Archivo de Enero, 2016

EL JUICIO

Jueves, 21 de Enero, 2016

ME refiero al que ayer hacía alusión al abrir la bitácora. Como denunciantes, una periodista y una secretaria judicial; como testigos cuatro agentes de la autoridad, entre ellos un experto en informática, y yo. No les voy a informar de más porque soy un inexperto en este tema y allí estaba Miguel Olarte, que en este tipo de asuntos se las sabe todas, y que seguramente publicará en EL PROGRESO una crónica mucho más atinada que la que puede hacer yo.
Una cosa sí debo destacar porque me pareció muy sorprendente: que el fiscal de instrucción no hubiese presentado nada y que por lo tanto la fiscal que estaba presente no interviniera. En un asunto tan grave, insisto en que soy un profano en la materia, no parece lógico que quien tiene que defender al pueblo se haya quedado fuera. Muy raro.

————————————————
“NOSOTROS, LOS DE ENTONCES”

————————————————
ME llama Marta para decirme que le acaba de llegar el primer ejemplar de su próxima novela “Nosotros, los de entonces” que se pondrá a la venta el próximo día 2 de febrero. Viene sacando una novela cada dos años y casi siempre coincidiendo con los primeros días de octubre. Esta también estaba disponible para salir en esa fecha, pero la aventura política de Marta que la ha llevado al Congreso de los Diputados aconsejó posponer su salida a unas fechas en la que ya hubiesen concluido los preparativos, la campaña y las elecciones. Y ha llegado el momento. Por cierto: la portada, muy bonita, muy agradable.
P.
———————————————
¿FORD CAMBIO EL ANUNCIO?
———————————————
PUES yo diría que sí. En las últimas semanas en una cuña radiofónica de la marca Ford en la que se reseñaban algunos hechos extraordinarios; se anunciaba “el maravilloso mundo del circo” y se decía “¡…la cigüeña que habla gallego…! De la noche a la mañana esta parte del texto publicitario ha pasado a decir: “¡… la cigüeña que habla ruso…!
¿Qué ha pasado? ¿Qué tiene que ver el gallego con el ruso? ¿Es una muestra de la buena salud de nuestro idioma que ya se asemeja al de los súbditos de Putin? ¿Habrá sido porque alguien protestó y Ford ha decidido evitar líos?
P.
————————————-
MI AMIGO VENEZOLANO
————————————-
QUEDE muy claro que es real, que existe, que tiene nombre y apellidos y que es venezolano a medias porque nació en Lugo, emigró a Venezuela, allí hizo un poco las Américas y ha tenido la suerte de verlas venir y salir de allí antes de que todo se hundiese. Cada vez que le veo le pregunto lo mismo y ahora recuerdo, más o menos, el diálogo que mantuvimos cuando no hace mucho “los buenos” ganaron las elecciones:
- Estarás contento.
- A medias, porque Maduro y los suyos no se van a rendir fácilmente. Ya verás cómo se sacan algo de la manga para cambiar el resultado de las urnas.
Como se ve ha dado una vez más en el clavo y ya empiezo a tomarme más en serio una advertencia que me hizo varias veces: “No infravaloréis a los de Podemos y no os fieis de su buenismo. Allí también Chavez empezó aparentemente bien y cuando empezaron los primeros síntomas de la dictadura que se avecinaba, nosotros mismos nos engañábamos: “No, aquí no puede pasar lo de Cuba; nosotros somos de otra manera y la riqueza del país será un freno”. Nos equivocamos de medio a medio. No os equivoquéis vosotros, que parece que sí vais por el mismo camino”
——————–
EL BREOGAN
——————–
ALGO detectan los breoganistas de pro que les preocupa, y que no creo que exactamente tenga nada que ver con la marcha deportiva, que tiene solución. He detectado en muchos ambientes, y en las redes sociales de manera especial, una especie de campaña para animar el ambiente. Me parece muy bien y ojalá funcione. Pero efectivamente algo preocupante flota en el aire. Y es triste que coincida precisamente cuando en lo que deberíamos estar era en la organización de los actos de celebración del primer medio siglo del club.

—————-
BANDERAS
—————–
PARTO de la base que hay aspectos del protocolo que me parecen una chorrada y que no han hecho más que complicar muchas cosas. Por ejemplo antes en actos púbglicos de escasa importancia con participación de autoridades locales o provinciales, lo del protocolo se aparcaba y todos felices. Ahora porque no trasciende, pero no vean los líos y las discusiones que se suscitan: “Que si este está ahí y ahí tenía que estar yo; que si el acto debería haberlo cerrado yo y lo cerró quien no correspondía…” en fin, problemas innecesarios. Pero ya puestos a llevarlo todo como las normas mandan debería cuidarse bien. Por ejemplo hace unas semanas, cuando el Pregón de la Navidad, me explicaba una autoridad presente que las banderas que lucían en el escenario del salón de actos de Caixa Galicia estaban mal colocadas: mirando al frente la Bandera Española está a la derecha y la Bandera Gallega a la izquierda y según el experto, es al revés.

———————————————————
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (6)
———————————————————
UN día más, el juego de traer a los turistas de hoy el Lugo de ayer, una propuesta que puede parecer disparatada, pero que no l oes tanto. De momento, a nosotros nos sirve para recordar aspectos del paisaje y del paisanaje:
“El ascenso a la muralla se podría posponer más de lo supuesto ya que es normal que cuando en un lugar como esa Basílica se pueden observar sin fin de cosas novedosas siempre hay alguno o algún grupito dentro del grupo que en ese momento le entra un irresistible afán de conocer toda la historia del lugar con sus glorias y miserias si las hubiera, todo el contenido detallado, personajes y personas vinculadas desde los comienzos, tipos de arquitectura o estilos… hasta que se les expliquen los misterios aquellos que no le explicó el ángel a S. Agustín en la playa o por qué el reloj de la torre paró desde que falleció el Generalísimo, más o menos (¿Premonición?), ya nunca funcionó como debía y no funcionará por muchas combinaciones que hagan y muchos cuartos que inviertan los manejadores; en esta situación no es muy diplomático o político responder… ¡Como todo sin excepción!.
Se rogaría abreviar porque la luz del día puede languidecer y si pensamos subir a la muralla es mejor con día porque hay una especie de creencia, certificada ampliamente que dice que, de noche, todos los gatos son pardos, pero seguramente no avanzaría el conjunto de ávidos visitantes porque en el atrio, que si San Capitón… ¿quemado el pobrecito? que si… que es aquello y que no es, les fuera a dar por interesarse excesivamente por las vistas en redondo, historia de los veteranos inmuebles por allí adosados o en el entorno, evolución… para cortar y cambiar el chip, aparecerá un señor con un bidón cilíndrico, colorado, colgado de una gruesa correa al hombro en cuya base superior está incrustada una ruleta dorada, giratoria que se desplaza con un empujoncito manual y la flecha se detiene en uno de los espacios numerados.. Anunciaría a gritos que “Al rico barquillo” los visitantes se picarían a jugar a sacar ricos barquillos y saborearlos… y es igual el número que obtuvieran pues siempre se les daría los mismos. Si estuviéramos en invierno mejor aparecería el de las castañas asadas y en verano el carrito del helado. Se indicaría para informar que ese atrio principalmente se ha empleado siempre para cruzarlo en hipotenusa desde la entrada próxima a la Puerta de Santiago hasta las escaleras al final a Buen Jesús ya que por la hipotenusa es menor recorrido que por los catetos (con perdón por si acaso) que une. En invierno con lluvia se entra directamente al templo por la puerta allí visible y se sale por cualquiera de las otras dos que más convenga, incluso se puede esperar a que deje de llover en el interior, aprovechando para purificarse un poco con agua bendita, eso sí, con cara de oración o recogimiento por aquello del santo lugar. Hace años, abreviando, una carrerita Al Celita desde una puerta y al Cacabelos desde la otra.
A ver si ascendemos a la muralla por la rampa. Alguno/a querrá practicar footing al estilo romano, pero ya estaría previsto por la junta organizadora la solución satisfactoria.”

———————————-
SOBRE ESTA SECCION
————————
TRABADELO comenta:
Las lecturas que están estos días sobre lo de atraer el turismo a Lugo son una manera de recordar lo que era aquello en aquellos años de posguerra y siguientes. Estuve hospedado dos cursos en Fonda Macía años cincuenta y nueve y sesenta y reconozco mucho de lo que se lee y también conocí a un Barreiro, que trabajaba joyería y había estudiado comercio que podría ser el escritor por las épocas que salen. Pero no es, porque no tenía ese carrete que se observa. Era muy serio.
———-
VISTO
———-
MUCHAS de las buenas películas de todo tipo, pero sobre todo de acción, que 13 TV ofrece por las tardes, tienen en su original escenas poco apropiadas para el horario infantil. El otro día he visto como se soluciona el problema. Junto a la sinopsis del filme se publica una nota en la que se informa a los espectadores: “Versión editada por 13TV para calificación moral 7 y para su emisión en franja de protección”
———-
OIDO
———
JOSE Luis Corcuera, que fue Ministro del Interior en el gobierno de Felipe González, está siendo uno de los muchos políticos veteranos del PSOE que no están de acuerdo con la cúpula de su partido y de su posible asociación con Podemos. Corcuera, que tiene una terna facilidad para hablar en Román paladino y con cierta gracia, decía el martes en televisión cosas como estas refiriéndose a Podemos: “¿Por qué están siempre cabreados; ellos que han nacido probablemente en una maternidad pública y gratuita, que han acudido a una escuela pública y gratuita y que han hecho la carrera en una universidad pública y gratuita? Cabreado tenía que estar yo que no he tenido esas oportunidades que ellos han tenido”. “Estos son unos progres de salón, que no sé de dónde han salido”. Y refiriéndose a Pablo Iglesias y su discurso “Este chico no tiene media hostia (sic) dialéctica”
———–
LEIDO
———–
“LOS perros entran en el hospital” es el titular de un interesante reportaje publicado por El Mundo el pasado domingo. En él se dice que “cada vez más centros españoles se animan a contar con perros “profesionales” como aliados en la recuperación de algunos pacientes. Aunque otros animales se han evaluado también con fines médicos, los perros son los más adecuados por su fácil entrenamiento y alta sociabilidad”. En el mismo reportaje hay un apartado a destacar la presencia de perros en las prisiones y le califican como “el mejor amigo del recluso”. En algunas prisiones españolas ya están trabajando con ellos.
——————
EN TWITER
—————–
• LAUREL GRAY: “Podemos renuncia a un plan de pensiones que no existía y a cuatro grupos que el reglamento del Congreso no permitía. Impactante trayectoria.”
• GARCIA DE LA GRANJA: “Me cuesta creer que entre los casi 7.000 miembros de la Academia de Hollywood, la mayoría es racista, la verdad. Están pidiendo cuotas por raza”
• ABC.ES: “Los actores negros solo tienen catorce Oscar en toda la historia de los premios”
• JAVIER VILA: “En países en desarrollo, el 90% del contenido de los desagües es vertido van ríos, lagos y zonas costeras. ¿Qué hacer?
• ABC.ES: “Los Oscar harán “grandes cambios” para corregir la ausencia de nominados negros”
• EVA MIQUEL SUBÍAS: “Dice Corcuera que sigue confiando en su partido. Del secretario general ya sabemos lo que opina”
• JOSÉ CALOS DÍEZ: “Pablo Iglesias cobra más que Rajoy y Pedro Sánchez pero todavía menos que Monedero”
• FRAY JOSEPHO: Sara Hernández, jefa del PSM-PSOE, apoya la liberación del delincuente ‘Alfon’, al que llama ‘joven reivindicativo’. http://www.libertaddigital.com/espana/2016-01-20/la-lider-del-psm-apoya-la-liberacion-del-delincuente-condenado-alfon-1276566005/ …
• SONSOLES ONEGA: “Argumento para bloquear grupo a @ERC, IU y Bildu: fraude de ley porque públicamente han dicho que lo hacían para cobrar las subvenciones”
• IGNASI GUARDANS: “Nadie duda que en Europa hay Estados y Naciones. Pero su Parlamento se articula en Grupos por ideología, no por territorio.”
• A PEREZ HEMARES: “Sánchez consumará el pacto que perpetra con extrema izquierda y separatistas y los barones territoriales serán cómplices silentes. Al tiempo”
• ABC.ES: “No entiendo de dónde se sacó la conclusión de que el referéndum era una línea roja” (Tania Sánchez-Podemos)

• EL MUNDO: “Matan a 72 lechones lanzándose sobre ellos para aplastarlos, lo graban en vídeo y lo difunden por Whatsapp”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Un caso como el de Diego, que se suicidó con 11 años, tiene que investigarse de forma escrupulosa. Lo contrario es inadmisible.”

• ANTENA 3 NOTICIAS: “A las 21:00h., imágenes exclusivas que demuestran la relación de la CUP, Podemos y el entorno de ETA con el régimen de Maduro en Venezuela”
• EL PAIS: “Un portavoz de la CUP recita unos versos sobre “cortar el cuello al Rey” (Se acompaña vídeo)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
Suso Armesto y Barandandante, dos asiduos lectores y comentaristas de la bitácora, se cruzaron hace dos o tres días textos sobre los churreros que actuaban en Lugo por la mitad del siglo pasado y años posteriores. Eran churreros callejeros a dos de los cuales, un matrimonio, yo tenía “controlados” porque sobre todo el marido tenía en su ruta el barrio de Recatelo. Ella, creo recordar, estaba más por la zona de la Plaza de Abastos. A él, lo estoy “viendo”: muy bajito (no creo que superase el metro y medio) tocado casi siempre con una boina y vistiendo una mandilón blanco. Los churros los llevaba en una especie bandeja de madera y cinc, que portaba colgada del cuello, a la manera para que se hagan una idea, de las chicas que aparecían en las películas de antes, vendiendo tabaco en los cabarets. Los churros ocupaban la caja y siempre, al lado de ellos, unas pinzas metálicas y un bote grande con unos agujeros en la tapa. Dentro iba el azúcar. La maniobra era siempre la misma: cartucho de papel, dentro los churros y cuando los churros estaban servidos unos golpes de azúcar. ¿Cuánto costaban? No me acuerdo exactamente, pero sí que en mi casa, cuando la compra era familiar, se invertían 5 pesetas y con ellas comíamos churros todos y éramos siete personas, de ellas cinco niños o jóvenes, que ya saben que a esas edades no se entiende de racionamientos. Yo supongo que costarían sobre 15 o 20 céntimos la unidad. En ocasiones yo los tengo comprado para mí sólo y sé que con una peseta de churros me llegaba muy bien.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TOMANDOLO A BROMA, lo toma a broma:
“Don Francisco, para que lo sepa: el senador socialista por Lugo don Ricardo Varela, que ahora lo será por Cataluña tras ser traspasado allí por su partido, ha estado este lunes en la Academia de Baile “Ritmo Lugo” porque tiene que aprender urgentemente a bailar la sardana. Asimismo tendrá que renegar públicamente del lacón con grelos y cantar a los cuatro vientos las excelencias de la butifarra.
¡Tan mayor el Sr. Varela y tener que transformarse así!
RESPUESTA.- Usted lo dice para hacernos gracias, que nos la hace, pero a lo peor no va tan descaminado. Cosas peores se están viendo
- CANDELA no pilló el sentido:
“No entiendo que el último comentarista de anoche haga broma de la butifarra catalana. Sabrá que está rellena de las partes más nobles del cerdo? Lomo y demás?
Y sobre sardanas, qué quiere que le diga, que las hay para todos los gustos, desde patrióticas a románticas. Una manifestación más del carácter de ese pueblo. Así que… espero moderation.
“Es una danza muy distinguida, que demuestra lo que es el pueblo catalán y que debería ser conocida por las demás naciones; es una obra de arte hermanada con un deporte” Albert Einstein

RESPUESTA.- Candela no has interpretado bien el texto. Ninguna intención hay de molestar a la sardina ni a la butifarra, sino de haber una broma sobre las nuevas “obligaciones” de un senador gallego que ahora “será” catalán.
- POLACO lo ve más claro:
“Doña Candela, nadie se mete ni con la sardana ni con la butifarra, ni con Cataluña. Se ríen de los políticos, catalanes y españoles.”
- RUBEN RIVERA también se sube al carro de la butifarra:
Leídos hasta ahora parece que noto a Candela algo molesta, tal vez una apreciación propia, es decir, mía, por un comentario anterior relativo a que no se debió de coincidir con sus criterios acerca de la butifarra. Manifiesto que butifarra y palabras derivadas han formado parte del aprendizaje de nuestra lengua española y con el distintivo de entrar en el conjunto de trabalenguas existentes para ejercitar la pronunciación o vocalización ágil ejercitando cuanto órgano, glándula y conjunto bucal son necesarios para articular fonéticamente. Los trabalenguas cooperaron meritoriamente, a este fin. Un tigre, dos tigres, tres tigres. Las tablas de mi balcón muy mal entrablicuadrilladas son. Hay que llamar al entrablicuadrillador…etc. Con este puñal de oro, te decorazonaré, eran una especie de gimnasia verbal. El primero que escuché era: Butifarrón desenbutifarroníllate, de ahí mi afecto por la butifarra.
En cuanto a partes nobles del cerdo entiendo son todas, ya que como dijo una vez un gran predicador explicando a sus feligreses las divinidades, perfecciones, grandezas, sublimidades y mucho más, para poner un ejemplo comprensible a la distinguida audiencia, remató con…-É como un cocho: non ten desperdicio; Y en otra ocasión: Buena , bella, como un rico pastel; ya lo dice la oración…¡Oh dulce…V. María!
Es que del cerdo, gustan hasta sus salerosos andares.
En el inmueble existente en la esquina de S. Roque y Comandante Manso, lado izquierdo de espaldas al jardín, años cincuenta, una casa de una planta y en el bajo una acreditada tienda de productos de cerdo por la que pudo haber pasado todolugo. Casa Mendaña (no era familia de D. Delio). En el escaparate que daba a S. Roque lleno de productos propios del especializado comercio, después de muchos años allí colocado, se esfumó por causa del tiempo y la grasa un recorte del Progreso de la época en el que se leía en letras grandes: ”EL CERDO HA SALVADO MAS VIDAS QUE LA PENICILINA” – (GREGORIO MARAÑON)

- LINA entusiasmada:
“Precioso y tierno. No paro de la emoción”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,3 millones.
3) “Bajo sospecha”.- 3,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
5) “GH VIP: Límite 48 horas”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.3%)
La 1: ‘Corazón’ (14.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.2%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,4%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,29 horas seguían el programa 4.865.000 espectadores, con una cuotas de pantalla del 24%
- El Ministerio de Justicia “mató” a Iñaki Gabilondo. Distribuyó un comunicado en el que se decía que había sido galardonado con la Orden Civil de Alfonso X El Sabio “a título póstumo”. Se equivocaron y lo reconocieron: el premio era para Jesús Hermida.
- En cuanto termine “Gran Hermano VIP” se iniciará en Telecinco una nueva edición de “Supervivientes” que se emitirá en primavera.
- Luguesa, una lectora de la bitácora, enviaba el siguiente texto sobre la concursante lucense en “Casados a primera vista”: “ A propósito da concursante lucense ocorréuseme fisgar no seu facebook e quedei abraiada ao ler un texto publicado onte pola concursante. Ela preséntase coma experta en protocolo e non sei cantas cousas máis, e o que escribe é un despropósito na súa redacción, na puntuación e na ortografía.”
- La periodista canaria Sandra Fernández, a la que conozco y que estuvo en Lugo en el San Froilán del 2014, es en la actualidad jefa de nacional de OKDiario, el digital de Eduardo Inda. Ayer ha sido entrevistada en Telemadrid por su exclusiva del principio de acuerdo PSOE-Podemos-PNV para que Pedro Sánchez sea el nuevo Presidente del Gobierno.
- Telecinco y La Fábrica de la Tele preparan un nuevo formato ‘reality’ de entrevistas en el que las presentadoras recibirán en casa de la matriarca de las Campos (Teresa y Terelu) a rostros populares de todos los ámbitos. Es una idea original que incorpora elementos de ‘En la tuya o en la mía’, ‘Viajando con Chester’ o ‘Alaska y Mario’. El programa mostrará de forma indirecta la vida de las Campos con sus parejas (Bigote Arrocet), familiares y amigos

—————
EL PASEO
—————
DUERME Bonifacio y “La Piolina” anda por fuera. El cielo no está despejado, pero no son nubes espesas, parece niebla; se ven las estrellas y la luna perfectamente. Hace menos frío que ayer.
——————
LAS FRASES
——————
“Si el tiempo es lo más caro, la pérdida de tiempo es el mayor de los derroches” (Benjamín Franklin)
“El verdadero valor de un hombre se determina examinando en qué medida y en qué sentido ha logrado liberarse del yo” (Albert Einstein)
————-
LA MUSICA
————-
HACE un par de días escuchábamos aquí a “Los Golfos” con una canción, “¿Qué pasa contigo tío?”, que fue un éxito a mediados de los años 70. Uno de sus integrantes era Manuel Malou, que ahora a los 55 años, residiendo en Francia, es un notable intérprete, compositor y productor musical. Hace unos meses ha sacado un interesante álbum titulado “Arranca y Vámonos”, en el que hay una muy buena versión de “La chanson des vieux amants” del mítico Jacques Brel.

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
LA temperatura muy parecida a la de ayer, con una mínima más alta de lo habitual en esta época del año. Por lo que se refiere a los cielos, en la primera parte del día alternarán nubes y claros y no se prevén precipitaciones, que sí llegarán añ final del día. Las temperaturas extremas previstas son:

- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 9 grados.

AWAITING MODERATION

Miércoles, 20 de Enero, 2016

ME consta y entiendo que a muchos lectores de la bitácora les haya contrariado lo del “awaiting moderation”, que es una fórmula que permite impedir que ciertos comentarios pasen al blog. La medida tuve que tomarla hace ya más de un año cuando algún desaprensivo empezó a utilizar esta bitácora para delinquir; sí, sí, delinquir. Aquí llegaron textos con calumnias, insultos y ofensas, de los que fueron víctimas personas con nombres y apellidos. Era intolerable y obligó a adoptar el sistema que por lo menos impide que esos textos vean la luz y que yo como administrador, pueda ser sancionado duramente. Y como es posible que alguno lo considere una exageración, aquí tienen una prueba: Hoy, a las doce del mediodía, estoy citado por el juzgado como testigo de un juicio en el que sentará en el banquillo alguien que, supuestamente, a través de redes sociales, de esta también, ha lanzado textos constitutivos de delito y del que han sido víctimas directas periodistas, agentes de la autoridad y hasta una secretaria judicial. Colateralmente también esta bitácora a la que ha ensuciado con sus textos. El acusado tiene un historial nada ejemplar: alguna condena en firme, otros juicios pendientes y protagonista en varios asuntos turbios. Una joya, vaya.
—————————–
ASOCIACION CANCER
—————————–

ME encontré ayer con, Mari Luz Abella, la nueva Presidenta de la Asociación de la lucha contra el cáncer. Viene en un momento en el que la Asociación pasa por la peor etapa de su historia, con unos últimos años en el que las cosas, en su seno, han ido de mal en peor. Ella vale, viene con muchas ganas de trabajar y no le faltarán ayudas, pero supongo que es consciente del pasado inmediato, aunque de eso no quiere hablar: “yo el presente y el futuro” Le deseo mucha suerte, que le hará falta.
————————————————-
MAÑANA DIRECTIVOS NACIONALES
————————————————–
POR otro conducto me he podido enterar de que mañana jueves estarán en Lugo directivos de la Asociación Nacional del Cáncer. Ellos que tuvieron olvidada a Lugo en los últimos tiempos, parecen decididos a recuperar el terreno que dejaron perder y eso no es malo, aunque me gustaría que además explicasen porqué, por ejemplo, Lugo fue la única provincia española que no tenía Presidente Provincial y estaba en manos de un señor con muy buena voluntad, pero al que desde Madrid tenían atado de pies y manos, hasta el punto de que, pongo otro ejemplo, para responder a la pregunta que yo le hice en su momento relativa al número de socios que tenían en Lugo, tuvo que pedir permiso a la Asociación Nacional. Por cierto: estoy esperando la respuesta.

——–
TANO
——–
SABIA por gente de su entorno que estaba gravemente enfermo desde hace meses, pero a pesar de eso me impresionó la noticia de la muerte de Luciano Asorey. Tano, que por este nombre le conocíamos sus más allegados, había nacido en nuestra ciudad en 1943. Ingeniero industrial de profesión tuvo también una actividad política importante: fue concejal del Ayuntamiento de Lugo en la primera corporación democrática y entre 1985 y 1987, uno de los más poderosos conselleiros del gobierno de Fernández Albor, en el se reunía nada menos que todo lo que tenía que ver con Trabajo, Industria y Turismo. Pero al margen de esto, como persona, Tano era de 10. Un tipo cariñoso y cercano, que inspiraba especial confianza.
Espero que nadie tome como una frivolidad o una falta de respeto en este momento, nada más lejos de mi intención, esto que voy a contar de él: fue en Lugo el primer hombre en saludar a las damas con besos en la mejilla, cosa ahora tan habitual, pero que entonces produjo más de una sorpresa y bastantes anécdotas. En esto un adelantado, un precursor, un moderno.
A su esposa Berta, a su hija Susana y a todos sus restantes familiares y amigos, desde aquí mi pésame.
P.
————————–
LORENZO SE SUMA
————————–
LORENZO García Diego, el chico de las mayúsculas, enviaba ayer el sigui9ente texto relacionado con el muerte de Luciano Asorey:
“ME ENTERO POR EL PROGRESO DEL FALLECIMIENTO, EL DÍA DE AYER, DE MI AMIGO DEL ALMA LUCIANO ASOREY FERNÁNDEZ. ME HE LLEVADO UN BUEN DISGUSTO… QUIERO TRANSMITIRLES A SU VIUDA, HIJOS, FAMILIARES Y AMIGOS MI MÁS SENTIDO PÉSAME, CON UN FUERTE ABRAZO. AUNQUE UN POCO MÁS JOVEN QUE YO, FUIMOS COMPAÑEROS EN EL INSTITUTO. LUEGO COINCIDIMOS EN BARCELONA A DONDE VINO PARA ACABAR LA CARRERA; ÍBAMOS MUCHAS VECES A COMER AL BARQUIÑO, CUYO DUEÑO ERA DE PARGA, EN LA CALLE PRÍNCIPE DE VIANA, LOCAL QUE TODAVIA EXISTE. CUANDO REGRESÓ A LUGO ESTUVE MUCHO TIEMPO ECHÁNDOLO DE MENOS. ERA UNA GRAN PERSONA, JOVIAL, SIMPÁTICA, CARIÑOSA Y MUY ELOCUENTE. HACIA AÑOS QUE NO LO VEÍA A PESAR DE QUE ESTE VERANO ESTUVE EN LUGO DOS MESES. !! DESCANSA EN PAZ, AMIGO TANO…!!”
—————–
CASTAÑAS
—————–
AYER paseaba con Luis Lorasque, que es uno de los integrantes de SECOT (Seniors Españoles para la Cooperación Técnica) una especie de grupo de ex ejecutivos y directivos de grandes empresas que, ahora jubilados, se dedican a asesorar desinteresadamente a todo aquel emprendedor que solicita su ayuda. En nuestra provincia están muy interesados en promocionar la comercialización de las castañas del Caurel, para lo que desde hace meses están en contacto con la alcaldesa de aquel municipio y pronto con los vecinos interesados en el proyecto. Me contaba Luis Lorasque que su idea de que la comercialización de la castaña puede ser un buen medio de ingresos, se ha visto reforzada por una noticia de las últimas horas: Amancio Ortega, cuya visión para los negocios es innegable ha adquirido 100 hectáreas de terreno en la zona de Sobrado de los Monjes en las que se plantará castaño autóctono. “Si el señor Ortega se mete en eso, dice Luis, seguro que es una buena idea”
P.

————————————-
LA COFRADIA DEL NABO
————————————–
ALGUIEN tendría que explicar el divorcio de Lugo con el nabo. Parece como si nos avergonzásemos de que se nos relacionase con ellos; lo de la tierra del nabo que somos, no nos va. Al contrario que nosotros, la parroquia de La Foz, del ayuntamiento asturiano de Morcin (50 kilómetros cuadrados y 2.800 habitantes) le está sacando al nabo un enorme partido promocional. En el 2002 echaron a andar la Cofradía de Amigos de los Nabos y todos los años, por San Antón celebran una gran fiesta con la concesión de nabos de honor que ya han entregado a populares de España como del Bosque, Boris Izaguirre, el padre Ángel, Miguel Bosé… e importantes del extranjero como la esposa del presidente americano, Michelle Obama.
P.
—————————————-
LOS FINES DE LA COFRADIA
—————————-

La Cofradía de Amigos de los Nabos, fue creada con la finalidad de promocionar el cultivo y consumo de nabos de mesa e impulsar actividades orientadas a divulgar el método tradicional de elaboración del pote de nabos en Morcín, Proaza y Sotrondio, así como algunas variantes culinarias que tengan como ingrediente básico el nabo de mesa. Así mismo intenta rescatar del olvido los ritos y costumbres que antaño se daban y celebraban en torno a la Fiesta de Santo Antón en La Foz de Morcín.
Y en Lugo, el nabo… ¡ni tocarlo!
——————————————————
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (5)
——————————————————
SIGUE JM haciendo volar la imaginación y trayendo a los visitantes de ahora estampas del Lugo de antes:
“Es muy saludable dar un descansado paseo con moderación para ejercitar músculo y no se adiposen los tejidos. Partiendo del lugar en donde estamos ubicados podemos aprovechar para mostrar y explicar lo que proceda mientras ordenadamente, no en manada como es frecuente en estos conjuntos humanos, se informa a los ya interesados visitantes, de lugares, historias, personas, anécdotas y cosas que no sirven para nada pero quedan muy bien. Hay que comenzar por hacer tomar conciencia al personal de que el lucense de antes al igual que la mayoría del resto de los españoles, cada vez se parecía menos al actual, salvo, cada vez menos casos. Antes privaba el honor, la palabra dada, el comportamiento, la estricta moralidad en todo sentido, el mutuo respeto, no eran palabras pronunciadas para dar énfasis a nada. En el ámbito de las relaciones sociales vecinales aunque existían lógicamente leyes escritas y debidamente promulgadas no eran necesarias ni muy conocidas por el vecino normal. Era preferentemente La Costumbre y los hábitos imperantes lo que privaba. Actualmente ya no es así: Sinvergüenzas de toda condición, ladrones, caraduras, mentirosos, estafadores, comecocos de toda índole, condición y sexo, están en candelero para su admiración del boquabierto y transformado ciudadano. Tanto es así, que teníamos in mente hacer una corta y respetuosa visita por el interior de la Basílica, aquí a la izquierda por esa puerta, para comprobar si todavía se sigue estilando el dar vueltas de rodillas a algún altar, funcionan los confesionarios, cantan los canónigos en coro hasta que casi comienza la novena vespertina con bendición y rosario y se siguen enfervorizando a tope muchas damas, como hace años, y algún caballero como el Sr. Rengel que portaba un canto rodado de regular tamaño para darse golpes en el pecho como penitencia y satisfacción por los pecados anteriormente cometidos . Se daba fuerte el pecador; ignoramos de qué habrá fallecido si es que falleció.
Estas visitas a templos, actualmente son algo complicadas debido a que se observa una línea espiritual algo muy cambiante y no hay seguridad en cual ha de ser la información correcta acerca de estos asuntos en la actualidad. De la pretérita de la sí, disponemos, más aún de la escrita y publicada así pues, vamos a omitir hasta nuevas órdenes convenientes. Esperemos que el Papa Francisco lo aclare de una vez con las ayudas del Espíritu Santo ya que si no, es seguro que no se aclarará nunca, al contrario, podría suceder como a ciertos pseudo políticos y cada vez confundiría más, ya confundió bastante cuando el Espíritu Santo se supone debía de estar distraído para varios temas… pero con su sonrisa y acento porteño va saliendo bastante airoso así que abreviaremos por el momento este asunto e intentaremos dar una vuelta por la muralla con explicaciones pertinentes y dejaremos que se hagan fotos con el móvil.”

———-
VISTO
———-
EL resumen de una larga entrevista que en “Sálvame Deluxe” le hicieron el pasado viernes a la pareja formada por María Teresa Campos y Bigote Arrocet. En un programa no precisamente ejemplar en cuanto a los temas tratados y la forma de tratarlos, el verlos a los dos, enamorados, tiernos, divertidos y respetados por los colaboradores del programa, normalmente más que hostiles con otros invitados, fue realmente agradable. Ojalá la pareja dure mucho.
———-
OIDO
———-
EN un programa de RNE en el que se debatía sobre la publicidad actual, se criticaba la que emite la radio cuya evolución ha sido muy lenta, pero también se hacía referencia a los aciertos de alguna publicidad de las ondas y se ponía como ejemplo la que se hace en el programa de la Cope “Tiempo de Juego”.
———–
LEIDO
———–
JA, JA, JA, JA….
La periodista Cristina Pardo:
“Ya se han registrado los nuevos grupos parlamentarios:
- Uno, el crusaito.
- Dos, el brikidance.
- Tres, el Michael Jackson.
- Cuatro, el Robocop.”
¿Recuerdan?

——————
EN TWITER
—————–
• KIM JONG-UN: “Pensaba que no podíamos anunciar todavía el estreno de Pyongyang Shore”
• 20MINUTOS.ES: “Inventan una cabina de avión que se desprende del motor y aterriza en caso de accidente”
• J.C. MÉNDEZ GUÉDEZ: “Morodo, el embajador que Zapatero le regaló al chavismo, tiene millones de razones para su gratitud: http://efectococuyo.com/efecto-cocuyo/politikom/hijo-de-exembajador-espanol-en-venezuela-cobro-38-millones-de-euros-en-comisiones-con-pdvsa …”
• ABC.ES: “Cuando conocí a la madre de mi hija, yo tenía novio” (Paco León)
• KIM JONG-UN: “El Éibar es como el Rey Felipe, es sexto y nadie se esperaba que hiciese nada este año”
• CARINA MEJIAS: “Barcelona no puede ser la ciudad sin ley. Quienes provoquen altercados deben asumir su responsabilidad civil o penal.”
• ANTONIO NARANJO: “La noticia es que 4 diputados rompen la disciplina de Podemos antes de empezar. Pero nada, a vender la burra pedante que largue Errejón.
• LUIS ÁNGERL SANZ: “Ahorapodemos pasa de 69 a 65 diputados en una semana. De momento.”
• CRISTINA PARDO: “Van 4 grupos parlamentarios, se cae el del medio, negocian los otros 3 y hacen un grupo plurinacional en un futuro Estado federal. Algo así.
• CESAR CABO: “Pronto empiezan las trifulcas quienes venían a regenerar la política plurinacional. Lo de siempre, egos y reinos de taifas.
• GARCIA DE LA GRANJA: “Spike Lee boicotea los Oscar porque no hay nominado ningún afroamericano. Dicen que es por racismo en los casi 7.000 miembros de la Academia”
• LA RAZON: “Un fármaco para el cáncer podría mejorar la memoria en enfermos de Alzheimer”
• SGUEINA: “No me explico cómo (Pablo Iglesias), ganando 2.200€ , porque el resto dice que lo dona, puede ahorrar en un año 65.000€ Necesito sus consejos”
• FERNANDO CALATRAVA: “Vaya cachondeito se traen… Podemos registra un grupo con 65 diputados y cuatro de Compromís piden uno propio”

• EL POLLO MECANICO: “Lo suyo es que hagan 69 grupos. Uno por diputado. Y otro para el niño de la Bescansa”
• LUZ SANCHIS: “El grupo se llamará Podemos-En Comú-Compromis-En Mesa. Para entendernos y titular: Podemos & Co”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Muere Ettore Scola. Cuánto me gustaría volver a ver “Una jornada particular”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

PUBLICADO en el digital “20minutos.es”:
“Un hombre se olvida a su mujer en una gasolinera y conduce casi 100 kilómetros sin darse cuenta”
No es nada raro, ha pasado muchas veces y en Lugo hubo una historia de estas, especialmente sonada. Fue en los años 50, cuando era Gobernador Civil, el Coronel del Ejército, José del Valle Vázquez, uno del los que más años estuvo al frente de la provincia. Venía en su coche oficial y el coche, uno de aquellos de antes en los que la parte de atrás estaba separada por una mampara o cortinilla de la de delante, se paró a repostar gasolina en una gasolinera de Guitiriz o Parga. Mientras el chofer se cuidaba de repostar y de abonar el combustible, el único viajero salió al aseo sin que el conductor lo viese. Cuanto el depósito estuvo lleno el conductor entró en el vehículo, lo puso andar y se vino a Lugo. Al llegar al Gobierno Civil, que estaba entonces en la Plaza de Santo Domingo, en el edificio que hace esquina con la parte derecha de San Marcos, el chofer abrió la puerta de atrás para que la autoridad saliese y vio… pues que no estaba. La anécdota trascendió inmediatamente y en una ciudad de menos de 40.000 habitantes, con poco en lo que entretenerse en lo que se refiere a la vida y milagros de sus habitantes, la “aventura” de la primera autoridad de la provincia dio para muchas horas de charlas, de tertulias y de risas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PIVOT, piensa mal…
“Rivera no creo que usted se alboroce porque Saqués haya entrado en el accionariado del Breogán. No es la mejor noticia. El señor Saqués está en el proyecto del Lugo y los dos no son compatibles. Al Lugo le interesa menos que a nadie que el Breogán esté arriba. Lo mismo sucedería al revés. Si el Breogán estuviese arriba no le interesaría que el Lugo estuviese en Segunda. Así que MUY MALA NOTICIA esa.
RESPUESTA.- Es hilar muy fino, pero no es hilar mal. Esperemos por el bien de todos que usted se equivoque.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,8 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Casados a primera vista”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.5%)
La 1: ‘Corazón’ (14%)
laSexta: ‘El Taquillazo: Sherlock Holmes: Juego de sombras’ (13.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas seguían el programa 4.770.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,1%.
- El lunes seguí un rato el programa “Casados a primera vista”, concretamente aquella dedicada a Mónica, la concursante lucense. Me ratifico en lo que dije el primer día: eso no acaba bien. Él no me gusta nada, nada. Se entiende “a primera vista” que un tipo bien parecido y arquitecto esté soltero ya metido en el medio siglo.
- Vuelve a producirse cierta igualdad en las audiencias de los más seguidos magazines matinales. Ayer “El programa de Ana Rosa”(559.000 espectadores y una cuota de pantalla del 19,9%) veía muy cerca a “Espejo Público” (510.000 espectadores y un share del 18,5%).
- Atención, porque habiendo sido una de las beneficiadas por las nuevas adjudicaciones de TDT, 13TV cambia de canal. Próximamente pasará a ocupar el canal 7 de forma definitiva. Hasta ahora la emisora de la iglesia estaba utilizando una concesión de Alianza Editorial por la que, al parecer, tenía que abonar más de un millón de euros al año. Si esta concesión no se hubiese producido, es muy probable que 13TV hubiese desaparecido, porque no estaba en condiciones de pagar un alquiler tan alto. Por cierto, en esta cadena.
- El Cascabel se está convirtiendo en uno de los programas más vistos de la TDT. Por ejemplo en la noche del lunes en el programa más seguido del día gracias a la entrevista con Manuel Pizarro, que fue vista por 700.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 4,1%.
- De reality en reality y tiro porque me toca: Telecinco está ya organizando la próxima edición de “Supervivientes” para la que por cierto ha cambiado de productora.
- Alfonso Sánchez ha durado sólo unas horas como director de Onda Madrid tras hacerse públicas sus polémicas y despectivas declaraciones respecto a la emisora pública madrileña. El Consejo de Administración de Telemadrid ha decidido fulminar al máximo responsable de Onda Madrid tras escuchar las grabaciones publicadas en exclusiva por la Cadena SER en las que afirmaba que el modelo de radio pública que quería el nuevo Ejecutivo Regional simplemente “Me la suda. Como si tengo que cantar yo”. (Fuente: PRnoticias)

—————
EL PASEO
—————
BONIFACIO y “La Piolina” duermen a mi lado sin ninguna intención de salir a la calle. Salgo yo un rato y veo un cielo completamente despejado y bastante frío. Pero ver el cielo sin nubes y luciendo la luna y las estrellas da una especie de subidón. A ver si podemos ver la luna llena que, creo, debe ser dentro de tres o cuatro días.
——————
LAS FRASES
——————
“No sé yo que haya en el mundo palabras tan eficaces ni oradores tan elocuentes como las lágrimas” (Félix Lope de Vega)
“Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombres hagan en su contra” (Johann H. Pestalozzi)
————-
LA MUSICA
————-
CHIKY uno de nuestros habituales, nos recuerda la muerte de Glenn Frey de Eagles. Y aprovecha para dejarnos “Hotel California”, el más grande y popular de sus muchos buenos temas:

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
LA temperatura será muy parecida a la de ayer y en cuanto al cielo: por la mañana nubes y claros; a medida que avance la jornada más nubes, menos claro y agua. Las temperaturas extremas serán las siguientes:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 5 grados.

UN “TRABAJITO”

Martes, 19 de Enero, 2016

EN el semáforo de la Calle Aguirre, para cruzar a Ramón Ferreiro, mientras esperábamos que se pusiera en verde. A mi lado una joven madre con una niña de unos 8-9 años:
- Mami, tienes que ayudarme a hacer un trabajo sobre el Museo que me han encargado en el cole.
- ¿Muy largo?
- No, 10-15 folios.
¡A una niña tan pequeña un trabajo de 10-15 folios! ¿Pero lo de las tesis doctorales no era al acabar la carrera?
————————
ESE SEMAFORO
————————
APROVECHO para volver sobre el tema: probablemente ese semáforo de Aguirre-Ramón Ferreiro sea el más utilizado de la ciudad. Por eso parece un disparate que para los peatones se ponga en rojo (normal), pero para los coches quede en intermitente. Paso por allí cientos de veces al mes; una mayoría de ellas hay coches que cuando se pone en verde para los peatones, como para ellos queda en intermitente, siguen pasando. Ya ha habido más de un susto y un día pasará algo. Y entonces vendrán las lamentaciones.
—————————————-
¿SAQUÉS EN EL BREOGAN?
—————————————-
JOSÉ Manuel Freire, Redactor Jefe de EL PROGRESO, titulaba el pasado domingo su columna “Un camino para el Breogan” y más que insinuaba que alguien del Lugo, con Jesús Lence, era el comprador de las acciones que hace unos días fueron adquiridas por el industrial de Leche Río, aunque sin desmentir “que había más empresarios detrás”. El pasado viernes, en la cena de ASPNAIS estuve compartiendo mesa con gente conocedora de la vida lucense y de las cosas que aquí pasan. Estaban desde el ex alcalde Orozco al Vicario General de la Diócesis, pasando por Quique Rozas, un bancario, un diseñador, un… bueno, personas que viven la ciudad. Y allí, cuando hablamos de las acciones del Breogán recientemente compradas por Jesús Lence, varios coincidieron en señalar que su socio en esta compra era el titular del C.D. Lugo, Tino Saqués. Extraña presencia, que para muchos no encaja, sobre todo como socio de Lence. Dos gallos en el mismo gallinero…
———————————————
VUELTA CICLISTA
——————————————
ENCANTADOS los lucenses de la capital y de la provincia porque la Vuelta Ciclista a España se pase una temporadita entre nosotros. Pero cuidado, que la cosa no es tan interesante como parece, porque puede que desde el punto de vista económico los beneficios sean pequeños; seguro, si se repite la fórmula de la última vez que la ronda anduvo por aquí: Llegó a Lugo y salió de Lugo, pero el grueso de los participantes y su entorno ni durmieron, ni cenaron, ni desayunaron, ni nada en Lugo, ni en la provincia de Lugo.
—————————
CRECEN LOS DIAS
—————————
SUPONGO que ya se habrán dado cuenta: ya se nota como han crecido los días. A punto de cumplirse el primer mes del invierno ya se hace de noche un poco más tarde y bien que se nota. Y se agradece. Pero es que además el 2 de febrero está ya muy próximo y les recuerdo que ese es el día de la Candelaria que según la tradición popular, en Galicia también “a mitade do inverno vai fora”.
————–
BELENES
————–
Y ya que hablo de la Candelaria sepan que esa fecha, según los que saben de estas cosas, es la indicada para retirar el Belén, que en muchos hogares desmontan antes, pero que en otros –en la radio he oído historias muy llamativas en ese sentido—puede seguir en “activo” hasta el verano
—————————————————–
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (4)
—————————————————–
IDEAS para fomentar las visitas y entretener a la gente. En la de hoy recrea escenas impagables del Lugo de la mitad del siglo pasado, que seguramente a cualquier visitante podrían sorprender agradablemente:
“Pues como estaba imprevisto, se retrasó el recorrido programado. Los turistas, en delante VISITANTES, se irían asombrando con lo que ante su vista va apareciendo y con las amplias y doctas explicaciones de los cicerones ad hoc. Está resultado un éxito el en principio, dudoso y arriesgado proyecto promocional. Pudiere ocurrir que en la antes Alameda y debido al éxito y número de voluntarios participantes en el proyecto, se pudiera acondicionar el espacio al estilo de mediados de los cincuenta y se representaran las actividades normalmente entonces desarrolladas…un conjunto de chiquitas saltando a la comba…”a la una, a la una, y una y dos el niño Dios. Tres dos y una La Coruña y una dos tres y cuatro en el estanco se vende tabaco” Otras dando periquitos suaves, más fuertes y fortísimos. En un apartado haciendo balón-tiro algunas y pocas más con el diábolo, el limbo y hasta jugando a las tres en raya en los bancos de descanso en cuyos asientos estaban grabados a navaja los tableros.
Lo muchachitos, unos al toro, aquello de…”con hache intercalada : ¡ahora!, saltaba el primero. ¡Sahara! y saltaba el segundo…y ya no se acordaba el tercero de más haches intercaladas y tenía que apandar, aunque dijera ¡pué! que era una especie de palabra-redentora de todo. Más tarde apareció un ilustrado que también incorporó whisqui y Whitiza y ya se fue ampliando el repertorio porque se había emperrado en que llevaba hache.
“Primera-segando , tercera mis vísperas….A la una anda la mula, a las dos da la coz….Primera como se quiera, segunda la gran culada que te desconfunda” y más , eran diversas variedades del juego de las apandas.
Según la época iban rotando varios juegos: las siete y media y manro, el peón, el clavo y hasta el apuntado utilizando coberturas de vistas cualesquiera para ocultarse y librarse de ser descubierto : “Cruz y raya por mí!”, había que decir al alcanzar “La Madre”. Y si el último añadía – “Y por todos mis compañeros”, liberaba a todos los antes apuntados.
La programación prevista de recorridos se podría retrasar sine die, ya que a cada paso aparecerían cosas curiosas y hasta raras como un amplio grupo de eclesiásticos de la época que por sus vestimentas tan alegres bien pudieran recordar los grajos esos que volaban hace un par de días paseando pausadamente y con gran dignidad por la parte baja de la Plaza (La de España) y seguramente dilucidando sobre sus asuntos espirituales, lo más importante en aquellos tiempos. Para completar la escena podría pasar a continuación otro, rostro profundamente recogido y vestido con otros ornamentos más llamativos( me recuerdan los carnavales a veces),cara de devoción, mirada baja y concentrada; cinco pasos delante un monaguillo también ataviado para el acto, con una vela encendida en una mano y con la otra tañendo una campanilla. Toda la gente poniéndose de rodillas en el asfalto, manchando el pantalón….-“Es el santo Viático”- se explicaría a los visitantes -que se lo llevan seguramente a un enfermo. Miren: Ese, era el Hotel Comercio. Especialidad en todo y más, bodas de alrededores y también tornabodas. En el primer piso…vayan aflojándose cinturones y …más. Alguna vez , alguien tiene “descomido” directamente desde el balcón abajo: no hay mucha altura.
Y ya se alteró el programa del día de visita previsto….esto es como lo de las obras municipales.”
———-
VISTO
———-
ESPECIALMENTE en televisiones extranjeras, aunque la mayoría de las veces con productos de consumo internacional, se exhiben con frecuencia spots publicitarios muy originales y con doble sentido, como estos que vemos aquí:

———-
OIDO
———

HAY un señor iraní que se llama Mahmoud Alizadeh, que es el hombre del gobierno de aquel país en España para todo lo que tiene que ver con medios de comunicación y propaganda y que es el que se entiende con Pablo Iglesias y sus programas de televisión. Parece ser que este señor tiene un teléfono, cuyo número ha sido parcialmente publicado por OKdiario. Si llama usted a ese número sale una grabación, pero no con la voz de Mahmoud Alizadeh, sino con la de Pablo Iglesias. La grabación dura 36 segundos, pero la voz del líder de Podemos no se escucha hasta el segundo 25. A partir de ahí llega claramente este mensaje: “¡Hola”, soy Pablo, puedes dejar tu mensaje después de oír la señal, aunque lo más rápido es que me mandes un “guasap”. Un saludo. Chao.”
———–
LEIDO
———–
EN la revista “Papel” sobre el Papa Francisco:
• Llegaron a llamarle “caracúlico”. Se ha adaptado bien, porque del papa siempre se espera una sonrisa.
• Le preocupan los idiomas. “¡Tengo que dar 24 discursos en inglés!”, se quejaba antes de su gira por EE.UU.”
• Su gran afición es hablar por teléfono. Suele llamar desde un número desconocido. “Soy Francisco”
• “Sonríe más. Noto la mano de Dios, porque cambiar a los 77 años no es fácil”, dice un sacerdote.
——————
EN TWITTER
——————
• 24H: “Revelan supuesto amaño de partidos en el tenis, según BBC”
• EUROPA PRESS: “Las autoridades del tenis habrían podido “tapar” un escándalo de amaños la pasada década”

• JAVIER SIERRA: “Acertada reflexión la de @MartaRiveraCruz sobre lo que significa jubilarse para un escritor en España, http://www.elespanol.com/opinion/20160117/95370472_13.html …”
• MIGUEL A FOLGUERA: “Gran iniciativa d @Cs_Madrid renombrar las calles franquistas por las de víctimas del terrorismo”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Irán, Venezuela, los batasunos… PODEMOS aglutina a todos los interesados en una España libre, fuerte y unida”
• ESRADIO: “Es difícil oír declaraciones de Sánchez que no provoquen estupor o alarma” (En Federico a las 7)
• SCHUMA 78: “Por si todavía tenéis dudas: TV Venezuela: “En España el movimiento CHAVISTA PODEMOS está sepultando el bipartidismo” (Se reproducen imágenes y sonidos de la emisora venezolana)
• ELDIARIO.ES: “Esther, viuda con cinco hijas, está a punto de entrar en prisión por robar ropa para comer”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Hablar de Blue Monday cuando hay tanta gente que tiene motivos para estar triste cada día de la semana…”
• CIUDADANOS: “El problema de Sánchez es querer formar gobierno con 11 partidos con una sola cosa en común: no querer a Rajoy” (Albert Rivera)
• EL RICHAL: “ÚLTIMA HORA: Después de ceder escaños a todos los grupos parlamentarios para negociar, el PSOE se ha quedado sin representación”
• MONTSE MERA FERNANDEZ: “¡Qué error!: El castellano desaparece de la wed oficial del Parlament de Cataluña (Publicado por El Confidencial)
• LIBRE COMERCIO: “Veo en las noticias que los agricultores que reciben subvenciones están tirando excedentes con los que se podría alimentar a pobres. OK”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Otra etimología curiosa: Boicot, de Boycott, que era el apellido de un capataz inglés particularmente cabrón”
• CESAR CABO: “Habrá diputados a subasta en EBay? Visto lo visto. Racaneo democrático.”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía sobre el “lunes triste”, que según un especialista inglés coincidió con el de ayer. Evidentemente a lo largo del año, hay para cada persona unas jornadas especialmente poco gratas; en ocasiones sin ningún motivo aparente. Por ejemplo en mi niñez y en mi juventud, casi siempre coincidían con la conclusión de las vacaciones y por lo tanto el regreso a las aulas. Eran jornadas poco agradables, por ejemplos, las de mediados de octubre, concluidas las fiestas de San Froilán e iniciándose el curso; las inmediatamente posteriores a la festividad de Reyes, por el mismo motivo; el jueves y el viernes de Semana Santa por las restricciones en materia de ocio…
De las estampas de la vida diaria, no me gustaban y sigue ocurriéndome lo mismo, los atardeceres de los días soleados del verano, esas puestas de sol del estío que para algunos son imágenes con ciertos toques románticos. No me afectan sin embargo nada, todo lo contrario, los días lluviosos, grises, con niebla. El mal tiempo, sobre todo si es rotundo, me gusta; y puestos a elegir entre vivir en un sitio de buen tiempo permanente o en otro de mal tiempo habitual, me quedo con el tiempo malo; me cansa menos. Y de tiempos pasados de la niñez, por ejemplo, tengo magníficos recuerdos de los días malos de Lugo: asando castañas o patatas en una cabaña de madera, jugando al futbol en las cuesta del Parque mientras diluviaba o echando la siesta sobre los retales del taller de modista de mi abuela materna mientras la lluvia golpeaba el lucernario del techo abuhardillado. ¡Ah! Para mí el “lunes triste” fue un día más.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- TEMBECA ¿diabólica?
“Menos mal que nos queda Israel
https://www.facebook.com/ScoopeIsrael/videos/436040796602415/ =
(Así se explica por qué “La espada de Israel” funciona maravillosamente)
RESPUESTA.- Les sugiero que hagan un esfuerzo para ver este vídeo. Lo del esfuerzo lo digo porque es probable que aquí no les salga, pero supongo que hay fórmulas (que yo desconozco). Si llegan a verlo se quedarán impresionados.

———————–
PARA SONREIR
——————-
- Mi Paco aprendió a conducir autobuses por sí solo.
- ¿Ah! Es autodidacta?
- No, no, es autobusero.
……..

- ¿Se quedará a dormir?
- Sí.
- Quizá debería saber que la casa está encantada.
- Ah, pues dígale que a mí también me hace ilusión quedarme.
……..

- Y para terminar la entrevista…, dígame cuáles son sus hobbies preferidos.
- Bilbo, Frodo y Samsagaz.

- ¡Qué bien nadas! ¿Puedes imitar a una sirena?
- ¡¡¡PIRUBÍ, PIRUBÍ, NINO, NINO, NINO, PIRUBÍ, PIRUBÍ!!!
- Menos mal que eres guapa.
……..

- Mi sargento, ya están colocados los pivotes para el control.
- Conos
- Mo sorgonto, yo ostón colocodos los povotos poro ol control.
……..

- Mi papá hizo la escuela primaria y la secundaria.
- ¿Y la universidad?
- No, ahí contrataron a otro albañil…
……..

- Mi mujer quiso salir a la cubierta del yate y se golpeó con la ventana.
- Escotilla.
- Muchísimo y además torpe que te cagas.
……..

- Tú traes las birras, tú ginebra, tú Fanta, tú algo de papeo…
-¿Y yo?
- Tú ron.
- ¿De Suchard?
- Mejor no vengas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Bettleship” (Cine).- 2,8 millones de espectadores.
2) “GF VIP: El Debate”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “GH VIP: El Debate Exprés”.- 2,4 millones.
5) “Contagio” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (20.3%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Cedar Cove’ (16.1%)
La 1:‘Película de la semana: Contagio’ (12%)
Cuatro: ‘El Xef’ (9.9%)
laSexta: ‘El Objetivo’ (7.6%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.1%)
- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias con un 15,2%.
- “Minuto de oro” para “GH VIP: El Debate”; a las 22,49 horas veían el programa 4.036.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,7%
- La periodista Mariangel Alcázar, en su blog de Lecturas, ha salido al paso de algunas de las declaraciones de Ana Obregón a Bertín Osborne en el programa “En la tuya y en la mía” con un artículo titulado “Lo que Ana no le contó a Bertín”. Desde que su relación con Fernando Martín no existió, hasta que es un año mayor que Miguel Bosé, que pronto cumplirá los 60. También cuestiona su título de bióloga: “La única prueba de su título universitario fue mostrarle a Bertín el diploma de un master en Empresas de Construcción, en el que junto a su nombre figura que es licenciada en Ciencias Biológicas que es lo que Ana Obregón debió escribir en la hoja de inscripción del master”, explica. “No pudo enseñar el título oficial de licenciada, el original, porque quizá, como se sospecha, nunca lo obtuvo”
- El protagonista de mañana en el programa de Bertín será el actor, productor y director Paco León, que entre otros tema hablará de “Kiki”, su próxima película.
- Telefónica parece decidida a meterse de lleno en los negocios de televisión. Ahora parece interesada en la adquisición de AT&T, cadena latina de pago por la que tendría que abonar 9.200 millones de euros.
- Star HD, canal temático de RTVE en Alta Definición, ha iniciado ayer sus emisiones de televisión en Latinoamérica, con una audiencia potencia de 400 millones de personas. Está centrado en programas de entretenimiento y series de ficción.
—————
EL PASEO
—————
NO llueve, pero aun así la noche es desapacible. Seguro que cuando salga con Bonifacio y “La Piolina”, al menos el chucho no tendrá demasiado interés en alargar el paseo. Hace bastante frío y no da la sensación de que vayan a producirse precipitaciones en las próximas horas
——————
LAS FRASES
——————
“Es preferible no tener ideas a tenerlas equivocadas; es mejor no creer en nada que creer en lo que es falso” (Thomas Jefferson)
“El verdadero valor no es llamar a la muerte, sino luchar contra el infortunio” (Séneca)
————-
LA MUSICA
————-
EN el año 1976 “Los Golfos”, un duo de gitanillos el mayor de los cuales, Manuel, tenía 14 años, grabaron una canción titulada “¿Qué pasa contigo, tío?” que no solo ha resistido el paso de los años sino que se ha convertido en uno de los latiguillos más utilizados en el lenguaje coloquial, por un sector de la población.
Manuel, Manuel Malou, es en la actualidad, con 55 años un cantante, compositor y productor musical, que vive en Francia y al que escuché hace un par de días en la radio recordando tiempos pasados.
Nosotros, ahora, recordamos aquella canción que fue un éxito y creó una frase:

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
SE iniciará la jornada con nubes y claros y tiempo seco, pero a medida que avance el día los claros irán desapareciendo y hacia última hora se prevén precipitaciones de agua. En cuanto a las temperaturas las máximas estarán en la línea de ayer, pero bajarán un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 4 grados.

LA CARTERA

Lunes, 18 de Enero, 2016

MEDIODIA del lunes de la pasada semana, en el despacho de quinielas que hay en la calle Aguirre, en la esquina que da a la Plaza Hermanos Pedrosa. Esperaba yo para hacer una primitiva y detrás de mi estaba un conocido empresario lucense, el propietario de Saneamientos Pipo. De pronto le oigo decir: “¿Y mi cartera? La tenía a la entrada y ya no la tengo”. Eché un vistazo instintivamente al suelo en el momento en el que otro señor que esperaba en la cola le recogía y se la entregaba. En dos segundos se pasó el susto. Por cierto, dentro (la abrió) además de los normales documentas que se llevan en una en una cartera había un buen montón de billetes de 50 euros.
——————
DIFERENTE
——————
FUE lo que le ocurrió un verano a un también conocido asesor fiscal al que le desapareció la cartera. Estuvo varios días indagando sobre su paradero, fue a la Policía Local por si alguien la había encontrado y llevado allí hasta puso algún anuncio en la sección correspondiente de la radio. Al final apareció la cartera con el dinero y los documentos. Estaban en bolsillo de un pantalón corto de verano que se había olvidado en el bando de una piscina. Estuvo allí varios días. Jorge Vivero conoce muy bien la historia.

———————-
DAVID PRADO
———————-
CONOCI el sábado al cantante lucense David Prado. Estaba en el Círculo preparado las cosas para el concierto que esa tarde iba a dar para presentar su nuevo disco. Me ha hablado de sus planes y especialmente de su actuación, a finales de este mes, en el Café Libertad 8 que situado en el barrio de Chueca, es uno de los templos de la música en la capital. Por él han pasado y actuado gente como Sabina, Alberto Pérez, Pedro Guerra, Rosana, Ismael Serrano, Luis Pastor, Lichis, Luis Pastor…Triunfar allí es una especie de salvoconducto para empresas más ambiciosas. Seguro que David Prado lo consigue.
P.

—————–
PARADOJA
—————–
EL fin de semana pasado pillé a un socio del Círculo arrancando en la biblioteca la página de un periódico. No dije nada. Esperé a que se fuese y luego fui a ver la página que faltaba. Como había otro ejemplar del mismo periódico y del mismo día, quise saber qué tema le había interesado tanto como para actuar así. Agárrense: había un artículo que se titulaba “REEDUCACION”. ¿Sería consciente de que algo así le hacía falta y quería documentarse? Cuando menos, una paradoja.
——————————————————————
VARELA TENDRÁ QUE APRENDER CATALAN
——————————————————————
PUEDE tener su gracia, pero lo normal que el hasta ahora senador del PSOE por Lugo Ricardo Varela tenga que aprender catán y hacerse del Barcelona. Es lo lógico al pasar ahora a estar al servicio del grupo de Esquerra Republicana. Esto es un poco de locos. ¿No?
—————————————————————–
EL EXPERIMENTO DE SANVICENTE GARCIA
—————————————————————— AUNQUE este texto les parezca raro y disparatado, no se asusten. Forma parte de un experimento que ha realizado Sanvicente García, uno de nuestros lectores y comentaristas, con resultados sorprendentes. Lean:
“Estos mal llamados “socialistas” que han llegado al poder sobre los cadáveres de 192 personas, son enemigos de clase obrera y seguirán embruteciendo al pueblo con fútbol y toros. Y continuarán con su política de que no hay dinero para los pobres, los tullidos, los humillados y los ofendidos. O sea, Zapatero no es distinto a Aznar. Son las dos caras de la misma moneda. El capitalismo y la injusticia social. La prueba es que Zapatero asistió con su sonrisa bobalicona a la boda de Letizia, porque para eso quería gobernar.
Esta sociedad no tiene remedio sin que mande el proletariado: será preciso acabar con la clase burguesa, expulsar a curas y monjas (aunque se podría favorecer más la implantación de la religión musulmana), cerrar las iglesias y catedrales, acabar con los bancos y poner a trabajar con pico y pala a todos los vagos, parásitos e hijos de papá que no merecen comer.
La superestructura de la sociedad sin clases sólo será posible convirtiendo al Estado Español en una República Federal y Democrática de Libre Asociación, para que los pueblos del Estado sean por fin libres de la tiranía centralista española.
(Publicado por el que suscribe, bajo seudónimo, en La Voz el 13 de mayo de 2014).
Lo publiqué bajo seudónimo para comprobar las respuestas del personal. Casi nadie se dio cuenta de mis ironías y casi todos mostraron su acuerdo con la literalidad del escrito. Efectivamente, querían una República Federal de Libre Asociación, como la de la Primera República. Ni siquiera querían la Segunda República. En aquél momento dejé de escribir con ironía sobre estos temas.”
———————————————————
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (3)
———————————————————
SIGUE dando ideas para fomentar el turismo y entretener a los visitantes:
“Una vez “Rehabilitados los lugares elegidos” se prepararían los actores especiales para lo cual hay personas especializadas en ese campo, que por cierto debe de ser algo complicado navegar por esas aguas hoy en día pero dada la finalidad de le empresa es seguro que con el voluntariado reclutado y algunos profesionales del espectáculo, una buena dirección, y el resto que no sé qué es, se lograría …tampoco se sabe qué, pero algo, seguro.
Una vez debidamente ensayadas y perfeccionadas las escenas costumbristas de las épocas, la fidelidad o semejanza de personajes y sobretodo diálogos (si hay que eliminar algo por lo del awaiting…pues se estudiaría pero debe de prevalecer la originalidad. Ya tendríamos gran camino recorrido para lograr nuestro fin pero falta lo principal. Sigamos:
A continuación, los medios todos, redes sociales, boca-oreja, blogs de categoría, agencias de viaje centros de enseñanza, universidades selectas, escuelas de turismo, estudiosos de idiomas algo deformados, todo tipo gentes de orden y la tele. Mucha tele y muchos etces. y en poco tiempo las corrientes euroasiáticas y del resto de los continentes desfilarían en columna por nuestra pequeña geografía para escarnio y cabreo del vecindario pero haríamos la competencia sana y legal a la capitalidad con todo derecho o ¿Quién tiene más estrellas y bastón de mando más bonito: el Apóstol o el mismo J.C. expuesto día y noche? ¿Eh?
Proyecto de programa para un día normal de atención a la posible corriente turística, ávida de cosas diferentes y altamente instructivo-culturales:
MAÑANA
- Cuestas del parque: acondicionar superficie para partidas de billarda con previsión para al menos, dous centos paus-pido.
- Introducción de nuevos pavos reales, macho, para obtener por carrera y acoso alguna pluma de cola.
- Bajada de la segunda cuesta a la tercera a pinchacarneiros.
- Partidilo de futbol en la primera cuesta con embarque de pelota y recuperacion de la misma cerca del Oportuno.
- En el parque: Ahí nada. Sólo paseo y contemplación. Se colocaría una gran pantalla en la pérgola en donde estuviere plasmada una antigua vista de la zona del Miño carretera vieja a Santiago y Tourao y se explicaría al turismo que eso será lo que más o menos se vislumbrará en cuanto se retire por “voladura “ese edificio.
MEDIODIA
- Comida en el antiguo Bar Plato (previamente restaurado a su original estructura y funcionamiento. Seguidamente paseíto corto y acceso a la muralla por el Cantiño; no por enseñar o estudiar el milenario monumento, que también se puede iniciar: En este caso es en previsión de que algún turista tuviera molestias estomacales y hubiere de descomer por donde comió antes.
TARDE
- Paseo por calles adoquinadas con explicaciones amplias de orígenes, vecinos ilustres por distintos motivos, establecimientos históricos y otros con otras historias, diálogos y preguntas a los personajes que vayan apareciendo en el trayecto previamente caracterizados y bien entrenados o ensayados. Pueden ser Codiña, Paco Cerillas, Manuela do Maximino, o Rengel,…docenas y todos de grato recuerdo y mi mayor respeto.
NOCHE
- Previo paseíto por el jardín de S. Roque, una copita de yerbas en La Estrella y otra en el Bar Jardín en donde las intérpretes de Florita y Chiruca contarían historias de algún personaje de la localidad, caducado hace mucho tiempo que dejaría las bocas abiertas a los visitantes.
- Está en estudio la selección de los lugares de pernocta. Aquí se nos plantea una ecuación con varias incógnitas algo complicada de resolver pero esperemos todo se solvente por el interés de la novedosa atracción en proyecto, de las corrientes turísticas a nuestra ciudad.

———-
VISTO
———-
FÍJENSE que “regata” más curiosa y que juego más interesante para cualquier fiesta en la que el agua es´te por medio. http://www.youtube.com/watch?v=ZbNaRE0gbXg&feature=youtu.be

———-
OIDO
———
A veces se investigan hechos y se elaboran estadísticas no se entiende muy bien con qué motivos. Pero se hace y luego se hacen públicos los resultados y la tente, o no, se lleva sorpresas. En la radio han dado a conocer ayer el estudio de un médico británico experto en depresiones y conflictos y respaldado posteriormente por una fórmula matemática para “seleccionar” el día más triste del año. El resultado tiene todo que ver con la jornada de hoy: el lunes 18 de enero ha sido la fecha elegida. El autor del estudio ha sido entrevistado en la radio y ha explicado de forma más o menos convincentes los motivos (el tiempo, la constatación de que no se van a poder cumplir los buenos deseos para el nuevo año, la repercusión en esta fecha de los gastos extraordinarios de la Navidad…) Para paliar los efectos del “lunes negro” el británico se ha ido a pasarlo a las Islas Canarias, donde los efectos no se van a notar porque allí las cosas son diferentes. Además, el Cabildo insular lo ha contratado supongo que para que convenza a sus compatriotas de que en Canarias no hay lunes triste

———–
LEIDO
———–
En EPS y firmado por Juan Morenilla: “Ricardo Abad (1971) tiene gran número de records. Ha hecho 8 maratones en 58 horas, ha recorrido607 en 607 días y 52 Ironman (3,86 kilómetros a nado, 180 en bici y un maratón) en 52 semanas, lo que quiere decir que hacía un Ironman cada semana. Todo me parece de un superdotado y lo que más me llama la atención son esos 8 maratones en 58 horas. Es que son unos 350 kilómetros en dos días y medio.
——————
EN TWITER
—————–
• ARCOPOLI: “No dejes pasar que nadie te insulte o te intimide ni en el metro, ni por la calle, ni por ningún lado. Escríbenos y cuéntanoslo. Te ayudamos.”
• ED LÓPEZ COLLAZO: “La tele en UK es tan vulgar como la española. No me acordaba. En fin, que es mejor leerse un libro”
• LA RAZÓN: “Carmena saca los actos religiosos del programa de San Antón”
• EL ESPAÑOL: “Los aliados territoriales de Podemos ya dudan de reeditar los pactos si hay otras elecciones”
• PACMA: “Los animales, como las personas, quieren tres cosas por encima de todo: “cariño, respeto y vivir”
• MAURICIO CARLOTTI: “En mi tierra decimos: “La madre del tonto siempre está embarazada”. Más me hago mayos, más aprecio la sabiduría popular”
• MONSIUR DE SANS-FOY: “En política, los españoles reaccionamos a menudo como adolescentes: que algo sea malo no significa que las alternativas no puedan ser peores”
• JM PRADO ANTUNEZ: “Dios no es como el hombre, no está hecho a su imagen y semejanza”
• LAURA CORNEJO: “Sito Miñanco, uno de los mayores capos gallegos, tiene el tercer grado trabajando para una empresa de su abogado y supuesto testaferro”
• SANDRA FERNANDEZ: “Monedero mintió solo destinó a La Tuerka 15.000 de los 45.000 euros que cobró de Venezuela y sus aliados”
• SCHUMA 78:”Algunos hablan de emergencia social y luego quieren perder tiempo y 160 millones en nuevas elecciones. ¡A trabajar!” (Encuesta: el 61% de los españoles no quiere repetir elecciones)
• MARCA: “Si llega a ganar el Valencia, me ahorco en el vestuario” (Paco Jémez, entrenador del Rayo)
• ARTURO PÉREZ-REVERTE: “Eso sí: en comparación con Pedro Sánchez, Zapatero va a parecernos Chuchill”
• SGUEINA: “Compromis también sabía que no podría tener grupo parlamentario propio”
• MONTSE MERA FERNANDEZ: Notición: “El sol seguirá saliendo si Cataluña se convierte en una república independiente” (Gabriel Rufián-ERC)
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LOS llamados “Barandante” y Suso Armesto se han liado en una evocación de personajes lucenses que no tiene desperdicio. Buenos y bonitos sus recuerdos:
- SUSO ARMESTO:
“Ya no me acordaba del churrero de la cesta y su señora. Y eso que tenían su casa en un callejón, hoy desaparecido, en la Avenida de La Coruña. Estaba más o menos enfrente a la Calle Río Narla y lo conocíamos como O Rincón, donde hacía esquina el Bar Cervantes. Vecinos y recuerdos de mi infancia, en los años 60.
Gracias por recordármelo.”

- BARANDANTE
“Bueno, había más de tres churreros ambulantes; uno o dos, según los días en las inmediaciones de las plazas y otro, no recuerdo en nombre, trabajaba principalmente la zona de la Puerta de la Estación hasta San Pedro. Este último servía churros a domicilio para aquellas celebraciones como la primera comunión, alguna chocolatadita de las visitas algo numerosas, tan usuales entonces. La señora churreara supongo que sería la del primero, por las plazas, muy menuditos los dos, bajita y muy morena.”

- SUSO ARMESTO:
Sr. Barandante:
“A ellos me refería, a la pareja de churreros menuditos que trabajaban por las plazas”. Describe Vd. muy bien a la señora. A ella y a su marido les puse cara de inmediato, tan pronto como nuestro contertulio habló de churreros a pie. Ellos solían tomar el autobús en la Avenida de La Coruña (línea 5, parada a la altura Pepe de la Tienda, junto a la Peluquería Hermanos Duarte), portando su mercancía y demás pertrechos. Lo que ignoraba son los detalles que Vd. cuenta sobre el señor que servía a domicilio.
Igualmente tengo en mente a un hombre que arrastraba por las plazas grandes bloques de hielo, ayudado de unas tenazas que me parecían enormes. Desconozco quién era y dónde estaba la fábrica.Saludos
Suso”
- BARANDANTE:
“Un saludo, Sr. Armesto :
Con
su permiso voy a pecar de curiosidad alcahuetona no por alcahuetona en sí si no para situar si ello fuere posible, la época en que veía Vd. a ese señor del hielo. Es que conocí a la llamada primera generación de repartidores es decir, repartidor ya que sólo era uno para toda la urbe y extrarradios y más tarde apareció otro que apenas recuerdo. No debió de haber más ya que se había logrado un adelanto importante en las industrias de los frigoríficos. ¿De qué época era el que Vd. refiere?
El primer repartidor (aquello era una media epopeya) utilizaba una bicicleta de paseo negra, Orbea, pesada a la que iba enganchado un remolque de plataforma baja. Aquel remolque salía de fábrica por la mañana a tope de paralelepípedos de base rectangular de unos doce por veinticinco centímetros de base y un metro de altura, medidas todas aproximadas mentalizando las barras. Era hiel duro. A una media de unos treinta Kg. por barra, el remolque arrastraba sobre los trescientos Kg. a puro pedal, teniendo presente que a medida que repartía, el peso disminuía, pero ni así se podía aceptar aquello. Eran otros tiempos.
El repartidor, era un paisano de los denominados enxebres. Bajito; más que delgado, escuálido; boina calada, mirada turbia y desviada; nunca lo oí hablar ni para saludar, cara de mala…milk y se subía la viña con bici remolque y hielo que le quedaba desde el Oportuno a pedal y tirando de manillar, alternando. No sudaba…tal vez el frío
La Fábrica salvo un lapsus propio que me suelen visitar frecuentemente, estaba sita en Sto. Domingo entrando al patio de las gloriosas Falanges de Franco o de José Antonio pero entrando por el portalón del gobierno civil y el estudio de Quintero y el propietario era el Sr. Gil que anteriormente estableció y regentó el más popular, nombrado y distinguido salón de varietés y artes escénicas del Lugo de siempre: El Mercantil.
- SUSO ARMESTO:
Amigo Barandante:
La época a la que me refiero en lo que al hielo atañe es la segunda mitad de los 60, cuando acompañaba a mi madre a las plazas los días de mercado. Acababan de abrir en el sótano el supermercado de autoservicio CABSA (con servicio a domicilio en bicicleta, lo recuerdo como una pequeña revolución, aunque a domicilio también servía La Sucursal, igualmente a pedales) e instalar el asador de pollos Swift, que en sus inicios lucía notables colas de clientes.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- DOCTOR NO a vueltas con el monumento a los caídos:
“El último, el que estaba frente al cementerio viejo, se inauguró el 20 de noviembre de 1962. Fue costeado por la Asociación de Ex conbatientes de la provincia y con el patrocinio económico del Gobierno civil. Fue obra del valenciano Juan Bautista Puchades Quilis, que era profesor del instituto técnico de Mondoñedo. El gobernador Azcárraga asistió como cesante en el cargo, pues había sido nombrado presidente del Sindicato nacional de la Marina Mercante.
¡Toma ya!
RESPUESTA.- Puchades sigue haciendo cosas en Lugo. Una de las últimas, el monumento al llamado “cura de la bicicleta”. En cuanto a Azcárraga y Bustamante, aprovecho para recordar que fue el guionista de una de las últimas versiones de la película “Botón de Ancla”
- ESTUARDA, más sobre medidas:
“Mi abuelo medía el vino en “moios”, “cantara”, “cuartillo” y “cañado”. En las medidas lineales utilizaba la vara castellana, pie, palmo…”
RESPUESTA.- La mayoría de ellas ahora en desuso.

———————–
PARA SONREIR
———————–

- Voy a pedirle matrimonio a mi novia Peruana
- ¿Qué crees que me dirá?
- Metro veinte.
……..

- ¿Te gusta la música clásica?
- Me encanta.
- ¿De Verdi?
- ¡Te lo juri!
……..

- ¿Cuántas horas dura tu jornada laboral?
- Ocho.
- ¿Computadas?
- Con putadas, once.
……..

- Oiga, ¿el otorrino va por número?
- Van nombrando.
- Qué gran actor, pero no me cambie de tema.
……..

- Qué gordas y feas son tus hijas
- ¡¡¿Cómo osas?!!
- Exacto.
……..

- Tengo unos informes que dicen que puede volver un grupo terrorista de hace años.
- ¿Los GRAPO?
- No, déjalos así, ya lo hará la secretaria.
……..

- Papá, ¿qué es el bullying?
- Era el restaurante de Ferran Adrià
- Pues en el cole hay carteles de “NO AL BULLYING”
- Por eso ha cerrao.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Confirmada la asistencia de Vargas Llosa e Isabel Presley a la entrega de los Goya, el día 6 de febrero, sábado, el resto de las estrellas y estrellitas que acudirán al acto van a tener en la pareja unos duros competidores a la hora de atraer la atención dee los medios.
- Desde hoy Las Mañanas de cuatro ampliarán su horario. De lunes a viernes se iniciarán a las 11,25 para concluir a las 14,15. El programa de Javier Ruiz compite con el de Ferreras, al que gana con frecuencia en la audiencia. Además Javier Ruiz se cambia de camisa con más frecuencia de lo que parece que se cambia Ferreras.
- Desde la Navidades Jorge Javier Vázquez no aparece en televisión. Parece ser que ha estado de vacaciones por el Caribe y que regresará a su trabajo el próximo viernes, día 22, para presentar “Sálvame Deluxe”
- El terremoto mediático originado por la número tres de Podemos, Carolina Bescansa, después de llevarse a su bebé al Congreso en la sesión constituyente continúa: este viernes es Alfonso Ussía el que arremete contra la diputada desde su columna de La Razón. “El niño es más guapo que su madre, cuyo rostro parece esculpido por diferentes escultores de distintas épocas”, dice el articulista, quien asegura que Íñigo Errejón terminó del niño “hasta el gorro”.
El periodista critica también el hecho de que la madre del niño le diera de comer al pequeño en ese contexto. “Le dio de mamar: eso no es postureo, eso es una falta de respeto al Congreso, al niño y a la teta”, prosigue Ussía.
“El sonido de la succión mamaria pierde su encanto en un escaño parlamentario y después de la alimentación viene lo malo: los aires”, escribe en el periódico que dirige Francisco Marhuenda.
Además, Ussía opina que “ese niño ha sido tratado sin consideración para unas fotografías y publicidad partidista”, y añade que “le han hecho víctima de un abuso intolerable”. Y concluye que “esas imágenes podrán ser en el futuro su tortura”. (Fuente: Vertele)

—————
EL PASEO
—————
TODAVIA no se han decidido a salir Bonifacio y “La Piolina”, pero yo he echado un vistazo fuera paras ver el panorama que no es especialmente agradable: llueve levemente, hace frío y sopla una ligera pero desagradable brisa. Nada invita al paseo, pero lo haremos más tarde.

——————
LAS FRASES
——————
“Hay una cosa que os guardará de las educaciones y de las tentaciones mejor que las más sabias máximas: una buena biblioteca” (Jules P.Levallois)
“Un prisionero es un predicador de la libertad” (Ch.Friedrich Hebbel)
————-
LA MUSICA
————-
MAS de 37 millones de visualizaciones ha tenido “Quizás”, esta canción de Enrique Iglesia ya antigua que hoy recupero:

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
LO más destacado de los próximos días es que a mitad de semana las temperaturas experimentarán un notable ascenso, llegan a cotas desusadas en esta ´poca del año. Por lo demás, tendremos alternancia de nubes, claros y agua casi todos los días.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Agua por la mañana y nubes y claros a medida que avance el día. Máxima de 9 grados y mínima de 5.
- Martes.- Nubes y claros por la mañana y luego agua. Máxima de 11 grados y mínima de 5.
- Miércoles.- Nubes y claros. No se prevén lluvias a los largo del día. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
- Jueves.- Nubes y claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 9.
- Viernes.- Nubes y claros y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 11.
- Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Nubes y claros; no se prevé lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 11.

DOS

Domingo, 17 de Enero, 2016

DOS grados eran los que señalaba el termómetro a media mañana de ayer en las zonas de sombra; al sol se estaba bastante bien si uno iba adecuadamente abrigado. Fui uno de los que se dio un buen paseo en una mañana sabatina de invierno crudo. Como siempre hice la compra y después estuve un buen rato charlado con Manolo Rebordelo, uno de los personajes del carnaval lucense. Luego nos fuimos de vinos con una parada especial en el Nevada, muy bien atendidos por Carlos, que ahora está al frente del negocio y que me estuvo hablando de su etapa, era casi un niño, en el Portón do Recanto, en su etapa dorada, allá por los inicios de los años 70.
———————————-
LA FIESTA DE ASPNAIS
———————————-
APLACÉ ayer una reseña más amplia, porque era madrugada cuando llegué a casa de la fiesta aniversario de Aspnais, que presentó muy bien como siempre Julio Giz, con la colaboración de muchos de los chicos y chicas que están en el centro.
Ayer les hablé de los que coincidimos en la misma mesa. Entre ellos el ex alcalde Orozco. Para los que puedan decir que se llevan mal, alguno hay, que yo lo he oído, la alcaldesa Lara se acercó a la mesa en la que estaba sentado su antecesor (y yo a su lado) para saludarnos y charlar con él animadamente un rato breve. Algo sé de las relaciones humanas y como ellos se hablaron, sonrieron y se miraron no lo hacen dos que no se puedan ver.
Orozco me estuvo hablando de su reciente viaje a Nueva York, donde trabaja una de sus hijas. Le había recomendado que fuese a ver el espectáculo del Radio City y un partido de la NBA. Me hizo caso y le gustaron mucho las dos experiencias.
——————–
MARISTANY
——————-
¿LOS aficionados al futbol se acuerdan de Maristany? Fue un jugador gallego que militó en varios equipos de campanillas como el Barcelona y por supuesto en gallegos como el Deportivo, desde donde se proyectó nacionalmente. Pues me dijo Eugenio Corral que era tío suyo, hermano de su madre. Anécdota: cuando falleció, el Barcelona envió a su entierro dos emisarios que aparte de asistir a los actos fúnebres, se entrevistaron con su familia directa y se interesaron por su situación económica para ayudarles si fuese necesario. Un detalle.
P.
———–
EMINA
———-
NOS pregunta a todos el vicario Mario Vázquez Carballo, también bodeguero en sus ratos libres, si sabemos que es la emina. Alguien de la mesa lo relaciona con una marca de vino y por ahí va el asunto. Pero luego nos ilustra más y mejor: efectivamente es una marca de vino pero también una medida, una especie de dosis que utilizaba San Benito para racionar el vino de los benedictinos. Hasta ahí, hasta una emina, era lo que podían beber. Nunca te acostarás…
P.
———
RAUL
——–
CON el empresario y con su esposa que también estaban en el sarao, estuve un rato charlando. No de baloncesto desde luego, pero sí de nietos. Raúl ya está pensando en poner al suyo al frente de la empresa y eso que el muchacho no creo que llegue a un a los 5 años. Y cinco son los kilos que ha adelgazado Raúl “sacándome del pan”
————-
SANDEZ
————-
MANOLO Sández y su mujer me agradecen el consejo que les di sobre la empanada de lacón con grelos que hacen en Castroverde. La pidieron el día de fin de años y la experiencia fue muy positiva. Ahora están pendientes de los callos de Casa Camilo, que por cierto me doy cuenta ahora de que hace tiempo que no voy por allí.
—————————————————–
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (2)
—————————————————–
IDEAS para fomentar las visitas y entretener a la gente:
“La segunda jornada Lúdico-instructiva a desarrollar por el selecto grupo de posibles futuros visitantes, podría comenzar temprano para aprovechar más horas de culturización inducida a través de todos los sentidos y con las explicaciones pertinentes a cargo del cicerone de turno.
Una vez aseados y pasada lista a la puerta del lugar de pernocta, que se está estudiando su elección y ubicación(es el tema más peliagudo del proyecto, de momento) , aparecerá un señor con un gran cesto rectangular colgado y soportado del pescuezo por una correa y apoyado encima del ombligo aproximadamente. Comenzará a gritar muy fuerte – Churros, churritos al rico churro calentito, ahora voyyy, que ya llegóóóó… Miren, miren, miren. Nadie observará que las voces las da justo encima de la canasta contenedora y que el material a consumir posteriormente no se haya protegido de la lluvia… ni de la posibilidad de proyecciones procedentes de unas glándulas que se hayan normalmente en la garganta. Una voz indicará que es muy típico proveerse de sendos cucuruchos de churros calentitos y tomar con el café en el Hogar del Camarada o en Europa, de Parga, en la Puerta de S. Fernando que ya nos queda de camino para el recorrido previsto para el resto de la jornada, hoy por el centro. Al salir, ya se nota un aromita como a calamares fritos por la calle. Se cruzará un señor con trazas de interés y preguntaría a todos/as… ¿Queee? ¿Hay que llevar algo? si es grande tengo ahí la carretilla a donde sea. Naa; continua el recorrido con explicaciones amplias de lo que es y lo que fue aquello. No se visita de momento la de S. Froilán porque las señoras no trajeron el velo y alguna llevará la falda a más de tres dedos por encima de la rodilla; el guía mostrará una postal de Barras , de la Celta que llevaría en el bolsillo y calle Bolaño abajo hasta Quiroga en donde se observará el intenso movimiento, la gran vida existente, los recuperadores típicos con su roda movida a pie de objetos cortantes y envases domésticos que estarán tocando flauta propia y anunciando que Afilo cuchillos navallas tigueras; arreglo paraugas, potas, calderetas . Ya entrando en Sto Domingo por abajo, la señora que vende la pomada que cura todo, extraída de la grasa de “estos bichitos”, (unas serpientes de metros) Y Llevo más de veinte años trabajando en esta plaza y lo digo con la cabeza muy alta. Más arriba el que Hipnotiza a una su señora, le venda los ojos y la señora responde con certeza a todo lo que pregunte el público previo pago e indicar al hipnotizador que le va a consultar a la médium; lo que más pregunta el público asistente ,boquiabierto, es por familiares que se fueron a América. Muy interesante
Y un poco más arriba, frente a las Agustinas, Amaro:
- ¿Quién me enseña un duro y le regalo un peine?
- Tenga caballero: el duro y el peine ¿Quién me compra el peine en el duro y no le cobro el duro?
- Gracias. A Vds. no les cobro el duro sino sólo cuatro noventa y cinco…les sobran cinco céntimos… ¿Me los regalan para MI?
Ya es hora de llevar a la colectividad de tazas pues es bueno comenzar temprano porque si no, no da tiempo a ponerse en estado de buen razonamiento. Veremos por donde vamos a discurrir luego.
———-
VISTO
———-
UNA castaña de película que dieron en Antena 3 en la noche del sábado en prime time. Encuadrada en el espacio “El Peliculón” a “Survivor” tenían que haberle puesto “El Tostón”. Una Bourne femenina, que se pasa toda la película escapando, pero con todo muy liado y un montón de escenas nocturnas que lo que “facilitan” es que no se vea nada. Quien hizo ese filme sabía más bien poco del cine de acción, pero el que lo programó…
———-
OIDO
———
EN la radio hablan de la película “Truman” en la que el protagonista, enfermo terminal de cáncer siente una especial preocupación por lo que va a ser de su perro cuando él falte. Se refieren al perro que es uno de los protagonistas del filme y que fallecido antes del estreno de la película y dicen, refiriéndose en general a los canes y a la importancia que tienen para el ser humano, que tienen un mayor desarrollo de los sentidos que las personas. “Los perros con la mirada son capaces de demostrar su estado de ánimo y despiertan una emociones percibidas y positivas por ejemplo para los enfermos de Alzheimer”
———–
LEIDO
———–
ESCRIBE Caetano Díaz en El Correo Gallego sobre Luis Carballo, que fue el creador de Pelegrín, icono del primer gran Xacobeo inventado por Vázquez Portomeñe. Y narra una anécdota que se produjo cuando le fue mostrada la mascota del Año Santo del 93 a Rouco Varela: “Se le desencajó la mandíbula. El hoy Cardenal sacó una medalla con el típico peregrino y la puso como ejemplo”. Carballo le respondió: “Yo esas cosas no sé hacerlas”. Y con el apoyo de Portomeñe se ganó poco a poco el corazón de medio mundo
——————
EN TWITER
—————–
• SANDRA FERNANDEZ: “Enfado entre los varones del PSOE por el regalo de Sánchez a Esquerra, “sólo para caer bien”
• EL HEMATOCRITICO:
- Buenas noches, bienvenidos, hijos del rock and roll. Os saludan los aliados de la noche.
- ¿Qué traéis?
- El hielo.
- Joder
• EL MUNDO: “No para de llover en el impronunciable pueblo galés de Eglwyswrw desde el 26 de octubre. ¿Romperá el record de Islay?”
• ABC.ES: “Ibarra en ABC: mi voto al PSOE es incompatible con el préstamo de senadores a ERC y DiL”
• PODEMOS: “Ineficiencia es que lo mejor de las últimas promociones universitarias se hayas tenido que marchar. Os queremos aquí”
• PASTRANA: “Entonces, todos los politólogos y universitarios de Podemos son lo peor de sus promociones universitarias. ¿No?”
• PERCIVAL MANGLANO: “Y aquí tenemos un nuevo ejemplo de cómo Carmena se vuelca en solucionar los grandes problemas de los madrileños” (Texto sobre una foto de los arriba citados con un cartel en el que piden al Reino Unido que devuelva las Malvinas)
• SANDRA FERNANDEZ: “De la Mata obliga a Barcenas a firmar cada semana, ero sigue sin fijar medidas cautelares a los Pujol”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUÍ en Lugo se celebró antes, el viernes pasado, pero en realidad el día de San Antón Lacoeiro, patrono de los animales, es hoy “dazasete de xaneiro”. No sé qué en nuestra ciudad se hayan celebrado o se vayan a celebrar hoy más actos que los programados por la Protectora. Pero no siempre fue así, antes al contrario, esta fecha tuvo antaño una importancia más que notable, con muchas actividades casi siempre vinculadas al santo y a la Iglesia de La Soledad, en la que se venera su imagen. Había por ejemplo una procesión con el Santo en la que recuerdo alguna vez haber visto con una nutrida representación de gente del campo, desfilar animales como vacas, caballos, etc. Había también una ofrenda a San Antón, casi siempre realizada por propietarios de animales y de ganado vacuno o caballar particularmente que querían así agradecer la intercesión del santo para proteger a las bestias e incluso ayudar a curarlas de algunas enfermedades. Las ofrendas consistían en velas que se encendían en el altar, de exvotos, pequeñas figuras de cera que representaban animales, y también de carne de cerdo. Precisamente esta carne (rabos, dientes, chorizos…) era la que se utilizaba posteriormente para la subasta tradicional. La recaudación se destinaba al alumbrado del altar de San Antón. A diferencia de ahora, la presencia de gente del campo era muy importante. En la actualidad ni creo la mayoría se entera de esta fiesta y menos sapa algo de lo importante que fue antaño.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CELIA MOSTEIRO no lo tiene claro:
“SR. Rivera.- cornudos y apaleados se refiere a los huelguistas que no han conseguido nada y por mi parte se les quitarían todas las subvenciones para comprar tractores que salen del resto queramos o no o se refiere a los vecinos que hemos sufrido estas situaciones por falta de todo lo que no debería de faltar y estamos ya muchos hartos de soportar.”
RESPUESTA.- Lamento no haberlo dejado lo suficientemente claro: por supuesto que en este caso los perjudicados hemos sido los lucenses. Los señores de los tractores, esta vez se han equivocado rotundamente y han perdido el apoyo popular y empresarial que tuvieron en su momento. Y lo peor es que no se han dado cuenta e insisten y amenazan con más de lo mismo. Una pena.
- CANDELA opina:
El interés Podemita en decir que su desangelada aparición en el Congreso es porque se asemeje más a la calle. O sea, que, el tener unas ciudades de diseño, con escaparate, museos o palacios, lo de ir de pobres, es necesariamente sembrable. No sé si me explico…
Las rastas. Me bastó la inmortalizada expresión de asombro del Presidente cuando le pasó por delante el portador de las mismas. Me sobró la bocazas Villalobos. El comentario de Cernuda, en cambio, no iba del todo desencaminado.
No, Sr. canario. Su aspecto desentonaba. Si quiere ir como el resto de rastistas, no abandone los contenedores o los cajeros, envíe a otro representante que vaya más acorde con un edificio que merece un respeto. Y mientras cumple con su cometido, invíteles a unas cervezas y trasmítales esperanza. Lo que no se puede estar es en dos sitios a la vez, y me temo que usted ha preferido abandonar los barrios periféricos.
Que nadie me malinterprete. Si una va de cualquier manera a un sitio en el que mínimamente se habrían de guardar las apariencias, con el ir mal vestidos es fácil que el toque higiénico se deje más abandonado. Ropa deportiva es sinónimo de sudadera. Dices, ya me ducharé luego. Sin embargo, el ponerte un traje ya implica ‘calzártelo’ recién salido de la duchita ¿o no?
RESPUESTA.- Es que yo creo que el verdadero sentido de la historia no es el que se baraja. Eso lo hacen por provocar; en román paladino: por tocar los cojones. Es como la señora del laxante y su niño. Tiene guardería en el Congreso, tiene una cuidadora adosada, pero lo lleva para amolar. Ni más, ni menos. Y entonces la respuesta debe ser pagarles con la misma moneda.
———————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
RISOTTO DE SETAS
“¿Me preguntas porque compro arroz y flores? Compro arroz para vivir y flores para tener algo por lo que vivir”
(Confucio )
El arroz (Oryza sativa) es el alimento más consumido del mundo, básico para la supervivencia de la mitad de la población mundial. Se cree que existen más de 100.000 variedades distintas de arroz en todo el mundo. Su origen se remonta al año 7000 A.C en el sudoeste asiático. El arroz se abrió camino desde Asia hasta Europa a través de Persia, donde los árabes aprendieron a cultivarlo y cocinarlo. Los moros fueron los primeros en cultivar grandes cantidades en España en el siglo VIII, y después en Sicilia. El valle del Po y la llanura de Lombardía en el norte de Italia, cuna del risotto, empezaron a producir arroz en el siglo XV. Los españoles y portugueses introdujeron el arroz en toda América en los siglos XVI y XVII.
Simplificando, hay dos grandes subespecies de arroz en el mundo, los arroces índica que se cultivan en zonas tropicales y subtropicales, acumulan gran cantidad de almidón y producen un grano largo y firme. Los arroces japónica que crecen tanto en los trópicos como en climas templados (Japón, Corea, Italia, España, California…), acumulan mucho menos almidón y producen un grano más corto y pegajoso. También existen variedades intermedias.
El día de Reyes mis hijos y nueras, tras el correspondiente intercambio de regalos, suelen comer en mi casa y este año no ha sido distinto. Se me ocurrió prepararles un risotto de setas. Siempre me llamó mucho la atención lo mucho que les gusta este plato, hasta el punto de que algunos de ellos comentaron que es el plato que más les gusta de los que hago. Al Octopus le gusta mucho el arroz y le gusta cocinarlo. He hecho arroces de todo tipo, paellas, arroces caldosos, cremosos, risottos, arroz pilaf. Quizás con el único que, de momento, no me atreví es con el sushi. He tomado arroces maravillosos, casi todos en la costa mediterránea. El último una paella valenciana o mejor, arroz seco, como lo especifican en su carta, en Casa Carmina en el Saler, brutal, de repetir y repetir.
El risotto italiano utiliza una técnica que transforma el arroz en su propia salsa. Utiliza unas variedades de arroz de grano mediano, que son bastante grandes y que, al remover continuamente, se erosionan y sueltan almidón para espesar el líquido, hasta lograr una maravillosa consistencia cremosa. El líquido o caldo se agrega caliente y poco a poco, se remueve continuamente emulsionando la mezcla. En este punto, se añade al arroz algún tipo de grasa, como mantequilla, nata o alguno de sus maravillosos quesos como gorgonzola, mascarpone o parmesano rallado.
El tipo de arroz que más me gusta para esta preparación es el Carnaroli italiano. Se utilizan mucho también otra variedad transalpina, muy grande, conocida como Arborio. Si el arroz que tenemos no habla la lengua de Dante, una buena alternativa sería el arroz bomba valenciano. Para hacer este plato suelo utilizar setas deshidratadas, las que más me gustan son las senderuelas que le dan al risotto un aroma voluptuosamente forestal, pero podríamos utilizar boletus, shiitake, trompetas de la muerte, perrechicos etc. Las setas se ponen a hidratar en un recipiente con agua caliente no menos de 10 minutos, se sacan, y se reserva el agua. A las setas ya hidratadas se las lava bien, con varias aguas, para quitarles la tierra y arena que puedan tener adherida y se escurren.
En una cocotte, con poco aceite, hago un sofrito con puerro y/o cebolla y un poco de ajo. Cuando las hortalizas han perdido la vergüenza, incorporo las setas. Al cabo de un rato vierto algo de fino o manzanilla y dejo que se evapore bien el alcohol. Añado el arroz, remuevo, y vierto hasta cubrir, con una mezcla del líquido de hidratar las setas y caldo de pollo o de verduras que tendré caliente en un recipiente aparte. Se va removiendo e incorporando el caldo caliente, poco a poco. Se sala al gusto. Poco a poco el arroz irá soltando almidón y adquiriendo consistencia melosa. Cuando estimo que le queda poco, añado mantequilla, remuevo bien para que se integre. Lo saco del fuego y le añado un orballo de parmesano rallado. Ya solo queda descorchar una botella de un buen blanco gallego o un tinto ligero y cantar “Oh sole mio”.
Si me preguntan por proporciones y tiempos he de decir que esto varía en función del fuego, tipo de arroz etc. Los arroces italianos “chupan” mucho caldo, al margen del que se evapora. Calculen como mínimo tres veces de caldo por unidad de arroz. En cuanto al tiempo, mi experiencia habla de 16-18 minutos. Es imprescindible en cocina, no solo los arroces, probar lo que se hace y tener en cuenta que este producto, que muchas veces exige reposo, se continua haciendo y chupando líquido. Es una cuestión de práctica y sentido común. A mí me gusta mucho cocinar con cocottes de hierro fundido que mantienen mucho el calor, este material y el barro, hacen aconsejable retirar los alimentos del fuego un poco antes.
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————-

TITO VALLEDOR.- RECUADRO 1 (UNO)
Hace ya varios lustros hubo un intento de acercamiento entre el Club Fluvial y el Círculo de las Artes, cuya intención final era llegar a la fusión de ambas sociedades, lo que muchos entendíamos como un paso definitivo para crear una entidad de enorme potencia y con una variedad de ofertas lúdicas, culturales y deportivas casi imposible de encontrar en el resto de España.
El Círculo quiere ahora ofrecer a sus socios algo de lo mucho que el Club Fluvial tiene. Cuando hace más o menos un par de años le pregunté al Presidente del Círculo, Jesús López, sobre este tema, me respondió que estaban en una idea que podía cuajar y llenaría el hueco que había en la oferta de la más que centenaria sociedad. Se refería a las conversaciones que mantenían con la propiedad del Club de Campo Las Bridas que tras un ensayo se fueron enfriando hasta quedar en nada.
El Club Fluvial está viviendo la mejor época de su historia con record de socios; del Círculo no se puede decir lo mismo. Sobre la posibilidad de retomar las conversaciones y la inicial postura del Club Fluvial dice Tito Valledor: “Estamos abiertos a cualquier propuesta. Tenemos un gran respeto por el Círculo con el que además compartimos muchos socios. Coincidimos con el Círculo la idea de seguir creciendo, aunque ahora debemos centrarnos en atender las principales reivindicaciones de nuestros socios
TITO VALLEDOR.- RECUADRO 2 (DOS)
Año 1932, cinco jóvenes amigos lucenses, aficionados a remar con viejas piraguas y cansados de cargar cada día con sus embarcaciones para bajar y subir al Miño, tomaron la decisión de comprar un molino próximo al puente romano para que les sirviese de hangar. Tenían posibles y no encontraron dificultades para redondear la operación. Estaba naciendo el Club Fluvial que se abrió a los lucense tres años después, en 1935; acaba de cumplir, pues, 80 años y coincide esta efemérides con la mejor etapa de su historia: cuenta con 8.000 socios a los que hay que añadir 7.000 beneficiarios, lo que la convierte, por número de afiliados, en la tercera sociedad de Galicia, sólo superada por el Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña, los dos clubes de futbol de Primera División. Las condiciones económicas para integrarse en la sociedad resultan muy asequibles y contemplan muy variadas circunstancias: desde el colectivos familiar (matrimonio e hijos hasta 16 años) que paga 45 euros cada dos meses, hasta los jubilados mayores de 65 años, que sólo tienen que abonar la mitad, pasando por la empleada de hogar cuya cuota anual es de 160 euros. Y una demostración de que el Reglamento del Club Fluvial está perfectamente integrado en la vida moderna: contempla la proliferación de las parejas de hecho, que en todos los aspectos, el económico incluido, reciben el mismo trato que los matrimonios convencionales. Por otro lado, en una ciudad en la que los extranjeros, los nacionalizados o los ciudadanos comunitarios se cuentan por miles, el Fluvial ha promovido una campaña de captación entre este colectivo y ya son muchos los nacidos en otros países que se han integrado en el Club.
TITO VALLEDOR.- TEXTO PRINCIPAL
Se llama Modesto Teijeiro Valledor, pero todos le conocen por Tito Valledor, 49 años, casado, dos hijos, Diplomado en Enfermería, es funcionario del Sergas y empresario. Desde hace unos meses preside el Club Fluvial y en una ciudad cuajada de estrellas del piragüismo, Tito ha sido una de ellas; 16 campeonatos de España y 15 veces internacional son un buen bagaje, aunque le supera, por ejemplo, su gran amigo Ramos Misioné, que le acompaña en la directiva del Club. Con los dos comparto unas horas en las instalaciones de las orillas del Miño que en un atardecer de mediados de diciembre presentan un gran aspecto. Pero lo mejor del Fluvial es la vida que tiene. “En el verano, me dice Tito, hay días que rondamos los 4.000 visitantes y la media en jornadas normales anda siempre por los 2.000. Pero esta no es una sociedad de verano, en el invierno tenemos una oferta diferente y los socios siguen respondiendo a ella. Abrimos a las siete y media de la mañana y cerramos a las 11 de la noche. Cualquiera que desee utilizar la piscina, la sauna, las salas de aparatos, la biblioteca, la cafetería, en general cualquier instalación, sabe que el horario hace posible responder a cualquier demanda”. Hacemos fotos en el exterior, con el agradable paisaje de la zona al fondo, mientras Tito y Misioné hablan de proyectos: “El gimnasio es insuficiente; sus 160 metros cuadrados no llegan a nada y vamos a ampliarlo a 431 metros. Además reformaremos y ampliaremos los vestuarios de hombres y mujeres y se ampliaré y cambiará de sitio la cafetería para lo que se levantará una estructura nueva sobre una superficie de 250 metros cuadrados. El proyecto también contempla la construcción de una terraza abierta, un mirador con vistas al río y otra zona para juegos infantiles”
- ¿Y eso para cuándo?
- En cuanto tengamos los permisos empezarán las obras. Los trámites burocráticos son lentos, porque la mayoría de las edificaciones del Club están catalogadas; en realidad, prácticamente todas: el edificio principal, los porches… hasta los vestidores. Por otro lado el Camino Primitivo pasa a unos metros y eso también condiciona.
- ¿Financiación?
- Sin problema. Nuestra tesorería es muy buena. Hay que tener en cuenta y es justo decirlo que la anterior directiva no dos dejó ninguna sorpresa desagradable. Las cuentas estaban muy claras y eran positivas. Por otro lado hemos introducido una serie de cambios que nos permitirán este año un ahora de 300.000 euros.
- ¿Plazo de ejecución?
- En cuanto tengamos todos los permisos se iniciarán las obras y desde que se inicien, en condiciones normales, no tardarán en finalizar más de cuatro meses.
- ¿Una fecha?
- Menos de un año. Al final del verano del 2016.
- ¿Posibilidades de una piscina descubierta?
- Es otra idea a realizar muy pronto. Una piscina de 25 metros y mantener abierta en el verano la cubierta. Porque hemos detectado algo a lo que no podemos dar la espalda: los socios cada vez son menos proclives a bañarse en el río; el río puede ser en el futuro poco más que un elemento decorativo.
Tomamos allí mismo unos platos de jamón, queso, salchichón, lomo, croquetas… las vistas son muy agradables y Tito me habla también que van a poner en marcha un restaurante que estará abierto todo el año.
Tengo la sensación de que el piragüismo ya no es lo que era en el Club: “No, no, estás equivocado; lo que ocurre es que hay ahora otras muchas actividades deportivas y ya no es solo el deporte de la pala; y te voy a dar un dato que te sorprenderá: somos, con más de 200, el club con más licencias federativas de España y tenemos tres palistas en el Equipo Nacional”.
El gran problema de la sociedad tiene que ver con los aparcamientos. Miles de visitantes todos los días, incluso en el invierno y pocas plazas para estacionar: “Hemos empezado a comprar terreno al otro lado de la carretera; la idea es hacer un gran parking y tratamos de llegar a un acuerdo con la Diputación y el Ayuntamiento, puesto que la calle Fermín Rivera es de titularidad pública; ya hemos hablado con los titulares de las dos instituciones y creo que estamos en el buen camino”
Diputación, Ayuntamiento y partidos políticos no dejan de hablar de una playa fluvial de uso público a orillas del Miño. ¿La ves necesaria? ¿Os podría perjudicar? ¿Sería una competencia?: “Hay algo que tengo interés en destacar: Lugo vive muy de espaldas al río; es un error porque hay pocas ciudades que tengan un río así tan cerca. Ten en cuenta que, andando, bajar al Miño desde dentro de murallas, lleva menos de un cuarto de hora; y el río y su entorno están muy desaprovechados. Dicho esto recibiríamos muy bien cualquier proyecto de nueva playa fluvial de uso público. Todo lo que se haga en el tramo de río entre los puentes nos parece positivo y esos proyectos de los que se habla, cuya ejecución no va a ser ni sencilla ni barata, no nos perjudicaría nada; todo lo contrario. Por lo tanto, estamos inequívocamente a favor. Y es importante saber que potenciaría también la zona. El arreglo del puente romano ha dado una vida especial a esto; en el verano está concurridísimo. Tampoco sobraría mejorar la parte estética de algunas construcciones y aprovechar mejor lo que hay; el barrio de San Lázaro, por ejemplo, es pequeño pero muy bonito; falta sólo “inventarse” algo para atraer a él a la gente”
Cambiamos de tema para que Valledor hable de las actividades que se ofrecen y que encuentran mejor respuesta en los socios: “son especialmente demandadas las que tienen que ver con las técnicas dirigidas como aerobic, pilates, zumba, aquagim, just jump, step, cardio… y un largo etc. La piscina está siempre a tope y ya tenemos 200 nadadores federados. Y como es lógico también funcionan muy bien el spa y la sauna”
- Tanta oferta demandará una notable cantidad de personal.
- Sí, sí. Es uno de nuestros capítulos más costosos. Tenemos en la actualidad 27 personas en plantilla. Pero si queremos que el servicio sea correcto es imprescindible este número.
Damos un paseo por la zona y me hacen relación de instalaciones: pistas de tenis, frontón, cancha de baloncesto, parque infantil, piscinas exteriores y climatizadas, spa, sauna, gimnasio, salas de fitness y cardio, cafetería; y desde hace unos meses también funciona una biblioteca…
Me acompaña al coche Ramos Misioné. Ahora jubilado, el campeón olímpico está entregado al Club Fluvial: “Y no sólo yo, sino todos los directivos; somos once, cada uno tiene su función y todos en los nuestro nos empleamos a fondo; el Fluvial es ahora una sociedad modélica y más lo será en el futuro si cuajan, que sí van a cuajar, los proyectos en los que estamos.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
4) “Sálvame Deluxe”.- 2,5 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

- El noticiario con mejor share ha sido Telediario 1 con un 14,3%
- “Minuto de oro” para “Tu cara me suena”; a las 22,57 horas veían el concurso 4.470.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,6%
—————
EL PASEO
—————
COMO ya es habitual yo rompí el fuego y más tarde saldré con Bonifacio y “La Piolina”. Mucho frío y cielo despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“Más fácil es aguantar la muerte sin pensar en ella, que el pensamiento de morir” (Blaise Pascal)
“El miedo es padre de la crueldad” (James A.Froude)
————-
LA MUSICA
————-
AL “Gran Combo de Puerto Rico” se le conoce como “La Universidad de la Salsa”. De los grupos latinos no es de los más conocidos en España. Fue fundado en 1962, tiene por lo tanto ya más de medio siglo, y el hombre que lo echó a andar Rafael Ithier era hasta hace poco pianista de la orquesta y su director musical. Desconozco si lo sigue siendo en la actualidad. El disco más reciente de la banda se titula “Sin salsa no hay Paraíso”. Vamos a escuchar “Yo soy tu amigo”, uno de los muchos buenos números de El Gran Combo de Puerto Rico

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
POCO duró la ausencia de lluvia, porque ya para la útima parte de la jornada de hoy avisan de que volverá a llover, aunque el día empezará con sol y nubes. Las temperaturas seguirán siendo bajas aunque menos que el sábado. Las extremas previstas son:
- Máxima de 9 grados.
- Mínima de 5 grados.

- 1º

Sábado, 16 de Enero, 2016

COMO es de noche no lo veo, pero seguro que el grajo vuela bajo; o tal vez vuela rasante. Saben de que va la cosa, ¿no? Por si acaso: “Cuando el grajo vuela bajo, hace un frío de carajo; y cuando vuela rasante… ¡hace un frrrrrio, acojonante!
A menos un grado estamos cuando a las dos y media de la madrugada del sábado inicio la bitácora, que debería empezar por el final de la jornada del viernes que coincidió con la fiesta del 50 Aniversario de Aspnais. Estuve en una mesa con gente muy interesante: a mi izquierda, don José Clemente López Orozco y a mi izquierda Quique Rozas. Más: Eugenio Corral, Walter Fernández, Gonzalo Vázquez, Mario Vázquez Carballo, Ana María López, Mónica Seijas, Jaime Luis López y Cruz Lago. Hablamos de tantas y tan interesantes cosas, que me reservo para mañana contarles algunas que les van a gustar. La fiesta muy bien, con detalles como el de Xosé Luis Foxo que regaló a Aspnais un himnos compuesto especialmente por él y que fue estrenado en el acto, la entrega de galardones a gente e instituciones que habían colaborado con Aspnais en este medio siglo, discursos muy comedidos de la alcaldesa, el presidente de la Diputación y el titular de la Xunta…Mañana les ampliaré detalles que les aconsejo no se pierdan. Además no los podrán ver ni oír en otro sitio. Son exclusivas.

———
SGAE
——–
¿DE qué habrán hablado?
Ayer se celebró en Lugo una reunión de Delegados Provinciales de la Sociedad General de Autores y gracias a eso me rencontré con Javier Vidal, que fue antes de jubilarse Delegado en Galicia y últimamente uno de los hombre de confianza de Antón Reixa cuando el gallego fue presidente. Me acerqué a darle un abrazo a Javier que estaba con su mujer, su hija y el marido de esta. Creo que todos relacionados con la SGAE. Pude estar poco tiempo con ellos, pero con Javier recordé viejos tiempos y viejas suaves peleas. Entonces nos entendimos muy bien, respetando cada uno el terreno del otro. Ya les contaré otro día.
————————————–
SAN ANTON ANTICIPADO
————————————–
COMO estaba previsto la Protectora adelantó a ayer los actos de con motivo de la fiesta de San Antón Lacoeiro, que en realidad debería haberse celebrado el domingo. Tuvo lugar en la Plaza de España, en torno al templete. A las seis de la tarde un centenar de personas y de mascotas se reunieron allí para que el padre Amado, de los Franciscanos, procediese a la tradicional bendición. Lugo tuvo lugar una subasta de diversos artículos de carne de cerdo y bebidas. Se recaudaron en números redondo unos 600 euros, que irán destinados íntegramente a la Protectora de Animales. El frío intenso no ayudo a que la presencia de público fuese más numerosa. Me llevé a Bonifacio conmigo y fue una atracción: era con mucho el mayor de todos los chuchos. Mantuvo muy bien el tipo antes los jóvenes; y las jóvenas.
———————————————
LA ASOCIACION DEL CANCER
———————————————-
LUGO era un caso único en España: la única ciudad peninsular cuya asociación provincial pasaba desde hace casi dos años por una circunstancia por lo menos rara, no tenía presidente. Había un Delegado de la nacional, Luis Vázquez Penin que se prestó a cubrir el hueco, pero con una dependencia total de Madrid. Por fin el asunto se ha solucionado con el nombramiento de María Luz Abella, para ponerse al frente de una asociación que en los últimos años ha estado dejada de la mano de Dios y desde luego de la Asociación Nacional. Mucho tiene que trabajar Mari Luz para recuperar el mucho terreno perdido.
P.
———–

CRUEL
———–
LO más gracioso, sin duda, de la polémica creada por Podemos-Bescansa-Niño utilizado. Texto: “Hay muchas madres que se llevan a sus hijos al trabajo y no decimos nada”. Debajo de este texto una fotografía de María Teresa Campos con su hija Terelu. Cruel, pero ingenioso.
————————–
LA TRACTORADA
————————–
LOS lucenses, “cornudos y apaleados”. Los tractores se han despedido de la ciudad “resentidos con hosteleros y comerciantes”. Antes de irse cada uno a su casa, varias docenas se pasaron por la gasolinera del Miño, propiedad de Jesús Lence. Un ingenuo lo explicaba: “Irían a repostar”
————————
INIMAGINABLE
————————
PARA los lucenses que el pasado día 20 votaron a Ricardo Varela para el Senado, que sus votos fuesen a solucionar un problema de Esquerra Republicana de Cataluña. Las piruetas que hace la política son más espectaculares que las de la desaparecida Pinito del Oro en el trapecio del Circo Americano.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————–
Que es el carnaroli:
A) Un artefacto para recoger el agua de los tejados
B) Una variedad de arroz
C) Un personaje del carnaval de Laza
D) Una salsa típica del carnaval de Venecia
Si no tienes ni idea de lo que te hablo, no dejes de leer al Octopus Larpeiro este domingo.
—————————————————–
LAS PROPUESTAS DE JM BARREIRO (1)
——————————————————
ACLARO: Este JM Barreiro nada tiene que ver con el Portavoz del PP en el Senado y Presidente del PP lucense. Este es un lector y colaborador de la bitácora, buen conocedor del Lugo, que trata de “recuperar lo más enxebre del Lugo de la posguerra” con textos como este:
“Primero y para no invertir mucho leuro se rehabilitan los bastantes inmuebles que todavía quedan en pie y a medias, tanto dentro como fuera de murallas que hayan tenido un cierto protagonismo interesante y se acondicionan como estaban en sus buenos tiempos. Tengo in mente una corta lista en la cual se incluye alguna reliquia desaparecida y desconocida por la mayoría de los coetáneos como es un tugurio sin nombre, llamado bar, en el camino de Saamasas desde Abella, con argollas en la pared para amarrar las monturas y en donde las partidas a los chinos, comentarios , expresiones, así como el aspecto de los participantes serían el delirio de Mario Camús o un costumbrista de talla.
¿Alguien recuerda el Hotel Cheirón? ¿La experiencia que no llegó a cuajar del que inventó la comida a la carta? Ponía cada aspirante a comer una peseta y el que sacaba el as de oros era el que comía. ¿La pelea de “Chollo” con Racamonde? ¿El vocabulario de Moscoso cuando lo enfadaban? ¿Cuántas tazas tomaba en la mañana un conocido lucense ya fallecido hace años que dormía a veces en el Cheirón por indisposición para alcanzar su domicilio familiar?- Por la lluvia.
Una vez “Rehabilitados los lugares elegidos” se prepararían los actores especiales para lo cual hay personas duchas y veteranas en ese campo, que por cierto debe de ser algo complicado navegar por esas aguas hoy en día pero dada la finalidad de le empresa es seguro que con el voluntariado reclutado y algunos profesionales del espectáculo, una buena dirección, y el resto que no sé qué es, se lograría… tampoco se sabe qué, pero algo, seguro.
Una vez debidamente ensayadas y perfeccionadas las escenas costumbristas de las épocas, la fidelidad o semejanza de personajes y sobretodo diálogos (si hay que eliminar algo por lo del awaiting…pues se estudiaría pero debe de prevalecer la originalidad. Ya tendríamos gran camino recorrido para lograr nuestro fin pero falta lo principal. Sigamos:
A continuación, los medios todos, redes sociales, boca-oreja, blogs de categoría, agencias de viaje centros de enseñanza, universidades selectas, escuelas de turismo, estudiosos de idiomas algo deformados, todo tipo gentes de orden y la tele. Mucha tele y muchos etces. y en poco tiempo las corrientes euroasiáticas y del resto de los continentes desfilarían en columna por nuestra pequeña geografía para escarnio y cabreo del vecindario local, seguramente similar a la instalación de las barracas pero haríamos la competencia sana y legal a la capitalidad con todo derecho o ¿Quién tiene más estrellas y bastón de mando más bonito: el Apóstol o el mismo J.C. expuesto día y noche? ¿Eh?
Mañana más
———-
VISTO
———-
ESTE vídeo, perteneciente al programa de Cuatro “Tienes talento” me interesó de forma especial, porque su protagonista, el cantante cubano “Chinin”, es el padre de un joven también cubano, Sandro, al que conocí a través de mi hijo Paco. Sandro, primero bailarín de profesión que fue un componente destacado del Ballet Gallego hasta su desaparición, luego se enroló en el cuerpo de baile de uno de esos grandes barcos que hacen cruceros de recreo y por último, ahora, tras realizar los correspondientes estudios y oposiciones, trabaja como ayudante de vuelo en una compañía aérea que opera en América. Ha pasado largas temporadas en Lugo y ha participado en varias fiestas de mi familia, entre ellas algunas de Navidad y Fin de Año.
El vídeo nos muestra a un Chinin que, tras un cuarto de siglo de intérprete destacado en América, aquí, en La Coruña, tuvo que iniciar una nueva actividad laboral como carpintero. Su talento queda demostrado en la grabación:

———-
OIDO
———
Al portavoz del Plan Nacional para la prevención y tratamiento del Alzheimer, en la radio, quejarse de las enormes dificultades que están teniendo para desarrolla su trabajo, dificultades que en ocasiones han ido muy lejos: denunció que a través de diferentes medios había recibido amenazas que iban contra su integridad física.
———–
LEIDO
———–
EN febrero se estrenará en España “Cantinflas” le película mejicana, rodaba ya hace tiempo y cuya presentación en España se ha retrasado por razones no explicadas. El filme que ha sido un éxito es un homenaje a Mario Moreno, uno de los grandes cómicos latinos de todos los tiempos, cuyas películas, en la mitad del siglo pasado arrasaron en nuestro país. Uno de los alicientes del filme es que el papel de Cantinflas lo hace el actor español Óscar Jaenada; dicen que lo borda, como ya bordó su papel de Camarón de la Isla en una cinta dedicada a este mito del flamenco.
——————
EN TWITER
—————–
• EL HEMATOCRÍTICO: “Si realmente querían ser modernos en el Congreso, haber llevado a un bebe robot”
• FRAY JOSEPHO: “Reconozcámoslo. La ideología de Podemos es sutil. Muy sutil. Se basa en este irrefutable principio: ellos son buenos y los demás, malos.
• LA RAZON: “Un sindicalista del Metro “cazado” tras correr un bulo sobre la filtración del examen para ser maquinista”
• IGNASI GUARDANS: “Prueba de que el cabreo de Iglesias es puro teatro: siempre supieron que no podían tener cuatro grupos” (Declarado por Carolina Bescansa a El Faro de Vigo en agosto del 2015: “Podemos ofrece autonomía a la Marea pero es imposible que tenga grupo parlamentario”
• FERNANDO GONZALEZ: “¿Cervantes estuvo en la batalla del Ebro?” (Carmena baraja quitar el monumento a Cervantes de la Plaza de España de Madrid.)
• EL ESPAÑOL: “Los hogares más pobres del mundo son más propensos a tener móviles que inodoros”
• DANIEL GRASSO: “Tarantino mata cada 6 minutos”
• VÍCTOR DE LA SERNA: “También me molesta que algunos periodistas sigan inventando polémicas inexistentes sobre lo de Villalobos y las ratas. Qué país…”
• SCHUMA 78: “La prensa europea se hace eco de la presunta financiación de Podemos por el régimen Iraní”
• CRISTINA CIFUENTES. “Más de 52 millones de viajeros usaron el metro de Madrid en noviembre. Un incremento del 6,5%”
• SANDRA FERNANDEZ: “Vara critica la cesión de senadores a independentistas: “Es inexplicable”
• EL PAIS: “Llega a las islas Azores el primer huracán atlántico fuera de temporada en 80 años”
• TELLADO: “Os lucenses non votaron a Ricardo Varela para apoiar aos independentistas catalans no Senado”
• LA VANGUARDIA: “Científicos japoneses resucitan a un oso de agua congelado 30 años”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIA recientemente de fresas y contaba que estos días las había comprado, muy ricas, a 1 euro el kilo. Miro atrás y “veo” como ha cambiado todo en cuando a la que voy a llamar “comida de temporada”.
¿Se acuerdan de los tiempos, no lejanos, en los que los chorizos gallegos sólo se podían comer de diciembre a febrero-marzo, o hasta un poco más tarde si se metían en aceite? Empezamos a poderlos disfrutar durante todo el año gracias a Frigsa, que convirtió sus chorizos no sólo en un producto fuera de temporada sino de enorme calidad; los chorizo de Frigsa se vendía durante todo el año y eran frecuentes, para adquirirlos las colas ante el puesto de la empresa en la Plaza de Abastos. Ahora no los hay de Frigsa; o por lo menos de aquellos recordados de Frigsa, pero sí de un montón de cárnicas de Lugo, que no cito para no correr el peligro de olvidarme de alguna. Pero hay muchas y todas con una oferta de calidad y precio asequible. Ahora, en cualquier época del año, se puede comer un buen chorizo gallego crudo, cocido o frito. Una conquista de las nuevas fórmulas y de las nuevas técnicas, que se hacen extensivas a otros productos del cerdo como es el caso del lomo. También los filetes o las chuletas de lomo eran antes privativos de una temporada, en este caso cortísima: duraban justamente lo que duraban las matanzas y para los privilegiados que tenían nevera un poco más, porque se podían congelar.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FORNEAS, generosa:
“Muy ameno hoy señor Rivera. Gracias”
RESPUESTA.- Como decía Bobby Deglané: “Las que usted tiene”
- TRIFONCALDERETA recomienda:
“Recomendo a lectura de “Sumisión” de Houllebeck. a Jacinto.
Mete medo no tuétano, e vai precisamente sobre a compra das universidades francesas polo Islam, nun hipotético futuro do 2033.
Lectura desacougante dun controvertido autor francés que cómpre non perder. É pequerrecho (o libro).
RESPUESTA.- ¿Más sustos? ¿No son ya suficientes?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) “GH VIP”.- 3,1 millones.
4) “Cuéntame…”.- 3,1 millones
5) “GH VIP Exprés”.- 3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP’ (25.4%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.1%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (16.2%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11%)
- La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,37 horas seguían el show 4.456.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,8% .
- Lean detenidamente este informe y vean cómo se las gastan los de Podemos, la señora Carmena y todo el resto del selecto grupo; flipen:

“Sarah Bienzobas, jefa de producción de Con Mano Izquierda, la sociedad que emite ‘Fort Apache’ en Hispan Televisión, percibirá también un sueldo anual de 52.500 euros anuales como asesora del Gobierno de Ahora Madrid. Ella ha sido la encargada de repartir el dinero procedente del régimen iraní, vía 360 Global Media, entre los integrantes del programa de tertulia política.
El pluriempleo está extendido en la cúpula de Podemos, incluso si la retribución de una de las ocupaciones procede de un régimen como el de Irán, cuestionado por la comunidad internacional por su permanente violación de los derechos humanos. No sólo Pablo Iglesias ha obtenido ingresos extra (al sueldo de profesor en la UCM, primero, y luego de eurodiputado) por presentar el programa Fort Apache en Hispan TV, sino también una de las personas que junto a él impulsaron esta tertulia política a través de la entidad Con Mano Izquierda (CMI): la jefa de producción Sarah Bienzobas. Esta colaboradora del líder de Podemos ha sido colocada a dedo como asesora del Gobierno de Manuela Carmena, tarea por la que percibirá un sueldo anual de 52.500 euros brutos anuales, según la tabla de remuneraciones del Ayuntamiento de Madrid consultada por Vozpópuli.
En concreto, Bienzobas está encuadrada dentro de la concejalía deCoordinación Territorial y Asociaciones, que dirige el activista vecinal y segundo teniente de alcalde, Nacho Murgui. La ex reportera gráfica del diario Gara en Madrid desempeña uno de los 49 puestos de personal eventual distribuidos en la Alcaldía y las correspondientes áreas de Gobierno, elevándose el coste total de estos nombramientos discrecionales a más de 2,7 millones de euros, según datos actualizados de la dirección general de planificación interna del Ejecutivo de Ahora Madrid.
Antes de recalar en la Administración Carmena, Bienzobas era también asesora de la delegación de Podemos en el Parlamento europeo. Coordinadora del equipo de diseño y producción, formaba parte del círculo de trabajo más próximo al ex eurodiputado Pablo Iglesias. Con una remuneración de 1.643 euros brutos mensuales, habría percibido en un año alrededor de 20.000 por su actividad en Bruselas, al tiempo que obtenía además ganancias por su participación en Producciones Con Mano Izquierda (CMI), realizadora de las tertulias Fort Apache en Hispan TV y La Tuerka, ambas presentadas por Iglesias. La empresa 360 Globla Media actúa como intermediaria entre Hispan TV, televisión pública de Irán, y CMI.
Se da la circunstancia de que la declaración de bienes y actividades que presentó Bienzobas en el portal de transparencia de Podemos, por su condición de integrante del Consejo Ciudadano del partido (es responsable de Diseño y Logística), omite la referencia expresa a Con Mano Izquierda (CMI) y se limita a recoger que percibió en 2013 la cantidad de 1.600 euros por “servicios de producción audiovisual como autónoma”. Esta declaración todavía no ha sido actualizada. Dentro de la asociación Con Mano Izquierda, Bienzobas tenía asignada, según publicóEl Economista citando a un empresario que firmó un acuerdo comercial con Iglesias, la función de gestionar los cobros que provenían de 360 Global Media y a su vez repartir este dinero entre los integrantes del programa, en torno a una veintena.
La cadena iraní, fundada en el año 2011, que emite por internet para España e Hispanoamérica, paga a Iglesias y al resto de miembros del programa mediante la sociedad mercantil 360 Global Media, controlada por el empresario Mahmoud Alidazeh Azimi y en cuyas instalaciones se graban estos espacios. El diario El Economista publicó hace un año, en base a documentos de pago emitidos por dicha agencia audiovisual, que el equipo de Iglesias cobraba hasta 3.000 euros por tertulia semanal deFort Apache, moderada por Iglesias desde enero de 2013 hasta ahora.
Desde Podemos (fundado en enero de 2014 e inscrito dos meses después en el Ministerio del Interior) insisten en que ese dinero procedente de Irán nunca ha terminado en el partido y recalcan que hay que diferenciar bien los ingresos por la realización de una tertulia concreta, un dinero que se reparten los técnicos y demás miembros del programa, de lo que es la financiación de una formación política como la suya, que se nutre de crowdfunding (aportaciones individuales de ciudadanos), microcréditos y subvenciones electorales.
Impagos de Hispan TV a su plantilla
En los últimos meses, Hispan TV no ha estado al día en el pago de las retribuciones a sus trabajadores en España (la cadena no sólo cuenta con el programa de Iglesias). Como publicó Vozpópuli el pasado diciembre, estos impagos no hicieron que Fort Apache interrumpiese su emisión. La asociación sin ánimo de lucro Producciones Con Mano Izquierda (CMI) fue gestionada también por el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, que fue llevado a los tribunales por sendas querellas de Manos Limpias y Pro Justicia Siglo XXI que le acusaban de delitos societarios, contra la Hacienda Pública y falsedad documental en relación con la citada entidad. El pasado agosto, el juez de Instrucción número 45 de Madrid acordó la inadmisión a trámite de estas querellas al entender que el exsecretario de Programa de Podemos regularizó su situación fiscal con Hacienda antes de que ambas acciones se presentaran.
Manos Limpias también se querelló en mayo contra Pablo Iglesias ante el Tribunal Supremo (tenía aforamiento de eurodiputado) por sus negocios con Producciones Con Mano Izquierda (CMI), a cuya junta directiva perteneció desde abril de 2012 hasta enero de 2015. De igual modo, la Sala Segunda terminó acordando el archivo al entender que las acusaciones con el líder de Podemo se hicieron “sin sustento alguno”.
“Que se conozca la realidad”
Preguntada sobre el asunto de la financiación, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha expresado este viernes el respeto del Ejecutivo a la investigación y ha confiado en que “se llegue hasta el final y se conozca la realidad”.
“Parece ser que hay una investigación abierta y nosotros la respetamos, como lo hacemos en todos los casos en que se aborda la financiación supuestamente irregular de un partido”, ha manifestado.
Lo que ha reiterado es que desea también que “se llegue hasta el final y se conozca la realidad de esa financiación”.

- La vida de Hugh Hefner, el inventor de Play Boy, inspira una miniserie de televisión. Hugh y su extraña casa siempre llena de chicas guapas y ligeras de ropa ha aparecido en docenas de películas americanas.
—————-
EL PASEO
—————
SOLO con Bonifacio y muy breve. “La Piolina”, siempre cómoda y egoísta, nos hizo un corte de mangas. A las tres y veinte de la madrugada del sábado hay una xeada de las buenas: menos dos grados.
——————
LAS FRASES
——————
“Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo” (Voltaire)
“Casarse joven es muy pronto, y casarse viejo, muy tarde” (Proverbio ruso)
————-
LA MUSICA
————-
DAVID Guetta es uno de los DJ más famosos del mundo y cotizado como las grandes estrellas del pop. Aquí vamos a ver uno de sus productos, en los que el aspecto visual es tan o más importante que la propia música.

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
SOL y frío serán las características de la jornada de hoy, típicamente invernal para las que se anuncian estas temperaturas extremas:
- Máxima de 11 grados.
- Mínima de 3 grados.

LA FIESTA DE HOY

Viernes, 15 de Enero, 2016

DOSCIENTAS cincuenta personas asistirán esta tarde noche a los actos con los que se iniciará la conmemoración del medio siglo de ASPNAIS. Se iniciarán con una misa en la Catedral, a las siete de la tarde, que oficiará monseñor Carrasco Rouco y posteriormente, a partir de las ochos y media, en el Salón Regio del Círculo habrá un acto cultural y lúdico, que concluirá con una cena. Uno de los atractivos de la fiesta será la participación de varios de los chicos que están integrados en la ONG. Tengo especial interés en ver, porque naturalmente voy a asistir a la velada, lo bien que los hacen los presentadores, que serán dos alumnos del centro. Esta fiesta es el pistoletazo de salida de una serie de actividades que se desarrollarán durante todo el año, hasta diciembre.
——————-
PILAR EYRE
——————
AYER estuvo en Lugo participando en las catas literarias, a las que no pude acudir; pero hablé por teléfono un rato con la periodista y escritora porque quería aclarar un par de cosas relacionadas son ella y con su familia:
1) Su apellido, Eyre, aquí en Lugo es Eyré. Me explica que es de origen inglés y que en inglés es Eyre. En definitiva, que le suprimieron el acento en la “e” final.
2) Sobre el lugar de nacimiento de su padre, el pintor Alfonso Eyré (Eyre habrá que decir ahora), al que yo consideraba de Monforte: Nació en Pontecaldelas (Pontevedra), su padre era juez y coincidió que estaba destinado allí, pero donde más vida hizo fue en Monforte de Lemos, por eso él se consideraba de allí, zona en la que la familia tiene un bonito pazo. Vicente Eyre, murió en Lugo, en el 2008, a los 90 años de edad.

———————————–
MÁS SOBRE EL PINTOR
————————————
POR los años 70 Vicente Eyre pasó una larga temporada en Lugo haciendo retratos a acuarela a docenas de damas de la ciudad. En muchos salones de aquí hay obras del artista que en aquel entonces se puso de moda en Lugo; porque lo cierto es que lo hacía muy bien y tenía una rara habilidad para sacar el máximo partido del físico de las señoras, potenciando lo mejor y obviando de forma imperceptible aquello que estéticamente no las favorecía.
Vivía entonces en el Gran Hotel y muchas veces he charlado con él en la cafetería o en el Bar Atalaya, que había convertido en su casa cuando no estaba en la de sus modelos. Recuerdo que en aquella época una acuarela de Vicente Eyre costaba más de 100.000 pesetas. Y les hablo de los años 70.

——————–

TRACTORES
——————–
SI por algo pasa a la historia la tractorada, será por haber sido la protesta más inútil de la historia y por haber sufrido sus consecuencias los que nada tenían que ver con el asunto. El que la ideó, se ha lucido. Mejor que se dedique a manejar el tractor y a criar unas buenas vacas, porque lo que es protestar eficazmente no es lo suyo. Siendo muy suave: han quemado pólvora en salvas.
——————
SAN ANTON
——————
EL patrono de los animales es el domingo, 17 de enero, pero la protectora adelanta a hoy los actos a celebrar en la ciudad, que tendrán lugar a partir de las seis de la tarde en la Plaza de España. Habrá como siempre bendición de las mascotas y luego subasta de comida y bebida. Todos los beneficios serán destinados a la Protectora. Como parece que hará buena tarde, se espera una presencia importante de mascotas con sus correspondientes amos.
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————-
EL espacio sabatino de EL PROGRESO está dedicado mañana al Club Fluvial, después del Celta y del Deportivo, la sociedad recreativa con más socios de toda Galicia. Con su presidente Tito Valledor y con la ayuda de Ramos Misioné, otro de sus directivos, haremos un recorrido sobre todo por el presente y el futuro de esta pujante sociedad lucense, que además este año será escenario de varias importantes obras de mejora.
———————————————
PODEMOS COMO FU-MANCHÚ
———————————————
HABLÉ aquí hace tiempo de Fu-Manchú, mago nacido en Inglaterra en 1904 y fallecido a los 70 años en Buenos Aires. Se ve que los de Podemos también sabían de él y que han utilizado una de sus fórmulas para sorprender y llamar la atención, la misma que nos admiró a los lucenses que lo vimos, a Fu-Manchú, en el escenario del Gran Teatro a mediados del siglo pasado. Lo recuerdo y lo relaciono con lo ocurrido el miércoles en el Congreso de los Diputados, cuando Carolina Bescansa apareció con su rorro en el hemiciclo:
Fu-Manchú había reunido en el escenario del Gran Teatro a, más o menos, una docena de los espectadores que le habían ido a ver, y explicaba a todos los restantes sentados en el patio de butacas, que en tres segundos iba a hacer desaparecer a aquellos improvisados colaboradores. Y cumplió pero con truco. Dijo “¡uno!” Y en ese momento del palco que había a media altura en la parte izquierda del teatro, reservado habitualmente para la familia del “Zarralleiro”, empresario de la sala, salió un grito desgarrador y se vio como un hombre corpulento estaba estrangulando a una mujer a la que acabó arrojando al patio de butacas. Ni uno sólo de los más de 500 espectadores que estábamos allí se preocupó de lo que pasaba en el escenario y sí, todos, del trágico suceso que teníamos la oportunidad de seguir aterrorizados en directo. Fu-Manchú, impertérrito había seguido contando: “¡dos! y ¡tres!”. Cuando miramos al escenario, efectivamente los doce espectadores que se habían ofrecido a colaborar con el mago habían desaparecido.
No hace falta que les diga que lo del palco fue todo una trampa, que la mujer estrangulada y arrojada al patio de butacas, era un maniquí y que Fu-Manchú aprovechó que nadie miraba al escenario para ordenar a los improvisados colaboradores que hiciesen mutis por el foro. Nadie los vio salir.
¿Y qué tiene que ver esto con el bebé la señora Bescansa puesto en juego por Podemos? Pues que su presencia en uno de los escaños distrajo de todo lo demás y minimizó un acto importante que será más recordado por el niño que por cualquier otra cosa.
————————————————-
SECUELAS DE LA GAMBERRADA
————————————————-
ESTA vez les ha salido el tiro por la culata y una inmensa mayoría de los españoles repudian lo promovido por Podemos en el Congreso, muchos gestos, lo del niño incluido pero no eso solo, que en su conjunto dejan claro que sí son unos antisistema, dispuestos a todos con tal de algo más que incordiar. La presentadora de televisión Lujan Argüelles lo resumía muy bien: “Quiero realidades, no gestos; el circo a los circos”. Pilar Cernuda fue otra periodista que no se mordió la lengua. Ecoteuve recogía esto:
“Pilar Cernuda ha acudido a la tertulia de Espejo Público donde han debatido sobre el pleno de constitución de las Cortes Generales, el hijo de Carolina Bescansa y la presencia de un ‘nuevo estilo’ con los diputados de Podemos. La periodista ha criticado lo vivido ayer en el Congreso y ha pedido más higiene tras lo que vio y olió.
La colaboradora del programa de Susanna Griso aseguró que en el Congreso “hace falta un poquito de limpieza porque conviven muchas personas juntas”.
Susanna Griso alucinaba con las apalabras de su tertuliana y exclamaba asombrada, “pero Pilar, qué estás diciendo”, lo que fue replicado por Cernuda. “Lo que vi y lo que olí”, señaló.
“Hace falta limpieza, que la progresía no está reñida con el baño, y con la ducha…” criticaba Pilar Cernuda que fue replicada de nuevo por la presentadora de Espejo Público.

——————
BIOGRAFIA
——————
“BUENAS noches y saludos cordiales”. Este es el título de la biografía de José María García que sale hoy a la venta. Tengo motivos personales para que el personaje no me guste especialmente, pero al lado de esto hay que reconocer que llenó una época, puso en lo más alto a la información deportiva y creó un estilo que imitaron la mayoría de los comentaristas de la época. Y si en esta biografía él ha colaborado de verdad, el texto puede ser apasionante.
—————————————–
CON CASTIÑEIRAS Y ROZAS
—————————————–
AYER en la Casa Consistorial, coincido con Jaime Castiñeiras y Quique Rozas. Charlamos un rato y Castiñeiras se marcha antes. Me quedó un rato a solas con Rozas y le pregunto qué hay de su candidatura a la encabezar el comité local. La respuesta de siempre: “Estoy en otras cosas y haré lo que al partido le parezca bien”.
Soy amigo de los dos, de Jaime y de Quique antes de que estuviesen en política y no me gusta hablar con ellos de esto, porque me consta que para los dos es tema delicado. Y a los amigos no se les debe poner en apuros.
Pero tengo opinión de esto; y clara.
———-
VISTO
———-
ES un vídeo lleno de ternura y de ejemplos de los listos que pueden ser los animales casi recién nacidos, en este caso los gatos. Vean como comen esta colección de Piolines: http://www.youtube.com/watch?v=LU3l5e2jhCA

———-
OIDO
———
AYER en la radio responsabilizaban un poco al precio del petróleo de la crisis mundial. Cuando está caro, porque está caro y cuanto está barato, porque está barato. La gente normal eso no lo entenderemos nunca. En el mismo programa decían que el barril estaba ahora a 30 dólares y lo comparaban con el año 2008; entonces costaba 140 dólares. Sí que ha bajado, sí. Aunque los consumidores de combustible no lo apreciemos tanto.
———–
LEIDO
———–
EN las páginas de Cultura de El País: “Las librerías remontan el vuelo en 2015. Por primera vez desde 2008, los establecimientos de venta de libros crecieron el pasado año. El gremio calcula que hay unos 200 negocios más, pese a algunos cierres emblemáticos. El año 2014 fue terrible para el sector: se perdieron 912 negocios. Hay una eclosión de establecimientos pequeños y especializados. España, segundo país de la UE con más puntos de venta por habitante”
——————
EN TWITER
—————–
• CRISTINA RIELO: “Hoy he recordado a la Campanario cuando decía que su hija no era un mono de feria. Lástima que haya quien ha convertido a su churumbel en eso”
• SANDRA FERNANDEZ: “Bescansa lanza un mensaje machista a la sociedad: ¿Por qué no cuida al bebé su padre?”
• MILA CASTRO SANCHEZ: “La conciliación consiste en tener tiempo para compartir con nuestr@s hij@s pero no en el espacio de trabajo”
• EL RICHAL: “Pues yo me llevo a mi Kevincosner de Jesús a buscar cobre y no pasa na. Aunque ya ledicho que con 30 tacos se podría independizar.
• EDUARDO FERREIRA G.: “La castuza va por libre. La número 3 de Podemos se lleva al niño al Congreso, cosa que no puede hacer el resto de trabajadoras”
• EDUARDO FERREIRA G.: En su gestión demoledora, la alcaldesa de MADRID se ha cargado el proyecto del edificio España. Esta mujer es como una apisonadora”
• ANTONIO NARANJO: “Mi resumen del inicio de legislatura. La cafetería de la facultad se ha trasladado al Congreso”
• 20MINUTOS.ES: “La Federación de Mujeres Progresistas considera el gesto de Bescansa “contraproducente”
• GARCIA DE LA GRANJA: “Sentido común: está muy mal tener un diputado investigado por la audiencia nacional. Y está muy mal tener diputados con antecedentes violentos”
• PERCIVAL MANGLANO: “Carmena impide resolver el misterio de su patrimonio”
• SCHUMA 78:
- Carles, ¿cuál será tu primera decisión?
- Colocar a mi socio.
- ¡Qué orgulloso estoy de ti!
(El nuevo director de Catalunya Radio es socio de Puisdemond)
• DIEGO MOLDES GONZALEZ: “Tienes que dejar que las pequeñas cosas que normalmente te aburren de repente te emocionen” (Andy Warhol)
• EL RICHAL: “El PSOE le presta dos senadores a los independentistas de ERC (para que puedan tener grupo propio). Campeones de la estupidez.”
• EL ESPAÑOL: “Ciudadanos propone que la primera resolución del Congreso sea contra el soberanismo”
• MARTA RIVERA DE LA CRUZ: “Los figurinista españoles son reclamados por el mejor cine. Felicidades a Paco Delgado por su nominación al Óscar por “La chica danesa”

——————————————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE AQUILINO
——————————————————————
Sobre el pombo.
La primera de las águilas que se fundió para encaramarla en esa columna de dudoso gusto, trataba de imitar a uno de esos pájaros que, en original romano, se encuentra en el Museo y tiene de altura poco más de cinco centímetros. No está el ave con las alas totalmente desplegadas, pero la copia que en grande fundieron para conmemorar erróneamente el bimilenario de la ciudad daba la sensación de estar obrando del cuerpo por un fuerte retortijón de tripas. Fue, pues, una copia desafortunada que, dada la reacción de la ciudadanía, el escultor se brindó a retirar y a sustituirla por la actual, que nada tiene que ver ya con el águila romana del Museo. Como quiera que mientras el pájaro cagón estaba encaramado en la columna tocó la lotería de Navidad en la administración nº 1 –la de los hermanos Virtudes y Pepe Vázquez Ríos (entonces ya se habían pasado de San Marcos a Santo Domingo)–, dieron en decir que el pombo había traído la fortuna, y más de uno y de una fue a pasar sus décimos por el plinto sobre el que se levanta la columna.
Cosas del pueblo, cosas de pueblo.
El pájaro primigenio

http://subefotos.com/ver/?25321cc4c0e71300f9a427597aee7016o.jpg

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PAQUI CORDERO
“Sr. Rivera, disculpe pero creo recordar que el show del palomo o fue más largo o fueron leyendas urbanas. Primero se habló de que no se podía poner un águila imperial romana, con las alas extendidas porque era mucha la superficie de oposición a los fuertes vientos y se hicieron una serie de cálculos de resistencias y probabilidades, no sé por parte de quien se dijo, pero cualquier albañil de segunda, a ojo, podría dar las medidas adecuadas y con garantía. Luego apareció el pombo y los consiguientes cachondeitos.
Dice Vd. que es el que está en las cuestas del parque (ex-parque, aquello a veces parece un cortello en alguna ocasión).
Una es algo malpensada y pudiera ser que pudiera haber otro pombo por ahí esperando olvidos.
Hace unos días pasé por Rua Teatro y observé la portada del Nº 2, Banco de España. Recuerdo la portada que tenía y veo la que tiene ahora. Nunca he leído ni oído que fue de la portada anterior. El periodismo de investigación me parece que tiene mucho campo en esta ciudad
RESPUESTA.- Lo de las alas y la resistencia y todo lo demás, un cuento chino. Nada de nada. El pombo fue un error del que lo hizo, se fundió un águila de verdad y todo arreglado.
¿Qué puede haber otro pombo? Si alguien lo encargó y lo pagó, pudiera ser. Pero yo creo que va usted por otro camino y puede que en su momento, hace años, haya “picado” en una inocentada que publicó, foto incluida, EL PROGRESO, según la cual el palomo se lo había llevado un concejal del ayuntamiento al jardín de su casa. Pero era una inocentada y nada más.
En lo que se refiere a la puerta del que fue Banco de España: no me doy cuenta, pero pasaré por allí, me fijaré y preguntaré si es necesario que ha pasado con ella.
- SANVICENTE GARCIA
- Otro poco de cultura para los desinformados de las últimas generaciones, venidos a “giliprogres”.
Es una de las mejores, si no, la mejor marcha militar prusiana conocida. Aquí en España apenas se oye, parece que muchos catetos creen que es de la época de Franco o del nazismo alemán y por lo tanto no conviene que se toque por las calles o salga por la radio, padecemos una ignorancia castrense de los progres. Estimo que Alte Kameraden, junto con la Radetzsky, son las dos marchas más universales y hermosas que se han compuesto.
Compuesta en Prusia en 1889, su traduccion significa Viejos Camaradas. Es la que tradicionalmente se toca en las juras de bandera de muchos países y es también común oírla en universidades europeas y norteamericanas -y aún sudamericanas- al finalizar los cursos. También es interpretada en varias academias militares, entre ellas la de West Point de EE.UU y en la Escuela Naval Militar hasta que llegaron los socialistas.
Como curiosidad histórica, recuerdo que en ocasión del centenario de la creación del ejercito alemán y siguiendo la costumbre de “intercambiar marchas” Viejos Camaradas fue autorizada para que fuera interpretada por el Ejercito Argentino, extendiéndoseles en forma recíproca permiso a los alemanes para que utilizaran la Marcha de San Lorenzo como muestra de amistad.
Lo notable de esta versión -como lo explica Andre Rieu en alemán al final del vídeo- es que convocó para que participen de esta representación pública a todos los instrumentistas de viento de la ciudad, estimando que se presentarían unos 50. Y como el mismo lo aclara: ¿Saben cuántos se presentaron y desfilaron ?…¡ 600 !”
Sencillamente espectacular:
ALTE KAMERADEN ANDRE RIEU
Su violín Stradivarius y una espectacular banda de 600 músicos tocando en Maastricht:

http://www.youtube.com/embed/gpIIqUt6L6U

KARAYAN responde:
“Sanvicente García ameniza la esta hora nocturna con una marcha militar. No entro en consideraciones sobe lo que dice, pero he visto la interpretación y sigo sin ser devoto de las marchas. Pero he aprendido algo o, mejor, corroborado una idea que barrunto desde mucho tiempo atrás: los directores no sirven para nada, a no ser en los ensayos. Luego nadie necesita mirar para ellos y, de hecho, nadie mira las gesticulaciones histriónicas con que intentan su lucimiento”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “En la tuya o en la mía”.- 3,4 millones.
3) Informativos Telecinco.- 3,1 millones.
4) “Mitos de los alimentos”.- 2,8 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,8 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (19.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.9%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (18.6%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (14.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,4%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 horas lo veían 4.924.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%.
- Buena “reaparición” de “En la tuya o en la mía”, tras dos miércoles con programas-relleno que funcionaron muy bien y el último sustituido por un partido, que funcionó muy mal. De todas maneras, en número de espectadores, Bertín fue derrotado por Pablo Motos, que tuvo unos miles más y volvió a arrasar en el “minuto de oro”
- Después de haberlo intentado con “belenazos”, “benitazos” y otras fórmulas “rompedoras”, el Deluxe sigue buscando la manera de ganar a “Tu cara me suena”. Ahora negocia la presencia en el programa de la pareja María Teresa Campos-Bigote Arrocet. Podría ser hoy mismo.
- El programa “Casados a primera vista” en cuya última entrega ha participado una lucense, lleva grabado varios meses, con lo cual la historia de nuestra paisana ya está concluida. ¿Cómo? Lo sabemos, pero no sería justo decirlo. Hay que mantener la emoción.
- Un representante de TVE sobre la participación de España en la próxima edición: “Este año vamos a ganar, no sabemos con quién, pero vamos a ganar” Mientras tendrán que elegir entre los seis candidatos previamente seleccionados.
- La CNMC investiga a TVE por posible publicidad encubierta en el programa “La mañana”
—————
EL PASEO
—————
VENGO de pasear; sin Bonifacio y “La Piolina” que están roncando; en la calle, tiempo seco y frío; bastante.
——————
LAS FRASES
——————

“Creo que la amistad entre el hombre y el perro no sería duradera si la carne de perro fuera comestible” (Evelyn Waugh)
“Menester es que unos caminen y otro naveguen; unos rían y otros lloren; unos sean buenos y otros malos; que por esta variedad es la naturaleza más hermosa” (Jerónimo de Contreras)
————-
LA MUSICA
————-
EL otro día veíamos una espectacular actuación de Endré Rieu en Maastrich, ante docenas de miles de espectadores, interpretando el tema más comercial de “Carmina Burana”. Pero este espectáculo también puede lucir y gustar en sitios pequeños e íntimos. Como esta pequeña plaza de pueblo en la que interpreta el coro de esclavos de Nabucco.

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
EMPIEZA el frío de verdad. Para que se den una idea: la máxima de hoy será igual que la mínima de ayer. Y la mínima de hoy será de crudo invierno. Lo menos malo: no lloverá e incluso puede que luzca el sol. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 8 grados.
- Mínima de 0 grados.

RTP

Jueves, 14 de Enero, 2016

ME lo dijo el otro día el portavoz de Lugonovo: “De todos los ayuntamientos que conozco el de Lugo es el único que no tiene una R.P.T. (relación de puestos de trabajo) imprescindible para una buena marcha de la casa. No debemos entrar ahí como un elefante en una cacharrería, ni jugar con el pan de nadie, pero es imprescindible normalizar eso, para saber la gente que tenemos, si está bien ubicada, si cumple su función, si está haciendo trabajos que no le corresponden…La ciudad podría funcionar mucho mejor y nosotros estamos especialmente interesados en este asunto; espero que nos secunden los demás partidos.
P.

—————-
CARTELES
—————-
TODAVIA quedan colgados en muchas farolas de la ciudad los carteles de propaganda de los candidatos a las pasadas elecciones generales. Por la zona donde está el nuevo Auditorio aún se puede ver la cartelería del PSOE. Uno de la zona me comentaba: “a lo mejor la dejan hasta las próximas elecciones, sobre todo si se repiten estas; es un gasto que ya tienen hecho”
—————————
IGNORAN A LUGO
—————————
EN el espacio dedicado a gastronomía en el suplemento “El Viajero” de El País, se publica una relación de las ciudades españolas en las que con los vinos, las cañas, el vermú, etc. se dan tapas gratis. Dos de nuestros lectores y comentaristas, Estudiantejaponés primero y después Tapeiro, nos enviaron copia del reportaje y pudimos leer que las ciudades que recoge el periódico son Alcalá de Henares, Ávila, Almería, Badajoz, Granada, Jaén, León, Salamanca, Segovia y Vigo. Es evidente que no están todas las que son y es evidente que falta Lugo. Faltamos en demasiados siglos y creo que no es ajeno a esto la falta de una organización, un Patronato por ejemplo, que se cuide de verdad del turismo.
—————–
OTRA VEZ
—————-
YA lo he dicho muchas veces, pero cuando pasan cosas como la que cito arriba, lo de las tapas, me viene a la cabeza aquel aciago “Plan de Excelencia Turística” que llevó a cabo el Ayuntamiento de Lugo hace algo más de un par de lustros y en el que se gastaron nada menos que ¡3 millones de euros! (¡500 millones de pesetas!); fue como tirarlas a la basura. ¡Qué lamentable!
——————————————————————
LA HOSTELERIA LUCENSE EN EL CARNAVAL
——————————————————————
PASABA ayer de puntillas por los carnavales que en los años 80 se celebraban en los entonces templos de la noche lucense (dejando a un lado las sociedades recreativas) y que eran sin duda las discotecas Yguazú y Charly Max. La primera, de gran capacidad, celebraba su fiesta de disfraces el lunes de Carnaval, víspera de festivo como se sabe y que gracias a sus premios en metálico, de los más generosos que se daban en Galicia, conseguía atraer disfraces de toda la comunidad. En honor a la verdad hay que decir que la mayoría de los concursantes que iban a Yguazú eran profesionales de eso, que no acudían a divertirse sino a ganar dinero, pero se veían cosas muy interesantes.
La fiesta de disfraces del Charly Máx se celebrada fuera de los carnavales, concretamente el Miércoles de Ceniza, no había premios ni concurso, pero por la razón que fuera una mayoría de los asistentes acudían disfrazados.
Lástima que ahora, en los locales de la noche lucense, en el Carnaval, no haya nada de este tipo, ni que se le parezca.
————-
FRESAS
————
SORPRESA el otro día: a primeros de enero, en pleno invierno, las primeras fresas de la temporada; procedían de Huelva y el madrugar tanto tiene que ver con el calor que ha hecho durante el otoño y en los primeros días del invierno. Pero lo más interesante, el precio por debajo de lo que es habitual en plena temporada: 1 euro el kilo si se compraba una caja de dos kilo. O sea; dos euros la caja. Compré una y como valor añadido diré que tenían poco que envidiar a las mejores del verano.
————-
LA FOTO
————-
SI tienen la oportunidad no dejen de ver la última foto tomada por la modelo Imán, su esposa, a David Bowie. Fue el día de 8 de este mes, en su fiesta de cumpleaños y dos días antes de su muerte. Aparece en ella hecho un dandi, sonriente, impecablemente vestido. Hay gente que hasta sabe morirse mejor que los demás. Grande hasta en eso, David Bowie.
P.
——————————–
LAXANTE BESCANSA
——————————–
SUPONGO que no se habrá dado cuenta que La Ciciolina, diputada italiana, se hizo famosa por enseñar teta. Supongo que el número del bebé lo habrá montado para suavizar su imagen y la de su grupo, (“socio” de Maduro, empleado de Irán). Será una especie de laxante para ellos. Carolina sabe mucho de laxantes. Su familia se hizo rica con uno: el Laxante Bescansa. En el vespertino “La Noche” de Santiago se anunciaba mucho.
¡Y el colmo! Después del show, Carolina exigió a los fotógrafos que pixelasen la cara del bebé.
Importante: En el Congreso hay guardería, si no quisiese espectáculo lo hubiera podido dejar allí. Los Podemitas han hecho con el niño de la señora Bescansa: utilizarlo para llamar la atención, lo mismo que esas mendigas que los llevan para pedir limosna
De la maniobra se dio cuenta enseguida la periodista Pilar Cernuda cuando advirtió: “El niño de Bescansa es de atrezzo; en el Congreso hay guardería”
P.
————–
¿VAGOS?
————–
LOS podemitas se saltaron las normas del Congreso y aprovecharon para soltar una frase hecha para adornar la promesa. Pero no fueron capaces de aprendérsela de memoria y tuvieron, la mayoría, que leerla en una chuleta. Como sean tan poco diligentes en sus trabajos en el Congreso…
——————————–
A SARITA Y VICENTE
——————————–
AYER, a primera hora de la mañana y gracias a “Lapimi”, lectora habitual de la bitácora, me enteré de la muerte repentina, a causa de un infarto, en La Coruña, de Fran Quiroga Figueroa, uno de los hijos pequeños de Sarita Figueroa y Vicente Quiroga.
Lo peor que les puede pasar a unos padres es perder un hijo y ni me imagino por lo que estará pasando ahora el matrimonio, lo mismo que sus hermanos. Desde aquí mi pésame.
———————-
Y OTRA JOVEN
———————-
ESCRIBÍA ayer de la familia Abella y, lamentable casualidad, a las pocas horas me enteraba de la muerte, también en La Coruña y también muy joven, a los 47 años, de Beatriz Abella, nieta de don Antonio. Un mal día para jóvenes nacidos o vinculados a Lugo.
—————————————–
HOY EN LUGO PILAR EYRE
—————————————–
LA escritora y articulista de origen lucense estará esta tarde noche en el MIHL como figura de las catas literarias que ofrece el ayuntamiento. Los éxitos editoriales de Pilar, fue finalista del Planeta hace un par de años y sus libros funcionan muy bien, sus habituales apariciones de televisión y sus artículos en la prensa, en El Mundo sobre todo, la han convertido en un personaje mediático que sin duda llevará mucha gente hoy al MIHL
———-
VISTO
———-
ANDREU de la fuente ya ha “calado” al nuevo presidente de la Generalidad, Sr. Puchimon. Vean su monólogo

———-
OIDO
———
EN la SER hablan de Bernardo de Gálvez, un militar español que acabó siendo un héroe americano y pieza clave en la Guerra de la Independencia. Tiene en USA varias estatuas y hasta dio nombres a una importante ciudad de Texas, Galveston, que inicialmente se llamó Galveztown. Se quejaban en el programa de la SER que sin embargo ese reconocimiento no lo había tenido en España, a cuya Corona sirvió siempre con fidelidad y eficacia.

———–
LEIDO
———–
EN su blog, sobre la tractorada, Luis Latorre escribía este interesante artículo titulado “Ni huelga, ni manifestación, ni concentración:aparcamiento”:
“A veces hay cosas que parecen tan obvias que es sorprendente que nadie caiga en ellas, o peor aún, que todo el mundo de por sentado lo contrario. Por ejemplo, cuando nos referimos a la protesta que AgroMuralla mantiene en la ciudad de Lugo la mayoría la denominan “huelga”, “manifestación” o “concentración”. Todos esos términos son equivocados.
Una huelga es un cese en la actividad laboral, que en este caso no se ha producido porque tal y como nos indican reiteradamente los protagonistas, se han limitado a aparcar sus máquinas en la ronda y se han ido a sus casas a hacer sus tareas. Decía Giovanni Guareschi en sus inolvidables libros de “Don Camilo” que ese es el drama del mundo rural, que los animales no permiten hacer huelgas como en las fábricas porque si no se ordeñan y se les da de comer revientan.
Tampoco es una manifestación ni una concentración, ya que hasta donde el sentido común alcanza, para que se produzca uno de esos dos fenómenos tiene que haber seres humanos incluidos en la fórmula, cosa que aquí no se da. Por todo esto, alegar un supuesto derecho constitucional referido a tractores es como mínimo llamativo.

Hay jurisprudencia del Tribunal Supremo que indica que es lícito que en una manifestación se incluya maquinaria como forma de dar visibilidad a la protesta, pero éste no es el caso porque los tractores no son un complemento sino la única presencia, y hasta donde yo sé no existe derecho alguno para las máquinas. Al menos hasta el momento.

En la pasada concentración los ganaderos tuvieron el buen sentido y la nobleza de quedarse a hacer noche en sus vehículos. Las concentraciones a altas horas de la noche frente a la Xunta fueron épicas y demostraron que realmente era un esfuerzo personal el que hacían, proporcional al que se exigía al resto de la población y quizás uno de los factores por los que los demás fuimos más comprensivos.
Pero ahora no se ha procedido igualmente. Se han estacionado los tractores y se han marchado a sus casas. Incluso alguna de las personas más activas en redes sociales de esta protesta (aunque vaya usted a saber porque en Facebook hay mucho perfil falso) reconocía públicamente que no les hacían falta las máquinas hasta marzo o abril y que tenían otros para renovar en caso de necesidad:

“… no te preocupes que tenemos más tractores en casa para renovar (de hecho algún@s, es lo que estamos haciendo) no todos los tractores los necesitados para preparar las fincas… y”
No se trata, por lo tanto, de una huelga, una manifestación ni una concentración. No se puede aplicar normativa alguna sobre derechos a la protesta porque falta un elemento fundamental: el subjetivo, las personas, los ciudadanos que están protestando supuestamente. Ahí no hay nadie y lo único que tenemos son dos largas hileras de tractores mal aparcados… y en zona urbana la competencia sobre esa materia es del Ayuntamiento de Lugo.”
——————
EN TWITER
—————–

• QUIQUE PEINADO: “La UDEF investiga a ACS. Mola la UDEF. La UDEF investiga a Podemos. No mola la UDEF. ¡Ajá!”
• JOSE NIETO: “De vez en cuando, algunas clases de geografía y lengua nos vienen bien a todos, estilo Barrio Sésamo” (“Maduro: Los extranjeros que nos atacan son de otro país”)
• LA RAZON: “El caos se apodera de las instituciones venezolanas bit.ly/1KcWvew. Informa Aitor Sánchez. Caracas. Venezuela”
• KIkO NOVOA:
- ¿Queres comer o caldo?
- Por imperativo legal.
- ¡Castigado!
• EL RIChAL: “¿Ya han puesto la foto de Chávez en el Congreso?”
• FRAY JOSEPHO: “Una Podemita ha prometido el cargo “para poner esta Cámara al servicio del derecho a decidir de todos los pueblos del mundo” JAJAJAJAJA.
• VÍCTOR ARRIBAS. “Las TVs tapan la cara al bebé cuya madre ha decidido exhibir públicamente a su hijo. Ustedes me dirán”
• EUROPA PRESS: “El Congreso dispone de una guardería donde Bescansa podría haber dejado a su hijo”
• ANTONIO TRUEBA: “Víctor Arribas sí, fue muy emotivo ver como el parlamento se llenó de flautas y perros”
• BENJAMIN LÓPEZ: “Sí, han venido al Congreso a dar el cante y en lugar de prometer están dando un mitin”
• FRAY JOSEPHO: “Hoy, en el Club de la Comedia, presentamos “Ocurrencias para el juramento”. Chispeantes monólogos de 10 segundos, para todos los públicos”
• PERCIVAL MANGLANO: “Lo que no entiendo es por qué Bescansa no se ha hecho la foto con la niñera que también le acompañaba…”
• TELEDIARIO DE TVE: “El grupo chino Wanda se replantea sus inversiones en Madrid por los obstáculos que pone el Ayuntamiento”
• HERMANN TERSCH: “Patxi López permite el insulto a la cámara, al procedimiento, al juramento. Ahora ya masivo. Desprecio total a las instituciones.”
• ARRIMADISIMO: “Errejón ha usado el castellano y el catalán en su promesa. Ni el gallego, ni el vasco, ni el bable. No entiendo tanto odio a esas naciones”
• EL ESPAÑOL: “La Feria de Abril de Barcelona enfrenta a Colau y la Junta de Andalucía”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————-
¿A dónde querría ir usted si pudiese viajar en el tiempo? Seguramente una mayoría dirían que al futuro, que les gustaría ver cómo será esto dentro de 100 años, que cantidad de inventos ha habido, como se ha alargado la vida, cuáles serán las modas…

He pensado muchas veces en eso que ahora parece una utopía, pero que a lo mejor con el tiempo se consigue. Si se me presentase esa oportunidad, creo que no lo pensaría y en lugar de viajar al futuro elegiría viajar al pasado. Y si me exigiesen una época concreta y un lugar también concreto, se me plantearía un dilema a la hora de decidir si al Lugo de finales del siglo XIX o al de los inicios de los años 40. Tengo datos sobre el número de habitantes de la ciudad en esas dos épocas: a finales de siglo XIX, en pleno desastre de las guerras de Cuba y Filipinas, el número de habitantes de la ciudad se había reducido a 7.500, después de haber llegado a superar los 9.000 en 1880. Supongo que a esa reducción de los moradores de la ciudad no habrán sido ajenos los conflictos bélicos. Aquí había miles de soldados muchos de los cuales se tuvieron que ir a las guerras. ¿Y cómo andábamos de habitantes en los inicios de los 40? Por los datos que tengo la ciudad había superado por vez primera los 20.000, la quinta parte de los que tiene ahora. Me interesaría conocer el Lugo de los años 40 y hasta creo que en algunos aspectos me gustaría. Los recuerdos vagos que tengo de entonces, no son nada malos. Todo lo contrario.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHEMA ALONSO
“Vuelvo a hacer la crítica anual del entierro de la sardina, algo ya muy desgastado, repetitivo, y del que como sabes, por uno de mis estribillos, decidí marcharme, al no aceptar, ciertamente el humus político que se respira dentro de dicha asociación que digan lo que digan y aunque haya gene de todo tipo se respira y muchooooo, es algo así como lo del Hula y la plataforma nadie sabía nada y…
RESPUESTA.- Sigo desde siempre el espectáculo y fui uno de los directos colaboradores de pepe Barreiro, alma mater del mismo y que se Avergonzaría de la obscena politización que se ha hecho de su invento. Él era un declarado socialista, pero jamás ejerció la manipulación de la fiesta ni arrimo el ascua a su sardina (y nunca viene más al pelo lo de sardina) ahora sí y además de manera muy burda. Recuerdo por ejemplo lo del año pasado; fue bochornoso.
- ESTUDIANTEJAPONES
“Espero que los dueños de mascotas también puedan acudir al Congreso con ellas en brazos, sobre todo porque hay guardería para bebés pero no para mascotas. De hecho a los piratas les vendría muy bien poder llevar el papagayo sobre el hombro y a otros en la mochila porque así no ocuparían escaños.
Que el postureo escriba una nueva página en la Cámara de representantes es algo consustancial con los programas más vistos por la ciudadanía pero la impronta de la diputada llevando al bebé, solo se puede adquirir en alta cuna, y darle de mamar no es más que un recordatorio de la procedencia de la fortuna de sus antepasados para ver lo que nos espera de laxante, su punto de partida.
RESPUESTA.- Lo de las mascotas, visto lo visto, no es mala idea

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,4 millones.
2) ) “Informativos Telecinco 21h”.- 3,3 millones.
3) “Bajo sospecha”.- 3,2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones
5) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (19.8%)
Antena 3: ‘Karlos Arguiñano en tu cocina’ (17.8%)
La 1: ‘Corazón’ (13.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,36 horas veían el programa 5.243.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,3%.
- “GH VIP” también tuvo una excelente audiencia (2,3 millones de espectadores) y uno de las mejores cuotas de pantalla del día. Un día más
- “El Hormiguero” ha vuelto a lograr los mejores números de la parrilla. Era ya habitual antes cuando tenía grandes invitados, pero ahora ya casi da igual lo que lleven, lo que demuestra que la gente lo sigue ahora por el formato en sí y por sus presentadores.
- Racha de éxitos para Carlos Herrera que acaba de ser galardonado con el premio de periodismo Rey de España que promueve la Agencia Efe. Lo recibirá en América de manos de Felipe VI junto con el Nobel Vargas Llosa, que recibirá otro galardón distinto.
- De cáncer, a los 70 años, ha muerto Ignacio Salas, otro clásico de la televisión. Recuerdo especialmente los programas que había hecho con Summers y su etapa de Presidente de la Academia de Televisión.

- La segunda temporada de Vis a vis será una de las bazas de Antena 3 en este primer trimestre del año y la cadena promociona ya el regreso de la serie. Las presas fugadas de la prisión de Cruz del Sur tendrán que ingeniárselas para mantener esa preciada libertad.

“La libertad tiene un precio”, dice la voz en off de la promo en la que se puede ver a Macarena, interpretada por Maggie Civantos, disfrutando de la playa hasta que una instantánea de su rostro ensangrentado deja entrever que no lo tendrá nada fácil en las nuevas tramas de la ficción.
La segunda temporada de este thriller arrancará con una trama de estilo road movie en la que se potenciarán sus señas de identidad: un frenético ritmo de acontecimientos, unas tramas sin concesiones, una mayor coralidad, aderezada con el particular humor negro de la serie. La lucha por la supervivencia será más difícil si cabe, con el endurecimiento de la vida en el penal. Giros, tramas y encrucijadas para intentar mantener el carácter adictivo de la serie. (Fuente: Ecoteuve)
—————
EL PASEO
————–
SI quieren despertarse pronto, saldré dentro de un rato con Bonifacio y “La Piolina”. He echado un vistazo fuera y no llueve pero la noche es bastante fresca.
——————
LAS FRASES
——————
“El orgullo humano es muy diestro en inventar nombres muy graves para ocultar su propia ignorancia” (Percy B.Shelley)
“La pintura es el arte de proteger la superficie plana de los daños del clima para exponerla a los daños de la crítica” (Ambrose Bierce)
————-
LA MUSICA
————-
CANDELA nos envía esta música acompañada de un texto que dice: “En vista de que estos viejos-nuevos ritmos étnicos han salido a la palestra, no me resisto a dejarles un o que me encanta. Desde Catalonia a los Balcanes… tanto Sandra, la cantante, como la orquestación de la Barcelona Gipsy Klezmer, considero que son notables en la tradición musical judío/gitana llevada a nuestros días:

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
MEJORIA. Tendremos nubes y claros; sol en algunos momentos y nada de agua. Las temperaturas, sobre todo las mínimas, mejor que ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 8 grados.

LA HISTORIA DEL PALOMO

Miércoles, 13 de Enero, 2016

DICEN que la distancia es el olvido; puede; pero se olvida más con el tiempo. Por eso el paso de los años ha hecho olvidar detalles importantes de historias que en otro tiempo conmocionaron un poco la ciudad. Cristina, que es una habitual lectora y comentarista de la bitácora escribía hace un par de jornadas: “… xa recordei tamén a historia do “palomo” de Sto. Domingo, que lera unha vez, moi simpática a historia, se nos fose polo custo que supuxo”
¿Y cuál es la simpática historia? Empiezo por explicar que Cristina se refiere al monumento al Bimilenario que se levantó en la Plaza de Santo Domingo y que es uno de los pocos recuerdos imperecederos que han quedado de la celebración de los 2.000 años de la ciudad.
¿Y la simpática historia? El diseño fue obra del arquitecto Antonio González Trigo y se le encargó al escultor Santiago de Santiago que hiciese el águila que debía rematarlo. Santiago de Santiago era un artista famoso y con prestigio, pero no tuvo su mejor momento de inspiración cuando intentó hacer el águila y le salió, como dice Cristina, un palomo. Y como la gente no es tonta y aquello era muy evidente, las críticas no se hicieron esperar, acompañadas de chistes y chascarrillos. La pomba del Bimilenario dio que hablar durante mucho tiempo, y fue Santiago de Santiago el destinatario final de las críticas, aunque no se salvaron las autoridades que admitieron aquello. Al final se encargó un nuevo diseño y, si la memoria no me es infiel, se le dio a Santiago de Santiago un modelo para que lo sacase tal cual; es el que está actualmente coronando el monolito. El palomo fue retirado y llevado a las Cuestas del Parque; supongo que seguirá allí.
¿El costo a mayores? Me parece que poco o ninguno. Desde luego nada importante. Y hay que reconocer que el conjunto ahora es muy agradable.
P.
—————–
CARNAVAL
—————-
COMO ya hemos publicado, este año cae más temprano que nunca. Yo no lo recuerdo tan cerca de las Navidades; está a menos de un mes. En Lugo, tras irse abandonando fechas que en otros lugares de Galicia son importantes como el “Jueves de compadres” o el “Jueves de comadres”, el Ayuntamientos las iniciará el 5 de febrero, viernes, con el Pregón y otros actos y las prolongará hasta el miércoles con el Entierro de la Sardina. Los días grandes será el domingo 7 y el martes 9, en que tendrá lugar el desfile y concurso de disfraces.
—————————–
EN LA HOSTELERÍA
—————————–
DESDE que Yguazú y el Charly Max dejaron de hacer su fiesta de disfraces, las mejores por la década de los 80, la hostelería no se emplea muy a fondo en este aspecto. Sabe que la gente en esas fechas sale de todas todas, y que va a ir de copas, y para que complicarse la vida y gastar dinero organizando cosas. En algunos pubs acuden disfrazados los mismos que andan por la calle y poco más. Este año no se prevé ninguna novedad en este sentido.
————————
EN EL CIRCULO
————————
HUBO una etapa de muchos lustros, de la que hablaré en el futuro, en que los Carnavales de Lugo giraban en torno al Círculo. Lamentablemente en esa sociedad y sin ninguna causa que lo justifique, han ido languideciendo hasta quedarse en casi nada. Su famoso baile de colores ya es historia, lo mismo que el de capuchones y el de matrimonios. Ahora los restos del naufragio están en ese baile que se celebrará este año el sábado 6 de febrero, animado por una orquesta de segunda fila llamada “Abanico”, y que desde hace años tiene pocos y malos disfraces y escasa concurrencia. Sin embargo sí suele resultar muy bien el llamado “baile de Piñata”, que será este año el sábado 13 de febrero, animado por la orquesta “Ciudad Cristal” (como se decía antes, “muy conocida en su casa a la hora de comer”), pero que tiene el aliciente de la celebración de una cena con platos típicos del antroido y a la que suelen acudir bastantes socios. Este año es probable que la sirva el Restaurante “Torre de Núñez”, lo que es una garantía de calidad.
————————————————————
EN EL AYUNTAMIENTO, TRANQUILIDAD
————————————————————
HACIA días que no me daba una vuelta por el Ayuntamiento. Ayer estuve un rato. Calma absoluta, tranquilidad, como si todo el mundo estuviese echando la siesta, aunque fuese por la mañana. Charlé con gente del Bloque, de Lugonovo y de Ciudadanos. A pesar de los rumores no está en el ánimo de ninguno, por ahora, un pacto con el PSOE para hacer más cómodo el gobierno. Sí vi más agobiado de los habitual al portavoz de Lugonovo, Santiago Fernández Rocha, porque ha perdido por unos días a la periodista que le lleva todo lo de comunicación y se está encargando él de todo. Del PSOE solo vi a Orol, uno de los asesores, pero ediles, a ninguno.
————————–
EN EL MERCADO
————————–
ME pasé por la Plaza y por el de Quiroga Ballesteros. Poca actividad. Apenas vendedores del campo y también pocos compradores. En la Plaza bastante marisco. Salvo los percebes (30 euros el kilo) las otras especies no tenían puesto el precio. Me refiero al puesto por el que pasé.
Importante: Me ha dado la sensación de que no se habían reanudado las obras. Sí, esas que iban a estar terminadas antes de las Navidades. Habrá que esperar semanas. ¿O meses?
————-
FRESAS
————
SORPRESA el otro día: a primeros de enero, en pleno invierno, las primeras fresas de la temporada; procedían de Huelva y el madrugar tanto tiene que ver con el calor que ha hecho durante el otoño y en los primeros días del invierno. Pero lo más interesante, el precio por debajo de lo que es habitual en plena temporada: 1 euro el kilo si se compraba una caja de dos kilo. O sea; dos euros la caja. Compré una y como valor añadido diré que tenían poco que envidiar a las mejores del verano.
——————
PETROLEO
——————
AYER el barril a 32 dólares, el precio más bajo desde 2004. Y dicen los analistas que puede llegar a los 20 dólares. Desde que empezó el año ha bajado un 20%. El otro día un suministrado de combustible para calefacción me decía que en relación con el año pasado había bajado casi 40 céntimos el litro.

—————————————–
DE J. CRUZADO A CRISTINA
—————————————–
VUELVO a tener problemas con el “basurero” del ordenador que me ha captado dos comentarios interesantes de J. Cruzado y “Becaria de guardia”. He intentado rescatarlos y sólo he conseguido hacerlo con el de J. Cruzado, que estaba dirigido a Cristina y decía así:
“Por nada, Dª Cristina, en la parte que me corresponde por su agradecimiento. Es mi obligación en lo que parvamente se pueda, cooperar a informar por este medio de cuanto pudiera redundar en el conocimiento de acontecimientos, lugares, personas, personajes enxebres, animales incluso, costumbres, sucesos tanto normales como extraordinarios o raros y un corto etcétera. Eso sí: aquí no hay cortapisas, censuras ni censuras heredadas, falsificaciones de hechos y tampoco documento gráfico.
Pero le aseguro que estas historias pasadas, no sirven para nada salvo para certificar que no tiene nada que ver cualquier ciudad actual con lo que era hace sesenta o setenta años. Diseño, estructura, distribución, servicios, construcciones, colores, costumbres, gentes normales, comercio, industria, gentes algo o muy raras, administración, políticas de todo tipo, ideales, etc. etc. y hasta creencias y costumbres religiosas que eran inalterables (no era lo mismo un Papa como Pio XII como Francisco. Todo cambia y los papeles también)
Siempre a su disposición .

———————————————
CRONICAS DES DE LA INDIA (1)
———————————————
TERESA Vila es una abogada lucense que suele participar en actividades como cooperadora que tienen la India como escenario. Allí se ha desplazado ya muchas veces y este año lo ha hecho al acabar las Navidades. Ha quedado en enviarme cartas desde allí contándome su actividad. Esta es la primera, que recoge las primeras impresiones del inicio de su largo viaje:
“Querido Paco:
Por fin ha llegado el día y vuelo a India. Ha sido un año intenso de trabajo y vivencias sin vacaciones (sólo me fui un fin de semana en verano más un día, y acabo de recibir, 7 meses después la aceptación de mi reclamación a una compañía aérea, cuya indemnización me vendrá de perlas para la India) y la cuenta atrás ha sido interminable.
Han sido unas Navidades intensas, rozando el stress, por el cansancio acumulado y por visitas de amig@s y paquetes para poder reunir más de 25 kg de ropa para niños, pinturas, cosas para curas, gorras, mariquitas y construcciones de papel, logística para poder llegar al destino los bultos… hasta 100 bolígrafos del pp le han dado a una amiga que vive en Becerreá (llegó con más de 50 kg de ropa, que clasifiqué, y ya tenemos alguna guardada para el próximo viaje). Es una emoción tremenda como ha respondido mi gente y poder llevármelo para los niños.
Esta vez serán 2 vuelos y no 3 como suelo hacer, para ir a Delhi, lo primero al Hotel, “centro de operaciones” de los amigos que vamos frecuentemente (abogado catalán, empresaria sudafricana, empresario italiano…) y amigos que se van uniendo en cada ocasión. Nuestro Hotel allí es pequeño, reservo por email hasta la habitación que quiero (siempre pedimos 2 en especial), está en el centro y nos gusta porque a pesar de que tienen lo justo, nos dan la confianza necesaria para estar ahí, pero con libertad, sin agobios, nosotros cumplimos con nuestra parte, ellos con la suya y todos contentos. Tenemos al lado la boca de metro mejor situada respecto a la ong con la que colaboramos allí, con la casa de mi sobrino (su hijo, mujer, padres, hermanos, primos….), las cafeterías con wifi dónde nos movemos, las tiendas, el sitio donde compramos la tarjeta de tfn indio , la “agencia” donde cambiamos dinero con mejor cambio….Y lo fundamental esta vez para mí: la “post office” desde dónde tengo que enviar, nada más llegar, uno de los bultos que llevo y que tengo que enviar a Neneta (señora de Cangas, jubilada de Caixavigo, que gracias a ella, están escolarizados 200 niños, y comen, visten y viven en la escuela) para que llegue a tiempo, antes de que yo llegue a verla, en la segunda semana, y poder coger allí, la parte que luego tendré que llevarme a Santiniketan (universidad internacional de Tagore, donde está la casa de Galicia, inaugurada por José, un profesor de Orense que también vive medio año en India), tercera-cuarta parte de mi viaje, donde conoceré la escuela de Paz para niños sin casta que tiene José coincidiendo con las fiestas locales.
Esta vez uno de los amigos con los que me iba a encontrar allí, no podrá venir, le acaban de detectar cáncer y lo llevo en mi corazón permanentemente, cada templo que visite, de la religión que sea; me encanta mezclarme con hare krishnas, con budistas (iré a la ciudad sagrada de India, que no la conozco todavía), hindúes…; pediré por él. Estoy segura que en el próximo viaje (septiembre, espero), nos veremos otra vez allí.
Voy lo más cargada posible de todo y para todos y estos son los mejores Reyes que he podido soñar nunca. Se han portado muy bien conmigo este año, pero la satisfacción de ir cargada para niños que no tienen nada (en las calles hay millones, descalzos, con los mocos pegados, la piel acartonada, sólo con una camiseta con agujeros), es indescriptible. E ir cargada de cosas que gente a la quiero tanto de aquí, se han molestado en buscar, comprar, pedir…..es muy emocionante.
Espero poder transmitirles la emoción que esos niños van a manifestar al recibir lo que sea; son felices sin nada pero con una camiseta…..y que alguien que está al otro lado del mundo se haya molestado en buscarla para que la tengan …..eso, cuando se lo diga, es lo que más felices les hará; saber que hay gente que se preocupa por ellos (allí están solos, te los regalan…..)
En fin, que te iré escribiendo y contando cosas poco a poco.
Son temas que me producen mucha emoción y siempre que he ido tiempo, he escrito a mis amigos contándoles lo que hago, pero sigo enredándome porque me cuesta resumir, mi cabeza va mucho más rápido que mis dedos y no filtro, cuento lo que sale y sin mucho tiempo, y me sirve para ser consciente de lo que voy viviendo, aunque seguro me lío y no llega todo lo que cuento, siempre me han dicho, que ayuda a desconectar a la gente de aquí, “desplazarse mentalmente” a otro mundo aunque sea por minutos.”
———-
VISTO
———-

CUENTAN que el dinero le salía por los ojos, que tenía cientos de millones de dólares y que ahora estaba preparando una película autobiográfica. Les hablo del narco de los narcos, el Chapo Guzmán, detenido estos días. Aceptando todo esto, se explica menos como el sujeto podía ser tan guarro y “lucir” una camiseta como esa en la que aparece en todas las fotografías. Un castizo de los de antes diría sobre ella “tiene más mierda que el palo de un gallinero”; y es verdad que sí.
———-
OIDO
———
UN famoso cocinero decía en la radio: “Un vendedor de pescado me ofreció el otro día angulas, según él “muy baratas”. Estaban a 600-700 euros el kilo.
Recuerdo haberlas comido en “El Avión” de Castropol y en el “Cabalo furado” de Tuy, al mismo precio que cualquier otro plato de la carta. Pero los japoneses han destrozado el mercado.
———–
LEIDO
———–
Ayer, a los pocos minutos de ver a la lucense Mónica Ceide en el programa “Casados a primera vista” contrayendo matrimonio con un arquitecto madrileño, escribía: “El arquitecto y su entorno no me gustaron nada. Incluso en la comitiva iba una lagarta con ganas de deshacer la unión, a la que no veo mucho futuro. Se sabrá. En los portales especializados en televisión también detectaron lo ocurrido. En Vertele escribían: “…No fue todo tan rodado en la otra pareja, la formada por Mónica y Pedro. Ella se enamoró al instante de la belleza de su futuro marido, pero tenía miedo de que la dejara plantada en el altar, como ya le había ocurrido en alguna ocasión. Esto último era lo que le preocupaba a Pedro, que no dejaba de pensar en los motivos por los que las exparejas de su futura mujer se echaban para atrás. Tras varios amagos, al final se dieron el ‘sí, quiero’.
Si el camino hasta la boda había sido complicado, la fiesta posterior no fue mucho mejor. Pedro decidió invitar a Alexia, su explosiva exnovia, quien no dudó en afirmar que “me debería haber casado contigo”. Su presencia despertó los celos de Mónica, cuya cara reflejaba el mal trago que estaba pasando.
——————
EN TWITER
—————–
• FRAY JOSEPHO: “Carles Puigdemont no pudo licenciarse en Filología catalana por la terrible situación que vivía su país, en manos de los invasores”
• 20MINUTOS.ES: “El grupo Wanda renuncia al proyecto de convertir el edificio España en un hotel de lujo”
• ONDA CERO: “La señora Forcadell se ha quedado sin foto en la Zarzuela” (Carlos Alsina)
• SCHUMA78: “Los investigadores han detectado que Pablo Iglesias cobró más de 100.000 euros semanales” (El dinero procedía de Irán y está siendo investigado por la UDEF)
• EL PAIS: “El derecho de autodeterminación que propone Podemos desmonta la IGUALDAD entre ciudadanos”
• ANTONIO NARANJO: “El contrasentido de Cataluña, en una imagen: “los camboyanos de la CUP levantando el puño tras elegir a un derechon”
• PEDRO J. RAMIREZ: “Estamos en 397.000 followers. Cuando lleguemos a 400.000 EL ESPAÑOL tendrá que hacer algo importante para tuiteros. Se admiten ideas”
• MANUEL MARLASCA: “Hay personas que logran parar el tiempo y lugares donde se detiene el tiempo”
• VICTOR LLANO: “El ministro del interior tendrá que confesar el pecado de estar en la jura de un golpista”
• MARCA: “Pintan la estatua de Cristiano en Funchal con el nombre y el número de Messi”
• SANZ GARCA: “¿Por qué le llaman cambio cuando quiere decir comunismo?
• 20MINUTOS.ES: “Air Europa cobra 60euros por cada entrevista de trabajo para piloto o tripulante de cabina”
• GORKA MANEIRO: “Gravísimo lo que está ocurriendo en Cataluña. Y gravísimo lo que se está permitiendo hacer en Cataluña. Tremendo”
• FORO GUARDIA CIVIL: “Y cuando crees que no se puede ser más gilipollas… Piden cambiar el nombre de Plaza de España por Plaza Artur Mas”
• PEPE ONETO: “Mas, molesto porque no se le han reconocido “los servicios prestados” Con todo lo que ha hecho por el entendimiento, entre catalanes y españoles”
• ESTHER ARÉN: “Vivimos en una sociedad donde la mediocridad se premia, pero buscar la calidad y la mejora, como suponen esfuerzo y dedicación, se critican”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESCRIBIA ayer de la obra póstuma del diplomático Carlos Abella, un libro titulado “El cautivo del Papa” que ha salido estas Navidades. Carlos dejó escrito esta obra poco antes de morir en el verano del 2014. Su esposa, Pilar de Arístegui, explicaba:
“Es un libro con un gran valor emocional, pues Carlos lo escribió durante su enfermedad, un cáncer contra el que luchó durante un año y medio. Al hacerlo, demostró una enorme serenidad, una gran voluntad y una mente clara. Lo que más me impresiona es su clarividencia.
Sobre lo de la clarividencia decía la viuda de Carlos:
“Veía venir lo que está pasando con el terrorismo yihadista, tal y como se puede comprobar en el libro. Y es que hace una extrapolación de las luchas entre el imperio otomano y la cristiandad en los siglos XV, XVI y XVII y lo que sucede en estos momentos. Además, alcanza una conclusión que yo comparto en su totalidad: estos conflictos no tienen que ver con una guerra de religiones, sino una lucha entre dos conceptos antagónicos de libertad.
Lo que está sucediendo hoy en muchos países del mundo árabe es terrible, sobre todo en aquellos en los que se ha producido una regresión. Por ejemplo, recuerdo que en los años 50 pidieron a mi padre que abriera empresas en países árabes. Fue a Jordania, Irak… Entonces, en Irak las mujeres podían acceder a la universidad, en España todavía no, y hoy muchas mujeres no sólo no pueden acceder a estudios universitarios, sino que no pueden salir a la calle solas o conducir.”
¿Y por qué escribo en este apartado de la bitácora del libro? Pues porque quiero hablar de Carlos y, sobre todo de su familia, que tuvo una gran importancia en la vida de nuestra ciudad a partir de los años 40, cuando Antonio Abella Laurel, padre de Carlos, montó aquí Industrias Abella recién terminada la guerra. Carlos había nacido en La Coruña, pero se vino a Lugo de niño, aunque quien más vivió en nuestra ciudad fue su hermana Maribel, casada luego con un ingeniero andaluz, Jesús Ferrer Lariño, cuya integración en la vida económica, social y política de Lugo muy intensa; fue varios años concejal del ayuntamiento de Lugo.
A Carlos no llegué a conocerlo personalmente, aunque hablé un par de veces con él por teléfono. La última a raíz de la publicación de otro de sus libros “Memorias confesables de un Embajador en El Vaticano”

Estos días en la ciudad, el nombre de Abella está de actualidad al haberse inaugurado con ese nombre un gran centro comercial en el solar que ocupó la industria cárnica fundada por su padre, solar de 30.000 metros cuadrados que, según me contó él propio don Antonio Abella en una entrevista, adquirió por 65.000 pesetas.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y el arte de bien manejar los cubiertos:
“Comprendo que renunciar a ‘xuclar’ una buena gamba fresca, al que le guste hacerlo, debe ser tremeeendo, pero las gambas se deberían pelar siempre con el cubierto-pala del pescado. La práctica lo es todo. ¡Y las ostras con cucharilla!
RESPUESTA.- Es muy difícil comer gambas con el cubierto-pala, yo desde luego no lo hago; pero es que en el caso que comentaba, eran cigalas y eso es casi imposible.
- ELREYDE LA FIESTA y su argumento:
Podría ser, Paco, que en Lugo no haya mucho más que ver más allá de dos o tres horas? Especialmente comparado con lo que sí se puede ver en Santiago o La Coruna… O incluso Orense. Mientras Lugo corre (bueno, si es que corre, que yo creo que ni trota) los otros vuelan.
Al final cuando uno tiene una semana (si eso) para ver Galicia, pues a Lugo le toca una parte proporcional al esfuerzo que nosotros hemos puesto en hacerla atractiva. Escaso.
RESPUESTA.- Respondo con una historia resumida que ya conté aquí: No hace mucho 50 vigueses, todos ellos gente importante, profesionales, directivos, empresarios, vinieron tres días a recorrer Lugo. Uno de ellos, poco después, encantado y sorprendido por lo que había visto y disfrutado, volvió con 100 familiares a hacer el mismo recorrido. Eras gente con posibles y acostumbrada a recorrer sitios interesantes. Supongo que algo habrán visto aquí. Distinto es, y en eso tienes razón, que los lucenses y las instituciones pongan el empeño y los medios necesarios.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo lunes:
1) “El Hormiguero”.- 3,3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,8 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “Chiringuito de Pepe”.- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (19.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.3%)
La 1: ‘Corazón’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.7%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el show 4.866.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1% .
- En unas circunstancias personales tristes, ese mismo día había enterrado a su padre, Pablo Motos presentó “El Hormiguero” con Alejandro Sanz como protagonista. El premio: fue le programa más visto del día y se llevó el “minuto de oro”. Ninguna de las dos cosas es rara; con frecuencia lo consigue.

- Ana Rosa Quintana ha cumplido 60 años en pleno éxito. La comunicadora parece haber hecho un pacto con el diablo y si vemos fotos suyas de muchos años atrás comprobamos como ha ido mejorando con el tiempo. También supongo que tiene mucho que ver en su excelente aspecto su estilista y su maquilladora.

- “Mejor llama a Pilar” es el programa de consejos para parejas que esta noche en prime time estrena Cuatro.

- El Mundo se ha convertido en un quebradero de cabeza para los directivos de RCS Mediagroup, el gigante de la comunicación italiano propietario de Unidad Editorial. El diario que dirige David Jiménez cerró el ejercicio 2014 con unos ingresos netos de 97,4 millones de euros, lo que supone un 45,1 por ciento menos respecto a los 178,5 millones que llegó a facturar justo al inicio de la crisis, en 2008. (Fuente: Ecoteuve)
- Antena 3 prepara una nueva versión de un ya lejano concurso titulado “Fama, ¡a bailar!”, pero esta vez con el título de “Top Dance” y que está reservado para bailarines profesionales y semiprofesionales, que encontrarán en el programa un buen escaparate para encontrar trabajo.
- Dificultades para los locutores de radio y televisión para pronunciar el nombre del nuevo presidente de la Generalitat, (Ferreras no fue capaz a pesar de muchos intentos). Alguien da instrucciones: se dice así: Car-las-Puch-de-món”. Como lo de la ortografía tampoco está sencillo, aquí siguiendo otro consejo, le llamaremos Puchimón cuando nos refiramos a él.
—————
EL PASEO
—————
DUERMEN Bonifacio y “La Piolina”; he salido un rato a ver el panorama: frío y de momento no llueve, pero lloverá.
——————
LAS FRASES
——————
“Gran parte de la vida de todos, nos guste o no, es el trabajo que hacemos, y el trabajo forma nuestra personalidad, nos convierte en quienes somos” (Graham Swift)
“Siente el miedo, pero hazlo” (Susan Jeffers)

————-
LA MUSICA
————-
HAY que reconocer que existen pocos músicos en el mundo que se lo monten como André Rieu. Sus conciertos son mucho más que música y aquí tenemos un ejemplo. Es uno de los muchos que ha dado en Maastricht, que parece su escenario favorito, ante docenas de miles de personas y en un escenario de grandes dimensiones en el que, por ejemplo, la orquesta se ve respaldada por un coro de más de 100 voces. Esta versión del “O Fortuna” de Carmina Burana ha sido visto ya en la Red por más de 31 millones de personas.

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
OTRA vez nubes, agua y fresco, pero parece que es el último día y que el tiempo a partir del jueves experimenta un cambio notable: se van las lluvias, incluso puede que haya días de sol pleno, pero bajan las temperaturas, especialmente las mínimas que pueden llegar a rondar los 0 grados. Las extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 12 grados
- Mínima de 3 grados

TURISTAS

Martes, 12 de Enero, 2016

EL pasado jueves EL PROGRESO publicaba una información sobre el turismo en Lugo. Escuché antes en la radio a la concejala Carmen Basadre mostrándose muy satisfecha del incremento del número de visitantes. Lógico. Pero hay algo sobre lo que se pasa de puntillas: no se trata de que vengan más turistas, que sí que vienen más, sino de que una mayoría de estos turistas vienen a Lugo sólo unas horas, normalmente dos o tres, y en ocasiones no gastan aquí ni un euro porque no tienen tiempo.
Los lectores de la bitácora saben que suelo dedicar al tema mucho espacio y que una de las fórmula que utilizó es, cada vez que veo un grupo de turistas, hablar con ellos, enterarme de su procedencia, del lugar en el que residen en su periplo gallego, de lo que van a ver en Lugo y del tiempo que van a estar aquí. El balance es siempre no malo, sino peor. Están aquí poco, es raro que pernocten en Lugo y sus visitas se limitan al centro y en un radio de acción de no mucho más de cien metros partiendo de la Plaza de España. He llegado a detectar, en el colmo del timo, que en alguna ocasión los han llevado a playas de La Coruña diciéndoles que eran de Lugo. En definitiva, que hay que buscar otra fórmula para atraer y conservar visitantes. De lo contrario los beneficios serán ridículos comparándolos con los que serían posibles si se hiciesen bien las cosas.
——————————–
LA COMARCA DEL EO
——————————–
EL semanario del grupo EL PROGRESO que dirige Javier Rivera conmemoró el último fin de semana sus 5.000 números. Un record, que tiene más mérito si añadimos que en su casi 100 años de historia (nació en el 1919) sólo dejó de publicarse en cuatro ocasiones. Ni siquiera durante la República o la Guerra Civil dejó de llegar puntualmente a sus lectores. En la actualidad tira más de 1.000 ejemplares y es una institución en la zona.
———————
UN DIRECTOR
———————
PERO quiero hablarles de un director de “La Comarca del Eo”, al que conocí personalmente en una curiosa circunstancia. Era el año 1958 y Franco y varios ministros de su gobierno inauguraron el Parador de Turismo de Ribadeo, fue uno de mis primeros desplazamientos para cubrir la información destinada a Radio Lugo y al periódico “El Pueblo Gallego” de Vigo, con el que yo colaborada. Yo tenía 17 años y no hace falta que les diga cómo me sentí cuando, finalizado el acto me dicen que hay una comida en el Parador y que estoy invitado. Allí estaban todos los importantes, desde Franco a las, como se decía, “primeras autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la provincia”. En mi mesa, gente de los medios y un señor mayor, elegantemente vestido, que me presentaron como el Director de “La Comarca del Eo”. Se llamaba Ramón Fernández Soto y llevaba al frente del periódico desde 1929. Era profesor del instituto de Ribadeo y entre sus alumnos había estado el que después fue Presidente del Gobierno de España, Leopoldo Calvo Sotelo. Del Sr. Fernández Soto me llamaron especialmente la atención sus formas al comer. Recuerdo que uno de los entrantes eran cigalas cocidas y como don Ramón intentó comerlas con cuchillo y tenedor. ¿Si lo consiguió? Sí, pero aún estaba peleando con ellas cuando nosotros nos aproximábamos al postre
Por cierto, el actual director del semanario, Javier Rivera me informó el otro día que el Sr. Fernández de Soto había fallecido a los pocos meses de aquella inauguración del Parador de Ribadeo en la que yo lo conocí.
————————————————–
SÍ DEL CÍRCULO A LOS JÓVENES
————————————————–
PARECE que al final la Directiva del Círculo no precisa recibir una petición oficial de adelantar al 5 de febrero el baile de disfraces que tenían proyectado ofrecer a la gente joven el 6 sábado, coincidiendo con el de mayores, aunque en lugares distintos de la casa.
Supongo que habrá algún motivo, pero no entiendo ese interés de los chavales por no coincidir con sus padres o abuelos.
R.
—————————————
BALANCE DE LA NAVIDAD
—————————————-
LA oferta del Círculo a los mayores en las pasadas fiestas se ha saldado con no buenos datos. Sorprendente que un año más el número de asistentes haya sido muy por debajo de lo normal el 31 de diciembre y no mucho mejor el víspera de Reyes.
En cuanto a los jóvenes, aceptable el día 31 y muy buena la fiesta del día cinco. ¿Explicación? El día 31 había una dura competencia en fiestas particulares que había organizado pandillas de jóvenes, mientras que el 5 de enero ya no había ofertas de ese tipo.
—————————–
MAS DE SAN ANTON
—————————–
RECORDAMOS que el viernes, a partir de las seis de la tarde, en la Plaza de España, se procederá a la bendición de mascotas y posteriormente a la subasta de artículos de alimentación. Pongo énfasis en esto último para recordar: que todo lo que se recaude es para la Protectora de Animales, pero además que la generosidad de muchas empresas lucenses permite ofrecer comida y bebida de primera calidad a precios muy por debajo del mercado, de tal manera que los que participen en la subasta, además de colaborar en una buena obra, pueden hacer una buena operación. Muy recomendable el asistir y participar en la subasta.

———————————–
EL CAUTIVO DEL PAPA
———————————–
EL diplomático lucense Carlos Abella escribió antes de su muerte, en el verano del 2014, el libro “El cautivo del Papa” que ha salido estás Navidades. Carlos Abella, su padre don Antonio Abella Laurel, fue el fundador de Industrias Abella, una de las empresas cárnicas más importantes y populares de Lugo, ha sido embajador de España en la Santa Sede y era un gran conocedor de los asuntos del Vaticano.
P.
——————————-
MONICA SE CASÓ (¿)
——————————-
AYER lunes en el programa de Antena 3 “Casados a primera vista” contrajo matrimonio civil en Méjico la lucense Mónica Ceide, 49 años, separada, con un hijo mayor, con el arquitecto madrileño Pedro Rovira, soltero, 51 años. La pareja se conoció unos segundos antes de la ceremonia, a la que asistieron familiares y amigos de la pareja. El formato tiene gracia y el programa está muy bien hecho, dentro de las posibilidades que da el tema. El arquitecto y su entorno no me gustaron nada. Incluso en la comitiva iba una lagarta con ganas de deshacer la unión, a la que no veo mucho futuro. Se sabrá.
———-
VISTO
———-
LES digo la verdad: me gustan más las películas de piratas de antes que las de ahora. La serie “Piratas del Caribe” me ha hecho escasa gracias y si la comparo con “El Mundos en sus manos” o “La isla de los corsarios” que he visto días pasados, lo moderno sale perdiendo. “La isla de los corsarios”, filme de 1952 tenía entre sus protagonistas a tres de los grandes de la época: Errol Flynn, Mauren O´hara y Anthony Quinn. En el filme, abordajes, combates a espada, peleas a puñetazos, traiciones y amor. Pasé un rato muy agradable sin tener que darle muchas vueltas a la cabeza, que creo que es lo mejor que le puede pasar a uno si lo que quiere es entretenerse.
———-
OIDO
———

LOS que temían que Carlos Herrera sufriese cortapisas en la Cope para hacer su radio a veces extravagante y excesiva, con concesiones a las escatología y a lo políticamente incorrecto, supongo que se están llevando una sorpresa, porque ahora es más Herrera que nunca. Ayer por ejemplo dedicó su espacio “La hora de los fósforos” a la pornografía hogareña, por mor de los vídeos y de los canales eróticos. Hay que reconocer que lo enfocó con un tono de humor que le restó “tensión” al tema, pero allí se habló de situaciones más o menos embarazosas provocadas por títulos como “Fui a por bellotas y me tocaron las pelotas”, “La almeja Maya”, “Pa polla El Marino”, “Alicia en el País de las Marranillas, “Caperucita Roja hace tiempo que no moja”, “El frutero Jacinto le da pepino a la del quinto”, “Mujeres al borde de un ataque de miembros”, “Pene de muerte” y “Con ocho basta, que no tengo más pasta”.
Todos estos títulos fueron citados a lo largo del espacio que resultó muy divertido.
———–
LEIDO
———–
LA revista “Vanity Fair” publicó una reconstrucción del proceso de escritora, por parte de García Márquez, de “Cien años de soledad”: Pasó 18 meses encerrado ante su máquina de escribir. Fumó 30.000 cigarrillos. Escuchó elepés de Debussy, Bartók y los Beatles. Gastó 120.000 pesos (unos 9.200 euros). Mientras, su mujer, Mercedes, iba empeñando cosas como el teléfono, la nevera, o la radio para afrontar las facturas. Al final también vendió su coche un Opel de 1962. Una vez que acabó la obra tuvo dificultades para enviar el manuscrito a la editorial porque no tenía los 82 pesos que costaban los señores y envió sólo la mitad.
——————
EN TWITER
—————–
• FRAN HERVÍAS: “Y los “demócratas” atacan de nuevo nuestra sede de Barcelona. Ni las coacciones ni las amenazas podrán callarnos.” (Texto sobre una foto de la sede de Ciudadanos con los cristales rotos)
• ANTONI ESTIVILL PONS: “Por sus obras los conoceréis…”
• LORENZO SILVA: “Cristales rotos. Supongo que Puigdemont ya lo ha condenado.”
• JOSE A. FERNANDEZ SAN: “Un abrazo y mi solidaridad con mis compatriotas en Cataluña; a lo largo de la historia los que respetamos nos han atacado”
• XAVIER BAÑOS: “Van a la caza de brujas… el miedo no les hace ver que la corrupción, la mentira y el fracaso está dentro de su sede…”
• ANTONIO NARANJO: “Menos nervios: el secesionismo lo defiende un 7% de quienes deciden; 47 millones. Ley, mayoría y democracia frente a golpismo.”
• ANTONIO PAPELL: “Inés Arrimadas terminó de consolidarse en el debate de investidura. Su papel fue impecable, riguroso, duro y brillante”
• EL DIARIO.ES: “Díaz llama a la unidad de las fuerzas políticas que defienden “la constitución y la ley”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “David Bowie fue la cumbre de la música de su tiempo, pero pasará a la historia por inventar la cara de malote”
• GALICIA MOLA: “¿Has perdido un boleto de primitiva? Hoy acaba el plazo para reclamar uno premiado con 4,7 millones de euros”
• ESRADIO: “En Cataluña han cambiado los payasos, pero el circo continúa” (Federico a las 7)
• EDUARDO LOPEZ BRAN: “La psoriasis se inicia más precozmente en las mujeres”
• ÁNGEL ESOJO GARCIA “La #Unidad de #España; ni se vota, ni de negocia, ni se suplica, SE DEFIENDE con toda la #Ley por tierra, mar y aire.”
• EL PAIS: “El Gobierno del PP podrá actuar por ley contra Carles Puigdemont aunque esté en funciones http://ow.ly/WRxjT”
• CLAUDI PÉREZ: “Hemos corregido los resultados de las urnas”. Gran frase. Una de las mejores desde tiempos pre democráticos. La nueva era es esto, supongo.”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DIAS pasados un tuitero que inserta fotos históricas, publicaba una con el siguiente texto: “Harrison Ford trabaja como carpintero para construir un estudio de Sergio Mendes en 1970”
Seguro que ahora mismo una mayoría de los que accedieron a ese texto se preguntaron: ¿Y quién es, o era, Sergio Mendes?
Pues verán, un músico brasileño que sobre todo por finales de los 60 y también en los 70, logró ser un estrella en España, vender aquí cientos de miles de discos y copar las listas de éxito con un grupo que se llamaba “Brasil 66”. Sergio Mendez y su “Brasil 66” eran uno de los grupos que en España arrasaban en aquella época. En la radio era imprescindible que apareciese en cualquier programa que quisiese tener cierto tirón y por supuesto no faltaba en la sección de discos dedicados un tema suyo, sobre todo este “Agua de beber”, que probablemente fue clave en su carrera, muy importante también en otros países:

Hay que significar que en el éxito del grupo y en su proyección internacional tuvo mucho que ver Herb Alpert, un músico y productor norteamericano con una historia de gran estrella (cinco números uno, veintiocho álbumes en las listas de Billboard, ocho Premios Grammy, catorce discos de platino y quince discos de oro. En 1996, Alpert había vendido 72 millones de álbumes en todo el mundo), virtuoso de la trompeta e “inventor” del llamado “Sonido Tijuana”. Herb Alpert y Los Tijuana Brass fueron clave en la vida musical de Sergio Mendes y también muy apreciados en España”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA
TRIFON, J. CRUZADO, DR NO:
Moitísimas gracias a todos pola tan detallada información, tomei boa nota de todo. Facedes que este blog ata poida ser unha visita guiada á cidade dos 40.
Xa recordei tamén a historia do “palomo” de Sto Domingo, que lera unha vez, moi simpática a historia, se non fose polo custo que supuxo; pasoulle igual que a esa aberración de aristas de óxido que temos plantada en Sto Domingo (fronte á árbore da Vida), nos 90 estaba en Fontiñas oxidando a avenida coas escorras da choiva. Eu votaba por levala ás aforas, no medio de calquera desas novas turbo rotondas que temos, iso sí, cun cartel explicativo das súas visicitudes e significado, se é que o tiña…
RESPUESTA.- El objetivo de la bitácora fue desde el principio, sobre todo, entretener. Pero a medida que el tiempo pasaba nos fuimos dando cuenta de que la pequeña historia de la ciudad, alguna muy reciente, se estaba perdiendo y que era bueno cualquier espacio que se dedicase a ella; coincidiendo con esto también percibimos que esa evocación al pasado tenía una especial aceptación entre los lectores de TODAS las edades y que se ha convertido en uno de los mayores alicientes del blog. De ahí que no perdamos la oportunidad de traer aquí, destacados, cuantos temas de este tipo se nos ocurran y por supuesto todos los que envíen los lectores.
Sobre la pomba de Santo Domingo, mañana explicaré la cosa, que no es como te crees. Tuvo gracia, pero se resolvió bien sin coste alguno.
- XOAQUIN enriqueciendo su vocabulario:
“Me gusta a tope la expresión giliprogres catetos y sobretodo lo de giliprogre milenario cateto. Quedan apuntadas, incorporadas a mi diccionario particular.”
RESPUESTA.- Pues nos alegramos y especialmente por Sanvicente García que es quien las ha utilizado en su comentario de ayer.
- ADULFO y Juan Montes:
“O busto de Xoan Montes foi colocado orixinalmente na parte baixa de Sto Domingo, pasou un tempo na parte alta, cerca de donde esta o pombo, e finalmente foi levado a San Roque.
Sería deseable que volvera ó seu lugar de orixen: diante do domicilio do músico.”
RESPUESTA.- Es una idea respetable. No conozco las razones de estos cambios, de los que ya hemos hablado aquí, pero en San Roque lleva por lo menos 70 años.
- MUCHO BUSTO concreta más:
“Dice Adulfo cosas sobre el busto de Juan Montes. El busto es mío, Adulfo.
El monumento estuvo primero en la parte alta de Santo Domingo, desde 1904 en que se instaló y después de que en 1899 le hubieran dedicado la calle que lleva su nombre y que hasta entonces lo era de Bilbao. Luego pasó a la parte de abajo (c. 1915), frente al palacete de Velarde y, a su vez, frente a la casa del músico, cuando la plaza devino en boulevard. Salió después (primeros años treinta) desterrado para San Roque.
RESPUESTA.- ¡Lo que sabe usted, señora (¿o caballero?)!
- CEFE “descubre” nuevos artilugios
“El nuevo vehículo que en breve utilizarán nuestros diputados para acelerar sus gestiones desestabilizadoras. (Yo también quiero uno).

http://www.youtube-nocookie.com/embed/D4uSWtazRCM?rel=0

RESPUESTA.- Y yo otro
- EL OCTOPUS LARPEIRO, abuelo
“La verdad es que estoy abrumado por la cantidad de felicitaciones recibidas, las agradezco todas, también la de nuestro anfitrión. El colmo ya es el ofrecimiento de Estudiantejaponés. De momento ya saqué los billetes para ir a Man y no sé si ellos piensan venir en marzo. Gracias a tod@s.
RESPUESTA.- Esto te demuestra que los asistentes al “salón Rivera” es gente muy bien avenida y que se alegra de lo bueno que le pasa a los demás.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Django desencadenado” (Cine).- 2,8 millones de espectadores.
2) “GH VIP: El Debate”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) “Regreso al Paraíso” (Multicine).- 2,4 millones.
5) “Gran Hermano VIP: El Debate Exprés”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: El debate’ (18.8%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Regreso al paraíso’ (15.8%)
La 1:‘Película de la semana: Django Desencadenado’ (15.4%)
Cuatro: ‘El Xef’ (estreno) (9.7%)
laSexta: ‘El Objetivo’ (8.8%)
La 2: ‘El día del señor’ (7.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,9%
- “Minuto de oro” para “GP VIP: El Debate”; a las 22,52 horas seguían el programa 3.835.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,1%
- Excelentes datos de “GH VIP”, que tiene todos los números para ser uno de los éxitos de la temporada. La “fauna” que han metido dentro de la casa a empezado a dar mucho juego y los resultados están en su gran audiencia.
- Tampoco me extraña la buena audiencia de “Django desencadenado”, la película de Tarantino que más me ha gustado. Por cierto que estos días se estrena su último trabajo, “Los odiosos ocho” que ha generado muchas críticas y preguntas en las que se duda de que sea un feminista o por el contrario un misógino. La cosa va de un western que mezcla elementos de cine de misterio y comedia negra.

- Fotos de Robert Redfort con la información de que ha firmado un contrato con HBO para desarrollar durante dos años diferentes proyectos televisivos. Perro lo que me llamó otra vez la atención fue el desastre que hicieron con la cara del gran actor. La cirugía estética le ha destrozado el físico.
- Palos y bromas en la Red a García Ferreras por su problemas de pronunciación con el nombre del que será nuevo presidente de la Generalitat. Curiosamente no se refirieron para nada a esa camisa que luce todos los días. ¿No la lavará nunca?
- “La Vanguardia” ha entrado en números rojos. El periódico barcelonés es uno de los que recibe más ayudas de la Generalitat. Seguro que se lo solucionan pronto.
- Escucho a gente muy seria y responsable del PP y del PSOE poner a parir a TVE por su información sobre Cataluña. En alguno de sus informativos del domingo emulaba a TV3
—————
EL PASEO
—————
UN ratito fuera con Bonifacio y “La Piolina”, que no impedirá otros más tarde. Gotas de lluvia y más frío que en las últimas noches.
——————
LAS FRASES
——————
“El nombre propio es el que marca la individualidad; el apellido, las relaciones sociales” (Ángel Ganivet)
“Solo se sabe bien lo que no se ha aprendido” (Chamfort)

————-
LA MUSICA
————-
HACE menos de una semana había salido el último disco de David Bowie. Él ya sabía que se moría y quiso dejar este trabajo. Pocos músicos pop ha habido tan versátiles como él. Nunca sabías por donde iba a salir y casi todo lo que hacía nuevo lo hacía bien. Para recordarle hemos elegido este “Let´s Dance”, uno de sus éxitos, que tiene además unas imágenes muy interesantes.

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
PARECE que el de hoy será uno de los pocos días de la semana en que no llueva o llueva poco. Al lado de esto hará un poco más de frío que en días anteriores. Las temperaturas extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 6 grados.