Las barracas, más tarde
Jueves, 8 de Septiembre, 2011HASTA ayer al mediodía los responsables técnicos del Ferial de San Froilán creían que las barracas se empezarían a montar el día 16, viernes, y podrían inaugurar el 24 sábado; luego supieron de forma oficiosa que se iban a retrasar notablemente estas fechas: el montaje no se podrá iniciar hasta el 24 y la inauguración será el viernes 30. Parece que este calendario no regirá para las casetas y calderos del pulpo que podrán entrar en funcionamiento el día 24 y permanecer en el primer bancal de las llamadas “cuestas del parque” hasta finales de octubre. Las barracas convencionales tendrán que irse el 13 de octubre y funcionarán exactamente trece días (del 30 de septiembre al 12de octubre). Hasta hace relativamente poco, tres o cuatro lustros, las barracas trabajaban en Lugo desde la tercera decena de septiembre hasta finales de octubre y en algunos casos concretos (casi siempre los coches eléctricos y el Teatro Argentino) prolongaban su estancia en Lugo también durante noviembre.
Con el nuevo calendario, las barracas convencionales (tómbolas, carruseles, casetas de tiro, churrerías…) permanecerán en Lugo menos tiempo que nunca, ya que siempre han empezado antes del día 30. Por lo que he podido saber algunos de los feriantes afectados, muchos de ellos todavía no conocen las restricciones, van a presionar al ayuntamiento para que dé marcha atrás en esta decisión, argumentando que un año que se prevé malo como consecuencia de la crisis, tendrán menos días que nunca para hacer caja.
————
LOS muchos lucenses que transitaban por la calle de la Reina el pasado martes alrededor de las una menos cuarto de la tarde, se vieron sorprendidos por un altercado que se produjo entre dos hombres, uno de ellos uno muy conocido en Lugo a través de su actividad reciente (director de un banco) y también por su familia. El hombre parecía haber sido provocado por otro más joven, que además portaba una grabadora para dejar constancia de una posible reacción violenta del interpelado; este al final denunció en voz alta la profesión del otro (parece que policía municipal en un ayuntamiento de la provincia de La Coruña) y esto hizo desistir al supuesto “atacante”. El altercado fue seguido por varias docenas de personas, aunque nadie intervino porque no hubo violencia física.
Parece ser que todo tiene algo que ver con una disputa familiar y con una herencia. Afortunadamente no llegó la sangre al río.
P.
————–
NO sé si oficialmente se ha dicho o si se ha recogido como rumor, pero puedo asegurar que Lucía Pérez actuará en las próximas fiestas. ¿Qué por qué estoy tan seguro? Pues hay una respuesta sencilla: está contratada desde hace varios meses. Tengo entendido que lo único que hay que precisar es la fecha. Y me parece muy bien que si ella ha sido una de las protagonistas musicales de la vida española durante varios meses de la primavera, ahora en el otoño venga a la capital de su provincia, en donde además seguro que el público le responde.
NOTA.- Aunque alguien de la organización de los festejos diga que todavía no hay nada de eso, háganme caso a mí, porque lo sé de la mejor tinta.
————-
SE presentará estos días la próxima edición de la “Semana de Cine”; un ciclo ya con mucha historia y con poco presupuesto que todos los años sale con enorme dignidad y excelente respuesta del público. Manuel Curiel tiene mucho que ver.
—————-
RAJOY debería tener cuidado con las palabras que utiliza cuando habla en público; dijo en Soutomayor según recoge la prensa que buscará “máximas complicidades”. Recuerdo lo que dice el diccionario de la Real Academia:
Complicidad.- Calidad de cómplice.
Cómplice.- Participante o asociado a un crimen o culpa imputable a dos o más personas. Persona que sin ser autora de un delito coopera a su perpetración por actos anteriores o simultáneos que no sean indispensables.
Ya sé que la palabra se utiliza mucho ahora; pero que lo hagan en “Sálvame” y similares no disculpa a un candidato serio a la presidencia del gobierno.
—————
LAS cámaras han pillado a nuestro paisano Pepe Blanco echando una cabezada en un acto oficial en el extranjero; las escenas las han repetido en varias cadenas y no duden de que suscitaran comentarios malévolos. No doy ninguna importancia a esas situaciones; a saber cuánto cansancio tenía acumulado o cuantas horas llevaba sin dormir; que le pase eso a un político es una nadería; lo malo son otras cosas; y no lo digo por el señor Blanco.
—————–
CUANDO hablaba hace un par de días del trabajo realizado por el Padre Silva en el Circo de Los Muchachos, tenía en la cabeza citar a uno de los varios grandes artistas que salieron de allí; y se me fue el santo al Cielo, donde debe estar el Padre Silva; me refería a Julio Sabala, una auténtica estrella internacional, que además vino a Lugo varias veces; la última por finales de los 90 cuando lo programamos en las Fiestas de San Froilán, en dos jornadas y en el Pabellón Municipal, lleno a rebosar. Antes ya había estado creo que en el Gran Teatro y luego en el Auditorio.
Este vídeo promocional, en el que se hace clara alusión a sus inicios en la obra del Padre Silva, nos muestra un poco la vida artística de Julio Sabala:
Y ahora lo vamos a ver en una de sus imitaciones más logradas, la de Julio Iglesias:
————–
BAJO el título “Mi horizonte es mi provincia”, publicaba el sábado pasado El País un interesante reportaje en el que se recogía que “Uno de cada diez españoles no ha salido de su territorio más próximo y el 48% no ha pisado el extranjero. La falta de hábito, la escasez de recursos y el buen clima invitan a no alejarse de casa. Los datos niegan el mito de que todos pueden pagarse una escapada. La Red y los vuelos de bajo coste no han servido para atraer nuevos turistas. Los españoles han acortado el gasto diario y la duración de sus escapadas”. Y hay una afirmación sorprendente: “Extremeños y gallegos son quienes más salen de España”. Coincide, por cierto, que también estas dos autonomías proporcionan la mayor cantidad de emigrantes, proporcionalmente a su número de habitantes
————–
HOY tengo que llevar a Bonifacio al “Rof Codina”; su problema en una de las orejas no acaba de arreglarse y probablemente tengan que operarlo.
—————
PARA:
QUETERARO.- Por lo que se ve Sanjurjo tiene cierta fijación con lo de “Xente Nova”; porque si así se llama su nuevo establecimiento de hostelería, también se llamaba así, creo, el que tenía en Ríos Rosas.
“POLITICO EN PARO”.- Pues si los días que yo estuve en las Rías Bajas fueron buenos (15,16 y 17 de agosto), ¿cómo serían los malos?
“MARÍA”.- ¿El profesor de física y química sería Plata Astray?. Era un tipo muy excéntrico.
————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- En la presentación de la nueva temporada de La Sexta se han producido varios guiños a la tan rumoreada fusión con Antena 3. Se publica que la televisión de Roures tiene ahora mucho interés en este matrimonio y que en la cadena de Planeta se muestran mucho más cautelosos.
- Hay en la red un nuevo digital: “teinteresa.es”. Según sus promotores “es un medio que intenta aprovechar todas las innovaciones tecnológicas de última generación para ponerlas al servicio de la actualidad y la calidad periodística”.
- Y otra publicación para la red: “Vozpopuli Digital”, promovida por el conocido periodista Jesús Cacho, que ha dejado “El Confidencial” llevándose una indemnización muy sustanciosa. Dicen que pedía 3 millones de euros, pero no creo que haya sido tanto.
- El lucense Roberto Vilar (ex Tonecho) y actual estrella de la TVG con “Land Rober” no ha encajado en los planes de Antena 3 para presentar “Tu cara me suena”, que pretende ser uno de los éxitos de la próxima temporada. Sin embargo la cadena de Planeta no descarta de ficharle para una versión nacional del programa que triunfa en nuestra autonómica.
- A pocos días de su estreno, el nuevo programa de Tele 5 “Acorralados” todavía no tiene claro que populares lo animarán; parece que a última hora, por cuestiones de dinero se han caído Karmele, Jaime Ostos, Amador Mohedano y Mayra Gómez Kemp.
————
LAS FRASES:
“Un hombre que se decide a hacer algo sin pensar en otra cosa, supera todos los obstáculos” (GIACOMO CASANOVA).
“Recordad que el secreto de la felicidad está en la libertad, y el secreto de la libertad, en el coraje” (TUCIDES).
————–
LA MÚSICA
El sábado pasado sábado uno de nuestro habituales dejaba este vídeo “¡Mira cómo se mueven las cubanas!”. La orquesta que ponía la buena música caribeña era “Climax”, cuyo líder Giraldo Piloto está considerado como uno de los grandes artistas de Cuba, lo mismo que su formación que incluso llegó a triunfar en uno de los Miden de Cannes. De lo que seguro que nadie, o casi, se acuerda, es que “Climax” y Giraldo Piloto actuaron en Lugo, en un San Froilán de finales de los noventa; fue en la Plaza de España amenizando la verbena del día del Patrono, la misma jornada que en la Plaza de Santa María actuó por vez primera en nuestra ciudad Carlos Núñez.
————-
EL HASTA LUEGO
Una jornada de auténtico verano será la de hoy con máxima de 27 grados y mínima de 16; por otro lado el cielo estará cubierto por la mañana y se despajará a lo largo del día para dar paso a un sol espléndido.