Archivo de Junio, 2018

EL NUEVO HOTEL

Miércoles, 20 de Junio, 2018

YA se han iniciado las obras del Cuatro Estrellas que se instalará en lo que fue Residencia de la Compañía de María, en la zona de Ramón Ferreiro. Se conservará el esqueleto del edificio y las placas, pero todas las habitaciones actuales están siendo demolidas y se hará un replanteamiento del interior. Tendrá cerca de un centenar de habitaciones, una zona ajardinada de unos 4.000 metros cuadrados y, entre las instalaciones complementarias, restaurante y cafetería.
Estará terminado a finales del próximo año
P.
—————-
¿Y EL SPA?
—————
ME refiero al del Gran Hotel. Lleva años cerrado a pesar de que es uno de los que en Galicia cuenta con unas instalaciones más completas y lujosas. No se entiende la situación, siendo en la actualidad uno de los servicios más demandados y que incluso llega a generar ocupación de habitaciones que no se produciría en caso de no contar con él.

————————–
VIVIENDAS VACÍAS
————————–
SEGÚN la información que ayer publicaba EL PROGRESO, “Lugo es la tercera ciudad española con mayor número de viviendas vacías. Con un 20% de casas sin habitar, se sitúa solo por detrás de Manresa y de Ourense”.
Parece una cifra alarmante, pero no lo es tanto si partimos de la base de que “viviendas vacías” no quiere decir “viviendas sin vender”. La inmensa mayoría de este 20% tienen propietario (no promotor) y en su momento, muchas, han sido adquiridas por vecinos de zonas rurales que querían tener un piso en la capital y no solo ante la posibilidad de vivir en ellas, sino también de invertir.
———————————————–
LAS MARISCADAS DE EL OCTOPUS
———————————————–
Querido Paco: Finde muy intenso y gastronómico. El viernes encargué una comida para disfrutarla con mis colaboradores laborales más cercanos. El asunto era invitarlos para celebrar mi santo y cumpleaños de la semana pasada.
Encargué una comida a mi amigo Xulio que aparte de percebeiro -el hombre que susurra a los percebes-, regenta una taberna en la calle San José de La Coruña llamada A Chencha..
Le puse como condición que fuese una comida “mariñeira” y me propuso comenzar con percebes. Si hay un producto emblemático de la ciudad herculina es este crustáceo abraza y ama las rocas. Hay que considerar que Coruña es una ciudad casi sumergida en las aguas atlánticas y que le ha ido robando terreno centímetro a centímetro. El percebe que tomamos lo había extraído Xulio de las rocas coruñesas (una piedra móvil que hay en la zona del Milenio) esa misma mañana ¡más fresco no lo toma el Rey! A continuación hicimos desaparecer una fuente de navajas -longueirons-. Finalizamos con lo que por aquí llaman “caldeirada de peixe”, en este caso de merluza y rape, con almejitas y langostinos. El punto del pescado excelente. Postres, café de pota (madre), chupitos y chintonisss.
Muy agradable celebración mariñeira -ya saben, xente do mar, tropa do karayo-. Al finalizar quería haberme pasado por el Festival SAL de gastronomía pero como se hizo tarde me fui para casita a ver el partido de España más feliz que una perdiz.
En el próximo episodio les hablaré de este interesantísimo evento.
———
PICOR
——–
AYER por la noche estaba leyendo y de repente me empezó a picar una ceja con una intensidad casi insoportable. La ventaja se rasca uno y el picor pasa inmediatamente. Esos segundos entre el picor intenso y el cese, producen incluso una agradable sensación.
Esto o algo parecido le pasa a todo el mundo de vez en cuanto. Los picores de espalda con las dificultades para rascarse, los de ojos, los del pelo de la cabeza por muy limpio que se lleve… no son nada raro; pero… en todos esos medios informativos que tienen espacios dedicados a la salud y a la medicina, jamás he leído o escuchado ninguna información que explique por qué se originan estos picores y por qué es tan sencillo acabar con ellos. Me interesa el tema. A ver si alguien lo aclara y lo aclara de manera que se entienda.
———————————————
RIGOLETTO RESPONDE A PAULA
———————————————

PAULA preguntaba ayer: “Disculpen, ¿alguien me podría decir dónde se encontraba la calle Serrano Suñer en Lugo? Me imagino que ahora su nombre será otro. Gracias de antemano”
A la pregunta dábamos una sucintas respuesta, que hoy amplía don Rigoletto:
“Doña Paula, disculpe usted que irrumpa en la conversación que ha mantenido con don Francisco.
Me alegra verla en el Salón Rivera, tanto más, cuanto que viene a preguntar algo sobre lo que tengo una somera idea. Dicho esto, si alguien más versado desea intervenir e incluso enmendarme la plana, me retiraré y retiraré lo dicho ipso facto.
El Agro do Rolo, ya durante la II República, es uno de los espacios del anodino desarrollo urbano de Lugo. Digo anodino porque resulta asaz chocante que nuestro pueblo, una vez saltó la Muralla, creció hacia el frío norte por una zona llana que no presta abrigo a nada ni a nadie.
La primera vía que cortó el agro del señor Rolo lo hizo de este a oeste y fue la calle dedicada al malogrado republicano federal decimonónico Telesforo Ojea y Somoza; pronto la calle se rebautizó como Concepción Arenal. Era 1933 y casi de inmediato comenzaron las gestiones para la construcción en la zona de un grupo escolar; en buena medida se financiaría con la herencia dejada al efecto por el filántropo José Martín Pasalodos; y se dijo de bautizarlo con su nombre o con el de Manuel Becerra Fernández, pero la Guerra Civil trajo el de Marcelino Menéndez Pelayo a la puerta del colegio.
El boom del urbanismo en el Agro do Rolo llegó en 1942 (os anos da fame), cuando trazadas las calles y denominadas en principio con letras, no solo se empezó a dotar al barrio con alcantarillado y aceras, sino que se procedió a los correspondientes bautizos. Una de ellas, la denominada entonces travesía de García Abad, recibió el nombre de Ramón Serrano Súñer, un fascista convencido e inteligente que se encargó de constituir el régimen de Franco en Salamanca; merece la pena leer su obra “Entre Endaya a Gibraltar”, porque es interesantísima. A día de hoy la calle está dedicada al recordado médico Jesús Yáñez Rebolo, habiendo pasado a mejor vida el del “cuñadísimo” (estaba casado con una hermana de Carmen Polo, aunque toda la vida estuvo liado con otra, por Dios, por España y por la Revolución nacional sindicalista del 18 de julio de 1936, naturalmente).
El resto de las vías y la carretera a Lamas de Prado recibieron los nombres de una piña de falangistas: Onésimo Redondo (calle de la Cañería, hoy de la Milagrosa), Ortiz Muñoz (Lamas de Prado), Queipo de Llano (calle C), Romualdo de Toledo (calle D), José Luis Arrese (¿)…, y ha de disculpar que ahora, así, al pronto, no recuerde ninguna más. Pero no quiero dejar de mencionar que el Camiño Vello a La Coruña, que en 1931 recibió el nombre de avenida de la República, durante la Guerra se convirtió en avenida del 18 de Julio y ahora le llaman calle Camiño Real (se ve que les suena mejor que Camiño Vello). De él salía hacia abajo, casi frente a García Abad, el Carril da Vella da Manta que, hoy que se lleva tanto lo autóctono y ecológico-forense, llaman Rúa do Freixo.
Espero que esta somera información sirva a sus fines y también que nos visite y participe en la tertulia en torno a la mesa camilla del Salón Rivera
———————————
LA PISCINA DE O CORGO
———————————
ESTÁ situada en la muy bonita Playa Fluvial del Río Chamoso y se inaugura este mediodía. El escenario recreativo es uno de los más agradables que hay en el entorno de la ciudad y cuenta también con una muy amplia zona verde, parque infantil y un restaurante-cafetería.
—————————————-
LA PRÓXIMA CON NOSOTROS
—————————————-
SE ha terminado la Liga ACB 2017-2018. En la próxima estaré Lugo con el Breogán enfrentándose a la flor y nata del baloncesto español. Y entre ellas estará el Real Madrid que ayer ha ganado la Liga tras endosar un 3-1 al otro finalista, el Baskonia. En el partido decisivo el equipo blanco ganó 85-96 y cierra una espléndida temporada.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (8)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Yo me encontraba sumamente satisfecho en aquel empleo (una tienda de ultramarinos) que, aunque era modesto, significaba un pequeño ascenso con respecto al anterior de la panadería. Pero aquello no duró mucho. A los dos años mi padre regresó desde Extremadura a nuestra casa de Barja de Lor y me pidió que yo fuese otra vez a su lado.
Así pues, volví a Galicia dispuesto a seguir trabajando junto a mi padre. En Barja de Lor tomamos a nuestro servicio unos caseros y vivíamos suficientemente acomodados. Cuando cumplí dieciocho años ingresé en el servicio militar, en el Cuerpo de Artillería que se hallaba de guarnición en El Ferrol. Seis meses después de mi servicio en filas, me hice cabo. Recuerdo al comandante mayor de aquel Regimiento, don Eugenio Vidal, que juntamente con su esposa me hicieron siempre objeto de su aprecio. Cuando pasaron otros seis meses ascendía a cabo furriel y fui destinado a la plaza de La Coruña, desempeñando dicho empleo en la Cuarta Compañía de Artillería, y después de cumplir los tres años reglamentarios en el Ejército me licencié con notas que mostraban haber observado muy buena conducta en filas.
Una vez licenciado volví al lado de di padre a nuestra casa de Barja de Lor. Tenía yo entonces veintiún años y, por lo tanto, ya estaba en condiciones de irme situando en la vida. Mi inolvidable padre me dio una plaza de listero en la carretera de Quiroga y puente de Villaverde, con el contratista de aquellas obras, Don Manuel Menéndez.
Ganaba entonces un sueldo de doscientas pesetas al mes, lo cual ya suponía un ingreso bastante considerable con el cual podía ahorrar, pues hay que tener en cuenta que en la casa del destajista don Francisco Eiríz, en donde estaba alojado, me cobraban dos pesetas diarias por la comida, habitación, lavado y planchado de ropa. Es decir, sesenta pesetas mensuales.
Allí me encontraba sumamente satisfecho. He de decir que nunca me pesó el trabajo por intenso que éste fuera, y aunque tenía que levantarme a las seis de la mañana porque la cantera en donde trabajaban nuestros obreros estaba a tres kilómetros de distancia del pueblo, todo lo resolvía con buen humor y la alegría propios de la juventud. Los jefes de la obra me querían mucho y apreciaban generosamente mi actuación. Pero cuatro años después, al concluirse aquellas obras, me quedé nuevamente sin destino y otra vez regresé a Barja, al lado de mi padre.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La reflexión que hace es para enmarcar: no quiere convocar Elecciones para “normalizar” la vida política. Vamos, que votar es anormal y gobernar sin ganar lo más normal del mundo. En fin…”
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL Mundial de Futbol en marcha. Los focos se fijan sobre todo en las figuras siderales de las diferentes selecciones y de manera especial en Messi (Argentina), Neymar (Brasil) y Cristiano Ronaldo (Portugal). Por ahora Messi y Neymar han dado la de arena con actuaciones grises, mientras que Ronaldo se lucía ante España y si su selección se mantiene un poco de tiempo en el torneo puede tener opciones a ser máximo goleador y la figura del Mundial. Parece el momento propicio para que se le reconozca como número Uno. Llegado ese posible instante… ¿Quién soportará su ego?

———-
VISTO
———-

EN la televisión al presidente Sánchez corriendo por los jardines de La Moncloa y luciendo una camiseta de Barcelona 92 (¿la conservaba desde hace más de 25 años o se encargó una especial para la ocasión?). Los guiños no han hecho nada más que empezar. Ya verán: en su casa se comerá butifarra por lo menos una vez a la semana, se hará socio del Barcelona, hablará catalán en la intimidad y fuera de ella de ella y no les sorprenda si cualquier día le vemos lucir el lacito amarillo
———-
OIDO
———
EN la radio: “Sánchez no ha venido a gobernar; ha venido a ser presidente”
Tal cual.
———–
LEIDO
———–
Jürgen Habermas está a punto de cumplir 89 años y es el filósofo vivo más influyente del mundo. En una entrevista que ha publicado El País Semanal, ha dicho entre otras cosas:
• “¡Por Dios, nada de gobernantes filósofos!”
• “No puede haber intelectuales comprometidos si ya no hay lectores a los que seguir llegando con argumentos”
• “La única forma de hacer frente a las oleadas mundiales de emigración sería combatir sus causas económicas en los países de origen”
• “Macron me inspira respeto porque, en la paralizante escena actual, es el único que se atreve a tener una perspectiva política y que ha demostrado valor”
——————
EN TWITER
—————–
- GINI: Os reís y criticáis a los feos pensando que todo el mundo os ve perfectos y claro… ahí quedáis un poco ridículos. Deberíais saber que la belleza está en el ojo del que mira, no sólo en el vuestro.
- GAGCARNAL: Soy el que pregunta qué pasa cuando varias personas a mi alrededor se están riendo.
- ANNA NARAMA:
-Alto, policía de Nueva York!
-Bajita, limpiadora de Cáceres!
- BOLI VERDE: – ¿Dónde vas con el tiempo que hace? – A donde me lleve el viento.
- ABCDARIA: Toda la vida llamándolo “esto no me hace gracia” y ahora le decís “los límites del humor”.
- ARACNOIDEO: Mi hijo trajo un cachorro a casa, se ha hecho muy grande, la casa se le hace pequeña y ya no podemos darle la atención que requiere. Es muy cariñoso y obediente. RT por si alguien lo quiere adoptar. Se llama Alejandro y tiene 25 años.
- IVANNHELL: Últimamente en Twitter dices que te encanta la mierda y sale un grupo de ofendidos a recriminarte que les quitas la comida a las moscas.
- FRODORIC FRONKOSTIN: Urge vender granada de mano sin anilla.
- BENDER: Piqué con la solapa llena de lazos de todos los colore
- DEALLIYDEALLA: Cuando alguien se va de Twitter y luego vuelve pienso, mira, otro que ha intentado ser feliz y no lo ha conseguido
- MON: Aquí se insulta diciendo “tú eres el tontico al que pegaban en el colegio” pero nunca “tú eres de los que pegaban en el colegio al tontico”. Curioso.
- LA MARIBÉ: De las cosas que me hacen más feliz es que cuando llega la noche, mis hijos estén en sus camas, a salvo… así que no puedo ni imaginar lo que tiene que ser, cerrar tu puerta, sin saber dónde está tu hijo, ni si está bien, si tiene frío o hambre o miedo o dolor…si vive…
- LA GOLON: El amor correspondido engorda. Pásalo.
- LA PEKIN: Y con esta factura de la luz le decimos adiós a la nómina. Marzo eterno.
- PIJORTERA: Hoy, mientras cenábamos, he dicho “cuando sea mayor, quiero…” y mi hijo me ha cortado diciendo “mamá, ya eres mayor”. Y, claro, se ha quedado sin postre.
- RAFA: Solo nos da para cambiar el mundo hasta donde llega el wifi.
- ALBAYVALLE:
-A mí no me importa decir mi edad.
-¿A ver?
-Mi edad.
- PAVIS: El pelo, la credibilidad y la virginidad, cuando las pierdes ya no los recuperas.
- MUY EMPANAO: No quiero quedarme con las ganas de tener 2 niñas para ponerlas Alicia y Olivia y al llamarlas poder gritar “¡¡¡AliOli… AliOli !!!!”
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Me ofendo una vez más… ¡y a la cama!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
VAMOS a llamar “época moderna” a los años 80 para escribir algo de cómo y dónde evolucionó la noche de San Juan. Son experiencias personales y seguro que quedan otros ejemplos que no conozco. Uno de los puntos del nuevo Lugo en los que la noche de las hogueras empezó a celebrarse fuerte erfa la zona de Aceña de Olga y Aguas Férreas; la llega allí de matrimonios jóvenes, muchos con niños, alimentó esta tradición. Recuerdo alguna de sus celebraciones en las que era frecuente que vecinos de los diferentes bloques se reuniesen en una cena, que solía hacer en los garajes de los edificios. He asistido a alguna.
Otro punto de actividad notable fue en esa época la zona de la Residencia. Había una asociación de vecinos muy activa y hacían una gran hoguera, contando con que era otro de los puntos de la ciudad cuyo entorno había crecido mucho. En la zona donde está mi casa, Pintor Corredoira, también hacían una hoguera muy grande, a cuyo éxito no era ajena la cercanía de residencias de estudiantes (el Colegio Eijo y Garay por ejemplo) y el activismo de una señora, la esposa de Sierto el Director, que se volcaba en el proyecto y era la que más hacía por él. Gente mayor, muy interesante y generosa, a la que se debían y deben todavía muchas actividades que tenían que ser más propias de la gente joven. Citando a esta dama se hace un homenaje a muchas y muchos como ella.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER, se adelanta:
“La profesión artística pasará a tributar con un tipo reducido de IVA del 10%. Es decir, en lugar de pagar el 21% trimestralmente del total de los ingresos -como seguirán haciendo el resto de profesionales autónomos- los artistas tributarán solo el 10% del total de sus ganancias.”
“Los privilegios fiscales que contempla el nuevo Estatuto del Artista”
RESPUESTA.- Todavía eso no es más que una propuesta y al Congreso compete el aceptarla o no.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Partido de futbol Túnez-Inglaterra.- 3.998.000 espectadores.
2) “MasterChef”.- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Entrevista Pedro Sánchez.- 2,2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol Mundial Rusia: Inglaterra-Túnez’ (30.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (19.3%)
Cuatro: ‘Rusia 18: Bélgica-Panamá’ (18.2%)
Antena 3: ‘Espejo Público: Magazine’ (18.1%)
La 1: ‘Entrevista al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez’ (13.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.3%)

- El informativo con mejor share ha sido La Sexta Noticias con un 17,5%.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Túnez-Inglaterra; a las 21,49 horas veían el encuentro 6.027.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 37%.
- El futbol sigue arrasando y con cifras estratosféricas inesperadas, porque no entraba en lo lógico que un Túnez- Inglaterra fuese lo más visto del lunes y también el “minuto de oro”. Si esto sigue así y no parece que cambie, será en España el mundial más visto de la historia
- Quizá fue un error que prolongarán tanto “Supervivientes”, no quedaba nada por decir, pero insistieron en exprimir a la audiencia y la gala del lunes no funciono como se esperaba y se vio superada por MasterChef. Por vez primera, “Supervivientes” no estuvo entre los cinco programas más vistos del día.
- El próximo 27 de junio conoceremos los nuevos datos vertidos por el Estudio General de Medios (EGM). Las principales emisoras radiofónicas del país esperan con intriga estas cifras y la Cadena SER lo hace con especial interés. De ellos dependerán en gran parte los cambios que haga en su parrilla de cara a la próxima temporada.
La principal duda que existe en Gran Vía afecta de lleno a las mañanas. Pepa Bueno y su Hoy por hoy que, a pesar de seguir siendo el matinal más escuchado con 2.871.000, en abril sufrió un importante varapalo. Los datos del matinal de la SER cayeron un 4% perdiendo 127.000 oyentes. Estos números pusieron en tela de juicio inicialmente a su principal conductora, aunque tampoco se descarta la salida de su compañero Toni Garrido.
Los números que conoceremos en apenas diez días serán determinantes para que en Prisa tomen las decisiones definitivas de cara a la nueva etapa que dará comienzo en tres meses. ¿Cuál será la solución por la que se decantará Prisa para frenar la escalada que ha firmado Carlos Herrera en los últimos EGM? (Fuente: PRnoticias)
- El actual director y presentador de El debate de La 1 ha demandado a la Corporación para que su contrato por obra pase a ser indefinido al considerar que se encuentra en situación irregular tras pasar más de tres años. La empresa alega en la vista oral que se ha celebrado este lunes que el contrato en ningún caso debería pasar a ser fijo y que de transformarse en indefinido no fijo tendría que hacerse con un salario sujeto a convenio y no con el que Somoano tiene actualmente por su contrato de “especial cualificación”. (Fuente:Vertele)
- Tras el éxito de “Fariña” se avecinan más series dedicadas al narcotráfico. Netflix prepara “Hache”, una serie ambientada en la Barcelona de los años 60
- El acoso y derribo de Podemos contra los medios críticos sigue en aumento. La cosa ha llegado a un punto que Irene Montero ha exigido, durante una entrevista con ‘El programa de AR’ de Telecinco en la mañana de este 18 de junio de 2018, que el banco Santander prohíba al diario ABC las portadas que hace sobre inmigración.
Montero ha mostrado su desacuerdo con el enfoque que el diario ABC daba al desembarco del ‘Aquarius’, donde se podía leer en su portada que ‘España afronta la avalancha de inmigrantes por el efecto llamada’.
No es la única. La diputada en la Asamblea de Madrid por Podemos, Isabel Serra, decía en su Twitter que lo de ABC era fascismo “de quienes tratan de imponer el racismo y la xenofobia y el odio del penúltimo contra el último”.
Las embestidas podemitas no paraban ahí. En el diario de Escolar Ione Belarra se marcaba un análisis titulado ‘Manual para leer portadas del ABC y no morir en el intento’ donde afirmaba cosas como estas:
Toca estrujarse la cabeza y, más que nunca, contribuir a tejer alianzas entre las clases populares y las clases medias de nuestro país que hagan avanzar a la España del cambio, inmunizándonos contra la ofensiva racista y xenófoba a la que vamos a asistir. Toca, en primer lugar, defender la verdad frente a las mentiras interesadas de muchos, incluido el ABC. (Fuente: Periodista Digital)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRO agradable paseo con Manola en una noche de temperatura suave y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre superior ama su alma; el hombre inferior ama su propiedad” (Lin Yutang)
“Las mentiras del corazón comienzan desde la cara” (Francisco de Quevedo)

——————
LA MUSICA
——————

SUENA muy bien a pesar del directo esta versión de “Dust In The Wind” de Scorpions que nos ha hecho llegar Bolita.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIN duda el día más caluroso de lo que va de año en la última jornada de la primavera. Lucirá un sol espléndido y las temperaturas extremas previstas serán las siguientes:
- Máxima de 31 grados a la sombra, que al sol podrían llegar a los 34-35.
- Mínima de 15 grados.

¿QUÉ PASÓ DE VERDAD?

Martes, 19 de Junio, 2018

EL tono era dramático. El concello informaba de que había en la ciudad más de cien puntos para que en ellos, en caso de necesidad, se refugiasen aquellas mujeres que en la fiesta romana pudieran sentirse agredidas o acosadas por los machistas. Se deducía que la fórmula era obligada por lo que se sospechaba podría pasar. Es de esperar que ahora, pasados esos días de peligro, se sepa cuántos de esos más de centenar de puntos han sido utilizados por ellas, cuantas situaciones incómodas se han producido, cuantas han sido especialmente graves y cuántas denuncias por agresiones o acosos se han realizado.
———————-
APLAZAMIENTO
———————-
EL 27 de este mes, miércoles de la semana, se iba a celebrar en Madrid la entrega de la Medalla de Alfonso X El Sabio al Instituto Masculino de Lugo. Y escribo “iba”, porque ya el acto ha sido aplazado y sin fijar una nueva fecha. La disculpa: hay nuevo Ministro de Educación y… ¿Y qué? Pues no lo entiendo. El caso es que el Instituto, en su curso número 175 se quedará sin poder mostrar galardón tan importante. Esperemos que sea en próximo.
P.
————-
REGALOS
————-
DOS me han hecho este fin de semana unos amigos. El primero, un cuadro muy decorativo. Lo llevaba mi amigo, me lo encontré por la calle, me lo enseñó, me preguntó si me gustaba, le dije que mucho y cerró así: “te lo regaló”; y ya lo tengo en casa”.
El otro obsequio, de un amigo de la costa: dos merluzas de Celeiro de esas que llaman la atención en los escaparates de los restaurantes. Ayer ya cené una parte; a la gallega; muy buenas.
—————————————–
TEMO A ALGUNOS OBSEQUIOS
—————————————–
Este mismo amigo que me trajo las merluzas, me regaló hace años un bonito. Intenté partirlo y congelarlo. Fue terrible; a un cuchillo que cortaba bastante mal se unió mi torpeza para esa disección. Destrocé el bonito y la cocina de mi casa quedó como si hubiese pasado por allí el de la película “Viernes 13” con su motosierra. La sangre llegó a las paredes.
Hay regalos envenenado de ese tipo. Las perdices por ejemplo. ¿Han probado ustedes a desplumar una perdiz? Se tardan semanas en acabar con las plumas que pueden “volar” a cualquier sitio de la casa.
Pero esperen que hay otro alimento difícilmente manipulable; para mí al menos; ¿Se han fijado que algo parecido a lo de las perdices pasa con la verdura? Prueben a prepararla para congelar desprendiendo las hojas del tronco y ya verán los que ocurre. Trocitos de hojas de verdura aparecen hasta dentro del tubo de la pasta de dientes.

———
FOTOS
———

A varias familias les llegaban el domingo, vía WhatsApp, fotografías del Arde Lucus protagonizadas por un grupo de madrileños que se había venido a la fiesta romana. En muchas de las fotos, los visitantes aparecían con los integrantes de la Guardia Pretoriana, a los que habían conocido cuando los pretorianos, en el pasado febrero, participaron en una fiesta temática dedicada Roma y celebrada en el Casino de Madrid. En aquella fiesta se hizo una enorme publicidad de Lugo y del Arde Lucus, y llamados por esa promoción vinieron a disfrutar este fin de semana a la ciudad amuralla
————————-
EXHIBICIONISTA
————————-
SU fotografía por la zona de los vinos, ha circulado ayer por las redes sociales. Era un sujeto que vestía túnica romana, pero de vez en cuanto se la levantaba para enseñar “lo que te dije”, envuelto con unos alambres a modo de cinturón de castidad. El fulano, que no le hacía ascos a que lo fotografiasen fue expulsado, según cuentan, de varios locales de copas.
————————-
RIGOLETTO INSISTE
————————-
Tiene usted toda la razón, don Paco, que mi sensibilidad hacia el Arde Lucus es bífida, como mi lengua. Pero no contradictoria, por lo que entiendo que los servicios psiquiátricos carecen de sentido.
El hecho de que la fiesta se llame “de reconstrucción histórica” resulta estúpido hasta la hilaridad. Empieza el asunto porque los acontecimientos históricos no se pueden reconstruir, por eso la Historia es ciencia especulativa, no empírica. La idea de reconstrucción histórica solo puede cuajar entre una pobación de ignorantes en la materia; de otro modo es imposible. El pasado pasó y punto; a nadie le es dado recrearlo, reproducirlo como si en un laboratorio repitiésemos la caída de una bola por un plano inclinado o la reacción entre el ácido sulfúrico y el zinc. Los acontecimientos de la historia solo nos es dado interpretarlos: eso es la Historia.
Pretender que el Arde Lucus se aproxima solo a media docena de años luz de reproducir el pasado romano es de necios y, sobre todo, de ignorantes. Y eso por mucho que traigan a los “técnicos” oportunistas con acento italiano de pizzas Buitoni forno di pietra para explicar la lucha de gladiadores –este año también gladiadoras (????)– o las carreras de Bigas a la luz de la Luna con jamón jamón.
Pero el Arde Lucus en tanto fiesta monográfica de disfraces, hecha para paliar nuestra ausencia de carnavales y la extinción (ideológica) del Corpues, me parece kojonuda. Cierto es que yo deploro el ruido, es decir, la injerencia en hogares ajenos por vía acústica (y lumínica, y sápida, y táctil…). Pero eso se irá puliendo con el tiempo: mire el ferial froilanero.
Es decir, ¿Arde Lucus? Sí, claro, como cualquier otra fiesta, sin molestar al vecindario.
Y sobre todo que la paguen los que de ella se benefician.
En fin, don Paco: ¿sabe usted algo más sobre las subvenciones que se dan a las comparsas de disfraces o a lo que sea? Es que me interesa el asunto. Gracias.
——————
RESPUESTA
——————
CREO que ayer ya lo dejé claro, pero no me importa volver a repetirlo: De una u otra forma, todas o la mayoría de las asociaciones que participan en el Arde Lucus, reciben ayudas y mayoritariamente en metálico o en especias que cuestan dinero. Pero estimo que es la partida más rentable de todas las que se incluyen en la relación de gastos, porque esas asociaciones son el alma y el sostén de la fiesta. Ellas solas son la clave y lo de verdad visible, porque la mayoría de todo lo demás, es que no se entera nadie salvo de casualidad, únicamente que “pase uno por allí”.

————————
EL PRIMER BAÑO
————————
HE inaugurado la temporada de verano en los últimos compases de la primavera. Fui casi obligado porque había hecho mucho ejercicio y necesitaba refrescarme en la seguridad de que el agua estaría congelada. ¡Cousa de meigas!: Todo lo contrario; muchos días de pleno verano no llega a estar tan agradable. Iba a entrar y salir del agua y al final me pasé un buen rato. Firmaba porque todos los días fuese así.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (7)
Por RIGOLETTO
——————————————————
¡¡¡Que vidas aquellas!!!: lea, lea usted, mi buena amiga doña Lola, las “Memorias de mi vida a grandes rasgos. 1872…” que para usted he copiado.
«Nací en un lugar de la parroquia de Quintá de Lor llamado Esmorelle, perteneciente al Ayuntamiento y Juzgado de Primera Instancia de Quiroga, en el año 1872. En aquel lugar viví hasta la edad de cinco años, con mis padres, don Felipe Álvarez Folla y doña Carmen Arias Valcárcel. Fue entonces, en el año 1877, cuando al ser comenzada la construcción del túnel de Oural y ser trasladado mi padre a dichas obras como sobrestante, mi familia fijó allí su residencia durante seis años. Un año después, contando yo por lo tanto doce de edad, mi padre se hallaba destinado como sobrestante en un pueblo de Extremadura llamado Hervás cuando ocurrió el fallecimiento de mi madre en nuestra casa de Barja de Lor, quedándome yo solo y desamparado, teniendo a mi costa edad, que ponerme al frente del cuidado de la casa, para lo cual tuve la fortuna de contar con la ayuda de una mujer que a la sazón contaba treinta y cinco años. Dicha mujer era de una gran bondad. Tenía algunos cerdos, una vaca y un ternero y, por lo tanto, poseía experiencia más que suficiente para ayudarme y aconsejarme en las faenas del campo.
Poco más de un año pasé en aquellas condiciones, hasta que desde dicho pueblo extremeño me ordenó mi padre que dejara arrendada la propiedad y me fuera a su lado. Me gustaba Hervás al principio, y allí, nuevamente como hijo de familia, me encontraba muy bien. Pero al transcurrir algunos meses, aunque yo era todavía un muchacho, sentía el peso de la ociosidad: me aburría al ver pasar los días y no hacer personalmente nada por la vida.
Un adía le cogí a mi padre doscientas pesetas y me marché a Madrid. Mis comienzos en la capital de España fueron sumamente difíciles. Yo estaba ansioso de trabajar, de hacer algo útil. He de decir que siempre amé el trabajo. Pero pedir colocación en Madrid y conseguirla era como poner una pica en Flandes. No es que no hubiera vacíos algunos puestos de trabajo. Pero evidentemente, no corrían buenos tiempos. Los empresarios no se fiaban de los jóvenes desconocidos, exigían garantías y a mí nadie, absolutamente nadie me conocía allí.
Por fin después de mucho buscar y de “pasarlas negras”, como vulgarmente se dice, logré entrar en una panadería en calidad de pinche. Mi cometido consistía en ayudar a los panaderos a pisar el pan en una gran artesa. No me arredraba la humildad del oficio. Yo estaba contento. Mi sueldo, en aquel lejano tiempo, era de diez pesetas al mes. Mis compañeros de trabajo me querían mucho y yo correspondía a su afecto. A los dos meses de trabajar en estas condiciones, el jefe me dijo que me daría un despacho de pan en la calle, lo cual suponía para mí un estímulo.
Como pasaba el tiempo y tardaba en llegar lo prometido, me decidí a buscar otro destino. Así pues, me coloqué en una tienda de ultramarinos en el Paseo de San Gil. Era propietaria de dicha tienda una señora que había llegado de Valencia para establecerse en Madrid. Mi sueldo entonces era ya quince pesetas mensuales, incluida la comida y el lavado y planchado de ropa.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“En el próximo Irán – España, ¿con quién irá Pablo Iglesias?”
(Fran Gómez, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
FEIJOO se ha “abierto”; o sea, que de momento no quiere ser candidato a la presidencia del PP. Si alguien tenían dudas de que en estos momentos es el más listo del partido esta postura sorprendente lo deja bien claro. Nadar y guardar la ropa. O sentarse a la puerta de su casa para ver pasar el cadáver de su enemigo.
———-
VISTO
———-

HUMOR chino. Está todo muy preparado, no es nada natural, pero tiene cierta gracia.

———-
OIDO
———

EN la radio se destaca que mientras en Valencia, a bombo y platillo, se recibía al “Aquarios” y se tenía con sus pasajeros inmigrantes unos cuidados muy especiales, que incluían un tratamiento mediático espectacular, por el Sur de España y procedentes de Marruecos, llegaban este fin de semana el doble de personas de las que arribaron a Valencia, a las que no se ofreció un tratamiento similar, ni de lejos.
———–
LEIDO
———–
EN la revista Fuera de Serie: “Ingenieros e investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad del País Vasco y diseñadores, han desarrollado una porcelana blanca especial, que es una variante de la porcelana nipona y que cuenta con un valor añadido: es capaz de reducir hasta el 30% de las calorías de un menú. El mecanismo de absorción del plato llamado Hola está inspirado en el sistema de filtrado de alimentos y oxígeno de las esponjas de mar. Gracias a su sistema de más de 1.500 orificios distribuidos de forma matemática, la pieza filtra los lípidos (grasa y aceite).
Ya está a la venta y a un precio muy asequible: 18 euros.
——————
EN TWITER
—————–

- EL HUMANOIDE: Un concierto es un evento por el que pagas 80 euros para entrar a ver teléfonos móviles con música de fondo.
- ROKAMBÓLIDO: La belleza del haiku: contenido en la forma, pero insondable en el fondo
- MORGANA: Que bien huele la carne a la parrilla. Me pregunto si es lo que sienten los veganos cuando huelen césped recién cortado.
- PETETE POTEMKIN: Antes alguien tocado por la mano de Dios se comía el mundo. Ahora le cae a Dios una denuncia por tocamientos que no se la salta ni Serguéi Bubka de joven.
- EL MULA: Ojalá alguien que me quiera la mitad de la mitad de la mitad de la mitad de la mitad de la mitad de lo que Cristiano Ronaldo quiere a Cristiano Ronaldo
- EL CONDE CHICO: Acelerador de partículas y partículos
- MAC FKAY: Los que en una reunión van a dormir a sus hijos pequeños y de paso se echan una siesta, siempre en mi equipo.
- GANDUL Y TOKAPELOTAS: Los que le habláis al teléfono a un palmo de la cara, es para evitar daños cerebrales? O es que ya los habéis sufrido?
- BU: Las preguntas directas me sorprenden siempre porque una está acostumbrada a que las conversaciones sean una mezcla de monólogos intercalados + preguntas circulares, que se aproximan a las cosas importantes procurando no tocarlas. Para hacerlas bien hay que tener talento, eso sí.
- LA VECINA RUBIA: Y de repente te das cuenta de que hay personas que te volverás a cruzar en tu vida, pero nunca más vas a volver a verlas en pijama.
- LUIS REY: No te adaptes a lo que no te hace feliz.
- ADORABLE CANALLA: Quizá mi intento contigo falló, pero siento alivio, tengo la conciencia limpia, la alegría de no haberme quedado con las ganas y la certeza de que mis heridas serán cosidas con las agujas del reloj.
- POLITÉCNICO: Lo que yo veo en ti, no lo ves ni tú.
- CHICLES MOTITA: Cuando llegue alguien que realmente sea para ti lo vas a saber, porque no vas a sentir dudas ni miedos, vas a sentir paz y una conexión que no puedes negar, hasta ese entonces no lo busques, sé feliz contigo, porque afortunadamente no somos compatibles con cualquier corazón
- INDEFINIDA: Si me vas a sacar de contexto, sácame también una cervecita.
- CHLOE: Siempre voy a estar a favor de que se extinga la gente sin sentimientos y lo digo sin que me tiemble la voz.
- PIPITA RANGER: A ver contame, ¿miedo de qué? Si nos vamos a morir igual.

- BE: Al pasado solo voy a buscar música.
- ROSARIO GONZÁLEZ: Para mí si te llevás siempre bien con todo el mundo, tenés un serio problema de amor propio. A varios debés estar dejando que te traten como quieran.
- M. LAWYE: Me gusta quien es capaz de entender que hay tantos significados de felicidad como personas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
¿DÓNDE a mediados del siglo pasado se hacían hogueras por San Juan? A pesar de que dentro de murallas había muchas zonas dedicadas a huertas, incluso a cuadras, no recuerdo ninguna que se encendiese en el interior del recinto, pero sí en zonas cercanas, casi limítrofes: Recatelo, Barrio Feijoo, la Calzada del Puente, La Piringalla, el Garañón, San Lázaro, Garabolos, Castelo… Zonas ahora clásicas como La Milagrosa o Montirón estaban fuera de ese circuito porque ni existían como tales barrios consolidados.
Las hogueras más cercanas al centro eran muy visitadas y menos las de lejos, porque eran tiempos en los que pocos tenían coche hacer una gira por el “lume novo” no se llevaba.
¿Había en aquellos tiempos medidas de seguridad? Ninguna, si siquiera como ahora había que avisar a la autoridad competente. Pero es bueno decir que no se recuerda que por culpa de una hoguera de San Juan se haya producido en Lugo ningún tipo de accidente digno de mención.
¿Duraba mucho el fuego? Mucho, porque se aportaba mucha leña verde y se prolongaba por encima de lo normal. Por otra parte: era frecuente que si el fuego empezaba a languidecer en el medio de la noche, se tratase de acopiar más leña de refuerzo, utilizando en ocasiones métodos no demasiado ortodoxos. No es la primera vez que alguna madre de Recatelo se desespera buscando una silla de madera que siempre había estado en determinado lugar de la casa y que había desaparecido inexplicablemente la noche de San Juan.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PAULA pregunta:
“Disculpen, ¿alguien me podría decir dónde se encontraba la calle Serrano Suñer en Lugo? Me imagino que ahora su nombre será otro. Gracias de antemano
RESPUESTA.- Es la llamada en la actualidad Yáñez Rebolo y está en la zona de La Milagrosa-García Abad. Espero que le llegue con estos datos.
- LILIANA no entiende:
“No entiendo por qué consideran seriamente a El Bronco; tiene cara de que es un animal sin capacidad”
RESPUESTA.- Pues yo entiendo menos que usted, Liliana, porque no tengo ni idea de quién viene siendo El Bronco. Me parece que se ha equivocado usted de bitácora.
IMPORTANTE.- Una señora o señorita que se hace llamar Paula Vázquez, escribió a la sección de comentarios una carta que por la razón que fuera, se fue a la zona de los spams. La he visto esta noche y su texto muy interesante, parece hecho solo para los que conocen mucho problemas y asuntos del ayuntamiento que para los demás suenan a chino. Yo le pediría a Paula que actualizase el texto y lo hiciese asequible para los lectores de fuera, los que no están en las interioridades de la Casa Consistorial, porque de lo contrario es imposible enterarse de nada.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Partido de futbol Brasil-Suiza.- 5,8 millones de espectadores.
2) Partido de futbol Alemania-México.- 3,9 millones.
3) “Supervivientes: Debate”.- 2,9 millones.
4) Partido de futbol Costa Rica-Serbia.- 2,3 millones.
5) “The amazing spider-man” (Cine).- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Rusia 18: Brasil-Suiza (41.3%)
Cuatro: Rusia 18: Alemania-México (30.3%)
La 1: ‘Película de la semana: The amazing Spider-Man’ (14.5%)
Antena 3: ‘Multicine: Una hora decisiva’ (12.6%)
La 2: ‘Santa misa’ (10.3%)
- laSexta: ‘El Objetivo’ (8.5%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario 1 con un 12%
- “Minuto de oro” para el partido de futbol Brasil-Suiza. A las 22,46 horas veían el choque 8.192.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 47,6%.
- El futbol ha arrasado el domingo como lo hizo el sábado y antes el viernes. Nunca los partidos del mundial han tenido un seguimiento tal. Normal en el caso de la Selección Española; pero en esta edición parece que a los espectadores les interesan todos los encuentros.
- Ya concluido el reality, Supervivientes se ha despedido de los domingos con otro seguimiento espectacular: casi 3 millones de espectadores y un 18,7% de cuota de pantalla
- Esta noche, en Cuatro y en prime time, nueva oferta de “Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition” , uno de los éxito de la cadena esta temporada. En esta nueva entrega contará con la presencia de Kiko Rivera, Julio Iglesias Junior, Elena Tablaba y Toñi Salazar.
- Desconozco el rigor del dato, pero Periodista Digital ha publicado que el 20% de los españoles ha pensado en cambiar su aparato de televisión con motivo del Mundial de Futbol.

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————
PASEO con Manola en una noche muy agradable. Cielo despejado, estrellas y la luna en cuarto creciente.
——————
LAS FRASES
——————

“En relación con el problema de los Sudetes, mi paciencia se está acabando” (Adolf Hitler)
“Paciencia, forma menor de la desesperación, disfrazada de virtud” (Ambrose Bierce)
——————
LA MUSICA
——————
ELVIS Presley fuera de lo suyo. Aquí se arranca “por México”

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SIGUE evolucionando a mejor el tiempo. Hoy sol, temperatura máxima similar a la del lunes y subida de la mínima. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 11 grados.

EL ÚLTIMO DÍA

Lunes, 18 de Junio, 2018

TERMINÓ bien el Arde Lucus con un día casi de verano y mucha animación en las calles del centro, originada sobre todos por los vecinos de la ciudad porque esos cientos de miles de forasteros ni vinieron ni se les esperaba por mucho que desde el ayuntamiento se hayan entretenido un año más en dar cifras disparatadas de potenciales visitantes. Pero esta ya es una discusión tópica y típica porque nosotros siempre entramos al trapo.
La realidad y lo importante: la fiesta romana se ha consolidado como una de las más celebradas por todos los de aquí y por algunos de fuera.
——————
LA “MÁCULA”
——————
ME hubiese callado la observación si no fuese porque han sido muchos los que se han fijado en ella: este año hubo menos gente vestida con el traje de Roma; pero mucha menos. Los niños sí, pero los mayores fallaron. Un peligro que esto no sea una casualidad por la razón que fuere.
Me gustaría conocer la opinión de los lectores. Y ojalá los que lo apreciaron y yo mismo estemos equivocados.
——————————————
RESTAURANTES AMBULANTES
——————————————
SE han visto muchos, pero no con motivos comerciales, no. Eran curiosas instalaciones caseras que grupos de amigos y muchas familias utilizaron para asegurarse, durante estos días, comida y bebida y con un notable ahorro.
Uno de los que vi ayer por la mañana circulaba por la Avenida de Ramón Ferreiro. Era grande y sobre ruedas. En el interior, sentados en pequeños bancos, los niños de la familia. Fuera los padres y otros parientes. Además, en un lugar habilitado al respecto, la comida: empanadas, tortillas, bistecs empanados… y por supuesto bebidas para niños y mayores.
Esta misma fórmula, usada por pandillas de amigos, se centraba en las bebidas y algo de picar. He visto algunos carritos con todo tipo de bebidas alcohólicas (ron, ginebra, güisqui…) y refrescantes (cola, tónica…). Naturalmente hielo, vasos… No faltaba un detalle.
———
PASEO
———
CON Fidel Fernán, que venía de intervenir como actor en uno de los actos del día. Hacía tiempo que no charlaba con él y estuvimos caminando un rato por “el paseo” (así se le llamaba antes a la zona de la Plaza de España que hay entre la Alameda y los soportales). Le pregunté cómo iba su hijo músico. Se llama Telmo y es un consumado guitarrista de jazz, hecho en Estados Unidos. Ahora, me contó Fidel, está titulándose aquí, en el Conservatorio de San Sebastián que es uno de los mejores de Europa en este tipo de música. Y por supuesto sigue dando conciertos. Buena decisión, porque además el chico tiene vocación de docente.
Y si el hijo estudia, también Fidel tiene mérito en esto de coger los libros, porque ya mayor y con la vida solucionado no sólo se ha puesto a estudiar Derecho, sino que ha acabado la carrera a curso por año y ahora duda entre hacer o no el Doctorado.
P.
——————————–
PAZ Y TRANQUILIDAD
——————————-
CHARLÉ con tres parejas de las fuerzas del orden que estos días velaron por nuestra seguridad. Opinión unánime: “Nada importante”. Y me añadieron: “Es lo normal en Lugo en las fiestas; el comportamiento de los que las disfrutan es en general muy bueno” Y añadían algo preocupante: “Los pocos problemas que hay no vienen de gente de aquí, de los de toda la vida, sino de gente de fuera, aunque algunos residan en Lugo; la mayoría de los problemas parten de ese sector”

—————————————————————
LA DOBLE PERSONALIDAD DE RIGOLETTO (1)
—————————————————————
ESCRIBÍA ayer nuestro estimado amigo:
“Se pregunta usted, don Paco, por qué los edificios del centro no lucen engalanados con colgaduras para dar mayor realce hortera a la fiesta primaveral de travestismo romano. Yo, en cambio, veo cómo los establecimientos, particularmente los de hostelería (el Méndez ha entelado el primer piso de su espantosa fachada), se han decorado con toda suerte de telas, colgarejos y disfraces multicolores, eso sí, romanos. Incluso hasta alguna farmacia ha actuado en este mismo sentido.
Unos tanto, otros tan poco. ¿Por qué será?
Por cierto, señor Rivera, ¿tiene usted idea o puede enterarse de si las agrupaciones lúdico-festivo-romanas tienen alguna subvención? Sí, me refiero a las cohortes, guardias pretorianas, galaicos asilvestrados, celtas sin filtro, deportivos sin Lendoiro, etc.
De antemano, muchas gracias.”
————————————————————–
LA DOBLE PERSONALIDAD DE RIGOLETTO (2)
————————————————————–
DUDO si llevar a Rigoletto a que le eche un vistazo el Dr. Paz Doel o al Dr. Vidal Pardo. Cualquiera de los dos prestigiosos siquiatras de nuestra ciudad, a los que conozco desde hace mucho, disfrutaría analizando a don Rigo y yo les daría parte del trabajo hecho porque hay algo incuestionable: tiene una doble personalidad.
Y lo explico para que ustedes no tengan que darle vueltas: ya ven lo que en sus escritos opina del Arde Lucus y su especial hostilidad a los desfiles y a los redobles del tambor. Esto choca de frente con lo que él hace; porque resulta que en la vida real ejerce de director de timbales y atabales de una de las unidades que desfilaron estos días por nuestras calles, además de ser asesor de música de percusión de doña Carmen Basadre.
¿Cómo se entiende esto y lo otro? La medicina tiene la palabra.
—————————————
Y OTRA MÁS PARA DON RIGO
—————————————
PREGUNTA si las asociaciones protagonistas de la fiesta romana perciben alguna subvención del Ayuntamiento y le respondo con un rotundo SÍ, al menos muchas de ellas. Y bien que se la merecen. Si no fuera por estas agrupaciones el Arde Lucus sería poco o nada. Y desde luego la percusión que tanto gusta a uno de los dos Rigolettos, brillaría por su ausencia.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO”
Por RIGOLETTO
——————————————————
LA séptima entrega de esta serie de Rigoletto que deberíamos publicar hoy, queda pospuesta para mañana por una cuestión de reajuste. Pedimos disculpas, pero no se perderán nada, porque mañana la reanudaremos y seguirá de forma ininterrumpida hasta el sábado inclusive.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Los cabecillas del ‘procés’ son unos impresentables, empezando por el señor Torra”
(José Sacristán, actor)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
NO tenía ninguna cuenta pendiente con la justicia y sí cometió un gran error, que le ha valido perder el relevante puesto político que acababa de conseguir. ¿En el pecado llevó la penitencia? No, ni mucho menos; la penitencia la está padeciendo estos días al convertirse en el pimpampum no sólo de la opinión pública sino de la opinión publicada, de esos mismos que le hubieran peloteado por tierra, mar y aire. Porque es sorprendente lo pésimamente que los han tratado y las burlas que de él han hecho los de su entorno, los de su profesión. Es fácil saber que estoy hablando de Maxim Huerta. Por cierto: perro sí come carne de perro.
———-
VISTO
———-
EL swing dance estaba de plena moda en los años 30-40 y ahora vuelve. Ya hay grupos en España, creo que en Galicia varios, que se especializan en este baile. Antes se hacía así:

———-
OIDO
———
LA frase del Mundial de futbol.
Ayer al final del partido Alemania-México con victoria sorprendente de los aztecas le preguntan en la radio a una aficionada: ¿”Qué le haría usted a los jugadores de su equipo?” y la respuesta deja a todos boquiabiertos: “¡Les pagaría las putas!” (sic)
———–
LEIDO
———–
MIS hijas estuvieron el sábado en el concierto (a medias) que Sabina dio en Madrid y que tuvo que suspender cuando ya llevaba hora y media cantando. Se quedó sin voz. Marta, en su cuente de twiter, escribió este hilo:

• Ayer estuve en el concierto de #Sabina que tuvo que suspenderse por la afonía del cantante. Abro hilo y lo cuento
• Cuando #Sabina se arrancó con “Yo me bajo en Atocha”, tuve el pálpito de que aquello no iba a durar mucho.
• Teníamos delante al #Sabina más melancólico, más nostálgico y más triste que recuerdo. Su voz estaba astillada y me dio la impresión de que su ánimo también.
• Aun así, lo intentó. Sus interacciones con el público eran largos poemas cargados de belleza y de impiedad: “Que no os engañen: la vejez es una puta mierda”, dijo
• Reconoció que el concierto no estaba saliendo como él quería. El público entero se puso en pie para aplaudirle. Él tragó saliva y se llevó la mano al pecho. Tenía la sonrisa triste y los ojos húmedos.
• Me emocionó pensar que estaba en un lugar donde miles de personas ovacionaban al mismo que reconocía que un concierto tan anhelado iba a acabar en fiasco.
• A partir de ahí, ya nada salió bien. #Sabina hizo mutis y la banda luchó contra los elementos sabiendo que aquello estaba destinado al gatillazo.
• Pancho Varona dijo que Joaquín se había quedado sin voz. No era una sorpresa. Los músicos empezaron a recoger y el público a abandonar el recinto.
• No hubo protestas ni quejas. Varios miles de almas que habían pagado 70€ se marcharon mansamente sin un silbido ni un pataleo.
• Sabina nos había dicho que aquello no podía ser, y su tono tenía la dignidad del perdedor de Breda. El aplauso que le habíamos dedicamos selló las reacciones posteriores. No habría sido justo protestar tras aceptar las disculpas.
• Así que nos fuimos a buscar el sábado en otra parte, con el punto de decepción comprensiva de aquel a quien su amante no ha sido capaz de dar una buena noche, pero perdona porque son ya muchos años.
• Y creo que todos íbamos tarareando entre dientes aquello de “… y sin embargo, te quiero”. Vuelve pronto, Sabina, que nos hemos quedado a medias.
——————
EN TWITER
—————–
- DIOS: Borrell es ingeniero aeronáutico. Pedro Duque, astronauta. ¿Estamos montando un Gobierno o la Enterprise?
- PÚBLICO: Decenas de miles de personas desbordan las calles de Pamplona en solidaridad con los encarcelados por la pelea de bar
- JUAN CARLOS GIRAUTA: Pelea de bar. Titulares como cuchillos.
- EL AGUIJÓN: Lo mismo habéis olvidado quién instaló las concertinas el Ceuta y Melilla. (“El PSOE instaló en 2005 bayonetas y concertinas en Ceuta y Melilla”. Publicado por la prensa de la época)

- PHILMORE A. MELLOWS: No se me ocurre nada que pueda despertar más xenofobia, afortunadamente inexistente hoy en España, que el espectáculo circense de la Administración en torno a la acogida de inmigrantes ilegales.
- VICTOR F1: Sospecho que con estas políticas populistas favorecedoras de la inmigración ilegal buscan provocar un movimiento en contra al que señalar como ‘derecha insolidaria’ con el fin de poder afianzarse como adalides del humanismo y la solidaridad. Marketing y propaganda pura y dura
- DON PATRICO: Y mientras en Andalucía La Guardia Civil jugándose la vida. Sin fotos.
- DEL CID R: Es lo que hay. Propaganda y manipulación hasta las próximas elecciones. Lo increíble es lo rápido que se han hecho con casi todos los medios de comunicación. O a lo peor es que ya los tenían controlados…
- INMATRIX: En el mar de Alborán se han recogido varias pateras, pero hasta según en donde vengan, o como sean publicitados, hay clases de inmigrantes ilegales en este país. Los de @sanchezcastejon son VIP.
- EL RICHAL: Sanidad universal, para todos. He ido a RRHH y he dicho que no me descuenten lo de la SS, que el gobierno se la da a todos por la patilla. La de RRHH me ha dicho que imposible. Nos hemos abrazado y hemos llorado juntos. Ahora me toca explicar a la Vane el olor a Cacharel.
- MAJ: Si el Aquarius viniera cargado de curas y monjas con ébola ibais a ser solidarios por los cojones
- TELEDIARIO DE TVE: El buen tiempo y el fin del #Ramadán pueden estar detrás del incremento del número de personas que quieren llegar a Europa, a través de España. La mayoría han salido del norte de #Marruecos
- PEPITO GARCÍA: TVE saca un titular enfocado, exclusivamente, a descartar cualquier posible efecto llamada por las primeras decisiones de Sánchez. Por fin los profesionales de TVE pueden manipular según sus preferencias ideológicas.
- TONI LANDEIRA: Atípica y extraña forma de expoliar Cataluña cuando cualquier consejero de la Generalitat cobra más que el presidente del Gobierno de España.
- LA RETUERKA: Salvaje adoctrinamiento infantil en Lérida: ponen a los niños a recortar cruces amarillas
- AHORA POTEMOS: Entre el buenismo migratiorio y el derroche sanitario universal va a quedar una España preciosa, sobre todo para los que no pagan impuestos.
- LUIS A. CATALÁN: Cierto. Una España preciosa, quebrada pero preciosa, y en unos años todos con una alfombrilla mirando a la Meca.
- ISABEL: Tan preciosa que le van a poner hasta un lacito…… Amarillo claro!!
- ALEX MAD: Mucho traerse a los del #Aquarius y los que ya tiene en Madrid, los deja a la intemperie en un parque. (Publicado por ABC: “Carmena deja a 80 refugiados en la calle durante diez días”)
- THE GENERAL: Lo del Aquarius es como la inauguración de un obra: desaparecen quienes la hacen a diario y aparecen los políticos y los periodistas.
- EL DISPUTADO: ¿Les han avisado ya a los inmigrantes, que tan pronto se saquen la foto, volverán al anonimato y seguirán con su drama? Lo digo para que se hagan una idea de que están jugando con ellos. Al menos que lo sepan.
- VICTORIA RED: Una vez terminada la sesión se van todos a comerse una paella,ni uno invitará a uno a su casa y los teléfonos se apagan, hasta nueva posibilidad de ser llamados a cambio de un dinero o favor.
- JUAN: Habéis visto? ya no hay mareas de pensionistas quejosos, ni sindicato cargando contra la reforma laboral, ni políticos rajando de los presupuestos dañinos del PP,ni prensa sacando master falsos, ni feministas cargando contra los varones; ya todo funciona como ellos deseaban..
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————

ESTAMOS a menos de una semana para la noche de San Juan, que este año cae en sábado lo que facilita una celebración más intensa y cómoda.
Antes nos daba lo mismo que fuera o no víspera de festivo. A nosotros los jóvenes, pero también a los mayores. El trasnochar no nos importaba aunque al día siguiente tuviésemos obligaciones. En esa aspecto, jóvenes y mayores, son ahora bastante más blandos. También es verdad que estábamos en una sociedad más acostumbrada a luchar por todo. Conozco hogueras de las que se hacen ahora en las que se compra la madera; y si no es comprada si te la regalan y te la llevan “a domicilio”, o de lo contrario consigues tú medio para transportarla.
Cuando yo era “pequeño”, a estas alturas, llevábamos ya varios días haciendo acopio de leña. A la menuda teníamos fácil acceso porque en Recatelo había varios aserraderos y esa, por las buenas o por las malas, la conseguíamos de ellos. Más complicado estaba lo de las grandes ramas y el palo central, que había que traerlos de lejos. Recuerdo por ejemplo de localizarlo en la zona del puente o en la arboleda que había donde ahora está el Pabellón Municipal de los Deportes. Y había que subir la madera a mano, bien por la calzada del puente, bien por las cuestas del Parque, cualquiera de los dos recorridos nos exigía especial esfuerzo. Ahora le dices a un chaval de 12-14 años que haga así las cosas y te pega un corte de mangas del estilo “¿sabes dónde lleva el cesto Caperucita?”.
¿Y saben por qué pasa ahora todo esto? Pues porque a los niños y a los adolescentes, que éramos los que antes nos empleábamos más a fondo en estas fechas, ya lo del San Juan y la hoguera les interesa poco o nada. Y más de lo que sería deseable, lo que maquinan estos días es como y donde celebrar esa noche un botellón especial. No se dan cuenta de que para tomar copas y en el peor de los casos emborracharse tienen mucho tiempo por delante y para cargar a cuestas con ramas de carballo hay un tiempo limitado.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- EL OCTOPUS feliz, porque ha comido y bebido bien. De él no cabía esperar otra cosa:
Hoy estoy de buen humor porque he tenido un finde cansado pero muy productivo en lo gastronómico. Les contaré lo que se cuece en la Galicia de vanguardia. La cosa progresa adecuadamente y he visto cosas muy interesantes en el SAL Festival.
Un abrazo a todos.
RESPUESTA.- Cuenta, cuenta…

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Hoy a las 22 horas, el presidente del gobierno concederá su primera entrevista. Será en TVE. Es normal que sea en un medio público. También podría haber elegido la Agencia EFE. No se sabe a cuál periodista de los de la casa le será encomendada la tarea.
- Telecinco no se resigna a perder el gran vivero de oyentes de los últimos meses y sigue estirando el reality de la isla; esta noche, en prime time, se ofrecerá una nueva gala bajo el título “Supervivientes 2018: Cuentas pendientes”
- Antena 3 ha comprado los derechos de “La Voz” y ya ha iniciado el casting para su primera entrega, que apenas va a cambiar de imagen porque seguirá al frente del programa la misma productora que lo hizo con tanto éxito en Telecinco. Ya es seguro que será en la próxima temporada y no se descarta que coincida con “Tu cara me suena”
- Seguro que Mariano Rajoy no se arrepiente en absoluto, pero los números cantan. Y son apabullantes. El dejar su puesto de registrador de la propiedad de Santa Pola para dedicarse a la política, le ha impedido hacerse multimillonario. Los ingresos anuales en ese puesto podían rondar el millón de euros.

- Periodista Digital denuncia los “retoques” en el Curriculum de algunos miembros del Gobierno: “Pedro Sánchez tenía un currículum inflado y lo modificó a toda prisa al llegar a La Moncloa (Sánchez también falseó su currículum: no tiene un máster del IESE ni fue jefe de gabinete en la ONU).
La exconsejera de Salud decía antes de su llegada a La Moncloa que tenía un “Máster en Gestión Hospitalaria” por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA) de Barcelona. Sin embargo, los estudios que cursó María Jesús Montero fueron un “Diploma en Gestión Gerencial Hospitalaria”, una titulación inferior al máster y con menor número de créditos. Se da la circunstancia, además, de que dicho máster ya no aparece en la biografía de la ministra de Hacienda que ha sido colgada en la web oficial de Moncloa.

—————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————-
NO está mala la noche. Agradable el ambiente en el paseo con Manola. Cielo despejado. Muchas estrellas a la vista.
——————
LAS FRASES
——————
“Un granjero siempre se hará rico el año que viene” (Filemón)
“Hay un momento límite en el que la paciencia dejar de ser una virtud” (Edmund Burke)
——————
LA MUSICA
——————
DEDICADA a don Rigo y a Chofer, que son los grandes especialistas en el manejo de las maracas:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE despide la primavera (que ha dejado bastante que desear) y entra el verano. La semana en su conjunto, será la más soleada y la más calurosa del año. Lucirá el sol y subirán mucho las temperaturas, sobre todo las máximas pero también las mínimas.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Temperatura máxima de 25 grados y mínima de 9
- Martes.- Sol. Temperatura máxima de 24 grados y mínima de 11.
- Miércoles.- Sol. Temperatura máxima de 30 grados y mínima de 12. Será el día más caluroso de lo que irá del año. Al sol se puede llegar a los 34 grados.
- Jueves.- Solsticio de verano, llega la nueva estación. Sol, con posibilidades de algunas nubes. Temperatura máxima de 29 grados y mínima de 13
- Viernes.- Sol. Temperatura máxima de 28 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Temperatura máxima de 27 grados y mínima de 12.
- Domingo.- Sol con posibilidad de algunas nubes. Temperatura máxima de 27 grados y mínima de 12.

LA NOCHE GRANDE

Domingo, 17 de Junio, 2018

EL domingo es el día grande del Arde Lucus; desde el mediodía hasta las últimas horas de la tarde, se prevé un abarrote. Pero la noche grande ha sido la última y sí es verdad que lo ha sido y eso que el tiempo no colaboró al 100% porque hacía fresco, lo que no asustó a las docenas de miles de personas que abarrotaron las calles.
———-
NUNCA
———-
REGRESO de pasear por el casco histórico. El ambiente lo ponía la gente y lean: nunca en los últimos años, en ninguna de las fiestas populares de Lugo, he visto tanta gente localizada en una sola zona; y me refiero concretamente a la Plaza del Campo y sus alrededores. Hubo momentos en los que moverse por allí era casi imposible
—————–
LA MAÑANA
—————-
EL tiempo colaboró y las calles estaban llenas, las den centro de manera muy especial. Mucha gente y no demasiados vestidos de romanos. A mí me dio la sensación de que menos que otras veces. Los de fuera preguntaban dónde había cosas especiales que ver o que seguir. Y la verdad, el programa es un totum revolutum de tal tamaño que era imposible dar una información ajustada. A los tres que me preguntaron, le dije lo mismo: “Paseen por el centro y seguro que se encuentran algo interesante”
——————————-
SE ECHABA DE MENOS
——————————-
UN matrimonio de La Coruña que se paró conmigo para que les recomendase un sitio para comer, se extrañaba (y con mucho motivo) de que en las casas de la Plaza de España, en ninguna salvo en la primera al fondo del paseo, donde estaba el Hotel Comercio, luciese algún adorno relacionado con la fiesta romana. La verdad que los edificios ofrecían un aspecto muy pobre. Si los propietarios o vecinos no se quieren gastar unos cuantos euros en colaborar un poco a la mayor brillantez de la fiesta, tendría que ser el ayuntamiento el que corriese con esos pequeños gastos. Todo menos lo de ahora.
——————
COCHECITOS
——————
ENTIENDO que los padres de bebés quieran disfrutar de la fiesta, pero por el bien de todos, de los niños especialmente, les aconsejaría que eligiesen lugares no tan frecuentados como por ejemplo esa encrucijada que hay en la confluencia de la calle de los vinos que la Plaza del Campo; dar un paso en estas fechas es casi imposible. Ayer vi como muchos carritos de bebés se metían por allí. Ya no es por las molestias que puedan causar; es que para ellos resulta peligroso.
—————-
RECEPCIÓN
—————
AL mediodía, recepción a las asociaciones que oficialmente participaban en el Arde Lucus, presidiendo la alcaldesa Lara y con la concejala de cultura Carmen Basadre sirviendo de maestra de ceremonias. Se celebró en la Plaza de España y los representantes de las asociaciones recibieron un obsequio del ayuntamiento, un plato de pulpo de madera; pero sin pulpo, claro.
————-
DESFILE
————
LA Cohors III se disponía a desfilar por el paseo y en las terrazas docenas de cámaras la esperaban. Eran más o menos las dos de la tarde. De repente se escuchó una sirena y una ambulancia ocupó parte del paseo. La Cohors tuvo que cambiar su itinerario. Una señora había perdido el conocimiento en una de las terrazas.
——————————————
EL ARDE LUCUS DE RIGOLETTO
——————————————
Don Francisco, esta mañana he salido, en contra de mi costumbre, porque tenía que hacer unos recaditos. En contra de mi costumbre, sí, porque cuando hay tanta gente por la calle yo sobro; y si además vienen disfrazados, me despiertan hasta pudor (a su edad y de esa guisa travestidos).
Como era relativamente pronto, solo me topé con una horda de para-romanos mini. Debía ser un colegio (romano, naturalmente), que traía a sus chiquillos ataviados con túnicas nada belicosas. Entre los tres o cuatro adultos que los acompañaban y la chavalería sumaban 40 “efectivos” (como dicen ahora). Eso sí, cada uno con un tambor, a no ser cuatro o cinco que llevaban a bombo por cabeza. No llamaban la atención, porque aunque no se lo crea, hay mucha gente disfrutando de este carnaval extemporáneo, pero hacían muchísimo ruido, pues se aplicaban con denuedo a repinicar en los “caldeiros”. Tocar (bien) una caja o un tambor no es fácil, porque no consiste en un mero petar (de peto, -as. -are) y rebotar la baqueta sobre la membrana.
Luego, ya a la puerta de mi bien custodiada casa, un hombre vestido con túnica talar, no sé si del “ordo senatorial” o del “equestre”, paseaba luciendo en la cintura… ¡¡¡Cómo no!!!, un tambor. Un senador o un caballero tamborilero. ¡¡¡Si los romanos levantasen la cabeza…!!!
Ocurre así porque los romanos de Lugo salían siempre a la calle con su tambor, por si tenían que marcar el paso o bailar la yenka. Pero no solo la soldadesca, sino todos los lucenses, con independencia de credo, clase, raza o conocimientos.
Disfrute (disfruten) del carnaval y toquen mucho el tambor, que pronto parecerá que en lugar de en Lugo estamos en Calanda o en Teruel (tonta ella, tonto él).

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NOS distraemos con vidas superficiales”
(Terry Tempest Williams, escritora y activista ambiental)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“Asistimos con respeto a la apertura de embajadas catalanas”
¿Saben de qué boquita de rosa ha salido esta frase de sumisión a los independentistas? Pues nada menos que de la de Isabel Celaá, actual portavoz del gobierno de Pedro Sánchez y Ministra de Educación y Formación Profesional del Gobierno (¿) de España.
Así se van pagando los votos y la cosa no ha hecho nada más que empezar. ¡La que nos espera!
———-
VISTO
———-
MERECE la pena ver este vídeo en el que aparecen unas casas de lo más raro:

———-
OIDO
———
EN la radio, de los niños que solos han llegado a Italia en patera, más de 2.000 han desaparecido. Parece que más o menos todos han huido por decisión propia, pero se desconoce, aunque no se supone bueno, su destino y su futuro. En el “Aquarios” que acoge España llevan más de un centenar en esas condiciones.
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento económico de El País, un artículo titulado “España puede sobrevivir a Frankestein” en el que dice que “la economía resistirá al nuevo gobierno apoyado por una mezcla de partidos si se convocan elecciones relativamente pronto”. Dice también el artículo: “La falta de escaños le impedirá al PSOE tomar decisiones audaces que inestabilicen el mercado”.
——————
EN TWITER
—————–
- CRU: ¿Cuántas veces se puede empezar de cero? Es para una cosa.
- PEDRO SÁNCHEZ: Deseo a todos los musulmanes de España un muy feliz Eid el Fitr. Que el mes de Ramadán que acaba de concluir os traiga, nos traiga a todos, mucha paz. ¡Eid Mubarak!
- MANUEL MENÉNDEZ: En Semana Santa esperamos lo mismo, campeón.
- WILLY TOLERDO: Ya sabemos por qué quitó la Biblia
- ALBERTO ASENSI: “Ciudadanos y ciudadanas”, “ministros y ministras”, “todas y todos”… … … “todos los musulmanes”
- BLAIR ERIC: Dejando de lado que a muchos “de izquierdas” las fiestas cristianas les hacen vomitar. Cuánta endeblez mental!!
- LUIGI VAMPA: El próximo día va en túnica al congreso, nada en contra del Islam pero que manía de renegar de nuestra cultura y costumbres
- CONDE DE GONDOMAR: La próxima guerra europea se producirá por la competición para asilar inmigrantes del Aquarius.
- CRISTIAN CAMPOS: Los creyentes son en realidad ateos al 99,99% porque no creen en ningún dios salvo en el suyo. La izquierda española dice que es atea pero en realidad es creyente al 99,99% porque se cree todos los dioses menos uno: el cristiano.
- EL PAÍS: ÚLTIMA HORA | Francia ofrece acoger a los migrantes del ‘Aquarius’ que quieran ir a ese país
- FRAY JOSEPHO: Los cabrones franceses quieren quitarle refuchis a Pedro. Qué mala leche.
- MISTER CIRCUS: La ocasión la pintan calva para aprovecharla y desviar el barquito de marras.
- LUIS DEL PINO: RECETA PARA COCTEL XENOFÓBICO – Toma una medida de “Un ilegal tiene los mismos derechos que tú, pero sin pagar impuestos”. – Añade una medida de “Que entren todos” – Agita bien, y ya tienes un partido anti-inmigración a la europea – Servir bien caliente (El Gobierno restaura la sanidad gratuita para los inmigrantes ilegales)
- BERTA HERRERO: Esta mañana, un diputado griego ha llamado a dar un golpe de Estado. Esta tarde, la Fiscalía ya había presentado cargos contra él por traición. Esta noche será detenido. Pero bla bla bla España fascista y golpistas en el Parlament mientras Bélgica se cepilla el delito de rebelión
- RUBÉN PULIDO: A vueltas con el populismo. Las concertinas no están para herir, las concertinas son visibles y causan un efecto disuasorio necesario, no se les arroja a los inmigrantes. Más sentido común. Están ustedes tratando de comprar votos a contrarreloj. ¡Así NO!
- EL DISPUTADO: Al paso que vamos, este año, en la gala de los Goya, se va a tener que hablar sólo de cine.
- EL ESPAÑOL: Pepe Viyuela: “No me sentía orgulloso de España hasta que acogimos al Aquarius”.
- PEPITO GARCIA: España ha acogido a miles de refugiados en los últimos años, pero Pepe no se ha sentido orgulloso hasta que han gobernado los suyos
- EL CAPITÁN: Buen momento para recordarle que es presidente gracias también a los votos de la organización que asesinó a Ernest Lluch (Pedro Sánchez: “Era cuestión de decencia y de justicia. Devolvemos a todas las personas el derecho a la sanidad universal. Nuestra sanidad pública volverá a ser la que un día soñó e impulsó Ernest Lluch.”
- PABLO ECHENIQUE: Me he reído mucho leyendo esta noticia sobre la pequeña empresa andaluza “Pigdemont”. El humor desde la discrepancia también es tender puentes
- AHORA POTEMOS: Entonces, con la pancarta de “Welcome refugees” en el casoplón de tu jefe, te habrás descojonado también. ¿no?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE Arde Lucus pasados, ya he dicho que tengo poco que contar que no sepan ustedes. Hay alguna experiencia personal como la de aquel año (no puedo calcular cuánto hace, pero pongan un lustro o poco más, en que por vez primera vinieron mis nietos (y sus padres) a disfrutar de la fiesta romana. Eran tiempos en los que la oferta de la hostelería no era suficiente para cubrir la demanda y el sábado, llegando la hora de cenar, nos encontramos con un problema inesperado. No había sitio en ninguno de los lugares a los que recurrimos. Estaba todo abarrotado. Pero abarrotado de verdad. Total, nos vimos a las once de la noche, con los niños pequeños y hambrientos. Solución: fui a un bar del que no soy cliente habitual y me hicieron bocadillos y me vendieron unas botellas de agua y unos botes de cerveza. ¿Y dónde comerlos? Con las calles abarrotadas no era procedente tomarlos mientras paseábamos. Solución: nos fuimos al edificio del Gobierno Civil, nos sentamos en las escaleras de la puerta principal y allí “cenamos”. El policía que estaba de guardia en el interior, nos miraba sorprendido a través del cristal de la puerta. Ahora esto ya no sería una novedad. Allí, de vez en cuando, se organiza un botellón.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- MERCEDES FERNANDEZ encuentra diferencias:
“Don Paco,
San Froilán es mi infancia, mis recuerdos de juventud, mis mejores momentos cuando estaba estudiando en Santiago, las reuniones familiares, los primeros pasos de mi hija… San Froilán me resulta entrañable. Arde Lucus, no.
Esa es la diferencia!”
RESPUESTA.- La entiendo. Y tiene usted bastante razón.

- CHOFER, ¿sorprendido?:
“Ayer mandaron los botellones”
¡No puede ser! ¡Imposible! ¿De verdad ? .
RESPUESTA.- Y no veas como se han diversificado los escenarios. Ahora se hace el botellón en los lugares más inesperados. Por ejemplo en las escaleras del Palacio Episcopal o en la pequeña terraza en la que coinciden los accesos al Museo Provincial y a la Iglesia de La Soledad.
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
POR EL CAMINO DE LA HUMILDAD
“Hubo un tiempo en que mis únicas pasiones eran la pobreza y la lluvia”
(Antonio Gamoneda)
La vida, a medida que nos va dejando recuerdos, nos da una pista inequívoca de la importancia de las cosas y una de sus enseñanzas, si la queremos ver, es que todo lo que se puede pagar con dinero es secundario. Comer los productos más caros o disfrutar de un restaurante de lujo no nos garantiza ni el buen gusto, ni el saber comer y mucho menos esa felicidad, que aunque efímera, asoma en nuestra existencia cuando compartimos mesa y mantel con nuestra familia o amigos.
Para comer bien y disfrutar de lo lindo no hace falta ni la visa oro, ni que el producto venga de países exóticos, ni que el menú lo ejecute un gran chef. A veces los árboles no nos dejan ver el bosque y nos olvidamos de que en una comida, una celebración o una fiesta alrededor de una mesa, lo más importante son los comensales. Aunque lo que comemos es importante con quién lo comemos lo es aún más. La comida sin alma y sin pasión siempre es difícil de digerir.
En mis continuos nomadeos culinarios he disfrutado como un enano del caviar, de los percebes, de las angulas o de las trufas pero en mis nostalgias más placenteras casi siempre aparecen productos mucho más humildes: esas sardinas con los amigos en una parrilla con la vista del mar de Razo, ese arroz familiar que, en boca de mis hijos, ejecutaba la mano temblorosa de la abuela o esos espaguetis al ajo y al aceite de regreso de las insomnes noches de mi juventud a la vera del Guadalquivir.
Para comer de puta madre no hace falta gastarse mucho dinero y eso lo saben, ¿o lo sabían? bien las amas de casa… Paradójico nombre ya que raramente fueron amas de nada, a lo sumo esclavas. Ellas, con su amor incondicional, eran capaces de sublimar la precariedad a base de no regatear jamás el tiempo ni buscar atajos fatuos. Ellas, sí o sí, nos han sabido regalar esa magdalena de Proust de variados productos pero siempre vestidos de felicidad. Hoy en día a ese prodigio los iconoclastas le llaman cocina de recursos. Cocina mágica diría yo.
Cada vez pongo más en valor las recetas sencillas que huyen de abigarradas fórmulas. El pulpo á feira con aceite y pimentón conforma una sagrada trinidad de la cocina de fusión ya que estos dos últimos ingredientes no hablan la lengua de Rosalía. Esas patatas a la riojana, esas lentejas, viudas o no. Esos huevos fritos con patatas fritas y chorizo o papada o con patatas revolconas e incluso con pisto. Esa gloriosa tortilla, jugosita, a la que le habremos echado huevos como bien saben en Betanzos. Esos jurelitos fritos acompañados de pimientos. Ese salmorejo, ese revuelto de espárragos, esa menestra de verduras…
Si a lo relatado anteriormente le unimos una sobremesa cabal en donde los epicúreos disfrutamos, aparte de un buen café con una copa o un buen cigarro, de ese Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que es una buena charla civilizada entre personas
humanas entonces atisbaremos algo, levemente, de ese concepto tan inaprensible y particular al que hemos dado en llamar felicidad.
En un mundo en el que el ininteligible progreso nos acerca a las prisas y con las despensas y frigoríficos atestados de productos precocinados, latas variopintas y comidas de microondas y donde nuestros niños y ancianos “disfrutan” de los caterings de colegios y asilos, no debemos olvidar jamás que no hay mejor comida, ni acto de mayor amor, que cuando una madre le da el pecho a un bebé o cuando una abuela le acerca un puré de verduras que ella misma ha cocinado.
————————–
CENA Y COPA CON…
————————–
ENRIQUE GONZÁLEZ.- RECUADRO UNO (1)
Gracias a los años reflejados en los epitafios y a la analogía por comparación con otras ciudades de zonas peninsulares, se puede convenir que la vida media de los varones lucenses en tiempos de Roma era de unos 40 años, mientras que para las mujeres estaría un poco por debajo de esa edad. Pero aquí se conoce un caso excepcional: el de Carisia Alana, una lucense que murió a los 90 años, mucho después que su esposo que lo hizo a los 55. Enrique precisa que esto se conoce gracias a lo reflejado en los epitafios de la tumba de ambos.
Las enfermedades más frecuentes eran el tifus, la malaria y tal vez la viruela. También la desnutrición.
Lo que sí hicieron muy bien los romanos fue dotar a la ciudad de las medidas higiénicas necesarias para minimizar muchas enfermedades. Ello incluía un estudiado sistema de abastecimiento de agua potable, mediante la construcción de un acueducto, que se completaba con el correspondiente saneamiento mediante la evacuación de las aguas residuales por medio de canales y cloacas que discurren por las calles, a los que habría que sumar todo un sistema de letrinas, tanto públicas como privadas, así como de baños o termas, tan apreciados por los romanos
ENRIQUE GONZÁLEZ.- RECUADRO DOS (2)
Diversas fuentes nos hablan de la riqueza y variedad de la cocina romana (sin duda el más conocido era Apicio, gracias a su tratado “De re coquinaria”). “La oferta en Lugo, dice el arqueólogo, era amplia y variada, compuesta por la llamada triada: trigo, vid y oliva. La base de la dieta eran los hidratos de carbono consumidos en forma de cereales. En Lugo, tenemos abundantes ejemplos de molinos de mano y otros de carácter más industrial, que nos hablan precisamente del uso frecuente de los cereales para la elaboración de harinas y como no, del pan. Junto a ello no faltarían otros alimentos que proporciona la caza y la pesca, frecuentes en estos parajes, los productos agrícolas que proporcionarían los fértiles suelos del entorno, y como algo más anecdótico y de uso más restringido, se constata el consumo de ostras, procedentes de la costa. Respecto a las bebidas, el vino ocuparía el lugar principal”
Sobre la moda: “En este sentido, habría que decir que los romanos distinguían entre las prendas que cubrían el cuerpo y aquellas que lo envolvían, de ahí el uso frecuente de la túnica y la toga (en este caso su uso más propio de los hombres, denotaba su status social) . En su confección se empleaba la lana o el lino; para la ropa de las mujeres, más variada, se prefería el algodón o la seda. Para el calzado, diferentes tipos de sandalias, abiertas o cerradas, y las caligae en el caso de los militares. Bien es verdad, que en nuestro caso, las condiciones climáticas sin duda condicionaron el uso de una u otra prenda”.

ENRIQUE GONZÁLEZ.- TEXTO PRINCIPAL
Enrique González Fernández, 56 años, casado, dos hijos, natural de A Rúa de Valdeorras (Ourense), licenciado en Geografía e Historia y especializado en Prehistoria y Arqueología; desde hace treinta y dos años trabaja en Lugo como arqueólogo y desde hace 17 en el Servicio de Arqueología del Concello de Lugo. En plenas fiesta romana, se aviene a, sin abandonar el rigor, poner de forma sencilla y comprensible al alcance de la gente de la calle, algo de lo que era Lugo y como era la vida en Lugo en tiempos de Roma. Me ha proporcionado Enrique mucha y variada información interpretando perfectamente mi idea de conseguir una visión panorámica de Lucus Augusti. En algunos temas de los que tratamos, me he permitido hacer una interpretación libre y resumida; por lo tanto soy responsable de cualquier fallo que alguien exigente pueda encontrar.
Me pongo en la piel de la gente normal, yo lo soy, y creo que a todos nos surgen preguntas muy parecidas. Por ejemplo, ¿cuántos habitantes tenía el Lugo romano?, ¿dónde vivían?, ¿a qué se dedicaban profesionalmente? La palabra la tiene el arqueólogo: “No hay facilidad para hacer un cálculo exacto de los moradores, pero estimo que entre 3.000 y 4.000, la mayoría de los cuales, cuando contaron con la muralla, residían en los 340.000 metros cuadrados de su interior, pero también hay que contar con el territorio circundante que acogía núcleos de población relativamente importantes como los castros. Había dos tipos de viviendas: la domus, casa familiar de planta baja, y las insulae, por veces constituidas por varios pisos y formadas por pequeños apartamentos en régimen de alquiler. En cuanto a la profesión o actividad más extendida, parece claro que fue la de alfarero, a juzgar por la gran cantidad de hornos localizados en la ciudad y a la existencia de una gran producción cerámica, que constituían todo un barrio alfarero”
- ¿En qué se entretenían los lucenses de entonces?
- Las termas cercanas al río eran un lugar muy socorrido. No había en la ciudad teatro o anfiteatro, pero no se descarta la celebración de espectáculos, también deportivos. Había una gran afición a los juegos de azar.
- ¿Y la enseñanza?
- Formaba parte de un ámbito muy reducido, porque la mayoría de la población era analfabeta, máximo cuando nos referimos a al área provincial. En las escuelas se enseñaría latín, y en menor medida griego, y los alumnos se repartirían en tres niveles sucesivos a partir de los siete años. La lectura y la escritura constituía la base del aprendizaje, como así nos lo recuerda un fragmento de cerámica hallado en la ciudad, en la que uno de estos alumnos practicó sus ejercicios de escritura reproduciendo un alfabeto latino.
La casi obligada parte gastronómica de la sección la hacemos en Mesón El Castillo, un pequeño local al lado de la puerta de la muralla, donde tomamos unos entrantes variados y luego Enrique carne asada con patatas y yo fabada. Luego postres; bebemos cerveza. Está todo muy rico y el servicio es muy bueno. Lo mismo que el precio. Me explica el arqueólogo que hay absoluta certeza del consumo de ostras en tiempos del Imperio, porque aparecen restos de ellas en muchos lugares de la provincia. También de berberechos. Las conchas molidas las utilizaban como cal para la construcción.
Un prestigioso historiador lucense, me escribía sobre la fiesta romana de estos días: “El Arde Lvcvs deja al espectador el poso de que la ciudad, las ciudades romanas eran verdaderos centros de instrucción militar, en un mundo en guerra permanente.
Por el contrario, en el mundo romano, precisamente con la fundación de Lvcvs –el final de las Guerras Cántabras– se instala la paz. Las legiones y cohortes desperdigadas por el Imperio tienen más función de vigilancia y orden público que estrictamente bélica. Es más, la Muralla, nuestra Muralla, tuvo uso como elemento defensivo, muy ocasionalmente, en la Edad Media, y en la Contemporánea durante las guerras napoleónicas y la primera Carlista. ¿A qué viene, pues, tanto desfile y tanto tamborileo, cuando ni siquiera las tropas romanas usaban para nada el tambor?”
Coincide Enrique con estos argumentos: “Lucus Augusti no era una ciudad militarizada. Contaba evidentemente con destacamentos militares que se ocupaban de labores de vigilancia y policía, pero eran los menos en relación con el resto de la población. Como en toda ciudad, lo que prevalece fundamentalmente es la vida urbana, donde están presentes todos aquellos estamentos de la sociedad, de la economía, la religión la artesanía, etc.” Y justifica así los tópicos: “Lo que sucede, es que en la fiesta se tiende a destacar aquellos aspectos más llamativos o que más atraen la atención, como son en este caso, los desfiles militares, las luchas de gladiadores, etc. En este sentido, la fiesta recoge todos los clichés presentes en el imaginario popular colectivo referente al mundo romano: legiones con sus lustrosas armaduras y en permanente combate, gladiadores aniquilándose entre sí, emperadores vestidos de púrpura, senadores y patricios con sus togas, etc., imágenes que sin duda están alentadas por las antiguas películas de péplum o las más recientes producciones de Hollywood.
Sostiene Enrique, que desde el punto de vista de las excavaciones urbanas ya se ha hecho mucho y se sabe bastante de lo que era la ciudad, pero… ¿queda mucho por descubrir?: “Hay mucho que excavar todavía, especialmente en las grandes superficies que ocupan las unidades de intervención del PEPRI. No quiero decir con ello, que sea necesario o se vaya a excavar todo en estos momentos, ya que es recomendable dejar zonas de reserva arqueológica, para que en un futuro, se puedan excavar con mejores medios. De igual modo, en relación con el conocimiento de la ciudad antigua, nos queda por conocer la existencia de más áreas cementeriales, por ejemplo al norte, donde apenas conocemos nada; la posible existencia de los edificios de espectáculos, si es que existieron, templos y lugares de culto, por mencionar solo algunos casos, o la ocupación y organización del territorio más inmediato, del cual apenas tenemos datos, y que también resultaría muy interesante conocer.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Partido de futbol España-Portugal.- 10,4 millones de espectadores.
2) Previo al España-Portugal.- 3,8 millones.
3) El Mundial se juega en Mediaset.- 3,1 millones.
4) Previa al partido Egipto-Uruguay.- 2,1 millones.
5) Previa al partido Marruecos-Irán.- 1,9 millones.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol España-Portugal. A las 21,51 horas veían el encuentro 13.264.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 74%.
- Me parece que es la primera vez que un tema concreto acapara las mejores audiencias de la televisión y además todas las emisoras pertenecen al mismo grupo. Este es el caso del Mundial de Rusia y de Mediaset. Ellos han sido los grandes protagonistas de la jornada televisiva del viernes.

- Fuera del futbol en el prime time dos programas daban sus últimos coletazos preparando su despedida para el viernes de la próxima semana: “Los Gipsy Kings” (1,4 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 9,4%) y “La noche de Rober” (1,1 millones de espectadores y 7,7% de share)
- El diario de Unidad Editorial Marca y el portal deportivo de América Latina, Claro Sport han firmado un acuerdo de colaboración en Argentina que se une a los firmados anteriormente en México y Colombia. Ya está en funcionamiento la nueva plataforma digital en Latinoamérica, tras la sinergia entre ambas marcas con el objetivo de nutrir de información deportiva a los 45 millones de personas que viven en Argentina. (Fuente PRnoticias)
- Federico Giménez Losantos considera un guiño a la inmigración ilegal la recepción en Valencia del Acuarius: “Estamos gobernador por idiotas. Hoy va a haber una subasta de náufragos en Valencia espectacular. Solo falta que Francisco, después de Supervivientes, cante el himno”
- Lo ha contado Pilar Eyré en un programa de la TV3, la hermana de Urdarin, Ana, ha dicho en un conversación privada: “Si mi padre viviera, quemaría la Zarzuela”.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
CÓMODO el paseo con Manola. No hacía frío. Tampoco la temperatura era agradable, pero menos es nada.
——————
LAS FRASES
——————

“Todo llega a tiempo al que puede aguantar” (François Rabelais)
“Que más mata esperar el bien que tarda, que padecer el mal que ya se tiene” (Félix Lope de Vega)
——————
LA MUSICA
——————
LISBOA, Río y La Habana, unidas por la música que nos ha hecho llegar Bolita:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ALGUNA nubosidad en la primera parte del día y después sol espléndido. Lo más notable es la subida de las temperaturas, especialmente de las máximas, que al sol puede rondar los 30 grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 13 grados.

AMIGOS Y ENEMIGOS

Sábado, 16 de Junio, 2018

EL Arde Lucus tiene algunos enemigos, que son especiales amigos del San Froilán y que mantienen la tesis de que esta fiesta de primavera-verano se quiere carga a la del otoño. Lo he oído muchas veces y en boca de gente sensata, incluso de del propio ayuntamiento. Nada más lejos de la realidad porque los gestores de la casa consistorial pueden equivocarse, pero de maquiavelos tienen poco. Y además lo iban a tener no difícil, sino imposible. Son dos actividades no sólo compatibles sino complementarias y además tienen una clientela totalmente diferente.
——————————————–
CON CONOCIMIENTO DE CAUSA
——————————————-
DEMUESTRO hasta qué punto Arde Lucus y San Froilán atraen a gente distinta:
• ¿Quién viene a las Patronales?: Mayoritariamente gallegos de pueblos y villas de las diferentes provincias, muchos menos de las capitales, a excepción de La Coruña cuyos vecinos son muy fieles de nuestras patronales. Otra característica de los que nos visitan en San Froilán es la edad: mediana y alta de los que se vienen aquí a pasar jornadas enteras. Los jóvenes acuden por las noches a tomar copas, pero son muchos menos. Se centran en la zona monumental y poco más que se abarrota con unos pocos miles de paseantes y clientes. En las pasadas fiestas de San Froilán pregunté a gente de fuera que me encontraba por la calle si venían al Arde Lucus; respuesta negativa en casi todos; muchos ni sabía lo que era.
• ¿Quién viene al Arde Lucus?
• Mayoritariamente urbanitas y jóvenes. Gente mayor muy poca y menos procedentes de pueblos y villas. Los jóvenes sí conocen el San Froilán, pero no son los que vienen el Domingo das Mozas, sino cualquier otro día festivo y sobre todo para disfrutar de las noches.
——————————
LA GRAN APORTACIÓN
——————————
AL Arde Lucus la hacen los lucenses. Ellos son, somos, mayoría en esta celebración. Muchos más que los que disfrutan del San Froilán y sobre todo muchas más horas de cada día, porque salen en familia, incluso con niños, lo que permite que tengan más libertad para permanecer fuera de casa. En el Arde Lucus los que de verdad llenamos las calles somos los de aquí.
————————————-
RESUMEN DEL PRIMER DÍA
————————————
A pesar del fresco y el viento molesto, los lucenses se lanzaron a la calle por la tarde noche. Los trajes de romanos se veían más en las familias, en los niños y en algunos adultos. Los jóvenes preferían la bolsa del super, cargada de bebidas refrescantes y alcohol. Ayer los botellones mandaron en la noche lucense. Los visitantes se dejarán notar hoy y mañana, pero ayer muy pocos.
¿El programa? Hay tantas cosas que y tan desperdigadas, que es difícil enterarse. Al final lo que de verdad llama la atención son los desfiles.
———————————-
RECOGIENDO SUS COSAS
———————————-
ASI andan estos días el Gobernador Civil de Lugo y sus más inmediatos colaboradores, que cesarán inmediatamente para ser sustituidos por el equipo del PSOE.
Sobre el sustituto de Ramón Carballo, las máximas posibilidades sigue teniéndolas Luis Álvarez, parlamentario autonómico y antes concejal del ayuntamiento de Lugo. También últimamente se ha barajado el nombre de Concepción Burgo, asimismo diputada autonómica y ex del ayuntamiento de la capital. Su condición de mujer podía darle alguna ventaja.
———————————————-
LAS ADIVINANZAD DEL OCTOPUS

———————————————-
LLEGAN los fines de semana para animar su sección del domingo, pero hoy no y él explica los motivos, al mismo tiempo que aprovecha para contarnos su “dieta” de estos días:
“Querido Paco: Hoy las musas, las muy p…, me han abandonado y se han ido con otro así que no estoy para acertijos. Además tengo una celebración en el bareto de mi amigo Xulio del que ya les he hablado en otra ocasión, ya saben, el hombre que susurra a los percebes, y ¿saben que vamos a comer? ¡Bingo! Percebes de la Torre o una torre de percebes o algo asín. Después haremos desaparecer una caldeirada de peixe. Planazo. Si me da tiempo quería pasarme por El Parrote para ver el Show Cooking de Marcos Morán (Casa Gerardo) y el de Javier Olleros (Culler de Pau) ambos “estrellados” en Prendes y en O Grove, respectivamente.
Lamentablemente el de Héctor López del lucense Restaurante España y la charla de Pepe Ferrer, embajador de los vinos de Jerez (joder, de mayor quiero ser eso) coincide con el duelo ibérico y no sé…
Un fuerte abrazo a todos y no se pasen con el Garum este finde”.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (6)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Como le he dicho, doña Lola, yo quería llegar a Demetrio Álvarez Arias, por razones obvias llamado “El Quirogués”. Nacido en Esmorelle (Quiroga) en 1872, se murió en Lugo el 22 de octubre de 1963, festividad del obispo San Verecundo (sin duda alguna, mártir de la onomástica).
La biografía del Quirogués (también llamaron así a su hijo Pepe) resulta extraordinariamente llamativa y representativa de aquellas personas que, como el Rey Chiquito (1846-1901), migraron hacia la ciudad para ganarse la vida y, a poder ser, hacer fortuna. De algún modo lo consiguieron; eso sí, teniendo en cuenta que pertenecen a dos generaciones diferentes y por lo tanto a dos momentos distintos, aunque sucesivos. Luis Reboredo Fernández llegó a la ciudad en 1877, cuando se daba el boom constructivo de San Marcos; Demetrio Álvarez lo hace en 1902, cuando, completas las calles del Progreso y de la Reina, Lugo estaba a punto ya de desperezarse definitivamente por su ensanche racionalista (Quiroga Ballesteros, Bolaño Rivadeneira-Montevideo y luego…). El Quirogués pilló ese tirón.
Al Rey Chiquito fue un descendiente quien lo biografió y esa biografía está en la red. Aunque creo que ya ha aparecido en alguna ocasión en el Salón Rivera, considero que es momento de recordarla para quienes no la conozcan. ¿La recuerda mi amable compañera de paseo?

http://www.aaviladonga.es/adjuntos/1295434527.pdf

En el caso de Demetrio Álvarez, El Quirogués, la situación es bien distinta: él mismo, a los 90 años, decidió explicarse escribiendo su autobiografía e incluso la publicó. Desconozco el número de ejemplares que se imprimieron, pero mucho me temo que fueran pocos. Conocí el folletillo gracias a un pariente (por afinidad) del protagonista, don Trifón Caldereta, ¿se acuerda de él, doña Lola?; pude leerlo gracias a un bisnieto al que conozco desde niño él y yo también (pero menos); y ahora a un tataranieto del Quirogués yo le llamo Dimitri.
Quiso el destino que no mucho después me topase de bruces con el opúsculo (¿”nalgas de La Obra”?) en un librero de viejo. El ejemplar, de ocho hojas –dieciséis páginas– en octavo, de un solo cuadernillo y grapado, está en perfectas condiciones de conservación. Fue firmado en julio de 1961 y se imprimió en los talleres de Gerardo Castro. Véalo conmigo, doña Lola.

http://subefotos.com/ver/?5c73d549fdfadd5e702ebfc7ec79cf42o.jpg

A continuación, y previo permiso de los descendientes del Quirogués –lo solicité por elemental decoro– he copiado ad pedem litterae el texto para usted, señora mía. He hecho una sola corrección ortográfica –cosa rara en mí–, porque venían con tilde los monosílabos “fue” y “dio”; el resto está –creo– tal cual.
De buen grado glosaría la edición, comentando los hechos relatados en el contexto de la Historia y también de aquel Lugo “en” la Historia, pero no me parece el momento, porque quien debe brillar es el protagonista, sin distracciones de terceros. No obstante, más allá de las memorias en sí mismas, cualquiera puede ver o intuir acontecimientos de gran relevancia de por sí, y otros que la tienen a nuestros ojos de gentes de la segunda mitad del siglo XX.
Solo me resta recordarle a usted, doña Lola, y a todos los contertulios que nos acompañan en el sentimiento, que Demetrio Álvarez Arias nació en el municipio de Quiroga en 1872, tres años antes de que La Coruña consiguiese conectarse con Lugo mediante el ferrocarril; y se murió en su casa de la entonces calle de Xosé Antón Curmán da Riveira, en 1963, cuando el tráfico rodado exigía en la ciudad la ampliación de la Puerta de San Fernando, cuando se inauguró el servicio de autobuses urbanos y cuando el cura José Alvilares publicaba “O clero i-o uso do idioma galego”, que prologó Alonso Montero y editó Celta. Además, Portomarín naufragaba bajo las aguas del Miño, mientras Paco el Bajo cortaba la cinta en el embalse de Belesar, mirando correr el río.
(Mañana domingo, se interrumpe esta serie de crónicas, que se reanudará el lunes)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DESLUMBRAR no es iluminar; lo único que arroja luz sobre el mundo es una idea potente”
(Manuel Cruz, Catedrático de Filosofía contemporánea)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
RESÚMEN en boca de Celia Vilñlaobos sobre la marcha de Maxim Huerta: “El que nace lechón muere cerdo”
Ni siquiera en las tabernas más bajas se habla así.
———-
VISTO
———-
MÁS de como en Italia, por los años 50-60-70 el chachachá arrasaba en las salas de bailes y en los programas de la RAI.

———-
OIDO
———
LA sinceridad del nuevo Ministro de Cultura y Deportes, que confeso en la radio y en los demás medios, que de deporte tenía poca idea (daba la sensación que ninguna). En un momento dado le pidieron que opinase sobre “lo” de Lopetegui y la impresión es que no sabía ni quien era.
Problema relativo, porque si se nombra un buen Secretario de Estado para el Deporte, se arregla todo.
———–
LEIDO
———–
“Que se joda España” es el título de este artículo que en el XLSemanal firmaba Arturo Pérez Reverte:
“Ocurrió el otro día. Desde hace un par de años, Sevilla es algo más que Semana Santa y Feria de Abril. El formidable periodista cultural Jesús Vigorra y la Fundación Cajasol han puesto en pie Letras en Sevilla, un experimento de primer orden que vincula el nombre de la ciudad a la cultura de alto nivel, la historia y la literatura. Yo echo una mano gratis et amore cuando puedo, porque Jesús es muy amigo mío. Los dos primeros ciclos, Literatura y Guerra Civil y Chaves Nogales, una tragedia española,fueron un éxito espectacular, como lo ha sido la tercera edición, España. ¿Mito, o realidad?, por la que pasaron Alfonso Guerra, Julio Anguita, Santiago Muñoz Machado y destacados historiadores, políticos, diplomáticos y escritores, con un conmovedor final de lecturas sobre nuestra Historia a cargo de Juan Echanove y Emilio Buale, que puso al medio millar de personas allí reunido —mañana y tarde durante tres días— la piel de gallina.
Uno de los invitados fue Agustí Colomines, a quien conocí hace casi cuatro décadas en Barcelona cuando él era un joven independentista. Culto, inteligente, profesor de Historia, arrogante y seguro de sí como buen pijonacionalista, Agustí pertenece a la élite catalana de toda la vida; ésa que en el fondo, y a veces en la forma, desprecia a los Rufianes y demás charnegos útiles. Asesor áulico de Artur Mas y de Puigdemont, Agustí es uno de los cerebros que idearon el proceso separatista hoy en curso. Y en Sevilla estuvo a la altura de sí mismo. Desde afirmar que para él Valencia y Baleares son como para los españoles Hispanoamérica, hasta señalar que los españoles no entienden un pimiento y que no hay quien pare el proceso catalán, no se privó de nada.
El público se lo quería comer vivo. No por lo que decía, sino por cómo lo decía. El historiador Fernando García de Cortázar y el ex alcalde de La Coruña y embajador Paco Vázquez estaban indignados por las maneras despectivas y la suficiencia con que Agustí planteaba las cosas. Pero aquello no era una tertulia de la tele; así que, cuando el rugido popular acallaba al invitado, tuve que coger el micrófono y recordar que allí habíamos ido a escuchar argumentos de primera mano, sin manipulaciones ni intermediarios, y no a vocear el desagrado con lo que se escuchaba. «Además —dije— Agustí tiene el valor de estar aquí, pudiendo no estar. Tiene una fe y la defiende. Es coherente con su fe y su combate». La gente reaccionó admirable y comprensivamente, y todo siguió su curso.
Fue entonces cuando, ya que tenía el micrófono en la mano, le hice a Agustí una pregunta: «En un Estado sin complejos como Francia o Alemania, ¿habría sido posible el procés?». Y él fue sincero: «Probablemente no existiríamos». Apunté que la Cataluña francesa no existe, y él dijo: «Allí no hay problema nacional catalán porque lo eliminaron. Y si España no ha eliminado a Cataluña…». Lo dejó ahí, pero me lo había puesto fácil: «¿Que se joda?», pregunté. «Pues sí —respondió, tajante—, que se joda».
No había más que hablar, y allí acabó el debate. Y ahora, dándole a la tecla, recuerdo ese momento y pienso que nunca estuvo tan claro, tan sinceramente expuesto; y eso es lo que quiero agradecerle a Agustí. En vez del hipócrita mamoneo que a diario oímos en Cataluña sobre el proceso independentista, el largo marear la perdiz a que se nos tiene acostumbrados, fue higiénico que alguien como él dijera las cosas tal cual son. A diferencia de Francia y su Revolución, del jacobinismo implacable que hizo de nuestros vecinos una nación fuerte, culta, unida y respetable, España perdió la ocasión, no sólo en ese momento, sino muchas veces después, incapaz de superarse a sí misma, insolidaria y dispersa. Siguió en manos de curas y espadones, de monarcas incapaces, de oportunistas periféricos y centrales. Y nunca tuvo el coraje de enfrentarse a sus difíciles realidades.
Por eso, en mi opinión, la culpa de lo que ocurre en Cataluña no la tiene Agustí Colomines, que desde su arrogancia egoísta e insolidaria lucha por aquello en lo que cree. La tienen nuestra larga apatía, nuestros complejos y nuestra cobardía: la de un Estado que lleva tres décadas, o más bien tres siglos, dejándose demoler casi con alegría. La culpa es nuestra: de los españoles en general, que a diferencia de esa Francia donde Cataluña, como dice Agustí, no es un problema porque no existe y donde hay una bandera francesa en cada escuela, merecemos de sobra lo que él dijo en Sevilla. «Que se joda España». Así es, desde luego. Y lo que todavía se va a joder.”

——————
EN TWITER
—————–
- BUENOVERÁS: No te compres un coche, adopta, hay muchos por las calles.
- HE SALIDO RANA: El otro día en el coche mi novia me cogió la mano derecha y me dijo: “no cambies nunca”. Y aquí estoy, en el mecánico por fundir el motor.
- NO CAROLINA NO: Fingir ser feliz es la nueva tristeza.
- JAY: Bueno. Me voy a dormir. Con un poco de suerte me da algo y ya no me despierto jamás.
- THE VAN:
-Doctor estoy fatal, veo unicornios por todas partes.
-¿Ha visto a algún psiquiatra?
-No, no. Sólo unicornios.
- PANI THE BOSS: No me fío de la gente a la que no le gusta que les peguen un tiro con una bala de plata. Podrían ser hombres lobo
- ANOUK:
- -No te veo muy implicada en el proyecto.
- -¿Qué proyecto?
- MONICA CARRILLO: Una vez fui feliz y no hice foto del momento.
- TETE SITA: La Tierra es el único planeta con artículo adelante. Somos La Jenny del sistema solar.
- VON SPEEK:
-Bienvenido a Diverxo, donde fusionamos comida mediterránea y oriental en ambiente selecto, ¿qué desea?
-¿Me activa la máquina de tabaco?
- CIBELES: Si empieza con “te lo digo desde el cariño”, le sigue un hachazo. No falla.
- MUY EMPANAO: Como venga Sanidad me cierra el coche.
- PEREZA: Divido a la gente en dos grupos; en uno tengo a la gente que me cae mal, y en el otro tengo a la gente que no me cabe en el primero.
- PATAN III: Venimos del mono y vamos hacia el borrego.
- DORIAN GREY: Me he enamorado locamente de ti. Pero locamente en plan enajenado. De mal rollo vamos. Que acabaré descuartizándote casi seguro. ¿Un café?
- ANONIMIO: Si hay algo que me revienta, es pisar una mina.
- LEO: ¿No os pasa que os da vergüenza que el gato o el perro os vea desnuda por si es una persona reencarnada? No estoy loca. ¿VERDAD?
- EL PELAO: No le des más vueltas, es una rotonda.
- SELUI:
-Tu perro, ¿qué raza es que lleva un semáforo en la cabeza?
-Mi perro es un cruce.
- HUH: Tener educación te hace hacer cosas malas, como escuchar a gente que no te importa una mierda.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
QUEDÉ en contarles algunas de mis experiencias del Arde Lucus, fiesta en la que nunca he tenido una participación activa. He sido un espectador interesado, con ganas de pasarlo bien, pero sin integrarme. Por ejemplo, ni se me ha pasado por la cabeza vestirme de romano. Y explico los motivos: me parece un traje muy incómodo en el caso de que haga frío, que es lo normal al menos por las noches. Esta última por ejemplo. Eso de llevar las piernas al aire, no va conmigo. Lo que hago es vestirme de romano, pero del siglo XXI, con ropa más o menos italiana, como una chaqueta de verano muy bonita de un color asalmonado o un pantalón negro de alpaca. Y por supuesto, camisa y corbata. Alguna vez me he fijado en si había alguien con una vestimenta similar: de camisa y corbata nadie.
Al contrario de lo que le pasa a muchos (y de mi edad a casi todos) no me perturban las aglomeraciones ni los ruidos y por supuesto que me va lo de trasnochar. Recuerdo que hace cuatro o cinco años vinieron unos amigos de Madrid, estuve con ellos cenando y luego de copas y ellos se retiraron alrededor de las cuatro de la madrugada. Yo seguí un tiempo más y cuando me acosté ya era de día. Había quedado con ellos a las 12 de la mañana en la terraza del Centro y allí estaba como un clavo y sin ningún problema. Naturalmente eso de dormir poco me permite participar más y lo hago.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR

————————————–
- BOLITA y las ausencias:
“Como no hay nadie en la mesa camilla, andarán los togatus luciendo canillas entremezclados con los quinientos mil visitantes, nadie se dará cuenta que soy un mardito corruto, aquí con una pestaña de la pantalla del ordenata presto a seguir la selección y si entra alguén que diria mi amigo Chofer, que aquí se pronuncia chofér, dedo listo para cambiar de pantalla, a tal grado de picaresca hispana he llegado que anulé dos citas. Eso sí, me traje el bocata para el brunch para no moverme de mi mesa.
Chula la Vespa de Don Francisco captada por Don Rigoletto….!!!merdé!! penalty!!!!
RESPUESTA.- Bolita: La mayoría, a esa hora, las 20,05, estaban haciendo lo mismo que tú. Viendo el partido y ñas no paradas de De Gea. ¿Le habrá hecho Vudú Pedro Sánchez?

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Avance partido de futbol Portugal-España.- 3,9 millones.
3) “Supervivientes Exprés”.- 3,5 millones.
4) Partido de futbol Rusia-Arabia.- 2,8 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

Telecinco: ‘Supervivientes: Final’ (35%)
Antena 3: ‘Espejo público (Magazine)’ (17.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (13.3%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%

- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,43 horas veían el programa 5.182.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 53,6%
- La edición última de “Supervivientes” era la número 13, pero no la de la mala suerte, porque ha conseguido unas de las mejores audiencias. La evolución en las finales ha sido la siguiente:
2018 (Sofía Suescun): 35% y 4.194.000
2017 (José Luis): 33.1% y 3.441.000
2016 (Jorge): 28.3% y 3.263.000
2015 (Cristopher): 28.7% y 3.437.000
2014 (Abraham):22.1% y 4.492.000
2011 (Rosa Benito): 38.8% y 4.473.000
2010 (María José Fernández): 19.1% y 2.095.000
2009 (Maite Zúñiga): 22.8% y 3.036.000
2008 (Miriam Sánchez): 31.4% y 4.351.000
2007 (Nilo Manrique): 29% y 3.773.000
2006 (Carmen Russo): 30.8% y 3.661.000
2001 (Alfredo Cortina): 24.7% y 3.208.000
2000 (Xavier Monjonell): 28.3% y 4.265.000
- A rey muerto, rey puesto. Cuatro cierra su magazine político de las mañanas y envía a su presentador Javier Ruiz a presentar el informativo de las 8 de la tarde, plaza que ha quedado vacante al irse su presentador Miguel Ángel Oliver a colaborar con Pedro Sánchez.
- Mientras en “Sálvame” siguen manteniendo a Tereluo en la picadora de carne humana, la cuarta entrega del reality protagonizado por ellas (María Teresa, Terelu y Carmen) se programará próximamente.
- Según publica PRnoticiasMàrius Carol, director de La Vanguardia ha sido el protagonista de la conferencia organizada por el Foro Nueva Comunicación. Presentado por el periodista Iñaki Gabilondo, el máximo responsable del diario catalán ha abierto la puerta a un cambio de rumbo de ‘La Vanguardia’ en un futuro próximo.
La adaptación a los contenidos de pago es uno de los objetivos que se han propuesto en el periódico del grupo Godó de cara al próximo año.
- TNT ha presentado ante los medios Vota Juan, su nueva serie original que comenzará su rodaje el próximo 21 de junio, y que estará ambientada en el mundo de la política española y protagonizada por Javier Cámara y María Pujalte.
La historia se centrará la figura de Juan Carrasco, un anodino ministro de Agricultura que, después de una serie de casualidades políticas, decide presentarse a las primarias de su partido y optar a la candidatura de la Presidencia del Gobierno.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
HABRÁ que esperar unas horas para que los paseos nocturnos con Manola se hagan con buen tiempo de verdad. Ahora cielos casi despejado, pero fresco.
——————
LAS FRASES
——————
“El hombre vulgar, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla” (Lao Tse)
“Punto puede llegar a la paciencia y a la esperanza, que sea menester, aunque nos tome la jornada a puestas de sol, hacer el camino de todo el día en una hora” (Antonio Pérez)
——————
LA MUSICA
——————

HE leído recientemente que un colegio de Lugo iba a ofrecer un espectáculo basado en el musical americano “Chorus Line”. Yo lo vi en película; eran los años 80 y la apoteosis final tenía una bonita música y era esta:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
NIEBLAS matinales y luego sol espléndido. Durante el día la temperatura será muy agradable. Las extremas previstas son.
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 12 grados.
Importante: la próxima semana será la primera muy calurosa del año, con temperaturas que al sol superaran los 30 grados.

LA JUEZA PITONISA

Viernes, 15 de Junio, 2018

NO entro ni salgo en el fondo y la forma que ha convertido en personaje a la señora doña María Jesús Garcia, Jueza de Vigilancia Penitenciaria de Lugo, ya famosa en toda España gracias a los medios informativos de todas partes que se han hecho eco de sus actividades como “tarotista”
Mi aportación a este tema es otra, que no influye para nada en la razón de su popularidad. Aclaro de principio que no la conozco de nada, ni siquiera de vista. Pero sí tengo relación con algunos que sin ser amigos suyos la tratan fuera de su actividad profesional. Coinciden todos en que es una persona muy educada, muy agradable, muy culta y que no hace uso para nada de su profesión y de su trabajo. Y en cuanto a su formación… 21 matrículas en la carrera no las consigue cualquiera.
Dicho esto, para los que se puedan haber escandalizado: no me parece una juez excesivamente preocupante si la comparamos con otros que tienen comportamientos mucho más graves y peligrosos para la sociedad. Varios están en la mente de todos y otros agazapados, pero con unas actuaciones no precisamente ejemplares.
No me daría miedo que me juzgase esta señora; otros, sí.
P.
——————
ARDE LUCUS
——————
HOY comienza la fiesta romana de Lugo. Probablemente la mejor de todas las que se hacen en España de este tipo y no creo que haya muchas tan importantes en el mundo. Lástima que su promoción sea escasa y lo mismo que su repercusión. Hasta ahora no he visto ni oído en ningún medio informativo nacional ninguna alusión a este acontecimiento lúdico que además tiene unos valores plásticos muy interesantes. Para la televisión es ideal y sin embargo la televisión, hasta ahora lo ha ignorado, salvo en acciones aisladas.
Yo estimo que el fallo parte de aquí, que desde aquí no se hacen las gestiones necesarias, porque no se entiende que, por ejemplo, dediquen en las televisiones reportajes a una fiesta que se celebra en no sé qué sitio cuyo atractivos son una docenas de señores corriendo en zancos por una calle empedrada. Y eso hace meses me he cansado de verlo en las televisiones nacionales. Y de lo de Lugo, nada de nada.
—————————————————————-
EN EL AYUNTAMIENTO HAN VUELTO A “PECAR”
—————————————————————-
PORQUE no se han resistido a la tentación de volver a contar a los lucenses el cuento increíble de que en este “Arde Lucus” nos iban a visitar medio millón de forasteros. Ya saben que es imposible, pero lo han vuelto a hacer para convertirse en el hazmerreír. Creen en lo de “burro grande, ande o no ande” y en lugar de insistir en que es una magnífica fiesta (que lo es), muy divertida (que lo es), muy espectacular (que lo es), en la que participan casi todos los lucense (que si la participación local es mayoritaria) se dedican a disparatar con la cifra de visitantes.
¿Quinientos mil visitantes? Si fueran cien mil, la quinta parte, ya nos daríamos por satisfechos.
———————————-
EL POZO DE LOS DESEOS
———————————-
NO me han explicado cómo puede funcionar, pero la “Cohors III”, entre las novedades que presenta este años ofrece el llamado “Pozo de los Deseos”, está en el interior de su fuerte y para conseguir algo de él hay que echar unas monedas; si lo plantean bien pueden hacer con él una buena caja; para estas cosas la gente suele ser generosa.
———
NIÑOS
——–
AYER por Lugo muchos excursionistas muy jóvenes; niños de colegios que andan estos días en sus viajes fin de curso. Estuve con dos grupos muy numerosos (más de un centenar de chavales) que procedían los dos, de colegios de La Coruña: unos eran de Carral y otros de la Compañía de María de la Capital. Todos sorprendidos por el aspecto romano de la ciudad y lamentando no haber venido en plena fiesta.
——————
PROFESORES
—————–
ADMIRABLES los maestros que vienen al frente de estas excursiones. La responsabilidad es tremenda y saben que si pasa algo, por muy poco que sea, siempre les echarán la culpa a ellos.
Recuerdo cuando en la Semana de Música del Corpus se hacían sesiones infantiles, que a los docentes les agradaba muy poco el tener que llevar a los niños desde el colegio que fuese al Círculo, que solía ser el escenario de estos conciertos. Y es comprensible.

—————————————-
EL OPTOPUS PROMOCIONA…
—————————————-
Ya sé que este finde ponen una de vaqueros en mi querida ciudad natal ¿qué pasa?, los Octopus nacemos donde nos da la gana. Si en algún momento se cansan de la hemorragia de romanos (qué Zeus no lo permita) pueden ustedes pasarse por Garabolos de Mar para disfrutar del Festival de Sabores Atánticos SAL que se va a celebrar, Zeus mediante, en la Explanada del Parrote este finde. El público podrá disfrutar de showcookings -menudo palabro- y jam sessions -joder- de cocina por numerosos estrellas Michein de España y Portugal, un espacio dedicado al vino, talleres y charlas sobre productos de proximidad, restauración, food trucks, ocio infantil y música en vivo.
Habrá taller de quesos, de panadería, de algas, de mixología, repostería, de herbas e incluso de comer con las manos. Estará lo más granado de la restauración gallega y pedanías limítofes: Iván Domínguez (Alborada), Javier Olleros (Culler de pau),Marcos Morán (Casa Gerardo), Héctor López (Restaurante España), Pablo Pizarro (Bocanegra), Marco Varela (Sábrego), Rodrigo García (Crudo), Alén Tarrio (Pampin Bar), David Fariña (Alma Negra), Jorge Gago (A Maceta), Chechu Rey (Hijos de Rivera), Caco Agrasar (As Garzas), Iria Espinosa (Arbore da Veira), Andrés Medici ( PurOsushi), Gerson Iglesias (As Caldas), Ramón Rendo (Ánades Galicia), Tino Otero (Portomuiños), Manuel Garea (Pastelería Trisquel), Pan de Moa panadeiros, Airas Moniz queixeria, Diego López “Moli” (La Molinera), Dani López (OCamiño do Ingles), Pepe Solla (Casa Solla), Alberto Lareo (Manso), Moncho Bargo y Javier Freijeiro (Taberna Pracer), Lucía Freitas (A Tafona), Ángeles Marzoa (Jaleo), Henrique Saa Pessoa (Alma), Pablo Gallego (Restaurante Pablo Gallego), Antonio Amenedo (Pazo se Santa Cruz), Álvaro Victoriano (Peculiar), Jaime Uz (Arbidete), Adrián Felipez (Miga), diego Novas (Barrabasada), Kike Piñeiro y Eloy Cancela (A Horta do Obradoiro), Luis Veira (Arbore da Veira), Helen Vass, Rachel McCormack…
Además vendrá el embajador de los vinos de Jerez, Pepe Ferrer y hasta dará una charla mi amigo Xulio Montero, percebeiro, -el hombre que susurra a los percebes- sobre el tesoro de La Torre, el percebe.
La cosa promete, y mucho.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————
MAÑANA es el día grande del Arde Lucus. En los últimos años trato de que la sección sabatina de EL PROGRESO tenga como protagonista a alguien especialmente relacionado con la fiesta romana y mañana será el arqueólogo Enrique Gonzáles que lleva más de un cuarto de siglo trabajando e investigando sobre el Lugo de los césares. En la charla que hemos mantenido se hace un repaso sobre la vida en aquella ciudad; y hablamos de arquitectura, de gastronomía, de moda, de cultura, de diversiones… La intención era saber cómo vivían los lucenses de aquel tiempo.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (5)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Aún medio vacío de edificios, el carril de las Campanas ascendió a calle en 1875, perdiendo su eufónico nombre porque a Lugo había llegado “el invento del siglo”, la revolución de los transportes, la rugiente máquina de vapor sobre raíles, el tren, que era lo mismito que decir el Progreso. Y será precisamente entre este nombre y el siguiente –Manuel Becerra (1893)– cuando se desarrolle en el carril una mayor actividad constructiva, llegando al siglo XX prácticamente rematada la rúa.
Pero la calle de Manuel Becerra, en la acera de los pares (derecha hacia Santo Domingo), tenía y tiene una enorme trasera, con solares que pueden alcanzar los 75 u 80 metros hasta la Muralla. Complacidos se veían los propietarios cuando en 1905 querían derribar aquel pedazo de nuestro monumento insigne, pues, así como la prensa decía que allí iban a verse los hermosos jardines de las diferentes casas, ellos más bien pensaban en los solares magníficos que ganaban hacia la Ronda.
Y, si se da usted cuenta, doña Lola, con esto ya nos hemos plantado en los albores del siglo XX, nuestro siglo, porque el XXI es el de nuestros nietos, ¿no le parece?
Ya sabe que a mí no me resulta fácil establecer qué población tiene la ciudad en cada momento, porque entiendo que en los censos y padrones hay muchos errores, cuando no mentiras como catedrales. Con todo y eso, entiendo que cuando despertaba el siglo XX Lugo debía tener unas 10.000 almas, para pasar a 15.000 en torno a 1935 y 35.000 hacia 1950. Ya se percata mi atenta compañera de que me refiero solamente al casco urbano, sin incluir, pues, su radio y no digamos el extrarradio, que abarcaría todo el municipio. Me refiero, en fin, al caserío que –comme ci, comme ça– podemos considerar agrupado. Para entendernos mucho mejor –creo– le pongo un ejemplo actual: Montirón es casco urbano; San Fiz ya no, es radio; Conturiz (conturix conturix = codorniz) es extrarradio.
Todo aquel aumento de población –guerra en medio– no fue solo fruto del fenómeno natural de la coyunda y los decesos, sumados a las migraciones, sino que ha de tenerse muy en cuenta que, a medida que la masa compacta de la ciudad se expande, va englobando núcleos de población preexistentes (Albeiros, Montirón, Caiñós, Miñones, Sanxillao, Paraday…), de ahí la apariencia explosiva de un crecimiento que no es, “naturalmente”, tan aparatoso. Pero es crecimiento y todo desarrollo urbano genera obras, muchas obras y se hacen negocios en la construcción. Por eso en los 40 o 50 primeros años del siglo XX se necesitan en Lugo materiales con los que hacer casas; para ello se precisan –aún no se habían inventado los polígonos industriales– no solo las tiendas en las que vender, sino que además tengan estas espacios amplios para el almacenaje de mercancías voluminosas. ¿Habría en el Lugo de entonces mejores locales y solares de almacén que los de la calle de Manuel Becerra?: Torres y Sáez, Arias Nadela, el superviviente Vila Gandoy y Demetrio Álvarez “El Quirogués”, que era a donde yo quería llegar, doña Lola, antes de marcharme de no-vacaciones, si a usted no le parece demasiado mal. Todos, ya ve, en la acera de los pares, claro: derecha saliendo. (También estaban allí, por necesidades de espacio, unos grandes almacenes: Si, meón).
Veamos aquella vía urbana en los esplendorosos últimos momentos peatonales, durante una mañana soleada de primavera, en la única postal que conozco de la entonces calle José Antonio Primo de Rivera. Era el año 1950 ¡¡¡y hasta se ve el Calvo!!! Vamos, señora mía: la invito a una caña, con unos callitos de tapa.

http://subefotos.com/ver/?0cf9381e9b44f60b86a80b3bb89b5473o.jpg

(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“No trato con escritores, son gente muy aburrida, yo no trato con ellos” (Alberto Vázquez Figueroa, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA hipocresía de algunos catalanes es flipante.
Dejo sentado de entrada que me parece totalmente inoportuna la forma en que se produjo y se comunicó el fichaje de Julen Lopetegui por el Real Madrid. Pero es paradójico que las mayores críticas vinieron de Cataluña y de la prensa catalana. Sí, de ese mismo sitio en que la Selección no puede actuar porque encontraría un ambiente hostil; sí, de ese mismo sitio en el que las autoridades prohíben las pantallas gigantes en la calle si es para ver a la Selección; sí, de ese mismo sitio en el que muchos significados personajes del independentismo hacen votos porque la Selección sea derrotada. Lo último: unas horas antes de que se supiese lo de Lopetegui, el Presidente del Barcelona decía públicamente que deseaba que el Mundial lo ganase Messi; o sea Argentina.
Tienen la cara como el cemento armado; pero muy armado; armado que te cagas, que diría un progre.
———-
VISTO
———-
POCAS imágenes tan espectaculares como estas habrán vistos en sus vidas. Están tomadas durante una tormenta en el entorno del faro de Jument en la Bretaña Francesa

———-
OIDO
———
EN la radio, un programa dedicado a los parásitos sociales y en especial a los hijos mayores que se empeñan en no trabajar y vivir a cuenta de sus padres. Uno de los casos llamativos: hijo de 49 años y padre de 72 al que no le sobra el dinero. El objetivo del “chaval” es no trabajar, no lo ha hecho nunca ni quiere hacerlo, y su meta es vivir como un pachá a cuenta de sus padres. El progenitor, que intervino en el programa, está desesperado y no sabe qué hacer.
———–
LEIDO
———–
EN un artículo publicado en El País y firmado por Moisés Naím se cuenta que “el pasado año el 64% de la población perdió, en promedio, 11 kilos de peso por falta de comida”
——————
EN TWITER
—————–

- CRETINNA: A ver si un día dejo de hacer cosas que no quiero. A ver si un día me convierto en gato.
- HIM: Resultar inaccesible para todo aquello que huela a ignorancia, simpleza y vulgaridad me resulta un deber irrenunciable.
- EVOCADOR: El secreto de la felicidad es llorar de noche para que nadie te vea llorar de día.
- BUFANDA DE CHOPIN: Pudiendo disfrutar lo que tienes, ¿por qué sufrir por lo que te falta?
- MARIA: Para pasar bien la página tiene que sonar a portazo.
- ÁRTICO: Le dijeron que viviera, amara, llorara, viajara. Y empezó a leer.
- CARMEN MIRANDA: “Lo que uno escribe es menos interesante que lo que uno quiso escribir” Javier Payeras.
- KAW: Las aguas dulces ahogan igual.
- EVE: Cuidado con el olvido; cuando llega no avisa y se lleva todo lo que no está bien guardado.
- TETA: Qué bonito es hacer el ridículo ante quienes saben valorarlo.
- VANIA VARGAS: Las ciudades están llenas de personas solas esforzándose para ser especiales para alguien.
- LYRAE: He aprendido a derrumbarme y que parezca un tropiezo más.
- REGALIZ: Hay dos tipos de personas: las que cuando la música se apaga siguen cantando y las que no saben apreciarla ni cuando está sonando.
- TERESA MATEO: Está bien ponerse en el lugar de alguien pero también hay que saber quitarse.
- GERMAN RENKO: Yo digo que al diablo las reglas y los códigos de la sociedad, si quieres estar con alguien hay que decirlo, intentarlo y atreverse a vivir la experiencia de enamorarse sin dejar que nada sea un obstáculo.
- DAMA ELEGANTE: Qué bonitas esas personas que lo que ves es lo que hay, si ríe mucho es porque es feliz, si se muestra amigable es porque lo es y si te escucha es porque le interesa lo que dices.
- INDIRECTAS: La mesa larga, los abuelos vivos, todos los tíos, primos, mamá y papá. De chiquitos éramos ricos y no nos dábamos cuenta.
- MI FRASE DEL DÍA: Algunos de los mejores momentos de la vida son esos que no se los puedes contar a nadie.
- REFLEXIONES: Una profesora me dijo: “antes de ser profesionales, tienen que ser humanos, sino, están fallando en lo más importante”.
- ASCOYMALDAD: Vosotros no queréis que os escuchen. Queréis un infinito e inquebrantable contenedor de lamentos.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SUELO recordar con bastante precisión tiempos pasados de actos y culturales y lúdicos que se han celebrado en Lugo, algunos de hace bastante más de medio siglo; pero en el caso de esta fiesta romana que hoy se inicia y que tiene poco más de 15 años (la primera edición es del año 2002) ocurre lo contrario. Poco tengo presente de sus inicios y hasta diría que mi participación en ellos fue anecdótica. De hecho he empezado a frecuentarla cuando ya estaba en marcha. Digamos que me subí al carro del éxito cuando ya tenía hecho cierto recorrido y poco tuve que ver en su promoción inicial. ¿No creía en ella? No, no era eso, pero desde luego reconozco que nunca pensé que en tan poco tiempo llegase tan lejos; y tenía mis razones, porque conozco la ciudad, sus virtudes y sus defectos. Y me parecía muy difícil sintonizar como se ha sintonizado a una gran parte de sus habitantes en la misma onda; aquí en este caso, como en Fuenteovejuna, “todos a una”. Cuando gente de fuera me pregunta por el secreto del éxito, siempre destaco que en una ciudad en el que la movilización de la sociedad civil es cada vez más difícil y más complicada, en este caso se rompen todas las barreras y la implicación de la gente es absoluta.
Dicho esto, haría de muy buena gana una crónica retrospectiva de lo que ha sido el Arde Lucus en estos años desde mi perspectiva, pero tengo escaso material, salvo algunas experiencias personales, que de todas maneras trataré de contarles, aunque sea de forma deslavazada y poco rigurosa, entre hoy y el domingo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ESTUARDA y la sanidad:
“Paco: A veces pienso que puedo resultar incómoda en la Bitácora, me consta que tu idea es que resulte un divertimento, aunque para eso ya tienes a Don Rigo, su sapiencia y sentido del humor, que es impagable.
Viene esto a cuento porque, aludiendo a tu inicio de hoy, tengo que hablar sobre las condiciones de la Sanidad en la costa que comentas, ya te envió el año pasado mi costillo bajo anonimato, el calvario por él sufrido debido a un percance ocular, la situación y el rosario de recorridos, de darle largas durante diez dias, de bailar entre San Ciprian- Burela y posteriormente a Lugo, cuando el tema no solo no se solucionaba, sino que empeoró de manera alarmante y ya no podía controlarlo el oftalmólogo privado a quien se recurrió finalmente por hartazgo y tras observar la falta de medios. Me duele decirlo, pero así es…y lo que me callo.
Me voy a seguir ensayando, para intentar llegar a este nivel.
RESPUESTA.- De incomoda nada, todo lo contrario.
En cuanto a la sanidad: No es perfecta, pero es muy buena. Y sería mejor si todos colaborásemos. Y si colaborásemos se ahorraría dinero por un lado para disponer de él para otras cosas urgentes. Pero recuerdo la frase: “Aquí todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío”

- BOLITA informa sobre copas:
“Don Francisco, (te dejo recetas): El gin tonic aquel dia, era una la mezcolanza, aquí suelen añadirle semilla de tonka, no me gusta y además, ultimamente me aburrí del citadelle, lo de llamarle gintonic de ron, es una licencia que me he tomado, en realidad se llama Mai-Tai:

http://www.coctelybebida.com/categoria/cocteles/cocteles-con-ron-anejo/

La bomba “flamingo”, es a base de Bacardí, zumo de lima, un “golpe” de granadina y piña.

http://www.cubaneandoconmario.com/coctel-flamingo/

RESPUESTA.- Lo habitual es que Bolita nos envíe música. Estas recetas nos las hace llegar tras participar allá en América en una fiesta. Nos contó lo que se bebía y nos llamó la atención lo del yin tonic de ron y el “flamingo”. Le pedí ampliación de datos y eso es lo que ha hecho.
- EL OCTOPUS explica a Chofer (y a todos los demás que no lo sepan) la diferencia entre ginecología y obstetricia:
Querido Chófer: Ahí va:
¿Qué es ginecología?
La ginecología, es una especialidad médica, basada en el cuidado íntimo de la mujer. El ginecólogo, se encarga de tratar y reconocer el aparato reproductor femenino. Pasando desde su primera menstruación como mujer, su edad fértil hasta la menopausia y etapas posteriores. Se centra en revisar los posibles problemas que surjan en ovarios, vagina y útero de la mujer.
En ginecología, también se trata la menopausia, la uroginecología, la medicina reproductiva, la anticoncepción y la colposcopía. El médico trata, por tanto, cualquier problema y/o trastorno relacionado con el sistema reproductivo femenino. Cuando la mujer queda embarazada, se pregunta cuál es la diferencia entre ginecología y obstetricia.
¿Qué es la obstetricia?
La obstetricia, se fundamenta en el tratamiento y cuidado de la mujer embarazada. El obstetra atiende el cuidado del embarazo, desde el primer momento en que la mujer está embarazada hasta el parto. Se encarga del cuidado, complicaciones y posibles riesgos de la salud del feto y de la mujer.
Evalúa que las condiciones de la mujer embarazada y el feto sean saludables y que el embarazo siga un buen ritmo. El obstetra atiende también el nacimiento del bebé. Detecta las condiciones fetales dentro del vientre materno, tomando decisiones para que el bebé tenga un buen nacimiento.
Diferencia entre ginecología y obstetricia
Una vez definidas ambas especialidades médicas, podremos indicar cual es la diferencia entre ginecología y obstetricia. La ginecología se basa en el cuidado del aparato reproductor de la mujer, sin estar embarazada. Y la obstetricia, se encarga del cuidado de la mujer embarazada y del feto hasta el momento de su nacimiento.
Cuando nace el bebé, el ginecólogo es el que vuelve a atender a la mujer. Y el pediatra al bebé.
Si lo quiere entender, bien, y si el humo de los acólitos turiferarios se lo impide pues…también.
RESPUESTA.- Los habituales de la bitácora ya saben que El Octopus Larpeiro, además de un sobresaliente experto en gastronomía, es médico de profesión y como Chofer parece tener una idea equivocada sobre tema que El Octopus domina, este ha querido aclarárselo con el texto que acaban de leer.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Supervivientes”.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Supervivientes Exprés”.- 3 millones.
3) Informativos Telecinco 21.- 2,6 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Final’ (27.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.1%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.5%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.1%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 23,44 horas veían el programa 4.589.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 35,5%
- En la serie de Antena 3 “Amar es para siempre”, ha aparecido días atrás uno de los personajes femeninos luciendo el lazo amarillo que pide la libertad de los políticos catalanes presos. La productora ha dado unas explicaciones totalmente inconsistentes. Lamentable y más que ocurra en una emisora de Atresmedia que ya tiene a La Sexta para satisfacer con creces a los independentistas.
- Hoy viernes, a la una y media de la tarde, en Telecinco, se estrena “Ya es mediodía”, el programa que presentará Sonsoles Ónega y en el que se estrena como máxima responsable tras varios años como cronista parlamentaria de la cadena. Espero y deseo que le vaya muy bien.
- El ganador de Eurovisión 2017, el portugués Salvador Sobral, hará próximamente gira internacional y en España la presentará primero el próximo día 21, jueves, en “El Hormiguero” y más tarde en el programa veraniego de Bertín Osborne, “Mi casa es la vuestra”
- En Paramount Chanel están reponiendo capítulos de la serie “Colombo”. Fue un éxito de finales de los 80 y principios de los 90 y ahora, casi 40 años después, se siguen viendo con agrado. Los diálogos de “Colombo” superan a la mayoría de los de ahora y las tramas también son muy entretenidas.
- Algo similar, pero en plan más infantil, es lo que ocurre con el Equipo “A”, que se puede ver en la sobremesa (alrededor de las dos y cuarto de la tarde) en 13TV. Muy entretenidos.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
EL paseo de hoy con Manola, con una temperatura más agradable. Se confirma la mejoría del tiempo, pero todavía falta mucho para lo que hay que exigir al verano que ya está ahí.
——————
LAS FRASES
——————
“Veis aquí mi corazón, yo le pongo en vuestra palma, mi cuerpo, mi vida y alma, mis entrañas y afición, dulce esposo y redención pues por vuestra me ofrecí ¿Que mandáis hacer de mí?” (Santa Teresa de Jesús)
“Vuestra soy pues me criaste, vuestra pues que me redimiste, vuestra pues que me sufriste, vuestra pues que me llamaste, vuestra porque me esperaste, vuestra pues no me perdí ¿Que mandáis hacer de mí?” (Santa Teresa de Jesús)
——————
LA MUSICA
——————

Aquí el Grupo Hovedoen Social Club y la Orquesta de la Radio y Televisión Noruega (KORK) en el Concierto CLASICOS A LA CUBANA, en los Estudios de NRK, en Oslo, Noruega.
EL DANUBIO CUBANO, se ha llamado a esta adaptación del Danubio Azul de J. Strauss II en el que va sutilmente del vals al son cubano del chachachá, entremezclándola con otras melodías afro-cubanas del Caribe y volviendo al vals original y en la segunda melodía denominada SALSARIA, S.I. Joner hace arreglos similares sobre el Aria de la Suite No. 3 de Bach al mejor ritmo de la salsa del Caribe.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
AGRADABLE, primaveral; nubes y claros con más claros que nubes y temperaturas suaves. No hará calor, pero tampoco grío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 12 grados.

¿CÓMO ES POSIBLE?

Jueves, 14 de Junio, 2018

ME llama un amigo de la costa: “Un familiar lleva un mes con problemas serios. Todo apunta a algo importante; ha visitado al médico de cabecera y la ha remitido al especialista y le ha dado vez para… ¡primeros del año 2019”.
Repite la llamada en la mañana de ayer: “Paco, ya está arreglado todo”
- ¿Lo reciben antes?
- Sí, han quedado en llamarlo estos días.
- ¿Y cómo lo has solucionado?
- Cambiando de médico de cabecera. Este nuevo ha visto que el caso podía ser muy grave y ha quedado en adelantar mucho la visita al especialista.
Parece incongruente, ¿no?
————————————
MARTINEZ, LA PESADILLA
————————————
HE escuchado en la radio a Manuel Martínez enseñar nada más que la punta de su iceberg, pero avisar de que va también a por algo en el ayuntamiento de Lugo y, desde luego, a por un diputado provincial, y eso es posible.
¿Y los del Ayuntamiento de la capital? No es tan sencillo, porque el candidato que se barajaba, Jesús Otero, a mí me ha dicho que de presentarse por Lugo nada, que lo que él hará probablemente, es optar de nuevo a la alcaldía de Monterroso; la tiene muy al alcance de su mano.
De cualquier manera, Manuel Martínez se ha convertido en la pesadilla del PSOE y en especial del de la Diputación. Puede que el Presidente, Darío Campos, hombre de paz, sueñe con él.
—————————–
EL AS EN LA MANGA
—————————–
RECUERDO algo que ya apunté hace días: Martínez tiene un As en la manga, que ya advertí. Hay gente significada del PSOE, con puestos importantes en la provincia en la actualidad, que se va a ir con él y que le puede hacer perder al PSOE varias alcaldías. Más: con él podría irse hasta alguien que ha estado últimamente en las listas del PSOE para optar a escaño en Madrid.
P.
——————————————–
PREOCUPADOS POR EL PARQUE
——————————————–
LO habrán oído y leído: hay preocupación por los daños que se van a causar en el Parque por haber convertido en uno de los principales escenarios del Arde Lucus. Seguro que los habrá, pero no irreparables. De tal manera que aquí el problema no está en que se causen daños, sino en que esos daños se subsanen. Si al día siguiente de terminar la fiesta el Ayuntamiento tiene preparado todo lo necesario para actuar allí, dentro de quince días todo volverá a estar como estaba. Esa es la clave.
——————————
SAN JUAN EN SARRIA
—————————–
LAS patronales de la villa se inician el jueves para finalizar el lunes. Hablé por teléfono con la alcaldesa, Pilar López, que me confirmó lo que escribí ayer: que las corridas de toros están en el aire y que el que no se celebren en esas fechas no impide, si consiguen superar la burocracia, que tengan lugar en otras.
También me aclaró que al coincidir el día del Patrono (San Juan) con domingo, han pasado el día festivo, abonable y no recuperable, al Martes de Carnaval.
Esperan en Sarria un lleno en esos días festivos, en los que habrá una variada oferta lúdica. Y en el caso de los que quieran acudir desde Lugo, la posibilidad de hacerlo en un abrir y cerrar de ojos. De Lugo a Sarria se pone uno en 20-25 minutos sin problema.
P.
———–
COMIDA
———–
MIA tía Maruja, la mayor de la familia con mucho, llevaba tiempo diciéndome que quería comer callos. Y con ella, mi hijo Paco y Clara, su pareja, me fui al Playa, que es de los pocos sitios que los tienen de forma regular cuatro días a la semana (martes, jueves, sábados y domingos) Estaba abarrotado y los callos especialmente buenos. Mi tía se tomó dos platos. Yo, que no como, ya que estaba allí… pues también. Y me sentó menos mal que otras veces.
—————
DEPORTES
————–
SALVO un desastre casi imposible, el Valladolid es nuevo equipo de primera división de futbol, tras ganar ayer 0-3 al Numancia.
Otro partido importante era el primer de los play off por el título de la ACB. El Madrid perdió al factor cancha al salir derrotado en su cancha por el Baskonia (90-94)
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (4)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Pero no estoy yo aquí estos días, doña Lola, para contarle cosas de la calle que Lugo dedicó al prelado franciscano Aguirre García, luego arzobispo de Burgos y más adelante cardenal arzobispo de Toledo, primado de España, sino que con ella he querido hacer palpable cómo las actividades humanas se arremolinan en los lugares que les son más propicios, sean cuyas sean las razones para cada caso. ¿Recuerda usted lo que le conté sobre la ventosa plaza de Ferrol?: dos cementerios y un hospital; la muerte y su antesala; y el foco de infección que suponía el cuartel.
Pues bien, vamos por fin a lo que vamos: desde tiempo inmemorial, de la calle de San Pedro arrancaba hacia el norte uno de tantos carriles del casco amurallado, corriendo hacia el del Gato Mouro en la plazuela de Santo Domingo. Como quiera que al parecer pasaba por donde estaban las campanas del convento de las dominicas de Santa María A Nova, llamábase aquel camino –voz de bronce abierta– carril de las Campanas (¡¡¡Jo, qué bonito!!!, ¿no le parece?). Por lo más alto del recinto amurallado, mirando al norte, camino de los cementerios de San Marcos y del Hospital de San Juan de Dios, se me antoja inhóspito el tránsito por aquel callejón flanqueado de huertas, cortiñas y acaso alguna casucha ruin. Veámoslo en 1846, porque incluso tiene puesto el nombre en el plano; no así la calle Cayuela o Nueva, que no adquiriría oficialmente el de la Reina hasta 1875. Tales eran las edificaciones que aparecen representadas, que ninguna de ellas sobrepasó el siglo XIX, pues todas fueron demolidas para hacer las casas con galerías que ahora caracterizan el paisaje urbano de la calle dedicada al progreso.

http://subefotos.com/ver/?623b83aa9dc8cc60d0751b162a60aff6o.jpg

(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Los secesionismos serán los grandes beneficiarios de la presente crisis”
(Jon Juaristi, columnista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
POR sí solo, cualquiera de los “terremotos” que hoy han afectado a España, sería del máximo grado. Difícil que en una nación normal puedan pasar tantas cosas juntas y todas tan importantes. Ni las cito, porque son de dominio público.
Apelo al título de un programa de humor de Telecinco de gran éxito en la primera parte de los años 90: “Este país necesita un repaso”
———-
VISTO
———-
PARECEN montajes, pero no lo son. Diez historias de sintonía entre animales de distintas especies.

http://www.youtube.com/watch?v=MlW6Q8zp1Xw

———-
OIDO
———
EN la radio a Mario Vaquerizo. Me cae bien; es simpático e ingenioso; pero además, aunque lo disfraza con el cachondeo que se trae habitualmente, tiene un enorme sentido común, muy por encima de la medio de los que pululan por el mundo del espectáculo. Dijo una cosa que demuestra su inteligencia: se mide mucho y en el fondo detrás de sus aparentes excesos, casi siempre ingenuos, no hay nada de lo que tenga que arrepentirse. Un personaje, sin duda.

———–
LEIDO
———–
ADVIERTEN en ZEN que se ha puesto en marcha una cruzada contra el queso. “Graso, poco saludable y adictivo”. Así se define a este básico de la dieta en el libro “La trampa del queso”, que recomienda no consumirlo.
El médico americano Neil D. Barnard asegura que si una bolsa de 60 gramos de patatas fritas tiene 330 miligramos de sodios, la misma cantidad de Edam tiene más de 500.
——————
EN TWITER
—————–

- EL DIARIO.ES: Zapatero defiende que volver al Estatut de 2010 es la única manera de solucionar el conflicto catalán
- JAVIER CRIADO: Pues sí, ZP sigue siendo tonto, no pa un rato, pa siempre, ¿es que no se ha dado cuenta que los independentistas ya están subidos a las barbas habiendo dado un golpe de estado? ¿Que no ve que sólo vale aplicar la Ley para golpistas?
- ÁNGEL GARCIA: La solución de Zapatero y @PSOE, saltarse la constitución, dando por buenos artículos inconstitucionales… La verdad, que cada vez se parecen más y tienen una actitud más chavista, bolivariana, y parecida a los nacionalistas separatistas catalanes…
- PASTRANA: Una reforma de la Constitución para intentar contentar a quienes solo quieren destruirla y que solo serviría para cabrear al resto. Es tan genial que parece mentira que no se le ocurriera a Zapatero.
- LUIS GARICANO: ¿En qué otro país es concebible que una región o comunidad tenga una red de propaganda exterior pagada con los impuestos de todos cuya principal misión sea desprestigiarlo? ¿Peor aún, que tras haberse constatado sus fechorías, se permita reconstruirla?
- EL DIARIO. ES: Dos ministros gays visibles en el Gobierno: ¿Y dónde están las lesbianas?
- LUPESB: Si hay gays, porque no hay lesbianas. Si son blancos, porque no son negros. Si son mujeres, porque no hay trans. Si son españoles porque no hay extranjeros. Algunos confunden un gobierno con un anuncio de Benetton
- TAMIROFF: “No puede haber ninguna noticia que tape la sentencia del Supremo sobre Urdangarín”. Florentino Pérez: “Sujetadme el cubata”.
- TESS: Si Elisa Beni, Gabriel Rufián y Bea Talegón no han ratificado aún la sentencia a Undargarín emitida por los Magistrados del tribunal Supremo, que sepáis que no vale.
- LUNA GALLA: Yo no me pronuncio hasta que hable Revilla.
- EL RICHAL: Se van a volver a montar las gradas de la F1 en el puerto de Valencia, para alojar a los números políticos que van a recibir a los refugiados. Que ninguno se quede sin su selfie con un refugiado.
- BENITO ARRUÑADA: La decisión de Pedro Sánchez de traer el barco a Valencia no está tomada con el corazón sino con la cabeza: un cálculo racional que supone electores emocionales y siempre dispuestos a dar lo que creen que no pagan
- TRASTO: Y mientras en Madrid 600 personas sin techo, pero eso no vende
- CLAVE DE SOL: A mi pareja Española, parada de larga duración con una hija y sin recursos para darle de comer le niegan ayuda mínima. Le recomiendo que cruce el estrecho y vuelva en patera para que cobre el subsidio
- PEPITO GARCÍA: La razón por la que los políticos se pelean por recibir a los 629 inmigrantes del Acuarius en un país que recibe semanalmente a decenas de inmigrantes que llegan en patera y a los que ningún político recibe es porque no preocupan los inmigrantes, sino los titulares.
- JAIME: Es genial ver cómo está sorprendente ola de solidaridad no se ha producido está semana o la anterior, o la anterior, o la anterior… Mientras Salvamento Marítimo o la GC rescataban a unas ¿200? personas semanalmente. No sé puede tener más cara.
- CHINO DE CHINA: “Desde su refugio escocés y con toda la tranquilidad del mundo, la ‘exconsellera’ de Ensenyament Clara Ponsatí nos dice que todo fue un farol. Y se queda tan ancha. ”
- EL PERIÓDICO: “No saldrán los millones de catalanes independentistas a protestar contra el engaño de sus dirigentes que afirmaban que todo estaba preparado”, por Najat El Hachmi
- MARÍA: Salen cuando los convocan a salir la ANC u OMNIUM o los que sean. Obedecen órdenes
- WILLY TOLERDO:
-¿Te has enterado que han IMPUTADO al alcalde de Valencia?
-Ya están otra vez los chorizos del PP robando.
-Que no. Es un alcalde del cambio.
-Entonces hay que respetar la presunción de inocencia.
- ISRAEL BOX: Mi ahijado nació hace 15 días y ya ha conocido dos Presidentes de Gobierno, dos entrenadores del Real Madrid, dos Seleccionadores Nacionales y 3 Ministros de Cultura.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía sobre el agente artístico catalán José Caturla y citaba algunos de los artistas de primera fila que representaba: Serrat, María Dolores Pradera, Paco de Lucía… pero también (ayer no lo contaba) hasta su muerte fue el organizador de las giras españolas de Los Luttiers. La primera vez que tuve relaciones profesionales con Caturla, fue en los inicios de los 90, cuando trajo a Lugo al grupo argentino. Era la primera vez que actuaban aquí y el traerlos tuvo muchas dificultades porque querían que se les pagase un determinado caché y una comisión sobre las entradas vendidas. Fue muy laborioso el llegar a un acuerdo: al final, ellos se hicieron responsables de todos los gastos, no hubo que pagarles ningún caché fijo y sus ingresos se limitaron a los producidos por la venta de entradas. La ventaja para el Patronato era que traía una buena atracción y que no le costaba nada. Actuaron dos días en el Auditorio y en las dos se agotaron las entradas. En Lugo no estábamos acostumbrados a que un espectáculo del Auditorio, con entradas caras para la época porque sí lo eran, tuviese tanto éxito. La primera sorpresa la tuvimos el día al que se pusieron a la venta las entradas. La taquilla de la Plaza de España se abría a las doce del mediodía y desde las primeras horas de la mañana se había formado una cola que llegaba hasta el edificio de Caixa Galicia. Las entradas duraron el tiempo en el que tardaron en despacharse. Fue visto y no visto. El espectáculo resultó un éxito: a la gente le encantó y los artistas también se fueron muy contentos porque se llevaron una buena recaudación. Aquella fórmula de traer atracciones a coste cero y dejándoles a ellos la recaudación nos permitió traer espectáculos muy interesantes sin ningún tipo de riesgos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUCENSE y las ranas
“Es de esperar Rivera, que se haya dado cuenta que aquellos a los que prestó el juego de la rana le han salido ranas.”
RESPUESTA.- Pues lo cierto es que muy bien no se han portado.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 3,1 millones de pesetas.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3) “La verdad”.- 2,1 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) “El intermedio”.- 2 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (19.6%)
Antena 3: ‘El Hormiguero: Miguel Ángel Revilla’ (17.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.4%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,2%
- “Minuto de oro” para El Hormiguero; a las 22,48 horas veían el programa 4.773.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,4%
- La ausencia de “Supervivientes” permitió programas en decadencia volviesen a tomar oxígeno. Por ejemplo “Bailando con las estrellas” que reunió 1.751.000 espectadores con una share del 12,7%
- Uno de los “Supervivientes” mejores de la historia concluye hoy con éxito de audiencias y económico para Telecinco, y deja montones de víctimas en la competencia. El concurso que ocupó prácticamente todos los días de la semana muchas horas en Telecinco ha superado casi siempre, cuando coincidían, a la oferta de las otras cadenas.
- Es curioso que ocurre esto en la misma temporada en la que el otro gran reality de la cadena, “Gran Hermano”, resultó un fracaso comparándolo con los anteriores.
- Se preguntarán, ¿Por qué uno tan bien y el otro tan mal? Pues la respuesta es sencilla: los responsables del casting, de la elección de los concursantes, acertaron en un caso y fracasaron en el otro.
- El próximo 22 de junio caduca el mandato del presidente de RTVE, José Antonio Sánchez y, “por imperativo legal”, pasará a ser Consejero hasta que se nombre un sustituto. El final llega después de que Pedro Sánchez ganara la moción de censura y prometiera acelerar el cambio en RTVE, sumida en una etapa negra de manipulación informativa y de bloqueo. Ante esta cuenta atrás, algunos de los que desembarcaron en la cadena pública fichados a dedo por el PP para tomar el control de los informativos han decidido ahora acudir a los tribunales para blindarse, tratar de asegurar su puesto de trabajo y quedarse entre los trabajadores que les han denunciado por manipulación en reiteradas ocasiones. (Fuente: Vertele)
- Las cadenas de radio ya ultiman la preparación de su programación veraniega. La SER es la más activa hasta el momento y prepara una batería de nuevos proyectos para la época estival, entre los que se encuentran la segunda temporada de “La lengua moderna” o “Buenismo bien”, el nuevo proyecto radiofónico de Manuel Burque y Quique Peinado.
Entre los nuevos formatos que la emisora tiene pensados para los próximos meses, hay dos que llaman poderosamente la atención: Tramas maestras y Las chicas. Se trata de dos espacios que intentarán aportar una visión feminista de diferentes temas, aunque siempre desde una óptica desenfadada y didáctica. Haciendo un repaso de algunos de sus reportajes más destacados, “Corazón , corazón”, cumplió ayer miércoles 6.000 programas. Y el 7 de julio hará 21 años ininterrumpidos en antena.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
NO hace más calor, pero al menos el paseo con Manola se ha desarrollado esta noche bajo un cielo completamente despejado en el que después de mucho tiempo se pueden ver las estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor; Porque vivo en el Señor, que me quiso para si: Cuando el corazón le di puso en él este letrero, que muero porque no muero” (Santa Teresa de Jesús)
“Esta divina prisión, del amor con que yo vivo, ha hecho a Dios mi cautivo, y libre de mi corazón, y causa en mi tal pasión ver a Dios mi prisionero, que muero porque no muero” (Santa Teresa de Jesús)
——————
LA MUSICA
——————
BONITO y original, escuchen está versión del Concierto de Aranjuez con un especial protagonismo de la trompeta. A Joaquín Rodrígo le gustaría:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SE va estabilizando el tiempo. Hoy mandará el sol y disfrutaremos de temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 22 grados
- Mínima de 19 grados.

¿QUIÉN TIENE MI RANA?

Miércoles, 13 de Junio, 2018

HACE unos 30 años compré un juego de rana. Creo que lo hice en una vieja tienda de Taramundi, por cierto una tierra asturiana muy cercana a Lugo que merece la pena conocer. Tras la compra de la rana y de sus complementos (las 10 fichas o petacos, la rana, etc.) había que montarla y eso me lo hizo un carpintero de Lugo. Posteriormente la pinté yo de amarillo chillón. Un buen día, por los años 90, un grupo de muchachos de la Asociación Juvenil Sagrado Corazón quiso organizar unas jornadas de juegos tradicionales, se enteró de que yo tenía una rana, me la pidió prestada, se la dejé y… hasta hoy. Me cuenta alguno que la ha visto por ahí (el color amarillo resultaba inconfundible), pero me ha sido imposible recuperarla. ¿Alguien sabe algo de ella o de aquellos jóvenes del Sagrado Corazón que ahora deben ser ya padres de familia?
P.

————————-
FALTAN DOS DIAS…
————————-
PARA el Arde Lucus; no he visto nada de la gran fiesta en ningún medio nacional importante. Seguimos teniendo graves problemas para promocionar la fiesta, por mucho que se asegure que la conoce “todo el mundo”; falso y es una lástima, porque se merece un mayor eco.
——————————-
LOS TOROS DE SARRIA
————————-
ESTÁ en el aire la celebración de espectáculos taurinos en las fiestas de Sarria, que tienen lugar la próxima semana. Pero no por las protestas de los contrarios a la fiesta, sino porque el promotor no presentó la documentación necesaria y no se le pudo dar el correspondiente permiso. Eso ocurría el viernes de la pasada semana y se le daba opción a que aportase los papeles que le faltaba. A día de ayer no lo había hecho y teniendo en cuenta que queda poco más de una semana para los festejos, parece difícil que le llegue el tiempo. Sin embargo, esto no quiere decir que en fechas más o menos próximas no pueda haber toros en Sarria. Cabe la posibilidad de que las corridas programadas para San Juan se dejen para otras fechas del verano.
——————————-
JORNADAS JURIDICAS
——————————-
SIGO con Sarria. Este fin de semana se celebran allí las ya tradicionales e importantes jornadas jurídicas que contarán con la presencia del Presidente del Tribunal Supremo. Iba a intervenir en ellas el Fiscal General del Estado, pero el que ocupaba este puesto cuando la invitación ya no está ahora. Sí parece que estará el titular de la Xunta, Núñez Feijoo
————————————-
¿QUÉ HA SIDO DE “EL PIÑA”
————————————–
El pasado año, por estas fechas asistí a uno de los duros entrenamientos del Campeón de España de los pesos medios, Alberto Piñeiro “El Piña”, que se preparaba para defender su título en el otoñó. Unos días antes de la velada que debería celebrarse en Lugo, en uno de los entrenamientos, Alberto noqueó a su sparring y este pasó momentos muy delicados de salud. “El Piña” se asustó y decidió renunciar a su título y abandonar el boxeo. ¿Qué ha sido de él?
Ha hablado con el que era su preparador, el también ex púgil Miki Sánchez, y me ha contado, que todo sigue igual y que la retirada de Piñeiro no tiene vuelta atrás: “Él se ha retirado y yo también”. El que estaba llamado a ser un campeón de largo recorrido y sin duda el boxeador lucense más importante de todos los tiempos, es pasado.
P.
———————————
EL MANRESA TAMBIEN
———————————
SERÁ el equipo catalán el otro equipo de LEB Oro que acompañé al Breogán la próxima temporada en la ACB. Dos clásicos que estaban abajo y que vuelven arriba.
El Manresa, ayer, pasó por encima del Melilla 97-67 en el quinto partido y asciende de categoría.
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (3)
Por RIGOLETTO
——————————————————
Tengo para mí, doña Lola, la idea de que –como ya he expresado en otra ocasión– la rúa lucense que mejor nos explica sus funciones y los cambios habidos en ellas es la dedicada en 1894 al obispo Gregorio Mª Aguirre y García (OFM). No me importa repetirme, por lo que, si alguien se acuerda de lo dicho otrora, que se lo salte.
Nació aquella calle para comunicar, mediante la correspondiente puerta de la Muralla, el viejo locus eclesiasticus (¿”cura majara”, don Rois?) con el entonces nuevo Seminario. Dada su ubicación, de inmediato enlazó también con el cementerio, por ser camino más directo que el anterior (Puerta de Santiago-Ronda-calle Villalba). Lento fue el proceso de construcción de la dichosa calle que, aunque a cincuenta metros de la plaza Mayor, por estar extramuros, era el quinto pino, o, si lo prefiere mi culta acompañante, el cuarto, pero no menos. Lógicamente, allí no se iban a abrir los almacenes El Nuevo Mundo o la confitería de Alejo Madarro; ni siquiera el Todo a 0.95. Allí lo que abrieron fue marmolerías para forrar las tumbas de los lucenses que se iban tumbando y enarenando en Magoy. Los hermanos maristas instalaron su colegio en la esquina superior izquierda (1907); luego, el obispo Rafael Balanzá Navarro situó en aquel
edificio su Seminario Menor y se marcharon los HH.MM. para enfrente de la prisión (1929). Veamos un panorama de Obispo Aguirre por aquellas datas:

http://subefotos.com/ver/?d1d3ac81356d3371d051d18af258cde1o.jpg

Andando el tiempo (1946-47) se edificó el resto del Seminario Menor (hoy oficinas municipales), se iniciaron las obras de la Ciudad Cultural y se llevaron a la avenida de Rodríguez Mourelo el Instituto Masculino en 1950, también, en Ramón Ferreiro, Magisterio y luego el Femenino; en Armando Durán la Escuela de Comercio… Y a la par de semejante orientación académica de esa nueva área lucense, la calle Aguirre hubo de alternar el mármol con la celulosa, pues allí fueron paso a paso instalándose librerías y papelerías (Aguirre, Excelsior, y Celta.2, además de una pequeña imprenta).
Paralelamente, ya en 1948 había tenido lugar el primer enarenamiento en el nuevo cementerio de las Arieiras de Piúgos, es decir, el de Sanit Froyland; pronto se dejaría de enarenar en Magoy y ya en 1978 derribaron las tapias del cementerio viejo y se construyó el Hotel, etc., etc., etc.
Desde entonces a ahora desaparecieron por completo las marmolerías, llegó la reforma educativa y ESO trajo consigo que en la calle del obispo Aguirre menudeen las karayaderías, que es el mejor modo de denominar a los establecimientos del consumo más consumista que allí podemos contemplar, además de bares en sus múltiples acepciones: panem et circenses.
Demos, doña Lola, una oportunidad a la nostalgia con una imagen de 1960: las librerías, las marmolerías, un Gran-Rover y un cura en uniforme de campaña.

http://subefotos.com/ver/?9eb3235d3860a0fc09b83c6f8f67417do.jpg

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La gente radical es mala para la sociedad”
(Rafa Nadal, tenista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ALGO así como lo de la medalla del amor: hoy peor que ayer, pero mejor que mañana: “Baleares crea una oficina de denuncias a funcionarios que no usen el catalán” El regreso del chivato, de traidor.
¿Y de ahí se pasará a poner una señal en la puerta de su casa?
———-
VISTO
———-
ES una pena que este desfile del Ardel Lucus 2017 no se haya cuidado un poco más y que el documental no tenga un fondo musical más concreto y una voz en off que vaya explicando lo que ocurre. Creo que pertenece a un aficionado, Juan Pedro, que bastante ha hecho. Por lo tanto a él ningún reproche, pero sí a quién debería ayudar a que estas cosas se hiciesen mejor y con más medios

———-
OIDO
———
ALGUNOS de los momentos de la entrevista que el pasado domingo le hizo Ana Partos en La Sexta a Borrell, y en la que el Ministro de Exteriores recogió velas de opiniones anteriores sobre el independentismo y los independentistas. Ana Pastor lo condujo hacia donde quería (táctica muy habitual de La Sexta y de Ana y su marido, Ferreras) y Borrell no se puede decir que haya quedado especialmente bien. Mientras, en TV3 se ensañaban con él y le llamaban “pirómano” y “miserable”

———–
LEIDO
———–
EN EPS una breve, pero muy interesante información sobre la clonación de mascotas, que realizan varias empresas en América. Clonar un perro cuesta 50.000 dólares y 25.000 dólares clonar un gato. El proceso tarde en producirse alrededor de dos meses. La clonación se puede realizar a partir de un animal vivo o de otro que haya muerto un máximo de 5 días antes. En el caso de un animal muerto es imprescindible envolverlo en toallas mojadas y meterlo en el frigorífico para poder rescatar células vivas.
——————
EN TWITER
—————–

- MIAU: Veréis, un día en el metro se sentó un niño de unos 5 años y me empezó a hacer carotas. Yo me dispuse a imitarlo estableciendo así un simpático juego entre nosotros. Pues resulta que era un tic y el padre me quiso romper las piernas.
- MONTY DE PARABERE: David Hune describió el comunismo mucho antes que nadie. Todos en la indigencia. Se equivocó en el “todos”, el politburó siempre se cuidó mucho de que no les rozase el efecto de sus políticas. Hoy mismo lo vemos con un paradigma.
- ANA VISCONTI: Hola, guapo, emprendemos un proyecto en común, ce soir?
- GREAT BULL:
-Me pones muchísimo…
-Las medias raciones vienen así, caballero.
- LUIS TORRAS: “Todos los males del hombre derivan de no hablar claro.” ~ Albert Camus. (siempre preciso y exacto).
- CARLOS MAYORAL: Sobre lo de llamar acosador a quien no lo es, exiliado a quien no lo es, preso político a quien no lo es, fascista a quien no lo es, etc; sólo se puede citar al maestro Savater: «Estamos trivializando el bien».
- LA ÚLTIMA PENA: Cuatro veces ha dicho hoy que es feliz, una más y se suicida.
- BUENOVERÁS: Ya me he comprado una camiseta en el Carrefour que pone Windsurf y otra que pone Caribbean Sea. Yo vivo el verano a tope.
- EDOXO: Te faltan la gorrita de Talleres Paco, el Marca y la pelota Nivea. Si lo tienes… Ya estas equipado para pasar el verano!
- SUPERFALETE: De postre tomaré pastel de flor de sauco y limón y luego me pones un carajillo de Soberano… ¡Ah! Y tráeme un palillo.
- LLÁMAME LOCA: Llamamiento para las mujeres mayores de 40 años: morritos en las fotos, no, por favor. Por vosotras, por todas. Gracias.
- SOIYONOTU: Como os sigáis viniendo arriba con lo de la crisis de los 40 vais a acabar comprando en Zara kids
- MYOLASTAN: No te fíes del que te dice “comete tú el ultimo trozo de pizza que has comido solo dos” se ha pegado toda la cena vigilando y contando los trozos que comen los demás, estás cenando con un psycokiller.
- AITOR SORGINAK: Yo cumplo 40 la semana que viene. Jesús Vázquez tiene 52 años Y PAREZCO SU PADRE. ¿Qué mierda de vida es esta?
- RICK AGRAFO: Cuando el lavavajillas y la lavadora se ponen de acuerdo en terminar a la vez para joderme la vida, me abro una cerveza tras otra mientras las miro con desdén.
- ER PALI: Que no tengo televisión de pago me dicen…Tengo las más caras: TVE y Canal Sur.
- ALF, COMEGATOS: Para soñar siempre tengo la cama. Para vivir tengo los hijos, los amigos y los bares.
- MAL: Me encantaría quedar contigo, pero seguro que me surge algo de última hora y no voy a poder.
- MAX ASECAS: Ya hay más coches todoterrenos que montañas.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO hace unos días falleció María Dolores Pradera, hacía alusión a su primera actuación en Lugo, por los años 80, en el Pabellón Municipal, y citaba a su representante, José Caturla, al que conocí en aquella ocasión y con el que años después tuve cierta relación porque en mi etapa de Gerente del Patronato de Cultura trajo aquí varios espectáculos. En mi casi 10 años de actividad cultural muy amplia y variada, he conocido a docena de profesionales del sector de Caturla y tengo que confesar que la inmensa mayoría gente muy preparada y seria, pero entre los más de todo estaba este catalán al que había confiado su carrera artística gente como la mencionada María Dolores Pradera, Paco de Lucía, Serrat.. Esas figuras no se ponían en manos de cualquiera y que Caturla fuese su agente era un síntoma de que él era una figura en lo suyo. Como dirían en América, a Caturla se le podía comprar un coche usado porque había hecho de la honradez y la seriedad sus señas de identidad. He tenido la oportunidad de comprobarlo y más concretamente conozco una ejemplar actuación suya, que me gustaría poder contar, pero que no puedo hacerlo. Es un asunto en el que había dinero por medio, mucho, y en el que él reaccionó en contra de sus intereses. Es de esas historias extrañas que a uno le pide el cuerpo contar, pero que de momento no puede ser. Y ya me gustaría, ya. Si ustedes la conociesen, fliparían como dicen ahora los jóvenes. ¡Ah! Y esa historia se produjo en Lugo y yo fui testigo de ella.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- LOLA a Rigoletto:
Mi dilecto y estimado Don Chepas: Me he quedado gratamente sorprendida, -una tiene su vanidad-, de que mi nombre ande bailando en el éter del invento de internet entre España y California. Nada extraño por otra parte, en tiempos de la Conquista más tarde que pronto, al final se enteraban de todo cuanto allí acontecía.
Muchas gracias por el detalle, dejaremos lo del baile para otra ocasión si Dios me da vida, tal vez en algún lugar del paisaje donde se une el Miño con el Sil, con Beethoven o Mozart a todo decibelio. Imagínese las uvas madurando a base de conciertos.
En primer lugar, quisiera pedirle mil perdones por haberle puesto el apodo, sin ánimo de ofensa por mi parte quede claro, es más, creo que debe llevar con orgullo y dignidad la personalidad de su alias, que requiere ingenio y como Usted sabe e inspiró a tantos artistas aparte de Verdi, sean los de la paleta como nuestro Velázquez o los de la pluma de Victor Hugo a Chakespeare, (va así, no me voy a levantar a mirar) y como Usted mismo nos relata, en este caso, solitario buscando por las esquinas y recovecos de libros y hemerotecas, para divertimento de la Corte del Salón Rivera.
Como también sabe, tiene antepasados, todos ellos igualmente de gran talento, acuérdese de Marcolfo el de Salomón, Térsites el de Homero que le cantaba las cuarenta a Agamenón si venía a cuento, o el mismo Esopo bufraile antes que fabulista.
Ahora que la evolución de eso que dan en llamar globalización, nos va quitando progresivamente el humor y su función sanadora sobre el espíritu humano, nos los han sustituido por políticos del tres al cuarto, que por no señalar lo propio, no tiene más que echar la mirada este fin de semana a dos en Singapur.
Termino ya, deseándole unos agradables días de asueto, si acaso hace un raid por la Galería de los Uffizi, (me produce tal envidia que sería capaz de fugarme para ver de nuevo los enanos, bufones y malabaristas anónimos florentinos y toscanos, según leí en un periódico, no me acuerdo ahora cual, sobre una exposición hasta Septiembre). No deje de contárnoslo.
Por otra parte, escribo con dos dedos y me cuesta bastante, lo dejo ya, a la espera de las censoras de mis hijas para ver que no haya dicho nada inconveniente, (!naiciña, a donde hemos llegado!), antes de finalizar, desearle todo lo bueno y darle las gracias por los buenos ratos que me ha hecho pasar, le dedico por último, unos divertimentos de mi genial sabidillo favorito.
- ROIS LUACES a palos con TVE:
Si en los doblajes de TVE se oye repetidamente una blasfemia, y en radio 3 -por eso excluida de mi dial- también “pública” los locutores la usan repetidamente se concluye que vivimos en un país grosero y sumiso, abyecto, insensible
o que nadie ve y oye.
Blasfemia
Del lat. tardío blasphemĭa, y este del gr. βλασφημία blasphēmía ‘palabra injuriosa’.
1. f. Palabra o expresión injuriosas contra alguien o algo sagrado.
2. f. Palabra o expresión gravemente injuriosas contra alguien o algo
.sagrado, da
Del lat. sacrātus.
Sup. irreg. sacratísimo; reg. sagradísimo.
1. adj. Digno de veneración por su carácter divino o por estar relacionado con la divinidad.
2. adj. Que es objeto de culto por su relación con fuerzas sobrenaturales.
3. adj. Perteneciente o relativo al culto divino.
4. adj. Digno de veneración y respeto

- RIGOLETTO sobre el mismo tema:
Ya ayer y ahora hoy he visto a nuestro buen don Rois un tanto alborotado por lo que ve y oye en la tele. Decirle que lo comprendo parece insultante para mí mismo, porque él sabe que yo no soy imbécil; también lo parecería para él, por cuanto semejaría estar destilando condescendencia y no es así.
De lo que sí estoy convencido es de que afrontar la cuestión con etimologías (aunque sean las de Isidoro de Sevilla) es en vano.
¿Qué hacer, pues?
Ya San Gonzalo, obispo de la vieja sede de Mondoñedo (la de San Martín), inventó las bendiciones con cabezas nucleares cuando los vikingos asomaron la jeta en el Mar de la Masma. Desde lo que hoy llaman Obispo Santo, el bueno de Gonzalo blandió el hisopo –acaso convertido en isótopo radiactivo– y, a golpe de bandiciones mari et orbi, envió a la puta tropa normanda a criar centollos bajo las frías aguas focenses.
Pero, claro, inicar hoy una guerra santa contra los blasfemos sería como ponerse a la altura de los mahometanos que, a poco que te propasas con Alá o Acolá, te mandan un marroco que te corta los güevos o un camión que no deja títere con cabeza en pleno Arde Lvcvs.
Descartada, pues, la violencia de las bendiciones gonzaleras, me queda proponer el arma mística por excelencia: la excomunión. ¿A qué esperan los Epi-skopos para lanzar anatemas contra los Blas-femos? ¡¡¡A ventosear a la calle!!! Que envíen acólitos a las casas de quienes ofenden al Innombrable y a sus instituciones terrícolas, y que claven en sus puertas las bulas con puñales cargados de oro y piedras preciosas de los tesoros espirituales episcopales, archepiscopales y papales. ¡¡¡Y ahí queda eso!!! Verá usted, don Rois, cómo no vuelven a blasfemar (a no ser, claro está, que a todo Zeus le importe una higa).

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Supervivientes Exprés”.- 2,7 millones de espectadores.
2) “Supervivientes”.- 2,6 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4) “MasterChef.- 2,5 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (18.8%)
Antena 3: ‘Espejo Público: Magazine’ (18.6%)
La 1: ‘MasterChef’ (18.3%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de cuatro’ (11.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,9%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,48 horas veían el programa 3.603.000 espectadores con una cuota de pantalla del 19,4%
- El juego del gato y el ratón entre Telecinco y Antena 3. Telecinco había programado la final de “Supervivientes” para hoy miércoles y Antena 3 salió huyendo hacia el jueves con el cuarto capítulo de La Catedral del Mar, ante la perspectiva de una derrota segura. Pero… Telecinco, implacable, se ha sacado de la manga otra otro invento y ha dividido en dos la final de su reality de tal manera que hoy dará una y mañana jueves la última. Y La Catedral del Mar tendrá difícil escapar.
- La llegada del nuevo equipo directivo a El País, coincidente con la subida al poder del PSOE, está produciendo un terremoto en la redacción. Uno de los despedido, el redactor jefe Álvaro Nieto, ha dejado un mensaje que tiene una segunda lectura: “Me parece que soy víctima de unos acontecimientos de los que soy ajeno, pero la vida es así”.

-
- Publica PRnoticias: “Los recortes sobre la plantilla de El Mundo siguen siendo la principal preocupación de los trabajadores del diario de Unidad Editorial. La reducción de gastos sigue pesando sobre la redacción de este periódico que denuncia la gestión del presidente de la compañía, Urbano Cairo. Le achacan la falta de nuevas incorporaciones a la redacción, que no logra reponerse al ERE que vivió hace dos años.
Desde la plantilla denuncian la mala gestión de los presupuestos que se dedican a la incorporación de columnistas reputados mientras que se da de lado a una plantilla que carga con el peso del periódico. Los redactores de El Mundo aseguran que entendieron la política que se llevó a cabo por parte de Urbano Cairo a partir de 2016 con la que pretendía frenar los despidos. Sin embargo, alegan que ha llegado el momento de reconsiderar ese planteamiento y volver a apostar por la plantilla”.
—————————————–

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PUES de momento ninguna novedad en el paseo nocturno con Manola, porque la climatología hoy no es mejor que la de las anteriores. Tal vez mañana, porque el tiempo va a evolucionar para bien.
——————
LAS FRASES
——————

“El que un bien gozar espera, cuando espera desespera” (Tirso de Molina)
“Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza; quien a Dios tiene nada le falta: solo Dios basta” (Santa Teresa de Jesús)
——————
LA MUSICA
——————
ESTOS asiáticos…
Candela nos recomienda esta curiosa mezcla de la Sinfonía nº 5 de Beethoven con el Mambo nº 5 de Dámaso Pérez Prado.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
HOY se evidenciará por vez primera una clara mejoría del tiempo que se irá confirmando en las jornadas sucesivas. El día amanecerá con nubes y claros y pronto el que mandará será el sol. Las temperaturas subirán un poquito. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 11 grados.

ENCUESTAS

Martes, 12 de Junio, 2018

AYER por la tarde me llamaron de una de esas compañías que se dedican a hacer encuestas telefónicas. Tranquilos que no fue nada relacionado con la política. Querían saber de compañías eléctricas y suministradoras de gas. Intuyo que el trabajo era para Gas Natural Fenosa, pero no lo sé seguro. Si es así me alegra mucho de que me hayan llamado a mí, porque les van a zumbar los oídos. Razonándolo perfectamente con muchos y variados ejemplos, experiencias personales, les he cantado las 40. Estoy harto de su servicio, de su atención al cliente y de su ninguneo. Y lo he dejado patente.
————————–
SIEMPRE ATIENDO
————————-
AL hilo de lo de arriba, no hace falta que les diga, que seguro que a ustedes también les pasa lo mismo, que me fríen a llamadas telefónicas con ofertas o con encuestas. Siempre las atiendo y cuando las despacho lo hago con la mayor corrección. Aunque a veces me vengan a contrapié, pienso que quien me llama es alguien que se gana en eso la vida y que no se merece un desplante.
———————————–
EL NEGOCIO DEL FUTBOL
———————————–
DEJANDO a un lado las fiestas populares (el Arde Lucus y San Froilán) no hay nada que en unas fechas puntuales traiga a Lugo tanta gente como el futbol. Siempre ocurrió así cuando había partidos de rivalidad, incluso en aquellos tiempos de la Tercera División, en que orensanos, ferrolanos y pontevedreses, venían a Lugo en cantidad cuando sus equipos jugaban aquí. Pero la Segunda División en la que ahora milita el club blanquirrojo es un imán todavía más importante a la hora de atraer visitantes a nuestra ciudad.
Recientemente, para un sector importante del Lugo económico, el de las hostelería preferentemente, la venida en los últimos años del Deportivo de La Coruña, del Sporting de Gijón y del Oviedo, han proporcionado cajas muy sustanciosas, que la próxima temporada volverán a repetirse, porque estos tres equipos, que son los arrastraron aquí un mayor número de seguidores, estarán de nuevo en Segunda División y volverán a pasar por el Ángel Carro.
Cuando el pasado domingo veíamos como se esfumaban las posibilidades de ascenso del Gijón, a pies del Valladolid, y lo lamentábamos por la simpatía que le podemos tener al equipo de nuestros primos hermanos, nos consolaba un poco el pensar que la próxima Liga volveremos a tenerlo por aquí y con él a sus seguidores.
———————————
CASOS EXCEPCIONALES
———————————
E inesperados, ha sido al final de esta temporada lo ocurrido con la visita del Huesca, que en Lugo consiguió el ascenso a Primera División y con este motivo desplazó a varios centenares de seguidores, y la del Almería, que también en nuestra ciudad se jugaba mucho. Aquí evitó el ascenso y lo disfrutaron varios centenares de los suyos.
En total no fueron muchos los aficionados que siguieron a Lugo al Huesca y al Almería, pero se dejaron notar por el centro y proporcionaron a la hostelería ingresos muy sustanciosos.
Un ejemplo que conozco a través de Alberto García:
“De Huesca hubo muchos que vinieron el día anterior al partido. Concretamente una docena, seis parejas, que reservaron para cenar el primer día y comer y cenar al día siguiente. Tomaron de lo mejor que teníamos y marisco especialmente. Sus facturas estaban a tono con la cantidad y calidad de lo que comieron. El futbol está siendo muy importante para la hostelería de Lugo”
——————
PARECIDOS
——————
A veces los encuentro y casi siempre con personajes populares. El último el de la actual Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, con nuestra paisana Margarita Ledo, catedrático, escritora, realizadora de cine… Si fuesen hermanas diríamos: “Como se nota…”
A favor de la dama de aquí: se arregla más y mejor.
P.
—————–
PROMOCIÓN
—————–
El Mundo edita periódicamente unos cuadernillos dedicados al turismo, que en el fondo se hacen sobre todo para conseguir una publicidad extra. Galicia siempre destaca por el número de páginas que le dedicas y también por la cantidad de inserciones publicitarias.
El último opúsculo salió este fin de semana con estas presencias:
• Aragón.- Tres páginas de texto y dos de publicidad.
• Asturias.- Dos páginas y media de texto y dos páginas y media de publicidad.
• Cantabria.- Dos páginas de texto y dos de publicidad.
• Castilla León.- Dos páginas y media de texto y media página de publicidad.
• Euskadi.- Dos páginas de texto y una de publicidad.
• Galicia.- Cuatro páginas de texto y tres de publicidad.
• La Rioja.- Una página de texto y una página de publicidad.

————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (2)
Por RIGOLETTO
————————————————————

Cada calle, cada sendero, plazuela o callejón, por fastuosos o humildes que sean, tienen su razón de ser, a veces de mayor relieve que aquel que el común de las gentes les otorga. ¿Habré de recordarle, doña Lola, que yo tengo en casa unas cuantas fotos del Lugo viejo?; ¿tendré que indicarle que “pierdo” mucho tiempo de mi vida mirándolas y tratando de darles explicación? Bueno, pues he de decirle, he de decirles don Todos Ustedes que hace falta ser un auténtico cenutrio para no percatarse de que hay espacios urbanos que –sea en Lugo o en Alcorcón– resultan más fotogénicos que otros, como ya he comentado otras veces. ¿Conocen alguna postal del carril do Carboeiro o de la calle Juan Montes? Yo no. ¿Y de San Marcos o de la plaza de Santa María?: docenas. Claro que el hecho de que un servidor no haya visto nunca una postal de la calle del Sol o de la dedicada al teniente coronel Teijeiro puede ser fruto de mi ignorancia lacustre (oceánica, no) sobre el asunto; ¡¡¡pero…!!!
Bueno, pues como usted y yo vamos a dirigirnos ahora a la calle del Progreso, dejemos la camilla, cojámonos del ganchete, mia signora, y paseemos mientras le cuento ya que de ella solo he visto una tarjeta postal y media docena de fotos hechas por Vega a la puerta de El Progreso (y que a los fines que ahora persigo no vienen a cuento).
Todas las calles “son” en aras de las actividades que en ellas se desarrollan y por eso reciben el trato social, económico, político e incluso cultural que les resulta adecuado. Nadie espere, pues, que en la vieja calle de la Cañería (ahora de la Milagrosa) tengan lugar actos centrales del Arde Lvcvs o que pase por ella el desfile de la victoria cuando derrotemos a los EE.UU. por intentar la invasión de la Mariña desembarcando en la playa de Ili-Nois.
También la aptitud de las vías urbanas y su entorno socio-económico-cultural condiciona las actividades que en los locales de una zona pueden tener lugar. ¿Montarían ustedes una librería en la plaza del Campo? Si a alguien de entre los que presencian esta conversación entre doña Lola y yo se le ocurriere citar la de Alonso –de cara memoria–, prepárese para el revolcón que le voy a pegar y bástele pensar que ya no está allí, que no pudo sobrevivir allí. ¿Se imaginan un Zara-tustra o un Strafalarius en la calle Túnel do Oural, en la de Xoana a Tola o en la dedicada al Aceroleiro? Bueno, ¡¡¡pues eso!!! (también tenemos una calle dedicada a Dona Pega, a quien los españolistas llamamos Doña Urraca).
Para que vayan pensando dónde poner su negocio, les pongo una foto del Lugo de 1964. La hicimos don Paco y yo en nuestra etapa de servicio en las FAL (Fuerzas Aéreas Lucenses), pertenecientes al FRE-LI-LU (Frente de Liberación de Lugo), que reivindica una salida al mar por el Portiño. En aquella ocasión, el señor Rivera despilotaba, y yo le iba de codespilote integral disparando fotos a diestra y siniestra.

http://subefotos.com/ver/?7f96e1264206621d26385024cd014e1co.jpg

(Mañana, más)
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PARA abordar las reformas que se requieren para atajar el populismo y el nacionalismo, la socialdemocracia tiene que ganar unas elecciones. Solo las urnas pueden darle la legitimidad para abordar los cambios que precisa España. ”
(Antonio Caño, periodista y ex Director de El País)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
¿SE acuerdan de Alfred, aquel que nos hizo quedar tan “bien” en el último Festival de Eurovisión y que antes ya había protagonizado alguna situación que hacía dudar de sus sentimientos hacia España? Entonces recogió velas, pero una vez que pasó aquello ha vuelto a las andadas. Lean su último vómito: “España tiene que cambiar mucho para que me sienta orgulloso de ella”.
“El que da pan a perro ajeno, pierde el pan y pierde el perro”
———-
VISTO
———-

DURA menos de un minuto, pero son una de las imágenes de comportamiento animal más tiernas que he visto:

———-
OIDO
———

EN la radio, vuelven sobre la relaciones De Gea-Pedro Sánchez. Las inoportunas palabras sobre De Gea del ahora presidente del gobierno no se las ha llevado el viento. Y al guardameta de la Selección no le basta con que le hayan pedido disculpas en privado (que habría que saber cómo fueron) Los medios coinciden en darle la razón al futbolista: si las ofensas fueron públicas también deben serlo las disculpas.
———–
LEIDO
———–
PUBLICADO ayer lunes por “Periodista Digital”:
“¿Dónde está la tradicional encuesta de Metroscopia para el diario El País que en teoría debería haber sido publicada este domingo? Desde luego, no entre las páginas de la edición dominical de este 10 de junio de 2018, que debería haber albergado la información de la intención de voto de los españoles.
Algo está cambiando en el diario de Prisa. Y en todo el grupo mediático en general. La llegada no solo de Soledad Gallego-Díaz a la dirección de El País, sino también del antiguo director Jesús Ceberio a la presidencia del Comité Editorial de Prisa, están transformando la línea ideológica del rotativo a pasos agigantados con la intención de acercarse a posiciones socialistas–Primer incendio para Soledad Gallego-Díaz: Margarita Robles acusa a El País de contar falsedades y de falta de rigor.
La encuesta de Metroscopia que El País iba a haber publicado este domingo 10 de junio de 2018, según ha podido saber PD de fuentes muy conocedoras de la situación, sonreía todavía a Ciudadanos (aunque con el PSOE al alza), el partido que ha liderado las intenciones de voto en los últimos estudios.
En el departamento de infografía ya tenían preparados los gráficos y los análisis políticos de los datos ya estaban realizados y contaban con el visto bueno de Nacho Torreblanca, jefe de opinión del periódico, del que un cable de la Agencia EFE, apunta a que ha sido destituido de su cargo este 11 de junio de 2018–El País nombra a Joaquín Estefanía adjunto a la dirección y limpia su staff de críticos con Pedro Sánchez–.
Sin embargo, la decisión de la nueva directora, prácticamente aterrizada en el cargo, fue parar la publicación de la encuesta y ha transmitido a los departamentos afectados que su decisión es que El País deje de publicar estudios con intención de votos.
Periodista Digital se ha intentado poner en contacto con los responsables de comunicación de Metroscopia, que han evitado atender a este medio.
Tampoco ha querido hacer ningún tipo de declaraciones la directora Soledad Gallego-Díaz, contactada mediante correo electrónico.”
——————
EN TWITER
—————–

- LAURA: Aún quedan niños saludando desde el coche a los desconocidos.
- SR. HUEVON: Si alguna vez tengo que huir de la justicia mi truco será meterme en la lavadora con los calcetines, y así desaparecer con ellos.
- TAN BIONDA: No hay silencios incómodos, sólo gente insegura tratando de agradar, incluso a extraños que no va a volver a ver en su vida.
- LA SICI: Nunca te quedes mucho rato donde no sonrían al verte llegar.
- CLARA: La magia está en encontrar a alguien con quien el silencio sea divertido.
- CANDY: A mí me llamas gatita, gordi, osita, bebé o princesa y ya me tienes medio pidiendo una orden de alejamiento.
- BLURRED: Lo más sincero que puedo ofrecer son las cosas que dejaría de hacer por alguien.
- INCAPACITADA: Es que yo quiero que corran hacia mí como cuando ven un columpio vacío.
- BUFANDA DE CHOPIN: Las personas fundamentales son las que jamás permitirían que te traiciones.
- MARINA: Quiero que todo vuelva a ser como antes – ¿Cómo cuando nos conocimos? – No, como antes
- NIKÉ DA SAMOTRACIA: Qué pena que muchos de los mejores momentos de tu vida son los que no se pueden contar.
- MARTA EME: Para mí las personas se dividen en las que merecen la pena y las que la dan.
- ELEANOR: No es que me haga latir el corazón es que me hace sentir que lo tengo.
- DORIAN GREY: He calculado que si hago una hora y media de gimnasio al día en 16 años tendré el gimnasio terminado.

- INES: ¿Qué mierda nos habrán metido en la cabeza para darle importancia a ciertas personas que no la merecen, y dejar en el olvido a las que nos necesitan?
- LUIS H. ARISTIZABAL: ¿Qué mierda nos habrán metido en la cabeza para darle importancia a ciertas personas que no la merecen, y dejar en el olvido a las que nos necesitan?
- YODDIO: Maldita sea la gravedad que nos obliga cada día a tener los pies en la tierra.
- OVEJA VERDE: Vivimos pensando en ascensos, en sueldo y en loterías, pero nada vale más que aquel beso de portal.
- TRASTO: A mí me citas a un duelo al amanecer, como en las películas y por no ir me pego el tiro yo sola.
- WHITEJOKER MANSON: Si tienes un plan B es porque no estás dispuesto a morir por el A.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO hace escribía sobre mis experiencias no muy felices con los restaurantes asiáticos, quería dejar claro que me refería a los de nuestra zona, a los de “por aquí cerca”. Porque sin embargo, aunque fuera los he frecuentado poco sí tengo una experiencia muy agradable. Ocurrió hace unos años, alrededor de 20 o puede que más. Un amigo de Madrid, me invitó a cenar. Sabía que no me gustaba especialmente la comida asiática y no sospeché que me fuese a hacer una jugarreta, que fue lo que en principio me pareció cuando me llevó al asiático del Hotel Villamagna, uno de los cinco estrellas de Madrid. Como tenía con él mucha confianza no dudé en reprocharle que me forzase a comer algo que seguro que no me iba a gustar. Aguantó el chaparrón y luego dijo: “Tú no sabes lo que es la comida asiática; lo que puedes haber tomado en Lugo seguro que es una mala imitación; esto es otra cosa. Come y después me echas la bronca si no te gusta”. Empezaron a traer platos y los ataqué con recelo, pero pronto me desengañe: aquello no tenía nada que ver con lo que yo conocía. Estaba todo riquísimo. Fue una gran experiencia, pero cara. En aquel tiempo, 20 o más años hace, el menú cerrado costaba 15.000 pesetas persona, bebidas aparte. Era un pastón, pero mereció la pena.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ROIS LUACES y la televisión pública:
“TVE (la 1 y la 2) no es una televisión pública, es una televisión obscena y, lo peor, blasfema: la tercera vez en muy poco tiempo, que la misma torpe expresión irreproducible y directamente blasfema contra lo que Lugo lleva en su bandera aparece en sus doblajes. Tal ofensa al derecho, a la conciencia, al respeto, parece inadvertida. ¿Qué hacen esas autoridades por las que rezamos en misa? ¿Qué hacen los obispos qué no lo acusan? ¿En qué jungla vomitiva se crían nuestros niños?
RESPUESTA.- Muy gordo debe ser a lo que se refiere nuestro amigo Rois, pero no tengo ni idea de a que se refiere y qué es lo que tanto le ha enojado. Tal vez si diera una pista… O que lo mande a la sección para que yo lo lea y no le doy paso si es muy grave.

- FUTBOLERO y el libro de los Records:
“El Lugo fichó un nuevo secretario técnico con un contrato de 4 años. Si partimos de la base que desde que está Saques ya han pasado por eso puesto casi media docena, es de suponer que si éste cumple su contrato entraré en el Libro de los Records”.
RESPUESTA.- La supervivencia de los técnicos en el Lugo (porque hay que meter también en la lista de lo efímeros a los entrenadores) no es muy fácil. Pero como en el mundo del futbol de cierta categoría ya se sabe todo de todos, también los que vengan (director deportivo y entrenador) deben conocer el perfil del club y de las personas que mandan en él. Y si ven que no van a encajar, con no venir lo tienen todo arreglado.
- BOLITA y sus fiestas
“A las preguntas de Don Francisco, diré en primer lugar que en lo que se refiere a las copas, habiendo latinos, han corrido los mojitos, el tequila, daiquiris, flamingo, etc.
Por mi parte solo un par de yintonics de ron a primera hora, porque tenía que conducir y el resto de la noche, agua de sandía con jalapeño al mojito, y lo que está de moda, una bebida sin alcohol que se llama “kombucha” , (una especie de té, al que me aficioné en Japón).
Tras un concierto de piano de Thomas Schultz, con el pretexto de las próximas vacaciones para docentes y estudiantes organizaron una fiesta con músicos latinos, porque falta poco para las vacaciones de verano, así que organizaron un bailoteo en la antigua estación que está adaptada para conciertos.
Mi problema es que ya no aguanto como antes, tras una semana cargada de muchas horas de trabajo y de malditos algorritmos.
RESPUESTA.- ¿Qué es el flamingo, aparte de un pájaro? ¿Y eso de yin tonics de ron, desde cuándo?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Supervivientes”.- 2,8 millones, de espectadores.
2) Telediario Fin de Semana.- 2,1 millones.
3) Post Roland Garros.- 2,1 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
5) “Battleship” (Cine).- 1,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes: Conexión Honduras’ (20%)
- Antena 3: ‘Multicine: Un hombre ideal’ (13.4%)
- La 1: Sesión de tarde 1: ‘Un verano en Sylt’ (12.4%)
- La 2: ‘Santa misa’ (10%)
- laSexta: ‘El Objetivo’ (9.6%)
- Cuatro: ‘Chester’ (7.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Telediario 2 con un 13,4%
- “Minuto de oro” para “Supervivientes”; a las 22,46 horas veían el programa 3.801.000 espectadores con una cuota de pantalla del 30,3%.

- Semana de cambios de programación en Telecinco. La cadena reorganiza todas sus noches debido a la irrupción del Mundial de Rusia y la final de Supervivientes.
El reality concluye después de tres meses de aventuras en Honduras y lo hace este miércoles, en vez del jueves, en prime time. Ese día se producirá la llegada al plató de los cuatro finalistas, Logan, Sofía, Hugo y Raquel, estos dos últimos nominados.
- La pareja Buenafuente Silvia Abril, también pareja en la vida privada, serán pos presentadores de la próxima edición de los Goya, prevista para el 2 de febrero del próximo año y cuyo escenario, en principio, será Madrid, aunque se ha dejado caer que la edición venidera podría cambiar de ciudad.
- Iñaki López, presentador de La Sexta Noche dejó caer este fin de semana que había sido inquilino de Maxín Huerta, el nuevo Ministro de Cultura. O sea, que el ahora ministro había sido su casero. La noticia (¿) ha tenido notable repercusión en los medios informativos y en las redes sociales. Añado: quien sirvió de intermediaria de la operación (desinteresadamente, que quede claro) fue Marta. Ella sabía que Maxín tenía un apartamento que quería alquilar y luego que Iñaki estaba buscando uno. Los puso en contacto a los.
- Las cercanías de TV3, la televisión independentista catalana, han sido escenario de una manifestación de protesta por su apoyo al independentismo y la manipulación continuada que hace de la realidad. Al mismo tiempo se ha sabido que ha blindado a algunos de sus más sectarios presentadores y colaboradores como Toni Solerr, Pilar Rahola y Ampar Moliner. Periodista digital comentar así este hecho: “TV3 aprovecha el ‘canguelo’ de Pedro Sánchez con el separatismo para blindar a sus telepredicadores de odio”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola. Ha habido noches peores; y mejores. La verdad: desapacible.
——————
LAS FRASES
——————

“No hay autentico genio sin paciencia” (Alfred de Musset)
“El mejor fuego no es el que se enciende rápidamente” (George Elliot)
——————
LA MUSICA
——————

ENVIO musical de Bolita, con Gilberto Santa Rosa, uno de los grandes intérpretes de salsa, pero poco o nada conocido en España por el gran público. Canta a El Callao (Perú), uno de los puertos más famosos de América Latina

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MEJORÍA paulatina del tiempo. Alternarán nubes y claros y subirán un poco las temperaturas con estas extremas:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 12 grados.

RESBALONES

Lunes, 11 de Junio, 2018

EN los últimos días he estado a punto de darme un trompazo al resbalar en la parte pintada (de blanco) de los pasos de peatones. Llevaba, según en cuales días, dos pares de zapatos diferentes y los dos con un piso normal, de goma, del que se suele utilizar cuando llueve. Afortunadamente no llegué a caer, pero casi. Me dice alguien que sabe, que en esos pasos de cebra debería utilizarse pintura antideslizante. Pues esa no lo es. Y si lo es, es también un timo. Lo seguro sería usar bandas rugosas, que eso sí que no falla nunca. Saldrá más caro, pero evitará padecimientos al contribuyente.
P.
—————————-
INDEMNIZACIONES
—————————-
SON muy frecuentes los accidentes urbanos producidos por elementos descuidados de cuyo mantenimiento es responsable el ayuntamiento. Aquí hemos recogido algunos, pero la mayoría pasan desapercibidos para los ciudadanos. Sin embargo, las víctimas son cada vez más proclives a la denuncia, que suene funcionar y ello les permite cobrar la indemnización correspondiente. Sería interesante que se hiciese público el dinero que, pongamos en los últimos diez años, ha tenido que pagar el concello por este concepto. Supongo que está especificado en las cuentas de gastos y que será sencillo el recogerlo y publicarlo.
¿Se animan?
P.
—————
PELEONES
—————
HAY algunos contribuyentes que cuando se producen percances de este tipo van a por todas y no sólo cuando son de esos urbanos más comunes. Les cuento dos casos ocurridos hace tiempo:
• Obras en la Avenida de Madrid. Hay una pequeña zona cercada por vallas, pero mal señalizada. Por la noche, un lucense con su coche utilitario se estrella y el coche queda siniestro total. Denuncia y la constructora le paga lo suficiente para comprarse un coche nuevo.
• Carretera a Santiago, esa que se toma después Guitiriz, desde la autovía, pasando por Teixeiro. En un bache el coche de un lucense se rompe una de las ruedas delanteras y el palier. Denuncia y el Ministerio de Obras Públicas le paga todos los gastos.
Conclusión: hay que denunciar. El que no llora…
P.
———————————————
NO HABRÁ CENA EN EL CIRCULO
———————————————
ERA en teoría una buena idea.
En la noche grande del Arde Lucus, la del sábado, hay enormes dificultades para encontrar un lugar mínimamente cómodo para cenar. La Directiva del Círculo dispuso una oferta interesante para sus socios y allegados: una cena a muy buen precio en su Salón Regio. Parecía una solución muy buena, máxime cuando se permitía la asistencia de niños. Yo he ido a todas las que se han celebrado y resultaron muy bien, con una relación calidad precio muy buena. Sin embargo, extrañamente, los socios no han respondido y la asistencia ha sido escasa. Así las cosas y hay que entenderlo, la directiva ha decidido suprimir esta cena que debería celebrarse este año en la noche del 16.
Una lástima, pero es lo que hay.

———————-
EL PADRE MATO
———————–
LA Xunta le ha concedido la Medalla Castelao. Le felicitó y recuerdo la etapa en la que coincidimos en Radio Popular, allá por los inicios de la emisora, a finales de los 60. Éramos todos mucho más jóvenes y él, además de ocuparse de su Ministerio, andaba también en las cosas de la música y de auxiliar a los disminuidos. Aunque muchos no lo sepan él tuvo mucho que ver en la creación y en los primeros éxitos de “Fuxan os Ventos”; supongo que lo habrá pasado muy mal cuando se produjo la ruptura del grupo.
————————————–
DOMINGO MUY DEPORTIVO
—————————————
COMO la jornada no invitaba a callejear, atracón de deporte televisado.
• Primero, la exhibición de Nadal para ganar su decimoprimer Rolan Garros, consecutivo, casi sin despeinarse.
• Luego, el fin de una etapa del Barcelona de Baloncesto, que perdió en casa ante el Baskonia, en un choque en el que no creo recordar ningún momento en el que haya ido por delante en el marcador. Los de Vitoria se enfrentarán al Real Madrid en los partidos finales para dar un ganador de la ACB.
• Por último y a saltos, seguí el partido Gijón-Valladolid. Los castellanos ganaron 1-2 sin problemas y en el total de la eliminatoria se impusieron 2-5. Numancia y Valladolid se jugarán el ascenso a partir del próximo miércoles. En Soria se celebrará el primer encuentro
• Se sabrá el martes cual equipo de la LEB Oro estará con el Breogán en la ACB. El Play Off entre el Manresa y el Melilla llega al quinto y último partido, que se disputará en la localidad catalana después de que los cuatro anteriores se hayan saldado con dos victoria del Manresa y dos del Melilla.
———————————-
PARA ENTRETENERNOS
——————————–
SE inicia hoy una nueva serie de crónicas de Rigoletto, que en esta ocasión se desarrollan en torno a un personaje popular del Lugo “de hace mucho”. Una vez más don Rigo nos descubre aspectos y anécdotas muy agradables del paisaje y del paisanaje del Lugo de otros tiempos
————————————————————
HISTORIAS DEL LUGO DE “HACE MUCHO” (1)
Por RIGOLETTO
————————————————————
SE inicia hoy una nueva serie de crónicas de Rigoletto, que en esta ocasión se desarrollan en torno a un personaje popular del Lugo “de hace mucho”. Una vez más don Rigo nos descubre aspectos y anécdotas muy agradables del paisaje y del paisanaje del Lugo de otros tiempos:

Mi discreta y apreciada doña Lola. ¡¡¡Sí, sí, no ponga esa cara!!! A usted me refiero, a la abuela de don Bolita. ¿Ya?
Hace ya un tiempo me ha dicho su señora hija que anda usted siguiéndome y, aunque no está bien que una dama siga a un hombre –y menos a un “chepas” de tres al cuarto–, eso alimenta mi vanidad al saberme mirado por dama tan principal.
Pero bueno, señora mía, ahora este jorobado mantovano necesita hablar con usted para contarle una cuita. Por favor, siéntese si es tan amable, arrellánese en su poltrona y escuche con paciencia.
Sabe mi sabia seguidora que yo no soy ni un historiador, ni un intelectual, ni un escritor, a Zeus gracias. Y, claro, tengo mis límites, que –imagino– a estas alturas no se le escapan ni a usted ni a quienes, como brotes de olivo, vienen a sentarse en torno a la mesa-camilla del Salón Rivera.
Así las cosas, igual que la máquina del tren para correr por las vías necesita carbón, yo, que no soy ningún sabio ni tengo ciencia in-fusa (ni siquiera in-semifusa), para escribir un párrafo necesito leer cincuenta. Además, no se trata tanto de sentarme en mi casa rodeado de libros y tomar de aquí o pellizcar por acullá. Mis lecturas tienen que ser a destajo en archivos, en hemerotecas y en bibliotecas; luego debo ordenar esa información diversa sentado a este maquinillo y ver de casarla –ahora sí– con lo leído en mis libros o, donde estos no llegan, retornar a las bibliotecas que, físicas o virtuales, todas se me muestran virtuosas conmigo. Ordenada y contrastada la valija de los datos, debo ordeñar (sic) mi cerebro caduco para pergeñar unos folios que entregarle a don Paco; de esta manera, si él los considera dignos del Salón Rivera, solo me resta esperar a que me permita leerlos ante el público asistente a sus amables tertulias, como ahora lo estoy haciendo, particular y principalmente para usted, mi querida doña Lola, si me permite esta familiaridad en el trato.
¡¡¡Si viera qué fácil es decir que la plaza de San Fernando fue otrora un mercado!!! ¡¡¡Pero si supiera la cantidad de horas que este bufón necesita para, tras haberlo enunciado, explicarlo!!! ¿Y contarle que don Armando Miranda Palacio era primo de Palacio Valdés, y que su hija fue por su belleza admirada en los salones de la época? Bah: de sobra lo sabe.
Así pues, y tal como a la máquina del tren se le echa carbón o al cuerpo le aportamos lacón con grelos, yo necesito pasto de información para, luego de procesarla, venir y contarle/contarles lo que he llegado a colegir en torno a ella.
Es de este modo que me presento ahora ante usted, señora mía, pidiendo papas: necesito unas no-vacaciones para leer, para procesar, para aprender y reflexionar (también para ocuparme de otros asuntos, otras lecturas y otras escribidurías). Así podré luego hablarle con la propiedad que usted, doña Lola, el Salón y los demás saloneros merecen. Ello comporta en estos momentos que deba tomarme unas no-vacaciones, lo que no obsta para que me acerque de cuando en cuando por aquí a fin de meterme con don Chofér, para lanzar una puya a don Rois, para guiñarle un ojo a doña Estuarda o para henchirme de placer escuchando una sonata de Beethoven que nos regale el bueno de su nieto, don Bolita.
Por otra parte, y no menos importante, el cielo está atestado ya de primaverales vencejos chirriantes y quiero oír al Miño –esa profunda tiniebla de azabache que me limpia la mirada– y cantar en su rivera lujuriante una y mil veces mí siempre sentido “Lará-lará”.
¿Permitirá, pues, doña Lola que me tome un respiro? De su amabilidad sé que no puedo esperar sino un sí.
Poner hoy aquí y ahora un punto y aparte me parecería inmerecido para usted y brusco por demás y para el resto. Así pues, antes de iniciar mi estiaje nutricio, quiero que nos echemos una nueva parrafada, ora sentados a la camilla, ora paseando del brazo por las calles del pueblo. De los folios que ya saco del bolsillo, solo los primeros son míos; los otros, el grueso de la narración, son una copia literal, en la que yo me he limitado a teclear en el maquinillo. Son apenas cinco carillas, pero por tratarse de un lucense que… ¡¡¡No!!! ¡¡¡Aaaal-to!!!: esta no es manera de empezar. Hagamos las cosas bien o, cuando menos, bien a mi manera. ¡¡¡A-mi-ma-neeee-ra!!! My way. ¿Bailamos?

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“El control de las cuentas de la Generalitat no forma parte del 155, fue anterior a esta medida, ergo su anulación, no va de la mano del levantamiento del segundo”
(Sandra Fernández, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

COMUNICADO de la Real Academia Española de la Lengua:
“Hemos declarado que el uso de «Consejo de Ministras» no es aceptable, pues el femenino, como término marcado de la oposición de género, solo incluye en la referencia a las mujeres, y en el nuevo Gobierno hay ministros”.
Está claro, ¿verdad?
Pues ya verán cómo ni caso y seguiremos aguantando la gilipollez de moda, a la que por cierto se han sumado ya algunos del PP.
———-
VISTO
———-

SI alguien tiene algo contra los pitbulls este vídeo le reconciliará con ellos. De todas maneras yo tengo una teoría, creo que bastante acertada: Puede que los pitbull no tengan peor carácter que otros perros; incluso puede que sean más bonachones. El problema es que sí, por cualquier motivo se enfadan y te echan un “viaje” te parten por la mitad. Un perro pequeño malo, aunque te muerda te hace escaso daño; casi solo el susto. Sin embargo uno de estos que salen en el vídeo, es que de un bocao te mata.

———-
OIDO
———
AYER en la radio al cocinero Pedro Subijana denunciar que alguien que se hace pasar por una sobrina suya está “organizando” un banquete en su casa y a través de las redes sociales desarrollando un timo evidente al que, según la muy probable delincuentes ya están apuntadas cerca de 200 personas. Lo que parece increíble es que ante algo tan evidente todavía no haya sido descubierta y detenida.
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento ZEN hablan sobre el ser humano y la respiración y destacan que al crecer perdemos la facultad de oxigenar nuestro organismo con la misma naturalidad que lo hacemos al nacer y eso se deja notar en nuestro interior. Respiramos mal y vivimos peor. Solo el 10% de los adultos aprovecha todo el potencial de la respiración. Es decir, si los pulmones fueran dos botellas de dos litros de aire, respiraríamos solo dos vasitos.

——————
EN TWITER
—————–
- ZARATHUSTRA CALLAO: Conozco a Herminio desde que tenía 6 años, siempre con sus ovejas, durmiendo a la intemperie noche sí, noche también. Un pastor de los de antes, de los de siempre. Y ahora, quién lo iba a decir, ministro de Cosas Pedestres Cerquita de la Laguna. Esto marcha.
- MAG: Estáis dando por sentado demasiado rápido que Pablo Casado no haya sido astronauta.
- CDR LA CARRRPA: El Ministerio de Juventud pasará a llamarse Ninisterio.
- YODDIO: Las dos Españas, la que dice currusco y la que dice cuscurro.
- DON MITXEL ERREGEA: Ahora mismo se quieren independizar de España la mayoría de vascos, la mayoría de catalanes y la mayoría de mujeres.
- AKI TA ER TIO: Ahora España y Cataluña están más unidas que nunca. Ambas tienen a un Presidente que no ha votado nadie.
- MAYETIS: Me voy de vacaciones y cambiamos de gobierno. A ver si el problema era yo.
- FRANCISCO PASCUAL: Impresionante el editorial de El País. En una semana ha pasado de pedir a Rajoy que disuelva las Cortes y a calificar al Gobierno de Sánchez de “inviable” a defender que nadie es quien para pedir al presidente que convoque elecciones. Gensanta
- JORGE BUSTOS: ¡Carámbanos! No veíamos un volantazo editorial así desde que Galileo retiró su heliocentrismo.
- EL LARGO: La revolución será con chalé con piscina o no será.
- FRAN GÓMEZ: Ofrecer una millonaria pensión a quien amenaza con robar un banco para que no lo intente. Así negocia el PSOE. (Basándose en las concesiones a los independentistas catalanes)
- GABRIEL RUFIÁN: 2º día de Gobierno y siguen 9 personas secuestradas en Estremera, Soto del Real y Alcalá Meco. Veremos mañana, Sánchez Castejón.
- SILVIA SANZ: ¡Deje ya de mentir y hablar de secuestros! ¿Quiere saber quiénes fueron secuestrados realmente? Ortega Lara y Miguel Ángel Blanco, asesinado dos días más tarde por sus amigos etarras.
- PEDRO MARTÍNEZ: Excelente noticia, la justicia española y nuestra gran democracia sigue funcionando a pesar de los supremacistas.
- MIGUEL GARCÍA: @gabrielrufian hay que reconocer que tú eres el más listo de la banda golpista. Nadas y guardas la ropa. Te dedicas a rebuznar por redes sociales y con eso cumples. Mientras tanto, que el conflicto dure mucho, tú sigue cobrando un pastón y que a la carcel vayan otros.
- ZIGGY POP: ¿Hasta cuándo el discurso de ETA? Cuando falta argumentación el victimismo es el camino
- LOCO MANSON: Los que reviven ese discurso son los que reciben a Otegi en sus manifestaciones como un héroe.
- MARITXELL BATET: La política necesita escuchar, dialogar y consensuar. Hacemos nuestras las palabras del Presidente del Gobierno @sanchezcastejon. La necesidad de recuperar la palabra con Cataluña es fundamental.
- EL RICHAL: ¿Con qué parte de Cataluña, Ministra? Qué importa negociar con separatas teniendo un astronauta y un presentador de tele 5 en el gobierno.
- ERRATI DE LUTO: Errejón hablando en Catalunya Radio de “los presos políticos catalanes” (minuto 15). Este tipo que considera que España es una dictadura y que hablando es indistinguible de un indepe pretende gobernar la Comunidad de Madrid, que se sepa.
- EUROPA PRESS: El Athletic Club de Bilbao muestra su apoyo a la reivindicación del derecho a decidir en Euskadi
- FERNAN LÁZARO: Por algo su silencio cada vez que ETA asesinaba… ni un minuto en San Mamés, ni uno…
- ANIBAL LECTER: No te rías de la elección de ministros. Tú puedes ser el siguiente.
- CARLA B: Se escribe “Pdro Snchz” porque, si pusieran todas las letras, tendrían que añadir “Sánchez y Sanchas”.
- PETETE POTEMKIN: Con Pedro Duque de ministro, cuando vea una estrella fugaz en lugar de un deseo voy a pedir una subvención.
- TRISTAN MEYER H: Los debates en el Congreso siempre los ganará Pedro Duque con la frase: – ¿Tú has estado en el espacio? Pues entonces te callas, payaso.
- BUKUKU: Que me parta un rayo si Pedro Sánchez presidente no da para el mejor “os preguntaréis cómo he llegado hasta aquí” de la historia.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CONCLUYO hoy mis evocaciones de las fiestas profanas del Corpus que se celebraban en Lugo hasta mediados de los años 90 y que solían terminar el Domingo de Infraoctava. Sin embargo hubo un año no muy lejano, que se prolongaron al lunes siguiente, por una razón muy especial. Corría el mes de junio de 1992, se iba a celebrar en el verano la Olimpiada de Barcelona y el 29 lunes estaba previsto que pasase por Lugo la Antorcha Olímpica. La prolongación de las fiestas del Corpus estaba más que justificada y por si lo de la antorcha no fuese suficiente, resulta que el día anterior, el domingo 28 de junio, el C. D. Lugo conseguía por vez primera en su historia el ascenso a Segunda División. La antorcha, el Lugo, el Corpus… mucho y bueno junto.
El programa de actos incluía un gran festival musical y con especial relieve del folklore gallego, que se celebró durante la tarde ante la facha de la Casa Consistorial. Abarrotada la Plaza de España en una tarde especialmente calurosa, tan calurosa que desembocó en una tremenda tormenta, la mayoría de las actividades pudieron desarrollarse, pero ya con la antorcha en Lugo había otros actos programados, como una verbena para la que había sido contratada la Orquesta Alcatraz que era entonces la mejor y más cara. La recuerdo tocando en el escenario, cayendo agua como en el diluvio y a los lucenses más valientes bailando u oyendo la música desde los soportales.
Fue una gran jornada con un final pasado por agua, por gran cantidad de agua.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHOFER y Nadal
“Sí, ya no se da en directo por la cadena pública de TV. Nos hemos acostumbrado, mejor, nos han acostumbrado a ser los primeros en el mundo en tantos deportes, que ya no prestamos atención a las finales que nuestros héroes juegan around du monde.
Sí, es de los que hacen sonar nuestro himno nacional en otros países mientras la bandera sube a lo más alto. Pero como estamos en la discusión artificial de qué letra le iría mejor, pues mejor que no suene.
Rafa Nadal, gracias por haber reunido ante el televisor de esta casa años atrás a quienes son capaces de aguantar los sets que haga falta. Y gracias porque en días como hoy, recuerden esos momentos lejos de ella”.
RESPUESTA.- Es una broma que TVE se llame cadena pública, porque escasas veces satisface al público a pesar de que utiliza su dinero para no satisfacerle.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En la radio gallega también hay viernes negro. El pasado los trabajadores han dado visibilidad a su protesta por los cambios que se están realizando en la programación de cara a la próxima temporada y los ceses de la casi totalidad de los directores de programas (solo se mantiene uno). Es el tercer viernes que se visten de negro para protestar y seguirán en los próximos.

- “Pasapalabra” se mete cada vez más en el terreno del informativo de las 21 horas de Telecinco. El viernes pasado concluyó a las 21,06, gracias a los cual logró el “minuto de oro”. Es claramente este retraso el comienzo un truco para dar un share mejor, tanto en el concurso como en el informativo. Ambos aprovechan la audiencia del otro.
- A finales del pasado mes, coincidiendo con el décimo aniversario de su emisión en Telecinco, Divinity inicio la programación de “Sin tetas no hay paraíso”. Miguel Ángel Silvestre, el acto que se dio a conocer con esta serie ha dicho que le gustaría recuperar su papel de “El Duque” y por lo tanto participar en una nueva temporada.
- Tras más de 50 meses cerrada, ayer ha vuelto la televisión autonómica valenciana. Trabajarán en ella 350 personas. Nada si los comparamos con los 2.312 que tiene la autonómica de Cataluña. Un disparate porque es casi el doble de Mediaset (para todos sus canales) que cuenta con 1.266 y todavía muchos más que todos los canales de Atresmedia, que tiene 1.800 trabajadores.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en otra noche casi de invierno. Como el día. Parece increíble que se avecina un cambio tan radical.
——————
LAS FRASES
——————
“Sabe esperar, aguarda que la marea fluya, así en la costa un barco, sin que el partir te inquiete. Todo el que aguarda sabe que la victoria es suya porque la vida es larga y el arte es un juguete” (Antonio Machado)
“Lucha virilmente y soporta con paciencia” (Tomás de Kempis)
——————
LA MUSICA
——————
EL sábado Bolita nos enviaba esta música. Cumbia con Los Ángeles Azules y añadía: “Esta noche me voy a un sarao parecido”.
Pues luego de disfrutarlo podía contarnos algo de él: lugar, asistentes, música que se bailaba, copas que están de moda en ese lugar…

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Mejoría notable y paulatina del tiempo, que se iniciará al martes lentamente y se evidenciará a partir del jueves. A partir de la mitad de la semana subirán notablemente las temperaturas y lucirá el sol. Especialmente buenos serán las jornadas de celebración del Arde Lucus.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y posibilidad delluvia en la mitad del día. Temperatura máxima de 17 grados y mínima de 9.
- Martes.- Nubes y claros. Temperatura máxima de 21 grados y mínima de 12.
- Miércoles.- Nubes y claros con más sol que nubes. Máxima de 22 grados y mínima de 10
- Jueves.- Empieza la mejoría más notable. Nubes y claros. Mandará el sol. Máxima de 24 grados y mínima de 10.
- Viernes.- Nubes y claros. Calor en las horas centrales del día. Máxima de 24 grados y mínima de 10.
- Sábado.- Día de verano. Máxima de 26 grados y mínima de 9. Al sol, que mandará, se puede llegar a los 30 grados.
- Domingo.- Se prevé que el domingo sea todavía mejor que el sábado, pues subirán un poco más las temperaturas. Lucirá el sol y las temperaturas extremas serán: máxima de 27 grados a la sombra (al sol se llegará a los 30 grados) y mínima de 10.