Archivo de Julio, 2012

Bejart

Miércoles, 11 de Julio, 2012

LEO en El País del sábado último un reportaje sobre el coreógrafo Maurice Bejart, fallecido en el 2007 a los 80 años, en el que se habla también de las dificultades para que el proyecto artístico que encabezaba siga después de su muerte. Naturalmente me viene a la memoria un hecho probablemente desconocido para una mayoría de nuestra gente: a mediados de los años 50, cuando ya era un grande de la danza y había creado nuevas fórmula (“ballet con música concreta”, decían entonces) Bejar y su compañía estuvieron en Lugo; dos funciones, fracaso estrepitoso de público y éxito artístico ante unos pocos que sí se dieron cuenta que estaban ante quien luego se convertiría en mito. Para hacer todo más extraño, el espectáculo “Sinfonía para un hombre solo” se dio en un almacén de piensos y semillas que la familia Jato tenía en San Roque y que hasta no hace mucho acogió al llamado Garaje Imperial.
P.
—————————

MEDIODIA de ayer, por las cercanías de la Catedral me encuentro a un grupo de personas de fuera; ancianos casi todos y varios impedidos, a los que trasportaban en silla de ruedas. Como siempre, pregunte y… Eran de León, del hospital San Juan Bautista (intuyo que un asilo) y lejos de lo que es habitual no estaban camino de Santiago sino que había venido específicamente a conocer Lugo. Iban a pasar en la ciudad todo el día, comida incluida.
Cuando los dejé, me puse e reflexionar sobre la vida de los mayores que acaban en asilos y llegué a la conclusión de que muchos están mejor tratados en esas instituciones de lo que estarían en sus casas con sus familias.
————————–

HABLO con Celia Díaz, la directora de RNE en Galicia que me recomienda un espectáculo que mañana se ofrece en los jardines de la Diputación; se llama “A Cadacanto” y recorre Galicia protagonizado por figuras de nuestra música que militan en grupos de renombre y que de vez en cuando se juntan para hacer cosas como esta que ofrecen ahora; uno de los que viene es Xavier Díaz, uno de los pilares de “Berrogüeto”.
Teniendo en cuenta los cambios en la cúpula de RNE le digo a Celia “que hay de lo suyo” y me responde que de momento la han llamado para que siga al frente de la cadena pública en nuestra autonomía. Un acierto porque ha hecho un muy buen trabajo. Es lo que, por ahora, se pierden en la Radio Autonómica en la que tiene su plaza fija y a la que se reintegrará cuando deje RNE.
————————-

QUEDO para cenar hoy con el músico Arturo Vaquero; “escondido” en su estudio de Friol sigue trabajando y, por ahora, sin verse afectado por la crisis. De su casa salen los discos de muchos cantantes y grupos gallegos y de su inspiración bandas sonoras para películas y video juegos. Arturo es uno de esos talentos lucenses apenas conocidos aquí, pero muy considerados fuera.
P.
————————-

NOS quejamos de la Justicia española y llega el Tribunal de Estrasburgo y demuestra que todavía los hay peores. La decisión de ayer: dejar en la calle a una asesina en serie (23 muescas en su “revolver”; 23 asesinatos) a la que además habrá que indemnizar con 30.000 euros. El representante español en ese tribunal (¿casualidad que fuese alto cargo del gobierno de Zapatero, Secretario de Estado de Justicia para más señas?), con menos sensibilidad que una almeja, vota a favor y consiente que se haga el mismo día en que se cumplen 15 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Dan ganas de vomitar (encima de ellos).
—————————

UN lector de la Plaza del Campo me envía este texto:
“Paco: Creo que el carterista al que te refieres se llamaba el “Guirigai” y si es quien yo pienso tenía muy buena planta aunque con pinta de chulo y vivía por la calle del Miño e iba todos los días a comer a una casa de comidas de la zona acompañado de otros carteristas, lo que ya no se es si alguno de ellos era su secretario, pero no me extrañaría nada”.
RESPUESTA.- Puede ser que tengas razón y que la persona que me dio el nombre de “El Miringüay” se haya equivocado; me limité a reproducir lo que él me contó. Lo cierto es que todos los datos que tú das coinciden con los míos. El personaje debía ser interesante.
———————-

YA lo conté ayer: comida familiar de los Rivera. Al final nos juntamos 13; nos invitó mi tía Maruja que estaba de cumpleaños y a la que estuve vacilando un poco anunciándole la presencia de cámaras de televisión para recoger el apagado de la vela en la correspondiente tarta. Comimos en Recatelo, en lo que hasta hace poco se llamo El Frade 2 y que ahora responde al nombre, creo, de Cervecería Lugo. Me gustaba más el nombre de antes; pero bueno. Comimos bien y yo me pasé un poco; menos mal que bebí Coca Cola y ya tengo comprobado que ayuda a hacer la digestión. Exitazo de la tarta de hojaldre, nata, crema y merengue que aporté yo; la hacen en una pastelería artesana que hay en La Josa. Es muy rica y a un precio muy asequible. Sobró para un regimiento.
———————–

EL que la sigue, la consigue: conquistados Bonifacio y “Piolín”, me faltaba  “Piolina”. Ya la tengo en el bote. Ayer ya se acercó a mí sin necesidad de enseñarle la comida e incluso se puso a dormir a mis pies en el campo. Ahora me entregaré a la tarea de acostumbrarles a pasear por Lugo. ¿Se imaginan?. Con Bonifacio y “Los Piolines” paseando por las calle de los vinos. Y de allí a Hollywood.  Todo se andará.
———————–

MARÍA I recupera desde Euskadi algo de la poesía de Cunqueiro:
“Sobre la melancolía tan gallega que nos refería ayer, al recordar a Cunqueiro quiero dejar aquí un poema de mis favoritos del autor, sobre la vejez y el amor:
Al otro lado me dijeron
los viejos se van convirtiendo en árboles
viejos también sin hojas en el lado del sol
aguardando sin saber qué, mudos.
Pero súbitamente un árbol cualquiera
siente subir dentro de él la savia de un sueño
al borde de la muerte ya, pero todavía
tibio como la leche de la madre.
El sueño va subiendo por las venas del árbol
una vida entera que pasa
hasta hacerse pájaro en una rama
un pájaro que recuerda, canta y se marcha
poco antes de que todos los árboles mueran.
Si yo me hago árbol viejo al otro lado del rio
y me toca ser el árbol que recuerda y sueña
puedes estar segura que soñaré contigo
con tus ojos grises como el alba
y con tu sonrisa
con la cual vistieron los labios de los rosales
en los días más felices”.
———————-

SALVADOR, otro lector, nos envía la versión gallega:

“Na outra banda dixéronme
os vellos vanse convertindo en arbres
vellos tamén sin follas na cara do sol
agardando sin saber o qué
mudos.
Pro súpetamente un arbre calisquer
sinte rubir dentro del a seiva dun soño
beira da morte xa pro aínda morno como o leite da nai.
O soño vai rubindo polas veas do arbre
unha vida enteira que pasa
Ata facerse paxaro nunha ponla
Un paxaro que recorda, canta e vaise
denantes de que todos os arbres morran.
Si eu me fago arbre vello na outra banda do río
e me toca ser arbre que recorda e soña
ben segura podes estar de que soñarei contigo
cos teus ollos grises como a alba
e coa túa sorrisa
coa que se vestiron os beizos das roseiras
nos días máis felices”.
(Álvaro Cunqueiro, de Herba aquí ou acolá. 1980)
———————-

IBA a leer ahora la prensa del domingo que me había dejado olvidada en un edificio público. Veo que me faltan los suplementos de varios periódicos. Alguien está leyendo gratis; a mi cuenta. Sin comentarios.
———————-

HUMOR EN LA RED
Tienen gracia los comentarios de twiter con motivo de la boda del futbolista Andrés Iniesta. Lean algunos:
-    ”Cuando la novia tire el ramo, Casillas lo parará”.

-     “Seguro que los Cullen -la familia de vampiros de Crepúsculo- están invitados por parte del novio”

-    “EnLaBoda de Iniesta sería la primera vez que el novio va más blanco que la novia”.

El lapsus de Sara Carbonero con Iniesta en la Eurocopa también tuvo su espacio en estos mensajes y pudo leerse:

-“¿A ti también te han invitado a la boda, Andrés? -Sí, de hecho soy yo el que me caso. Gracias Andrés. -Gracias Sara”.
- “Sara Carbonero preguntará a Iniesta: ¿No te hubiese gustado casarte? Sí, de hecho es mi boda”.
-  “Sara Carbonero preguntará a los invitados si es el primer bautizo al que asisten”.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Exitazo de Antena 3 el lunes con “Pulseras Rojas”. El segundo episodio (se emitieron 2) fue visto por más de 3,1 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 20,7%. El primero tuvo 100.000 espectadores menos, pero fue el segundo programa más visto del día.

-    También consiguió el minuto más visto de la jornada con 3.652.000 espectadores y un share del 22,1%.

-    “Todo el mundo es bueno” no levanta cabeza: 7,8% de share y 1.73.000 espectadores. La competencia de “Pulseras Rojas” es demasiado fuerte. ¿Cambiarán de día el concurso?.

-    Pero mucho peor es lo de “Entrevista a la carta”; con Ferran Adriá como invitado Julia Otero hizo un papelón: 4,7% de share y 391.000 espectadores. Si “vos no fuerais quien sois” al programa ya le hubieran dado carpetazo.

-    Igualada y positiva para los espectadores la lucha que se traen Ana Rosa Quintana y Susana Griso: el lunes idéntica cuota de pantalla (13% Susana Griso y 13,1% Ana Rosa) y sólo 9.000 espectadores de diferencia a favor de Telecinco.

-    No es frecuente, pero 4 programas de Antena 3 estuvieron entre los más vistos del lunes: “Los Simpson” fueron cuartos con 2,1 millones de espectadores y “El Hormiguero” quinto con 1,9 millones. TVE coló en el tercer lugar a su Telediario 1 que siguieron 2,3 millones de personas.

-    Un histórico que adelante su retirada: Luis del Olmo que había anunciado irse en el 2014 ha dicho, según publicaba ayer PRnoticias, que lo dejará el próximo septiembre. Seguiremos informando.

-    Santiago González, hasta hace poco Director de TVE ha sido nombrado Director General de Secuoya, un importante productora audiovisual. Canario de nacimiento, dirigió a los 35 años la televisión de las Islas y ahora, a los 42 se pasa, dicen que con un gran contrato, a la empresa privada. Su labor en TVE fue magnífica.

-    La critica ha tenido poca piedad del primer programa de “Dando la nota” (los jueves en Antena 3 y presentado por Jaime Cantizado). Ha sido especialmente dura la de Emilia Landaluce que en su columna de El Mundo “Abierto en canal”, califica al programa de “lamentable”, llama “primos de riesgo” a los que lo aguantaron y sobre los concursante señala que “parecían haber consumido algún tipo de sustancia estimulante que les hacía comportarse de forma frenética y proferir todo tipo de chorradas sin gracia alguna. Precisamente el supuesto humor de la alegre reunión era lo más patético”.
A mí tampoco me gustó “Dando la nota”, pero he sido más benévolo.

-    La revista más semanal con más seguidores es “Pronto” que leen más de 3,5 millones de personas. En segundo lugar está “¡Hola!”, con 2,3 millones. Luego “Diez Minutos”, con 1,3 millones, “Lecturas” con 1,1 y “Semana”, también con 1,1 millones de lectores. “Interviú”, que fue en otro tiempo la reina de las revistas semanales tiene ahora poco más de 700.000 lectores. De las de información política, la más leída, con una cifra casi anecdótica es “Tiempo”, que tiene 143.000 lectores.
———————–

LAS FRASES
“Es una enfermedad natural de los poderosos no poder fiarse de los amigos” (ESQUILO DE ELEUSIS).

“El gusto no está en el placer continuo sino en el cambio de placeres” (LUCIANO DE SAMOSATA).
———————-

LA MUSICA
Más de una vez me he referido aquí a la sección de discos dedicados de las emisoras de radio por los años 50, 60 y 70 y al tipo de música que se programa y que era mayoritariamente aceptada por los oyentes. Al lado de los pasodobles, de los boleros o de los corridos mejicanos podían escucharse piezas de música clásica por estas “Csardas de Monti”, que estaban entre los temas preferidos. Quiero añadir una curiosidad: era frecuente escucharlas en directo interpretadas por algunas orquestas de baile, pero en la mayoría de las ocasiones usando como instrumento no el violín sino el acordeón.

————————

EL HASTA LUEGO
Ningún cambio destacable en el tiempo: nubes abundantes por la mañana y menos por la tarde-noche. Temperaturas estables, aunque bajará un poco la mínima. Las extremas previstas son las siguientes:
-    Máxima de 22 grados (ayer 21)
-    Mínima de 11 grados (ayer 14)

“El Miringüay”

Martes, 10 de Julio, 2012

LUGO ya no es lo que era; lógico. Por los años 40, por ejemplo, tenía menos de la mitad de los habitantes que tiene hoy, pero había más personajes singulares. Me hablaban el otro día de uno fascinante; era conocido por el sobrenombre de “El Miringüay” y venía su fama de la habilidad para robar carteras; sus escenarios preferidos eran las ferias y los trenes. Quien le conoció le recuerda siempre acompañado por un secretario que le portaba la cartera. Los que se relacionaron con él íntimamente le querían porque era amigo de los amigos; otros extendían leyendas urbanas: se contaba de él que en una ocasión había arrojado a una chica que estaba en la zona de “silla” al patio de butacas del Cine Vitoria.
Apelo a la memoria de algunos “viejos del lugar”: ¿Conoció alguien a “El Miringüay”?
P.
————————–

ESTO ya es triste; mucho. Una mayoría habrán sabido de la muerte estos días de un joven de los nuestros, Álvaro Díaz López; tenía 23 años y se lo llevó un accidente de tráfico, creo que en las cercanías de Quiroga, en el que él no tuvo culpa alguna. Sin embargo creo nadie o casi lo relacionó con uno de los que más disfrutaron del ascenso del C.D. Lugo como integrante de las llamadas Brigadas Lucenses, un grupo que ha estado al lado de los rojiblancos en las duras y en las maduras. Álvaro estuvo en todas las celebraciones del ascenso del equipo y se las prometía muy felices con lo que estaba por venir, la carretera se lo ha llevado, pero el recuerdo de su calidad humana y de su cariño al Lugo quedarán aquí.
En el primer partido que el C.D. Lugo celebre en el Ángel Carro, se debería guardar un minuto de silencio en memoria de uno de los buenos.
————————

PROLIFERAN en Lugo como nunca los compradores de Oro. Es raro que cada mañana cuando paseo por el centro no me entreguen un par de  folletos con textos publicitarios de compradores que hacen las mejores ofertas. Pero hay que tener cuidado. En Santiago han detenido estos días al responsable de una de esas tiendas (residente en Sada y con negocios en La Coruña) que trucaba las balanzas para medir el peso a su favor. Sin que esto quiera decir que los que compran oro en Lugo hagan lo mismo, no estaría de más extremar las precauciones.
P.
————————

LEO en la prensa que el ayuntamiento de O Incio ha editado una guía de turismo que saldrá a la calle en agosto y de la que se han editado 200 ejemplares. Si la ineficacia está garantizada con un número tan pequeño (200 ejemplares para entregar a 200 personas no creo que puedan significar ninguna promoción seria) más me sorprende le hecho de que se hayan invertido en el proyecto más de 20.000 euros lo que significa que el coste por guía supera los 100 euros, que traducido a pesetas significa en números redondos unas 17.000 pesetas. ¿17.000 pesetas una guía de turismo?; ¿acaso tiene música y aun así me parecería carísima?. Para no escandalizarme sólo puedo pensar que hay un error en los datos y que en lugar de 200 ejemplares han querido decir 20.000; entonces ya sería diferente.
———————

COMI ayer con varios directivos de Gadisa y un buen número de gente de los medios informativos. Abren un nuevo supermercado (el número 13 de Lugo) esta vez en O Ceao. Un espacio de venta de 1.800 metros cuadrados, aparcamientos amplios y 45 puestos de trabajo ocupado en un 90% por mujeres. La situación en el polígono industrial que convierte a los miles de trabajadores de la zona en clientes potenciales y la proximidad a ayuntamientos diferentes al de Lugo (Rábade, Otero de Rey, Castro de Rey…), hacen muy previsible un éxito de este nuevo punto de venta que además estará abierto hasta las 10 de la noche.
¿La comida? Me limité a picar un poco y beber Coca Cola gracias a lo cual no tuve los problemas habituales cuando almuerzo seriamente.
———————-

ME encontré por la calle con Francisco Liñares que fue concejal del ayuntamiento de Lugo y máximo responsable de la Confederación Hidrográfica ¿del Miño?, que había leído aquí mis alabanzas a la comida de Logroño y me mostró su coincidencia con mi opinión: “ha estado allí no hace mucho en una xuntanza de compañeros de estudios de mi mujer que hacemos cada año en un punto de España y me gustó mucho la comida y la ciudad; Logroño es una ciudad muy moderna”.
———————-

AYER tuve comida y hoy vuelvo a saltarme la norma. Los Rivera que vivimos en Lugo iremos  a comer con nuestra tía Maruja que cumple nada menos que 89 años en plena forma. Es la única superviviente del “sector mayor” de la familia. La recuerdo  trabajando de sol a sol desde que era casi una niña como practicante (así se llamaba antes a los ATS); era ayudante del Dr. Arrojo y ponía inyecciones a domicilio; probablemente de subir todos los días tantas escaleras se haya conservado en buena forma física y mental. Fue también una de las primeras ATS de la Residencia de Lugo y pone las inyecciones de una manera magistral, aún ahora no te enteras del pinchazo. Y que siga por muchos años.
————————

ENTREVISTA Enrique Beotas al ingeniero gallego José Manuel Campos Rey y este le dice que “hay un problema mayor que los cinco millones y medio de parados, y es el de que nos faltan dos millones de empresarios y autónomos” y descubre uno de los, supongo muchos disparates del sistema autonómico: “no puede ser que formemos manipuladores de alimentos en Galicia y no puedan usar su carné en Canarias. Es tan ridículo…”.
———————–

RECUERDA Beotas en la entrevista: “Me decía en vida el doctor Iglesias Puga (el padre de julio Iglesias) que si uno en la vida es exclusivamente inteligente no llega a nada… Que si es solamente listo, acabará indefectiblemente en la cárcel… Pero que si se comporta como un pillo terminará irremediablemente muerto en un callejón. La conclusión del sabio orensano era que la clave para no pasar como un zombi por la vida consistía en ser simultáneamente inteligente, listo y pillo”
————————

He acabado de leer “Cuando el antro sagrado cierra”, de Lawrence Block. Dicen que “la novela negra norteamericana tiene dos grandes autores: Dashiell Hammett y Raymond Chandler. El tercer hombres es Lawrence Block”. Bueno, pues no. O por lo menos no gracias a esta novela policíaca de él, que es la primera suya que he leído. Probablemente cometí un error: tenía que haberla consumido de un tirón e hice lo contrario estuve con ella casi una semana contra lo que es mi costumbre. Resultado: me resultó muy difícil de seguir  y al final tuve que hacer verdaderos esfuerzos para saber donde ubicar a los buenos, donde a los malos y donde a los regulares. En resumidas cuentas, un lío al que posiblemente no haya sido ajeno el responsable de la traducción.
El argumento va de un detective, Matt Scuder, que fue antes policía, que lleva una vida tirando a mala y tiene su ambiente en los bares del West Side, donde se pone morado de güisqui. En este escenario simultanea el aclarar diversos delitos en los que están involucradas personas cercanas a él, todas relacionadas con los sitios de beber; en el fondo de la botella haya la inspiración y al final, como no podía ser de otra manera, lo descubre tolo.
La novela debe ser mejor de lo que yo he apreciado porque ha tenido éxitos internacionales y algún premio importante.
Recomiendo a quien se atreva con ella que la lea sin pausas o con pocas; a lo mejor le resulta más inteligible que a mí.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    A la 1 sigue yéndole muy bien con el cine. El domingo obtuvo un excelente resultado con “Spiderman 3”, lo más visto de la jornada con 3 millones de espectadores, después del automovilismo que reunió 4,4 millones.

-    No estuvo en los primeros puestos de los más vistos el mundial de motos, pero tuvo un buen share: 24,3% y 1,6 millones de espectadores.

-    No me gusta nada la transmisión de los encierros de Pamplona ni por radio ni por televisión, pero no opinan lo mismo los que ven la pantalla pequeña temprano: el 71% de los madrugadores vio el primer encierro por la pública.

-    La sorpresa la dio 4 con “Ice age 2” que fue vista por 2,2 millones de personas y resultó el cuarto programa más visto del día, cosa nada frecuente en la cadena.

-    La ciudad sueca de Malmö será escenario del festival de Eurovisión del próximo año tras imponerse a Estocolmo.

-    Es la tercera ciudad más grande del país, con cerca de 300.000 habitantes y está integrada en la provincia de Escania, donde se desarrollan la mayoría de la novelas de Henning Mankell.

-    Me suena especialmente esta localidad porque en los inicios de los años 70 tuve mucha correspondencia con radioaficionados de la zona que solicitaban certificados de sus escuchas. Extrañamente sintonizaban allí Radio Popular de Lugo, enviaban grabaciones de sus programas para demostrarlo y pedían que se avalase con un informe de la emisora en el que había que decir que las grabaciones enviadas por ellos sí se correspondían con las audiciones
-     de la emisora lucense.

-    El programa de TVE “Corazón” celebró el sábado pasado su decimoquinto aniversario. Dan información rosa, pero alejada de la telebasura.

-    “Corazón” fue un invento de Cristina García Ramós, la periodista canaria que saltó de los informativos a esta fórmula entonces novedosa y que está casada con el también periodista Diego Carcedo.

-    Las revistas semanales han perdido una media del 10% de lectores en el último año. Más de 8 millones de seguidores tienen estas publicaciones.
———————-

LAS FRASES
“Exagerar la fuerza es descubrir la debilidad” (MADAME GIRARDIN).

“Si pudiéramos vender nuestras experiencias en lo que nos cuestan, todos seríamos millonarios” (ABIGAIL VAN BUREN)
——————-

LA MUSICA
La orquesta y Coros del Ejército Ruso actuaron por vez primera en Lugo a principios de los años 80, coincidiendo con unas fiestas de San Froilán. Había dado dos funciones en el Pabellón de los Deportes, con el recinto abarrotado a pesar de que los precios eran bastante elevados para lo que aquí estábamos acostumbrados a pagar. Desde entones han venido varias veces a nuestra ciudad, siempre con éxito, pero nunca tanto como en su debut.
De todas las muchas piezas que la agrupación tiene en su repertorio, “Kalinka” es siempre una de las preferidas. Vamos a recordarla.

———————

EL HASTA LUEGO
Ya pasada la una de la madrugada regreso del paseo nocturno con Bonifacio; “Los Piolines” no han hecho acto de presencia; habrán ido a alguna verbena. La noche está fría, como viene siendo habitual estos días luego de una jornada en las que las temperaturas no fueron altas aunque por la tarde, al sol, se estaba bastante bien. Pero hoy será peor. Anuncian para la jornada del martes cielos nublados y no se prevén precipitaciones. Las extremas serán:
-    Máxima de 20 grados (ayer lunes tuvimos 22 grados).
-    Mínima de 11  grados (ayer lunes tuvimos 14 grados).

Escribía Cunqueiro tal día como hoy…

Lunes, 9 de Julio, 2012

MAL empezó climatológicamente el domingo, pero acabó bastante bien; hasta fui capaz de darme un baño breve; como ocurrió a última hora la salida no fue muy agradable.
Además de Bonifacio me acompañaron “Los Piolines”; al agua, ni acercarse. No sé como es eso de bañar a los gatos; creo que entre los lectores hay algún experto.
Organizando papeles (es una manera de hablar), cayó en mis manos un artículo de Cunqueiro titulado “Retablo de verano”” y publicado en La Noche de Santiago el 9 de julio de 1.948; o sea, tal día como hoy, pero hace más de medio siglo. Escribe entre otras cosas el gran mindoniense: “Tal y como ruedan las estaciones, se viene al mundo el señor verano y se pone en él, con sus calores, sus largas tardes, sus siegas y su vacación y ahí se está, desde la gentileza de la primavera hasta la grave madurez del otoño”. Dice más adelante: “Aquí, en mi valle natal traen siempre los primeros días del verano una niebla fina y mansa que se va corriendo por las rilleras, regolfando en los pinares y castañares, hasta que llega con su rostro húmedo y tibio a la alta Pena da Roca y allí se queda.(…). Pero se irá la niebla y vendrá el sol. Vendrá el estío, el largo agosto, con la noche mayor de San Lorenzo, las fiestas de Nuestra Señora… y los baños. Vendrán de la montaña los coches con las bañistas. Aquí, a las montañas que bajan a Foz a bañarse, las llamadas “canónigas”. Traen sus grandes panes de centeno, sus palmos de tocino, sus quesos de dorada corteza. Se bañarán hasta nueve días, en una medicación casi pitagórica…”.
Los textos de Cunqueiro … tan bonitos, tan bien escritos, tan gallegos, tan melancólicos…
————————

UN amigo que pasó el fin de semana en la costa me trae malas noticias: “estuve por la zona de Barraeiros y pasé a Asturias el sábado por la noche; no había un alma. El restaurante en el que cené, de esos en los que había que reservar inevitablemente, estaba vació cuando llegamos y al irnos sólo quedaba una mesa ocupada. Es verdad que el verano está empezando, pero aquello me dio muy mala espina; no habían llegado ni siquiera los que tienen casa por allí”.
———————-

Un grupo de profesores e investigadores españoles e italianos, especialistas en la obra de Dante, se reunirán la próxima semana en la provincia de Lugo para cambiar impresiones y profundizar en la obra del autor de “La Divina Comedia”. El jueves 19 de julio vendrán a la capital para visitarla y proyectan realizar una lectura de la obra del escritor. En Lugo se entrevistarán con Darío Xoan Cabana, estudioso de Dante y traductor al gallego de “La Divina Comedia”.
Esta xuntanza se viene celebrando anualmente y ya en otra ocasión tuvo Lugo por escenario. A esto no es ajeno el profesor y editor Juan Varela Portas, natural de Lugo e hijo del que fue aquí notable empresario y fundador del Breogan.
P.
————————–

OCURRIO hace algún tiempo, cuando las cosas no iban tan mal como ahora a aquel significado directivo de una entidad de ahorro gallega. Era un día muy importante para él y sus empleados quisieron homenajearlo en el mismo lugar de trabajo. De pronto sonó una música, luego hizo su aparición una dama y por último sonó el “Happy Birthday”. Ella no era Marilyn Monroe, ni él John Fitzgerald Kennedy, pero quedó todo muy aparente.
P.
————————

PARA los que no recuerden la escena, aquí la tenemos con sus protagonistas originales. Aunque seguro que les gustaría más ver la versión gallega de aquella fiesta:

————————-

HOY tengo comida; hacía muchos meses que no tentaba la suerte con un almuerzo que tan poco bien me sientan. Me ha llamado Gonzalo Corredoira que hoy inaugura un nuevo local de Gadis; en este caso en O Ceao.
Me dedicaré a hablar y picaré algo para no pasar luego una mala tarde.
————————–

ME parecen inútiles esos encuentros de víctimas de ETA con los que fueron sus verdugos, pero allá ellos. Leo en uno de mis recortes que uno de los primeros, en el otoño del 2011, lo protagonizaron Emiliano Revilla y su secuestrador Urrusolo Sistiaga que en la actualidad es un disidente de la banda. A Revilla le conocí, no le traté que quede claro, no mucho después de ser liberado tras 249 días en manos de la banda terrorista, porque frecuentaba la cafetería del Hotel Mindanao situado muy cerca de su casa. En ese hotel, propiedad del gallego Feliciano Barrera, me alojaba yo cuando iba a Madrid porque aunque era de 5 estrellas a los periodistas gallegos nos hacían un precio especialísimo. Revilla se pasaba todos los días por la cafetería y allí coincidimos muchas veces; me impresionó desde el principio como se había recuperado, la naturalidad con la que se reincorporó a la vida normal y lo tranquilo que parecía estar después de aquella tortura; un caso ejemplar de readaptación.
————————–

ANUNCIABAN en marzo las revistas de moda femenina que este verano regresarían las faldas-pantalón. En Lugo, de momento, no he visto ninguna. Claro que tampoco he “visto” el verano.
————————–

VAGABA ayer por Internet y decidí echar un vistazo a las cosas de Mario Moreno, Cantinflas; sorpresa: están todas sus películas y se pueden ver sin ningún tipo de operación adicional; salen los títulos, se hace clic y a ver el filme.
Cantinflas fue uno de los grandes atractivos del cine divertido para los jóvenes de los años 50-60, pero en sus películas había un problema gordo: la gente se empezaba a reír en cuanto salían los créditos en la pantalla y ya no paraba hasta que aparecía la palabra “Fin”; resultado: nos reíamos porque los demás se reían, pero no sabíamos por qué. De hecho empecé a disfrutar del cine de Mario Moreno  gracias a la televisión; en casa no es que se entendiese mejor, es que se entendía.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACION

-    El programa de Cantizano en Antena 3 no tiene las cosas fáciles, un estreno a bombo y patillo el jueves saldado con un share de “solo” el 12,9%, no es muy esperanzador. De todas formas la cadena se ha cubierto las espaldas al avanzar que se trata de un espacio veraniego para los meses de julio y agosto. Supongo que se ceñirá a esas fechas si las cosas no van bien y que lo prorrogará si consigue la aceptación del público.

-    Según Vertele, el programa Sálvame le dio duro a Patricia Conde que vendió su reciente boda a “¡Hola!”, tras vilipendiar durante años la prensa rosa en “Sé lo que hicisteis”. La más dura fue Belén Esteban: “Eres una lista y tienes la boca muy larguita”.

-    Ángeles Barceló también se ha sumado a las críticas a Sara Carbonero (¿otra envidiosa?) ha puesto énfasis en sus lapsus, probablemente dándoles más importancia que a errores de prosodia que son bastante frecuentes en locutores y presentadores catalanes (ella lo es) cuando se expresan en castellano. Ma da que no hay peores machistas que algunas mujeres. Ángeles Barceló, por ejemplo.

-    Y otro que tal baila: José María García que ha dicho “Sara Carbonero está buena, pero no es una buena profesional”. A García su retirada obligada (ningún medio le quiere) no le sienta bien y aprovecha cualquier circunstancia para dar titulares. En este caso, poco afortunado y machista a más no poder. ¿Se habrá puesto de acuerdo con Ángeles?.

-    Vertele: “El caso del Códice Calixtino puede dar para una TV movie a lo Juego de Tronos”.

-    En Alemania están que trinan contra la UEFA por manipular imágenes de la Eurocopa: la hincha alemana, cuyo primer plano se recogió especialmente, no lloraba tras el gol de Italia, sino al escuchar su himno.

-    Advertía ayer sobre un asunto que puede traer mucha cola. Para ponerles bien en situación reproduzco lo publicado sobre el tema por PRnoticias:

“En los últimos meses les hemos contado los cambios de las radios nacionales en su programación local. Ahora la Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP) ha emitido un comunicado exigiendo que se cumplan con las horas de programación local. Aseguran que las radios privadas están aprovechando la situación económica para que “sus programaciones provinciales y locales prácticamente desaparezcan y que la regional sufra recortes muy importantes”.-
Consideran que esta nueva estrategia corresponde a la política de reducción de gastos que están poniendo en práctica esta empresa y que supone el despido en muchos casos, la reducción de salarios y la pérdida de derechos laborales, así como la no contratación de numerosos profesionales que desarrollan su trabajo en las emisoras provinciales y locales de estas radios. Pero también la pérdida de la información más cercana, algo que repercute directamente en la ciudadanía.
Desde el punto de vista legal, defienden que la reducción de esta programación “incumple por completo el pliego de condiciones administrativas de la adjudicación de licencias de emisoras de radio por parte de la Junta de Andalucía, que fija un mínimo de horas obligatorio para esta programación”. Por todo ello, piden a la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía que exija a los propietarios de estas emisoras que cumplan con lo establecido y de no hacerlo, “proceda a la retirada de las citadas licencias”.
De llegar a retirarlas, piden que éstas vuelvan a salir a concurso público para que los trabadores de las emisoras puedan optar a ellas para crear empresas propias y empleos con criterios exclusivamente profesionales.
¿Por qué le doy tanta importancia a esta reivindicación andaluza? Pues porque ese mismo problema existe en TODAS las comunidades, la gallega incluida, y es muy probable que en TODAS se produzcan protestas similares. Los andaluces han roto el fuego, pero ya verán como pronto saltarán chispas en otros sitios. Y con razón, que quede claro.

-    Un grupo de trabajadores de MC afectados por la crisis lanza en Internet la revistas “Sensualité”.
————————

PARA:
-    “ILUMINADA”.- Me alegro de que te haya gustado esa música. Hay cosas muy buenas de ese tipo. Con Internet se disfruta de opciones estupendas.
-    “VICENTE”.- He estado paseando con Marcial y me ha dicho que lo del arroz sigue en pie. Tendrá que ser después del 15 de agosto, pero me parece muy buena época. Si tuviera que ser antes sería en otro sitio, pero llevando la batuta Marcial.
———————–

LAS FRASES
“Vivimos en una época de tal individualismo que ya no se habla nunca de discípulos, se habla de ladrones” (JEAN COCTEAU).
“En resumidas cuentas, en este mundo cada cual consigue lo que se merece. Pero sólo quienes tienen éxito lo reconocen” (GEORGES SIMENON)
———————

LA MUSICA
Vuelve a esta sección la orquesta de Tommy Dorsey con “Song of India”,  un tema que tiene más de 70 años, lo mismo que la grabación. Presten especial atención a la maestría del músico americano con el trombón.

————————-

EL HASTA LUEGO

Si alguien esperaba que esta semana lo del tiempo se iba a arreglar tendrá que esperar, porque no se prevé una mejoría contundente. Seguiremos teniendo cielos en los que alternarán nubes y claros, seguirá habiendo riesgo de algunas precipitaciones sobre todo hacia el final y las temperaturas no subirán de manera apreciable. Hay una cosa curiosas, que las mínimas previstas son casi iguales todos los días: oscilarán entre los 12 y los 13 grados.
El panorama día a día es el siguiente:

-    Lunes.- Nubosidad abundante durante la mañana y menos por la tarde. No se prevén precipitaciones. Máxima de 23 grados y mínima de 12.

-    Martes.- Alternarán nubes y claros y no es probable que llueva. Lave bajada de las temperaturas: máxima de 21 grados y mínima de 11.

-    Miércoles.- Nubes y claros. Máxima de 23 grados y mínima de 12.

-    Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 24 grados y mínima de 12.

-    Viernes.- Nubes, claros y posibilidad de agua. Máxima de 23 grados y mínima de 13.

-    Sábado.- Nubes, claros y posibilidad de agua.

Enviado por Paquita de Duarría y muy aplicable a la situación meteorológica:
“El capitán mantiénese sereno
Lo mismo en tempestad como en bonanza
Pues sabe que lo malo y que lo bueno
Están expuestos a súbita mudanza”.

Nunca llueve a…

Domingo, 8 de Julio, 2012

NO pasará a la historia este primer sábado de julio como una jornada de verano al uso. Antes al contrario si se recuerda por algo será por la inestabilidad atmosférica con nubes, agua y temperaturas tirando a bajas. Con este panorama es fácil entender que optase por pasar la mayor parte de la jornada en casa. ¿Haciendo qué?. Nada especial. Escribir un poco, leer, oír la radio (poco) y ver la televisión (menos). Los paseos con Bonifacio y “Los piolines” fueron menores y menos duraderos que otras veces porque ni siquiera los animales, que se las saben todas, estaban mucho por la labor del oreo. Me he acordado de la gente que ha iniciado sus vacaciones por la costa de aquí. Estarán echando pestes aunque no todos porque a los que vienen de la meseta este tiempo no les desagrada. Nunca llueve a gusto de todos.
———————

ME llama por teléfono desde Madrid José Antonio Ferreiro Piñeiro para decirme que le ha gustado mucho el reportaje que le hice en EL PROGRESO el pasado 30 de mayo. Además le han entusiasmado las fotografías. Los periodistas gráficos aportan a los éxitos de los que escriben mucho más de lo que les es reconocido. Y en el caso de esta serie de los fines de semana, más todavía. Yo creo que Álvez, Vázquez, Ponte y Sebas son clave en la buena aceptación de estos trabajos y quiero reconocérselo públicamente.
———————-

ENTIENDO que a Ignacio Calderón, director de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) no le haya gustado que algunos futbolistas de la selección se pasasen un poco con la bebida en el festejo del lunes pasado, pero de ahí a una denuncia pública hay un abismo; creo que se ha pasado tres pueblos. Personalmente veo hasta lógico que unos chicos jóvenes que durante una buena parte del año estan “a pan y agua” puedan caer en algún exceso en circunstancias especiales. Habla el señor Calderón de “mal ejemplo” para los niños y ya quisiera yo que ese fuese el peor ejemplo que recibiesen los chavales.
————————

VEO y oigo que muchos medios se toman un poco a broma la figura del electricista ladrón y en algún sitio publican que por su acción pueden caerle de 1 a 3 años de cárcel. ¿Nada más?.
No entiendo nada.
————————-

HUMOR EN LA RED
UN traje de novia “quemado” nos proporcionada la sonrisa de hoy

————————

PUBLICABA días atrás El País un especial dedicado a Colombia, con varios reportajes en los que se ponía de relieve la pujanza y el futuro de este país, con el que España se entiende muy bien. Se hablaba de que “mantiene y negocia acuerdos con 48 países”, que “desde 2010 se ha triplicado el número de visitantes” y su ministro de Comercio, Industria y Comercio señalaba “Somos una nación dinámica, emprendedora y segura”.
Me alegra todo mucho y quiero lo mejor para esa tierra, pero creo que en lo de la seguridad han exagerado un poco. Conozco una pareja de muchos años formada por un lucense y una colombiana. Días pasados me contaban que no pueden viajar juntos a Colombia: “Estiman que las mujeres colombianas que se casan con españoles lo hacen siempre con hombres ricos y eso trae como consecuencia que en cuanto llegas allí las mafias empiezan a controlarte y a poner al marido en el punto de mira; el secuestro o el atraco son más que probables”. Me destacan lo poco que vale allí la vida y la facilidad con que cualquiera, pero los muy jóvenes de manera especial, sacan la pistola y te pegan un tiro. La chica cuenta a modo de ejemplo: “De esto fue testigo una familiar mía: a la salida de un acto al que había acudido mucha gente un joven y su hijo de corta edad se encontraron con que la pequeña moto en la que viajaban estaba en el suelo y al lado unos mozalbetes en bicicleta que parecían haberla derribado, el propietario de la moto únicamente les reprochó el hecho; sin mediar otras palabras uno de los jóvenes sacó una pistola y lo mató de dos tiros”.
———————

QUIQUE Setien, el entrenador del Lugo ha dado a conocer ayer la lista de jugadores que no seguirán la próxima temporada. Me acordé de lo que dijo casi entre dientes unos días antes del ascenso: “lo peor será cuando tenga que hacer los descartes”. Sí que es una papeleta poco agradable eso de tener que prescindir de gente a la que se le ha cogido afecto y que con toda seguridad tuvo algo o mucho que ver en los éxitos deportivos. De todas formas una mayoría de los jugadores que se han tenido que ir es probable que encuentren equipo sin problemas; los ascensos suelen revalorizar a los deportistas.
————————-

A raíz de mi referencia de ayer al tour de Francia y a su bajón de popularidad y seguimiento, “Paquita de Duarría” hacía la siguiente reflexión:
“Lo mío con el ciclismo es una especie de trauma. En mi infancia suspiraba por la bici que nunca tuve, salvo a plazos temporales, que se pasaban en un vuelo, a cambio de dos pesetas por alquiler/hora.
Sigo el ciclismo desde que tengo uso de razón …(¿) Me fascina la sonoridad de los nombres de sus héroes: Dalmacio Langarica, José Pérez Francés, Agostinho, Jacques Anquetil…
Más aún, los paisajes idílicos de las etapas de montaña, los “corredores pedestres” que tocaban los güevos al corredor exhausto y la bruma que cubría los puertos. Yo siempre fui de Poulidor, el eterno segundón, y luego de Pantani, el pirata. Vi reventar en directo a Tom Simpson, en el Mont Ventoux y recuerdo como espectáculo inolvidable la llegada de la Vuelta a Lugo un mes de mayo del año 65.
Entonces todo era menos sofisticado que ahora: las retransmisiones, los besos de las misses lugareñas y hasta las “ayuditas” para recargar las pilas del organismo (agua fresca y azucarillos). O eso queríamos creer…
Hoy, ya no me chista tanto. Las guapas del lugar han devenido barbies anoréxicas del patrocinador de turno. Por razones de seguridad, los nuevos ironmens del pelotón ocultan sufrido gesto e identidad singular bajo el casco aerodinámico y las gafas ahumadas que los convierten en gregarios seriados de un patrón invisible. Poco a poco los otrora héroes se revelan villanos. Y se nos cae la venda. Quien más quien menos ha trampeado con la salud, la gloria y la deportividad.
Nada nuevo, sin embargo, si extrapolamos el fiasco a tantos personajes públicos y personas varias que hacen del bótox su alimento, y luego no son más que un bluff.
Suerte a Contador, que es majete y humilde y lleva en su rostro la impronta inequívocamente franca de aquellos legendarios héroes del pedal”.
———————–

LEO en el digital de Marca que el lucense Fabri que entrenará al Huesca la próxima temporada es con Esteban Vigo del Jerez, los dos 57 años, el entrenador de más edad de la Segunda División.
————————

COSAS DE LA COMUNICACION

-    ¿Se están los espectadores tomando un respiro tras las audiencias masivas del futbol?. Hago la pregunta porque el consumo de televisión ha bajado considerablemente estos días. Por ejemplo el viernes, en el “prime time” (más o menos de 10 a 12 de la noche) “Deluxe” fue el triunfador con una cuota de pantalla del 13,5%, seguido de “Soy espía” la película de la 1, con un 12%. Pero el número de espectadores de esas ofertas no fue grande: el programa de Telecinco tuvo 1,3 millones de “clientes” y “Soy espía” 1,5 millones.

-    El programa más visto del día ha sido el Telediario de la pública con 2,1 millones de espectadores, seguido de “Los Simpson”, con 2 millones. Entre los cinco programas con más audiencia no hay ninguno del “prime time”.

-    RNE recurre a gente de la casa para los puestos de responsabilidad, tras los cambios lógicos al entrar un nuevo equipo directivo.

-    Según PRnoticias próximo estreno en Telecinco de “Frágiles”, una serie de ficción de producción propia protagonizada por Santi Millán que interpretará a un fisioterapeuta que consigue curar las dolencias físicas y emocionales de sus pacientes.

-    Supongo que como todos los demás del resto de España: el 77% de los periodistas catalanes considera que su situación laboral es precaria.

-    Sorpresa en la redacción deportiva de Onda Cero; la cadena ha prescindido de Ángel Rodríguez que dirigía y presentaba desde hace cinco años “A primer toque”, el programa estrella de la cadena en deportes. Le sustituye un hombre de la casa, Héctor Fernández.

-    Ángel Rodríguez había sido estado antes en un puesto de relieve en Antena 3.

-    La información sobre la marcha de Ángel la destacaba ayer El Mundo que también hacía referencia a la tensión existente entre Francino y la SER, que se inició con “la decisión de relegarle a la tarde, sustituyéndole por Pepa Bueno y Gemma Nierga”. Tampoco sentó bien a la cúpula de la cadena, según El Mundo, que Francino  secundase la huelga de hace unos días.

-    Inoportuna y estéril la votación que se celebró en TVE para conocer la opinión de los redactores sobre el nuevo Jefe de Informativos Julio Somoano. La abstención fue lo más relevante; sólo votó el 29% de la plantilla. A favor el 8%, el 70% lo hizo en contra y el 20% dejó en blanco la papeleta.

PARA.
-    “MANEL”.- Supongo que “llosa” significa losa, que debe ser lo mismo que aquí en Galicia “pedra” o piedra. Efectivamente no he comido nunca las chuletitas de cordero “a la piedra”, pero sí ternera con esa fórmula. Está muy buena la ternera y supongo que también las chuletitas.
—————————–

LAS FRASES
“El fracaso prueba la debilidad del deseo y no su temeridad” (ANDRE MAUROIS).
“El dinero es un buen sirviente, pero un mal amo” (HENRY G. BOHN)
——————-

LA MUSICA
Atención a este espectáculo; se llama “Clásicos a la cubana” y en él el Grupo Hovedoen Social Club y la Orquesta de la Radio y Televisión Noruega interpretan  un fragmento del Hada de Azúcar de la Suite Cascanueces de Tchaikovski y otra parte de la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven, entremezclado con las congas, batería y el güiro-guacharaca. Muy bueno

————————

EL HASTA LUEGO
¿Una tregua en este tiempo asqueroso?. Relativa. Al menos parece que hoy no lloverá, pero poco más. Porque es cierto que subirá un poco la temperatura máxima, pero bajará bastante la mínima, mientras que en los cielos alternarán nubes y claros. Las temperaturas extremas son:
-    Máxima de 22 grados (ayer 20 grados).
-    Mínima de 10 grados (ayer 15 grados).

Cena temprana

Sábado, 7 de Julio, 2012

HE cenado en Lugo con Miguel Franco, que hoy viernes quedaba desvinculado de Caixa Galicia (o como se llame). Hemos empezado temprano y acabamos también muy pronto, antes de las once. Contra pronóstico hacía una noche de temperatura bastante agradable (20 grados) y no era malo el ambiente de las calles de la ciudad; a pesar de todo, aún la gente está para juergas; camino del Parque algunos “botelloneros”, aunque en menor cantidad que durante el curso escolar. Al pasar por la fuente de la Plaza de Avilés me encontré con que los leones de la discordia, esos que el ayuntamiento no paga a un empresario porque se creyó que eran un regalo (“y entonces la princesa beso al sapo feo y el sapo feo se convirtió en un príncipe alto, rubio y de ojos azules”), lucían al cuello unos carteles que desde el coche no pude leer
————————

LAS reboticas ya no son lugares habituales de tertulia; en Lugo las hubo muy famosas e importantes como la de la Farmacia de Figueroa o la que tenía lugar en la Farmacia de Alonso, de la que el otro día hablé con Pepe Garalva, porque su padre trabajaba allí: “uno de los asistentes era el famoso Pepe Benito, uno de los políticos más influyentes del Lugo de la pre guerra; también acudía un señor al que mi padre nunca se refería por el nombre y que tenía fama de masón”.
Ahora no conozco ninguna farmacia en la que las tertulias sean habituales, es más, yo creo que las tertulias tal y como eran antes entendidas, ya ni siquiera existen.
————————–

EN una reunión de amigos indago sobre sus vacaciones y las de la gente de su entorno. No es una sorpresa el que una inmensa mayoría coincida: “los que salgan, o salgamos,  de Lugo desde luego lo harán muchos menos días de lo que antes era normal; una semana o dos como máximo; hay que olvidarse del mes entero que antes eras muy habitual”. Partiendo de mi experiencia personal insisto en algo que llevo tiempo defendiendo: en Lugo se puede veranear muy bien. Y no es para consolarme; no se trata aquí de apelar a lo de la zorra y las uvas.
————————-

ME cuentan los nefastos resultados de su relación con las drogas de algunos miembros jóvenes de una conocida familia lucense. Resultado: dos se han muerto y un tercero ha destrozado su vida con escasas posibilidades de rehabilitación. Aquí no hay familia desestructurada, ni malos ejemplos, ni nada que se le parezca. Hay unos jóvenes descarriados que lo han pagado muy caro. Triste.
————————–

MI hija Marta estuvo hace unos días en Logroño y me habló de la comida y de la cena de las que había disfrutado. Me vino a la memoria un viaje de familia, cuando mis hijos eran pequeños; la Feria Internacional del Campo que se celebraba en Madrid daba sus últimos coletazos, creo que a finales de los 70; íbamos camino de Canarias a pesar un mes del verano con nuestra familia de allí y paramos un par de días en la capital; una noche nos fuimos a la Feria; primero a cenar en el Pabellón de Logroño (por eso me acordé ahora) y tomé uno de los platos más ricos de mi vida: chuletitas de cordero a la brasa de sarmiento con patatas fritas y un Rioja; me pareció todo estupendo y desde entonces sigo con interés la cocina riojana, aunque no tengo muchas oportunidad de disfrutarla. Por cierto que aquella noche tuvo un estupendo colofón en el Pabellón de Canarias en el que actuaban “Los Sabandeños”; fue una de esas veladas inolvidables por todo.
———————-

HUMOR EN LA RED
Hoy la risa nos llega tomando como base los buzoneos publicitarios

————————

SE está celebrando el Tour de Francia y casi ni me entero; para decir la verdad: no me entero. Y no creo que el mío sea un caso excepcional; más bien pienso que hay a mucha gente que le ocurre lo mismo. ¡Como cambian los tiempos! Recuerdo momentos de la historia deportiva de nuestro país en los que la llamada “Vuelta a Francia” (lo del tour es más moderno) acaparaba la atención de todos. ¿Qué ha ocurrido? No creo que se deba a la ausencia de figuras españolas; ya hace años a pesar del gran Contador que la carrera francesa ha perdido tirón para los españoles y puede que a ello no haya sido ajeno el enorme potencial que en los últimos años ha adquirido nuestro deporte con éxitos muy significativos en casi todos los frentes. Ahora no precisamos de Bahamontes o de Induráin para satisfacer nuestra sed de victorias. Ahora están el futbol, el baloncesto, el tenis, el automovilismo, el motorismo, el balonmano…
————————

Y al hilo de esto me viene a la memoria otro deporte que por los años 60-70 nos atrajo especialmente: el hockey sobre patines; éramos una potencia mundial y seguimos siéndolo; pero ahora ni nos enteramos cuando nuestros equipos o nuestra selección alcanzan éxitos internacionales.
Todavía recuerdo un mundial disputado en el verano de 1973. Estábamos pasando unos días en El Grove y habíamos hecho amistad con dos matrimonios portugueses; recuerdo el nombre de Albino da Silva Reis, uno de nuestros amigos, que portaba siempre en su coche “unha garrafeira” de la que todavía guardo una botella de Oporto sin empezar y dedicada para abrir en determinado momento que no se ha producido. Bueno, pues aquel verano España y Portugal llegaron a la final del Mundial y el pueblo se paralizó la noche del partido decisivo; hubo fiesta previa y posterior al encuentro con participación de docenas de portugueses y españoles que durante el choque habíamos animado mirando al televisor como si estuviésemos en las gradas del pabellón. Esa escena sería ahora irrepetible.
———————-

EL músico Joel Hortas nos propone una letra para un posible grito de guerra del C.D. Lugo. Su envío es este:
“OUTRA PROPOSTA.-
Iste berro xa é moi coñecido en Lugo, donde foi acuñado pola afición de baloncesto, pero moi ben podería ser compartico coa do footchebol, como dice o me compadre PEPE B. Agora sólo falta que unha ánima caritativa, con coñecementos musicáis, compoña una pequena melodía ramplona, doada de entonar i aprender e que teña Forza para arengalo club.
O ¡¡¡ ben, carallo, ben… !!!

DE LUGO OS NABOS, SEÑORES,
SON VOS COUSIÑAS MAIORES.
DE LUGO OS NABOS, SEÑORES,
SON VOS COUSIÑAS MAIORES,

POR ESO O NOSO EQUIPIÑO
ANDA SEMPRE ANTRE OS MILLORES,
POR ESO O NOSO EQUIPIÑO
ANDA SEMPRE ANTRE OS MILLORES,

VEÑA LUGUIÑO, VEÑA LUGO,
VEÑA LUGUIÑO, IMOS ALÁ.
VEÑA LUGUIÑO, VEÑA LUGO,
VEÑA LUGUIÑO QUE HAI QUE GAÑAR.

VEÑA LUGUIÑO, VEÑA LUGO,
VEÑA LUGUIÑO, IMOS ALÁ.
VEÑA LUGUIÑO, VEÑA LUGO,
VEÑA LUGUIÑO QUE HAI QUE GAÑAR,

¡¡¡ LUGOOOOOO,,,,!!!
¡¡¡¡ BEEEEENNNNNN…!!!!
¡¡¡ LUGOOOOOO,,,,!!!
¡¡¡¡ BEEEEENNNNNN…!!!!
¡¡¡ LUGOOOOOO,,,,!!!
¡¡¡¡ BEEEEENNNNNN…!!!!
¡¡¡ LUGOOOOOO,,,,!!!
¡¡¡¡ BEEENNNN, CARALLO, BEEENNNN…!!!!.”
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Ha fallecido de un infarto, a los 43 años, el Director General de Cuarzo, la productora de televisión que, entre otros, hace el programa de Ana Rosa Quintana. En medios en los que se recoge la noticia se hace referencia a que era hermano de la periodista Belén Rodríguez, pero se obvia que su padre, también Pedro Rodriguez, fue uno de los periodistas más importantes de la transición, gallego de Vigo y que también falleció muy joven, a los 49 años, y también de una enfermedad cardíaca.

-    TVE quiere ahorrar y donde las otras cadenas ponen grandes producciones la pública recurre al cine, incluso con filmes ya más vistos que el TBO. Bueno, pues la cosa le funciona muchas veces.

-    El jueves por ejemplo. Compitiendo con el estreno de “Dando la nota” y con “Hospital Central”, el filme de la pública ganó en el “prime time” con un share del 13,6% y un poco más de 2 millones de espectadores.

-    “Dando la nota” tuvo una cuota de pantalla del 12,9% y “Hospital Central” del 11,6%.

-    Volviendo a las audiencias del jueves: el programa más visto del día, con 2,2 millones de espectadores, fue “Los Simpson”, seguido del Telediario de la 1 y de “Raíces Profundas” con 2,1 millones.

-    “Los Simpson” tuvo también la mejor cuota de pantalla de la jornada con un share del 18,6% y el “minuto de oro” fue para el Telediario de la 1: a las 15,55 de la tarde lo vieron 2.565.000 personas y tuvo una cuota de pantalla del 19,3%.

-    Vertele anuncia la ruptura del contrato entre Isabel Pantoja y Telecinco. La causa: la negativa de la tonadillera a ser entrevistada en el “Deluxe”. Su hijo también se ha desvinculado de la cadena.

-    Los primeros partidos televisados de la próxima Liga que se iniciará en agosto, podrían darse a las 11 de la noche para garantizar la audiencia.

-    Sorpresa: Charo Izquierdo, directora de “Yo Dona”, la revista de moda que se distribuye los sábados con El Mundo, deja su puesto para irse al Grupo Planeta. Llevaba en la revista desde sus inicios, en el 2005.

-    José Ramón de la Morena ha enviado a PRnoticias una rectificación sobre palabras que le fueron atribuidas a él sobre la huelga reciente de la SER. Textualmente dice:
1.-En relación con la jornada de huelga de la S.E.R. del pasado día 29 de junio, nunca he dicho a nadie la frase que se me atribuye, ‘¿La huelga? Son cinco matados de provincia’.
2.- Nunca pronuncié semejante frase ni ninguna parecida en relación con la jornada de huelga de la S.E.R.

-    Atención a esto que publicada PRnoticias, que tiene mucha miga: “La Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP) ha enviado un comunicado pidiendo a la Consejería de Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía que exija a las emisoras nacionales que respeten las horas de programación local. De no hacerlo, exigen que la institución responsable que proceda a retirarlas”.

-    Mañana ampliaremos esta información y hablaremos de su trascendencia.

-    Otra información interesante procedente de PRnoticias: “esRadio se incorpora al EGM tres años después de su nacimiento. Según los datos facilitados por la emisora, la radio Federico Jiménez Losantos tiene 130.000 oyentes en la Comunidad de Madrid y alcanza los 192.000 al incluir los datos de internet y la radio en TDT.

-    Las audiencias de la cadena no aparecen como tales, entre otras cosas porque oficialmente esRadio sólo cuenta con la emisora de la comunidad de Madrid.
———————-

LAS FRASES

“Lo que forma nuestra suerte no es lo que experimentamos, sino la manera de sentirlo” (MARIE VON EBNER-ESCHENBACH).

“La libertad es peligrosa, pero es lo más seguro que tenemos” (HARRY E. FOSDICK).
———————

LA MUSICA
HOY, San Fermín, un buen momento para recordar “No te vayas de Navarra”, uno de los pasodobles que cada verano más se escucha en las romerías gallegas. Además su intérprete aquí es uno de la casa: Joel Hortas, que hoy hace doblete en la bitácora.

http://www.youtube.com/watch?v=_Zh2ROu2ep8&feature=youtu.be

———————-

EL HASTA LUEGO
A punto de dar la una y media de la madrugada, me voy a pasear con Bonifacio y “Los Piolines”
Nos espera hoy sábado otra jornada desapacible, con alternancia de nubes y claros y precipitaciones. Las temperaturas tampoco variaran para bien. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Más de músicas

Viernes, 6 de Julio, 2012

HABLABA días pasados de las fiestas populares gallegas y del bajón en la contratación de orquestas y atracciones. Suponía que esto iba a incrementar el trabajo de esos grupitos pequeños, dúos y tríos, que en las últimas temporadas ya habían proliferado. El integrante de una de estas formaciones me saca del error: “no creas que la crisis nos ha beneficiado: las orquestas, casi se han puesto a nuestra altura; imagínate que nosotros cobramos 300 o 450 euros. Bueno, pues algunas orquestas se ponen en 900 o en 1.000 y se convierten en nuestra más directa competencia; entre poner un trío por 450 euros o una orquesta por 1.000, siempre se deciden por la orquesta.
———————-

OTRO clásico del comercio lucense que cierra sus puertas: la tienda de lencería de Insua. Después de más de tres cuartos de siglo de actividad, la competencia de las grandes empresas del ramo y la crisis le obligan a echar el cierre. En la capital hay cerca de una treintena de comercios especializados en ropa interior. Insua ocupa uno de los mejores locales comerciales del centro, en plena calle de la Reina.
———————-

EN la misma calle un establecimiento de venta de artículos para la casa lucía ayer unos grandes carteles de “liquidación”; no sé como interpretarlo, si como un saldo normal o como el aviso de un futuro cierre.
———————–

ANTE la opinión pública española, cuanto daño le ha hecho a la Argentina ese esperpento que tienen por presidenta. Los chistes de argentinos, casi siempre peyorativos y muchos procedentes del propio país de La Pampa, proliferan cada vez más. Leo y transcribo uno: “si quieres comprar un argentino, cómpralo por lo que vale y véndelo por lo que él se cree que vale”.
NOTA.- Tengo una gran estima por ese pueblo; lástima que a la hora de elegir dirigentes no sean especialmente hábiles.
———————-

ME llama por teléfono Juan Varela Portas hijo, que se dedica al mundo editorial y que esta en su casa de Vilane preparando una especie de congreso sobre Dante que se celebrará en nuestra provincia en la segunda quincena de este mes y en el que participarán una veintena de españoles e italianos  expertos en la obra del autor de “La Divina Comedia”. Esta reunión viene celebrándose desde hace varios años en diversos lugares y siempre teniendo a Dante como gran protagonista. Por segunda vez que el escenario es Lugo.
———————-

EL electricista que supuestamente robó el códice se llama Manuel Fernández; lo mismo que uno de los habituales lectores del blog, gallego residente en Cataluña, que ayer hacía la siguiente reflexión: “El electricista y servidor coincidimos en nombre y apellido. ¿ Que se puede hacer en casos como este? Tentado estoy de acercarme a Monserrat y llevarme a la Moreneta, por aquello de estar a la altura”.
——————–

A nuestra idea de utilizar el “Collín, collín, collín” como cántico de guerra del C.D. Lugo, se han sumado la mayoría de los lectores de la bitácora y “nuestro” Joel Hortas se ha apresurado a colaborar. Nos ha mandado esto:
TRIFÓNCALDERETA & PACO RIVERA:
“Estoy más que de acuerdo con vuestra opinión, en lo referente al cántico-arenga para el Club Deportivo Lugo. Tanto A Rianxeira como el Miudiño ya están muy manidas, así que me ha gustado la propuesta de Trifón, a la que me sumo además con esta mi versión, a tres voces, que acabo de grabar y subir You Tube. He puesto algún ripio más, pero, en esencia, es vuestra propuesta”.
CLUB DEPORTIVO LUGO (Hino).-

——————–

HABLE un rato por teléfono con mi amigo Elías Rodríguez. Naturalmente salió a colación la triste historia de la abogada de origen lucense María Ángeles Lousa, asesinada el pasado domingo en Madrid y a la que yo había conocido el pasado verano en una reunión gastronómica que había organizado Elías en su Trabada. Elías, como todos los años, vendrá a pasar una buena parte de sus vacaciones a tierras lucenses. No le digo nada a él, porque no estoy por echar leña a ningún fuego, pero me extraña que las instituciones lucenses no cuenten con su voz, sin duda una de las mejores de habla castellana, para las cuñas radiofónicas y spots televisivos sobre nuestra ciudad o nuestra provincia.
————————

PASEABA por el centro con Bonifacio cuando en la calle Aguirre se encontró con una amiga. Mientras los perros se entendían un rato me puse a hablar con los propietarios de la “chica”, una pareja joven, que me contó que ella (la perra) ya tenía 14 años y que procedía de la Protectora; la adoptaron cuando ya tenía 9 años y la iban a sacrificar, porque además de vieja estaba enferma. La perrita, de raza indefinida, estaba feliz y su historia me hizo volver a tener presente el trabajo que hacen en la protectora, la colaboración que presta gente como esta pareja y que cada vez más son los perros adoptados. Por cierto: toda la gente que adopta,
está después encantada del comportamiento de los animales.
————————-

Y ahora hablo de los dos que falta para el trio de mi casa: a “Los Piolines”, una amiga, Tita Morales, les ha regalado una cama de gatos. Se la instalé ayer por vez primera y, ¡qué listos son los animales!, se dieron enseguida cuenta de que era, para que era y lo bien que se estaba allí; se han pasado todo el día los dos echando la siesta
———————–

LEO un truco de cocinero para poder distinguir bien el ajo y la cebolla en aquellos platos en los que se precise de su sabor, pero que no se quieran comer (los ajos y la cebolla, se entiende); el problema se soluciona ensartando en un palillo los dientes de ajo y las capas de cebolla. Cuando el plato está listo sólo hay que retirarlos usando el palillo. Sugieren para mantener el sabor, que se pasen por una batidora y luego se devuelvan a la olla correspondiente; o a la sartén si es lo que se ha utilizado.
———————–

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, estará protagonizada mañana sábado por Rosita Lourido. La fundadora de la Cofradía de La Borriquita está a punto de cumplir 100 años y todavía mantiene una intensa actividad.
—————————

MIENTRAS daba el paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines” escuché en RNE una larga entrevista con Goñi Tirapu, que fue gobernador civil en el país vasco en tiempos de Felipe González. Acaba de publicar un libro y en la entrevista contó cosas espeluznantes de la vida en Euskadi; deberían haberla oído aquellos que hablan de que allí no pasa nada.
Por cierto: Goñita Tirapu, tiene una herida incurable en su cuerpo: un hijo suyo es militante de ETA.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Cosa nada habitual: una película española se llevó de calle las audiencias del miércoles.

-    “Tres metros sobre el cielo” interpretada por el gallego Mario Casas fue el programa más visto con 3,6 millones de espectadores.

-    El Telediario 1 de la pública ocupó el segundo puesto con 2,3 millones.

-    No ha seguido la entrega de premios de la Academia de TV, pero por lo que he oído y leído, otra vez se produjo una lamentable politización.

-    La transmisión fue escasamente seguida: 2,1% de share y 274.000 espectadores.

-    En Cuatro, posible concurso producido por Risto Mejide.

-    La wed más visitada de los periódicos deportivos es la de Marca: 4,8 millones de lectores.

-    Una lectora, “Luguesa”, enviaba ayer el siguiente texto: “Ou eu non entendo isto da EGM ou vostede está equivocado. Estes son os datos de audiencia do Sr. Herrera:
Onda Cero: ‘Herrera en la onda’: 2.008. 000 (2.127.000)
Hai polo tanto unha baixada con respecto aos anteriores (entre paréntese). Así que de mellores resultados da súa historia, nada de nada”
RESPUESTA.- Me he limitado a recoger informaciones y titulares, sin entrar en la comparación de cifras que no llegué a hacer. Por lo tanto si hay fallo viene dado por datos incorrectos que me llegaron. Por ejemplo, Prnoticias publicó exactamente: “Herrera en la Onda acumula 2.008.000 oyentes, afianzándose como la segunda opción de las mañanas con un ligero crecimiento del 1,16% con respecto al año anterior”.
-    He visto un rato de “Dando la nota”, el estreno a bombo y platillo de Antena 3 con Cantizano como gran estrella. Sinceramente: no me gusto lo que vi, que no fue mucho. Mañana nos enteraremos del share que ha tenido, que es un buen indicador inicial de sus posibilidades futuras.
———————

LAS FRASES
“No se saca nada de la nada; lo nuevo viene de lo antiguo, pero no por eso es menos nuevo” (BERTOLT BRECHT).
“Apasionarse por todo, no apegarse a nada” (JEAN L. BARRAULT).
——————–

LA MUSICA
Más de medio siglo tiene “Carina” uno de los grandes temas salidos del concurso “Canzonissima”. Vamos a escucharlo en la versión de Nícola Arigliano

“Carina” fue también uno de los temas italianos más adecuados para los bailes, alejándose de la mayoría de los títulos románticos para iniciar, abrazados, los mejores idilios. Escuchamos ahora la versión de Ray Gelato.

————————

EL HASTA LUEGO
De momento un asco de verano. Hoy sigue la inestabilidad con abundantes nubes, algún claro, posibilidad de lluvias débiles y estas temperaturas extremas:
-    Máxima de 20 grados.
-    Mínima de 10 grados.
Si exceptuamos los primeros días, los del “Arde Lucus” el verano, de momento, no ha aparecido.

Yo la conocía

Jueves, 5 de Julio, 2012

EN la madrugada del miércoles leía más minuciosamente EL PROGRESO del martes y me detenía de forma especial en la noticia del asesinato en Madrid de la abogada de origen lucense María Ángeles Lousa; de repente me vino a la cabeza la reunión gastronómica que organizó en Trabada el 22 de agosto del pasado año Elías Rodríguez y en la que estuve presente. En la crónica que escribí aquí,destacaba la presencia “del matrimonio formado por el Notario de Madrid Ramón Luis Sánchez González y la abogada Mari Ángeles Lousa Gayoso, que recordaban con cariño su etapa lucense por los años 80; ella llegó a ser vicepresidenta del Breogán cuando Mauricio Posada era presidente”.
Lógicamente la noticia del trágico suceso me conmovió más al recordar a su principal victima y a su esposo, pareja por cierto encantadora que recordaba su paso por Lugo con gran cariño, lo mismo que a mucha gente de aquí con la que tuvieron relación.
P.
————————–

ACTIVIDAD de verdad estos días en las rotondas que se encuentra en los accesos a Lugo por la Nacional VI que llevaban casi dos años “a monte”. Van a quedar muy bonitas, en especial la más grande, la que se encuentra el final de la Avenida de Madrid, en la que se está realizando un trabajo ornamental muy original e interesante.
P.
————————–

¡SI el General Tella levantara la cabeza…!. El extraño palacio que él promovió en Aday, ayuntamiento de O Corgo, al final de la guerra civil se va a convertir en una especie de bar de copas.
Mi amigo José Manuel Pol trabajó en su construcción cuando era un niño; ayer me contaba que le pagaban “dous reás”, pero lo importante era que le daban un buen desayuno “e na comida croquetas”.
La construcción del palacio le costó cara al general que estaba de Gobernador Militar de Lugo: fue obligado a retirarse tras conocerse que había utilizado presos como obreros. José Manuel, que convivió con ellos me contaba ayer: “al principio los llevaban diariamente en camiones desde Lugo, pero después se les construyó un barracón-dormitorio. Por allí andaban en libertad y varios se hicieron novios de chicas de la zona y llegaron a casarse con ellas; también les daban muy bien de comer; la mujer de Tella era de Extremadura y traían cerdos de pata negra para los presos. Según se dijo lo del uso de los presos para trabajar en una obra particular fue una disculpa; Franco le tenía ganas porque Tella era  un monárquico declarado y era íntimo colaborador de don Juan, padre del actual Rey Juan Carlos. Los padres del Rey estuvieron en Aday alguna vez y recuerdo a la madre paseando por allí montada en un burro muy manso que teníamos en la finca, en la que mis padres estaban de caseros y en la que también trabajaba yo”
———————

SOBRE la conversión del palacio en un establecimiento hostelero: ya fue utilizado para banquetes, bodas especialmente, hace unos lustros, cuando las propietarias, las hijas de Tella, se lo alquilaron a Ramiro de La Palloza para estos menesteres. Posteriormente se vendió y los nuevos propietarios proyectaron un pequeño hotel de superlujo, que se quedó en eso, en un proyecto; últimamente el singular edificio era propiedad de un empresario que residía en Cataluña y que en un principio iba a rehabilitarlo a fondo para venirse a vivir a él con su esposa; el fallecimiento de ella frustró los planes. El llamado Pazo de Aday estaba ahora en venta.
———————-

UNO de los vendedores “hacía” así el artículo:
“La casa de lujo que os traigo hoy es realmente espectacular. Si eres director de cine, tu próxima película tienes que rodarla aquí. Si lo que quieres es disfrutar de espacio natural en un entorno increíble, O Corgo, en Lugo, es el lugar de vuestra nueva dirección.
Más de 1.400 metros cuadrados de vivienda, más de 7.000 metros de parcela, y la nada desdeñable cifra de 15 dormitorios. ¿Os habéis fijado en los torreones? Espectaculares sin duda.
Desde una entrada histórica a más no poder, este pazo construido en 1939 se llama Pazo de Adai. Los salones son uno de sus fuertes, techos altos, chimeneas, artesonados de madera, escudos, incluso la cripta dan a este entorno un aire increíble.
¿Te imaginas convertir esta casa de lujo en un hotel con encanto lleno de detalles? ¿O disfrutar de las frescas noches gallegas en ese jardín? Posibilidades hay casi tantas como espacio disponible. Sólo queda ya vuestra imaginación.
————————

HUMOR EN LA RED
La película “Airbag” nos ofreció una muestra del humor gallego más exagerado gracias a esa actorazo que es nuestro paisano Manquiña. Vean una de las escenas más divertidas del filme:

———————-

SE jubila Miguel Franco otro personaje interesante de la cultura lucense. Funcionario de Caixa Galicia era el encargado de la Sala de Exposiciones y del Salón de Actos de la Plaza de Santa María. Se le echará de menos por su eficacia y por su talante.
P.
——————-

SI estuviese al frente de un medio informativo me frotaría la manos con lo del Códice; va a dar material interesante para las próximas semanas y seguro que hace subir las ventas o las audiencias. Porque…:
-    Ha parecido el autor.
-    El autor tenía escondido el Códice.
-    El autor también tenía una millonada “agachada” y otros ocultos otros artículos de valor se supone que también procedentes de sus habilidades como amigo de lo ajeno.
-    La historia de este electricista va a hacer saltar chispas. Y nunca mejor dicho.
———————-

CENÉ muy bien en el Mesón do Forno con Pepe Garalva. Recordamos tan viejos tiempos que tuvimos que remontarnos a hace más de medio siglo cuando empezó con lo de las mises y yo iba de presentador del espectáculo, cobrando 100 pesetas por acto y los gastos. Le hice una entrevista muy bonita y llena de anécdotas que sorprenderán.
Hablamos también de su enfermedad que lleva con gran dignidad y a la que está ganando la batalla. Un gran personaje y un gran amigo. Todavía recuerdo su ejemplar reacción cuando le destrocé un coche en el que había invertido casi todos sus ahorros; íbamos a un festival de mises en Vivero y yo llevaba a la entonces Mis Galicia y a algunos de los músicos de Los Alesandi; en una curva me salí de la carretera y me estrellé contra un árbol. El coche quedó para la chatarra y Pepe, lejos de reprocharme nada se dedicó a hacernos fotos a todos subidos al montón de chatarra. Un día lo cuento más ampliamente. Es una buena historia.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Carlos Herrera, cuyo programa consiguió en el EGM hecho público ayer los mejores resultados de su historia, sorprendió con un calificativo contundente sobre el Estudio General de Medios: “una golfería”.

-    Cuando uno de los triunfadores se pronuncia así, “algo huele a podrido en Dinamarca”.

-    Y claro, como siempre, todas las cadenas han gado; según ellas claro. A la hora de la verdad la cosa es sustancialmente distinta.

-    Por cierto, esta oleada del EGM tiene su importancia de cara a la publicidad de la próxima temporada porque muchos  clientes planifican sus inversiones de octubre de un año a junio del siguiente. Y a pesar de la fiabilidad dudosa del sistema, es lo que hay y por lo que se rigen.

-    Un informativo, el Telediario 1, con 2,3 millones de espectadores fue el programa más visto del martes.

-    A continuación se clasificaron “Hay una cosa…” con 2,2 millones y “Españoles en el mundo” con 2 millones.

-    No habrá ERE en TVE, pero sí reducción de directivos.

-    Seguirá “Cuéntame”; la serie de TVE entra en su temporada número 14.

-    El lucense Jenaro Castro podría dirigir uno de los informativos de la pública.

-    Ya ha habido más nombramientos en RNE: Juan Fernández Vegue será el nuevo director de informativos y María Luis Moreno directora de Radio 5.
———————–

PARA:
-    “CANDELA”.- Me alegro que te haya gustado. Por otro lado quiero que sepas que intenté ayer contactar contigo para disuadirte de que fueras al acto una vez que supe que el Hilton estaba en las afueras. Llamé a Dosita para que me diese un teléfono tuyo o un correo, me respondió que me lo daría cuando acabase de comer y… aún estoy esperando su respuesta.
———————

LAS FRASES
“No hay ningún camino que no se acabe, como no se le oponga la pereza y la ociosidad” (MIGUEL DE CERVANTES).
“El amor es para el que ha comido y no para el que tiene hambre” (EURIPIDES).
———————-

LA MUSICA
LA cantante canaria Rosana, atraviesa por un muy buen momento artístico después de sacar a finales del pasado año un trabajo discográfico bajo el título “Buenos días, mundo”, cuyo éxito supera según ella a aquel “Lunas rotas” que a finales del siglo pasado la lanzó a la fama. Siento por esta intérprete una simpatía especial porque fui uno de sus “descubridores”: en junio de 1996 salió el disco y me olí el éxito. A las pocas semanas la contrataba para actuar en aquel San Froilán por 500.000 pesetas y un porcentaje en la venta de entradas. “Lunas rotas” fue más que un triunfo rotundo; en pocos días se situó a la cabeza de todas las listas y se convirtió en uno de los más vendidos; en España alcanzó el millón de copias. Cuando Rosana actuó en aquel San Froilán iniciaba una gran gira en la que su caché ya superaba los tres millones de pesetas. El de Lugo, además, fue el segundo concierto de su gira (antes había actuado en un teatro de Salamanca) y el primero fuera de Canarias en un local de gran aforo, en el que además se agotaron las entradas. Más o menos tres lustros después de aquello Rosana sigue siendo importante en la música española como compositora e intérprete. Vamos a escuchar “Buenos días, mundo”, el tema que da titulo a su último disco.

———————

EL HASTA LUEGO

Parece que sí hay hoy luna llena. El cielo está despejado y hace bastante frío, al borde de las 0,30 horas del jueves voy a salir de paseo con Bonifacio y “Los Piolines”.
Sigue hoy la inestabilidad atmosférica, con bajada importante de las temperaturas mínimas. En los cielos alternarán nubes y claros y se pueden producir algunas precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 19 grados.
-    Mínima de 10 grados.

Collin, collin, collin…

Miércoles, 4 de Julio, 2012

YO no había caído, pero en la bitácora hay gente más que ingeniosa; Trifoncaldereta proponía el cántico ideal para el C.D. Lugo o cualquier equipo de aquí, sin necesidad de copiar a otros. Desconozco el título pero sí la parte más importante de la letra:
“Collin, collin, collin, toxos e frores
e pensamen, e pensamen e pensamentos;
pala, pala, palabras amorosas,
que leva o ven, que leva o ven, que leva o vento;
¡viva Lugo, Lugo, Lugo…!
¡viva Lugo, Lugo, Lugo…!
¡viva Lugo, Lugo Lugo…
¡viva Lugooooooo!”
P.
————————

Un buen número de lectores de la bitácora se han solidarizado con este cántico y han apoyado su adopción. En la sección de comentarios pueden comprobar las muchas adhesiones.
———————

MÁS sobre el Lugo: ya saben que Setién se queda. Es una buena noticia porque en las tres temporadas que lleva aquí no sólo la eficacia deportiva ha quedado demostrada sino que hay otro aspecto muy importante para el funcionamiento del club y del equipo: su sintonía con la directiva y con Carlos Mouriz. Esto es clave.
Si son seguidores del blog recordarán que el pasado 26 de junio, cuando las dudas sobre la continuidad de Quique eran mayores, publiqué textualmente lo que sigue: “…cuando le entrevisté hace menos de una semana para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, en un momento dado me dijo: “lo peor ahora es tener que hacer los descartes”. Inmediatamente pensé: eso solo ocurriría si se queda. Entonces, si se lamenta de eso, ¿es que tiene pensado quedarse?”.
Como verán, algo me olía.
P.
———————–

HABLO por teléfono con Pepe Garalva sus problemas de salud han quedado olvidados y no se resigna a dejar su actividad bien pasados los 80 años. Después del opúsculo que sacó sobre el Europeo de futbol se marcha estos días al campin de Reinante del que fue muchos años subdirector y en el que este verano volverá a organizar muchas y divertidas fiestas que han convertido este campin en uno de los que ofrecen más y mejores actividades lúdicas de toda la costa gallega. Me parece envidiable la vitalidad y el ánimo de mi amigo con el que he quedado para cenar uno de estos días, antes de que inicie las vacaciones.
——————-

HUMOR EN LA RED
La risa de hoy tiene que ver con una tienda de trajes

———————–

¡QUÉ grandes son los pequeños detalles!. Muchos de los más importantes medios informativos y “toda” la Red se vienen ocupando amplia y elogiosamente del gesto de Iker Casillas pidiendo al árbitro del España-Italia que acabase el partido y respetase al equipo italiano. En el país alpino han repetido la escena hasta la saciedad y siempre acompañada de comentarios más que elogiosos para el capitán de la Selección que a su calidad deportiva ha unido una calidad humana superior si cabe.
Tiene una natural habilidad Casillas para partiendo de la anécdota hacer historia: en el mundial fue el beso a su pareja; en este Europeo unas frases “¡arbitro, arbitro, arbitro!; respeto para el rival, respeto para Italia!
Su actuación en el Campeonato de Europa y en otras competiciones con su equipo el Real Madrid, y gestos como el que recordamos le hacen aparecer como uno de los serios candidatos al Balón de Oro, máxime cuando  la revista France Football, una publicación deportiva francesa y una de las revistas dedicadas a las noticias futbolísticas más prestigiosa de Europa, ha pedido que se le conceda el próximo Balón de Oro por ser “una leyenda del fútbol”.
————————

SE ha muerto Pininfarina, el más famoso diseñador italiano de automóviles. Yo conduje una tarde uno de los que le dieron más fama internacional, el modelo de Ferrari llamado “Testarossa”. Era propiedad del constructor José Núñez y me insistió en que lo probase. Recuerdo que lo tenía estacionado en un garaje de la calle Juan Montes y que salí conduciéndolo por la calle de la Reina; me dio mucha vergüenza porque no hubo ni una persona de las que paseaban por allí que no se quedase con la boca abierta. Era el primer coche de este tipo, un espectáculo de coche, que circulaba por la ciudad. Me sorprendió una cosa: era incomodísimo, muy duro de suspensión y más duro todavía el asiento, pero se cogían las curvas de la zona de Guntín a velocidad endiablada sin ningún problema.
P.
———————–

SE ha levantado la veda: Xosé M. Carril, portavoz del BNG en el ayuntamiento de La Coruña ha pedido que se retire el título honorífico de Hijo Predilecto al que fue Director General de Caixa Galicia, José Luis Méndez por su “pésima gestión”, al frente de la entidad financiera. La información la publica El Correo Gallego.
Sería muy bueno que se depurasen responsabilidades para saber quienes han actuado bien y los que lo han hecho mal. Parece haberse iniciado una caza de brujas y entre los pecadores podrían salir perjudicados algunos justos. Lo contrario significaría meter a todos en el mismo saco.
————————

PUBLICA El Mundo que el ministro de industria sospecha que tras los incidentes protagonizados por los mineros puede estar Victorino Alonso, empresario del carbón que desde 1990 ha recibido subvenciones por valor de 2.110 millones de euros.
———————–

PAQUITA de Duarría, que se me antoja como el alter ego de Dosita, enviaba ayer la siguiente referencia al tratamiento a los árboles del parque enfermos: “…los cirujanos del Parque han comenzado a intervenir los arbolitos desahuciados, por el expeditivo método de cortar de raíz. Al menos tres, ya pasaron a mejor vida y sus restos leñosos yacían espatarrados en rodajitas a la espera del coche fúnebre. Es una pena. Pero, si cuadra, su inmolación ha servido para salvar otras vidas muuucho más importantes, o cuando menos, evitar un susto morrocotudo (…). A don Orozco, si es que manda algo, le encomendaría eutanasia para una noble una secuoya que se ha ido quedando casi en cueros. Más que secuoya, tal parece un candelabro de retorcidos y artríticos brazos, y en semejante estado, resulta casi una burla la “leyenda” que yace a su sombra (?).
Los árboles mueren de pie, que lo decía don Casona. Pero sé de uno que preferiría hacerlo con algo más de dignidad”.
———————–

UN comentario mío sobre las orquestas gallegas suscitó el lunes otro de Joel Hortas, hombre de la música de toda la vida, que por su interés reproduzco:
“Ayer, creo que fue, leí a Paco escribir sobre las orquestas de Galicia y me da pena pensar que tiene razón. Hace unos días, concretamente la noche de San Juan, en Riazor había una afamadísima (Paris de Noia) y de la que yo había oído hablar maravillas, pero me dio auténtico repelus ver que había tres o cuatro mujeres y hombres cantando y lo único que hacían era merengue y de vez en cuando alguna de ellas salía con una pantojada, eso sí el despliegue de escenario, luces y watios de sonido era superlativo, pero yo he añorado aquellas LOS SATÉLITES, LOS TROVADORES, RADIO, TRÉBOL, PLAYERS, SINTONÍA, BELLAS FARTO, BELLAS LÓPEZ, LÓPEZ MALDE, POCEIRO, TAMARA, etc., etc. En fin que me ha parecido una orquesta un tanto hortera, cuya calidad deja un poco que desear”.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    A los españoles les gusta el futbol, pero no tanto las celebraciones de los éxitos futbolísticos. Telecinco y TVE dieron la llegada de La Roja y su desfile por las calles de Madrid. El share fue: Telecinco  18,5% y 2,1 millones de espectadores y TVE  14,7 y 1,4 millones.

-    Ninguna de las dos estuvo en la relación de los programas más vistos el lunes, que lideraron Telediario 1 (2,7 millones de espectadores) y Telediario 2 (2,6 millones).

-    Julia Otero registró uno de sus mejores datos, 10,1% de share, con un Pedro Ruiz que siempre es un entrevistado muy rentable.

-    No parece tener mucho futuro “Todo el mundo es bueno” que en su entrega última apenas pasó unas décimas del 9% de share, muy por debajo de la media de la cadena. La suerte no acompaña a Pilar Rubio.

-    Sorpresa: Vasile, máximo responsable de Mediaset (Telecinco, Cuatro…) ha reconocido que la Eurocopa fue un mal negocio para la compañía. La caída de la publicidad tuvo la culpa. De todas formas, como el que no se consuela es porque no quiere, añadió según Vertele:   “el balance ha sido positivo porque  si no la (Eurocopa) tendrían otros”.

-    “Dando la nota”, el programa de Cantizano se estrena mañana jueves en Antena 3.

-    A la espera del referéndum en la redacción de informativos (5 y 6 de julio) para aprobar su nombramiento, el nuevo Jefe de Informativos de TVE ha declarado “Me dejaré la piel por una TVE objetiva y de calidad”. Tendrá que hacerlo muy bien, porque mucho no se lo creen.

-    Juan Luis Cebrián ha anunciado que continuarán las salidas en el Grupo.

-    Noventa y tres trabajadores de la TVG cesaron la pasada semana tras no haber aprobado las oposiciones recientemente celebradas. Según PRnoticias “presentarán una demanda por despido nulo”.

-    El concurso de adjudicación de licencias de radio en Canarias continúa dando que hablar. El Secretario de Estado de Telecomunicaciones ha advertido que no existe espacio para ampliar en número de frecuencias y el 21 de junio la Fiscalía advertía de un presunto delito de tráfico de influencias en la adjudicación de las licencias de radio. PRnoticias ha hablado con Víctor Moreno, diputado del PP, que defiende la suspensión de forma cautelar el concurso y apunta que el proceso traerá aparejadas “indemnizaciones millonarias”.
———————-

PARA:
-    “CANDELA”.- Por si te apetece estar con alguien de la tierra y de esta casa: hoy  miércoles, a las ocho de la tarde, en el Hotel Hiltón Sa Torre, da una conferencia, o algo así porque no me he enterado muy bien, mi hija Marta.
Y aprovecho: ¿vienes por fin este verano?.
-    “M. SOL”.- Nada me satisface más que complacer a los lectores, pero en este caso  no puedo arrogarme el mérito porque la sinopsis de la obra pertenece a una de las manejadas por el propio autor.
-    “MARIA I”.- ¿Entiendo que proyectas venir muy próximamente? En ese caso avisa para preparar algo.
———————-

LAS FRASES
“El fracaso prueba la debilidad del deseo y no su temeridad” (ANDRE MAUROIS).
“El dinero es un buen sirviente, pero un mal amo” (HENRY G. BOHN)
——————–

LA MUSICA
Atención a este espectáculo; se llama “Clásicos a la cubana” y en él el Grupo Hovedoen Social Club y la Orquesta de la Radio y Televisión Noruega interpretan  un fragmento del Hada de Azúcar de la Suite Cascanueces de Tchaikovski y otra parte de la Quinta Sinfonía de Ludwig van Beethoven, entremezclado con las congas, batería y el güiro-guacharaca. Muy bueno

————————-

EL HASTA LUEGO
Paseo nocturno con Bonifacio y “Los Piolines”. Hay luna llena (o casi llena, que no estoy seguro) y el cielo está completamente despejado. Las estrellas apenas se ven porque la luz de la luna las “apaga”. No hace frío. Es una noche apacible. ¿Y que ocurrirá hoy miércoles? Pues continuará la inestabilidad atmosférica. Anuncian nubes y claros y posibilidad mínima de alguna precipitación. El termómetro bajará un poco en relación con el martes. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 12 grados

¿El “Miudiño?; no, por favor

Martes, 3 de Julio, 2012

ESPERO y deseo que haya sido una casualidad, pero cuando días atrás oí a la afición festejar el ascenso del Lugo con la interpretación del “Miudiño” primero y luego de “A Rianxeira”, se me cayeron un poco los palos del sombrajo. Y no es que tenga nada en contra de estos dos bonitos títulos del folklore regional; nada de eso; es que ya son “propiedad” de otras aficiones (de baloncesto y futbol) que los utilizan desde hace tiempo; el que aquí los usasen por sistema no demostraría otra cosa que una falta de imaginación, que puede que incluso llegasen a reprocharnos: “xa ves, eses de Lugo copiáronnos”. Y a mí y a muchos no nos gustaría oírlo o leerlo. Hay en nuestra música canciones sobradas para no tener que imitar a nadie, incluso diría que más aguerridas, más vibrantes. “O Miudiño” no sirve, precisamente, para levantar el ánimo. Y “A Rianxeira”, por ahí le anda. Compárenlas, por ejemplo, con la “Muñeira de Chantada”.
P.
——————–

PASEO por el campo con Bonifacio y “Los Piolines” y charlo con un agricultor que me cuenta: “vengo de una de mis propiedades; esta noche los jabalís me la han destrozado; el maíz y los patatales son sus objetivos porque en esta época no es fácil encontrar otro tipo de alimento como por ejemplo las bellotas, pero contra todo lo que algunos se creen los que más daño hacen son las crías; lo más curioso es que estropean mucho y comen poco; las patatas, por ejemplo, las muerden pero no las comen. Y no hace falta que sean muchos; un jabalí sólo puede arrasar en una noche una buena finca”.
P.
——————–

SAMUEL un amigo cubano me llama para decirme que ya tiene arreglados todos los papeles para poder vivir legalmente en España e incorporarse a su mercado de trabajo; a pesar de que las cosas no están muy bien, seguro que Samuel no tiene especiales problemas para encontrar un sitio en el que ganarse la vida. Es un currante nato y sabe de muchas cosas; incluso podría hacer carrera como cantante; es un bolerista con muy buen gusto.
———————–

HABLAN en un programa radiofónico nacional del copago en las farmacias y cuentan de los desmanes previos a su entrada en vigor: “en una farmacia estaban preparando el sábado 25 lotes de productos para una misma persona; un auténtico almacén”. Mal por el acaparador y todavía peor el facultativo que emitió las recetas.
P.
———————–

MIENTRAS ayer veía el paseo de la Selección por las calles de Madrid y la imagen repetida de los jugadores mostrando la copa, se me ocurrió una divertida maldad. Imagínense:
En una de las zonas más concurridas del trayecto, acercándose a Cibeles por ejemplo, Sergio Ramos enseña el Trofeo a los  aficionados, de repente el Trofeo se le escurre y…
NOTA.- Previamente habría atado el Trofeo con un hilo de nilón, también sujeto a mi mano. Probablemente fuese una de las escenas más celebradas y repetidas del triunfal desfile.
——————–

UNO de nuestros lectores habituales es José Manuel Prado Antúnez, nacido en Baracaldo y profesor de Filosofía y Sicología, poeta, narrador y periodista. Estos días acaba de sacar su segunda novela:  “Hasta los cuervos picotean las cerezas”
La novela es de costumbres o negra, quizá, o puede que tenga mucho de teatro y poco de novela. El argumento es muy simple: un accidente de tráfico destapa un entramado de relaciones extrañas, que provocan que la mujer de quien muere en el accidente, sospeche que es más que un accidente. Precisa vengarse y pide nombres a su primo, que se los da. Pero… Como Hamlet siempre hay un deseo de venganza por parte de esta mujer, pero no duda: se venga aunque sea sobre la inocencia. Así descubre a sus compañeros de viaje, dos personas inocentes que se van convirtiendo en reos de una culpabilidad que no le es propia. Y el muerto en accidente, que como un Drácula, no comparece nada o muy poco en la novela, pero se erige en protagonista por completo. Y lo cierto es que a todo el que se arrima a su historia de accidentes y muerte, lo fagocita como el propio conde vaciaba de vida a sus víctimas. Y, por último, como el teatrillo de polichinelas, comparecen una serie de malvados y valientes con los inocentes, como licántropos, en manada, protagonistas de la nada, que buscan la fotografía social, ser famosos por un día. Y esta necesidad, los lleva a convertirse en lo que son, asesinos despiadados, que no les importa para nada, nadie. La novela comenzó a gestarse en el 2004, cuando se puso la primera palabra en un folio en blanco y se terminó en agosto del 2010. Los dos últimos años, han sido de arreglos y redistribuciones, de borradores y nuevos párrafos, de casi una novela nueva, que nada tiene que ver con la que se inició con aquella primera palabra en 2004. El autor se confiesa muy satisfecho con el resultado y con ganas de que los lectores la disfruten.
José Manuel vendrá este verano a Lugo porque tiene mucha familia en nuestra provincia.
————————-

HACE unos días estuvo por aquí María I, que es una de nuestra habituales no sólo como lectora sino como comentarista. Se dio un garbeo por el “Arde Lucus” y jornadas más tardes se citó con otros de los que frecuentan el blog; lamenté no poder acudir a la reunión, pero no faltaré a la próxima que posiblemente pueda ser este verano si María I, que reside en el País Vasco, pero tiene su casa y su gente en la provincia de Lugo, viene unos días de vacaciones. Esa vez trataré de organizar una reunión gastronómica, que son de las más agradables.
Y otra cosa para María I: muchas gracias por ese libro de Patricia Highsmith; un lector de novela negra debe tenerla entre sus autores preferidos. El día que nos veamos, María, tenemos en nuestra afición literaria otro buen tema de conversación.
————————-

HUMOR EN LA RED
Esta vez la risa tiene un cierto aire macabro:

————————

MÁS DEL FUTBOL

-    Viendo la repetición de los goles ante Italia y me fijo en uno concretamente, el que marcó Jordi Alba, que partió de un saque largo de Casillas y cuatro toques posteriores hasta acabar con el balón en el fondo de la red. Ni por ordenador se podía trazar mejor.

-    Telecinco, que hizo una magnífica información del Campeonato, ofreció en la madrugada del lunes una recopilación de todos los goles marcados por España en el Europeo del 2008, en el Mundial del 2010 y en el torneo reciente terminado y pude comprobar que todos, todos, fueron de excelente factura. Ni un solo churro.

-    Si no lo vieron, busquen el montaje fotográfico que se ha hecho con el cuerpo de Balotelli y la cabeza de del Bosque. Muy bueno.

-    Con la gracia insuperable de los andaluces, una señora cuenta en la radio que estaba en Misa cuando España marcó el primer gol: “los de la parte de atrás fritaron ¡¡gol!! y al sacerdote, que estaba en la Consagración, le dio la risa”.

-    En los puestos de venta de periódicos de nuestra ciudad, había gente esperando antes de abrir y muchos con la pretensión de llevarse la camiseta de La Roja que supuestamente iba a regalar Marca; sin embargo era una mala interpretación, lo que se entregaba ayer era una cartilla y a lo largo de los próximos días, en el periódico, se publicarán varios cupones; si se cubra la cartilla sí habrá camiseta.

-    Otra acción ejemplar de Casillas que había pasado desapercibida el domingo y que ayer se divulgó ampliamente: el momento en que reclama a uno de los árbitros que acabe el partido sin los minutos de descuento “para no humillar al rival”. En circunstancias como las del domingo, cuando el resultado es inapelable, se suelen obviar los minutos añadidos. Los medios italianos, la televisión especialmente, se volcaron en elogios hacia el capitán de La Roja por este gesto.

-    En baloncesto se hace algo parecido en los últimos segundos de tiempo real cuando el resultado está decidido. El equipo perdedor baja las manos y el que va ganando se limita a agotar el tiempo votando el balón; incluso algunas veces se dan los saludos de rigor al final de un partido, cuando el tiempo aún no se ha consumado.

-    Espectacular el acto de ayer tarde-noche en Madrid, la única ciudad grande de España que podría reaccionar así masiva y tranquilamente. El carácter de los madrileños hizo que ningún jugador de equipos de la “competencia” se sintiese extraño, antes al contrario las muestras de afecto fueron inequívocas.

-    La cruz; un idiota anda suelto.

Publicado por Marca: Alfons Godall, quien fuera vicepresidente de Joan Laporta, se ha despachado a gusto contra Xavi, Piqué, Valdés, Cesc, Alba y Busquets, a los que llamó mercenarios por jugar y ganar con España
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Previsible. El España-Italia otro record de audiencia en televisión: 15,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 83%.

-    El “minutos de oro” reunió a 18 millones de personas con un share del 90%.

-    Pero si el encuentro tuvo un gran seguimiento no le fue a la zaga el post partido: 9 millones de espectadores.

-    Y más éxito del futbol: el especial “No hay dos sin tres” que Telecinco prolongó hasta bien entrada la madrugada consiguió 9 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 56%.

-    A los medios informativos en general y particularmente a la prensa deportiva, el Europeo y el éxito de España ha significado un balón de oxígeno; las ventas y la publicidad se han disparado.

-    Al margen del futbol siguen funcionando los fines de semana las películas de la sobremesa de Antena 3. El llamado multicine le proporcionó el domingo las mejores audi9encias después del futbol: las películas de las cuatro y de las seis de la tarde tuvieron cada una 2,3 millones de espectadores.

-    PRnoticias informaba ayer del llamado Proyecto Citizen, que lleva varios meses en Moncloa, “pero es ahora que la CRTVE ya tiene nuevo presidente cuando podrían tenerse en cuenta algunas de sus directrices. La más chocante es la de aplicar un recorte de 2.000 trabajadores, y má teniendo en cuenta que en 2008 se aplicó un ERE en el que salieron de la casa 4.000 profesionales.
También se propone reducir directivos y que el organigrama sea visible y transparente. Se contempla que el Consejo Directivo pase de los 23 miembros actuales, según el informe, a 7. El resto del equipo directivo pasaría de 290 a 100 personas.
——————–

LAS FRASES
“Cada uno tiene su carácter, aunque no lo ejerza” (NOEL CLARASO).

“Un individuo que no cambia debe aburrirse de sçi mismo” (JULES TANNERY).
———————-

LA MUSICA
Nadie puede negar lo mucho que han hecho los tres tenores por acercar un tipo de música a un tipo de gente que no la tenía entre sus preferencias. Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y José Carreras, “haciendo” temas populares y comerciales se ganaron para su causa a cientos de miles de personas. Vamos a escucharlos hoy en un  popurrí muy agradable.

———————-

EL HASTA LUEGO

Será el de hoy un día un poco mejor que el de ayer desde el punto de vista meteorológico. Por la mañana se prevén nieblas y luego sol y algunas nubes. Las temperaturas extremas:
-    Máxima de 24 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Un día muy largo

Lunes, 2 de Julio, 2012

ME pasó ayer domingo una cosa rara: el día se me hizo larguísimo. Y no fue esperando la llegada de la hora del futbol, no. Es verdad que a pesar de haberme acostado muy tarde me levanté temprano, cuando aun la niebla era muy cerrada y la temperatura baja. Aproveché para dar el primer paseo con Bonifacio y “Los Piolines” y para leer el periódico y escuchar la radio. Luego un montón de tareas domésticas, organización de libros que tenía aquí y allá y que ahora están allá y aquí, una tapa  temprana a modo de comida y luego siesta, de la que desperté con el tiempo justo de ver el telediario. Por la tarde un poco de deporte (partí leña que es mi ejercicio preferido) y luego un baño con el agua  más fría que en jornadas anteriores; ya puede calentar el sol durante el día que como las noches vengan frías el agua se pone insoportable. También empecé a leer una nueva novela negra, “Cuando el antro sagrado cierra” del americano Lawrence Block; como últimamente me había dedicado a los autores europeos y particularmente nórdicos, me quedó una vez más constancia de la diferencia de estilos. Los nórdicos cuentan mucho desde la perspectiva del autor; los americanos a través de los diálogos de los protagonistas. Y ¡por fin!, el partido, la exhibición, el triunfo, el éxito, los records, las cifras para la historia… y una inyección de moral para un país que en deporte es lo más de los más y en futbol lo más, de lo más, de lo más.
———————

DESTACO algunas cosas de la jornada futbolística de ayer:
-    La calidad de los cuatro goles.
-    La deportividad y la entrega de los italianos.
-    El pasillo que la Campeonato de Europa hizo a sus rivales
-    El montón de los records batidos por la selección y por sus integrantes.
-    La soledad de Casillas (un solo gol encajado en todo el torneo), menos valorado que los jugadores de campo.
-    La generosidad de Torres para ponerle en bandeja a Mata el cuarto gol.
-    Las muchas imágenes de los jugadores con sus familias y especialmente con sus hijos en el campo.
-    También las estampas en el vestuario con visitantes ilustres: Plácido Domingo, el Príncipe Felipe, el presidente del gobierno…
-    El despliegue de los medios; televisión y radio lo hicieron de 10.
————————-

PARA recordar a uno que no está: España uso el “tiquitaca” y dio espectáculo y goles. Nadie se acordó de Andrés Montes, el periodista que acuñó el término.
————————–

ESCUCHE días pasados críticas por los 300.000 euros que cada jugador recibirá por ganar el título. Puede que mucha gente no supiese que la selección recibirá un premio en metálico de 21 millones de euros; de ahí saldrá la gratificación a los jugadores y sobrará mucho dinero.
—————————

DOS domingos futbolísticos inolvidables para los lucenses: el 24 asciende el Lugo; siete días después lo de España. ¡Qué bien!.
—————————

ME llama mi hija Susana que ha tenido que ir en la media noche a Barajas a recoger a su marido que regresaba de Canarias. El piloto del avión fue retransmitiendo a los pasajeros el partido porque el vuelo coincidió con la final. De vuelta a casa desde el aeropuerto me contaba Susana que todo Madrid estaba abarrotado y que en varias calles llegaron a torearle el coche con la Bandera española. Y Marta se paseaba por Marrakech con la Bandera y la pintura facial. Mandó fotos a twiter, pero yo no tengo de eso.
—————————

NO sé si el ayuntamiento promoverá los sábados de este verano  las mismas actividades que en años anteriores, cuando en la Plaza de España reunía cada fin de semana a diversos artesanos para hacer allí demostración de sus habilidades.
Al hilo de esto: el pasado año hubo algún vecino de la zona que protestó porque le molestaban los ruidos de algunas demostraciones. Hay gente que tenía que irse a vivir al monte; su intransigencia llega a cotas ridículas.
P.
———————–

ME llama un representante de orquestas para contarme algo que no me sorprende nada: la contratación ha bajado espectacularmente esta temporada (más o menos entre finales de marzo y primeros de octubre). No es que ciudades, villas o parroquias de la provincia hayan dejado de celebrar sus fiestas, que también hay algunos casos, sino que han reducido días de duración y la inversión en agrupaciones musicales. Antes por ejemplo se apostaba por tres o cuatro orquestas de primera línea; ahora una o dos en el mejor de los casos y el resto grupitos pequeños e incluso esos dúos  con música más o menos enlatada que son los grandes beneficiados por la crisis; tienen muchas más actuaciones que en veranos anteriores.
P.
———————–

HUMOR EN LA RED
Esta broma telefónica va de una censura al padre.

———————–

EL suplemento literario “Babelia” de El País, inició hace dos o tres meses, una serie de Manuel Vicent titulada “Periodistas literarios”. El primer trabajo está dedicado al gallego Julio Camba. En menos de una página de texto, no se puede dejar mejor semblanza de nadie que la que ha hecho Vicent de Camba del que dice que su libro “La casa de Lúculo” es el mejor de cocina que se ha escrito en castellano. Cuenta también que había sido negro de Juan March quien para agradecerle sus servicios, le prometió hacer valer su influencia después de la guerra para impulsar su candidatura a la Real Academia Española. “¿Académico de la lengua? Prefiero que me compre usted un piso”, respondió Camba al banquero mallorquín.
He estado varias veces en Casa Ciriaco, la taberna madrileña muy frecuentada por Julio Camba y donde tenía su sede su peña integrada especialmente por gente de la cultura (periodistas, escritores, actores…); allí me llevó por vez primera el lucense Antonio D. Olano para comer platos deliciosos de la típica cocina de Madrid como la gallina en pepitoria o la perdiz con habas. Recuerdo que las paredes estaban cubiertas por fotografías, una mayoría de ellas protagonizadas por el escritor, nacido en Villanueva de Arosa en 1884 y fallecido a los 78 años.
—————–

TRIFONCALDERETA nos mandó al final del fútbol este atinado y divertido artículo:

“Coma ben poideron comprobar, meus, baixéi ao pobo coa camisiña branca…
Cheguéi ao bar xa tarde, pois entendera que era ás nove. E xa tiñamos un gol no noso haber. Até aí todo ben. Cañitas…Algún tinto de verán…Os que xa viñan cenados, unha primeira copiña…Oé…A por ellos…xa saben…o de sempre…
Vélaí que chega o segundo…e a cousa empeza a descocarse – era ista unha palabra moi do gusto da miña mamá…-
” Se gañamos….un baño colectivo!!!-
O baño era no mar -compre dicir-. No mare de aquí…
Oé…Oé…Oé… e comenza a subir o tonito:
” A Saquira…cualquiera se la tira…”
” A Carbonero…sólo nuestro portero…”
E lindezas diste calibre.
A segunda parte foi toda no lado esquerdo, segundo miraba un para a tele. Os berros, os Oééésss, e todo , comenzaba a subir. Algunhas mozas quedaban co sutién por toda prenda superior…
E nisto que chega o gol do Torres…e a cousa xa toma cariz de molladura atlántica… O pedazo xogador negro italiano se desmorona…Algunhas rapazas suben ás sillas…Os do bar poñen o disco do fútbol…A por ellos…oé…Vai un servidor polo terceiro tinto de verán…cando me besa apaixoadamente un fulano ao que coñecía de vista, pero que era amigo dos Chao de Lugo…e xa saben…Un amigo dos Chao…é un curmán para o que subscribe…Correspondínlle as efusións…
O carto foi o delirio…e a gordochona do ultramarinos, da que nunca fun santo da súa devoción, cólgaseme do pescozo e comenza a morrearme con toda a súa corpulencia…Pido o primeiro gin tónico…Acordo do meu amigo que foi correr, e que xa debe estar farto de dar voltas por aí…
Sucédense os cánticos…Comenzamos a cantar con respecto:
“Decía que me amaba …y me mentía…”
“Volare…oé…volare…oé…”
” Il mío cuore…”
“La piogga…”
O normal. Pitido final. Apertas con éxtase. Copas. Mais cánticos: A tassa do mundo é nosssa….
E de socato, a temida voz: Tododiós á praia!!!
Un radiocassete xigante naarea. Toallas do vecindaxe. Familias que baixan ao completo…Algunha cos restos da cea, que foron moi aplaudidos…
Moita xente non levaba bañador.
A maioría non levabamos bañador.
Eu baixara na moto, meus…
Unha novidá de última hora incrementan os vivas: Ao parecer os xogadores da seleción, van a ceder absolutamente toda a pasta do europeo- uns trecentos mil papeles- a unha organización española- non se sabe se gubernamental ou non-, dada a pésima situación pola que pasan os seus paisanos…
A praia rebenta en aplausos. As nais de familia fan mais tortillas. Alguén propón que mañán non se traballe. No radiocassete, alguén cola unha cinta do Bisbal. Ave María…pronto serás mía…Os abrazos confúndense coas apertas…Non molesta nin sequera a senyera de Xavi…A gordochona do ultramarinos se me declara…
” E o Lugo…en Segunda…” oso dicir, xa de postos…
Sopra o norte cando subes na moto de noite. Sopra moito mais se ves mollado. E moitísimo mais se non tés chupa…
Mañán será outro día.
Agardaréi que pase a Verónica.
Ou cando menos o vindeiro once de Xullo. Ou o quince do carallo…Agardaréi, en todo caso, polo albor dun novo día…”
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    El miércoles entrega de los premios de la Academia de la TV. La darán por la Segunda Cadena y estará conducida por Paula Vázquez y José María Íñigo.

-    TVE parte como favorita con 21 nominaciones, seguida de Antena 3 con 21, La Sexta con 10, Telecinco con 3 y Cuatro con 2.

-    Laura Valenzuela recibirá el galardón a “Toda una vida”.

-    Recordar que en los 60-70 Laura Valenzuela fue una de las presentadoras estrella de la televisión y formó con Joaquín Prat, otro grande, un dúo irrepetible. Unas imágenes de Laura, que presentaba, cantaba, bailaba…

http://www.youtube.com/watch?v=HpAdjSZ5HRQ&feature=results_video&playnext=1&list=PL3DABDA8A20638D07

-    Respondo a preguntas: Nada tiene que ver Radio Lugo con la huelga y el ERE de la SER. La emisora lucense, ya lo he dicho varias veces, no pertenece a Prisa sino a la familia de Julio Beberide y está asociada a la SER, con a la que es ajena empresarialmente.

-    Me hacen otra pregunta: ¿Qué ha sido de la concesión de, más o menos, un centenar de emisoras de FM que iba a hacer la Xunta de Galicia? Lamento no poder responder, aunque sé que ha habido una prórroga. Intentaré enterarme.

-    Ayer domingo Vertele daba un avance de la temporada televisiva que se dio por terminada con junio. Estas son algunas de las conclusiones más importantes: “Telecinco derroca a TVE, y Antena 3, la única cadena que sube”. Amplía más adelante: “La televisión de Mediaset (14.1%) le arrebata el liderazgo a La 1 (13.7%), tras tres años de dominio de la pública, que, perjudicada por los recortes, es la que más baja. Solo Antena 3 (12.2%), tercera, gana audiencia, gracias al alto índice de aciertos en su programación. Telecinco cierra junio con su mejor dato de los últimos 3 años, aupada por la Eurocopa”.

-    Se empiezan a conocer nombres de colaboradores de “Dando la nota” el programa de Cantizano que se emitirá durante el verano. En la relación de los que ayudarán a hacer más atractivo el programa están Flo, Anna Simón, Miki Nadal, Gloria Lomana, Josema Yuste, Elena Furiase, Ana Milán…
———————

NOTA IMPORTANTE:

Nuestros comentaristas han empezado bien el verano: despidieron junio y enviaron el sábado 131 comentarios; saludaron julio y llegaron a los 117. En dos días casi 250 comentarios. Gracias por leernos y por escribir aquí.
——————————

LAS FRASES

“Mucha tiene que ser la legislación donde hay poca justicia” (PLATON).
“La prisión me posee, pero yo poseo la libertad” (JULIO FAUSTO AGULERA)
————————

LA MUSICA

“Escuchábamos recientemente a la Orquesta de Las América, dirigida por Alondra de la Parra; hoy vuelve para acompañar a Lo Blondo en “Estrellita”, uno de los más clásicos títulos mejicanos:

————————-

EL HASTA LUEGO
Se nos avecina una semana climatológicamente muy inestable: no hará calor, más bien lo contrario, y tampoco mandará el sol, alternará con nubes y se prevén algunas precipitaciones. De verano poco, más bien nada. El panorama para estos días es el siguiente:

-    Lunes.- Alternarán nubes y claros con posibilidades de mínimas precipitaciones. La temperatura subirá un poco: máxima de 23 grados y mínima de 11.
-    Martes.- El mismo panorama y estas temperaturas previstas: máxima de 25 grados y mínima de 12
-    Miércoles.- Nubes y claros y posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 22 grados y mínima de 14.
-    Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 21 grados y mínima de 11.
-    Viernes.- Nubes y claros. Máxima de 21 grados y mínima de 11.
-    Sábado.- Nubes y claros. Máxima de 22 grados y mínima de 12.