GRACIAS A UN GOL
Domingo, 21 de Enero, 2018EL portero del Lugo le marcó un gol al Gijón de esos que se llaman “de portería a portería”. No fue exactamente así, pero casi (a más de 60 metros de la portería rival). Desde Lugo seguro que es el gol de la jornada y que lo van a divulgar por tierra mar y aire.
Gracias a ese tanto el nombre de Lugo se citará más que por las campañas de promoción que se han hecho estos días en Fitur. La Diputación y el ayuntamiento tendrían que gratificar a Juan Carlos.
—————————————
MENOS LOBOS, CAPERUCITA
—————————————
DIJERON que venían 5.000 gijoneses siguiendo a su equipo. No. Muchos sí, 5.000 no. Más: al medio día, por la zona de vinos, en la que otros años se reunían masivamente, esta vez había menos que en otras ocasiones. Me atrevería a dar una cifra aproximada: no más de 500. Estarían por otros sitios, pero por la Plaza del Campo y su entorno, menos que en anteriores visitas del Sporting.
Números aparte: gran jornada futbolística y no menos grande el triunfo del Lugo, con el corolario de ese gol que hará historia.
—————————-
EL “VERRUGA”, NO
—————————
AYER me lo aseguraron (o casi): Vuelve a abrir el “Verruga”. Pues no; no hay absolutamente nada de eso y lo puedo decir con rotundidad porque me lo han dicho los propietarios de la marca y de la licencia, sin las cuales eso es imposible. Es verdad que tuvieron alguna conversación con gente interesada, pero nada de verdad sólido.
Por lo tanto de que el local puede acoger un nuevo “Verruga” no hay ningunas posibilidad.
—————————–
¿QUÉ ES UN ESLOGAN?
—————————-
El eslogan – en inglés, slogan – es esa frase que acompaña a tu marca y que intenta trasladarle a tu (posible) cliente el valor que tiene tu producto, el beneficio que le ofrece. En unos casos es puramente descriptiva mientras que en otros trata de despertar una sensación, como en el caso de “¿te gusta conducir?” de BMW o el “porque tú lo vales” de L’OREAL.
Idealmente el slogan es un texto corto, de no más de siete palabras, y debería hablar no tanto de las características del producto, como del beneficio que este le produce a nuestro consumidor o cliente. Los slogans que mejor funcionan, como todo, son aquellos que se centran en el usuario.
(Explicación de Virginia Borges, experta en Marketing Rentable, Consultora de marketing y autora del manual “NO gastes en marketing)
—————
ESLONGANS
—————
ALGUNOS de los eslongans populares utilizados en España:
• El algodón no engaña (Tenn)
• Rexona no te abandona
• Papillas Puleva, me va, me va, me va
• Ni gota ni gota (Dodotis)
• 1880, el turrón más caro del mundo
• Busque, compare y si encuentra algo mejor, cómprelo (Camp)
• Coca cola es sentir de verdad (Coca Cola)
• Bic naranja escribe fino, Bic cristal escribe normal, Bic, Bic, Bic Bic Bic
• Probablemente, la mejor cerveza del mundo (Carlsberg)
• Un poco de pasta basta, Gior (Gior)
• Si un extraño te regala flores… eso es Impulse (Impulse)
• Hoy me siento Flex
• El fresco del barrio (Bimbo)
• Un, dos, tres, picadora Moulinex
• Evax, fina y segura
• Ariel, lava más blanco
• No se nota, no se mueve, no traspasa (Evax) Mejores no hay (Lámparas Philips)
——————–
EL “NUESTRO”
——————-
LA Diputación Provincial ha iniciado una campaña de promoción con el eslogan “Lugo cambia”.
Me gustaría que opinasen sobre él.
——————–
CARLOS SAINZ
——————–
TIENE mucho mérito su éxito en el llamado Paris-Dakar, que ni sale de París ni llega a Dakar. Y crean que hasta que ayer llegó a la meta y la dieron ganador oficial no las tuve todas conmigo. Porque no se puede decir que en su larga y brillante carrera deportiva haya tenido la fortuna de su parte.
Le entrevisté por los años 80 cuando varias veces vino a Lugo con motivo del Rally San Froilán. Era muy sobrio en sus expresiones, nada ampuloso. Una anécdota: conocí un circuito de cars que tenía en Madrid (supongo que lo seguirá teniendo) al regreso de transmitir un partido del Breogán en la capital de España. Venía con Paco Basanta, compañero de EL PROGRESO y de Radio Lugo, y no sé cómo hicimos, pero nos equivocamos y salimos a una zona de Las Rozas, exactamente en el sitio donde estaba el Karting Carlos Sainz Center.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LO mejor de la vida sucede en camas, mesas y barras”
(Xavi Sancho, articulista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
HACE unos días, Jorge Javier Vázquez, encumbrado por la telebasura de “Sálvame”, pero al que hay que reconocerle talento, estrenaba un nuevo espectáculo teatral titulado “Grandes éxitos”. Hará gira por toda España, con el respaldo publicitario de sus programas y es muy probable que venga a Lugo. Aquí ya estuvo con su primera experiencia en las tablas, una obra titulada “Iba en serio” y puso a prueba el buen gusto de un sector de la sociedad lucense: Jorge Javier logró una de las mejores taquillas de la historia del Auditorio. Me han dicho que alrededor de 30.000 euros.
La popularidad que dan los programas televisivos de éxito permite que Jorge Javier, mientras juega a ser actor y productor musical, pueda también forrarse.
———-
VISTO
———-
ESTÁ de moda montar coreografías inesperadas en las bodas. Si se hace bien, tiene gracia. Un ejemplo:
———-
OIDO
———
EN la radio, humor sobre Cataluña y la independencia:
———–
LEIDO
———–
DE la serie de El Mundo “Los intelectuales y España”, algunas frases de la entrevista que hace Lucía Méndez al catedrático Antonio Torres del Moral, que además dirige la “Revista de Derecho Político”:
• “El Rey lo está haciendo bien, tiene criterio y no se deja manipular”
• Sobre el discurso del 3 de octubre: “El Rey se la jugó porque salió a terciar en la política del país. Lo hizo como símbolo de la unidad y permanencia del Estado”
• Sobre el caso Urdangarín: “La sentencia no afectará a la Corona. Supongo que la Infanta Cristina está esperando el fallo del supremo para renunciar a sus derechos sucesorios”
• Sobre Monarquía-República: “La Monarquía tiene la ventaja, en un país convulso como este, de no tener proyecto político propio y eso garantiza la neutralidad”
——————
EN TWITER
—————–
- EL CONDE CHICO: Ayer estuve en un club de striptease. De striptease yo, el club por lo visto era filatélico. No vuelvo a beber tanto entre semana, lo juro.
- MORTA: Uno de mis sueños es ser invisible para darle una paliza a un mimo y ver cómo la gente se ríe y le echa monedas.
- ARACNOIDEO:
-¿Es grave?
-El hipotálamo de su marido ha sufrido daños irreversibles.
-Mi Paco está gordo doctor, pero no se cebe.
- ZARATHUSTRA CALLAO: Cuánto daño ha hecho la amistad al sexo.
- PUERCO ESPANDA: El alcohol no es la respuesta, pero puede hacer que olvides la pregunta.
- SUBTERRONEO: A veces me creo Patrick Swayze en dirty dancing y no puedo evitar levantar al aire a mi gata, luego me araña en toda la cara y se me pasa.
- NASTY HORSE: A mí sólo puede matarme un sofá bomba.
- SANFENZO: “Vaya. Y ahora se me ha metido un poco de ceniza en el ojo. ¡Este día ya no puede ir a peor!” (La ceniza proviene de un volcán en erupción)
- CAPERUCITA: Que no os engañen, hacerse el fuerte te destruye el doble
- TXINO DENIRO: Visto mi éxito con el resto, podría coquetear con la muerte sin temor ninguno.
- LA IGUANA: Pues en las fotos parecías más guapo. -Y tú tu hija.
- EL TARUGO: Te pusimos Raimunda porque queríamos que fueras a la universidad y no a “Hombres Mujeres y Viceversa” hija.
- DECLIVE LAND: Está saliendo regular lo de que los hijos sean menos imbéciles que sus padres.
- MARÍA: Nos centramos en soñar tanto que después somos incapaces de aceptar la realidad.
- SORI: Un buen resumen de España es que hoy he visto a uno de los concursantes más listos de Saber y Ganar trabajando en una librería. Se han acercado y le han preguntado: “¿tenéis la agenda de La vecina rubia?”
- BITTER RETURN: Sigo a una tuitera que habla tanto de su ex novio que ahora yo le echo de menos.
- COHETE PERDIDO: No compro lotería porque no me gusta forzar las situaciones, si me tiene que tocar ya lo hará.
- ABCDARIA: Que enfaticemos en lo de “vacaciones pagadas” dice mucho de la pérdida de derechos laborales en estos años.
- TALADREKER: Lo llaman Outlet porque “vendemos lo mismo que en las tiendas normales pero más feo que un dolor” no tiene traducción al inglés.
- PASTRANA: Antes, para ser fascista, tenías que marchar sobre Roma con Mussolini. Ahora basta con llevar la contraria a cuatro niñatos en Twitter.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTABA haciendo zapping el viernes por la noche, cuando de repente, al pasar por 13TV vi que estaban poniendo “Duelo al Sol”. Se trata de un filme de 1946 cuyo argumento resume así Filmafinitty: “Pearl Chavez una joven mestiza, es enviada a vivir a Texas, al rancho del estricto senador McCandless. La joven llama la atención de los hijos del senador: el siempre educado y cortés Jesse y el impetuoso e impulsivo Lewton . Pronto los dos hermanos rivalizan por el amor de la atractiva muchacha.”
Les recuerdo que 13TV es una cadena propiedad de la Conferencia Episcopal y añado que en los años 50 “Duelo al sol” estaba considerada como una película prohibida para los católicos. Era un tiempo en el que en las puertas de las iglesias había unos cartelitos con datos sobre las películas, argumento y calificación digamos que moral. Cuatro eran las categorías:
1) Todos los públicos.
2) Mayores.
3) Mayores con reparos.
4) Gravemente peligrosa.
“Duelo al sol” estaba calificada como “gravemente peligrosa”
El ir a las películas de mayores con raperos estaba mal visto, pero las gravemente peligrosas significaban adquirir el pasaporte para la condenación eterna. La película, ahora, la podrían ver hasta los niños. Una prueba de lo que han cambiado las cosas. Por cierto, veo muy bien que la Iglesia en este aspecto se haya modernizado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EL OCTOPUS LARPEIRO lamenta:
“Querido Paco: Parece que las noticias tristes se acumulan. Se ha ido Cristino Álvarez, un grande de la gastronomía. Hoy los que amamos el buen comer y beber y toda la cultura que lo rodea estamos de luto. Espero, en la semana próxima, hacerle el obituario que se merece el maestro que escribía con el seudónimo de Caius Apicius. Descanse en paz.”
RESPUESTA.- Le conocía y a su esposa en 2016 cuando vino a recoger el Premio Periodístico Puro Cora. Sus crónicas sobre gastronomía eran muy amenas
- CANDELA recuerda…
“Yo también tuve la suerte de disfrutar de aquel San Froilán, y de parte de los Gofiones, Paco ¿tú sabes? Y de la acordeón de Nora Real. Me ha emocionado esas Dos Gardenias que le dedica a su compañera de vida. Una voz muy agradable. DeP.
RESPUESTA.- Claro, me acuerdo. Habíamos ido a cenar el pulpo y nos coincidió al lado de “Los Gofiones”. Me parece que fue el último San Froilán que te ha coincidido por aquí. ¿No?
———————————-
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————-
DE BUENOS Y MALOS EN LA MESA
“La cocina tiene que ser el paisaje dentro de una olla”
(Josep Pla)
Un escuálido marinero observa cómo su novia Olivia es maltratada por un fornido individuo. De su bolsillo extrae un bote de semillas de chía y a continuación se lo zampa. Sus ridículos bíceps se convierten de inmediato en unos enormes yunques. Los que hemos visto muchos dibujos animados de Popeye ya sabemos lo que le va a ocurrir a Brutus: algo nada bueno. En el original el bote era de espinacas pero ahora el cuento ha mudado. La feliz infancia del Octopus, aparte de un canario psicópata y de un correcaminos cobarde, también conoció un super ratón que volaba porque estaba supervitaminado y mineralizado. Por cierto, cuando se creó Popeye en los años 30, en América había mucha anemia y estos dibujos fueron un reclamo para popularizar el consumo de espinacas en la creencia de que estas eran muy ricas en hierro. Craso error. Un famoso científico alemán colocó mal la coma de los decimales y multiplicó por diez su contenido en hierro. Ni siquiera hoy el descubrimiento de semejante fallo ha podido acabar con este mito.
Viene esto a cuento por la más o menos reciente aparición de la plaga de los “superalimentos”. El término es usado para describir un producto muy rico en algunos nutrientes y por tanto especialmente beneficiosos para la salud: fortalecen el sistema inmunológico, protegen del cáncer y las enfermedades cardiovasculares, de las infecciones, regulan el intestino, mejoran la libido, adelgazan… ¡la pera limonera! Les voy a dar una mala noticia: no hay nada probado, no hay productos milagro, no hay atajos alimentarios. La Unión Europea prohibió el uso del término en paquetes de alimentos. Los superalimentos son un gran éxito del marketing y de las multinacionales alimentarias y vamos a pagar mucho dinero por unos productos cuyas propiedades las tienen alimentos baratos de toda la vida.
En los años 80 y 90 fue el ginseng y ahora son la quinoa, las bayas de goji, las semillas de chía, el ajo negro, el alga espirulina, el kale, el jengibre, la maca, etc. La mayoría tienen nombres exóticos y proceden de países con culturas milenarias que han hecho un uso ancestral de los mismos con un gran éxito ya que son más listos, más guapos y viven y follan más que nosotros ¡Y un jamón! Pura mercadotecnia (de la nuestra, por cierto). Tomemos como ejemplo las semillas de chía. Proceden de una planta herbácea llamada Salvia Hispá
nica utilizada comúnmente en los recetarios internacionales. No cabe duda que suena más exótico chía que salvia. El cambio de nombre lo justifican porque son semillas y la salvia de los recetarios utiliza tallos y hojas. Estas semillas son ricas en Omega 3, fibra y proteínas. El pero está en que su ración, entre 10 y 20 gramos, no supera a una ración de salmón o de lentejas en estos nutrientes, respectivamente. La quinoa tampoco tiene más proteínas que los garbanzos. Además, si nos pasamos con un alimento concreto, el exceso de minerales y la mayoría de las vitaminas acabarán indefectiblemente en el inodoro. El organismo no es un trastero.
Es un error comparar alimentos individuales ya que no hay alimentos mágicos. Lo importante es que la dieta global sea variada y equilibrada: verduras, legumbres, frutas, cereales (mejor integrales), pescados y algo de carne. Es importante también sustituir las grasas animales por vegetales y en este sentido el aceite de oliva es una muy buena elección. Esto que acabo de describir es en esencia la dieta mediterránea. En este sentido hemos progresado mucho y ya somos el segundo país de Europa, tras los británicos, con mayor número de obesos y donde gallegos y asturianos lideramos este dudoso ranking. No nos engañemos, la dieta mediterránea ha pasado a mejor vida; ya no existe. El ininteligible progreso se la ha cargado definitivamente. Estamos cada vez más colonizados por la comida basura anglosajona: bollería industrial, refrescos azucarados, platos precocinados y prisa, mucha prisa.
En todas las películas hay buenos y malos. Los denostados y proscritos actualmente son la leche, el azúcar, el aceite de palma y el gluten (harinas y panes). Llama poderosamente la atención la estigmatización de dos alimentos milenarios que nos han acompañado desde siempre: los cereales y la leche. Esta última con algún argumento tan peregrino como que ningún animal adulto la toma. Con este mismo argumento deberíamos abandonar de la dieta la fabada, la porrusalda o el marmitako, entre otros. Lo del pan también es de nota. Estos alimentos incluido el aceite -que se lleva la palma- pueden consumirse en su justa medida siempre que no haya alergias o intolerancias.
Denle uso a la zapatilla regularmente y hagan una dieta variada y equilibrada. Aumenten vegetales y frutas. Limiten las bebidas azucaradas y la bollería industrial y más mercado y menos supermercado. Beban con moderación y vuelvan a los superalimentos de toda la vida: verduras y hortalizas, lentejas, garbanzos, alubias, cacahuetes, nueces, frutos rojos, uvas, ajo, cebolla, tomate, pimientos, huevos… Hay muchos cerca y son muy baratos. La alternativa es un mundo lleno de lorzas, michelines y enfermedades. Sólo me queda darles una recomendación del genial Josep Pla: abandonen las prisas. No conducen a nada bueno. Amén.
————————
CENA Y COPA CON…
————————
PACO MARTIN.- RECUADRO UNO (1)
Creo que Paco Martín es el único lucense que en vida tiene en la ciudad un monumento-homenaje; se lo dedicó en el años 2011 la Asociación de Escritores en Lengua Gallega. Está ubicado en la Plaza Horta do Seminario y para él, Paco escribió este texto:
“Eiquí, onde é o Lugo noso, onde nacín e onde aínda nazo algo cada día, soubémonos sempre viaxeiros ás portas dun vello camiño fadado, dun vieiro antigo que foi, se cadra demasiadas veces, camiño de ida, camiño de marchar lonxe sen a certeza dun retorno desexado.
Por ese sendeiro andei eu a carretar todos estes anos o espello cativo da miña escrita coa pretensión de volverlles algo do que sempre fora de seu a aqueles que eiquí quixeron concederme o don prodixioso da fala nosa.”
Sin embargo el día de la inauguración apareció otro que empezaba así: “Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore magna aliqua…”
¿Qué había ocurrido? Pues que los autores por error, reprodujeron uno que se usa en las pruebas de tipografía o de borradores para probar el diseño visual antes de insertar el texto final. Anécdota; y el resultado final que pasó por hacer un monumentoevo
PACO MARTIN.- RECUADRO DOS (2)
Opina Martín sobre la literatura gallega y lo que le falta: “Como tal literatura non creo que lle falte nada. Está ó nivel de calquera outra. Se cadra algo máis de recoñecemento propio e, debido a esa carencia, suficientes lectores. E promoción. Ser poeta, ou narrador, ou ensaísta ou dramaturgo nunca mereceu demasiada consideración (e non digo eu que iso sexa de todo criticable nesta sociedade que nos tocou vivir e que nós tamén axudamos a facer como é) pero tamén é verdade -noutro nivel, mais non por iso menos indicativo- que, por exemplo, Mario Vargas Llosa ocupa moito máis espazo nos informativos –en todos- porque anda coa viúva de Boyer que polo moito e moi bo que leva escrito. Pois agora imaxina ti iso na literatura da lingua minorizada dun país no que algún Conselleiro de Cultura (!) estaba convencido, e así o dixo publicamente, que Carmina Burana era o nome dunha cantante galega…
Tamén á posible que nós mesmos non nos deamos a valer o suficiente. Queixábase, hai anos, Blanco Amor (que vivía de escribir) de que o chamaban de concellos, asociacións, comisións de festas o outros diversos organismos para que lles fose dar unha conferencia ou pronunciar un pregón para despois pagarlle cunha figura de cerámica e convidalo a unha cea pantagruélica da que participaban todos os membros da directiva, autoridades de maior ou menor rango, familiares e achegados o que supuña un gasto considerable. E eu, dicía don Eduardo, que era o único que alí traballara e que ademais son de comer moi pouco, marchaba cun cacharriño de louza e o bico na meixela da señora do presidente…
Pois iso mesmo nos pasou a todos (e aínda pasa) coma se fose o máis natural do mundo.
Poderasme dicir que se trata dun mal endémico e que non somos os únicos en padecelo, e terás razón, pero non creo enganarme moito se digo que o noso doente é dos que máis grave está.
PACO MARTIN.- TEXTO PRINCIPAL
Paco Martín Iglesias, nacido en Lugo en una casa del Carril dos Loureiros, va a hacer 78 años, casado, dos hijos, una nieta, profesor jubilado de enseñanza primaria, escritor de éxito. Su padre era militar y por eso Paco paso sus primeros años residiendo en diferentes ciudades (Palma de Mallorca, Olot, Málaga…) hasta que a los cinco años su familia se estableció definitivamente en Lugo. De aquella infancia recuerda… : “Creo que foi Rilke quen dixo que a verdadeira patria do home é a súa infancia e eu estou moito de acordo con iso o que suporía que a miña patria verdadeira son os anos da década dos cincuenta do século pasado no barrio de Magoi. E creo que si. Aquel arrabalde con hortas, pozos, pequenas cortes nas que cebar un porquiño, galiñas correndo polo medio dos cativos que xogabamos ó fútbol, moitas veces con pelotas feitas de farrapos, e mulleres e homes desfeitos a traballos é, sen dúbida, a miña patria. E o río. As beiras do Miño e os camiños que a elas levaban. Dicíase imos a Lugo cando nos desprazabamos para dentro da muralla. Con todo a relación coa parte máis urbana da cidade era bastante fluída e nunca deixamos de nos sentir parte dela.”
Conocía a Paco en el Instituto; él era una estrella, pero no todavía de la literatura sino del futbol. Jugaba y muy bien de portero y tenía hasta un nombre de guerra cuyo origen él desconoce: al Paco Martín guardameta, todos le conocíamos como “Canibal”
Parte de la charla se desarrolla paseando en medio de la lluvia de un día de enero y más tarde delante de un café y una cerveza (porque él prefirió eso a la cena) de una cafetería del centro. A Paco le gusta mucho hablar y a mí también y por eso nos tiramos casi tres horas de palique.
“Das cousas de Ramón Lamote” ha sido clave en su carrera literaria: 60 ediciones en diversos idiomas (algunas de 15.000 ejemplares), miniseries de televisión… : “Supoño que foi un libro que apareceu nun bo momento e que serviu para encher un espazo que aínda estaba baleiro. Foi o primeiro libro escrito en galego que conseguiu un Premio Nacional de Literatura e iso, sen dúbida, marcou tamén un camiño.
É curioso que tivese tanto éxito noutros idiomas e noutros lugares (en especial en América).
Tamén é certo que tivo críticas moi favorables en todas partes, que me deu certa sona e recoñecemento, mesmo no estranxeiro, que axudou a ler en galego a unha chea de rapazas e rapaces (e non tan rapaces), que axudou tamén a poñer a literatura xuvenil galega nos mapas culturais e que aínda hoxe se segue lendo.
Contaría mentira se dixese que non estou bastante orgulloso del.”
“Das cousas de Ramón Lamote” tiene anécdota añadida: es el único texto que Paco presentó a un concurso, a mediados de los 80, a la primera convocatoria de “El barco de vapor” y lo hizo porque estaba para comprar un piso y no le llegaba el dinero para los trámites (“os gastos de Notaría…”) Lleva Martín escritos alrededor de 40 libros y como ya es un autor acreditado, no tiene problemas a la hora de publicar. Me dice que se inició en la lectura con “El Lazarillo de Tormes” y que fue más de libros para adultos que de literatura infantil.
¿Tus inicios como autor?
Eu pertenzo a unha xeración na que aínda estaba viva arte de relatar oralmente. A xente contaba dos seus traballos, dos seus lugares de orixe, de cousas que aconteceran había máis ou menos tempo, do que viran, do que oíran, das historias que leran, das películas que viran no cine… e era algo fermoso que che permitía participar das aventuras, reais ou inventadas, de outros. Eu escoitaba e, levado polo meu natural algo soñador, vivía eu en certa medida aqueles mundos que outros viviran. Dicía Álvaro Cunqueiro que o home precisa dos soños tanto como da auga de beber e iso é algo que nos pasa a todos pero a algúns tamén nos gusta compartilos cos demais.
O meu primeiro libro (do que, por certo, ti fixeras daquela unha recensión nas páxinas do A.B.C.) titulase “Muxicas no espello” e fora impreso no obradoiro da recordada Librería e Editorial Celta.
Paco ha vivido, escrito y trabajado en Lugo: “Este é o lugar que eu escollín voluntariamente para vivir, para ter unha familia e para traballar e, con subidas e baixadas de ánimo como é lóxico, ando satisfeito de que sexa así. Non direi como Mabille de Poncheville que Lugo sería a cidade axeitada para que un poèta malade menerait une vie heureuse pero si que é un sitio para escribir tan bo coma calquera outro, e mellor aínda con boa saúde…
Tamén en Lugo desenvolvín unha boa parte do meu traballo como mestre e creo que non foi mala elección.”
¿En qué “andas” ahora?
Son un xubilado que intenta, na medida do posible, cumprir coa parte máis amable da etimoloxía do termo. Isto da escrita, ti ben o sabes, é un vicio moi difícil de abandonar e agora ando traballando en dúas cousas que, cunha miga de sorte logo rematarei. Polo menos unha delas
Más de su vida actual: pasea, lee (“releo mais que leo”) y tiene a “La isla del Tesoro” como lo más de lo más , escribe, cocina (presume de que borda el gazpacho, pero en general se le dan bien los fogones), no ve apenas televisión (“a radio sí pola miña muller”), no trasnocha, pero no perdona la partida de cartas después de comer (“dende fai 40 anos con un grupo de amigos”)
Su opinión sobre la vida cultural de Lugo: “Hai unha certa tendencia a queixarse de pobreza na vida cultural de Lugo e non sei se iso se corresponde sempre coa realidade. Lugo é o que é e non podemos pretender levalo a niveis que non nos corresponden. Se nos paramos a avaliar a demanda creo que hai oferta abonda. Outra cousa é que a oferta sexa a máis axustada ó que as luguesas e mais os lugueses precisamos, que se saiba presentar debidamente para que chegue á moitas máis persoas e, se cadra sobre todo, loitar esforzadamente para educarnos neses intereses…”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones de espectadores.
2) “Got Talent”.- 2,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
4) Telediario 2.- 2,1 millones.
5) “Tu cara me suena”.- 2,1 millones.
- Sorpresa: “Got talent”, que no empezó bien en su estreno, en su segunda entrega ha logrado superar claramente a su enemigo natural “Tu cara me suena”. El duelo se va a mantener mientras los dos programas coincidan en día y hora de emisión.
- La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) ha emitido un comunicado en su web donde “insta a la productora de televisión Cuarzo Producciones, propiedad del grupo francés Banijay, a que respete los derechos laborales de los 18 trabajadores de los que prescindió el pasado 31 de diciembre después de que Telecinco rescindiera el contrato de producción del espacio matinal El programa de AR, conducido por Ana Rosa Quintana”.
El texto recuerda que Cuarzo dejó de producir el magazín matinal el pasado 31 de diciembre después de que concluyera su contrato con Mediaset. El programa pasó entonces a ser realizado, en colaboración con Telecinco, por la productora Unicorn Content, fundada por Xelo Montesinos, hasta hace unos meses directora general de Cuarzo y colaboradora de Ana Rosa Quintana durante más de 18 años. (Fuente: Vertele)
- El próximo martes se conceden y entregan los Oscar. Lo darán simultáneamente en directo en España 0# y Movistar Plus.
- Según PRnoticias por primera vez, después de conocer el cierre de Tiempo e Interviú, los trabajadores de estas dos revistas se han manifestado públicamente contra la decisión del Grupo Zeta de despedir a 25 trabajadores y poner fin a décadas de historia en el periodismo. A través de un comunicado, no sólo han mostrado su negativa al cierre de las dos cabeceras sino que también han acusado al grupo que preside Antonio Arsenio de haber ejecutado contra ellos un “atropello hecho con mala fe”.
Los trabajadores quieren expresar su descontento y que mantienen su apuesta por la viabilidad de las dos revistas y exigen a Ediciones Zeta S.A. la continuidad de la actividad de las dos cabeceras, tanto en su versión de papel como en sus ediciones digitales. Además acusan a la compañía de tomar medidas excesivas contra los trabajadores en los últimos años. Se refieren a los recortes salariales llevados a cabo por el Grupo Zeta, así como la disminución de la plantilla y el ahorro de costes. Alegan también que a pesar de estos impedimentos, la plantilla de ‘Interviú’ y ‘Tiempo’ ha demostrado una “lealtad incuestionable”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche no muy desagradable. Caían unas gotas, pero el frío no era intenso.
——————
LAS FRASES
——————
“Más fácil es recomendar “ten paciencia” que tenerla” (Robert Browning)
“Con paciencia, los impacientes son vencidos y superados” (Ramón LLull)
——————
LA MUSICA
——————
ESPECTACULAR escenario y algunas de las estrellas latinas de la música:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NUBOSIDAD muy abundante, aunque puede que no llueva. Suben las temperaturas mínimas y las extremas previstas son las siguientes:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 9 grados.