Archivo de Octubre, 2011

Premios

Viernes, 21 de Octubre, 2011

ESTUBE en la entrega de premios de la Fundación CEL. Destaco sobre todo los discursos de los tres intervinientes: el Presidente de la Fundación CEL, Luis García Santalla; el alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco; y el Presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo. Pocas veces en un acto de este tipo coincidieron tres parlamentos de tanto nivel. En poco tiempo los tres dijeron cosas muy interesantes.
————–

Notas más o menos frívolas sobre el paisanaje del acto:
-    Decididamente el Presidente de la Xunta ha cambiado de estilista y está más que suelto a la hora de hablar en público.
-    El Alcalde Orozco le dijo que “pelillos a la mar” en relación con el “veto” con el que se castigó a Núñez Feijoo durante las fiestas. Me gustaría haber visto la cara de Antón Bao, cuando Orozco dio una elegante marcha atrás. El guante fue recogido deportivamente por el titular de la Xunta.
-    Ya hemos conseguido algo: el Conselleiro de Industria acudió al acto con corbata; la próxima vez seguro que cumple al 100% con el protocolo y se pone traje oscuro, que era lo que pedía la organización. Que conste que es un tipo muy agradable y parece que lo está haciendo muy bien; pero en lo de la vestimenta anda un poco a su aire.
-    Como siempre la cena se acabó muy pronto y todos salieron como si alguien hubiese gritado ¡¡fuego!! Una pena porque esas sobremesas suelen ser muy interesantes.
—————

ME llama una amiga para que le sugiera un menú lucense; va a viajar aquí con un grupo y quiere obsequiarlas con algo típico; le doy mi opinión y me pide: “lo que no puede faltar es el pulpo, porque el pulpo es el plato más típico de Lugo”; no me atrevo a contrariarla porque tampoco lo tengo muy claro, pero entiendo que poco a poco el cefalópodo se ha convertido en una especie de seña de identidad gastronómica de nuestra ciudad, sobre todo gracias al San Froilán, que es el gran escaparate de este delicia.
————-

AL hilo de esto: supongo que sabrán que el pulpo no fue siempre el plato típico de San Froilán; mucho antes que el pulpo lo que “se llevaba” en las comidas y cenas de las patronales eran las anguilas y el pulpo apenas tenía importancia; las anguilas empezaron a escasear y a subir de precio y entonces se recurrió al pulpo.
————-

Ahora las anguilas son historia y ni siquiera están en la carta de la inmensa mayoría de los restaurantes. Por cierto que las he comido especialmente ricas en Portomarín, en un sitio que se llama “Loyo” o algo así; y la empanada de anguilas también es un plato muy rico; antes al menos, la bordaban en “Casa María”; espero que sigan haciéndolo. También las he comido sabrosísimas en La Albufera de Valencia; son más pequeñas que las de aquí y se poner con una salsa llamada, me parece, “all i pebre”. Y ya puestos les doy la receta:
Ingredientes para cuatro personas:
-    Aceite
-    4 dientes de ajo
-    12 almendras
-    1 kilo de anguilas
-    1 cebolla
-    1 guindilla
-    1 cucharada de harina
-    1 rebanada de pan tostado
-    Perejil
-    1 cucharadita (de las de café) de pimentón dulce
sal
Preparación:
Limpiamos y lavamos las anguilas, desechando cola y cabeza y cortándolas en rodajas gruesas. En una cazuela de barro sofreímos los ajos picados; añadimos la cebolla picada y la dejamos hasta que esté transparente. Añadimos entonces la harina y el pimentón sin dejar de mover agregamos agua y disolvemos todo; cuando empiece a hervir incorporamos las anguilas, lo ponemos a punto de sal y añadimos la guindilla. Lo dejamos cocer durante veinte minutos. Aparte hacemos un majado con los dientes de ajo, el pan, las almendras y el perejil.

Acabado del plato
Cinco minutos antes de que finalice la cocción le añadimos el majado, espolvoreamos perejil picado y lo servimos en la misma cazuela
NOTA.- Esta salsa creo que valdría para cualquier tipo de pescado. Como lo de las anguilas aquí no está fácil voy a hacer una prueba con, por ejemplo, dorada o merluza.
————-

PARA que se nos atraganten las anguilas: escucho en la radio que España tiene que pagar diariamente 600 millones de euros para amortizar su deuda; lo traduzco a pesetas para que el susto sea completo y salen 100.000 millones diarios; o sea 3 billones mensuales (con B de burro, con B…); o sea 36 billones anuales. Mejor es no pensarlo.
————-

MÁS sobre dinero; no se puede decir que haya hecho un buen negocio: la Nova Galicia Banco (que parece que ese es su definitivo nombre) ha vendido acciones del Banco Pastor por 40 millones de euros. En el 2007 valían 229 millones.
————–

ME encontré a Benigno Varela le pregunté por su hermano Juan José, con el que coincidí en el instituto; un personaje; tenía una habilidad especial para convivir con los profesores y recibir de ellos un trato especial; recuerdo sobre todo sus diálogos con don Antonio Fraguas, una de las grandes figuras de la cultura gallega:
-    Don Juan José Varela Rodil, venga al estrado.
-    Don Antonio, ¿no me llamará usted para preguntarme la lección?
(Nadie se atrevería a decirle eso a un profesor de la época, pero Juan lo hacía de una manera especial que raro era el que se le mosqueaba)
-    Exactamente para eso le llamo.
-    Pues es que verá don Antonio…
-    ¿No la ha preparado?
-    Pues no, la verdad, es que tuve que…
-    Don Juan, no me venga con disculpas, le voy a tener que suspender y lo siento especialmente por su abuelo que es un gran amigo mío.
-    Precisamente por eso siento yo que me suspenda, por mi abuelo; ¿le dará usted ese disgusto?.
A don Antonio Fraguas acababa por asomarle una sonrisa y daba a Juan una nueva oportunidad, que por cierto no le negaba a los demás alumnos de la clase. Pero Juan Varela se la trabajaba de una manera muy especial.
Me dijo Benigno que su hermano vive ahora en La Coruña y que ya ha cumplido los 72 años; parece que fue ayer cuando éramos unos adolescentes y ahora…
—————

PARA:
“ROCO”.- ¿Una operación de ojos? ¿Pero ahora le llamas “ojos” a eso? ¿O es que de verdad es una operación de ojos? De lo que sea, que te sea leve y que te veamos pronto por aquí, ahora que supongo la temporada de rodajes en exteriores se ha terminado.
“LAURA”.- No tengo ni idea de lo que puede haber pasado, pero ten la completa seguridad de que soy ajeno. Por lo que se refiere al destinatario de ciertos calificativos no bien sonantes, supongo que irán dedicados a algún “tocahuevos” que de vez en cuando se cuela por aquí y al que se le rebota el personal.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:
-    LOS encuentros digitales entrañan sus peligros; y si no que se lo pregunten a Telecinco al que en uno de ellos, dentro de ese programa de “intelectuales” llamado “Mujeres y Hombres y Viceversa” le colaron esta pregunta a uno de los participantes: “Si tuvieras un hijo, qué preferirías: ¿que fuera homosexual, que fuera negro o que fuera catalán?”. Naturalmente en cuanto se dio cuenta la cadena retiro la pregunta y pidió disculpas.
-    LAS mañanas televisivas están que arden entre las dos principales cadenas privadas; Ana Rosa Quintana y Susana Griso se reparten equitativamente las más grandes audiencias. La verdad es que las dos hacen un programa muy digno.
-    GUTI recibirá de Telecinco 75.000 euros de indemnización porque en “El Tomate” insinuaron que era homosexual. El espacio del que era estrella Jorge Javier Vázquez se ve que era experto en meter la pata y tener que pagarlo.
-    JOSÉ Mota vuelve hoy a TVE para competir (coinciden más o menos en el horario) con “Atrapa un millón” y “Sálvame Deluxe”. Hay expectación por comprobar si Mota es capaz de mantener el interés y la audiencia de la pasada temporada en la que fue uno de los programas de más éxito.
——————

LAS FRASES:
“La virtud es el punto medio entre dos vicios opuestos” (HORACIO).
“No debemos perder la fe en la humanidad, que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias” (MAHATMA GANDHI).
————-

LA MÚSICA
Ayer, tras hacer yo alusión a los recuerdos que me traía la canción “Yo te diré”, Pepe B., que está en todo, localizaba la escena de la película “Los últimos de filipinas” en la que se interpretaba la habanera. Tal y como yo la recordaba y eso que el filme es de mediados de los años 40 y yo lo vi de muy niño. Vean la escena y oigan la canción:

————-

EL HASTA LUEGO
Otro día de sol este viernes en el que disfrutaremos de una máxima de 19 grados y padeceremos una mínima de 5. Un poco antes de las dos de la madrugada he dado un paseo con Bonifacio y la sensación térmica es de frío, frío, frío. El cielo está totalmente despejado y las estrellas lucen espectaculares.

El capricho

Jueves, 20 de Octubre, 2011

UNA de las colecciones más importante del Sargadelos antiguo la tenía el empresario Varela Villamor; está muy bien la del Museo Provincial y contaban que la esposa de Franco también había hecho acopio de buenísimas piezas. Parece que el interés por el Sargadelos de antes se centra especialmente en Galicia, pero no es exactamente así: una famosísima y multimillonaria española se ha encaprichado por una pieza de un coleccionista lucense, le ha hecho una oferta de esas a las que no se puede decir que no; y él no ha dicho que no.
P.
————-

EL martes el programa de TVE “Españoles en el mundo” , estuvo dedicado a Cracovia y dentro de los muchos aspectos interesantes de esa zona de Polonia, mostró una pareja de novios fotografiándose por una zona muy frecuentada y explicó más o menos así: “La pareja de novios no ha contraído matrimonio este día que han sido filmados; posiblemente lo haya hecho una semana antes; la costumbre es perpetuar la fecha con imágenes días más tarde para que el día de la ceremonia las fotos no retrasen la fiesta y evitar la espera a los invitados”. No parece mala idea, máxime cuando todos tenemos experiencias de esperas de varias horas por culpa de las fotos, que por otro lado ahora se han complicado bastante; antes unas fotos en el Altar, otras en el banquete y poco más. Ahora los escenarios son de lo más disparatado; he visto estampas de esas increíbles: los novios subidos en un muro, los novios echándole de comer a una vaca, los novios en la cocina (él mondando patatas y ella al lado de los fogones olla en mano); el colmo: los dos en un pajar, ella con el vestido levantado y él bajándose los pantalones…
————

Sobre el mismo tema. Si no fue el sábado pasado fue el anterior: la pareja de novios, recorría el centro de Lugo seguida de dos fotógrafos y un cámara; era un reportaje urbano impensable hace años. Ahora como las bodas civiles se celebran en el Ayuntamiento sirven de atracción a los que están por la zona de la Plaza de España. Allí he visto de todo: coches nupciales absolutamente empapelados; damas de compañía ataviadas con unas chaquetas de armiño (se volvieran) en una jornada de calor sofocantes; grupo de invitadas que se habían puesto de acuerdo para vestir igual y parecerse a las “Trillizas de Oro”; parejas que utilizaban un carro del país en lugar del coche tradicional; invitados portando bota de vino y una empanada para adelantar el aperitivo a la espera…
————–

ELOGIABA días atrás unas castañas asadas que me había regalado Marcial; estaban muy bien cocinadas, pero además sabían especialmente bien; me informaban posteriormente de que venían de Fonsagrada; ahora lo entiendo mejor; porque según la procedencia la calidad cambian muy notablemente. De los que yo suelo recoger cuando salgo con Bonifacio por el campo las hay buenas, regulares y malísimas; se agradecen las de Fonsagrada; perfectas.
—————

SE escandalizaban ayer en un reportaje de la televisión de que en Detroit cazaran a una niña de 9 años conduciendo una furgoneta con su padre de copiloto. Yo he visto en Lugo escenas mucho peores protagonizada por conductores precoces; por ejemplo un niño de 5 años sentado en las rodillas de su padre o un mozalbete de 14 que llevó a su madre por lo menos hasta la provincia de León, sabiendo ella que eso era ilegal. Otro: un rapaz adolescente sin carnet por supuesto, que frecuentemente salía de noche en el vehículo de su padre sustrayéndolo del garaje cuando sus progenitores dormían; cuando un amigo les avisó de lo que estaba pasando la respuesta de los padres fue una muy frecuente ahora: “imposible, mi hijo no haría nunca eso”.
————–

EN el apartado de colaboraciones nuestros lectores hacen también sugerencias musicales que a veces saco aquí. Ayer una lectora, seleccionó una versión de “Yo te diré” a cargo del 0rfeón Donostiarra y me trajo a la memoria una de las primeras películas que yo vi en mí niñez; se titulaba “Los últimos de Filipinas” y si no me equivoco esta canción era muy importante en su banda sonora; lo recuerdo como si fuera hoy y no tendría yo más de 4 0 5 años.
———–

HOY tengo cena fuera de casa con motivo de la entrega de los premios de la Fundación CEL, fiesta que seguro me proporcionará material interesante para el blog y antes una reunión para echar a andar un proyecto que tengo en la cabeza y que estoy seguro de que funcionará espléndidamente si se pone en marcha. Se trata de algo relacionado con el periodismo de entretenimiento y que a la gente le va a gustar mucho; si llega a hacerse, claro.
————-

YA he terminado “La vida después”; la leí de un tirón y no me cabe duda de que tendrá éxito entre el gran público, a lo que ayudará mucho la muy buena promoción que se está haciendo por toda España y que trae a Marta haciendo kilómetros todo el día; reciente: viernes, La Coruña; sábado Barcelona; lunes, Vigo; martes, Santiago; miércoles (ayer), otra vez Barcelona; el viernes, Extremadura…
—————

ESCUCHÉ  en la radio una entrevista con Sergio  “Maravilla” Martínez; no tenía ni idea de quien se trataba, pero a través de la charla supe que es una de las más grandes estrellas del boxeo actual; por el acento me pareció argentino y no perdí ni una palabra de la entrevista porque el tío es un genio; se explica como un libro abierto, tiene un vocabulario perfecto y las ideas más que claras; choca en un boxeador, porque uno siempre se los imagina sonados o con enormes dificultades para explicarse, este parecía Castelar. Sobre su popularidad y nivel son pruebas las cifras que se manejan en su próxima pelea que moverá 200 millones de euros, unos 33.000 millones de pesetas.
—————-

A cuenta de los murciélagos, María I manda una muestra de humor:
Iban de paseo una ratita y un murciélago por la alcantarilla. En eso, se encuentran con otra rata que se burla:
-    ¡Jo, tía, que novio más feo tienes!.
-    Sí, pero es piloto, responde muy digna la otra.
————

PARA:
“SARA”.- ¡No me diga!
ROBERTO HERMIDA.- Mi correo electrónico es: pacoriveracela@hotmail.com
No tengo ningún inconveniente en charlar con usted sobre el tema.
“BURRANZAN”.- Me dejas impresionado con la documentación; se agradece, pero no creo que sea para tanto. Miedo me da.
“SPEAKER”.- Pues sí; sí se parece.
“SEITO”.- Me enteraré si se han hecho basándose en personajes reales, la cosa está muy fácil; se lo pregunto a las dueñas y seguro que me dan una explicación.

————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    A partir del próximo lunes Punto Radio pasará a llamarse ABC Punto Radio; muy a la americana; ya saben CBS, NBC, CNN…
-    El partido del Villarreal fue lo más visto el jueves en televisión, seguido de “Gran Hotel”, que marcha muy bien.
————–

LAS FRASES:
“La literatura nos puede llevar a todas partes, a condición de que empecemos a andar” (ABEL F. VILLEMAIN).
“Antes las críticas exaltaban mi ego. Ahora exaltan mi billetera” (NORMAN MAILER).
—————

LA MÚSICA
Ayer, con motivo de la edición de un recopilatorio de la música de Cecilia, traíamos aquí “Un ramito de violetas” uno de sus números más celebrados, que por cierto versionaron docenas de destacados intérpretes españoles y extranjeros. De todas esas versiones, me gusta especialmente esta de Manzanita:

————-

EL HASTA LUEGO
Fue solo un amago; como se anunciaba, ayer se produjeron leves precipitaciones, pero ya para hoy y los próximos días se aleja la posibilidad de lluvia. El jueves tendremos sol y el termómetro bajo (máxima de 19 grados y mínima de 8).

Niebla

Miércoles, 19 de Octubre, 2011

DIRÁN que soy un raro; y tal vez sí; la niebla me pone; un día o una noche de niebla y un buen paseo abriéndome camino por ella me parece una de las cosas más agradables; hay a gente que, dicen, le produce dolor de cabeza; a mí no; gracias a ella desarrollo algunos sentidos como el olfato; a mí la niebla me huele; y no me importa el escenario: la he disfrutado en el Cebrero, de esa que está a ras de suelo; también en el campo de los alrededores de Lugo paseando con Bonifacio; y lo más de lo más, una noche por la Plaza de España, desierta y con las farolas del alumbrado público funcionando. En la mañana de ayer me di la primera ración de niebla de la temporada y me preparo para otras muchas más; ¡bien!
—————–

CORRIJO: Antón Bao y Victor, (él corrió con la parte ejecutiva de la organización del San Froilán), me informan que el concierto de Lucía Pérez no lo financió la Diputación, sino la Comisión de Fiestas. Lo había dicho yo aquí y no fue un error; estaba así dispuesto desde antes del verano, pero al final hubo cambios. La información me la había dado la propia cantante a principios de septiembre. Al Cesar…
P.
————–

EL PROGRESO publicaba hace unos días una amplia carta, firmada por Roberto Hermida, integrante del proyecto Morcegos de Galicia, que iniciaba de la siguiente manera: “O pasado 3 de outobro o xornalista Paco Rivera facía gala no seo blog da sua destreza para golpear morcegos cunha raqueta de tenis”. Luego  refería a la defensa que urge realizar de esta especie animal, a la necesaria protección de sus refugios, “a histeria que desata a presenza dun morcego nalgunhas personas, e que leva a realización de actos irracionais e desproporcionados” y termina. “Non debería, pola contra, quen conta con espazos para achegar ao público as súas opinión, fomentar a irracionalidades e a ilegalidade na relación das personas coa natureza”.
La censura va descaradamente dirigida a mí y empieza faltando a la verdad, porque yo jamás hice gala de ningún tipo de destreza para matar murciélagos a raquetazos; antes al contrario expliqué minuciosamente que antes de tomar esa decisión, pasadas ya las cuatro de la madrugada y en mi dormitorio, hice varios intentos infructuosos de que se fuesen “por las buenas”. Cuando agoté todas las fórmulas que se me ocurrieron decidí desalojarlos emulando a Rafa Nadal; con todo el dolor de mi corazón, porque le voy a decir:  “tendrá usted mucho amor y respeto a los animales, pero no más que yo”.  Otra cosa: como lo veo muy impuesto en el tema le hago una sugerencia-petición. Como probablemente vuelva a repetirse la historia, ¿qué le parece dejarme su número de teléfono, cuando ocurra yo le llamo y se pasa usted por mi casa para convencer a esos visitantes de que están de más? No lo digo de broma; y además, si le gusta,  la invito a un gin tonic y le doy conversación; sin ninguna acritud, de verdad.
P.
————-

SOBRE el  mismo asunto y también dirigido al estimado Roberto Hermida:
Yo no fomento ninguna irracionalidad; simplemente no me apetece echarme a dormir mientras a mí alrededor revolotean dos animales, que por cierto dicen que son unos de los transmisores de enfermedades como la rabia.
Y otra cosa: dice usted que “todas as especies europeas (de murciélagos) se alimentan de insectos e son os principais consumidores de insectos durante a noite”. Pregunta: ¿Y no le dan pena a usted esos insectos a los que se comen los murciélagos?
—————-

TENGO cierta habilidad para buscar parecidos y llevaba tiempo tratando de relacionar al ministro de fomento, nuestro paisano Blanco, con alguien al quien se me parecía mucho desde que se operó de la vista y prescindió de las gafas. Y… ¡ ya lo tengo!: ¿no le encuentran ustedes un aire a Dustin Hoffman?
P.
—————–

LA radio en España es magnífica y la radio nocturna una gran desconocida, pero también estupenda. Los programas de madrugada de todas las cadenas que escucho habitualmente proporcionan un muy buen entretenimiento y hacen compañía a un tipo de oyente especialmente necesitado de ella. Escucho no menos de 3-4 horas de radio de madrugada y muchas veces hasta el alba. Y muchas veces también recibo premios muy especiales; por ejemplo en la madrugada del lunes al martes, pasadas las tres, en el programa de la Radio Galega “Pensando en ti”, que dirige Luis Rial y en el que él, Rial, ha tenido la habilidad de conseguir que sus numerosos oyentes le “hagan” el programa. Espontáneamente o al menos eso parecía, llamó Ricardo Portabales, hijo del arrepentido del mismo nombre, testigo protegido de aquella tristemente célebre “Operación Nécora”. Fue más de media hora de radio magnífica, con una narración de Ricardo hijo que ponía los pelos de punta; contó como cuando era todavía un niño una noche cinco automóviles con fuerte protección policial sacaron a su madre y a sus hermanos de su casa gallega y les llevaron a vivir a Madrid, siempre rodeados de guardaespaldas y sin poder llevar una vida normal; “mis amigos eran los policías, eran fundamentales en mi vida; la primera vez que tuve relaciones con una mujer casi me llevaron de la mano (…); el tener amigos y sobre todo amigas era casi imposible porque la protección evidente hacía que muchos se apartasen de mí por eso”. El niño que se fue de Galicia hace varios lustros, regresó a los 35 años siendo un hombre con una vida detrás nada agradable y un rencor no disimulado hacia su padre “que se fue a vivir a América del Sur”; no tiene con él ningún tipo de contacto. Muy interesante el personaje y su aportación al programa.
—————-
RUBALCABA se empeña en sacar votos de la izquierda más extrema y ahora empieza a zurrarle a la Iglesia. ¿Qué ocurriría si la iglesia se cabrease (no va a ocurrir) y abandonase sus trabajos sociales? Leí en algún sitio que tres millones de españoles podrían verse afectados; también han publicado que el valor en dinero de los servicios gratuitos que la Iglesia presta, son de varios billones (con B de burro, con B de Boyer, que decía antes el ahora insultado Ruíz Mateos) de pesetas. Siendo tan listo como parece que es, o parecía, resulta raro que el candidato del PSOE todavía no se haya dado cuenta de que de sus problemas con los votos no tiene la culpa nadie nada más él y su gente; ¿o no es cierto que si el gobierno hubiese hecho las cosas bien, o simplemente un poco mejor, las encuestas les darían otros resultados?.
—————–

PILIS fue uno de los muchos que vinieron de fuera a la inauguración del Virgen de los ojos Grandes; luego leyó aquí la polémica sobre el uso del gallego en los parlamentos y mi queja de que había forasteros que podía haber tenido dificultades para entender lo que querían decir el alcalde y la conselleira de Sanidad.
Pilis contaba ayer en el blog:
“Paco, no pases apuro por el uso del gallego en la inauguración del Sanatorio NSOG. Marta, que es madrileña, y yo hicimos la traducción simultánea a los colegas venidos más allá do “telón dos grelos”. Al Sr. Regidor no costaba mucho seguirlo, la Sra. Conselleira era un poco menos “castrapeña”, pero también se solventó la faena.
Me sumo a la enhorabuena a los López Pardo, es una obra titánica, y aunque no pude visitarlo, mis colegas y sin embargo amigos quedaron impresionados”.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    TVE, Antena 3 y La Sexta darán el día siete el debate Rajoy-Rubalcaba. Telecinco se lo piensa. Supongo que baraja la posibilidad de recoger la audiencia, ese día y esa noche, de aquellos a los que no interese la política.
-    Algunos pretendía que fuese Ana Pastor la moderadora; un disparate teniendo en cuenta la ya evidente parcialidad de la periodista que aparentemente no puede ver al PP ni en pintura y lo ha demostrado. Manuel Campo Vidal será el que lo haga, profesional acreditado del que recuerdo su papel de moderador en un debate de la TVG protagonizado por Fraga y Sánchez Presedo. Admirable como el presentador se expresó en gallego.
-    “¡Qué tiempo tan feliz!” demuestra cada fin de semana que se puede hacer televisión agradable y con gran audiencia, sin gritos, insultos o críticas desmesuradas; algún programa ya ha superado el 15% de audiencia, que es muchísimo.
—————-

LAS FRASES:
“La razón de que un perro tenga tantos amigos es que mueve la cola y no la lengua” (ANÓNIMA).
“Los golpes de la adversidad son muy amargos, pero nunca estériles” (JOSEPH E. RENAN).
————–

LA MÚSICA
Está a punto de publicarse, si no ha salido ya, un recopilatorio de Cecilia, una de las cantautoras más importantes de la música española, a la que su muerte en plena juventud elevó a la categoría de mito. El pasado día 11 habría cumplido 63 años, pero se murió en un accidente de tráfico cuando aún no había cumplido los 30 y era una auténtica estrella.
La conocí cuando estaba en pleno éxito, en una comida que su casa de discos (creo que CBS) dio en Madrid, en el restaurante José Luis de Castellana, a un grupo de gente que entonces hacíamos programas musicales en la radio. Tengo una foto en casa, en la mesa del restaurante que compartí con ella, con Juan Carlos Calderon y con Georgie Dann. Me pareció Cecilia la anti diva: prudentemente seria, hablando bajo, tímida, culta, muy educada y más interesada por conocer cosas de los demás que por alardear de las suyas a pesar de que le sobraban motivos. Muchas estrellas nacionales e internacionales grabaron “Un ramito de violetas”, una de sus grandes obras que vamos a recordar ahora; seguro que si no hubiese desaparecido en plena juventud habría hecho muchas más de calidad y éxito:

—————

EL HASTA LUEGO
Si no fallan las predicciones hoy por la mañana lloverá, bajarán bastante las máximas y subirán notablemente las mínimas; hoy el termómetro oscilarás entre los 16 y los 10 grados.

Viaje

Martes, 18 de Octubre, 2011

COMIENZO la bitácora de hoy ya un poco pasadas las tres de la madrugada del martes; acabo de llegar de Vigo y aunque les parezca increíble tanto el viaje de ida como el de vuelta fueron perfectos; no tuve ningún problema para llegar a donde quería y aparcar perfectamente; y salí fácil de la ciudad pontevedresa y en un “alarde” de habilidad superé Santiago como si circulase por allí todos los días; se nota que estoy espabilando.
————–

VICENTE, un habitual de la bitácora y su esposa Margot, joven amiga de mi infancia, estuvieron en el Auditorio Municipal do Areal donde el Club Faro organizaba la conferencia de Marta sobre “Amores y amigos” (grandes afectos entre hombres y mujeres).
Mientras yo viajaba, Vicente hizo una crónica del acto, que reproduzco porque está muy bien y me ahorra tiempo:
“CALZADA DE MAR NEWS
Adelanto Informativo.
Llegar, llego, y perderse, no se perdió, y eso que llegar desde la salida de la Autopista hasta el antiguo rectorado, no es precisamente fácil cuando se tiene tendencia a que el centro es hacia arriba (que fue por lo que se perdió la otra vez), y no digamos aparcar en la zona, lo cual, si no es de pago, es simplemente milagroso.
Iba “chanchi pirulí”, o dicho de otra forma “de febilla en botón”, pantalón oscuro perfectamente planchado, camisa blanca, corbata multicolor y chaqueta rosa pálido con un Gales azul muy difuminado de fondo.
Pelo muy arreglado y barba perfectamente recortada.
En su peso justo, más bien delgado, estirado.
En otras palabras, el clásico tío que da asco en cuanto te comparas con él, sobre todo si tienes seis años menos, veinticinco kilos más y en los últimos 10 años, has encogido cinco centímetros.
Menos mal que para ver bien, necesita gafas, porque si no fuese así, pensaría que había vendido su alma al diablo a cambio del elixir de la eterna juventud, porque yo no veía a Paco hace por lo menos veinte años, y está igual, condenadamente igual.
A las 19,15, cuarenta y cinco minuto antes del comienzo (20 horas), habría cincuenta o sesenta personas haciendo cola, diez minutos antes del inicio, ya no había ni un solo asiento libre, a partir de ahí la gente se tuvo que conformar con seguir la conferencia de pie.
Si Marisa Real, directora del Club Faro de Vigo, conociera la capacidad de convocatoria de la Muralla, aparte de la propia de la conferenciante, hubiese previsto un aforo superior. Debió quedar bastante gente sin poder entrar.
Más datos en la crónica diaria, que como muy pronto será escrita a las 3 ó 4 de la mañana, pues a las 21,30, D. Paquito se iba a cenar con los organizadores de la charla y algunos amigos, y como se ve que a lo largo de su vida, ya ha dormido en todo tipo de camas y no ha encontrado ninguna como la suya, después de cenar se vuelve a Lugo (la ventaja de cenar con Coca Cola, …….. y la insensatez de insultar al marisco de la Ría)
Mañana comentaré algo de la conferenciante y de la conferencia, pero como anticipo, valga decir que me sorprendió gratamente.
————–

Tiene razón Vicente: tras un breve paseo con Luis Carrera que no se pudo quedar con nosotros, me fui a cenar con Marisa Real, Directora del Club Faro de Vigo; con Susana Domínguez, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, que presentó el acto; con el Consejero del Faro Vigo, Ceferino de Blas; y con Marta. La cena estuvo muy bien, pero la conversación mucho mejor. Por cierto que todos estaban empeñados en que me quedase a dormir en Vigo; consideraban que era un pequeño disparate regresar a Lugo de madrugada. Sin embargo fue un viaje perfecto; lástima que no pude comprar los melindres en  Mellid; la cafetería donde los compro habitualmente estaba cerrada.
Y ahora, a otras cosas:
—————-

UN poco antes del reciente concierto en Lugo de su pupila la cantante  Lucía Pérez, hablé el con Chema Purón; me contó que el balance de la temporada de conciertos es magnífico: “estamos cerca de los 40 y  probablemente llegaremos a ellos”; en época de crisis de verdad, pocos artistas españoles habrán alcanzarán esa cifra de actuaciones. Sobre el futuro me dice Chema que quieren durante el otoño-invierno hacer conciertos acústicos en salas pequeñas y preparar nuevo disco.
P.
————–

ME encuentro una invitación de la Fundación CEL que preside Luis Santalla, para asistir en la noche del jueves a la entrega de galardones a jóvenes emprendedores. Asistirá el presidente de la Xunta. Una cena muy interesante para enterarse cosas; y no perderé la oportunidad.
—————

HE comido las primeras castañas de la temporada; no las asé yo, me las regaló Marcial y creo que tampoco las asó él; quien fuese hizo una obra de arte; desde hace mucho tiempo no comía castañas tan ricas y tan bien cocinadas; y Bonifacio estuvo en total acuerdo. Por la zona en la que paseo con él cuando vamos al campo, hay muchos castaños y cientos de kilos de frutos que se pierden porque no hay quien los recoja. Empezaré a llevarme una bolsita de plástico para traerme algunas castañas a casa; el agacharse para recogerlas, una a una, es además un muy buen ejercicio.
————

DE mis recortes. Leo en El País del pasado día 9 y dentro de la sección “Gallegos en la escalera” la semblanza que hace José Blanco (sí, el Ministro de Fomento9 del alcalde de Lugo, José Clemente López Orozco, del que empieza diciendo: “Fue mi profesor de Filosofía (…) y conociéndonos muy bien, sigo sin saber dónde termina el filósofo y empieza el político. Lo cierto es que cerca de él empecé a conocer el verdadero significado del servicio público, como aquel que conlleva una implicación absoluta en la búsqueda del bienestar de los vecinos y vecinas”. En otro apartado señala “Con él llegó a Lugo una nueva forma de hacer política, la gente descubrió un alcalde a pie de calle…”. Dice también Blanco “No hay conversación entre nosotros en la que no salga algún proyecto nuevo o me recuerde aquellas cosas que todavía tenemos pendientes” y continúa “No ha cambiado con el tiempo. Su ilusión tampoco. Sigue siendo el mismo padre, amigo, marido, profesor y político que desde hace 12 años renuncia a los fines de semana, compaginando las horas de trabajo con las que dedica a la familia, en un reparto injusto que los dos conocemos bien”. Concluye así Blanco su cariñosa semblanza: “Ahora le quedan cuatro años por delante en los que seguirá dándolo todo por seguir transformando Lugo, exigiendo que se la tenga en cuenta. El alcalde elevó la autoestima a la ciudad, y ahora, cuanto mayor se hace Orozco, más rejuvenece Lugo”.
————-

VI en la noche del domingo una de esas películas de aventuras que entretienen y no ponen a uno en el disparadero. Se titulaba “El primer gran asalto al tren”, dirigida en 1978 por Michael Crichton  y protagonizada por Sean Connery y Donald Shutherland; por si no fuese suficiente un guión entretenido y no exento de humor, se desarrollaba en la época victoriana y en Londres y para mí eso ya era otro valor añadido. Pasé muy buen rato.
—————

PARA:
-    “EL CUENTO CHINO”.- ¿Y quién ha dicho que fuese un ejemplo a imitar? Me parece que sólo usted. Yo simplemente me he limitado a contar una historia curiosa. Y en cuanto a lo de echar un vistazo a la cartera del chino…; si ese fuese el mayor pecado, esto sería el paraíso.
-    “HAHA”.- La calidad de la autovía la mido por el trazado, que comparándola con otros me parece perfecto. Y en cuanto a 1que se va a deteriorar: “polvo fuimos y en polvo nos convertiremos”; o como sea la frase.
————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
EL periódico digital “PRnoticias” ha publicado lo siguiente sobre el debate electoral entre Rajoy y Rubalcaba:
“Ya se ha confirmado el Debate electoral entre los dos principales candidatos a la Presidencia de Gobierno. Será el 7 de noviembre, en la Academia de Televisión y probablemente con nula participación periodística. Nuevamente los políticos han impuesto sus condiciones
Esta campaña electoral comenzaba con un plantón de las Asociaciones de Periodistas ante los políticos. La iniciativa ‘Sin preguntas no hay cobertura’ buscaba penalizar las ruedas de prensa en las que los políticos no contestaran preguntas y hacían un llamado a los medios a que no acudiesen a este tipo de convocatorias. Incluso fomentaron la utilización de un sello de calidad en el que se destacasen las convocatorias en las que no se daba lugar a las preguntas de los informadores
Paralelamente la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha estado haciendo constantes llamados para que los partidos dejen de enviar declaraciones enlatadas a los canales de televisión y diesen margen a un mayor trabajo periodístico. Una batería de medidas que nacían hace un par de meses y que eran una de las primeras respuestas coordinadas de los medios –prácticamente todos los medios españoles se unieron a ‘Sin preguntas no hay cobertura’- para erradicar definitivamente el abuso informativo de los políticos.
No obstante, parece que nada ha dado resultado. No existe un seguimiento oficial de los medios que realmente desistieron de ir a las convocatorias de los políticos o si efectivamente algún periódico puso el sello de la FAPE, pero lo cierto es que las actitudes de los políticos en nada han cambiado. Este fin de semana veíamos en las cadenas de televisión imágenes de
La prueba más fehaciente es el reciente debate electoral pactado con entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) y anunciado por Twitter. Las informaciones publicadas hablan de un debate de a dos –entre Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy-, en la Academia de Televisión con preguntas pactadas y con prácticamente inexistente participación periodística. Es decir, los partidos políticos nuevamente han impuestos todas sus condiciones.
En primer lugar, no han querido que fuese en la televisión pública, como pasa en todas las democracias europeas, han rechazado hacerlo con el resto de los candidatos y han declinado las invitaciones de 20minutos.es de hacer un debate abierto en Internet.
Es decir, una prolongación más de la campaña electoral en la que los dos candidatos nuevamente tendrán la oportunidad de hablarle a una cámara sin recibir ningún cuestionamiento de nadie. Una manera cómoda de intentar ganar votos en cadena de televisión nacional. Flaco favor a la democracia”.
—————

POR si alguien dudaba del humor de muchos de nuestros comentaristas, lean esta intervención de “Bernardino Cefalópodo”:
“Señor Rivera Cela, no tiene usted remedio. Después de su aventura con las ratas con alas -perdón, quise decir murciélagos- ahora se mete usted con el pulpo. Su insistencia en que matemos a los pobres moluscos -con una “malleira” de moito carallo incluida- y nos los comamos, puede ser constitutiva de delito, por incitación al maltrato animal.
Como presidente de la Asociación Proxecto Polbo Galego -no piensen mal, no estoy hablando de sexo, sino de un bicho con tentáculos- le recomiendo que se busque usted un buen abogado y procurador, porque no va salir usted de los tribunales de Justicia hasta que las ranas críen pelo.
Además es usted antiecológico, porque no vea la cantidad de cachelos que hay que consumir con tanto pulpo. He dicho”.
————–

LAS FRASES:
“Mostrarse orgulloso de la propia virtud es como envenenarse con un antídoto” (BENJAMIN FRANKLIN).
“Fracasa toda revolución que no se cumple en las costumbres y en las ideas” (FRANCOIS R. CHATAUBRIAND)
————

LA MÚSICA
El pasado septiembre se cumplieron 20 años de la muerte de Tino Casal que ahora tendría 60 años y que ha sido uno de los músicos más interesantes del pop español; para mí uno de los mejores. EL PROGRESO anunciaba el domingo la edición de “Todo Casal”, un recopilatorio con cinco discos y un DVD, en el que seguro no faltará esta “Eloise” que fue uno de sus grandes éxitos.

———–

EL HASTA LUEGO
Hoy se evidenciará otra bajada de las temperaturas, pero seguiremos con sol y algunas nubes; el termómetro llegará a los 21 grados por arriba y marcará 6 grados de mínima.
A las cuatro de la madrugada concluyo la bitácora y me voy a dar un paseo con Bonifacio; me he abrigado muy bien porque hace mucho frío.

Pulpo

Lunes, 17 de Octubre, 2011

TODAVÍA no valoramos suficiente la importancia que en las fiestas y en sus días posteriores tiene el pulpo y  todo lo que lo rodea. Basta echar un vistazo a esas páginas que publica EL PROGRESO sobre los que frecuentan de las casetas, para darse cuenta de que centenares de personas procedentes de los más diferentes lugares de España y del extranjero nos visitan y no dejan de disfrutar de uno de los platos más populares de la gastronomía gallega.
Ayer me llamó desde Barcelona mi amigo Lorenzo García Diego, lamentando no poder participar en la comida que todos sus hermanos estaban celebrando en una de las casetas del Parque; y son 10 incluido él y salvo uno, Manolo, ninguno reside en Lugo.
Los García Diego, su padre fue Cajero del Banco de España en nuestra ciudad y residieron en ella de los 40 en adelante, vinieron a comer el pulpo alguno desde muy lejos; los comensales, con sus parejas, los que la tienen, fueron:
Emilia, que vive en Méjico.
Rosario, residente en Santander.
Manolo, el único que vive en Lugo.
Pili, vino de Santander.
Marta, también de Santander.
Susana, desde León.
Belén, que vive en Ferrol.
Lupe, residente en La Coruña.
Geles, residente en Barcelona.
Lamento no haberlo sabido antes, porque les hubiera ido a saludar; con muchas tuve relación y especial amistad con Manolo y Lorenzo.
—————-

TRISTANA Moraleja, 40 años, Jefe Territorial de la Consellería de Industria en La Coruña, será candidata al Congreso de los Diputados por el PP de La Coruña en puesto de salida. Lucense de nacimiento y con casi toda su familia en Lugo, se fue a vivir a la ciudad herculina a raíz de su matrimonio no hace mucho. La conozco desde niña y es lista, preparada y trabajadora; hará carrera en la política; ya la está haciendo. En Lugo, probablemente, no lo hubiese conseguido.
P.
————–

SE habla continuamente de los países emergentes y de su economía, mucho más saneada que la nuestra; China aparece como el gran ejemplo del desarrollo y del crecimiento económico; China que le presta dinero a todo el mundo, del que pueden hacerse dueños en plazo breve. Sin embargo se oculta algo que tiene mucho que ver, que hasta puede que sea la clave: esta prosperidad llega pasando por encima del bienestar, de los derechos humanos, de la vida digna de cientos de millones de personas que viven miserablemente. ¿Estaría nuestra sociedad dispuesta a alcanzar la “bonanza” económica de China (de algunos chinos, sería más justo decir) a costa de la miseria y de la falta de libertad de nuestros trabajadores, de nuestras familias? Un pequeño detalle que se escapa (¿o no?) a la perspicacia de los analistas próximos.
————–

Les voy a contar una anécdota que me llega de manos del protagonista lucense, un empresario que recibió la visita del representante en España de un gran holding empresarial chino. Venía en tren desde Barcelona; llegó por la mañana y se fue por la tarde-noche; su equipaje se reducía a una cartera de mano bastante abultada de la que no se separaba ni a sol ni a sombra; tenía el cierre estropeado. Una vez solventada la parte de negocio, el empresario lucense invitó a comer a su proveedor asiático; su apetito era voraz; comió por dos, o por tres. En un momento dado dejó su asiento para ir al lavabo y se olvidó la cartera, el empresario lucense no pudo resistir la curiosidad y aprovechando que estaba abierta, levantó un poco la tapa; no se imaginan lo que había dentro, seguro: dos bocadillos y dos botellas pequeñas de agua mineral; el ejecutivo chino se traía la comida y la bebida desde Barcelona. ¿Les parece un ejemplo a imitar?
P.
————-

HOY iré a Vigo; un viaje rápido que hago coincidir con gestiones que tengo que hacer de camino. Por la tarde-noche asistiré a una conferencia que da Marta en el Club Faro de Vigo y luego cenaré allí con amigos.
Como estos días sigo los pasos que está dando la última novela de Marta y por si alguien está interesado, se ha creado una página wed con amplia información sobre el tema: www.lavidadespues.es
————

CUANDO voy a Vigo prefiero usar la carretera vieja para llegar a Santiago y desde allí coger la autovía. Así paso por Mellid y compró un paquetito de los melindres de la zona que son una maravilla. La parte de la autovía Santiago-Vigo me sirve siempre para hacer comparaciones; no está mal, pero no tiene nada que ver con la que desde Lugo va a La Coruña. Aunque no tengo gran experiencia como conductor de grandes distancias, yo creo que no hay 100 kilómetros mejores en toda España que los de la autovía del Noroeste entre Lugo y La Coruña.
—————–

ZAPEABA en la madrugada del sábado al domingo y caí involuntariamente en “La Noria”, programa que llevo meses sin seguir. Debatían sobre la desaparición de los niños de Córdoba y en la mesa estaba María Antonia Iglesias. Todo el mundo sabe de qué pie cojea (y no me refiero al pie político); me parece una señora atorrante, un coñazo de señora, que se hace la víctima y es la que más incordia a todo el que no piensa como ella; supongo que sus compañeros de tertulia cobrarán más por aguantarla; quizás perciban un plus de peligrosidad.
—————–

LE preguntan al científico Manuel Toharia sobre los peligros de la llamada basura espacial y la posibilidad de que produzca víctimas u otros daños importantes. Es posible, pero nada probable y pone un ejemplo perfecto para profanos: es más fácil que te toque seis veces seguidas la lotería.
Me quedo tranquilo.
————–

ME pasé todo el domingo arreglando cosas y leyendo, también partí un poco de leña, que es deporte que tenía abandonado; como no hizo falta…; con Bonifacio recorría unos cuantos kilómetros de la zona rural; es verdad que hace falta agua, pero aún los campos presentan un aspecto que se corresponde poco con la sequía.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Creo que Telecinco se equivoca con La Caja en “Sálvame Deluxe”. Vi unos minutos la del viernes pasado, ocupada (casi 4 horas) por Ana Obregón. Tediosa y lo mismo debieron opinar muchos espectadores: “Atrapa un millón” le sacó casi medio millón de ventaja.
-    Las emisoras autonómicas son las grandes víctimas de la crisis publicitaria en la televisión.
————–

PARA
“FRANCISCO”.- Sí.
“LUGUESA”.- Se olvida usted de un pequeño detalle: el gallego y el español son las lenguas cooficiales (o como se diga) de Galicia. Y por otro lado, si es posible que algunos de los asistentes no entendiese el gallego, es seguro que todos los asistentes entendían el español.
————–

GRACIAS a su victoria de ayer frente al Conquense el Lugo sigue líder del Grupo 1 de Segunda B y ha incrementado a 6 puntos su ventaja sobre el segundo, con un comienzo de liga casi impecable; 9 partidos jugados, 7 ganados y dos empates; va a ser muy difícil mantener este ritmo, pero de momento…
—————-

LAS FRASES:
“Preciso es que sean muy malos los demás hombres para haberme obligado a pensar tan mal de ellos” (MARIANO JOSÉ DE LARRA).
“Las mujeres son capaces de todo; y los hombres son capaces de todo lo restante” (HENRI DE REGNIER).
—————–

LA MÚSICA
Vuelve aquí Ibrahim Ferrer, uno de los grandes de “Buena Vista Social Club” interpretando uno de los grandes boleros: “Aquellos ojos verdes”

—————

EL HASTA LUEGO
No fue lo mismo, pero casi; el domingo disfrutamos de un clima agradable, aunque no en la línea de otras jornadas recientes;  la situación meteorológica se está aproximando a lo que es normal en esta época del año; bajas las temperaturas máximas, pero la lluvia todavía sólo se insinuará. El panorama para la semana que empieza es el siguiente:
Lunes.- Niebla y sol; máxima de 24 grados y mínima de 8.
Martes.- Niebla y sol; máxima de 21 grados y mínima de 11.
Miércoles.- Sol y nubes; máxima de 20 grados y mínima de 10.
Jueves.- Sol; máxima de 20 grados y mínima de 8.
Viernes.- Sol; máxima de 21 grados y mínima de 7.
Sábado.- El primer día con posibilidades serias de precipitaciones, pero todavía lucirá un poco el sol. La máxima será de 20 grados y la mínima de 8.

Los López Pardo fueron los protagonistas

Domingo, 16 de Octubre, 2011

CON muchos centenares de lucenses asistí en la tarde de ayer a la inauguración del “nuevo” Virgen de los Ojos Grandes, el sanatorio de la familia López Pardo, que es un modelo en todos los aspectos y en el que todo el clan ha echado el resto en trabajo y dinero. Manuel padre y Manuel hijo, intervinieron en el acto al que también asistieron la conselleira de sanidad, el alcalde de Lugo, el presidente de la Diputación, el Gobernador Civil, el Obispo de la Diócesis y un montón de amigos y compañeros de la familia López Pardo que abarrotaron las amplias instalaciones y luego del acto protocolario disfrutaron de la charla y el cambio de impresiones con unas copas y unos canapés servidos por el Mesón de Alberto. Todo breve y muy agradable. La familia promotora puede estar satisfecha de su obra y de sus muchos amigos y compañeros.
—————

NI el alcalde Orozco, ni la conselleira de Sanidad, señora Farjas, debieron caer que en el acto del Virgen de los Ojos Grandes había mucha gente de fuera (de Madrid por ejemplo médicos amigos de la familia López Pardo, entre ellos “nuestro” Pilís), de lo contrario estoy seguro que hubiesen utilizado el castellano en sus parlamentos, que en casos como este puede incluso ser tomado como un acto de no buena educación. Los extremos no son buenos y creo que en lo del uso del gallego se ha llegado a un punto en que queremos ser más papistas que el Papa.
NOTA.- Sobre el nacionalismo de los vascos creo que no hay discusión; el otro día estuve escuchando una entrevista de más de 20 minutos en la radio pública de Euskadi; toda en correcto castellano. Y no pasó nada.
———–

EN la tarde de ayer, uno de los clientes de la clínica de la familia López Pardo, pudo ser el patriarca Manuel López Pardo que un poco antes de iniciarse el acto dio un traspié y se fue escaleras abajo. No le ocurrió absolutamente nada y resultó con todos los suyos (nietos incluidos) un espléndido anfitrión. Le saludé como la mayoría de los que estábamos allí y le piropeé su corbata. Su esposa tiene un excelente gusto a la hora de elegirlas.
—————

ME gustó el espíritu deportivo y de buena vecindad que hubo en el acto, patente cuando López Pardo hizo alusión elogiosa a Polusa su más directo competidor en Lugo. Lo agradeció Justo Jorge, gerente de Polusa que también había asistido y me puso de relieve las buenas relaciones entre los dos más importantes sanatorios privados de la provincia.
————–

ANTONIO Vila y Humberto Peña, otros de los muchos invitados, me contaron que desde hace varios años llevan peleando con el Ayuntamiento para que dé el nombre de Manuel López Pardo a una calle de nuestra ciudad: “todo han sido pegas y mira que nos hemos movido y gestionado con gente y con los representantes de todos los partidos políticos”.
Les recuerdo a los dos esa melonada de nuestro concello que ha decidido que los vivos, sean cuales sean sus méritos, no pueden tener una calle en la ciudad por la que han trabajado; melonada que cuando conviene se elude: conozco al menos tres casos de vivos a los que se homenajeó de esta manera.
Antonio y Humberto van a volver a presionar ahora que la familia López Pardo, otra vez, ha vuelto a destacar en la ciudad con una gran obra.
————–

OTRO de los asistentes conocidos era Juan Fernández; ¿qué no saben de quién se trata?. Pues en Lugo, sobre todo en el deportivo, tiene muchos amigos. Fue el alma mater del OAR ferrolano y en la actualidad es concejal del ayuntamiento de la ciudad departamental. Y estaba allí porque en su etapa de conselleiro de Industria de la Xunta de Galicia fue de los pocos que creyó en el proyecto ambicioso y caro de la familia hoy anfitriona; y en un día feliz como el de hoy quería estar a su lado.
—————

UNA joven lucense será después del 20N diputada en el Parlamento Nacional. Por suerte para ella, se fue de Lugo y empezaron a considerarla laboral y políticamente. Tiene alrededor de 40 años y es una de las firmes promesas de su partido. Hace unos días, en Madrid, estuve con ella de copas. Pertenece a una muy conocida familia lucense. Mañana daré su nombre. Si se hubiera quedado aquí, probablemente no la hubiesen proyectado como   en la provincia a la que representará en Madrid.
————–

HE empezado a leer “La vida después” la última novela de Marta, que ya se encuentra entre los diez libros más vendidos de todas las muchas marcas del Grupo Planeta. Ella está muy contenta y yo también.
Por cierto que la última noche hizo 5 años que consiguió su premio más importante y la oportunidad de editar una novela con el respaldo del galardón más famoso de las letras en castellano. Y 25 millones de pesetas en su cuenta, que es una pasta. Puede parecer prosaico, pero el dinero también es importante.
Marta estuvo ayer en la fiesta celebrada ayer y en la que Javier Moro e Inmaculada Chacón ganaron el Planeta 2011.
Por cierto, Moro es sobrino del famoso escritor francés Dominique Lapierre.
————–

ESTÁ visto que el buen clima de estos días ha cambiado Lugo por un tiempo. El sábado por la mañana me fui de cañas con mi familia de aquí y sin Bonifacio, con lo cal pude tomar las tapas tranquilo; la gente estaba en la calle y las terrazas llenas; y por la tarde lo mismo; una conocida hostelera me aseguraba: “no recordamos unas semanas como estas últimas; al margen de las fiestas, que quede claro; el tiempo, la clave ha sido el tiempo”.
Y yo me pregunto: ¿cómo se van a acostumbrar cuando llegue la lluvia, el frío, el viento…?; mejor dicho, ¿cómo nos vamos a acostumbrar todos, que por ejemplo ayer todavía podíamos pasear con prendas reservadas a los calurosos días del pleno verano?.
————–

TEXTO enviado por uno de nuestros lectores:
“Un hombre fue eliminado de un maratón por hacer una trampa sin precedentes: decidió tomar un autobús para terminar el recorrido de la prueba. En el ansiado deseo de hacerse con la victoria acortó la vía del éxito ayudándose, en lugar de su preparación física, del transporte público.
Llegar a la meta siempre es muy difícil, tan complicado que muchos buscan el engaño para besar el triunfo. El último caso ha sido el de Rob Sloan, un hombre que participó en la maratón de Kielder y decidió llegar por la vía rápida a la línea de meta. Cansado a mitad de la carrera, cogió un autobús que trasladaba a los aficionados a la llegada. Tras llegar a su destino se escondió detrás de unos árboles y se unió al resto de participantes para acabar, finalmente, en tercera posición”.
Al hilo de esto podría añadir que en todas partes cuecen habas y que esto que puede extrañar a algunos, sucedía con relativa frecuencia en nuestra ciudad en los inicios de aquel “Maratón Popular” que organicé durante 24 años hasta que alguien tendió una trampa para acabar con él y lo consiguió. Cuando la participación era más numerosa (un año llegaron a correr unas 7.000 personas) las tretas nada deportivas eran muy habituales y alguna especialmente llamativa. Recuerdo por ejemplo la cantidad de “deportistas” que tomaban atajos y se incorporaban a la carrera accediendo a ella desde el barrio chino o aquellos otros que se cambiaban los dorsales para tratar de imponerse en su categoría de edad. ¿Qué cómo podían hacer esto? Imaginen: alguien se anota en la categoría de, por ejemplo, “mayores de 50 años” y da su dorsal a uno de 20 que tiene muchas más posibilidades de hacer un buen papel.
Normalmente estos casos no afectaban a los primeros puestos de la general, aunque hubo uno que ahora no recuerdo bien, pero que inicialmente trufó seriamente la clasificación; afortunadamente se descubrió a tiempo y el tramposo fue localizado y descalificado.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Andalucía y Canarias son las dos comunidades con más periodistas parados; alrededor del 20%.
-    Telecinco es la privada favorita, pero Antena 3 es la que más ha mejorado.
-    “Acorralados”, según Vertele, se “salvamiza”. El programa de J.Javier tiene cada vez más influencia en el reality.
—————-

LAS FRASES:
“Hay más simplicidad en el hombre que come caviar por impulso, que en el que come nueces por principio” (GILBERT K. CHESTERTON).
“Trata a los niños como si ya fueran las personas que pueden ser” (HAIM GINOTT).
—————–

LA MÚSICA
Sylvia Robinson ha muerto a los 75 años, la cantante negra considerada como la madre del “hip-hop” era escasamente conocida en España, pero una estrella en los EE.UU. Con una voz dada a veces al intimismo nos deja piezas como esta:

—————–

EL HASTA LUEGO
HOY bajarán un poco la temperatura máxima (26 grados son los previstos), pero subirá la mínima a 9 grados. Ayer sábado la mínima fue de invierno: 4 grados, pero la máxima volvió a rondar los 30 grados a la sombra. Y de lluvia, de momento, nada.

El último gran día

Sábado, 15 de Octubre, 2011

PUEDE que durante los próximos meses el viernes, 14 de octubre, haya sido el último gran día de tiempo excepcional, de verano; y en mis paseos matinales y vespertinos por la ciudad (el de la tarde con Bonifacio) pude observar que una gran cantidad de convecinos querían despedirse de las terrazas y  los bancos de la Plaza de España, de la zona de vinos y las terrazas de la Plaza del Campo, de la zona de ocio del Campo del Castillo; nunca en la historia reciente se recuerda un tiempo así durante mes y medio (todo septiembre y la mitad de octubre) en el que además pasamos de un pésimo verano a un otoño de comienzos inusuales. Estas últimas semanas han hecho historia y su clima nos ha ayudado a llevar mucho mejor el reencuentro con el trabajo post veraniego, con las clases, con los problemas. El buen tiempo es como una droga sana que levanta el espíritu.
—————

MUY graciosa la nonagenaria (93 años) que en la madrugada del jueves al viernes mostraba cierto enfado y abusaba de ser una de las más viejas del lugar: “andan ustedes diciendo que no se recuerda en Galicia un tiempo igual que el de estas últimas semana; pues no es verdad; cuando yo era pequeña, a finales de los años 20 hubo un septiembre y una primera quincena de octubre mejor que esta…”. ¿Hay alguien que se lo pueda discutir?
—————

ENCUENTRO en los vinos con Teresa Pena y Fernando Arribas; los dos autores de “A publicidade das festas de San Froilán de Lugo: carteis e programas 1877-2011” están muy contentos con su trabajo y comparto esa satisfacción porque es una obra muy interesante, sobre todo para los lucenses; como me consta que hay mucha gente interesada por tenerlo advierto que ya está a la venta en las librerías y por otro lado que Teresa y Fernando siguen buscando material para un posible segundo volumen o para una segunda edición corregida y aumentada. Si alguien tiene material inédito sobre las fiestas, será muy bien recibido por los dos autores.
—————–

AHORA resulta que los manteros, al margen de su trabajo, son unos ligones; dos amigas en edad de merecer me cuentan como intentaron “acercamientos”; unas de ellas, que tiene agencia de modelos, se paseó por el ferial con una (modelo) que había venido a Lugo para hacer una sesión fotográfica para una empresa de la ciudad: “era una chica de más de 1,80, por supuesto muy guapa; no hubo puesto en el que no la agasajaran; casi sólo faltó que la pidiesen en matrimonio; por cierto todos muy simpáticos y prudentes”. Un joven que asistía a la conversación se sumó: “sí, es cierto, he visto a varios quedar con chicas y salir luego con ellas”.
Me parece muy bien, ¡viva la multiculturalidad y las relaciones Norte-Sur!
————–

COMO contribuyente tuve que visitar ayer al nuevo Delegado de Hacienda en Lugo (ahora es Delegado de la A.E.A.T. de Lugo, pero me suena raro); se llama José Luis Rodríguez Díaz y hace poco que ha tomado posesión; conoce bien Galicia pues no en vano ha estado más de 20 años en La Coruña. Destaco: me recibió inmediatamente y me aclaró todas las dudas; la eficacia personificada. En Hacienda, en general, tratan muy bien a la gente, le sacan el dinero pero lo hacen con razón y con buen estilo. Ya empiezan por tener en la entrada de su edificio de la calle de la Reina a un señor que es el colmo de la amabilidad y de la educación. Por el camino que llevan hasta puede que nos guste pagar impuestos. Bueno… hasta ahí ya no.
—————

LA “resaca” de las fiestas: la noche del jueves ha sido para la hostelería lucense una de las peores del año; los locales de copas, en su mayoría, no sacaron ni para pagar la luz. En la madrugada del viernes al sábado y en la próxima, del sábado al domingo, esperan volver a trabajar bien porque “son esas noches que muchos grupos se van a cenar el pulpo y luego lo normal es que se tomen unas copas”.
——————
—————-

UNA buena parte del comercio lucense cierra los sábados por la tarde y ningún establecimiento, salvo excepciones aisladas y coyunturales, la jornada dominical. En relación con este tema publicaba El País días atrás un reportaje bajo el título “El dominguero también es buen comprador”, en el que se ponía de relieve que “los actuales modelos de familia y el horario laboral llenan los comercios el fin de semana; visitar las grandes superficies es parte del ocio”. Hay datos muy curiosos sobre el tema: “La compra media del domingo es de 35 euros. De lunes a viernes, sólo 18”; se destaca así mismo que el cliente suele ser de clase media y baja, sin posibilidad de un ocio más caro”.
En el caso de Lugo se plantea una situación curiosa sábados y domingos:
-    Sábado por la mañana.
Salen a la calle matrimonios, relativamente jóvenes con niños, y personas maduras y mayores. Los jóvenes de verdad brillan por su ausencia; están reponiéndose del botellón o de las copas de la última noche en locales convencionales.
-    Sábado por la tarde.
A primera hora si el tiempo ayuda, matrimonios con niños y gente madura y mayor. En las primeras horas de la noche la ciudad se queda casi vacía porque se han ido unos y no han llegado los otros (los que estuvieron de copas).
-    Sábado por la noche.
Alrededor de las 22 horas la cosa empieza a animarse con gente joven que inicia su actividad lúdica en los vinos y la prolonga hasta muy tarde. El botellón suele iniciarse sobre las once-doce de la noche.
-    Madrugada del domingo.
Los locales de copas no se llenan hasta pasadas las dos de la madrugada e incluso más tarde.
-    Mañana del domingo.
Se repite la historia de la mañana del sábado.
-    Tarde del domingo.
Apenas sale nadie, salvo que haga muy buen tiempo
-    Noche del domingo.
Lugo vacío.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN:

-    No se entiende muy bien que se estén dando concesiones de emisoras de FM a compañías que no sólo no crean puestos de trabajo sino que los destruyen o a otras que a lo largo de su trayectoria se han “arreglado” con plantillas ridículas. Hay casos en los que el número de trabajadores por emisora es, más o menos, de 0,20 trabajadores por frecuencia. Para que se entiende mejor: cada cinco emisoras un trabajador; no hace falta que les diga que es imposible que una emisora funciones con una quinta parte de profesional.
-    José Mota “dará” las campanadas de Fin de Año en TVE. El humorista vuelve a TVE el día 21.
-    “El Barco” (3,1) le ganó el jueves a “Acorralados” (2,7).
—————-

PARA:
“GRAN PREOCUPACIÓN LOS MANTEROS”.- Sin acritud: nos ha salido usted un demagogo (o demagoga) de tomo y lomo.
“BALONCESTO”.- En la Plaza de Santa María… no me acuerdo y menos en la época de los Sagi Vela; entonces ya había canchas en Lugo bastante decentes; por ejemplo la del Instituto Masculino y puede que también estuviese ya en funcionamiento el Pabellón Municipal. En la Plaza de Santa María yo recuerdo partidos de jockey sobre patines; también los hubo e la parte de arriba de Santa Domingo, en la confluencia con San Marcos, General Franco y Progreso.
————–

LAS FRASES:
“El hombre ha de valer tanto que las circunstancias han de serle indiferentes” (RALPH W. EMERSON).
“No olvidéis nunca lo que os dice una persona airada” (HENRY W. BEECHER).
—————

LA MÚSICA
Ayer hizo 34 años que, en España, murió Bing Crosby; musicalmente se le relacionó casi siempre con imágenes navideñas y en especial con un título, “Navidades Blancas”, que dicen algunos que es la canción más vendida y escuchada de la historia. Sin embargo era en la música mucho más  que eso como queda demostrado en “Swinging On a Star”:

—————–

EL HASTA LUEGO
Se acaba la fiesta meteorológica; hoy volveremos a tener buen tiempo aunque ya menos que ayer, más a tono con la época del año en la que nos encontramos; para este sábado siguen anunciando sol espléndido y termómetro que volverá a acercarse a los 30  grados a la sombra, pero no superándolos como en los últimos días; a partir de mañana seguirán los cielos despejados, aunque la temperatura iniciará un sustancial descenso.

Manteros

Viernes, 14 de Octubre, 2011

ESCUCHÉ en la radio a alguien relacionado con el asunto de los manteros; no puedo precisar quien porque no llegué al comienzo de la entrevista y era una voz desconocida; lo que sí quedó muy claro por lo que esa persona manifestó es que era IMPOSIBLE controlar a los manteros; en resumen, que tenemos que estarles agradecidos porque los 1.500 que han venido (me dicen que son cifras oficiales) no han sido 15.000; o 150.000; o 1.500.000; o 15.000.000. Claro que todo se andará; es más, puede que Lugo en un futuro no muy lejano se convierta en la capital mundial de los manteros, que se declare en república independiente y que…; puede parecer una utopía, pero tal y como van las cosas…
————

SIGO con el tema; sobre si venden o no, hay opiniones para todos los gustos; mi impresión personal era que no mucho; pero he cambiado: el miércoles por la tarde-noche les sacaban las cosas de las manos; vi por ejemplo, en un puesto, como dos o tres adultos de pueblo (su indumentaria no engañaba) se llevaban medio centenar de calzoncillos y tangas de D & G (se volvieran). Ayer el camarero de un local de hostelería contó en público que él conoció un poco a dos hermanos manteros que habían venido desde Alicante; uno de ellos, sólo en el local de este camarero, vendió 15 bolsos.
—————

UN lector proponía ayer la recuperación de la Tómbola de Caridad. No había caído en eso, pero teniendo en cuenta las circunstancias económicas actuales y las necesidades de, por ejemplo, Cáritas, una instalación de ese tipo podría dar pingües beneficios. En Lugo funcionó durante muchos años por los 60 más o menos, se instalaba en la Plaza de España, dando espalda a la zona donde ahora está el monumento de Luis Pimentel, y su rentabilidad era notable.
—————

EN la radio hablaba ayer de las fiestas el presidente de los hosteleros, Cheche Real; reconocía que las patronales habían sido muy buenas para su sector, aunque matizaba que su asociación es de carácter provincial y quien directamente se había beneficiado era la capital y dentro de la capital los locales del centro; es verdad que los de fuera de murallas no reciben tantos turistas, pero aún así hacen cajas extraordinarias; hubo por ejemplo los días grandes muchos restaurantes de las afueras que registraron abarrotes.
Un amigo que fue el miércoles a comer el pulpo a la Feria de Castro me dijo que no cabía en un alfiler.
————–

MAS sobre las fiestas; las de Zaragoza, el Pilar, tienen referencias y crónicas en prensa, radio y televisión; las de Lugo no han trascendido fuera de Galicia; en medios nacionales no ha visto ni una sola alusión a un San Froilán que se merece más.
————–

ESTUVE hablando un rato con Pirulo, el ex jugador y entrenador del Breogán, y me enteré que una de sus hijas se dedica al mundo de la farándula; después de estudiar Comunicación y Arte Dramático, figura ahora en la compañía de Paco León; está con ella en el Teatro Calderón de Madrid; en principio con papelitos, pero todavía es muy joven.
—————–

ME llama por teléfono el Dr. López Pardo (padre), para invitarme a la reinauguración oficial de su  Sanatorio, que tendrá lugar el próximo sábado a partir de las seis de la tarde.
En unos tiempos como los actuales, haberse metido en unas obras de mejora con inversión millonaria no deja de ser una hazaña digna de aplauso. No faltaré.
—————

JORNADAS pasadas dos habituales del blog escribían sobre los tanteos de los partidos de baloncesto que se disputaban en Lugo en los años 40 y concretaban en uno especialmente llamativo: 12-7 (victoria del Instituto Nacional de Previsión de Lugo sobre el de Orense). Uno de los comentaristas esgrimía como principal causa los precarios medios de entonces; para los jóvenes recuerdo:
-    Los partidos se disputaban al aire libre.
-    La pista era de tierra.
-    Los balones de cuero muy poroso.
-    Las canastas de madera.
-    En algunos campos los forofos del equipo de casa movían la canasta cuando tiraba el equipo de fuera. Recuerdo haberlo visto en el Barco de Valdeorras por los años 60.
-    Cuando llovía la cancha estaba llena de charcos, el balón se empapaba y su peso se incrementaba notablemente.
-    Los tanteos solían andar por los 30-40-50 puntos.
-    La primera cancha de cemento que recuerdo en Lugo era la del Instituto Masculino. Las demás (Hogar de la OJE y Maristas) eran de tierra.
-    Antes de existir la cancha del Instituto hubo algún partido sobre cemento, pero no se imaginan dónde: ¡en la Plaza de Santo Domingo, frente a la Plaza de Abastos. Allí se disputó en los años 50 un histórico encuentro entre el equipo de la Bazán de El Ferrol, que estaba considerado como uno de los mejores de España, y una Selección Lucense (¿o tal vez el Celeste?). Si la memoria no me traiciona, los lucenses tutearon a los ferrolanos, que tenían en sus filas a dos internacional: Casal y Pardo.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Una mayoría de medios abandonan la posibilidad de aumentar su facturación para ser viables económicamente y optan por reducir gastos.
-    Lo ha dicho Lara:”Le fusión de Antena 3 y La Sexta es complicada, pero tiene mucho sentido”.
-    María Patiño ya ha fichado por Tele 5; el sábado ya actúa en “La Noria”.
-    “Gran Hotel” funciona; rondó el 20% de share.
——————

MARTA mantuvo ayer un encuentro digital con los lectores de El Mundo. Porque tiene que ver con Lugo reproduzco la pregunta número doce:
12. Hola, @MartaRiveraCruz. Crees que viniendo de una ciudad pequeña (Lugo, por si alguien no lo sabe aún) es más fácil hilvanar historias? Veo en tu obra y en tus artículos el peso de la tradición oral gallega. AH, y gracias por ser una magnífica tuitera. @CesarRomGa
R.- Gracias, César. Como bien dices, el peso de la oralidad es muy importante: crecí en una familia donde todo el mundo contaba historias. Y Lugo es un referente en mi literatura. Si hubiese nacido en otra ciudad, escribiría de otra forma. Un abrazo.
—————

PARA:
-    “C+”.- Esa historia de los chinos y del tráfico de órganos la he escuchado docenas de veces; incluso llegó a circular una muy similar a la que usted cuenta relacionada con un establecimiento de Lugo situado en el Ceao.
-    “SE ACABÓ”.- Yo me he referido exclusivamente al final de la sesión y parece que usted comparte mi idea.
-    “C”.- Efectivamente lo de las condiciones laborales de los chinos y las obligaciones de las empresas chinas en España es algo bastante opaco. Lo veo complicado, pero voy a intentar enterarme.
————-

LAS FRASES:
“No mires lo que fuimos; mira lo que somos” (FEDRO).
“A veces pienso que Dios creando al hombre sobreestimo un poco su habilidad” (OSCAR WILDE)
————-

LA MÚSICA
Hace unos días nos llegaba la mala noticia para la música: se retira Cesaria Evora, una de las grandes voces de África; precisamente a ese continente está dedicada una de sus grandes canciones: “África Nossa”

—————-

EL HASTA LUEGO
Decía ayer que podríamos llegar el jueves a los 30 grados; pues los hemos pasado; y hoy viernes, otra vez; las predicciones señalan 31 grados de máxima a la sombra y un leve aumento de las mínimas (10 grados previstos hoy). En mis paseos nocturnos y tempraneros con Bonifacio, hace frío, incluso mucho.

Se acabó

Jueves, 13 de Octubre, 2011

EL cambio de ubicación de la “Feria Medieval” confundió a muchos visitantes que se dirigieron a la zona de la Catedral y se desilusionaron al ver que allí no había nada (¿en lugar de feria medieval será este año feria “mediomal”?, se preguntaba alguien). Busqué y busqué y fui premiado con una feria mucho más amplia y cómoda que la de años anteriores en la que se circulaba bastante mejor y había muchos más puestos. Muy bien todo, pues.
Compré pan de Taboada de la panadería Darío que tiene cinco despachos en Lugo y queso de oveja de Allaríz, muy rico, que ya me había gusta el año pasado; el vendedor, teniendo dos ingenierías, se gana la vida gracias a los quesos. Ya ven como está la cosa.
————-

COMO por la zona de vinos era casi imposible circular y todo estaba de bote en bote, me fui con mi hermano Rafa y parte de su familia, que también es la mía, a tomar las cañas en el Campo del Castillo, en la terraza de El Celta. Allí se nos unió SEito que con su esposa acababa de llegar de La Coruña. Estuvimos un muy buen rato.
—————-

UN momento de la parada militar que ayer se celebró en Madrid me trajo a la memoria una época en la que a Lugo venían por el San Froilán  y otras fiestas significativas grandes bandas de música, porque vi y escuché a la Banda de la Guardia Real que ofreció un concierto en nuestra ciudad por los años 90; por entonces también habían estado la Banda Sinfónica de Madrid y la Banda de Música de Lliria. “Igual” que ahora.
—————

DICEN en diversos medios:
-    La cabra de la Legión fue lo más aplaudido del desfile.
-    Zapatero fue abucheado.
Zapatero podría reflexionar: “un público que aplaude a una cabra es normal que pite a un gran político”.
P.
—————-

CUANDO ya tenía escrito este texto llega a la sección de comentarios este de Fidalgo, que es un lucense que vive lejos y fue mando de la Legión:
“Mal va este país cuando la más aplaudida es una cabra y el más abucheado es su presidente.
VIVA LA LEGIÓN, aunque le pese a esa niñata pija de pasado separatista e insultante para nuestra patria”.

—————-

POR la tarde me di una vuelta por el ferial; nunca, jamás (y miren que me he tragado fiestas) vi tanta gente; circular era casi imposible. Probablemente había mucho mirón, pero aun así…
Hablé con varios feriantes amigos; en confianza me dicen la verdad, no se lloran: “Paco, esperábamos que la cosa fuese mucho peor a tenor de lo que nos ha pasado en otros sitios; el tiempo ha influido mucho, pero Lugo demostró en esta ocasión que sigue siendo una de las mejores plazas de España. Estamos muy contentos.
P.
—————–

DESDE que tengo uso de razón no recuerdo ningún San Froilán que me haya quedado sin montar en alguna atracción. Últimamente tenía la coartada de mis nietos para subir a los caballitos; pero este año no han podido venir; pensé en la posibilidad de hacerlo con Bonifacio, pero ¿y si se mareaba?; total que me monté yo sólo; en el caballo de al lado iba un nieto de Manolo Granxeiro. Me hicieron montones de fotos; no es frecuente ver a gente de mí de edad haciendo esas cosas.
P.
—————

ESTUVE también en el gran sorteo final de la “Tómbola del Cubo”, que este año, puede que por mor de la crisis, no puso como aliciente como otras veces un coche. Me vinieron a la memoria aquellos sorteos del “Cajón Sorpresa” de la “Tómbola de los Jamones”, la mejor y más famosas de todas las que han estado jamás en Lugo. Su ubicación tradicional (aunque alguna vez se “apoyó” en un lateral de la Casa Consistorial) era la Plaza de Santo Domingo, dando la espalda a la Iglesia de las Agustinas. De todas las barracas, la “Tómbola de los Jamones” de Vicente Alonso (siempre con traje impecable, anillo prudente en el dedo meñique y fumador de Chesterfield) era la más lujosa, la que tenía más luz, la que daba los mejores premios; y cuando sorteaba el “Cajón Sorpresa” la Plaza de Santo Domingo se abarrotaba; ¿miles de personas?; sí, sí, miles de personas, ahora es inimaginable, pero sí. No ha vuelto nunca a suceder nada igual, hablamos de finales de los 40 y de los años 50.
—————

POR la tarde-noche me di una vuelta por la calle de los vinos; ya estaba la cosa más normalizada; mucha gente, pero no muchísima. En la Plaza de Santa María un ballet moderno y luego Uxía. En la “plaza inútil” dos formaciones musicales; una de rap y otra de “Hip-Hop”; unas 1.000 personas viéndolas y en el escenario unos tíos con apariencia de estar muy cabreados y moviendo los brazos como si interpretasen el “Baile de los pajaritos”.
—————-

CAPITULO aparte merece la sesión de fuegos; su “apoteosis final” merece un 10 y viéndola miles de personas. Solo en la muralla había más gente que presenciando cualquiera de los otros espectáculos de los festejos. “La pólvora”, como diría un paisano, es siempre lo más celebrado y sin embargo se la tiene como la hermana pobre del programa; de hecho desde hace un par de años se han reducido a la mitad las sesiones, que si no han subido cuestan del orden de los 10.000 euros. O sea, que no es de lo más caro.
—————

LA última verbena la animó la Orquesta “Ismael”, un grupo compostelano de segunda fila dentro del panorama musical gallego. En la apertura del espectáculo anunciaron su próxima actuación en el Círculo de las Artes; me temo lo peor.
—————-

TOMAN el testigo del San Froilán; me refiero a las fiestas de As San Lucas de Mondoñedo que ya tienen casi 900 años y que han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. Tendrán lugar del 15 al 20 de este mes y sus organizadores han tenido la buena idea de promocionarlas en Lugo estos días. En diversos lugares de la ciudad, locales de hostelería principalmente, se han depositado folletos anunciadores de los festejos mindonienses, en los que se incluye el programa. Tienen además una portada muy atractiva en la que se puede ver a Alvaro Cunqueiro montando un burro. Muy recomendables As San Lucas; en Mondoñedo, por otra parte, se pone uno desde Lugo en un suspiro.
————–

PARA:
“OBSERVO”.- Los que estamos mucho más acostumbrados a hablar que a escribir y aún más los que como yo han tenido la costumbre de improvisar y usar un tono coloquial, muchas veces puntuamos de una manera poco ortodoxa, que sin embargo viene muy bien para las expresiones orales y queda mal en las escritas; yo, más o menos, me voy arreglando, pero en ocasiones puedo puntuar aparentemente mal, que para mí resulta bien.
————–

LAS FRASES:
“Cuando la felicidad nos sale al paso nunca lleva el hábito con que nosotros pensábamos encontrarla” (MADAME DE AMIEL-LAPEYRE).
“El hombre más lento, que no pierde de vista el fin, va siempre más veloz que el que vaga sin perseguir un punto fijo” (GOTTHOLD E. LESSING).
—————-

LA MÚSICA
Varias cosas sobre las orquestas gallegas:
-    Son en general muy buenas.
-    Traen unos montajes impresionantes, con inversiones en algunos superiores a los 600.000 euros. Este aspecto es perjudicial muchas veces para el desarrollo de  una verbena normal: los asistentes cada vez miran más y bailan menos.
-    Los vocalistas de algunas agrupaciones tienen exceso de verborrea; casi se pasan más tiempo contando chistes, muchos no muy buenos, que haciendo música.
-    Han simplificado su repertorio en exceso con demasiadas cumbias, merengues y similares.
-    Temas  como este “El de los ojos negros me tiene loca” llenan su repertorio; está bien, pero cuando se exceden en la cantidad…

—————

EL HASTA LUEGO
Sigue el verano; hoy otra vez rondaremos los 30 grados a la sombra y lo mismo que días atrás la mínima bajará de los 10 grados. Seguirá luciendo el sol y no se prevé ningún cambio importante en el fin de semana; a mitad de la semana que viene, puede que sí.

El penúltimo día

Miércoles, 12 de Octubre, 2011

YA pasadas las cuatro de la madrugada del miércoles, inicio la bitácora de hoy después de haber participado activamente en las fiestas desde las nueve de la noche. Destaco:
-    El concierto de Lucía fue con mucho el más concurrido de todas las fiestas; la cantante del Incio se empleó a fondo para satisfacer a los miles de personas que abarrotaron la “plaza inútil”.
-    Concluido el recital me fui al centro con mi hijo Paco. La Plaza del Campo se había convertido en una gran terraza; los locales no estaban llenos porque la gente salía a la calle para tomarse las copas amparándose en la noche agradable. En esa zona había vendedores callejeros de bebidas (“1 euro la cerveza”) con carteles en los que se anunciaba la oferta.
-    Estuvimos tomando una copa por allí y luego yo me fui a echar un vistazo a la verbena; bastante gente, pero mucho menos concurrida que la del pasado sábado; de hecho, en general, había menos público en todas partes que el fin de semana último.
-    En “Anagrama” me encuentro con Juan Olloqui que se vino desde Madrid para estar en el San Froilán; me dice que su cadena “La Gran Pulpería” marcha viento en popa.
-    También allí saludo a dos jóvenes lectores de la bitácora; son de Rábade y dicen que su tierra es la mejor del mundo. Se llaman Daniel Neto (de Xan Carral do Campo) y Francisco Neto (de Jesús de Benigno). Se han venido desde allí de copas, pero me aseguran que se quedan a dormir de Lugo (“no se nos ocurre coger el coche”).
-    Me retiro más pronto que otras veces porque había quedado con Bonifacio en dar un largo paseo nocturno para disfrutar de las estrellas y de la luna casi llena; y eso haremos cuando acabe de contarles estas otras cosas:
—————

SOBRE la falta de contratos incluso para los grandes grupos musicales: uno de los número uno de Galicia, de esos casi imprescindibles en las fiestas de aquí y de gran prestigio nacional e internacional, a principios de agosto sólo tenía hechas cinco galas y en perspectiva casi ninguna.
—————

MEDIODÍA de ayer, Avenida de Ramon Ferreiro a la altura del colegio de la antigua Compañía de María; delante de mí una joven de buen ver; empezaba a pegar el sol y ella se saca una especie de gabardina tres cuartos; unos pasos más adelante, una chaqueta de punto; a la altura del llamado Instituto Femenino, se para, se saca un jersey de manga corta y se queda con una prenda leve de tirantes; torció hacía el Parque y yo seguí por Obispo Aguirre. El termómetro marcaba 28 grados. Me gustaría saber si continuó el striptease; la inercia parecía conducir al desnudo integral.
P.
—————

EL pasado sábado ha muerto en Orense, a los 93 años, el pianista y musicólogo Antonio Iglesias. Aunque hay versiones que indican que lo hizo a contra gusto, fue el padre de la “Semana de Música del Corpus”, un ciclo que tuvo muchos años de gloria y conciertos memorables de, por ejemplo, Montserrat Caballé o Nicanor Zabaleta, y que ahora está en sus horas más bajas. Antonio Iglesias era entonces Comisario Nacional de la Música y tuvo mucho que ver con la organización y financiación del ciclo. Dicen y puede que así sea, que detrás de todo, empujándole, estaba Ramón Falcón; uno de los más importantes hombres del Lugo moderno.
P.
————-

LO contó en público un miembro de la Ejecutiva del PSOE que fue testigo del incidente del pasado domingo protagonizado por Rubalcaba y Blanco en las casetas del pulpo: “cuando entraron un sector del público les aplaudió y luego otros les abuchearon; yo creo que fue la reacción a la acción de los simpatizantes”. La mañana no fue agradable en su conjunto “porque hasta el pulpo no estaba bueno; llegaron a hacerse bromas sobre si nos lo habían puesto malo a propósito”. Algo raro porque la pulpera que se lo sirvió es de las muy buenas.
————–

EN Barcelona han celebrado el San Froilán por todo lo alto; los medios han recogido las diferentes actividades programadas por los organizadores con presencia de muchas autoridades y representaciones lucenses. Alcalde, Presidente de la Diputación, Obispo…; todos se fueron a dar una vuelta por allí. Lo que parece raro es que esos organizadores del San Froilán catalán no hayan venido nunca recientemente a la fiesta “titular”.
P.
—————-

UNA buena parte de la tarde del sábado último me la pasé viendo “¡Qué tiempo tan feliz!” el programa de María Teresa Campos que  dedicó  sus tres horas a la prensa rosa de antes con tres invitados de excepción: Jesús Trialasos (“Diez Minutos”) y Marisa Abad y Jesús María Amilibia (TVE). Estos dos últimos presentaron en 1981 el primer programa de corazón de TVE; se llamaba “Bla, bla, bla”. Amilibia en su primera intervención en “¡Qué tiempo…!” dijo algo más o menos así: “si el corazón que yo he hecho ha sido la causa de los programas que hay ahora, pido perdón a la audiencia”.
En cuanto a Marisa Abad, que fue una de las estrellas de TVE en los años 70 y 80 (ahora a los 64 años se ha jubilado recientemente), la conocí cuando vino a Lugo a presentar un espectáculo (entrega  de unos premios de popularidad, que por cierto los galardonados tenían que pagar previamente); en aquella ocasión, finales de los 70 o principios de los 80, necesitaban para ella una pareja masculina que conociese bien Lugo y su sociedad, porque la fiesta la hacían por todo lo alto. Hablaron conmigo y me ofrecieron un dinero muy importante para aquellos tiempos: 50.000 pesetas; excuso decirles que lo acepté y que participé en el circo, una fiesta por otro lado muy agradable y divertida.
—————

PARA:
“TOME”.- Le entiendo perfectamente y espero que usted también me entienda a mí; precisamente por esa experiencia que usted me reconoce (sé algo por diablo, pero sé mucho más por viejo) tengo el convencimiento de que aunque una mayoría tratarían el tema con objetividad y respeto, seguro que habría alguien que se aferrase a eso de “a río revuelto…”; y este es un asunto lo suficientemente serio y hay gravemente implicadas tantas personas, que lo mejor y, porque no decirlo, más cómodo, es soslayar el asunto. Este blog se creó para divertir y nada más; y hay cosas que no tienen ninguna gracia.
“I WANT A NAME”.- No sé a qué te refieres, pero la canción de “Los Bravos” me recuerda que asistí a la puesta de largo de este grupo; fue en el pequeño auditorio que la SER tenía en su edificio de la Gran Vía, en el que se hacía el programa “El Gran Musical” del que era alma mater el desaparecido Tomás Martín Blanco. Estuvimos allí Narciso García Fernández, “Siso”, y yo; luego nos invitaron a ir a la primera actuación que hacían en una sala de baile que creo recordar se llamaba “Tanagra”; no pudimos.
“LUIS”.- Creo que era el mismo que viste y calza.
————-

MARTA sigue en plena campaña de promoción de “La Vida Después” que la llevará de manera inmediata a la Coruña (viernes, 14), Barcelona (sábado, 15), Vigo (lunes, 17) y Santiago (día, 18). Ayer he visto en Periodista Digital TV esta entrevista en la que empiezo a olerme de que va la historia, que todavía no he leído; lo haré después de las fiestas:

—————

HOY último día de las fiestas el tiempo y la gente en las calles serán los principales protagonista con algunos espectáculos atractivos, entre los que destaca la Feria Medieval que ya se ha consolidado como un número fuerte de las fiestas. Los ex alumnos de la Ramón Falcón, que son los organizadores, tienen mucho que ver en el éxito de años pasados, que hoy se repetirá.
————–

TAL noche como esta por los años 70 especialmente, se celebraba en Lugo una de las fiestas sociales más brillantes y concurridas de Galicia. Lamentablemente, ya no. Estuve un rato en la edición 2011; desolador. Mañana ampliaré datos; que ahora es muy tarde para ponerme a eso.
—————

ACABANDO el blog de hoy oigo en la radio que el lucense Raúl López (“Raúl de Sarria”) es el concesionario del Mercado de Santiago. El que lo cuenta dice que es “el de Bonobús”; supongo que quería decir “Monbús”. No sabía nada de eso.
P.
————–

LAS FRASES:
“Las críticas son como los testamentos. Solamente es válido el último” (FRIEDRICH HAUG).
“Lleva tu cultura discretamente, como llevas el reloj en el bolsillo, sin sacarlo a cada instante para demostrar que lo tienes. Si te preguntan qué hora es, dilo; pero no lo proclames continuamente y sin que te lo pregunten, como hace el sereno” (LORD CHESTERFIELD).
————–

LA MÚSICA
Tony Bennett ha estado estos días en Europa; ha venido a Londres para dar un concierto conmemorativo de sus 85 años. El último de los viejos croners acaba de lanzar un disco de duetos que arrasa en los EE.UU. (número Uno) y en otros muchos países. Su primer gran éxito, el que lo lanzó definitivamente se produjo hace más de 50 años; se titula “I left my heart in San Francisco” y oigan lo bien que suena:

—————

EL HASTA LUEGO
DESPEDIREMOS las fiestas con tiempo espléndido; nieblas por la mañana y sol el resto del día, con un termómetro que volverá a rondar los 30 grados a la sombra; en la madruga del miércoles al jueves habrá un descenso en las temperaturas de más de 20 grados; hará frío.