99 AÑOS DE RIVERAS
Domingo, 21 de Mayo, 2017AYER, 20 de mayo, se cumplieron 99 años de la boda, en la Catedral de Córdoba, del militar Francisco Rivera Fructuoso, natural de Torrevieja (Alicante) con la andaluza Joaquina Manso Viso. Eran mis abuelos paternos y se iniciaba con ese matrimonio una saga de Riveras, la totalidad de los cuales hemos recalado en Galicia, aunque ahora los que son bisnietos de esa pareja anden por esos mundos de Dios. Con ese motivo ayer, mi tía Maruja, la única descendiente directa de ellos que vive nos ha reunido a todos los que estábamos disponibles en una comida para recordar y conmemorar aquella fecha.
Las que estuvimos juntos fueron unas horas muy agradables, fomentadas frecuentemente por mi tía, siempre la ideóloga y organizadora de estas xuntanzas.
————————————-
COGER PUNTOS A LAS MEDIAS
——————————————
CONTABA aquí hace un par días que en la Plaza de Santo Domingo había un sitio donde “cogían puntos a las medias”. Bolita, que es un joven de origen lucense que trabaja en EE.UU. (en una empresa española por cierto) escribía poco a raíz de esa publicación: “Después de darle muchas vueltas y de preguntar qué significa “coger puntos a las medias”, he llegado a la conclusión que lo de contemplar tal trabajo en extinción, era una mera excusa, díganos la verdad, lo que le gustaba era contemplar a la chica.
Me juego una ración de patatas bravas.”
Bolita: da por perdida la apuesta. Me debes una de bravas (en Lugo las mejores son las de El Tosar). Ten la seguridad de que me interesaba el espectáculo de “coger los puntos”. Nadie que no lo haya visto se puede imaginar la habilidad de aquellas mujeres que reparaban las medias.
——————————–
¿REPARAR LAS MEDIAS?
——————————–
SE extrañarán seguro las los jóvenes de estos tiempos, incluso los no tan jóvenes, pero antes las medias se reparaban. Ahora, cuando se rompen un poco o se les corren los puntos, se tiran y listo. Pero es que por la mitad del siglo pasado, unas medias de las llamadas “de cristal”, que eran lo más de lo más costaban ¡100 pesetas! ¿Y saben por ejemplo que se podía hacer en aquellos tiempos con 100 pesetas? Pues por ejemplo pagar la mensualidad de un piso (mis padres pagaban entonces 90 pesetas de alquiler); o ir 40 veces al cine, a butaca, por la semana; o comprar 100 helados de los grandes; o 100 bollos de leche. O sea, que 100 pesetas era mucho dinero y había que mimar a las medias y repararlas cuantas veces fuese necesario. ¿Y cuánto costaba la reparación? Dependía mucho de la gravedad del daño, pero lo normal era abonar entre 2 y 5 pesetas; que también era mucho dinero.
————————————–
RIGOLETTO SE PRONUNCIA
————————————–
Era imposible, don Bolita, reparar en nada que no fuese la labor de aquella mujer que “cogía los puntos” a las medias. Yo también me quedaba en aquel escaparate alelado ante la labor de la operaria, que no sé si era chica, señora o vejestorio, solo sé que, con la media tensada en el tubo, pasaba y repasaba con el ganchillo eléctrico dejando la prenda remendada, sin que yo haya llegado nunca a comprender cómo se realizaba la fusión de ambas márgenes de la “carrera” que había hecho el punto fugado.
Mire en Google “coger puntos a las medias” y verá los utensilios.
Entre el escaparate y la puerta del negocio, un letrero negro con letras plateadas rezaba “Núñez / Sastre”. Detrás de la reparadora de medias, en penumbra se encontraba la gran mesa de la sastrería en la que yo, lo juro, nunca, jamás de los jamases vi a Núñez trabajando (¡¡¡mala suerte la mía!!!). Al fondo de todo, una puerta con cristal esmerilado daba paso al taller de la esposa, “Josefina la manicura”, que sí trabajaba a destajo arreglando uñas de manos y pies o arrancando pelos impertinentes de piernas femeninas. Todavía hoy, el olor de la cera al derretirse, me evoca el taller de Josefina, cual a Proust la magdalena lo llevaba al jardín de su abuelo. Y veo a aquella mujer incansable, bajita y rechoncha, todo corazón y dulzura. No hace mucho tiempo que se murió y lo hizo en el nº 1 de la calle de San Marcos, donde se vino a vivir cuando demolieron aquellas viejas casas del rincón de Santo Domingo, que olía a café y tostadura de cacahuetes.
En la entrañable foto que les adjunto, debidamente ampliada pueden distinguir el letrero de la sastrería de los Núñez (padre e hijo, que es del que he hablado) junto al ultramarinos de Fernández, con su toldo desplegado. Una hija de este Fernández fue vecina de don Paco cuando vivió en la entonces calle del muy general Franco; ¿se acuerda, don Paco?: “Virgo potens”; y la prole contestaba “ora pro nobissss”.
http://subefotos.com/ver/?6d9469f40d5c585d1deb380ad3aa0cb1o.jpg
NOTA para los no muy avezados: Si quieren ver la foto, pongan en el buscador de Google el enlace y sale muy bien.
——————————–
MANUELA L. BESTEIRO
——————————–
LA que fue tantos años Conselleira de Familia con Fraga y uno de los miembros más valorados del gobierno gallego, sigue ahora colaborando con el partido a la vez que preside el Consejo de Consumidores y Usuarios, un puesto por cierto que creo que no está retribuido, pero que le permite seguir haciendo cosas. Me la encontré este fin de semana y estuvimos charlando un rato; algo de política, interesante, pero que no debo reproducir. Me cuenta que viaja un par de veces al mes a Madrid por cuestiones de su cargo y que ahora mismo este interviniendo en el conflicto de los taxistas con Cabify, que incluso ha tenido momentos de violencia.
P.
————————————–
CUANDO ERA CONSELLEIRA…
————————————–
CONOCI un caso muy grave que reclamaba una ayuda de la consellería de Manuela. Por esos misterios de la política y de la administración, técnicamente no era posible prestar la colaboración económica que el asunto precisaba. Consciente, ella usó de su imaginación y de sus ganas de hacer las cosas bien para paliar el problema. Me demostró que hay políticos cuyas obras están por encima de las palabras.
——————————————-
CALENTANDO EL “ARDE LUCUS”
——————————————-
AYER una especie de feria en la Vieja Cárcel y hoy en su entorno un desfile de modelos. Todo relacionado con el “Arde Lucus” y para calentar la fiesta para la que falta poco más de un mes.
La feria de ayer, según me contó una expositora, no ha funcionado: “Por la mañana vino poca gente”
Yo estimo que tendría que haber sido en la Plaza de España, pero ahora hay una obsesión por llevar todo a la Vieja Cárcel. Hasta que busquen otro sitio que promocionar.
—————————-
DE BEBER Y DE LEER
—————————-
AYER al mediodía, con tiempo muy agradable y la ciudad bastante animada: la feria de la cerveza que se celebra en Ramón Ferreiro, llena. A la misma hora la Feria del Libro, en la Plaza de España, con una docena de visitantes. Está claro: interesa más beber que leer.
——————————-
NOTAS DE UN VIAJE (5)
——————————-
EN conjunto el ferial de San Isidro no estaba muy cuidado. Por ejemplo, teniendo en cuenta la cantidad enorme de personas que lo llenaban, el número de aseos era escasísimo, las colas delante de los urinarios eran eternas; entiendo que muchos se lo fuera a hacer “de campo”. También eran muy cutres los letreros indicativos. Uno de los que vi que indicaban la zona donde estaban las barracas era de papel, muy rudimentario, y estaba sujeto por celo a una columna de piedra que a su vez sujetaba la placa en la que se recordaba la inauguración del parque, el 15 de mayo de 1970, siendo alcalde de Madrid Carlos Arias Navarro. Se ve que los de la Memoria Histórica todavía no cayeron por allí para eliminar la referencia.
—————————
SIN COMENTARIOS
—————————
“No es que la idea me encante, pero lo que veo en los vientres de alquiler son embarazos buscados y niños intensamente deseados”
(Rosa Montero, periodistas y escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CUANDO Pedro Sánchez hizo su aparición en el panorama político me cayó bien. Me gustó. Creía que podría ser una solución para que el PSOE ayudase a gobernar España o gobernase él mismo. ¡Dios me conserve la vista! Ha sido un desastre para su partido y para España. Si gana hoy y se pone al frente de su organización creo que se inicia un drama político cuyo desenlace puede ser un desastre para todos.
———-
VISTO
———-
SORPRENDENTES fortalezas construidas en el medio del mar:
———-
OIDO
———
EN la radio el portavoz de un colectivo de docentes catalanes, habla sobre la manipulación de la historia en los libros de texto y dice que la misma editorial llega a hacer 9 (¡nueve!) versiones diferentes del mismo hecho para otras tantas autonomías a las que no les importa mentir descaradamente con tal de arrimar el ascua a su sardina.
———–
LEIDO
———–
PRIMERA página del diario ABC del sábado: “La sanidad española despunta entre las diez mejores del mundo. La revista “The Lancet” y la Fundación Gates la sitúan en octavo puesto, por delante de Francia (15º), Reino Unido (30º) o EE.UU. (35º). Sus bazas son, según los expertos, la innovación, equidad, universalidad e inversión”
+
——————
EN TWITER
—————–
- ZARATHUSTRA CALLAO: Me han dado un día en el curro que si me atropella un autobús ahora, me sirve de masaje.
- PHILMORE A MELLOWS: 6 años ya del 15M, la considerada mayor plataforma de empleo público que ha conocido este país. Cómo pasa el tiempo.
- MIGUEL A. QUINTANA PAZ: Para corromper al individuo basta enseñarle a llamar derechos sus anhelos personales y abusos los derechos ajenos.
- NEKARE: Me he enterado que la del tercero tiene esta noche cena romántica en casa y aquí estoy cociendo coliflor como si no hubiese un mañana.
- AZUL WOROW:
-¿Cómo se llama tu suegra?
-Montse, pero yo la llamo Morse.
-¿Y eso?
-Porque me raya y punto.
- CLAUSMAN: Qué nervios cuando entras en una joyería y no te entra la marcha atrás del todoterreno.
- FLANGE DOOZER: Si Pedro Sánchez no consigue volver a mandar en el PSOE, siempre podrá sustituir a Matías Prats en los anuncios del “Permítame que insista”.
- PERSONANORMAL: Os tengo que poner una foto qué os vais a partir… Salgo yo en Pisa y parece que sujeto la torre!
- EL PIOJO:
-Camarero, este vino que me ha puesto está malísimo
-Señor, es un Ribera
-Pues me ha tocado Paquirrín entonces…
- CICLOS ITURGAIZ: Ojo a ese gente que les gusta vivir solos y que luego os pillan por banda y os meten una brasa del quince. Ojo a esa gente!
- CRICRI: Ya se podrían poner de moda los fines de semana de tres días y no los pantalones de campana.
- SR. HUEVÓN: ¿Y si enviamos a Nadal al año que viene a Eurovisión?
- KIM JONG-UN: Quieren desahuciar a Franco del Valle de los Caídos, ¿dónde están ahora Ada Colau y la PAH?
- LAH BANKS: Que nadie te diga lo que puedes o no hacer; ya se encargará tu bolsillo.
- NIGGER DE GHETTO: Cuidado con las tías que llevan mucho tiempo sin novio. Deben de tener muchas ganas de discutir acumuladas.
- FRAN: Si se acepta que nunca ha habido tantos tontos mandando tal vez habría que aceptar también que nunca ha habido tantos tontos obedeciendo
- ZOTÓN: Quitad el alcohol y demás drogas de las fiestas populares, y veréis lo que disminuye el fervor religioso por el santo patrono.
- MR. RANA: A mí lo que me irrita son cosas como que la marca Hacendado hagan de todo menos dados.
- MORENAWER: Una gilipollez mal gestionada se puede convertir en un problema importante.
- JAVIER: Anda, cariño, pídeme perdón que no tengo ganas de estar enfadada.
———————————————-
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————-
CONTINÚO con historias de vecinos y desarrollando las aventuras de aquella de la calle Pintor Corredoira que se propuso enfrentarse al mundo. La dama había tenido un conflicto con un vecino, cosa habitual en ella, parece creo recordar que por un tema relacionado con las plazas de garaje, y decidió resolverlo por la vía rápida: se fue a la vivienda del vecino, llamó al timbre y cuando el vecino abrió la puerta de su domicilio le lanzó un directo a la mandíbula que no hubiese mejorado Cassius Clay.
Mientras la víctima me lo contaba y a mí me daba la risa, él precisaba “Paco, ya sé que es estar al borde del KO; y lo peor fue el factor sorpresa, porque esperaba cualquier cosa menos eso”.
La aventura se la escuché contar con más gracia a un entonces concejal del ayuntamiento de Lugo que era a la sazón tío del agredido.
Por aquel tiempo (finales de los 70, principios de los 80) estaba de moda en el pugilismo español un gallego de Villagarcía llamado Felipe Rodríguez Piñeiro, cuyo nombre de guerra era “Pantera de Arosa”. A la señora del directo a la mandíbula el apodo la rondó mucho tiempo. Por “Pantera de Arosa” fue conocida a partir de entonces entre el vecindario.
———————————
EL RINCON DEL LECTOR
———————————-
- CANDELA
Me encanta cunado me corriges algo del texto, Paco. Cómo me chirría ese -se se.
Un buen día me metí en esta pag. Pinterest, y ahora todos los días me llegan cosas al correo.
https://es.pinterest.com/pin/510384570251925880/
–la perspectiva y recreación de este edificio, sería digno de cualquier cotill@–
a ver si sale…
Vuelvo a Eurovisión y al blanco y negro, que te sumerge -al menos a servidora- en recreaciones vividas. Si uno se fija, por ejemplo, en cualquier escena cotidiana, la mente vuela.
Yo también he ido -y voy, sobre todo desde que mi peque vive allí ¡¡en un 4º sin ascensor!!, frecuentemente a Madrid.
En el rastro madrileño, recuerdo un día que me conmovió un señor -muy bien vestido para el castigador sol de esa mañana- que tenía las cosas más inverosímiles en su paradeta (ahora no me viene el nombre que en español se le da al puesto de venta ambulante). De esto hará ya unos cuantos años. No sería por la crisis actual, debió ser por una anterior. Recuerdo que le pregunté el precio de un centenario monederito de plata, y lo que me respondió sin mirarme fue que ‘lo que yo estimase, puesto que hay cosas que no tenían valor’. Le pregunté si le parecía bien 50 euros y mudo me alargó la mano.
Hace un par de años yo también tuve que vender cosas. En parte para tener liquidez y en parte por no tener sitio en un nuevo domicilio. Y recordé a aquel hombre, solo que yo lo hacía en otro encuadre y de incógnito. En los milanuncios de Internet.
RESPUESTA.- No tengo conciencia de corregirte nada, salvo de subsanar la fórmula de simplificar propia de los que escriben mucho en las redes sociales y ponen, como tú, q por que, tb por también y esas cosas. De cualquier forma siempre lo hago con la mejor voluntad. Espero que no te moleste.
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
DELICIA SUBTERRANEA
“Rezar por la paz, la gracia y el alimento espiritual, por la sabiduría y la orientación, pues todo esto es bueno, pero no olvidéis las patatas”
(J.T. Pettee, Prayer and Potatoes)
La escritora norteamericana M.F.K. Fisher en su delicioso libro “El arte de comer” hace dos preguntas irritantes acerca de la patata: qué es y por qué existe. Señala que la respuesta a la primera pregunta es obvia: una patata es un alimento delicioso, nutritivo, etc. La segunda pregunta la considera demasiado impertinente para contestarla, aunque más de un ama de casa harta querrá gritárselo al cielo si en su familia se da por sentada la aparición diaria de este tubérculo, cosa nada extraña por cierto.
Hay bastante consenso en que la patata la trajimos los españoles de América (de Perú o Colombia) donde los Incas la cultivaban desde muchos siglos atrás. Las llamaban papas pero una confusión con la batata y su parecido al nombre del ilustre morador vaticano, hizo que aquí se le cambiara el nombre. En contra de lo que pudiera parecer la patata no triunfó de inmediato en Europa. La gente, acostumbrada a alimentarse de cereales, no se fiaba. Era un bulto sospechoso que le brotaba a la planta debajo de la tierra; se la vinculó con el demonio y se la llegó a considerar venenosa y causante de la lepra y las escrófulas. Jesús.
El rechazo inicial hizo de la patata alimento de animales y de indigentes pero esto iba a cambiar gracias a unos poderosos aliados: las guerras y las hambrunas que asolaron Europa durante los siglos XVII y XVIII. La gente se resignó a comerlas. La Revolución Industrial en Inglaterra no hubiera sido posible sin la abundancia de patatas y su facilidad para el cultivo, que permitió liberar muchos brazos de la agricultura para seguir alimentando poblaciones urbanas: para Engels, la patata fue tan importante como el hierro o la máquina de vapor. La plaga de la patata mató a un millón de irlandeses e hizo que otro millón emigraran a América a mediados del siglo XIX. En Francia la patata triunfó gracias a Parmentier, ilustre farmacéutico y botánico, que consiguió unos terrenos para experimentar y cultivarlas. Comenzó a tener éxito cuando Luis XVI comenzó a pasearse con una flor de patata en la solapa aunque las malas lenguas dicen que en realidad se limitó a prenderla en el corpiño de María Antonieta. Sea como fuere, gracias a Parmentier los ejércitos napoleónicos llevaban patatas a punta pala y aún hoy en día varios platos de este tubérculo llevan su apellido, sobre todo ciertas preparaciones gratinadas.
Hay que señalar que la patata es rica cuando está bien cocinada, no obstante, la patata es un comestible pobre cuando se la trata mal en los fogones, cosa harto frecuente. Este tubérculo alcanza su cénit gastronómico como complemento en los platos, trabajando en equipo es inigualable: bien fritas otorgan mejor sabor al filete; en puré permiten salvar la discordancia entre un ragú y una ensalada; asadas elevan nuestra carne de ternera a categoría de fenómeno celestial. Con el huevo hace un tándem capaz de producir esa maravilla que
responde al nombre de tortilla de patatas; cocida debajo de una sardina nos hará levitar en los cálidos días de la canícula.
Las patatas fritas son un icono que gusta a todo el mundo. En las calles de París ya las hacían, en cantidades ingentes, los vendedores callejeros a principios del siglo XIX. Las patatas fritas a la francesa son patatas cortadas en barritas alargadas con sección cuadrada. Lamentablemente es un producto con frecuencia maltratado. Una simple fritura rápida no da muy buenos resultados, la corteza se ablandará rápidamente con la humedad del interior. Lo mejor es prefreir de antemano todas las patatas a baja temperatura, dejarlas aparte a temperatura ambiente y después hacer la fritura breve a alta temperatura en el último momento. Los ingleses las cortan en rodajas muy finas, son todo corteza. Son crujientes pero, al ser casi todo superficie, absorben más grasa. Estas patatas chips se pueden hacer de dos maneras, a temperatura alta y constante o comenzando a baja temperatura e ir subiendo gradualmente. La textura resultante será diferente, más crujiente en el segundo caso. Las primeras son las típicas de bolsa.
Un híbrido de patatas fritas a la inglesa y a francesa serían las patatas suflés, en el que las rodajas de patatas, más anchas que a la inglesa, se hinchan formando delicados globos dorados. También se hacen a dos temperaturas, moderada y a toda pastilla al final
Hay otras muchas formas de preparar las patatas pero he querido comenzar por la freidora porque quizás sea la forma más popular de degustar este producto que, nacido para aliviar el hambre de los pueblos, hoy reclama un puesto en la alta gastronomía. De la relación de los gallegos con la patata hablaré próximamente. Merece la pena.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
ROBERTO LOLO.- RECUADRO UNO (1)
¿Cuál sería para mi gusto el mago ideal? Pues uno del estilo de Pepe Carrol, un aragonés del que nos privó la muerte en 2004, cuando solo tenía 47 años.
Había triunfado en la televisión (Antena 3 y Telecinco) uniendo a sus habilidades de manipulador una gran facilidad para acompañar sus actuaciones de un humor y una facilidad para llegar, hablando, al público que ahora son propias de los monologuistas. Carrol hacía dos espectáculos en uno con la ilusión y el humor. Roberto Lolo (y no quiero establecer comparaciones) anda en lo mismo: “Trato de acompañar mis trucos de un discurso frívolo y entretenido; quiero que los espectadores también se rían conmigo, pero no llevo nada preparado. No hay ningún guion, aunque por mi experiencia cinematográfica no me sería difícil. Pero prefiero trabajar sin red, fiándome de mi capacidad para improvisar y sacando partido de la actitud del público. Me gusta establecer comunic
ión con el auditorio a través de la palabra y con esa fórmula estas sujeto a “su” guion y no al tuyo. ¿Qué si esto es obligado para gustar? Pues no, porque hay muchos buenos magos que se limitan a hacer magia y gustan, pero no cabe duda de que es un valor añadido que suma. Y especialmente cuando actúas en sesiones de noche en locales donde los clientes toman copas y les gusta algo más que ver cómo le sustraes el reloj al vecino. Enrollarse con ese público es bueno para el espectáculo, para el artista y para el empresario del local.
ROBERTO LOLO.- RECUADRO DOS (2)
ROBERTO es un poco “hijo” de la emigración: “En los inicios de los años 70 mis padres se fueron a Suiza como otros miles de gallegos en busca de una vida mejor y allí nací yo. Estuve en Suiza hasta los cinco años, pero mis padres estimaron que para poder trabajar más cómodamente y que yo estuviese mejor atendido me viniese para España, a Sarria, con mis abuelos. Estuve con ellos hasta los 13 años, en una etapa crucial de la vida de una persona, pero sin desconectar de mis padres; con frecuencia viajaba a Suiza para verlos o venían ellos. Pero durante un tiempo mis abuelos fueron mis padres y consiguieron que tuviera una infancia muy feliz. En Suiza mi padre era cocinero, muy bueno en los fogones y se ganó bien la vida, pero sin aferrarse como hicieron otros emigrantes a permanecer allí muchos tiempo. Y cuando yo entraba en la adolescencia regresaron definitivamente y se establecieron en Sarria con un restaurante. Fue providencial su retorno porque coincidiendo casi con su vuelta murió mi abuelo en un terrible accidente de tráfico en el que también fallecieron otras dos personas y al mes siguiente murió mi abuela. Si mis padres no hubiesen estado aquí ya para quedarse, me hubiera sido muy difícil soportar la desaparición de dos personas a las que quería tanto y que tanto significaron en mi vida y en mi educación. Mi padre está ahora jubilado y también lo he metido en el mundo de la farándula. Ya ha participado en alguna serie de televisión.
ROBERTO LOLO.- TEXTO PRINCIPAL
Roberto Lolo Sánchez, nació en Suiza pero se considera de sarriano, 41 años, soltero, hizo la EGB y se ha formado en la universidad de la vida: “Nunca quise estudiar, ni quise ser nada para lo que hubiese que estudiar; no tengo ninguna carrera pero tampoco ninguna frustración, y cultural e intelectualmente me defiendo muy bien. Desde niño mi objetivo fue entretener a la gente y ganarme la vida en eso. A los 14 años ya trabajaba de DJ y en ello estuve 20 años.
Roberto es otro renacentista, pero del espectáculo: DJ, actor, guionista, mago, director de cine… : “Llevo realizados 50 cortos, algunos de mucho éxito. He conseguido llamar la atención del público. El titulado “Tienes un móvil” lo vieron más de 10 millones de personas. Mi afición al cine viene desde niño. Me “metía” en las películas de Bruce Lee e interactuaba a golpes. De adolescente, con mi segundo sueldo compre una cámara de vídeo y empecé a rodar películas. Se pueden ver en la Red. El primer corto se titulaba “Un gato y un secuestro”.
- ¿Esas películas dan dinero?
- No, no. Al contrario, cuestan dinero. Lo que gano como mago lo pierdo con el cine. Una cosa compensa la otra.
- ¿Y te cobran los actores?
- Nunca. Y ha intervenido en mis filmes gente famosa. Pero no es habitual que en los cortos se cobre.
Se supone que los productores y directores de cortometrajes buscan el éxito en el cine comercial; que ese es el objetivo. Pero en el caso de Lolo no es así: “No niego que tengo un proyecto para hacer cine comercial y por lo tanto un largometraje; es una historia de terror, un thriller psicológico en la línea de ”Al final de la escalera”. Tengo hasta la actriz que encajaría mejor: Oona Chaplín, la hija de Geraldine y nieta de Carlot. La actriz perfecta; y si pudiera estar la madre… mejor. El argumento va de las cosas que más miedo me dan a nivel cinematográfico: los niños y los ancianos. Pero no me lo marqué como un objetivo, ni me consideraré un fracasado si no lo hago. No habrá frustraciones en mi futuro porque siempre he estado contento con el pasado y el presente, como si ya hubiese llegado a la cima y lo hubiese logrado todo. Así se es feliz siempre. Disfruto haciendo el camino aunque no llegue nunca al final y soy incansable. Tengo una voluntad de hierro. Insisto, si llega llega y si no llega no me reprocharé nada porque lo estoy dando todo y pasándolo muy bien”
Cenamos en la Cafetería Andión, un local de la calle Ángelo Colocci, cuyo propietario Rufino García, se atreve a programar actuaciones todos los viernes, atrayendo espectadores de otras zonas de la ciudad e incluso de pueblos de la provincia: “Me va bien: no siempre se gana, pero los clientes agradecen el esfuerzo y el riesgo. Hacer estas cosas en Lugo no es fácil; los obstáculos oficiales llegan a cansar. Pero yo no tiro la toalla”. Tomamos entrantes variados y luego una de las especialidades de la casa: pechuga de pollo rellena, con salsa. La mía es diferente porque la original lleva nata y no me gusta la nata en la comida; la mía picaba mucho, que la quise así, y estaba muy buena. El de “Andión” es uno de los escenarios de Lugo capital donde Roberto actúa con cierta frecuencia.
Sale en la conversación la faceta de actor de Lolo: “He participado en varias series de la TVG como “Urxencia Cero”y “Serramoura”; y también el “El final del Camino” que dio TVE no hace mucho. Asimismo, con personajes episódicos, he actuado en “Pratos Combinados”
- ¿Ves mucho cine?
- Sí, en salas convencionales y en televisión. Nada de ordenador, ni de tablet y por supuesto de teléfono. Ver cine en el móvil me parece una aberración. Y está proliferando la costumbre, pero no es para mí.
¿Y cómo fue lo de la magia?: “Lo primero; de bebé casi. A los dos años, en Suiza, en la guardería a la que iba. Llevaron para entretenernos a un mago-malabarista y me impresionó. Llegué a casa haciendo cosas de aquellas y con 10 años debuté ante público en el patio de una vecina, en una fiesta. Trabajaba con una chistera que tenía varias alternativas. Después vino el Magia Borras, el más avanzado, que me costó 5.000 pesetas, pero no le saqué mucho partido; del medio centenar de juegos que tenía sólo preparé unos pocos. Pero cuando me dediqué a la música aparqué la magia y no recuperé esta actividad hasta que cumplí los 30. Ahora es mi verdadero medio de vida. Actuó por toda España y mucho. En pubs, en fiestas populares, en reuniones familiares. Ahora se recurre mucho a los magos para animar las fiestas infantiles”
Galicia es una potencia en esto de la magia; en cantidad y calidad: “Hay trabajo para la mayoría, dice Roberto, y un gran respeto por el artista. Los espectadores entienden. Y los empresarios también; dentro de un orden aprecian más la calidad del artista que su caché”
- ¿Mucho tiempo para preparar juegos?
- Como en casi todas las actividades en las que la clave es la habilidad, mucho más tiempo para los entrenamientos que para las actuaciones. Un truco de segundos puede llevar meses de ensayo y perfeccionamiento.
Roberto es el organizador del Festival de Magia de Sarria: “Llevamos once ediciones. En agosto celebraremos las número doce. Empezó humildemente y ahora ya tiene notable prestigio y consigo que acudan algunos de los mejores magos del mundo; se financia con la ayuda municipal y con patrocinios y una de sus características es que todos los espectáculos son gratuitos.”
Le pregunto por esos que van con un exceso de espíritu crítico, más que a disfrutar a pillar el truco y ridiculizar al artista: “No son frecuentes y sufren el rechazo de los restantes espectadores. Pero tienen un aspecto positivo: te obligan a estar más alerta, te hacen mejor”
—————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
—————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “8 apellidos catalanes”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3) Telediario 1.- 2 millones.
4) “Tu cara no me suena todavía”.- 1,9 millones.
5) “La noche de 8 apellidos catalanes”.- 1,9 millones.
- Movistar Xtra (dial 32) se une a la esperadísima vuelta de Twin Peaks con una programación especial que comenzará hoy domingo 21 de mayo a las 09:00 y finalizará justo antes del estreno exclusivo en Movistar Series Xtra (dial 12) de la nueva ‘Twin Peaks’, a las 4.00 de la madrugada.
- La inestabilidad profesional que vivía por vez primera en muchos años de brillante carrera han afectado en los últimos tiempos a María Teresa Campos. Su hija Terelu ha manifestado que el accidente de su madre vino dado por el estrés: “No es una cuestión de exceso de trabajo, creo que es mucho más emocional que físico”.
- La periodista Mari Pau Domínguez presidirá el Consejo de Administración de Telemadrid. Fue designada por unanimidad por todos los grupos con representación parlamentaria. Está en el consejo en calidad de representante de Ciudadanos.
- “El Chiringuito” de Pedrerol se ha convertido en una especie de “Sálvame” del deporte. Los excesos verbales están allí al orden del día y el otro día estuvieron a punto de acabar con una agresión. Ocurrió en una discusión entre “el loco” Gatti y Cristóbal Soria, ambos tertulianos del programa. La cosa subió de tono y Gatti se abalanzó sobre su compañero (¿) al grito de “¡Te voy a matar!”. Se metieron por medio los comentaristas más cercanos para evitar la agresión, aunque probablemente hubiese quedado en nada.
- Las TDTs que entraron en funcionamiento no hace mucho no funcionan por ahora. Hay algunos especialmente graves como el caso de TEN, que se refleja con números en PRnoticias. El canal de la productora “Secuoya” está teniendo audiencias más propias de emisoras locales y anda en cuotas de pantalla del 0,3%
- Un informe de la Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas (AEEPP), elaborado por NERA Economic Consulting, asegura que el cierre de Google News y la desaparición de otros agregadores de noticias supone un descenso de entre 9 y 18 millones de euros en concepto de publicidad de los diarios digitales en España.
Los digitales puede que sean económicamente la prensa del futuro, pero no lo son del presente.
- Ni jóvenes, ni Photoshop, ni desnudos. La reedición de la versión española de Playboy ha llegado este viernes a los quioscos con uno de los posados más esperados de cara al inicio del verano. Y es que el número uno de esta nueva andadura de la revista en nuestro país está protagonizado ni más ni menos que por Ana Obregón. La polifacética actriz de 62 años ha sido la elegida para protagonizar su portada y un reportaje interior de 18 páginas donde se incluye una amplia entrevista realizada por el editor jefe de la publicación, Víctor Martín.
El relanzamiento de la edición española de Playboy tiene como objetivo alejarse de la línea tradicional de la conocida cabecera. “Si queríamos sorprender y marcar desde el principio la línea diferenciadora al Playboy de toda la vida, teníamos que ofrecer algo llamativo alejado de la imagen de siempre. La clásica chica muy joven y despampanante de portada y en páginas centrales de la revista”, ha asegurado Lourdes Marcos, directora comercial de la revista.
Estos son algunos de los motivos por los cuáles Playboy España se decantó finalmente por Ana Obregón para este primer ejemplar que fue presentado este jueves en una conocida discoteca de la capital. La actriz encarna para los responsables de la publicación un auténtico mito erótico y constituye además un reclamo mediático muy relevante para un lanzamiento que comienza con una edición Especial verano.
En octubre de 2015 ‘Playboy’ anunciaba que dejaría de publicar sus característicos desnudos en sus páginas. Sin embargo, en febrero de este mismo año la revista decidió volver de nuevo a sus orígenes. La publicación consideró entonces que había sido un error retirar los desnudos y recuperó esta seña de identidad de la cabecera fundada por Hugh Hefner en 1953. (Fuente: PRnoticias)
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
NOCHE de cielo despejado y temperatura soportable. He paseado con Manola casi media hora mientras escuchaba la radio deportiva.
——————
LAS FRASES
——————
“Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación. El saber dudar a tiempo” (Aristóteles)
“No les tengo miedo a los de fuera que nos quieran comprar, sino a los de dentro que nos quieren vender” (Arturo Ilia)
——————
LA MUSICA
——————
REFRESCO la memoria de grandes canciones españolas que participaron en Eurovisión y algunas lograron éxito como esta “En un mundo nuevo” que defendió Karina en 1971 y se alzó con el segundo premio.
——————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacado el subidón de las temperaturas, tanto de las máximas como de las mínimas. Tendremos la sensación de que estamos en el verano, sobre todo cuando luzca el sol, que no será siempre, porque anuncian alguna nubosidad. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 14 grados.