Bejart
Miércoles, 11 de Julio, 2012LEO en El País del sábado último un reportaje sobre el coreógrafo Maurice Bejart, fallecido en el 2007 a los 80 años, en el que se habla también de las dificultades para que el proyecto artístico que encabezaba siga después de su muerte. Naturalmente me viene a la memoria un hecho probablemente desconocido para una mayoría de nuestra gente: a mediados de los años 50, cuando ya era un grande de la danza y había creado nuevas fórmula (“ballet con música concreta”, decían entonces) Bejar y su compañía estuvieron en Lugo; dos funciones, fracaso estrepitoso de público y éxito artístico ante unos pocos que sí se dieron cuenta que estaban ante quien luego se convertiría en mito. Para hacer todo más extraño, el espectáculo “Sinfonía para un hombre solo” se dio en un almacén de piensos y semillas que la familia Jato tenía en San Roque y que hasta no hace mucho acogió al llamado Garaje Imperial.
P.
—————————
MEDIODIA de ayer, por las cercanías de la Catedral me encuentro a un grupo de personas de fuera; ancianos casi todos y varios impedidos, a los que trasportaban en silla de ruedas. Como siempre, pregunte y… Eran de León, del hospital San Juan Bautista (intuyo que un asilo) y lejos de lo que es habitual no estaban camino de Santiago sino que había venido específicamente a conocer Lugo. Iban a pasar en la ciudad todo el día, comida incluida.
Cuando los dejé, me puse e reflexionar sobre la vida de los mayores que acaban en asilos y llegué a la conclusión de que muchos están mejor tratados en esas instituciones de lo que estarían en sus casas con sus familias.
————————–
HABLO con Celia Díaz, la directora de RNE en Galicia que me recomienda un espectáculo que mañana se ofrece en los jardines de la Diputación; se llama “A Cadacanto” y recorre Galicia protagonizado por figuras de nuestra música que militan en grupos de renombre y que de vez en cuando se juntan para hacer cosas como esta que ofrecen ahora; uno de los que viene es Xavier Díaz, uno de los pilares de “Berrogüeto”.
Teniendo en cuenta los cambios en la cúpula de RNE le digo a Celia “que hay de lo suyo” y me responde que de momento la han llamado para que siga al frente de la cadena pública en nuestra autonomía. Un acierto porque ha hecho un muy buen trabajo. Es lo que, por ahora, se pierden en la Radio Autonómica en la que tiene su plaza fija y a la que se reintegrará cuando deje RNE.
————————-
QUEDO para cenar hoy con el músico Arturo Vaquero; “escondido” en su estudio de Friol sigue trabajando y, por ahora, sin verse afectado por la crisis. De su casa salen los discos de muchos cantantes y grupos gallegos y de su inspiración bandas sonoras para películas y video juegos. Arturo es uno de esos talentos lucenses apenas conocidos aquí, pero muy considerados fuera.
P.
————————-
NOS quejamos de la Justicia española y llega el Tribunal de Estrasburgo y demuestra que todavía los hay peores. La decisión de ayer: dejar en la calle a una asesina en serie (23 muescas en su “revolver”; 23 asesinatos) a la que además habrá que indemnizar con 30.000 euros. El representante español en ese tribunal (¿casualidad que fuese alto cargo del gobierno de Zapatero, Secretario de Estado de Justicia para más señas?), con menos sensibilidad que una almeja, vota a favor y consiente que se haga el mismo día en que se cumplen 15 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Dan ganas de vomitar (encima de ellos).
—————————
UN lector de la Plaza del Campo me envía este texto:
“Paco: Creo que el carterista al que te refieres se llamaba el “Guirigai” y si es quien yo pienso tenía muy buena planta aunque con pinta de chulo y vivía por la calle del Miño e iba todos los días a comer a una casa de comidas de la zona acompañado de otros carteristas, lo que ya no se es si alguno de ellos era su secretario, pero no me extrañaría nada”.
RESPUESTA.- Puede ser que tengas razón y que la persona que me dio el nombre de “El Miringüay” se haya equivocado; me limité a reproducir lo que él me contó. Lo cierto es que todos los datos que tú das coinciden con los míos. El personaje debía ser interesante.
———————-
YA lo conté ayer: comida familiar de los Rivera. Al final nos juntamos 13; nos invitó mi tía Maruja que estaba de cumpleaños y a la que estuve vacilando un poco anunciándole la presencia de cámaras de televisión para recoger el apagado de la vela en la correspondiente tarta. Comimos en Recatelo, en lo que hasta hace poco se llamo El Frade 2 y que ahora responde al nombre, creo, de Cervecería Lugo. Me gustaba más el nombre de antes; pero bueno. Comimos bien y yo me pasé un poco; menos mal que bebí Coca Cola y ya tengo comprobado que ayuda a hacer la digestión. Exitazo de la tarta de hojaldre, nata, crema y merengue que aporté yo; la hacen en una pastelería artesana que hay en La Josa. Es muy rica y a un precio muy asequible. Sobró para un regimiento.
———————–
EL que la sigue, la consigue: conquistados Bonifacio y “Piolín”, me faltaba “Piolina”. Ya la tengo en el bote. Ayer ya se acercó a mí sin necesidad de enseñarle la comida e incluso se puso a dormir a mis pies en el campo. Ahora me entregaré a la tarea de acostumbrarles a pasear por Lugo. ¿Se imaginan?. Con Bonifacio y “Los Piolines” paseando por las calle de los vinos. Y de allí a Hollywood. Todo se andará.
———————–
MARÍA I recupera desde Euskadi algo de la poesía de Cunqueiro:
“Sobre la melancolía tan gallega que nos refería ayer, al recordar a Cunqueiro quiero dejar aquí un poema de mis favoritos del autor, sobre la vejez y el amor:
Al otro lado me dijeron
los viejos se van convirtiendo en árboles
viejos también sin hojas en el lado del sol
aguardando sin saber qué, mudos.
Pero súbitamente un árbol cualquiera
siente subir dentro de él la savia de un sueño
al borde de la muerte ya, pero todavía
tibio como la leche de la madre.
El sueño va subiendo por las venas del árbol
una vida entera que pasa
hasta hacerse pájaro en una rama
un pájaro que recuerda, canta y se marcha
poco antes de que todos los árboles mueran.
Si yo me hago árbol viejo al otro lado del rio
y me toca ser el árbol que recuerda y sueña
puedes estar segura que soñaré contigo
con tus ojos grises como el alba
y con tu sonrisa
con la cual vistieron los labios de los rosales
en los días más felices”.
———————-
SALVADOR, otro lector, nos envía la versión gallega:
“Na outra banda dixéronme
os vellos vanse convertindo en arbres
vellos tamén sin follas na cara do sol
agardando sin saber o qué
mudos.
Pro súpetamente un arbre calisquer
sinte rubir dentro del a seiva dun soño
beira da morte xa pro aínda morno como o leite da nai.
O soño vai rubindo polas veas do arbre
unha vida enteira que pasa
Ata facerse paxaro nunha ponla
Un paxaro que recorda, canta e vaise
denantes de que todos os arbres morran.
Si eu me fago arbre vello na outra banda do río
e me toca ser arbre que recorda e soña
ben segura podes estar de que soñarei contigo
cos teus ollos grises como a alba
e coa túa sorrisa
coa que se vestiron os beizos das roseiras
nos días máis felices”.
(Álvaro Cunqueiro, de Herba aquí ou acolá. 1980)
———————-
IBA a leer ahora la prensa del domingo que me había dejado olvidada en un edificio público. Veo que me faltan los suplementos de varios periódicos. Alguien está leyendo gratis; a mi cuenta. Sin comentarios.
———————-
HUMOR EN LA RED
Tienen gracia los comentarios de twiter con motivo de la boda del futbolista Andrés Iniesta. Lean algunos:
- ”Cuando la novia tire el ramo, Casillas lo parará”.
- “Seguro que los Cullen -la familia de vampiros de Crepúsculo- están invitados por parte del novio”
- “EnLaBoda de Iniesta sería la primera vez que el novio va más blanco que la novia”.
El lapsus de Sara Carbonero con Iniesta en la Eurocopa también tuvo su espacio en estos mensajes y pudo leerse:
-“¿A ti también te han invitado a la boda, Andrés? -Sí, de hecho soy yo el que me caso. Gracias Andrés. -Gracias Sara”.
- “Sara Carbonero preguntará a Iniesta: ¿No te hubiese gustado casarte? Sí, de hecho es mi boda”.
- “Sara Carbonero preguntará a los invitados si es el primer bautizo al que asisten”.
—————————
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Exitazo de Antena 3 el lunes con “Pulseras Rojas”. El segundo episodio (se emitieron 2) fue visto por más de 3,1 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 20,7%. El primero tuvo 100.000 espectadores menos, pero fue el segundo programa más visto del día.
- También consiguió el minuto más visto de la jornada con 3.652.000 espectadores y un share del 22,1%.
- “Todo el mundo es bueno” no levanta cabeza: 7,8% de share y 1.73.000 espectadores. La competencia de “Pulseras Rojas” es demasiado fuerte. ¿Cambiarán de día el concurso?.
- Pero mucho peor es lo de “Entrevista a la carta”; con Ferran Adriá como invitado Julia Otero hizo un papelón: 4,7% de share y 391.000 espectadores. Si “vos no fuerais quien sois” al programa ya le hubieran dado carpetazo.
- Igualada y positiva para los espectadores la lucha que se traen Ana Rosa Quintana y Susana Griso: el lunes idéntica cuota de pantalla (13% Susana Griso y 13,1% Ana Rosa) y sólo 9.000 espectadores de diferencia a favor de Telecinco.
- No es frecuente, pero 4 programas de Antena 3 estuvieron entre los más vistos del lunes: “Los Simpson” fueron cuartos con 2,1 millones de espectadores y “El Hormiguero” quinto con 1,9 millones. TVE coló en el tercer lugar a su Telediario 1 que siguieron 2,3 millones de personas.
- Un histórico que adelante su retirada: Luis del Olmo que había anunciado irse en el 2014 ha dicho, según publicaba ayer PRnoticias, que lo dejará el próximo septiembre. Seguiremos informando.
- Santiago González, hasta hace poco Director de TVE ha sido nombrado Director General de Secuoya, un importante productora audiovisual. Canario de nacimiento, dirigió a los 35 años la televisión de las Islas y ahora, a los 42 se pasa, dicen que con un gran contrato, a la empresa privada. Su labor en TVE fue magnífica.
- La critica ha tenido poca piedad del primer programa de “Dando la nota” (los jueves en Antena 3 y presentado por Jaime Cantizado). Ha sido especialmente dura la de Emilia Landaluce que en su columna de El Mundo “Abierto en canal”, califica al programa de “lamentable”, llama “primos de riesgo” a los que lo aguantaron y sobre los concursante señala que “parecían haber consumido algún tipo de sustancia estimulante que les hacía comportarse de forma frenética y proferir todo tipo de chorradas sin gracia alguna. Precisamente el supuesto humor de la alegre reunión era lo más patético”.
A mí tampoco me gustó “Dando la nota”, pero he sido más benévolo.
- La revista más semanal con más seguidores es “Pronto” que leen más de 3,5 millones de personas. En segundo lugar está “¡Hola!”, con 2,3 millones. Luego “Diez Minutos”, con 1,3 millones, “Lecturas” con 1,1 y “Semana”, también con 1,1 millones de lectores. “Interviú”, que fue en otro tiempo la reina de las revistas semanales tiene ahora poco más de 700.000 lectores. De las de información política, la más leída, con una cifra casi anecdótica es “Tiempo”, que tiene 143.000 lectores.
———————–
LAS FRASES
“Es una enfermedad natural de los poderosos no poder fiarse de los amigos” (ESQUILO DE ELEUSIS).
“El gusto no está en el placer continuo sino en el cambio de placeres” (LUCIANO DE SAMOSATA).
———————-
LA MUSICA
Más de una vez me he referido aquí a la sección de discos dedicados de las emisoras de radio por los años 50, 60 y 70 y al tipo de música que se programa y que era mayoritariamente aceptada por los oyentes. Al lado de los pasodobles, de los boleros o de los corridos mejicanos podían escucharse piezas de música clásica por estas “Csardas de Monti”, que estaban entre los temas preferidos. Quiero añadir una curiosidad: era frecuente escucharlas en directo interpretadas por algunas orquestas de baile, pero en la mayoría de las ocasiones usando como instrumento no el violín sino el acordeón.
————————
EL HASTA LUEGO
Ningún cambio destacable en el tiempo: nubes abundantes por la mañana y menos por la tarde-noche. Temperaturas estables, aunque bajará un poco la mínima. Las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 22 grados (ayer 21)
- Mínima de 11 grados (ayer 14)