Concha
Miércoles, 11 de Enero, 2012“Tengo leucemia, pero también ánimo de lucha, buenos médicos y muchísimo afecto. La energía positiva que me dais es un auténtico alimento. Os abrazaría a todos”.
Con este texto en Twitter, la periodista y presentadora Concha García Campoy comunicaba oficialmente que padecía una grave enfermedad y anunciaba su retirada de la actividad periodística; esperamos que sea por poco tiempo.
La mala noticia me ha causado una profunda tristeza, porque a Concha no la he tratado mucho en el tiempo, pero le tengo un enorme afecto desde que, cuando apenas era una niña y estaba empezando su carrera de periodismo, la conocí en Radio Popular de Ibiza, emisora en la que era becaria; pero además, quiso el azar que sus padres regentasen una cafetería en los bajos de los apartamentos “Príncipe” en los que yo vivía con mi familia; estaba en la zona de Figueretas y frecuentábamos el establecimiento, donde Concha echaba una mano en sus ratos libres; nos sirvió muchas veces y se agradecía la atención que prestaba a mis niños; me reencontré con ella cuando hizo la presentación del libro “Un hombre de provecho” de su compañero en la SER Félix Bayon, ganador del “Ateneo” de Sevilla; en el mismo acto se presentaba “Que veinte años no es nada” con el que Marta había ganado el “Ateneo Joven”. Fue muy curioso porque Concha, que se acordaba también de nuestra convivencia en Ibiza, dedicó unas palabras muy cariñosas a Marta haciendo mención que la había conocido cuando era una niña de 6 años. La volví a ver más tarde en Oviedo, con ocasión de un “Príncipe de Asturias” y estuve hablando un rato con ella y con Pilar Cernuda. Marta coincidió con ella varias veces en Madrid y hace poco más de un mes le hizo una entrevista para la sección que tiene en “Smoda”, el suplemento femenino de El País. Al margen de todo esto, he seguido con interés su muy brillante carrera profesional y tengo todavía presente la imagen de señora espléndida, guapa, atractiva, de excelente tipo, que exhibió la noche del debate Rubalcaba-Rajoy, cuando les recibió en su calidad de Vicepresidenta de la Academia de la Televisión. Tras enterarme de la triste noticia no puedo hacer otra cosa que lamentarlo y desearle la mayor fortuna; por si me hacen caso en el Cielo, rezaré para que se cure pronto.
——————-
DESPUES de varios años alejado de la ciudad o al menos de su antes intensa relación con ella y con muchos amigos, ha vuelto a vivir en Lugo Carlos “de la Galaica”; ya sé que no es la mejor manera de llamarlo, pero seguro que sí es la mejor para que la gente sepa de quien hablo. Por los años 60 y 70 fue uno de los personajes de la vida social de Lugo y asiduo participante de su actividades lúdicas, especialmente en los carnavales; he quedado para verlo uno de estos días.
P.
——————–
LAS autoridades competentes debería estar muy encima de la cuestión; en principio las obras del nuevo auditorio no parece que vayan al ritmo necesario. Observaciones sobre dos aspectos importantes: el movimiento de tierras previsto parece que tenía un error del 50%; es decir, que hay que mover lo doble; peor: ¿es cierto que no estaba en el presupuesto el sistema de alumbrado?
P.
——————-
MAS sobre la compra a oro y joyas a particulares:
Por lo que yo tengo entendido las ventas de oro pueden solucionar a alguien una situación puntual, pero desprendiéndose del metal por mucho menos de lo que vale. Las tasaciones en muchos casos no son de fiar. Una persona próxima que hace años heredó joyas valiosas hizo lo que, si se puede, es más recomendable: llevarlas a tasar a, en este caso, el departamento correspondiente del Monte de Piedad de Madrid; cobran por esa tarea, pero hay la garantía de que lo hacen expertos de verdad que no tienen ningún otro interés que cumplir con su trabajo. Valoran no sólo el material (oro, platino, brillantes, esmeraldas, perlas, etc.) que integre la joya, sino en ocasiones el trabajo; en resumen: te dicen lo que vale de verdad; después se supone que lo que cuesta es diferente porque el comerciante le añade lo que el considere como beneficio. En aquel entonces, las piezas que tenían mis amigos fueron tasadas por algo más de 10 millones de pesetas, cantidad que correspondía exclusivamente al material, pero no entraban en el valor añadido del trabajo y contaban con el certificado correspondiente de los expertos. No encontraron a nadie que les ofreciese más de la mitad, por algo que en el mercado probablemente tuviese un valor de 20 millones.
No tengo otra experiencia que aquella, pero pienso que más o menos esa fórmula es la que manda en estas compras de oro o joyas a particulares que ahora están tan al orden del día. Si alguien sabe algo más sería interesante que nos contase su caso.
——————-
LA labor quedó a medias; tenía que llevar ayer por la mañana a los dos gatitos al Rof Codina y sólo pude llevar a uno; y gracias; me fue imposible meterlos en la gatera que había comprado; entraba uno y el otro aprovechaba para escapar; en una ocasión que logré encerrarlos a los dos, se desmontó el contenedor y se escaparon otra vez; al final renuncié a conducir a la pareja y opté por hacerlo en dos entregas; la primera fue ayer y la segunda será hoy; el martes le hicieron el chequeo a “Rayas”; primero: me aseguraron que era gato y no gata y luego de hacerle análisis y todo lo necesario me aseguraron que estaba completamente sano; de regreso a casa lo estaban esperando “Manchas” y Bonifacio y los tres se saludaron como si hiciese años que no se habían visto. La mitad del trabajo ya está hecho. Espero que la experiencia de ayer me facilite los “trámites”.
——————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Otra vez el lunes TVE arrasó; de los cinco programas más vistos ese día, cuatro era de la televisión pública. Especialmente destacable la audiencia de “Aguila Roja” que rondó los 6 millones de espectadores.
- Telecinco estrena hoy “La Fuga”; tiene toda la pinta de que puede ser un programa de éxito.
- Hablan de que los problemas económicos de TVE se podrían paliar volviendo a emitir publicidad. Después del paso dado no hace muchos años me parece casi imposible volver al anterior sistema.
- No ha sido una sorpresa: “Público” se hunde. El grupo protegido por Zapatero durante su etapa de “reinado” se queda ahora huérfano y con graves problemas económicos; según Prnoticias: “La plantilla de Público no ha cobrado la nómina de diciembre y no lo hará hasta que el juzgado admita a trámite el concurso de acreedores planteado por la empresa y se designe a un administrador concursal. Éste decidirá cuándo saldar las deudas con los trabajadores, que son también acreedores. La empresa le planteará además la necesidad de acometer una reestructuración que afectará a la plantilla”. ¿El principio del fin?
- PRnoticias informa sobre los premios que acaba de conceder la Asociación de la Prensa de Madrid y pone de relieve que “El Premio Víctor de la Serna, al periodista más destacado del año, ha recaído sobre Juan Pablo Colmenarejo, actualmente director de los Servicios Informativos de la cadena Cope y del programa La Linterna ‘por situar la información en el centro de su trabajo periodístico, dejando la opinión para las tertulias, y por no prestar su voz a la publicidad, manteniéndola bien diferenciada del trabajo informativo”.
Con Juan Pablo todavía estuve cenando en Madrid el pasado jueves, la noche del 5 de enero, y hablando de radio, claro. Y por supuesto que me alegro mucho de su éxito.
——————
TRIFONCALDERETA nos deja muy frecuentemente colaboraciones literarias muy agradables; pero hoy, además, este vídeo para sonriamos:
————-
LAS FRASES
“El padre Ernesto Pisoni, habla de los pecados de manera tal, que me inspira remordimientos por no haber cometido más” (INDRO MONTANELLI).
“El problema de las mujeres, es que se vuelven insoportables en el mismo momento en que dejan de ser necesarias” (INDRO MONTANELLI).
——————-
LA MUSICA
Empezaba el año y se moría Nina Miranda; aquí era casi una desconocida, pero en América estaba considerada como una de las grandes del tango; tenía 86 años y había reaparecido en el 2004 tras casi medio siglo de silencio, se retiró en 1958 cuando era una de las estrellas; al casarse, su marido le impuso dejar la música. Nacida en Uruguay se hizo figura en Argentina y formó parte de la mayoría de las grandes orquestas de tangos: Francisco Reinares, Emilio Pellejro, Roberto Luratti, Juan Cao, Pirincho Martínez, Lucio Demare…
Su regreso, con casi 80 años, fue un éxito porque conservaba una voz prodigiosa; incluso hizo una gira por Europa, China y Brasil. Vamos a recordarla en una vieja versión de un clásico: “A media Luz”
—————–
EL HASTA LUEGO
El tiempo, hoy, lo mismo que ayer; y que el lunes; y que el domingo; y que el…; tendremos nieblas matinales y sol si llega a irse la niebla; el frío seguirá mandando: 11 grados de máxima y la mínima bajará de los 0 grados.