RUTINA DEL SÁBADO
Domingo, 21 de Agosto, 2022Me levanto con noche cerrada antes de las cinco de la madrugada. Hay niebla alta y la temperatura es de 12 grados.
-x-x-x-
Veo un “guasap” de mi hermana Margarita. Hace un par de días se había quedado sin móvil, porque le cayó en el bebedero de los perros. En teoría ese percance lo hacía irrecuperable y de todas formas le dije que probase con un remedio casero del que había oído hablar varias veces: meter el teléfono en arroz. Parece ser que el arroz absorbía el agua que podía haber entrado en el aparato. En el “guasap” me dice mi hermana: “No me lo puedo creer. Acabo de sacar el teléfono de su tumba arrocera y… ¡FUNCIONA! A ver cuánto dura. Pero, vaya, esto es milagroso”
Les mantendré informados sobre si la fórmula ha sido definitiva y el teléfono queda reparado.
-x-x-x-
Muy alejado de lo que puede entender la gente de la calle: La luz, el sábado, costará un 30% más de lo que costó el viernes. ¿Qué explicación asequible puede tener este disparatado incremento del precio? Más de lo mismo: de un año para otro el precio de la energía eléctrica se ha incrementado un 100%. O sea, que si usted el pasado año pagó de energía 1.500 euros, este pagará 3.000.
-x-x-x-
Caí en la tentación y no me arrepiento. En la noche del viernes estuve viendo la entrevista que Terelu Campos realizó en Telecinco a su hija Alejandra Rubio que hace sus pinitos en el medio. Lo mejor: la joven tiene bien calado al tertuliano Kiko Hernández, habitual de los programas del corazón de la casa.
Hernández tiene el papel de malo, se ensaña con casi todo lo que se mueve y lo pasa bien haciéndolo. Han elegido a un malo para hacer de malo. No le cuesta nada, porque él es así.
-x-x-x-
El nuevo súper Family Cash puso el pollo por un precio inferior al coste de producción utilizándolo como gancho. Los productores avícolas se manifestaron contra la medida, que no es nada nuevo. Esta vez se hizo con el pollo, pero la inmensa mayoría de estos negocios, por no decir todos, lo hacen habitualmente con diferentes productos. De lo que se trata es de ofrecer un producto interesante a preciso interesante, que el cliente vaya a comprarlo y eso asegura que visita el local. Luego suele ocurrir que se lleve otras cosas.
-x-x-x-
Salgo de casa a media mañana para los compras habituales: pan, prensa, fruta… Esta vez no fui a súper, porque no me hacía falta de nada.
-x-x-x-
Había encontrado en casa varios boletos de la Primitiva y me pasé a comprobar si tenían premio. Y sí: casi 10 euros. Lo que me permitió jugar un boleto del sábado y otro del domingo y todavía me sobraron más de 6 euros.
-x-x-x-
POR el centro más forasteros que gente del país. Mochilas en abundancia y grupos desperdigados por el entorno de la Plaza de España, que suele ser el punto desde el que trazando un radio de no mucho más de 200-300 metros se puede ver gran parte de lo más interesante de la ciudad: Catedral, Muralla, Museo, Círculo…
En las terrazas casi lleno, pero también con muchos forasteros.
-x-x-x-
Me encontré con el escritor Paco Martín. Hablamos de la pandemia. Él tuvo covid, pero lo pasó sin ningún problema; un par de días con molestias y nada más.
Coincidimos en el éxito de las vacunas y en que, si no fuese por ellas, la catástrofe hubiese sido de proporciones inimaginables.
-x-x-x-
A la una me pase por la casa de Rafael Serrano y Kiki. Estaban con amigos de Madrid, dos de sus hijas y dos nietas.
Estuvimos un buen rato de tertulia en la terraza. Ellos tomando el aperitivo. Yo nada. Me invitaban a comer, pero me resistí, no sin trabajo. Porque en aquella casa se come de maravilla cualquier día. Kiki es una sensacional cocinera. Yo he disfrutado varias veces de sus habilidades ante los fogones. Por ejemplo, en los últimos 5 de enero, víspera de Reyes, he cenado allí y mejor que bien.
Entre los presentes estaba una nieta de Rafael y Kiki que lleva tiempo en Copenhague haciendo un master y trabajando. Este miércoles vuelve por otro curso más y se encuentra allí a gusto, aunque piensa en volver en cuanto termine su ciclo allí. Comenta su abuelo que en Dinamarca, a los estudiantes, también a los extranjeros, el gobierno les da mensualmente 500 euros. Yo, con ganas de buscar los contras de esas estancias, le digo a la muchacha qué tal se come. Y la cara es un poema. Le digo que recuerde lo que le ponen de comida en casa de sus abuelos cuando allí…
-x-x-x-
Por la tarde me doy un largo paseo con Toñita por el campo. A las seis en punto de la tarde el termómetro marca 30 grados a la sombra, Cuando regresamos de la caminata todavía tengo tiempo de darme un baño. El agua ha enfriado un poco, pero todavía está muy agradable.
-x-x-x-
Cierro el día televisivo viendo una velada que se celebra en el Jeddah Superdome en Jeddah a Arabia Saudi, con el combate estelar entre el ucraniano Oleksandr Usyk y el británico Anthony Joshua. Están en juego los cinturones de los pesados de la Asociación Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo. Dicen que es una de las peleas más esperadas de la última década y será televisada para todo el mundo.
—————————————–
ABRIENDO VIEJAS HERIDAS
—————————————–
OTRA vez el Club Fluvial y la Confederación Hidrográfica del Miño, por cierto dirigida por un lucense, andan a la greña. La Confederación presiona con medidas que perjudican a la sociedad y a sus 18.000 afiliados (después del Celta y del Deportivo, el Club Fluvial es quien más socios tiene de Galicia). El presidente del Fluvial, Tito Valledor, al que por cierto el PSOE quiso llevar de candidato en las últimas municipales, quiere que intervenga la Alcaldesa en defensa de los intereses locales y no descarta movilizar a miles de personas. No es buen momento con unos comicios municipales a menos de un año para que a Lara le vayan a hacer ruido delante de la Casa Consistorial.
Recuerdo que antes de que el PSOE eligiese a Formoso como Secretario del partido en Galicia y cuando ese puesto lo ocupaba Caballero, el presidente de la CHSM, José Antonio Quiroga, hombre de Caballero y que se había enfrentado a Formoso, ya se las tuvo con el Club Fluvial. Parecía que podía ser cesado al tener que irse su amigo Caballero, pero él entonces se retiró muy prudentemente de la polémica. Ahora vuelve a las andadas.
P.
—————————————-
FOTO DEL LUGO DE ANTES
—————————————-
SIGO recibiendo fotos que me envía Candela con escenas de un Lugo de hace bastantes años. Esta por ejemplo, calculo que debe tener encima unos 75 años. Puede ser de mediados del pasado siglo. Pertenece al (lo dice en el letrero) “Garaje de bicicletas de Felix Latorre”. La realidad: era un local en el que se alquilaban y reparaban bicicletas. En aquellos tiempos el tener en propiedad una bicicleta era lujo reservado a muy pocos y lo que se hacía era alquilarlas.
http://i.pinimg.com/originals/cb/fb/50/cbfb50be793c44d0d6566e60213cf90d.jpg
P.
——————————-
OTROS DEL SECTOR
——————————-
EN el barrio de Recatelo, distanciados apenas unas docenas de metros, estaban algunos de los más activos y populares alquileres de bicicletas: “Fontao”, “Platero” y “El Pinche”. El precio medio de alquiler para una bicicleta normal era de una peseta la media hora. Una bicicleta profesional de carreras (como las que se veían en el NO-DO) podía llegar a costar entre tres y cinco pesetas el alquiler por media ahora.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
EL pasado viernes, Carlos García-Boente Carro, hizo de Sabina con “Benditos Malditos”, la banda que acompaña habitualmente al Sabina de verdad. Carlos con “La Penúltima Sabinera”, lleva años rindiendo tributo al más popular cantautor español. Ahora tiene una nueva experiencia gracias al Xacobeo, que además del de Lugo, produce otros dos conciertos más con García-Boente y la misma formación en Sangenjo y en el Monte del Gozo de Santiago.
Recuerdo ahora la entrevista que con Carlos tuve para esta sección de EL PROGRESO hace dos años y medio:
-x-x-x-
CARLOS García-Boente Carro, nacido en Lugo hace 46 años, el más pequeño de siete hermanos, una hija, decorador, hostelero y líder del grupo La Penúltima Sabinera, El Tributo. Haciendo música de Sabina llenan espacios con hasta 4.500 personas, que fueron las que disfrutaron con ellos no hace mucho en Viveiro. Iban a actuar el día 28 en el Círculo de las Artes, pero como todos los demás este concierto ha tenido que ser pospuesto por la pandemia que acaba de empezar. Vivió Carlos su infancia y juventud en el centro de Lugo. «La casa de mis padres estaba y está en Clérigos y de allí a la Praza Maior hay unos metros. Fue el lugar donde se desarrolló una parte importante de mi vida».
La música le enganchó desde niño, especialmente la percusión. «A los cuatro años tuve el primer tambor de juguete; a los ocho, ya uno profesional, y era el único tamborilero de Cantigas e Frores, donde mi hermana Aurora tocaba la gaita. A los 14 años empecé a estudiar batería en una academia y monté un pequeño grupo con dos compañeros de colegio. Paralelamente, mis padres intentaron sin éxito que me dedicara al violín».
—¿Por qué La Penúltima?
—Bueno, ahora es “La Penúltima Sabinera, El Tributo”, pero viene de esa costumbre de ir a los bares y ya al final decir que se toma no la última, sino la penúltima.
—¿Desde tus inicios en la música te planteaste actuar en público?
—Sí, en locales pequeños al principio, ante unas docenas de personas. Éramos muy animados y el público apoyaba. Siempre he sido muy partidario de la participación del público. Luego llegó la ‘sabinización’ y la gente lo aceptó muy bien. Llenamos.
—¿Cantas como Sabina o lo imitas?
—Desgraciadamente, lo imito, y eso es a costa de forzar la garganta, que se resiente después de cada concierto por el esfuerzo.
—Pero Sabina cantar, cantar…
—Puede que ahora haya perdido facultades, pero en su momento lo hacía con mucho gusto y ha creado un estilo. Su música y sus letras son maravillosas.
La parte gastronómica de la sección nos la saltamos con un desayuno, pero no perdonamos las copas en el Nonquepo, el pub de Carlos [la entrevista fue realizada antes del decreto del estado de alarma]. «Yo no me puedo quejar, pero el sector no pasa por su mejor momento. La situación escasamente agradable afecta sobre todo a los negocios del centro. En el caso concreto de la hostelería, los locales son cada vez mejores y el negocio, sin embargo, va a menos. No hemos conseguido superar la crisis como en otras ciudades y lo malo es que nos amenazan con que está empezando otra. Me temo que nunca volverá a ser como antes. Veo la ciudad apagada».
—¿Falta de ilusión, quizás resignada a ir languideciendo?
—Más o menos.
Considero que la vida social de Lugo ha sufrido un bajón desde hace años, pero Boente no está en el grupo de los que se han retirado. «Sigo saliendo mucho y mis amigos también. Si es verdad que las relaciones sociales han bajado, no soy de los que se pueden sentir responsables. Pero en este sentido lo que yo creo es que hay una mayor dispersión y que antes el Lugo de la periferia se venía al centro y ahora, los que viven fuera de murallas, se quedan por su zona donde tienen todo muy a mano sin necesidad de moverse».
Volvemos a Sabina. «Me consta que sabe de nosotros, aunque no sé si nos ha escuchado alguna vez. Lo he visto en cuatro conciertos (dos en Lugo, uno en Gijón y otro en A Coruña) y hemos tocado aquí en Lugo con Pancho Varona, que es musicalmente su hombre de confianza, el músico que está con él desde siempre y la base de su banda».
—¿Se os ha pasado por la cabeza grabar un disco con temas sabineros?
—Sí, pero no creo que sea posible por una cuestión de derechos.
Le explico que eso no debe ser obstáculo porque entonces no habría tantas versiones de temas compuestos y popularizados por ciertos músicos y que luego otros interpretan y explotan comercialmente. De reclamar los derechos de autor posteriores ya se ocupa la Sgae. Tras escuchar atento, Carlos queda en documentarse sobre el asunto, mientras me recuerda que para sus conciertos tienen preparados más de una veintena de temas y que sus preferidos son ‘Y sin embargo’, ‘Peces de ciudad’ o ‘Con la frente marchita’. Es Carlos un fan de la música española y no ve con buenos ojos que el reguetón arrase. También lo es de los vinilos y acaba de comprarse un reproductor de discos. Reconoce el apoyo de la alcaldesa Lara Méndez, me pide que destaque que Arenal iba a colaborar con ellos en el concierto del Círculo, a cuyo presidente, Miguel Caraduje, le está especialmente agradecido por darles esa oportunidad, a la que tendrán que buscar una nueva fecha. Aprovecha para decirme que el Círculo es su lugar preferido de la ciudad.
Le pido una opinión sobre la utilización de la música para hacer proselitismo político y se pronuncia así: «Conozco grupos que hacen apología de sus ideas políticas. No lo comparto. Creo que hay que separar ambas cosas. Nuestro público es variado y todos son bienvenidos».
REUADRO UNO.- Cuando se habla con un empresario de la noche es inevitable sacar el tema del botellón. Carlos García-Boente me sorprende con una frase categórica: «Siempre lo ha habido y siempre lo habrá». Luego matiza: «En los años 80 era más en casas, incluso en algunos pisos que los jóvenes alquilaban para esas reuniones. Es más escandaloso desde que se utilizan espacios públicos, por cierto, con nulo respeto al orden y a la limpieza». Recuerda que también hizo botellón en la calle, «pero cuando terminábamos no quedaba ni un papel ni una botella. Es paradójico que una buena parte de esa juventud que defiende el ecologismo y el medio ambiente sea la que deja el parque hecho un asco cuando acaba la fiesta». Afirma que le da miedo la evolución de las salidas nocturnas. «El objetivo de los jóvenes ha ido degenerando. En los años 60-70 por encima de todo estaban los primeros amores, los primeros bailes. Apenas se bebía. En los 80 empezaron las copas moderadamente. Ahora se ha perdido la medida y ha bajado la edad de los participantes».
RECUADRO DOS.- El alcalde de Rábade, el abogado Francisco González Montes, al que no es raro ver participando en actos lúdicos y musicales, tiene mucho que ver en que el grupo de Carlos García-Boente, La Penúltima, se especializase en Sabina. Lo explica: «nacimos como dúo en mi local de Campo Castelo, el Nonquepo. Éramos Miguel Bello, voz y guitarra, y yo en los coros y la percusión. Nacimos como grupo de versiones tanto de música española como extranjera. La española, siempre de los 80-90-2000: Fito, Burning, M. Clan, Obús, Leño, Manolo Tena, Siniestro Total… Había siempre dos o tres temas de Sabina, que me tocaba interpretar a mí. El entregarnos a Sabina se inició en un pub de Rábade, cuando la banda ya tenía cuatro componentes. Me presentaron al alcalde, gran devoto de Joaquín Sabina, y me dijo que estaba entusiasmado por el parecido de mi voz con la suya. Fue él quien nos instó a hacer un tributo al maestro, aunque desde entonces aún tardamos dos años en preparar y dar nuestro primer concierto solo con canciones de Sabina, precisamente en Rábade y coincidiendo con las fiestas de San Vicenzo. Fue ahí donde también pasamos de ser un pequeño grupo de cuatro a una banda de siete integrantes, formada ahora por Adrián Arias (teclado), Sergio Abuín (guitarra), Javier Gómez (guitarra), Tino Freijo (batería), Domingo López (bajo), Noelia Geada (coros) y yo.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 21 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 21 de agosto 1943:
CAMPAMENTOS.- Los campamentos de verano de Frente de Juventudes hacen a los hombreas del mañana y logran el modo de ser que José Antonio deseo para la Falange”
FUNCIONARIOS.- Todos ellos han de recibir el mismo suministro que la población civil de Lugo, aunque en ese suministro no comprenda el pan.
MAS SOBRE CAMPAMENTOS.- Los camaradas que vayan al segundo turno de campamento vendrán provistos del uniforme reglamentario y de las siguientes prendas: una manta, mudas interiores, un par de escarpines aparte de los del uniforme,, cuchara, tenedor y navaja, útiles de aseo, papel de escribir y sobres y una camiseta blanca sin mangas.
PLENO DEL AYUNTAMIENTO.- En el Pleno del Ayuntamiento se facultara a la alcaldía y al síndico para la venta de los bienes dejados al ayuntamiento por don Silverio Vila Abuín.
CINE.- En el Central Cinema una película en la que intervenía el actor Miguel Ligero: “Susana tiene un secreto”
MIGUEL LIGERO.- Fue un actor argentino que hizo más de una treintena de filmes. Murió en Buenos Aires de infarto agudo de miocardio en 1989.
CAMPÀNA.- El domingo 22 se bendecirá la nueva campana para la capilla del Perpetuo Socorro, sita en la carretera de La Coruña.
CREMAS.- Las cremas GLAX. El agua puede regalarse, las cremas GLAX no pueden ni deben darse gratuitamente. Tienen su precio. Helado GLAX, merienda exquisita.
• 21 de agosto 1953:
DENUNCIA.- El Sha de Persia ha sido denunciado en Roma por un policía de tráfico. O, mejor dicho, ha sido denunciado el coche en el que viajaba el Sha por aparcar en sitio indebido.
LUZ.- EL PROGRESO insiste una vez más en que quizás no pase mucho tiempo sin que Lugo tenga la iluminación que debe de tener. Se está tratando de dar la solución al problema.
ANCIANO.- Un hombre de 103 años, natural de Saviñao, solicitó, personalmente, en Monforte el carné de identidad. Había nacido el 27 de Junio de 1854 y dijo que pensaba vivir otros quince años más.
FERREIRA DE VALADOURO.- Bueno, entonces era Ferreira de Valle de Oro. Pues, allí parece que no aparece -valga la expresión- comisión de Fiestas. En caso de no aparecer quien se haga cargo de la Comisión, en un pueblo vecino han dicho que ellos mandarían una orquesta con todos los gastos pagados.
BICICLETAS.- Las bicicletas siguen campando por sus respetos en Mondoñedo. ¿Dónde está la policía urbana?, se pregunta el corresponsal de EL PROGRESO.
LA VIDA ES ASI.- En un viñedo de un pueblo de Murcia existe una vid que ofrece la sorprendente originalidad de dar, a la vez, uva blanca y uva negra.
• 21 de agosto 1963:
FERROBUS.- El servicio de ferrobús entre Lugo y La Coruña será inaugurado el día primero de septiembre. Circularán dos trenes diarios.
FUTBOL.- El Lugo en su debut frente al Deportivo, pierde por 3-2. Lo justo hubiera sido un empate. Javier, extremo de Mellid, que jugó parte del encuentro, al final, firma por el club lucense.
OJOS.- Barraquer, el mago de los ojos, dice EL PROGRESO, opera las cataratas con un método inventado por él.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Se nos asegura que a principios de Octubre estará asfaltada la Calle de la Reina. El asfalto se hará en condiciones técnicas que garanticen su duración. También se construirán aceras espaciosas y se colocarán columnas elegantísimas para el alumbrado.
LUGO HACE 50 AÑOS.- A partir del Hotel se construirá un Cantón más ancho y otro frente a la acera del convento, desde el Círculo de las Artes hasta la Casa Consistorial . Entre los Cantones y la Alameda se trazará una calle para la circulación de vehículos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- A nuestro vecino Mariano Álvarez Escobar que fue a La Coruña a visitar a unos parientes lo embaucaron unos sujetos por el procedimiento del sobre y le timaron 125 pesetas.
——————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Facua, organización de consumidores próxima al Gobierno, que en 2016, cuando gobernaba Rajoy, advertía: Nos suben las tarifas y nos cortan la luz cuando ya no podemos pagar. Miles de personas mueren por la pobreza energética ¡Basta!
• REMATA el tuitero Pastrana, arquitecto y alcalde de pueblo: Si en 2016 morían miles de personas por la pobreza energética, ahora con el precio de la luz cinco veces más caro con el Gobierno de progreso supongo que morirán millones.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA política contra la inflación del Gobierno más progresista de Europa consiste en esperar a que se estabilice sola” (Ignacio Camacho, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DESPUES de indultar a los golpistas catalanes, el gobierno tiene una papeleta con Griñán. Si no lo indulta, malo porque un sector de los suyos se puede revolver; si lo indulta, no mejor porque da munición sobrada a la oposición. Mientras, muchos significados del PSOE arremeten contra el Tribunal que decidió la condena. La Justicia de verdad no les va bien a estos acostumbrados a hacer lo que les place
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:
http://www.youtube.com/watch?v=LggnYO-NFuQ
————–
OIDO
—————
SAMANTHA HUDSON es un travestí que hace “música” con éxito entre cierto tipo de público. En unas declaraciones recientes ha propuesto: 1) Ilegalizar Vox, 2) Acabar con la Policía 3) Y terminar con cualquier tipo de jerarquía social y de poder.
Para recompensar tan buenas ideas el Gobierno de España, a través del Ministerio de Igualdad le ha otorgado el premio “Orgullo de País”, elogiando su “esfuerzo y dedicación” y de “hacer normal lo que es normal”.
Lo mejor de cada casa se junta con el Gobierno.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas un texto titulado “Demasiadas curvas para el coche autónomo”, en el que se destaca que pese a las ingentes inversiones, el vehículo sin conductor aún debe enfrentarse a enormes barreras tecnológicas y legales y medirse a entornos reales en los que las casualidades que se pueden producir son infinitas. Gigantes tecnológicos y automovilísticos, pujantes startups y centros tecnológicos, aceleran para alcanzar una meta de máxima autonomía que los expertos no divisan hasta dentro de tres décadas
——————————
EN TWITTER
——————————
• LIBERTARIO: “Al enemigo siempre se lo ve grande, si se lo mira de rodillas” José de San Martín
• LOUELLA PARSONS: “Una manifestación a favor de los presos de ETA politiza las fiestas de Bilbao”. ¿Dónde está la noticia??
• PHIL: La podredumbre, en España, tiene especial asiento en aquella región. Allí la vileza de menor grado es perseguir a la decencia, por acción u omisión.
• VAL: ETA no existe, ¿no?
• MARCO BAHON: Callada no es igual que desaparecida.
• AGUSTÍN ANTONETTI: Más de 25 expresidentes de todo el mundo acaban de firmar este comunicado para exigirle al Papa Francisco que se manifieste ante lo que está ocurriendo en Nicaragua. Su silencio es ensordecedor. Vamos a seguir aumentando la presión internacional. (Añade un largo documento)
• FROILÁN I DE ESPAÑA: -Los medios tienen que decir la verdad, no intoxicar -¿La verdad sobre el comité de expertos? -No, esa no -¿Sobre los Estados de Alarma Inconstitucionales? -No, esa no -¿Sobre los viajes en Falcon? -No, esa no -¿Sobre la deuda? -No, esa no. -¿La verdad de los datos del paro con los fijos discontinuos? -No, esa no -¿Sobre las rectificaciones del Gobierno sobre el IPC? -No, esa no -¿Sobre los gastos del Gobierno que oculta a Transparencia? -No, esa no -¿Sobre el precio de la luz? -No, esa No. ¿Sobre los acuerdos con los independentistas? -No, esa no -¿Sobre el acercamiento de etarras de Marlaska? -No, esa no -¿Sobre donde van a ir a parar los fondos europeos? -No, esa no -¿Entonces de qué puedo informar? -Antonio es muy guapo.
• CRISTIAN CAMPOS: Cataluña está en ese punto en el que interseccionan los zumbados conspiracionistas con el racismo catalanista con la pura y dura ignorancia provinciana. Y por eso las víctimas del terrorismo islamista se han de comer cosas como esta.
• ELENA FUENTE: Ruines hasta el final. Son como una secta delirante a los que les han vendido que el estado Español tiene la culpa de todo y como borreguitos, ahi que van….
• DOC HOLLYDAY 7: Hoy Rosa María Artal estará dando la turra con la subida de precios en el Carrefour de la N Vl de 19:00 a 21:00
• CARLOS MTZ GORRIARÁN: uno de los secretos más tapados de la cultura vasca de los ‘30 es que muchos buenos artistas fueron, como Aizpurua, falangistas por simpatía por el futurismo y oposición al conservador y clerical PNV: Olasagasti, Tellaeche, Cabanas Erauskin, Tellería… Han logrado ocultarlo.
• EL DISPUTADO: La empresa en la que trabajo es maravillosa. Tan pronto te envía un email interno concienciándote sobre la desconexión digital una vez finalizado tu tiempo de trabajo como que te forran a emails en plenas vacaciones. A ver si recuerdo darles la enhorabuena
• CELACANTO: Este año he apagado hasta el móvil. He decidido que si la empresa cierra 2 semanas, pueden permitirse 2 semanas sin mí… Y al que proteste le reenvió el correo de RRHH sobre la desconexión digital…
• ANUSKA PITUSKA: Programa el correo. El mío está desconectado y con un mensaje automático: DE VACACIONES (y algo que suena a “dale la brasa a otro”).
• POR EL CULÉ: ¿Quién dijo que PSOE y Podemos no estarían dispuestos a hacer lo que sea para no perder las próximas elecciones?: “El Gobierno esitma que 1,3 millones de inmigrantes podrán regularizarse si hacen un curso de formación” (De la prensa)
• BARTOLO: Habría que cambiar la Constitución para que pudieran votar. Regularizar extranjeros ilegales? Más efecto llamada, sí señor. Encina con un “curso de formación” con peligrosos intereses del Pes0e. Adoctrinando y creando bots.
• FRANCISCO MARTÍNEZ REINA: Estos serían capaces de vender a sus seres queridos por un cartón de vino… Imagínate por seguir en la poltrona.
• MESCOJONO: España cada vez más verde y con más masa forestal. ¿Alguien sabe por qué la mayoría de medios nos quieren hacer creer todo lo contrario?
• PSOE: La renovación del CGPJ lleva bloqueada 1.351 días. No hay precedente en ni en la historia democrática de nuestro país. Hago un llamamiento a la responsabilidad del PP. Cumplan con lo firmado, con la ley y la Constitución.
• CARMELO JORDA: Vean al partido y el presidente que han promulgado de forma inconstitucional las dos leyes más restrictivas con los derechos constitucionales de la historia poniéndose ahora de exquisitos de la Constitución. Un poquito de decoro, señores.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
(NOCHES DE VERANO)
———————————————–
DE los saraos veraniegos en la costa de Lugo, tengo algunos especiales recuerdos. Mi lugar preferido la terraza del desaparecido Casino de Vivero, que frecuentaba por lo menos dos o tres veces durante mis días en San Ciprián. Nada había más parecido a las escenas de las películas de Hollywood en las que el “chico” y la “chica” bailaban en una pista cercana al mar. Porque la terraza del Casino de Vivero daba a la ría y no solo el panorama en una noche veraniega de luna era un valor añadido para la música de la orquesta de turno, sino que hasta ella llegaba el olor a mar, un refuerzo definitivo.
De bailes de verano a la luz de la luna tengo no pocos recuerdos. Quizás el más atípico fue en Ribadeo, en un verano de mitad de los 60, había asistido con mi novia a un festival en el que uno de los actuantes era el desaparecido roquero lucense Alfonso Orol, con el que de noche paseábamos por el muelle de Porcillan, aquel día lleno de troncos de madera que acababa de descargar un barco. Alfonso, muy fan de Elvis Presley, se sentó en uno de los troncos y se puso a cantar “Blue Moon”
http://www.youtube.com/watch?v=VZcLpM4-nhU
Y ella y yo bailamos, ante la sorpresa de los muchos que paseaban por allí
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Del sufijo latino -anu- hay en gallego dos resultados dialectales: illas manus> as maos, con o cerrada, casi maus, como decimos en Lugo, y as máns en santiagués y riabaixés, hoy normativo. Es lo que pasa con Cibrán, Cibrao, además de Cipriano, Ciprián -que son latinizantes, igual que en castellano, donde la forma transmitida oralmente es Cebrián, apellido conocido. Empeñarse en “”arreglar”” la sabia lengua tradicional es ocupación corruptora de mucho rudito militante; así también los que se empeñan en sustituir Martín por Martiño en San Martín de Mondoñedo, por ejemplo, en una zona donde se dice: pequenín, rapacín, etc e non pequeniño, rapaciño, coma nós. Ou convertir os nosos Nogales, Nogares (lugares productores de noz, confundidos cua planta da nogueira noceira) en Asno gais. Ou a vella Villadonga (e tantas pequenas vilas: villa- víllula) en “”Vila-”” noxo!!
RESPUESTA.- Inapelable lo suyo, querido amigo; pero guárdese de la Mesa de Normalización Lingüística. Queda avisado.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
3) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,5 millones.
5) “Tierra amarga”.- 1,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Papalabra”, 23,8%.
Telecinco, “El programa del verano”, 14%.
La 1, “Sabrina” (Cine), 9,3%.
Cuatro, “Alerta Cobra”, 9%.
La Sexta, “Equipo de investigación”, 7,7%.
La 2, “Saber y ganar”, 7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,7%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el concurso 2.381.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,4%.
• EL ESPAÑOL: 30 menores de 30 cuentan por qué no tienen hijos: “Queremos disfrutar; no vamos a tener dinero”. En el primer semestre de 2022 nacieron 159.705 bebés, la cifra más baja desde 1941, según las cifras del INE.
• OKDIARIO: Sánchez lleva gastados 25,5 millones en su propaganda informativa de Moncloa con la inflación en récord.
Sánchez vuelve de vacaciones con otro alarde de ‘ahorro’ energético: se sube al Super Puma para 25 km
• THE OBJECTIVE: Tras la pista del criminal del fuego: así investiga la Guardia Civil quién incendia España. El Seprona del Instituto Armado es el encargado de esclarecer la autoría de los incendios en un verano que ha batido récords con 245.000 hectáreas quemadas.
• VOZPOPULI: Feijóo reta a Sánchez a un nuevo cara a cara en el Senado el 6 de septiembre. El presidente del Gobierno solo ha asistido a dos plenos de control en la Cámara Alta desde enero y ha respondido a las preguntas del nuevo líder del PP solo una vez. En Génova avisan: “Nosotros estaremos”
• EL CONFIDENCIAL: De los incendios al paro. Un tercio del Gobierno, llamado a comparecer en el Congreso para explicar sus frentes abiertos. La Diputación Permanente debatirá el miércoles, a propuesta del PP, la comparecencia de siete ministros. Deberían tener lugar antes de que arranque el periodo ordinario de sesiones
• MONCLOA: Diana Morant se suma a la larga lista de ministros que utiliza su agenda para viajar gratis a su tierra
• ES DIARIO: La denuncia viral de una propietaria sobre la falta de derechos ante los okupas. La familia de la propietaria de la vivienda, una anciana de 97 años, denuncia la falta de derechos de los propetarios ante la libertad de los okupas para vivir en casas ajenas.
• REPÚBLICA: Bloqueo total en la renovación del Poder Judicial. El Gobierno acusa a Feijóo de “mentir” sobre el Poder Judicial mientras Unidas Podemos insiste en rebajar las mayorías para su renovación
• PERIODISTA DIGITAL: También acusa a Estados Unidos de estar detrás de la sanguinaria invasión de Rusia a Ucrania. Magistral troleo a Revilla por ponerse chulo con Juan Carlos I en ‘El Mundo’. El presidente de Cantabria presume de no “querer cruzar una palabra más” con el Rey Emérito y las redes se pitorrean de él.
• LIBRE MERCADO: Así es el nuevo impuesto al aire acondicionado que Sánchez aprobó ‘por la puerta de atrás’. Sigue el ataque al aire acondicionado del gobierno de PSOE y Podemos, esta vez por la vía fiscal.
• LIBERTAD DIGITAL: La prensa de un vistazo. Pablo Montesinos, el tonto útil de Bolaños y El País para su juego sucio contra Feijóo. Casado y Pablo Montesinos se alían con el Gobierno, el PSOE y sus medios para hacer daño a Feijóo.
• EL CIERRE DIGITAL: La fiebre del ‘antipostureo’: BeReal, la nueva red social que desafía a Instagram. Al APP, similar a Dispo y Poparazzi, reta al usuario a subir una foto de lo que está haciendo en un límite de tiempo, sin ningún tipo de filtro.
• EL DEBATE: Entrevista | Presidente del PP del País Vasco. Carlos Iturgaiz: «Sánchez ha representado el peor Gobierno de España en el peor momento para España». El presidente del Partido Popular en el País Vasco analiza para El Debate la situación actual que vive Euskadi y también el conjunto del país
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita. Noche de verano: cielo despejado y 19 grados.
————————
FRASES
———————-
“Ser adulto es estar solo” (Jean Rostand)
“Quien mira lo que no debe, ve lo que no quiere” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
MÚSICA de verbena. Ahora ya no, pero por los años 50-60, está “Ana María Lola” no faltaban en el repertorio de ninguna de las orquestas que animaban nuestras fiestas populares. La escuchamos en una versión nueva de la Orquesta Alquimia.
http://www.youtube.com/watch?v=ZLrCkkqlREE
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
MANDARÁ el sol, en conjunto será un buen día de verano con temperaturas altas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 30 grados.
• Mínima de 14 grados.