SI sábado y domingo vienen buenos, les hago una nueva recomendación: no se pierdan la fiesta popular que se celebra en la Playa Fluvial de O Corgo, que es una de las zonas de ocio más bonitas de la provincia. Durante los dos días, pero especialmente el domingo, habrá actos lúdicos, muchos de ellos musicales y por supuesto reuniones familiares a la antigua usanza con la comida, la merienda y la cena en el campo, como especiales atractivos.

El domingo me daré una vuelta por allí y me perderé el filandón de O Caurel, aunque no la fiesta inaugural que organiza Foxo en la noche del sábado en el restaurante “O Pontón”.

————–

DURACION aproximada del viaje desde Lugo ciudad a:

Playa fluvial de o Corgo.- Quince minutos.

O Caurel.- Un poco más de una hora. El viaje recomendado es ir por El Cebrero. De El Cebero a O Caurel hay, si no me equivoco, 20 kilómetros por una carretera sinuosa, pero en excelente estado.

————

ME hablan sobre el Pregón de las Fiestas de San Froilán. Se acuerda con el consenso de todos los partidos políticos y cada año, por sistema rotatorio, le corresponde la propuesta a un partido. Así se hacía hasta ahora y supongo que así se seguirá haciendo.

—————-

DÍAS pasados se comentaba que el pulpo había subido mucho y que eso podía repercutir en los precios en las fiestas. No lo creo; primero porque el precio lo regula el ayuntamiento; segundo porque estas subidas no suelen pillar en medio a los pulperos que compran cuando los precios son bajos y luego almacenan durante muchos meses; el pulpo que se va a comer en San Froilán puede que se haya comprado, por ejemplo, antes de Navidad. No sé ahora, pero hasta hace poco se almacenaba en cámaras frigoríficas de una empresa de Rábade.

P.

————-

EL teléfono fijo de mi casa recibe continuas llamadas equivocadas; todas van dirigidas a una cooperativa agropecuaria de la provincia y protagonizadas por sus clientes; ayer uno de ellos estaba empeñado en comprarme semillas de nabos y no se daba por aludido cuando le informaba de que se había equivocado de número y que debería intentarlo de nuevo. Quería a toda costa comprarme semillas de nabos aunque yo le insistía que este no era el sitio de venta.

————-

¿CUIDA alguien de esos niños? Veo en la televisión un accidente incomprensible: dos niños de corta edad, utilizando un jergón metálico, se divertían deslizándose por el tejado de una casa de cuatro pisos; pasaron por encima de una claraboya que cedió y se fueron por el hueco de la escalera; resultado un niño muerto y el otro herido. De locos.

————-

PARA:

“PEPE”.- No, no y no; en “Señor López” han confundido el nombre de su hija. Tú dices: “Vengo a solicitarle la mano de su hija, la chica que más quiero. Ella, la señorita Dª Lupita”. Y era así: “Vengo a solicitarle, la mano de su hija, la chica que más quiero, ella, la señorita ROSARIO LÓPEZ”. Por lo tanto, nada de “doña Lupita”. Pide perdón y cuando vengas a Lugo da dos vueltas de Rodillas al Altar de la Virgen de los Ojos grandes.

NONCTÁMBULO.- Le vuelvo a insistir en que EL PROGRESO publicó EXACTAMENTE lo ocurrido; por lo tanto ese “contrastar” que usted pide hubiese producido EXACTAMENTE el mismo resultado. Téngalo por seguro.

Y efectivamente hay cosas que no encajan, pero eso debe aclararlo la policía. Por otra parte, no sería ni la primera ni la última vez que alguna fémina se aprovecha de las ventajas que le da esa obsesión sobre la culpabilidad siempre de los varones, en el tema de la violencia de género.

———–

LAS FRASES:

“El hombre muere tantas veces como pierde a cada uno de los suyos” (PUBLIO SIRO).

“No hace falta defender siempre la misma opinión  porque nadie puede impedir volverse más sabio” (KONRAD ADENAUER)

————

LA MÚSICA

Una de las pruebas palpables del divorcio de los españoles con la música brasileña viene dada por la escasa repercusión en nuestro país de la muerte de Billy Blanco, uno de los grandes de la “bossa nova” y uno de sus grandes exponentes. Fuera del obituario de “El País” el sábado último, no he visto ni oído en los medios ninguna alusión a este famoso músico que falleció hace unas semanas a la edad de 87 años. Vamos a recordarle en una muestra de su “Sinfonía de Río de Janeiro”

http://www.youtube.com/watch?v=9-PnsVA4mPA

————–

EL HASTA LUEGO

Ningún cambio importante se prevé para hoy en cuando al tiempo; habrá nubes por la mañana y luego se irán reduciendo; en cuanto al termómetro, más o menos como ayer: máxima de 25 grados y mínima de 13. Ahora, ya al borde de la una de la madrugada del miércoles, me voy a dar un paseo con Bonifacio y a escuchar la radio deportiva, que a esta hora es la que manda.

Más músicos

Lunes, 1 de Agosto, 2011

CONTABA  días pasados que sólo 18 músicos integraron la Banda Municipal en el concierto de la festividad de Santiago; quien sabe de estas cosas me dice que una agrupación así, para sonar dignamente, tiene que contar con no menos de 45. Parece ser que el nuevo concejal de cultura, Antón Bao, está muy interesado en dar a la Banda Municipal un impulso, pero hay que contar con que el momento económico no es el mejor.

P.

————–

ALGUNOS lucenses no sólo van a comprar a La Coruña, sino que allí la “arman”; tal es el caso de un amigo mío que se paseaba por un centro comercial herculino con un carrito cargado hasta los topes; en un momento dado su mujer le llamó desde lejos, el torció la cabeza para atenderla unos segundos, se desvió un poco de su trayectoria y se llevó por delante una estantería llena de productos diversos de pequeño tamaño que se fueron al suelo en medio de un gran estrépito. En honor a él y al comercio: él quiso pagar los daños y en el establecimiento no se los cobraron. Añado: es lector de la bitácora y espero que reconozca públicamente su “culpa”; claro que eso le pasa a cualquiera.

P.

—————

EL nuevo establecimiento de hostelería que abrirá en la Plaza de España dentro de unos días, “Los Soportales”,  ocupará dos plantas del antiguo edificio donde estaba Radio Meilán: la baja que acogerá una cafetería y la primera del inmueble recientemente rehabilitado que se dedicará a restaurante; será el primer restaurante que funcione en la Plaza de España después del cierre, hace ya muchos años, del Hotel Comercio y de su comedor en el que por los años 50 y 60 se celebraban algunas de las bodas de menús más generosos.

P.

————–

ESTUVE por la tarde dándome un largo paseo con mi amigo Marcial Fernández y con Bonifacio. El tema dominante fue la cocina; hablamos de judías, de fabada, de tirabeques, de paella, de vinos tintos, de vinos rosados, de vinos blancos…; después de despedirnos reflexioné: hace años esta conversación entre dos hombres muy adultos era impensable; habríamos hablado de futbol, del trabajo, del sexo opuesto…, pero ¿de cocina?; por supuesto que no.

————–

HABLANDO de cocina: ayer me regalaron unos kilos de patatas de Coristanco, que están consideradas como de primerísima división; para celebrar el obsequio hice una tortilla usando también huevos camperos (3 euros las docena) que había comprado a mi proveedora habitual; usé aceite de oliva virgen; o sea, todo de lo mejor; me salió una de las peores tortillas de mi vida, incluso de aspecto. Buena materia prima, pero un resultado final decepcionante. Y ya no me extiendo contando la cantidad de sartenes, platos, espumaderas, etc. que utilicé; y manché la cocina como pocas veces.

—————

CONTADO en la radio por una de las víctimas: los “indignados”, que se han desmadrado definitivamente, además de llamarles de todo (de hijos de puta para arriba) se atrevieron el otro día en Madrid a hacer aguas menores (a mear, dicho sea en román paladino) sobre las botas de los policías que intentaban en vano controlarlos. La Delegada del Gobierno en Madrid, mientras, tocaba el violón. De vergüenza.

———–

SUCEDIÓ en una playa: los dos perros salieron a pasear con su dueño muy temprano, aún no habían dado las 8 de la mañana; la playa estaba desierta y los dos perros se lanzaron a hacer pis en el mismo sitio; el ciudadano que estaba tomando un “baño de arena” con los ojos cerrados, recibió en plena cara los orines de los chuchos.

————-

ESTA última madrugada actuó Lucía Pérez en una parroquia de O Corgo; tenía pensado ir a escucharla, pero estuvieron cenando en mi casa mi hermana Teresa y mi cuñado (y su perro Urko, que le birló la cama a Bonifacio); nos pusimos a hablar y se nos pasó la hora. No me importó excesivamente porque este verano la tendremos por los alrededores de Lugo más veces; de momento sé que estará en Villalba en las fiestas de San Ramón y en principio estaba previsto que también viniese al San Froilán; pero eso compromiso venía de antes de que el BNG decidiese sobre el tema de las fiestas; a lo peor no entra en sus planes.

—————

PARA:

NOCTÁMBULO.- ¿Contrastar qué?. EL PROGRESO y está bitácora no han hecho otra cosa que reflejar EXACTAMENTE lo que ocurrió; espero que no caiga, ni usted ni nade, en esa mala costumbre de matar al mensajero.

“LUIS RIVADULLA”.- Tiene usted razón en que algo había que hacer, pero entienda que como un sector está híper sensibilizado con el tema de los malos tratos, de los acosos, etc., puede que prefieran mirar para otro lado.

“NO ERA ASÍ”.- Pero si se quedaron con su cara, nada tiene que ver con eso lo publicado que, repito, fue una narración exacta de lo ocurrido.

“NISAK”.- Si fuese algo bueno, positivo, naturalmente daría aquí todo tipo de datos; pero esto no es como para estar orgulloso.

“LA HORA DEL RECREO”.- Será a las siete de la tarde de hoy lunes, en la carpa que hay en la Feria del Libro; la entrada es libre.

————–

 

YA he terminado “Un hermoso lugar para morir” la última novela negra que ha ocupado parte de mi tiempo; ha sido una de las mejores que he leído en los últimos meses; además me ha dado la oportunidad de conocer y disfrutar a una autora para mi desconocida, la africana, de Swazilandia, Malla Nunn. Con este título (telón de fondo del apartheid en Sudáfrica) inicia la serie del detective Emmanuel Cooper, que promete un montón. No tienen desperdicio las 413 páginas del libro, que me ha descubierto, al margen de la excelente historia policíaca, los problemas que en las relaciones entre personas producía el racismo sudafricano. Es sobrecogedor en este aspecto y muy recomendable como lectura de verano para los aficionados al género. Lo ha editado Siruela.

———–

ENVIADO para sonreír por “Tanke”, uno de los lectores de blog:

“Visión de Fray Josepho.

La España que nos dejas huele a roña,
a embuste tragicómico y engaño.
La España que nos dejas sabe a daño,
a vómito, a boñiga y a carroña.

La España que nos dejas suena a coña,
a estúpido entremés para el rebaño.
La España que nos dejas es de amaño,
de puño, de albañal y de ponzoña.

La España que nos dejas es pequeña,
minúscula, niñata, pedigüeña,
preñada de engañifa y de cizaña.

La España que nos deja tu rapiña,
tras tus tiñosos años, ya la diña.
¡Y a ver si para otoño queda España!”

PREGUNTA: ¿A quién se referirá Fray Josepho?

—————

NOTA IMPORTANTE.- Ya saben que esta bitácora se publica casi todos los días del año; me parece que de los 365 no menos de 355. Nos tomamos vacaciones pocas veces y son siempre de tres o cuatro días; probablemente mañana faltaré a la cita; hoy voy a La Coruña y puede que me quede a dormir allí y no escriba el blog; pero el próximo día recuperaré el “tiempo” perdido.

————

LAS FRASES:

“Desde muy joven sabe que lo que se puede soñar se puede hacer” (JOSÉ MARÍA BESTEIRO).

“El futuro es el lugar donde voy a vivir el resto de mi vida” (WOODY ALLEN).

————

LA MÚSICA:

Otra visita de Ernesto Lecuona de la mano de  Plácido Domingo; otro tema del compositor cubano que el intérprete español sube a las alturas: “Noche azul”:

http://www.youtube.com/watch?v=y9CRGq9rP5M

————

EL HASTA LUEGO

Dejando a un lado los inicios, tiempo más de primavera que de verano para esta semana, con alguna precipitación en el medio, sol la mayoría de las jornadas y temperaturas mínimas relativamente suaves. Para entendernos; tiempo agradable, pero no mucho más. Para el fin de semana se garantiza el sol, pero las máximas y las mínimas bajarán un poco. Día a día el panorama es el siguiente:

Lunes.- Sol y nubes; máxima de 28 grados y mínima de 14.

Martes.- Sol y nubes; máxima de 25 grados y mínima de 15.

Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 26 grados y mínima de 14.

Jueves.- Sol y nubes con muchas posibilidades de precipitaciones; Máxima de 25 grados y mínima de 14.

Viernes.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 14.

Sábado.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 12.