Archivo de Febrero, 2012

Cigüeñas

Lunes, 6 de Febrero, 2012

MÁS de San Blas, que se celebró el otro día: hay un refrán que dice “por San Blas, la cigüeña verás”. Según en que sitio, las cigüeñas ya andan por Lugo hace tiempo; y si quieren verlas por docenas y docenas, viajen por la carretera que desde Nadela va Sarria; en cada poste de la luz o del teléfono hay un nido y en cada nido una cigüeña; jamás en ningún lugar de España he visto tantas; el espectáculo merece la pena y me parece que bastante desconocido por la mayoría.
P.
—————-

SOBRE la inexplicable decadencia del Carnaval en Lugo ya hemos hablado aquí, con especial incidencia en el Círculo de las Artes que ha reducido los días de duración y cuida mucho menos los bailes de disfraces; este año será peor en lo que se refiere a las orquestas porque se dejará de recurrir a las de primera línea nacional como se había venido haciendo hasta ahora.
Pero como todo no van a ser malas noticias, la directiva ha tomado un acuerdo que puede potenciar el sarao del Sábado de Piñata que se va a abrir con una cena típica de estas fechas (ya sabe: caldo gallego, lacón, cachucha, chorizos, filloas, orejas…) que se servirá a partir de las diez y media de la noche en el Salón Regio con un precio, casi simbólico, de 10 euros. No me voy a equivocar si auguro un éxito rotundo.
P.
———————-

LA primera experiencia de transmisión deportiva por Internet por parte de una emisora de nuestra ciudad (ABC Punto Radio Lugo dio el partido C.D. Lugo-Oviedo) ha sido un éxito partiendo del hándicap que el partido lo dio casi al completo la TVG y que el sistema por nuevo todavía no es popular; la audiencia media se acercó a las 500 personas y tuvo picos de 700 oyentes cuando el Lugo empató a dos goles. Lo más probable es que se continúa con la experiencia; en principio serán los partidos de casa y más adelante puede que los de fuera.
———————

AYER me pasé casi todo el día en casa; me dediqué a la lectura sobre todo y a pelear con el ordenador que se me averió durante varias horas y me impidió hacer cosas que tenía previstas. También di varios paseos con Bonifacio y Los Piolines, lo que me permitió apreciar como a medida que el día avanzaba la temperatura era más agradable. El paseo de la noche lo he dado pasadas las 24 horas y ya el termómetro había dado una buena subida.
——————–

EXPERIENCIA culinaria positiva: mezclar patatas cocidas con alioli y chorizo gallego crudo; parece un disparate, pero lo hice ayer y funcionó; ahora que está de moda juntar sabores que aparentemente no deberían casar (un enterado hablaría de maridaje) esta prueba ha sido interesante. Si alguien se decide a probar, agradecería que me diese su opinión. Creo que en lugar del chorizo podría encajar salchichón, lomo o jamón; lo probaré otro día
——————–

FIN de semana flojo para los locales de copas; el frío retuvo a muchos en sus casas y otros piensas en que los carnavales están a la vuelta de la esquina y hay que controlar los gastos.
——————-

HABLANDO de carnavales: en muchos lugares de Galicia y también la provincia de Lugo, ya han empezado las actividades; ayer se celebró, según dicen, el “Domingo de lambedoiro”; supongo que la cosa tiene mucho que ver con un la gastronomía de la época.
——————–

ESCUCHÉ en la radio el otro día que por los años 50-60 había en Nueva York un club con tanto éxito y con tantos aspirantes a entrar en él y echar unas piezas que llegó a establecer una especie de horario: cada 20-30 minutos desalojaban a toda la gente que estaba dentro y daban entrada a otros tantos que esperaban fuera; y así toda la noche.
——————–

Más radio: dieron ayer en RNE una entrevista con un pianista catalán, Manel Camps, líder en su momento del grupo “Fussión” que hacía rock sinfónico; ilustrando la charla, se escuchó un fragmento de nuestra “Negra sombra”; impresionante.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    LA información procede de PRnoticias y parece surrealista; pero a lo mejor no lo es; se refiere a un cambio de rumbo en los informativos de Telecinco hasta hace nada más complacientes con el PSOE; lean y comprueben como se escribe la historia”
“Paolo Vasile es un empresario y como tal sabe moverse de maravillas en los círculos políticos sin importar el color. Durante los años de Zapaterismo estableció una importante alianza con Pepe Blanco y ahora quiere hacer algo similar con Mariano Rajoy ¿Cómo? El primer paso es ‘consensuar’ un nuevo director de Informativos
El Consejero Delegado de Telecinco sabe que una alianza estable con el poder es garantía de tranquilidad y de manos libres para poder desarrollar su cuestionado modelo de contenidos fuertemente ligado a su desarrollo económico. Lo hizo con el PSOE en Moncloa estableciendo un acuerdo de no agresión con Pepe Blanco y lo quiere hacer ahora con el círculo más cercano de Rajoy.
El este pacto el Ejecutivo del PSOE se comprometía no inmiscuirse en asuntos complejos y regulatorios a cambio de que la cadena ofreciera unos informativos blancos alejados de la política y sin relación con la crisis. El corolario de este acuerdo fue la última reestructuración de los Informativos de Mediaset donde se colocó a Juan Pedro Valentín a la cabeza tras la fusión con Cuatro. Valentín es un hombre más cercano a ideas progresistas por lo que su vuelta a Telecinco fue interpretada con un guiño al todavía Ejecutivo de Zapatero.
-    Pero Zapatero ya no está y Vasile tiene que seguir en el mercado, por lo que ya ha comenzado a mover sus contactos para ponerse a disposición del nuevo Ejecutivo. La oferta de Vasile a la nueva Moncloa es un cheque en blanco en el que ofrece incluso remodelar la cúpula de los Informativos y consensuar un nuevo nombre que sustituya a Valentín, personaje incómodo para el Partido Popular.
-    De momento, Vasile no recibe respuesta, pero está a la espera de hacer los movimientos que sean necesarios para recuperar la confianza del PP y recibir la bendición de los nuevos inquilinos monclovitas. Para ello no sólo ha enviado el mensaje de que Valentín es prescindible sino que además ha deslizado que la estructura directiva informativa y de jefes de área está sujeta a revisión”.
-    ¿Atracón de Isabel Pantoja en “¡Qué tiempo tan feliz!”. No se hasta que punto el personaje puede interesar tanto como para tenerlo horas y horas en un programa.
——————

PARA:
-    “MALOCA”.- A esa, a esa me refería yo, lo que ocurre que no atiné con el nombre. Gracias por la aclaración. ¿Qué tal se portó el Pelegrin? Sigue manteniendo el mismo saque.
-    “ZOOFAGO IMPENITENTE”.- Por ahí van los tiros; por melonadas como esa. Tienes razón.
-    “ALBERTIBUS”.- Me sonaba el nombre que me das, pero al que me refería, mal, era al de Zamarramala.
-    “CENTOLO”.- Al margen de que haya o no, actuado en Lugo, que juraría que sí y haría de esto unos veintitantos años, La Principal de La Bisbal es también una orquesta de baile convencional; interpretarán sardanas, pero también mambos, valses y cha cha chas; eso seguro.
-    “PATRULLERO MANCUSO”.- ¿Así que sabes quién va a ser el próximo jefe de TVE?: pues tiene mérito, porque en Madrid, que están bastante al loro, se barajan docenas de nombres, pero se tiene poca idea.
—————–

GRACIAS a uno de los lectores del blog he localizado unas escenas de cámara oculta muy divertidas. Hoy reproduzco las que nos envió él y probablemente si hay material suficiente, que supongo que sí, traeré más en los próximos días. Pásenlo bien:

LAS FRASES
“La única amistad que vale es la que nace sin motivos” (ARTHUR VAN SCHENDEL).
“Quien se enfada por las críticas, reconoce que las tenía merecidas” (TACITO).
————–

LA MUSICA
Más arriba hablaba de rock sinfónico y mientras lo escribía me vino a la memoria uno de los más claros ejemplos de este tipo de música; un éxito internacional que ahora cumple 45 años y que en su momento impresión; los intérpretes, “Procol Harum”; la melodía, “Con su blanca palidez”.

—————–

EL HASTA LUEGO
La semana que hoy se inicia traerá algo de más agua que la pasada, pero se suavizarán las temperaturas, especialmente las mínimas, que serán mucho menos rigurosas que los últimos días, especialmente hoy y mañana. El panorama meteorológico inmediato es el siguiente:
Lunes.- Nubes y claros; máxima de 11 grados y mínima de 6 grados.
Martes.- Nubes y claros y posibilidad de lluvias matinales; máxima de 10 grados y mínima de 5 grados.
Miércoles.- Nubes y claros; máxima de 6 grados y mínima de 2 grados.
Jueves.- Nubes y claros; máxima de 7 grados y mínima de 1 grado.
Viernes.- Nubes y claros y posibilidad de agua; máxima de 7 grados y mínima de 2 grados.
Sábado.- Nubes y claros; máxima de 7 grados y mínima de 2 grados.

Radio por Internet

Domingo, 5 de Febrero, 2012

EN la pequeña historia de la radio lucense hoy es un día importante: por vez primera, utilizando sólo las nueves tecnologías, se transmitirá en directo un partido del C.D. Lugo, el que le enfrenta al Real Oviedo. ABC Punto Radio Lugo lo dará sólo por Internet iniciando el programa a las cuatro de la tarde, una hora antes del comienzo oficial, y se prolongará por lo menos hasta las siete, con posibilidades de que continúe posteriormente; los que quieran sintonizarlo pueden hacerlo en www.puntoradiolugo.com.
Se trata de un ensayo que de funcionar puede convertir en habituales estas transmisiones. Desde el 24 de diciembre la emisora lucense ya emite por Internet, aunque hasta ahora el mismo programa que se puede escuchar en la FM.
—————–

EL frío anunciado para la jornada de ayer no desanimó a los que habitualmente salen por Lugo en la mañana de los sábados; estábamos por el centro los de siempre; o los de casi siempre porque naturalmente dejé a Bonifacio en asa y también a Los Piolines, que bastante hicieron con un breve paseo por donde nos es habitual.
Estuve un rato en Souto a última hora de la mañana y contra lo que es habitual en esta época los clientes se amontonaron; ¿empezará la gente, los hombres sobre todo, a leer de verdad?
Al borde de las dos me reuní  con mi hermano y los suyos.
—————–

NOS encontramos con Trifón y Bibiana; a nuestro amigo, lector y colaborador llevábamos más de un año sin verlo por aquí. Nos tomamos con él unas cañas, yo le regalé dos barras de pan de Antas y él una bolsa de kiwis gallegos que cultiva en su casa de las Rías Bajas. Los kiwis gallegos me parecen mucho mejores que cualquiera de los otros que se venden por aquí, una mayoría de importación y casi siempre más caros que los gallegos. De Trifón tendrán pronto una agradable noticia; no puedo dar más datos ahora, pero se enterarán ustedes y disfrutarán de ella.
—————

SE llama “Bristol” un grupo de rock lucense que ayer debutaba en un local de copas. Me enteré gracias al padre de uno de los componentes, que nos atendió en el “Berna”; el chaval es maestro, pero quiere intentarlo en la música.
—————-

LAS terrazas siguen concurridas gracias a los fumadores; ayer, con el termómetro más o menos en cero grados, estaban bastante concurridas.
—————–

EL viernes fue San Blas y yo le estoy especialmente agradecido; es el patrón de las gargantas o algo así y conmigo se ha portado. Llevo más de medio siglo hablando muy por encima de lo que habla la media; he hecho esfuerzos y cometidos excesos que a una mayoría la pondrían fuera de combate, y no les digo nada de lo que suele pasarles a casi todos los que trabajan en la radio o en la televisión, y no sé lo que es una afonía; si alguna vez del mucho uso (transmitir dos partidos de baloncesto seguidos, cosa que he hecho más de una vez, suele producir daños en la garganta que tardan tiempo en superarse)he sentido algunas molestias, se arreglaban con unas pastillas de cortisona o de clorato potásico.  Una suerte, desde luego.
—————–

PARA mi sorpresa, algunos lectores han entendido y aceptado de buen grado que Gijón, Sevilla y Logroño nos hayan ganado en la carrera por ser alguien en la gastronomía española.
Uno de los más graves problemas de Lugo es la falta de autoestima en un sector importante de la población. En la mayoría de los casos nos creemos que es mejor lo de fuera que lo de casa. Ni monumentos, ni paisajes, ni gastronomía, ni fiestas…; lo de fuera siempre tiene aquí mejor “prensa” que lo propio; pasa con las cosas y con las personas: más de una vez, gente de fuera que viene a Lugo a ejercer cargos públicos o puestos de trabajo en empresas ha reconocido “estamos sorprendidos de la excelente acogida que aquí se nos dispensa y las ganas de colaborar con nosotros que tiene todo el mundo; sin embargo percibimos que esa generosidad no se hace extensiva a la gente a los políticos, a los empresarios o a los trabajadores de aquí”.
Estoy al ciento por ciento de acuerdo con esta reflexión; lo de que “nadie es profeta en su tierra” que desde luego es una frase echa, aquí toma carta de naturaleza.
En esta bitácora y fuera de ella, a raíz de mi afirmación de que, por ejemplo, Sevilla no está por encima de Lugo en el aspecto gastronómico, han sido varios los que han negado la mayor, haciendo extensiva la superioridad sobre Lugo a Gijón y Logroño, ciudades que fueron finalistas (y Lugo no) en la elección de Capital Española de la Gastronomía, título que conceden unos señores y que podría tener su contestación en una docena más de convocatorias semejantes en las que fueran otros señores los que hiciesen las nominaciones
Voy a coger, para mi razonamiento el caso de Sevilla donde hay seguro muchos  lugares para comer bien, pero no desde luego una gastronomía que pueda competir con la nuestra; aunque no sea más que por la materia prima de que disponemos, rica y variada, llevamos todas las de ganar mal que nos pese a nosotros mismos o a algunos de los nuestros.
—————-

HACE mucho tiempo, pasando por un pueblo de Castilla (se llamaba algo así como Machamalo o algo parecido) vi un espectáculo insólito: una concentración de mujeres ataviadas con el traje típico de la zona y que celebraban una fiesta en la que lo más significativo tenía que ver con el hecho de que esa jornada los hombres del pueblo quedaban relegados en todas sus actividades, al menos las que se veían o se dejaban notar, y ellas, las mujeres, se hacían con el mando. Había incluso una alcaldesa y supongo que también concejalas que dirigían esa jornada los destinos del pueblo.
Hoy se celebra el día de Santa Águeda y en Bejar tiene lugar una fiesta similar, la llamada “de las Águedas”, que ha llegado a Lugo hace unos años de la mano de Mamen Pérez Domínguez, esposa de mi amigo Antonio Pernas. El acto principal, como no podía ser menos, tiene que ver con la gastronomía; las Águedas lucenses, en número de 30, se reúnen a partir de las tres de la tarde en el Antas de Ulla para disfrutar de un cocido de esos que hacen perder la línea; pero a ellas, en un día como este, eso les importa poco; o nada.
——————

DE buena se ha salvado el PSOE; escuché a la señora Chacón y su discurso me pareció como los que hacía La Pasionaria en los buenos tiempos; en pleno siglo XXI gente tan exaltada es un peligro.
——————-

PARA:
-    “CANDELA”.- No te lo puedo decir exactamente, pero es uno en el que dispara contra todo lo que se mueve y aparentemente en muchos casos con argumentos que parecen de peso y unas notables dosis de demagogia.
-    “COMPLEJITOS”.- Espero que me creas: ayer por la mañana estaba poniendo orden en unos papeles y se me vino a la cabeza tu “nombre” y luego te ausencia; es más pensé en llamar a un amigo común (V.) para saber si te había pasado algo; lo mismo que “Alpargatas”, que según alguien me dijo estaba trabajando fuera y al que debo, por su culpa que no por las mía, una cena. Aunque te hayas retirado de aquí, me alegro que estés vivo y coleando.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    José Mota (TVE) se despidió con triunfo; el suyo fue el programa más visto del viernes con un share del 21,2% y 4.283.000 espectadores.
-    Según los analistas tampoco fueron malos los número de “Sálvame Deluxe” a pesar de que quedó muy lejos: 13,5% de share y 1.847.000 espectadores.
-    El viernes, por tercera jornada consecutiva “Espejo Público” le ganó al “Programa de Ana Rosa” gracias dicen a una o unas controvertidas declaraciones de Isabel Pantoja.
-    ¿Pero la tonadillera no había fichado por Telecinco?; ¿o ha sido una puesta de cuernos coyuntural?.
-    Por lo que sea y al margen de esto, Susana Griso y la Quintana hacen unos muy buenos programas matinales.
-    Ante los insistentes rumores sobre el asunto TVE se ha apresurado a aclarar que no ha prescindido de “Cuéntame…” y “Águila Roja” informando de que “sus contratos están en vigor”
-    “Águila Roja” (913.000 euros) y “La hora de Mota” (491.000 euros) son los programas más caros que emite en la actualidad la cadena pública y es probable que de todos los habituales de la televisión española.
-    Posibles cambios en la cúpula de informativos de Telecinco para aproximarse al PP. Mañana amplío la historia.
-    Se atrevió María Teresa Campos con el programa de más duración de la televisión actual. Su “¡Qué tiempo tan feliz!” se ha visto incrementado nada menos que en dos horas; con la desaparición de “Vuélveme loca” empieza a las cuatro de la tarde en ves de a las seis y se prolonga hasta las nueve de la noche; cinco horas en directo para un programa blanco y familiar que se sigue con agrado; ayer fue la primera experiencia y hoy repite.
—————–

LAS FRASES
“Envejecer no es tan malo cuando se piensa en la alternativa” (MAURICE CHEVALIER).
“Derrotado, siempre, abatido nunca; yo, en sueños rotos, labro un ideal” (AMADO NERVO).
—————-

LA MÚSICA
Hay dos zonas en España que son la cuna de las mejores orquestas: Cataluña y Galicia. Por los años 50-60-70…, los catalanes creo que nos ganaban con agrupaciones como “Fachendas”, “La Principal de la Bisbal”, “Janio Marti”, “Xavier Cugat”, “Platería”, “Maravella”…; todas en su momento actuaron en Lugo, por supuesto en el Círculo, cuando el Círculo se ocupaba y preocupaba de contar con las mejores orquestas de España e incluso de algunas extranjeras que estaban en gira por nuestro país como “Luigi Antico” e “I Sudisti” (italianas), “Cibao” y “Napoleón” (dominicanas), “Marilda Viana y Samba Blue” (brasileña), “Ernesto Duarte y Sabor Cubano” (naturalmente de Cuba)…
De todos estos grupos musicales, uno de los más espectaculares era la orquesta “Maravella”, original de la localidad de Caldas de Maravella y dirigida por Luis Ferrer, estaba integrada por más de 20 músicos y había conseguido una gran promoción gracias a su presencia continuada en TVE y sobre todo en festivales como el de la Canción Mediterránea. Tenía yo la idea de que la “Maravella” se había disuelto, pero me he encontrado con la agradable sorpresa de que sigue en primera línea a pesar del fallecimiento de Luis Ferrer, pero actuando fundamentalmente en Cataluña, por lo que ha perdido presencia en el resto del Estado. He seleccionado dos vídeos de actuaciones recientes; el primero es una selección de cha cha chas:

En el segundo vídeo, de no mucha calidad, hay una interpretación de “La vie en rose” con el saxo bajo que merece mucho la pena.

——————-

EL HASTA LUEGO
Según los datos oficiales ayer el termómetro bajó en Lugo hasta -6 grados; hizo frío pero no tuve la sensación de que fuese tanto; no más que otros días de los últimos. Para hoy domingo anuncian algunas lluvias y subida de las máximas y las mínimas; se prevén 11 grados de máxima y 0 grados de mínima.

Casi a las tres

Sábado, 4 de Febrero, 2012

ESTAN a punto de dar las 3 de la madrugada del sábado cuando inicio la bitácora de hoy. Acabo de regresar de un breve paseo con Bonifacio y Los Piolines. Estamos a dos grados bajo cero, el cielo raso y un viento molesto. He estado cenando en Lugo con Pilar Pin, hasta hace poco Directora General de la Ciudadanía Española en el Extranjero; estuvo dos años y medio en el cargo y en este tiempo atendió a más de millón y medio de españoles que viven en el fuera y especialmente en Latinoamérica. Me ha contado cosas para hacer un libro y experiencias muy interesantes; ahora se ha reintegrado a su trabajo de profesora de segunda enseñanza y aspira a recuperarse de un trabajo “intenso, pero muy gratificante”.
——————-

APROVECHE para echar un vistazo al Lugo nocturno; en las primeras horas de la noche las calles estaban desiertas y los locales de hostelería llenos; algunos valientes fumadores, cuando el termómetro marcaba cero grados, aguantaban en las terrazas de los bares para poder echar un cigarro.
Quise ir a la entrega del Premio Aresa a los hermanos Villapol y me ocurrió algo que me debería sacar los colores: primero, llegué tarde; después, me fue imposible encontrar la entrada al salón de actos del Campus; es una vergüenza, pero que quieren que les diga si es verdad.
Espero que me crean cuando se lo cuente a ellos, a los hermanos Villapol, que son empresarios de la madera, ejemplares, a los que por lo menos una vez al año veo en su casa de Trabada.
———————-

HACE algo más de 20 años se organizó en Lugo por vez primera la Feria de productos Típicos do Antroido, coincidiendo con las Fiestas de Carnaval; algo tuve que ver con esta manifestación comercial y gastronómica que tuvo por escenario la Plaza del Campo y más concretamente los soportales de la popular zona; desde entonces no ha dejado de organizarse por la misma época y con un par de marcos diferentes, la citada Plaza del Campo y la Plaza de La Soledad; en la próxima edición, el 18 de este mes, se cambiará de sitio; los vendedores y compradores tendrán que ir a los sótanos de la Plaza de Abastos; ¿es mejor lugar que los otros?; no, es peor, pero la circunstancias obligan; hasta ahora en la mayoría de las ocasiones se instalaba una carpa por si llovía y esta vez no hay dinero para alquilarla; la maldita crisis otra vez condiciona.
——————

NO hubo ninguna sorpresa: Lugo no fue elegida Capital de la Gastronomía; era improbable. Ganó Logroño y fueron finalistas Gijón y Sevilla. Sevilla: sol, alegría, gente encantadora, finos, Feria de Abril, Semana Santa, pescaito frito, rebujito…¿Sevillafinalista del galardón y Lugo no?. Así, así, así gana…
——————

HE visto un reportaje gráfico de la exposición “Cayetana de Alba, la Duquesa Pop”, en la que se exhiben cuadros, fotografías y collages inspirados en su imagen y que se enseña en Cáceres. Me parece muy bonita, muy original y muy respetuosa con el personaje que tras visitarla adquirió cinco de las obras; obras de arte sin dudarlo
——————–

ME han enviado algo más de 8 minutos de una conferencia de Arcadi Oliveres, profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Lo que he oído es sobrecogedor; si nada más que el 10 por ciento se corresponde con la realidad…
Es todo tan grave que no me atrevo a reproducirlo, pero si tienen la oportunidad no dejen de enterarse; seguro que “anda” por la Red. Por cierto, el señor explica las cosas muy claramente.
——————

DIERON en la televisión un reportaje de la Pasarela Cibeles, ahora creo que se llama de otra manera más rara, protagonizado por los diseñadores David Delfin y Aníbal Laguna. La ropa que exhibía el primero no hay quien se la ponga; la del segundo era espectacular; como decía el torero “tiene que haber de to”.
—————–

NUÑO de Buratai, como lo de la vestimenta de la conselleira trajo cola, envió a la sección de comentarios lo siguiente:
“Hai 45 anos os estudantes universitarios levaban corbata, hai 35 só a levaban os futuros abogados nas probas da Facultade.
Hoxendía, e seguro que ten algo que ver, a maior formación peor (?)vestimenta: profesores universitarios, médicos, arquitectos, etc.
Van ben vestidos(?), e dicir con saco: os comerciais, os dependentes, os políticos a diario, etc.
Levar barba na historia foi sempre algo identificador: científico, médico, mariño, protestón, etc. As tatuaxes as facían os Psicóticos.
Incluso as drogas de consumo social tuveron as súas modas: os médicos do século XIX eran por definición adictos á Morfina. Hoxe, o dicen os estudios, son moitos deles adictos a fármacos.
Son modas e non olvidemos que os nosos tatataravós lucían pernas e as nosas bisavoas non saían da casa sin tapar a cabeza.
Tendo en conta a idade media deste blog todos levaremos corbata as Bodas”.
——————–

DOSITA hablaba ayer de los sabañones, con especial intención de documentar sobre el tema a lectores que no sabían de ellos:
“Piense usted en un chorizo…a medio curar. Pues así, cuspidiños, se le ponían a una los dedos de las manos y también los de los pieses cuando llegaban los rigores del invierno. Pero lo peor no era no lucir dedos chopinianos, lo más peor era el comecome del picor y el rasca-rasca ….pan para hoy, hambre para mañana.
Digamos verdad: ahora, ni en el rural, se cultivan los sabañones… O es que igual, en mi caso, a la vejez…viruelas
Bueno…también había sabañones que se cebaban en los lóbulos de las oréjulas, pero a mí eso nunca me aconteció”.
——————

PARA:
-    “HAHA”.- Por lo que se nota tu abuelo sabía bien lo que había que hacer; espero que al nieto le ocurra lo mismo; hay que tomar ejemplo de la sabiduría de los mayores.
-    “BOLITA”.- ¿Piensa usted que la señora conselleira iba con tejanos por ahorrar? Sí y a lo mejor fueron un regalo de Caperucita roja.
-    “ALOIA”.- También yo conocía otra muy parecida a la suya, pero no me acordaba ayer; gracias por refrescarme la memoria.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Antena 3 ofrecerá “Nº 1” esta temporada. Telecinco aplaza para la próxima “La Voz”; parece que los dos programas estaban cortados por el mismo patrón.
-    Telecinco renuncia a pujas por la Fórmula 1, una vez que La Sexta se ha deshecho de ella.
-    “La Fuga” perdió por goleada ante “Con el culo al aire” y Telecinco suspende la serie y pone en su lugar “Tú si que vales” para competir con Antena 3.
-    Las dos privadas mas importantes se preparan para “fichar” a “Cuéntame” y “Águila Roja”, si como parece TVE prescinde, para ahorrar, de estos programas de gran audiencia.
-    “Cuéntame…” es un caramelo para cualquier cadena; en el último programa de la temporada superó el 26% de share y cinco millones y medio de espectadores. El jueves TVE colocó 4 programas en los primeros lugares de los 5 más seguidos.
—————–

WILMA, una de nuestras habituales, sospechaba ayer que me había equivocado cuando hice alusión a la “Conga de Jaruco”, un tema musical muy bailado y popular, y avisaba de que podía tratarse de “La Conga de Jalisco”. Pues no, Wilma, yo no era el equivocado; en el siguiente texto, cuya lectura recomiendo, está el secreto de “La Conga de Jaruco”:
“Popular obra musical, famosa internacionalmente, del autor cubano Ernesto Vázquez Vizoso, conocido por el sobrenombre de “Jaruco”, que inmortalizó su nombre; interpretada originalmente por la orquesta Lecuona Cuban Boys; titulada también “La Conga de Jalisco” en algunas versiones de autores españoles
Ernesto Vázquez Vizoso, una de las figuras emblemáticas de la historia de la Ciudad Condal San Juan de Jaruco, tuvo una intensa vida musical marcada indudablemente por su paso por los “Lecuona Cuban Boys”. Músico, compositor y arreglista, además de intérprete, tomaba como materia prima temas del folklore cubano, fundamentalmente de raíces negras, lo que se observa a simple vista en los títulos de sus composiciones.
Se sabe que Ernesto sentía especial amor por la localidad en que dio los primeros pasos en el estudio de la trompeta; tanto fue así, que siempre firmaba y era conocido por el sobrenombre de “Jaruco”.
Fue compuesta en La Haya, Holanda, el 24 de diciembre de 1935 y paseada por distintos países junto a otras melodías interpretadas por los “Lecuona Cuban Boys”.
La pieza se estrenó en Europa donde también fue utilizada como fondo musical en una competencia internacional de patinaje sobre hielo realizada en Barcelona y posteriormente formó parte de la banda sonora de una cinta rodada en Alemania Occidental con motivo de los Juegos Olímpicos de 1936.
Su música tan contagiosa con su estribillo que dice: “La conga de Jaruco, ahí viene arrollando” ha sido escuchada en más de 200 países y se utilizó como tema de presentación en varios eventos internacionales.  Parece ser que fue compuesta un día de Nochebuena en que Ernesto se sentía triste y melancólico por encontrarse lejos de Jaruco y de su familia.
Letra original
“La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Y tiene en su comparsa
La alegría del lugar
Que viene arrollando
Con su ritmo sin igual.
La conga de Jaruco
Ahí viene arrollando.
Pasa la comparsa
Ah, ah, ah.
Y alegría con sus cantos
Y su ritmo tentador
En sus serenatas
Sólo cantan sus amores
Dicen cantando
A la amada
Su amor.
Arrollando, Arrollando,
Arrollando, Arrollando”.
Nota de Paco Rivera.- Espero que después de esto no quede ninguna duda. Creo que ya otra vez se suscitó aquí, pues me suena haber tenido que recurrir a esta explicación.
——————

LAS FRASES
“Los  peores enemigos son aquéllos de los que el hombre no piensa defenderse” (ARTURO GRAF).
“En conjunto, un mal autor merece mejore trato que un mal crítico” (ALEXANDER POPE).
——————–

LA MUSICA
Cordialmente le daba más arriba explicaciones a Wilma sobre lo que ella creía un error mío: el titular “Conga de Jaruco” a lo que según ella y muchos era “Conga de Jalisco”. La prueba está aquí, en lo que puede ser la grabación original del tema, precisamente interpretada por Los Lecuona Cuban Boys, orquesta a la que pertenecía como trompeta el protagonista de la conga y compositor de esta tan bailada melodía

—————-

EL HASTA LUEGO
Frío, mucho frío; el termómetro, por abajo, puede alcanzar los 4 bajo cero; la máxima subirá un poquito (7 grados). La mejor noticia es que no hará viento y la sensación térmica mejora con esta circunstancia. A lo largo del día alternancia de nubes y claros, aunque barajan la posibilidad de alguna precipitación leve ya avanzada la jornada.

El traje

Viernes, 3 de Febrero, 2012

NO estuve en la toma de posesión del nuevo Gobernador Civil, Ramón Carballo; como es lógico tampoco en la despedida al saliente, José Vázquez Portomeñe. ¿Por qué?; lisa y llanamente: porque no me enteré ni de la oficialización del nombramiento, ni de la fecha y la hora del acto.
Me explican: “de las altas esferas avisaron el día anterior, el martes; se esperaba, pero después de tanto tardar no de un día para otro”. Me cuentan también que hubo notables fallos de protocolo: “lo hicieron todo desde La Coruña e invitaron a personas que no pintaban nada aquí y se dejó de invitar a otras que son habituales en este tipo de actos”. Aun así, lleno en el antes llamado Salón del Trono y por supuesto mayoría de afines a los dos lógicos protagonistas; amigos y compañeros de partido no faltaron.
Algo más que una anécdota (le llamo anécdota muy benévolamente): se esperaba a la conselleira Rosa Quintana (conselleira do medio rural e do mar) y en principio no la identificaron; se confesaba conmigo una persona: “es que iba vestida…”.
¿Y cómo iba vestida?. Pues de la misma manera que acudiría a una degustación de panceta, pan de Antas y vino de la Ribeira Sacra tomado por porrón y fin de fiesta bailando “La Raspa” y “La Conga de Jaruco”.
Tengo de esta señora las mejores referencias profesionales y políticas, pero he visto las fotos de la toma de posesión y a un acto de esos no se puede ir con pantalón vaquero; no había más que ver como estaban sus compañeros de presidencia y la práctica totalidad de los asistentes; todos a tono con la solemnidad del hecho; ella no. Y las formas hay que cuidarlas en todas partes y aquí, cuando se representa nada menos que a la Xunta de Galicia, con más motivo.
—————-

LOS lectores y colaboradores de la bitácora están en todo y a muchos no les pasó desapercibida la vestimenta de la representante de la Xunta. Aquí tienen una muestra de algunos de los comentarios, enviados a la sección correspondiente, que nos han llegado:
1.    Arturo
2 de Febrero , 2012 – 20:05 pm
Rivera:
¿Quién es esa señora tan mal vestida que está con las autoridades en la toma de posesión del Subdelegado del Gobierno?
1.    Jueves 2.
2 de Febrero , 2012 – 20:53 pm
La misma impresión tuve esta mañana cuando veo en El Progreso, la toma de posesión del ” Gobernardor Civil ” , y uno de los presentes, en este caso una, se presenta en pantalón vaquero.
Diganos Don Paco quién es, para enviarle la Cartilla Moderna de Urbanidad para niñas.
1.    SUSO
2 de Febrero , 2012 – 21:00 pm
Es una Conselleira de la Xunta. Las pintas no son las más adecuadas para un evento de ese tipo.
1.    Patrullero Mancuso
2 de Febrero , 2012 – 21:07 pm
La ropa es el reflejo externo del estado de ánimo y de los modos de un caballero o de una dama. Haz tuya la meritocracia del estilo: con dinero se puede comprar todo , pero el buen gusto es gratis.
1.    etiqueta
2 de Febrero , 2012 – 21:39 pm
¿Es que no recordamos como iba la tal carme chacón a los actos oficiales en donde todo el mundo tenía que ir de gala?-No imagino desacato mayor al ejército ni a la sociedad que le pagaba y paga.
1.    darío
2 de Febrero , 2012 – 21:51 pm
Ir con pantalones vaqueros a un acto oficial es una chulería o una paletada, según se mira. La parrula en cuestión quería ir de guay y se presentó en la toma de posesión como quien va a una discoteca el sábado por la noche.
1.    Xan
2 de Febrero , 2012 – 23:48 pm
A conselleira levaba unha vestimenta “abaixo firmante”.
—————-

COMO se ve el pueblo no ha aprobado el look de la dama. Espero que le sirva para que otra vez se ponga más a tono con la categoría del acto al que acude como primera autoridad.
NOTA.- Ahora en los saldos, hay cosas monísimas por 15-20 euros.
——————-

LOS empresarios de la noche parecen un poco optimistas respecto a estos meses tras unas Navidades que califican de tristes y un enero en el que los exámenes de los universitarios pasaron factura; sin embargo el último fin de semana del primer mes del año fue muy bueno y esperan que este que se inicia hoy no le vaya a la zaga “porque la mayoría de la gente ya habrá cobrado y eso se nota mucho”.
——————–

LA sección de EL PROGRESO “Una noche con…”, está protagonizada mañana por Juan “Rompe”, un personaje que fue agitador cultural, agitador político, agitador… y que ahora  hace labores de hospitalero por el Camino de Santiago.
Y esta noche, para hacerle un reportaje de esos, estoy citado con Pilar Pin, que hasta hace unos días  en Madrid ocupaba una Directora General relacionada con los emigrantes.
——————–

EL día de la Virgen de la Candelaria y la duración del invierno siempre han estado muy relacionados; en la aldea escuché en ocasiones que “o día da Candeloria a mitade do inverno vai fora”, como si marcase el inicio de una etapa de mejor tiempo. “María de la UCI”, una de nuestras lectoras y comentaristas mandaba ayer el siguiente texto, también en la línea del que yo cito: “Si a Candelaria chora, o inverno vai fora,si a Candelaria rí,o inverno está por vir.
En Lugo hoxe a Candelaria riu”.
——————–

DICEN que se habla del tiempo cuando no se tienen otros temas importantes; en el caso del que padecimos ayer, es que ha sido noticia; las temperaturas no bajaron tanto como estaba previsto (de hecho ha habido otras jornadas con el termómetro más bajo), pero sin embargo el viento reinante produjo una sensación térmica muy degradable; no hizo en teoría más frío que otras veces, pero en la práctica sí. Incluso Bonifacio y Los Piolines no mostraron ningún interés por callejear, al contrario de lo que les apetece habitualmente.
——————–

AYER hablábamos de la plancha de las cocinas económicas y uno de nuestros lectores manda al respecto el siguiente texto:
“Sí señor; pedramol y pedrapol hasta se vendían en los ultramarinos. Si me diere tiempo explicaría la utilidad del depósito de agua anexo a la cocina, con un tapa siempre brillante pero con sidol, la temperatura que alcanzaba esa agua con la que se fregaban los platos con grasa muy bien y también la utilidad de la plancha en donde la parte correspondiente al segundo fogón que casi nunca o nunca se encendía, era ideal para descargar las filloas cuando ya estaban hechas en la sartén; allí se terminaban de hacer por el otro lado y no había que andar con espumaderas para darles la vuelta y otra vez a la sartén”.
AÑADE Paco Rivera.- Ahora me acuerdo perfectamente: el “Asperon”, que citaba ayer, se utilizaba sobre todo no para limpiar la plancha, sino para cuchillos, tenedores, cucharas; eran unos polvos de color café con leche; y el “Pedramol”, que cita nuestro lector, era ideal para la plancha de la cocina. Para los que no querían pasar el trabajo ímprobo de fregar la plancha con el “Pedramol” se vendían entonces una especie de fundas de lata o similares, lacadas en blanco, que se ponían encima de la plancha después de cocinar y ocultaban su mal aspecto.
Por lo que se refiere al depósito de agua, también aquí citado, tenía múltiples usos: desde facilitar el lavado de los cacharros de cocina a ayudar a calentar el agua para el aseo.
——————-

El ingenio para hacer humor es ilimitado; vean lo último para sonreír que nos envía un habitual de la bitácora:
Polémica en Madrid por el eslogan de la nueva campaña contra el alcoholismo de la Consejería de Sanidad:
“Si tienes problemas con la Botella llama al teléfono de la Esperanza”.

—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En Antena 3 están locos de contentos “Con el culo al aire” que ha sido el estreno más seguido de toda la temporada y además el programa más visto el miércoles con 4,1 millones de espectadores.
-    Por si esto fuera poco el segundo programa más visto del día fue “El Hormiguero”, con 3,2 millones.
-    Desde que sigo con cierta asiduidad las audiencias de cada día, nunca Antena 3 había logrado colocar dos programas suyos el mismo día en cabeza de las audiencias.
-    La situación de Público es peor de lo esperado. El concurso de acreedores puesto en marcha a comienzos de este año ha reflejado que el periódico tiene serias dificultades para seguir siendo viable. Jaume Roures no ha conseguido apoyo bancario mientras que la publicidad sigue cayendo en torno al 20% durante el mes de enero. Unos datos que no han podido ser compensados por el buen comportamiento que están teniendo las ventas de la cabecera durante el mes de enero.
En este escenario de asfixia financiera, Roures ha decidido darse de plazo hasta el próximo miércoles para comunicar una decisión definitiva respecto de la continuidad del diario. Así lo ha dicho a sus directivos en la última reunión del Consejo de Público sostenida esta semana.
Las informaciones llegadas hasta prnoticias indican que -salvo la llegada de un balón de oxígeno financiero de última hora- Roures se decantaría por el cierre del diario y así lo comunicaría a los cargos más influyentes de la cabecera.
En estos momentos el diario sólo tiene existencias de papel para seguir saliendo a la calle hasta el próximo miércoles. Por tanto, no hay material comprado -ni se han realizado los pedidos- para imprimir los 90.000 ejemplares diarios a partir del próximo jueves 9 de febrero.
Uno de los principales elementos que Roures tomará en cuenta para seguir adelante con el diario es el resultado del Congreso del PSOE que se realizará este fin de semana. Si Carme Chacón gana y se convierte en la nueva secretaria general del PSOE, Público se transformaría automáticamente en el periódico ‘oficial’ de la Oposición, dada las estrechas relaciones de Roures con el círculo más íntimo de la ex ministra.
Un cargo honorífico que podría venir acompañado de mayor flexibilidad en el crédito de parte de bancos afines al PSOE y que desde luego devolvería a Público a la primera línea de la batalla mediática. El triunfo de Chacón no garantizaría automáticamente la viabilidad de Público, pero si le daría mucho más tiempo y un mejor poder de negociación, para intentar reunir los entre seis y nueve millones que necesitan para seguir adelante.
Por el contrario, si gana Alfredo Pérez Rubalcaba, se firmaría de manera casi automática la defunción del rotativo. El candidato socialista ha jurado fidelidad a El País, periódico que a su vez no olvida la guerra del futbol mantenida entre su editor –Prisa- y Mediapro, empresa hermana de Mediapubli, la editora de Público.
(Publicado por PRnoticias).
—————–

PARA:
-    “HAHA”.- ¡Pero si el que saca siempre el tema eres tú!; tal parece que quieres ejercer de catequista y meternos a los demás tu particular versión de lo que escribió el Padre Astete pero en versión “¡Carrillo, Carrillo, Carrillo es cojonudo, como Carrillo no hay ninguno!”.
-    “LUCENSE EN MADRID”.- Es cierto que se les llamaba “Bilbaínas”, pero aquí en Galicia menos. En mi entorno siempre oí lo de “cocina económica”
-    “CANDELA”.- ¡FELICIDAAAAAAAAAAAAADES! Y que celebres muuuuuuuuuuuuuchos más.
——————–

ESTOY viendo la serie “Sherlock” que emite Antena 3 y de la que, como ya dije aquí, vi varios capítulos hace tiempo en Canal Satélite; cada vez me gusta más; el capítulo que están poniendo hoy es soberbio en todos los aspectos; televisión como el mejor cine, en este caso de aventuras y lleno de originalidad. Conan Doyle estará orgulloso de adaptaciones como estas en las que sus personajes y sus tramas son traídos al siglo XXI.
——————–

LAS FRASES
“Nada nos hace envejecer con mayor rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos” (GEORG. H. LICHTEMBERG).
“A diferencia de la vejez, que siempre está de más, lo característico de la juventud es que no pasa de moda” (FERNANDO SABATER)
—————-

LA MUSICA
Si quieren saber cómo suena la música de “Mecano” interpretada por una gran orquesta, no se pierdan estas versiones de títulos famosos del grupo español con la Sinfónica de Tenerife

—————-

EL HASTA LUEGO
Hoy más frío que ayer, pero menos que mañana; el panorama para este viernes es:
-    El cielo con nubes y claros; lucirá el sol varias horas.
-    La máxima será de 5 grados (como ayer)
-    La mínima será de 1 grado bajo cero (ayer 1 grado).
-    La sensación térmica puede que sea un poco mejor, porque hará menos viento que el jueves.
¿Y mañana?
Un consejo: abríguense seriamente; el termómetro marcará 4 grados bajo cero, la mínima del año.

Cocinas

Jueves, 2 de Febrero, 2012

EL PROGRESO publicaba el pasado sábado un reportaje titulado “En Lugo todavía queda lumbre” protagonizado por las cocinas de leña, también llamadas “cocinas económicas”. En el reportaje se recogen testimonios de varias lucenses, todas mayores, que en conjunto hacen cálidos elogios del sistema. Yo también tengo en casa una cocina de esas, rodeada además de un banco de obra y madera y con una meseta de mármol veteado para poder comer. Les voy a contar mi experiencia con pros y contras.
-    Es verdad que da mucho calor, tanto que muchas veces no se aguanta cerca de ella. Se pone con facilidad al rojo vivo.
-    Para cocinar determinados platos es ideal; un asado o un cocido salen mucho mejor. El horno bien utilizado también favorece a muchas comidas.
-    Una reunión gastronómica en torno a una cocina de esas tiene un encanto especial.
-    Es sucia; la leña y el carbón producen ceniza y es fácil que manchen; sin embargo el olor cuando se utiliza leña de combustible es muy agradable.
-    Hay que echar combustible con frecuencia, sobre todo si se utiliza leña; impensable salir de casa a la compra, o de paseo, o al cine, y encontrar a la vuelta la cocina encendida.
-    Una de las señoras cuyo testimonio recoge el reportaje dice “o único malo que ten é que hai que dar puño para tela limpa”. Recuerdo en mi casa paterna a mi madre dándole a la piedra y echando una cosa que se llamaba “Asperon” para tener la plancha reluciente. Yo lo intenté ahora, pero eso de “dar puño” no me iba; ahora le echo un producto que la deja aceptablemente.
-    Para secar ropa es impagable; unas sábanas por ejemplo, teniendo la cocina a pleno rendimiento, se secan en menos de un cuarto de hora.
-    ¿Es recomendable en su conjunto, teniendo en cuenta pros y contras?. Como elemento típico y de uso coyuntural, sí; para utilizarla asiduamente yo no la aconsejaría; y hablo por experiencia.
—————–

Y ahora una anécdota; animado por el reportaje, ayer me decidí a encender la mía, que llevaba todo el invierno inactiva; por vez primera desde hace más de un cuarto de siglo se negó en redondo a funcionar; llené la casa de humo, me puse perdido de tizne, un periódico que utilicé para avivar el tiro se prendió en otros cercanos y hubo un pequeño incendio, me puse como un chorizo y tanto Bonifacio como “Los Piolines”, salieron echando leches de la casa y de su entorno con los ojos llenos de lágrimas; ¿creerían que los iba a meter en el horno?
——————–

NO ha cruzado con Feijoo más de un par de frases; me lo han presentado media docena de veces y él siempre pone cara de muy agradable como si fuera la primera ocasión en la que nos veíamos; o sea, que no se acuerda de mí para nada, cosa por otro lado lógica en un ciudadano que todos los días saluda a cientos de personas en cientos de sitios. Digo todo esto para que quede claro que no tengo ni idea de cómo es en las distancias cortas y por eso no me pronuncio. Ahora bien, cuando responde en las entrevistas se le entiende todo. En las últimas horas he escuchado en varios medios como se refería a la crisis de Navantia, la empresa pública situada en Ferrol y especializada en la construcción de buques de guerra; el martes sus trabajadores montaron una buena en la ciudad Departamental e intentaron tomar el Ayuntamiento. No tienen encargos y su puesto de trabajo peligra; lógica su preocupación, pero es sorprendente que hasta ahora el ruido haya sido tan suave, tan imperceptible; porque según contó el presidente gallego HACE SEIS AÑOS que no entra en la empresa ningún encargo; ahora se han acabo o están a punto de acabarse los buques que estaban en construcción y para el futuro inmediato, nada.
La pregunta que se debe hacer cualquier persona con sentido común, partiendo de que Navantia tiene unos de los mejores astilleros del mundo especializados en la construcción de barcos de guerra y que su experiencia es de más de dos siglos: ¿cómo es posible que en seis años no hayan conseguido un solo contrato y qué han hecho en este tiempo los responsables del departamento comercial de la casa?. No hace falta ser muy mal pensado para deducir que durante más de un lustro los vendedores se han dedicado al reposo más absoluto.
—————–

LA casi lucense María Castro (toda su familia materna es de Lugo) ha ocupado hace un par de fines de semana la portada del Magazine de El Mundo; también en páginas interiores viene un primerísimo plano a doble página de ella, en un reportaje titulado “Tentación pelirroja” y la ponen a  como ejemplo de pelirroja nada habitual. Dice la actriz que es herencia de su abuela, pero también su madre, que fue profesora del Femenino, es pelirroja. Creo recordar que en el reportaje se dice que es un color de pelo muy raro en España; yo añado que en Galicia no tanto; en Galicia hay bastantes pelirrojos y con pecas (María también es muy pecosa); aquí en Lugo, a bote pronto, recuerdo que la familia de Manolo Granxeiro y su esposa Ana, son también pelirrojos y pecosos.
P.
——————-

LA sonrisa la aporta uno de los lectores:
“Dedicado a los noctámbulos, ejem. Paco Rivera.
En cierta ocasión, le afeaban al pintor y escritor catalán Santiago Rusiñol sus costumbres absolutamente nocturnas. Entre otros argumentos, le decían:
- ¡Usted ni sabe lo que es una salida de sol !
- ¡Ni diga tonterías, hombre !  – contestó Rusiñol-  Esto es una cosa que suele verse antes de irse a la cama”.
——————-

Más risas a raíz de la información de ayer sobre el alcalde lucense, parece que de la provincia, que se comió un kilo de angulas (mil euros) con dos amigos:
“Los siete Pecados Capitales: El primero lujuria, el segundo pereza, el tercero ANGULAS, el cuarto ira, el quinto envidia, el sexto avaricia y el séptimo soberbia”.
——————-

HOY en Madrid le entregan al lucense Elías Rodríguez el Premio “Victoriano Reinoso” al empresario del año. El que es en la actualidad uno de los empresarios del doblaje audiovisual más importantes del mundo de habla hispana, nacido en Trabada y con asiduo contacto con su tierra, le acompañarán hoy centenares de amigos. Lamento no poder estar allí, pero como seguro que no será el último galardón que reciba habrá otra oportunidad de mostrarle mi muy especial afecto.
—————-

AYER escuché en la radio una entrevista con Julius Ruiz, por lo que entendí hispanista, hijo de españoles y con residencia en el extranjero, donde es profesor de universidad. Acaba de publicar “El Terror Rojo”; lean de qué va la historia:

“¿Cuál fue el papel de los tribunales populares? ¿Quiénes fueron los verdaderos responsables del terror? ¿Existió realmente una quinta columna? ¿Qué sucedió en Paracuellos?
Julius Ruiz plantea en El terror rojo la superación de los términos habituales en un debate que, tradicionalmente, ha entendido la represión en el bando republicano tras el estallido de la Guerra Civil como el fruto de la reacción popular descontrolada de unos cuantos ante el golpe militar del 18 de Julio. Por el contrario, sostiene el autor, cabe hablar de continuidad entre esta actividad represiva arbitraria inicial y la persecución institucionalizada contra los enemigos de la República, a partir de 1937.
Gran parte del material que ha servido para la redacción de El terror rojo, fruto de una exhaustiva labor de investigación por parte de su autor en fuentes y archivos españoles y del Reino Unido, es inédito”.
Sería bueno que Garzón leyese este ensayo.
——————

PARA:
-    “MAESTRO INDUSTRIAL”.- Comprenderá, supongo, lo de la confusión. Pero mi intervención creo que sirve lo mismo.
-    “PORTOMARIN”.- Puede usted hacer todas las elucubraciones que quiera, pero lo que yo he contado era la realidad. Y le digo más, de la gente de mi entorno en el barrio, nosotros éramos de los que más dificultades económicas pasábamos; era un vecindario integrado especialmente por feriantes, ganaderos carniceros…; por ejemplo, la mayoría vivía en casas (en casas, no en pisos) de su propiedad. De cómo se defendían las familias de Recatelo podría añadir mucho Margot, la mujer de nuestro amigo Vicente, que también vivía por allí.
-    “RECIPROCIDAD”.- Tiene usted toda la libertad para opinar lo que quiera siempre que los datos se correspondan con la verdad; lo malo de esta lamentable historia es que para un  sector de la sociedad española y de significados políticos, sólo hubo salvajadas en un lado; y no, las hubo en los dos, como queda constatado en el libro de Julius Ruiz, del que se habla más arriba y que en estos momentos viene muy bien para poner a casa uno en su sitio.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Buenafuente vuelve a Antena 3 con un programa nuevo que lleva tiempo preparando y que ha redondeado en los EE.UU.,
-     viendo allí a los mejores entretenedores; será en el segundo trimestre de este año.
-    También pronto veremos en Antena 3 el retorno a la pantalla pequeña de Javier Sardá.
-    La cadena de Planeta apuesta por el que llaman “entretenimiento blanco y familiar” con gente como  Buenafuente, Paula Vázquez, Manel Fuentes, Nuria Roca, Javier Sardá, Pablo Motos, Florentino Fernández, Carlos Sobera, Arturo Valls, Susanna Griso, Jorge Fernández, Jaime Cantizano o Gloria Serra.
-    Con el partido Mirandés-Bilbao La Sexta encabezó la lista de programas más vistos el martes; siguieron la transmisión 3,4 millones de espectadores; resistió muy bien “El Hormiguero” gracias a Denzel Washington y Ryan Reynolds, dos estrellas de la interpretación que se mostraron cercanas y simpáticas. Sí, sí, lo “mismo” que Javier Barden.
-    Tres de los 5 jurados de “Nº 1” (Antena 3) serán Bosé, Sergio Dalma y Ana Torroja.
-    Bombazo, si se produce: González Ferrari es el hombre de Arenas para reordenar la RTVA (Radiotelevisión Andaluza). El actual Director General de Onda Cero también suena para presidir RTVE.
——————

Me llega el siguiente S.O.S. Si alguien puede echar una mano…
NECESITAMOS ACOGIDA URGENTE PARA QUE NO SEAN SACRIFICADOS

SON 11 HUSKYS SIBERIANOS DE MES Y MEDIO

POR FAVOR, REENVIAR

INTERESADOS LLAMAR A:
Dra. Minerva Gutierez Fides
TL 686934359
Adjuntan unas fotos de los cachorros, son preciosos.
—————

LAS FRASES
“El único deber es el de divertirse terriblemente” (OSCAR WILDE).
“No son libres todos los que se burlan de sus cadenas” (GOTTHOLD E. LESSING).
—————-

LA MUSICA
Daniel Diges ha sacado estos días un disco titulado “¿Dónde estabas tú en los 70?”; va de música de aquellos años. Es un intérprete que me gusta y también la idea de la que les traigo una muestra.

—————-

EL HASTA LUEGO
Puede que el de hoy sea uno de los días más fríos del año, no tanto por la temperatura mínima prevista (0 grados), sino porque la máxima sólo llegará a los 5 grados. No se prevén precipitaciones y alternarán nubes y claros.

Froilán

Miércoles, 1 de Febrero, 2012

EL hijo de los duques de Lugo saben que se llama Felipe Juan Froilán de Todos los Santos y que mayoritariamente y sobre todo en los medios de información siempre se le conoció por Froilán. Hace ya algún tiempo se publicó que su familia estaba intentando reconducir lo del nombre y que se le pasase a llamar Felipe y más familiarmente Pipe. En las pasadas Navidades vi una felicitación firmada por el niño y efectivamente aparecía como Felipe. Pero por ahora este deseo de cambiar el nombre no se plasma en las publicaciones; en todas sigue con el Froilán a cuestas, mal que les pese a los suyos.
P.
——————-

YA tienen casi listo en el Ayuntamiento el programa del Carnaval lucense, que tendrá cinco días de duración y una reducción del presupuesto en relación con años anteriores; también tienen pregonero, aunque no pueden dar su nombre porque no hay respuesta definitiva a la oferta que le han hecho. La crisis también se notará aquí. ¿Dónde no?
——————-

PUBLICADO el pasado domingo por el diario El Correo Gallego: “…se sabe que algún alcalde de Lugo pide en restaurantes de Santiago las angulas por kilo –más de mil euros para tres comensales–…”
No tengo porque poner en duda la veracidad de la información pero se me ocurre:
-    Que el despilfarrador y sus amigos deben ser unos “famentos”…; la ración ideal de angulas al ajillo necesita no más de 100 gramos; y lo mismo más o menos se precisa para una buena ensalada individual de angulas. Más de 300 gramos cada uno es un exceso muy de horteras.
-    Sería bueno saber si el importe de la enorme factura que les pasan al final, se abona con dinero personal o dinero de su concello. En el caso primero, es muy libre nos guste o no; en el segundo…
P.
——————-

SI no lo leo no lo creo: Federico Jiménez Losantos hablando bien de Gallardón. En sus “Cuatro Esquinas” de El Mundo y bajo el título “Reformas legales, bienvenidas”, destaca “sus reformas son dignas de apoyo, porque la Justicia es la Justicia, defiéndala Agamenón o Gallardón”.
P.
——————-

ES muy probable que una mayoría desconozca que pasó entre los dos (Losantos y Gallardón) para que su “odio” mutuo fuese tan exagerado. El día en el que se rompieron definitivamente las hostilidades estaba yo escuchando el programa de la Cope en la que Federico entrevistaba al actual ministro de Justicia. En una parte del programa pidieron la colaboración de los oyentes para que hiciesen preguntas al político que le eran trasladadas a Galardón por una redactora del programa; cuando iban varias y todas muy hostiles al entrevistado dijo más o menos y no sin cierta lógica que “parecía que sólo le seleccionaban las malas, las que se metçian con él”. Losantos reaccionó defendiendo a su colaboradora, pero probablemente con expresiones excesivas; se organizó un rifirrafe  y a partir de ahí las relaciones fueron de mal en peor; de esto hará unos cuatro o cinco años; o tal vez más, porque el tiempo pasa volando. El lío viene de viejo, vamos.
——————–

ME fue imposible llevar a “Los Piolines” juntos a la Rof Codina; quería empezar por la gata, pero no hubo manera de echarle el guante; por dos veces se me escapó cuando ya estaba seguro de haberla trincado; al final sólo atrapé al macho que aunque está más fuerte, es más torpón; como siempre los hombres… Bonifacio seguía la operación con cara de pensar “¿pero qué está pasando aquí?”. Al final operaron al gato como estaba previsto y lo recogí tres horas después; estaba con bastante buen ánimo, aunque menos activo que otros días; pero el apetito no se le había “ido”; buen síntoma. A la chica la esterilizarán la próxima semana; si consigo echarle el guante, claro.
———————-

UNO de nuestros lectores, “Escuela de Maestría”, parecía ayer agobiado por una duda que reflejaba en el siguiente texto
“Recuerda Paco:
“Aludía ayer a un festival estudiantil que habían organizado los alumnos de la Escuela de Maestría y no sé, SI PORQUE PROCEDIAN DE FAMILIAS NO PUDIENTES o porque eran los que tenían más y mejores iniciativas…”
Digno de estudio, lo voy analizar, veremos a que conclusiones llego”.
Conocen, creo, mi afán de simplificar las cosas y de facilitarlas a nuestros amigos; así que, para todos los que tengan las mismas dudas, pero en especial para “Escuela de Maestría”, este texto:
“No pierda el tiempo, no analice usted nada; le doy el trabajo hecho: en los años 60-70, en una buena parte de los llamados “tiempos de Franco”, la Universidad estaba casi reservada para los hijos de las familias pudientes o para los muy estudiosos que conseguían becas; el resto se “refugiaban” en Magisterio, Comercio, Maestría…; no todos, por supuesto, pero sí una buena parte.  Dije lo que dije, pues, con pleno conocimiento de causa y desde luego sin ningún afán peyorativo.
¿Quiere que le ponga un ejemplo de familia no pudiente?; pues lo tengo cerca: la mía. Mi padre trabajaba como un burro en mil cosas y aun así le costaba sacar adelante a sus cinco hijos; cuando después de esperar muchos años consiguió un coche, un Seat 600, tuvo que cedérselo a un compañero del periódico porque él no tenía dinero para comprarlo; estaba loco por una moto y tampoco pudo acceder a ella; vivíamos en una casa de alquiler de 70 metros cuadrados, sin calefacción ni agua caliente, en un barrio entonces marginal, Recatelo, en el que todavía moran todos mis hermanos; yo no tuve nunca bicicleta, fui a Madrid ya de adolescente y nuestro veraneo más exótico, cuando veraneábamos, era Reinante; pero también Guitiríz y Rábade.
Podría seguirle contando “penas”, que entrecomillo porque al final todo aquello sumado fue para mí y los míos algo muy positivo.
Espero que esto le facilite su reflexión sobre lo que eran las familias “no pudientes” y le evita el trabajo del análisis. De nada. Y sin acritud, que conste.
NOTA.- Pasadas las 24 horas veo que ha puesto usted el resultado de su análisis; pero no he llegado tarde; lo que yo trato de aclararle sigue valiendo porque cita a una serie de conocidos lucenses que luego, más unos y menos otros, han destacado en la actividad profesional, intelectual o política; pero no sé si se ha dado cuenta de que, salvo alguna excepción que usted cita, no hay nada que indique que procediesen de “familias pudientes”. De esos nombres que usted cita conozco los orígenes de algunos y créame que pertenecían al colectivo de los no favorecidos por la fortuna.
—————-

“La enciclopedia de los sabores” es un libro en el que se hace una exposición de los productos de cocina que combinan mejor; según su autora, la inglesa Niki Segnit, estas son algunas de las combinaciones perfectas:
-    Aceituna y naranja.
-    Plátano y chocolate.
-    Marisco y cerdo.
-    Café y ternera.
-    Manzana y morcilla.
-    Nuez y huevo.
-    Cacahuete y espárrago.
La guindilla y el ajo intervienen en varias de las combinaciones; me sorprende y me alegra; en mi faceta de cocinero autodidacta los utilizo con frecuencia; ¿para qué?; pues por ejemplo para la pasta, las espinacas, las lentejas, el arroz tanto con carne como con pescado…; guindilla y ajo dan a estas comidas un toque especial.
——————

PARA:
-    “HAHA”.- Anda, déjate de coñas y de cojeras, que te supongo muy mayorcito ya para andar con esas milongas; si quieres que comulgue con ruedas de molino te has equivocado.
-    “PASIEGO”.- Lo que usted ha contado me llevó a recordar la historia de la familia paterna de mi amigo el abogado Luis Díaz Velarde. Trabajaba en Lugo en el grupo “Díaz y Prieto” y se cuidada de los temas legales, pero era de Santander. Más de una vez me contó el caso de su padre y de dos de sus tíos, hermanos de su padre, a los que despeñaron por ese Faro del que usted habla. Lástima que “el Justiciero Desenmascarado” no se acuerde también de estas víctimas.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    TVE elegiré el 3 de marzo la canción que nos representarán en Eurovisión. Participarán tres temas. Pastora Soler ha escogido dos y el público decidirá el tercero. Jurado y espectadores, la definitiva que irá a Bakú.
-    “El gato al agua” de Intereconomía consiguió el lunes los mejores resultados de las TDTs con la entrevista a Francisco Camps.
-    Volvió a ganar TVE; tuvo tres programas entre los cinco más vistos del lunes; los otros dos fueron de Telecinco. El de más audiencia la película de aventuras “El reino prohibido”, que fue seguida por 3,8 millones de espectadores.
-    Gallardón fue entrevistado ayer por Ana Pastor; me gustaría haber visto el programa para ver si la periodista seguía siendo tan “agradable” con los del PP como hasta ahora.
-    A pesar de las presiones del Consejo de Administración el gobierno insiste en rebajar en 200 millones el presupuesto de TVE, que en la actualidad es de 1.200 millones y que se quedaría en 1.000. Según los expertos el recorte podría suponer la pérdida de series de tanto éxito como “Águila Roja” y “Cuéntame”.
-    El especial de GH del lunes no ha funcionado como se esperaba; su share fue de un 12,8%; poco para lo esperado.
——————–

LAS FRASES
“Nadie es realmente digno de envidia” (ARTHUR SCHOPENHAUER)
“Talento es lo que uno posee; genio es lo que le posee a uno” (MALCOLM H. COWLEY).
——————-

LA MUSICA
Un tema llamado “Cachito” estuvo entre los más radiados y cantados por la mitad del pasado siglo; pero hubo también una “Cachita” que no funcionó lo mismo de bien y que vamos a escuchar en la versión de la “Orquesta Serenata”, una formación clásica de las latinoamericanas de la época:

——————-

EL HASTA LUEGO
Empieza el mes con agua, pero poca; en el conjunto de la hornada alternarán las nubes con los claros y con algunas precipitaciones que irán remitiendo a medida que avance el día; la temperatura máxima será similar a la de ayer (11 grados), pero subirá bastante la máxima (4 grados); en conjunto, seguirá el frío.