Luis del Olmo
Domingo, 20 de Noviembre, 2011ME quedo de piedra por la noticia: “Luis del Olmo, estafado por su hombre de confianza”. La veo en la edición digital de El Mundo y todavía no se puede precisar la cantidad que su administrador le ha sustraído y que puede llegar hasta los 12 millones de euros.
Del Olmo es uno de los profesionales españoles de la comunicación que más dinero ha ganado; miles de millones de pesetas seguro, pero también hay que decir que nadie, nadie, ha trabajado tanto y tanto tiempo como él. Su “Protagonistas” ya ha superado las 11.000 ediciones y hasta no hace mucho lo realizaba de seis de la mañana a doce; ahora ya ha bajado el pistón y se recrea en Punto Radio de diez y media a doce y media de la mañana. Sería muy de lamentar que una parte importante del fruto de tantos años de trabajo se le hubiese ido por la mala práctica de un desaprensivo.
—————
COMO todos los sábados, tras comprar la prensa, me fui de cañas con mi familia; no tanta gente como otros días a pesar de que el tiempo era agradable, pero aun así bastante animación; una joven pareja, seguro que de fuera, me pregunta dónde se puede tomar vinos con buenas tapas; les digo que en todas partes y que además las tapas aquí son gratis; les sorprende. Pasadas las tres decido no regresar a casa, porque a las cuatro tenía que estar en el Pabellón de Deportes. Y para hacer tiempo me paso por el Círculo, apenas había gente, media docena de hombres; estuve haciendo tertulia en el Salón de Columnas con Juan Méndez, David Costa y Chus Maseda; y nos dedicamos a recordar a las chicas guapas de nuestra juventud: Marisa Madriñán, Piluca Polanco, Mari Carmen Cadenas, Caty Rey Ordax…; luego ellos se fueron a jugar una partida y yo al Pabellón.
————-
¿Qué había en el viejo recinto deportivo?; pues la presentación de los equipos del Emeve de Voleibol; más de 300 deportistas de ambos sexos. Como me encargaron de la presentación del acto recordé el papel clave que Néstor Vila Barreiro, a mediados del pasado siglo concejal del ayuntamiento de Lugo, había tenido en la construcción del Pabellón Municipal, lo mismo que el entonces alcalde Ramiro Rueda; Néstor Vila falleció hace unos días cumplidos ya los 90 años.
—————
AL salir, con un grupo de políticos, me quedo mirando al aborto del edificio del Garañón. Cada vez que le echo le vista encima me pongo de mala leche. ¿Tendremos que tragar con eso? En la historia reciente de Lugo no ha habido ningún atentado al paisaje y al paisanaje como ese.
————–
BONIFACIO está siempre hambriento y a las horas de la comida y de la cena se pone pasadísimo para que le dé su ración; sin embargo si alguna vez como ayer, no estoy al mediodía y por lo tanto no le puedo servir la comida, se olvida de ella y hasta la noche no vuelve a reclamarla. Eso parece demostrar que no es que tenga hambre, sino que es una cuestión de gula.
————–
Y hablando de gastronomía (la de antes perruna la de ahora humana), Marta ha pasado este fin de semana en el País Vasco; el viernes en Vitoria y el sábado en San Sebastián; cuando me llamó por teléfono me dijo que en los dos sitios había comido excelentemente. No me extraña; lo de San Sebastián lo desconozco, porque apenas he estado allí; pero Vitoria… Vitoria es cosa aparte. Es una de las ciudades españolas que más me gusta; la amabilidad de la gente es ejemplar y la comida…Todavía recuerdo los banquetes que me he dado en “Las dos Hermanas” y en “El Portalón”, unos de los mejores restaurantes de la ciudad; eran los tiempos en los que iba allí a transmitir partidos y con unas dietas más que generosas que me permitían casi todos los lujos.
——————
SI es cierto, el relato de la chica supuestamente violada por 4 rumanos pone los pelos de punto. Aquí se publicó antes que en ningún sitio gracias a uno de nuestros comentaristas que lo mandó sin la seguridad de que fuese cierto. Luego en EL PROGRESO investigaron y de ahí la información exclusiva que publicaba ayer por la mañana.
————–
JOSE Luis Alvite publicaba ayer sábado en La Razón una columna de 10; no la reproduzco porque las elecciones todavía no se han celebrado pero, al margen del fondo, la forma es la de un maestro del articulismo. Su pieza acaba así:
“Hoy es jornada de reflexión. Y eso significa que los españoles podríamos aprovechar para darnos cuenta de que tendríamos que elegir para el Gobierno de España a alguien que sea capaz de tomar las decisiones sin meterse en política”.
—————-
POR la tarde alterné en la televisión el partido de baloncesto Fuenlabrada-Canarias con el “¡Qué tiempo tan feliz!”, dedicado al Dúo Dinámico; siguen en forma después de más de 50 años en la música. Había compañeros suyos en el plato y Leslie (Sirex) y Santy (Mustang) les homenajearon con una excelente versión de “Lolita”.
—————
FRAN CAFCA, dejaba el otro día esta perla publicitaria que promocionaba la Sastrería Balbás:
Todo el mundo está conforme
y el dudarlo es tontería
pues prevalece el informe
de toda la mayoría,
que dice : No hay sastrería
desde el Polo al Ecuador
en la que hagan mejor
ni aun siquiera comparable
Traje, abrigo, impecable,
cual BALBAS. PLAZA MAYOR.
Recuerdo a los más jóvenes que el establecimiento estaba en los bajos de un edificio de la Plaza de España situado entre los Franciscanos y el Círculo. En la misma casa, creo que en el segundo piso, tenía su estudio el famoso fotógrafo Juan José, fallecido recientemente. Balbás era también un notable pianista y solía actuar por los años 40 en Radio Lugo.
Hubo en Lugo por aquella época otro muy conocido Balbás; este último fue un destacado jugador de baloncesto de la misma época que Santiso, Polo, Zaringa…; se fue de Lugo y hasta su muerte residió en Palma de Mallorca; lo estuve con él por última vez hace unos 10 años, cuando estuvo en el Pazo Universitario viendo un partido del Breogán; me contó entonces que tenía una excelente colección de sellos con motivos baloncestísticos.
—————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- “La hora de José Mota”, con un 3.300.000 espectadores lidera el ranking de audiencias del sábado último, seguida de “Sálvame Deluxe” con 500.000 espectadores menos.
- Sera Carbonero ha dicho no a la oferta de su cadena de transmitir la próxima temporada el Mundial de Motociclismo.
————–
SON frecuentes las rencillas y enfrentamientos entre profesionales del mismo gremio, aunque en el caso de los periodistas haya un dicho muy popular, “perro no come carne de perro”, para desmentirlo. Dicen que entre los escritores esas fobias son especialmente virulentas. Con el título “… Y la gente que escribe”, mi hija Marta ha escrito en su blog una reflexión muy interesante sobre el tema, que les recomiendo lean:
“SON frecuentes las malas relaciones, las envidias y las zancadillas entre profesionales de la misma cosa. Por eso me ha llamado la atención la reflexión que Marta ha hecho en su blog bajo el título “…Y la gente que escribe” y que reproduzco casi en su totalidad. Recomiendo su lectura:
“Esta semana he presentado en Madrid “La vida después” por invitación de la FNAC Castellana. Si queréis ver las fotos, están colgadas en la página de FB de la novela.
Martín Casariego hizo de maestro de ceremonias, y por allí estuvieron otros escritores: Ramón Pernas, Lola Beccaría, Fernando Marías, Maxim Huerta, Prado Antúnez, David Torres, Ángela Vallvey… Otros que no pudieron estar, como Silvia Grijalba, Pablo Núñez, Nativel Preciado o Espido Freire, me mandaron abrazos virtuales, que pesan tanto como los otros.
Tengo un montón de amigos en el gremio de los chupatintas. Por eso me hace gracia ese tópico de que los autores se llevan fatal entre ellos. Podéis creerme cuando os digo que eso es mentira cochina.
Llevo ya muchos años en esto (trece, exactamente), y tengo muchos más buenos recuerdos que malos de quienes son mis compañeros de armas. Por supuesto que me he encontrado con algún que otro cretino. Pero también los abogados, los médicos, los poceros y los sexadores de pollos tienen colegas a los que calificar de gilipuertas.
Conozco demasiadas muestras de solidaridad entre escritores. Gente que te llama para hacer un bolo bien pagado. Para formar parte de un jurado. Para colaborar en un proyecto interesante. Gente que te llama para tomar una copa a la salud de un libro, o para hacerte una reseña que ayude a la promoción del tuyo.
Cuando estuve haciendo promo en Valencia, Carmen Amoraga arañó un par de horas a su trabajo y a su familia para comer conmigo. Javier Sierra se llevó un ejemplar de “En tiempo de prodigios” para dárselo en mano a su editora americana. Espido y Fernando Marías, cuyas páginas en FB tiene cientos de visitas, colgaron el link de la web de “la vida después”. El otro día, la gran María Dueñas, que vive desde hace dos años subida en la cresta de la ola del éxito literario con “El tiempo entre costuras”, me mandó un correo cariñoso para felicitarme tras leer “La vida después”. Luego, y sin saber que estaba en Nueva York presentando la traducción inglesa de su libro, le pedí una frase para usar en la promoción de la tercera edición de mi novela. Hubiese sido lógico que se negase, devorada como está por la promoción americana. En lugar de eso, en veinticuatro horas me mandó un texto escrito a la sombra de los rascacielos y de la promesa de un nuevo triunfo editorial.
Así de mal nos llevamos los autores.
Dentro de mi trabajo he hecho muchas amistades y un puñado de grandes amigos. Como mi adorado Félix Bayón, a quien va dedicado “La vida después”. Félix se me murió hace cinco años, y pocas cosas he sentido más que su pérdida. Le recuerdo todos los días, y todos los días maldigo la suerte que me ha impedido compartir con él las cosas buenas que me han pasado en estos últimos tiempos. Cuando fui finalista del Planeta, la misma noche del Premio pensé en la copa que nos hubiésemos tomado juntos y en los muchos brindis que me he perdido por no poder compartirlos con él.
Para paliar un poco la ausencia de Félix Bayón, la vida me cruzó en el camino a Martín Casariego y a Fernando Marías. Son mis colegas y mis cómplices. Hablamos de muchas cosas, y también de literatura. Con Martín, además, comparto vecindario, y eso hace que podamos multiplicar nuestras posibilidades de encontrarnos en esta ciudad de locos. Martín es uno de los tipos más divertidos que conozco. Una vez, en Estados Unidos, estuvimos a punto de matarnos en una autopista de camino a las cataratas del Niágara porque nos dio uno de esos ataques de carcajadas irrefrenables. A Martín, que iba conduciendo, le nublaron la vista las lágrimas de risa, y poco faltó para que nos empotrásemos contra un trailer.
Es la primera vez que digo esto en voz alta, pero si uno tiene que morirse antes de tiempo, no se me ocurre otra forma mejor de hacerlo: en una autopista de Pennsylvania, junto a un gran amigo, a borde de un coche automático y en medio de convulsiones de risa.
Os lo cuento para que sepáis a qué ateneros cuando os digan que los escritores se llevan mal”.
————-
LAS FRASES
“Si tienes la lengua larga, conviene que tengas el lomo duro” (REFRAN ESPAÑOL).
“Como no sabían que era imposible, lo hicieron” (ANONIMA).
—————–
LA MÚSICA
Contaban ayer en la radio que una publicación inglesa había dado por muerto hace años al cantante español Miguel Ríos. El grave error tuvo su origen en una revista española que había titulado “Mike Ríos ha muerto”; en un subtítulo posterior se aclaraba “¡Viva Miguel Ríos”. Eran los tiempos en los que el intérprete había castellanizado su nombre de guerra y había dejado el Mike Ríos con el que inició su carrera para adoptar el de Miguel Ríos.
Y ya que hemos traído aquí su nombre vamos a recordar uno de sus grandes éxitos; no es “su” “Himno a la Alegría”, sino “Vuelvo a Granada” que me parece un tema redondo:
————–
EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos nieblas por la mañana y tiempo soleado durante el resto del día. La mínima, muy parecida a la del sábado, 7 grados, y la máxima subirá un poco: llegaremos a los 17 a la sombra.