Archivo de Septiembre, 2012

3.001 habitantes dentro de murallas

Jueves, 20 de Septiembre, 2012

NO ocurre todos los días, pero sí con cierta frecuencia: gente próxima tiene curiosidad por saber cuantos lucenses residen dentro de murallas. El otro día me fui al Padrón municipal para despejar dudas; resultado: a 14 de junio del presente 2012, 3001 personas tenían oficialmente su domicilio dentro de la fortaleza, cuya población a pesar de la rehabilitación de algunos edificios, sigue prácticamente sin aumentar. No deja de ser curioso que en otros tiempos, por ejemplo en los de los romanos, la población en esa zona alcanzase las 10.000 almas.
Resumen: dentro de murallas sólo vive el 3% de los moradores de Lugo.
P.
———————–

EL goteo festeiro de ayer estuvo bastante bien. La contratación del grupo canario “Los Gofiones”, que ya estuvieron en el San Froilán de hace un par de años, me parece una buena noticia que yo ya conocía hace algún tiempo; la persona que me informó de ello me pidió discreción y cumplí como hay que hacer en estos casos.
La actuación de 20 magos también me parece un buen espectáculo; los que deberían de estar preocupados por su presencia son los empresarios de hostelería; me han contado que una de las misiones que tienen los magos, encargo especial del concejal Antón Bao, es hipnotizar y convencer a los hosteleros de que tienen que dar, cada uno, 1.000 euros para las fiestas y tapas el “Domingo das Mozas”. Me da que van a fracasar en ese empeño.
P.
————————-

EL Ayuntamiento de Lugo tendrá que pagar más de 125.000 euros (algo más de 20 millones de las antiguas pesetas) al que fue Secretario municipal y  ahora jubilado, Luis Pavón. EL PROGRESO ilustraba ayer la información con una foto, supongo que de archivo, pero que es fiel  reflejo de la alegría del ex funcionario. Si tienen el periódico a mano miren la página 2 y pocas veces habrán visto una cara de felicidad como la del señor Pavón. Aquí sí que una imagen vale más que mil palabras.
———————–

EMPIEZAN las celebraciones gastronómicas de la temporada otoño-invierno-primavera. Cualquier presentación, inauguración o similares, se cierra con cosas de comer y de beber; espero resistirme a entrar en el juego, porque a mí lo que me va son las cenas; y nada más que eso. De momento, inmediato: hoy por la tarde la apertura de “La Norteña” y por la noche un “remexe dositeo” con motivo de su próximo concierto en el Teatro Real,  mañana la presentación de un nuevo modelo de Mercedes, en “Vértigo” (que abre de pascuas en ramos), el mismo día una cena familiar y el sábado otra con Mari Carmen.
Sobre esta última recuerdo que las tarjetas se pueden retirar todavía en Alberto al precio de 30 euros.
———————–

OIGO en la radio a un científico que cuenta que un artefacto enviado desde la tierra hace 35 años está a punto de traspasar el sistema solar después de recorrer una cifra mareante, de  miles de millones de kilómetros. En el vehículo viajan una serie de pruebas de la vida terrenal: grabaciones de mensajes en varios idiomas, entre ellos el español, sonidos de, por ejemplo, tormentas, latidos del corazón, llanto de un bebe…; si llega a algún sitio habitado podrán saber que estamos aquí
———————–

EL periodista Paco Pelegrín no pierde la oportunidad de venir a Lugo. Ayer andaba por aquí porque asistirá el sábado a la boda de su ahijada, una nieta del conocido asesor fiscal Carlos Costas. Paco sigue en la COPE, donde lleva casi 30 años y aprovechará este fin de semana largo en nuestra ciudad para saludar y comer, o cenar, con sus viejos amigos de aquí: Maloca, Sicart, Paco Nieto…
NOTA para Maloca.- Te habrás dado cuenta de que Pelegrín ha bajado un poquito, un poquito nada más, su “saque”. Aun no hace mucho lo invitabas a comer  y te dejaba la cartera temblando.
————————

PASEO vespertino con Marcial, Celia, “Bonifacio” y, lejos, “La Piolina”. Como casi siempre hablamos de cocina. Me contó Marcial que el otro día ensayó con un “fuá” con reducción de Pedro Ximénez y que le salió redondo. También me habló de un proyecto acariciado hace ya mucho tiempo y que a lo mejor aún puede convertirse en realidad. Doy una pista: Marcial siempre tuvo en la cabeza montar un negocio de hostelería y no hace mucho, porque se le adelantaron otros, estuvo a punto de coger el traspaso de uno de los más conocidos y prestigiosos restaurantes lucenses. Y hasta ahí puedo contar. Si el nuevo proyecto fructifica no duden en que daremos la exclusiva.
———————-

La revista literaria “Náufragos en tiempos ágrafos”, publicaba en su último número, aparecido el pasado martes día 18, el artículo, con abundantes fotografías en color, titulado “Daría Xohán Cabana y la Divina Comedia”. Lo reproduzco no sólo porque de él es protagonista una de nuestras figuras literarias, sino porque también vuelve a demostrar que la hospitalidad y el facilitar las cosas a la gente, siempre es bueno. El artículo lo firma Juan Varela Portas de Orduña que está al frente de la editorial literaria “La Discreta”:
“El pasado mes de julio cavilaba yo con la discreta señora Noemí Hidalgo acerca de qué actividad cultural ofrecer a los profesores italianos expertos en Dante Alighieri que venían a la región gallega de A Ulloa a participar en un congreso sobre la canción “Amor che nella mente mi ragiona” del escritor florentino, cuando ella me sugirió organizar un encuentro con alguna personalidad de la cultura gallega, y entonces se me vino a las mientes la excelente traducción al gallego de la Divina Commedia, realizada por el poeta y narrador Darío Xohán Cabana. Desubrí rápidamente que, para fortuna mía, Cabana era funcionario del municipio de Lugo, por lo que me puse al habla con Paco Rivera, amigo de mi familia, maestro de periodistas lucenses, personalidad imprescindible en la vida de la ciudad y, dicho sea de paso, padre de la afamada escritora Marta Rivera de la Cruz, el cual de inmediato me puso en contacto con el escritor y, además, me propuso organizarles a los profesores italianos una visita a la ciudad de Lugo, de la que finalmente sería cicerone el mismísimo Darío Xohán, y que culminaría con una lectura de textos de la Commedia en italiano y gallego en el salón de plenos del ayuntamiento de la ciudad.

Darío Xohán Cabana es una de las personas más importantes de la cultura gallega. Poeta y narrador con una enorme cantidad de títulos publicados y premios literarios ganados, incansable traductor y estudioso de la literatura, miembro de la Academia da Lingua Galega, es además persona entrañable, simpatiquísima y llana, que nos acogió con la mayor amabilidad, interés y disponibilidad. Pasamos dos jornadas deliciosas, una en el balneario Río Pambre, de Palas de Rei, donde se desarrollaba el encuentro científico, al cual quiso asistir y en el que participó con gran lucidez y sentido del humor, y otra en la visita a la ciudad, que él fue adornando con agudas y divertidas historias y sucedidos que dotaban de vida a las piedras y a las calles. La lectura de Dante en el salón de plenos municipal fue muy emocionante para mí. Los profesores italianos se quedaron impresionados de lo hermosa que sonaba la poesía de Dante en la lengua gallega de Darío Xohán Cabana y comprendieron por qué el municipio de Florencia le otorgó su medalla de oro declarando la suya la mejor traducción de la Commedia en ámbito lusohablante (del italiano ha traducido además la Vita nova, del propio Dante, una antología del Dolce stil novo, y el cancionero de Petrarca). No pude menos que terminar la lectura afirmando que probablemente nunca en un salón de plenos municipal de nuestro país se habían escuchado palabras tan bellas y llenas de sabiduría.
A la salida del acto me dijo: “Por certo, o poeta ese do que me regalaches o libro antonte è un poeta magnífico. Gustoume moitísimo”. Yo sonreí: “¿E logo? ¿Pensabas que publicabamos calqueira cousa na Discreta?” Yo sabía que el libro que le llevaba le iba a resultar atractivo porque se aproximaba mucho a su mundo literario. Era, claro está, la Canción de ausencia rota de nuestro señor Silente, de Santiago López Navia (Ediciones de La Discreta, 2008). “E dixéchesme que era galego o poeta?” “Si, e ten escritos moi fermosos sonetos na nosa lingua”. Me hice intención de mandarle más libros de La Discreta. Él me regaló un volumen extraordinario, por su calidad y su cantidad, recientemente publicado: una exhaustiva edición bilingüe provenzal-gallego de trobadores occitánicos, con traducción, notas y estudio preliminar suyos (Os trobadores de Occitania, escolma edición e traduccións de Darío Xohan Cabana, Romeán (Lugo), Edicións da curuxa, 2011).
Antes de despedirnos le ofrecí seguir con nosotros nuestro paseo por Lugo. “Non, moitas gracias, marcho; eu son un militante disciplinado e agora temos manifestación”. Era el 19 de julio, cuando Lugo vio la más grande manifestación de su historia”.
—————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA escribe:
-    “Ah Paco, gracias por descubrirme la gota malaya (nunca te despertarás sin aprender una cosa más)
Bon día!”
RESPUESTA.- Debes tener cuidado de que no te la apliquen. Otra cosa: ¿vienes este año al San Froilán?

-    DESDE BARCELONA:
“Estoy lejos de mi tierra y no entiendo muchas cosas que pasan en ella. Por ejemplo leo en nuestro periódico el enfrentamiento entre el ayuntamiento y los hosteleros y lo mal que tratan estos a los organizadores de las fiestas, así como su negativa a colaborar con las mismas. Coincidiendo con esto me entero de que se está celebrando en Lugo un concurso de pinchos y tapas del que se beneficia la hostelería y que está patrocinado por el ayuntamiento. No entiendo nada”.
-    RESPUESTA: Y yo tampoco.

-    NURIA.- Advierte sobre los peligros de abandonar las llaves magnéticas de los hoteles. Según ella quedan en la tarjeta:
a. Nombre del huésped.
b. Domicilio del huésped
c. Número de la habitación del hotel
d. Fechas de entrada y de salida
e. Número de la tarjeta de crédito del huésped y la fecha de validez.
f. Nº de Carnet de Conducir
Cuando devuelves las llaves a la recepción del hotel, la información queda disponible para cualquier empleado con acceso al ’scanner’ del hotel. Más aún, el empleado puede llevarlas a su casa y, mediante la utilización de un aparato de scanner magnético, tener acceso a la información contenida en las llaves y usarla para comprar por Internet.
RESPUESTA.-  Parece que eso es una leyenda urbana, PRINCIPIOPETER, uno de los habituales de la bitácora dice al respecto: “Les informo que el contenido del aviso sobre las tarjetas-llave magnéticas de las habitaciones de hotel… es una trola. Una de tantas que circulan por internet”.

-    RESPUESTA A “LUGO NO OLVIDA”.- Como usted comprenderá fácilmente no me voy a poner aquí a dar explicaciones sobre una cosa tan vidriosa; pero si usted tiene de verdad interés en saber al menos la parte más importante de la auténtica realidad, con mucho gusto hablamos un día; cuando quiera; y ya verá lo diferente que es la historia.
———————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
La Casa de Maternidad y Beneficencia era una de las dos instituciones benéficas de la ciudad (la otra era el Asilo de Ancianos Desamparados). La Maternidad se encontraba instalada en el antiguo Convento de San Francisco (el actual Museo Provincial) propiedad del Ayuntamiento y al frente del mismo estaban las Hermanas de la Caridad. En 1898, nuestro año de referencia, el edificio ofrecía un estado lamentable, casi en ruinas. La Madre Superiora enviaba al Alcalde continuos escritos en solicitud de arreglos. Años antes se había intentado levantar un edificio digno y para ello, según Chus Saavedra y Olga López, se proyectó el llamado Asilo de las Mercedes; la obra se terminó en 1895 pero nunca llegó a ser utilizado como Asilo; estuvo sin uso durante un tiempo y al final fue cedido al Ejército.
El mantenimiento de la Casa de Beneficencia y Maternidad corría por cuenta del Ayuntamiento y sorprendería saber el estado de pobreza en el que vivían las monjas y los asilados; el escaso presupuesto se completaba con los ingresos que producía el alquiler de las sillas del Teatro Municipal, en el Cantón, los domingos por la mañana.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    No por insistir tanto como insistimos, deja de ser algo palmario: no hay quien tosa al futbol en su presencia en televisión. El martes el partido Madrid-Manchester City fue visto por 7,7 millones de personas y tuvo una cuota de pantalla del 43,6%.

-    Los aficionados prefirieron TVE para seguirlo: se llevó 7 millones de espectadores y un 40% de share. El resto fue para TV3.

-    Todos los programas de prime time sufrieron las consecuencias del partido: “El Hormiguero”, por ejemplo se quedó en un 7,4% de share, la primera parte de “Hay una cosa que te quiero decir” en un 6,1% y “El Intermedio” en un 6,3%.

-    Por cadenas los programas más vistos fueron:
La 1, Champions, 39,5%.
Antena 3, “Espejo Público” (20,1%)
Telecinco, “Sálvame diario” (17,6%)
Cuatro,”Spartacus” (9,9%)
La 2, “Saber y ganar” (9,1%)
La Sexta, “Al rojo vivo” (9,1%)

-    El mejor share de informativos lo tuvo, como es habitual, el Telediario 1 con el 16,7%

-    No deja de ser curiosa la alternancia en el
dominio de la mañana entre “Espejo Público” (Antena 3) y “El programa de Ana Rosa (Telecinco). El martes ganó el de Susana Griso (20,1% de share frente al 17,3%).

-    Los programas más vistos del martes han sido:
1)    Partido Madrid-Manchester City.- 7,7 millones de espectadores.
2)    “Érase una vez”.- 3,3 millones.
3)    “Erase una vez”.- 3 millones.
4)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,2 millones
5)    “Hay una cosa que te quiero decir.- 2,2 millones.

-    El llamado “minuto de oro” fue como era lógico e partido de futbol de Champions, a las 22,33 horas lo vieron más de 10 millones de personas, con una cuota e pantalla del 48,6%.

-    La fusión Ante 3-La Sexta se oficializará el próximo primero de octubre.

-    El programa de TVE en late night sobre Carrillo (muy bueno), sólo tuvo un 4,6 de cuota de pantalla.

-    A mediados de esta semana se cumple un mes desde que en el programa “Sálvame diario” se dedicaron en cuerpo y alma a la relación de la peluquera de Rocío Jurado y su marido. Desde entonces todos los días se pasan horas dándole vueltas al asunto. Ya ha ocupado más tiempo en la programación que cualquier otro tema por muy trascendente que este fuese. No se le puede sacar más a menos.
————————

LAS FRASES
“Sólo somos felices por el hecho de haber sufrido” (CHARLES PERRAULT).
“Que quien ama ha de creer, que no creer es amar” (AGUSTÍN MORETO).
———————-

LA MUSICA
“Los Gofiones” actuarán en el San Froilán. Varias veces han estado en esta sección de la bitácora y hoy los recordamos. En primer lugar con su versión de “Dos Gardenias”.

La versatilidad es una de las características de “Los Gofiones”, que son capaces que afrontar cualquier género; ahora vamos a verlos y a oírlos en un tema clásico cubano: “Como arrullo de palma”

Y vamos a cerrar con un homenaje a su tierra: “Islas Canarias”

———————–

EL HASTA LUEGO
Se despide el verano con sol y otro subidón de las temperaturas. Para hoy jueves, último día del estío, anuncian cielos despejados, sol espléndido y estas temperaturas extremas:
-    Máxima de 28 grados a la sombra, que al sol superarán con creces los 30.
-    Mínima de 12 grados.

Una de mejicanos

Miércoles, 19 de Septiembre, 2012

AYER hablé de Luis Lorasque y tengo que hacerlo de nuevo hoy. Contado por él: el martes por la mañana se encontró por el centro de Lugo, con cara de despistadas, a cuatro parejas de forasteros. Se dirigió a ellos en más o menos estos términos:
-    No son ustedes de Lugo, ¿verdad?
-    No, somos mejicanos,  estamos de paso, nos gustaría conocer algo de Lugo, pero estamos un poco despistados.
-    ¿Quieren que les sirva un rato de guía?
-    Nos haría un favor.
Cuenta Luis que la primera sorpresa se la llevaron cuando vieron que se podía acceder a la Catedral y a la Muralla sin pagar, cosa que les pareció insólita, y que les gustó el templo, pero mucho más el monumento romano. Luego le dijeron a Luis que les recomendase algún sitio para comer:
-    ¿Quieren un sitio barato?, ¿normal?, ¿caro?
-     ¿A que le llaman ustedes caro?
-    Ponga 50-60 euros persona.
-    Sí, eso lo podemos asumir.
Entonces Luis les recomendó tres restaurantes de Lugo (Nota: el restaurante de la ciudad que el martes al mediodía haya recibido a 8 mejicanos que se han gastos en comer más de 300 euros, se lo “deben” a nuestro informador)
Un poco antes de la una de la tarde Luis tuvo que dejarlos y cuanto se despedía de ellos:
-    ¿Cuánto le debemos?
-    Nada, nada, señores, yo no me dedico a esto; les he visto desorientados y encantado de haberles ayudado.
-    Caray, pues muchas gracias, es usted muy amable; ¿quiere comer con nosotros?
-    Lo haría con mucho gusto, pero tengo un compromiso ineludible.
FIN DE LA HISTORIA
Nota de Paco Rivera.- Grano no hace granero, pero ayuda al compañero. Aquí tienen un ejemplo de como se puede poner a Lugo en el mapa turístico. Estoy seguro de que estos 8 mejicanos contarán a docenas de amigos cosas de Lugo y de lo que les pasó en  nuestra ciudad.
————————–

EL lunes se iniciaron las clases en los centros de Segunda Enseñanza de Lugo. Escuché que un total de 13.000 alumnos empezaban el curso 2012-2013 y no pude por menos que evocar tiempos en los que uno acudía al instituto. Ahora hay un centro de este tipo casi en cada pueblo o villa importante de la provincia; entonces, allá por los 50, solo tres que yo recuerde: uno en Monforte y en Lugo dos, el Instituto Masculino y el Instituto Femenino. En el Masculino el número de alumnos andaba por los 600; suponiendo que más o menos esa era la cifra de los otros dos, en aquellos tiempos el número de los que estudiaban bachillerato en la provincia pasaba poco de los 1.500.
P.
————————–

GUIDO Álvarez,  un joven lucense experto en turismo que realiza en Francia un master post grado, ha sido entrevistado por un periódico del país galo que, curiosamente, se llama “Le Progres”. Destaca en la entrevista que es de Galicia, “Plus précisément, je viens de la ville de Lugo”, y que ha estado desarrollando trabajos sobre turismo tres años en Santiago de Compostela.
P.
———————–

RECTIFICAR es de sabios; Marcos García,  el más activo empresario de la noche lucense, inauguró hace algo más de tres años “Tempo”, un local en las cercanías de la Facultad de Veterinaria que parecía llamado a ser uno de los establecimientos de hostelería importantes de Lugo; tenía restaurante, cafetería, lounge…; unas instalaciones modernas en las que se realizó una fuerte inversión. Por lo que fuera, la cosa no funcionó como estaba previsto y Marcos no ha dudado en dar un giro de 180 grados al negocio; mañana jueves se inaugura en el mismo espacio, después de obras de remodelación, la cervecería “La Norteña”, con una oferta totalmente diferente a la de “Tempo”. En la planta donde antes estaba el restaurante funcionará una parrillada y en la primera una zona de raciones, con precio único de 6 euros, y hamburguesería.
———————–

DEL goteo de la Comisión de Fiestas: habrá dos conciertos en la Plaza del Campo del Castillo protagonizados pos seis grupos. La cosa va a folk.
Me atrevo a desmentir el rumor que se ha extendido por la ciudad sobre el boicot de los organizadores a los interpretes que canten en castellano o inglés; de hecho ayer estuve con el integrante de un grupo que lo hacen en esos dos idiomas y me manifestó: “estoy pendiente de que me lo confirmen, pero voy a actuar con mi conjunto, nos pagan 600 euros y no nos han puesto ninguna condición sobre el idioma a utilizar”.
————————

TVE demostró su músculo con la información sobre la muerte de Carrillo; fue la primera en ofrecer un programa especial, corto pero de muy buena factura.
Carrillo estuvo en Lugo al menos una vez; yo le entrevisté me parece que en el Hotel Miño. Un señor muy cordial y muy resultón para la entrevista. En las opiniones que dio en ese programa la televisión, algunos se pasaron como Gaspar Llamazares que le calificó como “lo mejor de nuestra historia”. ¡Hombre…!
———————-

MÁS de política. La retirada de Esperanza Aguirre desata los elogios hacia su persona que algunos regatearon, pero mejor han sido las evidencias, los números: en Madrid arrasó en las autonómicas con victorias espectaculares en 20 de los 21 ayuntamientos y en 177 de las 179 mesas electorales. ¿Quién le puede toser con estas credenciales?
——————–

JORGE de Vivero, escribía ayer en las páginas de EL PROGRESO un delicioso artículo dedicado especialmente a Mari Carmen Silva, la mujer que más libros ha vendido en la historia de la ciudad, más de un millón probablemente, y que se jubila el sábado. Ese mismo día, uno antes de que cumpla los 65 años, amigos, escritores y lectores de los libros que ella puso a su alcance, le tributan un homenaje en el Salón de Actos de la Diputación; será a partir de las siete y media de la tarde y Jorge, que algo sabe del programa, escribe: “La cosa promete y habrá una sorpresa nunca vista en los más de dos mil años de existencia de esta ciudad”. Como yo también sé algo no le desmiento. El acto va a ser muy bonito y muy distinto en su desarrollo a lo que suele ser habitual. La entrada, por supuesto, gratuita.
Y otra cosa: por la noche, un poco después de las nueve, en Alberto, se celebrará una cena con Mari Carmen a la que pueden asistir todos los que lo deseen. Habrá que retirar en Alberto, antes del viernes una tarjeta al precio de 30 euros.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    ARTURO escribe: “Dicen los de la Comisión de Fiestas que estos días van a soltar información sobre el San Froilán en forma de goteo y parece que la palabra tiene doble sentido, porque con las atracciones que anuncian más parece que lo que tratan es de utilizar con los lucenses la tortura de la GOTA MALAYA”.
RESPUESTA.- Arturo tiene gracia, pero también un poco de mala leche. Porque, ¿saben lo que es la “gota malaya”? Lean: “La gota malaya es una tortura que consiste en inmovilizar a un sujeto y dejar caer gotas de agua continuamente sobre su cabeza durante el tiempo necesario para que éstas perforen su cráneo y lleguen al cerebro. Una gota de agua no parece un arma muy poderosa. No se espera que cause un gran dolor ni que sea dañina. Pero la sucesión de muchas de ellas puede causar un auténtico estropicio”.
-    “AILALELO” no entendió las habilidades de Luis Lorasque para detectar el contenido de los sobre que entraban en las urnas: “Que me explique ese señor cómo sabía cuales eran votantes del PP, del PSOE y del BNG”.
RESPUESTA.- Si no le importa le respondo yo: por el volumen del sobre; es evidente que una doblez, dos, o tres, abultan más que ninguna; he hecho la prueba y resulta relativamente fácil.

-    “LUCAS LUCANERO” deja la siguiente frase, supongo que dedicada a alguien que ha polemizado con él:
“No hay necio más molesto que el ingenioso”.
-    PILIS escribe: “me parece muy bien que Guardiola viva en NY una época, puede que se le pegue algo del cosmopolitismo de la urbe y reconsidere su “voto para la independencia” (dicen que viajar abre la cabeza). Conste que me da envidia, me sumo a la pléyade de aspirantes a tener un año sabático similar”.
PACO Rivera redondea: “Creo que viajar es el mejor remedio contra el independentismo”. La frase no es mía; me parece que de Vargas Llosa.
-    SANTOS dice: “Rivera, ¿recuerdas que un día escribiste aquí de SILVIO SILVEIRA y sus “ENXEBRES DE CACHEIRA”?, pues deberías recomendárselos a los ramistas del San Froilán: Están en la línea del “pograma”.
RESPUESTA.- Estás mal informado; efectivamente alguna vez aquí y en otros sitios he hablado de este grupo; pero se trata de una broma mía, es un grupo apócrifo. Alguna vez a alguno de esos que presumen de entendidos les he soltado una letanía como esta: “Supongo que conocerás a SILVIO SILVEIRA Y SUS “ENXEBRES DE CACHEIRA” QUE TOCARON EN UNA LAREIRA DEL CASINO DE SANTA MARTA DE ORTIGUEIRA”. Y más de uno dijo muy serio “¡Pues claro!”
———————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
En la sanidad lucense de la que estamos tratando estos últimos días también es muy importante cuidar que los enterramientos no produzcan focos infecciosos. A mediados del siglo XIX se construye en las afueras de la ciudad, en la zona de Magoy, un nuevo cementerio, que desde mucho antes venía siendo demandado por el pueblo y cuyo emplazamiento estudió durante varios años el ayuntamiento. Hasta entonces sólo había los cementerios parroquiales pequeños y dispersos por la ciudad. En 1877 al lado del nuevo cementerio de Magoy se construye otro para los fallecidos no creyentes.
Otro aspecto a destacar de la sanidad finisecular, es que estaba muy unida a la beneficencia por cuanto los hospitales eran utilizados especialmente por gentes de escasos recursos económicos y por los militares y rechazados, como consecuencia de sus malas condiciones higiénicas, por las clases pudientes que preferían curar sus enfermedades en casa.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los programas de televisión más vistos por cadenas han sido el lunes:
“Isabel” (La 1), 20,2% de share.
“El programa de Ana Rosa” (Telecinco), 18,8%.
“La ruleta de la suerte” (Antena 3), 19%.
“Al rojo vivo” (La Sexta), 9,3%.
“Saber y ganar” (La 2), 9%.
“Diario de…” (Cuatro), 7,5%.

-    La lista de los más vistos del lunes es:
1) “Isabel”.- 3,7 millones de espectadores.
2) Entrevista a Rubalcaba.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,3 millones.
5) “Pulseras Rojas”.- 2,1 millones.

-    El llamado “minuto de oro” fue para “Isabel”. A las 23,40 horas lo estaban viendo 4.095.000 personas y tenía una cuota de pantalla del 24,7%.

-    La entrevista de Rubalcaba en la Primera, tuvo cuatro puntos menos de share que la de Rajoy. La vieron 2.973.000 espectadores y su share fue del 16,6%.

-    “El Hormiguero” gracias a Ana Pastor, logró el mejor dato de la temporada: 2.655.000 espectadores y una cuota de pantalla del 14,1%

-    Sin embargo no le funcionó a la Primera el “enfrentamiento” Anne Igartiburu-Mariló Montero. “+ Gente” no llegó al medio millón de espectadores (464.000) y tuvo un share del 4,9%. El programa me parece bueno en su género, pero se ve que a la gente le va más el estilo “Sálvame”.

-    El viernes, para enfrentarse a “Deluxe” Antena 3 estrena “Te lo mereces”. Paula Vázquez se encargará de presentar el nuevo espacio y sobre él ha dicho: “Mezcla historias emotivas, altruismo y solidaridad en medio de un concurso. Será inevitable que lloremos”.

-    Con la cantante de Camela y el rubio de “Los Pecos”, Antena 3 ha cerrado la lista de participantes en “Tu cara me suena” que pronto volverá a la pantalla pequeña para repetir el éxito de la primera edición. El resto del castin está integrado por Roko (‘El Nº 1′), Arturo Valls, Anna Simon, Santiago Segura, María del Monte y Daniel Diges. Repite Manel Fuentes al frente y jurado con Mónica Naranjo, Latre, Carolina Cerezuela y Ángel Llácer.

-    Hoy en Telecinco estrenan “The Voice”

—————————

CON Bonifacio y “La Piolina”, me di una vuelta ayer tarde por el campo; la gata está un poco más sociable últimamente, aunque bajo el control de Bonifacio que la mira de reojo y de vez en cuando le echa un ladrido; quiere marcar las distancias y dejar claro aquello de que la veteranía es un  grado;  él lleva más de doce años en casa mientras que “La Piolina” apenas unos meses y de forma intermitente.
————————-
LAS FRASES
“La guerra es el arte de destruir a los hombres, la política es el arte de engañarlos” (D´ALAMBERT).
“Los ricos tienen muchos consuelos” (PLATÓN).
————————-

LA MUSICA
A los 16 casi reciente cumplidos, Birdy es una estrella, una gran muestra del talento de algunos adolescentes. Por mucho que algunos atribuyan parte de su éxito al hecho de que sea nieta de Dick Bogarde, el patético protagonista de “Muerte en Venecia”, su maestría en el piano y su voz la acreditan ya como una estrella.

———————

EL HASTA LUEGO
No habrá hoy cambios importantes en la situación meteorológica. El día amanecerá con nubes pero a medida que avance los cielos se despejarán. El termómetro ofrecerá datos similares a los de ayer, con un descenso de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 11 grados.
Avance para mañana: día de sol y subida apreciable de las máximas.

El arte de doblar papeletas

Martes, 18 de Septiembre, 2012

MUY curioso: lo contó el otro día en una tertulia Luis Lorasque, habitual lector de esta bitácora:
“En una ocasión que en unas elecciones en las que fui presidente de Mesa, me entretuve observando como los votantes manipulaban las papeletas para meterlas en el sobre y detecté que los votantes del Partido Popular las doblaban un mínimo de dos veces, los votantes del PSOE una vez y los del BNG no las doblaban; cuando se produjo el escrutinio, hice una especie de exhibición “adivinando” por el grosor del sobre (y partiendo de las observaciones anteriores)  a quien favorecía el voto. Tengo testigos: acerté en el 90% de los casos”.
P.
———————–

APERTURA próxima de un nuevo local de copas; sus promotores quieren que funcione como discoteca (me dicen que ya no queda ninguna en el casco urbano) y se llamará Sala Castelao; no es difícil adivinar que estará situado en esa calle, concretamente donde últimamente funcionaba “Puro Teatro” y antes “El Barraquito”.
P.
————————-

DESDE ayer la Comisión de Fiestas ofrecerá todos los días en forma de goteo, la programación del San Froilán. Ayer anunciaron la presencia de “Siniestro Total” y de “Vendetta”; los gallegos son viejos conocidos de nuestras patronales en las que ya actuaron varias veces; por lo que respecta a “Vendetta” es un grupo navarro que hace ska, prácticamente desconocido aquí. Ha hecho en lo que va de año más de medio centenar de conciertos que es muy buena cifra con la que está cayendo; de ellos  36 han sido en el País Vasco y 8 en el Sahara; han estado dos veces en Galicia. La música que hacen es buena; las letras…; ya veremos por donde van los tiros políticos. Escuchen a “Vendetta”.

————————

SIGO con las fiestas; ayer empezó a distribuirse el excelente cartel anunciador; cada vez me gusta más, aunque le he pillado dos fallos: uno poco relevante de ortografía: dice “Galiza”, cuando tendría que decir en gallego normativizado “Galicia”; el otro ya es de más fuste: dice que el San Froilán es una Fiesta de Interés Turístico Estatal; esa denominación no existe. La fetén es Fiesta de Interés Turístico Nacional. Alguien dice que está hecho a propósito. ¡No me lo puedo creer!
P.
———————

POR lo que conozco de primera mano: ya empiezan los caciqueos y las maniobras en la lista lucense del partido de Mario Conde. Julio Méndez –lo ha dicho él—ya no liderará la lista, aunque formará parte de ella. El número uno parece que será un señor empresario que reside en Pontevedra y totalmente desconocido aquí; o sea, que se rinden antes de empezar la batalla.
Julio Méndez me ha asegurado que en la lista la única persona con antecedentes políticos es él, todos los demás integrantes son nuevos en la plaza.
Por otro lado: Mario Conde estará en Lugo antes de los comicios no menos de cuatro veces; una por lo menos en la capital y en otras se pasará por la costa, la montaña y otras zonas del interior.
————————

AYER en la radio matinal, los tertulianos de varias emisoras le dieron caña a los sindicatos después del fracaso de la huelga convocada para el sábado último en Madrid. Se llegó a la conclusión de que muchos están cansados de los sindicatos y la viguesa Pilar Cernuda contó un caso puntual sobre una autonomía en la que un consejero que como consecuencia de los recortes de la crisis ha tenido que asumir las competencias de 3 consejerías (“trabaja 28 horas diarias”, dijo la periodista) cobra menos que el secretario en aquella autonomía de cierto sindicato. Pedro J. Ramírez dio una lección de gramática a los sindicatos enfadados con su periódico porque había utilizado el término “acarrear” para informar sobre el traslado de manifestantes en autocares (“Sindicalistas acarreados en 850 autobuses piden un referéndum”, decía un titular del periódico); el Director de El Mundo  explicó que según el diccionario de la Real Academia Española significaba “transportar de cualquier manera”, lo cual quiere decir que la utilización era correcta.
———————-

ESTOY en las berzas; muchos felicitan a María I y no sé los motivos. Me uno a las felicitaciones, sea por lo que sea.
———————-

LO de esperanza Aguirre épico; en un país en el que no dimite nadie, ella se va en pleno éxito, habiéndolo sido todo y rematando la jugada con tres mayorías absolutas. Tengo una prueba de su eficacia de las que hacen época; pero no puedo contarla porque estoy yo por medio; una cosa que aclaro: no la he visto nunca salvo en la tele y en fotografías, nunca hablé con ella, ni tenemos amigos comunes; pero pude comprobar en mi piel la eficacia de la dama; en ese aspecto, ojalá hubiera muchos políticos como ella.
——————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ALBADALEJO, lucense residente en Vigo desde hace muchos años e hijo de uno de los pocos cantantes líricos de excelente nivel que hubo en Lugo en los años 30-40, dejaba ayer el siguiente texto:
“Noraboa para Isabel Borrego e máis o seu marido. Ela filla do finado Manolo, tamén bo amigo meu e compañeiro de bacherelato.
Teño que precisar que café IBOR foi fundado por Luis Iglesias (de cafés e chocolates Maruxa) e máis Floro Borrego, desa o seu nome: I de Iglesias e BOR de Borrego
Moi acertados os párrafos de “Lugo Fin de Século”
Moitos saúdos

-     “FESTEIRO”, con unas buenas dosis de humor pedía:
“Sugiero al piloto del blog que a partir de hoy y hasta el 12 de octubre, ambos inclusive, y para solidarizarse con el espíritu del programa del San Froilán, todas las intervenciones se inicien con la onomatopeya de una pieza para gaita, tamboril y bombo. Por ejemplo la “Muiñeira de Chantada” sería así:

TIRIRÍ
TIRIRÍ
TIRIRÍ TIRIRÍ TIRIRÍIIIIIIIIIIIIIIIIII
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Las condiciones higiénicas y la falta de alimentación son la causa de la alta tasa de mortalidad existente en toda la región gallega y también, claro, en Lugo: un 20%. El 50% de muertes corresponde a los recién nacidos y había la morbosa costumbre de fotografiar a los cadáveres de los niños para guardar de ellos un recuerdo.
La muerte era algo habitual entre los lucenses. Las causas puntuales: pulmonías, tuberculosis, cardiopatías y, lo que denominaban “bultos” variados. Las epidemias de cólera y peste bubónica eran imparables; el alcoholismo y la tuberculosis afectaban a una buena parte de la población, y el bocio que, endémico en Galicia, era causa secundaria de muchos fallecimientos. El 1899 las autoridades lucenses toman una serie de medidas tras declararse en Portugal una epidemia de peste bubónica, que podría llegar aquí sobre todo a través del ferrocarril por lo que en la estación se levante un barracón para desinfectar a pasajeros y equipajes.
Las únicas vacunas de la época eran la antivariólica y la antidiftérica. La primera procedía de un suero sacado de las vacas y su aplicación no resultó obligatoria hasta el año 1901.
En Lugo se tiene constancia de un Centro de Vacunación ubicado en la calle de San Marcos del que se beneficiaban especialmente los niños recién nacidos o de muy poca edad.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    En televisión, la mejor cuota de pantalla del domingo se resolvió por cadenas en sus cinco primeros puestos de la siguiente manera:
1)    Antena 3: Multicine II (17,5%)
2)    Telecinco: “Aída” (16,9%)
3)    La 1: la película de la semana: “Firewall” (15,2%)
4)    La Sexta: “Salvados” (15,5%)
5)    Cuatro: Home Cinema: “Cono Dios” (9,5%)

-    Estos han sido los programas más vistos del domingo:
1)    “Aida”.- 3,1 millones.
2)    Cine: “Firewall”.- 2,7 millones.
3)    “Salvados”.- 2,7 millones.
4)    Motos GP San Marino.- 2,4 millones.
5)    Multicine (16h).- 2,3 millones.

-    El llamado “minuto de oro” fue el domingo para “Aída”; a las 23,14 horas veían la serie 4.267.000 personas con una cuota de pantalla del 23,6%.

-    Las cinco horas de cine de Antena 3 los domingos por la tarde (de cuatro a nueve) sigue dándole una buena audiencia, un total de 6 millones de personas lo siguieron el domingo último.

-    Los que esperaban sangre se habrán llevado una buena decepción; el previsto choque Anne Igartiburu-Mariló Montero en el programa vespertino de la primera, se quedó en nada. Habían ambientado bien el face to face y además lo dejaron para el final, con lo cual muchos se tragaron todo el programa, por cierto cada vez mas interesante. ¿Y después? La coartada: hablar del libro “Saber cuidarse”, que han escrito Mariló Montero y el Dr. Gutiérrez; eso ocupó la mayor parte del espacio; y luego unos ji ji ja ja a costa de lo que les pasó y pelillos a la mar; eso lo pillan el “Sálvame” y acaban quemándose con un lanzallamas.

-    Ana Pastor, otra comunicadora que ayer era noticia por pasar de entrevistadora a entrevistada. Visitó “El Hormiguero”; no pasó nada. No es lo mismo preguntar que ser preguntado. Una charla de amiguetes la de Motos y Pastor.

-    Operación excelente para la Cope y palo para Onda Cero, según PRnoticias “Radio Marca no renovará su contrato de asociación con Onda Cero que expira este 31 de diciembre. Además están en negociaciones muy avanzadas con Cadena Cope para realizar ‘un acuerdo societario beneficioso para ambas partes’ que incluiría la emisión de ‘El partido de las 12’ en la cadena de Unidad Editorial. En estos momentos, Marca alquila cuatro frecuencias a Onda Cero y emite ‘Al Primer Toque’ en su franja de noche”.
Dice también PR noticias que “desde el punto de vista de las audiencias están en juego unos 40.000 oyentes que escuchaban ‘Al primer toque’ en Radio Marca y que ahora -en teoría- deberían migrar a ‘El Partido de las doce’. Un buen apoyo para el programa de la COPE en su lucha por arrebatar a José Ramón de la Morena el liderazgo deportivo nocturno”.

-    Según Prnoticias el futuro del periódico “Negocio” con graves problemas económico depende de la aparición de nuevos inversores.
————————

LAS FRASES
“Tenerlo todo para ser feliz no es, en modo alguno, una razón para serlo” (JACQUEZ NORMAND).
“El tic tac de los relojes parece un ratón que roe el tiempo” (ALPHONSE ALLAIS)
——————–

LA MUSICA
Hace  unos días fallecía Lluís Gomis, batería de Los Sirex. Mientras escuchaba algunos de sus éxitos recordé este que “Judy con disfraz” que fue en su momento uno de los “llena pistas”

———————–

EL HASTA LUEGO
Pasada un poco la una de la madrugada regreso del paseo con Bonifacio y “La Piolina”. El primer día de la semana, el lunes, ha sido bastante mejor de los previsto, porque aunque hizo menos sol que en otras jornadas, la temperatura resultó muy agradable.
Se prevén para hoy nieblas matinales y luego alternancia de nubes y claros; se pueden producir leves precipitaciones. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 12 grados.

Insólito

Lunes, 17 de Septiembre, 2012

SIN ningún motivo especial, me pasé en vela toda la noche del sábado al domingo. Si miran, colgué la bitácora del domingo a las 5,08 de la madrugada; después aún comí algo de fruta y me pasé un buen rato leyendo; todavía escuché un informativo radiofónico de las siete de la mañana, en el que me llevé un buen susto cuando en el silencio de la noche, solo roto por los ronquidos de Bonifacio que dormía a los pies de mi cama y por las noticias leídas con voz suave y bien modulada, salió una versión sindicalista del estilo oratorio y declamatorio de los discursos de Hitler o de los de Franco (con la voz algo más grave). Me pareció el secretario de CC.OO. que con voz y volumen muy propios del apocalipsis parecía hablar solo con la intención de, como se dice vulgarmente, acojonarnos.
Los charlatanes de feria tienen un estilo más actual y más mesurado.
También de madrugada, en un informativo de la RAG escuché un avance de las actuaciones que habrá en el San Froilán. No comentaré nada del contenido del programa, que ya ha habido  intervenciones sobradas en la sección de comentarios de ayer mismo que pueden ustedes leer si quieren, pero sí destacar algo insólito, raro aunque les parezca poco importante: POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA RECIENTE, ESA INFORMACIÓN SE DIO UN SABADO Y SIN RUEDA DE PRENSA COINCIDENTE. NO ME PUEDO CREER QUE NO HAYA ALGUNA RAZON ESPECIAL CUYO ALCANCE NI ME IMAGINO; PERO PREGUNTARÉ HOY MISMO.
———————–

CONOCI el otro día en Trabada a un personaje singular; se llama Manuel Pereira, reside en Madrid y en su tierra lucense, Chantada, tiene el origen de una de las cuadras de caballos más famosas de España y también del extranjero. Allí en Chantada nacen, crecen y se convierten en campeones caballos pura sangre. La Cuadra Pereira es un clásico en las carreras de caballo españoles, en el Hipódromo de la Zarzuela por ejemplo, pero también ha hecho incursiones exitosas en el extranjero. Manuel Pareira me dice, presumiendo, que EDDpor ejemplo han ganado una Copa de Oro en Ascot, que es probablemente una de las carreras más importantes y famosas del mundo.
P.
————————

AUNQUE la boda parece que se produjo hace meses, estos días ha vuelto a hablarse del matrimonio del diputado del PP, Vicente Martínez Pujalte (56 años) y la Secretaria de Estado para el Turismo, la lucense Isabel Borrego Cortes (44 años), nieta de Floro Borrego, el fundado del Café Ybor, hija de mi amigo Manolo Borrego, hasta su muerte funcionario del Banco Pastor en Lugo, y sobrina del que fue Conselleiro de Industria por el BNG en el bipartido, Fernando Blanco.
P.
———————–

MENSAJE especial para el portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro y para el Gobernador Civil (oficialmente llamado Subdelegado del Gobierno), José Ramón Carballo: No seáis bien pensados. No era lo que parecía. Ya lo sabréis.
————————

HACE unos días alguien preguntaba aquí si había vuelto a abrir el Ferreirós y yo les respondía que lo hizo durante el “Arde Lucus”, pero que había cerrado de nuevo. Y así ocurrió pero ha vuelto a abrir; el sábado estaba en servicio, pero en la barra no había nadie; sin embargo sí arriba en el comedor; fuera exhibía una oferta interesante de “plato del día” al módico precio de 8 euros. Si este puesta en servicio no es coyuntural, como en el “Arde Lucus”, aconsejaría a sus propietarios que le diesen un lavado de cara; el aspecto de la parte baja deja bastante que desear; cuando menos un blanqueo y otra luz son imprescindibles; y lo dice un enamorado de ese local y de ese nombre, uno de los más prestigiosos y antiguos de la historia lucense del “bebercio” y del “comercio”.
P.
————————–

HABLO un rato por teléfono como mi tía Maruja, que ya ha cumplido los 89 años y que acaba de regresar de las vacaciones. Con algunos achaques lleva vida normal, lee sin gafas, hace la compra, cocina y tiene la mejor memoria de toda la familia; es la que nos avisa de los aniversarios de boda, de los cumpleaños…; llego con ella a la conclusión de que alcanzar  esa edad en esas condiciones es algo reservado a una minoría; hacemos un repaso a gente de más o menos esos años de los que todavía viven y nos hay apenas situaciones similares.
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    DARIO interviene para aportar su experiencia en el tema de la donación de médula, que sobre el que recientemente dialogaron en la bitácora Candela y María I. Escribe Darío a Candela: “ perdone que me meta, pero una cosa: yo soy donante de médula, pero es distinto al donante de sangre. Simplemente te hacen unas pruebas muy sencillas (vamos, que te sacan cuatro o cinco tubos de sangre) y solo te llaman si aparece un enfermo que necesite tu médula, es decir, que sea compatible contigo, pero es una posibilidad muy pequeña. Lo más normal es que seas donante y no llegues a donar en la vida porque es difícil que aparezca alguien a quien tu medula le valga. Por eso cuantos más seamos mejor”.

-    MARIA I nos habla de la presidente argentina: “La morritos Kirchsner está preparándose para eternizarse en el cargo, me cuenta familia que tengo por allá que tiene una red terrible de corrupción alrededor, y que sufre un Trastorno Bipolar. Que la gran sabana argentina antaño llena de vacas ahora está sembrada se soja para los chinos que la convierten en combustible. No puedo explicarme esa maldición que tienen los argentinos eligiendo sus mandatarios.

Candela, si está amamantando, no puede donar médula”.

-    DOSITA respondía así a mi comentario de ayer sobre ella:
“Bueno, don Paco… Permítame decirle que esas fuentes suyas le bajan un poco turbias.
En el referido evento con las “autoridades” de cuerpo presente, sólo puse unos cuantos rasgueos y mis tatexos servicios rapsodas. Con decirle, que me comí un versito… Pero allí estaba la musa Calíope para soplarme, así que pude reponer el bocado con otro de su súbita cosecha. No creo que se dieran de cuenta (las autoridades y demás selecto público), y si sí, entonces muy gentilmente lo disimularon.
Por cierto, que el señor Conselleiro de Educación (ahora que ya no me puede abrir un expediente, ni siquiera de crisis) es una persona bien cordial y educada. Nada que ver con ese ramillete de políticos “estirados”, que se vuelven periquitos en cuanto les dan un carguito.
Lo de la traca final, con guitarra calambrera incluida, aconteció otro día. Y es cierto: ¡vaya cosecha de plas-plas! Para que luego digan de la mocedad estudiantil, que si es pasota, poco receptiva y poco entusiasta con sus “torturadores” cotidianos… Que se entere todo el mundo: los chicos del IES Xoán Montes (calle Montevideo, SN, Plaza) son unos chicos bandera. A esos, me los llevo yo a Montirón y adonde faja falta, que ya se iban a enterar los de la orquesta Panorama y demás ramistas secesionistas.
Pero ahora me toca plantarlos por un jubiloso cambio de estado. Aunque no se vayan pensar que se libran de esta servidora, noooo!!!. Me los llevó a todos, remexidos en la faltriquera de mi corazón.
Oiga, don Paco. Sin broma. Salvo entierros, que ahí no actúo… ¿podría buscarme un apañito para alegrarme la folganza? Ya le mandaré mi tarjeta, en cuanto estea.
Y por riba, no cobro IVA!!!

-    “HAHA” escribe sobre orquestas:
“A mi no hay cosa que mas me espante que la Panorama. Bueno igual la Paris de Noia, que por mi ya podían irse a hacer el Paris-Dakar y quedarse en la capital del Senegal, a ver si aprenden algo de wolof.”
RESPUESTA.- A mí me sucede casi  lo mismo, pero con nuestros gustos no coinciden docenas de miles de personas. Y como las fiestas deben hacerse para la mayoría y no para unos cuantos, pues hay que aceptar que sea así. Desde luego si yo en mi casa, con medios,  organizase un baile no recurriría a ese sistema.
———————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
En los últimos compases del siglo el número de profesionales de la sanidad era mínimo en Lugo de ahí que, como ya hemos contado, con frecuencia viniesen médicos de fuera a trabajar en la ciudad periódicamente.
Practicantes y enfermeras no existían aquí; monjas y barberos hacían de practicantes y dentistas. No nos podemos olvidar de los curanderos, de los “levantadores de paletilla” a los que recurrían con frecuencia las gentes del campo y las clases obreras.
El año 1893 no será olvidado por los cirujanos lucenses, tres de ellos, don Jesús Rodríguez, don Jesús Pigrás y don Pedro Gasalla realizaron las primeras operaciones con anestesia total.
Por entonces había en Lugo 6 farmacias de las que se tenga referencia. En 1898 el ayuntamiento hizo con varias de ellas un convenio para que todas pudieran beneficiarse de la adquisición de medicamentos para el Hospital Municipal.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Esta pasada semana he visto un rato en dos o tres días diferentes el programa de tarde de Anne Igartiburu (TVE de seis y media a nueve). Es el típico programa de información social y de crónica rosa. Nada que ver con “Sálvame”. En el de Anne no hay gritos, ni insultos, ni ataques a nadie. Es una especie de “Hola” de la TVE con el que se pasa el rato.

-    Por cierto que uno de los fichajes del programa ha sido el gallego Josemi Rodríguez Sieiro, una de las personas que más sabe de la crónica social porque él forma parte de ella. En el programa de Herrera lleva años siendo uno de los colaboradores de más éxito.

-    Publicado por PRnoticias: “Mario Conde se ha posicionado como el ‘alma máter’ de Interecomomía. El canal de Julio Ariza se ha convertido en el principal altavoz mediático de la campaña política del exbanquero, una estrategia que las ha generado más de un dolor de cabeza. El principal efecto colateral’ es la pérdida de tirón del Grupo entre su audiencia católica más conservadora.
Intereconomía no esconde desde hace semanas sus simpatías por la opción política que representa el exbanquero Mario Conde. Julio Ariza ha puesto toda su maquinaria periodística al servicio de Conde no dudando en renegar de su cercanía pasada al Partido Popular a través de distintos comentarios en su cuenta de Twitter.

-    Paco García Caridad, director de la cadena de emisoras de Marca, se quejaba el otro día de las pocas frecuencias con las que contaba su compañía;  lo que no ha dicho Paco es que su empresa no aspira a tener más emisoras sino más postes radiantes; lo que significa que se crearían en la mayoría de ciudades puntos de emisión de Radio Marca, pero sin emisoras convencionales y, por lo tanto, sin estudios, sin trabajadores y sin programas locales.

-    Esa fórmula, utilizada por una mayoría y en algún pasa de forma más que exagerada, ha traído como consecuencia que en los últimos años haya crecido mucho el número de emisoras y paradójicamente se haya reducido más el número de trabajadores de ellas.

-    MIGUEL Ángel Sacaluga, Consejero socialista de TVE que fue durante muchos años (desconozco si lo sigue siendo) dirigirá el programa semanal de media hora que la cadena pública dedicará a la Casa Real y que contará con 10 personas dedicadas a su confección. Sacaluga es uno de los históricos de la casa y un profesional de prestigio que con toda seguridad hará un excelente trabajo.

-    Telecinco estrena el miércoles de esta semana “La Voz”, un formato que ha funcionado muy bien en otros sitios. ¿Aquí? Todavía esta reciente el pinchazo en la misma cadena de Operación Triunfo y supongo que no las tienen todas consigo.
————————–

HA refrescado bastante; me voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina” es probable que nos salga al encuentro. El domingo ha sido un día de calor de verano con el termómetro alcanzado en determinados momentos los 30 grados. Teniendo en cuenta de que el estío concluye el viernes es posible que no volvamos en esta estación a disfrutar de tan buen tiempo.
————————-

LAS FRASES
“El tiempo es el único capital de aquellos que sólo poseen la fortuna de su inteligencia” (HONORATO DE BALZAC).
“La belleza es una carta de recomendación a breve plazo” (NINÓN DE LENCLOS)
—————————

LA MUSICA
Por los años 60-70 la música brasileña tenía en España una especial aceptación y había algunos temas que se habían convertido en clásicos y perduraban en el tiempo. Uno de los títulos preferidos entonces en las emisoras y en las salas de baile era “Nao Tenho Lágrimas”, que había popularizado Nat King Cole. Ayer domingo, curioseando por la música de Internet, encontré esta versión muy moderna, muy brillante, con enorme ritmo interpretada por la espléndida Ivete Sangalo y por el gran Juan Luis Guerra, acompañados de una banda que lo borda y que ayuda a conseguir un espectáculo de primera. No se la pierdan y disfrútenla

Y ahora vamos a escuchar la versión que popularizó hace casi medio siglo Nat King Cole.

————————

EL HASTA LUEGO
-    Lunes.- Nieblas matinales y luego alternancia de nubes y claros. Máxima de 26 grados y mínima de 12 grados.
-    Martes.- Nubes y claros. Posibilidad de algunas precipitaciones. Máxima de 22 grados y mínima de 12 grados.
-    Miércoles.- Nubes matinales y sol a medida que avance el día. Máxima de 23 grados y mínima de 12 grados.
-    Jueves.- Mandará el sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.
-    Viernes.- Nubes y claros. Posibilidad de alguna precipitación. Máxima de 23 grados y mínima de 12 grados.
-    Sábado.- Alternancia de nubes y claros; es probable que llueva algo. Máxima de 22 grados y mínima de 11 grados.

Vuelta a las cañas

Domingo, 16 de Septiembre, 2012

RETOMÉ después de tres semanas de ausencia las cañas del sábado con parte de la familia y algunos otros que nos fuimos encontrando por el camino como Trifoncaldereta, que no debería cultivar ciertas amistades que lo llevan por mal camino y luego acaban como acaban. Que se le pregunten a Dosita que en la anterior visita de Trifón se vió en Madarro haciendo lo que no debía.
Empecé comprando el pan y luego me pasé por Souto a por la prensa y recoger una cosa que me había dejado allí SEito, al que llevo varios meses sin ver el pelo; a ver si se anima a venir por el San Froilán. Aproveché para hablar un rato con Mari Carmen Silva a la que faltan solo seis días para cumplir los 65 y jubilarse. Aviso para los que quieran asistir a su homenaje: además del acto literario que se celebrará en la Diputación a partir de las siete y media de la tarde del sábado 22, luego habrá en Alberto una cena abierta a todos los que quieran acudir, previo pago de 30 euros. Una advertencia: las plazas son limitadas a 40 personas, por lo tanto deben darse prisa para retirar las tarjetas. Lo mismo podemos ser una docena que superar el aforo; de lo que se trata es de acompañarla unos cuantos amigos después del acto principal.
Sigo con la crónica de la mañana: como el verano se alarga eso repercute en la calle y ayer otra vez la zona de vinos estaba llena, con las terrazas como sitio preferido por los clientes. ¿Turistas? Pequeños grupos sueltos; familias y muchos con niños. Subí un par de minutos a la muralla, por la rampa de la fachada de la Catedral y vi mucha gente; todos armados con cámaras fotográficas.
Por la tarde siesta y luego estuve un rato con Marcial y sus invitados. Como había mayoritariamente gente del baloncesto, Pirulo, el que fue entrenador del equipo, se transformó en pincha discos y organizó una audición de éxitos de su tiempo que fue muy celebrada. Por cierto que Pilis me enseñó un vídeo de Pirulo que si al final, como pretenden, lo ponen en Internet, va a causar sensación.
Por la noche, cena y copas con Reyes; le hice una entrevista muy bonita. Luego, me fui con Burranzan, Ari y Trifón; la cosa se alargó hasta casi las cuatro de la madrugada. Una noche más los lucenses se olvidaron de la crisis; había mucho ambiente.
———————-

Cuentan de un sabio, que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas yerbas que cogía.
«Habrá otro», entre sí decía,
«más pobre y triste que yo?»
Y cuando el rostro volvió,
halló la respuesta, viendo
que iba otro sabio cogiendo
las hojas que él arrojó.
(Pedro Calderón de la Barca, de “La vida es sueño”)

ESTUVE el jueves en Cáritas. Conviene de vez en cuando darse una vuelta por esos sitios en donde está la gente que tiene poco o no tiene nada. Es un buen ejercicio para comprobar que por muy al revés que nos vengan las cosas hay muchos que las tienen bastante peor.
El jueves, en Cáritas, al mediodía, había un par de docenas de personas con una mayoritaria características: mujeres y marroquíes. ¿Y los maridos?,  pregunto. “Los maridos no dan clavo”, me responde alguien, “andan por ahí” y me añaden “y cuando vienen no quieren estar en el mismo sitio que sus mujeres; es una cuestión de cultura, de su cultura”. Pienso que ya podían irla cambiando.
En la salida me encuentro con una madre jovencísima; no creo que tenga más de 16 años y su lado su hija, 3-4 años (sí, ya sé que las edades no encajan, pero es lo que percibo). La niña es guapísima, le hago una gracia, se ríe y me dice adiós con la mano y luego en perfecto castellano. Ya en la calle me di la vuelta y volví para hacerle un pequeño regalo; había que ver aquella sonrisa, capaz de cargar las pilas más gastadas.
De vez en cuando es bueno pasarse por sitios como Cáritas para ver el panorama y darse cuenta de como están otros.
(Volver a leer el texto de Calderón)
————————–

VEO en la televisión unas imágenes de la presidenta argentina Cristina Fernández; aparte de la antipatía que le tengo: ¿qué le ha pasado a esa señora en la cara? Hay travestones que lucen mejor.
———————–

VIAJANDO     por el infinito mundo de la música que se puede oír en Internet, hice ayer un auténtico hallazgo: la Orquesta Club Flambo. No existe de ella ninguna otra información que no sea su forma de hacer música, pero eso llega. Les explico: banda muy joven, con toda la pinta de estar integrada por chicos y chicas de conservatorio escasamente resultones, su puesta en escena es mala tirando a peor y no se adornan absolutamente nada; todo lo contrario, parece como si no quisiesen dejarse ver. Dicho todo esto, malo, añado: TOCAN COMO LOS ÁNGELES. He escuchado de ellos varias piezas, algunas de las cuales traeré aquí pronto; es un placer oírlos. Lástima que no tengan a alguien cerca que los espabile un poco.
———————–

Y hablando de música, una pena que Dosita no haya contado aquí, pero está a tiempo, lo de su concierto de hace unos meses con exhibición de dominio de la guitarra eléctrica incluido, ante centenares de adolescentes y en el que estaban varios altos cargos de Educación de la Xunta , también el Conselleiro. Me dice uno de los asistentes que Chick Corea hubiese sentido envidia de como Dosita peleaba con la Fender.
————————–

SIGO con cosas del pentagrama. En la media tarde de ayer sábado caí por casualidad en las imágenes de “Verbenalia”, programa de la gallega dedicado a las orquesta de aquí. Exhibición tecnológica de la mayoría, con “Panorama” liderando la espectacularidad y mientras los miles de asistentes a los diferentes saraos, con la boca abierta, mirando pero sin bailar. Es lo que se lleva. Una pena que algunos se pasen en los discursos; hablan demasiado.
————————

CREO que desde el año pasado no veía al arquitecto Antonio Meirás, con el que sí había hablado por teléfono un par de veces y siempre dedicando un buen rato a algo que tenemos en común: nuestra afición a la música. Ayer al mediodía me topé con él por el centro y me contó que estaba incorporando a sus artilugios tecnológicos unos aparatos que le permitirán tener mejor almacenadas docenas de miles de discos y CDs y la posibilidad de reproducirlos que un sonido de primera. Para darles una idea de su colección de música: solo de temas italianos tiene registrados alrededor de 5.000.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    “CELESTINO” opina sobre los conciertos de las fiestas:
“Pues yo de los últimos años me quedo con los conciertos de Nacho Vegas y de Manel; traen a gente de unos 25/40 años, que se quedará a salir, cenar, tomarse sus copas y pernoctar; y no a irse de botellón como lo harían los 15 mil que vengan a ver a Magán o a Carlos Jean. Creo que no es tanto que vengan 40 mil personas para un concierto (que tampoco habría donde meterlas…) que vengan 5 mil de las que he dicho.
Como comentaba Paco hace unos días para la gente que pase de los 50 (y público en general, yo encantado) está muy bien recuperar a bandas pop de los 60. Hace que mucha gente de esa edad no interesada en general por los conciertos se anime a acudir.
Propuestas para este año; gallegas: Triángulo de Amor Bizarro (mejor directo en el BBk Live de Bilbao).
Españolas: Love of lesbian (llenarían, hasta cobrando), Vetusta Morla (no me gustan nada), Iván Ferreiro (me gusta menos si cabe), Dorian, Russian Red, Los Punsetes…
RESPUESTA.- Nada que objetar a sus sugerencias y comparto lo de la calidad sobre la cantidad, pero mi propuesta estaba basada en contentar, seguro, a un sector amplio y sin hacer locuras económicas aunque seguro que Magan y Jean ya sobran una pasta.
Sobre los espectáculos para gente madura: en los últimos años ha habido muy pocos. Y recuerdo que entre los conciertos más concurridos de los últimos años han estado: en la calle “Los Diablos” y “Fórmula V”; y de pago el de Sabina; los tres para un público no juvenil, aunque muchos de ellos, de los jóvenes, se sumaron después a ellos.

-    RECORDANDO A JOHN BALAN.- El lector que se esconde tras esa evocación habla de Rafael Pintos “Autor de “John Balan, un yanqui en la corte de Breogán”. “Con un buen mánager John Balan quizá hubiera tenido su nombre en Broadway”.
Rafael Pintos presenta el día 21 una biografía de Manuel Outeda, el hombre orquesta.
A “John Balan” (Manuel Outeda) tuve la oportunidad de verlo actuar en los 70 en el frente de juventudes de la calle San Marcos. Me impresiono la gran imitación que hacía de una orquesta, solamente con una puerta y su facultad fonética que imitaban a todos los instrumentos de una orquesta.
Artículo publicado en el Faro de Vigo.

-    DARIO recomienda para las fiestas: “A quien tendrían que traer para llenar es a Mario Vaquerizo y a su grupo. Esos luego además salen y gastan y animan la noche”.
Pues sí.
————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
No había en Lugo ningún centro para el internamiento de los enfermos mentales peligrosos, que tenían que ser enviados al Manicomio de Conxo, en Santiago, y el gasto era pagado por la Diputación Provincial. Si no eran peligrosos, convivían con el resto de los enfermos del Hospital local. En el Libro de Actas del Ayuntamiento de 1898 figura un hecho que puede resultar ilustrativo: en Sesión supletoria de 27 de octubre se discute sobre la resolución a tomar sobre un oficio del Gobernador Civil referente a un acuerdo de la Comisión Provincial, en el que se propone que el Ayuntamiento se manifieste si está dispuesto a recibir en el Hospital Municipal a varios alienados, recogidos en el Manicomio de Conxo, “que por haber quedado idiotas no ofrecen peligro de ningún género y facilitan a aquella Corporación el poder enviar al expresado manicomio a otros enfermos “acometidos de locura furiosa que constituyen un verdadero peligro para sus familias, obligadas a tenerlos en sus casas, por estar agotándose el crédito consignado en el presupuesto provincial para estancias en el repetido establecimiento”. Evidentemente, los ediles responden que consultarán a los encargados del Centro pero que “a su juicio no deja de tener inconvenientes de todo género”
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    No se puede negar a la gente que se quedó en el periódico “Más Público” su afán de salir adelante y de ofrecer alternativas nuevas. Dentro de muy poco su edición de Internet cambiará su nombre por el de “La Marea” y con esa misma cabecera se transformará en papel para estar en los quioscos este mismo otoño y con periodicidad mensual.

-    Otro poquito de morbo se servirá el lunes en el programa “+ Gente” de Anne Igartiburu (TVE de seis y media de la tarde a 9 de la noche), al que acudirá como invitada Mariló Montero. Ya saben que hace unos días las dos tuvieron un encontronazo provocado por Mariló en su programa de la mañana.

-    La CNN que como canal de televisión desapareció en España hace un par de años, quiere volver a funcionar como tal. En aquel entonces se había llevado por delante a docenas de profesionales, algunos lucenses y muy significados.

-    Muy buena idea: Mediapro y You Tube se han asociado para ofrecer en la red vídeos de la Liga y la Copa de futbol.

-    “Curso del 73” (Neox, los domingo pos la noche) se ha convertido en el programa de TDT más visto en prime time. Parece un poco raro que Antena 3 no lo haya ofrecido en su primera marca, aunque puede que lo haga en el futuro.

-    A los 80 años ha fallecido Pablo Sanz, de profesión actor. A la gente de ahora seguro que no le suena nada ni el nombre ni el interprete, pero en los años 60 era una de las caras mas conocidas de la televisión, un fijo en todas las muchas obras de teatro que se ofrecían en la pantalla pequeña.

-    Expectación ante el estreno en octubre, en MTV, de “Gandía Shore”; su rodaje ha estado rodeado por el escándalo, con protestas del ayuntamiento y de los vecinos de la localidad por la imagen que se puede dar de ella en un programa más que gamberro.
————————-

PASEO hasta cerca de las cinco de la madrugada con Bonifacio; “La Piolina” debe andar de juerga; la vi por la tarde, pero no por la noche. La madrugada del domingo está fría, pero el cielo esta despejado y lucen las estrellas.
————————

LAS FRASES
“Si teméis la soledad, no os caséis” (CHEJOV).
“En el amor vale más la caza que la presa” (ÉTIENNE PASQUIER)
————————

LA MUSICA
Esta grabación tiene mucho más de medio siglo; pertenece a la de Count Basie una de las mejores orquestas americanas de aquella época, que se mantuvo en primera línea durante varios lustros. Lo que escuchamos es un “bugui”: “Air Mail Special”.

———————-

EL HASTA LUEGO
Se confirman las predicciones que nos aseguraban un fin de semana de sol espléndido y máximas de verano; lo de las mínimas es otro cantar. Ayer por ejemplo el termómetro rondo los 30 grados, pero tuvimos una mínima inferior a los 10. Hoy casi se va a repetir la historia:
-    Máxima de 30 grados al sol.
-    Mínima de 12 grados.
Y de lluvia, ni rastro.

Un día agitado para el San Froilán

Sábado, 15 de Septiembre, 2012

EL mismo día que los medios publican que los comerciantes del centro, mayoritariamente, no van a responder a la petición de Antón Bao y su concejalía de Cultura para echar un capote económico a las fiestas patronales, se anuncia que la gran verbena de cierre del San Froilán se celebrará en la noche del 12 de octubre, viernes de la semana, en la plaza de la Aceña de Olga y nada menos que con la orquesta “Panorama” que garantiza el éxito.
Los mal pensados especulan  enseguida con una represalia, pero no van por ahí los tiros sino  que la cosa es bastante más sencilla: los empresarios de la Aceña de Olga y los de hostelería de una manera especial se van a gastar 6.000 euros (un millón de las antiguas pesetas) para cofinanciar el espectáculo en la seguridad de que les va a compensar. Así de sencillo. Además, la Comisión de Fiestas mantendrá la tradición de una verbena de cierre en la Plaza Mayor, aunque con un tirón mucho menor que la oferta de la Aceña de Olga que podría llevar a esa zona a más de 10.000 personas y, perogrullada, las 10.000 personas que pueden ir a la Aceña de Olga y tomarse las cañas, los vinos y las copas por allí, evidentemente no se quedarán por el centro haciendo lo mismo y gastando su dinero.
Me preguntaba ayer un amigo: ¿Y si esto funciona como parece probable se puede tomar como norma y que los que paguen, sea donde sea, puedan descentralizar los actos festivos?
Respuesta: pues claro
———————-

PUDO ser un lío histórico en las fiestas: ayer, en las últimas horas de la mañana,  uno de los adjudicatarios de casetas del pulpo había dado marcha atrás y comunicado a la Comisión que no montaba este año su negocio. Parecía ser que los motivos eran económicos, pero lo raro es que la adjudicación de la parcela era por cuatro años y que, en teoría, debería haber abonado ya al menos la parte del 2012.
Se planteaban varios problemas:
-    Es muy difícil a 15 días vista de la apertura de estos negocios el encontrar un sustituto.
-    El arreglar con el empresario mediante una rebaja resultaba imposible, porque los otros adjudicatarios no estarían dispuestos a aceptar esa fórmula.
-    El perjuicio económico para las arcas municipales  y de rechazo para las fiestas era evidente porque dejarían de ingresar una cifra importante.
Por otra parte: nunca se había dado una situación similar; siempre se mantuvo que las casetas del pulpo eran el gran negocio de la fiestas (aunque ya se sabe que de dinero y santidad, la mitad de la mitad) y sorprendía que alguien que tiene ese negocio al alcance de la mano renunciase a él.
Saltaron las alarmas, Antón Bao parece que se lo comunicó a los otros partidos políticos de la Comisión de Fiestas y… pues el asunto adquirió tal volumen que el  hostelero que pretendía abandonar sopesó los perjuicios de todo tipo (de prestigio y económicos a medio plazo porque el Ayuntamiento podría querellarse) y decidió decir digo donde había dicho Diego.
Resumen: después de haber dicho que se iba del ferial, se queda.
————————

DE tiendas. La de Lencería Insua, cuyo cierre se ha anunciado hace semanas, aun estará abierta al público hasta los inicios del próximo año, después de las fiestas Navideñas. Y ya hay muchos novios para ese local, uno de los mejores del centro.
————————

NOS lo mandó el jueves un lector y es una prueba más de como los políticos disparan con pólvora del rey, como dilapidan el dinero de los demás y como en momentos de crisis miran para otro lado y son capaces de demostrar lo cierto que puede ser en algunos sitios eso de “no tienen para pan y compran estampitas”.

————————

X. L. Foxo me envía el “Anuario da Gaita”, correspondiente al 2011, una publicación en la que e recogen actividades de la escuela de gaitas de la Diputación de Orense, así como artículos de expertos en música, reportajes, letras y músicas del folklore gallegos y abundante material gráfico. Como la escuela tiene alumnos de muchos países del mundo y la revista se distribuye al extranjero, se utilizan en los textos varios idiomas, entre ellos, además del gallego, el portugués, el inglés y el alamán.
———————-

HOY voy a cenar y luego de copas con R. que es una de las personas que más y mejor conoce la noche lucense. Seguro que me cuentas cosas muy curiosas que yo, a mi vez, trasladaré a aquellos a quienes puedan interesar.
——————–

MI amigo y vecino Marcial (más conocido cono “El Rey de la Paella”) organiza hoy una comida de amigos en la que estará Pilís que fue compañero suyo, en el Breogán de los primeros tiempos. Estuve charlando ayer un buen rato con ellos y con otros que asistirán a la fiesta gastronómica.
———————–

REDONDEO algunas cosas del homenaje que el próximo sábado, justo de hoy en una semana, se ofrece a Mari Carmen Silva; poca gente puede decir, como ella, que durante más de 50 años, ha estado en la misma empresa y vendiendo libros.
———————

EN cuanto acabe esto me doy el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Me llama alguien para teléfono para decirme que por la zona de vinos había esta noche bastante gente, aunque muchos ya empiezan a reservarse para las fiestas.
———————

EL RINCON DEL LECTOR
-    ROMERITO enviaba el siguiente texto: “Carlos Jean y Juan Magán…Paco, se te notan las influencias de Paco Rivera Jr. De todas maneras, viendo la que se avecina creo que van a ser “Aturuxos e Sordeiras” (con todos los respetos a ese grupo), “Malvela”, “Xoán Eiriz”, “Uxía”….y sino tiempo al tiempo”.
RESPUESTA.- Probablemente no sepas que durante más de 20 años fui el responsable de la programación musical de Radio Popular aquí y que siempre tuve una gran vinculación con la música y con los programas musicales lo que desarrolló cierto olfato para saber lo que podía gustar o no, utilizado durante casi una década en traer a Lugo conciertos de primer nivel. Mi afición no ha descendido ni tanto así ni mi interés por saber lo que gusta o no gusta a la mayoría.
Puede que algunos lectores piensen que los interpretes que recomiendo no sintonizan
con el tipo de selección musical que hago en la bitácora y por eso quiero dejar clara una cosa: no recomiendo para las fiestas lo que me gusta a mí, sino lo que le puede gustar a la mayoría, que es lo que se debe hacer en estos casos. Y sobre mis sugerencias de ayer no tengo la menor duda: si trajesen esos dos espectáculos, éxito seguro.

-    AILALELO escribía:
“Yo creo que lo que molaba pal Sanfro era el Teatro Negro de Praga, Paloma San Basilio y María Ostiz”.
RESPUESTA.- No sé lo que ocurriría con las cantantes, pero sí sé lo que pasó con el Teatro Negro de Praga: en la historia de Lugo ningún otro espectáculo teatral despertó tanta expectación, actuó tantos días y llenó tanto el auditorio.

-    CRISTINA me manda otra de Juan Magan y muchos coinciden conmigo en lo de que este espectáculo y el de Carlos Jean podían arrasar en las fiestas. Un lector, con muy mala leche (V, me pregunta: “¿Y estos traen gaitas?; porque si no es así no cuentes con ellos”

http://www.youtube.com/watch?v=bDoeFgnTxIg

-    VENTURA, con muy mala leche, se pregunta:
“¿Y estos traen gaitas?; porque si no es así no cuentes con ellos”. Se refería, claro, a Juan Magan y a Carlos Jean.
—————————

PARA sonreír: un lector que firma “LEIDO POR BONIFACIO” remite el siguiente texto:
“Últimas noticias: continuando su racha de buena suerte, Artur Mas sale de casa y pisa una boñiga de perro.
Tras el disgusto y hedor iniciales, pregunta a su escolta que si han visto al perro defecante.
Le contestan que sí, que ha sido…¡un mastín español!
Acto seguido, el susodicho pisamierdas, ha enviado un burofax a la Sociedad de Fomento de la Raza Canina [sita en Madrid, si no me equivoco, justo detrás de las Cortes, fijatepordonde]quejándose del comportamiento anticatalán de dicha raza española y solicitando, que en lo sucesivo, se acredite el encaste de cada chucho, para poder controlarlo en el futuro y en caso de no acreditar la suficiente catalanidad, someterle a un control especial por parte de los Mossos, no vaya a ser que atente contra la dignidad catalana, como en esta ocasión.
Preguntado al respecto en TV3, el mastín español ha declinado hacer declaraciones, confesando después, fuera de cámara, que ladra fatal en catalán y que le daba vergüenza salir así, no fuera a ser que no le bajaran más al parque, o peor, que le pusieran al cocker del quinto, cuyo dueño es de ERC, de vigilante lingüístico”.
————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Hablamos de hospitales. A finales del siglo XIX solía haber uno en cada capital de provincia. En Lugo era el Hospital de San Bartolomé, fundado en 1621 estaba en la actual Plaza de El Ferrol. En 1859 se habilita otro centro similar en la Plaza de Santo Domingo, en el Convento, que es el que perdura hasta finales del siglo. Castro Freire señala que ocupa el destartalado edificio situado detrás de la Iglesia y que a él se accede por “un indecente y angosto callejón sin salida”. Dice también Castro Freire que “los enfermos se trasladaban de una cochiquera a otra”. Los gastos corrían por cuenta del Ayuntamiento “a quien la Superiora de las Hermanas de la Caridad, encargadas de dirigir el hospital, rendía cuentas todos los meses”. Desde 1897 las religiosas presionan a la Corporación Municipal para que se construya una sala aislada para los enfermos infecciosos y se denuncia el hacinamiento de los enfermos. De estas peticiones se hace eco la prensa local, puesto que en 1898 no se había comenzado a escribir dicha sala; se hace en 1899.
A finales de siglo el ayuntamiento quiere construir un nuevo hospital en la calle de San Marcos, pero el edificio, construido en 1865, acaba siendo destinado en 1873 a las dependencias de la Diputación y del Instituto de Enseñanza Secundaria. Se justificó el cambio de uso con el siguiente argumento: “es demasiado bonito y grande para hospital”. En 1873, Nemesio Cobreros, el arquitecto estrella de aquel Lugo, proyecta en 1873 otro edificio para hospital en la Plaza de El Ferrol. Nunca se llegó a construir.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    La relación de programas de televisión con mejor cuota de pantalla el jueves están encabezados por la película “Que se mueran los feos” (Antena 3, 20,8%); a continuación “El programa de Ana Rosa” (Telecinco, 19%) y “Amar en tiempos revueltos” (TVE, 16,7%)

-    Los cinco programas más vistos del jueves han sido:
1)    “Que se mueran los feos”.- 3 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.-  2,2 millones.
3)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,2 millones.
4)    “CSI”.- 2,1 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,1 millones.

-    El llamado “minuto de oro” fue para el filme de Antena 3, a las 23,27 horas fue visto por 3.929 espectadores, con un share del 24,4%.

-    Sigue la igualdad entre Susana Griso y Ana Rosa Quintana con muy frecuentes empates técnicos. Fíjense en los datos del jueves: Ana Rosa, 542.000 espectadores y una cuota de pantalla del 19%; Susana Griso 551.000 espectadores y un share del 20%.

-    El Telediario 1 de la pública volvió a ser el informativo más visto con 2,362.000 espectadores.

-    Lo de Mariló Montero parece que se ha convertido en un culebrón; tras su lío con Anne Igartiburu ahora se cuenta que todo viene por su mal estar a causa de una bajada de sueldo; cobraba 1.200 euros por programa y ha pasado a  600 euros. Pasemos la cantidad a la totalidad del mes y nos salen 12.000 euros; hay muchos que no lo ganan al año. Añado que si la presentadora no está de acuerdo lo tiene fácil: lo deja y seguro que hay docenas esperando su sitio.

-    Al hilo de esto: estas reducciones de emolumentos han afectado a todos los trabajadores de los medios públicos. Y los ha habidos mucho mas afectados que la estrellas, porque no es lo mismo que te reduzcan el 50% de 1.000 euros que te reduzcan el 50% de 100 euros.

-    Leo en EL PROGRESO que “Leopoldo Abadía fue galardonado con el premio Espasa por la obra “El economista esperanzado. Manuel de urgencia para salir de la crisis”. El premio está dotado con 30.000 euros. En este volumen, el autor de “La crisis Ninja”, con el que explicó el origen de la situación económica, arroja un rayo de esperanza al final de la crisis”.
Leopoldo Abadía ha sido uno de los fichajes de la Cope en la nueva temporada y participa periódicamente en el programa “La mañana”. Habla de economía y es muy agradable oírle, porque se le entiende todo en una materia no fácil de comprender.

-    Los grandes periódicos nacionales ven caer espectacularmente la publicidad en el primer trimestre de este año. La perdida osciló entre el 17% y el 22%.

-    Imagínense los ingresos que puede recibir por este concepto: Rafa Nadal tiene 47 marcas comerciales vinculadas a él. ¿Qué quiere decir esto? Pues que hay 47 empresas de las que Rafa Nadal cobra por promocionar sus productos.
————————-

LAS FRASES
“Es algo común a todos los hombres no preocuparse de la tempestad cuando el mar está en calma” (MAQUIAVELO).
“El amor haya sus caminos aun por senderos en los que no se atreverían ni los lobos a seguir su presa” (LORD BYRON)
—————————

LA MUSICA
Hoy encaja aquí especialmente bien la Orquesta “Panorama” tras el órdago que los empresarios de hostelería de la Aceña de Olga han echado a los del centro de la ciudad con la colaboración de Comisión de Fiestas y del que hemos informado más arriba.
“Panorama” es sin duda una de las orquesta españolas que mas trabaja y que cuenta con mayor número de seguidores. Este verano no ha habido ninguna que haya tenido tantas galas y todavía, cuando la temporada para muchos ha terminado, sigue con fechas ocupadas. “Panorama” tiene poco o nada que ver con las bandas cuya misión es hacer bailar a la gente; ellos ofrecen un espectáculo de luz y sonido, pero menos de música convencional. La gente va a ver a “Panorama” y menos a bailar con ella.

————————

EL HASTA LUEGO
Se confirma: hoy tendremos un día de verano verano con cielos despejados y temperaturas máximas que rondarán los 30 grados. El fin de semana se prevé redondo porque el domingo será un calco del sábado.
Las temperaturas extremas serán las siguientes:
-    Máxima de 29 grados a la sombra.
-    Mínima de 13 grados.

Los generosos de 1934

Viernes, 14 de Septiembre, 2012

AHORA que el Ayuntamiento demanda la ayuda de los empresarios lucenses para colaborar con  las Fiestas Patronales, uno de los lectores de la bitácora, “Queretaro”, nos facilita la primera relación de comerciantes, con su aportación correspondiente, que financiaron las Fiestas de San Froilán de 1934. Por curiosidad  reproducimos aquí algunas de las firmas y de la cuantía de las ayudas:
-    Ayuntamiento,  3.000 pesetas.
-    Manuel Figueroa, 20 pesetas.
-    Mercería María Gómez, 20 pesetas.
-    Mueblería Americana, 25 pesetas
-    La Esfera,  5  pesetas.
-    Carmen Morandeira, 3 pesetas.
-    Viuda de Manuel Fernández Díaz, 15 pesetas.
-    Ramón Jato, 50 pesetas.
-    Café Bar Mercantil, 100 pesetas.
-    Liborio Revilla, 25 pesetas.
-    Panadería Silva, 5 pesetas.
-    Librería Reboredo, 10 pesetas
-    Bazar Moderno, 10 pesetas
-    La Esmeralda, 10 pesetas.
-    Hijos de M.B. Carro, 200 pesetas (la segunda mejor aportación).
-    García y Sobrino (Hotel Méndez Núñez), 50  pesetas.
Dice también QUERETARO:
“Estoy tratando de averiguar si realmente se publicó la lista de “los tacaños”, como dé con ella, no duden de que la pasaré, aunque no habrá sorpresas, en el Lugo de la época (muy pequeñito)  los usuras eran más que conocidos”.
———————-

Y desde aquí, a nuestra manera, aconsejamos a los organizadores del San Froilán: Si quieren dos espectáculos de primera división que movilicen a docenas de miles de personas, lean, vean y escuchen:
1)    El show de Carlos Jean tiene garantizado el éxito; además lo patrocina Coca Cola y seguro que se puede encontrar a un precio asequible.

http://blog.cocacola.es/gente-happing/carlos-jean-te-guia-por-su-gira-live-experience-con-proyecto-gira

2)     Como Carlos Jean, Juan Magán es otro artista que está arrasando y puede revolucionar Lugo. Temas como este enloquecen a los jóvenes.

SI yo quisiera arrasar y contentar a un público como el que viene a nuestras fiestas, no dudaría: Carlos Jean y Juan Magán son un cheque al portador; dos artistas que garantizan el éxito. ¿Sabrán de ellos los organizadores de nuestros festejos?
———————–

LUGO es una de las ciudades españolas con más establecimientos de hostelería. ¿Les afecta la crisis? La crisis afecta a todos, pero a unos más que otros y la hostelería no es de los sectores más dañados. ¿Qué se observa? Coinciden los empresarios en lo mismo: “no ha bajado el número de clientes, pero sí el gasto por cliente”. En el caso de los bares, cafeterías, locales de copas, etc. se observa una reducción en el número de consumiciones: “el que se tomaba cuatro copas, se toma dos; el que tomaba media docena de cortos o de vinos se queda en la mitad”. En el caso de los restaurantes pasa lo siguiente: los considerados más famosos y de mayor precio han bajado el número de clientes que optan por la carta y aumentó el de los que se van al plato del día; los de precios moderados no sólo no han bajado el número de clientes, sino que incluso algunos lo han incrementado. Particularmente se han beneficiado de la situación las casas de comidas de las afueras: hace unos días fui a uno de estos figones muy tarde; cuando llegamos eran casi las cuatro y había cola de gente que esperaba mesa.
Conclusión: los lucenses no se resignan a quedarse sin el vino, la caña, la cena fuera el viernes o el sábado o el gin tonic del fin de semana. ¿Comer y beber para olvidar?
———————

SOBRE el tema leo un reportaje de El País titulado “Las estrellas Michelin no pinchan”, en el que se destaca que “la alta cocina española llena sus mesas con clientes extranjeros”. Sin embargo dice que “la restauración popular es otras historia: han cerrado 7.000 locales”.
———————

LA sección “Cena y copa con…”  que los sábados publica EL PROGRESO, estará mañana dedicada a Carlos Galaica, un personaje del Lugo de los años 70-80, que fue propietario de la primera tienda de lujo que hubo en la ciudad.
————————

PUBLICABA el Magazine de El Mundo hace unas semanas un recopilación de “10 historias para partirse de risa” protagonizadas por otros tantos personajes que a veces en momentos delicados no había podido evitar unas carcajadas fuera de lugar.
La que me pareció más divertida la protagonizó Miguel Ángel Revilla, que fue presidente de Cantabria. La contaba así:
“En el año 1989 presenté una moción para pedir a la UE que Cantabria fuera objetivo 1 porque estábamos por debajo de la renta media comunitaria. Juan Hormaechea era entonces el presidente e indignado dijo que jamás consentiría que Cantabria apareciera entre los pobres de Europa. “Revilla , nunca llegará a ser presidente una persona que no ha comido plátanos hasta los 10 años, como es su caso. Mi madre me los hacía batidos con leche desde pequeño, me soltó en un pleno. Me habría oído esa anécdota y se quedó con la copla. En ese momento yo recordé que él estaba obsesionado con la calvicie hasta el punto de intentar emular a Pepe Bono en lo del injerto. Total, que en mi réplica subí al estrado y me explayé: “Tiene usted razón, pero, Juan, le voy a contar una cosa que usted no sabe. Hace cuatro meses, el ruso Kulakov publicó un informe en el que se demostraba que los niños que comen plátanos batidos con leche, ¡acaban calvos! Gracias a que yo los tomé tarde tengo este pelo que no me arranco ni con tijeras” y me bajé entre carcajadas. El ataque de risa fue general y lo mejor fue que después me enteré de que Juan mandó a un asesor a buscar el informe Kulakov, ja, ja, ja”.
———————–

PASEO vespertino con Jorge Vivero y Bonifacio. “La Piolina” no se decidió y se quedó con la barriga al sol de las últimas horas, ese que ya no hace daño. Con Jorge estuve hablando del homenaje que el próximo día 22, a las siete y media de la tarde, en el Salón de Actos de la Diputación, se va a ofrecer a Mari Carmen Silva, el día anterior a su cumpleaños y a su jubilación después de medio siglo vendiendo libros. Espero que algunas de las centenares de personas a las que atendió lustros y lustros y que recibieron de ella consejos literarios, se sumen al homenaje. Los que quieran redondear la jornada con ella pueden retirar tarjeta para asistir luego a una cena que se celebrará en Alberto (30 euros y plazas limitadas porque no hay sitio nada más que para 40 personas). Jorge participará también en el homenaje.
———————

CELIA Díaz, Directora del Centro Territorial de Galicia de RNE me envía un CD dedicado a Valentín Paz Andrade con dos programas míticos de RNE en Gaicia: “Poetas de Galicia” y “Gallegos de Hoy” en el que “podemos escoitar a voz e as opinión de Valentín Paz Andrade sobre una chea de temas que ocupaban o seu tempo e o seu pensamento. Paz Andrade reflexiona sobre a industria e a ecoloxía do mar, sobre a necesidade dunha banca pública galega, sobre a arte, chegando a afirmar que que a cultura galega sen a súa poesía sería un ermo desolador. A paixoado pola nosa cultura a pola nosa historia, has conversas que se ofrecen con Valentín Paz Andrade resultan un paseo pola alma de Galicia difícil de esquencer.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    “VAYAVAYA” envía una amplia información sobre lo que reciben de ayudas y complementos los funcionarios; la pueden leer en la sección de comentarios. Todo a raíz de que yo recogí de El Mundo algunos datos en este sentido; que en las actuales circunstancias chirriaban. Supongo que “Vayavaya” tiene razón en algunas cosas, pero hay otras que aun que sean legales no suenan nada bien. A raíz del reportaje de El Mundo han salido otras cosas llamativas como la de un funcionario que ha cobrado 25.000 euros para abonar una ortodoncia o algo similar. Seguro que estas son excepciones, pero también son las que le ponen a la gente de mala leche. Es como el caso del comportamiento de los funcionarios en su trato con el público: la inmensa mayoría son exquisitos, pero en cuanto uno se sale de esa línea se mide a todos por el mismo rasero.

-    “TRIVAGO”.- Gracias por la información, pero el problema era que mi ordenador no me dejaba entrar en ese texto. Ahora sí lo he conseguido y tengo que confesar que El Rey Chiquito era un personaje desconocido para mí y con una personalidad muy interesante; uno de esos personajes vinculados a nosotros pero ninguneados por los que han hecho y hacen la historia.

-    “EXTREMEÑA” desconocía la historia de la familia Montaña y se sorprende de que una saga tan importante en la ciudad haya sido olvidada tan pronto. Ella, que es de fuera, dice que le sonaba el nombre gracias “a una tienda de regalos que había en la calle San Pedro” y que efectivamente fue una de las últimas empresas con la marca Montaña. La llevó casi siempre Luis Montaña, que creo que fue el último de los hermanos en fallecer.

-    LUCENSE EN MADRID envía este texto: “Paco: Si quieres ver el primer automóvil de la empresa Montaña, que fue creada en el año 1919 en Lugo, puedes entrar en la página Web http://www.montfrisa.es
Montfrisa es una empresa de camiones frigoríficos, creada por uno de los hermanos Montaña ya fallecido -no recuerdo cuál de ellos- en Madrid y que más tarde parece ser que la vendieron a un grupo francés.
Al entrar en la página hay que pinchar en empresa y verás el automóvil originario de esta empresa que se dedicaba al transporte de mercancías y tenía autocares que salían diariamente a las ferias de la provincia de Lugo y algunas de la Coruña.
-    RESPUESTA.- Gracias a “Lucense en Madrid”, gracias él nos hemos podido enterar que Empresa Montaña, de alguna manera, todavía existe.
—————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
La sanidad pública no existía en Lugo a finales del silo XIX. Era obligatorio que el ayuntamiento tuviese dos médicos: uno para el centro de la ciudad y alrededores y otros para el extrarradio, para la zona rural. Estos médicos estaban obligados a asistir gratuitamente a las personas inscritas en un padrón especial que confeccionaba la llamada Comisión de Beneficencia.
Había en la clase médicas algunos buenos samaritanos, como los doctores Vela y Correa, que dedicaban un día a la semana, durante una hora, a atender gratuitamente a los pobres y para informar sobre ello Vela se anunciaba así en la prensa:
“Enfermedades de los ojos. Manuel Vela, médico-oculista. Consultas de nueve a doce. Gratis para el verdaderamente pobre, de doce a una. Honorarios, 10 reales. El que no tuviera cura, en la primera visita se le advertirá”.
En los últimos años del siglo asistimos a la apertura de consultas de médicos especialistas foráneos que pasan consulta esporádicamente en nuestra ciudad. Anuncian su estancia en la prensa local con anuncios como el publicado por el Dr. Alvarado que pasaba consulta el Méndez Núñez y que decía así:
“Emilio Alvarado. Médico oculista. Permanecerá en Lugo del 15 al 30 de marzo. Hotel Méndez Núñez. Calle de la Reina. Durante la estancia en Lugo, queda al frente de la Clínica en Valladolid, calle de la Constitución 6, principal, el Médico oculista don Adolfo Álvarez”.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas televisivos más vistos del miércoles han sido:
1)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    “Los Simpson”.- 2,2 millones.
3)    Telediario 1.- 2 millones.
4)    “Sálvame”.- 1,9 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 1,9 millones.

-    Por cadenas, Telecinco encabeza la lista de mejor share con el 14,2%, seguida de Antena 3 (11,9%) y TVE (10,7%).

-    Entre las notas destacadas de la jornada está la buena cuota de audiencia de los programas rosa de la mañana: Ana Rosa tuvo un 17,6% de share y Susana Griso un 18,1%.

-    El “cadáver” de Encarna Sánchez sigue dando buenos resultados a Telecinco que consiguió el mejor share (13,5%) en el prime time del miércoles.

-    Ana Pastor será el lunes la estrella de “El Hormiguero”. ¿Aprovechará para dar ya un poco de estopa, cumpliendo con ese encargo que tiene, reconocido por ella: “Me piden que haga sentir incómodos a los entrevistados, sobre todo políticos”.

-    Por cierto, María Casado, su sucesora en “Los desayunos…” obtuvo en el arranque de la temporada los mismos datos de Ana Pastor: 300.000 espectadores y 12,7 de share.

-    EL PROGRESO publicó ayer que la revista “Lecturas” atribuía a Sara Carbonero un sueldo de 600.000 euros anuales y que Telecinco lo había desmentido dando a conocer la cifra real de sus honorarios, sensiblemente inferior: 120.000 euros. Diferente es lo que la señorita Carbonero pueda percibir por otros conceptos, ya que es una de las que saca buen partido a su imagen, en publicidad o en los bolos. Quiero recordar que en enero de hace tres años, cuando aún no tenía ninguna relación con Casillas, ya cobraba 10.000 euros por intervenir en actos como presentadora. Y lo hacía en muchos.

-    TVE pondrá en antena en la 2 un programa semanal dedicado a la Casa Real.

-    Paco García Caridad, responsable de Radio Marca, se ha mostrado muy crítico en PRnoticias “con el proceso de concesión de frecuencias que a su juicio penaliza a su emisora. Respecto de la crisis, ha destacado que Radio Marca capea el temporal gracias a patrocinios, al tirón del deporte y a la estrategia multisoporte”.

-    Antes de enero del 2014 habrá que resintonizar los televisores de TDT, lo que supondrá a los usuarios un desembolso de 300 euros.

-    El director de deportes de Canal + ha manifestado a PRnoticias que su cadena va a hacer una importante apuesta por el futbol y ha matizado que “para que el negocio funcione tiene que haber más abonados”.

-    Elogiaban ayer en muchos medios el artículo del Embajador de España en la India, Gustavo de Arístegui sobre el asesinato del representante de USA en Libia. El padre de Aristegui también murió violentamente cuando era Embajador de España en el Líbano.

-    Otra editora de revistas en crisis: Bauer, que publica entre otras “Bravo”, “Como tú”, “In Touch” y “Revista Clan”, anuncia un ERE que afectará a 25 trabajadores de los 62 de plantilla.

-     La FIFA y la UEFA se han quedado con las ganas de adjudicar a alguna cadena española los derechos del Mundial de Brasil y de la Eurocopa del 1916. Tendrán que esperar porque las ofertas de TVE, Telecinco y Antena 3, han estado muy por debajo de lo esperado.

-    Recordar en este sentido que Telecinco, según han reconocido sus directivos, salió mal parada económicamente de la transmisión del reciente Europeo, a pesar del éxito de la Selección Española. Por lo tato ahora todos serán mucho más cautelosos a la hora de pagar.
———————–

LAS FRASES
“¿Quién ha dicho que la vida es un sueño? La vida es un juego” (D´ANNUNZIO).
“El rico no gozaría nada si le faltase la envidia de los demás” (A. PANZINI).
————————-

LA MUSICA
Popurrí de canciones con dos grandes: Frank Sinatra y Dean Martin. Comprueben la sencillez con la que cantan, la naturalidad con la que afrontan los temas y el show; como si estuvieran en la ducha, pero dando lo mejor.

———————

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy sol espléndido; ni una nube a lo largo de la mayor parte del día es lo que se prevé y el panorama parece que no se va a modificar hasta bien entrada la próxima semana. Algunos ya se empiezan a mosquear: “A ver si todo el buen tiempo de ahora se convierte en lo contrario en San Froilán”. Las temperaturas máximas, además, se prevé que suban desde hoy y los restantes días del fin de semana, hasta alcanzar sábado y domingo los 30 grados. Las extremas el viernes van a ser:
-    Máxima de 28 grados al sol.
-    Mínima de 12 grados.

Los Montaña

Jueves, 13 de Septiembre, 2012

ESTUVE el otro día con Antonio Sánchez Quintana. Sus apellidos les dirán poco, aunque algo si hacen memoria y recuerdan que su hermano Pedro fue director de los telediarios del fin de semana de TVE o que otro, el más pequeño, fue Gerente del Breogán. Sin embargo ellos  y otros muchos primos pertenecen a una de las familias más poderosas del Lugo en el pasado siglo y en especial durante varias décadas de la segunda mitad. Ellos, todos, son nietos de don Antonio y doña Carlota, creadores en 1928  de una empresa, Transportes Montaña, que llegó a operar en toda España y una buena parte de Europa (Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Países Bajos…) con más de 500 vehículos, de los cuales más de cien eran transportes frigoríficos y 150 formaban la flota de contenedores más importante de España.
Hablando con Antonio, que ahora reside en Barcelona tras dirigir en Galicia un famoso acuario, me entero de que todos sus antepasados de la rama Montaña han fallecido; fueron 9 hermanos y el más pequeño, Carlos, tendría ahora 82 años.
No puedo dejar de evocar aquí a doña Carlota, un ejemplo de coraje, de capacidad de trabajo y de liderazgo, a la que el fallecimiento de su esposo a mediados de los años 40,  situó al frente de la compañía de la que a mediados de los 70, con 80 años, todavía era presidenta.
De la Empresa Montaña ya no queda nada; una de las muchas grandes compañías que hubo en Lugo en épocas difíciles y que no han podido supervivir a los nuevos tiempos.
Una mayoría de los descendientes de los Montaña viven ahora fuera de Lugo. El último hijo del matrimonio fundador, Luis, el único que residía en nuestra ciudad, murió hace dos o tres años.
———————

EN un pueblo de la provincia de La Coruña me encontré hace un mes con Cachiche, uno de los feriantes que desde hace varios lustros es fijo en las fiestas de San Froilán y que, me dijo, tratará de estar también este año en Lugo. Él tiene una tómbola y le pregunté si este año había algún premio que promocionaran especialmente como antaño fueron la “Muñeca Chochona” o “El Perrito Piloto”. Y parece ser que no de una forma tan puntual, pero que uno de los premios más importantes será un set para jugar a las cartas y especialmente al póquer. Me regaló uno y es muy aparente. ¿Será una especie de promoción subliminal de Eurovegas?
P.
————————-

SE habla y se escribe estos días sobre las aportaciones del comercio lucense a las patronales. Uno de nuestros lectores, QUERETARO, nos recordaba:
“El diario católico (así se anunciaba) La Voz de la Verdad, del 8 de septiembre de 1934, publicaba la primera relación de la suscripción abierta por la Comisión de Festejos entre industriales, comerciantes y particulares. Lo que me llamó siempre la atención es que después de relacionar unos treinta de donantes, con sus respectivas aportaciones, cerraba la lista con una amenazadora NOTA:
“Esta Comisión dará conocimiento al público en general de la marcha de sus gestiones, como igualmente al final se publicarán las cuentas de la inversión de fondos , y así mismo lo hará de los nombres de los comerciantes e industriales que no obstante haber sido visitados por la Comisión negaron su concurso para la celebración de las fiestas patronales”.
No es muy ortodoxa la fórmula, pero seguro que funcionaba.
————————

CUANDO ayer conté que Julio Méndez podría encabezar la candidatura en Lugo del partido de Mario Conde, no tenía idea de las personas con las que el ex banquero se había reunido en Lugo. Vi luego, también ayer, en EL PROGRESO, la fotografía en la que aparecía con Ramón Arias, durante varios años concejal del PP en el Ayuntamiento de Lugo y candidato a la alcaldía por este partido cuando inesperadamente Orozco tuvo la oportunidad, y la aprovechó, de gobernar. ¿Qué si Ramón Arias va en el “paquete”? Ni lo sueñen. La foto se la dejó sacar para poner nerviosos a algunos; ya lo verán.
—————————

SIGUIENDO con la campaña de adecuación de las rotondas de la Nacional VI, dirección Madrid desde Lugo capital hasta Nadela, ayer había gran actividad precisamente en la última, en la que coinciden las carreteras que van a Sarria, O Corgo, Madrid, La Coruña, Lugo…; es la que quedaba por remodelar, aunque también se han detenido los trabajos de la que hay al final de la Avenida de Madrid, que han dejado arreglada a medias. Aprovechando, podrían limpiar un pocos los laterales de la doble vía de acceso y salida de la ciudad que empieza a llenarse de maleza; da sensación de abandono y dejadez. Mejor dicho es por abandono y dejadez.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    BASCUAS, escribe: “Se insiste y persiste pero no se desiste; no le demos más vueltas, como alguien dijo ayer, en Lugo se puede ver un extraordinario monumento en aceptable estado de conservación. Su entorno, eso sí, cuasi tercermundista. Y punto. Nada más. El resto es ordinario; su Iglesia por aquí y su plaza por allá, como cualquier otro lugar, o, como dijo de forma más gruesa Manel Fuentes, todos los pueblos tienen su mierda que visitar. Aparte de la visita de marras, ¿qué puede hacer en Lugo un turista francés? Ir al Royal Boundary? al Centro a tomar un cubata hecho por Antonio? No me jo…, Y más vale vender el gallego en la visita, que lo entienden lo mismo y por lo menos se añade un elemento distintivo, propio y diferenciador que puede ser futuro recuerdo. Eso, y no tronchar el castellano, como es habitual, nos haría más estimados entre quienes tienen orgullo de ser, como, por ejemplo, los franchutes”.
RESPUESTA.- A lo largo de muchos años he enseñado rincones y aspectos de Lugo que no han dejado indiferentes a docenas de visitantes; por poner algunos ejemplos: desde los integrantes de la Sinfónica de Bilbao, al cantante Carlos Cano, pasando por una familia de cerca de un centenar de componentes que se permanecieron tres días en Lugo después de que el patriarca se pasase antes por aquí.
En algunos casos impresionaron favorablemente cosas aparentemente prosaicas; recuerdo por ejemplo la trascendencia que tuvo una cena, celebrada en un pueblo de los alrededores de Lugo con un director de cine, un escritor y un periodista, todos ellos residentes en Madrid: tomamos truchas con ensalada, tortilla de patata y pollo campero asado; de postres nos pusieron un flan de docena y media de huevos del que se sirvieron la cantidad que le apeteció a cada uno. Bueno, esa cena a la que invité yo y que me costó 60 euros, fue durante tiempo tema de conversación de los visitantes que donde no llegaron mandaron recado.

-    “VAYAVAYA”.-  A raíz de que le diese al origen de mis informaciones sobre las prebendas de algunos funcionarios, me respondía ayer:
“Pues si, acabo de leer el artículo de “El Mundo” del día 9 de septiembre.
Nada nuevo para mí, en su línea habitual de tergiversar.
Titulares rimbombantes que ocultan la realidad.
Cómo ya no les hace caso ni dios con el 11M, ahora toca poner a la función pública como punching ball”.
RESPUESTA.- Si partimos de su escepticismo…

-    SEITO.- Aclárame: ¿Dónde estás?; ¿a que ciudad te refieres en los de los precios de las barracas?; ¿Valladolid, Coruña?.
————————-

AYER alguien enviaba algo relacionado con “El Rey Chiquito”; intenté leerlo pero por esos misterios de la tecnología, en mi pantalla fue imposible. Luego varios lectores se refirieron al tema y han aumento mi interés y curiosidad por saber de qué va la cosa. ¿Podían contarlo de otra manera para que yo me entere?
—————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Si examinamos las condiciones higiénicas de mataderos, plazas de abastos y demás puestos de venta de alimentación vemos como hay una preocupación creciente por el tema. En el diario “El Lucense” se publica en 1898 una memoria y análisis del inspector municipal de carnes, sobre las condiciones higiénicas y de salubridad del matadero municipal, en el que se concluye que no son muy saludables. Si tenemos en cuenta que había sido terminado en 1893 en el solar que hoy ocupa la Sala de Exposiciones “Porta Miñá”, frente a la Iglesia del Carmen, esta conclusión no puede dejar de sorprendernos. En 1898, además, fue ampliado por petición popular con una sala de matanza de ganado lanar y cabrío.
Las inspecciones de depósitos de vinos y panaderías, denunciados los primeros por mezclas tóxicas y las segundas por trampas en el peso, eran de lo más habitual.
También eran muy frecuentes las inspecciones para evitar las matanzas domiciliarias y numerosas las multas. Las matanzas tenían que hacerse en el matadero municipal, previo pago de 5 pesetas por unidad, tasa que se mantiene desde 1892 hasta 1899.
El Ayuntamiento contaba entre su personal con un inspector de carnes. En 1899 se designó uno más. Accedían al puesto por oposición y era imprescindible que fuesen veterinarios. Se sustituían en caso de necesidad, provisionalmente, por un veterinario militar de cualquiera de los tres regimientos de la ciudad.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El futbol volvió a demostrar su superioridad el martes sobre cualquier otro programa que se le ponga por delante y fue con diferencia lo más visto del día con casi 4,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 39,2%.

-    Curioso: los derechos de la transmisión fueron adquiridos por Telecinco casi a última hora y por una cantidad muy asequible después de que otras cadenas lo rechazasen porque les pedían una millonada. Parece que fue un saldo de última hora del que Telecinco se aprovechó muy bien.

-    El “minuto de oro” fue como parece lógico para el Georgia-España. A las 21,22 horas lo estaban viendo un poco más de 7 millones de espectadores con un share del 46,6%.

-    Exitazo de Antena 3 con el estreno de “Érase una vez” que fue visto por 3.455.000 espectadores con un share del 21,4%.

-    Más o menos a la misma hora “Hay una cosa que te quiero decir” perdía la batalla: 1.898.000 espectadores y una cuota de pantalla del 15,1%.

-    La relación de programas con mejor cuota de pantalla por cadena ha sido el martes encabezada por el futbol (Telecinco, 39,2% de share), seguido de “Érase una vez” (Antena 3, 21,4%) y de “Amar en tiempos revueltos” (La 1, 17,1%).

-    En la sobremesa empate técnico entre “Sálvame” (2.060.000 espectadores y 17,1% de share) y “Amar en tiempos revueltos” (2.268.000 espectadores y el 17,1% de share).

-    Los cinco programas más vistos del martes han sido:

1)    Georgia-España de futbol.- 4,5 millones de espectadores.
2)    “Erase una vez”(23,25h).- 3,5 millones.
3)    “Erase una vez” (estreno).- 3,5 millones.
4)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,3 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.

-    Ana Pastor ha fichado por la CNN, por lo que se ve ninguna de las cadenas verdaderamente comerciales se ha interesado por ella, con una triste misión, reconocida la presentadora: “Me piden que haga sentir incómodos a los entrevistados, sobre todo políticos”.
:
-    Ayer, en una emisora de radio, pude escuchar el enfrentamiento televisivo de Mariló Montero y Anne Igartiburu, las dos de la misma cadena y en el transcurso del programa que presenta Mariló y en el que supuestamente se iba a promocionar el programa de Anne. Mariló no fue la mejor anfitriona.

-    Según Vertele, Igartiburu la devolvió los dardos en su programa de tarde:
“He pasado nervios, porque no es lo mismo dar pasos a vídeos que tener al invitado en plató”. Así se dirigía ayer Igartiburu a los espectadores al término de su nuevo programa ‘+Gente’. Un comentario que no pasó desapercibido a los televidentes que hubieran visto la tensa entrevista que esa misma mañana le había realizado Mariló Montero.
Igartiburu parecía devolverle así el ‘dardo’ que la conductora de La Mañana le había lanzado en su entrevista, al preguntarle “si estaba oxidada, porque no es lo mismo dar paso a vídeos en Corazón que hacer un directo”.

-    A pesar del éxito de su primera emisión, el lunes fue el programa convencional más visto, “Isabel” no tendrá segunda temporada en TVE por la crisis económica.

-    Unidad Editorial, Zeta y Prensa Ibérica comercializarán conjuntamente su publicidad nacional online.
———————–

PASEO dentro de un rato con Bonifacio y “La Piolina”. La noche vuelve a estar fría y al día, que tuvo temperaturas suaves tirando a altas al sol, se vio perturbado por un viento poco agradable. Como siempre el entretenimiento, mientras dure la caminata, será la radio deportiva.
————————

LAS FRASES
“Nacer es solamente empezar a morir” (THÉOPHILE GAUTIER).
“Lo que es malo en moral, es malo en política” (JEAN-JACQUES ROUSSEAU)
————————–

LA MUSICA
Las imágenes que ilustran “The way you look tonight” son muy agradables y complementan perfectamente la interpretación de Michael Buble:

—————————

EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos nubosidad matinal, pero después sol. El termómetro seguirá subiendo lentamente con estas temperaturas extremas:
-    Máxima de 26 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Visita al Comedor San Froilán

Miércoles, 12 de Septiembre, 2012

ME di una vuelta el sábado por el Comedor San Froilán para saludar a sor Asunción que se ha reintegrado al trabajo después de las vacaciones; el comedor estuvo cerrado un mes y volvió a abrir sus puertas el pasado jueves, el día 6. Por la razón que fuese en estos primeros días ha descendido mucho el número de usuarios. Para casa dieron el sábado 40 menús; en el comedor sirvieron estos días entre 20 y 25. Nada que ver con los 160 que llegaron a preparar algún día de la temporada pasada, de los cuales casi 100 eran para domicilios. Sor Asunción me explicó que estos días les estaba sobrando mucha comida. Ayer de menú  tenían lentejas, macarrones y churrasco; de postre ciruelas. Sor Asunción estaba especialmente contenta porque una empresa de limpieza de La Coruña les había prestado una furgoneta; hasta ahora estaban usando la de las monjas de Santa Domingo, pero como estas han abandonado Lugo se habían quedado sin medio de trasporte para recoger los donativos en especies, que son la mayoría.
P.
——————–

¿RECUERDAN que el otro día publiqué que Mario Conde y Rosa Díez estaban intentando “pescar” candidatos para sus listas de Lugo? Pues ya hay alguno que está a punto de encabezar la del ex banquero; se trata de Julio Méndez Menéndez de Llano, que estuvo cuatro años con Vicente Quiroga en el Ayuntamiento y otros tantos con Tomás Notario, está última legislatura en las listas del PP. La oferta me la ha confirmado él mismo, por eso no se trata de ningún rumor, pero está pendiente de la aceptación para la que ha puesto unas condiciones; nada del otro mundo; peticiones sensatas; de no conseguir una respuesta afirmativa  un disparate participar.
P.
—————————

UN comerciante lucense ha llevado  a la Comisión de Fiestas el recibo de unos antepasados suyos por importe de 5 pesetas; fue su aportación a la financiación del San Froilán en los inicios del pasado siglo.
¿Y cómo va la recaudación de este año tras la petición de ayuda por parte del Ayuntamiento? No es oficial, pero hasta ahora la respuesta no es buena; me dicen     que de momento se han recibido poco más de una docena de donativos.
Una sugerencia a los promotores de la idea: publiquen diariamente el nombre y la aportación de los donantes; ya verán como la cosa se anima.
P.
—————————

LOS turistas del martes:
Un grupo numeroso que al mediodía paseaba por la Plaza de España; eran franceses y habían llegado a Lugo bien entrada la mañana; comerían aquí y seguirían camino. Como siempre: no más de cuatro horas entre nosotros. Ese es el problema; por aquí pasan “volando”.
————————–

ESCRIBIA ayer sobre la semblanza que el cantante Julio Iglesias hacía en El País de su amigo Fernando Ónega. Reproduzco el comienzo del artículo, que no tiene desperdicio:
“Hace algún tiempo leí un currículo de Fernando Ónega, escrito por él mismo que resumía así su biografía: “Gallego y periodista, aunque no sé por qué orden”. Que es gallego lo sabe todo el mundo: conserva el acento de su pueblo, a pesar de llevar medio siglo en Madrid; no hace otra cosa que hablar de su origen lucenses; y destila galleguidad en cada una de sus frases, en cada uno de sus gestos, en cada uno de sus gustos y en su actitud personal. Una vez oí como le criticaban en un programa de televisión por responder “a la gallega”, y el respondió: “Gracias por llamarme inteligente”.
Es que Fernando se podría decir que representa como nadie el tópico del gallego en la escalera: nunca se sabe si es socialista o más de derechas que Rajoy. Yo mismo se lo he dicho después de algún espacio de  59 Segundos: “Has estado muy diplomático”. Creo, sin embargo, que puede ser un motivo de orgullo: en un país en el que se practica un periodismo tan ideológico, desde posiciones tan partidistas y radicales, con tantas opiniones previsibles, el analista ideal es aquel cuya ideología no condiciona sus criterios. Fernando juzga si los hechos son acertados o equivocados y le importa un pimiento la persona o partido que hay detrás. Por eso tanta gente lo identifica con la independencia. Por eso es un superviviente”.
———————–

EL Magazine de El Mundo recoge el titular de un artículo escrito hace tiempo por el actual ministro de Cultura José Ignacio Wert. “No le contéis a mi madre que hago encuestas políticas. Ella cree aún que soy pianista en un burdel”.
Gracioso.
———————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    Más sobre este texto que enviaba hace un par de días “VAYAVAYA”:
“Así nos luce el pelo: el ayuntamiento de Málaga da a sus funcionarias un plus para medias y el de Aranjuez 150 euros a los que acuden al trabajo. Todo con muy buen encaje en una serie de humor”
Me juego el cuello y no lo pierdo de que esa noticia es falsa.
No le echo la culpa a usted, sino a la fuente.
Si. Esas fuentes, que día si y día también se dedican a enmierdar a la función pública.
RESPUESTA.- Estimado amigo: cuando me hice eco de eso, ya lo manifesté, lo había escuchado en la radio; pero ahora tengo muchos más datos que hacen peligrar su cuello: sobre este tema y con muchos más ejemplos de despilfarro, publica un amplio reportaje el pasado domingo el diario El Mundo. No creo que se lo hayan inventado.
¿Preparado para recibir a madame Guillotina?

-    “BAU-BAU-BAUUUUU!!!” insiste en el tema del turismo, la Muralla y Lugo y yo resumo mis argumentos: “Si lo que tiene Lugo que ofrecer fuese conocido, Lugo sería mucho más visitado”

-    “HAHA” escribe:
“Paco, no me digas que 90+IVA es mucho por alquilar una sala. Habrase visto!
Yo creo que en España hay mucha gente a la que le fastidia pagar por las cosas, aunque sea 1 Euro. Tenemos una cultura del “todo gratis” y no apreciamos lo que nos dan ni lo que cuestan las cosas.
RESPUESTA.- No me quejo de lo que se cobra sino de quien lo cobra. Una entidad de ahorro con obligación moral y material de proteger la cultura no debería llegar a eso. Y la prueba es que nunca se cobró hasta ahora. Y que nadie me venga con que por no cobrar 90 euros por alquiler de un local para un acto cultural la institución está como está.

-    PILAR dice que las clases no empiezan hasta hoy miércoles.
RESPUESTA.- Primero: mis nietos ya las iniciaron el lunes y supongo que no serían los únicos; pero aunque usted tenga razón al 100%, eso nada tiene que ver con que lamente que los niños empiecen tan pronto a ir al colegio  y no corrige que antes el curso se iniciaba después del San Froilán.
———————–

PARA SONREIR
Chistes breves de médicos enviados por uno de nuestros lectores
– ¿Desde cuando tiene usted la obsesión de que es un perro?
– Desde cachorro, doctor.

– Doctor, tengo complejo de fea.
– De complejo nada.

– Doctor, ¿qué puedo hacer para que durante las vacaciones mi mujer no quede embarazada?
- Llévesela con usted.

– Fui al médico y me ha quitado el whisky, el tabaco y las drogas.
– Pero… ¿vienes del médico o de la aduana?
———————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Hablamos de la higiene personal de los lucenses a finales del siglo XIX; las autoras del libro Chus Saavedra y Olga López, no se andaban con rodeos a la hora de calificar la situación: “en general, brillaba por su ausencia. El baño diario era impensable y hasta de mal gusto; la costumbre del baño semanal era rara y un baño al mes era lo socialmente aceptable. La bañera no era algo que hubiera que tener en casa: los niños se bañaban en una tina y para el resto de la familia se podían alquilar bañeras de cinc; este servicio lo ofrecían varias empresas de Lugo. El verano y los ríos tanto en la ciudad como en la zona rural incrementaban la periodicidad de los baños, aunque el aseo “por partes” era el rey”.
Añado a este texto del libro otro dato al respecto que no figura en este apartado: uno de los servicios que el Círculo ofrecía a sus socios era un baño que estaba instalado en la planta sótano del nuevo edificio, donde ahora están los aseos. Este servicio, muy utilizado por una mayoría de los socios, se mantuvo hasta entrada la segunda mitad del siglo XX. Concretamente conocí yo un camarero de uno de los cafés de la Plaza de España, que todos los días, por los años 50-60, se bañaba en el Círculo. La recuerdo con su toalla en el brazo y un pequeño estuche en el que traía jabón y otros artículos para el afeitado (maquinilla, brocha, masaje…)
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Lo más visto del lunes en televisión fue “Isabel”, que tuvo el mayor número de espectadores (3,5 millones) y la mejor cuota de pantalla (20,1%).

-    Por cadenas los programas más seguidos han sido la citada serie “Isabel” de TVE, seguida de “Sálvame diario” de Telecinco, con un share de 18,1%,  y “Los Simpson” de Antena 3, con un share del 17,6%.

-    El llamado “minuto de oro” se lo llevó la entrevista con Mariano Rajoy en la 1, que a las 22,19 horas era visto por 4.029.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,7%.

-    “Victimas” de Rajoy y de “Isabel” han sido los programas que en primer time ofrecieron  Telecinco y Antena 3; tanto “La que se avecina” como “Pulseras Rojas” tuvieron una floja audiencia (11,9% y 10,5% respectivamente de share)

-    Los cinco programas más vistos del lunes han sido:
1)    “Isabel”.- 3,5 millones de espectadores.
2)    Entrevista a Rajoy.- 3,3 millones.
3)    “Los Simpson”.- 2,2 millones.
4)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,2 millones.
5)    Telediario 1.- 2 millones.

-    Según PRnoticias La Sexta elimina cargos intermedios antes de consumar su fusión con Antena 3.

-    También PRnoticias dice que “Intereconomía TV ha decidido cambiar el tono y dar un giro hacia el entretenimiento y el humor, sin perder de vista que se trata de una cadena en la que la información es la columna vertebral. La televisión evoluciona desde la crispación reinante en la etapa de ZP a un ambiente mucho más relajado y estrena morning show”.

-    En relación con la entrevista a Rajoy, opinión personal: no me gusta nada el sistema de tantos periodistas (seis en este caso) para una conversación de menos de una hora. Lo diga quien lo diga no funciona. Me da la sensación de que se hace para contentar a los medios, pero que informativamente no va.

-    En TVE Mariló Montero entrevistó el lunes en su programa de la mañana a Anne Igartiburu; no he visto la charla, pero parece que saltaron chispas. Mariló parecía querer incordiar a su compañera con frases como: “¿Te da miedo pasar a hacer tres horas en directo? ¿Te ves oxidada?” o  “Parece que estás enfadada, te veo con tensión”.
—————————

PRIMEROS minutos de la madrugada del miércoles; me voy a dar el paseo nocturno con Bonifació y “La Piolina” y a escuchar la radio deportiva. Hace más frío que ayer por la noche; la madrugada de ayer registró una temperatura muy agradable; más calor del que es habitual en esta época. Pero no nos podemos quejar del tiempo.
————————-

LAS FRASES
“No hay malas hierbas ni hombres malos. Sólo hay malos cultivadores” (VICTOR HUGO).
“Su retiro era muy poblado. Voltaire dijo que los sabios se retiran a la soledad y se secan de aburrimiento” (ANDRÉ MAURIAC).
———————-

LA MUSICA
Christina Aguilera nos da música y un buen espectáculo:

———————–

EL HASTA LUEGO
Aunque comenzará el día con nubes, a lo largo de la mayor parte de la jornada disfrutaremos de cielos despejados y sol, mientras que las temperaturas seguirán siendo suaves. Las extremas previstas hoy son las siguientes:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 14 grados.
Y atención porque hoy se inicia una mejoría del tiempo que nos llevará a un fin de semana de sol y calor, con el termómetro superando los 30 grados de máxima.
El buen tiempo parece garantizado al menos hasta el miércoles de la próxima semana.

Cultura a 90 euros

Martes, 11 de Septiembre, 2012

SI no lo veo, no lo creo. Días pasados inicié gestiones para conseguir la cesión, para un acto cultural, de la pequeña sala que, antes Caixa Galicia y ahora como se llame tiene en la Plaza de Santa María. Sorpresa: ¡hay que pagar 90 euros más IVA!
Yo creía que este tipo de entidades tenían ciertas obligaciones morales y materiales con la cultura y muy especialmente con la cultura lucense. ¿Por qué? Las grandes entidades de ahorro gallegas, las cajas, invirtieron cifras millonarias en infraestructuras culturales de las principales ciudades con una excepción: Lugo.
La Coruña, Vigo, Santiago… tienen, financiadas por las cajas, no una sino varias salas de fuste; Lugo ninguna. Creo que hay una deuda con la ciudad y con la provincia y que el cobrar 90 euros por la única sala que ofrecen en la capital no deja de ser criticable.
Por cierto, recuerdo que a Caixa Galicia, primitiva propietaria de la Sala, se le concedió la Medalla de Oro de la Provincia y creo que galardón similar a su último Director General.
¿Y nos lo pagan así?
P.
————————

ALEGRIA. Los malos tiempos no arredran a algunos. ¿Se acuerdan que hace unos días conté que en la calle Aguirre, esquina a la Ronda de la muralla, había quedado vacío el local de la antigua Vidriería Lara? Pues ha sido por poco tiempo porque pronto va a ser ocupado por una pastelería, que además no será nueva en la plaza, sino todo lo contrario. Santos, que lleva más de medio siglo funcionando a la entrada de Dr. Castro, abre allí un segundo local. La zona, que fue siempre muy buena por la cantidad de estudiantes que pasan por ella cada día y por el crecimiento de la ciudad hacia Ramón Ferreiro, Aceña de Olga, etc., ha mejorado todavía más desde que Aguirre se convirtió en peatonal.
P.
———————-

RECUERDO, que hasta hace poco hubo en ese local una óptica y que cerró hace nada. Un caso poco frecuente en Lugo que un negocio de ese tipo haya echado la llave cuando en nuestra ciudad han abierto en los últimos años muchos negocios de ese ramo. Dicen que Lugo es una de las ciudades con más y mejores ópticas por habitante. Es posible y sobre todo en el centro y pagando por los alquileres cifras mareantes. Hasta hace poco y puede que ahora también, el alquiler más caro del centro era abonado por una óptica.
———————-

OTRA satisfacción: el diario “El País”, en su sección “Gallegos en la escalera”, hacía de ella protagonista el pasado domingo al periodista lucense Fernando Ónega. Dos aspectos que la hacen especialmente interesantes:
1)    El autor del artículo es el cantante Julio Iglesias, por otro lado íntimo de Fernando, de cuyo hijo pequeño es padrino.
2)    Para la fotografía en color, que ocupa una tercera parte de la página del periódico, Ónega ha elegido una de las escaleras de la Muralla de Lugo. Una buena manera de ayudar a promocionarla, que buena falta le hace.
Fernando siempre tan al loro cuando de publicitar Lugo se trata.
————————

YA sé que no es políticamente correcto decirlo, pero me dan mucha pena los niños que tan pequeños tienen que ir al colegio y, antes, a la guardería. A la generación que yo pertenezco no le pasaban esas cosas; los estudios en serio se iniciaban en la enseñanza secundaria y antes, hasta los 10 años, lo de la escuela no se tomaba muy en serio. Recuerdo años de mi infancia que en el total del curso, cuando no era por una cosa era por otra, si iba al colegio un par de meses era mucho. Ahora empiezan en la guardería, algunos casi recién nacidos, y se pasan una buena parte de su vida con los libros en la mochila, madrugando y “atados” a un banco o a una silla. Los que me conocen lo pueden corroborar: muy frecuentemente les pregunto a los chavales si les gusta ir al colegio y la mayoría de ellos, sobre todo cuando sus padres no están delante, me responden con un NO a veces bastante rotundo.
———————

Y sigo con el tema, porque ayer se iniciaron las clases en los colegios y volviendo a evocar tiempos anteriores (cosa normal en los que tenemos más pasado que futuro) tengo que recordar que aún no hace mucho  iniciaban la temporada bastante mas tarde; en Lugo al menos, una mayoría de los centros, sobre todo lo públicos, no abrían el curso hasta concluidas las fiestas patronales; mas o menos a mediados del mes de octubre.
———————-

LLAMADA telefónica de mi amigo Alfredo Sánchez Carro que venía de asistir al funeral que en la Iglesia de San Froilán se celebró en memoria del reverendo Jesús María Cabo Gómez, que durante casi 30 años (1981-2010) fue su párroco y buen amigo de Alfredo. Me contó que el templo estaba abarrotado y que había oficiado el Obispo Carrasco Rouco con otros 25 sacerdotes.
Jesús María (82 años) falleció el 5 de este mes en su casa de Chantada donde vivía últimamente con su hermana; se da la triste circunstancia de que su hermana había muerto el día antes.
————————-

ME trajo Manolo Sicart un recuerdo de su hermana Margarita, fallecida este verano: una fotografía precisamente obtenida aquel 11 de octubre de 1962 al que yo hacía alusión cuando me refería aquí a la amiga desaparecida. Por cierto que Manolo me contó una historia lamentable de su padre, el muy prestigioso odontólogo Dr. Sicart que desde el año 1942 y hasta su jubilación, ejerció en Lugo. Yo desconocía que hubiese estado represaliado a raíz de la guerra y que pasase como consecuencia por delicadas situaciones personales y profesionales. Le conocí y era una excelente persona y un gran médico; parece increíble que cosas como las que me contó Manolo, su hijo, sucediesen todavía “ayer” aquí.
——————-

EL RINCON DE LECTOR
-    “BAU-BAU-BAUUUUU !!!”  después consideraciones varias sobre el turismo en Lugo, vuelve a hacerme esta pregunta: ¿Qué espera del turismo en Lugo?
RESPUESTA.-  Paso por algo primordial: que se sepa que Lugo existe (como Teruel), que se sepa que cosas interesantes hay en Lugo y partiendo de ahí crear el interés por conocerlas. Se entiende mal que millones de personas pasen por Santiago y que estando  a hora y media de Lugo una parte de ellas no de una oportunidad a nuestra ciudad. ¿Tienen ellos la culpa?; no, la tienen los organizadores de los viajes y Lugo en su conjunto por no crear el interés de los visitantes por conocerlo.
Y sobre la muralla de Ávila, casi mil años mas moderna que la de Lugo, es infinitamente más conocida que la de Lugo, infinitamente más visitada que la de Lugo e infinitamente más promocionada que la de Lugo.

-     “HAHA”, que también se interesa por el tema del turismo lucense, argumenta que viniendo a Galicia menos gente que a otros puntos de España, es difícil que podamos llevarnos visitantes que también quieren conocer otros puntos interesantes de nuestra geografía. Entiende también que la promoción de Lugo no es suficiente.

-    VAYAVAYA, a raíz de la publicación de este texto:
“Así nos luce el pelo: el ayuntamiento de Málaga da a sus funcionarias un plus para medias y el de Aranjuez 150 euros a los que acuden al trabajo. Todo con muy buen encaje en una serie de humor”
Dice VAYAVAYA:
“Me juego el cuello y no lo pierdo de que esa noticia es falsa.
No le echo la culpa a usted, sino a la fuente.
Si. Esas fuentes, que día si y día también se dedican a enmierdar a la función pública”.
RESPUESTA.- La noticia fue difundida en un programas serio y en voz de un comunicador serio; y por ahora no ha habido un desmentido oficial.
—————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
En el Lugo de finales del siglo XIX los perros vagabundos no eran muy populares en la ciudad: la rabia aún hacía estragos y los canes eran un vehículo perfecto de contagio. Se tiene constancia de la existencia de un lacero municipal, pero el ayuntamiento utilizaba otros métodos más drásticos para acabar con la amenaza de los perros: hacía unas bolitas de comida mezcladas con estricnina, un poderoso veneno, y los animales tenían una muerte terrible. La Protectora de Animales, entonces, era todavía una quimera y nadie defendía los intereses de estas criaturas.
Había carencia de mingitorios y en 1898 la prensa inició una campaña para su instalación en la Plaza de la Constitución (actual Plaza de España), calle de la Reina y Plaza de Santo Domingo. Habrá que esperar a finales de 1899 para conseguir un “gran avance de la época en la higiene pública. Un mingitorio en la Alameda. Los periódicos cuentan las anécdotas derivadas de lo novedoso e inhabitual de la instalación; el periódico más “beato” de la ciudad se extrañaba de que las damas no sintieran curiosidad asomándose para ver lo que hacían los caballeros en ese lugar. Trapero Pardo atestigua que en 1892 se había instalado una rudimentaria columna mingitoria, acogida con gran chufla por parte de la prensa local que la denominaba “aparato para duchas” y añadía: “avisamos a los aficionados para que no se priven de un baño tan útil como económico”.
En aquella época apenas había servicios higiénicos en las casas y se tiene la evidencia de algunos retretes al aire libre, que eran utilizados por muchos ciudadanos que carecían de este servicio en sus hogares.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La Fórmula 1 fue lo más interesante del domingo para los tele espectadores, que dieron al desarrollo de la prueba la mejor audiencia del día: 4.778.000  y una cuota de pantalla del 42,7%.

-    Y si el desarrollo de la competición fue lo más visto, el programa posterior siguió enganchando al público: 4.220.000 espectadores y un share del 32,2%.

-    El informativo de tarde de Antena 3 se vio beneficiado por el tirón de los coches y logró ser el más visto del día con 2.651.000 espectadores y un share del 21%.

-    La cadena más vista del domingo ha sido gracias al automovilismo Antena 3 (16,8% de share), seguida de Telecinco (11,8%) y TVE (10,7%).

-    En prime time ha habido dos resultados de audiencia excelentes: “Aida” (3.315.000 espectadores) y el filme “Next” (3.124.000 espectadores).

-    La Vuelta a España se cerró con un broche de oro en cuanto a audiencias. La última etapa tuvo 2,5 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 20,9%. El éxito deportivo y mediático de la ronda española ha sido absoluto.

-    Estos han sido los cinco programas mas vistos del día:

1) Automovilismo.- 4,8 millones.
2) Post Automovilismo.- 4,2 millones.
3) “Aída”.- 3,3 millones.
4) “Next”.- 3,1 millones.
5) Multicine.- 2,2 millones.

-    Como es lógico, el llamado “minuto de oro” del domingo fue para el Gran Premio de Italia de Automovilismo: a las 15,23 horas llegó a 5.693.000 espectadores con una cuota de pantalla del 44,8%.

-    Estas palabras de Ferrari: “Hay que seguir ajustando los gastos todos los días”, causaron cierta inquietud en algunos trabajadores de Onda Cero, una cadena que por cierto está capeando la crisis  bastante bien.

-    TVE ha renovado la dirección de nueve centros territoriales y RNE de dos. Lo normal sería que está operación se hiciese de un golpe, pero parece que todavía habrá más cambios, sobre todo en la radio.
————————

ESTUVE viendo, a saltos, la entrevista a Rajoy. No se quejarán las feministas: 6 periodistas de otros tantos medios y de ellos 5 mujeres.
————————-

LAS FRASES
“Siempre habrá un perro perdido en alguna parte que me impedirá ser feliz…” (JEAN ANOULH).
“No hay nada importante en el mundo que se haya hecho sin pasión” (G.W.F. HEGEL).
———————–

LA MUSICA
El aquí llamado “bugui” fue un ritmo que en los años 40 llenó las pistas de baile. Vamos a recordarlo en este popurrí titulado “Boogie Woogie”

—————————

EL HASTA LUEGO
Paseo ahora con Bonifacio y “La Piolina”; primeros minutos del martes y lo más llamativo hoy de la meteorología es la posibilidad de algunas leves precipitaciones en los primeros compases de la jornada, que a medida que vaya avanzando volverá a tener horas de sol. También habrá un descenso de la temperatura máxima y un ascenso de la mínima. Las extremas previstas son estas:
-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 12 grados.