Premios
Viernes, 21 de Octubre, 2011ESTUBE en la entrega de premios de la Fundación CEL. Destaco sobre todo los discursos de los tres intervinientes: el Presidente de la Fundación CEL, Luis García Santalla; el alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco; y el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Pocas veces en un acto de este tipo coincidieron tres parlamentos de tanto nivel. En poco tiempo los tres dijeron cosas muy interesantes.
————–
Notas más o menos frívolas sobre el paisanaje del acto:
- Decididamente el Presidente de la Xunta ha cambiado de estilista y está más que suelto a la hora de hablar en público.
- El Alcalde Orozco le dijo que “pelillos a la mar” en relación con el “veto” con el que se castigó a Núñez Feijoo durante las fiestas. Me gustaría haber visto la cara de Antón Bao, cuando Orozco dio una elegante marcha atrás. El guante fue recogido deportivamente por el titular de la Xunta.
- Ya hemos conseguido algo: el Conselleiro de Industria acudió al acto con corbata; la próxima vez seguro que cumple al 100% con el protocolo y se pone traje oscuro, que era lo que pedía la organización. Que conste que es un tipo muy agradable y parece que lo está haciendo muy bien; pero en lo de la vestimenta anda un poco a su aire.
- Como siempre la cena se acabó muy pronto y todos salieron como si alguien hubiese gritado ¡¡fuego!! Una pena porque esas sobremesas suelen ser muy interesantes.
—————
ME llama una amiga para que le sugiera un menú lucense; va a viajar aquí con un grupo y quiere obsequiarlas con algo típico; le doy mi opinión y me pide: “lo que no puede faltar es el pulpo, porque el pulpo es el plato más típico de Lugo”; no me atrevo a contrariarla porque tampoco lo tengo muy claro, pero entiendo que poco a poco el cefalópodo se ha convertido en una especie de seña de identidad gastronómica de nuestra ciudad, sobre todo gracias al San Froilán, que es el gran escaparate de este delicia.
————-
AL hilo de esto: supongo que sabrán que el pulpo no fue siempre el plato típico de San Froilán; mucho antes que el pulpo lo que “se llevaba” en las comidas y cenas de las patronales eran las anguilas y el pulpo apenas tenía importancia; las anguilas empezaron a escasear y a subir de precio y entonces se recurrió al pulpo.
————-
Ahora las anguilas son historia y ni siquiera están en la carta de la inmensa mayoría de los restaurantes. Por cierto que las he comido especialmente ricas en Portomarín, en un sitio que se llama “Loyo” o algo así; y la empanada de anguilas también es un plato muy rico; antes al menos, la bordaban en “Casa María”; espero que sigan haciéndolo. También las he comido sabrosísimas en La Albufera de Valencia; son más pequeñas que las de aquí y se poner con una salsa llamada, me parece, “all i pebre”. Y ya puestos les doy la receta:
Ingredientes para cuatro personas:
- Aceite
- 4 dientes de ajo
- 12 almendras
- 1 kilo de anguilas
- 1 cebolla
- 1 guindilla
- 1 cucharada de harina
- 1 rebanada de pan tostado
- Perejil
- 1 cucharadita (de las de café) de pimentón dulce
sal
Preparación:
Limpiamos y lavamos las anguilas, desechando cola y cabeza y cortándolas en rodajas gruesas. En una cazuela de barro sofreímos los ajos picados; añadimos la cebolla picada y la dejamos hasta que esté transparente. Añadimos entonces la harina y el pimentón sin dejar de mover agregamos agua y disolvemos todo; cuando empiece a hervir incorporamos las anguilas, lo ponemos a punto de sal y añadimos la guindilla. Lo dejamos cocer durante veinte minutos. Aparte hacemos un majado con los dientes de ajo, el pan, las almendras y el perejil.
Acabado del plato
Cinco minutos antes de que finalice la cocción le añadimos el majado, espolvoreamos perejil picado y lo servimos en la misma cazuela
NOTA.- Esta salsa creo que valdría para cualquier tipo de pescado. Como lo de las anguilas aquí no está fácil voy a hacer una prueba con, por ejemplo, dorada o merluza.
————-
PARA que se nos atraganten las anguilas: escucho en la radio que España tiene que pagar diariamente 600 millones de euros para amortizar su deuda; lo traduzco a pesetas para que el susto sea completo y salen 100.000 millones diarios; o sea 3 billones mensuales (con B de burro, con B…); o sea 36 billones anuales. Mejor es no pensarlo.
————-
MÁS sobre dinero; no se puede decir que haya hecho un buen negocio: la Nova Galicia Banco (que parece que ese es su definitivo nombre) ha vendido acciones del Banco Pastor por 40 millones de euros. En el 2007 valían 229 millones.
————–
ME encontré a Benigno Varela le pregunté por su hermano Juan José, con el que coincidí en el instituto; un personaje; tenía una habilidad especial para convivir con los profesores y recibir de ellos un trato especial; recuerdo sobre todo sus diálogos con don Antonio Fraguas, una de las grandes figuras de la cultura gallega:
- Don Juan José Varela Rodil, venga al estrado.
- Don Antonio, ¿no me llamará usted para preguntarme la lección?
(Nadie se atrevería a decirle eso a un profesor de la época, pero Juan lo hacía de una manera especial que raro era el que se le mosqueaba)
- Exactamente para eso le llamo.
- Pues es que verá don Antonio…
- ¿No la ha preparado?
- Pues no, la verdad, es que tuve que…
- Don Juan, no me venga con disculpas, le voy a tener que suspender y lo siento especialmente por su abuelo que es un gran amigo mío.
- Precisamente por eso siento yo que me suspenda, por mi abuelo; ¿le dará usted ese disgusto?.
A don Antonio Fraguas acababa por asomarle una sonrisa y daba a Juan una nueva oportunidad, que por cierto no le negaba a los demás alumnos de la clase. Pero Juan Varela se la trabajaba de una manera muy especial.
Me dijo Benigno que su hermano vive ahora en La Coruña y que ya ha cumplido los 72 años; parece que fue ayer cuando éramos unos adolescentes y ahora…
—————
PARA:
“ROCO”.- ¿Una operación de ojos? ¿Pero ahora le llamas “ojos” a eso? ¿O es que de verdad es una operación de ojos? De lo que sea, que te sea leve y que te veamos pronto por aquí, ahora que supongo la temporada de rodajes en exteriores se ha terminado.
“LAURA”.- No tengo ni idea de lo que puede haber pasado, pero ten la completa seguridad de que soy ajeno. Por lo que se refiere al destinatario de ciertos calificativos no bien sonantes, supongo que irán dedicados a algún “tocahuevos” que de vez en cuando se cuela por aquí y al que se le rebota el personal.
————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
- LOS encuentros digitales entrañan sus peligros; y si no que se lo pregunten a Telecinco al que en uno de ellos, dentro de ese programa de “intelectuales” llamado “Mujeres y Hombres y Viceversa” le colaron esta pregunta a uno de los participantes: “Si tuvieras un hijo, qué preferirías: ¿que fuera homosexual, que fuera negro o que fuera catalán?”. Naturalmente en cuanto se dio cuenta la cadena retiro la pregunta y pidió disculpas.
- LAS mañanas televisivas están que arden entre las dos principales cadenas privadas; Ana Rosa Quintana y Susana Griso se reparten equitativamente las más grandes audiencias. La verdad es que las dos hacen un programa muy digno.
- GUTI recibirá de Telecinco 75.000 euros de indemnización porque en “El Tomate” insinuaron que era homosexual. El espacio del que era estrella Jorge Javier Vázquez se ve que era experto en meter la pata y tener que pagarlo.
- JOSÉ Mota vuelve hoy a TVE para competir (coinciden más o menos en el horario) con “Atrapa un millón” y “Sálvame Deluxe”. Hay expectación por comprobar si Mota es capaz de mantener el interés y la audiencia de la pasada temporada en la que fue uno de los programas de más éxito.
——————
LAS FRASES:
“La virtud es el punto medio entre dos vicios opuestos” (HORACIO).
“No debemos perder la fe en la humanidad, que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias” (MAHATMA GANDHI).
————-
LA MÚSICA
Ayer, tras hacer yo alusión a los recuerdos que me traía la canción “Yo te diré”, Pepe B., que está en todo, localizaba la escena de la película “Los últimos de filipinas” en la que se interpretaba la habanera. Tal y como yo la recordaba y eso que el filme es de mediados de los años 40 y yo lo vi de muy niño. Vean la escena y oigan la canción:
————-
EL HASTA LUEGO
Otro día de sol este viernes en el que disfrutaremos de una máxima de 19 grados y padeceremos una mínima de 5. Un poco antes de las dos de la madrugada he dado un paseo con Bonifacio y la sensación térmica es de frío, frío, frío. El cielo está totalmente despejado y las estrellas lucen espectaculares.