Archivo de Enero, 2012

Concha

Miércoles, 11 de Enero, 2012

“Tengo leucemia, pero también ánimo de lucha, buenos médicos y muchísimo afecto. La energía positiva que me dais es un auténtico alimento. Os abrazaría a todos”.
Con este texto en Twitter, la  periodista y presentadora Concha García Campoy comunicaba oficialmente que padecía una grave enfermedad y anunciaba su retirada de la actividad periodística; esperamos que sea por poco tiempo.
La mala noticia me ha causado una profunda tristeza, porque a Concha no la he tratado mucho en el tiempo, pero le tengo un enorme afecto desde que, cuando apenas era una niña y estaba empezando su carrera de periodismo, la conocí en Radio Popular de Ibiza, emisora en la que era becaria; pero además,  quiso el azar que sus padres regentasen una cafetería en los bajos de los apartamentos “Príncipe” en los que yo vivía con mi familia; estaba en la zona de Figueretas y frecuentábamos el establecimiento, donde Concha echaba una mano en sus ratos libres; nos sirvió muchas veces y se agradecía la atención que prestaba a mis niños; me reencontré con ella cuando hizo la presentación del libro “Un hombre de provecho” de su compañero en la SER Félix Bayon, ganador del “Ateneo” de Sevilla; en el mismo acto se presentaba “Que veinte años no es nada” con el que Marta había ganado el “Ateneo Joven”. Fue muy curioso porque Concha, que se acordaba también de nuestra convivencia en Ibiza, dedicó unas palabras muy cariñosas a Marta haciendo mención que la había conocido cuando era una niña de 6 años. La volví a ver más tarde en Oviedo, con ocasión de un “Príncipe de Asturias” y estuve hablando un rato con ella y con Pilar Cernuda. Marta coincidió con ella varias veces en Madrid y hace poco más de un mes le hizo una entrevista para la sección que tiene en “Smoda”, el suplemento femenino de El País. Al margen de todo esto, he seguido con interés su muy brillante carrera profesional y tengo todavía presente la imagen de señora espléndida, guapa, atractiva, de excelente tipo, que exhibió la noche del debate Rubalcaba-Rajoy, cuando les recibió en su calidad de Vicepresidenta de la Academia de la Televisión. Tras enterarme de la triste noticia no puedo hacer otra cosa que lamentarlo y desearle la mayor fortuna; por si me hacen caso en el Cielo, rezaré para que se cure pronto.
——————-

DESPUES de varios años alejado de la ciudad o al menos de su antes intensa relación con ella y con muchos amigos, ha vuelto a vivir en Lugo Carlos “de la Galaica”; ya sé que no es la mejor manera de llamarlo, pero seguro que sí es la mejor para que la gente sepa de quien hablo. Por los años 60 y 70 fue uno de los personajes de la vida social de Lugo y asiduo participante de su actividades lúdicas, especialmente en los carnavales; he quedado para verlo uno de estos días.
P.
——————–

LAS autoridades competentes debería estar muy encima de la cuestión; en principio las obras del nuevo auditorio no parece que vayan al ritmo necesario. Observaciones sobre dos aspectos importantes: el movimiento de tierras previsto parece que tenía un error del 50%; es decir, que hay que mover lo doble; peor: ¿es cierto que no estaba en el presupuesto el sistema de alumbrado?
P.
——————-

MAS sobre la compra a oro y joyas a particulares:
Por lo que yo tengo entendido las ventas de oro pueden solucionar a alguien una situación puntual, pero desprendiéndose del metal por  mucho menos de lo que vale. Las tasaciones en muchos casos no son de fiar. Una persona próxima que hace años heredó joyas valiosas hizo lo que, si se puede, es más recomendable: llevarlas a tasar a, en este caso, el departamento correspondiente del Monte de Piedad de Madrid; cobran por esa tarea, pero hay la garantía de que lo hacen expertos de verdad que no tienen ningún otro interés que cumplir con su trabajo. Valoran no sólo el material (oro, platino, brillantes, esmeraldas, perlas, etc.) que integre la joya, sino en ocasiones el trabajo; en resumen: te dicen lo que vale de verdad; después se supone que lo que cuesta es diferente porque el comerciante le añade lo que el considere como beneficio. En aquel entonces, las piezas que tenían mis amigos fueron tasadas por algo más de 10 millones de pesetas, cantidad que correspondía exclusivamente al material, pero no entraban en el valor añadido del trabajo  y contaban con el certificado correspondiente de los expertos. No encontraron a nadie que les ofreciese más de la mitad, por algo que en el mercado probablemente tuviese un valor de 20 millones.
No tengo otra experiencia que aquella, pero pienso que más o menos esa fórmula es la que manda en estas compras de oro o joyas a particulares que ahora están tan al orden del día. Si alguien sabe algo más sería interesante que nos contase su caso.
——————-

LA labor quedó a medias; tenía que llevar ayer por la mañana a los dos gatitos al Rof Codina y sólo pude llevar a uno; y gracias; me fue imposible meterlos en la gatera que había comprado; entraba uno y el otro aprovechaba para escapar; en una ocasión que logré encerrarlos a los dos, se desmontó el contenedor y se escaparon otra vez; al final renuncié a conducir a la pareja y opté por hacerlo en dos entregas; la primera fue ayer y la segunda será hoy; el martes le hicieron el chequeo a “Rayas”; primero: me aseguraron que era gato y no gata y luego de hacerle análisis y todo lo necesario me aseguraron que estaba completamente sano; de regreso a casa lo estaban esperando “Manchas” y Bonifacio y los tres se saludaron como si hiciese años que no se habían visto. La mitad del trabajo ya está hecho. Espero que la experiencia de ayer me facilite los “trámites”.
——————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Otra vez el lunes TVE arrasó; de los cinco programas más vistos ese día, cuatro era de la televisión pública. Especialmente destacable la audiencia de “Aguila Roja” que rondó los 6 millones de espectadores.
-    Telecinco estrena hoy “La Fuga”; tiene toda la pinta de que puede ser un programa de éxito.
-    Hablan de que los problemas económicos de TVE se podrían paliar volviendo a emitir publicidad. Después del paso dado no hace muchos años me parece casi imposible volver al anterior sistema.
-    No ha sido una sorpresa: “Público” se hunde. El grupo protegido por Zapatero durante su etapa de “reinado” se queda ahora huérfano y con graves problemas económicos; según Prnoticias: “La plantilla de Público no ha cobrado la nómina de diciembre y no lo hará hasta que el juzgado admita a trámite el concurso de acreedores planteado por la empresa y se designe a un administrador concursal. Éste decidirá cuándo saldar las deudas con los trabajadores, que son también acreedores. La empresa le planteará además la necesidad de acometer una reestructuración que afectará a la plantilla”. ¿El principio del fin?
-    PRnoticias informa sobre los premios que acaba de conceder la Asociación de la Prensa de Madrid y pone de relieve que “El Premio Víctor de la Serna, al periodista más destacado del año, ha recaído sobre Juan Pablo Colmenarejo, actualmente director de los Servicios Informativos de la cadena Cope y del programa La Linterna ‘por situar la información en el centro de su trabajo periodístico, dejando la opinión para las tertulias, y por no prestar su voz a la publicidad, manteniéndola bien diferenciada del trabajo informativo”.
Con Juan Pablo todavía estuve cenando en Madrid el pasado jueves, la noche del 5 de enero, y hablando de radio, claro. Y por supuesto que me alegro mucho de su éxito.
——————

TRIFONCALDERETA nos deja muy frecuentemente colaboraciones literarias muy  agradables; pero hoy, además, este vídeo para sonriamos:

————-

LAS FRASES
“El padre Ernesto Pisoni, habla de los pecados de manera tal, que me inspira remordimientos por no haber cometido más” (INDRO MONTANELLI).
“El problema de las mujeres, es que se vuelven insoportables en el mismo momento en que dejan de ser necesarias” (INDRO MONTANELLI).
——————-

LA MUSICA
Empezaba el año y se moría Nina Miranda; aquí era casi una desconocida, pero en América estaba considerada como una de las grandes del tango; tenía 86 años  y había reaparecido en el 2004 tras casi medio siglo de silencio, se retiró en 1958 cuando era una de las estrellas; al casarse, su marido le impuso dejar la música. Nacida en Uruguay se hizo figura en Argentina y formó parte de la mayoría de las grandes orquestas de tangos: Francisco Reinares, Emilio Pellejro, Roberto Luratti, Juan Cao, Pirincho Martínez, Lucio Demare…
Su regreso, con casi 80 años, fue un éxito porque conservaba una voz prodigiosa; incluso hizo una gira por Europa, China y Brasil. Vamos a recordarla en una vieja versión de un clásico: “A media Luz”

—————–

EL HASTA LUEGO
El tiempo, hoy, lo mismo que ayer; y que el lunes; y que el domingo; y que el…; tendremos nieblas matinales y sol si llega a irse la niebla; el frío seguirá mandando: 11 grados de máxima y la mínima bajará de los 0 grados.

El conde

Martes, 10 de Enero, 2012

SE llama José Manuel Romero Moreno y es Conde de Fontao; nació hace 71 años en Madrid, pero tiene gran vinculación con Lugo, viene con  frecuencia y cuenta aquí con muchos amigos; estos días los medios se ocupan especialmente de él porque como abogado de S.M. el Rey ha asesorado en los temas jurídicos que han afectado a la Casa Real y especialmente ahora en el caso Urdangarín. Yo le conocí hace ya varios años, le hice una muy agradable entrevista en la televisión y luego coincidimos en muchos actos; es un asiduo de los actos promovidos por EL PROGRESO como amigo personal de la familia Cora-García Montenegro. Tiene en las cercanías de Foz un pazo precioso; me ha invitado alguna vez a él y en una de estas visitas coincidí con muchos amigos suyos como el ex presidente del gobierno Leopoldo Calvo Sotelo o el empresario Rafael del Pino. En todas partes elogian su prudencia y su extraordinaria preparación.
P.
—————–

¿ES tan buen negocio comprar oro?: ¿hay tanta gente que lo vende? De un tiempo a esta parte, en nuestra ciudad hay ofertas continuadas de compra del metal valioso. Hacen publicidad callejera; apostados en lugares estratégicos, la Plaza de España de forma especial, entregan cuartillas encabezadas por el reclamo “Compro oro…”. La semana pasada decidí reunir todo el material que me entregaron en cinco días: 24 octavillas en 24 entregas diferentes; más de 4 por jornada.

P.
——————

LUIS Fernández Somoza, nacido en la zona de El Picato, es el único lucense que figura en la lista de los hombres más ricos de España elaborada por El Mundo; el presidente de Azkar, que hace unos años fue también noticia por haberle parado los pies, y no suavemente, al golfista Sergio García, es también persona muy generosa: recuerdo que hay una aportación suya de 120.000 euros (20 millones de pesetas) para la nueva residencia de Aspnais.
P.
—————-

EL mismo periódico difundió estos días la lista de los más ricos del planeta. Amancio Ortega ocupa el puesto número siete con una fortuna de 31.000 millones de euros (más de 5 billones de pesetas). Calderilla.
——————–

LA imagen ayer muy frecuente por zonas en las que residen estudiantes: jóvenes, especialmente chicas, “remolcando” pesadas maletas; regresaban de las vacaciones; se acabó la buena vida; otra vez hay que enfrentarse a los libros.
P.
—————

LO siento, pero era previsible si las cosas no fueran bien, como es el caso: al presidente del Obradoiro y ex del Breogán, Raúl López, le montaron una buena el pasado domingo, tras la derrota de su equipo ante el colista y en casa. El lío fue más importante y desagradable de lo que se ha publicado. La esposa de Raúl, Carmela, contribuyo mucho y bien a que la cosa no fuese a mayores.
P.
—————-

MAÑANA escribiré más del asunto; creo que tengo argumentos para entender mejor lo que ha ocurrido. Opinaré.
——————

DESPUES cada uno hablará de la feria según le haya ido en ella y vendrán las declaraciones más o menos oficiales diciendo que estas que acaban de empezar tal vez han sido las peores liquidaciones de la historia. Recojo la versión de una vendedora: “hacía muchos años que no había tanta demanda en el inicio de los saldos”.
———————-

HOY tengo que llevar a los gatos al Rof Codina; ya terminé el periodo de desparasitación y ahora hay que vacunarlos y esas otras cosas imprescindibles para que unos animales tengan una vida decente. Me he metido en un buen lío, pero tenían que haberlos vistos cuando se acercaron a mí, muertos de hambre y flacos; como la radiografía de un silbido. Bonifacio esta vez se queda en casa.
———————-

EL fondo de esta historia es rigurosamente cierto; ocurrió la pasada semana y me la contó en Madrid una de las “víctimas”:
Llega a Barajas un vuelo transoceánico, un 747 con más de 300 pasajeros; procede de Boston; al arribar al aeropuerto el comandante recibe un aviso: nadie debe moverse del aparato a la espera de que se haga una inspección. Empiezan los que están dentro a hacer conjeturas “habrán detectado alguien que lleva droga”; “viajará con nosotros algún delincuente”. Pasan los minutos, la inspección no se produce y crece la incertidumbre; alguien se pone en contacto con las autoridades y ahora viene lo bueno:
-    Miren es que llevamos un montón de tiempo esperando, venimos de un vuelo muy largo, desde Boston.
-    ¿Desde Boston?, ¿pero ustedes no vienen de Colombia?
-    No, no, de Boston, de EE.UU.
Se oye una voz: “¡de Boston…, joder, nos hemos equivocado de avión!”
NOTA.- Se han cambiado datos y nombres, pero el meollo de la cuestión no.
——————–

ES obsceno con las privaciones que están pasando millones de personas. Fernando Alonso pidió 400.000 euros (casi 70 millones de pesetas) por cenar con unos ingenieros alemanes. Lo publicó Pilar Eyre en El Mundo; en la misma página contó que Kyle Minogue dio en Barcelona un gran espectáculo luego de recibir 40.000 euros; un buen precio para una gran estrella de la música.
Leo en otro sitio que Eisabel Presley cobró 60.000 euros por asistir a una fiesta de Moet Chandon y Cayetano Rivera la mitad por lo mismo. Los del espumoso se gastaron 250.000 euros en “animar” a estrellas para que asistieran al sarao.
——————–

PUBLICADO en un reportaje reciente del salmón de El País sobre lo que llama “Revolución en el mercado laboral” y en el que afirma que “los inmigrantes reemplazan a los españoles en los trabajos de menor valor añadido”. Dice  también: “Autóctonos y extranjeros no competían por los mismos empleos. El salario de los foráneos representa hoy un poco más de la mitad de la media. La temporalidad afecta al 47% de los extranjeros, el doble que a los nacionales”.
———————

PARA:
-    “TRIFONCALDERETA”.- Ya sabes mis teléfonos; ponte en contacto conmigo; es por lo que hablamos el otro día; ya he hecho una gestión.
—————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Un relleno en el que puede haber “muertos”; Telecinco a la espera de GH 13 se saca de la manga un reality con Paco Porras, Leonardo Dantés, Sonia Monroy, Tony Genil, La Momia, Arlequin…; promovido para “Vuélveme loca” se llama “Acongojados”. Puede ser algo sonado.
-    Antena 3 estrena hoy “Toledo”;  la serie de aventuras puede proporcionar a la cadena un éxito similar al de “Hispania”.
-    Sherlock, otro estreno sonado; lo podrán ver a partir del jueves en Antena 3. Seguí vía satélite dos o tres episodios y es muy interesante; han sacado un buen partido del genio de Connan Doyle.
-    Según el Top 100 de El Mundo, Carlos Herrera es la voz radiofónica más influyente; estoy de acuerdo.
-    Buruaga suena como probable responsable del debate nocturno de Telemadrid, en el que ya triunfó no hace mucho.
-    Luis de Guindos ha fichado para su equipo de comunicación a Concha Martín, Jefa de Economía de El País. ¡Pasa cada cosa!
——————-

LAS FRASES
“No basta con arrepentirse del mal que se ha causado, sino del bien que se ha dejado de hacer” (JOSEPH SANIAL-DUBAY).
“Cuando tengas que hacer el daño, procura que sea contundente y rápido para que se olvide pronto; en cambio, trata de realizar el bien de forma que se prolongue en el tiempo con promesas y pequeñas dádivas” (MAQUIAVELO)
——————

LA MUSICA
Creo que hace algún tiempo puse aquí un vídeo de la Orquesta Sakamoto; es japonesa, pero su especialidad son…¡los tangos! Los interpretan y los cantan en castellano como el mejor grupo argentino. Son unos ases estos japoneses a la hora de adaptarse a cualquier tipo de música y de estilo; fíjense por ejemplo como le dan al flamenco. Y hoy traemos una nueva muestra de su facilidad para interpretar lo que se les ponga por delante. Vamos a escuchar a “La Orquesta de la Luz”, fundada en 1990 y que durante diez años, hasta el 2000 más o menos, triunfó en América Latina (Puerto Rico, Panamá, Colombia, México, República Dominicana, Perú, Venezuela…) haciendo ritmos de la América Hispana; su disco “Salsa caliente del Japón” es un ejemplo; escuchen un número de él:

——————-

EL HASTA LUEGO
Otro día de nieblas, pero esta vez más persistentes; todavía; anuncian una mínima de 0 grados y una máxima de 11y escasas posibilidades de ver el sol.

La vicedecana

Lunes, 9 de Enero, 2012

NO deja de sorprenderme: la Vicedecana de la Facultad de Humanidades de Lugo se llama Joodie, es norteamericana de Kansas, conoció nuestra ciudad y  nuestra muralla en un viaje turístico y a su marido lucense en una playa de Murcia; se enamoró de los dos, de la ciudad y del hombre, y ya lleva aquí 20 años perfectamente adaptada, con hijos lucenses y con la nacionalidad española.
P.
——————-

UN poco sí se rompe con la tradición, pero según algunos de los que frecuentan la noche o los que trabajan en ella, el 5 de enero fue tan bueno y en algunos casos mejor que el 31. Lo atribuyen a que las fiestas privadas se llevaron una buena tajada el Fin de Año y eso repercutió en la asistencia a los locales convencionales.
P.
———————

HACE ya tiempo que lo dijimos aquí: se va a echar mucho de menos la inversión en cultura de las dos cajas gallegas ahora fusionadas en Novagalicia Banco. Y eso que Lugo no era de las más beneficiadas. Por ejemplo somos la única ciudad de las importantes de Galicia que se ha quedado sin un teatro, auditorio o sala de espectáculos promovido y financiado por alguna de esas entidades de ahorro. Por ejemplo en Vigo tienen, creo, un total de 5; nada menos; y alguno como el García Barbón, espectacular.
P.
——————–

ME pilló en Madrid la muerte de Isaac Díaz Pardo. Le conocía desde hace muchos años; le entrevisté muchas veces, fue mi anfitrión en una muy agradable visita a Sargadelos, tuve algo que ver en su nombramiento como “Lucense del Año” hace más de un cuarto de siglo, es uno de los personajes del libro de entrevistas “Lucenses 2” y siempre que nos veíamos me saludaba con mucho afecto; era una persona muy cariñosa. Naturalmente estos días se ha escrito mucho de él y yo voy a aportar algunos textos, espero que algunos inéditos, de entrevistas que le hice:
-    “Si me ponen delante el Don o el Señor, me siento viejo; prefiero que me tuteen”.
-    “Le he llamado reaccionario a Castelao, en el año 36, cuando se le hizo la propaganda de la autonomía, en mi casa, precisamente en el taller de mi padre; también se lo llamé a Ángel Casal y a mi padre; y después me dieron una gran lección, porque verdaderamente fui yo el que se comportó mal; porque me he salvado y los demás no se han salvado”.
-    “Lugo va a vivir muy bien sin que sus habitantes me conozcan a mí”.
-    “Según me dijeron mis padres soy el hijo de ellos, pero a lo mejor me pudieron engañar –ja,ja– , que no hay que fiarse de nada; esto es lo que soy”.
-    “Mi padre era delineante del ayuntamiento de Santiago y quería que yo fuese arquitecto, pero tuve que hacer Bellas Artes que era una cosa más barata. Porque hacerse arquitecto antes resultaba carísimo. Para Bellas Artes no tenía demasiada vocación; fui muy disciplinado y lo hice rápidamente; me dieron varias becas, estuve en Italia pensionado, en plena guerra: allí conocí el fascismo por dentro”.
-    “Los que ganaron la guerra (de España) no fueron los que yo considero peores; en el fondo han luchado y han luchado noblemente por una causa, se han jugado la vida; creo que los peores vienen detrás; son los arribistas que se adaptan a todo”.
-    “Franco y mi padre eran de la misma edad, estudiaron en el mismo colegio y se conocieron hasta el punto de que mi padre hizo la propaganda de la Legión; Franco le encargó los carteles a mi padre; yo me acuerdo de verlos en casa. De una exposición que hice en Madrid llegaron noticias a Franco; Sotomayor me dijo que se había interesado por ella y que le había preguntado por mí, porque le recordaba a mi padre”.
-    “Expuse en Londres, en Madrid varias veces, pero no me iba eso de pintar cuadros y venderlos; no me gustaba; para eso era mejor dedicarse a la industria y fue luego cuando me metí en esto de la cerámica”.
-    “Me considero un conservador libertario”
Recuerdo que cuando me invitó a comer en Sargadelos lo hicimos en el comedor de empleados; era lo habitual estuviese quien estuviese y había que guardar cola; Isaac además vestía exactamente igual que los trabajadores; quien no lo conociese le podría confundir con el más humilde de ellos.
—————–

ME pasé el domingo alternando la casa con los paseos por el campo y un par de sesiones intensas de corte de leña. Además lectura de prensa atrasada, terminación de un trabajo periodístico y televisión, fundamentalmente deportiva (baloncesto por la mañana y futbol por la tarde noche). El día, climatológicamente, fue de los que me gustan: niebla intensa, cerrada,  sin dar al sol ninguna posibilidad.
——————

ME entero por la televisión de que se ha muerto doña Marcela, la madre de Josemi Rodríguez Sieiro. La entrevistaron un día hace dos o tres años en el programa de Carlos Herrera, en el que colabora su hijo, y me pareció una gallega de rompe y rasga: simpática, retranqueira, con capacidad muy grande para la ironía, brillante; una más que octogenaria para presumir; después la vi una maña desayunando en el hotel de La Toja, en el que era una institución, y su aspecto coincidía plenamente con las idea que yo me había hecho de ella cuando la oí por la radio.
———————

ME estremeció el reportaje que ayer dieron las televisiones del cumpleaños del nuevo loco que manda en Corea del Norte. Parece increíble que en estos tiempos de tantos avances en todos los aspectos, un país pueda estar tan drogado como para aguantar un régimen así. Me preocupa una cosa: el pollo ese que gobierna a los coreanos presume, entre otros miles de cualidades, de que sólo duerme tres horas al día; como se entere de que yo compito con él en eso, me mete un misil en casa y nos j… a mí, a Bonifacio y a los gatos.
———————

PARA
-    “CRISTINA”.- Gracias por la información y cualquier día me beneficio de ella, pero tengo que decirte que a mí, a esas horas, más que chocolate con churros me apetece, por ejemplo, un bocadillo de queso con anchoas; o un bocadillo de mejillones en escabeche; incluso un bocadillo de sardinas. Lo del chocolate con churros me presta más, por ejemplo, por la mañana; también el chocolate con pan frito; pero si sucumbo a la tentación se me ha estropeado el día. Lo explico mejor: cuando trasnocho, si antes de acostarme tomo un bocadillo de cualquiera de las cosas que he citado más arriba y me tomo una cerveza, me levanto perfectamente; sin embargo, si por la mañana recurro al chocolate con churros o pan frito tengo ya asegurada una mañana poco agradable y una tarde no mucho mejor; en definitiva, que no me sienta bien.
-    “FERNANDEZ CASAVELLA”.- Eres muy dueño de opinar lo que quieras; estás en tu derecho y espero que el hecho de que esta bitácora la haga “un caduco” y la animen otros muchos más, no te aleje de ella; y ten en cuenta que “la juventud es una enfermedad que sólo se cura con los años”.
-    “ENTERADO”.- No sé concretamente como está ahora, pero es muy significativo que hubiese renunciado a la probabilidad de seguir siendo senador. Yo coincidí con él, hace un par de años en Villalba, cuando dio Antonio D. Olano el Pregón de las Fiestas; le encontré bastante bajo de forma.
———————

LAS FRASES
“La patria no es la tierra. Los hombres que la tierra nutre son la patria”. (TAGORE).
“Más triste que la muerte es la manera de morir” (MARCIAL).
———————

LA MUSICA
En la madrugada del sábado al domingo intenté escuchar el programa “Voces con swing” que a partir de las 4 RNE lleva emitiendo varios años. No sé qué habrá ocurrido, no dieron ninguna explicación, pero no lo emitieron; le sustituyó otro de estilo parecido, pero un poco deslavazado y con menos información musical que el que presentaba José Luis Rubio. Pero como no hay mal que por bien no venga, pude recordar uno de los “cha cha chas” más celebres; tiene nombre de mujer, “Nicolasa” y lo escuchamos aquí en la versión de Johnny Pacheco

—————

EL HASTA LUEGO
Prepárense a unos días sin agua en los que predominarán las nieblas y el sol cuando estas despejen. Hará frío; las mínima, sobre todo, van a ser muy bajas y muy regulares; por ejemplo los 4 primeros días de la semana las mínimas estarán siempre por los 0 grados y la mínima máxima que “disfrutaremos” hasta el sábado que viene será de 3 grados.
Jornada a jornada el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y sol. Máxima de 13 grados y mínima de 0 grados.
Martes.- Nieblas matinales y sol. Máxima de 13 grados y mínima de 0 grados.
Miércoles.- Nieblas matinales y sol. Máxima de 13 grados y mínima de 0 grados.
Jueves.- Posibilidad de nieblas y col. Máxima de 12 grados y mínima de 0 grados.
Viernes.- Posibilidad de nieblas y col. Máxima de 11 grados y mínima de 1 grados.
Sábado.- Nubes y claros con la posibilidad de que predomine el sol. Máxima de 13 grados y mínima de 3 grados.

Aquí de nuevo

Domingo, 8 de Enero, 2012

ESTOY de vuelta; tres días en Madrid para estar con mi familia de allí los últimos de la Navidad. Tiempo excelente (entiéndase días despejados, sin lluvia y temperatura un poco por encima de lo habitual en estas fechas). Hice un viaje de ida endiablado. En un Alsa que sale de Lugo a las doce y media y llega a Madrid casi ocho horas después; tiene su parte positiva: se recuerdan los viajes de los coches de línea gallegos que de aquí a Santiago, por ejemplo, se paraban en “quinientos” pueblos diferentes. ¿Qué por qué me fui en ese?; pues porque por ejemplo el clase Supra no salía hasta media tarde y llegaba ya cerca de la madrugada.
No me cansaré de piropear el transporte público de la capital de España; desde la Estación de Autobuses de Méndez Álvaro a la puerta de la casa de mi hija Susana, un viaje visto y no visto y 1,50 euros; en taxi me hubiese costado no menos de 10 euros y seguro que mucho más lento.
Cené con Marta y con Marcial en un “100 Montaditos”; muy barato pero horroroso. Esa franquicia que he elogiado aquí varias veces parece haber pegado un bajón peligroso.
El miércoles me quedé en casa con mis nietos que se negaron en redondo a salir; y eso que les ofrecí todo tipo de alicientes, entre ellos cosas que les atraen; pero la casa les gusta más.
Por la tarde un paseo por el centro y nada de compras; bueno, sí, una agenda que no había encontrado en Lugo.
De noche con Marta y Marcial visita a un mejicano que ponen una Margarita de matrícula y cena en un italiano muy bonito que se inauguraba ese día. Mi pizza muy buena; el resto…
La mañana del jueves fui a desayunar (ellos, yo no) con mis nietos a Rodilla; allí les conocen porque son  muy habladores y se quedan pronto con el personal. Luego les dejé con su madre porque Marta y yo estábamos invitados a la presentación del libro “Historia del Real Madrid” (contada por ABC); llegamos tarde porque había atascos enorme y no querían dejarnos entrar; alguien había ordenado “cierren ya la puerta” y así nos lo explicó la gente de seguridad. Dejé que Marta arreglase el asunto y lo arregló. Florentino presidía el acto con el director de ABC, nuestro paisano Bieito Rubido. Me encontré con otros gallegos y lucenses: Genaro Castro, Elías Rodríguez y Paco Cal, que fue presidente de AENA y miembro del equipo que intentó poner en marcha en Lugo hace un lustro más o menos un plan para el desarrollo de la ciudad.
Nos regalaron el libro, nos dieron una cerveza con pinchos y lo original vino de la mano de un muy rico roscón de Reyes con chocolate.
Por la tarde Cabalgata y por la noche cena en casa de Susana y Nacho con muchos amigos.
El día de Reyes, lo mejor ver a los niños. ¿Cómo habrá gente que no quiera mantener esa ilusión.
Regresé a Lugo en el Supra; mucho más cómodo el regreso que la ida.
—————–

ME impresionó como han remozado por dentro el campo del Madrid; dejo a un lado el césped y las gradas, lo que se ve habitualmente, para destacar como está el interior; lo que va de ayer a hoy; yo conocí las tripas del recinto deportivo con motivo del 75 aniversario del club blanco; Bernabeu nos recibió a un grupo de periodistas y nos enseñó lo que había, sustancialmente distinto a lo de hoy; por cierto que en una de las revistas del Real Madrid de aquellos tiempos salí en la primera página hablando con don Santiago; me la enseñó un forofo lucense que la recibía en su casa. Pero volviendo al presente, el recinto deportivo en su interior es una especie de enorme local lleno de estancias y de salones perfectamente habilitados y decorados; no parece que esté uno en un campo de futbol, sino en la sede de un banco o de una gran empresa de esas que cotizan en bolsa. Claro que me hice la foto en el palco de autoridades que tiene casi tanta capacidad como todo el “Ángel Carro”, con unos sillones comodísimos, calefacción, piso de madera, docenas de pantallas de televisión al alcance de los espectadores, en la parte posterior una cafetería enorme y perfectamente decorada…; aquellos vetustos ambigús de antes han pasado a mejor vida. Merece la pena, al margen de las simpatías futbolísticas que uno pueda tener, visitar el Bernabeu; me imagino que lo mismo el campo del Barcelona.
—————–

GRACIAS a mi amigo Lorenzo García Diego, que está en Mallorca disfrutando de uno de esos viajes del Inserso (me dice que hace una media de tres al año), me entero de que han nombrado Secretaria de Estado de Turismo a Isabel Borrego Cortés. Dicen que es de Mallorca, pero me parece que están en un error: nació en Lugo hace poco más de 40 años y es hija de Manolo Borrego, de una familia muy conocida de nuestra ciudad (su abuelo fue el copropietario del famosos “Café Bar Ibor” que era un símbolo de la hostelería lucense en los años 40-50-60 y cuyo local ocupa ahora la cafetería “Madrid”). Isabel es además sobrina política del ex conselleiro de industria Fernando Blanco y sobrina del que fue delegado de esta consellería en nuestra provincia durante el bipartito; su abuelo fue muchos años delegado de telefónica en Lugo.
———————–

HICE ayer lo que es habitual en los sábados: compré la prensa, me tomé unas cañas con mi hermano Rafa y su familia, comprobé que la hostelería es uno de los sectores que menos se resiente por la crisis, salude al Luís Lamas, presidente de Sogama y al director de cine Jorge Coira, pude comprobar que los saldos tenían una buena respuesta del público (había cola en muchos establecimientos), en el “Berna” me contaron que esta última noche les habían intentado robar de nuevo (la vez anterior, hace un par de semanas, no fue un intento sino que les llevaron lotería y dinero por importe de más de 2.000 euros) y regresé a casa con el tiempo justo para pasear un rato con Bonifacio y con los gatos, que ya están totalmente integrados. Luego siesta baloncesto con el partido Fuenlabrada-Unicaja; los de Madrid tienen un gran mérito porque se mantienen en la categoría con cierta brillantez a pesar de que son uno de los equipos con presupuesto más pequeño. Luego vi cómo se contaban “secretitos” al oído Fabri y Mourinho y me aburrí con el Málaga-At. Madrid. Menos mal que estuve atendiendo a otras cosas al mismo tiempo.
—————

ESTOS días falleció en Lugo Blanca Rodríguez Rodríguez, viuda de Segundo Grandío y madre del que durante muchos años fue integrante de “Siniestro Total”, también como su padre Segundo Grandío. Blanca era una señora llena de vitalidad y lucense de las que ejercen; aún el último verano me tiré con ella una parrafada en una de las terrazas de la Plaza de España. Era también cuñada del gran pintor Tino Grandío.
——————-
UNO de los lectores dejaba ayer este texto:
“Pregunto por curiosidad simple: ¿Y quién es el Lorenzo García Diego Pérez? y por si acaso se le pregunta al hermano Manolo ¿Que Manolo? pues lo mismo, García Diego Pérez. Miraré la guía del teléfono que tengo interés en este informe”.
RESPUESTA.- Una de dos: o es usted muy joven o no es de Lugo. Lorenzo, que ahora tiene 71 años, pertenece a una familia muy conocida de la ciudad; su padre tuvo un alto cargo en el Banco de España aquí y sus hermanas (8 o 9) eran de las chicas guapas,  simpáticas y frecuentemente presentes en las actividades lúdicas de la ciudad. En cuanto a Manolo Borrego más arriba he dado de él algunos datos.
————-

MUCHO antes de que la Lotería del Niño hiciese famoso el pueblo de Huerta del Rey, en este blog nos habíamos ocupado de él. Vicente, uno de los habituales, lo recuerda.
“Hace un año y medio, exactamente el 18 de Julio de 2010 Paco Rivera, escribía esto en el blog:
“OIGO hablar en la radio a Verónides Randulfo. Vive en un pueblo español (no conseguí quedarme con el nombre) de poco más de 1.000 habitantes, en el que 400, casi la mitad, tienen nombres raros (para ejemplo el del entrevistado); dice Verónides que ya ha conseguido que muchas familias se avengan a poner a sus hijos nombre poco habituales y da una relación de ellos que desde luego…; le preguntan si hay alguno que no le guste y responde que sí, pero sólo uno: Especioso.”
Y un servidor, le contestaba:
“LOS VECINOS DE VERONIDES
El pueblo se llama Huerta del Rey, esta en la Provincia de Burgos y tiene menos de mil habitantes.
Algunos compañeros del protagonista de Paco:
Burgundufora
Cancionila
Elifio
Filogonio
Fredesvinda
Nitolia
Nicereta
Trinorides
Ubiniano
Dormitila
Troadio
Vistila
Canuto
Sindulfo
Onesiforo
Hieronides
y muchos otros.
Explicación del asunto
A principios del Siglo XX, sobre el año 1900, en el pueblo existían solo tres o cuatro apellidos, García, Castillo, Ruiz y Fernández y el nuevo secretario municipal, se encontró con duplicidades de nombres y apellidos y las correspondientes disputas sobre la propiedad de fincas rusticas.
Convenció a todo el pueblo de que debía haber variedad de nombres, para distinguir los apellidos comunes.
Se pasaron tres décadas, hasta 1930, bautizando a los hijos con la relación de mártires de la Iglesia Católica, tocara el que tocara.
Menos mal, que se lo han tomado a coña y siguen transmitiendo los nombres de padres a hijos.
Incluso han organizado el Congreso Mundial de Nombres Raros.”
Hace un año y medio, ambos comentarios generaban en los lectores una sonrisa compasiva.
Hoy, toda la la prensa española informa de lo siguiente:
“El Gordo del Niño, deja 80 millones de Euros entre los 1000 vecinos de Huerta del Rey, el pueblo de los nombres raros”
En otras palabras, cada uno de los que hace un año y medio, recibían nuestra comprensión semi irónica, incluidos niños y ancianos, hoy reciben 80.000 Euros (mas de 13 millones de pesetas) por barba.
O lo que es lo mismo, nuestra envidia mas acendrada, sana, pero envidia al fin y al cabo.
Debe haber alguno, que se puede llamar como le de la gana, pero que no se preocupe, que tendrá muchas candidatas a decirle:
“Filogonio, cariño, cuanto te quiero”
—————

AYER ya no hubo La Noria y Telecinco anuncia el estreno de “El Gran debate” el sábado de la próxima semana; se emitirá de 22 a 24 horas y dará paso a una edición reducida de La Noria. Según PRnoticias: “El cambio de programación no es más que un maquillaje estético, sacar la sección de La Noria con mayor reputación en la sociedad y que es mejor valorada entre los anunciantes, ponerle un nombre nuevo, darle una apariencia de mayor credibilidad y venderlo como un nuevo programa separado completamente de La Noria. Los cambios de nombre en Comunicación son una táctica aceptada para dar salida a una marca que está quemada; y en el mundo de la televisión no existe una marca más denostada y con peor imagen que La Noria”.
—————–

PARA:
-    “PATRULLERO MANCUSO”.- Pues ha perdido usted; he visto la Cabalgata de Madrid subido a una escalera metálica, que es la tribuna mayoritariamente utilizada por los niños y por algunos mayores. Y por otro lado, imposible lo del Casino: hace cuatro años que el desfile cambió el itinerario y ya no pasa por allí.
-    “SIENTOTUPALPITAR”.- Y en la época del bipartido, exactamente igual; en esa historia, tan honrado es enero como febrero.
—————-

CENTOLO nos ayuda a sonreir:
“Van dos pijos de turismo el Nilo y uno de ellos ve un cocodrilo en la orilla y le dice al otro :
- Mira un Lacoste”.
——————-

LAS FRASES
“Busco almas encendidas; las frías no me hielan, pero mi hieren” (JOSÉ NAROSKY).
“Las alegrías de este mundo me recuerdan siempre el estado de esos asmáticos que no pueden reír con fuerza sin toser súbitamente” (CHARLES LEMESLE).
—————–

LA MUSICA
José Manuel Soto es uno de los intérpretes más comerciales que ha dado Andalucía en los últimos años y que, creo, no ha perdurado en primera línea tanto como se merece. Ahora ha sacado disco rodeándose de lo mejor de su tierra. Vamos a recordarlo con un tema muy interesante y capaz de llenar las pistas: “Déjate querer”

——————

EL HASTA LUEGO
Casi como la canción de Julio Iglesias: “el tiempo sigue igual”. Para hoy: nieblas matinales y sol espléndido el resto de la jornada. Máxima de 13 grados, que al sol pueden ser 16-17 y mínima de 0 grados.

¡Arde Lucus!

Martes, 3 de Enero, 2012

LO que no había sucedido casi en medio siglo pasó en una semana; me refiero a los tres graves incendios que en estos últimos días han afectado a inmuebles y negocios de nuestra ciudad; los dos más recientes en la madrugada del domingo al lunes. Ayer hablé con el propietario de “El Gandul” uno de los locales más conocidos de la noche lucense; me impresionó su tranquilidad y su capacidad para resignarse: “no hubo víctimas, tengo el negocio asegurado y me voy a poner inmediatamente a buscar otro local para volver a abrir”. Como aquí hay alguna gente  amiga de buscarle vueltas a las cosas diré: “El Gandul” era un gran negocio y a su propietario el incendio le ha hecho bien la puñeta; a él y a los nueve empleados que tenía en la casa.
——————–

ESTUVE hablando por teléfono con mi amigo Rolando Saad, responsable artístico de una de las más importantes empresas europeas especializadas en la organización de giras de compañías de ballet, ópera, orquestas de música clásica…; le conocí hace unos 20 años después de uno de los fracasos económicos más sonados que yo recuerdo en Lugo, cuando trajo a una de las importantes sinfónicas rusas de la época. En el Auditoria había más músicos que espectadores. Desde entonces, a pesar del pinchazo, ha traído a nuestra ciudad docenas de espectáculos y el próximo día 11, después de varios años de ausencia en estas fechas, promueve el concierto de valses, polkas y marchas que tendrá lugar en el Auditorio; la agrupación que viene, la Strauss Festival Orchestra, ha actuado por ejemplo en esta gira en el Teatro Real de Madrid y en el Liceo de Barcelona.
P.
——————-

LA Protectora de Animales celebrará el próximo día 17 la festividad de San Antón Lacoeiro con la ya tradicional bendición de animales y subasta de productos típicos del campo. El objetivo es conseguir dinero, que las cosas que estaban antes muy mal estan ahora bastante peor y las necesidades son cada vez mayores. Pero este año habrá una novedad: se está confeccionando una gran “cesta de carnaval”; especialmente surtida de materias primas para confeccionar los platos típicos del antroido se sorteará unos días antes de la fiesta.
P.
——————-

LA Catedral lucense está siendo visitada estas fiestas por más público del que es habitual, al margen de los fieles que acudan a ella. Las obras, el “descubrimiento” de las pinturas y la muestra de arte sacro que se celebra desde hace menos de un mes son los especiales alicientes. A la exposición ya han acudido cerca de 4.000 personas y se espera superar las 10.000 en los dos meses que todavía estará abierta (hasta finales de febrero).
P.
———————

ME llama mi hija Marta que regresó a Madrid después de las vacaciones: “en el mismo avión que yo viajaba José María Castellanos, Presidente de Novagalicia Banco; iba en clase turista”. Me parece una buena cosa y un buen ejemplo.
———————-

JAIME Azpilicueta es uno de los más experimentados directores teatrales españoles y un especialista en musicales; precisamente ahora lidera la puesta en escena de “Sonrisas y lágrimas” en cuyo reparto está la lucense Noemí Mazoy. Lo que ignoraba de Azpilicueta es que triunfó en Nueva York con un musical dedicado a Celia Cruz; se llamaba “Celia”, estaba previsto que permaneciese en cartel 3 meses y estuvo 8. “Sonrisas y lágrimas” está llamado a ser un éxito, entre otras cosas porque las películas que se hicieron tomando como base la familia Trapp funcionaron muy bien y todas o casi todas las canciones que integrarán el espectáculo son sobradamente conocidas; y eso es una ventaja a la hora de atraer al público.
——————–

EN La Coruña, se hacen cruces de lo ocurrido en la noche de Fin de Año cuando varios padres de menores de edad protestaron airadamente porque a sus hijos no les habían dejado entrar en una discoteca.
——————–

LA sonrisa de hoy nos llega gracias a uno de nuestros lectores:
“En su etapa de Ministro de Fomento, un subsecretario renunció a su puesto dejando en la estacada al ministro, a la sazón Antonio Cánovas del Castillo. Al día siguiente, los cronistas parlamentarios pidieron a éste una valoración sobre la noticia.
Cánovas quitó aparentemente importancia al hecho y sólo dijo:
- Lo he sentido, sobre todo porque yo, a este señor, le he guardado durante años un secreto.
Los periodistas se apresuraron inmediatamente a recibir una confesión noticiable y le asediaron con la pregunta:
- ¿Qué secreto? … ¿Qué secreto?…
Cánovas, tras dejarse querer un rato, finalmente, muy serio, les respondió:
- Que era tonto”.
——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    No hubo sorpresa: TVE volvió a arrasar con “sus” campanadas de fin de año logrando un 48,8% de share. Telecinco con J.J. Vázquez y la familia Pantoja, mejoró los datos de Belén Esteban, pero se quedó muy lejos de la pública logrando un 22,1% de share. Antena 3 también subió en relación con el año pasado, pero quedó muy lejos (9,8% de share) de su más directa competidora.
-    Vogue y AR han subido el número de lectores a pesar de la crisis que también afecta a las revistas consideradas femeninas.
-    Más de 14 millones de personas utilizaron Internet para comprar los regalos de Navidad.
-    Entre los comentaristas de la bitácora hubo unanimidad a la hora de celebrar la desaparición del dúo “Tucha y Mucha”, que animaban algunas horas de la programación de la TVG. No los he visto nunca y por lo tanto no los puedo juzgar, pero téngase en cuenta algo importante a la hora de calificarlos: estaban hechos a la medida de la mayoría de la  audiencia de nuestro canal autonómico; y no digo más. A buen entendedor…
-    Para troncharse: en Sálvame agradecieron ayer que el hijo de la Pantoja eligiese su cadena y las campanadas para anunciar su reconciliación con la novia “abandonada” pocos días antes; todos coincidían en sorprenderse del hecho y en que no había cobrado nada. Se comprende que no habían visto los anuncios que proliferaban en ese mismo programa estos días anunciando, poco más o menos, que Kiko Rivera daría una gran noticia en el programa de fin de año; tal vez pensaban que iba a comunicar su ingreso en un convento.
—————–

PARA:
-    “CRISTINA”.- No lo has entendido. Lo de cursi no es por Marineda, nombre muy respetable, sino por lo de “City”.
-    “HAHA”.- No he estado nunca allí; me limité a recoger lo que me contaron otros y el caso concreto de un empresario que estaba en Lugo, que se fue al tal Marineda y que cerró su establecimiento a los pocos meses. Por otro lado, el testimonio de SEito, que vive en La Coruña, me parece muy fiable.
-    “QUERETARO”.- Es verdad que muchos hombres españoles más o menos famosos, contaron cosas, muchas inventadas, de las noches locas de Ava Gardner en Madrid. Desde luego la señora era de armas tomar (y de copas tomar) y con ella podía pasar de todo; pero contar historias sobre personajes que se han muerto es muy fácil; y si no que se lo pregunten a Sara Montiel de la que, según ella, estuvieron enamorados un montón de estrellas y hasta don Severo Ochoa.
——————-

NOTA IMPORTANTE.- Como todos los años por esta época me voy a pasar dos o tres días a Madrid. Regreso esta misma semana, pero voy a faltar a la cita diaria con ustedes; les doy un breve descanso: mientras tanto, “recuerden que tenemos palomitas y cacahuetes en el ambigú”.
—————-

LAS FRASES
“La avaricia lo pierde todo al quererlo todo” (JEAN DE LA FONTAINE).
“El contribuyente es alguien que trabaja para el Gobierno pero sin haber hecho las oposiciones a funcionario” (RONALD REAGAN).
———————–

LA MUSICA
Conviene recordar de vez en cuando grupos míticos de los 80 y canciones que entonces fueron éxito; escuchamos a “Los Zombies” y el que fue su gran éxito “Groenlandia”

———————–

EL HASTA LUEGO
Ha sido bastante agradable la jornada de ayer y parece que hoy martes vamos a repetir: alternarán nubes y claros, las posibilidades de lluvia son muy escasas y si hay precipitaciones serán muy débiles y las temperaturas oscilarán entre los 11 grados de máxima y los 5 de mínima. Ahora me daré un paseo con Bonifacio y con los gatos incorporados recientemente a la noche de ronda.

El primer día

Lunes, 2 de Enero, 2012

POR no perder la costumbre, me acosté tarde y me levanté temprano; dormía profundamente todo el mundo en mi casa cuando un poco después de las nueve de la mañana me preparaba para dar el primer paseo del día con Bonifacio y los dos escuderos que se han sumado últimamente a la “procesión”. “Rayas” y “Manchas” se suman al ejercicio, aunque ellos, mucho más jóvenes, aprovechan pasar subirse a muros, a árboles y a todo lo que les permite lucir su agilidad; a Bonifacio esas exhibiciones le traen sin cuidado y va a su bola; la temperatura era bastante agradable.
Luego, ya de regreso a casa, Bonifacio siguió con interés al operación de suministrar a los gatos un antiparasitario; es muy curioso que aunque tengo que inmovilizarlos y abrirles a la fuerza la boca para introducir una jeringa y luego el líquido antiparásitos, ninguno de los dos mininos se asusta especialmente y se dejan coger sin problemas a pesar de que saben lo que les espera.
Luego estuve escuchando el Concierto de Primero de Año de la Sinfónica de Viena desde la capital austriaca; siempre igual y siempre distinto. Me gustó especialmente la versión del vals de “La viuda alegre”. Entre las propinas “El Bello Danubio Azul”, cuya introducción es bastante tediosa, pero cuando arranca…
Mi nieto Nachete fue el primero en levantarse y se pasó un buen rato jugando con los gatos. A la una de la tarde la mayoría de la peña seguí durmiendo. Se levantaron tarde y comieron tarde y luego, a medida que el día avanzaba, se fueron marchando a sus casas de Madrid. Cuando anochecía volvimos a quedarnos Bonifacio, los gatos y este que les escribe. Antes, a mediodía, me di una vuelta por Lugo para recoger la prensa atrasada, ni un alma.
—————–

VERSIONES muy distintas las que me dieron de la primera noche del nuevo año. La última: menos ambiente que otras veces y nada de abarrotes en los sitios de copas. Como yo no estuve, no puedo opinar. ¿Alguno de los lectores habituales del blog puede ayudarnos a tener una visión ajustada a la realidad?
——————

DESDE la entrada del euro el pan es lo que más ha subido: casi un 150%; otros alimentos básicos incrementaron su precio en casi un 100%. Todo el mundo “acepta” que un euro equivale a 100 pesetas de las de antes. Los sueldos, en estos 10 años, han subido sólo un 14%. Así nos va.
P.
———————

NINGUNO de los muchos extranjeros que conozco, a pesar de que algunos atraviesan por una situación económica y laboral muy delicada, se arrepiente de haberse venido para aquí; antes al contrario, se encuentran perfectamente adaptados y tienen de la ciudad y de sus habitantes un alto concepto; no ha escuchado a ninguno quejarse de Lugo y del trato recibido por los de aquí; y de racismo, nada.
P.
——————–

EL lucense Pedro Calvo sube enteros en el gobierno del Ayuntamiento de Madrid; ya era uno de los ediles muy influyentes y ahora lo será más; en los últimos años ha sido Portavoz del PP en la Asamblea de 1999-2000. Senador por la Comunidad de Madrid desde 1995 a 1999. Portavoz del PP en la Asamblea. Consejero de Medio Ambiente de la Comunidad (2000-03). Concejal de Seguridad y Movilidad (2003-11).
——————–

PESE a las muchas quejas y amenazas de denuncias, las fiestas privadas en locales alquilados proliferaron en la primera noche del año. Se entienden aquellas promovidas por grupos de amigos sin ningún interés que no sea el reunir gente afín y conocida entre sí y divertirse con un desembolso menor; son más criticables las que tienen una clara intención comercial: alguien avispado alquila un local y sin tener las cargas de un establecimiento de hostelería normal les hace la competencia. Son lugares de escasas o nulas comodidades, con higiene y medidas de seguridad dudosas en las que se junta gente heterogénea y en las que el alcohol puede llevar a altercados; mientras no pasa nada gordo, todo va bien, pero…
——————-

AL hilo de esto recuerdo una etapa hace tres o cuatro lustros que en San Froilán y fechas posteriores se abrían pulperías clandestinas o temporales que eran desleal competencia para aquellos que se instalaban en el ferial (muchas veces funcionaban en su entorno) y para los restaurantes y casas de comidas “de toda la vida”. Se luchó eficazmente con aquello no dando en la época de las patronales ninguna licencia de apertura y clausurando drásticamente los locales que se abrían sin ningún tipo de permiso. Cierto que aquello duraba no menos de 15 días y era más fácil localizar y actuar porque había tiempo por delante. En el caso de las fiestas de fin de año o se actúa en horas o “pasó el día, pasó la romería”.
Puede que algún lector me recuerde que en aquella época del Patrono a la que me refiero, había también muchos establecimientos que sólo funcionaban en las fiestas; es verdad, pero su actuación era legal porque estaban dados de alta durante todo el año, pagaban sus impuestos, tenían todos los permisos en orden y no había ninguna razón legal para impedirles trabajar cuando les apeteciese. Estaban cerrados todo el año, pero cumpliendo con las normas, y abrían el mes de octubre.
——————

FUE un acontecimiento en su momento, alegró de manera especial una Nochevieja y sigue recordándose continuamente a pesar de que ya han pasado 25 años. Ha sido una de las grandes parodias de “Martes y Trece” y hoy volvemos a recordarla y, seguro, a reír con ella:

——————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Telecinco hará una serie basada en Alatriste. El espadachín creado por Pérez Reverte.
-    Neox Tv se apuntó un éxito con la “preuvas” de Marisa Naranjo que tuvieron un 6% de share.
-    El Gobierno también mete la tijera en la Corporación RTVE que tendrá 200 millones menos de presupuesto en el 2012.
-    Varios de los presentadores más destacados de RNE tienen contratos mercantiles lo que facilitaría prescindir de sus servicios. Lo que sí parece seguro es que los posibles nuevos contratos se harán con sustanciosas reducciones en los emolumentos.
-    Malos tiempos también para el periodismo: en el primer trimestre de este año se perderán unos 1.000 puestos de trabajo más.
———————

NO comparto el pesimismo de nuestro habitual BURRANZAN, pero he de reconocer que ciertos aspectos de su colaboración de ayer, referida a la tarde-noche del 31 de diciembre pasado, coinciden bastante con la realidad. Reproduzco su impresión:
“Ayer, por la tarde, Lugo ofrecía un aspecto desolador. Resultaba patético el quehacer de un esforzado grupito de animadoras que trataban de inventar el fuego donde ni siquiera había leña. Un chaval cerraba la extraña comparsa, empujando un artefacto megafónico del que salían ruidosos villancicos que dañaban la melancolía reinante. Lugo es una ciudad triste; de aquí se han ido la mayoría, casi todos, porque este pueblo tiene poco futuro, porque nunca existieron oportunidades de trabajo, y ahora mucho menos. Las familias se rompen irremediablemente y, mal que pese, se van perdiendo los contactos generacionales, reducidos a ocasionales contactos como cuando uno utiliza las carreteras secundarias para no olvidar los paisajes, las referencias que en el pasado aportaron tanta felicidad. Hay poca juventud en Lugo, y aquell@s que nutren la excepción quedan abducidos por las reglas vampíricas que, como bien sabemos, sólo permiten salir cuando la luz muere y la noche impera…”había millones de personas”…bebiendo y mucho; como si aquélla, que tenían entre las manos, fuese la última copa, el último trago, el postrer sorbo de felicidad.
Atrás queda el entrañable recuerdo de una Alameda llena de vida; con muchos padres apurando las últimas existencias del supermercado CABSA donde el amable Guitian agotaba sus buenos deseos para todos con un sincero “feliz año, amigos”; con muchos niños asediando la Celta o la Balmes para encontrar el cohete sorpresa más alto y gordo que dejaba aquel inolvidable olor a pólvora que nunca hacía daño; con muchos jóvenes regalándose el último beso del año, si quiera, con la mirada.
El miércoles pasado me arrastraron a Marineda City. Cincuenta y cinco minutos de atasco para salir de aquel purgatorio. Definitivamente, yo no soy de estos tiempos”.
—————-

SOBRE lo de “Marineda City”, sólo por el hecho de llamarse de una manera tan cursi, prometo mi ausencia. Más, tengo entendido que la cosa no va demasiado bien y conozco algún caso de comerciantes afincados hasta hace poco en Lugo y que probaron allí que ya han cerrado; me lo contó todo uno de ellos.
——————–

PARECE increíble, pero se ha publicado: el local de la “embajada” de Cataluña en los EE.UU. cuesta 500.000 euros anuales.
———————

¿TAN mala salud tenemos en Galicia? Las bajas laborales tienen aquí la más larga duración de todo el Estado.
———————

LAS FRASES
“Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay” (JOSE SARAMAGO).
“Feliz Ano Novo. Non permitan que a política e quen fai mal uso dela, lles fagan perder o Norte.Poñan un sorriso para comezar o ano”.(CORES, un lector de la bitácora)
——————–

LA MUSICA
Xavier Cugat hubiese cumplido ayer 101 años; el más internacional de los directores españoles de orquestas de baile, tuvo los EE.UU. como escenario de sus mayores éxitos y fue figura imprescindible de los grandes musicales de Hollywood de los años 40-50-60.
Vamos a recordarlo en una grabación de principios de los años 40:

Supo Cugat rodearse siempre en su orquesta de grandes y espectaculares mujeres, las animadoras como les llamaban antes; probablemente la más famosa fue esta Abbe Lane, a la que escuchamos con Cugat, en “¡Ay que me vuelvo loca!” un cha cha cha que estuvo muy de moda en los años 50.

——————–

EL HASTA LUEGO
Lo más destacado de la semana meteorológica que hoy se inicia es que tendremos muy probablemente tiempo seco en las últimas jornadas y por lo tanto el entorno de Reyes y ese día tan especial no lloverá. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y nubes y claros el resto del día. Máxima de 10 grados y mínima de 4.
Martes.- Nubes y claros y posibilidades de algunas precipitaciones no muy importantes. Máxima de 10 grados y mínima de 5.
Miércoles.- Nubes y claros; puede que llueva por la mañana. Máxima de 11 grados y mínima de 7.
Jueves.- Nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
Viernes.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 4.
Sábado.- Sol. Máxima de 12 grados y mínima de 3.

Esto es lo que hay

Domingo, 1 de Enero, 2012

HICE mil cosas el 31 de diciembre del 2011; desde compras, a tomar las  cañas sabatinas con mi familia. No fue una jornada especialmente animada.
——————

A las nueve de la última noche del año Lugo estaba triste; no hacía frío y la lluvia caía levemente; sin embargo la gente parecía haberse puesto de acuerdo para estar… ¿dónde?
—————-

EN mi casa nos reunimos un sector de la familia: mis hijos, mis nietos, las parejas de mis hijas…; cenamos lo de siempre: ensaladilla, salmón, entremeses, empanada y carne asada con patatas; no caímos en la tentación del marisco. Buen vino; no elegido por mí que no sé de eso, y postres típicos de la época que Marta y Susana trajeron de Casa Mira; allí además de pagarlo bien, hay que guardar cola casi una hora; pero merece la pena.
——————-

LAS uvas las tomamos a caballo de la Primera y de Telecinco; “im-presionante”  la cesión por parte de la Pantoja a su hijo de la cadena de Paquirri; y por ahí le anduvo el momento en que Kiko dijo que se iba a reconciliar con Jessica. Un país curioso el nuestro, en el que estas cosas funcionan y nosotros las vemos.
——————

NADA más empezar el nuevo año pusimos “Oye” en el tocadiscos; era la versión de Elsa Baeza, una especie himno familiar imprescindible en circunstancias como esta; lo mismo que el LP “Caribe” de Ángela Carrasco, un popurrí  de música latina muy interesante.
Luego, de todo; pero tendiendo al atrás o muy atrás; porque el hoy es el presente y lo disfrutamos habitualmente.
——————–

DEBIERON de pensar lo mismo en las cadenas de televisión, con continuas incursiones en éxitos de los 60-70-80-90…; lo hizo mejor que nadie TVE; claro que tiene unos archivos…; el programa se llamaba “Nochevieja en el mundo” y la selección de títulos seguro que ayudo a evocar otras músicas y otros tiempos. Hicieron un muy buen programa con retales y sin gastar un duro.
————————

SIN entrar ni salir en la nueva fórmula, parece que buena, bonita y barata, tengo que recordar aquellos musicales de Fin de Año de los 60: TVE, la única, hacía su especial en directo con música de baile y los presentadores sucumbiendo a veces a las tentaciones de la noche; algún popular acabó por los suelos cuando sonada la música de “Los satélites de Nicaragua”.
————————

A pesar del frío mis nietos se pasaron un buen rato en la calle jugando con los gatitos (ya a punto de ser gatazos), mientras Bonifacio entraba y salía y pillaba lo que podía; a río revuelto…
—————–

TENGO una buena cantidad de instrumentos de percusión (maracas, güiros, birimbao…), pero lo que prendó a mis nietos fue una botella de Anís del Mono, con su cuchara correspondiente para rascarla; nos faltó el almirez.
—————–

NO salí esta noche, pero quise saber cómo andaba Lugo en la despedida del 2011 y como había saludado al 2012; me cuentan que muy bien; que por la noche la ciudad y sus calles estaban abarrotadas; un amigo un poco exagerado me decía “había millones de personas”. Estupendo y muy distinto a las jornada del 31.
——————-

MIS nietos aguantaron como campeones. El pequeño se acostó a las 3; Martita aguantó muy bien hasta las cuatro y media; parece que está garantizada la sucesión.
——————–

CHARLÉ un rato por teléfono con Celia Díaz, la lucense directora de RNE en Galicia, y aproveché para felicitarla por el éxito conseguido por su cadena en nuestra autonomía, éxito al que ella seguro que no es ajena. RNE en Galicia ha duplicado sus oyentes en el último año y es seguida diariamente por 125.000 personas.
P.
——————

UNA muestra de que con los ruidos, bromas las justas: Ayer estuve un rato con Adara, una joven modelo lucense buena amiga de mi hijo Paco y que con frecuencia sale en las páginas de EL PROGRESO; hace unos días me contaba sus problemas de audición tras su estancia en una discoteca; le diagnosticaron una perdida notable; pero de esto ya hace mucho y sigue sin recuperarse “además tengo desde entonces un zumbido molestísimo”. Me explicaba “este fin de año tengo que quedarme en casa porque el médico me ha dicho que no puedo estar en ningún sitio donde el sonido sea más alto de lo normal”.
P.
——————–

OTRA conversación telefónica; esta con Luis Carrera, seguidor habitual de esta bitácora y me recordó otra inocentada que por finales de los 70 había tenido en Lugo gran repercusión: EL PROGRESO había informado que la primitiva pomba que remataba el monumento al Bimilenario en la Plaza de Santo Domingo (notable fallo del eminente escultor Santiago de Santiago) había sido sustituida por un águila como Dios manda (luego así se hizo). Lo que no recordaba mi amigo, es que en la “información” algún medio añadió que la antigua pomba se la había llevado para su jardín un entonces concejal del ayuntamiento de Lugo.
——————-

BUENA tertulia la de ayer en ABC Punto Radio Lugo; conocí a Xoan Cannas, que con su hermano Xosé, es el propietario del famoso restaurante “Pepe Vieira”. Estaba en Lugo porque su esposa es de aquí y venía a pasar la noche con la familia de ella. Hablamos de vinos, de pan, de platos tradicionales gallegos, del peligro de ciertas innovaciones culinarias… ; y más tarde intervinieron Pepe Solla y Rafael Centeno, el lucense que está al frente del “Maruja Limón” (una Estrella Michelin).
——————-

EN el escenario de ABC Punto Radio contó Alfonso Orol su experiencia en Radio Clavi: “Me dijeron si era capaz de encargarme de la sección de deportes, dije sí y en el primer programa empecé hablando de TRES JÓVENES HAN SIDO DEPORTADOS…; ahí se acabó mi carrera de comentarista”.
P.
———————

TEXTO enviado por Manuel sobre el precio del petróleo y de los combustibles, a raíz de mi queja de ayer; por lo que veo ratifica lo dicho por mí:
“Sr. Rivera, sobre o precio do petróleo, quero recordar, que no ano 2008 costaba o barril de cru 140 dolares e o precio do gasoil para o transporte chegou a 1,30 euros, oxe costa o barril de cru 109 dolares e o precio do gasoil e de 1,299. Esto e algo que lle debemos a “libre competencia” que reina entre as distintas petroleiras, ou será que somentes hay unha? e parece empeñada en que non poidamos sair da casa en coche nin quedarnos nela si temos a calefacción a gasoil”.
——————–

PARA:
-    “BOLITA”.- A lo peor me expliqué mal; lo que yo ignoraba es que a los extranjeros o a algunos de los extranjeros se les llamase “iñakis”.
———————–

LAS FRASES
Algunas de las que acaban de entrar en la Red. Aunque les parezcan cursis, celébrenlas:
- La felicidad es hacer lo que se desea y desear lo que se hace. No sueñes tu vida, vive tus sueños. Feliz Año Nuevo 2012

- Si ves una botella de champagne, búscame que estoy detrás. Feliz Año Nuevo 2012

- Esta frase es una cajita de paz llena de alegría, envuelta con cariño, sellada con una sonrisa y enviada con un beso. Feliz Año 2012

- En la vida se cambia de año pero no de amigos, por eso espero que nuestra amistad dure para siempre. Feliz Año Nuevo 2012

- Deseo que la paz secuestre tu vida, el amor inunde tu alma y la felicidad refleje en tu cara, te deseo, de corazón todo lo bueno que te mereces. Feliz Año Nuevo 2012
- Dentro de poco despedimos este año… yo particularmente con un poco de tristeza, porque sin duda alguna ha sido uno de los mejores años de mi vida, pues te conocí y me enamoré como nunca imaginé. Pero nos quedan muchos años para disfrutar de nuestro amor.
—————–

LA MUSICA
Saludamos al nuevo año con Gloria Stefan:

—————–

EL HASTA LUEGO
Son casi las cinco y media de la madrugada del primer día del 2012; me voy a dar un paseo con Bonifacio y supongo que con la compañía de los dos mininos que se apuntan a un bombardeo; por si tardo y luego me da pereza volverme a poner ante el teclado QUE ESTE NUEVO AÑO SEA… NO PEOR AL QUE HA PASADO; tampoco es pedir mucho.