Archivo de Junio, 2011

No hay dos sin tres

Lunes, 20 de Junio, 2011

NO hay dos sin tres; el éxito del “Arde Lucus” el viernes y el sábado tuvo su continuidad en la jornada de ayer; el domingo otra vez miles de personas abarrotaron Lugo y participaron del gran espectáculo de esta fiesta. Otra vez los trajes de romanos mandaron en las calles hasta el punto de que se podría decir que el Lugo romano no tuvo nunca tantos “romanos” como la ciudad en el “Arde Lucus”. Un experto en la materia me dice que la guarnición habitual de Lugo en la época romana era de unos 1.000-1.500 soldados, una legión para ser exactos. Estos tres días de fiestas hubo docenas de miles de romanos, romanas y “romanitos”.
——————

EN el museo que instalaron dentro del fuerte de la “Cohors III” se explica en un mural que los legionarios romanos tenían una edad que oscilaba entre los 16 y los 20 años, medían más de 1,70, tenían que ser ciudadanos romanos y debían estar solteros; se aclara en la información que en esto último se hacían trampas, entre otras cosas porque firmaban un contrato por el cual debía estar 25 años en la milicia y no era cosa de hacer del celibato algo permanente.
——————

PARA que se den una idea del “movimiento” que ha dado a la hostelería el reciente “Arde Lucus”: un establecimiento del centro despachó durante el sábado y la noche del domingo 2.800 cafés y alrededor de 1.500 cañas de cerveza. A esto hay que añadir importantes cantidades de otros refrescos, bebidas con alcohol, etc. Otro mucho más pequeño superó con mucho las 2.000 cañas de cerveza y vendió montones de botellas de vino que la gente se llevaba para beber en la calle: “empezaron comprando las más baratas y al final el Albariño de 20 euros la botella se vendía como churros”.
P.
———————

SOBRE la trascendencia del “Arde Lucus” como motivo de atracción turística: ayer a media tarde Bonifacio ligó con un grupo de extranjeros que se sentaban en la terraza del Centro. Una de las chicas, que hablaba bastante bien el español me explicó: “soy inglesa y vivo allí; cumplí 30 años este fin de semana y mi marido, que es de Lugo, me regaló un viaje aquí con un grupo de amigos; ha venido hasta un australiano; llevamos aquí desde el jueves y lo estamos pasando de maravilla; esto es algo grande”. Los extranjeros tenían la mesa llena de bebidas, entre las que había varias botellas de vino.
P.
———————

SE quejaban ayer los de la “Cohors III” de que habían invitado a ver sus instalaciones a las autoridades políticas y que sólo había respondido el presidente de la diputación; coincidí precisamente con él cuando salía del fuerte: “llegué un poco tarde porque tuve actividad en la Diputación”; se le veía sofocado porque hacía calor y había venido casi corriendo.
——————–

COMO consecuencia de la exposición de obras de Juan Balboa, hablé estos días de él y del que fue su socio, Ulises Sarry. José Cillero, Secretario de la Diputación Provincial y habitual lector de la bitácora, me recordaba que en el antiguo Hotel Miño, ahora propiedad de la Diputación, Balboa y Ulises habían pintado un gran mural que decoraba una de las estancias del edificio; se encontraba en mal estado y ha sido recuperado para formar parte importante del aspecto estético de una construcción que pronto empezará a prestar un buen servicio a Lugo.
P.
——————

SE habla mucho estos días, con ocasión del cambio de regidores en ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas, de la destrucción de documentos oficiales por parte de las autoridades salientes para que no caigan en manos de los nuevos. En su columna de “El Correo Gallego” el lucense José Ramón Onega cuenta una anécdota relacionada con esta práctica y el también lucense Juan José Rosón, cuando ceso como Ministro de la Gobernación:
“En mis tiempo de gobernador civil de Vizcaya sonó el teléfono y escuché su voz (la deRosón) pausada y firme: “Coge el avión y ven a verme”. Nada más llegar me cogió del brazo y me dijo imperativo: “¿Estás recogiendo papeles?”. La contesté que sí. “Quiero que los entregues todos, todos, ¿me oyes?, a los socialistas” . “¿A los socialistas, ministro?”, pregunté innecesariamente. “Al legítimo Gobierno socialista de España que ganó las elecciones”. Dice luego Onega: “He recordado tantas veces aquella escena que me emociona todavía hoy la ética de sus palabras, la claridad de su orden, la seguridad de su vocación democrática. Ahora, ceder y ocupar un puesto, parece más una batalla que un mandato constitucional”.
——————–

A J.J. Rosón le conocí bastante y le entrevisté varias veces; era un hombre de gran personalidad, muy serio, muy coherente, con una voz de la que alguien dijo una vez: Rosón tiene voz de “¡queda usted detenido!”.
———————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
Conmoción en el mundo del “cuore” televisivo: Chelo García Cortes, la ex esposa de José Manuel Parada y uno de los puntales de Antena 3 se va a Tele 5 para intervenir en “Sálvame”, “La Noria” y programas de ese tipo. Tengo curiosidad por ver como la recibe el núcleo duro de la telebasura de Tele 5, que machacan a todo el que no es de la “pandi”; lo que pasa es que con Chelo García Cortés lo tienen un poco más duro. Por cierto, llevaba 13 años en Antena 3 y su marcha a la competencia tiene mucho que ver con la reconciliación de Tele 5 e Isabel Pantoja, en la que ella parece haber intervenido.
……..
Sobre esta reconciliación, titular de un confidencial de la Red: “El día que Isabel Pantoja y Tele 5 se bajaron los pantalones por dinero”.
……..
Tele 5 tendrá que indemnizar a la Duquesa de Alba con 90.000 euros; algo dijeron que no podían decir.
———————-

PARA:
M.MOURE.- No tengo ni idea de lo que usted dice; sí es verdad que de vez en cuando nos “enchufan” un montón de textos en inglés; por lo que se refiere a suprimir comentarios, insisto en lo que he dicho ya muchas veces: se hace muy raramente y siempre cuando las transgresión es excesiva y amparada en el anonimato.
——————

PUDO venirse el Lugo con medio ascenso en el bolsillo si el árbitro no le anula un gol legal. Los que vieron el partido aseguran que el Alcoyano es un equipo vulgar ante el que el Lugo, en teoría, no debe pasar apuros el domingo venidero, cuando se juegue el choque decisivo. Estuve un rato en el especial de Punto Radio (cinco horas ininterrumpidas dedicadas al encuentro) y pude reencontrarme con José Manuel Fernández Sobrino, que fue muchos años el gran jefe del futbol orensano y que contó cosas muy negativas del equipo de la ciudad de las Burgas, en caída libre desde hace lustros: “deudas superiores a los 6 millones de euros y abandonado por el público; una media de entrada de 400-500 personas”.
—————-

VICENTE, uno de nuestros habituales envía el siguiente texto:
“Vamos a ver, hace un rato que el Lugo, ha perdido por 1-0 frente al Alcoyano.
Esto, quiere decir, que el Domingo que viene, 2000 ó 3000 ciudadanos de Alcoy, se presentaran en Lugo para ver el partido de vuelta.
Digo esto, por las páginas web dedicadas al Alcoyano, en las que se ve, que a la hora de jugarse ascensos, no dudan en desplazarse en gran número de aficionados.
Lo que voy a comentarte a continuación, se denomina APROVECHAMIENTO DE SINERGIAS.
a)Circunstancias comunes
Lugo, gusta de disfrazarse de romanos, Alcoy de moros y cristianos
Lugo, está volcado con el C.D. Lugo, Alcoy con el Deportivo Alcoyano.
Lugo, quiere publicitar “Arde Lucus”, Alcoy desea propaganda de “Les Filaes de Moros y Cristianos”
Lugo tiene Alcalde socialista, Orozco, Alcoy, acaba de estrenar Alcalde socialista, se llama Antonio Francés.
Lugo, tiene todavía todos los elementos del “Arde Lucus” montados y los trajes de romanos listos, Alcoy, conserva como oro en paño sus disfraces de Moros y Cristianos.
Lugo, tiene la “Cohors III”, que parecen ser los que cortan el bacalao en lo del “Arde Lucus”, Alcoy tiene la Asociación de S. Jorge que es la coordinadora de las fiestas de Moros y Cristianos
Imagino que con todos estos ingredientes, bien mezclados en sus justas proporciones, podrían hacer que todos los medios de comunicación del país, hablaran del “Arde Lucus” de Lugo y de los “Moros y Cristianos” de Alcoy.
Te imaginas el Ángel Carro, lleno de romanos, moros y cristianos.
Imaginas el Sábado y el Domingo, la Plaza de España y la zona de vinos, llenas de romanos, mezclados con moros y cristianos.
Domingo por la mañana, Calle de la Reina, desfile de la “Cohors III” y a continuación “fila de moros” y finalmente “fila de cristianos” con sus músicas y sus petardos.
El sábado por la tarde desfiles de todos en la Muralla.
En fin, no sigo, que no me pagan por ello.
A quien si pagan es a los responsables de Turismo de ambas poblaciones y a los hosteleros.
Yo, con dar la idea he cumplido. Si interesa bien, y si no, pues a otra cosa”.
RESPUESTA A VICENTE.- Me parece una muy buena idea, pero choca con algo que no tiene solución: es posible que tengas razón al decir que de Alcoy pueden venir 3.000 aficionados, pero no la tengo yo menos al señalar que venir pueden venir, pero que no podrán ver el partido en directo en el “Ángel Carro”, porque seguro que no tendrán entradas; si les dan para 500 aficionados ya me parece mucho. Por lo tanto todo muy bien si acuden a Lugo para confraternizar en actividades lúdicas, pero nada de venir a Lugo para ver el partido en directo; porque no tendrán entradas.
———————–

LAS FRASES:
“El camino del deber se encuentra enfrente del sendero del egoísmo” (NICETO ALCALÁ-ZAMORA).
“La democracia no se aprende en el Parlamento, sino en casa. Ser demócrata no es una actitud política, es una actitud ante la vida” (MONSERRAT ROIG).
——————–

LA MÚSICA
Centolo nos deja el más romántico Luis Miguel: “Voy a apagar la luz” y “Contigo aprendí”. Después de estos días agitados no viene nada mal algo tranquilo:

———————–

EL HASTA LUEGO
Mañana entra el verano; disfrutaremos del día más largo y de la noche más corta; empezaremos con calor (hoy), bajarán un poco la temperaturas hasta mitad de semana, y hacia el final volverá a subir mucho el termómetro, hasta el punto de que el domingo venidero puede ofrecernos una de las jornadas más calurosas del año. Día a día el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas y sol; máxima de 27 grados; mínima de 11.
Martes.- Nieblas y sol; máxima de 23 grados y mínima de 10.
Miércoles.- Nubes y claros; máxima de 19 grados y mínima de 9 grados.
Jueves.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 10.
Viernes.- Sol; máxima de 23 grados y mínima de 9.
Sábado.- Sol; máxima de 28 grados y mínima de 11.

El 18

Domingo, 19 de Junio, 2011

PEROGRULLADA necesaria: el 18 es el anterior al 19; el 18 ha sido sábado; el 19 es domingo. Como la actualidad es el “Arde Lucus”, hago diario de su segunda jornada:
0,10 horas del 18.- Aparco el coche en mi casa de Pintor Corredoira cuyo entorno se ha tenido que “blindar” en vista de los desmanes de todo tipo que dañaban los bienes de la comunidad y la ocupación habitual de las plazas de estacionamiento privadas.
0,15 .- Por Ramón Ferreiro, procedentes de la Avenida de Madrid avanza un grupo de jóvenes dando gritos y con más alcohol encima del soportable. Uno de ellos, al pasar junto a una papelera que hay frente al Magisterio, le da una coz y manda la papelera al medio de la calle; se derrama todo el contenido. Si este tipejo está así cuando empieza la noche, ¿cómo estará cuando amanezca?. Uno de sus acompañantes recoge la papelera y trata infructuosamente de colocarla en su sitio.
0,30.- Me cruzo con mucho grupos que van a hacer botellón por la zona del Parque.
0,45.- En la Plaza de España ya han cerrado muchos de los chiringuitos, pero los locales de hostelería de la zona están llenos. Me voy hacia la zona monumental.
1,00.- En la Plaza de Santa María esperan que se inicie la bacanal que organiza el colectivo “Alas”. Hay unas mil personas.
1,15.- Por las calles que coinciden en la Plaza del Campo no se anda; todavía hay mucha gente cenando en las improvisadas terrazas. Hace frío; mucho.
1,30.- Se bebe más por la calle que en los locales, en los que no se puede entrar. Los chiringuitos para comer que instalaron en la Plaza de la Soledad todavía están sirviendo cenas. Repito lo que escribí ayer: están muy bien puestos y parece que bien atendidos.
1,45.- Vuelvo a la Plaza de Santa María; acaba de empezar, con sensible retraso, el espectáculo de “Alas”. Una joven canta “Sólo le pido a Dios” con buena voz y buen gusto.
1,50.- Me paso por la Plaza de “O Cantiño”; hay una representación teatral, pero hay poco sitio y apenas me entero de lo que dicen y hacen; se oye mal.
2,00.- Regreso a la zona monumental; por el camino me cruzo con muchos grupos que llevan carritos de la compra forrados con tela de saco; dentro bebidas para hacer botellón; luego veo que lo hay por sitios inusuales: la fachada del Museo, las escaleras del Obispado, la Plaza del Campo, la “Plaza Inútil”…; la fórmula no creo que en este caso concreto perjudique a la hostelería porque los locales no dan abasto.
2,30.- Me retiro pronto. No he tomado ni un vaso de agua. Cuando regreso en mi coche escucho en la radio información sobre las temperaturas máximas y mínimas de España; dicen que en Lugo “disfrutan” de la mínima; entiendo que es de 2 grados, pero probablemente dijeron 12 grados y no lo oí bien. Desde luego hace frío.
3,00.- Paseo un rato con Bonifacio, leo algo y escuchó en la radio un programa musical.
7,30.- Me despierto y pongo un programa de noticias; leo la prensa.
9,00.- Me levanto, doy un largo paseo con Bonifacio por el campo. El tiempo sigue desapacible.
11,00.- Me arreglo para ir al centro; me han reprochado ayer algunos que no me vistiera de romano y por eso decido hacerles caso y vestirme de romano del… 2011; recurro a un traje italiano que compré a mediados de los 85 en Bonn, me queda como un guante; también la corbata es italiana; la camisa y los zapatos no, pero como si lo fueran.
11,30.- Me voy a comprar el pan de Antas como todos los sábados; otros (y otras) que están en el comercio me miran con cara rara. Después a lo largo de toda la mañana me daría cuenta que entre las docenas de miles de personas que llenaban el centro el único vestido de romano moderno (traje y corbata) era yo.
12,30.- Entro en el fuerte de la “Cohors III” que está abarrotado de visitantes. Es una pena que no cobren aunque sólo sea una cantidad simbólica por conocerlo por dentro y ver la interesante exposición. Cincuenta céntimos de euro no sería nada y a ellos les significaría una importante ayuda económica; me dicen que no les deja el ayuntamiento cobrar; pues es un error.
13,00.- Me encuentro a Juan Méndez y a su esposa María; el traje de Juan lo ha hecho ella y es de los más elegantes; el de ella lo ha hecho… ella (no se creerían que lo podría haber hecho él). Esperan que llegue su nieto, que acaba de cumplir cinco meses. Se suman al grupo “A” y “C”; ella, “C”, acaba de derrotar al cáncer, enfermedad terrible que ha afrontado con especial valentía; gente como “C” tendría que dedicarse a insuflar ánimos a los que se hunden cuando el cáncer les afecta.
13,30.- Cientos de personas y casi cientos de cámaras se amontonan ante la puerta del fuerte de la “Cohors III”, cuando va a iniciar su primer desfile. Este año el grupo ha crecido notablemente y ha incorporado una sección de gaitas; no es muy ortodoxo, pero lo hacen como una concesión a la música de Galicia. Recorren las principales calles del centro y miles de personas los disfrutan.
14,00.- Me encuentro con mis hermanos, Rafa y Dolores, y luego con Ari, la mujer de Rafa; pretendíamos ir de cañas y logramos, mal que bien, tomar una en el “Cinco Vigas”; luego deambulamos de un sitio para otro sin encontrar un hueco en ninguno.
14,30.- Regreso a casa no sin antes pasar por el super para hacer la compra.
15,00.- Paseo por el campo con Bonifacio.
16,00.- Pongo un rato la tele para dormir mejor la siesta.
Argumento de la película que dan por TVE.- “Tras soportar los malos tratos de su marido y huir, una mujer se prepara, con un duro entrenamiento para defender su propia vida y la de su hija”.
Argumento de la película que dan por Antena 3.- “Una mañana, la policía irrumpe en la casa de una mujer norteamericana que vive con su marido y sus dos hijos. La mujer es detenida acusada del asesinato de su propio hijo de cinco años. Durante el interrogatorio, declara haber bebido la noche anterior”.
Argumento de la película que dan por Tele 5.- “Raquel McKenzie es la encargada de seguridad de un bando. Dos policías corruptos secuestran a su hija y a una amiga suya para obligarla a que abra una de las cajas fuertes”.
Como verán lo menos recomendado para una sobremesa familiar y por lo tanto me pongo el documental de la Segunda, que para dormir está mucho mejor.
17,30.- Me voy para el centro; hay un abarrote absoluto; no se anda por ningún sitio. Oigo decir: “hay más gente que en San Froilán”. No es exacto: está la gente más concentrada en un radio de acción de no más de 200 metros. En San Froilan las barracas absorben una enorme cantidad de gente, que ahora circula por la Plaza de España y aledaños.
18,00.- Por la zona de vinos, a pesar de la hora, está todo a tope; e incluso veo que en los restaurantes al aire libre siguen cocinando y despachando cosas de comer: churrasco y pulpo preferentemente.
18,30.- Hablo con hosteleros, están encantados de lo de ayer; la mayoría cerró pasadas las seis de la madrugada; apenas incidentes.
19,00.- En la Plaza de Santa María actúan los alumnos de una escuela de baile; hay muchos espectadores y el espectáculo es agradable.
19,30.- Coincido con los chicos del grupo portugués “Espiral”; con los tambores hacen un auténtico “show”; son de Braga y regresan esta noche; cuando ven a Bonifacio se paran para hacerle gracias; una de las chicas del grupo tiene uno igual, “mais pequeninho”, y Bonifacio le presta especial atención.
20,00.- Sigue llegando gente de fuera; la noche de Lugo atrae
20,30.- Regreso a casa para ver el partido de futbol Elche-Granada. El portero andaluz y el entrenador Fabri tienen mucho que ver con Lugo.
22,50.- Partido muy emocionante; asciende el Granada.
23,00.- Me voy a dar otro paseo por el centro.
23,15.- En Ramón Ferreiro hay un control de la Policía Nacional; compruebo que paran indiscriminadamente a los coches; me explican luego que es un control rutinario, que no ha pasado nada especial.
23,30.- Me encuentro en la Plaza de España con mi hermano Rafa y su mujer, Ari; paseamos un poco por la zona monumental; andar 10 metros lleva una eternidad.
24,00.- Les convenzo para tomarnos unos creps; iluso de mí: hay una cola…; total, que nos vamos de copas.
00,30.- El primer gin tonic en el “Riba” y el segundo en el Café Centro. En los dos sitios el llegar a la barra se convierte en una odisea. Echamos de menos en las calles un complemento musical; la multitud que tiene ganas de divertirse, de bailar.
1,30.- Nos encontramos con Juan Soto y nos pasamos casi una hora hablando con él en la Plaza de España. Previamente me había comprado una ración de tarta de queso en uno de los chiringuitos que pusieron en esa zona; me cobraron 5 euros y además estaba infame.
2,30.- Nos encontramos con Montse Mera y su marido Fernando; los dos son periodistas y viven en Madrid, pero han venido por vez primera al “Arde Lucus”. Sigo con ellos y mi hermano y su mujer se van para casa; ¡esta juventud cada vez aguanta menos!. Montse, su marido y su hijo se van una temporada a Harvard; ella va realizar unos trabajos en la prestigiosa universidad del mismo nombre. Pedimos las copas en un local, pero salimos a tomarlas a la calle, porque dentro casi es imposible moverse.
4,30.- Nos vamos a buscar un taxi; en Santo Domingo hay una cola de docenas de personas; ellos deciden irse a casa andando y yo me acerco al Gran Hotel en donde, gracias a Radio Taxi, me localizan un vehículo. De camino para casa hay un control de alcoholemia; a nosotros no nos paran.
5,00.- Salgo a dar un paseo con Bonifacio; hace mucho frío; el termómetro marca 11 grados, pero da la sensación de que son muchos menos. Hago balance y llego a la conclusión de que este sábado de “Arde Lucus” ha sido el más concurrido de la historia. Y aún queda el domingo.
——————-

LAS FRASES:
“Quince años de matrimonio es lo que tarde una mujer de tu edad en ser diez años mayor que tú” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“¿Por qué tan a menudo las pensiones compensatorias del divorcio dejan descompensada la economía de los hombres?” (JOSÉ LUIS ALVITE).
——————-

LA MÚSICA
Hace un par de jornadas traía aquí unas escenas de la película de Walt Disney “Los Tres Caballeros”, pero así también, “Los Tres caballeros”, se llamaba uno de los grupos más importantes de Latinoamérica por los años 60 y 70, del que formó parte el gran Roberto Cantoral. Hoy vamos a escucharlos en una muy buena versión de un clásico: “Perfidia”.

—————–

EL HASTA LUEGO
Cierro la bitácora alrededor de las cinco y media de la madrugada del domingo; anuncian para hoy una notable subida de las temperaturas; será una jornada veraniega y la ciudad va a registrar otro abarrote. Pásenlo bien

Las primeras horas

Sábado, 18 de Junio, 2011

POR la tarde-noche me di un largo paseo con Bonifacio por el centro para ver como marchaban las primeras horas del “Arde Lucus”. Parecía en cuanto a público un día bueno de San Froilán y no faltaban ni siquiera los manteros que ya dificultaban el paso por muchos sitios. Entiendo que quieran vender para ganarse la vida, pero a algunos no les llega con eso y da la sensación de que además pretenden incordiar; me parece incomprensible. Las docenas de los más variados chiringuitos instalados en la Plaza de España y alrededores estaban llenos de curiosos y también de compradores; por lo que pude comprobar, en general los precios eran prudentes. Los restaurantes al aire libre que se instalaron en la Plaza de La Soledad y detrás del ayuntamiento ofrecían unas instalaciones muy aparentes y amplias; espero que sirvan para que este año no haya los problemas de los dos últimos en los que, sobre todo a la hora de la cena, era imposible comer algo en cualquier sitio. El tiempo no muy apacible no impidió que muchos lucenses, familias con niños sobre todo, pasearan ya vestidos de romanos o de castrexos. Especialmente emotivo un grupo de una treintena de disminuidos síquicos y físicos que disfrutaban, muchos en sillas de ruedas, con trajes de romanos y con unos cuidadores a los que habría que hacer un monumento. Toda la gente con la que hablé coincide en que hoy sábado será la gran noche y que el domingo disfrutaremos del gran día. Todo parece preparado para un gran éxito de público.
—————–

ME regalaron los de la “Cohors III” una regla romana con la que han obsequiado a los escolares que pasaron por su fortaleza. Es muy curiosa y trae las equivalencias de la siguiente manera
- El pie romano (pes) medía 295,7 mm., 11,6 pulgadas o 12 unciae.
- El paso (passus) medía 1,48 metros.
- La milla romana medía 1.000 pasos, 1480 metros o 1.618 yardas.
La reglas mide 30 centímetros que equivalen a I pes y a XII unciae.
——————-

ESTUVE un rato con José María Núñez, responsable de la Agencia Tributaría (antes se llamaba Delegado de Hacienda, pero ya saben que ahora está de moda cambiarle de nombre a las cosas, a las personas y a los cargos). El es un significado miembros de la “Cohors III” y me contó que las monedas que acuñaron el año pasado y que se vendían al precio de dos euros, ya se cotizan en Internet a cantidades muy superiores. Concretamente otra persona me dijo que en eBay se habían subastado a precio quince veces por encima del original; o sea, a 30 euros.
——————

POR Ramón Ferreiro me encontré con Juan Méndez que me dijo que se iba a vestir de romano (el año pasado llevaba una de los trajes más bonitos) y más adelante a Jaime Castiñeiras, que venía de comprar cerezas en el Gadis: “es la segunda vez que vengo en menos de una hora; compré un kilo, cuando me di cuenta ya se las habían comido y he vuelto a comprar más; hoy probablemente no me ponga el traje de romano, pero mañana seguro que sí”.
Estuve por la mañana con el alcalde y no me acordé de preguntarle si iba a ejercer de Cesar; me cuenta gente próxima a él que se ha tomado muy en serio lo de responsable de la policía, del tráfico y de la seguridad. Estoy pendiente de confirmar una historia relacionada con uno de sus colaboradores técnicos; si es verdad, algún chapuzas lo rodea; y los chapuzas tienen un peligro…
—————–

SE va, porque quiere cambiar de trabajo, de ambiente y hasta de ciudad. No la he tratado mucho, pero tengo de ella un magnífico concepto. No doy ahora su nombre porque por norma guardo los secretos cuando se me pide; se sabrá la próxima semana; le he deseado sinceramente suerte y espero que le vaya todo muy bien; es una chica que vale mucho.
——————-

PARA:
HAHA.- Pues sí, puede que también fuese un poco tonto, dicho en el mejor sentido (si es que tiene un buen sentido esa palabra) porque más de una vez puso la otra mejilla. Conozco el caso de una persona que le hizo bastante daño y a la que luego le fueron mal las cosas. No sólo la ayudó económicamente, sino que incluso la atendió en una enfermedad que lo invalidaba. En cuanto a lo de los 16 millones los entregó en su totalidad a personas que los necesitaban. E insisto en que a él no le sobraba nada, por lo cual su generosidad tiene más mérito.
POLITICOENPARO.- Tienes una buena dosis de razón en tus críticas a un sector de la hostelería local, en la que también hay buena gente y locales que atienden muy bien. Por lo que se refiere a este sector en Madrid, ha conocido tiempos bastante mejores en cuanto a atención. La incorporación de emigrantes, que han cumplido muy bien en otros trabajos, no ha beneficiado nada a la hostelería madrileña. Aquellos camareros castizos que cuando entrabas en el local ya estaban sirviéndote, han sido sustituidos por una gente de naturaleza más indolente, más pausada, más lenta; y eso se nota.
Sobre tiempos pasados en la hostelería madrileña, cuento una experiencia personal, de mis estancias temporales en la capital (durante cuatro o cinco años pasaba allí un par de semanas en junio y septiembre). Yo vivía en un hotel de la calle Ballesta (Hotel Pérez, regentado por un orensano llamado Antonio) y cerca, frente a la SER, había un café especializado en desayunos. Al tercer día de pasarme por allí me sorprendió uno de los que se encontraba detrás de la barra cuando nada más verme casi gritó: “¡marchando una manzanilla, con un cubo de hielo y dos azucarillos para el gallego!”. Con un par de veces atendiéndome ya sabía lo que yo tomaba. Eso hoy es casi imposible.
SENADOR.- De acuerdo en lo de Piño del Ferreirós; yo tuve una gran amistad con él y era raro el fin de semana que no me pasaba por allí con mi familia; a mis hijos, que eran unos niños, los trataba de manera muy especial; sus tapas de “arroz picante” se las daba a ellos muy generosas; le entrevisté varias veces y tenía una vida profesional muy interesante y la sabía contar muy bien; a pesar de que no soy nada cafetero, su “Carioca” era auténtica maravilla y he visto a muchos expertos sorprenderse con este invento suyo partiendo del “Capuccino”.
LUCUS ARDE.- “O Xugo” es en estos momentos el sitio donde se como un pulpo tan bueno como el de San Froilán y a un precio muy prudente; el servicio es muy agradable.
CANDELA.- Hay en la feria del “Arde Lucus” un puesto de gente de Mahón. Venden diferentes tipos de sobrasada y queso de esa tierra; ¿qué tal es ese queso?.
—————–

HE estado viendo en la tele “Iron Man 2”; muy espectacular, con unos grandes efectos y mejores escenarios y muy infantil; la seguí de reojo.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
El programa “Supervivientes” consiguió record de audiencia el jueves (más del 27% de share) gracias al reencuentro entre Isabel Pantoja y su hijo, momento estelar en el que la audiencia llegó al 44%. Hubo previamente una entrevista de Jorge Javier Vázquez y la Pantoja, que es casi seguro ha cobrado una porrada de millones por hablar con uno de los que más duramente y con más frecuencia la ha criticado. Por cierto que el tal J.J. Vázquez, se derretía entrevistando a la folklórica.
……..
Publicado por PRnoticias:
“El desembarco de Paco González y su equipo en los deportes de Cope ha supuesto un importante impulso para la cadena, el soplo de aire fresco que necesitaba. La propia cadena indica que desde la puesta en marcha de la nueva programación en septiembre ha conseguido entrar en beneficios. En el primer trimestre del año ha registrado 4 millones de euros de beneficios, y su facturación ha aumentado en un 23% en comparación con el primer trimestre de 2010. En cuanto al ejercicio de 2010, el resultado de explotación ha mejorado respecto al del 2009 en un importe que se cifra en cinco millones de euros.

La cadena Cope anuncia igualmente que ha logrado acabar con éxito el ERE que se puso en marcha en el verano de 2010 y al que se pondrá fin el próximo 30 de junio. Este expediente temporal afectó a 442 personas que se adscribieron voluntariamente a una suspensión temporal de empleo de 62 días. El resto, 190 trabajadores, se apuntaron al Plan social propuesto por la empresa, consistente en la reducción del 15% del salario durante 12 meses.

La plantilla confiaba que la llegada de Paco González a la cadena supondría un revulsivo que les permitiría salir antes de esta situación. En noviembre, cuando los datos publicitarios empezaron a arrojar mejores cifras, los trabajadores pidieron que se pusiera fin al ERE. Sin embargo, la empresa tomó la decisión de llevarlo hasta el final. Será el 30 de junio cuando los empleados de Cope vuelvan a la normalidad”.
———————

COMENTARIO aparte merece el programa “Salvame” que en las dos últimas jornadas ha alcanzado cotas de telebasura inimaginables. Incorporó a su grupo de tertulianos a la periodista Begoña Ameztoy y el jueves todos los demás la insultaron, la humillaron, la dejaron a la altura del betún; ayer viernes hicieron lo mismo con otra nueva, Teresa Berengueras, a la que atacaron como buitres y obligaron en un momento dado a declarar más o menos que aguantaba todo aquello porque necesitaba trabajar; me dieron mucha pena Begoña y Teresa y me parece increíble que la telebasura llegue a situaciones tan denigrantes. Hay letrinas mejores.
——————-

LAS FRASES:
“El genio es el infinito arte de trabajar con paciencia” (THOMAS CARLYLE).
“La injusticia es una madre jamás estéril: siempre produce hijos dignos de ella” (LOUISA. THIERS)
——————–

LA MÚSICA
Se cumplen este 2011 cien años del nacimiento de Robert Johnson uno de los más grandes del blues, fallecido a los 27 años cuando aún le quedaba mucho por crear e interpretar; vamos a escucharlo en uno de sus temas míticos: “Crossroad”

———————

EL HASTA LUEGO
Ningún riesgo de lluvia para hoy sábado y el inicio de una subida de temperaturas, en principio muy leve, pero que se confirmará el domingo. El tiempo colaborará en la fiesta del fin de semana.

Aquel diluvio

Viernes, 17 de Junio, 2011

TAL día como hoy, hace un año, el viernes en que comenzaba el “Arde Lucus” (que en el 2010 coincidió con el 25 de junio) ocurrió algo inesperado. Fue una situación climatológica inesperada y poco habitual en Lugo, que voy a recordar reproduciendo textualmente lo que aquí se publicó:
“ERAN, exactamente, las 17 horas 18 minutos. Acababa de aparcar el coche frente al antiguo Instituto Masculino y tras meter un euro en la máquina del Ora, el recibo me avisaba de que el límite para retirar el vehículo lo ponían las 18,48. “Bonifacio” acababa de abandonar el asiento de atrás y yo colocaba sobre el salpicadero del coche el boleto correspondiente al aparcamiento. En ese momento noté que empezaba a llover. Un minuto después, diluviaba, granizaba, se desencadenaba un viento fortísimo y en menos de 15 minutos el termómetro, que antes de iniciarse la tormenta marcaba 32 grados pasó a 12 grados, bajó 20 grados en nada. Después, un caos circulatorio que me llevó a pasar un pequeño apuro: intenté salir hacia La Tolda por la calle que va al Pazo Universitario; allí confluían desagües naturales y al cruzarse los coches pequeños el agua les pasaba por encima del capó; afortunadamente me di cuenta pronto y volví hacia atrás intentándolo por la Avenida de Madrid, que estaba un poco menos mal. Nunca, nunca, había sido tan testigo de una situación así; supongo que las habrá habido iguales o peores, pero nunca me pillaron en un coche. En estas circunstancias climatológicas, Lugo nunca hubiera ardido”.
——————–

ES muy improbable que hoy se repita la historia, pero de todas formas y sorprendentemente anuncian para esta jornada, por la tarde-noche, la posibilidad de alguna precipitación leve, que será transitoria y dará paso a un sábado y un domingo de buen tiempo y hasta de altas temperaturas, especialmente el domingo.
——————-

COMO era lógico, la muerte de Juan José Vivancos movió a enviarnos mensajes a muchos lectores habituales de la bitácora. Respondiendo a algunas preguntas que me hacen sobre el personaje, les cuento que parte de su archivo fotográfico, sobre todo de la primera etapa, se lo vendió a los fabricantes de carteras de Ubrique que limpiaban los clichés, los dejaban transparentes y los utilizaban luego para los porta documentos; también perdió varios miles de ejemplares en un incendio de su estudio de la calle de la Reina; otra parte importante de sus trabajos se la vendió hace años a la Xunta de Galicia; le dieron 16 millones de pesetas y la totalidad de ese dinero lo dedicó a ayudar a personas en apuros, una muestra más de su calidad humana, a pesar de que ya entonces él no pasaba por una buena situación económica. Conozco muy bien su historia en este aspecto y lamento no poderla contar, porque serviría para demostrar que estamos ante una persona excepcional.
——————-

SIGO hablando de J.J. al que inmediatamente habría que homenajear organizando una exposición de sus obras, que son una parte importante de la historia de Lugo a partir de los años 40 y hasta cerca del 2000. Las instituciones lucenses y la Xunta de Galicia podrían responsabilizarse de una muestra que con toda seguridad sería un éxito. Doy la idea.
——————-

UNO de los lectores me pide que explique que Juan José Vivancos no se llamaba en realidad Juan José; y lo hago con mucho gusto:
El se llamaba José y su socio catalán Juan. Cuando los dos se establecieron en Lugo le pusieron a su negocio “Estudio Juan José”; el socio catalán regresó a su tierra después de cumplir en Lugo el servicio militar, que fue lo que lo trajo a nuestra ciudad, pero se mantuvo el nombre del negocio; la gente empezó a llamarle Juan José a José y con Juan José se quedó.
——————–

UN lector (“Privacidad”), enviaba ayer un texto que reproduzco y que no fue bien interpretado por otros habituales de la bitácora, que le acusaron de “incordiador”:
“Si las personas fotografiadas en un estudio (boda, bautizo, comunión) pagaron religiosamente sus facturas, no me parece bien que esos clichés se vendan o se cedan a instituciones para su pública exhibición.
D.E.P. Juan José Vivancos”.
Como entiendo que no había ninguna mala intención en “Privacidad”, le informo:
1.- Estoy seguro de que una mayoría de las fotos de estudio de Juan José fueron ya anteriormente publicadas; antiguamente había una sección en la prensa llamada “Ecos de Sociedad” en la que habitualmente se insertaban ese tipo de instantáneas.
2.- También estoy seguro de que a una mayoría de los protagonistas de estos recuerdos, o a sus familias, no les importa nada, todo lo contrario, volver a ser de alguna manera noticia.
3.- Destaco que la sección de fotos retrospectivas que publica EL PROGRESO es una de las más seguidas y que una inmensa mayoría de esas fotos son cedidas por las personas que salen en ellas o por su entorno y nunca, que yo sepa, ha habido nadie que se haya molestado; todo lo contrario.
4.- Por lo que yo sé el archivo vendido a la Xunta está integrado mayoritariamente por fotos que nada tenían que ver con las clásicas de estudio y si alguna había era de etapas muy pasadas.
5.- Creo que le da usted una excesiva importancia a las posibles molestias, más posibles que probables, que por otra parte podían ser totalmente infundadas porque puede ser que en el caso de que se hiciese una publicación o una exposición, se tendrían en cuentas los “daños” colaterales.
6.- Para terminar, cuento una experiencia concreta, que puede dar una idea de lo que sucede en estos casos: He tenido una importante intervención en un libro “Sempre en Lugo”, editado por el Colegio de Arquitectos y en el que se recogen centenares de fotografías pertenecientes a la colección que compré para el Patronato de Cultura a la familia Delgado (concretamente a la viuda de Enrique Delgado). En este libro salen centenares de lucenses y no hemos tenido el mínimo problema con nadie. Además se hicieron al menos tres exposiciones (dos de ellas en San Froilán bajo los soportales del ayuntamiento) con el mismo resultado.
NOTA ÚLTIMA.- No hay que preocuparse por eso; seguro.
——————

REPRODUZCO el precioso comentario que Burranzan, uno de nuestros “clientes” de siempre, dejó en la sección correspondiente de la bitácora sobre J.J. Vivancos:

“Es una foto preciosa de un día de primavera. Se publicó en El Progreso, dentro de la sección “fotos de antaño”, en ella aparecía Juan José y su mujer Amparito acompañados de otras parejas en aquellos paseos tan habituales en la época; se les veía jóvenes y exultantes, como si el azar hubiese elegido el momento más esplendoroso de sus vidas. Desconozco el autor, pero es igual; da la impresión que la máquina –una Leica, quizá- adquiriese por un momento vida propia para homenajear al artista, para premiarlo por su hermoso y dilatado quehacer: inmortalizar vidas y personas, momentos y lugares…con una maestría inigualable.
Foto estudio Juan José fue un referente, toda una institución en aquel añorado Lugo del siglo pasado. Por el objetivo de su cámara pasamos una buena mayoría de lucenses; a él le debemos la constancia de muchos y buenos momentos de nuestra existencia, tal y como decía aquella magnífica frase de Isabel Allende: “la fotografía es una tentativa de asir los momentos antes de que se desvanezcan, fijar los recuerdos para dar sentido a la vida”.
José atesoraba una sonrisa infatigable; el semblante cordial, alegre y pacífico que sólo poseen las personas insólitamente buenas. Era el mejor amigo, el más generoso; aquél al que sientes deseos de abrazar por tenerlo siquiera un instante. Siempre vivirá en un lugar privilegiado de mi memoria y lo traeré con frecuencia al presente, para poder constatar que en este mundo, en medio de la mediocridad, pueden existir seres extraordinarios”.
——————-

DOSITA, “la Umbral del agro”, se pone seria y nos manda otro bello texto sobre J.J.:
“No te muevas…de conforme estás”… me repetía Juan José, mientras tomaba en su estudio las “pruebas” de mi Primera Comunión. Nunca pude olvidar esa frase, a la que tardé mucho en cogerle el tranganillo. Con siete años mal cumplidos, sólo me enteraba de la mitad de su mandado… Porque Juan José era tan amable, tan afable y tan poco imperativo que, la otra mitad, la daba una en traducir por “si conforme estás”, “si te parece bien”…
Juan José era uno de esos privilegiados que no necesitó morirse para recoger el fruto de la bondad que sembraba. Para mí y para mi familia, no solo era el amigo por devoción o el fotógrafo por profesión, sino el notario, en primera persona, de las cualidades que verdaderamente hermosean a un ser humano, pues él las poseía todas sin necesidad de activar el flash
Descansa en paz, y sigue enfocándonos, velando y revelando por nosotros. Amén”.
——————–

ME entero mejor de lo hecho estos últimos días por los reventadores de actos políticos (menos los protagonizados por Bildu, que a estos los respetaron porque en el fondo son unos cobardes) y me causa espanto pensar que hay gente tan miserable como la escoria que intentó arrebatarle el perro guía a un invidente, diputado de CIU. Lástima que el can no fuese de esos llamados “cojoneros” (que si los incordias te cogen de los cojones y te dejan impotente de por vida).
———————

SE me olvidó contar ayer que estuve un rato en el concierto que dieron en la Plaza de Santa María Rosa Cedrón y Cristina Pato. No me quedé todo el rato porque iba con Bonifacio e hizo ademán de ponerse a ladrar a otros perros de la zona, pero me hubiese gustado. A Cristina Pato la conocí en sus tiempos de integrante del grupo orensano “Mutenroi”, al que traje a Lugo, a las fiestas del Corpus, a mediados de los 90. A Rosa, también la conocí en su primera etapa musical, cuando era integrante de “Luan na lubre”. Yo era muy amigo de su tío, el cabo Cedrón de la policía municipal de Lugo, que también era músico, tocaban en la Banda Municipal y estuvo muchos años en diferentes orquestas. Hace dos o tres años cene un par de días con Rosa Cedrón que había sido elegida entonces “Lucense del Año”.
——————–

EXPECTACION enorme ante el encuentro Alcoyano-Lugo del próximo domingo. Parece que en Alcoy esperan al Lugo de uñas y se confirma que la TVG no dará el choque. “Deyanira”, lector y comentarista habitual de la bitácora, envía la siguiente información sobre lo que pasa por Alcoy:
“Desde Calpe. Me llegan noticias de que el Alcoy no autoriza la retransmisión del partido con el Lugo, salvo, claro está, de que TVG pague 67.000 €.
Leo en la prensa alicantina que la afición llenará el campo El Collao en donde lanzarán 250.000 servilletas . ( ¿ )
Un grupo de empresas alcoyanas se han unido para repartir 8.000 banderas de plástico destinada a engalanar los balcones y las fachadas de la ciudad.
El recibimiento al equipo se verá acompañado con el clásico lanzamiento de servilletas de papel. La Peña Huestes prevé reunir en torno a 105.000 servilletas, mientras el Frente Batoy podría reclutar en torno a 25.000. El club, por su parte, ha encargado alrededor de 3.000 aplaudidores que serán repartidos el mismo domingo en las puertas de acceso al campo de El Collao”
¿Esto de las servilletas será porque piensan que el Lugo “es pan comido”?
———————–

PARA:
POLÍTICO EN PARO.- Lo de tu dedicación a la hostelería, ¿va en serio?. Si es así, avisa para poner algo aquí e ir a hacer un poco de gasto.
ANTIHOSTELERO.- Hasta donde yo sé, nada.
CENTOLO.- Algunas de las fotos de la etapa lucense de tu padre (G.S.) fueron hechas por Juan José.
HAHA.- En todo caso sería un “tufillo filial”; y cualquier cosa que diga de Juan José será menos de lo que se merece. El texto que publiqué ayer es un breve resumen de una entrevista que le hice en la televisión y que luego publiqué en un libro.
——————

LAS FRASES
“Es más importante lo que el maestro es que lo que enseña” (KARL A. MENNINGER).
“Todos los errores están basados es una verdad de la que se abusa” (JACQUES B. BOSSUET)
——————-

LA MÚSICA
A mediados de los años 40 Walt Disney produjo “Los tres caballeros” una película en la que se mezclaban los dibujos animados y los personajes convencionales de películas con artistas de carne y hueso; fue un éxito enorme de taquilla durante muchos años. Donald, Pepito Grillo y José Carioca creo que eran algunos de los personajes principales de dibujos animados mientras. Aquí les traemos en una escena musical de la película:

——————

EL HASTA LUEGO
Como contaba más arriba, la predicción meteorológica para hoy da una pequeña sorpresa, porque avisa de algunas precipitaciones no previstas hace unos días; de todas maneras será un empeoramiento circunstancial que se corregirá ya mañana, con un cambio muy importante, para bien, a partir de la tarde del sábado y especialmente el domingo.

La muerte de un hombre bueno

Jueves, 16 de Junio, 2011

AYER murió Juan José Vivancos; tenía 93 años, era uno de mis mejores amigos, el hombre más bueno que he conocido y un lucense de pro que se pasó una gran parte de la vida ayudando a su prójimo.
Tuvo durante más de medio siglo un estudio fotográfico en nuestra ciudad; primero en el Campo del Castillo, luego en la Plaza de España y más tarde en la calle de la Reina. Fue el fotógrafo de sociedad más famoso e importante de Lugo; bodas, bautizos, primeras comuniones, homenajes… quedaron plasmados en la cámara de Juan José y desde el punto de vista del periodismo visual fue un personaje clave; corresponsal de NO-DO y de TVE durante muchos años a Lugo se le conocía por ahí fuera gracias a la cámara de J.J.
Hijo de emigrantes en Cataluña, luchó con 18 años en el bando republicano (“porque me coincidió la guerra en Cataluña; si llego haber estado en el otro lado estaría con los nacionales”) y llegó a mandar un batallón; por su calidad de mando estuvo varios años en diferentes prisiones y se libró por los pelos de ser fusilado. Ya en la vida civil empezó a cultivar profesionalmente su afición, la fotografía, y se asoció con un amigo llamado que tuvo que venir a Lugo a cumplir el servicio militar; Vivancos quedó al frente del estudio y al cabo de los meses recibió una carta de su socio animándole a venir a Lugo y establecerse aquí (“esto está virgen”); en el invierno de 1942 llegó a Lugo y se estableció en una buhardilla del Campo del Castillo; desde el primer momento se dio cuenta que esta era su ciudad y que nunca se movería de aquí; por si la buena impresión que le causó el entorno y la gente no fuera suficiente, en 1945 una joven fue a su estudio a hacerse una fotografía; se enamoró de ella en el momento, fue un flechazo, y tras hacerse el encontradizo varias veces se hicieron novios y se casaron. Cuando su socio finalizó el servicio militar quiso regresar a Cataluña y vendió su parte del negocio al que ya sería por siempre y para siempre un lucense más.
Más de 50 años de actividad en Lugo, cientos de miles de fotografías, una vida económica inicialmente desahogada que se vio complicada por su generosidad sin límites: “el dinero nunca me ha interesado y por eso no me importaba dárselo a gente que lo necesitaba”. Me consta que a mucha gente y mucho dinero. Conozco en ese aspecto algunos casos de generosidad que pueden parecer increíbles.
No hace mucho, en una entrevista, una parte del diálogo fue textualmente esta:
- ¿Te asusta la perspectiva de que algún día tienes que morir?.
- No. Mi mujer es muy religiosa y yo no tanto, pero también. Creo que hay otra vida y con esa confianza y la conciencia tranquila no tengo miedo. De todas formas me gustaría morirme antes que mi esposa. No me imagino la vida sin ella.
Se cumplieron sus deseos y se ha muerto antes que su Amparito. Les voy a decir una cosa: si hay Cielo, que espero y deseo que sí, estoy absolutamente seguro de que Juan José Vivancos ya estará disfrutando de él y dando ejemplo a muchos santos.
————————

ME encontré enfrente del Círculo con Luis Pérez, que fue muchos años máximo responsable de la Policía Municipal, le hice llegar una broma: se dice por ahí que en el Ayuntamiento lo quieren repescar para que vuelva a ese puesto y ponga paz en un servicio que lleva dos legislaturas manga por hombro. Se rió con la risa de los que sentados a la puerta de su casa ven pasar el cadáver de su enemigo.
——————–

AL hilo de esto: el actual Director de la Policía Local será cesado en los próximos días; es una de las condiciones irrenunciables que pone el BNG para colaborar con el señor Orozco. Dicen los que saben de esto que al alcalde también le quitarán un peso de encima. Y no habrá nombramiento de un nuevo responsable, el BNG mantiene que hay funcionarios que pueden perfectamente responsabilizarse de la solución de uno de los problemas más graves que el ayuntamiento ha tenido en los últimos años.
———————

NO sé cómo se articula lo del IPC, pero voy a contar un caso concreto que demuestra que los precios, al menos en algunos artículos, suben escandalosamente: unos guantes de goma que a finales del pasado año (compré media docena) me costaron 67 céntimos de euro, subieron en menos de seis meses una burrada; los que compré el otro día, exactamente iguales, importaron más de un euro.
Otro ejemplo; se decía que la crisis había afectado considerablemente a los productos para mascotas y que incluso se habían reducido las visitas a los veterinarios, pero el pienso que le doy a Bonifacio ha subido 2 euros y no hace mucho la misma marca realizó un considerable aumento de precio, pero con una fórmula más sibilina: reduciendo el peso, pero no el tamaño del envase; antes vendían por cierta cantidad un saco de 15 kilos y más tarde mantuvieron el precio y el tamaño del continente, pero redujeron el peso a 12 kilos; muy cucos ellos.
——————

EL pasado sábado estuve charlando un rato largo con un cubano castrista que pasaba unos días en nuestra ciudad. Sin negar la mala situación de su país se mostraba esperanzado ante el futuro, sobre todo porque Raúl Castro (al que llamaba “el chino”) es, para mejor, distinto a su hermano, mucho más pragmático, mucho más pegado a la realidad. No tengo ni idea de lo que está ocurriendo ahora en Cuba, pero los argumentos de mi interlocutor parecían correctos; ojalá esté en lo cierto.
—————–

AYER le fue tributado en Madrid y organizado por el Ayuntamiento, un homenaje a la bailarina María Rosa, que durante años fue una de las grandes figuras de la danza española y con su ballet recorrió medio mundo. La recuerdo aquí porque cuando en Lugo era casi imposible ver un espectáculo de cierta calidad, hablo de las dos primeras décadas de la segunda mitad del pasado siglo, María Rosa vino a nuestra ciudad con su gran ballet y triunfó rotundamente. Recuerdo de maneras especial una actuación en la Plaza de Santa María, tomando como escenario la parte alta de las escaleras del Palacio Episcopal. Voy a dar una pista para los desmemoriados: uno de sus bailarines, un hombre muy corpulento contra todo lo que es habitual en este tipo de artistas, interpretaba una jota que levantaba al público de sus asientos; en la jornada de la Plaza de Santa María, tuvo que hacer varios bises con aquella pieza muy comercial y espectacular.
María Rosa tiene ahora 73 años y cuando hace algo más de un lustro la entrevisté telefónicamente para la radio, se acordaba mucho cariño de sus visitas a Lugo y de lo bien que se la acogía aquí.
———————-

CON retraso evoco aquí la figura de José Pumar, fallecido el mes pasado en Santiago de Compostela. Tenía 86 años y había sido Jefe de Protocolo del Ayuntamiento compostelano y de Manuel Fraga; tuvo asimismo una actividad poco recordada ahora: durante mucho tiempo fue presentador del centro territorial de TVE en Galicia. Durante su actividad en el ayuntamiento de Santiago eran frecuentes sus visitas a Lugo coincidiendo con el Corpus para participar en la organización de los actos de la Ofrenda y en muchas ocasiones aprovechaba su estancia aquí para llevarse material con destino a su programa de televisión. Como una hija suya estaba casada en Lugo, con el Dr. Boquete concretamente, sus venidas a nuestra ciudad se incrementaron. Coincidí con él muchas veces por motivos laborales y también lúdicos como algún encuentro del Breogán. Pumar era al margen de su calidad profesional, una excelente persona que en Santiago hizo un poco de historia.
——————-

ESTUVE un rato en la calle haciendo tertulia con Ricardo Hevia, Quique Rozas y Víctor Varela; empezamos hablando de baloncesto (como no podía ser de otra manera), pero nos pasamos pronto a la crisis y a las dificultades de la gente para salir adelante; incluso discutimos fuerte y alguno se paró para decir eso de “no os enfadéis!”. A Hevia, que ha tenido en los últimos años problemas de salud, le he encontrado muy recuperado; vuelve a ser el peleón de siempre.
——————–

CUANDO estábamos en pleno debate sobre la crisis, pasaron por allí Pepa y Aurora Carro, que me felicitaron públicamente por mi intervención en la fiesta (¿) de la CEL para recaudar fondos destinados a las obras de la Catedral. Ya conté que aquello parecía el cementerio de San Froilán y eché mano del humor, de la ironía y de la frivolidad para alegrar aquellas caras de circunstancias; por lo que parece acerté con la fórmula.
——————–

PARA:
SERGIO.- La plaza de Fingoi es una joya comparándola con la “plaza inútil”. Es una opinión, que quede claro.
COMPLEJITOS.- Tendrías que ver lo de Chueca; y lo de allí intentaban repetirlo por décima vez; y sobre lo de “Placebo”: hablamos de algo que pudo haber sido y no fue.
CRISTINA.- Desde hace años puestos de la Junta General del Círculo son lo mismo de accesibles a las mujeres que a los hombres; otra cosa es que ellas quieran integrarse. Es cierto que nunca hubo una mujer presidenta, pero no lo es menos que nunca hubo ninguna candidata; y a nadie se puede obligar.
———————-

ME he quedado con las ganas de ver el eclipse lunar; en el último paseo con Bonifacio, sobre las 0,30 horas de la madrugada del jueves, “sólo” pude disfrutar de una luna llena espectacular; que no es poco; pero de eclipse nada, porque en sus inicios aquí era de día y más adelante estaba en casa y no me acordé de seguirlo.
———————–

LAS FRASES:
“Como están las cosas en este país, los mendigos tendrán que andarse con ojo si no quieren que un golpe de mala suerte les convierta en clase media” (JOSÉ LUIS ALVITE).
“La burocracia española no tendrá remedio mientras para solicitar un papel te obliguen a cubrir tres impresos” (JOSÉ LUIS ALVITE).
———————–

LA MÚSICA
UNA mayoría se cree que fue Peret el que popularizó “El muerto vivo”, una canción muy divertida que por los años 70 se escuchó mucho y que aún ahora suena con frecuencia; sin embargo quien la popularizó internacionalmente fue el cubano Rolando Laserie; yo tengo una grabación suya editada también por los 70 por GMA, una discográfica promovida por cubanos que se asentó entonces en España. Pero hoy vamos a escuchar otra versión, muy buena, de “El muerto vivo”, gracias a uno de nuestros lectores habituales; los intérpretes son Serrat y Sabina.

——————-

EL HASTA LUEGO

Para hoy se prevé una situación meteorológica muy parecida a la de ayer: alternarán nubes y claros y las temperaturas serán suaves (máxima de 22 grados y mínima de 11). Siguen los buenos augurios para el fin de semana y, por lo tanto, para el “Arde Lucus”.

Lo de Chueca

Miércoles, 15 de Junio, 2011

IMÁGENES lamentables y dignas de un país tercermundista las que ofrecieron ayer las televisiones: el alcalde de Madrid, su esposa e hijos fueron acosados e insultados en la noche del lunes al martes cuando paseaban a su perro. ¿Quiénes?; supuestamente organizadores del “Día del Orgullo Gay”. ¿Por qué?; por haber limitado la celebración de actividades en la Plaza de Chueca.
Conozco el tema. Estuve en el epicentro de la zona hace unos años y fue terrible. Si en la plaza cabían 5.000 personas, había 50.000; imposible casi dar un paso y, por supuesto, se produciría una catástrofe si, por ejemplo, se declarase allí un incendio; un enfermo que precisase internamiento urgente se quedaría a esperar que la mala suerte no le llevase al cementerio de la Almudena; una ambulancia no podría entrar en la plaza si delante no abría brecha un tanque dispuesto a pasar por encima de la multitud. El calor era tan intenso, que desde la casa en la que yo estaba, en el centro de la plaza, y a petición de los que estaban en la calle, se lanzaron docenas de cubos de agua para refrescarlos. Una suerte que no haya pasado nunca nada grave, pero no se puede tentar la suerte. Pero lo peor es que la cosa ha evolucionado para mal en los últimos tiempos; lo que yo vi nada tiene que ver con lo que hay ahora; la fiesta en la plaza ha degenerado y se ha convertido en un macrobotellón encerrado en una plaza que podría convertirse en una trampa: de planta rectangular se accede a ella por tres de las cuatro esquinas, pero por pasos casi angostos; un desalojo precipitado por cualquier motivo tendría trágicos resultados. Ha hecho bien el Gallardón en limitar el uso de la zona; es mejor además aguantar las imprecaciones de una panda de irresponsables que ser tan irresponsable como ellos y autorizar una fiesta que entraña enorme peligro.
———————-

AYER por la mañana me sorprendieron unos aparentes trabajos de jardinería que se realizaban en la “plaza inútil”, muy cerca del monumento a don José Castiñeiras. Me paré y pregunté y gracias a eso supe que se estaba preparando la base para la instalación de un monumento con motivo del décimo aniversario del “Arde Lucus”, se inaugurará el próximo sábado y está integrado por cinco lanzas y cinco flechas que se entrelazan y tratan de simbolizar la unión del pueblo romano y del pueblo castrexo. El monumento ha sido realizado por una asociación que tiene su sede en la villa asturiana de Taramundi y que está integrada por artistas españoles y extranjeros; uno de los autores del monumento es, por ejemplo, austríaco.
————————

COINCIDIENDO con las próximas fiestas patronales se organizará una exposición de carteles y programas del San Froilán; desde hace varios meses los encargados de la muestra tratan de recopilar una parte importante de la historia de nuestra ciudad a través de los documentos que ayudaron a promocionarlas; por lo que sé se exhibirán trabajos cuyo origen data de los inicios del pasado siglo.
P.
———————-

TRABAJO más que arduo el que están desarrollando estos días los integrantes de la “Cohors III” que dan los últimos toques a su fortificación en la que se van a celebrar durante el fin de semana una serie de actos públicos y privados, entre ellos el viernes unas visitas guidas de escolares de la capital. El presidente de la asociación me contaba ayer por la tarde, mientras trabajaba en el montaje, que este año en el exterior del fuerte se va a instalar una torre de asalto de seis metros de altura.
———————

QUIEREN convertir la calle de San Marcos en otra zona de ocio y terrazas; las obras de remodelación están a punto de terminar y estos días ya se instalaban mesas y sillas que serán atendidas por los dos establecimientos de hostelería de la zona. Por cierto, el mobiliario es muy bonito.
———————-

SOBRE las consecuencias de la fusión de las caixas gallegas y el cierre casi simultáneo de varias oficinas; ayer contaba una experiencia personal nada positiva; hoy otra, no mucho mejor:
La operación que no pude hacer el lunes la hice el martes por la mañana, pero en una oficina de las de la antigua Caixa Galicia; cuando me extrañé de los problemas de estos días y pregunté a la persona que me atendía: “¿pero no se ha producido una fusión de las cajas?”, la respuesta tuvo ciertas dosis de misterio: “bueno, andamos en eso” (sic).
Después intenté que me diesen la documentación necesaria para hacer la declaración de la renta; pero no pudo ser: “es que hasta septiembre los sistemas informáticos de las dos cajas no están sintonizados; tiene usted que ir a una oficina de la antigua Caixa Nova”.
———————-

DESPUES de haber sufrido un grave accidente cerebral, reaparece Jesús López, el Presidente del Círculo, al que vi ayer por la calle muy recuperado; salía en coche de su casa del Campo Castillo y charlé unos momentos con él; iba al gimnasio para hacer ejercicios de rehabilitación y lo encontré francamente bien; me alegro.
———————-

PARECE raro que haya pasada casi desapercibida la información sobre el nacimiento de los llamados “controladores de bajo costo”. En relación con este asunto el suplemento “Mercados” publica que “Fomento forma a profesionales aéreos más baratos, con sueldos inferiores a 2.000 euros al mes, sin convenio colectivo y sin expectativas de contrato laboral”; dice la revista que “Aena quiso convertir a controladores que ganan 200.000 euros en mileuristas y lo consiguió; el sueldo base de los nuevos profesionales será de 20.000 euros anuales más un complemento”. Por otra parte, “el nuevo controlador se tiene que pagar el curso de formación que cuesta 46.000 euros (para torres) y 60.000 euros (para centros); antes Aena corría con los gastos”. Esta claro que la huelga del pasado año les está saliendo más que cara a los otrora privilegiados controladores aéreos.
———————-

RICOS generosos: Esther Koplovich regalará todo el cemento que se precise para la reconstrucción de Lorca. Tanto ella como su hermana Alicia hacen donaciones multimillonarias que van desde la construcción de hospitales a financiar la alimentación de miles de animales dependientes de protectoras. Está bien que el dinero esté en manos como esas.
————————

ESTAMOS en un país en el que un sector de los políticos se ha vuelto loco; o lo parece; lo dieron los medios: “la Junta de Andalucía quiere que los padres dejen de llamarse padres y se denominen guardadores legales”. Definitivamente una fábrica de camisas de fuerza puede ser un negocio de gran futuro.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Mientras el gobierno gallego analiza estos días las solicitudes para la concesión de cerca de un centenar de emisoras de FM en nuestra autonomía, de ellas 24 en la provincia de Lugo, el gobierno de Canarias ha publicado los resultados del reparto de sus licencias de FM.
No deja de ser sorprendente la distribución, por cuanto reciben un número testimonial precisamente las cadenas con más posibilidades de crear empleo. Del total de las 156 licencias concedidas, Kiss FM ha consiguiendo 29, sólo por detrás de Canarias Difusión que se ha hecho con 32. En cuanto a los grandes grupos, La SER se quedó con dos, la COPE con cinco y Punto Radio con tres. En tiempos en los que el paro aprieta como nunca a los profesionales de la comunicación parece extraño que las administraciones colaboren poco o nada en la solución del problema.
……..
Eva Hache era una de las humoristas que mejor funcionaba en la televisión, pero los gustos cambian rápidamente y se pasa en poco tiempo del éxito al fracaso: La Sexta acabada de suprimir el programa que ella presentaba “Con hache de Eva”; baja audiencia es el motivo.
……..
Seguí a saltos el “Españoles en el mundo” de ayer; estaba dedicado a Kenia. Me llamó la atención lo que ese país ha enganchado a los españoles que residen allí. Un dato: una chica de servicio cobra 30 euros al mes.
Luego dieron otro programa similar dedicado a Estocolmo; uno de los españoles que intervinieron tenía abundantes bebidas alcohólicas en su apartamento; las traía de España “porque aquí están carísimas, una botella corriente cuesta 30 euros”. También escucho una información curiosa: “Estocolmo es la ciudad del mundo donde viven más personas solas; tanto hombres como mujeres”
———————-

DANDO con Bonifacio el paseo nocturno, ya pasada la una de la madrugada del miércoles, escucho una entrevista con Fabri, entrenador del Granada, que esta noche juega uno de los encuentros más trascendentales de su historia y Fabriciano, probablemente, el más importante de su vida como técnico. Me viene ahora a la memoria lo malamente que salió del C.D. Lugo y lo mal que lo trataron algunos de los que probablemente ahora le hacen o le harán la ola.
————————-

LAS FRASES:
“Es difícil encontrar un sabio que no sea escéptico; el sabio sabe tan poco, y sabe cuánto esfuerzo le cuenta ese poco” (JULES TANNERY).
“El humorismo revela el lado serio de las cosas tontas y el lado tonto de las cosas serias” (ALBERTO CANTONI).
————————-

LA MÚSICA
Continúo evocando al gran compositor puertorriqueño Rafael Hernández Marín, escuchando “Lamento borincano” una de sus obras más celebradas; y la disfrutamos en la excelente versión de Marc Anthony y con el complemento de unas imágenes rancias, pero muy significativas de aquella tierra que fue tan española y en la que todavía manda nuestro idioma:

EL HASTA LUEGO
Mantendremos hoy una situación meteorológica de primavera, con el añadido favorable de que las mínimas subirán un poco; las previsiones: máxima de 25 grados y mínima de 13; no hay queja.

De aquí para allá

Martes, 14 de Junio, 2011

NO fue ayer el mejor día para los clientes de la antiguas caixas gallegas; cerraron algunas oficinas y se armó un pequeño lío; les cuento mi experiencia personal:
Hacia el mediodía me acerqué a la oficina de Caixanova en la calle de la Reina; su cierre estaba anunciado para ayer lunes, pero entendí que sería al acabar la jornada laboral; sin embargo había cerrado a las 12 de la mañana y remitía a los clientes a la oficina de la calle Progreso; allí me fui y la cosa era igual; cerrada desde las doce y enviando a los clientes a otros sucursal que entendí era la de San Marcos; pero la de San Marcos también estaba cerrada y el cartel indicaba que se fuese a la de la Plaza de El Ferrol; allí, por fin, la delegación estaba abierta, pero llena hasta la bandera; total, que aplace para otro día la operación. Espero que no haya más fusiones, porque… ¡menudo coñazo!.
————————

LO de las leyendas urbanas es una peste; lo último que me han contado y vino por boca de una persona “muy principal”, es que un muy conocido lucense, fallecido hace unos meses, había sido visto por varias personas; les parecerá increíble, pero les garantizo que es verdad, que hay el rumor.
P.
——————

Al hilo de esto recordarán que recogí aquí hace algo de más tiempo, pero no mucho, otra “historia” disparatada: la muerte en Londres de un médico de nuestra ciudad, que había sido ocultada por su familia. Por fortuna para él era otro cuento que sin embargo arraigó durante un tiempo entre cientos de convecinos. El muerto es ahora un vivo y anda por ahí tan tranquilo y no sé si ignorando lo que se había dicho de él.
——————-

OFICINA de Caixa Nova en la calle de la Reina; la joya de la corana en Lugo; el local está en venta; dicen que su precio andará por el millón de euros; por ahora se han interesado especialmente los clientes que quieren hacerse con el local en alquiler; en la NCG tienen ya una oferta: 7.000 euros mensuales, alrededor de 14 millones de las pesetas antiguas al año.NCG quiere mejor vender que alquilar.
P.
———————

LOS del “15M” de Lugo reconocieron que se les había colado en el grupo alguna gente que nada tenía que ver con su movimiento, pero a la que no pudieron separar del grupo; lamentaban que estos advenedizos no ayudasen a mantener la imagen de respeto y coherencia que ellos en general daban.
———————–

DON José Clemente ha creado escuela; se prolonga su “loco por Lugo”: Antena 3 estrena el miércoles un espacio titulado “Locos por la Pantoja”.
———————

QUIERO enviar un especial saludo a Benilde y Luis; se trata de un matrimonio de mediana edad, ella de Lugo y él, creo, de Albacete o algo así; viven fuera, pero estos días están entre nosotros para asistir al “Arde Lucus”; les conocí porque son habituales seguidores de la bitácora y un día hace meses me identificaron gracias a Bonifacio; el domingo por la tarde me pasé un rato con ellos, espero volverlos a ver estos días, pero por si acaso mi deseo de que pasen unos días muy agradables entre nosotros.
———————–

UNO de los habituales de la bitácora, “Haha”, enviaba ayer el siguiente comentario:
“Por cierto Paco, me llama la atención que una retransmisión radiofónica de un partido de futbol pueda hacerse viendo la tele. Es lo que me parece que te he entendido”.
RESPUESTA.- Has entendido bien y mal, verás:
Porque “las ciencias adelantan que es una barbaridad”, que es lo que cantaban en una zarzuela, muchas emisoras tienen instalados en sus estudios televisores; en esos estudios se quedan unos comentaristas de apoyo a los que están en el campo y pueden seguir el juego de una forma distinta y, sobre todo, gracias a las repeticiones, confirmar o rectificar lo que cuentan los que están en el campo, que por supuesto no tienen la oportunidad de ver las jugadas desde ángulos suficientes y tampoco las repeticiones. En la transmisión de Punto Radio del partido Lugo-Alavés, había en el “Ángel Carro” cuatro comentaristas y en los estudios cuatro con tres televisores. La transmisión la hacían los que estaban en el campo y los de los estudios comentaban de vez en cuando y, sobre todo, intervenían para aclarar situaciones dudosas: fueras de juego, posibles penaltis, etc.
Espero que te haya quedado aclarada la duda.
————————

EL PROGRESO publicaba el domingo una fotografía del año 1949 en la que posaba el once titular de la Gimnástica Lucense; intenté hacer un ejercicio de memoria e identificar al mayor número de jugadores; sólo fallé en el caso de Antoñito y me salieron de corrido los nombres de Tito (que hacía compatible el futbol con un trabajo creo que en el Instituto Nacional de Previsión), Santín (que me sacaba de paseo por la Plaza de España cuando era portero del Zaragoza y un ídolo en Lugo), Mantido, Vigo(hablaré más de él luego), Cantina (llegó a jugar en el Atlético de Madrid, antes Atlético de Aviación), Palacios (vecino de mi barrio y durante muchos años secretario particular del ayuntamiento de Lugo), Alonso, Chispa y Michines (fue luego entrenador del C.D. Lugo y practicó el futbol hasta pasados los 80 años). Piño Quiroga, que tiene un campo en su casa de La Coruña y que organizaba periódicamente partidos entre jugadores veteranos sobre todo del Deportivo (Loureda, Manolete, Sertucha…), me contaba un día que de todos ellos, mucho más jóvenes, nadie le pegaba tan bien a la pelota como Michines. Una fotografía que nos ha hecho evocar el viejo campo de “Los Miñones”, las caminatas bajo la lluvia por la Avenida de La Coruña, un Lugo en el que para entretenerse poco más había que el futbol. Han pasado 62 años; una vida.
———————–

DECÍA antes que iba a hablar de Vigo, porque es probable que pocos lo recuerden como jugador, pero sí puede que lo hagan como un hombre importante de la noche lucense; fue por los años 70 portero del “Pipers”(calle Ramón Montenegro) y más adelante del “Charly Max” (sótano del Gran Hotel), dos discotecas histórica de nuestra ciudad. En esta última fui testigo de una anécdota protagonizada por él y por otro lucense muy conocido en la época, el locutor de radio Daniel Hortas. No sé si la conté alguna vez aquí, pero en todo caso no me resisto a repetirla:
Vigo fue un gran delantero de la mitad del siglo pasado y llegó a jugar en el Celta de Vigo; cuando vino a Lugo estaba ya en el ocaso de su carrera, pero aún así dio un gran rendimiento; su actividad se truncó a causa de una enfermedad pulmonar que le hizo abandonar el futbol y someterse a un tratamiento muy caro para el que no tenía medios; Daniel Hortas, que entonces era en Radio Lugo un locutor muy influyente, organizó en la emisora un programa para recaudar fondos destinados al tratamiento de Vigo, que requería, entre otras cosas, la estancia del jugador durante un tiempo prolongado en un sanatorio de la sierra del Guadarrama. Los lucenses mostraron su generosidad y se recaudó el dinero suficiente para el tratamiento. Pasaron casi cuarenta años desde aquello y la relación entre Vigo y Hortas fue nula en ese tiempo porque ambos residía en lugares distintos, de hecho Hortas no volvió a saber de Vigo desde aquella enfermedad. Un día por los 80, Hortas que residía en Madrid vino a las fiestas de San Froilán y por la noche nos pasamos a tomar una copa por el “Charly Max”, en cuya puerta reinaba Vigo. La conversación entre Vigo y Hortas fue, más o menos, esta:
- Hola, Daniel, cuanto me alegro de verlo.
- Hola, gracias.
- ¿No se acuerda de mí?
- Pues no, lo siento.
- Soy Vigo, aquel jugador de futbol al que usted tanto ayudo.
En este momento Hortas puso cara de sorpresa, estuvo unos segundos en silencio y la salió del alma esta frase: “¡Coño, Vigo!, ¿pero tú no te habías muerto?
———————

PARA:
COMPLEJITOS.- Que yo recuerde, las fotos pertenecen a dos tertulias de las primeras. Una de ellas es con emigrantes y la otra de carácter deportivo. En cuanto al que dormita en el suelo, es Bonifacio.
CENTOLO.- Me uno a las felicitaciones y espero que cuando vengas por Lugo podamos vernos.
———————-

ESTAN poniendo en TNT una serie basada en las novelas de Henning Mankell y su personaje el inspector Wallander; una producción en principio interesante con Kenneth Brannagh como actor principal; sin embargo no me ha gustado nada, hasta el punto de que dejé de seguirla; ¿la culpa?; el doblaje; me parece pésimo; parece mentira que nadie se haya dado cuenta.
———————–

OIDO O LEIDO:
- La derrota del PSOE, aleja del poder a más de 4.000 cargos locales (EL PAÍS).
- Los populares barren a los socialistas de los Ayuntamientos de Madrid. El PP controlará el 82% de los 179 municipios de la región, frente al 11% del PSOE (EL PAIS).
- Rita Barberá ganó en casi el 100% de las mesas electorales de Valencia; solo perdió en 2 y empató en otra tantas; en el resto (me parece que 190) sacó mayoría (VARIAS EMISORAS)

LAS FRASES:
“No se puede saber hoy de que estará hecho el día de mañana” (SIMONIDES).
“Vivimos en una época en la que el conocimiento ha superado a la sabiduría” (CHARLES MORGAN)
————————-

LA MÚSICA
Ayer hablaba del compositor Rafael Hernández Marín y escuchábamos “El cumbanchero”, uno de su temas emblemáticos. Hoy oímos otro menos conocido, pero realmente bello; se titula “Preciosa” y la versión de Marc Anthony es realmente memorable. No se la pierdan:

———————–

EL HASTA LUEGO
Seguirá hoy el tiempo primaveral con una leve subida de las temperaturas; afortunadamente continúan las buenas perspectivas de cara al “Arde Lucus”.

Futbol

Lunes, 13 de Junio, 2011

INICIO la bitácora de hoy pasadas las dos de la madrugada del lunes, tras una jornada dominical en la que el futbol ha tenido especial protagonismo gracias al C.D. Lugo que ha hecho un poco de historia: luego de proclamarse por vez primera en su historia campeón de su grupo de Segunda B y dejar ayer en la cuneta al Alavés los blanquirrojos tienen más cerca el ascenso. Una tarde de futbol espléndida, dos goles del Lugo dignos del mejor equipo de Primera, un lleno importante en el “Ángel Carro”, deportividad a raudales y ahora, por la madrugada, todavía un poco de juerga protagonizada por las aficiones de Lugo y de Vitoria; de hecho hasta hace un rato estuve en el “Cook” y allí eran numerosos los alaveses y lucenses que se divertían sanamente aparcando la rivalidad futbolística y entregándose a las más deportivas relaciones.
——————-

ADEMÁS de ganar, el Lugo se asegura otra buena taquilla para el partido de vuelta con el Alcoyano. Ayer estuve haciendo números y me ha salido que el cuadro local viene obteniendo una media de entre 60.000 y 70.000 euros de taquilla por encuentro, de tal manera que cuando acabe esta promoción es probable que haya alcanzado unos beneficios totales de unos 200.000 euros, que no está nada mal y que viene a proporcionar una importante ayuda a las arcas del club.
P.
———————-

ESTUVE un rato en Punto Radio escuchando el partido y asistiendo al excelente trabajo de la gente de allí, todos jóvenes que ofrecieron un programa deportivo de casi cinco horas, en el que se incluía la transmisión del encuentro Lugo-Alavés. Alterné este seguimiento del futbol con paseos con Bonifacio por la Plaza de España; los dos asistimos a una parte de la asamblea de los del “15M” que me han aclarado que el miércoles levantan la acampada y que para nada perturbarán en ese aspecto los actos del “Arde Lucus”, aunque participarán en la celebración constituyéndose en un colectivo de esclavos que de entrada estará en los diferentes desfiles.
————————-

ESTUVE ayer por la mañana en la romería de San Bernabé, que se celebra en Castrillón. Cuando llegué estaba a punto de empezar la misa; luego habría procesión con el Santo y la sesión vermú que son actos imprescindibles en este tipo de fiestas. Había mucha gente y todavía más coches; daba la sensación de que cada uno de los asistentes se había traído no menos de un par de vehículos. Los actos se celebran en un antiguo castro de propiedad particular, que según me han dicho los ramistas alquilan a su propietario con un desembolso de 300 euros; también me contaron que un año los dueños, para perturbar la fiesta, decidieron pasar un arado por todo el campo y aquello quedó hecho una lástima; pese a eso el programa se desarrolló con normalidad; me contaban unos romeros “los zapatos los pusimos hechos una birria, pero el estado del piso no nos impidió la diversión”.
———————–

ME contaba luego José Manuel Pol, que en la noche del sábado fue a dar una vuelta por la verbena de San Bernabé y que “no había ni un alma”. Este tipo de fiestas funcionan sobre todo entre las doce del mediodía y las diez de la noche; las verbenas, que cuestan un pico, suelen caracterizarse por la ausencia de público; estuve yo hace un par de años en una, precisamente con José Manuel, en la que el número de músicos de las orquestas superaba al de asistentes.
———————-

LA última moda en algunas romerías y ferias de pueblo: vender la fruta por cubos; nada de kilos ni de cajas, por cubos. Ayer en el San Bernabé lo vi por vez primera y según la vendedora funciona porque la mayoría de los compradores son la gente que acude a la fiesta o come en casas de los alrededores y se llevan la fruta, en este caso las cerezas (10 euros el cubo) en un recipiente de tamaño superior al habitual.
P.
————————-

EL sábado avisaba de que contaría mi encuentro con la Guardia Civil en aquella madrugada: regresaba a casa después de asistir a la cena en beneficio de la Catedral; tomé vino en cantidad moderada, pero sin tasa de ningún tipo; luego un trago de ron con Coca Cola; ya fuera de la cena, una caña en la Plaza del Campo y más tarde una especie de coctel refrescante que llevaba zumos, jarabes y vodka. De regreso a casa en un taxi, nos paró la Guardia Civil e hizo la prueba de alcoholemia al conductor; le pedí que me la hiciesen también a mí; di 00. ¿Qué quiere decir esto?, pues que según mi opinión, para dar positivo hay que beber más de ese par de vasos de vino o ese par de cortos de cerveza a los que muchos conductores tratan de culpar de sus excesos alcohólicos.
———————–

DÍAS atrás hablaba del artista Juan Balboa para hacerme eco de la exposición que de su obra se hace en la Diputación. Hablaba también de Ulises Sarry, que durante años fue socio de Juan en la actividad creativa. Ulises Sarry se ha ido de Lugo hace algún tiempo (no creo que haga más de un par de años). Me han dicho que vive en las Canarias. Su versatilidad no tenía precio y los últimos trabajos que hizo sobre la muralla, recreación en ordenador de lo que era en sus orígenes, algo no igualado por nadie. Una pena que también a él se le haya ninguneado. Lugo, en eso, es a veces una ciudad muy cabrona

RUBALCABA lamentaba que Bildu haya alcanzado tanto poder político. Y yo que tenía entendido que su gobierno, el de Rubalcaba, era en parte responsable de eso.
————————

TENGO envidia sana de los andaluces que siempre ponen a mal tiempo buena cara. Aún están recientes la Semana Santa y la Feria de Abril, cuando este fin de semana celebran por allí la Romería del Rocío. Los andaluces olvidan las penas gracias a la juerga.
————————

PARA:
SANIDADVENEZOLANA.- Señora o señor: me da usted la razón con su comentario; me cuenta un caso concreto según el cual el gobierno de Venezuela ha pagado un tratamiento en España a una de sus ciudadanos; ayer yo ponía dos ejemplos de dos venezolanos que habían venido aquí a tratarse y pagándoselo de su bolsillo; pero en todos esos casos hay un punto común: que la presencia en España de esos enfermos tenía su origen las carencias de Venezuela; y es evidente que la sanidad allí no funciona.
O NABO MECÁNICO.- Agradezco como lucense su mensaje; en una ciudad en la que un sector todo lo ve mal, incluso las cosas que están bien, encontrarse gente como usted abre una puerta a la esperanza. Por si esto fuera poco el C.D. Lugo ha ganado.
POCA VERGÜENZA.- Gracias por sus explicaciones; pasaré por allí para verlo y por supuesto contarlo.
ALFONSO.- Hasta donde yo sé, la cena de la CEL a favor de la muralla se quedó muy corta de asistencia; el empresariado lucense parece aterrorizado por la situación actual (desconozco si con razón o sin ella) y una mayoría de los que podían asistir y aportar se ha quedado en casa. Y es cierto que dejando a un lado el aspecto religioso, la Catedral aporta mucho a Lugo.
FAME LUCUS.- De acuerdo al 100%; creo que un sector de la hostelería lucense no da la talla en una fiesta como esta; todavía me acuerdo que hace un par de años “cené” sentado en las escaleras del Gobierno Civil con mis hijos y mis nietos, después de que un hostelero buen samaritano se hubiese apiadado de nosotros y nos vendiese unos bocadillos y otro nos cediese botellines de cerveza y botellas de agua mineral. En una ocasión como esta, en la que la facturación se multiplica por cinco, como mínimo, había que echar el resto; y no.
————————-

LAS FRASES:
“Que no se sequen tus lágrimas, porque se secarán los ríos de tu alma” (PEDRO ORTIZ).
“Hay un solo niño bello en el mundo, y cada madre lo tiene” (JOSÉ MARTÍ)
————————–

LA MÚSICA
Huroneando por la Red he localizado esta curiosa versión de “El Cumbanchero”, interpretada por una orquesta no sé si china o japonesa, que me ha hecho reencontrarme con una de las mejores composiciones de uno de los grandes de la música latina; me refiero a Rafael Hernández Marín (“El Ibarito”) autor de alrededor de dos mil partituras, algunas tan famosas como “Preciosa”, “Lamento Borincano”, “Campanitas de Cristal” y, por supuesto, “El Cumbanchero”, que tiene medio millón de versiones y grabaciones diferentes. Vamos a oírla:

————————–

EL HASTA LUEGO
En primer lugar, ratifico lo que ayer adelantaba: el tiempo colaborará a la mayor brillantez del “Arde Lucus” en un fin de semana que en los días anteriores se habrá caracterizado por temperaturas suaves y alguna precipitación. El panorama para las próximas jornadas a partir de hoy lunes, es el siguiente:
Lunes.- Nubes y sol; máxima de 21 grados y mínima de 11.
Martes.- Nieblas matinales y sol; máxima de24 grados y mínima de 12.
Miércoles.- Nieblas matinales y sol; máxima de 24 grados y mínima de 11 grados.
Jueves.- Posibilidad de algunas precipitaciones; máxima de 22 grados y mínima de 13.
Viernes.- Posibilidad de algunas precipitaciones; máxima de 22 grados y mínima de 11.
Sábado.- Sol; máxima de 22 grados y mínima de 11.

Tranquilos

Domingo, 12 de Junio, 2011

NO me cansaré de repetirlo: de las informaciones que difunden los medios, sobre todo los audiovisuales, la más seguida regularmente es la que se refiere al tiempo; y lo entiendo perfectamente porque de su estado dependen en gran parte muchas actividades importantes. En el caso de Lugo es clave; he dicho siempre, por ejemplo, en relación con las fiestas de aquí: un buen programa con mal tiempo, se convierte en un mal programa; al revés: un mal programa con buen tiempo, se convierte en un buen programa. El próximo fin de semana se celebra el “Arde Lucus”; un tiempo hostil echaría por tierra toda la celebración; y por eso llevo días ocupado y preocupado por el tema; además las predicciones para la semana hasta el viernes no eran buenas: nada de calor y posibles precipitaciones; pero ayer sábado las predicciones mejoraron notablemente; para el sábado y el domingo, días grandes de la fiesta romana, dan sol espléndido; no sé nada de momento de la temperatura, pero eso ya es algo secundario; si hace frío, se abriga uno o se toma una copa de más, siempre y cuando no haya que conducir.
———————
MAÑANA importante en la Casa Consistorial la de ayer, cuando los nuevos ediles juraron o prometieron sus cargos. Seguro que todos los medios han ofrecido y ofrecen amplia información de lo ocurrido. Yo he tomado algunas notas al margen de lo habitual:

- Nunca una toma de posesión de la corporación lucense estuvo tan concurrida: lleno el Salón de Plenos, también en otros cercanos y hasta en el hall hubo gente que siguió el acto por un circuito cerrado de televisión. No estuve atento a lo que ocurría dentro porque tuve que atender a otro compromiso que luego explicaré. Sí pude encontrarme al final con algunos de los protagonistas.
- Vi por ejemplo a las nuevas concejalas con trajes bastante apropiados para el acto; la más rompedora Encarna Amigo, del PP, que llevaba un llamativo conjunto de cuero de pantalón y chaqueta corta y de color nada habitual; aunque parezca raro encajaba muy bien. Me dijeron que Paz Abraira también llevaba un traje muy bonito, pero no la localicé.
- En cuanto a los hombres, casi todos con traje oscuro y camisa blanca, corbatas en general llamativas, pero muchos con el nudo un poco separado del cuello; se notaba perfectamente quienes habitualmente llevan este complemento y quienes lo hacen, como ayer en circunstancias especiales. Los más pintureros Gómez Besteiro y Jaime Castiñeiras a los que responde el tipo y en general la parte estética.
- Antón Bao fue uno de los pocos “descorbatados”; le pregunté los motivos y me dijo que era una cuestión de principios. De todas maneras a actos a los que es invitado y que son un poco de tiros largos, cumple con las formas y lleva corbata. Hablé con él un rato y le dí mi opinión sobre su marcha de la diputación; le dije que me parecía un error, pero explicó que él en las listas iba como candidato a la Alcaldía de Lugo y con sólo dos concejales no podía alejarse del Consistorio; si hubiesen sido cuatro como antes, la cosa cambiaría.
- Coincidieron en despedirse, con un efusivo abrazo, María Novo y Xosé Anxo Laxe; María explicó que en los tres últimos días se había hartado de llorar por las muestras de afecto recibidas de todos; el ex del BNG también dijo que se había emocionado varias veces y que aparte del trabajo que había realizado por su ciudad, había hecho, gracias a la política, muchos amigos.
- Había corrido un rumor por la Casa y aquí lo comentamos, según el cual Laxe y Orozco habían tenido un fuerte enfrentamiento en el que había llegado a las manos; algunos habían asegurado que fue en los lavabos del Consistorio y que por eso no hubo testigos; sin embargo ayer Laxe me dijo algo que pone en cuestión el rumor, porque se refirió a que se iba con sólo un incidente grave sobre sus espaldas y concretamente con un concejal del PP que ya no está desde hace años en la Corporación; parece ser que Laxe le tocó cariñosamente la cara y que él reaccionó casi violentamente, con gritos y conminándole a que no volviese a repetir ese gesto; me decía Xosé Anxo que él se había quedado de piedra, totalmente descolocado, porque no esperaba nada así y que incluso varios ediles del PP le pidieron disculpas por la reacción de su compañero. Más adelante hubo reconciliación.
- Los del “15 M” enseñaron la patita. Todo Lugo había sido muy respetuoso con ellos y ellos no lo fueron ayer con Lugo. Sus ruidos y sus gritos indiscriminados contra todo lo que se movía en la Casa Consistorial, no fueron la mejor muestra de su carácter pacífico y democrático. Una cosa a destacar y que percibieron muchos de los presentes: una mayoría no era gente de la habitual y se dijo también que ni siquiera de Lugo. ¿Se habrán apoderado ya del movimiento los anti sistema?
- Una de las personas ajenas a la política que sufrió con los gritos y las agresiones verbales a la salida del acto se acercó a uno de los más alborotadores y le dijo al oído:¡Pero no habéis tenido cojones a hacer esto a los de Bildu!. No sé qué pasó en el más del centenar de ayuntamientos en los que Bildu va a tener enorme peso, pero por lo que parece el miedo guarda la viña.
NOTA.- Me dicen que en el grupo de protestantes había una representación de los vecinos del Parque; yo no los detecté; peor si eran de los que insultaban, muy mal por ellos
———————-

DIJE arriba que no había podido seguir bien el acto de toma de posesión de los nuevos ediles; explico que había quedado con un joven periodista coruñés, Gerardo Vázquez Morandeira, que está escribiendo su tesis doctoral sobre el periodismo deportivo en Galicia. Le atendí en el despacho que el grupo municipal socialista tiene en la Casa Consistorial, después de que también los del BNG me cediesen el suyo. Hablamos durante casi dos horas que dejó almacenadas en una grabadora y luego le invité a tomar una caña. Lo mejor: al final me dijo que “le había dado mucho juego”. Me alegro.
———————-

ME llamó mi hija Marta, muy satisfecha porque hace una semana salió la edición de bolsillo de su novela “El inventor de historias” y ya la han avisado de que el lunes sale la segunda, tras haberse agotado la anterior. Con ese libro pasó una cosa muy curiosa; editado en el año 2.000 con el título de “Linus Daff, inventor de historias”, pasó sin pena ni gloria hasta que en el 2008 se reeditó con nueva portada y nuevo título: “El inventor de historias”; se vendieron tres ediciones y ahora que sale en bolsillo parece que lleva el mismo camino.
————————-

HABLÉ por teléfono con Xose Luis Foxo. Tenía de hace días una llamada suya que no pude atender y cuando se la devolví estaba en un programa de televisión y en esta ocasión fue él el que no pudo responder. Me dijo que tenía un libro para mí y que me lo traería estos días. No creo que haya en Galicia nadie que haya conseguido publicar tantos y tan buenos libros sobre música como él.
————————–

¿SE acuerdan de que hace un par de años recogí aquí el testimonio de una señora venezolana que puso a caldo a la sanidad de su país y contó que su presencia en España tenía que ver con cuidados médicos que en su tierra de residencia no le proporcionaban?. Más adelante también hice referencia a un amigo de juventud, que reside es Isla Margarita y cuya posición económica es más que notable y que sin embargo vive periódicamente en Lugo donde se ha comprado un piso para ser tratado aquí de un cáncer de colon. Por si había alguna duda de que un país rico como Venezuela tiene una sanidad pésima, escuchaba ayer en la radio que el presidente Chavez había sido operado en La Habana; por lo que se deduce, ni siquiera el llamado “gorila rojo” se fía de sus hospitales y de sus médicos.
—————————

DE repente, mi amigo José Manuel Pol se ha aficionado al futbol; hasta ahora pasaba olímpicamente del deporte del balón y jamás había asistido a un encuentro; cuando los daban por televisión miraba para otro lado. Pero lo del C.D. Lugo le llamó la atención y fue al “Ángel Carro” el día del Murcia; el ambiente y el cuadro blanquirrojo le engancharon y hoy quiere ver como lo lucenses ganan a los alaveses; se lo ha tomado tan en serio que incluso se ha comprado una camiseta: “me queda un poco grande, pero lo importante es la voluntad; por cierto que la compré en Carrefur y sabía que hace unas jornadas costaban 7 euros; ahora han bajado; la que compré hoy me costó 4 euros y pico”.
José Manuel estuvo invitado la pasada semana en un programa de la TVG, pero no vino especialmente contento, porque apenas le dejaron intervenir y decir todo lo mucho que tenía que contar sobre su experiencia de muchos años al volante de un táxi.
—————————

PARA:
POCA VERGÜENZA.- Sería interesante que usted precisase más; no conozco esa obra de la que usted habla y supongo que una mayoría de los lectores tampoco; como usted parece sí, sería bueno que lo explicase más ampliamente. Sobre las aberraciones urbanísticas de nuestra ciudad, casi estoy curado de espantos.
CASADO.- No me he parado nunca a pensar si lo de “casó con” es correcto o no, pero si le aseguro que es de uso muy común, incluso en la literatura y el periodismo. Y puestos ya a buscarle tres pies al gato y sin acritud ninguna: usted pide u ordena “hablemos bien”, que tampoco es correcto; la expresión más ortodoxa sería: “escribamos bien”. De todas formas, gracias por la corrección y lo tendré en cuenta.
Añado información remitida por CASADA, que rebate el argumento de CASADO:
“Cuando se puntualiza algo, primero hay que enterarse bien y decir lo justo.
El cura, nunca casa ni casó a nadie. Ni el obispo ni el papa. Estos simplemente son fieles testimonales.
Quienes se administran el matrimonio, los ministros, son ambos contrayentes.
De derecho no es preciso ningún cura para celebrar un matrimonio católico. De hecho, sí, por los concordatos y disposiciones legales, y sociales derivadas de concordat”.
———————–

CIERRO la bitácora cerca de las cinco de la madruga del domingo; he estado por la noche lucense; animada, pero sin la prevista presencia importante de la gente de Vitoria; había algunos, pero nada importante; parece que los que de allí han venido para animar al Alavés no son, precisamente, noctámbulos.
————————–

LAS FRASES:
“Recuerdo incluso lo que no quiero; olvidar no puedo lo que quiero” (CICERON).
“Pierde una hora por la mañana y la estarás buscando todo el día” (RICHARD WHATELY)
———————–

LA MÚSICA
Tienen en “¡Qué tiempo tan feliz!” un grupo de cantantes muy apañadito que con frecuencia recupera éxitos y versiona con acierto otros; ayer volví a escuchar después de mucho tiempo “Que no se acabe el mundo” canción muy agradable que luego localicé en la Red cantada por Fabio Junior. http://www.youtube.com/watch?v=J_1Wb5gAeKk&feature=fvst
————————-

EL HASTA LUEGO
El tiempo propiciará una buena tarde de futbol; no lloverá y la temperatura va a ser suave; subirán un poco las mínimas y bajarán un poco las máximas. Ahora, ya muy tarde, me voy a pasear con Bonifacio.

Trasnochando

Sábado, 11 de Junio, 2011

ESTAMOS cerca de las cuatro de la madrugada del sábado; acabo de regresar del paseo nocturno con Bonifacio; la noche está fría (9 grados), pero la ausencia de viento proporciona una sensación térmica agradable. Mientras duró el paseo escuché en la radio una entrevista protagonizada por María Kodama, la mujer de Borges; dijo cosas muy interesantes sobre el escritor y sobre el agnosticismo “que va paralelo a la religión; como dicen que las líneas paralelas alguna vez llegan a juntarse…”. Conseguir personajes así para las entrevistas es un chollo para el que las hace.
——————-

ESTUVE en la cena que la CEL organizó para recaudar fondos destinados a las obras de la Catedral. Poco más de cien personas y un ambiente no demasiado festivo; se nota que el ánimo del empresariado está en horas bajas. Hablaron el Presidente de la CEL, el Obispo y el Alcalde. Muy ortodoxo y en su papel el presidente; brillante el monseñor Carrasco que improvisa bien y no habla como un cura (quiero decir que no tiene la afectación de algunos sacerdotes) y el Sr. Orozco, en su línea de siempre: no cabe duda de que sabe lo que la gente quiere oír y como decirlo. Le pillé en un lapsus linguae (“es posible que mañana sea reelegido como alcalde de Lugo”) y abusando de la confianza y con el ánimo de frivolizar un poco la situación expliqué que “no sólo es posible que usted sea el alcalde, sino que es tan posible que lo sea Jaime Castiñeiras, que también estaba allí, o que lo sea Antón Bao; la posibilidad la tienen los tres, pero la probabilidad la tiene usted”. Para resumir: es posible que cualquiera de los tres sea alcalde, pero lo que es probable es que lo sea don José Clemente López Orozco, y todos que lo veamos.
———————–

APROVECHANDO la ocasión se tributó un homenaje a Aurora Carro y a Nivardo Rego; los dos fuero directivos de la CEL y recibieron la insignia de oro del colectivo; hablaron tras recibir el galardón; los dos lógicamente emocionados y satisfechos del galardón.
————————

TERMINADA la fiesta, me di una vuelta por el Lugo la nuit. Me encontré en la entrada del Café Centro a un grupo de lucenses, varios matrimonios, que han “adoptado” a un joven chino, cocinero en uno de los restaurantes asiáticos de la capital. Todos ellos lo quieren y lo han integrado en su grupo y él les corresponde también generosamente.
———————-

YA de madrugada, paseo por la zona de vinos; mucha gente y ambiente en la Plaza del Campo y alrededores; estuve un rato tomando una cerveza y hablando con Jacobo Varela, que es Jefe de los Servicios Jurídicos de la Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta; me enteré por él del fallecimiento de Carlos Vila, su tío político, que fue destacado jugador de baloncesto y también, más tarde, directivo del Círculo.
Mientras que hablaba con Jacobo se me acercó una joven filóloga, lectora del blog: no estaría bien que contase lo que me dijo ante testigos, pero casi me pongo colorado.
————————

ME tome la última en “Anagrama”; tuve que enseñar el DNI a una amiga de mi hijo Paco para demostrar que era su padre; no sé si me veía muy joven o muy viejo; tal vez lo último.
————————

REGRESÉ a casa en taxi y nos paró la Guardia Civil; lo que ocurrió (nada grave) lo cuento mañana; o pasado.
————————-

SIENTO no haberme enterado de la apertura, en la Diputación, de la muestra del fallecido artista Juan Balboa, que hasta su muerte fue funcionario del Museo Provincial después de haber tenido, antes y paralelamente, también una interesante actividad como creador. A Juan le conocía desde que éramos niños, él un poco mayor que yo, y tuve la satisfacción de mantener siempre con él una muy buena relación ,acentuada porque casó con la hermana pequeña de Juan Méndez y con esa familia la mía y yo, claro, siempre tuvimos una muy buena amistad. A Balboa le perdió artísticamente su humildad; no era de los creadores que se vendían bien, sino todo lo contrario; y en su larga etapa de sociedad con Ulises Sarry, se juntaron el hambre y las ganas de comer; los dos eran unos renacentistas y lo mismo hacían uno de los mejores carteles para el San Froilán, que realizaban fotografías de boda que nada tenían que ver con lo que era habitual, pintaban, hacían grabados, diseñaban…; Lugo los desperdició a los dos, porque nunca se les valoró lo suficiente. Muchas veces que coincidí con Juan Balboa en fechas no muy anteriores a su muerte, me puse incluso pesado animándolo a que expusiese; me constaba que tenía mucha y buena obra; me le ofrecí para ayudarle en la promoción y divulgación de la posible muestra y siempre me encontré con su oposición inequívoca: “Paco, es que no quiero exponer; no tengo ningún interés en enseñar nada”. De que se ha ido un gran artista hay ahora muchos y variados ejemplos en la expo de la Diputación; allí verán trabajos que él, Juan Balboa, no quiso exhibir en vida.
———————

VA de artistas: me tomé el otro día un vino con Alfredo Seixas, funcionario hasta su jubilación y ahora estudiante de Bellas Artes; se ha ido a vivir a Sanxenxo para poder estudiar en la Escuela de Pontevedra. Creo recordar que ya ha pasado el ecuador de la carrera que hace “sólo para aprender y saber más; no tengo ninguna intención de mercantilizar mis conocimientos”; uno de sus entretenimientos actuales es participar en concursos de pintura rápida y en ellos ha ganado docenas de premios, que incluyen trofeos y, a veces, algún dinero.
Cuando el otro día hacíamos tertulia, le recordé la vez que me “agredió” con un tenedor y me dio un susto del que tardé en recuperarme. Pero esa es otra historia.
———————

HOY asistiré a la toma posesión de los ediles recientemente elegidos; ayer por la mañana, de casualidad, coincidí con cinco de las seis concejalas del PP, creo que todas de las nuevas, y anticipando que lo hacía sin ánimo de molestar, les dije que ellas eran la mayor parte de la cuota; a alguna no le hizo mucha gracia; pero es cierto les pese o no; yo prefería que pudiese haber 8 mujeres y cuatro hombres o al revés y no tener que acatar una chorrada más de este sistema que, apelando siempre a las libertades, resulta que es más intervencionista que ha sido ninguno.
————————

MÁS o menos a la misma hora quede con un estudiante de Ciencias de la Información que está haciendo su tesis doctoral sobre el periodismo deportivo en Galicia; me llamó desde Santiago para pedirme que le echara una mano en el capítulo dedicado a Lugo y por supuesto que le ayudaré hasta donde sea posible; por cuestión de edad no creo que haya por aquí nadie que haya seguido esta parcela desde la mitad del pasado siglo hasta el presente; por lo tanto podrá llevarse de Lugo un buen material; ya les contaré por donde va su curiosidad.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- El último semestre ha sido pésimo para los periodistas; alrededor de unos 600 se han ido al paro.
……..
- Muchas TDTs siguen en caída libre; La 10 suprime el programa de Curry Valenzuela, que dejó Telemadrid donde estaba más que segura para emprender una aventura que no ha funcionado.
……..
- TVE ha suspendido el rodaje de una serie dedicada a la Guerra Civil en tono de comedia; emitirá en el verano los capítulos rodados hasta ahora; parece que se frivolizaba en exceso un asunto tan delicado.
——————–

PARA:
BLOG DE PAGO.- Está claro que el Lugo romano no fue mucho más que un campamento militar, pero aún así dejaron cosas muy interesantes y valiosas para la época: las termas, los acueductos, todas las viviendas porticadas…
HONORIO.- Sea usted muy bienvenido; y siga contando cosas de su larga experiencia.
———————-

LAS FRASES
“El patriotismo es el refugio de los bribones” (SAMUEL JOHNSON)
“Los hombres son corrompidos no tanto por la riqueza como por el afán de riqueza” (LOUIS DE BONALD).
———————–

Va de tangos; hace unos días escuchábamos “La cumparsita” y hoy, gracias a uno de nuestros colaboradores, podemos disfrutar de esta excelente versión de “Jalousie”, interpretado por la orquesta de Alfred Hause.

———————–

EL HASTA LUEGO
Prevista para hoy, otra subida de las temperaturas que mañana recibirán otro empujoncito hacia arriba. Pero lo que más preocupa ahora es el próximo fin de semana, por lo del “Arde Lucus”, y la cosa no está todavía muy clara.