¿O CEBREIRO COMO EJEMPLO?
Sábado, 10 de Abril, 2021SEGÚN publica ayer EL PROGRESO “O Cebreiro es uno de los 12 pueblos del calendario de la España Vacía” que promueve el Grupo Driver, socio de Pirelli”. Su imagen ocupará el mes de diciembre de 2022 y los que lo han elegido explican que los motivos han sido “reivindicar el encanto del territorio que sufre las consecuencias de la despoblación y que está en riesgo de desaparición si no se actúa rápido”
Les digo que no entiendo nada. ¿O Cebreiro ejemplo de la España Vaciada?
Les hablo con pleno conocimiento de causa:
• En O Cebreiro no hay ni un solo metro cuadrado construido que no esté ocupado mayoritariamente por negocios, hasta el punto de que la inmensa mayoría de los vecinos de allí residen en otros núcleos urbanos porque no hay viviendas para pernoctar.
• En O Cebreiro, no hay libre ni un solo metro cuadrado de terreno o de solares edificables.
• O Cebreiro es uno de los núcleos más activos y concurridos de todo el Camino de Santiago.
• O Cebreiro, al margen del Camino, también recibe miles de visitantes a lo largo del año, tanto en el verano como en el invierto.
Con todo esto, ¿puede considerarse este pueblo como un ejemplo de la España Vaciada?
Me parece todo lo contrario.
P.
——————————-
MI EXPERIENCIA
——————————-
DE todos los núcleos de la provincia de Lugo puede que sea O Cebreiro uno de los que más he frecuentado; y he ido en todas las épocas del año. Y en las cuatro estaciones tiene alicientes sobrados. Es un sitio precioso, muy diferente y en el que además la oferta hostelera (bares, figones, etc.) es numerosa, con menús típicos bien cocinados y precios asequibles. No hay hoteles, pero no porque no hagan falta, sino porque no hay terreno para construirlos. Serían negocio seguro.
He visto en el verano tanta gente, peregrinos sobre todo, que casi no había sido en las aceras y en las zonas verdes para descansar un rato. Y la última vez que estuve allí con toda la familia, en el invierno de hace un par de años y en medio de una gran nevada, no se podía dar un paso de la cantidad de visitantes que como nosotros iban a disfrutar de una jornada de nieve y buena comida.
Otro de los placeres: Visitar la Iglesia Santuario de Santa María la Real y escuchar un rato de los cantos gregorianos que pueden difundir por su megafonía.
———————————————————-
LA “AVENTURA” DE ANTONIO ESTEVEZ
———————————————————-
ES el Jefe de Deportes de Cope Vigo y durante varios lustros mantuvimos una estrecha relación profesional. Hacía tiempo que no sabía de él y me extrañó que hace unos meses le llame a la emisora para hacerle una consulta y me respondieron de una forma muy extraña. En la madrugada del jueves al viernes le entrevistaron en el deportivo nocturno de la cadena y nos contó su “aventura”: El día de Nochebuena se sintió mal, poco después le detectaron covid, le ingresaron, se agravó su estado, le llevaron a la UCI y ha estado casi tres meses en coma inducido y entre la vida y la muerte; de hecho le han “despertado” hace unos días y todavía está hospitalizado y con importantes secuelas.
Le hicieron una entrevista muy emotiva donde contó lo más importante de estos meses, con algunos detalles curiosos: cuando se despertó creía que solo había pasados 3 o 4 días desde su ingreso y la realidad es que eran casi tres meses.
Contó que el jueves había caminado desde la cama a la ventana de su habitación y que había sido “como hacer la maratón de Nueva York”
En el transcurso de la charla intervino el alcalde de Vigo, Abel Caballero, que ratificó que el ayuntamiento le había concedido a Antonio el galardón de “Ciudadano ejemplar”
También contó Antonio, que tiene solo 62 años, que todavía tiene por delante un largo proceso de rehabilitación antes de reincorporarse a la vida normal.
Esto es lo que algunos se toman a broma
P.
————————-
DÍAS DE PESCA
————————-
EN teoría estos deberían ser unos buenos días para ir a los ríos de la provincia. Para que saliesen los pescadores de aquí y para que viniesen muchos de fuera. Me parece que de momento, como ya es costumbre en los últimos años, los ríos se ven poco concurridos. De mis amigos pescadores, que tengo muchos a los que les gustaba ese deporte, ninguno se ha decidido a coger la caña; muchos ni siquiera han sacado la licencia y todos coinciden en que los ríos están mal y las capturas llevan tiempo reduciéndose a la mínima expresión.
Y se quejaban los pescadores que hace 60 años, el 8 de abril de 1961, eran noticias en EL PROGRESO porque la temporada no era hasta entonces buena. Y eso que hablaban de capturas de piezas de hasta 4 kilos de peso y de pescadores que habían llenado la cesta.
—————————–
NO FALLARON…
—————————-
… LAS previsiones meteorológicas. Mañana primaveral y tarde de lluvia y tormenta. Hubo un momento en que el agua cayó en cantidad. La tormenta, soportable. Firmaría porque todas fueran así.
————————-
JULIO CAMBA
————————-
SOBRE el escritor y periodista gallego escribía ayer Antón desde USA:
“En lo que se refiere a Camba, ignoro si ha pisado este continente…”
Quienes saben del asunto le responden:
• PILIS: Estimado D. Antón: Julio Camba estuvo en Argentina en 1908, de dónde lo echaron por acercarse peligrosamente al anarquismo; más tarde, estuvo en dos ocasiones en Nueva York como corresponsal de prensa, en 1916 (lo describió en “Un Año en el Otro Mundo” y en 1930-31 en que de sus experiencias escribió un libro delicioso “La Ciudad Automática” que le recomiendo vivamente, prosa ágil y análisis muy divertido de la modernidad que se iba instalando en la gran urbe.
Muchas gracias por sus amenas colaboraciones y las espléndidas recomendaciones musicales.
• EL OCTOPUS LARPEIRO: A los trece años, querido Antón, Julio Camba se escapa de su casa de Vilanova de Arosa y embarca como polizón en un barco que va a la Argentina. En Buenos Aires se introduce en los círculos anarquistas y hace sus primeras armas literarias redactando proclamas y panfletos. A consecuencia de ello, en 1902 es expulsado de Argentina, junto con otros anarquistas extranjeros.
Camba hizo tres viajes a los Estados Unidos. El primero en 1916. Era corresponsal de ABC. De aquella primera visita es “Un año en el otro mundo”, publicado por vez primera en 1917. Regresó invitado por la Fundación Carnegie en 1927. “La ciudad automática” corresponde a esa segunda inmersión. En plena guerra mundial, Camba deja atrás Europa y sus años de corresponsal en París y Berlín, el fragor de los cañones y algunos incidentes diplomáticos en las capitales europeas. Camba está con los aliados. En Estados Unidos asiste a las elecciones presidenciales de ese año, que ganará Wilson, el presidente que metió a los Estados Unidos en la primera guerra mundial. «¡Qué hondura, qué originalidad, qué delicadeza en las páginas escritas por este hombre indiferente e irónico!», escribe Azorín al leer Un año en el otro mundo.
También fue corresponsal en Estambul, Roma y Londres. Lógicamente, viró del anarquismo al franquismo y pasó sus trece últimos años de vida en el madrileño Hotel Palace. Se lo podía permitir, era el periodista mejor pagado de España.
La Casa de Lúculo la publicó en 1929, en plena Ley Seca. Por cierto, habla de la langosta y dice que es a la Armoricana -a la bretona-, no a la Americana.
No deberíamos de extrañarnos de las críticas a la comida norteamericana: Camba fue a Londres y se burló del engolamiento británico; a Suiza, y dijo que no había suizos, que un suizo en Suiza era tan raro como un esquimal en Madrid (“esa fuerza misteriosa que le lleva a uno el dinero como un imán, como un conjuro, ese poder extraño y terrible, eso es el suizo”). Al llegar a París, comparó el alma francesa con el champán (“¡Pum! Un taponazo que llega al techo: espuma, brillo. Parece que va a pasar algo extraordinario y no pasa nada”), y lo hizo, además, en una época de fascinación hacia todo lo francés, incluidos poetas y cruasanes.
Desarticulaba también los encantamientos líricos, la intelectualización de la naturaleza. Un amigo suyo, con motivo de uno de sus viajes a Galicia, le preguntó por la belleza del mar, y él respondió aguándole toda inclinación poética: “Agua, agua salada que no sirve para beber: he aquí el mar (…) Suponed el agua del mar en una palangana, y a ver qué queda de su belleza”.
Como ve, querido Antón, Camba no solo estuvo en Norteamérica sino que escribió sobre la cultura americana dos libros. Es cierto que las cosas han cambiado mucho desde aquellos tiempos.
Si la pandemia no me lo impide trataré de escribir próximamente sobre la gastronomía americana. Sobre el detective gurmé más sedentario de la historia: Nero Wolfe. Creación del escritor norteamericano Rex Stout. Como remate y desagravio hacia los americanos hablaré de Moby Dick y de la clam chowder.
———————————————————–
SCEPTICUS Y AQUELLA LEGALIZACIÓN
———————————————————–
Acabáramos. Lo que don Paco nos ofrece cada día es una puritita revista que combina muchas secciones, lo que algunos más cultos que un servidor llamarán ‘magazine’, y que según avanzo en ella abro un word y voy tomando alguna nota de lo que más me llama la atención para engatillar algún asunto y darle carrete.
Sin embargo hoy, con su venia y la de ustedes me voy a permitir adelantar el calendario hemerotequil que nos trae a diario don Antonio Esteban porque dentro de seis años ni Dios sabe dónde puede andar uno. En el 27 se cumplirán los cincuenta del 77. Y tal día como hoy de tal año ocurrió uno de los hechos importantes de nuestra reciente historia. Era sábado santo, o sábado de gloria, como deseen, no pocos le llamaron sábado santo rojo y el malagueño Alejo García fue el primer periodista en transmitir la noticia de la legalización del Partido Comunista de España a través de Radio Nacional. Más de una vez escuché su intervención que hoy rtve nos niega. Se decía que había subido las escaleras a paso de infantería y se le entrecortaba la voz porque le faltaba el aliento.
Confieso que me encontraba entre quienes celebraron el hecho. Incluso un par de coleguillas del Partido, ojo, yo no lo era, solo un mediano simpatizante, me convencieron para que pusiera el coche en una caravana que rápidamente se formó, y eso que no había móviles, y recorrimos la Ronda sevillana. Conducía yo, algo contagiado, no lo niego, pero ellos sacaban medio cuerpo fuera por las ventanillas agitando banderas, republicana una y con las dos herramientas sobre fondo rojo la otra.
La navidad del 76 la había pasado Santiago Carrillo entre rejas y en más de una pared se leyó aquello de ‘muerte al cerdo de Carrillo’, por lo que alguno fraguó la repintada, ‘Carrillo te quieren matar el cerdo’. Y lo cierto es que Suárez se jugó el tupé en el envite. Había reunido meses antes a la cúpula de los tres Ejércitos como se decía entonces y les aseguró que nunca legalizaría a los comunistas. Sin embargo le salió la jugada. Tenía mucho peso la clandestina Junta Democrática pues aunque promovida por el PCE en ella había una amalgama variopinta desde Juanistas a Carlistas, la potente Comisiones Obreras o la asociación de jueces y fiscales conocida como Justicia Democrática, los andalucistas de entonces o Alianza Socialista de Andalucía, luego serían el PSA y hasta los ‘peteneros’ del Partido del Trabajo. El partido de Tierno o Socialista del Interior viró al PSP y no faltaba una cuadrilla de independientes con peso sobre todo en el mundo de la cultura.
Así cualquiera, que dicen en mi pueblo. La legalización de la bicha comunista le otorgó el marchamo de calidad a una democracia que con el paso titubeante de los bebés se hacía hueco entre las europeas. Las tres famosas patas del banco de los llamados poderes fácticos, la Iglesia, el Ejército y la Banca no vieron aquello con buenos ojos. Pero el papa Montini, los generales próximos al rey y el dinero que siempre se orienta bien en las tormentas hicieron en lo posible de pararrayos. No hay que olvidar el servicio que rindió a la Nación Juan Carlos I que, heredado todo el poder del testamento de don Francisco el de Ferrol, navegó con pulso firme.
Que luego cayera en la prerrogativa borbónica de la muy repetida infidelidad marital y se aficionará en demasía al acaparamiento de petrodólares ya pertenece a otra historia, forastero.
—————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 10 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 10 de abril de 1941:
Tal día como hoy, “Cogegas” era una de las más importantes compañías de gasógeno de España y buscaba concesionarios, con taller, en nuestra provincia. “Cogegas” había sido declarada empresa de interés nacional y funcionaba a base de antracita o carbón vegetal.
Hace ochenta años, moría en Lugo José Viador. Viador, falangista de pro -decía EL PROGRESO- había creado en Lugo el primer grupo falangista.
El pensamiento del día: “La cantante favorita de los economistas es Sara Montiel por aquello de: “¡Oh balancé, balancé¡”. (Cecilio Acebo.)
• 10 de abril de 1951:
Tal día como hoy la Gimnástica Lucense regresaba de Baracaldo con un cesto de goles. Seis y todos coincidían en echarles las culpas a Lozano y a Atienza que originaron una serie de situaciones absurdas que llevaron media docena de veces el balón a la red luguesa.
Y en esta misma fecha se estrenaba como obispo de Mondoñedo monseñor Vega Maestre, teniente coronel castrense.
El pensamiento del día: “Era la mujer más egoísta del mundo: se llamaba Caridad” (Cecilio Acebo)
• 10 de abril de 1961:
En esta misma fecha exponía en la sala “Biosca” de Madrid, el pintor chantadino – autodidacta- Manuel Jorge Ledo., que había dejado los estudios de arquitectura por los colores. El director del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid decía que poseía un pincel personalísimo.
En esta misma fecha leemos en EL PROGRESO que Mondoñedo tenía una fuente de agua muy buena y muy fina, hecha a manera de balsa, pero que, a veces, se agotaba y el obispo Diego de Soto en 1548 mandó hacer otra con cuatro caños que aún existía.
El pensamiento del día: “Antes, los dictadores elegían pueblo. Ahora el pueblo elige dictadores” (Cecilio Acebo)
• 10 de abril de 1971:
Tal día como hoy Pepe García Pena había pronunció una frase que, cuando menos, causó gracia. “O él o nosotros” -dijo- después de hacerse cargo de la presidencia del C.D.Lugo refiriéndose al expresidente Alfonso Santos Alfonso. Según García Pena el abogado Alfonso Santos había sido invitado a dejar la presidencia con una deuda de más de un millón de pesetas. Según Alfonso Santos Alfonso la deuda ascendía a 133.387, pesetas con 87 céntimos.
Y tal día como hoy EL PROGRESO mostraba una fotografía con el reloj de la catedral parado, exactamente a las dos y quince minutos. Se hacían apuestas entre los lucenses sobre si eran
las dos y cuarto del mediodía o las dos y cuarto de la madrugada. La verdad no llegó a saberse. Claro que tampoco importaba mucho
Y, mañana, más
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
CENTRA el Parlamento español que aprobó la Ley de Eutanasia
REMATA el tuitero Ónde va, iyo: Se aprueba la ley de eutanasia. Te das un golpecito en el tobillo y ya está tu mujer pidiéndola.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TRAS cancelar la existencia de las almas, el Estado reclama la gestión exclusiva del destino de los cuerpos”
(Jon Juaristi, columnista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SIGUE dando que hablar lo del “negro de mierda” del partido Cádiz-Valencia. Hay presiones para que no se duerma la historia y hasta la Liga Profesional ha contratado los servicios de una empresa especializada en leer los labios para tratar de saber si eso pasó o no pasó. La empresa ya ha dado su veredicto: no se detecta ese insulto. Pero hay una sorpresa en la recámara: ¿Saben de dónde vienen las mayores presiones para que se demuestre si esa frase se pronunció? Del Gobierno de España. ¿Y saben de qué ministerios concretamente? Del de Igualdad y del de Asuntos Sociales, los dos encabezados por dos miembros de Podemos, ese partido que insulta, ofende y lapida a todos los que no están de su lado. Los tienen de plomo.
————–
VISTO
————–
¿SABEN cómo era el NO-DO por dentro?
http://www.youtube.com/watch?v=S4zwq1zcNRE
—————
OIDO
—————
EN una cuña esRadio, la emisora de Giménez Losantos tiene una cuña promocional de Libertad Digital en la que presumen de que llevan haciendo periodismo sin el respaldo de la política. Para que lo entiendan mejor: destacan que están fuera de los circuitos publicitarios de la administración, que padecen un boicot que dificulta su vida económica. La libertad a cambio de la precariedad.
——————-
LEIDO
——————-
EN PAPEL, el filósofo José Antonio Marina: “El único animal cruel es el ser humano. La compasión es lo que nos hace humanos, pero la hemos desprestigiado, y eso es terrible y peligroso. El problema de los toboganes hacia la crueldad es que, una vez que el hombre está en ellos, ya no puede parar” José Antonio Marina ha estudiado las atrocidades del hombre y concluye: “Los animales son feroces, pero la crueldad es una exclusiva humana”. Pero también señala como frenarla: “Con la compasión, los sistemas morales y las instituciones”
——————————
EN TWITTER
——————————
• 5%: Si este mes no has cobrado el ERTE porque la página del SEPE no funciona o el Ingreso Mínimo porque nadie lo ha recibido, voy a decirte algo que te ayudará: somos el primer país con 4 vicepresidentas mujeres y vamos a crear un Netflix público. Ahora dime si no te sientes mejor.
• PACO GRANOTA: Y además tenemos 15 o 16 ninistros/as que no aparecen por ningún lado.
• ANDEIRO: Y además Errejon lucha por las 32 horas (también sin cobrar) y por las enfermedades mentales
• KIM JONG-UN: Los judíos se acostumbraron a los campos de concentración, los soviéticos a los gulags y nosotros a leer gilipolleces en Twitter.
• ERIC CARTMAN: Esta claro que hoy día vale todo en política, salvo en Korea, que solo vale lo que dice norcoreano
• TEMUGE: Le ha faltado decir que, los Rojos se acostumbraron a trabajar con Franco, ahora se les ha pasado.
• BEATRICE: No es comparable! Es un insulto, de hecho, a los judíos que padecieron el nazismo
• EL DIARIO.ES: Sanidad y las comunidades acuerdan suspender la vacunación con AstraZeneca a menores de 60 años
• DIOS: Os vais a extinguir.
• PASTRANA: Hace cuatro días exigiendo a todo el mundo que condenara las pintadas en una sede de Podemos y hoy justificando que le abran la cabeza a la gente a pedradas.
• TECLALOKA: Echenique es el diablo sobre ruedas
• FELIPE EL OTRO: Diputados de una democracia… dicen… pero no veo un comportamiento siquiera cercano a lo que se espera de diputado, y desde luego que es de todo menos democrático.
• EL GRIPAO: A ver cómo le explico a mi hija que hubo un tiempo que se salía a partir de las 22:00 y llegabas a las 8 de la mañana colocado como una cesta.
• CLINT PITICLINT: Influencer era mi madre, que de un zapatillazo hacía que te vistieses como ella quería.
• ABC.ES: Paro cardíaco y covid-19, combinación letal
• SIN MÁS: Hombre, el paro cardíaco combina mal con casi cualquier cosa
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: Antifascista era Churchill. Antifascista era De Gaulle. Antifascista era Roosevelt. Estos son unos soplagaitas.
• JOSÉ MIGUEL CASTILLO: Antifascista es cualquiera que esté en contra de estos peligrosos payasos
• SEBASCOFFEE: Estos son los que han llevado al moños a la riqueza para el resto de su vida y a vivir como un Dios.
• ALVISE PÉREZ: CAZADO: El líder de los Bukaneros y guardaespaldas de Pablo Iglesias, como coordinador de los violentos en el acto de VOX. Podemos debe ser ilegalizado.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AQUEL torneo de ajedrez al que ayer hacíamos aquí referencia y que se celebraba en el Salón Regio del Circulo de las Artes siempre coincidiendo con la Semana Santa, tenía una enorme importancia al margen de lo puramente deportivo. Hay que contemplar este acto dentro de un contexto. En una época en la que durante la Semana Santa la vida lúdica de las ciudades se paralizaba absolutamente. Ahora puede sorprender, pero en aquellos años a partir del Domingo de Ramos, pero sobre todo durante el jueves, el viernes y el sábado, cualquier acto público que significase entretenimiento quedaba suspendido: no había cine (salvo en algunos casos puntuales en los que se proyectaban películas religiosas), ni bailes, ni radio convencional (las emisoras solo emitían música clásica): en el Círculo por ejemplo clausuraban las mesas de billar… La única posibilidad de entretenimiento era la que se podía ejercer en los hogares, la asistencia a las procesiones, la visita a las iglesias y sí, eso sí, ir de vinos, de copas o de cena. La hostelería era un buen refugio. Y otro… el torno de ajedrez del Círculo que a falta de otro aliciente ofrecía el exotismo de un deporte-juego que entonces estaba presente en los medios y que además reunía en Lugo a figuras de talla mundial. ————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Don Rigoletto, justo iba a preparar mi pantumaca de las once, pero que quiere Usted, no me resisto a decirle que lo veo hoy con talar hábito franciscano. Decir que no es quien para dar consejos, sumado a su benevolencia a la hora de describir las barbaridades, medias verdades que se leen en redes sociales, desinformación y tendenciosidad en tertulianadas y culebrones políticos y del cuore es un exceso de cortesía para un país donde se rinde culto a Caín. No nos lo merecemos. Haga el favor de coger el látigo. Por otra parte, no hay que dar ideas, no vaya ser que se exija una compensación por ejemplo, unos cinco mil y pico de eurazos, por cefalea o un pico febril post vacuna. Y sí, todo medicamento tiene o puede tener sus efectos secundarios, acojona leer los prospectos y que le voy a contar, por una muela furada que dolía la de Dios, me recetaron Augmentine y hete aquí que me causó una cagalera -perdonando- de tres pares de narices. Lo que me ha parecido pero que muy mal, si me permite decirlo, es que no recomiende a Dñª Creme música a modiño durante la lectura.
RESPONDE RIGOLETTO: ¿Sabe qué, don Antón? Es que ahora de viejo no me gusta partir leña, que me rompo el lumbago y me duelen los cadrís. Prefiero ser sarcáustico.
Celebro verlo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) “Supervivientes Exprés”.- 3,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3,1 millones.
3) “Pasapalabra”.- 3 millones.
4) “Supervivientes”.- 2,8 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Supervivientes’ (30.3%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (23.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (18.1%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’ (12.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: ‘Todo es mentira’ (6.1%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,05 veían el concurso 4.469.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,8%.
• EL ESPAÑOL: La Junta Electoral obliga al PSOE a retirar la lona que pedía “evitar el Gobierno de Colón” el 4-M. Colocada en Callao, Ángel Gabilondo contrapone su imagen con la célebre fotografía de Colón de 2019, que reunió por primera vez a PP, Cs y Vox.
• OKDIARIO: Sánchez usa un viaje internacional para atacar a Ayuso pintando un Madrid apocalíptico por el virus.
• VOZPOPULI: Plus Ultra revela que la SEPI solo miró sus cuentas de un trimestre, no de los dos años preceptivos para un rescate
• EL CONFIDENCIAL: El cocido no es de derechas: cómo la izquierda está reconquistando lo castizo. Todo empezó con las magdalenas de Carmena y ha terminado derivando en una utilización de signos considerados rancios hace no tanto que apelan al votante joven y progresista
• MONCLOA: ‘Pirrakas’, el escolta personal de Pablo Iglesias, jaleó a los violentos contra Vox. Iñaki Jiménez es uno de los dirigentes más reconocidos de los ‘Bukaneros’, la sección más radical del Rayo Vallecano, que dio un violento recibimiento a Santiago Abascal y a Vox en Vallecas.
• ES DIARIO: El Gobierno revisa 237 millones en ayudas a ONG de inmigración por orden europea. Son 725 proyectos de entidades como Cruz Roja y ACCEM que han sido cofinanciados por Europa. Si las cuentas no salen, España se vería obligada a devolver lo adelantado. Y le cortarían el grifo.
• REPÚBLICA: La precampaña electoral en Madrid se polariza aún más tras los disturbios en el mitin de Vox en Vallecas. Casado acusa a UP de justificar los “ataques”; Abascal arremete contra Marlaska; Robles, con la Policía, e Iglesias habla de “provocación”
• PERIODISTA DIGITAL: ‘La Manada de la Complutense’: una ex alumna revela los tocamientos y el acoso a la que la sometieron Monedero e Iglesias
• LIBRE MERCADO: Radiografía de la deuda autonómica: del desastre de Valencia y Cataluña al ejemplo de Madrid. La Comunidad de Madrid tiene la segunda deuda sobre el PIB más baja de España.
• LIBERTAD DIGITAL: La ministra de Trabajo Yolanda Díaz afirma que “el comunismo es la democracia y la igualdad”. La vicepresidenta tercera responde al lema de la campaña electoral de Ayuso pidiendo que “no se frivolice con la libertad”.
• LA ÚLTIMA HORA: Casi la mitad de los votantes que apoyaron al partido de Errejón en las elecciones madrileñas de 2019 creyeron estar votando a Unidas Podemos
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
HA refrescado bastante, se nota en el paseo nocturno con Manola. De vez en cuando caen unas gotas. Lo gordo fue por la tarde.
————————
FRASES
———————-
“En la vida hay algo peor que el fracaso; el no haber intentado nada” (F.Rooselvelt)
“La justicia es gratuita, lo que cuesta son los medios de llegar a ella” (Eugenio Brieux)
———————
MÚSICA
———————
Recomienda Antón: “Porque fuimos”. Bonita letra de Ismael Serrano, con Clara Alvarado y Litus
http://www.youtube.com/watch?v=5ysWukNWPos
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte de la jornada y luego, a medida que pasen las horas llegará la lluvia. Sobre las temperaturas: bajarán las máximas y subirán las mínimas. Estas serán las extremas:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 8 grados.