Archivo de Julio, 2011

El imitador

Lunes, 11 de Julio, 2011

¿QUIÉN es el muy importante y conocido político lucense que ocupa sillón envidiable y tiene una especial habilidad para imitar las voces de colegas y conocidos personajes?. Entre los más logrados están el senador Fraga y el ex de la Diputación, Francisco Cacharro. También algún comunicador lucense se encuentra en su relación de imitados.
P.
——————-

Y ya que hablo de imitaciones, las mejores se producen en programas radiofónicos; destaco:
- Por muy buenas, las que hace Carlos Latre en Onda Cero, con personajes que borda, como Jaime Peñafiel, Naty Abascal, Carmen Martínez Bordiú, la Duquesa de Alba…
- También por muy buenas las del Grupo Risa en ESradio. Los cercanos a Zapatero ya no saben si el original está en la radio o en La Moncloa.
- Por regulares; las del programa de Luis del Olmo en Punto Radio, aunque el personaje de la ministra de exteriores, Trinidad Jiménez, es insuperable.
- Por malas: las del programa de Cesar Lumbreras en las tardes de la COPE; parecen hechas mal a propósito
———————-

“O San Froilán dos devanceiros” se titula el libro que el próximo octubre sacará el Ayuntamiento dentro de una colección iniciada hace ya varios años sobre nuestras patronales. En este caso se dedicará a los programas y a los carteles anunciadores, recopilando cientos de documentos, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad. Ha sido un trabajo minucioso e intenso realizado por un equipo que merece comentario aparte y que, por ejemplo, ha localizado prácticamente todos los carteles editados desde 1952, a excepción de los de 3 años concretos con los que ha sido imposible dar. El destino de ese valiosísimo material es en principio sólo un libro, aunque yo animaría a los promotores, el Ayuntamiento, a realizar también durante las fiestas una exposición de todo el material recuperado.
P.
——————-

ME entero de que entre el personal de confianza del que ha prescindido el Ayuntamiento está Eduardo Núñez Torrón, que desde hace no menos de 8 años era el programador de las actividades musicales, sobre todo de las de las fiestas de San Froilán. Según me cuentan hubo una discrepancia entre él y la casa sobre el nivel laboral en el que debería estar situado y que ninguna de las dos partes cedió. No sé hasta qué punto, pero supongo que algo sí, está nueva situación perturbará la preparación de las próximas patronales en parte de cuyo programa, lógicamente, estaría involucrado desde hace tiempo el colaborador despedido. Por otro lado es normal que se avecine un pleito entre las dos partes, pues Eduardo, cuyo trabajo es incuestionable, habrá adquirido en estos ocho años ciertos derechos laborales a los que no renunciará.
P.
———————

MÁS sobre las fiestas: los nuevos responsables de la organización, el BNG, han decidido suprimir del programa las llamadas “aperturas de las puertas de la muralla”; no digo que el acto estuviese mal, sino que no pegaba ni con cola en las fiestas patronales; asistí en estos años a muchas ediciones y no despertaban el mínimo interés; lo normal es que el número de asistentes como espectadores fuese inferior al de intervinientes y organizadores; si la media de espectadores llegaba a la decena ya parecía un éxito. Este acto podría ser muy procedente en otro tiempo y a otras horas, pero tal y como estabas concebido era una manera de quemar pólvora en salvas. Acertada la decisión del BNG.
——————

LA madrugada del sábado al domingo empecé a leer “El asesino de mujeres”, novela negra de Martina Cole autora británica de la que no conocía nada. El libro es un tocho de más de 600 páginas de letra bastante pequeña, del que hasta cerca de las siete de la mañana me liquidé casi 200 páginas. De principio se sabe quién es el asesino (porque hay naturalmente un asesino), pero aún así se mantiene bastante bien la tensión. No es una obra de arte, pero entretiene a los amantes del género como es mi caso. Cuando la termine daré una opinión más concreta.
——————–

HA MUERTO López Buide y me he enterado con unos días de retraso; no importa porque el sentimiento es el mismo; la desaparición de un lucense importante en su profesión de médico, pero tanto más en su actividad como deportista, no puede caer en el olvido, sin dejar a un lado su calidad humana. Muchas veces le he entrevistado y le recuerdo con eterna sonrisa y capacidad para expresar muy bien lo que tenía en la cabeza, que no es cualidad que adorne a muchos que quieren contar cosas.
—————-

Y más reciente, el sábado, es el fallecimiento de Enrique Fernández, muchos años Alcalde de A Pontenova y también Vicepresidente de la Diputación Provincial. Tuve con él y su familia una muy buena relación y aún no hace mucho, no puedo precisar cuándo, me pasé un buen rato paseando con él por el centro; le encontré bastante decaído. Había padecido un cáncer hace ya bastantes años y lo había ido superando más o menos; pero también una inesperada enfermedad de su esposa Blanca, le había dejado muy tocado.
De su buena época conservo de él magníficos recuerdos, casi siempre vinculados a reuniones de amigos, con música por medio; su esposa Blanca tenía una voz prodigiosa y era muy animada; me viene a la memoria una cena que tuvimos en Ribadeo hace años, con un grupo de periodistas y en la que el anfitrión era el entonces alcalde Andina. De su etapa en la Diputación no he oído nada más que alabanzas; en una época en la que Cacharro mandaba lo que no está en los escritos, Enrique “da Pontenova” tomaba decisiones en su parcela de cultura como no fueron capaces de tomar otros vicepresidentes que estaban siempre excesivamente pendientes de lo que pudiera pensar el jefe. Se ha ido un gran tipo y quiero enviar un recuerdo especial a sus hijos y más concretamente a Quimuru, un músico de primera.
———————

UN domingo raro de verano el de ayer, porque sin hacer buen tiempo sí se llevó de Lugo a centenares de personas; o eso, o se quedaron en casa, porque las calles por la mañana al menos estaban casi desiertas; estuve por el centro con mis nietos y con Bonifacio y no tuvimos problema para encontrar sitio en las terrazas de la zona de vino para tomar un corto (yo) y ellos un mosto; y Bonifacio, loco por las tapas.
——————

SE multiplican, con cifras escandalosas, las informaciones sobre la SGAE. En una de las últimas que he leído creo que se les iba un poco la mano cuando aseguraban que Teddy Bautista cobraba 250.000 euros mensuales (eso supera los 40 millones de pesetas mensuales). Otra historia publicada y que no dejaba de extrañar era que “aparte de su vivienda habitual, también tuvo acceso a una vivienda de protección oficial en Vallecas”
(Datos extraídos de La Razón)
——————

COINCIDENCIAS: ayer noche, a la misma hora, dos distintas cadenas ofrecían la misma película. Una “El caso de Thomas Crown”, filme de 1968 interpretado por Steve McQueen y Faye Dunaway; la otra “El secreto de Thomas Crown”, estrenada en 1999 y con Pierce Brosnan y Rene Russo como estrellas. Me quedó con la primera.
———————-

PARA:
PRENDELUCUS.- Efectivamente el parecido era enorme; pero tomándolo como una de esas leyendas urbanas que tan frecuentes son aquí, creí conveniente no hacer alusión a ello; pero sí. Y estoy de acuerdo con usted en lo de su calidad humana; además era un tipo muy simpático.
——————–

LAS FRASES:
“Si cree usted que la educación es cara, prueba con la ignorancia” (DEREK BOK).
“Hay personas que son desgraciadas por carecer de lo superfluo más que por faltarles lo necesario” (p.g. PELET DE LA LOZERE).
——————-

LA MÚSICA
Ives Montand, una de las grandes voces de Francia, y “Sous le ciel de Paris”, un tema francés 100%:

—————–

EL HASTA LUEGO
La pasada semana fallaron bastante las predicciones meteorológicas, cosa poco habitual pero que sí ocurrió. Esperemos que en la que hoy se inicia no suceda lo mismo. En principio los dos primeros días se prevé cierta inestabilidad y temperaturas suaves y a partir del miércoles una mejoría paulatina que desembocará en sol y temperaturas que irán subiendo poco a poco. El panorama, jornada a jornada, es el que sigue:
Lunes.- Nubes y claros con posibilidad de alguna precipitación aislada; máxima de 24 grados y mínima de 13.
Martes.- Nubes y claros con posibilidad de alguna precipitación aislada; máxima de 22 grados y mínima de 14.
Miércoles.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 21 grados.
Jueves.- Sol; máxima de 26 grados y mínima de 11.
Viernes.- Sol; máxima de 27 grados y mínima de 12.
Sábado.- Son; máxima de 27 grados y mínima de 13.

Especialización

Domingo, 10 de Julio, 2011

EL triunfo de las tiendas especializadas.
¿Cuál debe ser la reacción del pequeño comercio a las grandes áreas?. Sin duda la especialización. Lugo es probablemente una de las ciudades mejor servidas en cuanto a supermercados y más concretamente en lo que tiene que ver con la alimentación. Buenos, pues ayer estuve una vez más en esa pequeña tienda de “delicatessens” que hay enfrente del cuartel de la Guardia Civil y casi había lista de espera; compré chorizos gallegos, chicharrones, queso de oveja curado y castañas en almíbar. Unos precios prudentes seguro que también tienen mucho que ver en el éxito del establecimiento que tiene todo tipo de exquisiteces.
—————–

EL reloj de la Torre del Consistorio lleva ya casi dos meses sin estropearse (toquemos madera); el relojero Rebolo que es el que se encarga de su mantenimiento me decía el otro día que el problema está en una maquinaria muy vieja y proclive a romperse.
¿Y qué pasa con el de la Catedral?. Ahora que la basílica está en obras no estaría de más que se acometiese también la reparación del reloj.
——————-

ESTUVE echando un buen vistazo al libro “Os últimos brindeiros de Forgas” que a mediados de la última semana presentó en Lugo su autor, Xosé Luis Foxo. Uno de sus apartados más interesantes es el dedicado a las coplas de ciego, ilustradas con una vieja fotografía de la famosa “Ciega de Sarria”. Fíjense en los títulos de algunas: “El joven que mata a su ex novia o el suceso de Coruña”, “El hijo que mató a su padre por dinero”, “Aventura de una joven atrevida”, “El niño salvado de arder en un horno”…
———————

MÁS sobre los calores madrileños: en los años 60 las terrazas de la Gran Vía (“Fuentesila”, “Manila”, “Fuyma”…) con una circulación reducida, eran por las noches del verano un lugar ideal para hacer tertulia y, en el caso de los provincianos, encontrase con gentes de su ciudad. Por aquellos tiempos casi del cuplé, la antigua Avenida de José Antonio era un lugar de concentración de lucenses casi tan importante como nuestra calle de la Reina
——————-

PRECISAMENTE en Madrid hay una discoteca singular y que extrañamente ha supervivido ya más de un cuarto de siglo (este tipo de negocios aparecen y desaparecen como el Guadiana); me refiero a Joy Eslava, antiguo y emblemático teatro que sin apenas retoques pasó a ser a principios de los 80 sitio de música, de baile y de copas. Su propietario de siempre, el “cuñado” de Felipe González, Pedro Trapote, cuenta a Rosa Villacastín que se lo compró por 100 millones de pesetas al actor y director Luis Escobar y una anécdota de las muchas que ha producido la sala que me gustó especialmente: “Una noche se presentó un príncipe árabe con todo su séquito. A la hora de pagar, pidió la recaudación de esa noche. Ante el asombro del camarero, puso encima de la mesa su tarjeta de crédito para que le facturásemos lo que se le entregaba. Después se subió a la tercera planta y tiró al aire todo ese dinero. Imagínese la cara de la gente cuando vio que le caían billetes”.
———————-

DE mis recortes: “Más de 1,2 millones de matrimonios han acudid al divorcio desde que se legalizó hace ahora 30 años. Uno de cada tres niños nace ya de parejas no casadas. El número de bodas está descendiendo desde hace más de un lustro. En uno de cada cinco enlaces, al menos un cónyuge ex extranjero. Las uniones civiles superan a las religiosas desde 2009”
(Fuente: El País)
——————

HE leído “La resurrección de los muertos”, una novela policíaca de Wolf Haas, que relata la primera investigación del detective Brenner, que debuta en la ficción del escritor. La novela cuenta como “en la apacible localidad alpina de Zell am See, en Austria, la vida transcurre más lenta que en el resto del mundo. Allí no se mata a tiros, sino congelando a las víctimas. Esta es la suerte que corre una pareja de acaudalados norteamericanos que, en una gélida mañana de invierno, es encontrada muerta en un telesilla. La policía pronto se estrella contra el muro de silencio de los lugareños. Sólo una persona podrá arrojar luz sobre este caso: el ex policía Brenner, a quien su desquiciante lentitud le ha valido perder su puesto. Ahora, como detective privado y sabiendo muy bien como las gastan en esta provincia austríaca, deberá resolver este caso”
La novela es entretenida, pero tienen unos toques de humor que no encajan en el ambiente general de la obra, que por otro lado cuenta con aspectos un poco confusos para los lectores como yo, a los que gusta que las cosas se le sirvan en bandeja, sin necesidad de darles muchas vueltas. Aún con estos “peros”, merece la pena.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
Sólo en Madrid, 2.706 periodistas han perdido su empleo en los últimos tiempos.
…………
Muchos medios se inclinan por contar con colaboradores externos; los llamados “free lance” cuentan ahora con más posibilidades que antes de tener trabajo regular.
…………
Parece que hay más de un centenar de solicitudes para las 24 frecuencias de FM que la Xunta va a adjudicar en la provincia de Lugo.
…………
Apuesta: las 24 nuevas emisoras no crearán 24 nuevos puestos de trabajo. ¿Quiere decir esto que algunas emisoras (misterio) funcionarán sin trabajadores?. Pues más o menos.
…………
Versiones diferentes al respecto; la más fiable señala que la Cope tendrá que pagar 2,8 millones de euros a Abellán por su despido. También se rumorea que puede incorporarse a Punto Radio la próxima temporada.
…………
Con más de dos millones ochocientos mil espectadores, el nuevo concurso de Antena 3 “Yo caigo” ha liderado el “prime time” del pasado día seis. Los concursos le están dando a esta cadena muy buenos resultados.
…………
Ayer otro buen programa de “¡Qué tiempo tan feliz!”, con Luis del Olmo de protagonista y la presentación en sociedad de Matías Prats (nieto) que debuta en Tele 5, mientras su padre es una de las estrellas de los informativos en Antena 3 y su abuelo, ya fallecido, uno de los profesionales más queridos y respetados de la radio y la televisión en España.
——————

DOS lectores y comentaristas del blog (Vicente y Trifón), hacían ayer alusión al bar, que estaba en la Ronda de la Muralla, frente a Sindicatos y que cuando desparecieron las casas adosadas a la muralla se pasó a un local nuevo, detrás del edifcio de Telefónica. Efectivamente se llamaba el Gerdíz (pronúnciese Guerdiz) y su propietario se llamaba Emilio (pronúnciese Amilio). No creo estarme inventado que en una ocasión se presentó a concejal y hasta creo recordar su slogan que decía “Si quieres ser feliz vota a Emilio del Gerdiz”; claro que en estos de los slogans le ganó aquel Ezequiel que era, me parece, recaudador de tributos y cuya frase de campaña era “Si quieres tener un concejal fiel, vota a Ezequiel”.
Del “Gerdiz” tengo yo un grato recuerdo porque en mi época de soldado en San Fernando, tenía un jefe, el Capitán Busta, que era una de las mejores y más divertidas personas que he conocido; con mucha frecuencia, varias veces a la semana, nos invitaba a los reclutas que estábamos en su entorno (Carlitos Abuin, Árias, Tomé, Basadre…) a tomar unos vino al Gerdiz, siempre acompañados de una ración de algo, además de las tapas obligadas, y ese algo era casi siempre un excelente jamón; yo creo que era Ibérico o se le parecía mucho; a nosotros nos sabía a gloria. También en los comentarios de Trifón se hace referencia a la Mirinda, que era una bebida que a mí me pillo ya muy mayor. Yo era más de la gaseosa de boliche, del sifón y del agua de litines, de la que hablé aquí varias veces.
——————-

MESSI no rinde con la selección Argentina y andan dándole vueltas a la cosa; y no hay ningún secreto; la verdad, al margen de que es un enorme jugador, es que Argentina no tiene para Messi los acompañantes que tiene el Barcelona; no hace falta entender mucho de futbol para apreciarlo.
——————-

LAS FRASES:
“La manera más profunda de sentir una cosa es sufrir por ella” (GUSTAVE FLAUBERT).
“Las mayoría de los hombres en el poder se vuelven malos” (PLATON).
—————

LA MÚSICA
Unos sicarios asesinaron ayer a tiros en Guatemala al cantautor argentino Facundo Cabral. Tenía 74 años y había actuado en España en múltiples ocasiones. Nuestro recuerdo con uno de sus temas más famosos “No soy de aquí ni soy de allá”, que también cantó con éxito Alberto Cortez y que se inicia con un largo recitado para concluir con una bella música.

——————

EL HASTA LUEGO
Ayer tiempo más revuelto de previsto, con alguna tormenta aislada y temperaturas suaves, tirando a bajas. Para hoy anuncian cese de las precipitaciones y un leve aumento del termómetro. Espero que acierten, porque mis nietos están deseando callejear y salir de paseo con Bonifacio.

Capones

Sábado, 9 de Julio, 2011

FUE de sorpresa. Ayer asistí a la última comida de la temporada que organiza Domingo Goás para promocionar el capón de Villalba. Aún a costa de no pasar una buena tarde acepté la invitación; esas reuniones siempre son muy gratas para cambiar impresiones con amigos y conocidos y yo eso lo valoro mucho. Julio Giz hizo de maestro de ceremonias y Domingo Goás pidió disculpas por haber llegado tarde, cosa no habitual en él; pero vino directamente de Madrid.
Les cuento algo del almuerzo
- Escenario: El Mesón de Alberto.
- El menú: entrantes de jamón, empanada, zamburiñas y navajas y luego capón preparado de dos maneras diferentes. Buen tinto, postres variados y café; yo tomé cerveza sin alcohol porque tenía que conducir después; la cerveza sin alcohol me parece siempre repugnante. No entiendo porqué la bebo.
- Éramos unos 20 comensales, de muy diferentes orígenes y profesiones: periodistas, abogados, sacerdotes, empresarios, funcionarios.
- Estuve sentado al lado de José Cillero, que tiene muy controlada esta bitácora. Hablamos de la etapa en que coincidimos él de Jefe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Lugo y yo de Gerente del Patronato de Cultura. Nunca tuvimos el menor problema, todo lo contrario.
- En un momento dado Domingo Goás levantó la voz para anunciar que está era la última comida de la temporada para promocionar el capón de Villalba y recordó las que había hecho últimamente en la Embajada de España en el Vaticano, varias en Madrid, en Marbella, varias en Lugo. Cuando conocí a Domingo no entendí muy bien cuál era su papel en esta historia y en qué consistía la Cofradía de la que era presidente. Pensé si tendría un negocio de capones, o algo así. Pero nada de nada. Detrás de estos actos sólo hay una persona generosa, que corre al 100% con los gastos y que sólo tiene como objetivo promocionar el nombre de Villalba y de sus capones.
- Por cierto, Goás se pone de los nervios cuando recuerda que se venden como capones de Villalba centenares de piezas que no deberían tener esa denominación de origen; es un fraude para los clientes y para el buen nombre de este singular plato.
——————-

ME pasé un rato hablando con Paco Nieto, que vive uno de sus mejores momentos profesionales y personales. Le conocí cuando él era un niño y empezaba en la Cope y hemos mantenido siempre unas muy cordiales relaciones, incluso cuando tuvo que dejar la Cope contra su voluntad, en una acción de la que hay que responsabilizar a gente importante de la casa que no supo valorar ni su calidad profesional ni su historial en la emisora. Podría contar mucho de este asunto, porque yo era entonces el director y me tuve que tragar el marrón, aunque no sin pelear a fondo por lo que consideré y considero una injusticia; Paco lo sabe y también la gente del entorno; me gustaría contarlo con pelos y señales, pero no sin tener su permiso; por mí no hay problema, pero no es una cosa sólo mía y debo respetar a la otra parte. Pero si quiero dejar constancia de algo: por esa y otras cosas que no me gustaron; presenté la dimisión muy poco después y volví a mí puesto de Jefe de programas, con un intervalo prudente en la Gerencia del Patronato de Cultura, aunque seguí colaborando en la emisora.
Pero volviendo al presente de Paco Nieto, me contó que ya está a punto de caramelo el libro que ha escrito sobre los 75 años de Radio Lugo. Lo presentarán después del verano y en casi 300 páginas se recoge la historia de la emisora, que echó a andar en 1935 y durante este tiempo ha sido uno del los grandes referentes de la información y del entretenimiento en Lugo. Por supuesto que también habrá abundante material gráfico y supongo que a lo mejor algo de su valioso archivo sonoro. Tengo de Radio Lugo el mejor de los recuerdos y los más de 10 años que estuve allí tuvieron mucho que ver en mi posterior vida profesional; y allí tuve y tengo grandes amigos, empezando por la familia propietaria.
Más de Paco Nieto: sigue trabajando en su historia de la música lucense que va camino de las 1.000 páginas. Es uno de esos trabajos que espero con impaciencia; por lo que sé de él, una gran obra.
———————

TRAS la comida llevó en su coche el padre Mato, otro de los asistentes y compañero de la radio en los 60, con el que últimamente apenas charlaba; se ha jubilado y ahora se cuida del coro de la Catedral, aunque tiene otros proyectos entre manos, como escribir varios libros. El padre Mato tiene en su haber varios acciones culturales importantes, sin olvidarnos de su labor asistencial en Auxilia. Por ejemplo es el inventor de “Fuxan os Ventos”, uno de los grandes del folk gallego. No me acordé de preguntarle en que “bando” estaba ahora, porque ya saben que en “Fuxan” hubo una escisión y dos partes importantes del grupo inicial se distanciaron mucho y se fueron cada una por su lado. Se llevan como el perro y el gato. Otro día podremos charlar más tiempo.
———————

EN la Diputación me encontré con el alcalde de Rábade, uno de los pocos políticos independientes que logra mantenerse en el cargo una legislatura tras otra. Quico, nombre familiar con el que se conoce a este buen abogado, me contó que anda organizando las fiestas de mediados de agosto y que este año las cosas las tiene un poco atrasadas porque no hizo nada importante hasta saber que seguiría al frente de la Corporación: “no quería dejar ningún embarque a un posible sustituto”. Quico suele organizar siempre unas muy buenas fiestas, porque él es el primero que las vive y las disfruta; le gustan como al que más y eso influye a la hora de coger ese trabajo con especial entusiasmo. Aprovecho para darle una idea, le sorprende favorablemente, sobre todo porque la atracción es importante y la relación calidad-precio muy buena.
———————

ME paseé un buen rato hablando por teléfono con Chema Purón, la persona más importante en la carrera musical de Lucía Pérez. Me dice que tienen un verano muy bueno, especialmente el mes de agosto. Confirma lo que ya publiqué hace un par de meses: el caché de la artista es de 12.000 euros, cifra muy asequible teniendo en cuenta su actual poder de convocatoria; me reitera Chema lo que ya me dijo entonces: “no queremos hacer caja ni quemar el mercado; no queremos que este sea el “año de Lucía”; queremos que también lo sean el 2012, el 2013, el 2014…”
———————-

ESTUPENDO. Cualquier tema que se aborda, suscita polémica. Ayer una opinión mía sobre los calores de Madrid en el verano y el buen clima para los niños del estío lucenses, originó comentarios para todos los gustos. Amplío mi reflexión:
Por los 60 tuve que estar en Madrid un par de semanas en la primavera verano y otras dos a mediados de septiembre; así varios años; no tengo memoria de los calores diurnos y sí de las muy agradables noches por las zonas que solíamos frecuentar los provincianos. En el 2005 me pasé parte de junio y una buena parte de julio en Madrid; vivía en el centro, en Princesa, en un edificio de la Plaza de los Cubos; el piso era de mi hija Marta y tenía aire acondicionado; como si no lo tuviera; el calor era asfixiante; algún día, en la Gran Vía, el termómetro llego a marcar, al sol, 53 grados. Recuerdo una tarde de esas de mucho calor que tuve que ir a El Corte Inglés; fuera el termómetro superaba los 40 grados y en los grandes almacenes había 20 grados menos; la sensación, paradójicamente, fue terrible; el cambio de temperatura tuvo la culpa. Durante la noche, más de lo mismo. Y si la gente mayor lo pasa mal, los niños lo tienen mucho más crudo. Es mi experiencia.
——————

LLEGARON mis nietos y cenaron sopa y tortilla de patata con zorza; Bonifacio se aprovechó para cenar más de lo que es habitual; los niños le dejaron saltarse la dieta; lo pasan muy bien llevándole pienso una y otra vez. Después de cenar, como son muy “modelnos” se pasaron un buen rato hablando por video conferencia son su tía Marta. ¡Menudo invento!. Parece increíble que se puede uno comunicar sin problemas, con un buen sonido y con imágenes de cierta calidad. A lo mejor un día compro un chisme de esos.
———————-

POR la mañana me llamó Mari F.E., venía de su aldea de la Ulloa y quería verme; yo tenía una mañana muy liada y le dije que mejor quedábamos para otro día; insistió y nos vimos en la Plaza de San Marcos, que ya empieza a estar cuestionada antes de su inauguración; cuando nos vimos entendí su insistencia: me traía un pan hecho en su casa, de esos que no tienen precio; anduve con el pan toda la mañana de aquí para allá y mereció la pena. Por la noche le pegué un buen tute.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
No es ninguna sorpresa, La Sexta se tambalea económicamente y la única salida parece la fusión con Antena 3. PRnoticias publicaba sobre el tema lo siguiente:
“La situación económica de la Sexta es crítica. El empeoramiento de la crisis publicitaria le traerá un nuevo año sin beneficios lo que hace insostenible su modelo. La única salida es la fusión a precio de coste con Antena 3.
Los datos son desalentadores y las pérdidas insostenibles. Los datos depositados en el registro mercantil correspondientes hasta el año 2009 -2010 todavía no es entregado- reflejan que en tres años Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta SA ha perdido nada menos que 284,5 millones de euros acumulados que se desglosan en pérdidas de 114,2 millones en 2007; 93,2 millones en el ejercicio 2008 y 77,1 millones de euros en 2009.
Esto en cuanto a datos oficiales, a los que habría que sumarle otros 30 millones por concepto de pérdidas operativas en 2010, un dato que sin embargo no está confirmado ante las autoridades mercantiles. Con todo, la cadena de las productoras ha acumulado nada menos que 300 millones de euros en pérdidas en los últimos cuatro ejercicios. La cifra asusta, aunque en la Sexta se apresuren en indicar que siempre estamos hablando de inversión. El problema es que cinco años después de que se lanzara la cadena, todavía no llegan los beneficios. A esto hay que agregar además los 88 millones de euros que la empresa tiene en concepto de pasivo no corriente”.
…………
Pero hay más: el próximo gobierno de España, sea del color que sea, no será tan generoso como el actual con la cadena y su entorno; yo incluso diría que no será nada generoso. Si como es previsible gana el PP, que se despidan de las actuales simpatías; y si gana el PSOE también; porque Rubalcaba no les tiene ninguna simpatía.
…………

De todos los periódicos de la Red PRnoticias es uno de los que da más y mejor información sobre los medios y su gente. De ahí saco también esta noticia, que tiene su miga:
“Guillermo Adams, conocido lobbista socialista, es el hombre elegido para llevar la Comunicación de la SGAE durante esta grave crisis que enfrenta. Adams es un viejo conocido de Teddy Bautista, hasta antes del escándalo presidente de la entidad de gestión”.
———————-

LAS FRASES:
“El dinero que obtenemos de proteger los derechos de autor es necesario para todos, incluso para los niños del tercer mundo” (TEDDY BAUTISTA)
“Yo sé de trabajadores que cada vez que cobran su salario saben que sólo va a servir para llegar a duras penas a finales del mes anterior” (JOSÉ LUIS ALVITE)

LA MÚSICA
De las canciones de Juan Luis Guerra la que más ha “pegado” en España puede que sea “Ojalá que llueva café en el campo”, pero a mí me gusta especialmente “Woman del Callao”, que pasó más desapercibida:

EL HASTA LUEGO
Mejora un poquito el tiempo; suben bastante las mínimas y algo las máximas; pueden producirse algunas precipitaciones aisladas.

Raro

Viernes, 8 de Julio, 2011

PERO parece que cierto: Galicia es la Comunidad Autónoma española con mayor número de turismos por unidad familiar; el dato me lo ha dado una empresa que se dedica a hacer estudios de ese tipo y ha concretado más: Lugo es la provincia española que más destaca en ese aspecto. ¿Será porque se incluyen los vehículos matriculados que pertenecen al parque agrícola? ¿Se incluirán sólo los turismos, los llamados coches particulares?. Cualquiera de las dos alternativas es sorprendente, porque no se entiende bien que una provincia nada potente desde el punto de vista económico (eso dicen las encuestas y los estudios, especialmente los realizados por alguna entidad bancaria que siempre nos coloca a la cola de todo), sea tan importante en cuanto a su parque móvil. Han quedado de mandarme el estudio completo en el que se explica y se razona todo con pelos y señales. Tengo curiosidad por verlo y hacer un análisis de lo que dice.
—————–

ME pasé una buena parte del día de ayer con Foxo y su esposa Conchiña; la pareja colabora habitualmente en la enorme producción que sale de su “factoría”; la última “Os últimos brindeiros de Forgas” que es una obra de primera línea. La maquetación, las fotografías, los textos, las grabaciones en DVD y CD, las historias cantadas que se incluyen en el trabajo, tienen una atracción especial. Junto con el padre Mato, Julio Giz y el propio Foxo, participé en la presentación que tuvo lugar a las ocho de la tarde en la Galería Sargadelos, con Jesús “Quico” como el mejor de los anfitriones. Me he quedado con estos aspectos:
- Los brindeiros han desaparecido hace mucho tiempo de Galicia.
- Su extinción coincide con la época en la que las celebraciones más importantes, como por ejemplo las bodas, dejaron de celebrarse en las casas particulares y pasaron a los locales públicos.
- Los dos cantantes que rondando los noventa han aportado los brindeiros y los han cantado de memoria, eran los hermanos José y Álvaro Veloso, uno de ellos ha fallecido antes de estrenar este trabajo.
- Algunas de las historias se remonta a la Edad Media y todas han llegado hasta aquí por transmisión oral.
- La obra se pondrá a la venta al muy módico precio de 20 euros.
- Foxo prepara ahora un cancionero de Oencia, el municipio (de León) más pequeño de España, pero en el que todo el mundo habla gallego.
- También anda en la organización de los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la Real Banda.
- La agrupación orensana ya tiene una sucursal en Japón, con cerca de mil alumnos. A Foxo le gustaría incorporar algún músico asiático a la Real Banda.
——————–

HOY viene parte de mi familia de Madrid y por vez primera pasaran mis nietos aquí casi un mes. No tiene color; unas semanas en Lugo en julio, con temperaturas suaves, días largos, docenas de lugares para el ocio, no se pueden comparar con un Madrid que en esta época es un horno; sobre todo para los niños este es un lugar ideal en el verano.
——————-

VUELVEN a las andadas en Cataluña con lo de la prohibición de los toros. No soy partidario de la llamada fiesta nacional; me dan mucha pena los animales. Pero puestos a evitarles sufrimiento a todos y no sólo a los toros; también se debería de prohibir la pesca (ver morir a una trucha, o a un bonito, o a una merluza, ahogándose por falta de oxigeno, es un penoso espectáculo). ¿Y cuánto sufre una langosta, un centollo o una nécora cuando se le introduce en agua hirviendo?; más: ¿es agradable para una ostra que, viva, la rocíen de limón y luego le peguen un mordisco?. Ejemplos como estos los podía poner a cientos; por lo tanto que no me vengan con lo de los toros de lidia cuya muerte no es peor que la de estos otros animales citados y sí tienen una magnífica vida. Pero lo peor en las actuales circunstancias no es volver con el tema, sino que ya se ha cuantificado lo que costará cerrar las plazas catalanas, por indemnizaciones obligadas, y la “broma” sale por 400 millones de euros, casi 70.000 millones de pesetas. Me parece obsceno gastar en eso ese dinero, cuando la situación económica del país es la que es.
——————–

EN un programa radiofónico de participación, los oyentes opinan sobre las viviendas, sus precios, la burbuja, las hipotecas. Me quedo con algunas de las intervenciones:
- La mitad de las 700.000 viviendas que están sin vender en España se sitúan en tres comunidades autónomas: Andalucía, Valencia y
Cataluña.
- Una mayoría de la gente que tiene a la venta pisos ha tenido que bajar su precio en porcentajes que oscilan entre el diez y el treinta por ciento y en algunos casos más. Muchas veces sin éxito. A pesar del bajón siguen sin sacárselos de delante.
- Son muy raros los casos en los que el vendedor haya despachado la vivienda sin problemas y sin una sustanciosa rebaja.
- Muchas operaciones en las que hay mutuo acuerdo entre el comprador y el vendedor se frustran porque los bancos no conceden después los créditos hipotecarios.
- Hay casos peores: algunas entidades bancarias le birlan el cliente al vendedor, cuando el comprador va a pedir un crédito; el banco le vende a mejor precio y con más facilidades un piso de los muchos que tiene la entidad, procedentes en su mayoría de embargos.
- Como la mayor parte de los excesos de viviendas están en zonas turísticas se confía en que la mejoría económica del resto de Europa (Alemania, Francia, etc.) anime nuestro mercado con la compra de viviendas por parte de extranjeros, que ya antes era una práctica muy habitual.
——————

MILES de unidades de maquinaria pesada para obras públicas se amontonan en espacios abiertos a la espera de compradores. Son grúas, grandes camiones, rodillos, hormigoneras, excavadoras…; las obras nuevas se redujeron a la mínima expresión y las máquinas ya no tenían tarea. Según publica el “salmón” Mercados el enorme stock nacional viaja a los Emiratos Árabes, Qatar, Brasil, la India o Chile. En Ocaña, cerca de Madrid, cuatro veces al año hay una subasta de este material a la que acuden unos mil compradores de medio centenar de países. En la puja de marzo se facturaron casi 40 millones de euros y el 80% de los compradores eran extranjeros.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Pepe Blanco no se calla ni debajo del agua. Ayer en la tertulia matutina de Onda Cero, Carlos Herrera lanzó sobre él a todas sus huestes y el de Palas no sólo no se arredró, sino que les mantuvo muy bien a raya. En el gobierno no hay en la actualidad nadie con tanta habilidad para este tipo de situaciones, aunque de vez en cuando siga teniendo problemas con la correcta pronunciación de las palabras. En conjunto, y al margen del fondo de la polémica, estuvo muy brillante.
…………
Coincidían los medios en señalar que no va a ser fácil encontrar un sustituto para el señor Oliart, había cuenta que el mandato apenas durará unos meses. Pero han surgido algunos nombres y uno en especial sorprendente, el de Eduardo Zaplana, ex ministro de Aznar y durante mucho tiempo uno de los pesos pesados del PP. Tendría gracia.
…………
Oído en una emisora: “El San Fermín es un botellón bien organizado”.
…………
En su día les tocó a los Príncipes, más tarde al Rey y ahora a la princesa del pueblo. No les cuento como es la reciente portada de “El jueves”, porque seguro que ya la han visto todos o casi todos; EL PROGRESO la publicó ayer. La Esteban ya ha demandado a la revista, pero si la indemnización, 3.000 euros, es similar a la sanción impuesta por el juez cuando lo de don Felipe y Letizia, se quedará en una anécdota.
———————

PARA:
QUERÉTARO.- Sigo desde hace algunos meses la evolución de Carlos Carnicero, creo que, por otro lado, cuñado de Chiqui Benegas; hasta ahora fue uno de los grandes defensores de los políticos socialistas, tuviesen o no razón. Le recuerdo en la televisión y en Hora 25 y, para que se den una idea, era una especie de María Antonio Iglesias, pero en educado. No digo que ahora haya dado un giro de 180 grados, pero casi. No he leído la serie sobre las relaciones Zapatero-La Sexta-Público, pero me las imagino. Las veré, claro.
DENIS.- ¿A qué anécdotas verídicas se refiere usted?. Es que no caigo.
EDWARD ROUSSEAU.- Dame más pistas sobre la chaqueta. ¿Cuál de ellas?.
BRUTIN.- No está mal su duda sobre si lo de la canción de la zona de mis abuelos se refería a gays; pero, en serio, yo creo que la cosa iba por las casas de procedencia: la casa de “Xan de Piteiro” o la casa de “Xan Burateiro”.
——————-

LAS FRASES:
“Hay que vigilar a los ministros que no pueden hacer nada sin dinero y a aquellos que quieren hacerlo todo sólo con dinero” (INDIRA GANDHI).
“El arte de ser sabio consiste en saber a qué se le puede hacer la vista gorda” (WILLIAM JAMES).
—————-

LA MÚSICA
Se reúnen en “Quizás, quizás”, un bolero inolvidable, dos de las grandes estrellas de la canción cubana: Omara Portuondo e Ibrahim Ferrer.

——————–

EL HASTA LUEGO
Subirán un poco hoy viernes las temperaturas, aunque también se prevén algunas precipitaciones aisladas, que serán las últimas por unos días; el fin de semana no se presenta malo, pero tampoco radicalmente bueno; una mejoría más notable se espera la semana que viene. El termómetro empezará a subir ostensiblemente a partir del sábado y ya en los inicios de la semana próxima superará bastante los 25 grados a la sombra. Que no lo lea Bonifacio, que se preocupará; a él lo que e gusta es el fresquito

“Os últimos brindeiros”

Jueves, 7 de Julio, 2011

EN casa de mis abuelos maternos, en la zona rural del ayuntamiento de Lugo, aprendí yo muy de pequeño un texto declamado que decía:
- ¿Quen se casou?
- ¡Xan de Piteiro!.
- ¿E con quern?
- ¡Con Xan Burateiro!
- ¿Quen foi o tratante?
- ¡Canillas de couceiro?
- ¡Pomporrompón, que siga o pandeiro!
Supongo que un texto como este, musicado, podría haberse incluido en el libro “Os últimos brindeiros”, que hoy a las ocho de la tarde se presenta en la Galería Sargadelos y que se debe a Xosé Luis Foxo, Director de la Real Banda de Gaitas de Ourense y de la Escuela de Gaitas de aquella Diputación que, recuerdo, tiene nada menos que 15.000 alumnos. El libro está acompañado de un CD y un DVD, tiene cerca de 200 páginas y la música y el texto de un total de 80 melodías relacionadas con todo tipo de actividades populares, incluidas fiestas religiosas, que eran cantadas a partir de la Edad Media por los “brindadores” cuya misión era, de alguna manera, el cantar sus excelencias.
La obra, que desconozco, tiene todo el aspecto de ser sumamente interesante y máxime contando con el complemento musical al que pondrán voz los hermanos José y Álvaro Veloso. Hoy será estrenada a partir de las siete de la tarde en Punto Radio Lugo, (88.9 de la FM) con la presencia de Foxo que la comentará. Él es el alma mater sin duda de la mayor parte de la recopilación del folklore gallego que se está haciendo de un tiempo a esta parte, siempre además son abundante material escrito, gráfico y sonoro, que es la clave para una mayor y mejor “llegada” al público.
———————

EN un telediario del mediodía de ayer entrevistaron un buen rato a Teo Cardalda, músico y directivo de la SGAE; me fijé sobre todo en el polo que lucía: azul claro con una imagen en blanco que se refería a una zona lucense donde “reina” Xosé Luis Foxo: O Courel. Una buena publicidad para esa bonita tierra.
P.
———————–

SALÍA del coche ayer mañana cuando alguien me saludó desde atrás; era Fabriciano González, el flamante técnico del Granada al que han bastado dos temporadas para sacar al equipo andaluz de Segunda B y ponerlo en la élite del futbol español.
Le conozco desde cuando jugaba, siempre en equipos de la tierra, y le traté de forma especial en su etapa de político (concejal en el ayuntamiento de Lugo) y de entrenador del C.D. Lugo. He mirado su historial y parece que ha sido técnico de más de 20 equipos; ahora los 56 años le han llegado sus triunfos más rotundos. Estuvimos charlando un rato bajo los árboles de la Avenida de Rodríguez Mourelo. Y me enteré, por ejemplo de que tiene dos hijos que ya han superado la treintena (¡el tiempo pasa volando!); el chico está en Lugo viviendo y trabajando y la chica vive y trabaja desde hace tiempo en Londres. Sobre el equipo con el que afrontará la temporada me dice: “tengo una plantilla joven, con jugadores que proceden muchos de Segunda División, y pretendemos mantenernos a base de trabajo y con una plantilla que no tenga agobios económicos; no queremos caer en lo que han caído otros equipos y cumplir con los jugadores”. Le he deseado suerte, como no puede ser menos.
———————–

HOY, San Fermin; lo de “uno de enero, dos de febrero, tres de marzo…”, lo cantábamos mucho los niños de la posguerra; sin embargo es una fiesta que no me interesa demasiado y mucho menos lo del encierro; recuerdo que hubo una etapa que varias cadenas de radio los transmitían y siempre esa fue una razón para cambiar de emisora. Hace años por estas fechas recalaron en mi casa dos chicos norteamericanos que venían de Pamplona y se había ido de allí a mitad de la fiesta; no la aguantaron y además estaban cansado de tomar salchichón; en mi casa fue otra cosa, porque eran de esos americanos a los que les atraía mucho más nuestra gastronomía que las hamburguesas o los perritos calientes; se recorrieron después parte de la provincia y les interesaba tanto empaparse de nuestras cosas que incluso iban al mercado; allí les anguilas les sorprendieron más que nada.
Uno de nuestros lectores, “Edward Rousseau” nos manda estos versos:
“Hay dos F en el año
de recorrido mundial
San Fermín en el verano
y el San Froilán otoñal.
¡Viva San Fermín!
————————

APENAS he asistido en toda mi vida a media docena de óperas; no es un género que me atraifa de forma especial, aunque musicalmente he encontrado algunas piezas aisladas que me han interesado mucho; pero daría algo por poder asistir estos días en la capital de España a “San Francisco de Asís” que se ha estrenado ayer en el Madrid Arena, y que constituye unos de los espectáculos musicales más grandiosos de la historia. Seis horas de duración, una orquesta de 130 profesores, coros integrados por 120 cantantes… y además San Francisco de Asís es “mí” santo
——————–

EN relación con lo de la SGAE; atribuyen al cantante Loquillo, uno de los hombres más importantes y serios del pop español, una frase lapidaria “Por fin Teddy Bautista está esposado”. Mucho no lo debe estimar.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Aunque oficialmente no está en venta, dicen que ABC puede cambiar de dueño y suena sobre todo el nombre de Murdoch, uno de los magnates de la comunicación mundial, que según cuenta PRnoticias habría dado plenos poderes a José María Aznar para que gestionase la adquisición de una de las cabeceras más prestigiosas de España. La entrada de Murdoch en la prensa española sería un auténtico bombazo.
…………
Alberto Oliart, que fuera ministro con la UCD y que fue nombrado máximo responsable de la compañía RTVE ya octogenario ha presentando la dimisión de su cargo en el que llevaba alrededor de dos años; a pesar de su edad y su experiencia que en teoría deberían proporcionarle un “gobierno” tranquilo, su paso por RTVE no ha estado exento de polémica.La última ha sido la contratación por parte de Televisión Española de Telefónica Broadcast Services, que se encargará de ofrecer el servicio de Unidades Móviles al programa Las mañanas de La 1, sustituyendo a Overon. TBS está dirigida por su hijo, Pablo Oliart. El presidente de la CRTVE ha defendido que su oferta era la más barata, ante el aluvión de críticas. Un día después anunció que presentará su dimisión.
———————-

PARA:
POLITICO EN PARO.- Sólo faltaba que ahora me tuviera que ocupar de la “inocencia” de Bibiana Aído. Por lo tanto, para evitar que ustedes me lo exijan, corrijo lo del otro día y suprimo lo de “espero que alguien me demuestre lo contrario”; ya no hace falta que nadie me demuestra nada; es más, me creo lo de los 100 millones de dólares. Otra cosa: tiene usted razón en los del 4 de julio; no sé de donde lo saqué; tal vez alguien lo dijo y me quedé con la cosa; o me lo saqué de la manga.
CANDELA PEREGRINA.- Insisto en lo de que el albergue debería cerrar un poco más tarde; una persona que se levanta a las siete de la mañana puede muy bien acostarse a las doce. Lo sé por experiencia.
HAHA.- Sobre lo del turismo; yo creo que la oferta de España todavía es muy interesante para una mayoría; y la prueba está en que sigue siendo uno de los líderes mundiales. Sobre lo de Croacia: le faltan años para poder competir con España con posibilidades de éxito. Los precios no son más baratos y para cierto tipo de turistas, los que quieren juerga de verdad, no tiene apenas alicientes. A mí me gustó, pero en España hay muchos sitios mejores; todo depende de lo que tipo de ocio sea el que le gusta.
DENIS.- El caso es buscarle la vuelta a las cosas y darle importancia capital a la anécdota. Aquí hay un hecho evidente: que le han adosado un chollo a una señorita cuya valía es mayoritariamente cuestionada y que, ¡¡casualidad!!, ese chollo tiene una pequeña ayuda de 100 millones (de la moneda que usted quiera, que no voy a discutir por eso) del gobierno español.
Otra cosa, reconozco y agradezco su corrección y su vocación de Pepito Grillo y le aclaro que no están mal vistos aquí los que discrepan, lo que pasa es que estoy ya un poco cansado de aquellos a los que les señalas una cosa con el dedo y miran al dedo. Le diría que casi es frustrante.
——————-

AYER dio La 2 “Los piratas del Mar Caribe”, una excelente película de aventuras; pero no esa moderna que ya ha tenido varias secuelas, sino la realizada por Frank Borzage en 1945, con la inevitable Maureen O´Hara como protagonista femenina. En un pasaje del filme los piratas se apropian de un barco español y entre el botín hay vino de Canarias. Me viene entonces a la memoria el vino de Lanzarote, el Malvasía, un blanco que conocí por los años 80 y que me pareció muy agradable; por aquí no lo he visto nunca; probablemente porque la producción es escasa y no sale de las islas.
——————-

LAS FRASES:
“El tiempo gasta los sentimientos, especialmente los más cándidos” (RENÉ BENJAMIN).
“En mi casa había tres sillas: una para la soledad, dos para la amistad, tres para la sociedad” (HENRY D. THOREAU).
———————

LA MÚSICA
Ayer escuchábamos a “Los Canarios” y hoy a una de las mejores orquestas de baile españolas, “Alcatraz”, que se formó cuando el grupo de Teddy Bautista prescindió de la sección de metal, que era uno de sus puntos más fuertes. Varios miembros de “Los Canarios” formaron “Alcatraz”, entre ellos todo el metal: Alfredo Máiquez (trombón), su hermano Vicente (saxo) y Feliciano “Nano” Muñoz (trompeta); a ellos se sumarían más tarde algunos miembros de otro grupo mítico “Los Pop Tops”, entre ellos su cantante Phil Trim. De todas las muchas orquesta de baile que conozco, “Alcatraz” es una de las mejores, de las que tenía un sonido más fino. Por cierto que actuó en Lugo muchas veces; varias en las fiestas de San Froilán, otra en el día que llegó a Lugo la antorcha olímpica y también tres o cuatro veces en el Círculo de las Artes. Vamos a escucharla en un tema italiano: “Lasciate mi cantare”

———————

EL HASTA LUEGO
Nada nuevo para hoy en la situación meteorológica; seguirán las temperaturas suaves y el tiempo seco y soleado, aunque por la mañana es probable que tengamos nieblas. Me voy ahora a dar un paseo con Bonifacio y a escuchar un poco la radio de madrugada.

Albergue

Miércoles, 6 de Julio, 2011

EL albergue de peregrinos del ayuntamiento acoge a centenares de personas todos los meses y especialmente en estas fechas en las que presta un servicio impagable; sin embargo creo que su horario es una torpeza que impide a los visitantes conocer más detenidamente la ciudad y hacer gasto, sobre todo en la hostelería. Un ejemplo:
Un grupo de 7 peregrinos me preguntó días pasados por un sitio para cenar. Eran las ocho de la tarde y les dije que me parecía muy temprano para cenar en Lugo. Su respuesta: “Es que tenemos que estar en el albergue antes de las 10, porque a esa hora cierran; a nosotros nos gustaría dar ahora una vuelta por la ciudad para conocerla mejor, tomar algo y cenar alrededor de las nueve o nueve y media, pero no puede ser”.
Pregunta: ¿Por qué sobre todo en temporada alta no se cierra el albergue más tarde? . Las doce sería una buena hora.
P.
——————

SE me olvidó contarlo: el lunes un poco pasadas las ocho de la tarde se armó la mundial en la calle Aguirre; las terrazas llenas y en la puerta del salón de juegos que hay cerca de la ronda, una pelea con numerosos intervinientes jóvenes, entre ellos algunas chicas que no hacían nada por poner paz; había en el tumulto varios extranjeros. Algo que me sorprendió: los numerosos clientes de los bares de la zona se tomaban las cañas, los cafés, o los vinos sin prestar especial atención a la pelea que había a pocos metros; algunos tenían cara de pensar: “a mí, como si se matan”.
——————–

HE comprado el primer saco de patatas gallegas; una parte lo he dejado en casa de la señora que me lo vendió, porque se conservan mejor en los sitios apropiados para eso que hay en las casas de aldea; me llevé en total 18 kilos que me costaron 12 euros; precio del kilo en pesetas, si no me equivoco, 111. Bajarán más adelante.
——————–

EL suplemento “El viajero” de El País, publicaba el domingo una relación de playas españolas a las que se calificaba como “Irresistibles” y entre las que se destacan siete gallegas:
- “Figueiras”, Islas Cíes, Vigo.
- “Barra”, Cangas de Morrazo, Pontevedra.
- “Melide”, Isla de Ons, Bueu.
- “Área Maior”, Muros, A Coruña.
- “Traba”, Laxe, A Coruña.
- “Carnota”, A Coruña.
- “Las Catedrales”, Ribadeo
Tres de la Provincia de A Coruña, tres de Pontevedra y una de Lugo.
—————

PUBLICADO por el suplemento “Negocios” de El País:
“EL turismo crecerá este año al menos el doble que la economía española, pero hay riesgo de no retener a los clientes ganados por los conflictos árabes. O apostamos decidida y estructuralmente por la España turística o nos vamos al garete. Con crecimientos del 3% anual hasta 2015, se ingresarían 86.000 millones. Pero si los foráneos no repiten, será difícil rebajar las cifras record de 2007. La industria creará unos 50.000 puestos de trabajo durante 2011. Se espera un millón de visitantes rusos este año”.
———————–

ESTOS americanos… con motivo del “Día de Acción de Gracias”, según muchos medios que ayer recogieron la noticia, se ha celebrado un concurso de comedores de perritos calientes. El ganador se liquidó 60 perritos en 10 minutos de tal manera que cada minuto se comió 6. Este tipo de “hazañas” eran muy frecuentes en la postguerra española, cuando alguna gente se ganaba unas pesetas en apuestas que siempre consistían en animaladas gastronómicas. Aquí he contado algunas ya, pero no recuerdo haber divulgado, por tratarse de una 100% asquerosa, la que yo vi en el antiguo “Anduriña”: un joven lucense perteneciente a una familia muy conocida se comió, por una apuesta, un bocadillo de mocos. Honorio, Centolo y gente de aquella quinta pueden saber algo de eso porque fue muy sonado; no hace falta decir que en cuanto el hecho se produjo los testigos presenciales lo difundimos convenientemente.
Al hilo de esto, propongo que los lectores que nos cuenten, si las conocen, algunas apuestas raras y exageradas.
———————-

ACABO de leer “Cuestión de fe”, la última novela policíaca de Donna León, americana afincada en Italia desde hace muchos años y una de las grandes narradoras del género negro. Esta entrega del comisario Brunetti está en la buena línea de todas las anteriores: una prosa fluida, muchos guiños a la gastronomía, personajes nada sórdidos al contrario de lo que suele suceder en este género. Se pasa muy bien el rato leyéndola y en ningún momento se plantean situaciones incómodas para el lector. Recomendable.
——————–

MÁS sobre libros; me dicen que en Lugo se venden muchos sobre televisión y sobre series famosas. Se están haciendo obras muy interesantes sobre este tema y los lectores responden.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
En los medios ha desaparecido el 20% de empleo. En la prensa y en la televisión especialmente la crisis ha puesto en la calle a miles de profesionales.
…………
TVE prescindió de “España Directo” que pasará a La Sexta.
…………
No entiendo que el programa de Buruaga en la Cope no remonte en audiencia. Lo escucho con frecuencia y está más que acertado. Un pero: en las tertulias de ocho y media a diez de la mañana se pisan con frecuencia los intervinientes y aquello se convierte en un gallinero.
——————

PARA:
DENIS.- Le recomiendo que vuelva usted a leer mi texto; parece que no se ha enterado de nada. Por otro lado habla usted de “caverna mediática” e incluye en ella a varios medios que por lo que se ve sigue usted habitualmente; porque de los contrario, ¿cómo sabe lo que publican?.
Una curiosidad: ¿Es usted el presidente (o la Presidenta) del Club de Fans de Bibiana Aído?
—————–

LAS FRASES:
“La conjetura del sabio es más sólida que la certeza del ignorante” (PROVERBIO ÁRABE).
“Antes de utilizar una bella palabra, hacedle sitio” (JOSEPH JOUBERT).
—————-

LA MÚSICA:
UNA mayor parte de la gente joven seguro que no los ha escuchado nunca y no saben lo que se han perdido. En unos días en los que el que fue su líder, Teddy Bautista, está siendo atacado por tierra, mar y aire, quiero tener un recuerdo cariñoso para un grupo que hizo historia en el mundo del pop de los años 60; porque “Los Canarios” fueron unas grandes estrellas aquí y llegaron lejos en listas de éxitos de Europa y América gracias sobre todo a “Ge ton your knees” (“Ponte de rodillas”), que es un tema que todavía hoy puede encajar en cualquier ambiente y en cualquier sitio que haya juerga.
Tuve el privilegio de verlos y escuchar a “Los Canarios” en su momento de mayor esplendor, a finales de los 60, y en la sala “Picadilly” de Madrid, donde su capacidad de atracción fue más evidente. Estuve allí con Daniel Hortas una de las estrellas de la radio lucense de entonces y un gran experto en música. Naturalmente interpretaron “Ponte de rodillas” en directo y fue uno de los momentos musicales más interesantes que yo viví en aquella época. Con el sonido de los primeros tiempos, oímos y vemos una grabación hecha para televisión en los 90; el que canta, claro, es Teddy Bautista, hasta ahora super jefe de la SGAE. Presten atención especial a los metales del grupo.

—————

EL HASTA LUEGO
Ningún cambio importante en la situación climatológica para hoy miércoles; las temperaturas suaves, más claros que nubes y poco más. Así estaremos unos días. Bonifacio encantado, porque el calor le afecta mucho últimamente.

… Y se hizo monja

Martes, 5 de Julio, 2011

LEO con cierto retraso que Silvia Rozas se ha hecho monja. Hasta que tomó esta decisión, a principios del presente año, Silvia era la responsable de comunicación del arzobispado de Santiago; la conocí coincidiendo con la toma de posesión del actual obispo de nuestra diócesis, cuando ella fue un puntal importante en la transmisión que hizo del acto Tele Lugo y en la que yo también intervine. Me llamó entonces la atención no sólo sus enormes conocimientos de todo lo que tenía que ver con la Iglesia y con sus entresijos, sino la magnífica exposición que realizó de todo lo relacionado con la ceremonia que, por cierto, fue el programa que más seguidores tuvo en la historia de la televisión local, con más de un 70% de “share”. Por si esto no fuese suficiente, la repetición superó el 30% .
P.
——————–

EN mi papel de “recepcionista” de visitantes, conocí ayer a dos hermanos malagueños, Pablo y Álvaro Muñoz (15 y 11 años), que están haciendo el Camino de Santiago con sus padres y otros amigos. Habían llegado a Lugo a las tres de la tarde del lunes; los mayores se habían ido al Albergue de Peregrinos y ellos, los chavales, a recorrer la ciudad. Me impresionó su sentido común y su capacidad para desenvolverse con autoridad en un sitio desconocido y con gente desconocida; estaban impresionados favorablemente con Galicia y con Lugo en particular y contentos de haber encontrado un país, el gallego, que les ha sorprendido mucho, pero no tanto como sus habitantes: “está siendo el sitio dónde nos atienden mejor y mejor nos sentimos”.
A las ocho se reencontraron con su grupo y se fueron a cenar el pulpo. El mayor de los chicos quiere ser periodista y por lo que hablé con él llegará lejos.
P.
——————

SI es verdad (que lo dudo aunque algunos medios se hayan hecho eco de eso) estaríamos ante un escándalo vergonzoso: Bibiana Aido, que vale para todo (y no vale para nada) ha sido nombrada para ocupar un alto cargo en la ONU porque España la impuso tras aportar a la sección en la que ella va a trabajar ¡100 millones de dólares!. Da la sensación de que le han comprado el puesto. Espero que alguien demuestre que no es cierto.
——————

OTRA mujer, esta vez una ministra, Leire Pajín, ha sido ayer noticia en prensa, radio y televisión, porque se le ha ocurrido el tremendo pecado de ir a la playa y ponerse un bikini. Se ve que tenemos pocas cosas importantes de las que ocuparnos. ¿Y eso merece tanta tinta, tanta imagen y tanta palabra?. Pues no lo entiendo.
—————–

SOBRE lo que se ganaba y lo que cundía el dinero en los años de la posguerra: cuenta una chica de servicio de aquel inicio de los 40 que cobraba por trabajar en una casa 13 pesetas mensuales y que su gran ilusión era tener unos zapatos “topolino”, que costaban 40 pesetas, tres veces más que su sueldo mensual. Es como si ahora unos zapatos de moda costasen a una servidora doméstica más de 1.000 euros.
———————

A mediados del pasado mes falleció Paco Gordillo, uno de los agentes artísticos más importantes del país, clave en las carreras de Raphael (fue casi su inventor), Marisol o Rocío Jurado. Gordillo no sólo se cuidaba de lograr muchos y buenos contratos, sino que intervenía en otros aspectos como la promoción mediática, la selección del repertorio e, incluso, conseguir que para sus artistas compusiesen las canciones que más les podían ir, como era el caso de Manuel Alejandro haciendo bellos temas para Raphael o Rocío Jurado.
A Paco Gordillo lo conocí en Lugo, en el Auditorio “Gustavo Freire”, alguien me lo presentó, pero no sé cuál fue el motivo de su venida a nuestra ciudad; he estado haciendo memoria y no me sale.
——————-

Y ya que hablo de managers y agentes artísticos, recordar otros de los que sé o he conocido y que fueron un ejemplo de profesionalidad, muy lejos de esos “vampiros” que a veces colocan al lado de artistas y que le chupan la sangre al “contratador” y al contratado y que son una minoría. Entre los muy buenos, José Caturla, ya fallecido, que llevaba los asuntos de, por ejemplo, María Dolores Pradera, Paco de Lucía y Los Luthiers; un lince en los negocios y un caballero; o Rolando Saad, un músico argentino que ahora alterna los conciertos con la dirección musical de una empresa que representa a centenares de artistas, sobre todo extranjeros. Caturla y Rolando tuvieron mucha actividad en Lugo y siempre poniendo por delante una profesionalidad ejemplar.
——————

SERIA bueno organizar un concurso de documentales y fotografías sobre el “Arde Lucus”, aunque sus premios fuesen únicamente simbólicos. Círculo Visual ha colgado ayer este breve espacio que ha sacrificado a la poesía la espectacularidad de la fiesta.

—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Carlos Herrera se ha reincorporado a su programa en Onda Cero después de varios días de ausencia. Entendí que había estado haciendo el Camino de Santiago, actividad que realiza con cierta frecuencia. Teniendo en cuenta que el comunicador suele gastar bromas cuando de sus aficiones o devociones se trata, podría ser que hubiese estado tomando el sol en las playas de Miami. Es como lo de la Feria de Abril, que repite hasta el cansancio que no puede acudir porque tiene alergia al albero y la verdad es que casi vive allí.
…………
Por cierto que Herrera llama “pascualillos” a “la banda que lidera Pascual Sala” (sic); o sea, a los integrantes del Tribunal Constitucional.
…………
Dicho por Fernando Onega sobre la SGAE: “Recorre España como una banda de extorsión”.
…………
En algunas emisoras criticaban ayer que no se hubiese tenido en cuenta la presunción de inocencia a la hora de las críticas a los directivos de la SGAE detenidos. Alguien, hay que reconocer que con buen sentido, afirmó: “Sí, la misma presunción de inocencia que ellos tienen con lo del canon digital”. Es verdad que hay que pagar un impuesto porque suponen que vas a hacer un mal uso de los CDs que se adquieren, cuando mucha gente los utiliza correctamente.
…………
Veo 7 ha sido la primera TDT que ha cerrado sus emisiones; fue el viernes y en su canal emiten programas de teletienda; 250 profesionales se han ido al paro.
———————-

PARA:
POLITICOEN PARO.- Sí iba con mantilla española; y espléndida. Se le podía cantar aquello de “pisa morena, pisa con garbo…”
PEPE.- Agradezco y valoro tus colaboraciones, pero no me vuelvas locos, por favor. Me da que escribes cosas y luego tu mismo las niegas y me pides que las borre; es una corazonada que tengo, pero…casi apostaría algo a que es así. ¡CONFIESA!
——————-

PARA sonreír, enviado por uno de nuestros lectores:
“Un joven está paseando por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso.
Se sienta en un banco… al lado hay un señor de más edad y, naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los Legisladores y similares.
El señor le dice al joven:¿Sabe? LOS POLÍTICOS Y DEMÁS, SON COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE.”
Después de un breve lapso, el joven responde:
“No comprendo bien la analogía… ¿Qué significa éso, señor?”
Entonces, el señor le explica:
“Si vas caminando por el campo y ves una tortuga arriba de un poste de alambrado haciendo equilibrio”
¿Qué se te ocurre?
Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación:
Primero:
No entenderás cómo llegó ahí.
Segundo: No podrás creer que esté ahí.
Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí.
Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí.
Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.
“Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar.”
EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES ,
HAGÁMOSLO BIEN, TRATEMOS DE QUE NINGÚN ANIMAL SUBA AL POSTE”..
———————–

LAS FRASES:
“El progreso no es un accidente, es una necesidad, una parte de la naturaleza” (HERBERT SPENCER).
“La mejor manera de criar un niño es tener otro” (ANÓNIMA)
—————–

LA MÚSICA
Ayer se cumplieron 19 años de la muerte de Astor Piazzolla, uno de los más grandes compositores e intérpretes argentinos y más concretamente una estrella rutilante del tango. Lo recordamos aquí con otro grande, Anibal Troilo, interpretando uno de los tangos más famosos y grabados de todos los tiempos: “Volver”

——————–

EL HASTA LUEGO
Ayer lunes disfrutamos de un día mejor de lo previsto, con calor en algunas horas de la jornada, que se inicio con cielos encapotados. Hoy bajará un poco el termómetro en relación con el día de ayer. Lo previsible: máxima de 22 grados y mínima de 11. Aunque alternarán nubes y claro es probable que se produzcan algunas precipitaciones, especialmente por la tarde. La noche es muy agradable y la voy a disfrutar ahora con Bonifacio.

Una idea

Lunes, 4 de Julio, 2011

Había ayer en Lugo bastantes turistas, algunos de ellos extranjeros, pero yo “ligué” con dos matrimonios de Córdoba que venían acompañados de sus hijos. Los chavales empezaron a hacerle gracias a Bonifacio y a raíz de eso entablamos una conversación que se hizo más intensa cuando les dije que mi abuela y mi padre eran cordobeses. Luego les acompañé a visitar algunos lugares de la ciudad de la que apenas tenían datos; habían visto la Muralla y poco más y venían en sus coches particulares desde Santiago en donde se encuentran visitando Galicia; ni siquiera iban a comer en Lugo y tenían el proyecto de regresar a la provincia el miércoles para conocer la costa; les hice varias recomendaciones.
Diría que el 99% de los turistas que vienen a Lugo proceden de Santiago o viajan a Compostela; Lugo todavía no ha conseguido ser destino final y tendría que plantearse un mejor aprovechamiento del turismo Xacobeo. Apunto una idea: no estaría de más establecer en Santiago una oficina de promoción turística de Lugo, una especie de banderín de enganche; un sitio en el que con el máximo interés se diga a los turistas que están allí lo que se pueden encontrar aquí.
—————-

LOS que hicieron turismo, pero viajando fuera, han sido este fin de semana miles de lucenses. Sábado y domingo Lugo echó de menos a los de siempre.
—————-

ESTUVE por el centro con Bonifacio la mayor parte de la mañana del domingo, por seguir un poco los actos relacionados con la Infraoctava del Corpus. Me acuerdo de:
- Muy bonitas las alfombras florales y hechas en un tiempo record; de la noche a la mañana.
- La Catedral abarrotada durante la Misa y la Ofrenda.
- La procesión empezó demasiado tarde, ya pasada la una y media, aunque su corto recorrido hizo que alrededor de las dos ya hubiese concluido.
- Iba elegantísima la concejala socialista del ayuntamiento de Lugo que llevaba el Pendón municipal.
- Conde Roa, el alcalde de Santiago, era el único que vestía el protocolario chaqué y el más elegante de los ediles. Por cierto en muchas informaciones se confunde el chaqué con el frac.
- Sonaron fuerte las campanas de la Catedral al acabar la Misa y me vino a la memoria aquel concierto del Corpus de mediados de los 90 que dirigió Llorens Barber, el gran experto mundial en este tipo de música. Se hizo entonces una grabación en casete porque se había estrenado una obra “para campana” compuesta por el músico. Sería bueno que el ayuntamiento recuperase aquella música.
- Escasa o nula presencia de vecinos de Betanzos a cuyo ayuntamiento le correspondía hacer la Ofrenda.
- Apenas niños (y niñas) de Primera Comunión en el desfile procesional.
- Sí hubo comida oficial ofrecida por el ayuntamiento de Lugo a las personalidades asistentes, pero no ha sido en el Círculo, sino en otro lugar.
- Los Obispos y otros religiosos de alto rango almorzaron en el Palacio Episcopal. Como es habitual sirvió la comida el Mesón de Alberto.
- Me preguntaron algunos turistas si había algún concierto o algún otro espectáculo con motivo de esta especial jornada. Las tuve que decir que no, con todo el dolor de mi corazón; algo lúdico caía de cajón.
——————

¿SE acuerdan de Javier Vila?. De casta le venía al galgo porque en su familia había antecedentes, pero era un experto en perros y en su adiestramiento; hace algunos años presentó a la Xunta un ambicioso proyecto para llevar canes a las residencias de mayores y fomentar el trabajo diario de los asilados, así como ponerles al lado un animal experto en dar cariño; la cosa no funcionó y Javier Vila se fue a Madrid, estudió Protocolo en Granada y ha montado una oficina dedicada a la organización de actos (odio la palabra eventos, que además se emplea muy mal) y a las relaciones públicas. Estuvo Javier estos días en Lugo y me contó que sigue con su afición a los perros, pero que profesionalmente está entregado a su compañía, “Protocolia”. Tuvo palabras de afecto para esta casa, EL PROGRESO: “No sabes lo mucho que me ha valido el tiempo que colaboré con esta empresa y especialmente mi paso por la televisión; le estaré eternamente agradecido”.
P.
—————

EFÍMERA que es la fama: la cantante lucense Lucía Pérez ha pasado de ser con todos los merecimientos el perejil de todas las salsas a tener una presencia mínima en los medios. Está pasando por una especie de resaca de popularidad tras la borrachera de las semanas previas y los días posteriores a Eurovisión. Pero eso no es malo, porque ahora le ha llegado el momento de poder demostrar lo que vale como intérprete y “show woman”. Lo normal es que tenga muchas galas firmadas para el verano y una buena parte de ellas en Galicia (aunque su pretensión es proyectarse en lugares donde es menos conocida y donde no ha tenido oportunidades artísticas); en esas actuaciones se puede consolidar como figura. Espero y deseo que lo consiga.
P.

———————

LA radio de madrugada tiene una audiencia mucho menor que la de la mañana, la tarde o la noche; pero no una programación menos entretenida; antes al contrario, de más o menos las dos a las seis la oferta es muy interesante. Soy un adicto a la radio de madrugada y me duermo (¿) siempre con el transistor al lado. La pasada semana hubo un rato impagable en un programa de participación de la RAG. Lo cuento:
Como es preceptivo en estos casos, un poco antes de las cuatro de la mañana llamaron desde la emisora por teléfono a la colaboradora del programa avisándola de que en un rato conectaban con ella; la buena señora que estaba en cama, se quedó a la escucha con el teléfono sobre la almohada; cuando le tocó su torno y Luis Rial intentó dialogar con ella a su saludo sólo respondieron ronquidos olímpicos, de esos que hacen temblar las paredes; el locutor vio un filón en la situación y durante más de media hora realizó diferentes conexiones con la bella durmiente a las que siempre respondía el mismo sonido: GRRRRRRRRRRRRRR, GRRRRRRRRR, GRRRRRRRRR, GRRRRRRRRRR; y así durante minutos y minutos ante el alborozo de la audiencia y de la gente de la emisora; ya cerca de las cinco de la madrugada la señora se despertó y entró en conversación como si no hubiese ocurrido nada. La “escena” fue aprovechada después en varios programas de la radio autonómica; y no me extraña.
———————–

CON una cara a prueba de bomba, atómica, Rubalcaba asegura que sabe lo que hay que hacer para crear empleo. No se entiende muy bien que siendo vicepresidente del gobierno y estando como están las cosas, no se ponga ya a esta tarea.
—————–

HE vuelto a ver ayer noche “Cadena perpetua” el filme de Frank Darabont con Tim Robbins y Morgan Freeman como grandes estrellas; a pesar de que conozco de sobra el desenlace y por supuesto el desarrollo de la película sigo viéndola con agrado; es una de esas obras maestras con la que el tiempo no podrá y que disfrutará muchos años.
——————

BRASIL, quién te ha visto y quién te ve; me refiero a su selección de futbol que ayer rozó el ridículo ante una Vanezuela que hace unas semanas supo cómo se las gastaba la Selección de del Bosque. Está claro que el futbol de Sudamérica está en horas bajas y que Europa, ahora, manda con autoridad.
—————-

PARA:
NOLASCO.- Sinceramente no se a que se refiere usted; tal vez si me da más datos…
Por otro lado dice que el Lugo del centro es la “zona única importante” para mí; pero no soy ni culpable, ni responsable, de que la mayor parte de las actividades políticas, económicas, sociales y lúdicas tengan el centro por escenario; y si hablo de ellas hay que hablar del centro.
—————–

LAS FRASES:
“Sospecho que el único error verdaderamente grave e irreversible de la juventud es la vejez” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“…cuando a los 60 años de edad uno se puede permitir comprarle un anillo a su tercera esposa, se da cuenta de que era más feliz cuando su ilusión revolucionaria no era convertirse en cliente preferente, sino apedrear a la luz del día el escaparate de la joyería” (JOSÉ LUIS ALVITE).
—————–

LA MÚSICA
Aquellas viejas canciones y aquellos viejos cantantes que nos emocionaban en los años 70. “Ventanuco de verano” nos recomienda este tema de Jim Croce. Magnífico tema.

—————-

EL HASTA LUEGO
Un día muy raro climatológicamente el de ayer; hubo casi de todo, incluida una tormenta, lluvia y bajada de temperaturas por la mañana para dar por la tarde paso al sol y a un termómetro relativamente alto. La semana que hoy se inicia se va a distinguir por las temperaturas suaves y los cielos en los que alternarán claros y nubes, con posibilidades de notable mejoría, con subida del termómetro a partir del jueves. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 25 grados y mínima de 12.
Martes.- Nubes y claros con posibilidad de alguna precipitación; máxima de 22 grados, mínima de 11.
Miércoles.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 12.
Jueves.- Nubes y claros; máxima de 23 grados y mínima de 9.
Viernes.- Nubes y claros, máxima de 25 grados y mínima de 11.
Sábado.- Nubes y claros, máxima de 25 grados y mínima de 13.

Tómbola

Domingo, 3 de Julio, 2011

UNA habitual de la bitácora, María de la Uci, aludía ayer a la Tómbola de Caridad, que por los años 50 o 60 era un clásico en Lugo y, como dice María, preferentemente en las Fiestas del Corpus, aunque también a veces funcionaba en San Froilán. En unos tiempos de penurias económicas aquella tómbola proporcionada a Caritas unos importantes ingresos. La recuerdo al menos en tres emplazamientos distintos: la esquina de la Plaza de España más cercana a la Casa Consistorial, frente al Café Méndez Núñez; la esquina de la misma plaza más cercana a la Catedral, frente al entonces Casino y luego Cafetería Alameda; y no creo engañarme si la sitúo alguna vez en la Plaza del Campo del Castillo. Funcionaba la cosa por el sistema de venta de boletos y una mayoría de los obsequios procedían de donaciones; el personal lo formaban voluntarios, mujeres preferentemente, y en ocasiones personalidades de la ciudad hacían algún turno para fomentar las ventas; era una manera de contactar con el Gobernador Civil, con el Gobernador Militar, con el Alcalde o con el Jefe Provincial del Movimiento. Por supuesto que el Obispo era uno de los vendedores habituales y al hilo de la presencia del entonces Prelado, el navarro don Antonio Ona de Echave, recuerdo un exceso inocente del sacerdote que hacía de locutor y animaba a la gente a través de la megafonía; repetía continuamente el cura en su afán de incrementar las ventas: “¡Cómprenle al señor Obispo, que está de chorra!”.
NOTA.- La palabra chorra que en Galicia se suele utilizar como sinónimo de suerte, de fortuna, tiene en Navarra, la patria chica del entonces Obispo, un significado bien distinto y se relaciona con el miembro viril. Excusado es continuar explicando para imaginar la cara de monseñor Ona de Echave.
———————

UNA buena parte de los habituales del centro en la mañana de los sábados, debió ahuecar el ala y dejar un Lugo caliente caliente para irse a la playa o a las riberas de los ríos; porque la zona monumental estaba semivacía, nada que ver con la masiva presencia de gente en otras jornadas con menos alicientes climatológicos. Estuve de cañas con mi hermano y su familia, pero sin ningún problema para encontrar sitio en las terrazas y muchos menos en el interior de los locales.
Los comercios con saldos estaban como un día normal, de esos que no tienen ningún aliciente especial que si hay en los saldos; estuve por algunos de los más concurridos habitualmente y no había ningún apuro; me dijeron que el viernes y el sábado a primera hora, había más compradores.
———————–

TAL día como hoy, Domingo de Infraoctava, siempre recuerdo la comida que se daba en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a las autoridades asistentes a la Ofrenda, con un menú siempre igual y siempre, o casi, servido por La Barra: langosta en dos salgas, cabrito asado y suflé de postre. Yo he participado en un montón de ellas, aunque sin disfrutar de la buena mesa, porque mi rechazo al almuerzo no es de ahora; pero dejando a un lado la parte gastronómica, la reunión era realmente interesante y daba la oportunidad de relacionarse con gentes no habituales y hasta de enterarnos, los periodistas, de asuntos que fuera de allí llegaban difícilmente a nosotros.
Algunos recuerdos:
- La primera vez que le vi comer me sorprendió la habilidad con que manejaba los cubiertos, incluso para comer marisco, Ramón González, al que le faltan los dos brazos desde que era joven.
- La fantasía de Tuñas Bouzón, que consiguió casi convencer a dos altos mandos de la marina que había visto un acorazado insumergible en la americana base naval de Annapolis, en la que por cierto no había estado nunca
- El interés del alcalde de La Coruña, Paco Vázquez, por seguir la marcha de un trascendental partido del Liceo.
- Las anécdotas e historias impagables que siempre nos regalaba don José Trapero, Cronista oficial de la Ciudad.
- El partido de futbol que se jugó en una sala del concello usando como balón la chistera de un alcalde de Orense bastante estirado.
- Que ese almuerzo estaba vedado a las mujeres, que normalmente comían en otro sitio, casi siempre el restaurante La Barra.
- Un par de veces que yo fui con las señoras. Fue mucho más agradable la comida con ellas que la que hacía con sus esposos. Por cierto que en la última de esas comidas (mediados de los 90), teniendo como marco el restaurante de la Estación de Autobuses, tuve que hacer juegos malabares para asistir porque era día de elecciones europeas y me había tocado estar en una mesa; me las ingenié para andar entrando y saliendo.
—————–

VOLVIENDO al tema de la comida; alguno de los últimos años fue en el Círculo; en esta ocasión, no; me lo han asegurado en la sociedad. ¿Habrá dejado de celebrarse a causa de la crisis?
——————-

NO me sorprende nada, pero es lamentable que las ciudades gallegas, casi siempre por culpa de los políticos con la colaboración de algunos medios, se lleven tan mal y anden con frecuencia a la greña: La Coruña, o un sector de gente de La Coruña, todavía no ha asimilado que Santiago sea la capital de Galicia y de vez en cuando lanza unas andanadas demoledoras contra Compostela; el objetivo más reciente ha sido la Ciudad de la Cultura que desde el entorno de la Torre de Hércules ha recibido las criticas más aceradas. En Santiago tampoco se andan por las ramas y contraatacan con la misma dureza; el Puerto Exterior es ahora la coartada; una muestra este titular de la prensa de Santiago: “el puerto exterior de A Coruña se “tragará” 884 millones de pesetas”.
A los de aquí nos han contentado con un puente de 30 millones (euro arriba, euro abajo) que debería haberse hecho hace ya varios lustros. Podríamos hacer nuestra una frase que escuché el otro día a Luis Herrero: “Verlas venir, dejarlas pasar y si mean por nosotros, decir que llueve”. Y así nos luce el pelo.
————————

SE nota que las simpatías de la SGAE se pueden contar con los dedos de una mano y sobran dedos; en general la sociedad parece alborozada por la detención de la cúpula de esta poderoso organización que a lo largo de casi tres cuartos de siglo ha ido dejando detrás montones de “cadáveres”; ahora esa sociedad parece encantada de que por fin los hayan pillado (o eso es lo que parece). La chispa de la gente y el afán recaudatorio de los chicos de Teddy quedan reflejados en esta frase de un internauta: “Si la cúpula de la SGAE canta ante la Policía, ¿será la Policía la que tenga que pagar a la SGAE?”.
———————-

SI lo consiguen habrá que hacer un monumento a ese grupo que pretende sacar un semanario de papel y un periódico digital en gallego; algo sé de la actual situación económica de los medios informativos y ese proyecto me suena a música celestial. Ojalá me equivoque, pero si llega a hacerse realidad su supervivencia es muy dudosa. Están pasando apuros y hasta yéndose al tacho realidades y proyectos muy solventes y con respaldos teóricamente muy aparentemente sólidos. Algún muy destacado empresario gallego, de esos que salen en las listas de ricos, no ha podido aguantar las pérdidas de un grupo al que apoyaba y que tenía indudable solvencia profesional ganada con el tiempo. Si tienen a alguien detrás podría ser que aguantasen; pero si salen a pecho descubierto…
———————-

LAS FRASES:
“Si no chocamos contra la razón, nunca llegaremos a nada” (ALBERT EINSTEIN).
“Detrás de cada hombre con éxito hay una mujer sorprendida” (ANÓNIMA).
—————-

LA MÚSICA
No hace falta nada más que echar un vistazo a la imagen del disco para darse cuenta de donde viene y “de cuando” viene este mambo(¿) “Ave María Lola” que por mediados del siglo pasado, más o menos, era imprescindible en las verbenas y salas de baile, aquí interpretado por Tatolas, Isaac Ares, Machín Blanco y compañía. La grabación pertenece a la “Sonora Matancera” a una formación histórica que para ella (entiéndase para la grabación) contó con la voz de uno de los clásicos de la época: Carlos Argentino.

——————–

EL HASTA LUEGO
Casi diez grados bajará hoy la temperatura máxima en relación con el sábado; para ayer anunciaban 32 grados y es posible que hubiésemos llegado a ellos; par hoy hablan de una máxima de 24 grados a la sombre, que tampoco está mal, porque al sol el termómetro se acercará a los 30 grados. La mínima subirá un poco (12 grados) en relación con la jornada de ayer (10 grados).
Ya pasadas las tres de la madrugada del domingo me voy a dar un paseo con Bonifacio y as escuchar un rato la radio.

SGAE

Sábado, 2 de Julio, 2011

NO tengo ni idea en que acabará lo de la SGAE, pero ahora que ya empiezan a echarle la culpa al gobierno de las posibles irregularidades (no se puede negar de todas maneras que la autoridad competente les dejó hacer lo que quiso), quiero recordar una vez más que el enorme poder ejecutivo y económico de la entidad no es de ahora, sino de siempre; ya en tiempos del franquismo la SGAE hacía lo que le salía del moño y entraba a saco en todas partes, llevándose sustanciosos beneficios con el respaldo siempre de la autoridad gubernativa. Recuerdo algunas acciones de finales de los 50 y principios de los 60, tiempos en los que llegaron a poner en peligro algunos actos de las fiestas de San Froilán. Este enorme poder se ha extendido en tiempos de la democracia, sin que nadie se atreviese a cuestionarlo o limitarlo; y de aquellos vientos se recogen estas tempestades. Si hay algo punible detrás de la SGAE no cabe duda de que ha encontrado el terreno abonado para hacer lo que no debía y que las diferentes administraciones se han hecho las locas.
Lo que parece bastante raro es que la intervención espectacular de las fuerzas del orden y las detenciones posteriores se haya producido justamente el día después de las elecciones de la SGAE que ratificaron a Teddy Bautista como mandamás de la casa.
——————–

¿CÓMO responderá Galicia a la fiesta de mañana en Lugo, con motivo de la Ofrenda?.
No hace mucho las representaciones políticas, militares y eclesiásticas estaban integradas por:
- Todos los obispos de Galicia, con otras personalidades de la iglesia.
- Todos los alcaldes de las siete ciudades que integraban el Antiguo Reino de Galicia, acompañados por concejales de los respectivos ayuntamientos: Betanzos, Mondoñedo, Tui, A Coruña, Lugo, Ourense y Santiago de Compostela.
- Presidentes de las diputaciones provinciales.
- Máximas autoridades militares: Capitán General de la VIII Región Militar y Almirante Jefe de la Región Marítima del Cantábrico.
- Representaciones del Gobierno Central y de la Xunta de Galicia, encabezada en ocasiones por su Presidente.
——————–

HOY son las Vísperas de la Ofrenda; era otra celebración muy solemne; digo “era”, porque me parce que ya no.
También antes, tal sábado como hoy, había actos lúdicos variados; desde actuación de alguna figura importante de la música a, por supuesto, verbena en la Plaza de España.
——————–

TENDRÍA que haber viajado hoy a Madrid para asistir en la noche de mañana domingo a una de esas fiestas por las que me pierdo; pero no ha podido ser. Se celebra en la terraza espectacular del Casino de Madrid, en la calle de Alcalá. Es un sarao dedicado al comienzo del verano con cena y menú de la escuela de Ferrán Adriá (el chef es Paco Roncero, una especie de alter ego suyo y dos estrellas en la Guía esa que nos ignora a los lucenses) y luego copas de diferentes estilos y en diferentes barras y música de la buena.
——————

ME contaron ayer una historia muy bonita sobre un extranjero que lleva viviendo una temporada en Lugo. Yo le conocí el otro día muy de pasada y me gustaría poder contar lo que de él me contaron; pero quisiera antes pedirle permiso. En el caso de que consideré que no debo dar muchas pistas, me limitaré a contar la historia, pero sin identificarlo a él con ella. Por lo que se un tío feliz y especialmente feliz entre nosotros.
———————

EMPEZARON las rebajas, pero no me pasé por ninguna; lo haré hoy y les daré mi impresión. Los comerciantes son pesimistas, pero creo que al final la cosa no saldrá mal.
———————–

TRATEN de no arrepentirse de algo que no hayan hecho; si les apetece algo y pueden, háganlo. Hay unos versos muy bonitos que resumen esta situación: “Los besos que no te di tienen que estarte doliendo como me duelen a mí”. Es verdad.
———————–

NO es la primera vez que hablo aquí de Pepe “Perejil”, que es un cantante sevillano y hostelero popular. Le conocí en su bar “El Quitapesares”, que durante varios días fue frecuentadísimo por los aficionados lucenses que por los años 70 asistieron en la capital andaluza a una promoción en la que el Breogán retornó a la máxima categoría del baloncesto español. Los jugadores del equipo también se dejaban caer por allí ya que el bar estaba pegado al Hotel Don Paco, en el que estábamos todos los lucenses, plantilla incluida. Sintonizó tan bien “Perejil” con la expedición gallega que incluso improvisó un pequeño himno homenaje a los nuestros y fue invitado de honor del último encuentro del torneo, al que el Breogán llegó ya con el ascenso en el bolsillo; incluso el hostelero-cantante fue invitado por la directiva lucense a venir a la fiesta del ascenso.
¿Por qué saco hoy todo esto?; porque acabo de oír en la radio una frase muy divertida de Pepe “Perejil”, por cierto un personaje en Sevilla, que ha dicho: “Soy el único cantante que no tiene un Disco de oro, pero sí tiene una hernia de disco”.
—————-

CARLOS Boyero dedicaba hace unos días su página “Dioses y Monstruos” (Babelia-El País), al escritor de novela negra Dashiell Hammett, del que acaba de salir el libro “Todos los casos de Sam Spade”; incluye los relatos titulados “Demasiados han vivido”, “Solo pueden colgarte una vez” y “Un tal Samuel Spade” y la novela “El halcón maltés”. Muy recomendable la obra, barata por otro lado: 20 euros. Pero del trabajo me llamó especialmente la atención la fotografía del escritor que ilustra el texto; se trata de una de esas estampas en blanco y negro que sobre todo bordaban los fotógrafos norteamericanos y a la que ayudaba mucho la estampa magnífica de D. Hammett: alto, muy delgado, zapatos negros muy brillantes, pantalón oscuro, chaqueta más clara, camisa clara también y corbata oscura; en la cabeza un Panamá y un bastón oscuro en la mano derecha sobre el que se apoya, mientras que la mano izquierda descansa totalmente en el bolsillo lateral de la chaqueta; el bigote bien recortado en una cara muy fina completa un conjunto estereotipado de los dandis de los años 40.
——————–

CON un poco de retraso, porque la medida ya ha sido abolida, uno de nuestros habituales nos manda esta nota de humor relacionada con la ya pasada limitación de los 110:

——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Telecinco ha sido líder de audiencia en el pasado junio, superando a TVE que llevaba varios meses en cabeza de la tabla. Ha subido un poco Antena 3 y también Cuatro y ha bajado La Sexta.
……..
Chelo García Cortés, una fija de los programas de corazón de Antena 3, se ha pasado al enemigo y debuta el próximo viernes en “Sálvame Deluxe”. Cobrará 8.000 euros por programa, aunque no se aclara si participará asimismo en “Sálvame” diario y en este caso si cobraría la misma cantidad por programa.
……..
Matías Prats tendrá competencia familiar, porque su hijo ha fichado por Tele 5, la cadena rival, y se ha integrado en el equipo de deportes. El Prats de Antena 3 ha cumplido ya 60 años, pero está hecho un chaval.
……..
No pude seguir “El evento”, pero sí los minutos iniciales; tiene buena pinta, pero en principio me pareció un poco complicado; hay que estar muy atento y eso no va conmigo.
——————

PARA:
QUERÉTARO.- Hace ya varios días que hablé de la caída de VEO7; también me referí a la reducción de personal de MARCA TV; y de otras muchas televisiones que cierran o bajan el pistón; la cosa para ellas anda fatal.

LAS FRASES:
“Cambiar un sufrimiento por otro es algunas veces tan grande alivio como sentir el fin del sufrimiento” (ELEIZABETH GOUDGE).
“La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas” (ALEJANDRO DUMAS)
——————–

LA MÚSICA
EL otro día traía aquí a Iván, componente de una generación que coincidió artísticamente con la gente de la “movida”, pero que no fue aceptaba por ella. Otro de la época fue Pedro Marín, que con este “Aire” logró convertirse en el preferido de un público adolescente.

——————

EL HASTA LUEGO
Como estaba anunciado (ahora las previsiones fallan muy poco, por no decir nada) hoy disfrutaremos de unas temperaturas por encima de lo normal en este época, con una máxima que rondará los 32 grados a la sombra (cerca de 40 grados al sol) y una mínima que estará entre los 13 y los 15 grados. Otro ataque de calor para Bonifacio, que no lo pasa nada bien con las temperaturas altas.