Archivo de Enero, 2009

Aniversario

Martes, 20 de Enero, 2009

AYER lunes Radio Nacional de España cumplió 72 años. Escuché por la mañana un programa en el que gracias a los testimonios de los oyentes se evocaron los primeros tiempos de la emisora. Naturalmente no recuerdo nada de los inicios porque no había nacido, pero sí de lo que significó años después, en los 50 de una manera especial, porque fue clave en el entretenimiento de los españoles, sin olvidar la aportación de Radio Andorra y de la entonces mucho más modesta que ahora Cadena Ser, en nuestra ciudad EAJ 68 Radio Lugo.

Durante muchos lustros, los programas, los informativos y sobre todo las transmisiones deportivas de RNE nos acercaron grandes acontecimientos, con voces y estilos todavía no superados como los de Enrique Mariñas y Matías Prats, que eran auténticos héroes para muchos y a los que con el tiempo llegue a conocer mucho y hasta tener amistad. Con Enrique Mariñas coincidí varios años en la directiva de la Asociación de Informadores Deportivos de Radio y Televisión y como los dos éramos gallegos hacíamos pandilla y causa común en lo que interesaba. Una vez estuvimos en una Asamblea celebrada en Murcia y en un viaje a Jumilla nos regalaron sendas cajas de vino rosado de la tierra. Como Enrique había viajado en avión y yo en coche, me comprometí a traérselas a Galicia, con tan poca fortuna que en Villatobas, en las provincia de Toledo, el coche sufrió una grave avería y tuve que abandonarlo en un taller durante casi dos meses. Le llamé desolado para explicarle el percance y me alegré cuando al final pude ponerle las botellas en su casa de La Coruña.

Fue también muy gratificante la relación con Matías Prats, el más entre los más. El poder hablar con él sin prisas era una experiencia impagable y yo lo pude hacer muchas veces incluso en mi casa de Lugo donde comió un Domingo de Carnaval de 1986, si la memoria no me falla. La última vez que le ví en persona fue en una fiesta que en su casa de Madrid organizó Daniel Hortas. Luego hablamos varias veces por teléfono, pero no era lo mismo.

Tengo también recuerdos muy agradables de Joaquín Díaz Palacios, muchos años Jefe de Deportes y uno de los clásicos de RNE y de TVE. Ayer le llamé por teléfono, precisamente, para recordar los muchos años que coincidimos en la directiva de la Asociación de RTV que el presidía. Estuvo varias veces en Lugo y unos días en febrero del 83, coincidiendo con los carnavales, porque celebramos aquí un Congreso de los más concurridos y agradables.

No sé porqué he contado todo esto, pero los blogs es lo que tienen.

Lo importante: ¡felicidades a RNE y a su gente!.

 

 

SALUDO a Pilar Pin que ocupa un importante cargo de la administración en Madrid. Como andamos sobrados de genios, se dejó marchar a la capital a uno de los activos políticos de aquí. Al margen de su actividad, Pilar gestiona en la capital de España la puesta en marcha de una asociación de mujeres gallegas, que además estará totalmente despolitizada. Desde hace semanas viene celebrando cambios de impresiones para echarla a andar.

P.

 

 

LEO en las páginas salón de “El Mundo” que un millón deparados ya no cobra nada y que “en España hay 1.044.022 personas que no perciben ni un euro para subsistir. De aquí a mayo habrá otras 400.000 y los sindicatos alertan de una situación dramática a final de año”. Pero esto no es nada comparado con lo que ayer ha dicho la Comunidad Económica Europea. ¿Aparecerá alguien con sentido que tome alguna medida seria?

 

 

EL C.D. Lugo marcha muy bien deportivamente a pesar de sus limitaciones económicas: pero a lo peor por eso, está a punto de sufrir problemas ocasionados por directivos que han abandonado el club y que parecen querer “morir con las bota puestas”. Dicen que desde fuera están incordiando mucho y que la cosa irá a más en los próximos días.

Llamada

Lunes, 19 de Enero, 2009

ME llama Luis Carrera y hablamos un rato por teléfono. Está ilusionado. Me corrige:”la carrera no la acabé a lo 20 años, sino a los 21”. También me dice que hizo todos sus estudios con beca y que uno de los argumentos para criticarle ha sido su origen lucense. ¿Se imaginan entre catalanes o vascos una censura por ser de esta o aquella provincia?; hay que ser zafio. Me dice que va a dejar toda su actividad profesional para dedicarse íntegramente a la política y que perderá dinero, pero le apetece dedicar sus conocimientos y preparación a servir a su tierra y a su gente.

NOTA: Publican todos, o casi, que Luis Carrera no era el candidato de Baltar. No lo sé, pero sí que Baltar llamó a Luis Carrera para que aceptase ir de número uno por Orense.

 

 

FERIA en Baralla. Vamos un grupo a comer a casa de Lola. Yo, truchas y callos. Como no acostumbro, la tarde no la paso demasiado muy bien. El paseo vespertino con Bonifacio me despeja un poco. Volviendo a la feria, esta, como casi todas, ya no tiene nada o casi nada de las clásicas. Privaban puestos de venta de ropa, baratijas, fruta, etc.; de ganado nada. Menos mal que no faltaban pulperías y que la ausencia de feriantes tradicionales la compensaban los centenares llamados por los alicientes gastronómicos.

P.

 

 

UNO de los pocos productos que no se adjudicaron en la subasta de San Antón fue una gran botella de vino de rioja. Yo nunca había visto nada tan grande, contenía 15 litros de vino excelente. Su precio de mercado es de 370 euros y salió a subasta en 150 euros, menos de la mitad. No se atrevió nadie. La verdad que no es muy fácil de darle salida, a no ser en una de esas fiestas gastronómicas que se organizan en la zona rural con motivo de las “fiestas del pueblo”.

P.

 

 

VEO la fiesta de investidura de Obama. Muy americana, pero sobria. Nada del otro mundo. Seguro que lo de la toma de posesión, el martes, es más espectacular.

El sábado, en una reunión de amigos y hablando del nuevo presidente de los EE.UU. se coincidió: le ganó la nominación a Hillary Clinton por ser negro; si llega a ser blanco no gana y América tendría por vez primera una presidenta.

 

 

CUANDO era niño y el cine uno de mis grandes entretenimientos, aliciente especial de las películas era el color. En los años 50 las cintas en blanco y negro eran las más habituales y cuando debajo del título EL PROGRESO publicaba “en color por Technicolor”, los atractivos eran mucho mayores. El color era para nosotros un valor añadido. Ahora, cuando veo filmes de entonces en blanco y negro me sorprendo de mi mal gusto. Las películas antiguas en blanco y negro, casi siempre con una espléndida fotografía, me parecen estéticamente mucho mejores.. Acabo de ver “El Manantial” de King Vidor, una cinta de 1949 protagonizada por Gary Cooper y Patricia Neal, que narra la lucha del brillante arquitecto Howar Roark para imponer sus ideas contra todo contra todos. El blanco y negro es clave en una película ya histórica, basada en un gran éxito editorial. Lo pasé muy bien viéndola otra vez.

 

 

DIJE el otro día que no había entendido nada de “Rico al instante” el nuevo programa sabatino de Antena 3. Después de ver la segunda entrega he llegado a la conclusión de que no hay nada que entender. La cadena emite una especie de rifa: gana medio millón de euros, una pasta, el que recibe más votos y para ser candidato, antes, hay que llamar y proporcionar ingresos a la cadena vía teléfono. Al margen de la parte comercial que los de Antena 3 tendrán bien estudiada, el interés del programa se centra, creo, en ver como alguien gana una fortuna sin dar un palo al agua.

 

 

POCAS veces las predicciones meteorológicas fueron tan unánimes y contundentes. Para la semana que hoy se inician dan lluvia segura todos los días y también máximas relativamente altas y mínimas menos extremas que en días pasados. Para jueves y viernes se augura: máxima de 13 y mínima de 8(jueves) y máxima de 15 y mínima de 10(viernes). Pero siempre lluvia.

San Antón lacoeiro

Domingo, 18 de Enero, 2009

EL padre Casal bendijo a Bonifacio. Buena falta le hace que San Antón lo proteja. Ayer mismo, en el acto de la Plaza de España organizado por la Protectora, empezó a sangrar abundantemente por la oreja en la que se lastimó hace unos días. La velada en honor a San Antón Lacoeiro resultó muy concurrida con presencia mayoritaria de perros, aunque el mayor protagonismo se lo llevó un cabrito de semanas que traía a los canes bastante intrigados; parecía un cachorro de perro, pero no lo era. En la subasta que siguió a la bendición de animales había abundantes productos, sobre todo de carne de cerdo, aportación de empresas y establecimientos comerciales de la ciudad. Se obtuvo una buena recaudación, aunque todos los lotes salieron a puja por un importe muy inferior al de mercado.

El presidente de la Protectora, Javier G. Calleja, tuvo palabras de recuerdo para el joven sueco que el jueves fue mordido por un perro, gravemente herido, al que intentaba salvar. La noticia de este hecho ha trascendido incluso al extranjero. Periódicos suecos se pusieron en contacto con el Presidente de la Protectora para recabar información y opiniones sobre el suceso.

 

 

LEO que en los últimos tiempos 3.000 periodistas se han ido al paro. Afortunadamente en Lugo, que yo sepa, no está en la lista de provincias afectadas; y aquí ya hay más de un centenar en activo.

 

 

VEO en la tele “Bodas Reales”, un musical de 1951 protagonizado por Fred Astaire y Jane Powell. Es impresionante como bailaban los dos y en especial Fred que sintonizaba su arte como danzante con unas respetables dotes de actor y de cantante. En ese filme hay además un número que técnicamente incluso sorprende hoy: sin aparentes cortes, Fred Astaire baila utilizando como base las paredes y el techo de una habitación. Hay truco, claro, pero no se nota.

 

 

A una mayoría le parece bien la foto de Soraya Sáez de Santamaría. Bueno.

 

 

ESTO no hay quien lo entienda: en el País Vasco se manifiestan contra la construcción de infraestructuras para el AVE y aquí nos lamentamos porque no será fácil que lo veamos pronto, ni tarde.

 

 

DICEN en la radio que los concesionarios de coches españoles tienen pendientes de venta 400.000 vehículos. El valor de estos supera el billón y medio de pesetas, que los concesionarios han pagado ya a los fabricantes. La necesidad de vender y de conseguir dinero contante y sonante explica cosas como la que me ha contado un amigo: un empleado suyo compró por 15.000 euros un coche nuevo cuyo precio oficial se acercaba a los 25.000.

P.

 

 

SON las cuatro menos veinte de la madrugada del domingo. Estoy haciendo tiempo para escuchar en RNE el programa “Voces con swing”, la única oportunidad que hay en la radio española de disfrutar con música excelente grabada en los años 30 y 40. Acabo de dar el paseo nocturno con Bonifacio. Este tiempo no hay quien lo entienda. Durante la mañana del sábado, sol y termómetro… bastante bien. Por la tarde frío y viento. Ahora otra vez temperatura relativamente agradable. Por cierto en el centro de Lugo, por donde estuve hasta hace un rato, bastante gente por la zona de los vinos, abarrote en algunos restaurantes, menos ambiente del habitual en los sitios de copas y sorpresa al ver algunos locales del centro precintados por la Guardia Civil. El lío de las drogas de estos últimos días tiene la culpa. Algunos propietarios de locales nocturnos están preocupados porque alguien crea que en todas partes cueces habas. Y no es verdad.

 

 

 

Pudo ser alcalde de Lugo

Sábado, 17 de Enero, 2009

MI amigo Luis Carrera Pásaro ya es oficialmente cabeza de lista del PP por la provincia de Orense para las próximas elecciones autonómicas. Le llamé para felicitarle, pero estaba ausente y hablé con su esposa Gloria. Luis es de Lugo y aquí la conocí a finales de los 60, cuando era un chaval que acudía a los programas “cara al público” de Radio Popular donde actuaban asiduamente los integrantes de “Voces Ceibes”. Él en aquel entonces era manager del grupo local “Los Inmortales” integrado por Pepe Luis Arias, José Ignacio, Suso Gesto y Luis Alfonso, con los que en su etapa madrileña llegó a actuar en TVE.

Luis estudió Ciencias Sociales, Periodismo, Publicidad, Derecho(hasta que se le atragantó el Romano) y al final se decantó por Económicas, obteniendo la licenciatura a los 20 años.

A lo largo de su dilatada carrera profesional desempeñó altos cargos en la banca y en empresas públicas y retornó a Galicia a finales de los 80 para convertirse en Director General de Caixa Orense, entidad que cuando él llegó tenía unos beneficios de 60 millones de pesetas y que diez años después, con Luis en la Dirección General, ganaba 4.000 millones.

Todos estos datos es probable que se recojan en el curriculum que se habrá distribuido a los medios, pero en el que seguramente no aparecerá que Carrera Pásaro pudo ser alcalde de Lugo. Cuando Tomás Notario dejó la Alcaldía, Cacharro le ofreció encabezar la lista por nuestra ciudad, circunstancia que nunca se reconoció oficialmente, entre otras cosas, supongo, porque Luis tenía su vida en Orense y estaba muy integrado en aquella provincia donde tiene casa.

También por aquel entonces se publicó que Fraga le había ofrecido la consellería de Economía de la Xunta.

Supongo que se habrá especulado sobre quien apoyó a Carrera Pásaro para encabezar la lista de Orense. Sin saber nada me atrevo a opinar: seguro que tiene los máximos respaldos; Baltar y Feijoo lo avalan.

 

 

YA muy metidos en la madrugada del viernes, sobre las cuatro y media de la mañana, escucho en la Radio Galega un interesante programa que hacen en directo desde la villa lucense de Foz y en el que dedican amplio espacio a lo que llaman “la galerna del Cantábrico” que se cebó en nuestro mar el 11 de julio de 1.961. Sinceramente yo no recordaba nada de lo que allí se narró, pero fue todo muy interesante, especialmente el testimonio emocionado y emocionante de un marinero llamado Abilio, que vivió en primera persona, en un barco, el desastre que, según entendí, acabó con la vida de 30 marineros, tripulantes de varios barcos afectados por el temporal. Mereció la pena el permanecer despierto hasta muy tarde para disfrutar de un muy buen programa.

P.

 

 

PARECE como si Bonifacio, hoy todo el día menos alegre de lo que en él es habitual, se hubiese enterado de lo ocurrido con un perro de su misma raza causante de heridas graves a un joven sueco que al verle moribundo, tras un atropello, trató de socorrerle. El Beagle, gravemente herido, no entendió las buenas intenciones del muchacho y probablemente, muy dolorido, pretendió defenderse de lo que el chico hizo con la mejor intención.

Algo muy raro ocurrió, porque los perros de esta raza, y hablo por experiencia, son especialmente cariñosos, dóciles, pacientes y nada agresivos.

P.

 

 

LA fotografía de Soraya y la dimisión del presidente del Real Madrid, han compartido sitio en los medios con las pésimas noticias sobre la economía española que ofreció el Sr. Solbes, que no parecía el mismo que hace menos de un año debatió en TV con el Sr. Pizarro. ¡La que nos espera!

 

 

¿SE acuerdan de que ayer avisaba de la segura presencia de la “streaper” de Picasens en programas de TV?. Pues el viernes por la noche ya debutó, seguro que cobrando un buen dinero, en “¿Dónde estás corazón?”, que por cierto ahora se llama “DEC”. La entrevistaron en diferido. Su “manager”, hermano de Dinio, intervino en directo y se armó un lío soberano, contradiciéndose continuamente.  

 

 

   

    

Libros de estas Navidades

Viernes, 16 de Enero, 2009

LA venta de libros es especialmente notable en las fiestas de Navidad. Son un buen regalo y además asequible. ¿Y cuales han sido los títulos preferidos por los lucenses?. En Librería Souto me han dado estos datos:

“Los hombres que no amaban a las mujeres” de la trilogía “Milenium” y del que es autor el sueco, ya fallecido, Stieg Larsson, ha sido el más demandado. A continuación “Gomorra”, de Roberto Sarriano y “El Chino”, de Hennin Mankell. También se regaló mucho el libro de Pilar Urbano sobre la Reina Sofía.

¿Y cuales han sido las preferencias de los jóvenes y de los adolescentes?. Dos títulos se han llevado la palma: “Crepúsculo”, de Stephenie Meyer y… (sorpresa) el “Kamasutra”. En relación con este último título, puede que recuerden que hace unos meses contamos aquí que quinceañeros y similares lo demandaban masivamente a lo largo de todo el año, Día de los Enamorados en especial.

P.

 

 

LEÍDO en confidenciales de Internet:

-         Antonio Mingote se queda en el ABC y no se va a “La Razón”. El periódico de Vocento ha mejorado sustancialmente sus emolumentos y ha puesto en marcha un plan de pensiones para la esposa del genial dibujantes, que según se ha publicado fue uno de los estafados por Medoff.

-         Jiménez Losantos se querellará contra la revista “El Jueves” que le ha concedido el “título” de “Gilipollas del Año” y, parece, se ha mofado del atentado terrorista que el  sufrió hace años.

-         Antonio Jiménez, en la actualidad en Intereconomía y que hace años fue destacado comunicador de la COPE, suena como posible sustituto de Losantos, en el caso de que este se desvincule de la cadena, cosa que queda por ver.

-         Tele 5 fulmina a los dos presentadores de “Está pasando” Lucía Riaño y Emilio Pineda, que por cierto lo hacían muy dignamente, y los sustituye por Marisa Martínez Blázquez y Daniel Domenjó. Además el programa, que se iniciaba alrededor de las siete de la tarde, pasa a la sobremesa. “Está pasando” se inició hace año y medio con un 20% de audiencia y ahora estaba en el 13%.

-         La “striper” que actuó días pasados en la prisión de Picasens (Valencia) se va a forrar como consecuencia de la publicidad gratuita que le están haciendo en la mayoría de los medios. Ya está anunciada en varios programas de tv.

-         Una periodista de tv “denuncia” que la entrevista que Angels Barceló ofreció en la SER con el embajador palestino fue realizada por otro periodista de la cadena. La voz del periodista fue sustituida por la de Angels con las mismas preguntas y la necesaria manipulación de la grabación original.

 

 

ME llama Xosé Luis Foxo, Director de la Escuela de Gaitas de Orense y de la Real Banda de aquella provincia. Está preparando un tercer libro sobre música y canciones de O Caurel. Los dos anteriores, que me ha regalado, son una verdadera maravilla y tienen detrás un trabajo impagable. Lastima que obras como esta no se hagan tomando como base otros muchos lugares de Lugo y de Galicia con una enorme riqueza y tradición musical.

P.

 

 

 

COMO estos días son más frecuentes de lo habitual las informaciones procedentes de Israel, detecto que la mayoría de los periodistas que colaboran en radio y televisión tienen acento suramericano y para ser más precisos, argentino o uruguayo. No deja de ser raro.

“Cuando él me puso la mano en el hombro, me meé por los pantalones”

Jueves, 15 de Enero, 2009

COMO otros días viene a verme José Manuel Pol. Me trae además la prueba de unos chorizos que han hecho en su casa y apenas para media hora. “Tengo interés en ir a ver una película que estrenan en la Diputación y que se llama “¿Bandoleiros ou guerrilleiros” y de la que hizo el guión Antón Grande; me dijeron que uno de sus protagonistas era El Piloto, un maquis muy famoso al que yo conocí”. Le digo a José Manuel que me cuente algo de esa historia y me dice:

-         Fue a principios de los años cuarenta; yo era un mozalbete de 11 o 12 años y vivía con mis padres y mis hermanos en una casa que nos había cedido al general Tella para el que trabajábamos. Era una tarde en la que yo estaba en casa con uno de mis hermanos; mi padre había ido al sanatorio de Pimentel a ver a mi madre a la que había atropellado un coche; llamaron a la puerta y cuando abrí un hombre que se identificó como “El Piloto” me apuntó con una pistola; venía con otro y me ordenó que le diera el arma que teníamos escondida; efectivamente yo sabía que en casa había una especie de metralleta del general Tella, que estaba metida en un saco de grano. Les dije donde la podían encontrar y subieron al piso de arriba a por ella mi hermano y el acompañante de “El Piloto”; en un momento dado desde arriba preguntaron por los cargadores que estaban en otro sitio y yo me levanté para buscarlos; en ese momento “El Piloto” me puso la mano en el hombro y me dijo “quieto chaval, no te muevas”; en ese momento yo que estaba muerto de miedo me meé por los pantalones; cuando consiguieron el arma y los cargadores se marcharon los dos, pero antes “El Piloto” metió la mano en uno de los bolsillos y me dio… ¡200 pesetas!; era una fortuna para aquella época.

-         ¿ Y qué pasó después?

-         A mi padre lo detuvieron, pero inmediatamente intervino el general Tella y fue puesto en libertad. Nunca volvieron a molestarle. Fue como si lo que pasó no hubiese pasado.

-         ¿Y qué hicisteis con las 200 pesetas?

-         No pudimos hacer nada porque la Policía nos las retiró. Si no lo hubiésemos contado…

-         ¿Volviste a saber algo más de él?

-         Cosas que publicaban los periódicos y luego todo lo de su muerte, en la zona de Belesar. Hace dos o tres años le hicieron un homenaje y yo fui. Ocurrió una cosa muy curiosa, alguien había comprado un ramo de flores pero nadie se atrevía a ponerlo sobre su tumba y entonces fui yo, lo cogí y lo deposité sobre la losa. Unos meses más tarde, en un entierro, se me acercó una señora y me dijo “soy la prima de El Piloto y quiero agradecerle lo del ramo de flores del otro día”.

 

 

 

NO me digan que la historia no es interesante y curiosa. Raro es el día que José Manuel no me trae algo aprovechable. Es un personaje de los pies a la cabeza y ha tenido una vida llena de experiencias. Y yo me aprovecho.

 

 

LAS distintas cadenas de radio reproducen palabras de la Ministra de Fomento. En una de ellas dice el comentarista tras pasar una grabación “desde Mario Moreno Cantinflas no había oído nada semejante”. Y estoy de acuerdo. A esta señora le pasa algo raro a la hora de comunicarse oralmente (y no entro aquí en si lo está haciendo bien o mal). Tengo una nieta de cuatro años y medio que construye bastante mejor las oraciones que doña Maleni. Y además no tiene tan mal genio.

P.

 

 

UN confidencial de Internet publica que Federico Jiménez Losantos puede estar la próxima temporada en Punto Radio. Todo es posible. Evidentemente esto supondría la retirada de Luis del Olmo y no dejaría de tener “gracia” que el histórico comunicador se fuese obligado por su mayor “enemigo” actual. También choca que Vocento sea capaz de olvidar las muchas críticas que recibió, especialmente su periódico ABC, del actual conductor de “La Mañana” de la COPE. Seguiré con interés este asunto y puede que con información de primera mano.

P.

 

 

DAN en tv “Kim de la India”, una película de aventuras filmada en 1950. Una cinta preciosa, espectacular y fácil de ver y entender. De lo que ya no hay.

 

 

MADRUGADA del jueves. Regreso del paseo nocturno con Bonifacio. La temperatura ha subido mucho en relación con jornadas anteriores. Ya no hiela, pero sopla un viento un poco por encima de lo que es normal. Por la tarde escuché en alguna emisora que por el norte podría llegar a los 100 kilómetros por hora. No tiene pinta de llegar a tanto. Ni mucho menos.  

Noches de Moscú

Miércoles, 14 de Enero, 2009

NO creo que las de la capital de Rusia sean muy distintas a las de Lugo estos días. En la madrugada de hoy, por ejemplo, pasadas un poco la una, el termómetro marcaba cero grados en la Plaza de España, con una niebla muy espesa. Casi ni un alma por las calles  menos en los locales abiertos a esa hora. En un banco, al lado del templete de la banda, dos personas se preparaban ¿para dormir?. No les arriendo la ganancia. Y mientras, la ola de frío no tiene mucha pinta de dejarnos tranquilos.

 

 

PARA compensar, he visto las primeras cigüeñas. Un poco pronto. El refrán dice “en San Blas la cigüeña verás”. Y creo que San Blas cae a primeros del mes próximo. O sea que han madrugado.

P.

 

 

HE pasado hace unos minutos por la nueva oficina de turismo que hoy inaugurará el conselleiro Fernando Blanco. Tiene muy buena pinta y está en un lugar, la calle del Miño, que está llamado a ser uno de los más atractivos y concurridos de la ciudad, aunque paradójicamente en los últimos tiempos la zona se ha convertido en un sitio especialmente conflictivo, con incidentes graves casi habituales. Los empresarios de allí están seriamente preocupados y no es para menos.

 

 

EN un programa de televisión coinciden tres chicas y dos chicos. Ellas, las tres, sin ponerse de acuerdo, visten trajes de cuadros escoceses. ¿Será la moda de este año?

P.

 

 

MÁS televisión. Sale Will Smith, el actor más cotizado del cine mundial que ha pasado unas horas en España. En la rueda de prensa está más que simpático. En otras distancias más cortas todavía, sencillo, cordial e  ingenioso. Tendrían que tomar nota y ejemplo nuestras “estrellas” de pacotilla.

P.

 

 

UN amigo empresario cuenta sus penas:”llevo 20 años al frente de mi compañía; en este tiempo los impagados sumaron un total de 10 millones de pesetas (una media de 500.000 pesetas anuales); en el año 2008 me han pegado sablazos por importe de 50 millones de pesetas; y dicen que lo peor está por pasar”.

Da miedo oír estas cosas.

P.

 

 

LO del nabo de Lugo, tratado ayer, ha originado numerosos comentarios y opiniones para todos los gustos. Nabos, nabizas, cimos… han dado que hablar a nuestros lectores habituales. De eso se trata.

 

 

 

 

 

 

El nabo de Lugo

Martes, 13 de Enero, 2009

OIGO que la Diputación dispone de 700.000 euros, más de 100 millones de pesetas, para promocionar productos típicos de la tierra. La primera actividad será el domingo venidero en Foz, donde se tratara de promocionar el berberecho. Cuatro mil kilos se pondrán a disposición de los que acudan a la convocatoria. Buena idea, sobre todo si se saben seleccionar los productos y no se producen olvidos. Por ejemplo, ¿cuánto hace que no se habla del nabo de Lugo?. En un tiempo fue un símbolo de la tierra y elemento imprescindible en algunos de nuestros más celebres y celebrados platos; sin embargo su nombre no aparece en ninguna carta ni suena con la frecuencia que sería lógica. Miren, la última vez que yo oí hablar del nabo de Lugo, fue con ocasión de una prueba náutica que se celebraba en Sada y que promovían algunos lucenses veraneantes allí, encabezados por el entonces alcalde de Lugo, Vicente Quiroga. Por lo tanto, en esa campaña, no se olviden del nabo, del nabo de Lugo

(No comprendo  que le ha pasado al ordenador, pero no encuentro la forma de retirar este tipo de letra. Lo que está en letra normal lo había escrito antes.)

 

 

 

ENTREVISTAN en la Cope a Mariano Rajoy. En determinados programas de la cadena llevaban una temporada dándole caña al PP y a su líder. La situación, cuando menos, parecía rara y no creo que beneficiase a ninguna de las dos partes. Lo entrevistó Cesar Vidal en “La Linterna” y no hubo concesiones. Muchas preguntas comprometidas, como debe ser, y salidas airosas del político. Puede que lo de ayer marque un punto de inflexión en las relaciones entre el partido político y algunos comunicadores de la cadena.

P.

 

 

 

 

HOY, martes y trece, sale a la venta una nueva edición “Kind of blue”, un disco de jazz que está considerado como el más importante de toda la historia de la música, que lleva la firma del trompetista Miles Davis y que salió por vez primera al mercado hace ahora exactamente 50 años, en 1959. Para su grabación Miles contó con varias de las grandes estrellas de la música de la época como el pianista Bill Evans y los saxofonistas John Coltrane (del que yo tengo varios discos) y Cannonball Adderley. Yo tuve una de las grabaciones originales de “Kind of blue” que se me despistó, pero no dejaré pasar la oportunidad de comprar esta nueva, que seguro que ha sido tratada muy bien para mejorar el sonido.

 

 

 

 

 

NO entendí casi nada del programa “Rico al instante” que Antena 3 dio el sábado último y que tendrá periodicidad semanal, pero sí quedó claro que van a dar un montón de dinero en premios. En el primero, uno de los concursantes se llevó 500.000 euros (más de 80 millones de pesetas) sin hacer absolutamente nada de mérito. El próximo sábado me fijaré un poco más para saber de que va el asunto y cual es el secreto para ganar tanto haciendo tan poco.

P.

Libros cubanos

Lunes, 12 de Enero, 2009

ME llama Yolanda Queija, una joven nacida en Cuba pero ya gallega por los cuatro costados. Estudia Ciencias de Información en la Universidad Complutense y quiere hacerme una entrevista para un trabajo que le han encargado en clase. Colaboro como es lógico y de paso saludo a su padre Antonio Queija Uz, un gran pianista que ahora es profesor titular del Conservatorio de Lugo.

Hace un año Antonio estuvo en La Habana y dio allí un concierto de música gallega en el que no faltaron temas tan clásicos como “Unha noite na eira do trigo”. Me trajo tres libros que leeré en cuanto pueda:”Yo fui enemigo de Fidel”, de Fernando Flórez Ibarra, “El mérito es estar vivo”, de Luis Báez, y “La ventana iluminada”, una selección de artículos periodísticos escritos por el Che.

 

 

 

LEO las páginas de economía de un periódico:”Las 10 mayores fortunas pierden 26.000 millones de euros (más de cuatro billones de pesetas). Los empresarios más adinerados de España se dejan más del 46% de su patrimonio en un año”. La lista, como no podía ser menos, la encabeza Amancio Ortega, que perdió un billón de pesetas; pero aún le quedan dos billones. Luego están Rafael del Pino(más de 500.000 millones), José Manuel Entrecanales(casi un billón), Rosalía Mera(150.000 millones), Manuel Jove Capellán(100.000 millones). Esther Koplowitz(más de 300.000 millones), Alicia Koplowitz(más o menos como su hermana), los Albertos(más de 100.000 millones), Juan y Carlos March(casi 200.000 millones) y Florentino Pérez(casi 100.000 millones).

Estas pérdidas se refieren operaciones bursátiles. De tal manera que todos o casi todos tienen otros bienes que aquí no se contemplan por lo que siguen sin darme mucha pena; es más, firmaba por tener los mismos problemas económicos que ellos.

 

 

 

JUAN Pardo cumple cuarenta años como solista en el mundo de la música. Triunfó primero como integrantes de “Los Brincos”, el grupo español más importante de la historia; luego con Junior, también procedente de “Los Brincos”  logró éxitos notables y por último lleva 40 años como solista y manteniéndose siempre en primera fila. Lugo fue testigo de una de sus últimas actuaciones con Junior (verano de 1968, en el Pabellón de los Deportes) en una final del “Micrófono de Oro” que organizaba Radio Lugo, y de una de las primeras como solista, no recuerdo la fecha exacta, pero fue con ocasión de la apertura del “Piper´s Club”, una de las primeras discotecas de Lugo y un local emblemático durante años. El “Piper´s” se permitió el lujo de traer para su inauguración, en un local más bien pequeño, al que entonces era una de las estrellas del pop español. Juan Pardo cobró en aquel entonces 150.000 pesetas, que podrían ser 7.500.000 pesetas de hoy.

Juan Pardo vino luego muchas más veces a Lugo y siempre con una masiva respuesta del público.  “La Charanga”, de la que es autor, es una de las más bellas canciones gallegas de todos los tiempos.

 

 

HABLO con Suso López, presidente del Círculo de las Artes. La sociedad prepara ya las fiestas de Carnaval que este año coinciden con la segunda quincena del próximo mes de febrero.

Al Carnaval lucense le ha ocurrido algo muy raro tanto en la calle como en locales públicos, Círculo incluido, y es que ha ido a menos, justamente lo contrario de lo que ha ocurrido en la mayoría de las ciudades de Galicia y España. El Carnaval de Lugo contra Franco vivía mejor.

P.

 

 

 

VUELVEN las lluvias. Hoy mismo o todo lo más tardar mañana. Las temperaturas van a subir un poco, especialmente las mínimas. Las máximas apenas pasarán de los 10 grados. Las precipitaciones se reducirán a finales de semana.

Carteristas

Domingo, 11 de Enero, 2009

ESTOS días se ha hablado mucho de las carteristas de Carballo que fueron detectadas en nuestra ciudad. Pero la historia es más que vieja; tiene lustros. Hace como diez años a una persona de mi familia le robaron la cartera en el mercadillo de Frigsa; cuando fuimos a presentar la correspondiente denuncia en la Comisaría se nos dijo: “despediros del dinero y es probable que el resto de las cosas que contenía la cartera aparezcan en un contenedor o en un lavabo de la zona; es la manera de operar de las de Carballo (creo que les llamaron “las palilleras de Carballo”) que son las que vienen a trabajar aquí habitualmente”. Salimos de la Comisaria bastante mosqueado puesto que por lo oído las tales señoras eran tan habituales en el mercadillo como los vendedores del Bierzo.

Me pregunto: ¿si saben quienes son y a lo que vienen, por qué no se las detiene inmediatamente, aunque luego haya que soltarlas?; mientras están en el calabozo no pueden hacer de las suyas

 

 

 

SABEN que el próximo sábado es día 17 (dazasete de xaneiro, San Antón Lacoeiro) y que se celebra la festividad del Santo Patrono de los animales; con este motivo, la Sociedad Protectora organiza una serie de actos que se iniciarán a las cinco de la tarde en la Plaza de España, donde como es tradicional se procederá a la bendición de mascotas y luego a la subasta de productos típicos de la época, carne de cerdo sobre todo. Teniendo en cuenta que la Protectora está siempre en números rojos y toda la ayuda para ella es poca, hay que esperar que el sábado asista mucha gente a los actos y participe generosamente en la subasta.

 

 

 

YA no es noticia que se separan “Los Tonechos”; se retiran de la circulación los mejores humoristas gallegos desde hace mucho tiempo; una separación inesperada de dos personajes poco ortodoxos. Por ejemplo yo no entiendo como sus actuaciones se reducían a las galas de televisión, cuando podían haberse forrado haciendo bolos. En ese aspecto han demostrado una falta grande de ambición, de egoísmo. De los dos Tonechos yo únicamente he tenido alguna relación con Roberto Villar, sobre todo a raíz de que aún no hace mucho fue elegido “Lucense del Año”. En aquella ocasión estuvo muy brillante en su intervención y hasta se permitió llamarle maricón al alcalde, pero lo hizo en un contexto y en un tono que arrancó las carcajadas del Sr. Orozco y, por supuesto, de todos los que estábamos allí.

P.

 

 

MEDIODÍA de ayer, dos personajes llamaron la atención de los que estábamos bajo los soportales de la Plaza de España; eran dos hombres que paseaban muy serios y con cara de aburrimiento; uno iba vestido de escocés, con su falda y todo; el otro de soldadito de plomo: sombrero de copa alta, guerrera llena de botones dorados, pantalones más bien ajustados y adornados con una tira creo que roja… No vendían nada, no repartían nada, no decían nada. Alguien dijo: “estos parece que se escaparon del manicomio”.

P.

 

 

LO que va de fin de semana ha sido bastante positivo para el deporte lucense y en especial para Breogán y C.D. Lugo que obtuvieron sendos éxitos en desplazamientos difíciles. Los dos equipos entran ahora en una etapa en la que asistiremos al desmoronamiento de muchos cclubes por culpa de la crisis económica. Ya hay algunos que apenas han cobrado dos meses de todo lo que va de temporada.

 

 

VENGO de dar el paseo nocturno con Bonifacio y noto que el frío ha remitido. El termómetro está un poco más alto que ayer y en el cielo luce una luna llena espectacular; por la tarde, cuando anochecía todavía estaba más bonita y tremendamente grande; más que el sol.