Archivo de Octubre, 2011

Yo no fui

Martes, 11 de Octubre, 2011

Por razones obvias que los que me conocen saben, me he mantenido al margen de todo lo que ha tenido que ver con los problemas de Jorge Dorribo y su entorno; y no crean que no me ha costado trabajo y rechazar ofertas muy tentadoras. A pesar de mis esfuerzos y no precisamente por mi culpa, no lo he conseguido al 100%. El diario El Mundo publicaba el domingo un reportaje de tres páginas sobre Jorge. Lo firmaba Xurxo Salgado. El texto se refería a temas menores y nada trascendentes, salvo alguna excepción más de forma que de fondo; anécdotas especialmente. No había leído el reportaje cuando un amigo íntimo me llamó el domingo por la noche:
-    Así que ahora te llamas Xurxo Salgado.
-    ¿Cómo dices?
-    Venga, no disimules.
-    No te entiendo.
-    Coño, Paco, te llamo por lo del reportaje sobre Dorribo que publicas en El Mundo.
-    ¿Yo?
-    Sí, tú.
-    Vamos a ver (me pongo serio de verdad): no tengo ni idea de que me hablas, no he publicado nada en El Mundo y menos sobre ese tema, que he aparcado absolutamente en todas partes.
-    Pues es que muchas de las cosas que se cuentan las sabes tú y casi nadie más y en el reportaje, sin dar nombres, te las atribuyen.
No quise oír nada más; era ya la madrugada del lunes y esperé a tener el periódico, leerlo  y tratar de enterarme quién y por qué me habían metido en ese embolado.
Ya tengo casi todos los datos:
-    No sabía nada del firmante del trabajo, Xurxo Salgado; llegué a pensar si sería un seudónimo; pero me enteré de que tiene un confidencial en la Red, que colabora en El Mundo, que fue secretario del Sindicato Galego de Xornalistas, que, parecer, colaboró con “A Nosa Terra” y otros medios. O sea, una persona física perfectamente identificable, cosa que me tranquilizó bastante.
-    Leí el reportaje y muchas cosas me resultaron familiares; efectivamente varias las conocía  y probablemente nadie más; pero no había hablado con el autor nunca, ni lo conozco, y sin embargo en el texto se podía entender que yo había sido el informador.
-    No me llevó tiempo  “desfacer el entuerto”. Muchas de las historias se habían sacado de mi blog; las había publicado en diferentes fechas de casi cuatro años para acá. Se ve que Xurxo maneja bien eso de cruzar datos y bucear en las bitácoras, aunque en este caso citase su fuente de una manera un tanto rara. Les voy a poner un ejemplo:

TEXTO QUE PUBLICA  “EL MUNDO” EN SU REPORTAJE:
“Curiosamente, a la salida de otra de estas cenas, una pareja de la Benemérita acabó parando a dos periodistas invitados por Dorribo. “Con la corrección de siempre me piden el carnet de conducir. El agente le da luz con la linterna: ¡Oiga, que esto es un carnet del Breogán”, recuerda uno de ellos. Al final, y tras preguntarle si había bebido, le dejó marchar”.
TEXTO QUE PUBLICABA YO EN LA BITÁCORA DEL 24 DE OCTUBRE DEL 2009:
“TERMINADA  la tertulia, regreso a casa. Iba conduciendo tan tranquilo y de repente:¡Nos para la Guardia Civil! Primero a José Luis Otero que va en su coche delante y luego a mí. Con la corrección de siempre me piden el carnet de conducir; bajo la ventanilla y se lo entrego; el agente le da luz con la linterna: “¡Oiga, que esto es un carnet del Breogán; me alegro mucho de que vaya bien, pero esto no vale; por cierto, ¿ cómo quedó hoy?”. Mientras busco el carnet le hago una breve crónica del partido y espero ansioso que me haga la prueba de alcoholemia (nunca me la han hecho conduciendo yo y empiezo a estar un poco frustrado). “¿Ha bebido usted algo?”. Le respondo que ni una gota de alcohol (la verdad) y que sí dos coca colas de esas Zero. Me dice que siga”.
No hay ninguna manipulación en el texto, pero hay una frase que mueve al equívoco. Dice Xurxo “RECUERDA UNO DE ELLOS”. Da la sensación de que eso se lo contó a él el periodista; o sea yo; no, yo no le conté nada, ni hablé con él, ni lo conozco. Yo no he RECORDADO NADA; la anécdota, irrelevante en el fondo de toda la historia la publiqué en mi bitácora y la pudieron leer en su momento los miles que la siguen. O sea, Xurxo la ha sacado del blog.
Y como esta historia, varias más que incluye en el trabajo, aunque otras no tenía ni idea de que se hubiesen producido.
NOTA.- No me importa en absoluto que Xurxo Salgado haya usado mi blog para una  parte de anecdótica de su reportaje y que esto le ayudase a ganarse un dinero con parte del trabajo de mí trabajo, que no están los tiempos para perder nada. Me ha molestado y de ahí que haya entrado en una cuestión nada agradable, el que como consecuencia de la forma de plantear algunas de las historias, se pudiese interpretar que yo fui en ellas su directo informador; las sacó de mi bitácora, no de mí, y de textos publicados algunos hace varios años.
Asunto aclarado y zanjado.
P.
—————-

ENTRE los espectáculos que ofrece el programa del penúltimo día de las fiestas, destaca el concierto que Lucía Pérez ofrecerá a partir de las diez y media de la noche en la “plaza inútil”. Recordarán que mucho antes de que se anunciase su presencia en el San Froilán de este año aseguré categóricamente aquí que Lucía estaría en Lugo. ¿Por qué lo sabía?, pues porque ya antes del verano la Diputación Provincial de Lugo había decidido una aportación a nuestras patronales y que esta sería un concierto de la cantante de O Incio; ¿y quién me lo había contado?; pues la propia intérprete, que por cierto le está muy agradecida a José Ramón Gómez Besteiro y a la institución que preside.
————-

SALI por el centro con Bonifacio ayer por la mañana y se paró a saludar a la feliz madre de una camada de perritos, propiedad de una pareja de vendedores ambulantes que estaban al lado de La Nova; la chica me explicó que llevaban varios días sin poder despachar sus piezas de artesanía: “hemos ido al ayuntamiento a retirar el correspondiente permiso; no nos lo han dado a nosotros; pero a otros vendedores sí; no sé qué criterios siguen, pero sí que hay cientos de manteros a los que les dejan hacer lo que quieren; a los de fuera los respetan y a nosotros nos tiene aquí, viviendo de las ayudas de la gente”.
Les dije que yo tampoco lo entiendo.
P.
—————

PARA:
TOMÉ.- Yo no capo nada, señor Tomé; yo lo que no puedo asumir es la responsabilidad de comentarios anónimos sobre temas tan delicados. ¿Pretende usted que avale yo lo que no quieren avalar los autores identificándose?.
Otra cosa: se refiere usted con expresiones poco delicadas a Marife y su simpatía hacía Marta y sus trabajos; espero que a ella no le importe que cuente lo siguiente:
Marife es una chica de la aldea, de un sector social, económico y cultural que en condiciones normales  se interesaría poco o nada por leer y por aprender leyendo. Desde hace mucho tiempo es amiga de Marta, se cartean, se hablan por teléfono, se han reunido más de una vez cuando Marta está en Lugo y ella viene desde su aldea de Palas. Mientras gente de su entorno mira para las musarañas cuando cuida las vacas, Marife lee y se cultiva. Se sorprenderían si hablasen con ella por lo bien que se explica y el concepto que tiene de lo que pasa y porqué pasa. De verdad, Tomé, ha perdido usted una muy buena oportunidad para no opinar sobre ciertas cosas; un patinazo y una falta de respeto a una mujer ejemplar; ojalá todas las que viven en los pueblos y aldeas tuviesen sus inquietudes.  Pero entiendo que el mejor escribano echa un borrón y por lo que usted escribe y como lo escribe, creo que puede usted ser un buen animador de esta su casa, en la que será bien recibido, aunque alguna vez se equivoque.
“PEPE”.- La pregunta va dirigida al autor de la interpelación, cuya identidad se puede conocer; lo mismo puede ocurrir con otros; en Internet hay cierta impunidad, pero menos de la que algunos se creen. Aquí ya hubo un caso en que se los pusieron de corbata a uno que se pasó con otro y el otro le dijo algo así como “sé dónde vives y a que colegio van tus hijos” (utilizó como metáfora esta frase propia de una película).
“MARIFE”.- Espero que lo hayas pasado bien y que te guste el libro; otra cosa: o algo raro pasa o este año te prometo que me daré una vuelta por ahí; ya sabes que es imprescindible que nos tengas un buen chorizo y pan de la casa para reponer fuerzas, como corresponde a cualquier anfitrión que está acostumbrado a atender a peregrinos hambrientos.
“SEITO”.- Por lo que se ve ya no quieres saber nada de mí; has estado en Lugo y no me has llamado; arrieros somos…
————-

DEL Lugo de hace mucho:
“En el Bar Alegría, en calle Manuel Becerra, 1, ofrecen mariscos variados todos los días, se encarga toda clase de merienda avisando con dos horas de anticipación. Música en vivo por el coro gallego Cántigas e Aturuxos, que interpretarán entre otros éxitos ” O bico – muñeira a cuatro voces – y ” Muiñeira d’a Chanca- solo de gaita con pandero, tamboril, conchas y triángulo-También pueden comprar sus discos marca “Gramófono”,de venta en Gran Bazar Rogelio Nomdedeu – Plaza de Santo Domingo, 4, frente a Teléfonos”.
————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Información de Gene Martín para PRnoticias:
Los fotógrafos se han puesto en pie de guerra contra las clausulas de los contratos de los grupos editoriales. Estas recogen entre otras cosas, la cesión de los derechos de una imagen para toda la vida o la posibilidad de que el Grupo pueda comercializar esa imagen a terceros. Los fotógrafos han dicho basta y están recogiendo firmas para pedir una solución al Ministerio de Cultura.
-    El 28 de este mes sale el primer libro sobre la vida de Steve Jobs.
-    Los contratos temporales de periodistas llegaron en el mes de mayo al 91%.
-    Aunque se conocía ya el resultado, casi tres millones de personas vieron el domingo la reposición del Gran Premio de Japón de Automovilismo.
-    A pesar de que tiene ya casi tantos años como Matusalem 3.800.000 personas vieron en la noche dominical en TVE “Casino Royale”.
—————-

LAS FRASES:
“¿Es usted un hombre honrado o un granuja? Mitad y mitad, como todo el mundo” (GEORGE BERNARD SHAW).
“Los hombres quieren ser el primer amor de la mujer; las mujeres, más inteligentes, quieren ser el último amor del hombre” (OSCAR WILDE).
————-

LA MÚSICA
Hoy se cumplen 48 años de la muerte de Edith Piaff uno de los mitos de la canción, un personaje fascinante, que sigue siendo la máxima representación de la canción francesa. Había nacido en 1915. La recordamos en una de sus grandes interpretaciones: “La Vie en Rose”

http://www.youtube.com/watch?v=0g4NiHef4Ks

—————

EL HASTA LUEGO
¡INCREIBLE!; así, con mayúsculas. No sólo sigue el buen tiempo en los próximos días, que era cosa anunciada y sabida, sino que las temperaturas máximas suben por encima de la media del verano; si ayer lunes ya se rozaron los 30 grados a la sombra; esos 30 a la sombra los aseguran para los próximos días, incluidos hoy martes y mañana miércoles

Hortensio

Lunes, 10 de Octubre, 2011

EN tiempos tan difíciles y tensos como los que nos ha tocado vivir, encontrar a alguien como Hortensio es toparse con una corriente de aire fresco en el desierto. Hortensio nació en Fonsagrada y reside en Vivero; fue maestro hasta que se jubiló y ahora ejerce de espectacular “Hombre orquesta”, pero siempre, o casi, de manera totalmente desinteresada, pensando en colaborar con otros que como él se preocupan sólo de hacer el bien. Vino ayer domingo para servir de gancho en las mesas petitorias de la Peña Anda y repetirá el miércoles, “pero con un aparato todavía más grande que el que traje hoy”.
Cuando fui a felicitarle me encontré con otra agradable sorpresa: “¡Hombre, don Paco Rivera Cela, cuantos días me ha alegrado usted desde la radio!”. Y Luego me habló de sus tiempos mozos cuando bajaba a Radio Popular para participar en el “Aquí la juventud” de Manolo Lombao y de su pequeño transistor en el que escuchaba “Tribuna Deportiva”. Se me ofrece desinteresadamente: “cuando haya algo benéfico solo tienes que llamarme; a esas cosas me dedicó ahora especialmente”.
Gente como Hortensio le reconcilia a uno con un mundo cada vez más raro y más retorcido.
P.
—————

CUANDO la madrugada del sábado al domingo, casi al alba, me retiraba para casa, las zonas más concurridas durante la noche, una mayoría de las de dentro de murallas, mostraban los restos de un gran botellón que había llegado a zonas nada habituales normalmente; la Plaza de España, por ejemplo, aparecía hecha una pena; sin embargo los servicios de limpieza han actuado con enorme eficacia y cuando los forasteros y los lucenses empezaron a llenar las calles en la mañana del domingo, habían desaparecido todos los restos de suciedad.
—————

ME llevé a Bonifacio al tradicional homenaje de Rosalía, luego de constatar que un año más por estas fechas Lugo estaba hasta los topes; el tránsito por Ramón Ferreiro y Rodríguez Mourelo hasta la entrada del Parque, se hizo casi eterno porque las zonas frecuentadas por los peatones estaban de bote en bote; cuando llegué Branca Rodríguez Pazos ya había iniciado su parlamento; sólo había que mirar las caras de la numerosa representación del PP para adivinar que les estaban dando hasta en el cielo del paladar; al final supe que habían estado a punto de abandonar el acto ante lo que entendieron como un ataque directo e injusto en un acto institucional que debería haber ido por otros derroteros; al final decidieron no aplaudir como signo de descontento y evidenciar su enfado a todo el que quiso oírles, incluido algún familiar directo de Branca: “tu … se ha pasado”. Es verdad que actos como este, otros años, eran mucho más tranquilos; creí entender en la intervención de Branca que ella no podía pasar por alto la situación actual y no dedicarle a ella, a la situación, un tiempo de sus palabras.
Alguien preguntó por qué no había asistido el alcalde y por allí dijeron que había querido dejarle al BNG el protagonismo y no tener que escuchar una muy poco probable crítica a su partido. Lo cierto es que Orozco estaba en Orense con Rubalcaba y José Blanco; ya es opinable si debería haber dejado un acto de partido para estar en uno destacado de las fiestas de la ciudad de la que es regidor.
—————

HABLANDO del candidato y del ministro de fomento; me pasó con ellos lo mismo que con Feijoo; no les vi el pelo (ya sé que a Rubalcaba sería imposible en el sentido literal) por los lugares más concurridos de la ciudad en su gran día; al menos entre las doce y media de la mañana y las tres de la tarde, periodo de tiempo en el que anduve con Bonifacio de un lado para el otro. Ya sé que el itinerario lo deciden ellos y son muy dueños; pero casi parecía obligado darse una vuelta por los vinos  y por el ferial. A lo mejor fueron a otra hora.
NOTA.- Me dicen que después de comer el pulpo se pasaron por la Plaza de España.
—————

EN una televisión dijeron que el Rubalcaba y Blanco habían comido en Lugo en “una marisquería”; se ve que no tenían ni idea de las tradiciones gastronómicas del San Froilán  y de que el pulpo no se puede considerar como un marisco; oyeron pulpo y lo adoptaron como animal de compañía.
—————

UNA cosa poco explicable: en un momento en que lo gallego está de moda y cada vez más y mejor aceptado, extraña que un día como el “Domingo das Mozas” en el que hace años centenares de lucenses, mujeres y niños especialmente, vestían el traje regional, últimamente apenas se vea entre los paseantes de nuestras calles. Algunos casos aislados ayer y los que portaban los diversos grupos folklóricos; y poco más. Raro.
—————-

AYER la Guardia Civil había montado en los accesos a la ciudad un dispositivo de control rutinario; fui uno de los afectados, pero no se interesaron por mi seguridad, sino por la de Bonifacio:
-    ¿Lleva el perro atado?
-    Atado no, con un arnés como está dispuesto.
Bonifacio nota que estamos hablando de él y se pone a ladrar.
-    ¿Y el bozal?
-    ¿Bozal? Este perro no necesita bozal. Si ladra es para saludarles a ustedes. Bonifacio: ¿verdad que te simpatiza la Guardia Civil? Y Bonifacio dijo “Guau”, que como todo el mundo sabe quiere decir “Sí”.
Luego pregunte si ocurría algo especial y me respondieron que era un control rutinario. Me parecen muy bien estas cosas; “no las hagas y no tendrás que temerlas”.
————–

DESCONCIERTO entre los miles que se fueron de vinos y cañas en la mañana del domingo; la norma de no dar tapa el “Domingo das Mozas” la rompieron algunos locales y así se pudo ver a unos que bebían sin nada que llevarse a la boca mientras los que estaban en el local de al lado picaban de bandejas que incluso paseaban entre los clientes de la calle. Los de fuera no entendían la cosa.
——————

VEO en Antena 3, telediario del mediodía, un amplio reportaje sobre las Fiestas del Pilar en Zaragoza; destacan que “estos días vendrán a Zaragoza unas 400.000 personas”. Lamento que se ignore a Lugo cuyas fiestas nada tienen que envidiar en ciertos aspectos a las de la capital maña y que, en su conjunto, reciben más visitantes.
P.
————–

POCOS medios se salvan de ERES o despidos; en la SER harán uno, pero dentro de lo posible con bastante respeto a los trabajadores. Como en los últimos días me han preguntado si esto podía afectar al personal de Radio Lugo, aclaro que nada tiene que ver en el aspecto laboral Radio Lugo con la SER, ya que las emisoras del Grupo Radio Lugo son de la familia Beberide y no de la SER; están asociadas, pero nada más. Por lo tanto la gente de Radio Lugo no se verá afectada; además he de decir que la empresa lucense ha sido siempre ejemplar en el respeto a los puestos de trabajo y no recuerdo ninguna baja por decisión de la familia Beberide.
—————-

OTRA incursión de “Querétaro” en el Lugo pasado; esta vez se da una vuelta por el “Domingo das Mozas” de 1951:
“Cuarta jornada de las fiestas patronales. Apretado programa el de San Froilán para este día. La celebración coincide con el día que la ciudad dedica a Mondoñedo. En la verbena que tuvo lugar de noche en la Explanada de la Estación se obsequió a señoras y señoritas con un regalo sorpresa. El baile estuvo amenizado por la orquesta coruñesa Los Pachotes. Las animadas notas musicales se vieron interrumpidas, a la una de la noche, por una sesión de fuegos de artificio a cargo del pirotécnico Pedro Silva. Señoritas de más noble alcurnia habían tenido su día especial en la cena de gala del Casino, celebrada el día anterior. Allí habían vestido por primera vez sus  “galas de mujer ” Chelito de Olano, Mary Luz Rodríguez Labajo, Mency Merino, Pilar Revilla y Milagros López Fernandez.
A las diez y media de la mañana, los miembros del Ayuntamiento lucense se trasladaron a la avenida de La Coruña para recibir a las autoridades mindonienses. A continuación, se dirigieron a la colonia de Antonio Miño para descubrir la placa que daría el nombre de Ciudad de Mondoñedo a una de las calles”.
—————

LAS FRASES
“El hombre verdaderamente libre es el que puede rechazar una invitación a comer sin excusarse” (JULES RENARD).
“Si la juventud es un defecto, es un defecto que nos curamos demasiado pronto” (JAMES R. LOWELL).
—————

LA MÚSICA
Fue el de Los Diablos uno de los mejores conciertos de las fiestas y su “Un Rayo de Sol” una especie de homenaje el buen tiempo de Lugo.

—————-

EL HASTA LUEGO
Sigue el “verano” y las predicciones señalan que por varios días más después de disfrutar de un tiempo excelente en lo que va de San Froilán; lo que está por venir, jornada a jornada, es lo siguiente:
Lunes.- Sol; máxima de 26 grados; mínima de 10.
Martes.- Sol; máxima de 28 grados; mínima de 10.
Miércoles.- Sol; máxima de 27 grados, mínima de 8.
Jueves.- Sol; máxima de 28 grados; mínima de 12.
Viernes.- Sol; máxima de 27 grados; mínima de 12.
Sábado.- Sol; máxima de 27 grados; mínima de 12.

La noche de los cabreados

Domingo, 9 de Octubre, 2011

INICIO la bitácora de hoy muy pasadas las cinco de la madrugada y lo hago seriamente preocupado: en un fin de semana en el que las hostelería se pone las botas (y muy bien me parece), resulta que algunos de sus trabajadores estaban muy cabreados; supongo que el exceso de trabajo les podría un poco, pero también entiendo que los ingresos extraordinarios deberían servir de contrapeso. Les cuento:
Intenté cenar a partir de las once de la noche y me resultó imposible; hasta ahí todo aceptable, porque la demanda era muy superior a la oferta; ya me hizo menos gracias que en algunos locales me “diesen” mesa para una hora y a esa hora casi me echasen a cajas destempladas “porque  es que todavía no hay nada vacío”. Otro (que tal baila) dijo que él “a las doce de la noche apagaba la cocina, no como esos peseteros de ahí al lado” y naturalmente me dejó sin cenar. Me consoló un poco que a las doce y media, por la Plaza del Campo, me encontré con el presidente de la Diputación, José Ramón Gómez Besteiro, que tenía el mismo problema que yo: “está lleno en todas partes; nos vamos a un sitio nuevo por ahí, por la calle del Miño; nos dijeron que habían abierto una pulpería”.
No me lo van a creer y no voy a dar el nombre del local, porque es una gente muy maja y el mejor escribano echa un borrón; en un conocido establecimiento de hostelería era tanta la tensión que dos empleados se liaron a tortas; como se lo cuento.
Anécdotas de esta noche tan especial, a docenas; mañana les contaré algunas porque lo que corresponde ahora es referirse al día y la noche anterior al “Domingo das Mozas”.
Así que… empezamos:
—————

¿SABÍAN el por qué y el cuándo del hermanamiento Lugo-Ferrol?
Ayer conocí a Fernando Ares 0tero un joven ferrolano licenciado en Derecho y que vive en Lugo desde hace poco más de un lustro. Conocedor de las buenas relaciones entre las dos ciudades quiso investigar sus antecedentes y de ahí salió un Proyecto Fin de Carrera de casi un centenar de páginas en el que descubre que fue el tren el “culpable” de esa sintonía y que de eso se va a cumplir un siglo en el 2013; porque fue en octubre del 1913 cuando el tren unió a las dos ciudades, precisamente coincidiendo con las fiestas de San Froilán y con ese motivo se produjo el primer viaje oficial a Lugo, en las fiestas, de la Corporación ferrolana; desde entonces todos los años por estas fechas pasa lo que ha pasado ayer.
————–

¿Y qué ha pasado ayer?; pues que un año más en las fiestas de Lugo la corporación municipal de El Ferrol se trasladó a Lugo casi en pleno, en esta ocasión con un nuevo alcalde José Manuel Rey Varela (mayoría absoluta en las últimas elecciones) un joven licenciado en derecho, tiene 35 años,  que según me cuenta uno de sus acompañantes lleva en política “toda la vida”.  En la Casa Consistorial fue recibido por el alcalde de Lugo y la casi totalidad de la Corporación, en la que se dejaban notar especialmente los ediles lucenses del PP que venían a estar “con uno de los suyos”. Muy buenos los discursos de los dos alcaldes y el testimonio de ambos de que hay que aparcar las diferencias políticas para buscar el bien común y que Lugo y Ferrol y Ferrol y Lugo están llamados a realizar proyectos comunes en el futuro.
Los dos primeros ediles se intercambiaron obsequios modestos (no están los tiempos para despilfarros) y luego las dos corporaciones se fueron a comer el pulpo, que es lo normal en estas fechas.
Echamos de menos la aportación musical que siempre hacía Ferrol a este día, cuando a la corporación departamental acompañaba casi siempre una banda o una de esas rondallas que proliferan en aquellas tierras. Lo que si vino fue una pequeña representación de los vecinos de Ferrol: cinco autocares.
————–

ANÉCDOTA: cuando las dos corporaciones salieron del ayuntamiento camino primero de unas cañas y luego del pulpo, pudieron apreciar como los manteros se había también apoderado de la Plaza de España y como en los viejos tiempos ofrecían sus productos en un lateral del paseo. No sólo se ha perdido esa batalla, se ha perdido la guerra.
————–

POR allí estaba como concejal de la ciudad coruñesa aquel Juan Fernández, conselleiro de industria que fue de la Xunta y especialmente recordado en Lugo por su papel como Presidente del Oar de baloncesto.
Por cierto, si en la corporación municipal ferrolana se le ocurriese formar un equipo tendría difícil buscarle sitio al alcalde; tal vez de base, pero chuparía bastante banquillo.
——————

SOBRE la unión Ferrol-Lugo por vía férrea hay que decir que en la historia tiene también mucho que ver Betanzos; porque Lugo ya tenía, por ese medio, conexión con la antigua Brigantium y lo que ocurrió en 1913 es que Betanzos se unió por ferrocarril con Ferrol. Una línea nueva Ferrol-Betanzos-Betanzos-Lugo fue la causante de estas xuntanzas.
————

PASE una buena parte de la mañana por la ciudad en la que la presencia de forasteros se dejaba notar claramente, aunque todavía quedaba mucha gente por llegar. Los artistas callejeros acaparaban la atención de los paseantes y a media mañana un grupo de casi la quinta edad, llamado “Aires del Bernega”, atacaba una versión musical muy gallega da aquello de “que te han pillao, que te han pillao, que te han pillao con el carrito del helao”. Más tarde, ya sobre las dos, vi y escuché a otro grupo muy joven y muy animado, que también interpretaba música gallega. Los atractivos de este fin de semana para los de fuera quedan patenten con la ocupación plena que registran los hoteles.
————–

LA tapa de queso de San Simón que me tomé antes de echar la siesta me sentó especialmente bien gracias al reportaje que en el telediario de Telecinco de las tres de la tarde dieron del libro de Marta, con encuesta en la calle y abundantes imágenes y opiniones de la autora; me satisfizo como lucense; y ya no les digo nada como padre de la criatura.
————-

A la hora fijada estaba en la “plaza inútil” para escuchar a “The Triglicéridos”, los lucenses que hacen música de todos los que hacían buena música en los 60 y 70 actuaron ante unas dos mil personas con un repertorio de lo más variado en el que casi todo lo mejor de aquella época fue recordado con gran dignidad; pocos grupos de entonces y pocas canciones de éxito se quedaron si versionar; muy buen concierto; al final estuve con “To” y le animé a consolidar este proyecto; me dijo que ya un conocido representante se les había ofrecido para “llevarlos”. Y de los lucenses a los catalanes de “Los Diablos”; recordaron que ya habían estado tres veces en Lugo, aunque les falló un poco la memoria para concretar que la última fue con el espectáculo “Fórmula Diablos”, más o menos en 1999 y compartiendo escenario en la Plaza de Santa María con “FórmulaV”. Echaron el resto “Los Diablos” ayer, repasaron todo lo mejor de su repertorio y demostraron su generosidad interpretando música de otros grupos españoles y extranjeros ante un muy numerosos público, calculo que unas 3.000 personas, que a pesar de la mezcla de edades (casi adolescentes que no habían nacido cuando “Los Diablos” ya habían alcanzado el éxito mezclados con muchos que ya están en las clases pasivas) se entregó desde el primer momento. Un muy buen concierto.
—————

Y luego a la verbena; hacía muchos años que una verbena en Lugo no se cerraba a las cinco de la madrugada; yo creo que nunca; y al margen de que hubiese público para todo (“hay gente pa to”, decía el torero) hay que felicitar a los organizadores de los festejos porque contrataron para esta noche dos orquesta muy buenas y muy distintas: la “Poceiro”, por lo clásico; “Cinema” por lo muy moderno. Miles de personas y bailando; que ahora ver bailar a la gente en las verbenas es bastante raro.
——————-

LOS vinos y los locales de copas abarrotados, aunque en la calle se echaba de menos la música; unas charangas hacían mucha falta.
¿Y las barracas? Bien, gracias. A las cinco de la madrugada estaban todavía casi de bote en bote.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El viernes el concurso de Antena 3 superó en audiencia a “Sálvame Deluxe” en el prime time
-    “Los Simpson” seguirán hasta que cumplan 25 años (será dentro de 2); la exitosa serie estuvo a punto de despedirse por problemas económicos; una rebaja en el sueldo de sus dobladores ayudó a solventar el asunto.
-     Telecinco negocia con Pedrerol y su “Punto Pelota” para ficharlos y dejar a Intereconomía TV sin uno de sus programas más seguidos.
-    El encuentro de la Selección Española arrasó en la audiencia del sábado con 4,2 millones de espectadores; al programa que le siguió (“Amar en tiempos revueltos”) le sacó un millón trescientos mil espectadores de ventaja.
——————

PARA:
“1946”.- Ese tanteo para un partido de baloncesto (12-7), aunque en aquellos tiempos eran mucho más bajos que ahora, resulta raquítico incluso para aquella época.
“TORRON N.”.- Como parto de la base de que usted tiene buena fe, lamento decirle que no entendió nada de aquella información del Club de Golf. No viene al caso volver aquí con eso ya tan pasado, pero me ofrezco a explicárselo personalmente en cuanto usted quiera; ya verá como es sustancialmente diferente a lo que usted se imagina.
“LUIS CAMBRIA”.- Es verdad que los medios eran más rudimentarios y que los tanteos eran mucho más bajos por eso; pero aun así este 12-7 resulta especialmente llamativo.
“MEJORANDO”.- Por ahí, por ahí va la cosa.
—————

MENSAJE ESPECIAL PARA ELIAS RODRÍGUEZ (“LA VOZ”):
Me comprometí a recordarte, por estas fechas, que se celebran en Lugo las Fiestas de San Froilán; supongo que ya lo sabrás, pero cuando este verano nos vimos dijiste, más o menos, “tengo muchas ganas de ir a Lugo algún día durante las fiestas y siempre se me pasa”. Quedé en avisarte y lo hago. Te recuerdo también que el pulpo está muy rico. Una buena noche sería la del día 11; ya sabes que el 12 es festivo.
————-

ÚLTIMA NOTA.- Regresé a casa en taxi y por seguir la línea de algunos protagonistas de la noche, el taxista también estaba cabreado: “la prensa y la radio se meten mucho con nosotros”. Por lo que se ve aquí todo el mundo se indigna. Un poquito cargante ya empieza a estar la cosa, ¿no?
Mientas escribo Bonifacio va leyendo los textos, me mira y dice: ¡Sí!
Y Bonifacio es una persona con mucho sentido.
—————-

LAS FRASES
“En el mundo hay sólo dos maneras de triunfar: por la propia capacidad o por la capacidad ajena” (JEAN DE LA BRUYÈRE).
“Casarse con alguien más joven es comprar el tiempo” (FRANCISCO UMBRAL)
————–

LA MÚSICA
DEDICADO a los niños que desde hace unos días y durante nueve meses tendrán que ir al colegio, aunque no quieran; las imágenes son muy bonitas.

————

EL HASTA LUEGO
Ya se lo decía yo; unas gotas del otro día no fueron nada más que una anécdota y el San Froilán del 2011 sigue contando con la colaboración inestimable del tiempo. El sábado amaneció cubierto y con temperatura baja, pero a medida que avanzaba la jornada reinó un sol espléndido y una temperatura suave. Y así seguiremos durante todos los festejos: nubes matinales y sol durante el resto del día; además el termómetro volverá a subir; no hasta las cotas de los últimos días de septiembre y los primeros de octubre, pero subirá.

Incendio

Sábado, 8 de Octubre, 2011

SUPONGO que los medios convencionales se harán eco ampliamente del incendio que ayer ha afectados en Barcelona al restaurante “Moncho´s”, propiedad del lucense Moncho Neira; en Cataluña es uno de los hosteleros más conocidos y apreciados gracias sobre todo a su “Botafumeiro”, que es uno de los grandes restaurantes de Cataluña; allí, por cierto, reina la cocina gallega y especialmente los pescados y los mariscos. Moncho viene con mucha frecuencia a Lugo y casi todos los años, este último estío no, acude con más de 200 invitados a la Fiestas del Emigrante que se celebra en Mosteiro (Pol). Yo le conozco un poco y le he entrevistado varias veces; un personaje. Desconozco si el incendio ha causado daños muy importantes. Nuestro “corresponsal” en Cataluña, “Centolo” informaba que ante la fachada del edificio había visto cinco coches de bomberos; o sea, que no fue una broma.
—————
AYER, un poco antes de las dos treinta de la tarde, en la Plaza de los Hermanos Pedrosa un grupo de conductores despotricaba contra el Ayuntamiento porque había cerrado el acceso a la zona del Parque, Pascual Veiga, Ciudad de Vivero, Cedrón del Valle, etc. por el más cómodo sitio de la Avenida de Rodríguez Mourelo; lo que no sabían era que el Ayuntamiento no tenía culpa de nada; el cierre lo había efectuado uno de los barraquistas de la zona. No me lo contó nadie, lo vi yo; y a un conductor que se le ocurrió protestarle le armaron  una buena bronca.
NOTA.- El organizar unas fiestas no sólo consiste en ofrecer conciertos, verbenas y espectáculos para niños; hay pequeños detalles como este que deben cuidarse.
————–

CENTENARES de coruñeses vinieron ayer a nuestra ciudad aprovechando que fue festivo en la ciudad herculina. Se celebraba allí la Virgen del Rosario y tradicionalmente, como siempre coincide con las fiestas, la gente de La Coruña se da una vuelta por Lugo; pero nada comparado con los miles que disfrutarán del San Froilán mañana domingo, probablemente el día del año que por aquí se dejan caer más visitantes.
—————-

CREO que no me equivocaré; el concierto de “Los Diablos” esta noche será uno de los más concurridos de las patronales. El pasado año “Fórmula V” arrasaron y es probable que hoy ocurra lo mismo con sus contemporáneos.
Un consejo: a los que les guste la copla, escuchen esta noche a la orquesta “Poceiro”, uno de sus cantantes, creo que se llama Miguel Torres, borda este género; y lo mejor: tiene ¡83 años!
————–

EN la tertulia de Punto Radio Lugo hablan, entre otros temas, de manciñeiro y José Manuel Pol, cuenta una historia de su época de taxista:
“Tuve que ir a cerca de Triacastela a llevar a una cliente que tenía dolores de espalda a un curandero de la zona que tenía mucha fama. Después de examinarla el hombre dijo que tenía que vendarla muy fuerte, pero que probablemente, en el viaje de vuelta con los baches de la carretera (hay que recalcar que esto pasó hace mucho tiempo) el vendaje se le iba a aflojar; entonces pidió mi colaboración y me propuso que la vendase yo de una manera que el me explicaría, cuando llegase a casa; y así fue: la señora se vino para Lugo tal y como se había ido y al llegar a su domicilio se desnudó de medio cuerpo para arriba y yo, siguiendo más o menos las instrucciones del manciñeiro, la dejé casi como una momia”.
Los participantes en la tertulia, al concluir su relato, hicieron la lógica pregunta: “¿Y se curó?”.
Respuesta de José Manuel: “Supongo que sí porque nunca nada me dijo al contrario la señora, a la que conozco, por ahí anda sin problemas”.
—————

JULIO, que es dominicano aportó, la nota exótica hablando de los que en su país  “operaban” con las manos e hizo referencia a un momento de convulsión política en el que para distraer a la población el mismísimo ministro de defensa se sometió, con luz y taquígrafos, a una “intervención” de ese tipo. Contaba Julio “siempre trabajan sobre el abdomen, aunque lo que tengas malo sea una pierna; entierran el puño en la carne y dentro de él llevan la casquería; la guardan muy hábilmente y cuando terminan sale la mano ensangrentada y con ella el supuesto mal; son unos fenómenos y allí tienen gran predicamento”.
————-

TRATÁNDOSE del tema que se trataba también se hizo referencia al “Cacharulo” el más popular y conocido curandero lucense. Yo le conocí personalmente, porque pasaba consulta en el Bar Frade de Recatelo; era amigo de la gente de la casa e incluso cuando había mucho trabajo echaba una mano para ayudar a la señora Esther, que era allí la reina de los fogones. El “Cacharulo” me tiene atendido varias veces cuando yo de niño iba a por vino para la casa de mis padres; tenía siempre una chaqueta de cuero negro y me llamaba la atención que siendo un “especialista” en huesos  tuviese una mano casi inservible. El hombre aconsejaba pócimas cuyos componentes eran bastante atinados; José María Alonso, que tenía la farmacia familiar en la Plaza del Campo y atendía muchas veces a los clientes del “Cacharulo” me contaba un día: “no están mal los componentes de los preparados, pero sí se equivoca bastante en las dosis y en las proporciones; yo por mi cuenta, las corregía para evitar males mayores”.
——————

SALUDÉ a Pepe Garalva ya casi totalmente recuperado de su “susto”. Me invitó a una Coca Cola en el Madrid, que es su lugar de cita con su amiga Lolita, una de las forofas más forofas del C.D. Lugo que hace casi todos los días tertulia con él. Pepe ya ha pasado casi todo el verano dando vida al camping de Benquerencia, en el que hasta se ha atrevido el pasado estío con la parodia de una corrida de toros. Garalva, con más de 80 años a cuestas, prepara ahora el ya clásico anuario del deporte provincial.
—————-

ESCUCHO en la radio una excelente entrevista con Luis Alberto de Cuenca, uno de nuestros poetas grandes, pero cuya actividad como letrista desconocía; sus versos son clave en el último magnífico disco de Loquillo. Mi hija Marta participa con él en una tertulia literaria y me habla de él maravillas. Por cierto que fue Secretario de Estado de Cultura con Aznar y podría ser Ministro de Cultura con Rajoy.
————-

PARA:
“ARGENTIUM”.- Todo aclarado; es que me fastidia que se me relacione con historias en las que nada tengo que ver y que ni siquiera entiendo. En cuanto a Madialeva por lo que llevo observado no es peligroso; mucho ruido y nada más.
“TORRON N.”.- A la hora en que cerré el blog de ayer apenas habían caído unas gotas; de cualquier manera insisto en que para nada este San Froilán será pasado por agua.
“UNO”.- No sé si al hablar de “Eladio, el de los Muñiz” te refieres a uno cuyos padres tenían una librería en la calle Aguirre (creo que se llamaba “Excelsior”); si es así me gustaría saber que fue de su vida; coincidimos en el Bachillerato, luego se fue a la Academia de Zaragoza y nunca más volví a verlo.
—————–

MÁS de Querétaro, que evoca un Lugo que ha quedado muy atrás:
“José María Mesa, de 33 años de edad, herrero de oficio, y vecino del pueblo de Navia de Suarna , que venía padeciendo un enorme formón en la cara, vino a Lugo con objeto de consultarse con un médico, que le recomendó la conveniencia de practicarle una ligera operación quirúrgica. El bueno de José María se impresiono de tal manera que al regresar a su casa, intentó suicidarse para lo cual se apoderó de un martillo y se dio tremendos golpes con él en la cabeza y el resto del cuerpo. Más como viese que a pesar de los diferentes martillazos que se había dado, no lograba sus propósitos, se disparó un tiro en el oído izquierdo. Sin pérdida de momento fue recogido y trasladado a Lugo en un automóvil, ingresando en el hospital. El estado del herido fue calificado de grave.
Nota para los vecinos de Navia de Suarna.
No se interesen por el estado de su vecino, creo ha pasado a mejor vida, este ocurría el 7 de septiembre de 1.924.
Lugo XX- Historia de un Siglo

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Hoy reunión de ejecutivos de la SER y de Prisa; dicen que se hablara muy en serio de la venta de la primera cadena de radio del país y empresa más que rentable. Ya saben que Berlusconi es uno de los muy interesados por incorporarla a su imperio mediático.
-    Por lo que parece de su debut, la cosa va de pruebas. La pasada madrugada ha abierto su wed “Vozpopuli”, el nuevo proyecto de Jesús Cacho. Seguro que pronto será uno de los muy seguidos de la Red.
-    Toma cuerpo cada vez más el interés de Planeta por comprar ABC y ya le han salido novios a La Razón, propiedad de Planeta.
-    Kiss FM da un giro a su programación matinal con “Las mañanas de Kiss” que se parecerá algo a la radio convencional y al menos en esas horas dejará de ser un reproductor de discos.
-    Paco González volverá a cantar goles para la televisión; después de su éxito en el Mundial, J.J. Santos lo ha fichado para integrar su equipo en la Eurocopa del 2012.
-    Anne Igartiburu dará las campanadas en TVE y ha declarado que no teme al dúo Pantoja-Paquirrín, que las darán en Telecinco.
-    ¿Qué habrá pasado? Un par de días después de haberla fulminado de “Julia en la Onda”, Pilar Rahola vuelve al programa de Onda Cero. Eso es lo que se dice.
-    José Mota regresa el próximo día 21 a TVE para competir con “Sálvame Deluxe” y el concurso de Antena 3.
————

LAS FRASES:
“Sólo los solitarios pueden sentirse solidarios” (JOSÉ BERGAMÍN).
“La acción es la hermana del sueño; yo me casé con la hermana” (ARTUR RIMBAUD)
———–

LA MÚSICA
Es muy difícil ahora encontrar solistas de guitarra que interpreten temas de éxito y que luego lo tengan (el éxito); hace años eso lo conseguían “Los Indios Tabajaras” o estos “Santo & Jhonny” que nos ofrecen “Summer Place”.

http://www.youtube.com/watch?v=r-NDgR2KIAs&feature=related

————-

EL HASTA LUEGO
Únicamente habrá que abrigarse un poco, pero de agua nada, que es lo que podría perturbar los que resta las fiestas. El fin de semana se presenta soleado e incluso con un leve aumento de las máximas. Mejor, imposible. Acabo de regresar de un paseo con Bonifacio y la noche está bastante fresca.

Radio Lugo

Viernes, 7 de Octubre, 2011

ME había dicho Paco Nieto, autor del libro sobre los 75 años de Radio Lugo, que le tratase con benevolencia a la hora de criticar la obra, en la que probablemente detectaría muchas omisiones; y me añadió “llegué a pensar que mejor que un volumen de 272 páginas de los 75 años, debería hacer 75 volúmenes de 1.000 páginas, uno por año, y probablemente no estaría todo lo mucho que ha dado de sí esta emisora”.  Estoy de acuerdo con Paco, había mucho interesante que contar de esos 75 años de una emisora que fue fuente de información, de formación, de entretenimiento y que brindó durante muchos años a la gente los mejores espectáculos para seguir desde el hogar. No he tenido tiempo de leer el libro, pero sí de ojearlo y creo que no se podía hacer más ni mejor en ese continente. Personalmente he encontrado referencias que me afectan y a mi familia periodística y me ha divertido una fotografía en la que yo era tan pipiolo que el pie reza simplemente “Paquito Rivera”. Luego aparezco en otras páginas y en una de ellas se recuerden mis comienzos “con 16 años llevaba la programación deportiva”; ya bastante antes Sánchez Carro me había dado la primera oportunidad.
El acto de presentación resultó muy agradable y prudente en cuando a su duración. Hablaron Julio Beberide, hijo del fundador, Darío Xoan Cabana, Nueves Villanueva, la directora Olga Beberide y, por supuesto, Paco Nieto el autor del magnífico trabajo. Todos estuvieron brillantes.
Asistió el casi todo Lugo, y de fuera saludé al Secretario Xeral de Comunicación de la Xunta de Galicia, Alfonso Cabaleiro, y al nuevo Director Regional de la SER.
Eché de menos a otras gentes de la Radio; en ocasiones como esta las rivalidades hay que aparcarlas.
—————–

MAÑANA del jueves; la policía obligaba a los manteros a desmotar su campamento de la Avenida de Ramón Ferreiro y lo hacían inmediatamente.
Mediodía del jueves; el campamento estaba desmontado, pero parecían haberse concentrado en la zona muchos más manteros de los que había ayer.
Noche del jueves; el campamento se había vuelto a instalar.
————-

ME cuentan que docenas de los vendedores ambulantes que han pagado al ayuntamiento pequeñas fortunas por instalarse en el ferial, fueron ayer a protestar por la cesión a otros colegas de puestos “mucho mejor situados que los nuestros y de forma gratuita”. Quieren que se les devuelva el dinero.
Moralmente tienen toda la razón, aunque hay que decir que esto ya es algo viejo que seguro no les ha sorprendido; la historia se repite.
————-

ESCUCHÉ un rato el concierto que por la tarde dieron las bandas de música de Orense y Lugo; incluso tuve la oportunidad de charlar un rato con los directores y confirmar lo que ya viene de viejo: los distintos sistemas de funcionamiento de las dos agrupaciones; la de Lugo con la mayoría de músicos funcionarios de media jornada, que pronto lo serán a jornada completa y la de Orense, que depende de un patronato al que el Ayuntamiento ayuda con una importante aportación, pero sin ninguna obligación legal directa; la banda y sus miembros han de supervivir sumando a las ayudas municipales todas aquellas otras que puedan recibir merced a cualquier tipo de fórmula, con importante protagonismo de los bolos que hacen en Orense, Galicia o fuera de ella.
Los músicos orensanos tienen sana envidia de sus colegas lucenses.
————–

JOAQUÍN García Díez vuelve a encabezar la lista del PP al Congreso de los Diputados. Su actividad en él ha sido notable y se ha ganado bien el seguir, lo cual no quiere decir que no hubiese en “casa” algunos a los que hubiese gustado verlo fuera. Yo a Joaquín le tengo especial afecto y durante los cuatro años en que coincidimos, yo como Gerente del Patronato de Cultura y él como Presidente del mismo, no puedo decir de él nada más que cosas buenas y elogiar su respeto absoluto a mi trabajo.
Chisco: espero que te vaya todo muy bien.
NOTA.- Me lo contaron ayer: Chisco era el “nombre” de juventud de Joaquín.
————–

YA saben que hace unos días sufrí el “ataque” de unos murciélagos que se habían introducido en mi dormitorio; me deshice de ellos con una raqueta de tenis después de haberlo intentado primero por las buenas para que saliesen ilesos por una ventana  y más tarde con otros métodos que no dieron resultado. Ayer por la tarde de encontré con Gonzalo Corredoira, Gerente de Gadis en Lugo, y con su esposa Pilar Estévez; lectores habituales de la bitácora me dieron otra fórmula menos violenta y al parecer infalible: “lanzas un sombrero al aire y se meten dentro a la primera”. Me parece bastante raro, pero si alguna vez vuelvo a verme en ese trance lo probaré.
—————

LLAMÉ temprano a Conchita Teijeiro para felicitarla en sus 81 cumpleaños; estuvimos un rato hablando; como siempre, una dama encantadora, cuya edad es la que es, la que dice, y no otra por mucho que hace años hubiese alguien envidioso que intentó ponerle algunos años más. Lo que pasa que hay un  documento periodístico indiscutible; un ejemplar de EL PROGRESO de octubre de hace 81 años informaba en la sección de “Ecos de sociedad” del nacimiento de Conchita. Ya entonces se hacía patente su presencia mediática.
—————–

RAUL Centelles, que es el hombre de Coca Cola en Lugo (antes lo fue su padre), me invita a la inauguración de la muestra que abrieron ayer en Las Termas protagonizada por botellas y trabajos elaborados tomando como base envases de la marca; me fue imposible estar presente en la apertura,  pero no me la perderé. Además a Coca Cola le tengo un afecto especial; al margen de que me guste mucho como bebida, fui un gran amigo de su Presidente en Galicia, el militar don Rodrigo Peñalosa Esteban Infantes, muerto en el atentado del Hotel Corona de Aragón, y posteriormente la marca y su fabricante en Galicia, Begano S.A., colaboraron conmigo en diversas iniciativas la mayoría de ellas de carácter benéfico.
—————–

POR vez primera en muchos días dejé a Bonifacio sin paseo por el centro de Lugo y como consecuencia sin repartir con él las tapas de la zona de vinos. No me lo ha reprochado, pero ya me ha insinuado que hoy no está dispuesto a volverse a quedar sólo.
——————

QUERÉTARO vuelve a mirar atrás y recordarnos cosas que pasaron en las fiestas de hace… muchos años:
“De gran éxito deportivo hay que catalogar el XI Gran Premio Motorista de San Froilán. Era impresionante el aspecto que presentaban las rondas, la muralla, los balcones y galerías que daban al circuito.
El corredor Ramón Torras se adjudicó la victoria en las pruebas de hasta 125 cc. y fuerza libre, ambas corridas sobre una moto Bultaco.
Minuto II ganó la prueba de hasta 125 cc. en categoría comercial y ” un tal ” Ángel Nieto la de velomotores.
También el Palacio de Deportes estuvo rebosante de público y de animación se celebraron las dos semifinales en las que el Aismalíbar ganó brillantemente a Estudiantes (60-51) y el Picadero barrió al Real Madrid (104-64).
El Picadero ganó la final al Aismalbar de Moncada (63-51) Al jugador Alfonso Martinez del Picadero le fue entregado el trofeo de máximo encestador y Francisco Buscató, recibió el del mejor jugador del torneo.
El equipo del RTR también participó en la Copa del Generalísimo pero fue eliminado por el campeón por 96-31…”
Lo siento me he dormido, estaba soñando , creí que estaba en 1.964…la culpa una copa de Brandy Capa Negra.
—————-

PARA:
“MANUEL”.-  Pues si ya entonces estaba de Delegado Sánchez Carro más a mi favor, porque  entre Alfredo y Mariñas creo que estuvo Martín Gallardo, que por cierto procedía de Radio Nacional de España de cuyo Director General había sido secretario. A lo que iba: la foto es de bastante antes.
“ARGENTIUM”.- No me meta usted en líos, yo no doy ningún IP a nadie. Es más, aunque la parezca raro, si siquiera sé lo que es el IP.
PEPINILLO.- Le aconsejaría que aprendiese a leer; de lo contrario tiene poco futuro en el partido. Pregunte a los de su entorno, si es que tiene acceso a ellos, y ya vera que “caliente, caliente”  era la información.
————

LAS FRASES:
“Si el hombre procurase ser bueno tanto como parecerlo, conseguiría su objetivo” (CRISTINA DE SUECIA).
“El mundo está lleno de caminos, pero todos interceptados” (NOEL CLARASÓ).
————–

LA MÚSICA
Sonido de antes y música que se puede escuchar ahora con agrado “Rum and Coca Cola” con las  “Andrews Sisters”

—————-

EL HASTA LUEGO

No rectifico a pesar de los augurios; tendremos probablemente el San Froilán más soleado de la historia y puede que se acaben las fiestas sin precipitaciones serias; hace un rato han caído unas gotas, pero nada importante y seguirá sin ser frecuente en los próximos días. La bajada de temperaturas estaba prevista y se hará hoy especialmente ostensible; por vez primera en mucho tiempo la máxima bajará de los 20 grados; pero no lloverá y esa es la clave; tendremos nieblas matinales y luego sol; habrá que abrigarse.

El Patrono

Jueves, 6 de Octubre, 2011

LA mañana del día del Patrono no dio a Lugo más animación de la que es habitual un día festivo corriente. Normal; ya es casi tradición, porque en el resto de Galicia y en casi toda la provincia la jornada es hábil y la gente tiene que trabajar. Un “viejo del lugar” me diría que en las mismas circunstancias antes no ocurría lo mismo; es cierto, pero hay un pequeño detalle que se omitiría, que esa gente en principio no venía a las fiesta de San Froilán, sino a la Feria de San Froilán; o sea, era gente que venía a trabajar, a comprar o a vender; ahora esos mismos ya no vienen porque las ferias han desaparecido; ahora el aliciente son los festejos y durante la mañana y la tarde apenas se detecta gente que no sea de Lugo. A partir de finales de la tarde y primeras horas de la noche ya sí. Lucenses residentes en puntos de la provincia, especialmente los que están más cerca, sí cogen su coche y se vienen a pasar unas horas. Lo mismo pueden hacer algunos de fuera de la provincia, por ejemplo residentes en La Coruña, que dejan el trabajo entre siete y ocho de la tarde y a las nueve pueden encontrarse entre nosotros.
———–

¿Detecté por la mañana la presencia de forasteros?. No muchos, pero sí algunos; la que más me sorprendió: un matrimonio de Almería de mediana edad que sobre las dos y media de la tarde me preguntó por algún sitio “para comer pulpo y un buen chuletón”. No sabían que estábamos en fiestas y celebraron la coincidencia: “vinimos a pasar un par de días aquí, porque era uno de los pocos sitios de Galicia que no conocíamos; no iremos a Santiago porque ya hemos estado allí otras veces”. Pretendían comer por 15-20 euros persona y les aclaré que habiendo aquí lugares bastante asequibles por ese dinero tenían que olvidarse del chuletón. Al final les di un par de alternativas y creo que quedarían contentos.
————

EL programa no aportó mucho o casi nada a la animación de las primeras horas de la jornada festiva: un concierto de la Banda Municipal, la actuación muy original y divertida de un hombre orquesta y los pasacalles del grupo Souto Ximaro. No sé si sería el que a las doce y media actuaba al fondo de la Plaza de España; en ese caso recomendaría al conjunto que pusiese un poco más de alegría en su trabajo; había dos miembros que  en especial destacan por su excesiva seriedad: el que llevaba el pendón y el que tocaba el tamboril; he visto funerales en los que los más directos deudos del fallecido tenían mejor cara.
————–

POR fin di con Pepe Beethoven al que había perdido el martes y al que acompañé con gente del blog a tomar unas cañas el día del Patrono; contra lo que en él es habitual se tomó varios cortos y se olvidó por unas horas de su condición de abstemio; no dio sin embargo cuenta de las tapas; me contó que en la noche del martes, como no se había reunido con nosotros, se fue al Centro y estuvo allí un rato tocando el piano: “fue muy agradable, pero apenas había gente en el local; por el tiempo la mayoría se solazaba en las terrazas”.
————

LLEVAR  Bonifacio al centro me plantea ahora algunos problemas: le gustan tanto las tapas de los diferentes bares, que en cuanto llegan con ellas aspira a comérselas sin ningún tipo de miramiento; ayer se abalanzó sobre la bandeja de un camarero en su afán de comerse todos los “chorizos a la sidra” o la “carne al vino tinto”. Por poco la arma.
————

TARDE y noche del día de San Froilán. Abarrotada la Plaza de Santa María para ver y oír a Kepa Junquera y Budiño; pocas veces huno tanta gente en esa plaza. Estuve un rato allí. Un buen concierto.
Por la calle, animándola, los artistas que vienen por libre y la música del altiplano; no más; una asignatura pendiente.
La verbena empezó a las 11 en punto; ¿por qué no una hora antes o a las nueve?, hubiese participado mucha más gente, porque una mayoría de los visitante se fueron a partir de las diez; hoy jueves había que trabajar. Sonaba muy bien la orquesta “Los Trovadores”, con un programa con exceso de cumbias y merengues. Al contrario de lo que es habitual, muchas parejas bailaban en lugar de abrir la boca “viendo” la música. Por la zona de vinos más gente que un día normal, pero no mucha más; he vuelto a echar de menos animación musical; faltaban las charangas convencionales.
————–

EN mi último viaje a Madrid hace más o menos un par de semanas, me habían advertido de la posibilidad de que Rubalcaba viniese a Lugo durante las fiestas para disfrutar un poco de ellas y hacer campaña (“a Dios rogando y con el mazo dando”). Encajaba todo perfectamente. Ayer me dijeron que “tal vez se quede sin comer el pulpo por ahora”.
P.
—————-

SE extrañaba alguno de frágil memoria de que en los locales de hostelería se diesen ayer tapas como otra fecha cualquiera. ¿Un cambió en la postura de los empresarios? No, han hechos lo mismo que otros años; cuando no dan tapa es el “Domingo das Mozas”, fecha en la que sí  docenas de miles de personas de fuera se acercan a la ciudad. Ayer, ya lo he dicho, no ha sido un día especialmente importante en ese aspecto.
—————-

EN la guerra manteros-ayuntamiento, los primeros ganan por goleada.
El primer síntoma de lo que estaba por venir, el mismo día en que se iniciaron los festejos; cuando las autoridades se dirigían desde la Casa Consistorial a la puerta de la Muralla en la que iba a celebrarse una representación teatral se encontraron, en su recorrido por la calle de San Pedro, a varios vendedores ambulantes que habían instalado sus puestos donde supuestamente estaban prohibidos; parecía casi una provocación. Pero mucho peor lo que ocurría en la mañana del día 5; la organización de los festejos había gastado 30.000 euros en el alquiler de varias casetas para acoger a los vendedores ambulantes; al mismo tiempo más de un centenar, previamente autorizados y tras realizar las pintadas a las que ayer hicimos referencia, se asentaban en Ramón Ferreiro y montaban toda suerte de tenderetes; precisamente del mismo estilo de los que se quisieron evitar alquilando las casetas; y para rizar el rizo, al mediodía ya se veían manteros dentro del casco urbano y por la zona monumental, en la calle de los vinos por ejemplo; no tantos como otras veces, pero desde luego muchos.
P.
—————

UNA fotografía especialmente entrañable para mí, publicaba EL PROGRESO el viernes pasado dentro de esa sección de imágenes retrospectivas del paisaje y del paisanaje lucense. La titulaba “Reunión de publicistas y periodistas” y en ella aparecemos: Daniel Hortas (Radio Lugo), Valin (Publicidad Marval), Peinó (Fotógrafo), Cesar Quijada (TVE y NODO), Suso Armesto (El Progreso), Eugenio Álvarez Nogueira (Publicidad Garalva), Toñito Crespo (no recuerdo a quien representaba), Eduardo Mourelle (representante de González Byass, Pepe García (Publicidad Garalva), yo y… otra persona que EL PROGRESO no identificaba. Se trataba de Gerardo Mariñas Otero, a la sazón el más joven Delegado del Ministerio de Información y Turismo de España que había llegado a Lugo poco después de cumplir los 20 años y de ganar brillantemente una oposición de Técnico del Ministerio. Se sitúa la foto en 1968 y creo que es de varios años antes; la cosa no tiene importancia y es muy posible el error en las fechas porque los suministradores de esas fotografías suelen ser los autores y ellos dan la fecha en que se realizó, pero también se equivocan; el periódico suele fiarse de esos datos. ¿Por qué supongo yo otra fecha anterior?; pues porque en el año 1968 ya no estaba, creo, de Delegado de Información y Turismo Gerardo Mariñas Otero, sino Francisco Martín Gallardo que le había sustituido.
Con Otero volví a contactar muchos años después, había estado como experto en turismo en varias representaciones diplomáticas españolas en el extranjero y entre algunas de sus tareas fuera de su profesión estaba la de encargarse con cierta frecuencia de colaborar con Fraga en la elaboración de los discursos del político gallego.
————–

PARA:
“ALBADALEJO”.-  Naturalmente que el acompañante de San Froilán era un lobo, lo que pasa que lo que se ofreció en Lugo en la tarde del día cuatro fue una recreación en la que, como es lógico, el papel de lobo lo representaba un perro y el de Santo un actor o alguien que parecía serlo; por eso dije que “el Santo y su perro estuvieron perfectos en sus respectivos papeles”. Probablemente hubiese sido más correcto poner  Santo y lobo y entrecomillar las dos palabras, pero espero que lo hayan entendido todos.
“SANPIRIQUITINDOBAILE”.- Pues yo creo que han perdido algo, pero siguen conservando bastante de ese toque popular que añoras.
“MERCEDES”.- La gente de la Xunta a la que aludes no hace el trabajo de los del ayuntamiento; por ejemplo controlar el peso de ciertas raciones; el año pasado, por ejemplo, en un determinado local del ferial (no en ninguno relacionado del pulpo) detectaron en la factura, por ejemplo, un desfase de 49 euros a favor del cliente.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Antena 3 se ha lucido con la primera entrega de “Gran Hotel” que alcanzó más de un 20% de share y 3.700.000 espectadores, superando a “Homicidios” de Telecinco que sólo alcanzó un 12%.
-    El PP no quiere saber nada de TVE para un debate Rajoy-Rubalcaba y quiere que sea en cualquiera de las dos grandes privadas: Telecinco o Antena 3.
-    “Sálvame” ha sido votado por los gays como su programa preferido, mientras que Jesús Vázquez es para este colectivo el mejor presentador. ¿Se celará Jorge Javier que tiene más pluma?.
-    Todas las cadenas de TV dieron ayer imágenes de la boda de la Duquesa de Alba; algunas me parecieron ridículas.
—————-

LAS FRASES:
“He sido un hombre Afortunado en la vida: nada me fue fácil” (SIGMUND FREUD).
“Si uno dice la verdad tarde o temprano será descubierto” (OSCAR WILDE)
—————-

LA MÚSICA
De los cientos de versiones de “Júrame” que han grabado grandes intérpretes, desde Plácido Domingo a Alfredo Kraus, pasando por Julio Iglesias, Nelson Ned, Gustavo Villazón y por supuesto la de Andrea Bochelli que escuchamos ayer, la que para mí tiene los mejores arreglos y tiene muchos toques de originalidad, es esta de Juan Camacho, que les sugiero disfrutar:  http://www.youtube.com/watch?v=Q_Zr6gYRyP0
—————–

EL HASTA LUEGO
Se acabaron los calores veraniegos, pero no el buen tiempo; seguiremos por lo tanto con sol, y el sol calienta, y una temperatura máxima que bajará bastante en relación con la de los últimos días, pasando de los 30 grados a la sombra de ayer a los 24 previstos para hoy (que se convertirán al sol en 28 o 29, que no está nada mal).

Arriba el telón

Miércoles, 5 de Octubre, 2011

INICIO la bitácora de hoy un poco pasadas las cuatro de la madrugada; regresé a casa antes de lo que es habitual en circunstancias como esta, porque hoy San Froilán tengo bastantes cosas que hacer y hay muchas fechas todavía por delante, lo que aconseja tomarse todo con tranquilidad.
Empiezo contando lo que dio de sí el primer día de festejos y también la primera madrugada, que es en la que estamos ahora.
Por la mañana del martes estuve por el centro, no especialmente animado; con Bonifacio me di una vuelta por las zonas de más ambiente (poco había) y pronto regresé a casa para echar la siesta y a media tarde, con José Manuel, volver al centro para asistir al Pregón. Frente a la Casa Consistorial me abordó Pepe B. que venía hecho un pincel y que había sido calurosamente recibido por gente del entorno de esta bitácora. Me pareció muy bonita la recreación de la entrada de San Froilán en Lugo; el Santo y su perro estuvieron perfectos en sus respectivos papeles y  fueron preámbulo de la apertura de las fiestas a cargo del escritor Paco Martín, que realizó una muy lírica evocación de los festejos de antes. Luego la familia Peludez hizo de las suyas y un poco más tarde, frente a la puerta de San Pedro, se representó una breve obra a cargo de “Nova Escena Teatro”; todo muy bien, pero esas diferentes presencias en actos del inicio de las fiestas me costó perder de vista a Pepe B; todos los esfuerzos realizados para localizarlo fueron infructuosos porque además el artista no tiene teléfono móvil. En una zona monumental abarrotada me encontré primero con mi hermano Rafael y su mujer Ari y luego con Madialeva; al grupo se incorporaron mi hijo Paco, Miguel Caraduje y Erlina. Cañas por aquí y por allá y búsqueda de Pepe B. al que localicé a las dos de la madrugada ya en su cama del hotel Husa; me explicó que se había despistado y que luego se lió con Querétaro (¿sería Queretera?); el caso es que tuvimos que prescindir de su agradable compañía. Al final Madialeva y el que suscribe acabamos comiendo un bocadillo de excelente jamón y horrible pan y tomando un gin tonic en “Anagrama”, Todo muy comedido porque hay que reservarse para los muchos día que quedan por delante.
————–

Y hoy el Santo Patrono con un programa lleno de actos y un concierto estrella, el de Luz Casal, del que por cierto no me llegan muy buenas noticias, porque el tiempo excelente y otros números importante que coinciden más o menos a la misma hora, pueden reducir el número de asistentes.
—————-

RECIBO una invitación de Radio Lugo para asistir esta tarde, en la sala de Caixa Galicia (yo de momento le seguiré llamando así porque con el nuevo nombre me hago un lío) a la presentación del libro que sobre sus 75 años de vida ha editado la emisora, escrito por Paco Nieto.
De Radio Lugo tengo unos muy gratos recuerdos y un siempre manifestado agradecimiento; cuando era un niño, 14 años, me dieron la oportunidad de iniciarme en el apasionante mundo de las ondas y hasta hoy. Tengo en la memoria muy presentes aquellos medios técnicos tan limitados: la mayoría de los discos eran de 78 revoluciones por minuto y se reproducían con agujas que había que cambiar continuamente (una canción, una aguja) y las primeras grabadoras (año 1955) eran una lata porque se grababa en una especie de hilo de acero que se rompía a cada rato. Los principales ingresos venían de los discos dedicados y las audiencias eran “millonarias” ya que hasta 1967 Radio Lugo fue la única emisora que informaba y entretenía a los lucenses.
Podría escribir centenares de páginas sobre el tema, pero me reservo para otra ocasión si se precisa; de momento este pequeño homenaje y el reconocimiento público de mi afecto a la casa y a la gente de antes y de ahora; también la seguridad de que el libro será un documento impagable.
P.
—————-

PARA las actuales fiestas, el ayuntamiento solo ha activado “a medias” el equipo que controlaba en el ferial todo lo que tenía que ver con la defensa del consumidor. Formado por funcionarios municipales, tenía como cometido el vigilar que precios, pesos, etc. estuviesen acordes con las normas previamente dictadas y actuaba durante toda la jornada, aunque su carga mayor de trabajo se producía durante la tarde y la noche; este año sólo lo hará hasta las primeras horas de la tarde. Si durante el resto de la jornada se produce alguna incidencia, los afectados podrán presentar denuncia al día siguiente en las oficinas del concello o en las de la Xunta. Parece ser que  los motivos son económicos y que así se eludirá  el pago de horas extraordinarias.
P.
————–

LOS viejos de lugar recordarán que antaño los vecinos colaboraban en la financiación de los festejos. Se pedía de puerta en puerta y EL PROGRESO publicaba diariamente la relación de donantes y el importe de sus donativos. Uno de nuestros lectores nos envía una relación de generosos lucenses que ayudaron a las fiestas del año 1934:
“Suscripción abierta por la Comisión de Festejos entre industriales, comerciantes y particulares,
Relación Primera.
Excmo. Ayuntamiento, 3.000,00 pesetas.
Hijos de M.B. Carro, 200,00
García y Sobrino ( Hotel Méndez Núñez ), 50,00
Casa Blanca, 25,00
Peluquería Moderna, 5,00
Sastrería Ismael, 10,00
Carmen Morandeira, 3,00
La Esmeralda. 10,00
Manuel Figueroa, 20.00
Camisería Moderna, 15,00
Joyería Manso, 15,00
Peluquería Higiénica, 25,00
Mercería María Gómez. 20,00
Serafín Rey, 15,00
Alejo Madarro, 100,00
Hotel Universal, 20,00
La Imperial. 15,00
Liborio Revilla, 25,00
Viuda de Manuel Fernández Díaz, 15,00
Economato Lucense, 25,00
Panadería Silva. 5,00
Café Bar Mercantil, 100,00
Ramón Jato, 50,00
Librería Reboredo, 10,00
Droguería Galaica, 20,00
La Esfera, 5,00
Jesús Regueiro Guntin, 10,00
Mueblería Americana, 25,00
NOTA.– Esta Comisión dará conocimiento al público en general de la marcha de sus gestiones, como igualmente al final se publicarán las cuentas de la inversión de los fondos, y así mismo lo hará de los nombres de los comerciantes e industriales que no obstante haber sido visitados por la Comisión NEGARON su concurso para la celebración de las fiestas patronales.
—————

LA importancia de las relaciones entre seres humanos y animales la destaca en un reportaje El Confidencial.com, en el que dice, entre otras cosas:
“La evolución de la relación entre seres humanos y animales ayudó a que la primera especie desarrollara características específicamente humanas, como son la empatía, la compasión y el compromiso. Aspectos que todavía seguimos fomentando continuamente a través de una relación que es “fundamental” para el ser humano, en opinión del psicólogo clínico Félix Zaragoza, de Activa Psicología.
Él es muy consciente de lo “valiosa” que es la unión entre un animal y un ser humano, ya que muchas veces en su terapia recurre a ellos. Durante el verano, por ejemplo, lleva a niños autistas, discapacitados o con problemas neurológicos a nadar con osos marinos, una actividad de lo más gratificante para los pequeños, que pueden abrazar algo parecido a un “peluche gigante” que tiene un carácter “parecido al de un perro”, como explica Zaragoza.
Y es que la afirmación de que el perro es el mejor amigo del hombre no es simple palabrería. “La relación que desarrollamos con las mascotas es muy importante y muy valiosa, es diferente de la que tenemos con amigos o familiares y nos enriquece de otra manera, por otros canales”, explica Zaragoza.
De hecho, en un test psicológico que se realiza con frecuencia se muestran dos fotografías; en una de ellas aparece un hombre sentado en un sofá junto a un gato y en otra está el mismo hombre, pero sin gato. Ante la pregunta “¿quién te parece mejor persona?” una amplísima mayoría de participantes responde que el hombre que aparece con el gato.
Y es que, como apunta Zaragoza, los animales no juzgan a sus dueños, sino que los aceptan y quieren tal cual son. Por eso es tan especial el vínculo que desarrollamos con ellos. Por eso y porque nos permite tener ‘alguien’  con quien desahogar nuestras emociones, ‘alguien’ de quién preocuparnos y ‘alguien’ que nos acompaña y nos aprecia sin condiciones”.
—————
PARA:
-    “NISAK”.- No me había enterado de esa parte y no la oí tampoco en ningún medio de radio, que fueron los que le dedicaron más espacios. De todas maneras hubiera estado más divertido que respondiese en portugués: “usted me pregunta en catalán, su idioma, y yo le respondo en portugués, el mío”. Y el portugués y más si se habla rápido, no hay quien lo entienda; incluso a los gallegos nos cuesta trabajo.
-    “CANDELA”, “SEITO”, “CENTOLO”… .- Tal vez habría que añadir también a Trifoncaldereta (ya no me acuerdo bien), que el pasado año, tal día como ayer me acompañaron en el Pregón; algunos venidos de muy lejos, como Candela que hizo un viaje rápido desde Palma de Mallorca. Una pena que entonces no pudiésemos celebrar el reencuentro. Tal vez, al menos con alguno, este año. Gracias a todos una vez más.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Pilar Rahola ha sido fulminantemente cesada en Onda Cero según algunos medios por plantar cara a Carlos Herrera, que defendía la continuidad de los toros en Cataluña y criticaba a sus detractores. Pilar Rahola escribió en “La Vanguardia” un artículo titulado “La chusma”.¿Es necesario insultar a centenares de miles de personas porque no cuadran con tus gustos?”, le espetaba Pilar Rahola a Carlos Herrera desde su columna en La Vanguardia, publicado el pasado martes bajo el título “La chusma”. En ella, Rahola reprochaba al locutor de Onda Cero sus insultos contra los detractores catalanes de la tauromaquia, a quienes asegura que tildó de “chusma” y de “basura nacionalista”. Pues bien, dicha cadena de radio, ha decidido prescindir de la colaboración de la periodista, quien participaba en el programa “Julia en la onda”.
“Me dirijo a ti desde mi condición de chusma” le reprocha Rahola a Herrera, siguiendo con “has dicho en tu programa que la prohibición de los toros en Catalunya te remite a “toda esa chusma y a toda esa basura nacionalista”, y has continuado con un furibundo alegato contra la decisión catalana, que bien merece las dos orejas y el rabo”. Por tanto, la periodista infiere que Herrera busca aplausos y premios pues “en algunos rincones hay mucho odio al catalán”.(Publicado por “¿Qué?”).
En su programa de Onda Cero Herrera ha negado tener nada que ver con esta historia y menos con el despido de Pilar Rahola.
-    Planeta negocia con importantes accionista de Vocento la compra del diario ABC.

-     Sobre el veto de la Liga Profesional a las emisoras de radio para acceder a los campos de futbol, leído en la página web del fin de semana de la Cope:
“La semana que viene, la Asociación Española de Radios Comerciales tiene previsto presentar demandas contra todos los presidentes de clubes de Primera y Segunda División, más otra demanda contra la Liga de Fútbol Profesional”.
-    Para paliar la crisis, las televisiones privadas han rebajado oficiosamente sus tarifas publicitarias. La supresión de publicidad en TVE les evita problemas mayores.
-    Isabel Pantoja, parece, será concursante y no jurado en el próximo “Más Que Baile”
————-

LAS FRASES:
“Manejar el silencio es más difícil que manejar la palabra” (GEORGES CLEMENCEAU).
“Nos enamoramos de la suerte como de una mujer: bien porque nos rechaza; bien porque se nos entrega” (ETIENNE REY).
————–

LA MÚSICA
“Júrame” es una preciosa canción versionada en todo el mundo, en casi todos los idiomas (la he escuchado hasta el ruso) y por muchas de las grandes estrellas. Hoy la vamos a oír en la versión de Andrea Bochelli.

————–

EL HASTA LUEGO

¿CLIMATOLOGICAMENTE  les gustó el día de ayer? Pues si es así hoy volverán a disfrutar, porque la jornada del Santo Patrono contará con la colaboración de una excelente temperatura y un sol radiante. Las previsiones anuncian una máxima de 29 grados a las sombra (al sol pueden alcanzarse los 33 o 34) y una mínima de 12 grados.

Pintadas

Martes, 4 de Octubre, 2011

I quieren comprobar hasta qué punto en Lugo pasan cosas que no pasarían en ningún otro sitio, dense una vuelta por la Avenida de Ramón Ferreiro y circulen por la acera que pasa por delante del antes llamado Instituto Femenino, por la Escuela de Magisterio y por la Aneja; miren hacia la derecha y al suelo; ¿y qué verán?
Antes explico: el Ayuntamiento en su afán de sacar del casco histórico a los manteros les ha habilitado una zona para que, gratuitamente (agravio para los que pagan y muy buen dinero) instalen sus puestos de venta; hasta ahí todo correcto o regularmente correcto. Lo bueno viene ahora (lo malo, vamos). Alguien en el suelo y en los muros laterales, que son de cantería,  ha pintado en grandes caracteres con spray lo que parece ser el nombre de los manteros que se beneficiarán gratuitamente de esos puestos. No lo he podido comprobar, pero me da que es pintura de esa que para eliminarla…
Preguntas:
¿Quién ha hecho las pintadas?; ¿la gente del Ayuntamiento?; ¿los manteros?
Si no fuera porque no tiene ninguna gracia sería para partirse de risa; lo de cornudos y apaleados encaja aquí bastante bien.
P.
—————-

TODOS los años por esta época algunos muestran su curiosidad por conocer el sistema de pago a los pregoneros y pregoneras de las fiestas de San Froilán. Conozco bien el asunto porque fui en él juez y parte: muchos años ayudé a gestionar la presencia de destacados lucenses en la realización de ese cometido y el pasado yo mismo fui pregonero. La pregunta de muchos tiene una fácil y contundente respuesta: Nunca NINGUNO ha cobrado ni un céntimo. Pormenorizado, el sistema es el siguiente en la mayoría de los casos:
-    A los que residen fuera se les abona el viaje, el hotel, se les invita a cenar la noche del acto y se les hace un pequeño regalo; normalmente una placa de plata modesta; en mi época de 30.000 pesetas más o menos.
-    A los que residen en Lugo, se les invita a cenar y se les regala la correspondiente placa.
Hay casos excepcionales:
-    Cuando lo dio mi hija Marta, a pesar de que vino desde Madrid, se pagó ella el viaje y no lo pasó a la comisión de fiestas; no fue a ningún hotel y se quedó en su casa de aquí y le regalaron unos pendientes de artesanía gallega cuyo importe sería de unos 60 euros.
-    Cuando lo di yo, ni siquiera fui a la cena oficial, porque me organicé una con mi familia en las casetas del pulpo y el regaló fue un libro de sobre la Muralla del que por cierto ya tenía tres ejemplares que me habían regalado; su precio en las librerías creo que 36 euros.
Lugo es una de las pocas ciudades importante en las que el pregonero o pregonera no cobran. En las que sí lo hacen hay varios sistemas:
-    Percibir una cantidad por el trabajo, que suele ser de 2.000-3.000 euros y en ocasiones más, según quien lo haga.
-    No cobrar “nada” por el pregón en sí, pero en el caso de que sea un artista que puede ofrecer un espectáculo, contratarlo para dar ese espectáculo y en ese pago se incluye el del Pregón. Esta fórmula se utiliza en muchas ciudades. Recuerdo por ejemplo algún caso de estos en Santiago.
Naturalmente el de Lugo me parece con diferencia el mejor sistema, no sólo por ahorrar dinero, sino porque es seguro que cualquier orador pone el máximo interés y los máximos conocimientos en hacerlo bien, porque se trata de algo muy suyo.
————

SE presentó ayer el libro “A publicidade das festas de San Froilán de Lugo: carteis e programas 1877-2011”. Tengo un ejemplar y constato que Teresa Pena y Fernando Arribas han hecho un estupendo trabajo. Una obra muy interesante y técnicamente irreprochable gracias a la que se puede saber cómo se promocionan nuestras fiestas  desde hace bastante más de un siglo.
————-

VEO en “El Hormiguero” a Luis Tosar y a su novia Marta Etura que son los invitados especiales del programa; el actor lucense estuvo muy sonriente y divertido (no es de los que habitualmente exteriorizan su alegría) y hoy le veremos y oiremos con su banda “Dielas” en el escenario de la “plaza inútil” como uno de los números importantes del inicio de las patronales.
—————

BONIFACIO y yo nos estuvimos ayer de visitas institucionales; Ayuntamiento y Diputación fueron nuestro objetivo; él departió con varios funcionarios; quise llevarlo por la tarde a la conferencia de Pepe Blanco, pero me dijo que no quería meterse en política, que lo suyo era la coexistencia pacífica y cordial con todos.
—————-

OIGO en la televisión que los tres directivos de Caixa Galicia-Caixa Nova (ahora NCG) que causaron baja estos días se han llevado de indemnización 23 millones de euros; claro, así es difícil que las cosas marchen bien.
—————-

HOY llega Pepe Beethoven; ya he avisado a los reponedores de los locales de copas que deben doblar las reservas de ginebra y tónicas; de tónicas menos porque a él lo que le va en los “gin tonics” es la “gin”; y cuando lo vean entrar en los pubs háganle sitio, necesita mucha pista.
————

PARA promocionar su libro “La vida después” que se pone a la venta el día de San Froilán, mi hija Marta ha preparado para la Red este vídeo en el que aparecen periodistas, escritores, amigos y alguna gente joven de Lugo. Si quieren verlo, está fácil.

—————

HA dicho un Juez que llamarle zorra a una dama no es ningún insulto ni una ofensa. Supongo que partiendo de eso al señor juez o a su señora se le podrá llamar lo mismo sin ningún problema.
————-

OIGO a un ingenuo (o a un malintencionado) asegurar que ETA está derrotada. La sensación que yo tengo es que ocurre todo lo contrario, que los derrotados somos nosotros. Porque si se puede considerar una derrota el que ETA haga pasar por el aro a una mayoría de la sociedad, esas derrotas quisiera yo para mí.
————-

NUESTRO habitual “Querétaro” sigue buceando en historias de antaño y en publicaciones que las conservaron;  como esta:
“La PLAZA DEL CAMPO entonces, como ahora, fue este lugar el más concurrido de nuestra ciudad. Aparte de la importancia de su fuente con el cotidiano trajín de las aguadoras, las lecheras,  y en los días de mercado, los paisanos para vender sus productos, tenían su sede las tres agrupaciones corales de esta ciudad: el Orfeón Gallego, en la calle de la Cruz; el  “Cántigas ” en la calle de Palacio y el ” Flores ”, en la calle del Miño , en la casa de don Juan Manuel. Se bastaban estos coristas y sus simpatizantes para ambientar esta parte típica de Lugo. Estas gentes después de su trabajo llenaban las tascas y bodegones y con sus románticas canciones ponían la nota agradable en el ambiente. Se puede decir que casi todas las casas de este contorno tenían un establecimiento público: una tasca, un figón, un bodegón , una casa de comidas o un ultramarinos. Así, empezando por la calle de la Cruz, estaba La Cosechera, El Verruga, cuyo nombre se debía a que su dueño , don Faustino, tenía una monumental verruga en la cara; El Capilla, El Tropezón, La Bodega Gallega, en la que había una tertulia socialista, que también lo era su dueño. Y ya en la PLAZA DEL CAMPO,  la fonda Alvite , cuyo propietario ha sido el gaitero más popular que tuvo Lugo y que llegó a figurar en las tarjetas postales y en las cajas de cerillas. En el Callejón de Armañá había una tasca de cuyo dueño se decía que no le había nunca dado el sol, por lo que, por su palidez, era conocido con el apodo de O Cirio. A la vuelta de un viaje que hizo a Castilla para la compra de vino, puso este anuncio en su establecimiento:  “Vino blanco de Rueda “. Un parroquiano muy dado al verso colocó éste debajo del citado anuncio: “Vino entonces como fue / con rostro de blanca cera /. Si cirio se fue al partir / cirio volvió de Rueda”.
A la entrada de la Rúa Nueva, Ferreirós, su arroz con pollo – no paella como solía puntualizar su dueño – no ha sido igualado; y casi enfrente, la Viuda de Vicoy o Casa de Dorribo , en donde se podía merendar por un modesto precio. Tenía una cantata que empezaba así:
En la calle la Rúa Nueva
en donde Dorribo vive
existe una sociedad
que lo llaman Caño Libre
Tienen grandes reuniones
se bebe vino sin tasa
y con la mayor concordia
todos se van para casa.
Al final de la Plaza del Campo, la Casa de Evaristo que también tenía huéspedes. En el número dos de la calle de la Catedral, el Bar René, que también daba comidas y banquetes.
En la esquina de la Plaza, La Cueva, bodegón clásico, en donde, por no tener retrete, las necesidades se hacían en la cuadra, pero, los privilegiados , las ” menores ” las hacían en un cubo que luego se vaciaba en la cuadra. Un poco más arriba El Porrón, casa en la que había nacido Fray Plácido Rey de Lemos, que llegaría a ser Obispo de Lugo. En el número 8, Casa de Comenencias, donde nació Pepiño Cagón, conocido más tarde por Pepiño de Fátima, presente durante 40 años en las procesiones catedralicias del Conopeo Insignia.
Este era el Lugo, anterior a la guerra civil, no creo haya cambiado tanto. Otros nombres pero la misma abundancia de bares…los  “baños” más o menos.
Anecdotario Lucense. José Barreiro Varela.
—————-

PUES a mí me parece muy bien; un periodista  de Cataluña Radio, la hizo su primera pregunta en catalán (ganas de amolar) al entrenador del Real Madrid y dio en hueso. Mourinho, imperturbable, le contestó “no entiendo, ¿puede preguntarme en castellano, por favor?”. Yo le hubiera respondido en portugués.
————-

PARA:
“CASAS REALES DE PROXIMIDAD”.-  Lo que cuenta usted sobre los ingresos percibidos por los miembros del consejo de administración de la RTVG, no me produce ninguna sorpresa, he mantenido que de todos los puestos que hay en la Xunta, incluido el de Presidente y por supuesto los de conselleiros, no hay ninguno en el que la relación “calidad precio” sea mejor: cómodo y bien retribuido.
“NISAK”.- Pero los mataría a culatazos, ¿no?
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Dato muy curioso relativo a las audiencias de televisión en el pasado mes de septiembre:
-    Antena 3 y La Sexta suman un 26,3% de share   y Cuatro y Telecinco un 26%
¿Quiere decir esto que una fusión de las dos   primeras igualaría las fuerzas entre las grandes privadas? Parece que en principio, sí.
-    Los trabajadores de la RTVG creen en una futura privatización y anuncian huelga para el día 10 que podría prolongarse una semana. Hay un hecho incuestionable y es que hay que ahorrar y parece que sobra personal; partiendo de esa base es lógico pensar que hay que hacer.
-    “Punto Radio Lugo” ha estrenado ayer “¡Viva San Froilán”, un programa que realizan Paula Giao y Tomas Fernández y que todos los días, de lunes a viernes y de siete a ocho de la tarde, ofrecerá la actualidad de nuestras fiestas.
——————

LAS FRASES:
“Con la realidad se vive, con el ideal se existe. ¿Queréis comprender la diferencia? Los animales viven, sólo el hombre existe” (VICTOR HUGO).
“Nací sin saber por qué; he vivido sin saber cómo; y muero sin saber cómo ni por qué” (PIERRE GASSENDI).
—————-

LA MÚSICA
Es sin duda “Perfidia” uno de los boleros más celebrados y versionados, vamos a escucharlo en la voz de Ibrahim Ferrer uno de los grandes de “Buenavista Social Club”.

—————

EL HASTA LUEGO
San Froilán empezará con tiempo excelente y temperaturas veraniegas; hoy otra vez rondaremos los 30 grados de máxima a la sombra y lucirá un espléndido sol; y mañana, jornada del Santo Patrono, más de lo mismo.

Murciélagos

Lunes, 3 de Octubre, 2011

TENÍAN que haberme visto. Madrugada del sábado al domingo, pasadas ya un poco las cuatro, entro en mi dormitorio y de repente… dos murciélagos empiezan a revolotear a mí alrededor; no les tengo miedo a esos animales, pero sinceramente no me hacía ninguna gracia acostarme pensando que compartían habitación conmigo. Abro las ventanas, cojo una toalla y empiezo a agitarla con el ánimo de echarlos a la calle, más tarde ante la inutilidad de la fórmula intento darles un “toallazo” y sacármelos de delante con resultado fallido y por último trato de que entren en una bolsa de basura gigante; ni de broma; además los tíos se confían y pasan cada vez más cerca de mi cabeza; me los imagino chupándome la sangre, que es lo que dicen que hacen y, de momento, opto por ponerme un casco de moto que por casa tenía mi hijo Paco; estoy protegido, pero lo que no arreglo es lo de expulsarlos de casa hasta que… ¡ya sé!. La idea parece feliz, pero hay que llevarla a la práctica. Me voy a por una raqueta de tenis, me visto de Nadal y a partir de ahí todo fue coser y cantar; con dos boleas me los saqué de delante; uno calló al suelo atontado y lo saqué a la calle; el otro no tengo ni idea donde fue a parar; cualquier día encuentro sus restos mortales en el bolsillo superior de una chaqueta.
P.
—————

SI usted va a un banco a pedir prestados… 100 euros; el director le solicitará toda suerte de garantías, de avales, la última declaración de la renta y cuando usted se cree que ya está todo bien claro le despedirá con un “ahora enviamos el expediente a nuestros analistas y ellos son los que tienen la última palabra”.
Por los años 50, 60, 70… en Lugo los directores de los bancos eran autoridades de primer orden y tenían una capacidad de decisión casi ilimitada; recuerdo a Oliva (Banco Hispano), Ameijíde Aguíar (Banco de La Coruña), Antonio González (Banco Pastor, este un poco más tarde)… que tenían en la ciudad no sólo una gran influencia económica, sino  también presencia destacada en la vida social; probablemente uno de los últimos directores con “mando en plaza”, antes de que los analistas y la burocracia redujesen su influencia a la mínima expresión, fuese José Luis García Dans, cuya esquela publicaba ayer EL PROGRESO. Director del Banco de Bilbao por los años 70 y 80, su capacidad de decisión y puede que su osadía que le llevaban a correr riesgos no asumibles por otros, hicieron de él un personaje importante en la vida lucense. A José Luis no le hacían falta analistas ni nadie que le guardase las espaldas cuando decidía una operación; tenía olfato y era valiente;  gracias a esas cualidades muchos empresarios lucenses tuvieron una ayuda inestimable; transcribo literalmente lo que me contó el restaurador Alberto García hablando de sus complicados comienzos como empresario “…yo tenía una cuenta corriente, casi siempre en números rojos, en el Banco de Bilbao. Un día me llamó el director, don José Luis García Dans, y pensé que era para cerrarme el grifo, la sorpresa llega cuando me dice que me puede hacer una póliza de crédito –yo no tenía ni idea de lo que era aquello, pero me lo explicó muy bien–  y le digo que bueno, que si pudiese ser de un millón me arreglaba la vida y recuerdo que me dijo: “¿un millón?, eso no es nada, te la voy a hacer de tres millones “. Vi el cielo abierto”. Operaciones como esta eran muy frecuentes en él y gracias a eso el banco conoció bajo su dirección momentos de esplendor y gran predicamento entre los empresarios lucenses. Uno de sus colaboradores me hablaba ayer de cómo era capaz de sacar adelante operaciones muy complicadas: “cuando tenía algo muy gordo se iba a Bilbao a tratarlo directamente con la cúpula y se llevaba con él unas cajas de marisco; empezaba por ahí, regalando marisco a los jefazos, y luego les convencía. No tengo constancia de que se haya equivocado seriamente nunca y eso que ejercía casi por encima de sus atribuciones, recuerdo que una vez apareció con varios dibujos originales de Castelao, los compró a muy buen precio sin encomendarse a nadie; no sé si el banco los seguirá teniendo o los habrá vendido, pero seguro que fue una buena operación.
José Luis se jubiló siendo Director Regional de la entidad y siguió asesorando a empresas lucenses; últimamente creo que colaborada con la gente de Ingapan.
Tenía un carácter muy fuerte, llevaba al personal con mano de hierro, pero curiosamente una mayoría reconocen que fue un muy buen profesional.
Yo, que hablaba mucho con él, conozco otras facetas de su vida que nada tienen que ver con su carrera de ejecutivo agresivo y jefe especialmente exigente. Alguna obra de caridad que avisaba de un buen corazón detrás de una personalidad diferente.
Descanse en paz.
P.
—————

ME llamó por teléfono Conchita Teijeiro, que con motivo de mi cumpleaños me regaló un precioso cuadro de su hijo, que es un pintor de primera, aunque muy reacio a exponer; una pena. Me pregunta Conchita si me enteré del “terremoto” del sábado; yo, ni idea; ella me dice que sí y calculo que por la hora iba yo en coche; es fácil que por eso no lo haya notado. De todas formas ya he padecido varios y de momento, sinceramente, no me dan ni frío ni calor; aquel importante que se produjo por los años 90 me pilló viendo una película (no recuerdo si “Lawrence de Arabia” o “Jartum”, una de las dos seguro) y mientras todos los de mi casa y mis vecinos de Pintor Corredoira salían disparados para la calle, yo seguí viendo el cine y dando crónicas al programa nacional de la Cope. ¿Valiente?; no, es que no sentí ninguna sensación de peligro.
————-

Le dije a Bonifacio: ¿Vamos a Lugo?; y se puso como loco de contento. A la una de la tarde estábamos paseando por el centro; el termómetro marcaba al sol 31 grados y como sucedió el sábado a la gente se la veía contenta; el sol carga la pilas. Me fui a comprar la prensa con un interés especial en El País Semanal que publicaba un amplio reportaje de mi hija Marta titulado “Amistades nada peligrosas”. En su entrada decía: “Mantuvieron relaciones tan estrechas que parecía imposible no pensar en la existencia de un romance entre ellos. Tan solo fue pura camaradería. Esta es la crónica de grandes amistades entre hombres y mujeres legendarios”. El reportaje de ocho páginas está ilustrado con bellas fotografías de parejas como Gary Grant y Grace Kelly o Liz Taylor y Spencer Tracy. El reportaje viene al pelo porque este mismo miércoles se pone a la venta “La vida después”, la última novela de Marta que trata precisamente del mismo tema que el reportaje: ¿Es posible que dos personas de distinto sexo se quieran sin amarse?¿Pueden un hombre y una mujer ser nada más que amigos?.
—————-

En una de las terrazas de la Plaza del Campo estaba el periodista Ángel de la Vega, con su hija, su yerno y su nieta. Me fije: sigue llevando los zapatos negros más lustrosos que pisan calles de la ciudad.
También por allí coincidí con un veterinario ferrolano que hace 15 años estuvo en la Facultad lucense. Me dijo: “vengo con mi familia al San Froilán; sí ya sé que no empieza hasta el martes, pero es que el próximo fin de semana me toca guardia y no podré viajar”
————

ECHÉ por allí de menos al Presidente de la Xunta; me habían dicho a media mañana que Feijoo andaba por Lugo, pero debió ser por otro sitio de Lugo; de hecho parece que comió el pulpo en los locales de la Feria Exposición con gente del PP. Después de lo ocurrido con el Ayuntamiento yo me hubiera tomado unas cañas por el centro.
————-

CUANDO regresé a casa ya muy pasadas las tres de la tarde el termómetro seguía por encima de los 30 grados y los hosteleros hacían su agosto en octubre; curiosamente pasé por el ferial y las barracas estaban en su mayoría cerradas; algunas era lógico, pero me extrañó lo de las churrerías; tenían las persianas echadas.
————

LORENZO García Diego nos manda desde Cataluña este sentido texto relacionado con la muerte de un amigo común, a la que ya hicimos alusión aquí:
“EL PASADO VERNES FALLECIÓ EN LUGO PEPÉ ALVAREZ FERNANDEZ. ERA NIETO DE DEMETRIO ALVAREZ, PROPIETARIO DE UN ALMACÉN DE SANEAMIENTO MUY CONOCIDO DE LA CALLE DEL PROGRESO, DONDE HOY ESTÁ “XOGOS”. NUNCA PUDO SUPERAR EL FALLECIMIENTO EN UN DESGRACIADO ACCIDENTE DE AUTOMÓVIL,
DE SU ESPOSA, HACE MUCHOS AÑOS, LA MARAVILLOSA MARI-RO. MI PESAME A CHICHÍ, SU HERMANO Y A SUS HIJOS. YO FUÍ CON ÉL Y LA ENTONCES SU NOVIA MARI-RO, A LAS FIESTAS DE LOS CARNAVALES DEL CASINO DE LUGO EN 1958; IBAMOS VESTIDOS DE COSACOS. Y YO ACOMPAÑABA A LA ENCANTADORA AMPARITO VILLAMIL… QUE RECUERDOS TAN ENTRAÑABLES… MIRO LA FOTO Y SE ME PONE LA PIEL DE GALLINA…DESCANSA EN PAZ QUERIDO PEPÉ”.
——————-

ESTOY viendo la primera entrega del nuevo “Tú sí que vales”; habrá que seguirlo más y ver como evoluciona. De momento no me atrevo a ser rotundo ni para bien ni para mal; quizá me ha defraudado un poco el Jurado que debería dar más juego.
Otra cosa: Antena 3 está reponiendo el “Tu cara me suena” de la semana pasada; no deja de ser raro.
——————–

EL Lugo sigue primero en la tabla de su grupo de Segunda B y ya le lleva 7 puntos al quinto clasificado; aunque falta mucha Liga y puede pasar de todo, parece que este año la promoción se perfila desde el principio.
————–

LAS FRASES:
“Veo asomar por el horizonte, con la lentitud de todos los acontecimientos de la verdadera historia humana, un descontento  tan enorme cual no se ha conocido jamás” (MARTIN BUBER).
“El camino que he seguido, lo he seguido sin saber nada” (SOFOCLES)
————-

LA MÚSICA
“Guajira con tumbao” es uno de los mejores temas cubanos para bailar y si la versión es de la “Fania All Stars”… pues apaga y… baila

————

EL HASTA LUEGO
Por si nuestra apreciación personal no fuese suficiente y la memoria que los “viejos del lugar” tenemos de muchos años pasados, ayer la televisión dijo que en Lugo se había batido un record histórico en cuanto a bonanza del tiempo y altas temperaturas en esta época. El de ayer, como el del sábado y como el del viernes, fue un día redondo y lo mejor es que, sin llegar a tanto, los que están por venir de forma inmediata también serán muy buenos; ya está garantizado que la mayor parte de los días de las fiestas tendrán sol y buenas temperaturas; más no se puede pedir.
Jornada a jornada, la próxima semana se presenta así:
Lunes.- Sol; máxima de 30 grados y mínima de 9.
Martes.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 9.
Miércoles.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 13.
Jueves.- Sol; máxima de 25 grados y mínima de 13.
Viernes.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 12.
Sábado.- Sol; máxima de 22 grados y mínima de 12.

Tiempo de verano

Domingo, 2 de Octubre, 2011

NO se puede pedir más un primero de octubre; ayer la ciudad se animó mañana, tarde y noche como en los mejores tiempos, gracias a unas temperaturas de verano y a las ganas de los lucenses de poner al mal tiempo (económico) buena cara.
Me pasé casi toda la mañana por el centro con Bonifacio, después de despedir a Susana y Marta que regresaron a Madrid tras  un viaje relámpago a Lugo para estar conmigo unas horas.
Lugo se exhibía luminoso y alegre, con más de 30 grados al sol y sin correr el aire que es un añadido importante, y los lucenses y algunos forasteros “cañeaban” por todas partes llenando las terrazas y el interior de los establecimientos de hostelería.
Regresé a casa ya casi cerca de las cuatro y Marcial y Celia me invitaron a comer… ¡caldo!; en teoría lo menos indicado para un día de calor. Pues me tomé un plato y aquí estoy.
Por la tarde siesta y luego…
————–
ME fui con José Luis y Carmela a la presentación del libro de Pepe Guerrero; abarrote en el Salón Regio del Círculo e intervenciones atinadas y breves de todos los oradores: José de Cora, autor del prólogo; Pepe Guerrero, autor del libro “Bitácora de un emigrante gallego”; la primera teniente de alcalde Sonia Méndez, en representación del Ayuntamiento; la diputada Regina Polín, en representación de la Diputación; y Marta Barreiro, Jefa Territorial de la consellería de Presidencia, en representación de la Xunta. Una pena que casi todos aprovechasen bastante mal el micrófono y yo al menos me perdiese una buena parte de los discursos o tuviese dificultades para seguirlos; y no era culpa de los aparatos porque a Paco Nieto, el presentador, se le escuchaba perfectamente. Lo importante que es el sonido y lo poco que se cuida.
————

POR vez primera me percaté de que en la Plaza de España se alquilan “Segway”, esos artilugios eléctricos de dos ruedas que sirven para desplazarse con cierta rapidez y toda la comodidad; media hora cuesta 10  euros y me cuenta el propietario de la concesión que le va muy bien y que desde mayo en que inició su actividad la demanda crece de día en día.
—————

DOS óbitos que me sorprenden, ya ocurridos hace tiempo y de los que no me he enterado: uno el del hijo mayor de Benito Rego Cobo; fue en Navidad y su madre me lo dijo el jueves; me dejó de piedra porque nos conocemos hace mucho y somos vecinos; y por mi parte, ni idea. El otro el de una persona muy conocida en Lugo y muy importante en otro tiempo; no me atrevo a dar el nombre porque todavía no tengo claro que la noticia sea cierta aunque me la confirman varias personas; no salió en ningún medio y se produjo hace unos tres meses; cuando lo sepa seguro, lo diré y  muchos se extrañarán como yo, de que no haya trascendido.
————

COMO todos los sábados de la época estival, el centro fue escenario de una boda, pero esta vez no en el ayuntamiento sino en la Catedral; o al menos por las cercanías de la Catedral andaban los novios fotografiándose en medio de los montones de material para el montaje del escenario que estará durante San Froilán en la Plaza de Santa María. Seguida por dos o tres fotógrafos y por una cámara de televisión, la pareja posaba entre montones de hierros, lonas, cuerdas, tornillos. Como ahora las fotos de boda son tan raras y tan poco convencionales…
—————-

ALGUNOS turistas extranjeros siguen viniendo a Lugo en estas fechas; días pasados coincidí en el Gran Hotel con un grupo de suizos, que además hicieron noche aquí; deseos de que poco a poco esto se convierta en algo habitual y no sea noticia.
————-

ESOS que se preocupan (o nos preocupamos) por tener que pagar un poco más de impuestos o porque les reducen el sueldo levemente o porque tienen que trabajar un poco más, tenían que haber escuchado el miércoles por la mañana a una señora de 70 años que llamó el programa de Carlos Herrera para decir que después de pagar los gastos imprescindibles le quedaban 300 euros para todo lo demás: comer, vestir, comprar un periódico, ir un día al cine…; en ese momento la señora que vive en un piso muy humilde sin lavadora, sin microondas, sin nevera, veía a medias porque se le habían roto las gafas y no tenía dinero para comprarse unas nuevas; acabó llorando desconsoladamente y diciendo que estaba pensando seriamente en el suicidio; estoy seguro de que era sincera, su tono y voz no engañaban. Seguro que casos como ese o parecidos los hay a miles o a cientos de miles. Por cierto, a los pocos minutos de escucharse el testimonio, Carlos Herrera manifestó que muchas personas habían llamado a los estudios para ofrecer ayuda a la señora.
————-

OIGO en la radio que la película “El árbol de la vida” es una de las más taquilleras y también la que tiene el record de abandono de la sala por parte de los espectadores. En Madrid una de la red de cines que la proyecta ha decidido que a aquellos espectadores que dejen de ver el filme en la primera media hora se les canjeará la entrada por otra para una sala diferente. Yo no he visto “El árbol de la vida”, pero se deduce de estos datos y ciertas críticas que he leído y oído, que despierta en la misma proporción filias y fobias. ¿Alguno de los habituales de la bitácora la ha disfrutado o padecido? Agradecería que diesen su parecer.
————–

LA contaminación política ya es como la contaminación acústica o la contaminación del aire que respiramos y llega a todas partes y si no, lean lo que ocurrió en Santiago y recoge El País de este fin de semana:
El alcalde de Santiago Conde Roa estuvo a punto de llegar a las manos con el iluminador de la obra “El barbero de Sevilla” al que llamó “mamón y parásito”. Según El País, “El regidor popular reaccionó así después de que, como recreación moderna de la obra y ya en el último acto, los actores exhibiesen carteles con consignas de los indignados…”
La obra se presentaba en el Auditorio compostelano que según el alcalde “no está para que se cuelen mensajes”.
No es la única bronca que el periódico recoge el sábado ya que hace referencia a una pelea en Vigo, precedida de insultos y palabras malsonantes entre un trabajador y un dirigente de UGT.
El horno no está para bollos por lo que se ve.
————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    “Sálvame Deluxe”, gracias a lo que ya llaman “el belenazo”, consiguió la noche del viernes recuperar su liderazgo, mientras que el programa “Equipo de Investigación” que sustituyó a DEC en Antena 3, fue un éxito mejorando notablemente la audiencia del programa de Cantiazano y acercándose a “Salvame…”
-     Hoy se estrena en Telecinco una versión renovada de “Tú sí que vales” con Risto Mejide y Paquirrin como estrellas.
-    La tienda virtual de Libertad Digital, empresa relacionada con ESradio, vende fotoesculturas de Federico Jiménez Losantos al precio del 209 euros más; de estas reproducciones de personas o cosas en 3D ya hablé las pasadas Navidades cuando los Reyes me trajeron unas de mis nietos. La cierto es que están muy bien.

-    La plantilla del Xornal de Galicia se ha concentrado a las puertas del diario a lo largo de esta semana en protesta por el ERE de extinción que ha presentado la empresa. Se quejan de que detrás de esta decisión hay intereses políticos del Grupo San José.

El diario digital Xornal.com lleva 12 años   existiendo y siendo un proyecto viable antes de que en 2009 decidiera dar el salto al papel. Los trabajadores defienden que el papel no puede lastrar a un proyecto digital que lleva más de una década funcionando y que cuenta con una media de entre 25.000 y 40.000 entradas diarias y que en último mes ha acumulado 500.000 visitas. Por eso los trabajadores se han concentrado reclamando a la empresa, el Grupo San José, propiedad de Jacinto Rey, retire el ERE de extinción que ha presentado ante la Xunta de Galicia.
Esta información la da a conocer PRnoticias y en ella aparece muy clara la vinculación del Grupo San José a este medio, lo mismo que lo estaba a todo el proyecto de “A Nosa Terra”.
——————-

LAS FRASES:
“La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo” (GALILEO GALILEI).
“La mejor manera de hacer carrera es transmitir a los demás la impresión de que ayudarte sería para ellos de gran provecho” (JEAN DE LA BRUYERE).
————–

LA MÚSICA
Hace unos días descubría a Luis Arcaraz, un músico y director de orquesta mejicano cuyos triunfos más sonados llegaron en los últimos compases de la primera mitad del pasado siglo, prolongándose hasta su muerte en 1963. Su gran orquesta nos hace aquí una exhibición de lo que entonces se llevaba con esta mambo tan suyo tan suyo que lleva su nombre “Arcaraz mambo”.

————–

EL HASTA LUEGO
De verano; definitivamente tenemos un tiempo de verano, sobre todo por lo que se refiere a las máximas y la presencia de sol radiante. Ayer hizo un día casi perfecto, exceptuando que las mínimas producen unas cuantas horas de frío que coincide con la madrugada y las primeras horas de la mañana; y hoy domingo, más de lo mismo: buen tiempo.