Archivo de Septiembre, 2018

“CRÓNICAS HABANERAS” (1)

Lunes, 10 de Septiembre, 2018

A modo de introducción, tengo que hacer una declaración de intenciones para que puedan saber lo que les espera a los que durante unas semanas sigan esta nueva sección (temporal) de la bitácora:
• Voy a contar lo que vi y lo que oí, sobre todo en La Habana. Y si me apuran un poco lo que olí, lo que toqué y lo que saboreé.
• No iba a predispuesto a ver la botella medio vacía, todo lo contrario, por lo cual puedo hasta ser parcial en algunas apreciaciones, porque algunos dedicados machaconamente a contar lo malo de Cuba, se han olvidado de lo bueno, que también lo hay.
• Aquí encontrarán temas sacados de los “palacios” y de las “cabañas”. Quiero decir que he estado en sitios “guay” y en otros que… Lo mismo que en el caso de las personas. Por cierto para hablar con cualquier tipo de gente no he tenido que hacer ningún esfuerzo, porque tienen unas ganas de comunicarse fuera de lo común y no crean que sólo sobre temas banales. Lo hacen también de asuntos delicados, de esos que por su propio interés mejor era que no los dijesen en público.
• No llevaba ningún prejuicio y no esperaba nada concreto de tal manera que, al contrario de lo que les ha ocurrido a otros que han viajado allí, no me he llevado ninguna sorpresa desagradable. Digamos que en conjunto, la idea que yo tenía de aquello se acercaba bastante a la realidad. Eso me ha evitado pasar malos ratos.
• Quiero advertirles que cuando hable de precios y utilice el CUC que es la moneda que tienen para los visitantes (para ellos es el peso cubano) deben saber que por un euro, en el cambio oficial, dan 1,16 CUCs. Para darles una idea aproximada: algo que cuesta por ejemplo 6 CUCs es como si costara 5 euros.
• Una de las sorpresas que me he llevado: hay muchos tópicos sobre Cuba que sólo son eso, tópicos. Y como la mayoría son negativos. Pondré énfasis en desmontarlos.
• Introduciré en la narración temas o historias de los que no he sido testigo directo, pero que me han contado mi hija Susana, su marido Nacho y mis nietos, que se fueron dos semanas antes que yo para casi repetir un viaje de un mes que los mayores hicieron de mochileros hace 18 años, cuando aún no tenía niños y en los que visitaron algunas de las zonas alejadas del turismo convencional. Esta vez por Pinar del Río y sus alrededores, visitando algunas de las playas más impresionantes de la isla. Playas enormes en las que en muchas ocasiones no había absolutamente nadie. En circunstancias no citaré nombres de lugares donde se hayan desarrollado historias peculiares, para evitar la muy poco probable identificación de personas que en aquellos lugares me hayan contado algo políticamente incorrecto. Los nombres de personas, por la misma razón, tampoco
• Estas “Crónicas Habaneras” se publicarán todos los días de la semana, excepto domingos. Por lo tanto, de lunes a sábado. Y se situarán en el blog casi al final, inmediatamente antes de “El baúl de los recuerdos” Naturalmente tienen fecha de caducidad, algún día se terminarán, pero calculo que por lo menos hay tema para un mes o tal vez más.
• Posiblemente me quedarán algunas otras advertencias que hacer para que ustedes sepan mejor lo que “se les viene encima”, pero estas son las básicas y siempre queda el recurso de añadir alguna sobre la marcha.
• Y ahora… ¡qué les guste!
————————–
BOLITA TAMBIÉN
————————–
ÉL, bolita, también ha estado en Cuba no hace mucho y nos manda un texto con el que en conjunto estoy de acuerdo y sobre el que en algunos casos podrá hacer puntualizaciones creo que oportunas. De momento, lean la impresión que ha sacado de aquello nuestro asiduo lector y comentarista:

“La última vez que estuve en Cuba, fue hace seis meses; con el fin de aportar un poco las acertadas impresiones de Don Francisco Rivera, dejo unas consideraciones de tipo personal. En primer lugar, lo mejor de los cubanos bajo mi punto de vista es su sentido del humor, en cuanto cogen confianza, hacen bromas y chistes de todo lo que funciona mal, eso y su sentido patriótico, creo que no lo han heredado de nosotros, actualmente tengo la impresión, (no puedo hablar de la calle, me baso en los Medios), de que hemos vuelto a los viejos estereotipos del tremendismo, pesimismo y derrotismo nacional, no somos propensos al debate por nuestra tendencia al maniqueísmo, nos cuesta pensar en la idea del otro para poder llegar a un consenso, no sabemos diferir y por principio, quien piensa diferente a uno, es malo por naturaleza, naturalmente, no se puede generalizar, pero… (no hay más que observar la violencia verbal de los “tontulianos” televisivos, incluso sesiones del Hemiciclo añadido a una oratoria muy pobre). (Vaya, me he dispersado, y caigo en lo mismo).
Allí, pese a que disentir, al menos hasta la muerte de Fidel, podía conllevar penas de cárcel, las nuevas generaciones vienen empujando e impulsando reformas que apuestan por métodos diversos especialmente en lo económico.
De tal manera que los Castro, especialmente los años de Raúl, aunque ya habían empezado los cambios en los últimos años de Fidel, inició una incipiente iniciativa privada para dar oxígeno a una economía deprimida y con muchas dificultades de productividad, sumada a las fuertes sanciones de Estados Unidos, se permitió montar empresa o negocio, comprarse coche o casa, pero no se podían tomar iniciativas de invertir libremente, ni contratar más trabajadores de los que el gobierno permitía, el Estado seguía controlando para seguir con la idea de la “igualdad” de tipo social y no permitir un crecimiento de clases medias demasiado acomodadas que se vuelvan depredadoras, la razón es muy simple, mantener el poder político del régimen.
Raúl, más pragmático, aflojó bastante, reconociendo menos tímidamente la economía de mercado y nuevas formas de propiedad privada, limitadas salvo en hostelería a cooperativas bajo tutela del Estado, que en general fueron un fiasco, reconociendo así su fracaso y la necesidad de replantear el funcionamiento de las empresas estatales, con mucha burocracia, improductivas y con pérdidas para el Estado, como ha sucedido siempre cuando el Estado mete la pezuña, los cambios, son con la intención de atraer inversiones y fomentar así el desarrollo económico. Se habló de copiar el Sistema chino. Es decir, en lo político, Estado autoritario de partido único y liberalización económica.
Ignoro como ha quedado la nueva Constitución, y que tipo de liderazgo colectivo amañarán dentro del sistema unipartidista van a montar con el gallego Diaz-Canel, en una apertura económica sin precedentes, por aquello de “es la economía estúpido”, es decir, el motor de un país, me han dicho que tras años de persecuciones a los gays, van a permitir matrimonios del mismo sexo y que mantendrán constitucionalmente la gratuidad de la salud y la educación, ámbitos en los cuales a Cuba siempre se le han reconocido excelentes resultados.
En el invento de los boteros, busetas o coches de transporte público, parece que acaban de licitar una oferta a más de 6,000 transportistas con licencia, pena que siguen insistiendo en la híper regulación, según leí en Cubadebate:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/07/12/a-partir-de-octubre-experimento-de-transporte-de-pasajeros-en-taxis-por-rutas-en-la-habana/#.W5UwkPkzaos

———————————————–
UN BUEN REPORTAJE SOBRE LUGO
———————————————–
“Se hizo la luz junto a la Muralla” es su título y lo publica con textos abundantes y buen material gráfico la revista Club Renfe. No hace falta que diga quien la edita, porque está claro. Si quieren verlo este es el enlace:

http://issuu.com/prisarevistas/docs/renfe32/30?ff

————–
¿PLAGIO?
————–
HAY en la televisión un programa que va de postres, que lo hace el chef estadounidense Buddy Valastro y que se titula “El Rey de las Tartas”. No hace falta que les diga que en Lugo, en Mondoñedo para más señas, tenemos un personaje parecido y con el mismo título. He hablado con él, con Carlos Folgueira, que heredó de su padre los negocios y el “título” con muchos lustros de historia. ¿El nombre del programa de televisión y su personaje pueden ser un plagio? Desde luego son muchas las coincidencias. Carlos Folgueira hijo, por si acaso, va a poner el asunto en manos de sus abogados.
P.
————————–
DISCOS DE SERRAT
————————-
EL mercadillo que algunos fines de semana funciona al fondo de la Plaza de España no acaba de estabilizarse. Lleva muchos años en activo, pero tiene poca oferta y de escasa calidad, nada que ver con los que hay en otras ciudades. Pero de vez en cuando se encuentran algunas cosas interesantes. El otro día un amigo músico venía muy contento después de haber adquirido por 20 euros una edición especial de 6 LPs de Serrat que venían en un estuche de madera muy aparente. Buena operación sin duda, porque seguro que vale muchísimo más.
———————–
FRANCIS DRAKE
———————-
YO mismo encontré hace años y muy barata (creo que no llegó a 3.000 pesetas, 18 euros) la colección completa de unos fascículos, 56 en total, dedicados al pirata Francis Drake en los que se narran sus aventuras. Estaban editado por los años 30 y su precio original era de 20 céntimos.
Una paradoja: encuaderné y la encuadernación, aunque ya no me acuerdo bien, superó con creces las 20.000 pesetas y además me los dejaron muy mal.
————————————–
MIS NIETOS, YA EN MADRID
————————————–
LLEGARON el 23 de junio con el tiempo justo de ir de hogueras y se han ido ayer domingo, a unas horas del comienzo de sus clases. Hoy a las ocho de la mañana tendrán que estar en pie con los libros preparados y ante meses y meses de madrugar, de estudios, de exámenes. ¡Vaya cambio!
Pero cuando se iban ya hacían planes para los días de San Froilán que van a pasar aquí.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“No hay mayor felicidad que tocar las narices a los gilipollas. Y entre los catalanes existe hoy una mayoría de gilipollas. Por lo menos dos millones contabilizados”.
(Albert Boadella, director y actor de teatro, presidente de Tabarnia)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SANGRE de horchata; eso es lo que hay que tener para soportar diariamente los desafíos y los ataques de los independentistas catalanes a todos los que no piensan como ellos. Piden diálogo, pero dejan claro que solo hay una alternativa: la independencia. Entonces, ¿para qué el diálogo? Estos nos meten continuamente el dedo en el ojo y además, como eso les parece poco, escarban dentro.
———-
VISTO
———-
Perros que salen contestatarios y son capaces de “discutir” con sus amos:

———-
OIDO
———
LOS lunes, hoy por ejemplo, en el programa de Herrera, habla de sucesos el periodista Javier Négre. El primer espacio de su colaboración en el programa lo hizo el lunes pasado y fue un monográfico dedicado a un reciente viaje suyo a Colombia, para hacer reportajes destinado a El Mundo. Fue de lo mejor que yo he escuchado en materia de sucesos bien contados. Por cierto: todo espeluznante. Para que se den una idea, ¿saben que en Colombia un sicario apiola por 5 euros? Pues a partir de eso, que lo contó Négre, imaginen todo lo demás.
———–
LEIDO
———–

“UNA JODIDA VERGÜENZA” se titula este artículo que Jorge Bustos firma en El Mundo:
“A Podemos no le ha gustado que un excombatiente nacional y uno republicano conversen amigablemente. A Monedero le ha parecido “una jodida vergüenza”. Iglesias no imagina a un judío (el republicano) dialogando con un SS (el nacional), y nosotros tampoco, porque ningún judío violó y mató a ninguna monja nazi, por coronar su delirante analogía. Toda la sensibilidad para la equidistancia inicua que les falta para advertirla entre supremacistas y partidarios de la legalidad en la España de hoy la derraman amargamente sobre el golpe de ayer. Pero esta hipermetropía moral, que ve mucho de lejos y nada de cerca, no obedece al intento melancólico de ganar la guerra 80 años después, como se dice, sino a la clara conciencia de que el pasado, bien manejado, ni siquiera es pasado, como sabía Faulkner. Occidente libra una guerra cultural cuyo armamento es el victimismo retrospectivo. La memoria histórica a la española no es un combustible diferente del indigenismo, el hembrismo o el trumpismo redneck: todos cultivan el fetichismo de la herida propia. Quien exhiba la cicatriz más honda ganará la empatía presente y la elección futura. Con el poder llega la subvención, con ella el clientelismo, con este la religión organizada. Y al que se desvíe del dogma le aguarda la hoguera de los fachas.
A riesgo de arder recordaremos que José no es superior moralmente a Germán por haber luchado en el bando republicano. Tampoco es verdad que se enfrentaran sin más fascismo y democracia, estúpido esquematismo que olvida el peso de la religión en unos y el del estalinismo en otros. Pero el peor error de los adanes cainitas es confundir la amnistía con la amnesia. José y Germán se abrazan porque ningún profesor de la Complu les tiene que contar lo que vieron. Kipling explicó en tres palabras la Gran Guerra: “Nuestros padres mintieron”. Ahora se ponen a mentir los nietos porque no estaban allí. No han visto una guerra civil en su puta vida. Aunque quizá Monedero esté a tiempo: solo tiene que regresar a Venezuela.
——————
EN TWITER
—————–

- DIOS: Manuela Carmena dijo el año pasado que no se iba a volver a presentar a la alcaldía porque “esa es mi manera de entender la política”. Se ve que ahora la entiende de otra manera.
- FRANCISCO DE LA TORRE: Carmen Calvo: “tenemos instrumentos vía real decreto para modificar los Presupuestos en la dirección que nosotros consideramos prioritaria. Por lo tanto, habrá Presupuestos y no habrá elecciones anticipadas”
- JORGE ALONSO R: Madre mía con la profesora de constitucional
- MARIA PILAR MARTINI GIL: A partir de ahora, todo será urgente, comprometiendo el futuro de España y ninguneando el Estado de derecho. Evitar los procedimientos establecidos por las leyes y por la Constitución es golpear nuestra democracia para derrotarla. Ya todo puede pasar con este gobierno.
- JOAN GARRIGÓS: Carmen Calvo gana el Premio Mariano Rajoy a la Tontería del Día casi a diario…
- EL PAIS ESPAÑA: EXCLUSIVA | Los fiscales siguen convencidos de que en los días previos y el día del referéndum independentista de Cataluña se produjo una “insurrección violenta” y que el Supremo los debe condenar por rebelión (de 15 a 25 años de prisión)
- EL INDEPENDIENTE: OPINIÓN | “Es una jodida vergüenza insinuar, aunque solo sea insinuar, que la mitad de los abuelos de este país que lucharon en la guerra civil merecen ser comparados con nazis” (por García Ayer)
- COWBOY EN PARO: Equiparar a un combatiente cualquiera del bando nacional con los criminales de guerra nazis y a los republicanos con los judíos es para que te den el Nobel de los hijos de puta, si no lo tenías ya.
- JESÚS RICK MARTÍNEZ: No creo que alguien con 20 años o menos en 1936 tendría la oportunidad de elegir bando. Algunos creen que cuando empezó la guerra había dos mesas una para los republicanos y otra para los Nacionales. Y cada uno se apuntaba en el bando que simpatizaba.
- PASTRANA: Albert Rivera ha dicho que TV3 es una máquina de propaganda, y desde que Galileo dijo que el Sol es el centro del sistema solar no se había visto una reacción tan indignada.
- LOUELLA PARSONS: Estoy por crear una cuenta de tuiter de Franco. Habrá gente joven que creerá que es verdadera.
- ALBANO-DANTE FACHIN: No ser independentista pero ir a la mani del 11S. Porque? Como dijo Leonard Cohen, ”a veces uno sabe de qué lado estar, simplemente viendo quiénes están del otro lado”
- RORS: Simplemente viendo en qué lado están Otegui, Sastre, Bentanachs, Salvini, los del Vlaams Belang, Artur Mas, la monja Caram, Rahola, Laporta, Valtonyc, Nosaltres sols, Assange, Talegón, Rufián, Cotarelo, Sinn Féin, Fachin, etc… Pues sí, no es difícil escoger.
- MAZELMIND: Las fiestas populares catalanas antes de poneros farrucos con el separatismo eran cutres y rancias ad nauseam. Ahora son cutres, rancias y racistas ad nauseam. Antes no y ahora menos.
- ESTRELLADO: Quim Torra liderará el lunes 10 una marcha de antorchas en las calles de Barcelona que acabará en la Plaza de Sant Jaume. Por algo cada vez más gente le conoce como Adolf Torra
- CLANCY WIGGUM: Frases para la historia: “El Gobierno gobierna desde el Gobierno” (Isabel Celaá, portavoz, no faltaría más, del Gobierno)
- PEDRO SÁNCHEZ: Coherencia y diálogo; ambición y realismo. Estos son los cuatro principios sobre los que pivota la acción de este Gobierno. Nuestro objetivo es la justicia social, y el horizonte, la transformación de España con la mirada puesta en 2030
- FRAY JOSEPHO: OJO. “La mirada puesta en 2030″. Quiere estar DOCE AÑOS MÁS.
- JESÚS LAÍNZ: No se preocupe, fray. El apocalipsis llegará mucho antes.
- GUAJE SALVAJE: No tengo nada contra que doscientas personas digan “Asturias no tiene rey”. Ni que hagan un “acto de reivindicación de la república”. ¿Pero qué república piden? Porque llevar banderas de la Unión Soviética no da buena espina a ningún demócrata. Por no hablar del lazo amarillo.
- LIBRE MERCADO: Fomento estudia “con seriedad” imponer a los propietarios el precio de sus alquileres
- MONOLOCUS: Imponer precios al alquiler. El socialista es ese humano cuya ideología no le permite aprender de la experiencia.
- EMPERCUTIO:
-Madre mía, como siga lloviendo así se me inunda el local…
-Estamos en alerta amarilla…
-Si, como para acordarme de los independentistas estoy yo!

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY juega el Lugo en el que en estos momentos es uno de los campos de futbol mejores y más modernos del mundo, porque su partido con el Rayo Majadahonda se celebra en ese escenario.
Pero… ¿y en el pasado cuantos partidos disputó en estadios famosos?
Recuerdo que cuando hace ya muchos lustros se ascendió por primera vez a Segunda División B y era presidente García Pena, le recomendé que era un buen momento para dejarlo. Íbamos los dos en su coche camino de Portomarín a una cena en la que me iban a imponer la Insignia de Oro del Club y él se me quejaba de la gran cantidad de dinero que había invertido en el Club y las escasas posibilidades que tenía de recuperarlo. Entendiendo que tenía razón le dije más o menos: “pues en Segunda B vas a tener que poner más dinero; trata de recuperar lo que puedas con los que te sustituyan (había varios candidatos) y te vas por la puerta grande dejando al equipo en la máxima categoría que hasta ahora ha tenido”. En ese momento, García Pena se volvió para mí y me dijo: ¡Ay Paquiño, aunque me cueste más dinero, no me pierdo la oportunidad de sentarme en el palco de San Mamés”
Explico: aquella temporada el filial del At. Bilbao, el Bilbao At., también estaba en Segunda B y jugaba en San Mamés. García no quería perderse el placer de ver a su equipo en uno de los campos míticos del futbol español y desde el campo presidencial, tal vez teniendo al lado a algunos de los directivos del Primera y hasta podría ser que al Presidente.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO musical:
“Julie Flowies es una intérprete escocesa de música Folk, que canta principalmente en gaélico escocés, su lengua nativa, ya que nació y se crió en North Uist, isla de las Hébridas Exteriores, una comunidad de mayoría gaélicohablante. Su maestría con la voz y su habilidad para tocar la gaita escocesa, la flauta, el oboe o el acordeón, entre otros instrumentos, le procuraron el éxito que la acompaña.
Pero, si queremos emocionarnos un poquito, en el siguiente enlace podemos verla y disfrutar de su interpretación de “Camariñas” en un abarrotado Royal Albert Hall de Londres, concierto patrocinado por la BBC este verano de 2018.

RESPUESTA.- Gran hallazgo. Y en Camariñas estarán encantados.
- MARÍA CELIA FORNEAS se despide después de un verano en Lugo:
“Querido Paco: Te estoy diciendo ¡adiós! porque ha llegado la hora del retorno. Te dejo muy bien acompañado por tus nietos y con el sentido del humor que te caracteriza.
Estas vacaciones han sido muy interesantes, de esas que se suelen calificar con un “antes ” y un “después”. Claro que así deben, o deberían ser, todas las vacaciones.
CUBA, la perla de las Antillas, añorada por muchos españoles que tuvieron la fortuna de conocerla y otros que no la conocieron ni la conocerá nunca. Tienes mucha suerte”.
RESPUESTA.- Espero y deseo que tanto a ti como a tu hermana Ana María os haya sentado bien estos y que regreséis a Madrid con las pilas bien cargadas para seguir escribiendo. Un abrazo a las dos.
- CANDELA se ha ido:
¡Por fin llegan las crónicas habaneras!
Yo llegué sana y salva, aunque mi experiencia como usuaria-conductora por las carreteras de Galicia, nuevamente ¡¡Desastrosa!!
Salvo dos veces que tomé autopistas, me he movido básicamente por aldeitas.
Ustedes corren mucho en sitios donde no se debe. Si ven un coche que va despacio se pegan a él. Si son dos los lentos, uno de guía y el otro detrás, pasan a los dos a la vez con el consiguiente riesgo. Da igual si vienen curvas. No piensan si son o no de aquí (muchos van a recoger peregrinos) y que van lentos pq pueden ir mirando la paupérrima señalización horizontal. La misma que infinidad de veces está tapada por setos y q con mucha suerte alcanzas a ver la última sílaba. Ya lo sabía de otras veces, y aún así volví a coger coche. Lo hago para poder salir y volver sin molestar a nadie. Coche que estuve varios días sin tocar. En mi regreso a Santiago, con noche aún, sonora pitada de camionero, cuando me aparté para darle paso. Si llego a saber q era un maleducado come lentitud hasta Lavacolla.
Quise probar otra ruta (siempre hago la nacional) y creo que fui bien, Chofér (“distancia oportuna” ahí está la clave queridiño) Desde el Balneario a la A6 Coruña (no sin antes tirar para Orense unos minutos por equivocación) en Guititiz dejo autopista y voy por Curtis. Qué pq dejo la autopista? me dijeron que estaba en obra. Mil veces mejores las carreteras catalanas, pero mientras no cambien de políticas -y políticos-, por allí no dejo mi un euro. Lo siento.
Gracias Paco y Dosita por vuestro cariño y cortesía.
RESPUESTA.- Empiezo por lo último: lo que tú te mereces.
Sobre las maniobras en carreteras gallegas: las padezco con frecuencia. Y en las comarcales es terrible. Te encuentra de frente muy habitualmente a muchos que van por el centro o por la izquierda. Es un milagro que no haya más accidentes.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Algo más de 4 millones de espectadores vieron el sábado el partido de la selección, con una cuota de pantalla del 33,7%. Además el encuentro se llevó el llamado “minuto de oro”, con 5,2 millones de aficionados al futbol.
- “Sálvame” y sus sucedáneos han empezado a sacar partido a la boda de Belén Esteban que será… “¡dentro de, casi, un año”. El Deluxe del sábado ella explicó algunos detalles y logró reunirmillón y medio de espectadores, con una cuota de pantalla del 17,4%

- “Tu cara me suena” es para Antena 3 la garantía de éxito y de llevarse por delante a cualquier rival. Hasta el momento, en las diferentes temporadas, se ha venido emitiendo los viernes en prime time y ahora la emisora se plantea cambiar el día de emisión. Se sabrá pronto porque ya se ha iniciado la grabación de la próxima temporada que comenzará finaels de este mes o a primeros de octubre. En principio se grabarán 13 programas, pero es muy probable que se amplíe el número.
- Hoy regresa la nueva temporada de “Pasapalabra” con nuevo formato basado en estos espacios:
-“Una de cuatro”, en el Christian Gálvez planteará una pregunta y cuatro opciones de respuesta. Si el concursante acierta, la respuesta desaparecerá de la pantalla y será cambiada por otra en su lugar junto a una nueva pregunta.
-En “Sopa de letras”, los dos equipos tendrán que descubrir las tres palabras relacionadas con un tema en común que se encuentran ocultas en el panel. Cuantos más paneles se completen de forma correcta, más segundos se acumularán.
-“¿Dónde están?”será una prueba de memoria que se desarrollará en un panel de nueve casillas numeradas y nueve palabras. El concursante tendrá que recordar en qué lugar se encuentran las palabras que Christian ha leído previamente.
- En los meses de verano Pasapalabra perdió el liderazgo en su franja horaria otorgándole a “¡Boom!”, su gran rival de las tardes, por primera vez en la historia récord de audiencia.
- Para que se den una idea de la importancia que tiene prolongar unos minutos un programa para “chupar” audiencia del que le sigue. El pasado viernes “Pasapalabra” se llevó el “minuto de oro” porque llegó a meterse 10 minutos en el informativo de las 9 de la noche. De hecho su máxima audiencia, con 2.391.000 espectadores la consiguió a las 21,10 horas, cuando oficialmente el concurso tenía que haber terminado a las 21 horas. En esos 10 minutos se aprovechó de los espectadores del informativo que esperaban su inicio y que fueron casi un millón, si nos fiamos que “Papalabra” tuvo esa noche una media de 1.401.000 espectadores. El salto a los 2,4 de las 21,10 fue facilitado por los que no viendo “Pasapalabra” sí querían seguir el informativo de las 9.
- De todos los columnistas de la prensa española es sin duda Jiménez Losantos el más peleón y el que a la izquierda no le perdona una. Tampoco a la derecha, que quede claro. Prueba de esa beligerancia es el titular de su último artículo en Libertad Digital: “El sanchismo-leninismo, con el golpismo catalán”.
- Cuatro preguntas sobre RTVE, a las que tendrá que responder el PSOE en sede parlamentaria
1) “¿Cuáles son los criterios que se están siguiendo por parte de esta administración única e interina para el cese y contratación de trabajadores?”
2) “¿Creen que son oportunos tan drásticos cambios en la plantilla sabiendo que está a punto de nombrarse un presidente y un Consejo de Administración más legitimados que la actual administración?”
3) “¿No creen que es una falta de respeto al Comité de expertos que ha trabajado todo el verano para poder tener cuanto antes nombrado el nuevo Consejo de Administración de RTVE mediante concurso, el tomar las decisiones que habrán de tomar los seleccionados posteriormente?”
4) “¿Cree que incide positivamente en la imagen de RTVE que una administradora única nombrada por decreto despida a tantos trabajadores en lo que muchos de ellos están calificando como una limpieza política?”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
DÍA mucho más agradable de lo que se preveía y noche también propicia para el paseo tranquilo con Manola. Cielo despejado y temperatura suave.
——————
LAS FRASES
——————
“Asume una virtud si no la tienes” (William Shakespeare)
“El hombre no puede dejar los escalones más altos o más bajos, siempre tiene que ascender escalón a escalón, en inteligencia, en virtud, en fuerza” (Antonio Gaudí)
——————
LA MUSICA
——————
MÁS septiembre en letras de canciones interpretadas por grandes de la música: “September Song”. Canta Frank Sinatra

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
En general la última semana completa del verano viene buena. Salvo el miércoles en que podrá llover algo, cielos mayoritariamente despejados y temperaturas tirando a altas, que pueden rondar los 30 grados durante el día cuando el cielo esté despejado.
Jornada a jornada, este es el panorama:
• Lunes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 13.

• Martes.- Día de verano. Lucirá el sol y las temperaturas extremas serán: máxima de 29 grados (al sol se llegará a los 32-33) y mínima de 14.
• Miércoles.- Nubes, claros y posibilidad de agua. Máxima de 27 grados y mínima de 15.
• Jueves.- Sol con alguna nube. Temperatura máxima de 24 grados y mínima de 14
• Viernes.- Sol. Temperatura máxima de 24 grados y mínima de 14
• Sábado.- Sol. Temperatura máxima de 25 grados y mínima de 13
• Domingo.- Sol con alguna nube. Temperatura máxima de 25 grados y mínima de 13

“CRÓNICAS HABANERAS”

Lunes, 10 de Septiembre, 2018

A modo de introducción, tengo que hacer una declaración de intenciones para que puedan saber lo que les espera a los que durante unas semanas sigan esta nueva sección (temporal) de la bitácora:
• Voy a contar lo que vi y lo que oí, sobre todo en La Habana. Y si me apuran un poco lo que olí, lo que toqué y lo que saboreé.
• No iba a predispuesto a ver la botella medio vacía, todo lo contrario, por lo cual puedo hasta ser parcial en algunas apreciaciones, porque algunos dedicados machaconamente a contar lo malo de Cuba, se han olvidado de lo bueno, que también lo hay.
• Aquí encontrarán temas sacados de los “palacios” y de las “cabañas”. Quiero decir que he estado en sitios “guay” y en otros que… Lo mismo que en el caso de las personas. Por cierto para hablar con cualquier tipo de gente no he tenido que hacer ningún esfuerzo, porque tienen unas ganas de comunicarse fuera de lo común y no crean que sólo sobre temas banales. Lo hacen también de asuntos delicados, de esos que por su propio interés mejor era que no los dijesen en público.
• No llevaba ningún prejuicio y no esperaba nada concreto de tal manera que, al contrario de lo que les ha ocurrido a otros que han viajado allí, no me he llevado ninguna sorpresa desagradable. Digamos que en conjunto, la idea que yo tenía de aquello se acercaba bastante a la realidad. Eso me ha evitado pasar malos ratos.
• Quiero advertirles que cuando hable de precios y utilice el CUC que es la moneda que tienen para los visitantes (para ellos es el peso cubano) deben saber que por un euro, en el cambio oficial, dan 1,16 CUCs. Para darles una idea aproximada: algo que cuesta por ejemplo 6 CUCs es como si costara 5 euros.
• Una de las sorpresas que me he llevado: hay muchos tópicos sobre Cuba que sólo son eso, tópicos. Y como la mayoría son negativos. Pondré énfasis en desmontarlos.
• Introduciré en la narración temas o historias de los que no he sido testigo directo, pero que me han contado mi hija Susana, su marido Nacho y mis nietos, que se fueron dos semanas antes que yo para casi repetir un viaje de un mes que los mayores hicieron de mochileros hace 18 años, cuando aún no tenía niños y en los que visitaron algunas de las zonas alejadas del turismo convencional. Esta vez por Pinar del Río y sus alrededores, visitando algunas de las playas más impresionantes de la isla. Playas enormes en las que en muchas ocasiones no había absolutamente nadie. En circunstancias no citaré nombres de lugares donde se hayan desarrollado historias peculiares, para evitar la muy poco probable identificación de personas que en aquellos lugares me hayan contado algo políticamente incorrecto. Los nombres de personas, por la misma razón, tampoco
• Estas “Crónicas Habaneras” se publicarán todos los días de la semana, excepto domingos. Por lo tanto, de lunes a sábado. Y se situarán en el blog casi al final, inmediatamente antes de “El baúl de los recuerdos” Naturalmente tienen fecha de caducidad, algún día se terminarán, pero calculo que por lo menos hay tema para un mes o tal vez más.
• Posiblemente me quedarán algunas otras advertencias que hacer para que ustedes sepan mejor lo que “se les viene encima”, pero estas son las básicas y siempre queda el recurso de añadir alguna sobre la marcha.
• Y ahora… ¡qué les guste!
————————–
BOLITA TAMBIÉN
————————–
ÉL, bolita, también ha estado en Cuba no hace mucho y nos manda un texto con el que en conjunto estoy de acuerdo y sobre el que en algunos casos podrá hacer puntualizaciones creo que oportunas. De momento, lean la impresión que ha sacado de aquello nuestro asiduo lector y comentarista:

“La última vez que estuve en Cuba, fue hace seis meses; con el fin de aportar un poco las acertadas impresiones de Don Francisco Rivera, dejo unas consideraciones de tipo personal. En primer lugar, lo mejor de los cubanos bajo mi punto de vista es su sentido del humor, en cuanto cogen confianza, hacen bromas y chistes de todo lo que funciona mal, eso y su sentido patriótico, creo que no lo han heredado de nosotros, actualmente tengo la impresión, (no puedo hablar de la calle, me baso en los Medios), de que hemos vuelto a los viejos estereotipos del tremendismo, pesimismo y derrotismo nacional, no somos propensos al debate por nuestra tendencia al maniqueísmo, nos cuesta pensar en la idea del otro para poder llegar a un consenso, no sabemos diferir y por principio, quien piensa diferente a uno, es malo por naturaleza, naturalmente, no se puede generalizar, pero… (no hay más que observar la violencia verbal de los “tontulianos” televisivos, incluso sesiones del Hemiciclo añadido a una oratoria muy pobre). (Vaya, me he dispersado, y caigo en lo mismo).
Allí, pese a que disentir, al menos hasta la muerte de Fidel, podía conllevar penas de cárcel, las nuevas generaciones vienen empujando e impulsando reformas que apuestan por métodos diversos especialmente en lo económico.
De tal manera que los Castro, especialmente los años de Raúl, aunque ya habían empezado los cambios en los últimos años de Fidel, inició una incipiente iniciativa privada para dar oxígeno a una economía deprimida y con muchas dificultades de productividad, sumada a las fuertes sanciones de Estados Unidos, se permitió montar empresa o negocio, comprarse coche o casa, pero no se podían tomar iniciativas de invertir libremente, ni contratar más trabajadores de los que el gobierno permitía, el Estado seguía controlando para seguir con la idea de la “igualdad” de tipo social y no permitir un crecimiento de clases medias demasiado acomodadas que se vuelvan depredadoras, la razón es muy simple, mantener el poder político del régimen.
Raúl, más pragmático, aflojó bastante, reconociendo menos tímidamente la economía de mercado y nuevas formas de propiedad privada, limitadas salvo en hostelería a cooperativas bajo tutela del Estado, que en general fueron un fiasco, reconociendo así su fracaso y la necesidad de replantear el funcionamiento de las empresas estatales, con mucha burocracia, improductivas y con pérdidas para el Estado, como ha sucedido siempre cuando el Estado mete la pezuña, los cambios, son con la intención de atraer inversiones y fomentar así el desarrollo económico. Se habló de copiar el Sistema chino. Es decir, en lo político, Estado autoritario de partido único y liberalización económica.
Ignoro como ha quedado la nueva Constitución, y que tipo de liderazgo colectivo amañarán dentro del sistema unipartidista van a montar con el gallego Diaz-Canel, en una apertura económica sin precedentes, por aquello de “es la economía estúpido”, es decir, el motor de un país, me han dicho que tras años de persecuciones a los gays, van a permitir matrimonios del mismo sexo y que mantendrán constitucionalmente la gratuidad de la salud y la educación, ámbitos en los cuales a Cuba siempre se le han reconocido excelentes resultados.
En el invento de los boteros, busetas o coches de transporte público, parece que acaban de licitar una oferta a más de 6,000 transportistas con licencia, pena que siguen insistiendo en la híper regulación, según leí en Cubadebate:

http://www.cubadebate.cu/noticias/2018/07/12/a-partir-de-octubre-experimento-de-transporte-de-pasajeros-en-taxis-por-rutas-en-la-habana/#.W5UwkPkzaos

———————————————–
UN BUEN REPORTAJE SOBRE LUGO
———————————————–
“Se hizo la luz junto a la Muralla” es su título y lo publica con textos abundantes y buen material gráfico la revista Club Renfe. No hace falta que diga quien la edita, porque está claro. Si quieren verlo este es el enlace:

http://issuu.com/prisarevistas/docs/renfe32/30?ff

————–
¿PLAGIO?
————–
HAY en la televisión un programa que va de postres, que lo hace el chef estadounidense Buddy Valastro y que se titula “El Rey de las Tartas”. No hace falta que les diga que en Lugo, en Mondoñedo para más señas, tenemos un personaje parecido y con el mismo título. He hablado con él, con Carlos Folgueira, que heredó de su padre los negocios y el “título” con muchos lustros de historia. ¿El nombre del programa de televisión y su personaje pueden ser un plagio? Desde luego son muchas las coincidencias. Carlos Folgueira hijo, por si acaso, va a poner el asunto en manos de sus abogados.
P.
————————–
DISCOS DE SERRAT
————————-
EL mercadillo que algunos fines de semana funciona al fondo de la Plaza de España no acaba de estabilizarse. Lleva muchos años en activo, pero tiene poca oferta y de escasa calidad, nada que ver con los que hay en otras ciudades. Pero de vez en cuando se encuentran algunas cosas interesantes. El otro día un amigo músico venía muy contento después de haber adquirido por 20 euros una edición especial de 6 LPs de Serrat que venían en un estuche de madera muy aparente. Buena operación sin duda, porque seguro que vale muchísimo más.
———————–
FRANCIS DRAKE
———————-
YO mismo encontré hace años y muy barata (creo que no llegó a 3.000 pesetas, 18 euros) la colección completa de unos fascículos, 56 en total, dedicados al pirata Francis Drake en los que se narran sus aventuras. Estaban editado por los años 30 y su precio original era de 20 céntimos.
Una paradoja: encuaderné y la encuadernación, aunque ya no me acuerdo bien, superó con creces las 20.000 pesetas y además me los dejaron muy mal.
————————————–
MIS NIETOS, YA EN MADRID
————————————–
LLEGARON el 23 de junio con el tiempo justo de ir de hogueras y se han ido ayer domingo, a unas horas del comienzo de sus clases. Hoy a las ocho de la mañana tendrán que estar en pie con los libros preparados y ante meses y meses de madrugar, de estudios, de exámenes. ¡Vaya cambio!
Pero cuando se iban ya hacían planes para los días de San Froilán que van a pasar aquí.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“No hay mayor felicidad que tocar las narices a los gilipollas. Y entre los catalanes existe hoy una mayoría de gilipollas. Por lo menos dos millones contabilizados”.
(Albert Boadella, director y actor de teatro, presidente de Tabarnia)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
SANGRE de horchata; eso es lo que hay que tener para soportar diariamente los desafíos y los ataques de los independentistas catalanes a todos los que no piensan como ellos. Piden diálogo, pero dejan claro que solo hay una alternativa: la independencia. Entonces, ¿para qué el diálogo? Estos nos meten continuamente el dedo en el ojo y además, como eso les parece poco, escarban dentro.
———-
VISTO
———-
Perros que salen contestatarios y son capaces de “discutir” con sus amos:

———-
OIDO
———
LOS lunes, hoy por ejemplo, en el programa de Herrera, habla de sucesos el periodista Javier Négre. El primer espacio de su colaboración en el programa lo hizo el lunes pasado y fue un monográfico dedicado a un reciente viaje suyo a Colombia, para hacer reportajes destinado a El Mundo. Fue de lo mejor que yo he escuchado en materia de sucesos bien contados. Por cierto: todo espeluznante. Para que se den una idea, ¿saben que en Colombia un sicario apiola por 5 euros? Pues a partir de eso, que lo contó Négre, imaginen todo lo demás.
———–
LEIDO
———–

“UNA JODIDA VERGÜENZA” se titula este artículo que Jorge Bustos firma en El Mundo:
“A Podemos no le ha gustado que un excombatiente nacional y uno republicano conversen amigablemente. A Monedero le ha parecido “una jodida vergüenza”. Iglesias no imagina a un judío (el republicano) dialogando con un SS (el nacional), y nosotros tampoco, porque ningún judío violó y mató a ninguna monja nazi, por coronar su delirante analogía. Toda la sensibilidad para la equidistancia inicua que les falta para advertirla entre supremacistas y partidarios de la legalidad en la España de hoy la derraman amargamente sobre el golpe de ayer. Pero esta hipermetropía moral, que ve mucho de lejos y nada de cerca, no obedece al intento melancólico de ganar la guerra 80 años después, como se dice, sino a la clara conciencia de que el pasado, bien manejado, ni siquiera es pasado, como sabía Faulkner. Occidente libra una guerra cultural cuyo armamento es el victimismo retrospectivo. La memoria histórica a la española no es un combustible diferente del indigenismo, el hembrismo o el trumpismo redneck: todos cultivan el fetichismo de la herida propia. Quien exhiba la cicatriz más honda ganará la empatía presente y la elección futura. Con el poder llega la subvención, con ella el clientelismo, con este la religión organizada. Y al que se desvíe del dogma le aguarda la hoguera de los fachas.
A riesgo de arder recordaremos que José no es superior moralmente a Germán por haber luchado en el bando republicano. Tampoco es verdad que se enfrentaran sin más fascismo y democracia, estúpido esquematismo que olvida el peso de la religión en unos y el del estalinismo en otros. Pero el peor error de los adanes cainitas es confundir la amnistía con la amnesia. José y Germán se abrazan porque ningún profesor de la Complu les tiene que contar lo que vieron. Kipling explicó en tres palabras la Gran Guerra: “Nuestros padres mintieron”. Ahora se ponen a mentir los nietos porque no estaban allí. No han visto una guerra civil en su puta vida. Aunque quizá Monedero esté a tiempo: solo tiene que regresar a Venezuela.
——————
EN TWITER
—————–

- DIOS: Manuela Carmena dijo el año pasado que no se iba a volver a presentar a la alcaldía porque “esa es mi manera de entender la política”. Se ve que ahora la entiende de otra manera.
- FRANCISCO DE LA TORRE: Carmen Calvo: “tenemos instrumentos vía real decreto para modificar los Presupuestos en la dirección que nosotros consideramos prioritaria. Por lo tanto, habrá Presupuestos y no habrá elecciones anticipadas”
- JORGE ALONSO R: Madre mía con la profesora de constitucional
- MARIA PILAR MARTINI GIL: A partir de ahora, todo será urgente, comprometiendo el futuro de España y ninguneando el Estado de derecho. Evitar los procedimientos establecidos por las leyes y por la Constitución es golpear nuestra democracia para derrotarla. Ya todo puede pasar con este gobierno.
- JOAN GARRIGÓS: Carmen Calvo gana el Premio Mariano Rajoy a la Tontería del Día casi a diario…
- EL PAIS ESPAÑA: EXCLUSIVA | Los fiscales siguen convencidos de que en los días previos y el día del referéndum independentista de Cataluña se produjo una “insurrección violenta” y que el Supremo los debe condenar por rebelión (de 15 a 25 años de prisión)
- EL INDEPENDIENTE: OPINIÓN | “Es una jodida vergüenza insinuar, aunque solo sea insinuar, que la mitad de los abuelos de este país que lucharon en la guerra civil merecen ser comparados con nazis” (por García Ayer)
- COWBOY EN PARO: Equiparar a un combatiente cualquiera del bando nacional con los criminales de guerra nazis y a los republicanos con los judíos es para que te den el Nobel de los hijos de puta, si no lo tenías ya.
- JESÚS RICK MARTÍNEZ: No creo que alguien con 20 años o menos en 1936 tendría la oportunidad de elegir bando. Algunos creen que cuando empezó la guerra había dos mesas una para los republicanos y otra para los Nacionales. Y cada uno se apuntaba en el bando que simpatizaba.
- PASTRANA: Albert Rivera ha dicho que TV3 es una máquina de propaganda, y desde que Galileo dijo que el Sol es el centro del sistema solar no se había visto una reacción tan indignada.
- LOUELLA PARSONS: Estoy por crear una cuenta de tuiter de Franco. Habrá gente joven que creerá que es verdadera.
- ALBANO-DANTE FACHIN: No ser independentista pero ir a la mani del 11S. Porque? Como dijo Leonard Cohen, ”a veces uno sabe de qué lado estar, simplemente viendo quiénes están del otro lado”
- RORS: Simplemente viendo en qué lado están Otegui, Sastre, Bentanachs, Salvini, los del Vlaams Belang, Artur Mas, la monja Caram, Rahola, Laporta, Valtonyc, Nosaltres sols, Assange, Talegón, Rufián, Cotarelo, Sinn Féin, Fachin, etc… Pues sí, no es difícil escoger.
- MAZELMIND: Las fiestas populares catalanas antes de poneros farrucos con el separatismo eran cutres y rancias ad nauseam. Ahora son cutres, rancias y racistas ad nauseam. Antes no y ahora menos.
- ESTRELLADO: Quim Torra liderará el lunes 10 una marcha de antorchas en las calles de Barcelona que acabará en la Plaza de Sant Jaume. Por algo cada vez más gente le conoce como Adolf Torra
- CLANCY WIGGUM: Frases para la historia: “El Gobierno gobierna desde el Gobierno” (Isabel Celaá, portavoz, no faltaría más, del Gobierno)
- PEDRO SÁNCHEZ: Coherencia y diálogo; ambición y realismo. Estos son los cuatro principios sobre los que pivota la acción de este Gobierno. Nuestro objetivo es la justicia social, y el horizonte, la transformación de España con la mirada puesta en 2030
- FRAY JOSEPHO: OJO. “La mirada puesta en 2030″. Quiere estar DOCE AÑOS MÁS.
- JESÚS LAÍNZ: No se preocupe, fray. El apocalipsis llegará mucho antes.
- GUAJE SALVAJE: No tengo nada contra que doscientas personas digan “Asturias no tiene rey”. Ni que hagan un “acto de reivindicación de la república”. ¿Pero qué república piden? Porque llevar banderas de la Unión Soviética no da buena espina a ningún demócrata. Por no hablar del lazo amarillo.
- LIBRE MERCADO: Fomento estudia “con seriedad” imponer a los propietarios el precio de sus alquileres
- MONOLOCUS: Imponer precios al alquiler. El socialista es ese humano cuya ideología no le permite aprender de la experiencia.
- EMPERCUTIO:
-Madre mía, como siga lloviendo así se me inunda el local…
-Estamos en alerta amarilla…
-Si, como para acordarme de los independentistas estoy yo!

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HOY juega el Lugo en el que en estos momentos es uno de los campos de futbol mejores y más modernos del mundo, porque su partido con el Rayo Majadahonda se celebra en ese escenario.
Pero… ¿y en el pasado cuantos partidos disputó en estadios famosos?
Recuerdo que cuando hace ya muchos lustros se ascendió por primera vez a Segunda División B y era presidente García Pena, le recomendé que era un buen momento para dejarlo. Íbamos los dos en su coche camino de Portomarín a una cena en la que me iban a imponer la Insignia de Oro del Club y él se me quejaba de la gran cantidad de dinero que había invertido en el Club y las escasas posibilidades que tenía de recuperarlo. Entendiendo que tenía razón le dije más o menos: “pues en Segunda B vas a tener que poner más dinero; trata de recuperar lo que puedas con los que te sustituyan (había varios candidatos) y te vas por la puerta grande dejando al equipo en la máxima categoría que hasta ahora ha tenido”. En ese momento, García Pena se volvió para mí y me dijo: ¡Ay Paquiño, aunque me cueste más dinero, no me pierdo la oportunidad de sentarme en el palco de San Mamés”
Explico: aquella temporada el filial del At. Bilbao, el Bilbao At., también estaba en Segunda B y jugaba en San Mamés. García no quería perderse el placer de ver a su equipo en uno de los campos míticos del futbol español y desde el campo presidencial, tal vez teniendo al lado a algunos de los directivos del Primera y hasta podría ser que al Presidente.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO musical:
“Julie Flowies es una intérprete escocesa de música Folk, que canta principalmente en gaélico escocés, su lengua nativa, ya que nació y se crió en North Uist, isla de las Hébridas Exteriores, una comunidad de mayoría gaélicohablante. Su maestría con la voz y su habilidad para tocar la gaita escocesa, la flauta, el oboe o el acordeón, entre otros instrumentos, le procuraron el éxito que la acompaña.
Pero, si queremos emocionarnos un poquito, en el siguiente enlace podemos verla y disfrutar de su interpretación de “Camariñas” en un abarrotado Royal Albert Hall de Londres, concierto patrocinado por la BBC este verano de 2018.

RESPUESTA.- Gran hallazgo. Y en Camariñas estarán encantados.
- MARÍA CELIA FORNEAS se despide después de un verano en Lugo:
“Querido Paco: Te estoy diciendo ¡adiós! porque ha llegado la hora del retorno. Te dejo muy bien acompañado por tus nietos y con el sentido del humor que te caracteriza.
Estas vacaciones han sido muy interesantes, de esas que se suelen calificar con un “antes ” y un “después”. Claro que así deben, o deberían ser, todas las vacaciones.
CUBA, la perla de las Antillas, añorada por muchos españoles que tuvieron la fortuna de conocerla y otros que no la conocieron ni la conocerá nunca. Tienes mucha suerte”.
RESPUESTA.- Espero y deseo que tanto a ti como a tu hermana Ana María os haya sentado bien estos y que regreséis a Madrid con las pilas bien cargadas para seguir escribiendo. Un abrazo a las dos.
- CANDELA se ha ido:
¡Por fin llegan las crónicas habaneras!
Yo llegué sana y salva, aunque mi experiencia como usuaria-conductora por las carreteras de Galicia, nuevamente ¡¡Desastrosa!!
Salvo dos veces que tomé autopistas, me he movido básicamente por aldeitas.
Ustedes corren mucho en sitios donde no se debe. Si ven un coche que va despacio se pegan a él. Si son dos los lentos, uno de guía y el otro detrás, pasan a los dos a la vez con el consiguiente riesgo. Da igual si vienen curvas. No piensan si son o no de aquí (muchos van a recoger peregrinos) y que van lentos pq pueden ir mirando la paupérrima señalización horizontal. La misma que infinidad de veces está tapada por setos y q con mucha suerte alcanzas a ver la última sílaba. Ya lo sabía de otras veces, y aún así volví a coger coche. Lo hago para poder salir y volver sin molestar a nadie. Coche que estuve varios días sin tocar. En mi regreso a Santiago, con noche aún, sonora pitada de camionero, cuando me aparté para darle paso. Si llego a saber q era un maleducado come lentitud hasta Lavacolla.
Quise probar otra ruta (siempre hago la nacional) y creo que fui bien, Chofér (“distancia oportuna” ahí está la clave queridiño) Desde el Balneario a la A6 Coruña (no sin antes tirar para Orense unos minutos por equivocación) en Guititiz dejo autopista y voy por Curtis. Qué pq dejo la autopista? me dijeron que estaba en obra. Mil veces mejores las carreteras catalanas, pero mientras no cambien de políticas -y políticos-, por allí no dejo mi un euro. Lo siento.
Gracias Paco y Dosita por vuestro cariño y cortesía.
RESPUESTA.- Empiezo por lo último: lo que tú te mereces.
Sobre las maniobras en carreteras gallegas: las padezco con frecuencia. Y en las comarcales es terrible. Te encuentra de frente muy habitualmente a muchos que van por el centro o por la izquierda. Es un milagro que no haya más accidentes.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Algo más de 4 millones de espectadores vieron el sábado el partido de la selección, con una cuota de pantalla del 33,7%. Además el encuentro se llevó el llamado “minuto de oro”, con 5,2 millones de aficionados al futbol.
- “Sálvame” y sus sucedáneos han empezado a sacar partido a la boda de Belén Esteban que será… “¡dentro de, casi, un año”. El Deluxe del sábado ella explicó algunos detalles y logró reunirmillón y medio de espectadores, con una cuota de pantalla del 17,4%

- “Tu cara me suena” es para Antena 3 la garantía de éxito y de llevarse por delante a cualquier rival. Hasta el momento, en las diferentes temporadas, se ha venido emitiendo los viernes en prime time y ahora la emisora se plantea cambiar el día de emisión. Se sabrá pronto porque ya se ha iniciado la grabación de la próxima temporada que comenzará finaels de este mes o a primeros de octubre. En principio se grabarán 13 programas, pero es muy probable que se amplíe el número.
- Hoy regresa la nueva temporada de “Pasapalabra” con nuevo formato basado en estos espacios:
-“Una de cuatro”, en el Christian Gálvez planteará una pregunta y cuatro opciones de respuesta. Si el concursante acierta, la respuesta desaparecerá de la pantalla y será cambiada por otra en su lugar junto a una nueva pregunta.
-En “Sopa de letras”, los dos equipos tendrán que descubrir las tres palabras relacionadas con un tema en común que se encuentran ocultas en el panel. Cuantos más paneles se completen de forma correcta, más segundos se acumularán.
-“¿Dónde están?”será una prueba de memoria que se desarrollará en un panel de nueve casillas numeradas y nueve palabras. El concursante tendrá que recordar en qué lugar se encuentran las palabras que Christian ha leído previamente.
- En los meses de verano Pasapalabra perdió el liderazgo en su franja horaria otorgándole a “¡Boom!”, su gran rival de las tardes, por primera vez en la historia récord de audiencia.
- Para que se den una idea de la importancia que tiene prolongar unos minutos un programa para “chupar” audiencia del que le sigue. El pasado viernes “Pasapalabra” se llevó el “minuto de oro” porque llegó a meterse 10 minutos en el informativo de las 9 de la noche. De hecho su máxima audiencia, con 2.391.000 espectadores la consiguió a las 21,10 horas, cuando oficialmente el concurso tenía que haber terminado a las 21 horas. En esos 10 minutos se aprovechó de los espectadores del informativo que esperaban su inicio y que fueron casi un millón, si nos fiamos que “Papalabra” tuvo esa noche una media de 1.401.000 espectadores. El salto a los 2,4 de las 21,10 fue facilitado por los que no viendo “Pasapalabra” sí querían seguir el informativo de las 9.
- De todos los columnistas de la prensa española es sin duda Jiménez Losantos el más peleón y el que a la izquierda no le perdona una. Tampoco a la derecha, que quede claro. Prueba de esa beligerancia es el titular de su último artículo en Libertad Digital: “El sanchismo-leninismo, con el golpismo catalán”.
- Cuatro preguntas sobre RTVE, a las que tendrá que responder el PSOE en sede parlamentaria
1) “¿Cuáles son los criterios que se están siguiendo por parte de esta administración única e interina para el cese y contratación de trabajadores?”
2) “¿Creen que son oportunos tan drásticos cambios en la plantilla sabiendo que está a punto de nombrarse un presidente y un Consejo de Administración más legitimados que la actual administración?”
3) “¿No creen que es una falta de respeto al Comité de expertos que ha trabajado todo el verano para poder tener cuanto antes nombrado el nuevo Consejo de Administración de RTVE mediante concurso, el tomar las decisiones que habrán de tomar los seleccionados posteriormente?”
4) “¿Cree que incide positivamente en la imagen de RTVE que una administradora única nombrada por decreto despida a tantos trabajadores en lo que muchos de ellos están calificando como una limpieza política?”
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
DÍA mucho más agradable de lo que se preveía y noche también propicia para el paseo tranquilo con Manola. Cielo despejado y temperatura suave.
——————
LAS FRASES
——————
“Asume una virtud si no la tienes” (William Shakespeare)
“El hombre no puede dejar los escalones más altos o más bajos, siempre tiene que ascender escalón a escalón, en inteligencia, en virtud, en fuerza” (Antonio Gaudí)
——————
LA MUSICA
——————
MÁS septiembre en letras de canciones interpretadas por grandes de la música: “September Song”. Canta Frank Sinatra

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
En general la última semana completa del verano viene buena. Salvo el miércoles en que podrá llover algo, cielos mayoritariamente despejados y temperaturas tirando a altas, que pueden rondar los 30 grados durante el día cuando el cielo esté despejado.
Jornada a jornada, este es el panorama:
• Lunes.- Sol. Máxima de 26 grados y mínima de 13.

• Martes.- Día de verano. Lucirá el sol y las temperaturas extremas serán: máxima de 29 grados (al sol se llegará a los 32-33) y mínima de 14.
• Miércoles.- Nubes, claros y posibilidad de agua. Máxima de 27 grados y mínima de 15.
• Jueves.- Sol con alguna nube. Temperatura máxima de 24 grados y mínima de 14
• Viernes.- Sol. Temperatura máxima de 24 grados y mínima de 14
• Sábado.- Sol. Temperatura máxima de 25 grados y mínima de 13
• Domingo.- Sol con alguna nube. Temperatura máxima de 25 grados y mínima de 13

TORMENTAS

Domingo, 9 de Septiembre, 2018

MÁS o menos aisladas pero muchas sobre la provincia de Lugo. En algunos puntos llego a llover con enorme intensidad. A Marta le envió Paco un vídeo en el que caía agua a modo. Contestó ella con una advertencia: “Creo que hay por ahí un tío haciendo un barco y los está llenando de animales”
¿Vuelve Noé?
—————–
ORQUESTAS
—————–
COMO hacen en la mayoría de las fiestas gallegas, en Villalba han apostado para animar el San Ramón por las mejores orquestas de Galicia, alternando con otras de menor nivel. Lean los nombres de las grandes que han actuado:
“El Combo Dominicano”; “Gran Parada”, “París de Noya” y “Panorama”.
No hay ningún número de las fiestas que resulte mejor en la relación calidad precio a la hora de atraer público. Alguna de las orquestas arriba citadas reúne más público que muchas atracciones de primera línea que cuestan cinco veces más. Lo explico mejor: Todas las orquestas que han contratado en el San Ramón, juntas, no cuestan más que algunas atracciones que se han barajado para San Froilán.
—————-
ENTONCES…
—————-
¿Cómo se explica que el Ayuntamiento de Lugo, en los últimos años, haya recurrido mayoritariamente a agrupaciones de categoría B y en sesiones con una sola orquesta? Esta es una de las muchas cosas que no se entiende de la programación del San Froilán. Renunciar sistemáticamente a un número no caro y sí de gran tirón. No parece haber ninguna razón objetiva que lo justifique.
Desde hace un tiempo se decía (y era verdad) que la mayoría de las grandes orquestas eran “propiedad” de Lito y que sus exigencias eran inasumibles. No digo que sobre el papel no fuese cierto, pero me consta que en otros sitios, negociando, se llegó a acuerdos con él.
Además siempre habría una salida, como se confirmó en Aguas Férreas. Por lo menos un par de año vino la Panorama y todo el mundo sabía que una parte del caché lo pagaba el Ayuntamiento. Y Lito hacía como que no se enteraba
—————–
¿Y ESTE AÑO?
—————–
VEAMOS: Lito está en un retiro forzoso y su organización oficialmente ya no existe. Varios de los representantes que trabajaban con él se han “establecido por su cuenta” y siguen controlando el mercado de las grandes atracciones orquestales, pero sin las exigencias del que fue su jefe. Así las cosas, hay que esperar que la programación de las verbenas de San Froilán vuelva a apostar por traer aquí algunas de las mejores. Y tengan en cuenta los organizadores, que los asistentes a las verbenas son por lo menos tan numerosos y tienen los mismos derechos que los que van a los conciertos. Por lo tanto, a ellos también hay que satisfacerlos. Pónganse las pilas señores programadores y que este año no quedemos en este aspecto del programa, por debajo de la mayoría de las fiestas populares que tienen lugar en Galicia; incluso me atrevería a decir que por debajo de todas.
———————————-
EL OCTOPUS, AGOBIADO
———————————-
Querido Paco: Lamento comunicar a toda la audiencia del Salón Rivera (ande andará Rigoletto) que a causa de una espero que momentánea saturación de actividades, tanto escolares como extraescolares, no voy a poder cumplir con las expectativas de los miles y miles de seguidores de este Octopus amoroso y gastronita y durante este mes de septiembre me va a ser imposible redactar mis artículos dominicales. No obstante, trataré de darles algunas pinceladas gastronómicas que espero que contribuyan a rebajar su ansiedad desbocada y evitar situaciones de pánico que no ayudan nada a que ustedes obtengan la felicidad que merecen por aguantarme.
Hoy me pasé por el mercado y se confirmaron mis temores: apenas hay calamares de potera y los pocos que hay alcanzan precios desorbitados superando los 60 leuros. La alternativa son los de arrastre que no es lo mismo, ni mucho menos. En el puesto de mi pescadero de cabecera, Marcos Rabina, lucían en el mostrador unos kilos de chocos con una pinta inmejorable pero al preguntar por ellos me dijo que los acababa de vender toditos. Álvaro Gantes de O Lagar da Estrella los llevaba para su restaurante. Algo frustrado por no poder llevarme un cefalópodo a la boca terminé comprando unos maravillosos langostinos de Sanlúcar que le acababan de llegar y brillaban por su frescor. Esta noche daré cuenta de ellos con la Octopusita en mi reducto meracho acompañados de una botellita de Ribeiro de Val de Nairoa, de una caja que me trajo ayer mi hijo, regalo de mi consuegro orensano. La verdad es que conocen mis gustos y me miman.
El próximo finde este humilde ochopatas va a cambiar el mar de Mera por las Rías de Pontevedra y de Arosa para asistir a un contubernio de blogueros gastronómicos con múltiples actividades relativas al comercio y al bebercio. Si consigo sobrevivir, la última semana de este mes voy a navegar todavía más lejos y pienso anclar por aguas de la Bahía Cádiz (pronúnciese Cái). La cosa promete y mucho: Doñana, Bajo de Guía, El Puerto, Jerez y sus vinos, Zahara y sus atunes. Voy a transitar entre langostinos, tortillitas de camarones, ortiguillas, urtas, pargos, morrillos o parpatanas de atún, corvinas. Salinas manzanillas de Sanlúcar, dorados finos de Jerez, amontillados, palo cortados…solo de pensarlo me pongo nervioso.
Espero poder contarles estas aventuras y otras que puedan surgir sobre la marcha. Un fuerte abrazo a todos.
—————————————
¡LA VIDA PADRE (Y MADRE)!
—————————————
ERA un dicho muy habitual antes. Ahora menos porque se recurre más al “¡de puta madre!”. Por lo que se refiere a la riqueza del vocabulario hemos salido perdiendo. Pero bueno, lo que quiero decir es que el Octupus ha dado con la tecla para vivir bien sin meterse con nadie. Cumple y se gana la vida como médico, pero luego surge su otra personalidad de gastrónomo capaz de disfrutar con la comida y saber contarlo. Leyéndole aquí o en su blog o en sus colaboraciones en otros medios, se comprende bien que ha encontrado un mundo diferente al de su trabajo en el que es feliz. ¡Pues qué bien!
—————
¡QUÉ RISA!
—————

EDUARDO Jorge es un político brasileño al que entrevistó el periódico “Veja”. En la entrevista le atribuyeron que se entretenía con los dibujos animados de “Toy Story”. Tuvo que rectificar con la que califican como “la mejor fe de erratas del mundo”

“El candidato a la presidencia que entrevistamos hace días no se entretiene “con Toy Story”, los dibujos animados, como informamos originalmente sino “con Tolstoi”, autor de clásicos rusos. Pedimos perdón a los lectores”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿Qué nos pasa en la cabeza, qué cable se nos desconecta para que en la ceguera de un momento determinado, hagamos lo que hacemos?”
(Rosa Montero, escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
EL enfrentamiento de Albert Rivera con TV3 se escenificó con un enfrentamiento del político con una de las presentadoras. Hasta el momento todos los políticos no independentistas que pasaban por sus programas había eludido lo evidente y la impunidad de la emisora era casi absoluta. Esta vez no ha sido así y les ha sorprendido tanto a los de la casa que han arremetido contra Rivera negando la mayor.
Recuerdo un dicho de mi infancia que viene aquí al pelo: “Se ofenden sus majestades, porque les dicen las verdades”
———-
VISTO
———-
Lo anuncian como “El Video Que Debes Ver Antes De Morir”. No es para tanto, pero hay que reconocer que estos orientales (¿chinos tal vez?) estas cosas las hacen con especial perfección:

———-
OIDO
———
AYER en RNE, en el programa “No es un día cualquiera”, un debate sobre los horarios y cambios de hora de verano y del resto del año. Llevan a gente más o menos experta en el tema y escuchan a los oyentes. Los oyentes son mayoritariamente de dejarlo como está. Nadie se pone de acuerdo. Ni se pondrá en el futuro porque hay opiniones para todos los gustos. Si unificamos los horarios será porque lo deciden desde arriba, lo cual tampoco está mal.
Mi opinión: lo dejaría como está.
———–
LEIDO
———–
Manipulación en TV3
“El día que TV3 acabó con la paciencia de Ciudadanos”
(Publicado por El Español)
Albert Rivera demolió ayer un tabú en Cataluña y la onda expansiva del derrumbe reverberó hasta en Bélgica. Para comprender el impacto entre las huestes separatistas de lo ocurrido ayer por la mañana en el programa Els Matins basta con decir que TV3 es tan madre del régimen nacionalista catalán como padre lo fue Jordi Pujol. Al menos hasta su caída en desgracia por esos casos de corrupción que, conviene recordarlo precisamente hoy, no fueron destapados por la cadena de televisión autonómica sino por aquellos periodistas a los que TV3 suele llamar “la caverna mediática”.
Y no es que los pies de barro del prestigio de TV3 no hubieran sido embestidos antes por gente como Inés Arrimadas o Javier Ortega. Porque tanto la ganadora de las elecciones catalanas como el abogado de VOX han tenido por costumbre acudir a las tertulias de TV3 sin esa mochila cargada de complejos de mal catalán que acarrean a su espalda los políticos del PSC o los comunes de Ada Colau. Un peso muerto que ha permitido que en la región se consolide la idea de que todos los catalanes están de acuerdo en estar de acuerdo con sus líderes nacionalistas. El famoso oasis.
Pero nunca hasta ayer alguien del peso de Albert Rivera, presidente del cuarto partido del Congreso de los Diputados, representante de más de un millón de votos en Cataluña y de tres millones de votos en toda España, le había dicho a la cara a una de las presentadoras estrellas de la cadena lo que es evidente para cualquiera que gaste cinco minutos de su vida frente a la programación de la televisión autonómica catalana. Que TV3 es “un aparato de propaganda separatista”. Que TV3 miente. Y que lo hace “cada día”. “¿Ah sí?”, fue la única respuesta de Lídia Heredia.
No es aventurado suponer que la andanada de Albert Rivera no fue espontánea. Heredia cayó en la trampa, el líder de Cs obtuvo la respuesta deseada y el resto del día pudo dedicarlo a recoger los frutos del vareado árbol de la siempre frágil autoestima nacionalista. Sirvan como ejemplo los siguientes tuits.
Por la tarde, el Consejo Profesional de Informativos y el Comité de Empresa de TV3 rechazaron las acusaciones de Rivera. Según los trabajadores de TV3, es “falso” que TV3 mienta. En su respuesta, Consejo y Comité acusaron a Rivera de pretender que se le hiciera una pregunta determinada (una manipulación de las palabras del líder de Cs) y exigieron que intervenga para evitar que en las manifestaciones convocadas por el partido se produzcan agresiones como la sufrida hace una semana por un cámara de Telemadrid (que recibió dos golpes tras agredir él mismo a un manifestante).
Al comunicado se sumaron Núria Llorach, la vicepresidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, y el director de TV3, Vicent Sanchís, que pidió “responsabilidad, rigor y respeto”. Algo paradójico si se tiene en cuenta que fue el mismo Sanchís, blanco habitual de las críticas por el sectarismo extremo de la cadena, el que reconoció durante una entrevista con la periodista francesa Sandrine Morel, autora del libro En el huracán catalán, que TV3 “debe representar a la mayoría social del país y la mayoría social del país es independentista”.
——————
EN TWITER
—————–
- ANTICO: Buenos días, pero dosificando, que se gastan.
- YO2.0: He visto una puerta con un cartel que ponía “esta puerta debe permanecer cerrada siempre”. Creo que lo que ellos querían era una pared.
- YODDIO: Entrar en una entrevista de trabajo cantando “Es una lata el trabajar” de Luis Aguilé.
- LORD CLACK PORRISON: El tiempo que pasa desde que una estrella muere y nosotros dejamos de ver su luz, Endesa también lo cobra.
- LESLIE NIETZSCHE: Siempre me he preguntado si en los baños en los que pone “Fuera de servicio” hay en el interior otro cartel que ponga “Dentro de servicio”.
- UN VAMPIRO ANDALÚ: Siempre llegas el último al curro, macho. – ¿Y cuándo me voy el primero qué?
- PINKY GRACE: No soy antisocial, soy antigilipollas.
- MUERDO SI QUIERO: Los hijos te lo dan todo. A cambio sólo te quitan tiempo, sueño, independencia, paciencia, tranquilidad, intimidad conyugal, dinero, vida social, el último yogur, el último helado, el último trozo de papel higiénico…
- MARTA EME: La distancia más corta entre dos personas es dejarse de tonterías.
- CRAICH: Si alguien hubiera estado en la luna, el toro se habría dado cuenta vigilando como vigila.
- ZOTON: Mato una mosca, sale el perro de debajo del sofá, se la come y me mira como diciendo “Lo siento, tío, igual la querías pa ti”.
- JURFURJUR: Ver pasar tu vida delante de tus ojos y decir “es mala pero te ríes”.
- BARBARELLA: Sabes que dejaste de ser un niño para pasar a ser un adolescente, en el momento en el que dejas de usar una de las asas de tu mochila. Después sabes que dejaste de ser joven en cuanto vuelves a usar las dos.
- KIKOLO: Y es que da igual si eres de izquierda o derecha, tu equipo de fútbol, religioso o no, o el puto dinero que tengas. Al final, con todos nuestros defectos, se trata de ser una persona honrada y honesta. Y en eso, mi abuela era un diez.
- PELICANO MANCHÚ: Hola Pedro Sánchez ¿Cuándo me toca a mí el avión? Es que quiero irme de espetos por Málaga y en coche desde Zaragoza es un incordio. Gracias, salao.
- TEVEO DEL REVÉS: Joder como se ponen en el hospital porque desconecto una maquinita para enchufar el móvil… que se ahoga que se ahoga dicen…
- EL MUNDO TODAY: El hallazgo de piedras en Marte indica que podría haber vascos
- SUPER FALETE: ¿Te incluyo en mi agenda cultural, guapa?
- AZUL WOROU: Me dice el presidente de la comunidad de vecinos de nuestro edificio que tenemos que pagar una derrama de 7.000 euros, está mal de la azotea.
- FERUSKA: No se me va de la cabeza una canción que no me gusta, te vas a ir tú, que me encantas…
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS sobre mini vacaciones. Seguimos con nuestra breve visita a San Ciprián hace tres veranos.
En los lejanos tiempos en los que mi familia veraneaba allí, hace más de medio siglo, había muchas dificultades para comer fuera de casa. Había pocos restaurantes y regularmente atendidos. Para darles una idea: cenas no las daba ninguno si antes no hacías gestiones; había que pedirlo casi de favor.
Afortunadamente las cosas habían cambiado y nosotros no encontramos ninguna dificultad para elegir entre varias alternativas y por cierto con bastante acierto, porque comimos en un restaurante del puerto. Muy bien y a muy buen precio. Fue un hallazgo porque los antecedentes de la gastronomía en San Ciprián no eran muy buenos.
Por cierto, disfrutamos de un día meteorológicamente perfecto: sol y temperatura muy agradable. Hacía hasta calor. Y jornadas como esas en la costa de Lugo no son habituales, lo que por cierto también tiene su encanto. Siempre recuerdo los argumentos de gente de Madrid que son asiduos de la costa de Lugo: “El tiempo de aquí no encanta; cambiar el calor de Madrid por la temperatura suave de aquí es uno de los grandes alicientes que para nosotros tiene esto, además de la gastronomía y los paisajes, que son incomparables”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER

“Me ha consolado leer lo que comentó el examinador de tráfico . Por no guardar las distancias y conducir un coche no habitual, ayer noche abrí un portón del golpe que le metí sin necesidad del mando a distancia. Si bien la entrada de este garaje es marcha atrás y en rampa , con lo que uno ha dominado también esa marcha, de haber dejado la distancia oportuna, aunque no encontrase la palanca del freno de mano, desaparecida en honor de automatizaciones varias que la convirtieron en un botón, no hubiese desencajado el marco de hierro .
Boas noites, e a jardar as distancias tamén cas Noticias . Volven a un tolo.
RESPUESTA.- Espero que eso no mache tu historial de gran “volantista”
—————————-
CENA Y COPA CON…
—————————
NUEVOS textos para esta sección, que volvió ayer a EL PROGRESO con uno especial en el que me refiero a mis vacaciones en La Habana y que les dará una idea de lo que serán, a partir de mañana las “Crónicas Habaneras” que se van a publicar en el blog:

EL LUCENSE MÁS FAMOSO.
Se equivocan si piensan que el lucense más importante de La Haba es Fidel, porque Fidel no nació en Lugo. Pero sí lo hizo José María López Lledín, que vino al mundo a finales de 1899 en Negueira de Muñiz y murió en la capital de Cuba en el verano de 1985. Lo descubrí de una manera sorprendente, ojeando el diario oficial “Gramma” del 8 de agosto, cuando mis ojos dieron en este texto: “Yo soy el Caballero de París –dijo el señor con voz clara– , nací en una ciudad antigua que ustedes no conocen, pero los invito a imaginar que tuvo murallas, palacios y castillos, se llama Lugo y está en Galicia, tierra bellísima, donde llueve a cantaros, que tiene un mar azul del que vienen cargados de maravillas los pescadores…”
Nunca había oído hablar del personaje y me puse a investigar para ir de sorpresa en sorpresa: López LLedín emigró a Cuba con 14 años junto con siete hermanos, trabajó en algunos de los mejores hoteles de la ciudad y acabó en la cárcel por un crimen que no había cometido. A raíz de eso sus facultades mentales quedaron perturbadas y su figura estrafalaria y su relación con la gente le convirtieron en un personaje de popularidad extrema. Han hecho sobre él un musical, tiene dedicada una avenida, la orquesta de Barbarito Díez le compuso y grabó una guaracha y en uno de los lugares más céntricos de La Habana tiene una estatua bellísima que es objeto de peregrinaje.
LA MUSICA CUBANA, EN CRISIS
Soy un fan de la música cubana y permítanme que presuma de conocerla bien. Uno de mis objetivos en La Habana era empaparme de ella. Mis conocimientos, incluso me facilitaron los trámites para entrar en el país cuando al agente que tenía que visarme el pasaporte empecé preguntándole por el Náutico de Marianao, que por cierto ya no existe, y acabe cantándole aquello de “Tú me gustas, me gustas, más que el mantecao, y te llevo a que bailes al náutico, de… Marianao”. A mi hija Marta que estaba detrás, el policía le dijo: “Su papá sabe canciones cubanas que nosotros no sabemos”. Bueno, al asunto: escuché docenas de grupos cubanos, hablé con ellos, hasta canté con algunos en el escenario y todos coincidieron en lo mismo: “Nuestra música, la guajira, el danzón, el chachacha, el punto cubano, la guaracha, el bolero… se mantienen gracias a ustedes los turistas. Si no fuera porque a ustedes les gusta y vienen a escucharla, el reguetón nos comería. El reguetón es una mierda, compañero, pero ha entrado aquí con fuerza y ha desplazado lo nuestro. No entendemos como el gobierno de aquí, que en otro tiempo llegó a prohibir a los alumnos de los conservatorios que interpretasen música que no fuese la cubana, ahora consienta que el reguetón lo acapare todo. Creemos que es una moda, pero mientras paso o no pasa, a nosotros y a nuestra música, le está haciendo mucho daño”.
TEXTO PRINCIPAL
Por vez primera en la ya larga historia de esta sección, una persona no es la protagonista. Lo es una ciudad, La Habana, que acabo de visitar con mi familia, nietos incluidos, y de la que he traído material informativo, alguno inédito, para hacer un libro “bien gordo”. En el blog que todos los días publico en este periódico, voy a ofrecer a partir del lunes y durante varias semanas textos de mi reciente viaje. Este “Cena y copa…” les va a llamar la atención y seguro que les anima a seguir las “Crónicas Habaneras” que llegarán a la bitácora a partir de pasado mañana.
Mi primer informante en La Habana fue el taxista que nos llevó del aeropuerto a la capital. Llevaba un buen coche: “Nos los da el gobierno pero hemos de pagarle 60 CUCs diarios, además del 10% de la recaudación y los gastos de gasolina, seguro, averías, etc.” (el CUC equivale a 1,16 euros y es la moneda más frecuente para los turistas). Los taxistas oficiales ganan un buen dinero comparando con los trabajadores del salario mínimo. El oficial no llega a los 30 CUCs al mes, pero me han asegurado que el de verdad oscila entre los 10 y los 15. Si partimos de que una docena de huevos cuesta 5 CUCs, imaginen. ¿De qué viven? De lo que les da el gobierno a través de la cartilla (arroz y pollo sobre todo), pero especialmente de las trampas que hacen; pero tienen que tener cuidado con los signos externos. Lo advertía otro de mis informantes: “Ahora a los cubanos nos dejan entrar en los hoteles, pero tenemos que ser mus discretos. Una vez pasamos desapercibidos, dos ya es más difícil, pero una tercera pueda que nos detecten y enseguida surge la investigación: “¿Cómo usted puede pagar 100 CUCs por una noche de hotel si solo gana 60 al mes?”. En Cuba hasta los ricos que puede haber tienen que hacerse pasar por pobres.
Ahora los cubanos empiezan a hacer turismo por la isla; en los hoteles se les ve en cantidad, la mayoría de las veces introducidos por parientes más o menos adinerados que vienen de USA. Son grupos muy llamativos. Uno de esos grupos a los que vi: Él que vive en Miami con su mujer y su hija adolescente. Padre y madre enjoyados, cubiertos de oro; la niña pintada como una puerta y con ropa de mayor; alguna parecían escapadas de un bar de lucecitas. Detrás de ellos los que viven en el bohío, limpios pero con ropa muy humilde, mirando todo con admiración y en el bufet del hotel lanzándose a la comida como si fuera la última. En la zona de helados he visto a un niño echarse en el plato 12 bolas.
Hablando de helados: estuve con los míos en Coppelia, la heladería habanera más famosa desde que apareció en la película “Como agua para chocolate”. En principio llama la atención que hay dos colas, una para turistas y otra para cubanos. Es una discriminación positiva, porque para ellos los precios son muchos más bajos, casi regalados. Los que tomamos nosotros tampoco eran caros; 21 bolas algo menos de 10 euros.
Si les dicen que la presencia de policía es muy grande, les mienten. Si hay muchos, irán vestidos de civiles, pero la sensación no es de que estemos en un estado policial; incluso no hay temor a hacer críticas públicas al gobierno. Yo las he escuchado en un salón de belleza muy humilde en el que mis nietos se hicieron la pedicura y la manicura; a lo de la manicura me uní yo. Nos costó todo, 17 CUCs. Estaba en el local un muchacho que era licenciado en Historia del Arte y se ganaba la vida arreglando electrodomésticos: “Muchos estudios, mucha universidad, y lo que crean es gente frustrada como yo; para esto no he estudiado; y así estamos la mayoría.” La chica que nos hizo la manicura era ingeniero.
Por las calles de La Habana Vieja hay miles de personas haciendo nada, dedicadas a la vida contemplativa; no parecen tristes. Yo diría que resignados y con gran curiosidad por saber lo que se opina de ellos y si creemos que lo suyo tiene solución. Yo soy preguntón, pero allí me han surgido duros competidores.
Si esta sección se llama “Cena y copa…”, debo hablar de comida y bebida. La comida resulta monótona (muchos arroz, mucho cerdo, mucho pollo… el pescado horroroso); a los míos no les ha disgustado; yo no he comido bien. ¿Y la bebida? La mejor copa, una piña colada, que no es típica de allí me la preparó Orlando y la tomé en un local, Prado 12, que me llamó la atención porque fuera el menú tenía como soporte un cartel de Vía Romana, prestigioso vino de la bodega chantadina que regenta Juan Luis Méndez Rojo. Me decepcionaron las bebidas típicas; el daikirí (ellos lo dicen con acento en la última i) y el mojito. Y eso que los tomé, entre otros locales, en los dos templos recomendados por Hemingway: “El daikiri en El Floridita y el mojito en La Bodeguita”. Fallo garrafal e incomprensible: en estas dos bebidas el limón, con el ron, es uno de los ingredientes clave. Con el ron, siempre Habana Club 3 años, son generosos, pero en vez de limón o lima utilizan un sucedáneo que les da el gobierno, un concentrado que viene en botellas de litro y que destroza el combinado. Incluso en los sitios caros, el precio de la bebida es asequible: entre 3 y 6 CUCs
Presumen con razón de tener muchos y grandes médicos, pero poco pueden hacer si después carecen de medicinas. Hay en La Habana Vieja una farmacia que es bonita a rabiar, quizás de los años 20-30, con un mostrador de madera inmenso y con la estantería de maderas nobles en la que se alinean alrededor de mil frascos de los que antiguamente contenían las medicinas. En la estanterías ni un medicamente. Los que tienen se exhiben en una urna de no más de medio metro cuadrado que está sobre el mostrador. Dentro cajas con lo que parecen placebos. Ni un analgésico, ni un jarabe para la tos… Nosotros fuimos cargados de medicinas y dejamos a docenas de cubanos agradecidos. Desde el portero de El Floridita hasta el trío que nos cantó boleros a nosotros solos en el Hotel Manzana durante dos horas en la tarde del domingo 12 de agosto, mientras cada uno nos tomábamos cuatro daiquirís bien cargados y que, sorprendentemente nos sentaron como si tomásemos agua mineral. Allí el alcohol no hace el mínimo efecto.
Un orgullo como españoles: ni los americanos, ni Batista, ni los Castro: todo lo bonito y valioso que hay en La Habana Vieja, todos los monumentos y los edificios importantes pertenecen a la época en la que España mandó allí. Lástima que el estado de la mayoría de los edificios sea ruinoso o casi. Algo se ha hecho con las restauraciones, pero falta mucho.
Si les ha gustado el tema, a partir del lunes en la bitácora hay mucho más. Esto ha sido una muestra de lo que pueden encontrar en las “Crónicas Habaneras” que saldrán todos los días.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
3) Vuelta a España.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) Telediario 1.- 1,6 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.2%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.9%)
La 1: ‘Vuelta a España’ (14.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘Mujeres y hombres y viceversa’ (8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.8%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,2%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,10 veían el concurso 2.391.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,7%.
- Por una chorrada, en la que además me parece que no tienen razón los que mandan, al gobierno gallego la han montado una buena. Ayer la manifestación de profesionales de la RTVG contra los cambios en la programación de la radio y algún otro jardín en el que se han metido los de arriba, ha sido multitudinaria con el refuerzo de algunos políticos de la oposición que se han apuntado al lío. No me explico que el gobierno gallego ha dejado que esto llegue tan lejos. Les pesará.
- A tenor de las audiencias que el viernes lograron los programas de televisión, que probablemente se repetirían el sábado, la temporada de verano continúa para la pantalla pequeña, que durante los fines de semana del estío sufre una tremenda caída de espectadores. Un fin de semana más los calores, el sol, la playa y el ocio alejan a los españoles de la tele.
- Ya no puede ser una casualidad. El informativo del mediodía de Antena 3 presentado por Sandra Golpe, se ha convertido en el número uno desde hace meses. Una periodista con escasa promoción paralela, porque es una chica normal que no frecuenta lugares que la puedan hacer más visible, es en estos momentos la preferida por los espectadores.
- Ayer todas las emisoras nacionales de radio recuperaron su programación de temporada con la incorporación de sus presentadores habituales. No ha habido cambios de dirección en ninguna de ellas, aunque sí algunos leves de contenidos. A partir de ahora y hasta junio nos acompañarán los de siempre con lo de siempre.
- Publica Periodista Digital: “Ser vicepresidente y controlar TVE. Esas eran las dos exigencias que Pablo Iglesias le planteó en enero de 2016 a Pedro Sánchez, como parte de un posible acuerdo de investidura para que el socialista llegara a La Moncloa.
Sin embargo, el pacto no se materializó y las aspiraciones de Iglesias se truncaron. Dos años después, el líder de Podemos se ha encontrado de sopetón con una nueva oportunidad de conseguir sus dos objetivos primigenios.
El primero, de facto, ya lo ha logrado “cogobernando desde el Parlamento”. Y el segundo, a tenor de la situación que se vive en estos momentos en TVE, también.
La purga stalinista puesta en marcha por la provisional Rosa María Mateo no ha hecho más que enervar y enrarecer todavía más el ya de por sí irrespirable ambiente en el Ente público”.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
CAEN unas gotas y la temperatura ha bajado mucho. No está la noche para un paseo largo con Manuela y damos uno testimonial.
——————
LAS FRASES
——————
“Los que escriben como hablan, por bien que hablen, escriben muy mal” (Conde de Buffon)
“Una virtud simulada es una impiedad duplicada: a la malicia une la falsedad” (San Agustín)
——————
LA MUSICA
——————

DE todas las canciones con el mes de septiembre en sus letras esta “September Morn” de Neil Diamond es una de mis preferidas:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
SEGUIREMOS con cielos despejados, pero bajarán muchos las temperaturas máximas, mientras que las mínimas subirán un poco. Durante las horas del día las temperaturas serán agradables y se prevén estas extremas:

- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 15 grados.

CON MIS NIETOS EN EL “COLON”

Sábado, 8 de Septiembre, 2018

ES uno de los restaurantes gallegos famosos por su nueva cocina. Yo para comer soy clásico 100% y no amigo de pruebas ni de cambios. Mis nietos, todo lo contrario y tenían interés en conocer la cocina del restaurante de Nadela. Y allí cenamos. Yo aposté sobre seguro, un menú convencional. Ellos, Marta y Nachete, se tomaron un menú degustación. No sé cuántos platos, pero muchos; y algunos contundentes. No perdonaron ni uno y dejaron los platos como si los hubiese lamido un gato. Las camareras, el servicio es muy bueno, estaban asombradas (“da gusto ver a niños comer de estas cosas y así). Además entre plato y platos ellos puntuaban lo que acababan de comer. El balance fue positivo. Están dispuestos a volver
——————————–
POLICÍA EN EL CENTRO
——————————-
AYER por la tarde había dos coches de la Policía Nacional aparcados al fondo de la Plaza de España. Me llamó la atención porque no es frecuente. Y les pregunté si pasaba algo. Y no. Estaban para que se les viera, una especie de advertencia a los potenciales delincuentes. Bien está, sobre todo si se convierte en algo habitual.
——————————————————
ORQUESTAS, EL MEJOR FIN DE SEMANA
——————————————————
ESTE si no el mejor sí es uno de los mejores; muy especial. La Virgen de septiembre genera la mayor cantidad de fiestas populares del año y como consecuencia la mayor demanda de orquestas. No creo que haya ninguna que no tenga actuaciones hoy y mañana o por lo menos uno de los dos días. Y cobrando los precios de las grandes ocasiones.
————–
FUNERAL
————-
ESTUVE en el que se ha celebrado en memoria de mi amigo Antonio Cabarcos, fallecido estos días. Estábamos muchos de los que con el convivimos muchos años. También una representación del coro Xoán Montes al que pertenecía y que al final de la función religiosa dio un breve concierto.
————————————–
EL EMEVE SE PROMOCIONA
————————————–
EL equipo femenino del EMEVE jugará en la máxima categoría la ya muy próxima temporada. Ayer, frente a la Casa Consistorial, promocionaban el deporte entre los niños y trataban de captar socios. Gente que se merece ayuda de forma muy especial.
——————————————–
¡DEJAD ALGO PARA LOS DEMÁS!
——————————————–
ASI, usando de la confianza, encabezaba el mensaje que ayer le envié a Fernando Ónega para felicitarle por el nombramiento de su hija Cristina como nueva directora del Canal 24 Horas de TVE, abandonando su puesto de Directora de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial.
Le han salido a Fernando muy listas sus chicas. Y me alegro mucho porque todos son muy buena gente y naturalmente buenos profesionales. Porque ahí está Sonsoles dirigiendo y presentando “Ya es mediodía” en Telecinco; y por supuesto Fernando; no hay nadie como él que en el periodismo español que lleve tantos años en primera línea de los medios más diferentes: prensa, radio y televisión. En fin: ¡Enhorabuena, Onega´s!
—————————-
CANDELA POR LUGO
—————————-
DESDE Mallorca se ha venido Candela a pasar unos días en su tierra. En Lugo está en el Balneario y tras el encuentro que tuvimos el jueves, escribe:

Gracias Paco. Volveré pronto.
Te encontré fenomenal, de verdad. Yo creo que el sol y aquellos aires caribeños te prestaron bien, eh. No te lo dije en persona porque no hubiese estado bien, ¿verdad?
Al final ayer tras otro reencuentro familiar y una comida a corre corre, me acerqué hasta Guitiriz. El otro alojamiento como el que estoy me gustó mucho más. No tengo nada en contra de este. Mejorable pero bien. Incluso he tenido de acompañante de habitación, una araña enorme que marchó hoy sin despedirse. Los ratos que paso por aquí, o estoy en un salón muy tranquilo de la segunda planta, desde donde estoy escribiendo, o en la cafetería, en la que va como en el todo a euro: Un agua grande un euro, un rico café otro euro, y así todo. También he cenado dos noches por 8 euros más la bebida (para comer sigue siendo Lugo), y a la noche baile, que al tener la habitación contigua, como ya te dije, preferí unirme al enemigo. Ayer hubo mejor ambiente que el primer día. Aunque vaya por libre la animadora me ha hecho grupal. ¿Qué más puedo pedir? Esta noche compartiré bombones, para no darme un atracón a solas (los veo ahí y están diciendo, ábreme). Ayer ya hice unas pequeñas compras ecológicas, en esas casetas que han puesto los artesanos de la plaza. Ya que no me he atrevido esta vez a ir a O Caurel, él ha venido a mí. Curioso. Y al Cebreiro ¡cómo me gustaría haberme acercado nuevamente!
En este mi último día volveré al centro a ver si encuentro algo de lectura sobre el pasado romano de Lugo para los niños. También al mercado, a por unos San Simones chiquititos que vi … espero lleguen con algo de forma en la maleta extra que me han sacado mis hijos con el billete. Los tiernos con DO que encargué, me los envían en paquetería refrigerada desde la misma granja. Son muchos, pues tanto a familia como amigos nos encanta ese tipo y en Palma no los hay.
Todavía me queda algo significativo que ver por ahí arriba. Esta vez todavía no he pisado la Muralla. Pero creo que volveré a la habitación a echarme un ratito más. La dichosa araña me mantuvo a la expectativa.
De regreso ayer tarde -pero con bastante luz (opino como Dosita, Chofér, que les dejen la hora como está) me pasé por el Fluvial y estuve haciendo averiguaciones sobre los kayaks. Aunque hay cosas que en conjunto no las entiendo, amo el carácter servicial de estas gentes.
Llevo un navegador en el coche que me vuelve loca. No he podido hacerle hablar en español al condenado. Está en alemán ¡¡ni que estuviese en Mallorca c..o!!
Ah!! Piluka me ha gustado bastante en Historia de un Amor.
Esta que pondré a continuación, supongo será muy conocida en este tipo de ambientes que me están acompañando cada noche, pero para mí ha sido todo un descubrimiento

——————————————-
JOSE LUIS VALCÁRCEL (Q.E.P.D.)
——————————————-
YA en la madrugada del sábado me entero del fallecimiento de José Luis Valcarcel. Era el presidente de los cazadores lucenses, pero más conocido por su trabajo en la Jefatura de Tráfico. Durante muchos años fue uno de los examinadores de la casa. Lo entrevisté hace poco más de un año para “Cena y copa con…” y la charla se publicó el 16 de julio del 2017. La recuerdo:
JOSE LUIS VALCÁRCEL.- RECUADRO UNO (1)
No son frecuentes y más si ya están en los 80. José Luis Valcárcel es un fumador empedernido: “Empecé de niño con los pitillos de manzanilla. Luego me pasé al rubio. De adolescente los compraba en la Queta, que tenía el carrito en la calle Juan Montes y los vendía sueltos. Me gustaban especialmente los rubios ingleses y egipcios; el Abdullah turco era el más exótico y estaba entre mis preferidos. Los Abdullah no eran cilíndricos, sino ovalados y venían envasados en unas cajas de lata muy bonitas. Llevo fumando más de 60 años, lo dejé un poco de joven, pero luego nunca más me lo propuse. Ahora sigo a buen ritmo, dos cajetillas diarias, y si no me ha hecho especial daño hasta el momento no creo que a partir de ahora me haga mucho más. ¿Gasto? Claro. Nunca he echado cuentas, pero es posible que si lo que gasté en tabaco lo hubiese ahorrado tendría para un piso; o para dos. En cuanto a las prohibiciones que entraron en vigor hace unos años, las entiendo perfectamente; ha sido una buena decisión. En los locales cerrados los fumadores no hacíamos ningún bien a nadie y menos todavía a los niños. ¿Qué si me afectó la prohibición? Sí, mucho. Los cafés no volvieron a saber lo mismo y las tertulias dejaron de ser lo que eran”
(En los pocos minutos de charla que hicimos en la calle, José Luis se fumó cuatro Malrboros)
JOSE LUIS VALCÁRCEL.- RECUADRO DOS (2)
José Luis colecciona relojes: “No tengo muchos, pero sí buenos; desde muy pequeño siento debilidad por ellos. Fíjate que cuando iba al instituto llevaba uno de bolsillo, con su cadena correspondiente, como los que llevaban los señores mayores.
De Lugo opina que sigue siendo una ciudad muy agradable, en la que sería bueno que el casco amuralla fuese peatonal, pero entiende que los efectos colaterales sería perjudiciales: “Hay cosas que se quieren, pero no se pueden; esta es una de ellas” No está de acuerdo con el límite de velocidad a 30 km/h en la Ronda de la muralla: “Es muy difícil de mantener; en cuanto te das cuenta te pasas”
Sobre los atropellos de ciclistas: “Es tremendo lo que está pasando, pero hay cosas evitables que propician estos percances. Por ejemplo, en muchas carreteras gallegas no deben, aunque esté permitido, circular dos ciclistas en paralelo.”
Le pido una anécdota de su época de examinador: “Una señora que llegó muy nerviosa, era lo habitual, y le temblaba mucho una pierna: “estoy muy nerviosa, mire, mire…” Y me cogió la mano y la puso en uno de sus muslos… Fue un instante, pero yo no sabía que hacer; me quedé pegado. Ahora con la distancia me hace gracia”
JOSE LUIS VALCÁRCEL.- TEXTO PRINCIPAL
José Luis Valcárcel Yáñez, 80 años, casado, dos hijas y dos nietos (chico y chica), abogado, funcionario y también 20 años profesor universitario en la Escuela de Relaciones Laborales, nacido en Lugo, en La Mosquera: “Muy cerca del Lugo Bar, muy frecuentado por Fole y Noriega Varela. Fole le hizo una oda muy simpática a las polainas del comandante Borrazás, que era un militar muy conocido en Lugo. Yo frecuentaba aquel lugar que tenía unas aceitunas riquísimas. En La Mosquera, de niños jugábamos a la pelota en la zona por la que hoy pasan diariamente miles de coches; entonces casi ninguno; conocíamos a sus propietarios por el sonido del motor de sus vehículos: “ahí viene Vilabella, ahí viene… También tengo en la memoria los mercados que entonces se celebraban en los jardines de La Mosquera, pegados a la muralla. Eran de productos del campo y de objetos para el campo. No había ganado. El ganado iba al Campo de la Feria, que estaba muy cerca. Eran muy llamativas las reatas a veces con más de medio centenar de caballos atados por el rabo”
José Luís hizo el bachillerato en el masculino, con unos profesores que le marcaron positivamente: “Don Antonio Fraguas, don Francisco Bernis, don Lázaro Montero… Los de mi generación fuimos unos privilegiados con aquellos docentes que nos dieron una formación muy especial; a mí me marcaron; soy un gran lector de todo; de poesía también que no es frecuente; y todo tiene su origen en un bachillerato de calidad superior”
Una buena parte de sus 46 años de funcionario, los pasó Valcárcel en la Jefatura de Tráfico y dentro de ella varios lustros como examinador. Los que fueron sus colegas están en huelga intermitente y José Luis lo entiende: “Conozco bastante bien el problema, porque incluso fui Presidente de la Asociación Española de Examinadores y la cosa viene de antiguo. Es una tarea sometida a un gran estrés, a riesgo, a formación continua con cursos y a cambios sensibles; desde los tiempos en que en el libro del conductor se escribía “demostrada su pericia y sangre fría se declara apto para la conducción” al presente, la situación ha cambiado mucho. Y más en la actualidad cuando un sector importante ha perdido el respeto a los examinadores y son frecuentes las agresiones verbales y físicas. Por otra parte las retribuciones no están en consonancia con el trabajo y la responsabilidad que hay que asumir. En tiempos de Juan José Rosón de Ministro del Interior le fuimos a ver para exponerle nuestros problemas, pero nos echó un jarro de agua fría: “Querría ayudaros, pero no puedo, la UCD ya pinta poco y no nos hacen caso”. No pasó mucho tiempo desde esta reunión con el ministro y la pérdida del poder por parte del partido de Suárez. Desde entonces venimos reivindicando mejoras que no llegan en la medida necesaria”
Por sus manos de examinador han pasado alrededor de 15.000 candidatos. José Luis tenía fama de hueso: “Mi misión era saber si una persona estaba capacitada para llevar un “cacharro” con el que podía matar o en el que podía morir. Aun reconociendo que el conseguir el carnet no es garantía de que seas un buen conductor, sí en el examen práctico detectas vicios y errores que entrañan serio riesgo. Yo no he suspendido a nadie porque se le calase el coche, que eso le pasa a cualquiera y más en un estado de nervios; y los nervios son lo habitual en todos los que se examinan; pero hay otras maniobras, otros fallos que no se pueden consentir. Yo tenía una obsesión por las distancias, por mantener las adecuadas”
- ¿Recomendaciones?
- Sí, de todas partes. De abajo y de arriba. Era habitual que alguien presionase para que dieses facilidades a un amigo. Pero ni caso.
- ¿Y tú como conductor, qué tal?
- Me gusta conducir, me defiendo bien. Pero he tenido alguna multa por exceso de velocidad y un grave accidente del que fui culpable y la única víctima. Viajaba con mi mujer embarazada, cogí mal una curva porque no conocía el coche, me salí de la carretera y dimos varias vueltas de campana. Resulté con heridas graves y afortunadamente a mi mujer no le pasó nada.
En un coche de El Progreso José Luis recuerda su tiempo de examinador; yo soy el examinado. Recorremos calles céntricas y reproducimos los ejercicios habituales: paradas, arranques en cuesta, cambios de sentido… Cuenta el experto como algunos candidatos se rendían casi antes de empezar: “Gente que al primer fallo se bajaba sin que yo le hubiese dicho nada. Como si ya no hubiese posibilidad de enmendar el error. Y en ocasiones sí se podía”
Nos paramos en “La Esquina” de Recatelo para tomar el aperitivo. Hablamos de jubilaciones y jubilados: “Yo, camino de los 81, sigo ejerciendo la abogacía y voy todos los días al despacho. No recomiendo a nadie que tras la jubilación deje de tener actividad; la que sea. El sentarse sin más a ver pasar lo que queda de vida, es acelerar la llegada de la muerte”
Valcárcel ha tenido una intensa actividad como pescador y cazador. Ahora menos lógicamente. Lamenta que los ríos se hayan deteriorado tanto hasta el punto de que el número de pescadores y de capturas sean menores que nunca: “La limpieza de las riberas es nula; las aguas no se cuidan y en el caso de los salmones se han puesto muchos obstáculos al desove” También es presidente de la Asociación Lucense de Caza: “La provincia de Lugo es muy rica en caza mayor; jabalí y corzo especialmente. El jabalí está causando daños enormes a la agricultura y es bueno reducir su número. En el caso de la caza del corzo tengo una experiencia casi traumática: abatí uno al que dejé malherido, me acerqué a él, le miré a la cara y ¡estaba llorando! Desde entonces no he vuelto a dispararle a ninguno y he tenido a varios buenos ejemplares en el punto de mira. En cuanto a la caza menor la perdiz se mantiene y los conejos dependen de la mixomatosis. Cuando aparece acaba con la mayoría, pero se reproducen con rapidez cuando no la hay”.
Le digo que, en un tiempo, hubo en Lugo muchos y buenos comercios dedicados a la venta de artículos de caza y pesca y que ahora ese tipo de negocio ha desaparecido: “Queda alguno aislado, pero nada que ver con aquellas armerías de los año 60-70… Bourio, Lira… Ahora muchas de esas compras se hacen a través de Internet”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Abramos las cárceles, somos más que la Policía y la Guardia Civil”
(Albert Donaire, líder de los Mossos)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA foto es muy significativa: posan tras una reunión Chistorra y el ministro de interior. Grande Marlaaca sonríe y el catalán tiene la cara que tiene. Se deja caer que lo de los lazos amarillos puede acabarse y para demostrarlo, Chistorra luce uno en la foto de marras.
El cachondeo elevado a cotas sublimes.
———-
VISTO
———-

ALBERT Rivera se metió ayer en la boca del lobo, acudiendo a una entrevista en TV3, donde están acostumbrados a laminar a cualquiera que no sea separatista. Pero esta vez dieron en hueso y el líder de Ciudadanos les salió respondón y con contundencia. Por las redes sociales anda circulando este vídeo que lo demuestra.

———-
OIDO
———
EN la radio, tras la reunión del jueves entre el presidente del gobierno y el líder de Podemos: “Pedro Sánchez es bastante tóxico, pero si se junta con Pablo Iglesias la toxicidad es demasiada”
———–
LEIDO
———–
“EL PRESO ZAPLANA”, se titula este artículo de El Mundo, firmado por Jorge Bustos:
“Sobre el preso Zaplana pesan dos cargos: uno de blanqueo que debe acreditarse y otro de leucemia que ya está diagnosticado. Puesto que últimamente ha pasado por un trasplante de médula, una neumonía vírica, una trombosis venosa profunda y una bronquiolitis aguda, parece que su expediente lo resolverá antes la biología que la Justicia. Pero la posibilidad de que Zaplana muera en la cárcel no ablanda el corazón insobornable de la Audiencia Provincial de Valencia, que ha rechazado por cuarta vez su petición de excarcelación por razones humanitarias. ¡Humanitarias! ¡El PP! Como si un tío del PP fuera un ser humano. Si la humanidad no es un atributo que nuestra opinión pública se avenga a predicar de un pepero inocente, imagine usted de un pepero corrupto. Presuntamente corrupto, por concederle la precisión, ya que no la libertad.
El resentimiento poscrisis y la colaboración carroñera de las teles alteraron el viejo orden moral de las tablas mosaicas, de tal forma que el séptimo mandamiento escaló de posición, en ocasiones -como la de Bolinaga- por encima del quinto. Hoy un (presunto) corrupto del PP es una basura indigna de empatía, un judío de Varsovia en 1940. ¿Qué tendrá que ver uno del PP que robó el dinero de los valencianos con uno del PSPV o Compromís que robó el dinero de los valencianos? ¡Que la leucemia lo pudra en la cárcel! Lo dicen como lo sienten. Lo sienten porque les han enseñado a sentirlo. Les han contado que el PP es una maquinaria fascista que trabaja desde 1936 para arrebatarles la prosperidad. Y en ese odio hallan justificación para su existencia miserable, y en ese fuego se consumen cada día, esperando la revancha.
Asusta que los tribunales imiten a Twitter. Y asquea que nadie en ese partido alce la voz por Zaplana a fuerza de asumir la caricatura que la izquierda cainita ha hecho de él. Hay quien le pide a Rivera que se integre en el PP, pero es más bien Casado -ninguneado por Ana Pastor, entre otros- quien debería asilarse en Cs. Porque un PP avergonzado de sí mismo no merece el respeto de los demás”.
——————
EN TWITER
—————–
- PASTRANA: Iglesias y Sánchez acuerdan firmar un tratado de no proliferación de armas nucleares, un tema trascendental considerando que España es una potencia mundial en núcleos irradiadores.
- ROSA FONT REGI: ¡Bombazo informativo: Iglesias y Sánchez firmarán un pacto para que en los próximos 4 años, en verano haga calor!
- FRANCISCO IGEA: La ministra de Sanidad propone atender a todos los inmigrantes en condiciones de igualdad pero… ¿iguales a quien si los españoles no tienen ni siquiera la misma cartera de prestaciones entre unas y otras comunidades?
- MARIANO ALONSO: Hoy el Congreso ha aprobado la Sanidad Universal. Ministra Carmen Montón: este verano no he podido recoger una receta para mi hija en Ciudad Real porque había sido expedida en Madrid; como madrileña no tiene el mismo acceso que en otras CCAA a los medidores de glucosa ¿Universal?
- MONSIEUR DE SANS FOY: Vamos, que cualquier persona que llegue legal o ilegalmente de cualquier parte del mundo, trabaje o robe, tiene derecho a las mismas prestaciones sanitarias que tú, que llevas cotizando 300€ al mes desde hace 30 años. Moraleja: contratad un seguro sanitario. Vamos al modelo USA
- LUIS DEL PINO: Tenemos un gobierno que ofrece sanidad gratuita a todos los sin papeles, mientras a los españoles se nos ponen todo tipo de trabas burocráticas absurdas para obtener atención sanitaria o farmacéutica fuera de nuestra comunidad autónoma. Luego se extrañan de que la gente se harte
- SANZ: Cualquier tratamiento o curación que a un extranjero le suponga en su país un coste mayor al precio de un pasaje a España, debe considerar la posibilidad de venir para ser tratado aquí…
- PHILMORE A. MELLOWS: Les prometo que algún día me gustaría vivir unos segundos (pocos, en realidad) en la cabecita poco sofisticada de quienes tienen la certeza de que dejando de fabricar fragatas en un país, se acaba con las guerras en otro. Y teniendo más de 6 años, digo.
- MI OTRO YO: El líder de Ciudadanos Albert Rivera acusa de manipulación a TV3 en una entrevista en directo. Ya era hora de que alguien se lo dijera a la cara.
- PERCIVAL MANGLANO: Ayer un señor que se acaba de comprar un chalé con piscina por 660.000€ (?) se fue a la Moncloa a hablar en nombre de los de abajo. Le recibió un señor socialista que va a conciertos en avión oficial. Ambos acordaron luchar contra los privilegios de los ricos.
- CHERNEGOV: Contadme otra vez eso de que puedo quemar una bandera española o una foto del Rey porque eso es libertad de expresión, pero no puedo quitar un puto lacito amarillo, y quemarlo si me da la gana, porque eso es fascismo.
- CHINO DE CHINA: Sres. de PODEMOS han apoyado ustedes movilizaciones de Estudiantes, Feministas, Coca Cola, AECID, Taxistas, Amazón, Médicos MIR, Ferrovial, conductores de Ambulancia, Segurex, las kellys… Dense una vuelta por aquí, ¡¡a por la foto !! (Trabajadores de Navantia cortan una autovía en Cádiz ante la posible pérdida del contrato con Arabia)
- PA´HABERNOS MATAO: Todo el apoyo a esta pobre gente que puede perder su trabajo por culpa de unos irresponsables…
- JUAN CARLOS MUÑOZ: Una región con un 40% de paro han llegado los sociolistos y los de las checas a cargarse un contrato que daria de comer a muchas familias, con la excusa de no vender bombitas a los árabes…..sigamos con el cambio….
- PEDRO: Luchen por el trabajo de Navantia y dejen para otro momento a Franco, que seguro que no le importa esperar.
- EL DISPUTADO: El problema no es Navantia, el problema es quién hace el pedido. Si en lugar de Arabia Saudí hubiera sido Irán, todo hubiera ido miel sobre hojuelas.
- EL DIARIO.ES: El Gobierno y Unidos Podemos acuerdan firmar un tratado de no proliferación de armas nucleares
- KIM JONG-UN: A más tocamos.
- AHORA POTEMOS: Cuando estoy hasta los huevos de los lazos amarillos y de los fascistas que los ponen, pienso que eso significa que los golpistas siguen en la cárcel y enseguida se me pasa el cabreo.
- PEPITO GARCÍA: ¿Algún otro país del mundo tiene un sistema educativo distinto para cada una de sus regiones? Si repetimos una y otra vez que la educación es tan importante para un país, ¿por qué permitimos esto?
- SONIA SIERRA: La lista de presentadores separatistas de #Tv3LaSeva es inmensa y públicamente conocida pero es imposible decir ni un solo nombre constitucionalista. Hay dos opciones: o no existen o no se atreven a decirlo #TV3Manipula

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con la mini vacaciones relativamente recientes en la costa de Lugo y con la visita de una mañana que hicimos a San Ciprián, quería que mis nietos conociesen aquel sitio en donde pase algunos verano de los años 60 y por supuesto uno de los recuerdos que hay de mi paso por allí, el monumento de a la Marina que pagó Fraga y que inauguró él con el Capitán Genera del Departamento Marítimo de El Ferrol, y cuyo principal motivo es la mina de la Segunda Guerra Mundial que yo había descubierto gracias a que en aquel tiempo, creo que el año 1966, yo no sabía nadar, pero sí buceaba muy bien. La historia de aquella mina y de su extracción, lo mismo que del momento en que fue desactivada sacando de su interior más de 200 kilos de TNT, ya está contada aquí (y recogida por la prensa en su momento) y por lo tanto no voy a incidir en ella, pero la repetí a mis nietos in situ para luego sacarnos varias fotos al lado del monumento.
También nos bañamos todos en la playa, que por cierto todavía tenía algunos peligrosos restos de la fiesta de La Maruxaina que se había celebrado la noche anterior.
Naturalmente no dejamos de darnos un paseo por el Faro y apenas frecuentamos el centro de la villa. Yo prefería no ver en que se había convertido un lugar con tanto encanto y que ahora era lo mismo que miles de pueblos en los que el ladrillo ha acabado con lo mucho bonito que tenían.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA y la música:
“Volví a encontrarme con el dúo fantástico. Se llaman José y Áurea (como su voz). Él, es canario y gallega ella. Muy tratables.
Llevan muchos años dedicados a la música. Llegaron hace solo dos días, aunque estuvieron aquí el pasado año por San Froilán (malas fechas para ellos por el bullicio). Tienen grabados dos discos compuestos por ellos mismos. Están muy bien. Si tienen ocasión escúchenlos”.
RESPUESTA.- Se refiere Candela a un dúo mixto que escuchamos el jueves por la mañana, mientras charlábamos en la terraza del Café Centro.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “El Hormiguero”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
4) “The Italian Job” (cine).- 1,7 millones.
5) “¡Boom!”.- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’: (16.9%)
La 1: ‘Vuelta ciclista a España’ (12.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.8%)
Cuatro: ‘Post Fútbol: UEFA Nations League: Alemania-Francia’ (8.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,8%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,42 horas veían el programa 3.297.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,3%.
- Por lo que parece en los análisis de audiencia de los primeros días de la nueva temporada, “El Hormiguero” regresa con más fuerza que nunca, acaparando casi todas las jornadas con solo el primer puesto de la lista de los más vistos, sino también el “minuto de oro”.
- Sorpresa: “¡Boom!”, el concurso de Antena 3 está haciendo tambalear a los programas que coinciden con su horario. En “Pasapalabra” están inquietos.
- Telecinco no lo dijo en su momento, pero parece que el programa de “Hechos reales”, dedicado esta semana a Julio Iglesias, ha sido el último de la serie, que no ha funcionado como se esperaba
- En el ambiente periodístico no ha dejado de sorprender el regreso de Pedro J. a TVE, después de seis años de ausencia. El PP lo tenía entre ceja y ceja. Ahora ha vuelto como tertuliano.
- El lunes regresa “Pasapalabra” a Telecinco y con novedades para seguir siendo lo más visto de esa hora, tras perder el liderato durante el verano. “Una de 4”, “Sopa de letras” y “¿Dónde están?” son las tres nuevas pruebas en las que los invitados y concursantes tendrán que demostrar su agilidad mental y memoria.
- “Mujeres y Hombres y Viceversa” no va bien de audiencia y para levantarla ha fichado a Kiko Matamoros.
- Que Rosa María Mateo ha entrado en RTVE con la guadaña no es nada incierto, pero que esa también va a ser su cruz en el presente y en el futuro no lo duda nadie. ¿Y las bromas a cuenta de sus purgas? Ramón Morano del PP le ha dicho: “Solo le falta echar a Jordi Hurtado”
- Belén Esteban se casa en junio del 2019. De aquí allá “Sálvame” tiene tema para llenar cientos de horas; o miles.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
MANOLA vino con nosotros a Lugo y ya dio el paseo de esta noche fresca, típica de septiembre.
——————
LAS FRASES
——————
“Levantar un andamio, no es edificar” (Napoleón III)
“Verdad es lo que la mayoría ve como verdad, pero la mayoría también puede cambiar de opinión a lo largo de la historia” (Salman Rusddie)
——————
LA MUSICA
——————

AYER escuchábamos un tema relacionado con septiembre, el mes en el que estamos. Sigo con letras en las que se habla de esta mes: “Melancolía en septiembre” con Peppino di Capri:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DIA de verano cuando el verano se está acabando. Cielos despejados y subida de las máximas caracterizan la jornada meteorológica. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 27 grados
- Mínima de 14 grados.

CENA Y COPA CON…

Viernes, 7 de Septiembre, 2018

MAÑANA sábado reanuda EL PROGRESO la sección en la que durante casi todo el año, yo charlo con gente interesante. Pero en esta apertura de la nueva temporada, hago una excepción y en Lugar de una conversación, hago un pequeño resumen de mis días en la capital de Cuba y adelanto lo que van a ser las “Crónicas Habaneras” que empezaré a publicar en esta bitácora a partir del próximo lunes. Creo que con la lectura de esa “Cena y copa con…” se darán ustedes una idea de lo que van a encontrar durante varias semanas en las “Crónicas Habaneras”. Espero que les guste.

——————-
CON CANDELA
——————-
DE Cuba estuve hablando con Candela (una de nuestras lectoras y comentaristas más activas) que vive en las Baleares pero pasa unos días en tierras lucenses y sobre todo en Monterroso, donde tiene parte de su familia. Ella vivió en Cuba y estaba interesada en conocer mi experiencia.
Estuvimos un rato charlando en la terraza del Café Centro, acompañados de la excelente música de un dúo mixto que tocaba a un par de metros de nosotros.
Me repitió lo que ya había escrito en la bitácora: que encontraba Lugo muy bonito y muy cuidado. También estaba muy contenta con el clima. Se ha recorrido la ciudad de cabo a rabo.
La última vez que estuvo aquí, coincidió con un San Froilán y echamos un baile al ritmo de la Orquesta Poceiro, lamentablemente desaparecida hace unos meses.
Por problemas de su agenda, no pude obsequiarla con los huevos fritos, muy especiales y diferentes que yo preparo. A ver si la próxima vez.
—————————-
SOBRE EL CÍRCULO
—————————
ME decía Candela que estaba impresionada del Círculo de las Artes que acababa de visitar y me añadía que el personal había sido muy amable al enseñarle las instalaciones. Como es lógico le había gustado especialmente el Salón Regio y me decía que estaba en obras casi terminadas, cuando por el lugar en el que estábamos, repito que la terraza del Café Centro, aparecieron el presidente Miguel Caraduje y la directiva Marga López Blanco. Les presenté a Candela, que les ratifico su favorable impresión sobre las instalaciones del Círculo.
Miguel y Marga me han dicho que los trabajos de “lavado de cara” del Salón Regio, que llevaban incluida nueva pintura, estaban prácticamente concluidos. Me daré una vuelta por allí para ver cómo queda.
—————————————————
MAÑANA, NATIVIDAD DE LA VIRGEN…
—————————————————
Y una el 8 de septiembre una de las fechas más celebradas en Galicia. No entiendo muy bien los motivos, con todos los respetos para la el aspecto religioso, pero mañana docenas de pueblos de nuestra provincia tendrán fiestas por todo lo alto.
No sé si habrán cambiado las cosas, supongo que no porque viene de muy antiguo, pero esta fecha es con el 15 de agosto aquella en la que en Galicia hay un mayor número de romerías populares.
Si cogen el coche este fin de semana y echan a “andar” por cualquier carretera provincial, seguro que encuentran algún lugar, grande, pequeño o muy pequeño, en donde hay música y gente pasándoselo bien.
——————-
RENOVACIÓN
——————
EL Ayuntamiento va a poner 20 chirimbolos con información de todo tipo que sustituirán a los que hasta ahora sólo nos daban la hora y las temperaturas y que por cierto funcionaban muy bien. Saldremos ganando con el cambio, pero es una lástima que al lado de estas mejoras no se afronte un arreglo “como Dios manda” del reloj de la torre del Consistorio, que se escacharra continuamente y escacharrado anda estos días. Una paradoja que para unas cosas seamos tan modernos y para otras tan incapaces.
P.
—————————
UNA SUGERENCIA
—————————
¿POR qué en el pliego de condiciones para adjudicar los nuevos chirimbolos no se añada una cláusula para que le empresa adjudicataria se encargue también del mantenimiento del reloj de la torre? Sus continuas averías ya no solo nos privan de una información (miles de lucenses recurren a ese reloj para saber la hora; es casi por inercia), sino que dan una sensación de abandono y de dejadez que incluso puede dañar nuestra imagen para los que vienen de fuera. ¡Porque los turistas, también lo miran!
P.
———————————–
LOS QUISCOS DE COGAMI
———————————–
HACE unos días vecinos de La Milagrosa se quejaban del abandono en que se encontraba el quisco instalado en la plaza del barrio y que fue explotado por Cogami hasta que se cerró por una cuestión judicial. Lo mismo están otros dos del centro de la ciudad (Plaza de Santo Domingo y Plaza de España), cuyo abandono es patente y que están siendo desaprovechados. De su explotación vivían varias familias y prestaban un servicio, entre otras cosas porque tenían unos aseos públicos adosados. Ahora solo son un elemento discordante e inútil. Dos alternativas parecen las lógicas: que vuelvan a funcionar como antes o que desaparezcan definitivamente. Cualquier cosa antes de que se prolongue la situación actual.
———————————-
EL OCTOPUS, A LO SUYO
———————————-

http://abcblogs.abc.es/gastronomia/public/post/nito-el-lujo-de-la-marina-lucense-20296.asp/

Magnífica crítica de Carlos Maribona, crítico gastronómico del diario ABC, sobre el Restaurante Nito en Vivero. A este restaurante me referí precisamente hace poco al hablar del bonito y en concreto del rollo de bonito que glosa precisamente Maribona en su blog.
Es una pena que se haya cerrado ahora la costera del príncipe azul por agotamiento del cupo; situación similar a la que vivimos con la sardina que tampoco se puede pescar hasta la próxima primavera, al menos en aguas gallegas. Recientemente compré una ventresca en el Gadis de Santa Cruz -Oleiros- y la perpetré al horno con un resultado más que satisfactorio.
Para más INRI mi pescador de calamares de potera todavía no me ha llamado por lo que supongo que o todavía no han entrado o hay pocos. Menos mal que la llegada del otoño nos traerá otros productos estacionales: castañas, setas, alubias, caza etc.
Un abrazo.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Ana Pastor se apunta al diálogo. Falta que el Supremo organice un happening amarillo en las Salesas y cerramos el coloquio de besugos con los tres poderes”.
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
El partido que dos equipos de la Liga española van a disputar en EE.UU. va a estar protagonizado por el Gerona y el Barcelona, dos conjuntos que nunca han desaprovechado cualquier oportunidad de apoyar al independentismo. ¿Alguien puede creer que no van a aprovechar esta oportunidad para hacer propaganda internacionalmente?
LE han dado gasolina y cerillas a unos pirómanos.
———-
VISTO
———-
SI le gustan los relojes, pasarán un buen rato viendo estos estos que les enseñan en el vídeo:

———-
OIDO
———
SALVADOR Sostres es uno de los comentaristas estrella de la COPE. En ocasiones muy divertido y original, últimamente parece que está en la inopia y dice cosas escasamente coherentes. Ayer defendió en la tertulia del programa de Herrera que los independentistas catalanes se estaban rindiendo y que estaban siendo claramente derrotados.
¿Qué habría desayunado?
———–
LEIDO
———–
EN el muy humorístico El Mundo Today, dan consejos para ocupar a los hijos en los meses sin colegio:
• “Dales una tableta y deja que una multinacional tecnológica situada a miles de kilómetros se ocupe del problema de entretenerlos y educarlos”
• “Llévatelos al trabajo para que aprecien lo que haces por ellos y comprendan que ellos también tendrán que renunciar a sus sueños algún día”
• “Cómprales algún libro como “El Rubius para colorear”, “El Quijote contra El Rubius” o “La crisis espiritual de Occidente”, por El Rubius”
• “Apúntalos al campamento de Podemos y deja que se conviertan en “errejones” duran unas semanas.
• “Envíaselos a tu ex pareja, tú ya los han aguantado durante el curso”
——————
EN TWITER
—————–
- M: No me subestimes, soy buena, no estúpida.
- GRACE KLIMT: Qué vacío un lugar sin voces, deja de convertirse de un plumazo en hogar y sólo es casa
- SOURIRES: Que no quiere que la salven. Quiere que nadie nunca más la hunda.
- KAW: Hay más interesados que interesantes.
- MALIBÚ: Dime cómo tratas a los demás cuando ya no los necesitas, y te diré qué mierda de persona eres.
- ENRIETTA CHINASKI: Los valores se aplican en la vida real, aquí solo soltamos frases, el sentido se lo damos fuera.
- TEARSINRAIN: Hay personas a las que no conoces de nada y es como si las conocieras de siempre y personas a las que conoces de siempre y es como si no las conocieras de nada.
- SEÑORITA PASTERNAK: Lo que más me gusta del verano es que puedes sentirte vestida yendo casi desnuda.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Ese libro quiere decirte algo. Ábrelo.
- LA PEKIN: En Japón no se mueve nadie porque están todos Kiotos.
- EL MUNDO TODAY: Un bebé rechaza el pecho de su madre por un artículo sobre la lactosa que leyó en Facebook
- EL FORMALITO: Estoy más ahogado que un francés pronunciando Uruguay
- ÓNDA VA IYO: Hay niños con 13 años que no han tenido una postilla en la rodilla en la vida
- KIKOLO: Libertad de expresión significa poder decir lo que te dé la gana y tener que aguantar opiniones con las que no estés de acuerdo. Las dos cosas. No sólo la primera.
- SAIFU: No, libertad de expresión consiste en decir lo que uno quiera pero sin faltar a la verdad, es decir, yo no puedo decir que el cielo es verde cuando todo el mundo sabe que es azul o que las vacas son carnívoras cuando se sabe científicamente que es mentira
- SR. HUEVÓN: Invito a toda la gente del local donde estoy a copas si no aparece nadie con la camisa de Levis.
- PETETE POTEMKIN: Las dos grandes virtudes de las redes sociales son acercarnos a todos y demostrar que es una idea horrible.
- SUPER FALETE: ¿Os imagináis tener siempre al lado a alguien así? “Es la vigésimo cuarta vez que te quejas por el calor este verano. El año pasado por estas fechas ya lo habías hecho treinta y seis veces”.
- ZOTÓN: Una máquina del tiempo con la que viajar al arca de Noé para matar la pareja de moscas.
- RATU LEE: ¿A vosotros os pasa que no hacéis nada bien o estáis solteros?
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AQUELLAS mini vacaciones de hace tres veranos en la costa lucense, con fonda en la Finca Galea, tuvieron una parada que he recordado en Mondoñedo, pero ahora siguen ya al lado del mar, con visita obligada a San Ciprián, en donde pasé los mejores veranos de mi juventud y que ahora poco nada tiene que ver con aquel pueblo marinero pequeño y entrañable en el que todavía una ración de percebes se podía tomar por 5 pesetas o donde algunas tarde de tiempo regular, que eran la mayoría, podíamos entretenernos capturando nécoras, que luego cocíamos y comíamos en alguna de las excursiones que hacíamos por ejemplo a Sargadelos. No faltaban algunas escapadas a Vivero o Foz para bailar en el Bahía, en el Leytón o en la terraza del casino de Vivero, con algún sobresalto por medio, como aquel día en que los jóvenes íbamos a Foz, uno de los vehículos tuvo un accidente y Juan Carlos Teijeiro, que hasta su jubilación fue gerente de la antes llamada Feria Exposición (ahora Pazo de Feiras), acabo con una pierna enyesada.
En aquella época el ritmo de San Ciprián durante los estíos los marcábamos los veraneantes. Lo organizábamos todo: bailes, pruebas deportivas, concursos en las playas… Si el tiempo no colaboraba siempre había alguna alternativa para pasar muy bien el rato.
No creo que ahora, con muchos más medios y dinero, los que de fuera descansan allí lo pasen mejor de lo que lo pasábamos nosotros entonces.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- ESTUARDA para Dosita:
“Bueeeno Doña Dosita, no se me queje mulleiriña, si yo le contara que siempre que me tocaba trabajar en turno de noche, mi mal fario hacía que invariablemente me tocaba atrasar el reloj y chupar una hora más de turno.
Mire esos países tan desarrollados, pulcros y algo borrachuzas nórdicos, para las tres de la tarde ya tienen noche cerrada en los meses de invierno.
Digo esto para animarla y haga las paces con Chofer, que hoy ha debido quedar atrancado en la autovía de la niebla allá por Mondoñedo.
¿Qué le parecen los escarabajos, en una pieza apropiada para un guateque entonándole a Septiembre?

- DOSITA para Estuarda:
“Gracias, Estuarda, por esa preciosa canción; y diga que sí: donde se ponga un guateque recoleto, que se quiten esas… autopistas barulleiras y sus dejotas. A don Paco, que lo fue este verano, si cuadra habrá que perdonarlo, ¿cuadra?
Con el Chofér estamos en paz. Él sabe bien de mi aprecio, el cual es mutuo y a la viceversa, por eso me atrevo a tirarle públicamente del lobulillo.
Mire, de los nórdicos, no me diga nada. Están todos blanquitos y gracias que le dan al jarro o a la pinta o a la petaquita, logran cierto bronceado rubicundo que transforma o disimula su tonalidad anémica y endémica. Pero ellos no tienen mucho arreglo, ni les bastaría con amañar el parafuso a capricho, porque las horas de luz estàn determinadas por la naturaleza de las altas latitudes. Y por riba y mor de tanta tiniebla, es por lo que andan la mar de deprimidos. Meus pobres. Prefiero mil veces mi subdesarrollo que su anemia lumínica (y eso que la nuestra tampoco es para echar cohetes)
Nosotros, los del fard-west galaico, es verdad que gozamos hasta de una hora más de luz que, por ejemplo, las majóricas de Candela, por algo el sol se nos muere en nuestros brazos. Pero ellos tienen luz asegurada y generosa y límpida, y a nos el cielo nos la escatima y sisa y siempre viene llena de tropezones nubosos, meones… o que ven sendo aquelo do “din que chove”
¿Se da de cuenta?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
4) “¡Boom!”.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.6%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.8%)
La 1: ‘Audi Nines2018-Soelden (Austria)’ (18.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.4%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 16,9%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,38 horas lo veían 3.165.520 espectadores con un 20,2% de cuota de pantalla.
- La SER suprime “El Larguero” del fin de semana y prolonga “Carrusel Deportivo”. En realidad el cambio solo afecta al nombre, porque la f´romula será la misma.
- Cuenta PRnoticias que Carlos Herrera inicia este sábado un nuevo programa que se emitirá de 1 a 2 de la madrugada que se llamará “Radio Carlitos Edición Deluxe” y en él Herrera ofrecerá música de los años 60,70, 80 y temas recienta salidos al mercado. El periodista se encargará de comentar la intrahistoria de las canciones y dejará pinceladas sobre la trayectoria de los artistas o anécdotas.

- Alberto Chicote se pone cañero y cambia de registro en su nuevo proyecto para La Sexta, un formato de denuncia al estilo del Diario de que presentaba Mercedes Milá.
¿Te lo vas a comer? investiga y denuncia casos de alimentación y consumo, desde la comida que se da en un hospital a la alimentación en una residencia de ancianos. “Explota la pasión y naturalidad de Chicote”, apunta Mario López, director de La Sexta.
Chicote entra en el cuerpo a cuerpo y se enfrenta a los responsables de los asuntos que investiga. “Me he metido a saco en sitios donde no nos han llamado”, ha dicho el cocinero en el FesTVal de Vitoria. “Ha sido emocionante y estremecedor pero ha merecido la pena”.
“Vamos a levantar ampollas. A determinadas personas no le va a gustar este programa”, ha avanzado Juan Ramón Gonzalo, responsable de Cuarzo.
“Es un formato de reportajes muy duro”, ha afirmado la directora del programa. “Chicote es una herramienta maravillosa para hacer periodismo”. (Fuente: ECOteuve)
- Los comités de empresa de la CRTVG y CRTVE-Galicia han convocado una manifestación por la dignidad de los medios de comunicación pública, que tendrá lugar el 8 de septiembre en Santiago de Compostela. La movilización conjunta es la guinda reivindicativa a los Venres Negros, las protestas que llevan a cabo cada viernes los trabajadores del ente público gallego.
La manifestación consiste en una marcha que saldrá a las 10.30 horas de las instalaciones de la CRTVG en San Marcos, a las afueras de Santiago, pasará inmediatamente después por la vecina sede que CRTVE tiene a unos cientos de metros, y finalizará en la céntrica plaza de Praterías sobre las 12.30 horas en un largo recorrido coincidente con el último tramo del Camino de Santiago.
Allí, junto a la Catedral, se procederá a la lectura de un manifiesto común de las dos empresas públicas que recoge los motivos de la manifestación y las demandas que pretenden hacer públicas las y los representantes del personal de la CRTVG y de CRTVE. La música de Uxía, Guadi Galego y Xabier Díaz acompañará el acto reivindicativo, que supondrá un antes y un después para los medios de comunicación públicos de Galicia y en Galicia.
La manifestación tiene lugar dos días antes del arraque de la nueva programación en la Radio Galega. Desaparecen de la parrilla las 2 desconexiones informativas locales diarias, que se emitían a primera hora de la mañana y a mediodía, y el emblemático Diario Cultural, que dirigía desde hace casi 20 años Ana Romaní.
Antes de la manifestación de este sábado, representantes del comité intercentros de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) han hecho público a través de un comunicado que presentaron una denuncia con casos de “manipulación informativa” ante el Parlamento Europeo.(Enviado por los promotores de la protesta)
——————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————
ESTA noche se ha ido “Tolo” y Manola se ha quedado otra vez solo a su aire. El paseo breve en una noche de temperatura agradable y sin riesgo aparente de lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“El mejor momento para influir en el carácter de un niño es unos cien años antes de que haya nacido” (William R. Inge)
“A los viejos les espera la muerte a la puerta de su casa; a los jóvenes les espera al acecho” (San Bernardo)

——————
LA MUSICA
——————
INICIOS de los años 60.”Cuando llegue septiembre”, una comedia romántica protagonizada por Gina Lollobrigida y Rock Hudson triunfaba en los cines con una banda sonora que interpretaba Bobby Darin. Mucha guitarra eléctrica y tal y algunas versiones en castellano, de la que recuerdo sobre todas la de Gelu, un cantante de moda entonces y a la que conocí en el Festival de la Canción del Landro, en Vivero, al que asistió como gran atracción.
Primero la versión de Bobby Darin

Ahora la de Gelu:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Mejora el tiempo notablemente y el fin de semana será muy agradable. Hoy tendremos cielos despejados y temperaturas suaves tirando a altas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 14 grados.

A ESTE PASO…

Jueves, 6 de Septiembre, 2018

SE han habilitado fórmulas para adjudicar más rápidamente la cuarta caseta del pulpo que ha quedado sin ocupar en dos convocatorias diferentes, tras renunciar los que en un principio estaban interesados en ella. Aun así faltan días para hacerlo y a este paso lo más probable es que se haga muy cerca de las fechas en las que ya pueden abrir.
Adelanto que hay gente interesada y que son hosteleros de aquí y que no tienen nada que ver con los más habituales en los últimos años. Por supuesto que todo pasa por llegar a un acuerdo con Manolo de Marce, el único de los que tiene instalación y ha renunciado a acudir, para que les alquile su caseta. Desde luego, seguro que nadie se arriesgará a la fórmula utilizada por el ingenuo empresario de Bruxa, que no sabía en el lío que se estaba metiendo y así le fue.
————————–
MIGUEL CARADUJE
————————–
EL presidente del Círculo ha estado de vacaciones por la Costa Azul con un grupo de amigos. Viene impresionado de los precios y de las exhibiciones de riqueza: “En Montecarlo una cerveza te cuesta 20 euros y no precisamente en los sitios de más lujo; las habitaciones de los hoteles (y no de los más caros) cuestan miles de euros. La exhibición de lujo y poder económico es constante y habitual. Muy normal ver deportivos de esos de medio millón de euros, conducidos por señores muy mayores a los que acompañan espectaculares y jóvenes señoritas, que como es fácil de suponer (ironía) están con ellos por guapos y por simpáticos”
——————
LA PELÍCULA
——————
ME habla Miguel del compromiso que con la sociedad contrajo la productora de “La sombra de la ley”, la película que se rodó en la sociedad en agosto del pasado año: “Coincidiendo con el estreno nacional que será el 11 de octubre, ellos van a hacer algo aquí. Probablemente un acto en el que se proyectará la cinta y participarán actores del filme. Lo normal es que atraerá a centenares de socios y de forma especial al más de centenar que participaron como extras. Estamos pensando en la fórmula ideal para que en un espacio limitado se pueda atender la demanda de los socios”
Este acto tendría lugar después de las fiestas de San Froilán y del estreno nacional de la película.
————————————————————
LA NUEVA NOVELA DEL DR. NEIRA PAMPIN
———————————————————–
ME escribe el Dr. Neira Pampin para avisarme de que ya tiene los primeros ejemplares impresos de su nueva novela “Todos tenemos un muerto” a la que le he hecho el prólogo. Le recomiendo que para presentarla y ponerla a la venta espere a la segunda quincena de este mes de septiembre o que lo haga después de San Froilán. Yo elegiría esta última opción; en Lugo hasta mediados de octubre nada se normaliza al 100%. En otros sitios la vida “de siempre” se retoma unos días después de regresar del veraneo; en Lugo hay que dejar pasar las fiestas patronales; ha sido siempre así.
P.
——————-

CORDOBESES
——————-
AYER, mediodía, por el centro. Grupo numeroso de forasteros. Me paro con ellos y me dicen que son de Córdoba; uno matiza “de un pueblo de Córdoba”. Pasan en Galicia 10 días y en Lugo el miércoles unas horas. Me dicen que duermen en un una villa cuyo nombre no recuerdo y que desde allí se desplazan a otros sitios. Están contentos de lo que ven y de la temperatura. “Este fresquito…”
Aviso: este mes es muy bueno para este tipo de turismo. Son gente jubilada que pueden moverse en cualquier época y que ahora pillan algo de verano y con precios inferiores a julio y agosto.
——————–
LA TORMENTA
——————–
AYER, tema de conversación la que se produjo en la madrugada del martes al miércoles. Yo la seguí con interés y me pareció un espectáculo impresionante. Tengo la ventaja de que no me da miedo y entonces disfruto, lo que no le pasó a la diputada del BNG Olaya Rodil, a la que me encontré por la calle y me dijo que les tenía terror y no había pegado ojo.
Conozco a mucha gente a las que las tormentas no les gustan nada, Recuerdo una vecina mía de la zona de Ramón Ferreiro, que aunque fuese a la hora más intempestiva, se iba al garaje de su casa, se metía en el coche, ponía la radio a todo volumen y aguantaba allí lo que fuese.
Volviendo a esta última: muchos de los que me han hablado de ella coincidían en que era una de las peores que habían soportado. No tengo yo la misma impresión.

——————-
EL BREOGAN
——————
PERDIÓ en el amistoso de Sarria y uno de los que estuvo allí fue Ricardo Hevia, entrenador varios años del equipo. Me lo encontré en la compra y me dijo que no le había causado mala impresión, que hay buena plantilla, que se pueden hacer cosas y que lo único que es preocupante ahora son las lesiones de algunos jugadores, que pueden obligar a cambios y a un inicio de campaña con la plantilla más débil de lo que será en el futuro.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Resumen del día para el Gobierno:
• Sube el paro.
• Cae el turismo.
• Se aleja la aprobación de presupuestos.
• Quim Torra redobla el desafío.
• Balance pateras: un 163% más que el año pasado.
• Cae el consumo interno.
¿Qué, señor Sánchez, convocamos Elecciones de una vez?”
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TITULAR de Periodista Digital:

“CAZADO EN EL SELECTO CLUB NÁUTICO DE SAN SEBASTIÁN, UN LUGAR DONDE ÚNICAMENTE SE PUEDE ACCEDER SIENDO SOCIO O CON INVITACIÓN PRIVADA
Las sonrojantes vacaciones de Monedero en el club de alto copete al que acudía Franco… ¡y con escolta!
El lugar cuenta con lista de espera que precede a un desembolso inicial de 6.000 euros”
“Si quieres conocer a Manolito, dale un carguito” Poco han tardado, todos ellos, en hacer justamente aquello contra lo que predicaban: ser ricos o vivir como ricos.
———-
VISTO
———-
10 vehículos carísimos. Los hay para viajar y para ir a la guerra:

———-
OIDO
———
En la radio: “El 30% de las personas que en España se hacen un tatuaje se arrepienten. Luego quitárselo cuesta mucho y no queda bien” Luego un oyente cuenta que a un familiar el retirar el nombre de una chica 3.000 euros. Y otro contó que borrar su tatuaje le había llevado tres años
———–
LEIDO
———–

PERIODISTA Digital selecciona párrafos de un texto de Federico Jiménez Losantos, que no ha sentado especialmente bien al presidente del gobierno:
“Pues tendrán que exhumar también la hemeroteca, porque la fortuna familiar de los Falconetti, según las informaciones, no muchas pero muy detalladas en algunos medios -la más completa, la de Voz Pópuli-, parece provenir… de la prostitución. Precisemos: de la explotación comercial de la prostitución en la amplia red de saunas gay que Sabiniano Gómez, suegro del ahora Presidente tenía en Madrid y otras ciudades, entre ellas Sauna Adán, la mayor de Europa, en la calle San Bernardo. Cuando Sánchez se alzó con la Presidencia del PSOE, fracasó en las urnas y Susana Díaz quiso echarlo, empezaron a correr rumores y dossiers sobre el dinero caliente de los Gómez. El más triste se refería el trágico accidente de un fontanero que se electrocutó haciendo unas reparaciones en Sauna Adán y por el que Sabiniano Gómez, fue condenado como responsable civil subsidiario.

Pero el asunto de más enjundia política era el del juicio y condena de un concejal del PP de Palma de Mallorca que usaba una tarjeta black para frecuentar diversos lugares “de alterne”, o sea, de sexo a cambio de dinero, en Palma y, ay, en Madrid, en la mismísima Sauna Adán. Y el nombre del local que aparece en la sentencia condenatoria del juez Carlos Izquierdo es ni más ni menos que el de “Sabiniano Gómez”. O sea, que queda clarísima la propiedad del prostíbulo -camuflado como sauna- del padre de Begoña.
Losantos rememora como se intentó desligar que el suegro de Sánchez ya nada tenía que ver con ese emporio del sexo cuando su yerno luchaba por liderar el PSOE:
Durante la pelea por la Secretaría General del PSOE, el sector de Sánchez dijo que hacía tres años que Sabiniano había vendido su imperio. No decían por qué precio. Pero tras el asalto a la Moncloa, se ha exhumado un argumento más ridículo, según el cual el negocio prostibulario de los Gómez se cerró “mucho antes de hacerse público el noviazgo de Sánchez”. Desconocía que el PSOE anunciara los noviazgos, sobre todo de jóvenes que aún no habían hecho nada en política. Pero no cuadra que si el imperio de don Sabiniano se vendió hace tres años -cuatro, cinco, como máximo- y los Sánchez-Gómez, ahora Falconetti, tienen dos hijas ya pollitas, nacieran varios años antes de que el PSOE supuestamente anunciara el noviazgo. ¿Y dónde y cuándo nacieron? Cambiarlas de colegio por disimular su riqueza ya fue malo. Cambiar su fecha de nacimiento las volverá locas, pobrecitas.

Y remacha con una sugerencia:
Imagino que cuando Falconetti dice que quiere abolir la prostitución -por decreto-ley, claro- quiere tapar el estigma de la fortuna de los Gómez. Pero es fácil desmentirlo. Ante la propuesta de legalización de Ciudadanos y la de ilegalización del PSOE, debería crearse una comisión informativa en las Cortes y que vaya Sabiniano. Pocos saben más del negocio del sexo. Como además han detenido en Grecia a una de las ONG más famosas por dizque ayudar a los ilegales del Mediterráneo -hasta Obama los recibió- y como Begoña ha estado sacando dinero público para estas organizaciones que pueden ser la tapadera legal de la mafia de trata de personas, que vaya también a explicarse. De paso, aclara su escandaloso nombramiento como sabia africanista por el IE, coincidiendo con el intento -aún pendiente del Gobierno- de compra de varios edificios de la SEPI en el centro de Madrid.
——————
EN TWITER
—————–
- UN HOMBRE EDUCADO: Os prometo que hasta ahora estaba convencido de que Sor Lucía (@sorluciacaram) era un personaje de @LeoHarlem y va y no, casi mejor, que Leo me cae muy bien.
- SUSANA CAÑIL: No se puede vivir esperando turno.
- SEÑORITA PASTERNAK: La tranquilidad que da sentir que todo está en su sitio en tu vida nunca llega, quizás porque nos aferramos demasiado a conceptos prefabricados sobre cuál debería ser el lugar de las cosas.
- VALENTINO: Lo bonito del silencio, es que puedes suponer lo que tú quieras.
- MARIN: El amor no duele. La mentira duele, el rechazo duele, la envidia duele, la traición duele, la decepción duele, la ausencia duele, el egoísmo duele. El mundo está lleno de personas que duelen.
- ZARATHUSTRA CALLAO:
-¿Has cobrado la paga?
-Ya te digo, hoy al Mercadona no me llevo ni bolsa. Que me la cobren, que se note donde hay dinero.
- CRIS W: De todas las promesas de amor nos faltó la de olvidar
- ANA BANANA: Es curioso que algo tan concreto y tan mensurable como el tiempo, sea a la vez algo tan relativo. 1 hora, 60 minutos, 1 minuto, 60 segundos… sin embargo, no es lo mismo pasar un minuto debajo del agua sin respirar, que un minuto haciendo el amor.
- LA CHICA DE AYER: Primero duele, después te da rabia y termina dándote risa. Así se cierran las etapas…
- MANUEL HUGA: Lo único que no se hace viral es el sentido común.
- FRENOPATIX:
-¿Alguien sabe de conexiones de internet?
-Aquí, un servidor.
- EL DESCAMPAO: Rodeaos de gente que os haga crecer y no perdáis tanto el tiempo con gente que lo único que hace es cortaros las alas. Si no te deja evolucionar, no merece la pena.
- HONG KONG FUI: Hoy me han informado de la hora cada minuto o dos como mucho. Es lo que tiene un niño de 7 años con su primer reloj de pulsera.
- SUGUS SUSANA: Yo a veces me pongo a pensar en cosas del pasado y veo el RIDÍCULO que hice por algunos tíos y me dan ganas de darme una colleja, ¿no os pasa?
- TRASTO: Donde esté un “Ay Manolete si no sabes torear pa que te metes” que se quiten todos los proverbios chinos.
- GRACE KLIMT: Sobrevivo, que no es poco
- EL CONDE CHICO: Pues yo no veranearía en un sitio lleno de ingleses, no me gustan la anglomeraciones.
- DON CHALECOS: Mi novia no me deja poner en el menú de boda de postre un Colajet.
- AZUL WOROW: Que larga es la inmortalidad y que utópica la edad de jubilación.
- MR. KLINISBU: Todos nos equivocamos, hasta ahí todo nornal. El problema es la frecuencia.
- SR. BILLY: Menos poner voces para las bases de datos de virus actualizadas y más poner neveras que te avisen de cuando te quedan pocas cervezas.
- PAITEPOMPETA: He ido a hacer el camino de Santiago y resulta que ya está hecho.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MÁS de mini vacaciones reciente y de la evocación que hacía estos últimos días de Mondoñedo, del que conocí su época dorada, con personajes de las letras como Díaz Jácome, Cunqueiro, Trapero o los hermano Mayan; de la ciencia como el Dr. Cabanela padre; del márquetin con el Rey de la Tartas; o de la agitación cultural como Roberto Michelena. Había en aquellos años 60-70 en Mondoñedo una sociedad civil totalmente identificada con la ciudad, que se movía a un ritmo desconocido. Tengo en la memoria las fiestas del Casino, que todavía supervive pero bajo mínimos, o aquel Festival de la Canción de As San Lucas que significó la puesta de largo de Fuxan Os Ventos, ganadores del certamen. Y no se puede dejar a un lado la importancia que entonces tenía el Seminario y lo que aportaba, incluso económicamente a la ciudad y su entorno. No se puede obviar que en él estudiaban centenares de jóvenes y que ellos daban a la ciudad movimiento y dinero. Ahora, el Seminario es una anécdota con pasado brillante y no sé si presente; pero lo dudo.
(Mañana, más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA, que anda por Lugo:
“Llegué sobre las ocho de ayer a Lugo City. Vuelta va vuelta viene por la Avenida de Madrid… Bastante tráfico rodado. Servidora se ubica fatal. Al fin ‘amareo’ en el Miño, si don Rois me lo permite. Quizá debiera decir arrío. Ceno de fruta y no salgo, pues con el resto de arriados, ya tengo bastante juerga.
Mañana productiva. A los 8 me preparan un café fuera de servicio (abren a las 8.30) Como dejo el coche, tomo el bus 2 y me lleva a hacer un circuito por el camposanto antes de apearme en la Muralla. Asisto a misa en la catedral, visito al Altísimo y calle tras calle me recorro todo el centro. Sigue casi todo cerrado. No así los jardines y el Círculo. Desayuno frente al mercado de abastos. Lo visito. Compro ya la lotería de Navidad y tras un descansito me dirijo al parque Rosalía ¡¡y allí me encuentro con nuestra queridísima rural del Agro y su riquiño acompañante!!
Muy poca gente, y eso que hace un día precioso. Acabo de salir de otro circuito. Comeré algo y a descansar, que me ha dado un buen palizón de ver cosas en la Ulloa. ¡¡Lugo es precioso!!
RESPUESTA.- Pues sobre la belleza de la ciudad no opinan lo mismo muchos de aquí. Es agradable oírselo a quien no lo frecuenta y por lo que se ve está aprovechando muy bien su viaje desde las islas.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
5) “Cenicienta” (Cine).- 1,7 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.3%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.9%)
La 1: ‘Golf bajo la aurora boreal-Noruega’ (13.5%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (11.7%)
Cuatro: ‘Ven a cenar conmigo: Gourmet Edition’ (9.3%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.7%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,40 horas lo veían 3.058.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 19,1%
- ¿Marcha atrás? El director de La 2 de TVE ha dicho: “Jamás ha estado sobre la mesa. Son 4 confesiones a las que atendemos: musulmanes, judíos, protestantes y católicos. Nunca nos los hemos planteado”.
- Más de la 2: su informativo que ha pasado por diversos horarios, incluso de madrugada, pasará a darse, a partir de octubre, a las ocho y media de la tarde. Por cierto que los nuevos directivos de La 2 parece que han salido copiones. Periodista Digital los denuncia: “Así se las gastan los ’soviéticos’: el nuevo director de ‘La 2′ le roba las ideas a su antecesor y las presenta como nuevas en el FestVal. Copian lo viejo y lo presentan como nuevo”

- Javier Cárdenas ha sido otro de los purgados por TVE, pero sigue teniendo en la radio (Europa FM) un programa de gran audiencia en el que ha dicho de la cancelación «es decisión de Rosa María Mateo, puede hacer lo que le dé la gana». Y luego precisó que había dejado en la calle a 80 personas. También dijo que a él personalmente no le había afectado de forma especial: «Cuando tienes las espaldas cubiertas, cuando tienes un programa en la radio de larga duración, tu vida no cambia por hacer o no hacer televisión. Es fácil tener dignidad con dinero».
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
OTRA noche en que Manola y “Tolo” están rendidos y no tienen muchas ganas de paseo. Unas docenas de metros… y regreso a casa. Hace fresco, pero parece que esta madrugada será más tranquila que la de ayer.
——————
LAS FRASES
——————
“Su libro es bueno y original, pero la parte que es buena no es original y la parte que es original no es buena” (Samuel Johnson)
“La historia es la mentira encuadernada” (Enrique Jardiel Poncela)
——————
LA MUSICA
——————

SEGURO que no nos pocos los que conocen el bolero “Amorcito corazón”, sobre todo en la versión de Los Panchos. Sin embargo, he encontrado una versión que hasta podría ser original, la cantaba Celia Cruz con la Sonora Matancera en la película mejicana del mismo título que se estrenó en 1960 y estaba interpretada por Rosita Quintana, Mauricio Garcés, Fernando Casanova, que también intervienen en esta versión del bolero:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Se inicia una mejoría que será evidente el fin de semana con la desaparición de las nubes y sol, mientras que las temperaturas se mantendrán en una línea de discreción. Pero hoy todavía alternarán las nubes y los claros con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 22 grados.
- Mínima de 15 grados.

SOY PARTIDARIO

Miércoles, 5 de Septiembre, 2018

DE actividades como el Caudal Fest. Estoy por lo tanto muy de acuerdo con su celebración y hasta de que se le ayude.
Quique Rozas, que ha sido el edil que ha dado cuenta de la colaboración municipal me confirma (y hay un Decreto que lo deja claro) que existe una aportación económica muy importante del concello; 217.000 euros son muchos euros. Pero supongo que la ayuda se hace con condiciones.
Lo normal sería y puede que me acerque a la realidad, que el ayuntamiento dé ese dinero, pero solo a fondo perdido si no hay beneficios. Si los hay, cosa más que probable, y teniendo en cuenta que son dos los que financian los actos, los beneficios podrían repartirse entre los dos financiadores: la productora y el ayuntamiento, con lo cual la institución ayudaría a hacer posible estos conciertos y en el caso de que funcionasen podría resarcirse totalmente o en parte del dinero de la subvención. Parece lógico.
P.
—————————————–
ELLOS “SIEMPRE ESTÁN AHÍ”
—————————————–
Se nota que se acercan las elecciones municipales, para las que solo faltan más o menos 9 meses. Empieza la campaña y aunque lo más gordo no empezará hasta ya más metidos en el otoño, se empiezan a ver algunas muestras de lo que nos espera: hace unos pocos día, con motivo del Pregón de las Fiestas de La Milagrosa, veíamos en el palco, flanqueando al pregonero a un par de docenas de políticos; la mayoría de ellos serán candidatos en las próximas elecciones. Quieren que les vean, que se vayan familiarizando con sus caras y que los ciudadanos se den cuenta de que ellos “siempre están ahí” Va a ser una campaña muy interesante.
P.

———————
EL AUDITORIO
———————
DICE el delegado de la Xunta, José Manuel Balseiro que en fecha próxima se adjudicarán los importantes complementos que necesita la instalación para empezar a funcionar. Recuerdo que su importe es de 3,5 millones en números redondos y que hay un plazo de ejecución de 8 meses.
Y ahora, echen cuentas y verán que, ¡oh milagro!, la conclusión de las obras coincidirá con la primavera y exactamente con el mes de mayo, como aquí advertí en repetidas ocasiones. ¿Y saben que pasa en mayo? Pues que hay elecciones municipales. ¿Me siguen?
P.
———————-
LO DE O CORGO
———————-
PARECE que algunas televisiones y por supuesto las redes sociales, están dando imágenes de las agresiones sufridas por varias personas en la Playa Fluvial de O Corgo en la tarde del domingo. Los protagonistas del ataque me dicen que ya están identificados, porque son conocidos en la zona. Por cierto hay anécdota: puede que uno de los clientes del restaurante se haya salvado de recibir unos palos porque en pleno ataque gritó: “¡Soy capitán de la Armada!” En uno de los vídeos podría, según me cuenta, oírse esta frase. Naturalmente podría ser que no fuese militar y que recurriese a gritarlo para frenar a los que en aquellos momentos repartían estopa a diestro y siniestro.
Si vemos las imágenes, parece raro que no hubiese más heridos y de más consideración.
——————-
EL RUM, RUM
——————
LOS de la zona donde se produjeron los hechos hablan más que las víctimas o los directamente relacionados, (“porque eles teñen medo”). Pero saben que efectivamente la cosa viene de atrás: “Xa houbo problemas porque na piscina negaronse a poñerse os gorros obrigados a todos os que van alí. Tamen contan que unha das mulleres puxose a laverlle o cú a un neno na na auga da piscina. En Castroverde xa tiveron tamen problemas
————
LIBROS
———–
MIENTRAS mis nietos apuran felices sus últimos días de vacaciones en Lugo, sus padres ya han vuelto al trabajo en Madrid. Susana me envía un “guasap” con el precio de los libros de Martita (3º de ESO) cuyo importe asciende a 295,84 euros, a los que habrá que añadir en su momento el importe de todo el otro material escolar.
Soy partidario de la gratuidad de los libros de texto, pero no universal. Sería muy conveniente financiar al 100% su importe para aquellos que lo precisen más, pero no para otros muchos que pueden permitirse el comprarlos sin tener que sacarse el pan de la boca, entre los que por supuesto, me apuro a aclararlo, no estarían los libros de mis nietos que he sacado aquí como punto de arranque de esta opinión.
———————–
¿SALDRÁ LUGO?
———————-
CONFIESO que conociendo la publicación de la novela “La Peregrina” de Isabel San Sebastián, desconocía que se desarrollaba en el Camino Primitivo de Santiago durante el año 827, por lo cual es más que probable que en alguno de sus capítulos la ciudad de Lugo tenga cierto protagonismo, porque por el medio de Lugo, por dentro de sus murallas, pasa esta vía de acceso a Santiago, cada vez más de moda.
P.

————————————
“CRONICAS HABANERAS”
————————————
FALTAN sólo 5 días para que en la bitácora empiecen a publicarse las “Crónicas Habaneras”. Será el próximo lunes. Y en ellas encontrarán una visión de lo que yo pude apreciar de aquella ciudad en particular y del país en general, tras una estancia reciente y exprimida como un limón. Quiero decir con esto, que le he sacado mucho partido y que al menos lo que voy a contar les dará una visión curiosa de aquello y seguro que les va a entretener.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Ya está bien de moralina feminazi, que nos dejen en paz. Estamos hartas”
(Isabel San Sebastián, periodista)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
LA reputación de Barcelona ha descendido 7 puestos en el último año en el ranking internacional en el que se colocan las ciudades más importantes del mundo según estudio elaborado por Reputation Institute para City Rep Trak. Por otra parte el turismo exterior e interior ha bajado e incluso se han producido advertencias de países importantes para que sus turistas tengan cuidado si visitan esa tierra. Desde hace algo más de un año la vida de Cataluña se ha complicado hasta límites nunca vistos. Pese a eso, hay cientos de miles de personas, encabezadas por Torra y los suyos, que insisten en tensar la cuerda que les está llevando al abismo
———-
VISTO
———-
VELOCIDADES increíbles para hacer cosas:

———-
OIDO
———
EN la radio al hablar del control que el gobierno y Podemos ejercen sobre RTVE, insistgen en algo ocurrido el pasado sábado, cuando la censura impidió que un reportaje sobre los tres primeros meses de Pedro Sánchez como presidente fuese exhibido en Informe Semanal. La base del programa eran opiniones de directores de periódicos. Parece que no les gustó y sí, y mucho, los temas que sustituyeron al inicial: Franco y la pederastia en la Iglesia Católica.
———–
LEIDO
———–
FRAY Josepho firma “Carmen Calvo por seguidillas”
Convocar elecciones
no nos conviene.
Lo ha dicho Carmen Calvo,
¡qué arte que tiene!
Y es que la Calvo
a los españolitos
nos tiene a salvo.
Huy, que he sido sexista,
perdonenmé;
que a las españolitas
me las dejé.
¡No te acomodes:
sin elecciones todos,
todas y todes!
Pues si hubiera elecciones
para el invierno,
¿cuál sería el futuro
de este Gobierno?
¡Qué horror, qué espanto!
De pensarlo tan solo
me solivianto.
Imagínense ustedes
qué desamparo
el de tantos sociatas
yéndose al paro.
¡Es indecente
que los dejen sin nómina
súbitamente!
¡No me habléis de elecciones,
porque me atranco!
¡Que lo importante ahora
es lo de Franco!
¡Por mis cojones,
que con Franco en el Valle
no hay elecciones!
Pero eso sí, ¡que voten
los catalanes!
¡Los Torras, los Pujoles
y los Rufianes!
Pueblo fraterno,
al que hay que incrementarle
su autogobierno.
——————
EN TWITER
—————–
- PABLO IGLESIAS: Para nosotros es crucial que el PP debate con nosotros de Venezuela pero la derecha nos veta en sus tertulias. ¿De qué tienen miedo?
- SCHUMA 78: Pedro Piqueras entrevista a #PabloIglesiasT5: – ¿Qué le parece la situación dramática en Venezuela? – No voy a convertir a Venezuela en asunto de debate en España.
- ABC.ES: Trabajadores de TVE denuncian los «ceses y represalias» del equipo de Rosa María Mateo
JUANMA DEL ÁLAMO:
Más
- JUAN DEL ÁLAMO: ¿Quién podría haber imaginado que lo de los viernes negros era una campañita de trepas progres en busca de su recompensa? ¿Eh?
- PASTRANA: ¿Qué horario prefieres?
-21% el de verano
-8% el de invierno
-71% el trabajo de Rufián
- RAPSIES: Con el sueldo de Rufián
- EL RICHAL: Torra dice que nos preparemos para un otoño caliente. Han convertido a Cataluña en un lugar de incertidumbre, de miedos, de odios, enfrentamientos, de mentiras, de silencios. Cataluña es un lugar triste, muy triste.
- PEDRO HERRERO: Lo repito, Esquerra republicana, los moderaos, los que quiere Iceta llevarse al tripartito, los sensatos, exigen como contrapartida para los presupuestos que la fiscalía paralice la investigación sobre sus presos.
- JOHN MÜLLER: Pablo Iglesias e Irene Montero dan las gracias al superar sus hijos prematuros “etapas de recuperación”
- BENITO ARRUÑADA: Pablo Iglesias descubre que el Gobierno del PP no destruyó la sanidad pública
- MESA MEMORIA HISTÓRICA DEL DISTRITO LA LATINA: Franco no creó la seguridad social – La seguridad social se inicia a través de la comisión de reformas sociales de 1883 y es en 1900 cuando se comienzan a aplicar estas políticas. La seguridad social queda institucionalizada en 1908 a través del instituto nacional de previsión.
- JUAN RAMÓN RALLO: Franco sí creó el Seguridad Social basada en el sistema PÚBLICO de REPARTO. Antes del franquismo, la previsión social obligatoria se basaba en la CAPITALIZACIÓN del ahorro PRIVADO (acaso subsidiado por el Estado). Ojalá hubiéramos seguido con la capitalización privada.
- CARMELO JORDÁ: Pues con la que montaron algunos porque una emisora privada había prescindido de un periodista (Ignacio Escolar, para más señas) ahora que han echado a 30 y encima de una emisora pública supongo que será el acabose. O igual no…
- LUIS DEL PINO: Ojo a la mentalidad de este gobierno: la vicepresidenta dice ayer que no convocan elecciones “porque a los ciudadanos no les conviene” votar, pero hoy Sánchez ofrece votar en Cataluña sobre el autogobierno. Ofrece a los golpistas lo que a los españoles les niega. Tomamos nota
- MONSIEUR DE SANS FOY: Que Monedero hable del carácter igualitario y “revolucionario” de las colas, y Garzón haya dicho que “Venezuela ha sacado de la pobreza a millones de personas” debería ser suficiente para que sepamos lo que nos espera de estos fulanos, CUYOS PARTIDOS SOSTIENEN A NUESTRO GOBIERNO
- PEPITO GARCÍA: Dice el @PSOE que es muy importante que tengamos una “versión oficial” sobre la Guerra Civil. De que los nacionalistas expliquen en las escuelas la historia de España como les sale de los cojones, en cambio, no ha dicho nada.
- ESTRELLADO: Lo que nos faltaba: el PDeCAT propone crear una “milicia juvenil” obligatoria en Cataluña que reclute a los jóvenes para formar parte de un “servicio civil” a las órdenes de la Generalitat.
- STERLING DE MARICHALAR: Pancarta expuesta en las fiestas de Elorrio (Bilbao). Un enmascarado con un hacha a punto de degollar a un Guardia Civil. La violencia del nacionalismo rural vasco sigue ahí.
- CRISTIAN ESCRIBANO: Ahora que los lazos los colocan en los negocios privados, y si te niegas a que te los pongan, te insultan, te agreden y te amenazan para que te vayas del pueblo, ¿podemos ya decir que piensan, hablan y actúan como los nazis, o aún no?
- ALEJO VIDAL-QUADRAS: Los CDR se proponen colapsar Cataluña a partir del 11-S, corte de carreteras, de vías ferroviarias, de aeropuertos, ocupación de espacios públicos y huelga general. Las pérdidas serán de miles de millones. El Gobierno lo sabe y con los Mossos no puede contar. ¿Piensa impedirlo?
- FRAN PÉREZ: Estamos de vacaciones en Salou, hemos tenido que ir a Reus a urgencias y vaya pena de hospital, baños que no funcionan, maquinas sin agua, 1 solo pediatra para todo el hospital, y mucho más. Eso sí, los lacitos en su sitio. Pobre gente
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con mini vacaciones recientes.
Ayer, camino de Finca Galea, quedábamos en la Feria Medieval de Mondoñedo, una de las ciudades gallegas que teniendo mucho que ofrecer, no goza de la atención de los visitantes.
Cuando se producen “aislamientos” tan extraños como este de Mondoñedo, se suele apelar a las malas comunicaciones. Disculpas. Hay en España, en Galicia y por supuesto en Lugo muchos sitios bastante peor comunicados que sin embargo reciben miles de visitantes y tienen una vida de la que Mondoñedo no disfruta. Es un misterio. Porque ahora Mondoñedo está mucho mejor comunicado y sigue sin atrapar con sus encantos, que son muchos. Tiene monumentos, entornos con paisajes muy interesantes, una estructura urbana bonita y al menos en su tiempo, una sociedad civil muy activa, que fue capaz de generar mucha vida lúdica y cultural. Además ahora, Mondoñedo está más cuidado. En aquella visita rápida que hace tres veranos más o menos, hicimos la gente de mi familia y yo, quedamos agradablemente sorprendidos de la evolución para bien que el aspecto de Mondoñedo había sufrido y todos salimos de allí con la sensación de que había base para hacer algo, pero que no se estaba haciendo o se estaba haciendo con escaso éxito para llegar al turista. No se entiende, por ejemplo, que un matrimonio de Madrid alquile un taxi en Lugo para conocer Las Catedrales y que no tenga idea que de camino queda Mondoñedo y que es muy recomendable detenerse allí un rato. Esto lo he visto yo y hablé con los interesados, a los que puse al tanto de lo que se podían perder.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- BOLITA, desde “allí” sigue la actualidad de aquí y no se olvida de la música:
Estoy leyendo la Prensa y escuchando en internet “el parte” (by mi abuela….)
Parece que Torra está haciendo oposiciones para entrar en el trullo o partir para el exilio.
Si es que !no se les puede dejar solos” que decía aquel, del que por cierto me han contado un chiste que circulaba en los últimos años de “dictablanda” y dice así:
Una tarde de llovizna, niebla, hielo y temperaturas de 10º bajo cero propias del lugar y de Noviembre, iba una larga columna, en ruta al Campamento de Fuencarral hasta la serrana ciudadela de Miraflores de la Sierra, (Porquerizas, hasta que Felipe IV cambió el nombre al pueblo).
En un cruce indicaba una pequeña carretera que iba a dar al pueblo de “Asquerosa de la Sierra”, con el consiguiente cachondeo de los soldados. Unos días tarde, al pasar por el mismo lugar, las risas fueron todavía más “ostentóreas”, que diría Pepiño. Resulta que Franco había pasado por allí y ordenó que se cambiase el infausto letrero. Ipso facto, el obsequioso Alcalde del lugar ordenó cambiarlo por el más sonoro de “Asquerosa del Caudillo”. Se ignora si el Regidor fue desterrado a Lanzarote.
A sus 77 años Paul Simón acaba de sacar su
decimocuarto álbum de estudio, compuesto por viejas canciones
con nuevos arreglos y colaboraciones.

RESPUESTA.- Empiezo por lo último: Paul Simon, bien.
Sigo: lo de Franco, me parece una leyenda urbana.
Acabo por lo primero: Mientras el okupa de la Moncloa siga, Chistorra lo tiene fácil.
- CANDELA se reencuentra con el pasado lejano:
“Dejo el pilón de mis recuerdos

http://subefotos.com/ver/?702cae94a2b5548d3e649d6b63d1142co.jpg

rumbo a otras aguas.”
RESPUESTA.- Y seguro que te parece que fue ayer.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “The Good Doctor” (primera entrega del lunes).- 3 millones de espectadores.
2) “The Good Doctor” (segunda entrega del lunes).- 2,6 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘The Good Doctor’ (19.1%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (17.8%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.8%)
La 1: ‘Aquí la tierra’ (11.1%)
Cuatro: ‘El verano en el punto de mira’ (7.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 17,9%
- “Minuto de oro” para la primera entrega del lunes de “The Good Doctor”; a las 22,56 horas veían la serie 3.675.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,2%.
- Telecinco ha encontrado en “The Good Doctor” una mina. Su atractivo continúa a pesar de que con la nueva temporada la competencia ha sacado nuevos productos teóricamente atractivos. Pero “The Good Doctor” puede con todo como demuestran sus números del lunes.

- A 30 contertulios de RTVE les han enviado una carta anunciándoles que la corporación prescinde de sus servicios. Sigue la purga de “Derribos Rosa María”
- Otro cese en la corporación, titulado así por Periodista Digital: Purga en RTVE: Álvaro Zancajo, destituido como director del Canal 24 Horas
- “La fuerza del periodismo” es el eslogan de los nuevos informativos de TVE. Sin dudar de la valía de los que están al frente de ellos, los nuevos telediarios son más producto de la fuerza de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, por los que da la cara Rosa María Mateo, a sus 76 años metida en un berenjenal.

- Después de muchos lustros de antena, la SER suprime “Hablar por hablar” que por cierto estos días presenta la lucense Adriana Mourelos. Será sustituido por “El Faro”, al frente del cual estará Mara Torres, hasta hace poco en la 2 de TVE.
- Jorge Javier Vázquez no estará en “Got Talent” (le sustituirá Paz Padilla) y Makoke la ex de Kiko Matamoros irá a Gran Hermano Vip.
- Titular de El Mundo: “La RTVE ‘provisional’ arrasa con todo: más de 50 cambios”
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
MANOLA juega con “Tolo” y no tiene ganas de salir. Echo la nariz fuera y percibo una noche agradable. Sin embargo, al poco rato, tormenta con rayos y truenos
——————
LAS FRASES
——————
“No sé qué es la muerte, pero no puede ser más terrible que esta vida” (Henri R. Lenormand)
“El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica” (Proverbio chino)
——————
LA MUSICA
——————

TENGO dudas, porque ha pasado mucho más de medio siglo, pero creo que esta guaracha “A romper el coco”, la trajo a Lugo por mediados de los 60 la orquesta Ernesto Duarte y su Sabor Cubano. La encontró el otro día de casualidad, buscando títulos raros de la Sonora Matancera. Esta versión es de la Orquesta Casino y fue grabada en 1950.

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
ANUNCIABAN inestabilidad para ayer y resulta que el martes fue un día tirando a agradable, aunque en las primeras horas de la madrugada del miércoles la cosa se complicó con una tormenta. Para hoy vuelven a repetir que tendremos claros, nubes y posibilidad alguna precipitación. Se avecina una mejoría tiende a partir de mañana. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 22 grados
- Mínima de 16 grados.

¿NOS PERSIGUEN LAS PELEAS?

Martes, 4 de Septiembre, 2018

HUBO palos el domingo, literalmente, en la piscina de O Corgo. Lo publica EL PROGRESO. Cuatro heridos, porque a unos exaltados les pareció “mucho mal” que no pudiesen bañarse porque estaba el aforo más que completo. Todo se desarrolló en el entorno del restaurante “O Recuncho”, cuyo propietario fue uno de los agredidos. Menos de 24 horas antes, había estado cenando allí con mis nietos. Voy al pasado y en el verano de 2014, en la Feria del Caballo, hubo una pelea multitudinaria, también con palos, y se produjo muy poco después de que mis nietos y yo hubiésemos abandonado la misma zona donde se produjo el incidente. Nos salvamos por los pelos.
Me temo que mis nietos van a negarse a ir por la zona si no nos protege la Legión.
———————
LAS IMÁGENES
———————
YA están en las redes sociales las imágenes de la batalla campal. Si las autoridades quieren intervenir para que los culpables no salgan de rositas, lo tienen fácil. ¿Querrán?
Las imágenes son estas. Juzguen:

—————-
SEGURIDAD
—————-
COMPADEZCO al alcalde de O Corgo José Antonio Ferreiro, al que la piscina que solo lleva abierta un par de meses, le ha dado varios disgustos. El día de la inauguración, un niño resultó accidentado y algunos de la oposición aprovecharon para criticar al edil. Aseguro que la piscina no puede estar mejor en todos los aspectos y la seguridad es uno de los más cuidados. Ahora llega la pelea y Ferreiro, para la próxima temporada, piensa en poner un guardia jurado para cuidar también el orden público. ¿Con Kaláshnikov?
—————————-
SÍ HABIA OÍDO BIEN
—————————-
EN el informativo local de Onda Cero creí escuchar ayer al mediodía que el Ayuntamiento de Lugo iba a subvencionar los conciertos del Caudal Fest con más de 200.000 euros. Me pareció más que raro esta subvención desusada para un acto en el que se están cobrando las entradas y que si es verdad que ya llevan vendidas 10.000, tiene asegurados más o menos 300.000 euros
Me lo confirman posteriormente y como me parece que tiene que haber algo que justifique esta generosidad desconocida, espero a que sea el ayuntamiento el que lo explique.
Tengo mi opinión que daré en cuanto conozca la trastienda de esto, que tiene que tenerla.
—————————–
EL CAMBIO DE HORA
—————————-
NOS bombardean con el tema. Sospechoso. Para mí que tratan de que ese árbol no nos deje ver el bosque. Dicho esto: estoy en desacuerdo. Me gusta más el actual sistema y parece que para Galicia es el mejor. Estos días han opinado expertos de aquí. Por ejemplo el director del Observatorio Astronómico, José Ángel Docobo que ha dicho “No me creo esa encuesta, si la hubo es una chapuza. Yo no tuve conocimiento de su realización”. Por su parte Jorge Mira, catedrático de física de la Universidad de Santiago, ha manifestado “Los cambios de hora actuales son una racionalización de la sociedad humana, un éxito de la razón”
———————————–
UN PALO PARA CANARIAS
———————————–
COMO la hora peninsular se iguale con la de las islas, Canarias perderá una campaña gratuita de publicidad que lleva lustros facilitando que su nombre se repita diariamente cientos de veces todos los días en todos los medios informativos, especialmente en los audiovisuales; porque lo de “una hora menos en Canarias” dejará de utilizarse.
————————
ME GUSTARÍA…
————————
… CONOCER la caja que ayer hicieron los supermercados y tiendas de comestibles. Ni en los mejores días previos a la Navidad recuerdo colas tan grandes y carritos tan llenos. Lo lógico si entendemos que esta último fin de semana han regresado una mayoría de los que estaban fuera de vacaciones, que las despensas y las neveras estaban vacías y, muy importante, que estamos a primeros de mes y que ya se ha cobrado.
————-
MADERA
————
ME encuentro con el Vicario de la Diócesis, Mario Vázquez Carballo. Cuenta que por la tarde del lunes va a asistir en Verselos (Baralla) a la inauguración oficial de una empresa maderera vinculada a una familia amiga: “El padre es José Manuel Díaz González . Un día confirmé a su esposa y a sus hijos Noel y Jessica. Aquel día plantamos un carballo. Ya hay nietos y ahora una empresa muy boyante, “Carronza”. Desbrozan montes, los limpian, plantan, compran, tienen un aserradero tecnológicamente muy avanzado y exportan a países de Europa y de Asia como China y Japón. Han invertido en las nuevas instalaciones 4 millones de euros y dan trabajo a 26 personas de la zona”
Emprendedores así necesita el campo gallego.
—————————————–
BALONCESTO EN TELEVISIÓN
—————————————-
A partir del próximo fin de semana podremos ver al Breogán en televisión. Movistar Plus Deportes está televisando todos los encuentros de un torneo preparatorio para la Liga ACB que se está disputando en diferentes ciudades españolas. Ha empezado por Salamanca. He visto al Obradoiro el domingo que tras prórroga ganó al Fuenlabrada. Ayer el esfuerzo del día anterior le pasó factura a los gallegos y perdieron con el Murcia por 104-71. Hoy habrá otros dos partidos.
El primer encuentro del Breogán creo que será el próximo sábado.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Que dice Colau que colgar plásticos amarillos en la pared es “libertad de expresión”. Pero si un viudo, de 63 años, parado y con 2 hijos cuelga carteles para buscar empleo, le multa con 160.000 euros y le embarga el coche… Y así todo…”
(Schuma 78, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————

ESTE mensaje suena insistentemente por la megafonía del ayuntamiento de Vic. Seguro que ya lo conocen ustedes, porque estos días ha sido repetido por los medios informativos. Sin embargo no sé si han reparado en que la fórmula es exactamente igual que la utilizada por los nazis cuando se disponían a aterrorizar a los judíos.
———-
VISTO
———-
AYER enseñábamos el yate más grande del mundo. Este es más pequeño, pero no le haríamos ascos.

———-
OIDO
———
EN la radio: “Pedro Sánchez tiene ahora dos ministro de justicia; la titular y Baltasar Garzón que es el que en la sombra inspira todo”
———–
LEIDO
———–
EN El Confidencial:
“Sánchez usó cinco veces el helicóptero en cuatro días: un Super Puma a 5.000€ la hora
Lo utiliza sobre todo para el corto trayecto que une Moncloa con la base aérea de Torrejón. Incluso cuando volvió en avión del concierto de Benicàssim luego cogió el helicóptero”
¡Cuando yo digo que en lugar del “Perrito Piloto”, hay que hablar de Pedrido “El Piloto”!
——————
EN TWITER
—————–
- NIKE DE SAMOTRACIA: Queridos mosquitos: Hay más gente.
- ONE WINGED: El tiempo lo cura todo porque te mueres.
- ALAYA: Llevo 5 minutos esperando a que salga una chica del cajero y la chica soy yo reflejada en el cristal.
- DONALD F. TRUMP: A los ingleses no se les dan bien los Balcanes ni los balcones.
- LEO:
-¿Qué vas a hacer este verano?
-No preguntar lo que vas a hacer tú, que estás deseando contármelo y por eso preguntas.
- DANY WHO: La Voz, La Voz Kids, La Voz Senior, La Voz Pelirrojos, La Voz para gente con más de seis empastes, La Voz Epilépticos, La Voz Mudos, La Voz Miami, La Voz Y El Martillo.
- NOY FOUND: Podréis ganar el mundial pero la tortilla de patatas seguirá estando más buena que la tortilla francesa
- SONRISA DE LIMÓN: El miedo a la soledad se quita conociendo a gilipollas.
- PETETE POTEMKIN: Hay que reconocer que en verano es más fácil comerse las 63 piezas de fruta diarias necesarias para llevar una dieta equilibrada.
- SUPER FALETE: Qué difícil es molar cuando no tienes tiempo para ver series.
- CANSINO ROYAL: Pensaba que me faltaba algo. Y entonces te conocí. Ahora me faltan 38 años para pagar la hipoteca, 6 para pagar el coche, 2 para pagar el aparato del niño…
- AITOR SORGINAK: No es necesario divertirse para beber.
- TAMI: Mi abuelo tiene 91 años y empezó a desvariar. Dice que tiene dos esposas, mi abuela y la joven que vive a la vuelta. O sea, donde vivían hace muchos años. Sus dos esposas son mi abuela y mi abuela de joven
- DOCTORLL DANILOVICH: Poco se habla de lo que debe escocer la paja en el ojo ajeno.
- SOYYONOTU: Esa gente que va sonriendo sola por la calle, que no sabes si le ha funcionado el activia, ha hecho arroz o está planeando llevarse a diez por delante. ¿No os producen ternurita y pánico a partes iguales?
- ER PALI: Lo que me extraña es que no haya salido todavía algún gilipollas diciendo que en ajedrez el que empiecen jugando las piezas blancas sea un símbolo de la opresión racial.
- TETA: Qué bonito es hacer el ridículo ante quienes saben valorarlo.
- EL VECINO DE LA IZQUIERDA: He comprado una lechuga que tiene tanta tierra que ahora me siento un señorito andaluz
- SEÑORITA PASTERNAK: “Ahora no es el momento de pensar en lo que no tienes. Piensa en lo que puedes hacer con lo que hay.” (E. Hemingway)
- LADY SACKVILLE: Cría a tu hija como quieras pero no des la lata al resto. ¡Piedad!!
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SIGO con las mini vacaciones recientes y tras aquellos días en la Ribeira Sacra, recuerdo un par de ellos en la costa de Lugo y concretamente en la Finca Galea, situada en Castro de Oro (Alfoz) y cuyo museo etnográfico mereció en su momento premios internacionales.
Fuimos toda la familia, Bonifacio incluido que ya con 16 años estaba el pobre en su ocaso.
Vean este documental de la zona:

Pero antes de llegar al destino final y hospedarnos en el hotelito de Finca Galea nos pasamos por la Feria Medieval de Mondoñedo, que vivía su día grande. Hacía un tiempo espléndido y Mondoñedo estaba abarrotado. Esto ocurría hace más o menos 3 veranos y la fiesta Medieval se veía aun desprotegida de medios, pero aun así me pareció un proyecto muy interesante, que si recibe ayudas de verdad acabará siendo algo grande, entre otras cosas porque el escenario no puede ser mejor. Mondoñedo es una de las pequeñas ciudades más bonitas del norte de España y sin embargo no tiene el reconocimiento que se merece.
(Mañana, más)

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- SUSO ARMESTO, envía este artículo de Irene Lozano publicado ayer en “20 minutos.es”
“La noticia más inquietante del verano procedía de Galicia. Allí habían borrado un paso de cebra y lo habían transformado en ‘paso de vaca’. Como forma de llamar la atención sobre el mundo lácteo y rural tiene gracia, aunque me preocupó la explicación: “Las cebras no nos representan”, dijo una responsable de la iniciativa. El comentario sin importancia es típico del espíritu de nuestro tiempo, apresurado y literal.
La gente literal se caracteriza por odiar la ironía, la metáfora, la metonimia y, en general, cualquier figura literaria que llene de vida las conversaciones, como hizo el primero que llamó ‘paso de cebra’ a un paso de peatones. Son personas que se toman en serio la idea de que las señales de tráfico deben representar a la tribu local: el día que viajan a Sídney mueren atropellados junto a un paso de canguro. Son esos que te censuran en redes si se te ocurre llamar a alguien payaso, porque creen que se debe dignificar la profesión del “técnico en ridículos y risa de los niños y las niñas”. Me preocupa sobre todo la persecución que sufre el lenguaje metafórico, porque la metáfora es mucho más que una figura retórica, es una forma de estructurar el lenguaje y el pensamiento. No sirven solo para embellecer el discurso, sino que gracias a ellas conocemos el mundo. ¿Por qué los científicos equiparan al cerebro con un ordenador? Porque como no lo ven y tienen escasa idea de cómo funciona, la metáfora de la computadora les ayuda a imaginar. Y la ciencia no es nada sin la imaginación. Hablamos con metáforas, porque sentimos con metáforas. Por eso hoy regreso a la rutina como un perro apaleado. Y no quiero que los de la protectora de animales me regañen”
RESPUESTA.- No puedo estar más de acuerdo con la forma y el fondo. Buen hallazgo, Suso.
- CANDELA liga:
En muchos sentidos mi gente no deja de asombrarme. En mi escapada matinal me acerqué en solitario hasta Terra Cha. Paro a tomar un café y se me acerca un señor y me saluda, a lo cual correspondo. Acto seguido me pregunta que si era viuda, pero lo hace en gallego y no le entiendo. Me lo dice “en cristiano” y me echo a reír. Le sentaría mal o no sé, pero hasta se puso pesado. Los calores no sientan bien a todo el mundo. Mañana -si hace bueno- me atrevo con excursión larga a Sanjenjo. Me han dicho que hay buena carretera. Muchas gracias por vuestra bienvenida.
RESPUESTA.- Es que los de la Terra Chá son muy llanos para eso del ligue. Y no tengas duda: preparaba una invitación a bailar en alguna de las muchas fiestas populares que hay por la zona.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Antes de ti” (Cine).- 2,6 millones de espectadores.
2) “Romance bajo las estrellas” (Cine).- 2 millones.
3) “Sueños robados” (Cine).- 2 millones.
4) “Un espía y medio” (Cine).- 1,7 millones.
5) Vuelta Ciclista a España.- 1,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: Cine 5 estrellas: ‘Antes de ti’ (19.2%)
Antena 3: Multicine 2: ‘Sueños robados’ (18.4%)
La 1: ‘Vuelta a España: Talavera de la Reina-La Covatilla’ (14.2%)
La 2: ‘El día del señor’ (12%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio -rep-’ (9.5%)
laSexta: ‘Policías en acción -rep-’ (5.1%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 13,4%
- “Minuto de oro” para la película “Antes de ti”. A las 0,11 horas la veían 3.084.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28%

- Darek, el polaco (¿) que saltó a la popularidad hace años gracias a su noviazgo con Ana Obregón, será otro concursante de Gran Hermano VIP.
- Y otro reaparecido para GH VIP. ¿Se acuerdan del “Opá” y de su intérprete El Koala? Pues ese. Probablemente quieran de él que de el toque rural al reality.
- Según ECoteuve “TVE, Antena 3 y Telecinco guardan en secreto la fecha de inicio de sus nuevas series, pero la televisión de pago ya ha fijado el calendario con sus lanzamientos de septiembre. El viernes 7 llega la nueva temporada de Las chicas del cable (Netflix). Una semana después, el 14, lo hará Velvet”
- Políticos y cotilleo. Periodista Digital escribe sobre Anna Gabriel: “Presa del olvido, la ex diputada de la CUP se hace un flaco favor: ha decidido fijar su residencia de por vida en Ginebra y se la comen los nervios” Parece que esa es “la amarga razón de peso que hace engordar a Anna Gabriel tras no querer tragarse el marrón”
- Tras 22 meses de liderar los informativos de la pantalla pequeña, TVE ha perdido este primer lugar. La televisión de Los Picapiedra, (Pedro y Pablo), cuyas órdenes ejecuta “Derribos Rosa María” ¿empieza a pagar la factura de su sectarismo?
- ¿Les habrá gustado a los de La Sexta Noche lo que dijo Chema Yuste (Martes y 13) sobre Pablo Iglesias? : “Esa coletilla, esa barbita, el aspecto es como de sucio, de no haberse duchado en tres días” A los nuevos rectores de TVE les dan de su propia medicina con la creación de la “Plataforma por una RTVE libre”.
Profesionales de RTVE secundan un revelador “Manifiesto por la libertad” en la Corporación y piden la defensa de la verdad y la libertad para evitar el atropello y las represalias dentro de RTVE.
Denuncian el intolerable número de ceses y nombramientos afines que no se corresponden con la condición de provisionalidad de la Administración Única.
Exigen la culminación en plazo del concurso público para la renovación de RVTE ante evidentes planes dilatorios que no cumplen los parámetros de transparencia y neutralidad debidos.
Reclaman al parlamento y a los partidos políticos una auténtica RTVE libre e independiente instándoles a evitar mediante un verdadero Pacto de Estado la vulneración de los derechos de los ciudadanos, de los valores constitucionales y de los principios democráticos.
Y alertan del silencio cómplice de los órganos de vigilancia ante un organigrama partidista cuya prioridad son los cargos y el control editorial y no el servicio público neutral.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PASEO con Manola en una noche de temperatura agradable. El día en su conjunto ha sido bastante mejor que lo que se preveía.
——————
LAS FRASES
——————
“Bienaventurado aquel que ha encontrado su trabajo, que no pida más” (Thomas Calyle)
“En la naturaleza no hay recompensas o castigos; hay consecuencias” (Horace A.Vachell)

——————
LA MUSICA
——————
NO hay mejor época que esta para los pasodobles. Se escuchan en las plazas de toros, que ahora están en plena actividad, y se bailan en las fiestas populares. Bolita, hace unos días nos enviaba estos antes de, tras las vacaciones, regresar a USA:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
MÁS o menos otoñal: nubes y claros durante toda la jornada y posibilidad de precipitaciones. Las temperaturas suaves. Con cielo despejado especialmente. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 15 grados.

CALOR

Lunes, 3 de Septiembre, 2018

SE confirmaron las altas temperaturas y los amagos de tormenta. Septiembre ha empezado con temperaturas superiores a las medias del verano. En la costa no han ido también las cosas, pero el fin de semana, en su conjunto, ha sido agradable.
Me dice un amigo que ha andado por allí, que ya se notaba la marcha de los veraneantes y que muchos se han ido este domingo.
—————————————
EL BULLÓ LLEVARÁ EL ANDA
—————————————
AYER les conté que Luis, el durante los últimos lustros gerente del Bar Anda cerraba su etapa el 15 de octubre tras su jubilación. El local ha sido traspasado a la empresa, o a alguien relacionado con ella, que lleva el “Bulló Xantar”, también en la calle de la Cruz, a pocos metros del Anda y que asimismo regenta el “Lugar de Pascuáis”. El actual local del Anda será reformado para funcionar, al igual que ahora, como bar y restaurante. El bar abajo y el restaurante en el primer piso. Las obras se prolongarán durante varios meses. Quieren reabrirlo a finales de año.
P.
———————————-
EL CASO DEL VERRUGA
———————————-
CON el Anda no pasará como con el Verruga, que tras casi tres cuartos de siglos de vida cerró hace 3 años por jubilación de sus propietarios y no ha vuelto a abrir. Será difícil que lo haga porque el nombre es propiedad de los antiguos regidores Miluca y Luis Latorre y el dueño del local no ha llegado a un acuerdo con ellos. Además una nueva empresa tendría que afrontar enormes gastos de adecuación, que algunos han calculado en no muy inferiores a los 300.000-400.000 euros. Por otro lado, sin el nombre de Verruga, muy prestigioso y difundido incluso a nivel internacional, el despegue de un nuevo restaurante sería complicado.

———————————
¡OJO CON ESE CICLISTA!
———————————
FRECUENTA el bulevar de Ramón Ferreiro, monta una bicicleta que lleva un cestito delante del manillar, tiene unos 15-16 años y va siempre oyendo algo porque lleva auriculares, además circula por allí a gran velocidad. Conozco a tres personas que se han llevado con él unos buenos sustos y una de sus “víctimas” me contaba: “Salí detrás de él y vi que se dirigía a la zona del Parque; no lo pude pillar y eso le salvó de que le partiera los morros (sic). La policía no se entera porque no hay policía. Espero que estos datos sirven para que alguien le advierta”.
P.
——————————————————-
A UNA SEMANA DE LA SEMANA DE CINE
——————————————————-
EL lunes de la próxima semana se inicia en nuestra ciudad la edición número 40 de la Semana Internacional de Cine de Autor, dedicada este año a la actriz lucense Rosario Dúrcal. Manuel Curiel, alma mater de la organización de este certamen, me hacía llega este recordatorio:
“Ya casi está aquí la Semana. 11 días de cine, 165 películas, 5 premios a repartir, 6 salas de exhibición, las películas más premiadas del cine mundial, todo el cine gallego actual. Ficción, documentales, animación, cortometrajes… Ven a celebrar con nosotros el 40 aniversario”

————————————————–
ARROCES. LA RECETA DE ESTUARDA
————————————————–
SE suma Estuarda a las recetas de los mejores arroces a los que aquí se hizo alusión. Lean:
“Hablando de arroces, mi especialidad es el arroz con leche meloso, con una cáscara de limón, un palo de canela y otro de vainilla, durante la cocción, primero en agua hasta que la consume y abre el arroz y a partir de ahí, iniciando el agregado de leche, sin dejar de remover, a media cocción agrego el azúcar.
Mi hijo nos preparó un arroz con coco, en dos variedades, el dulce a base de leche de coco extraída manualmente y coco rallado, que puso en la olla removiendo constantemente para que no se pegase, hasta que se evaporó el líquido y el sedimento se fue dorando hasta tomar un color a café suave, entonces agregó el arroz ….y !!Coca cola!!, azúcar morena, pizca de sal y un puñado de sultanas.
Estaba riquísimo; En la variedad del “salado” sin azúcar ni Coca cola, solo el coco que cuando quedaba como minigarrapiñadas marrones agregaba el arroz y el agua; insistió en que se tomaba con pescado, plátano frito o yuca y ensalada de aguacate.
Mi madre tras ser preguntada su opinión dijo por lo bajo, “comprendo que por esos mundos de Dios hay que afinar el ingenio, pero donde esté una buena empanada de zamburiñas…; además, dicen que le echan un producto a la Coca cola para crear adicción, espero que no nos hayas drogado a todos”…. lo que me lleva, leyendo bitácoras atrasadas que entendí te referías a Lugo City, no dudo que las de Pontevedra (las empanadas) serán buenísimas, pero te sugiero que cuando tengas ocasión, pruebes las de Monforte o las de Monterroso.
———————————————-
CINCO KILOS DE CARNE DE VACA
———————————————-
EN la noche del sábado mis nietos, sus padres y yo celebramos la última cena del verano juntos, porque los mayores regresaban a Madrid. Los niños decidieron sumarse a sus padres y pidieron chuletones de vaca. Entre los cuatro se tomaron… ¡cinco kilos!, que no son todos de carne porque hay hueso y grasa abundante, pero aun así mucha carne. Y antes habían tomado croquetas y pan con aceite. El más moderado fui yo: un bistec con patatas fritas.
En el restaurante de la playa del río Chamoso estaban asombrados del “saque” de los niños
——————————–
“CRÓNICAS HABANERAS”
——————————-
DENTRO de una semana empezaré a publicar aquí mi experiencia reciente en Cuba y más concretamente en La Habana. Creo que en todo el mucho material que he traído hay varios aspectos interesantes e inéditos, que pueden entretener a los lectores.
——————————

EL LUGO Y LA AFICIÓN
——————————
COINCIDEN todos en que el triunfo del Lugo sobre el Numancia el pasado sábado fue épico. Los que lo vieron por televisión (lo dio Movistar en uno de sus canales de pago) o en directo, seguro que lo pasaron muy bien. Pero la lástima es que al “Ángel Carro” sigue acudiendo muy poca gente. El aspecto que las gradas tenían por televisión no era nada bueno. Oficialmente se ha dado la cifra de 2.682 espectadores y eso es muy poco para la categoría y para una ciudad de 100.000 habitantes
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Madrid no ha sido un exilio. Madrid es la ciudad de los desarraigados. Cuando llevas una semana de estancia ya eres madrileño. Es la ciudad más abierta de Europa”
(Albert Boadella, actor y director teatral, Presidente de Tabarnia)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
Ya he caído. El rufián Rufián, en su tono y su voz se me parecía a alguien. Ya lo sé. Clavadito a Santiago Segura con una notable diferencia: uno es humorista; el otro, rufián.
———-
VISTO
———-
DICEN que es el yate más grade y lujoso del mundo. Probablemente haya otros como él o mejores, pero de cualquier manera es un barco espectacular:

———-
OIDO
———
REPETIDAMENTE en las emisoras de radio, el mensaje dramático de un hostelero catalán, cuyo negocio se ve acosado por los independentistas. Él no lo es y pretenden que su negocio también exhiba los lazos amarillos que ya son símbolo de una nueva forma de hacer terrorismo.
———–
LEIDO
———–
EN Negocios, hablan sobre “Cautela empresarial ante un final de año vertiginoso” y parten de la expectativas de los más de 450 empresarios consultados para el barómetro de Deloitte para el segundo semestre, que son buenas pero menos halagüeñas que un año atrás: las razones. La debilidad del Gobierno y la inestabilidad geopolítica
——————
EN TWITER
—————–
- EVA SINGULAR: Eres maravilloso, estás bueno y eres buena persona, pero lo que yo estoy buscando es comer sin engordar. Ahora y siempre por los siglos de los siglos.
- CONCEJALA DE FESTEJOS: Ahora a las chaquetas de chándal de tactel de politoxicómano las llaman “chaquetas vintage street style”
- CHERI: En mi edificio vive una mujer a la que siempre se le quema la comida. Te puedes parar afuera de su apartamento a cualquier hora y se siente el olor a quemado del pan, el arroz, el pastel, lo que sea. Me da lástima porque se nota que se esfuerza, pero no le sale. Esa mujer soy yo.
- BASOJUAN: Que yo no plagio, es que pienso las mismas cosas que vosotros, pero más tarde.
- JANO: He estado media tarde conduciendo y mosqueado porque pensaba que me estaba vigilando un helicóptero de la Guardia Civil. Después de mucho sudar y mirar ese punto que no desaparecía del parabrisas, ha resultado ser un excremento de un pájaro en el cristal del mismo.
- PICHAQUITO: Cuando creáis que vuestra vida es una mierda, pensad que me han invitado a una boda sin conocer al novio ni a la novia.
- JUANJO CM: Aquí uno que pasó por lo mismo hace bien poquito. Además tuve que gastarme la pasta en un traje nuevo por qué la última vez que use uno pesaba 20 kilos menos.
- DANGEROUS YAYOS: ¿Qué vas a casados a primera vista o qué?
- SOR DOMUDA: Yo tengo un vecino que salió a pasear a su perro y se perdió él…y ahí está su perro pegando carteles en las farolas a la vez que las mea.
- ANA: Llevo en el cuerpo, una pastilla para la tensión, 4 omeopaticas, 1 diacepam, 1 enantyum, 1aceltilcesteina.y doy 0.0
- ZUMO: Mis tuits con mayor repercusión son fotos de botellas de cerveza. ¿Alguien quiere reflexionar sobre qué dice eso de todos nosotros?
- HEDÓNICA: El romanticismo ya no es lo que era: la chica interesante, guapa y sola de la estación de tren, ya no mira al infinito, ahora mira el móvil.
- UN VAMPIRO ANDALÚ: 21 días esquivando avispas.
- KARMA: “A un hombre le pueden robar todo, menos una cosa, la última de las libertades del ser humano, la elección de su propia actitud ante cualquier tipo de circunstancias, la elección del propio camino.” (El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl).
- NITO:
-Tu padre es un soberbio.
-Y el tuyo un bosnio-herzegovino.
- DOCTOR COLDYRON: Hay gente que cualquier cosa que cuenta le da un aura de importancia tremendo aunque sea la mayor soplapollez. Y otros que contando cosas realmente importantes, te las cuentan como si no pasase nada. Me quedo con los segundos.
- PIJILANGSTRUNPF: A veces prefiero hacerme la tonta, otras veces lo soy de verdad
- MARÍA: Ensalzáis virtudes de gente con la que no os habéis ido de viaje. Sed más prudentes.
- RAFA: Yo soy de los que les coge cariño a las cosas. Por ejemplo cuando mi ordenador dice que va a entrar en reposo le pongo una mantita.
- EL BACTERIA: Si de pequeño no te has bañao con una manguera porque no tenías piscina, no has tenido una infancia como hay que tenerla.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
DE las mini vacaciones que estos días protagonizan el espacio, cierro hoy las narraciones dedicadas a mi estancia en la Ribeira Sacra, en la Casa Grande de Rosende. En los días que estuvimos por allí. Yo creo que fueron cuatro y tres noches, tratamos de conocer el entorno no muy lejano y en los lugares visitados, además de admirar el paisaje, en la mayoría de los sitios muy bello y diferente, también frecuentamos algunos locales de hostelería. En ellos, no en todo pero sí en varios, sí encontramos cierta dejadez a la hora de ofrecer menús interesantes y autóctonos. Los precios bajos, pero las alternativas a elegir algo de los mucho bueno que tiene la cocina gallega resultaban mínimas. Mucho cerdo, que no es lo más recomendable en el verano y después lo más simple: tortilla de patata, huevos fritos con patatas y chorizo, chuletas o filetes con patatas fritas y pimientos y… muy poco más. Probablemente haya ofertas mucho mejores y no elegimos lo mejor, pero entiendo que ese aspecto hay que cuidarlo. El visitante que viene a Galicia y por supuesto a la Ribeira Sacra busca paisaje, monumentos, pero también gastronomía y además en la hostelería está el mejor negocio del turismo. Hay que esforzarse en este capítulo. Teniéndolo todo es una pena que en esto tan fácil se pueda fallar.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA por aquí:
“Dos días ya por la Ulloa, con un sol de justicia.
Esperaba otra cosa, pero el dichoso sol parece que siempre viaja conmigo.
Aunque de tanto en tanto me escapo con el coche, no salgo de las casas familiares. Feliz como una perdiz. Muchos cambios he apreciado por Monterrosos. Algunos turistas ingleses que han venido para quedarse, Paco. Me espera mi hermano. Ya contaré más. Un abrazoteeee.
RESPUESTA.- Como otros de la bitácora, te doy la bienvenida. ¿Sigue en pie lo del jueves?
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Hoy lunes vuelve la normalidad a los magacines matinales de la emisoras de radio, que volverán a ser presentados por sus estrellas habituales y puede que con alguna novedades en relación con la pasada temporada.
- Susana Griso y Ana Rosa Quintana, las reinas de las mañanas, regresan a sus respectivos programas tras las vacaciones de verano. Sin embargo, su vuelta no se producirá el mismo día. La presentadora de Espejo Público regresará hoy a las mañanas de Antena 3. Ana Rosa Quintana lo hará dentro de una semana, sin duda lastrada por los problemas de su marido. El escándalo de su detención por turbias relaciones profesionales con el comisario Villarejo van a lastrar, por lo menos al principio, el trabajo de la reina de las mañanas.
- “No nos vamos, nos van”, han dicho las chicas de “Amigas y conocidas” que durante cuatro temporadas hizo un lucido papel en las mañana de TVE. Ellas son unas de las muchas víctimas de “Derribos Rosa María”
- Otro al que han dado la patada es Jerónimo Fernández que presentaba el Telediario Matinal de la 1. Apenas llevaba un año en el puesto. Pero este no se ha andado con diplomacias a la hora de despedirse: “Cierro etapa en TVE. El nuevo equipo de Informativos ha prescindido de mí. Y con qué formas…” “Aquellos que iban de “independientes” han arrasado con todo y los que defendían una “RTVE de todos” la han convertido en suya”. El periodista ha calificado al Consejo de Informativos de “instrumento sindical y político, a las órdenes de PSOE y Podemos”, y le acusa de haber hecho “la mayor “purga de profesionales” en la historia de esta “casa”.

- Ya contábamos ayer que Antena 3 había ganado a Telecinco en las audiencias de agosto, después de 18 meses de liderazgo de la emisora de Berlusconi. La lista definitiva de audiencias de las diferentes emisoras es la siguiente
1) Antena 3,
2) Telecinco,
3) TVE.
4) La Sexta
5) Cuatro
6) La 2
- Esta noche vuelve a la SER “La Vida Moderna”, un programa que funciona mucho mejor en las redes sociales que en las ondas. En su promoción está utilizando este texto: “Por favor, Pedro Sánchez, no la líes. El lunes volvemos, no saques a Franco del tupper hasta entonces”.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
NOCHE agradable y lo mismo el breve paseo con Manola. Cielo casi totalmente despejado
——————
LAS FRASES
——————
“Si viviera otra vez, quisiera que la vida fuera como ha sido hasta hoy, solo que abriría un poco más los ojos” (Jules Renard)
“Si no dices la verdad por buen corazón, dila al menos por cordura” (Enmaneul Geibel)
——————
LA MUSICA
——————

CONNIE Francis (en la actualidad con 80 años) es una cantante americana de origen italiano que arrasó en todo el mundo musical, España incluida, en los años 50-60. De sus muchas canciones celebradas en radios y salas de baile por aquellos tiempos, el bolero “Solamente una vez”. La voz cristalina de Connie hace una muy buena versión de este clásico de la música lenta:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
CONTUNDENTE cambio. De un fin de semanas de calor intenso (ayer fue uno de los días de más alta temperatura del verano). Pasamos a uno días, desde hoy, con temperaturas máximas mucho más bajas, nubosidad y hasta agua.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Podría producirse alguna precipitación en las primeras horas. Bajada muy importante de la temperaturas. Se prevé una máxima de 24 grados (ayer tuvimos 34 a la sombra) y una mínima de 16.
- Martes.- Nubes y claros. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Miércoles.- Nubes, claros y agua. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Nubes, claros. Máxima de 23 grados y mínima de 13.
- Viernes.- Nubes, claros. Máxima de 23 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 23 grados y mínima de 11.
- Domingo.- Sol. Las temperaturas máximas subirán un poco, llegando a los 25 grados. La mínima será 11.

SALIR CON EL “BOLI”

Domingo, 2 de Septiembre, 2018

COSTUMBRE de “toda la vida”. Salgo siempre a la calle con una cuartilla de papel doblada en dos partes y un bolígrafo pequeño para que me quepa en el bolsillo del pantalón. Ahí apunto todo lo que veo que me parece interesante contar. En mi tiempo de la radio esa chuleta era la base del informativo que presentaba al mediodía. De ahí salían la mayor parte de las noticias locales que daba. Durante un tiempo algunos directores de la emisora cuestionaban el sistema y querían que guionizase el programa. Nunca lo consiguieron porque a la gente le gustaba aquella fórmula en la que la información no tenía el corsé que imponen los textos escritos. Yo improvisaba y utilizaba el román paladino. Y me dio muy buen resultado.
¿Y a qué viene esto ahora? Pues a que sigo utilizando el sistema y que casi el 100% de lo que aquí cuento sale de esa chuleta. Para que se den una idea de lo bien que funciona les cuento lo que saqué en limpio para la bitácora ayer sábado, desde que salí de casa para hacer la compra poco después de las nueve de la mañana hasta las once de la mañana en que regresé.
—————————–
CON MONTSE NÚÑEZ
—————————–
NOS encontramos en el Gadis haciendo la compra. Con su hermana Ana, dirige el pequeño imperio hostelero “Torre de Núñez”, iniciado a principios de los 80 y que se ha transformado con el tiempo en uno de los punteros de Galicia. El Hotel ya tiene Cuatro Estrellas y los salones para actos de todo tipo, especialmente banquetes, tienen capacidad para miles de personas simultáneamente. Hablamos de turismo y me dice que ellos, en su negocio, han notado un notable incremento. “Hace 15 o 20 años no teníamos apenas visitantes; ahora hay muchos más, pero probablemente no todos los que se podría si tuviésemos mejores comunicaciones. Hay que mejorar en eso y darnos a conocer más y mejor. Lugo sigue siendo desconocido para una mayoría”.
P.
—————————
LAS CALLES VACÍAS
—————————
A las diez de la mañana las calles estaban prácticamente vacías. Media docena de turistas despistados y poco más. Tampoco los cafés del centro estaban muy concurridos; ni siquiera sus terrazas, a pesar de que la temperatura resultaba muy agradable.
————————————-
EN LA PLAZA DE ABASTOS
————————————-
SI alguien conocido me hubiese visto a esa hora por el centro sospecharía de un paquete que llevaba bajo el brazo. Tenía toda la pinta de que en el interior del envoltorio iban dos hachas de grandes dimensiones. Y sí que iban dos hachas que llevé a la Ferretería do Barrio de la Plaza de Abastos para que me las afilasen. Se avecina la temporada de hacer largas sesiones de corte de leña y hay que tener los útiles en el mejor estado.
En la Plaza la mayoría de los puestos estaban cerrados. Por sectores, los del pescado y marisco eran los que tenían más oferta y más clientela.
——————-
EN MADARRO
——————
PASÉ A comprar bollos de leche para el desayuno de los míos. Coincidí allí con una de las guías turísticas de la ciudad que más trabaja. Ella estaba comprando una tarta. Le pregunté cómo va el año y su respuesta coincide con mi propia percepción: “Dicen que está habiendo más turistas que nunca y no solo no hay más sino que hay menos. Lugo sigue sin centrarse bien en este tema. La desinformación es muy grande lo mismo que la falta de promoción; y a los que vienen no se le facilitan nada las cosas”
Me añade que la comunidad que más visitantes aporta a Lugo es Madrid con mucha diferencia.
Quedamos en vernos un día para contarme más y concretar datos.
P.
—————————–
CIERRA EL BAR ANDA
—————————–
ES uno de los clásicos y de los más antiguos bares de la ciudad, pero no se asusten porque su cierre es solo temporal, porque cambia de empresa. Luis su propietario se ha jubilado y se desconecta del sector en el que lleva toda la vida. Antes de establecerse por su cuesta estuvo en El Verruga muchos años.
El cierre y el cambio de empresa se producirá el 15 de octubre, justo después de San Froilán.
Mañana les diré más, porque el local (planta baja y primer piso) va a ser objeto de una importante reforma por parte de la empresa que se hará cargo de él. Y por supuesto que seguirá dedicado a la hostelería.
P.
—————————-
EN EL CAFÉ CENTRO
—————————-
AL que fui a saludar a Jorge Vivero que desayuna todos los días allí, pero ya se había marchado. Jorge está trabajando en un bonito proyecto relacionado con ese establecimiento del que ya les contaré.
Allí saludé a Tano Fontenla, a su esposa y a sus hijos, que desde que se jubiló de Caixa Galicia anda más “espeso”. Quiero decir que se le ve más por la calle. Estaban con unos amigos, a los que cuentan eso que tanto llama la atención de mi conducta alimenticia: que no almuerzo y mi comida fuerte es la cena: “Sólo conozco a otro como tú, es Trabada, un lucense de origen y siquiatra de profesión que vive y trabaja en Madrid. Somos muy amigos y ya le he contado que hay otro como él en Lugo, tú”
————————————-
SÍ EN EL ÚLTIMO SEGUNDO
————————————-
NO funcionó la “defensa numantina” (ya saben que es una frase hecha muy utilizada) y el Lugo remontó un 0-2 con el que se pasó al descanso. Y al final logró lo que parecía imposible: ganar 3-2 y en el último segundo. Y en el último segundo de verdad, de tal manera que marcó y se acabó el partido.
Victoria épica.
——————————————-
ANTONIO CABARCOS (Q.E.P.D.)
——————————————
ME entero a última hora de la tarde del sábado de la muerte de Antonio Cabarcos. A muchos les sonará porque hasta su jubilación tuvo una conocida empresa de fontanería, pero mi relación con él era de amistad y de coincidencia en muchas aficiones. Cantaba muy bien y tocaba la guitarra. Hemos pasado muchas noches, madrugadas y amaneceres, haciendo música. Y teníamos tertulias interminables. Casi siempre de noche. A los dos nos iban las estrellas y la luna. Formó parte de varias de las corales lucenses y llevaba tiempo delicado.
A su familia, esposa, hijos, nietos, hijos políticos mi pésame. El entierro se celebró en la intimidad viernes próximo hay una misa en su memoria a la que asistiremos sus muchos amigos.
——-
CENA
——-
HE cenado fuera con mis nietos y sus padres. Los mayores se van hoy a Madrid. Los niños se quedan unos días más hasta que empiecen las clases.
La cena fue… mañana les cuento. Mis nietos no tienen fondo. Mejor que invitarles a cenar es comprarles un piso.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Ya sabemos, vaya casualidad, lo que nos ha costado la defensa de Llarena: 500.000€. Poco me parece. Ahora nos falta conocer: Coste viaje en el Falcón. Coste tropecientos enchufados. Coste nuevos ministerios. Coste pacto con Torra. Ahí no tienen prisa”.
(Antonio Naranjo, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TVE dejará de emitir diariamente “Historia de nuestro cine” que pasará a una sola emisión a la semana. Gentes de la cultura y especialmente del cine se han expresado así cobre el tema
• CARLOS F. HEREDERO: “Lo que no entienden los nuevos gestores de TVE es la función pública del programa: la recuperación del patrimonio fílmico español en copias digitales, su puesta en valor y su difusión. Se llama política cultural. La 2 reducirá ‘Historia de nuestro cine’ a un programa semanal”
• FAUSTO FERNÁNDEZ: Que al final los energúmenos que se alzaban porque en el imprescindible programa Historia de nuestro cine se emitían, convenientemente contextualizadas y analizadas, películas esenciales de los años 40, 50 e incluso 60, lo hayan capado sin piedad, dice mucho sobre democracia.
• IGNACIO VLEMING: Sin duda ‘Historia de nuestro cine’ ha sido una de las mejores apuestas de @la2_tve en los últimos años. @elenassanchez_ nos ha redescubierto tesoros que teníamos olvidados en las filmotecas. Lástima que ahora se reduzca a una sola emisión semanal.
• ENRIQUE LAVIGNE: …la 2 reducirá uno de los grandes aciertos que ha tenido en estas últimas décadas, divulgando con madurez histórica como servicio público que es la ‘Historia de nuestro cine’ a un programa semanal | Televisión | EL PAÍS
• PHILIPP ANGEL: A Historia de Nuestro Cine le debo el descubrimiento de DIFERENTE, una película tan abiertamente camp que sólo Dios sabe cómo consiguió pasar la Censura. Con la reducción a programa semanal, poco margen veo para la sorpresa.
• PEDRO PÉREZ: Es un brutal error. Como dice @Belategui la mejor decisión de @la2_tve fue hacer una cita diaria a las 22:00h con una gran película española. ¿Por qué se quiere cambiar lo que está saliendo de 10? La televisión pública debe ofrecer nuestro cine generación tras generación
• ANDREA MORÁN FERRÉS: He sido muy feliz formando parte de este programa, aprendiendo de nuestro cine y acompañada por unxs compañerxs a los que admiro. Tampoco yo entiendo este final.
• ULISO CRESPO: Es una verdadera pena que un programa referente en el mundo del cine tenga que reducir considerablemente su espacio en la televisión pública… No sabemos valorar lo que tenemos.
• OSKAR BELATEGUI: Ya no tendremos una película española cada noche en La 2. Una pésima noticia para todos los cinéfilos. Hace tres años escribí que ‘Historia de nuestro cine’ era lo mejor que le había pasado a la televisión pública. Lo sigo manteniendo,
• J. L. CASTRO DE PAZ: La 2 reducirá ‘Historia de nuestro cine’ a un programa semanal – qué pena
Preguntas: ¿En qué quieren convertir la televisión pública? ¿Tratan de cambiarla o de derribarla?

———-
VISTO
———-
ESTOS coches sí son seguros:

———-
OIDO
———
UN tertuliano refiriéndose a la broma del “paso de vaca” en La Coruña: “Imaginaos que un coche atropella allí a un peatón y alega que él no conocía ese tipo de fórmula. En teoría no será responsable, porque no tenía que respetar un paso que no era correcto en su señalización horizontal”
Pues es verdad
———–
LEIDO
———–

“El lazo amarillo, estigma contra el discrepante”
Editorial de El Mundo:
“La guerra de los lazos amarillos continúa su escalada en Cataluña. Y como toda guerra, la primera víctima que se cobra es la verdad. Pero nunca es tarde para hacer pedagogía. El lazo amarillo, que empezó siendo una forma insidiosa de solidarizarse con los políticos presos a base de considerarlos presos políticos, ha ido ampliando su significado político hasta convertirse en un marcador identitario que ha mutado del victimismo a la agresividad, es decir, que hoy sirve antes para estigmatizar al catalán no independentista que para expresar el recuerdo de la situación procesal de un puñado de dirigentes a la espera de juicio. Lo ocurrido en el restaurante de Blanes -cuyo dueño, al retirar los lazos de su local, se hizo acreedor al escrache de la patrulla de la intolerancia que va por las calles de Cataluña amarilleando lo público y hasta lo privado- es solo el penúltimo incidente que llega hasta los medios, incapaces de registrar ya todas las manifestaciones de una grave fractura en la convivencia cotidiana.
En realidad, se está cumpliendo el guion que Quim Torra consignó en su último libro (Els últims 100 metres), y que describe las tres fases de su plan para la independencia de facto: protesta, no cooperación y suplantación. El irresponsable supremacista que pilota la Generalitat se propone pasar en septiembre de la primera a la segunda fase, al precio de seguir pisoteando la representación de más de la mitad de sus gobernados y de reeditar la desobediencia al Estado del que es cabeza ordinaria en la comunidad catalana, como prometió en su toma de posesión. Ante semejante designio, resulta necio o cobarde colocar en pie de igualdad democrática a los que colonizan el espacio público con el apoyo del Govern -y de sus Mossos- y a los que reaccionan en defensa de la higiénica imparcialidad de lo común. Unos se saben respaldados y financiados por la hegemonía nacionalista en las instituciones para quebrar la Constitución y otros se organizan civilmente para defender la ley, hartos de tragar con un dogma que hasta se proclama desde orwellianos altavoces como el del Ayuntamiento de Vic. Que se produzcan altercados e incluso agresiones es lamentable y condenable, pero es lo que ocurre cuando el Estado hace dejación de su función primordial: asegurar la neutralidad de la calle y la seguridad y libertad de sus ciudadanos. El desorden crece en el vacío.
De ahí que nos cueste entender el último movimiento de Pablo Casado, desmarcándose del compromiso en primera persona con la retirada de lazosdespués de haberla alentado, y pretendiendo que quienes perseveran en esa actitud generan una crispación estéril. Se trata de un claro reproche a Ciudadanos, después de que Albert Rivera e Inés Arrimadas se sumaran a la acción simbólica de quitar lazos amarillos en Barcelona. Da la sensación de que Casado, en su búsqueda de perfil propio, quiere evitar que se le acuse de hacer seguidismo de Rivera; pero cuando se trata de resistir la ofensiva del supremacismo no caben coqueteos con la tibieza o el tacticismo. El votante constitucionalista en Cataluña y los electores del centroderecha en toda España no entenderían que el PP se equivocase de adversario en un asunto como este, máxime cuando esperaba mayor firmeza de Rahoy cuando gobernó Cataluña por siete meses a través del 155 y cuando el relevo del tancredismo marianista había despertado la ilusión de una batalla decidida contra el nacionalismo”.
——————
EN TWITER
—————–
- SEÑORITA PASTERNAK: Bunkerizarse está bien salvo porque siempre se te queda alguna grieta sin tapar.
- MÍA: Tengo el alma encabroná.
- CUIDADO QUE MUERDO:
-Ulises, has suspendido el carnet
-¿Qué he fallado?
-A la pregunta qué hacer si oyes sirenas has puesto taparse los oídos y atarse al mástil.
- INDI: Estoy probando una técnica novedosa para cuando no sé lo que decir, callarme.
- HIM: Te quiero más de lo que detesto este mundo actual de mierda. Figúrate.
- ANTOÑITA TATUAJES: El reto de lo de bajarse del coche lo podéis hacer también pero desde un avión.
- HUGO IZARRA: Echo de menos cosas que no me pasan
- URDANETA: “El infierno es el mundo”. (Schopenhauer) “El infierno es el olvido”. (Unamuno) “El infierno es la ausencia”. (Verlaine) “El infierno son los otros”. (Sartre)
- CARLOS LANGA:
-Este es mi perro Descartes. Mira, le tiro este palo y me lo trae.
-Pues se está rascando la oreja.
-Comienza dudando.
- SEÑOR CARONTE: No hay nada más fuerte que el amor. Menos el cierre de un Chupa Chups. El cierre de un Chupa Chups es más fuerte que el amor.
- PILAR REAL: Cualquier abrefacil es más fuerte que el amor
- SEÑOR SMITH: Lo bueno de que alimentes a tu hijo con leche cruda, comida vegana y no le vacunes es que te vas a ahorrar la comunión.
- KIKOLO: A mí lo de los gusanos vivos después de 40.000 años congelados no me sorprende tanto como encontrar a alguien vivo, paseando por mi pueblo, a la hora de la siesta.
- ZEN AKA “EL GALLEGO”: Soy tan forever alone que me apunté en una web de citas y me contestaron con dos de Machado y una de Pérez Reverte.
- HANDRIUS: Lo típico que te despides de alguien que luego empieza a caminar en la misma dirección que tú, y al no saber qué decirle, decides empujarlo contra un camión.
- MARGOT MIGNARD: No es posible que haya cerebros para todos. Tenemos que decirlo, aunque sea políticamente incorrecto.
- LARRY SION: Algo que puedes hacer si te paran en un control de alcoholemia y no quieres dar positivo y es 100% eficaz es no beber.
- PEPE STALIN: A mí al poco de sacarme el carnet de conducir casi se me cae el coche carretera abajo por parar a coger un erizo. Por suerte pude alcanzar el coche, abrir la puerta, subirme en marcha y echar el freno de mano.
- MADAM CURRI: Soy nieta de gitano. No es que no sepa cantar flamenco, es que soy incapaz de dar una palmada con ritmo. Lo mío es expropiación cultural.
- IBAI: Irte de vacaciones está bastante bien hasta que haces el repaso de cuánto te has gastado. Ahí es cuando te tumbas en la cama a mirar el techo y piensas que en el pueblo de tu tío con las gallinas y las vacas no se está tan mal
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
MINI vacaciones en la Ribeira Sacra. Desde la Casa Grande de Rosende, en donde estábamos, hicimos varias excursiones y dimos paseos. Un día los niños y todos los mayores subieron a uno de los catamaranes que estaban de servicio en la zona. Yo me quedé. Había ya hecho la ruta (cuando se presentó allí el Breogán) y no me apetecía repetirla. Me entretuve dando paseos por el entorno y por la zona de la Casa que tiene dedicada a frutales. Tienen muchos y con algunos frutos muy buenos. Además se quedó conmigo Bonifacio y él se entretuvo corriendo por el campo. Me llamó negativamente la atención que en el entorno, en otras propiedades, destacaba el abandono en el que las tenían sus propietarios. No era ninguna novedad, porque en eso la provincia de Lugo tiene poco de ejemplar. El feísmo parece haber tomado carta de naturaleza en nuestra tierra. El encontrarse por ejemplo un somier desvencijado dividiendo un patio o haciendo de puerta en un gallinero y docenas de casas con el ladrillo visto, no es nada fuera de lo normal. En la Ribeira Sacra, no sé si más o menos que en otros sitios, pero sí en cantidad, estos “paisajes” no son raros, contrastando con la belleza que a toda esa tierra ha dado la naturaleza.
(Mañana, más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CHOFER encuentra la causa:
“Bolita, eso pasa por no ir a Misa, a no ser que dieran las amonestaciones los días que falté.
De todos modos, declino cualquier responsabilidad sobre la Parroquias de Mera; Maianca y Serantes las lleva el Octopus y él debería haber avisado. Pero no hay motivo de preocupación. Para cuando tengáis el primer cativo, hay burbujas pensadas para ver el firmamento con niños.
RESPUESA.- ¡No me digas que el Octopus, además de dominar la cosa gastronómica, también interviene en cosas de la Iglesia!
———————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————
PERCEBES BENZ
“El percebe es un manjar incivil que no debe presentarse jamás cuando se tienen convidados”
(Emilia Pardo Bazán)
Este crustáceo ciego y sin patas alcanza la categoría de mito marisquil en toda esa costa que va desde el Cabo de Finisterre hasta Estaca de Bares. Percebes hay en muchos lugares pero, a efectos de sabor, como el gallego, ninguno. Sutil y suave sabor a mar, a olas y rompientes, a corrientes y mareas, a vida y a muerte.
La vida sexual del percebe es fascinante. Son hermafroditas pero incapaces de autofecundarse. Uno debe actuar de macho y con su descomunal pene, en cuanto a longitud, fecunda con su semen el ovario de otro percebe. En su despreocupada juventud en forma de larva, flota libre, alejado de sus padres. Va a nadar a sus anchas durante unas cuantas semanas hasta donde las corrientes y las mareas lo lleven. Nuestro proyecto de percebe va a disfrutar de una vida nómada y despreocupada hasta que se adhiera a un objeto duro, normalmente una roca, a través de su pedúnculo que tiene unas glándulas cementeras. A partir de aquí su vida va a ser mucho más aburrida pero, eso sí, muy movida. Si tenemos la suerte de que nuestro percebe se fije en la zona intermareal muy batida por las olas, de aguas limpias y perfectamente oxigenadas y donde le llegue el sol y la lluvia así como el fitoplacton que le va servir de alimento, en menos de un año tendremos un hermoso percebe de los llamados de sol: ancho y no muy largo como un dedo gordo o, mejor aún, como “carallo de home”. El percebe Premium o de los Percebes Benz.
El mejor percebe del mundo se da en los acantilados, islotes y peñones de A Costa da Morte y el Golfo Ártabro. Costa coruñesa. Si le preguntas a cada percebeiro, te va a asegurar que en su jurisdicción se dan los mejores y le pondrá nombre a la roca: As Blancas, O Meixón, O Boi, A Pedra Gabeira, As Sisargas etc. El más mítico de todos es, sin duda, el del Cabo Roncudo en Corme donde se celebra además una fiesta en honor de nuestro protagonista. En Coruña, compres donde compres el percebe, el vendedor te va a decir muy serio y convencido que los suyos son de La Torre. Las piedras que rodean el famoso faro romano son así de una prodigalidad y abundancia pasmosa pues alimentan con este crustáceo a miles y miles de coruñeses siempre ávidos de su producto fetiche.
Los percebes se deben consumir cocidos y calientes. El agua, con abundante sal, debe hervir y es entonces cuando hay que agregar el marisco. Si acaso se puede añadir al líquido una o dos hojas de laurel. Nunca más, si no queremos disfrazar el sutil aroma y sabor del percebe. Un corto hervor y a escurrirlos. Se sirven en una fuente tapados con un paño blanco para que se mantengan el calor y los aromas. El percebe hay que comerlo con las manos y para eso hay que saber abrirlo. No es tarea muy complicada pero requiere algo de habilidad y cuidado ya que los percebes poseen en su interior un jugo colorado y sabroso que tiende a salir disparado si no se manipula correctamente y, como consecuencia inmediata, bañar a alguno de los comensales, sobre todo al vecino de enfrente. Cuenta Jorge Víctor Sueiro que en las fabulosas comidas con las que en Lugo festejaban la ofrenda del Antiguo Reino de
Galicia al Santísimo Sacramento y de las que él participó, se suprimieron los percebes porque el jugo rojizo ponía perdidos los escotes de las señoras.
Mi amigo Xulio Montero, ilustre percebeiro coruñés y que en su bar A Chencha nos nutre de determinados animalillos del mar, nos trajo recientemente unos percebes de O Boi, un famoso peñón que hay en las inmediaciones de la Torre de Hércules. Esos percebes estaban de vicio, plenos de sabor. Percebes como puños. Cumplían todos los requisitos para ser considerados Percebes Benz. Esos, en concreto y en esa ocasión, consumieron godello pero también serían aptos para albariño o ribeiro. Xulio que, además de susurrar a los percebes y acariciar a los erizos, es algo iconoclasta, sostiene que apañar percebes no es más peligroso que conducir un camión. Si él lo dice…
—————————
CENA Y COPA CON…
—————————
MIENTRAS espero que llegue la nueva temporada que será el próximo sábado, recupero charlas que publiqué en EL PROGRESO. Pero que no salieron en la bitácora. La de hoy tiene como protagonista a uno de mis grandes amigos, José Manuel Pol, “el filósofo de O Corgo”. Se publicó el 17 de marzo del 2012
RECUADRO UNO
Polifacético De la construcción al taxi… y a la tele
De niño se escapaba de casa para ir al colegio, al que solo pudo asistir dos años, y tampoco siempre. Se fue a la mili, a paracaidistas, y al general Tella que era, en cierto modo, su mentor le pareció muy mal que no siguiese la carrera militar. «¿Sabes lo que le dije?, que el Ejército estaba muy bien para los que tenían estrellas, pero para la tropa…», recuerda. Después de licenciarse se pasó a la construcción. Empezó de vigilante nocturno en una empresa, «pero ascendí rápido y a los 23 años ya era encargado. Trabajé con Juan de Ávalos en el Valle de los Caídos, donde tenía una curiosa misión: era el responsable de seleccionar los azulejos que venían de Manises». Después fue taxista asalariado: «Mi jefe se enteró de que quería independizarme y un día metió la mano en el bolsillo y me prestó el dinero. Con el taxi trabajaba de 8 de la tarde a 8 de la mañana y, poco después de esa hora, cogía una furgoneta con la que repartía harina por tiendas y panaderías. Y de vuelta al taxi». ¿Y cuándo dormía? Dice que «solo veía la cama los miércoles, el día de descanso con el taxi. El resto descansaba sobre el volante, cuando no tenía servicios». En 1969 vendió su plaza en Madrid y regresó a Lugo, primero a la capital y más tarde a O Corgo, hasta la jubilación. Después vinieron varios anuncios publicitarios, en los que dejó clara su condición de personaje singular y entrañable, y por los que se le sigue recordando.
RECUADRO DOS
Una trágica experiencia en la infancia que marcó para siempre su existencia
Se produjo en la vida de José Manuel Pol una tragedia que lo marcaría para siempre. Lo que me cuenta es realmente duro, pero se corresponde con una realidad que refleja la infancia de uno de tantos niños a finales de los años 20 del pasado siglo, en la llamada Galicia profunda. Explica que «éramos siete hermanos, mi padre se ganaba la vida como zoqueiro y en casa trabajábamos todos. En una ocasión, una de mis hermanas y yo nos quedamos al cuidado de la pequeña de la familia, recién nacida, mientras los demás se iban, como tantas otras veces, a trabajar. Una vecina pasó por allí y nos pidió que la acompañásemos para ayudarla en una tarea; dejamos a la recién nacida sola y, cuando regresamos, un cerdo se la había comido, fue terrible». José Manuel continúa relatando como, desde su mirada de niño, recuerda el entierro, como una vecina del lugar llevaba sobre la cabeza el pequeño ataúd como si fuese una sella para del agua. «Entre las personas que formaban parte del séquito fúnebre se empezó a hablar de lo que podían haberle hecho al cadáver de la niña en la autopsia, y a alguien se le ocurrió parar la comitiva, apartarse un poco del camino del cementerio, meterse detrás de unas xestas y abrir el ataúd para ver si habían o no manipulado el cuerpo. No le habían hecho nada». Reconoce que todo esto, contado ahora, resulta horroroso, pero asegura que sucedió tal cual, y a él le tocó vivirlo. u
TEXTO PRINCIPAL
Conocí a José Manuel Pol un San Froilán de mediados de los 90. Actuaba en la Praza Maior la orquesta de Ángel Israel. Pero, cuando pasé por allí, no sonaba la música y el espectáculo lo daba uno de los músicos y un señor mayor, vestido con traje de pana, calzando zuecos, tocado con un sombrero y con paraguas colgando de la parte posterior de la chaqueta. Tenía gracia y creí que se trataba de una parte del show, hasta que alguien me aclaró: «O señor é o taxista do Corgo». Al acabar fui a felicitarlo y ahí se inició una amistad que se ha ido haciendo muy sólida a lo largo del tiempo. Sus anuncios en televisión de Leche Río o Patatas Pereiro lo han convertido en un personaje popular en Galicia. José Manuel no es de cenas y se sacrifica un poco por seguir la línea de esta sección. Su aperitivo se las trae: un vaso de leche tibia con unas gotas de coñac. Ahí empiezan y terminan sus ‘excesos’ con la bebida. En O Xugo pide pulpo y yo, un plato de caldo. José Manuel toma el pulpo con palillo, dice que el tenedor desvirtúa el sabor del cefalópodo. Es un filósofo. Sus dos años de escuela, en los que apenas aprendió a leer un poco y a escribir un poquito menos fueron suficientes para despertar su curiosidad por todo lo que lo rodeaba y para demostrarle que se puede saber si se quiere. El criarse en la aldea, y en difíciles condiciones, no le impidió convertirse en un lector de todo lo que caía en sus manos. Dice que «de la biblioteca del general Tella podía llevarme a casa lo que quisiera y me interesé por muchos temas: historia, geografía, novelas… Leí ‘El Quijote’ y el ‘Lazarillo de Tormes’. Y no perdonaba un periódico». De Tella habla maravillas. Apunta que «lo apartaron del Ejército porque utilizó a presos para construir su pazo, esa fue la disculpa. La realidad es que Franco no le tenía ninguna simpatía porque era un monárquico declarado, que viajaba con frecuencia a Estoril y apoyaba claramente a don Juan, el padre del Rey. Sobre lo de los presos, es verdad que trabajaron en la obra de su casa, pero su vida allí era mucho mejor que en la prisión: andaban sueltos, hacían chapuzas para los vecinos y les cobraban, comían estupendamente… Se integraron de tal manera en el pueblo que algunos se casaron con chicas de allí». Como no preveíamos ir de copas, seguimos la conversación bebiendo infusiones de poleo y manzanilla. A pesar del duro trabajo, José Manuel recuerda con cariño su etapa de Madrid, donde «conocí y lleve en el taxi a gente muy famosa: Puskas, Di Stéfano, Lola Flores, Pepe Blanco, Machín…» . Con los nombres de sus ilustres clientes recita también el lugar en el que vivían, lo recuerda perfectamente, como también a Orson Welles. De él cuenta que «periódicamente, tenía que recoger en la estación a un alto funcionario de Renfe. Pero un día me dijo que, en lugar de a él, llevase a un señor del cine muy importante. Era Orson Welles. Tenía una mirada muy penetrante y no dijo una palabra en todo el trayecto hasta el Palace. La chica que venía con él, su secretaria, era, sin embargo, muy agradable».
No se ha casado, aunque tuvo muchas parejas y aún hoy no tiene problemas para encontrar quien eche con él un pasodoble, o dos, en fiestas y bailes. Se acuerda de sus novias, sobre todo de una que era corista en la compañía de Celia Gámez. «¡Aquella mujer adornaba a un hombre! Yo la llevaba a comer a A Casiña, un restaurante que había en el Puente de los Franceses, y le regalaba muchas veces frascos de Embrujo de Sevilla», recuerda. En 2005, con motivo del 40 aniversario de la muerte de El Piloto, uno de los maquis más sanguinarios de los que operaron por Galicia, se celebró un homenaje ante su tumba. Había un ramo de flores para dejarlo sobre la losa y nadie se decidía a hacerlo. En esto, José Manuel tomó la decisión de ofrecerlo él. La explicación la da él mismo: «Le conocí de niño e incluso fui un poco su víctima.Un invierno estábamos uno de mis hermanos y yo solos en nuestra casa de Adai, cerca del Pazo de Tella, donde éramos caseros. De repente, llamaron a la puerta, abrimos y entró un hombre de unos 30 años que se identificó como El Piloto y nos preguntó dónde estaba la metralleta. Cuando la localizó y se dio cuenta de que no tenía cargador empezó a revolver por varios sitios. En un momento dado yo me quise levantar y me puso en la cabeza una gran pistola. Luego, antes de marcharse, me dio 200 pesetas de propina. Lo de depositar el ramo de flores fue una cosa que me salió de pronto. Más tarde, algunos familiares suyos me dieron las gracias». En su infancia, Pol vivía a unos 15 kilómetros de la capital, pero no le daba pereza trasladarse andando, sobre todo en San Froilán. Rememora que «el Teatro Argentino era lo que más nos gustaba, porque le podíamos ver las piernas a las chicas». Pero también venían a trabajar: «Traíamos paja a vender para las cuadras que había en Lugo, nos obligaban a echar jabón en los ejes del carro para que no sonasen en la ciudad y también a ‘forrar’ las ruedas para que no estropeasen el firme de las calles. Cuando regresábamos, muchas veces nos echábamos a dormir en el carro vacío y el caballo llegaba, sin guiarlo, a Adai», cuenta. José Manuel presume de no haber sufrido nunca un accidente y solo lamenta no tener 40 años menos. Ha dispuesto que en la comitiva de su entierro vaya un grupo de gaitas y que en la lápida de su tumba se escriba: «Nació y vivió para hacer el amor y no la guerra, fue lo que quiso ser y murió contra su voluntad».

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) “Sálvame naranja”.- 1,6 millones.
3) Telediario 1.- 1,5 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,5 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.6%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’: (17%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
La 1: ‘Vuelta ciclista a España’ (11.4%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (7.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.2%)

- El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 2.286.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%.
- El viernes fue otro día muy pobre para las audiencias. Ni siquiera interesó el cine. Cifras casi ridículas si las compramos con las de gran parte del año, cuando no hay vacaciones. Una vez más los informativos se llevaron el mayor número de espectadores.
- “Pasapalabra” cada vez se mete más en el horario del informativo de las nueve de Telecinco. No es un fallo o un despiste. Tiene toda la intención. El concurso gana espectadores durante unos minutos y el informativo recoge espectadores del concurso una maniobra muy inteligente que permite subir artificialmente las audiencias de los dos programas.
- Llevaba Telecinco 18 meses consecutivos encabezando las audiencias mensuales. En agosto esta racha ha quedado rota porque su rival Antena 3 le comió la tostada. Una cutoa de Pantalla del 12,1% tuvo la emisora de Atresmedia y un 11,9% la de Mediaset.
- Raquel Martínez se despide este fin de semana de los telediarios de TVE. Víctima de “Derribos Rosa María” lamenta su situación en una entrevista que le hacen en Vertele: “Sigo sin entender ciertas cosas (…) Las cifras me avalan (…) Me voy con la cabeza bien alta (…) Me colocan donde empecé hace 12 años.
- Pues al final resulta que la mayoría de los magacines matinales de fin de semana han seguido este con su programación y sus presentadores veraniegos. Solo en la Cope se ha iniciado la nueva temporada con la vuelta de Cristina López Schlichting.
——————————————
LA RUTA BONIFACIO PIOLINA
——————————————
NOCHE muy agradable para pasear con Manola. Cielo despejado. Muchas estrellas.
——————
LAS FRASES
——————
“Son tontos los que lo parecen y la mitad de los que no lo parecen” (Baltasar Gracián)
“La paciencia es una virtud, excepto cuando se trata de apartar los inconvenientes” (Margaret Thatcher)
——————
LA MUSICA
——————

SI yo fuera DJ ahora y me comprometiera a llenar pistas con canciones de antes…
¿Se resistirían muchos a saltar a la “cancha” si sonase esta versión de “Acuarela do Brasil” con Ray Conniff, su orquesta y coros?

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DISPÓNGANSE a disfrutar de uno de los días más veraniegos coincidiendo con los últimos días del estío. Hoy tendremos sol y muy altas temperaturas. Las extremas previstas son:

- Máxima de 32 grados
- Mínima de 16 grados.