Archivo de Septiembre, 2011

Las barracas, más tarde

Jueves, 8 de Septiembre, 2011

HASTA ayer al mediodía los responsables técnicos del Ferial de San Froilán creían que las barracas se empezarían a montar el día 16, viernes, y podrían inaugurar el 24 sábado; luego supieron de forma oficiosa que se iban a retrasar notablemente estas fechas: el montaje no se podrá iniciar hasta el 24 y la inauguración será el viernes 30. Parece que este calendario no regirá para las casetas y calderos del pulpo que podrán entrar en funcionamiento el día 24 y permanecer en el primer bancal de las llamadas “cuestas del parque”  hasta finales de octubre. Las barracas convencionales tendrán que irse el 13 de octubre y funcionarán exactamente trece días (del 30 de septiembre al 12de octubre). Hasta hace relativamente poco, tres o cuatro lustros, las barracas trabajaban en Lugo desde la tercera decena de septiembre hasta finales de octubre y en algunos casos concretos (casi siempre los coches eléctricos y el Teatro Argentino) prolongaban su estancia en Lugo también durante noviembre.
Con el nuevo calendario, las barracas convencionales (tómbolas, carruseles, casetas de tiro, churrerías…) permanecerán en Lugo menos tiempo que nunca, ya que siempre han empezado antes del día 30. Por lo que he podido saber algunos de los feriantes afectados, muchos de ellos todavía no conocen las restricciones,  van a presionar al ayuntamiento para que dé marcha atrás en esta decisión, argumentando que un año que se prevé malo como consecuencia de la crisis, tendrán menos días que nunca para hacer caja.
————

LOS muchos lucenses que transitaban por la calle de la Reina el pasado martes alrededor de las una menos cuarto de la tarde, se vieron sorprendidos por un altercado que se produjo entre dos hombres, uno de ellos uno muy conocido en Lugo a través de su actividad reciente (director de un banco) y también por su familia. El hombre parecía haber sido provocado por otro más joven, que además portaba una grabadora para dejar constancia de una posible reacción violenta del interpelado; este al final denunció en voz alta la profesión del otro (parece que policía municipal en un ayuntamiento de la provincia de La Coruña) y esto hizo desistir al supuesto “atacante”. El altercado fue seguido por varias docenas de personas, aunque nadie intervino porque no hubo violencia física.
Parece ser que todo tiene algo que ver con una disputa familiar y con una herencia. Afortunadamente no llegó la sangre al río.
P.
————–

NO sé si oficialmente se ha dicho o si se ha recogido como rumor, pero puedo asegurar que Lucía Pérez actuará en las próximas fiestas. ¿Qué por qué estoy tan seguro? Pues hay una respuesta sencilla: está contratada desde hace varios meses. Tengo entendido que lo único que hay que precisar es la fecha. Y me parece muy bien que si ella ha sido una de las protagonistas musicales de la vida española durante varios meses de la primavera, ahora en el otoño venga a la capital de su provincia, en donde además seguro que el público le responde.
NOTA.- Aunque alguien de la organización de los festejos diga que todavía no hay nada de eso, háganme caso a mí, porque lo sé de la mejor tinta.
————-

SE presentará estos días la próxima edición de la “Semana de Cine”; un ciclo ya con mucha historia y con poco presupuesto que todos los años sale con enorme dignidad y excelente respuesta del público. Manuel Curiel tiene mucho que ver.
—————-

RAJOY debería tener cuidado con las palabras que utiliza cuando habla en público; dijo en Soutomayor según recoge la prensa que buscará “máximas complicidades”. Recuerdo lo que dice el diccionario de la Real Academia:
Complicidad.- Calidad de cómplice.
Cómplice.- Participante o asociado a un crimen o culpa imputable a dos o más personas. Persona que sin ser autora de un delito coopera a su perpetración por actos anteriores o simultáneos que no sean indispensables.
Ya sé que la palabra se utiliza mucho ahora; pero que lo hagan en “Sálvame” y similares no disculpa a un candidato serio a la presidencia del gobierno.
—————

LAS cámaras han pillado a nuestro paisano Pepe Blanco echando una cabezada en un acto oficial en el extranjero; las escenas las han repetido en varias cadenas y no duden de que suscitaran comentarios malévolos. No doy ninguna importancia a esas situaciones; a saber cuánto cansancio tenía acumulado o cuantas horas llevaba sin dormir; que le pase eso a un político es una nadería; lo malo son otras cosas; y no lo digo por el señor Blanco.
—————–

CUANDO hablaba hace un par de días del trabajo realizado por el Padre Silva en el Circo de Los Muchachos, tenía en la cabeza citar a uno de los varios grandes artistas que salieron de allí; y se me fue el santo al Cielo, donde debe estar el Padre Silva; me refería a Julio Sabala, una auténtica estrella internacional, que además vino a Lugo varias veces; la última por finales de los 90 cuando lo programamos en las Fiestas de San Froilán, en dos jornadas y en el Pabellón Municipal, lleno a rebosar. Antes ya había estado creo que en el Gran Teatro y luego en el Auditorio.
Este vídeo promocional, en el que se hace clara alusión a sus inicios en la obra del Padre Silva, nos muestra un poco la vida artística de Julio Sabala:

Y ahora lo vamos a ver en una de sus imitaciones más logradas, la de Julio Iglesias:

————–

BAJO el título “Mi horizonte es mi provincia”, publicaba el sábado pasado El País un interesante reportaje en el que se recogía que “Uno de cada diez españoles no ha salido de su territorio más próximo y el 48% no ha pisado el extranjero. La falta de hábito, la escasez de recursos y el buen clima invitan a no alejarse de casa. Los datos niegan el mito de que todos pueden pagarse una escapada. La Red y los vuelos de bajo coste no han servido para atraer nuevos turistas. Los españoles han acortado el gasto diario y la duración de sus escapadas”. Y hay una afirmación sorprendente: “Extremeños y gallegos son quienes más salen de España”. Coincide, por cierto, que también estas dos autonomías proporcionan la mayor cantidad de emigrantes, proporcionalmente a su número de habitantes
————–

HOY tengo que llevar a Bonifacio al “Rof Codina”; su problema en una de las orejas no acaba de arreglarse y probablemente tengan que operarlo.
—————

PARA:
QUETERARO.- Por lo que se ve Sanjurjo tiene cierta fijación con lo de “Xente Nova”; porque si así se llama su nuevo establecimiento de hostelería, también se llamaba así, creo, el que tenía en Ríos Rosas.
“POLITICO EN PARO”.- Pues si los días que yo estuve en las Rías Bajas fueron buenos (15,16 y 17 de agosto), ¿cómo serían los malos?
“MARÍA”.- ¿El profesor de física y química sería Plata Astray?. Era un tipo muy excéntrico.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En la presentación de la nueva temporada de La Sexta se han producido varios guiños a la tan rumoreada fusión con Antena 3. Se publica que la televisión de Roures tiene ahora mucho interés en este matrimonio y que en la cadena de Planeta se muestran mucho más cautelosos.
-    Hay en la red un nuevo digital: “teinteresa.es”. Según sus promotores “es un medio que intenta aprovechar todas las innovaciones tecnológicas de última generación para ponerlas al servicio de la actualidad y la calidad periodística”.
-    Y otra publicación para la red: “Vozpopuli Digital”, promovida por el conocido periodista Jesús Cacho, que ha dejado “El Confidencial” llevándose una indemnización muy sustanciosa. Dicen que pedía 3 millones de euros, pero no creo que haya sido tanto.
-    El lucense Roberto Vilar (ex Tonecho) y actual estrella de la TVG con “Land Rober” no ha encajado en los planes de Antena 3 para presentar “Tu cara me suena”, que pretende ser uno de los éxitos de la próxima temporada. Sin embargo la cadena de Planeta no descarta de ficharle para una versión nacional del programa que triunfa en nuestra autonómica.
-    A pocos días de su estreno, el nuevo programa de Tele 5 “Acorralados” todavía no tiene claro que populares lo animarán; parece que a última hora, por cuestiones de dinero se han caído Karmele, Jaime Ostos, Amador Mohedano y Mayra Gómez  Kemp.
————

LAS FRASES:
“Un hombre que se decide a hacer algo sin pensar en otra cosa, supera todos los obstáculos” (GIACOMO CASANOVA).
“Recordad que el secreto de la felicidad está en la libertad, y el secreto de la libertad,  en el coraje” (TUCIDES).
————–

LA MÚSICA
El sábado pasado sábado uno de nuestro habituales dejaba este vídeo “¡Mira cómo se mueven las cubanas!”. La orquesta que ponía la buena música caribeña era “Climax”, cuyo líder Giraldo Piloto está considerado como uno de los grandes artistas de Cuba, lo mismo que su formación que incluso llegó a triunfar en uno de los Miden de Cannes. De lo que seguro que nadie, o casi, se acuerda, es que “Climax” y Giraldo Piloto actuaron en Lugo, en un San Froilán de finales de los noventa; fue en la Plaza de España amenizando la verbena del día del Patrono, la misma jornada que en la Plaza de Santa María actuó por vez primera en nuestra ciudad Carlos Núñez.

————-

EL HASTA LUEGO
Una jornada de auténtico verano será la de hoy con máxima de 27 grados y mínima de 16; por otro lado el cielo estará cubierto por la mañana y se despajará a lo largo del día para dar paso a un sol espléndido.

A José (que está en Las Vegas)

Miércoles, 7 de Septiembre, 2011

PARA empezar, copio el texto que llegó a la sección de comentarios en la madrugada del domingo al lunes y que no vi hasta ayer martes. Lo encabeza José y dice así:
“Mi mayor sorpresa es encontrar a Paco en un Blog. Escribo esto desde Las Vegas y encontré tu nombre y el Blog cuando trataba de encontrar referencias del maestro Abella de piano casado con una mujer muy hermosa y muy aparente aunque a él lo recuerdo muy menudo y tomando café en lo que hoy es el Madrid, y es que quería saber algo del profesor y sobre todo de su hija CHIRUCA y alguna de sus hermanas que eran, mejor dicho era tan guapa como su madre aunque no tan espectacular al menos como la recuerdo.
Aunque no venga a cuento me emociono leer los recuerdos de las pasados fines de año en Lugo y de los bailes del Casino y del Círculo, donde te pasabas las noches bailando con la que creo es tu mujer y no parabas, y de los locales de fin de año te olvidas del por aquel entonces muy “CHIC” que era el AEROCLUB de muy efímera historia y a propósito guardo recuerdos de fotos de mi padre con aviones en el aeropuerto de Rozas. No canso más a nadie; aquí son las 6,50 de la tarde y ahí son las 3m50 de la madrugada de las que conocí y viví muchas. Hace años que no vivo en Lugo; tengo la seguridad absoluta de que me conoces desde antes de que empezaras a trabajar en la radio pero debo conservar mi anonimato y agradecerte desde tan lejos los tan, a su vez, lejanos recuerdos y te animo a que escribas sobre el profesor Abella gracias a cuyo recuerdo ha existido este encuentro virtual en la Red. Abrazos y saludos a todos desde USA.
RESPUESTA A JOSÉ:
1.- Ha sido una agradable sorpresa tu intervención en el blog; espero que continúes siguiéndolo e interviniendo.
2.- Me extraña tu sorpresa por encontrarme en un blog; me he dedicado toda la visa al periodismo y lo normal es que esté en un sitio como este.
3.- Si me conoces desde antes de que trabajase en la radio, me conoces desde hace más de 55 años, que son los que llevo más o menos metido en este “lio”.
4.- Sobre el maestro Abella: ha muerto hace ya muchos años y claro que le conocí; y mucho; efectivamente frecuentaba el “Ibor” (así se llamaba el café que ocupaba el local del actual “Madrid”) y jugaba muchas veces la partida al chinchón con un grupo en el que estaba mi padre y otros periodistas como Alejandro Armesto y Gallego Tato.
5.- Sobre la familia del maestro Abella: les perdí totalmente la pista; es probable que no estén por Lugo, pero trataré de enterarme; pido para localizarla la colaboración de los muchos lectores que tiene esta bitácora.
6.- Dices que escribes desde Las Vegas (EE.UU.); ¿vives ahí o estas accidentalmente?.
7.- ¿Cuánto hace que faltas de Lugo?; ¿vienes con frecuencia? Espero tus respuestas
8.- Dices que nos conocemos, pero que no puedes identificarte; una pena.
¡BIENVENIDO A LA BITÁCORA!
————–

COMO hago con todo lo que tiene que ver con gente de Lugo y más si se trata de jóvenes, leí con interés el reportaje que el sábado publicaba EL PROGRESO sobre la lucense Ana Lucía López Espinosa, protagonista del spot de McDonalds que se emite esta temporada en las televisiones; a poco de iniciar la lectura caí en que la joven modelo era la misma chica guapa, esbelta y simpática con la que charlé mucho tiempo los pasados carnavales, cuando ella había acudido a una fiesta de disfraces  del Casino de Madrid. Me alegro mucho que le vaya bien y me alegraré más cuando le vaya todavía mejor. Además también por su familia lucense su madre, Lucía Espinosa, y su padre, el Notario López Cedrón; y también por su abuelo el letrado López Graña, que hasta hace unos meses era el Decano del Colegio de Abogados de Lugo.
P.
————

SE anunciaba el otro día que actuaciones de animación serán llevadas este San Froilán a los barrios de la ciudad; entiendo la buena intención, pero auguro un fracaso que espero no sea rotundo; el experimento no es nuevo y por eso hablo con conocimiento de causa. Cuando esos espectáculos vayan a los barrios, una mayoría de la gente de los barrios estará por el centro de la ciudad; para bien o para mal hay una tendencia imparable de nuestros vecinos para disfrutar en las fiestas en una zona muy concreta que parte del centro, del casco histórico, y se extiende en un radio de acción de apenas unos pocos centenares de metros (barracas aparte).
P.
————-

EL PROGRESO, titular ayer en la tercera página: “El Concello prevé más manteros en San Froilán y busca como ordenarlos”.
Lo aviso: no los ordenará nadie y llenarán la ciudad.
La información precisa que “el año pasado, el Concello prohibió la colocación de mantas en el ferial, el casco histórico y Bispo Aguirre, y es probable que la norma se repita en las próximas fiestas”. Cierto que lo prohibió, pero no lo consiguió; el año pasado, como todos los anteriores, llenaron el centro y crearon graves problemas de circulación peatonal en calles como Reina, paseo de la Plaza de España, Conde de Pallares, Cruz, etc.
Preguntas: ¿Cómo se las arreglan en otras ciudades para que esto no suceda? Estuve en La Coruña coincidiendo con las fiestas de agosto; si vi media docena de manteros vi muchos; aquí se pueden ver por centenares.
Sí ya sé que todo el mundo tiene derecho a vivir y a ganarse la vida, pero no a costa de otros; porque en el ferial hay vendedores ambulantes que pagan pequeñas fortunas por su puesto y en la ciudad muchos empresarios que venden relojes, polos, zapatillas deportivas, bolsos etc. y que se ven claramente perjudicados por la situación.
Más: no se crean que esta es una acción de unos pobres del tercer mundo; ellos también son víctimas; ya me gustaría a mí y a la mayoría de ustedes, vivir y tener lo que tienen los padres de esa incontrolada criatura, los jefes de una potentísima organización, que por cierto no se oculta a ojos que estén un poco al loro.
—————-

EN Galicia el verano que se acaba ha dejado bastante que desear. Al contrario del de 2010, que tuvo una mayoría de días de sol y temperaturas por altas, este las nueves y el termómetro nos han jugado una mala pasada; ha sido en las cuatro provincias e incluso en Lugo capital que siempre disfruta de veranos muy agradables donde la cosa no ha ido bien. Ayer fue una excepción; de las ciudades gallegas Lugo tuvo la segunda mejor temperatura (25 grados a la sombra) sólo superada como es habitual por Orense y por encima de Vigo, Pontevedra, La Coruña…
Ayer hablaba de estas cosas con una amiga y ella, que con su familia pasó parte de las vacaciones en la costa de Lugo me decía “el tiempo no ha sido bueno, pero la temperatura del agua en general magnífica, muchas veces por encima de los 20 grados”. Cuando me decía esto me acordé de mi único y breve contacto con el mar el pasado agosto en una playa de las Rías Bajas: metí el dedo gordo del pié derecho, sólo el dedo gordo del pie derecho, y todavía estoy esperando a que se descongele.
—————

HABLABA arriba de Orense, por su temperatura y ahora lo hago por un acto que se va a celebrar hoy allí en homenaje-recuerdo a los ciegos que cantaban coplas por las aldeas de toda Galicia; naturalmente detrás de todo está mi amigo Foxo que me llamó para invitarme; se inaugurará también un monumento a la zanfona, instrumento que acompañaba a aquellos contadores de historias, y asistirá como invitada la única superviviente de aquel colectivo de invidentes que ayudaban a dar a nuestras romerías un carácter muy especial. Coincidiendo con todos estos actos se va a inaugurar una exposición de cantares de ciego; Lugo estará especialmente representada  gracias a mi amigo José Manuel Pol, que ha cedido muchos de los originales que se exhibirán y que naturalmente asistirá al acto.
——————-

PARA:
QUERETARO.- Hablas de en tu intervención de ayer del restaurante en la capital de España del ex jugador del C.D. Lugo y del At. de Madrid Javier Sanjurjo. Tenía entendido que lo había traspasado, si es el que tenía en Ríos Rosas, a un tiro de piedra de la casa de mi hija pequeña Susana. La última vez que hablé con Sanjurjo por teléfono (y de esto hace no menos de cinco o seis años) me dijo que estaba a punto de traspasar el negocio y dedicarse a descansar. Por lo que se nota de tu información al final siguen en la brecha.
————-

EN una película que vi parcialmente esta madrugada (“Noche y día”, protagonizada por Tom  Cruise y Cameron Díaz, había un traficante de armas llamado Antonio Quintana; lo mismo que un ex alcalde de Lugo y ex profesor mío en el Instituto, con el que también coincidí en Radio Lugo, emisora del a que fue sub director; firmaba sus artículos radiofónicos como “Ignacio Asdrubal”.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En dos nuevas apuestas Antena 3 le ha ganado a Tele 5. “El Hormiguero” derrotó a “Vuélveme loca” y Vicente Vallés le sacó dos puntos a Cantero en su estreno al frente del telediario de la tarde.
-    Roures no se anda con bromas; la Cope la critica y él veta al “Tiempo de juego”  de Paco González de las opciones de audio de la narración de los partidos en Gol TV. Oficialmente la decisión la tomó José Joaquín Brotóns, director de Gol, que probablemente desaparezca del cuadro de colaboradores deportivos de Cope; ya saben “ojo por ojo…”.
-     El matrimonio Tele 5-Pantoja ya es un hecho; lejanos parecen los tiempos en los que la tonadillera era blanco diario de las críticas de la cadena. Pronto estará en varios programas y en una gala musical.
-    Un día de estos días Ana Rosa Quintana entrevistará a José María García en su programa matinal. Seguro que dará docenas de titulares y no dejará títere con cabeza; cuando García va a la tele suben las audiencias, sin embargo, después, nadie lo contrata y eso que se muere por volver.
—————

LO pasé bien viendo el partido de la Selección y me acorde de mi visita a Liechtenstein; es una caricatura de país; la capital Vaduz, tenía cuando estuve allí 20.000 habitantes; Liechtenstein es menos que la comarca de Lugo. ¿Se imaginan un partido Selección Española (Campeona del Mundo) con la Selección Lucense? Pues eso.
—————

LAS FRASES:
“La obstinación es el sucedáneos más barato del carácter” (CH. FRIEDRICH HEBBEL).
“Los remordimientos son el pasado que continúa” (EMILIO BAUMANN).
————-

LA MÚSICA
Sigo con canciones relacionadas con este mes; de esta que vamos a escuchar hoy, “September Morn” interpretada por Neil Diamond tengo un recuerdo relacionada con uno de los programas en cadena de la Cope en los que colaboré hace muuuuchos años, se llamada “El chiringuito” y lo presentaba José Manuel Parada; era una audición de verano que se emitía a partir de las diez de la noche y en la que seleccioné esta canción como una mis aportaciones musicales; es muy bonita

————-

EL HASTA LUEGO
Impagable la puesta de sol de ayer, con el horizonte más rojo  que nunca este verano y el cielo totalmente raso; por si esto fuera poco la temperatura era muy agradable. Bonifacio y yo seguimos  ese espectáculo en el campo; hoy miércoles puede repetirse, porque la predicción es de un tiempo similar al de ayer (máxima de 25 grados y mínima de 11) con nubes matinales y cielos despejados durante el resto del día. Y a partir de mañana subida importante de las temperaturas, sobre todo de las mínimas, que pasarán de los 11 a los 15 grados.

El Padre Silva

Martes, 6 de Septiembre, 2011

SE ha muerto quien fue una institución en Galicia y padre de una de las obras sociales de cara a los jóvenes más interesantes que se hayan promovido en España: la Ciudad de los Muchachos de Bemposta y dentro de ella el Circo de la ciudad de los Muchachos.
Al Padre Silva le conocí hace muchos años, creo que con ocasión del nacimiento de un grupo musical llamado precisamente “Los Bemposta” que durante un tiempo tuvieron bastante proyección en los medios, televisión incluida. Luego, el conjunto musical fue fagocitado por el Circo. Lo entrevisté varias veces, pero nuestros últimos contactos, por los años 90, no fueron precisamente agradables. Silva quería traer su circo en San Froilán y en San Froilán el Ayuntamiento no quería competencia para las barracas, que financiaban los festejos y menos teniendo que ceder gratuitamente los terrenos, que era lo que el padre Silva quería; cuando visitaba al alcalde para conseguir sus propósitos el alcalde lo desviaba a mí como Gerente del Patronato de Cultura y ahí me tienen tratando de convencerlo de que no podía ser; y no era tarea fácil porque él estaba acostumbrado a conseguir casi todo lo que pretendía y siempre amparándose en la buena obra que estaba realizando. Pasé muy malos ratos en aquellos “tira y afloja” y además él no era de los que se arrugaba y sabía apostar fuerte. Tuve que aguantar muchas palabras y alguna amenaza velada; nunca nadie me desautorizó (la realidad es que yo era el cabeza de turco) y siempre el Padre Silva tuvo que plegarse a nuestros planes; fuera de las fiestas le hemos ayudado dentro de la medida de nuestras posibilidades y jamás me quedé con mal sabor de boca por sus posturas; el fin justificaba los medios.
Vamos a ver un reportaje fotográfico de actuaciones por el mundo del Circo de los Muchachos. Me parece que la imagen que sale más o menos en el minuto 2 de la grabación, pertenece a la actuación de la compañía en nuestro Pabellón Municipal de los Deportes.
Descanse en Paz el Padre Silva, un idealista que luchó hasta la extenuación por sacar adelante un proyecto ambicioso que no tuvo un final feliz.
————-

SE han puesto de moda las nueces, el fruto seco que le viene mejor al organismo humano; sirve para todo y especialmente para controlar e incluso bajar el colesterol; el conductor Manuel Cadenas, que trabaja para Monbús, me da varias recetas de postres en los que intervienen las nueces, pero previamente molidas y transformadas en harina; sus efectos terapéuticos son sorprendentes
P.
————–

TOMÉ ayer un vino con la familia Murado (sector americano). El pintor Antonio Murado y su mujer y su hija Sarita, que ya es arquitecto y también se va a vivir a los EE.UU. También estaba, Clara, la madre de Antonio y abuela de Sarita; Clara en su momento también hizo sus pinitos como pintora; también su nieta ha iniciado carrera artística; su exposición reciente en Madrid ha sido un éxito. La familia va a estar por Lugo hasta el fin de semana, porque además Antonio inaugura muestra en Madrid el próximo día 15.
P.
————-

HABLÉ un rato con el Mago Antón; le vi a la salida del Ayuntamiento después de una reunión que él había mantenido con Antón Bao, responsable de Cultura. Puede que hayan hablado del San Froilán y de un posible espectáculo de Antón durante las patronales; pero sí sé seguro que el tema de conversación más importante fue la próxima edición de “Lugo Máxico” que se celebrará coincidiendo con el inicio de noviembre. Me contó Antón que en los últimos tiempos ha estado muy ocupado con la puesta en marcha de la “Casa da Maxia” que se va a inaugurar próximamente en Ourense y que ocupa un edificio de cinco plantas; la asociación de magos gallegos ha colaborado activamente y el proyecto tiene muy buena pinta. Por tener, tendrán en la casa hasta un “Mago de Guardia”
P.
—————-

SERÁ por fin Paco Martín quien dé el Pregón del San Froilán 2011. Yo no estaba seguro de que no lo hubiese dado ya en otra ocasión, máxime cuando alguno de los lectores del blog también lo apuntó. Al final la imagen que yo tenía bastante clara de Paco hablando de fiestas desde el balcón dela Casa Consistorial es muy posible que correspondiese a un Pregón del Carnaval. Y desde luego no deja de ser sorprendente que una personalidad de la cultura como Paco no hubiese glosado todavía nuestras fiestas patronales. Pero nunca es tarde.
————

Y ya que habló de Paco Martín, el monolito en su honor que duró en el jardín de la “plaza inútil” lo que el agua en una cesta ya ha sido restituido; pero no es el primitivo sino uno nuevo porque el original se tuvo que retirar a poco de inaugurarlo porque el texto no se correspondía con el que había de llevar.
————-

CON frecuencia hablo con amigos sobre el otoño lucense y sobre una etapa muy concreta del mismo, en la que el verano también influye: primero todo el mes de septiembre y, ya en otoño otoño la primera quincena de octubre.
Septiembre en Lugo, y puedo hablar con conocimiento de causa pues llevo aquí muchos, es el periodo climatológicamente más benigno y con menos sorpresas; para resumir: en septiembre el tiempo en Lugo es en general bueno y algo muy parecido sucede con el de octubre que coincide con San Froilán. En septiembre, además, la ciudad tiene una especial animación porque ha regresado la gente de vacaciones y no se han ido aquellos que, por estudios, viven fuera una parte del año. Es probable que algunos crean que no me he dado cuenta de la ausencia de los estudiantes de otros lugares que hacen su carrera en Lugo, pero sí lo he tenido presente. Lo que ocurre es que, al contrario de lo que puedan pensar, estos chicos y chicas “hacen” poca vida en el centro y en horas normales. Lo llenan algunas noches, pero durante el día no se les ve el pelo. Lo de no frecuentar el Lugo más vivo también es cosa de los profesores de las diferentes facultades; los hay a cientos, pero una mayoría no se han integrado en la vida social de la capital; es una especie de secreto a voces; se creía que trayendo al centro de Vicerrectorado se iba a conseguir algo, pero me parece que no mucho.
——————–

QUERETARO, que es uno de nuestros lectores y comentaristas habituales, recogía ayer, de la columna de Raúl del Pozo en El Mundo, una muestra del carácter irascible de don Manuel Fraga, que ahora abandona la política.
“Entre otras cosas cita que cuando Don Manuel ejercía de Embajador en Londres, los periodistas, entre los que se encontraba Raúl del Pozo, se ponían de acuerdo para que a la hora del Oporto le hicieran una pregunta para ponerlo como una fiera.
- Señor Embajador , ¿ recibiría a Santiago Carrillo en la embajada de Londres si este lo pidiera ?.
- A mi Carrillo me toca los cojones a cuatro manos.”

He cubierto informativamente docenas de actos y ruedas de prensa con Fraga y le vi varias veces en acción; incluso he sido su “victima” como cuando en una rueda de prensa que se celebró en el Torre de Núñez, intenté colocar bien las grabadoras que se alineaban delante de él y varias se cayeron con estrépito; miró para mí y dijo: “Rivera, parece usted del PSOE, se carga todo lo que toca”; otra vez, cuando en Ribadeo se celebró la inauguración del Monumento al Peregrino, el sacerdote que tenía que bendecirlo llegó con retraso y le hizo esperar varios minutos; cuando el cura, por cierto sobrado de kilos, llegó, delante de todos los centenares de asistentes y en alta voz le dijo algo así como “señor cura: debería usted comer menos y así no tendría que echar siestas tan largas”. Al lado de esas salidas, tenía otras llenas de ternura y buenos modales; era exquisito en el trato con las damas y sabía interesarse por cualquier percance personal o familiar de la gente de su entorno; más de una vez le he oído preguntar a un periodista por el estado de salud de alguna persona próxima: “¿cómo está su chico?; la última vez que estuve aquí había tenido un accidente…”.
————-

VI el domingo en la televisión una extraña película del Oeste; se titulaba “Jonah Hex” y mezclaba los tics clásicos del género con algo así como la ciencia ficción.
Dos ejemplos del diálogo:
1)    El héroe del filme, Jonah Hex, tiene en la cara una horrible cicatriz. Uno de los malos le dice con ironía: “¿qué te pasa en la cara?”. Jonah, mientras le dispara, responde: “Me corté afeitándome”.
2)    A otra pregunta de ese tipo, no dice nada y dispara a matar al malo y antes de hacerlo le dice “Se me han acabado las respuestas graciosas”.
Todo es muy disparatado, pero si tienen la oportunidad de verla pasarán un buen rato.
—————

LAS FRASES:
“El sentido común llevado a un grado nada común es lo que el mundo llama sabiduría” (SAMUEL COLERIDGE).
“Le hubiera podido servir mejor si le hubiese amado menos” (VOLTAIRE).
————–

LA MÚSICA
Más canciones relacionadas con septiembre. Esta es una joya y la grabación de Guy Lombardo hace casi 75 años; disfruten de verdad con “September in the Rain”

Y sáquense el sombrero antes esta versión de “The Beatles”

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=uHMs57zKm08

Y ya lo máximo con esta de Sarah Vaughan

NOTA.- Espero que no haya nadie que no sea capaz de emocionarse con este tipo de música y con estos intérpretes

EL HASTA LUEGO

Ninguna sorpresa en la climatología de hoy: nubes por la mañana; despejará sobre el mediodía y el termómetro llegará a los 25 grados a la sombra de máxima; la mínima andará por los 11-12 grados, lo que quiere decir que por la mañana hará fresco. Ahora, pasadas un poco las 24 horas y ya en la madrugada del día 6 me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar un poco la radio.

De boda

Lunes, 5 de Septiembre, 2011

ESTE fin de semana estuvimos toda la familia de boda. Se casaban Tuto y Susana; asistí al bautizo de él y, ¡cómo pasa el tiempo!, ahora se ha casado. La boda se celebró en Ponferrada y ha dado para una crónica cuando menos divertida:
-    Nos fuimos Paco y yo en un autobús con otra casi treintena de invitados. El chofer de Mombús, Manuel Cadenas, un tipo estupendo y muy agradable, me “nombró” jefe de la expedición para poder viajar en el asiento  más cercano al conductor (“es que si no la Guardia Civil puede multar”). La autoridad concedida me permitió intentar algo de lo que hace mucho tiempo no disfrutaba: cantar en un coche grande. A mí cantar en los coches es que me priva; probablemente porque de pequeño y de joven participé en muchos desplazamientos futbolísticos en los que era normal entonar canciones; era un fenómeno en animar aquellos pesados viajes (Lugo-Pontevedra no menos de 5-6 horas) Alejando Santín el mejor portero que ha dado el futbol lucense y que llegó a jugar en primera en el Zaragoza y en el Osasuna. Total que me agarré al micrófono e hice e intenté hacer de Santín. Un éxito gracias a la respuesta del respetable que aceptó el reto y participo masivamente. El viaje se nos hizo cortó y llegamos con tiempo de sobra (no más de hora y media) a la iglesia del pueblo de Tombrio, una villa con rincones preciosos y algunos edificios que dañaban a la vista. Allí me reencontré con mi familia de Madrid, mis hijas, sus parejas, mis nietos…
-    Ofició la misa Mario Vázquez Carballo que hace especialmente agradables estas celebraciones, ante unas 300 personas con vestimentas muy adecuadas a este tipo de celebraciones y con las canciones del coro parroquial, que incluso se atrevió con la Salve Rociera.
-    La parte gastronómica se inició pasadas las tres de la tarde en un complejo de las cercanías de Ponferrada (“Cat&Rest”), con un aperitivo que se prolongó hasta después de las cinco de la tarde. En este tipo de fiestas lo de los aperitivos  y la, digamos, comida normal, había que racionalizarlo.  Sinceramente, para mí la comida ya sobraba; cuando llegué a ella ya había “cargado dianteiro” (como dice José Manuel Pol cuando uno se pone morado de comer) suficientemente; todo lo que siguió, mucho y bueno, pura gula; y la gula es pecado. Compartí mesa con Marcial y su mujer, Piño Trigo y su esposa, Fernando Ríos y la suya,  el marista hermano Primitivo y el cura Mario Vázquez Carballo. Yo apenas comí, pero hablé mucho.
-    A las siete de la tarde, cuando aún no habían llegado los postres, cumplí con mi papel de dar a los asistentes una sorpresa musical. Tomé el micrófono y anuncié la actuación del “Trío Pereira”, una formación de la que yo formo parte, que es mucho más que un trío y en la que estaban algunos de los asistentes a la boda que ponían cara de aterrados ante la posibilidad de tener que salir allí. Los que no me conocían a mí ni a los “cantantes” que yo nombraban mostraban su curiosidad por saber en qué iba a acabar todo aquellos y la cosa ya superó todo lo imaginable cuando anuncié que iba a interpretar (yo), la canción que representó a España en Eurovisión. Sonó la música y por una de las puertas del local entró Lucía Pérez cantando unas estrofas de “Que me quiten lo bailao”. Después le agradecí a ella y a Chema Purón su presencia (habían actuado el viernes por la noche en Cataluña, llegado al aeropuerto de Vigo a las tres y media de la tarde, de Vigo a Ponferrada en un taxi y a las ocho y media tenían prueba de sonio en Villalba donde actuaba aquella misma noche); en fin, una paliza; pese a eso interpretaron allí media docena de canciones y Lucía se hizo cientos de fotos con los asistentes y firmó otros tantos autógrafos. La gente agradeció la sorpresa que apenas conocíamos media docena de personas. Luego lo típico en este tipo de fiestas música, baile, algunas copas y vuelta a comer algo. Nos fuimos al hotel al borde de las doce de la noche y una mayoría de los adultos, incluidos José Luis y Carmela, los padres del novio, decidieron  irse a la cama luego de un día tan agitado.
-    Me fui con los jóvenes a dar una vuelta por Ponferrada, que celebrada el segundo día de las fiestas patronales; se notaba muy poco; apenas un alumbrado especial, mucha gente por la calle y, que yo viese, nada más. Nos recomendaron un local de copas que era los más de lo más; se llamaba “La buena vida”, fuimos y era lo menos de lo menos.  Se disolvió pronto la reunión y la mayoría se fue a dormir. Nos quedamos mi hijo Paco, Oscar Baeza, un joven abogado que me lleva las cosas con hacienda e hijo de un íntimo amigo, Jaime Baeza, que falleció el pasado año por esta época. Paco es como es, yo soy como soy y a Oscar hay que darle una medalla; la revelación de la noche. Los tres lo pasamos muy bien sin meternos con nadie.
La anécdota: unas poco más que adolescentes se sorprendieron de vernos trajeados y encorbatados a altas horas de la noche y, aparentemente fuera de lugar; les oímos decir: “estos deben ser políticos que están ya pidiendo el voto; a esta hora, el de la gente joven”.
-    Fin de una jornada muy agradable con muchos y buenos amigos. A los novios y sus familias, otra vez felicidades.
—————-
TENÍA abandonado desde hace meses el tema de las rotondas en los accesos a Lugo por la N-VI desde Madrid. Cuando terminaron las obras de la doble vía de la Avenida de Madrid dije aquí, está escrito, que la habilitación de las rotondas había sido una chapuza y que se les había dado un arreglo para la foto; cuando pasen por allí miren en lo que han acabado las plantas ornamentales que se habían puesto allí. Les voy a ahorrar el trabajo: se han secado todas y ya el aspecto del conjunto es lamentable; y rizando el rizo del feísmo la rotonda enorme en la que confluyen un montón de vías de la ciudad; la que está inmediatamente después de la Estación de El Miño y que debería ser el “anuncio” de una ciudad limpia y agradable. Voy a ser contundente en el calificativo y con “perdón de la cara de ustedes” (expresión muy utilizada aquí en la zona rural), el conjunto es una verdadera mierda.
P.
————-

HABLANDO de la Estación del Miño; se iba a inaugurar en Semana Santa y problemas con el ayuntamiento retrasaron “hasta la primavera” la apertura. Vamos camino del otoño y aquello está como estaba el pasado marzo. Confieso que nadie precisó si la primavera de reapertura sería la del 2011 o la del 2012; o tal vez la siguiente.
P.
————-

HABLABA por teléfono ayer al borde de las 10 de la noche con José Luis Gil, propietario de la franquicia en Lugo del “Rey de las Tartas”, cuando me dijo: “perdona, pero estoy muy nervioso; hace un momento iba en coche con mi madre por el centro de Lugo y un tipo, de repente, se tiró al vehículo; el golpe me pareció importante, pero el hombre se levantó y echó a correr como si tal cosa; ¡menudo susto!”.
P.
————–

¿EXISTE en los ayuntamientos de la provincia algún control serio sobre los servicios de limpieza y la recogida de basuras? Parece que no,  tal es el panorama que se nos ofrece cuando pasamos por cerca de los contenedores de la zona rural; la retirada no se hace con la periodicidad necesaria y el aspecto del borde de las carreteras locales, comarcales e incluso nacionales (miren lo de la N-VI) es deprimente, con las bolsas ya por el suelo y unos olores…
————–

¡HAY que tener poca vergüenza!. Los sindicatos que durante  casi siete años le hicieron la ola a Zapatero y son tan responsables como él de la situación social y económica, ayer en Rodiezmo se apeaban del grupo de la ceja y ponían a parir al José Luis de León. ¡A buenas horas mangas verdes!
Los archivos de imágenes son a veces terribles. En Antena 3, al lado de las de ayer, emitieron otras  imágenes de no hace mucho en el mismo sitio, cuando para los sindicatos, Zapatero era el más alto, el más guapo, el más listo, el más todo…
Por cierto, ¿se fijaron en las banderas que ondearon en la fiesta? De constitucionales, nada.
—————–

LA publicidad a través del cine y la televisión nos ofrece de vez en cuando no sólo pequeñas obras de arte sino espectáculos visualmente muy agradables, tal es el caso de este spot que se utiliza en Inglaterra para anunciar una nueva tienda de ropa, lo podemos titular “100 años de moda en 100 segundos”. No se lo pierdan y, si lo consideran oportuno, dennos de él una opinión.

http://www.mensencia.com/tendencias/100-anos-de-moda-en-100-segundos

————–

FESTEIRO nos dejaba un mensaje tras leer en EL PROGRESO que el escritor Paco Martín iba a ser el Pregonero del San Froilán y señalaba: “Coido que xa non fai moitos anos deu o pregón. Non sei porque o repiten”. No lo tengo seguro, pero a mí me parece que efectivamente Paco Martín ya fue Pregonero; me extrañaría mucho que no se hubiese recurrido nunca a él para este cometido, porque es de los que garantizan el éxito. Mañana trataré de enterarme bien, aunque me extraña por otro lado que en el Ayuntamiento no tuviese eso en cuenta.
————-
HACÍA tiempo que no veía jugar a la Selección Española de Baloncesto como en la primera parte del partido de ayer con Lituana, anfitriona y una de las favoritas del Campeonato de Europa; en los primos 20 minutos los españoles les endosaron 62 punto y una ventaja de cerda de 30; el encuentro quedó sentenciado; en el segundo periodo los locales maquillaron un poco el resultado, pero aun así los de Scariolo ganaron con comodidad e hicieron olvidar los partidos no muy brillantes, aunque con victoria, que habían disputado hasta ahora en el torneo.
—————

TODOS los míos me reciben siempre con agrado y muestras de afecto, pero ninguno como Bonifacio; ayer cuando después de 24 horas de ausencia se reencontró conmigo se puso como loco. “Si quieres tener un buen amigo, cómprate un perro”. No deja de ser una frase hecha, pero hay un poco de verdad en ella.
——————-

LAS FRASES:
“Si pretendes todo un corazón, darás toda una vida” (JOHANN RUCKERT).
“Es más fácil superar las malas costumbres hoy que mañana”
(CONFUCIO).
———–

LA MÚSICA
Para saluda al mes en que se despide el verano y empieza el otoño, se me ocurrió el día uno poner un tema musical relacionado con septiembre lo que ha movido a muchos habituales de la bitácora a mandarnos canciones como este “September Mong” cantada por Willie Nelson

————–

EL HASTA LUEGO
HABLABA más arriba del buen tiempo que en general hace en Lugo por septiembre; para ratificarlo la semana que hoy empieza no va a proporcionar unos días de sol y de temperaturas moderadamente altas, que permitirán a la gente a seguir luciendo ropa de verano y a callejear plácidamente.
Jornada a jornada, el panorama de estos días es el siguiente:
Lunes.- Nubes matutinas y luego sol; máxima de 22 grados al sol y mínima de 11.
Martes.- Nubes matutinas y luego sol; máxima de 26 grados y mínima de 12.
Miércoles.- Nubes matutinas y luego sol; máxima de 25 grados y mínima de 12.
Jueves.- Nubes matutinas y luego sol; máxima de 25 grados y mínima de 14.
Viernes.- Nubes matutinas y sol; máxima de 27 grados y mínima de 13.
Sábado.- Nubes matutinas y sol; máxima de 27 grados y mínima de 14.

Clientes

Sábado, 3 de Septiembre, 2011

JUEVES pasado, a la una y veinte del mediodía; dos terrazas contiguas del centro ofrecían la siguiente ocupación: en una había 49 personas; en la otra 3; aparentemente las dos proporcionaban idénticos servicios, pero por lo que se ve de estos datos, alguna diferencia tiene que haber.
————–

YA está reparado el reloj de la Casa Consistorial, ¿será definitivamente? Una cosa no se puede negar: no se están regateando esfuerzos para solucionar el problema de una vez.
————–

PEPE Guerrero de cuyo libro “Bitácora de un emigrante gallego” hablé hace unos días, me trae un ejemplar de la obra que se presentará en Lugo el primero de octubre, en el Círculo; se lo agradezco y particularmente porque se trata de una edición especial con estuche de madera y envuelta en las banderas de España y Venezuela, país en el que Pepe residió muchos años y en el que obtuvo éxitos profesionales y económicos. Me dice Guerrero que en las más de 400 páginas quiere dejar el testimonio de lo que se puede conseguir con el trabajo y quiere que sirva de ejemplo para que las nuevas generaciones sepan que con eso, con trabajo, todavía se pueden alcanzar metas importantes.
Escribe entre otras cosas en el Prólogo José de Cora:
“Conviene decir cuanto antes que este libro de memorias donde José Guerrero resume su peripecia vital es una hermosa lección de lucha, coraje, esfuerzo y decisión; aderezada e impulsada por el amor, y salpicada con las oportunas dosis de orgullo.
Es la historia de un hombre que hizo de la necesidad virtud, y que derrotó los contratiempos con férrea disciplina y fe en la victoria, al estilo de los que defendía en vida el correoso Camilo José Cela cuando arengaba a las masas: Sépanlo ustedes, quien resiste, gana”.
————-

ESTE fin de semana y el próximo se celebrarán en la provincia un montón de fiestas en la provincia; de hecho pueden compararse en actividades lúdicas y contratación de orquestas al 25 de julio y al 15 de agosto que son otras dos fechas muy significadas en docenas de pueblos. Estos días las agrupaciones musicales cobran por actuar sus máximos cachés.
—————-

Y entre esos festejos no podemos olvidar los del barrio de La Milagrosa que desde hace un tiempo han entrado en un sendero de cordura y practicidad, abandonando aquella incongruencia de querer competir con el San Froilán en programa y días de duración; unos festejos como los de la Milagrosa encuentran su punto justo y garantizan el éxito con tres o cuatro días de celebración que es lo que se hace ahora y no ocho o nueve como en otros tiempos.
——————

CENÉ fuera con unos amigos y me “salvé” de ver “Sálvame Deluxe” que una vez más y van… utilizó a Belén Esteban y sus problemas sentimentales (que huelen ya a más falsos que las monedas de 7 euros) para subir audiencia. ¿Cómo el público será tan ingenuo?
————–

VI ayer al ministro de fomento en televisión y me he fijado en que movía las manos exactamente igual que Rubalcaba; supongo que fue algo coyuntural y por supuesto no premeditado, pero no deja de parecer raro que después de tanto tiempo de convivir en la política, inconscientemente lo imite en unos gestos que en el candidato del PSOE son muy especiales
—————-

EL lucense le dijo a su esposa que se iba de viaje de trabajo a Bélgica con un compañero de su empresa. Viajaron los dos, pero no a Bélgica sino a Cuba y no para trabajar precisamente. Tiempo más tarde se fue con su esposa a Cuba y en más de un sitio le recordaban y le saludaron como un cliente conocido. El resto, ya se lo imaginan ustedes. Lo contó el interesado y en público.
—————

EN la sobremesa de ayer vi la versión de “Noche y día” dirigida en 1946 por Michael Curtiz y con Cari Grant en el papel de Cole Porter, cuya música llena el filme; con el lujo y el glamour de los musicales de Hollywood de la época, se ve con agrado. Por cierto, se obvia totalmente (normal en aquellos tiempos) la homosexualidad del compositor, que sin embargo sí tuvo importancia en la nueva versión de hace pocos años.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Las cadenas españolas van a llevar a los juzgados sus discrepancias con la Liga de Futbol Profesional y con Mediapro. Además los comunicadores más importantes de cada una de las cadenas ofrecerán la próxima semana una rueda de prensa conjunta para informar más y mejor a la opinión pública. Por otro lado, mientras al caso no se da otra solución mejor, seguirán utilizando el sistema de información que les permitió atender casi perfectamente las demandas de los oyentes.
-    Publicado en El País: “La burbuja audiovisual pincha. Varios operadores de TDT atraviesan una situación crítica un año después del apagón analógico. Sobran canales y caen las audiencias y la publicidad. Dos operadores se reparten dos tercios de la inversión en anuncios.
-    Después de acumular pérdidas de 13 millones de euros, dejó de emitir hace unos meses Veo 7, la televisión de “El Mundo”. Pero el cierre ha sido temporal porque vuelve el próximo día doce pero con una fórmula totalmente distinta: la empresa alquilará tiempo a productoras que lo usarán para meter programas y publicidad, reservándose el prime time para “Con El Mundo a Cuestas” que utilizará para mantener su cuota de opinión y de entretenimiento. Naturalmente el nuevo método le costará mucho menos a Unidad Editorial, que desde el cierre hasta ahora había usado la señal para emitir tele tienda. Parece que incluso puede cambiar de nombre.

——————

SIN hacer nada especial España ganó el tercer partido consecutivo del europeo de baloncesto. Jugaba contra Inglaterra y el mejor de los británicos y una de las figuras del partido fue el ex breoganista Clark.
—————

MÁS deporte: muy meritoria la reacción de la roja en su partido frente a Chile que empezó metiendo mucho miedo y dominando el partido.
—————-

PARA:
“RECUERDO”.- Sí, creo que era esa la película; ¿la viste?; ¿coincides conmigo?
“TRIBUS URBANAS”.- Me inclino más por el título de “Recuerdo”.
—————

NOTA IMPORTANTE.- Advierto que mañana domingo no podré acudir a la cita diaria (y saben que falto muy pocas veces); tengo que ir de viaje y asistir a una fiesta en Ponferrada, donde por cierto también están celebrando las patronales; aprovecharé para echar un vistazo a lo que hacen allí. En cuanto al sarao al que acudiré les contaré el lunes algo; además tengo que actuar en él y compartiré escenario con alguna “estrella internacional”. ¡Dios coja confesados a los asistentes!
————

LAS FRASES:
“La disciplina es la parte más importante del éxito” (TRUMAN CAPOTE).
“Lloramos al nacer porque venimos a este inmenso escenario de dementes” (WILLIAM SHAKESPEARE).
————

LA MÚSICA
Habitual de esta bitácora, Xoel Hortas que fue uno de los fundadores de Los Alesandi y sigue cantando muy bien, nos deja esta versión suya de “Azurro”, tema italiano grabado por varios de los grandes de la música, entre ellos Adriano Celentano que hizo la versión más difundida:

—————–

EL HASTA LUEGO
Nos enfrentamos a un fin de semana de tiempo casi otoñal, con temperaturas suaves (máximas alrededor de los 22-23 grados y mínimas de 13-14 grados); hoy puede que se registre ya tarde alguna leve precipitación. Ahora, cuando caen unas gotas, saldré a dar el paseo nocturno con Bonifacio.

¿Un libro la estrella?

Viernes, 2 de Septiembre, 2011

DESDE hace varias temporadas, por las fiestas, el ayuntamiento edita un libro relacionado con el tema, que en general resulta interesante; pero este año el éxito está asegurado, hasta el punto de que puede convertirse en la estrella de las fiestas. El volumen se llama “A publicidades das festas de San Froilán de Lugo” (1877-2011). No se puede decir que el título sea muy comercial, pero el contenido seguro que sí: recoge a todo color una recopilación de carteles y programas de los festejos; no estarán todos, porque muchos se han perdido, pero sí la casi totalidad de los del último medio siglo por lo que se refiere a carteles y en cuanto a programas algunos más. Los autores: Teresa Pena y Fernando Arribas que han hecho un excelente trabajo.
P.
————

AYER se ha jubilado Manuela López Besteiro, una de las más destacadas políticas del PP en nuestra provincia, con un pasado de cargos públicos más que notable, en el que destaca su etapa de conselleira con Fraga durante varias legislaturas; su trabajo fue tan brillante que en algún momento llegó a sonar como posible sustituta de don Manuel en la presidencia de la Xunta de Galicia. Ahora, según me han contado, seguirá colaborando con su partido y dedicará más tiempo a la familia y supongo que particularmente a sus numerosos nietos.
————–

ME lo ha dicho ayer el alcalde Orozco: “Todavía no tenemos decidido quién será el pregonero (o pregonera) del San Froilán de este año. Lo daremos a conocer la próxima semana”.
Me han soplado varios nombres; hay comunicadores, un escritor y hasta un actor.
—————

YA sé que les va a parecer raro y lo entiendo, pero crean que hay algo: puede que algunas ONGs tengan algo que ver con el programa de fiestas del San Froilán. Ahora no puedo darles más datos, pero tengan la seguridad de que, salga o no salga la cosa, les contaré porque digo esto; y no se trata de hablar por hablar.
—————-

ME llegó la invitación para asistir a la inauguración de la franquicia en Lugo del Rey de las Tartas. Al final se retrasa una semana; será el 23 de este mes. El local será en la calle de los vinos el que ocupó durante unos años la tienda de “Coronel Tapioca”, con una superficie de unos 130 metros. El nuevo establecimiento no se limitará a vender los productos del Rey de las Tartas, sino que funcionará también como cafetería y despacho de productos alimenticios de calidad, preferentemente gallegos.
————–

LOS ancianos que escuchasen la radio gallega en la madrugada de ayer puede que se hayan llevado una alegría cuando oyeron el testimonio de uno de los suyos, vecino de Cedeira, que viudo, ¿vivía con quién y dónde?; pues no con sus hijos, ni en una residencia. Lo había acogido, y estaba encantado con él, uno de sus nietos. Y por si esto fuera poco, con uno de sus biznietos llenaba el tiempo libre cuidando panales con miles de abejas. Y ya puestos a sorprendernos nos cuenta el hombre que su biznieto, compañero a la hora de ocupar bien las muchas horas libres, tiene… ¡20 años! Con 83 primaveras tener un biznieto de 20 no deja de ser algo muy poco usual. ¿Conocen algún caso parecido?
————-

IMPRESIONANTE el despliegue informativo-publicitario ante el estreno de “La piel que habito”  la nueva película de Almodovar; a pesar de eso a mí no me pillan viéndola ni de coña. Por los avances que han dado de su argumento uno corre el peligro de salir de ella y a continuación arrancarse las venas con un tenedor.
Nunca me olvidaré del desliz de los organizadores de los actos del Bimilenario de Lugo, por mediados de los 70, que incluyeron en el programa el estreno (¿en España?)  de una película de Passolini (¿o de Antonioni?). Fue terrible; el Gran Teatro estaba lleno de un público variado, una mayoría del cual salió echando humo; sin negar su calidad, porque hasta ahí no llego, el filme fue un coñazo. Para decirlo todo: fui uno de los responsables de aquel acto. Y me arrepentí por los demás y por mí.
————–

LA Nova Caixa Galicia ha jubilado en Lugo a más gente de la que podía prescindir en sus oficinas de la capital, de ahí que hayan empezado a incorporarse trabajadores que estaban de más en otros sitios.
—————–

ANTENA 3 ofreció en la madrugada del jueves su programa “Arena Mix” protagonizado por la ciudad de Miami; al margen de los tópicos y de su afán de destacar sobre todo lo frívolo, me impresionó la enorme oferta turística, los hoteles, los centros de ocio y, especialmente, el contento y la alegría de todos los muchos vecinos de aquella ciudad que intervinieron en el programa, mayoritariamente cubanos que parecían estar en su salsa; y nunca mejor dicho.
Al hilo de esto, conozco a un lucense, político entonces para más señas, que al menos hace unos años veraneaba en Miami y siempre me decía que, contra todo lo que pudiera parecer, los precios no eran más altos que aquí; defendía que no le costaba más veranear en América que hacerlo en España.
————–

LEO una atinada columna titulada “La radio lanzó al futbol” cuyo autor, el periodista Julián García Candau, dice entre otras cosas “el futbol creció con la radio mucho antes de que existieran los transistores y aún antes de que sonara en los automóviles (…), la radio se hizo indispensable para el futbol. Millones de españoles hemos pasado el domingo en casa, incluso en el estadio, oyendo el sonido del minuto y resultado. Cortarnos tal posibilidad es regresar al tiempo de las cavernas futbolísticas: al Marcador Simultáneo DARDO de los estadios.
Cuenta también que hasta el muy sensato don Santiago Bernabeu temió que la radio espantara espectadores y la prohibió en su campo, “de ahí que Vicente Marco, con prismáticos, presenciara los partidos desde el edificio Lima. En el Atlético de Madrid fueron más comprensivos y permitieron que Quilates contara lo que acontecía desde el ventanuco de un excusado. Lo narraba subido a la taza de un mingitorio”.
————-

SEISCIENTOS mil son los jóvenes menores de 25 años que buscan trabajo en España; de ellos más de cuatrocientos mil están en paro; en el año 2007, hace cuatro años, eran poco más de doscientos mil.
————–

UNO de nuestros lectores nos manda esta grabación titulada “Festa rachada” y perteneciente a la serie de la TVG “Era visto”. No se la pierdan porque es realmente divertida. A los guionistas hay que felicitarlos porque han reflejado con mucho y buen humor unos hechos que se aproximan mucho a la realidad:

—————

OTRO envío de uno de nuestros lectores:
Esta frase la ha dicho el ganador del Nobel de medicina (el oncólogo brasileño Drauzio Varella):
“En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer.
De aquí a algunos años, tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirven”.
Genial, ¿verdad?
————-

LAS FRASES
“La libertad no hace felices a los hombres; los hace, sencillamente, hombres” (MANUEL AZAÑA).
“¿Hasta dónde no llegará el arte? Hay incluso quien aprende a llorar con gracia” (OVIDIO).
————–

LA MÚSICA
“Los Rufino” es para mí uno de los grupos vocales hispanoamericanos más interesantes de la mitad del siglo pasado; sus arreglos muy personales dan un nuevo aire a canciones muy conocidas. Escuchen el partido que le han sacado a esta “Triana Morena”, una grabación que tiene más de 50 años.

————–

EL HASTA LUEGO
Ha sido este jueves un día climatológicamente mucho mejor de lo previsto; no vimos mucho el sol, pero la temperatura fue muy agradable y la ausencia de viento nos proporcionó una jornada muy plácida.
El de hoy se presenta como un día calcado al de ayer en cuanto a temperaturas (máxima de 24 grados y mínima de 13) y posibilidad de precipitación después del mediodía.
Ahora me voy a dar una vuelta con Bonifacio, a escuchar la radio y a hacer un poco de ejercicio, que me vendrá muy bien para la cena muy fuerte que me he dado.

Meses malos

Jueves, 1 de Septiembre, 2011

LOS meses de julio y agosto han sido los peores de los últimos 25 años para los hoteles de la ciudad (excepciones aparte) con una ocupación muy inferior a la media del último cuarto de siglo.
No entenderán nada los que lean que el turismo ha crecido mucho en Lugo. Nos estamos haciendo trampas en el solitario, aceptando eso literalmente porque efectivamente hay más turistas, pero están aquí de paso, apenas unas horas para echar un vistazo a la muralla y poco más. Días pasados contacté con un grupo de sevillanos que habían llegado a la ciudad a las once de la mañana y se iban, rumbo a Ávila, a la una de la tarde.
P.
————-

ABUNDANDO en el tema, recibíamos con satisfacción que los grandes cruceros que llegan a La Coruña ofrecían como alternativa en tierra una visita a Lugo; es verdad, pero hay un detalle que se nos escapaba: desde que salen del barco hasta que regresan no pasan más de cuatro horas y a veces son menos. Si el viaje en autocar dura, ida y vuelta, dos horas y media, en Lugo no están mucho más de 90 minutos, que por cierto en ocasiones aprovechan para comer aquí.
P.
——————

HABLO de personas vivas. A los pocos días de haberse celebrado las elecciones municipales, mi hijo Paco me presentó a Antonio Ameijide, número 13 en las listas del PP y que se había quedado en puertas de ser concejal del ayuntamiento de Lugo. No para consolarle pero le dije más o menos esto: “pues estoy casi seguro de que vas a entrar en la corporación”; el martes se ha hecho oficial  su ingreso en el grupo popular del ayuntamiento de la capital, pero confiese que no creí que fuera tan pronto.
Estas bajas y altas son relativamente frecuentes y han afectado a los tres grupos (PSOE, PP y BNG) en diferentes legislaturas por razones bien diversas: desde extraños y poco justificados abandonos a relevos producidos por ascensos políticos o profesionales de ediles que han tenido que dejar de serlo.
————–

En el caso de Cristina Ares, cuyo lugar va a ocupar Ameijide, oficialmente según ella “véxome na obriga de dedicar todos os maus esforzos á actividade docente e investigadora”. Nada que discutir aunque parezca raro que esta reflexión no se la hubiera hecho hace unos meses cuando fue incluida en las listas del PP. No les extrañe que durante un tiempo se especule sobre el asunto y lleguen versiones, diferentes a los argumentos de la dimisionaria.
—————

EL PROGRESO publicaba la posibilidad de que Amaral diese un concierto en el próximo San Froilán; si no ha bajado su caché, no creo que esté al alcance de las posibilidades de la organización de nuestras fiestas, a no ser que vuelva mucho la “vista” atrás y perciba lo mismo que en el primero que dio en Lugo: 350.000 pesetas.
—————–

ME preguntaba ayer Nisak, uno de nuestros lectores, cuántos ciclistas de la Vuelta a España se iban a hospedar hoy en Lugo y en qué hoteles.
Por las informaciones que he recabado: NINGUNO.
Se han quedado varios días en Pontevedra, desde donde se trasladan a las metas en autocar y regresan al final de las etapas.
En principio estaba previsto que al menos una jornada se quedasen en Lugo, con lo que ocuparían todas las plazas hoteleras de las que se hizo una especie de pre reserva, pero al final Pontevedra ofreció mejores condiciones y han acaparado a la mayoría de los que directa o indirectamente tienen que ver con la prueba. En Lugo, que yo sepa, se han quedado algunos periodistas que no quieren darse la paliza de unos viajes largos. Bastante tienen con seguir la carrera.
—————-

LOS aficionados al deporte y más concretamente aquellos seguidores del futbol y del atletismo, puede que recuerden a Tomás Novo, que jugó en el C.D. Lugo (por finales de los 60) y luego fue como corredor asiduo de los circuitos y de las pruebas populares.
Tomás (si no lo confundo con su hermano más pequeño, que también jugó en el equipo blanquirrojo) era un especialista en los llamados “goles olímpicos” (se denominan así los que se marcan directos, tras el lanzamiento de los saques de esquina); retirado del futbol su peso aumentó considerablemente hasta que coincidiendo con los primeros maratones populares decidió practicar asiduamente el atletismo; adelgazó un montón de kilos y hubiese seguido frecuentando entrenamientos y carrereas si un problema ocular no le hubiese obligado a bajar el pistón.
El otro día me lo encontré por el fondo de la Plaza de España y me contó que, jubilado de Caixa Galicia, no tenía problemas para sacar partido de su mucho tiempo libre y que una de sus actividades era la música; con otros dos amigos ha creado un grupo que se ha especializado en canciones de los 50 y 60. Hemos quedado para un día escucharlos y grabarles algo.
—————–

PARA:
“HAHA”.- Tienes razón; por el momento la posibilidad de colgar fotos es muy remota, pero algún día será; y lo pasaréis muy bien porque tengo cientos y muy variadas gracias a me he perdido muy pocas cosas más o menos interesante de lo que en Lugo ha habido en los últimos 50 años, sobre todo en los que tiene que ver con las actividades lúdicas.
“EL OTRO”.- Oiga cité el caso de mi amigo y su matrimonio con una ex monja, porque resulta que coincidí con mi amigo que se había casado con una ex monja.
No cité el caso de una amiga que se hubiese casado con un ex cura, porque no coincidí con ninguna amiga que se hubiese casado con un ex cura. El día que eso ocurra y venga a cuento será otra cosa.
Más: claro que mi comentario es simple, como la propia bitácora; no tengo ninguna otra  pretensión de que con esto la gente se entretenga y no complicar las cosas; además, hace tiempo que renuncié al Pulitzer.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Ayer ha salido una nueva revista del corazón; se llama “Love” y está editada por el Grupo V, hasta ahora experto en publicaciones de caza, pesca, motor y ocio en general. La tirada ha sido de 300.000 ejemplares y se vende al precio de 1,80 euros. En medio de la crisis general que afecta a los medios, la aparición de una revista como esta no deja de ser una especial buena noticia.
-     Nadie podrá acusar a Rourés, mandamás de Mediapro, de no dar la cara en el lío que tiene con las emisoras de radio por lo de las transmisiones futbolísticas. En la madrugada de ayer compareció en la COPE (que tendría que abonar más de tres millones de euros) donde se enfrentó a las estrellas de la cadena. Días antes había estado en Punto Radio con Abellán. Por lo que llevo visto y oído, a Roures no hay quien le haga bajarse de la burra.
—————-

MI referencia ayer a las fiestas de San Ramón de Villalba y a la verbena que muchos lucenses disfrutaban, ha generado una narración de Trifoncaldereta que reproduzco y en la que una vez más luce sus habilidades literarias:
“Ten San Ramón Neonato, Paco, dous lugares no meu corazón.
Nun deles coincido contigo. Aló polo setenta e oito, e no día que finóu Pablo VI, metín o coche -e con él á miña familia- nunha cuneta das voltas do Ferradal. Exactamente no mesmo sitio que deu nacimiento á barba de Mariano Rajoy un par de anos antes.
De resultas do acidente, levéi por un par de meses un aparatoso vendaxe na cabeza que se ía reducindo ó cabo das semáns ( o vendaxe, que non a testa ), e a pandilla quedóu sen o úneco coche disponible para o resto da verán.
Descartada a verbena do San Ramón en Pidre por ista falla de soporte técnico, puxemos dedo cara a Vilalba. A diferencia de tránsito entre a nacional VI e o camiño de Santiago era daquela considerable, e nun plisplás nos pararon e nos deixaron nisa mesma plaza da que falas, corazón que é da chaira luguesa.
Acaso pola venda, acaso por exaxerar un tanto os motivos polos que a lucía, ou posiblememte polo pedazo de conto que lle botéi ó asunto, decindo que os grises se cebaran a páus conmigo nunha redada en Compostela, pero que eu resistíra heroicamente e non dixen nin mú do que podería saber…O caso é que … pilléi cacho. Elena -unha morena guapísima e algo gordita que era de Parrocha- aceptóu quedar conmigo toda a festa con tal de que logo a acompañara á casa.
Decidir entre non abandoar ós meus colegas de sempre e os posibles que semellaban ofrecérseme a pouco que puxera algo da miña parte, foi moi duro…Pero colguéinos sen miramientos tras dous segundos de profunda deliberación. A fame é negra, que diría Currinche.
No resto da verbena, paséi de ser un perseguido político a saxofonista nun grupo de jazz. De aprender a montar nun Club Ecuestre -”cuestre lo que cuestre”- a señoritas pijas da Moraleja a ter formado parte nunha das expedicións de Custeau (fillo) polo Índico. E para cando saltéi dos beizos de Elena á eterna e viril loita contra o candado que levaba o Playtex, a Sórax, ou como carallo se chamaran daquela os sostenes; xuraba entre susurros e con acento da Coruña que ahora estaba preparando Rexistros, que non me gustaba nada o fútbol e que non tiña noiva de ningún tipo.
Meus amigos tamén pillaron aquela noite chairega. Pillaron dúas. Toñito de Paradai de cervexa con pipermint, coma sempre. E o Carliños, tan monárquico dende novo, de Felipe II ( que alomenos non era Borbón… ).
A teima era que naquel estado, íaselles a dar moi mal o autoestop de volta. Non lles chegaban os cuartos para un taxi. E o Trifón andaba desaparecido en combate.
Eu amencín aterecido nunha palleira do lugar de Parrocha. Tiña unha cheirenta manta enchoupada por riba, un canciño lambíame o pelo, doíame o baixo ventre cunha dor antígoa que chegaba ás ingles e un remordimiento culposo invadíame a ialma.
Parrocha é unha fermosa parroquia próxima á vila, da que guardo o arrecendo dunha chuviosa mañán de estío, o dun café de puchero na cociña dun exquisito e samaritano veciño, e dos labios de Elena que sabían a sal e chiculate.
Facer dedo con pinta de cuñado- espaldamollada do Charles Manson non é o millor xeito de facélo. Nin en California nin na Terra Chá…
Aseatodo, cheguéi a Lugo a hora prudente como para ducharme na casa e saír á Tasca por ver ós colegas.
Eles estiveron bastante repunantitos conmigo un par de días, a verdá…
A Elena volvería a vela catro anos mais tarde, cando Sesé ma presentóu un día como a súa muller e ambolosdóus demos en rir un pedazo. Sesé non.”
—————-

LAS FRASES:
“El hombre más desgraciado es el que con más ardor desea la felicidad” (BION).
“Si el juez fuera justo, quizás el criminal no sería culpable” (FEDOR DOSTOIEVSKI).
—————-
LA MÚSICA
“The rocking Boys” era un grupo español creado en la Línea de la Concepción en los años 50 y cuya especialidad era hacer versiones de éxitos extranjeros; en los inicios de los 60 se apuntaron uno de su grandes éxitos con este “Cuando llegue septiembre”, que aquí utilizamos como una especie de homenaje al mes que hoy se inicia.

—————

EL HASTA LUEGO
Hoy no hará frío; ni calor; máxima de 24 grados y mínima de 15 serán las temperaturas extremas de este día que inaugura el mes. Acabo de pasear con Bonifacio y está lloviznando. Para hoy jueves también se prevén precipitaciones a partir del mediodía.