Yo no fui
Martes, 11 de Octubre, 2011Por razones obvias que los que me conocen saben, me he mantenido al margen de todo lo que ha tenido que ver con los problemas de Jorge Dorribo y su entorno; y no crean que no me ha costado trabajo y rechazar ofertas muy tentadoras. A pesar de mis esfuerzos y no precisamente por mi culpa, no lo he conseguido al 100%. El diario El Mundo publicaba el domingo un reportaje de tres páginas sobre Jorge. Lo firmaba Xurxo Salgado. El texto se refería a temas menores y nada trascendentes, salvo alguna excepción más de forma que de fondo; anécdotas especialmente. No había leído el reportaje cuando un amigo íntimo me llamó el domingo por la noche:
- Así que ahora te llamas Xurxo Salgado.
- ¿Cómo dices?
- Venga, no disimules.
- No te entiendo.
- Coño, Paco, te llamo por lo del reportaje sobre Dorribo que publicas en El Mundo.
- ¿Yo?
- Sí, tú.
- Vamos a ver (me pongo serio de verdad): no tengo ni idea de que me hablas, no he publicado nada en El Mundo y menos sobre ese tema, que he aparcado absolutamente en todas partes.
- Pues es que muchas de las cosas que se cuentan las sabes tú y casi nadie más y en el reportaje, sin dar nombres, te las atribuyen.
No quise oír nada más; era ya la madrugada del lunes y esperé a tener el periódico, leerlo y tratar de enterarme quién y por qué me habían metido en ese embolado.
Ya tengo casi todos los datos:
- No sabía nada del firmante del trabajo, Xurxo Salgado; llegué a pensar si sería un seudónimo; pero me enteré de que tiene un confidencial en la Red, que colabora en El Mundo, que fue secretario del Sindicato Galego de Xornalistas, que, parecer, colaboró con “A Nosa Terra” y otros medios. O sea, una persona física perfectamente identificable, cosa que me tranquilizó bastante.
- Leí el reportaje y muchas cosas me resultaron familiares; efectivamente varias las conocía y probablemente nadie más; pero no había hablado con el autor nunca, ni lo conozco, y sin embargo en el texto se podía entender que yo había sido el informador.
- No me llevó tiempo “desfacer el entuerto”. Muchas de las historias se habían sacado de mi blog; las había publicado en diferentes fechas de casi cuatro años para acá. Se ve que Xurxo maneja bien eso de cruzar datos y bucear en las bitácoras, aunque en este caso citase su fuente de una manera un tanto rara. Les voy a poner un ejemplo:
TEXTO QUE PUBLICA “EL MUNDO” EN SU REPORTAJE:
“Curiosamente, a la salida de otra de estas cenas, una pareja de la Benemérita acabó parando a dos periodistas invitados por Dorribo. “Con la corrección de siempre me piden el carnet de conducir. El agente le da luz con la linterna: ¡Oiga, que esto es un carnet del Breogán”, recuerda uno de ellos. Al final, y tras preguntarle si había bebido, le dejó marchar”.
TEXTO QUE PUBLICABA YO EN LA BITÁCORA DEL 24 DE OCTUBRE DEL 2009:
“TERMINADA la tertulia, regreso a casa. Iba conduciendo tan tranquilo y de repente:¡Nos para la Guardia Civil! Primero a José Luis Otero que va en su coche delante y luego a mí. Con la corrección de siempre me piden el carnet de conducir; bajo la ventanilla y se lo entrego; el agente le da luz con la linterna: “¡Oiga, que esto es un carnet del Breogán; me alegro mucho de que vaya bien, pero esto no vale; por cierto, ¿ cómo quedó hoy?”. Mientras busco el carnet le hago una breve crónica del partido y espero ansioso que me haga la prueba de alcoholemia (nunca me la han hecho conduciendo yo y empiezo a estar un poco frustrado). “¿Ha bebido usted algo?”. Le respondo que ni una gota de alcohol (la verdad) y que sí dos coca colas de esas Zero. Me dice que siga”.
No hay ninguna manipulación en el texto, pero hay una frase que mueve al equívoco. Dice Xurxo “RECUERDA UNO DE ELLOS”. Da la sensación de que eso se lo contó a él el periodista; o sea yo; no, yo no le conté nada, ni hablé con él, ni lo conozco. Yo no he RECORDADO NADA; la anécdota, irrelevante en el fondo de toda la historia la publiqué en mi bitácora y la pudieron leer en su momento los miles que la siguen. O sea, Xurxo la ha sacado del blog.
Y como esta historia, varias más que incluye en el trabajo, aunque otras no tenía ni idea de que se hubiesen producido.
NOTA.- No me importa en absoluto que Xurxo Salgado haya usado mi blog para una parte de anecdótica de su reportaje y que esto le ayudase a ganarse un dinero con parte del trabajo de mí trabajo, que no están los tiempos para perder nada. Me ha molestado y de ahí que haya entrado en una cuestión nada agradable, el que como consecuencia de la forma de plantear algunas de las historias, se pudiese interpretar que yo fui en ellas su directo informador; las sacó de mi bitácora, no de mí, y de textos publicados algunos hace varios años.
Asunto aclarado y zanjado.
P.
—————-
ENTRE los espectáculos que ofrece el programa del penúltimo día de las fiestas, destaca el concierto que Lucía Pérez ofrecerá a partir de las diez y media de la noche en la “plaza inútil”. Recordarán que mucho antes de que se anunciase su presencia en el San Froilán de este año aseguré categóricamente aquí que Lucía estaría en Lugo. ¿Por qué lo sabía?, pues porque ya antes del verano la Diputación Provincial de Lugo había decidido una aportación a nuestras patronales y que esta sería un concierto de la cantante de O Incio; ¿y quién me lo había contado?; pues la propia intérprete, que por cierto le está muy agradecida a José Ramón Gómez Besteiro y a la institución que preside.
————-
SALI por el centro con Bonifacio ayer por la mañana y se paró a saludar a la feliz madre de una camada de perritos, propiedad de una pareja de vendedores ambulantes que estaban al lado de La Nova; la chica me explicó que llevaban varios días sin poder despachar sus piezas de artesanía: “hemos ido al ayuntamiento a retirar el correspondiente permiso; no nos lo han dado a nosotros; pero a otros vendedores sí; no sé qué criterios siguen, pero sí que hay cientos de manteros a los que les dejan hacer lo que quieren; a los de fuera los respetan y a nosotros nos tiene aquí, viviendo de las ayudas de la gente”.
Les dije que yo tampoco lo entiendo.
P.
—————
PARA:
TOMÉ.- Yo no capo nada, señor Tomé; yo lo que no puedo asumir es la responsabilidad de comentarios anónimos sobre temas tan delicados. ¿Pretende usted que avale yo lo que no quieren avalar los autores identificándose?.
Otra cosa: se refiere usted con expresiones poco delicadas a Marife y su simpatía hacía Marta y sus trabajos; espero que a ella no le importe que cuente lo siguiente:
Marife es una chica de la aldea, de un sector social, económico y cultural que en condiciones normales se interesaría poco o nada por leer y por aprender leyendo. Desde hace mucho tiempo es amiga de Marta, se cartean, se hablan por teléfono, se han reunido más de una vez cuando Marta está en Lugo y ella viene desde su aldea de Palas. Mientras gente de su entorno mira para las musarañas cuando cuida las vacas, Marife lee y se cultiva. Se sorprenderían si hablasen con ella por lo bien que se explica y el concepto que tiene de lo que pasa y porqué pasa. De verdad, Tomé, ha perdido usted una muy buena oportunidad para no opinar sobre ciertas cosas; un patinazo y una falta de respeto a una mujer ejemplar; ojalá todas las que viven en los pueblos y aldeas tuviesen sus inquietudes. Pero entiendo que el mejor escribano echa un borrón y por lo que usted escribe y como lo escribe, creo que puede usted ser un buen animador de esta su casa, en la que será bien recibido, aunque alguna vez se equivoque.
“PEPE”.- La pregunta va dirigida al autor de la interpelación, cuya identidad se puede conocer; lo mismo puede ocurrir con otros; en Internet hay cierta impunidad, pero menos de la que algunos se creen. Aquí ya hubo un caso en que se los pusieron de corbata a uno que se pasó con otro y el otro le dijo algo así como “sé dónde vives y a que colegio van tus hijos” (utilizó como metáfora esta frase propia de una película).
“MARIFE”.- Espero que lo hayas pasado bien y que te guste el libro; otra cosa: o algo raro pasa o este año te prometo que me daré una vuelta por ahí; ya sabes que es imprescindible que nos tengas un buen chorizo y pan de la casa para reponer fuerzas, como corresponde a cualquier anfitrión que está acostumbrado a atender a peregrinos hambrientos.
“SEITO”.- Por lo que se ve ya no quieres saber nada de mí; has estado en Lugo y no me has llamado; arrieros somos…
————-
DEL Lugo de hace mucho:
“En el Bar Alegría, en calle Manuel Becerra, 1, ofrecen mariscos variados todos los días, se encarga toda clase de merienda avisando con dos horas de anticipación. Música en vivo por el coro gallego Cántigas e Aturuxos, que interpretarán entre otros éxitos ” O bico – muñeira a cuatro voces – y ” Muiñeira d’a Chanca- solo de gaita con pandero, tamboril, conchas y triángulo-También pueden comprar sus discos marca “Gramófono”,de venta en Gran Bazar Rogelio Nomdedeu – Plaza de Santo Domingo, 4, frente a Teléfonos”.
————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Información de Gene Martín para PRnoticias:
Los fotógrafos se han puesto en pie de guerra contra las clausulas de los contratos de los grupos editoriales. Estas recogen entre otras cosas, la cesión de los derechos de una imagen para toda la vida o la posibilidad de que el Grupo pueda comercializar esa imagen a terceros. Los fotógrafos han dicho basta y están recogiendo firmas para pedir una solución al Ministerio de Cultura.
- El 28 de este mes sale el primer libro sobre la vida de Steve Jobs.
- Los contratos temporales de periodistas llegaron en el mes de mayo al 91%.
- Aunque se conocía ya el resultado, casi tres millones de personas vieron el domingo la reposición del Gran Premio de Japón de Automovilismo.
- A pesar de que tiene ya casi tantos años como Matusalem 3.800.000 personas vieron en la noche dominical en TVE “Casino Royale”.
—————-
LAS FRASES:
“¿Es usted un hombre honrado o un granuja? Mitad y mitad, como todo el mundo” (GEORGE BERNARD SHAW).
“Los hombres quieren ser el primer amor de la mujer; las mujeres, más inteligentes, quieren ser el último amor del hombre” (OSCAR WILDE).
————-
LA MÚSICA
Hoy se cumplen 48 años de la muerte de Edith Piaff uno de los mitos de la canción, un personaje fascinante, que sigue siendo la máxima representación de la canción francesa. Había nacido en 1915. La recordamos en una de sus grandes interpretaciones: “La Vie en Rose”
http://www.youtube.com/watch?v=0g4NiHef4Ks
—————
EL HASTA LUEGO
¡INCREIBLE!; así, con mayúsculas. No sólo sigue el buen tiempo en los próximos días, que era cosa anunciada y sabida, sino que las temperaturas máximas suben por encima de la media del verano; si ayer lunes ya se rozaron los 30 grados a la sombra; esos 30 a la sombra los aseguran para los próximos días, incluidos hoy martes y mañana miércoles