Archivo de Noviembre, 2011

Luis del Olmo

Domingo, 20 de Noviembre, 2011

ME quedo de piedra por la noticia: “Luis del Olmo, estafado por su hombre de confianza”. La veo en la edición digital de El Mundo y todavía no se puede precisar la cantidad que su administrador le ha sustraído y que puede llegar hasta los 12 millones de euros.
Del Olmo es uno de los profesionales españoles de la comunicación que más dinero ha ganado; miles de millones de pesetas seguro, pero también hay que decir que nadie, nadie, ha trabajado tanto y tanto tiempo como él. Su “Protagonistas” ya ha superado las 11.000 ediciones y hasta no hace mucho lo realizaba de seis de la mañana a doce; ahora ya ha bajado el pistón y se recrea en Punto Radio de diez y media a doce y media de la mañana. Sería muy de lamentar que una parte importante del fruto de tantos años de trabajo se le hubiese ido por la mala práctica de un desaprensivo.
—————

COMO todos los sábados, tras comprar la prensa, me fui de cañas con mi familia; no tanta gente como otros días a pesar de que el tiempo era agradable, pero aun así bastante animación; una joven pareja, seguro que de fuera, me pregunta dónde se puede tomar vinos con buenas tapas; les digo que en todas partes y que además las tapas aquí son gratis; les sorprende. Pasadas las tres decido no regresar a casa, porque a las cuatro tenía que estar en el Pabellón de Deportes. Y para hacer tiempo me paso por el Círculo, apenas había gente, media docena de hombres; estuve haciendo tertulia en el Salón de Columnas con Juan Méndez, David Costa y Chus Maseda; y nos dedicamos a recordar a las chicas guapas de nuestra juventud: Marisa Madriñán, Piluca Polanco, Mari Carmen Cadenas, Caty Rey Ordax…; luego ellos se fueron a jugar una partida y yo al Pabellón.
————-

¿Qué había en el viejo recinto deportivo?; pues la presentación de los equipos del Emeve de Voleibol; más de 300 deportistas de ambos sexos. Como me encargaron de la presentación del acto recordé el papel clave que Néstor Vila Barreiro, a mediados del pasado siglo concejal del ayuntamiento de Lugo, había tenido en la construcción del Pabellón Municipal, lo mismo que el entonces alcalde Ramiro Rueda; Néstor Vila falleció hace unos días cumplidos ya los 90 años.
—————

AL salir, con un grupo de políticos, me quedo mirando al aborto del edificio del Garañón. Cada vez que le echo le vista encima me pongo de mala leche. ¿Tendremos que tragar con eso?  En la historia reciente de Lugo no ha habido ningún atentado al paisaje y al paisanaje como ese.
————–

BONIFACIO está siempre hambriento y a las horas de la comida y de la cena se pone pasadísimo para que le dé su ración; sin embargo si alguna vez como ayer, no estoy al mediodía y por lo tanto no le puedo servir la comida, se olvida de ella y hasta la noche no vuelve a reclamarla. Eso parece demostrar que no es que tenga hambre, sino que es una cuestión de gula.
————–

Y hablando de gastronomía (la de antes perruna la de ahora humana), Marta ha pasado este fin de semana en el País Vasco; el viernes en Vitoria y el sábado en San Sebastián; cuando me llamó por teléfono me dijo que en los dos sitios había comido excelentemente. No me extraña; lo de San Sebastián lo desconozco, porque apenas he estado allí; pero Vitoria… Vitoria es cosa aparte. Es una de las ciudades españolas que más me gusta; la amabilidad de la gente es ejemplar y la comida…Todavía recuerdo los banquetes que me he dado en “Las dos Hermanas” y en “El Portalón”, unos de los mejores restaurantes de la ciudad; eran los tiempos en los que iba allí a transmitir partidos y con unas dietas más que generosas que me permitían casi todos los lujos.
——————

SI es cierto, el relato de la chica supuestamente violada por 4 rumanos pone los pelos de punto. Aquí se publicó antes que en ningún sitio gracias a uno de nuestros comentaristas que lo mandó sin la seguridad de que fuese cierto. Luego en EL PROGRESO investigaron y de ahí la información exclusiva que publicaba ayer por la mañana.
————–

JOSE Luis Alvite publicaba ayer sábado en La Razón una columna de 10; no la reproduzco porque las elecciones todavía no se han celebrado pero, al margen del fondo, la forma es la de un maestro del articulismo. Su pieza acaba así:
“Hoy es jornada de reflexión. Y eso significa que los españoles podríamos aprovechar para darnos cuenta de que tendríamos que elegir para el Gobierno de España a alguien que sea capaz de tomar las decisiones sin meterse en política”.
—————-

POR la tarde alterné en la televisión el partido de baloncesto Fuenlabrada-Canarias con el  “¡Qué tiempo tan feliz!”, dedicado al Dúo Dinámico; siguen en forma después de más de 50 años en la música. Había compañeros suyos en el plato y Leslie (Sirex) y Santy (Mustang) les homenajearon con una excelente versión de “Lolita”.
—————

FRAN CAFCA, dejaba el otro día esta perla publicitaria que promocionaba la Sastrería Balbás:
Todo el mundo está conforme
y el dudarlo es tontería
pues prevalece el informe
de toda la mayoría,
que dice : No hay sastrería
desde el Polo al Ecuador
en la que hagan mejor
ni aun siquiera comparable
Traje, abrigo, impecable,
cual BALBAS. PLAZA MAYOR.
Recuerdo a los más jóvenes que el establecimiento estaba en los bajos de un edificio de la Plaza de España situado entre los Franciscanos y el Círculo. En la misma casa, creo que en el segundo piso, tenía su estudio el famoso fotógrafo Juan José, fallecido recientemente. Balbás era también un notable pianista y solía actuar por los años 40 en Radio Lugo.
Hubo en Lugo por aquella época otro muy conocido Balbás; este último fue un destacado jugador de baloncesto de la misma época que Santiso, Polo, Zaringa…; se fue de Lugo y hasta su muerte residió en Palma de Mallorca; lo estuve con él por última vez hace unos 10 años, cuando estuvo en el Pazo Universitario viendo un partido del Breogán; me contó entonces que tenía una excelente colección de sellos con motivos baloncestísticos.
—————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    “La hora de José Mota”, con un 3.300.000 espectadores lidera el ranking de audiencias del sábado último, seguida de “Sálvame Deluxe” con 500.000 espectadores menos.
-    Sera Carbonero ha dicho no a la oferta de su cadena de transmitir la próxima temporada el Mundial de Motociclismo.
————–

SON frecuentes las rencillas y enfrentamientos entre profesionales del mismo gremio, aunque en el caso de los periodistas haya un dicho muy popular, “perro no come carne de perro”, para desmentirlo. Dicen que entre los escritores esas fobias son especialmente virulentas. Con el título “… Y la gente que escribe”, mi hija Marta ha escrito en su blog una reflexión muy interesante sobre el tema, que les recomiendo lean:

“SON frecuentes las malas relaciones, las envidias y las zancadillas entre profesionales de la misma cosa. Por eso me ha llamado la atención la reflexión que Marta ha hecho en su blog bajo el título “…Y la gente que escribe” y que reproduzco casi en su totalidad. Recomiendo su lectura:
“Esta semana he presentado en Madrid “La vida después” por invitación de la FNAC Castellana. Si queréis ver las fotos, están colgadas en la página de FB de la novela.

Martín Casariego hizo de maestro de ceremonias, y por allí estuvieron otros escritores: Ramón Pernas, Lola Beccaría, Fernando Marías, Maxim Huerta, Prado Antúnez, David Torres, Ángela Vallvey… Otros que no pudieron estar, como Silvia Grijalba, Pablo Núñez, Nativel Preciado o Espido Freire, me mandaron abrazos virtuales, que pesan tanto como los otros.

Tengo un montón de amigos en el gremio de los chupatintas. Por eso me hace gracia ese tópico de que los autores se llevan fatal entre ellos. Podéis creerme cuando os digo que eso es mentira cochina.

Llevo ya muchos años en esto (trece, exactamente), y tengo muchos más buenos recuerdos que malos de quienes son mis compañeros de armas. Por supuesto que me he encontrado con algún que otro cretino. Pero también los abogados, los médicos, los poceros y los sexadores de pollos tienen colegas a los que calificar de gilipuertas.

Conozco demasiadas muestras de solidaridad entre escritores. Gente que te llama para hacer un bolo bien pagado. Para formar parte de un jurado. Para colaborar en un proyecto interesante. Gente que te llama para tomar una copa a la salud de un libro, o para hacerte una reseña que ayude a la promoción del tuyo.

Cuando estuve haciendo promo en Valencia, Carmen Amoraga arañó un par de horas a su trabajo y a su familia para comer conmigo. Javier Sierra se llevó un ejemplar de “En tiempo de prodigios” para dárselo en mano a su editora americana. Espido y Fernando Marías, cuyas páginas en FB tiene cientos de visitas, colgaron el link de la web de “la vida después”. El otro día, la gran María Dueñas, que vive desde hace dos años subida en la cresta de la ola del éxito literario con “El tiempo entre costuras”, me mandó un correo cariñoso para felicitarme tras leer “La vida después”. Luego, y sin saber que estaba en Nueva York presentando la traducción inglesa de su libro, le pedí una frase para usar en la promoción de la tercera edición de mi novela. Hubiese sido lógico que se negase, devorada como está por la promoción americana. En lugar de eso, en veinticuatro horas me mandó un texto escrito a la sombra de los rascacielos y de la promesa de un nuevo triunfo editorial.

Así de mal nos llevamos los autores.

Dentro de mi trabajo he hecho muchas amistades y un puñado de grandes amigos. Como mi adorado Félix Bayón, a quien va dedicado “La vida después”. Félix se me murió hace cinco años, y pocas cosas he sentido más que su pérdida. Le recuerdo todos los días, y todos los días maldigo la suerte que me ha impedido compartir con él las cosas buenas que me han pasado en estos últimos tiempos. Cuando fui finalista del Planeta, la misma noche del Premio pensé en la copa que nos hubiésemos tomado juntos y en los muchos brindis que me he perdido por no poder compartirlos con él.

Para paliar un poco la ausencia de Félix Bayón, la vida me cruzó en el camino a Martín Casariego y a Fernando Marías. Son mis colegas y mis cómplices. Hablamos de muchas cosas, y también de literatura. Con Martín, además, comparto vecindario, y eso hace que podamos multiplicar nuestras posibilidades de encontrarnos en esta ciudad de locos. Martín es uno de los tipos más divertidos que conozco. Una vez, en Estados Unidos, estuvimos a punto de matarnos en una autopista de camino a las cataratas del Niágara porque nos dio uno de esos ataques de carcajadas irrefrenables. A Martín, que iba conduciendo, le nublaron la vista las lágrimas de risa, y poco faltó para que nos empotrásemos contra un trailer.

Es la primera vez que digo esto en voz alta, pero si uno tiene que morirse antes de tiempo, no se me ocurre otra forma mejor de hacerlo: en una autopista de Pennsylvania, junto a un gran amigo, a borde de un coche automático y en medio de convulsiones de risa.

Os lo cuento para que sepáis a qué ateneros cuando os digan que los escritores se llevan mal”.
————-

LAS FRASES
“Si tienes la lengua larga, conviene que tengas el lomo duro” (REFRAN ESPAÑOL).
“Como no sabían que era imposible, lo hicieron” (ANONIMA).
—————–

LA MÚSICA
Contaban ayer en la radio que una publicación inglesa había dado por muerto hace años al cantante español Miguel Ríos. El grave error tuvo su origen en una revista española que había titulado “Mike Ríos ha muerto”; en un subtítulo posterior se aclaraba “¡Viva Miguel Ríos”. Eran los tiempos en los que el intérprete había castellanizado su nombre de guerra y había dejado el Mike Ríos con el que inició su carrera para adoptar el de Miguel Ríos.
Y ya que hemos traído aquí su nombre vamos a recordar uno de sus grandes éxitos; no es “su” “Himno a la Alegría”, sino “Vuelvo a Granada” que me parece un tema redondo:

————–

EL HASTA LUEGO
Hoy tendremos nieblas por la mañana y tiempo soleado durante el resto del día. La mínima, muy parecida a la del sábado, 7 grados, y la máxima subirá un poco: llegaremos a los 17 a la sombra.

108

Sábado, 19 de Noviembre, 2011

LLEGO a casa un poco antes de las cuatro de la madrugada del sábado  y me encuentro con 108 comentarios. Me da que no todos ustedes los leen, pero no saben lo que se pierden; yo acabo de pasarlo muy bien echándoles un vistazo y hasta me he carcajeado con algunos. Lo digo y lo repito: si les gusta la bitácora no se pierdan los comentarios; hay algunos que merecerían premio.
¿Por qué hoy llego tan tarde? Porque he tenido reunión de trabajo con Manolo Sandar y con Travolta. Los dos van a ser protagonistas en el futuro inmediato de un proyecto muy, cuando menos, divertido; perdonen que no les pueda contar más; pero ya lo sabrán pronto.
Me he despedido pronto de la noche porque no era de las más agradables; pero las he padecido peores.
————-

COMO había previsto, visité ayer mañana a Monseñor Carrasco Rouco; tenía que pedirle al Obispo de Lugo colaboración en dos proyectos; uno de tipo benéfico y el otro periodístico; sin ningún problema para ayudar en los dos. Me recibió en una sala mucho más pequeña y confortable que la que  utilizaban antes los prelados. Como se retrasó unos minutos tuve tiempo de echar un vistazo rápido al libro “Sempre en Lugo”. No porque yo haya hecho los textos con María Dolores Pereira, sino por las fotografías del Lugo de antes y de ahora y por lo sencillamente que se cuentan aspectos muy interesantes de la historia del Lugo urbano, el libro es una joya. Pese a su elevado precio (creo recordar que 10.000 o 12.000 pesetas) la edición se agotó hace varios años; es una pena que el Colegio de Arquitectos no se decida a sacar una nueva. Encontré, en la ojeada breve, temas muy interesantes que tenía olvidados y que de vez en cuando tocaré aquí.
————–

SE me olvidaba: al Prelado lucense le tenía prometido regalarle pan “del mío” en cuanto viviese en Palacio; como ya está allí, le he llevado un par de bollas pequeñas de centeno. No pude hacerle llegar el de Antas de Ulla, porque sólo cuecen martes, jueves y sábados; queda para otro día.
—————-

SABIA que se iba a morir y pidió que procediesen a la cremación de sus restos mortales y arrojasen sus cenizas al río Eo, en el mismo lugar en el que pescó su primer salmón y también el mismo en el que capturó el último.
————-

A la muy breve relación de empresas lucenses centenarias, hay que sumar “La Voz de la Verdad”, en la actualidad librería e imprenta y que también fue en otro tiempo, hace ya mucho, uno de los periódicos de la ciudad.
—————–

CON razón le extraña a “Honorio”, uno de nuestros comentaristas, que los jurados de los premios literarios importantes, a los que se presentan cientos de obras, se las lean todas. Pero es que no se las leen todas; en esos premios hay una especie de comité de selección, integrado por expertos que habitualmente se dedican a eso en las editoriales. Cada miembro, pongamos por caso, se lee un par de docenas de novelas y de ellas selecciona dos o tres. Cuando quedan, pongamos por caso, 50 o 60 obras seleccionadas, los miembros del Jurado vuelven a repartírselas entre ellos y se hace otra criba; cuando las que quedan ya son muchas menos las leen todos los miembros del Jurado y tras diversos cambios de impresiones dan el veredicto final. Y que no les den pena los Jurados, porque por ese trabajo les pagan y no precisamente mal.
—————–

LLEVO unos días escuchando el programa más matutino de ABC Punto Radio; se llama “Cada mañana sale el sol” y lo presenta y dirige Melchor Miralles. Ha sido una agradable sorpresa y como seguidor habitual de la radio y de todo tipo de programas y por lo tanto de los matinales de todas las cadenas, creo que este puede funcionar porque aparte de haber reunido a un grupo de colaboradores de primera fila ha conseguido una variedad temática que no tienen los demás.
Por cierto que entre los tertulianos está la inefable María Antonia Iglesias y extraña su presencia ahí no  porque haya sido SER de toda la vida, sino porque tenía la sensación de que su relación con Melchor Miralles era tirando a muy mala; sólo hay que recordar los duros enfrentamientos de ambos (con casi insultos incluidos) en la tertulia política de La Noria.
——————

PARA:
-    “ROSALIA”.- Varios de los que se interesaron por el tema de Los Bravos, tú también, se refirieron al cutis de Mike Kennedy; que si tenía granos, que si acné, que si…; yo no entiendo mucho de cutis de hombres, pero como lo tuve a un par de metros me inclinaría porque tenía una especie de marcas como de viruela, marcas permanentes y muy ostensibles.
-    “CHAFARDEOS”.- Chichí efectivamente se apellidaba Cedrón (no tengo claro que Cedrón del Valle, creo que no); su padre, me parece, era procurador de los tribunales y tenía su despacho y su casa en la calle de los vinos. Tú dices que su hermana se llamaba Marileta; suena parecido pero la hermana de Chichí Cedrón se llama Saleta, vive en Madrid y está casada con Javier Rosón, el hermano pequeño de la familia Rosón Pérez; su hermano Juán José fue Ministro del Interior y su hermano Antonio Presidente de la Xunta y del Parlamento Gallego.
Otro Chichí  muy conocido, es Chichí  Álvarez, el descendiente de la firma “Hijo de Demetrio Álvarez”; fue un gran deportista.
-    “DUDAS”.- Has pasado a mí tus dudas, pero trataré de aclararlas; dame un poco de tiempo. De todas maneras este texto de “Nuño de Buratay” puede ser definitivo: “O poeta Luis Pimentel chamábase Luis Benigno Vázquez Fernández”.
Sobre lo de los niños “litris” o “pijos” o como quieras, yo ya he dejado claro los motivos de ese calificativo que por mi parte no tenía ninguna intención peyorativa. Todo lo contrario.
-    “MARAVILLOSOS AÑOS”.- Sobre ese suceso del que usted me habla no tengo ni idea, ni he oído nada; pero podría ser. He preguntado, con resultado negativo, a gente que suele estar más entrada que yo de esos temas. De cualquier forma le diré que estos días los bulos han salido como las setas; no sé lo que le pasa a alguna gente.
——————-

ESCRIBIA ayer: “Un poco pasadas las 24 horas del jueves, me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar la radio deportiva…”; y escuché una radio deportiva inesperada: José Ramón de la Morena entrevistaba a Javier Clamente; yo no sabía que se llevaban a matar y el comentarista no daba sensación de eso; pero Clemente… ; estuvo tan ingenioso como siempre, simpático, divertido, pero con una mala leche…; me llamó la atención que de la Morena aguantó estoicamente el chaparrón. Disfruté mucho con la entrevista y de una noche estrellada de las que últimamente no son habituales; Bonifacio mientras estaba a su bola, pero seguro que a él también le hubiese gustado la entrevista; voy a preguntar si hay radios para perros.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    La SER está llevan a cabo sin grandes problemas su ERE que afecta a unos 250 trabajadores.
-    Empiezan a preguntarse en el ambiente informativo qué será de los medios y tertulianos y críticos con el actual gobierno, si como es previsible el PSOE deja el poder.
-    JUAN Pablo Colmenarejo ha prolongado su contrato con la Cope hasta el 2015. Durante ese tiempo seguirá dirigiendo los Servicios Informativos y el programa La Linterna. Su modelo y su talante gustan en la casa.
-    Ejemplo de solidaridad: La redacción de El País aprueba renunciar al IPC durante 3 años para aumentar los salarios más bajos.
-    El último jueves “Cuentáme…” ganó sin despeinarse y “El Barco” superó a “Acorralados”.
-    Vuelve Karmele Marchante a “Sálvame”. Ya tienen con este regreso tema para un mes; o para un año.
-    Manolo Lama abandonó la transmisión del partido Inglaterra-España 15 minutos antes del final tras una discusión con sus compañeros Paco González y Juanma Castaño. Se armó una gorda sobre todo en la RED y ahora los protagonistas dicen que fue una discusión pactada para que él pudiese viajar a Madrid urgentemente por un tema familia grave. ¿Será así?
—————-

LAS FRASES:
“Pienso en la música como en un menú. No puedo comer lo mismo todos los días” (CARLOS SANTANA).
“Pensad que hasta para ser dichoso hay que acostumbrarse” (ANDRÉ CHENIER).
—————-

LA MÚSICA
Hace uno días descubríamos aquí a Lila Downs y hoy volvemos a traerla con un bolero, “Perfume de Gardenias”, que hace unas semanas escuchamos en la versión de Ibrahin Ferrer.

————-

EL HASTA LUEGO
Será el de hoy un día muy parecido al de ayer viernes; poca agua, alternancia de claros y nubes y un ascenso de la mínima (6 grados previstos) mientras que la máxima se mantendrá en los 14 grados. Por cierto que ayer la mínima fue inferior a lo previsto, anunciaban 4 grados y rozamos los 0 grados.

Timo

Viernes, 18 de Noviembre, 2011

ATENCIÓN a un timo. Días pasados una señora gallega denunciaba que la había intentado timar con el cobro de dinero para pagar una supuesta inspección a la instalación de gas de su domicilio; la señora explicaba que el sistema se había sofisticado bastante, porque hasta ahora aparecían por casa unos señores con más o menos labia que anunciaban la obligatoriedad de la inspección; unas veces les salía bien y otras no tanto. Pero ahora hacen las cosas mucho mejor (para ellos), porque antes de la visita el futuro inspeccionado recibe una llamada telefónica en su casa de la empresa gallega que “organiza” las visitas. En esa llamada se anuncia la visita de los inspectores y se informa a la usuaria de que se produce este primer contacto para que se sepa que es algo oficial, y que no se trata de “esos timadores que a veces sorprenden la buena fe de la gente”. Ese aviso suele reforzar la oficialidad del examen y facilita la operación para los timadores. La señora que hizo la denuncia pública, muy lista ella, explicó que no había caído en la trampa porque la operadora había utilizado unas palabras inusuales en Galicia. Decía la señora que le extrañaba que desde Galicia, una supuesta gallega, utilizase el término “la picarán en la puerta”. Eso de “picar” se utiliza en Cataluña en vez de “llamar” (llamarán a la puerta). Ese pequeño detalle hizo que la señora extremase su recelo y sometiese a un hábil interrogatorio a la telefonista (ya saben cómo somos los gallegos cuando queremos saber algo) y consiguió desconcertarla lo suficiente como para que abandonase su proyecto de estafar a la espabilada señora.
Quedan avisados, porque es probable que la “campaña” llegue a Lugo; si no ha llegado ya.
—————

A raíz de mi referencia al asilo escribe María I:
“Con respecto al comentario del Sr. Rivera de que en Asilo de San Roque una conocida suya paga 1.200 Euros, sí, ese es un tema sangrante, un tío mío paga 1800, aquí en el País vasco (La Residencia es obra de la antigua Caja de Ahorros BBK, y también oímos en las visitas que le realizamos a la directora de los problemas económicos, pero yo me pregunto, un anciano válido ¿consume 1800 Euros cada cuatro semanas? Ya sé que hay que pensar en los salarios de los empleados, aunque insisto, que me huele a negocio, y no me parece mal, pero que no se quejen tanto”.
RESPUESTA A MARIA I.- En el caso del Asilo de San Roque, lo que pueden ganar con lo que paga la gente con posibles sirve para mantener a muchos que no ingresan nada o ingresan poco. En el caso de los que están planteados como negocio, pues eso, son un negocio. En el caso del País Vasco además, me consta que tienen unas importantes subvenciones del gobierno autónomo. Aquí también, pero son mucho más pequeñas. En la época de Touriño hicieron un recorte brutal. El dato me lo facilitó la propia Superiora del Asilo cuando la entrevisté sobre ese tema. Incluso recuerdo que la religiosa pensó en voz alta: “me dan ganas de coger a todos los viejecitos, meterlos en autocares, y dejárselos al Sr. Touriño en la puerta de la Xunta”. Evidentemente era una pataleta, pero también una muestra de su frustración.
—————

REVIRAVOLTA, un lector de la bitácora, dejaba ayer éste comentario:
“Saíunos bandallo o Antonio Banderas, agora vai e dí que non se vote ao PP porque lle quitan as subvencións ao cine. Vese que non aprendeu nada do pais donde vive. Outro que quere manter o negocio dos titiriteiros da “zeja”.
A raíz de la opinión de Reviravolta, Darío dejaba esta otra:
“Antonio Banderas vive en estados Unidos, y desde la barrera los toros se ven de puta madre, con perdón. En el fondo, a él se la sopla lo que pase aquí. Ahora va a resultar que el gran problema que tenemos es que se deje de subvencionar esas películas que no quiere ver ni Dios. Lo de la tasa de paro es lo de menos, lo malo es lo del cine”.
Como se puede deducir la protesta de Banderas no ha sido muy bien acogida.
Quede clara una cosa, a mí de toda esa gente del cine Banderas es uno de los que me cae mejor y de los que por lo que se deduce no tienen necesidad de ayudas para salir adelante en su carrera. Dicho esto creo que las ayudas al cine, tal y como están las cosas son un disparate y no tengo en cuenta su arbitrario reparto; porque el dinero iba siempre a los mismos, sí esos del sindicato de la ceja. Conozco el caso de una de las películas más caras de la reciente historia del cine español que no recibió ni un euro mientras que otras de andar por casa y que luego no veía nadie recibían suculentas ayudas; es muy fácil jugar a hacer cine con el dinero de los demás; esto es un negocio y no tiene más derecho el cine a recibir dinero que el que tiene una tienda de comestibles o una vendedora de botijos.
—————-

PARA:
-    “GERO”.- No creas que lo de omitir los resultados de la encuesta publicada a última hora por  “TheTimes”, es por hacerme el interesante; nada más lejos de la realidad. Lo que sucede es que ya no se pueden publicar este tipo de informaciones y debo respetar la prohibición, aunque no sea nada más que por el medio que acoge el blog. Algunos medios lo dieron ayer, pero ese es su problema.
-    “CANDELA”.- Sobre los sombreros: tuve uno negro de ala ancha que me gustaba mucho y me quedaba bastante bien; lo llevé durante algún tiempo por mediados de los noventa en la etapa invernal. Lo abandoné porque se deterioró bastante y no estaba  muy presentable; busqué un sustituto, pero no lo encontré a mi gusto y bien que lo siento porque me gustaba. Para el verano tengo un Panamá que uso no habitualmente, pero que me gusta. Probablemente llevaría sombrero si fuese más habitual en toda la gente; pero en ese aspecto, en lo del sombrero, tengo cierto pudor; seguro que no tiene mucho sentido, pero me da un poco de vergüenza ponerlo cuando casi nadie lo lleva. Choca esto porque en el resto de la ropa no adopto la misma postura y pongo todo lo que me apetece, se lleve o no.
-    “DAVID”.- Gracias por su ponderado comentario. Me alegro que le haya gustado el acto de presentación del libro de mi amigo Mora y tiene usted toda la razón en cuanto a lo de los móviles; pero ese ya es un mal inevitable; ya sé que no es ningún consuelo, pero pasa en todas partes; en todas.
-    “HAHA”.- Por supuesto que no se podía controlar lo que pasaba en los hogares de puertas adentro; lo que he querido decir (y puede que no lo haya explicado bien o que algunos no lo hayan entendido) es que era imposible tapar que a una señora la acuchillase su marido en el barrio de Recatelo o que la lanzase por la ventana desde el quinto piso de una casa de la Plaza de España. Eso, simplemente, o no ocurría o si ocurría era con mucha menos frecuencia. Yo, por ejemplo, de aquellos tiempos no recuerdo ningún caso de estos, pero de ahora sí y eso que Lugo es un lugar bastante tranquilo.
-    “TRILLO”.- Sabía que alguno se daría cuenta. Disculpe, pero fue un pequeño cebo y me alegro que haya sido usted el que ha pillado el “error”; se nota que todavía se acuerda de su experiencia. ¡Viva Honduras!
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    UNA nueva Corporación unificará RTVE y la Agencia EFE. Es uno de los proyectos del PP para reducir gastos y crear un grupo mucho más fuerte.
-    PARA mandar en este acorazado mediático suena el nombre de Javier González Ferrari, actual mandamás de Onda Cero y que en otro tiempo ya fue director de RTVE.
-    ABRIO el fuego RNE y ahora se suma la Cope que también demanda a la Liga de Futbol. La SER y Onda Cero están a la espera.
—————

HOY el Ensino se juega el liderato frente al Cáceres en el Pazo, a las ocho y media de la tarde. Es el lucense un equipo económicamente muy humilde, está haciendo una sensacional campaña. La pasada jornada, como muestra, consiguió una victoria de escándalo a domicilio 43-101; el marcar en baloncesto femenino 101 puntos fuera y sacarle al rival 58 de diferencia es un record o casi.
——————

MI comentario de ayer sobre las fans ha suscitado una seria de comentarios de nuestros habituales, algunos magistrales, y la oportunidad de, reunidos, ofrecer del asunto opiniones y versiones muy interesantes que recojo a continuación. Aunque parezca todo muy largo, les recomiendo su lectura:

-    VERSION DE TRIFONCALDERETA
“Non se me poñe farruco, don Paco, ca leria de que as adolescentes do tempo de seu non se puñan histéricas – enténdaseme polo sentido cariñoso se houbera- cando cantaban os seus ídolos musicáis. Que para iso están as hemerotecas cheíñas de chorimiqueiras despeluxadas, esvaídas co rímel corrido e convulsas de potente griterío cando cantaban os de Liverpúl. E algo mais pilínguis as dos Rolling Stones, nos decires das mais recatadas.
Claro que me pode replicar que iso era no London de Inglaterra e que si patatín patatán… Así que lle prego, Riverita, se acorde da chegada ó Méndez Núñez, do “conjunto músico vocal” Los Bravos…Eh?…Qué?…Acorda ou non?.. Pois lembre o xineceo que se chantóu cabe á Nova e a Farmacia Central. Que non se vira tanta saia xunta en Lugo dende a manifestación de “modistillas republicanas” exixindo librar os xoves de tarde, que era a tarde libre dos sorchos e dos oficios propiamente ditos.
Aquela urdimbre estroxénica arrecendía a unha estrana mistura, para un pequeno da Preparatoria que ficóu abraiado pola marabunta de princesas huríes que alí había perdendo os papéis ante Mái Kénedy…E non lle sobraban gráus ó gicho nin nada na cara, don Paco…Que o fulano cantaría ben, non llo nego; que tiña aquil flequillo loiro que se lle movía e tal; e sí…posuía un deixe extranxeiro que tamén lle prestaba moito…Pero, meu…Que tiña a cara rebentada de “viruelas” o probiño!… Que mais semellaba un arrós á paella que outra cousa…
E o Tony?….Qué me dice do Tony?…Que sería moi bó baixista…Non me cabe a mínima dúbida…Pero é que o baixo lle acaía enormísimo, meu…Que mais parecía un monaguillo dos que van diante nas procesións, co crucifixo xigante, ca un músico yeyé…E logo amáis…as gafas de pasta negra…tan rancias…tan do alto de Los Tres Sudamericanos…Non sei, non sei…Eu nonos vía nadita parecidos ós pósters dos Rolling…Qué quere que lle diga…
Pero os condenados ligaban, digo eu…pensaba o cativo da Preparatoria…Polo tanto, estaba moi clarísimo o asunto : Se queres mollar…a guitarra tes que tocar. Que eu ben vín a rúa da Raíña petada de melenas bamboleantes, moños flambeando con horquillas e todo, e un rebumbio agudísimo que semellaba o cortexo nupcial da cabra carpetovetónica – Daquela eu devecía polo dentista Félix Rodriguez de la Fuente e os seus programas televisivos-.
Alí se xuntaron as mozas do Insti coas das Pepas, as do Fingoi coas do Santísimo Sacramento, as dependientas de confiterías cas merceras, e as chachas con nenos pequenos con aquilasoutras mozas que xa alternaban no Agena, no Pippers ou mesmo no Candil – onde creo había un reservado para parellas que “dende hai tempo” aproveitan para beilar outras parellas : as de fumadores-.
E aquil neno da Preparatoria víu mesmamente como unha súa curmá- moi seriota e algo pizpireta- se desfixo das veciñas cos cóbados, para se retratar nunha épica fotografía co cantante de Bring a little lovin nun sofá do hotel.
Ou sexa que non me contes trolas, Paco. Que non houbo xeito de controlar a aquela miríada de impías…Que nono lograron siquera as forzas do orde público : E si non…pregúntalle ó Mora…
POST ESCRIPTUM : Obviamente, isto responde ós recordos lonxanos, posiblemente esvaídos na brétema da memoria, dun neno nos tempos da Mirinda; e que lóxicamente están exentos dun análese políticamente correcto do pensamento sexista que daquela poideramos padecer. O que ven a dicir que non entraréi ó trapo de consideracións que se me poidan facer ó respecto.
Creo acordar, asemesmo, que a de Lugo foi a penúltima actuación de Manolo – o teclado-. Casado de recén cunha bailarina inglesa que morréu nun acidente de tráfico ós poucos días, Manolo actuóu co grupo en Palma de Mallorca e logo se suicidóu deprimido- pola dor de perdéla- do mesmo xeito cao autor de “El viejo y el mar”.

-    VERSION DE DOSITA
Trifón, usted siempre tan parrandero…
Digamos verdad, y nunca mejor dicha: la bullanga que montó el Maikenedi (el más bravo de la banda) fue la más altisonada, a la par que histórica, de todas cuantas viera la real calle, y ya relatada en esta libretita en más ocasiones.
Don Paco mismamente, contara cómo las fansféminas se arremolinaron y cercaron un Mercedes -falsa alarma- en el cual viajaba un purpurado… No recuerdo ahora si se trataba del cardenal Quiroga Palacios o del Abad don Mauro, el de los “frescos” (piadosas, éramos casi todas de aquellas, pero no hasta los éxtasis místicos)
Servidora siempre fue más de Los Brincos que de los Bravos, quizás porque el señor solista, cuando no cantaba en extranjero, parecía estar de carallada (con perdón)… “Quierrro una motosicletcha que me sirfa para corer!
El organista, recuerdo, no levantó cabeza del teclado. A veces, no nos queda otra que trabajar haciendo de tripas corazón. Fue aquella su última actuación, y ahora pienso en lo que solía decir madriña, que “nadie lleva un cartel….”

-    RECUERDOS DE NISAK
“A mí me contó mi madre que en la calle de la Reina se montó una muy gorda, que le arrancaron la camisa a uno de Los Bravos y que fue la última actuación del teclista, seguro que Ud. sabe más”.

-    RECUERDOS DE “MAS SOBRE LOS BRAVOS
“La leyenda urbana de aquellos tiempos afirmaba que alguna chica, posiblemente con contactos, le afanó de su habitación del Méndez el pijama a Mike Kennedy. ¿Lo habrá usado mucho?”

-    VERSION DE PACO RIVERA
De todos los que se han referido aquí a este asunto, permítaseme afirmar que yo fui un espectador de excepción porque ya tenía una edad y porque luego estuve en el hotel largo rato con Los Bravos, a los que conocía un poco después de haber estado con ellos en su debut en El Gran Musical. Voy a referirme telegráficamente a aquella visita y posterior concierto y espero dar una visión bastante atinada:
-    Creo que era la primera vez que a Lugo venía un grupo con enorme tirón juvenil y con presencia continuada en los medios a los que los jóvenes eran asiduos.
-    Se había hecho previamente una campaña de promoción que había movilizado a un tipo de gente incluso ajena al mundo de la música. Aquella tarde en la calle de la Reina había más curiosos que realmente interesados por el asunto.
-    La explosión de entusiasmo de un sector tenía dosis de impostura: Cuando los Beatles llegaron a Madrid salían muchos jóvenes chillando; pues cuando Los Bravos estén en Lugo hay que chillar.
-    Aquel entusiasmo en la espera y en la recepción no se reflejó luego en la asistencia al concierto; allí fueron los que de verdad estaban interesados en el grupo y en su música, pero no los muchos curiosos del día anterior. El Pabellón registró una buena entrada, pero nada más que una buena entrada. No hubo un lleno y menos un abarrote. De hecho los organizadores, que creo que eran los alumnos de la entonces llamada Escuela Elemental del Trabajo o Escuela de Maestría, parece que no ganaron dinero e incluso perdieron.
-    Es verdad que durante la espera varios cientos de personas se reunieron en la calle de la Reina y que coincidió en un momento dado que por allí pasó el coche del Abad Mitrado de Samos. Dom Mauro Gómez Pereira. La gente empezó a ovacionarlo creyendo que allí venían  Los Bravos y Don Mauro, un poco confuso, saludaba desde dentro e incluso impartía bendiciones.
-    Aquella de Lugo fue la última actuación de Los Bravos “de verdad”, porque a los pocos días se suicidó Manolo, uno de los fundadores del grupo, que poco antes había perdido a su mujer en un accidente de tráfico
-    No es cierto que hubiese una invasión del Méndez Núñez; se colaron unos cuantos, pocos, fans y no supe nunca que se llevarán ninguna prenda de los músicos.

PUNTO FINAL, SI ALGUIEN NO DESEA ALGO MAS SOBRE EL TEMA.
————–

LAS FRASES
“El mundo se divide en personas que hacen cosas y personas que se las atribuyen” (DWIGHT W. MORROW).
“La felicidad agrupa, pero el dolor reúne” (ALFRED BOUGEARD).
—————-

LA MUSICA
Una de las más bellas melodías, “Moon River”, para una de las más bellas películas “Desayuno con diamantes”, con una de las más bellas intérpretes: Audrey Hepburn:

—————

EL HASTA LUEGO
Al margen de la probable nubosidad matinal, tendremos un día soleada hasta que a última hora puedan producirse algunas precipitaciones. Las mínimas subirán un poco (7 grados previstos) y la máxima se mantendrá como ayer (14 grados).
Un poco pasadas las 24 horas del jueves, me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar la radio deportiva y a tratar de enterarme de lo que ha pasado con el tele texto de TVE que ha publicado unos rarísimos resultados de las próximas elecciones.

Fans

Jueves, 17 de Noviembre, 2011

“El Hormiguero” de ayer (Antena 3) tuvo como especial invitado a ese adolescente americano llamado Justin Bieber, cuyos encantos musicales no acabo de entender pero sí aprecian hasta límites increíbles las adolescentes (digo “las” y no “los”). Informaron en el programa que 36.000 chicos (chicas) habían solicitado estar presentes en el plató; por razones de espacio sólo hubo poco más de 100 que fueron allí… ¿a divertirse?; no, no, aparentemente a sufrir, a sufrir mucho, a lamentar no poder tocar al chaval, comérselo con patatas; o mejor sólo. ¿Qué les pasa a nuestras adolescentes para ponerse así por un niño seguro que con acné y además inalcanzable? Las de mis tiempos eran mucho más pragmáticas: les gustaban los que estaban cerca, los asequibles. Y no se ponían tan poco agraciadas llorando por ellos.
————–

LA Banda Municipal ofrecerá cinco conciertos en las próximas Navidades, con un programa en el que predominarán los villancicos. El primer será en el Asilo de Ancianos de San Roque el 15 del próximo mes. Luego habrá otros varios, destacando el que darán en La Nova con el Orfeón Lucense y, por supuesto, uno en el templete de la Plaza de España.
—————

SOBRE el Asilo de San Roque, me encuentro con una vieja amiga de la familia, que me dice que no es tan barato como parece: “yo pago 1.200 euros y desde luego mi jubilación no llega a esa cantidad; la diferencia la saco de los pequeños ahorros que tengo”. También me entero de que la vida social de algunos de los acogidos que todavía están en situación de disfrutar fuera, se ve limitada por unos horarios excesivamente rígidos: se cena después de las siete y a las ocho y media cierran la puerta; imposible asistir a los actos culturales y lúdicos que podrían apetecer a algunos de los asilados.
P.
—————

AL margen de esto, el Asilo de San Roque sigue siendo uno de los lugares más agradables para la gente que ya no puede valerse bien en su hogar de toda la vida y no tiene quien la atienda. Las monjas son unas personas muy sacrificadas que cuidan excelentemente a los ancianos y seguro que su necesidad de dinero es cada vez mayor, porque la ayuda oficial se ha reducido y las necesidades han ido en aumento.
————–

YA empezaron con la instalación del alumbrado especial de Navidad; a pesar de la crisis es bueno el gasto, que sin duda ayudará a incrementar las ventas.
Lugo adorna sus calles con luz especial de manera ininterrumpida desde hace más de 20 años; se empezó hace unos 30, pero a finales de los 80 hubo un año que no se “hizo” esa luz porque el Ayuntamiento, que corría con la parte más importante de los gastos, no andaba bien de dinero.
—————-

SE ha puesto a la venta el último libro de Ruiz Zafón; se titula “El prisionero del Cielo” y cierra la trilogía iniciada con “La Sombra del viento”, uno de los éxitos editoriales más importantes de la historia de la literatura española contemporánea, con diez millones de ejemplares vendidos. De todas maneras lo de “cerrar la trilogía” puede que no sea exacto porque ya he escuchado que todavía habrá un cuarto libro sobre el tema.
Con Ruíz Zafón cené una noche de octubre de hace un lustro en Barcelona, en casa de su Agente Literaria, Antonia Kerrigan; además estuve sentado a su lado y hablamos mucho; me pareció un personaje muy interesante y nada divo; un tipo inteligente con unas grandes dosis de humildad; al final de la cena me llevó en su coche a mi hotel. Volverá a vender muchos ejemplares. En principio ya han saco un millón.
————–

PARA mañana a las once he quedado con Monseñor Carrasco Rouco; intento la colaboración de nuestro Obispo en un proyecto muy bonito al que ya se ha adherido muchos lucenses interesantes y que verá la luz dentro de unos días. Es una de esas cosas que tengo muy claro que van a funcionar. No lo tomen como una chulería. Recuerdo siempre la frase de aquel presidente del C.D. Lugo, García Pena, que era mucho más listo de lo que parecía: “Tengo una ventaja sobre mucha gente, que sé muy bien lo que sé y también sé muy bien lo que no sé”. Y me lo debió de contagiar.
—————–

ME cuentan un chiste muy gallego, que tiene mucho que ver con la realidad. En un grupo se habla de lo bien que se llevan todos los integrantes de una familia de la aldea; uno de los presentes dice para sí: “como se nota que non partíron”.
—————-

S.O.S. a los que en el barrio de Recatelo eran niños por finales de los 40 o principios de los 50. Tenemos el proyecto de celebrar en los inicios del próximo diciembre una cena con asistencia de una gran representación de aquellos que ahora somos tan mayores. Ante la imposibilidad de localizar pronto a algunos, reclamo aquí su atención y cito algunos nombres que me salen a bote pronto: Roberto Pérez Manciñeiras, Longinos Martínez Castelo, Nito Palacios, Loly Andión, Fefa, Mari Juli y Margot Fernández Sampedro…; por favor pónganse en contacto conmigo escribiendo a www.pacoriveracela@hotmail.com
P.
—————-

YA en la madrugada del jueves veo y escucho en Telemadrid a Otero Novas hablando de su último libre. Habla muy bien y se le entiende todo. Justamente al revés de lo que les pasa a muchos políticos de los de ahora.
——————

PARA:
-    “QUERETARO”.- Nos manda una relación de sucesos ocurridos en nuestra provincia a mediados del pasado siglo con mujeres como víctimas. Y cierra con esta pregunta: “¿Quién dice que tiempos pasados fueron mejores?”.
Las estadísticas son las que lo dicen, amigo colaborador, las inapelables y frías estadísticas que señalan que nunca hubo como ahora en España tantas agresiones físicas a mujeres y tantas muertes motivadas por esas agresiones.
-    “POBRE BREOGAN”.- ¿Seiscientos mil euros? ¿Te acuerdas del dicho? “¿De dinero y santidad, la mitad de la mitad?”.
-    “NISAK”.- Ahí le duele; estás bastante bien enterado del asunto, sobre todo en lo que se refiere a la primera parte. Esa es la madre del cordero.
-    “FRAN CAFCA”.- Hace un tiempo que no puedo precisar puse aquí un buen número de aquellas canciones de la época de Franco que estaban prohibidas.
Sobre Carmelo Larrea, cuyo “Camino Verde” tuvo casi el mismo éxito que “Dos cruces”, recuerdo que estuvo actuando en el Círculo con su orquesta a finales de los 60. Yo le traté; un buen tipo.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Más de 5 millones de personas soportaron el martes el encuentro Honduras-España, que batió record de audiencia ese día, con un 27% de share
-    Publicado por PRnoticias
“La reposición del programa Resistiré Vale el pasado domingo a las siete de la tarde en La Siete de Telecinco ha generado numerosas denuncias por sus contenidos subidos de tono, la primera por vulnerar el horario de protección infantil. No obstante, la mayor sorpresa llega al descubrir que el Ministerio de Sanidad política Social e Igualdad (MSPSI) incluyó en las tandas publicitarias de este espacio su campaña Contra el Maltrato a la Mujer”.
-    A un sector de la audiencia le va la marcha, La Secta consiguió un share del 3,3% (muchísimo para la cadena) con el filme de terror gore “Holocausto caníbal”.
-    El próximo sábado La Noria saldrá al aire  sin anunciantes, pero habrá algún corte para autopromoción. Cien personas  pueden quedar en la calle si el programa se acaba, que es probable. Pero todavía peor que esto es que se ha levantado la veda y que a partir de ahora otros programas de ese o parecido contenido, tendrán que tentarse la ropa y tener más en cuenta lo que a un sector de la audiencia le puede molestar que se traten ciertos temas y de cierta manera.
-    Según el informe EGEDA un 42% de los usuarios de móviles ya ven la tele en sus teléfonos.
—————

ULTIMA HORA.- Acabo de conocer una encuesta del “Times”; ninguna de las difundidas en tiempo y forma había llegado tan lejos.
—————

LAS FRASES
“Creo que cada uno es mentiroso a su manera; sólo es sincero el que no es descubierto” (SUSANNAH CENTLIVRE).
“Lo mejor que se puede dar a los hijos, además de buenos hábitos, son buenos recuerdos” (SIDNEY HARRIS).
————–

LA MÚSICA
Lila Downs es una cantante mejicana a la que no conocía y a la que escuché por vez primera hace poco en un dúo con el tenor Roberto Alagna. En la actualidad está considerada como una de las más importantes artistas de América latina. Vamos a oírla cantando en solitario uno de los grandes boleros: “Bésame mucho”

————–

EL HASTA LUEGO
Sorpresa: hoy tendremos nieblas matinales, pero luego sol espléndido; bajarán las mínimas hasta los 4 grados y subirán las máximas hasta 16.A las 0,30 acabo la bitácora; me voy a pasear con Bonifacio y a escuchar lo que cuentan en la radio deportiva.

Sobre la prostitución

Miércoles, 16 de Noviembre, 2011

ESTUVE un largo rato con el comisario Enrique Mora, que ha venido a Lugo para presentar hoy a las siete y media de la tarde en el Museo, su libro “Historias de Dioses y Hombres”; es el octavo de su faceta de poeta y narrador. Aprovechamos para recordar viejos tiempos e inevitablemente salió lo de su libro sobre la prostitución en Lugo: “fue un trabajo casi científico, que todavía hoy es utilizado como bibliografía para la elaboración de trabajos sobre el tema; durante un par de años hice un test de setenta y tantas preguntas a unas 150 chicas de La Tinería; al final seleccioné a cien, porque el resto habían obviado respuestas y eso suponía prescindir de su aportación. Por mi trabajo como policía tenía una buena base y ellas colaboraron sin ninguna reserva. Ciertos aspectos pueden ahora resultar obsoletos porque hay problemas que entonces no lo eran; por ejemplo, muy difícil que estuviesen metidas en la droga, cosa ahora bastante habitual; por otro lado el número de extranjeras era mucho menor; asimismo en general fueron muy sinceras en sus respuestas. El estudio fue entonces muy celebrado y creo que no se ha vuelto a hacer nada parecido”.
P.
—————-

TEMA recurrente cuando me veo con Enrique Mora, al comisario poeta, es alguno de los casos importantes en los que intervino en su etapa de policía en activo; hay uno especialmente mediático cuando Enrique estaba en Andalucía: un joven desapareció y su familia empezó a recibir por correo los dedos de las manos; decía el autor que si no pagaban cierta cantidad iría cortando otros miembros del cuerpo de la víctima y mandándoselos a su gente. Se descubrió al culpable, un estudiante de medicina amigo del secuestrado al que por cierto quitó la vida ya antes de las mutilaciones y de las peticiones de dinero.
Hablamos también de la violencia de género y de la enorme cantidad de mujeres a las que sus parejas quitaban la vida; “hay un claro problema de educación y de pérdida de valores y no es cierto que ese tipo de sucesos fuese habitual en otros tiempos, en los de Franco por ejemplo; no, puede que hubiese algún caso aislado, pero nada más, por mucho que algunos digan que entonces se tapaban esos actos; ¿cómo se iban a ocultar si se producen casi siempre con enorme cantidad de testigos?.
—————–

ME llamó por teléfono desde Ibiza mi amigo Lorenzo García Diego:
-    ¿Sabes que se ha muerto Manolito de La Sukursal.
-    Sí que me he enterado.
(Por cierto tuve un lapsus ayer cuando me refería a su fallecimiento; puse Manuel Fernández, cuando en realidad se llamaba Manuel Rodríguez).
-    Pues no te imaginas como lo supe yo: me llamó desde Huelva, donde vive, Etelvino. ¿Te acuerdas de él?
-    Muy vagamente. ¿Y tú que haces en Ibiza?
-    Estoy con el Inserso; ya he hecho con ellos más de 10 viajes. Y te cuento una anécdota: esta tarde estaba en una terraza tomando un té y me puse a hablar con una chica que estaba al lado. La conversación fue así más o menos; me dice la chica:
-    ¿Usted es gallego?
-    Sí, de Lugo.
-    Yo soy de La Coruña, pero mi padre es de Lugo.
-    Si me diez su nombre puede que lo conozca, porque debe ser de mi época.
-    Sí, mi padre se llama Juan José Varela Rodil.
-    ¿Juan José Varela?
-    Sí.
-    Pero si fue un íntimo amigo; incluso fuimos juntos a clase mucho tiempo.
Desde allí mismo, Paco, le llamé por teléfono; estuve hablando casi media hora; no sabía de él desde hace casi 50 años.
—————-

AYER martes me “tragué” desde las seis de la maña los programas de tres cadenas de radio diferentes. He visto películas de terror que al lado de esas audiciones eran como cuentos infantiles. La cosa está mal, pero… ¿está tan mal?
—————-

¿HABRÍA bebido el presidente de la Junta de Andalucía cuando dijo que la lactancia materna era como el canibalismo?
NOTA.- Lo dieron en la radio con comentarios nada agradables para el señor Griñan.
—————

PEPE Blanco anda estos días muy espeso por Lugo; sea todo por los votos. Ayer por la mañana tomaba café con el alcalde y saludó a un lucense del baloncesto así:
-    ¡Hombre, hacía tiempo que no te veía!
-    Pues yo te sigo por los periódicos.
—————-

AYER estuvo Felipe González en Lugo; la primera vez que visitó nuestra ciudad acababa de dejar de “llamarse” Isidoro en los primeros tiempos del PSOE y ya actuando fuera de la clandestinidad. Sus seguidores de Lugo le organizaron un acto público en una cafetería de la Avenida de La Coruña, el Galicia. Por allí estaban con él Epifanio Ramos de Castro, Camarón, Pepe Barreiro, Jacinto Calvo…; le hice una entrevista de 20 minutos para Radio Popular; estuvo muy cordial y muy simpático; me pidió que lo tutease; luego alguien que mandaba algo en la emisora intento que no se radiase. Me puse como una pantera; un intento de censura que no funcionó. El único que tuve en aquella casa en la que siempre se rfespitó libertad por todas partes.
P.
—————

MI amigo de la infancia Antonio García, el único que fue capaz de aguantar mis “trasnochas”, porque esto de acostarme tarde no es nada nuevo, está aprendiendo a tocar el acordeón; “a la vejez, viruela”, que diría mi abuela Joaquina recurriendo a una frase muy andaluza. Lo llamé para hablar con él y su hijo me dijo que estaba en clase. Como estoy preparando una reunión gastronómica de los niños (y niñas) de Recatelo de finales de los 40, principios de los 50, trataré de convencerlo para que nos dé un pequeño concierto.
—————-

HISTORIA relacionada con el pulpo enviada por Querétaro:
“Cuenta Ateneo de Naucritis en relación a Diógenes el Cínico ( 413 – 327 a. de C.) que encontrándose éste en su lecho de muerte a causa de haber ingerido una gran cantidad de pulpo como le preguntase su médico si quería algo, contesto:
- Si tengo que morir, como parece, pido que me deis la parte del pulpo que no tuve tiempo de consumir , pues me sabía tan bien que no quiero morir sintiendo ansia de él.
Los historiadores cuentan que Diógenes El Cínico en el último momento de su vida deliraba y balbuceaba unas palabras inteligibles  “auroras carballinus…”
Dios te conserve el humor, Querétaro.
——————-

¿OI bien? El presidente de la Federación Española de Futbol se puso campechano con la Presidenta de Costa Rica y le dijo textualmente sobre Casillas que tenía un coco “de puta madre”. Falta evidente de educación. Villar se creyó que estaba tomando unos potes con su cuadrilla del país vasco.
————–

RARO. A un buen número de los comentaristas de ayer, les ha dado por hacer selección de temas musicales y dejar a un lado los textos más convencionales. Tal vez hayan pensado en eso de que la música amansa a las fieras.
————–

PARA:
-    “PRINCIPIOPETER”.- Cuando se anunciaba en la radio “La leyenda del beso” (que efectivamente era otro de los discos muy solicitados) se añadía siempre “de Soutullo y Bert”. En aquellos años 50 siempre se completaba el título de la composición con sus autores; las coplas eran casi siempre “de Quintero, León y Quiroga”.
—————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    El asunto se ha salido de madre: según PRnoticias, La Noria se ha quedado sin  anunciantes. Los dos últimos que quedaban, WC Net y Paramount, también se han dado de baja.
Sinceramente, sin disculpar al programa, creo   que la relación causa efecto ha sido excesiva.
-    Según El País la miniserie que proyecta TVE sobre Julio Iglesias “parece haber dividido a los directivos de TVE. A pesar de que la dirección de la cadena pública ha recibido el visto bueno por parte de su Consejo de Administración, algunos consejeros temen que se abra una puerta a este tipo de contenidos, hasta ahora alejados de TVE”.
-    Telecinco y su segunda marca, Cuatro, es probable que den juntas las campanas de Fin de Año. Se rumoreó que las protagonizarían la Pantoja y su hijo; ahora se habla también de Jorge Javier Vázquez; no se aclara si prescindiendo de Paquirrin.
—————-

LAS FRASES:
“Sentir no es otra cosa que pensar” (RENE DESCARTES).
“Me fatigo de pereza” (JULES RENANRD).
————–

LA MÚSICA
Gracias a María I, que el otro día me la recordó, tengo acceso, y ustedes también, a esta versión estupenda de “Summertime” con la interpretación de dos grandes: Ella Fritzgerald y Louis Armstrong

————–

EL HASTA LUEGO
No habrá hoy ninguna novedad meteorológica. El día de hoy será un calco al de ayer: agua en forma de chubascos y el termómetro tirando a bajo. Una jornada, en fin, desapacible. Ahora me voy a pasear con Bonifacio que hoy, como yo, se ha pasado gran parte del día en casa.

Tortillas

Martes, 15 de Noviembre, 2011

ALBERTO García Ponte, del Mesón O Pote, ganó en Elche la decimotercera edición del campeonato de España de tortillas y refrendó a la de Betanzos como “la mejor tortilla de España”.
Mi familia paterna residió varios años en la ciudad coruñesa y muchas veces les oí hablar de las deliciosas tortillas de “Las Casillas”, que en la actualidad son muy frecuentes en la mayoría de los restaurantes de la zona; ya hay una tortilla “estilo Betanzos”. Seguro que esto les puede parecer a algunos un sacrilegio gastronómico, pero a mí esa tortilla no me gusta nada, pero nada de nada. Las  pasan muy poco y el huevo queda en su interior prácticamente crudo; me es imposible comerlas así; pero ni las de Betanzos ni las de ningún otro sitio. El tipo de tortilla que me gusta es aquella en la que el huevo está completamente cuajado y que ha sido previamente batido durante mucho tiempo para que no puedan aparecer esos puntos blancos de la clara. Dicen los más expertos que muy hecha está poco jugosa y niego la mayor si se hace con cebolla.
A un grupo de amigos les pregunté ayer por sus gustos en materia de tortillas españolas y hay gustos para todo, aunque a una mayoría les gustan estilo Betanzos. Bueno, lo entiendo, pero quiero que también me entiendan a mí.
——————

CUANDO recuerdo esas tortillas de Betanzos me acuerdo de una anécdota contada por su protagonista, un amigo lucense muy amigo de hacer cosas raras y contada por él:
“Estaba un día en “Las Casillas” con R.V. (un amigo común y también muy conocido) y a nuestro lado estaba un matrimonio muy encopetado; la señora llevaba uno de esos peinados de moda en los años 60, un moño muy ahuecado; re repente avanzó hacia ellos una camarera con una enorme tortilla y a mí me dio un pronto; me abalancé sobre la camarera, le cogí la tortilla y se la planté a la señora en todo el moño; era un espectáculo; la pareja no sabía que hacer mientras a la señora le chorreaba el huevo por la cara…”
Ya sé que parece un cuento, pero yo conozco al personaje y le vi hacer cosas más raras; además lo contó con R.V. delante al que puso por testigo. De cualquier manera, “se non è vero, é ben trovato”.

ALBERTO García Ponte, del Mesón O Pote, ganó en Elche la decimotercera edición del campeonato de España de tortillas y refrendó a la de Betanzos como “la mejor tortilla de España”.
Mi familia paterna residió varios años en la ciudad coruñesa y muchas veces les oí hablar de las deliciosas tortillas de “Las Casillas”, que en la actualidad son muy frecuentes en la mayoría de los restaurantes de la zona; ya hay una tortilla “estilo Betanzos”. Seguro que esto les puede parecer a algunos un sacrilegio gastronómico, pero a mí esa tortilla no me gusta nada, pero nada de nada. Las  pasan muy poco y el huevo queda en su interior prácticamente crudo; me es imposible comerlas así; pero ni las de Betanzos ni las de ningún otro sitio. El tipo de tortilla que me gusta es aquella en la que el huevo está completamente cuajado y que ha sido previamente batido durante mucho tiempo para que no puedan aparecer esos puntos blancos de la clara. Dicen los más expertos que muy hecha está poco jugosa y niego la mayor si se hace con cebolla.
A un grupo de amigos les pregunté ayer por sus gustos en materia de tortillas españolas y hay gustos para todo, aunque a una mayoría les gustan estilo Betanzos. Bueno, lo entiendo, pero quiero que también me entiendan a mí.
——————

CUANDO recuerdo esas tortillas de Betanzos me acuerdo de una anécdota contada por su protagonista, un amigo lucense muy amigo de hacer cosas raras y contada por él:
“Estaba un día en “Las Casillas” con R.V. (un amigo común y también muy conocido) y a nuestro lado estaba un matrimonio muy encopetado; la señora llevaba uno de esos peinados de moda en los años 60, un moño muy ahuecado; re repente avanzó hacia ellos una camarera con una enorme tortilla y a mí me dio un pronto; me abalancé sobre la camarera, le cogí la tortilla y se la planté a la señora en todo el moño; era un espectáculo; la pareja no sabía que hacer mientras a la señora le chorreaba el huevo por la cara…”
Ya sé que parece un cuento, pero yo conozco al personaje y le vi hacer cosas más raras; además lo contó con R.V. delante al que puso por testigo. De cualquier manera, “se non è vero, é ben trovato”.
————–

VIA teléfono, Enrique Mora Morandeira me invita a la presentación de su último libro, mañana miércoles por la tarde, en el Museo Provincial. Se titula “Historias de Dioses y Hombres” y lo forman doce relatos con el telón de fondo de la mitología griega.
Enrique al que conozco desde niño (también vivía en Recatelo) es un personaje singular porque su profesión y su afición casan más bien poco; Enrique fue policía hasta su jubilación (varios lustros comisario en diferentes capitales) y la literatura la cultiva desde hace muchos años, especialmente la poesía. Recuerdo el alboroto que armó con uno de sus primeros libros en prosa, un estudio sobre la prostitución en Lugo.
————–

ACABABA de escribir este texto, cuando me llama desde Madrid mi hija Susana para decirme que se ha muerto Manolo Fernández; su nombre para muchos puede que no diga nada, pero si añado que sus amigos de Recatelo le conocíamos por Manolito de la Sukursal y que en la actualidad era el propietario de uno de los establecimientos de ultramarinos más famosos de Lugo, ya no hace falta que les dé más datos.
Para asegurarme hice varias llamadas a gente de nuestro entorno y resulta que para todos fue una sorpresa; nadie estaba enterado; pero ya lo he contrastado y es lamentablemente cierto.
Lo siento de verdad por él y por su familia y también por mí; la desaparición de gente contemporánea, de amigos de la infancia, siempre se recibe peor que otras.
————–

ESTUVE en el Palacio Episcopal y cuando llamé a la puerta principal no pude por menos que recordar a Manuel,  que durante casi tres cuartos de siglo fue una especie de “chico para todo” de la casa y que ya pasados los 80 años, con la llegada del actual Prelado, decidió jubilarse; se murió al poco tiempo de dejar su actividad; probablemente no se pudo adecuar a la nueva vida.
P.
————–

¡MILAGRO!. Ayer me fijé que por fin están reconstruyendo la casa del Campo del Castillo (frente al parque infantil) cuyas obras llevaban paradas varios años; muchos. Me importaba relativamente el parón pero nunca entendí que durante todo ese tiempo estuviese allí aparcada una grúa que afeaba la zona. Lo de las grúas inactivas y permanentes parece que es algo que en Lugo se lleva mucho; ¿se acuerdan de la de la Plaza del Campo?; daba la sensación de que la habían puesto allí los romanos.
P.
—————

EL otro día en esas estampas retrospectivas que publica EL PROGRESO aparecía la plantilla del C. D. Lugo del año 1964 en la que figuraba Fontenla, uno de los pocos jugadores blanquirrojos de la época que tuvo proyección nacional gracias a su fichaje por un equipo de Primera, el Zaragoza. Cuando por finales de los 60 el Breogán fue a jugar su primera promoción de ascenso a la llamada División de Honor en la capital maña, Fontenla se desvivió por la expedición lucense y fue un perfecto anfitrión de todos los que estuvimos allí. Recuerdo que a Siso y a mí, que íbamos a transmitir los partidos para Radio Popular, nos llevó una tarde a la base americana que entonces era muy difícil de visitar y en donde nos enseñaron una buena parte de las instalaciones. Recuerdo que me llamó especialmente la atención, aparte de los aspectos más relacionados con el ejército, una gran sala para juegos, con máquinas recreativas, boleras, etc.; entonces todo aquello estaba muy lejos del alcance de la mayoría de los españoles; de mí al menos.
—————

LAS bases americanas fueron para mí una caja de sorpresas porque años después, a principios de los 70, fui una noche, con un grupo de periodistas a la zona de la Base de Rota más frecuentada por los americanos; aparte de llevarnos un buen susto porque nos equivocamos de carretera y cuando nos dimos cuenta sonaron las sirenas de seguridad y nos vimos rodeados de marines armados hasta los dientes, me encontré en el local nocturno al que íbamos que la orquesta estaba integrada por algunos gallegos, entre ellos varios que no mucho antes habían integrado la banda que acompañaba a los intérpretes en el “Micrófono de Oro”, aquel recordado concurso de Radio Lugo. Me sorprendieron, porque yo no los había conocido, cuando me dedicaron una canción; la gente que venía conmigo comentó: “¡pero tú tienes amigos en todas partes!”
—————

ME llama desde Cataluña Mari Carmen, hermana del fallecido Luis Ríos, “El Pinturero”, aquel torero paracaidista que perdió la vida ahogado en Cartagena de Indias cuando cayó al mar y no en el coso en el que iba a lidiar dos toros; de esto hace más o menos medio siglo. Me dice que es pariente del Ministro de Fomento.
——————

ES raro que los productores de EE.UU. se equivoquen con series de acción aburridas. En general es un género que dominan. El por otro día, por vez primera, vi “Person of interest”.
Reese; un ex de la CIA, y el Sr. Finch, un misterioso multimillonario trabajan juntos para resolver crímenes violentos de una manera inusual. Partiendo de esos mimbres hacen unos muy bonitos cestos.  Recomendable.
————–

PARA:
-    “CENTOLO”.- Acepto que “Doce cascabeles” y “Mi primera comunión” eran dos de los títulos imprescindibles en los discos dedicados de Radio Lugo, pero creo que no eres justo obviando aquella de “Sombrero en mano entró en España…” y, por supuesto, “El amor brujo” de Falla y “La danza del sable” de Cachaturian. ¿Te acuerdas?
————–

COSAS DE LA COMUNICACION

-    UNA buena parte de los periódicos importantes dedican  espacios a temas de salud, que por lo que se ve tienen gran aceptación entre los lectores. En algún caso, como La Razón, con suplementos de muchas páginas.
-    Era previsible, TVE cesa a Paco Grande cono director de “Estudio Estadio” por sus duras críticas a compañeros. Se prevén también sanciones de otro tipo.
-    La Pantoja debuta en Telecinco el 25 de diciembre con “Feliz Navidad con Isabel y sus amigos”, musical producido por José Luis Moreno.
-    Publicado por Vertele:
“Sara Carbonero vuelve a estar en boca de todos. La periodista, presentadora de los deportes de Informativos Telecinco y colaboradora del diario Marca, volvió ayer a convertirse en la protagonista de las redes sociales por culpa de un pequeño error en su contraportada del diario deportivo.
Carbonero, que acostumbra a iniciar este artículo con una cita de algún personaje célebre para introducir el tema, recurrió en éste caso a la siguiente: “Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Su único error fue que en vez de atribuirlas a su autor, Antonio Machado, otorgó su creación al cantante Joan Manuel Serrat, que hizo la versión musical de ese y otros muchos poemas de Machado”.
-    No quiero disculpar a la periodista, pero estos errores son frecuentes a veces por inercia. Acuérdense del “Himno a la alegría” de Miguel Ríos (basado en el cuarto movimiento de la Novena de Beethoven), o del “Extraños en el Paraíso” de Andy Rusell (sacado de “Las danzas polosianas del Príncipe Igor, de Borodin”). Autorías equivocadas de estos temas se las he escuchado a gentes teóricamente cultas.
-    Sorprendido por las críticas a La Noria por emitir la entrevista con la madfre de El Cuco, el presentador del programa, Jordi González, dijo: “Rosalía García no es la primera vez que pisa un plató de televisión en las mismas condiciones en las que estuvo aquí el sábado. Repito, en las mismas condiciones”. Luego puso de relieve que la habían entrevistado en Cuatro y Antena 3. Sin embargo parece que en esas dos cadenas no se le pagó nada, al contrario que en La Noria en la que percibió, parece, 9.000 euros.
—————–

LAS FRASES:
“Se nos proponen hombres que tienen todo el futuro por detrás”. (ALCANTARA, referido a políticos candidatos).
“Todo delito se hace más o menos grave según sea la jerarquía del criminal” (JUVENAL).
—————-

LA MÚSICA
Hace días escuchábamos aquí al tenor francés Roberto Alagná; hoy vuelve con Lila Downs en una bella interpretación de “Historia de un amor”

——————

EL HASTA LUEGO
Hay que volver a abrigarse, porque hoy bajarán notablemente las temperaturas. Durante la jornada se producirán precipitaciones no muy importantes y especialmente por la tarde. Y mientras esperamos un día así, me voy a pasar unos minutos de la madrugada del martes paseando con Bonifacio.

Samos

Lunes, 14 de Noviembre, 2011

HUBO ayer abundantes alusiones a los murales del Monasterio de Samos y avisé de que iba a contar una historia (no inédita, lo aclaro) relacionada con el tema:
El autor de los murales vivió durante mucho tiempo en el convento para poder realizar más cómodamente su trabajo; le acompañaba su esposa, que incluso fue modelo y encarnó a algunos de los ángeles que aparecen en las pinturas y convivió durante meses con los religiosos. Ya cumplido el trabajo del artista se supo que la esposa no era tal, sino una amiga íntima. Esto que ahora no tendría trascendencia alguna, supuso un escándalo de notables proporciones; estamos hablando de finales de los años 50 o principios de los 60.
P.
————–

ENVIADO sobre el tema Samos, por uno de los lectores:
“Me da la impresión de que las cosas raras a que se refiere Wilma son aquellas que se han ido enterrando en el olvido y están enterradas en aquel monasterio. Comenzaron en el año 1945 cuando aterrizó en Córneas un avión alemán que traía a unos señores, militares casi todos, y los estaba esperando la guardia civil pero para acomodarlos según lo previsto”.
Parece una cosa de película; sería interesante que el autor de este texto ampliase detalles.
————–

CAE en mis manos un folleto repartido en las pasadas fiestas en el que se hace una exaltación de las mismas y dice: “El pulpo es otro de los protagonistas. Cuentan que si te comes una ración viendo los fuegos artificiales desde la murallas, repetirás el año que viene”.
¿Y quién cuenta eso? Yo no escuché nunca tal cosa y me parece además bastante complicado irse a la muralla con un plato de pulpo; en principio peligra la ropa de los que acudan a ver el espectáculo.
—————

NOVA +, el suplemento económico semanal de EL PROGRESO publicaba ayer: “La tierra cuesta cada vez menos. El precio de la destinada a la agricultura cae un 3,2% en un año en Galicia”. El dato procede de la llamada “Encuesta de precios de la Tierra”, que elabora anualmente el actual Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. A los señores encuestadores no les vendría mal acompañarme unos días en mis paseos por el campo con Bonifacio, en los que tengo la buena costumbre de hablar mucho con muchos vecinos de la zona rural; puede que los resultados de la encuesta fuesen otros. Y de bajar los precios, nada de nada.
P.
——————

LA gente del mundo del espectáculo ha homenajeado recientemente a Javier de Montini, una de las estrellas de la prensa rosa. Veo una foto en la que están Norma Duval, Sara Montiel, Lina Morgan, Arturo Fernández y Laura Valenzuela rodeando al periodista al que conocí en Madrid por los años 60 cuando trabajaba en la sección de reportajes de la Agencia Efe y yo hacía allí mis pinitos con en mundo. Me llamó mucho la atención que Javier conociese tan bien Lugo y su provincia, aunque pronto me aclaró que estaba casado con una lucense (de Monterroso si la memoria no me falla) y que venía con mucha frecuencia aquí. En su especialidad es uno de los reporteros más respetados.
P.
—————-

YER dedicaban en EL PROGRESO la sección “Muy personal” a Encarna Lago, Gerente de la Red Provincial de Museos. Lo que probablemente no saben muchos de los que no la conocen de tiempo, es que fue Juez de Paz de Piedrafita y colaboró muchos años en la radio. También fue pieza clave en la promoción del queso de O Cebreiro cuando casi nadie lo conocía.
P.
——————

EL otro día compré un bolígrafo en el aeropuerto de Madrid; pedí uno barato, un Bic, y me sorprendió que han cambiado notablemente su aspecto: del plástico trasparente han pasado a otro que parece metalizado; ya no es lo mismo y en principio no me ha gustado.
————–

PARA:
-    “PEPE”.- Es verdad que tienes cierto parecido a Tony de Los Bravos al que traté un poco cuando por los años 80 (más o menos) vino a Lugo con Suso Bahamonde y yo les eché una mano para grabar sendos LPs de la Banda Municipal de Lugo y de Cantígas e Frores. Lo hicieron en el Estudio 3 de Radio Popular y curiosamente fueron los dos últimos discos que grabaron estas agrupaciones. Tuvieron la atención de destacar mi colaboración en la carátula. Los dos han muerto muy jóvenes.
-    “CENTOLO”.- Si el niño de primera comunión al que te refieres es el que yo creo, mi vecino, me parece que estás en un error respecto al traje; recuerdo perfectamente que llevaba uno de “superalmirante”, color marfil, con abundantes cordones, charreteras doradas, condecoraciones etc. Lo sé seguro porque hasta tengo una foto con él.
-    “QUERÉTARO”.- De aquella época conocí “a casi todo el mundo”, pero no me suena como alto cargo del Movimiento el señor González Zaera. Sí por ejemplo, el Jefe Provincial, del Valle Vázquez (que casi seguro que está en el mural) o Goldaracena Yarnoz y de Blás Escolante, a los que no hago en las pinturas. Pero González Zaera… pues no me suena.
-    “PAVITA”.- ¿Lo dices de broma?; ¿es posible que en año y medio no hayas tenido vacaciones?
Un consejo: disfruta de los, más o menos, 45 días que te corresponden por ese tiempo, mientras busca otra cosa y si la encuentras manda a tomar “por donde enfian as agullas” o “por donde amargan los pepinos” a ese explotador que tienes por patrono.
——————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Después de muchos años Raphael no estará en TVE estas Navidades. Se le echará de menos. Será sustituido por Ana Belén.
-    Antes de Ana Belén y después del discurso del Rey habrá un espacio de humor con Josema Yuste y Felisuco.
-    Antena 3 competirá con un especial de “Tu cara me suena” y Telecinco con “La Noche en Paz”.
-    Siguen los anunciantes escapando de La Noria, de los antiguos sólo quedaban el sábado 5 y uno, Wilkinson, manifestó que su publicidad había salido por error y anuncio su marcha.
-    Según “Vertele” Telecinco baraja la posibilidad de “cerrar” La Noria. Quieren “blanquear” el programa y moverlo a la franja horaria del late night con un nuevo título: “Light Night”
————–

LOS canales autonómicos de Andalucía y Galicia dieron ayer al mediodía el partido de baloncesto Unicaja-Real Madrid; estuve haciendo zapping para contrastar y me encontré con la sorpresa de que la señal de Andalucía iba un par de segundos por detrás de la de TVG; esto que es normal entre radio y televisión, no lo había yo notado nunca en el mismo medio; en este caso en la tele.
————–

HAY que agradecer por cierto a la TVG la excelente cobertura que de momento está dando a los partidos del Lugo con imágenes de una buena parte de los 90 minutos de juego, gracias a las cuales ayer pude ver uno de los errores arbitrales más llamativos: el arbitró no pitó un penalti a favor del Lugo a segundos del final cuando un delantero fue derribado dentro del área de manera inequívoca por el portero rival; era penalti y expulsión del guardameta. El fallo del cegato no tuvo especial repercusión porque el Lugo ganaba por 3-1, ¿pero qué hubiese ocurrido si no fuese así?
—————

VI el Deportivo-Celta; un buen espectáculo. Y no deja de ser raro que Riazor haya registrado una entrada muy superior a la habitual en los partidos de Primera. Se llenó hasta la bandera.
—————–

ANTES de entrar en la última parte del blog de cada día: no entiendo lo que está pasando con el tiempo. El domingo hemos vuelto a disfrutar una temperatura casi de verano. Ahora, ya en los inicios de la madrugada del lunes, la noche es muy agradable, casi como las mejores del estío.
—————–

LAS FRASES
“Terribles son las debilidades de la fuerza” (STANISLAW J. LEC).
“Todo lo que es moda, pasa de moda” (COCO CHANEL).
————–

LA MÚSICA
Las elecciones con humor y buena música con la orquesta de Chico Ché, que pide el voto para el PPM (Partido Por la Mitad).

http://www.alvaromusic.net/video/1zSdz1KmOrY/chico-che-y-la-crisis-el-partido-por-la-mit-d-las-elecciones/

————–

EL HASTA LUEGO
Tiempo revuelto durante toda la semana que viene en la que tendremos chubascos todos los días, con máximas que rondarán siempre los 15 grados y mínimas que no bajarán de 6. En principio hoy el tiempo será  agradable. Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
Lunes.- Sol, nubes y chubascos. Máxima de 16 grados y mínima de 13.
Martes.-Chubascos. Máxima de 13 y mínima de 9.
Miércoles.- Chubascos. Máxima  de 15 y mínima de 7.
Jueves.- Sol, nubes y agua. Máxima de 15 y mínima de 6.
Viernes.- Sol, nubes y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 7.
Sábado.- Sol, nubes y agua. Máxima de 15 grados y mínima de 6.

¿Y aquí regalan las cosas?

Domingo, 13 de Noviembre, 2011

PARTE de la mañana de ayer la dediqué a compras muy diferentes; desde ropa para mí a ropa para la casa. Y me llevé una agradable sorpresa: contrastando con la evidente crisis, los lucenses no se han apretado el cinturón todavía lo suficiente como para que los comercios que visite no presentasen una excelente “entrada”; a uno de ellos fui tres veces a lo largo de la mañana y siempre había cola; la última me decidí a esperar un largo rato no sin antes preguntar en voz alta “¿y aquí regalan las cosas?”; los clientes y las dependientas se rieron, aunque las vendedoras explicaron que “hasta media mañana estuvimos de brazos cruzados”.
————-

TAMBIEN estaba muy concurrida la zona de vinos y como la temperatura era magnífica las terracitas se llenaron. Está claro que lo del veranillo de San Martín ha funcionado en este noviembre; ayer el termómetro superó en mucho las previsiones; a las tres de la tarde marcaba 23 grados e incluso ya anocheciendo hacía una temperatura primaveral.
La hora de los vinos y de las cañas me reuní como todos los sábados con Rafa, Loli y Ariadna. Como somos de piñón fijo fuimos a los sitios de siempre y tomamos lo de siempre: cañas y tapas; yo dos cortos que es lo habitual. Y ya no comí más. La siesta fue muy breve y me pasé una buena parte de la tarde cortando leña; pero con cuidado porque la pasada semana tuve una tortícolis severa;  y creo que fue de eso.
————-

ME refería ayer a la ausencia de musicales en la televisión; ahora sólo aparecen esporádicamente cuando en otra época eran el plato fuerte de la programación. La primera etapa de la televisión en España se hacía con medios escasos, pero sin embargo los musicales estaban muy cuidados. Recuerdo especialmente “Amigos del Martes” y “Amigos del Lunes”, con Franz Johan y Gustavo Re como presentadores y la realización de Artur Kaps que con frecuencia incluía como atracción a su esposa  Herta Frankel. Los de este grupo conocido como “Los Vieneses” fueron unos adelantados de los espectáculos musicales no sólo en televisión, sino en el teatro y en el circo. En el teatro, por mediados de los 70 hicieron en el “Monumental” de Madrid “El diluvio que viene”, que era una auténtica maravilla. Yo tengo la banda sonora y todavía disfruto muchas veces de ella. En cuanto al circo, por finales de los 50 montaron un espectáculo sobre hielo que también trajeron a nuestra ciudad; se había instalado en el Campo de la Feria.
—————

AYER mostraba interés por saber el resultado del musical que excepcionalmente ofreció TVE en homenaje a la ONCE. Tenía mis dudas sobre como respondería la audiencia y el resultado ha sorprendido a todos: “Una noche única”, que así se titulaba, arrasó materialmente a todos los competidores con más de un 20% de share y 3.728.000 espectadores. ¿Este éxito puede animar a los programadores a probar otra vez con la música?
————–

EL tema de los niños pijos, o litris, o populares, de finales de los 50 ha dado lo suficiente de sí como para no abandonarlo. Muchas han sido las colaboraciones sobre el asunto; recojo algunas:
-    “LIPOGRAMA” dice:
“Perdona Paco pero lo de que algunos identifican como pijos de la época no es cierto: uno (Centolo) no es algunos; es uno y él mismo indica que no era ese el significado en aquellos tiempos. Pero no quedas a gusto y hoy das más pistas totalmente erróneas pues ni Coté ni Ordóñez ni Fenollera se pudieron calificar nunca ni de pijos ni de litris. Tu demuestras que no los trataste y sobretodo a Fenollera.
Verdad que había algunos “litris” y jugaba alguno algo a baloncesto pero no eran de ese grupo y dejaron el litrismo en poco tiempo.
¿Y tú? También eras hijo de familia conocida en la ciudad ¿No eras tal? –Un poco creo que sí”.
-    “CENTOLO” dice:
Paco
Entiendo bien a que te refieres. In illo tempore, y en plena post-guerra, es verdad que había unas familias que tenían un estatus más alto, fuera económico o no. Siempre ha sido así y en todas partes.
Conocí bien a uno de los que citas, los demás eran un poco mayores. Al que me refiero vivía muy cerca de tu casa y nuestras familias eran amigas, Era un excelente chaval y brillante en los estudios. En su casa tenía una serie de juguetes y juegos que no estaban al alcance de todo el mundo. Y por un acuerdo entre nuestras madres resulta que yo hice mi primera comunión con el mismo traje que este chaval, todo ello contra mi voluntad porque yo quería ir vestido de almirante. Finalmente, la hice con una chaquetilla de smoking, estilo Fred Astaire.
Tenemos un amigo común que formaba parte de una familia numerosa con varias hermanas. Tampoco responde al tipo de pijo actual. Una nurse, con cofia y uniforme, vigilaba a sus hermanas cuando jugaban en los jardines o en el cantón. Este era, y es, un buen trasto.
Había más, pero digamos que están en activo en Lugo y no creo que les gustara ser nombrados.
Solo un último caso de tres hermanos, que ya han salido varias veces en el blog. Lo más parecido a pijo que tenían era que, desde bien jóvenes, ya conducían coches por Lugo.
Y sobre niñas bien también habría que hablar, pero eso sería objeto de otra intervención.
-    YO digo:
“En primer lugar alguien interpreta que lo de “Litri” tiene un sentido peyorativo. La expresión la tomé de mi abuela andaluza que llamaba “niños Litri” a los de buen aspecto: guapos, altos, sanos, bien arreglados, educados, casi siempre buenos estudiantes… Y eso a los que aludo lo eran todos o casi todos; ahí se termina mi análisis. ¿Sobre si los conocía?; pues claro y a algunos mucho. Con Fenollera, el de mejor planta de todos junto con Poli, le di un abrazo hace unos años en el Gran Hotel; además su padre fue el que “me nació” a mí.  A Poli le veo mucho y hablamos; la última vez estaba con uno de sus nietos; no sé si sabéis que su hijo más joven es el cocinero y propietario de “Maruja Limón” restaurante de Vigo al que han dado no hace mucho una Estrella Michelín, y sus gemelos fueron olímpicos en Barcelona. Chichí falleció hace ya bastantes años; a Coté le saludo cuando viene a Lugo y le he entrevistado muchas veces (sé de él una historia preciosa que a lo mejor cuento uno de estos días, coincidiendo con su exposición lucense); a Cheché le perdí la pista hace muchos años, creo que no ha vuelto por Lugo desde hace casi medio siglo; y de todos, el más amigo mío era Pocholo Ordóñez, vivíamos muy cerca y fuimos compañeros de juegos desde muy niños; su hermana Pilarín sigue siendo una gran amiga, como lo fueron sus padres y sobre todo su madre, Mary Guevara, de la que tengo en casa varios cuadros.
—————

PARECE que algunos habituales se han puesto de acuerdo para relacionarme, por parecido, con algunos personajes inmortalizados en cuadros.
“QUERÉTARO” fue el primero que ayer, tras una visita al Museo del Prado y admirar la obra de El Greco que representa a los apóstoles San Pedro y San Pablo, dice “…y sorpresa-sorpresa, San Pedro es igual a Paco Rivera”.
“DOSITA” también interviene: “A Paco Rivera también lo puede ver usted en pintura retratada en los frescos del monasterio de Samos. Le hay uno bien cuspidiño. Ya no me recuerdo si era apóstolo o ánima en pena, pero místico… sí que era un rato”.
“FAN” se suma: “A todos estos que pretenden buscarle parecidos desfasados, no se los crea, Don Paco. Si se recortara un poco (bastante) la barbita, sería Ud. el Sean Connery lucense”.
A hilo del tema quien firma “LOS FRESCOS DE LA ABADIA” se refiere a los que figuran en las paredes de la de Samos y dice que en ellos están varios personajes con las caras de gentes importantes del Lugo de la época: “Don Mauro, el obispo Ona…Y creo recordar que, al entonces Gobernador Civil, Sr. Otero Aenlle, el cual lucía un sempiterno bronceado (como Zaplana), y algo decían las malas lenguas…sobre una lámpara de cobalto que tenía en su mesa de despacho. Ya saben, leyendas agrarias…
Pues sí, hay allí un Don Paco, que entonces no se correspondía en edad con el iconografiado; pero se conoce que el artista tenía visión de futuro y lo “cuspió” en la de la crisis de los 40.
Si cuadra, Cristina, que hace tantas visitas guiadas, nos pueda dar razón uno estos días”.
Cierro el asunto con otra “presencia” mía en ornamentos de edificios más o menos singulares: mi amigo el Dr. MORALES y su esposa TITA, vinieron un día impresionados después de “haberme visto” en un cuadro que hay en uno de los salones de ese hotel de cinco estrellas que han abierto en la zona de Monforte; creo recordar que, además, el protagonista, o sea “yo”, está bastante ligero de ropa. ¡Es que no se me puede dejar sólo!
————-

A pesar de que tuvo que salir por pies del gobierno italiano, Berlusconi no pierde el humor. La gente le gritaba: “¡Berlusconi a casa!” y a él se le oyó responder: “¿A qué casa?, tengo tantas…”

—————

PARA:
-    “TRIFONCALDERETA”.- Me alegro de que conocieses a Aquilino y a Margot. Él colaboró conmigo en un programa de radio y sabía de todo. Tenía su teléfono de Valladolid, pero lo he extraviado. Me gustaría contactar de nuevo. ¿Tienes tú idea?
-    “CANDELA”.- Efectivamente en Monterroso hay una empresa que envasa setas y  productos de la huerta como espárragos.
-    “QUERÉTARO”.- Si que tienen historia los murales de Samos, incluso una escandalosa en su momento. Mañana la cuento.
-    “XOEL HORTAS”.- Me recordaste cuando ese “Dieciséis toneladas” la popularizo en España, por los años 60, José Guardiola. La pondría de buena gana, pero no sé qué pasa con tus grabaciones que no las pego bien.
————-

LAS FRASES:
“Las risas y las lágrimas mueven las ruedas de la misma sensibilidad” (OLIVER W. HOLMES).
“La prudencia de un hombre se conoce por su paciencia” (de la BIBLIA).
————

LA MÚSICA
Me creía que conocía a todos los grupos hispanoamericanos de mediados del pasado siglo y casi todos los boleros; pues no; ni había oído nunca a “Los Tres Ases” y tampoco tenía idea de este “Yo tengo un pecado nuevo”

————–

EL HASTA LUEGO
Hoy domingo alternarán nubes y claros y por la tarde puede llover un poco. Bajará bastante la temperatura máxima (16 grados hoy, ayer 23) y subirá la mínima (13 grados hoy, ayer 7).
Ahora, pasadas las doce de la madrugada del domingo, voy a sacar a Bonifacio a dar un paseo; sigue haciendo una temperatura muy por encima de lo que es habitual en esta época; la mayoría de las noches del verano último hizo más frío.

Setas

Sábado, 12 de Noviembre, 2011

SE celebran este fin de semana en Lugo unas jornadas micológicas. Hay aquí centenares de aficionados a las setas y algunos buenos cocineros; también varias empresas que se dedican a exportarlas a comunidades como Cataluña; eso viene de viejo; recuerdo que hace ya más de 20 años había en la zona de Montero Ríos un cocedero que recogía miles de kilos y los vendía en Cataluña; sus proveedores eran gente del campo a la que según se contaba le pagaban muy bien; “era fácil entonces sacarse varios miles de pesetas diarias”, me decía uno de los se ganaba en eso un buen dinero.
Recuerdo ahora a uno de los micólogos más interesantes que he conocido; se llamaba Aquilino Redondo, había sido un alto cargo de Telefónica y residía en nuestra ciudad después de jubilarse. Él cogía las setas y su esposa las cocinaba de forma extraordinaria; una vez reunieron a un grupo de amigos en torno a una mesa con setas preparadas de las más diferentes maneras; para un desconocedor de sus posibilidades podría resultar a priori un menú muy monótono; nada de eso, todo lo contrario; hasta los postres los hicieron con setas y estaban muy bien.
—————-

PEDÍA ayer colaboración para hacer un pequeño censo de empresas lucenses centenarias.”Gero” me da el nombre de Madarro; y “Con cien años” aporta los de “Pérez Carro”, “Refojo”,”Demetrio Álvarez” y la sombrerería de “Da Costa”. No puedo opinar. Pero me enteraré si puedo lo que hay de cierto; y por supuesto que agradezco esta colaboración y otras que se puedan prestar.
Y desde luego no es necesario que el negocio pertenezca a la misma familia que lo fundó, sino que siga existiendo
——————

SOBRE este mismo tema, Querétaro, que sabe mucho del Lugo de antes, nos envía el texto siguiente:
“La Peletería Jáñez certifica su antigüedad superior al año 1.886, la fundó Francisco Jáñez alrededor de esa fecha. Creo que en este momento son dos negocios, la peletería de San Pedro, 16 y una tienda de curtidos en la misma calle.
La Confitería Calvo de Manuel Calvo, en Doctor Castro, 12, sería centenaria, pero tengo dudas de si actualmente está abierta.
Centenarias serian Casa Arturo, en Doctor Castro, 4 y Montaña, en San Pedro, pero como la Confitera Calvo, ahora mismo, tengo también mis dudas si están abiertas.
Librería Balmes, Pañerías Mesa en Conde Pallares, 18 -casi, casi – fue fundada en 1.921.Almacenes Rodríguez, antigua, pero no centenaria, lo será en el 2035”.
—————

DESPEJO las dudas de Querétaro: la Confitería Calvo, Casa Arturo y Montaña ya no existen como tales, aunque en local de Calvo funciona un negocio no igual, pero sí parecido.
—————

HACE unos días recogía unas palabras del ex ministro Otero Novas que más o menos afirmaba que el hambre en el mundo no era un problema económico sino político; luego utilizaba unos argumentos inapelables y había que darle la razón. Abundando en eso publicaba El Mundo en sus páginas salmón recientemente un reportaje con el título “73 millones arrojados a la basura” en el que se contaba “Bruselas subvenciona cada año la destrucción de plátanos, pepinos o tomates con la excusa de mantener los precios en el mercado”. Algún otro dato del reportaje: “La producción de plátanos en Canarias está subvencionada. Los agricultores cobran 0,35 euros por kilo producido; da igual que lo vendan o lo tiren al basurero”.
Pregunta: ¿Por qué esos alimentos y otros que se destruyen no van a parar a esos cientos de miles de niños y mayores que se mueren de hambre?
Tiene razón Otero Novas, cuestión de política.
—————-

UN programa nacional de radio que dedicó casi una hora a las tapas y los pinchos recibió llamada de un lucense para destacar que en Lugo las tapas eran gratis. Menos es nada, aunque otras ciudades aprovecharon mejor el tiempo para promocionar sus comidas de barra.
—————

REPITEN varias veces en una emisora que el 80% de los delitos graves que se comenten en España quedan impunes; me parece mucho, pero insisten mucho y para los escépticos  insisten en que manejan datos dignos del mayor crédito.
—————-

AUMENTA la edición de novela negra y ya hay autores interesantes de casi todas partes. Acabo de terminar “La devoción del sospechoso X” del japonés Keigo Higashino, un ex ingeniero nacido en Osaka que se ha convertido en una estrella de este tipo de literatura. “La devoción del sospecho X”, cuenta una historia que se inicia con el asesinato de un hombre a cargo de su mujer y su hija; la víctima era una pésima persona que traía a su familia por la calle de la amargura, de ahí que uno pueda casi solidarizarse con lo que hizo  Nasuko a su marido. Un vecino, Ishigami, se ofrece a deshacerse del cadáver y buscarles la coartada perfecta; Yasuko acepta, pero al hacerlo da un giro muy interesante a la historia en la que destaca especialmente el “duelo” de un catedrático de física que intenta ayudar a la policía para localizar al asesino, y Ishigami, profesor de matemáticas que también utiliza sus grandes conocimientos de la materia para buscar coartadas y despistar a la policía. Está muy bien contado todo y los escenarios y nombres japoneses, que en principio podrían entrañar alguna dificultad para seguir bien la historia, se asimilan perfectamente.
——————

PEDÍA ayer información sobre los derechos legales (compensación por parte de la “víctima”) que tiene la gente que encuentra dinero cuando lo devuelve. Uno de los lectores de la bitácora, Suso Armesto, lo aclara con el siguiente texto:
“Muy buenas Paco.
En relación al hallazgo de los 16.000 euros, te reproduzco lo dispuesto en el artículo 616 de nuestro Código Civil: “Si se presentare a tiempo el propietario, estará obligado a abonar, a título de premio, al que hubiese hecho el hallazgo, la décima parte de la suma o del precio de la cosa encontrada. Cuando el valor del hallazgo excediese de 2.000 pesetas, el premio se reducirá a la vigésima parte en cuanto al exceso.” Esto es igual para las cosas muebles que para el dinero, o sea, que nuestra honrada compatriota tendría derecho a percibir 800 eurillos y no 200 como le han dado esos tacañones irredentos.
Un abrazo”.
————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Telecinco ha decido aguantar la campaña de presión sobre La Noria, que en una semana ha perdido la mitad de los anunciantes. Si la cadena decidiese suprimir el programa o cambiarlo de día sería tanto como supeditar su programación a las presiones externas, aunque sean tan importantes como las de los anunciantes y sentarían un mal precedente que en el futuro repercutirían en otros programas que podrían correr la misma suerte (todos piensan, por ejemplo, el Sálvame).
Entiendo perfectamente la postura de la cadena, al margen de mis pocas simpatías hacia el programa de los sábados.
-    Las televisiones privadas ahorrarían casi 150 millones de euros si pudiesen suprimir su 5% de los ingresos brutos anuales de aportación al cine. Las cadenas privadas ingresaron en el pasado ejercicio cerca de 3.000 millones de euros.
-    La televisión pública prepara una serie sobre Julio Iglesias.
-    Aunque choque, la frase de Vasile, mandamás de Telecinco es brillante: “los programas es lo que emitimos entre los anuncios”
-    Explosivas declaraciones de Paco Grande, Director de “Estudio Estadio” de las que no se salvan compañeros como Sergio Sauca (“es malísimo” o la reportera Silvia Barba (le llamó “desparramada”). En el departamento de deportes de TVE cayeron como un tsunami.
————

CAPITULO aparte de esta sección en la que la televisión suele mandar, merece el programa “Una noche única” que ayer viernes emitió TVE, con motivo de la gran fiesta de la ONCE. Fue un musical y eso en las televisiones mayoritarias es algo más raro que un perro verde. Las grandes atracciones artísticas que fueron en una etapa de TVE lo más importante de la programación, ahora están proscritas; es raro que ofrezcan algún espacio de este tipo, fuera de fechas muy concretas como la Navidad. Creo que el “Luar” de la gallega es uno de los pocos musicales de éxito que quedan en la televisión.
Tengo interés en saber cuánta gente vio en la pública este espectáculo en el que actuaron, entre otros, Bisbal, Malú, Marta Sánchez, Pablo Alborán, Estopa, Serafín Zubiri, el Dúo Dinámico…
—————-
LAS FRASES:
“Tal vez le diría: intenta amar a otro; ofrece a otro este sitio libre. Pero ya sé que no hay ningún sitio libre. Su vida está llena, hasta el colmo, por una ausencia” (FRANÇOIS MAURIAC).
“La adulación no hace daño… siempre que no la inhales” (ADLAI STEVENSON).
————-

LA MÚSICA
El pasado sábado por la tarde escuchaba al tenor francés Roberto Alagná interpretando canción ligera. En Internet localicé este popurrí  perteneciente a un concierto ofrecido en su tierra con canciones tan cercanas a nosotros y populares en España en determinada época como “Cést magnifique”, “I love Paris”, “Andalucía mía” o “Acapulco”. Vamos a verle y oírle:

—————
EL HASTA LUEGO
El tiempo para hoy parecido al de ayer: precipitaciones no muy intensas durante la madrugada y la mañana y claros por la tarde. Baja un poco las mínimas (9 grados) y se mantienen las máximas (17 grados).
Ahora me voy a pasear con Bonifacio; la noche está aceptable.

Reincorporado

Viernes, 11 de Noviembre, 2011

ME reincorporo después de una ausencia de dos días; ya conté que viajaba a Madrid y que por eso faltaba a esa cita que a lo largo del año apenas incumplo una docena de jornadas, vacaciones de verano incluidas. Al regreso, me encuentro con  más de 140 comentarios, algunos de ellos fuera del tono habitual de esa sección y de lectores que no son de los de todos los días.
El viaje a Madrid fue visto y no visto; llegué el martes al mediodía y 24 horas después estaba regresando. Utilicé un medio, el avión, que no es de los de mi gusto, pero en esta ocasión tengo que decir que quedé especialmente contentos, porque tanto la ida como la vuelta fueron perfectas; viajé con Iberia y bastante mejor todo que cuando se va en líneas de bajo costo; apenas retrasos y nada de tener que medir al milímetro la maleta o cuidado con que el bolso de mano no sea muy grande.
————–

En el viaje de ida hubo anécdota en el avión; mi asiento coincidía con una de las puertas de emergencia y apenas habíamos despegado se me acercó una azafata:
-    ¿Ha viajado usted alguna vez en este lugar del aparato?
-     No.
-    ¿Y sabe lo que tiene que hacer en caso de accidenten?
-    ¿De accidente?
-    Es que puede haber un accidente.
-    No me asuste señorita; pero cuente, cuente.
Me explicó que había que retirar primero la protección de una manilla superior y luego tirar de ella y de otra que había en la parte inferior hasta “arrancar” la puerta. Terminó dudando de mi fuerza.
-    Le advierto que la puerta pesa 15 kilos, ¿podrá usted con ella?
En ese momento de orgullo herido la respuesta la dejó un poco cortada:
-    Mire señorita, aunque me vea usted así, delgado, en plan peso pluma, me dedicó a cortar leña y no sólo puedo con la puerta por el sistema que usted me dice, sino que la puedo abrir de un puñetazo.
El matrimonio que estaba a mi lado se partía de risa; la azafata se marchó sin saber si hablaba en serio o le estaba tomando el pelo.
—————

EL martes comí en Madrid, en casa de mi hija Susana, unos mejillones al vapor de gran calidad adquiridos en Pescaderías Coruñesas, que es uno de los mejores establecimientos de España en su género y que tiene su sede  a poco más de 100 metros de su casa; me llamó la atención el precio: 4,50 euros el kilo; sí, ya sé que aquí están más baratos, pero no mucho más los de calidad extra como los del establecimiento madrileño.
—————

Por cierto que ese mismo día, el martes último, Pescaderías Coruñesas celebraba su centenario con una fiesta por todo lo alto en la que el alcalde, Ruiz Gallardón, le entregó a sus propietarios un galardón instituido por el ayuntamiento madrileño para premiar a las empresas que cumplan un siglo; es una manera de agradecerles su continuidad y su aportación al desarrollo de la ciudad. No estaría nada mal que en Lugo se hiciese algo parecido; máxime si partimos de la base que en Lugo firmas centenarias son muy pocas; ahora mismo sólo me viene a la memoria al Café Centro, aunque posiblemente haya algunas más. ¿Saben ustedes, amigos lectores, de otras que estén en esas condiciones? Voy a tratar por mi parte de localizar algunas, pero si ustedes echan una mano…
————-

COMO ya adelanté fui a Madrid para ver a mi familia y asistir a la presentación de “La Vida después”, la última novela de Marta; precisamente ese día le anunciaban que salía la tercera edición y eso a un mes de la salida es un excelente síntoma.
El acto se produjo en el Foro de la FNAC, en el nuevo edificio que ocupa en La Castellana; hubo abarrote y docenas de amigos y compañeros (escritores y periodistas), entre ellos varios gallegos como Elías Rodríguez y Moncho Pernas, con su esposa Milagros Frías. La presentación corrió a cargo de Martín Casariego y fue muy divertida; la gente lo pasó bien.
—————

Luego hubo una cena de pie. He asistido en Madrid a bastantes saraos de ese tipo y de otros, y creo que nunca estuve en ninguno con tantos y tan variados platos y tan ricos; un hallazgo ese sitio en el que estuvimos hasta cerca de las dos de la madrugada; luego la mayoría se fue a su casa, entre ellos Marta que al día siguiente tenía que hacer una entrevista para la revista de moda de El País y luego participar en una tertulia en la televisión. Nos quedamos cuatro hombres (todos gallegos) Nacho, Marcial, Juan y yo y dos chicas Raquel y Eva; Eva, por cierto, es china y una de las personas con mejor carácter que he conocido; lo pasamos muy bien y nos retiramos a una hora prudente: un poco antes de las seis de la mañana; Nacho, Marcial y yo todavía tuvimos tiempo de irnos a un figón de comida pakistaní a comer unos kebab de carne y pollo, patatas fritas con salsa y unas jarras de cerveza. Al llegar a casa aun escuché un rato la radio. Me desperté un poco antes de las nueve y me puse a leer y luego, cuando se despertaron ellos, a jugar con mis nietos Marte y Nacho. Luego fuimos todos a comer con Marta, Marcial y su madre a un restaurante de la zona de Chueca que se llama “Mesón das Meigas” y en el que recomiendan como plato estrella el lacón con grelos (los dueños, por supuesto,
gallegos). Tomamos una paella muy rica y luego mi hija Susana me llevó al aeropuerto. Como en Madrid era festivo, el día de la Almudena, estaba casi desierto.
Al final un viaje muy rápido y agradable.
—————-

SUPONGO que ya se habrán enterado de la noticia, porque fue recogida por muchos medios: a una señora que encontró y devolvió una cartera con 16.000 euros, recibió una gratificación de sus propietarios de 200 euros. Tacaños de puñeta. La mal recompensada tiene tres hijos en el paro.
No sé si estaré equivocado, pero tenía entendido que en un caso como este el que encuentra algo tiene derecho al menos a un 10% de su valor; en este caso sería 1.600 euros. ¿Alguien tiene una versión similar o diferente?
————–

HACÍA muchos días que no podía pasear con Bonifacio en un ambiente de temperatura agradable; ayer pudimos volver a hacerlo; especialmente bueno el primer paseo de la noche, pasadas las nueve; el termómetro andaba por los 14 grados, no hacía nada de viento (que es uno de los elementos más perturbadores) y por si fuera poco en  medio de una leve niebla lucía una luna aparentemente llena. Muy gratificante.
—————

PARA:
-    “CENTOLO”.- Sería muy bien recibida cualquier aportación tuya sobre los también llamados “niños Litri” de otras épocas.
-    “UMEIRO”.- Aquellos jóvenes que algunos identifican como los pijos de la época, no eran tal sino hijos de familias conocidas de la ciudad: uno por que su padre tenía una sombrerería en el centro, otro porque su padre vendía máquinas de escribir y su madre practicaba deporte; otro porque su padre era uno de los pocos ginecólogos que había en Lugo… y así todos más o menos. Estos y otros que cité días pasados, estudiaban en los Hermanos Maristas y jugaban al baloncesto que también era un elemento diferenciador entonces.
-    “METEOROLOGO”.- Se nota que usted no es un lector habitual de la bitácora porque entonces sabría porque incluyo información sobre el tiempo y de donde saco esa información; lo he explicado muchas veces. Pero no me importa repetirlo:
Consulto preferentemente las páginas del Instituto Nacional de Meteorología, las de Meteogalicia y las predicciones que se hacen en el canal correspondiente al tiempo en la televisión vía satélite, interpreto las informaciones y de ahí sale todo. Lamento decirle que su link no lo he consultado nunca, porque ni siquiera sabía de su existencia; pero descuide que lo incorporaré al grupo de aquellos de los que saco cada día conclusiones, en general bastante atinadas.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Más bajas publicitarias en La Noria: El Corte Inglés, Chevrolet, Audi y Ausonia dejan de anunciarse en el programa.
-    El listado total de las firmas que se han ido es, según Vertele, el siguiente:Campofrío, Puleva, Bayer, Nestlé, Panrico, Milner, Banco Sabadell, La Razón, Reale Seguros, L’Oreal, Loterías y Apuestas del Estado, Ausonia, El Corte Inglés, Decathlon, Chevrolet, Audi, Bimbo, Vodafone, Hero, Inffinity Petcare, Fontaneda, Danone y Mercedes-Benz
-    Paco González (ahora en la COPE), denunció a la SER pos despido improcedente; ha perdido la demanda. La SER ha denunciado a Paco González por la ruptura unilateral de su contrato; la SER ha perdido. Las dos partes recurrirán.
-    Público fue hasta hace nada el periódico de Zapatero pero, aunque puede que tarde, ahora se inclina hacía su sucesor; PRnoticias  dice al respecto: “Público ha intensificado su apuesta por Alfredo Pérez Rubalcaba hasta cotas insospechadas. Después del último debate fue el único periódico que inexplicablemente se decantó por un triunfo del candidato del PSOE. Una apuesta sorprendente”.
—————-

LA MUSICA
Por los años 70, un mambo titulado “A romper el coco” era uno de los más interpretados por las orquestas de baile. Curioseando por la Red encontré esta versión de Beni Moré, con la Orquesta de Dámaso Pérez Prado

Una curiosidad, la letra grabada dice en una de sus partes:
“Es un coco lo que yo tengo contigo,
Es un coco lo que tú tienes conmigo.
Vamo a romperlo, vamo a romperlo,
Porque no tiene masa ni agua nené, algo tendrá”
Sin embargo la letra que yo conocía era algo diferente adaptándose más al mensaje y decía al final: “… porque no tiene masa, ni agua, ni ná, algo tendrá…”
——————

EL HASTA LUEGO
Tendremos agua en forma de chubascos en los inicios de este día y a medida que avance cesarán las precipitaciones. La temperatura mínima será suave (11 grados) y la máxima acorde con la época del año: 15 grados.