Archivo de Diciembre, 2011

Vivir en La Moncloa

Miércoles, 21 de Diciembre, 2011

CADA vez que La Moncloa cambia de inquilino se suscita el mismo dilema, problema o como quieran ustedes llamarlo: el futuro habitante y su familia preferirían “vivir en su casa de siempre”. Pues miren, yo no me lo creo. Veamos: salvo Calvo Sotelo que por lo que conozco tenía un espléndido chalet , en una calle que se llama Grillo, dentro de una urbanización de gente acomodada, todos los demás, puede que también Rajoy sea excepción, residían en domicilios de gente de clase media alta; Suárez, Felipe González, Aznar y Zapatero no habían visto un sitio como La Moncloa nada más que en el “Hola” o en el cine; a sus muy respetables esposas seguro que les ocurría otro tanto de lo mismo; y a los niños…, bueno, me imagino a los niños gritando “¡¡mamá, mamá y también tenemos piscina y climatizada!!”. Además de todo eso, un palacete con amplios salones, jardines inmensos y bien cuidados, cocinero, chicas de servicio, todos los gastos pagados y el trabajo a “unha carreiriña de can”. En fin un buen sitio para pasar unos años, aunque no sean muchos.
—————-

EMPIEZAN a llegar las primeras ayudas en alimentos para la campaña “LUGO SOLIDARIO”; ayer enviaron un generoso paquete los amigos de Torre de Núñez y han avisado de otro los promotores de “Porco Celta”.
El Radio Maratón que de doce de la mañana a diez de la noche ofrecerá el próximo día 24, Nochebuena, ABC Punto Radio Lugo será el “lugar” de encuentro de mucha gente generosa. El programa tendrá de todo no sólo para conseguir ayudas, sino para entretener. Además es posible que ya ese día se pueda emitir también por Internet, con lo cual, por ejemplo, los que siguen el blog desde lejos, incluso en el extranjero, podrán también colaborar.
——————

NOS conformamos con poco; el muy bonito árbol artificial e iluminado que el ayuntamiento ha colocado en medio de la Plaza de España está siendo muy solicitado para hacerse fotografías. Raro es el momento, de noche, en que no hay alguien inmortalizando la escena Navideña. Por allí pasé ayer con Bonifacio, cuando ya la niebla otra vez se había hecho dueña del ambiente, y había un grupo de jóvenes disparando sus móviles.
———————

ME llama por teléfono desde Ourense X.L. Foxo, que a mediados de este mes conmemoró el 25 el primer cuarto de siglo de su Real Banda con un CD y un DVD especialmente grabados con este motivo y en el que figuran algunos de sus temas más populares y varios que se han traído de sus giras por los más lejanos y exóticos países del mundo. Foxo quiere también darlo a conocer en Lugo y lo hará el próximo día 27, por la tarde, en la Galería Sargadelos. Naturalmente no faltaré.
—————

El viernes empiezan a llegar los míos que están fuera; primer vendrá Marta para pasar la Nochebuena y la Navidad, aunque a mitad de la semana siguiente tiene que hacer un viaje relámpago a Madrid para cumplir con sus obligaciones en el programa de televisión en el que participa; Susana y su familia, mis nietos entre ellos, pasarán en Madrid la Nochebuena y la Navidad, porque además el día 26 Susana tiene que estar en su trabajo del Casino de Madrid, donde se verá las caras con más de 500 niños y sus familias (más de 1.000 personas) en una fiesta de Navidad. Luego se reunirán todos para aquí y celebraremos juntos el fin de año y el estreno del 2012.
————–

ME envía Pachi Mouriño una CD que ha grabado para sus amigos con canciones interpretadas por él; no lo he escuchado todo, pero por lo que sé se ha atrevido con cosas difíciles que salva con mucha dignidad. Cuando lo conozca todo lo comentaré aquí.
——————-

TAMBIEN nuestra Dosita, “La Umbral del Agro”, padece las consecuencias del volumen más que alto en algunos locales; ayer nos dejaba esta reflexión:
“Don Paco:
Hay otra manera de quedar falto de orella, aunque ya no se esté en edad de cimbrear el esqueleto, la cual consiste en asistir con regularidad al cinemascope.
Mucho les agradecería a los empresarios peliculeros, colgaran en la sábana de los sueños un cartelito informador: “Peligro. Apaguen el sonitom” y otrosí, se dejaran de trapalladas con la teima de los móviles. Si la película es de estruendos (usted ya me entiende) y hay tiros y bombas o ruge la marabunta… le tiembla a una ¡hasta el petelo! Con decirle que…¡ni con los corchos de la sidra!………..los cuales uso para preservar las trompas del eustaquio. La última vez que fuera a un cine, salí de allí como si hubiera metido (o metiera) los dedos por un enchufe”.
—————–

CUANDO ayer contaba la historia de la noche anterior, cuando en la Plaza de España un hombre balaba y por la calle Aguirre otro caballero se paseaba con una bata larga, oscura y con llamativos lunares, se me olvidó el cuadro patético de un matrimonio mayor que, acurrucado debajo del arco de la muralla que está cercano al Círculo, pedía limosna “para regresar a Madrid” mientras el termómetro rondaba los cero grados; seguro que eran otras víctimas de la crisis.
———————

PARA:
-    “MARTES 20”.-  Tuve un Rado falsificado, lo llevé a un experto para reducir la pulsera que me quedaba grande y el entendido no se dio cuenta.
-    “CENTOLO”.- Todas estas cosas raras que te pasan últimamente, ¿no serán una especie de aviso?; lo mismo hoy te nombran ministro.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    De los 5 programas de TV más vistos el lunes, 4 pertenecen a TVE, que se salió con el capítulo de “Águila Roja”: más de seis millones de espectadores; el que la seguía en el ranking, Telediario 2, también de TVE, reunió a tres millones cuatrocientos mil espectadores, un poco más de la mitad que el líder.
-    Silvio González (Antena 3) y Paolo Vasile (Telecinco) están en la lista de los mejores directivos del año. Los restantes nominados, hasta completar los 18 son: José Manuel Martínez (Mapfre), Ignacio Garralda (Mutua Madrileña), Jacques Pieraerts (Toyota España), Emilio Botín (Banco Santander), Isidro Fainé (La Caixa), Rodrigo Rato (Bankia), Jacinto Rey González (Grupo SanJosé), Juan Roig (Mercadona), Pablo Isla (Inditex), Isidoro Álvarez (El Corte Inglés), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), Borja Prado (Endesa), Antonio Brufau (Repsol), Víctor Grifols (Grupo Grifols), César Alierta (Telefónica) y Antonio Vázquez (IAG).
-    TVE tendrá que designar Presidente y hay que elegir 8 nuevos consejeros para la corporación pública. Los de ser consejero, al menos en el aspecto económico, no es precisamente baladí; cobran 120.000 euros anuales; me parece que más que el Presidente del Gobierno; una incongruencia más.
-    Antena 3 volverá a ofrecer el próximo la Gala de los Inocentes, con Juan Imedio al frente como presentador estrella.
-    Candidatos oficiosos para dirigir los informativos de TVE:  Bieito Rubido, actual director de ABC, Francisco Marhuenda, responsable de La Razón, José Antonio Sánchez, ex directivo de TVE en la época de Aznar y actual director de Radio Televisión Madrid (Telemadrid) y Gloria Lomana, directora de Informativos de Antena 3.
-    Cuatro estrenó ayer otra nueva serie de acción; se titula “Strike back” y entretiene; va de guerra y de militares americanos que andan por oriente medio salvando gente que se mete en líos.
——————–

LAS FRASES
“Lo que sobra a los ricos es patrimonio de los pobres” (SAN AGUSTIN).
“En la amistad, como en el amor, ¡cuánto abundan las ternuras postizas!” (EDMOND THIAUDIERE).
—————-

LA MUSICA
Espero no parecerles pesado con la presencia aquí de James Last, pero me he reencontrado con un viejo músico que todavía sigue haciendo las cosas muy bien. Y si no echen un vistazo y oigan un poco de uno de los conciertos que ha dado en su gira europea de este año. Y si el otro día reclamaba su atención para la estética antigua de su formación, hago ahora lo mismo, pero en sentido contrario, porque pocas veces he visto tanto dinamismo, tanta alegría y tanta jovialidad  en una formación orquestal y además dirigida por un octogenario.

—————-

EL HASTA LUEGO
Ya parece seguro: en Navidad tendremos tiempo de Navidad; que no les parezca esto una perogrullada; en estas fechas, en Lugo ciudad, mayoritariamente privan las nieblas matinales, el sol el resto del día, otra vez nieblas por la noche y frío. Las previsiones apuntan a todo esto en las próximas jornadas, aunque hoy subirán un poco las temperaturas; pero no para andar con manga corta; las extremas previstas son 12 grados de máxima y 8 de mínima.

A las nueve

Martes, 20 de Diciembre, 2011

ERAN las nueve de la noche de ayer; iba paseando con Bonifacio por la Plaza de España; el termómetro estaba rozando los cero grados; había niebla y no más de media docena de personas por la zona; una de ellas, de las personas, muy abrigada, se sentaba en uno de los banco de piedra que hay frente al Círculo y balaba en tono muy alto “beeeeee, beeeeee, beeeee”; como el silencio era casi absoluto se le oía a cien metros de distancia; así quedaba (“beeeeee, beeeeee, beeeee”) cuando me aleje de la zona. Pero no me dio tiempo a reponerme de la sorpresa; a mitad de la calle Aguirre me encontré en dirección contraria al que me pareció un hombre de treinta y tantos años, muy alto, tocado con un gorro con orejeras y que se abrigaba con una larga bata oscura con grandes lunares blancos y muy entallada en la cintura; parecía escapado de… de algún sitio raro; y más adelante dos jóvenes adolescentes desafiaban al termómetro con un jersey de tirantes.
¡Pasan unas cosas en Lugo a las nueve de la noche de un día frío de mitad de diciembre…!
—————

UNA joven amiga de mi hijo, Adara, que cenó en mi casa el domingo y fue de las que ayudó a montar los adornos de Navidad y el Belén, se quejaba entonces de un fuerte dolor de oídos. El martes por la mañana fue el médico; ha perdido el 10% de audición, sufre un permanente zumbido y le ha dicho el especialista que a lo peor no se recupera nunca. ¿Qué le ocurrió? La culpa la tiene el elevado volumen de la música en una discoteca en la que estuvo el pasado fin de semana; una broma que le puede salir muy cara.
—————-

ESTO de los ruidos en los locales nocturnos es un problema gordo y a medio plazo puede perturbar la vida normal de varias generaciones de jóvenes, esto que le ocurrió a Adara no es un hecho aislado; resulta bastante más frecuente de lo que la gente se cree; se meten con lo del tabaco y no se meten con lo del ruido. Paradojas
—————–

HOY abre en la Plaza del Campo un nuevo local de hostelería: vinos y cañas, comidas rápidas y un sector de coctelería. Por el sitio y por más cosas, éxito garantizado.
—————

CUANDO hace un par de día me refería al Orfeón Lucense que actuó en el Pregón de la Navidad, dije que había sido fundado por Juan Montes; me corrigió “Manuel”, cuando publicó en la bitácora que Montes había fundado el Orfeón Gallego. Sobre el tema “Nuño de Buratai” aportaba ayer estos datos que ratifican mi versión:
“Quince de Maio de 1879 Fundación do Orfeón Lucense dirixido por Juan Montes
En 1887 cambia de nome e pasa a chamarse Orfeón Gallego
Coa moerte de Montes en 1899 o Orfeón deixa de actuar. En 1906-09 ten outra vez algunha actividade.
En 1982 D José Castiñeira refunda o Orfeón Lucense.
E hasta hoxe
Fonte: Historia do Orfeón Lucense (Juan Bautista Varela de Vega e Ruth Fernández)”
—————–

Sale aquí el nombre de Juan Bautista de Vega, un musicólogo lucense que lleva muchos años residiendo en Castilla y con el que hace más o menos tres lustros colaboré para la edición de uno de los mejores libros que se ha hecho sobre Juan Montes, biografía que entonces auspició el Patronato de Cultura del ayuntamiento de Lugo.
——————-

UN experto en la materia dice que los accidentes de tráfico son frecuentes en las carreteras secundarias como consecuencia de su mal estado. No sé lo que dicen las estadísticas, pero sé lo que veo cuando circulo por, por ejemplo, los 7.000 kilómetros de carreteas provinciales que dependen de la Diputación y que en general están en un más que aceptable estado; el problema no es el firme, el problema es la velocidad y que muchos conductores, en vías de escasa circulación, se creen que están solos y transitan por el medio de la calzada e incluso en ocasiones más escorados a la izquierda; yo, que eso lo llevo a rajatabla, me he salvado más de una vez de una colisión por ir más que pegado a la derecha.
——————-

DE sus sueldos públicos (Consejo de Estado y ex Presidente del Gobierno), Zapatero percibirá anualmente unos 150.000 euros. Me parece que bastante más que cuando era máximo responsable de la Nación.
————-

ENVIADO por Rogelio Quiroga, uno de nuestros lectores:
“No soy del F.C. Barcelona (Dios me libre) pero si por algo me alegra su victoria ante el Santos en Yokohama es por haberle dejado claro a ese muchachito ensoberbecido que atiende por Neymar, lo canutas que las iba a pasar jugando en Europa contra los compactos equipos europeos.
Ese fútbol dislocado, indisciplinado y a veces, sólo a veces, bellísimo fútbol sudamericano… no tiene nada que rascar ante el disciplinadísimo fútbol europeo, donde cada cual sabe muy bien lo que tiene que hacer, y lo hace sin rechistar y hasta la extenuación. A este Santos le habría ganado fácilmente un Villarreal (si jugasen todos los que ahora tiene lesionados), un Valencia, o hasta un Español en un buen día; ya ni quiero pensar en un Bayern, por ejemplo”.
NOTA DE PACO RIVERA.- Estoy completamente de acuerdo; lo del domingo por la mañana ha sido una lección en toda regla; es más, creo que el Barcelona, asegurado el resultado, no quiso abusar; pudo haber conseguido de quererlo un resultado de escándalo.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Telecinco logró un share del 50% con motivo del encuentro Barcelona-Santos del domingo. El número de espectadores superó los 4 millones.
-    El Sevilla-Madrid del sábado lo vieron casi cinco millones con un share del 27,2%.
-    La Noria registró una buena audiencia gracias especialmente a la entrevista de despedida a Celia Villalobos, que participaba en las tertulias del programa y lo deja al ocupar una de las vicepresidencias del Congreso.
-    Antes de fin de año, TVE informará sobre el sistema que utilizará este año para elegir la representación en el Festival de Eurovisión.
———————-

PARA:
-    “TOME”.- Escribe usted: “Don. F. Rivera “postea” que son dos monigotes los que hacen la huelga de “pilotos” ; Desconozco de dónde sacó vd. el dato de que poco menos que era un piloto y su copiloto, de Iberia, los que hicieron “greve” en España.
Escribía yo: “Escucho en la radio que la huelga de Iberia está promovida por 6 pilotos y 5 copilotos”.
Queda claro “donde lo escuché” y queda claro también no “que son dos monigotes los que hacen la huelga…”, sino que “la huelga de Iberia está PROMOVIDA por 6 pilotos y cinco copilotos”. Se entiende por lo tanto, creo, que pueden ser 11 los promotores y luego muchos más los que se adhieran a ella.
——————-

REPORTAJE del suplemento Negocios titulado “Ricos más ricos, pobres más pobres”. Dice entre otras cosas que “la brecha salarial en los países de la OCDE se ha disparado al nivel más alto en décadas, las diferencias de renta en la OCDE están en el nivel más alto en 30 años; en España, el 10% mejor situado gana 12 veces más que el peor pagado; el 43% de la superélite con ejecutivos de empresas, el 18% trabaja en las finanzas y el otro 12% son abogados”.
——————

LAS FRASES
“El amor es una tontería partida por dos” (NAPOLEON).
“El dinero siempre está ahí; sólo cambian los bolsillos” (GERTRUDE STEIN).
—————–

LA MÚSICA
Andaba yo el otro día curioseando por Internet y me aparecieron datos del bolero “Dos cruces” que el vasco Carmelo Larrea compuso a mediados del siglo pasado, del que se han hecho cerca de un centenar de versiones (una de ellas el puertorriqueño José Feliciano) y que ha sonado en varias películas españolas y americanas. Más o menos sabía de este éxito, porque conocí y traté a Larrea, pero de lo que no estaba enterado es de que la versión original ala interpretó Jorge Gallarzo, un cantante que estuvo muy de moda en América y también en España y que los lucenses pudimos escuchar en el Círculo, cuando en la década de los 50 vino aquí con su orquesta. Entonces había dado a conocer un merengue, “La empalizá”, de Otto Oscar Milanese y que nunca más volví a oír. Como no podía ser menos lo encontré en la Red gracias a que me acordaba de la letra, porque del título no tenía idea:
“Dime niña quien te besó / a la orilla de la empalizá / cómo fue que se descuidaron / que la Justicia no hiciera ná / Si tu madre tuvo la culpa / tu papá tuvo mucho má / ¡ay, ay, ay… a la orilla la empalizá”. Y así es como suena:

——————–

EL HASTA LUEGO
La jornada de hoy, parecida a la de ayer: nieblas matinales, nubes y claros posteriormente y posibilidad algunas lluvias sin importancia. Las temperaturas extremas serán: máxima de 11 grados y mínima de 6; subida considerable de las mínimas en relación con el lunes en que llegamos a padecer 0 grados.

Niebla

Lunes, 19 de Diciembre, 2011

EN una mañana dominical con esa niebla típica de la Navidad lucense, estuve recogiendo dos componentes imprescindibles para cualquier Belén clásico que se precie: serrín y musgo. Sus olores me llevan de la mano a recuerdos de una infancia feliz: el serrín a la sierra que en Cedrón del Valle, enfrente de mi casa, tenía Eliseo Rodríguez; el musgo al campo que tanto he frecuentado y frecuento todavía, ahora gracias a Bonifacio. Son dos “perfumes” que compraría si los encontrase envasados.
——————–

SE CUELAN en los alrededores de mi casa dos gatos casi recién nacidos; estaban muertos de hambre y les puse un litro de leche en un recipiente; casi se lo beben de penalti; ahora no se separan de mí; Bonifacio si los ve a distancia sale detrás de ellos; si le convenzo de que son buenos chicos se limita a acercarse, olerlos y pasar. Los mininos no entienden nada; bueno, sí, que los he sacado de la miseria gastronómica.
——————–

OIGO maravillas de la película española “Maktub”, dirigida por Paco Arango; dicen que es lo más estilo Capra que se ha hecho últimamente y que todos los miembros de la familia podrán pasarlo bien si van a verla. En Lugo ya la están poniendo.
——————-

ESCUCHO en la radio que la huelga de Iberia está promovida por 6 pilotos y 5 copilotos, que son los que no quieren que su empresa eche a andar esa línea de bajo costo para recorridos de cortos; parece que todos los demás trabajadores, incluso pilotos y copilotos, no están de acuerdo con ella (con la huelga). No entiendo como 11 personas puedan tener tanto poder y menos que los que están en contra del paro los secunden. Pero es lo que he oído y lo repito aquí.
——————–

MAS de la radio: Sabina y Serrat volverán a “girar” juntos; pero eso no es lo más llamativo, sino que las entradas ya se han puesto a la venta para su debut en Barcelona, en el San Jordi, ante 20.000 personas. ¿Y eso cuándo? ¡En septiembre del 2012!.
—————-

A eso se le llamaba antes “cogérsela con papel de fumar”. Un sujeto llamado Guillermo Ponce, líder de AfroHispanos y Secretario Ejecutivo de la “II Cumbre Mundial de Afrodescendientes” se la ha montado a la revista “¡Hola!” por una fotografía en la que aparecen algunas de las mujeres más poderosas de Colombia y al fondo, poniendo café, dos sirvientas negras. El señor Ponce denuncia “la manera tan grosera y con tan mal gusto  de manifestar el poco respeto por la dignidad humana y por la mujer afro”. Si lo que pretendía era un minuto de gloria puede que lo haya conseguido, pero lo que también ha hecho es un aprovechamiento grosero de una circunstancia que revela nada más que la realidad; el método tan usado de matar al mensajero.
—————-

HACE unos minutos, son las dos de la madrugada, he dejado montado el Belén y el árbol de Navidad; pero lo hice todo con menos trabajo del habitual porque mi hijo Paco se trajo a casa una “brigada” de amigos y amigas que hicieron la parte más importante del trabajo mientras yo cocinaba para todos. Además de algunos entrantes nos tomamos un arroz con marisco, reforzado por mejillones y nécoras que trajo Diana, recogidos por su madre, mariscadora,  en Moaña. Estuvieron también José, Adara y Julio que, como buen dominicano, incluso a los postres dio unas clases de baile.
——————-

HACIENDO un balance del domingo, ha resultado una jornada muy productiva; madrugué mucho, estaba en pie poco después de las seis, apenas eché siesta e hice un montón de tareas de todo tipo, entre ellas sacar adelante varios trabajos periodísticos que me van a permitir cierta tranquilidad en los próximos días.
——————-

RECIBI varios mensajes de Agustín García, “Gus”, al que le ha gustado mucho la sección “La noche con…” que publicó EL PROGRESO el sábado y que estaba protagonizada por él”.
——————–

EL Barcelona se paseó ante el Santos; mediado el primer tiempo ya tenía ganado el Mundialito. No hay color: el Barcelona sigue siendo el mejor equipo del mundo por ahora y los brasileños… bueno, quién los ha visto y quién los ve. ¿Neymar?; no le llega a Messi a la suela de los zapatos. Excelente titular  de Antena 3: “Santos inocentes”. Alguien dice que el Barcelona ha enseñado a los brasileños a jugar al futbol.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    José Mota ganó en la noche del viernes con 3.687.000 espectadores; “Sálvame Deluxe” se quedó muy lejos: no llegó a los dos millones de televidentes.
-    “El Terrat” la poderosa productora catalana vinculada como accionista a La Sexta, anuncia un ERE que afectará a 28 de sus trabajadores
-    Publicado por “Vertele”:
“¿Por qué Telecinco silencia hasta el momento la situación sentimental de su colaboradora estrella? Se ha filtrado que Belén Esteban y su marido atraviesan por su enésima crisis, hasta el punto de que Fran lleva tiempo durmiendo en casa de amigo.
Parece que ahora, que es verdad, nadie se lo cree. Sin embargo, en el programa que co-presenta la ‘princesa del pueblo’ no han utilizado esta vez el nuevo “drama personal” de la de Paracuellos, tal y como ha ocurrido en innumerables ocasiones. De hecho, problemas de esta pareja, han sido expuestos en sonados “belenazos”, en prime time, generalmente en momentos estratégicamente muy interesantes, en lo que a contraprogramación se refiere.
No están claras las razones de este “silencio belenático”. Fuentes muy cercanas a Fran Álvarez nos explican que el ex camarero no atraviesa por su mejor momento: le despidieron del bar de su familia y económicamente anda tocado, vamos, que siente la crisis mucho más que su esposa. De hecho, cuentan que en un apasionado encuentro que vivieron hace poco (una cosa es que prácticamente vivan en casas distintas y otra que no ejerzan de matrimonio en algún momento de necesidad mutua) él tuvo que pedirle a ella unos cientos de euros.
Fran busca financiación en los medios, pero parece que hasta ahora no hay televisión ni revista que pague lo que él pide por ir a contar de viva voz lo que aquí adelantamos. La cantidad, en euros, alcanza las cinco cifras. Pero los tiempos no están para tirarlo y además la reiteración de las rupturas y reconciliaciones entre la colaboradora de Sálvame y su marido ha rebajado mucho la credibilidad del asunto y el interés. Por tanto, se negocia a la baja.-
También hay que recordar que ésta sería su segunda intervención en televisión, después de la que protagonizó en octubre de 2010, para pedir perdón públicamente a Belén Esteban (23.3% de share y 2.995.000 espectadores), y que se supone que realizó a coste cero, cuando “en otra cadena le ofrecían 500.000 euros”, según dijo entonces Jorge Javier Vázquez.

PARA:
-    “BRIOSO”.- Las bombillas a las que usted se refiere según yo sé vienen de china, son falsificadas y no tienen nada que ver con las auténticas. Es lo mismo que los Rolex que se consiguen por 5 dólares en Nueva York y los de “verdad” cuestan una pequeña fortuna
-    “VOCALIZANDO”.- Supongo que usted, que se supone muy enterado, sabrá que cuando se entrecomilla una palabra es para darle un sentido distinto al que realmente tiene o también para tomarse con ella alguna licencia no ortodoxa; este es el caso; seguro que lo entiende.
-    “MANUEL”.- No sé usted, pero yo no vivía en esos tiempos; me han dicho que el Orfeón Lucense lo había fundado Juan Montes y como comprenderá no me voy a poner a discutir con mi informador de la misma manera que no discuto con usted.
-    “BOLITA”.- Eso de las emisoras es que clama al cielo

LAS FRASES
“Vale más ser cobarde un minuto que estar muerto el resto de la vida” (PROVERBIO IRLANDES).
“Tened  cuidado con la ira de un hombre sufrido” (JOHN DRYDEN).
—————–

A MUSICA
A los 70 años ha muerto Cesaria Évora, la cantante caboverdiana hace poco que se había retirado de la música tras serle diagnosticada una enfermedad que la ha llevado a la tumba.
El mejor homenaje es escucharla en un tema que aquí ya hemos escuchado alguna vez, pero que me parece de los más agradables de su amplio repertorio: “Africa”.

—————–

EL HASTA LUEGO
Día típicamente navideño: frío y niebla; el termómetro rozó los cero grados y la niebla mandó casi todo el día. Para la próxima semana, jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y luego nubes y claros, mucho frío; máxima de 9 grados y mínima de 1 grado.
Martes.- Nieblas matinales y nubes y claros al avanzar el día; subida de las temperaturas, sobre todo de las mínimas; la máxima será de 11 grados y la mínima de 7 grados.
Miércoles.- Por la mañana nieblas y más tarde nubes y claros; se mantienen las temperaturas de la jornada anterior, más o menos; la máxima será de 12 grados y la mínima de 8 grados.
Jueves.- Nubes y claros; máxima de 13 grados y mínima de 5 grados.
Viernes.- Nubes y claros; máxima de 13 grados y mínima de 4 grados.
Sábado.- Nubes y claros y posibilidad de algunas precipitaciones; máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.

Un sábado más

Domingo, 18 de Diciembre, 2011

EL primer paseo por el centro lo di ya muy pasada la una de la tarde y por la calle no había un alma; luego, ya superadas las dos, la cosa empezó a animarse. Tuve que ir al Pazo de Orban a recoger lotería de la “Cohors III Lucensium”; por la zona andaban un par de izas jóvenes esperando que alguien se les arrimase. Una pena que no se tomen definitivamente medidas para recuperar uno de los barrios más interesantes de la ciudad.
—————–

COSAS que pasan: cogí el sobre con la lotería y al cabo de un buen rato me di cuenta de que lo había extraviado; desanduve el camino y en la mitad de la calle de la Cruz vi el sobre en el suelo; allí estaba intacta la lotería. ¿Un aviso de que puede tocar? Yo ya la tengo, pero si fuese ustedes haría lo posible por jugar en ese número, es el 72.142.Les recuerdo que es el que juega la “Cohors III Lucensium”. Están advertidos.
——————-
Como todos los fines de semana me reuní con mi familia y me tomé un par de cortos de cerveza; cuando nos retiramos, pasadas las tres de la tarde, tuve constancia definitiva de que fue una mañana de sábado con menos ambiente callejero que otras; puede que la peor desde el inicio de la temporada otoño-invierno.
———————

ME encontré por la zona con Jacobo Varela Suances; espero que pronto el Ayuntamiento acuse recibo de las muchas propuestas que está recibiendo para dar el nombre de una calle a su padre Daniel Varela, uno de los más significados protectores de la Muralla.
———————

UN poco pasadas las dos de la madrugada del domingo he regresado a casa tras asistir al Pregón de la Navidad y luego a la cena de amigos que desde hace casi 40 años celebramos con este motivo.
El salón de la Fundación Caixa Galicia se abarrotó para escuchar a monseñor Carrasco Rouco; exactamente 120 personas sentadas y 50 de pié; las conté.
El micrófono mal utilizado causó algunos problemas a los oradores;  intervinieron: primero Mauro Varela, hasta hace poco Presidente de Caixa Galicia; luego Manolo Romay, presidente de la Asociación de Belenistas; y por último el Prelado de la Diócesis, que dio lectura a un Pregón muy cuidado y muy breve (“lo bueno, si breve, dos veces bueno”). Luego actuación del Orfeón Lucense, sí ese que fundó hace muchos años Juan Montes, que ofreció un recital muy agradable aunque eché de menos algún villancico popular español y, por supuesto, la imprescindible “Noche de Paz”. El acto se cerró con la inauguración del Belén Social. Es muy bonito; merece la pena que lo vean; está en la oficina principal de la antigua Caixa Galicia.
—————–

DEL Pregón a la cena; en el Mesón de Alberto como casi siempre; allí nos juntamos Vicente Quiroga, Manolo Granxeiro, Manolito Granxeiro, Eleuterio Parga, Quique Rozas, José Luis Otero, José María Castro, Juan López Seijas, Candido Sáchez Castiñeiras y yo; la mayoría con sus parejas. Cenamos muy bien, con un precio muy prudente e hicimos una sobremesa estupenda, en la que no faltó alguna batallita de los asistentes, pero especialmente de los políticos con protagonismo especial a la época en la que coincidieron en el ayuntamiento Vicente como alcalde y José María Castro y Cándido S. Castiñeiras como concejales.
Lo pasaron especialmente bien las señoras y ya me han responsabilizado para que volvamos a una reunión similar en Carnaval.
——————–

DE regreso a casa paseo con Bonifacio y un frío muy respetable. El termómetro marcaba 1,5 grados.
——————-
EL viernes hablaba de Aalto, un vino relativamente desconocido, de difícil localización en las tiendas y de calidad muy estimable, y avisaba de que hoy contaría una cosa curiosa relacionada con él. Lo explico: se llama Aalto, que puede parecer que querían denominarlo Alto y se les coló una “a” más. Me explicaba ayer Alberto García que según se cuenta lo de las dos “as” seguidas es una ingeniosa idea para garantizar que en todos los índices alfabéticos la marca aparezca en primer lugar. Sí que es una hábil maniobra.
———————

AUNQUE en esta bitácora solemos reservar un espacio para temas relacionados con la comunicación este de hoy merece sitio aparte y una lectura detenida por parte de ustedes. La información que publicamos a continuación está sacada del periódico digital “PRnoticias” y a ella le voy a añadir un comentario final:
“El Grupo Kiss ha despedido a unas 9 personas en los últimos tres meses con la mínima indemnización legal, la gota que ha colmado el vaso en una plantilla que habla de precariedad laboral. Después de los últimos acontecimientos se plantean acciones para denunciar esta situación ante la Administración.
Como ya os contamos desde prnoticias, en septiembre de este año se producían nueve salidas en la empresa equivalentes a un 20% de la plantilla. Estas bajas afectaron mayoritariamente a personas con contratos por obra y algunos autónomos. Las indemnizaciones fueron de 20 días por año trabajado, el mínimo legal permitido. Se daba la casualidad que estas salidas correspondían casi exclusivamente a mujeres, lo que según denuncian en la plantilla, tiene que ver con el temor de que muchas mujeres acusen baja por maternidad.

Estos hechos han colmado el vaso para una redacción que también denuncia la casi inexistencia de contratos que no sean por obra, de extensas jornadas laborales y de bajos salarios. Incluso alguno advierte que hay personas contratadas por el Grupo Kiss que realizan trabajos en las casas particulares del dueño del Grupo Blas Herrero. Es por ello que muchos se plantean denunciar todas estas situaciones de manera oficial. Hay quienes proponen elevar una queja formal a la Inspección del Trabajo, aunque de momento no hay ninguna decisión tomada de manera oficial.

Lo cierto es que Kiss, al igual que todos los medios de Comunicación, ha sufrido duramente los efectos  de la crisis económica y de publicidad. Kiss FM se ha visto afectada por la fuerte caída de los ingresos publicitarios que en la Radio ha retrocedido un 2,2%, mientras que Kiss TV ve como la TDT pasa factura a los canales más pequeños. Esto les ha obligado a realizar recortes de plantilla y de estructura. Ya os contamos en pr en noviembre que Kiss TV suprimía los boletines informativos y muchos temen más recortes a partir de enero”.
COMENTARIO FINAL.- KISS FM es la cadena  de radio de entre todas las españolas que tiene un menor número de trabajadores, hasta el punto de que la gran mayoría de sus muchas emisoras no cuenta con ninguno. ¿Cómo puede ser que una emisora de radio funcione sin nadie?; en teoría es imposible; en la práctica no: KISS hace casi todo, o todo, desde uno estudios centrales; el resto o la mayoría de las restantes se limitan a servir de repetidores. Eso choca frontalmente con el espíritu de las concesiones que hacen las diferentes comunidades autónomas; en teoría dan emisoras para que los núcleos de población de cualquier tamaño tengan un medio propio que forme, informe y entretenga; mal lo puede hacer si su programación llega desde Madrid. A pesar de ese incumplimiento de la norma que no es privativo de KISS, aunque es KISS quien más obscenamente se salta a la torrera lo dispuesto, no conozco ningún caso de licencias retiradas por ese motivo; claramente las comunidades autónomas hacen la vista gorda; aún más, algunas benefician descaradamente a los transgresores; por ejemplo la Comunidad Canaria concedió hace unos meses 25 frecuencias a KISS FM, supongo que a sabiendas de que se sumarán a las atendidas desde Madrid.  Y no sólo el mal viene por esa colonización, sino porque se crean emisoras, pero no puestos de trabajo. Una emisora modesta puede funcionar con dos o tres personas; se están concediendo desde hace meses cientos de frecuencias y se podrían generar con ellas cientos de puestos de trabajo, en una profesión que es una de las más castigadas por el paro; pues no.
—————-

PARA:
-    “TRIFONCALDERETA”.- ¿Pero quién ha decidido eso?; ¿tal vez los mismos que al encerado le llaman “panel de reflejo de exposiciones gráficas”?; ¿acaso la de  los miembros y las miembras?; ¿puede que quien defendía la implantación de un teléfono de hombres “que les ayude a canalizar su agresividad”?
Trifón meu, que hay muchas cosas importantes de las que ocuparse para para perder el tiempo  en polemizar sobre el sexo de los ángeles.
-    “MANUELA” y “VILLASANTE”.- Pero de eso de las bombillas nadie dice ni “mu”.
———————-

LAS FRASES
“Las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar” (ARTHUR SCHOPENHAUER).
“Casi todos los hombres mueren de sus remedios, no de sus enfermedades” (MOLIERE).
———————-

LA MUSICA
Villancicos españoles; ya sé que a algunos les ponen de los nervios, pero también es verdad que son de los síntomas más evidentes de que estamos en Navidad.

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy domingo nieblas matinales y luego muy probablemente sol; seguirá el frío: máxima de 8 grados y mínima de 2 grados; puro invierno.

Buena noche

Sábado, 17 de Diciembre, 2011

SEGÚN los que de esto saben y de esto se benefician, entiéndase los hosteleros, la noche última, o sea la del viernes al sábado, ha sido una de las del año en que ha habido más ambiente en los restaurantes y se supone que luego en los lugares de copas. ¿Por qué?, porque este viernes ha sido mayoritariamente elegido para celebrar las cenas de empresa. Un hostelero me decía: “tenemos todo lleno desde hace días y si dispusiésemos de doble o triple de capacidad llenaríamos lo mismo”. Los locales nocturnos se benefician también de esta circunstancia: “viene gente que no es habitual y de unas edades en las que ya no es frecuente que salgan de noche o que salgan hasta tarde.
Las cenas de empresa seguirán hoy sábado y la posterior visita a los locales de copas, pero ya en menor cantidad que ayer.
—————

AL buen ambiente que había por el centro a pesar del mucho frío (2 grados a las 12 de la noche), ha contribuido la llamada “Noche abierta” que ha constituido un éxito rotundo. El mal tiempo no consiguió arredrar ni a organizadores ni a los cientos de lucenses que disfrutaron de ella.
La primera experiencia del año pasada superó la prueba con relativo éxito; esta vez se ha dado un salto de calidad que hace concebir grandes esperanzas de cara al futuro. El “Arde Lucus” empezó más o menos así. Por lo tanto…
——————

SIGO con lo lúdico porque hoy me reencontraré en una cena con amigos que nos vemos poco, pero que lo somos, amigos, desde hace mucho tiempo. No va a fallar casi ninguno de los que ya hace 30 años nos reuníamos a cenar la noche del Pregón de la Navidad, que por cierto hoy pronunciará el Obispo. En el grupo está entre otros Vicente Quiroga, Alcalde de Lugo durante los años 80 y una de las personas que en ese puesto más hizo para modernizar la ciudad; creo que con Vicente Lugo empezó el tránsito de pueblo a capital de provincia con cierta entidad. Los aparcamientos subterráneos, que por cierto le costaron serios disgustos, y la adquisición de los terrenos de Frigsa para convertirlos en uno de las grandes zonas de ocio de la capital, fueron algunos sus logros. Peor si hablo aquí de su presencia en la cena no es por eso, sino para celebrar que ya se haya recuperado totalmente del serio percance de salud que sufrió hace unos meses.
—————-

OTRO que no hace mucho se llevó un buen susto fue el presidente del Círculo, Jesús López, al que vi en la noche del jueves bastante mejor aunque aún tiene que auxiliarse de un bastón para caminar. Sigue haciendo recuperación y, lo mejor, ha adelgazado un montón de kilos; era un señor bastante pasado de peso y ahora esta fino como un pincel. Me contó que está haciendo mucho ejercicio y que ya empieza a hacer cosas que antes no podía: “ya subo las escaleras del Círculo sin demasiados problemas”.
—————–

HABLABA más arriba de monseñor Carrasco Rouco, que hoy pronunciará el pregón de la Navidad. Me gusta como habla, porque dejando a un lado el fondo de sus intervenciones, ha conseguido que su oratoria se aleje en la forma afectada, voz impostada incluida,  que todavía es muy frecuente en los religiosos. No entiendo como en los seminarios no se impone una asignatura     que instruya a los futuros curas en una moderna forma de locución. Al actual Obispo de Lugo no le haría falta ir a esas clases.
——————-

DILUVIABA ayer por la mañana cuando llevé a Marta al autobús en el que viajó a La Coruña  para asistir viernes y sábado a varios actos relacionados con su última novela, entre ellos una firma en El Corte Inglés; estaba preocupada por el tiempo y por su regreso en la noche del sábado a Madrid en avión; el aterrizaje del jueves al medio día creo que fue de los bastante accidentados y si sigue el viento…
—————–

Leído en LA RAZÓN:
La emblemática pirámide de acceso al Museo del Louvre ha inaugurado la pasada semana una nueva iluminación basada en diodos de emisión de luz (LED) que permitirá a la pinacoteca parisina ahorrar un 73 por ciento de la energía destinada iluminar el monumento y parte de la fachada. A lo largo del próximo año, toda la iluminación exterior del museo se realizará con este tipo de luminarias, lo que permitirá disminuir la
potencia necesaria para iluminar el entorno; también bajarán los costes de mantenimiento, ya que el museo se iluminará con un 28 por ciento menos de puntos de luz y éstos tienen 40.000 horas de vida útil, un 80 por ciento más que las actuales.

¿Qué por qué cuento esto? Porque una empresa de capital lucense, con sede en Madrid, acaba de poner en marcha la web  www.buyleds.es donde se puede adquirir este tipo de BOMBILLAS DE LEDs “que nos permitirán ahorra hasta un 90% en la factura de la luz; básicamente en un local comercial se ahorrarán hasta 60€ por cada bombilla halógena sustituida por una bombilla de LEDs. En el caso de los hogares, el ahorro en electricidad es de unos 10€ al año por bombilla sustituida”. La web, que se puso en marcha hace unas tres semanas, va viento en popa “distribuimos directamente de fábrica, con la última tecnología, por eso somos capaces de tener estas bombillas de leds a estos precios”.
Además, la web buyleds.es se une a la campaña Lugo Solidario, puesta en marcha por ABC Punto Radio
donando 1 € por cada bombilla vendida hasta el 31 de diciembre. Para que www.buyleds.es realice esta donación sólo será necesario que el comprador incluya la palabra “Donación Lugo” en el texto del pedido.
Pues ya lo saben, a cambiarnos a los leds.
—————–

PARA:
-    “ELVIRA”.- La profesora fallecida es doña María Elisa Arias Cora.
-    “MANUEL”.- El dato lo saqué de la contraportada de uno de sus discos; decía más o menos: “murió en accidente aéreo a los 39 años…”;si fue a los 40, tampoco hay mucha diferencia; de todas formas gracias por su dato.
-    “TRIFONCALDERETA”.- Marqué el paso 3 meses y 9 días en el Campamento Militar de Santa Cruz de Parga; y desde entonces creo que he sido bastante libre, hasta el punto de casi siempre he hecho lo que he querido, claro que lo que he querido ha estado lejos de la utopía. Partiendo de todo esto, ahora más que nunca uso de la libertad y no estoy dispuesto a que las ocurrencias de algunos me hagan cambiar
¿Qué lo de subnormal está mal?; bueno, pero no está peor que deficiente, disminuido, homogéneo, diferente, etc. etc.; ¿quién dijo que había que cambiar la nomenclatura?; ¿qué ocioso y basándose en qué?.
-    “LUCENSE EN MADRID”.- Mi árbol tendrá este año como los dos últimos 3.000 bombillas, salvo que se haya fundido alguna. Lo colocaré, con el Belén, este fin de semana. No me preocupa lo del gasto, porque son de bajo consumo; no creo que gasten un euro en todas las fechas Navideñas; y a mí me gustan mucho ese tipo de luces; creo que ya dije  días pasados aquí, que si tuviera posibilidades económicas pondría mi casa como esas que salen en las películas Navideñas americanas; luces por todas partes: en las ventanas, en las puertas, en los perfiles de los edificios, en los tejados…; me encanta el árbol que instaló el ayuntamiento en la Plaza de España; yo con cuartos pondría en mi casa docenas como ese; docenas o cientos; o miles; habría que llevar gafas oscuras para que no nos deslumbrasen.
-    “PACOTILLA”.- Mire, señora, señor, o lo que sea: a estas alturas las lecciones anónimas de periodismo, como dicen los jóvenes, “me tocan los pies”. Me dieron la noticia de que se había muerto una profesora del femenino sin precisar el nombre y no tengo la costumbre de ponerle yo nombre a las víctimas de nada; me limité a reseñar lo que me contaron, cosa por cierto, esa de omitir los nombres, bastante habitual y obligado cuando se desconocen. Por otro lado, por su forma de expresarse me da que pertenece usted a ese colectivo de tocapelotas (palabra afortunada de uno de los habituales de la bitácora para designar a los críticos anónimos) que lo que quería era incordiar; protestó porque no di el nombre y hubiera protestado también si lo hubiera dado. Pero seguro que ha disfrutado usted con su “originalidad”; con bien poco se le puede hacer feliz; encantado por lo tanto de mi aportación.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    CUATRO consiguió un 33% de share con el primer partido del Barcelona en el Mundialito.
-    Y TVE LOGRÓ 5 millones de espectadores con el último “Cuéntame”
-    Nace Quoralia, una innovadora empresa que rastrea mundo virtual para detectar la opinión del público sobre contenidos. Si consigue adquirir cierto prestigio, las televisiones pueden estar a su merced.
-    Antena 3 controlara en España la F-1 y duda la renovación de la Liga; si no es rentable, la deja. Naturalmente todo esto tras absorber a La Sexta.
-    Cifran ya entre 60 y 80 millones de euros anuales los beneficios para Antena 3 de su acuerdo con La Sexta.
-    En la mañana de ayer esRadio y Federico Jiménez Losantos volvían al EGM. Una decisión que obedece a un total replanteamiento de la política comercial utilizada por la cadena hasta ahora. El objetivo es conseguir publicidad a cualquier precio y para ello han fichado a Melchor Barja. La llegada de esRadio al EGM es sólo el primer paso. Es el desembarco oficial en el mercado tradicional de anunciantes y es una manera implícita con que la emisora reconoce que no se puede seguir sobreviviendo como un outsider que presenta cifras que no están certificadas por el medidor tradicional. esRadio lo intentó y apostó todas sus fichas al tirón innato de Losantos y su equipo. Luego se dedicó a enviar cifras y perfiles de estudios propios anunciantes para finalmente crear un club de socios previo pago mensual de una cuota fija.
Pero todo fue en vano. La publicidad nunca terminó de llegar y las previsiones preliminares de ingresos publicitarios se han quedado muy cortas. Y han cambiado radicalmente de estrategia pidiendo su ingreso en el EGM. No obstante, en esRadio son conscientes de que sólo con el EGM no pueden salir a flote. Es por ello que se han puesto en manos del equipo de Melchor Barja, quien a partir de ahora se encargará de gestionar la publicidad de la emisora. (De PRnoticias)
-    Onda Cero también denunciará a la Liga por lo del acceso a los campos; se suma a lo ya hecho por SER, Cope y RNE.
—————-

LAS FRASES
“Las parodias y las caricaturas, son las críticas más penetrantes” (ALDOUD HUXLEY).
“Se tarde menos tiempo en hacer una cosa bien que en explicar por qué se hizo mal” (HENRY W. LONGFLLOW).
———————

LA MUSICA
Contaba días pasados que el músico alemán James Last, con más de 80 años, aun en activo, se había atrevido en este 2011 a una gran gira europea. Aquí tenemos la muestra de uno de los conciertos que dio en Berlín:

——————

EL HASTA LUEGO
Una leve mejoría del tiempo se anuncia para hoy con notable reducción de las precipitaciones; sin embargo seguirá el frío, incluso diría que padeceremos más frío que en las últimas jornadas: la máxima no llegará a los 10 grados y la mínima rondará los 4; por lo tanto no hará tanta falta el paraguas, pero se necesitará más el abrigo. Y ahora, un poco antes de la una de la madrugada, me voy a dar un paseo con Bonifacio.

La presentación

Viernes, 16 de Diciembre, 2011

COMO es lógico estuve en la presentación del libro de Marta; lo hizo Jorge Vivero que ha sido en Lugo el presentador de la mayoría de sus novelas; fue su profesor de literatura en el Instituto y Marta dice que una de las personas que influyeron en su inclinación literaria. El acto se desarrolló con la nueva fórmula de conversación entre los dos protagonistas, desmenuzando aspectos de “La vida después” y de la producción literaria de ella. En un momento dado tuve que llamarles la atención porque utilizaban mal el micrófono y no se oía en condiciones. Antes de empezar Marta no esperaba mucha gente; hacía una tarde-noche muy desapacible y en el Auditorio El Brujo seguro que se había llevado muchos espectadores que de lo contrario hubiesen estado en el Círculo. Sin embargo al final el Salón Regio presentó una magnífica entrada; para lo que es habitual en la presentación de un libro, mucha gente.
—————

DESPUES nos fuimos a cenar al Mesón de Alberto Jorge, Sonia, Marta y yo. Muy bien la comida y un excelente vino que eligió Marta. Dentro de los de precio prudente un número uno se llama Aalto y tiene una historia muy curiosa que les contaré mañana. Yo apenas mojé los labios, porque tenía que conducir; no más de un dedal.
Después nos tomamos una copa en el Royal B. que estaba lleno a pesar de la pésima noche. Tomé una piña colado, por lo de no probar el alcohol. Regresamos a casa al borde de las dos y media y salí a pasear con Bonifacio.
——————

EN el Círculo me hablaron de la muerte repentina de una profesora del Instituto Femenino. Me dijeron que yo la conocía, pero de momento no caigo. Y también allí me hablan del susto que se ha llevado la ex concejala del BNG Branca Rodríguez Pazos, que se encuentras internada en el Hula después de sufrir, según parece, un ictus cerebral. Me interesaré por su estado hoy. Con Branca mantuve una cordial relación en su etapa en el Patronato de Cultura en el que yo era Gerente. Siempre nos entendimos muy bien y no deja de sorprenderme un percance de ese tipo en una persona que siempre se ha cuidado mucho. Espero que se recupere pronto.
—————–

SIGO con  interés el imparable ascenso del papel de las mujeres en la vida española. Una prueba más la encontré gracias al octavo aniversario de la revista “Tu Salud”, que es en su género, como suplemento de un periódico, en este caso La Razón, una de las más interesantes de España. Con tal motivo se ha editado un número extraordinario y en él aparece una fotografía del equipo realizador, integrado por un total de 13 personas, de las cuales 10 son mujeres y sólo 3 hombres
——————

EL que fue uno de los primeros gallegos que sonó e influyó en el mundo de la moda, Adolfo Domínguez, no pasa por sus mejores momentos económicos y como consecuencia nada bien van las cosas a los accionistas de su compañía que en bolsa vale en la actualidad un 67% menos que cuando hace 14 años empezó a cotizar (del suplemento Mercados). De todas formas A.D. sigue siendo un grande y un luchador que mantiene el tipo lejos de tirar la toalla como han hecho otros de ese sector.
——————

LA bajada de precios (pasa de ser la segunda más cara a la segunda más barata) ha permitido a AENA volver a beneficios después de cinco años de pérdidas lo cual parece que tendrá importante influencia en la decisión del PP de frenar las concesiones previstas a empresas privadas de los aeropuerto de Barajas y el Prat. Aquí se podría aplicar aquello de “la avaricia rompe el saco”.
——————-

ANÉCDOTA:
Ayer por la tarde llamé a mi amigo José María Castro, con el que, siendo él concejal de cultura coincidí en una parte de mi etapa como Gerente del Patronado. La conversación telefónica se desarrolló así:
-    ¿José María?
-    Sííííí´…
-    Soy Paco Rivera.
-    Oye, ¿dónde te metiste toda esta mañana?, te llamé un montón de veces y debes tener varios recados míos.
-    Pues no lo sé, yo no vi ninguno.
-    Bueno, da lo mismo, es para saber cuándo te puedo llevar el coche para que le des una revisión.
-    ¿El coche?, ¿una revisión?; no entiendo.
-    Sí para que me lo mires.
-    Oye, José María, tengo algunas habilidades pero entre ellas no están los conocimientos de mecánica del automóvil. Como me parece que te crees que soy quien no soy te insisto: soy Paco Rivera.
-    ¡Ah, bueno!. Creí que estaba hablando con el de Louzao, que tengo que llevarle el coche.
-    Pues no, mira, nada de Louzao. Yo te llamo para…
NOTA.- Después pensé que podía haber seguido un rato más manteniendo la confusión.
——————-

PARA:
-    “JUEVES 15”.- Recojo su original propuesta. Sugiere que a los subnormales se les llama heterogéneos.
Sobre las fotografías del Sr. Blanco: no hay ningún bulo; hay fotografías; pero no tienen ninguna importancia por lo que en ellas aparece y que pertenece a la intimidad de cualquier persona. Ahí quien queda mal es la persona que la “sacó” y ahora pretende comerciar con ellas.
-    “LOBO ESTEPARIO”.- Coincido
-    “SANTA LUCIA”.- Si, es posible; en esa asunto hay versiones un poco diferentes, pero tradicionalmente se asume que los cambios de estación se producen así
El invierno entra el 21 de diciembre.
La primavera entra el 21 de marzo.
El verano entre el 21 de junio.
El otoño entra el 21 de septiembre.
Partiendo de esto después hay leves variaciones; como no tienen importancia he decidido obviarlas; pero puede usted tener razón.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estaba casi cantado y aquí lo hemos “hablado”: la fusión de Antena 3 y La Sexta es un hecho. Si la memoria no me falla conté aquí hace unos meses que la fusión (una absorción para ser más exactos) se produciría después de las elecciones y según los resultados que se produjesen. No es preciso que anuncie que un buen número de profesionales, especialmente de La Sexta, se irán a la calle; esto es lo peor.
-    Según “Vertele” la cadena de Planeta controlará el 86% del nuevo Grupo y laSexta un 7% fijo (unos 70 millones de €), con un máximo escalonado del 14%. Contreras: “Nos unimos con lealtad, confianza y espíritu de colaboración”. Antena 3 someterá la operación a la Junta de marzo. El ‘holding’ dominará el 42% del mercado publicitario y 16 de los 33 canales de la TDT.
-    Al hilo de esto se preguntan en un medio: ¿cuánto tardará en caer “Público”?
-    “Dawnton Abbey” es una serie excelente, pero sin el tirón de Gran Hotel; en la vuelta a Antena 3, se quedó a casi 7 puntos de “Tú sí que vales”.
-    Espectaculares perdidas de lectores de las revistas semanales; en el último EGM alguna perdió un 35%.
———————-

LAS FRASES
“Zapatero, sigue cambiando de política, ¿habrá sabido alguna vez, o sabrá ahora, qué es lo que quiere?” (MARTIN FERRAND).
“No se debe cambiar de opinión si no se puede cambiar de conducta” (LINARES RIVA).
——————-

LA MÚSICA
Ayer 15 de diciembre se cumplieron 67 años de la muerte, en accidente de aviación, de Glenn Miller uno de los más grandes de la música ligera; sólo tenía 39 años y por delante la posibilidad de dejarnos más piezas maravillosas para oír y bailar.
Ayer he localizado una grabación sorprendente de Miller; nunca me imaginé que él hubiese hecho una versión de un clásico latino: “Perfidia”.

Y como después de más de medio siglo de morir, Miller sigue en forma, pues un homenaje con eso, “En forma”:

———————

EL HASTA LUEGO
Lo más destacado del tiempo hoy: subirán mucho las temperaturas, pero seguirá el tiempo desapacible; tendremos lluvias y el termómetro oscilará entre los 14 grados de máxima (ayer 11) y los 10 de mínima (ayer 10).

Premio

Jueves, 15 de Diciembre, 2011

ESTUVE en la entrega de premios de la Asociación de Jóvenes Empresarios. Muy bien eso de estimular a los que en condiciones tan poco favorables se atreven a arriesgar. Hubo una buena asistencia y unos parlamentos un poco largos de más. Me pareció muy original el sistema del galardón: al premiado los patrocinadores la regalaban algo de su especialidad; para dar una idea: el restaurante “Paprica” le aportaba 10 menús; y así todos los demás. Por cierto que conocí al dueño y cocinero del “Paprica”, Alvaro Villasante; tuvimos una charla muy interesante; les contaré mañana. Actuó de mantenedor José Areñas, que lo hace siempre muy bien y al que le tengo un gran aprecio.
——————

ESTA mañana he de viajar a La Coruña, al aeropuerto concretamente, para recoger a mi hija Marta que esta tarde, a las ocho y media, en el Salón Regio del Círculo de las Artes presentará su última novela, “La vida después”. La entrada es libre y al final firmará libros a todos aquellos que lo deseen. Marta hace un viaje relámpago a Galicia para la presentación de Lugo y otro acto literario que tiene mañana en La Coruña.
——————

AYER he conocido al Director del BBV en Lugo, Francisco Martín y al Director de Zona, que también se llama Francisco, en este caso Francisco Javier. Van a hacer una generosa aportación a la campaña LUGO SOLIDARIO y además se han llevado huchas para recibir dinero en todas las sucursales de la ciudad. Además el Director de Zona me ha dicho que el BBV Orense también va a participar en la campaña. Gracias a ellos y gracias también a “Gus”, que me consta ha tenido mucho que ver en la esta generosa colaboración de su banco.
——————–

A LUGO SOLIDARIO se han incorporado ayer los GADIS de nuestra ciudad, en donde se han instalado puntos de recogida de alimentos, y la empresa embotelladora de Cocacola en Galicia, Begano S.A., que enviará productos de esa marca para los necesitados lucenses.
——————–

SUPONGO que sería para aprovecharse de la rima por lo que algo que me parece poco fiable se convirtió en un dicho habitual en Galicia el 13 de diciembre: “O día de Santa Lucía, mengua a noite e crece o día”. Yo siempre oí que ese cambio de tendencia se producía coincidiendo con el tránsito del otoño al invierno, o sea en el solsticio de invierno, que viene a ser, más o menos, el 21 de diciembre.

——————

CLARO que también en nuestra tierra se usaba frecuentemente el dicho “a cada cocho lle chega o seu San Martiño” y resulta que las matanzas ya hace mucho tiempo que no coinciden con el 11 de noviembre, sino que se retrasan varias semanas, para ser más precisos alrededor de un mes. Concretamente estos últimos días del otoño en los que nos encontramos, son los elegidos en miles de hogares de la zona rural gallego para realizar la matanza.
——————–

ESTOS días el lucense José Manuel Barreiro está en todos los medios tras ser nombrado portavoz del Grupo Popular en el Senado. El presidente del PP lucense, que como era previsible ya ha anunciado el abandono de sus puestos en el Ayuntamiento y la Diputación, aparece en docenas de periódicos fotografiado junto a Rajoy y los restantes nombramientos de Congreso y Senado.  Sorprende que Barreiro que  tiene una estatura normal en un varón español parece el más bajo de los cinco que posan para el fotógrafo, destacando por su estatura el futuro Presidente del Gobierno y el nuevo Presidente del Congreso, Jesús Posada, que por cierto parece el hermano gemelo del ex jugador de baloncesto  Fernando Romay. Fíjense si tienen la oportunidad.
P.
——————

CURIOSIDAD: apenas hace medio año que se celebraron las elecciones municipales y en el grupo popular del ayuntamiento de Lugo ya se han producido dos bajas. Dos candidatos del grupo que se habían quedado fuera de la corporación, ya tienen sillón en la Casa Consistorial de la Plaza de España.
P.
———————

MIENTRAS se juzga a Camps por unos trajes, se “juzga” al lucense Pepe Blanco por otros trajes (estos de baño). Desde hace un par de días, se oyen y se leen en los medios insinuaciones sobre unas fotografías que circulan por ahí obtenidas el pasado verano en la piscina de la casa del todavía Ministro de España. En primer lugar, ¡vaya amigos se gasta nuestro paisano!; resulta que los invita y luego ellos quieren vender unas fotografías privadas; por otro lado muchos medios se la cogen con papel de fumar y dicen pero no dicen, con lo cual dejan en manos de la imaginación de cada uno el interpretar lo que ha pasado en la piscina; por último, ¿y qué importancia pueden tener unos trajes de baño o unos “no” trajes de baño? Pararse en tonterías, cuando en este país hay tanto que criticar y descubrir… En fin, que el diablo cuando no tiene que hacer mata moscas con el rabo.
P.
——————

PARA:
-    “TRIFONCALDERETA”.- Si no te conociera…; eres un cachondo, pero saber perfectamente que allí estaban los padres y las madres de estos que ahora, aquí, nos tocan las bolas. En cuanto a lo de “El Piloto”, tengo yo una historia sobre él… y además contada por el que la vivió en primera persona, mi amigo José Manuel Pol.
-    “SANPERIQUITINDELVALLE”.- Muchos son los llamados y pocos los elegidos; ya he citado un par de nombres, pero no tengo ninguna seguridad de que la cosa vaya por ahí. Mi impresión, pero sin ningún dato que la respalde, es que puede que sea alguien que nadie se espera y que no figura en ninguna de las quinielas. Suenan muchos nombres, pero puede que algunos tengan tantas posibilidades como yo, que no tengo ninguna, ni puedo, ni quiero.
-    “OVEJITA”.- Pues ya les gustaría a muchos recibir “patadas” como la que ha recibido Barreiro.
-    “MIERCOLES 14”.- Ya me lo imaginaba, pero el hecho de que a usted no le guste lo de “subnormal” no quiere decir nada; es evidente que un subnormal es alguien que está por debajo de la normal; y eso es lo que les sucede a los acogidos en Aspnais.
Y una pregunta sin ánimo de polemizar: ¿cómo les llamaría usted?.
-    “NIEVES”.- Pues mire nieves, porque lo de “especial” es muy ambiguo y seguro que mueve a la confusión; especial es cualquier cosas que se sale de lo normal; yo por ejemplo solo hago una comida al día y podrían decirme que soy un tipo especial; o incluso anormal; pero no que soy subnormal; me pongo como ejemplo para no involucrar a otras personas, pero podría decir que Gasol es especial porque mide casi 2,20; que Ava Gardner era una chica especial, porque era muy atractiva; o que Beethoven era especial, porque componía muy bien. Lamento lo de su chico, pero no le hace usted ningún favor creyéndole especial y disfrazando con esa palabra su problema; pero usted es su madre y muy dueña de hacerlo.
—————–

AHORA que los diferentes canales televisivos preparan su especial de fin de año quiero recordar momentos históricos de ese espectáculo que ameniza la noche en que se despide un año y se saluda otro. Durante muchos años, Martes y Trece fue uno de los grandes animadores de esa jornada televisiva, con actuaciones tan antológicas como esta que recuerdo hoy:

——————

ME lo esperaba, la utilización del término “subnormal” en uno de los temas tratados ayer ha suscitado los más variados comentarios. Por su interés reproduzco aquí algunos; si no les interesa el tema, pasen de ellos; de lo contrario, merecen la pena:
El fuego lo abrió “MARTES Y 14” con este:
“Don Francisco Rivera se muestra muy conservador y reacio a cambiar algunas denominaciones. Recordemos lo de Gobernador Civil y, ahora, subnormal. Está en su derecho. A mí, particularmente, lo de subnormal me parece una palabra muy fuerte y, hoy por hoy, fuera de lugar.
Pero reconozco que todos tenemos manías.
La mía es que no entiendo que para dirigirse a un maricón tenga que disfrazarse con ese anglicismo: ” gay ” . Lo digo con todo el respeto del mundo para ese colectivo y para esa inclinación sexual.
El día que podamos dirigirnos a ellos con un “¿hombre maricón, que tal estás?, igual que saludamos al heterosexual con ¿hombre macho , cómo estás? y que nadie se considere ni ofensor ni ofendido, ese día será realmente la normalización asumida.
Como decía, Moncho Borrajo, homosexual declarado, en sus espectáculos:
¿Qué es eso de gay? ¡Maricón, que es más macho ! .
Y nadie se ofende, ese día será realmente estará superado”.
NIEVES añadió:
“Sr. Rivera: Y porque no utilizar la palabra “Especial” en vez de la de subnormal, porque supongo que Conchita también le diría que son niños y adolescentes, pero muyyyyyy especiales. Se lo dice una mama de un niño especial”.
Y luego opinó CARNERITO:
“Hombre, sí, los chistes son malos pero tienen su punto simpático que es de lo que se trata. El señor rivera es, ante todo, bastante cabezón y nadie lo baja de la burra. A mí particularmente la palabra subnormal no me gusta porque fue el típico epíteto que se utilizó durante muchos años como algo vergonzante, un insulto. Para mí la palabra ideal es la de minusvalía, sea ésta física o síquica”.
Más adelante es BEA la que aporta este texto:
Sr Rivera. Con respecto al comentario que hace en su blog acerca del hijo de Dña. Conchita, he de decirle que no se trata de respetar o aceptar esas supuestos eufemismos sino de hablar con propiedad y con un poco de cariño. Subnormal, disminuido, diferente, minusválido etc. son términos, que no representan a este colectivo ya que son considerados como un concepto peyorativo. Para su información en el siglo XXI existen personas con DISCAPACIDAD PSIQUICA O FÍSICA o si lo prefiere con diversidad funcional (hay que reciclarse). Lo que más me ofende es la intencionalidad de su comentario, porque a todo el mundo se le puede escapar pero usted, lejos de arrepentirse o de RESPETAR a los demás, entra en polémica. No era necesario ni que comunicase a todo el mundo que el hijo de Conchita tiene una discapacidad, ni que por supuesto lo etiquetase ( ya que a Conchita no la nombra como la madre sin discapacidad y menos aún después de la invitación a cenar )ni que personalizase en Cacho para verter su opinión, calificándolo como subnormal, le recuerdo que es peyorativo. Está faltando al respeto de Dña. Conchita, al del colectivo que representa, a las familias de personas con discapacidad y sobre todo y más importante a una persona concreta con discapacidad.
Así mismo me gustaría matizar que las siglas de ASPNAIS efectivamente significan lo que usted ha dicho y posiblemente es necesario un cambio en la terminología para adaptarse a la nueva realidad ,pero no se olvide que esta asociación nace hace 40 años ,cuando ni se nombraban a estos chicos, precisamente para evitar comentarios como los que usted ha realizado.
Como socia de ASPNAIS, y sabiendo la participación de toda su familia en la asociación, me resulta sorprendente y mucho más indignante, la ligereza con la que ha vertido su opinión”.
También MANU se explica sobre el tema:
“Me parece humillante, indignante, fuera de lugar, y hasta asqueroso, que se emplee la palabra subnormal para referirse a alguien, y menos a quien tiene una deficiencia psíquica, y encima insultes a quien correctamente usa el término….yo soy uno de esos modernos que nunca empleo la palabra subnormal…..y orgulloso estoy de ello…..”
DARIO contraataca:

“Pues yo no me preocupa de como dicen, si subnormal, disminuido ni nada. Me preocupa que tengo una persona en la familia con ese problema y no hay suficientes ayudas en la administración. No pierdan el tiempo escandalizándose por paridas de ese tipo y preocúpense por lo verdaderamente importante, y el día que mi hermano tenga su vida resuelta con su minusvalía me empezaré yo a preocupar de cómo se llama lo que tiene y como le llama Rivera, que por cierto lleva toda su vida colaborando con la asociación de Conchita y con familias como la mía, que tenemos problemas más graves que los adjetivos.
¡¡¡Hipócritas!!!”
OPINANDO, opina:
Las personas subnormales y sobretodo las menores, inspiran, aparte de un respeto profundo, un cariño innato hacia ellas tal vez por haber tratado y convivido con muchas y haber tenido grandes satisfacciones personales de reconocimiento y de afecto patente y demostrado. Ni hay porque buscar denominaciones nuevas ni la actual conlleva señal alguna de inferioridad o distinción que menoscabe a estas entrañables personas que pueden formar parte importante de nuestros seres más queridos. El pretender enmascarar o enmascarar palabras, lo que hace es confundir.
Darío, muy razonado y razonable tu comentario.
Bea, ¿Qué supuestos eufemismos? ¿Quién no habla con propiedad y con cariño? ¿Quién o quienes consideran esos epítetos que Vd. escribe como peyorativos? ¿Cree Vd. que en el siglo XXI existen personas con discapacidad psíquica física y antes no existían? ¿Cree que las deficiencias o discapacidades que Vd. menciona si les llamamos “diversidad funcional” quedan aminoradas? –Mire Vd. : Para definiciones raras y hasta absurdas ya hemos tenido una larga temporada a unos manipuladores de lengua y conceptos cuyos resultados y pretendidas elegancias nos han llevado a donde estamos :Yo, antes era un parado; ahora llevo unos años que soy solicitante de empleo y aspirante a no sé qué, pero sigo parado, y seguiré.
No veo ninguna intencionalidad en el comentario porque no la hay y menos falta de respeto a nadie. Pues faltaría más. La única falta de respeto que se observa es la de Vd. sacando las cosas de su sitio y buscando polémica de besugo”.
SANTORO:
“Yo no veo ninguna humillación ni nada parecido en la palabra subnormal según como se diga y nunca como insulto a una persona que lo sea. La palabra existe y se creó para eso y está en vigor su utilización”.
MANU hace otra aportación interesante:
“Perfecta explicación de la palabra subnormal……por cierto, algunos de los que aquí escriben, tienen la intolerancia por bandera……seguro que son ramalazos de regímenes, por suerte, extintos…….

http://www.noeresmas.com/articulos/personas-subnormales-o-discapacitadas

LAS FRASES
“Todo remedio violento está preñado de un nuevo mal” (FRANCIS BACON).
“Hubo una Edad de Oro cuando no se conocía todavía el oro” (HEINRICH REICHENBACH).
—————–

LA MUSICA
Se llama Keiko Lee y no hace falta que les diga que es de origen asiático; para saber lo bien que interpreta un título genuinamente americano tienen que escucharla en una muy buena versión de este clásico: “La sombra de tu sonrisa”

——————-

EL HASTA LUEGO
Si hoy llueve lloverá poco, porque se prevé una reducción muy notable de las precipitaciones, mientras que las temperaturas seguirán bajas: máxima de 11 grados y mínima de 6. Ya pasa un poco de las 0,30 horas del jueves; en cuanto ponga esto al alcance de ustedes me voy a dar un paseo con Bonifacio; hace frío, pero ha dejado de llover; de momento.

Cena con Conchita

Miércoles, 14 de Diciembre, 2011

CENE ayer martes en casa de Conchita Teijeiro. La cena debería haberse celebrado fuera, pero una leve indisposición de ella nos obligó a cambiar los planes. Le he hecho una entrevista muy bonita que pronto tendrán la oportunidad de leer en EL PROGRESO. Conchita tiene material para un libro y una enorme descendencia: 8 hijos, 16 nietos y 3 bisnietos. Hubo preguntas sobre los más variados aspectos de su vida privada, de su vida pública y de su relación cuando era muy joven con algunos de los más grandes del pasado régimen, desde Franco a Millán Astray, que siendo niña la recibió en su casa de Madrid con una compañía de la Legión con banda y música formada en el jardín. Sobre su trabajo en Aspnais, a cuyo frente lleva media vida, dice que junto con su hijo subnormal, Cachucho, es lo que la mantiene viva: “sin mi hijo y sin Aspnais estoy segura de que me moriría”.
P.
——————

COMO de vez en cuando aparece alguien con ganas de incordiar un poco, advierto que la palabra subnormal no se me ha escapado, sino que la he utilizado conscientemente mal que les peses a esos modernos que ahora quieren que se recurra a eufemismos con “diferentes”, “disminuidos”, etc. Como son ocurrencias que me parece bien que las utilicen otros, pero que yo no comparto, pues las respeto, pero no las acepto. Además Aspnais significa “Asociación de Padres de Niños y Adolescentes Subnormales”.
——————-

ESTUVE charlando un rato con Alejandro Guitián, un joven empresario lucense que tiene en marcha negocios muy variados, entre ellos uno de alimentos ecológicos y de comidas ecológicas precocinadas, pero hablamos especialmente de Marcelle, esa especie de gran zoo que montaron su padre y su hermana a un paso de Lugo y que se asientas sobre más de 300.000 metros cuadrados de terreno. Me cuenta Alejandro: “los animales están allí como en casa, alguno tiene para él solo 1.500 metros cuadrados y somos la envidia de zoológicos muy famosas; claro que la respuesta del público es impresionante; el pasado verano, en cuatro meses, pasaron por allí 50.000 niños.
P.
—————–

No conozco Marcelle, pero todos los que lo han visto me han hecho elogios muy sinceros; en Galicia y fuera de Galicia ya saben de él y de fuera de la provincia de Lugo lo visitan cada año docenas de miles de personas. Además son continuadas las mejores y el incremento de los servicios; por ejemplo el tema de hostelería lo llevan pero que muy bien.
Conozco mucho a Gerardo Guitian, el padre de Alejandro; tanto como que coincidimos todos los cursos del bachillerato en el Instituto Masculino. Gerardo fue el introductor en Lugo de los avestruces y de la carne de avestruz; incluso montó una granja con estos animales hasta que un día, desagradecidos, le dieron un susto y decidió romper las relaciones con ellos.
——————

Los chicos de Nuevas Generaciones del PP han decidido sumarse con la que ellos ya tenían en marcha a la campaña “LUGO SOLIDARIO” de ABC Punto Radio Lugo, que tiene las puertas abiertas para todo el mundo; ya les hemos contado que lo que se recaude se destinará a Cáritas, Ancianos del Mundo, Comedor San Froilán y Banco de Alimentos.
——————

PARA estas fiestas es una tentación el regalar una mascota a los pequeños de la casa y dentro de las mascotas preferentemente un perro. Tengo experiencia en lo de tener un can en casa, porque Bonifacio lleva conmigo casi doce años y nunca me arrepentí de haber asumido esa responsabilidad. Pero quede claro que es eso, una responsabilidad y que con mucha frecuencia de la decisión de tener mascota se arrepienten muchos. Reflexionen sobre esto antes de adoptar, que es lo que recomiendo, o de comprar. Las mascotas requieren muchos cuidados, gastos, dedicación, obligaciones… Las carreteras y campos de los alrededores de las ciudades están llenas de animales abandonados por gente que no se lo ha pensado bien.
—————-

SOBRE adopciones de animales: Cataluña es la que adopta más animales de compañía; a continuación, en perros, le sigue la Comunidad Valenciana; y en gatos Madrid
—————-

ENVIADO por uno de nuestros lectores:
“El Gobierno Municipal y los grupos de la oposición están discutiendo quiénes se convertirán en los Reyes Magos de Oriente en la cabalgata de Madrid. Todos quieren serlo.
El traje de Melchor estaba reservado al PP, el de Gaspar lo ha asumido Izquierda Unida y el PSOE se ha quedado, tradicionalmente, el de Baltasar. Ahora, ha entrado UPyD que reclama su espacio.
Vestirse de Rey Mago en la Cabalgata que organiza el Ayuntamiento de Madrid no es un asunto menor”.
Añado que esa apetencia por “ser” Rey Mago se extiende a muchos lugares de España; por ejemplo en Sevilla, creo, es uno de los “puestos” más apetecidos por mucha gente; incluso he oído que se pagan cantidades importantes de dinero por hacer de Melchor, Gaspar o Baltasar.
—————–

LA gente de la zona rural, ¿Cómo reacciona o se pronuncia cuando ve u oye lo que está pasando en España; cuando se publican cosas relacionadas con la corrupción? Mi amigo José Manuel Pol, que vive en la zona rural y en una casa normal de los campesinos normales, me dice que los comentarios son mínimos, que la gente oye y opina poco, pero que “este no es el mundo que yo conocí, ni el que me gusta”. Como siempre, un filósofo.
—————-

Y además se ponen chulitos; nos obligan a viajar casi como ganado y los de Ryanair se “disparan” contra Iberia de la que dicen: “debería estar asustada y preocupada (con nosotros)”; luego añaden en el suplemento Mercados que “en España, son tan agresivos con nosotros porque nos ven como una amenaza a su negocio”.
Lo que no me encaja es que la huelga que proyectaron los pilotos de Iberia tenía su base en el proyecto de la empresa española de crear una segunda marca para vuelos cortos y precios similares a los de Ryanair, que por cierto nada perjudicaría, según dicen, a los derechos y emolumentos de los pilotos de Iberia.
—————–

PARA:
-    “FREDY”.- Mi hija no tenía que tocar ningún palillo; simplemente lo que hace la gente normal en estos casos: ir a comprar las entradas normalmente; y como las entradas le costaban 600 euros no las compró. ¿Qué habría invitaciones?; seguro, pero no para ella. Eso pasa en todos los sitios, con todas las cosas y con toda la gente.
-    “TRIFONCALDERETA”.- Pues yo estoy seguro que a aquella gente le molaba Franco, de la misma forma que ahora a sus hijos y a sus nietos les mola la ETA. Además esas imágenes no eran nada aislado; tiene que haberlas muy parecidas de San Sebastián, donde el caudillo pasaba una parte del verano y aclamado por la ciudadanía.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El lunes por las noche, con la presencia de Tom Cruise, “El Hormiguero” consiguió superar los tres millones de espectadores.
-    Curiosa iniciativa, Antena 3 ha fichado a Marisa Naranjo para que el día 30, en Neox TV, de las llamadas “preuvas”. ¿Y quién es Marisa Naranjo? La pregunta se la harán los más o menos jóvenes y la respuesta se la damos aquí: la locutora de TVE que en 1989 se armó un lío de los buenos y confundió a los millones de espectadores que seguían las campanadas de la Puerta del Sol. Vean, escuchen y sabrán lo que ocurrió:

-    PRnoticias publica que la COPE ha decidido prescindir de Buruaga y que lo hará pronto. O mucho ha cambiado la casa o dudo que se tome ahora una decisión así; distinto sería si Buruaga se marchase por propia voluntad tras algún nombramiento que se rumorea. De lo contrario, me inclino por pensar que continuará hasta junio.
-    También dice PRnoticias que un sector de la Cope se inclina por repescar a Federico J. Losantos. Pues vuelvo a decir lo mismo que antes: o mucho ha cambiado la casa o lo pongo muy en duda.
-    El PP ya tiene el perfil del próximo presidente de la Corporación RTVE: mujer, gestora y ajena a la política. (PRnoticias).
——————–

LAS FRASES
“Cuando la voz de un enemigo acusa, el silencio de un amigo condena” (ANONIMA).
“El hombre que pretende obrar guiado exclusivamente por la razón, está condenado a obrar muy raramente” (GUSTAVE LE BON).
—————-

LA MÚSICA
No hay muchos grandes de la música que en América se resistan a grabar algún tema importante relacionado con la Navidad. La canadiense Céline Dion tampoco:

———————

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy menos lluvia que ayer, pero más frío: la mínima bajará a la mitad y pasará de 10 grados a 5; la máxima, que ayer fue de 13 grados hoy será de 11.
Termino la bitácora al borde de las 0,30 horas del miércoles y lleva un buen rato sin llover. Ahora me voy a dar un paseo con Bonifacio.

Hay Belén

Martes, 13 de Diciembre, 2011

CIRCULÓ estos días el rumor de que por vez primera en la historia reciente, más o menos desde después de la guerra hasta ahora, en la Casa Consistorial de Lugo no se iba a instalar el Belén. No hace falta que les diga que de esta decisión culpaban al BNG “que no quería cerca nada que tuviese que ver con la religión”. Me extrañó, porque la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, que es responsabilidad del BNG, había programado para estas fiestas actividades que tenían mucho que ver con la celebración cristiana de la Navidad. Era una incongruencia; y como era una incongruencia resultó que no se ajustaba a la realidad. Ayer he estado en el concello y me aseguraron que estos días, como siempre por Navidad, será instalado un Belén a la entrada del pazo de la Plaza de España. O sea, que los que intentaron denigrar con esto al BNG no se han salido con la suya. Me alegro.

P.

——————–

ME hago una reflexión: la mayoría de los incendios forestales son intencionados y causan cuantiosos daños económicos, paisajísticos y ambientales. No a todos, pero se suele localizar y detener a muchos de los autores; supongo que se les juzga y se les castiga; ¿no se dan cuenta de que raramente sabemos cómo acaba eso?; ¿han caído en que es casi imposible ver en un medio la foto de un incendiario condenado?

Si la localización del incendiario y su castigo posterior podrían ser ejemplares y una forma de disuadir a otros con esas mismas malas intenciones (“el miedo guarda la viña”) no se está haciendo mucho para utilizar esa fórmula.

P.

—————-

SORPRESON lo de José Manuel Barreiro; su nombramiento como Portavoz del PP en el Senado no se esperaba; le llamé por teléfono para felicitarlo y aprovecho para recordarle que tenemos una cena pendiente; es una cosa de trabajo. Lo malo de este nombramiento es que ya no puede ser ministro.

—————

AYER se inició la campaña “LUGO SOLIDARIO”, que promueve ABC Punto Radio (88.9 de la FM) en nuestra ciudad. Una parte importante de la programación local de la Emisora se destinará a recaudar dinero, viandas y juguetes que posteriormente distribuirán Ancianos del Mundo, Cáritas, el Comedor San Froilán y el Banco de Alimentos. La campaña se desarrollará durante todo este mes y parte del próximo y tendrá su etapa más importante del 19 de diciembre al 5 de enero. La primera colaboración espontánea que se recibió fue la del Banco de Bilbao a la que no dudamos que en las próximas fechas se sumarán otras entidades, organismos, empresas y particulares.

—————–

AYER llamé a Santiago a Alfonso Riveiro, Director del periódico LV, que pertenece al Grupo EL PROGRESO. Quería que me facilitase una dirección que necesitaba y luego de proporcionármela estuvimos charlando un rato; y en la conversación tuve una buena muestra de cómo pasa el tiempo: parece que fue ayer pero LV va a cumplir su primer lustro; será el próximo día 21 cuando celebre sus 5 primeros años, que ojalá sean muchos más

——————

MI hija Susana, a raíz de que uno de los habituales del blog citó el concierto que el sábado dieron en el Teatro Real de Madrid “Los Secretos”, me ponía el siguiente correo: “Yo intenté comprar dos entradas para el concierto de Los Secretos en el Teatro Real y me pidieron 300 euros por cada una (más gastos de envío). Me quedé con las ganas, claro.
Besos desde Madrid”.

Por lo que se ve en la capital no se andan con bromas a la hora de poner precio a espectáculos importantes, por mucho que estemos en tiempos de vacas flacas.

———————

NO están todos los que son, pero sí son casi todos los que están. “Vertele” ha confeccionado una lista con los 10 nombres más importantes de la televisión en España:

Joaquín Soler Serrano, Narciso Ibáñez Serrador, Alfredo Amestoy, Joaquín Prat, J.L. Pecker, Pilar Miró, Josefina Molina, Félix Rodríguez de la Fuente, Fernando García Tola y Jesús Hermida.

P.

——————–

ESTE video lo envió ayer uno de nuestros comentaristas. Está sacado de un viaje que Franco hizo a Bilbao después de la guerra. Tras verlo, otro de los lectores hizo el siguiente comentario

“¡COMO CAMBIAN LAS COSAS!

1950 FRANCO EN BILBAO, incluso no llovió.
A ver si les llega a los del PNV y Cía, como
a los batusaneros y los de la ETA porque sus padres estaban todos allí.
¡¡ Qué entusiasmo !!….ni en la Plaza de Oriente. 1950 EN BILBAO
Una de dos: o se fueron todos los de Bilbao y lo llenaron de gente de fuera, o lo que nos cuentan ahora es MENTIRA”.

Échenle un vistazo y juzguen:

http://www.youtube.com/watch?v=u5fnoE3P7J8

—————

SE siembran vientos y se recogen tempestades: la otra cara de la moneda, el incidente sufrido por Isabel Pantoja en el aeropuerto de Bilbao. La información pertenece al periódico vasco “El Correo”:

“Isabel Pantoja se despidió de Bilbao con un sabor agridulce. Dulce, por el éxito de sus dos noches en el Palacio Euskalduna, donde ha grabado el especial que emitirá Telecinco el día de Navidad. Y agrio, por culpa de un altercado que vivió el sábado por la tarde en el aeropuerto de la capital vizcaína, cuando regresaba a Madrid. “Una monumental bronca”, según las primeras informaciones.

Explican los representantes de la tonadillera que, tras pasar el control de seguridad para ir a la puerta de embarque correspondiente, un guardia jurado “le dijo algo así como ‘esta tonadillera española de mierda’”. Isabel no lo oyó, pues ya estaba al otro lado, pero sí sus acompañantes –entre ellos, su hijo, Kiko Rivera, y la novia de éste, Jessica Bueno–. Uno de ellos se enfrentó al vigilante, que pertenece a una empresa subcontratada. “Te han faltado al respeto”, le contaron sus amigos cuando Isabel se dio cuenta de que estaba pasando algo. “Dígame qué ha dicho usted”, le preguntó la propia artista. Y lo repitió. “Al final vino la Guardia Civil, que le pidió al vigilante que se retractara, y el tipo dijo que para los 300 euros que le iban a dar no se disculpaba”. Le quitaron la chapa, continúan sus representantes, y se llevaron a la artista a la comisaría del propio aeropuerto para que pusiera una denuncia “por maltrato verbal por insulto”.

Fuentes del aeropuerto de La Paloma confirman que se produjo este altercado cuando Pantoja se disponía a pasar el filtro de seguridad, pero “el vigilante asegura que no insultó a la pasajera”. Las autoridades aeroportuarias han iniciado una investigación interna para esclarecer lo sucedido”.

——————–

PARA:

-        “TRIFONCALDERETA”.- No me equivoco; diferente es que él me haya informado mal; pero seguro que me dijo que el coche era de su padre y que se lo había prestado; a mí también me llamó la atención, pero no era cosa de ponerme a discutir con él sobre la propiedad del vehículo.

-        EMILIA FERNANDEZ.- Tiene usted razón, pero no hay duda; como queda reflejado hoy, la Susana que mandó ayer el comentario es mi hija pequeña.

-        “OVEJITA”.- No entiendo lo que quieres decir. ¿Conoces acaso a la chica?; ¿Si su familia no le manda dinero, cómo se lo puede gastar? Si te puedes explicar de otra manera a lo mejor me entero de lo que quieres decir.

-        “ORELL”.- Pues parece ser que está usted en lo cierto. Es verdad que nos pueden controlar hasta ese punto.

——————-

ENVIADO por uno de nuestros lectores; “Se non e vero…”

“IBA YO EL LUNES 21-11-11, DE PIÉ EN EL AUTOBUS, EN DIRECCIÓN A CORREOS, AGARRADO AL ASIDERO DEL TECHO CON MI MANO IZDA.
EN LA MANO IZDA, LLEVABA EL RELOJ CON UNA BANDERITA ESPAÑOLA EN LA CORREA, LA MANO DERECHA EN EL BOLSILLO DEL PANTALÓN.
Y ME PREGUNTA UN TIO.

-         ¿QUÉ? ¿DEL PP?

-         ¿POR QUÉ

-         POR LA BANDERITA ESPAÑOLA EN ELRELOJ

-         TAMBIEN LLEVO LA OTRA MANO EN EL CAPULLO Y NO SOY DEL PSOE”.

——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-        “Aída” arrasó en la noche del domingo con 4,4 millones de espectadores.

-        Pero el record del fin de semana lo tiene el Madrid-Barcelona: 12 millones de espectadores y un 60% de share. Nunca un choque entre los dos equipos tuvo tantos seguidores.

-        El especial de este encuentro de “Punto Pelota” (Intereconomía TV) fue el más visto del sábado con un 3,6 de share.

-        Según PRnoticias: “La SER cierra el capítulo ‘Paco González’ gracias a los datos del Carrusel en el último EGM que ha ganado claramente a su más directo rival. La SER cierra el capítulo ‘Paco González’ gracias a los datos del Carrusel en el último EGM

—————-

LOS americanos, también los ingleses, bordan en cine las comedias románticas; hasta hace un rato estuve viendo en un canal vía satélite una titulada “Tango para tres”. Intrascendente, pero  entretenida y con algunas situaciones de buen humor.

—————-

LAS FRASES

“Lo que se pretende despertar no es el deseo de creer, sino el de encontrar, que es todo lo contrario” (BERTRAND RUSELL).

“El amor es una amistan con momentos eróticos” (ANTONIO GALA)

——————-

LA MUSICA

Especial para nostálgicos. ¿Les suenan los TNT? Tony, Nelly y Tim, eran unos chicos uruguayos que conocieron en España, en los inicios de los años 60, sus mayores éxitos. Se disolvieron en 1966, pero los lucenses tuvieron antes la oportunidad de verlos en la Plaza de Santa María, no acierto a recordar el motivo, pero sí que fue un auténtico acontecimiento porque en aquella época eran muy habituales en los programas de televisión y por lo tanto más que populares. Vamos a recordarlos en uno de sus grandes éxitos: “Eso, eso, eso”

http://www.youtube.com/watch?v=yMb8KTvE4Bw&feature=related

——————-

EL HASTA LUEGO

Hoy martes y 13; ¿pasa algo? Climatológicamente se presenta día lluvioso y con una leve subida de las temperaturas. La máxima prevista: 13 grados; la mínima: 9 grados.

Y ahora me voy a pasear con Bonifacio.

Taxis

Lunes, 12 de Diciembre, 2011

PARECE que en nuestra ciudad va a subir el precio de los taxis; aunque soy un habitual usuario y me va a afectar, nada que manifestar al respecto. Dicen que desde hace casi un lustro no se tocan las tarifas y que ahora corresponde; en un momento en el que según los profesionales del sector la clientela se ha reducido, no parece lo más aconsejable; sin embargo, si quieren y pueden…
—————-

PERO al margen de la posible subida de las carreras en los taxis lucenses, hay otra historia curiosa sobre el tema, que les cuento: en nuestra ciudad siguen manteniéndose precios mucho más altos que la media para el traspaso de licencias. De los 68 o 69 concesiones que hay en Lugo, nada menos que 11 están en venta según me cuenta un profesional del sector. El traspaso reciente más caro alcanzó los 260.000 euros hace algo más de un año y a pesar de las horas bajas actuales, estos días hay al menos una negociación para vender una licencia cuyo precio es de 200.000 euros. Para tener una referencia: en Madrid son mucho más baratas; andan por los 150.000 euros.
P.
——————

“Los muertos que vos matáis gozan de buena salud”. Más de una vez apelé a esta frase, sobre cuya autoría se generó aquí una buena polémica; pero hoy la traigo para corregir una metedura de pata que dio por muerto en esta bitácora al magistrado Justo de Benito, que según me he podido enterar por llamadas de amigos está afortunadamente todavía entre nosotros. Pido disculpas.
NOTA.- Dicen que cuando ocurren cosas como ésta a la “víctima” se le añaden por lo menos 10 años más de vida. Miren por dónde; “no hay mál que por bien no venga”.
P.
——————-

AYER entrevistaron a Julio Iglesias en la Cope. El artista casi gallego acaba de sacar un nuevo disco; se trata de una recopilación de sus muchos grandes éxitos, previamente remasterizada y sometida a todas esas “moderneces” que la ponen técnicamente al día; pero en lo que quiero centrarme hoy es en la asequibilidad (¡vaya palabra!) del músico que atiende a cualquier periodista y a cualquier medio como si los dos, periodistas y medio, fuesen los más importantes del mundo y por si esto fuera poco, lejos de centrarse en sus cosas (“¡he venido aquí para hablar de mi libro!”) se preocupa de lanzar piropos y mensajes de optimismo a todo lo que se ponga por delante. Ayer lo hizo una vez más.
—————-

ESTUVE tres veces con Julio Iglesias y le entrevisté en dos ocasiones:
La primera por los 70, cuando ya era una estrella en España y vino a Lugo de paso; comió en El Verruga y de allí me llamó Nora Real para darme la noticia. Hablé con él por teléfono y quedamos citados para después del almuerzo en los estudios de Radio Popular. Llegó puntual en un Mercedes (“me lo prestó mi padre”) y como el técnico de guardia no lo fue tanto (puntual) y yo no tenía llaves de los estudios, esperamos más de media hora en la puerta, sentados en las escaleras de acceso y hablando cordialmente.
La segunda vez que nos encontramos fue en el aeropuerto de Santiago; él ya era un grande y venía de América y se iba a Madrid; coincidimos en la cafetería y me sorprendió que se acordase de mí; probablemente no tenía muy claro de qué, pero se acercó y me saludó muy afectuosamente; en recompensa yo le facilité las cosas para que no tuviese que darle muchas vueltas a la cabeza con lo de “¿de qué conozco yo a este tío de barba?”. No sólo charlamos allí un buen rato, sino que en el avión nos sentamos juntos; en la misma fila de tres asientos viajaba un paisano nuestro que resultó ser el propietario de la empresa “Limpiezas Galicia” que entonces era la responsable de tener los aviones de Iberia como una patena. Como yo tengo miedo al avión la conversación a tres bandas desembocó en el tema de la seguridad; recuerdo que el empresario comentó que los fallos técnicos en los aviones eran casi imposibles y que la mayoría de los accidentes se producían por errores humanos. Julio se refirió a sus peripecias de habitual usuario de avión por América e hizo una concreta referencia algunos pilotos de pequeñas compañías de algunos países de habla hispana y, refiriéndose a mí, dijo: “si aquí te asusta el avión allí te morirías de miedo; hay algunos pilotos que en los aterrizajes en lugar de posarse suavemente se dejan caer”. Me acuerdo siempre de esta frase.
La última vez que le entrevisté fue cuando vino a Lugo en San Froilán hace más de 10 años. Otra vez estaba preparado para mostrar su carácter más cordial. El hecho de que se preocupase de saber quién le iba a entrevistar y de que no regatease el “Paco por allí y Paco por allá” ya fue un tanto a su favor y al de una charla amable, en la que incluso se acordó, o hizo como que se acordase, de aquella tarde de tertulia conmigo sentados en las escaleras de una emisora de radio de provincias.
——————

AYER un día especialmente apacible: paseos con Bonifacio y sesión larga de corte de leña; como ya estoy entrenado no he tenido ninguno de los problemas que me afectaron coincidiendo con el inicio de la temporada, sobre toco una tortícolis de caballo. Ahora todo bien.
—————-

SOBRE lo del AVE y Lugo, “Sanperiquitindelvalle”, nos deja el siguiente comentario:
“Voy a coger prestado el eslogan de “Teruel existe” y preguntarme: LUGO EXISTE?
Sin pretender caer en el papanatismo de siempre es evidente que en el asunto del AVE la provincia de Lugo ha salido perjudicada. Me explicare. Creo que a nadie se le escapa que el ferrocarril entro y entra en Galicia a través de Monforte (importante nudo ferroviario); entonces ¿cuál ha sido el motivo (político) por el cual el AVE entro por Orense y no por Monforte?
La anterior pregunta tiene una consecuencia lógica, Lugo ha quedado aislada ferroviariamente hablando del resto de España y lo que es peor del resto de Galicia (obsérvese que el AVE conecta las tres provincias y sus principales poblaciones: A Coruña, Santiago, Vigo y Ourense). Y nuestro Luguiño???
Pero además de lo anterior, también debemos recordar que Lugo es la única capital gallega que no ésta conectada con el resto de ciudades a través de autovía o autopista, solo está conectada con A Coruña, con el resto estamos conectados a través de AUTOCORREDOIRAS.
Así pues, deseo que reflexionen y MANDEN A LA MIERDA a los políticos que tenemos, pues de ellos es la culpa, y, también, seamos autocríticos, es nuestra dado que les votamos.
———————-

NOS bombardean estos días en la televisión con películas de Navidad; son todas más o menos iguales, pero a mí me distraen y las de origen americano hacen una auténtica exhibición de colorido: nieves, casitas en calles y paisajes rurales muy agradables y luces, muchas luces, luces por todas partes. Si yo pudiera (entiéndase: si yo tuviera dinero para gastármelo en algo tan superfluo) haría lo mismo o peor. Les recuerdo que en estas fechas pongo en el salón de mi casa un árbol con 3.000 bombillas pequeñas. Pero bueno, volviendo al asunto de las películas navideñas de la pantalla pequeña: ayer sin ir más lejos pusieron tres por lo menos “Un vecino con pocas luces”, “12 días para Navidad” y “Una Navidad de locos”; está última la dio TVE en la sobremesa y al margen de todos los muchos tópicos de los que no se sustrae nadie, tuvo el valor añadido de dos actores cómicos como Tim Allen y Jamie Lee Curtis (sí, la hija del gran Tony Curtis), que en algunas escenas se mostraron especialmente afortunados; hay una concretamente para mí de gran altura, cuando él, Tim, viene de ponerse botox y el invento la causa una parálisis facial; está comiendo con ella, Jamie, en un restaurante y los alimentos se le escapan de la boca y cuando bebe el líquido le rebosa y lo pone perdido; para soltar unas buenas carcajadas.
——————-

PARA:
-    “TE COMENTO RIVERA”.- Muchas gracias por sus consejos y su versión de los hechos, que es eso “su” versión. Esta bitácora es lo que es y, por cierto, pese a lo que usted diga cada día tiene más lectores; lamento que no le guste; a mí me parece y que está en la línea que debe de estar y por eso sigo haciéndola así. Sería muy incongruente que la planteara como quieren otros teniendo yo como tengo las cosas bastante claras. Espero que lo comprenda. Gracias de todas maneras y si continúa con nosotros no dude en participar cuando lo crea oportuno; tenga claro que si entiendo que tiene razón en alguna crítica trataré de hacerle caso.
-    “DEJAME”.- Recojo el casi telegráfico resumen que hace de la noche madrileña el último sábado: “… no juegues más conmigo,
tuviste una oportunidad…y no la supiste aprovechar…
Ayer en el Teatro Real concierto de Los Secretos, entradas agotadas, presentación de su nuevo disco “En un mundo raro”, acompañados por la Joven Orquesta de Valladolid. Los clásicos nunca mueren.
A la salida, once de la noche, el restaurante La Taberna del Alabardero, del cura Luis de Lezama, lleno por los asistentes al concierto. El Bernabéu, ¡que quieren que les diga! A tope. La Gran Vía, con Rey León, ídem de lienzo.
¿Crisis?
-    “OTROS TEMAS”.- Aquí con respeto, buena intención y sin comprometer a la casa que nos acoge, se puede hablar de lo que se quiera.

—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Notable subida de José Mota (3.597.000 espectadores) en la noche de los viernes que le permite ampliar su ventaja sobre “Sálvame Deluxe” (1.976.000).
-    Los más fieles a este programa de Telecinco son catalanes y vascos; en estas dos comunidades consigue sus mejores datos de audiencia.
-    La versión latina de “Física y química” empezará a emitirse en América el mes próximo con el título de “Relaciones peligrosas”.
-    Telecinco piensa en volver con Operación Triunfo a pesar del estrepitoso fracaso de la anterior edición que obligó a precipitar su final. Les anima el éxito de “Tú sí que vales” y “Tu cara me suena”.

LAS FRASES
“La lengua del amor está en los ojos” (JOHN P. FLETCHER).
“La respuesta más corta es la acción” (PROVERBIO ESTADOUNIDENSE).
————–

LA MUSICA
Ya que he hablado tanto de Julio Iglesias vamos a dedicarle esta especio de la bitácora recordando una de las sus interpretaciones para mí más bailables y con una orquestación y unos arreglos magníficos. De “Amor, amor, amor”, un tema clásico de la música latina ha hecho probablemente la versión más comercial y brillante que conozco.

—————–

EL HASTA LUEGO
Mal tiempo nos aguarda los próximos días, con lluvias generalizadas a partir de la mitad de la semana y temperaturas en general bajas.
El panorama para la semana que empieza es, jornada a jornada, el siguiente:
Lunes.- Nubes y claros con posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
Martes.-Nubes y claros. Por la mañana puede llover. Máxima de 12grados y mínima de 9.
Miércoles.- Nubes y claros. Casi seguro que lloverá por la tarde. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
Jueves.- Agua asegurada. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
Viernes.- Agua. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
Sábado.- Más agua. Máxima de 11 grados y mínima de 6.