Archivo de Octubre, 2020

POR EL CENTRO

Domingo, 11 de Octubre, 2020

COMO todos los sábados estuve por el centro de Lugo haciendo compras. Ayer más tarde que otras veces, porque madrugué menos. Me había acostado a las cinco de la mañana y no me desperté hasta después de las nueve. Por lo tanto a Lugo no fui hasta pasadas las diez. Compra de fruta, de cosas de súper y de la prensa. Y después paseo muy breve por la Plaza de España y su entorno. Mañana de temperatura no muy baja, pero con un viento desagradable y cielo muy cubierto (el sol salió más tarde). La Plaza de España, desangelada. De las cuatro terrazas, dos no tenían ni un solo cliente y entre las otras dos sumaban 17. Y no era tarde, pero tampoco temprano como otras veces. Estábamos cerca de las doce del mediodía.
Me dio pena ver a Lugo así.
—————————————————————-
HOY HUBIERA SIDO “DOMINGO DAS MOZAS”
—————————————————————-
Y el día dedicado al traje regional gallego. ¿Qué razón hay para que esta parte del San Froilán también se haya obviado? ¿Qué daño podía causar el que centenares de lucenses salieran a la calle vestido de otra manera, propia de nuestras tradiciones. No entiendo cómo ha renunciado también a algo tan nuestro y tan arraigado. Una vez más se ve que la Comisión de Fiestas lo que quería era sacarse delante de cualquier manera el hacer algo en estas fechas.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (7)
——————————————————–
UNO de los alicientes de ser ramista en unas fiestas como las de San Froilán es que surgen muchos problemas, pero se disfruta mucho superándolos. Les cuento uno que puede abrir camino a otros:
Estaba anunciado para las ocho de la tarde, en el Pabellón Municipal, un concierto del grupo portugués “Madredeus”. Ellos hacen una música muy tranquila, suave, más propia de un teatro o de un auditorio. Los llevamos al Pabellón, porque la demanda de entradas era enorme hasta el punto de que se agotaron las 3.000 que se pusieron a la venta. Todo estaba preparado para un gran concierto y para un éxito, cuando me vinieron a avisar de que el representante del grupo quería hablar conmigo. Un señor muy educado que sin perder las formas me dijo más o menos:
- Lo siento, pero así no actuamos.
- ¿Pero qué pasa?
- ¿No se da cuenta de que aquí llega la música que tienen puesta las barracas?
Era cierto. En el Pabellón hasta entonces, la mayor parte de los conciertos habían sido de música pop y el ruido de fuera no había perturbado nada a los grupos. Pero en el caso de “Madredeus” ciertamente la música de fuera perjudicaba de verdad. Porque la tenía, le di la razón desde el principio, le pedí disculpas y nos pusimos manos a la obra para tratar de solucionar el problema. Pero la solución era casi imposible. Había que conseguir que durante casi dos horas las muchas barracas del entorno apagaran sus megafonías, en una jornada de afluencia masiva de clientes. Localicé a Paco Alcázar, el Comisario del Ferial, y los dos nos fuimos a visitar, uno por uno a los feriantes y pedirles que bajarán a cero el volumen de sus altavoces. Les dimos una explicación y nos encontramos con la agradable sorpresa de que ni uno solo se negó a hacernos el favor a pesar de que podrían negarse. Durante la hora y media que duró el concierto fuera se podían oír volar las moscas. Y el apuro lo pasamos.
—————————————————–
UN DISFRUTÓN LLAMADO LORENZO
—————————————————–
ME refiero a mi amigo Lorenzo García-Diego, el chico de las mayúsculas. Ayer me envió dos fotografías de él solo, comiendo el pulpo. Tiene muchos amigos, pero no le hace falta nadie para vivir a tope. Su viaje de más de tres meses por América del Norte y México con un nieto adolescente es una prueba de valor de la que dejó aquí unas crónicas excelentes. Y sus cinco viajes a China para participar en una de las ferias de arte más importantes del mundo. Y sus ganas de exprimir la vida a los 80 años, sin contar que ha superado sin complejos ya hace años un cáncer. Gente como él es la que más me gusta.

—————–
OKUPAS
—————-
ESPERO la inmediata confirmación de unos datos para contarles una historia lucense de okupas. Sí de esos que según algunas autoridades en Lugo no causan problemas (¡qué sabrán ellos!) y sí lo hacen y por docenas. Esta historia, además, sirve para dejar constancia de cómo son hasta capaces de burlarse de los que quieren ayudarlos.
——————————————
HISTORIAS DE AMOR
——————————————-

CUANDO por los años 50 los varones jóvenes y mayores leían las novelas del Oeste, la mayoría de ellas en una colección llamada “Rodeo” y firmadas por Marcial Lafuente Estefanía, Fidel Prado o Silver Kane (tras quien se escondía el luego exitoso autor “serio” Francisco González Ledesma), las señoritas y señoras leían de la colección “Pueyo” las novelas de amor de Corin Tellado, una asturiana que se convirtió en un fenómenos universal de la literatura romántica: 5.000 títulos diferentes traducidos a 27 idiomas, en los que vendió 400 millones de ejemplares. La UNESCO la reconoció com la autora española más leída después de Cervantes.
¿Y por qué hoy escribo aquí de este género? Pues porque TVE lleva años poniendo los sábados y los domingos en la sobremesa unas películas alemanas con temas que parecen sacados de las novelas de las señora Tellado. Guiones sobre temas dulces como la miel, amores que se ven venir desde el principio, actores masculinos malos de verdad y protagonistas femeninas a las que salva un poco que en su mayoría son chicas monas, con ropa que no está mal y que se enmarcan en los mejor de estos filmes: unos escenarios idílicos: pequeños y muy cuidados pueblo suecos, noruegos o alemanes, casi siempre al borde de lagos o del mar y con casas de cuento. Solo por eso ya casi merece la pena verlos. Ayer dieron dos que seguí de reojo.
P.

——————————————————————–
SCEPTICUS. DE GENEROSOS Y APROVECHADOS
——————————————————————–

Me detengo hoy en ese minuto de oro televisivo. Quiero pensar que yo soy un número, insignificante por demás, entre esos millones que asistimos a la intervención del doctor Cavadas en un programa que recibe de mí cuando lo veo pitos o palmas. Algunas secciones me parecen de premio y otras las detesto. Creo que eso depende mucho de quien es el personaje que es entrevistado. Me repatea cuando la cadena aprovecha el tirón del espacio para promocionar un programa, una película o un loquesea de su parrilla. Me parece de lo más pesetero cuando el invitado viene a ‘’vender’’ su libro recién sacado o su película próxima a llegar a los cines. Pero cuando suena la flauta, y no pocas veces afirmo, llega a la pantalla alguien de talla XXXL en cuanto a solvencia profesional o en virtudes humanas. Algo de todo esto reúne mi tocayo Cavadas, un hombre que encauzó su brillante trayectoria como estudiante y médico, eligiendo una de las especialidades que más dinero reportan y con la que pensaba ser un famoso entre los famosos y acumular riqueza y buena vida. Pero es de estas personas, brillantes y prometedoras cuyo caballo es derribado camino de su Damasco de fama y opulencia para encauzar el resto de sus vidas por un camino opuesto al que llevaba. Sin embargo, la trágica muerte de su hermano y sus estancias en Kenia le llevaron a cambiar de vida y crear la Fundación Pedro Cavadas, organización sin ánimo de lucro que se dedica a cirugía reconstructiva en África. (El último parrafillo ‘’fusilado’’ directamente de la wiki). En su haber esos ‘’milagros’’ como el trasplante de cara, la reconstrucción de una mandíbula extirpada por un tumor con un trozo de peroné o aquel prodigio que algunos hemos recordamos de mantener vivo un brazo amputado ‘’pegándolo’’ a una pierna para ser mantenido por sus arterias y venas y trasplantándolo en su sitio original diez días después. Se permitió sin un pelo en la lengua poner en solfa la actuación del escarolo Simón, ahora ya con el pelo más domesticado. En Román paladino como diría el Arcipreste de Hita. Por cierto que este pavo, el Simón, para justificar sus vacaciones, a las que no le niego el derecho, ha llegado a decir que desde mitad de enero trabajaba dieciséis horas diarias. Manda 00s, osá, que desde mediados de enero se veía venir el tsunami, y pocos días antes del fatídico 8-M se dejó caer con aquello de habría pocos casos y estos, de escasa gravedad. Y ahí sigue, recibiendo por el invisible pinganillo la voz de su amo. No me pregunten el nombre del amo, que bien que es sabido.
Son tenaces, insidiosas, invasoras, tienen su peligro. Pero también son constantes, trabajadoras, previsoras y sumamente organizadas. Su antagonista en la fábula en cambio era holgazana, amiga del buen vivir, cantando y disfrutando pensando que nunca habría un mañana. ‘’–Que faisiez-vous au temps chaud? –Nuit et jour à tout venant, Je chantais’’. Nos lo contaba Lafontaine fusilando a Esopo. ”Noche y día a todo el que venía yo le cantaba”, le responde la alocada cigarra a la hormiguita que trabajó y guardó durante las vacas gordas previniendo la llegada de las flacas. No, no desvarío. Es que se acercan tiempos en que una mendicidad más o menos encubierta, nos libre el cielo de una mendicidad agresiva, se va haciendo realidad. Camino de la compra se me acerca una mujer, mediana edad, con educación y a la que podría considerarse bien agraciada. Calza superzapatas de marca, un vaquero que se ve bueno también y por arriba solo me fijo en la prenda más externa. Trenca o algo así parecido, con capucha, tejido que imagino eco y dibujo étnico, andino o similar. Una pasta gansa. Calculo que su indumenta puede superar en cuatro o cinco veces, tal vez más, la que visto y calzo yo. Mis vaqueros son de pana corriente y moliente de híper, mi polo ídem de lienzo y mi chupa de lo más normalita. Cuando habla lo hace para pedirme si tengo algo suelto. Reprimo el chiste malo de decirle que suelo amarrarme bien los zapatos y voy bien de vientre, y amparándome en el silencio del barbijo la sobrepaso esquivándola levemente. Pero varias veces me viene su recuerdo a la cabeza. Cuando ella gastaba alegremente su dinero en prendas de capricho, mucho antes ya yo tenía un par de cargos mensuales en cuenta para entidades que iban a repartir bien esos euros de los que me privaba. Los sigo teniendo aunque he aumentado uno de esos cargos. Si a la mujer necesitada le avergüenza acudir a un sitio de esos que hoy ya van sobrepasados, su vergüenza es problema suyo, me digo egoístamente. Ahora me considero más hormiga aún porque ya mugen con desconsuelo las vacas flacas que se aproximan. Que recortar pensiones ya lo hicieron en Grecia hasta un cuarenta por ciento.
La Gréco, aquel Belphégor ou le Fantôme du Louvre. ‘’ Con mi canción// las hojas muertas//revivirán//tal vez al fin’’.

——————————————–
CENTRO Y REMATE
——————————————-
• CENTRA Illa, Ministro de Sanidad, que “Admite que basó la petición del estado de alarma en los datos epidemiológicos del 4 de octubre, sin tener en cuenta le mejoría de los últimos días”.
• REMATA el tuitero Papemi 82: Vivimos en un dramático sinsentido originado por la gestión del estado entre finales de febrero y principios de marzo. Sufrimos y sufriremos las tristes consecuencias de la gestión de la peste roja por parte de un estado quebrado, con excesivo poder y poca altura moral.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“VIVIMOS una época de muros y el Brexit forma parte de esa historia”
(John Lanchester, escritor)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
Desconozco lo que le pasó a Jorge Javier Vázquez con María Teresa Pardo el sábado de la pasada semana, pero por muy grave que haya sido, me parece que no justifica que durante los últimos días y durante horas y horas, le hayan dado sin piedad a la veterana presentadora y a su entorno y sin ningún tipo de barrera ética o estética. Y cuando Jorge Javier no era el que daba leña o estaba ausente, salían en tromba todos los que le hacen los coros.
Y ninguno piensa, empezando por el propio Jorge Javier, que algún día ellos también van a ser María Teresa Campos, también van a estar en el ocaso y en la vejez y que no faltará quien les dé de su propia medicina.
¿NO tiene límite la televisión basura?
————
VISTO
————
CURIOSIDADES de Rusia:

—————
OIDO
—————
NO es santo de mi devoción, pero reconozco que Luis Enrique, el técnico de la selección española de futbol, da en la radio una imagen muy interesante para la afición y para su equipo: No se queja nunca e irradia optimismo. Cuando los “llorones” andan por tierra, mar y aire, escuchar a gente así es muy positivo.
————–
LEIDO
————–
EN El Mundo Today: “Hola. Soy mensajero y, entre el confinamiento y que la gente no ha viajado este verano, me está resultando muy difícil hacer mi trabajo porque siempre hay gente en casa. ¿Qué hago?”
——————-
EN TWITER
——————–

• SEÑORITA PURI: Antes de que naciera Dante, cuando había una catástrofe la gente decía “Ha sido un escenario anonimesco”
• THE VAN: Una de las responsabilidades más importantes que tienes al ser padre, es la de comerte las rebanadas del final del pan Bimbo.
• EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Si a la coliflor o al brócoli les echas sal y aceite, no se nota el sabor de las lágrimas al comértelos.
• LUCIDA MANSI: Que ganas más tontas me entraron de jubilarme, para ir a los supermercados a romper tobillos con el carro de la compra a todo aquel que se me venga en gana.
• EMPERCUTIO: Localizar a un cuñado en una barbacoa es fácil, es el que después de que todo el mundo se haya jartao de comer, dice: “Ahora es cuando están las brasas buenas!”
• La LIDER: La gente juzga lo que no entiende y hay gente que no entiende nada.
• LA PENULTIMA FLU: Que yo no odio más porque tengo una memoria de mierda, también os lo digo.
• SR. GRUMOSO: Cuenta la leyenda que en Twitter hay dos mujeres que llevan diciéndose “guapa tú” desde hace siete años y cuatro meses
• JAI: Te quiero pero como amigo de otra persona.
• VON SPEEK: La señora de la limpieza me ha pedido 3 escobas, la he dicho si iba a montar una aerolínea o qué; y aquí estoy, esperando que me den el alta
• PEPER BIRD: Por qué coño me has tirado la flauta por la ventana? – Porque tú pesabas mucho.
• ROSARIO GONZÁLEZ: Siempre me va a doler más el desinterés que el rechazo. Prefiero que no me quieran con razones, a que me fallen con excusas
• PETITE: También hay a quien la experiencia le vuelve idiota.
• BUFANDA DE CHOPIN: Dejas de cuidarlo cuando crees que te pertenece.
• LAURA: Tomaba siempre su primer café de la mañana, negro y soberbio, en el más estricto silencio. Jamás abría un periódico o veía el noticiario antes de terminarlo. Decía don Rafael cuando le preguntaban, que le gustaba el café amargo, pero sin el veneno de la política y su prensa.
• CRACA: Para ser feliz solo necesitas tener tres cosas: dos años y un columpio.
• DEBERÍA SER JADE: Mi mejor y más fiel amiga es la ansiedad: no me ha abandonado ni un solo segundo durante el confinamiento.
• ANNE BONNY: El tiempo ya no cura, solo la responsabilidad.
• INDI EL SILENCIOSO: Al menos he sacado en claro que mucha gente es más imbécil todavía cuando se aburre.
• CALEI: Que igual un abrazo no lo arregla todo, pero si es suyo, me arregla el día.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del 11 de octubre de 1960, martes de la semana:
• A las 10 de la mañana, dianas y alboradas.
• A las doce marionetas en la Plaza de España.
• A la 1 de la tarde, actuación del grupo portugués de Santa Marta de Portocelo.
• A las 3 de la tarde tiradas de pichó en el Ángel Carro.
• A las 4 de la tarde concurso hípico en El Polvorín.
• A las 7,30 de la tarde en el salón de actos del Instituto Masculino entrega de premios del Festival Literario del Miño.
• A las 10, verbena en la Plaza del Campo.
• A las 11 de la noche fuegos artificiales en la Avenida de Ramón Ferreiro.
—————————
EN PARALELO
—————————
• Al acto de entrega de premios del Festival Literario del Miño estaba asegurada la presencia de destacadas autoridades de Galicia y del país vecinos. Algunos ya estaban aquí. Entre ellos los gobernadores civiles de las cuatro provincias gallega y los de Braga y Viana do Castelo.
• Con el Salón Regio abarrotado se preveía para esa noche del 11 de octubre en el Círculo el baile de sociedad más importante del año. Una fiesta de gala en la que se exigía a las damas traje de noche y a los hombres esmoquin o uniforme de gala.
• Ángel de la Vega entrevistaba en EL PROGRESO a un jovencísimo José Manuel Rey de Viana, que al frente del Ballet Gallego había dado varias actuaciones en Lugo en días anteriores. Decía José Manuel que la agrupación había sido creada 8 años antes y que clave en ella era su esposa Victoria Canedo, profesora de baile. El Ballet Gallego fue luego uno de los proyectos artísticos que más prestigio dio a Galicia tanto en España como en el extranjero. En el 2005 con el bipartido PSOE-BNG inició una breve agonía tras declarar la conselleira Angela Bugallo que «non responde á idea que ten da danza o novo Goberno galego». De la idea que tenían nunca más se supo porque destruyeron algo importante que no sustituyeron por nada.
• El diario local publicaba la crónica del partido amistoso de baloncesto que había disputado en el “patio de falange” el Grupo Covadonga de Gijón y el Santo Tomás de Lugo. Ganaron los visitantes por 43-39. En el equipo lucense, integrado en su totalidad por menos de 20 años había destacado Carlos Lamela y Manolo Díaz, que más o menos 10 años después fueron piezas importantes del reciente fundado Breogán. Los dos, por cierto, han fallecido hace años.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
CANDEL: ¿Han visto el ‘anestésico’ de entre-guerras del vídeo de nuestro anfitrión? Paqueluego discrepe sobre las yerbas el jorobado de notrehouse. Si ya era famoso el herbolario de Fidel.., que por otra parte sigue protegiéndose. Recuerdo ahora una bebida -que hacía las veces de limonada refrescante- a base de agua con canela, miel y jengibre…debo preguntar al brother cuál era su nombre.
Paco: Le eres infiel a Fedeguico con el Herrera y el primero volvió a mencionar ayer a tu hija Marta. No recuerdo bien sobre qué hablaba pero dijo: _si al menos pusieran a alguien honrado como Marta Rivera. Se nota que le tiene en buena estima.
RESPUESTA.- No recuerdo ese refresco. Los que en mi infancia se hacían partían siempre de naranja o limón (con escasa cantidad de cada), abundante agua, hielo y azúcar. Lo de que estuviera frío era clave, porque como en aquellos tiempos nadie tenía nevera (solo una élite) algo frío siempre era lo más de lo más.
En cuanto a Federico: Tengo dificultades para escucharlo porque tiene que ser a través del Ordenador y es un lío que no domino. Pero ando tras un invento del que ya os contaré que permite escuchar todas las emisoras del mundo. Volviendo a Giménez Losantos, no es la primera vez que lo digo y me parece indiscutible, es el comunicador más culto, más versátil y no poco brillante que hay en la radio española. Después está lo de su falta de diplomacia para ciertas situaciones en las que se radicaliza en exceso. Pero este no engaña, te dice lo que siente salga el sol por Antequera.
¿Cómo trata a Marta? Siempre muy bien e intuyo los motivos: porque valora a la gente seria, trabajadora y culta, tres cualidades que en la política española no son muy frecuentes.
RIGOLETTO: Muchas gracias por el mensaje, don Paco. No me resulta necesario contactar con doña Dosita. Y tampoco el mensaje es críptico. Verá: si alguien está convencido de que agosto tiene 30 días y otro le enseña un calendario donde puede ver que son 31, siempre puede decir que el calendario está equivocado, y a otra cosa. ¿Se da cuenta?
¡¡¡Esta doña Dosita es tremenda!!!
RESPUESTA.- Y usted no le va a la zaga. Y por lo que parece, en lo del cartel de fiestas, usted está convencido de que agosto tiene 30 días.
CREME: Pero, Don Paco, me refería solamente a algo moderno, un auto moderno, no al FERRARI, Porsche o esos de ricos. [Me ha hecho reír usted, y dígame le gustó el Ferrari, sin tomar en cuenta si lo miraban o no]
RESPUESTA.- Pues mire, me pareció muy duro, con una suspensión muy dura. E interiormente más sobrio de lo que yo esperaba. Después: era muy gratificante tomar curvas bastante cerradas a 150 sin ninguna sensación de peligro. Aclaro, para que nadie se escandalice, que fuimos a probarlo a un sitio especial.

—————————————-
CENA Y COPA CON…
—————————————-
SEIS años y medio, a principios de 2014 hice esta entrevista a una de las personas más importantes del deporte lucense y del atletismos en particular:
————-
TEXTO PRINCIPAL: José Manuel Rodríguez, ‘Palelas’, tiene ahora 74 años. Viene de una familia de tablajeros con varios puestos en la Plaza de Abastos —«en tiempos precarios de la posguerra no pasábamos hambre»—. Empezó a trabajar de niño en la peletería Jáñez: «Hacía el patrón de los zapatos en cuero para luego meterlo en la horma y ganaba un buen dinero, 219 pesetas, de las que entregaba 200 a mi madre. En aquellos tiempos, a mediados de los 50, en el campo de fútbol, que creo que todavía se llamaba Los Miñones, había pruebas de atletismo en los descansos de los partidos. Allí veía a Alsanca, Chousa, Ulises, Torrado… Yo jugaba al fútbol pero me empecé a interesar por el atletismo y el 12 de febrero de 1956, en medio de una nevada impresionante, sin haber entrenado nunca, ni participado en ninguna prueba me inscribí para participar en el campeonato provincial de campo a través. Tenía 17 años y llegué a la prueba sin material: en el gimnasio del instituto me consiguieron unas zapatillas, me dieron un slip rojo y ridículo y la camiseta era la misma de calle que yo llevaba. Fui primero en juveniles y quinto en la general, pero lo más sorprendente fue que quedé por encima de Torrado, que ya era un atleta acreditado, aunque no especialista en la distancia».
La charla comienza en el despacho de abogados que tiene su único hijo, Luis Manuel, y continúa en la parrillada Abel, primero ante unos refrescos y luego frente a una cena bastante copiosa, sobre todo por parte de Palelas, que es un acreditado comedor: «En una ocasión estuve comiendo sin parar desde las nueve de la mañana hasta la una de la tarde. Cuando estaba en Jáñez llevaba siempre un bocadillo tan grande que llamaba la atención de mis compañeros. En una ocasión les dije que era capaz de comerme también los suyos y respondieron al reto trayendo todos unos bocatas enormes. Eran ocho, además del mío, y los comí todos. Después, cuando llegué a casa, le dije a mi madre que no tenía apetito, que me diese solo un plato de caldo».
Volvemos a su historial atlético: «Tras aquel éxito en mi primera experiencia, Gregorio Pérez Rivera, que fue un hombre clave en el atletismo lucense —Palelas se emociona al decir su nombre y se le asoman unas lágrimas—, me llamó y me dijo: «Chaval, a partir de mañana te espero en el patio del Frente de Juventudes. Si me haces caso, tienes condiciones para ser un buen atleta». Le hice caso y un año y pico después me preseleccionaron para el equipo olímpico y me ofrecieron una plaza en la residencia General Moscardó, que estaba reservada para los deportistas de élite. Un malentendido impidió que me fuese y tuviese no solo la oportunidad de crecer deportivamente, sino de estudiar una carrera. A finales de los 50 participé, gané títulos e hice marcas importantes. Precisamente, en 1959 me llamaron para la selección nacional absoluta, debutando en la prueba de 800 metros lisos ante Portugal. Acabé segundo y batí el récord gallego. Un poco más tarde repetí internacionalidad ante Francia. Les ganamos por equipos y aquel éxito fue considerado como el mayor hasta esa fecha en la historia del atletismo español. Individualmente quedé tercero en 800 metros lisos y volví a batir el récord gallego. También participé en otras competiciones en Bélgica y Holanda».
Palelas recuerda lo que significó en Lugo su internacionalidad: «Fui el primer deportista lucense que llegaba tan lejos y aquello fue para Lugo algo muy grande. Además, la afición era enorme, incluso yo diría que mucho más que ahora».
Me enseña unas fotografías del circuito urbano y se ve a miles de personas siguiendo una carrera. Se retira muy joven, a los 23 años, al regresar del servicio militar. «En la mili, mi condición de atleta de élite me vino muy bien. Estaba destinado en el Ministerio del Ejército y aquel año (1961) se celebraban en España los campeonatos mundiales militares. A mí y a otros en mis condiciones nos rebajaron el servicio, lo que nos permitió dedicarnos a entrenar y a competir los domingos. Incluso estuvimos un mes concentrados en San Sebastián. Después ocurrió una cosa muy rara: apareció gente como Mariano Haro, que yo creo que no estaba en el Ejército, y lo llevaron a él, junto con otros».
¿Qué te dio el atletismo?
La posibilidad de hacer lo que más me gustaba, medio centenar de trofeos…
¿Y dinero?
¿Dinero? [se ríe]. Premios en metálico, ninguno; y dietas, ¡dos dólares diarios! El dólar estaba a 60 pesetas. Calcula.
A los 23 años se casa, deja el deporte y se pone a trabajar como camarero con su suegro, propietario del café Argentino. Recuerda una crítica que le hicieron tras una importante competición celebrada en A Coruña: «El lucense Palelas es el atleta con más clase, estilo y elegancia que ha pisado Riazor esta temporada».
Cuando empieza a trabajar con su suegro, Palelas se aparta totalmente de la actividad deportiva, que retoma cuando en el 77 cierra el negocio. En 1978 se hace cargo de la delegación en Lugo de la Federación Gallega de Atletismo hasta el 2007. En ese tiempo promueve el Memorial Gregorio Pérez Rivera y vive una etapa muy brillante del atletismo provincial.
Recuerda el deporte escolar, del que salieron Margaride, María Abel, Alexandra Aguilar o la etapa en la que Pérez Rivera llegó a tener cinco lanzadores internacionales procedentes de Lugo. También me habla de su nieto, que está en la selección gallega de voleibol, aunque se duele de que no le haya dado por el atletismo.
RECUADRO UNO: Unos días antes de Nochebuena, de cualquier año de los 80 o los 90, circulaba yo en coche por la Ronda da Muralla con un amigo que acababa de llegar de Madrid. Eran más o menos las cinco de la madrugada y la niebla muy cerrada nos obligaba a circular con especial lentitud. Al llegar a la zona en la que la Ronda se une con el inicio de la Avenida da Coruña casi nos llevamos por delante a un hombre que portaba un cubo y una máquina de las que se utilizan para marcar los campos de fútbol. «¿Y ese loco?», preguntó mi acompañante. Su sorpresa no fue mi sorpresa: «Mira, ese es Palelas, que fue una estrella del atletismo y que ahora mismo está marcando el circuito por el que se va a desarrollar el maratón popular». Los trabajos nocturnos de Palelas no eran nuevos para mí. Docenas de veces, en madrugadas de festivos o vísperas de festivos, lo he visto trabajar en las pistas de atletismo. Cuando yo me retiraba muy tarde a mi casa de Pintor Corredoira, a unos metros de las pistas, en noches crudas de frío, niebla o lluvia, veía a Palelas solo y abstraído en su trabajo: colocando vallas, pintando calles o revisando las redes protectoras de las zonas de lanzamiento. Yo le gritaba: «¡Palelas, buenas noches!» y él, sin dejar el trabajo, respondía, cuando respondía: «¡Hola, buenos días!». He conocido en Lugo a muchos dirigentes deportivos trabajadores y entregados a la suyo, pero pocos tanto como él.
RECUADRO DOS: Nuestro Lugo es a veces un poco cainita. Basta con echar un vistazo al callejero de la ciudad y a los nombres que se han dado a algún edificio u obra pública para preguntarse: ¿Y a este por qué? José Manuel Rodríguez Vila, más conocido por Palelas —él no sabe el porqué de este nombre— tiene en su historial deportivo el haber sido el primer internacional que ha dado Lugo y el haber permanecido 29 años al frente de la delegación en Lugo de la Federación Gallega de Atletismo con una entrega fuera de lo normal. Se retiró en 2007 y no faltó el acostumbrado homenaje popular. No estaban todos los que eran, pero sí eran todos los que estaban, con asistencia también de dirigentes políticos del deporte. Allí mismo, de una manera espontánea y con el apoyo unánime de todos los asistentes, se acordó gestionar que las pistas de atletismo de la ciudad cultural pasasen a llevar el nombre del exatleta. La cosa dependía de la Consellería de Educación, propietaria de las instalaciones, y no parecía que se fuese a plantear ningún problema, máxime cuando la propuesta tenía un respaldo tan importante. Pero alguien empezó a enredar, y ya saben aquello de que «unos por otros y la casa sin barrer». Se fue dando largas al asunto y hasta hoy, que es el momento de recordar a quien corresponda que hay una deuda que pagar. A no ser que se deje constancia de lo desagradecidos y olvidadizos que podemos ser, especialmente con aquellos que no tienen ‘padrinos’.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘La Voz’ (20.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.9%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.7%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (10.2%)
Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’ -rep.-: (7.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 18,6%
• “Minuto de oro” para “La Voz”; a las 22,58 horas veían el programa 3.53.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,7%.
• EL ESPAÑOL: Vox pide derogar la Ley de Memoria Histórica tras las pintadas contra Largo Caballero (“Asesino. Rojos, no”): “Primer aviso”
• OKDIARIO: Policía y Guardia Civil siguen sin órdenes por escrito tras el estado de alarma: «Nos negamos a multar así»La Instrucción de Interior sobre controles obliga a redactar una “orden de servicio” para garantía de agentes y ciudadanos.El viernes, antes de publicarse el decreto en el BOE, pudieron verse en televisión a agentes registrando vehículos y ordenando regresar a Madrid a muchas personas.
• VOZPOPULI: Los hoteles de media España sufren el desastre de un puente sin madrileños
• EL CONFIDENCIAL: Descifrando el virus. Episodio 3. ¿Preparados para la sacudida invernal?
• ES DIARIO: Sánchez se lleva medio Gobierno a Portugal mientras la otra mitad está de puente. El presidente se va otro sábado más, en pleno confinamiento de Madrid, a una cumbre menor que pudo celebrarse telemáticamente, con otra parte del Gobierno “desaparecida”.
• PERIODISTA DIGITAL: Cazado: Wyoming pasa del confinamiento y se va en AVE de ‘puente’ a su casoplón de Cádiz. Ha pasado toda la semana criticando a Isabel Díaz Ayuso por no querer cerrar Madrid.
Estado de alarma: Marlaska no espera al BOE y ‘toma policialmente’ Madrid con controles irregulares. Una protesta de madrileños indignados con el estado de alarma obliga a Marlaska a mandar hasta un helicóptero para proteger Ferraz.
• LIBRE MERCADO: Diez datos estadísticos que desmontan el estado de alarma en Madrid. Tras diez días de descensos, el 30 de septiembre empezó a constatarse que la presión hospitalaria pasó a terreno negativo.
• LIBERTAD DIGITAL: Las 15 claves expuestas por el juez García Castellón que dejan a Iglesias al borde de la imputación. Libertad Digital reúne las 15 claves expuestas por el magistrado García Castellón que sustentan la petición de imputación de Iglesias por 3 delitos.
• LA ÚLTIMA HORA: Líderes europeos muestran su apoyo a Pablo Iglesias por el intento del juez de imputarle ante el Supremo. La izquierda europea respalda al secretario general de Podemos tras la petición del juez García Castellón de imputarle dos semanas después.

————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-

LO mejor del sábado, la puesta de sol. La noche fresca; el paseo con Manola lo hacemos mientras escuchamos la radio deportiva y pensando que en circunstancias normales, estaríamos disfrutando de la noche de fiestas; de esa fiesta que no hay.
————–
FRASES
————–
“No hay que ser fuerte, hay que ser sensible” (Proverbio chino)

“El hombre se aproxima con su obra a la gratificación de los deseos”(Sigmund Freud)
————
MÚSICA
————
LA tuvimos ayer por aquí y vuelve hoy Juliette Gréco. Falleció hace unos días y quiero recordar otra de sus interpretaciones icónicas: Sous le ciel de París

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUES si hoy se hubiese podido celebrar el Domingo das Mozas, no tendríamos problemas de mal tiempo, al menos de lluvia. Las predicciones advierten que tendremos nubes y claros, pero no agua. T en cuando a las temperaturas extremas será estas:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 7 grados.

LOS ENREDOS DE NATURGY

Sábado, 10 de Octubre, 2020

ALGO raro pasa en la compañía de suministro de energía eléctrica antes llamada Fenosa. Verán, en una amplia zona que me afecta, llevan varios días realizando cortes muy breves pero que causan notables trastornos. Ayer viernes ya ha sido demasiado. Solo entre 8 y 9 de la noche, hubo cuatro cortes. Alguno solo duró segundos, lo suficiente para causar problemas en los electrodomésticos de la casa y en especial a mi ordenador.
En unas jornadas de tiempo muy apacible, la de ayer fue una de ellas, no se entiende que se puedan producir estas situaciones. Parece como si el presidente de la compañía, don Francisco Reynés, llevase a sus nietos pequeños a la sala de máquinas y los niños empezasen a tocar aquí y allá interrumpiendo periódicamente el suministro. No será así, pero lo que pasa estos días es lo que más se parece a eso.

————————————————————-
SERIA EL MEJOR FIN DE SEMANA DEL AÑO
————————————————————-
EL sueño de cualquier hostelero lucense, en plenas fiestas de San Froilán un fin de semana largo: sábado víspera de Domingo das Mozas y Domingo das Mozas en 11 de octubre, víspera por lo tanto de otro festivo, el lunes 12.
Lo que pudo haber sido y no fue en tiempos de pandemia e ingresos bajo mínimos; no dudo de que una mayoría habrá añorado tiempos pasados.
En los días de este puente, pero sobre todo en las noches, la hostelería local habría hecho caja para aguantar hasta Navidades. Que no les parezca una exageración. Me lo han reconocido algunos de los muy señalados empresarios del sector, en el que hay que incluir hoteles, restaurantes, cafés, cafeterías, bares, tascas, pubs…
Ellos serán víctimas económicas, pero los lucenses seremos víctimas también porque nos perderemos la oportunidad de unas jornadas de fiestas cuando luego de esto llega el triste noviembre.

——————————————-
SE QUEDARON EN MADRID
——————————————-
MI familia de allí que lo tenía todo preparado para pasar aquí unos días hasta el lunes. El gobierno los ha aprisionado y no han podido salir. Tenía preparado un programa con mis nietos y sus padres para disfrutar de una reunión familia. Y para el domingo por la noche ya teníamos reservado en Aurora para cenar el pulpo.
La pandemia tiene la culpa, pero también esta pandilla basura que nos gobierna, que dejó que las cosas hayan llegado a donde han llegado. Intentan la cortina de humo y lo de la tinta del calamar, pero en enero lo sabían y no hicieron nada. Han sembrado vientos y ahora se recogen tempestades.
¡Qué tropa!
———————–
PILLADOS
———————–
EN Lugo siguen las fuerzas del orden interviniendo en locales en los que hay más clientes de los autorizados y una mayoría sin medidas de seguridad. Insisto una vez más en que la difusión de los peligros de estos excesos en lugares cerrados no se ha hecho bien. Un argumento poco utilizado y reconocido oficialmente: Infectarse en un espacio interior es 19 veces más probable que al aire libre.
————————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (6)
————————————————————
SIGO contando experiencias que viví muy de cerca en aquellos años 90 en los que intervine en la organización de las fiestas.
Hoy me voy a referir al pulpo y a su entorno.
• Eran tiempos en los que ya se habían institucionalizado las casetas tal y como se conocían ahora. Instalaciones en general confortables, con comodidades y amplitud.
• Tanto las casetas como los calderos se adjudicaban por subasta pública y muy simple: un precio de salida y los asistentes pujaban hasta donde consideraban prudente. Todo muy claro. Y se llevaba la caseta o el caldero el que más pagaba. Se recaudaba mucho dinero y no era posible ninguna triquiñuela.
• No se podía evitar sin embargo que algunos echasen pulsos a los propios hosteleros. Gente que amagaba con participar en la subasta y hacerla subir más y que se ofrecía a retirarse si se le pagaba cierta cantidad. Había concretamente un hostelero de un lugar de las afueras que casi todos los años se llevaba 500.000 pesetas que le daban los otros candidatos para que él no participase.
• Al contrario de lo que sucede ahora, que son frecuentes los problemas con el pago de los terrenos, ha habido cobros pendientes varios años y aún creo que queda alguna cantidad importante por cobrar, en aquella época no se produjo ninguno porque había un sistema infalible: tenían pagar en el momento de la adjudicación. Si no se pagaba en el acto no se adjudicaba y volvía a salir a subasta.
• En aquellos años no había en la ciudad tantas grandes pulperías estables como en la actualidad y durante San Froilán hubo un intento de abrir pulperías clandestinas, que no dejaban de ser una competencia desleal a los que habían pagado mucho por instalarse en el ferial. Al principio algunas funcionaron, pero en cuanto se supo se actuó clausurándolas inmediatamente. Algunos más avispados las intentaban abrir legalmente, pero solo durante las fiestas. Desde el propio ayuntamiento se les frenaba retrasando la adjudicación de la licencia de apertura.
• Había algunos casos excepcionales que actuaban con legalidad, pero abriendo solo durante el San Froilán. Era lo que hacía la Pulpería de Roberto, en la Rampa de Claudio López, que pagaba licencia de pulpería durante todo el año y solo funcionada durante San Froilán.
—————————
INSOLIDARIOS
—————————
CADA vez que visito estos días algún pequeño comercio obtengo de la gente que trabaja en estos locales, testimonios de su lucha contra los muchos insolidarios que todavía hay y que se la juegan cada día y ponen en peligro la salud de los demás no respetando las normas:
Critican mucho a los jóvenes, pero dentro de los locales se portan peor los mayores, incluso los muy mayores. Frases de ellos como “es solo un momento”; “la mascarilla es muy incómoda”, “a usted que más le da, si usted tiene mascarilla”.
Pocas multas están metiendo para la cantidad de infracciones que se producen. Un aspecto positivo: en la calle prácticamente nadie va sin mascarilla. Todo lo más algunos, pocos, con ella por debajo de la nariz.
———————-
CARTEL
———————-
ESTE es el texto enviado ayer a la sección de comentarios sobre el cartel anunciador del San Froilán:
“A mí no es que no me guste el cartel del San Froilán 2020, es que directamente me parece una porquería. No sé en qué debía estar pensando el autor cuando lo llevó a cabo, porque lo que sale ahí se parece más a los coronavirus que al pulpo. Parece que alguien vaya a pedir una ración de coronavirus con cachelos… un desastre”.
En descargo de la autora quiero decir que muy probablemente, cuando ella lo diseñó no pensó que el coronavirus siguiese “estando de moda” en octubre y su imagen en todas partes. La relación entre la representación gráfica del virus y del cefalópodo es inevitable y es lo que ha entendido una mayoría. Al menos la “mayoría” con la que yo he hablado del tema.
—————————————-
VALIOSA APORTACIÓN
—————————————-
LA hace en su artículo de hoy don Scepticus que en una parte de su texto nos echa una mano. Recorrió en la mañana de ayer viernes una parte de Camiño Real (antes 18 de Julio), desde Curros Enríquez a la Ronda, donde hay 84 locales comerciales. Los contó y también aquellos en los que habían expuesto el cartel de fiestas y en los que no. El resultado de la investigación coincide plenamente con los datos que yo usaba el otro día y con mi idea (y de más gente) de que el cartel no ha “encajado”: de los 84 locales solo en 11 lo habían expuesto al público y por lo tanto lo habían rechazado 73.
En su artículo explica mejor don Scepticus esto de, como dice él, “el pulpovirus”
———————————-
Y RIGOLETTO DICE…
———————————-
DON SCEPTICUS, su recuento ya tiene un valor muy distinto al que manifestaba haber hecho nuestro anfitrión. Y el resultado es en verdad sorprendente.
El 84% no han puesto en cartel…:
¿Tal y como han venido haciéndolo en años anteriores?
¿Porque no les ha gustado?
A partir del dato y de las respuestas a esas preguntas podría a lo mejor extraerse alguna conclusión para el entorno del Camiño Vello (vox populi durante algún tiempo Carretera de la Granja, luego Avenida de la República, después 18 de Julio y ahora rúa Camiño Real).
Entre usted y yo: a lo mejor habría que plantearse el valor anunciador de los carteles, particularmente en la ciudad. ¿Habrá alguien en el pueblo que no sepa que estamos en el tiempo de San Froilán? Porque cuando algo se anuncia es para que la gente viva enterada de algo. Quizá fuese más oportuno repartir por los establecimientos comerciales un cartel, sí, pero que informase sobre los actos de las fiestas a modo de sinopsis del programa, y dejar los anunciadores de los San Froilanes para el exterior, que es donde resulta más que probable que no se enteren de que estamos en fiestas.
Pero bueno, a mí en realidad no crea que me importa demasiado que haya cartel o no, que lo pongan o no, que sea bonito o no. Lo único que me ha llamado la atención en este asunto ha sido el cómputo peculiar que hizo don Paco y que estuvo muy bien hecho (resultado, 3), pero en torno al que sacar cualquier conclusión carece por completo de valor y sentido al haberlo hecho sobre vías urbanas prácticamente vacías de comercio.
Ha sido un placer saludarlo, casi tan grande como leer sus scepticas crónicas diaria.
—————————————————–
MENSAJE CRIPTICO PARA DON RIGO
—————————————————–
“Este calendario está equivocado”
P/D.- Si no cae, hable con doña Dosita.
——————————————–
MULETAS
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————–
Llevo algún tiempo con muletas. Es lógico que en su honor escriba unos versos. Ahí van….

Fui un hombre de pastillas / verdes, rojas y amarillas/. De polvos… en papeletas / y ahora un tío con muletas/ por culpa de mis rodillas/.
¿Preguntáis cómo me encuentro? /Me siento espeso y muy raro/ Mi culo no tiene asiento / y a punto de agotamiento/ aunque escriba con descaro/.
No necesito andador. / Me sirven estas muletas / para decir con humor / que he sido siempre un autor / amigo de cuchufletas/.
El verso serio me aburre / y a pesar de que estoy mal / prefiero no ser formal /. Voy a ver si se me ocurre / algo no trascendental /.
¿De qué sirven las muletas / que costaron sus pesetas ?/. ¿Para poder caminar…?. / Pues sirven para rimar…/ pongo por caso con tetas/.
La muleta gran invento / y digna de admiración / y por eso estoy contento. / Sirven de apoyo y sustento / hasta mi operación/
¿Para qué sirve además..,?./. En paso de peatones. / Hay coches que por cojones ,/ nunca se paran…. ¡ jamás…! /Menudos acelerones…
Pues se tienen que parar/ y hasta te dejan pasar / Otra razón hay aún…/ por ejemplo… y al tun-tun…/ para fanfarronear…/.
Sirven para presumir…/ Te pones traje y corbata / tus muletas… y a lucir…,/ Ligas con una azafata / y a vivir, coño, a vivir./.
Es arma espantaladrones. / Es arma espantarratones / que salen de algún agujero / Para mí no tienen pero / y estas son mis razones /.
Les haré un monumento,/ cuando en mi casa las deje / ,¿Las muletas…?.¡.Gran invento…!/ Lo digo alto y no miento / y que nadie se me queje./
Por la muleta un ¡viva !. / La madre que las parió / porque fue la alternativa ,/ a la cacha primitiva. /. Un aplauso. Se acabó//.
——————————————————————-
SCEPTICUS DE FIESTAS, GRITOS Y PULPOVIRUS
——————————————————————–

Viene fina hoy la tuiter. Tanto que no me inspira para hacer la menor comenta. Tal vez porque abunda en politiquería. La politiquería es a la política lo que la música militar es a la música, que dijo aquel. Osá, fanfarria cargada de bombo que imita el retumbar del cañón apuntando a las posiciones enemigas. Paso. (Si al póker quieres ganar no te canses de pasar. Lo contrario es ‘ver’ sin llevar naipe y eso cuesta dinero).
Me quedo en la nostalgia de evocar aquellas fiestas del ayer, algo que tan bien también se le da a don Anfi. Leo despacio, mastico y digiero el PROGRAMA de fiestas del Domingo 9, “Domingo das Mozas” de hace la tira de años. Variedad, amenidad y lo que queda meridianamente claro, detrás de este programa, como en el resto de los días a los que voy accediendo, hay un puñado de personas que se estrujan las meninges para presentar y ofrecer lo que toda fiesta popular debe albergar: A las 10 de la mañana, estruendosas tracas (sic) convocarán a los lucenses en tan señalado día. Perfecto. Con respeto, añado, hacia quienes trasnocharon y maldicen en arameo cuando una banda les toca diana floreada a las ocho de la mañana. Desfile de gigantes y cabezudos, gaiteros, marionetas, partido de baloncesto, concierto de la Banda Municipal de Música, concurso hípico, partido de futbol, otra vez marionetas, actuación de grupo folklórico portugués, fuegos artificiales de aire y plaza a las diez de la noche, respetando, añado otra vez, el descanso de niños pequeños, ancianos y enfermos (uno sabe lo que es estar en el primer sueño y despertarse con el zambombazo de una bomba, en este caso en el centro de Madrid y la bomba era de verdad, una de aquellas que ponían los terroristas del p*to paisito para eso, para implantar el terror. Desde entonces no duermo en Madrid ya han pasado casi veinte años. Prefiero sus alrededores, desde Leganés a Chinchón o Aranjuez.), y para rematar la faena, verbena en la Plaza de Santo Domingo. Óle. Orejas y rabo para esa cuadrilla que paró, templó y mandó el programa.
“Si en el firmamento// poder yo tuviera// esta noche negra// lo mismo que un pozo…” ¿Les suena? Lola la Faraona, ay pena, penita, pena. Pues si un servidor tuviera algo de poder, que ni lo tengo ni lo deseo, en el Concello creaba una brigada anticotorreo. De acuerdo que hay quien necesita socializar, relacionarse, dialogar, pero todo tiene, debe tener unos límites. Sobre todo ahora que sabemos que el bicho puede viajar en eso que se llama aerosol y los galenos estudian como gotitas de Flügge. Osá, las gotículas que expulsamos al estornudar, reír, toser, pero también al hablar en voz alta, no digo nada ya en voz muy alta. Y hay quien no sabe hablar como no sea en escala de do mayor y allegro con brio. Paso ante una señora sentada en una terraza, tiene un café delante y habla con el barbijo bajo la mandíbula por el telefonino. Llego a creer que no necesitaría el cacharrillo pues si su interlocutor(a) está dentro del término municipal seguro que la oiría, así, a pelo, sin tecnología ni gaitas. Pesco la frase clave, ‘¡Paciencia, ninguna!’. Así dicha a voz en grito impresiona. Al menos a mí me impresionó. Pensé que no me acercaría a ella salvo tener una garrocha como la que usan los picadores. Es más, creo que no encontraría una garrocha de cinco metros, que es lo que el puñetero aerosol puede alcanzar gritando como gritaba la energúmena. Uyss, se m’hascapao.
Hablando de carteles y estadísticas. Recorro esta mañana la rúa Camiño Real, antes 18 de julio, con perdón. Desde el cruce de Curros Enríquez hasta la Ronda. Cuento ochenta y cuatro establecimientos. Descarto los dos chinos y otros dos locales de uso exclusivo para inmigrantes. Sabiéndolo, entré un día en uno de ellos, simple curiosidad por conocer el ambiente, sí, uno en que ya más de una vez ha habido redadas, que uno es un poco jaque y me gusta algún deporte de riesgo. Las miradas que recibí eran como muy poco, hostiles. ¿Es racismo por mi parte o por cómo fui recibido? A lo que iba. De 84 establecimientos públicos, ¿es estadísticamente significativa la muestra y la zona?, tiendas y bares sobre todo aunque también floristería, agencias de viajes, farmacias, tiendas de cosmética, zapaterías, confección et alii, los resultados fueron: 73 de 84 no habían expuesto el cartel del pulpovirus, un 86%; 11 de 84 sí lo tenían a la vista, un 13%. Ahí queda. (86 + 13 solo suman 99, pero he despreciado los decimales)
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-

CENTRA Fernando Simón: “Irse de puente implica riesgos”
REMATA el periodista Cristián Campos: No como ir al 8M, que no implicaba ningún riesgo a pesar de los 11 avisos de Seguridad Nacional.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA izquierda ha conseguido crear en torno a la palabra capitalismo una sensación de injusticia y desigualdad”
(Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
“Yo prometí en la primera legislatura crear 800.000 empleos y al final destruimos 800.000 empleos. Aprendí a callarme porque los empleos los dan los empleadores, y no el Estado.” (Felipe González)
El bocazas no lo ha entendido.
Y así, todo.
————
VISTO
————
SE está celebrando el centenario de la fundación de la Legión Española. En este reportaje pueden ver su historia en imágenes.

—————
OIDO
—————
HERRERA, en su programa de ayer, ha denunciado con nombre y apellidos las amenazas hacia él y su familia en las redes sociales. El autor de las amenazas se llama Jacobo Camacho Castro y eo comunicador va a presentar contra él la correspondiente denuncia.
————–
LEIDO
————–
HOPE Jahren, geobióloga estadounidense en El País:
• “Hay que preguntarse: ¿no estaré comprando demasiado?”
• “La covid ha demostrado que podemos cambiar de modo de vida. Actuamos si no hay alternativa”
——————-
EN TWITER
——————–

• FRAY JOSEPHO: El plan de recuperación económica de Sánchez/Iglesias consistirá en asignar grandes partidas presupuestarias para que CCOO y UGT impartan cursos de género, informática y medio ambiente a millones de parados de la industria, de la hostelería y del turismo. Qué podría salir mal.
• FERNANDO CASES: De los creadores de “el plan E va a generar trabajo y riqueza”, ahora ya en sus pantallas “el nuevo plan S va a generar trabajo y riqueza”.
• CAULFIELD: Será así: Cursillos Cursos Talleres Subvenciones a asociaciones afines Informes Estudios Elaboración de proyectos Trabajos de investigación Campaña divulgativa Propaganda institucional Campaña de difusión Campaña de concienciación Actividades diversas Acciones varias Bla Bla Bla.
• CONNY EHERENBERG: En una frase: ¡gran cantidad de la ayuda de la UE se perderá en ‘chiringuitos’!
• CARMEN: Las marisquerías van a aumentar sus ganancias, en el fondo alguien se beneficia
• WILLY TOLERDO: Un saludo para los que votaron a Unidas Pandemias para eliminar los aforamientos de la casta.
• PASEANTE TABARNESA: Nadie votó a Unidas Pandemias para eso…
• SILVIA DE LA MAZA: Pero en eso han quedado…
• RICARDO F. COLMENERO: El aforamiento es probablemente el último privilegio de la casta que le quedaba por disfrutar a Iglesias
• KING JON-UN: Trump, primer paciente curado en tres días. Para que luego critiquéis la sanidad americana.
• CHRISTIÁN MÉNDEZ: ¡¡La lejía hace milagros!!
• ZACEL: Fuentes de La Casa Blanca nos indican que el virus solo ha durado 3 días porque estaba hecho en China y no en América “Make American virus great again”
• ROSA TOVAR: Parece muy incierto que estuviera contagiado. Esto ha dado un “giro”, a la campaña electoral sin duda provechoso para Trump
• FROLIAN I DE ESPAÑA: Habría que denunciar a Illa por los daños económicos causados a los ciudadanos, tras comprobarse que su ataque a Madrid y su intento de cercenar las libertades de la gente era por meros motivos políticos.

• EL HUFF POST: Pablo Iglesias: “Tengan ustedes la decencia de no gritar desde la bancada cuando un vicepresidente está en el uso de la palabra”
• MARTA RIVERA: “… Porque si fuese un diputado corriente y moliente podrían chillar. Pero soy un vicepresidente. Gritar al que habla no es indecente. Es indecente gritarme a mí.”
• CHARO: A este le tira la goma del pelo mucho
• ESTHER VC: Es un chulo… Nada nuevo pero cada vez disimula menos
• FRAY JOSEPHO: Yo cuando estoy en Madrid y tengo un cólico, siempre cojo un avión a Bilbao. Sobre todo, si es el puente del Pilar y hay confinamiento : “Pillan a la ministra de Educación Isabel Celaá viajando de puente a su tierra de Bilbao y alega que tenía un cólico” (Publicado en los medios)
• TONI CANTÓ: Encierras a los madrileños, pero tú te largas en avión y en primera clase a tu palacete de Neguri
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del lunes 10, dedicado a Portugal y al barrio de San Roque:
• A las 12, en la Plaza de España, actuación del grupo folklórico portugués de Santa Marta de Portocelo.
• A las 4 de la tarde Hípica en el campo de El Polvorín. A las 5 de la tarde, marionetas en el barrio de San Roque.
• A las siete, en la Casa Consistorial, recepción a las autoridades portuguesas y representaciones de otras ciudades gallegas, con discursos del alcalde Ramiro Rueda y de las personalidades del país vecino.
• A las 8 de la tarde, en el Gran Teatro, presentación del Ballet Gallego Rey de Viana.
• A las 11 nueva actuación del Ballet Gallego.
• A las 11 verbena en el barrio de San Roque.
• A las 12 de la noche, en San Roque, lanzamiento de un gran globo, confeccionado por Jaime Pita, el mismo especialista que elaboraba el que el famoso de las fiestas de agosto de Betanzos.
————————-
EN PARALELO
————————-
• El lunes los lucenses se quedaban con las ganas de leer EL PROGRESO, donde aparecerían las crónicas de lo ocurrido el Domingo das Mozas. En aquella época EL PROGRESO no se publicaba los lunes, jornada dedicada al descanso del personal. Esa ausencia de prensa local se paliaría en 1962 cuando empezó a publicarse La Hoja del Lunes de Lugo, editada por la Asociación de la Prensa y que tuvo un cuarto de siglo de vida. Dejó de publicarse en 1986. Pero entonces ya los lucenses siguieron teniendo prensa los lunes, porque EL PROGRESO empezó a publicarse ese día de la semana.
• El Círculo cerraba aquella noche la reserva de plazas para asistir al gran sarao del día 11, el baile de sociedad más importante que tenía lugar en la ciudad a lo largo del año. Además en esta ocasión se esperaba la presencia no solo de las primeras autoridades lucenses sino de las de Portugal que seguirían en Lugo hasta el final de las fiestas. Otro aliciente de la fiesta era la presentación en sociedad (se hacía entonces cuando ellas cumplían 18 años) de varias conocidas jóvenes lucenses que tradicionalmente, en esa fiestas, se ponían por vez primera trajes de noche.
• El Teatro Argentino había abierto el plazo de inscripción para participar en el concurso de intérpretes aficionados que se celebraba después de las fiestas en la función de noche. Las de tarde seguían con la misma fórmula: hasta las 10 con sesión continua, pero por la noche el espectáculo convencional se veía reforzado por un concurso de intérpretes noveles.
• En aquellos años las barracas se quedaban hasta finales de mes y algunas como el Teatro Argentino y los coches eléctricos, incluso hasta ya bien entrado noviembre. Solo se iban inmediatamente después del día 12 aquellas que tenían proyectado cerrar la temporada en las San Lucas de Mondoñedo. Era el caso de Barriga Verde, cuyas dos últimas ferias antes de irse a invernar (creo que a Pontevedra) eran San Froilán y San Lucas.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• BANDIDO: Hola Paco, por lo que han indicado desde el Concello, hay que presentarse como mínimo 15 minutos antes de cada concierto para ocupar las localidades. A partir de ese momento las entradas dejan de tener validez y se completan las localidades no ocupadas con gente que se haya acercado hasta el lugar del concierto y carezca de entrada. De esta manera se evitaría que gente que se ha hecho con las entradas de manera gratuita, y después, por el motivo que sea, no ha acudido, deje esas localidades vacías.
RESPUESTA.- Creo es eso es, más o menos lo que escribía ayer. Pero… ¿es muy probable que un alguien de mediana edad que viva, pongamos, en la Avenida de La Coruña, se acerque al barrio del puente “por si queda algún sitio libre?
Y otro problema. ¿Si para un lugar con capacidad para 250 personas, en la que quedan 50 sitios libres, hay esperando “por si acaso”, 200 personas, ¿cómo se arregla eso?
• CREME: No aspira a nada, si fuera rico. Pero, ¿no le gustaría, de vez en cuando, Don Paco, darle al pedal de un auto nuevo?, Este que probé tenía sensores vibracionales, perfecto para persona no oyentes o también para esos que van con la música como si llevaran un concierto dentro.
RESPUESTA.- Le voy a responder con dos historias reales. Un conocido constructor lucense compró un Ferrari Testarossa y con muy buena voluntad me invitó un día a probarlo. No me apetecía mucho, pero para no desairarlo un día quedamos. Lo tenía guardado en la calle Juan Montes, en el centro de Lugo, y me dijo que lo sacase yo de allí, Eran tiempos en los que se podía circular por el centro y nos fuimos por calle de la Reina, Santo Domingo, San Marcos, ronda de la Muralla hasta salir a la carrera de Santiago. Ese tramo por el centro fue para mí una pequeña tortura. Íbamos despacio y todos los que iban por la calle se quedaban mirando. No me gustan esos papeles, porque mi concepto de la riqueza es otro muy diferente. Me gusta más presumir de otras cosas y de hecho presumo con frecuencia y no me importa llamar la atención, al contrario, pero con otras armas y ninguna tiene que ver con el dinero.
• CHOFERPaco, nas aldeas flábase dos Fojetes. Nunca teño escoitado o da pólvora. E mira que teño botado carreiras tras das varillas que caian no arredor da ijlesia, que era o LUjar onde se escoitaba a primeira música o salir da Misa e pasear a Patrona. Faciamos cañas de pescar despois, comprando sedal mais anzuelos. A Deus jracias, non había Decathlon nen rabo de jaita, e os miolos traballaban arreo pra sacr adiante as labores de infancia. Sí había Bourio, un dos escaparates LUcenses que sempre ollaba cando “iba a LUgo” e entraba pola Porta de San Fernando. Pero eso era xa pra cando un jañaba os seus cartiños.
¿Os Fuejos ? se aljo tiñan aquelas Festas pra quen non puidera salir da casa, era ver o mesmo ceo que oubera pouco estaba cheo de vencellos piando, era velo aLUmado de colores piando na noite. D´aquela, as mais das ruas non tiñan tellados moito mais altos cas Murallas, e podianse ver dende as casas.
Bos días e a desfrutar dos Madrileños e mais dos LUcenses e Santiajeses coma sempre se fixo no San Froilán.
RESPUESTA.- Estimado amigo. He hablado en mi vida con cientos de ramistas y he visto muchos presupuestos que se presentaban como justificantes a subvenciones. Lo de “polvora” se repetía mayoritariamente; era una forma de englobar tracas, bombas de palenque y fuegos artificiales. Con “polvora” se generalizaba.
Y ahora otra cosa: ¿Qué te he hecho yo para que me castigues con ese gallego que usas a veces? En plan de broma tiene un pasar, pero tanto… ¿O es que como vives en Garabolos de Mar se te ha pegado lo del “coruño”?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 3,5 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (19.7%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (17.1%)
La 1: ‘Servir y proteger’ y ‘Aquí la Tierra’ (9.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,9%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,56 horas veían el programa 4.280.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,7%.
• EL ESPAÑOL: Desplegados más de 7.000 agentes de Policía y Guardia Civil en Madrid tras el estado de alarma. Vox convoca marchas en coche el 12-o contra el estado de alarma “totalitario”.
• OKDIARIO: Las redes se rebelan contra el estado de alarma del Gobierno en Madrid: «#Sanchezdictador». Decretazo de Sánchez contra Madrid: impone el estado de alarma con contagios y hospitalizados a la baja. Sánchez se ha negado a negociar el plan de restricciones de Ayuso que evitaba el cierre de Madrid
• VOZPOPULI: La cúpula de Podemos teme que Yolanda Díaz aproveche los problemas judiciales de Iglesias para asaltar el poderLa dirección del partido lleva semanas mirando de reojo a la ministra de Trabajo. El temor a una imputación del Tribunal Supremo alimenta las voces críticas en Unidas Podemos contra la gallega.
• EL CONFIDENCIAL: Dragó, Ussía, Vallejo: así será el diario de Vox para internacionalizar su proyecto. La Fundación Disenso, presidida por Santiago Abascal, compra ‘La Gaceta’ de Intereconomía y lanza un periódico digital para presentar la “batalla cultural a la izquierda” en toda Iberoamérica.
• ES DIARIO: Carlos Herrera fulmina al chulángano de Sánchez y levanta ampollas con el Rey. El locutor de COPE destroza sin filtros a los fans de Iglesias que se arrebatan en torno a su líder y sacan las facas en defensa de quien les marca el camino y a diario lobotomiza su cerebro.
• PERIODISTA DIGITAL: Abascal advierte al «tirano» Sánchez: «Si decreta el estado de alarma saldremos en caravana contra esta mafia»
• LIBRE MERCADO: Así derrocha Montero: el gasto subirá cinco veces más que los ingresos fiscales. Un demoledor informe de Freemarket CI apunta a un desplome del PIB de entre el 12% y el 14,5%.
• LIBERTAD DIGITAL: Un vicepresidente está en el uso de la palabra… ¿Hay algo más patético que un mindundi endiosado?
• LA ÚLTIMA HORA: Ana Rosa e Inda, a dúo contra Pablo Iglesias.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
OTRO día agradable y una noche en la que ha refrescado, pero no está mal. Manola y yo cumplimos con la costumbre de cada día y paseamos bajo las estrellas.

————–
FRASES
————–
“El hábito convierte los placeres fastuosos en estúpidas necesidades cotidianas” (Aldous Huxley)

“Los títulos son condecoraciones para tontos. Los hombres grandes tienen suficiente con su nombre” (Federico III el Grande)
————
MÚSICA
————
FUE Juliette Gréco un icono de la música y del arte francés en general. Se ha muerto estos días a los 93 años. No sé si fue la que cantó mejor “Les Feuilles Mortes”, pero sí consiguió que este clásico estuviese siempre ligado a ella.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES matinales y luego sol. Hacia la noche otra vez nubes, pero no están previstas precipitaciones. Las temperaturas, más bajas que ayer con estas extremas:
• Máxima de 17 grados.
• Mínima de 10 grados.

ME SUENA ESA CANCIÓN

Viernes, 9 de Octubre, 2020

“LA Policía refuerza su presencia en la zona centro tras la cascada de altercados”
Una página con ese titular dedica EL PROGRESO de ayer a los graves problemas de seguridad que el centro más centro de la ciudad está padeciendo desde hace tiempo. Bien están las medidas, pero si permanecen en el tiempo. Porque hay una cosa clara: los delincuentes se sienten cómodos en esa zona, bajan sus intervenciones si hay vigilancia y control, pero en cuando esto cede, vuelven a hacer de las suyas.
¿Cuántas veces en los últimos años se ha repetido esta misma historia? ¿Cuántas veces a los graves problemas se ha respondido con control y al desaparecer el control han vuelto los problemas?

——————————————-
LA OTRA PATA DEL PROBLEMA
—————————————————
PRESTO una especial atención a cierto dato del currículum de los protagonistas de los incidentes. Es muy raro que lo sean por casualidad, que sean unos inexpertos que tuvieron un mal momento o la mala suerte de “pasar por allí”. Todo lo contraria, en la mayoría de los casos son gente que tienen un pasado delictivo y a veces un historial plagado de detenciones. Como los “excesos” no han tenido consecuencias o han tenido pocas, no hay nada que les eche para atrás a la hora de seguir haciendo de las suyas. ¡Total no les va a pasar nada o les va a pasar poco!
———————————————————-
LA PLACIÑA DO COLEXIO ES LA CLAVE
———————————————————-
VUELVO a destacar que es el reducto de la zona más apropiado para gestar muchas actividades poco santas. Si se dan una vuelta por allí alguna vez (háganlo con ojo) verán que la sensación que dan la mayoría de los “ocupantes” no es tranquilizadora. De esa plaza solo se sirve para acceder a sus instalaciones el Círculo de las Artes, cuyos responsables ya han dicho en público y en privado, que por ellos mejor cerrada que así.
Si la autoridad competente no se ve con fuerzas para garantizar que aquello sea un lugar normal, desde luego mejor es echarle la llave.
————————————————-
VIENEN LOS MÍOS DE MADRID
————————————————-
LEVANTADO el confinamiento de los vecinos de la capital, mis nietos y sus padres se vienen hoy a Lugo para pasar estos días y no tanto para aprovechar el puente como para cumplir con la tradición de comer el pulpo. Muy pocas veces han faltado a las fiestas y aunque en esta ocasión no las hay, la parte gastronómica hay que cultivarla.
——————————————————
EL CONCIERTO MÁS CONCURRIDO
——————————————————
DENTRO del programa de fiestas no fiestas, el concierto que hoy a las nueve de la noche dará “La Penúltima” en las cercanías del Puente Romano puede ser el más concurrido. Van a darlo en la carpa con más capacidad (250 personas) y las entradas se agotaron en 5 horas. Como eran gratis cabe la posibilidad de que gente que las haya sacado al final no vaya. Hay una solución (¿) para el caso de que eso se produzca, dejar entrar sin invitación a los que estén allí presentes “por si acaso”.
———————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (5)
————————————————————
• TRADICIONALMENTE los juegos artificiales, la “pólvora” como le dicen en los pueblos, han sido de los espectáculos más atractivos y más seguidos de todas las fiestas populares. Ya en los años 50 y 60, con unas fiestas muy limitadas económicamente, no faltaban sesiones de fuegos de aire y plaza que se lanzaban en la que probablemente no se llamaba todavía Avenida de Ramón Ferreiro y en una zona únicamente conocida porque por allí estaba el Cementerio Municipal.
Tengo de los fuegos que se lanzaron en mi etapa del Patronato de Cultura algunas anécdotas:
• Alguien escribió una carta a la prensa quejándose de los fuegos, pero su argumento era de risa: “Es que cuando escuché el ruido creí que era un atentado, que unos terroristas había puesto una bomba” Fácilmente deducible que esa persona estaba fuera del mundo. Porque ignoraba que lo normal, el día del patrono, era que a determinada hora se lanzasen cohetes y por la noche se tirasen fuegos artificiales, hecho que además había sido debidamente anunciados a través de la prensa y la radio.
• Una señora airadísima, que vivía en un moderno edificio de la calle Aguirre, ocupando un último piso con terraza, lamentaba algo que le había pasado en su terraza, pero sin especificar qué era lo ocurrido. Le anticipé que teníamos un seguro de responsabilidad civil lo suficientemente importante como para pagarle cualquier daño material. Pero eso no le fue suficiente y siguió quejándose hasta que, cansado de aguantarla la conminé: “Vamos a terminar señora; céntrese y concrete lo que ha ocurrido”. Llevaba un buen rato de monserga cuando por fin confesó: “Es que en mi terraza han caído varias varillas”. Lo más pueril elevado al cubo.
• En aquellos años 90, época a la que me refiero, se solían lanzar cuatro sesiones de fuegos: una el día de comienzo de las fiestas, otra la noche de San Froilán, otra el Domingo das Mozas y otra el día 12, último de las patronales. Durante varios años la del día 4 era de aire y plaza y se ofrecía la de plaza desde la Casa consistorial. Las restantes se tiraban de la Muralla, a la altura del Campo del Castillo. Dejaron de lanzarse desde la Muralla cuando unos supuestos informes técnicos hablan de grandes daños al monumento romano producidos por la onda expansiva de la explosión inicial. Siempre tuve mis dudas, pero en ese caso poco podía hacer. Todos los otros escenarios después elegidos, limitaban mucho la visibilidad de la masa de espectadores. Los que se tiraban desde la Muralla se veían desde gran parte de la ciudad, los que salieron de otros escenarios ya no.

————————————————————-
RIGOLETO Y EL CARTEL DE FIESTAS
————————————————————-
A MÍ TAMPOCO ME GUSTA EL CARTEL de San Froilán, don Paco. Ahora bien, de ahí a ponerme a tirar piedras al BNG por el dichoso papelito hay un espacio notable (usted no lo ha hecho, para no parecer poco caballeroso). Porque usted no dudará de que hay personas a las que les ha gustado y por eso lo han elegido y muchísimas más a las que les importa una higa el cartelito de marras y lo que quieren es fiesta.
Todo eso no es motivo de que a mí tenga que gustarme, pero no anula el gusto diferente de quienes lo han elegido, tanto más, cuanto que a un servidor no lo han llamado para la elección, cosa que me trae al pairo (además no asistiría a semejante horterada).
Me parece formidable que aquellos a los que, como a mí, no les gusta el afiche, lo digan a voz en grito, se quejen por todas partes, exponiendo o no sus motivos. Ahora bien, utilizar un muestreo personal para deducir que a los comerciantes lucenses no les ha gustado, me parece un poquito exagerado, empezando porque a la toma de datos habría que añadir la pregunta a cada comerciante, ¿usted no ha puesto el cartel porque no le gusta? A no ser, claro, que lo que se quiera es sembrar discordia, meter cizaña contra los cartelófilos.
Pero, además, cuando se hace un muestreo es preciso que no sea tramposo, y si lo es hay que ocultar el ámbito espacial de la muestra para que no nos descubran.
¿Acaso no se ha percatado usted de que en las calles que cita casi no hay comercio? Avenida de Magoy, Pintor Corredoira, Ramón Ferreiro, la gran mayoría de la calle Armórica… En realidad, la única zona para un muestreo estadísticamente aceptable es la de las calles Aguirre, Conde de Pallares y Doctor Castro (ni siquiera la plaza Mayor, a la que usted llama de España) es un lugar muy válido para el asunto). Fíjese si esto es cierto, que precisamente en Doctor Castro y Conde de Pallares es donde ha encontrado dos carteles. (¿Se ha dado cuenta de que en Doctor Castro, calle corta donde las haya, hay ocho bajos deshabitados?). Pudo añadir a su estudio la avenida de Madrid y la Ronda del Carmen, así como el paseo de Palestina, la calle de los Clérigos, Marqués de Hombreiro e incluso Nóreas (¡¡¡Ya puestos!!!).
Pero además, para sacar conclusiones tan tajantes como las que expone, hacen falta más datos, a no ser que uno haya decidido a priori el resultado de nuestro estudio. Así pues, además de preguntar por qué no los han puesto, ¿cuántos carteles había el año pasado, el anterior y el anterior en esas mismas calles que usted examinó? Eso sí, no me hable de sus sensaciones: “Yo creo que si no en todos, en casi todos lo había”. No: cuántos, no un vago recuerdo.
Por otra parte, hay otro elemento importante que el estadístico ha de tener en cuenta (estadístico no es el que toma la muestra, sino el que la analiza, porque la estadística no trata de números, sino que los estudia para plantear conclusiones). Se trata de que , con independencia de que a mí no me gusta el cartel, ¡¡¡este año no hay fiestas!!!, y los otros años sí había algo que anunciar. ¿No le parece un elemento crucial para ponderar cualquier resultado? Y no bastaría con decir que, precisamente por no haber fiestas, muchos lo pondrían in memoriam o por lo poco que hay, porque eso es otra ilusión, otra creencia.
En fin, don Paco, quede constancia aquí que a mí el cartel no me ha gustado y que habrá comerciantes a los que tampoco y lo habrán puesto, en cambio otros no; y los habrá a quienes les ha gustado y lo habrán colocado en su puerta, y otros no lo habrán hecho porque les saca luz a sus establecimientos.
Buen día.
———————-
MI TURNO
———————-
STOP, don Rigo, no se me lance. Tal vez haya algo que aclare definitivamente la situación. Este cartel se seleccionó para promocionar las fiestas convencionales, antes de que la prolongación de la pandemia aconsejase suspenderlas. De hecho el que publicamos aquí hablaba de Fiestas de San Froilán no de Semana Cultural. Matizado esto, y dejando los gustos de cada uno aparte: Este motivo del virus-pulpo o del pulpo-virus, ¿le parece adecuado para promocionar unas fiestas patronales y populares de verbenas, barracas, fuegos y charangueo?
Le digo yo que algo de esto sé: ¡NO!
Y de eso va la cosa.
¡Ah! Y yo no he metido para nada el BNG en esta historia.
—————————————————————-
SCEPTICUS, DE LA MUERTE A LA SIESTA
—————————————————————-
En la tuiter que nos trae don Anfitrión,” PARISINA: ¿Por qué tantos eufemismos para la muerte? Ni nos dejan, ni se van. SE MUEREN”. La Muerte, esa gran verdad y ese gran misterio. Palabra que tienen vedada los funerarios y el público que tanto me quiere y a quien tanto aprecio. Ha fallecido, nos ha dejado, se ha marchado. .. ¡Se ha muerto, carallo! Si alguna verdad es indubitable es que todos hemos de llegar ante el umbral de esa puerta. Y lo traspasaremos. El ‘trámite’ le decía el banderillero anarco de ‘Sangre y arena’ de Blasco. De niños la muerte era ese misterio que a veces se acercaba a nosotros, a nuestra calle o a nuestro barrio y solía acaecer a alguno de nuestros abuelos. Vivísimo en la memoria tengo la del cuñado de mi abuelo, osá, el abuelo de mi primo Pedro que todos sabíamos estaba de cuerpo presente en la habitación que daba a la calle. Disimulando todo lo que puede disimular un cativo de ocho o nueve años pasábamos por la acera junto a la ventana con el fallido intento de ver al cadáver, otro término vetado, del anciano pero nos conformábamos con sentir el rumor de rezos, suspiros y algún sollozo que ponían en escena los dolientes para confirmar que en una silla invisible se sentaba la Huesuda. La Dama Blanca. La Catrina, la imagen mexicana por excelencia de la muerte que entonces desconocíamos.
Tomando distancia asistíamos al momento de la llegada del ataúd, siempre se ha dicho la caja en mi pueblo, por lo común a hombros de un solo hombre, Ramón al que llamábamos Ramón tolón tolón, y que al traspasar la puerta de la casa del duelo era recibido con ayes y gritos de dolor, generalmente a cargo de las dos o tres plañideras a sueldo, encabezadas por ‘Inés la que reza’, ya que toda familia que podía permitírselo acudía a sus servicios previo acuerdo de pago, pues no en todas las familias había quien podía dirigir un rosario, ni mucho menos las letanías, y para colmo de los colmos musitar entre dientes unos latinajos chapuceros y descompuestos en los que solo era entendible el ‘Requiescat in pace’ con que concluían. El punto culminante del espectáculo era la salida del entierro desde la casa mortuoria. Ahí se ganaban la soldada las plañideras invocando al difunto por su nombre, enalteciendo unas virtudes que tal vez nunca tuvo y si alguna doliente _al cortejo fúnebre solo iban los hombres y las mujeres se quedaban en casa_ contaba con suficientes recursos histriónicos se agarraba al ataúd, la caja osá, clamando ‘no te vayas’, o bien ‘quédate, padre, aayyy’… Y nosotros, dos o tres prendas asomados a la esquina más próxima con ese doble sentimiento, disfrute y temor, disfrutando como bellacos de la representación.
Ah, y algo que se me olvidaba. Junto al ‘se ha marchado’ el otro latiguillo, ‘allá donde esté’. Vamos a ver, ‘miarma’, o crees en la vida eterna, en el Olimpo o en el Hades, en el Cielo o en las calderas de Botero, o no crees. Pero eso de echar el culo afuera, con perdón, sin mojarse, sin afirmar ni negar para contentar a tirios y troyanos, eso sí que no. Uno es de los que piensan que como el árbol que el rayo calcina para siempre o la mascota a la que se da sepultura, nuestro camino termina ‘in ictu oculi’. Que en contra de ese afán de no extinguirnos se ha inventado de todo. Pregúntenle a Amenofis IV o a al mismísimo Bonaparte allá en los Inválidos que por dónde andan. Si pudieran, que no pueden, levantarían enhiestos el dedo corazón o atronarían el recinto con una solemne pedorreta.
Coda que a nadie va a interesar: Entre los programas más vistos del martes el único que conozco es el de La 2: ‘Saber y ganar’, que tal día obtuvo un 6.4% de la audiencia o videncia, de ambas cosas, me imagino. Cuando terminamos de comer se oscurece el salón bajando la persiana, me dirijo al sillón eléctrico reclinable, me tapo con la mantita y vamos siguiendo la aventura de ese sobre todo ‘saber’ al que en un momento dado ella, la adivinadora, quita el volumen dejando solo los subtítulos escritos. Poco a poco se me acerca Morfeo y descarada, gozosamente me va tomando entre sus brazos. Pasados veinte, treinta minutos a lo más, abro los ojos y me despierto lúcido y con ganas de echarle valor y coraje a la segunda parte del día. Como buen español, pues uno de los grandes descubrimientos a nivel fisiológico que el resto del mundo ya va descubriendo, es la siesta esa patente hispana que a nadie se le cobra.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-

• CENTRA el ministro Ábalos sobre la imputación de Iglesias: “Tengo claro contra quién se va. No tengo claro qué se pretende proteger”
• REMATA Jorge Bustos, periodista: “Se pretende proteger una cosa llamada separación de poderes que no es algo que se pueda ocultar una madrugada cualquiera en una sala vip de Barajas”.

—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“No sorprende que Iglesias descarte su dimisión ante una imputación: Podemos defiende el control político sobre los jueces, no la separación de poderes, es de primero de chavismo. Y que Sánchez le cesara por ello, con el historial socialista, sería de broma”
(Albert Rivera, abogado)

——————-

REFLEXIÓN
——————-
LA noticia la titula así la prensa::
“Una enfermera presidirá una empresa pública del Estado de tecnología naval con un sueldo de más de 100.000 euros brutos al año” Dejo a un lado lo del sueldo. Se deduce que el Gobierno quería darle un chollo a la dama. Pero podría haber elegido otro destino diferente a presidir una empresa pública ¡¡de tecnología naval!!
Tal vez hubiese encajado más asistiendo a Illa o a Fernando Simón; siendo enfermera no sería difícil que mejorase lo de esa pareja.
————
VISTO
————
PRODUCTOS que nacieron con la II Guerra Mundial.

—————
OIDO
—————
Al pianista de Sánchez. Ya es como el de Parada, con la diferencia de que Parada presentaba en TV “Cine de Barrio”, y “cara de piedra” presenta una España de cine de miedo
————–
LEIDO
————–
CAYETANA Álvarez de Toledo, en una entrevista de hace semanas en El Mundo: “Detrás de la jactancia de Iglesias sobre la pertenencia de su padre al FRAP se esconde una de las claves de la fragilidad política española: la consideración del antifranquismo como fuente inapelable de superioridad moral. De este equívoco fundacional nace la superioridad que exhiben nacionalistas y la izquierda más radical”
——————-
EN TWITER
——————–
• VOZ POPULI: El PCE aboga por “desmontar” IU y fusionarse con Podemos
• JHON MÜLLER: Y después, todos juntos, convertirse en las Juventudes Socialistas
• IAN 554: ¡¡Ojalá lo hagan!! ¡desaparecerán!
• MAGILLA GORILLA: Ahora serán “ID”. Izquierda Desunida.
• LA SEÑORA QUE PAGA IMPUESTOS: Y de paso que les condonen la deuda, ¿no?
• THE OBSERVER: “Ellos se lo guisan, ellos se lo comen.” Que aprovechen este guiso de sabor agrio, rancio y de textura espeso y resultado indigesto. Ósea, que coman entre ellos y terminaran comiéndose entre ellos.
• EL DIARIO.ES: Atribuye a Iglesias indiciariamente tres delitos: descubrimiento y revelación de secretos, con agravante de género; daños informáticos; y acusación o denuncia falsa y/o simulación delito en relación con el robo del móvil de su ex asesora Dina Bouselham
• PASTRANA: “Con agravante de género”. Es la cosa más preciosa en lo que llevamos de este año horrible.
• PIERRNODOYUNA: Cuando crean monstruos como las leyes de género, nunca creen que les vaya a ocurrir a ellos. No me digan que no es justicia poética!
• RAMÓN MANUEL RIOS: Cuando eres un condecorado machista y creas leyes contra ellos, “no se podía saber”. Creó el campo de minas muy ufano pensando que las sortearía todas. Pero uy, esa no la vi. Pum.
• JACQUELINE RIERA: Ya está tardando la Ministra Montero en pedir su dimisión. Y el resto de las feministas del gobierno también
• EFE NOTICIAS: Irene Montero anuncia un cambio en la ley del aborto para derogar la reforma de 2015.
• MANUEL ZAHERA: Hay que tapar urgentemente las 3 imputaciones de Pablo Iglesias
• DON VIVEUR: No cuela.
• MIGUEL ÁNGEL PÉREZ RODRÍGUEZ: AVISO URGENTE para las hordas de Podemos: El juez García Castellón que pide imputar a Iglesias es el que ha imputado al exministro de Interior del PP, Fernández Díaz, en Kitchen. A ver qué argumentos buscáis para atacar al juez
• FRAN ENCINAS: Y ahora, que van a decir, ¿que el juez G. Castellón se inventa los autos, las pruebas, que se le ha ido la olla, que va en contra de Pablenin, que odia al moños, que es una conspiración contra Podemos? Cualquier cosa para justificar a estos criminales.
• EUROPA PRESS: María Jesús Montero asegura que Iglesias no está “investigado por su responsabilidad actual”: “Forma parte de su vida anterior”
• F3D3TRON: No lo habéis entiendo, lo hizo Pablo Iglesias, no Pablo Iglesias Vicepresidente.
• VARSHYLL: Iglesias Coletas se ha reencarnado ahora en Iglesias Moño. Es otra persona ahora.
• ALEJANDRO: Esa es la consigna que repiten todos… La verdad del relativista
• EDU: Pues aplíquenos lo mismo a Franco.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del Domingo 9, “Domingo das Mozas”:

• A las 10 de la mañana, estruendosas tracas (sic) convocarán a los lucenses en tan señalado día.
• A las 11 desfile de gigantes y cabezudos y de grupos de gaiteros.
• A las 12, marionetas en la Plaza de España.
• A las 12,45, en el patrio de falange, partido de baloncesto entre los equipos Santo Tomás, de Lugo, y Grupo Covadonga, de Gijón.
• A la 1 en el templete de la Plaza de España concierto de la Banda Municipal de Música.
• A las 4 de la tarde, en el campo de El Polvorín, concurso hípico.
• A las 4,30 en el Ángel Carro, partido de futbol entre el C. D. Lugo “B” y el Calvo Sotelo de puentes.
• A la misma hora, marionetas en la Plaza del Obispo Izquierdo.
• A las 8 de la tarde, en la Plaza de España, actuación del grupo folklórico portugués de Santa Marta de Portocelo.
• A las 10,30, en la Avenida de Ramón Ferreiro, fuegos artificiales de aire y plaza.
• A las 11 de la noche, verbena en la Plaza de Santo Domingo,
—————————-
EN PARALELO
—————————-
• Aquel día las calles céntricas de Lugo exhibían centenares de banderas de Portugal, como homenaje al país vecino y a sus autoridades que estaban llegando para participar en la entrega de premios del Festival Literario del Miño.
• Se esperaban las primeras autoridades de Oporto, Villa Real, Braga, Viana dos Castelo y Guimeraens. También los cónsules de Portugal en La Coruña, Vigo y Orense.
• Las personalidades portuguesas serían recibidas por las primeras autoridades lucenses y podrían asistir a una actuación de Cantigas e Frores con su coral y sus grupos de gaitas y danzas.
• Aquel domingo, además del concierto de sobremesa y el asalto baile de la tarde, a los que estaban especialmente invitadas las personalidades portuguesas, el Círculo ofrecía también a sus socios una sesión vermú con orquesta que empezaría a las doce de la mañana y concluiría a las dos de la tarde.
• A pesar de que el tiempo seguía estando muy revuelto, se esperaban miles de visitantes, sobre todo de la provincia, especialmente atraídos por la feria de ganado y de productos del campo.
• La verbena y los fuegos eran otros alicientes para los residentes en la zona rural de la provincia, que a pesar de que al día siguiente había que trabajar, se “sacrificaban” y se regresaban muy tarde. Era un espectáculo ver a las dos, tres y cuatro de la mañana, lo concurridas que estaban las zonas de donde salían los autobuses para los pueblos: Recatelo y Puerta de la Estación, especialmente.

——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• EL OCTOPUS LARPEIRO: Tanto en el Concurso Hípico de Saltos como en la esgrima es muy probable que mi padre estuviera en la organización. Del Concurso Hípico estoy seguro porque se lo oí contar. Creo que ya he dicho alguna vez que fue un jinete consumado y en nuestra casa había docenas y docenas de trofeos ganados por él en muchas ciudades españolas. Los caballos fueron su pasión y los montó hasta su jubilación en la que una latosa hernia discal hizo aconsejable que desmontara. Yo, por mi parte, comencé a montar a caballo en Lugo con unos doce años y continué en Coruña. Cuando me fui a estudiar a Santiago lo dejé.
En cuanto a la esgrima fue maestro y recuerdo que daba clases en un aula habilitada en el Cuartel de San Fernando. En este caso, yo no pasé de empuñar un florete en alguna ocasión.
RESPUESTA.- No creas que no lo pensé e incluso estuve repasando las crónicas por si citaba los nombres de los participantes, pero las referencias eran muy ambiguas y no aparecían. Tampoco fotos. Pero seguro que es como dices.
En cuanto a tus habilidades con el florete, supongo que las podrías al servicio de acercar a unas buenas brasas unos no menos buenos chuletones.
• CHOFER: Paco, no te quejarás, después de 60 años ha vuelto el Teatro Argentino. Es cierto que desde que sus representantes son la Podemia y el Sociataperonismo, ya no hay la variedad de antaño. Nada que ver un por ejemplo Gila, con un Echenique, un Pisarello o un Garçon.
En un aparte – de la misma parte- decirte que me he enterado de la existencia de un Concurso Miss Venezuela Operada (mujeres con cirugía estética). Con este nuevo dato quizás se entiendan los pasos que están dando algunos.
RESPUESTA.- La notable diferencia entre aquel Teatro Argentino y estos argentinos que no han mandado (te olvidaste de la monja) es que aquellos artistas nos hacían pasar bueno ratos y estos nos hacen templar.
Vieja historia la de Miss Venezuela Operada. Porque lo raro sería una Miss Venezuela no Operada. La inmensa mayoría que aquel país ha colocado en los podios de los diferentes concursos de belleza internacionales, habían pasado por el quirófano. No es una maledicencia, lo han confesado los mismos que allí organizaban los concursos locales y nacionales.
CREME: Me gustaría que en octubre por ser fecha ya del famosos Halloween, en la tele grabaran una serie nueva. Todos los años las mismas películas de terror. Pareciera que ya no hay nuevo y no tienen madera para inventar otro.
Cuando decides arreglar el auto y lo llevas al taller o concesionaria, y te prestan uno, que inteligente son. Normalmente debían dar uno viejo por si acaso, evitar un daño, ¡pues no! Te dan uno nuevo, mucho más nuevo que el tuyo, y te preguntas y ahora que hago. ¿Lo cambio? Me gusta este, tiene muchas cosas. Y mientras manejas esos días con ese fabuloso auto hay que estar sacando conclusiones de diferenciaciones. Así que esperas que no te llamen para decirte que tú auto está listo, solo para seguir conduciendo el “nuevo”.
RESPUESTA.- En lo que atañe a las películas de terror. Aquí en España, las cadenas de pago las dan a docenas todas las semanas. A mí no me interesan nada. Además este Halloween, me temo que no va a hacer falta nada para meter miedo. Ya lo tenemos la mayoría en el cuerpo.
Sobre los coches: si a todos les sedujeran como a mí lo tendrían crudo los vendedores. Me conforme con que anden y sean seguros. El resto… Si fuese rico sería otra cosa, porque tendría coches de primera… y con chofer.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “La isla de las tentaciones Exprés”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Portugal-España.- 2,8 millones.
3) “La isla de las tentaciones”.- 2,6 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para el futbol. A las 22,32 horas veían el amistoso Portugal-España 3.646.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,3%
• EL ESPAÑOL: Una sala del Supremo de mayoría progresista decidirá el futuro político de Iglesias.
• OKDIARIO: Iglesias exigió a Sánchez diseñar un Poder Judicial que le salvara de la imputación que ahora pide el juez
Todas las asociaciones de jueces salen en defensa de García-Castellón tras los ataques de Podemos al magistrado
• VOZPOPULI: El Gobierno tiene alojados en varios hoteles de Canarias a 2.000 inmigrantes ilegales
• EL CONFIDENCIAL: El caso Dina vuelve a poner a prueba la imparcialidad de Delgado en la Fiscalía. El magistrado del caso Villarejo elevó este miércoles exposición razonada al Supremo para que se investigue a Iglesias por daños informáticos, descubrimiento de secretos y denuncia falsa
• ES DIARIO: Irene Montero resucita su agenda más ideológica y lanza justo ahora el señuelo del aborto
• PERIODISTA DIGITAL: El Minuto de Oro de Eduardo García Serrano: «¡Cómo van a crear empleo si no han pisado una fábrica en su puta vida!»

• LIBRE MERCADO: Sánchez repite el error de Zapatero en 2008: el mayor descuadre fiscal de la historia. España registrará en 2020 y 2021 el mayor aumento de gasto, déficit y deuda de la historia, superando incluso a la anterior crisis financiera.
• LIBERTAD DIGITAL: El caso Iglesias vaticia otra guerra en la fiscalía: “Si Delgado asigna a Navajas debe convocar la Junta de Fiscales”Fuentes jurídicas consultadas por LD sostienen que Delgado puede ordenar a Navajas que lleve el caso o respetar el reparto entre los fiscales del
• LA ÚLTIMA HORA: Quieren imputar a Pablo Iglesias para acabar con el gobierno de coalición.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
MANOLA aprovechó la buena parte para alternar el deporte (correr tras la pelota) y poner la barriga al sol. El paseo de la noche le interesó poco, porque el ambiente ya no era tan agradable.
————–
FRASES
————–
“Cuando un ciego grita a otro ciego, los dos tropiezan en la misma piedra” (Vincent Van Gogh)
“La mayor de las alegrías, es la que no se esperaba” (Sófocles)
————
MÚSICA
————
DE El Mago de Oz “Somewhere Over the Rainbow” es probablemente el tema más conocido. Aquí tenemos una versión muy interesante de la orquesta y coros de la Marina de los Estados Unidos. La orquesta no tiene intervención porque la parte instrumental la lleva un ukelele.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE menos malo de lo que se preveía hace unas jornadas. Hoy tendremos nieblas en las primeras horas del día y después alternarán nubes y claros, pero no lloverá. Las temperaturas bajarán un poco y se prevén estas extremas:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 9 grados.

EL CARTEL

Jueves, 8 de Octubre, 2020

INSISTO: No me meto en su calidad artística, pero en las actuales circunstancias el cartel de San Froilán, es lo menos indicado para promocionar nada. Mírenlo y digan. ¿Ven un pulpo o ven una reproducción libre del virus de la pandemia?
Que no parece muy procedente deben pensarlo la mayoría de los comerciantes de la ciudad. Ayer por la mañana recorrí estas zonas: Avenida de Magoy, Calle Pintor Corredoira, Calle Armórica, Ramón Ferreiro, Calle Aguirre, Plaza de España, Doctor Castro y Conde de Pallares. En estas zonas de la ciudad hay cientos de escaparates. ¿Saben en cuantos se exhibía el cartel? En dos: En Calzados Cortés de Dr. Castro y en Basic Shop de Conde de Pallares. Había un tercero pegado en la fachada del centro comercial de Fingoy
Deduzco: que a los comerciantes también les produce cierto repelús.
P.

——————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (4)
——————————————————-
EN los 9 años que participé en la organización de las fiestas patronales, docenas de grandes artistas pasaron por los conciertos que se ofrecían al público. De los nacionales importantes actuaron la mayoría y además lo hicieron en su mejor momento, cuando estaban en la cresta de la ola. Hay dos casos especialmente significativos, porque cuando se les contrató estaban iniciando su meteórica carreta, pero todavía con caches muy asequibles y cuando llegaron a Lugo había estaban ya arriba. Lo cuento:
• CARLOS NÚÑEZ.- Lo descubrimos en el mes de junio en el programa “Festa” que se grababa en el Pazo Universitario para la TVG y Telemadrid. Hasta entonces el gran público apenas sabía de él. Lo vimos en las grabación del programa y allí mismo se llegó a un acuerdo verbal con él para que viniese en San Froilán. Precio: 750.000 pesetas. Aquel verano, creo que de 1997 fue el de la eclosión del gaiteiro y su caché empezó a subir como la espuma. Cuanto quisimos oficializar el contrato empezaron a ponernos pegas, basándose en su éxito. Es verdad que por finales del verano ya cobraba 3 millones. Hubo un notable tira y afloja y al final un acuerdo que siguió siendo muy bueno para Lugo. Cobró 900.000 pesetas.
• ROSANA.- Cuando era una desconocida escuché en “Los 40 Principales” su primer disco “Lunas Rotas” que se había publicado en diciembre de 1996. Me pareció maravilloso. Me puse en contacto con los comentaristas de musicales de la SER y de la COPE y les pedí su opinión sobre la cantante. Me dijeron que iba a ser un bombazo. La contratamos inmediatamente por 500.000 pesetas y un porcentaje de los ingresos en taquilla. Cuando actuó en el San Froilán de 1997 llevaba “Lunas Rotas” 14 semanas encabezando las listas de éxitos había vendido un millón de copias, su caché ronda los 4 millones e iba a empezar gira por España. Hizo un concierto en Salamanca en un local pequeño y el primero en la península en un espacio grande fue el de Lugo, en el Pabellón Municipal de los Deportes. Recuerdo que en su merchandising había unas camisetas con la relación de los sitios en los que iba a cantar y la lista la encabezaba Lugo. Creo recordar que la entrada costaba 1.000 pesetas y que se habían agotado. Un éxito, en el que además el Patronato ganó dinero.

——————————
DANIEL URRUTIA
——————————
NO le conozco ni de vista por culpa de la mascarilla. Sé cómo se llama y que trabaja en el Gadis de la Aceña de Olga. Por su acento diría que es suramericano y escribo de él por algo que me ocurrió ayer miércoles cuando hice la compra y que les cuento:
Llegué a la Caja a pagar y había una señora con un carro hasta los topes. Hubo dificultades con un par de artículos cuyos precios no leía la máquina. Después la señora tenía dos encargos para personas distintas, con lo cual pagó lo suyo, hubo que empezar de nuevo el proceso para pagar uno de los encargos (solo un paquete de café) y en el otro encargo hubo problemas con uno de los artículos y la señorita cajera tuvo que llamar a una compañera para que ella la asesorase. Mientras, yo veía como las otras cajas iban a atendiendo a gente y a más gente. Dije en voz alta: “Estoy pensando seriamente en quedarme a vivir aquí”. No era un reproche a nadie. Estaba dándole vueltas cuando se acercó un joven trabajador de la casa que tal vez seguía la escena y me dijo: “Venga señor que le atiendo yo”. Con las mismas abrió una de las cajas, me hizo la cuenta y por si eso fuera poco me pidió un par de veces disculpas.
La realidad es que nadie era responsable, que fueron las circunstancias las que me atraparon, pero tengo que poner de relieve la amabilidad y la diligencia de este trabajador, que yo agradezco de una manera especial.
¡Ah! Lo he puesto en conocimiento del departamento de Recursos Humanos de Gadisa.
P.
———————–
EL AVISO
———————–
EL pasado viernes, en la bitácora, con el título “AHORA, CLÉRIGOS”, publicaba:
“ME lo escribe un vecino de la zona: la calle Clérigos (a un paso de la Plaza de España que se ha convertido en el eje de mucho de lo malo) ya es otro lugar de los más conflictivos de la ciudad. Trapicheo, consumo, reproductores de música a todo volumen, peleas… Por las mañanas es bastante tranquilo, pero por las tardes todo lo contrario. Este horario me lo confirma un empresario de la zona: “Yo para evitar problemas he decidido no abrir por las tardes”
P.

————————————————–
DE NADA VALIÓ LA ADVERTENCIA
—————————————————

EN EL PROGRESO de ayer:
• EN Clérigos, agredido con un puño americano al auxiliar a su hijo, que era intimidado. El adolescente fue zarandeado por una pandilla uno de cuyos miembros le exigió 200 euros. Las fuerzas del orden identificaron al presunto agresor, un mayor de edad que ya ha estado inmerso en más peleas en el centro de la ciudad.
• Un joven mayor de edad, viejo conocido de las fuerzas de seguridad, intentó entrar por la fuerza en el Círculo, hirió levemente a un trabajador de la sociedad y arrojó al suelo, rompiéndolo, un gran macetero de mármol. En la edición digital del periódico hay imágenes del suceso.
P.

—————————-
SANTA FROILA
—————————
NO te acostarás…
La historia, como no, me la cuenta don Rigo. Ha encontrado en Santa Froila el remedio a sus migrañas. Ni aspirinas ni leches. Si a uno le duele la cabeza, una visita a ella, cuyo sepulcro está en la capilla de San Froilán en la catedral de Lugo, un rezo y todo arreglado. Lo que yo no entiendo muy bien es como ella se llamaba Froila y su hijo Froilán. Lo normal es que fuese de otra manera: O él Froilo o ella Froilana.

—————————————————-
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
—————————————————-
AYER fue su fiesta. Es la patrona de La Coruña y esto tuvo mucho que ver durante años en que un determinado día de las fiestas de San Froilán, ese, cientos de coruñeses se trasladasen a Lugo para pasar aquí la jornada. La hostelería lo notaba especialmente y sobre todo las casetas del pulpo y los restaurantes del centro. Según los empresarios del sector, la Patronal de La Coruña propiciaba uno de los mejores días de las fiestas de Lugo.
Ayer, por supuesto, esto fue historia.
—————————————————————-
SCEPTICUS SOBRE DELGADECES Y RUIDOS
—————————————————————-
Nos trae nuestro Anfitrión una colección de frases de la Chanel. Ninguna tan pérfida, tan maligna como aquella de que una mujer nunca es lo suficientemente rica ni está lo suficientemente delgada. Sobre lo primero no cabe duda de que era una fervorosa creyente. Criada en un orfanato de monjas es posible que esto la marcara para siempre y por ello buscara la mayor riqueza posible. Posibilidad que no justifica su ambición sin límites. Pero la segunda parte de la proposición, la de la delgadez ‘infinita’, siempre a más, parece a mi juicio que no soy jurista, un crimen de lesa humanidad. Cuánto sufrimiento, cuánta locura y cuántas muertes a causa de esa tendencia a convertir la delgadez extrema en una meta de reprobable fin. Imponer como modelos estéticos figuras desnutridas no deja de ser un contradiós. Cuerpo plano, pechitos pequeños aunque hoy sometidos a cirugía plástica para que aparezcan firmes y desafiantes como medios limones para poderlos lucir a través de tejidos vaporosos y transparentes, falda recta sin destacar las caderas… Cuerpos asexuados a los que tímidamente añadía detalles atribuibles a “lo femenino” como un fino collar o una delicada pulsera. La moda o mejor la alta costura siempre implica una clase social y acceder a ella tiene un precio alto, no sólo económico sino también psicológico, físico y social.
Imposible no recordar la anécdota francesa. Nuestra primera visita a París hizo que conociéramos a Leon en su ‘brasserie’. Estaba muy cerca del hotel y durante toda aquella semana se convirtió en el lugar ideal para tomar algo o simplemente hacer una cena no demasiado cara. Creo que desde el primer día al oírnos hablar entre nosotros en español intervino delicadamente para decirnos que era un amante de las playas castellonenses adonde venía todos los veranos por lo que chapurreaba un español de lo más inteligible. Cuando le dijo mi mujer que un familiar suyo era la dueña de un hotel en una de aquellas localidades eso le arrancó expresiones de júbilo. Nos atendía de maravilla. Por allí andaba su hija, una chiquita de unos ocho o diez años, vivaracha y con unos enormes y preciosos ojos oscuros a la que era muy difícil arrancarle una palabra, no ya en español sino aún en su idioma. Tardamos años, como diez o doce en volver a visitar la ciudad del Sena y elegimos pasar aquellos días en el mismo hotel del que guardábamos buen recuerdo. Cuando pasamos a saludar a Leon este estaba haciendo la primera fritura de un buen cacharro de patatas. Había ganado sin exagerar más de veinte kilos desde aquella anterior visita y era lógico, pues de cada porción de patatas que sacaba de la freidora se llevaba un buen puñado de ellas a la boca, masticando poco y engullendo con ansia. En una mesa de un rincón estaba haciendo ‘le petit dejeuner’ una muchachita que mordisqueaba muy poquito a poco una galleta y tomaba cortos sorbitos de una infusión. Evidentemente era aquella chiquilla cuyos ojos seguían siendo enormes y preciosos aunque tal vez su mirada pecaba de excesiva languidez. A requerimiento de su padre se levantó a saludarnos y quedé maravillado de la elegancia de su forma de caminar, de lo alta que era y, en contraposición de la barriga de su padre, la casi extrema delgadez en todo su cuerpo. Se tomó la molestia de decir alguna frase en español y me recordó de inmediato a Victoria Vera interpretando a la muchachita de ‘Ninette y un señor de Murcia’. No volvió para sentarse a tomar aquel petit, muy petit desayuno. Seguramente había comido ocho o nueve gramos de galleta y ni siquiera se terminó la infusión a la que supuse habría puesto un edulcorante vacío de calorías. Digno fruto de esa perversa idea de la extrema delgadez cocotiana.
A pase de don Rivera: “Eso de la tambukada, creo que se dice batucada y me niego a escribirlo con K, es algo que no entiendo; me gustaría que alguien me explicase el motivo por el que de un tiempo a esta parte aparece los bombos y los tambores en un montón de manifestaciones (artísticas y de las otras) y casi siempre organizadas por partidos de izquierdas. Alguna razón debe haber, pero yo la desconozco y me gustaría salir de mi ignorancia”. Sin dejarla botar: de la misma forma que se impone el rap, saltándose todas las normas de la métrica y la rima en el verso por pura y simple ignorancia y analfabetismo literario, el tamborazo es la expresión cutre de la música para quienes no saben distinguir una corchea de una fusa ni serían capaces de sacar una sola nota afinada de cualquier instrumento musical. ¿De izquierdas? Mejor me callo para no escribir una burrada.

——————————–

CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el presidente Sánchez que, según El Español respalda a Iglesias y dice no estar preocupado por su investigación en el ‘caso Dina’
• REMATA el periodista Cristián Campos: “Eso del feminismo nos preocupaba antes de que la Justicia pidiera investigar a Iglesias por delitos con agravante de género. Ahora nos preocupa la criminalización del macho galante que se queda con la tarjeta de su asistenta para protegerla de otros machos no tan galantes”.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“HASTA que no vivimos algo difícil, no nos decidimos a vivir lo que deseamos. ¡Qué torpes!”
(María León, actriz)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
ESCRIBÍA este domingo:
“ESTUVE viendo en la tele el partido Valencia-Betis, en el que los andaluces ganaron (0-2) en la ciudad levantina. Hice zapping, en el momento justo para ver como en el “Deluxe” de Telecinco María Teresa Campos que iba a ser entrevistada por Jorge Javier Vázquez, se levantaba hecha un basilisco y amenazaba con irse del programa. Mal que bien, más mal que bien, Jorge Javier reconducía la cosa. Parece que le habían tendido a la veterana presentadora una trampa al sacar cosas que no estaban pactadas. Luego, la entrevista, que no vi nada más que a saltos, siguió con tensiones y malos rollos. La plantearon muy mal. Y Jorge Javier no está acostumbrado a ir contra corriente. A él le ponen todo en bandeja y cuando no es así, el hombre patina”.
Por lo que ha pasado estos días en el programa de J.J. no andaba yo muy descaminado. Debió arder Troya en aquel programa, que yo, como puntualizaba, solo vi a saltos. Pero lo que está claro que a J.J. le ha pasado factura. Lleva dándole cera a María Teresa Campos desde ese día y ayer miércoles, ya fue un sin parar. No sé si tiene algo de razón. Pero con ese ensañamiento la está perdiendo.

————
VISTO
————
DIVERTIDAS bromas con cámara oculta.

—————
OIDO
—————
EN la radio: “Pedro Sánchez es seguidor en Twitter del Maestro Joao” (célebre “adivino” de los realitys de Telecinco)
Ahora se explican mejor ciertas cosas.
————–
LEIDO
————–
REPORTAJE en “Negocios” sobre “El poder del dinero en el Arte”. El salmón de El País hace un recorrido por las colecciones más importantes en manos de las grandes corporaciones e instituciones económicas de España. Son miles las obras de arte en manos del poder económico. Iberdrola, Santander, BBVA, Repsol, Caixa Bank, Mapfre, Telefónica, Sabadell, ICO y el Banco de España poseen 35.000 piezas, pero sus fondos apenas crecen ahora.
——————-
EN TWITER
——————–
• EL MUNDO: Nadia Calviño: “Más del 80% de las personas han salido ya de los ERTE”
• CRISTIAN CAMPO: .para irse al paro. Sin ese dato la información queda coja. Un ERTE con la izquierda en el poder es sólo un despido en diferido.
• GANDULO III: Y con a Empresas quebradas. No van a ver un duro…
• PEP KREKEL: Que solar van a dejar, que solar
• TREN GIN TOPIC: Y 55.000 personas han salido ya del Covid…
• JOSÉ DIEGO: Y el 42% de los afectados por Erte han cobrado tarde y algunas aún no ha cobrado un euro. Empresas que abrieron sus puertas a finales de junio ya cerraron a finales de septiembre. Muchos de nuevo al Erte y otros al paro. Pero alguien cree a este gobierno sanchista? Ya, los mugres
• GEMA ARJONA: Llevan siete meses cambiando de criterios pero no se va a su casa ni uno.
• EL CONFIDENCIAL: Nadia Calviño: “Déjenme insistir en la elevada incertidumbre y de ahí la necesaria prudencia en cualquier estimación”
• SEBASTIÁN PUIG SOLER: Traducción: sabemos que van a ser peores, pero prudencia, ya lo iremos contando.
• PARISINA: ¿Por qué tantos eufemismos para la muerte? Ni nos dejan, ni se van. SE MUEREN.
• GARCÍA DE LA GRANJA: Yo sobre los datos de #covid19 en España solo me fío de Velarde Daoiz 2 desde hace meses. Y dicho esto: pero quien se cree que es IIla para dudar de Madrid o cualquier otra CCAA cuando ha escondido 50.000 muertos y ha cambiado 8 veces la forma de contabilízalos? Qué broma es esta?
• LUIS DEL PINO: Lo llaman “protejamos a los vulnerables” porque llamarlo “vamos a encerrar en sus casas y a alejar de sus familias a los viejos, los gordos, los diabéticos…para hacer los demás lo que nos salga del nabo” quedaba demasiado nazi.
• JJ SIERRA: Lo llaman “confinamiento” porque llamarlo “vamos a cerrarlo todo y que mueran 53.000 personas y que el resto se muera de hambre cuando esto acabe” quedaba demasiado estúpido.
• FRAN: Ocho meses con la promesa de la vacuna. La vacuna que puede que no llegue nunca.
• EL CAPITÁN MORGAN: “Médicos jubilados se presentan voluntarios para ayudar”. Estos médicos si me representan y no los que van a opinar a la sexta.
• ATÓNITO CIUDADANO: Igual que los sanitarios sindicalistas liberados, que se negaron a reincorporarse en pleno estado de alarma…
• RUBEN FERNANDEZ: Hace 4 años Pedro Sánchez dimitió después de un turbulento comité federal en el que le acusaron de perpetrar un pucherazo. Los barones le acusaban de tener un plan consistente en gobernar con Podemos, apoyarse en los separatistas y erosionar las instituciones. No fallaron.
• EL MUNDO: Los letrados del Parlament amparan a Cs y obligan al Gobierno catalán a publicar cuántos Mossos d’Esquadra purgó Quim Torra tras las protestas violentas del 1-O.
• ED LÓPEZ COLLAZO: ¡¡¡No me puedo creer que en el premio Nobel de Química este año no se haya incluido a Mojica!!!! CRISP fue su gran descubrimiento y de hecho el nombre se lo puse él. Pero no sorprende… recordemos que la propia Fundación Princesa de Asturias no lo reconoció en su momento.
• MARÍA D. MAYÁN: Pues si los de casa no le reconocemos… como lo van a hacer los de fuera
• ELENA GONZÁLEZ: Una pena. Todos los investigadores de España lo hubieran sentido un poco suyo. Un chute de autoestima para un país que lo necesita, y por algo justo además.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del 8 de octubre de 1960, sábado de la semana:
• 10 de la mañana apertura de la Feria de Ganado Selecto. A las 4 pruebas hípicas en el campo de El Polvorín (que lo mismo servía para jugar un partido de futbol que para un concurso de saltos a caballo)
• A las 6,45 de la tarde partido de baloncesto entre las selecciones de Galicia y Asturias. Se supone que se celebró en el llamado “patio de Falange” al que se accedía por la calle San Marcos. Estaba paralelo al edificio de la Diputación.
• A las 8 de la tarde y a las 11 de la noche, en el Gran Teatro, repetían actuación los ballets ruso, español e indonesio que ya habían actuado la jornada anterior
• Ese día estaba dedicado al Barrio de Recatelo y los del barrio, por allí andaba yo, habíamos confeccionado un programa especial y aparte que incluía pasacalles, juegos infantiles, actuaciones del Teatro de Marionetas del Retiro de Madrid, carrera ciclista y verbena de tarde y noche y sesión de fuegos artificiales. Como el programa general era muy débil aquella jornada, medio Lugo se dejó caer por el barrio. Porque yo estaba en la comisión quiero dejar claro que la mayor parte de aquellos espectáculos que sufragaron con las aportaciones de los vecinos y de las pequeñas empresas que había en la zona (bares, restaurantes, sierras, talleres de bicicletas, una constructora…)
—————————–
EN PARALELO
——————————
• Para esa noche el Círculo anunciaba un gran baile amenizado por la Orquesta “Fachendas”, que llevaba actuando allí desde el día cuatro y que para ese sarao contaría también con la colaboración de la orquesta “Los Gladiadores” y la cantante Nina Bades.
• Recuerdo que esos días de fiestas, del 4 al doce, había en el Círculo conciertos de sobremesa, asaltos baile muy frecuentados por la gente joven, sesiones vermú en las mañanas de los festivos y bailes de noche las vísperas de festivo. En aquellos conciertos de sobremesa de 1960 una de las grandes atracciones fue “la joven Norita Real con su acordeón”
• Estando ya en la mitad de las fiestas, el Teatro Argentino anunciaba su cuarto espectáculo. Cambiaban cada dos o tres días de vestuario, de repertorio y de decorados, de tal manera que se podía ir varias veces en la seguridad de que todo sería nuevo.
• Seguía habiendo quejas por el tiempo, nada bueno, pero la animación seguía en las calles y en los locales de hostelería.
• Es curioso que en las crónicas de esas fechas prácticamente no se habla del pulpo. Las pulperías, muy rústicas, estaban instaladas en el Campo de la Feria.
• EL PROGRESO anunciaba para después de las fiestas una conferencia que daría en la Jefatura Provincial del Movimiento Gonzalo Torrentes Ballester. Se informaba que la apertura del Curso Escolar se realizaría el lunes día 10.
• Pero las clases no empezarían hasta el 13 o el 14. Cuan concluyesen las fiestas
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CHOFER: Paco, no te quejarás de que se repitan actos en el San Froilán 60 años después:
A las 13 horas, la Plaza de España, da grima.
RESPUESTA.- Para que no se crean que nuestro amigo Chofer se ha vuelto loco: Hace 60 años, en la Plaza de España había ¡ESGRIMA!
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Previo Mastercheff”.- 2,6 millones.
3) “Mastercheff”.- 2,4 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
‘MasterChef Celebrity’: (21.1%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.7%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.8%)
Cuatro: ‘Todo es mentira: Bis’ (6.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 3.470.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25%
• EL ESPAÑOL: Escándalo en el Nobel de Química: queda fuera el español que descubrió la CRISPR
• OKDIARIO: El juez atribuye a Iglesias un delito sobre Dina agravado «por razones de género». Iglesias se aferra al aforamiento que prometió cargarse en su programa por ser «un privilegio judicial»
• VOZPOPULI: Colapso en el Ingreso Mínimo Vital: sólo lo recibe uno de cada cien demandantes
• EL CONFIDENCIAL: El PP exige a Sánchez el cese inmediato de Iglesias: “Que cumpla con su vara de medir”. Casado insiste al presidente del Gobierno en que “debe cumplir la misma vara de medir de su investidura” y entiende que tras la petición del juez de la AN al Supremo Iglesias debe irse
• ES DIARIO: Garzón presume de tener carta blanca de Sánchez para seguir atacando al Rey
• PERIODISTA DIGITAL: Corcuera la emprende contra Rufián por sus ataques a Felipe VI: «¡Zopenco! ¡Mequetrefe! ¡De dónde ha salido este!»
El infectólogo Oriol Mitjà pone de vuelta y media a Fernando Simón y desvela que hasta ZP ‘rajó’ del comité científico del Gobierno
• LIBRE MERCADO: Benidorm lanza su propio ‘todo incluido’ por 209 euros a la semana ante la debacle turística. Los visitantes puedan elegir entre varios apartamentos y comer en cualquiera de los 25 restaurantes que se han sumado a la iniciativa.
• LIBERTAD DIGITAL: Moncloa confía en que el Supremo no impute a Iglesias porque si lo hace: “Tendría que dimitir”. El Ejecutivo cree que “la imputación no va a llegar” porque “el asunto está cogido con pinzas” y “estamos hablando de un lío de faldas”.
• LA ÚLTIMA HORA: Las mejoras en el ingreso mínimo vital permitirán cobrarlo en más de 60.000 hogares donde viven mayores que no reciben pensión. El IMV podrá entrar en 60.730 nuevos hogares donde viven mayores de 65 años, que no reciben pensión y se encuentran por debajo del…
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————
HEMOS Manola y yo aprovechado muy bien la buena tarde y por la noche, que ya no es lo mismo, nos llega con un breve paseo por la ruta habitual.
————–
FRASES
————–
“Demasiado descontento consigo mismo es debilidad, mas demasiada satisfacción es necedad” (Marquesa de Sablé)

“Los problemas son oportunidades para demostrar lo que se sabe”
(Duke Ellington)
————
MÚSICA
————

CIENTOS de versiones hay de “Beguin The Beguine”, una de las más inspiradas partituras de Cole Porter. Probablemente una de las mejores sea esta, que tiene bastante mas de medio siglo, de Artie Shaw y su orquesta:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
INESPERADA mejoría que ya se inició ayer por la tarde. Nieblas matinales y después posibilidades de sol, ausencia de lluvia y temperaturas suaves será la tónica. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 11 grados.

TREN: PEOR QUE EN LOS PEORES TIEMPOS

Miércoles, 7 de Octubre, 2020

DESDE Lugo solo un servicio para viajar en tren a Madrid. No recuerdo nada ni parecido. Falta además un dato: en ese único servicio, ¿Cuántas plazas se ponen a la venta en Lugo? Porque ya ha pasado, lo sé por experiencia, que en nuestra estación solo hay a la venta plazas no mayores en número que las que ofrecería un microbús. Por lo que se ve esa campaña para que Lugo no pierda el tren se la pasan en Madrid por aquel sitio. Y mientras se habla de la Intermodal y de una inversión millonaria en ella. ¿Para qué hace falta? ¿Para esto?
P.

———————-
ALVARO GIL
———————-
SIGO aprovechándome de “El Álbum de los lucenses” que José de Cora publica en EL
PROGRESO. El miércoles lo dedicaba al empresario y mecenas Álvaro Gil y se refería a su colección de pintura. Creo que soy uno de los pocos lucenses que la ha visto, aunque fuese muy por encima. Fue en su pazo de la Avenida de Rodríguez Mourelo, en una tarde que pasé allí entrevistándolo con un testigo de excepción, el escritor Blanco Amor, una de las glorias de la literatura gallega. Tengo una foto con los dos que voy a tratar de localizar y publicarla aquí.
Volviendo a los cuadros, los tenía tal vez por cientos y todos o una mayoría amontonados contra la pared de la planta baja del edificio. La colección entonces valía muchos millones de pesetas y me interesé por las medidas de seguridad que necesariamente debería tener. Me dijo que al salir me enseñaría el sistema que tenía para proteger los cuadros. Cuando me iba volví a ver varios perros que andaban paseando por el jardín. Eran pastores alemanes. Álvaro Gil me los señaló y me dijo: “Estos son los que custodian mis cuadros”

——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (3)
——————————————————–
HABRÁN oído muchas veces hablar de las manías y exigencias de los artistas, al margen del dinero que cobraban. Eso era una cosa y después venían otras: tamaño del escenario que debía tener unas medidas mínimas, camerinos, comida, bebida…
En general eran todos bastante normales. Las excepciones eran mínimas. Se pedía sobre todo mucha agua, cervezas, coca cola, tónica, Fanta… En cuanto al alcohol, güisqui, ron, ginebra…
De comer pollo, jamón, queso, embutidos…
Al final salvo excepciones, comían y bebían poco, prudentemente. Esa leyenda de que los artistas se pasan con el alcohol no es cierta salvo alguna excepción. Yo por ejemplo, que me pasaba por todos los camerinos no antes y después, no recuerdo a nadie que se haya pasado especialmente con la bebida.
Alguna petición fuera de lo habitual. Solíamos respetar las peticiones de marcas. Si pedía una cerveza determinada, o un güisqui concreto, no solíamos poner pegas.
Sí éramos poco transigentes con los productos gallegos. Queríamos que se consumiese comida de aquí. Recuerdo que el grupo portugués Madredeus, se empeñó en que le pusiésemos chorizo de Salamanca, Tenían que haberme visto a mí tratar de convencerles de que era mejor el chorizo gallego y conseguirlo
Los artistas más humildes no exigían nada, sin embargo tratábamos de que en los camerinos no les faltase comidas y bebidas básicas. Aunque a veces era contraproducente. Recuerdo el caso de una orquesta cubana, “Climax”, que un día de San Froilán, en principio, solo tenía que tocas una hora, de nueve a diez, porque a las diez y media empezaba un concierto de Pablo Núñez en la Plaza de Santa María. Les insistí en que tenían que empezar en punto; eran las nueve menos cuarto y todavía no habían aparecido por la Plaza de España; me fui a buscarlos al Camerino que lo tenían en el Pazo de la Maza. Cuando entré y empecé la bronca correspondiente, me lanzaron la disculpa más inesperada: “Tu sabes Paco, que nos has puesto tantas y tan ricas cosas de comer y beber que no podemos resistirnos”
——————————————————-
INSOLIDARIDAD EN LA MILAGROSA
——————————————————-
PASÓ el barrio por momentos difíciles y los hosteleros y sus clientes vieron cómo se limitaba su actividad, con daños económicos importantes para bares, restaurantes, cafeterías, etc.
Cuando todo parecía superado surge lo ocurrido estos días: local abarrotado por encima de su aforo, uso del mostrador, 90 clientes, 23 de ellos sin mascarillas. Insolidaridad manifiesta y otra vez el barrio en el ojo del huracán, porque lo que hacen unos pocos repercute en la mayoría. Echan por tierra cualquier posibilidad de defensa, porque los malos ejemplos tienen una mayor repercusión que las buenas acciones.
————————————————-
APRIETO PARA LA ALCALDESA
————————————————–
UN vecino avisa a la Alcaldesa de que en la Plaza de Bretaña, desde hace más de un año, hay un coche marca Mercedes abandonado. La alcaldesa dice que la policía local hace inspecciones periódicos, denuncia y retira los vehículos que permanecen abandonados durante un determinado tiempo. El de la Plaza de Bretaña se les ha pasado por alto.
———————————————————
WATSON PUNTUALIZA A RIGOLETTO
———————————————————
Estimado anfitrión, estimado Rigoletto
Bajo ningún concepto quiero discutir o polemizar con D. Rigoletto, que demuestra cada día en esta bitácora una cultura que supera ampliamente a la mía. Pero sigo sosteniendo que “todo pasa y todo queda” se interpreta como yo hice ayer: como referencia a un mundo circular.
Efectivamente, el significado global que Machado le da a su poema es el que recoge D. Rigoletto, nada puedo objetar a su reflexión. Pero…
El maravilloso Cantares comienza:
“Todo pasa y todo queda,
PERO lo nuestro es pasar, ”
Pero, pero, pero… Conjunción que, según mi interpretación, se utiliza en este caso con un significado de contraposición, en definición del diccionario de la R.A.E. (https://dle.rae.es/pero) “1. conj. advers. U. para contraponer a un concepto otro diverso o ampliativo del anterior. El dinero hace ricas a las personas, pero no dichosas. La injurié, pero ella primero me había injuriado a mí.”
En contraposición a que “Lo nuestro es pasar, pasar haciendo caminos, caminos sobre la mar”, Machado también escribe “todo pasa, y todo queda”
Me permito ampliar mi reflexión; lo más bonito del género poético es que mucha de su belleza está en la interpretación de cada sujeto, por lo que me agrada mucho su discrepancia de mi interpretación, y supongo que a Machado también le haría feliz este debate.
Suyo afectuosamente y disculpen mi tardanza en contestar a su amable puntualización, mi gestión del tiempo es nefasta y en ocasiones puede afectar a las formas, disculpen si ha sido así.
————————————–
Y RIGOLETTO DICE:
————————————–
Pero lo nuestro es pasar, no volver; ni siquiera volver a pasar.
Todo lo que pasa y queda es el acontecer, no nosotros (lo nuestro es pasar), para quienes no hay camino porque nunca hemos pasado antes (no volvemos); solo hay estelas en la mar, que son caminos tan lábiles que se destruyen al instante y no volvemos a pasar por ellos porque ya no están (ni se los espera).
Si tiene melena de león, garras de león y ruge como un león, es un león. Pero otra cosa es que a alguien le parezca una pantera o una cebra, porque cada uno es muy libre de creer lo que le dé la gana (yo el primero). Y más en esto de la poesía.
——————————————————–
SCEPTICUS, PARTIENDO DE QUINO
——————————————————–
Se ha tenido que morir Quino para que uno se entere de detalles de su biografía que estaban, al menos para un servidor, ocultos. ¿Supe alguna vez sus dos apellidos?, lo dudo porque Quino, a pesar de que uno tuvo algún amigo que se llama/llamó así, fue siempre el padre de Mafalda. Ahora no me resulta nada difícil entenderlos. Lavado y Tejón son dos apellidos sobre todo el último frecuentes al lado de donde uno vivió aquella década de aquella manera. Mi viejo amigo Tejón, con quien compartí cientos de cafés mañaneros era bajito, rechoncho, no poco simple y al tiempo despierto, con su calidad de analfabeto. A pesar de ello era dueño de dos supermercados, en los que sus hijos estaban al mando de cada uno de ellos. ¿Cómo puede alguien llegar a poseer dos súper siendo analfabeto? Cada vez que podía aludía a sus orígenes: tenía su padre una huertecilla en la que él empezó a trabajar con seis o siete años. Antes de ir a la mili ya madrugaba varias horas antes que el sol, cargaba en humilde rucio las hortalizas que había dejado preparadas a última hora de la noche anterior y descalzo, con las alpargatas al hombro para no desgastarlas, llegaba hasta la plaza ‘de los Chinorros’ donde montaba su tenderete y allí las ‘marías’, con perdón, se disputaban cebolletas, pimientos, tomates, berza o lo que la temporada diera porque era todo de bastante calidad y recién cedidas por la madre Gea. En la mili no pudieron, tampoco él puso mucho o nada de su parte, enseñarle las primeras letras, pero aprendió al menos a firmar. Y sobre todo obtuvo un carné de conducir que le fue de gran utilidad cuando se licenció. Compró tras obtener la verde un modesto camioncillo que nunca supo de talleres. Junto al carné cuyo derecho conservó ya para siempre había aprendido, era listo para casi todo, rudimentos de mecánica e igual que sabía en qué fase de la luna debía sembrar el patatal o las coles, se ponía su mono azul y se manchaba de grasa hasta conseguir que aquel su modesto medio de transporte rulara como un reloj suizo. Trabajando catorce o dieciséis horas diarias, del tenderete pasó a tener un humilde tenducho en el portal de su casa, portal, cocina, cuarto de estar y casi todo en uno, por lo que tuvo que levantar con sus propias manos un cuartillo en el corral que sustituyera al usurpado saloncillo. El resto es fácil de imaginar. Portal luego ya convertido en tienda, tejado que da paso a dos habitaciones encima y ampliación de la tienda hasta que la avalancha de guiris de los años sesenta convirtieron su negocio en un próspero ‘supermarket’. Luego el segundo vino ya de suyo.
Se muere Quino y resucita sin haberse muerto nunca su prole encabezada por Mafalda. Creo que fue en Hermano Lobo donde uno supo las primeras noticias de aquella troupe de enanos filósofos. Al menos Mafalda, con su puntazo izquierdoso, expresaba sus ideas más fáciles de exponer en boca de una niña repipi que en la de un serio pensador. Es convulsa la historia de Argentina en los tiempos en que Mafalda exponía sus reflexiones. De 1.963 a 1.974, peronismo, golpes de estado, Colorados y Azules, militares en el poder augurando la llegada de la ‘Pantera Rosa’-Videla en el 76 y aquella Escuela Mecánica de la Armada. Quino era ya un referente internacional y sus tiras se publicaban en muy distintos medios. Ella, Guille, Susanita, Miguelito, Manolito, Libertad, ojo al nombre porque esta muchachita dice lo que piensa sin pensar mucho las consecuencias de lo que dice, encarnan los estereotipos de cualquier sociedad occidental. Hace ya mucho que almacené una recopilación de frases mafalderas y no me ha sido difícil recuperarlas. Lo difícil es espigar entre ellas para dejarles solo tres o cuatro. Allá van:
. Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra se acaba la diversión.
. ¿Que importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo.
. Hay más problemólogos que solucionólogos, pero ¿qué vamos a hacerle?
. Comienza tu día con una sonrisa y verás lo divertido que ir por ahí desentonando con todo el mundo.
Entran ganas de poner más, pero no quiero cansarles.
—————————————————————
LUGO EN FIESTAS HACE MAS DE UN SIGLO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————————
La Historia, digan lo que digan, no se repite. O, al menos, no se repite la pequeña historia de los pueblos que queda escrita en los periódicos para que las generaciones venideras la conozcan y la analicen, sin hacer caso a aquel verso que dice: “Si quieres ser feliz como tú dices/ no analices muchacho, no analices”.
He recogido de viejos diarios amarillecidos por el tiempo en una hemeroteca, varias noticias de tiempos pasados. Por ejemplo en EL DIARIO DE LUGO – 4 de octubre de 1876- leemos que la gente lamentaba profundamente que el ayuntamiento permitiese a tanto perro sin dueño, vagabundear por las calles, durante las fiestas y que deberían eliminarlos con estricnina y si con la estricnina no era factible con un par de cestas de fruta de la que se vende en el mercado y que al estar tan verde, puede servir de veneno para los canes.
También hablaba EL DIARIO DE LUGO de los dineros que había gastado el ayuntamiento en el arreglo de las calles y se podía afirmar que pocas ciudades de España tendrán sus calles tan perfectamente empedradas como la calle de San Pedro, a pesar de haberse olvidado los concejales del callejón del Cantiño.
Años más tarde -1887- EL LUCENSE , otro diario de la época, aseguraba que, a costa de grandes sacrificios había adquirido una importante remesa de litografías con la imagen de la Purísima Concepción de Murillo con destino a los suscriptores para que estos pudieran lucirlas en el comedor durante las fiestas.
Claro que el gozo fue a dar a un pozo, como suele decirse, porque los lectores de EL.MUCENSE se dieron cuenta de que, para hacerse con la litografía había que presentar un cupón que costaba cinco pesetas.
El cuadro les sería entregado a los interesados en la sastrería de Serrano, sita en Plaza Mayor 12.
El día 6 EL LUCENSE se lamentaba del cinismo de algunas personas amigas de lo ajeno que habían hecho víctima de su arameo nada menos que al segundo sochantre de la catedral – el sochantre es el director de coro en los oficios divinos- a quien escamotearon, con admirable limpieza, su mantel, en la sacristía, durante la procesión.
Lo que no sabemos es que podían hacer con un mantel, los cacos porque la verdad es que un caco no puede ir por la vida disfrazado de sochantre segundo, con un mantel. Estaría mal visto y, sobre todo, llamaría la atención.
Y mientras los amigos de lo ajeno robaban manteros, un aeronauta francés que había acudido a Lugo, por aquello de las fiestas, verificaba los contratiempos que pudiera encontrar y con la serenidad y valor acostumbrados vigilaba su ascensión por los cielos de la ciudad.
EL ECO DE GALICIA se editaba en Armañá, 2 y en 1888 llevaba y traía noticias de lo que ocurría murallas adentro y murallas afuera y había un cirujano llamado. M.R. Casilla que ofrecía sus servicios sin cobrar, hasta la total curación del paciente, en San Roque,36.
El doctor Casilla se dedicaba a construcciones dentarias, acomodadas a todas las fortunas y garantizaba la masticación y pronunciación y arreglaba dientes torcidos y vacilantes.
Murallas adentro don Antonio Méndez -Plaza Mayor 12- ofrecía chocolate hecho a brazo para tomar durante estos días de fiesta.
El bueno de don Antonio suponía que durante los sanfroilanes el pueblo de Lugo tomaría chocolate en abundancia y por eso rebajaba el precio pero había que comprar el chocolate por arrobas y la arroba equivalía a once kilos y medio. Pero, ¿qué iba a hacer un ama de casa con once kilos de chocolate hecho a brazo?.
Comérselo en compañía de sus vecinos.
————————————–
CENTRO Y REMATE
————————————–

• CENTRA Podemos, que insiste en cargarse el actual sistema, la constitución y traer la república.
• REMATA el tuitero “Mi otro yo”: “Aparte de la obligación de tener el apoyo de dos tercios del Congreso y del Senado, si queréis una república tenéis que disolver las Cortes y convocar elecciones generales. Así que vamos, socialcomunistas, echadle huevos”.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EL más rico no es el que más tiene, sino el que sabe que no le falta nada. Hay que agarrar la dicha aquí y ahora a manos llenas”
(Rosa Montero, escritora)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
María Teresa, Terelu, Carmen, Alejandra… Ellas son “las Campos”. Gracias sobre todo a la matriarca forman una marca muy importante en el mundo de la comunicación; pero en decadencia y sobre todo en situación de vulnerabilidad porque desde hace tiempo, mucho, pero ahora de forma especial, se han vuelto en una especie de personajes a batir por los programas de corazón de Telecinco y en especial por “Sálvame” y “Deluxe”. Horas y horas les dedican todos los días y la mayoría de ellas para buscarles las vueltas.
Nunca he visto en la pantalla pequeña una campaña tan demoledora y he llegado a pensar si no será con su consentimiento, previo pago claro. Es que de lo contrario, no se entiende.
————
VISTO
————
PROPIAS o atribuidas a ella, Coco Chanel ha popularizado frases que se recogen en este vídeo:

—————
OIDO
—————
SI quieren comprobar cómo se puede ser un veleta informativamente hablando, el gran ejemplo lo dan en la radio deportiva. Los comunicadores de este sector cambian de opinión y de criterio de la noche a la mañana. Hoy el jugador A y el equipo B pueden ser lo peor del mundo; mañana resulta que pasan a ser lo más de lo más; pero un par de días después vuelven al pozo. Llevo muchos años escuchando ese tipo de programas y me sorprende la facilidad con la que cambian de criterio.
————–
LEIDO
————–
EN Actualidad Económica escriben sobre Reed Hastings, CEO de Netflix, según la publicación “El hombre que elige lo que ves en TV”.
El mandamás del entretenimiento, mal que le pese a la industria del cine, vive más cerca de Silicon Valley que de Los Ángeles. Reed Hastings responde desde un dormitorio de su casa. “No tengo oficina, se excusa, ni siquiera en la sede de la compañía que lidera.
En España tienen 5 millones de suscriptores. Está presente en 190 países, con 193 millones de abonados. Tiene 8.600 empleados. Sus beneficios anuales se acerca a los 2.000 millones de dólares.
——————-
EN TWITER
——————–

• JOSEP BORELL FONTELLES: De momento, la cosa no va bien. El Gobierno venezolano no quiere retrasar las elecciones. Está en su derecho, pero en estas condiciones nosotros no podemos enviar una misión de observación electoral.
• CAYETANA ÁLVAREZ DE TOLEDO: “Está en su derecho”, dice. La dictadura. En su derecho. A convocar unas elecciones fraudulentas. Pero qué gente.
• VND INMOBILIARIA: Y éste representa a Europa. Nunca tan pocos hicieron mal a tantos.
• ANA GUTIÉRREZ: Desde el momento en que consideran Venezuela un país democrático.
• MI OTRO YO: Colocan lazos amarillos golpistas: La izquierda está a favor de mantenerlos alegando “libertad de expresión” y el Gobierno los permite. -Colocan banderas de España homenajeando a los fallecidos por coronavirus: La izquierda las retira y el Gobierno estudia sanciones. Vomitivo.
• J. JAVIER MG: Es para que no nos equivoquemos, para que sepamos hacia dónde nos llevan.
• PERCIVAL MANGLANO: Buscar la unidad contra la pandemia era: 1. Impulsar manifestaciones contra Ayuso. 2. Hacer que Sanidad cambie de criterio en dos días sobre las medidas a aplicar en Madrid. 3. Publicar en el BOE medidas unilaterales frente al rechazo de las CCAA. Palabra de Sánchez.
• LUIS RICO PÉREZ: De momento los constitucionalistas van perdiendo ante los comunistas, pero se han visto remontadas espectaculares.
• ESTELLICA 82: Sánchez no tiene palabra, el PSOE entero no la tiene desde Zapatero. Su único programa es la MENTIRA
• A PÉREZ HENARES: Kent Follet ha venido a decirnos que “los españoles fueron los mayores torturadores del mundo”. Por eso donde estuvieron los suyos, los ingleses, al norte de rio Grande no quedó un indio vivo (“el mejor muerto”) y al sur, donde nosotros, la población hoy es mestiza e indígena.
• TECLALOKA: Cabritones y racistas…y aun así, siempre tienen más que decir…
• JOSÉ LUIS: El norte de EEUU no quedó PERSONA viva en la India en HON KON en china en ÁFRICA y así un largo etc. etc.
• SHEPHERD: Confunden vender libros como rosquillas con saber de Historia, en este caso. Si es de izquierdas, claro. Si es J. K. Rowling la boicoteamos y qué sabrá ella. ¡¡La Curtura!!
• ANTONIO NARANJO: Impresionante que ahora algunos se sorprendan al comprobar que el Gobierno tuvo alertas desde enero y no hizo nada hasta mediados de marzo. Algunos llevamos 6 meses denunciando y aportando documentación de ello.
• LOLAILO: Yo no me sorprendo, estaba cantado. Lo grave es que sus palmeros pase lo que pase siguen ahí a piñón fijo, no sé bajan del burro. La lástima es que no son ellos los únicos afectados. Si pagarán ellos y solo ellos los platos rotos, otro gallo cantaría
• PABLO A. IGLESIAS: Los jóvenes cogen mucho más el coronavirus pero mueren los mayores. Unos lo meten en casa y otros lo pagan con su vida. Así de crudo. Esto es lo que ha sucedido en septiembre en España con la segunda ola de covid 19
• PODEMOS ISLAS BALEARES: Ver para creer. Bauzá censurando al Papa por criticar los dogmas neoliberales que defiende Ciudadanos. Ahora el Vaticano será la nueva Venezuela. Ya que se permite dar lecciones a los demás: José Ramón, deja la política y vete a vender aspirinas, que se te da mejor.
• JOSÉ RAMÓN BAUZA: Es una suerte tener un sitio al que volver a vender aspirinas cuando todo esto ya no merezca la pena. Me permito dudar cuántos de vosotros os ganáis la vida fuera de la subvención. Una abraçada!
• FERNANDO LÁZARO: TVE oculta en su Telediario la alerta que Seguridad Nacional dio al Gobierno el 7-M sobre el covid.
• EL AGUIJÓN: El mercenario Iván Redondo elaboró y “escondió” las alertas de COVID desde enero: “El propio jefe de campaña del presidente elaboró, gestionó y debió entregar a Sánchez los once informes de alerta que el Gobierno ignoró antes de que la epidemia se hiciera masiva”. (Publicado por Es Diario)
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del 7 de octubre de 1960, viernes de la semana:
• A las 10 de la mañana, dianas y alboradas.
• A las 12,30 desfile de agrupaciones regionales y gigantes y cabezudos.
• A las 13 horas, en la Plaza de España, esgrima.
• A las 8 de la tarde y 11 de la noche, en el Gran Teatro, ballet. El ruso de Dimitri Konstantinow, el español de Carmen Mora y el indonesio de Tamara y Edo Síe. La Comisión de Fiestas advertía en una nota que había realizado un gran esfuerzo económico para contratar a estas compañías y que, perdería dinero aunque el teatro se abarrotase en todas las funciones.
————————–
EN PARALELO
————————–
• De momento el tiempo no estaba colaborando. La prensa hablaba de “diluvio”, pese a lo cual el programa se iba desarrollando. Por ejemplo la prueba motorista celebrada el día anterior, jueves 6 de octubre, había reunido a miles de personas en el circuito de la Muralla.
• Las “carreras de motos”, como les decía el pueblo, eran el número grande en todas las fiestas de la época. Incluso ahora ningún otro espectáculo reunió tanto público. A los miles de lucenses había que sumar también muchos venidos de otros puntos de Galicia y regiones limítrofes. Para darles una idea de la su trascendencia y aunque no estaba incluido en ningún calendario laboral, ese día, por la tarde, el comercio y las oficinas públicas y privadas, cerraban. Era una especie de medio día festivo.
• El día anterior se había celebrado en la Catedral un funeral en memoria del fallecido Rafael Balanzá y Navarro, Obispo de Lugo. Había fallecido unos días antes, a finales de septiembre y era un singular personaje, fumador empedernido, al que los médicos habían prohibido el tabaco radicalmente. Todos los de su entorno se sorprendieron cuando acató el consejo de los doctores y de la noche a la mañana dejó de fumar. Pero la cosa tenía truco. A su muerte, en una de sus dependencias del Palacio Episcopal, apareció una especie de departamento secreto que estaba hasta los topes de puros y cigarrillos. En él, el Prelado se desquitaba de la prohibición médica y se fumaba a escondidas todo lo fumable.
• Angelito de la Vega era casi el entrevistador oficial de EL PROGRESO charlaba con el director de la Orquesta “Fachendas”, actuaba en el Círculo y era una de las grandes orquestas internacional que había en España. Le contaba que la orquesta tenía ya 150 años de vida y que había recorrido medio mundo: la mayor parte de América, la mayor parte de Europa y las mejores salas de España, como “Villa Rosa” de Madrid donde estuvieron 5 años. Antes de Lugo habían estado en el Casino de Estoril, alternando en el escenario con Marino Marini, y al acabar en Lugo tenían un contrato en Egipto. Eran los tiempos en los que al Círculo venían las mejores orquestas españolas y muchas de primera línea del extranjero.

——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
Me rompen los esquemas, busco en el dicionario el palabro “tambukada” con K , que leo en este digital y creo que es a lo que se refiere Don Rigoletto al narrar su amenizado vermouth con el tum tum y no lo encuentro. No hay derecho coño, uno trata de mejorar su galego y no hay maneira. Desde Calanda a San Sebastián se le denomina tamborrada.
Según Estuarda se bailaba en el Círculo:

RESPUESTA.- Eso de la tambukada, es algo que no entiendo; me gustaría que alguien me explicase el motivo por el que de un tiempo a esta parte aparece los bombos y los tambores en un montón de manifestaciones (artísticas y de las otras) y casi siempre organizadas por partidos de izquierdas. Alguna razón debe haber, pero yo la desconozco y me gustaría salir de mi ignorancia.
En relación con Estuarda: 1) Espero que se reponga pronto de las quemaduras. A mí me pasó exactamente lo mismo, pero fue con un huevo que estalló en la sartén y el aceite me llegó a una mano, y es un coñazo.
Sobre el tema musical: Pues claro que se bailaba en el Círculo. La segunda parte de los 50 y todos los setenta, la música italiana mandaba. Y para bailar sobre todo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (20.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (11.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.5%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,50 horas veían el programa 3.275.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,3%
• EL ESPAÑOL: Pérez Reverte: “El discurso miserable de los políticos reabre la herida de la Guerra Civil”.
• OKDIARIO: Podemos desafía a Sánchez: plantará por primera vez al Rey pese a formar parte del Gobierno. Podemos intenta aprovechar su posición institucional para, desde Moncloa, erosionar la figura de Felipe Vl y la jefatura del Estado.
• VOZPOPULI: Madrid compra más material sanitario porque no se fía del prometido por Illa.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez instó a Bruselas el 25 de marzo a apoyar la lucha contra el covid en Venezuela. El Confidencial accede a la correspondencia sobre la pandemia entre el presidente del Gobierno y la líder de la Comisión Europea desde el pasado 1 de marzo, antes del estado de alarma.
• ES DIARIO: Cerrar Madrid para arruinar a España: el plan de Sánchez para cambiar de Régimen
• PERIODISTA DIGITAL: El atroz palo de Ignacio Camacho (ABC) a Sánchez y su tropa: «Mediocridad, inoperancia, inmadurez; hacen el mal mejor que nadie»
• LIBRE MERCADO: El “miedo” al castigo del Gobierno frena los despidos en las empresas que hayan pasado por algún ERTE. En noviembre se cumplirán los 6 meses del blindaje del despido objetivo que instauró Gobierno. Todavía hay muchas dudas con la norma.
• LIBERTAD DIGITAL: La UDEF investiga 8 transferencias de Podemos por valor de 425.443 euros a la consultora chavista Neurona. En un oficio, al que ha tenido acceso LD, la UDEF revela 8 transferencias del partido a la filial de la consultora chavista, Neurona Comunidad S.L.
• LA ÚLTIMA HORA: PSOE y Unidas Podemos han iniciado las conversaciones para renovar durante el mes de octubre RTVE, según ha podido saber LUH!
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
EL día fue menos malo de lo previsto: y lo mismo le pasa a la noche por la que he paseado con Manola.
————–
FRASES
————–
“El hombres es débil y corruptible” (San Agustín de Hipona)

“La vida es como una especie de juego de azar, donde todo el mundo piensa que el de al lado sabe que está pasando” (Barbara Probst Salomón)
————
MÚSICA
————
COMO fondo musical a escenas de la película de Chaplin “Tiempos modernos”, Nat King Cole nos ofrece una tierna versión de “Smile”

TENEMOS otra más espectacular de André Rieu con Jermaine Jackson, en uno de los muchos conciertos que el músico da en Maastricht.

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SI lo comparamos con los pasados, el de hoy no será un día malo. Nubes abundantes en la primera parte, luego algún sol y por la noche otra vez nubes. Pero no se prevén precipitaciones y las temperaturas máximas subirán un poco. Las extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 12 grados.

¿COMO TRATABAN A LOS BLASFEMOS?

Martes, 6 de Octubre, 2020

CADA vez menos, pero todos los días sabemos de gente que en Lugo no cumple con las normas sanitarias obligadas por la pandemia. Tengo mis dudas de que las sanciones económicas se hagan efectivas, porque esa sería la mejor arma para luchar contra le insolidaridad de los que no cumplen.
Ahora sería imposible, pero a estos que juegan con su salud y, sobre todo con la nuestra, seguro que les hacía replantearse su actitud si se utilizase la fórmula con la que en la mitad del pasado siglo en Lugo se combatía a los que blasfemaban en público.
Se les multaba con 25 pesetas, que era muchísimo (el alquiler de un piso oscilaba entre las 75 y las 125 pesetas), pero lo que más dolía era que su “pecado” y la sanción correspondiente, se publicaban en los medios informativos (prensa y radio) El Gobierno Civil enviaba periódicamente a los medios una nota que decía más o menos esto: “El Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento ha sancionado con la cantidad de 25 pesetas, por blasfemar en la vía pública, a los siguientes señores: … Y a continuación publicaba sus nombres y apellidos.
P.
——————————————————
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (2)
——————————————————
PARECE que nos enfrentamos a unos días nada buenos climatológicamente. Nubes, agua, temperaturas tirando a bajas y sol muy escaso.
Tradicionalmente una mayoría acepta que el mal tiempo suele ser una seña de identidad de nuestras patronales. Nada más lejos de la realidad. Todo lo contrario. En San Froilán suele hacer buen tiempo y a veces muy buen tiempo.
Les puedo hablar con conocimiento de causa de lo ocurrido en los últimos 30 años.
Datos no estadísticos, pero muy fiables: En estos 30 años ha habido una mayoría de días buenos, muchos menos de tiempo regular. Y sumando, todos los días malos, partiendo de que en 30 años han sido 270 días de fiestas, no creo que hayamos padecido más de un 10% de esos 270.
He vivido muy implicado, lo suficiente como para saberme de memoria como funcionó el tiempo, nueve “sanfroilantes” de la década de los 90. Resumo aquellos 81 días: 15 malos, otros tantos regulares y 60 buenos o buenísimos, con temperaturas que muchas veces superaron los 30 grados. En aquellos años cuando hizo mal tiempo, ¿se cumplió el programa? Casi al 100%. Conciertos, por ejemplo, solo se suspendieron dos: uno del grupo “La Frontera” en terrenos del Seminario; y como estaba asegurado la compañía pago los gastos originados. El otro fue en la Plaza de Santa María y de la cantante de fados María do Ceo, que días después se llevó al Círculo.
¿Algunos conciertos que se celebraron, pero con mal tiempo? Creo que fue en el 1992. El escenario estaba en la Plaza de Santa María y en la programación aparecían, entre otros, “Los Manolos”, Carlos Cano y “Siniestro Total”. En el de “Siniestro Total” llovió tanto que en un momento dato pensamos que el escenario podría salir flotando. No paró ni un segundo, pero no solo el concierto se celebró, sino que el público que abarrotaba la Plaza lo siguió masivamente, ignorando la lluvia.
A raíz de aquello y en los años siguientes los conciertos más importantes se llevaron al Pellón Municipal de los Deportes y aunque otro años (no recuerdo si el 93 o el 94) también cayó abundante agua, ya todos pudieron celebrarse con normalidad.
Dejo aquella etapa para referirme a la última, del años 2000 al 2020 en el que estamos, veintiuna fiestas que organizaron los socios PSOE-BNG. En su conjunto, se puede decir que en estos 189 días de festejos, una inmensa mayoría han sido buenos, incluso muy buenos, una cantidad aceptable de días regulares que no perturbaron la programación y muy pocos rotundamente malos. En eso del tiempo han tenido también una muy buena ayuda para que la programación se cumpliese.
Lo dicho: olviden el tópico. En San Froilán no es habitual el mal tiempo. Todo lo contrario.
———————————-

CONCHITA CUMPLE 90
———————————
EL 7 de octubre de 1930, EL PROGRESO publicaba esta Crónica de Sociedad:

http://subefotos.com/ver/?939dff0b0b420942e13167b23b1cd4e7o.jpg

La recien nacida era María Concepción Teijeiro Revilla, luego casa con el médico Bernardino Pardo Ouro y con el tiempo se convertiría en una de las damas icónicas de la ciudad.
Ayer cumplió 90 años y me imagino como hubiésemos celebrado sus amigos y gran parte de los lucenses esta fecha si las cosas no fueran como están siendo.
Me gustaría desde aquí hacerle llegar mi cariño, el de mi familia y el de toda la ciudad. Ojalá lo disfrutase.
P.
——————————————
BANDAZOS DE LAS FIESTAS
——————————————
DE verdad que todo lo que está pasando no me parece serio. Es un cachondeo.
El equipo de Gobierno del ayuntamiento transforma las fiestas en una semana cultural. Hasta ahí poco o nada que objetar. Y aclaran por ejemplo que no habrá animación callejera con charangas, cosa que no hubiera venida mal. Sin embargo ayer estaba escuchando una entrevista que le hacían a la concejala de cultura en la calle y se escuchaba de fondo un redoble de tambores. ¿Qué era aquello? ¿Entraban los romanos otra vez para poner orden?
Por la tarde lo aclaró todo Rigoletto con este texto que rezuma ironía:

“DON Paco, qué pena que no haya venido usted a tomarse un vinillo conmigo este mediodía. Como es la fiesta de San Froyland, he salido (dispensando) a tomarme unos riojas con los amigos por el Campo DEL Castillo. ¡¡¡Qué ambientazo, señor Rivera!!! ¡¡¡Cómo le hubiera gustado a usted!!! Diecisiete muchachitas (alguno era muchachito) andaban por allí desfilando con el paso truncado en dos tiempos, como los novios americanos, en imperfecta formación. Blandían gruesas mazas con las que golpeaban bombos y timbales: bum, bum, racatacabún, chacabún, bum-bum. Luego arremetían con la segunda parte de tan dulce melodía, esa que dice ratacatabum, bum-bum, catabúm-bum, cataplúm, chacabúm. ¡¡¡Qué delicia de aperitivo!!! ¡¡¡Qué ambiente calandeño, don Paco, sin salir de Lugo!!!
¡¡¡Qué ruido fantástico!!!
Me he venido para casa con una jartá de ambiente.
¡¡¡Que llueva, que llueva,
la Virgen de la Cueva,
las nubes cantan,
a los pajaritos se les levantan!!!
Sentado en mi sillón, aburrido como un centollo, escucho ahora el ritmo del silencio”.
¿Pero esto que es?
—————————–
LA PRIMERA VEZ…
—————————–
… EN mi vida que el Día de San Froilán no he pisado las calles de la ciudad. En casa pensando en eso de “ojos que no ven, corazón que no siente”
Hablo con un amigo que si callejeó: “Era una tristeza”. Y por la noche con uno de los propietarios de restaurantes que tienen más trabajo y más espacio: “El medio día, bien. Por la noche, nadie; pero nadie”
————————————————————–
MAS SOBRE EL CONFINAMIENTO MADRILEÑO
Por PILIS*
————————————————————–
Más sobre confinamiento.
Ayer retorné a Madrid después de pasar el fin de semana en un pueblo de Segovia (cerca de donde Albertibus se solazó), de vuelta a Madrid, por la A1, ni un solo control ni nadie que inquiriese nuestro destino ni si éramos residentes en Madrid.
Por otra parte, sobre las 21:30 llegó al Aeropuerto de Barajas procedente de Munich el novio de mi hija, que no es español y está trabajando allí, venía muerto de miedo de que no lo dejaran entrar y lo devolviesen a Alemania: nadie le paró ni le preguntó a dónde iba.
Creo que estos dos ejemplos son bastante significativos del tipo de confinamiento que “padecemos”, una falta de control absoluto de quién lo ha impuesto.
Mucho me temo que es un gesto político y que Ayuso tiene cierta razón en quejarse.
*Conviene saber que PILIS es médico de profesión
—————-
WATSON
—————
Coincido con nuestro anfitrión en la percepción de la decadencia que sufre Lugo. Y también comparto con él la sensación de adormecimiento de la sociedad civil y del aislamiento en la moqueta que sufren quienes gobiernan nuestra amada ciudad.
Me permito conjeturar que las 3 cosas están relacionadas: a los gobernantes les beneficia una sociedad mansa, o cuando menos poco levantisca; y su sueño sería una sociedad que salte a su señal, estilo perro de presa bien adiestrado.
Esa manipulación, utilización e incluso sedación de la necesaria actividad de los grupos sociales sólo puede tener como fruto un empobrecimiento de la convivencia, que acaba repeliendo a los individuos más inquietos y creativos, que son los que siempre traen los avances.
Esperemos que el carácter cíclico de la vida que tan bien resumió Machado “todo pasa y todo queda…” traiga algún día un resurgimiento a nuestra ciudad, pero la cosa no pinta nada bien, tomando como ejemplo que los proyectos estratégicos anunciados por el gobierno local para esta legislatura van poco más allá de hacer obras en tres calles…
Ah, perdón, me había olvidado de que el Concello de Lugo tiene publicado un plan estratégico en su web:

http://concellodelugo.gal/sites/default/files/documentos/adjuntos/2016/04/plan_estratexico_de_lugo_0.pdf

Aunque por la dirección de internet cabría deducir que es de 2016, el documento tiene fecha de 2004!!! e imagino que el gobierno local no ve necesario ningún cambio tras todo lo que ha pasado estos últimos 16 años, y tampoco encuentro ningún informe de seguimiento de este plan. Poco más cabe decir, excepto entregarnos a algún apoyo exógeno, estilo Amancio Ortega trasladando la sede de sus empresas…
——————————————
UNA SOCIEDAD PASOTA
——————————————
¿SABE una cosa, querido Watson? Que la sociedad lucense se ha convertido en un ejemplo paradigmático del pasotismo más exagerado. Llevo viviendo Lugo más de medio siglo (viendo en Lugo más todavía). Participando en su día a día y en particularmente fijándome mucho en las actividades que condicionan nuestra economía, nuestro confort y nuestro ocio. Nunca estuvimos más desentendido colectivamente de eso.
Antes había una sociedad que mandaba, que influía, que participaba en todo. Ahora ha desaparecido. Voy a poner un ejemplo. Años 70. ¿Repase la relación de ediles de nuestro concello? ¿Quién estaba allí? Pues una fuerte representación de la sociedad civil de primera línea: médicos, abogados, empresarios, ingenieros, notarios, funcionarios, administrativos. En lo suyo ya habían demostrado de lo que eran capaces.
Sobre el Plan Estratégico: fue humo, solo humo. Se fichó a gente importante para redactarlo. Creo que además se les pagó dignamente e hicieron propuestas atractivas. Me parece que no se ha vuelto a mirar. ¿Está en un cajón? Yo creo que enterrado.
—————————————-
DON RIGO PARA WATSON
—————————————-
DON WATSON, dice usted que la vida es cíclica. No. De ninguna manera. Además esa concepción (falsa) solo es propia de las culturas orientales, en las que hay una vuelta al origen mediante la reencarnación. Las culturas bíblicas (incluyo al Corán) describen un mundo lineal, la vida con un principio y un final: Adán y Eva y después, al final, todos la mar de guay en la gloria eterna, para siempre, sin volver a ningún sitio. Incluso el planteamiento materialista histórico es lineal (no en vano Marx era judío), pues habla de un principio de la Historia y de un final en el mundo sin clases, en que la Historia –fruto de la lucha de clases– dejaría de existir.
Usted mismo me la pone a güevo citando a San Antonio Machado en aquel verso de “Todo pasa y todo queda”, porque omite el siguiente: “pero lo nuestro es pasar”. Si sigue adelante leerá: “Al andar se hace camino // y al volver la vista atrás // se ve la senda que nunca // se ha de volver a pisar”. ¿Habrá algo menos cíclico que estos versos?
Y ya si repara en el estribillo, pues apaga y vámonos:
“Caminante no hay camino
se hace camino al andar”.
————————————————-
ALBERTIBUS: DE COMER Y BEBER
————————————————–
Al hilo del comentario de ayer de Octopus sobre cultivos de olivos y aceites, el último fin de semana de septiembre, en un viaje enoturístico o gastroturístico o como se le quiera llamar, unos buenos amigos y yo, visitamos viñedos, bodegas y restaurantes diversos, en uno de los viñedos pudimos asombrarnos con la vendimia “superintensiva”, de noche con frio unas máquinas que parecían salidas de un episodio de La Guerra de Las Galaxias, a velocidad de vértigo, recogían la uva de parras en un tipo de espaldera continua y lo convertían en mosto que traspasaban a contenedores en camines para trasportarlo a bodega, impresionante pero creo que no pude salir de eso un vino bueno, en este caso era verdejo. Nos explicaron que esas mismas maquinas (250.000 € cada una) se utilizaban para recolectar aceituna. Visitamos otra bodega, en Castellanos de Zapardiel que es polo opuesto a lo anterior. El enólogo, empresario, vendimiador, limpiador, podador y dueño y señor de la bodega, una misma persona, Teo Legido, ahí escuché lo de elaboración Biodinámica de los vinos, nos enseñó su pequeña bodega, nos contó su historia y probamos sus vinos en su casa, también compramos, por supuesto ahora que se puede, seguro que no tardará en tener mucha demanda y se dispararán los precios.
En lo relativo a lo gastronómico, en Bernardos, pueblo segoviano, comimos en el Bar Yágue y de entrada, Santi, nos sirvió tres aceites de Castellón, Navarra y Jaén todos exquisitos pero el de Jaén el mejor, después un escabechado de palometa brutal, otro de carrilleras y otro de mejillones, de plato principal Parro asado, una especie de pato pequeño buenísimo (Cocinado todo por Casilda), lo regamos con un Vizcarra que nos aconsejó el propio Santi y no se equivocó. Y si hablamos de escabeches, ya de vuelta hacia Lugo hicimos parada en Castroverde de Campos en restaurante Lera, tomamos entre otras viandas una perdiz escabechada insuperable, el resto de los platos (no pocos) casi todos relacionados con la caza. Ahí lo acompañamos con un Pintia de Toro merecedor de la ocasión. Decir que en este viaje pasamos por Cuellar donde comimos en la Brasería que lleva su nombre pero sin pena ni gloria a pesar de que tienen buen Buey (soy más de Carbonero el Mayor) y visitamos en Toro una bonita y curiosa bodega; Divina Proporción donde conocimos a sus “24 Mozas”, “Madremia” y “Abracadabra”.
Buen San Froilán a todos.
—————————————————
ACEITE, OLIVO Y EL OLIMPO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————-
Más sobre el aceite y el olivo y su relación con los dioses del Olimpo.
EL ARBOL DE LA SABIDURIA
30 noviembre, 2017 El Octopus Larpeiro.
“Ay tarara loca/mueve la cintura/
para los muchachos/de las aceitunas”
(Federico García Lorca)
Huérfano de ideas deambulaba el Octopus cuando recibió un paquete de su cuñado Agustín. Al abrirlo descubrió, mientras se le aceleraba el corazón, que contenía unas botellas de aceite de los olivos que Agustín cultiva con mimo en la campiña ecijana. Zumo de aceitunas, según etiqueta sus botellas, en este caso de la variedad Picual. El Octopus, ya esa misma noche y esclavo de la ansiedad, vertió un poco del oro líquido en un platito y sumergiendo en él un trozo de buen pan gallego, se lo llevó a la boca entornando los ojos, experimentando el placer de probar un magnífico aceite de oliva recién obtenido de los frutos del árbol. Frutado, algo picante y amargo, todo suavemente equilibrado, armónico. Una delicia, un lujo. Para que luego digan de los cuñado.
No hay producto más mediterráneo que el aceite de oliva. Siendo España el principal productor del mundo, más del noventa por ciento de su comercialización se sitúa en los países que acarician sus aguas desde Algeciras a Estambul, como escribió el cantautor. El zumo del olivo, que está presente en la historia de Oriente y de Occidente, aparece citado en los libros sagrados, tanto en la Biblia como en el Corán y en los textos judíos, en centenares de ocasiones. Desde su Arca, Noé soltó una paloma que regresó con un ramo de olivo en su pico anunciando que las aguas habían vuelto a su cauce. Para los cristianos la Paz se representa así. El último sacramento de los cristianos se hace con una unción de aceite y Jesucristo en su entrada triunfante en Jerusalén es recibido con palmas y ramas de olivo.
La madera de olivo se emplea para la fabricación de objetos y muebles además de ser un combustible maravilloso para estufas y chimeneas. El aceite tiene usos medicinales, religiosos y cosméticos pero destaca, sobre todo por su aplicación alimentaria. Es un ingrediente esencial en toda la cocina mediterránea además de usarse para la conservación y maduración de alimentos gracias a su riqueza en antioxidantes naturales. Como ejemplo de este uso tenemos el queso en aceite o algunos productos del cerdo que se sumergen en él dentro de orzas de barro. La industria emplea el aceite de oliva para las conservas de pescado.
Al Octopus le gusta catar el AOVE en crudo y mojando pan -ahí el aceite nos regala todas sus propiedades sensoriales- y tampoco desprecia para desayunar una buena tostada regada con aceite y adornada con unas piedrecitas de sal. En crudo nos sirve para aliñar ensaladas, para ceviches y para ese pan con tomate. Imprescindible igualmente para unos buenos escabeches. Emulsionado nos acerca a la gloria con la salsa pilpil o la misma mayonesa aunque las vinagretas con distintos vinagres, especias y hierbas no se quedan atrás. Casi cualquier técnica culinaria se puede beneficiar del oro líquido: adobar, marinar, saltear, rehogar, estofar, confitar, asar o freír. En casa, por recomendación expresa y taxativa de la Octopusita, empleamos aceite de oliva para freír; no en vano los andaluces son doctores en frituras.
Un buen aceite forma parte de recetas gloriosas y buen ejemplo de ello son las sopas frías andaluzas y cremas igualmente frías, el pulpo á feira, las croquetas, la brandada y otras muchas. En repostería su uso está muy extendido y por sus beneficios para la salud puede sustituir a otras grasas menos saludables. Puede usarse para elaborar magdalenas, mantecados, galletas o bizcochos. Los dulces fritos en aceite gozan de una gran tradición: buñuelos, torrijas, pestiños, leche frita, flores, orejas, paparajotes, casadielles, bartolillos, rosquillas, churros etc
Dicen las malas lenguas que los dioses y sus hijos que habitaban el Monte Olimpo griego lejos de los centros comerciales, andaban aburridos, desquiciados y con múltiples querellas entre ellos. Apolo iba tras la ninfa Dafne sin conseguir sus encantos y le pidió a su padre que la transformara en laurel. Artemisa daba muerte a Orión que intentó poseerla y transformó a Acteón en un ciervo, mientras por otro lado Cronos se dedicaba a devorar a sus hijos. Eolo hizo que los perros se comiesen a su nieto, fruto del incesto de sus hijos. El Olimpo era una auténtica casa de locos. ¡La morada de los dioses era un sindiós! En este desquiciado ambiente Atenea, la hija de Zeus, disputaba a Poseidón el nombre de la capital helena y en esta disputa intervinieron los dioses prometiendo que la ciudad sería para aquél que le hiciera el regalo más útil. Poseidón, de un golpe de su tridente, hizo surgir un fogoso caballo capaz de transportar al hombre y de llevar pesadas cargas; por su parte, Atenea, diosa de la sabiduría, hundiendo su lanza en la tierra hizo brotar un olivo capaz de dar luz, alimento y curar enfermedades. Ganó de calle y, desde entonces, la capital ateniense recibe su nombre: el nombre de la Sabiduría.
————————————-
SCEPTICUS SE EXPLICA
————————————-
No desembarcamos en A Mariña hasta pocos años después del 2.000. No voy a repetir nuestro afán por Galicia desde principios de los noventa _viviendo a orillas del Mediterráneo estaba más que justificado veranear en Galicia_, pero el tirón de las Rías Bajas era evidente para quienes no conocíamos bien el territorio. Primero hoteles, luego alquiler hasta que nos decidimos por mercar apartamento casi al pie da Virxe da Roca. Pero descubrimos que el nordés podía hacer subir el termómetro hasta rozar la cuarentena y parte de aquel ático no tenía sobrecubierta por lo que obligaba a clausurar medio habitáculo durante todas las horas de sol. Hasta que se iba para casa el puntillero, que diría un taurómaco. Intentamos luego buscar chabolo en la capital herculina. Desde la ría del Miñor tiramos para arriba y probamos suerte alquilando junto a Riazor e incluso en la tableta de chocolate ferrolana. Nada nos convencía. Por fin descubrimos A Mariña adonde llegamos, quiero recordar en 2.003. Distintas circunstancias posteriores nos hicieron pensar en la amurallada odoariana y aquí hicimos la prueba, primero alquilando y luego cambiando con las perras que nos dieron por ver los barcos del bonito a un, por ahora, definitivo asentamiento extramuros.
¿Qué a qué viene esta nota autobiográfica que a nadie importa? Pues ya ni me acuerdo, porque la empecé a escribir antes de rayar el alba y la concluyo, espero, antes de que el sol nos alumbre gratis. Festivo día de oleaje de circunstancias. Ah, sí, viene a cuento de que no conocí a Joaquín García Díez en la alcaldía. Dice nuestro Anfitrión que fue excelente alcalde de Lugo en la segunda parte de los años 90. Lo doy por bueno naturalmente y la anécdota del alumbrado dice mucho de su saber en que quien hizo la ley, hizo la trampa. Y quedo sorprendido de la capacidad de maniobra que quedó demostrada así como de la mano hábil de don Rivera en el asunto, llamado a uña de caballo a la Consistorial como hombre resolutivo. Algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Creo que fue en el 2.008 cuando vimos a los bueyes pasearse por la plaza de España tal día como hoy. Y por abreviar, siempre me sorprende algo que no abunde el nombre de Froilán, siendo el patrón, entre los lugueses. Fíjense que un servidor hace más de cuarenta años que sí conoció a un Froilán, hermano de mi suegro que vivió, ya ha fallecido hace bastantes años, en el barrio de Vallecas casi a la sombra del estadio del Rayo. Era entonces Pepito, su hijo, teniente coronel médico en el Gómez Ulla y aunque no guardamos excesivo trato, la felicitación navideña y poco más, creo que ya el hombre se ha licenciado, no tengo muy claro si con una o dos estrellas del generalato. Nunca imaginé siendo recluta, cabo después, que algún día tutearía y apelaría con el diminutivo a un general. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida, si naciste pa martillo del cielo te caen los clavos.
————————————–
CENTRO Y REMATE
————————————–
• CENTRA Fernando Giner, concejal del Ayuntamiento de Vakencia: Militantes del Frente Obrero arrancan las banderas por las víctimas del #COVID19 de la playa de Valencia. Lo que nunca podrán arrancar es el sentimiento que tenemos por ella y lo que hoy gracias a #ANVAC han representado.

• REMATA Joan Mesquida, ex director general de la Policía Nacional y de la Guardia Civil: Y qué demonios es el Frente Obrero, pues yo creo que estos ni madrugan, ni han trabajado en su puñetera vida . Y Si alguno trabaja saludará al empresario que le ha contratado con: “buenos días asesino y explotador ojalá te hundas en la miseria “.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“Estamos gobernados por un maniquí”
(Juan Carlos Girauta, periodista)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
LA lucha por dominar el poder judicial es “a muerte”; se habla de jueces progresistas y de jueces conservadores. Ya esa división indica que estamos ante una justicia en la que unos de los que las administra piensan que dos más dos con CINCO y otros que dos más dos son TRES. La realidad es que dos más dos son CUATRO. Y esto último, que es la verdad y lo justo, resulta que lo piensan pocos. La sensación que tenemos: nuestra justicia es poco justa.
————
VISTO
————
LA historia apasionante de Coco Chanel, in icono de la moda:

—————
OIDO
—————
EN la radio: Seguridad Nacional advirtió al Gobierno hasta en once ocasiones de enero a marzo de la pandemia y sus peligros. Más o menos en la misma línea está el libro “Una pandemia de errores”, cuyo autor, el periodista Francisco Mercado, intervino en un programa, puso de relieve los graves errores del gobierno y sobre todo que no tomase medidas mucho antes: “no se entiende que un Gobierno que tiene todos esos datos no interviniese” (sic)
————–
LEIDO
————–
EL músico Omar Montes, en LOC:
• “Ahora cualquiera es violador solo por ser hombre”
• “Cuando se trata de mujeres, eres culpable sin que te dejen explicarte”
——————-
EN TWITER
——————–
• ARTURO PÉREZ REVERTE: Ordenan que resistamos a toda costa. -Me lo temía… No me gusta cómo suena eso. -Ni a mí. Cuando se dice a toda costa, siempre es a costa de los mismos”.
• CARLOS BALORAMA: Los que dan esas órdenes nunca están en primera línea ni a pie de trinchera. No falla
• MIRA: Ahora se le llama transversalidad.
• BARBARELLA: Para presos políticos, los cinco millones de madrileños encerrados en sus casas, como instrumento ministerial del gobierno socialcomunista.
• GABRIEL RUFIÁN: Hoy hace 3 años del primer discurso oficial de VOX. Ni a palos pudisteis ni a palos podréis.
• EUGENIO D´ORS: Pero si dos días antes ya habíais votado y según vosotros había ganado la independencia. ¿Qué haces en Madrid?
• IN FOSPAIN: Un miembro de Bildu protesta porque Ortega Smith practicara en un campo de tiro. Repito, UNO DE BILDU
• ZAR DI NILLA: Porque para Bildu, sólo se puede practicar en nucas.
• MERITXELL BUDÓ: Descanse en Pau, Quino: “Dios primero creó el hombre. Luego se dijo asimismo: ¡Puedo hacerlo mejor!… y creó la mujer.
• JOSÉ LUIS TIVI: Obviando que la supuesta cita de Quino es falsa, ahora imaginen a un político que se le ocurra decir que los hombres son mejores que las mujeres…
• ADOLFO E. LAGUIZAMÓN: Aquí también las redes están llenas de citas falsas es las que Mafalda es comunista, chavista, feminista, montonera, o lo que convenga al difusor.
• ROSA VILLACASTÍN: No es un espejismo. Desde el confinamiento de MAdrid ordenado por el Gobierno Central, hay más gente en la calle, algunas terrazas han puesto más mesas, una locura. Nos habremos vuelto locos?
• EL RICHAL: Por eso, alma de cántaro, Ayuso solo quería cerrar los barrios más afectados, para que no se extienda por el reto de Madrid. Pero tu amado Sánchez la ha liado parda.
• CHINO DE CHINA: Tenemos la Seguridad Social con un déficit anual del 4,5% del PIB, cercano aplicar un Coeficiente Reductor a todas las pensiones públicas, y al Gobierno se le ocurre buen momento para desincentivar los Planes de Pensiones privados. Vayan eligiendo contenedor de basura para rebuscar.
• MONI LISA: Yo tengo cerca de casa unos cuantos, pero como soy de uno de esos barrios que llaman “segregados”, de “pobres” y tal, no creo que encuentre gran cosa.
• PEDRO PÉREZ: Sánchez quiere designar a Illa como candidato del PSC a la Generalitat pero eso sí, la sanidad no tiene nada que ver con la política. A ver por dónde presentan al influencer Simón
• JUAN EGEA: Simón lo pondrán de mascota del PSOE en los mítines.
• PEPITO GARCÍA: Todos los gobiernos están lanzando el mensaje de que no van a subir impuestos mientras dure la pandemia a una población que lo está pasando mal, menos el nuestro. Es difícil no llegar a la conclusión de que nuestro gobierno tiene otras prioridades que no son la recuperación.
• ABC.ES: Zapatero bendice la negociación con Bildu pese a los diferentes «sentimientos sobre el pasado» http://
• GUILLERMO DÍAZ: Una de las maldiciones que cayó sobre España fue la prevalencia de los sentimientos sobre los hechos en la mentalidad de Zapatero. Aquí se repite. No es lo que se sienta, sino lo que ha sucedido.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
PROGRAMA de fiestas del 6 de octubre de 1960, jueves de la semana:
• A las 10 de la mañana, dianas y alboradas con desfile de agrupaciones regionales.
• A la una, festival en la Plaza de España con la actuación de grupos folklóricos.
• A las tres y media, se inicia el Gran Premio Internacional de Motorismo que se disputará en la Ronda de la Muralla.
• A las 8 de la tarde, concierto de la Banda Municipal en el templete de la Plaza de España.
• A las once de la noche, verbena “con actuación de variedades” (sic)
————————-
EN PARALELO
————————-
• En las crónicas de los medios referidas al día anterior se reflejaba que el tiempo el día del Patrón había sido muy malo. Diluviaba publicaron algunos. Una de las consecuencias: se había tenido que suspender la sesión de fuegos de aire y plaza que se iba a tirar desde la Avenida de Ramón Ferreiro y que solía ser uno de los números más atractivos de las fiestas.
• EL PROGRESO informaba sobre el fallo del Festival Literario del Miño. Se las prometían muy felices el día anterior cuando decían que Radio Lugo y emisoras de España y el extranjero iban a transmitir el resultado, pero me temo que se quedaron con las ganas, porque el fallo del jurado, según recoge el diario local se retrasó hasta las dos de la madrugada.
• El premio tenía un Jurado de lujo: Carballo Calero, Martínez Risco, Alonso Montero, Gamallo Fierros… Y los galardones se distribuyeron de la siguiente manera: Premio de Poesía para Aquilino Iglesias Alvariño; Teatro, Álvaro Cunqueiro; Ensayo, Francisco Fernández del Riego; Novela, Alejandro Armesto y José María Álvarez Blazquez. En este último, hubo que dar dos primeros, porque los dos después galardonados empataron en todas las vocaciones. Los premios en metálico oscilaban entre las 7.500 pesetas y las 10.000 (45 euros y 60 euros en versión de ahora). Pero entonces era una pequeña fortuna. Para darles una idea, las crónicas, que yo entonces daba para fuera de los partidos del Lugo, me las pagaran a 25 pesetas (15 céntimos de euro de ahora)
• La obra de teatro de Cunqueiro premiada en el certamen se titulaba “A noite vai coma un río”. No tengo referencia de que se haya estrenado nunca. Sin embargo sí se publicó la novela premiada de Alejandro Armesto, que entonces era Redactor Jefe de EL PROGRESO, que se titulaba “Tiempo de amar, tiempo de morir”.
• Para aquel día 6, el Círculo anunciaba un concierto de la cantante Chicha Varela, que había ganado el concurso “Desfile de Estrellas” de RNE en La Coruña en las modalidades de canción moderna y canción hispanoamericana.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “La isla de las tentaciones”.- 2,7 myllones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,3 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (20.4%)
Antena 3: ‘Multicine 2′ (13.3%)
La 1: ‘Película de la semana: El regreso de Ben’ (10.7%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10.6%)
Cuatro: ‘Home Cinema: Jack Ryan: Operación Sombra’ (7.3%)
laSexta: ‘Liarla Pardo’ (6.5%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un18%
• “Minuto de oro” para “La isla de las tentaciones”; a las 23,23 horas veían el programa 3.181.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,7%

• EL ESPAÑOL: Amazon estrenará una serie sobre Amancio Ortega
• OKDIARIO: Correos contrata a una rapera podemita para celebrar el 12-O: «Ser patriota no es izar una bandera». La campaña publicitaria lanza: “¡Abajo los exaltados que destruyen la nación!”
• VOZPOPULI: Caos en el SEPE: el Gobierno obliga a tramitar de nuevo todos los ERTE.
• EL CONFIDENCIAL: Primeras infecciones gripe-covid del otoño: ¿qué pasa si tienes ambos virus a la vez?Las coinfecciones de covid y gripe ya han sido documentadas en España durante la primera ola de la pandemia, pero no está claro si provocan un cuadro más grave
• ES DIARIO: Polémica por la “fiesta” descontrolada de Zapatero con 200 personas. El ex presidente del Gobierno ha negado relación alguna con un incidente ocurrido en Aravaca y que algunos han ubicado en su domicilio: “Hubiese organizado un mitin”.

• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez ordena detener a quienes colocaron 53.000 banderas de España en una playa valenciana.
• LIBRE MERCADO: El ataque impositivo de Sánchez e Iglesias a la economía productiva. Cuáles son sus planes para ese anteproyecto de Presupuestos Generales del Estado que están conformando y que pretenden que se les apruebe como si de firmar un cheque en blanco se tratase? Subir todos los impuestos e introducir otros nuevos.
• LIBERTAD DIGITAL: Ejecución simbólica de Felipe VI ante la Jefatura Superior de Policía en Barcelona. Los CDR recuerdan el tercer aniversario del discurso del Rey contra el golpe de Estado con guillotinas de cartón y cabezas de cerdo.
• LA ÚLTIMA HORA: “ABC’ mostrando su transfobia en tan solo un titular. El periódico ha hablado en masculino cuando trataba de contar la noticia sobre el nombramiento como viceprimera ministra de Bélgica a Petra de Sutter,
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
SALVO que no hace frío, todo lo demás de la noche, negativo. Paseo con Manola un rato escuchado la radio deportiva y recordando que cualquier otro año, otra noche o madrugada como esta andaríamos de troula.
————–
FRASES
————–
“El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena” (Carlo Dossi)

“Quien vive con más desahogo no es el que más tiene, sino el que administra bien lo mucho o poco que tiene” (Ángel Ganivet)
————
MÚSICA
————
SE llama Max Raabe, es alemán y líder de una banda llamada Palast Orchester. Tiene una imagen cuando menos rara, como su voz de barítono y un estilo muy propio de aquellas películas alemanas de los años 20 y 30. La escuchamos en su versión de “Cantando bajo la lluvia”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE NUBOSIDAD. No se prevé que luzca el sol y si lo hace será muy fugaz. Habrá lluvias, pero puede que solo en la primera parte de la jornada; después cesarán. Por lo que respecta a las temperaturas serán relativamente suaves con estas extremas:
• Máxima de 19 grados.
• Mínima de 13 grados.

LOS MAYORES: A MORIRSE (DE ABURRIMIENTO)

Lunes, 5 de Octubre, 2020

UN lector protestaba el otro día y con mucha razón. Si echa un vistazo al programa de “fiestas no fiestas” se habrán dado cuenta de la ausencia de espectáculos para la gente de edad. Y no de mucha edad. Hay montones de espectáculos posibles que están muy indicados para los no jóvenes y que a los organizadores (¿) de esto que hay, no se les ha ocurrido programar. Se han olvidado totalmente de un sector importante de la sociedad. Parece como si quisiesen que los mayores se mueran… de aburrimiento. Que de lo otro ya se encarga la pandemia.
P.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (1)
——————————————————–
VOY a escribir estos días algo de lo mucho que tengo en la memoria de aquellos “sanfroilanes” en cuya organización tuve algo que ver. La primera me la pone en bandeja Joaquín García Díez, que fue excelente alcalde de Lugo en la segunda parte de los años 90. La suya fue la primera de todas las muchas felicitaciones que recibí ayer, 4 de octubre, San Francisco de Asís. Me la puso unos minutos después de las nueve de la mañana y me hizo recordar los apuros de día como ayer, 4 de octubre, cuando el comienzo de las fiestas estaba anunciado para las 8 de la tarde. A media mañana recibí una llamada de su secretaria de que me pasase por la Alcaldía; era muy urgente. Allí me fui; ya estaba allí el concejal de cultura, Juan Méndez, y me encontré con la papeleta siguiente: el ayuntamiento tenía un conflicto con Barras Eléctricas por cuestiones de dinero y la empresa había decidido apretarle cargando contra el Patronato de Cultura, que cumplía perfectamente sus compromisos económicos. La fórmula elegida era: no dar energía a la iluminación especial, ni a los lugares en los que se iba a celebrar actividades (Plaza de España, verbenas; Plaza de Santa María, Festivales menores; Pabellón de los Deportes, conciertos)
Golpe bajo y había poco tiempo para recuperarse de él; pero actuamos como hay que hacer en estos casos: pronto y contundentemente. Llamamos a la empresa Iluminaciones Santiaguesas y ellos se comprometieron a tener a media tarde en Lugo tres generadores autónomos de gran potencia, que darían energía a la Plaza de España, Plaza de Santa María y Pabellón de Deportes. Con eso lo gordo estaba en principio solucionado mientras se gestionaba un acuerdo con la empresa. Quedaba lo del alumbrado ornamental y para ponerlo en marcha había que echarle valor porque las conexiones estaban precintadas. Había que hacerlo a la brava y tenía que ser el alcalde quien tomase la decisión. A Joaquín no le tembló el pulso y Juan Méndez estuvo de acuerdo desde el principio: “A los servicio eléctricos del Ayuntamiento no puedo ordenárselo, pero si aparece un electricista particular, por mi adelante. Ya pecharemos después con las consecuencias, pero que las fiestas comiencen con normalidad”. El técnico lo encontré sin problema y fue liberando todos los sectores de la ciudad con alumbrado ornamental. A la hora anunciada para el comienzo de las fiestas todo estaba listo para que la normalidad fuese absoluta.
Se preveía una denuncia de la empresa a la Consellería de Industria contra el Ayuntamiento de Lugo, pero aquel mismo día Joaquín y Juan Méndez se pusieron en contacto con Santiago para contar lo que había ocurrido y que no había otra solución que hacer lo que se hizo para garantizar el inicio de las patronales de Lugo.
Más adelante supe que Fraga, entonces presidente de la autonomía, frenó todo tras hablar con la empresa suministradora.
—————————-
JUAN MÉNDEZ
—————————-
ME llama desde Puentedeume para felicitarme por mi santo. Somos amigos desde siempre y por finales de los 90 compartimos aventuras lúdicas, culturales y especialmente “sanfroilaneras” Hablamos de aquellos tiempos y de aquellas patronales más populares que nunca, más pegadas que nunca a la tradición y que además al ayuntamiento le salían gratis.
Y nos “dimos una vuelta” por la Banda Municipal, que su padre, don Francisco Méndez, dirigió durante muchos años y le dio una personalidad ahora perdida. Es muy curioso que siendo don Francisco madrileño, formó en el seno de la Banda la mejor sección de gaitas que ha tenido nunca y que en su etapa la banda hubiese grabado, con una de las discográfica más importantes de entonces (Columbia) varios discos EPs y LPs, que se vendieron como churros en España y el extranjero. Los emigrantes se “peleaban” por ellos.
Y recordamos asimismo lo que entonces trabajaba la banda: en San Froilán, todos los días daba un concierto. Y a veces dos. Uno al mediodía en el templete de la Plaza de España y otro al final de la tarde en el mismo lugar.
¡“Igual” que ahora!
P.
————————————————————
BARRAQUISTAS: ¿AGRAVIADOS?
————————————————————
HACE unos días hablé de posibles protestas de los feriantes coincidiendo con alguna jornada del San Froilán. Y explicaba que no era por no poder montar, que eso ya resultaba imposible, sino que había otras razones. Y una de las importantes es esta que recojo ahora de ellos:
“A las orquestas gallegas les han dado 10 millones de euros como ayuda para compensar un poco la inactividad. Sin embargo a nosotros de momento nada. Por eso protestamos. Porque nosotros somos tan víctimas como ellos y padecemos como ellos la imposibilitad de trabajar. Por lo tanto si se le da dinero a las orquestas también se nos debe dar a los feriantes”
P.
———————————————-
TONINA GAY DIO EL PREGON
———————————————-
LO escuché a través de la radio y pasé un buen rato escuchando a la compañera y amiga hacer un repaso del Lugo que ella conoció, sobre todo en sus primeros años aquí, a principios de los 60, desde la perspectiva de la información y la cultura. Una lástima que hubiese que darlo casi a escondidas. Lo bonito que es hacerlo desde el balcón de la Casa Consistorial, con el público abajo escuchando y aplaudiendo en masa al final.
————————
CONCIERTO
————————
DEL programa de las “fiestas no fiestas” de hoy, solo sé del concierto de las viguesas “Broken Peach”, celebrado en la carpa de Ramón Ferreiro. Según me dicen la capacidad de la carpa es de 150 personas. Asistieron alrededor de un centenar. Conozco al grupo, lo vi una vez y me gustó, pero hay en Lugo artistas que se han quedado fuera que podían dar igual o mejor juego. Este grupo debe ser especial para la Comisión, porque le han dado más de una fecha.
——————————————–
EL LUGO PUDO HACER MÁS
——————————————–
DOS fallos defensivos derrotaron al cuadro lucense ante un rival muy asequible. Cuando en la segunda parte los nuestros apretaron se demostró que puntuar no era complicado, pero reaccionaron tarde. Una pena.
—————————————————————-
RIGOLETTO SOBRE ESPACIOS DEGRADADOS
—————————————————————-
DON PACO, sencillamente, no. Yo no tengo aversión a ninguna fiesta, se haga a la hora que se haga. Y Hágala cada cual como le plazca, con la sola limitación de no molestar al vecino: mi casa, mi castillo.
De sobra sé que los tiempos de la movida en la calle Clérigos periclitó años ha, pero una vez se planta la simiente de la fiesta etílico-ruidosa, la degradación del espacio circundante ahí se queda: a la misma hora, a una hora distinta o a todas horas.
Ocurre del mismo modo que si en un espacio donde está prohibido aparcar, deja usted que alguien lo haga diez minutos; bueno, si son doce, tampoco pasa nada; o catorce; y cuando se dé cuenta, ha creado un aparcamiento gratuito en superficie. Mire lo que ocurre con el colegio de la plaza de Ferrol: de manera inaudita, su patio de juegos y recreo es el jardín público al que, por otra parte, da un centro de salud; pues ahora, con la pandemia, a la hora del recreo cierran con cuerdas y cintas de plástico el espacio público para que los niños jueguen, apropiándoselo; si usted quiere pasar, dé la vuelta alrededor, y si lo que desea es sentarse en un banco, tiene enfrente la Caixa. ¡¡¡Tíreles del gas!!! Cualquier día dirán que es suyo y ponen una verja alrededor.
Y en lo de la degradación de las áreas etílicas colaboran también otros factores, como la existencia de rincones, la falta de moradores, etc.
Por lo que respecta a la zona de Marina Española, todavía no hay un ambientillo como el de la calle Clérigos, ni posiblemente –por razones de ubicación– nunca lo haya, pero habrá otro análogo a otras horas. De ahí los botellones en los jardines aledaños, tal y como le comentaba.
—————-
No sé a qué viene tanto llanto por el San Froilán vírico. Nuestro clima odoariano ha resuelto el asunto enviando el diluvio universal, de manera que podemos hacernos la ilusión de que es un año como otro cualquiera, lo que pasa es que llueve ¡¡¡y lo de salir…!!!
NOTA DE PACO RIVERA.- Que pase lo que pasa en el centro de la ciudad se evitaba si se quisiese evitar, pero andan en otras cosas. Y en relación con lo último: el mal tiempo nos ha paliado el “dolor”.
——————————————————————
SCEPTICUS SACA PRETOLEO DEL BLOG DE AYER
——————————————————————-
La brocheta de rape, ¡qué pelotasso! Hay quien para hacerla más visual y barata le intercala con intrusismo unos vegetales, sobre todo pimiento, cebolla y tomate. Aparte de que se vea como truqui para agradar a la vista con su colorido, si se hace a la plancha permite recoger el juguito que remoja a los frutos de mar. Tan es así que puede ser que no necesite casi ninguno de los añadidos que se superponen en la receta. Tal vez un chorreón de buen virgen extra y para quien guste del pique, pero aparte, las gotas de tabasco. Hay algo que me produce rechazo en tantas y tantas recetas, la dichosa nata. Teniendo como tiene la salsa americana la posibilidad de poseer mayor o menor fluidez con la posibilidad de añadir un roux que aumente la cremosidad. Sin menospreciar a quien los disfrute, ni se me pasa por la cabeza usar en los platos dos ingredientes que no me hacen feliz: ni la mantequilla ni la nata. Si los gabachos tuvieran la riqueza de nuestras arbequinas, picuales u hojiblancas seguro que sus recetas tendrían menos grasas animales. En los vírgenes extras se puede elegir entre los de sabor más o menos fuerte sin que aumenten su grado, según se quiera que el resultado sea más o menos suave. Y aquí me paro, que sabios abundan en esta bitácora que me pueden tirar de las orejas hasta que me lleguen a los hombros.
Y cómo un instrumento puede ser letal, la ‘jacha’ según se use, o base de un arte. Hay quien hace esculturas con motosierra y quien asesina con la más fina de las gubias. Me refiero una vez más a la tuiter. No sé qué barrido le hace don Anfitrión para conseguir esas perlas con que nos regala. Cierto que tal vez se usa más como estercolero para insultar y vejar desde el anonimato, pero hay ingenio de sobra como para alcanzar a las greguerías de Ramón, nada menos. Bordeando los límites de lo correcto escribe APRÓSTATA: “Cuando el sabio señala la luna, Leticia Sabater mira el dedo y la luna”. Aparte del veneno dirigido, veneno ingenuo si quieren, a la Sabater, para arrancar la sonrisa, lo cierto es que nacer o sufrir después el estigma tan a la vista del estrabismo no suele ser ni mérito ni demérito de quien lo padece. Si ya rechazamos los chistes de gangosos, de jorobados o no se imitan como gracieta el habla de los tartamudos o de los paralíticos cerebrales, reírse de un defecto físico menor como pueda ser el estrabismo no lo veo de recibo. Teniendo en cuenta además de que no es difícil de corregir en manos de un buen oculista lo cierto es que la Seguridá sosiá me parece que no lo cubre, como tampoco las famosas orejas de soplillo. Y no todo el mundo, qué ironía, tiene el parné necesario pata costear la medicina plástica privada. Pregunten a una estrábica qué se operaría antes, si las glándulas mamarias o su bizquera y me parece que el noventa por ciento optaría por lo segundo.
Otro tuitazo que me arranca de lleno la sonrisa, el de la MADRE DE BRIAN: Está claro que para hacer una receta de arroz tradicional, lo primero es sembrar el arroz… Sin mata no hay patata. O la ternura, rara avis en el tuiteo, de SILENCIO:” Nunca juzguen un dolor que no estén viviendo. Por favor”. Aplicable al asunto de los defectos físicos que causan una permanente tristeza en quienes los padecen. Y como remate esa conversación entre medicamentos homeopáticos de CHAPLIN: “No somos nada”. Era yo un crío cuando tuve la primera noticia de un médico (?) homeópata, el ‘médico de los anisitos’ le decían en mi pueblo. Hagan una dilución en agua a la milmillonésima parte de cualquier sustancia, pónganle almidón suficiente para poder hacer bolitas y las aromatizan con anís y endulzan con azúcar y las llevan al más sofisticado laboratorio para que intente buscar rastro de la sustancia diluida. Ya me dirán. Una familia pudientita del pueblo tenía un hijo retrasadillo. Después de colegios caros, profesores particulares y todo lo habido y por haber, lo llevaron al médico de los anisitos a ver si conseguían que el ya hombre mejorara de su condición. Se quejaba el parvo de que sufría tristeza y mal sabor de boca. Andaba no poco deprimido, lógico porque alcanzaba a ser consciente de su falta. Cuando volvió con sus dos tarros de anises y su manera de tomarlos, añadía a quien le preguntaba, ‘Yo me tomo las bolitas’ pero para la tristeza mi padre me va a comprar una guitarrita’.

————————————————–
EL OCTOPUS SABE DE ACEITES
—————————————————
Soy un amante del zumo de las aceitunas, querido Scepticus. Cuando yo llegué a Vándalia, por mediados de los setenta, mi suegro procedía a arrancar casi doscientas hectáreas de olivar. En aquellos tiempos era más rentable el trigo o el girasol de secano. En el salón de casa de mis padres en Écija había una chimenea y recuerdo los troncos de olivo chisporrotear en el corto invierno de aquellas tierras. Su combustión duraba mucho tiempo. Tenían una potencia calorífica muy elevada. Como todos levantaban olivos te regalaban la madera si te encargabas de recogerla.
Curiosamente, mis cuñados han vuelto a replantar olivos en un eterno retorno. El aceite de oliva es el producto fetiche de la dieta mediterránea. Si es que existe la tan famosa dieta, que lo dudo.
En mi casa nunca falta el AOVE. Suelo tener varios tipos a la vez y siempre que encuentro algún aceite que me llama la atención no dudó en comprarlo. Soy un olive oil lover.
Tengo amigos que elaboran maravillosos aceites y les voy a poner dos ejemplos en las antípodas el uno del otro. En un olivar de su propiedad en Fuente Palmera (Córdoba) mi amiga Elena Vecino elabora unos aceites orgánicos que han recibido multitud de premios internacionales. La marca es La Cultivada. Elena, en su finca, no utiliza fertilizantes, pesticidas ni herbicidas. Para controlar las hierbas utiliza caballos de pasto que nomadean libremente por La Cultivada. Es agricultura biodinámica. Elabora unos magníficos aceites de variedades arbequina, picual y hojiblanca, además de un magnífico coupage. En Coruña se venden en el Claudio de la calle San Andrés gracias a mi gestión con el departamento de calidad de Gadis – propietarios del Claudio-. El precio en tienda es de 13 euros la preciosa lata de medio litro.
En el otro extremo, los hermanos Martínez Marini. Dos hermanos coruñeses que heredaron una finca en el Aljarafe sevillano y se lanzaron a la aventura de cultivar aceite con un sistema superintensivo de árboles en seto continuo y de una variedad nueva llamada sikitita -cruce de picual y arbequina- . Se llama así por el pequeño tamaño del árbol. Estos métodos superintensivos están revolucionando el planeta olivo. A mediados de este mes recolectarán las aceitunas de noche y la molturación será en apenas dos horas. Auténtico zumo de aceitunas obtenido en frío. La marca comercial se llama Isbilya y la venden en algunos Gadis. Sobre 17 euros el medio litro. Esta Semana Santa estaba invitado a conocer la finca pero por motivos de todos conocidos hubo que suspender la visita.
Dicho todo lo anterior, he de señalar que a veces utilizo mantequilla y nata para determinadas preparaciones aunque los sofritos los hago casi siempre con AOVE. Una tostada con mantequilla soriana es un must del desayuno -si, sí, también con aceite, Don Scepticus- La brandada de bacalao es un plato provenzal que utiliza nata y que perpetro muchas veces, especialmente cuando tengo invitados porque siempre triunfa. La tapenade es otro plato de la Provenza con base de aceitunas. Mi roux para hacer croquetas es una mezcla de aceite y mantequilla. Lo primero que hago al hacer croquetas es fundir mantequilla en aceite de oliva. En los risottos la mantequilla final le da ese brillo y esa untuosidad características del buen arroz italiano.
En fin, querido Scepticus, soy un amante del buen aceite de oliva pero sin renunciar a otras grasas de vez en cuando.
Muchas felicidades a nuestro anfitrión que hoy celebra al buen santo de Asís. Un abrazo.
——————————–

CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el diario El Mundo: “Pablo Iglesias ha denunciado que alguien ha intentado entrar en su vivienda de Ávila a través de una ventana situada cerca de la puerta de entrada”.
• REMATA BCG, tuitero: “¿Y dónde está el problema?”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA política española es tan destructiva como el virus. Contra éste llegara una vacuna, pero contra el veneno español no parece que haya remedio. Si no hacemos algo, esta gente va a hundirnos a todos”
(Antonio Muñoz Molina, escritor)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
POR dos conductos diferentes y creíbles, me llega una frase pronunciada por Fernando Simón en el publirreportaje del viernes en Telecinco:
“Creo que fue el 16 de enero cuando empezamos a trabajar 14, 15 o 16 horas todos los días”
¡Anda! ¿Y por qué tantas horas en esas fechas? Porque… ¿En esas fechas nadie sabía nada de lo que se venía encima? ¿O sí? Claro que sí.
————
VISTO
————
BROMAS con cámara oculta:

—————
OIDO
—————
EN un programa de radio, dos señoras comunicadoras talluditas (destaco esto porque tenían edad para estar de vuelta de estas cosas) se sorprenden, pero mucho, cuando un repostero les “descubre” que muchos postres llevan sal. No entienden como algo dulce necesita un punto salado. Les pondría yo, por ejemplo, unos churros a cuya masa no se le hubiese echado sal para que se diesen cuenta de los “bien” que sabían.
————–
LEIDO
————–
EN El País Semana un artículo de Víctor Lapuente: “Perder el miedo, vencer la desconfianza. Dos premisas para reforzar la ciudadanía y las instituciones. España está atrapada en un círculo vicioso de ciudadanos que desconfían de sus gobernantes y gobernantes que desconfían de sus ciudadanos, empresas y administraciones”
——————-
EN TWITER
——————–
• SEÑORA FRANQUISTA: Miradlo por el lado bueno, madrileños, si no os podéis ir de casa no os la okuparán.
• CACHETECERCE: Teníamos que aprovechar la
• grima que le damos al resto de comunidades para independizarnos, seguro que nos iría mejor.
• El PÍCARO: A mí me hacían un favor okupandola, puede que así estuviese más recogida la cocina cuando volviera…
• LUCÍA MÉNDEZ PRADA: “Nunca, nunca, nunca en 78 años de vida he visto una incertidumbre de la magnitud de la que estamos viendo”. Felipe González en el Foro La Toja.
• KIM JONG-UN: Hola Pablo Iglesias, te hemos puesto guardaespaldas gratis para que salgas tranquilo de ‘mani’ o a combatir a los poderosos desde la vicepresidencia del Gobierno. #BodyguardGratis
• JUANCARLOS RUIZ RUIZ: Manifestarse contra el gobierno del que se forma parte.
• FUNCIONARIO HUMILLADO: Ten cuidado que si tocas a Pablo Iglesias la jauría podemita muerde
• EL QBESSA: Menudo granuja de medio pelo es Pablito. Y a la de gente que engaña…
• MARÍA VALLE: Yo, que llegué a Venezuela en el 57, nunca imaginé esta tragedia: un hijo venezolano/español de 26 años viviendo en España esta tragedia y yo sobreviviendo en Venezuela.
• EL DIARIO.ES: Jacinda Arden, la primera ministra de Nueva Zelanda, dice que Pedro Sánchez es el líder mundial al que más respeta

• DIOS: Se nota que vive lejos.
• BEATRIZ RICO: Yo antes le pedía a los políticos que estuvieran formados, que fueran empáticos, cercanos, honestos, sinceros, nobles, honrados y leales. Ahora me conformo con que no tengan un desequilibrio mental muy obvio.
• CLINT PITICLINT: La pizarra es un material usado en los tejados por su capacidad para repeler líquidos. Por eso lo usas como plato para tus calamares cubiertos de aceite y acabas empapando el mantel, chef metamórfico de los cojones.
• LOREN SAAVEDRA: La pizarra es para apuntar el menú de tó la vida.
• COPE: Detectan una bola de fuego que circulaba a 95.000 kilómetros por hora sobre el centro de España
• SUPER FALETE: Detectan una bola de fuego que circulaba a 95.000 kilómetros por hora sobre el centro de España
• PASTRANA: Estoy esperando a que sindicalistas, niñatos con capucha, enfermeras de Podemos y dirigentes del PSOE de Parla, Móstoles, Alcorcón y Fuenlabrada vayan a la Delegación del Gobierno a berrear porque los confinan a ellos y no a los de Pozuelo.
• LEMARISMO: Están desorientados los progres de Madrid. Ahora no saben muy bien contra quien disparar.
• MONSIEUR DE SANS FOY: En el PP no parecen haber caído en la cuenta de que, con las cesiones, también cedes votantes.
• SISIFO: El única partido que se cree el CIS de Tezanos más que el PSOE…es el PP. Así les va, pendientes de las encuestas y acomplejados por lo que les llame Adriana Lastra. En fin…
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
(SAN FROILÁN 1960)
——————————————–
PROGRAMA del día 5, fiesta del Patrono:
• A las 10 de la mañana, dianas y alboradas con desfile de gigantes y cabezudos y agrupaciones regionales y lanzamientos de cohetes.
• A la misma hora en el recinto en el que ahora está la Estación de Autobuses, inauguración de la Feria de Ganado y productos del campo.
• A las 12, en la Catedral, misa en honor a San Froilán, con asistencia de las primeras autoridades.
• A las doce y media, en el templete de la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal, con su sección de gaitas.
• A las cinco de la tarde, partido de futbol en disputa del Trofeo San Froilán, en el que se enfrentarán el C. D. Lugo (Tercera División) y el Celta de Vigo (Primera División).
• A partir de las siete de la tarde, fiestas-verbena en la Plaza de España. A las 10 de la noche fuegos artificiales de aire y plaza en la Avenida de Ramón Ferreiro.
—————————-
EN PARALELO

—————————-
• Se recogía en la prensa el mal tiempo que había deslucido el comienzo de las fiestas y se destacaba que esa noche del cinco de octubre se iba a fallar el Festival Literario del Miño. ¿A quién se le habría ocurrido llamarle festival a un certamen literario? También se ponía énfasis en otro aspecto: a las doce de la noche “Radio Lugo conectaría con emisoras de España y el extranjero para dar a conocer el fallo de este concurso”. Más adelante se precisaba que entre esas emisoras estaban Radio Oporto “y otras gallegas”.
• En el Casino, que acabada de cambiarse de sede, como ayer ya publicamos, tenían dificultades para la celebración de los bailes de San Froilán y publicaron una nota en EL PROGRESO en la que se advertía: que como consecuencia de las obras que estaban realizado en la nueva sede no hay sitio para la orquesta y los bailes serán amenizados por música de “Pick-up” (sic).
• Mientras, en el Círculo ya habían comenzado los bailes, que se prolongarían durante todas las fiestas con un programa de conciertos de sobremesa, asaltos baile, bailes de noche y sesiones vermú, que estarían amenizados por dos orquestas: la Kalú, de Lugo y “Las Fachendas”, una orquesta catalana que entonces pasaba por ser una de las mejores de España.
• Se publicaba la relación de señoritas lucenses que ese día atenderían al público en la Tómbola de la Caridad. La tómbola abría a las 11 de la mañana y cerraba de madrugada. Ese día más de medio centenar de ellas atenderían al público. Doy un repaso a los nombres y me encuentro con que muchas de las convocas, eran las adolescentes y jóvenes que solían lucir palmito por el paseo. Tenían entonces 16-17 años. Yo conocía a la mayoría.

——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–

• ANTÓN: Clint, “alégrame el día”, a sus 90 años parece que se embarca en protagonizar y dirigir otro film del que puedo hacer un pequeño spoiler, puesto que cualquiera se puede leer el libro de N. Richard Nash, sobre el que se basa la adaptación del guión. Se trata de un viejo entrenador de caballos y ex estrella del rodeo llamado Mike Milo que rapta un niño mexicano más listo que el hambre de su madre alcohólica en México, para llevarlo con su padre a Texas, y a la hora de bregar con el chaval, descubre un poco de redención para si mismo, al tratar de enseñarle algunas lecciones sobre lo que significa ser un hombre de bien que compagina con el negocio: Ganar 50,000 $ por ese viaje que promete aventuras al atravesar la zona rural de México, el título, “Cry Macho”, puede que dé una pista del lado cómico que suele aportar Eastwood en ocasiones, teniendo cuenta las connotaciones en la zona de gallo macho. (Les doy una pista:En la zona, además de cigarro de marihuana, o serenata de mariachis, tiene otra acepción ejempl: ”ven mami, vamos echar un gallo antes de que me vaya”.
Sir Tom Jones, otro que se aburre con la distancia social del Coronavirus y se entretiene en la parte trasera de su casa con sus músicos.

RESPUESTA.- Pues ya ves, Antón, a estos dos hace ya lustros que los tendría mandando al cementerio y antes a la mierda, ese fulano que tenemos como vicepresidente del Gobierno.
• CAGANABROCHA: El San Froilán va a traer sus consecuencias.
Como ya pasó en otras ciudades, las fiestas traen las comidas familiares y sus consecuencias: habrá un repunte de casos en Lugo y alrededores. Si 8 o 10 personas se reúnen y festejan, con uno con Covid llega para un rebrote familiar.
Lo malo es que estadísticamente si hay muchos afectados, habrá más bajas.
Aquí no valen las advertencias. Lo mejor es asumirlo.
RESPUESTA.- Todo depende de las medidas que se tomen y del auto control que haya sobre los asistentes. Cuando mi familia de Madrid vino a pasar el verano, todos incluyo los niños se hicieron el PCR, o como se llame. Y cuando estuvieron aquí venían limpios. Si esos detales no se cuidan… pues va a tener usted razón. De todas maneras no creo que en las casas haya muchas comidas familiares. Porque de fuera va a venir muy poca gente. ¿A qué vendrían? A nada. Y para tomar el pulpo, también se puede hacer en noviembre.
• CREME: No creo que Lugo muera, Don Paco, no es un pueblo. Es verdad que puede que disminuya el tránsito económico, pero creo que con el tiempo las cosas se sobrepongan. Probablemente otras ciudades que en otro momento dado, en el pasado, vuelvan a surgir. También es cierto, que la situación agrícola tendrá que crearse nuevamente, a no ser que en el futuro solo “comamos” pastillas. Y también son los gallegos una raza de personas muy trabajadoras. Ya se les ocurrirá algo.
Y tiene razón, la culpa la tiene el que compra. Recuerdo que una vez con una señora alemana, y ella pagaba el precio que ponían, no regateaba. Cuando yo lo hice, me miro con desaprobación, pero luego en otra oportunidad, también lo práctico y le gustó. Y daba consejo después a todo el mundo como si ella hubiera inventado el juego del regateo.
RESPUESTA.- Mis temores son retóricos, no hay que tomarlos al pie de la letra, pero aquí no marcha: la sociedad civil, el gran público, está desanimado y apartado de lo que no sea lo suyo, mientras nos gobierna gente que empieza por saber lo que pasa en la calle, porque no la pisa. Nunca hubo una distancia tan grande entre los lucenses y de ellos con los políticos.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Celia Cánovas, la senadora arrepentida de Podemos: “Llevo pruebas al juez de un presunto blanqueo”
• OKDIARIO: Delgado y Garzón cazados hoy en un restaurante de Cáceres en pleno confinamiento de Madrid
• El cierre de Madrid entró en vigor el viernes a las 22 horas, pero era conocido desde dos días antes.
• VOZPOPULI: El PSOE estudia cambios en la Ley de Memoria para evitar que le vuelvan a quitar calles a Prieto.
Castells recurre a “amigos” del PSOE para evitar su cese como ministro de Universidades
• EL CONFIDENCIAL: El troceo de Sanidad deja sin personal a la agencia que debe validar la vacuna del covid. La AEMPS sufre para incorporar personal cualificado mientras los tres ministerios que se crearon para hacer ministros a Garzón, Iglesias o Montero acumulan subsecretarías huecas y asesores
• ES DIARIO: Escándalo en Deluxe con amenazas de María Teresa Campos a Jorge Javier Vázquez. La veterana comunicadora evitó entrar en las polémicas que rodean a su familia en una agria entrevista con Jorge Javier en la que saltaron las chispas e incluso hubo un amago de abandono
• PERIODISTA DIGITAL: Isabel Díaz Ayuso: «Sánchez necesita que los ciudadanos estén asustados para que acepten sus medidas»
Iñaki López se lleva el revolcón de la audiencia por ocultar la filiación podemita de una ‘experta’ en coronavirus
• LIBRE MERCADO: Covid 19 en Madrid: Solo el 1,1% de los positivos de septiembre ha sido hospitalizado. Libre Mercado repasa siete indicadores clave que muestran una tendencia favorable y desmontan la necesidad de “cerrar” Madrid.
• LIBERTAD DIGITAL: Martin Kulldorff, epidemiólogo de Harvard: “Protejamos a los vulnerables en vez de cerrar todo”
• LA ÚLTIMA HORA: El Gobierno impulsará una ley para acabar con el bloqueo del PP y poder renovar el Poder Judicial.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA

———————————————–
MAL día y mala noche. Salgo un rato con Manola para cumplir con lo obligado, pero donde mejor se está es en casa.
————–
FRASES
————–
“De todos los bienes que puede perder un pueblo, ninguno como el de la libertad” (María Asquerino)

“Los recuerdos no pueblan nuestra soledad, como suele decirse. Por el contrario, la hacen más profunda” (Gustave Flaubert)
————
MÚSICA
————
ANTON nos manda desde USA este fado titulado Se Amanhã Fosse Domingo” y que interpretan Camané & Mário Laginha

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
VAMOS a consolarnos un poco: Si hubiese habido fiestas de verdad, habrían estado pasadas por agua como pocas veces y con temperaturas nada agradables, porque la que viene será una semana de tiempo absolutamente revuelto en la que mandarán las nubes, el agua, las temperaturas nada buenas para el disfrute callejero y en la que el sol apenas brillará.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- El día del Patrón será muy malo: nubes, lluvia y fresco: máxima de 17 grados y mínima de
Martes.- Igual, aunque con la temperatura mínima más alta (16 grados). La máxima será de 18 grados.
Miércoles.- Muchas nubes y agua. Temperatura máxima de 19 grados y mínima de 12.
Jueves.- Tal vez el día menos malo de la semana, porque puede que luzca algo el sol, aunque las nubes y el agua no nos dejarán. Máxima prevista de 19 grados y mínima de 12.
Viernes.- Nubes, lluvia y se inicia un descenso de las temperaturas: máxima de 17 grados y mínima de 10.
Sábado.- Sigue el mal tiempo con nubes y agua, aunque puede que luzca un poco el sol. Máxima de 16 grados y mínima de 10
Domingo.- Sería el Domingo das Mozas una jornada poco apacible: nubes, lluvia, un poco de sol y otra bajada de las temperaturas: máxima de 15 grados y mínima de 9.

LA ÚLTIMA MADRUGADA

Domingo, 4 de Octubre, 2020

ME refiero a la última, la del sábado al domingo. Si echo la vista atrás, recuerdo pocas o ninguna, de esta fecha, en las que Lugo haya ofrecido un aspecto de ciudad tan falta de alegría. Antes eran las vísperas del comienzo de las patronales y si coincidía en sábado, como ocurrió ayer, ya ni les digo.
Tradicionalmente las fiestas empezaban el cuatro de octubre. Pocas veces oficialmente lo hicieron antes. Pero por ejemplo recuerdo que a finales de los 50, el Círculo más de una vez las empezaba el 3. De hecho tengo en la memoria una ocasión en la que fui ya bien entrada la madrugada a un baile de noche del Círculo con la gente de EL PROGRESO. Entonces los del turno de noche rara vez podían irse (cerrar, se decía), antes de las dos de la madrugada. Y al salir aun podía caer una copa en el Café Méndez, o en el Cantombar; o en el Ibor; o en el Centro. Pues aquella vez acabamos en el Círculo, donde actuaba la Orquesta Continental de Orense. Andaba por allí también Cándido del Verruga, muy amigo de los músicos. Al acabar el baile, allá por las cinco o seis de la mañana, Candido abrió su restaurante, sacó cosas de comer y de beber, también su guitarra y allí estuvimos hasta las primeras horas de la mañana.
Comparo aquello con esto y se me caen los palos del sombrajo. Siempre fui muy festeiro y puede que pocos lamenten como yo lo que está pasando. Por eso no voy a dejar de evocar el San Froilán en los próximos días y lamentar que no se hayan hecho las cosas mejor para no perder el hilo de la fiesta más popular de Galicia.
——————————————
FUGAZ VISITA AL CENTRO
——————————————
COMO vengo haciendo los días que voy al centro, ayer había hecho la compra ya a las 10 de la mañana y luego me pasé por el corazón de Lugo, por la Plaza de España. Poquísima gente por la calle y solo uno sin mascarilla (la llevaba al cuello). Las terrazas también casi vacías; entre todas no sumaban más de un par de docenas de clientes.
Me encontré tomando café en Centro a Jorge Vivero con el que di un paseo. Comentamos y coincidimos lo triste que estaba Lugo y los dos nos sorprendimos de que hubiese comercios cerrados. Alguno avisaba de que abriría de 12 a 2. Otros que sol abría de lunes a viernes.
Regresé muy pronto a casa. A las 11 ya estaba bajo techo.
————————————————–
EXPOSICIÓN DE “EL PROGRESO”
————————————————–
NO se la pierdan. Esta al fondo de la Plaza de España y son varios paneles que ofrecer fotos de gran tamaño y portadas del diario lucense con las Fiestas de San Froilán como protagonistas. Viéndola nos podemos dar cuenta mejor de lo que nos estamos perdiendo.
—————
CARPAS
————–
HE visto las instaladas en Ramón Ferreiro y en la Plaza de Aguas Férreas. Creo que hay otras seis más por otros lugares de la ciudad, preferentemente por el extrarradio. Son para los espectáculos que se darán en estas “fiestas no fiestas”. Quieren los organizadores limitar el acceso a través de invitaciones y van a tener difícil ese control.
———————————
NUEVO AUDITORIO
———————————
IMPOSIBLE encontrar una explicación lógica a la no utilización del nuevo auditorio para ofrecer espectáculos en estas fiestas. Sería una buena oportunidad para inaugurarlo. Y además es el espacio ideal por tamaño, comodidad, posibilidades de control del público, etc.
————————————————————–
“TE ESCRIBIRÉ UNA CARTA AL AMANECER”
————————————————————–
YA ha salido de la imprenta la cuarta novela de Francisco Javier Neira Pampín, conocido médico urólogo de nuestra ciudad. Las anteriores fueron “El Quijote de madera”, “El sabor amargo de la fruta madura y “Todos tenemos un muerto”. En esta, que será presentada a finales de este mes, el autor aborda las azarosas vidas de tres peregrinos que se cruzan en la villa lucense de Samos, bajo la influencia de un monasterio benedictino en donde habitan unos monjes cenobitas.
Neira Pampín es un ejemplo de como profesionales de la medicina sobre todo, se evaden de las tensiones y las responsabilidades para cultivar artes como la literatura, la pintura y la música. Porque a las tres y con gran producción, dedica Francisco Javier su tiempo libre.
P.
—————————————————–
RIGOLETTO Y LA CALLE CLÉRIGOS
—————————————————–
DON PACO, sobre lo de la calle de los Clérigos podría decirse que “de aquellos polvos salieron estos lodos”. Los bares de copas, los pubs, los desmanes en el entorno son cosa que viene muy de viejo (calle de clérigos). Con esas actividades, los ambientes urbanos/humanos acaban degradándose. Lo de ahora no es sino el resultado a largo plazo de aquello, tanto más, cuanto que se trata de una zona de poco tránsito y poca población (¡¡¡Quién puede vivir allí!!!). No dude de que algo semejante puede llegar a ocurrir en Marina Española o en la calle Galicia; de hecho, ya en la zona empieza a haber botellones (Jacinto Calvo, Julián Parga). Todo es cuestión de tiempo una vez se ha echado la semilla etílico-lúdica.
————————
MI VERSIÓN
————————
QUERIDO don Rigo, le disculpo porque sé de su aversión a las noches de fiestas (¿o no?), motivo por el cual se ha quedado anclado en una época de la tontamente llamada “movida lucense” ya muy lejana. No se parece usted nada a su señor padre, que en gloria esté, ni a su señora madre (la dama de unos los ojos más bonitos de Lugo), buenos disfrutones ambos los dos.
Pero como dicen algunos andaluces (¿sí Scepticus?), “vamos al turrón”:
Clérigos ha dejado de ser hace mucho tiempo el lugar preferido de los juerguistas nocturnos. Aquellas aglomeraciones de jóvenes y no tanto, que lo distinguieron por los años 90, ya son historia. Como es historia también la amplitud de la noche lucense. La buena, se reserva para locales que se cuentan con los dedos de una mano. La otra, es la que usted augura, don Rigo, y que ya es presente en Marina Española, calle Galicia y otras donde sobre todo en determinados locales no se respira precisamente tranquilidad.
Por otra parte, preciso que el mal ambiente ahora de Clérigos no es por las madrugadas, sino por las tardes y primeras horas de la noche.
——————————————-
TENSIÓN EN EL “DELUXE”
——————————————-
ESTUVE viendo en la tele el partido Valencia-Betis, en el que los andaluces ganaron (0-2) en la ciudad levantina. Hice zapping, en el momento justo para ver como en el “Deluxe” de Telecinco María Teresa Campos que iba a ser entrevistada por Jorge Javier Vázquez, se levantaba hecha un basilisco y amenazaba con irse del programa. Mal que bien, más mal que bien, Jorge Javier reconducía la cosa. Parece que le habían tendido a la veterana presentadora una trampa al sacar cosas que no estaban pactadas. Luego, la entrevista, que no vi nada más que a saltos, siguió con tensiones y malos rollos. La plantearon muy mal. Y Jorge Javier no está acostumbrado a ir contra corriente. A él le ponen todo en bandeja y cuando no es así, el hombre patina.
————————————————————
SCEPTICUS, SOBRE CLARA CAMPOAMOR
————————————————————
“La revolución española vista por una republicana” la escribió doña Clara en 1.937. Ojo a dos datos: no se titula ‘La guerra civil…’, sino ‘la revolución’ y fue publicada cuando solo se cumplía un año del comienzo de la in-civil. La revolución no era la rebelión de parte del ejército sino el cacao maravillao que se montó el Frente Popular. Sabiendo que doña Campoamor no fue nunca una “chica bien” con tiempo y recursos para cultivarse, ni una sufragista de salón y té a meñique alzado, sino una currante, que no habiendo podido concluir sus estudios de Bachillerato, tuvo que ponerse a trabajar a los trece años para vivir: de modistilla, primero, de dependienta en un comercio, de auxiliar de telégrafos, de profesora de adultos, de secretaria en un periódico, de traductora. Trabajó toda su vida y jamás gozó de las comodidades y de la libertad que proporciona la fortuna. Tenía claro y la rebrincaba aquello de que una mujer española podía ser reina, pero no electora. Recién se había admitido que la mujer podía acceder a estudios universitarios sin tener que disfrazarse de mancebo. Creo haber leído que durante su dictadura, Primo había concedido un restringido voto a la mujer siempre que no fueran, ojo de nuevo, casadas ni prostitutas. Se ve que el directorio de don Miguel conocía con nombre y apellidos a las hetairas españolas. Hay jugosas anécdotas en la biografía de doña Clara. Decididamente bastante más antimonárquica que republicana, o mitad y mitad, llegó a rechazar la Gran Cruz de Alfonso XIII de alguna institución de la Jurisprudencia.
Siendo vetada para encabezar ninguna lista ya establecida la Segunda, militó en el partido de Lerroux _y los sociatas dedicándole calles hoy y casas de la mujer ji, ji_ y fueron famosos sus enfrentamientos con Victoria Kent que pedía el aplazamiento del derecho al voto de la mujer. Por fin por mayoría, la mujer adquiere el derecho al voto. El socialista Prieto abandona la Cámara afirmando que “era una puñalada trapera para la República”. Óle el feminismo socialista. También Margarita Nelken, socialista, se manifestará contraria al voto de la mujer. Esta última obtuvo escaño de diputada por la pezoe en las tres elecciones generales de la Segunda República, sin embargo a finales de 1936, una vez iniciada la guerra civil, se afilió al PCE, formación de la que luego sería expulsada. Un carrerón. Uno no goza de memoria histórica hasta la llegada de los últimos años sesenta pero siempre me gustó informarme.
No me privo de traerles algún párrafo de la obra de la señorita Campoamor:
“… El número de ejecuciones efectuadas en Madrid por las patrullas de milicianos despertó también la inquietud de partidos políticos que por lo menos intentaron organizar las matanzas . Un tribunal revolucionario, especie de “tcheka” (sic) extralegal compuesto por miembros de todos los partidos integrantes del Frente Popular (todos) se constituyó en el sótano del Círculo de Bellas Artes de la calle de Alcalá, edificio que ostentaba la bandera rojinegra de los anarquistas. Los detenidos eran conducidos ante ese tribunal . Juzgados al cabo de unas horas, luego eran fusilados…”
Otra cita:
“… Un día en 1.932 con ocasión con la represión de los anarco-sindicalistas, el señor Martínez Barrio, entonces vicepresidente del Partido Radical y situado en la oposición, acusó al señor Azaña de las ejecuciones sin formación de causa cometidas por sus tropas sobre humildes obreros: era el asunto tan tristemente famoso de Casas Viejas. El señor Martínez Barrio tuvo esta amarga frase, “Su política no es más que sangre, barro y lágrimas”. Habrá sin duda lamentado estas palabras en el momento de entrar en el Frente Popular…”
Y ya ven tal como nos cuenta en la tuiter Rafa Latorre que en tan sólo 15 días, Adriana Lastra ha homenajeado a Julián Besteiro, ha reivindicado a Largo Caballero y ha vitoreado a Clara Campoamor. Debería elegir. Es como mezclar en la túrmix unto rancio con mousse de chocolate y banderillas picantes. Esta muchacha debe tener las mismas lecturas que una centola.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA el Gobierno, con su anteproyecto de Ley de Memoria Democrática.
• REMATA Fernando Sánchez Dragó, escritor: “¿Cuál es el próximo paso? ¿Poner en Paracuellos una placa de homenaje a las autoridades políticas que perpetraron o consintieron esa masacre?
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“DEBERÍAMOS evitar que las élites nos impongan conflictos ilusorios; es la única forma de empujarlas a solucionar los reales”
(Javier Cercas, escritor)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
PREGUNTA: Además de mentirnos un día sí y otro también como portavoz del Gobierno, ¿qué ha hecho Fernando Simón para paliar la pandemia o sus consecuencias?
El viernes salió en Telecinco y fue el programa más visto. Teniendo en cuenta que lo suyo en teoría no es como para presumir, ¿por qué a la audiencia le ha interesado?
Tres cuartos de siglo después, la fórmula de Joseph Goebbels ha vuelto a funcionar.
————
VISTO
————
PAISES en donde hacen falta hombres:

—————
OIDO
—————
EN el programa “Agro Popular”, con más de un millón oyentes, volvieron ayer a criticar con dureza al ministro de agricultura. Seguramente con razón, pero aun así tiene que haber entre las dos partes algo más que diferencias puramente profesionales. El director de comunicación del ministerio se ve que no está haciendo muy bien su trabajo.
————–
LEIDO
————–
“MI corazón sedicioso” se titula el último libro de la ensayista india Arundhati Roy. Estas son algunas de sus frases:
• “No puedes ponerte en huelga de hambre si ya estás pasando hambre”
• “En la India hay una crisis enorme, un colapso total. Mientras, el Gobierno promueve el odio a los musulmanes”
• “Ahora mismo hay tres potencias nucleares en un enfrentamiento cara a cara: China, Pakistán e India. Y no se trata sol ode si habrá o no una guerra o de si será nuclear, sino del efecto que han tenido esas armas en la mente de la gente”
——————-
EN TWITER
——————–
• AZUL WOROW : Guapas ¿os podemos invitar a una copa? -¿…Tenéis esposas? -…Primero una copa ¿no?
• CRACA: Salir a correr con el Walkman enganchado en el pantalón y preguntar al primero que pase que por qué va todo el mundo con mascarilla. MR.
• DALTÓNICO: Por qué las avispas no engordan si siempre pican entre horas?
• APRÓSTATA: Cuando el sabio señala la luna, Leticia Sabater mira el dedo y la luna.
• MANZANAS TRAIGO: Si picar entre horas engorda, hacedlo a las horas en punto. Síganme para más recetas.
• PROFETA BARUC: Ayer fui al pueblo de mi madre, una aldea pérdida en las montañas asturianas, pocos vecinos quedan pero aún se acuerdan de mi abuela. Fui hasta el cementerio, apenas un centenar de tumbas, y paseando entre ellas vi que al menos una docena compartía epitafio: “Fan de Loquillo”
• LA MADRE DE BRIAN: Hoy vamos a hacer una receta de arroz tradicional, como se ha hecho toda la vida. Primero, vamos a sembrar el arroz…
• VADINIA: ¿Al final podremos escolarizar a los niños o los vamos apuntando a la vendimia?
• CLAUSMAN: La vida te castiga rodeándote de gente que se cree guapa.
• BEETHOVENTODO: El abuso de las redes sociales ha echado a perder mi matrimonio. – ¿No será porque tu mujer te pillo con su hermana tres veces? – También.
• CANSINO ROYAL: Se puede decir mucho de una persona por la manera en que dispara a la gente desde la azotea.
• CHAPLIN: No somos nada. (Conversación entre medicamentos homeopáticos).
• SALA LEE: A la planta de oncología le deberían cambiar el nombre. Es la puta planta de la desolación, la muerte y el llanto.
• SILENCIO: Nunca juzguen un dolor que no estén viviendo. Por favor.
• MADAMCURRI: Que dice mi hija que no recoge SUS pelos de la ducha porque le da asco. No como a mí, que cuando me preguntaban de pequeña a qué quería dedicarme respondía que a recoger de la ducha los pelos asquerosos de mis futuras hijas con complejo de marquesas. No te jode.
• ROBIN T: La ironía que algunos “regalamos” es como puñales para otros.
• MIGUEL IRIBAR: Una cosita: borrar contenidos racistas o machistas del arte antiguo puede hacer que algún día un idiota los redescubra como algo moderno y necesario y un montón de gente le siga. A veces unas marcas de bala en una pared sirven para recordar lo que no debe repetirse.
• TANIA: Mis preocupaciones siempre pueden esperar para los demás. Y una empieza a agotarse.
• J. NOX: Qué tendrá un beso para no parar de buscarlo. Qué.
• HIM: Ser una persona sensible y tener inquietud cultural se ha convertido en un inevitable factor de aislamiento social.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
(SAN FROILAN DE 1960)
——————————————–
ESTA sección se va a ocupar durante los próximos días de viajar en el tiempo a las Fiestas de San Froilán de 1960. Han pasado 60 años. Ya entonces las fiestas se iniciaban el 4 de octubre y concluían el 12. EL PROGRESO, que entonces tenía 8 páginas y se vendía al precio de 1,50 pesetas (menos de un céntimo de euro) va a ser una de las fuentes en las que voy a recoger datos.
El programa del día inaugural, cuatro de octubre y martes de la semana era el siguiente:
• A las siete de la tarde desde el balcón de la Casa Consistorial, el Presidente de la Comisión de Fiestas, José María Velayos Pérez Cardenal, lanzará el cohete anunciador del inicio de los festejos. Una de las pocas fotos que se conversan de aquellas fiestas es la del edil lanzado el cohete. A continuación se inició un desfile de agrupaciones musicales, gigantes y cabezudos.
• A las siete y media, en los bajos del Ayuntamiento se inaugura el Salón de Fotografías y Diapositivas en color.
• A las ocho de la tarde, inauguración de la Tómbola de Caridad, a la que asistirá el Obispo y las primeras autoridades.
• A las once de la noche, verbena en la Plaza de Santo Domingo, en donde estaban instaladas las Barracas.
————————–
EN PARALELO
————————–
Esta sección recogerá noticias o anécdotas relacionadas con las fiestas. Muchas extraídas del propio periódico, otras que tengo en la memoria y varias más procedentes de otras fuentes:
• El Teatro Argentino, que había abierto días antes, publicitaba para el día 4 el estreno de su segundo programa con dos funciones, una de sesión continua hasta las 10 de la noche y otra a partir de las once.
• El Círculo y el Casino anunciaban el comienzo de los bailes de tarde y noche que coincidirían con todos los días de las fiestas, especialmente en el caso del Círculo.
• En el caso del Casino se daba la circunstancia de que estaba estrenando instalaciones. Se había cambiado del local que ocupaban desde principios del siglo XX, en los bajos del edificio donde ahora está la oficina principal de Abanca, al fondo de la Plaza de España. El nuevo local del Casino estaba en la Calle del Conde de Pallares. Había sido hasta entonces sede del Instituto Femenino. Ahora hay una tienda de Zara. En el local que dejó libre el Casino, en los actuales bajos de Abanca, se instaló años después el “Alameda” que fue uno de los restaurantes-cafetería más populares de la época.
• Los medios informativos se hacía eco ya de la carrera de motos que se iba a celebrar (se llamaba Gran Premio Motorista Internacional San Froilán) durante las fiestas y que era con notable diferencia el número más importante de las fiestas y el que más público atraía
• En aquella fecha todos los cines de la ciudad (G. Teatro, Kursal, España, Central Cinema y Vitoria) anunciaban tres sesiones de 6, 8 y 11.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• CREME: Hay personas que venden en los “flohmark”, o mercado de pulgas, muchos objetos que son desechados por los hijos o familiares de alguien que murió, también cualquiera que quiera renovar, el precio es altísimo. He visitado algunos y aquello es más caro que comprarte algo nuevo. Se da casos de personas que venden por encima del valor de “usado”. Si van con esos precios, entonces que abran un negocio de “antigüedades”. Digo.
RESPUESTA.- Pero la culpa la tiene quien compra. Fuera de eso, yo conozco el “mercado de las pulgas” de París y me pareció un sitio muy curioso y con ofertas a veces interesantes y muchas veces disparatadas.
• LUIS LORASQUE: ‘Romances NovoS e vellos’ fue presentado en Monforte, cantado por Lucía y con el acompañamiento de una violinista ucraniana. Después nos sirvieron una deliciosa comida en el propio castillo a la que siguió una amena charla (por cierto, la concertista extranjera era tan buena artista como inexpresiva. Estaba sentada a mi lado (o yo al suyo) y creo que cruzamos en el todo el tiempo dos palabras: buenos días’ y ‘adiós’.
RESPUESTA.- Pero el resto de la compañía fue muy interesante. ¡Y que rico estaba el caldo!
• CANDELA: Yo ignoro a qué fuerza de la naturaleza debemos achacar que padezcamos ‘congéneras’ como esta chica:

https://www.actuall.com/vida/el-humor-sin-gracia-de-la-ser-las-ecografias-en-3d-tienen-que-parar-pocos-abortos-hay/

RESPUESTA.- Pueden pensar lo que quieran, pero la libertad de expresión, algunos la entienden mal. Gentuza
———————————————
CENA Y COPA CON…
———————————————
LA semana que termina ha fallecido el cocinero Baldomero Cabas. El 31 de enero de 2015, EL PROGRESO publicaba esta entrevista con él:
TEXTO PRINCIPAL: Baldomero Cabadas, a punto de cumplir 70 años, divorciado y con cuatro hijas, es un cocinero que se ha pateado media España trabajando en restaurantes y hoteles de postín, pero que ha desarrollado en Lugo la mayor parte de su carrera. Fue asalariado en los entonces emblemáticos Hotel Miño y O Portón do Recanto y patrono, pero sin dejar la cocina, en su primer restaurante en Lugo, el Sotomayor, en la Rúa García Abad, en Os Marisqueiros del Gran Hotel o en la Estación de Autobuses, donde se pasó unos 20 años. Ha hecho un libro de cocina «porque tenía cosas que decir y me gustaba que las supiese todo el mundo que se pudiese interesar por lo que sabe un cocinero con mucha experiencia. Nunca fui de los que ocultaba las recetas, todo lo contrario».
Le pregunto si la jubilación de la que ahora disfruta es definitiva: «Debería serlo, pero me cuesta estar sin hacer lo que hecho la mayor parte de mi vida. Aún este verano tuve dos ofertas muy interesantes: una para un restaurante de fuera, que no cuajó por mis exigencias, que no tenían que ver con el dinero. En uno de los casos se trataba del funcionamiento del negocio, que pasaba por una total reestructuración y los empresarios tuvieron miedo. La otra oportunidad era más tentadora: irme de cocinero a la casa de una gente muy acomodada. Tenía que cocinar diariamente para más de diez personas y, excepcionalmente, cuando tuviesen invitados, para grupos más numerosos. Debía irme a vivir a Madrid y eso me echó para atrás».
¿Y abrir otra vez un local en Lugo?
No, no, eso no. La última vez que actué también como empresario fue en el 2009 cuando me hice cargo de La Caracola, en Foz, alguien me engañó y perdí un montón de dinero. Ya no quiero más líos.
Has tenido otras incursiones fallidas en el mundo de la empresa, fuera de la restauración.
Me dediqué a la construcción y los primeros tiempos fueron muy buenos, pero llegó la crisis y me llevó por delante, como a otros muchos. También la crisis me tumbó una empresa de energías renovables que ya tenía delegaciones en A Coruña y Lugo y que estaba a punto de abrir en Ourense y Vigo. El secreto de aquello estaba en que se construyesen casas, pero se dejó de construir y…
Baldomero vive en un dúplex de casi 200 metros en la Rúa Pintor Laxeiro y en esta ocasión la cena y la copa que sirven de título a la sección tuvieron un carácter singular. El protagonista es un cocinero y él quiso responsabilizarse de todo y lo hizo en su casa. Además, quiso que hubiera varios invitados más: «Prefiero cocinar para muchos que para pocos y, desde luego, mejor para un grupito que para dos personas».
Seguí las evoluciones de Baldomero en la cocina de su domicilio, en la que contó con la colaboración de su hija pequeña, Marta, de 19 años, muy guapa, simpática y que estudia Empresariales. Preparó unos entrantes a base de tomates Santa Teresa, canastillos rellenos de marisco, pimientos rellenos de bacalao y tostas de langostinos. El plato principal, merluza primavera, y de postre, peras al vino. Bebimos albariño y mencía y luego, copas variadas. Me llamó la atención mientras cocinaba la manipulación de la merluza: antes de meterla en el horno la pasó por aceite hirviendo, pero tanto para ponerla en la sartén como para sacarla la cogía con la mano, que lógicamente contactaba con el aceite hirviendo. Sorpresa que no se quemase. Un tic: mientras estaba en los fogones se lavó las manos docenas de veces. Como dicen que es habitual entre los cocineros, bebía mientras trabajaba, pero no vino ni copas convencionales, sino cerveza sin alcohol.
Hablamos de colegas y me dice que siente una especial admiración por Arzak, en cuyo restaurante comió varias veces. Se confiesa fan de la cocina vasca, «es la mejor de España», aclara. También acepta la nueva cocina: «Yo probablemente no me hubiese centrado en ella, soy más partidario de lo tradicional. De los innovadores, mis preferidos son Ferrán Adriá y Martín Berasategui».
¿Y la cocina gallega?
No hay ninguna que disponga de tan buena y variada materia prima y posiblemente eso haya limitado a algunos cocineros. Teniendo carnes, pescados y marisco tan buenos y tan distintos, muchas veces se debe optar por la sencillez y se cocina menos. Y no quiero olvidarme del pan, sobre todo del de Lugo, que es el mejor que conozco.
De los muchos banquetes en los que ha actuado, Baldomero recuerda especialmente uno cuando estaba al frente de los fogones del Hotel Temple de Ponferrada: «Se casó una nieta del dueño de González Byass. Un banquete para lucirse, con cerca de 500 invitados y un menú muy bueno. Me llevé de Lugo a 23 camareros y tres cocineros más de Pontevedra, para que ayudasen a los que ya tenía allí».
Habla también de los restaurantes lucenses: «Están a muy buen nivel y la relación calidad precio es muy buena, sobre todo ahora. Hubo, no hace mucho, un momento en que estábamos un poco pasados en los precios, pero ya se ha corregido».
A lo largo de su vida profesional ha visto excesos a la hora de comer: «Un cliente que se tomó el cocido preparado para tres personas, antes entremeses y cerró con un chuletón de un kilo».
Le pido que presuma de algo: «Llevo muy bien la parte económica de la cocina. Sé comprar, sé calcular muy bien las raciones, cuido mucho la higiene y soy muy exigente con el personal. Ahora extrañará, pero antes muchos fumaban en la cocina. Yo era fumador, pero jamás consentí eso».
RECUADRO UNO: La tarde del próximo jueves día 5, el Gran Hotel acogerá la presentación de la ‘Guía práctica de la cocina clásica española’, libro escrito por Baldomero Cabadas Míguez, cocinero de la localidad pontevedresa de Sotomayor y que lleva en nuestra ciudad alrededor de 40 años. El autor deja claro que la guía está basada en la cocina clásica española, con una mayoría de recetas nacionales y algunas internacionales, pero todas adaptadas al estilo de un profesional con más de medio siglo de experiencia. Advierte que hay alrededor de medio centenar de recetas suyas, originales, la mayoría de ellas bautizadas con nombres de mujer, una manera de homenajear a las de su entorno, desde su madre a sus cuatro hijas. Baldomero ha puesto mucho cuidado en que las 700 recetas sean asequibles a los gustos de la inmensa mayoría. Va a ser difícil encontrar cosas raras porque ha hecho un libro para la gente corriente y ha tenido el buen tino de, al margen de lo que son los capítulos dedicados a las recetas, hacer uno en el que habla de mermas, pesos por ración, composición de los menús para que sintonicen los diferentes platos… Quiere poner sus conocimientos al alcance no solo de los que cocinen en el hogar, sino de chefs y profesionales en general, que no siempre tienen en cuenta esta parte que es clave para sacar el máximo partido a los productos con una inversión prudente.
RECUADRO DOS: Uno de los platos que no faltan en muchas cartas de los restaurantes lucenses son las brochetas de rape, cuya receta original se atribuye al empresario y cocinero Baldomero Cabadas, que la respalda con una historia que tiene que ver no solo con una cena, sino con ‘la cena’. Sí, porque fue en los años dorados de la UCD cuando se reunieron en Lugo políticos de primera fila en una cena privada organizada por Manolo Granxeiro: «Entre otros estaban Antonio Garrigues Walker, Óscar Alzaga y Otero Novas. Era un lunes y asistían en total ocho comensales. Manolo me avisó con solo unas horas de anticipación y me pidió que hubiese un plato de pescado. Imposible encontrar otra cosa que lo que tenía en casa: un rape que daba como máximo para 4-5 raciones. Había que hacerlo crecer en el plato y se me ocurrió cortarlo en 40 trozos, pelé 32 langostinos y en ocho agujas que utilizaba para las brochetas de riñones inserté cinco trozos de pescado y cuatro langostinos y los puse sobre una cazuela con almejas, gambas, láminas de champiñones y lo flambeé todo con coñac, después de añadir nata líquida, salsa americana y unas gotas de tabasco. Lo acompañé de puré de patata y salpiqué todo con perejil. Me acababa de inventar un plato que luego se convirtió en clásico. Los invitados de Manolo salieron encantados y al día siguiente, El Progreso se ocupó de la cena y del estreno de las brochetas de rape». Una historia que permanecerá en el recuerdo de todos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Planeta Calleja”.- 2,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “La Voz”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• Antena 3: ‘La Voz’ (18.8%)
• Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.8%)
• laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.5%)
• La 1: ‘La hora Política’ (11.1%)
• Cuatro: ‘Los Gipsy Kings’: (5.8%)
• La 2: ‘Saber y ganar’ (6%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,5%
• “Minuto de oro” para “Planeta Calleja”; a las 22,49 horas veían el programa 3.262.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20.6%.
• EL ESPAÑOL: José Antonio, el último empresario de Marinaleda, deja el reino comunista de Gordillo.
• OKDIARIO: Podemos quiere ahora la ayuda del Ejército: pide formar a los militares en la lucha contra el virus.
• VOZPOPULI: Lo de Fernando Simón en Telecinco es el colmo.
• EL CONFIDENCIAL: La marcha de Quim Torra deja a su ‘guardia de corps’ de 70 mossos mano sobre mano. Víctor Cullell, secretario de la Generalitat y máximo responsable jurídico de la administración catalana, fue el que creó este cuerpo de élite y también avaló que siguiesen los eventuales.
• ES DIARIO: Sánchez e Illa llevaban un mes preparando en secreto el “asalto” a Madrid. La Comunidad de Madrid tiene muy pocas esperanzas de que su recurso prospere porque ha resultado que el Gobierno lo tenía todo atado y bien atado. Nunca lo dijo: era un secreto inconfesable.
• PERIODISTA DIGITAL: ‘The Economist’ señala con claridad al culpable de la situación en Madrid: «Pedro Sánchez».
Santiago González sobre Illa: «Es el tío que confinó Madrid sin tener ni puta idea de Medicina»
• LIBRE MERCADO: Cuatro gráficos clave que revelan que la segunda ola de covid en Madrid va a menos desde hace dos semanas. Los datos del propio ministerio de Sanidad muestran que el pico se produjo a mediados de septiembre.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno alardea de los datos de paro cuando son los peores desde la pasada crisis.
El dato mensual no es representativo, al ser el dato interanual fiel reflejo de la marcha de la economía sin que eles
• LA ÚLTIMA HORA: Podemos destapa ante el juez una campaña de OKdiario y El Confidencial que usaba una denuncia falsa.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
HE adelantado el paseo con Manola que no fue un paseo; era de noche cerrada y se empeñó en jugar a la pelota y los dos hemos hecho un buen ejercicio. Ahora hace fresco, pero no frío: y caen unas gotas.
————–
FRASES
————–
“El mundo está lleno de gente dispuesta: algunos están dispuestos a trabajar, y el resto está dispuesto a que otros lo hagan” (Robert Frost)
“El clavo que sobresale siempre recibe el martillazo” (Anónimo)
————
MÚSICA
————
ANTÓN nos recomienda a este grupo de paisanos suyos según dice. Se llaman “Trío Medianoche”, (aunque son cinco) e interpretan una pieza clásica en Hispanoamérica: “Parece que va a llover”

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY, malo. Abundante nubosidad, lluvia y temperaturas tirando a bajas, con estas extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 10 grados.

DELITOS Y DELINCUENTES

Sábado, 3 de Octubre, 2020

DOS titulares destacaban en la entrevista que hace días EL PROGRESO hizo a un representante de los que velan por nuestra seguridad . Y los dos me sugieren comentario:
• “Hay la misma delincuencia que antes, pero en distinto horario”
¿Quiere decir eso que el trapicheo y la violencia que ahora se exhibe continuamente en el centro de la ciudad y sobre todo en el área de la Plaza de España antes tenía lugar por la noche? Pues perdone que discrepe. Pocos quedan “en activo” que como yo hayan frecuentado y todavía frecuenten la noche de Lugo y le puedo asegurar que lo que veo ahora por el día JAMÁS lo vi antes por la noche. Y pongo otro ejemplo: uno de los problemas del presente es que en esas reuniones sobre todo de tarde, en la que los adolescentes y jóvenes tienen acceso a la droga, porque se trapichea en el centro de la ciudad, serían imposible en esa delincuencia nocturna de la que se habla que se trasladó al día, porque de noche, esos potenciales clientes adolescentes y jóvenes estaban en sus camas, durmiendo.
• “Los infractores siempre son los mismos”
Seguro que tiene razón, pero si se les deja repetir una y otra vez es que no son sancionados como correspondería. Porque si delinquen y se les condena, lo normal es que se les retire de la circulación. Si siguen en activo es porque sus delitos no son castigados. Ahí está el problema.
——————————————–
¡QUÉ NO FALTE EL HUMOR!
——————————————–
UN político que hace años fue presidente de la Comisión de Fiestas, se toma lo que pasa con humor y me ha mandado este programa apócrifo del San Froilán 2020, que después he recibido por cuatro conductos más:
• Día 4.- Pruebas de PCR en el recinto ferial amenizadas por charangas.
• Día 5.- Degustación de hidrogeles en la Rúa Nova.
• Día 6.- Concurso de mascarillas en la Horta del Seminario.
• Día 7.- Actuación del Dúo Dinámico con su tema “Resistir´” en la Plaza Mayor.
• Día 8.- Suelta de asintomáticos por la Avenida de Ramón Ferreiro.
• Día 9.- Concurso de saludos a dos metros de distancia
• Día 10.- Confinamiento en Carpas.
• Día 11.- A las 20 horas aplausos como Fin de Fiestas.

———————————–
¡AQUELLAS FIESTAS…!
———————————–
ESCRIBÍA hace un par de jornadas Rois Luaces, uno de los habituales de la bitácora:
“Me contaron de alguien que -cuando Lugo era cabeza de partido, y no vedado concejil- venía andando veinte kilómetros, se montaba en los caballitos, se daba unas vueltas por el San Froilán y se volvía andando a casa”
Me lo creo al 100%, porque además tengo algunas pruebas. Me contaba mi amigo José Manuel Pol, que él lo había hecho más de una vez (y vivía en Aday) y que muchas más se trasladaba andando desde allí en carro, que iba cargado de paja para vender. A la vuelta, ya de noche, se tumbaba en el carro vacío junto con los otros que lo llevaban y el caballo que tiraba de él regresaba solo hasta Aday, sin que nadie lo guiara.
————————————————
EL QUE NO SE CONSUELA…
————————————————
… ES porque no quiere. Echo un vistazo a las predicciones meteorológicas para los próximos días y me llevo una alegría: Va a hacer mal tiempo, muy malo. Lluvia, frío, nada de sol… Si el San Froilán fuese “normal” el tiempo nos lo habría chafado. Por lo tanto me agarro a eso para consolarme un poco. Y ustedes háganlo también
——————————
NO LO ENTIENDO
——————————
ME tienen desconcertados muchos aspectos de “estas fiestas no fiestas” que se llaman Semana Cultural, pero que duran más de una semana y vaciarán el centro; pero poco porque los espectáculos acogerán a un reducido número de espectadores y como consecuencia movilizarán apenas a unos cientos de personas.
Cuantas más vueltas le doy más creo que ni los propios organizadores saben muy bien lo que querían hacer y lo que han hecho.
———————-
EL CARTEL
———————-
“FESTEIRO” me escribe: “Don Paco, usted que lo tiene a mano, fíjese en el cartel de las fiestas que en lugar de un homenaje al pulpo parece una promoción de la pandemia ya que los que quieren que parezcan dos pulpos lo que parecen son dos virus”.
Tengo que reconocer que no le falta razón. No entro en la calidad técnica y artística, pero como forma de promocionar y alegrar el panorama deja bastante que desear.
——————————–
ANUARIO DA GAITA
——————————–
LO edita la Escola Provincial de Gaitas de la Diputación de Ourense que dirige el lucense Xosé Luis Foxo. Su último número, que me acaba de llegar, dedica varias páginas en color a actos celebrados en la provincia de Lugo, como la segunda fase del X Certame Celtibérico de Bandas de Gaitas, que tuvo lugar en Quiroga. También hace referencia a la presentación del CD “Romances novos e vellos” de Marco Foxo, en el Castelo de Monforte de Lemos, y al último Filandón das Músicas do Caurel.
———————————————-
EL SAN FROILÁN DE ANTAÑO
———————————————–
YA que no podemos disfrutar de las patronales del presente, a partir de mañana recordaremos las del pasado. Marcha atrás, viajaremos en el tiempo. Para la mayoría, lo que cuente será novedad.
———————————-

SCEPTICUS COMENTA
———————————
Abundando en su tocata sobre la rúa Clérigos, mi Estimado, los cabezahuevos del partido del capullo aún están convencidos de que esa basca que arma ruidos, que mea a grifo abierto en cualquier sitio, que disfruta las peleas, ora como púgiles y púgilas, ora como público que jalea como un complemento lúdico de sus largas noches, son votantes propios. Sé bien cómo en Vandalia no se reprimían muchos vandalismos porque esa juventud, me repito lo sé, que se alarga hasta el umbral de los cincuenta, era votante casi segura de quien luego les iba a repartir subsidios, subvenciones y prebendas. Cualquier cosa menos que perder un voto. Leí alguna vez que en el País Vasco o CataluÑa los partidos más a la izquierda en España no alcanzaban apenas representación. ¿Por qué? Pues porque las juventudes más ariscas encontraban su acomodo en las batasunas borrokeras o cedeerres respectivas. Mi convecina Méndez y supongo que sus asesores _qué felicidad los sustantivos con singular en consonante y plural en –es_ aún piensan que esos trogloditas nocherniegos alborotadores son sus votantes y por ello no les molestan mucho. Que se jod*n, piensan, los de derechas que son quienes soportan sus gritos y la fetidez de sus meadas en los centros capitalinos antiguos. Qué error, qué inmenso error. Gracias a sus progenitores y quizás también a sus maestros, o sin quizás, esos adolescentes, de hasta cuarenta y bla bla, a la hora de votar ya van de indepes, por lo que no es de extrañar que los partidos de esa colla les estén comiendo la merienda a la pezoe. Pronto, esperemos que me equivoque, los bildus, los de la errece y asimilados y los bloqueros galegos alcanzarán mayorías, o al menos tendrán fuerza para doblarle el brazo a la gauche tradicional y encabezarán alcaldías y más altas representaciones. Al tiempo. Eso no será ni bueno ni malo, asegún se mire.
Quiero recordar que ya traje por aquí una pintada que se repetía un par de veces por el centro, concretamente que recuerde en un pilar de los soportales frente a la entrada de la Plaza de Abastos por Quiroga Ballesteros: ‘Leer es de maricas’. No estoy seguro de que hoy haya más mujeres lectoras que hombres, pero no me extrañaría. Acudo con cierta frecuencia a una entidad no española que me proporciona libros digitales a precios por debajo de los que me ofrece el amazónico Jeff Bezos y sobre todo en un formato más acorde que el casi exclusivo de este último. Pues bien, en los catálogos que periódicamente me envía abundan más los libros etiquetados como ‘novela romántica’, incluso erótica, que tengo entendido que son las preferidas del público lector femenino. Seguro que peco de machismo si opino que las citas de don Antón sobre fractales y romanescos son más propias de textos y lectores masculinoides. No vaya a ser que a las féminas les arda el pelo con semejantes pensadas. ¿O no?
Por cierto, aprovechando el paso por Valladolid del Pisuerga, permítanme que por las alusiones a la bella coliflor romanesca, no soy un experto ni en gastronomía ni en botánica, eche mi cuarto a espadas sobre “il dialetto romanesco, piú un codice linguistico molto simile all’italiano, tanto da essere considerato più una “parlata” (un accento) che un dialetto”. Totalmente en consonancia como cuando un servidor afirma que no hay un dialecto andaluz sino unas hablas andaluzas. Por remarcar un detalle: no pocas veces en ‘romanesco’ la L líquida delante de consonante se transforma en R. El andaluz, muy extendida la cosa, puede decir un ‘cardo’ refiriéndose al del cocido, como un cardo borriquero, con su alcachofa incluida.
——————————————
ROIS LUACES/RIGOLETTO
——————————————
ROIS LUACES:
“Los que creen en Júpiter Capitolino y en las ninfas de las praderas y ah sí en la Cencia (sic), echan la culpa a Dios y a Santa María de la peste que nos aflije. Tiene bemoles!
Y por cierto, Lucus en mayúsculas debe escribirse LVCVS -como uino: VINO y uéritas:VÉRITAS, como nuestro ARDE(T) LVCVS, correctamente, escribe. (Hasta el siglo XVIII no se inventó la U mayúscula, y nosotros somos augústeos).
La últims vez que estuve en el claustro fue en el entierro de D. Manuel Castiñeira. Es tentadora la oferta vinatera, pero un poco irreverente, la verdad. El atrio -o el tejado- sería más propio”
RIGOLETTO:
YO, DON ROIS, soy un personaje hecho sin las medidas de una determinada horma, aunque no por ello informe, pero sí singular por deforme (la chepa y tal). Por eso creo en los dioses del Olimpo: me parecen los más humanos, porque aman, odian, follan, se pelean o se acarician y, por ende, tienen superpoderes como Mazinger Z. Si existiesen, como es mi deseo (todas las creencias son un mero deseo, porque no son certezas), seguro que el Tonante habría ya mandado un rayo que hubiese fulminado al puto virus. ¿Tiene usted alguna duda al respecto?
Echo la culpa a otro panteón de los males que nos afligen porque no se la voy a echar a los míos y, además, estando entre ellos los auténticos, los únicos verdaderos, ¿por qué no acaban con esto de una ramera vez, en lugar de dejarnos aquí pasándolas de a kilo?
Si en Lugo hubiese una mezquita como la de Solimán, al Profeta y a ella me referiría; si viviese en la Atenas de Pericles, en el Parthenon ante la diosa virgen hubiese propuesto la cita. Pero aquí (Lugo es Lugo, igual que black is black) hay que ceñirse a lo que tenemos a mano que, repito, es lo único y lo verdadero, es decir, lo tangible (=que baila tangos), por el momento.
Otrosí: tiene usted casi toda la razón en lo de la cata del vino en el claustro. Habría que hacerla dentro, que hay calefacción; y si además durante la libación nos tocan el órgano (o los órganos, porque hay dos, creo), pues el placer sin duda se redoblaría.

———————————————————–
SOPA DE CEBOLLA DE LOS CANONIGOS
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
Mamá quería que yo fuese canónigo como don Juanin, el cura que me protegía en el seminario y que en los días de fiesta mayor, usaba roquete o sobrepelliz y muceta, y zapatos con hebillas de plata y desayunaba todos los días chocolate con picatostes, hechos por su ama de llaves, una mujer huesuda y siempre malhumorada.
Mamá seria el ama de llaves y me cepillaría diariamente la sotana y la teja o sombrero y la dlleta y yo asistiría al coro como deán, arcediano, maestrescuela o sochantre. Bueno, sochantre, no, porque desafinaba en la Schola Cantórum y los sochantres no pueden desafinar. Me lo dijo en cierta ocasión don Teodosio Raposo que dirigía la Schola
Y si llegaba a canónigo en la SICB de Lugo pasearía por un tramo de la muralla – por la acera que bordea la muralla- que recibe el nombre de “Paseo de los canonigos” entre la puerta de la catedral y la del enamorado Macias por donde se accedía al antiguo barrio chino. En ese tramo -casi siempre soleado’- los canónigos leían el breviario y paseaban y a vez las furcias se espulgaban.
Creo que fui canónigo durante algún tiempo – y esta historia podría contarla Paco Riveta- pero quédese para otro momento..
Yo quería hablar aquí, ahora de la ” sopa de cebolla de los canónigos” aunque no sé si la amas de llaves de los canónigos preparaban esta sopa con cebollas cultivada en los jardines sombríos de los claustros ni tampoco sé si la tomaba – creo que no- don Fermín de Pas, el famoso canónigo de la novela LA REGENTA, escrita por Leopoldo Alas CLARIN, una de cuyas nietas casó con un Moyano Burgueño de Cacabelos.
Pero ¿cómo es la “sopa de cebolla de los canónigos”?¿Cómo se prepara?
Verán: cortamos la cebolla en pedacitos pequeños y en una cacerola con mantequilla la freímos y la retiramos antes de que tome color. Añadimos leche, sazonamos y la dejamos cocer a fuego lento durante una hora. Después en un recipiente colocamos unas rebanadas de pan y espolvoreamos con queso hasta cubrir el pan. Finalmente vertemos por encima leche con la cebolla. Lo meteremos al horno 10minutos y serviremos en el mismo recipiente.
Yo no fui canónigo efectivo, pero a pesar de ello probé esta sopa y digo que es digna de cualquier cabildo.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
CENTRA Pablo Iglesias, líder de Podemos: “El 1 de octubre de 1931, gracias a la lucha feminista, se aprobó en las Cortes republicanas el sufragio universal que permitió a las mujeres españolas votar. El mejor homenaje a Clara Campoamor y a quienes lo hicieron posible es seguir trabajando para defender y ampliar derechos”.
REMATA Ignacio Aguado, Vicepresidente de la CAM: Si hoy viviera Clara Campoamor, intentaríais echarla de las manifestaciones en defensa de la mujer. Afortunadamente las mujeres liberales no se callan, ni en 1931 ni en 2020. “Estoy tan alejada del fascismo como del comunismo. Soy liberal” (Clara Campoamor)
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA revelación de Woodwar me ha sorprendido porque siempre pensé que Trump es tonto. Que se hiciera el tonto es una novedad para mí y una enseñanza”
(Arcadi Espada, periodista)
——————-

REFLEXIÓN
——————-

“Los diputados del PSOE aplauden por primera vez un discurso de Bildu en el Congreso de los Diputados” (Publicado en diversos medios)
“Veremos cosas que nos helarán la sangre”. Lo dijo la madre de Maite Pagazaurtundua tras el asesinato de su hijo, militante del PSOE a manos de ETA.

¡Y lo que nos queda!
————
VISTO
————
UN curioso reportaje gráfico sobre la prostitución en la época victoriana.

—————
OIDO
—————
SE preguntan en la radio: “¿Si lo que ocurre en Madrid con la pandemia ocurriese en Barcelona o Bilbao, el Gobierno tomaría las mismas decisiones para estas ciudades que las tomadas con Madrid?
————–
LEIDO
————–
EN el salmón de El País un trabajo que parte del titular “Niebla en el Canal: ¿Gran Bretaña, aislada?” La posibilidad de que el Reino Unido se vaya de la UE sin un acuerdo de libre comercio amenaza la economía británica. Por ejemplo el sector del automóvil sufrirá pérdidas de 110.000 millones de euros en cinco años.
——————-
EN TWITER
——————–
• ADRIAN FONCILLAS: He necesitado tres PCR y dos semanas encerrado en un hotel para volver a China. Una amiga mexicana ha aterrizado en Madrid y se ha ido a casa firmando un papel en el que aseguraba que carecía de síntomas. “Imposible que China tenga menos muertos que España. Seguro que mienten”.
• RODOLFO QUESADA: Así nos va y peor será en el futuro. Lo q paso en enero es pasado, hay que mirar el presente. Y aquí es penoso. Barajas es un coladero, según dice Sanidad muy pocos contagiados han entrado por el aeropuerto. En qué se basan? ¿Quién miente? Siempre buscando excusas de mal pagador
• ALMENDRA: Cielo Granada – Las Palmas. No firme nada, solo Alcohol en gel y a tirar. Así andamos… Incluso pregunté, si me tomaban la temperatura, me responden pase señora…
• GUILLERMO DÍAZ: El problema no es que Rufián ataque a la Corona. Esto significa que el rey es muy bueno para España. El problema es que la presidenta del Congreso lo consienta, el presidente del Gobierno no se inmute y que haya 2 ministros que crean que la Zarzuela es el Palacio de Invierno.
• JOAN MESQUIDA: Si tenemos el peor gobierno, lo lógico es que tengamos la peor Presidenta del Congreso, la peor Fiscal General del Estado. Todo lo que toca Sánchez se degrada.
• RAFA LATORRE: En tan sólo 15 días, Adriana Lastra ha homenajeado a Julián Besteiro, ha reivindicado a Largo Caballero y ha vitoreado a Clara Campoamor. Debería elegir.
• CUERVA: Eso pasa por poner ignorantas en el poder
• DIBAR: Es que sólo le suenan los nombres, no se ha molestado en ver sus trayectorias
• DANIEL DE ÓRBIGO: Viendo la cara y escuchando a A. Lastre, se puede intuir que la cultura le es bastante ajena.
• GUILLERMO LORENTE: Esto de Rafa es de cajón. Reconozco mi incapacidad para entender estas cosas. O es que Lastra y el resto de los que han tuiteado estas cosas son analfabetos, o es que piensan que los demás lo somos. Y puede que lo sean, pero en la historia de su propio partido, se me hace bola.
• GARCIA DE LA GRANJA: El Gobierno plantea un IVA del 21% para toda la sanidad y la educación privadas. Esto implicaría un IVA del 21%, no solo para los padres que llevan a sus hijos a colegios privados, también para autoescuelas, dentistas, fisioterapeutas, academias de todo tipo, consultas médicas privadas, psicólogos….
• DARK CHAUSSEDER: Quieren hundirlo todo. Exprimiendo a todo aquel que pueda permitirse algo adicional a los servicios ineficaces del estado. Son estafadores sin vergüenza.
• JAPE: A ver, los asalariados ya pagamos impuestos para, por ejemplo, mantener la sanidad pública. Si además, tengo un seguro privado y elijo ir a la privada, no hago uso de la pública y por tanto, se descarga de un paciente. El problema, de nuevo ideología, privado = malo.
• RUI LOPEZ DE SEGURA: Acaban de inventar el IVA ideológico. Panda de patanes
• LUIS GARICANO: ¿Lo de subir el IVA de sanidad en medio de una pandemia lo hacéis solo para fastidiar a los ciudadanos o existe alguna razón profunda que se me escapa?
• BELÉN RUEDA: Sobre todo, ¿quieren que se colapse aún más la sanidad pública? Todo lo que quiten los seguros privados, bienvenido sea, ¿no?
• M. CARMEN JIMÉZ: Sí, que sacaran bastante dinero para pagar sus despilfarros habida cuenta de la saturación en la pública que su pésima gestión ha provocado.
• FERNANDO REINARES: Clara Campoamor, en La revolución española vista por una republicana (1937), utiliza los vocablos “terror” y “terroristas”. Habla del “terror” que provocaban en Madrid, al inicio de la Guerra Civil, milicianos alineados con el Frente Popular; y los describe como “terroristas”.
• ROSA DÍEZ: Así es. Y ahora el PSOE trata de manipular su historia.
• MANUEL JIMÉNEZ RASERO: En el mes de septiembre 1 de cada 3 empleos que se creó en España lo hizo en la Comunidad de Madrid y 1 de cada 5 que salió de la lista del paro.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–

SOY ahora uno de los que no se sorprende por la pujanza comercial del Camino de Santiago y la riqueza que genera en los pueblos por donde pasa. He visto el cambio para mejor que han experimentado en lo que a la provincia de Lugo se refiere El Cebrero, Samos, Portomarín, Palas y por supuesto Sarria. Y una de las primeras pruebas de que aquello funcionaba la tuve precisamente en Sarria en uno de los viajes que hice con José Manuel. Me habían invitado a dar una conferencia en La Unión. No era pleno verano época en la que el Camino registra mayor afluencia. Puede que primavera. Y tampoco era Año Santo. Al acabar la conferencia nos invitaron a cenar. Era un lunes, día de la semana en la que los locales de hostelería suelen registrar la menor afluencia de público y nos llevaron al Restaurante Roma. Lo normal era que estuviese poco concurrido y me sorprendió que todo lo contrario. Abarrotado; no había ni una mesa libre. Y además los comensales disfrutaban de platos que nada tenían que ver con el menú del día. Cerca de nosotros había un grupo numeroso de jóvenes treintañeros. Eran alemanes y tenían sobre la mesa tres botellas de Albariño y en sus platos unos chuletones de exposición. Mis anfitriones me comentaron: “Ahora mismo los únicos de Sarria que estamos aquí somos nosotros; todos los demás son de fuera; españoles y extranjeros que están haciendo el Camino”.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• ALONSITO: Penoso, no hay en medio de todas las medidas, nada atrayente para las personas mayores en el programa de San Froilán: una banda de música, un coro, un concierto, una tuna, algo. ¡Pero como se puede ser tan zote…
RESPUESTA.- Pues no había caído. Y tienes mucha razón.
• ANTÓNEs que un asco hacerse mayor, recuerdo como perdí la virginidad cuando me dijeron que los Reyes eran los padres y lo feliz que era yo con mi ángel de la guarda.
Para colmo, encerrado el pelo zanahoria, me deja sin debates tabernarios y su característica y elegante dialéctica, y para rematar, los incendios se han llevado por delante 7 bodegas y cepas en Napa, incluida la que suelo comprar el vino. Esto es el apocalipsis. Cervantes escribiría con respecto al bisonte de la pradera y los de Clérigos algo parecido.

http://ep00.epimg.net/elpais/imagenes/2014/04/22/vinetas/1398191802_451753_1398191973_noticia_normal.jpg

RESPUESTA.- ¿El apocalipsis? Pues por ahí, por ahí.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
5) “Informe Covid”.- 2,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (18.7%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.7%)
La 1: ‘La Hora de La 1: Política’ (11.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.9%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20.7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veían el programa 2.971.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,3%

• EL ESPAÑOL: Madrid se cierre entre las acusaciones de Ayuso a Sánchez: “Gracias por el caos”
• OKDIARIO: El diario “independiente” El Pais borra en su wed los comentarios críticos con Sánchez en pleno ataque a Ayuso.
• VOZPOPULI: Sánchez culpa a Iván Redondo por el desgaste del Gobierno en la crisis de Madrid. El Gabinete del presidente admite que la visita de Sánchez a la Puerta del Sol fue “un error”. Fuentes de Moncloa niegan el rifirrafe y dan por hecho que todo se ha gestionado perfectamente
• EL CONFIDENCIAL: Tercer grado del juez a Santander: pide todos los documentos sobre la compra del Popular. El juez Calama hace un tercer grado al banco presidido por Botín, a la que interrogará en unos días, exigiendo la entrega de todos sus informes internos sobre la operación de 2017
• ES DIARIO: ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar Pedro Sánchez para “derrotar” a Madrid?
• PERIODISTA DIGITAL: Rosa Villacastín, la ‘masajista de Irene Montero’, emprende una feroz campaña contra Ayuso y Casado y les acusa de hacer de la pandemia otro ’11-M’
• LIBRE MERCADO: Septiembre termina con 696.774 parados más que hace un año y destruye 447.000 empleos. Yolanda Díaz celebra el dato mensual del paro, que no es representativo de la situación real del mercado laboral.
• LIBERTAD DIGITAL: Horror y ansiedad entre comerciantes y hosteleros ante el “reconfinamiento” de Illa: José Luis Yzuel, presidente de los hosteleros, ha recalcado que las pérdidas serán millonarias y ha señalado que “somos los más tontos de Europa”.
• LA ÚLTIMA HORA: Broncano y Quequé hablan claro sobre las tertulias de la SER y el trato a Podemos
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
NOCHE muy desapacible, a pesar de que no hace frío. Salgo con Manola lo justo para lo que se imaginan.
————–
FRASES
————–
“Los momentos que siempre recordaremos llegan de repente, sin hacer ruido” (Craig Nova)

“El talento más valioso es aquel que nunca utiliza dos palabras si con una es suficiente” (Thomas Jefferson)
————
MÚSICA
————
NO conocía este tango. Se titula “Olé guapa”. Tal vez Antón pueda decirnos más de él y del grupo que lo interpreta:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MUY parecido hoy sábado al de ayer viernes. Aunque en la primera parte de la jornada puede que nos respeten las lluvias, todo el resto se distinguirá por muy abundante nubosidad y precipitaciones. Mientras, las temperaturas serán casi idénticas a las de ayer:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.

AHORA, CLÉRIGOS

Viernes, 2 de Octubre, 2020

ME lo escribe un vecino de la zona: la calle Clérigos (a un paso de la Plaza de España que se ha convertido en el eje de mucho de lo malo) ya es otro lugar de los más conflictivos de la ciudad. Trapicheo, consumo, reproductores de música a todo volumen, peleas… Por las mañanas es bastante tranquilo, pero por las tardes todo lo contrario. Este horario me lo confirma un empresario de la zona: “Yo para evitar problemas he decidido no abrir por las tardes”
La alcaldesa, en una intervención reciente en la radio le sacaba importancia alegando que Lugo es la ciudad más tranquila de Galicia. No es consuelo ni debe relajar la actuación de las autoridades. El que las otras ciudades estén peor no quiere decir que la nuestra no esté mal.
———————–
UN LECTOR
———————–
ESTE correo lo recibí el miércoles, firmado por Juan Oliveira, un gallego que reside en Madrid:
“Estimado Sr. Rivera:
Soy un gallego residente en Madrid y leo a diar
io su Blog desde hace años.
Me parece excelente su nivel de calidad, tanto por parte de sus colaboradores como el suyo propio. Amenidad y Valores son, para mí, sus principales características
En un anuncio de TV, Antonio Banderas decía: – “¿Qué prefieres, tener fortuna o ser afortunado?”
Estoy seguro de que usted es consciente de lo afortunado que es, al poder contar con personas de valía como son sus amigos que le acompañan en su cita diaria con todos nosotros.
Hace tiempo ya, en uno de sus blogs, hablaba usted de los Contadores gallegos de cuentos y se lamentaba de la imposibilidad de obtener la grabación de los cuentos de Joselin, para mí el mejor de todos ellos.
Un buen día, en un rastrillo de Madrid (dónde si no), me encontré un LP con sus mejores cuentos.
Al no querer deshacerme del disco, ya que para mí significa mucho por gustarle a mi padre fallecido y recordármelo, desistí de enviárselo. Sabía que usted le sacaría partido y lo compartiría con sus seguidores y colaboradores, por lo que no se me olvidó el asunto.
Pero, recientemente, me regalaron un tocadiscos que permite la grabación de vinilos a formato digital (yo desconocía esta posibilidad) y… Asunto resuelto.
Adjunto el archivo correspondiente. Si tiene usted algún problema con su recepción, por favor, hágamelo saber y trataré de hacérselo llegar por otros medios.
Es lo menos que puedo hacer, en agradecimiento por su Blog.
Saludos cordiales. Juan”

Estarán de acuerdo conmigo que este tipo de mensajes son un acicate más para tratar de estar con ustedes cada día y entretenerles un poco. Yo me lo paso muy bien escribiendo la bitácora y lo que me apetece es que ustedes de lo pasen bien leyéndola. La combinación perfecta.
——————-
EL DISCO
——————-
NO lo he escuchado todavía, porque hay que utilizar un sistema con el que no me atrevo, pero este domingo mi hijo Paco me lo va a poner “en cristiano”. Además voy a tratar de que también ustedes puedan disfrutar del que fue uno de los mejores cuentistas gallegos de la historia, sino el mejor.
Los títulos que se incluyen en la grabación son:
“As noces”
“O teléfono”
“As dúas santas”
“A santa unción”
“O antroido”
“A calivera de San Cosme”
“Terraqueo do demo”
“Xan do Caeiro”
“¿De quen e o can?”
“O tabeiron”
“O inferno”
“O difuntiño”
Muchos los conozco y de algunos de ellos, como por ejemplo “O tabeirón” hasta me sé de memoria casi todo el texto. Los de Joselín fueron por los años 50 unos de los más solicitados y escuchados en la sección de discos dedicados de Radio Lugo.
—————————–
IN VINO VÉRITAS
—————————–
BUEN invento que espero que funcione, el de celebrar este acto de exaltación del vino en el que participarán más de una docena de bodegas y también cocineros. Será el sábado durante todo el día y en el claustro de la Catedral. ¿Se acuerdan que hace meses escribí que el Obispado pensaba que en él se podían celebrar actividades artísticas y culturales? Pues ahí tienen la primera y habrá más en el futuro porque está en marcha algo que hará este espacio todavía más atractivo.

——————————————————–
MANIFESTACION DE FERIANTES
Por RIGOLETTO
——————————————————–
Está bien que la gente proteste. A mí eso me gustó siempre y siempre me he entretenido en ver dos cosas: quiénes son los –como dice don Paco– los abajo firmantes, y las reivindicaciones que presenta el sector de pueblo soberano.
En este caso, los abajo firmantes son unos honrados ciudadanos, con sus familias numerosas o no, que pagan sus impuestos en relación a sus ganancias, declarando a la Hacienda pública lo que les han pagado hasta por el último balín, la última papeleta de la tómbola o por la máscara afrocubana de auténtico ébano evanescente. Son los que cumplen la ley ad pedem litterae al respecto del porcentaje de papeletas premiadas. Etc., etc., etc. es decir, como cualquier ciudadano de a pie. ¡¡¡Perfecto!!!
Pero no tengo claro, eso sí, lo que piden y de quién lo solicitan. Resulta evidente que este año en ninguna parte ha habido feriales por razones que exponerlas insultarían a la inteligencia del lector. Las medidas adoptadas al respecto son durísimas, pero están tomadas dentro de la Ley por la administración municipal ateniéndose a lo que dice la Administracionciña galaicoduriense, que a su vez cumple con lo que dicen desde la Corte los enemigos del señor Rivera y todo el mundo se apresta a cumplir (en Madrid, no sé, porque esa chica hace cosas muy raras). Supongo que ni ellos (los feriantes) ni nadie querría que el ferial, habiendo de ser un foco de contaminación acústica atroz, pudiera pasar ahora a ser un centro de intoxicación vírica, porque si un colegio es peligroso, imagínense trescientos metros de atracciones y mercachifles.
Don Paco estará perfectamente de acuerdo conmigo en esto. Lo sé por sus comentarios sobre mascarillas e incumplimientos que se dan por ahí. ¿Se imaginan lo que podría ocurrir en el ferial? ¿Vale la pena el más elemental riesgo frente a una amenaza tan grave que se paga con la vida? ¿Qué diríamos de un gobierno local, provincial, autonómico o nacional que, permitiendo la feria, diese lugar a un foco de contagio?
El sector feriante quiere protestar. Hace mal. Lo que tiene que hacer es dolerse. Dolerse ante la Administración y acaso exigirle que los subvencione, ¡¡¡eso sí!!!, de acuerdo con lo tributado en años anteriores.
Protestar, lo que se dice protestar solamente lo entiendo si lo hacen ante Dios, que es sin duda gracias a quien tenemos la plaga, sea porque la mandó, sea porque no la detiene ya. Si lo hacen así, el día que quieran, a la hora que quieran, allí estaré yo con los abajo firmantes en la plaza de Santa María o en el atrio de la Catedral, que son los lugares, entiendo, más adecuados.
————————–
EXPLICACION
————————–
CREO, don Rigo, que en ningún sitio, ahora, se ha dicho que los feriantes se vayan a manifestar porque no les dejen instalar sus tinglados. En lo que a eso se refiere, ya han abandonado cualquier intento. Ahora de lo que tratan es de que se les tenga en cuenta para ayudas y exenciones, como a otros sectores de la industria y el comercio. Por ahora sus demandas han sido ignoradas al 100% y tienen datos sobre algunos agravios comparativos, que en principio claman al cielo. El lunes espero tener datos al respecto y cuando los conozca puede que cambie su criterio.
Una preguntita para terminar: ¿Mis enemigos son sus amigos?
——————————————–
SCEPTICUS Y LA LECTURA
——————————————–
Hay un aforismo que viene a decir, ‘El nacionalismo se quita viajando’ y otro de semejante jaez que afirma que ‘la izquierda se quita leyendo’. Hoy los adolescentes de hasta cuarenta y cinco años, que don Antón bien estima como que no creen en los partidos y por ende en las instituciones y mucho menos en los políticos, son incapaces de enfrentarse al reto de leer un libro. No valen las estadísticas de los libros que se compran, o venden, porque los lectores leen, o leemos, casi de forma compulsiva y los no lectores huyen de la lectura como de la peste. La estadística del medio pollo. ¿Creen ustedes además que los semianalfabetos a los que nunca un libro les hará pensar no se ‘ilustran’? Claro que sí. Con sus pantallas, pantallitas y pantallones. Eso sí, vean el ranquin de los diez jueguitos más vendidos en 2019, Kingdom Hearts 3; Tom Clancy’s The Division 2; Anthem; Resident Evil 2 Remake; Red Dead Redemption 2… Bueee, permítanme que no los escriba todos, el décimo es New Super Mario Bros. U Deluxe. Las series, ídem de lienzo. No creo que le metan el diente a ‘1.980’de Iñaki Arteta. Es un documental. Uff, eso de documental les va a sonar a animalitos y bichos de la 2, demasié p’al cuerpo. Como tampoco creo que se calcen ‘Patria’, la serie a la que alude don Francisco Rivera. Confieso que tampoco yo voy a ir a por ella. Previsor que es uno, la grabé para verla más a mi aire y a la hora que me apeteciera. Soy un pardillo, soy un pardillo, soy un pardillo, soy un pardillo …, osá, que no soy nadie para hacer crítica audiovisual, pero en el rato que le dediqué me pareció lenta y oscura, nada apta para competir con lo que dejo ahí arriba del ranquin:
‘la mujer del bolero/ ha malparido/ y el bolero se queja/ ¡tiempo perdido!’.
Eso decía la coplilla, teniendo en cuenta que el bolero en este caso es un vividor de la farándula, del ‘arsa y óle que toma y que toma’. ¿Saben qué decisión tomé tras echarle un largo vistazo? Pues volver a leer, le-er ‘Patria’, en tercera sesión. No apto para los que tiene alergia a la lectura.
Escribe además don Anfitrión que en España no faltan médicos, sino “…que están mal pagados y con su puesto de trabajo en precario”. Bingo. Pleno al quince. En 1.981, año en que comencé a rular con bata blanca, había unos 20.000 médicos en paro. Tiempos en que o tenías una especialidad o no tenías trabajo. El camino a la especialidad era bien la vía MIR, muy restringida, bien la puerta trasera para el enchufado en un hospital o bien unas pocas especialidades que se obtenían por medios menos accesibles: había quien se hacía, si podía, médico puericultor y conseguía trabajar como pediatra, que no son la misma cosa; existía la modalidad de medicina de empresa y pocos medios más. Eso hizo que no pocos de esos 20.000, dejémoslos en 15.000 si se quiere, recurrieran a ser médicos generales con consulta privada en barrios con algún nivelito adquisitivo, dependiendo en gran medida de las compañías de entonces, que no eran pocas. Mi amigo y compañero dividió el salón de su piso de 80 metros cuadrados, el piso no el salón, en sala de espera y consulta, con una camilla en un rincón y un armarito. Punto. Por poner un ejemplo. Hoy la sanidad pública hace contratos que pueden durar solo horas, cinco días a la semana para no pagar sábados y domingos o festivos y cosas así. Tal vez estoy metiendo la gamba porque hace mucho que no vivo los interiores de la profesión, pero pueden hacerse una idea. Emigró la gente que pudo en mi tiempo como lo hace quien puede hoy, con escasas ataduras. No pocos cruzaron la frontera más cercana y ejercieron la medicina pública en Portugal, mejor considerados y retribuidos; otros donde veían alguna luz en el túnel. También hubo y hay crisis en la enfermería. No se imaginan cómo eran apreciadas las enfermeras españolas en el Reino Unido. España gastaba y gasta una millonada en formar personal sanitario y luego este tiene que buscar aires extraños porque la que debería ser madre lo trata como mala madrastra. ¿Nos quejamos por vicio?
Coda para don Rigo.- ¿Se acuerda vuecencia de aquella invención sobre las siglas(?) OPUS DEI?: Oposiciones Para Usted Situarse; Dios Es Inocente. Me temo que en esto de la Covi Dios, en caso de que exista, no ha puesto arte ni parte. Menos, Santa María.
——————–
ANECDOTA
——————–
APARTE de que soy un lector aceptable, el ambiente del mundo de los libros siempre me gustó mucho. Hasta que cerró y durante años, raro era el día que no me pasaba por Souto, subía a su primera planta y platicaba allí con las chicas que encabezaba Mari Carmen (50 años en la empresa, desde el día que cumplió 15 al que se jubiló, cuando cumplió 65)
He pasado allí ratos muy buenos y muy educativos.
He visto por ejemplo como la inmensa mayoría de los compradores (diría el 90% y podría quedarme corto) eran mujeres y como muchos de los hombres que compraban aclaraban “es para mi mujer” o “es para un regalo”, como si les diese vergüenza confesarse lectores. Lo de los jóvenes era peor. Solo compraba los libros que tenían que leer por imposición de sus profesores y con la lista en la mano preguntaban: “¿Cuál es el más delgado, el que tiene menos páginas?”. Una excepción en cuando a los gustos de los jóvenes y su afición a la lectura: ellas y ellos, el Día de los Enamorados, regalaban libro; pero casi todos el mismo: “El Kamasutra”.
Y así se escribe la historia.
————————————
CENTRO Y REMATE
————————————-
CENTRA el diario El Mundo:”El Gobierno vuelve a rebajar el nivel y los requisitos para aprobar, los alumnos podrán pasar sin límite de asignaturas suspendidas”.
REMATA Xavier Pericay, escritor: “Con un presidente del Gobierno que plagió su tesis, ¿qué otra cosa puede esperarse del gobierno que preside?”
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“LA memoria es muy rara. Nos hace contar a cada uno una historia, y eso tiene que ver con querer controlar lo que pasa alrededor”
(Viggo Mortensen, actor)
——————-

REFLEXIÓN
——————-
EN las primeras horas de la tarde me llegó un aviso: “Detenida la mujer de José María Mainat por supuesto intento de asesinato”. El que fue integrante de La Trinca y uno de los hombres más poderosos del sector televisivo, es también un declarado independentista catalán. Pensé: “nada, que la mujer no comulgaba con sus ideas políticas”. Pero parece ser que los tiros van por otro vieiro. Por el de “la pela es la pela”. Él estaba intentado separarse y preparaba los papeles a espaldas de su pareja para dejarla sin la parte de su importante patrimonio. Y ella lo descubrió. De momento ya lo han cogido por banda los de Sálvame y el jueves le han dedicado horas. Lo que se ha escuchado resulta extraño. No todo puede ser como parece.
————
VISTO
————
PASARÁN un buen rato viendo estas fotografías antiguas:

—————
OIDO
—————
EN la radio lo cuentan: Estos días en Vigo la Policía Local aborda un pequeño grupo de jóvenes en el que uno está sin mascarilla; le piden que se la ponga y se niega. Uno de sus compañeros le ofrece una, pero él la rechaza y se mofa de la petición de los guardias, que proceden a multarlo, el reacciona con insultos y agrede a uno de los agentes al que llega a sujetar por el cuello. Lo detienen y ahora afronta no solo la multa sino una acusación de atentado contra la autoridad.
¿Qué tiene esta gente en la cabeza?
————–
LEIDO
————–
ALFONSO Ussía firma en Periodista Digital este artículo titulado “De Bernabéu a Bertoméu”:

“Al Generalísimo le encantaba la manera de jugar de Gento y lo que representaba, pero no era madridista, sino todo lo contrario. Era barcelonista, y gracias a su intervención, el Fútbol Club Barcelona se salvó de la ruina, pudo construir su nuevo estadio, inmerso en escabrosos complejos judiciales, y logró recuperar su fortaleza deportiva y social.
El Barcelona supo agradecer a Franco su ayuda con dos insignias de Oro y Brillantes del club culé, la última de ellas entregada en El Pardo por el presidente Montal y el pleno de los miembros de la Junta Directiva.
Hace dos años, le despojaron a Franco, cuarenta años después de muerto, de las dos medallas, y exigieron a sus nietos la devolución de las insignias, que obviamente, no se encontraron. Una valiente y heroica reacción catalanista.
Bernabéu era liberal y monárquico. A pesar de las recomendaciones y advertencias de los responsables de los ministerios de la Gobernación, Asuntos Exteriores y de los máximos dirigentes del Deporte Español –Elola Olaso y Juan Antonio Samaranch-, siempre que el Real Madrid viajaba para disputar un partido europeo a Lisboa, acudía con toda la expedición a “Villa Giralda” en Estoril, donde eran recibidos por Don Juan, el Rey de Derecho en el exilio.
Y en Suiza cumplimentaban igualmente a la Reina Victoria Eugenia en Lausana.
De niños, los Infantes Don Juan y Don Gonzalo acudían habitualmente al palco del Campo de O, Donnell y de vuelta al Palacio Real, su padre, Don Alfonso XIII los examinaba.
No podían fallar ni en los nombres o cargos del resto de los asistentes al palco.
–A ver, Juan, me dices que estaba el ministro de Fomento. ¿Cómo se llama el ministro de Fomento?-;
-Ahora mismo no lo recuerdo, Padre-; -¿Y tú, Gonzalo?-; -tampoco me acuerdo, Padre-.
–Pues en tal caso, yo os recuerdo que en el próximo mes estáis castigados sin Real Madrid-.
Y Don Juan que le comentaba a su hermano pequeño.
– Nos han jodido el mes de marzo-.
El Barcelona tiene en Cataluña 5 millones de seguidores, y muchísimos más en el resto de España y en el mundo. Como el Real Madrid.
Pero desde que se inventaron la gilipollez de que el Barsa “es más que un Club”, se sumergió en la política catalanista y abrazó el separatismo, sin rubor, dos años atrás.
Los mensajes y las pancartas que se exhibían en sus graderíos –graderíos franquistas, insisto-, cuando jugaba el Real Madrid, aprovechando el interés del mundo futbolístico y las imágenes de televisión, eran y son y serán un apoyo al llamado “Procés”, al fallido golpe de Estado, a la “republiqueta” de ocho segundos de duración a los lazos amarillos, y al odio al resto de los españoles, entre ellos esos españoles no catalanes que no quieren reconocer la participación del club de sus amores en el separatismo y la mutilación de España..
Ahora, con su vomitivo mensaje en apoyo a Torra y en contra de una sentencia del Tribunal Supremo, se han colocado sin disfraces en su aldeano guiñol.
Acababa de morir Bernabéu.
Y la Junta Directiva se reunió para designar a su sucesor, Luis De Carlos, y aprobar la adquisición de un aparato de televisión en color para regalárselo a doña María Valenciano, la viuda de don Santiago. Por las manos de Bernabéu pasaron miles de millones de pesetas, pero no tenía dinero para comprar a su mujer un televisor en color. Y fue el mejor presidente del Club más laureado del mundo.
Si el Barcelona opta por no jugar la Liga española, que sería coherente, tendría que competir en un campeonato provincial.
Se dejan engañar quienes creen que la Liga italiana o la francesa los admitiría en sus campeonatos. Serían expulsados de la UEFA italianos y franceses. El Barcelona podría disputar tan sólo, la Liga del Estado del Vaticano, la de San Marino, o Liechtenstein, que no existen como tales.
Bernabéu hizo inmenso al Real Madrid y Bartoméu ha empequeñecido hasta el ridículo al Barcelona. Y Franco no puede echarle una mano”.
——————-
EN TWITER
——————–
• JOSÉ ANTONIO ABELLÁN: Estoy hasta los huevos de la “Memoria Histórica”. Es una herramienta para regalar millones y para ganar una guerra 81 años después. La única verdad es que la Guerra Civil la PERDIERON TODOS.. Luego están los cobardes, modelo padre Pablo Iglesias, que no hizo nada y se tira el pisto
• LUIS: Se usa como cortina de humo.
• ENKIL: Viven en el odio del pasado y no evolucionan, involucionan
• CRISTINA PL 72: Pues a mí este tema ya me cansa, que hagan lo que tienen que hacer pero que acaben ya. Que pronto hará un siglo. Ahora toca preocuparse de otras cosas y ocuparse de los que estamos todavía aquí. Peace of love.
• MONSIEUR DE SANS FOY: He conocido ya muchas elecciones presidenciales americanas, pero nunca en mi vida había visto a los medios españoles tomar parte en ellas como lo están haciendo contra Trump. Kim Jong-Un es un santo, comparado con ese horrible enemigo de la democracia.
• ANDRÉS MARTÍNEZ: Sin duda el peor enemigo de la democracia en lo que va de siglo
• FROILÁN I DE ESPAÑA: ¿Por qué se prolongan los ERTES hasta el 31 de enero? ¿No sería mejor dejar abierta la fecha de estas medidas de ayuda como ha hecho Alemania durante 2021, hasta que se haya controlado la pandemia?
• ANA KARENINA: Eso sería lo normal. Pero estos ni son normales ni tienen un duro…
• EL AGUIJÓN: Tu padre ha muerto por #Covid19, estás en paro y vas a perder la casa, el ingreso mínimo es un timo que no llega… pero Iglesias y Sánchez van a derribar la cruz del Valle de los Caídos.
• PSOE: “Antidemócratas”, dicen desde Vox, y así lo suscribe PP y CS. Se vuelven a confundir. Ellos usaron el valor de la palabra y sus ideas en un sistema elegido por el pueblo. No la fuerza, ni las armas. NO ES LO MISMO. https://elpais.com
• LIBERAL ENFURRUÑADA: En octubre de 1934, cuando el centroderecha gobernaba la república, Indalecio Prieto y Largo Caballero dieron un golpe de Estado en el que se asesinó a unos 250 miembros de la Guardia Civil y de Asalto, así como a 34 sacerdotes y religiosos.
• MI OTRO YO: ¿Si Sanidad ha propuesto ahora que en todas las ciudades se apliquen las mismas restricciones si tienen una incidencia alta, significa que está reconociendo que hasta hoy no lo había hecho así?
• EL MUNDO: Los empresarios alertan del efecto de los ataques al Rey: “Desestabilizar la Corona socava la inversión en España”
• PEP KREKEL: Luego se les pasa y siguen financiando esas cadenas de tvs donde se ataca al Rey
• FRED: Con lo patético que son los políticos en España, estarán contentos cuando elijan a un Chavez o a un Maduro. La monarquía es lo único que tienen para no ser una república bananera
• CARLOS SEGOVIA: El Gobierno echa a la técnica que nombró Jordi Sevilla hace sólo un año y coloca al ex alcalde de Barcelona Jordi Hereu del PSC como presidente de Hispasat. El “capitalismo de amiguetes” avanza con el Gobierno de coalición. Ví
• ANDRÉS LÓPEZ: Nuevo dedazo, ¿realmente le extraña a alguien?
• SR. HUEVON: Madrid decidiendo por toda España, ¿pero quién se han creído que son? ¿Catalunya o el País Vasco?
• ADA AND VAN: Optimismo es creer que los políticos no pueden hacerlo peor.
• MORT: He pensado “Qué gusto el olor a mascarilla nueva” y me ha dado un ataque de risa con los nuevos placeres cotidianos de 2020.
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
SARRIA ha sido otro de los lugares de la provincia al que con frecuencia hemos viajado José Manuel y yo, sobre todo en el verano. Hemos pasado allí ratos muy buenos y con anécdotas incluidas. La mejor de todas en una de las noches Celtas que organizaba Donicela, a José Manuel le habían asignado el papel de druida y la verdad es que le iba como anillo al dedo aquel traje blanco que sintonizaba muy bien con su larga cabellera alba. Una de las fases del espectáculo, la más llamativa, se desarrollaba en el río Sarria a su paso por el Malecón. En un momento dado sonaba música de gaita y por el fondo del río aparecía un batuxo. En la proa, José Manuel, vestido de druida, con una gran antorcha en la mano. Tras él un gaitero haciendo sonar su instrumento. Y con ellos el hombre que manejaba la pértiga. Aquello avanzaba lenta y majestuosamente mientras cientos de personas seguían desde las orillas la entrada triunfal. Pero… el fondo del batuxo tenía alguna rendija por la que empezó a colarse el agua. Iba entrando lentamente. Primero humedeció los zapatos de José Manuel, luego los superó y se coló en los calcetines y más tarde afectó al dobladillo de los pantalones y a los bajos de la túnica… Cuando llegó al lugar de la recepción, no digo que superase las rodillas, pero casi. Y desde luego, a la embarcación le faltaba poco para hundirse definitivamente. Ejemplar el comportamiento del gaitero y de José Manuel. Llegaron impertérritos, como si no hubiese pasado nada. Aguantaron la ceremonia hasta el final, pero después se nos estropeó la noche. Tuvimos que regresar a Lugo porque José Manuel estaba empapado.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• FESTEIRO: Denuncia el PP que las contrataciones de artistas que actuaron en Lugo en los últimos meses se hicieron a dedo. Sumo a ese dato que algún@ de los actuantes figuraba en la listas del equipo que gobierna.
RESPUESTA.- La verdad es que desconozco ese dato, pero alguien me ha dicho algo de eso. Trataré de enterarme mejor.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “La isla de las tentaciones exprés”.- 2,8 millones de espectadores.
2) “La isla de las tentaciones”.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 2,3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La isla de las tentaciones’ (22%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (18.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.7%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (10.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (6.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20%
• “Minuto de oro” para “La isla de las tentaciones exprés”; a las 22,53 horas veían el programa 3.310.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%
• EL ESPAÑOL: Los diputados del PSOE aplauden por primera vez un discurso de Bildu en el Congreso de los Diputados.
• OKDIARIO: Sánchez hostiga a Madrid pese a tener ahora la menor tasa de mortalidad de España según el INE. La mortalidad nacional medida entre el 27 de julio y el 13 de septiembre se sitúa en 15,76 fallecidos por cada 100.000 habitantes, mientras que la de Madrid es de 7,74
• VOZPOPULI: La demanda de la exsenadora de Podemos abre la vía para investigar la ‘caja b’ en contra de la Fiscalía. La denuncia de Celia Cánovas refuerza las sospechas sobre la Caja de Resistencia y cómo se destinaron las donaciones de los cargos del partido tras el apagón del Portal de Transparencia
• EL CONFIDENCIAL: Los hospitales podrían ahorrar 950 millones al año un gasto eficiente en medicamentos. España podría lograr un gran ahorro introduciendo elementos de competencia a través del uso de medicamentos biosimilares. Esto permitiría cubrir el déficit de inversión en equipos de alta tecnología
• ES DIARIO: El libro de un ex diputado socialista valenciano con carga de profundidad para Pedro Sánchez
• PERIODISTA DIGITAL: Entrevista a la diputada Almudena Negro (PP): «Illa se inventó un comité de ‘espectros’ para arruinar a Madrid»
• LIBRE MERCADO: La ruina a la que Sánchez y sus restricciones llevan a Madrid. El paro y la desolación económica pueden llegar a generar un drama social todavía mucho mayor que el coronavirus.
• LIBERTAD DIGITAL: La exsenadora Cánovas denuncia la malversación de Podemos tras desaparecer sus 25.000€ donados a la Caja de Solidaridad. Según el escrito, al que ha tenido acceso Libertad Digital, los dirigentes de Podemos “eligen el destino del dinero sin dar cuentas a nadie”.
• LA ÚLTIMA HORA: El PP ahonda en su deriva al reivindicar la monarquía como base del sistema por encima del Parlamento.
————————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————–
NOCHE desapacible, como el día. El paseo con Manola solo para cumplir con la costumbre.
————–
FRASES
————–
“Estoy segura que podría leer a Baudelaire en un cabaret y aplaudirían” (Edith Piaf)

“A cada espíritu de progreso se le oponen un millar de mentes mediocres designadas para custodiar el pasado” (Maeterlinck)
————
MÚSICA
————

LA orquesta suele ser clave en las muchas versiones que hay de “Serenata a la Luz de la Luna” (“Moonlight Serenade”). De hecho Glenn Miller la compuso y la estrenó para orquesta. Pero en esta, Frank Sinatra se “come” al acompañamiento y convierte su voz en la gran protagonista. La gran calidad de la grabación, que tiene más de medio siglo, viene dada por los trabajos de remasterización que se han hecho en el original:

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ABUNDANTE nubosidad, pocos claros con sol y agua durante casi todo el día. Bajan las temperaturas y estas serán las extremas:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 9 grados.