Volver al traje
Sábado, 8 de Marzo, 2014YA había perdido la cuenta de cuánto tiempo hacía que no paseaba a cuerpo (ya saben, sin abrigos, gabardinas o similares) por las calles de Lugo; y ayer, aunque cuando salí de casa, todavía la niebla no había levantado, me decidí a ponerme traje, camisa, corbata, zapatos de suela y recorrer sin rumbo las calles. No crean que me secundaba mucha gente, todavía una mayoría, por si acaso, se abrigaba más de lo que aconsejaban los casi 20 grados que al sol se registraban en las primeras horas de la tarde. Ni siquiera las terrazas tenían la clientela lógica en una mañana como la de ayer. Se ve que la mejoría del tiempo ha pillado a los lucenses poco entrenados; seguramente hoy sábado y mañana domingo se decida a salir un mayor número.
—————————
UN poco antes de las dos se inició delante de la Casa Consistorial un acto con motivo del Día de la Mujer. Una serie de damas leyeron reflexiones sobre el tema. Estuve un rato. En los inicios seguían los parlamentos 18 mujeres y cuatro hombres (los conté) más tarde, cuando volví, el número era similar. Una pregunta: ¿Por qué una mayoría de las intervinientes utilizaban un tono de cabreo? No me meto con el fondo de sus textos sino con la forma en la que los leían. Un señor mayor que paso por mi lado y no se detuvo dijo algo así como “parece que nos queren meter o medo no corpo”.
—————————-
SOBRE este mismo acto: el sonido era magnífico; no sólo se oía muy bien sino que la calidad era sobresaliente. Esto demuestra que el Ayuntamiento, cuando quiere, sabe y puede. Lo digo acordándome del fiasco del sonido del “Entierro de la sardina”.
—————————-
ME voy al mundo de los libros para enviar mi felicitación al periodista y escritor lucense Moncho Pernas, que acaba de ganar el Premio Azorín de Novela, uno de los de verdadero prestigio. Moncho, lector habitual de esta bitácora, es uno de esos lucenses de las letras que triunfa rotundamente fuera, aunque aquí en Lugo no se le hayan dado todas las oportunidades que se merece un polifacético como él, que lo mismo escribe el mejor libro sobre circo que se ha editado en nuestro país (“Cien años de Circo en España”, en colaboración con José Mario Armero) que una novela con premio, los guiones de “Si yo fuera Presidente” (un programa histórico de la televisión pública) o dirige el “Ámbito Cultural” de El Corte Inglés. Moncho es además un lucense (de Vivero) que ejerce en Madrid. Yo le tengo un gran afecto y por eso me alegro especialmente de este premio a su novela “Paradiso”, en la que el mundo del circo también está presente.
———————–
LLAME varias veces a Moncho para felicitarlo y al final lo localicé alrededor de las tres de la tarde, viajaba en el AVE hacia Madrid y desde Alicante, donde había recogido el premio. Estaba lógicamente satisfecho y le animé a presentar el libro en Lugo.
———————–
LO de Sargadelos, sale en todas partes. ¡Qué pena!. Y si es verdad que el problema es “sólo” de 5 millones de euros todavía parece más lamentable. Ya no se trata de que sea más o menos rentable (que lo fue) sino lo que aporta a la marca Galicia; ¿o es que la marca Galicia no importa?.
¡Si don Isaac levantara la cabeza…!
————————–
A Bono, el líder de U-2 los españoles tendrían que ponerle un piso. Las palabras sobre España que ayer pronunció en el Congreso del Partido Popular Europeo, no tienen precio para la promoción de nuestro país. Ahora a esperar las reacciones de esos a los que esta postura del famoso personaje les olerá a cuerno quemado, que serán de aquí, claro; serán esos a los que les va lo de “cuanto peor, mejor”.
————————-
SI no lo veo, no lo creo. Ayer en el programa de La Sexta “Más vale tarde” dieron una visión extraña de la ciudad de Lugo y de su situación económica. La pusieron como ejemplo, entre todas las del país, “de que las cosas iban mal”. No sé quién les ha dado los datos que manejaron pero no me parecieron muy correcto; no reconocía yo a un Lugo con ese panorama.
P.
—————————–
TRIFONCALDERETA reflexiona sobre el comentario que ayer hice aquí sobre las multas por fumar o el botellón de los chavales:
“As multas, Paco, sempre son duras para o que as paga, e febles para o que as demanda.
Ti, coma min, como a meirande parte dos que aquí paparrucheamos, vimos dun tempo no que aos nenos se lles daba gaseosa cunhas pingas de viño á primeira de cambio, medio vasiño de sidra polo Nadal, e unha caña no Calvo -unha sangría no Nevada- aos trece, para que soubéramos do amargor da cervexa.
Ti, coma min, como a meirande parte dos que aquí paparrucheamos de cotío, partillamos en grupo, e ás agochadas, o primeiro Celta sin filtro na Muralla, a esa incerta idade que cómpre non determinar con exactitude.
E non pasaba nada!, dicimos con oufanía.
Bueno, en realidade, sí pasaba. O que acontece é que nono sabiamos.
A cultura do alcol, malia o disfrute beatífico que se lle otorga en medio mundo, provoca non poucos casos de traxedias. Que unha grande parte da poboación minimice os efectos débese, afortunada e fisiolóxicamente, a que son os menos, os que teñen “mal vino” (e non me refiro exclusivamente ás condutas agresivas). Mais son moitos, os países, nos que a doenza polo alcol torna nun problema social de abondo importante como para que a lexislación trate de lle pór freo de maneiras máis ou menos afortunadas e xustas.
Non gusto de me repetir, mais xa teño escrito nestas páxinas que, á contra do costume social que o alcol tiña hai uns anos en España, moita da rapazada de hoxendía non busca outra relación con él que non sexa a da intoxicación directa. Buscan o goce inmediato que adoitan ter as drogas rápidas, e iso exixe trasegar alcoles fortes á velocidades supersónicas; non dúas cañitas, e a ver qué pasa. As consecuencias, obviamente, son e serán outras.
A leria do tabaco é distinta no tempo: Xa rematando o século XIX, os ingleses comprobaron cómo mermaban as arcas públicas por mor da asistencia a doentes bronco-pulmonares crónicos.
Certo que naquela Inglaterra industrial, os factores causáis -etiolóxicos, lles dice un meu amigo médico repipi- eran varios: o clima, as brétemas, o “smog” ou nube de gases que envolvía certas ciudades, o hábito tabáquico xeneralizado da época…Mais o caso era que había moita xente de Dios que precisaba dos subsidios e xubilacións anticipadas. O problema xa non era una cuestión persoal. Pasou a ser un problema social e de Estado. Aí comenzan os estudos epidemiolóxicos (como si dunha peste, se tratara) e as medidas de Prevención que arestora están xeneralizadas polo mundo adiante.
Que a Prevención custa cartos e resulta sempre antipática (aos ollos dos productores, consumidores, e Goberno de turno) é obvio. Os efectos das medidas preventivas soamente se poden ver a medio plazo, e non son agradecidas coa inmediatez que exiximos hoxe ás cousas.
Mais son razoables, lóxicas, estadísticas e científicas.
Outro xeito de avanzar millorando, non se me alcanza.
Que Carrillo falecéu aos noventa, meténdolle dúas cajetillas ao día?
Que a “Reina Madre” almorzaba cunha media botella de Bifíter, e finou de moi vella?
Tamén servidor coñece a un vello xitano, cun flequillo que arrinca das cexas, e nunca usou o “Raíces y Puntas”.
É o azar, Paco, o puto azar xenético quen reparte as cartas coas que xogar a partida da vida.
E a Civilización, precisamente, consiste en disminuir canto se poida os efectos negativos dese azar.”
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY, “Sábado de Piñata”. Es la última fiesta del Carnaval, aunque el Carnaval oficialmente concluyó el pasado sábado. La referencia que tengo de la piñata tiene mucho que ver con las fiestas de San Froilán y nada con el Carnaval. En San Froilán, uno de las actividades más del gusto de los niños eran las piñatas. ¿En qué consistían? Consistían en unos recipientes de barro en cuyo interior se guardaban pequeños regalos y unas cuantas monedas. Los recipientes se colgaban de una cuerda que se sujetaba a otra colocada horizontalmente; a los niños se les tapaban los ojos, se les daba un palo e intentaban romper la piñata. Si lo conseguían, lo del interior era para ellos. ¿Y en Carnaval que pinta la piñata? No tengo ni idea, pero sí sé que el sábado que lleva este nombre se celebra por todo lo alto en centenares de pueblos de España. En Lugo, en la calle, no; el programa de fiestas callejeras del Carnaval se cerró aquí el miércoles con el entierro de la sardina. El sábado de piñata en Lugo tiene su único reflejo en el Círculo de las Artes y no crean que es una fiesta de siempre, porque estuvo muchos años arrinconada hasta que se recuperó por los años 60 o 70 (no tengo referencia exacta). La manera de darle unos ciertos alicientes en sus primeros compases fue la contratación de grandes agrupaciones musicales y así vinieron algunas de las más famosas de España como la Orquesta Platería en sus momentos de mayor esplendor. En los tiempos en que estaba de moda el disco de “Pedro Navaja”, este:
Otra fórmula para imponer el sarao fue la celebración de sorteos y de juegos y, últimamente, desde el pasado año, el hacer coincidir el baile con una cena de productos típicos de la época que ha sido un total acierto hasta el punto de que se ha convertido en la única celebración del Carnaval del Círculo que mantiene cierta brillantez. A la edición de hoy asistiran en principio unas 300 personas.
——————————
SUPONGO que para premiar su interés por el idioma, Pancho Mendrugo dedica este poema a Rois Luaces
“El idioma castellano
tiene mucho que arreglar
Señores: Un servidor,
Pedro Pérez Paticola,
cual la Academia Española
“Limpia, Fija y da Esplendor”.
Pero yo lo hago mejor
y no por ganas de hablar,
pues les voy a demostrar
que es preciso meter mano
al Idioma castellano,
donde hay mucho que arreglar.
¿Me quieren decir por qué,
en tamaño y en esencia,
hay esa gran diferencia
entre un buque y un buqué?
¿Por el acento? Pues yo,
por esa insignificancia,
no concibo la distancia
de presidio a presidió
ni de tomas a Tomás,
ni de topo al que topó,
de un paleto a un paletó,
ni de colas a Colás.
Mas dejemos el acento,
que convierte, como ves,
las ingles en un inglés,
y pasemos a otro cuento.
¿A ustedes no les asombra
que diciendo rico y rica,
majo y maja, chico y chica,
no digamos hombre y hombra?
Y la frase tan oída
del marido y la mujer,
¿por qué no tiene que ser
el marido y la marida?
Por eso, no encuentro mal
si alguno me dice cuala,
como decimos Pascuala,
femenino de Pascual.
El sexo a hablar nos obliga
a cada cual como digo:
si es hombre, me voy contigo;
si es mujer, me voy contiga.
¿Puede darse, en general,
al pasar del masculino
a su nombre femenino
nada más irracional?
La hembra del cazo es caza,
la del velo es una vela,
la del suelo es una suela
y la del plazo, una plaza;
la del correo, correa;
del mus, musa; del can, cana;
del mes, mesa; del pan, pana
y del jaleo, jalea
¿Por qué llamamos tortero
al que elabora una torta
y al sastre, que ternos corta,
no le llamamos ternero?
¿Por qué las Josefas son
por Pepitas conocidas,
como si fuesen salidas
de las tripas de un melón?
¿Por qué el de Cuenca no es cuenco,
bodoque el que va de boda,
y a los que árboles podan
no se les llama podencos?
¡Y no habrá quien no conciba
que llamarle firmamento
al cielo, es un esperpento!
¿Quién va a firmar allá arriba?
¿Es posible que persona
alguna acepte el criterio
de llamarle Monasterio
donde no hay ninguna mona?
¿Y no es tremenda gansada
en los teatros, que sea
denominada “platea”
donde no platea nada?
Si el que bebe es bebedor
y el sitio es el bebedero,
a lo que hoy es comedor
hay que llamar comedero.
Comedor será quien coma,
como bebedor quien bebe;
de esta manera se debe
modificar el idioma.
¿A vuestro oído no admira,
lo mismo que yo lo admiro,
que quien descerraja un tiro,
dispara, pero no tira?
Este verbo y otros mil
en nuestro idioma son barro;
tira, el que tira de un carro,
no el que dispara un fusil.
De largo sacan largueza
en lugar de larguedad,
y de corto, cortedad
en vez de sacar corteza.
De igual manera me aquejo
de ver que un libro es un tomo;
será tomo, si lo tomo,
y si no lo tomo, un dejo.
Si se le llama mirón
al que está mirando mucho,
cuando mucho ladre un chucho
se le llamará ladrón
Y, por la misma razón,
si los que estáis escuchando
un gran rato estáis pasando,
estáis pasando un ratón.
Y sobra para quedar convencido el más profano,
que el idioma castellano
tiene mucho que arreglar.
Con que basta ya de historias
y, si al terminar me dais
dos palmadas, no temáis.
—————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- TREMENDO, tremendo:
“Los hosteleros de la noche en vez de quejarse, deberían preocuparse en poner copas de calidad y no dar gato por liebre. Se salvan 2, el resto de pena. ¿Pregúnteles dónde les suministran el Garrafón? En muchos Pubs, la gente prefiere tomarse una cerveza y no es precisamente por la excusa de la Crisis…”
RESPUESTA.- Si fuese cierto eso que usted dice, ¿cómo se explica que durante lustros y hasta no hace mucho todos esos locales estuviesen abarrotados?; ¿es que no se habían dado cuenta hasta ahora de lo que pasaba?
Sobre lo del garrafón: Hace algún tiempo, en Tecnología de los Alimentos, que es una de las carreras universitarias que se cursan en el Campus de Lugo, se hizo una minuciosa investigación sobre el tema. Resultado: no se detectó garrafón en ningún local.
- ANTI-HORROR-OZCO insiste y pregunta:
“Muchas gracias Sr. Rivera, por hacer un hueco en su blog para que la gente de Lugo,(mis vecinos) conozcan en qué situación se encuentra esta pequeña parcela(o grande) de Lugo, As Gándaras, vergonzosamente aislada, por no sé qué intereses y tampoco a quien compete tomar cartas en el asunto, para poder poner fin a esta situación de abandono total durante tantos años, por favor venga usted a dar una vueltecita, no hace falta que sea mucho tiempo y luego dígame, si gritaría o no al no ver este enorme caos, cuando creo que con todo el derecho, grito, reclamo, pataleo y pregunto ¿dónde están mis impuestos, ¿dónde está mi dinero? ¿DÓNDEEEEEEEEEEEEEE?
RESPUESTA.- Me enteraré de lo que pasa, pero creo que ustedes, los vecinos, deberían protestar más; primero, por las buenas y si se agota la fórmula… por las “regulares”
- POSIBLES RESPUESTAS a mis preguntas de ayer sobre los chavales que fuman y beben:
Incumplimiento de normas: Antes de que te arranque la cabeza, hágale tragar el cigarro.. Por precaución. Sin cuerpo del delito, no hay denuncia.
Calimocho: De acuerdo en que la culpa de los estragos del alcohol en los jóvenes, es nuestra. De algunos más que de otros.
Chinos en Ourense: O iban de Restaurante o a comprar buenas alfombras en Ribadavia. Sin publicidad.
RESPUESTA.- Gracias por su información.
- NISAK, críptico:
“Sr. Rivera: investigue también los locales con maquinitas de apuestas. Ya verá que sorpresa.
Se echa de menos alguna mención a la próxima estrella mediática lucense: John Break.”
RESPUESTA.- ¿Y por qué no me da una pista? Es que no sé a qué se refiere.
- SOCIO DEL CIRCULO, pregunta:
“Como ahora en nuestra sociedad se respeta tan poco la vestimenta, ¿sabe Rivera qué ropa hay que llevar a la fiesta del sábado de piñata?
RESPUESTA.- ¿Y quién le ha dicho que hay que ir vestido? A lo mejor se puede ir en tanga. En serio: he pregunta y hay que llevar chaqueta, pero se puede ir sin corbata. Cada día una disponen una fórmula distinta.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “La Voz Kids”.- 4,5 millones de espectadores.
2) “La Voz de Kids-Express”.- 4 millones.
3) “Cuéntame…”.- 3,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (29.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20.3%)
La 1: ‘Cuéntame’ (16.9%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)
Cuatro: Castle (7.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 18,6%.
- El “minuto de oro” ha correspondido a “La Voz Kids”; a las 23,03 horas seguían el programa 6.163.000 espectadores, con una cuota de pantalla de 29,5%.
- Sigue arrasando “La Voz Kids”. Telecinco demuestra que puede hacer algo más que telebasura. Una pena que sus programas no vayan más en esa línea de televisión familiar.
- Jorge Javier Vázquez deja “Hay una cosa que te quiero decir”. Le sustituirá Jordi González, al que en Telecinco buscaban sitio tras varios fracasos consecutivos del presentado que tan bien llevó La Noria; probablemente era el programa en el que se encontraba en su salsa.
- Cuando ya estaba todo listo para su incorporación, finalmente Sálvame no tendrá su deseado “duelo” diario entre Raquel Bollo y Aguasantas. La exnovia del hijo de la colaboradora ha declinado la oferta del programa para incorporarse como tertuliana, por lo que compartirán plató ni se cruzarán reproches.
Así lo contó ayer el propio Jorge Javier Vázquez durante el programa: “Después de todo el revuelo que se ha armado con Aguasantas, la hemos llamado y ha decididoo declinar la oferta del programa para convertirse en la nueva colaboradora”.
Recordemos que Aguasantas ha sido entrevistada ya en dos ocasiones en Sálvame Deluxe, tras lo cual el programa a intentado su fichaje para la versión diaria. Aunque en un principio la joven parecía dispuesta, el revuelo organizado en el “universo Sálvame” y el enfado de Raquel Bollo parece haberla hecho cambiar de idea.(Fuente: Vertele)
NOTA DE PACO RIVERA.- En esta historia hay gato encerrado; ya verán.
- Antena 3 estrenará en televisión ‘Los Vengadores’ el día 16, una emisión que además vendrá acompañada por el preestreno mundial de 10 minutos de duración de la segunda parte de ‘El Capitán América’, titulada ‘El soldado de invierno’, como ya promociona el canal.
De esta forma, Antena 3 estrena uno de sus ‘Peliculones’ más esperados y se mantiene en su apuesta dominical. El estreno de la película y del avance se enfrentará a Aída en Telecinco, Viajando con Chester y Cuarto Milenio en Cuatro, el cine de ‘La película de la semana’ en La 1, y El objetivo de Ana Pastor y quizás con el último tramo de Salvados en laSexta. (Fuente: Vertele)
————————-
PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se queda durmiendo. Noche totalmente despejada, sin una nube pero fría. Está empezando a helar.
—————————
LAS FRASES
“Mira bien quién es tu enemigo, porque si por tal lo tienes y no lo es, puede ser tu enemigo mayor” (DIOGENES LAERCIO)
“Siempre es tarde cuando te llora” (CAYO SALUSTIO)
———————–
LA MUSICA
Finales de los años 60, creo que coincidiendo con unas fiestas de Carnaval venía a actuar el Círculo la Orquesta de Luis Rovira, que acaba de regresar de una gira por América. Allí, estaba considerada entre las grandes y había actuado varios lustros. En la Red he encontrado dos interesantes grabaciones de esta agrupación. En la primera, del año 1949, acompaña a la cantante Marta Christel en dos temas entonces muy populares: “Bailarina” y “Amar es perdonar”, que sonaban así:
https://www.youtube.com/watch?v=H8IoHyKO_zg
Otra grabación, más antigua todavía, de 1939, y realizada en América, tiene uno de los clásicos de esta época, “Brasil”. La calidad de la grabación no es buena, pero tiene cierto valor como documento musical
https://www.youtube.com/watch?v=_N0l5OTdGc0
———————————-
EL HASTA LUEGO
HOY tendremos un día absolutamente primaveral con sol radiante durante la mayor parte de la jornada y temperaturas suaves tirando a altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados a la sombra. Al sol pueden llegar a los 23-24 grados.
- Mínima de 7 grados.