RUTINA DEL SÁBADO
Domingo, 10 de Julio, 2022Empiezo temprano la jornada. Aún no eran las siete de la mañana. Niebla espesa en la calle y 15 grados de temperatura. Aunque yo estaba dispuesto al primer paseo del día con Toñita, ella no parecía muy por la labor. Supongo que pensaría que el hecho de que yo madrugue no quiere decir que ella esté obligada a hacerlo, Así que cuando me ve, mueve el rabo un rato a modo de “buenos días” y luego se reacomoda y se vuelve a dormir.
-x-x-x-
Despejó pronto, por lo tanto lució pronto el sol y a media mañana el termómetro ya estaba cerca de los 30 grados.
Me fui al centro a hacer la compra de siempre (prensa, súper, fruta, pan…). Por lo que fuese no había mucha gente. Unos turistas aislados y pocos lucenses. Parece que han sido muchos los que abandonaron la ciudad en busca sobre todo del mar.
-x-x-x-
En la Casa Consistorial, luces en el Salón de Plenos. Iba a celebrarse una boda. Oficiaba el portavoz del PP Ramón Carballo, que tras renunciar a ser candidato a la Alcaldía en las próximas elecciones, se reinventa en la política, que él tiene cosas que hacer y que decir en esa actividad. No era el mejor día para ponerse traje y corbata, ni siquiera para hacer de “casador” cuando lucía el sol y el calor apretaba. Pero él lo asumió como una obligación más de su cargo.
-x-x-x-
Vi llegar a la novia, de blanco, guapa; y al novio que contrastaba con ella vistiendo vaqueros, un polo y calzado deportivo. Y también una larga melena. ¡Esos estilismos…! Pero eso, es… el amor. ¡Sí señor!
Lo decía la canción de Juanito Segarra:
http://www.youtube.com/watch?v=d4uhvNurdWQ
-x-x-x-
Recuperé unos comodísimos zapatos que llevaba años sin utilizar. Previamente los llevé al zapatero para darles un repaso; quedaron perfectos, pero… El tacón era muy bajo y el zapatero decidió meterles una cuña pequeña. De no más de medio centímetro. No vean que dificultades tuve para caminar y el dolor de gemelos que me entró a los pocos metros. Tengo que llevarlos para que les retiren la cuña, porque de lo contrario no puede ponerlos.
¿Cómo harán las mujeres para llevar esos tacones de 10 centímetros sin acabar “matadas”?
-x-x-x-
Vuelven las mascarillas. En el súper en el que hice la compra la mayoría de los clientes las llevaban. No así los empleados, y están en su derecho porque no son obligatorias; pero tengo la sensación de que no van a tardas mucho en tener que hacerlo.
Por la calle, más que hace un mes y no solo la gente mayor. Bastantes jóvenes empiezan a darse cuenta de que el panorama no está muy claro.
-x-x-x-
Por la tarde. Lástima de foto. O mejor de vídeo. La escena: el bebé de seis meses estaba dándose el primer baño de la temporada abrazado a su madre. Y no solo eso. El abrazo tenía el premio de la merienda. Mientras se refrescaban los dos, el bebé mamaba feliz. Una estampa para reconciliarse con este raro mundo.
-x-x-x-
Día de baños matutinos y vespertinos. Y de paseos con Toñita. Todos breves porque a más de 30 grados tampoco la perra andaba muy cómoda.
-x-x-x-
Cierro el día viendo una vez más un peliculón: “Arde Mississippi”; uno de mis filmes favoritos. Lo habré visto más de una odocnea de ves y podría verlo todos los días sin que me cansase.
——————
EL ERROR
——————
ENTRÉ casi sin mirar en el local comercial que hay en el bajo de la casa número 14 de la calle de la Reina. Esperaba encontrar la tienda de calzado deportivo en la que el pasado año (¿o fue el anterior?) compré unos zapatos de verano comodísimos y de muy buen precio; me habían costado sobre 30 euros. La idea era comprar otros de distinto color. Pero en lugar de la tienda que yo esperaba me vi metido en un local en obras. La tienda había desaparecido y los obreros que trabajaban en el nuevo proyecto me informaron
——————————
MISA VESPERTINA
——————————
OCHO de julio de 1963, EL PROGRESO publicaba destacada la noticia:
“El domingo por vez primera en la historia de Lugo se dijo misa vespertina a las nueve de la noche en la Iglesia de Santiago Nova. La gente ha recibido muy bien esta innovación porque les permite irse al campo los domingos y al regreso cumplir con sus deberes religiosos”.
Seguro que a pocos se les ocurrió pensar cuando la Iglesia había empezado a dar facilidades para que los fieles cumpliesen con esa obligación. “A Dios rogando y con el mazo dando”. Han pasado 69 años y esos horarios ya ahora se toman como algo muy natural y por menos gente, porque ahora a Misa se va menos que antes.
————————————————-
AQUELLOS DOMINGOS EN FAMILIA
————————————————–
YA no se estila. Pero las mañanas de los domingos de antes, eran horas y fechas de reunión familiar, que para un sector importante de la población (yo diría que mayoritario) pasaba por la Misa, sobre todo “la de una”, a la que siempre seguía el vermú con patatas fritas y a veces calamares fritos. Eso lo hacían los matrimonios, los novios, los abuelos, los que tenían niños. Poco queda de aquella tradición.
—————————————————–
FIESTA DEL ORGULLO EN EL PASADO
—————————————————–
DEL Orgullo Gay en 1906, en Madrid. Era un tiempo en el que la celebración aún no se había politizado hasta el extremo actual que ya está en manos de una orientación política concreta que la usa de forma descarada para hacer proselitismo.
La ESTUVE por primera y única vez en una Fiesta de ahora no me interesa; es una coartada. Pero la que viví en 2006 fue una celebración que no olvidaré. Mi hija marta que vive en plena Plaza de Chueca, organizó una fiesta en su casa, un primer piso con balcones a la plaza, en la que nos reunimos medio centenar de personas entre las que estaban desde la escritora Espido Freire, a un artesano que hacía algunas de las guitarras españolas más cotizadas, pasando por una dama brasileña que parecía salida de la mejor “escola de samba”
Cena, copas y juerga hasta el alba mientras que en la Plaza se abigarraban miles de personas. El calor en la noche madrileña era tan grande, que en un momento dado los que estaban debajo de nuestros balcones pidieron que les regáramos y ahí nos tienen lanzándoles cubos de agua refrescante.
He tenido el acierto de no volver. El recuerdo agradable de lo que viví la primera vez, seguramente quedaría empañado por lo de ahora.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
EL protagonista de esta charla, Manolito, Manolito a secas, fue un personaje en la Diputación. Ahora estará jubilado porque esta entrevista se hizo en el 2017 y él tenía 61 años y era probablemente el más veterano de los funcionarios. Cuenta historias interesantes de la Institución:
-x-x-x-
Manuel Pérez Sánchez, 61 años, nacido un martes 13 de un año bisiesto, casado, funcionario, dos hijos: Rubén a punto de termina Ingeniería Civil, e Iria, alumna de Relaciones Laborales.
Manolito, que así le llaman todos, llegó a la Diputación procedente del colegio Alonso Vega y con pantalón corto: «Tenía 13 años y hacía chapucillas por aquí y por allá. En el colegio, donde venía a darnos clases el recordado maestro Méndez, iba para músico. Yo elegí el clarinete y llegué a estar en la banda municipal, aunque no cobraba nada. El maestro Méndez era uno de los que me ayudaba económicamente, ya que yo le pasaba partituras con plumilla y tinta china; también le llevaba carbón y leña a su casa y me daba cinco pesetas (tres céntimos de euro) a la semana. Puede parecer poco, pero entonces era mucho».
En la actualidad, Manolo lleva en la Diputación 42 años —si contamos la época en la que no estuvo vinculado oficialmente, 48—. «Soy el más antiguo de los que trabajamos aquí. Cuando llegué éramos más o menos 30 y ahora pasamos de 200».
-¿Había mujeres al principio?
-Una. María Luisa Bal Piñeiro, que tuvo que dejarlo al casarse.
-¿Y ahora cuántas hay?
-No lo sé, pero más que hombres.
Mantenemos la primera parte de nuestra conversación en su despachito de la planta sótano, rodeado de máquinas (copiadoras, ordenadores, impresoras…). Presume de que nunca ha estado de baja por enfermedad, pero sí por un accidente que sufrió al caerse por la escalera de acceso a su zona de trabajo: «Me destrocé un brazo y estuve tres meses de baja. Fue un tropezón y no tuve donde agarrarme porque no hay pasamanos. El entonces presidente, José Ramón Gómez Besteiro, me vino a ver al hospital y me dijo que pondrían un pasamanos».
Seguimos la charla en Eduri, una cafetería que hay frente al Palacio de San Marcos, ante unas cervezas y una fuente de pinchos, porque él prefiere eso a un menú convencional. Manolo habla de uno de los momentos más incómodos que pasó en su trabajo: «Fue en aquel encierro que los diputados de la oposición llevaron a cabo en los últimos tiempos del mandado de Francisco Cacharro. Había orden de que no se permitiese el acceso de nadie mientras ellos estuviesen dentro, ni que se les llevase comida u otras cosas más o menos necesarias. Las escenas eran surrealistas: amigos y simpatizantes de los encerrados lanzándoles paquetes de comida (hasta churros) por encima de los guardias de seguridad… Yo era el único funcionario que me quedaba allí casi día y noche y estaba entre la espada y la pared, porque me llevaba bien con todos y no quería incomodar a ninguno. Me salté levemente las órdenes y les llevé pilas para los transistores».
Con frecuencia salen en la conversación los nombres de los presidentes con los que Manolo coincidió: «Con De la Torre y Eduardo García tuve poco contacto, porque yo era un niño y mis funciones mínimas. Sí tuve mucho trato con Cordeiro, que además fue la persona que me consolidó en mi trabajo, aunque después hice las oposiciones para convertirme en funcionario. Besteiro, acostumbrado a presidentes de cierta edad, fue como una novedad por su juventud; trajo aires nuevos. Elena Candia estuvo tan poco tiempo que no tuve la oportunidad de conocerla y el actual es muy campechano, muy sencillo y cercano, muy de tú a tú. En general, he tenido unos jefes buenos y respetuosos y compañeros que me ayudaron mucho, como José María Rodríguez Lago, que me lo hizo todo más fácil».
Con la experiencia que le da la edad, el tiempo que lleva en la casa y el conocimiento que tiene de ella ve los cambios que se avecinan: «En los próximos años, y no serán muchos, entre 5 y 10, habrá una gran renovación de la plantilla por cuestiones de edad. No lo tomes como nada oficial, porque yo no soy nadie en ese aspecto, pero creo que la mitad de los actuales trabajadores nos convertiremos en pensionistas y vendrá sabia nueva».
Manolito ha sido testigo de muchos cambios y de muchas situaciones que ahora sorprenderían: «Recuerdo los revuelos que se armaban cuando venían ciertas autoridades, empezando por los gobernadores civiles, y ya si era un ministro ni te digo. Ahora hay mucha más naturalidad».
De los acontecimientos que tuvieron por escenario el Palacio de San Marcos tiene en la memoria la visita de los Reyes a Lugo, el 28 de julio de 1976: «Allí se celebraron los actos más importantes y también el almuerzo, que creo que sirvió el Méndez Núñez. Para los Reyes se hicieron dos asientos especiales, que ahora no se usan».
-¿Es cierto que se habilitaron dos aseos para los monarcas
-La realidad es que se redecoraron dos que ya estaban en funcionamiento, el de la Reina especialmente. Pero luego se desmontaron porque había objetos prestados.
Aporto a la información de Manolo algunas otras curiosidades de aquella visita Real: por parte de la organización, se encargaron a El Palacio del Mueble unas copas especiales para el vino, que nunca fueron abonadas y la empresa, tras meses intentado cobrar, decidió retirarlas. También hubo problemas para pagar el gran mantel de una sola pieza, hecho por las monjas Agustinas.
RECUADRO UNO.- Manolo ha sido una especie de ‘hombre orquesta’ de la Diputación, en donde se ocupó de las más variadas funciones: «Anduve proyectando películas por los pueblos con un todoterreno, que incluso tenía un grupo electrógeno, porque en algunos locales no había ni luz. También durante una larga temporada viajé con el equipo de vídeo grabando documentales, actos culturales y deportivos. Esta fue una etapa muy bonita. Tengo de ella muchos y muy buenos recuerdos. En otra fase me encargué de la sala de exposiciones. De esa época tengo numerosas anécdotas. Recuerdo a un pintor que empezó a montar su muestra, trajo un gran cuadro que dejó en un caballete, quedó en volver para seguir con el montaje… y nunca más se volvió a saber de él. Desapareció, no completó la exposición y ni siquiera vino a por el cuadro. Otro artista —por llamarle de algún modo— hizo una exposición en la que había obras muy raras: latas, montones de arena, botellas… cuando la clausuró y le pedimos que lo retirase pronto nos contestó: «No, nada de llevármelo. Tírenlo todo a la basura».
RECUADRO DOS.- Manolo, quien en la actualidad es jefe de la Unidad de Portería y Vigilancia de la Diputación y tiene a su cargo a casi medio centenar de personas entre funcionarios y personal de las empresas de la seguridad y la limpieza, es por su carácter una persona muy querida: «Trabajé con siete presidentes y nunca, ninguno, tuvo que reprenderme. Con el que más me relacioné fue con Luis Cordeiro, con quien incluso me iba de vinos. Con Cacharro, en casi un cuarto de siglo, tuve la mayor convivencia profesional. ¿Algún problema laboral? No sé si se le puede llamar así, pero cuando era un simple colaborador y casi un niño, Cordeiro me ofreció la posibilidad de entrar de jardinero pero había un alto funcionario, no un político, que quería que entrase un recomendado suyo. Me amenazó: si aceptaba me iba a hacer la vida imposible, así que yo me asusté y renuncié. El presidente se enfadó conmigo hasta que se enteró de lo que había ocurrido».
Manolito es un compañero especialmente servicial y en la etapa en la que atendía la fotocopiadora, muchas compañeras le dejaban encargos con textos que se prestaban a interpretaciones equívocas: «Por favor, mira si puedes hacérmelo más deprisa, también está esperando mi jefe», «hazme cuatro, pero bien, como tú sabes», «házmelo por los dos lados», «si no cabe toda, la reduces un poco», «házmelo como la otra vez» o un zalamero «anda, bonito, házmelo a mí primero».
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 10 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 10 de julio de 1943:
VIVIENDAS..- El agudísimo problema de las viviendas que el gobierno nacional sindicalista tiene ya en vías de solución no afecta a las clases económicamente fuertes sino que, por el contrario contribuyen estas indirectamente a la subsistencia.
MERCADO.- Se advierte que el mercado de artículos con beneficio comerciales superiores a los que, para cada tipo fijan las disposiciones citadas constituye una infracción de carácter lucrativo que cae en el delito.
GRAN TEATRO.- Sábado monumental. Sesión contínua de 6 a 1. Erik von Stroheim y Pierre Renoir en “Trampas” y Kate de Nogy en “Revoltosos”.
VIAJE.- Salieron para su casa de Castroverde los señores de Bouzas.
SUSTITUCION.- Para sustituir a don Andrés Díaz Lage en la Presidencia del Club Deportivo de Lugo ha sido nombrado el entusiasta don Manuel Portela.
ENTRAS.- En las entradas o “billetes de favor” se exigirá el pago del impuesto. No teniendo acceso al local sin el justificante del ingreso.
CAPITULO XXI DEL FOLLETON.- Se titula: “La gloria cerca”. Decía en el prólogo como justificación a su actitud literaria Nicomedes Pastor. “Mis versos son hijos de esta triste edad y de una literatura más triste aún”.
FAMILIA NUMEROSA.- En Castro de Rey. Hijos de don Santiago Gómez López, alcalde de Castro de Rey, muerto a los 82 años: Balbina, Mercedes, Nieves, José, Benito, Dolores, Ramón, Darío, Abelardo y Amanda.
• 10 de julio de 1953:
TEMPERATURA.- La temperatura mínima en España ha correspondido a Lugo con 10 grados.
GALLEGO TATO.- Gallego Tato dice en su artículo diario: “La escritura a máquina no nos descubre si es dama o caballero el comunicante. Nos dice que es preciso ahora que llegó el verano dar a nuestra Alameda un aspecto más cosmopolita poniendo en ella más asientos y toldos de color para librarnos de los rigores del sol”.
TELAS.- Se va a proceder a la distribución de telas de retor crudo y sarga azul, para monos. El suministro será por pieza completa.
CAPELLAN DE LA ARMADA.- El profesor del seminario de Lugo Jesús Cea Buján mereció la felicitación del Presidente del Tribunal por haber obtenido el número uno en las operaciones de Capellán de la Armada.
CIRCO.- El Circo Americano tiene pista giratoria y cambia constantemente de efectos escénicos. 20 profesores.
FURTBOL.- El jugador Ton todavía no ha firmado la cartulina. Tiene el Club derecho a retención y será declarado en rebeldía. No podrá jugar en otro Club.
CUANDO LLEGUE EL OTOÑO.- Trincheras y gabardinas “Diluvio”. “Hispano Inglesa de Confecciones de Marcelino Pernas.
CONEJOS.- Un ejército de unos tres millones de conejos está destruyendo los sembrados de la rica región austral de Chile. Se lamenta de ello el ministro del ramo y quiere declararles la guerra.
DARDO.- Francisco Rivera Manso, más conocido como “Dardo” ha realizado un viaje a Madrid. Salió de La Bacolla en avión y a las 24 horas con parada y fonda en Madrid, regresó a Rozas. La primera versión que dio se centró en las condiciones climatológicas que eran horrorosas. La segunda, un par de horas después, creció en interés y rozó la emoción ya que el avión danzaba entre la tormenta y los pasajeros con el alma en vilo abrieron paréntesis de rezos. La tercera era peligrosísima porque el aparato daba la impresión de que iba a estrellarse de un momento a otro y “Dardo” entró en la cabina de los pilotos y les advirtió del inminente desastre.
• 10 de julio de 1963:
PERMISO.- No se permitirá, como era obligatorio, fijar los precios de compra en los artículos que se vendan.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Llegó de Madrid el diputado Ramón E. y Osorio.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se dice que los municipales de Lugo vestirán, muy pronto traje de rayadillo y gorra de plato blanca y en invierno, casco y capote.
VISITA.- Ayer “Os Montes visitaron los locales de recreo. En el Círculo de las Artes fueron obsequiados con licores y cigarros.
FALTA.- Faltan focos de los que penden del Bar “Madrid”. Nos dicen que son propiedad del dueño los que hay se hallan en perfecto estado. Otros dos son del Ayuntamiento y a uno de ellos le falta el foco desde hace siete meses, aunque tiene bombilla.
GRAN TEATRO.- Lili Murati y su gran compañía de comedias con Pedro Porcel el lunes en nuestro primer coliseo. Solamente estará tres días.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA La Sexta Noticias: “¿Ahorrar en verano? Claro que es posible. El primer truco: gastar poco.
• REMATA el tuitero Pastrana: “Lo que antes era pobreza ahora son trucos. Las soluciones de los medios gubernamentales”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“PERDER la inocencia se asocia a algo sexual, pero no siempre es así. A veces se pierde cuando comprendes que alguien no va a cambiar” (Brooke Shields, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
HE visto imágenes y he escuchado comentarios de la inauguración del museo dedicado a Rocío Jurado. Su hija Rociíto ha llevado la voz cantante y de la familia directa de la artista ha sido la única asistente. Ni hermanos, ni hijos, ni tíos… Se lleve mal con todos. Puede que a esta muchacha, ahora desatada en la televisión, le pase algo parecido al conductor que va por la autovía en sentido contrario y piensa que los equivocados son los que vienen de frente. ————–
VISTO
————–
NO es la primera vez que ponemos aquí vídeos de lugares muy peligrosos del mundo, pero creo que este no lo hemos visto todavía:
http://www.youtube.com/watch?v=s9U8T3w1RQg
—————
OIDO
—————
25 años tiene el programa “Pensando en ti” de la Radio Gallega que ayer ha celebrado una xuntanza de sus oyentes en O Carballiño. El de este espacio es un caso especial de supervivencia en unas ondas en las que pocos son los que duran tanto. Para eso, el programa de Marcial Mouzo tiene miles de fieles que lo hacen uno de los reyes de la madrugada. Lo escucho de vez en cuando; su base es la participación de los oyentes y en esas intervenciones de la audiencia tenemos un ejemplo de lo que es y piensa el gallego de la zona rural.
——————-
LEIDO
——————-
EN PAPEL, el historiador británico Antony Beevor:
• “Putin está más cerca de Hitler que de Stalin”
• “He discutido con muchos historiadores españoles que me decían que las letras no matan, pero no es cierto, las palabras tienen mucha fuerza”
• “Los métodos de la Cheka en la guerra civil rusa fueron imitados por los Einsatzgruppen de Himmler”
• “En Ucrania los rusos evitan repatriar a los muertos para que los familiares los puedan enterrar”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ROSA DÍEZ: Hay que recordar los hechos y decir la verdad. Aunque duela: “Ahora no nos matan, ahora nos gobierna” (Sobre una foto de etarras enmascarados)
• JUAN ALONSO VILLANUEVA: Que es otra forma de matarnos, porque gobernar con una mirada de asesinos, no puede ser para darnos más y mejor vida.
• CHEMA BARRARI: “Recordar es un deber”. Son palabras tuyas, Rosa, que me dijiste un buen día y que nunca a olvidaré. Gracias por ello ¡siempre!
• GINÉS CARLOS: Se puede decir con más palabras pero no más claro. Asesinos haciendo de gobernantes
• PEACE FOR UKRAINIE: “Un país no se destruye por los malos que lo atacan sino por los buenos que no lo defienden”, hay que empezar a decir las cosas como son, sin miedo!
• ALEX SANCHIS: Gerardo Iglesias era minero hasta que el PCE e IU decidieron que fuese diputado. Al finalizar su mandato volvió a la mina hasta que se jubiló. El problema no es que Irene Montero sea ministra sino que no tiene sustento más allá de la política. ¿No se ve la diferencia?
• FERDI: Gerardo tuvo mérito, mucho, porque la política y sus prebendas enganchan. No soy comunista, ni tengo simpatía por esa política. Pero respeto la coherencia. En política hace falta gente con experiencia de la vida, para aportar su capacidad para hacer leyes y transformar el país.
• MANUEL DEL CASTILLO: Y Julio Anguita volvió, al dejar la política, a su plaza como maestro hasta jubilarse. Gerardo Iglesias y Julio Anguita, de haber querido, podrían haber encontrado alguna puerta giratoria para seguir de paniaguados. Pero algunos tienen vergüenza y otros no. Esa es la diferencia.
• JANO GARCÍA: Las bufandas mugrosas, los pelos roñosos, las manifas y las consignas esputadas por megáfonos del todo a cien ya son historia. El odio al rico –fruto de la envidia del fracasado perdedor– perdura hasta que son ellos los que ocupan ese puesto. (Sobre una foto de Irene Montero y sus chicas en USA)
• JOSÉ MARIA DE PABLO: Mientras viajan, no legislan. Bien.
• HERMANN TERSCH: Hoy es el día de dar las gracias a Desokupa Oficial por devolver a los dos ancianos su piso ocupado por una intrusa que viola la ley y abusa en un país en el que recibe ayudas que se niegan a españoles. El Estado volverá a defender a los españoles cuando tenga un gobierno digno.
• ANA BOLENA: “La normalidad es un camino pavimentado: es cómodo para caminar, pero nunca crecerán flores en él.” (Vincent Van Gogh)
• GRAGORIO LURI: Para la voluntad fuerte el tiempo es siempre un aliado. Para la voluntad débil, el tiempo es lo que se pierde.
• ALBERTO OLMOS: En los parques infantiles hay que prohibir urgentemente a los hijos de los demás.
• PEDRO G. CUARTANGO: Sánchez ha obviado la terrible y criminal actuación de la Policía marroquí en la valla de Melilla. Mientras sugiere que hay una conspiración de los poderes fácticos para obstaculizar su acción de Gobierno.
• ANDREA: Por política el fútbol femenino se prohibió durante casi un siglo. Por reivindicación se volvió a jugar. Y por derecho, ha crecido en los últimos años gracias al trabajo incansable de mujeres (y hombres) que le han dado a las futbolistas lo que vuestros políticos les negaron
• PEGASUS A4: Los pilotos a veces tenemos que lidiar con tormentas, vientos cruzados, niebla, horarios de despegue que cumplir (es nuestro trabajo)… pero a veces también tenemos que lidiar con (ponga usted el adjetivo calificativo) personas que nos apuntan a los ojos con miras láser
• PABLO CG: Cuando no podemos proteger a una pareja mayor llorando en la calle de unos okupas ilegales que usurpan su casa es que hemos fracasado como sociedad.
• CELIA: Independientemente de las circunstancias en las que se encuentren este matrimonio, mayores, enfermos…la usurpación de su casa, sea por quién sea, cristiano, musulmán, judío, es un delito contra la propiedad privada Delito gravísimo, la vulnerabilidad de esta pareja, la guinda.
• DR. TRICORNIO: -No tragas con las leyes de género: machista -No tragas con la inmigración ilegal: racista -No tragas con las tesis separatistas: fascista -No tragas con la dictadura ecologista: negacionista ¿Ves la tolerancia de la izquierda si no tragas con sus tesis? Lo llaman “libertad”
• JUAN NARANJO: Me dan envidia las ballenas porque su comida les flota alrededor. Es como si la brisa te trajese croquetas.
• TIP ETERNO: Señorías…. Nunca lo olviden. No hay emoción igual en hora tan vespertina que emanar adrenalina al solamente pensar hacer la siesta divina con pijama y orinal. AMÉN.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
AYER me refería a algunos de los circos más importantes y famosos que pasaron por Lugo en los 50-60-70. Pero me quedaron otros como el Atlas de los Hermanos Tonetti, el Circo sobre Hielos de “Los Vieneses”, el “Kron” alemán, el Circo de la India, que fue quizá el primer al que llevé a mis hijos por mediados de los años 70. Estaba instalado en el Polígono de Fingoy, al lado de la Iglesia Parroquial, y uno de sus alicientes estaba en varios elefantes que salían a la pista y, previo pago de un suplemento, paseaban a niños sobre sus lomos. Mis dos hijas montaron.
En las películas de circo era frecuente que las compañías, como promoción, hiciesen un desfile por las calles más importantes de la ciudad. Sin embargo era muy raro que los circos que venían a Lugo realizasen este desfile. Solo recuerdo uno, del Circo Americano, que sacó a pasear por el centro a toda su compañía, con algunos animales de su zoo (elefantes, caballos, perros…). En aquella ocasión, verano de 1953, el Americano anunciaba también en EL PROGRESO:
“El Circo Americano tiene pista giratoria y cambia constantemente de efectos escénicos”.
Causó sensación en la ciudad aquel montaje que hasta entonces solo se había visto en películas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: Es que a ver. A mí se me llevan los demonios. Lo de los viajecitos oficiales con el consiguiente despilfarro es de juzgado de guardia. Lo diga la Echevarría o su porquero (Antón dixit)
Aquí (en Mallorca) tenemos centros de día sin aire acondicionado desde hace dos años, pero si la Montero se fue a los EEUU con tres compis más, se supone que además del paseo irían a tratar asuntos ‘feministas’ (… cuentan que 100.000 eurazos) , nuestra Armengola no se quedó atrás y también marchó a Argentina con otras tres para tratar asuntos de la lengua catalana con la población balear que allá reside… Aquella gente más la pequeña delegación de amigas, se debieron reír de lo lindo pasándolo yupiguay. Hay que tener mucha cara dura -que la tiene- para gastarse 22.000 euros en unos pocos días, mientras aquí tienen a los centros de día sin aire acondicionado desde hace dos años (con este van a ser tres) y con solo un par de ventiladores. Los viejitos QUE SE JODAN… Vergüenza da esta gentuza que en teoría venía a eliminar desigualdades.
Nota: Se acabó el Ramadán, Paco. Ignoro la cantidad de marroquí de la que ‘disfruta’ Lugo, pero igual por eso no encontraste chuletitas de cordero. Confórmate, que tampoco está mal el cambio que hiciste.
RESPUESTA.- Desconozco los motivos, pero suele encontrarse con dificultad. No se entiende sabiendo que los criadores llevan tiempo quejándose de que tienen miles de kilos pendientes de venta desde los inicios de la pandemia.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “Supervivientes”.- 1,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Paspaalabra”, 23,4%.
Telecinco, “Deluxe”, 19,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 16,3%
La 1, Partido de futbol de la selección femenina, 10,4%
Cuatro, “Alerta Cobra”, 7,3%.
La 2, “Saber y ganar”, 7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,4%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 2.728.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 34,2%.
• EL ESPAÑOL: Los países en los que se inspiró la Ley Trans para el cambio de género en menores dan marcha atrás. Finlandia, Suecia y Reino Unido están controlando las hormonaciones en menores de edad, uno de los puntos más controvertidos de la ley española.
• OKDIARIO: Mayor Oreja (ex Ministro de Interior): «Si Sánchez sigue en la Moncloa, ETA acabará gobernando el País Vasco»
• THE OBJECTIVE: La ’semana fantástica’ de Irene Montero: regala 2,1 millones a entidades y estudios feministas. El Ministerio de Igualdad destina en una semana 1,5 millones a subvencionar asociaciones feministas y otros 0,5 a financiar «investigaciones» de esa índole
• VOZPOPULI: El CNI recurre a Amnistía Internacional para detectar Pegasus en los móviles del Gobierno. Informa a la Audiencia Nacional que estudiaron los teléfonos de Sánchez y tres ministros con MVT, una herramienta desarrollada por esta ONG para proteger a defensores de los Derechos Humanos
• EL CONFIDENCIAL: Podemos busca atar en corto a Yolanda Díaz con una convocatoria rápida de primarias. El partido morado pretende cobrar ventaja en el espacio que acaba de presentar en público la ministra de Trabajo mediante una maniobra que asegura tensiones mayores en el seno de la nueva formación.
• MONCLOA: Los directivos de Jaguar Land Rover Iberia viven momentos muy tensos. Hasta el punto que alguno de ellos ha perdido los nervios en un evento público de gran caché como consecuencia de la mala prensa que sacude de forma recurrente a la marca británica. Félix Olavarrieta, responsable marketing en Jaguar Land Rover Iberia, es uno de esos directivos que ha dejado ver en público la tensión que se vive a nivel interno en la casa. Hasta el punto de que en medio del Autobello, un evento en el que se muestran coches de lujo, el alto cargo se acercó al conocido mecánico de TikTok, Ángel Gaitán, para llamarle “hijo de puta” a raíz de una entrevista publicada en MONCLOA.com.
• ES DIARIO: Paco Vázquez fulmina la Ley de Memoria de Sánchez: “Es una revancha totalitaria”. El que fuera alcalde de A Coruña ha destrozado la nueva Ley aprobada con el respaldo de Bildu y a Sánchez por llevarla a cabo: “El poder político quiere controlar la verdad de la historia”
• REPÚBLICA: Estalla el enfrentamiento entre el colectivo LGTBI del PSOE y las feministas del partido. El responsable del colectivo en la dirección justificó la salida de Calvo del Gobierno para sacar adelante la “ley trans” y dijo que su oposición fue un “traspiés”, aunque después pidió disculpas. Las mujeres socialistas dan su pleno respaldo a la ex vicepresidenta
• PERIODISTA DIGITAL: El rencor inagotable de Mónica Oltra: su Consejería pretende arrebatarle el hijo a la menor abusada por el marido de la ex vicepresidenta
• IBRE MERCADO: ¿Llegará en otoño la temida recesión? La inflación, el gasto público y la deuda avanzan una nula capacidad de maniobra ante el enfriamiento de la economía que llegará con las subidas de tipos de interés. (Artículo de Luis Fernando Quintero)
• LIBERTAD DIGITAL: Clamor contra Sánchez: “Las manos blancas han sido reemplazadas por manos ensagrantadas”
• EL CIERRE DIGITAL: Operación Paso del Estrecho: El Gobierno gasta 26 millones en favorecer la vuelta a Marruecos. Más de tres millones de personas atravesarán España en coche para volver a sus países de origen en lo que se conoce como “operación paso del estrecho”
• EL DEBATE: La ‘nueva covid’ duplica los hospitalizados en España en tan solo un mes. De los 6.500 pacientes que había hace 30 días, ahora son más de 12.000. La OMS avisa de que los contagios de covid se han incrementado un 30 % en las dos últimas semanas
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NOCHE de verano durante el paseo con Toñita un poco antes de las doce de la noche. Cielo despejado, estrellado u buena temperatura: 18 grados.
————————
FRASES
———————-
“El odio es la demencia del corazón” (Lord Byron)
“La amistad es como el diluvio universal, es un fenómeno del que todo el mundo habla, pero que nadie ha visto con sus ojos” (Enrique Jardiel Poncela)
———————
MÚSICA
———————
ESTO con anécdota incluida. Es la Coral Infantil da UFRN en las Jônatas Meireles el 8 de diciembre de de 2019. Hacen una excelente versión de “Acuarela do Brasil”. Pero además de eso, fíjense en la niña que casi al final, empujada por su madre, se pone a atarse una zapatilla mientras sus compañeros saludan al público y la agradecen sus aplausos.
http://www.youtube.com/watch?v=4JmzeEf_Nqw
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
¿PASARON ayer sábado calor? Pues hoy, más. Porque el termómetro volverá a subir y al sol que va a mandar durante casi toda la jornada (aunque el día se iniciará con nieblas matinales), se van a superar los 35 grados. A la sombras, las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 33 grados.
• Mínima de 15 grados.