Archivo de Febrero, 2018

LAS VIUDAS DE LUGO, CON LAS PENSIONES MÁS BAJAS

Lunes, 5 de Febrero, 2018

SON datos oficiales. Las viudas españolas cobran pensiones muy bajas y las de Lugo resultan las más damnificadas por la fórmula, puesto que son las que reciben menos paga: poco más de 400 euros mensuales de media, que sin duda es una miseria. Con eso no hay quien viva
————————————
UNA BUENA EXPERIENCIA
———————————–
VOLVIMOS a recordar las felices fiestas lucenses del pasado con la que se celebró en la noche del sábado a beneficio de la lucha contra el cáncer y para conmemorar el 60 aniversario de la asociación de Lugo. Porque otra vez, como ocurría en los 70-80, la sociedad civil respondió y abarrotó uno de los comedores del Torre de Núñez. Hacía mucho tiempo que no se celebraba algo así, con más de 400 asistentes a la cena, aunque en algunos aspectos se notó la falta de “entrenamiento” de los asistentes. Por ejemplo, la subasta final realizada con acierto por el escritor Francisco Narla no encontró la respuesta adecuada. Nada que ver con las de antes, a lo que no ha sido ajeno que el salón, enorme, impedía “controlar” adecuadamente a los potenciales pujadores y así es muy difícil que la gente participe o se anime.
Pero se ha dado un gran paso para que de vez en cuando, saraos como este tengan lugar; lo dije en las palabras que me encargaron pronunciar para abrir el acto.
Resumen: Una buena experiencia.
————————————
FERIA PASADA POR NIEVE
————————————
FUI a primera hora, un poco después de las 10 de la mañana, a la feria de Nadela, dedicada a los productos típicos de esta época y específicamente del carnaval. Nevaba intensamente y supongo que por culpa de eso la zona dedicada a la venta de estos productos no estaba ni mucho menos llena y el número de compradores era escaso. Supongo ahora que a lo largo de la jornada se habrá animado, pero siempre condicionada por el mal tiempo. Compré menos que nunca: un pan; y no el que yo quisiera porque vendedores de siempre con pan casero ayer no estaban.
No me quedé a los actos importantes porque con el tiempo que hacía esperar casi tres horas no me parecía la mejor alternativa.

————-
RUMORES
————–
ME llama un amigo de fuera:
- ¿Sabes Paco que en el Arde Lucus quieren acabar con el espectáculo del Circo Romano?
- Ni lo sé, ni me lo creo. ¿De dónde ha salido eso?
- Uno de los que hace espectáculos para la fiesta, lo ha oído en el Ayuntamiento.
- Pues no ha oído bien.
- Hay más: le han dicho que va a ser sustituido por una olimpiada al estilo de…
- ¡Pero si las Olimpiadas eran en Grecia!
- Bueno, no sé. Es lo que me han dicho. Incluso que los que promovían el cambio eran los de los puestos que se ponen por la Plaza de España y alrededores.
- Mira. Me parece todo un disparate, pero aun así voy a preguntar y así lo aclaramos todo.
P.
———————————-
A PREGUNTAS CHORRAS…
———————————-
…RESPUESTAS por el estilo.
Outlook los responsables del funcionamiento de mi correo electrónico me piden que puntúe el servicio de 1 a 10. Les pongo un 8. Pues no contentos con eso pe miden que les expliqué: “¿Por qué?”. No lo dudé: “Porque sí”
—————
ANÉCDOTA
—————
VICENTE Quintas, que fue el otro día testigo presencial del salvamento de un perro por parte de bomberos de Lugo, me contaba sobre el cariño a los animales en casi todas partes, que en el tiempo que él vivió en Inglaterra, por los inicios de los años 60, vio en la BBC un reportaje muy curioso: “En una calle pusieron un perro atado a un poste. Tenía una cara triste y estaba solo. A pocos metros dejaron un coche con un bebé dentro, aparentemente abandonado. Una gran mayoría de los transeúntes se interesaban por el niño, pero no eran menos los que se interesaban por el perro.”
—————————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (9)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1907 (segunda parte)
Por lo que se refiere a los agregados extranjeros, durante este día se les llevó a girar visita a la capital de la provincia, para terminar con una recepción por parte del director de las operaciones, general Martitegui.
La comitiva, que partió de Sarria, estaba compuesta, además de por los cuatro agregados, por los miembros del Estado Mayor, el comandante López Vilches y el capitán Carlos Espinosa de los Monteros, así como de los tenientes Eugenio Espinosa de los Monteros y Bermejillo y José Martitegui Juguera (hijo y ayudante del general director de las maniobras). También viajaron a Lugo el marqués de Montesacro (de Santiago) y los condes de San Román y Fontao, propietarios de los automóviles que conducirían a los invitados hasta Lugo, a donde llegaron a media mañana.
Frente al Ayuntamiento les esperaban el presidente de la Diputación –hijo del conde de Pallares– Germán Vázquez de Parga de la Riva, acompañado de los miembros de la corporación señores Graña Bravos (vicepresidente), Díaz Rodríguez, Eduardo Rosón López, Pérez Batallón, Benigno Varela, Francisco García Armero, Patricio del Seijo, Fernando Pardo Suárez, Julio Arias, Emilio Collazo y Emilio Tapia. El Concejo estaba representado por el alcalde Rodrigo de la Peña García y los concejales Jesús García Gesto y Julio Iglesias Fariña; las fuerzas armadas de la ciudad lo estaban por un capitán de la Guardia Civil y por el gobernador militar interino.
goo.gl/S1HtJK
El recorrido urbano discurrió desde la plaza de la Constitución hasta el Campo del Castillo, en donde subieron a la Muralla para recorrer el adarve hasta la Puerta de la Estación, por cuyas escaleras descendieron. Durante su paseo por la ciudad fueron muchos los lucenses que prestaron a tención a los ilustres visitantes debido a sus exóticos uniformes.
goo.gl/xW1bnC
Desde allí se dirigieron a la plaza de Santo Domingo, para acceder a la calle de la Reina y más adelante llegar de nuevo a la plaza de la Constitución, en la que fueron a visitar el reciente edificio del Círculo de las Artes, cuyo libro de firmas signaron los extranjeros. Si se fija en la foto, don Francisco, se dará cuenta de que el caserón de la sociedad era notablemente más corto que lo es ahora, tras la reforma de 1922.
goo.gl/EJ4mA8
(To be continue.- Continuará mañana)
——————————
SIN COMENTARIOS

——————————
“LOS ciudadanos del primer mundo vivimos dentro de un espejismo de seguridad, pero estamos a un paso del abismo. Al menos siempre nos quedarán los libros.”
(Rosa Montero, escritora y periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Escribió Pilar Rahola sobre los Goya
• “Ni una sola menció als presos polítics catalans. La vergonya dels Goya2018 retrata la vergonya d’Espanya.”
Le respondió el productor Manuel Cristóbal:
• “Tampoco hablamos de zombies ni de vampiros. Hablamos de cine, no de cosas que no existen.”
NO hay manera: lo politizan todo, aunque de vez en cuando, como en este caso, se encuentran con la horma de su zapato

———-
VISTO
———-

RIESGOS y espectáculo a costa de la naturaleza. Merece mucho la pena ver estos vídeos:

———-
OIDO
———
EN la radio, ayer, en el programa “No es un día cualquiera”, su directora Pepa Fernández: “La entrega de los Goya se supera cada año; cada a año es más mala, más aburrida, mas tediosa, más larga…”
———–
LEIDO
———–
El cuidado de un animal de compañía implica esfuerzo y dedicación, pero también un importante gasto fijo anual. Según ZEN, un perro supone un gasto anual para su dueño que oscila entre los 700 y los 1.500 euros. También puntualiza que el primer año es el que origina mayores gastos.
——————
EN TWITER
—————–
- LA PAQUI: Los españoles no nos extinguimos porque nos torean.
- PORNO TUIT STAR: La gente no escucha, solo espera su turno para hablar
- JORGE MAYO LÓPEZ: ¡Hola a todos! Mientras fregaba me acabo de cargar la taza en la que mi mujer desayuna desde los 6 años, por favor, si alguien me puede ayudar a encontrar una igual estaría agradecido de por vida. (Debajo pone una foto de la taza)
- BELEN BERMEJO: Mi color favorito es el rojo. Tiene casi treinta tonos: almagre, bermejo, bermellón, cardenal, carmesí, carmín, cereza, escarlata, frambuesa, grana, gules, hematite, lacre, aurora, bandera, coral, indio, Ferrari, fucsia, persa, purpúreo, sangre, rubí, teja, tomate, vino tinto.
- ZOTON:
-Es mejor mantener nuestro amor en secreto
-Yo no te quiero
-Esa es la actitud
- ENRIQUE LÓPEZ: ¿Cómo se llamaba esa sensación de estar en pleno invierno, en manga corta, frente al mar, tomando una cerveza con una luz maravillosa y diferente? ¡Ah, sí! Se llama Málaga.
- EL BUENO DE SKECH: Calentamiento global, se llama calentamiento global.
- MC ENROE: Ningún andaluz sin sus pulseritas de soy rancio pero enrollado.
- PASCÜ: No os quiero enamorar pero estoy tuiteando con zapatos de charol.
- BING:
-Te di mis mejores años.
-¿Esos eran los mejores?
- AL GARROBO: Ayer llevé a mi hija al concierto de Yo soy luna y me crucé miradas con otros hombres que se interpretaban como “¿custodia compartida también?”
- RAFA: Todos sabemos que las clases de manualidades siempre han sido una competición por saber qué padres sacaban mejor nota.
- TEMAPICO: Tengo un vecino que usa su martillo y su taladro todos los fines de semana desde 1997. Espero que me invite cuando inaugure su pirámide.
- DR. PAL: ¿Vosotros también habéis notado que desde que pagamos por las bolsas de plástico en el súper el planeta está como más sanote?
- ONDE VA, IYO: Segundo día de dieta. He pillado un café de la máquina y me he comido el palito que hace de cucharilla.
- LA MADRE DE BRIAN: Adicciones del siglo XXI: -Cocaína -Tabaco -Edredon calenquico madre mía -Alcohol –Móvil
- LAURA SIN MAS: Cuando me dicen: “si es solo un perro”…yo pienso: y tu eres solo un gilipollas y tu familia te quiere
- CRETINNA: Estoy harta de las cosas que se cancelan, de la gente desagradecida y de los calcetines flojos. Qué hacemos.
- HIM: La sociedad se divide entre las personas que no le dan un beso a cualquiera y las personas que se lo dan a todo el mundo.
- VANGIONI ADRIAN: Conoces a las personas cuando pierden.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
TRAS haberle dedicado a “Yguazú”, la evocación de ayer. Hoy lo hacemos a otras dos macrodiscotecas nacida casi simultáneamente, pero que si entrar en si han sido o no negocio, sí es verdad que no consiguieron tener tanta influencia en la vida lúdica de la ciudad. Me refiero a Studio 3 y “Exágono”. La primera ocupó un solar reservado a ese tipo de negocio dentro de las zonas dotacionales del Polígono de Fingoy y en ella un grupo de empresarios lucenses, encabezados por Germán Álvarez Carballo, hicieron una sala amplia en la que no regatearon ni esfuerzos ni dinero y que por cierto inicialmente se iba a llamar “La Romana”. Algún problema legal se produjo para que no pudiese adoptar ese nombre. Fue escenario de algunos acontecimientos aislados y también ofreció un programa de atracciones de primera línea que no llego a cuajar. Actuaciones como una de Miguel Bosé resultaron fracasos estrepitosos. Mejor le fue en ese sentido a “Exágono” que también en una tapa ofreció conciertos importantes. Pero “Exágono” siempre tuvo más público del entorno de Lugo, de la zona rural, que propiamente de la ciudad.
Tanto “Studio 3” como “Exágono” han pasado por varias manos empresariales. En la actualidad tienen una marcha irregular. “Studio 3” sobre todo, al menos hasta hace poco, sólo funcionaba en momentos muy puntuales del año.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR

————————————–
- JMLOPEZ y un tiroteo:
“La noticia publicada en El Progreso- reiterada- de altercados en un bar de Camiño Real nº 55- debería de hacer que las autoridades, policía, fiscalía, jueces, tomasen cartas en el asunto, pues esta vez, con disparos y una mujer herida de bala ha ido muy lejos .
Los vecinos están muy preocupados, los comerciantes otro tanto, la convivencia es imposible por un pequeño grupo de delincuentes que campan a sus anchas por esa zona.
Para que digan que Lugo es seguro, que no pasa nada.
¿Hasta cuándo?
RESPUESTA.- Tal vez hasta que los delincuentes tengan mejor puntería.
- CANDELA en el foro:
“En ausencia de mi peque, que trabaja y vive en los madriles, el husband y yo hemos hecho una escapadita de dos días, con sus noches… No hemos venido a los Goya, pero sí hay algo rojo en nuestro escenario. Una horrible pared pintada de ese color. Aprovechamos que él pasa un par de días en Barcelona, por trabajo, para una puesta a punto maternal de la vivienda, lo cual no me ocupó más de unas pocas horas. Es lo que tiene de bueno un pequeño apartamento de 60mts. (…su chica trabaja y vive temporalmente en Dublin y nunca está de más la mano femenina). El papi, mientras, se entretuvo en surtirle bien la nevera con viandas, previa subida a un cuarto piso sin ascensor…; caprichitos de vivir en el casco antiguo. También le dejamos varios platos cocinados, congelados y otros al vacío que trajimos de casa. Sus salsas no representaron ningún problema en el control aéreo, como de costumbre. Cuando él va a casa, también se trae cosas y jamás le han dejado nada en tierra. No entiendo cómo es que otros líquidos sí representan un peligro.
Callejeamos ayer, y hoy, al Rastro, que está a pie de calle… La víspera hubo que dejar el coche de los chicos fuera de la zona -allá donde el Cristo perdió la zapatilla… lejíiisimos. Y poco más. Ya hemos recogido el coche de la quinta puñeta y aprovechamos la caminata para quemar los churros de San Ginés, aquí si vas tempranito, sí puedes entrar, y el consabido bocata de calamares. Es que ayer intentamos comer el cocido en ese sitito tan conocido, pero la cola era interminable, así que lo dejamos para otra ocasión (lo cobran a 20euros la ración) Era solo por probar, y porque el tiempo lo aconsejaba. Acabamos comiendo cuscús en un marroquí de Lavapiés. No estuvo mal, pero no repetiría.
Cenamos tardísimo en casa de mi primita del alma, la cual tiene muy buena mano en la cocina, y se esmera siempre con productos da nosa terra ¡¡cómo no!!. A punto estuve de quedarme allí a dormir, con tal de no subir escaleras, que me matan. La tarde de hoy la dedicaremos a descansar y recibir a la única visita familiar de mi esposo (él es de aquí) enterada de nuestra corta estancia. Se hablará de fuchebol y del vergonzoso papel del Real mArid, pero como el otro es colchonero.
Igual vuelvo sola por La Paloma. Tengo unas ganas enormes de ver nuevamente a los chulapos en su salsa. Me alojaría en casa de mi prima y como ella es muy marchosa y ya está casi retirada, no faltarán ni el tablao, ni los huevos de Lucio.
RESPUESTA.- ¡Así me gusta, Candela, vivir a tope! ¡Para 100 cochinos años que vamos a vivir…!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Hoy final de Operación Triunfo en la 1. TVE se ha apuntado un buen tanto con la recuperación de este concurso, que le ha dado excelentes audiencias y una repercusión mediática que le ha venido muy bien a la cadena pública. Hoy arrasarán en audiencias.
- Y tras OT otra buena oferta de TVE y posibilidades de otro éxito: “Maestros de la costura” al que ya denominan “el masterchef” de la moda.
- En las diferentes cadenas de televisión, invasión de películas alemanas. Filmes de bajo presupuesto, argumentos ñoños, escenarios de lujo, paisajes muy agradables y actores que dejan bastante que desear. Las tardes de los fines de semana nos asedian desde todas las televisiones.
- Tras numerosos despidos de algunas de su estrellas, “Marca” empieza a recibir demandas. Una de las Más llamativas y recientes es la de Enrique Ortego, un clásico del diario y del periodismo deportivo español, que acusa a “Marca” de haberle tenido como falso autónomo a pesar de trabajar como un profesional más de la plantilla.
- La organización internacional Reporteros Sin Fronteras ha presentado su informe anual con el que hace balance de los últimos doce meses y la evolución del periodismo a nivel mundial. En este último informe, RSF hace especial hincapié en la delicada situación que se vive actualmente en Cataluña y que se ha incrementado en los últimos meses. Desde esta organización, se muestran preocupados ante la dificultad de ejercer con libertad el periodismo en Cataluña y afirma, que esta comunidad “ha vivido sus meses más negros”.
El informe advierte que, a pesar de ha existido una constante fractura en el periodismo en Cataluña en los últimos tiempos, los tres finales de 2017 se han convertido en “los más negros de la historia de la democracia de esta comunidad”. Esto, tal y como aseguran, ha provocado una situación que ha puesto a los periodistas destinados en Cataluña frente a situaciones tan problemáticas como intolerables.
Se refieren, fundamentalmente a ataques que han sufrido los periodistas que han trabajado desde Cataluña en los últimos meses, que se han tenido que enfrentar a agresiones físicas, hostigamientos sobre el terreno e incluso ciberacoso. Todo esto se traduce en la dificultad de defender con la mayor libertad posible la profesión periodística en Cataluña, sea cual sea la línea editorial del medio. (Fuente PRnoticias)
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
MÁS frío que ayer todavía en el paseo nocturno con Manola. Cielo despejado; pero puede que engañoso, porque a los mejor se trata del anticipo de una nevada más intensa que a tímida de ayer.
——————
LAS FRASES
——————
“La muerte destruye al hombre; la idea de la muerte lo salva” (E.M.Forster)
“El sentimiento de la salud se adquiere solamente mediante la enfermedad” (Georg Ch.Lichtenberg)
——————
LA MUSICA
——————

NO es la primera vez, me parece, que aquí ponemos “Urge” que es una canción bellísima. Ahora Bolita nos la ha hecho llegar en la versión reciente, en su vídeo original, de la mejicana Lila Downs

Pero antes que ella la grabó Vicente Fernández y por lo que se ve acertó en el tema y en la interpretación porque ya la han escuchado más de 21 millones de personas. Aquí la versión de Vicente Fernández cantada en directo:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–

MI amigo Manolo Granxeiro, usuario de grandes frases muchas con segunda intención, ironizaba con un amigo hostelero: “Me puxeches o café como me “gusta”: frío, floxo e sin azúcar”
O sea, no había por dónde cogerlo.
Pues a la semana que hoy se inicia le ocurre algo parecido. Casi peor imposible: lluvia, nieve, frío… ¿Quién da más?
Jornada a jornada, el panorama para estos días es el siguiente:

- Lunes.- Nubes, algún claro, lluvia, nieve… Temperatura máxima de 5 grados y mínima de 1 grado.
- Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 6 grados y mínima de 0 grados.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 3 grados.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 4 grados.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 4 grados
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 10 grados y mínima de 4 grados.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 5 grados.

FIESTA ANIVERSARIO

Domingo, 4 de Febrero, 2018

POCO antes de las dos de la madrugada regreso de la cena que organizada por la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, celebraba el 60 aniversario de esta ONG en Lugo.
Mañana hablaré más ampliamente de ella, pero adelanto algo importante: una escritora cubana, Laura Liz Gil Echenique, residente en la isla caribeña, ganó el certamen de narrativa convocado por la Asociación Contra el Cáncer, con su obra “Semillas”. Se había presentado más de 400 trabajos y los 2.500 euros en metálico que se lleva Laura de premio, la pueden convertir al menos por un tiempo en una persona muy afortunada. 2.500 euros no los ganan al año la mayoría de los cubanos. Por lo tanto… muy buena noticia para ella.
——————————
TESTIGO PRESENCIAL
——————————
EL PROGRESO informaba ayer ampliamente de un incendio que afectó a una de las viviendas del tercer piso de un edificio de Isla de Man. Ocurrió en la tarde del viernes y ayer sábado, por la mañana, me llamó mi amigo Vicente Quintas, testigo presencial de todo, porque vive en el mismo edificio y en la misma planta: “Estaba con mi mujer leyendo y oímos sirenas, pero creímos que era alguna ambulancia que iba a al Centro de Salud. Poco después bastante ruido de gente y entonces nos asomamos a la ventana y desde abajo alguien nos gritó “¡Bajen de ahí que les está ardiendo la casa!” y nos dimos cuenta entonces que el fuego era en nuestro edificio y en nuestra planta, aunque lejos de nuestra vivienda, pero no parecía que hubiese peligro. Lo que más me sorprendió es que los bomberos acababan de rescatar del piso en llamas un perro pequeño que se había quedado atrapado y como se pusieron a tratar de reanimarlo. Fue impresionante su trabajo y el trato que le dieron al animal, que luego fue llevado a la Rof Codina.

—————
CONOZCO…
————–
… A los propietarios de la casa accidentada en Isla de Man, personas muy conocidas en Lugo, y también a los perros de su propiedad, uno de ellos el accidentado. Los dos, por cierto, estaban originalmente en la Protectora y fueron adoptados por este matrimonio y por una de sus hijas.
——————————-
LA FERIA DE NADELA
——————————-
ES con diferencia la mejor que en el entorno de Lugo se celebra dedicada los productos típicos del carnaval. Será hoy desde las primeras horas de la mañana. Si quieren comprar, mejor es que vayan relativamente temprano; las 10-11 de la mañana son horas propicias. Si además de eso quieren ver la feria en su apogeo, a partir de las doce es lo más recomendable y sobre todo desde la una de la tarde en que se fija el pregón que pronunciará el escritor Paco Martín y tendrán lugar las actuaciones musicales. En la zona hay muchos sitios donde comer y no faltarán los puestos de pulpo y churrasco.
——————————-
¿POR QUÉ SE PERDIÓ?
——————————-
ESTA feria de Nadela está muy bien, pero las ferias periódicas y tradicionales de allí se han quedado en nada. Creo que había dos al mes y estaban entre las mejores de la provincia. Pero hace ya lustros que han languidecido. Son ahora una anécdota. Resulta inexplicable, porque tiene todo la Nadela para que siguiese estando entre las primeras: buen escenario, bien comunicada, el apoyo del ayuntamiento de Lugo que tendría que volcarse en la única que hay ahora en el municipio…
Inexplicable que otras funciones tan bien, la de Castro los miércoles es un ejemplo, y que la de Nadela prácticamente no sea nada.
Tiempos aquellos en los que había en Nadela casi una veintena de establecimientos de hostelería, dos salas de baile y el núcleo urbano se abarrotaba los días de feria.
————–
OTRA CITA….
—————
CON la gastronomía y lo más típico de la época. Hoy en Fonsagrada Feria del Butelo. Es esa villa de lo más desconocido de la provincia, probablemente porque queda un poco a desmano, pero sobre todo porque sus vías de acceso no han sido precisamente cómodas. Y es una pena porque estamos ante una de las zonas más bonitas de la provincia y en la que además de paisajes naturales muy atractivos hay una oferta gastronómica de primera, con varios restaurantes muy buenos.
Visitar otra vez Fonsagrada es una de mis asignaturas pendientes. Han pasado más de 20 años desde la última vez que fui, por cierto un día de invierno con un temporal de viento y algo de nieve importante y que sin embargo me ofreció un espectáculo que a mí me gustó. Por esa aparente hostilidad meteorológica no dejaré de ir
———————————
EL BREOGÁN, CAMPEÓN
———————————
PESE a que llegó a tener importante ventaja en el marcador, trabajo le costó al Breogán ganar la Copa Princesa de Asturias de Baloncesto por 90-86 al Manresa.
Abarrote en el Pabellón y ambiente de las grandes fechas. Un éxito en todos los aspectos
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS lenguas clásicas deben ser rescatadas si no queremos convertirnos en un país de grandes traductores de traductores de Homero”
(Óscar Martínez, traductor de Homero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HOY concluye la temporada de caza en España. No hay duda de que a partir de hoy, miles de perros que acompañaron a los cazadores van a ser abandonados o lo que es peor, salvajemente sacrificados. En más de 30 ciudades se van a celebrar manifestaciones en contra de esta práctica habitual. Muy bien intencionados los manifestantes, peor con pocas posibilidades de éxito. Hay una solución y pasa por duros castigos a los infractores, sanciones que les hagan temblar y que incluso pasen, además de por lo económico, por la privación de libertad y la prohibición de practicar la caza. Mientras eso no ocurra, de poco vale todo lo demás.

———-
VISTO
———-

POR enésima vez ayer sábado Cuatro emitió el programa de “Callejeros Viajeros” dedicado a la ciudad brasileña de Sao Paulo. Y por enésima vez vi la entrevista que le hicieron al empresario lucense Belarmino Iglesias, “el Rey de la carne”, como le llamaban en Brasil, donde tenía varios restaurantes de gran fama, y que falleció en Mayo del pasado año. Belarmino, en el programa, mostraba su espectacular piso de 1.300 metros cuadrados en el centro de Sao Paulo, en el que no faltaba un horno de leña, un gimnasio o una piscina. Recuerdo que Belarmino puso en marcha en Sober una escuela de hostelería de notable prestigio.
———-
OIDO
———
EN la radio, en un espacio científico: “El cáncer se puede evitar en el 40% de los casos siempre que:
1) No se fume.
2) No se beba mucho.
3) Se controle el peso.
4) Se siga una dieta equilibrada (más fruta y verdura y menos carnes rojas y alimentos procesados)
———–
LEIDO
———–
EN el ABC un reportaje sobre Gibraltar con datos sorprendentes: Tiene 34.000 habitantes y es sede de 80.000 empresas. La renta per cápita asciende a 64.000 euros, mientras que la de los residentes Algeciras la más industrializada de las ciudades cercanas, es de menos de la mitad (26.556 euros). Catorce mil andaluces pasan a diario a la roca.
——————
EN TWITER
—————–
- GAS MOSTAZA: Lo que une mucho a la familia es cogerse todos de la mano, cerrar los ojos y abrir el gas
- PAPER BIRD:
-¿Estás bien, cariño?
-No.
-Bueno, yo ya te he preguntado. Luego no digas que no me preocupo.
- UNICORNIA PELIRROSA: Está bien que cuando pone “peluquería mixta” especifique “hombre y mujer”, no vayamos a pensar que es de “jamón y queso”
- PEPELECHE: Discutir con alguien y que se te caiga el chicle.
- YOGÜ: El físico atrae, pero lo que de verdad enganchan son las hipotecas.
- LA SICI: El mayor error que puede cometer alguien conmigo no es decepcionarme, es subestimarme.
- AMORTEN: Para continuar con la ceremonia, leed vuestros votos. —Yo pensaba que era secreto. —Es tu boda. —Bueno… vale. Qué bochorno. Voto no.
- EMA: Gran cantidad de problemas se resuelven teniendo problemas de verdad.
- REGALIZ: Nos hemos acostumbrado a comprar cosas y cambiarlas a los meses por otras mejores. Qué vamos a saber nosotros de coger cariño.
- CANSINO ROYAL:
-¡Me toca a mí jugar a la Play, Papá!
-¿No prefieres jugar con esta cuerda?
-¿Qué tiene de divertido una cuerda?
-Buah muchísimo. Junta las manos…
- CRETINNA: Hay gente que todavía no me cae mal, ¿no es maravilloso?
- SHERTAND: Ese minuto sentado en el borde de la cama a las 6 de la mañana en el que entiendes perfectamente por qué Peter Pan no quería crecer.
- ASCOYMALDAD: ¿Sabéis por qué los ricos a menudo se deprimen y acaban fatal de la almendra? Porque apenas consiguen que algo les haga ilusión. Poco a poco ya nada les provoca eso. A mí me hace ilusión comprarme un puto muñeco de 9 euros XD
- TOLA: Todos merecemos a alguien que al pensar en nosotros sonría
- EL LOCO DE LA AMBULANCIA: ¿Cómo puede ser que te caiga bien todo el mundo? +El truco está en empujarlos con decisión.
- KARMA: Hay gente que hace coincidir lo que piensa, lo que quiere, lo que hace y lo que debe. No conozco mayor acto de libertad.
- EL VECINO DE LA IZQUIERDA: Ahora mismo me ataca un león y tiene comida para 8 meses
- SIM: El error de buscar donde no hay nadie sólo es superado por el de creer que lo encontrarás.
- NASTY POET: El tiempo que le dedico a ignorarte se lo quito a todo lo demás.
- MARTA EME: Hay quien, a pesar de tener la verdad ante sus ojos, prefiere cerrarlos y ver la mentira. Cuanto más tardan en abrirlos, más daño se hacen.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

LA noche lucense se pone a la altura de las de las otras ciudades más o menos de su tamaño, incluso de más habitantes, en los años 80 con la inauguración de “Yguazú” y luego de “Studio 3”. “Yguazú” sobre todo tiene unos años de éxito sorprendente. Abría casi todos los días de la semana, tarde y noche y los viernes y los sábados en la sesión de la noche se abarrotaba de un público en el que los jóvenes se mezclaban con parejas de gente más madura entre los que estaban lucenses muy conocidos, incluso autoridades a las que ahora es imposible ver divirtiéndose en la noche empezando por el alcalde, la mayoría de los miembros de la corporación, el titular de la diputación y diputados… hasta el gobernador civil se dejaba caer por allí de vez en cuando. Y por supuesto comerciantes, industriales, profesionales… quizás fue “Yguazu” la sala de fiestas que consiguió atraer a una representación más variada de la sociedad civil lucense. Naturalmente en esto tenía mucho que ver el hecho que de vez en cuando traía atracciones de primerísima línea. A su escenario se subieron artistas de la talla de Víctor Manuel, Rocío Dúrcal o Tip y Coll
En un tiempo en el que los buscadores de camorra en las salas de espectáculos eran muy frecuentes, “Yguazú” fue un oasis en ese sentido. Allí estaba Puchi, el gerente, que partía por lo sano sin problema. A nadie se le ocurría armarla allí, porque sabía a qué se arriesgaba. Y si alguno lo hizo, seguro que se arrepintió para siempre.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUGUESA y el aceite de oliva:
“Sr. Ribera, eu tamén son amante do bo aceite de oliva. O último que comprei, excepcional, foi na tenda da gasolinera San Rafael. Prezo similar ao da Chinata e, para min, superior calidade.”
RESPUESTA.- También yo lo he comprado alguna vez en una gasolinera y es cierto que es bueno y no más caro. Una pena que esa zona de las gasolineras no sea aprovechada por el consumidor; yo creo que tienen, tenemos, miedo de que sea más caro. Y la realidad es que tienen mucha variedad y no con precios abusivos.
- CHOFER más del aceite de oliva:
“Cooperativa Germán Baena, es el aceite con el que se cocina en casa. Comenzamos a utilizarlo a través de un amigo cordobés, cuando era necesario encargarlo entre varios para que el porte no lo encareciese. Pero hete ahí que El Corte Inglés lo comercializa y en las campañas de promoción, sale más barato que pedirlo. Y al corte se lo compramos.
RESPUESTA: Nuca había oído hablar de esa marca, pero seguro que tienes razón. Hace años, estuve en Jaén en un congreso de periodistas y en una cooperativa nos regalaron unas garrafas sin marca. ¡Dios, que bueno era!
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
PAUL BOCUSE: LA LEYENDA. IN MEMORIAN
“Lo malo de la inmortalidad es que hay que morir para alcanzarla”
(Victor Hugo)
En 1958, con poco más de treinta años, me siento capacitado para volar solo y recupero el establecimiento familiar de mi pueblo natal. En 1961 recibo mi primera estrella Michelin tras ser premiado como el mejor cocinero de Francia. Un año después obtengo mi segunda estrella y en 1965 entro en el olimpo de los triestrellados y hasta hoy que lamentablemente he tenido que colgar el delantal definitivamente. Espero que en el Valle de Josafat gusten mis menús.
Aunque elaboro alta cocina siempre he defendido la importancia del producto de temporada y la ineludible necesidad de elegir siempre las mejores materias primas. Todas las mañanas posibles he visitado mi amado mercado de Saint Antoine en Lyon: un espectáculo cada vez que llego, acompañado siempre de una cohorte de ayudantes, para escoger los mejores productos y después configurar la carta donde trato de resaltar el sabor con salsas ligeras y saludables. No en vano mi primer libro lleva por título “La cocina de mercado”. Yo hago cocina innovadora pero sobre la base de la tradición y evitando disfrazar los productos y, sobre todo, nunca lo maquillo gratuitamente. Estas son las bases de la aclamada nouvelle couisine de la que siempre se me ha atribuido la paternidad espiritual, pero aquí tengo que recordar a mis compañeros de viaje: los hermanos Troisgros, Michel Guérard y Alain Chapel en Lyon, además de Senderens en Paris.
Tengo que hacerles una confesión: Alain Chapel es un artista. Hace una cocina suave y sutil, maravillosa. No en vano le llaman el “Leonardo” de los fogones e incluso piden para él la ¡cuarta estrella! Con las verduras es, sencillamente, imbatible. Su gâteau de foies blonds (higaditos de pollo bien dorados y pasados por el tamiz para convertirlos en un flan al que se le agrega tuétano, se le deja reposar, se calienta y se le baña con un coulis de cangrejo) hizo llorar al famoso crítico Henrí Gault. Podría citar otros diez platos geniales de Chapel. Es mejor que yo en los fogones pero yo, además de en empatía, lo aventajo en el manejo del negocio y esa es realmente la verdadera revolución de la nouvelle couisine: por primera vez en la historia los cocineros somos los propietarios del negocio. Cuando los platos empezaron a menguar y las cuentas a subir, me bajé del autobús.
Siempre se ha considerado mi sopa de trufas VGE como mi plato más emblemático. En realidad es un caldo con juliana de verduras, foie y trufa cubierto de hojaldre. Lleva este acrónimo, VGE, en honor del presidente Valéry Giscard d’Estaing, que me premió con la Legión de Honor en 1975 en el Eliseo. También estoy muy orgulloso de mi lubina en hojaldre rellena de una mousse de langosta y de la pularda de Bresse en la que en vez de foie y trufas de su versión clásica la relleno de legumbres. Lo que pocos saben es que mi triunfo se cimentó con un plato mucho más humilde. Cuando empezaba a ser conocido vinieron a mi comedor dos críticos parisienses muy influyentes: Henry Gault y Christian Millau. Almorzaron
los clásicos de la carta pero se les ocurrió regresar para la cena y me pidieron que les hiciese algo ligero. Les serví una ensalada de judías verdes: “a primera vista no nos pareció gran cosa ¡pero esa ensalada era sencillamente genial! Las judías verdes crujientes olían a jardín y tenían un sabor excepcional. Era algo grandioso dentro de una sencillez extrema. Luego llegaron unos salmonetitos de roca hechos a la perfección, es decir, muy poco hechos. Firmes, con todos los sabores del mar. La nueva cocina existía y acabábamos de conocerla”. ¿Les suena? Sí. Es el guion de Ratatuille.
Los laureles llegan: la Legión de Honor, cocinero del siglo, papa de la cocina, el concurso gastronómico Bocuse d‘Or para jóvenes cocineros, mi escultura en un museo parisino. Adquiero una bodega de Beaujolais. Mis restaurantes se extienden por varios continentes y monto una cadena de braseries en Francia. Doy de comer a unas 10.000 personas al día y genero un negocio superior a los 50 millones.
Rememoro ahora con nostalgia mi tránsito por el río de la vida y doy gracias por todo lo que me ha ofrecido. Apenas me considero un campesino vitalista, generoso y extrovertido con pasión por la cocina, mucha pasión. He trabajado muy duro pero siempre he tratado de disfrutar con lo hecho. Me gusta el trato con el comensal, la charla distendida, la copa reposada. No solo consiste en apreciar el plato, hay que ir más allá y saborear este regalo llamado vida. He tenido tres mujeres a la vez y un hijo con cada una de ellas. Creo que, hoy en día, vivimos demasiado tiempo para pasar toda la vida con una sola mujer. Quizá sea una visión un poco machista de estos asuntos pero yo soy un hombre de mi tiempo. Una última confesión: el plato que realmente me enamora es el pot-au-feu.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
JULIO HERASME.- RECUADRO UNO (1)
La cifra no es oficial, pero en Lugo pueden estar viviendo alrededor de unos 10.000 no nacidos en España. Desconozco el número de empadronados y con derecho a voto, pero desde luego son muchos miles, los suficientes como para tener un peso notable en elecciones y sobre todo en elecciones locales, en las que una candidatura así podría tener opción a representación notable.
Le pregunto a Julio, que lleva residiendo aquí casi cuatro lustros, si sabe de algún movimiento más o menos espontáneo para formar una plataforma electoral con residentes en Lugo no nacidos aquí. La respuesta es tajante y muy coherente: “No conozco nada que tenga que ver con eso y además me parecería un disparate. Tratamos de integrarnos, que nos consideren como de esta tierra, y el hacer listas con gente de fuera sería auto excluirnos y responder muy injustamente a los que tan bien nos han acogido. Distinto es que estemos integrados en partidos e incluso que haya emigrantes en sus listas, pero esas ya son decisiones de las diferentes formaciones políticas y por supuesto de cada uno de nosotros, si estamos interesados en llegar a alguna de ellas. Eso no estaría mal, pero lo de hacer la guerra por nuestra cuenta sí y no nos beneficiaria nada.”
JULIO HERASME.- RECUADRO DOS (2)
Julio es negro. No de color. De color somos todos: unos blancos, otros amarillos, otros cobrizos y otros, como Julio, negros: “Cuando llegué a Lugo a finales de los 90 había muy pocos y yo llamaba la atención. Ahora es diferente. ¿Qué si despertamos recelos? Puede que todavía no se nos encaje en determinados trabajos. Acudí a una oferta de y nada más verme el empresario empezó a darle vueltas. Yo llevaba mi currículum y le insistí en que lo viese; le costó, pero al final lo leyó y al acabar, su actitud cambió por completo. Pero ya había decidido no quedarme allí, aunque me di el placer de ser yo el que tomase la decisión. Recuerdo que hace años, en Barcelona, estaba al frente de un grupo que trabajaba en una feria sectorial. Un cliente se acercó a nosotros y se puso a hablar con una de las chicas que estaba conmigo; ella le dijo que tenía que dirigirse a mí y a él le salió del alma: “¿Al negro? ¿El negro es el jefe?” Si quieres ser susceptible encuentras motivos sobrados: llegas a la barra de un bar y un cliente tiene encima una chaqueta; instintivamente la cambia de sitio; pero es que la cambiaría lo mismo si fuese otra persona. Tengo todo eso muy superado y en favor de Lugo diré que es una ciudad muy abierta para los que venimos de fuera, que la gente es muy acogedora y que reconozco que muchas de las veces que protestan lo hacen con razón, porque algunos de los forasteros tratan de imponer sus normas y debe ser al revés, que nosotros nos adaptamos a las de aquí”
JULIO HERASME.- TEXTO PRINCIPAL
Julio Herasme Medina, 50 años, nacido en la República Dominicana, en el seno de una familia numerosa (10 hermanos) de clase media: “Éramos comerciantes y mi padre se dedicaba también a la política fue alcalde de su pueblo y gobernador de la provincia de Bahoruco. Quise ser militar, aprobé en los dos intentos pero me quedé sin plaza y a raíz de eso empecé a estudiar Ingeniería Electrónica en la universidad. No acabé la carrera y empecé a trabajar en la banca. A los 26 años regresé a la universidad y me licencié con 30 años en Relaciones Internacionales. En ese momento conocí a una chica de Lugo, nos enamorados, nos casamos y me vine a vivir aquí. Tengo una hija de 20 años y llevo residiendo en Lugo ininterrumpidamente desde 1999. Lo peor fue encontrar trabajo. Viendo ofertas me di cuenta de una cosa: lo más solicitado eran los comerciales, los vendedores. Desde entonces he trabajado en muchos sectores; desde la banca (para el City Bank) a la comercialización de productos químicos; estuve de encargado de un pub, di clases de baile e incluso me atreví a coger un local de copas como empresario; en ese negocio empecé muy bien, pero la crisis me llevó por delante. Fue el mayor traspié de mi vida laboral.
- ¿Es difícil para uno de fuera encontrar trabajo en Lugo?
- En Lugo y en todas partes. Pero si quieres trabajar, encuentras. Yo en ese aspecto no le tengo miedo a nada que sea honrado.
- En Lugo hay, sobre todo en la noche, muchos problemas protagonizados por latinos.
- Son siempre los mismos, pocos pero muy visibles. Mira, la inmensa mayoría de los nuestros que están aquí se dedican a trabajar, mucho y sin llamar la atención; gente ejemplar. Pero unos pocos, los que nosotros llamamos “cabezas calientes”, dan una muy mala imagen del colectivo. Pagamos justos por pecadores.
- Los latinos tenéis fama de ruidosos.
- Sí; y muchas veces con razón se nos reprocha. Si estás en una comunidad y porque a ti te guste, no puedes tener la música alta. Has que respetar al vecino.
Nos vamos al Kook, pub cervecería donde de vez en cuando Julio se reúne con gente a la que le apetece bailar. Allí cenamos cosas de picar y tomamos unas copas. Él está muy impuesto en eso del baile: “Siempre me ha gustado, se me da bien y me he preocupado de aprender de los que saben más que yo”. Me sorprende con lo último en nuevos ritmos: “Ahora está muy de moda la Kizomba, ha venido de África y aquí hace poco que se conoce. El baile está cercano a la salsa y más al tango, sobre todo en los movimientos y los pasos de las extremidades inferiores. De la cintura para arriba se baila muy junto y de la cintura para abajo separado.
- ¿Qué que bailes y ritmos interesan especialmente?
- La salsa, la bachata y la kizomba, claro.
- ¿Y en decadencia?
- El chachachá, la cumbia, el bolero, el tango, el vals… se reservan para sitios muy concretos. Al contrario que la salsa que ahora está en todas partes; incluso en los locales de copas hasta hace poco no era habitual, ahora no se resisten a ponerla.
- En Lugo hay montones de sitios en donde se dan clases de baile que están muy concurridas. Sin embargo después la gente no baila. Difícil de entender.
- De acuerdo. Es un misterio, pero cierto. Y la mayoría de los locales en los que se baila, son en principio una especie de círculos cerrados; siempre van los mismos y el que se inicia tiene más dificultades para relacionarse. Pero después el ambiente es bueno
Herasme tiene especial interés en conocer lo que pase en el país y en la ciudad en que vive: “Para no hablar de memoria. Leo mucha prensa, veo la televisión, oigo la radio, estoy en las redes sociales…”
Sobre la crisis en Lugo: “Tengo la impresión de que había una cierta sicosis; más miedo al futuro que problemas económicos del momento; muchos no gastaban por si acaso”. Pero sí cree que ha dejado secuelas: “Lugo se ha entristecido. Cuando llegué aquí, a finales del siglo pasado, era una ciudad muy animada con una sociedad que lo hacía posible; los jóvenes, los menos jóvenes y los mayores tenían un espíritu diferente. En 15 años nos hemos hecho viejos hasta los jóvenes. La actitud de la gente es diferente, más pesimista, menos dada a la relación. Muchos de los que todavía salen, alternan, trasnochan, parece que lo hacen por obligación, pero el espíritu no es el mismo. Ojalá sea algo transitorio porque no es bueno para la ciudad y los que vienen de fuera lo perciben”

Hablamos de la gente joven con la que Julio ha tenido y tiene mucha relación: “No sé si se está aprovechando bien desde el punto de vista intelectual la presencia de muchos universitarios extranjeros y si percibimos la capacidad que hay aquí para sintonizar con ellos y dejarles huella . Yo he conocido y conozco a docenas de ellos, todos muy interesados por todo y que tratan de integrarse desde el primer día. Es a veces sorprendente comprobar como chicos y chicas de Kazajistán, o de Polonia o de otros lugares que nada tienen que ver con nosotros, se integran a los pocos días de residir aquí y lo que les cuesta irse cuando les llega la hora de regresar a sus casas. Y no te das una idea de la cantidad que en cuando pueden se vienen de vacaciones o a pasar algunas fiestas que les atrajeron especialmente.
Sale el tema del botellón: “Se ha convertido en una forma de vida nocturna, un estilo diferente de relacionarse. Dicen que lo hacen por ahorrar. Al final no creo que eso lo consigan porque aunque la bebida les salga más barata, como beben mucho más…

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2) Telediario 2.- 2,4 millones.
3) Telediario 1.- 2,3 millones.
4) “Got Talent”.- 2,3 millones.
5) “Tu cara me suena”.- 2,3 millones.
- Otro viernes mandaron los informativos. De los cinco programas más vistos, los tres primeros han sido de noticias.
- Otra nota destacada de las audiencias: el empate entre “Got Talent” y “Tu cara me suena”. Por lo que parece esta guerra igualada se va a mantener mientras los dos programas coincidan en el mismo día y hora.
- No es un programa muy mediático, pero sí de extraordinaria audiencia. Me refiero a “La ruleta de la suerte”, que el viernes ha conseguido reunir 1.673.000 espectadores (share del 15,8%). Es el tercer programa más visto de toda la historia de éste formato y record de espectadores desde el primero de mayo del 2007
- Siempre TV3: ahora han hecho un vídeo satírico de las imágenes de la Familia Real basándose en las distribuidas estos días de una comida de los Reyes con sus hijas. Pregunta: ¿Habrán hecho alguno tan mal intencionado con Puigdemont como protagonista?
- Tras cerrar 2017 como líder tanto en el mes de diciembre como en el cómputo anual, Telecinco ha abierto 2018 también en primera posición de las audiencias en su batalla más competida con Antena 3, y que finalmente se ha resuelto por sólo una décima.
La cadena de Mediaset, que a mediados de mes llegó a estar hasta seis décimas por debajo de la de Atresmedia, ha culminado su remontada para mandar en enero con un 12.4%, por el 12.3% de su gran rival en su duelo más igualado.
- Las audiencias en resumen con todas las cadenas en liza han sido en enero las siguientes:
1.-Telecinco (12.4%).
2.-Antena 3 (12.3%).
3.-La 1 (11.5%).
4.-Autonómicas (8%).
5.-Temáticas de pago (7.9%).
6.-laSexta (6.5%).
7.-Cuatro (5.9%).
8.-La 2 (2.7%).
9.-Autonómicas privadas (0.6%).
—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
EL paseo con Manola en una noche más que fría. Cero grados marcaba el termómetro. El cielo con más claros que nubes.
——————
LAS FRASES
——————

“Las más violentas pasiones nos dan a veces alguna tregua; la vanidad nunca” (F.de la Rochefoucauld)
“La afirmación de que los mansos poseerán la tierra está muy lejos de ser una afirmación mansa” (Gilbert K. Chesterton)
——————
LA MUSICA
——————
“LA Malagueña” es una de las más versionadas canciones mexicanas. Esta de Gaby Moreno es una de las últimas:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
LO más destacado: es probable que hoy nieve sobre Lugo capital y sus alrededores y por supuesto que lo hará en las zonas montañosas. Mandará la nubosidad, aunque habrá algunos momentos de claros, y hará mucho frío, con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 0 grados.

HACÍA TANTO TIEMPO…

Sábado, 3 de Febrero, 2018

ESTA noche voy a ir a una fiesta benéfica que por su aspecto previo se puede parecer a las que antes se celebraban en Lugo y que constituían las mejores y más animadas reuniones de la sociedad civil.
Hace unos meses dediqué unos días de “El Baúl…” a evocar aquellos saraos que tenían lugar en Lugo por los años 60-70-80 y que han ido languideciendo hasta desaparecer por completo.
Hoy la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer va a reunir a más de 400 personas (el número de tarjetas vendidas supera esa cantidad) en una cena como hacía tiempo que no se celebraban en Lugo. Es de desear que sea un punto de inflexión para volver a retomar aquella costumbre que a tantos lucenses les permitió, además de colaborar en una buena obra, disfrutar de unas horas de entretenimiento. Que buena falta hace mover un poco este Lugo últimamente tan sieso.

——————————————————
MAÑANA, EN LALIN, FERIA DEL COCIDO
——————————————————
MILES de personas llenarán mañana Lalin. Y la villa y su feria del cocido que se celebra este domingo estarán en todas las televisiones, en las radios y en los periódicos. Los de la hostelería harán negocio, también los restantes establecimientos comerciales y la villa recibirá un buen impulso promocional. Lugo, que empezó con algo parecido hace medio siglo no supo aprovechar la idea y a la vista está lo que nos hemos perdido.
————————————————————
SI HACEMOS CASO AL REFRANERO GALLEGO…
————————————————————
…AYER, día de la Candelaria, hemos pasado la mitad del invierno:
“Cando a Candeloria chora, medio inverno vai fóra; que chore, que deixe de chorar, mitá do inverno está por pasar.”
Todo coincide; así que ya queda menos para la primavera.
—————————-
ACEITE DE OLIVA
—————————
SIEMPRE me gusto, desde niño. Mi abuela paterna era andaluza y lo utilizaba para todo y por supuesto para las ensaladas e incluso para tomar solo. Recuerdo meriendas con rebanadas de pan con aceite de oliva y azúcar por encima. Cada vez me gusta más porque también cada vez los hay de más calidad aunque cuesten un poco más caros de lo normal.
Me dijeron que había en la calle San Pedro una tienda, “La Chinata” especializada en aceites y con locales en varias ciudades de Galicia. Ayer me pasé por allí para comprar alguno y, sorpresa, estaba cerrada y parece que el cierre no es de ahora. Echaron la llave hace tiempo porque Lugo no respondía. Una pena.

————————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————-
Como sois unos trogloditas gastronómicos y solo os molan las recetas de nuestro querido anfitrión no os voy a plantear hoy ningún test de ¿conocimientos? culinarios. Aunque no lo merecéis voy a dejar aquí una receta que os va a venir de perlas para vuestra barriguita cervecera o incluso vuestra obesidad sórdida. Receta especialmente dedicada a los amantes de la nouvelle couisine. Y a los que no.
Mousse de Viento al Aire Fresco
Un plato ligero, ideal para regímenes hipocalóricos, hipoglucémicos e hipopótamos. Recomendado por la Asociación de Infames y por Anoréxicas Menguantes Reunidas. Presente en muchas dietas de revistas femeninas tipo Dunia, Cospomólitan, y en la Hoja Parroquial.
Ingredientes
 Aire de Montaña(mejor enlatado)
 Aire comprimido (en polvo)
 Viento del Sur
Preparación
1. Se trocea el viento del sur en pedazos como una nuez de grandes, y se ponen a gratinar en el horno a 180º C.
2. Se abre la lata de aire de montaña, con cuidado de que no se escape, y se vierte en un bol mediano. Se bate a punto de nieve (de montaña).
3. Luego de que haya enfriado el viento del sur se deja reposar unos 30 minutos para que repose. Se vierte el viento del sur, ya gratinado, enfriado y reposado en el bol de aire de montaña. Debe mezclarse con un cucharón de madera, pero con delicadeza, sin agitar.
4. Se vierte la mezcla en el molde previamente untado con vaho, y se espolvorea con aire comprimido en polvo. Si se quiere se puede poner una plantilla para hacer divertidos dibujitos, como en la tarta de Santiago.
5. Se deja en el frigorífico por un tiempo no menor de dos horas.
Ya está listo para servir. Se recomienda servirlo frío, en copas transparentes para poder percibir su color. Si se le han hecho divertidos dibujitos se recomienda llevar el molde -se puede adornar con un soplidito pequeño- a la mesa para que los invitados los vean antes de servirles.
Bon Appetit!
No dejen de pinchar compulsivamente en

http://www.eloctopuslarpeiro.com

o pasarán más hambre que un caracol en el palo de un velero.

————————–
ENSAYO GENERAL
————————–
ESTA tarde noche en el Pazo. Final de la Copa Princesa con Breogán y Manresa en liza. Puede ser un ensayo general de la celebración del ascenso cada vez más próximo. A los aficionados de siempre, esos que están a las duras y a las maduras, se sumarán otros necesarios no sólo para que hoy llenen y animen, sino para cuando se milite en la Liga ACB.
—————————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (8)
Por RIGOLETTO
—————————————————————–
SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE DE 1907
En este día se iniciaban las maniobras, y la durante jornada tuvieron lugar los primeros actos oficiales, en medio de la llegada de las tropas pues, así como la guarnición de Lugo se había presentado en Bóveda la víspera, no ocurrió lo mismo con otras unidades. El regimiento de cazadores de la Albuera, con base en Salamanca, salió para Galicia en tren el día anterior, al mando del coronel J.F. de la Lastra, a quien acompañaban 3 jefes, 18 oficiales y 248 soldados; 250 caballos y tres carros componían el resto de la expedición salmantina. Llegaron los tres escuadrones a Monforte poco después de las 4 de la madrugada del día 21 y tras un ligero desayuno salieron hacia Bóveda en torno a las 6 horas.
goo.gl/rmRnMn
Del mismo modo, el regimiento de Infantería Murcia, con sedes en Pontevedra y Vigo, llegó también por ferrocarril a Monforte y luego hicieron marcha hasta Bóveda.
goo.gl/G9Rp68
Por su parte, el regimiento del Príncipe, con bases en Gijón y Oviedo, salió de esta última plaza en dos tandas el día 21, entre las 0 y las 5 horas, embarcando en los convoyes militares 1.002 hombres de tropa, que llegaron a Bóveda a las 23
goo.gl/f1Aptx
En los archivos del Ministerio de Defensa solo se conservan las hojas de servicio de cuatro de las unidades participantes en las maniobras (San Fernando, Albuera, Murcia y Príncipe); la del regimiento de Murcia dedica a las actividades de Bóveda poco más de 4 renglones, pero las de los otros destacamentos son más ricas en información. En el caso del regimiento del Príncipe, la hoja aporta unos valiosos datos sobre la movilización en cuanto a sus aspectos sociológicos, y sus fallos en el netamente castrense, si bien estos se achacan a las circunstancias, no a la preparación:
«La concentracion y movilizacion de este Regimiento dio su satisfactorio resultado, si se tiene en cuenta lo poco frecuente de estas prácticas y que los reservistas procedian de Galicia, Asturias y Leon, regiones que dan la mayor emigracion. Asi y todo se incorporaton un 80 % de los cuales vinieron uniformados 418, 36 con estos incompletos; y 345 vestidos de paisano, siendo estos pertenecientes a la reserva activa.—
En las practicas de embarque y desembarque se notaron las deficiencias de la estacion de Boveda, no preparada para ellos».
De este modo discurrió el primer día en el campamento, es decir, cumpliendo lo establecido en la convocatoria de las maniobras, cuyas dos primeras jornadas serían para la llegada de la tropa y su instalación en el campamento.
(Mañana domingo no se publicará esta Crónica, que se despide hasta el lunes)
———————————————-
RECORDANDO A ISIDRO NOVO
——————————————–
EN diciembre del 2013 entrevistaba al escritor Isidro Novo para la sección “Cena y copa con…”. Ahora que ha fallecido, recuerdo aquella charla fiel reflejo de la personalidad de un personaje al que echaremos de menos:
ISIDRO NOVO.- RECUADRO UNO
Isidro Novo es un enamorado del idioma gallego y gran parte de su obra está escrita en esta lengua. Durante nuestro encuentro utiliza sin problemas el castellano. Entre sus aportaciones al gallego está el proyecto ‘Palabras con memoria’, de la Asociación de Escritores en Lengua Galega, en el que ha hecho ya 1.206 entradas. Sobre el castellano, se expresa en tono elogioso: «Para mí es un idioma extraordinario, lo admiro mucho. En castellano he escrito dos cuadernillos: ‘Catorce poemas’ y ‘Despacios’. En este sentido, cuando estaba yo en pleno proceso de creación de estas obras me ocurrió una cosa muy curiosa: empecé a escribir en castellano y me salía en gallego». Traducciones Isidro Novo se refiere también a su actividad como traductor. «He hecho traducciones del castellano al gallego, como ‘Los hidalgos de Monforte’ y ‘Cantigas del siglo XIII’. Son dos idiomas perfectamente compatibles y no seré yo el que haga nada para enfrentarlos». En un momento de la conversación le pido a Isidro Novo que me diga una palabra dentro de todo el repertorio del idioma gallego que le guste especialmente: «No hay una sola, sino muchas. Hay palabras gallegas maravillosas, pero la que más me gusta es amavia que significa algo así como filtro de amor».
ISIDRO NOVO.- RECUADRO DOS
Son muchas las anécdotas que Isidro Novo guarda de la época en la que era propietario de un local de hostelería. Le pido entonces que haga un poco de memoria y que me cuente alguna curiosa. Isidro Novo recuerda a un personaje llamado Don Juan ‘O Roxo’, cliente habitual de su local, famoso por su afición a empinar el codo y por su más que notable aguante a la hora de beber vino tinto. Explica que en una ocasión fue al médico y después de examinarlo lo interrogó sobre la cantidad media de vasos que se bebía cada día:
-Vienen siendo unos 90.
-¿Me está tomando usted el pelo?
-Bueno, serán 100.
Lo que no sospechaba yo era que durante nuestra conversación me fuera a convertir en protagonista de una de las anécdotas que salieron a relucir: «Esto me lo ha contó Pajón, el músico que tiene su figón en la zona del barrio do Carme —comienza diciendo—. En una ocasión vinieron por el San Froilán unos vascos cortadores de leña a hacer una exhibición en la Praza Maior. Cuando acabaron, Ranita, que estaba de espectador, cogió un hacha y dejó a la gente boquiabierta con su habilidad y su fuerza. Entonces tú le entrevistaste y la cosa fue más o menos así:
-Rana, ¿dónde aprendiste a cortar leña?
-En el Sáhara, cuando hice allí la mili.
-Pero si en el Sáhara no hay árboles
Y en ese momento Ranita sonrió y dijo: «Ahora».
ISIDRO NOVO.- TEXTO PRINCIPAL
Coincidí con Isidro Novo en el encuentro diario que a media mañana hace con su amigo Quique Bordell en el estudio del pintor. Ambos se colocan a medio metro de la puerta de entrada, controlando todo lo que pasa fuera y a la gente que transita por las escaleras del edificio. En ocasiones se suman otros artistas, como Honorio. Allí se toman un café, una tapa y se echan un cigarro. El protagonista de hoy tiene 62 años y su nombre completo es Isidro Froilán López Novo. Lo de Froilán viene porque nació un 5 de octubre, a las once de la noche — «le jodí la verbena a mi madre»—, probablemente cuando miles de personas seguían la sesión de fuegos artificiales «No sé si será por la fecha de mi nacimiento, pero el pulpo es mi comida preferida», dice cuando hablamos de las patronales. Confiesa que cuando era niño ya tenía claro lo que quería ser de mayor: «Por un lado cura y, por otro, ladrón. Entonces eran los padres los que mandaban y los míos querían meterme en un banco, pero yo odiaba los bancos». Al final, después de pasar por muchas actividades —administrativo, propietario de una tasca…— se quedó en las letras. «Influyeron en ello, entre otros, Alonso Montero, que era un despertador de espíritus literarios; Uxío Novoneyra, y Carlos Oroza, el poeta de Viveiro, que vivió en mi casa en su época lucense. Oroza era y es un personaje que hizo incursiones en la interpretación». Cuando Isidro se dedicó a la hostelería, a su local, ubicado en Illas Canarias, lo llamó O Coiro Duro. Lo dejó «porque era desproporcionada la relación entre el trabajo y la compensación. Además, allí había muchos líos y peleas. A mí me respetaban, pero entre los clientes había muchas trifulcas. Más de una vez he salido con golpes tras intentar separar a los contendientes». Gracias a su contacto con el mundo del vino, en 1992 y 1995 Novo publica dos opúsculos con el título ‘Guía do bebercio lugués’, una deliciosa narración de sus visitas a los lugares de vino de ribera y de venta de vino a granel. Iba a comprar vino para su local y aprovechaba para escribir y recomendar. Es generoso en elogios con los caldos lucenses: «El Amandi es un vino excelente y la relación calidad-precio es muy buena. Los productores y cosecheros han hecho las cosas muy bien». Respecto al Godello asegura que «hay que seguirlo potenciando, merece más atención» y no oculta su simpatía por el ‘moza fresca’. Su conocimiento del tema le lleva a situar geográficamente los gustos de los consumidores: «La gente del interior prefiere el tinto al blanco». Cenamos en el Miraz, cuyo Amandi elogia Novo. Tanto en la comida como en las copas anteriores y posteriores nos inclinamos por el vino: Isidro no es de otras copas. Me cuenta que en una ocasión, junto con unos amigos, se fue en un turismo a las fiestas de San Fermín: «Llevábamos un garrafón de 16 litros de tinto para consumir en Pamplona y durante el viaje lo abrimos para probarlo. Primero un vaso, después otro… cuando llegamos a la capital navarra nos lo habíamos bebido todo.
Para cenar, salvo unos entrantes, y respondiendo a los gustos declarados de Isidro, tomamos pulpo con cachelos de primero y pulpo con cachelos de segundo. No tomamos helado de pulpo porque no lo había. El tema de la gastronomía interesa a Novo, que tiene en proyecto un libro titulado ‘Manduca de la rica’, en el que quiere recopilar recetas de las amas de casa gallegas cuando tenían pocos recursos: platos muy ricos partiendo de materias primas muy humildes. En este proyecto ha depositado grandes ilusiones y hay que reconocer que la idea es buena. Me gustaría que hablase de los creadores de su entorno y que hiciese públicos sus gustos y sus debilidades literarias, pero se muestra reacio a pronunciarse sobre gente viva. No quiere líos, pero no tiene inconveniente en destacar su admiración por Novoneyra y, en especial, por Álvaro Cunqueiro, que es una de sus debilidades literarias. Él se encuentra más cómodo en la poesía que en la prosa: «El narrador debe aspirar a verlo todo y a contar lo que ve. La aspiración del poeta debe ser ver lo que nadie ve. Mi poesía no tiene nada de tradicional. Me gustaría escribir un libro de poemas de amor, pero le tengo miedo; no tengo la seguridad de poder alcanzar el nivel que me gustaría». Sobre los concursos tiene una experiencia curiosa: «Dos de mis libros los presenté a certámenes. No me dieron nada, pero diez años después volví a presentarlos y gané. No se entiende, pero es así».
-¿Te gustaría ser académico?
-Pues no. Me alegra mucho cuando van amigos míos, pero no tengo interés en ir a un sitio en el que me tienen que llamar desde dentro. Además, parece que para estar ahí tienes que ser un sabio y yo tengo la sensación de que cada vez sé menos.
De los poetas que conozco, Isidro es uno de los que tiene voz bonita y la utiliza bien. A él le gusta recitar y dice estar solicitado. Tiene un hijo de 38 años, Bruno, que hace comics con talento, en los que Loly, su madre, es la guionista. A Isidro le gusta mucho la música africana, presume de cocinero —«bordo el jarrete asado»—, trasnocha poco y madruga mucho. De la televisión le seduce Discovery Max, y también le gusta la radio. Su amor por Lugo crece: «Cada vez me siento mejor aquí». No quiere pensar en ser millonario: «Tengo una gran imaginación, pero hasta ahí no llego. Solo quiero vivir dignamente y para ser feliz no necesito el dinero».
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“HAY quien piensa que solo Cataluña está en un pozo. Pero es un pozo más grande. Salir de ahí es una prueba decisiva para democracia”
(Manuel Rivas, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HIPOCRESÍA elevada al cubo: en los medios, la radio y la televisión de forma especial, critican que la Casa de Alba solicite becarios para hacer prácticas de jardinería, aunque ha emitido un comunicado dando cuenta de que serán retribuidos. Omiten sin embargo esos mismos medios que Radio Carmena, la emisora que ha montado la alcaldesa de Madrid gastando una pasta y con audiencia cero o casi, también haga lo mismo pero sin dejar dudas: los aprendices no cobrarán
———-
VISTO
———-
SUSTOS, miedos, momentos de peligro en 9 minutos de grabaciones.

———-
OIDO
———
EN la radio, a una azafata de las perseguidas por las feministas. Estaba realmente enfadada porque están intentando acabar con su medio de vida. “Jamás me he sentido incómoda y, al contrario, estamos muy bien tratadas” En un momento dado también se refirió al silencio de las feministas cuando una presentadora de televisión (Cristina Pedroche) “salía casi en pelotas” en un programa de televisión. No actúan lo mismo según en qué casos

———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, firmado por Rafa Latorre:
“En un caso canónico de mansplaining, dos hombres bien barbados como Pablo Echenique y Ramón Espinar le han explicado a Inés Arrimadas cómo ha de comportarse una mujer. El decoro femenino elemental, dictan severos los pilosos, le obliga a asistir a una movilización el 8 de marzo, donde el feminismo se hará acompañar de otras luchas como, según el argumentario difundido por la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, la subversión del orden neoliberal. “Somos un movimiento internacional diverso que planta cara al orden patriarcal, racista, capitalista y depredador con el medio ambiente”, dice en su manifiesto la Comisión de contenidos 8 de marzo.
Este apéndice anticapitalista del feminismo realmente existente -el que monopoliza con éxito creciente el discurso- explicaría eso que ya resultaba tan sospechoso: que pioneras como Margaret Thatcher, Golda Meir, Soraya Sáenz de Santamaría, Inés Arrimadas, Christine Lagarde, Esperanza Aguirre o Angela Merkel, jamás hayan sido celebradas como símbolos del movimiento, cuando todas ellas se abrieron paso a machetazos hasta la cima de este machirulo mundo y, una vez allí, demostraron de una forma nada retórica lo sobrevalorados que históricamente han estado los testículos. Que se lo pregunten a los muy machirulos dirigentes de Septiembre Negro o a los tres terroristas del IRA que aparecieron llenos de plomo en Gibraltar.
Es sabido que los machirulos no lo son tanto si son tan de izquierdas como Pablo Iglesias y las mujeres directamente no son mujeres si son tan de derechas como, al menos, Cristina Cifuentes. Tal y como demuestra el hecho de que la ganadora de las elecciones en Cataluña tenga que someterse a periódicos test de femineidad arbitrados por comisarios con barba, que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya sido sometida a masculinas y socialmente impunes ceremonias de repudio o que a las víctimas del depredador sexual Julian Assange nadie las haya arropado con el manto reconfortante del “Yo sí te creo”. El caso de Tarik Ramadán -la insoportable levedad de sus violaciones- bien merece otra columna.
Decía ayer la diputada de Ciudadanos Patricia Reyes que lo que le molesta “es que algunos intenten utilizar el feminismo y a la mujer como un instrumento para otros fines”. Ha situado el problema. Son lo que conciben a la mujer únicamente como incubadora del discurso antiliberal. Dicen que están en contra de la maternidad subrogada, cuando convierten cualquier causa a la que se acercan en un puro vientre de alquiler.”
——————
EN TWITER
—————–
- PULP: Los que queréis imitar a Hitler, podíais empezar por el final.
- BOTIKA: Cómo alguien vuelva a repetirme que soy un indeciso no sé lo que le hago.
- EL MUNDO TODAY: Jazztel crea un departamento de forro de los cojones para tramitar las quejas de sus clientes
- SUPER GILI:
-Has ido a echar la Primitiva?
-No un currículum.
-Apuestas fuerte, me gusta.
- ASOMBRAO: Me he bajado una película tan mala que la he vuelto a subir
- ME LLAMAN MULO: Estuve en Bruselas y entré en un museo de arte flamenco. Una puta mierda. Ni Camarón ni Lolas Flores ni Miguel Poveda.
- RATU LEE: Hay que decidir si quieres vivir feliz o quieres estar informado.
- ARCITECTA: Si la rodaja de naranja de este vermú cuenta como pieza de fruta ya solo me faltan cuatro vermús más.
- AIGOR:
-¿Si? Quién es?
-¡¡La casera!!
-Pues póngame un tinto de verano pffffjajajajja. No. En serio. La semana que viene le pago.
- TONTAELHABA: Dice mi madre que nunca ha visto tantos hombres llorar como con el fútbol, y ella ha vivido una guerra civil. Da que pensar.
- HERMANOS PELAEZ: Me ha tocado el sueldo Nescafé para toda la vida, y ahora mi familia no me deja fumar, ni beber, y me tienen a lechuga y pavo plancha.
- HE SALIDO RANA: De pequeño era un gilipollas. Pero luego las cosas cambiaron: ahora ya no soy pequeño.
- MEMO: Lo bueno del invierno es que, con el abrigo apropiado, puedes bajar a comprar sin quitarte el pijama.
- WILMA: Cuando una relación fracasa, no hay que echar toda la culpa al Ex. La culpa es siempre de ambos. De el y su madre.
- ACHE RAJOY: Un consejo, nunca trates de explicar por qué es una chorrada sin sentido la frase “puedes correr pero no esconderte” a quien te persigue para matarte, no razonan.
- MISSTY: El primer amor no tiene porqué ser siempre el primero.
- ER NIÑO DER TABACO: Como andaluz, pido disculpas a todo aquel catalán que se sienta ofendido con alguna chirigota, es fallo nuestro, pensábamos que no nos ibais a entender
- ARTABURUAK: Mi bisabuelo Antxon que fué marino en Elantxobe, me contó que él tuvo la suerte de ver el Titanic, y les advirtió a gritos que ese barco se hundiría, pero ni caso le hicieron. Insistió y se lo volvió a gritar en varias ocasiones…hasta que le sacaron a hostias del cine
- ZARATHUSTRA CALLAO: Sabes que la relación no marcha del todo bien por pequeños detalles, cuando hace 4 años que no sabes nada de la otra persona, por ejemplo.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN este repaso que estamos haciendo a la noche lucense, hoy le toca el turno a un local que marcó una época porque a raíz de su puesta en marcha, en los inicios de los años 80, las jóvenes lucenses sin pareja empezaron a salir solas y de noche. Hasta entonces, eran casos aislados. Me refiero al Charly Max, situado en el primer sótano del edificio del Gran Hotel. Venía avalado por una empresa (Margasa) , propiedad de dos amigos catalanes y con amplia experiencia en el mundo de la noche. Eran Toño Martí y Juan Gaspar, el que poco después serie presidente del Barcelona y que sigue al frente de la cadena hotelera Husa, que en aquellos tiempos, insisto principios de los años 80, explotaba el Gran Hotel. El Charly Max potenció la noche lucense gracias a la presencia de grupos de chicas que rompieron la norma de que los locales nocturnos de la ciudad eran monopolio de parejas o de grupos de hombres. Aunque pueda parecer una boutade, el Charly Max tuvo mucho que ver con los inicios de la liberación de las jóvenes de Lugo. El local habría diariamente tarde y noche y tenía un excelente ambiente lo mismo a la hora de tomar copas que a la de lanzarse a la pista a bailar. Lo dirigía Ramón Llopart, un catalán que luego, actuando yo de “celestino” (yo los presenté) se ennovió primero y se casó después con mi compañera de la radio Teresa Castro.

El Charly Max organizaba con frecuencia fiestas temáticas siempre muy concurridas y fue durante años un referente en la noche de Lugo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- RADETSKY y mis recetas:
“Hoy, de comida huevos al estilo Rivera, me recuerdan a los que hacía mi abuela, exceptuando la guindilla y el vinagre, el otro día hice mini hamburguesa de atún, copiada del programa de Canal Cocina, El Rey del Pincho, cuya autora era Marta Rivera, hija de nuestro anfitrión, ahora comprendo de dónde le viene la herencia cocineril, enhorabuena a padre e hija y gracias por compartir sus recetas con sus lectores del Salón Rivera. Un saludo.
RESPUESTA.- En mi familia siempre ha habido gente que se defendía en la cocina mejor que bien. Mis abuelas por ejemplo, mi suegra era un hacha, mi mujer lo mismo, Marta también. Lo mismo que mi hijo Paco y, en menor grado, mi otra hija, Susana. En mi caso la necesidad me ha convertido en cocinero. Yo no había hecho nunca nada hasta que no tuve más remedio. Y me voy defendiendo. Creo que en torno a la cocina se ha establecido un mito. Es mucho más fácil de lo que parece. Pero hay gente a la que no le gusta (y está en su derecho) y se ampara en las dificultades como disculpa.
Sobre los huevos de la receta de ayer: para mi gusto el vinagre es clave, porque suaviza mucho la textura y el sabor del aceite y el pimentón.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Partido de futbol Barcelona-Valencia.- 4 millones de espectadores.
2) “Cuéntame…”.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
4) Telediario 2.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,4 millones.
-
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Fútbol. Copa del Rey: Barcelona-Valencia (20.5%)
La 1: ‘Cuéntame’ (18.3%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (16.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)
- El informativo con mejor share ha sido el Telediario matinal de TVE, cosa poco habitual, con un 19,1%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Barcelona-Valencia. A las 22,12 horas lo estaban viendo 4.793.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,6%

- ¿El cambio de “Cámbiame” pasa por convertirse en “Sálvame”. Ya han empezado a pelearse entre ellos y a utilizar expresiones tan académicas como “¡vete a tomar por culo!”. A tener en cuenta que el programa lo produce “La Fábrica de la Tele”, la misma de “Sálvame” y quel ellos saben muy bien lo que le gusta a determinado tipo de público.
- TVE está a punto de estrenar Maestros de la costura, el Masterchef de la moda que presenta Raquel Sánchez Silva. “Estoy segura de que estamos ante un nuevo éxito”, apuesta Toñi Prieto, jefa de Entretenimiento de TVE. “Este programa va a marcar un antes y un después en la moda”, pronostica.
La cadena se resiste a dar la fecha de su lanzamiento de Maestros de la costura pero no sería de extrañar que fuese el relevo de OT en la noche de los lunes. La intención de sus responsables es que también herede sus buenos datos de audiencia.
- Hoy los Goya. Los da TVE a partir de las diez de la noche. Prepárense a escuchar agradecimientos sin fin de los galardonados que convierten la transmisión en un coñazo.
- Según PRnoticias la Cadena SER ha anunciado un importante cambio en su organigrama directivo en Cataluña. La emisora de Prisa Radio cuenta desde hoy con Jaume Serra Saguer como nuevo director de SER Cataluña y Radio Barcelona en sustitución de Josep María Girona que según explica la emisora emprenderá nuevo proyectos profesionales. El cambio se produce en un momento donde el proceso independentista agoniza como nunca.
- Publicado por Vertele: Apenas dos días después de ser elegido como el tema español para Eurovisión, las sospechas de plagio ya sobrevuelan sobre ‘Tu canción’.
El programa radiofónico ‘Lo + 40′ comparó la canción de Alfred y Amaia con la versión de 2011 de ‘Nuvole Bianche’, interpretada en directo por los italianos Ludovico Einaudi y Alessia Tondo y a la que algunos usuarios de redes sociales sacaron cierto parecido. “Dicen que pueden tener muchas similitudes” señaló el locutor Xavi Martínez antes de comparar la composición italiana con la firmada por Raúl Gómez.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en medio de aguanieve y por lo tanto mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————

“Mi risa es mi espada, y mi alegría, mi escudo” (Martín Lutero)
“No debemos lamentar nunca el tiempo que hemos empleado en proceder bien” (Joseph Joubert)
——————
LA MUSICA
——————

AYER Bolita nos descubría a este grupo valenciano llamado Dómisol SISTERS, especializado en el swing de los años 30 y al que hoy escuchamos en una muy buena versión del “En forma” de Glen Miller

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ABUNDANTE nubosidad, con algunos claros aislados y pocos frecuentes, y lluvia. Hará mucho frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 0 grados.

EL SEÑOR QUE PARTÍA LEÑA

Viernes, 2 de Febrero, 2018

AYER, a las cuatro de la tarde, minuto arriba minuto abajo, en la 1 informan sobre el tiempo y salen unas imágenes de El Cebrero. Habían sido sacadas aquella misma mañana y el ambiente era el típico un poco antes de empezar a nevar, que eso es lo que anunciaba la voz en of: una especie de niebla suave, que dar al conjunto un aspecto muy especial. Todo desierto. Solo ante la facha de una cosa hay un señor partiendo leña con buen estilo. El locutor anuncia que aquel hombre está preparando la leña ante la nevada que se avecina. Cuando le hacen una pregunta, el hombre abandona el hacha y responde a la cámara. ¡Anda, pero si es…! ¿Saben quién era el señor que partía leña? Pues el hasta no hace mucho Director Provincial de la Agencia Tributaria, José María Núñez.
P.
———————————
UNA CASA DE PELÍCULA
———————————
AUNQUE no la conozco, sé que José María, que vive en El Cebrero, tiene allí una casa de película. Gente que la conoce me dice que es una de las más bonitas de la zona, con unas vistas impresionantes y una decoración muy a tono con el lugar en que se encuentra. Ya cuando estaba en activo, José María residía habitualmente en O Cebreiro, en donde me contaba que no tenía tiempo para el aburrimiento: realizaba tareas agrícolas, tenía un grupo musical (domina varios instrumentos) y se encontraba como pez en el agua. Entiendo perfectamente que ese tipo de vida pueda hacer feliz a cualquiera que tenga un mínimo de sensibilidad. A mí no me importaría nada vivir en un sitio así y eso que nadie puede dudar de mi tendencia a la vida del urbanita.
————
ADEMAS…
————
… AHORA O Cebreiro es un lugar muy entretenido, Piensen que una inmensa mayoría de los que hacen el Camino Francés de Santiago pasan por allí; miles de personas todos los años y muchas incluso en el más crudo invierno como ahora.
La última vez que pasé por el pueblo y me paré unos minutos, no se podía dar un paso por ningún sitio. Había gente descansando hasta en las aceras de las calles.
El Cebrero me parece uno de los sitios más bonitos que he conocido nunca; y con nieve de una manera especial.

———————————-
ISIDRO NOVO (Q.E.P.D.)
———————————
HACE dos o tres semanas publiqué aquí que en el Juan Canalejo estaban internados dos personajes de la cultura lucense. Uno de ellos está afortunadamente recuperado del susto. El otro, Isidro Novo (entonces yo no di nombres) ha muerto ayer. De todos los escritores en lengua gallega con Isidro sintonizaba especialmente. Además nos encontrábamos mucho por la calle Aguirre en donde él vivía y por donde yo paso con mucha frecuencia. De esos encuentros han quedado en la bitácora muchos textos y charlas.
Hace poco más de un mes salió en el blog esto relacionado con él:
“ESCRIBE y publica en gallego y lamentablemente no puede alcanzar tiradas y ventas como los productos literarios en castellano. Isidro acaba de publicar y presentar una novela: “O tabú na trastenda” y un libro de poemas: “CO2”. Me encuentro al escritor por la calle Aguirre donde vive y vamos charlando un rato. Me dice que la novela es muy amable, optimista y que se está vendiendo muy bien. Contento por la marcha de las ventas. En cuanto al poemario, “es muy duro”, y coincide en que la poesía es más difícil que despierte interés entre el gran público. En conjunto, de las dos obras que son lo último que ha puesto en el mercado, está muy satisfecho.”
De todas sus obras yo siento especial debilidad por su “guía del bebercio lucense”, que si no se llama así es algo parecido y que es uno de los retratos más agradables y divertidos de los clásicos bares de Lugo para tomar tintos.
Echaré de menos a Isidro y las conversaciones que con él mantenía frecuentemente. Me solidarizo con el dolor de los suyos.
—————————————————
TAMBIÉN JOAQUÍN VARELA SUANCES
—————————————————
OTRO lucense destacado que falleció ayer: Joaquín Varela Suances, Catedrático de la Universidad de Oviedo. Tenía 63 años y estaba considerado como uno de los más prestigiosos especialistas españoles en historia constitucional.
Era hijo de Daniel Varela y Marujina Suances, matrimonio muy conocido en la ciudad. A su madre y hermanos, mi pésame.
———–
RECETA
———–
SE lo prometí a “Radetsky” y se me fue el santo al cielo. Pero ella (¿es ella, no?) me lo recuerda:
“No se olvide Vd. Sr. Rivera, de aquella receta de huevos que nos iba a mandar a sus admiradores culinarios, un saludo”
Cumplo:

1) No tiene nombre.
2) Se fríen patatas y simultáneamente los huevos.
3) Frío los huevos en dos fases: en la primera frío solo la clara y en la segunda solo la yema. Es para que la clara se haga bien y la yema no. Si se fríen juntas o queda la clara suelta (y me da mucho asco) o queda la yema cuajada.
4) Aparte se hace un sofrito de buen aceite, con un par de dientes de ajo y guindilla. A ese sofrito, cuando no está muy caliente se le añade una cucharadita de pimentón dulce.
5) Cuando están las patatas fritas y los huevos fritos, se ponen los huevos sobre las patatas y se rompen, e inmediatamente se les echa encima el sofrito de ajo, guindillas y pimentón.
6) A todo eso se le rocía con vinagre convencional.

NOTA.- Ese plato tiene poco que ver con los llamados “huevos rotos”, que están ahora en muchas cartas.

————————–
LOS NIÑOS VIAJAN
————————-
A sus 11 años recién cumplidos, mi nieto Nachete ya ha viajado más que yo. Hoy se va con su padre en viaje de trabajo (sí, sí, de trabajo) a Ámsterdam y Róterdam. Le preguntó a su padre si debería ir de chaqueta y corbata. A su edad ya tiene cierta idea de que a determinados sitios no se debe ir “de cualquier manera”. En este caso no hará falta, pero me parece bien que sepa la importante de tener buena imagen
—————————-
BACABÚ EN PAMBRE
—————————-

INTEGRADO por los artistas Quique Bordell, Santiago Catalán, Espiral, Honorio y X.Refojo, el grupo Bacabú inaugura mañana, en el castillo de Pambre una exposición que promueve el Instituto de Estudos Ulloáns. Estará abierta hasta el 8 de abril.
Otras muestras en proyecto son:

-Do 14 de abril ao 15 de xuño: pinturas e esculturas de Xosé Luis Seara.
-Do 16 de xuño ao 22 de agosto: pinturas de Xoan Guerreiro.
-Do 25 de agosto ao 4 de novembro: esculturas de Daniel Caxigueiro.
-Do 10 de novembro ao 8 de xaneiro: fotografías de Peter Schneider.

————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
EL protagonista de la sección sabatina de EL PROGRESO será mañana Julio Herasme, un emigrante dominicano que lleva viviendo en Lugo desde finales del pasado siglo. Tiene estudios universitarios convalidados aquí y ha desempeñado los trabajos más diversos. Se siente plenamente identificado con la ciudad y con la gente de aquí y habla de varios temas que van desde el color de su piel, es negro, a la conflictividad de algunos latinos, pasando por otros aspectos de su vida en Lugo.
———————————————————–
BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (7)
Por RIGOLETTO
———————————————————–
PREPARATIVOS (Tercera Parte)
El ferrocarril fue un gran protagonista del ensayo bélico, pues lógicamente destacó como el medio de transporte principal; no es de extrañarse, pues, que en las estaciones implicadas los fotógrafos aprovechasen para realizar su trabajo haciendo instantáneas de momentos destacados, como el que se recoge en la postal adjunta, en cuya cabecera puede leerse impreso y troquelado el texto “Maniobras militares 1907 (Lugo) Sarria”. La imagen recoge el momento en que descienden del tren los agregados de países extranjeros, que viajaron con el Estado Mayor Central y los periodistas madrileños. Al dorso, un asistente a juegos de guerra escribe el 22 de septiembre a su esposa –Benita Bermejo– diciéndole: «Querida esposa: como verás al día siguiente vendían en Sarria la fotografía del tren donde llegamos. Todo marcha bien á excepción de esta noche que no hemos dormido por marcharnos del hotel á las 12 y ½ y tener que volver a las dos de la madrugada. Tu esposo Antonio». El autor de la nota se llamaba Antonio Gallego Bosciano; quizá se trate de uno de los periodistas llegados entonces para cubrir la información sobre Bóveda, pues fueron estos alojados en un establecimiento hotelero: el «Hotel de las aguas del Incio». Entre los corresponsales de prensa extragallegos puede con seguridad citarse a Muñoz de Baena, que haría las fotos para La Ilustración Española y Americana, y Julio Amado Reygnadaud de Villebardet (1886-1946) –utilizaba el pseudónimo “Rectitudes” en El Imparcial–, que venía como enviado de la Sociedad Periodística de España, conocida como el “Trust” de la prensa, creado en 1906.
goo.gl/uzPLLY
En efecto, don Francisco, los fotógrafos debieron hacer su agosto, puesto que en ocasiones como esta, iban a los actos correspondientes y hacían sus fotografías, que revelaban en formato de postales para el correo, vendiéndose luego in situ. Le enseño un par de ellas, en este caso con fotos hechas por la casa coruñesa de la viuda de Ferrer e hijos:
goo.gl/7Uz8RN
goo.gl/iqHMRb
El día 20 de septiembre, la víspera de iniciarse las operaciones militares, llegaron, pues, los agregados diplomáticos que, en nombre de sus naciones, vinieron a presenciar las maniobras a las tierras de Lemos. Las potencias representadas fueron el Reino Unido mediante el coronel sir Henry Cecil Lowtlez (1869-1940); por Francia, el comandante vizconde Louis de La Perrouse (1863-1945); Alemania estuvo representada por el capitán Fritz Bronsart von Schlendorff (1864-1950) y Turquía, por el coronel Raschid Galib Bey. De ellos dijo la prensa que los representantes del Reino Unido, Alemania y Turquía destacaban por su «seriedad impenetrable», en rotundo contraste con la locuacidad del observador francés.
goo.gl/RhCNKQ
Jesús Pérez-Batallón, diputado provincial por Sarria, sería el encargado de buscarles alojamiento en su villa, cosa que hizo en las casas de la marquesa pontificia de Casa López –Andrea de Andrés y Sánchez, viuda de Matías López– y en la del rico industrial chocolatero y galletero en Madrid, Venancio Vázquez López (1847-1921). Ambos palacetes sarrianos eran los entonces recientemente construidos en las afueras del viejo núcleo urbano, y en los que todavía puede apreciarse el encanto de la arquitectura afrancesada. Uno de ellos, Villa Andrea, que era el de la marquesa, es en la actualidad un centro cultural, y el otro, Villa Aurelia, es la sede social de La Unión.
goo.gl/uWswk3
goo.gl/ArG7jT
Como acompañantes de los militares extranjeros se asignó a dos miembros del Estado Mayor, cuales eran el comandante Eladio López Vilches, que actuaría como intérprete de los forasteros, y el capitán Carlos Espinosa de los Monteros y Bermejillo (1879-1924). Pérez Batallón alojaría en su palacete, vecino de los antes citados, al cuerpo de automovilistas voluntarios, que se encargarían de facilitar los desplazamientos de los representantes extranjeros y sus acompañantes.
goo.gl/um7Wkv
Los distinguidos chóferes eran el marqués de Montesacro, Lorenzo Izquierdo y Zárate, además de Baltasar Losada Prado Torres y Miranda, conde de San Román, y José Moreno Osorio, conde de Fontao.
goo.gl/qmRhpm
Con casi todo preparado, el viernes día 20 de septiembre de 1907, víspera del inicio de las maniobras, no solo Bóveda se había transformado. En Lugo eran numerosas las indicaciones de las autoridades y de la prensa para que la ciudad luciese sus mejores galas; preocupaban especialmente las calles que desde la estación del ferrocarril conducían al centro, es decir, la carretera de la Estación y la calle de Castelar. Se pretendía que guardasen estas el mejor decoro para el momento en que llegasen los visitantes que –más o menos ilustres– se preveía viniesen a Lugo, pues en esos momentos ya era sabido que, por lo menos, los agregados de las potencias extranjeras recorrerían las calles de la capital de la provincia, además de los hombres llamados a filas. No en vano la prensa reflejaba ya antes del comienzo de las maniobras el «Aspecto de inusitada animación presenta la ciudad estos días con los contingentes de reservistas concentrados en el Regimiento de San Fernando».
Al llegar la noche de aquel día 20, la aerostación de Guadalajara realizó prácticas de iluminación en el campo de la feria de Sarria, lo que llamó poderosamente la atención del público que asistió al espectáculo. Entre tanto, en La Coruña embarcaba en el tren rumbo a Bóveda el capitán general de la región militar, Julián González Parrado (1841-1919), que viajó acompañado de su Estado Mayor.
goo.gl/MF467U
(To be continue.- Continuará mañana)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Es necesario que en Cataluña haya respeto a las leyes, que todos tengan voz y que se materialice el valor para defender ideas que han sido estigmatizadas. No debe volver a suceder que desde fuera de la ley se imponga un modelo a todos”
(Beatriz Becerra, Vicepresidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
A los del balonmano les llaman “Los Hispanos”; a los del futbol “La Roja”; a los del baloncesto “La Ñ”; a las chicas de no me acuerdo que deporte “Las Guerreras”.
En los éxitos de nuestras selecciones deportivas la palabra España parece que quema. ¿Quema?
———-
VISTO
———-

MUY simpático, muy divertido:

———-
OIDO
———
EN la radio: “Lo de las filtración de Puigdemont, ¿fue un posado o un robado?”
Son muchos los analistas políticos que sospechan que el golpista quería que se supiese lo que pensaba sobre la situación actual y puso todo de su parte para que se grabase y difundiese.
———–
LEIDO
———–
EN “Papel”, entrevista a Francis Mojica, el microbiólogo español que suena para el Nobel. Entre sus hallazgos uno que sirve para paliar errores genéticos.
Algunas de sus frases:
• “Si gano el Nobel sería bueno para España y un problemón para mí”
• “Los políticos dicen poco de la ciencia… y eso dice mucho”
——————
EN TWITER
—————–
COHETE PERDIDO: El silencio siempre trama algo.
- MON: Un amigo me acaba de decir “lo he dejado con mi novia” y la mente se me ha ido a intentar recordar si le había prestado a ella algún libro o disco. Soy un ser despreciable.
- JOSEF K: La de comercios que te hacen descuento con el carnet de la asociación de familias numerosas y no hay ni UNA PUTA LICORERÍA.
- CRVNIA: ¿Otro día desperdiciado por no haberme conocido?
- ELISABETTA: La verdad está ahí afuera pero con este frío no interesa.
- PATAN III:
-¿Te puedo hacer una pregunta personal?
-Claro.
-¿Tú eres tonto?
- DR. PAL: No sé si os he contado que cuando nací me metieron dos semanas en una incubadora sólo por mis ideas.
- MU MERMAO: Una manera que tengo de castigar a los niños es descuidando el planeta. ¿Malas notas? Pues una semana que no reciclo.
- MALIBÚ: De mi lista de cosas que no haría bajo ningún concepto, me faltan ya sólo dos por hacer.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Qué interesantes las apariencias mientras engañan.
- YIPEICH: Me parecía elegante despreciar las oportunidades.
- EMPOLLÓN SECRETO: Duelo psicológico con mi compañera de trabajo: No pienso parar de estornudar hasta que deje de decir “Salud”.
- LA MUJER DE AZUL: Llevo una vida tan aburrida, que la gente piensa que tengo una vida secreta.
- PSICOGRAGEAS: Propongo la expresión «lo anterior» como halago tibio y contenido. Ejemplo: «Juan es guapo no, ¡lo anterior!».
- TONTAELHABA: A veces me siento atrapada en una vida vacía y superficial, luego me miro el pelo lo suave y con qué brillo lo tengo y se me pasa.
- LA DONNA È MOBILE: No me está gustando 2018. Le faltan cosas
- CHARO: “Las manos de mandarina no se lavan porque, total, van a continuar oliendo. Las manos de mandarina se pasan por el cuello y a quien pregunte se le dice que es un perfume de Hermès, querida, un perfume de Hermès”.
- HUH:
-Para no ofender a nadie voy a escribir tuits sobre las piedras.
-Eh, eh, colega, tranquilito con las piedras. A mi padre le cayó una piedra en la cabeza y le provocó un derrame cerebral. ¿Te parece gracioso lo que le pasó a mi padre? Das asco, puto nazi.
- MISANTROPO: Madre, o me trae un colacao a la cama o la tele aprende a volar.
- KAS DE PIÑA: ¿Alguien sabe cuántos eclipses de esos que pasan una vez cada cien años va haber en 2018?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EL “Piper´s Club” (finales de los 60, principios de los 70) fue la primera sala específicamente de baile que se puso en Lugo (en la calle Ramón Montenegro) y en su inauguración se permitió ofrecer la actuación de Juan Pardo, que con su “Charanga” era en aquellos momentos el cantante español de moda. El “Piper´s” pago al cantante una fortuna de la época, exactamente 150.000 pesetas, y por supuesto que la recaudación no llegó ni mucho menos para pagar el caché del artista, a pesar de que se llenó hasta la bandera. Pero es que era una sala muy pequeña. No creo que cupiesen mucho más de 200 personas. En sus primeros años siguió trayendo atracciones importantes como Mari Trini o el italiano Pino Dangio. Fue también la primera sala de Lugo que con cierta asiduidad tenía actuaciones de gogos. Pese a lo interesante de su programación, seguía siendo un local de parejas o de grupos de hombres. En aquella época, todavía las chicas solas no salían por las noches. Cuando cerró, el “Piper´s” se convirtió en un “puticlub” (“Crazy Horse”), luego estuvo muchos años inactivos y ahora parece ser que hay allí un local frecuentado especialmente por gays y lesbianas.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- RADETSKY sobre lo de Puigdemont:
¿Ahora qué? ¿Qué pasará con estos delincuentes? Sólo pido a algún lector de esta bitácora, que me diga, y es un gran matemático, ¿a cuánto asciende el importe (en cifras) de lo que nos ha supuesto en euros a todo el estado español, el sufrimiento a tantas familias?; por favor no lo contabilice (es incalculable) y repito ¿Ahora qué? El delincuente… ¿Volverá a pisar España?. ¿Volverá a saltarse leyes y constitución? Hoy daré las gracias al equipo de investigación de Ana Rosa Quintana y decir que estoy muy, muy, muy de acuerdo con el comentario de EL RICHAL. Vivo en Lugo y mi familia está allí, directa o indirectamente hemos sufrido todos ¡¡¡Que lo detengan yaaaaaa…!!! A ver si lo retiran de la TV. Me hace daño ver su cara dura.
RESPUESTA.- No le va a salir gratis, pero nunca lo que le ocurra llegará a compensar el daño inmenso que ha hecho.
- ROIS LUACES, reír por no llorar:
“Risa entre lágrimas: Traer a una comisión de expertos y perderla en el monte. Muy nuestro. En general, no sabemos ‘captar’. Ahora la uni quiere enseñar a eso.”
RESPUESTA.- Pues fue tal cual lo he contado. Yo fui uno de los “extraviados”. De todas maneras, debemos situar aquello en el tiempo. Se disculpa y se entiende mejor si tenemos en cuenta que ocurrió en los inicios de los años 70 más o menos.
- CHIKY y el color de las mesas de billar:
“El snooker es un tipo de billar americano, euroesport retransmite esta modalidad de billar desde hace una década como mínimo. En estos años que he seguido en muchas ocasiones distintas competiciones, campeonatos del mundo o los masters, el tapete siempre era de color verde.
También he visto diferentes retransmisiones de billar e tres bandas, tanto campeonatos como exhibiciones y tampoco en ninguna de esas retransmisiones vi otro tapete que no fuese el verde.”
RESPUESTA.- Lo que he contado en este sentido es lo que me ha dicho alguien que se supone que entiende. Además: podría ser que los tapetes que tú has visto, en la televisión saliesen como de color verde y en origen fuesen azules. A veces las cámaras cambian los tonos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Telediario 2.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (16.2%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (13.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,50 horas veían el concurso 3.773.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,8%
- Puede que sorprenda que el partido de futbol Leganés-Sevilla, no esté entre los más vistos. El futbol casi siempre gana, pero en sus audiencias es clave que quienes sean los equipos. Y ni el Sevilla ni el Leganés son los que más tirón tienen. El partido de copa entre andaluces y madrileños se saldó con 2,3 millones de espectadores.
- Otro aspecto a destacar de las audiencias del miércoles: lo último de Puigdemont parece que despertó especial interés entre los tele espectadores, de ahí que entre los cinco programas más vistos del día aparezcan cuatro informativos.
- El pasado siempre vuelve: Alfred, que representará a España en Eurovisión estuvo mezclado en actividades independentistas en Cataluña. Y ahora lo sacan y algunos lo critican.
- Antena 3 estrena “Cuerpo de Élite” el próximo 6 de febrero, martes, a las 22,30 horas
Argumento: Desde que el gobierno aprobara su creación durante la Transición, existe un grupo secreto de operaciones especiales formado por miembros de diferentes cuerpos policiales que protege al país sin que nadie sepa de su existencia. Ante el éxito de este singular Cuerpo de Élite – aunque cueste creerlo viendo el proceder de sus integrantes- el Ministro de Interior decide ampliar el proyecto y montar una nueva unidad.
Una boina verde, una mossa, un ertzaintza jesuita, un tedax y un ladrónque se hace pasar por policía nacional deberán aparcar sus diferencias y resolver juntos misiones imposibles. Llega el mejor cuerpo de mundo, peor que nunca…
- TVE proyecta su expansión por Latinoamérica para lo cual se ha aliado con Movistar y Carlos Slim.
- En la madrugada del domingo al lunes #0 y Movistar Deportes darán la Super Bowl.
- Movistar+ ha anunciado a través de un comunicado de prensa que el estreno de Radio Gaga, previsto para el 5 de febrero, se retrasa a abril debido a un cambio en la programación. Así, Quique Peinado y Manuel Burque tendrán que esperar dos meses para abrir de nuevo su estudio.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
CON mucho frío paseo con Manola. También llueve. Noche muy desapacible esta del jueves al viernes.
——————
LAS FRASES
——————

Vivimos una vida muy poco pegada a la tierra. Disfrutamos más los preparativos que los logros. Somos inventores para matar inventos, o sea, insatisfechos (Clara Sánchez)
Del pesimismo a no hacer nada hay un papel de fumar (Luis Eduardo Aute)
——————
LA MUSICA
——————
OTRA aportación musical y visual de Bolita a esta sección, con una nota añadida: “Aunque no lo parezca, son valencianos”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MUY parecido al de ayer jueves, aunque con más frío. Durante toda la jornada, nubes, claros y agua. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados
- Mínima de 2 grados.

MARI JULI “DEL HOGAR”

Jueves, 1 de Febrero, 2018

ELLA es un poco más joven que yo y nos conocemos desde niños. Su hermano Roberto Fernández Sampedro era uno de mis mejores amigos en Recatelo, donde vivíamos todos. Se murió muy joven de un ataque cardíaco. Todavía tengo en casa una foto que nos hicimos en uno de los carnavales de Iguazú. Roberto iba disfrazado de cigarrera de cabaret y se sostenía de milagro en unos zapatos de tacón interminable.
A Mari Juli hacía tiempo que no le veía y me la encontré por la calle Dr. Castro apoyándose en un bastón. Un problema de ciática. Estuvimos hablando de nuestras cosas, de nuestros amigos y de nuestra familia. Me contó que tiene una nieta que es una virtuosa del chelo, ha estudiado música en Alemania y acaba de entrar, por oposición, en la Joven Orquesta Sinfónica de Munich. Se llama Nara y le viene lo de la música de herencia, su padre es Xan Carballal, director de Lugo Camerata, y su madre, hija de Mari Juli, otra gran chelista.
¡Qué bien escuchar cosas de esas de familias a las que uno quiere tanto!
P.
———————————–
EXPLICACIÓN NECESARIA
———————————–
HE escrito Mari Juli “del Hogar” y no he explicado por qué. Estoy a tiempo. Ella, Roberto y su otra hermana, Margót, eran hijas de Jaime y de Julia, que por los años 50 y posteriores, fueron los encargados de El Hogar del Productor, un bar-restaurante promovido por sindicatos para los trabajadores. Estaba en su primera etapa en la calle Ramón Montenegro y el menú del día (dos platos, pan, vino y postre) costaba 7 pesetas (4 céntimos de euro). Me ha prometido Mari Juli unas fotos del comedor y otras de familia y de amigos, entre los que estoy. Si me las hace llegar, haré lo imposible por publicarlas.
——–
JAIME
——–
ERA el padre de Mari Juli y uno de los más conocidos y populares camareros de Lugo. Trabajaba en el Ibor y supongo que algunos “viejos del lugar” se acordarán. Aquí he escrito varias veces de él; a mí me quería mucho, lo mismo que Julia su mujer. En tiempos de vacas muy flacas los años 40 y 50, Jaime reforzaba un poco su economía vendiendo tabaco rubio americano y medias de cristal, que en aquella época eran casi imposibles de encontrar en el mercado normal.
He fumado de niño más de una vez, gracias al Chester, al Camel, al Adullah y al Craven A, que Roberto le “mangaba” a su padre. Y estoy seguro que él lo sabía y hacía como que no.
———————————
PERDIDOS EN EL MONTE
———————————
CUANDO ayer escribía sobre la visita a Ancares del presidente de la Federación Española de Esquí para estudiar la posibilidad de establecer allí una estación de invierno, se me olvidó contar que todo el grupo (gente de la federación, del Club Ancares, alguna autoridad local y provincial y numerosos periodistas) se extravió en el monte. Tiempos en los que no había móviles y una veintena de personas que no tenían ni idea de donde se encontraban porque la vegetación impedía ver puntos de referencia más o menos lejanos.
Por si fuera poco, uno de los periodistas sufrió una lipotimia. Al final salimos del “laberinto”, pero no crean que no pasamos un buen susto.
—————————————
EL CASO DE “LOS INDECISOS”
————————————–
EL grupo liderado por el lucense Manolo Páramo es probablemente el primero que en Lugo consigue unos centenares de fieles seguidores. En los últimos años ha actuado no menos de una docena de veces en locales de la ciudad, abarrotando siempre de un público de mediana edad (también joven) poco habitual de la noche local. Gente de buen gusto, de posibles y que por lo que se ve no salen porque no tienen la oferta que les va; son esos mismos que antaño iban a al Círculo y que ahora han desaparecido de allí.

Pero “Los Indecisos” nunca han actuado en nuestra ciudad para grandes cantidades de oyentes. Lo harán este sábado en el encuentro de baloncesto del Breogan; a ver si la masa, dicho lo de masa con el mayor de los respetos, les incluye entre sus preferidos.
P.
——————————————–
HOY, “JUEVES DE COMPADRES”
——————————————–

PERO como si no. En Lugo ciudad no se celebra. En muchos sitios de Galicia sí. Y también de la provincia. Cito la circunstancia para que se vea que no se nos escapa, pero nada hay que decir más.
————————————————-
EL COLOR DE LAS MESAS DE BILLAR
————————————————-
DE estas cosas en las que uno no se fija y que de repente sorprenden: todas las mesas de billar del Círculo han cambiado el clásico tapete verde por el azul. ¿Qué ha pasado? Pregunto a uno de los jugadores habituales y en principio no me sabe responder. Más tarde se ve que se documenta y me lo explica: “Es por la televisión; antes era impensable que se televisasen o se gravasen las partidas. Ahora es muy frecuente y parece que el verde es un mal color para la cámara. Reproduce mucho mejor el azul e incluso el rojo. También por eso, hay mesas con el tapete rojo”
No te acostarás sin saber una cosa más.

——————————————————————

BÓVEDA 1907: MANIOBRAS MILITARES (6)
Por RIGOLETTO
———————————————————–
PREPARATIVOS (Segunda Parte)
A las tropas con base en el cuartel de San Fernando iba a corresponderles una misión singular, cual sería ensayar un nuevo uniforme, que era semejante al japonés, si bien persistía el calificado como «incómodo ros». El nuevo traje sería exclusivamente para campaña y maniobras, y la prensa lucense describía así el novedoso atuendo:
«Pantalón.— De corte recto, largo y suficiente holgado para que resulte cómodo y pueda vestirse con facilidad.
Cazadora.— Ancha, recta sin entallar, abrochada al centro por una hilera de botones que quedarán cubiertos por una cartera central. Una trabilla ancha sujetará esta tabla, ciñéndola al dorso. El cuello será vuelto y cerrado, sin solapas, colocándose hacia sus puntas un pequeño emblema del arma ó cuerpo á que pertenezca el individuo que lo use. Llevará dos bolsillos de abertura horizontal en la parte superior de los delanteros y otros dos de abertura oblicua en la parte inferior.
Capote.— Largo y ancho, sin entallar, también con tabla atrás de arriba á abajo y suficientemente holgado para que puedan abrocharse por encima del correaje, que siempre se pondrá sobre la cazadora.»
El parecido del nuevo uniforme con el del Ejército nipón trajo para la tropa desplazada desde Lugo el mote de “los japoneses”.
Dos novedades habría también en la alimentación, una para los soldados y otra para los animales. Los militares tendrían unas tabletas de café y azúcar, y el ganado unas galletas de pienso. Por lo demás, en los días de estancia en el campamento, la soldadesca se alimentaría con 700 gramos de pan fresco, 250 de carne fresca, 400 de arroz, 200 de habichuelas y lentejas, 50 de manteca y 15 de sal, además de la tableta de café y azúcar. Para el día en que se llevase a cabo el supuesto táctico, el menú sería a base de 500 gramos de galletas y 300 de chorizo, además de ½ litro de vino y dos tabletas de café y azúcar. Vea en la foto siguiente, don Paco, al Octopus Larpeiro atizando los fogones.
goo.gl/ZErWE1
Fue quizá el olor de las viandas lo que, el jueves día 19, atrajo hasta el lado norte del campamento a una manada de lobos, que hubieron de ser ahuyentados a tiros.
goo.gl/JVRKDv

A la par que las distintas unidades, y desde los primeros momentos, comenzó a llegar a Bóveda la plana mayor que iba a encargarse de la dirección de las maniobras. El día 18 estaba ya en la Cha de Ribas el jefe del Estado Mayor Central, director de las operaciones, Vicente Martitegui y Pérez de Santamaría (1843-1912), quien había sido hasta entonces ministro de la Guerra y capitán general de Cataluña; venía acompañado por el general y eminente historiador Julián Suárez Inclán y González (1848-1909). Al frente del Estado Mayor del director de las maniobras se encontraba el coronel Apolinar Sáenz de Buruaga y Mateo, y junto a él aparecen, entre otros, el capitán Manuel Goded Llopis (1882-1936) y el comandante Nicolás Franco Salgado (1855-1942).
goo.gl/1U3thD
goo.gl/doapoG

Hasta el día 21 en que comenzarían oficialmente las maniobras, llegaron a Bóveda, además de los ya citados, los siguientes generales: José Oriol Barraquer y Roviralta (1848-1924), Alfredo Casellas y Carrillo (1845-1925), Joaquín de los Ríos Butrón, Antero Rubín Homent (1851-1935), Emilio Anel Gaínza, Arias Martínez, Abelardo Arce Baúl, Joaquín Osés Mozo –gobernador militar de Lugo–, Julián González Parrado (1841-1916) –capitán general de Galicia–, Fernando Primo de Rivera y Sobremonte –ministro de la Guerra– y Juan Pacheco y Rodrigo (1835-1917), marqués de Pacheco.
goo.gl/k4wzMz
De estos generales, los que participaban en la maniobras se alojaron en el palacio (que no pazo) de la marquesa viuda de Villaverde de Limia –doña Ascensión González Neira Somoza–, en Bóveda, excepción hecha de Suárez Inclán, que residiría en el campamento por ser el juez de las maniobras; los otros residieron en Monforte de Lemos.
goo.gl/z7UEgj

Pero sin duda los asistentes más destacados de las maniobras fueron el rey y los miembros de la Casa Real que con él estuvieron en el campo de operaciones. Contaba entonces Alfonso XIII (1886-1941) 21 años; era, pues, un joven monarca, cuyo acceso al trono había ocurrido en 1902, es decir, al cumplir los 16 años de edad. A tenor de cómo se le ha definido, puede decirse de él que la asistencia a estas maniobras entraban de lleno en su manera de actuar, pues el rey no parece haber sido un verdadero soldado o un militarista sino que, por su carácter superficial y su afición a los deportes, más parecía un playboy, pues semejaba entender la vida misma como un divertido juego. En él, el Ejército era importante por lo que de “fachada” tenía: uniformidad, desfiles, equitación, tiro…; en fin, todo aquello que se podía ver junto en unas maniobras, que suponían el más refinado deporte que le aportaba su poder personal de jefe del Estado.
Estuvo el rey acompañado de dos familiares, y todos tres se alojaron en el tren real. Los infantes Fernando de Baviera y Borbón (1859-1949) y Carlos Tancredo Borbón dos Sicilias (1870-1949), primos de Alfonso XIII, llegaron con el monarca el día 22, procedentes de San Sebastián, desde donde, en barco, habían navegado hasta Ferrol; de allí a Rábade viajaron en automóvil, tomando en la estación del pueblo el tren real para llegar a Bóveda.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DE mi generación se esperaría algo más que un torrente de críticas al pasado” (Eduardo Madina, ex diputado socialista en el Congreso)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SIN duda, el mártir; así lo van a presentar. A falta de la presidencia del gobierno catalán, aspirará a un lugar privilegiado en el templo de la Sagrada Familia, aunque por el daño que ha hecho mejor estaría ardiendo en la caldera de Pedro Botero.
———-
VISTO
———-
INCREIBLES las casas que hay por ahí. Por mucho que uno pueda imaginar, no creo que se llegue a esta realidad:

———-
OIDO
———
PUIGDEMONT ha dicho algo así como “O yo o nada”; lo interpretan con cierta lógica en la radio como “O yo o el caos”. Y en la misma radio le ponen la coda: “El caos eres tú”
———–
LEIDO
———–
EN “Ideas” un reportaje sobre lo que llama “La larga historia de Dios” en el que se dice que “La creencia en lo sobrenatural vertebra las comunidades humanas desde el inicio de los tiempos, pese a los destellos del escepticismo”
Se destaca también que en muchos lugares se puede ser perseguido por las creencias religiosas o por la ausencia de ellas y que los cristianos forman el colectivo religioso mayor del mundo, el 31,2% de la población; le sigue es islam.
——————
EN TWITER
—————–

- PASTRANA: Que dice Puigdemont que no le cogió el teléfono a Roger Torrent porque no conocía el número. Lo mismo me pasó a mí cuando me llamó Scarlett Johansso
- ROSA MARIA: Yo no tengo la suerte de que me llame un actor atractivo. Siempre me llaman compañías telefónicas y descuelgo creyendo otra cosa
- CARLES ENRIC: Los supuestos mensajes de Puigdemont, ahora ya confirmados por el mismo – o sea ya no supuestos – tienen más miga de lo pensado. Puigdemont envía tres mensajes; uno de conocimiento, otro de temor y un tercero de amenaza. Destinatario principal Junqueras.
- EL RICHAL: -Me han sacrificat. Tú sí que has sacrificado a Cataluña, jodido cabrón.
- PEDRO GC: Menudo sacrificio, sacrificio el suyo y el mío que tenemos que currar como tontos para pagar las tropelías de estos mamarrachos.
- FROILAN I DE ESPAÑA: Llegan a tener que defender los Mossos el desfiladero de las Termópilas y ahora mismo estaríamos en Europa hablando persa y adorando a Ahura Mazda.
- ANDRE LEVY: Otra vez más, salgo del Parlament escoltada. Gritan que son gente de paz y ¡democracia! Mientras derriban las vallas de seguridad que nos protegen a los diputados (en democracia) y nos insultan. Me ha faltada escuchar eso tan nacionalista de “un solo pueblo”. El suyo, claro.
- JESÚS MARTÍN: En la Ciutadella hoy hemos visto romper candados, saltar cordones policiales, empujar a policías o agredir a periodistas. Todo de forma pacífica y festiva.
- PHILIP MARLOWE: Decenas de autocares con origen en Tractòria aparcados cerca del Parc de la Ciutadella. Llenos de tractorianos con lazos amarillos y caretas de Puchi Y mientras, yo de vuelta al trabajo para seguir pagando la fiesta a todos estos tíos que no han dado un palo al agua en sus vidas
- AHORA POTEMOS: Después del enésimo numerito de hoy del independentismo, aún se preguntarán por qué se fugan las empresas, el turismo y son la vergüenza y hazmerreír de Europa.
- ABC.ES: Iglesias carga contra el Rey por «comprarle un Toisón de Oro de 50.000 euros» a la Princesa de Asturias
- MARTA: Comprarle.Además un ignorante, La joya es una imposición a los herederos de la Corona y no fue comprada por Don Felipe, sino que data, como mínimo, de la época de Alfonso XIII Pablo Manuel tienes todos los extras como los coches !! Menuda joyita !!
- MARY CARMEN FREE TABARNIA: La revista ‘Time’ incluye a Puigdemont entre los “fugitivos geopolíticos” más buscados del año
- JOVEN EUROPEO: Haces caso omiso a jueces, convocas un referéndum, se lía, encarcelan a tus consejeros, cancelan tu investidura y, finalmente, te acaba jodiendo el tinglado un SMS filtrado por Ana Rosa Quintana. Es todo un esperpento de lo más españolazo digno de cualquier película de Berlanga.
- DIEGO SCHOWER: The Economist acaba de publicar el Índice de Democracia de 2017 y España sigue siendo una de las pocas democracias plenas del mundo.
- CHINO DE CHINA: !! AVISO DEL BAZAR -!! Por circunstancias políticas de última hora en el Procés(por culpa de Ana Rosa y Tele5, vamos), desde mañana, las Esteladas a las ofrecemos en oferta 2×1 (sin palo, que bastante palo os ha dado ya Puigdemont)
- PEDRO HERRERO: Antonio Baños ha dicho en TV3 que “la legitimidad que viene del Siglo XIV la tiene Puigdemont”. Os juro que me tiene todo loco esta chuminada.
- KIM JONG-UN: Es vergonzoso que el Estado español se empeñe en meter en la cárcel a un hombre al que el pueblo eligió democráticamente para gobernar. ¡LIBERTAD JULIÁN MUÑOZ!
- WILLY TOLERDO: Para ser un buen demócrata tienes que: 1- Hacerte fotos con terroristas 2- Asaltar el Parlament 3- Amenazar a los políticos que no piensen como tú 4- Pasarte las leyes y la Constitución por el forro
- SCHUMA 78: TV3 invita a dar lecciones de democracia al etarra Yoldi, condenado a 25 años por pertenencia a la banda terrorista que mató, entre otras, a 21 personas (4 niños) en el Hipercor de Barcelona. Todo muy normal…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBÍA ayer del primer local de baile y copas que hubo en el centro: segunda parte de los 60, se llamaba “Whisky Club” y estaba en el campo del Castillo. Los más o menos del mismo estilo que le siguieron por dentro de murallas fueron el “Agena” en la calle Dr. Castro (lo puso Gil Colmenares que ya tenía “La Coruñesa”), el “Versalles”, lo puso el sarriano “Niñé” y se ubicaba en el Campo del Castillo y el “Dickens Club”, propiedad de un grupo de amigos entre los que estaban los hermanos Granxeiro, y que se situaba en la calle trasversal a General Franco, y el pub de “El Portón do Recanto”, cerca de la Catedrla y propiedad inicialmente de Ulises Sarrý, Juan Balboa y Pocholo Ordóñez. Un poco más tarde Amadeo Campos puso, también en el Campo del Castillo, el “Borsalino”
¿Qué tipo de clientela tenían estos locales? Parejas especialmente (novios o matrimonios) y grupos de hombres que iban de copas. No eran sitios para ir solo (o sola) y buscar pareja allí. Solían abrir todos los días de la semana a última hora de la tarde y hasta la madrugada y normalmente estaban muy animados. Fueron la primera gran alternativa a las gasolineras de las afueras, en cuyas cafeterías, abiertas las 24 horas, se concentraba lo mejor (y lo peor) de la ciudad por las madrugadas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA lo escuchó:
“Esta madrugada, por dos veces nombraron a Lugo y El Progreso en Onda Cero, a propósito del fallo judicial, según el cual el Ayto. deberá indemnizar a una mujer que se cayó desde una ventana “arqueológica”.
RESPUESTA.- La mayoría de las veces Lugo suena en los medios nacionales por cuestiones no precisamente agradables.
- CHOFER “animado”:
“¡Ti estás por amolarme, ainda vas a mandarme o inferno dos pescadores con tanta tentación!”
RESPUESTA.- ¡Como si no fuese bastante peor lo que tienes colgado en la cabina del camión!
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
3) Telediario 2.- 2,6 millones.
4) “El accidente”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Hormiguero’ (18.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (16%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.7%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (13.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8%)

- Empate en los informativos con mejor share. Informativos Telecinco 21 y Telediario 1 han conseguido el martes la misma cuota de pantalla: 16,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,51 horas veían el programa 5.219.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,3%.
- Tras darle más movimiento que Machín a sus maracas, cambiándolos de horario en las tardes, Cuatro echa el cierre al programa “Dani&Flo” tras casi un año en antena. El último programa será este viernes.
- La gala para elegir la canción española de Eurovisión que se emitió el pasado lunes ha sido la más vista desde el 2004.
- Sobre el festival lisboeta de mayo: ya se han agotado las entradas y eso que algunas costaban más de 1.000 euros. La organización, ante el éxito, trata de aprovechar más y mejor el recinto y podría poner más a la venta. Ya se especula con que en la reventa las localidades van a alcanzar precios astronómicos.
- El 4 de febrero se celebra la Super Bowl. En la parte musical del espectáculo la estrella será en esta edición Justin Timberlake.

- El cambio de “Cámbiame” “Vete a tomar por culo, me voy”
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EN el paseo nocturno con Manola más nubosidad que en jornadas pasadas y el mismo frío de siempre.
——————
LAS FRASES
——————
“No encontrarás los confines del alma ni aun recorriendo todos los caminos; tal es su profundidad” (Heráclito)
“Cuando la estafa es grande ya toma un nombre decente” (A.López de Ayala)
——————
LA MUSICA
——————

ALFRED y Amaia, los dos concursantes de OT que defenderán a España en Eurovisión, han hecho una versión muy bonita de “City Of Stars” el tema principal de “La la land”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
VUELVE la lluvia, pero no se va el frío. Hoy las nubes y los claros se verán acompañados de precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 3 grados.