Archivo de Febrero, 2015

Cáncer

Jueves, 5 de Febrero, 2015

AYER Día Mundial del Cáncer. La terrible y cruel enfermedad que directa o indirectamente toca a todos; nadie se salva de ella y ya habrán leído lo que nos espera: dentro de nada, de cada dos personas que nazcan una tendrá cáncer, aunque es cierto que la enfermedad será mucho más curable (en un 90% de los casos según también se anuncia)
He sabido que la Asociación Española de la Lucha Contra el Cáncer se ha quejado ayer de que los cuidados paliativos no estaban llegando a muchos de los que los necesitan y que por otro lado sería aconsejable que estos cuidados paliativos se hiciesen a domicilio y no en los hospitales. ¡Si no lo veo no lo creo! ¿Eso lo dice la Asociación Nacional? ¿La misma que se cargó ese servicio en nuestra ciudad, dependiente de la Asociación Provincial, que legaba a todo el mundo gratuitamente, que funcionaba espléndidamente y que no tenía problemas de financiación? ¿La misma que dejó que pasasen a depender del Sergas y se dejasen de dar a domicilio para prestarlos en el Xeral? ¿Pero es que nos quieren, al menos a los lucenses, tomar el pelo? Hay más de que quejarse, pero de momento llegue con esto: La Asociación, al menos insisto en el caso de Lugo, se queja justamente de un problema que ella ha propiciado.
P.
————————————

MIS hijas Marta y Susana han estado ayer noche en el Palacio de Cibeles asistiendo al desfile del diseñador lucense Jorge Acuña. Me cuentan ellas que el local estaba abarrotado: mucha prensa especializada, muchas clientes de Jorge y autoridades como la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y la Delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes. Jorge Acuña hizo a través de la moda un homenaje a las divas de los años 40, exhibiendo trajes de noche y modelos muy vaporosos. Éxito de Jorge Acuña que celebramos.
Mi nieta Martita “debutó en sociedad” asistiendo al desfile y vino encantada de todo. 10 años; ¡qué precoces son ahora los niños!
——————————-

DISFRUTÉ de la nevada de ayer con un par de paseos con Bonifacio, que no se extrañó nada del manto blanco. Parece raro que los animales no noten en las patas el frío. El campo estaba muy bonito. Me han enviado una fotografía impactante del centro de Lugo tomada, parece, desde la llamada Casa de Antón de Marcos, aquella en la que durante muchos años estuvo Radio Lugo en la Plaza de Ángel Fernández Gómez, detrás del Ayuntamiento. La obtuvo una chica que se llama Esther Correa; se ve toda la Plaza de España nevada con la Catedral al fondo; la imagen vale para una buena postal.
———————————–

ES probable que en algunas parroquias y pueblos de la zona rural siga celebrándose el Jueves de Compadres, que sería hoy en ese caso. En Lugo capital, desde luego no. Fiesta de origen Celta adoptada en muchos puntos de España es una de las que preceden al Carnaval. En algunos pueblos y parroquias de España, supongo que algo parecido ocurriría en los de Galicia los hombres salín solos pidiendo por las casas huevos y embutidos de la matanza que por la noche comían en casa de unos y otros. Después del banquete, tocaba lo que en algunos sitios llamaban ‘echar la postura’ que consistía en verter paja en las puertas de las casas de las mozas con el fin de que a la mañana siguiente cuando salieran a limpiar las pajas vigilarlas intentando entablar una relación para un posible noviazgo.
———————————–

CONVERSACION telefónica con Conchita Teijeiro que sigue entregada a Aspanais. Regresaba de dar una vuelta a la Muralla (“la doy todos os días”) y me leyó una carta que había enviado a cierto señor muy adinerado que ya les ayudó mucho. Ahora en Aspnais, disponiendo de nuevo edificio, el antiguo Hospital de San José que les ha cedido la Diputación, buscan dinero para financiar las obras de rehabilitación y adecuación que van a costar un pastón; por lo menos dos o tres millones de euros; pero seguro que los van a conseguir y de hecho ya tienen una buena cantidad para que las obras den comienzo en cuando se elija un proyecto definitivo y puedan echar a andar.
P.
———————————-

NOTICIA de Lucía Pérez: acaba de salir “Sombra de luna”, su versión en castellano del clásico “Moonlight Shadow” que popularizó Mike Oldfield. La adaptación de la letra está hecha por Chema Purón, que también se ha encargado de producir la grabación. El tema se incluía en “Quitapenas”, el último CD de la cantante lucense. Escuchen:

—————————————-

IRE esta tarde a la presentación del libro “Guía Práctica de Cocina Clásica Española”, del que es autor el chef gallego, desde hace casi 50 años afincado en Lugo, Baldomero Cabadas. Será a partir de las siete y media en el Gran Hotel, cuyo restaurante “Os Marisqueiros” llevó él con gran acierto a principios de los años 80. Por si a alguien más le interesa: la entrada es libre.
————————————

TEXTO publicado ayer por Trifoncaldereta:
“¿Vélo, ou? Vés como é posíbel pasar un día sen falar de Podemos, Venezuela, “los otros” e Monedero?, díceme un meu amigo de la cáscara amarga.”
Querido Trifón: No hay bien ni mal que cien años dure y algunos no cejan en el empeño de descubrir a estos “salvapatrias”. “Infolibre”, que es un periódico en la Red nada sospechoso, publicaba este artículo que bajo el título “LOS PILLASTRES DE PODEMOS” firmaba Luis Arroyo:
“Pongámoslo todo junto:

Hemos sabido que el tercero de Podemos, Juan Carlos Monedero, facturó un mínimo reconocido de 425.000 euros a varios gobiernos del ALBA (la región bolivariana de América Latina) por trabajos de consultoría internacional. Y que lo hizo a través de una sociedad limitada unipersonal y sin empleados ni activos, y que con seguridad trataba de defraudar a Hacienda pagando menos impuestos que los que corresponden por facturar como persona física.

El líder del partido, Pablo Iglesias, lo justifica diciendo que “podría haber constituido la sociedad en un paraíso fiscal y no lo hizo”, o que “Podemos está a favor de las empresas”, o que “la consultoría internacional se paga muy bien”. Argumentos de granuja, porque, naturalmente, que Monedero no tenga una cuenta en Suiza o que no sea pederasta no significa que no haya hecho trampas para pagar menos al fisco. Estar a favor de las empresas tampoco justifica fundar una para defraudar, y la consultoría internacional se paga bien, sí, pero no diez o veinte veces más que lo que pagan prestigiosos contratistas como la ONU o el Banco Mundial.

Supimos que el segundo de Podemos, el joven profesor Iñigo Errejón, estuvo recibiendo 1.800 euros de dinero público provisto a través de la Universidad de Málaga, en un proyecto contratado, mira tú por dónde, por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, que era, hasta esta semana, de Izquierda Unida, y con un concurso hecho a la medida del joven, y al que, claro, sólo él se presentó. A ningún profesor de la universidad pública española le parecerá muy extraño: todo indica que se trata de la típica justificación para pasarle un buen pellizco mensual al joven Íñigo.

Un profesor asociado puede cobrar unos 500 euros mensuales, para poner la cifra de los 1.800 en perspectiva y supimos también que Errejónno hacía su trabajo en el lugar que fijaba su contrato, sino a distancia, otra granujada que él mismo reconoce que debería haber confesado antes.

Hemos sabido que Tania Sánchez, a la que yo no citaría si no fuera porque el líder de Podemos se ha transmutado en divinidad diciéndonos que “si tocan a Errejón, a Monedero o a Tania, me tocan a mi”, ha estadopasando dinero público a su hermano, administrador de una empresa con domicilio en la casa del padre. Que es más o menos como si nos enteráramos de que Ana Botella contrata con una empresa de su hermano determinados servicios municipales. Y va la nueva líder de IU que va a encargarse de su definitiva deglución por el partido de su pareja, y nos dice que ella no sabía que su hermano era el administrador de esa empresa…

Hemos escuchado al líder de los tres, Pablo Iglesias, defenderlos a todos ellos como un jabato, justificar sus trastadas con argumentos impresentables, llamar repetidas veces “pantuflo” en un alarde de agresiva falta de urbanidad a un periodista molesto, entre risas sarcásticas, y marcarle a Rajoy el tic-tac de la cuenta atrás hasta que llegue definitivamente la toma de los palacios por parte del pueblo, unido, que jamás será vencido. Dicen que ese individuo arrogante y sobrado, mesiánico y autoritario, puede ser presidente del Gobierno: tales han sido los estragos de la crisis.

Ahora los analistas (de Marilyn o de Humphrey Bogart), dirán que Sánchez tiene halitosis o que manzanas traigo. Y la militancia más a la izquierda recurrirá al victimismo y me dirá que yo soy de la casta y esto es La Razón. Yo ya he explicado que entiendo su cabreo, porque a mí, por ejemplo, me ha salido un hijo de Podemos, que es un chico estupendo y al que quiero con locura. Comprendo totalmente el cabreo de la gente y me merece todo el respeto su desahogo. Pero ahora, tanto como en mi hijo, pienso en mi abuela. Ella, que en paz descanse, nos decía que prefería a los malvados que a los “pillastres” (así me lo decía, con esa palabra tan en desuso). Que los malvados al menos sabes por dónde van, pero que esos otros son granujas de medio pelo tramposos y mentirosos que te roban la cartera sin que te des cuenta. Cuánta razón tenía la abuela.”
———————————–

EN su blog “HISTORIAS DESDE LUGO”, Luis Latorre publicaba ayer un artículo titulado “CAN BARÇA ENS ROBA (presumptament) y que constituye una análisis muy interesante y coherente de lo último que está ocurriendo allí. Lean:

“Así que ahora en un contrato realizado por el PP de 57,1 millones de euros resulta que no es tal y que realmente se pagaron 94,8 millones, ocultándolo a los afiliados y, por supuesto a Hacienda, para pagar menos impuestos y, por lo tanto, robarnos a todos.
¡Ah, no! Que no ha sido así, ha sido el F.C. Barcelona el que ha hecho eso y el que sale en los medios como hidras diciendo que no aceptarán que se les “persiga” y que se ponga en duda su “honorabilidad”. También su presidente ha insinuado que esto es una venganza por el proceso soberanista y porque algunos de los jugadores van a las manifestaciones a favor de la independencia de Cataluña.
Vamos por partes, que esto tiene su miga. Lo primero es el tema de la “persecución”. Últimamente está muy de moda hablar de eso cuando la fiscalía acusa o los inspectores de hacienda detectan posibles fraudes. Evidentemente todos sabemos que donde hay más dinero es más probable que se defrauden grandes cifras, ya que yo, por mucho que quisiera defraudar, como mucho me ahorraría el IVA de unos chicles porque poco más podría hacer en el caso de que, insisto, quisiera hacerlo que no es el caso.

Pero para defraudar 2,5 millones de euros en impuestos hay que manejar cantidades millonarias, y no es por nada pero en este país hay una serie de nichos de dinero que manejan esas cifras: construcción y fútbol son de los que más nos acordamos habitualmente.

Que “persigan” a un malvado constructor a todos nos parece de fábula, pero que lo hagan con el equipo de los amores de cada cual ya gusta algo menos, aunque en el fondo todos sabemos que no es tan impensable que haya algún “despiste” a la hora de pagar los estratosféricos sueldos y comisiones que se abonan por ahí.

También acusa a todo el mundo de persecución “Podemos” cuando le sacan las vergüenzas, y ahora, fíjate tú, piden rectificaciones a El País, lo cual me parece muy bien porque la portada con lo del currículum de Monedero es tan exagerado como el propio currículum, mientras que ellos acusan a los demás de las barbaridades que se les pasa por la cabeza sin matiz ni reparación alguna.

Lo segundo que les planteaba, lo de la vinculación de la supuesta “persecución” a su apoyo descarado al proceso independentista, es de coña. Hablar de que no por apoyar el proceso se es menos honrado es una cosa totalmente obvia, pero que a muchos españoles puede parecerles no tan evidente viendo que su mayor paladín, el señor Pujol, está donde está por afanar, presuntamente, unos cuantos miles de millones (de euros, oigan, de euros) del erario público.

Deporte al margen, que de fútbol sé lo mismo que de la cría del berberecho salvaje, sí les diré que hay algo que jamás he entendido: que el Barcelona tenga seguidores fuera de Cataluña. No comprendo que un equipo que reconoce públicamente como entidad que desea salirse de este país levante las pasiones favorables de alguien de la España que quieren abandonar. Por una cuestión de mero sentido común: ¡te están diciendo que no quieren estar contigo y tú venga a animarlos!
Pero bueno, el fútbol es algo pasional, que no funciona con la cabeza sino con las tripas, y al que por mucho que se diga nunca ha sido ajena la política. Parece que ser del Barcelona es ser menos de derechas porque los de derechas tienen que ser del Real Madrid. ¡Qué cosas!

En fin, que veremos en qué acaba esto y, antes de esperemos a ver qué dice la justicia. Un siglo de éstos aclararán las cosas.”
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER nevó en Lugo capital. Bastante para lo que es habitual en Lugo aquí, aunque hay zonas de la provincia en los que todos los años por estas épocas la nieve se prodiga. Cualquier que tenga la edad suficiente para echar la vista atrás y ver lo que caía en los inviernos lucenses de la mitad del siglo pasado convendrá que lo de ayer fue poco o nada. Porque en Lugo hay que reconocer que los inviernos no serán menos cortos de lo que eran, pero sí menos crudos. Hay por ahí circulando todavía fotografías de nevadas lucenses de los años 40,50, 60… que eran mucho más frecuentes (cuatro o cinco “buenas” a lo largo del invierno) y desde luego mucho más intensas. De tiempos “recientes” tengo presentes tres especialmente llamativas:
• Primeros de diciembre de 1967. Empezó en la madrugada del 8 y se prolongó varios días. Había iniciado su andadura Radio Popular de Lugo y estábamos tan aislados en el llamado entonces “lugar de Baliño”, ahora la flamante zona residencia de la Aceña de Olga, que durante varios días un todo terreno del Obispado nos llevaba a trabajar y nos “subía” a Lugo al acabar la jornada.
• Navidad de 1970. La recuerdo perfectamente e incluso tengo una película de aquel 25 de diciembre, grabada en el Parque de Rosalía de Castro. Habíamos pasado la Nochebuena en casa de mis padres, en Recatelo, y la Navidad fue blanca como la de la canción o la película.
• Finales de febrero de 1983, coincidiendo con los carnavales. Aquella fue en toda la península y Lugo tuvo problemas de comunicación con el resto de España. La padecí directamente porque había organizado en nuestra ciudad un congreso de la Asociación de Periodista Deportivos y de la Asociación de Radio y Televisión y no sólo varios tuvieron dificultades muy grandes para llegar sino que alguno, el representante de Badajoz por ejemplo, sufrió un accidente, destrozó el coche y su esposa resultó herida de consideración. La nevada y sus efectos duraron más o menos una semana.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,8 millones de espectadores.
2) “MasterChef Junior”.- 3,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3,3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5) “Te Strain”.- 2,7 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (22.3%)
La 1: ‘MasterChef Junior’ (19.7%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (18.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.3%)
laSexta: ’El Intermedio’ (12.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.1%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 20,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 5.029.000 espectadores con una cuota de pantalla del 28,9%.
- Sorpresa en las audiencias del martes: “En tierra hostil” no se consolida y baja su share a 11,5% y sus espectadores a 2.196.000. Solo he visto entero el programa dedicado a Colombia y creo que hay un error de bulto: lo hacen demasiado largo, le dan demasiadas vueltas, lo estiran como chicle, con la mitad de la duración o menos, tal vez se vería con más interés.
- “Pertti Kurikan” una banda integrada por afectados por el síndrome de Down y autismo, pueden ser los representantes de Finlandia en Eurovisión. De momento ya están entre los finalistas.

- A Trifoncaldereta, otro de los habituales de la bitácora, también le gusta “Víctor Ros” la serie policíaca que TVE emite los lunes a partir de las diez y media de la noche por la 1. Escribe Trifón sobre ella: “Concordo contigo, Paco, no da serie televisiva de Victor Ross. Aínda máis interesante é o pequeno documental posterior que acompaña ao capítulo. La serie está compuesta en principio por 6 capítulos, de los que ya van emitidos 4. Yo supongo que habrá una segunda temporada y vuelvo a recordar que las entregas ya emitidas se pueden ver gratis en Internet. Y es verdad lo que dice Trifón el documental posterior que se titula “La España de Víctor Ros”
- Unos hackers ha entrado en la cuenta de Twitter del periodista de la Cope Alfonso Merlos, habitual en algunas tertulias televisivas, y han metido fotografías y texto de contenido sexual. ¡Los peligros de la Red!
- Prisa empieza el 2015 con duros ajustes después de los desastrosos resultados que la empresa hará públicos en las próximas semanas. Unos números que reflejarán el lastre de Digital Plus pero además la reducción en la facturación en todas sus divisiones, con especial impacto en prensa. Las informaciones llegadas hasta prnoticias indican que la empresa plantea una rebaja generalizada de los salarios de todas las empresas del Grupo, incluyendo diarios, radio y editoras. A estas medidas se sumarán nuevos recortes de plantillas en algunas empresas, muchos de los cuales ya están en marcha.

El objetivo general -según ha podido confirmar prnoticias- es reducir los salarios y por ello comenzará paulatinamente a plantear recortes de salarios en todas sus empresas, muchas de ellas con convenios colectivos en vigor y que ya han visto recortes y despidos durante la crisis. (Fuente: Vertele

———————————-

NOCHE muy rara. Paseo con Bonifacio y “La Piolina” prefiere la casa. Nieva levemente y al mismo tiempo una parte del cielo está completamente despejada; se ven muchas estrellas y perfectamente la luna llena; ¿pero no había estado llena ya hace un par de días? Insisto: noche rara y nada me extrañaría que volviese a caer la nieve como ayer por la mañana.
———————————

LAS FRASES
“El dinero de Hollywood no es dinero. Es nieve congelada, se funde en tu mano” (DOROTHY PARKER)
“La igualdad ni siquiera es una utopía soñada; es una pesadilla imposible” (GONZALO FERNANDEZ DE LA MORA)
————————————-

LA MUSICA
CANZONISSIMA 1.969; Massimo Renieri era entonces uno de los grandes de la música italiana y con esta “Rosas Rojas a Ti” consiguió uno de sus grandes éxitos internacionales, al que no fue ajeno el mercado español donde Ranieri era ya entonces un ídolo. http://www.youtube.com/watch?v=T9K0k7PEhAw

————————————–

EL HASTA LUEGO
No puedo decir si hoy nevará o no; está prevista alternancia de nubes y claros y agua, que podría ser nieve. Y también es seguro que seguirá el frío; incluso más que ayer. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 6 grados.
- Mínima de 0 grados.
Y atención porque se avecinas cambios importantes: a partir de pasado mañana se “retira” el agua y también las nubes. Vendrán, sobre todo la próxima semana, varios días de sol espléndido y una subida leve de las temperaturas máximas; las mínimas seguirán siendo bajas.

Del pote al cocido

Miércoles, 4 de Febrero, 2015

LO del mal llamado pote gallego funcionó y fueron muchos los habituales que se lanzaron sobre el tema (“Aduanerosinfrontereas”, “Monterroso al habla”, “Don Retoricón”, “Pulpeira”, “Prado Antúnez” “Candela”…). En general coinciden en que el nombre más apropiado es cocido y algunos se decidieron a ofrecer tentadoras recetas de este plato que precisamente en fechas como estas resulta especialmente apetecible. Con este frío un buen plato de grelos, patatas cocidas, garbanzos, lacón, tocino, oreja, rabo, cachucha, etc. etc. es una muy buena medicina para el frío y la tristeza que a algunos les pueden proporcionar los días oscuros del pleno invierno. Y si cualquier momento de estas fechas es bueno para el cocido, los Carnavales ya no les digo.
Se me olvidaba: todo acompañado de un buen pan y un buen vino.
———————————

Y cuando me creía que el cocido había agotado el espacio gastronómico, Candela desde Mallorca no envía esta música que no es otra cosa que una loa al caldo gallego con ritmo del Caribe:

————————————-

¿Y qué opina Jaime Castiñeiras de toda la competencia que tendrá en las próximas municipales? Aparentemente ni le va ni le viene: “Nosotros preocupándonos de lo nuestro, de lo que hagamos nosotros y no de los demás; si los nuestros nos votan como en los anteriores comicios sacaremos mayoría absoluta.
- ¿Y de todos esos grupos nuevos que se anuncian?
- Ellos sabrán. Repito: nosotros a lo nuestro.
——————————-

SOBRE las nuevas formaciones que optarán a representación en la Casa Consistorial: personalmente no sé ni lo que hay ni lo que habrá, vista la aparición de varias nuevas formaciones que no sé si al final lo harán solas, acompañadas o no lo harán.
Y ramón González, ¿lo volverá a intentar?
———————————

¡OJITO, los que infrinjan por el centro de la ciudad las normas de tráfico! Desde hace unos días PEATONAL controla y deja en evidencia a los que mal aparcan. PEATONAL los fotografía y luego nos manda la prueba irrefutable con fotos muy explícitas. Las pueden ver en la sección de comentarios haciendo simplemente un clic sobre el lugar indicado. ¡Y no se libra nadie!
——————————

HABLO con un amigo del Abad de Samos, uno de los grandes personajes lucenses de la segunda mitad del pasado siglo, y me cuenta una divertida anécdota de él: “era una persona muy sencilla, nada amiga del boato y de los signos externos. En una ocasión iba a ver a una personalidad del gobierno (todavía vivía Franco) y cuando entró en el ascensor, sacó de uno de sus bolsillos el anillo y la llamativa medalla que luego lució sobre su pecho. Luego hizo el siguiente comentario: “yo a estas cosas no les doy importancia, pero estos sí” (se refería a los que iba a ver).”
P.
—————————————

LA Catedral es el segundo lugar más visitado de la ciudad después de la Muralla y muy por encima de todos los restantes, algunos de ellos escasamente promocionados, como es el caso de la Domus, que ni siquiera ha interesado por el momento a la inmensa mayoría de los lucenses.
——————————–

AYER decía que aguantaba bastante bien los ruidos molestos e incluso aquellos casi constantes. Dormí varios años en una habitación que estaba justamente encima de una cámara frigorífica del llamado “mercadillo del Parque”, propiedad de Jaime Sánchez Rey (Red de Establecimientos Jaisan). La cámara tenía un dispositivo para pararla y echarla a andar según fuese necesitándolo y eso ocurría muchas veces durante la noche; nunca me perturbó. Si acaso me molestan las conversaciones en voz alta en los locales públicos porque me obligan a mí también a alzarla y eso no me gusta
———————————

HE leído estos días “El Expreso de Tokio”, novela negra del japonés Seicho Matsumoto (1909-1992), la primera de este allí prestigioso autor y curiosamente un texto que fue publicado por entregas después de acabar la segunda guerra mundial. He visto pocas novelas tan trabajadas como esta y con un desenlace tan lógico si nos guiamos del texto que nos va situando en la solución del caso; desde el principio se intuye quien es el culpable porque el autor le va buscando las cosquillas con enorme paciencia; pero… y tiene que haber un pero, es tal la cantidad de datos, de horas, de fechas, de medios de transporte, de combinaciones con las que nos abruma el autor que llegado un momento uno renuncia de a seguirlos y por lo tanto a entenderlo y piensa “el autor se lo ha trabajado y estoy dispuesto a aceptar lo que él proponga como solución final, porque tiene toda la pinta de ser un escritor muy riguroso”; y eso es lo que he hecho y me he evitado el acumular tantos datos: que trabaje Seicho Matsumoto.
Consideración final: “El Expreso de Tokio” es muy recomendable para la gente con paciencia y capaz de hacer análisis y asimilar datos. Para el resto…
———————————–

ESTA tarde noche en el Palacio de Cibeles de Madrid presenta sus diseños para la temporada Otoño-Invierno el lucense Jorge Acuña. Como siempre, tendrá éxito.
———————————-

HOY voy a cenar con Manolo Fouz Cabanas, Presidente de la Asociación de Vecinos de Montirón y probablemente el ramista más antiguo, de más edad y todavía en activo que tenemos en Lugo. Estos días, como desde hace cerca de 40 años, organiza los carnavales de su barrio, centrado especialmente en el pequeño núcleo de viviendas conocido por Hermanos Pedrosa-Francisco Norte, que Sindicatos construyó a finales de la guerra, en los años 40.
P.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL lunes Antena 3 dio el capítulo 1.000 de la telenovela “El Secreto de Puente Viejo”. No es normal que los seriales televisivos lleguen a tantas entregas. El primero que yo recuerdo de ese estilo venía de Colombia, producido la cadena Caracol y estaba ambientado en la región Caribe colombiana de los años cincuenta, en un pueblo ficticio llamado San Jerónimo de los Charcos y narra la historia del extravagante caballero Epifanio del Cristo Martínez, un rico hombre cincuentón, con una rutina establecida: sus negocios, las tertulias con sus amigos y su coqueteo con Yadira “La Ardiente” (Una bella viuda del pueblo), hasta que a su casa llega su sobrina Nora Márquez (Silvia de Dios), una bella joven de quién se enamora. Contrario a lo que se espera, Nora le corresponde.
Enamorado de la linda Nora está el joven Valditrudis, quien por puro amor aceptará ser el perdedor en la conquista del corazón de la muchacha. Hasta que un día, don Epifanio acude a Bogotá a hacerse unos análisis médicos que revelan que su estado de salud es muy precario y decide romper con su apacible vida en San Jerónimo. Lo malo es que Nora no está dispuesta a perder a su tío y enamorado.
La canción de Simón Díaz que dio origen a la historia está presente en los 180 capítulos de media hora que se llevaron un montón de premios, entre ellos un Ondas en España. Aquí se estrenó a finales de los años 80 y personalmente seguí algunos capítulos y todo era tan disparatado y tan extravagante para nuestra cultura televisiva, que llegué a pensar si no sería más un programa de humor que una serie dramática. Pero el tema musical sobrevivió al serial y se incorporó al repertorio de artistas tan distintos como Julio Iglesias, Plácido Domingo o Ray Conniff. Hoy vamos a escucharlo en la versión de su creador Simón Díaz.

———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- LUISE y las inversiones:
“No sé cuanta sería la inversión que necesitaría Gerard López para hacerse con los negocios de Lence, son cifras mareantes que a los que vivimos de un sueldo se nos escapan, pero es ya la tercera vez en menos de quince días que oigo este ¿rumor?
Una conversación entre amigos me lo hizo conocer, poco después dos empleados de Leche Río me lo confirmaron y ahora este blog le ha puesto nombre al posible comprador.
Cuando el río suena…”
RESPUESTA.- En una ciudad como Lugo este tipo de rumores son muy fáciles de extender. ¿Qué posibilidades tienen de convertirse en realidad? Me parece que pocas.
- CENTOLO:
“Paco
Estos días estas tocando temas sensibles para mi como lo de Librería Souto pero hoy, que debe ser un día de platos fuertes en el blog, mencionas tu poco aprecio por la comida alemana. Yo estaría de acuerdo en algunos aspectos, pero es que, precisamente, has ido a tocar el tema de la sauerkraut en Alemania o Choucroute en Alsacia . Lo siento y aunque me cueste he de decirte que la choucroute garnie, a base de codillo, costillar, salchichas, puré de patatas , etc., para mi, es un plato muy superior al lacón con grelos, que normalmente se prepara muy salado en Galicia. Se que algunos de vosotros me vais a retirar el saludo por haber escrito esto pero si no me creéis que baje Pepe y os lo explique. Y a los vinos del Rin no creo que se le puedan poner muchos peros, quizás que para nuestro gusto son más bien suaves y de poca graduación. ¿Y que hay sobre la ensaladilla alemana y el bistec alemán de carne cruda que parece que acabo derivando en la actual hamburguesa? En Madrid hay un restaurante alemán que en sus tiempos preparaba un excelente codillo acompañado de sauerkraut o chucrut (palabra españolizada al estilo Wert), se llama Edelweiss. ¿No te suena como algo familiar? Esta’ al lado de Las Cortes, allí por donde pululan los imputados.
No me extiendo más pero si me nombras corresponsal en Estrasburgo te prometo una crónica detallada sobre estos temas. Te haría un descuento en las dietas.
RESPUESTA.- Oye, Centolo, que de retirar el saludo nada y que respeto mucho los gustos. Si a ti te gusta la comida alemana… pues muy bien. Mi experiencia no es buena, pero eso no quiere decir nada. Sobre el Restaurante Edelweiss: lo conozco, aunque no comí nunca allí y sé de gente que ha estado y que ha salido muy contenta.
- ROJIBLANCO contento:
“Me parece estupendo que haya competencia por las acciones del C.D. Lugo. Significa que el club interesa, que está vivo y que nadie va a ser su dueño único, con el peligro que ello conlleva. Ojalá aparezcan más empresarios y simples ciudadanos que quieran quedarse con esas acciones.”
RESPUESTA.- ¿Sabes lo malo? Que me parece que esto es humo y que todavía está todo en el aire. Recuerda que la Diputación y el Ayuntamiento tuvieron que comprar las acciones en su momento, porque nadie las quiso ni hizo la mínima intención. Por eso estos entusiasmos de ahora suena un poco raro.
- MELOMANO
“Amigo Paquito:
Como este blog es de todos, y tu permites que se opine manifestarte, que en tus comentarios de la página de ayer del progreso hay dos cosas que sean erróneas sino que te has informado mal o quien te ha informado no ha sabido hacerlo.
1.- La orquesta que viene al Círculo de las artes no es de ex componentes de la orquesta Los Satélites ,la orquesta royal se formo de excomponentes de Sintonía de Vigo uno de los cuales su cantante Arturo Sabugueiro, es uno de los reyes desde hace muchos años de los vocalistas de la verbena galega, el segundo error es que lito de la panorama no es el Lito del que hablamos gerente de orquestas, sino empleado de este otro Lito gerente y propietario entre otras cosas….de más de cien orquestas gallegas, que como bien dices exige que se lleven solo sus orquestas y las de ningún otro representante, en resumidas cuentas Lito de la panorama el de la foto del domingo es un empleado de este Lito gerente de la empresa y de todas las orquestas que representa.
RESPUESTA.- Acepto pulpo como animal de compañía. La información me la dieron de la organización y confundieron el nombre de una orquesta con el de otra. ¿Y qué ha pasado? ¿Se ha muerto alguien? ¿Qué no? Vaya, pues me quedo más tranquilo; “Melómano”, me habías alarmado.
Y en otro orden de cosas: ¿Qué lío es ese de Lito? ¿Dónde he hablado yo de Lito de Panorama ni cosa que se le parezca? Me he referido a un señor que tiene negocios de orquestas y punto. ¡Vaya empanada te has armado con eso!

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Velvet”.- 4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,9 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,8 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (23.9%)
Antena 3: ‘Velvet’ (21.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.6%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.6%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.5%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 horas seguían el concurso 4.511.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,4%
- Triunfal regreso de “Velvet” con unas cifras de audiencias muy buenas.
- Al lado de esta serie, “Víctor Ros” se quedó muy atrás (2.141.000 espectadores y un share de 10,7%). He vuelto a seguir está serie de Holmes español y cada vez me gusta más. Si no la han visto, se la recomiendo.
- Rumor: Inda, que se marchó de El Mundo con una indemnización de 600.000 euros está siendo sondeado por ABC para enrolarlo en su equipo de investigación.
- Pedro J. Ramírez sigue invirtiendo en ‘El Español’, su nuevo diario digital que verá la luz en septiembre. En esta oportunidad el ex director de ‘El Mundo’ ha aumentado su participación en 500.000 euros hasta los 5,8 millones. Pedro J. hace esta ampliación en la editora ‘No Hace Falta Papel’ en nombre de su familia y para asegurarse la posición de control ante la creciente solicitud de acciones a través de su campaña de crowdfunding. Por otro lado, Pedro J. ha anunciado esta mañana que la consejera delegada del diario será Eva Fernández, ex directora general de ‘El Mundo’.
Pedro J. Ramírez confirmó a prnoticias a primeros de enero que invertiría los 5,3 millones de su indemnización en ‘El Mundo’ en la nueva empresa ‘No hace falta papel’, editora de ‘El Español’. Un mes después y tras llevar recaudados 890.000 euros mediante su campaña de crowdfunding, el periodista riojano ha decidido aumentar su participación y el capital de la compañía para asegurarse el paquete de control.
De esta manera, ha destinado otros 500.000 euros de sus ahorros y los ha invertido en nombre de su familia, aumentando su participación hasta los 5,8 millones. ‘Pedro J. ha realizado esta inversión porque está convencido de que es una muy buena inversión’, comentan sus cercanos a prnoticias. Recordemos que su brazo derecho en este proyecto es su propia hija María Ramírez y el marido de ésta Eduardo Suárez. Este último no tiene participación en el paquete familiar aunque si ha comprado acciones a título personal. (Fuente: Vertele)
—————————————–

PASEO con Bonifacio en medio de la nieve que ya ha cuajado y viéndose perfectamente la luna llena. Me hubiese gustado estar un buen rato, pero Bonifacio estaba desenado regresar. Mientras paseaba escuchaba en la radio deportiva los delirios de la directiva del Barcelona a la que han pillado con el carrito del helao y echa la culpa de sus desgracias a que le tenían envidia (el Madrid naturalmente) por el fichaje de Neymar. A algunos catalanes, no la mayoría afortunadamente, se les ha ido la cabeza.
—————————————-

LAS FRASES
“Vender arte tiene mucho en común con la venta de cerveza de raíces. La gente no necesita comprar ni lo uno ni lo otro” (ALFRED TAUBMAN)
“El cumplido es una forma de elogio no provocada por el entusiasmo, sino usada en honor a la cordialidad entre dos personas” (NLOEL CLARASÓ)
———————————

LA MUSICA
POR finales de los 60 o principios de los 70 salió un disco single titulado “Música para un guateque sideral”, que pasó con más pena que gloria pero que sirvió de sintonía para un programa de Radio Lugo que primero hizo el periodista Alejandro Armesto, a la sazón Redactor Jefe de EL PROGRESO, y que cuando este se fue a Inglaterra de Agregado Cultural de la Embajada de España, pasó a presentar mi padre, Francisco Rivera Manso. El programa se emitía a las 24 horas y era un comentario de apenas cinco minutos, en el que la careta y el fondo musical acompañaban perfectamente a un comentario leído lentamente que tenía efectos balsámicos. Podía sustituir perfectamente a las nanas y ayudaba a dormir a los oyentes. Hablo de esto porque hace unos días, a los 70 años, ha muerto Edgar Froese, pionero de la música electrónica, que eso y no otra cosa era “Música para un guateque sideral” y que como líder del grupo Tangerine Dream revolucionó un poco la música de la época con un sonido totalmente nuevo del que vamos a dejar este ejemplo. El tema se titula “Soborno” y fue interpretado en 1981 en la televisión alemana, de donde está sacado este vídeo:

———————————-

EL HASTA LUEGO
Para hoy anuncian nubes y claros, con menos lluvia que en otras jornadas. Pero el termómetro volverá a bajar y nos anuncian más frío. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 6 grados.
- Mínima de 1 grado.

¿Son rumores?

Martes, 3 de Febrero, 2015

RUMOR 1.- Gerard López además del C.D. Lugo quiere comprar por aquí alguna empresa.
RUMOR 2.- Gerard López quiere entrar en el negocio de la leche.
RUMOR 3.- Gerard López tiene los ojos puestos en el imperio lácteo de Jesús Lence.
RUMOR 4.- A Jesús Lence le ha dado la risa.
ESTO YA NO ES RUMOR.- Persona próxima a Gerard López: “Es verdad que él quiere invertir aquí y ese es uno de los motivos por los que se ha entrevistado con Feijóo; pero no creo que piense en lo de Leche Río y su entorno porque entre otras cosas sería una inversión excesiva”
P.
————————————

SIGO con el personaje que oficialmente más interés tiene en comprar el C.D. Lugo. Le ha salido un competidor en el empresario lucense propietario de Frisaqués. Detrás del Sr. Saqués parece que hay una docena de empresarios más y la adquisición la harían entre todos. En principio parece que Gerard López es el que tiene más posibilidades, aunque todo depende de la oferta que cada uno haga y alguna otra cosa ajena al asunto económico que también valorarán.
———————————-

HABLABA ayer con Jaime Castiñeiras en la parte baja de la Casa Consistorial y a su vez el Alcalde, acompañado de su Jefa de Gabinete, bajaba en dirección a la calle; se paró un rato con nosotros. Es agradable que las peleas políticas se aparquen en bien de la coexistencia pacífica y la educación. Al Alcalde lo veo estos días especialmente contento y no exactamente por la cosa política, que supongo que también, porque si el PP no saca mayoría absoluta, cosa nada fácil, el Sr. Orozco es el que más posibilidades tiene, con diferencia, de seguir gobernando. Y no se fíen de esos que dicen que no lo van a apoyar; al final lo más probable es que sigan comienzo en su mano, como han hecho siempre.
P.
————————————-

TODAVIA la informática tiene sus puntos débiles. Por ejemplo, sus averías son frecuentes y a veces de larga duración. Por ejemplo estoy cansado de oír en los bancos eso de “no puedo atenderlo ahora que se nos fue la línea” y otras cosas parecidas en otros sitios. Por ejemplo, estos días la Diputación Provincial que con toda justicia presume de buena pagadora, ha reducido o suspendido los pagos (que no estoy seguro de cómo es la cosa) como consecuencia de una avería en su sistema informático que dura más o menos dos semanas.

————————————

A Suso lo he visto siempre detrás del mostrador del “Miraz”, uno de los figones más interesantes de Lugo. Ayer excepcionalmente di con él un paseo por la Plaza de España en el transcurso del cual me comunicó oficialmente, ya se lo había dicho a EL PROGRESO días pasados, que después de 49 años a la entrada de la Ruanueva, el negocio tiene allí sus días contados. Al cambio lo obliga la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos que por cierto le ha hecho un favor: “me quedo en la zona; en un local mucho más grande y por el mismo dinero que tenía acordado con la propiedad del sitio actual” El cambio lo hará probablemente en marzo, después del Carnaval y va a tratar de que se realice de un día para otro; en el menor tiempo posible.
P.
——————————–

UN amigo se me queja de los músicos callejeros: “Si te cae uno debajo de la venta o en la puerta de tu negocio y se tira allí días y días y horas y horas, acaba cansando; pero lo malo es que algunos tiene un repertorio tan limitado que sólo saben una o dos canciones; y entonces eso se convierte en una tortura” Entiendo los padecimientos de mi interlocutor, aunque a mí esas situaciones no me importen demasiado y tampoco me afecten.
————————————-

HE centrado el “balón” del llamado “pote gallego” y PULPEIRA ha acudido con todo al remate. Lean lo que ella opina del asunto:
“Ni que decir tiene, queridos contertulios del Salón Rivera, que yo, igual que ustedes, también he oído la expresión “pote gallego” para referirse a nuestro “cocido”; pero, ¿a quién?; me temo que ahí está el quid de la cuestión.
Pues bien, en torno tan alóctona expresión -a mis oídos polifónicos redomadamente cursi, pretenciosamente parvenu y gilipollescamente snob (Sine NOBilitas)- me atrevo a pontificar lo siguiente:
1. El Diccionario de la Real Academia “terma do que lle poñen” y en ningún caso debe confundirse esta publicación con un catecismo, una enciclopedia o un tratado monográfico sobre nada. Por eso su definición del inexistente “pote gallego” es tan sumamente ambigua. Los diccionarios, incluso el de la Academia, se limitan a recoger lo que se dice, y decir se dicen muchas estupideces. Los diccionarios dicen lo que se dice y cómo se debe decir, pero no dicen si lo dicho se atiene en puridad a la idea de lo que se debería decir: ¡el “conceto”!, ¿entienden lo que les digo?
2. Eso que llaman los foráneos y adláteres (entiéndanse también como tales a los habitantes de Garabolos de Mar y los de Friol del Claudillo) “pote gallego” es lo que en román paladino hemos llamado siempre “cocido”, sin gentilicios de ninguna especie; sólo se usa el gentilicio cuando han venido a colación diferentes cocidos de otras nacionalidades, regionalidades, protoindependencias, repúblicas autonómicas o parroquias indómitas en general: “He probado el cocido maragato y me gusta más el cocido gallego” (lo dicho es, además, cierto).
3. Si le llaman “pote gallego” es por extrapolación de platos que se cocinan en otros lugares del territorio patrio y que, en esencia, consisten en lo que dice el Diccionario de la Academia, pero que son asaz distintos entre sí.
4. Si aceptamos la vaga definición de la Academia, también habríamos de llamar “pote …” a lo que siempre se ha llamado “carne al ajo arriero”, “carne a la maragata” o, de poco tiempo para acá, “carne ó caldeiro”, término éste del que rotundamente discrepo y que no es sino una adaptación reciente del nombre clásico a la terminología galaicoduriense periuniversitaria.
Item más:
5. Igual de estúpido es llamar “pote gallego” al “cocido”, que denominar “pulpo á feira” al “pulpo” de toda la vida. Cuando a un gallego le dicen que hay pulpo para comer o es él quien dice que quiere pulpo, sin posibilidad de error se está manifestando que el pulpo va a servirse cocido, cortado en rodajas sobre un plato de madera y regado con buen aceite de oliva, sal gorda y pimentón picante. PULPEIRA DIXI.
6. El pulpo es, cada vez más, materia prima de múltiples platos. Precisamente cuando se prepara o pide en alguna variedad diferente de la antonomásica, es cuando hay que añadirle explicaciones: “pulpo a la plancha” (=correa churruscada), “pulpo a la vinagreta” (=helado de cefalópodo al ácido), “empanada de pulpo” (=reciclado ecológico de sobras del pulpo sin adjetivos, locativos o paliativos), etc.
7. Y ya que rondamos el tiempo de Antruejo, digamos que cualquier día veremos al camarero ofrecer: “De postre le tenemos unas crepes a la gallega que le están buenísimas”. Y traerán de la cocina unas deliciosas filloas, oscuras por la sangre del divino sus domesticus qui tollis peccata mundi.
¡BON PROVEITO, AMIGUIÑOS!”
—————————————

SI no cambian de idea, mañana se presenta el programa de los carnavales lucenses. Nada nuevo que no haya publicado aquí ya, salvo el nombre de la pregonera (será mujer) que se dará a conocer ese día.
—————————-

CUALQUIER método es bueno para cazar votos, aunque pase por pelotear a los que ayer no tragabas:
• “El problema no es que Salgado trabaje para Endesa o Rato para Bankia, el problema es que millones de gilipollas les votan” (Pablo Iglesias, 2012)
• “La gente que ha votado PP o PSOE es también nuestra gente. Tendemos la mano, no impugnamos el pasado de nadie” (Errejón, 2015)
¡El tiempo y la ambición de Podemos a costa de lo que sea, nos ha cambiado! ¡Ahora todos somos… guay del Paraguay!
——————————–

OTRO mensajito preparando timo:
“I’M, Esther, estoy interesado en usted después de pasar a través de su página de Facebook me hubiera gustado tener alguna discusión con usted. Si no te molesta. también me gustaría pedir su asesoramiento demasiado creo que puede ayudar a los demás. no me importa que mi tipo de amigo de siempre que se encuentre una persona decente, espero con impaciencia ver el correo, yo os envío mis datos con mis imágenes después de que han respondido a mi email. (esther1baby@hotmail.com)
—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer de mis dificultades para comer a mi gusto durante la estancia de varias semanas en Bonn, capital entonces de la Alemania Occidental. Y no era justo, porque obviaba una circunstancia que me suavizó mucho el problema: conocer a un monfortino llamado Emilio y propietario del “Barcelona” uno de los mejores restaurantes de la ciudad, del que ya he hablado aquí alguna vez, y en el que tuve la oportunidad varias veces de comer o cenar comida española (algunos platos los hacían especialmente para mí con aceite de oliva) y haciéndome precio de amigo. Mi peor experiencia gastronómica en Alemania fue un día que viajamos a un lugar en las riberas del Rin en donde ofrecían platos típicamente alemanes y no tuve más remedio que probar el chucrut que es una especie de repollo que previamente es sometido a un tratamiento de maceración en una especie de tonel de madera; allí “coge” un sabor ácido poco agradable. Tampoco fue buena la experiencia con las salchichas alemanas; y la cerveza no crean que me volvió loco; además lo sirven a una temperatura muy superior a la que estamos acostumbrados aquí y la hace menos agradable para los que tenemos otra referencia. Si me apuran un poco lo mejor eran los embutidos, no estaba mal el pan y para beber el vino del Rin (Rinbeiro, le llamaban los emigrantes), que de todas formas en general está por debajo de los blancos gallegos.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- LUIS LORASQUE respecto a Every:
“Estoy totalmente de acuerdo contigo Paco. Me resulta difícil entender lo que quiere decir y si realmente está dolido por algo, que deje constancia de su nombre y aclare realmente cuáles y cómo son sus problemas con tu blog.”
RESPUESTA.- Lo que pretende es incordiar y siempre en la misma dirección y arrimando el ascua a la misma sardina, lo cual no me parecería mal, si diese la cara y se identificase, pero es que a lo mejor este (o esta) es de los que le hace la ola a Orozco, a Castiñeiras o a cualquier otro.
- LORENZO GARCIA DIEGO reaparece el chicos de las mayúsculas:
“YO TAMBIEN ESTOY DE ACUERDO CONTIGO PAQUITO, EL TEMA EVERY, TERMINADO. QUE MANDE ESE ESCRITO A UN DIARIO EN CARTA AL DIRECTOR A VER SI SE LO PUBLICAN… YO NO SÉ LO QUE DICE ESE ESCRITO, PERO ES MUY FACIL ESCUDARSE EN UN SEUDÓNIMO Y SOLTAR LA LENGUA. SOMOS MUY POCOS LOS QUE FIRMAMOS CON NUESTRO NOMBRE AUTENTICO; SIN EMBARGO HE DE RECONOCER QUE MUCHOS BLOGUEROS CON SEUDONIMO SON TOTALMENTE CORRECTOS.”
RESPUESTA.- Me alegro de tu sensatez. Creo que este es un tema agotado.

- MARA y las fotos de “Peatonal”:
“Si la policía local hiciese el recorrido aunque fuese 1 día a la semana que hace “peatonal” con las fotos que sube al blog ya teníamos dinero para pintar unos cuantos pasos de cebra. Alguien sabe para que pagamos la grúa en Lugo si no se hace el uso encomendado.”
RESPUESTA.- Me he quejado muchas veces de lo mismo que reflejan las fotos de “Peatonal”, pero debemos tener en cuenta también que muchos de los coches que retrata son de reparto y a esos hay que darles facilidades. Lo peor es que a la sombras del reparto se cuelan otros muchos.

- LUISE lo aclara:
Un simple vistazo al diccionario de la RAE nos aclara la duda de don Paco sobre el pote:
Pote.
3. m. Comida equivalente en Galicia y Asturias a la olla de Castilla.
Olla.
3. f. Comida preparada con carne, tocino, legumbres y hortalizas, principalmente garbanzos y patatas, a lo que se añade a veces algún embuchado y todo junto se cuece y sazona.

http://lema.rae.es/drae/?val=pote

http://lema.rae.es/drae/?val=olla

RESPUESTA.- No entraba yo en si era o no correcto el término, sino en que lo utilizaban fuera y aquí no. La información de Luise avala la ortodoxia y que los medios que recurren al término no cometen ningún error; pero me mantengo en que nadie aquí usa la palabra pote para denominar a lo que mayoritariamente se conoce como cocido. PULPEIRA lo ha razonado muy bien más arriba.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “The Town” (Cine).- 3,3 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano VIP, el debate”.- 3,3 millones
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4) “¡Qué tiempo tan feliz!”.- 2,5 millones.
5) “Multicine II”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘GH Vip: El debate’ (22.4%)
Antena 3: El Peliculón: ‘The Town: ciudad de ladrones’ (17.7%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Venganza (in the blood)’ (11.4%)
La 1: ‘Corazón fin de semana’ (10.9%)
laSexta: ‘El objetivo de Ana Pastor’ (10.6%)
La 2: ‘Día del Señor’ (7.3%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “GH VIP: El Debate”; a las 23,25 horas veían el programa 4.628.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,8%.
- ¿Ustedes se creen que un joven sin oficio ni beneficio serio y continuado, abandona un programa de televisión en el que gana 50.000 euros a la semana, así por las buenas?
Algo raro hay en la marcha de Paquirrin de Gran Hermano VIP
- El programa, por cierto, ha fabricado otro monstruo. Se llama Florentino de la Florence, participa en sus tertulias y ya ha montado el primer show.
- El programa matinal de TVE “Amigas y conocidas” que presenta Inés Ballester, parece el camarote de los hermanos Marx. Entran y salen en masa las tertulianas y no siempre por las buenas.
- El viernes regresa a Antena 3 “Me resbala” con cambios sustanciales en relación con su primera temporada que empezó muy bien y fue languideciendo en favor del Deluxe, contra el que Antena 3 ha ensayado sin éxito un montón de fórmulas poco duraderas.
————————————

AUNQUE se prevé un empeoramiento del tiempo, la madrugada del martes no se presenta especialmente mala: no llueve, la temperatura no es baja y el cielo está sólo parcialmente cubierto; en el paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” (en casa durmiendo), hasta se veía la luna llena (o camino de serlo)
——————————-

LAS FRASES
“Quien toma la espada perecerá por la espada. Pero quien no toma la espada (o la suelta) perecerá en la cruz” (SIMONE WEIL)
“La fe no le hace feliz a uno. Solo le hace más feliz” (MARTIN GARDNER)
—————————–

LA MUSICA
Hace años pudimos ver una película muy agradable titulada “Perfumes de mujer” y que protagonizaban Al Pacino y Chris O´Donnel. El filme contaba la historia de un coronel americano (Frank Slade) en la reserva, interpretado por Al Pacino, que se queda ciego y al que sirve de lazarillo un joven estudiante (Chris O´Donnell) una de cuyas misiones es impedir que el militar beba mucho; pero el Slade no está dispuesto a aburrirse, decide irse a Nueva Yorki y allí… Una de las mejores escenas de la película es esta que vamos a ver y oír. El escenario y la música de Leonard Cohen van como anillo al dedo:

——————————-

EL HASTA LUEGO
NADA nuevo hoy en el tiempo, que incluso será todavía menos agradable que el de ayer, puesto que prevé otro descenso del termómetro. Tendremos todo el día abundante nubosidad y lluvias. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 3 grados.

¿La mitad del invierno va fuera?

Lunes, 2 de Febrero, 2015

HOY día de la Virgen de La Candelaria. Un dicho gallego: “CANDO A CANDELARIA CHORA, META DO INVERNO VAI FORA”
Explicación técnica:
“El 2 de febrero está exactamente en mitad del invierno, entre el solsticio de invierno (21 de diciembre, el día más corto del año) y el equinoccio de primavera (21 de marzo).
Dicen que hoy oficialmente se termina la Navidad, iniciada el 8 de diciembre. Por cierto que la cultura Celta fijaba en el 2 de febrero el principio de la primavera y aun se toma La Candelaria como el inicio anticipado de la primavera (cualquiera lo diría si tenemos en cuenta el pésimo tiempo de estas jornadas) El dicho gallego de arriba se redondea en castellano: “SI LA CANDELARIA LLORA, EL INVIERNO ESTÁ FUERA; SI NO LLORA, NI DENTRO NI FUERA”. Según esto, como hoy “llorará” la primavera la tenemos a la vuelta de la esquina
———————————–

Y como empezamos hablando del tiempo, ayer fue protagonista de un día típicamente invernal. Por la mañana los lucenses nos encontramos con la sorpresa de que en los alrededores de la ciudad había restos de una leve nevada y durante todo el día el frío y la lluvia condicionaron la actividad de todos; la mayoría ante el panorama climático optó por quedarse en casa. Personalmente opté por no salir esperando tiempos (y tiempo) mejores. Salvo un par de paseos con Bonifacio por la mañana y por la tarde, el resto de la jornada me lo pasé en casa.
———————————–

EL espíritu de Souto, que el viernes cerró sus puertas, puede tener continuidad. Las cuatro empleadas que aún permanecían en la empresa están decididas a seguir vinculadas a este tipo de negocio y desde hace semanas buscan un lugar céntrico para, tras constituir una sociedad, montar una librería similar. Les sobran conocimientos y cuentan con una clientela de toda la vida que seguramente seguiría siéndoles fiel. Ojalá tengan suerte y encuentren ese sitio que buscan y que les gustaría por la Plaza de España o su entorno. ¿Tal vez en las Galerías? Podría ser.
—————————————–

BUEN momento para los emprendedores que quieran abrir comercios en Lugo. Los locales están a precios más asequibles que nunca. Un ejemplo: en el mismo centro, en zona muy comercial, un local de unos 20 metros cuadrados: 250 euros mensuales.
P.
—————————————–

¿DE dónde habrán sacado algunos, los medios informativos de fuera especialmente, eso de llamar pote al cocido gallego? Hasta en los crucigramas aparece: “Pote, plato típico de Galicia”. Nunca he oído o leído eso aquí.
P.
———————————–

J.M. Prado Antúnez, profesor y literato nacido en Bilbao, pero muy vinculado a nuestra ciudad y nuestra provincia de dónde es su esposa, estuvo ayer viendo el partido entre el Valladolid y el C.D. Lugo, en el que los blanquirrojos obtuvieron un meritorio empate, y nos ha mandado la siguiente impresión:
“Acabo de regresar de Valladolid de ver el partido que disputaba contra el Lugo. Un empate que sabe a poco o a mucho, pero, dentro de un gran partido de los nuestros. Le jugó de poder a poder a un Valladolid que aspira a ascender directamente. Lo maniató y no le permitió disputar los balones ni acercarse a la portería. Si véis el partido en su resumen, contad las faltas que tuvo que cometer el Valladolid para evitar el juego bonito del Lugo. Sin embargo, adolece de un problema: no tira a puerta. Hay un miedo casi obsesivo al disparo y al gol. Además, creí que me encontraría solo viendo el partido y nos acompañaron tres o cuatro autobuses de lucenses. Casi 160 personas de Lugo. Me llamó la atención, porque hay una queja de que no se acude al Anfield Carro. Espero que este empate ante un equipo tan fuerte, sea la inflexión para volver a la senda de los buenos resultados.
—————————–

DE mis recortes. Publicado por El País: “Un estudio con 13 culturas muestra que la vista es el sentido más usado y el oído y el tacto se alternan en el segundo puesto. Hay en ciertos casos que afectan a españoles e italianos ciertos cambios: en conversaciones el sabor se antepone al tacto”.
———————————–

AYER hizo un año que murió Luis Aragonés: El Grupo Risa le hizo un homenaje y emitió el domingo está broma que le gastaron una noche al entrenador. Se van a reír si la escuchan. Muy recomendable: http://www.youtube.com/watch?v=Qp8tmxwkyHU

———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HACE unos días vi en el Canal Viajar un documental muy interesante sobre Bonn. He viajado muy poco y cando he viajado al extranjero apenas he parado unos días en las ciudades en las que estuve; pero ha habido un excepción: por los 80 y en el plazo de un año o poco más, me pasé dos temporadas relativamente largas en la que entonces era la capital de Alemania. Fueron varias semanas en las que tomé como base Bonn para viajar a otras ciudades de Europa central y en especial de Alemania y Suiza (Hamburgo, Colonia, Frankfurt, Ginebra. Zurich, Berna…). Allí estuve haciendo reportajes sobre la emigración gallega.
Pero volvamos a Bonn, una ciudad cuyo centro tenía un aire provinciano similar al de Lugo y con no muchos más habitantes; porque es cierto que el número de residentes superaba entonces las 200.000 personas, pero hay que tener en cuenta que una gran mayoría estaban en las afueras y en o entorno a la zona de Embajadas. Yo vivía en la Plaza del Mercado, tan parecida a la Plaza de España de Lugo que incluso allí estaba el Ayuntamiento, en un viejo hotel llamado Stern y desde la que se dominaba la plaza y en la plaza, todos los días, había un mercado al aire libre que era un ejemplo de todo: variedad y calidad de productos (he visto allí tomates y naranjas españoles tan buenos como los que aquí se pueden encontrar), precios asequibles, perfecta organización y algo especialmente destacable: en las primeras horas de la tarde el mercado se terminaba y no más tarde de una hora después del fin, no había ni un tenderete, ni rastro de que allí hubiese habido una manifestación comercial de este tipo. En un país, Alemania, en el que el tipo de comida de allí no me gustaba nada, aquel mercado me ayudó a superar el problema de la alimentación. Entre la fruta de allí y los bocadillos de embutidos, con un pan bastante bueno, que solía comprar en las tiendas de la zona, arreglé muy bien ese aspecto de la vida diaria. Pero seguiré mañana con otros recuerdos de Bonn.
————————-

EL RINCON DE LECTOR
- EVERY como si hablase en chino
“Sr. Rivera:
Esta noche a eso de las diez salí a chatear por la Calle de la Cruz. Muy bien abrigado, no se preocupe. En plena faena me encontré con dos amigos comunes, suyos y míos, que estaban con sus respectivas esposas tomando unos blancos antes de cenar en un conocido restaurante de la zona. Estuvimos hablando un buen rato y la conversación desembocó en su blog, así que aproveché la ocasión para enseñarles el comentario que ayer envié a su blog y que usted censuró.
Mi capacidad narrativa no es lo suficientemente buena para describir la sorpresa y desconcierto que manifestaron mis cuatro interlocutores. Sus dos amigos, también míos, únicamente encontraron la explicación del error informático al entender que el comentario no contenía materia censurable en absoluto. Yo refuté la teoría del error informático pero les expresé que consideraba que usted, como administrador del blog, tiene la potestad de no publicar aquellos comentarios que no puede rebatir desde la dialéctica, es su blog y está en su derecho de buscar su propio lucimiento sin contestación.
Tengo que revelarle que es la primera vez en mi vida que me veo sometido a censura, pero para todo hay una primera vez.
Me gustaría escribir unas líneas sobre la concurrida manifestación de ayer en Madrid, pero ante el riesgo de ser de nuevo censurado no me expondré a perder el tiempo a estas horas.
Buenas noches.
RESPUESTA.- Leo esto y si me lo hubiera escrito usted en chino no me habría enterado menos. No sé de qué habla, ni a qué censura se refiere ni a qué riesgo teme. Lo que más claro me ha quedado: que habiendo tantos y tan trascendentales temas usted y su grupo de amigos se han dignado tomar como asunto principal este blog y mi humilde persona.
Y para terminar: No se olvide que el responsable de lo que aquí sale soy yo y más cuando yo doy la cara y usted y otros muchos se esconden tras un nombre falso. Así es muy fácil sacar los pies del tiesto.

———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Telecinco ha sido la cadena más vista en el pasado enero con una media de cuota de pantalla del 14,2%. Su más directa rival, Antena 3 quedó en segundo lugar con un 13,8% Por lo que se refiere a TVE ocupa el tercer lugar en las preferencias de los espectadores con un 10,4%
- En cuanto al resto de cadenas de la TDT, las autonómicas han logrado marcar un 7,7%. En lo referente a los canales públicos, La2 se conforma con 2,9% superando con amplitud los datos del Canal 24horas y Teledeporte, que ambos han marcado el mismo dato, 0,8%. Mientras que Clan, se convierte en el canal infantil más visto con 2%. Supera a Boing con 1,7% y Disney Channel con 1,4%.FDF sigue siendo líder de la TDT con una cuota de pantalla de 3,8%, seguida de Neox y Nova, ambas con 2,6%. Divinity también ha logrado mantenerse con un share de 2,4%, por delante de Energy con 1,5%.
13tv se conforma con un discreto 1,7% y por último, los canales temáticos Discovery Max y Paramount Channel comparten un 2,1% de cuota de pantalla.
- UN lector de la bitácora enviaba ayer este texto relacionado con las personas que acuden como público a los programas de televisión:
“Los aplaudidores (El País de hoy)
Una Odisea catódica
La cita. A las 16.00 los aplaudidores se reúnen en distintos lugares de Madrid: Plaza Castilla, Aluche, Colonia Jardín, Alcobendas.
El viaje. El autobús sale a las 16.30 y llega sobre las 17.00 a un polígono industrial de Algete.
La espera. Hasta las siete no abrirá el plató de TVE. Bocadillo y refresco en la calle y mucha paciencia. Los termómetros marcan tres grados.
El show. El programa se alargará hasta casi las 12 de la noche.
La recompensa. En el autocar, los aplaudidores cobrarán ya sus ocho, nueve o diez euros.
El regreso. A las 12.30, el autobús les dejará en algún lugar de Madrid desde el que muchos todavía tardarán una hora en llegar a casa.
- Sobre esta cuestión y no para justificarla sino para ser justos: tengo que decir que la inmensa mayoría de estas personas, por no decir la totalidad, participan en los programas por placer, por divertirse y no por el dinero. Es más hay ocasiones en las que ni siquiera les pagan. En la TVG saben bastante de eso y si no que se lo pregunten a algunos grupos de los pueblos y villas gallegos, que incluso se pagan ellos el viaje.
———————————-

PRIMEROS compases de la madrugada del lunes. Paseo con Bonifacio. “La Piolina” se quedó durmiendo. En la calle: mejor temperatura que ayer (menos frío) y una especie de niebla. No llovía.
———————————-

LAS FRASES
“Los sabios raras veces hablan y los que hablan rara vez son sabios” (LYN YUTANG)
“La sociedad ya comprende que el criminal no es el que lava la ropa sucia en público, sino el que la ensucia” (VLADIMIR BUKOVSKY)
————————————-

LA MUSICA

A los 85 años murió hace unos días Ninón Sevilla una bailarina, cantante y actriz cubana que consiguió sus grandes éxitos en el cine y la televisión de México tras convertirse en una de las grandes especialistas del llamado cine de rumberas que se hizo en México en la década de los 40-50. ¿Y cómo era aquel cine de rumberas? Vean y oigan esta filmación de Ninón Sevilla en la película “Víctimas del pecado”

—————————————

EL HASTA LUEGO
El tiempo será muy malo en la semana que empieza. Lloverá prácticamente todos los días y de sol poco o nada. Las temperaturas serán además muy bajas. Para darles una idea: las máximas nunca llegarán a los 10 grados mientras que las mínimas andarán cerca de los cero grados.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 4.
- Martes.- Nubes, algún claro y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Nubes, algún claro y lluvia. Máxima de 6 grados y mínima de 3.
- Jueves.- Nubes, algún claro y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Viernes.- Nubes, algún claro y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Sábado.- Nubes, algún claro y lluvia. Máxima de 8 grados y mínima de 2.
- Domingo.- Parece que va a ser el primer día de la semana en el que la lluvia no manda. Alternarán nubes y claros. Máxima de 9 grados y mínima de 3.

Muy mal tiempo

Domingo, 1 de Febrero, 2015

AYER sábado, muy mal tiempo:
• Primeras horas de la mañana, salgo a pasear con Bonifacio y caen algunos copos de nieve. El termómetro señalaba 2 grados.
• Media mañana, voy al centro y cae aguanieve. El termómetro del coche señalaba 3 grados. Aparco en Ramón Ferreiro y hay sitio de sobra; se nota que la gente le ha tenido miedo al frío y se ha quedado en casa.
• Al borde de la una de la tarde, en la Plaza de España. El termómetro que hay cerca del ayuntamiento señalaba 3 grados.
Las primera horas del día, con tiempo de invierno invierno
——————————-

FUI a las nuevas oficinas de la Cope, que están en las galerías cercanas al ayuntamiento, a pagar una cosa y volví a padecer la incomodidad del eco tremendo y desagradable que hay en el interior. Compadezco a la administrativa que tiene que pasarse allí ocho horas todos los días.
——————————–

ESTUVE en el mercado de Quiroga Ballesteros comprando queso y chicharrones. En el puesto acabamos hablando de las pensiones de los autónomos y, cosa rara, coincidíamos en que hay mucha gente que se queja de que cobra poco de pensión y algunos todavía no saben, o no quieren saber, que se cobra poco porque se ha pagado poco y que si se paga lo máximo se cobra un muy buen sueldo. Y todos coincidimos también en que hay muchos que pudieron pagar una cantidad importante para cobrar la pensión máxima, pero que no quisieron hacerlo. Ahora, que no se quejen.
——————————

ME pasé por Souto para ver aquello cerrado y resulta que no, que estaba abierto. Las dueñas me había asegurado que el último día sería el viernes, pero después se volvieron atrás. Me aseguraron que el sábado sí sería el último día.
——————————

SOBRE el cierre de Souto escriben dos habituales de la bitácora:
• CENTOLO
“Para mí también tiene recuerdos de infancia y juventud la Librería Souto o “Loterías”. Aparte de ser punto de encuentro habitual para muchos de nosotros como ya se ha dicho, había dos días de la semana con significado especial, el domingo porque ese día me compraban un cuento que en mi caso era Dumbo. Y el otro día especial era el martes en el que, mediante encargo, mi padre recogía en “Loterías” el periódico La Vanguardia de Barcelona publicada el domingo anterior. Venía con dos días de retraso debido a las más de cuarenta horas que tardaba el Shangai en llegar a Lugo, en aquellos tiempos. Las noticias ya eran atrasadas pero valía la pena el suplemento dominical. Además para las noticias del día ya estaba El Progreso del cual a mí me llamaban la atención la sección de necrológicas y las esquelas espectaculares en las cuales se definían perfectamente, entre otros datos, el oficio de los finados y de sus deudos, que si eran militares, jubilados, funcionarios o del Comercio, etc..
En fin, un punto de referencia menos en Lugo.
• ESTUDIANTEJAPONES:
“Cierra Souto y se va José Manuel Lara, punto de encuentro en Barcelona, puerta abierta al sentido común . Mientras, hay quien llena el km 0 diciendo que van a recuperar a soberanía para todos nosotros y quien ahora se acuerda de que la lucha contra el paro va por delante del camino secesionista . Debe haber leído la noticia en toda la prensa, sobre el crecimiento anual en 2014 y las previsiones, refrendadas por los tenderos, de incremento del consumo para quedarse con la buena nueva .
Siento que desaparezcan quienes llenan el papel con noticias del vaso medio lleno”.
———————————-

EN los dos supermercados que visité ayer por la mañana, parecía que regalaban las cosas. Llenos hasta la bandera y también llenos los carritos. Más alegría en las compras y, esto es clave, estábamos a 31 de enero y mucha gente ya había cobrado.
——————————

CHARLANDO con Julio, mi peluquero: “el mes de enero es el peor del año, pero ya en febrero con los carnavales empieza la recuperación y luego en marzo la primavera, ya hay bodas y fiestas populares… Y luego vienen las elecciones.
- ¿Y eso qué?
- Que hay más trabajo.
- ¡No me lo puedo creer!
- Pues créetelo. Yo no sé si serán los candidatos o los amigos de los candidatos o las familias de los candidatos o los votantes de los candidatos, pero coincidiendo con las elecciones aumenta el trabajo. ¡Ojalá hubiese un par de elecciones todos los años!
No te acostarás sin saber una cosa más.
——————————————

MORIRA de éxito, porque se le ha subido a la cabeza. Escuche lo que dijo de él (de Pablo Iglesias) Jorge Javier Vázquez, tras verlo y oírlo en una entrevista:
“Estuvo borde, antipático, escasamente pedagógico, malhumorado y prepotente. Si la entrevista se hubiera desarrollado en el plató de ‘Tómbola’ el público le hubiese abucheado como a Carmina Ordóñez“
—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
MURIO Lara. Su enfermedad terminal era un secreto a voces y sólo una enorme fuerza de voluntad le permitió morir con las botas puestas. Tengo de su padre un recuerdo muy agradable. Andaluz lleno de inteligencia y de simpatía, con una vida llena de las más variadas experiencias. Creo que había sido legionario y presumía de haber trabajado de boy en la compañía de Celia Gámez. Era un entrevistado ideal para acaparar audiencias. ¿Y su hijo Fernando? Distinto, pero continuador de un trabajo empresarial ejemplar que le llevó a redondear el imperio que su padre había iniciado. Me viene ahora de él una anécdota que vivía directamente. Era un 15 de octubre del 2006 y presidía el fallo del Planeta. Yo estaba allí y en un momento dado, ya a los postres de la cena, salí al exterior del Palacio de Congresos de Barcelona en el que había más de 1.000 personas participando de la fiesta literaria. Nos reunimos fumando un grupo que desafiaba el frío porque dentro no se podía. En un momento dado llegó una azafata y dijo algo así como: “Pasen a fumar dentro, que el jefe también está fumando” Y dentro, en su mesa, con el entonces Príncipe, el ministro de cultura y el presidente de la Generalitat, estaba Lara disfrutando de un enorme puro.
P.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- CARMEN con problemas por su nombre
“Acabo de leer un comentario, el último del día de ayer, escrito por CARMEN. Quiero aclarar que yo aparezco por este blog de vez en cuando pero no lo hago desde hace muchos días, motivo por el cual no soy la autora del mismo.
Para evitar confusiones, ¿qué solución se puede dar a esta duplicidad?”
RESPUESTA no le veo ningún arreglo posible, porque todo el mundo tiene derecho a usar el nombre que quiera, que incluso puede que sea el suyo de verdad.
Lea lo que le dice DOSITA sobre su “problema”:
“Buenos días, doña Carmen.
Si su gracia suya fuera Lupercia, pongamos por caso, y escribiera en este blog, le aseguro que no habría lugar a confusos bises. A fe que tiene usted un nombre la mar de hermoso, a la par que vintage; pero bastante común (que no vulgar, eh)
En la historia de este blog le hay Cármenes a porrón. Si no me engaño, usted debe venir siendo… la de “Ribadeo”; sí? Pues entonces, ponga la gentileza junto a su gracia, y ¡santas pascuas!
Gusto de saludarla.
¿Cómo andan las ondas por Ribadeo? ¿Aquí le hace un frío de moito pendello!”
MEQUEDOATONITO identificando a Llanos:
Gracias Señor Rivera.
Yo conocí hace mucho tiempo al señor Llanos, más bien a su padre, que tenía una agencia de transportes por San Roque, “el andaluz”
Y creía recordar que había sido candidato por Falange, pero no estaba seguro.
Por eso me extrañaba verlo ahora en Podemos, que “en teoría” van de radicales de izquierda.
RESPUESTA.- Le recomiendo que a partir de ahora no se extrañe por nada. Se evitará sorpresas.
————————————

TRANSCRIBO como es habitual la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, que estuvo (y está) protagonizada por el cocinero Baldomero Cabadas:
BALDOMERO CABADAS.- RECUADRO 1 (UNO)
En la tarde del próximo jueves, día 5, se presenta en el Gran Hotel la “Guía Práctica de la Cocina Clásica Española”, libro escrito por Baldomero Cabadas Míguez, cocinero de la localidad pontevedresa de Sotomayor y que lleva en nuestra ciudad alrededor de 40 años. El autor deja claro que la guía está basada en la cocina clásica española, con una mayoría de recetas nacionales y algunas internacionales y todas adaptadas al estilo de un profesional con más de medio siglo de experiencia y advierte que hay asimismo alrededor de medio centenar de recetas suyas, originales, la mayoría de ellas “bautizadas” con nombres de mujer, una manera de homenajear a las de su entorno, desde su madre a sus cuatro hijas.
Además de unas 700 recetas en total, Baldomero ha puesto mucho cuidado en que sean asequibles a los gustos de la inmensa mayoría; es difícil encontrar “cosas raras”; ha hecho un libro para la gente corriente y ha tenido el buen tino de, al margen de lo que son los capítulos dedicados a las recetas, hacer uno en el que habla de mermas, pesos por ración, composición de los menús para que sintonicen los diferentes platos…; quiere poner sus conocimientos al alcance no sólo de los que cocinen en el hogar, sino de chefs y profesionales en general, que no siempre tienen en cuenta esta parte que es clave para sacar el máximo partido a los productos con una inversión prudente. “No se trata sólo de tener habilidad ante los fogones; es importante y sobre todo en el negocio de la hostelería, saber comprar y defender cada uno de los ingredientes para sacarles el máximo partido con el gasto más prudente”.
BALDOMERO CABADAS.- RECUADRO 2 (DOS) Uno de los platos que no faltan en muchas cartas de los restaurantes lucenses son las brochetas de rape, cuya receta original se atribuye Baldomero respaldándola con una historia que tiene que ver no solo con una cena sino con “la cena”. Sí porque fue en los años dorados de la UCD cuando se reunieron en Lugo políticos de primera fila en una cena privada organizada por Manolo Granxeiro: “Entre otros estaban Antonio Garrigues Walker, Oscar Alzaga y Otero Novas. Era un lunes y asistían en total 8 comensales; Manolo me avisó con sólo unas horas de anticipación y me pidió que hubiese un plato de pescado. Imposible encontrar otra cosa que lo que tenía en casa: un rape que daba como máximo para 4-5 raciones; había que hacerlo “crecer” en el plato y se me ocurrió cortarlo en 40 trozos, pelé 32 langostinos y en ocho agujas que utilizaba para las brochetas de riñones inserté 5 trozos de pescado y cuatro langostinos y los puse sobre una cazuela en la que había almejas, gambas, láminas de champiñones y flambeé todo con coñac después de añadir nata líquida, salsa americana y unas gotas de tabasco. Lo acompañé de puré de patata y salpiqué todo con perejil. Me acababa de inventar un plato que luego se convirtió en clásico. Los invitados de Manolo salieron encantados y al día siguiente EL PROGRESO se ocupó de la cena y del estreno de las brochetas de rape.”
BALDOMERO CABADAS.- TEXTO PRINCIPAL
Baldomero Cabadas, al borde de los 70 años, divorciado, cuatro hijas, cocinero que se ha pateado media España trabajando en restaurantes y hoteles de postín pero que ha desarrollado en Lugo la mayor parte de su carrera. Fue asalariado en los entonces emblemáticos Hotel Miño o El Portón do Recanto y patrono, pero sin dejar la cocina, en su primer restaurante en Lugo, el Sotomayor en la calle García Abad, y también en “Os Marisqueiros” del Gran Hotel o la Estación de Autobuses, donde se pasó unos 20 años. Ha hecho un libro de cocina “porque tenía cosas que decir y me gustaba que las supiese todo el mundo que se pudiese interesar por lo que sabe un cocinero por lo menos muy experto. Nunca fui de los que ocultaba las recetas; todo lo contrario”. Le pregunto si la jubilación de la que ahora disfruta es definitiva: “Debería serlo, pero me cuesta estar sin hacer lo que hecho la mayor parte de mi vida. Aún este verano tuve dos ofertas muy interesantes: una para un restaurante de fuera, que no cuajó por mis exigencias que no tenían que ver con el dinero sino con un funcionamiento del negocio que pasaba por una total reestructuración; los empresarios tuvieron miedo. La otra oportunidad era más tentadora: irme de cocinero a la casa de una gente muy acomodada; tenía que cocinar diariamente para más de 10 personas y excepcionalmente, cuando tuviesen invitados, para grupos más numerosos. Debía irme a vivir a Madrid y eso me echó para atrás.”
- ¿Y abrir otra vez un local en Lugo?
- No, no, eso no. La última vez que actué también como empresario fue en el 2009 cuando me hice cargo de La Caracola, en Foz, alguien me engañó y perdí un montón de dinero. Ya no quiero mñas líos.
- Has tenido otras incursiones fallidas en el mundo de la empresa, fuera de la restauración.
- Me dediqué a la construcción y los primeros tiempos fueron muy buenos; pero llegó la crisis y me llevó por delante como a otros muchos. También la crisis me tumbó una empresa de energías renovables que ya tenía delegaciones en La Coruña y Lugo y que estaba a punto de abrir en Orense y Vigo. El secreto de aquello estaba en que se construyesen casas, pero se dejó de construir y…
Baldomero vive en un dúplex de casi 200 metros en la calle Pintor Laxeiro y en esta ocasión la cena y la copa que sirven de título a la sección, tuvo un carácter singular. El protagonista era un cocinero y él quiso responsabilizarse de todo y la hizo en su casa, cocinó él y además quiso que hubiera varios invitados más (“prefiero cocinar para muchos que para pocos y desde luego mejor para un grupito que para dos personas”) Seguí las evoluciones de Baldomero en la cocina de su domicilio, en la que contó con la colaboración de su hija pequeña, Marta (19 años, muy guapa, muy simpática y que estudia Empresariales) ; preparó unos entrantes a base de Tomates Santa Teresa, Canastillos rellenos de marisco, Pimientos rellenos de bacalao y Tostas de langostinos. El plato principal, Merluza primavera. De postre peras al vino. Bebimos Albariño y Mencía y luego copas variadas. Me llamó la atención mientras cocinaba la manipulación de la merluza: antes de meterla en el horno, la pasó por aceite hirviendo, pero tanto para ponerla en la sartén como para sacarla la cogía con la mano, que lógicamente contactaba con el aceite hirviendo. Sorpresa que no que quemase.. Un tic: mientras estaba en los fogones se lavó las manos docenas de veces. Como dicen que es habitual entre los cocineros, bebía mientras trabajaba, pero no vino ni copas convencionales, sino cerveza sin alcohol.
Hablamos de colegas y me dice que siente una especial admiración por Arzak, en cuyo restaurante comió varias veces. Se confiesa fan de la cocina vasca (“Es la mejor de España”) y acepta la nueva cocina: “Aunque yo probablemente no me hubiese centrado en ella; soy más partidario de lo tradicional. De los innovadores mis preferidos son Ferrán Adriá y Martín Berasategui.
- ¿Y la cocina gallega?
- No hay ninguna que disponga de tan buena y variada materia prima y posiblemente eso haya limitado a algunos cocineros. Es que teniendo carnes, pescados y marisco tan buenos y tan distintos… muchas veces se debe optar por la sencillez y se cocina menos. Y no quiero olvidarme del pan, sobre todo del de Lugo que es el mejor que conozco.
De los muchos banquetes en los que ha actuado, Baldomero recuerda especialmente uno cuando estaba al frente de los fogones del Hotel Temple de Ponferrada: “Se casó una nieta del dueño de González Byass. Un banquete para lucirse con cerca de 500 invitados y un menú muy bueno. Me llevé de Lugo 23 camareros y 3 cocineros más de Pontevedra para que ayudasen a los que ya tenía allí”. Habla también de los restaurantes lucenses: “Están a muy buen nivel y la relación calidad precio es muy buena, sobre todo ahora. Hubo no hace mucho un momento en que estábamos un poco pasados en los precios, pero ya se ha corregido.” A lo largo de su vida profesional ha visto algunos excesos a la hora de comer: “Un cliente que se tomó el cocido preparado para tres personas, antes entremeses y cerró con un chuletón de un kilo. Pero tuve un empleado que un día se tomó medio kilo de angulas: 125 grados en ensalada y los restantes al ajillo; parece poco pero es una locura. Ahora ya no podría ser porque solo la materia prima andaría por los 600 euros”
La pido que presuma de algo: “Llevo muy bien la parte económica de la cocina; sé comprar; sé calcular muy bien las raciones, cuido mucho la higiene y soy muy exigente con el personal. Ahora extrañará, pero antes muchos fumaban en la cocina; yo era fumador, pero jamás consentí eso.”
- ¿Qué esperas del libro?
- Que los que lo lean y sigan sus instrucciones al ver el resultado digan: “Baldomero sabía lo que hacía”
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,9 millones.
3) “Deluxe”.- 2,7 millones.
4) “Sálvame”.- 2,4 millones.
5) Telediario 1.- 2,2 millones.
- La gala del 25 Aniversario de Antena 3 tuvo una buena audiencia (13% de share y 2.111.000 espectadores), pero se quedó por debajo del Deluxe (19,9% de cuota de pantalla y 2.717.000 espectadores)
- El partido del Mundial de Balonmano rozó en la Primera de TVE el 11% de share y los 1,5 millones de espectadores. A punto de convertirse en realidad la vuelta al cine de Raphael. La película se titulará “Mi gran noche” y está dirigida por Eloy de la Iglesia.
———————————–

PASEO con Bonifacio y sin “La Piolina” que prefirió dormir en su cojín que exponerse al frío; que sí que hacía frío, aunque la lluvia había amainado en relación con la que durante casi todo el sábado nos estuvo perturbando.
———————————-

LAS FRASES
“Cuando comencé a trabajar ni me atrevía a soñar que algún día ganaría el sueldo con el que me estoy muriendo de hambre” (LORD LEW GRADE)

“Cuanto más grande es el caos, más próxima está la solución” (MAO ZEDONG)
——————————-

LA MUSICA
EL pasado lunes, 26 de enero, se cumplió el vigesimonoveno aniversario de la muerte de Pucho Boedo, líder del más famoso grupo gallego de la historia: “Los Tamara”. Había nacido en 1928 y tenía por lo tanto 58 años. A raíz de una elusión que se hizo a este aniversario, me enteré de que Pucho no había estado en la formación fundadora de la orquesta (1958), sino que se incorporó a ella a principios de los 60, cuando Los Tamara estaban en París y su cantante y violinista, Germán Olariaga, los dejó por unas faltas muy bien llevadas. También he sabido que el primer tema grabado por la banda fue esta versión “El otorrinolaringólogo”, un cha cha cha famoso en la época:

—————————————

EL HASTA LUGO
El día de hoy será muy parecido al de ayer: nubes y lluvia, pero con más frío, porque bajarán las temperaturas mínimas. Las extremas previstas serán estas:
- Máxima de 7 grados.
- Mínima de 1 grados.