36 pregones
Viernes, 20 de Septiembre, 2013DESDE hace unos años, el Ayuntamiento, con muy buen criterio, publica por estas fechas un libro dedicado a las fiestas de San Froilán. Este año pondrá negro sobre blanco los pregones pronunciados desde el año 1977 hasta el pasado 2012. Si no fallan mis cuentas serán un total de 36 cantos a las fiestas a los que podrán acceder los lucenses interesados por el tema.
P.
————————-
TENÍA necesidad de hablar con un funcionario público de primer nivel, una persona importante para que se entienda, con el que nunca tuve una relación personal o profesional. Le llamé a su oficina a primera hora, dije lo que quería y quedé en llamar un rato después. Cuando volví a contactar con su oficina me dijeron que pase por allí a los 12,30: A esa hora, puntual como un prusiano, estaba en la puerta de su despacho; me recibió inmediatamente; cuando entré se levantó para saludarme. Le expuse lo que me llevaba allí y le hice una consulta. Impecable su postura y su diligencia en atender al contribuyente; a mí en este caso. Salí muy satisfecho de la charla, me ha dejado su correo electrónico para que le mande cierta información. Creo que he adelantado mucho para solucionar un asunto que me inquieta y sobre todo veo que hay gente importante de la administración que sabe actuar y cómo actuar. Nada que ver con esos hombres público (y mujeres), políticos especialmente, que en cuando tienen una cosita de un poco de relieve se ponen insoportables. “Si quieres conocer a Pablito, dale un carguito”. ¡Qué razón tiene la frase!”
———————–
MEDIODIA: un grupo de turistas almuerza en el Centro; son holandeses y están conociendo Lugo y su gastronomía; degustan un menú variado en el que manda el pulpo. Lo del pulpo es un cheque al portador para los visitantes; con todo el aspecto raro que tiene para los que no lo conocen, rara vez defrauda; gusta a una mayoría.
¿Y qué bebían los holandeses? ¿Cerveza? Cerveza sí, pero especialmente vino; vino blanco, vino blanco Albariño. No andan mal de gusto, no.
—————————-
El gobierno quiere proteger el campo de robos. En Galicia no es un problema preocupante pero en otras autonomías los propietarios de reses o de tierras con sembrados diversos (hortalizas, verduras, tubérculos…) están siendo víctimas de bandas especializadas que les causan perdidas muy importantes.
En Galicia decía que todavía no era importante la acción de estos amigos de lo ajeno, pero ya hay algunos indicios. He contado aquí de una familia que llegó a tener en las cercanías de Lugo cerca de dos centenares de ovejas y que se ha deshecho de esta ganadería después de sufrir robos continuados; en uno de los “ataques” la desfachatez de los delincuentes fue tal que llegaron a sacrificar y desollar, in situ, dos docenas de animales.
P.
—————————-
LA sección “Cena y copa con…”, que los sábados publica EL PROGRESO, estará mañana dedicada al empresario Antonio Lence Moreno, Director General de “Viena Capellanes”, compañía dedicada a la gastronomía, con más de 50 puntos de venta en Madrid, y de cuyo enorme desarrolló fue responsable un tío abuelo suyo, nacido en la aldea lucense de Miranda (Castroverde). Con 14 años se fue andando a Madrid a buscarse la vida, entró a trabajar en una tahona de la que pronto sería propietario y que es el origen de esta marca de gran prestigio en el sector.
—————————
Penúltima entrega de nuestro “astillero”. Vean otra muestra de los yates de los que pueden disfrutar algunos:
——————————
EN un programa radiofónico de participación, un ciudadano denunciaba que a esos centros en los que dan cursos para la recuperación del carnet de conducir la mayoría de los asistentes acudían en coche o moto. Si tenían el carnet retirado, ¿cómo es posible?
La anécdota: uno de los sancionados que llamó al programa confesó que le habían retirado el carnet por llevarse la cámara de la Guardia Civil que filmaba las infracciones “Mi mujer, que iba conmigo en el coche, me dijo: mira alguien debe haberse olvidado esa máquina de fotos que está en el trípode” y yo fui y la retiré”
—————————–
MAÑANA comienzan las fiestas del ayuntamiento lucense de Paradela que se desarrollarán durante tres días (hasta el lunes). No deja de ser curioso que a pesar de la crisis y de que los precios de las atracciones musicales no son precisamente asequibles, la mayor parte de los números del programa sean musicales.
He ido un par de veces en los últimos años a esta celebración con mi amigo José Manuel y tengo que decir que Paradela, un ayuntamiento poco conocido para los lucenses, tiene una capitalidad muy “axeitada”; además la oferta gastronómica es más que digna, comimos muy bien y muy barato.
—————————-
ESTA noche probablemente me acerque a Baralla para escuchar la conferencia que dará allí mi amigo Miguel Ángel Real, que como integrante de la federación vecinal y miembro especialmente activo de los que promueven las mejores que necesita el HULA, hablará sobre esto que tanto interesa a todos los habitantes de la provincia. Seguramente al final habrá un coloquio. La charla tendrá lugar a las nueve y media de la noche en la casa de la cultura.
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Ante mi afirmación de que más o menos a mediados del siglo pasado era muy raro que la mayoría de las viviendas de Lugo tuviesen agua caliente y por lo tanto carecían de baños convencionales, me preguntaba gente joven como nos las arreglábamos para el aseo.
Empiezo por aclarar: para tener agua caliente como de la forma que la tenemos ahora, que se abre un grifo y que salga a los pocos segundos, sólo había una forma: tener encendida la calefacción. La calefacción era de leña o de carbón. La había en muy pocas viviendas y cuando se encendía era únicamente en invierno (si se encendía). Partiendo de esto, regularmente, como la entendemos ahora, no había agua caliente en las casas.
¿Entonces?, pues entonces olvídense de la ducha o el baño diarios. Y también olvídense del aseo en la bañera, por su gran capacidad. Mayoritariamente los niños se bañaban en tinas metálicas, normalmente las mismas que se utilizaban cuando se iba al río a lavar la ropa. Esas tinas recibían agua procedente de: el depósito de la cocina económica, con una reducida capacidad; en menos casos de un calderín situado sobre la cocina económica y generalmente y en especial de los recipientes, ollas convencionales, que se ponían sobre la cocina económica. El baño tenía que ser muy rápido: un intenso enjabonado y luego agua al estilo regadera para enjuagarse; y se acabó.
Si a alguien este panorama le parece excesivamente cutre, les diré que es lo que había y en la inmensa mayoría de los hogares. En la zona en la que yo vivía, Recatelo, había muchos feriantes, gente adinerada que vivía bien; sin embargo nadie tenía calefacción y nadie agua caliente corriente. Había una zona del barrio (la más cercana al Parque) de gente mucho más pudiente y con cierto relieve social: ingenieros, empresarios arquitectos… y como allí todos los relacionábamos con todos, puede decirles que no recuerdo en ninguna de esas residencias que tuviesen ningún sistema para producir agua caliente continuada.
El problema lo vinieron a solucionar los calentadores eléctricos, pocos porque era muy cara la energía, y especialmente los de butano que pusieron la ducha o el baño diarios al alcance de todos; fue la democratización de la limpieza personal.
————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• A una alumna que acaba de leer un texto en inglés: “Muy bien. Ahora vuelve a leerlo pero sin comer sopa”.
(Profesor de Inglés)
• Profesor: “Es como los anuncios de yi an bi”
Alumno: “¿De qué?”
Profesor: “De J&B”
(Profesor de Biología)
• Problema: “Manolo cae a un poco que mide 37 metros de profundidad. ¿Cuánto tiempo tardará en oírse pluf?”
(Profesor de Física)
• “¿Qué es la frase “se olvida del abrigo”, aparte de una putada?”
(Profesor de Lengua)
• “A falta de otros juegos más sugerentes, les dejo unas ecuaciones para que pasen el rato”
(Profesor de Matemáticas)
• “Hipótesis: llegará una bomba de neutrones que hará desaparecer de la faz y contrafaz de la Tierra a todo ser viviente. Pregunta: ¿Seguirá existiendo la luna?”
(Profesor de Filosofía)
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- ADMIRADOR, analiza:
“Una precisión en cuanto a las audiencias televisivas. Al fútbol no le tose nada en las audiencias cuando juegan el Real Madrid o el Barcelona, en los partidos que no concurren ninguno de estos equipos la situación no es la misma. El lunes hubo fútbol y tres programas tuvieron más audiencia. Hoy por la noche hay fútbol en cuatro y veremos que ocurre, aunque no es hoy el día que las cadenas programan sus espacios estrellas.
Hace unas semanas un partido amistoso del Madrid tuvo más audiencia que una de liga al día siguiente entre el Bilbao y no recuerdo quién. La conclusión es que sólo gana el fútbol si están implicados el Madrid o el Barcelona, de ahí que cobren infinitamente más en derechos de televisión que el resto. En el pasado Playoff final de la liga de baloncesto, entre Madrid y Barcelona, hubo partidos con más audiencia que algunos de la liga de fútbol sin estos dos equipos.
RESPUESTA.- Lo ha explicado usted muy bien y tiene toda la razón. Distinto es que los restantes equipos se sientan molestos porque Madrid y Barcelona se lleven más dinero que ellos en el reparto de los derechos televisivos. Pero hay algo indiscutible: ellos son más rentables.
Tiene mala solución.
—————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Sin salida” (cine).- 2,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
4) “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
- Por cadenas, los programas de mejor cuota de pantallas han sido el miércoles los siguientes:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (20.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ y ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.6%)
Cuatro: Eurobasket: España – Serbia (14.1%)
La 1: ‘Corazón’ (11.7%)
La Sexta: ‘Revolution’ -23.00h- (10.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.4%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,5%.
- El “minuto de oro” se lo llevó “El Hormiguero”; a las 22,20 horas veían el programa 3.482.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,6%.
- En la lista de los programas más vistos sigue mandando Antena 3; ayer colocó cuatro entre los cinco primeros.
- Buenas noticias para los accionistas de El País: sus acciones han subido un 30% este mes de septiembre.
- Las posibles bajas voluntarias del personal de El Mundo ha superado todos los cálculos de la empresa. Según PRnoticias “pesos pesados” del periódico habrían pedido su salida, algo que preocupa al propio Pedrojota Ramírez.
- Radio 5 volverá a vivir a partir de octubre una reordenación de su programación. Desde mediados de octubre se recortará una hora por la noche que se sumará por las mañanas. Quedan en el aire los programas que actualmente van de 00.00 horas a una de la madrugada y que, en principio, se reducirían a media hora situándose a las 19.30 h., aunque esta última decisión no está confirmada
Parecía que en mayo habían llegado todos los cambios posibles a Radio 5 Información, anteriormente Radio 5 Todo Noticias, pero no ha sido así. Desde el 14 de octubre llegarán novedades en la parrilla de la emisora de RNE. El adelanto de una hora de su programa matinal y la reducción de ‘La Tira’ –‘Clave de cinco’, ‘Otros acentos’ y ‘Ellas Pueden’- de una hora a media y su paso a las tardes, son las principales novedades. Hace unos meses este mismo espacio tenía dos horas, pero se ha reducido a una actualmente.
Radio 5 era la única emisora de RNE que no perdía oyentes desde la llegada del equipo directivo liderado por el presidente de RTVE, Leopoldo González Echenique, y a pesar de ello sufrió una importante remodelación de su programación y estructura en mayo. El entonces director de RNE y actual Dircom, Manuel Ventero, explicaba en ese momento que los cambios respondían a la necesidad de renovación de la emisora.
Renombrada como RNE 5 Información ahora sufrirá nuevos cambios en su parrilla a partir del 14 de octubre. En este caso se tratará de un adelanto de su programa matinal, que ahora comenzará a las 08:30 horas y finalizará a las 00:00 horas. Además, se suprimirán en esta franja programas que tenían una duración de una hora. Ahora este formato se traslada a la tarde y se reduce a 30 minutos, de momento irá de 19:30 a 20:00 horas cuando pasen a conectar con RNE y sus informativos de ‘24 Horas’. Esto supone una reducción de su programación actual de media hora diaria y un total de dos horas y media semanales de lunes a viernes.
No obstante, en los sindicatos se critica esta pérdida de parrilla que se suma a los recortes que ya se han venido realizando en anteriores administraciones y que se ha acentuado en el último año. Es el caso de los programas de madrugada de Radio 5 y del horario matinal que se ha ido modificando a la baja en el último curso. (Fuente: Vertele)
—————————
PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; hace una noche agradable. Y sí la luna llena es esta madrugada. Sin contar que desde hace… por lo menos desde el viernes de la pasada semana venimos teniendo futbol todos los días, atentos a lo que no espera: desde hoy viernes y hasta el 6 de octubre no parará de rodar el balón. ¿Puede llegar a cansar?
————————–
LAS FRASES
“Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos” (BERTRAND RUSELL)
“Lo que tiene precio, poco valor tiene” (ANÓNIMO)
———————————
LA MUSICA
Esta grabación está sacada de uno de los muchos musicales que en Hollywood se hacían por mediados del siglo pasado y en él Mario Lanza, uno de los grandes tenores de la época interpreta “Granada”; me parece que la orquesta estás dirigida por el valenciano José Iturbe, que en aquel entonces actuaba en muchas películas americanas, lo mismo que Xavier Cugat, otro español.
Por cierto, me gustaría saber si en Granada hay algún monumento, estatua o similares erigidos en recuerdo de Agustín Lara, que tanto ha hecho con su música por el nombre y las promoción de la ciudad andaluza?
—————————
EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una notable mejoría del tiempo que nos llevará a un fin de semana de verano, precisamente el fin de semana en el que se produce el cambio de estación y entra el otoño. Y no será flor de un día; en principio nos dan sol y temperaturas altas por lo menos hasta mediados de la semana próxima. Las extremas para hoy son las siguientes:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 13 grados