COMER EN LUGO BIEN Y BARATO
Domingo, 10 de Noviembre, 2019AYER tuve que saltarme la costumbre y comí con un amigo. Lo hicimos en un pequeño figón de Nadela. Lo elegí yo, pero luego supe que él, aunque no es de Lugo ciudad sino de la provincia, lo suele frecuentar. Se llama “Mesón Mónica” y está a la entrada del campo de la feria. Tenía en el menú varias alternativas y todas interesantes. Optamos por entremeses caseros (lacón, chorizo, salchichón, jamón y queso) muy abundantes. A pesar de que mi compañero de mesa tenía buen saque sobró la mitad. Luego tomamos fabada, que estaba muy rica. Yo paré ahí, pero mi compañero de mesa se comió un buen plato de churrasco de ternera con patas fritas. Bebimos: yo tres cervezas pequeñas sin alcohol y para él abrieron una botella de Rioja, de la que se tomó más de la mitad. De postres tarta helada y al final dos infusiones. Comimos bastante pan, era de mezcla y estaba bueno. Precio: 20 euros con IVA incluido.
La propietaria nos sirvió bien y rápido y me dio una buena noticia: preparan por encargo pollos caseros asados y cocido. Incluso para llevar a casa. Han ganado un cliente.
——————————-
SÍ, ERA JOSÉ BLANCO
——————————-
SALVO la excepción de don Rigo, todos los demás que opinaron lo hicieron con acierto. Sí, era el lucense que más lejos llegó (a ministro) en el PSOE y que por cierto dejó quedar alto el pabellón. Nadie puede decir que no haya sido un ministro trabajador y espabilado. Por eso puede que el actual líder de su partido prescindió de él. Le va mejor con los mediocres.
El primer en acertar fue “Albertibus” poco después de las dos de la madrugada del sábado. Pronto se la sumó Candela, y un poco más tarde Maloca, que comentaba: “El niño se le parece mucho a lo que fue Pepe Blanco. Muy piadoso entonces. ¿O no?”
Tendría que añadir yo que piadoso lo siguió siendo de mayor, que nunca ocultó su catolicismo y que la Iglesia lucense tendría que estarle muy agradecida: las obras más importantes realizadas en los últimos años en la Catedral se hicieron con dinero que él gestionó.
Siguiendo con la “rueda de conocimiento”, patinazo de Rigoletto al que añadía un punto de mala leche:
“Don Paco, el niño de la foto no sé quién es, desde luego; pero los zapatos eran de un tío suyo que calzaba el 47 esparramado.
Por favor, denos una pista para ver si lo identificamos. ¿Qué estudios tiene este ahora señor?”
Cierro con el origen de la foto: me la dio el mismo cuando se la pedí a finales de los años 80 explicándole que era para publicar.
——————–
¿Y ESTE?
——————-
SIGO con el juego, pero en este caso ya no es un niño, sino un mozalbete y también muy conocido. Planteo la misma pregunta: ¿Saben quién es? ¿Lo identifican?
https://subefotos.com/ver/?b952a6d679da824136ddffd021a48f62o.jpg
——————————————————–
EL NUEVO HOTEL A FINALES DEL 2020
——————————————————–
SI la licencia de obras no se hubiese retrasado tanto, probablemente no haría falta un esfuerzo especial. Pero ahora sí, porque los trabajos de construcción del nuevo hotel de Cuatro Estrellas, que se construye aprovechando la estructura de lo que fue Residencia de Estudiantes de la Compañía de María, deben estar concluidos más o menos dentro de un año para que pueda entrar en servicio, que es lo que quieren sus propietarios, coincidiendo con el Xacobeo del 2021.
Supongo que en la misma línea, aunque va más atrasado, está el también Cuatro Estrellas que se construye en la Plaza de Santo Domingo. Si este también estuviese listo para 2021, Lugo tendría para entonces media docena de Cuatro Estrellas, pero aun no llegaría a las 1.000 plazas con esta categoría.
P.
————————————————
LA TRISTE HISTORIA DEL JORGE I
————————————————
SI no fuera por el lío legal que hay montado, el Jorge I tendría que ser otro de los Cuatro Estrellas disponibles en Lugo en el próximo Xacobeo. Además sería fácil y no precisaría de una gran inversión ponerlo en servicio en solo unos meses.
———————————————–
SI EL BREOGAN REDONDEARA…
———————————————–
TRIUNFOS importantísimos y valiosos por su dificultad ayer de Lugo y Ensino. Los del futbol ganaron en Albacete y se escapan de los puestos de descenso. Las chicas lograron un triunfo de prestigio ante el Perfumerías Avenida, probablemente el equipo con mejor historia reciente en la Liga Femenina y en otras competiciones como la Copa de la Reina y las competiciones europeas. Solo falta que hoy el Breogán, en casa redondeé un fin de semana muy bueno para el deporte local.
——————————–
COMIDAS (Y BEBIDAS)
——————————–
CUANDO por vez primera leí la palabra Schnapps referida a una bebida, no tenía ni idea de que tipo era. Más tarde, como acredité ayer, supe que se trataba de aguardiente. Más adelante supe que había docenas de tipos y de marcas y entre ellas estaba el Jägermeister del que tuve referencias (y lo publiqué aquí) hace unos años cuando me dijeron que era una de las bebidas fuertes preferidas por un sector de los jóvenes y adolescentes de Lugo para “coger el punto”. Lo vi consumir por vez primera en un pub de la Ruanueva. Llegó un grupo de jovencitas, debían ser habituales porque sin mediar palabra el barman les puso delante unas vasos pequeños, bajó de la estantería una botella cuadrada de color verde les llenó los vasitos, se los bebieron de penalti, e inmediatamente volvió a llenárselos. La operación se repitió por lo menos otra vez. Después me explicó alguien que eso era por parte de algunos una especie de introducción al botellón y también que estaba de moda entre un sector de los jóvenes. Por curiosidad lo probé un día. Me pareció vulgar. Pero estaba de moda. Lo pongo en pasado porque puede que ya haya otra cosa de beber que lo haya sustituido.
—————————–
SIN COMENTARIOS
———————————-
“¿TAN difícil es escribir dos líneas como es debido? El uso de nuestra maltratada lengua es un puro disparate”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
COMO nunca en la historia de la democracia española, nos jugamos más que mucho. De los resultados que hoy se den no solo depende nuestro futuro personal, sino el de generaciones venideras. El cambio que algunos promueven no puede ser solo para mal; puede ser peor: para muy mal.
———-
VISTO
———-
JAPÓN y el aeropuerto de Kansai, una espectacular obra de ingeniería, son los protagonistas de este documental.
———-
OIDO
———
EN la radio se hacen eco del robo del que parecen haber sido víctimas los independentistas acampados en Barcelona. Acusan a las Juventudes de ERC y a la CUP. La cifra que se baraja supera los 30.000 euros.
Chascarrillo de Marta: “No saben organizar una acampada y quieren montar la republiqueta…”
———–
LEIDO
———–
EN la revista Buena Vida destacan los beneficios de saltar a la comba: “Quema más calorías que correr y evita el dolor de rodillas. Un estudio concluye que el gasto energético es un 30% superior al del running y que es un ejercicio mucho menos agresivo para la articulación”
——————
EN TWITER
—————–
- PHILMORE A. MELLOWS: El periodismo español nos ha enseñado que se puede hablar del muro de Berlín sin mencionar el comunismo, del terrorismo yihadista sin mentar el islám, de la Navidad sin nombrar la religión y de los ERE sin aludir al PSOE. Un ejercicio de contorsionismo en cada renglón.
- CADENA SER: Unos okupas llaman a la Policía porque los propietarios hacen mucho ruido
- DIDAK: Esto es España, sí señor. Ahora sancionarán a los propietarios por importunar el sueño de los OKUPAS. La Ley siempre a favor del delincuente.
- MANENE2: Increíble. Es tremendo. Impunidad total para los delincuentes. Multas y derechos perdidos para las personas normales.
- JOSÉ ZARAGOZA: No soy independentista Esta es mi tierra y no conseguirán echarme. No pienso irme. No pienso rendirme. No pienso callar.
- ARAGORN MORDOR: Dobló las multas lingüísticas. Cree que Cataluña es una nación y España no. Apoya la inmersión obligatoria. Promovió un estatuto inconstitucional. Se manifestó contra el TC antes de la sentencia. Pidió un referéndum de autodeterminación. Tiene más cara que espalda.
- MIGUEL ÁNGE BASTENIER: Yo no le habría respondido a este “populista de izquierdas” que creíamos ‘retirado’ e intenta resucitar en los medios de la manera más patética que puede haber escupiendo demagogia cosa en que al socialismo no les gana nadie. Ni conocen el rigor ni el pudor ni la vergüenza!
- CRISTINA LOSADA: Rememoran en @telediario_tve la caída del #MuroDeBerlin y aunque parezca increíble, lo han conseguido hacer sin explicar quiénes lo levantaron y sin referirse al comunismo. Había un muro en Berlín y un día, hace 30 años, ya no lo hubo. La historia.
- PSOE: “Frente a los que proponen ilegalizar partidos democráticos, tipificaremos los delitos de odio de las dictaduras, los totalitarismos y fascismos Vamos a ilegalizar la Fundación Franco y todas las vinculadas con la dictadura franquista” (Sánchez Castejón)
- TABARNIO 155: ¿Las dictaduras y los totalitarismos incluyendo el comunismo? ¿Las vinculadas con la dictadura franquista o con TODAS las dictaduras?
- BEGOÑA MARTÍN: ¿Como la Fundación Largo Caballero, el Lenin español?
- HENRY: ¿¿Los delitos de odio de los fascismos?? Pero si han ocurrido delante de tus narices en Cataluña y no reaccionas!!
- JESÚS MAGAÑA:¿ Qué tienen de democráticos los lazis y los proetarras? ¡Qué equivocado estás! Vende Patrias!
- OK DIARIO.COM: Podemos enchufa a una ‘exnovia’ de Iglesias como asesora en Coslada por 3.800 € al mes
- RITE THE SINGER: El colectivo con menor índice de paro en este país son las ex del Iglesias
- MARGARITA NOGUERA BENNASER: Si es verdad, esperemos que no tenga muchas ex.
- ÁNGEL NEGRO: El sultán las quiere cerca
- ALVISE PÉREZ: Manuel Chaves firmó en 2009 de su puño y letra una subvención de 10,1 millones de euros a su propia hija. Ayer, justo antes de que le preguntaran por ello, se fue. Hoy se cumplen 10 años de aquél robo y todavía ningún medio del duopolio ha hecho un especial.
- MONSIEUR DE SANS FOY: La niña Greta acojona. La niña Greta intimida. Si pintan una en mi zona, mecagüen mi puta vida. (Sobre un mural de la niña sueca)
- JUAN ORTEGA: No es por fastidiar, pero he leído que esos ojos tienen cámaras enfocando a los contenedores de basura y como tires una lata de refresco al del cartón, o viceversa, sale un rayo láser que te convierte en un fantástico compost megaecológico en un pispás…
- JAMEDS FORD: Me recuerda a las imagenes de Kim Jong Il en Corea, Lenin y Stalin en la URSS y Castro y El Che en Cuba
———————————————
BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
NO puedo por menos que evocar la jornada electoral de aquel 1977 en que se celebraron los primeros comicios generales, en ellos en Radio Popular echamos la casa por la ventana y el esfuerzo informativo fue compensado por unos ingresos publicitarios más que notables, de tal manera que no fue un gasto, sino una inversión. Antes que nada tengo que poner énfasis en dejar claro que entonces la emisora tenía una dependencia relativa de la cadena, de tal manera que podía (y quería) hacer programación local de verdad. Y un día tan importante como aquel, sin dejar a un lado todo lo que podía interesar de lo que pasaba en el resto de España y del resultado global de las elecciones, lo que había que cuidar especialmente era lo que sucedía aquí. Y por eso la emisora dispuso tener un pequeño estudio en cada una de las sedes de los partidos. Ahora eso tendría escaso mérito, porque con los teléfonos móviles se hace todo y a coste cero. Antes para poder disponer de algo parecido a lo actual había que instalar en cada punto una línea telefónica y además de abonar una cantidad importante por eso (exactamente lo que entonces había que pagar por poner un teléfono en casa) también había que pagar por el tiempo de uso, que se medía en fracciones de tres minutos y cada fracción tenía un precio. Si partimos de la base de que las líneas estaban abiertas permanentemente, al precio de la instalación se añadía otra cantidad muy importante por todas las muchas horas de uso de cada una de las líneas, que además tenían que ser atendidas por un redactor. Entonces en informativos éramos unas cinco personas y a nosotros se sumaban todos los locutores y hasta los técnicos y los colaboradores. Todos hacíamos de todo y además éramos muchos (no menos de una veintena de personas) y gracias a eso se pudo ofrecer una programación muy atractiva, que lo fue de forma especial a partir de las ocho de la tarde cuando empezaron a conocerse los resultados y sobre todo cuando se concretaron. En ese momento todos los políticos participantes y en especial los ganadores pasaron en directo por el programa que se cerró bien entrada la madrugada. Fue un auténtico alarde informativo el que se hizo entonces y que mereció el masivo reconocimiento de los oyentes y una buena respuesta de los anunciantes.
————————————–
RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER evoca el lino:
Pues sí, las carpas en nuestra geografía significaron el cambio real, al poder prescindir de Palleiras de casa jrande, cando a festa era polo inverno. Festas coma o San Martiño, ou como a que se facía polo liño. El lino elevado a tela para prenda del ahora premiado Adolfo Domínguez. Evolución también trascendental para la pobre planta, que pasó de que los aldeanos la odiásemos los, por lo que rozaban la piel las sábanas hechas con ese material.
RESPUESTA.- El lino ahora es muy agradable al tacto. Yo tengo camisas y pantalones de lino y para el verano me parecen perfectos. Y además son baratos.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
ROMPIENDO MITOS Y AYUNOS
“Para comer bien en Inglaterra, habría que desayunar tres veces al día”
(Somerset Maugham)
Que el desayuno es la comida más importante del día es una frase que estamos hartos de escuchar, pero no por mucho repetir una mentira, esta se convierte en verdad. Salvo para los tontos. Aunque esto no debería tranquilizarnos ya que, como bien dice el proverbio, la madre de los tontos siempre está pariendo. Hasta tal punto nos han inculcado esta idea de superioridad biológica, incluso de prepotencia de la primera comida del día, que los epicúreos hemos renunciado al desayuno como fuente de placer en beneficio de la salud y la medicina. En el desayuno no degustamos, ingerimos y contamos calorías. Es muy difícil encontrar artículos sobre el desayuno en los escritores gastronómicos. Nada. Terreno vedado.
La medicina actual no da nada por sentado y busca evidencias. En el asunto que nos ocupa no las ha encontrado. Nos han mentido. Como lo han hecho con los Reyes Magos, con que el zumo protege de los catarros o que la leche ayuda a dormir. Mentira cochina. Yo me alegro ya que tengo que confesar que apenas desayuno. Quizás porque me gusta disfrutar de una buena cena y, como buen español, lo hago tarde –tampoco es cierto que de grandes cenas estén las tumbas llenas-. Ya Ignacio Peyró, en su deliciosa obra “Comimos y bebimos”, nos da una razón de peso: “¡Cómo va a ser la comida más importante del día la única que no incluye vino, la única que excluye el alcohol!”
Hubo un tiempo en que los hombres trabajaban el campo con sus manos e incluso pastoreaban. Los desayunos entonces eran gastronómicos: sopas castellanas, gachas manchegas e incluso migas aragonesas o extremeñas. No pocas veces se atizaban un copazo de orujo, aguardiente o anís. Esto ya forma parte de la historia de la España despoblada. Hoy el desayuno se ha hecho monótono, aburrido, sin alma: un turbio café con leche, un cruasán industrial o una tostada perpetrada con prisas y untada con una grasa más que sospechosa y todo acompañado de un zumo de color desvaído. Por no hablar del té verde y el cuenco de cereales. Negra sombra.
Convendrán conmigo en que la leche, sola o mezclada, siempre ha formado parte de nuestro desayuno, pero la leche hace tiempo que ha dejado de ser ese alimento que producen los mamíferos para alimentar a sus crías. Hoy hay leche sin grasa, con poca grasa, sin lactosa, enriquecida con calcio, con minerales, con vitaminas, con fibra. Tampoco ayuda a poner algo de sensatez las denominadas leches de soja o de coco. Yo siempre creí que lo sano y lo sensato era transitar hacia lo natural, ¡y una leche!
Con todo, cuando observamos a alguien desayunar un plato con huevos, beicon ahumado, pan tostado, salchichas, morcilla, alubias, champiñones, tomate, hash browns y té, podemos sospechar que el sujeto no es de Cuenca. Es curioso que una de las culinarias más denostadas -la británica- tiene su momento de gloria, y precisamente en el desayuno, con el English breakfast. Pero no canten victoria. Salvo que los inviten a un Full English en una farm, el huevo será de un blanco baboso y olvídense de puntillas. Las alubias,
las setas y el tomate serán de lata y, probablemente las salchichas, Cumberland industriales. Gloria a la casa Heinz.
En España solemos ser más parcos con el desayuno. Un café con leche, unas galletas, unas tostadas o unos churros. Poco más. Salvo cuando viajamos y pagamos el desayuno del hotel. Ahí nos convertimos en heliogábalos y pantagrueles y atiborramos el plato de los productos más insospechados y con combinaciones inimaginables. En esta ocasión adoramos los bufés en los que no falta de nada, solo la antimateria. He visto bandejas que jamás imaginaría.
Aún recuerdo con nostalgia aquellos desayunos en el puerto de A Guarda cuando mis hijos eran niños y pasábamos algunos días en un camping cercano. Ostras con albariño. Aquello sí que era felicidad.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————–
MESON DE ALBERTO.- RECUADRO UNO (1)
Casi medio siglo de vida, dan para muchas anécdotas de todo tipo. La más original de todas, ocurrió en el Mesón a finales de los 70: “Una jornada lluviosa, cuando ya no quedaban nadie en el local, apareció una paraguas nada convencional, muy llamativo; tenía el puño dorado y reproducía la cabeza de un león. Preguntamos a algunos de los clientes que habían estado aquel día, pero no era de ninguno. Tardaron semanas en reclamarlo. Nos llamaron por teléfono desde México, cuenta Alberto, preguntando si lo habrían dejado allí. Cuando respondimos afirmativamente, el propietario no ocultó su alegría y pidió que se lo mandásemos (“rompen el paraguas y me envían solo la cabeza que es lo que nos importa”). La llevamos a la Joyería Modesto para que la embalasen. Nos dijeron que era de oro macizo y que tenía un gran valor no solo material sino artístico. Se la remitimos pagando nosotros los portes, y al poco tiempo el propietario no solo nos satisfizo los gastos de envío sino que mandó un cheque de 25.000 pesetas, que era entonces una fortuna, para los empleados de la casa. Fue la propina más grande que nos dejaron. A raíz de aquello mantuvimos contactos con él y en otro viaje volvió a Lugo a saludarnos y a comer. Nos mandó además muchos clientes, amigos suyos mexicanos, que se identificaban siempre con un “nos manda el señor mexicano del paraguas”
MESON DE ALBERTO.- RECUADRO DOS (2)
No se exagera al decir que en estos casi 50 años de vida Mesón de Alberto ha servido miles de banquetes de todo tipo (bodas, bautizos, homenajes, congresos…), pero siempre hay uno especial por el número de comensales. La empresa tiene el record en uno servido en Silleda en el año 2005 para 20.000 personas. Al conocer la cifra las preguntas inmediatas son: ¿Y cuantos camareros hacen falta? ¿Y cómo se hace con el menaje de mesa: platos, vasos, cubertería? Lo que parece tan lioso, lo simplifican los profesionales: “En el caso de los camareros por ejemplo, si sabes que para 20 personas hace falta un camarero; pues para 20.000 harán falta en proporción similar. En cuanto al menaje, es evidente que tenerlo en propiedad es imposible, no solo por lo que cuesta, sino por su almacenaje y mantenimiento. Para esa comida concretamente lo compramos (para esa cantidad se encuentran precios muy asequibles) y al acabar fue todo a los contenedores de basura. Es la fórmula más cómoda y en proporción más barata”
Ya metidos en números, me refieren al menú más caro por comensal: “Fue en el restaurante, una comida en la que doña Cayetana, la Duquesa de Alba, invitó a otras cuatro personas. Eran cinco en total y la factura ascendió a un poco más de 900.000 pesetas. Pagó un millón con tarjeta y dejo la diferencia de propina”
MESON DE ALBERTO.- TEXTO PRINCIPAL
El próximo miércoles, día 13, El Mesón de Alberto, uno de los restaurantes de referencia en nuestra ciudad recibe en Madrid el Premio Nacional de Hostelería que le ha sido recientemente concedido, luego de casi medio siglo de actividad tras abrir sus puertas en el mismo edificio de la zona monumental que ahora ocupa, el 25 de agosto de 1975.
Me reúno con sus fundadores el matrimonio formado por Alberto García García, Lugo, 72 años y Flora Fernández Rodríguez, Lea, 64 años. Están también sus hijos Alberto, Lugo, 44 años y Jorge, Lugo, 39. Que son los que ahora llevan el negocio. Falta Marta, la chica, 41 años, que no vive en Lugo. En la familia hay además cuatro niños, nietos de Flor y Alberto. Son dos chicos y dos chicas.
Alberto padre tiene sobre sus espaldas bastante más de medio siglo en el sector, aunque antes, poco después de cumplir los 10 años, trabajó como repartidor de periódicos para la desaparecida librería Cabado: “Le llevada la prensa a don Carlos Veiga, propietario del Café España, que estaba a un paso. Me vieron espabilado y me ofrecieron trabajo. Estaban empezando los años 60 y la nueva actividad y en aquel sitio significó un cambio radical y conocer un mundo nuevo gracias al Gran Teatro, que estaba enfrente, por el que pasaban docenas de compañías a las que atendíamos en el España o desde el España. Uno de los grandes de la época, Antonio Machín, que venía mucho a Lugo era mi ídolo y empezó a llamarme “Pitin” porque según él me parecía mucho a un camarero de Madrid que atendía por ese apodo. Allí en el Gran Teatro, con poco más de 10 años vi por vez primera una chica desnuda, era una corista que como otras se cambiaba detrás de las bambalinas y yo estaba allí porque había llevado supongo que un café a los camerinos”
Antes de abrir el Mesón, Alberto trabajó en los mejores locales de la época como el Alameda, el Portón o el Miño. Por medio, una estancia en Barcelona donde aprendió mucho, pero ganando poco. Su actividad como trabajador por cuenta ajena termina en el Restaurante Miño y como encargado: “Tenía 23 o 24 años y estaba al frente de una plantilla de 22 trabajadores. Me pagaban muy bien, 15.000 pesetas fijas y el 2% de la recaudación bruta. Y el Miño funcionaba las 24 horas, con una curiosa actividad nocturna porque su cafetería era el lugar al que los trasnochadores recurrían para tomar copas cuando ya estaba todo cerrado”
Se convirtió Alberto en empresario gracias a un cliente: “En 1975 no me llegaba con ser encargado de uno de los restaurantes que más trabajaba, ya le había comprado un piso a mi madre, tenía mi cochecito… el siguiente paso era establecerme por mi cuenta. Lo mismo que yo pensó uno de mis mejores clientes, el Dr. Vilabella que con su esposa venía con frecuencia al Miño. Él no solo me animó, sino que se ofreció a prestarme toda la ayuda económica que necesitase. A partir de ahí todo vino rodado. Enseguida encontré el local que me parecía ideal, el mismo de ahora pero solo con la planta baja en donde estaba el Café Buenos Aires. En Caixa Galicia avalado por el Dr. Vilabella conseguí un préstamo de 5.500.000 pesetas y… hasta hoy, con la diferencia de que ahora están al frente mis hijos.
- ¿Y por medio?
- Mucho trabajo, muchos éxitos, muchos premios (este de ahora Nacional de Hostelería, el Nacional de Gastronomía, la Medalla al Mérito Turístico, la Medalla de plata de Galicia), muchos reconocimientos del público…
- Y un notable patinazo.
- Sí, la venta del Hotel Jorge I, un Cuatro Estrellas que habíamos levantado nosotros, que iba muy bien y que decidimos vender para centrarnos en la restauración. Nos asesoraron mal y el comprador nos estafó. No hay más vueltas que darle. Por fortuna hemos pasado página. En la actualidad llevamos, además del restaurante de Lugo, el Pazo da Trave de Viveiro y la Finca San Antonio de Mondoñedo y un servicio de catering que hace muchos banquetes
Charlamos todos mientras tomamos jamón, empanada y pulpo con cachelos .Alberto hijo y su hermano Jorge, relatan la incorporación paulatina de ambos al negocio: “A los 15-16 años ayudábamos un poco los fines de semana y aunque nuestros padres no nos presionaron, siempre tuvimos claro que acabaríamos aquí y llevando las riendas, tras completar una formación”.
Alberto hijo estudió Dirección y Administración de Empresas en la USC y un master de lo mismo en Caixanova. Jorge estudió cocina y servicios en la Escuela de San Xillao y luego, durante cinco años, varios “stages” en restaurantes de España y el extranjero. Sobre la cocina que hacen: “Nuestra especialidad son los platos gallegos confeccionados con productos gallegos: carnes, pescados y mariscos”
No ocultan su satisfacción por ser pioneros en muchas novedades de la restauración local: “Fuimos los primeros en poner al alcance de los lucenses, con reparto a domicilio, los menús de Navidad y Fin de Año. Lo mismo que los menús cerrados en la tapería. Cuando suprimimos la barra del restaurante, que parecía una locura hacerlo en plena calle de vinos, nos tacharon de lunáticos y no nos auguraron nada bueno. Diez años después podemos decir que el éxito ha sido rotundo”
Hablamos de tragones y de gorrones: “No es frecuente, pero no es la primera vez que un par de comensales se toman 5 kilos de percebes, o sendos chuletones de bastante más de un kilo, o un rodaballo a la plancha que pesaba más de 11 kilos. ¿Gente con cara para irse sin pagar? Hace unos tres años una señora mayor, tendría unos 70 años, llegó sola, pidió percebes, cigalas a la plancha, un lubrigante… se dio un festín. Al acabar, explica Alberto hijo, me llamó; creí que era para felicitarme, pero me dijo que estaba todo muy bueno pero que no tenía dinero.
Alberto hijo y a Jorge dicen de la gastronomía lucense: “En general muy buena, con gente joven innovadora y una variada oferta con precios muy asequibles. ¿Qué por qué no hay ninguna Estrella Michelin en Lugo? Nuestra cocina es por lo menos tan buena como la mejor, pero posiblemente nuestra oferta no coincida con los criterios de la Guía para conceder esa distinción. Reconociendo su importancia y su prestigio, para nosotros el reconocimiento más importante es llenar y que los clientes salgan contentos; y eso lo vamos consiguiendo.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Sálvame Banana”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.6%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (15.7%)
laSexta: ‘Al rojo vio’ (16.2%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticas 1 con un 18,2%.
- “Minuto de oro” para “Sálvame Banana”; a las 21,09 horas veían el programa 2.688.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,1%.
- EL ESPAÑOL: La mosso Olga, la hija del policía nacional acosada por su jefe hasta dejarla sin arma y sin placa. La mediática policía catalana y escritora Olga Maeso, que colaboró en el programa “Hora Punta” de Javier Cárdenas, denuncia hostigamiento de un superior
- OKDIARIO: Los CDR «recuerdan a los orígenes de ETA» y otras cinco conclusiones de la Guardia Civil. “Cualquier grupo terrorista de la historia ha comenzado cometiendo un primer atentado”, recuerdan los investigadores de la Guardia Civil
- VOZPOPULI: Podemos gasta más en publicidad en redes sociales que el resto de partidos juntos. En el extremo contrario de la formación morada se encuentra Vox: no ha gastado ni un euro en los últimos días en publicitarse en Facebook o Instagram.
- EL CONFIDENCIAL: El dueño del prostíbulo cierra la campaña en el Parlamento: “No pedía carné a los clientes”. El propietario del local andaluz donde se abonaron 15.000 euros con una tarjeta de la Faffe es el primero en declarar en la comisión y admite que un chófer fue después a pagar en metálico.
- ES DIARIO: Roures amplía su poderío y se compra el “imperio” de Andreu Buenafuente. El magnate más cercano al independentismo y a Podemos amplía su poder adquiriendo la productora clave de programas de humor y de política, con TV3 entre sus clientes.
- PERIODISTA DIGITAL: El infame Maduro arremete contra el líder de Cs: «El estúpido de Albert Rivera fue el único que me nombró en el debate»
- LIBRE MERCADO: Lluvia de malos datos: caen la industria, las exportaciones y se disparan las quiebras. El aumento del paro es solo la punta del iceberg de los indicadores macroeconómicos que se han teñido de rojo en 2019.
- EL CONFIDENCIAL DIGITAL: Compromís obliga al entorno del hermano de Puig a devolver miles de euros en ayudas. Educación destapa deficiencias y programas desaparecidos en subvenciones a los Adell Bover y remite el caso a la Fiscalía. Las empresas de Francis Puig pasan el filtro fiscalizador.
- EXPANSION: Santander sube las comisiones a los particulares y empresas sin vinculación.
- LIBERTAD DIGITAL: TVE recuerda la caída del Muro de Berlín sin hablar del comunismo y criticando el neoliberalismo. Una vez más, TVE hace en sus informativos un lamentable ejercicio de desinformación, en esta ocasión a cuenta de la caída del Muro de Berlín.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
——————————————
NO la hicimos completa. Apenas con Manola un tramo, porque la noche no invitaba a paseos largos. Mala noche, lo mismo que lo fue el día.
——————
FRASES
——————
“Mira que de malandrines y follones me salen al encuentro, mira cuantos vestigios se me oponen” (El Quijote)
“El fin de la esperanza es el comienzo de la muerte” (Charles de Gaulle)
——————
MUSICA
——————
DOS excelente versiones de “Perfidia” y St. Louis Blues March de la Orquesta de Glenn Miller, que por cierto suele hacer con relativa frecuencia giras por España.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
INVIERNO rotundo. Día muy frío en el que nos espera, porque la máxima no llegará ni a los 10 grados. No habrá sol, mandarán las nubes y lloverá de forma intermitente todo el día.
El panorama: sillón, mantita, todo el calor artificial que se pueda y pensárselo bien antes de echar la nariz fuera de casa. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 7 grados.