3.001 habitantes dentro de murallas
Jueves, 20 de Septiembre, 2012NO ocurre todos los días, pero sí con cierta frecuencia: gente próxima tiene curiosidad por saber cuantos lucenses residen dentro de murallas. El otro día me fui al Padrón municipal para despejar dudas; resultado: a 14 de junio del presente 2012, 3001 personas tenían oficialmente su domicilio dentro de la fortaleza, cuya población a pesar de la rehabilitación de algunos edificios, sigue prácticamente sin aumentar. No deja de ser curioso que en otros tiempos, por ejemplo en los de los romanos, la población en esa zona alcanzase las 10.000 almas.
Resumen: dentro de murallas sólo vive el 3% de los moradores de Lugo.
P.
———————–
EL goteo festeiro de ayer estuvo bastante bien. La contratación del grupo canario “Los Gofiones”, que ya estuvieron en el San Froilán de hace un par de años, me parece una buena noticia que yo ya conocía hace algún tiempo; la persona que me informó de ello me pidió discreción y cumplí como hay que hacer en estos casos.
La actuación de 20 magos también me parece un buen espectáculo; los que deberían de estar preocupados por su presencia son los empresarios de hostelería; me han contado que una de las misiones que tienen los magos, encargo especial del concejal Antón Bao, es hipnotizar y convencer a los hosteleros de que tienen que dar, cada uno, 1.000 euros para las fiestas y tapas el “Domingo das Mozas”. Me da que van a fracasar en ese empeño.
P.
————————-
EL Ayuntamiento de Lugo tendrá que pagar más de 125.000 euros (algo más de 20 millones de las antiguas pesetas) al que fue Secretario municipal y ahora jubilado, Luis Pavón. EL PROGRESO ilustraba ayer la información con una foto, supongo que de archivo, pero que es fiel reflejo de la alegría del ex funcionario. Si tienen el periódico a mano miren la página 2 y pocas veces habrán visto una cara de felicidad como la del señor Pavón. Aquí sí que una imagen vale más que mil palabras.
———————–
EMPIEZAN las celebraciones gastronómicas de la temporada otoño-invierno-primavera. Cualquier presentación, inauguración o similares, se cierra con cosas de comer y de beber; espero resistirme a entrar en el juego, porque a mí lo que me va son las cenas; y nada más que eso. De momento, inmediato: hoy por la tarde la apertura de “La Norteña” y por la noche un “remexe dositeo” con motivo de su próximo concierto en el Teatro Real, mañana la presentación de un nuevo modelo de Mercedes, en “Vértigo” (que abre de pascuas en ramos), el mismo día una cena familiar y el sábado otra con Mari Carmen.
Sobre esta última recuerdo que las tarjetas se pueden retirar todavía en Alberto al precio de 30 euros.
———————–
OIGO en la radio a un científico que cuenta que un artefacto enviado desde la tierra hace 35 años está a punto de traspasar el sistema solar después de recorrer una cifra mareante, de miles de millones de kilómetros. En el vehículo viajan una serie de pruebas de la vida terrenal: grabaciones de mensajes en varios idiomas, entre ellos el español, sonidos de, por ejemplo, tormentas, latidos del corazón, llanto de un bebe…; si llega a algún sitio habitado podrán saber que estamos aquí
———————–
EL periodista Paco Pelegrín no pierde la oportunidad de venir a Lugo. Ayer andaba por aquí porque asistirá el sábado a la boda de su ahijada, una nieta del conocido asesor fiscal Carlos Costas. Paco sigue en la COPE, donde lleva casi 30 años y aprovechará este fin de semana largo en nuestra ciudad para saludar y comer, o cenar, con sus viejos amigos de aquí: Maloca, Sicart, Paco Nieto…
NOTA para Maloca.- Te habrás dado cuenta de que Pelegrín ha bajado un poquito, un poquito nada más, su “saque”. Aun no hace mucho lo invitabas a comer y te dejaba la cartera temblando.
————————
PASEO vespertino con Marcial, Celia, “Bonifacio” y, lejos, “La Piolina”. Como casi siempre hablamos de cocina. Me contó Marcial que el otro día ensayó con un “fuá” con reducción de Pedro Ximénez y que le salió redondo. También me habló de un proyecto acariciado hace ya mucho tiempo y que a lo mejor aún puede convertirse en realidad. Doy una pista: Marcial siempre tuvo en la cabeza montar un negocio de hostelería y no hace mucho, porque se le adelantaron otros, estuvo a punto de coger el traspaso de uno de los más conocidos y prestigiosos restaurantes lucenses. Y hasta ahí puedo contar. Si el nuevo proyecto fructifica no duden en que daremos la exclusiva.
———————-
La revista literaria “Náufragos en tiempos ágrafos”, publicaba en su último número, aparecido el pasado martes día 18, el artículo, con abundantes fotografías en color, titulado “Daría Xohán Cabana y la Divina Comedia”. Lo reproduzco no sólo porque de él es protagonista una de nuestras figuras literarias, sino porque también vuelve a demostrar que la hospitalidad y el facilitar las cosas a la gente, siempre es bueno. El artículo lo firma Juan Varela Portas de Orduña que está al frente de la editorial literaria “La Discreta”:
“El pasado mes de julio cavilaba yo con la discreta señora Noemí Hidalgo acerca de qué actividad cultural ofrecer a los profesores italianos expertos en Dante Alighieri que venían a la región gallega de A Ulloa a participar en un congreso sobre la canción “Amor che nella mente mi ragiona” del escritor florentino, cuando ella me sugirió organizar un encuentro con alguna personalidad de la cultura gallega, y entonces se me vino a las mientes la excelente traducción al gallego de la Divina Commedia, realizada por el poeta y narrador Darío Xohán Cabana. Desubrí rápidamente que, para fortuna mía, Cabana era funcionario del municipio de Lugo, por lo que me puse al habla con Paco Rivera, amigo de mi familia, maestro de periodistas lucenses, personalidad imprescindible en la vida de la ciudad y, dicho sea de paso, padre de la afamada escritora Marta Rivera de la Cruz, el cual de inmediato me puso en contacto con el escritor y, además, me propuso organizarles a los profesores italianos una visita a la ciudad de Lugo, de la que finalmente sería cicerone el mismísimo Darío Xohán, y que culminaría con una lectura de textos de la Commedia en italiano y gallego en el salón de plenos del ayuntamiento de la ciudad.
Darío Xohán Cabana es una de las personas más importantes de la cultura gallega. Poeta y narrador con una enorme cantidad de títulos publicados y premios literarios ganados, incansable traductor y estudioso de la literatura, miembro de la Academia da Lingua Galega, es además persona entrañable, simpatiquísima y llana, que nos acogió con la mayor amabilidad, interés y disponibilidad. Pasamos dos jornadas deliciosas, una en el balneario Río Pambre, de Palas de Rei, donde se desarrollaba el encuentro científico, al cual quiso asistir y en el que participó con gran lucidez y sentido del humor, y otra en la visita a la ciudad, que él fue adornando con agudas y divertidas historias y sucedidos que dotaban de vida a las piedras y a las calles. La lectura de Dante en el salón de plenos municipal fue muy emocionante para mí. Los profesores italianos se quedaron impresionados de lo hermosa que sonaba la poesía de Dante en la lengua gallega de Darío Xohán Cabana y comprendieron por qué el municipio de Florencia le otorgó su medalla de oro declarando la suya la mejor traducción de la Commedia en ámbito lusohablante (del italiano ha traducido además la Vita nova, del propio Dante, una antología del Dolce stil novo, y el cancionero de Petrarca). No pude menos que terminar la lectura afirmando que probablemente nunca en un salón de plenos municipal de nuestro país se habían escuchado palabras tan bellas y llenas de sabiduría.
A la salida del acto me dijo: “Por certo, o poeta ese do que me regalaches o libro antonte è un poeta magnífico. Gustoume moitísimo”. Yo sonreí: “¿E logo? ¿Pensabas que publicabamos calqueira cousa na Discreta?” Yo sabía que el libro que le llevaba le iba a resultar atractivo porque se aproximaba mucho a su mundo literario. Era, claro está, la Canción de ausencia rota de nuestro señor Silente, de Santiago López Navia (Ediciones de La Discreta, 2008). “E dixéchesme que era galego o poeta?” “Si, e ten escritos moi fermosos sonetos na nosa lingua”. Me hice intención de mandarle más libros de La Discreta. Él me regaló un volumen extraordinario, por su calidad y su cantidad, recientemente publicado: una exhaustiva edición bilingüe provenzal-gallego de trobadores occitánicos, con traducción, notas y estudio preliminar suyos (Os trobadores de Occitania, escolma edición e traduccións de Darío Xohan Cabana, Romeán (Lugo), Edicións da curuxa, 2011).
Antes de despedirnos le ofrecí seguir con nosotros nuestro paseo por Lugo. “Non, moitas gracias, marcho; eu son un militante disciplinado e agora temos manifestación”. Era el 19 de julio, cuando Lugo vio la más grande manifestación de su historia”.
—————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- CANDELA escribe:
- “Ah Paco, gracias por descubrirme la gota malaya (nunca te despertarás sin aprender una cosa más)
Bon día!”
RESPUESTA.- Debes tener cuidado de que no te la apliquen. Otra cosa: ¿vienes este año al San Froilán?
- DESDE BARCELONA:
“Estoy lejos de mi tierra y no entiendo muchas cosas que pasan en ella. Por ejemplo leo en nuestro periódico el enfrentamiento entre el ayuntamiento y los hosteleros y lo mal que tratan estos a los organizadores de las fiestas, así como su negativa a colaborar con las mismas. Coincidiendo con esto me entero de que se está celebrando en Lugo un concurso de pinchos y tapas del que se beneficia la hostelería y que está patrocinado por el ayuntamiento. No entiendo nada”.
- RESPUESTA: Y yo tampoco.
- NURIA.- Advierte sobre los peligros de abandonar las llaves magnéticas de los hoteles. Según ella quedan en la tarjeta:
a. Nombre del huésped.
b. Domicilio del huésped
c. Número de la habitación del hotel
d. Fechas de entrada y de salida
e. Número de la tarjeta de crédito del huésped y la fecha de validez.
f. Nº de Carnet de Conducir
Cuando devuelves las llaves a la recepción del hotel, la información queda disponible para cualquier empleado con acceso al ’scanner’ del hotel. Más aún, el empleado puede llevarlas a su casa y, mediante la utilización de un aparato de scanner magnético, tener acceso a la información contenida en las llaves y usarla para comprar por Internet.
RESPUESTA.- Parece que eso es una leyenda urbana, PRINCIPIOPETER, uno de los habituales de la bitácora dice al respecto: “Les informo que el contenido del aviso sobre las tarjetas-llave magnéticas de las habitaciones de hotel… es una trola. Una de tantas que circulan por internet”.
- RESPUESTA A “LUGO NO OLVIDA”.- Como usted comprenderá fácilmente no me voy a poner aquí a dar explicaciones sobre una cosa tan vidriosa; pero si usted tiene de verdad interés en saber al menos la parte más importante de la auténtica realidad, con mucho gusto hablamos un día; cuando quiera; y ya verá lo diferente que es la historia.
———————-
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
La Casa de Maternidad y Beneficencia era una de las dos instituciones benéficas de la ciudad (la otra era el Asilo de Ancianos Desamparados). La Maternidad se encontraba instalada en el antiguo Convento de San Francisco (el actual Museo Provincial) propiedad del Ayuntamiento y al frente del mismo estaban las Hermanas de la Caridad. En 1898, nuestro año de referencia, el edificio ofrecía un estado lamentable, casi en ruinas. La Madre Superiora enviaba al Alcalde continuos escritos en solicitud de arreglos. Años antes se había intentado levantar un edificio digno y para ello, según Chus Saavedra y Olga López, se proyectó el llamado Asilo de las Mercedes; la obra se terminó en 1895 pero nunca llegó a ser utilizado como Asilo; estuvo sin uso durante un tiempo y al final fue cedido al Ejército.
El mantenimiento de la Casa de Beneficencia y Maternidad corría por cuenta del Ayuntamiento y sorprendería saber el estado de pobreza en el que vivían las monjas y los asilados; el escaso presupuesto se completaba con los ingresos que producía el alquiler de las sillas del Teatro Municipal, en el Cantón, los domingos por la mañana.
————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- No por insistir tanto como insistimos, deja de ser algo palmario: no hay quien tosa al futbol en su presencia en televisión. El martes el partido Madrid-Manchester City fue visto por 7,7 millones de personas y tuvo una cuota de pantalla del 43,6%.
- Los aficionados prefirieron TVE para seguirlo: se llevó 7 millones de espectadores y un 40% de share. El resto fue para TV3.
- Todos los programas de prime time sufrieron las consecuencias del partido: “El Hormiguero”, por ejemplo se quedó en un 7,4% de share, la primera parte de “Hay una cosa que te quiero decir” en un 6,1% y “El Intermedio” en un 6,3%.
- Por cadenas los programas más vistos fueron:
La 1, Champions, 39,5%.
Antena 3, “Espejo Público” (20,1%)
Telecinco, “Sálvame diario” (17,6%)
Cuatro,”Spartacus” (9,9%)
La 2, “Saber y ganar” (9,1%)
La Sexta, “Al rojo vivo” (9,1%)
- El mejor share de informativos lo tuvo, como es habitual, el Telediario 1 con el 16,7%
- No deja de ser curiosa la alternancia en el
dominio de la mañana entre “Espejo Público” (Antena 3) y “El programa de Ana Rosa (Telecinco). El martes ganó el de Susana Griso (20,1% de share frente al 17,3%).
- Los programas más vistos del martes han sido:
1) Partido Madrid-Manchester City.- 7,7 millones de espectadores.
2) “Érase una vez”.- 3,3 millones.
3) “Erase una vez”.- 3 millones.
4) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,2 millones
5) “Hay una cosa que te quiero decir.- 2,2 millones.
- El llamado “minuto de oro” fue como era lógico e partido de futbol de Champions, a las 22,33 horas lo vieron más de 10 millones de personas, con una cuota e pantalla del 48,6%.
- La fusión Ante 3-La Sexta se oficializará el próximo primero de octubre.
- El programa de TVE en late night sobre Carrillo (muy bueno), sólo tuvo un 4,6 de cuota de pantalla.
- A mediados de esta semana se cumple un mes desde que en el programa “Sálvame diario” se dedicaron en cuerpo y alma a la relación de la peluquera de Rocío Jurado y su marido. Desde entonces todos los días se pasan horas dándole vueltas al asunto. Ya ha ocupado más tiempo en la programación que cualquier otro tema por muy trascendente que este fuese. No se le puede sacar más a menos.
————————
LAS FRASES
“Sólo somos felices por el hecho de haber sufrido” (CHARLES PERRAULT).
“Que quien ama ha de creer, que no creer es amar” (AGUSTÍN MORETO).
———————-
LA MUSICA
“Los Gofiones” actuarán en el San Froilán. Varias veces han estado en esta sección de la bitácora y hoy los recordamos. En primer lugar con su versión de “Dos Gardenias”.
La versatilidad es una de las características de “Los Gofiones”, que son capaces que afrontar cualquier género; ahora vamos a verlos y a oírlos en un tema clásico cubano: “Como arrullo de palma”
Y vamos a cerrar con un homenaje a su tierra: “Islas Canarias”
———————–
EL HASTA LUEGO
Se despide el verano con sol y otro subidón de las temperaturas. Para hoy jueves, último día del estío, anuncian cielos despejados, sol espléndido y estas temperaturas extremas:
- Máxima de 28 grados a la sombra, que al sol superarán con creces los 30.
- Mínima de 12 grados.