Archivo de Septiembre, 2013

36 pregones

Viernes, 20 de Septiembre, 2013

DESDE hace unos años, el Ayuntamiento, con muy buen criterio, publica por estas fechas un libro dedicado a las fiestas de San Froilán. Este año pondrá negro sobre blanco los pregones pronunciados desde el año 1977 hasta el pasado 2012. Si no fallan mis cuentas serán un total de 36 cantos a las fiestas a los que podrán acceder los lucenses interesados por el tema.
P.
————————-

TENÍA necesidad de hablar con un funcionario público de primer nivel, una persona importante para que se entienda, con el que nunca tuve una relación personal o profesional. Le llamé a su oficina a primera hora, dije lo que quería y quedé en llamar un rato después. Cuando volví a contactar con su oficina me dijeron que pase por allí a los 12,30: A esa hora, puntual como un prusiano, estaba en la puerta de su despacho; me recibió inmediatamente; cuando entré se levantó para saludarme. Le expuse lo que me llevaba allí y le hice una consulta. Impecable su postura y su diligencia en atender al contribuyente; a mí en este caso. Salí muy satisfecho de la charla, me ha dejado su correo electrónico para que le mande cierta información. Creo que he adelantado mucho para solucionar un asunto que me inquieta y sobre todo veo que hay gente importante de la administración que sabe actuar y cómo actuar. Nada que ver con esos hombres público (y mujeres), políticos especialmente, que en cuando tienen una cosita de un poco de relieve se ponen insoportables. “Si quieres conocer a Pablito, dale un carguito”. ¡Qué razón tiene la frase!”
———————–

MEDIODIA: un grupo de turistas almuerza en el Centro; son holandeses y están conociendo Lugo y su gastronomía; degustan un menú variado en el que manda el pulpo. Lo del pulpo es un cheque al portador para los visitantes; con todo el aspecto raro que tiene para los que no lo conocen, rara vez defrauda; gusta a una mayoría.
¿Y qué bebían los holandeses? ¿Cerveza? Cerveza sí, pero especialmente vino; vino blanco, vino blanco Albariño. No andan mal de gusto, no.
—————————-

El gobierno quiere proteger el campo de robos. En Galicia no es un problema preocupante pero en otras autonomías los propietarios de reses o de tierras con sembrados diversos (hortalizas, verduras, tubérculos…) están siendo víctimas de bandas especializadas que les causan perdidas muy importantes.
En Galicia decía que todavía no era importante la acción de estos amigos de lo ajeno, pero ya hay algunos indicios. He contado aquí de una familia que llegó a tener en las cercanías de Lugo cerca de dos centenares de ovejas y que se ha deshecho de esta ganadería después de sufrir robos continuados; en uno de los “ataques” la desfachatez de los delincuentes fue tal que llegaron a sacrificar y desollar, in situ, dos docenas de animales.
P.
—————————-

LA sección “Cena y copa con…”, que los sábados publica EL PROGRESO, estará mañana dedicada al empresario Antonio Lence Moreno, Director General de “Viena Capellanes”,  compañía dedicada a la gastronomía, con más de 50 puntos de venta en Madrid, y de cuyo enorme desarrolló fue responsable un tío abuelo suyo, nacido en la aldea lucense de Miranda (Castroverde). Con 14 años se fue andando a Madrid a buscarse la vida, entró a trabajar en una tahona de la que pronto sería propietario y que es el origen de esta marca de gran prestigio en el sector.
—————————

Penúltima entrega de nuestro “astillero”. Vean otra muestra de los yates de los que pueden disfrutar algunos:

——————————

EN un programa radiofónico de participación, un ciudadano denunciaba que a esos centros en los que dan cursos para la recuperación del carnet de conducir la mayoría de los asistentes acudían en coche o moto. Si tenían el carnet retirado, ¿cómo es posible?
La anécdota: uno de los  sancionados que llamó al programa confesó que le habían retirado el carnet por llevarse la cámara de la Guardia Civil que filmaba las infracciones “Mi mujer, que iba conmigo en el coche, me dijo: mira alguien debe haberse olvidado esa máquina de fotos que está en el trípode” y yo fui y la retiré”
—————————–

MAÑANA comienzan las fiestas del ayuntamiento lucense de Paradela que se desarrollarán durante tres días (hasta el lunes). No deja de ser curioso que a pesar de la crisis y de que los precios de las atracciones musicales no son precisamente asequibles, la mayor parte de los números del programa sean musicales.
He ido un par de veces en los últimos años a esta celebración con mi amigo José Manuel y tengo que decir que Paradela, un ayuntamiento poco conocido para los lucenses, tiene una capitalidad muy “axeitada”; además la oferta gastronómica es más que digna, comimos muy bien y muy barato.
—————————-

ESTA noche probablemente me acerque a Baralla para escuchar la conferencia que dará allí mi amigo Miguel Ángel Real, que como integrante de la federación vecinal y miembro especialmente activo de los que promueven las mejores que necesita el HULA, hablará sobre esto que tanto interesa a todos los habitantes de la provincia. Seguramente al final habrá un coloquio. La charla tendrá lugar a las nueve y media de la noche en la casa de la cultura.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Ante mi afirmación de que más o menos a mediados del siglo pasado era muy raro que la mayoría de las viviendas de Lugo tuviesen agua caliente y por lo tanto carecían de baños convencionales, me preguntaba gente joven como nos las arreglábamos para el aseo.
Empiezo por aclarar: para tener agua caliente como de la forma que la tenemos ahora, que se abre un grifo y que salga a los pocos segundos, sólo había una forma: tener encendida la calefacción. La calefacción era de leña o de carbón. La había en muy pocas viviendas y cuando se encendía era únicamente en invierno (si se encendía). Partiendo de esto, regularmente, como la entendemos ahora, no había agua caliente en las casas.
¿Entonces?, pues entonces olvídense de la ducha o el baño diarios. Y también olvídense del aseo en la bañera, por su gran capacidad. Mayoritariamente los niños se bañaban en tinas metálicas, normalmente las mismas que se utilizaban cuando se iba al río a lavar la ropa. Esas tinas recibían agua procedente de: el depósito de la cocina económica, con una reducida capacidad; en menos casos de un calderín situado sobre la cocina económica y generalmente y en especial de los recipientes, ollas convencionales, que se ponían sobre la cocina económica. El baño tenía que ser muy rápido: un intenso enjabonado y luego agua al estilo regadera para enjuagarse; y se acabó.
Si a alguien este panorama le parece excesivamente cutre, les diré que es lo que había y en la inmensa mayoría de los hogares. En la zona en la que yo vivía, Recatelo, había muchos feriantes, gente adinerada que vivía bien; sin embargo nadie tenía calefacción y nadie agua caliente corriente. Había una zona del barrio (la más cercana al Parque) de gente mucho más pudiente y con cierto relieve social: ingenieros, empresarios arquitectos… y como allí todos los relacionábamos con todos, puede decirles que no recuerdo en ninguna de esas residencias que tuviesen ningún sistema para producir agua caliente continuada.
El problema lo vinieron a solucionar los calentadores eléctricos, pocos porque era muy cara la energía, y especialmente los de butano que pusieron la ducha o el baño diarios al alcance de todos; fue la democratización de la limpieza personal.
————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    A una alumna que acaba de leer un texto en inglés: “Muy bien. Ahora vuelve a leerlo pero sin comer sopa”.
(Profesor de Inglés)
•    Profesor: “Es como los anuncios de yi an bi”
Alumno: “¿De qué?”
Profesor: “De J&B”
(Profesor de Biología)
•    Problema: “Manolo cae a un poco que mide 37 metros de profundidad. ¿Cuánto tiempo tardará en oírse pluf?”
(Profesor de Física)
•    “¿Qué es la frase “se olvida del abrigo”, aparte de una putada?”
(Profesor de Lengua)
•    “A falta de otros juegos más sugerentes, les dejo unas ecuaciones para que pasen el rato”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Hipótesis: llegará una bomba de neutrones que hará desaparecer de la faz y contrafaz de la Tierra a todo ser viviente. Pregunta: ¿Seguirá existiendo la luna?”
(Profesor de Filosofía)
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ADMIRADOR, analiza:
“Una precisión en cuanto a las audiencias televisivas. Al fútbol no le tose nada en las audiencias cuando juegan el Real Madrid o el Barcelona, en los partidos que no concurren ninguno de estos equipos la situación no es la misma. El lunes hubo fútbol y tres programas tuvieron más audiencia. Hoy por la noche hay fútbol en cuatro y veremos que ocurre, aunque no es hoy el día que las cadenas programan sus espacios estrellas.
Hace unas semanas un partido amistoso del Madrid tuvo más audiencia que una de liga al día siguiente entre el Bilbao y no recuerdo quién. La conclusión es que sólo gana el fútbol si están implicados el Madrid o el Barcelona, de ahí que cobren infinitamente más en derechos de televisión que el resto. En el pasado Playoff final de la liga de baloncesto, entre Madrid y Barcelona, hubo partidos con más audiencia que algunos de la liga de fútbol sin estos dos equipos.
RESPUESTA.- Lo ha explicado usted muy bien y tiene toda la razón. Distinto es que los restantes equipos se sientan molestos porque Madrid y Barcelona se lleven más dinero que ellos en el reparto de los derechos televisivos. Pero hay algo indiscutible: ellos son más rentables.
Tiene mala solución.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Sin salida” (cine).- 2,6 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones.
4)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.

-    Por cadenas, los programas de mejor cuota de pantallas han sido el miércoles los siguientes:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (20.1%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ y ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.6%)
Cuatro: Eurobasket: España – Serbia (14.1%)
La 1: ‘Corazón’ (11.7%)
La Sexta: ‘Revolution’ -23.00h- (10.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.4%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 14,5%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “El Hormiguero”; a las 22,20 horas veían el programa 3.482.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,6%.

-    En la lista de los programas más vistos sigue mandando Antena 3; ayer colocó cuatro entre los cinco primeros.

-    Buenas noticias para los accionistas de El País: sus acciones han subido un 30% este mes de septiembre.

-    Las posibles bajas voluntarias del personal de El Mundo ha superado todos los cálculos de la empresa. Según PRnoticias “pesos pesados” del periódico habrían pedido su salida, algo que preocupa al propio Pedrojota Ramírez.

-    Radio 5 volverá a vivir a partir de octubre una reordenación de su programación. Desde mediados de octubre se recortará una hora por la noche que se sumará por las mañanas. Quedan en el aire los programas que actualmente van de 00.00 horas a una de la madrugada y que, en principio, se reducirían a media hora situándose a las 19.30 h., aunque esta última decisión  no está confirmada

Parecía que en mayo habían llegado todos los cambios posibles a Radio 5 Información, anteriormente Radio 5 Todo Noticias, pero no ha sido así. Desde el 14 de octubre llegarán novedades en la parrilla de la emisora de RNE. El adelanto de una hora de su programa matinal y la reducción de ‘La Tira’ –‘Clave de cinco’, ‘Otros acentos’ y ‘Ellas Pueden’- de una hora a media y su paso a las tardes, son las principales novedades. Hace unos meses este mismo espacio tenía dos horas, pero se ha reducido a una actualmente.
Radio 5 era la única emisora de RNE que no perdía oyentes desde la llegada del equipo directivo liderado por el presidente de RTVE, Leopoldo González Echenique, y a pesar de ello sufrió una importante remodelación de su programación y estructura en mayo. El entonces director de RNE y actual Dircom, Manuel Ventero, explicaba en ese momento que los cambios respondían a la necesidad de renovación de la emisora.
Renombrada como RNE 5 Información ahora sufrirá nuevos cambios en su parrilla a partir del 14 de octubre. En este caso se tratará de un adelanto de su programa matinal, que ahora comenzará a las 08:30 horas y finalizará a las 00:00 horas. Además, se suprimirán en esta franja programas que tenían una duración de una hora. Ahora este formato se traslada a la tarde y se reduce a 30 minutos, de momento irá de 19:30 a 20:00 horas cuando pasen a conectar con RNE y sus informativos de ‘24 Horas’. Esto supone una reducción de su programación actual de media hora diaria y un total de dos horas y media semanales de lunes a viernes.
No obstante, en los sindicatos se critica esta pérdida de parrilla que se suma a los recortes que ya se han venido realizando en anteriores administraciones y que se ha acentuado en el último año. Es el caso de los programas de madrugada de Radio 5 y del horario matinal que se ha ido modificando a la baja en el último curso. (Fuente: Vertele)
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; hace una noche agradable. Y sí la luna llena es esta madrugada. Sin contar que desde hace… por lo menos desde el viernes de la pasada semana venimos teniendo futbol todos los días, atentos a lo que no espera: desde hoy viernes y hasta el 6 de octubre no parará de rodar el balón. ¿Puede llegar a cansar?
————————–

LAS FRASES
“Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos” (BERTRAND RUSELL)
“Lo que tiene precio, poco valor tiene” (ANÓNIMO)

———————————

LA MUSICA
Esta grabación está sacada de uno de los muchos musicales que en Hollywood se hacían por mediados del siglo pasado y en él Mario Lanza, uno de los grandes tenores de la época interpreta “Granada”; me parece que la orquesta estás dirigida por el valenciano José Iturbe, que en aquel entonces actuaba en muchas películas americanas, lo mismo que Xavier Cugat, otro español.
Por cierto, me gustaría saber si en Granada hay algún monumento, estatua o similares erigidos en recuerdo de Agustín Lara, que tanto ha hecho con su música por el nombre y las promoción  de la ciudad andaluza?

—————————

EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una notable mejoría del tiempo que nos llevará a un fin de semana de verano, precisamente el fin de semana en el que se produce el cambio de estación y entra el otoño. Y no será flor de un día; en principio nos dan sol y temperaturas altas por lo menos hasta mediados de la semana próxima. Las extremas para hoy son las siguientes:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 13 grados

¿Y el libro?

Jueves, 19 de Septiembre, 2013

ANTES de las vacaciones se presentó a bombo y platillo el libro sobre la historia del Instituto Masculino. Me aseguran que el profesor Antonio Prado hizo una obra más que interesante y que el material gráfico, más de 200 fotografías, es impagable. El libro ha sido financiado por la Xunta, la Diputación y el Ayuntamiento de la capital, pero resulta que parecen haberse olvidado de algo tan importante como ponerlo al alcance de los lectores. Casi tres meses después de haber salido a la calle “está desaparecido en combate”
¿Qué pasa ahí?
P.
—————————-

ME cuenta Nora Real que este año la “Noche Abierta”, que organiza como Presidenta de la Asociación de Autónomas, va a tener un carácter muy especial. Está previsto un amplio e interesante programa de actos.
La próxima edición se celebrará el 3 de octubre, jueves de la semana, un día antes de que comiencen las fiestas patronales y cuando la ciudad ya está calentando motores.
P.
——————————-

MUESTRA de lo que el futbol puede dar de sí: el 24 de noviembre, domingo de la semana, juega el Sporting de Gijón en el “Ángel Carro” y parece que ya están agotadas las plazas hoteleras de la ciudad para la noche del sábado. Se calcula que vendrán a Lugo 5.000 aficionados asturianos. Los hosteleros ya empiezan a frotarse las manos; en un mes tan malo como noviembre es una inyección en vena (de algo bueno, claro).
P.
——————————–

HABLO por teléfono con Juan Méndez. Cambiamos impresiones sobre una cuestión relacionada con el callejero de la ciudad. Y hablamos también un rato de las Fiestas. Cuatro años trabajamos juntos en la organización.
Le pregunto si va al baloncesto a Santiago y me responde que sólo cuando viene el Madrid.
Ahora le interesa más pasear con su nieto, que ya debe andar por los dos años.
——————————-

ME escribe Conchita Plantón; la guitarrista y compositora lucense que reside desde hace unos años en Rosas (Gerona) me envía fotografías de su casa. Hace unos días la saludé en Lugo. Me parece raro que no haya intentado últimamente dar aquí algún concierto.
——————————

LEGUINA, en la radio, sobre  Mas: “Es el político más necio que he visto en todos los días de mi vida”
—————————

CON el verano se acabarán aquí los yates; este es uno de los últimos:

—————————-

ME viene a la memoria lo mucho que fue  criticado el entonces ministro socialista José Luis Corcuera y lo mucho que se le flagelo por sus orígenes profesionales (había sido electricista). Ayer le escuché en una entrevista y al margen del fondo de la historia, en como lo dijo… ¡Castelar! En el pico (y en la pala) de la clase política hemos ido para atrás; como los cangrejos.
—————————

EN una tarde muy apacible, la de ayer, paseo con mi amigo José Manuel y con Bonifacio. Me habla de que su gran ilusión ahora sería tirarse en paracaídas. Él pertenece a una de las primeras promociones del cuerpo de paracaidistas del ejército y añora aquella vida: “Hace un par de años anunciaron que en Rozas habría un bautismo del aire y la posibilidad de tirarse en paracaídas; me fui allí y hablé con el capitán que estaba al frente de los lanzamientos; me dijo que no podía tirarme; por la edad. Lo hubiese hecho tan tranquilo”
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBÍA recientemente una de nuestras lectoras sobre la falta de urinarios público en Lugo y ponía de relieve que ese es un servicio mínimo que se merecen los potenciales turistas. Su falta es paliada por la oferta de los establecimientos de hostelería que no ponen trabas a que la gente utilice los suyos aunque no consuma.
Es verdad que se trata de una carencia notable y que se entiende mal si partimos de la base de que la ciudad, cuando tenía la mitad de habitantes y el número de visitantes se contaba al año sólo por centenares, sí tenía una oferta de aseos  público. Recuerdo concretamente dos estratégicamente situados: uno estaba en la Plaza de España, frente a la Iglesia de los Franciscanos, el otro en la Plaza de Santo Domingo, en la isleta próximo al Monumento al Bimilenario. Los dos eran subterráneos y por lo tanto estéticamente no dañaban nada el paisaje y lo suficientemente amplios como para cubrir las necesidades de la zona. Desconozco los motivos, pero los dos se clausuraron.
Había otro en el Parque de Rosalía de Castro, debajo del templete de la música. Ese no se cerró definitivamente, que yo sepa, pero están (o estaban) más tiempos cerrados que abiertos. Por lo que recientemente ha escrito un lector en la actualidad está clausurado
No tengo datos consistentes, pero creo que también en Lugo hubo baños públicos, pero estos dejaron de prestar servicio mucho antes que los urinarios. Sin embargo funcionaron durante bastante tiempo y hasta hace relativamente poco (creo que hasta los años 70) los baños públicos del Círculo de las Artes, a los que podían acudir los socios;  ofrecían baños convencionales y duchas de agua caliente y eran muy utilizados porque hay que tener en cuenta que una inmensa mayoría de las casas del centro carecían muchas de agua caliente y bastantes de baños o duchas.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    El profesor escribe el teorema de Boizano en la guitarra y al darse la vuelta ve que los alumnos lo están copiando. “¡Pero no lo copiéis, hombre, si viene en los apuntes que os fotocopié el otro día! ¿Para eso me quedé sin pasear al perro, para preparar unos apuntes que después no miráis?
(Profesor de Matemáticas)
•    Hablando de la mecánica ondulatoria de Schrödinger. “Y ahora que ya lo habéis copiado, tengo que deciros que está fórmula no la vais a entender ni a usar hasta tercero de carrera, pero si queréis, en media hora os la deduzco”
(Profesor de Química)
•    “Hablamos ahora de Enrique VIII: pongan ustedes una uve y tres pelotes”
(Profesor de Historia)
•    Alumna: “¿Villanía es con be o con uve?”
Profesor: “Con hache”
(Profesor de Lengua)
•    “Con lo bien que suena Tom Cruise, en español sería Tomasito Crucero”
•    (Profesor de Inglés)
•    Hablando de grupos de música: “Otro grupo son los Sex Pistols, que traducido al español significa Seis Pistolas”
(Profesor de matemáticas)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA sobre saraos
“Sobre las grandes reuniones en el Salón Regio del Círculo andaba mi padre, concretamente creo que en el II Festival de Cine Aficionado. El cine amateur de Coruña tenía por aquel entonces bastante actividad, J.E. Díaz-Noriega andaba entre ellos y fue premiado en el I Festival de Lugo con “Cine Amateur” en la que colaboró también mi padre. A mi padre le dieron un premio y se lo entregó Karina. Conservo la foto y las medallas recibidas. Iban todos de tiros largos en aquella cena-baile de gala.
RESPUESTA.- Era un acontecimiento que se ha dejado morir.
-    SOCIO DEL CIRCULO, se “arrima” al tema:
“Me sumo al tema de Pilastra y me extraña que en el Círculo limiten a 300 el número de asistentes a la cena de finales de este mes si, como usted dice, en otras de otros tiempos llegaron a asistir 600 personas.”
RESPUESTA.- Sí que es raro. Pero no dude de que lo de los 600, docena arriba docena abajo, es cierto.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Futbol: Galatasaray-Real Madrid.- 6,1 millones de espectadores.
2)    “Viven cantando”.- 2,4 millones.
3)    “España a ras de cielo”.- 2,2 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla fueron para estos programas:
La 1: Champions: Galatasaray-Real Madrid (36.1%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (20%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.9%)
La Sexta: ‘Al Rojo vivo’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Cine: American Playboy’ (8.3%)

-    El informativo con mejor share ha sido el martes Antena 3 Noticias 1 con un 15%

-    El “minuto de oro” se lo llevó el partido del Real Madrid; a las 22,33 horas, lo seguían 7.322.000 espectadores con un share del 37,9%.

-    Indiscutible, siempre, el éxito del futbol en televisión; cuando hay partido nadie le tose.

-    No vi el programa, pero muy buenos número los de “España a ras de cielo”, que la pública estrenó el martes presentado por el gallego Francis Lorenzo. Sin embargo creo que ésta más que notable Audiencia tiene “truco”: es probable que se haya beneficiado de los espectadores del partido de futbol, ya que se emitió inmediatamente después. Habrá que ver los números que proporciona cuando antes no tengas un programa de tanto tirón.

-    “Entre todos”, el programa de sobremesa de la televisión pública consiguió el martes su mejor audiencia, superando los 900.000 espectadores. De momento está por debajo de la media de la cadena, pero funciona mejor que otras ofertas que se han venido haciendo en la pública durante la sobremesa y en general las tardes de los últimos tiempos. Las presentadora del programa, Toñi Moreno, es un auténtico descubrimiento.

-    En lo que va de septiembre, Antena 3 es la cadena que ofrece mejores números de audiencia.

-    El director de TVE, Ignacio Corrales, ha reivindicado los contenidos culturales, sociales y de participación ciudadana que componen la parrilla de La 2, que ha presentado este lunes la programación de su nueva temporada, porque es la cadena que “da pleno sentido a la televisión pública”.
“La 2 tiene un papel estelar, porque complementa y completa la oferta del resto de canales, y sobre todo porque da pleno sentido a la televisión pública, con más información y con entretenimiento responsable”, ha señalado durante la presentación de la nueva temporada en Matadero Madrid.
Corrales ha asegurado que en esta nueva temporada TVE se ha propuesto “acercarse todavía más al espectador” y ha asegurado que con la La 2 se ha hecho “una apuesta firme y decidida por la cultura”. “Cuando hablamos de cultura, de participación ciudadana, de temas sociales, La 2 es un referente indiscutible”, ha indicado el director de TVE.
En este sentido, ha señalado que el papel de la cadena es dirigir una “mirada poliédrica” sobre la sociedad, para ver “distintas realidades”. La directora de contenidos de la cadena, Montse Abad, también ha defendido este papel de La 2 como lugar en que se muestra la “realidad plural y diversa” de la sociedad y ha subrayado la apuesta por contenidos culturales que harán “que La 2 sea más La 2 que nunca”.
Como novedades, la segunda cadena de TVE estrena ‘Piensa en positivo, programa presentado por Pablo Pineda, primer europeo con síndrome de Down en obtener un título universitario y autor del libro ‘El reto de aprender’, que se estrena este sábado y está centrado en la integración de las personas con discapacidad.
También se estrena, el viernes 20 de octubre, ‘Efecto ciudadano’, presentado por Arnau Benlloch y Núria Portet, que pretende dar difusión a ciudadanos comprometidos y contribuir a promover que la sociedad continúe respondiendo y colaborando con los demás. El domingo 22 llega ‘Viaje al interior de la cultura’, que mezcla pintura, escultura, literatura, cine, dibujo, grafiti, danza, teatro, fotografía o comic.
Otra de las novedades de la programación es ‘Cumbres’, espacio en el que la montañera Edurne Pasabán subirá a distintas cimas de la geografía española acompañada de personajes de la vida pública, como Kiko Veneno, Gemma Mengual, Espiro Freire o Lucrecia.
Mientras, continúa la apuesta de La 2 por el cine, con la cobertura del Festival de San Sebastián, el próximo 20 de septiembre; una temporada más de ‘Versión Española’, ‘Días de Cine’ o ‘Atención obras’. En el terreno de los documentales, el próximo lunes llega a La 2 ‘Docufilia’ con ‘La historia no contada de los Estados Unidos’, documental rodado por Oliver Stone. Se emitirá diariamente a las 21.00 horas. (Fuente: Vertele)
————————

PASEO     con Bonifacio y “La Piolina”. Noche muy agradable y cielo despejado; hay luna llena;  o si no  hoy, mañana.
————————

LAS FRASES
“Temer al amor es temer a la vida, y los que temen a la vida ya están medio muertos” (BERTRAND RUSELL)
“Lo que tiene precio, poco valor tiene” (ANÓNIMO)

————————-

LA MUSICA
He aquí una muestra de cómo un cantante melódico puede atreverse con temas aparentemente reservados a intérpretes de música más culta. Rocco Granata nos ofrece un popurrí de música italiana con cuatro temas: “Marenariello”, “Santa Lucía”, “Torna a Surriento” y “Un Bacio d´Amor”

————————–

Melones gratis

Miércoles, 18 de Septiembre, 2013

DEBIERON pillar entretenidas en otra cosa a las feministas más peleonas porque de lo contrario no se entiende que no hayan dicho nada de esto: días pasados una frutería situada en O Ceao repartió gratuitamente melones en la Plaza de Santo Domingo; animaba el asunto a través de un micrófono una señorita de muy buen ver, de senos muy llamativos y una camiseta ceñida con una frase, encima de donde te dije, que podría ser mal interpretada por los que les buscan vueltas a las cosas: “MELONES GRATIS”
P.
————————–

ME paso por el Círculo cuya próxima actividad es la pulpada de San Froilán paradójicamente fuera de San Froilán. Una buena oferta gastronómica (entrantes, pulpo, carne o caldeiro, vino, postre…) al módico precio, todo incluido, de 20 euros. Advierten en la convocatoria que las plazas son limitadas a 300 personas. Y ante la cifra, me pregunto cómo se las arreglarían en los años dorados de los saraos “sanfroilaneros” y en especial en aquella cena de gala de entrega de los premios del Festival de Cine Aficionado, a la que llegaron asistir alrededor de 600 personas, con espacio reservado para el baile y la orquesta, que compartía el escenario con mesas en las que también se acomodaba el público asistente.
P.
—————————-

CAMPAÑA publicitaria para promocionar a “El torero del moroso”, personaje llamativo para desgracia de las personas que deben dinero; lo contratas y se pega al deudor y le acompaña allá a donde vaya. Ya le tenemos en Lugo; días pasados andaba por la calle Aguirre, no sé si trabajando o haciendo auto promoción.
P.
—————————

QUE me entere. Bau Bau es un lector y comentarista habitual de la bitácora y paree ser que se ha casado. ¿Seguro, o se trata de una broma de alguien?
Si es así (que ha contraído matrimonio) ¡felicidades! Y que la familia sea “numerosisísima”
¿EXCLUSIVA?
El que dice ser conmilitón de Bau-Bau nos hace llegar unas escenas musicales de los preparativos del tálamo.
¡Viva el lujo y quien lo trujo!

http://www.youtube.com/watch?v=AwwTzPDs3p8

—————————-

¿Y también está de celebración María I? ¿He entendido bien que está, o estuvo, de cumpleaños?
Pues ella, si es así, no se quedará sin felicitaciones y sin canción:

——————————-

LLENO en el último (por ahora) concierto de Lucía Pérez. Ha sido en Tomiño. La foto que me manda Chema demuestra el lleno; la completa con este texto:
“Las fiestas mayores de Tomiño, localidad cercana a Portugal, se cerraron con un multitudinario concierto de Lucía Pérez, que encandiló al público con sus canciones”
—————————-

OTRA “barquita” nueva para disfrutar de la mar

—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER escribía sobre los lógicos temores de que después de un verano de tiempo excelente se acabe la racha coincidiendo con las fiestas patronales. Sin embargo la historia está de parte de los optimistas, aunque la mala memoria de algunos atribuye con frecuencia a la primera quincena de octubre jornadas de agua y frío. Nada más lejos de la realidad. Entre el 4 y el 12 del primer mes completo de otoño, suele hacer buen tiempo. Tengo más o menos fijado en la memoria lo ocurrido en esas fechas en los últimos lustros; pongamos que veintitantos años, sin llegar al cuarto de siglo. Y el balance es magnífico. Por ejemplo en los 15 “sanfroilanes” que coinciden con el gobierno del señor Orozco, no sólo no ha habido ninguno rotundamente malo, sino que en general han sido buenos o muy buenos; con abundantes días de sol y de calor. Antes, en los 9 años anteriores exactamente, hubo un par de ellos poco o nada agradables, pero el resto casi se podría decir que tuvimos temperaturas de verano con el termómetro llegando a veces a los 30 grados al sol y la gente aguantando hasta bien entrada la noche con manga corta.
Es cierto que el tiempo es la clave de nuestros festejos y que haciéndolo bueno está garantizado el éxito, aunque el programa no sea nada del otro mundo. También que de cara a los miles de personas que nos visitan el frío y la lluvia pueden desanimar a muchos. Y ya no digamos el daño que  causan a los empresarios de barracas y atracciones de feria. Un “Domingo das Mozas” veraniego, como han sido la mayoría de los que recuerdo en el último cuarto de siglo, puede arreglar la economía de los feriantes y hacer rentable su venida a Lugo. La lluvia, arruinaría todo. Así que confiemos en que se mantenga la tradición: en San Froilán, buen tiempo.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Si no emborronáis papeles, no vais a llegar a ningún sitio”
(Profesor de Química)
•    A un alumno que no está tomando notas: “No te esfuerces en copiarlo, no te vaya a dar un esguince de codo”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Estos apuntes no valen pa´na. ¡Quémalos! Y estudia por el libro”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Esto no hace falta que lo escribáis, pero lo ponéis”
(Profesor de Matemáticas)
•    “De todas estas tonterías que he escrito en la pizarra, copiad lo que queráis”
(Profesor de Filosofía)
•    “Si tomamos 1.000 unidades de masa atómica, dicho a lo bestia una kilounidad… ¡Eso no lo pongáis, que no existe!
(Profesor de Química)
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    WILMA no lo entiende:
Paco, me gustan las informaciones relacionadas con la actividad turística de Lugo y las anécdotas correspondientes, como la del otro día sobre los 30 alemanes que usaron los aseos del bar Centro. Pero me extraña que sea este local de hostelera el que genera una buena parte de las informaciones relacionadas con este tema.
RESPUESTA.- Tienes razón y tiene sus motivos. En el Café Centro, sus dueñas y su gerente, Antonio, me informan cuando hay cosas y son capaces de concretar. Por ejemplo, si les preguntas cuántos cafés despacharon la noche de San Froilán te pueden responder, “pues unos 500”. Esa misma pregunta a otros colegas puede saldarse con un “muchos” y cuando les insistes en cuantos “muchos” te repiten “bastantes”. Por otra parte Antonio tiene un más que notable olfato periodístico y es raro el día que no tiene alguna cosa que contar y que contar muy bien para utilizarla aquí casi tal cual él la cuenta. Ya me gustaría que todos los hosteleros estuviesen tan al loro de lo que informativamente le interesa a la gente y además me lo hiciese llegar.
-    CIUDADANO CAN, precisa:
“D. FRANCISCO, a la nueva cafetería del Parque RC me refería, por supuesto. Pero los servicios del palco de la música no se han vuelto a abrir desde su rehabilitación, eso también se lo aseguro y llevamos así tres años. Tampoco recuerdo si fueron abiertos temporalmente durante las pasadas fiestas de San Froilán.
Respecto a la alternativa de utilizar los aseos de la cafetería (esa era mi pregunta), en el último Arde Lucus quienes la regentan, tal vez desbordados por las hordas meadoras, optaron por colocar un impedimento justo al principio de la escalera que da acceso a ellos, y esto lo vivió personalmente quien suscribe.
Repito que ignoro las condiciones del contrato y si, como este diario informaba, era condición de los explotadores encargarse del mantenimiento y limpieza de los aseos públicos del recinto, pero a día de hoy estos permanecen cerrados. Sería un despropósito que una cafetería se convirtiera en mingitorio oficial de nuestro Parque, a no ser que los orines se reciclen en modo de cañas de cerveza y las cacas en tapitas para acompañar.”
RESPUESTA.- Ahora está claro. Y trataré de enterarme si en el pliego de condiciones de la adjudicación de la cafetería está lo de la utilización de los aseos por parte del público en general.
-    AURELIANO BUENDIA y la conexión portuguesa:
“En una de las callejuelas que suben hacia el Castillo de los Moros, en Lisboa, hay un urinario de aspecto medieval que consiste en un simple agujero en el suelo, pegado a una pared, y con una mampara de hierro que protege al ejecutante de las miradas de los miles de turistas que suben y bajan por la calle. Como, además, el mingitorio tiene circulación de agua permanente, no hay ni olores ni otro tipo de molestias.
Como vemos, no es tan complicado. Esta versión, de todas formas, tiene un problema: su inequívoco carácter machista”.
RESPUESTA.- Nada peor que unos que ponen en San Froilán. Son públicos de verdad: te ve todo el mundo que pasa.
-    ROIS LUACES ilustra:
La “perrita” ¿sería la tarifa de la consumición?: una perra gorda, un perro chico, un perrón.
Por cierto, creo que ya no se usa el término de ‘país’, para el aguardiente de aquí; ‘caña’ para el de caña, el ron, también se dijo.
RESPUESTA.- En Lugo al menos no se usan mucho esos términos. Por aquí, aparte de lo de “perrita”, y tampoco era muy frecuente, lo que más se hacía era llamarle por su nombre, aguardiente, o cuando se trataba del café pedir “unas gotas”, aunque eso también se aplicaba al coñac.
-    MANEL críptico:
Adivina adivinanza, ¿cuántos son los casorios celebrados por Bau bau?. Paco, al acertante hay que subirlo al cuadro de honor.
RESPUESTA.- ¿Estaremos ante un caso de poligamia?

——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programa de televisión más vistos del lunes:
1)    “Isabel”.- 3,5 millones.
2)    “La Voz”.- 3,4 millones.
3)    “La Cúpula” (22,30).- 3,1 millones.
4)    “La Cúpula” (23,15).- 3,1 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla a correspondieron a:
Telecinco: ‘La Voz’ (23.3%)
Cuatro: Eurobasket: Prórroga Italia-España (21.3%)
Antena 3: ‘La Cúpula’ -23.15 horas-: (19%)
La 1: ‘Isabel’ (18.3%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes Informativos Telecinco 21h con un 14,9%.

-    El llamado “minuto de oro” correspondió el lunes a “La Voz”; a las oo,15 horas seguían el programa 4.254.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,5%.

-    Lo más interesante del día: el enfrentamiento de tres programas de gran audiencia entre las principales cadenas. “Isabel” (TVE) tuvo el mayor número de espectadores, “La Voz” (Telecinco) el mejor share y “La Cúpula” (Antena 3) mantuvo muy bien el tipo en sus dos capítulos. ¿Logrará alguno destacarse de verdad en el futuro?

-    Los niños españoles se encuentra entre los que ven más televisión en el continente; superan a ingleses, franceses y alemanes y sólo los niños italianos pasan más tiempo ante el televisor que los nuestros.

-    La entrevista que el pasado domingo le hizo Ana Pastor en “El Objetivo” a Rosa Díez arrancó a la política vasca respuestas como “Hay gente que quiere la independencia, igual que hay gente que quiere la pena de muerte”, que ha levantado no pocos comentarios de índole diversa. Pero es que el entorno de UPyD no ha quedado satisfecho de la actitud de la periodista para con la líder de su partido. El número dos de la formación por Álava ha dicho por ejemplo: “Voy a invitar a cenar a Ana Pastor para ver si tiene algo aprovechable, ya que lo de periodista…”. Los desencuentros de este político con Ana vienen de atrás y no hace mucho dijo sobre el programa “Como siempre, es tergiversación desvergonzada, que chusma”

-    EXCLUSIVA PR. La crisis no perdona y ahora son los suplementos de las principales cabeceras nacionales los que están desapareciendo de los quioscos. Si este fin de semana decía adiós ‘On Madrid’, el suplemento de los viernes de ‘El País’, ahora le llega el turno al ‘Magazine’ de ‘El Mundo’, semanal que a finales de octubre se despedirá de sus lectores tras catorce años en la calle.
El equipo, compuesto por entre 15 y 20 profesionales deberá ser recolocado en los próximos días en otras empresas de Unidad Editorial, según una de las cláusulas del último acuerdo alcanzado el pasado viernes por empresa y trabajadores, que se refería expresamente a la extinción de suplementos.
Recordemos que, según los últimos datos disponibles, el ‘Magazine’ de ‘El Mundo’ recaudó en el mes de julio 128.000 euros en concepto de publicidad, un retroceso del 40% en relación a los datos de julio del año pasado, y una caída del 32% en el acumulado anual. Era el tercer actor de un mercado dominado por ‘El País Semanal’ y ‘XL Semanal’ del Grupo Vocento.

-    A medianoche el aficionado al deporte ha tenido desde antaño una cita con la radio. En los últimos años esta oferta se ha ampliado y las televisiones han apostado por las tertulias deportivas para su late night. Esta competencia extra ha sido calificada por José Ramón de la Morena, director y presentador de ‘El Larguero, como ‘los ‘Tómbola’ del fútbol’, durante la presentación de la nueva temporada de la Cadena SER.
Hace años cuando el reloj marcaba las 00:00 muchos televidentes aficionados al deporte abandonaban la pequeña pantalla por la radio para informarse de toda la actualidad deportiva de la jornada. Ahora, muchos continúan pegados a la televisión para ver algunas de las tertulias deportivas que se ofrecen en las televisiones. La rivalidad entre estos espacios es notable y la batalla por ganar la noche en términos de audiencia –tradicional y social- es ardua. ‘Punto Pelota’ en Intereconomía y el nuevo ‘Tiki- Taka’ de Energy, heredero del extinto ‘Futboleros’ de Marca TV, son sus máximos exponentes.(Fuente: PRnoticias)
—————————–

EN el paseo de esta madrugada con Bonifacio y “La Piolina”, temperatura agradable y cielo despejado, con algunas nubes bajas que no impedían ver las estrellas. Oigo en la radio que en San Sebastián el día ha sido muy malo; con lluvia y frío. Ayer era Bilbao quien daba la nota negativa en cuanto al tiempo. No me cansaré de sorprenderme de la suerte que estamos teniendo en Lugo con el clima.
—————————

LAS FRASES
“El odio es la venganza del cobarde” (GEORGE BERNARD SHAW)
“La mejor manera de hacer carrera es transmitir a los demás la impresión de que ayudarte sería para ellos de gran provecho” (JEAN DE LA BRUYÈRE)
———————–

LA MUSICA
Nunca había oído hablar de Toto La Momposina y confieso que primero me llamó la atención por el nombre; luego la descubrí como artista y entiendo que sea una figura en Latinoamérica. Vamos a escucharla en “Prende la Vela”

https://www.youtube.com/watch?v=Vptjlofa70w

——————————–

EL HASTA LUEGO
Parece que a pesar de las previsiones hoy lograremos evitar el agua y si llega alguna será durante la madrugada o la mañana; el resto del día volveremos a disfrutar del sol, de un sol que no nos abandonará en los próximos. Además se dará el hecho curioso que el otoño llegará con tiempo de verano;  el fin de semana tendremos sol espléndido y subida de las temperaturas máximas y mínimas. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 15 grados.

Prefieren las meigas

Martes, 17 de Septiembre, 2013

A los forasteros que vienen a Galicia les interesan los temas relacionados con las meigas; los asuntos de brujas les atraen de manera especial y eso se refleja en sus demandas en las librerías de aquí. “Querríamos algún libro que hablase de las meigas”; la frase es habitual cuando uno de fuera se pasa por las librerías lucenses; al menos dos de las que más venden me lo han confirmado, como que también los visitantes generan ventas: “aunque se llevan cosas baratitas, libros de poco precio.”
P.
——————————-

UNA apuesta: díganme que no han escuchado estos días a alguien especular sobre el tiempo que puede hacer en San Froilán y les pongo un piso. Y no me extraña, llevamos casi tres meses de tiempo excelente y algún día esto tiene que acabarse. El temor es que ocurra precisamente coincidiendo con las fiestas patronales, que son unas fechas clave no sólo para el entretenimiento de los vecinos de Lugo y de miles de forasteros, sino que además tienen una enorme importancia para la economía de muchas empresas, las hosteleras principalmente. ¿Qué ocurrirá? Por si acaso no estaría de más llevarle unos huevos a Santa Clara.
P.
——————————-

HABÍA  ayer animación especial en el entorno de los institutos; no empezaron las clases pero fue eso que llaman “la presentación”; las clases empiezan mañana miércoles con un dilema en puertas:
La consellería de educación autoriza un día especial de vacaciones durante las fiestas patronales. Normalmente se programa una jornada anterior o posterior a uno de los días grandes. En el caso de este año sería el 4(viernes), el 7 (lunes) o el 11(viernes). Aún no se ha decidido, pero hay otra cosa que les tiene confundidos: los sábados del periodo lectivo no hay nunca clases, pero este año un sábado coincide con el día 5, fiesta del Patrono y por lo tanto día festivo a todos los efectos; pregunta: ¿les dejarán trasladar ese festivo a otra jornada; o sea, tener un día más de asueto durante o después de las fiestas?
P.
—————————

LA película “O Crime da Legua Dereita”, rodada en Friol, Sarria, Lugo y Villalba, se estrenará en nuestra ciudad dentro de algo más de un mes, el 25 de octubre, a las ocho y media de la tarde en el Salón de Actos de la Diputación, pero antes la verán en la capital de la Tierra Llana, el 19 de octubre.
La historia que se cuenta en la película creación de Cool Films, comienza 100 después en la zona done un siglo antes se produjo un trágico suceso: para curar a una enferma de cáncer se le arrancó la piel de la cara en vida a una persona; el autor fue un vecino de la aldea donde se desarrolla la acción, en la que también han aparecido los cuerpos de varias chicas con los mismos síntomas; una pareja de jóvenes policías que van a detener al asesino se darán cuenta de que nada es lo que parece.
————————-

YA  han empezado a bajar los precios de las patatas gallegas; este año hay menos y llegaron más tarde de ahí que llegasen a superar el euro el kilo; ahora andan por los 80-90 céntimos y dicen que todavía bajarán algo más, pero no mucho. Hace un par de años todavía las compré yo a un poco menos de 50 céntimos; un saco de 25 kilos, 12 euros.
—————————-

DEL 4 de octubre al 19 de enero, en el Guggenheim de Bilbao, exposición de esculturas y objetos. En la revista Smoda de El País ilustran la noticia con la reproducción de una de las obras del artista catalán: una palangana blanca ribeteada de azul en la que reposan periódicos atrasados. Para mí, un camelo.
—————————–

ME pasé ayer un buen rato con Marina Cillero y su hijo José. Hablamos de muchas y variadas cosas de Lugo y recordé que Marina fue la primera mujer presidenta de la comisión de fiestas.
—————————–

VUELVO a la boda de Fran Rivera. Ayer en programas de los medios audiovisuales se habló mucho de ella y se ridiculizó un aspecto de la vestimenta de los hombres a lo que se exigía chaqué con chistera. Experto en la cuestión decían que bueno, pero que la chistera, en ese tipo de ceremonias no se lleva sobre la cabeza sino en la mano; y en la boda todo el mundo la llevaba en plan boina.
Otra broma sobre el casorio: decían que la foto más perseguida no era la de los novios sino la de Paquirrín, el hijo de la Pantoja, vistiendo chaqué.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TITULAR de EL PROGRESO días pasados: “Crece un 20% el uso del táper al que recurren 6 de cada diez españoles.”
Entiendo que la imagen de un trabajador comiendo de una tartera o atacando un bocadillo de bistec empanado pueda resultar extraña para las nuevas generaciones, pero nada para es que les escribe, que vivió en una época en que esto era muy habitual. Por ejemplo en Recatelo, barrio en el que yo vivía, había varios centros de trabajo para personal no muy cualificado: obras, talleres, varios aserraderos, carpinterías. Frente am i casa estaba la sierra de Eliseo Rodríguez, padre de familia numerosa y con varios hijos que luego fueron destacados deportistas (Fidel, ciclista y Dictino, jugador del C.D. Lugo, por ejemplo). En aquella sierra trabajaban más de una decena de hombres y todos sin excepción, traían la comida de casa; menús habituales: tortilla de patata, bistecs empanados y, sobre todo, carne de cerdo (chorizos, chicharrones, lacón, jamón…). Estoy “viendo” la escena: alrededor de la una y media se hacía un alto en la tarea diaria y cada trabajador cogía su artera, se sentaba en un tronco de árbol, sacaba una navaja, un buen trozo de pan (siempre o casi siempre de centeno), una botella o una bota de vino y sin ninguna prisa se ponía a comer. Rara vez tomaban postre y el mayor lujo era acercarse al terminar a algunos de los bares de la zona (el “Cachorro”, el “Manco”, el “Platero”, el “Frade”, la “Taboadesa”, el “Varela”, el “Palas”…) y tomarse un café con una copa de aguardiente, al que algunos llamaban “perrita” (si alguien sabe los motivos sería bueno que nos lo contase).
Si piensan ustedes que está forma de almorzar era privativa de la gente más humilde, les diré que es incierto. Empleados de comercios y hasta funcionarios públicos también lo hacían, aunque en escaso número, porque siendo Lugo una ciudad pequeña a nadie la importaba ir a comer a casa, tal vez a los obreros a los que me refería al principio les fuese más complicado porque había muchos que vivían en la zona rural y entonces no existía en transporte público con lo cual o venían andando o, los que la tenían, en bicicleta. El ir a almorzar a casa, les resultada a estos productores imposible.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Si ustedes pensaban aprobar muchas asignaturas, esta es una de las que van a suspender; y si ustedes esperaban suspender muchas, también la van a suspender”
(Profesor de Empresariales)
•    “Si me ponéis esto mal en el examen, seréis vilmente castigados con el ahorcamiento en la Plaza de Cervantes”
(Profesor de Derecho)
•    “Los sistemas de tres, cuatro o cinco ecuaciones se pueden convertir en una tragedia griega”
(Profesor de Matemáticas)
•    “No se pongan nerviosos, porque si ustedes se ponen nerviosos, yo me pongo nervioso, y si yo me pusiera nervioso, sería terrible”
(Profesor de Derecho)
•    “Tenéis miedo, ¿verdad? Y tras hacer un guiño: “Os lo veo en la mirada”
(Profesor de Dibujo)
•    “A mí me da igual cómo toméis apuntes: como si cogéis papel de váter, escribís encima, lo arrancáis y os lo lleváis a casa”
(Profesor de Física)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SEITO y el olfato:
Hablando de churrasco, espero que eliminen las carpas churrasquerías San Froilaneras de La Plaza de La Soledad y el de la calle tras el Untamiento . Tan malo como el exceso de volumen decibélico es el exceso de llamadas a las papilas olfativas en plena Rúe, excepto las del pulpo.
Y para variar, podríamos quejarnos del exceso de sol reinante. Así no hay quien viva como galego.
RESPUESTA.- La noche te confunde, querido amigo. En San Froilán no hay carpas “gastronómicas” ni en La Soledad, ni, como tú dices, detrás del Untamiento. La de La Soledad se utiliza para espectáculos y la otra para una exposición de artesanía.
En relación con el tiempo: ¡toquemos madera!
PILASTRA tiene razón:
“Paco, lo que cuentas de los turistas alemanes significa algo aparte de la elegancia del restaurante en donde entraron. Que en Lugo no hay baños públicos céntricos. Si esto es así, a una pregunta que hace El Progreso últimamente de si Lugo está preparado para el turismo, la respuesta sería, no. No tienen que ser gratuitos necesariamente. Todavía recuerdo el precio de los franceses (como si te tomaras casi una caña).
Habría que completar el eslogan de “Y para comer, Lugo, con “Y para lo otro, también Lugo”. No todo es el “Relaxing Pulpo and Cachelos”.
RESPUESTA.- Es verdad; hay aseos públicos estables. Creo que sólo quedan los del templete del parque (que no lo tengo seguro, porque hace mucho que no voy por allí) y unos casi secretos adosados a un quiosco de venta de periódicos de la Alameda. Pero eso no es nada para las necesidades actuales.
-    AURELIANO BUENDIA se suma al tema:
“Pues sí que habría que poner baños públicos, sí. Y de considerable capacidad.
Yo me imagino la cara que pondría si soy el dueño del establecimiento de hostelería y me dicen que van a entrar 30 alemanes, de golpe, a hacer aguas menores (y/o mayores). Según la dosis de cerveza que hubieran consumido antes, el asunto sería para echarse a temblar, no por el hecho de permitirles evacuar gratis, sino por si llegaba a ponerse en cuestión la capacidad de desagüe de los mingitorios”.
RESPUESTA.- Por lo que se ve todavía son asumibles esas “invasiones”.
-    ROIS LUACES con memoria:
“El que regala, bien vende… si el que recibe lo entiende. Cortesía exquisita la de los treinta teutones: devolver favor con favor. Y cortesía la hospitalidad del posadero, que no ‘cobra’ el favor, cosa que podía haber hecho también muy dignamente.
Y recordemos que, cuando los alcaldes se dedicaban a gestionar el común, Lugo tenía dos ‘comunas’ (así se llamaban en tiempos del hospital de San Fernando, y se llaman en vascuence: komunak), con una pequeña tarifa de aportación, en la Pza. de España y en Santo Domingo. Ahora la Praza Mayor parece un almacén de con tanta densidad de “arte” que podría amueblar mejor otros barrios donde el suelo vale menos y el adorno se necesita más, pero los servicios están cerrados, que cuesta caro mantenerlos ¡miseria! mejor que meen los borrachos en la puerta de la catedral.”
RESPUESTA.- Escribiré un “baúl” sobre este tema.
-    CIUDANANO CAN aporta:
“Tengo entendido que uno de los requisitos que el Concello estableció en su día para la adjudicación de la explotación de la cafetería era hacerse cargo también de la limpieza y mantenimiento de los baños públicos del Parque. Como estos siguen cerrados, quiere decir que se pueden utilizar libremente los de la propia cafetería?”
RESPUESTA.- Me imagino que se refiere usted a la del Parque porque ni en la Plaza de España ni en Santo Domingo, ha habido ninguna adjudicación. Desconozco esa condición, pero si no la cumplen los más directos perjudicados van a ser ellos, porque la gente acabará yendo a los aseos de la cafetería.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “El pacto” (cine).- 3,2 millones de espectadores.
2)    Moto GP San Marino.- 3,1 millones.
3)    “Aída”.- 3 millones.
4)    Post Moto GP.- 2,7 millones.
5)    “Multicine I” (16h).- 2,4 millones.

-    Por cadenas la mejor cuota de pantalla se la llevaron:
Antena 3: ‘Multicine 2: Regreso al pasaíso’ (18.6%)
Telecinco: ‘Aída’ (16.9%)
La 1: ‘La película de la semana: King kong’ (11.2%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ -estreno temporada- (10.6%)
La Sexta: ‘El objetivo’ (8.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (5.9%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el domingo Informativos Telecinco 15h con un 14,6%.

-    El “minuto de oro” correspondió a la película “El pacto”, que dentro de su programa “El Peliculón” ofreció Antena 3. A las 23,25 horas la seguían 3.832.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,6%.

-    TVE estrena hoy, a las 22,30, después del partido de la Champions “España a ras de cielo” una visión diferente de España desde el aire; el programa lo presentará el gallego Francis Lorenzo y, según la directora de Contenidos de la pública “intenta descubrir y compartir con los espectadores rincones nunca vistos. De una forma muy entretenida estamos también invitando a la reflexión sobre cómo ha cambiado nuestra sociedad y cómo ha mejorado”

-    José Luis Pastor, el último director general de ABC Punto Radio, acaba de fichar en COPE como director de Coordinación. Pastor ha sido el responsable de llevar toda la integración de los postes de ABC Punto Radio con COPE desde que se cerrara la cadena en marzo pasado. Durante estos últimos cinco meses ha seguido en Vocento–aunque sin ninguna emisora que coordinar- ‘cerrando flecos’ de este proceso. Ahora desembarca en COPE, en un sorprendente movimiento que según Vocento, ‘nada tiene que ver con el acuerdo de alquiler de emisoras’, pero para realizar las mismas tareas que ha desarrollado el último medio año en Vocento. (Fuente: PRnoticias)

-    El plató de Qué tiempo tan feliz recibió este sábado, 14 de septiembre, la visita de Arturo Fernández. El actor asturiano, cuyas airadas declaraciones políticas suelen deslucir sus éxitos teatrales, acudió al programa de María Teresa Campos para repasar los momentos más importantes de su carrera y, de manera inevitable, comentar el panorama político.
“No me arrepiento de nada de lo que he dicho”, manifestaba el intérprete de series como La casa de los líos, que entró cantando un bolero a la presentadora y acabó discutiendo vivamente con ella sobre política.
Campos trató de restar hierro a las últimas declaraciones de Fernández, en las que decía negarse a interpretar papeles de mendigo, “porque eso se pega”. “Es una boutade tuya de personaje”, justificaba ella. No tan comprensiva resultó cuando entraron a debatir otros campos temáticos, como el papel social de los sindicatos o las manifestaciones y movimientos contra los desahucios. La presentadora atribuyó sus palabras a la “derechona, una derecha radical con un discurso muy aprehendido”.
“También hay izquierdona”, replicó el actor, que siguió mostrando abiertamente sus opiniones: “Nunca he vivido de ninguna subvención de ningún partido político, y puedo hablar con libertad”, decía, y recalcó las opiniones que ha venido lanzando en apariciones previas en televisión. Por ejemplo, su interés en que hubiera solo “dos partidos políticos mayoritarios”; su impresión de que “los trabajadores nunca han estado más desatendidos” que en la actualidad por los sindicatos; y el interés de la izquierda por sacar al Partido Popular del gobierno, con “todos esos problemas que han salido a la calle”: “Antes también había desahucios”.
Qué tiempo tan feliz quiso mostrar a Arturo Fernández los sentimientos que despertaban sus declaraciones en la calle. Comentarios críticos con el actor, que aceptaba las críticas: “Lo respeto, hay opiniones para todo. Hay que respetar la mía”, añadió. (Fuente: Vertele)

-    Nuevo capítulo en el desencuentro entre Telecinco y Lucía Etxebarria. La escritora, que iba a ser una de las invitadas en la segunda entrega de Abre los ojos… y mira, finalmente canceló su aparición en el programa del sábado noche del canal. Así lo hizo saber la propia protagonista a través de un comunicado publicado en sus perfiles virtuales, achacando la decisión a que, “en la noche del jueves cierto programa de cierta cadena dedicó quince minutos a desprestigiarme y mentir descaradamente sobre mí”.
Etxebarria hacía así alusión a la (segunda) final de Campamento de Verano, reality del que se convirtió a su pesar en concursante más criticada. En esta última emisión del programa, en la que José Manuel Montalvo volvió a proclamarse vencedor, se emitió una llamada telefónica que parodiaba a la novelista.
La propia Etxebarria relata los hechos en su misiva pública. “Entró en directo otra persona. Una actriz o una bromista (pero, si era el segundo caso, ¿qué tipo de control tienen en la cadena para que les hagan semejante trolleo?). La cadena no aclaró lo suficientemente bien el equívoco y el “conecta” [de Twitter] se me llenó de insultos”.
La “broma” enervó a la escritora, que decidió invitar en la red del pájaro azul, “en modo irónico”, a sus detractores a la presentación de su nuevo libro: “Queridos trolls, si queréis insultarme hacedlo a la cara en la presentación del libro”. La escritora explica que, desde el perfil de Twitter de Telecinco se animó a sus seguidores a tomar al pie de la letra el tuit que ella había escrito previamente. “Y dedicaron quince minutos de un programa [en referencia a Sálvame] a animar a la gente para que fuera a insultarme”, continúa.”
Aunque todo transcurrió sin problemas durante el evento, los anteriores fueron motivos suficientes para cancelar su aparición en Abre los ojos… y mira: “Desde mi editorial decidieron, y creo que con sensatez, que no se entendería desde fuera que acudiera a un programa de la misma cadena que había incitado a insultar en mi presentación”, explicaba para aclarar después: “Es por eso que desde la cadena anunciaron mi presencia en el programa de Emma, al que finalmente no acudiré”.
A pesar de todo, quiso disculparse a título personal con la presentadora del espacio, Emma García, a la que aprovechaba para elogiar: “Emma, de verdad, lo siento y espero que entiendas lo que ha pasado. Lo siento porque te conozco desde que trabajabas en ETB y creo que eres una periodista muy buena (porque tú y yo sabemos que sí, que no solo tienes el título de periodismo sino que incluso cubriste el conflicto de Bosnia). Sé que me hubieras hecho una muy buena entrevista, pero mi libro está publicado en una editorial que ha apostado por mí y les debo como poco una mínima confianza en su criterio y sus recomendaciones”, concluyó. (Fuente: Vertele)
—————————–

MIENTRAS paseo con Bonifacio y “La Piolina” escucho que en Bilbao ha diluviado durante la jornada del lunes; en contraste, en Lugo hemos seguido con el buen tiempo. La madrugada del martes nos ofrecía: temperatura no muy baja y cielo totalmente cubierto.
—————————

LAS FRASES
“Malgasté mi tiempo, ahora el tiempo me malgasta a mí” (WILLIAM SHAKESPEARE)
“Tenemos los vicios ajenos delante de los ojos y los propios en la espalda” (SENECA)
————————-

LA MUSICA
Joel Hortas, uno de nuestros habituales, nos envía su versión de “A París”, un vals que popularizó en su momento aquí Carlos Cano. Joel sigue haciendo versiones con mucho acierto de temas que ya han triunfado en otras cosas. Me gustaría saber (y a lo mejor él se decide a respondernos) cuantas canciones tiene grabadas ya; supongo que cientos.

————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy no hará calor, pero sí sol. Tampoco el miércoles; incluso ese día pueden caer unas gotas. Pero el jueves volverá durante varios días el sol espléndido y la subida de las temperaturas. Este fin de semana que se acaba el verano seguiremos teniendo tiempo de verano. En cuanto a las temperaturas extremas previstas para hoy son estas:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 11 grados.

Alemanes

Lunes, 16 de Septiembre, 2013

TREINTA turistas alemanes llegaron hace unos días a Lugo; de repente, ¡qué coincidencia!, a todos les entraron ganas de ir al baño. Entraron en el Café Centro e intentaron negociar un precio para poder usar el aseo. Se quedaron sorprendidos cuando les dijeron que podían usarlo gratuitamente; luego se fueron dando las gracias. Al mediodía volvieron al local para comer allí. Hay que sembrar para recoger, aunque en ese aspecto en Lugo todos, o la mayoría de los hosteleros, son muy generosos.
P.
————————-

¿SE han dado cuenta de que este verano un tanto por ciento de las fiestas de los pueblos se inicia con una “churrascada popular”?. La cosa viene de atrás pero este verano ya se convirtió en algo casi obligado. La respuesta a esta convocatoria suele ser masiva y siempre me he preguntado cómo se financiaba ese “número” del programa, teóricamente caro y que se ofrecía en las fiestas más humildes. El otro día me aclararon el “misterio”: la churrascada la financian los bares que se instalan en el campo de la fiestas a cambio de que no se les cobre la ocupación del terreno; pero incluso hacen negocio, porque no cobran lo de comer pero si cobran lo de beber; y la gente cuando como gratis no se priva de nada a la hora de tomar unas cervezas, o unas botellas de vino y menos a la hora de cerrar la cosa con unos o dos cubatas.
P.
—————————-

EN El País Semanal del pasado día 8, cuenta José Carreras una anécdota muy bonita de cuando fue a ver al entonces presidente del gobierno, Felipe González, para pedirle colaboración destinada a la fundación que el tenor puso en marcha para ayudar a los enfermos de leucemia. Contaba Carreras: “Fue genial. Organizó una reunión con empresarios del máximo nivel y a mí me dijo: tú haces el discurso bonito y luego yo paso el cazo”. Luego explicaba cómo pasa el cazo un presidente: “En La Moncloa reunió a banqueros y empresas públicas y privadas y fue diciendo a cada uno lo que tenían que poner. Tú 50, tú 25 y así. De esta cena, año 1989, conseguimos 800 millones de pesetas. Esto nos permitió arrancar en muy buenas condiciones”.
—————————–

HOY, en esta sección dedicada al lujo sobre las agua, yates sin nombre:

——————————

LORENZO García-Diego (el chico de las MAYUSCULAS) se está convirtiendo en un experto del turismo gastronómico. De eso trata su colaboración de hoy:
“HOY ME DESPLACÉ A PALAS DE REY, YA QUE ESTABAN EN FIESTAS; QUERÍA SALUDAR A DOS AMIGOS DE LA INFANCIA QUE ESTUDIARON CONMIGO EN EL SEMINARIO HACE NADA MENOS QUE 63 AÑOS, SUSO CORREDOIRA Y WENCESLAO RODRÍGUEZ; ME LLEVÉ UN CHASCO PUES NO ESTABAN; LO ENTIENDO YA QUE RECIENTEMENTE HAN PERDIDO A UNA SOBRINA-HERMANA RESPECTIVAMENTE. ÁSISTÍ A LA MISA SOLEMNE EN SAN TIRSO, CON EL CORO DE PALAS; 12 MUJERES Y 8 HOMBRES: SENSACIONAL, PRECIOSO, PONÍA LOS PELOS DE PUNTA. AL SALIR ME FUÍ AL CAMPO DE LA FERIA PENSANDO QUE HABRÍA PULPERÍAS, PUES NADA; ME INDICARON DE UNA PULPERIA MUY BUENA A 10 KILOMETROS, EN MONTERROSO Y ALLÍ ME FUÍ. SE LLAMA PULPERÍA “O ESMORGA” QUE SEGÚN ME DICEN SIGNIFICVA “LA JUERGA” EN GALLEGO. PULPO CON CACHELOS, VINO TINTO DE CHANTADA, PAN Y QUESO CON MEMBRILLO; TODO SENSACIONAL; TOMEN NOTA, EL PULPO, DE LO MEJOR, EL PAN, DE LA PANADERIA “O COENGO” RIQUÍSIMO, LOS CACHELOS EXQUISITOS, EL VINO, QUÉ LES TENGO QUE DECIR DEL MENCIA DE CHANTADA, ÚNICO, Y EL QUESO DE LA NABIZA CON MEMBRILLO, NUNCA LO COMÍ MEJOR. Y ENCIMA, ATENDIDO DE MARAVILLA; LA CAMARERA, TERE, MUY GUAPA, MUY RÁPIDA, MUY ATENTA Y EDUCADA. CUANDO LLEGUÉ ESTABAMOS EN EL COMEDOR UNA DECENA DE COMENSALES Y CUANDO ME FUÍ, ESTABA A REBOSAR, MÁS DE 100 PERSONAS. LA PULPERIA ESTÁ A 20 MINUTOS DE LUGO, VALE LA PENA DESPLAZARSE…”
—————————-

AÑOS 70;  las nuevas películas procedentes de Hollywood aumentaban sus alicientes destacando en la publicidad: “Sonido Dolby Stéreo”. Era cierto que eran mucho más agradables al oído los diálogos y sobre todo la música. Lo que nunca supe es que el inventor de aquella revolucionada fórmula para disfrutar de los sonidos era un ingeniero americano llamado Ray Dolby, al que el Alzheimer y la leucemia se llevaron el pasado 12 de septiembre, recién cumplidos los 80  años.
—————————–

FIN de semana de Lucía en Salave (Asturias) y como es habitual Chema Purón me envía un vídeo del recital y este texto:
“Otro concierto más en Asturias, y esta vez, los bises terminaron con “Asturias, patria querida” cantado por Lucía y por todo el público.”
—————————-

ME dice Marta que muy cerca de su casa en la Plaza de Chueca, El Corte Inglés inauguró este fin de semana un precioso hotel de Cuatro Estrellas, con bar y restaurante. Me llama la atención su nombre “The Only You”. ¿Lo habrá inspirado la inmortal canción de The Platers?

————————–

LO publican los medios: la boda de Fran Rivera se celebró “en la más estricta intimidad”; y resulta que había casi 400 invitados. ¿Estricta intimidad?
—————————-

FIESTAS DE SAN FROILAN
-    La Banda Municipal dará un total de cuatro conciertos durante las próximas fiestas. Coincidirán con los día 5 (día del Patrono), 6 (“Domingo das Mozas”), 11 (viernes y penúltimo de las fiestas) y 12(día de la Virgen y último del programa)
Como ya hemos contado uno de estos conciertos la banda tendrá al frente a Indalecio Fernández Groba, que fue su director por los años 80.
-    En el programa figurarán otros conciertos de bandas, pero se recurrirá únicamente a las de la provincia. No se contempla la posibilidad de que vengan otras de fuera y en el caso de que así ocurriese serían siempre bandas populares gallegas.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TERMINO mi referencia al breve veraneo familiar en la ciudad croata de Dubrovnik con una incursión en la gastronomía de la zona. Yo no soy un gran comedor, pero quiero comer a mi gusto; unos platos fuera de lo que a mí me agrada me han estropeado más de una velada y las pocas veces que he viajado al extranjero ese aspecto me ha condicionado mucho. En Dubrovnik, afortunadamente el saldo ha sido positivo. Trabajan muy bien los arroces, con sabores muy similares a los que disfrutamos en España; también las ensaladas; el pulpo con una especie de salpicón está muy rico y me ha sorprendido especialmente, para bien, el partido que le sacan a los mariscos, no como los de aquí pero bastante buenos, preparados con una especie de salsa marinera; los langostinos y las cigalas con esa salsa están muy ricos. Asimismo hacen muy bien los calamares fritos y utilizan siempre en los diferentes platos aceite de oliva, lo cual para los españoles ya es una gran ventaja. Los vinos están bien y el pan… regular, por no decir mal.
Los precios de las comidas son asequibles. Para darles una idea: nosotros cenábamos siempre en el centro, en la zona más turística y teóricamente más cara; éramos siete personas y el precio medio era de unas 700-800 kunas, unos 90-100  euros, 17 o 18 euros por persona. No siempre tomábamos postre por dejar pronto el sitio a otras personas que hacían cola y porque mis nietos querían los muy ricos helados que se despachaban en puestos callejeros.
El servicio en los locales de hostelería no era excesivamente profesional, pero muy amable. Las cuento dos ejemplos de esas ganas de agradar al público:
1)    En una ocasión, en un restaurante pequeñito instalado en una terraza llena de plantas y flores, pedí para antes de la cena un cuba libre de Habana Club. Me dijeron que no disponían ningún tipo de ron y como no tenía un especial interés en tomar nada les dije que bueno, que no se preocupasen; al cabo de un rato apareció el dueño con una botella de Habana y una Coca Cola y me sirvió la bebida; luego explicó que había ido a un lugar de copas cercano a pedir el ron.
2)    Una noche mi nieto que entonces tenía 3 años, se quedó dormido durante la cena. Cuando eso sucede las familias suelen comer más rápido  para marcharse lo antes posible. Cuando el camarero que nos servía se dio cuenta, enfrentó dos sillas, trajo dos cojines y una manta y habilitó para el niño una confortable cuna. Naturalmente con esto retrasaba nuestra marcha y no le importó que docenas de personas estuviesen esperando que quedase una mesa libre.
Conclusión final de estos tres capítulos dedicados a Dubrovnic: un lugar para veranear muy recomendable.
Se me había olvidado: el agua está calentita.
NOTA FINAL.- Candela nos ha mandado este enlace sobre Dubrovnik que les recomiendo. Además viene ese bar en las rocas (se llama Buza) del que les hablé.

http://es.blog.hotelnights.com/dubrovnik-la-perla-del-adriatico/

—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Sois tan inmaduros como los niños de tres años. Lo malo es que ellos caben cinco en una escupidera y, sin embargo, algunos de vosotros sois más altos que yo”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¡Me cago en diez! ¿Quién más no sabe que Marx es del siglo XIX?”
(Profesor de Filosofía)
•    Antes de la primera evaluación, y después del puente del 6 y el 8 de diciembre: “Los católicos se pueden encomendar a la Inmaculada y los ateos, a la Constitución”
(Profesor de Química)
•    “Cuando ponga el examen, va a ser una masacre peor que la de Chechenia”
(Profesor de Filosofía)
•    El profesor, el primer día de clase: “… y otros, hagan lo que hagan van a suspender”
(Profesor de Economía)
•    “Sois carne de cañón”
(Profesor de Matemáticas)
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    DESDE EL SUR extrañado:
“Mire Rivera que por aquí somos de trasnochar, pero imposible que los bares estén abiertos tan tarde. Me extraña que ahí les autoricen.”
RESPUESTA.- Yo no he dicho que les autoricen, pero sí que es verdad que en ocasiones cierran tardísimo; más que autorizarlo lo que hacen es consentirlo.
-    BAU BAU, sobre la grella:
PACO, a grella leva empregándose por estes pagos toda a vida. Botámoslle calquera líquido inflamable dentro, e veña.
Para uns chourizos envoltos en papel aluminio abonda alcol metílico dese que vendían os proxenitores da presidenta de Galicia Bilingüe (ben é certo que aqueles o vendían para beber, e por iso morrera tanta xente).
Pero se prescindimos do aluminio (cousa moito máis sana por outra banda) ou asamos unhas tiriñas de panceta fresca, o seu é facer arder caña (da que se pode beber, non da que venderan no seu día as tristemente famosas Bodegas Lago) porque lles dá uns excelentes sabor e un arrecendo ás viandas.
A variante que emprega brasas ten dous inconvintes: por unha banda tes que ter cociña de ferro na casa, e por outra ao non concentrar a calor suficiente, no canto de asar, coce.
Se tes oportunidade de mercar unha, proba e despois me contas. Se hai cativos na casa, gozan de especial éxito as que teñen forma de porco.
Saúdos.
RESPUESTA.- El artesano presumía de que la había inventado él.
Para mí tiene un inconveniente: creo que debe dejar bastante olor; para fuera bien, para dentro de casa…
-    MALOCA coincide:
“Totalmente de acuerdo con lo que dices del Parque. Si los vecinos de la zona y la Justicia se preocupasen del botellón con la intensidad que emplean para eliminar el ferial del San Froilán, no habría botellón, cien veces más perjudicial para el entorno.”
RESPUESTA.- Hay cosas que no se entienden.
-    ARTURO se lo toma a broma:
“Sí es verdad que es muy suave la oposición de los vecinos del Parque al botellón. ¿Será porque a lo mejor son los proveedores de la materia prima?”
RESPUESTA.- Que no decaiga el buen humor.
-    BURR se pone serio y casi sabe lo que dice:
“A los vecinos que promovieron la denuncia contra el ferial les importa bien poco la degradación del Parque. Están en contra del ferial en la medida en que éste perturba su vida diaria y su descanso, pero nada más.
Aquí el único que propuso una medida coherente para luchar contra el botellón, fue el alcalde: cerrar el parque de Rosalía (para mí la fórmula más contundente y, a la vez, pacífica). Inmediatamente se opusieron, el PP (qué se dice, que me opongo) por medio de su ínclita consellería de cultura; el BNG, la propia asociación de vecinos. (no olvidemos que esta asociación se nutre fundamentalmente de vecinos de García Portela, que no sufren los actos de vandalismo y para los que el botellón solo constituye un leve murmullo).
Pásense por Vivero, Recatelo, Cedrón del Valle…Decir Bosnia en sus peores tiempos es quedarse corto.
El cierre es una medida triste, pero la única efectiva en estos tiempos en los que todo el mundo hace lo que le da la gana, sin nadie que sea capaz de poner freno a sus desmanes.
Los vecinos sí son pragmáticos. Los que pueden -hartos de meadas, pintadas…- ya han cerrado sus fincas. Paco puede dar fe de ello.”
-    RESPUESTA.- El problema del cierre está en los técnicos de la Xunta, que en uso de su autoridad se oponen al cierre. Probablemente son los mismos lumbreras que quieren pintar de blanco todo lo “pintable” del Lugo Monumental, los mismos que cometieron ese disparate estético de asimilar la nueva galería del Círculo a un quirófano del HULA.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Hoy regresa a Telecinco “La Voz”, uno de los grandes éxitos de la temporada pasada; vuelve como es lógico en el “late night” para competir nada menos que con “Isabel” (TVE) y “La Cúpula” (Antena 3), las dos series cuyo atractivo está demostrado. ¿Por quién se decidirá la audiencia? Supongo que habrá un reparto equitativo y una gran igualdad entre la interesante oferta.

-    Una la lectora de la bitácora, Pilastra, escribía la pasada semana:

“Leo los comentarios sobre los programas de tv y sus índices de audiencia. Nunca he podido entender, confieso, esas extrapolaciones que llevan a que unos cientos, o miles, qué se yo, que encienden una cadena ya supone que la ven millones.
Decía, que cuando veo los títulos, ni sé de qué van. Pensar que esas basuras en donde hay unos personajes que van de parados, otros de amas de casa y algún obrero de antaño y simulan poner entre las cuerdas al vivales de siempre, lo ve alguien. Lo mismo las discusiones a gritos sobre los problemas del país.
Tampoco se cuenta si el que pone el programa lo hace para dormir, realmente. Lo ideal, a cualquier programa es ponerle poca voz, el sonido al mínimo, vamos. En nada, estamos como troncos. Lo del insomnio desde que existe la tele es para masoquistas. Lo ideal es tener el aparato en el dormitorio, algunos se apagan solos.
Yo últimamente para estos menesteres me inclino por los que buscan fantasmas, las historias de ovnis de los setenta y lo inmaterial o espectral. Nada que esté relacionado con el mundo real”.
-    RFEPSUESTA.- Aceptando el escepticismo de Pilastra, tengo que decir que esas mediciones de audiencias se hacen con bastante rigor y son fiables; se realizan utilizando miles de aparatos instalados en hogares normales y que lo que se analizan son los datos facilitados por esos aparatos que reflejan los gustos de los espectadores.

-    El Grupo ¡Hola!, a través de su cabecera emblemática, la revista del mismo nombre, referencia internacional del llamado lifestyle e información sobre celebridades, realeza y personajes de primera línea, desembarca en el mundo de la televisión de la mano de Atresmedia TV. Así, llega ¡Hola!TV un canal de pago en español para Latinoamérica y Estados Unidos, según informa el grupo en una nota informativa.
Esta alianza comercial entre ambos medios comenzará sus emisiones en las próximas semanas y supone la primera incursión de ¡Hola! en televisión.
La programación del canal -que incluirá producción original dirigida específicamente a la audiencia de Latinoamérica y Estados Unidos- reflejará los valores y el universo estético de la marca ¡Hola! Compartirá temáticas y contenidos con la revista: información de sociedad, realeza, grandes exclusivas, historias de interés humano, moda y contenidos aspiracionales y de estilo de vida, con un enfoque basado en la calidad, profesionalidad, estilo y respeto tanto a las celebridades como al espectador, en línea con la filosofía de ambos socios.
En palabras de Eduardo Sánchez Pérez, director y editor de la revista, “el lanzamiento de ¡Hola!TV es una oportunidad extraordinaria para hacer crecer la marca ¡Hola! y supone un paso natural en nuestra estrategia de estar presentes en todas las plataformas, llegando a nuevas audiencias y reforzando los vínculos con nuestros lectores. ¡Hola!TV supondrá una forma completamente nueva de vivir la experiencia ¡Hola!: ofreceremos contenidos relevantes para nuestra audiencia las 24 horas del día al tiempo que reforzaremos la posición de las diferentes ediciones de la revista en toda Latinoamérica”. (Fuente: Vertele)
—————————

PASEO  Bonifacio y “La Piolina”; hace una noche bastante agradable aunque un poco más fría que la de ayer. Por otro lado hay menos nubes que en la anterior madrugada; para ser exactos, no hay nubes.
————————

LAS FRASES
“El odio es la venganza del cobarde” (GEORGE BERNARD SHAW)
“La mejor manera de hacer carrera es transmitir a los demás la impresión de que ayudarte sería para ellos de gran provecho” (JEAN DE LA BRUYÈRE)

—————————–

LA MUSICA
Volvemos hoy con Caco Senante, ahora desaparecido de la música a nivel nacional, aunque supongo que seguirá su actividad en las Islas Canarias en las que fue un auténtico ídolo. En el mercado nacional sus composiciones y su estilo, fácilmente confundibles con la música que nos venía de América y de Cuba principalmente le proporcionaron unos años de gran presencia en los medios y de notable venta de discos. Uno de sus temas más celebrados era el titulado “Mojo picón”, en el que hacía un juego de palabras entre la música de salsa y la salsa Canaria conocida por “Mojo picón”, imprescindible en muchos de los platos típicos del archipiélago.

————————-

EL HASTA LUEGO
Pues no cambia el tiempo. La semana que se inicia seguirá ofreciéndonos un clima en general muy agradable y con bastante sol lo que facilitará jornadas de calor, especialmente el final de la semana. El panorama día a día es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes matinales y luego sol. Máxima de 26 grados y mínima de 10.
-    Martes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 10.
-    Miércoles.- Alternancia de nubes y claros, con más sol que nubes. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
-    Jueves.- Nubes y claros con una mínima posibilidad de lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 12.
-    Viernes.- Se inicia un fin de semana con sol y temperaturas máximas relativamente altas. Máxima de 26 grados y mínima de 10 grados
-    Sábado.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 11.
-    Domingo.- Sol. Máxima de 27 grados y mínima de 12.

Vuelta a las cañas

Domingo, 15 de Septiembre, 2013

DESPUES de varias semanas sin acudir a la cita sabatina con las cañas, las tapas y la zona monumental, ayer he vuelto a darme una vuelta por allí.
En la Plaza de España se despide hoy la muestra de oficios tradicionales. Ayer había un fabricante de gaitas, un tallista en madera y un alfarero muy dicharachero con un invento muy curioso; se trata de un aparato que él llama “grella” que es una especie de parrilla de barro; imaginen una recipiente en el que hacen brasas, lo tapan con una pieza del mismo material que se caliente con las brasas y sobre esa pieza se puede cocinar de todo: carne, pescado…; parece útil.
El artesano tenía también piezas diversas de barro; varias sin precio; se equivocan con esa omisión.
——————————–

LUEGO con algunos miembros de mi familia de aquí (Rafa, Ari, Loli…) no fuimos de cañas. Como en la Plaza de España, las terrazas estaban llenas y lo mismo los diferentes bares.
Me contaron que la noche del viernes había sido redonda. Algunos de los establecimientos estuvieron abiertos hasta después de las cuatro de la madrugada. Y me refiero a los de cañas y vinos, no a los pubs. Me contaban en uno de ellos que hacía tiempo que no tenían un viernes tan animado.
—————————–

ESTUVE con Pepe Luis Arias (Pepe Luis del Palacio del Mueble como se le conoce más), con su esposa y con su único hijo varón. Me dice Pepe Luís, contentísimo, que va a ser abuelo antes de fin de año. Es un chico y su primer nieto. Su hija que es policía y está destinada en el departamento de inmigración en Barajas, acababa de mandarle al móvil una foto con Latoya Jackson, recién llegada a Madrid.
P.
—————————-

SORPRENDENTE la gente tan diferente que lee esta bitácora. Es el caso de un médico orensano Ángel Miguel Ojea, que la sigue habitualmente. Es de allí y su única vinculación con Lugo es a través de algunos amigos. Así que debe hacerle gracia.
—————————-

EL pasado día 6, viernes de la semana acerqué a Bonifacio al Hospital Rof Codina; llevaba una temporada desplazándose con lentitud y unos días cojeando ostensiblemente. Tras una serie de pruebas advirtieron sobre la posibilidad de que sufriese una rotura del ligamento cruzado de la pata trasera derecha. La solución: operar; como a un futbolista. Con su edad (va para 14 años) el someterlo a una operación delicada y larga, con una anestesia imprescindible y peligrosa, me pareció poco conveniente y elegí otra alternativa menos traumática: someterlo a medicación. Hay fármacos especiales para lesiones de ese tipo en los perros y en eso estamos. Siete días después de empezar el tratamiento la mejoría es espectacular: le ha desaparecido totalmente la cojera y casi ha vuelto a la movilidad normal; se mueve como en los mejores tiempos y hasta ha adelgazado un poco porque come menos. Vuelve a estar en forma. ¿Podrá reaparecer en el próximo partido de la selección?
————————-

“ZAPEANDO” con el ciclismo, el tenis, el baloncesto y el futbol he “seguido” una película que dieron ayer tarde; era una comedia romántica titulada “Abajo el Amor”. Rodada ya en el nuevo siglo pero ambientada en los años 60; me recordó las viejas comedias americanas de los 50, amables, brillantes, lujosas y con una música…; la de esta (a la música me refiero) excepcional; con temas la mayoría conocidos y orquestaciones brillantes como este cha cha cha twist de la Orquesta de Xavier Cugat, titulado “One Mint Julep” y que escuchamos en versión original

Y entre los temas especialmente hechos para la película está este  “Here’s to Love”  compositor Marc Shaiman  y  que cantan los principales intérpretes del filme  Ewan Mcgregor and Rene Zellweger

—————————–

LUCIA y Chema nos mantienen informados de lo que hacen este verano. La última comunicación llega después de su recital asturiano:
“Los gallegos residentes en Asturias celebran su fiesta en Oviedo año tras  año. El acto central se ha celebrado en el Auditorio Príncipe Felipe, donde hemos participado, disfrutando del placer de cantar en un extraordinario
auditorio.”
—————————

LO cuenta uno de los participantes en una tertulia veraniega:
“Está pasando unos días en Lugo un amigo, venezolano con empresas que dan trabajo a más de mil personas; le pregunté por quién había votado en las últimas elecciones y me dijo que por Chavez (entiéndase por Maduro); conociéndolo le mostré mi extrañeza y me explicó: “mira ya conozco al sistema y sus ventajas y defectos; ya sé a quién de la administración tengo que pagarle y cuanto, para que mi empresa funcione sin problemas; y me va muy bien; y no tengo ganas de volver a empezar si vienen otros”
—————————-

HOY, en lugar de uno, traemos varios yates

————————

BAUL DE LOS RECUERDOS
PENULTIMO espacio hoy dedicado a mi viaje familiar a Dubrovnik para unas breves vacaciones.
Leí en algún sitio que Bubrovnik era la nueva Ibiza. No estoy de acuerdo; en ciertos aspectos básicos son diametralmente opuestas. Por ejemplo en las fórmulas de diversión nocturna. Conocí bien la vida nocturna de Ibiza y hay que decir que es locura, muy “cuerda”, pero locura. ¿Cómo se interpreta esto: pues en Ibiza todos los excesos están muy bien regulados, pero son excesos. En Dubrovnik no había que regular nada, porque no había excesos. Les refiero algunos aspectos para que se den cuenta del panorama:
Había muchos lugares con música en directo, la mayoría al aire libre; los horarios  casi familiares; esos sitios funcionaba en las últimas horas de la tarde o en las primeras horas de la noche. El tipo de público era de todas las edad y eran frecuentes matrimonios con niños o con hijos adolescentes. El tipo de bebida, relativamente suave: por cada gin tonic que se veía había 10 jarras de cerveza.
Otros locales abiertos ya de madrugada, ofrecían música enlatada y en la mayoría de los casos con un volumen no muy superior al que puedo tener en mi casa una noche de fiesta: alta, pero no muy alta. En cualquier sitio de copas, se podía mantener una conversación normal a las dos de la madrugada.
Cierro con nuestro lugar preferido: uno de los locales más originales y agradables que he visto en mi vida; en la orilla del mar, en una formación rocosa muy espectacular; imposible dar con él si no se va con alguien avezado y conocedor de la zona, como Marta por ejemplo. Las mesas están situadas sobre pequeña plataformas naturales de roca; desde una de esas plataformas se puede uno lanzar al mar sin peligro; tienen música suave, lo mismo que el alumbrado y unos precios más que prudentes; creo recordar que no más de 3 euros las cañas. Es necesario que aclare que la moneda de Croacia es la una; un euro equivale más o menos a 7,5 kunas. Por lo tanto una caña costaba unas 22 kunas.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿Qué no sabéis lo que es zafio? ¿Qué pasa, no los lo llamé nunca el año pasado?
(Profesor de Literatura)
•    “¿Vosotros sabéis como se quedan las vacas cuando ven pasar el tren? Pues así os quedáis vosotros cuando digo algo”
(Profesor de Derecho)
•    “Todo lo que sabe usted se podría escribir en un sello”
(Profesor de Latín)
•    “Tenéis tanta seguridad como el agua en una cesta”
(Profesor de Filosofía)
•    “Eres tan lento que me van a salir percebes en los muslos”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Cuando seáis mayores… si es que llegáis”
(Profesor de Historia)
•    “Tenéis las neuronas en estado comatoso; no las usáis para nada”
(Profesor de Matemáticas)
——————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    AURELIANO BUENDIA sobre asilos:
Me impresiona un poco la historia que nos cuenta hoy Paco, relativa al sr. que está sumamente satisfecho por haber obtenido plaza en un asilo (podemos llamarle de muchas formas, pero el resultado será siempre el mismo).
Nada tengo contra tales instituciones, que antes (antes, quiere decir, en tiempos y generaciones no tan alejadas en el tiempo, pero sí en los valores que las presidían) parecían destinadas a aquellos que, llegados a la vejez, no tenían familia, ni directa ni próxima.
En cambio, ahora son acogidos en tales instituciones, hombres y mujeres, unos, por su propia voluntad, otros, obligados por las circunstancias, pero, en cualquier caso, gente con familia directa (y tanto: hijos y nietos). No critico en absoluto la actitud de sus familiares, cada uno sabe su vida. Pero, en conjunto, me parece que, según en tiempos era difícil que una persona, con real y verdadera necesidad, fuera acogido en una institución de este tipo (principalmente, porque no existían o eran claramente insuficientes), ahora también se envía a ellas a muchas personas que, todavía útiles, podrían permanecer con su familia, donde no digo que estuvieran mejor, pero sí más a gusto.
Como digo, es una observación abstracta que trata de remarcar la pérdida de ciertos valores tradicionales. No es crítica para nadie; sabe Dios lo que nos esperará en una ancianidad no tan lejana, si vivimos para verlo.
RESPUESTA.- Por si no había quedado, pongo énfasis en dejar claro que la persona a la que me refería no tenía otra posibilidad de supervivencia digna que irse a un asilo. Dicho esto creo que se debe tener en cuenta, ante la proliferación de este tipo de instituciones (ayer mismo EL PROGRESO informaba de la inminente inauguración de una privada en Lugo con una inversión de 10 millones de euros), que la inmensa mayoría son de pago y que incluso aquellas “gratuitas” de siempre, cobran una cantidad más o menos grande y proporcional a los ingresos de la persona asilada. En la actualidad, los beneficiarios a coste cero son una minoría.
-    PILASTRA, sobre la muralla y el parque
“Paco, las “gracias” de Ávila van más allá de su muralla. Aparte de los padrinos tan importantes para dar un paso al frente, es su casco histórico también lo que le valió su entrada en ciudades patrimonio. La muralla de Lugo, sin duda, es más valiosa.
Estoy de acuerdo en lo que dices de su vida cultural, que pasen cosas. Lugo está más lejos del centro y cae a desmano. Acabo de leer lo del botellón en el Parque y la basura generada. Una pena que un parque que se supone público se use para degradarlo en todos los aspectos. Para mí, esto es peor que poner los puestos de las fiestas en su proximidad. ¡Qué triste que aquel parque de los pavos reales haya degenerado a esto!”
RESPUESTA.- Pero aun así no tiene sentido que la Muralla de Lugo sea tan escasamente conocida. Sobre lo del Parque, es una prueba de las incongruencias de Lugo: molestan las barras media docena de días, interviene hasta la justicia, y lo que pasa en el Parque cerca de un centenar de días al año, bastante peor y más molesto, parece que hasta gusta; al vecindario y a la justicia. Nunca he sabido de ninguna acción sería para erradicar de allí el botellón y sus muy graves consecuencias.
CRISTINA pregunta:
E cantos anos ten o señor da residencia?
Don PACO vostede dixo un día que sobre desa viaxe a Croacia fixera Marta un libro ou similar, preguntei na Souto vai tempo e nada tiñan, como me podo facer con iso?
graciñas
E vai firmar Marta o día 2?
RESPUESTA.- Sobre lo primero: no es muy mayor (más o menos 65 años) pero está fastidiado.
Sobre lo segundo: pude haber dicho que había hecho un reportaje para El País. Puede que te confundas con un libro de viajes titulado “Viajar a Chipre”. En relación con la firma en Lugo: sí vendrá, pero aún no hay fecha

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones de espectadores.
2)    “Deluxe”.- 2,9 millones.
3)    “Los Simpson”.- 1,8 millones.
4)    Telediario 1.- 1,8 millones.
5)    “Por arte de magia”.- 1,7 millones.

-    En el “late night” del viernes el “Deluxe” (1.930.00 espectadores) resistió el ataque de “Por arte de magia” (1.740.000), pero el nuevo programa de Antena 3 ofreció unos buenos números. Las correcciones habituales tras el estreno y el captar a los menos informados sobre la oferta, puede dar en el futuro a “Por arte de magia” una especial fuerza a esa hora de los viernes.

-    Criticas merecidas para las televisiones españolas por no estar presentes en la final del US Open de tenis.
Javier Pérez de Albéniz (Vanity Fair) decía al respeto:
“Nadal venció a Djokovic en un partido épico, la final del US Open, el último gran torneo de la temporada, y ninguna cadena española retransmitió la hazaña. A las misma hora, en Teledeporte, regatas. En Telecinco, Campamento de Verano. En La Sexta, una bruja de medio pelo estafando a insomnes con llamadas de pago…”

-    La revista “¡Hola!” tiene ahora 26 ediciones de la revista en papel en las que están incluidas las de “¡Hello!” (su versión en inglés). Con 15 millones de lectores semanales en todo el mundo su zona de mayor influencia es Latinoamérica, donde está presente en la práctica totalidad de los países, siendo la publicación líder en su género en todos ellos.
—————————–

MADRUGADA de tiempo muy agradable. El paseo con Bonifacio y “La Piolina” se dilató más de lo habitual gracias a eso. Sin embargo el cielo estaba bastante cubierto.
—————————-

LAS FRASES
“Malgasté mi tiempo, ahora el tiempo me malgasta a mí” (WILLIAM SHAKESPEARE)
“Tenemos los vicios ajenos delante de los ojos y los propios en la espalda” (SENECA)
————————-

LA MUSICA
Ayer recogíamos ayer la muerte de Jimmy Fontana y su “El Mundo”, porque lo cantaba en castellano, su pieza más internacionalmente conocida. Pero tiene otra canción, “Che Sara”, muy bien interpretada pero que sin embargo consiguió una mayor proyección en la versión de José Feliciano. Vamos a escuchar primero la de Fontana

Y ahora la de José Feliciano. A mí me gusta más la del italiano

——————————

EL HASTA LUEGO
Climatológicamente hoy domingo será muy similar al sábado: sol con alguna leve nubosidad y temperaturas suaves; será altas al sol durante el día y menos bajas que en otras jornadas recientes durante la noche y la madrugada. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 25 grados.
-    Mínima de 15 grados.

Otra lotería

Sábado, 14 de Septiembre, 2013

EN la calle me aborda un conocido:
-    Te voy a dar una buena noticia que te alegrará.
-    ¿Te ha tocado la lotería?
-    Sí, pero no de la manera que te imaginas: acaban de admitirme en uno de los asilos de la ciudad. Estoy muy contento; vengo de conocer la habitación, que tengo que compartir con otra persona; es como la de un hotel de categoría, con todas las comodidades y un armario enorme.
Sí que me alegro porque esta persona, relativamente joven todavía, ha tenido la peor suerte del mundo: con carrera universitaria, casado, con hijos, hasta no hace unos años frecuentaba el Lugo social, el de las fiestas y los saraos y vivía aparentemente feliz. Las cosas se le empezaron a torcer con la separación matrimonial, la pérdida del trabajo y la imposibilidad de encontrar otro…
Ahora malvivía con una pensión no contributiva. Con lo del asilo efectivamente le ha tocado la “lotería”.
—————————-

¿POR qué, demostrado, se conoce más la muralla de Ávila que la de Lugo, aunque su valor histórico y arquitectónico es mucho menor? Pues por cosas como esta: ayer varios informativos de televisión daban reportajes sobre la semana internacional de circo que se celebra en la ciudad castellana. En las imágenes, siempre de fondo, la muralla medieval.  Ellos, de momento, lo hacen mejor que nosotros.
——————————-

ME llama Marta para decirme que ya ha recibido el primer ejemplar de su novela “La boda de Kate” que saldrá a la venta el próximo día 2 de octubre.
Antes se celebrarán varios actos de promoción, en principio con los libreros y más tarde con medios informativos y a partir de la fecha de salida presentaciones en un buen número de ciudades españolas; en Galicia, en principio, están previstas Vigo y Orense.
—————————-

RELEIA ayer la entrevista que le hice a Rosendo Ivorra, Director de la Banda Municipal y recuerdo que una de las cosas que más me sorprendió de la charla tenía relación con las aficiones musicales de Antón Bao, portavoz del BNG, que asiste a clases de clarinete en la Escuela de Música, y del alcalde Orozco, que está dispuesto a hacer un esfuerzo y aprender a tocar la trompeta.
Teniendo en cuenta que Jaime Castiñeiras tiene notables actitudes canoras, veo a los tres líderes de los partidos con representación municipal formando un  trío musical.
—————————

SE hará la competencia a sí misma; la celebra pulpera Aurora do Carballiño una de las clásicas del San Froilán que se instalará como todos los años en el ferial, inaugurará antes de las patronales una pulpería estable en las cercanías de la Estación de Autobuses, en el local que ocupó últimamente el Restaurante Sevilla y antes Casa Pedro.
La nueva pulpería cuyo proyecto viene ya de atrás no estaba previsto que abriese hasta los primeros meses del próximo año, pero la empresa ha cambiado de planes, se ha acelerado la reforma y está casi lista.
—————————-

¿SE recupera la vida nocturna en Lugo? Los locales de copas han conocido este verano uno de los peores momentos de su historia. Dicen que nunca los pubs estuvieron tan desangelados como desde el Arde Lucus hasta… pues hasta la pasada semana en la que se notó una notable reacción positiva que se ha confirmado este jueves y que puede ratificarse hoy sábado. No es ajeno el regreso de las vacaciones y, especialmente la presencia de jóvenes de fuera que vienen a Lugo a estudiar en la Universidad.
—————————

EL yate que traemos hoy no es muy grande comparándolo con otros que hemos visto estos días; pero aun así…

—————————-

AYER por la tarde vi en Canal Plus una película de ciencia ficción; no soy un habitual del género; en general me las saltó todas; lo de ayer fue una excepción y caí en “Totall recall” (“Desafío total”) un filme canadiense con Colin Farrel, un protagonista masculino de moda. Dejando a un lado los clásicos defectos de estos filmes en general, con guiones enrevesados y en los que al final no sabes quienes son los buenos, los malos o los regulares (los Regulares que se identifican mejor son los de guarnición en Ceuta y Melilla), nos encontramos con unos efectos especiales espectaculares y una acción continua y exagerada; es increíble lo que se puede hacer con un ordenador. Con la película, se pasa el rato.
—————————

SI alguien se creía que el verano se había acabado antes del 21 de septiembre se habrán llevado ayer viernes una verdadera sorpresa. Es verdad que la noche y las primeras horas de la mañana fueron frías, pero a medida que la jornada fue avanzando y en especial en las horas de la tarde, cuando el sol lució espléndido; hizo verdadero calor. El termómetro rondó los 30 grados y la sensación térmica fue de mucho calor, favorecida la situación por la ausencia de viento.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
DEDIQUÉ en esta sección algunos días a hablar de mis veraneos y no quisiera haber cerrado el tema porque me quedaron por comentar algunos atípicos, como el de hace tres años en el que casi toda la familia viajamos a la ciudad croata de Dubrovnik. Se encargó Marta de organizarlo; ella a fuerza de moverse por ahí se ha convertido en una experta en localizar buenos vuelos, hoteles, escenarios y de confeccionar un programa de visitas y actividades agradable y cómodo.
Total, que allá nos fuimos todos; yo sin gran entusiasmo porque el avión sigue inquietándome aunque menos últimamente, y nos pasamos una semana en la bella ciudad medieval, rápidamente rehabilitad tras la guerra fratricida de no hace mucho.
El balance del viaje fue muy positivo. Vivíamos en el Gran Villa Argentina, un hotel muy bonito situado a las afueras, pero de todas maneras muy cerca del centro; en 10 minutos paseando nos poníamos allí.
Dubrovnik es una ciudad que a veces da la sensación que ha sido prefabricada para rodar un película; todo muy colocado, todo muy coherente, todo muy armonioso. Parece imposible que hace pocos lustros cayesen sobre ellas miles de bombas. Sobre esta parte de su historia hay en el centro un museo en el que se exhiben fotos y películas de los efectos de la guerra y hasta las fotos de todos los vecinos que murieron en su defensa.
La ciudad tiene unos 43.000 habitantes, algo menos que la mitad de los que tiene Lugo y su parte histórica, lo más interesante, está rodeada de una muralla en buen estado de conservación. La gente muy correcta y volcada con el turismo. Están empeñados de dar una imagen de modernidad y de limpieza. Se puede comer en el suelo de cualquier sitio. Otra cosa a destacar: todo el mundo se preocupa mucho de su aspecto físico; van arregladísimos; es casi imposible ver a alguien desarrapado y el paseo de la tarde noche por la calle principal, que es una especie de gran plaza alargada, es una exhibición de chicas guapas, la inmensa mayoría con trajes (los pantalones vaqueros parecen proscritos), zapatos de enorme tacón, muy maquilladas; parece si fuesen a un sarao de alto copete. No hay ruidos; la gente habla muy bajo y se sorprende agradablemente por cualquier cosa. Recuerdo la que armo mi nieto cuando le dio por cantar lo de “Galicia caníbal” mientras caminaba a paso de desfile. Había escuchado la canción en la radio y se le había quedado perfectamente fijado lo de “Fai un sol de carallo”, que le conseguí cambiar por un más ortodoxo “Fai un sol de caballo”.
(Mañana, más sobre el tema)
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Algunos de los alumnos de esta clase tendríais que ir a pastorear unos meses, para que así sepáis lo que es hablar para los borregos”
(Profesor de Física)
•    “No seáis merluzas, que saldréis nadando”
(Profesor de Literatura)
•    “¿Eres el tonto del pueblo o sólo lo pareces?”
(Profesor de Literatura)
•    “¿Cómo habéis podido elegir a esa cosa como delegado?”
(Profesor de Inglés)
•    “¿Vosotros sois de aquí o habéis venido de la feria?”
(Profesor de Física)
•    “Como sigáis así, a la selectividad con canas”
(Profesor de Biología)
•    “Merecéis ser chicos de Telepizza y no ascender jamás”
(Profesor de Filosofía)
——————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    PILASTRA, sobre estudios:
“Paco, todas esas carreras que estudia tu amigo paseante, son, efectivamente, sólo para el goce intelectual: Arte, Arqueología, Periodismo, Filosofía porque no sirven para nada. A veces para llegar a casa con los bolsillos llenos de piedras. Tienen menos utilidad que la topiaria o el peinado de plumas del cernícalo.
Lo mismo que el dominio de idiomas que pudiera pensarse que también te abre puertas. La experiencia nos dice que los que están “arriba” no es facilidad lo que tienen para los idiomas o se creen que no va con ellos. Eso sí, lo exigen a los demás.
Y lo de los estudios superiores, medios o incluso inferiores, lo mismo. Resulta “raro” que un señor o señora, sin estudios, represente a los que sí los tienen. Esto es lo que ocurre muchas veces en este País del Revés en el que vivimos. Y con lo fácil que es tener títulos aquí. Algunos incluso se compran por internet. Cuando funciona el dedo mágico para que molestarse en sacar títulos.
RESPUESTA.- ¿Y no contemplas, Pilastra, la posibilidad de que alguien quiera saber solo por el placer de saber? Por otro lado: ¿no es mejor dedicar un tiempo al conocimiento que ha jo… al prójimo, que no es cosa infrecuente?
-    LA CALLE CARABELAS nos envía este ejemplo de un tipo de clase política que ya prolifera:

RESPUESTA.- “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada”

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Águila Roja”.- 3,9 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
3)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
4)    “Los Simpson”.- 1,9 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla han correspondido a estos programas:
La 1: ‘Águila Roja’ (22.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.8%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (16.3%)
Cuatro: Eurobasket: Grecia-España (12.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)

-    El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,3%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Águila Roja”; a las 23,47 horas seguían el programa 4.226.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,3%.

-    La maniobra de Telecinco sacándose de la manga una nueva final de “Campamento de Verano” no le funcionó a la cadena de Berlusconi. Sus datos fueron:
Previo.- 7,9% de share (1.380.000 espectadores)
Debate final.- 11,8% de share (1.266.000 espectadores)

-    También “Harrow” que tan buenos datos de audiencia venía dando a Antena 3, salió claramente derrotado en su confrontación con “Águila Roja”. El primer episodio loa siguieron 1.529.000 espectadores con una cuota de pantalla del 8,5%; el según tuvo 1.487.000 espectadores y una share del 10,5%.

-    Siguen los empates técnicos de “Espejo Público” y “El programa de Ana Rosa”, con una igualdad de audiencia muy habitual y nada frecuente en otros programas que coinciden en el horario. El jueves el programa de Susana Griso tuvo una cuota de pantalla del 16,3% y el de Ana Rosa del 16,4%.

-    “We Love Tamara”, el programa protagonizado por una de las hijas de Isabel Preysler se estrenó el jueves en “Cosmo”; no hay datos de audiencia; lo vi un rato y me hizo gracia.

-    “Tu cara me suena” ha hecho un nuevo fichaje; Melody que popularizó “el baile del gorila” se suma a Los Chunguitos, Santi Rodríguez, José Manuel Soto, Ángela Carrasco, Florentino Fernández, Llum Barrera y Edurne.

-    ¿Ha dejado la SER? Se anuncia el fichaje de Boris Izaguirre por Onda Cero; debutará el próximo martes en el programa de Carlos Herrera.

-    El Tribunal Supremo ha desestimado un recurso de Telecinco contra la sanción de 530.331 euros que impuso el Ministerio de Industria por la emisión de publicidad encubierta en Escenas de Matrimonio, tal y como recoge ABC.
La sentencia confirma que hubo seis infracciones administrativas graves: dos por publicidad indirecta con bebidas alcohólicas de graduación superior a 20º (una marca de anís y otra de güisqui) y cuatro adicionales por la presentación de productos y servicios de terceros con propósitos publicitarios (entre otros, la película Supersalidos) en dos episodios. Los episodios a los que se refiere la sentencia datan de octubre de 2007.

-    La primera entrega de “Abre los ojos y mira”, programa que en Telecinco sustituyó a “El Gran Debate”, tuvo unos resultados muy por debajo de lo previsto y de la cuota de pantalla de la cadena. En Vertele han hecho un análisis de las posibles causas del espacio presentado por Emma García:
“El primer error de Telecinco es arriesgarse a prescindir de Jordi González en el sábado noche, después de 6 años ininterrumpidos. El presentador catalán se había convertido ya en una “institución” en este día.
Da igual los contenidos que hubiera, ya fuera corazón en ‘La Noria’ o política en ‘El Gran Debate’, de lo que no cabe duda es que Jordi González era el perfecto anfitrión. Puede gustar más o menos, pero el veterano periodista constituía un referente de autoridad en el plató de un ‘sábado noche’. “Se veía venir al dejar marchar a Jordi”, confirmaban los tuiteros en el día del estreno.
Tal vez a Telecinco le diera miedo mantener la figura de Jordi González al girar a un programa de variedades que podía recordar a ‘La Noria’, con todos los ‘fantasmas’ que ello conlleva para la cadena. Pero el cambio tan radical a Emma García era muy arriesgado, e innecesario, porque tiene difícil marcha atrás.
La presentadora vasca es una de las caras más conocidas y presentadoras solventes de Mediaset, pero su rostro en los últimos años está demasiado asociado al corazón, reality o formatos superficiales (‘Mujeres y hombres y viceversa’). Y hay quien duda de que tenga las tablas suficientes para llevar un programa maratoniano en el sábado noche.
——————————

PASEO habitual de las madrugadas con Bonifació; “La Piolina” se quedó en casa durmiendo plácidamente. Al salir, en la puerta, había una bolsa con manzanas, deduzco que me las ha dejado un vecino que presume con razón de tener unos frutales muy buenos. La noche no está fría y en el cielo hay unas nubes bajas y leves que dejan ver el cielo estrellado y la luna en cuarto creciente. Oigo la radio deportiva y nadie critica esa melonada del entrenador del Real Madrid: un portero para la Liga (Diego López) y otro para Europa (Casillas). Si el lucense es el que está mejor, debería jugarlo todo; y si el más en forma es Casillas… pues Casillas. Esas decisiones salomónicas no me parecen justas para el deporte.
—————————

LAS FRASES
“No es sabio el que sabe dónde está el tesoro, sino el que trabaja y lo saca” (FRANCISCO DE QUEVEDO)
“Es preciso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo” (GEORGES CLEMENCEAU)
—————————

LA MUSICA
A los 79 años ha muerto Jimmy Fontana uno de los cantantes italianos que encandiló en los años 60, la llamada “edad de oro de la canción italiana”, aunque ya a finales de los 50 había conseguido cierta proyección que incluso le permitió en 1959 alcanzar cierta popularidad en España. En los inicios de los 60 actuó varias veces en San Remo y en 1965 pegó el gran pelotazo con “Il Mondo”, una de las baladas italianas más versionadas en docenas de idiomas y con ventas millonarias. Precisamente vamos a escuchar a Jimmy Fontana interpretando su versión española

———————————

EL HASTA LUEGO
Hoy sábado mejor tiempo que ayer viernes; seguiremos con sol y con temperaturas máximas similares, pero las mínimas experimentarán una subida muy notable; o sea, que hará menos frío cuando se vaya el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 27 grados.
-    Mínima de 13 grados.

Urgoiti

Viernes, 13 de Septiembre, 2013

JUAN Manuel Urgoiti acaba de ser elegido presidente de Pescanova. Le conocí a mediados de los 90, cuando era alcalde Tomás Notario y el antes presidente del Banco Gallego y de la Banca 21 y más tarde uno de los consejeros económicos de Aznar, presidía la Fundación Castro que acababa de publicar una edición muy brillante de las obras completas de Rosalía de Castro dirigida por la escritora mindoniense Marina Mayoral. El acto de presentación del libro se celebró en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. Finalizada la presentación el alcalde me encargó que enseñase la ciudad a Urgoiti y los restantes representantes de la Fundación Castro y el concejal de cultura, José María Castro
. Les llevé al Lugo tópico, pero también a otros lugares menos recurrentes para los turistas como el barrio chino; les gustó todo, lo mismo que la cena que luego celebramos en el Mesón de Alberto. Gente muy agradable y el nuevo presidente de Pescanova un tipo muy listo y muy brillante.
P.
——————————-

UNA curiosa manera de celebrar el San Froilán la del Círculo de las Artes, que lo hace antes de la fiesta luego de haber eliminado cualquier manifestación lúdica coincidiendo con las fechas de las patronales. La nueva fórmula se ensayó el pasado año y vuelve a repetirse este y también a finales de septiembre; concretamente el sábado, día 28 en que tendrá lugar una pulpada seguida de baile. Un precio asequible, 20 euros, entrantes, postres, vino y copas incluidos, garantizan el éxito. Nada que objetar al proyecto salvo que no entiendo los motivos por los que no se hace coincidir con las fiestas; un buen día sería el 4 de octubre, viernes de la semana y jornada en la que estas se inician. También podría ser el día 5, sábado; o el 11 viernes y víspera de festivo, que era tradicionalmente el gran día de los festejos que el Círculo organizaba por San Froilán; después de bastante más de medio siglo de existencia el pasado año dejó de celebrarse.
P.
————————-

ENCUENTRO en la Plaza de España con Conchita Plantón; la guitarrista lucense reside desde hace algunos años en Rosas (Gerona) y ha venido a pasar las vacaciones a su tierra. Allí sigue con su actividad musical y favorecida por un clima muy agradable. Llevaba un dosier con algunas de sus últimas composiciones.
————————–

TAMBIEN en la Plaza de España y a media mañana. Excursión gente de La Rioja; aunque será raro, no están haciendo el Camino de Santiago ni siquiera su destino final es Compostela: “Recorremos las Rías Altas y algunas de las ciudades del interior como Lugo; llegamos aquí alrededor de las 10 de la mañana y pasaremos aquí parte de la jornada; no, no dormiremos, pero sí vamos a almorzar aquí; nos está gustando mucho Lugo la Murallas nos ha sorprendido”. Las últimas palabras de mi interlocutora son ratificadas por varios de los excursionistas que estaban cerca: “Sí, sí; la Muralla es sorprendente; no esperábamos nada así”
————————–

PASEO con Luis Lorasque y Julio Regil Erasme.
Julio se ha pasado varios días del verano en Polonia: “me invitó mi compañero de piso, polaco, y me pasé allí casi dos semanas; me gustó; los precios algo más bajos que aquí, pero la noche, en las zonas de ambiente son menos agradables; allí en cuanto beben se ponen bastante bordes”. Julio, que domina varios aspectos de la coctelería, también viajó a su país, la República Dominicana, para estar con su familia.
Luis acaba de examinarse de algunas asignaturas de Historia del Arte. Está haciendo esa carrera y también Ciencias de la Información. Jubilado de la banca le ha dado ahora por estudiar y ya hace tiempo que terminó Humanidades. “Naturalmente no pienso en trabajar en nada de eso, pero es una manera adquirir cultura y de tener ciertas responsabilidades. Y no me importaría compartir mis conocimientos en seminarios o conferencias; pero desde luego sin ánimo de lucro”.
————————-

MIENTRAS estábamos sentados en un banco de la Alameda, disfrutando de la mañana plácida, hablamos por teléfono con nuestro común amigo Miguel Ángel Real que estaba en La Coruña: “Acabo de salir del Consejo Superior de Justicia de Galicia en donde como representante de la iniciativa popular que respalda las demandas de mejoras en el HULA me han dado la autorización para oficializar nuestras demandas ante el Parlamento y el Gobierno gallego.
Miguel Ángel, que está en paro y no deja de buscar trabajo, ocupa su tiempo libre en ayudar a los demás y aprovecha sus habilidades como bailarín para dar clases a disminuidos físicos y síquicos.
—————————

EL yate que presentamos hoy pertenecía a Saddam Hussein.
Vivía tan bien y murió tan mal…

—————————

FIESTAS DE SAN FROILAN
-    Rogelio Fernández Groba, que fue director de la Banda Municipal en los años 80 y 90 y luego se hizo cargo de la Banda Municipal de la Coruña, volverá a dirigir la agrupación lucense; será en un concierto especial que se celebrará uno de los días grandes del San Froilán. Rogelio, también significado compositor, está ahora jubilado.
-    Los pulperos que instalen sus negocios en el ferial van a tener un curioso, fuerte e inesperado competidor. Mañana se lo cuento.
-    Seguimos sin noticias del programa definitivo. No entiendo por qué hace una semana, tal día como hoy, se había anunciado su presentación y ahora se demora “porque faltan unos flecos”.
————————-

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” de mañana estará protagonizada por el escritor y periodista lucense Miguel Anxo Murado. Sus libros, su experiencia de varios años en Israel y Palestina, sus trabajos como periodista y analista político en la BBC, The Guardian, Al Jazeera y otros medios serán algunos de los temas que se tocarán en la entrevista.
—————————

INVITAN a la melancolía, ¡pero que bonitos atardeceres los de estas últimas jornadas! Cuando el sol se pone el rojo del horizonte es un espectáculo. Aunque dicen que los ocasos en el mar son especialmente bonitos, a mí me gustan más los de tierra adentro. Y en el mar he vivido algunos muy especiales de los que algún día les hablaré.
————————-

AYER agradable comida familiar con motivo del santo de mi tía Maruja. No me sentó bien y pasé una tarde… regular. Está claro que los almuerzos convencionales no son para mí.
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hablaba aquí de malos perdedores en el juego y recordaba una anécdota en este sentido protagonizada por los escritores Álvaro Cunqueiro y Trapero Pardo, dos glorias de la literatura gallega  que se enfadaron y estuvieron un tiempo sin hablarse por culpa de una partida de ajedrez.
He visto grandes cabreos en el juego y en el deporte no necesariamente entre profesionales. En tabernas, cafeterías y sociedades (el Círculo y el casino cuando existía, preferentemente) se tienen producido altercados en los que la relación causa efecto era desproporcionada.
Pero hay que tener en cuenta que en este tipo de reacciones también influye mucho en el cabreo de unos perdedores la actuación de los ganadores. En este sentido les cuento:
Hace más o menos unos veinte años, dos personas mayores (mi padre y su amigo José Guerrero) y dos un poco más jóvenes (José Luis y yo) decidimos disputar un torneo de escoba durante el verano y que los perdedores invitarían a los ganadores a una cena en Betanzos. ¿Por qué en Betanzos? Mi padre había vivido allí años de su infancia y tenía un gran cariño a la ciudad, en donde aún tenía algunos amigos.
A lo largo de los meses de julio, agosto y parte de septiembre, casi todos los días echábamos una partida. Se cerraba el ciclo cuando una de las parejas llegase a las cien victorias. Ganamos los jóvenes poro goleada y una tarde de septiembre viajamos a Betanzos para celebrar el éxito. Iniciamos la fiesta con la visita a varias de las tabernas más populares de la villa y en todas ellas yo desarrollaba el siguiente programa: al llegar pedíamos unos vinos y después silencio a los presentes: “Por favor señores, un momento, quiero que sepan que somos de Lugo y que estos dos señores mayores, uno periodista y otro empresario, vienen a invitarnos después de que les hayamos derrotado contundentemente en un torneo de escoba que hemos disputado este verano. Querría que ustedes lo supiesen. Muchas gracias por su atención”.
Mis palabras eran recibidas con estupor por unos y a otros les arrancaban una sonrisa; a algunos interesados por más datos de la historia, les ampliábamos detalles. La explicación se repitió una y otra vez en todas las tascas y fue más amplia y cuidada en el restaurante al que fuimos a cenar, que por cierto estaba abarrotado, y en el que conocían bastante a nuestras “víctimas” por cuando con cierta frecuencia iban a comer allí.
En honor a Guerrero y a mi padre he de decir que aguantaron bastante bien el chaparrón y que su mosqueo fue muy leve.
——————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Estáis haciendo el albaricoque”
(Profesor de Filosofía)
•    “¡Pero que brutos somos!”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¿Os traigo el sonajero?”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Escucha; Asurbanipal”
(Profesor de Filosofía)
•    A un alumno que ha tropezado: “¿No te habrás caído por el peso de la inteligencia, verdad?”
•    “Voy a convocar un concurso para medir los pitorros de las boinas”
(Profesor de Filosofía)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR

-    BAU-BAU compara:
PACO, que un paisano de 94 anos siga conducindo, por moi lúcido que estea, paréceme igual de razoable que o faga un rapaz de 14 moi responsable.
Dito isto, quen nos dera a todos chegar así ata alí.
RESPUESTA.- Le cedo en este tema la “palabra” a Trifóncaldereta:
“Vaian os meus parabéns a Manolo Reboredo, un dos nonaxenarios de Lugo polos que todos asinariamos en chegar aos seus anos no seu estado, e un referente da memoria da miña infancia.
Con respecto ás capacidades de conducción, Bau-bau, convirás cun servidor en que posiblemente o permiso habería de ser retirado con moitas mais razóns a xente moito mais nova. A discriminación por motivo da edade é un prexuízo social que se me antolla comparábel a outros. De cara aos permisos, os datos son os datos. E dende algún momento, que non recordo ben, teñen que ser revalidados cada ano.
-    CANDELA abunda:
“He conocido muchas personas que han llevado el coche hasta bien mayores. No pasados los 90 pero casi.., Jamás tuvieron un percance por serlo. Seguro que tienen “recursos” suficientes para salir airosos. Como mi tía, que se metió dirección prohibida (en Illetas, Cento, por la cafetería Sorrento), hasta que le hicieron cambio de luces. Se bajó e hizo que el de enfrente le girase el coche… Sin nervios y sin guardias. Todo perfecto. Ha conducido hasta el año pasado y más que nada se lo desaconsejamos por la mala movilidad que tiene, y desde los 20 años.
Los que si ponen en peligro son esos jovencitos imprudentes debido a su conducción temeraria.
RESPUESTA.- Sí es una buen referencia.
-    BURRANZAN recuerda a Reboredo:
“Entre mis más queridos tesoros -ésos que valoramos desde una apreciación subjetiva- se encuentra una nada despreciable colección de figuritas del Belén; las de barro, de toda la vida. Sus formas son toscas y están burdamente pintadas pero, aun así, parecen transmitir una brumosa sensación de vida, como si uno deseara para ellas una existencia paralela; siempre idílica, siempre de noche, cuando la inopia de los sueños cancela el milagro.
Apenas si existen hoy a la venta (únicamente en el mercado de la Plaza Mayor madrileña, que yo sepa), tristemente desplazadas por las sucedáneas de plástico -horrorosas- que inundan los anaqueles de chinos y grandes superficies en los días navideños. Pero en aquellos tiempos de inexorable niebla, ilusión y frío intenso, podían comprarse fácilmente en la Celta, en la librería Reboredo y en una pequeña cerería de la calle de la Cruz.
La mención que hoy hace Paco al 94 aniversario de D. Manuel Reboredo, me traslada a aquellos días sencillos y felices de guirnaldas plateadas y piñas vestidas de purpurina, cuando el cava se llamaba “champán” y el sereno lo saboreaba en tu casa el día de Nochebuena. Le felicito muy sinceramente por ser uno de los pocos que queda de un túnel del tiempo que parece cerrarse definitivamente.
Que cumpla muchos más estando bien.”
RESPUESTA.- ¡Bravo!
-    ANTONIO DOCE confirma:
“Querido Paco: Efectivamente, soy hijo del militar que conociste y de Maruja, hija de D. Julio Feliz que como comenté ayer tuvo una clínica dental en la Plaza de España desde el año 30 hasta su fallecimiento en el año 70. Me encanta tu blog porque me permite estar informado de la actualidad de Lugo y al mismo tiempo la sección del “baúl de los recuerdos “, me ayuda a mitigar la morriña de un lucense que se marchó de su ciudad a los 14 años y tras pasar por Santiago y Sevilla recaló en Coruña. Esto y las escapadas que me gusta hacer a Lugo para pasear por sus calles, entrar en sus iglesias, subir a la Muralla y, como no, tomarme un vinito en alguna de sus bares. Un abrazo.”
RESPUESTA.- Me alegro de esa relación. Conocí mucho a tu padre; un militar muy famoso y querido en Lugo.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos son los  cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Comando Actualidad”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
4)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.

-    Por cadenas  los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.9%)
Telecinco: ‘Sálvame Diario’ (15.3%)
La 1: ‘Comando Actualidad’ (12.9%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere casarse con mi hijo?’ (estreno temporada) (11.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.6%)

-    El informativo con mejor share correspondió a Antena 3 Noticias 1 con un 14,8%.

-    El “Ciudadanos” de Julia Otero no ha funcionado; su cuota de pantalla (9,6% y 1.229.000 espectadores) ha estado por debajo de la de la cadena que presentaba este espacio como “de prueba” para seguir con él en caso de que funcionase y dejarlo si los espectadores no le acompañaban. Supongo que le darán una nueva oportunidad.

-    Otra cosa a destacar de estos días: Antena 3 Noticias 1 lleva varias jornadas siendo el informativo con mejores números.

-    A punto “Uno de los nuestros”, el programa para elegir las mejores orquestas de España que emitirá en las próximas semanas TVE. El jurado ya ha sido designada y en él estarán Gurruchaga, María del Monte y Roser.

-    Según PRnoticias Intereconomía alquiló una avioneta para pasear un cartel por los cielos de Barcelona desafiando al catalanismo en el “Día de la Diada”. A este despliegue especial se suma el alquiler desde la Ciudad Condal. Las redes sociales se han encendido porque la pancarta ha sobrevolado Barcelona durnate toda la mañana del miércoles con la inscripción “España, juntos más fuertes” impresa en una bandera con la mitad española y la mitad catalana y en el medio el logo del Grupo Intereconomía.

-    Hoy se estrena en Antena 3 “Por arte de magia” un programa que pretende competir con el Deluxe
—————————-

EN el paseo con Bonifacio y “La Piolina” nada nuevo: frío y noche con cielo despejado. En la radio escucho a Rafa Nadal decir la cosa más sensata sobre la fórmula de concesión de las olimpiadas: es imprescindible saber lo que el COI valora y como lo valora. De cajón.
—————————-

LAS FRASES
“Matrimonio: estado o condición de una comunidad que se compone de un señor, una concubina y dos esclavos, todo en sólo dos personas” (AMBROSE BIERCE)
“El sabio consigue más ventajas por sus enemigos que el necio por sus amigos” (B. FRANKLIN)

—————————–

LA MUSICA
Ayer en esta misma sección escuchábamos al trompeta cubano Chocolate Armenteros y recordaba que había actuado en Lugo por los años 80 con Caco Senante. Probablemente intervino en la grabación de este tema, “Una gaviota en Madrid”, uno de los éxitos del músico canario.

————————

EL HASTA LUEGO
Hoy disfrutaremos del mejor día de la semana desde el punto de vista meteorológico con temperaturas de verano y sol espléndido las extremas previstas son:
-    Máxima de 27 grados a la sombra.
-    Mínima de 13 grados.

Años bien cumplidos

Jueves, 12 de Septiembre, 2013

AYER cumplió 94 años Manuel Reboredo, propietario durante lustros de una de las más conocidas librerías de la ciudad, es en la actualidad con su esposa el más veterano de los vecinos de la calle de San Marcos y sigue en plena forma física e intelectual. Estuve con la pareja hace poco más de un año en un acto que hubo en la Diputación.
Un hecho que confirma su buen estado: sigue conduciendo sin ningún problema, incluso haciendo distancias largas. Por ejemplo ha estado de vacaciones en la costa y se ha cuidado del transporte.
P.
————————-

SIENTO no haberme enterado de esa presentación de los proyectos del ayuntamiento para con el Mercado de Quiroga Ballesteros y tengo mucho interés en saber exactamente de qué va la cosa. De todas maneras tengo muy claro: hay una solución ya experimentada en muchos sitios y que en todos ha funcionado: seguir la fórmula del mercado de San Miguel de Madrid o del también madrileño mercado de San Antón, con variedad de ofertas y mayoritariamente de alimentación y hostelería. Y fundamental: un horario como Dios manda; no puede ser que en los mercados públicos lucenses (incluyo a la Plaza de Abastos) haya muchos establecimientos que abren sólo por la mañana e incluso algunos que no abren todos los días.
—————————-

HAY en gallego una expresión muy eufónica: “carallazo”. Recibir un “carallazo” es como recibir un golpe, pero mucho mucho peor. Yo ha recibido un carallazo  hace un par de días cuando me encontré, en ropa de faena, con un destacado deportista lucense de los años 60-70.
-    ¿Qué, corriendo?
-    No, no, paseando, no puedo correr.
-    ¿Por?
-    He tenido dos infartos.
-    ¡Anda!
-    Y más: me han extirpado un riñón; tenía un tumor.
Y yo me quedé de piedra. Un “carallazo”.
————————–

Y hablando de carallazos, el que nos llevamos muchos españoles por lo de la sede olímpica. He escuchado y leído muchas y variadas versiones de como los miembros del COI eligieron Tokio y he llegado a la conclusión de que estábamos en manos de un grupo de trileros.
No entendía como Estambul pudo ganarle a Madrid, pero cuando me enteré de que lo que se pretendía era que Madrid no fuese finalista para no dificultar la elección definitiva de Tokio y que se había maniobrado en ese sentido las cosas se me aclararon.
Lo que decía el otro día: como Eurovisión; pero en peor
—————————

“NUESTRO” yate de hoy dicen que es el más exclusivo del mundo. Vean:

————————-

HOY tengo comida familiar; nos reúne mi tía Maruja para celebrar su santo. A la fiesta se suma una prima lejana, Emilita, que viene desde Torrevieja; es nuestra más directa conexión con la familia de mi abuelo paterno; de allí, de Torrevieja, procede nuestro apellido Rivera.
——————————–

PASEO con Cándido Sánchez Castiñeiras, con José Manuel y con Bonifacio; y me entero de una faceta para mi inédita del ex político: cuando vino a Lugo a ocupar su puesto en la Jefatura de Sanidad (supongo que hablamos de finales de los años 60) le encargaron también de impartir clases en los institutos masculino y femenino de una nueva asignatura, ya desaparecida, llamada algo así como “introducción a la sanidad”. Por cierto que nunca llegó a cobrar, a pesar de que se habían comprometido a pagarle ese trabajo extra: “adujeron que no podía cobrar de la administración de dos trabajos que tenían relación con mi carrera”
——————————

COOL Films es una productora gallega sin ánimo de lucro que con frecuencia realiza rodaje de cortos en Lugo. Cristina, una habitual de la bitácora nos envía el trailer de la que supongo es su última producción: “O crime da Legua Dereita”:

https://www.youtube.com/watch?v=ftYmjwetH0g

————————-

ES si se confirma, la noticia deportiva del día y lo sería más jornadas: según unas declaraciones de Sara Carbonero a la revista “Grazzia” que edita el Grupo Planeta, la periodista se irá a vivir a Alemania en el próximo mes de enero. Casi coincidiendo con ellas el seleccionador nacional de futbol decía que Casillas ya había superado la crisis anímica y que tenía claro su futuro deportivo. Blanco y en botella.
En la radio he escuchado que Guardiola quiere llevarse al portero titular de la Selección Española al Bayer. Entiendo que Casillas se vaya; el Real Madrid ha administrado pésimamente la crisis desatada por ese cáncer para el club que ha sido Mouriño; es cierto que se ha extirpado el tumor original, pero ha quedado la metástasis.
————————–

AYER oí hablar del reestreno de “Hoy no me puedo levantar” un musical de Nacho Cano que arrasó en Madrid a mediados de la pasada década, que estuvo varios años en cartel en uno del os teatros con más aforos de la Gran Vía y que tuve la fortuna de ver en su primera versión; un espectáculo a la altura de los musicales que se pueden ver en Broadway, con cuatro horas de la mejor música de mecano interpretada en directo. Tras saber  que volvía a reponerse no descarto en asistir por segunda vez en cuanto vuelva a Madrid, si es que sique en cartel porque esta segunda etapa ha nacido con polémica fuerte. Lean lo que publicaba el diario ABC:
“Nacho Cano ha arremetido duramente contra la nueva producción del musical «Hoy no me puedo levantar», basado en las canciones de Mecano, y que se estrena este jueves en Madrid. El músico, responsable directo de la idea y del montaje original, insinúa en un comunicado que no todo lo que se ofrece al público se interpreta en directo dentro del espectáculo y de ser «un gran karaoke».
«Debo entender la posibilidad de que, enmascarado en un aluvión de efectos especiales -dice en su comunicado- se esté presentando al público un espectáculo en el que sólo unos pocos cantan en vivo, hay menos músicos tocando, se vulneran los derechos del artista  y nada tiene que ver con el alma y la intención con la que se hizo HNMPL. Pero entonces sería más correcto publicitarlo no como un musical, sino como un gran karaoke». Nacho Cano se basa en la petición realizada a los responsables de la nueva producción de realizar audiciones a los intérpretes: «Cuando he solicitado un ensayo a piano y voz para comprobar que todo el mundo canta y baila respetando mis canciones y arreglos, se me ha negado incluso esta posibilidad».
Nacho Cano carga especialmente contra el productor del musical, Ángel Suárez, con quien puso en pie la primera producción en 2005. En aquel entonces, a ambos les unía una gran amistad; en la presentación del espectáculo, Nacho elogió su generosidad al contar que una vez le había dicho a Suárez que le gustaba un reloj de oro que llevaba, y éste, quitándoselo de la muñeca, se lo había regalado. Hoy, las cosas son diferentes. El músico asegura en el comunicado: «Angel Suárez Morales se hizo con el control total de la compañía quitándose de en medio a partir de entonces a todo el que no le interesara con el único fin de lucrarse personalmente con el dinero de “Hoy No Me Puedo Levantar”». Se da la circunstancia de que hace tan solo unas semanas se produjo una división en Drive, la productora del musical, y uno de sus responsables, José María Cámara, quedó desvinculado de la empresa y de la organización del espectáculo.
«Ahora -sigue Cano- Angel Suárez pretende estrenar un nuevo formato de HNMPL con cambios, que no es para nada el que yo licencié y para el cual cedí los derechos de mis canciones. Detrás de todo este montaje están unos intereses que nada tienen que ver con  la honesta y profesional representación de la obra del artista». Y concluye Nacho Cano: «Ángel Suárez ha seguido utilizando  mi imagen de forma torticera en la web y en medios de comunicación para vender entradas (aún sigo teniendo prohibida la entrada al teatro)».
El músico, uno de los vértices de Mecano, recuerda en el comunicado que «”Hoy No Me Puedo Levantar” es el nombre de la primera canción que escribí y el primer y más significativo éxito del grupo Mecano«, y que por eso se tituló así el musical. Cano recuerda que «dirigí “Hoy no me puedo levantar, un musical de Nacho Cano” desde el primer día. Seleccioné a coreógrafos, guionistas, bailarines, músicos, técnicos, teatro, etcétera. y tras mucho esfuerzo y ensayos creé con la ayuda de todos ellos un musical de éxito sin precedentes en España».
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“En la mesa y en el juego se conoce al caballero”. Ayer, en el espacio dedicado a la participación de los oyentes en el programa de Carlos Herrera, el tema elegido era el mal perder de algunos jugadores. Hubo historias para todos los gustos y algunas me trajeron experiencias personales en este sentido, que pueden dar mucho de sí. Hoy hablaré de un caso concreto:
Por los años 80-90 coincidía mucho en las tardes del Círculo de las Artes con el escritor, periodista y Cronista Oficial de la Ciudad don José Trapero Pardo. Hablábamos con mucha frecuencia de temas diversos y noté que siempre dedicaba cierto tiempo a presenciar partidas de ajedrez  en la sala especialmente dedicada a ese juego. Don José, siempre de pie, seguía las partidas con interés y hacía comentarios en voz baja con otros mirones. Se notaba que sabía del juego y que disfrutaba con él. Un día, estando los dos sentados en el Salón de Columnas le mostré mi extrañeza:
-    Don José llevo tiempo observando que el ajedrez le interesa mucho y que además parece que usted entiende; por eso me extraña que nunca le haya visto jugar.
La respuesta, aclaró el “misterio”:
-    Mire Rivera (siempre me trataba de usted a pesar de que me conocía desde niño) yo fui un gran jugador de ajedrez  –entienda que me refiero a que me gustaba mucho jugar, no a que jugase bien—y lo dejé radicalmente hace muchos años, cuando todavía era muy joven. Fue a raíz de una partida con mi amigo Álvaro Cunqueiro, en Mondoñedo, en un momento dado nos enfadamos, discutimos y fue la cosa tan grave que pasamos bastante tiempo sin hablarnos. Cuando reanudamos nuestra relación y nuestra amistad, me hice la promesa de no volver a sentarme delante de un tablero; no se puede llegar a esos extremos por una simple partida y nosotros habíamos llegado; no quise dar la posibilidad de que eso volviese a ocurrir.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “El problema de algunas personas en los exámenes de inglés es que se perdieron algunos capítulos de Barrio Sésamo”
(Profesor de Inglés)
•    “Ya va siendo hora de que dejéis el cascaron de Calimero”
(Profesor de Química)
•    “Tan mayores y tan garrulos”
(Profesor de Filosofía)
•    “¿Estáis en la fase autista o qué?”
(Profesor de filosofía)
•    “Vosotros no sois revolucionarios; para ser revolucionario hay que tener al menos tres neuronas en el cerebro”
(Profesor de Filosofía)
•    “En el próximo documental, en vez de pingüinos vais a salir vosotros”
(Profesor de Filosofía)
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    ANTONIO DOCE, precisa:
Querido Paco: Como lucense en el exilio te sigo con asiduidad y aprovecho para felicitarte por tu magnífico blog y de paso hacerte una pequeña corrección. En el “baúl de los recuerdos” del 10 de agosto- en agosto no pude seguirte y ahora los leo- hablando de Ibiza y del malogrado Chipi Armero, señalas que su padre tenía una clínica dental en la plaza de España. Creo que te confundes, la clínica a la que te refieres estaba en el nº 8 y era de mi abuelo D. Julio Feliz. Los Armero vivían en la siguiente casa, posiblemente en el nº 9 o 10. Creo que los dos eran en el 2º piso. Yo era amigo de un hermano de Chipi al que llamábamos Bolos y formábamos parte de la pandilla de la plaza de España de la que ya se habló aquí. Aprovecho para mandarte un saludo y reiterar mis felicitaciones.
RESPUESTA.- Es posible que tengas razón en los del número de la casa. No fue un dato que contrastase. Sé que en uno de mis viajes desde Ibiza, Chipi me dio una carta para su padre y creí recordar que se la había entregado en ese número.
Otra cosa: me alegro que leas esto y que te guste y aprovecho para saber más de ti, ¿tienes algo que ver con el militar Doce, al que yo conocí por los años 50-60 aquí?. De quien sí me acuerdo es de tu abuelo, don Julio Feliz, aunque no de tratarlo sino de que en mi casa he oído hablar de él algunas veces a mis abuelos y a mis padres.
Un abrazo.
-    DONCEL DE QUINTANA, sobre cocina y vinos:
“Don Francisco: leo el blog de estos últimos días y ¡bonita controversia la de incluir cebolla o no en los arroces!. Yo soy más de NO, pero…. De cualquier manera doy fe de que la cocina de Marcial es de categoría (espero que se note las ganas que tengo de ir a una de esas reuniones).
Despejó todas mis interrogantes sobre el desarrollo de la cena, excepto el de los “caldos” que se sirvieron en ella, algo de lo que espero que se encargaría el cuñadísimo, por eso de poner algo más que la boca, y que lo hiciera con esmero, más allá del Barbazul a que nos tiene últimamente acostumbrado.
Dicen las malas lenguas que pasado el San Froilán, tema también controvertido en su blog, viajará allende el Pedrafita, hacia el valle del Roncal, a ampliar -espero- sus conocimientos vitivinícolas y gastronómicos en general. ¡Los hay suertudos en esta vida!”
RESPUESTA.- En primer lugar, estimado Doncel, mis disculpas porque creo que no ha respondido a otras anteriores intervenciones suyas y le dos un poco tarde la bienvenida a esta su casa.
Dicho esto:
No entro más en el tema de la cebolla, porque creo que todos tenemos razón, es una cuestión de gustos y cada uno somos dueños de los nuestros.
En cuanto a los vinos de aquella estupenda cena: don Fernando, uno de los invitados llevó dos botellas de Viña Albina que se acabaron pronto y acto seguido el cuñadísimo apareció con otra de un vino que se llama “Camportillo” o algo así.
Desde luego nada comparables a los que ofrece su querida madre, que para mí son de primera. Dele recuerdos de mi parte.
-    TELEBASURA, indignada:
“Rivera: me extraña que no haya comentado usted nada de las prácticas de Sálvame. El marte desde el principio del programa trataron de mantener en vilo a la audiencia hablándoles de una exclusiva que iba a causar sensación y ocupar las portadas de todos los periódicos. Siguiendo la táctica habitual de esa basura repitieron hasta la saciedad el aviso de que lo darían de un momento a otro. A la hora del cierre Jorge Javier Vázquez, con más cara que un elefante con paperas se despidió diciendo que no la daban porque no podían darla. Habían estado jugando toda la tarde con la audiencia.”
RESPUESTA.- No he dicho nada porque desde hace tiempo ignoro ese programa. Por lo tanto no me enteré. Pero no me extraña nada; es verdad que juegan con la audiencia habitualmente, pero por lo que se ve a los muchos seguidores del programa no les importa. A ellos les gusta la fórmula y los del programa la explotan cada vez más y, hay que reconocerlo, mejor.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Amistoso España-Chile.- 3,3 millones de espectadores.
2)    “Vice cantando”.- 3,1 millones.
3)    “La última fortaleza”.- 2,2 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5)    “Los Simpson”.- 2,1 millones.

-    Por cadena las mejores cuotas de pantalla del martes correspondieron a:
Telecinco: Fútbol Amistoso: España – Chile (27.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.3%)
La 1: Cine: ‘La última fortaleza’ (14.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.6%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’ (7.2%)

-    El informativo con mejor share del martes ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,1%

-    Este mes la 2 de TVE estrena “Piensa en positivo” un programa de corte social que nace con la intención de dar a conocer los pasos a seguir para lograr la integración real en el mundo laboral y, por lo tanto, en la sociedad, de las personas discapacitadas o con capacidades diferentes.
El programa será presentado por Pablo Pineda, primer español con síndrome de Down con título universitario

-    La Televisión Central de China (CCTV) ha puesto en marcha su primer concurso nacional de hablar en español que, con la participación del Instituto Cervantes, en cuyo centro cultural de Shanghái se ha grabado el primero de los programas de eliminatoria, fomentará aún más el estudio del idioma en el país, informa EFE.
“Queríamos celebrar este concurso desde hace ya seis años, pero en aquella época no era fácil, porque no había tanta gente que hablara español ni tantos estudiantes que quisieran participar, pero este año ya hemos llegado a un punto perfecto para empezar el concurso”, dijo a su productor y miembro del jurado, Ai Kuiyu. (Fuente: Vertele)

-    Arturo Fernández ha vuelto a opinar sobre la situación de crisis que atraviesa el país y sobre la política en una entrevista en la que ha cargado contra los sindicatos, ha dicho no arrepentirse de llamar “feos” a los manifestantes de la huelga general y ha asegurado que las redes sociales le importan “un carajo”, según recoge EFE.
El actor, que comienza la segunda temporada de la comedia de teatro Los hombres no mienten en el Teatro Amaya de Madrid, asegura que no está en absoluto hastiado de su perpetuo papel de galán en el cine, en el teatro y en la pequeña pantalla: “Lo bello nunca cansa; a mí me cansaría lo cutre, el mal gusto, sería incapaz de actuar de mendigo en un escenario pobre, porque eso se te puede pegar”.
——————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” viene a remolque. Frío; ya es muy difícil que las noches no sean frescas; compensan los cielos despejados y con las estrellas muy visibles.
—————————

LAS FRASES
“El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimientos más rápidamente que la sociedad en sabiduría” (ISAAC ASIMOV)
“El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” (EINSTEIN)
—————————

LA MUSICA
Por Lugo han pasado grandes músicos latinos, que han sido y son figuras de los ritmos caribeños; por ejemplo Cachao, Ernesto Duarte y Alfredo “Chocolate” Armenteros, el último de en actuar en nuestra ciudad y ya hace bastante tiempo, concretamente a finales de los años ochenta cuando actuó en la Plaza de Santa María formando parte de la banda que acompañaba al canario Caco Senante. “Chocolate” Armenteros es trompeta, un magnífico trompeta; lo demuestra en esta interpretación de un clásico, “El Manisero”

—————————-

EL HASTA LUEGO
Día de verano el de hoy durante el día y día de invierno el de hoy durante la noche. La diferencia entre el calor y el frío es de casi 20 grados y ello nos hará pasar de la manga corta a la ropa de abrigo. Durante la jornada del jueves lucirá un sol espléndido y el termómetro llegará a los 30 grados; por la noche y la madrugada ya será muy diferente. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 26 grados a la sombra.
-    Mínima de  8 grados.

El espía

Miércoles, 11 de Septiembre, 2013

AHORA que lo de Gibraltar está de tanta actualidad no se imaginan que un lucense de muy conocida familia de la ciudad  fue, durante muchos años, uno de los más activos espías españoles en la roca. Con una carrera superior importante, figuraba como trabajador de una empresa de allí; era la tapadera que le permitía trabajar con cierta impunidad. Conozco a alguno de sus hermanos y voy a tratar de enterarme que ha sido de él. Supongo que se habrá jubilado ya; está en edad de eso.
P.
————————-

RECIBO noticias de la actriz lucense Mariana Expósito que en estos momentos graba dos nuevas series para la TVG. La primera se titula “Chapa y pintura” y cuenta con diez personajes fijos uno de los cuales es Mariana cuyo personaje, la Dra. Castro, es una sicóloga que se cuida de la salud mental a la protagonista; la consulta de Charo, que ese es su personaje, se convierte en un escenario habitual y clave de la serie.
La otra producción en la que participa mariana se titula “El Faro”, se emitirá diariamente en la TVG y se doblará a otros idiomas porque va a ser emitida por 10 canales autonómicos. El personaje que interpretará es el de una chica muy atractiva, casada con un hombre rico y mayor que ella y que no duda en utilizar todas sus armas físicas para conseguir lo que quiere.
P.
—————————–

SOBRE la repercusión de las Fiestas de San Froilán en la hostelería, los hoteles de la ciudad no solo van a llenar en diversas fechas sino que  a estas alturas, algunos de los de mayor capacidad, ya están al completo para los días cuatro y cinco.
P.
—————————-

SE me olvidó contarlo ayer cuando me refería a que hoy se clausura la exposición-espectáculo de Paco Pestana. A su bisabuelo, el rey la le concedió la posibilidad de utilizar como apellido, para unir a los suyos, el de Ladrón de Guevara. Porque a otros antepasados más recientes les sonaba mal lo de Ladrón, dejaron de usarlo motivo por el cual el artista no se llama Francisco Pestana Ladrón de Guevara. Me confesó que no le habría disgustado.
—————————

HE terminado “El huevo de oro”, la última novela de Donna Leon que muchos han calificado como la mejor de la serie protagonizada por el comisario Brunetti.
El argumento es este:
Un hombre sordo y deficiente, que trabaja en una tintorería del vecindario del comisario Brunetti, aparece muerto por una sobredosis de pastillas, El incidente sobrecoge a la esposa del comisario, Paola, pues repara por primera vez en un hombre que por su condición había pasado totalmente desapercibido. La inquietud y el sentimiento de culpabilidad de Paola por su propio interés y el hecho de que haya muy pocos precedentes de suicidas con minusvalías psíquicas hacen que Brunetti se ponga en marcha. Lo que comienza como una simple pesquisa para satisfacer su curiosidad termina convirtiéndose en una compleja investigación, en la que se vuelca toda la comisaría cuando el protagonista descubre que el fallecido no figura en ningún registro y que todo aquel con el que habla tiene algo que ocultar”
A medida que iba leyendo la novela le encontraba escaso interés y me daba la sensación de que estaba por debajo de otras muchas de Donna León que había leído. Sin embargo el desenlace es tan logrado, tan original, que compensa cualquier otra carencia que haya podido acusar.
—————————-

LA “piragua” de hoy pertenece a un “pobre” de Dubai

————————–

FIESTAS DE SAN FROILAN
-    Leo en “El Correo Gallego” que ya se conoce el programa del San Froilán 2013, pero es una falsa alarma porque se refiere al que celebrarán en Barcelona  organizado por la Asociación Cultural Amigos del San Froilán y la Peña Cultural Deportiva del distrito de Nou Barris. Por cierto que han tirado la casa por la venta y mientras en Lugo las orquestas que animarán las verbenas son, salvo excepciones, no de las mejores, ellos han contratado nada menos que a la Poceiro y a Los Satélites.
-    En el San Froilán lucense actuarán algunas charangas que serán enviadas a los barrios de la periferia. La fórmula se ensayó hace años y fue un rotundo fracaso. En esas fechas la gente que no vive en el centro tiende mayoritariamente a venirse a la Plaza de España y su entorno y, por supuesto, a la zona de las barracas y de los puestos del pulpo.
-    Más arriba y fuera de esta sección, advierto de que los hoteles van a llenar en San Froilán y que algunos ya están completos para los días cuatro y cinco de octubre y probablemente también llenen el once y el doce. Este año se da una circunstancia especial: que los dos teóricos días más grandes de los festejos (el del Patrono y el Domingo das Mozas) coinciden en el cinco y seis de octubre. Para aquellos a los que extrañe esta proximidad de una y otra jornada festiva recuerdo que tradicionalmente el “Domingo das Mozas” se celebra el domingo inmediatamente posterior al San Froilán. Este año San Froilán cae en sábado y por lo tanto, el “Domingo das Mozas” es al día siguiente.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Hoy otra vez experiencias pasadas de mi amigo José Manuel Pol, gracias a su trabajo como taxista, 16 años en Madrid. José Manuel luce con cierta frecuencia una esclava de oro, de esas en las que se lleva grabado el grupo sanguíneo y que durante los años 60 y 70 estuvieron muy de moda en los hombres y cuyo origen me cuenta: “En la emisora “La Voz de Madrid” había un programa dedicado a los taxistas que presentaba la actriz Tony Soler; tenía mucha audiencia en especial entre la gente del volante y daba periódicamente unos premios que tenían una gran trascendencia; en una ocasión me dieron el premio de “Taxista del Mes”, que consistía en una esclava de plata; como en aquella época yo ganaba un buen dinero decidí cambiarla por una de oro, pagando la diferencia; por la de plata me abonaron 2.000 pesetas y el resto, para cubrir el importe de la de oro, lo puse de mi bolsillo. Con Tony Soler hice una buena amistad. Ya estando yo en Lugo vino a representar en el Gran Teatro “Profesora en partos”, una comedia haciendo pareja con Venancio Muro. Fui a verla y después los invité a cenar en el España, que era un Café que había en la calle General Franco en el que daban platos combinados y al que acudían habitualmente los artistas que venían al Gran Teatro, entre otras cosas porque la gente que trabajaba allí era muy amable y esperaba a que terminasen las funciones para después de servir a los artistas que querían tomar un café, cenar, o lo que fuese. Cuando venían compañías de revistas el España se ponía animadísimo entre una y media y dos de la madrugada. Era frecuente que además de los artistas al café se acercasen los asistentes al espectáculo que tenían la posibilidad de ver mucho más cerca a los que un rato antes habían visto en el escenario”
————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “¿Qué pasará si meten la mano en un recipiente de ácido sulfúrico y remueven? Lo mismo que si meten la cabeza. Total, para lo que les sirve…”
(Profesor de Química)
•    “La única diferencia entre una planta y tú son las gafas”
(Profesor de Latín)
•    “El comportamiento de esta clase no es infantil, es fetal”
(Profesor de Griego)
•    A un alumno se le revienta un bolígrafo en la boca. El profesor, con tono resignado, dice: “Para que luego digan que la humanidad evoluciona”
(Profesor de Inglés)
•    “Para concentrarse bien hay que poner cara de imbécil” Y dirigiéndose a un alumno: “Muy bien , Pablo, lo has conseguido”
(Profesor de Matemáticas)
•    “No es que seáis tontos; lo que pasa es que tenéis el cerebro atrofiado”
(Profesor de Matemáticas)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA y los museos:
“El MIHL, el MIHL, me quedé pensando que es el MIHL. Ahora ya lo sé. Que el MOMA o cualquier museo consolidado se nombre por sus siglas, bien. Pero un museo de reciente creación, que poca gente conoce fuera de Lugo, no sé yo. La mente ya se me quedó en blanco cuando leí lo que costó. Y su finalidad ya me dejó un poco perpleja: la historia de Lugo. Y los otros museos entonces de qué van sino de la historia de Lugo.
Hace quince días que volví de la isla de Terceira en las Azores y en mi avión hacia Lisboa iba el arquitecto Alvaro Siza que precisamente fué allí a presentar su proyecto para el Centro de Interpretación de la ciudad de Angra do Heroísmo, patrimonio de la humanidad. Lugo ya tenía un centro de interpretación de la Muralla y cuando yo pasé por ahí hace un año varios de sus museos estaban cerrados. El Museo Catedralicio parece que ya reabrió”.
-    RESPUESTA.- Lo de MIHL significa, creo Museo de la Interpretación Histórica de Lugo. Se han gastado en él 10 millones de euros y ahora mismo es muy difícil darle un uso adecuado. Por otra parte, una mayoría coincide en que debería haberse construido en un lugar más céntrico. La inmensa mayoría de los lucenses no lo conocen.
-    EL GHANDITRAMONTANO, tira de ironía:
“El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha hecho este lunes un llamamiento a los catalanes a participar en la ‘Via Catalana’ de la próxima Diada y ha comparado esta movilización con la que se hizo hace 50 años en Estados Unidos en defensa de la igualdad de los ciudadanos de origen afroamericano”.
Este se va autodenominar Arthur King el Libertador !e ó carallo!
Pobres catalanes, el Ku Klux Klan de Madrit, los tiene como ciudadanos de segunda, no tienen derechos….cuando van en autobús deben ponerse en la parte de atrás…y ceder los asientos…a los charnegos. ¡Los catalanes, como los negros norteamericanos hace 50 años!
Como nos tomemos a esta gente en serio la cosa podría acabar mal.
RESPUESTA.- Estamos en un buen lío.
-    TRES OPINIONES SOBRE EL TERMINO “ROLDA DE PRENSA”:
ALBADALEJO:
“Rolda de prensa.
Pódese dicir roda de prensa e rolda de prensa. Eu empregaría roda.
No outro caso é roda de coche.
Saúdos”
-    JAJA:
“Roda (Rueda en Castelán)
Grupo de persoas
Rolda (Ronda en Castelán)
Orde sucesiva que establecen os membros dun grupo para utilizar algunha cousa ou para facer algo
Así que se poden empregar os dous términos, anque quizás o máis correcto sexa “rolda”.
-    ROIS LUACES:
Ya se ha señalado arriba el sentido de los dos términos ‘roda’ (del lat. ‘rota´) y ‘rolda’ (del dim. de ‘rota’: ‘rótula’; en el uso era común la acepción de ‘rolda’ al beber por turno en una comida comunitaria, como en las mallas.
La otra ‘ronda’ o vuelta por la ciudad de las guardias de noche noche dio lugar a los ‘caminos de ronda’ y las ‘rondas’; pero yo diría que en este caso se cruza o se implica el término ‘redonda’ (lat. ‘rotunda’): ‘dar la vuelta a la r(e(d)onda’, por lo que no hay que suponer un castellanismo en esa palabra, cuando se refiere a las de la muralla, que sí sonaría fatal -aunque creo que no a los oídos sordos de costumbre- llamarle “”rolda””.
La rótula, hueso o ruedecita de la rodilla, es lo que se llama cultismo, o reintroducción conservadora. Del segundo dim. rotella vendría ‘rodela’, ‘rodillo’: ‘paño enroscado para poner en la cabeza como apoyo de cargas’ o ‘trapo de fregar’.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “La Cúpula” (22,30).- 3,8 millones de espectadores.
2)    “La Cúpula” (23,15).- 3,6 millones.
3)    “Isabel”.- 3,6 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,2 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido
Antena 3: ‘La Cúpula’ -23.15- (22.9%)
La 1: ‘Isabel’ (estreno temporada) (19.2%)
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (16.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.9%)
Cuatro: Cine: ‘Piratas del Caribe: En el fin del mundo’ (10.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (7.5%)

-    El informativo con mejor share correspondió a Antena 3 Noticias 1 con un 14,3%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “La Cúpula”, a las 23,23 horas seguían el programa 3.994.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,8%

-    Buena audiencia del Eurobasket: el lunes vieron el España-Georgia 1.173.000 aificionados con una cuota de pantalla del 8,8%.

-    A partir del próximo lunes “La Voz” (Telecinco) entra en competencia con “La Cúpula” (Antena 3) e “Isabel” (TVE).

-    La igualdad por las mañanas entre Ana Rosa Quintana y Susana Griso ya es un clásico de las audiencias, que se reparten casi salomónicamente. El lunes a Ana Rosa la siguieron 477.000 espectadores y a Susana Griso 444.000.

-    Banijay, dueño de Cuarzo Producciones (El Programa de AR), ha ampliado su presencia en España con la compra de DLO Producciones, productora de José Manuel Lorenzo, ex director comercial de TVE, Antena 3 y Sogecable. La jugada deja a Banijay en el podio de los ‘socios preferentes’ de Telecinco, productoras cercanas a Mediaset que trabajan casi exclusivamente para la cadena de Fuencarral. DLO y Cuarzo seguirán funcionado de manera independiente manteniendo a Ana Rosa Quintana y Lorenzo como cabezas visibles de los dos proyectos. (Fuente, PRnoticias)

-    La emisora de la iglesia que ha sustituido a Popular TV, 13 TV, ha dado a conocer su programación para esta temporada. Sobre el tema informa PRnoticias:

“13tv ha presentado su nueva temporada bajo el lema ‘La Referencia’ y con la premisa de consolidar, y en la medida de lo posible aumentar, los resultados del pasado curso, ha asegurado a prnoticias su director, José Pablo López. Como bases de su parrilla se vuelven a encontrar el entretenimiento, la información y el debate. Entre las novedades más destacadas se sitúa un acuerdo con Fox International Channels para la emisión de documentales de factual de National Geographic, nuevas secciones en sus programas insignia o el estreno de un magacine en la sobremesa de los domingos con Nieves Herrero y David Alemán.
Antonio Jiménez y todo su equipo regresan cada noche a las 21:45 horas de lunes a jueves con el renombrado ‘El Cascabel’. El espacio busca revalidar su liderato y los resultados positivos de su primera etapa, según ha valorado Jiménez. Además, el programa amplía su duración hasta la una de la madrugada con 60 minutos de contenidos más frescos y desenfadados en los que el humor correrá a cargo del Grupo Risa.
‘Más claro al Agua’ sigue un año más bajo la batuta de Isabel Durán con el objetivo de ‘consolidar un producto que está demandando la gente’, ha precisado la presentadora. Mientras que Carlos Cuesta regresa con su programa de debate político dominical ‘La Marimonera’ y nuevas secciones como ‘El topo’. Para Cuesta el formato ‘ha cogido perfectamente el tono’ desde su estreno.
Alfredo Merlos vuelve a ponerse al frente de los espacios informativos ‘Al Día’ acompañado por María Rodríguez Vico y Elena Miñambres en su primera edición y Marisa Páramo en la segunda. Esta temporada inaugura la sección ‘Información Privilegiada’ de la mano de Federico de Quevedo y Fernando Jáuregui cada día en el informativo de mediodía donde mostrarán ‘los entresijos del poder’.
El entretenimiento vuelve a ser otro de los pilares, gracias en gran parte al acuerdo alcanzado con Fox International Channels para la emisión, entre otros, de documentales de factuals de National Geogrhapic, el estreno de ’30 minutos’ el programa de cocina del reconocido chef Jamie Olivier o la programación infantil del canal ‘Baby tv’. El cine tendrá su espacio de la mano de Inés Ballester y ‘Nuestro Cine’ y ‘Butaca 13’ con Juana Samanes. La programación religiosa llega a través de ‘+Que Noticias’ con Javier Alonso y la incorporación de Evaristo de Vicente como colaborador y la solidaria con ‘Solidarios por el mundo’.
La principal novedad de la parrilla será el estreno el próximo domingo de ‘Hola Nieves!’, el nuevo magacine dominical de sobremesa (15:30 hora) presentado por Nieves Herrero y David Alemán.
PRnoticias ha podido conocer todas estas novedades de la mano del director de 13TV, José Pablo López que ha asegurado que respecto a la audiencia la premisa es ‘seguir creciendo y convertirnos en ese único medio de comunicación generalista que actualmente existe al margen de los dos grandes grupos de Comunicación que se han consolidado en este país’. La cadena, que cumple en noviembre tres años de vida, marcó el pasado mes de febrero su máximo histórico del 1,5% de share.
Respecto a la situación de la inversión publicitaria, López, la ha calificado como ‘especialmente gravosa para cadenas como 13TV’. La concentración de los presupuestos en los dos grandes grupos, Mediaset y Atresmedia, es uno de los motivos fundamentales.
————————-

EN el paseo con Bonifacio y “La Piolina” de esta madrugada, no hemos tenido la misma agradable temperatura de ayer; hacía más frío; sí el cielo despejado. No hemos caminado mucho porque Bonifacio, a pesar de que va mucho mejor de su lesión, quiso regresar pronto a casa.
————————

LAS FRASES
“El aspecto más triste de la vida actual es que la ciencia gana en conocimientos más rápidamente que la sociedad en sabiduría” (ISAAC ASIMOV)
“El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad” (EINSTEIN)

—————————–

LA MUSICA
Rescato “Quererte a ti”, un viejo éxito de Ángela Carrasco de finales de los años 70, que por lo que se ve a los internautas también les gusta ya que ha recibido más de cinco millones y medio de visitas:

https://www.youtube.com/watch?v=RaCjX5TIt5g

—————–

EL HASTA LUEGO
Otra vez el sol y las temperaturas suaves, aunque un poco más bajas que las de ayer. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 23 grados.
-    Mínima de 11 grados.
Importante: A partir de mañana subida notable de las temperaturas. Seguirán varios días los cielos despejados, por lo menos hasta después del fin de semana, y las temperaturas tirando a altas. Varios días, al sol, rondaremos los 30 grados.