EL NUEVO HOTEL
Miércoles, 20 de Junio, 2018YA se han iniciado las obras del Cuatro Estrellas que se instalará en lo que fue Residencia de la Compañía de María, en la zona de Ramón Ferreiro. Se conservará el esqueleto del edificio y las placas, pero todas las habitaciones actuales están siendo demolidas y se hará un replanteamiento del interior. Tendrá cerca de un centenar de habitaciones, una zona ajardinada de unos 4.000 metros cuadrados y, entre las instalaciones complementarias, restaurante y cafetería.
Estará terminado a finales del próximo año
P.
—————-
¿Y EL SPA?
—————
ME refiero al del Gran Hotel. Lleva años cerrado a pesar de que es uno de los que en Galicia cuenta con unas instalaciones más completas y lujosas. No se entiende la situación, siendo en la actualidad uno de los servicios más demandados y que incluso llega a generar ocupación de habitaciones que no se produciría en caso de no contar con él.
————————–
VIVIENDAS VACÍAS
————————–
SEGÚN la información que ayer publicaba EL PROGRESO, “Lugo es la tercera ciudad española con mayor número de viviendas vacías. Con un 20% de casas sin habitar, se sitúa solo por detrás de Manresa y de Ourense”.
Parece una cifra alarmante, pero no lo es tanto si partimos de la base de que “viviendas vacías” no quiere decir “viviendas sin vender”. La inmensa mayoría de este 20% tienen propietario (no promotor) y en su momento, muchas, han sido adquiridas por vecinos de zonas rurales que querían tener un piso en la capital y no solo ante la posibilidad de vivir en ellas, sino también de invertir.
———————————————–
LAS MARISCADAS DE EL OCTOPUS
———————————————–
Querido Paco: Finde muy intenso y gastronómico. El viernes encargué una comida para disfrutarla con mis colaboradores laborales más cercanos. El asunto era invitarlos para celebrar mi santo y cumpleaños de la semana pasada.
Encargué una comida a mi amigo Xulio que aparte de percebeiro -el hombre que susurra a los percebes-, regenta una taberna en la calle San José de La Coruña llamada A Chencha..
Le puse como condición que fuese una comida “mariñeira” y me propuso comenzar con percebes. Si hay un producto emblemático de la ciudad herculina es este crustáceo abraza y ama las rocas. Hay que considerar que Coruña es una ciudad casi sumergida en las aguas atlánticas y que le ha ido robando terreno centímetro a centímetro. El percebe que tomamos lo había extraído Xulio de las rocas coruñesas (una piedra móvil que hay en la zona del Milenio) esa misma mañana ¡más fresco no lo toma el Rey! A continuación hicimos desaparecer una fuente de navajas -longueirons-. Finalizamos con lo que por aquí llaman “caldeirada de peixe”, en este caso de merluza y rape, con almejitas y langostinos. El punto del pescado excelente. Postres, café de pota (madre), chupitos y chintonisss.
Muy agradable celebración mariñeira -ya saben, xente do mar, tropa do karayo-. Al finalizar quería haberme pasado por el Festival SAL de gastronomía pero como se hizo tarde me fui para casita a ver el partido de España más feliz que una perdiz.
En el próximo episodio les hablaré de este interesantísimo evento.
———
PICOR
——–
AYER por la noche estaba leyendo y de repente me empezó a picar una ceja con una intensidad casi insoportable. La ventaja se rasca uno y el picor pasa inmediatamente. Esos segundos entre el picor intenso y el cese, producen incluso una agradable sensación.
Esto o algo parecido le pasa a todo el mundo de vez en cuanto. Los picores de espalda con las dificultades para rascarse, los de ojos, los del pelo de la cabeza por muy limpio que se lleve… no son nada raro; pero… en todos esos medios informativos que tienen espacios dedicados a la salud y a la medicina, jamás he leído o escuchado ninguna información que explique por qué se originan estos picores y por qué es tan sencillo acabar con ellos. Me interesa el tema. A ver si alguien lo aclara y lo aclara de manera que se entienda.
———————————————
RIGOLETTO RESPONDE A PAULA
———————————————
PAULA preguntaba ayer: “Disculpen, ¿alguien me podría decir dónde se encontraba la calle Serrano Suñer en Lugo? Me imagino que ahora su nombre será otro. Gracias de antemano”
A la pregunta dábamos una sucintas respuesta, que hoy amplía don Rigoletto:
“Doña Paula, disculpe usted que irrumpa en la conversación que ha mantenido con don Francisco.
Me alegra verla en el Salón Rivera, tanto más, cuanto que viene a preguntar algo sobre lo que tengo una somera idea. Dicho esto, si alguien más versado desea intervenir e incluso enmendarme la plana, me retiraré y retiraré lo dicho ipso facto.
El Agro do Rolo, ya durante la II República, es uno de los espacios del anodino desarrollo urbano de Lugo. Digo anodino porque resulta asaz chocante que nuestro pueblo, una vez saltó la Muralla, creció hacia el frío norte por una zona llana que no presta abrigo a nada ni a nadie.
La primera vía que cortó el agro del señor Rolo lo hizo de este a oeste y fue la calle dedicada al malogrado republicano federal decimonónico Telesforo Ojea y Somoza; pronto la calle se rebautizó como Concepción Arenal. Era 1933 y casi de inmediato comenzaron las gestiones para la construcción en la zona de un grupo escolar; en buena medida se financiaría con la herencia dejada al efecto por el filántropo José Martín Pasalodos; y se dijo de bautizarlo con su nombre o con el de Manuel Becerra Fernández, pero la Guerra Civil trajo el de Marcelino Menéndez Pelayo a la puerta del colegio.
El boom del urbanismo en el Agro do Rolo llegó en 1942 (os anos da fame), cuando trazadas las calles y denominadas en principio con letras, no solo se empezó a dotar al barrio con alcantarillado y aceras, sino que se procedió a los correspondientes bautizos. Una de ellas, la denominada entonces travesía de García Abad, recibió el nombre de Ramón Serrano Súñer, un fascista convencido e inteligente que se encargó de constituir el régimen de Franco en Salamanca; merece la pena leer su obra “Entre Endaya a Gibraltar”, porque es interesantísima. A día de hoy la calle está dedicada al recordado médico Jesús Yáñez Rebolo, habiendo pasado a mejor vida el del “cuñadísimo” (estaba casado con una hermana de Carmen Polo, aunque toda la vida estuvo liado con otra, por Dios, por España y por la Revolución nacional sindicalista del 18 de julio de 1936, naturalmente).
El resto de las vías y la carretera a Lamas de Prado recibieron los nombres de una piña de falangistas: Onésimo Redondo (calle de la Cañería, hoy de la Milagrosa), Ortiz Muñoz (Lamas de Prado), Queipo de Llano (calle C), Romualdo de Toledo (calle D), José Luis Arrese (¿)…, y ha de disculpar que ahora, así, al pronto, no recuerde ninguna más. Pero no quiero dejar de mencionar que el Camiño Vello a La Coruña, que en 1931 recibió el nombre de avenida de la República, durante la Guerra se convirtió en avenida del 18 de Julio y ahora le llaman calle Camiño Real (se ve que les suena mejor que Camiño Vello). De él salía hacia abajo, casi frente a García Abad, el Carril da Vella da Manta que, hoy que se lleva tanto lo autóctono y ecológico-forense, llaman Rúa do Freixo.
Espero que esta somera información sirva a sus fines y también que nos visite y participe en la tertulia en torno a la mesa camilla del Salón Rivera
———————————
LA PISCINA DE O CORGO
———————————
ESTÁ situada en la muy bonita Playa Fluvial del Río Chamoso y se inaugura este mediodía. El escenario recreativo es uno de los más agradables que hay en el entorno de la ciudad y cuenta también con una muy amplia zona verde, parque infantil y un restaurante-cafetería.
—————————————-
LA PRÓXIMA CON NOSOTROS
—————————————-
SE ha terminado la Liga ACB 2017-2018. En la próxima estaré Lugo con el Breogán enfrentándose a la flor y nata del baloncesto español. Y entre ellas estará el Real Madrid que ayer ha ganado la Liga tras endosar un 3-1 al otro finalista, el Baskonia. En el partido decisivo el equipo blanco ganó 85-96 y cierra una espléndida temporada.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (8)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Yo me encontraba sumamente satisfecho en aquel empleo (una tienda de ultramarinos) que, aunque era modesto, significaba un pequeño ascenso con respecto al anterior de la panadería. Pero aquello no duró mucho. A los dos años mi padre regresó desde Extremadura a nuestra casa de Barja de Lor y me pidió que yo fuese otra vez a su lado.
Así pues, volví a Galicia dispuesto a seguir trabajando junto a mi padre. En Barja de Lor tomamos a nuestro servicio unos caseros y vivíamos suficientemente acomodados. Cuando cumplí dieciocho años ingresé en el servicio militar, en el Cuerpo de Artillería que se hallaba de guarnición en El Ferrol. Seis meses después de mi servicio en filas, me hice cabo. Recuerdo al comandante mayor de aquel Regimiento, don Eugenio Vidal, que juntamente con su esposa me hicieron siempre objeto de su aprecio. Cuando pasaron otros seis meses ascendía a cabo furriel y fui destinado a la plaza de La Coruña, desempeñando dicho empleo en la Cuarta Compañía de Artillería, y después de cumplir los tres años reglamentarios en el Ejército me licencié con notas que mostraban haber observado muy buena conducta en filas.
Una vez licenciado volví al lado de di padre a nuestra casa de Barja de Lor. Tenía yo entonces veintiún años y, por lo tanto, ya estaba en condiciones de irme situando en la vida. Mi inolvidable padre me dio una plaza de listero en la carretera de Quiroga y puente de Villaverde, con el contratista de aquellas obras, Don Manuel Menéndez.
Ganaba entonces un sueldo de doscientas pesetas al mes, lo cual ya suponía un ingreso bastante considerable con el cual podía ahorrar, pues hay que tener en cuenta que en la casa del destajista don Francisco Eiríz, en donde estaba alojado, me cobraban dos pesetas diarias por la comida, habitación, lavado y planchado de ropa. Es decir, sesenta pesetas mensuales.
Allí me encontraba sumamente satisfecho. He de decir que nunca me pesó el trabajo por intenso que éste fuera, y aunque tenía que levantarme a las seis de la mañana porque la cantera en donde trabajaban nuestros obreros estaba a tres kilómetros de distancia del pueblo, todo lo resolvía con buen humor y la alegría propios de la juventud. Los jefes de la obra me querían mucho y apreciaban generosamente mi actuación. Pero cuatro años después, al concluirse aquellas obras, me quedé nuevamente sin destino y otra vez regresé a Barja, al lado de mi padre.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La reflexión que hace es para enmarcar: no quiere convocar Elecciones para “normalizar” la vida política. Vamos, que votar es anormal y gobernar sin ganar lo más normal del mundo. En fin…”
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL Mundial de Futbol en marcha. Los focos se fijan sobre todo en las figuras siderales de las diferentes selecciones y de manera especial en Messi (Argentina), Neymar (Brasil) y Cristiano Ronaldo (Portugal). Por ahora Messi y Neymar han dado la de arena con actuaciones grises, mientras que Ronaldo se lucía ante España y si su selección se mantiene un poco de tiempo en el torneo puede tener opciones a ser máximo goleador y la figura del Mundial. Parece el momento propicio para que se le reconozca como número Uno. Llegado ese posible instante… ¿Quién soportará su ego?
———-
VISTO
———-
EN la televisión al presidente Sánchez corriendo por los jardines de La Moncloa y luciendo una camiseta de Barcelona 92 (¿la conservaba desde hace más de 25 años o se encargó una especial para la ocasión?). Los guiños no han hecho nada más que empezar. Ya verán: en su casa se comerá butifarra por lo menos una vez a la semana, se hará socio del Barcelona, hablará catalán en la intimidad y fuera de ella de ella y no les sorprenda si cualquier día le vemos lucir el lacito amarillo
———-
OIDO
———
EN la radio: “Sánchez no ha venido a gobernar; ha venido a ser presidente”
Tal cual.
———–
LEIDO
———–
Jürgen Habermas está a punto de cumplir 89 años y es el filósofo vivo más influyente del mundo. En una entrevista que ha publicado El País Semanal, ha dicho entre otras cosas:
• “¡Por Dios, nada de gobernantes filósofos!”
• “No puede haber intelectuales comprometidos si ya no hay lectores a los que seguir llegando con argumentos”
• “La única forma de hacer frente a las oleadas mundiales de emigración sería combatir sus causas económicas en los países de origen”
• “Macron me inspira respeto porque, en la paralizante escena actual, es el único que se atreve a tener una perspectiva política y que ha demostrado valor”
——————
EN TWITER
—————–
- GINI: Os reís y criticáis a los feos pensando que todo el mundo os ve perfectos y claro… ahí quedáis un poco ridículos. Deberíais saber que la belleza está en el ojo del que mira, no sólo en el vuestro.
- GAGCARNAL: Soy el que pregunta qué pasa cuando varias personas a mi alrededor se están riendo.
- ANNA NARAMA:
-Alto, policía de Nueva York!
-Bajita, limpiadora de Cáceres!
- BOLI VERDE: – ¿Dónde vas con el tiempo que hace? – A donde me lleve el viento.
- ABCDARIA: Toda la vida llamándolo “esto no me hace gracia” y ahora le decís “los límites del humor”.
- ARACNOIDEO: Mi hijo trajo un cachorro a casa, se ha hecho muy grande, la casa se le hace pequeña y ya no podemos darle la atención que requiere. Es muy cariñoso y obediente. RT por si alguien lo quiere adoptar. Se llama Alejandro y tiene 25 años.
- IVANNHELL: Últimamente en Twitter dices que te encanta la mierda y sale un grupo de ofendidos a recriminarte que les quitas la comida a las moscas.
- FRODORIC FRONKOSTIN: Urge vender granada de mano sin anilla.
- BENDER: Piqué con la solapa llena de lazos de todos los colore
- DEALLIYDEALLA: Cuando alguien se va de Twitter y luego vuelve pienso, mira, otro que ha intentado ser feliz y no lo ha conseguido
- MON: Aquí se insulta diciendo “tú eres el tontico al que pegaban en el colegio” pero nunca “tú eres de los que pegaban en el colegio al tontico”. Curioso.
- LA MARIBÉ: De las cosas que me hacen más feliz es que cuando llega la noche, mis hijos estén en sus camas, a salvo… así que no puedo ni imaginar lo que tiene que ser, cerrar tu puerta, sin saber dónde está tu hijo, ni si está bien, si tiene frío o hambre o miedo o dolor…si vive…
- LA GOLON: El amor correspondido engorda. Pásalo.
- LA PEKIN: Y con esta factura de la luz le decimos adiós a la nómina. Marzo eterno.
- PIJORTERA: Hoy, mientras cenábamos, he dicho “cuando sea mayor, quiero…” y mi hijo me ha cortado diciendo “mamá, ya eres mayor”. Y, claro, se ha quedado sin postre.
- RAFA: Solo nos da para cambiar el mundo hasta donde llega el wifi.
- ALBAYVALLE:
-A mí no me importa decir mi edad.
-¿A ver?
-Mi edad.
- PAVIS: El pelo, la credibilidad y la virginidad, cuando las pierdes ya no los recuperas.
- MUY EMPANAO: No quiero quedarme con las ganas de tener 2 niñas para ponerlas Alicia y Olivia y al llamarlas poder gritar “¡¡¡AliOli… AliOli !!!!”
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Me ofendo una vez más… ¡y a la cama!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VAMOS a llamar “época moderna” a los años 80 para escribir algo de cómo y dónde evolucionó la noche de San Juan. Son experiencias personales y seguro que quedan otros ejemplos que no conozco. Uno de los puntos del nuevo Lugo en los que la noche de las hogueras empezó a celebrarse fuerte erfa la zona de Aceña de Olga y Aguas Férreas; la llega allí de matrimonios jóvenes, muchos con niños, alimentó esta tradición. Recuerdo alguna de sus celebraciones en las que era frecuente que vecinos de los diferentes bloques se reuniesen en una cena, que solía hacer en los garajes de los edificios. He asistido a alguna.
Otro punto de actividad notable fue en esa época la zona de la Residencia. Había una asociación de vecinos muy activa y hacían una gran hoguera, contando con que era otro de los puntos de la ciudad cuyo entorno había crecido mucho. En la zona donde está mi casa, Pintor Corredoira, también hacían una hoguera muy grande, a cuyo éxito no era ajena la cercanía de residencias de estudiantes (el Colegio Eijo y Garay por ejemplo) y el activismo de una señora, la esposa de Sierto el Director, que se volcaba en el proyecto y era la que más hacía por él. Gente mayor, muy interesante y generosa, a la que se debían y deben todavía muchas actividades que tenían que ser más propias de la gente joven. Citando a esta dama se hace un homenaje a muchas y muchos como ella.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER, se adelanta:
“La profesión artística pasará a tributar con un tipo reducido de IVA del 10%. Es decir, en lugar de pagar el 21% trimestralmente del total de los ingresos -como seguirán haciendo el resto de profesionales autónomos- los artistas tributarán solo el 10% del total de sus ganancias.”
“Los privilegios fiscales que contempla el nuevo Estatuto del Artista”
RESPUESTA.- Todavía eso no es más que una propuesta y al Congreso compete el aceptarla o no.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Partido de futbol Túnez-Inglaterra.- 3.998.000 espectadores.
2) “MasterChef”.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Entrevista Pedro Sánchez.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol Mundial Rusia: Inglaterra-Túnez’ (30.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (19.3%)
Cuatro: ‘Rusia 18: Bélgica-Panamá’ (18.2%)
Antena 3: ‘Espejo Público: Magazine’ (18.1%)
La 1: ‘Entrevista al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)
- El informativo con mejor share ha sido La Sexta Noticias con un 17,5%.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Túnez-Inglaterra; a las 21,49 horas veían el encuentro 6.027.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 37%.
- El futbol sigue arrasando y con cifras estratosféricas inesperadas, porque no entraba en lo lógico que un Túnez- Inglaterra fuese lo más visto del lunes y también el “minuto de oro”. Si esto sigue así y no parece que cambie, será en España el mundial más visto de la historia
- Quizá fue un error que prolongarán tanto “Supervivientes”, no quedaba nada por decir, pero insistieron en exprimir a la audiencia y la gala del lunes no funciono como se esperaba y se vio superada por MasterChef. Por vez primera, “Supervivientes” no estuvo entre los cinco programas más vistos del día.
- El próximo 27 de junio conoceremos los nuevos datos vertidos por el Estudio General de Medios (EGM). Las principales emisoras radiofónicas del país esperan con intriga estas cifras y la Cadena SER lo hace con especial interés. De ellos dependerán en gran parte los cambios que haga en su parrilla de cara a la próxima temporada.
La principal duda que existe en Gran Vía afecta de lleno a las mañanas. Pepa Bueno y su Hoy por hoy que, a pesar de seguir siendo el matinal más escuchado con 2.871.000, en abril sufrió un importante varapalo. Los datos del matinal de la SER cayeron un 4% perdiendo 127.000 oyentes. Estos números pusieron en tela de juicio inicialmente a su principal conductora, aunque tampoco se descarta la salida de su compañero Toni Garrido.
Los números que conoceremos en apenas diez días serán determinantes para que en Prisa tomen las decisiones definitivas de cara a la nueva etapa que dará comienzo en tres meses. ¿Cuál será la solución por la que se decantará Prisa para frenar la escalada que ha firmado Carlos Herrera en los últimos EGM? (Fuente: PRnoticias)
- El actual director y presentador de El debate de La 1 ha demandado a la Corporación para que su contrato por obra pase a ser indefinido al considerar que se encuentra en situación irregular tras pasar más de tres años. La empresa alega en la vista oral que se ha celebrado este lunes que el contrato en ningún caso debería pasar a ser fijo y que de transformarse en indefinido no fijo tendría que hacerse con un salario sujeto a convenio y no con el que Somoano tiene actualmente por su contrato de “especial cualificación”. (Fuente:Vertele)
- Tras el éxito de “Fariña” se avecinan más series dedicadas al narcotráfico. Netflix prepara “Hache”, una serie ambientada en la Barcelona de los años 60
- El acoso y derribo de Podemos contra los medios críticos sigue en aumento. La cosa ha llegado a un punto que Irene Montero ha exigido, durante una entrevista con ‘El programa de AR’ de Telecinco en la mañana de este 18 de junio de 2018, que el banco Santander prohíba al diario ABC las portadas que hace sobre inmigración.
Montero ha mostrado su desacuerdo con el enfoque que el diario ABC daba al desembarco del ‘Aquarius’, donde se podía leer en su portada que ‘España afronta la avalancha de inmigrantes por el efecto llamada’.
No es la única. La diputada en la Asamblea de Madrid por Podemos, Isabel Serra, decía en su Twitter que lo de ABC era fascismo “de quienes tratan de imponer el racismo y la xenofobia y el odio del penúltimo contra el último”.
Las embestidas podemitas no paraban ahí. En el diario de Escolar Ione Belarra se marcaba un análisis titulado ‘Manual para leer portadas del ABC y no morir en el intento’ donde afirmaba cosas como estas:
Toca estrujarse la cabeza y, más que nunca, contribuir a tejer alianzas entre las clases populares y las clases medias de nuestro país que hagan avanzar a la España del cambio, inmunizándonos contra la ofensiva racista y xenófoba a la que vamos a asistir. Toca, en primer lugar, defender la verdad frente a las mentiras interesadas de muchos, incluido el ABC. (Fuente: Periodista Digital)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRO agradable paseo con Manola en una noche de temperatura suave y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre superior ama su alma; el hombre inferior ama su propiedad” (Lin Yutang)
“Las mentiras del corazón comienzan desde la cara” (Francisco de Quevedo)
——————
LA MUSICA
——————
SUENA muy bien a pesar del directo esta versión de “Dust In The Wind” de Scorpions que nos ha hecho llegar Bolita.
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIN duda el día más caluroso de lo que va de año en la última jornada de la primavera. Lucirá un sol espléndido y las temperaturas extremas previstas serán las siguientes:
- Máxima de 31 grados a la sombra, que al sol podrían llegar a los 34-35.
- Mínima de 15 grados.