Archivo de Marzo, 2014

Volver al traje

Sábado, 8 de Marzo, 2014

YA había perdido la cuenta de cuánto tiempo hacía que no paseaba a cuerpo (ya saben, sin abrigos, gabardinas o similares) por las calles de Lugo; y ayer, aunque cuando salí de casa, todavía la niebla no había levantado, me decidí a ponerme traje, camisa, corbata, zapatos de suela y recorrer sin rumbo las calles. No crean que me secundaba mucha gente, todavía una mayoría, por si acaso, se abrigaba más de lo que aconsejaban los casi 20 grados que al sol se registraban en las primeras horas de la tarde. Ni siquiera las terrazas tenían la clientela lógica en una mañana como la de ayer. Se ve que la mejoría del tiempo ha pillado a los lucenses poco entrenados; seguramente hoy sábado y mañana domingo se decida a salir un mayor número.
—————————

UN poco antes de las dos se inició delante de la Casa Consistorial un acto con motivo del Día de la Mujer. Una serie de damas leyeron reflexiones sobre el tema. Estuve un rato. En los inicios seguían los parlamentos 18 mujeres y cuatro hombres (los conté) más tarde, cuando volví, el número era similar. Una pregunta: ¿Por qué una mayoría de las intervinientes utilizaban un tono de cabreo? No me meto con el fondo de sus textos sino con la forma en la que los leían. Un señor mayor que paso por mi lado y no se detuvo dijo algo así como “parece que nos queren meter o medo no corpo”.
—————————-

SOBRE este mismo acto: el sonido era magnífico; no sólo se oía muy bien sino que la calidad era sobresaliente. Esto demuestra que el Ayuntamiento, cuando quiere, sabe y puede. Lo digo acordándome del fiasco del sonido del “Entierro de la sardina”.
—————————-

ME voy al mundo de los libros para enviar mi felicitación al periodista y escritor lucense Moncho Pernas, que acaba de ganar el Premio Azorín de Novela, uno de los de verdadero prestigio. Moncho, lector habitual de esta bitácora, es uno de esos lucenses de las letras que triunfa rotundamente fuera, aunque aquí en Lugo no se le hayan dado todas las oportunidades que se merece un polifacético como él, que lo mismo escribe el mejor libro sobre circo que se ha editado en nuestro país (“Cien años de Circo en España”, en colaboración con José Mario Armero) que una novela con premio, los guiones de “Si yo fuera Presidente” (un programa histórico de la televisión pública) o dirige el “Ámbito Cultural” de El Corte Inglés. Moncho es además un lucense (de Vivero) que ejerce en Madrid. Yo le tengo un gran afecto y por eso me alegro especialmente de este premio a su novela “Paradiso”, en la que el mundo del circo también está presente.
———————–

LLAME varias veces a Moncho para felicitarlo y al final lo localicé alrededor de las tres de la tarde, viajaba en el AVE hacia Madrid y desde Alicante, donde había recogido el premio.  Estaba lógicamente satisfecho y le animé a presentar el libro en Lugo.
———————–

LO de Sargadelos, sale en todas partes. ¡Qué pena!. Y si es verdad que el problema es “sólo” de 5 millones de euros todavía parece más lamentable. Ya no se trata de que sea más o menos rentable (que lo fue) sino lo que aporta a la marca Galicia; ¿o es que la marca Galicia no importa?.
¡Si don Isaac levantara la cabeza…!
————————–

A Bono, el líder de U-2 los españoles tendrían que ponerle un piso. Las palabras sobre España que ayer pronunció en el Congreso del Partido Popular Europeo, no tienen precio para la promoción de nuestro país. Ahora a esperar las reacciones de esos a los que esta postura del famoso personaje les olerá a cuerno quemado, que serán de aquí, claro; serán esos a los que les va lo de “cuanto peor, mejor”.
————————-

SI no lo veo, no lo creo. Ayer en el programa de La Sexta “Más vale tarde” dieron una visión extraña de la ciudad de Lugo y de su situación económica. La pusieron como ejemplo, entre todas las del país, “de que las cosas iban mal”. No sé quién les ha dado los datos que manejaron pero no me parecieron muy correcto;  no reconocía yo a un Lugo con ese panorama.
P.
—————————–

TRIFONCALDERETA reflexiona sobre el comentario que ayer hice aquí sobre las multas por fumar o el botellón de los chavales:
“As multas, Paco, sempre son duras para o que as paga, e febles para o que as demanda.
Ti, coma min, como a meirande parte dos que aquí paparrucheamos, vimos dun tempo no que aos nenos se lles daba gaseosa cunhas pingas de viño á primeira de cambio, medio vasiño de sidra polo Nadal, e unha caña no Calvo -unha sangría no Nevada- aos trece, para que soubéramos do amargor da cervexa.
Ti, coma min, como a meirande parte dos que aquí paparrucheamos de cotío, partillamos en grupo, e ás agochadas, o primeiro Celta sin filtro na Muralla, a esa incerta idade que cómpre non determinar con exactitude.
E non pasaba nada!, dicimos con oufanía.
Bueno, en realidade, sí pasaba. O que acontece é que nono sabiamos.
A cultura do alcol, malia o disfrute beatífico que se lle otorga en medio mundo, provoca non poucos casos de traxedias. Que unha grande parte da poboación minimice os efectos débese, afortunada e fisiolóxicamente, a que son os menos, os que teñen “mal vino” (e non me refiro exclusivamente ás condutas agresivas). Mais son moitos, os países, nos que a doenza polo alcol torna nun problema social de abondo importante como para que a lexislación trate de lle pór freo de maneiras máis ou menos afortunadas e xustas.
Non gusto de me repetir, mais xa teño escrito nestas páxinas que, á contra do costume social que o alcol tiña hai uns anos en España, moita da rapazada de hoxendía non busca outra relación con él que non sexa a da intoxicación directa. Buscan o goce inmediato que adoitan ter as drogas rápidas, e iso exixe trasegar alcoles fortes á velocidades supersónicas; non dúas cañitas, e a ver qué pasa. As consecuencias, obviamente, son e serán outras.
A leria do tabaco é distinta no tempo: Xa rematando o século XIX, os ingleses comprobaron cómo mermaban as arcas públicas por mor da asistencia a doentes bronco-pulmonares crónicos.
Certo que naquela Inglaterra industrial, os factores causáis -etiolóxicos, lles dice un meu amigo médico repipi- eran varios: o clima, as brétemas, o “smog” ou nube de gases que envolvía certas ciudades, o hábito tabáquico xeneralizado da época…Mais o caso era que había moita xente de Dios que precisaba dos subsidios e xubilacións anticipadas. O problema xa non era una cuestión persoal. Pasou a ser un problema social e de Estado. Aí comenzan os estudos epidemiolóxicos (como si dunha peste, se tratara) e as medidas de Prevención que arestora están xeneralizadas polo mundo adiante.
Que a Prevención custa cartos e resulta sempre antipática (aos ollos dos productores, consumidores, e Goberno de turno) é obvio. Os efectos das medidas preventivas soamente se poden ver a medio plazo, e non son agradecidas coa inmediatez que exiximos hoxe ás cousas.
Mais son razoables, lóxicas, estadísticas e científicas.
Outro xeito de avanzar millorando, non se me alcanza.
Que Carrillo falecéu aos noventa, meténdolle dúas cajetillas ao día?
Que a “Reina Madre” almorzaba cunha media botella de Bifíter, e finou de moi vella?
Tamén servidor coñece a un vello xitano, cun flequillo que arrinca das cexas, e nunca usou o “Raíces y Puntas”.
É o azar, Paco, o puto azar xenético quen reparte as cartas coas que xogar a partida da vida.
E a Civilización, precisamente, consiste en disminuir canto se poida os efectos negativos dese azar.”
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY, “Sábado de Piñata”. Es la última fiesta del Carnaval, aunque el Carnaval oficialmente concluyó el pasado sábado. La referencia que tengo de la piñata tiene mucho que ver con las fiestas de San Froilán y nada con el Carnaval. En San Froilán, uno de las actividades más del gusto de los niños eran las piñatas. ¿En qué consistían? Consistían en unos recipientes de barro en cuyo interior se guardaban pequeños regalos y unas cuantas monedas. Los recipientes se colgaban de una cuerda que se sujetaba a otra colocada horizontalmente; a los niños se les tapaban los ojos, se les daba un palo e intentaban romper la piñata. Si lo conseguían, lo del interior era para ellos. ¿Y en Carnaval que pinta la piñata? No tengo ni idea, pero sí sé que el sábado que lleva este nombre se celebra por todo lo alto en centenares de pueblos de España. En Lugo, en la calle, no; el programa de fiestas callejeras del Carnaval se cerró aquí el miércoles con el entierro de la sardina. El sábado de piñata en Lugo tiene su único reflejo en el Círculo de las Artes y no crean que es una fiesta de siempre, porque estuvo muchos años arrinconada hasta que se recuperó por los años 60 o 70 (no tengo referencia exacta). La manera de darle unos ciertos alicientes en sus primeros compases fue la contratación de grandes agrupaciones musicales y así vinieron algunas de las más famosas de España como la Orquesta Platería en sus momentos de mayor esplendor. En los tiempos en que estaba de moda el disco de “Pedro Navaja”, este:

Otra fórmula para imponer el sarao fue la celebración de sorteos y de juegos y, últimamente, desde el pasado año, el hacer coincidir el baile con una cena de productos típicos de la época que ha sido un total acierto hasta el punto de que se ha convertido en la única celebración del Carnaval del Círculo que mantiene cierta brillantez.  A la edición de hoy asistiran en principio unas 300 personas.
——————————

SUPONGO que para premiar su interés por el idioma, Pancho Mendrugo dedica este poema a Rois Luaces
“El idioma castellano
tiene mucho que arreglar
Señores: Un servidor,
Pedro Pérez Paticola,
cual la Academia Española
“Limpia, Fija y da Esplendor”.
Pero yo lo hago mejor
y no por ganas de hablar,
pues les voy a demostrar
que es preciso meter mano
al Idioma castellano,
donde hay mucho que arreglar.
¿Me quieren decir por qué,
en tamaño y en esencia,
hay esa gran diferencia
entre un buque y un buqué?
¿Por el acento? Pues yo,
por esa insignificancia,
no concibo la distancia
de presidio a presidió
ni de tomas a Tomás,
ni de topo al que topó,
de un paleto a un paletó,
ni de colas a Colás.
Mas dejemos el acento,
que convierte, como ves,
las ingles en un inglés,
y pasemos a otro cuento.
¿A ustedes no les asombra
que diciendo rico y rica,
majo y maja, chico y chica,
no digamos hombre y hombra?
Y la frase tan oída
del marido y la mujer,
¿por qué no tiene que ser
el marido y la marida?
Por eso, no encuentro mal
si alguno me dice cuala,
como decimos Pascuala,
femenino de Pascual.
El sexo a hablar nos obliga
a cada cual como digo:
si es hombre, me voy contigo;
si es mujer, me voy contiga.
¿Puede darse, en general,
al pasar del masculino
a su nombre femenino
nada más irracional?
La hembra del cazo es caza,
la del velo es una vela,
la del suelo es una suela
y la del plazo, una plaza;
la del correo, correa;
del mus, musa; del can, cana;
del mes, mesa; del pan, pana
y del jaleo, jalea
¿Por qué llamamos tortero
al que elabora una torta
y al sastre, que ternos corta,
no le llamamos ternero?
¿Por qué las Josefas son
por Pepitas conocidas,
como si fuesen salidas
de las tripas de un melón?
¿Por qué el de Cuenca no es cuenco,
bodoque el que va de boda,
y a los que árboles podan
no se les llama podencos?
¡Y no habrá quien no conciba
que llamarle firmamento
al cielo, es un esperpento!
¿Quién va a firmar allá arriba?
¿Es posible que persona
alguna acepte el criterio
de llamarle Monasterio
donde no hay ninguna mona?
¿Y no es tremenda gansada
en los teatros, que sea
denominada “platea”
donde no platea nada?
Si el que bebe es bebedor
y el sitio es el bebedero,
a lo que hoy es comedor
hay que llamar comedero.
Comedor será quien coma,
como bebedor quien bebe;
de esta manera se debe
modificar el idioma.
¿A vuestro oído no admira,
lo mismo que yo lo admiro,
que quien descerraja un tiro,
dispara, pero no tira?
Este verbo y otros mil
en nuestro idioma son barro;
tira, el que tira de un carro,
no el que dispara un fusil.
De largo sacan largueza
en lugar de larguedad,
y de corto, cortedad
en vez de sacar corteza.
De igual manera me aquejo
de ver que un libro es un tomo;
será tomo, si lo tomo,
y si no lo tomo, un dejo.
Si se le llama mirón
al que está mirando mucho,
cuando mucho ladre un chucho
se le llamará ladrón
Y, por la misma razón,
si los que estáis escuchando
un gran rato estáis pasando,
estáis pasando un ratón.
Y sobra para quedar convencido el más profano,
que el idioma castellano
tiene mucho que arreglar.
Con que basta ya de historias
y, si al terminar me dais
dos palmadas, no temáis.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    TREMENDO, tremendo:
“Los hosteleros de la noche en vez de quejarse, deberían preocuparse en poner copas de calidad y no dar gato por liebre. Se salvan 2, el resto de pena. ¿Pregúnteles dónde les suministran el Garrafón? En muchos Pubs, la gente prefiere tomarse una cerveza y no es precisamente por la excusa de la Crisis…”
RESPUESTA.- Si fuese cierto eso que usted dice, ¿cómo se explica que durante lustros y hasta no hace mucho todos esos locales estuviesen abarrotados?; ¿es que no se habían dado cuenta hasta ahora de lo que pasaba?
Sobre lo del garrafón: Hace algún tiempo, en Tecnología de los Alimentos, que es una de las carreras universitarias que se cursan en el Campus de Lugo, se hizo una minuciosa investigación sobre el tema. Resultado: no se detectó garrafón en ningún local.
-    ANTI-HORROR-OZCO insiste y pregunta:
“Muchas gracias Sr. Rivera, por hacer un hueco en su blog para que la gente de Lugo,(mis vecinos) conozcan en qué situación se encuentra esta pequeña parcela(o grande) de Lugo, As Gándaras, vergonzosamente aislada, por no sé qué intereses y tampoco a quien compete tomar cartas en el asunto, para poder poner fin a esta situación de abandono total durante tantos años, por favor venga usted a dar una vueltecita, no hace falta que sea mucho tiempo y luego dígame, si gritaría o no al no ver este enorme caos, cuando creo que con todo el derecho, grito, reclamo, pataleo y pregunto ¿dónde están mis impuestos, ¿dónde está mi dinero? ¿DÓNDEEEEEEEEEEEEEE?
RESPUESTA.- Me enteraré de lo que pasa, pero creo que ustedes, los vecinos, deberían protestar más; primero, por las buenas y si se agota la fórmula… por las “regulares”
-    POSIBLES RESPUESTAS a mis preguntas de ayer sobre los chavales que fuman y beben:
Incumplimiento de normas: Antes de que te arranque la cabeza, hágale tragar el cigarro.. Por precaución. Sin cuerpo del delito, no hay denuncia.
Calimocho: De acuerdo en que la culpa de los estragos del alcohol en los jóvenes, es nuestra. De algunos más que de otros.
Chinos en Ourense: O iban de Restaurante o a comprar buenas alfombras en Ribadavia. Sin publicidad.
RESPUESTA.- Gracias por su información.
-    NISAK, críptico:
“Sr. Rivera: investigue también los locales con maquinitas de apuestas. Ya verá que sorpresa.
Se echa de menos alguna mención a la próxima estrella mediática lucense: John Break.”
RESPUESTA.- ¿Y por qué no me da una pista? Es que no sé a qué se refiere.
-    SOCIO DEL CIRCULO, pregunta:
“Como ahora en nuestra sociedad se respeta tan poco la vestimenta, ¿sabe Rivera qué ropa hay que llevar a la fiesta del sábado de piñata?
RESPUESTA.- ¿Y quién le ha dicho que hay que ir vestido? A lo mejor se puede ir en tanga. En serio: he pregunta y hay que llevar chaqueta, pero se puede ir sin corbata. Cada día una  disponen una fórmula distinta.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “La Voz Kids”.- 4,5 millones de espectadores.
2) “La Voz de Kids-Express”.- 4 millones.
3) “Cuéntame…”.- 3,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz Kids’ (29.3%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (20.3%)
La 1: ‘Cuéntame’ (16.9%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)
Cuatro:  Castle (7.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 18,6%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “La Voz Kids”; a las 23,03 horas seguían el programa 6.163.000 espectadores, con una cuota de pantalla de 29,5%.

-    Sigue arrasando “La Voz Kids”. Telecinco demuestra que puede hacer algo más que telebasura. Una pena que sus programas no vayan más en esa línea de televisión familiar.

-    Jorge Javier Vázquez deja “Hay una cosa que te quiero decir”. Le sustituirá Jordi González, al que en Telecinco buscaban sitio tras varios fracasos consecutivos del presentado que tan bien llevó La Noria; probablemente era el programa en el que se encontraba en su salsa.

-    Cuando ya estaba todo listo para su incorporación, finalmente Sálvame no tendrá su deseado “duelo” diario entre Raquel Bollo y Aguasantas. La exnovia del hijo de la colaboradora ha declinado la oferta del programa para incorporarse como tertuliana, por lo que compartirán plató ni se cruzarán reproches.
Así lo contó ayer el propio Jorge Javier Vázquez durante el programa: “Después de todo el revuelo que se ha armado con Aguasantas, la hemos llamado y ha decididoo declinar la oferta del programa para convertirse en la nueva colaboradora”.
Recordemos que Aguasantas ha sido entrevistada ya en dos ocasiones en Sálvame Deluxe, tras lo cual el programa a intentado su fichaje para la versión diaria. Aunque en un principio la joven parecía dispuesta, el revuelo organizado en el “universo Sálvame” y el enfado de Raquel Bollo parece haberla hecho cambiar de idea.(Fuente: Vertele)
NOTA DE PACO RIVERA.- En esta historia hay gato encerrado; ya verán.
-    Antena 3 estrenará en televisión ‘Los Vengadores’ el día 16, una emisión que además vendrá acompañada por el preestreno mundial de 10 minutos de duración de la segunda parte de ‘El Capitán América’, titulada ‘El soldado de invierno’, como ya promociona el canal.
De esta forma, Antena 3 estrena uno de sus ‘Peliculones’ más esperados y se mantiene en su apuesta dominical. El estreno de la película y del avance se enfrentará a Aída en Telecinco, Viajando con Chester y Cuarto Milenio en Cuatro, el cine de ‘La película de la semana’ en La 1, y El objetivo de Ana Pastor y quizás con el último tramo de Salvados en laSexta. (Fuente: Vertele)
————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se queda durmiendo. Noche totalmente despejada, sin una nube pero fría. Está empezando a helar.
—————————

LAS FRASES
“Mira bien quién es tu enemigo, porque si por tal lo tienes y no lo es, puede ser tu enemigo mayor” (DIOGENES LAERCIO)
“Siempre es tarde cuando te llora” (CAYO SALUSTIO)
———————–

LA MUSICA
Finales de los años 60, creo que coincidiendo con unas fiestas de Carnaval venía a actuar el Círculo la Orquesta de Luis Rovira, que acaba de regresar de una gira por América. Allí, estaba considerada entre las grandes y había actuado varios lustros. En la Red he encontrado dos interesantes grabaciones de esta agrupación. En la primera, del año 1949, acompaña a la cantante Marta Christel en dos temas entonces muy populares: “Bailarina” y “Amar es perdonar”, que sonaban así:

https://www.youtube.com/watch?v=H8IoHyKO_zg

Otra grabación, más antigua todavía, de 1939, y realizada en América, tiene uno de los clásicos de esta época, “Brasil”. La calidad de la grabación no es buena, pero tiene cierto valor como documento musical

https://www.youtube.com/watch?v=_N0l5OTdGc0

———————————-

EL HASTA LUEGO
HOY tendremos un día absolutamente primaveral con sol radiante durante la mayor parte de la jornada y temperaturas suaves tirando a altas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados a la sombra. Al sol pueden llegar a los 23-24 grados.
-    Mínima de 7 grados.

El mejor día del año

Viernes, 7 de Marzo, 2014

NO es un recurso: ha sido el mejor día del año; claro que teniendo en cuenta lo que nos ha tocado en enero y febrero y los días que van de marzo, no era difícil el poder decirlo tan contundentemente. Sobre todo por la tarde lució un sol espléndido y al sol la temperatura superó los 20 grados. Luego, cuando el sol se puso, volvimos a las andadas y la temperatura pegó un bajón. Pero el cielo siguió despejado y de lluvia, ni rastro. El panorama se repetirá en las próximas jornadas; ¡a disfrutar!
—————————-

MULTAN con 16.000 euros a un local de hostelería porque pillaron a un menor fumando. Son casi 3 millones de pesetas; mucha pasta. ¿Y al menor no le ha caído nada? (en este caso a los padres del menor). ¿Cómo puede un local de hostelería evitar que una persona fume? Pueden darse dos posibilidades: que no lo hayan visto o que sí lo hayan visto, pero el chaval se haya negado a apagar el cigarro. ¿Y si se ha negado, como se hace? Porque un chaval en situación de “no quiero” es una auténtica bomba de relojería. Se niega y si está muy cabreado “te arranca la cabeza” y luego no le pasa nada.
Más preguntas ya que estamos en racha: ¿Es más problema el tabaco para los jóvenes que el alcohol? Los continuos informes al respecto dicen que el alcohol causa estragos entre la juventud. Sin embargo (más preguntas), ¿saben que en Lugo se haya sancionado a algún joven por ponerse ciego de calimocho?
El mundo está loco, loco, loco. Y la culpa la tenemos los mayores.
—————————-

EL otro día contaba que el mal tiempo había hecho del último Carnaval el peor de la historia reciente, con una notable influencia, para mal, en la hostelería. Un hostelero importante, de los que no sólo no se queja nunca, sino que en la mayoría de las ocasiones lo que hace es mostrar su satisfacción por lo bien que le van las cosas a su negocio, me decía: “no recuerdo un mes de febrero peor que este; y no ha sido por la crisis; el mal tiempo ha echado para atrás a un buen número  de nuestros clientes”. Opiniones como esta he escuchado muchas más; y seguro que es así. Y para más información, no nos referimos a  locales de copas; se trata de negocios que tienen sus mayores ingresos durante el día. Lo digo porque lo de los locales de copas ha sido bastante peor.
—————————-

SE me olvidó hacer referencia cuando hablé del viaje a Madrid de una nueva experiencia en el tren Alvia.
Cada vez me reafirmo más en que resulta más agradable y cómodo que el coche de línea. Y como yo deben pensar otros porque de la misma manera que al principio iba casi vacío, el pasado fin de semana en la estación de Lugo se vieron un montón de personas y más todavía en Orense y Zamora, de tal manera que cuando llegamos a Madrid el tren iba casi lleno.
A la vuelta otra vez buena “entrada”. Y una cosa curiosa: viajaban muchos chinos de ambos sexos y todos se bajaron en Orense. ¿Qué se les habrá perdido a tantos chinos allí?
P.
—————————

¡QUÉ poco se cuida muchas veces el lenguaje en los textos publicitarios, incluso por parte de firmas importantes que hacen grandes inversiones! Estos días, por ejemplo, escuchamos en la radio, para publicitar a una importante empresa, un texto que dice: “OFRECEMOS LAS MEJORES OFERTAS”. Hay mil fórmulas para evitar esta forma de mensaje, que chirría bastante.
—————————–

EL espacio “Cena y copa con…”, que todos los sábados publica EL PROGRESO, estará mañana dedicado al sacerdote Xosé Manuel Carballo, uno de los personajes más singulares de nuestra provincia, con actividades muy interesantes al margen de su profesión: mago, hombre de teatros… Próximamente se publicará un libro homenaje en el que 162 amigos escriben sobre él.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer sobre el nivel de los ríos lucenses durante el invierno y recogía algunos hechos puntuales del Miño. Me vino a la memoria entonces una historia que a finales de los años 40 tenía como protagonista el río de la capital; por esta época, coincidiendo con el final del invierno y el principio de la primavera. Era algo con muchas dosis de espectáculo, seguido por lo tanto por cantidad gente, que hoy tendría una gran repercusión mediática, aunque en esta época sería impensable que se pudiese celebrar. Les cuento:
En mi barrio de Recatelo había un personaje llamado Nazario, cuyo pasado en la Legión Extranjera (antes se llamaba así) él recordaba con frecuencia a los chavales, supongo que añadiendo de su cosecha aventuras de ficción que a nosotros nos gustaban mucho. Su madre, la llamada “señora Pepa”, tenía una pequeña frutería en el portal de su casa; más que frutería eran un par de cestas con escasa variedad y menos calidad; la unidad familiar le completaba una hermana de nombre Argentina, de mínima estatura. Nazario era obrero de la construcción y estaba dotado de una fuerza descomunal; a los chavales nos metía y paseaba en una vagoneta de las que trabajaban en las obras de construcción de la llamada “maternidad”, ahora sede del TIC de la Diputación. Nazario tenía un hijo; creo que se llamaba Miguel. No recuerdo a su mujer. Ni siquiera si estaba casado.
Y ahora vamos al grano: durante varios años, por esta época, Nazario bajaba al Miño, se subía a la barandilla del puente y se tiraba al agua en medio de una gran expectación, no motivada sólo por esto que he contado sino porque Nazario se lanzaba al Miño con su hijo en brazos. ¿Cuántos años tenía el niño? Pongan que no muchos, no más de 5 o 6. La aventura anual de Nazario y del pequeño se promocionaba con el boca a oreja. Yo estuve por lo menos una vez entre los espectadores.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    NO SE ENTIENDE, no lo entiende:
“Dice usted Rivera que no hubo megafonía en el entierro de la sardina y hay que intuir que fue por falta de dinero. No se entiende por lo tanto que después haya habido una fiesta en el Círculo para los participantes con comida y bebida.”
RESPUESTA.- La suya es una crítica, pero lamentándolo mucho no le voy a dar la razón, porque una cosa nada que tiene que ver con la otra. El que una parte del presupuesto se utilice en invitar a unos pinchos a una gente que durante varias semanas ha ocupado horas de su tiempo en prepararse para divertir a los demás, no tiene nada de malo. Es lógico. En esta historia lo malo no es lo que se hizo, sino lo que no se hizo. Los pinchos y el alquiler de una megafonía son perfectamente compatibles, entre otras cosas porque si hubiese cierta capacidad de gestión o ganas de hacer las cosas bien, se hubiese podido alquilar una megafonía digna por 300 euros e incluso, si me apuran, lograrla gratis. Todo menos la sensación de “cutrez” que se dio.
-    ANTI-HORROR-OZCO, se queja:
“Parece mentira, que nadie comente nada del Barrio de las Gándaras al que aludo en varias ocasiones en este blog ,me he dado cuenta que todo lo que no conviene, para dorarle la píldora al Sr.(POR LLAMARLE DE ALGUNA MANERA),Alcalde, se omite, pues repito lo que ya comenté varias veces y que a todo el mundo le importa un bledo, pasen y vean en qué condiciones vivimos en un trocito de Lugo,(creo). Cada 4 meses pasa un camión cubriendo los baches (cráteres) que ya han sido cubiertos millones de veces, con lo cual vas en tu coche y parece que vas en una montaña rusa sin fin, cuando yo vine a vivir aquí, hace 15 años, llegó un Sr. que venía a pedir votos y hoy ocupa !!!! la alcaldía, prometiendo que poco menos , haría una megaurbanización con sus calles asfaltadas, aceras y ningún hierbajo, por favor, pasen y vean en qué condiciones vivimos, y todo este pueblo sin decir una palabra, todos calladitos, y vuelvo a preguntarme una y otra vez ¿dónde están mis impuestos?, ¿dónde está mi dineroooooooo?, ¿dóndeeeeeeeeeeeee?.
RESPUESTA.- Hace mucho que no voy por esa zona y desconozco su estado, pero le creo a usted. Lo que me extraña es que estando tan mal eso como usted dice que está, el ruido y las protestas de los vecinos sean mínimos. Supongo que conoce usted el refrán aquel que dice “El que no llora…”. Pues eso.
-    ROIS LUACES nos ilustra:
“ Es curioso que la palabra ‘entierro’ no sea gallega, porque la decimos en castellano (menos los que cargan con la lingua de presunto); decimos: ‘enterrouse’, ‘entérrase’, pero ‘entierro’; ¿por qué? misterios de la historia y del sentido lingüístico, que la tópica resuelve como ‘colonialismo invasor’, como si en castellano no hubiera galleguismos, como tal: ‘abanico’, ‘pulpo’, ‘testigo’.
El ‘de la sardina’ es una curiosa costumbre, que recuerda la epopeya homérica: después del combate, hay treguas, en que se recoge el botín y los cuerpos muertos se honran debidamente por cada parte: derrotadas las hordas de los ‘carnales’, los ‘ayunadores abstinentes’ entierran al guerrero caído, la sardina.
No sé si en otros lugares se combina con la tradicional protesta ingeniosa, que aprovecha las fiestas para ‘cantar las verdades’ (los ‘mayos’ en Orense, la ’salida de las peñas’ en Pamplona, etc.): lo de los ‘ferretes’ (= ¿rehiletes o banderillas?) (un tanto despuntados, por lo visto, en la actualidad)” RESPUESTA.- Gracias por la información.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Futbol: España-Italia.- 7 millones de espectadores.
2) Previo España-Italia.- 4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “Comando Actualidad”.- 2,3 millones.
-
-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol amistoso: España – Italia’ (34.4%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
La 1: ‘Corazón’ (12.3%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (8.7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 19,2%.

-    El “minuto de oro” ha correspondido al partido de las selecciones de España e Italia; a las 22,33 horas veían el encuentro 8.599.000 espectadores con una cuota de pantalla del 39,5%. Con su espectacular audiencia en un partido amistoso (el España-Italia) el futbol vuelve a demostrar que es un imán para la audiencia. No hay quien le tosa.

-    ‘B&B’, la serie de periodistas que protagoniza Belén Rueda en Telecinco, había decidido este pasado martes huir del lunes  después de sucumbir durante tres semanas consecutivos frente a la exitosa ‘Velvet’ (Antena 3). Pero parece que en su nuevo destino, el miércoles, la ficción de Globomedia tampoco va a tener las cosas fáciles.
Antena 3 ha confirmado hoy que la tercera temporada de ‘Con el culo al aire’, la eficaz comedia ambientada en un cámping con Paco Tous y María León, llega ese mismo día (12 de marzo) para tomar el relevo a ‘El corazón del océano’, que se despidió anoche (Fuente: Vertele)

-    No hubo acuerdo económico y Chelo García Cortés no irá a “Supervivientes”. Ahora se especula sobre que tertuliano de “Sálvame” será el que acuda. Ese programa ha tenido siempre un representante en los últimos realitys de Telecinco.

-    Por otro lado “Supervivientes” ha llegado a un acuerdo para que participe en el programa con Leo Margets, una catalana profesional del juego considerada como una de las mejores jugadoras de póker del mundo.
——————————-

PASEO largo con Bonifacio; se sumó “La Piolina”; cielo despejado y frío.
—————————–

LAS FRASES
“De todas las reacciones posibles ante una injuria, la más hábil y económica es el silencio” (SANTIAGO RAMON Y CAJAL)
“La mejor arma contra una mujer, es otra mujer” (H.B. STHENDHAL)
————————–

LA MUSICA
La venta de discos de grandes orquestas de música ligera ya apenas cuenta en España. Incluso es probable que ni se produzcan. Sin embargo hubo otro tiempo (los años 60-70-80) en que tenía enorme peso en el mercado. Orquestas españolas y sobre todo extranjeras sacaban docenas de LPs todos los años, una mayoría de ellos con sonido excelente. Vean un ejemplo en esta versión que de “Noche y día” hace la orquesta de Enoch Light. La grabación probablemente tenga cerca de medio siglo.

——————————

EL HASTA LUEGO
Disfruten del buen tiempo. Hoy sol la mayor parte del día y subida de las temperaturas máximas que llegarán a cotas primaverales. Sin embargo las mínimas seguirán bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados a la sombra.
-    Mínima de 6 grados.

El entierro, “sin” sonido

Jueves, 6 de Marzo, 2014

ESTUVE en el “Entierro de la sardina” del que en principio voy a destacar la parte más negativa: ¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI, por mucha crisis que haya, se celebre un acto de este tipo, en el que la música y la palabra son tan importantes, sin megafonía?
Para ser exactos: en el parlamento de la Plaza del Campo no la había. En el de la Plaza de España se intentó llegar a la gente con un megáfono. Nunca cosa igual he visto en un acto de este tipo. Vergüenza la debería dar al Ayuntamiento, el máximo responsable, el que a estas alturas volviésemos casi a las cavernas. Porque estoy seguro que los organizadores la Asociación Pepe Barreiro no puso un buen sonido porque el Ayuntamiento no le dio el dinero necesario para ello.
P.
————————–

¿El resto?: un buen número de cofrades (alrededor del centenar) y poco espectadores (menos que otras veces a pesar de que el tiempo colaboró). Sobre el texto de los ferretes: como no se oía bien me quedé con las ganas de seguirlo en condiciones, pero me dio la sensación de que se metían en temas de carácter nacional y que pasaban de puntillas sobre los de Lugo.
—————————-

EL Círculo abrió ayer la reserva de mesas para la cena del Sábado de Piñata y en las primeras horas prácticamente se agotaron las plazas, lo cual demuestra que cuando la oferta es buena, la gente responde. Alrededor de 300 personas ya han confirmado su asistencia y ayer se pensaba en fórmulas para ampliar el aforo. De todas maneras con lo que hay, el éxito está garantizado.
—————————-

LA primera jornada con tiempo mejor que el que hemos padecido los últimos meses se ha saldado con una mayor animación en las calles. Por la tarde había algunos clientes en las terrazas de la Plaza de España y bastantes niños disfrutaron de los jardines y, especialmente, de la zona de juegos del Campo del Castillo.
—————————-

DIAS pasado publicaba la prensa que ya se habían empezado a utilizar con personas las vacunas contra el Alzheimer que con anterioridad se habían experimentado con perros.
Quiero poner de relieve que en las investigaciones previas ha tenido un gran protagonismo el Hospital Veterinario Rof Codina. De hecho el XL Semanal, la revista de información general de más tirada de España, publicó un reportaje sobre el tema cuya primera página, en su totalidad, estaba ocupada por una fotografía de la veterinaria del Rof Codina Ángela González, junto a un perro Beagle que había sido uno de los receptores de los diferentes experimentos.
P.
——————————-

“Bonifacio” ha sido otro de los colaboradores en los trabajos previos. Participó en una serie de pruebas tendentes a conocer si podía tener la enfermedad o iniciándola. Es necesario decir que los síntomas del Alzheimer, que los perros padecen exactamente igual que los humanos, son también similares.  A Bonifacio le hicieron sobre todo pruebas de memoria y de habilidad; también a mí un test en el que tenía que reflejar mis impresiones sobre el comportamiento del perro. Por ejemplo: “¿Se alegra lo mismo de verte ahora que cuando era más joven?”. Una de las pruebas de memoria: en una esquina de una habitación le depositaban un trozo de jamón; el perro se lo comía; luego repetían la operación una o dos veces más. Posteriormente sacaban a pasear al animal un buen rato y lo volvían a llevar a la misma habitación, pero en la esquina ya no había jamón; sin embargo el perro se acordaba e iba a merodear por allí. Todas estas pruebas estaban acompañadas de otras sobre su estado físico.
Lo que se hizo con Bonifacio, que por cierto estaba como un roble, se repitió con otros perros en Lugo.
—————————-

HE hablado un rato por teléfono con Pedro Revaldería; me llamó por un tema relacionado con la música y estuvimos charlando un rato sobre televisión. La productora que preside, “Mandarina”, es una de las más importantes del país con más de 300 trabajadores y está capeando bastante bien la crisis. Hablamos también del documental que sobre el “Arde Lucus” ha hecho su hijo Brais y que este año ha iniciado con éxito su participación en varios certámenes internacionales (Francia, Portugal, USA…). En el debut en la India se ha llevado el primer premio de uno de los más prestigiosos festivales. El “Arde Lucus”, gracias a iniciativas como esta, se promociona bien fuera de nuestras fronteras.
P.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Publicaba ayer EL PROGRESO un reportaje sobre el estado de los ríos lucenses después de meses de lluvia, en el que la parte gráfica llevaba el peso de la información. Es cierto que los ríos ofrecen un aspecto poco usual y que llevan agua en cantidad. Sin embargo para todo lo mucho que ha llovido creo que el nivel de las aguas no es tan grande como cabría esperar. Echo la vista atrás y recuerdo inviernos en los que, sin llover tanto, o por lo menos esa sensación tengo, los ríos ofrecían crecidas mucho mayores. Tengo dos referencias sobre especiales: algunas crecidas del Miño y otras del Rato. En este último riachuelo el agua llegaba a superar los puentes, en algún caso a llevárselo por delante y a interrumpir el paso a vecinos de la zona. Pero las crecidas buenas, las espectaculares, eran las del Miño a su paso por Lugo. Recuerdo un año en el que las aguas llegaron a cegar los ojos del puente romano, de tal manera que estuvo a punto de superarlo y pasar por encima del lugar por el que se circulaba. No llegó a tanto, pero le faltó poco. Y ya habitual era la inundación de la llamada “Casa de La Concha”, popular figón que se encontraba a la entrada del puente. El patio emparrado del local, en el que en el verano se celebraban bailes con orquesta, quedaba cubierto por las aguas que llegaban incluso muy cerca del primer piso del edificio,  habitualmente  utilizado para comedor. Por supuesto que otra de las “víctimas” de las aguas era el Balneario, que sigue viéndose afectado por las riadas. Tengo también presente la imagen del Miño con tanta agua, que llegaba al borde de la carretera de La Tolda. Esta situación hace mucho que no se produce. Total, que ha llovido mucho, pero que los ríos, o por lo menos algunos ríos, lo han “lucido” menos.
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    WILMA lo echó de menos:
“Esperemos que Paco cuente algo sobre el entierro de la sardina. Es una vergüenza que no funcionase la megafonía ni en la Plaza del Campo ni en la Plaza Mayor.”
RESPUESTA.- Ya lo he explicado arriba: no es que no funcionase la megafonía; es que no la había. Y sí, tienes razón, es una vergüenza.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Príncipe”.- 5,2 millones de espectadores.
2) “¡A bailar!”.- 3,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “Previo El Príncipe”.- 2,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
-    Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla.
Telecinco: ‘El Príncipe’ (26.3%)
Antena 3: ‘A bailar!’ -estreno- (18.8%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12%)
Cuatro: ‘España-Alemania sub21′ (11.9%)
La 1: ‘Corazón’ (11.9%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (8.9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el martes Informativos Telecinco 21h con un 16,1%

-    El “minuto de oro” ha correspondido a “El Príncipe”; a LAS 23,19 horas seguían la serie 5.699.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,2%.

-    Según Vertele, Alberto Chicote y Carlos Latre se enfundan el mono de co-pilotos en la Fórmula 1 de Antena 3. El cocinero y el humorista participarán en una nueva sección de las retransmisiones del campeonato de motor, y que estará conducida (nunca mejor dicho) por Marc Gené.
Cada fin de semana, el piloto de Ferrari y comentarista, junto a Antonio Lobato, de las carreras de este deporte, se pondrá al volante de un turismo deportivo acompañado por un famoso. El objetivo es mostrar una cara desconocida de estos, y ver sus reacciones al ir a gran velocidad.
Los dos antes mencionados han sido los primeros en ejercer de copilotos de Gené. El periodista deportivo de Antena 3, también presente en la grabación, ha sido encargado de lanzar las primeras pistas de este proyecto, al colgar una foto con los protagonistas en Twitter. Los excesos de Telecinco le han costado casi tres millones de euros en multas el año 2013 y la cadena de Berlusconi quiera poner coto a ellos
Sálvame ya intenta controlar al máximo el lenguaje que utilizan sus colaboradores, sobre todo en la franja de “protección reforzada” que va desde las 16 a 17 horas. Ahora se habla de ‘lucecitas rojas’, ‘frungir’ o ’sustancias estupefacientes’. Se intentan evitar a toda costa nuevas demandas que se unan a las que actualmente llegan a Fuencarral debido al ‘descontrol’ de los primeros años del programa.
Sin embargo, hay días en los que algunos colaboradores pierden el control. Así sucedía este lunes cuando Belén Esteban llamó a Karmele Marchante “cerda”. “Lo que acabas de hacer delante de la cámara, que se te ha notado todo, por delante y por detrás es de ser una ordinaria”, le espetó su compañera. “¡Qué asquerosa es!”, dijo Mila Ximénez.
Pero, además, la cadena está pactando con aquellos famosos que le han demandado a cambio de acuerdos económicos. Se han beneficiado de estos pactos personajes como Isabel Pantoja, Kiko Rivera, Terelu Campos, Miriam Sánchez o Pipi Estrada.

-    Pero “Sálvame” no tiene ninguna intención de abandonar la telebasura, que tan buenas audiencias da a la cadena de Berlusconi. La prueba en esta información que publicaba ayer Vertele: “Sálvame  se prepara para recibir a un nuevo colaborador. Jorge Javier Vázquez ha anunciado la incorporación de Aguasantas como nuevo miembro de la tertulia que de lunes a viernes tiene lugar en Telecinco.
El programa estuvo cebando el anuncio del fichaje durante toda la tarde del martes 4 de marzo y no lo dijo hasta el mismo final del programa. Se dijo de ella que pondría en jaque a los colaboradores del programa. En concreto, el fichaje afecta especialmente a Raquel Bollo: Aguasantas se dio a conocer por ser la exnovia de Manuel Cortés, hijo de la colaboradora y exmujer de Chiquetete. La joven enseguida se convirtió en un rostro habitual del Deluxe, por la polémica en torno a su ruptura sentimental y por las acusaciones que ella realizó a la que había sido su nuera.
Ni que decir tiene que ni Raquel Bollo ni sus compañeros han recibido con buenas caras la noticia. La tertuliana incluso ha insinuado que, si es lo que quieren los directores, dejaría el programa. “Solo espero que no me hagáis coincidir”, añadió. Jorge Javier Vázquez, quien se mostró sorprendido por la incorporación, reconoció que el ambiente que esperaba a Aguasantas no iba a ser favorable ni fácil, desde luego.
A pesar del anuncio de este fichaje, habrá que ver cuánto dura en la silla de Sálvame. Salvo los fijos desde hace tiempo, hay que recordar que otros nombres que se incorporaron, como Olvido Hormigos, apenas se mantuvieron un par de meses en el programa.”
——————————

EL paseo, con Bonifacio. “La Piolina”, como ya es habitual, durmiendo en casa. Noche fresca, pero con los cielos completamente despejados. En la radio deportiva hablan del España-Italia.
—————————-

LAS FRASES
“La más peligrosa de todas las debilidades es el temor de parecer débil” (BONIFACIO VIII)
“La avaricia empieza donde termina la pobreza” (HONORATO DE BALZAC)
————————

LA MUSICA
Años 40-50-60… las rancheras, la música mejicana en general y todo lo cantado que llegaba de la América de habla hispana funcionaba en España. Entonces había títulos emblemáticos y otros que no alcanzaron tanta proyección, pero que no eran menos buenos. Este es el caso de “Serenata Huasteca”, que escuchamos en la voz de Pedro Fernández

—————————–

EL HASTA LUEGO Se confirma la notable mejoría del tiempo con el adiós a las lluvias que nos han acompañado durante los últimos meses. Hoy el día se iniciará con nieblas que luego darán paso al sol. Subirán las temperaturas máximas y bajarán las mínimas. Las extremas previstas son:
Máxima de 15 grados.
Mínima de 5 grados.
Importante: Por vez primera en mucho tiempo tendremos un fin de semana de buen tiempo, sol y temperaturas primaverales. El sábado, por ejemplo, la máxima llegará a los 19 grados a la sombra, que pueden ser al sol 23-24 grados.

El peor Carnaval

Miércoles, 5 de Marzo, 2014

NADA ha tenido que ver la crisis. La culpa ha sido del tiempo: ayer se terminó el peor Carnaval de la historia; al menos yo no recuerdo nada que se le parezca; el frío, el viento y la lluvia desanimaron a una mayoría de los lucenses.
Fíjense, hay que remontarse al de 1983 para encontrar algo parecido. Aquel Carnaval nevó con ganas, pero lo hizo en algunos de los días y dio tiempo a que la gente calentase motores. Esta vez ha ocurrido algo parecido a lo de la Medalla del Amor: “lo de hoy peor que lo de ayer, pero mejor que lo de mañana”, aunque a partir del miércoles las cosas cambiarán. Pero volviendo a la drástica afirmación del principio: nunca hubo tan poca gente en la calle, tan poca  animación y tan poca en los locales de copas en las noches del sábado y del lunes, que tradicionalmente son en el entroido las dos en las que los lucenses más amigos de la juerga se “sueltan el pelo”. Una pena.
P.
—————————–

EN el Comedor San Froilán sigue cuidando todos los detalles y durante estas fiestas se han preocupado de que los menús estuviesen a tono con ellas; tanto el Domingo de Carnaval, como ayer martes hubo menú especial. El de ayer, un cocido con todas las de la ley. Los postres también acordes con las fechas en las que estamos:filloas y orejas.
Cada vez que me paso por allí salgo con una inyección de optimismo, el que contagia Sor Asunción, que jamás se queja sino todo lo contrario; problemas, cero. Sobre los usuarios: la crisis no los ha incrementado sustancialmente; vienen despachando alrededor de unas 100-120 comidas de media, de las cuales la mayoría son a domicilio.
P.
—————————

HABIA dicho que contaría algo del viaje a Madrid de este fin de semana. Y cumplo.
Una vez más me reafirmo en el convencimiento de que Madrid es la capital del mundo que tiene más vida y en la que la gente está más por la diversión.
Llegué el viernes por la noche y volví a tener constancia de ello. Por la tarde llevé a mis nietos a merendar; por una vez no quisieron pasarse por un bazar que hay cerca de su casa “a comprar algo”; su padre había llegado aquel mismo día de China y les había traído un montón de cosas que acaparaban su atención.
Salí a cenar con Marta y con Marcial. Fuimos a Casa Perico, un clásico de la calle de La Ballesta; del tipo de establecimiento y de comida que a mí me gusta y en una calle que me trae viejos y buenos recuerdos; a mí y a otros muchos lucenses que la frecuentaron por los años 50 y 60 y no por lo que algunos pueden pensar sino porque allí estaba el Hotel Pérez, bueno, bonito y barato y con un servicio de restaurante magnífico. Escribiré sobre este hotel y sobre la calle en “El baúl…” porque hoy de lo que se trata es de hablar del viaje. Después de la cena nos fuimos de copas por el barrio de Malasaña, que yo no conocía en su salsa. Muy bonito, con un gran ambiente y con unos locales de copas muy agradables y animados. Cerramos la noche en dos clásicos “Del Diego” y “Le Cook” (cerca de Chueca y de la Gran Vía). En ninguno de los dos locales han perdido las mañas a la hora de hacer cocteles y especialmente, para mí, el “Gimlet”; en “Del Diego”, sobre todo, lo bordan.
El sábado por la mañana me di un paseo por Madrid, tomé unas cañas con Marta y me eché una siesta para prepararme para la fiesta de la noche. Creo que es el cuarto o quinto año consecutivo que asisto al baile de disfraces del Casino de Madrid. No deseo pasar un mal rato viendo en lo que se ha convertido el otrora brillante del Círculo y lo que hago es poner tierra de por medio. Uno de los grandes aciertos del sarao madrileño es que empieza muy temprano: a las ocho y media de la tarde sirven el coctel, un poco después de las nueve la cena y a las diez y media empieza el baile; gran orquesta, decoración espectacular, una inmensa mayoría de los casi 500 asistentes disfrazados y este año un homenaje al carnaval de Venecia. Fuimos un grupo numeroso, amigos y amigas de mis hijas, la mayoría gallegos; Marta se incorporó a las 2 de la mañana, porque hasta esa hora había tenido trabajo. La fiesta se prolongó hasta la cuatro de la madrugada; duró, por lo tanto, siete horas y media, suficientes para contentar al más animado. Al día siguiente, regreso a Lugo.
—————————

UNA de nuestras lectoras, Wilma, enviaba ayer este texto en el que subsana un cierto olvido por mi parte  del sufrimiento de los animales:
“En relación con lo que se publicaba aquí ayer sobre el trato a los animales, faltaba una referencia al sufrimiento de los animales víctimas de la caza o de la pesca. Lo que pueden sufrir las truchas y los salmones, a los que se les clavan los anzuelos en los paladares es bastante más que lo que sufren los animales de los circos.”
Efectivamente, tiene razón Wilma. También sufren mucho los peces con muchas de las artes de pesca utilizadas; y ya puestos, también los cerdos, y los pollos, y los conejos. Es que si nos ponemos estrechos acabamos siendo todos vegetarianos. ¿Y hay garantías de que a las frutas y verduras no les duele cuando las mordemos o las hervimos? ¡Vaya lío podemos armar poniéndonos tan “cuidadosos”!
—————————

AYER he vuelto a ver una película que se encuentra entre mis favoritas y que ya he disfrutado un montón de veces. Me refiero a “Conspiración de silencio”, con Spencer Tracy ocupando la pantalla y llevando todo el peso de la historia: uno que se supone policía llega a un pueblo de la América profunda a localizar a un japonés que después se supo que había sido asesinado. Una obra de arte que ya tiene casi 60 años (fue estrenada en 1955).
————————–

MAS que elegante: Puyol anuncia su marcha y deja de disfrutar de dos años más de contrato que tenía en el Barcelona. Pocos lo harían. Lo ha sido todo en el equipo azulgrana y en la Selección y se va por la puerta grande.
Recuerdo ahora: un taxista hispano me contaba emocionado que una foto enorme del defensa que ocupaba la parte frontal de uno de los rascacielos de Nueva York, recordó a millones de personas uno de los goles más bonitos y trascendentales del último mundial.
—————————–

LA cruz: ¿pero en manos de quién está el pandero de este país?
Un miembro del Gobierno, el Secretario de Estado para el Deporte, sale  en defensa de una historia económica en la que una de las partes ha reconocido tácitamente su culpa pagando un montón de millones a Hacienda, y un presidente de club, el del Barcelona, ha dimitido. ¿Qué pretendía? ¿Enmendar la plana a la Justicia?
¡CANTO MANTEN A FARIÑA, QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA!
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY Miércoles de Ceniza; es la fecha en la que se inicia la Cuaresma y en teoría la que señala el fin del Carnaval; así ocurrió en Lugo durante muchos años hasta que más o menos en los 80 el gran Pepe Barreiro recuperó el “Entierro de la Sardina”. Su entusiasmo y su ingenio proporcionaron momentos inolvidables gracias a textos llenos de gracia referidos a temas de actualidad, a los que Antonio Penedo ponía voz y dotes interpretativas. También hizo lo suyo en este aspecto Gerardo Pardo de Vera. Fallecido Barreiro y retirado Penedo, hice una gestión con alguien que deseo y desea permanecer en el anonimato y los ferretes no perdieron brillantez. Durante varios años fui el responsable de su lectura y escenificación. Pero me estoy refiriendo a cuestiones individuales, cuando lo importante entonces era la muy variada participación ciudadana; porque en aquella época muchas y diferentes personas aportaban su granito de arena. No habrán visto en los últimos lustros desfilar a cara descubierta a políticos y especialmente a las gentes del ayuntamiento. Antes era el alcalde el primero en participar y con él una nutrida representación de la corporación municipal. Me vienen ahora a la memoria las imágenes de Manolo Granxeiro y de Mosteirín, impecablemente vestidos de chaqué, pero adornándose con bandas de “Miss Galicia”, medallas y chistera. Mosteirín lució un año un casco de húsar que llamó mucho la atención. Otro acto que rompió un poco la norma en aquellos inicios de los años 80 fue la fiesta de disfraces que organizaba el Charly Max; la Discoteca del entonces llamado Hotel Lugo Husa (ahora Gran Hotel), se saltó la norma de que el Carnaval se terminaba el Martes y montó un sarao que tuvo una masiva respuesta de los lucense; incluso muchos siguieron disfrazándose por la calle el miércoles, aunque luego no acudiesen al Charly, porque sus dimensiones eran reducidas y se ponía de bote en bote.
Entre el “Entierro de la sardina” y el baile del Charly la jornada del miércoles de ceniza se convertía en una de las importantes del carnaval estando fuera de él.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “Velvet”.- 4,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) “El Hormiguero”.-  2,9 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron estos programas:
Antena 3: ‘Velvet’ (22.7%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (18.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
La 1: ‘Mira quién baila’ (12.6%)
La 2:  ‘Saber y ganar’ (9.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.4%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 16,9%

-    El “minuto de oro” ha sido el lunes para “Velvet”; a las 23,41 horas veían la serie 4.832.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,8%.

-    Después de intentar sin éxito competir con “Velvet” (Antena 3) “B&B” (Telecinco) cambia de día. En la última confrontación el programa de la cadena de Planeta (4,4 millones) casi dobló al de la cadena de Berlusconi (2,6 millones). Para frenar a “Velvet” regresa a los lunes “La que se avecina”, que es uno de las serie de éxito de Telecinco.
-    La 1 estrena el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la película para televisión ‘Concepción Arenal, la visitadora de cárceles’. La tv movie aborda la figura y la labor de la abogada, escritora y humanista gallega que luchó en el siglo XIX por mejorar las condiciones de vida de los presos y reformar las instituciones penitenciarias, informa TVE en una nota.
Además, para conmemorar la efeméride, La 2 ofrecerá espacios relacionados con mujeres que fueron pioneras en su época o que continúan con la lucha para que se reconozcan sus derechos. Y RTVE.es, en su portal ‘Somos Documentales’, organiza la semana temática de la mujer, con trabajos sobre grandes mujeres de todos los tiempos.

-    Según la cadena ABC la gala de los Premios Oscar 2014 fue vista este domingo por 43 millones de espectadores en Estados Unidos, lo que supone la mayor audiencia de los premios de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la última década.
Según los datos de la compañía de medición de audiencias Nielsen, la cantidad de público que vio cómo el largometraje dramático ‘12 años de esclavitud’ se llevaba el premio a mejor película aumentó en un 6.4% respecto a la ceremonia del año pasado, cuando ‘Argo’ fue la cinta galardonada.
—————————

PASEO con Bonifacio mientras “La Piolina” duerme. ¿Será la última noche de las malas? ; ¿la primera de las buenas?
Hace menos frío que en las últimas, no hay viento y el cielo está despejado. ¡Qué raro se me hace!
————————–

LAS FRASES
“Lo bueno de los años es que curan heridas; lo malo de los besos es que crean adición” (JOAQUIN SABINA) “Obró mucho el que nada dejó para mañana” (BALTASAR GRACIAN)
———————–

LA MUSICA
Me gustó la primera vez que escuché “María no más”, un tema brasileño que en España popularizó Luis Aguilé.  “María Ninguem” que es el título original, tiene un excelente, y sorprendente versión, por Brigitte Mardot; la vamos a escuchar ahora:

—————————

EL HASTA LUEGO
Bueno, parece que se acaba el pésimo tiempo; hoy ya disfrutaremos de algunos síntomas de la mejoría. No están previstas precipitaciones, lucirá el sol, aunque también habrá nubes y la temperatura subirá un poco. Las extremas previstas:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 6 grados.

Animales

Martes, 4 de Marzo, 2014

NO tengo nada en contra de la propuesta que ha hecho ayer Paz Abraira de que se prohíban los espectáculos con animales en cautiverio (la cosa va por los circos concretamente), que supongo  habrá aprobado el Pleno Municipal. Pero en esa decisión hay unas notables dosis de hipocresía, de la que no se salva ningún partido a pesar de que uno haya llevado la voz cantante.
¿Por qué lo digo? El mal trato y las privaciones que pasan los animales de los espectáculos se queda corto con el que, por ejemplo, reciben miles de perros que sobre todo en la amplia zona rural de la provincia se pasan toda la vida atados, sin ningún cuidado veterinario, con heridas a veces espantosas (como aquel al que se le había incrustado en el cuello una alambre que le colocaron puesto de cachorro y que no le retiraron de adulto, caso que conocimos gracias a la Protectora de Lugo). Pregunta: ¿se atrevería Paz Abraira  o cualquier otro colega de cualquier otro partido a proponer sanciones, como corresponde a la gravedad del delito, a los propietarios de animales que en nuestra zona rural no respetan sus derechos? Respuesta: seguro que no. Y el tiempo me dará la razón.
P.
—————————–

HE recordado arriba el caso del perro que nos mostró la Protectora, pero podría contar experiencias personales. Como paseo mucho por el campo con Bonifacio veo cosas que ponen los pelos como escarpias. Lo de las ataduras clama al cielo, pero no es menos lo que podía sufrir una perra de la misma raza que Bonifacio, una Beagle, que tenía en los lagrimales de los ojos una especie de tumores del tamaño de una bellota y que en buena lógica le producirían  unas molestias enormes. Al dueño le reproché que no le mirase aquello e incluso me ofrecí para gestionar yo una operación que a él no le costaría nada. Me dijo que la perra estaba preñada y que podían morirle los cachorros. La próxima vez que pasé por su zona, la perra se había muerto; afortunadamente para ella.
————————-

PARA no ver ni sufrir la lástima, ya he explicado que me fui de viaje a Madrid y no estuve en el baile de disfraces del Círculo, antaño una de las grandes fiestas del invierno gallego. Pero me ha contado que:
-    Apenas hubo disfraces. Para darles una idea en Comparsas sólo se presentaron dos y los jurados del concurso, para “animar” a los participantes dejaron desiertos todos los premios a excepción del primero.
-    Asistieron alrededor de 200 personas (el Círculo tiene 4.000 socios).
-    Los que acudieron evidenciaron una notable vocación a la hora de divertirse y digamos que lo pasaron bien.
-    Fue un acierto de la Directiva el colocar una barra en el Salón Regio que contribuyó a un mejor ambiente, porque además han reducido los precios notablemente: la consumición clásica de gin tonic, Cuba libre, etc. costaba 4  euros.
—————————–

YO esa noche estuve en un sarao similar a los que había antes en el Círculo. Las contaré mañana, pero les adelanto que fue una fiesta extraordinaria, en la que por cierto todos los que coincidimos en el grupo éramos gallegos y la mayoría de Lugo.

—————————-

HOY es el gran día de los cocidos; estoy invitado a participar en uno, pero me parece que voy a arreglarme con un poco de verdura. Es en un sitio en el que lo comí el año pasado y dejaba mucho que desear. Así que a lo mejor miro para otro lado y el cocido lo tomo otro día.
—————————-

COMO para la tarde de hoy martes anuncian agua abundante, en Vigo han decidido posponer para el sábado (esa jornada tendremos sol) el desfile del Carnaval. En Lugo se mantiene la convocatoria y se minimizarán los efectos del agua con la instalación de unas carpas delante de la Casa Consistorial. También esta tarde el Círculo celebra su fiesta de disfraces dedicada a los niños, que suele estar muy concurrida.
—————————

LA moda de origen lucense también estuvo en la alfombra roja de los Oscar: la comentarista de Canal Plus, Cristina Teba, llevaba un modelo del lucense Jorge Acuña.
P.
—————————–

Y hablando de moda y del mundo del lujo, les recomiendo www.theluxonomist.com revista de la Red que se edita en Nueva York y dirige la periodista española Pilar García de la Granja, a la que conocí en el viaje que hice allí en diciembre. Está muy bien aunque algunas de las propuestas no sean alcanzables para muchos.
P.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SI a alguien de Lugo le dicen en los años 50 o 60 que en el 2014 el Martes de Carnaval iba a ser el día más flojo del entroido no se lo hubiese creído. Y es rotundamente cierto. Nada que ver lo de ahora con lo de antes, a pesar de que las circunstancias eran bien distintas entre otras cosas, por ejemplo, porque el martes sólo era medio día festivo, de tal manera que todo el mundo trabajaba por la mañana. A pesar de eso y después de la clásica comida familiar era tradicional en la inmensa mayoría de los hogares, todo Lugo se echaba a la calle y no como ahora, que en cuanto empieza a anochecer no queda un alma. Antes, todo lo contrario, la juerga se prolongaba hasta bien entrada la madrugada de miércoles en la calle, en los locales de hostelería y por supuesto en las sociedades y en especial en el Círculo cuyo “Baile de Matrimonios” reunía a centenares de parejas. ¿Qué al día siguiente había que trabajar?; pues se trabajaba, pero no se renunciaba a una tradición y a una manera muy especial de divertirse. En el Círculo esa noche además era costumbre que docenas de grupos llevasen al baile comida típica de estas fechas: lacón, chorizo, cachucha, por supuesto pan, vino en pequeñas barricas o garrafones, y naturalmente postres del momento (filloas, orejas, rosquillos…); ya bien entrada la madrugada, alrededor de las 3-4 de la mañana una mayoría bajaba al salón de billares, se montaban las mesas y se organizaba una fiesta gastronómica de primera.
Se planteaba el Martes de Carnaval, como una fecha en la que se empalmaba una actividad lúdica y gastronómica con  otra sin solución de continuidad. Recuerdo una año, debió ser por mediados de los 60, que tras la comida tradicional y una breve siesta, nos fuimos un pequeño grupo al “Scotch”, el “güisqui club” como se les llamaba antes, que habían montado entre otros los Varela Portas y los Hermanos Abuín en el Campo del Castillo y allí estuvimos hasta un poco después de las diez para Lugo irnos al Círculo (entonces los bailes empezaban a las once de la noche) y pasarnos allí hasta el amanecer del día siguiente. ¿Cenar? Todos habíamos comido bien y nos saltamos la cena sabiendo que en el Círculo teníamos en la madrugada la oportunidad de volver a reencontrarnos con los mejores platos de la cocina típica de esas fechas. Y todavía cuando ya de día el Círculo cerró sus puertas hubo tiempo de ir a la Estación de Servicio de El Miño a desayunar. Me apostaría lo que no tengo, que hoy, de los 100.000 habitantes que Lugo tiene, no habrá nadie que haga algo parecido a lo que hacíamos antes una mayoría.
———————————–

EN relación este día: en Lugo capital es festivo a todos los efectos, pero no en otros sitios de la provincia y de Galicia; y menos fuera de esta autonomía. Lo advierto porque se han dado casos numerosos de gente que tiene empresas y que se sorprende que la llamen de otros sitios por temas comerciales.
—————————-

AQUÍ MARY PÍLI Y SU FORMULA PARA QUE SONRIAMOS
•    Mendigo:
-Señor, ¿no tiene usted un poco de comida que le sobre?
-¿Le importa que sea de ayer?..
-No, no me importa ….
-Entonces puede venir mañana
•    -Maria, quiero que antes de fallecer, me digas si algunas vez me engañaste…
-¡Ay no¡ ¿ y si no te mueres?
•    -Eres un mentiroso, prometiste dejar la bebida, dijiste que todo sería distinto, que ibas a cambiar, serías un hombre nuevo..
-Qué pena pero que mala suerte, el hombre nuevo salió igual de borracho y mentiroso que el anterior.
•    -Doctor, ¿usted cree que mi marido tendrá alguna cura?
-Seguro. Sé que muy pronto tendrá cura.
-¿Esta seguro Doctor?
-Sí, tendrá cura, ataúd, misa y velatorio
•    -Mama, en el colegio hay un chico que me dice gay.
- Pues atízale un sopapo
- ¡Ay no! ¡que es muy guapo…!
•    Al doctor Sánchez le quitaron
su licencia por abusar
sexualmente de sus pacientes…
-Es una pena, porque era el
mejor veterinario de la región.
—————————-

COSAS DE LACOMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “El peliculón” (“Al límite”).- 4,2 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 3,3 millones.
3) “Aída”.- 2,9 millones.
4) “Multicine II”.- 2,8 millones.
5) “Multicine I”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos son los programas que se han llevado las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘El Peliculón: Al límite’ (21.8%)
La Sexta: ‘Salvados’ (15.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (14%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Un pequeño cambio’ (10.9%)
Cuatro: ‘Viajando con Chester’ (8.5%)
La 2: ‘El día del señor (7.2%)

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,9%.
-    El “minuto de oro” ha sido el domingo para “El Peliculón”; a las 23,07 horas veían el filme 4.847.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,5%.

-    En el duelo Évole-Risto Mejide, ha vuelto a ganar por goleada el programa de La Sexta (15,6% de cuota de pantalla “Salvados” y 8,5% “viajando con Chester). La cadena de Berlusconi había puesto en liza a Risto para frenar al huracán Évole y no ha conseguido su objetivo.

-    Hoy estrena Antena 3 “¡A bailar!”. En el  éxito del programa si se produce, tendrán mucho que ver las parejas de famosos que van a intervenir.

-    Aran Aznar, polémica sobrina del ex presidente del Gobierno José María Aznar, emprenderá su gran aventura en ‘Supervivientes 2014’, según informa Telecinco.
Aran, que saltó a la fama tras protagonizar una polémica portada en la revista Interviú, se suma a los ya confirmados por la cadena: Anabel Pantoja, Antonio Tejado, Yong Li (‘Un Príncipe para Corina’), Bibiana Fernández, Rafael Lomana, Nacho Montes y Katia Aveiro, hermana de Cristiano Ronaldo.
Esta edición se caracteriza especialmente por el reclamo de participantes famosos por su entorno familiar. Es el caso de Katia, hermana del futbolista Cristiano Ronaldo; Anabel, sobrina de Isabel Pantoja; Rafa, hermano de Carmen Lomana; Antonio Tejado, ex de Chayo Mohedano; o el mencionado caso de Aran Aznar.
Por otro lado, Chelo García-Cortés ultima su fichaje para ‘Supervivientes 2014′, tal y como les avanzó Vertele.
La periodista y colaboradora es la preferida por Mediaset España como rostro de ‘Sálvame’ y ‘Deluxe’ dentro de la edición de este año. El acuerdo no se ha cerrado por el momento, pero las conversaciones están muy avanzadas y está a un paso de formar parte del programa.
García-Cortés se convertiría así en otro integrante del equipo de Jorge Javier Vázquez que acude a un reality de Telecinco, algo habitual en las últimas temporadas televisivas. Rosa Benito fue ganadora de ‘Supervivientes 2011′; Lydia Lozano saltó a la piscina el año pasado en ‘¡Mira quién salta!’ o Raquel Bollo se retó yendo a ‘Acorralados’. (Fuente: Vertele)
—————————–

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” se huele lo que hay fuera y se queda en casa; ¿y qué hay fuera? Otra noche más que desapacible: mucho frío, lluvia, viento… ¡Y pensar que en poco más de dos semanas llega la primavera1 ¡Cualquiera lo diría!
—————————-

LAS FRASES
“La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados” (JEAN ÀUL RICHTER)
“A la piedra arrojada no le importa nada caer ni subir” (MARCO AURELIO)
————————–

LA MUSICA Día grande del Carnaval en Basil. Viajamos a Río y escuchamos canciones del Carnaval de allí:

https://www.youtube.com/watch?v=c08MN3NTDqk

————————–

EL HASTA LUEGO
-    Martes.- Día pasado por agua después de la mañana. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
-    Miércoles.- Se inicia una etapa  sin lluvia y con subida de las temperaturas, aunque hoy alternarán nubes y claro. Máxima de 13 grados y mínima de 7.
-    Jueves.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 3.
-    Viernes.- Sol. Máxima de 18 grados y mínima de 4.
-    Sábado.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 4.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 17 grados y mínima de 4.