Archivo de Febrero, 2008

Piñata, despedida y cierre

Domingo, 10 de Febrero, 2008

Se acabó lo que se daba. Son las siete de la madrugada menos…(esperen que miro el reloj), menos 10 minutos. Acabo de llegar a casa luego de despedir el carnaval del 2.008 con mi hermano y su mujer, mi hijo y su novia y varios amigos. En el Círculo tenían una estupenda oferta con el tradicional Baile de Piñata, pero la respuesta de los socios dejó mucho que desear. La gente no acudió a la convocatoria. Estupenda la música y no peor la cena típica que se sirvió a partir de las cuatro y media de la madrugada en el salón de billares. La directiva de la Casa tenía que plantearse algún tipo de acción especial para revitalizar los festejos porque de los contrario…

Pero el día de ayer dio para contar otras cosas como estas:

Muy gratificante resultó la experiencia. Estuve en mi salsa colaborando en la transmisión por TV de la toma de posesión de monseñor Carrasco Rouco. Y si no hubiese hecho un frío glaciar, lo más de lo más. En la Catedral tampoco la temperatura era agradable. Un descubrimiento: la periodista Elvira Rozas, es la Jefe de Prensa del Arzobispado de Santiago y oriunda de Navia de Suarna. Sus comentarios fueron perfectos como su conocimiento de la liturgia y de las personalidades de la Iglesia, sabía todo de todos; un Matías Prats padre cuando transmitía deportes o toros(“ muy bien por fulanito que nació en Coria del Río, su padre tenía una charcutería que le había traspasado a X, entonces alcalde. La mujer del alcalde era una experta cocinera y su plato preferido eran las gachas… etc., etc.”). Una cosa que me gustó especialmente del nuevo Prelado, dejando a un lado lo previsible, tiene una sonrisa muy agradable y casi permanente. Esperemos que sea tan cercano como Fray José. En las distancias cortas era un hacha.

En “La Noria”(telebasura disfrazada) a Los Morancos tratan de usarlos para criticar a algunos políticos y adular a otros. Salen bastante bien parados poniendo velas a Dios y al Diablo. En un momento les piden que opine sobre el ex de Endesa, Pizarro, y ellos para no mojarse dicen “ese creo que ha estado en América”. La listilla del programa sale al quite “no, no, ese ha sido Rato”. Los Morancos, abochornados, redondean:”es que nos referíamos al Pizarro de la época de Colon”

En el plazo de un mes más o menos, he perdido dos pares de gafas. Me costaron un ojo de la cara y la yema del otro. Es verdad que estaban un poco anticuadas para se veía muy bien. He pedido presupuesto para comprar otras y como son de las progresivas hay que preparar no mucho menos de 600 euros. Entre eso y lo de las plusvalía municipal del piso familiar me espera una cuesta de febrero… y otra de marzo. Y en abril, ya veremos.

Bonifacio está deseando que termine el Entroido(que ya acabó) para volver a la normalidad, a la rutina, a los paseos largos de cada día y a la siesta. Además hay que aprovecharse del buen tiempo que continuará. En principio hasta el viernes de la próxima semana.

Son las siete de la mañana. Voy a salir a por el periódico(el periódico es EL PROGRESO). Le echo una ojeada y luego “a soñar con los angelitos”, que era una frase muy utilizada por mi madre para incitarme a dormir.

¿Fuma usted, Sr. Obispo?

Sábado, 9 de Febrero, 2008

Me dicen que pocas veces un acto celebrado en Lugo despertó tanta expectación e interés mediático como la toma de posesión del nuevo prelado. Por ejemplo prensa, radio y televisión de aquí, de allá y de acullá quieren entrevistarle inmediatamente. Veremos quien se resiste a pedirle que opine por el actual momento de las relaciones entre la Iglesia española y el gobierno. Si yo tuviera ahora la oportunidad de hablar con monseñor Carrasco no tocaría ese tema. Es más, lo que me interesa saber, en principio, es si fuma o no. Ya les diré el motivo.

Como tengo que comentar para TeleLugo el acto religioso de hoy, estuve en el departamento de prensa del Obispado. Una curiosidad: llamaron de varios medios informativos de Galicia y nacionales para solicitar una opinión sobre la ausencia del presidente de la Xunta. A todos se les respondió de la misma manera; más o menos así:”nada especial que decir; se le ha invitado y si no viene no pasa nada”.

Entre los invitados hay dos Francisco Cacharro. Uno, Francisco Cacharro Pardo, como Senador del Reino por el PP, el otro, su hijo, Francisco Cacharro Gosende, representando al UPDD, el partido de Rosa Díez. Creo que es la primera vez que los dos coinciden en un acto oficial como miembros importantes de dos formaciones políticas distintas.

Yo no lo he visto y casi me resisto a creerlo, pero me lo cuenta un compañero digno del mayor crédito: Fidel Fernan, ahora empresario de comunicación y en otro tiempo destacado presentador de la TVG, se sometió en público, en el programa de Superpiñeiro, a unos pequeños retoques faciales. Quedó tan rejuvenecido que para redondear la cosa solo faltaba el babero y el chupete.

Hoy despedida definitiva de las fiestas de carnaval con el Baile de Piñata del Círculo. Esta vez hay una buena orquesta, la catalana “Volcan”, y el interés añadido que de madrugada se servirá a todos los asistentes una cena típica de la época: lacón, cachucha, chorizos, filloas, etc. El pasado año estuvo muy bien. Espero que el éxito se repita.

El viernes por la mañana, en el Juan Canalejo, han intervenido a Conchita Teijeiro. La operación resultó bien. Se quedará unos días en el hospital herculino.

Ayer llegamos a los 22 grados al sol. Hoy sábado repite el buen tiempo.

¿Fuma usted, Sr. Obispo?

Sábado, 9 de Febrero, 2008

Me dicen que pocas veces un acto celebrado en Lugo despertó tanta expectación e interés mediático como la toma de posesión del nuevo prelado. Por ejemplo prensa, radio y televisión de aquí, de allá y de acullá quieren entrevistarle inmediatamente. Veremos quien se resiste a pedirle que opine por el actual momento de las relaciones entre la Iglesia española y el gobierno. Si yo tuviera ahora la oportunidad de hablar con monseñor Carrasco no tocaría ese tema. Es más, lo que me interesa saber, en principio, es si fuma o no. Ya les diré el motivo.

Como tengo que comentar para TeleLugo el acto religioso de hoy, estuve en el departamento de prensa del Obispado. Una curiosidad: llamaron de varios medios informativos de Galicia y nacionales para solicitar una opinión sobre la ausencia del presidente de la Xunta. A todos se les respondió de la misma manera; más o menos así:”nada especial que decir; se le ha invitado y si no viene no pasa nada”.

Entre los invitados hay dos Francisco Cacharro. Uno, Francisco Cacharro Pardo, como Senador del Reino por el PP, el otro, su hijo, Francisco Cacharro Gosende, representando al UPDD, el partido de Rosa Díez. Creo que es la primera vez que los dos coinciden en un acto oficial como miembros importantes de dos formaciones políticas distintas.

Yo no lo he visto y casi me resisto a creerlo, pero me lo cuenta un compañero digno del mayor crédito: Fidel Fernan, ahora empresario de comunicación y en otro tiempo destacado presentador de la TVG, se sometió en público, en el programa de Superpiñeiro, a unos pequeños retoques faciales. Quedó tan rejuvenecido que para redondear la cosa solo faltaba el babero y el chupete.

Hoy despedida definitiva de las fiestas de carnaval con el Baile de Piñata del Círculo. Esta vez hay una buena orquesta, la catalana “Volcan”, y el interés añadido que de madrugada se servirá a todos los asistentes una cena típica de la época: lacón, cachucha, chorizos, filloas, etc. El pasado año estuvo muy bien. Espero que el éxito se repita.

El viernes por la mañana, en el Juan Canalejo, han intervenido a Conchita Teijeiro. La operación resultó bien. Se quedará unos días en el hospital herculino.

Ayer llegamos a los 22 grados al sol. Hoy sábado repite el buen tiempo.

100

Viernes, 8 de Febrero, 2008

Ya somos centenarios, que en esto no es nada, pero…
Cuando empecé, el primero de noviembre, tenía más o menos una idea de lo que podía dar de sí o de no y ahora el balance es… diría que agradable.
Me ha sorprendido, por ejemplo, que haya lectores en un montón de países del mundo, de los cinco continentes, y que con la obligación de diariamente cumplir con ellos se me haya intensificado mi natural tendencia a saber cosas y a contarlas. Me estoy divirtiendo y puede que divirtiéndoles a ustedes. Eso era lo que quería.

¿Se acuerdan que hace unas semanas la primitiva dejó en Lugo un premio de más de 200 millones de pesetas?. Como es lógico se especuló mucho sobre la identidad del agraciado o agraciada. Hasta lo que yo sé fueron palos de ciego porque la suerte benefició a(aquí redoble de tambor)… una señora, octogenaria, y madre de cinco hijos, cuatro mujeres y un varón, y residente en nuestra ciudad, pero no en el centro, más bien en el extrarradio. Parece que los hijos van a ser los que más y mejor puedan disfrutar del premio.

La mayoría de las autoridades locales y provinciales asistirán mañana a la toma de posesión del nuevo Obispo. Faltarán la mayoría de los representantes de la provincia en el gobierno autónomo y en el legislativo nacional.

Tuve que ir al ayuntamiento para saber de que iba una carta de la Hacienda Municipal. Viene a nombre de Francisco Rivera Cela e hijos y según me dicen tengo que pagar unas plusvalías por bienes inmuebles. Me van a dejar temblando; pero como no hay mal que por bien no venga, oigo por allí que en la mañana del jueves los ordenadores de los diferentes departamentos han recibido un texto no precisamente agradable; creo entender que tiene que ver con algo o con alguien de la casa y parece que ha salido de la casa misma.

Me encuentro por la calle a Luís Pérez Vila, durante un montón de años Jefe de la Policía Local. Nos conocemos desde nuestra infancia en el barrio de Recatelo. Su madre, doña Esther, y su padre, don Antonio, regentaban uno de las más famosas tabernas de la ciudad y, por supuesto, de la zona: el Bar Frade. Allí, por cierto, conocí al Cacharulo, famosos curandero de la época(les hablo de los años 50 y 60) que paradójicamente tenía anquilosada la muñeca de una mano. Bueno, vuelvo al encuentro con Luís al que me sorprende ver con traje de calle; me entero después que desde hace cinco años lo tienen en el dique seco, mano sobre mano. Yo creía que a pesar del nombramiento de los inspectores jefes, o como se llamen, Luís seguía teniendo algún tipo de función, pero no. Dejo en el aire una pregunta, ¿desde que no está Pérez Vila ha mejorado algo el servicio?. Me da la sensación de que al contrario. Pero no me hagan mucho caso.

Hoy intervienen a Conchita Teijeiro en el Juan Canalejo. Como la cosa parece sencilla puede que hoy mismo regrese a Lugo. Me cuenta su hija Chiti que cuando en la noche del lunes se sintió mal, en lugar de llamar al 061 se arregló, se puso unos zapatos de tacón alto y se fue andando hasta el sanatorio en el que la atendieron. Por el camino aún tuvo una rato para hablar con un grupo de gente disfrazada que le gastó unas bromas. ¡Que se mejore pronto!

100

Viernes, 8 de Febrero, 2008

Ya somos centenarios, que en esto no es nada, pero…
Cuando empecé, el primero de noviembre, tenía más o menos una idea de lo que podía dar de sí o de no y ahora el balance es… diría que agradable.
Me ha sorprendido, por ejemplo, que haya lectores en un montón de países del mundo, de los cinco continentes, y que con la obligación de diariamente cumplir con ellos se me haya intensificado mi natural tendencia a saber cosas y a contarlas. Me estoy divirtiendo y puede que divirtiéndoles a ustedes. Eso era lo que quería.

¿Se acuerdan que hace unas semanas la primitiva dejó en Lugo un premio de más de 200 millones de pesetas?. Como es lógico se especuló mucho sobre la identidad del agraciado o agraciada. Hasta lo que yo sé fueron palos de ciego porque la suerte benefició a(aquí redoble de tambor)… una señora, octogenaria, y madre de cinco hijos, cuatro mujeres y un varón, y residente en nuestra ciudad, pero no en el centro, más bien en el extrarradio. Parece que los hijos van a ser los que más y mejor puedan disfrutar del premio.

La mayoría de las autoridades locales y provinciales asistirán mañana a la toma de posesión del nuevo Obispo. Faltarán la mayoría de los representantes de la provincia en el gobierno autónomo y en el legislativo nacional.

Tuve que ir al ayuntamiento para saber de que iba una carta de la Hacienda Municipal. Viene a nombre de Francisco Rivera Cela e hijos y según me dicen tengo que pagar unas plusvalías por bienes inmuebles. Me van a dejar temblando; pero como no hay mal que por bien no venga, oigo por allí que en la mañana del jueves los ordenadores de los diferentes departamentos han recibido un texto no precisamente agradable; creo entender que tiene que ver con algo o con alguien de la casa y parece que ha salido de la casa misma.

Me encuentro por la calle a Luís Pérez Vila, durante un montón de años Jefe de la Policía Local. Nos conocemos desde nuestra infancia en el barrio de Recatelo. Su madre, doña Esther, y su padre, don Antonio, regentaban uno de las más famosas tabernas de la ciudad y, por supuesto, de la zona: el Bar Frade. Allí, por cierto, conocí al Cacharulo, famosos curandero de la época(les hablo de los años 50 y 60) que paradójicamente tenía anquilosada la muñeca de una mano. Bueno, vuelvo al encuentro con Luís al que me sorprende ver con traje de calle; me entero después que desde hace cinco años lo tienen en el dique seco, mano sobre mano. Yo creía que a pesar del nombramiento de los inspectores jefes, o como se llamen, Luís seguía teniendo algún tipo de función, pero no. Dejo en el aire una pregunta, ¿desde que no está Pérez Vila ha mejorado algo el servicio?. Me da la sensación de que al contrario. Pero no me hagan mucho caso.

Hoy intervienen a Conchita Teijeiro en el Juan Canalejo. Como la cosa parece sencilla puede que hoy mismo regrese a Lugo. Me cuenta su hija Chiti que cuando en la noche del lunes se sintió mal, en lugar de llamar al 061 se arregló, se puso unos zapatos de tacón alto y se fue andando hasta el sanatorio en el que la atendieron. Por el camino aún tuvo una rato para hablar con un grupo de gente disfrazada que le gastó unas bromas. ¡Que se mejore pronto!

Conchita

Jueves, 7 de Febrero, 2008

Si no existiera, habría que inventarla, pero su constante actividad, siempre con miras a algo bueno, le ha pasado factura. Conchita Teijeiro sufrió en la noche del pasado lunes un accidente vascular que la ha llevado al Xeral, a donde llegó ella por su propio pié. La ingresaron en la UCI y hoy jueves será trasladada al Juan Canalejo de La Coruña, para someterla a varias pruebas. Las primeras noticias me las dio el alcalde Orozco que desde que supo lo ocurrido se ha interesado por la evolución de las cosas. Espero que se recupere pronto porque Conchita nos hace falta a todos, le hace falta a Lugo.

Estuve, precisamente con el alcalde, en el Entierro de la Sardina”. El presidente de la corporación municipal escuchó con una sonrisa las críticas de los ferretes, por otra parte no especialmente ácidas.

Un rato en el acto organizado por Manos Unidas. El salón de Caixa Galicia estaba lleno y en el escenario, interviniendo una hermana del que será nuevo obispo de Lugo. Ella es también religiosa y ha ejercido como médico en zonas deprimidas del extranjero. Eso me han contado.

Otro asunto del que me entero: días pasados un joven que tiene una pequeña empresa de jardinería es victima de un robo. Le llevan el camión y las máquinas con las que se gana la vida. El vehículo aparece incendiado en una zona del extrarradio tristemente célebre muchas veces. De las máquinas nunca más se supo.

Me regalan dos bollas de pan sensacionales. En Lugo, en parroquias, pueblos, aldeas y villas, sigue cociéndose un pan estupendo, que poco o nada tiene que ver con el industrial que cada vez prolifera más. Para mí el pan es clave en cualquier comida. Recuerdo que hace unos años invité a comer a mi casa a la periodista Pilar Cernuda pero antes,viajé a un pueblo de las afueras para recoger un pan que había encargado previamente. Cuando llevábamos algunos kilómetros me dijo mi invitada:”¿pero merece la pena ir tan lejos solo para comprar pan?”. Le respondí que esperase a probarlo. Un par de años después coincidimos en Oviedo en un acto de los premios Príncipe de Asturias y cuando la saludé le dijo a otros periodistas que estaban con ella:”Paco me llevó a comer al mejor restaurante de Lugo y tomé el pan más rico de mi vida; fue en su casa”.

Oigo en la radio que el periodista Jesús Cacho, uno de los fundadores de “El Mundo”, que hace ya algún tiempo se desvinculó del periódico por diferencias con su director, vuelve al diario de Pedro J. Él no lo desmiente.

Mañana este bloc llega a los 100 números. Pondré especial empeño en contar cosas interesantes y, si puede ser, agradables.

De martes y otras cosas

Miércoles, 6 de Febrero, 2008

Desde que la víspera de festivos la gente trasnocha mucho, aunque como el sábado y el lunes no se note demasiado, la jornada siguiente –en este caso domingo y martes—está en principio muy desanimada. Las mañanas mal. Las tardes regular y las noches mucho peor.
No hace falta pertenecer a la nómina de “los más viejos del lugar” para saber que en Lugo hace años el martes de carnaval era día de trabajo por la mañana y de descanso por la tarde y que esta jornada resultaba, con diferencia, la más brillante de todo el Entroido. Recuerdo, hace ya bastante, una incursión que sobre Lugo habían hecho unos extranjeros(decía la gente que militares de una base secreta de submarinos que había en la costa) y que tuvo su punto álgido en el Scotch Güisqui, el primer local nocturno de copas que en los inicios de los 60 había abierto en el Campo Castillo un grupo de lucenses encabezados por los hermanos Varela Portas. Allí les pude ver yo, a los extranjeros, poniéndose ciegos de una mezcla aparentemente infernal de Cerveza El León, distribuida aquí por los Jato, y vodka. Recuerdo aquella jornada porque por la noche hubo en el Círculo un Baile de Matrimonios espectacular con un abarrote impensable ahora, que se cerró muy de madrugada con la fiesta gastronómica tradición al en la época, que tenía por marco el salón de juegos. Cientos de personas habían llevado de comer y de beber todo lo que ustedes se pueden imaginar y más. La reunión en torno a lacón, cachucha, chorizos, flores, filloas y garrafones y pequeñas barricas de vino, duró hasta el alba. Otra tradición que se ha perdido, aunque… ya les contaré mañana.

En lo que se refiere al martes del 2.008 no puedo contarles nada porque entre que había que recuperar fuerzas y que tenía unas tareas importantes pendientes de realizar, decidí quedarme en casa, pero no faltaré a la cita de hoy miércoles y menos a la del Sábado de Piñata, que probablemente nos haga olvidar el “pinchazo” de estos días.

Un taxista me cuenta que en la noche del lunes tuvo que obligar a dos jóvenes a que se bajasen de su vehículo:”los cogí en Santo Domingo y se dedicaron a abrir en marcha la puertas; en la Plaza del Ferrol les dije que se apeasen para evitar males mayores; por cierto que no pusieron ningún reparo e incluso me pidieron perdón”.

El ayuntamiento de Lugo emite en las emisoras un excelente anuncio sobre los “almorzos saludables”. El niño protagonista lo borda, aunque en la realización, al final, intentan hacer un dúo con ordenador que deja bastante que desear. Pero el anuncio es muy bueno.

El próximo viernes este blog cumple 100 ediciones. Empezó el primero de noviembre del pasado año y no dejó de publicarse ni un solo día. Para celebrar esta corta, pero agradable vida, habrá que hacer algo. Permanezcan atentos a la pantalla(y nunca mejor dicho)

¿Qué pasa aquí?

Martes, 5 de Febrero, 2008

Tradicionalmente la madrugada del lunes al martes de carnaval era escenario de fiestas y animación callejera sólo comparable a un par de días del San Froilán, a la noche del fin de año, al “Arde Lucus” y para usted de contar. Pero en este 2.008 la cosa ha sido muy distinta a lo habitual. Muy poca gente en la calle, la mayoría disfrazada y, en general, muy bien, abarrote en algunos locales nocturnos, pero no en todos, y flojita la zona de vinos. El tradicional Baile de Matrimonios del Círculo registró su máxima afluencia durante la actuación de la Banda Municipal con 37 parejas en la pista(las conté). Pasaba un poco de la una de la madrugada. El baile terminó algo después de las cuatro cuando en el Salón Regio no mas de una docena de personas, entre las que había varios músicos de la orquesta Los Satélites, bailaban cogidas de la mano. El directivo José Latorre con su esposa ponía todo de su parte para animar los últimos minutos de un sarao que hasta hace poco se prolongaba casi hasta el alba con centenares de personas. Los carnavales se están terminando y la afluencia de gente, en todas las convocatorias, ha estado muy por debajo de lo habitual. ¿Qué pasa aquí?. No entiendo nada.

Quería leer y escuchar opiniones sobre lo de los Goya y me agrada que casi todos hayan coincidido en que resultó una castaña. Otra cosa, ¿a que temían para dar la gala en falso directo, con un retraso de media hora?. ¿Y que me dicen de lo de Alberto Sanjuán pidiendo la disolución de la Conferencia Episcopal?. Sin entrar en el fondo de la cuestión, ¿se imaginan a lo curas, en las iglesias, pidiendo la disolución de la Academia de Cine?, que por cierto, a los actores, directores, etc., también los financiamos nosotros.
Más en relación con la gala: las mujeres iban elegantes y guapas, los hombres, muchos, parecían recién salidos de una obra y no de teatro precisamente.¡Cutres!

Hablo por teléfono con una persona enterada de las interioridades de Tele 5 y me dice que ya tienen preparado un programa similar al tomate y que no tardará en salir. Más de 100 trabajadores que lo hacían eran facilitados por una empresa de trabajo temporal que los reubicará en otros espacios de la cadena, porque parece ser que los propietarios de la ETT también lo son de una productora que trabaja mucho para la emisora.

Escriben a mi correo para decirme porqué no hablo de la relación de Maribel Verdú y Marisa Paredes con Lugo y tengo que decir que no tengo ni idea a que se refiere el amable comunicante. Si me lo cuenta y es verosímil, yo lo cuento.

Otro me pregunta qué conozco de una relación de Currinche con una extranjera que estaba enamorada de él. Pues me pasa lo mismo que en el caso anterior, que no tengo ni idea. De todas maneras en este caso me parece raro porque nunca oí nada. Y de Currinche me han contado centenares de cosas. Es más, yo creo que era un poco misógino.

Mejoría importante del tiempo a partir de la mitad de la semana, con sol y subida del termómetro.

¡Uf!

Lunes, 4 de Febrero, 2008

Creí, ingenuo, que la entrega de los Goya me podía animar un domingo de carnaval que no pasará a la historia. La climatología se encargó de chafar cualquier proyecto especial de diversión. En resumen, que sólo me moví de casa para comprar la prensa y dar dos breves paseos de mañana y tarde con Bonifacio al que tuve que sacar a la fuerza de su lugar de acomodo para que se orease un poco.

Aunque me acosté después de las siete de la mañana, un poco después de las nueve ya estaba despierto y hablando con Pablo Núñez que me llamó por teléfono y que ha vuelto a ser padre estos días. Hoy iré a conocer al rorro.

Hay que destacar el espíritu carnavalero(¿se puede decir así?) de los componentes de la Asociación de Ex Alumnos de Artes Aplicadas. Este fin de semana han celebrado su tradicional fiesta de disfraces en el Gran Hotel. Ya de madrugada estuve con Jesús Cao y su esposa Marisol. Fueron hace un cuarto de siglo de los grandes animadores del entroido local. Cao lucía un espectacular frac de casaca amarilla y pantalones negros. El que tuvo, retuvo.

Hay un par de muy conocidas jóvenes señoras, de muy buen ver, con esposos muy conocidos e importantes, que estos días dejan a sus parejas en casa y, disfrazadas muy bien por cierto, se divierten por su cuenta.

Como ya es habitual, salvo en actos oficiales, no veo a ningún político participando de estas fiestas.¡Aburridos!

En un local público un joven liga con un travestí. Incluso como hombre podría jugar de pívot en el Breogan. Imagínense como luciría de mujer.

Tal día como hoy, lunes de carnaval, en los años 80, lo mejor de lo mejor era el baile de disfraces de Iguazú. Me acuerdo todavía de la que armó en uno de ellos el entonces gobernador civil de Lugo, José Manuel Mateo Luaces, que le había cogido gusto a lo de los disfraces y se pasó toda la noche de incógnito. Era una persona muy divertida, que solía pasear por Lugo con una motocicleta de gran cilindrada. Falleció hace relativamente poco en Madrid.

Ni Corbacho, que en su anterior experiencia como presentador de los Goya estuvo muy bien, consiguió animar la edición de este año. No se si influiría que nada más comenzar tuvo un lapso y llamó Belén Esteban a Belén Rueda. A la protagonista de “El Orfanato”, no le hizo ninguna gracia. Puso una cara… Todo lo contrario que la de Maribel Verdú la más espontánea y brillante. La mayoría de los otros premiados, lo mismo que los invitados para entregar galardones estuvieron de un soso…

Si el tiempo ayuda, que mejorará un poco, la noche de hoy lunes está llamada a ser la más movida de estos festejos. Ya les contaré.

Igual que en viejos tiempos(casi)

Domingo, 3 de Febrero, 2008

Así comienza la letra en castellano de una de las más populares melodías, “El vals de las velas”(Igual que en viejos tiempos, con solemne ritual…). Bueno, pues esta madrugada del domingo de carnaval ha tenido bastante de otras épocas pasadas. En la calle, no tanto. El taxista que me ha traído a casa me dice “esto es un desastre, hay menos gente que un fin de semana normal”. Puede que tenga razón porque en los locales en los que he estado la afluencia no era excesiva.
En el Círculo el baile de disfraces resultó agradable. Una pena que las orquestas, que sonaban bastante bien, se empeñasen en recurrir casi exclusivamente a la música sudamericana. Si se interpretaron a lo largo de la noche un centenar de melodías, el ochenta por ciento, y me quedo probablemente corto, fueron cumbias, merengues y similares.
Disfraces pocos, pero en general buenos y trabajados en casa, que poco mérito tiene el que los alquila.
El Jurado del concurso lo integraron Antonio Somoza, García Latorre, Julio García, Antonio Zuluoga, Miguel Caraduje, Ivan Manso-Pedrosa, Alfonso Fernández, Oscar Rivas y Ángel Rebolo. Creo que fueron excesivamente cicateros al dejar desierto el primer premio de comparsas. Le dieron el segundo a la llamada “Marionetas, juglares y otros juegos malabares”, encabezada por el colega Areñas. Hicieron méritos para más. Las otras premiadas, en general, muy bien. Una pena que el número no fuera mayor. Eso tiene que fomentarlo la organización y no sé si están por la labor.

Saludo en el sarao a mucha gente y muy poca de mis tiempos. Se han retirado. Entre los veteranos una hija del que en los años 50 fue Delegado de Trabajo, Joaquín Perejón, personaje entrañable al que yo conocí por su vinculación al fútbol. Una bisnieta suya, con su madre, ganó el concurso de parejas.

Hay que hacer mención de la feria de productos típicos del carnaval que se celebró en la mañana del sábado en la Plaza de La Soledad. Había mucho y bueno. El precio… más bien tirando a caro.
Me encontré con el alcalde y parte de la corporación en el momento en que yo compraba cuatro enormes panes. “Tenga cuidado, señora, que este no le paga”(broma del Sr. Orozco a la vendedora). “Señora, este señor se cree que todos somos del ayuntamiento”(la respuesta me la puso a huevo el alcalde, cuyo carácter agradable para estas cosas nadie puede poner en duda. Yo, desde luego, no).

Son las siete en punto de la mañana y creo que es una buena hora para descansar un poco. Me doy cuenta de que sólo he escrito del carnaval y que me han quedado cosas por contar. Mañana lo haré. Bueno, hoy.