Más lucenses viajan en tren
Miércoles, 4 de Diciembre, 2013EL Alvia ha incrementado notablemente el número de lucenses que viajan a Madrid en tren. Incluso empieza a ser utilizado para viajes de grupos, a los que además se les hace un precio especial. Recientemente sacaron billetes para utilizarlo desde Lugo los componentes de una excursión integrada por más de medio centenar de personas. El precio competitivo, la comodidad y la rapidez son algunos de los alicientes. El viaje a Madrid lleva menos de 7 horas y en algunos puntos del recorrido, cuando entra en la vía del AVE, alcanza más de 200 kilómetros por hora de velocidad.
P.
—————————-
SOBRE la Estación de Ferrocarril de Lugo: no estaría de más que cambiasen el sistema o los aparatos informáticos. Ayer un usuario estuvo casi media hora en la ventanilla para obtener una Tarjeta Oro, cuando normalmente el despacho de ese documento se hace en un par de minutos. El ordenador “no iba”. A elogiar la paciencia del usuario, de los que guardaban cola y del funcionario que atendía al público.
—————————-
MAS tren: Se acaba el 2013 y parece seguro que nos quedaremos sin celebrar el centenario de la conexión por ferrocarril entre Lugo y Ferrol. Recuerdo que los ayuntamientos de las dos ciudades, con motivo de coincidir una representación de las corporaciones en el San Froilán de 2012, hablaron de hacer algo en común.
En los años 60 y con escasos medios, Radio Lugo era capaz de llenar un tren de centenares de lucenses (el llamado “de la alegría”) para llevarles a pasar un día de fiesta deportiva a la ciudad departamental; ahora, medio siglo después, se nos pasa un aniversario tan importante como si nada.
P.
——————————
EN las imágenes que en uno de los informativos de Antena 3 ilustraron la noticia de que el Ministerio de Fomento convertiría en hoteles algunos de los casi 400 faros que hay en las costas españolas apareció el Faro de Ribadeo, uno de los muchos gallegos situados en bellos lugares cercanos al mar. Sería estupendo que ese faro fuese uno de los elegidos. El de San Ciprián, sería otro con condiciones sobradas para convertirse en un hotel con especial encanto.
P.
—————————-
SI por algún motivo tienen que circular en coche por la carretera del Rato (al borde del paseo) y tienen una alternativa mejor, les sugiero que no vayan por allí: está en obras por diversos tramos, llena de máquinas y de semáforos. ¡Un coñazo! Esperemos que lo que se hace ahora sea para mejorar una vía hasta el momento escasamente segura y donde con frecuencia se producen accidentes
—————————-
CENÉ el lunes con una persona que me ha proporcionado una de las entrevistas más interesantes y curiosas de los últimos tiempos. Se publicará el 21 de diciembre, sábado, en EL PROGRESO y, les doy una pista, parte de una cantidad mareante de dinero.
——————————
EL escritor Isidro Novo será el próximo sábado el protagonista de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Lo pasarán muy bien leyendo algo de la vida y la obra de este personaje singular, que ha escrito una de los trabajos literarios más divertidos e interesantes sobre el “bebercio” lucense.
—————————
CORREO de Lucía Pérez y Chema Purón; se van a Panamá donde darán dos conciertos este fin de semana. Allí Chema es muy conocido por canciones que él compuso para intérpretes como “El Puma”, Paloma San Basilio, Ednita Nazario y Dany Rivera.
—————————
AVISO: A partir de hoy estaré unos días ausente. Voy a participar en un proyecto familiar y tengo que, en principio, ir a Madrid. Si las cosas salen como está previsto, a la vuelta traeré mucho, pero mucho, que contar. Les compensaré de estos días sin estar con ustedes. Un saludo y hasta muy pronto.
——————————–
Bueno, creo que podrán saber algo de mí en la madrugada del cinco al seis. Me han llamado de la Radio Gallega para participar en el programa que a partir de las dos harán desde Lugo.
—————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AHORA lo de las predicciones meteorológicas está “chupao”. Sin apenas posibilidad de error, se puede saber lo que va a pasar en plazos relativamente largos y de hoy para mañana fallar es casi imposible. Los medios técnicos puestos al alcance de los expertos y la información que reciben de los satélites han hecho posible esta mejora. Pero… ¿qué pasaba antes? Pues nos guiábamos por el barómetro, por la capucha del fraile y hasta por el dedo. ¿Se acuerdan de lo del dedo?: se echaba por la ventana; si no se veía, niebla; si se mojaba, lluvia; si se movía, viento. Y así, el chiste se prolongaba.
Pero, ahora hablando en serio, la información meteorológica, fue siempre muy atractiva para la ciudadanía y dio pie a no pocos enfados. Los medios audiovisuales nacionales atribuían lluvias casi siempre al norte y siempre al noroeste. No caían en localizar el mal tiempo y así se daba el caso de que diluviase en la costa de Lugo y en Monforte estuviesen achicharrándose.
Por los años 50 o 60 estaban tan quemados los lucenses por las habituales informaciones que daban mal tiempo en Lugo, que en un Pleno del Ayuntamiento de la capital se llegó a presentar y a aprobar una moción para protestar ante el servicio meteorológico nacional. No recuerdo que hubiese sido eficaz, pero al menos les llegó el aviso.
Lo que sí se decía era que el mal partía del mismo Lugo porque la información que daban desde Madrid había sido enviada desde el llamado Centro Meteorológico de Punto Centro, que estaba, creo, en la zona del aeropuerto de Rozas. O sea, que los culpables de los errores estaban cerca y eran teóricamente de los nuestros. De Punto Centro, por cierto, enviaban telefónicamente todos los días a los medios lucenses un parte que leí cientos de veces y que me sé de memoria:
“Información facilitada por el Observatorio Meteorológico de Punto Centro:
- Temperatura máxima:
- Temperatura mínima:
- Presión atmosférica:
- Humedad relativa del aire:
- Agua caída:
Hay que aclarar que esta información se daba a toro pasado; por lo tanto no era una predicción.
———————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• Hablando del ser absoluto y del cambio sustancial: “Imagínate que se te cae el pelo, destino muy probable en muchos varones. ¿Seguirías siendo tú mismo?” (Profesor de Filosofía)
• “¿Cuál es la felicidad de la vaca? Vaquear. Si no llega a ser por el nous, el hombre sería feliz vaqueando, moneando o cebolleando” (Profesor de Filosofía)
• Un ejemplo de diferencias culturales: “Si un hindú ve una vaca, ve un dios; si yo veo una vaca, veo un filete con patatas” (Profesor de Filosofía)
• “Cojamos un ejemplo de bicho que estemos seguro que no va a resucitar: la cucaracha. Espero que en el cielo no haya cucarachas, porque sería una asquerosidad” (Profesor de Filosofía)
• “La analítica trascendental de Kant es como las lentejas sin caldo: si no les echas un poco de leche, se te indigestan” (Profesor de Filosofía)
• “La verdad es que todos los filósofos que apoyan esta teoría están más tontos que ayer” (Profesor de Filosofía)
• “¿Tenéis alguna duda spice-platónica? (Profesor de Filosofía)
—————————
EL RINCON DE LECTOR
- CELESTE y sus dudas:
Buenos días. Sr Rivera.
Tengo una duda que quizás me pueda aclarar.
Cuando dice usted que el Sr Barcelo leía el Faro de Vigo y lo resalta entre paréntesis. ¿Por qué lo hace?.
Yo soy viguesa y no sé si leer dicho periódico se consideraba de finos o “pijos” en aquel momento. O quizás signifique que era un hombre de estudios y los demás no tanto.
Me gustaría leer su aclaración. Y expresarle mi agradecimiento por ello.
Saludos de una lectora de su bitácora.” RESPUESTA: Lo primero: yo no escribí eso; lo reproduje de un lector que lo envió. Dicho esto le doy mi opinión: supongo que esa puntualización venía porque “El Faro de Vigo”, salvo en una etapa que tuvo aquí Delegación (precisamente en el sitio que está ahora El Mesón de Alberto), Delegación que llevaba y muy bien el locutor de Radio Lugo Daniel Hortas (años 60), ha sido un periódico no habitual en la ciudad; lo normal era que se leyese EL PROGRESO; probablemente llamaba la atención que Barceló, otro famoso limpiabotas, leyese el diario vigués. Espero que con esto ayude a disipar sus dudas.
- DOSITA puntualiza
“Don Paco:
Yo no sé si tendremos por el blog algún afillado da calle San Marcos que me saque de dudas, pero hoy en El Progreso aparece una foto de unos señores paseantes, con la Droguería Galaica a sus espaldas. Y cuál es mi sorpresa al leer el comentario pedestre (o al pie): “… pasean por la calle de la Reina”.
Es que servidora siempre la recuerda en San Marcos; claro que, en el año 48, fecha de la instantánea, a saber por dónde andaba una… Pero vaya, de Reina, nada (ni la calle ni servidora).”
RESPUESTA: Los pies de esas fotos se hacen en función de datos que figuran en ellas, datos que pueden ser erróneos, pero de los que en principio hay que fiarse, especialmente si los pies los redacta gente joven o relativamente joven que desconoce esos datos de un Lugo, por ejemplo en este caso, de la primera mitad del pasado siglo. No tiene además el error ninguna importancia por cuanto la parte importante de la foto son las personas que figuran en ella no la calle por la que transitan.
- NON ENTENDO RIEN, más sobre los nombres de las calles:
“Despois duns días na casa da miña filla nos madriles ao voltar ao meu barrio do Sagrado Corazon atòpome cuha curiosa historia de cambio de nomes de rúas en Lugo.E todo o parece ser debido a nefasta lei da memoria histórica…soamente histórica para unha banda.
Pois ven hai cousas tan curiosas como cambiar a Avenida Carlos Azcárraga aqui ao meu carón poñendo nin maís nin menos que o nome de Adolfo Suárez.Saberá o Sr Orozco quen era Carlos Azcárraga?evidentemente os ignorantes do BNG non.Pois iste reapa,de 18 anos, morreou no Cruceiro Baleares en outubro de 1938 fundido precisamente polas forzas roxas ou republicana.E queren cambialo nome da rúa pola de Adolfo Suarez un home que en pleno franquismo foi duas veces Gobernador Civil de Avila e non recordo o outto sitio asi como nin mais nin menos que Director Xeral de RTVE e despois Ministro Secretario Xeral do Movemento…nin maís nin menos.¡Agarrénse os machos conbesta Corporación municipal de ignorantes supinos!
Como son varios os comentarios sobre as rúas deixo iste eiqui e segurei cos outos maís adiante
Perdòn afundimento do Cruceiro Baleares non no mes de outubro do 38 senón no mes de marzo.
RESPUESTA.- Tiene usted todo el derecho a dar su versión y aquí queda.
——————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4,7 millones de espectadores.
2) “El tiempo entre costuras”.- 4,5 millones.
3) “Isabel”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
- Por cadenas las mejores cuotas de pantalla han correspondido a
Telecinco: ‘La que se avecina (Estreno)’ (23.6%)
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (23.3%)
La 1: ‘Isabel’ (16.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Alerta cobra -11:30h-’ (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 16,4%
- El “minuto de oro” se lo llevó “La que se avecina”; a las 22,37 horas seguían el programa 5.213.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8%.
- Se cumplió con la tradición de los grandes estrenos y “La que se avecina” fue lo más visto. Peor tiene mérito especial porque fue capaz de superar a “El tiempo entre costuras”, rival muy fuerte. De todas formas hay que ver lo que pasa en próximas semanas para confirmar si “La que se avecina” fue tener más interés que “El tiempo…”
- El viernes 6 de diciembre comienza el puente de la Constitución, pero las cadenas no tienen intención de parar su lucha por las audiencias. Atresmedia arma a sus dos principales canales con potentes ofertas con las que combatir al Deluxe.
LaSexta estrenará en la citada fecha, a las 21:45 horas, la exitosa Super 8, la película de corte fantástico escrita y dirigida por JJ Abrams y producida por Steven Spielberg. Se trata de una emisión especial del contenedor cinematográfico El Taquillazo (habitualmente los martes), con las que la cadena tratará de aprovechar la festividad.
Por su parte, Antena 3 tiene prevista para esa misma noche la emisión del Cartagena-Barcelona, partido de ida correspondiente a los dieciseisavos de fina de la Copa del Rey. El fútbol daría descanso a Me resbala.
De esta manera, Atresmedia se asegura un amplio espectro de público para la noche del viernes. Mientras el público masculino adulto -target habitual de laSexta Columna y Equipo de investigación- se centrará en el deporte de Antena 3, laSexta se asegurará el target femenino e infantil con Super 8. (Fuente: Vertele)
- Murizio Carlotti, el vicepresidente de Atresmedia, continúa expresando su opinión a través de Twitter, y dándonos numerosos titulares sobre la visión de su grupo y del sector de la TV en general.
Ayer, 1 de diciembre, el directivo italiano mantuvo un acalorado debate con sus seguidores sobre la legitimidad de pagar o no a delincuentes por entrevistas, a raíz de la excarcelación de Miguel Ricart (asesino de Alcàsser) y la tormenta desatada por la posibilidad de que vaya a alguna TV.
Carlotti no está de acuerdo en que se page por estas entrevistas, “porque sería publicitarle”, como retuiteó de un seguidor, pero no desaprueba que se entreviste a toda persona que tenga interés, aunque haya delinquido, siempre y cuando no sea remunerada.
“Pagar a un entrevistado en general es un error, también para la prensa”, dice.
Carlotti también se queja de que este debate afecte solo a las televisiones, mientras que “la prensa escrita sale indemne”, con entrevistas a torturadores. Pedro Pérez, presidente de FAPAE, le dice: “Mauricio, la televisión que entreviste a un violador, torturador y asesino de niñas hará una indecencia. ¡No vale todo!”. A lo que Carlotti replica: “¿Televisión? ¿Y cuando los periódicos han utilizado a otros “torturadores” valía? Yo no defiendo a ningún torturador”.
Por último, tras deja claro que Antena 3 no paga (“En el caso de Espejo Público, ni hay pago ni plató”), pide que se delimite claramente cuándo pueden hacerse este tipo de entrevista y cuándo no. “En esto estamos todos de acuerdo, pero las peticiones de principios han de concretarse, ¿cuándo sí y cuándo no?”. Y lanza esta pregunta a Isabel San Sebastián: “¿Entrevistaría al coronel Tejero, culpable del más peligroso atentado a la democracia de este país? ¿Sería interesante su opinión?”
Pero lo que más sorprendió de su actividad social de ayer fueron también los comentarios dirigidos a su principal competidor, Mediaset y Telecinco, y a su modelo de contenidos, coincidiendo con el flamante triunfo de Atresmedia y Antena 3 sobre Mediaset y Telecinco en noviembre.
“El pilar de programación de programación de Telecinco, el “irreality show”, invento original y eficiente en términos de audiencia, ¿se está estancando?”, se pregunta. “¿Puede depender tanto una cadena de TV en un único género” (Fuente:Vertele)
——————————–
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” no acudió hoy a la cita. Hace mucho frío y el cielo está completamente despejado.
—————————-
LAS FRASES
“El cuerdo de todo sale airoso por el atajo de la galantería” (BALTASAR GRACIAN)
“En un estado libre, lengua y mente deben ser libres” (CAYO SUETONIO)
—————————-
LA MUSICA
Si yo visitara Nueva York en estas fechas, no dejaría de ver el espectáculo navideño del Radio City Music Hall, considerado como el teatro más importante de los EE.UU. y llamado así porque en sus inicios fue sede de la RCA (Radio Corporation of America). Las 6.000 localidades del teatro se llenan en Navidad para ver el que desde 1933 se llama “Radio City Christmas Spectacular” y del que pueden tener una idea con estas imágenes: http://www.youtube.com/watch?v=hiPyQxd–vQ
——————————–
EL HASTA LUEGO
A pesar de que las predicciones dan unas mínimas bajas, en la realidad son más bajas todavía; ayer y el lunes el termómetro en las madrugadas anduvo por los -3 o -4 grados. ¿Qué pasará hoy?. Seguirá el frío, pero no tanto y los cielos despejados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 3 grados.