Archivo de Diciembre, 2013

Más lucenses viajan en tren

Miércoles, 4 de Diciembre, 2013

EL Alvia ha incrementado notablemente el número de lucenses que viajan a Madrid en tren. Incluso empieza a ser utilizado para viajes de grupos, a los que además se les hace un precio especial. Recientemente sacaron billetes para utilizarlo desde Lugo los componentes de una excursión integrada por más de medio centenar de personas. El precio  competitivo, la comodidad y la rapidez son algunos de los alicientes. El viaje a Madrid lleva menos de 7 horas y en algunos puntos del recorrido, cuando entra en la vía del AVE, alcanza más de 200 kilómetros por hora de velocidad.
P.
—————————-

SOBRE la Estación de Ferrocarril de Lugo: no estaría de más que cambiasen el sistema o los aparatos informáticos. Ayer un usuario estuvo casi media hora en la ventanilla para obtener una Tarjeta Oro, cuando normalmente el despacho de ese documento se hace en un par de minutos. El ordenador “no iba”. A elogiar la paciencia del usuario, de los que guardaban cola y del funcionario que atendía al público.
—————————-

MAS tren: Se acaba el 2013 y parece seguro que nos quedaremos sin celebrar el centenario de la conexión por ferrocarril entre Lugo y Ferrol. Recuerdo que los ayuntamientos de las dos ciudades, con motivo de coincidir una representación de las corporaciones en el San Froilán de 2012, hablaron de hacer algo en común.
En los años 60 y con escasos medios, Radio Lugo era capaz de llenar un tren de centenares de lucenses (el llamado “de la alegría”)  para llevarles a pasar un día de fiesta deportiva a la ciudad departamental;  ahora, medio siglo después, se nos pasa un aniversario tan importante como si nada.
P.
——————————

EN las imágenes que en uno de los informativos de Antena 3 ilustraron la noticia de que el Ministerio de  Fomento convertiría en hoteles algunos de los casi 400 faros que hay en las costas españolas apareció el Faro de Ribadeo, uno de los muchos gallegos situados en bellos lugares cercanos al mar. Sería estupendo que ese faro fuese uno de los elegidos.  El de San Ciprián, sería otro con condiciones sobradas para convertirse en un hotel con especial encanto.
P.
—————————-

SI por algún motivo tienen que circular en coche por la carretera del Rato (al borde del paseo) y tienen una alternativa mejor, les sugiero que no vayan por allí: está en obras por diversos tramos, llena de máquinas y de semáforos. ¡Un coñazo! Esperemos que lo que se hace ahora sea para mejorar una vía hasta el momento escasamente segura y donde con frecuencia se producen accidentes
—————————-

CENÉ el lunes con una persona que me ha proporcionado una de las entrevistas más interesantes y curiosas de los últimos tiempos. Se publicará el 21 de diciembre, sábado, en EL PROGRESO y, les doy una pista, parte de una cantidad mareante de dinero.
——————————

EL escritor Isidro Novo será el próximo sábado el protagonista de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Lo pasarán muy bien leyendo algo de la vida y la obra de este personaje singular, que ha escrito una de los trabajos literarios más divertidos e interesantes sobre el “bebercio” lucense.
—————————

CORREO de Lucía Pérez y Chema Purón; se van a Panamá donde darán dos conciertos este fin de semana. Allí  Chema es muy conocido por canciones que él compuso para intérpretes como “El Puma”, Paloma San Basilio, Ednita Nazario y Dany Rivera.
—————————

AVISO: A partir de hoy estaré unos días ausente. Voy a participar en un proyecto familiar y tengo que, en principio, ir a Madrid. Si las cosas salen como está previsto, a la vuelta traeré mucho, pero mucho, que contar. Les compensaré de estos días sin estar con ustedes. Un saludo y hasta muy pronto.
——————————–

Bueno, creo que podrán saber algo de mí en la madrugada del cinco al seis. Me han llamado de la Radio Gallega para participar en el programa que a partir de las dos harán desde Lugo.

—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AHORA lo de las predicciones meteorológicas está “chupao”. Sin apenas posibilidad de error, se puede saber lo que va a pasar en plazos relativamente largos y de hoy para mañana fallar es casi imposible. Los medios técnicos puestos al alcance de los expertos y la información que reciben de los satélites han hecho posible esta mejora. Pero… ¿qué pasaba antes? Pues nos guiábamos por el barómetro, por la capucha del fraile y hasta por el dedo. ¿Se acuerdan de lo del dedo?: se echaba por la ventana; si no se veía, niebla; si se mojaba, lluvia; si se movía, viento. Y así, el chiste se prolongaba.
Pero, ahora hablando en serio, la información meteorológica, fue siempre muy atractiva para la ciudadanía y dio pie a no pocos enfados. Los medios audiovisuales nacionales atribuían lluvias casi siempre al norte y siempre al noroeste. No caían en localizar el mal tiempo y así se daba el caso de que diluviase en la costa de Lugo y en Monforte estuviesen achicharrándose.
Por los años 50 o 60 estaban tan quemados los lucenses por las habituales informaciones que daban mal tiempo en Lugo, que en un Pleno del Ayuntamiento de la capital se llegó a presentar y a aprobar una moción para protestar ante el servicio meteorológico nacional. No recuerdo que hubiese sido eficaz, pero al menos les llegó el aviso.
Lo que sí se decía era que el mal partía del mismo Lugo porque la información que daban desde Madrid había sido enviada desde el llamado Centro Meteorológico de Punto Centro, que estaba, creo, en la zona del aeropuerto de Rozas. O sea, que los culpables de los errores estaban cerca y eran teóricamente de los nuestros. De Punto Centro, por cierto, enviaban telefónicamente todos los días a los medios lucenses un parte que leí cientos de veces y que me sé de memoria:
“Información facilitada por el Observatorio Meteorológico de Punto Centro:
-    Temperatura máxima:
-    Temperatura mínima:
-    Presión atmosférica:
-    Humedad relativa del aire:
-    Agua caída:
Hay que aclarar que esta información se daba a toro pasado; por lo tanto no era una predicción.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    Hablando del ser absoluto y del cambio sustancial: “Imagínate que se te cae el pelo, destino muy probable en muchos varones. ¿Seguirías siendo tú mismo?” (Profesor de Filosofía)
•    “¿Cuál es la felicidad de la vaca? Vaquear. Si no llega a ser por el nous, el hombre sería feliz vaqueando, moneando o cebolleando” (Profesor de Filosofía)
•    Un ejemplo de diferencias culturales: “Si un hindú ve una vaca, ve un dios; si yo veo una vaca, veo un filete con patatas” (Profesor de Filosofía)
•    “Cojamos un ejemplo de bicho que estemos seguro que no va a resucitar: la cucaracha. Espero que en el cielo no haya cucarachas, porque sería una asquerosidad” (Profesor de Filosofía)
•    “La analítica trascendental de Kant es como las lentejas sin caldo: si no les echas un poco de leche, se te indigestan” (Profesor de Filosofía)
•    “La verdad es que todos los filósofos que apoyan esta teoría están más tontos que ayer” (Profesor de Filosofía)
•    “¿Tenéis alguna duda spice-platónica? (Profesor de Filosofía)
—————————

EL RINCON DE LECTOR
-    CELESTE y sus dudas:
Buenos días. Sr Rivera.
Tengo una duda que quizás me pueda aclarar.
Cuando dice usted que el Sr Barcelo leía el Faro de Vigo y lo resalta entre paréntesis. ¿Por qué lo hace?.
Yo soy viguesa y no sé si leer dicho periódico se consideraba de finos o “pijos” en aquel momento. O quizás signifique que era un hombre de estudios y los demás no tanto.
Me gustaría leer su aclaración. Y expresarle mi agradecimiento por ello.
Saludos de una lectora de su bitácora.” RESPUESTA: Lo primero: yo no escribí eso; lo reproduje de un lector que lo envió. Dicho esto le doy mi opinión: supongo que esa puntualización venía porque  “El Faro de Vigo”, salvo en una etapa que tuvo aquí Delegación (precisamente en el sitio que está ahora El Mesón de Alberto), Delegación que llevaba y muy bien el locutor de Radio Lugo Daniel Hortas (años 60), ha sido un periódico no habitual en la ciudad; lo normal era que se leyese EL PROGRESO; probablemente llamaba la atención que Barceló, otro famoso limpiabotas, leyese el diario vigués. Espero que con esto ayude a disipar sus dudas.
-    DOSITA puntualiza
“Don Paco:
Yo no sé si tendremos por el blog algún afillado da calle San Marcos que me saque de dudas, pero hoy en El Progreso aparece una foto de unos señores paseantes, con la Droguería Galaica a sus espaldas. Y cuál es mi sorpresa al leer el comentario pedestre (o al pie): “… pasean por la calle de la Reina”.
Es que servidora siempre la recuerda en San Marcos; claro que, en el año 48, fecha de la instantánea, a saber por dónde andaba una… Pero vaya, de Reina, nada (ni la calle ni servidora).”
RESPUESTA: Los pies de esas fotos se hacen en función de datos que figuran en ellas, datos que pueden ser erróneos, pero de los que en principio hay que fiarse, especialmente si los pies los redacta gente joven o relativamente joven que desconoce esos datos de un Lugo, por ejemplo en este caso, de la primera mitad del pasado siglo. No tiene además el error ninguna importancia por cuanto la parte importante de la foto son las personas que figuran en ella no la calle por la que transitan.
-    NON ENTENDO RIEN, más sobre los nombres de las calles:
“Despois duns días na casa da miña filla nos madriles ao voltar ao meu barrio do Sagrado Corazon atòpome cuha curiosa historia de cambio de nomes de rúas en Lugo.E todo o parece ser debido a nefasta lei da memoria histórica…soamente histórica para unha banda.
Pois ven hai cousas tan curiosas como cambiar a Avenida Carlos Azcárraga aqui ao meu carón poñendo nin maís nin menos que o nome de Adolfo Suárez.Saberá o Sr Orozco quen era Carlos Azcárraga?evidentemente os ignorantes do BNG non.Pois iste reapa,de 18 anos, morreou no Cruceiro Baleares en outubro de 1938 fundido precisamente polas forzas roxas ou republicana.E queren cambialo nome da rúa pola de Adolfo Suarez un home que en pleno franquismo foi duas veces Gobernador Civil de Avila e non recordo o outto sitio asi como nin mais nin menos que Director Xeral de RTVE e despois Ministro Secretario Xeral do Movemento…nin maís nin menos.¡Agarrénse os machos conbesta Corporación municipal de ignorantes supinos!
Como son varios os comentarios sobre as rúas deixo iste eiqui e segurei cos outos maís adiante
Perdòn afundimento do Cruceiro Baleares non no mes de outubro do 38 senón no mes de marzo.
RESPUESTA.- Tiene usted todo el derecho a dar su versión y aquí queda.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4,7 millones de espectadores.
2) “El tiempo entre costuras”.- 4,5 millones.
3) “Isabel”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.

- Por cadenas las mejores cuotas de pantalla han correspondido a
Telecinco: ‘La que se avecina (Estreno)’ (23.6%)
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (23.3%)
La 1: ‘Isabel’ (16.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
Cuatro: ‘Alerta cobra -11:30h-’ (7.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 16,4%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “La que se avecina”; a las 22,37 horas seguían el programa 5.213.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,8%.

-     Se cumplió con la tradición de los grandes estrenos y “La que se avecina” fue lo más visto. Peor tiene mérito especial porque fue capaz de superar a “El tiempo entre costuras”, rival muy fuerte. De todas formas hay que ver lo que pasa en próximas semanas para confirmar si “La que se avecina” fue tener más interés que “El tiempo…”

-    El viernes 6 de diciembre comienza el puente de la Constitución, pero las cadenas no tienen intención de parar su lucha por las audiencias. Atresmedia arma a sus dos principales canales con potentes ofertas con las que combatir al Deluxe.
LaSexta estrenará en la citada fecha, a las 21:45 horas, la exitosa Super 8, la película de corte fantástico escrita y dirigida por JJ Abrams y producida por Steven Spielberg. Se trata de una emisión especial del contenedor cinematográfico El Taquillazo  (habitualmente los martes), con las que la cadena tratará de aprovechar la festividad.
Por su parte, Antena 3 tiene prevista para esa misma noche la emisión del Cartagena-Barcelona, partido de ida correspondiente a los dieciseisavos de fina de la Copa del Rey. El fútbol daría descanso a Me resbala.
De esta manera, Atresmedia se asegura un amplio espectro de público para la noche del viernes. Mientras el público masculino adulto -target habitual de laSexta Columna y Equipo de investigación- se centrará en el deporte de Antena 3, laSexta se asegurará el target femenino e infantil con Super 8. (Fuente: Vertele)

-    Murizio Carlotti, el vicepresidente de Atresmedia, continúa expresando su opinión a través de Twitter, y dándonos numerosos titulares sobre la visión de su grupo y del sector de la TV en general.
Ayer, 1 de diciembre, el directivo italiano mantuvo un acalorado debate con sus seguidores sobre la legitimidad de pagar o no a delincuentes por entrevistas, a raíz de la excarcelación de Miguel Ricart (asesino de Alcàsser) y la tormenta desatada por la posibilidad de que vaya a alguna TV.
Carlotti no está de acuerdo en que se page por estas entrevistas, “porque sería publicitarle”, como retuiteó de un seguidor, pero no desaprueba que se entreviste a toda persona que tenga interés, aunque haya delinquido, siempre y cuando no sea remunerada.
“Pagar a un entrevistado en general es un error, también para la prensa”, dice.
Carlotti también se queja de que este debate afecte solo a las televisiones, mientras que “la prensa escrita sale indemne”, con entrevistas a torturadores. Pedro Pérez, presidente de FAPAE, le dice: “Mauricio, la televisión que entreviste a un violador, torturador y asesino de niñas hará una indecencia. ¡No vale todo!”. A lo que Carlotti replica: “¿Televisión? ¿Y cuando los periódicos han utilizado a otros “torturadores” valía? Yo no defiendo a ningún torturador”.
Por último,  tras deja claro que Antena 3 no paga (“En el  caso de Espejo Público, ni hay pago ni plató”), pide que se delimite claramente cuándo pueden hacerse este tipo de entrevista y cuándo no. “En esto estamos todos de acuerdo, pero las peticiones de principios han de concretarse, ¿cuándo sí y cuándo no?”. Y lanza esta pregunta a Isabel San Sebastián: “¿Entrevistaría al coronel Tejero, culpable del más peligroso atentado a la democracia de este país? ¿Sería interesante su opinión?”
Pero lo que más sorprendió de su actividad social de ayer fueron también los comentarios dirigidos a su principal competidor, Mediaset y Telecinco, y a su modelo de contenidos, coincidiendo con el flamante triunfo de Atresmedia y Antena 3 sobre Mediaset y Telecinco en noviembre.
“El pilar de programación de programación de Telecinco, el “irreality show”, invento original y eficiente en términos de audiencia, ¿se está estancando?”, se pregunta. “¿Puede depender tanto una cadena de TV en un único género” (Fuente:Vertele)
——————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” no acudió hoy a la cita. Hace mucho frío y el cielo está completamente despejado.

—————————-

LAS FRASES
“El cuerdo de todo sale airoso por el atajo de la galantería” (BALTASAR GRACIAN)
“En un estado libre, lengua y mente deben ser libres” (CAYO SUETONIO)
—————————-

LA MUSICA
Si yo visitara Nueva York en estas fechas, no dejaría de ver el espectáculo navideño del Radio City Music Hall, considerado como el teatro más importante de los EE.UU. y llamado así porque en sus inicios fue sede de la RCA (Radio Corporation of America). Las 6.000 localidades del teatro se llenan en Navidad para ver el que desde 1933 se llama “Radio City Christmas Spectacular” y del que pueden tener una idea con estas imágenes:  http://www.youtube.com/watch?v=hiPyQxd–vQ

——————————–

EL HASTA LUEGO
A pesar de que las predicciones dan unas mínimas bajas, en la realidad son más bajas todavía; ayer y el lunes el termómetro en las madrugadas anduvo por los -3 o -4 grados. ¿Qué pasará hoy?. Seguirá el frío, pero no tanto y los cielos despejados. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 3 grados.

Exclusiva

Martes, 3 de Diciembre, 2013

EXCLUSIVA de esta bitácora de EL PROGRESO: Hace unos meses entrevisté al Presidente del Círculo.  Del pasado de la sociedad, saqué un intento fallido de fusión con el Club Fluvial y la pregunté si ahora sería posible. Lo rechazó, pero dijo que estaban en otro proyecto de ese estilo y que estaban en conversaciones muy adelantadas. Posteriormente me interesé por él y ahora la otra parte me lo ha confirmado: el Círculo y el Club de Campo “Las Bridas”, que en las cercanías de la ciudad tiene unas instalaciones deportivas a la altura de las mejores de España, llevan meses hablando sobre una integración de “Las Bridas” en la más que centenaria sociedad. Las condiciones se están todavía discutiendo, pero no pasan de momento por una compra sino por una especie de arrendamiento. Los alicientes del Círculo son cada vez menores para un sector de sus socios jóvenes y se ha frenado la incorporación de nuevos (salvo coincidiendo con la noche del Fin de Año). El contar con un Club Social como “Las bridas” (piscinas, canchas de tenis, pádel, gimnasio, varios restaurantes, parque infantil… y un largo etc.) podría ser un notable aliciente para satisfacer a los socios actuales y a otros nuevos. Los cálculos que se han hecho indican que esta oferta podría incrementar el número de socios en más de 2.000, con lo cual la sociedad volvería a cifras de sus mejores tiempos.
P.
———————————

LA Cadena San Luis tuvo en Lugo una sucursal y problemas económicos la obligaron a cerrar sus tiendas, entre ellas la de Lugo. Ahora, según publica ABC, “La Cadena San Luis renace dispuesta a revolucionare el sector” (electrodomésticos, informática y electrónica). En principio seis tiendas en Galicia y nueve en Madrid. En teoría algunas abrirían con los comercios de diciembre; desconozco si se ha cumplido el plazo y si Lugo será una de las ciudades a las que la cadena retornará.
———————————-

UN antiguo y muy valorado seguidor y comentarista del blog, que llevaba mucho tiempo ausente (y no por su voluntad) me envió a mi correo electrónico un cariñoso reproche tras omitir yo aquí, cuando hablé de los locales de hostelería de la calle Dr. Castro, al “Boliche” bar por lo que se ve muy famoso en su época. Me decía nuestro amigo:
“Lo que me choca es que no te acuerdes del “BOLICHE”, frente a la óptica Castro, el suegro de Sergio Castilla. Allí iban por la botella de vino para casa las amas de. Era el lugar en donde los “LIMPIAS DE LOS SOPORTALES” tenían sus interesantes tertulias. Barceló no entraba allí debido al bajo nivel cultural de los colegas (El leía el Faro de Vigo) y algunas noches de fiesta, cuando no se cabía en el Anduriña alguna tertulia se iba allí a beber y cantar sin problema, incluso coplas pornográficas como la de “síguete meneando, querida Irene.”
———————————-

DOÑA Eulalia es una habitual lectora de esta bitácora y lucida y lúcida comentarista. Ayer dejó uno de sus brillantes escritos sobre un tema de actualidad: los cambios de nombres a calles de la capital. Parcialmente lo reproduzco aquí. Completo lo tienen en la sección de comentarios:
“Está muy mal que Lugo retire el nombre de Ramón Ferreiro a la avenida que lo lleva. Ferreiro era de Falange, como más tarde lo fue Suárez, sólo que éste cambió de chaqueta y escondió la camisa; también lo fue Ameijide y antes había sido del Partido Comunista y de la UGT y tiene su calle; ¿y las soflamas de Vicente Risco en el Central Cinema en favor de la revolución nacional-sindicalista del 18 de Julio?; pues también tiene su calle. Ferreiro sí era de Falange, camisa vieja, y participó en la Guerra Civil. Pero por nada de eso está su nombre en nuestro callejero. Está porque fue el factótum de la Ciudad Cultural, junto con Tella y… (no pongo el nombre para que no lo eliminen también). Los políticos lucenses cometen con lo de Ferreiro una crasa injusticia.
Pero eso no se solventa queriendo arreglar la mamarrachada de Raimundo de Borgoña con Adolfo Suárez. ¿Saben que en el callejero de Lugo hay decenas de montes, árboles, ríos; hay poetas, políticos, caciques, músicos…, hay incluso una legión de fallecidos jóvenes que nadie se explica su subida a las placas de las calles (Cela, Sampedro y ahora un médico que se ha ido también a destiempo).
Pero tenemos -por ejemplo- el Instituto más viejo de Galicia (171 años) y no hay ni un solo profesor en las placas de nuestras calles. ¡¡¡Ni uno!!! Ni el primer director del centro, don José Jorge de la Peña Uridnarana, ni el director que lo regentó durante más de 40 años, don Valentín Portabales Blanco, ni el creador del Instituto femenino, don Alfredo Rodríguez Labajo, ni don Gumersindo Laverde Ruiz (maestro de Menéndez Pelayo), ni los represaliados don Glicerio Albarrán Puente, don José María Font Tul y don Celestinolo Noya Rodríguez, junto con los maestros de la Preparatoria, Ceide y Rois.”
——————————

TRAS la intervención e doña Eulalia, el tema se ha desbocado y han surgido otras opinio0nes, la mayoría muy interesantes, algunas de las cuales recojo aquí:
-    PRECIOJUSTO (en serio y en broma):
“Más candidatos para poner nombres a nuestras calles.
Un empresario: Antonio Abella ” Industrias Abella “.
Un futbolista: Michines.
Un guardia municipal: Bargueiras.
Un personaje: Luis Leriele, Ranita, Carlitos…
Otro personaje, serio y firme en sus convicciones: Caín.
Un recuerdo: Campamento de Parga.
Un lugar de formación: calle de la Tineria, por calle de las pu….
Uno al ciudadano desconocido: yo.
-    SALVADOR, sobre lo mismo, pero todo en serio:
“Pois, para seguir cos nomes das rúas, un médico, Exiquio Sánchez Cuesta. Sendo director de Calde, por veces tivo que adiantar el os cartos para que os doentes comesen. Á marxe diso, dado o seu humanismo e profesionalidade, aínda non entendo como non ten unha rúa.”
-    MOSCARDON:
No estoy de acuerdo ni con que se cambie Ramón Ferreiro por un Borgoñón, ni que haya que poner el nombre de los directores ó profesores del Instituto nombrados, médicos, limpiabotas “míticos”, por más que hayan sido muy buenos profesionales, habrán cumplido con su obligación ni más ni menos, mi sentido común, tan respetable como cualquier otra opinión, me dice que habría que poner el nombre lucenses que hayan engrandecido la ciudad de Lugo.
Aludía Cora el otro día en su bitácora que: “Poco importa que Ramón Ferreiro haya sido uno de los artífices de la pomposamente llamada Ciudad Cultural de Lugo, ni que para ejemplo de reconciliación diese empleo como secretario a un represaliado del régimen, un rojo; ni que figure en las antologías de los poetas vallisoletanos. Vistió la camisa azul y eso lo condena a divinis.”
Creo que debiera primar aquel que se lo merezca como es el caso del “artífice de la ciudad cultural”; el dar empleo a quien no pensaba como él dice mucho en su favor pero no viene al caso, tal vez sí, su faceta de poeta, el problema es que formaba parte de una organización responsable de muchos desafueros en la época inmediata a la finalización de la guerra, y no voy a traer aquí los nombres de los fusilados, para que inmediatamente se me rebata con los desafueros y asesinatos de los contrarios, y nos enzarcemos en quien eran más buenos y los malos. Si alguna cosa se hizo bien en la Transición fue pasar página.
-    VENTURA:
“Se la sujetan con papel de fumar los políticos lucenses de izquierdas y quieren hacer un barrido en el callejero. Esos mismos están alborozados de que a Carrillo se le hayan hecho todos los homenajes posibles y tenga más monumentos que Cristóbal Colon. ¿A ese sí a y don Manuel no, don Antón Bao?”
-    TECNICO EN FINCAS URBANAS
“Es que luego se me ocurren ideas muy bonitas como “Calle da empanada”, “Avenida das zocas”, “Rúa do pulpo”; si es que estos políticos no tienen imaginación.
—————————-

POR fin termine “La Boda de Kate”. Voy a simplificar mucho mi opinión: Es el libro que yo regalaría a una persona normal que quiera pasarlo bien leyendo. Y como podía parece una conclusión muy interesada, añado que coincide con la totalidad de las críticas que he leído hasta ahora.  En Internet las hay a docenas y todas son unánimes en ese aspecto.
——————————–

TENEMOS unos lectores muy viajeros. Habló por teléfono con María I, que ha escapado del clima de Bilbao para refugiarse una temporada en Tánger. Me dice que estos días no entró aquí con sus comentarios, porque en el viaje le han robado el ordenador. No sabe en qué sitio fue, pero no desde luego en Marruecos. No le importa especialmente por el aparato en sí, sino porque en él tenía un montón de datos difíciles de recuperar. Sólo le privaron eso porque, según me dijo, “el dinero y los documentos los llevaba mejor controlados”. Afortunadamente ya ha buscado un sustituto al ordenador robado porque hoy ha reanudado su presencia en la sección de comentarios de la bitácora
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ANTENA 3 anuncia una nueva serie, “Bienvenidos al Lolita”, cuyo escenario principal es un cabaret y de la que una de las protagonistas principales será Beatriz Carvajal. La actriz se hizo popular gracias a Chicho Ibáñez Serrador y a su papel de gallega estereotipada en el “Un, dos, tres…”. Pocas veces en cine, teatro o televisión, las imitaciones de gallegos han sido correctas, todo lo contrario; en general se nos encasillaba en el tópico y en el toque paleto. Beatriz Carvajal, cuya misión en el programa era hacer gracia, logró que se riesen con su personaje de gallega y no que se riesen de su personaje de gallega. Fue muy digno aquello y nadie se mosqueó de manera especial. Tiempo después de hacerse tremendamente popular, Beatriz Carvajal estuvo actuando en Lugo una temporada; vino con el nuevo espectáculo del “Teatro Argentino”, en un San Froilán de principios de los 80. No tenía nada que ver la compañía con aquellas otras que traía en los 50-60 y en la nueva fórmula se prestaba una especial atención al humor (Bigote Arrocet, Manolo de Vega y la nombrada Beatriz Carvajal, fueron en algún momento los principales reclamos del elenco). En aquella ocasión (repito, principios de los 80), una parte importante de la gente del Argentino se alojaba en el “Gran Hotel” y la empresa decidió ofrecerles un agasajo junto a los medios informativos. Y allí me fui para saludar al nuevo empresario Manolito Llorens, hijo del fundador del teatro, al que yo había conocido de niño, y después a los artistas de la compañía. Estuve un rato hablando con Beatriz Carvajal y felicitándola por su muy ajustadas interpretación de la gallega que tantas risas arrancó en el “Un, dos, tres…”. Me agradeció mucho aquel reconocimiento, porque según me dijo su intención era precisamente hacer humor, pero sin que los posibles excesos ridiculizasen al personaje. Me pareció una señora muy inteligente, muy sensata y muy con los pies en el suelo, a la que por cierto no se le cayeron los anillos por estar una temporada en un teatro de feria. Desde entonces especialmente, sigo con interés la larga y seria carrera de la Carvajal, que con toda seguridad volverá a triunfar en “Bienvenidos al Lolita”, que me tiene como seguro espectador.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿Qué es superior, una mesa o yo?. Pues aunque estéis a favor de la mesa, el mejor aquí soy yo” (Profesor de Filosofía)
•    Un empirista diría: “¿Experiencia divina? Bah, pura fornicación” (Profesor de Filosofía)
•    “A los pasos largos de Schuster algunos los llaman pases y otros, pelotazos” (Profesor de Filosofía)
•    “No son vigilantes de la playa, son vigilantes de la sociedad” (Profesor de Filosofía)
•    “Según Kant, Zidane no es un fenómeno, sino un ser en sí” (Profesor de Filosofía)
•    “En esa cultura era preciso que seis varones de bien sorprendieran a la mujer adúltera. Así que se hacía muy difícil verificar el coito ergo sum que decía Descartes” (Profesor de Filosofía)
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo
1) “El Peliculón”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Aída”.- 3,2 millones.
3) “Salvados”.- 3 millones.
4) “Multicine” (16h).- 3 millones.
5) “Multicine II” (18h).- 2,9 millones.

-    Por cadenas estos programas han tenido las mejores cuotas de pantalla
Multicine 1: Una esposa para papá’ (20.4%)
Telecinco: ‘Aída -23:15h-’ (18.6%)
La Sexta: ‘Salvados: Ganga España’ (14.5%)
La 1: ‘La película de la semana: Noche loca’ (11.9%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.7%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana, con un 15,2%.
-    El “minuto de oro” se lo llevó “Aída”; a las 23,11 horas veían la serie 3.933.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,9%.
-    Por una décima 14,1 sobre 14 de share, le ganó Antena 3 a Telecinco en las audiencias de noviembre.
-    Un genio al que haya administrado la presencia en todas partes del cierre de Canal Nou. Lamentable la desaparición. Pero también lo fue y más traumática la de ABC Punto Radio y nadie dijo nada.

-    “Abre los ojos y mira” el programa sabatino de Telecinco en prime time se parece cada vez más al “Deluxe”; como muestra en el último llevaron a Paquirrin para romper las audiencias y pincharon. Antena 3 dio una película de James Bond y le sacó un millón de espectadores de ventaja.
-    Serán todo lo ñoñas que ustedes quieran, que sí son ñoñas, pero en la televisión las películas de temas navideños funcionan. Las están dando cada vez con más frecuencia en estas fechas (y lo que queda por venir) con audiencias sobresalientes.
——————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” salió con nosotros y desapareció en un abrir y cerrar de ojos. Frío; mucho frío. El termómetro, que la madrugada del domingo al lunes llegó a los cuatro grados bajo cero, vuelve a repetir mínimos. El cielo, totalmente despejado.
—————————–

LAS FRASES

“Los viejos lo creen todo; los adultos todo lo sospechan; mientras que los jóvenes  todo lo saben” (OSCAR WILDE).
“El amigo es quien me socorre, no el que me compadece” (ANONIMA)
———————–

LA MUSICA
Los años finales de los 60 y los iniciales de los 70 coincidieron con los mejores momentos del grupo almeriense “Los Puntos”. Su primer gran éxito, “Cuando salga la luna”, corresponde a 1973 y poco después volvieron a dar en el clavo con este “Llorando por Granada”, que hoy recordamos:

https://www.youtube.com/watch?v=auXl2NnI8Ug

————————–

EL HASTA LUEGO
Como la canción del Julio Iglesias, “el tiempo sigue igual”. Para hoy avisan de cielos totalmente despejados a lo largo del día (sin olvidar las probables nieblas nocturnas y matinales) y temperaturas bajas. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 3 grados.

Nombres

Lunes, 2 de Diciembre, 2013

LA Corporación Municipal acordó días pasados, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, retirar el nombre de varias calles, avenidas y plazas de la ciudad. Pero parece que no todos los personajes a los que se pretende castigar, están incursos en nada que tenga que ver con la citada Ley.  Según el portavoz del PP en la Corporación, Jaime Castiñeiras, un caso concreto es el de Ramón Ferreiro. Sobre el tema me ha dicho: “Hasta donde yo conozco, y he investigado, el mezclar a este señor en esta historia no tiene sentido; y desde luego no dejaremos que se haga así, por las buenas; tendrán que demostrar que es justa la eliminación de su nombre del callejero. Por otro lado, en caso de que así fuese, el PP pedirá que a la venida se dé el nombre de Adolfo Suárez”.
P.
—————————–

CASA “Rivas” fue uno de los figones más famosos y concurridos del barrio de Recatelo. Pocos lucenses no le conocen y todos han disfrutado de su cocina casera y de sus precios prudentes. Cerró sus puertas hace algo menos de dos años y comí allí el último día; pero el cierre no ha sido definitivo y puede durar poco. Sus propietarios han tirado la casa y en el mismo solar levantan un edificio de planta baja, dos pisos convencionales y un techo bajo cubierta. En la planta baja volverá a funcionar el restaurante a mediados del próximo años; en el primer piso van cuatro habitaciones con todas las comodidades y en el segundo dos apartamentos turísticos. Una buena noticia.
P.
—————————————-

COINCIDENCIAS: Un lucense que acudía la pasada semana al espectáculo “Campanas de Boda”, que con éxito enorme y a teatro lleno representa en Madrid la compañía catalana “La Cubana”, tuvo también la oportunidad de asistir al debut  en el mundo de la farándula de mi hija pequeña, Susana, que hizo un pequeñito papel como Dama de Honor de la novia. Así empezaron la inmensa mayoría de las grandes estrellas de la escena. Por lo tanto…
Y ahora uno de los números musicales de “Campanas de Boda”

———————————-

Y ya que hablo de “La Cubana” recordar que su primer gran éxito en toda España fue “¡Cómeme el coco, negro!, que en ciudades pequeñas como Lugo llego a hacer más de una docena de representaciones. Por mediados de los 90 hice gestiones para que actuase en nuestra ciudad y de hecho el director Jordi Milán vino a Lugo seguir las conversaciones. El acuerdo era total, pero… Pero aparecieron unos problemas técnicos en el escenario del Auditorio que hicieron imposible la representación; o las presentaciones, porque él me dijo que estaba seguro de que aquí podían hacer tres o cuatro días.  Vamos a ver uno de los números de “¡Cómeme el coco, negro!”

——————————

ME visitó por la tarde mi amigo José Manuel Pol; venía de un entierro; en eso de asistir a entierros, funerales y pésames, no creo que haya nadie que le iguale. Me ha contado que algún día ha ido a cuatro diferentes.  Estuvo también haciendo tiempo para asistir al baile del que no sólo es asiduo desde hace varios lustros, sino que además hace de pinchadiscos y demuestra especial habilidad para sacar a la gente a la pista. De vez en cuando me dice la relación de títulos que prepara para cada sesión. Un día se la pido por escrito y la pongo aquí.
——————————

AYER se celebró el “Día del Sida”. En Lugo la enfermedad estuvo una larga temporada de máxima actualidad entre la opinión pública. La muerte del primer enfermo lucense fue varios días comentario de la gente. Estuve en su entierro pues estaba emparentado con amigos. Aquella “popularidad” de la enfermedad ha descendido notablemente, puede que porque también su control ha aumentado y los enfermos tienen tratamientos que permiten vivir a una mayoría y con cierta normalidad.
————————————

EL Sábado, Seito nos tuvo muy bien informados de la marcha del partido de futbol entre el Deportivo y el Lugo. Horas después, nos dejaba esta reflexión sobre el choque:
“Ayer, Paco, pudo más el corazón Miñoto y el recuerdo de quien me llevó al Angel Carro siendo niño, que todo mi afecto herculino, y sin darme cuenta, me puse como PPB a narrar el partido, o más bien la fiesta . Pero creo que la descripción fué mas cercana a la realidad, que el minireportage que pude ver en la TVG, donde aparentan ser seguidores de otros colores y le escamotearon el penalty no pitado a favor del Depor. Normal por otra parte, viniendo de quienes en gran parte, desean ver cerrado, por ejemplo, El segundo aeropuerto LUcense, o sea Alvedro, tal como me lo dicen cuando bajo a la raia .
Volviendo al Encuentro, daba gloria oir a los LUcenses situados en la grada visitante ( otros andábamos por el resto) .
La afición local, animada como siempre por Los Blues, acabó disgustadilla con los suyos y creo que Los Riazor Blues algo también, dejando escuchar los tambores, aun ritmo Paco, que venía ni que pintado a la Cohors LUcense . Sin darse cuenta pusieron la música y Setién y sus Legionarios dieron una lección marcando el paso del baile, para todos, tanto los gozos como las sombras.
He de resaltar el montaje audiovisual del estadio y el cariño, resumido en deseo de estar ambos el año próximo en la primera división.
Gracias al Presidente del C. D. Lugo y su gente, por haber realizado esta empresa.”
——————————–

EL SILLON (de orejas)DE DOÑA EULALIA
Volada estoy, don Francisco, por lo que ha sucedido con la Cortiña da Cerca y ningún mérito me imputo. ¡¡¡Qué sofoco!!! Confiemos en que el ayuntamiento no decida mandarme un ramo de flores.
El hecho es que yo no les regalado un nombre ni nada por el estilo para ese pedacito de calle, sino que me limité a contarles a ustedes cómo se llamaba antiguamente lo que hoy es jardín de la Diputación y algo más. Sugerí, eso es cierto, que sería un bonito nombre para lo que usted tan acertadamente llama “muñón urbano”. Por su parte, el concejo no ha bautizado nada, sino que ha rescatado un nombre que estaba ahí dormido en los documentos.
——————–
DESPUES de este texto, doña Eulalia se dirige a Cristina (otra habitual de la bitácora) con este otro:
“Doña CRISTINA, muchas gracias por sus palabras.
Permita que le indique, a tenor de lo que dice, que en el viejo Lugo había varios cementerios. Sin ir más lejos, uno se encontraba en San Marcos, junto a la capilla del santo. Cuando se hicieron las obras para crear el descampado con escollos que allí hay ahora, todavía salieron algunos huesos del viejo camposanto. Estaba, de la actual plaza, en la parte de más próxima a Santo Domingo, más o menos. Este cementerio se cerró, si mal no recuerdo, en los años 1830 por decisión del gobernador eclesiástico, que era don José María Padilla del Águila (¡¡¡todo un señor cura, se lo digo yo!!!). El motivo fueron las recurrentes epidemias de cólera, puesto que eran tantas las defunciones y consecuentes enterramientos que el olor de la necrópolis apestaba la ciudad. Los restos no se levantaron inmediatamente, pero dejaron de enterrar allí para hacerlo en el nuevo cementerio general de la ciudad, que fue el del Carmen.
El cementerio de las Ánimas se cerró a mediados del siglo XIX y los restos fueron trasladados al del Carmen. Estaba aproximadamente entre el arranque de las escaleras de la Muralla que hay junto a la Puerta Falsa y el edificio de la Seguridad Social, que ocupa el solar en el que antaño estuvo el chalet de don Nemesio Cobreros y Cuevillas, el arquitecto provincial.
Tanto esta villa del arquitecto Cobreros como el Teatro-Circo eran los retales septentrional y meridional, respectivamente, de la Cortiña de la Cerca (el “grueso” de la finca es el jardín de la Diputación). Si Nemesio Cobreros pudo construir (c. 1888) allí su palacete (se trataba de las afueras de la ciudad) fue porque era yerno del dueño de la cortiña al estar casado con doña Sofía de la Barrera; si el Teatro-Circo (luego el Gran Teatro) se pudo construir allí, fue porque doña Amancia de la Barrera, cuñada solterona de Cobreros, vendió a la sociedad correspondiente aquella tierra, en donde se encuentra ese muñón urbano que llaman ya de la Cortiña da Cerca.”
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A fuerza de tener una cierta afición a observar la meteorología local, he llegado a un cierto conocimiento de los que es más normal en las diferentes estaciones del año en Lugo, al margen de lo que sea “obligado” por la primavera, el verano, el otoño y el invierno.
Así por ejemplo tenemos poca primavera, el verano se prolonga en los primeros compases del otoño y el invierno sobrepasa los tres meses oficiales. Pero hilando más fino nos encontramos en diciembre con ciertas singularidades. Por ejemplo, contra todo lo que es normal en el invierno, los diciembre que recuerdo han sido mayoritariamente secos (relativamente secos habría que decir) y bastante soleados cuando las nieblas que son frecuentes en las Navidades, desaparecen en las últimas horas de la mañana o en las primeras de la tarde. Si me encargasen una estampa típica y tópica del Lugo navideño lo representaría cubierto por la niebla. Recuerdos de mi infancia me llevan a días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Reyes con un “puré de guisantes” similar al de Londres en las películas de Jack El Destripador o en las viñetas de los antiguos comics de Scotland Yard. Cuando en las vacaciones escolares de estas fiestas bajábamos a jugar a la pelota a las llamadas Cuestas del Parque, más de una vez tuvimos problemas para encontrar el balón si lo despejábamos fuera de cualquiera de los bancales, entonces habilitados como campos de futbol. Niebla, siempre niebla  cuando se iba sol.
Este diciembre ha empezado, lo mismo que acabó el mes anterior, con sol y frío. Anuncian una situación similar al menos para toda la primera semana. Tiene toda la pinta de que vamos a tener unas Navidades como las que tengo estereotipadas: frías, soleadas y con nieblas. En principio es un síntoma y un deseo.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Los sofistas son como la poesía: te dicen todo muy bonito, todo queda bien, con buenas palabras, pero todo es mentira” (Profesor de Filosofía)
•    “A Descartes le daba gustirrinin encontrar verdades, como cuando uno encuentra un tesoro o una novia” (Profesor de Filosofía)
•    “Mirad esta tiza: compacta, ¿no? ¡Pues tiene unos barrancos de tres pares de narices!” (Profesor de Filosofía)
•    Profesor: “No se puede ser y no ser a la vez”. Alumno: “¿Y Bibí Andersen?”
Profesor: “Bueno, en términos aristotélicos el paso de Manolo a Bibí sería un cambio accidental” (Profesor de Filosofía)
•    “La idea no está expresamente en el texto, pero se puede ver si se rasca: ya está abierta la veda de pesca, así que a ver quién la encuentra” (Profesor de Filosofía)
•    “Cuando vas en coche, no le preguntas a las ruedas si quieren ir a Burgos” (Profesor de Filosofía)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    PRECIOJUSTO sobre los edificios de la Cámara de Comercio
“Los edificios que pueda vender la Cámara de Comercio me imagino que saldrán, de ser así, a precio de mercado, es decir a un precio justo.
El precio  “injusto” sería el que tenía antes de la crisis.
Tenemos, de una vez, que acostumbrarnos a los precios actuales del mercado.”
RESPUESTA.- Tiene usted razón en el conjunto de las cotizaciones y precios de venta de pisos, locales, etc. Pero en este caso concreto los dos inmuebles de la Cámara tenían un valor añadido que tenía que ver con su situación y sus características.
-    DONGIL, da su versión:
“DICE PACO RIVERA: “LA presentación de la candidatura de Abelleira a la presidencia de la Cámara de Comercio ha descolocado a otra que se estaba promoviendo desde la Confederación de Empresarios de Lugo y cuyas posibilidades eran muchas. Al final, la otra candidatura, promovida desde la CEL ha sopesado sus fuerzas y ante la posibilidad de una derrota tomó la decisión de no acudir a los comicios facilitando la vuelta de Abelleira a la Cámara. ”No puede ser cierto….pues a Abelleira lo presentó en público el secretario de la CEL y en su candidatura va el presidente de la Fundación CEL, la secretaria y otro directivo, o sea la CEL en pleno es la que le apoya y no ha habido otra candidatura no nata”
RESPUESTA.- Usted dice una cosa y yo otra. Puede que usted tenga razón (ahora), pero no corrijo nadas de lo dicho por mí. Había una candidatura anterior promovida desde la CEL que quedó en nada cuando el Sr. Abelleira, con muchas posibilidades de salir, manifestó su decisión de optar a la presidencia.
Como seguro que usted me conoce,  cuando quiera se lo explico personalmente con nombres y apellidos. Aquí, ahora, ya no encaja.
-    PEPA, feliz con el C.D. Lugo:
“Leo a diario este Blog que me aporta informaciones muy interesantes de mi tierra. (LUGO) y hoy quiero felicitar desde aquí al equipo de futbol de Lugo, menudo carreron, ánimo y a por el ascenso. Lástima que no me entere que se podía ver en la Sexta, gracias también a ellos, menos mal que hay alguien que piensa en algo más que dos o tres equipos, espero haya tenido buena audiencia. Gracias S. Paco por este blog, que tiene más seguidores de los que usted se imagina.”
RESPUESTA.- Gracias por seguirnos y sepa que con frecuencia La Sexta da los partidos del Lugo.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Hoy la sección es muy breve, porque ya saben que los domingos no facilitan datos sobre las audiencias. Sin embargo Atresmedia (Antena 3 y La Sexta) sí ha informado ampliamente de su triunfo sobre Mediaset (Telecinco y Cuatro) en el mes de noviembre. Esto le supone a la compañía de Planeta una buena cantidad de dinero en sus próximas contrataciones publicitarias.
—————————

SALGO en la madrugada con Bonifacio. “La Piolina” se ausentó cuando llegó a casa José Manuel (no debió gustarle su pelo blanco y largo), pero se incorporó horas después al paseo nocturno. Hace mucho frío y el cielo está totalmente despejado.
—————————-

LAS FRASES
“Idealismo es la capacidad de ver a las personas como podrían ser si no fueran como son” (ANONIMA)
“Hay mucha gente que cuando ha de hacer algo, hace algo; aunque no sea exactamente lo que ha de hacer” (ANÓNIMA)
——————————–

LA MUSICA
Por mediados del pasado siglo era muy frecuente partir de éxitos populares hacer variaciones en los ritmos originales. Una prueba la tenemos en esta versión a ritmo de mambo de “La violetera” realizada por Eduardo Gadea, un músico muy de moda en aquella época y que consiguió un éxito internacional con un tema titulado “Miniaturas” que yo recuerdo como sintonía de “Póquer de ritmos”, un programa que en Radio Lugo hacía Daniel Hortas.

——————————-

EL HASTA LUEGO
La semana que se inicia será un calco de la última, aunque con temperaturas un poquito (poquito) menos bajas, especialmente las mínimas. Las principales características: no lloverá, lucirá el sol y la nubosidad será mínima. Las temperaturas máximas no pasarán de los 14 grados y las mínimas, al contrario de lo que ocurrió en la semana anterior, no llegarán a los cero grados. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente.
-    Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 5.
-    Martes.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 3.
-    Miércoles.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 3.
-    Jueves.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
-    Sábado.- Sol. Máxima dfe 12 grados y mínima de 5.
-    Domingo.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 13 grados mínima de 6.

Juegos de niños

Domingo, 1 de Diciembre, 2013

JUEGOS de niños; pero que de vez en cuando dan sustos. Esto ocurrió al hijo de un amigo el pasado verano: El niño, 10 años, hizo un hoyo profundo en la arena de la playa y no sólo se metió dentro sino que con otros chavales acordó que le tapasen la cabeza con arena; la idea era dar a alguien un susto “emergiendo” de pronto a su paso. Pero las cosas no salieron como estaba previsto: la arena cedió y el niño quedó atrapado en el interior del hoyo; se dieron cuenta pronto, pero cuando lo sacaron ya estaba inconsciente; le reanimaron y se quedó en observación 24 horas. El susto fue… como se pueden ustedes imaginar; para él, para sus padres y para todo su entorno. Era un juego, pero peligroso.
P.
————————–

LA presentación de la candidatura de Abelleira a la presidencia de la Cámara de Comercio ha descolocado a otra que se estaba promoviendo desde la Confederación de Empresarios de Lugo y cuyas posibilidades eran muchas. Al final, la otra candidatura, promovida desde la CEL ha sopesado sus fuerzas y ante la posibilidad de una derrota tomó la decisión de no acudir a los comicios facilitando la vuelta de Abelleira a la Cámara. Por lo que le he escuchado en diversas entrevistas el nuevo mandatario llega con la tijera: se recortarán gastos y se venderán inmuebles. La Cámara tiene dos muy valiosos. Lástima que el momento no sea el mejor para obtener por ellos un precio justo.
——————————-

La mañana del sábado sólo salía de casa para ir a la compra y recoger la prensa. En la compra menos gente que otros sábados; se nota que estamos a final de mes. Como el día no era muy agradable renuncié a las cañas habituales y regresé pronto a casa.
————————–

POR la tarde me llamó Marta para darme un recado de mi amiga María José Santos, que hace el pan casero más rico de Lugo. Resulta que María José no me localizaba y contactó por facebook con Marta, Marta me llamó desde Madrid para avisarme de que en casa de María José me esperaba una hogaza de pan recién salida del horno y, recibido el aviso, salí de casa pitando para buscar el pan; me equivoqué de camino y tuve que hacer, entre ida y vuelta, casi 20 kilómetros; pero mereció la pena.
—————————-

TENEMOS colaboradores y lectores de lujo; entre estos últimos está el alcalde; don José Clemente no sólo nos lee sino que nos hace caso.
Vean: A finales de enero de este año, doña Eulalia hizo un comentario desde su impertinente sillón. Se refería al nombre de la finca trasera de la Diputación, que llegaba del cementerio de las Ánimas (pl. del Ferrol) a General Franco. Se llamaba la tal finca “Cortiña da Cerca” y doña Eulalia sugería ese nombre para ese muñón urbano que une la actual rúa do Teatro con el carril de la Diputación. Miren ustedes por donde, el Ayuntamiento ha bautizado así a ese rincón: “Cortiña da Cerca”. Hasta a mí me gusta. No cabe duda de que esa vieja colaboradora tuvo vista y del blog se han hecho eco en el palacio municipal.
Que yo sepa, de ese topónimo nadie sabía hasta que ella lo dio a conocer.
¡BIEN POR DOÑA AURELIA!
P.
——————————-

EN la madrugada del viernes al sábado, José Luis Garci hablaba de futbol en la Cope y en un momento dado se refirió a la película “Campeones” aludiendo a que en ella “trabajaba Polo, un futbolista gallego que era entonces muy famoso”.  Argumento de  la película: El portero de un equipo de fútbol firma, sin saberlo, un documento comprometido que le cuesta su expulsión. El día que se juega un partido muy decisivo, un amigo logra aclarar lo ocurrido, evitando la salida del guardameta y la derrota del club. Fue rodada en 1943 y según Filmaffinity trabajaban en ella Luchy Soto, José María Seoane, Carlos Muñoz, Laura Pinillos, Gabriel Algara, Mary Cruz, Pedro Barreto, Ricardo Zamora, Jacinto Quincoces, Guillermo Gorostiza, Ramón Polo, L. Casas Pasarín, Mesa
Recuerdo a Polo: no sé si nació aquí, pero sí que aquí vivió muchos años; era militar y estuvo destinado en Lugo; había jugado muchos años en el Celta y creo que fue internacional; me parece que llegó a jugar también en la Gimnástica Lucense o que fue entrenador de ella; o las dos cosas. En Lugo se quedaron todos sus hijos, entre ellos Rudesindo (Sindo) Polo, una de las viajes glorias del baloncesto lucense y del que hablé aquí no hace mucho; sigue viviendo en Lugo y anda por los 84 años.
——————————

NO contentos con la “nueva cocina” empiezan ya a urdir la nueva bebida. Ya no se habla de coctelería sino de “cocina líquida”. Claro que siempre nos quedará el mojito.
—————————

SEGURO que en toda su ya larga historia, el C.D. Lugo nunca habrá jugado, como ayer, ante 30.000 espectadores, que fueron los que abarrotaron Riazor para ver el partido entre el líder (el Deportivo) y uno del os primeros clasificados (el Lugo). Y entre esos 30.000 había casi 3.000 aficionados lucenses. Gran espectáculo, merecido empate y excelente imagen la que dio el equipo rojiblanco en un choque que pudieron ver en toda España gracias a la transmisión de La Sexta.
——————————-

NO conocía a Seito, el más antiguo de nuestros comentaristas y uno de los más fieles, en la faceta de comentarista deportiva que exhibió ayer por la tarde-noche, realizando un puntual seguimiento del partido de La Coruña. Muy bien.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE inicia el mes de las Navidades. La fiesta es de carácter cristiano, pero se celebra universalmente; es raro el país en el que de una manera u otra no se produzcan algunos signos privados y públicos de que estamos en unas fechas muy especiales.
En la muy católica (al menos en teoría) España se manifiesta por todo lo alto desde siempre. Pero también en otras naciones del extranjero de los cinco continentes.
¿Y en Lugo? Desde que tengo memoria sí y muy intensamente, probablemente favorecidos por una climatología que invita a reuniones familiares y una gastronomía rica y variada, que es un buen complemento.
Estos días haré incursiones en las Navidades de antaño desde mi personal experiencia, pero para abrir boca déjenme que de unas breves pinceladas.
-    El pistoletazo de salida de los festejos se daba el 8 de diciembre
-    La fiesta familiar por antonomasia era la de la Nochebuena.
-    La Navidad era menos importante.
-    La Nochevieja era escasamente familiar porque los mayores después de cenar salían “por ahí”; el primero de año pasaba sin pena ni gloria.
-    La víspera de Reyes tenía el aliciente de las horas previas a una jornada especialmente atractiva para los niños.
-    El 6 de enero se iniciaba en la madrugada. Recuerdo algún año de, todavía de noche cerrada, salir a tocar el tambor por las calles de Recatelo.
-    La tarde del 6 de enero no crean que era especialmente alegre; pasados los momentos de la recepción de regalos, pesaba en el ambiente la cercana fecha de volver al colegio.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:

•    “Qué os creéis, que llueve por casualidad? ¡No! ¡Llueve porque hoy tengo que explicar Descartes! (Profesor de Filosofía)
•    “El materialismo coincide con el Marx madulto, es decir con el Marx maduro y adulto” (Profesor de Filosofía)
•    “Santo Tomás no era un gilipollas, era un filósofo” (Profesor de Filosofía)
•    “Según Marx, Feuerbach era un cochino idealista” (Profesor de Filosofía)
•    “El filósofo Crasius no tiene nada que ver con Rom Cruise” (Profesor de Filosofía)
•    “Descartes es realista, lo que no quiere decir que sea del Real Madrid” (Profesor de Filosofía)
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Me resbala”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “Deluxe”.- 2,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
- La gente de “Aída” dará las campanadas en Telecinco.
- Cuatro estrena mañana lunes (0,15 horas) “La incubadora”, un programa dedicado al mundo de los negocios. Lo produce Risto Megide y lo presentará Raque Sánchez Silva.
—————————–

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” duerme. Hace mucho frío y el cielo está completamente despejado. En la radio deportiva elogian el juego del Real Madrid y suben a su entrenador a los altares; los que dicen eso son los mismos que en el verano avisaban de que iba a ocurrir todo lo contrario de los que está ocurriendo.
—————————–

LAS FRASES
“Mientras pensaba que estaba aprendiendo a vivir, he aprendido como morir” (LEONARDO DE VINCI)
“La confesión de los pequeños defectos es frecuentemente un deseo de dar a entender que no tenemos otros mayores” (FRANÇOIS DE LA ROCHEFOUCAULD)
—————————

LA MUSICA
Empieza diciembre, el mes de las Navidades y en esta sección traeré con frecuencia canciones propias de estas fiestas y voy a empezar por “Noche de Paz”, una de las más clásicas:

————————————-

EL HASTA LUEGO
Vuelven hoy los días de cielos despejados y sol radiante; también de bajas temperaturas; pero eso es lo normal en esta época. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 11 grados.
-    Mínima de 6 grados.