Archivo de Octubre, 2012

Un tipo despreciable

Domingo, 21 de Octubre, 2012

EL humorista (¿) italiano Leo Bassi volvió a “vomitar” ayer sobre el público gallego; en este caso sobre el de Lugo, que afortunadamente demostró una vez más su inteligencia absteniéndose de asistir en cantidad y convirtiendo en fracaso económico, y supongo que artístico para muchos, el lamentable espectáculo que dio en el Auditorio.
Parece ser que se metió con el que fue alcalde de Santiago, Conde Roa, pero no explicó los motivos de su fobia: el señor Roa no colaboró como él esperaba con su espectáculo; estaba sobre aviso de quien era el elemento y le dijo algo así como “que te den”. Una pena que el Ayuntamiento de Lugo no hubiese hecho lo mismo y ayudase a su actuación en nuestra ciudad. Y me extraña especialmente del Bloque, que se toma muy en serio como debe ser, todo lo que tiene que ver con lo nuestro y al que supongo no le gustará nada el respaldar a un sujeto que hace mofa y befa de lo gallego.
La presencia de Bassi en la Capital de Galicia, suscitó en la prensa de allí comentarios como estos que copio textualmente y que dan una idea de quien es el pollo y donde y como pía.
-    “La crisis económica también afecta al sistema neurológico que regula el sentido común”
-    “Se me viene a la cabeza el indecente comportamiento de Leo Bassi en Santiago. Indecencia por su parte por servirse de todo sólo para lucrarse, e indecentes también quienes con ello buscaron obtener pingües réditos políticos”.
-    “No entiendo como se puede arropar a quien utiliza a los discapacitados para hacer una crítica en público”.
-    “Que un payaso se disfrace con el traje gallego, ataque o critique a la Iglesia –la católica, por supuesto—y entre en el Obradoiro al son de la marcha del Antiguo Reino de Galicia tampoco me hacen gracia”.
En la crónica del sucedido publicaba ayer EL PROGRESO: “el acceso principal (del Auditorio) fue cerrado por una valla que impedía la entrada de los coches hasta la puerta. En esa medida, y en el hecho de que hubo un guardia de seguridad en la puerta, algunos vieron una medida para evitar posibles acciones contra la actuación”.
Nunca, que yo recuerde, una actividad cultural celebrada en Lugo tuvo una reacción hostil de nuestro muy respetuoso público, aunque a algunos no les gustase. ¿Por qué esas precauciones en esta?; si alguien se imaginaba que la actuación de Bassi iba a ofender a un sector de los ciudadanos de aquí, ¿no hubiese sido mejor que al menos le negasen la colaboración oficial a un sujeto al que no importaba ofender a los contribuyentes?
————————

PUBLICABA recientemente EL PROGRESO: “Una revista sitúa O Cebreiro entre los pueblos más bonitos de España. Es el único enclave lucense que aparece junto a otros gallegos como A Illa de Arousa, Combarro, Mondariz, Alariz o Verín”. Añade el periódico que O Cebreiro, además, ocupa el número 18 en el ranquin de los 50 incluidos en esta relación.
Puede que en la lista falten otros rincones muy interesantes de nuestra provincia pero lo de O Cebreiro es más que justo. Es un sitio precioso y mucho más en invierno y con nueve. En circunstancias climatológicas extremas no tiene nada que envidiar a lugares y paisajes famosos por esto en el mundo.
Al hilo de esto, una pregunta: ¿Cuántos lucenses conocen O Cebreiro?. A lo peor una respuesta nos proporcionaría una desagradable sorpresa. Me temo que no muchos.
Por cierto: O Cebreiro está a poco más de media hora de Lugo capital y por autovía.
————————

DURANTE un tiempo se suscitó aquí un interesante debate sobre el trabajo realizado por el profesor Joaquín Caridad sobre la lengua vasca. Hubo comentarios poco favorables a las teorías del autor de la obra que va a ver la luz dentro de unos días, en “El tablero de piedra” (http://lulu.com) que dirige el arquitecto y arqueólogo lucense Carlos Sánchez Montaña. La obra se titula “La lengua romance vasca” (vocabulario comparado Castellano-Vasco y Vasco-Castellano). Sobre él dice el autor  que es “un trabajo de
muchos años que  estudia, en forma de diccionario unas 20.000 palabras de la lengua vasca comparándolas con el latín y los antecedentes celtas del sustrato (aquí el celta-aquitano, como el celtibérico o el galaico lusitano, etc. en otras lenguas hispánicas) y además, con sus versiones on otras lenguas indo-europeas (latinas, germánicas, griego, ruso, el sánscrito, etc.)
No hay escape, lo del origen no-indoeuropeo del vasco y la pretensión de que es una lengua original, resulta ser un mito. No hay una sola palabra en el euskera que tenga estos antecedentes, sobre todo latinos muy deformados, debido a su formación en el entorno pirenaico occidental, una población de pastores con escasos contactos tanto
internos como externos. Incluso el Cristianismo, importantísimo factor de contacto y relaciones, llegó allí en el siglo X. Se exceptúan naturalmente los numerosos arabismos, tomados del castellano – porque allí nunca llegaron los moros, preferían Andalucía y la Costa Brava) Lo mismo pasa con muchos germanismos, galicismos,
etc.
Me temo que a algunos no les va a entusiasmar el tema, pero ya es hora de hablar claro. Ya no estamos en la inquisición ‘lingüística’. Hasta el siglo pasado se pretendía que el vasco es ‘la lengua del paraíso terrenal’, la que Dios enseñó a Adán y Eva en el Paraíso’ (lo tenían, claro). Fue todo obra de curas. Así empezó la cosa, después pasó a
tener carácter político y hasta racial (única, no europea) que los modernos estudios del ADN rechazan totalmente.
————————

ESPERO que los que participaron en la polémica echen al menos un vistazo y supongo que al grupo se incorporará “El Rey Chiquito”, porque este es un tema que puede gustarle.
——————–

ENTREVISTAN a Alejandro Sanz y a la pregunta “¿En que lugar fue invisible? Responde hablando de una escena que me imagino: “En la alfombra roja de los Grammy americanos. Me iban a hacer una entrevista, pasó Billy Joel y sentí que casi me atravesaban con los micrófonos para entrevistarle a él”.
———————

VI ayer por la tarde “Apropósito de Henry” y al margen de que la película es agradable, me sorprendió la aparición de un pariente de Bonifacio, un joven Beagle clavado a mi compañero y amigo cuando era joven.
Y siguiendo con cine: en la madrugada del viernes al sábado seguí “Tarzán de los Monos”, parece increíble lo que disfrutamos con cintas como esta, que ya ha cumplido 80 años, o parecidas; le pones eso ahora a un chaval y te arranca las venas con un tenedor.
———————-

ME cuentan que hubo una notable representación de nuestra ciudad en la inauguración oficial de un hotel de lujo, que se celebró estos días en Oporto. También me dicen que la pasta para su construcción ha salido de gente de aquí.
——————–

FALTÉ por vez primera en los últimos años a la presentación de los equipos de voleibol del EMEVE, ese club del que la familia Bouza es responsable y que supervive desde hace mucho gracias a los esfuerzos de esta gente ejemplar. Sentí la ausencia; la culpa, de un virus estomacal; siento los mismos ascos que deben sentir las embarazadas; me estoy reponiendo.
———————-

UNA pregunta a algunas de las muy leídas personas que participan en este blog:
“Debilidades climatológicas”, así titulé la bitácora del sábado. Y ahora viéndola, me asalta una duda: ¿No sería más correcto “Debilidades climáticas”?; ¿o tal vez sirvan las dos? Venga, anímense a responder a una de las obras de misericordia: “Enseñar al que no sabe”.
——————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    EULALIA que merecería aquí un espacio kilométrico por sus siempre atinadas y numerosas intervenciones, escribía ayer:
“Hace años leí una novela que le recomiendo. Se titula “Pesadilla de una noche de invierno”, con lo que ya ve usted que remeda un título shakesperiano. Su autor es Eduardo Alonso, a quien tuve ocasión de conocer en Madrid, hace ya bastantes años, en un acto con don Antonio Buero Vallejo (un hombre soso, la verdad). La novela trata de una noche de insomnio de don Francisco de Quevedo. Pero bien, en la novela hay –entre otras cosas dignas de loa- una frase que me llamó la atención: “… el sueño, ensayo de la muerte…”.
RESPUESTA.- Eso, eso; perfecto; el sueño es de verdad un ensayo de la muerte. Mientras se duerme no se vive; se descansa, pero no se vive; la muerte es el descanso eterno y sin embargo nadie quiere descansar de esa paneras (aunque digan que es en paz); por todo eso estoy encantado de dormir poco.

-    LOBO ESTEPARIO toma partido y se dirihje a mí en los siguientes términos:
“En su respuesta a Complejitos dice usted: “¿tal vez piensas tú que un gobierno cuatripartido (al que estaríamos inexorablemente condenados si el PP no gana, como dicen ellos “por mayoría suficiente”) sería bueno para nuestra autonomía?”
Señor Rivera, me ha llamado poderosamente la atención lo escrito por usted y que cito al comienzo, siendo que durante la campaña electoral de su Comunidad A. no le he leído pronunciarse, permítame, con todo el respeto del mundo, que discrepe con usted en esta ocasión, y en referencia a lo arriba escrito, siendo hoy día de reflexión, y sí, sí, ya sé que la reflexión es para los políticos, no obstante no se me negará la influencia de un medio de comunicación, por lo que para mí es campaña electoral en toda regla; independientemente de la legitimidad, faltaría más, de usted y de quienes lo crean así, me pregunto para que se hacen entonces las elecciones.
Yo no soy votante de ninguno de los cuatro, que conste, pero soy de la opinión de que es más sano y democrático gobernar por consenso, aun llevándose “a matar”, (pongo el ejemplo de Basagoiti-Patxi López ; tengo la convicción de que se realizan políticas más justas, conste que en este caso en concreto no me refiero necesariamente quienes usted alude, de ahí mi imparcialidad), que con el rodillo de una mayoría.
Quedo abierto a que sus fans me crucifiquen.
Por último, comparto con usted el gusto por la niebla, en mi caso incluso la llovizna recogiendo setas es algo de lo más agradable. Un saludo.
RESPUESTA.- En primer lugar, aquí no se crucifica a nadie que, como usted, opine con respeto. Dicho esto lamento que no debo responderle hoy con los argumentos que me asisten. Mañana tal vez, cuando pase lo que tenga que pasar. Pero le voy a citar dos hechos públicos que respaldan mi postura:
1)    Oí a Rubalcaba decir que Pachi Vázquez iba a gobernar; seguro que de hacerlo tendría que ser con el apoyo de todos los restantes partidos con representación, a excepción del PP. De esos partidos, dos al menos son nacionalistas. ¿De acuerdo?. Bien, pues ahora apelo a una frase de Alfonso Guerra, el otro día, haciendo campaña en La Coruña: “el enemigo del socialismo es el  nacionalismo”. ¿Entiende usted algo?; yo no.
2)    Otro socio imprescindible de don Pachi sería Izquierda Unidad. Supongo que habrá visto ayer en la televisión a los militantes y activistas de IU detenidos por asaltar un colegio religioso al grito de, más o menos, “muerte a los curas” o “curas a la hoguera”, que ya no tengo claro cual era el bien intencionado mensaje. ¿Se imagina a esos prendas organizando el Xacobeo o asistiendo a la Ofrenda del Corpus en Lugo?
Estas son unas gotas en un océano de incongruencias.
———————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Más sobre la prensa lucense.
Al estallar el conflicto con los EE. UU. El gobierno abre una suscripción nacional para fomento de la marina y ayuda a los gastos de guerra. Los periódicos de Lugo publican la lista de los contribuyentes. No aclara la información si la lista corresponde sólo, como sería lógico, a las aportaciones de los vecinos de nuestra ciudad.
Finalizada la guerra la prensa local se ocupa minuciosamente de informar sobre todo el proceso de repatriación de las tropas y la colaboración de la población lucense y de las diferentes asociaciones que se crean aquí con este motivo.
Perdida la guerra, llega el tiempo de pedir cuentas. La prensa publica insistentemente notas sobre lo que se perdió: barcos, dinero, honor, todo se fue con las colonias. Cada diario da su visión del desastre, pero todos están de acuerdo en que fue una guerra injusta; y no falta las críticas al gobierno, incluso por parte de su periódico más afín en Lugo: “La Idea Moderna”
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas más vistos del viernes:
1)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,8 millones de espectadores.
2)    Telediario 1.- 2,5 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4)    Telediario 2.- 2,2 millones.
5)    Cine: “Indiana Jones 2”.- 2,1 millones.

-    Telecinco ha tenido el mejor share del viernes por cadenas con un 14,7%, seguida de Antena 3 (12,9%) y La 1 (11,3%)

-    Nunca escribo aquí sobre “La Ruleta de la suerte”, un programa matinal que arrasa desde hace años, dando a Antena 3 una excelente cuota de pantalla y una no menos buena audiencia. El viernes, por ejemplo, reunió a más de un millón de espectadores.  Jorge Fernández demuestra además como un hombre más que guapo puede ser un muy buen presentador.

-    Y siguen los empates técnicos entre Ana Rosa y Susana Griso. El viernes Ana Rosa tuvo 548.000 espectadores y Susana Griso 521.000.

-    Ayer por la mañana, de casualidad, me “pasé” por Marca TV en el momento que daban un programa de lucha libre y tuve la oportunidad de volver a escuchar la voz de Héctor del Mar, un locutor deportivo argentino que se asentó en España a finales de los 70 y que inició su carrera en la SER para pasar luego por varias otras emisoras. Aunque no le haya sido suficientemente reconocido, Héctor “descubrió” a los locutores españoles una nueva fórmula de transmitir partidos, de futbol especialmente, y de cantar goles. Aún hoy siguen su estela la mayoría.
—————————-

REGRESO con Bonifacio y “La Piolina” del paseo nocturno; ya estamos en la primera hora de la madrugada del domingo; no sé si el grajo vuela bajo, pero hace un frío…
———————–

ANTES de cerrar la bitácora de hoy, veo que hemos superado el centenar de comentarios. Gracias a todos los que participan.
———————–

LAS FRASES
“El amor no se manifiesta con el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de dormir junto a alguien” (MILAN KUNDERA).
“El que nada sabe de nada duda” (PROVERBIO ESPAÑOL).
————————

LA MUSICA
Aquí Rubén Rada y su música son unos desconocidos, pero en lo que aparece de él en la Red hay actuaciones, como esta, en la que al margen del tema que nos ofrece, “Cha Cha Muchacha”, hay un escenario, una estética y un ambiente que nos  acercan a un tipo de sesión y de entretenimiento que aquí ya no se llevan.

————————-

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy menos nieblas que ayer, aunque alternarán nubes y claros, y también menos sol precisamente por esa alternancia. También subirán un poco las temperaturas mínimas, aunque seguirá haciendo frío. Las extremas serán:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 5 grados

Debilidades climatológicas

Sábado, 20 de Octubre, 2012

En cuanto a la climatología, tengo debilidades que a algunos pueden extrañar. Me gusta que el invierno sea invierno, que el verano sea verano y que por supuesto la primavera sea primavera y el otoño sea otoño. Y ya dentro de esa coincidencia de la estación con su climatología, desde el punto de vista estético me parece impagable una buena nevada en cualquier parte y ya no les digo en una zona de montaña como El Caurel, El Cebrero, Piornedo, Ancares…
Otro fenómeno meteorológico de mi gusto es la niebla; sé que a una mayoría de la gente le repele y que a muchos incluso les produce trastornos físicos como dolores de cabeza. A mí de eso nada; un buen día de niebla, sobre todo por la mañana o por la tarde noche, me gusta de forma especial. Recuerdo los muchos paseos por la Plaza de España que me he dado en madrugadas de niebla, mientras que I.P. desde su casa de la zona, controlaba con una especie de catalejo todo lo que pasaba por fuera y quien sabe si también lo que ocurría de puertas a dentro de alguna vivienda.
No hace falta que les diga que esta reflexión me la ha facilitado la niebla que ayer nos afectó durante  la madrugada y buena parte de la mañana.
——————–

QUIERO, como ya he dicho, mantenerme al margen de todos los casos que manchan el buen nombre de Lugo; ya saben a que me refiero, pero creo necesario a hacer una referencia al último, la llamada “Operación Pokémon”; a los que se sorprenden de que vayan apareciendo imputados, les transmito lo que ayer me razonaba uno que sí sabe mucho del asunto: “la relación de imputados y de comparecencias, de declaraciones y puede que de detenciones, va a seguir durante un tiempo. Recuérdese que Liñares confesó haber recibido sobornos de medio centenar de empresas por lo que, por lo menos, los responsables de esas empresas tendrán que pasar por el despacho de la señora Jueza; ellos ya lo saben y no se sorprenderán cuando a su puerta llamen y no sea precisamente el cartero”. Tenemos “fiesta” para rato.
———————–

ME adelanto un poco a uno de los temas de los que se hablará bastante en los próximos días: el próximo sábado cambia la hora; a partir de ese día anochecerá una sesenta minutos antes; como es habitual un montón de gente se pronunciará sobre los muchos problemas de todo tipo que esto le origina; en la mayoría de los casos me da la sensación de que es hablar por no estar callado; a mi personalmente me da exactamente igual y desde luego no me perturba nada.
——————–

DE mis recortes.
Un reportaje de “Crónica” explica “Cómo la Junta de Andalucía llenaría millones de carros para pobres como los “requisados” por Gordillo adelgazando gastos inútiles”. “Sólo con las increíbles subvenciones dadas por la Junta de Andalucía hasta agosto se llenarían millones de carritos”. “Griñán podría ahorrar unos 4.655 millones de euros sin tocar la educación ni la sanidad andaluzas. Las subvenciones este año ya superar los 250 millones, 617.215 euros al sindicato de Gordillo”.
Sobre el mismo tema: coincidiendo con las recientes riadas andaluzas que produjeron daños y victimas humanas publicaba la prensa “Andalucía se “ahoga” y da 635.000 euros a Marruecos para prevenir inundaciones”
————————-

UNA de las mejores fotos del año: la publicada por EL PROGRESO en su especial dedicado a San Froilán y protagonizada por el alcalde de Lugo. El señor Orozco aparece junto a la familia Peludez inmortalizada en el monumento de la Plaza de la Constitución y se convierte e un clon de Peludez. Boina, paraguas colgado de la parte posterior de la chaqueta, manos liando un cigarrillo…; pero lo mejor es la cara, el gesto; nunca he visto ninguno tan igual al que podría tener un Peludez de carne y hueso. Si yo fuese don José Clemente le pediría una copia gigantesca al fotógrafo Xesús Ponte, autor de la magnífica instantánea, y cubriría con ella una de las paredes de mi casa; no lo haría como muestra de egolatría sino de buen gusto.
————————

MARTA está el fin de semana en San Sebastián, coincidirá con la jornada de reflexión y la jornada electoral; una buena experiencia; y además asistirá esta noche al homenaje que se le van a tributar a su amiga Maite Pagazaurtundua.
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    MANEL, sabe de los inicios de Foxo:
“Conocí a X. L . Foxo como estudiante en Lugo y después lo volví a encontrar en Barcelona a finales de los 70, dirigiendo su incipiente escuela de gaitas, cuyo local estaba en la parte trasera de un bar de familiares suyos, en el barrio de Gracia. Lo recuerdo como una persona sencilla, un poco tímido y con un fino sentido del humor. Son tres buenos ingredientes para alcanzar la sabiduría”.
RESPUESTA.- Lo has retratado perfectamente; yo añadiría que tiene también unas dosis de estoicismo; a veces da la sensación de que se echa a la espalda los malos momentos. Te recomiendo, Manel, que leas la entrevista; te va a gustar.

-    SALVADOR también conoció el “Xan Carallás”:
“No figón que vostede menciona, Don Paco, podíase ler algo así como:
“Aqui fas quen sempre fas /
aquí fas quen sempre espera /
aquí fas Xan Carallás /
fundador de Redondela”
(Entendo que “aquí fas” quere dicir “aquí encontras”). Eu tamén teño moi bo recordo da gastronomía dese lugar.
-RESPUESTA.- Situé ayer a Xan Carallás como Patrón de Redondela, ahora que usted, Salvador, menciona lo de “fundador de Redondela”, creo que por ahí van los tiros y que yo me equivoqué.

-    MANU, también tiene memoria:
“Recuerdo el Bar Cotá, en la calle del Sol…..era mi barrio, el lugar de reunión el jardín de San Fernando, y tengo un montón de amigos que vivieron su juventud en la calle del Sol, algunos aún viven ahora…..lo que más recuerdo del Bar Cotá, era un señor muy mayor, mudo, que estaba siempre en la puerta del local, por cierto, un hombre muy amable con todo el mundo”.
RESPUESTA.- Pues ahora que dice lo del señor mudo algo me viene a la memoria; pero la verdad es que antes no.

-    COMPLEJITOS, tiene su versión:
“Paco, con todos mis respetos, en la capital no tienen ni puta idea de lo que pasa en Galicia. Constantemente los periodistas de medios de comunicación que se editan en Madrid muestran una total y absoluta ignorancia sobre la situación económica, política y social de la Gallaecia, con graves errores materiales, de hecho y aritméticos en sus apreciaciones. Es evidente que no se les puede exigir un conocimiento preciso sobre las 17 Comunidades Autónomas que constituyen 17 sistemas políticos diferenciados con 17 peculiares procesos de decisión, pero lo mínimo que podría hacer esta gente es instruirse y preparar sus intervenciones porque realmente es lamentable”.
RESPUESTA.- Tienes parcialmente razón; es verdad que muchos periodistas del Foro tienen una visión deformada de lo que ocurre por el “extrarradio” y Galicia es una excepción. Pero en el caso que nos ocupa creo que no ocurre así; ¿tal vez piensas tú que un gobierno cuatripartido (al que estaríamos inexorablemente condenados si el PP no gana, como dicen ellos “por mayoría suficiente”) sería bueno para nuestra autonomía?

-    PULPEIRO, ratificaba:
“Don Paco:
Acabo de llegar de Madrid, donde he comprobado, y certifico, el éxito notabilísimo de nuestra paisana Noemí Mazoy, que hace una Abadesa extraordinaria. Los hurras y bravos seguían a cada intervención de las que tuvo (también los mios de paisano entusiasta).
El coro de monjas, profesionales del canto, destacaba muchísimo del resto de las participaciones, actores que cantan.
El musical, muy bien montado, y muy recomendable.
La sala, a tope. Un exitazo de taquilla, y conste que era caro.
Saludos”.
RESPUESTA.- Es que lo que contaba yo el otro día no tenía nada que ver con el afecto que le tengo a la artista lucense; se correspondía absolutamente, como usted ha comprobado, con la realidad, de lo cual me alegro.
————————

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Más sobre la prensa de Lugo.
En 1898 todos los periódicos publican abundante información de las guerras de Cuba y Filipinas de forma más o menos parecida. La tendencia política muy diferenciada de la prensa lucense, no se aprecia en las crónicas y comentarios sobre los conflictos armados que todos tratan de una manera muy parecida. Los movimientos de las fuerzas acuarteladas en la ciudad; la llegada de militares o la marcha a la guerra de otros, trastocaba como no se pueden ni imaginar la vida social y económica de la ciudad.
No he conseguido datos exactos del número de jefes, oficiales, suboficiales y clase de tropa que entonces había en Lugo, pero se calcula que más de 2.000. Si partimos de que la ciudad tenía por entonces unos 6.500-7.000 habitantes, no es difícil hacerse una idea de la influencia que el ejército podía tener. Piensen sólo en la parte comercial: el número de militares equivalía a un tercio del censo; gente que compraba, que paseaba, que iba a los espectáculos…; actualicen proporcionalmente estas cifras e imaginen lo que para el Lugo de hoy supondría tener una guarnición de 30.000 hombres.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas más vistos del jueves han sido:
1)    “El Barco”.- 3,4 millones de espectadores.
2)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,9 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5)    Telediario 1.- 2,5 millones.

-    Por cadenas, estos han sido los programas de mejor cuota de pantalla del jueves:
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (22.2%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (18.4%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (18.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.9%)
Cuatro: ‘Quién quiere casarse…’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.3%)

-    El “minuto de oro” ha sido para “El Barco”; a las 23,02 lo estaban viendo 3.694.000 espectadores con una cuota de pantalla del 17,9%.

-    Antena 3 y Telecinco han empatado en la mejor media de cuota de pantalla del jueves; los dos con un 14%; La 1 alcanzó un share del 12,7%.

-    Victoria Abril será una de la nuevas incorporaciones al Club de la Comedia; será interesante ver como lo hace una actriz muy buena, pero especialmente borde.

-    Unidad Editorial (El mundo, Marca, Telva…) despidos de entre 170 y 190 trabajadores.

-    Difundido por PRnoticias: “La Cadena Cope ha transmitido a la representación sindical el negro panorama de recaudación de ingresos en esta segunda parte de año. La emisora sostiene que se han roto hasta las previsiones más pesimistas y ha avisado que reforzarán los recortes operativos en lo que queda del curso. De momento, indican que no se plantean despidos masivos a pesar de la fuerte caída del sector”.

-    Muy de lamentar que una cadena que ha hecho casi todas las cosas bien y que se ha resistido más que ninguna a los despidos, se vea en esta tesitura.

-    Vuelve “Redes” este domingo a TVE (La 2). El programa de Eduardo Punset seguirá emitiéndose a prime time; más o menos a las 22 horas.

-    Se ha hablado mucho de que la crisis lleve a muchos periódicos a dejar el papel y centrarse en la Red. Lo malo es que por ahora los ingresos que proporciona Internet sólo son del 15%.

-    Se destaca que la masa salarial de RTVE ascenderá al 40% de los presupuestos de 2013 frente al 30% del 2010. Lo que se destaca menos es que no es que hayan subido los sueldos sino que ha descendido el presupuesto.

-    Los sindicatos también han dejado caer que podría haber un ERE en los medios públicos que afectaría a 1.800 trabajadores.

-    Le otro día les hablaba de un encontronazo que habían tenido en “Sálvame” Jorge Javier Vázquez y María Te4resa Campos. Como no ceo habitualmente el programa no pude ampliar detalles. Les paso ahora la versión de los hechos publicada por “Vanitatis”:

“La tensión existente entre Jorge Javier Vázquez y María Teresa Campos en los últimos programas de Sálvame ha sido evidente. Tanto es así, que en la tarde de este miércoles el presentador ha explotado de tal forma que ha decidido abandonar el plató al considerar que la periodista quiere enfrentarle con los espectadores. La bronca fue de órdago. “Para nada fingida”, dicen los que les conocen. “Lo que ocurre es que Jorge Javier es el único que se atreve a cantar las cuarenta a María Teresa, pero no tienen una mala relación. Se les pasará”, añaden.
La colaboradora acudió al plató, como cada miércoles, para realizar su trabajo como ‘defensora de la audiencia’. En dicha sección atiende las quejas telefónicas del público, que en esta ocasión se centraron en la figura del presentador y el trato “vejatorio” que da a sus compañeros –sobre todo después de que éste le rompiese un huevo de avestruz en la cabeza de Lydia Lozano-. Esto fue demasiado para Jorge Javier, que tras esquivar con maestría las acusaciones finalmente estalló: “Me largo. Que no, que paso. Joder. Que siempre es así. Teresa, no paso por ahí. Estoy hasta las narices de que me enfrentes con la gente que nos ve. Paso de hacer esta sección, si quieres hazlo con Paz [Padilla]”.
El conductor del espacio más controvertido de la cadena de Mediaset abandonó el plató dejando plantada a su colaboradora en medio de su intervención. Ésta prefirió mantenerse en su sitio. “No te voy a dar la imagen de levantarme de aquí. Solo intentaba decir que hay cosas que no son beneficiosas, pero no entiende la interpretación que le quería dar”, dijo María Teresa Campos para añadir más tarde: “No porque el espectador continúe viendo la tele aprueba todo aquello que se está emitiendo”.
—————————

PASEO nocturno como todos los días con Bonifacio y “La Piolina”; hace frío y se adivina una presencia inmediata de la niebla que será especialmente espesa a media que avance el sábado. Veo con satisfacción que estos días han aumentado los comentarios: el jueves 104; ayer 72; que siga así. Gracias a todos.
————————

LAS FRASES
“El que parece sabio entre los tontos parece tonto entre los sabios” (QUINTILIANO).
“Las buenas intenciones no sirven de nada si no se convierten en buenas acciones” (JOSEPH JOUBERT)
—————————-

LA MUSICA
Hay en la producción musical española muchas y bonitas canciones que exaltan la belleza de ciudades y regiones. Recordamos “Granada”, “Madrid”, “Islas Canarias”, “Valencia”…, temas muy populares que llevan años sonando y recordándonos las excelencias de esas zonas. El otro día recordé uno menos conocido pero no por ello menos bonito. De la zarzuela “La Parranda” este “Canto a Murcia”:

———————–

EL HASTA LUEGO
Climatológicamente la jornada de hoy sábado será un calco de la del viernes: nieblas matinales y sol espléndido cuando levante la nubosidad. También las temperaturas serán similares. Las extremas previstas son las siguientes:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 6 grados.

Al paseo nocturno se sumó un alcalde

Viernes, 19 de Octubre, 2012

EL paseo nocturno de hoy con Bonifacio y “La Piolina”, ha tenido un “añadido” especial: también salió con nosotros el alcalde de Rábade, Francisco Fernández Montes; hemos mantenido una agradable conversación y me ha contado cosas muy interesantes de ese municipio que como independiente gobierna desde hace 13 años. Un caso realmente singular que se pueda supervivir tanto en política sin el manto protector de un partido.
———————-

CONVERSACIÓN telefónica durante un buen rato con un periodista madrileño, que sigue con mucho interés todo lo que pasa en Galicia y me dice que en la capital hay mucho más preocupación por las elecciones gallegas que por las vascas:  “la percepción que se tiene desde aquí de lo de Galicia es que las cosas marchan bastante bien y que lo último que necesitaba esa autonomía era un cuatripartito, que es a lo que estaría destinada si Feijoo no logra la mayoría absoluta”. El razonamiento es incuestionable, pero la última palabra la tienen los votantes.
————————-

AYER estuve un rato con el Alcalde y encontré al Sr. Orozco, él, que tiene siempre un excelente carácter, bastante abatido; acababa de enterarse de la detención de un mando de la Policía Municipal que siempre había mantenido una conducta ejemplar y naturalmente esto le afectó. En aquel momento desconocía los motivos.
—————————–

ANTE unas fotos del Parque de Rosalía de Castro, el escritor y catedrático Joaquín Caridad hacía la siguiente reflexión:
“Me recuerdan cuando siendo mozos (sobre 16 años) íbamos a estudiar allí el amigo Lage y yo por las mañanas temprano, en el verano (nos habían cateado en el
Instituto). Había un arbolito con una especie de ameixas pequeñas, así que yo crucé el césped y cogí una (¡una!). Me vio un guardia y emprendí la carrera. Me persiguió incansablemente. Bajé las cuestas del parque, me siguió, llegué al río, él también, y al empezar el puente cogí por el camino que lleva a la fábrica de la luz, me siguió,
pero al llegar allí, el guardia abandonó la persecución, yo seguí medio km. más por si acaso. ¡Eso sí que eran guardias municipales! (época del alcalde Portela). Yo me pregunto, y si me coge ¿qué me pasaría? Hoy está la cosa más barata”.
——————-

AYER se ha producido el cruce de informaciones sobre el Bar Cotá que fue famoso por la mitad del siglo pasado en la llamada todavía por mucha gente Calle del Sol y el actual, que está en la zona de vinos. Me parece que no tienen relación ninguna y que el actual se limitó, desaparecido el otro, a utilizar el mismo nombre y el mismo reclamo: los callos.
Del de la calle del Sol tengo un muy buen recuerdo porque lo frecuentábamos casi diariamente los soldados destinados en el Cuartel de San Fernando a principios de los años 60, muchas veces acompañados de nuestros jefes, especialmente del Capitán Busta, que era una de las personas más generosas que he conocido y que, yendo con él, nunca admitió que pagásemos los subalternos. Creo recordar también que el propietario del Cota era un señor que trabajaba en Sindicatos como conductor (hasta me atrevería a decir que se llamaba Jesús, aunque eso no lo tengo tan claro) y cuyo hijo que muchas veces atendía a los clientes trabajaba en lo que llamábamos el Ambulatorio de la Seguridad Social, en la Plaza de El Ferrol.
————————-

Y aprovecho que algunos han escrito sobre Xan Carallás para contar mi experiencia en un figón de Redondela que se llamaba así y en el que comí el 24 de octubre de 1968 las vieiras más ricas de mi vida. Por cierto preparadas de una manera diferente a las clásicas que se comían en Lugo a base de pan rallado, cebolla y jamón. Las del Xan Carallás sólo tenían una especie de salsa de tomate. Y otra cosa: me dijeron allí, porque me extrañó el nombre, que Xan Carallás era el Santo Patrono de Redondela.
————————

LA sección de ELPROGRESO “Cena y copa con…” que se publica los sábados estará dedicada mañana a X.L. Foxo, creador de la Escuela de Gaitas de la Diputación de Orense y director de la Real Banda, una de las agrupaciones gallegas de más proyección internacional.
————————

REY CHIQUITO, cuyos conocimientos del Lugo de antes son sorprendentes y nos ayudan a saber más del pasado de la ciudad, enviaba ayer la siguiente colaboración, centrada especialmente en los nombres antiguos de las calles de aquí:
“Señor Rivera, antes de irme al catre he visitado el periódico y a continuación su blog. Veo en él que los nombres de unos lugares del pueblo no le evocan lo que son en la actualidad. Permita que ilumine esas tinieblas, dentro de lo que se me alcanza.
Calle del Sol: actual de San Froilán. Su orientación determina sin duda el nombre, por eso se encuentra también en muchas otras toponimias urbanas.
Barrio del Pájaro: arrabal de la ciudad que se encontraba saliendo por la Puerta Falsa, a la izquierda, frente a la Muralla. Hay en el Museo provincial, sobre una de las puertas del claustro, el azulejo-placa que indicaba el nombre del de este lugar. Es, sencillamente, una preciosidad.
En el Pájaro creó el ilustrado Juan Francisco de Castro (s. XVIII), el doctor Castro -que antes que calle fue cura- un barrio obrero dedicado a la fabricación de cerámicas. Unos ladrillos de aquella paleoindustria he tenido la ocasión de verlos en el recientemente abierto Pazo das Pombas.
La Travesía de la Muralla es, sin más, O Cantiño.
Y de entre todos los nombres de la toponimia antigua de la ciudad, el que más me gusta es el Carril de las Campanas. Llamado así porque en sus inmediaciones estaba el campanil de las dominicas de Santa María “A Nova”, se denominó después la rúa Calle Progreso, Manuel Becerra, Calle de El Progreso (no confundir con Calle Progreso), José Antonio Primo de Rivera, volviendo luego a llamarse Calle del Progreso (no de El). Si algún topónimo franquista no tuvo éxito en Lugo, fue precisamente éste.
Me permito desde aquí sugerir a quien pueda interesar un par de cosas al respecto:
-La primera, una revisión de la galleguización talibán que se ha hecho (vg. en Lugo jamás ha habido “canellas”, sí en cambio carriles; el etc. es tan largo que daría para un estudio la mar de serio).
-La segunda es que, junto a los nombre actuales, se pongan las antiguas denominaciones de las rúas lucenses. ¿Sabía usted, señor Rivera, que la actual rúa do Freixo se denominaba carril da Vella da Manta?
No le molesto más.
Con mi enhorabuena por su blog, reciba un afectuoso saludo.
El Rey Chiquito”
————————-

EN el programa de TVE “El Buscamundos”, que se emite los martes en late night,  Lisboa fue la protagonista. Un espacio muy bonito con estampas  que se aproximaban mucho a la realidad de una urbe que no pasa por sus mejores momentos. Hace un par de años había preparado un texto sobre esta ciudad que yo creo que no llegué a publicar nunca. Lo recuerdo y si ya salió, pido disculpas; pero encaja perfectamente ahora:
“Lisboa me parece una de las ciudades más bellas del mundo; uno de esos sitos en los que no me importaría vivir. Estuve dos veces en la capital portuguesa. La primera a finales de los 80 o un poco después: Pasé cuatro o cinco días con mi familia invitado en el hotel “Meridiem” (un Cinco Estrellas espectacular), por su director general, el monterrosino José María Soéngas Cantely. Un pequeño veraneo de rico, de multimillonario para ser más exactos, con suite de 200 metros cuadrados y limusina Mercedes con chofer a la puerta. De allí una semana a la playa de Caparica, a un tiro de piedra de la capital, un arenal enorme y bonito, pero con el gua más fría del mundo. Volví más tarde, años 90, precisamente a la boda de José María, que se casaba con una nieta de Ortega y Gasset; la boda fue en Sintra, en el Palacio de Seteais, y aproveché para pasar un par de días en la capital.
Acabo de leer (“El viajero” de “El País”) un reportaje preocupante sobre Lisboa, que en los últimos 30 años ha perdido 300.000 habitantes, pasando de 800.000 a los 500.000 actuales. Con Oporto, encabeza el ranking de ciudades de la UE con el mayor índice de habitantes mayores de 65 años (24%); además en el centro histórico, en barrios tan conocidos como Chiado, Baixa, Alfama, GraÇa o Alcantara, hay miles de edificios abandonados. La causa del despoblamiento, “La mala calidad de los equipamientos de proximidad: guarderías, escuelas, centros salud; la búsqueda de viviendas unifamiliares; y la más importante, el coste del metro cuadrado, que en Lisboa es dos o tres veces más caro que en los municipios limítrofes”.
Parece que la gente se ha ido a vivir a municipios limítrofes como Estoril y Cascáis y así se explica que en Lisboa trabajen 650.000 personas, mientras que el número de habitantes es solo de 500.000, o que tenga 162.000 vehículos registrados y cada día circulen por su calles 400.000, “que suponen un gran desgaste para la ciudad y no aportan ingreso alguno a las arcas del Ayuntamiento porque pagan sus impuestos en otros municipios. Al hilo de esto, “las noches y los fines de semana Lisboa se vacía y hay zonas que adquieren un aire fantasmagórico”
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Seguimos con la prensa lucense de finales del XIX. En 1898 “El Regional” se apunta un tanto con la publicación de una novela de Alejandro Dumas padre. Todos los periódicos tiene una sección de curiosidades con predominio de los inventos casi todos relacionados con la electricidad como el llamado “cataplasma eléctrico” o la “luz embotellada”. En muchos casos estos inventos son noticia porque van a ser exhibidos en la Exposición Universal de París que tendría lugar en el año 1.900.
También todos los periódicos lucenses dedican atención especial a los datos demográficos o movimientos de la población en la que se citan los nacimientos, defunciones y matrimonios. Las noticias sobre el tiempo también interesan a los habitantes de Lugo y la prensa la cuida.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los programas más vistos del miércoles han sido:
1)    “La Voz”.- 6 millones de espectadores.
2)    “La Voz Express”.- 3,3 millones.
3)    “Gran Hotel”.- 2,8 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
5)    “Amar en tiempos revueltos”.- 2,6 millones.

-    “La Voz” sigue imparable y el jueves ha superado todos su records con más de 6 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 35,2%.

-    La mejor cuota de pantalla por cadenas la consiguió el jueves Telecinco con un 19,7%, seguida de Antena 3 (12,7%) y La 1 (11,3%)

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:

Telecinco: ‘La Voz’ (35.2%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (19.5%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Castle’ (6.8%)

-    El “minuto de oro”, como es lógico, se lo llevó “La Voz”; a las 23,21 horas lo veían 7.105.000 espectadores y su share era del 35,9%.

-    Telecinco prepara para enero “El Príncipe” una serie que tendrá el narcotráfico como fondo.

-    Esta a nivel internacional; pronto estará en las televisiones “Alicia en el País de las Maravillas”, que estará avalada por el creador de “CSI”.

-    Ana Rosa y Susana Griso siguen empatando cada día. El jueves Ana Rosa tuvo 548.000 espectadores y Susana Griso 528.000.
—————————–

LAS FRASES
“La esperanza es esa cosa con plumas que se posa en el alma, y canta una canción sin letra y nunca, nunca se calla” (EMILY DICKINSON).
“En política lo importante no es tener razón, sino q—————————–

LA MUSICA
EL hace un par de semanas varios de los habituales de la bitácora recordaron al actor y cantante mejicano José Mojica, uno de los grandes galanes del cine de la primera mitad del pasado siglo. Descubierto para la música por Caruso, inició su carrera en la Opera de Chicago y también en los EE.UU. su etapa de actor que le llevó después ya triunfador a su tierra, Méjico. La muerte de su madre en 1940 le hace cambiar su vida mundana y poco después ingresa en el seminario y en 1947 se ordena sacerdote. Su fama anterior y el sorprendente giro en su vida le sirven para adquirir todavía más fama y participar en proyectos cinematográficos y musicales. En Lugo estuvo por los años 60; vino al frente del Orfeón Infantil Mejicano, un grupo que en España vendió miles de discos y adquirió fama gracias a su mentor. Yo conocí a Fray José Mojica, le entrevisté e incluso presenté en el Gran Teatro un festival en el que actuó con su coro infantil. Era un hombre muy simpático, se le notaba su larga experiencia de vida mundana y su actividad como cantante y actor.
Vamos a verle y a escucharle en una de sus actuaciones cinematográficas (año 1942); en este caso interpretando con Ana María González y Silvana Roth una versión del bolero “Solamente una vez”.

“Solamente una vez” fue compuesta por Agustín Lara; no se puede decir que cantara muy bien, pero como compositor de música romántica era uno de los mejores. Vamos a oír la versión original de este tema:

———————–

EL HASTA LUEGO
La jornada del viernes se iniciará con abundante nubosidad, nieblas matinales preferentemente, que se irá disipando a medida que avance el día. Puede que se produzcan algunas lluvias, pero de escasa importancia. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 14 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Defendiendo a “Novata”

Jueves, 18 de Octubre, 2012

DESDE hace unos días es habitual comentarista de esta bitácora una señora que firma “Novata”; nada mas salir a este “mercado” le llovieron criticas, injustificadas la mayoría y muchas de mal gusto; por lo que pude saber los críticos la identificaban con otra persona que milita en otro blog y que por lo que se ve no goza de muchas simpatías; desconozco los motivos, no sé lo que pasa ni me interesa y únicamente desearía que dejasen que nuestra fiesta se desarrollase en paz. De todas maneras, en el caso de “Novata” tengo que dejar muy claro: sé de quien se trata, la edad que tiene, donde vive y hasta donde hace la compra, porque alguna vez me he encontrado con ella. Por lo tanto: los que la identificaban con otra persona están, sencillamente, TOTALMENTE EQUIVOCADOS; es más, creo que merecía una reparación por los agravios recibidos, que tampoco me habrían gustado si fuesen dirigidos a otra persona. Disfrutemos de este invento y dejemos a un lado los malos modos. “Novata”, a sus pies.
————————

NOEMI Mazoy triunfa en su importante papel en el musical “Sonrisas y lágrimas”. Un experto en este tipo de espectáculos comentaba el martes en Madrid que la lucense recibía cada noche los mayores aplausos de los espectadores en un solo que ella borda.
En la información sobre el elenco de la obra se destaca que nace en Lugo donde comenzó su formación artística y que su debut en el género lo hizo en “Non chores Sabeliña”, la zarzuela gallega con música de Gustavo Freire y letra de Trapero Pardo, que se estrenó en el Auditorio en 1992.
P.
————————

RECORDAMOS que la lucense tiene ya un largo historial artístico con intervención en obras como
“Godspell” (Robin), “Estamos en el aire” (locutora Lola), “Jeckyll & Hyde” (Lady Beaconsfiel), “Annie” (Grace y cover Srta.Hannigan), “Los Gavilanes” (Rosaura), “Gigantes y cabezudos” (Pilar), “La corte de Faraón” (Raquel), “La verbena de la Paloma” (La Casta), “Luisa Fernanda” (Rosita), “La tabernera del puerto”(Marola), “Doña Francisquita”, “Aída” (La Sacerdotisa), “La Bohème” (Mimi), “Tratado de armonía” (Profesora), “El fantasma de la Ópera” (cover Cristín), “Victor o Victoria” (Norma Casidy), “El diario de Ana Frank” (Margot y cover de la Sra.Van Dam), “Peter Pan” (Tootles y cover Narradora), “Las de Caín” (Estrellita), compaginando conciertos y producciones propias durante todo el año.
———————-

HABLO con el alcalde de Rábade, Francisco Fernández López; le conoce todo el mundo por “Quico”, probablemente por sus exóticos apellidos. Me cuenta que el pasado día uno tuvo un espectacular accidente de moto: venía hacia Lugo, le salió un coche, intentó evitarlo y se calló de la moto “no me rompí nada, pero tengo varias quemaduras”. Quico es con el de Chantada, creo, el único alcalde independiente de la provincia de Lugo y además desde hace por lo menos tres legislaturas; un alarde de habilitad el suyo, porque además gobierna en minoría; o sea, sólo con los suyos. Quedamos para vernos esta tarde noche; le voy a entrevistar.
P.
————————-

ME lo cuentan desde Madrid: algunos pueden andar de los nervios por si aparecen ciertas fotografías realizadas en la inauguración del complejo comercial de ese señor chino estos días tan en el candelero; dicen que es supuestamente el jefe de la organización a la que se le acumulan los problemas y los delitos; al acto asistieron destacadas personalidades de la vida pública; esos mismos a los que ahora no les gustaría nada aparecer como amigos o conocidos del empresario amarillo.
P.
————————-

El próximo día 27 de octubre se celebrará una reunión de hijos de componentes de la antigua Policía Municipal de Lugo que desarrollaron su vida profesional antes de los años 70 del pasado siglo.
El  punto de partida de este cuerpo policial es el Reglamento “para la creación de un cuerpo de guardias municipales de esta ciudad”,  aprobado por el Alcalde Don Vicente Lozana el 20 de diciembre de 1861. En enero de 1862 se realiza la selección y el nombramiento de los componentes de la primera promoción de la Guardia Municipal de Lugo, que se crea en la sesión ordinaria del día 12 de Marzo de 1862. Para el servicio, “el pueblo de Lugo”, como así se denominaba, se dividía en distritos. Seguramente Clérigos, Alameda, Plazuela de la Nova, Batitales, … sean nombres que perduren en la memoria, pero Sol, Barrio del Pájaro, Travesía de la Muralla, Campanas,… , seguramente son desconocidos.
En estos distritos, y en condiciones muy diferentes a las actuales,  trabajaron estos hombres a los que se quiere rememorar. La idea surgió alrededor de una vieja fotografía de los años 50-60 en la que unos amigos trataron de identificar los nombres que tan familiares fueron en sus vidas durante su  infancia y juventud. Con esta celebración quieren recordar y honrar la memoria de una generación y una profesión que vivió y trabajó en épocas difíciles: los hombres, el tiempo que les tocó vivir, la sociedad de entonces, su trabajo día a día.
De aquellos hombres, la mayoría fallecidos, viven algunos de edad avanzada. Es el caso de José Francisco Expósito Saa, de 102 años, que como símbolo de todos ellos recibirá una especial atención.
A los actos, que comenzarán a las 13,00 h con una misa en la Iglesia Santiago A Nova de Lugo y finalizarán con un almuerzo, tienen comprometida su asistencia hijos procedentes de toda la geografía española. También asistirán las viudas y los compañeros que compartieron los últimos años de su vida profesional. Se esperan más de un centenar de asistentes.
Si algún hijo no fuera localizado, puede contactar en el teléfono 650137574 para ser informado puntualmente.
—————————-

AYER me dormí viendo el informativo de las tres de la tarde de Telecinco y cuando me desperté, un poco pasadas las cuatro, Jorge Javier Vázquez “lloraba” en Sálvame por un artículo que publicó “El Periódico de Cataluña” titulado “Sálvame se apaga sin su Belén”; en el texto, por lo que pude entender, se hablaba de una baja de la audiencia notable desde que falta la llamada “princesa del pueblo”.
El presentador, con cara de monaguillo preconciliar, se dolía del trato y negaba la mayor. Y tenía razón, porque el programa no está en horas bajas y no ha acusado para nada la baja temporal de la Esteban. Pero me alegré de que les hubiesen dado de su propia medicina: Sálvame maneja muchas veces rumores no contrastados que hacen mucho daño  y se ceba en personajes un día y otro y otro, sin preocuparles el daño que puede hacer. Reciente está el mes y medio que diariamente y a veces durante horas, dieron vueltas y revueltas, a un supuesto problema familiar de personaje tan “importante” para la vida de este país como la peluquera de Rocío Jurado.
Por cierto que el J.J. Vázquez blandito y ayer lacrimógeno, se olvidó pronto de lo que pueden doler informaciones falsas y no hizo ascos a una según la cual Isabel Pantoja había perdido últimamente 15 kilos, que se complementaba con la frase de un médico anónimo repetida varias veces que era el colmo de las memeces: “La vida de la cantante podía llegar a correr peligro”. Hombre claro; si seguía adelgazando podía llegar a quedarse en nada; pero para llegar a esa conclusión no hace falta estudiar medicina y para divulgar tamaña idiotez solo hace falta un programa tan “riguroso” como Sálvame.
————————-

SIGO con el tema porque ayer parece que hubo un gran encontronazo entre Jorge Javier y María Teresa Campos, que un día a la semana hacía en Sálvame de “defensora del espectador”; el presentador abandonó el plató muy enfadado y a su regreso dijo algo así como que estaba hasta el gorro de María Teresa y que no volvería a trabajar con ella. Como hace tiempo que no sigo el espacio no sé que pasó, pero debió ser gordo. ¿Alguien sabe más?. De lo contrario seguro que trasciende a los medios y a las redes sociales y nos enteramos mejor.
————————–

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Hablamos hoy de la prensa lucense en aquellos últimos años del siglo XIX. El ciudadano podía elegir entre estas publicaciones: “El Eco de Galicia”, “El Regional”, “El Heraldo de Lugo” (desaparecido en 1892), “El Lucense” y “La Idea Moderna”. Además de estos hay alguna publicación en gallego como “O Labrego” y “A Monteira”, aunque tuvieron corta vida.
Estos periódicos tenían secciones fijas y comunes a todos que cumplían el cometido de informar de los horarios de los trenes, del correo, llegadas de los barcos correo procedentes de Cuba al puerto de La Coruña, publicidad de comercios de la ciudad o de productos concretos; la publicidad se insertaba en la última página. Ya entonces las esquelas mortuorias eran una de las secciones más leídas.
También publicaban los periódicos lucenses folletines, novelas por capítulos y en el caso de “El Lucense” mucha información religiosa son especial dedicación a las pastorales del Obispo. “El Eco de Galicia” publicó durante la mitad de 1898 por capítulos, el Reglamento de Consumos.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Una vez más el futbol ha demostrado su tirón reuniendo en el primer time del martes a 9 millones de espectadores para ver el encuentro España-Francia. Hay que destacar que “Tengo una cosa que te quiero decir” (2.509.000 espectadores) y “Érase una vez” (2.102.000) aguantaron bastante bien la competencia.

-    Los programas de televisión más vistos del martes han sido:
1)     España-Francia de futbol.- 9 millones de espectadores.
2)     Telediario 2.- 6,5 millones.
3)     Previo España-Francia.- 3,7 millones.
4)     Españoles en el Mundo.- 2,9 millones.
5)     “Amar en tiempos revueltos”.- 2,6 millones.

-    El “minuto de oro” se produjo a las 22,47 horas, hacia el final del partido de futbol, cuando estaban ante el televisor 11.024.000 espectadores y la cuota de pantalla era del 49,8%
.
-    La 1 gracias al futbol encabeza la lista de las cadenas con mejor cuota de pantalla del martes (19,4%); le siguen Telecinco (14,8%) y Antena 3 (11,9%).

-    En las redes sociales muchos arremetieron contra Lucía Echevarría. ¿Los motivos?. Según Vertele: “Tras la concesión del Premio Planeta, la escritora aseguró en tono algo despectivo: “Gana el Planeta Lorenzo Silva. Finalista Mara nosequien de TVE”, refiriéndose a la más que conocida presentadora de La 2 Noticias, Mara Torres. A continuación, en su cuenta de Facebook, Etxebarría tampoco acertaba: “Ganador del Planeta Lorenzo Silva. Finalista Mara López (o algo así)”.

-    La televisión francesa ha vuelto a meter la pata; tras lo de los guiñoles de Canal+, Canal France 2 hizo un montaje y puso al portero de la selección japonesa de futbol con cuatro brazos por las radiaciones de Fukushima. Como cabía suponer la sátira no sentó bien a los nipones. Como publica Vertele: “Las reacciones no se hicieron esperar, y era la embajada japonesa en Francia la que enviaba este martes una carta de protesta al programa del canal France 2, en la que advertía de los “inapropiado” del comentario en referencia a la crisis nuclear que vivió la central de Fukushima a raíz del terrible terremoto de Japón de 2011.
Además, en la carta se recogían las palabras del secretario de Gobierno japonés, Osamu Fujimura, que consideraba que aquella burla comentada por Ruquier hería “los sentimientos de las personas afectadas por el desastre y obstaculizaba los esfuerzos para la reconstrucción”.
“Muchas personas se vieron afectadas por la crisis nuclear. No sé cómo la gente puede reírse de ello”, manifestó también el ministro de Educación y Deporte de Japón, Makiko Tanaka, que señalo que “si es cierto lo dicho, es un comportamiento que carece por completo de sensibilidad”. Después de todo, hay que recordar que más de 15.000 personas murieron y cerca de 3.000 siguen aún desaparecidas.

-    Ayer se han cumplido 3 años de la muerte a los 53 años de Andrés Montes,  uno de los periodistas diferentes que impuso un estilo y un léxico en la televisión. Le recuerdo de su etapa en Antena 3 Radio cuando venía a Lugo a cubrir los partidos del Breogán en el viejo Pabellón Municipal.

-    Telecinco emitirá próximamente los últimos siete capítulos de “Hospital Central”, una serie que cumple 20 años en antena y de la que se han grabado 300 programas.

-    Los anunciantes están en contra de la fusión Antena 3-La Sexta porque anula el derecho a la competencia según PRnoticias.

-    Intereconomía ha recurrido a FOGASA para pagar las indemnizaciones del ERE de junio que afectó a 160 trabajadores.

-    Se estancan las audiencias de las emisoras de TDT; sólo MTV y Marca TV crecen. Al canal de deportes le ha venido muy bien la transmisión de semanal de un partido de Primera y de cuatro de Segunda; los de Segunda están teniendo por otro lado una audiencia muy superior a la prevista.
—————————–

REGRESO pasadas las 24 horas del jueves del paseo con Bonifacio y “La Piolina”, que está vez sí se sumó al grupo. Hace frío y llueve; lo mismo que durante toda la jornada del miércoles.
————————–

LAS FRASES
“Nunca he podido ver las espaldas de una mujer joven sin pensar en fundar una familia” (VALERY LARBAUD).
“Ser libre no es poder hacer lo que se quiere, sino querer lo que se puede” (JEAN PAUL SARTRE).
————————–

LA MUSICA
Pocos intérpretes extranjeros de canciones de amor interesaron tanto y tanto tiempo en España como Demis Roussos. Sus microsurcos de 4 temas, siempre tenían una a dos canciones que arrasaban en las listas de éxitos y en las pistas de baile agarrado. Una de esas canciones míticas fue “Someday Somewhere”, en castellano “Un día igual a los demás; en nuestro idioma vamos a escucharla con una orquestación y acompañamientos coral del más puro estilo Demis Roussos. Muy bonita.

——————————

EL HASTA LUEGO
Para hoy se anuncian nubes y claros y lluvias ocasionales. Lo más destacado climatológicamente será las bajadas de las temperaturas, tanto de las máximas de las mínimas; las extremas previstas son:
- Máxima de 13 grados.
- Mínima de 8 grados.

Buena operación

Miércoles, 17 de Octubre, 2012

LOS hosteleros de Aguas Férreas se frotaban las manos el pasado viernes cuando hacían cuentas del resultado de la actuación de Panorama,  a la que aportaron 6.000 euros; dicen que la facturación de los locales más próximos al concierto rondaron los 100.000 euros de recaudación bruta y conozco el caso concreto de una cafetería de los aledaños que hizo 4.000 euros de caja. Los ingresos tuvieron varias fases: los prolegómenos de la actuación, el largo descanso y después centenares de asistentes se quedaron a tomar las copas en los locales de la zona. El responsable de un pub del centro de Lugo me decía: “notamos mucho la actuación de Panorama; hubo menos gente de la habitual en un día como un viernes festivo y además la afluencia importante se retrasó mucho; un grupo importante de  los que habían ido a Aguas Férreas, no llegaron al centro hasta bastante después de las dos de la madrugada.
P.
———————————

SOBRE la actuación de Panorama, uno de los lectores escribía:
“No acabo sin comentar algo de la Panorama. Y evitaré hacerlo con el mismo lenguaje soez y chabacano que empleó el ¿artista? que lidera ese grupo. Muchachos, un retraso de tres cuartos de hora se lo puede permitir un Julio Iglesias y aun así, sigue siendo una falta de respeto considerable al público; un espectáculo que pretende ser original, tiene que tener algo de eso, originalidad (la entrada es una mala malísima copia del Circo del Sol) y fundamentalmente coordinación con el “ingeniero de sonido”. Cuando el percusionista no está sobre el escenario y el batería no está al frente de su instrumento, no debería sonar un solo de batería.
—————————

CAIA de cajón, según EL PROGRESO  “comerciantes, políticos y vecinos, a favor del San Froilán en el centro”. No es ninguna sorpresa esta unanimidad porque no hay otra alternativa: si las fiestas se fueran del centro desaparecerían. Además esa “solución” sería lo mismo de problemática que la actual porque los vecinos de la zona en que se desarrollasen tendrían derecho a protestar igual que lo hace una minoría de los del centro; a no ser que quisieran aislarlas llevándolas, por ejemplo, al monte Segade.
—————————

TELEFONICA ha iniciado la retirada de cabinas en diversos puntos de Galicia; en Santiago por ejemplo ya han sido eliminadas una treintena por su enorme deterioro y porque la telefonía móvil e Internet las hacen cada vez menos necesarias. Seguramente en Lugo también se estén retirando o se vayan a eliminar
—————————-

OÍ el pasado domingo al Director General de Loterías hablar del spot que dentro de nada empezará a promocionar el sorteo extraordinario de Navidad. Todavía sigue siendo un misterio sin resolver el que se rompiese la colaboración con el famoso calvo protagonista durante años de la mejor campaña de promoción de la suerte, porque hay que tener en cuenta que cuando se dejó de contar con él aún tenía contrato en vigor y hubo que seguirle pagando al menos un año sin que hubiese ninguna contraprestación por su parte.
—————————-

MUCHOS medios se han hecho eco estos días de la pregunta que Mas haría a los catalanes para saber si quieren la independencia. Supongo que será esa y por lo tanto cierta, porque de lo contrario sería inimaginable tanta unanimidad en prensa, radio y televisión para reproducirla; la pregunta es un alarde de trampa: “¿Desea usted que Cataluña sea un nuevo estado de la Unión Europea?”. Sugiero unas cuantas más lo mismo de relacionadas con el fondo de la cuestión: ¿Quiere que el Barça gane la Liga?; ¿Le gustaría no pagar impuestos?; ¿Le satisfaría que le tocase la primitiva?; ¿Le apetece vivir sin trabajar?…
Se podría añadir esta otra: ¿Por qué el señor Mas se ha empeñado en tomar el pelo no solo a los del resto de España, sino también a los catalanes?
————————–

AYER me refería a los trabajadores extranjeros de Dubai y Qatar y me olvidaba de contar que viven allí en situación de miseria, hacinados en cubículos inhumanos y con sueldos medios de 150 euros al mes. Decían en “Callejeros viajeros” sobre los nativos: “esos no trabajan,  solo están para firmar los cheques”.
—————————-

ABRIAMOS la posibilidad de que los lectores opinasen sobre las fiestas recién terminadas; estos es lo que han dicho los que respondieron a nuestra invitación:
-    AILALELO:

-Regulares, tirando a malas.
-Lo mejor, el Dúo Dinámico y Panorama.
-Lo peor, los manteros y la constatación de la racanería de la hostelería del centro de Lugo.

-    SEBAS
-Las fiestas fueron malas.
-Lo mejor, la gente y la colaboración del tiempo.
-Lo peor, que las hizo el Bloque para la gente del Bloque con el dinero de todos los lucenses.

-    GS
-Malas.
-Las verbenas lo mejor.
-La falta de música variada en las calles lo peor

-    ARGENTIUM
-Las fiestas, malas, tirando a muy malas.
-Lo mejor, el tiempo (climatológico).
-Lo peor: Poco ambiente, la nula implicación hostelera, ni Augas Férreas ni gaitas, nadie hace nada si no hay cierta compensación, el programa de fiestas, los conciertos, los manteros, las barracas, la mala ubicación de los fuegos artificiales.

- ALBERTE
-Malas fiestas.
-Lo mejor, el ambiente de las calles.
-Lo peor, la música de animación con mucho gaiteiro y empacho de percusión

-    BURRANZAN
-Como a mí las fiestas no me gustan, me temo que mi opinión va a estar cargada de prejuicios. Lo que sí quisiera es exculpar a principal responsable, el sr. Antón Bao, y al mismo tiempo felicitarle porque lo considero un político honesto capaz de tomar decisiones poco recomendables para el llenado de urnas. Estas fiestas tenían todo en contra: una crisis galopante y el inevitable declinar de un modelo anacrónico; amén de desbordante avalancha de manteros, problema éste último de muy difícil solución.
Salvo que el camarada Fidalgo viniese aquí con una bandera legionaria… pero como que no.

- MANU
-Las fiestas…..me gustaron….por lo que las defino como buenas. Lo mejor, como siempre, la animación en las calles, y la participación de la ciudadanía….y lo peor, los políticos, ni en fiestas dejan de darnos la brasa por las calles.

-    QUESTION
-Por certo, para min as festas foron regulares. Botei de menos algunha actuación de renome. Pero entendo que hai que conter o gasto.
O pero foi ver por Ramón Ferreiro gayumbos secándose nas ventaniñas dos coches e furgonetas.
Tamén lembro ver fai anos moitos concertos de “renome” e que non ía ninguén.

-    NEFERTISE
-Las fiestas se repiten hace ya unos cuantos años, malas, mientras no las organice alguien enterado de lo que se debe hacer para contentar a la mayoría,( antaño se hacía) te lo digo todos los años Paco, esto va a peor pues pienso igual que algunos, que están politizadas, lo peor ruido, ruido, charangadas, tambores para quedarse sordo y mucho mantero, lo mejor, el tiempo y los miles de visitantes, a las personas mayores, como siempre, ni caso…
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Era frecuente que entre los soldados procedentes de ultramar algunos falleciesen en el regreso o incluso a su paso por Lugo. La Asociación de Damas tiene la idea  y pide permiso al Ayuntamiento para construir un mausoleo en el cementerio en memoria de los muertos de la Guerra de Cuba. Se le concede en 1899 y además el municipio cede los terrenos; coincide esto con una vuelta a la cotidianeidad de la vida ciudadana. Las tropas de regreso, según Chus Saavedra y Olga López, “vuelven a animar con su vigor y juventud las calles de Lugo y la Banda de Luzón vuelve a deleitar los oídos lucenses con sus conciertos en el quiosco de la Plaza Mayor. Poco a poco la gente va olvidando que acaba de salir de la guerra con la que España subirá al tren del siglo XX”.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas del lunes con más espectadores:
1)    “La que se avecina”.- 4,3 millones.
2)    “Isabel”.- 3,8 millones.
3)    “Tu cara me suena”.- 3,2 millones.
4)    “La Voz: Los elegidos”.- 2,7 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones

-    Los programas con mejor cuota de pantalla del día (por cadenas) han sido:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (23.8%)
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (20.4%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (20.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.7%)
Cuatro: ‘Lo sabe no lo sabe’ (5.5%)

-    El Telediario 1, como ya es habitual, ha sido informativo con el mejor share (18,7%).

-    El “Minuto de oro” se lo adjudicó “La que se avecina”; a las 23,18 horas estaban viendo la serie 5.193.000 espectadores y tenía una cuota de pantalla del 24,9%

-    Telecinco, con un 17% tuvo la mejor cuota de pantalla del lunes, seguida de Antena 3 (15%) y La 1 (12,1%).

-    Los tres grandes programas que en las comerciales coinciden en la noche del lunes mantienen excelentes cuotas de pantalla, subiendo incluso en relación con semanas anteriores. El liderazgo lo mantiene “La que se avecina” con un 23,8%, pero suben “Tu cara me suena” (20, 4%) e “Isabel” (18,3%).

-    La emisión de tres programas de calidad que interesan al público,  el mismo día y más o menos a la misma hora, ha aumentado la audiencia televisiva de ese horario en esa jornada.

-    Éxito de Marca TV con sus transmisiones de partidos de Segunda A. El pasado lunes, con el choque Castilla-Las Palmas, registraron con diferencia la mejor cuota de pantalla de la TDT (3% de share y medio millón de espectadores). Recordamos que el próximo domingo, a partir de las doce del mediodía, dará el encuentro Racing de Santander-C.D. Lugo.

-    Por cierto que el lunes seguí un buen rato “Tu cara me suena” y me gustó; es el clásico programa familiar que entretiene a todos.

-    Elogios unánimes en todos los medios a la película española “Imposible” que en los primeros días de proyección ha recaudado cerca de 10 millones de euros y se ha convertido en el mejor estreno de la historia del cine español.

-    El sorprendente éxito del telefilme “Tsunami” que Antena 3 emitió en la sobremesa del domingo y que sorprendentemente superó a la hasta ahora imbatible “Pretty Woman”, se atribuye al efecto “Imposible”, ya que la película recién estrenada trata del mismo tema.

-    La crisis se ha llevado por delante a varias de las más importantes revista juveniles como “Super Pop”, “Nuevo Vale”, “Ragazza” e “In Touch”.

-    Según Prnoticias “Prisa y Unidad Editorial buscan la salida de la crisis diversificando su negocio en Internet.

——————————

ME voy a pasear con Bonifacio; espero que “La Piolina” nos salga al encuentro. Llueve levemente de forma intermitente, pero la temperatura es agradable. No se puede esperar nada mejor cuando pronto llevaremos un mes de otoño y ya han pasado las fiestas de San Froilán, que suelen ser una especie de frontera entre el buen tiempo y el normal en Galicia a mediados de octubre.
————————–

LAS FRASES
“Es un error esencial considerar la violencia como una fuerza” (CARLYLE).
“En la aritmética política dos y dos no son jamás cuatro” (ROMERO ROBLEDO)
————————-

LA MUSICA
El pasado día primero de octubre, Andrés do Barro habría cumplido 65 años, pero un cáncer hepático se lo llevó un 22 de diciembre de 1989; tenía 42 años y con él se fue uno de los pocos intérpretes gallegos que en una época consiguió arrasar en la discografía española con temas como “O tren” o “Corpiño xeitoso”, que en 1970 consiguió ser número uno de las listas de éxitos de nuestro país. Según publicó estos días “El Corrego Gallego” ha quedado sin estrenar un película protagonizada por él y titulada “O tren que me leva”; sí consiguió éxito otro filme en el que era protagonista y titulado “En la red de mi canción”, rodada íntegramente en Galicia y con compañeros de cartel como Concha Velasco, Alfredo Mayo y Cassen. Precisamente a esa cinta pertenece esta secuencia en la que Andrés canta “Corpiño xeitoso”

—————————

EL HASTA LUEGO
Hoy por la mañana alternarán nubes y claros y se producirán precipitaciones a medida que avance el día y más bien hacia la tarde. Las temperaturas extremas similares a las de ayer:
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 12 grados.

Los inventos prácticos del TBO

Martes, 16 de Octubre, 2012

LA solución de la Universidad de Santiago para suprimir la vegetación de la Muralla parece un producto del eminente profesor Franz de Copenhague para “Los inventos prácticos del TBO”. Puede que la colocación de plásticos sobre la vegetación en los meses de calor (para que las hierbas se cuezan) de buen resultado; ¿pero se han planteado la cosa desde el punto de vista estético? En la época en la que más turistas visitan Lugo no parece muy aconsejable “adornar” nuestro gran atractivo con cientos de metros cuadrados de plásticos.
P.
————————–

POR razones poco agradables para ella y que tienen que ver con su puesto de trabajo, se habla mucho estos días de la Jefa de Personal del Ayuntamiento de Lugo, Marta López. Sin embargo aquí no la cito por eso sino porque le he visto totalmente recuperada de un grave accidente que sufrió durante el invierno, cuando en unas pistas de nieve fue arrollada por un esquiador. Sufrió varias e importantes fracturas que la obligaron a operaciones y meses de recuperación. Ya está totalmente repuesta; y la salud es lo que importa.
P.
—————————–

LAS fiestas terminaron el viernes último; algunas de las molestias de las fiestas, también tras el domingo. Hay que felicitar al responsable de que la ciudad volviese rápidamente a la normalidad: se hizo limpieza general,  se desmontaron volando los escenarios, se fueron los manteros…, de la noche a la mañana quedó todo como una patena.
—————————

DECLARACIONES  a los medios sobre el programa del San Froilán de los políticos de la oposición y de la “posición”. Antón Bao, convencido y yo también, de que una mentira repetida muchas veces (y no se tome esto al pie de la letra) se convierte en una verdad (Goebbels lo sabía), ha vuelto a afirmar que las fiestas fueron un éxito. Los del PP, que estaban pensadas y estructurada para satisfacer a los votantes del BNG.
Como aquí vamos a hacer una encuesta, veremos lo que opinan los lectores de la bitácora.
———————–

VA  ser muy fácil participar en la encuesta. Damos tres alternativas a la hora de calificarlas:
-    Buenas.
-    Regulares.
-    Malas.
Dos preguntas adicionales:
-    ¿Lo mejor?
-    ¿Lo peor?
————————

ESTABA el Mago Antón en el Ayuntamiento con las facturas de su actividad durante el San Froilán y muy satisfecho de las funciones de magia que se dieron en el patio del antiguo seminario menor. Él que se hacía desaparecer de un escenario para aparecer en el quinto pino, ¿no podría hacer lo mismo con ciertos personajillos?.
————————

Tertulia de café, pero no en un café; uno de los asistentes conocido por sus ideas progresistas nos da el susto (¿se habrá vuelto loco?): “Voy a votar a los míos por coherencia, pero tiemblo solo de pensar que podamos gobernar; la Xunta se convertiría en una grillera; ¿Os imagináis?; por lo menos cuatro partidos en el machito: PSOE, BNG, los de Beiras, los de IU… y aún podía caer algún verso suelto; como todos van a querer tocar poder y disfrutar de sus ventajas, tendríamos varios presidentes, conselleiros a porrillo, jefes de gabinete sin fin, asesores a miles… Lo del bipartido, pero multiplicado”.
Tras oírle una confesión así, los del grupo decidimos llamar al loquero; un ataque de sinceridad como este tiene que acabar necesariamente con una camisa de fuerza.
—————————

EL domingo por la noche seguí en Cuatro el programa “Callejeros Viajeros” dedicado a Qatar y a Dubái.
No me sorprendió, porque ya lo sabía, que Qatar tiene alrededor de 1.200.000 habitantes de los que sólo 250.000 son qataríes; en el caso de Dubái, los habitantes rondan los 2.000.000 millones y de ellos sólo son nativos el 20%. No explicaron en el programa un aspecto muy importante: la mano de obra extranjera procede de más de un centenar de países, pero no resulta una casualidad, es una táctica para diseminar las culturas, las religiones, las razas…; así evitan el peligro de que una mayoría uniforme pueda causarles problemas.
—————————

MILES de lucenses especialmente los que residen fuera, tendrán la oportunidad el próximo domingo de seguir por televisión al Breogán y al C.D. Lugo, los más importantes clubes locales, porque Teledeporte dará el partido de baloncesto Breogán-Burgos a las once de la mañana y Marca TV el encuentro de futbol Racing de Santander-C.D. Lugo, a las doce del mediodía.
Para los que a veces critican gratuitamente ciertas ayudas económicas de instituciones al deporte profesional, habría que hacerles entender la promoción que Lugo puede conseguir gracias a él.
————————–

UN lector(a) nos ayuda a sonreír:
-    ¿Cuál es el vino mas amargo? – Vino mi suegra.

-    El juez interroga a al testigo: – ¿Practica usted la prostitucion? – No, señor juez… la practiqué hace mucho tiempo, ahora la ejerzo.

-    ¿Qué le dijo un plátano a una gelatina? Todavía no me desnudo y ya estas temblando.

-    Hasta que me liberé de mis hermanos mayores y empecé el cole, creía que me llamaba “Cállate”.

-    ¿Quién dijo? – A mí lo que me revientan son los camiones. – Un sapo.

-    En una discoteca, un ligón se acerca a tres chicas y les “entra” de la siguiente manera: ¿Cómo os llamáis?
Yo Anastasia y me dicen Ana.
Y Tú?
Yo Catalina y me dicen Cata.
¿Y tú?
Penélope, pero no tengo apodo.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    NOVATA no se enteró de los motivos del homenaje a Mari Carmen y escribe: “…Muy otra cosa es que comparta que porque alguien se jubile haya que tributarle un homenaje popular. Es más, si eso se hace con una persona, debería hacerse con todas”.
RESPUESTA.-  Vamos a ver si de una vez queda el asunto claro: no se trata de “tributarle un homenaje a alguien que se jubile”, sino de tributarle un homenaje a una persona que se jubiló el día que cumplió 65 años y después de estar más de 50 trabajando en la misma empresa en la que entró cuando aún no había cumplido 15. ¿Cuántos casos hay como ese?; me temo que poquísimos y a partir de ahora ninguno; sería imposible.
Por otro lado el homenaje fue un éxito y yo sólo me he permitido criticar a aquellos ausentes que seguramente muchas veces fueron a pedirle a Mari Carmen que recomendase sus obras, o que las pusiese en un sitio visible…; en definitiva que se las ayudase a vender. Es, cuando menos, una muestra de ingratitud en la que no cayeron la docena grande de escritores españoles de primera línea, entre ellos un Premio Nobel, que sí tuvieron un rato para reconocer los méritos de la homenajeada.

-    P. FERREIRO incrédulo: “Es la primera vez que oigo que un forofo de un club de futbol, se da de baja y se hace del máximo rival. Se puede cambiar de esposa (o) de religión, de partido político y de muchas cosas más, ¿pero de club de futbol? me suena a trola”.
RESPUESTA.- Le sonará a lo que usted quiera, pero la información, como queda claro en el texto, procede del mismísimo padre de la criatura, que además no creo que ganase nada no diciendo la verdad

-    ELVIRA se sorprende
“¿Pero que ha pasado aquí…?.
Me parece que hay algo raro estos últimos días y me voy a preocupar.
Quiero leer a la gente de siempre hablando de las cosas de siempre: Las pitas, las músicas, los piolines, sombreros, viajes, cenas, el Cuatro Vigas, cañas y pinchos, cosas de Lugo y alrededores, Trifón y sus relatos, ¡que les voy a contar!”.
RESPUESTA.- Pues pasa que algunos quieren aguarnos la fiesta. Pero no se preocupe que lo arreglaremos, aunque no me agrade la fórmula que se debe utilizar.
————————-

DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Tras el paréntesis de las fiestas seguimos publicando fragmentos del libro de Chus Saavedra y Olga López; y seguimos con la campaña de ayuda a los combatientes de las guerras en las que España intervenía a finales del siglo XIX, Cuba y Filipinas especialmente. En Lugo tiene especial importancia la Asociación de Damas o Comisión de Señoras de la Cruz Roja, que presidía doña Valentina Valentín de Pons,  esposa del Gobernador Militar. Este colectivo será el encargado de organizar la mayor parte de las actividades benéficas que se celebren en Lugo a partir de septiembre de 1898. Es especialmente importante la que a mediados de noviembre tendría lugar en el Teatro Circo donde se celebrará un certamen poético-literario al que seguirá, en el barracón instalado en el Cantón de la Plaza Mayor desde las fiestas de San Froilán una “sesión de cinematógrafo”. Hay otras fiestas culturales y varios bailes que tienen por escenario el Círculo de las Artes y el Casino. La prensa local señala que “los lucenses se vuelcan en ayudar con su generosidad a la causa de esta asociación de Damas, comprando las butacas a un alto precio; algunos incluso después de adquirirlas las devolvían para su reventa”. Las recaudaciones se utilizaban en la adquisición de alimentos y ropa para los soldados hospitalizados en Lugo y para los que pasaban en tren por la ciudad.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Los cinco programas de televisión más vistos del domingo han sido:
1)    “Aída”.- 3,4 millones deespectadores.
2)    “Salvados”.- 2,8 millones.
3)    Cine: “El caso Slevin”.- 2,8 millones.
4)    Multicine.- 2,7 millones.
5)    Telediario 2.- 2,4 millones.

-    La mejor cuota de pantalla por cadenas la tuvo Antena 3 con un 13,4%, seguida de Telecinco (12,4%) y La 1 (9,8%).

-    “Red Bull Stratos” (Teledeporte) se llevó el “minuto de oro”; a las 20,16 horas sumó 4.323.000 espectadores y un share del 27,8%.

-    En la sobremesa del domingo Telecinco repuso “Pretty Woman” con el propósito de compensar el éxito a esa hora de Antena 3 con su “Multicine”. Tuvo una buena audiencia (2.003.000 espectadores y un share del 14,5%), pero siguió manteniendo su primer puesto Antena 3 con “Tsunami” (2.671.000 espectadores y un share del 19,3%)

-    El deporte sobre ruedas no alcanzó las audiencias millonarias de otras veces: la fórmula 1, en directo a las 8 de la mañana, tuvo 1.606.000 espectadores y una cuota de pantalla del 51,3%; el diferido consiguió 1.430.000 espectadores y una cuota de pantalla del 17,6%. El motorismo proporcionó estos datos: el directo (7 de la mañana) lo vieron 362.000 seguidores y un share de 35,7%; el diferido lo siguieron 819.000 espectadores y tuvo un share del 13,8%.

-    Por cadenas, los programas con mejorcuota de pantalla han sido el domingo:

Antena 3: Fórmula 1 GP de Corea -directo- (51.3%)
Telecinco: ‘Aída’ (16.9%)
La 1: ‘El caso Slevin’ (14.6%)
La Sexta: ‘Salvados’ (14%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio’ (9.6%)
La 2: ‘El día del Señor’ (7.4%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla (17%) ha sido una vez más el Telediario 1

-    Conflicto entre Juan Luis Cebrián y los trabajadores de El País; en un momento de tantos problemas económicos el motivo nada tiene que ver con eso; según PRnoticias “ La plantilla recrimina que Cebrián dijera en la Asamblea de la Sociedad interamericana de Prensa (SIP) que iba a morir ‘haciendo periódicos de papel’, cuando unos días antes había asegurado a los trabajadores que al periódico impreso le queda ‘tres años, tal vez dos’ de vida”.
———————————

REGRESO del paseo nocturno. Bonifacio no ha fallado; como siempre; “La Piolina” sí; vino, cenó y luego…
——————————

LAS FRASES
“En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada” (FRANKLIN D. ROOSVELT).
“La mujer sólo tiene un camino para superar al hombre: ser, cada día, más mujer” (ANGEL GANIVET).
——————————

LAS MUSICA
En los inicios de los años 50 causó una de las películas que más interés despertó en España y en otros muchos países fue la titulada “O Cangaçeiro” (“El bandido”); la historia está inspirada en la legendaria figura de Lampiáo. “O Cangaçeiro” ganó el Cannes el premio a la mejor película de aventuras y a la mejor banda sonora. Solo en Francia estuvo cinco años en las carteleras.
La banda sonora de “O Cangaçeiro” se titulaba “Mulher rendeira” fue un enorme éxito y en España se oía continuamente en las emisora de radio. Vamos a escucharla en la versión de Vanja Orico, que fue quien la interpretó para la película

Pero es bastante mejor esta versión de los “Demonios da Garoa”

————————–

EL HASTA LUEGO
Las nubes, con agua, mandarán en la jornada de hoy en la que hay que destacar también una notable subida de cinco puntos en la temperatura mínima. Las extremas serán:
-    Máxima de 16 grados.
-    Mínima de 11 grados.

“Barriga Verde”

Lunes, 15 de Octubre, 2012

ESTOY leyendo “Barriga Verde, Manuel María a o San Froilán”, el número 9 de los libros editados por el Ayuntamiento de Lugo en la colección “San Froilán dos Devanceiros”. Por cierto que en él se me cita: “Paco Rivera comentou recentemente no seu blog que tivo a sorte de coñecelo e tratalo persoalmente” y de pasada también a un carpintero de Lugo que le construyo la barraca, que bien podía ser mi abuelo Ricardo, aunque lo que sí sé, seguro, que era él el que se la reparaba cuando en San Froilán José Silvent Martínez se disponía a cerrar la temporada en Lugo y As San Lucas, tras recorrer tierras del norte y especialmente de Galicia. Es una pena que J. Luis Calvo, autor del trabajo, no aclare algo que siembra dudas sobra e que tipo era la persecución que en la época franquista se hacía del idioma vernáculo y de los que lo hablaban: el teatro de títeres de Barriga Verde utilizaba  la lengua gallega en todo el espectáculo.
P.
——————————

ONDA Cero lleva más o menos un lustro divulgando por todas sus emisoras de Galicia una cuña radiofónica destacando nuestro más grandes atractivos gastronómicos, paisajísticos y monumentales  (la Torre de Hércules, la Catedral de Santiago y varios más), pero hay una omisión, seguro que involuntaria: no se dice nada de la Muralla de Lugo. Que se les haya pasado a los que redactaron el texto puede entenderse, pero no que no se hayan enterado los que en Lugo tienen que velar por la promoción de nuestro más importante monumento. La cuña publicitaria sale cientos de veces a lo largo del año en un montón de emisoras; es una pena que se desaproveche la oportunidad de usar este medio. En el tiempo que lleva saliendo, hace varios años, ya han tenido tiempo aquí de darse cuenta del olvido.
P.
——————————

PEDÍA ayer información sobre familias numerosas de las de antes, de esas que ahora son impensables e imposibles. La primera repuesta fue la de Manu, protagonista directo:
“Soy el sexto de once hijos……y aún hoy me cuesta entender como mi padre que era un sencillo funcionario de Tabacalera, y más tarde empleado de los Corredores de Comercio….y mi madre ama de casa….pudieron sacar adelante a once hijos…y lo que es más asombroso…que ningunos de mis hermanos y yo…, nunca, tuvimos la más mínima sensación de que nos hubiese faltado absolutamente nada…..tuvimos una infancia preciosa y una adolescencia envidiable.
Hoy creo, que sería muy complicado tener una familia numerosa parecida. Por cierto, cuando era pequeño…recuerdo a los Peñamaría, que creo eran 16 hermanos…y mis primos que eran nueve…..hoy, en Lugo no conozco a ninguna familia con tal número de hijos.
——————————

EL reportaje de la serie “Cena y copa con…” que publica EL PROGRESO los sábados, tuvo como protagonista la última semana al marchante de arte Lorenzo García Diego, residente en Barcelona desde hace cerca de 50 años. Hizo cálidos elogios del pueblo catalán y destacó lo bien que le habían acogido y tratado. Era inevitable pedirle que opinase sobre el independentismo del que ahora tanto se habla allí y aquí. En cuanto a eso Lorenzo fue tajante: “Se cometió un grave error al dejar la educación en manos de las autonomías, y más en algunos casos concretos como pueden ser los casos del País Vasco, Cataluña y un poco menos Galicia. Los niños catalanes han recibido una educación en la que todo lo español ha sido maltratado. Se les ha presentado el resto de España como enemigo de Cataluña, pero aun así los independentistas son minoría. Tengo un hijo catalán que estudio ingeniería en Barcelona. Aprendió catalán pero se negó a hablarlo. Siendo forofo del Barça no aceptaba eso de que es más que un club. Al final se casó con una chica der Jaén y se fue allí a dar clases de matemáticas en un instituto. Además, decidió darse de baja como socio del club blaugrana y se pasó al Real Madrid. Siempre me dice que si hiciesen un referéndum en España sobre el tema él votaría que sí para que se largaran de una vez. Yo no soy tan radical, pero estoy convencido de que todo esto que planteó Artur Mas es un camelo con el único objetivo de sacarle dinero al Estado. El presidente sabe muy bien que lo de la independencia de Cataluña es imposible. Eso también lo pensamos los seis millones de personas que no participamos en la manifestación separatista”.
———————-

MIENTRAS veía la hazaña del austríaco Baumgartner, me acordaba otra vez de aquel tío de mi madre que en los años 30 había renunciado a ser inventor porque según él “ya no había nada que inventar”. El espectáculo me pareció inigualable y no puedo imaginarme lo que sintió su principal protagonista.
A tenor de lo que hemos visto, los avances tecnológicos que propician hechos como el de ayer no parecen tener fin
————————

DOS películas me entretuvieron un rato durante el fin de semana:
El sábado vi la última entrega de “Misión Imposible”, la subtitulada “Protocolo Fantasma”. Como es frecuente que ocurra con este tipo de cintas se hace todo de una forma tan atropellada, que en ocasiones uno (al menos a mi me ocurre) no sabe muy bien de que va y se pierde en la historia; pero como todo se hace, parece, pensado en el espectáculo, en los efectos especiales, en las escenas impresionantes, resulta que en ese aspecto sí se pasa bien el rato.
El domingo por la tarde vi “Conspiración de Silencio”; estrenada en 1955 y protagonizada por Spencer Tracy; es una obra de arte con este argumento: “John Macreedy (Spencer Tracy) llega con el ferrocarril a una pequeña población para entregar a un hombre la medalla militar que le fue concedida durante la Segunda Guerra Mundial a su hijo muerto en combate. Los habitantes del pueblo se muestran hostiles frente a Macreedy y la tensión va en aumento hasta el extremo que peligra su vida. Macreedy todavía no sabe que en el pueblo hay un secreto que los habitantes pretenden guardar celosamente”. He visto muchas veces este filme que se me parece mucho a “En el calor de la noche”, película de los años 60 protagonizada por Sydney Poitier, que recibió en su momento 5 Oscars. “Conspiración de Silencio” tuvo solo tres nominaciones, pero a mi me parece genial.
————————-

LEO en el suplemento “Domingo” de El País, un reportaje titulado “Vida y muerte en Venezuela” en el que se dice “En el país más violento de América también las cifras de inflación se han disparado hasta niveles record. Solo se salvan la gasolina y la vida humana, los bienes más baratos”. Cuenta el reportaje que “En lo que va de año, al menos 77 policías han sido asesinados en Caracas para robarles. En el primer semestre se han producido 304 muertes en prisión. Los jóvenes profesionales de clase media huyen del país por la inseguridad. El 90% de los médicos de la promoción de 2007 han emigrado, la mayoría a España”.
¡Menudo panorama!
———————–

COMO me pasé todo el domingo en casa, reponiendo fuerzas tras casi dos semanas de fiestas, vi más televisión de la habitual y concretamente dos encuentros de baloncesto de la Liga ACB. Por la mañana el Obradoiro-Canarias; ganó el equipo santiagués que está haciendo un excelente comienzo de campaña en un partido malo. El otro choque fue el Madrid-Fuenlabrada, tampoco fue gran cosa; ganaron los blandos sin problemas. Por lo que vi la ACB está más “barata” que otros años: por ahora, nivel medio tirando a bajo
————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CHURRUSQUEITOR define:
Isto dos intelectuais eche ben sinxelo. Se tí cantas, actúas, escribes … e circulas pola banda de babor, eres intelectual. Se vas pola de estribor ou polo carril central, eres un foclórico, un histrión ou un panfletario.
Hai tamén “tertius genus”, como o intelectual que, despois de criticar o nauseabundo sistema e o imperiailismo yanki, termina traballando nunha de James Bond ou cousa polo estilo. Pero para iste suposto ainda está a intelligentsia zurda a elaborar unha teoría exculpatoria.
RESPUESTA.- Bien por la indirecta a Javier Barden, siempre tan jacarandoso y dicharachero (un amigo definía a los dicharacheros como “las personas que dicen dicharachos”).
Sobre lo de los intelectuales, aporto: una mayoría, lo son porque lo dicen ellos.

-    BAU-BAU-BAUUUU!!!, avisa:
“Te iba a comentar, Paco, que en tu rincón del lector te habías referido a la misma persona dos veces en términos diametralmente opuesto por participar ésta bajo dos (por ahora) banderas de conveniencia distintas.
Pero ya no te digo nada, que por lo visto más gente se dio cuenta del camelo.
Si no quieres escaldarse la mano, no la metas en agua hirviendo.
Un saludo”.
RESPUESTA.- Por lo que se ve ejercéis un control en el que yo no estoy; si alguien escribe con niks diferentes y mantiene posturas distintas es su problema, no el mío; yo le respondo y listo.

-    WILMA sugiere:
“Una idea para Paco:
Deberías hacer aquí una encuesta sobre lo que le han parecido las fiestas a los lectores”.
RESPUESTA.- Me parece una idea feliz. Mañana la convoco.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Parece que la manipulación es evidente. Un canal de televisión catalán emite un programa dedicado a los niños “Petit artistas”, acusado de adoctrinamiento tras animar a los niños a que opinen sobre le independencia y a favor del separatismo.

-    Las televisiones catalanas parece que hacen todo lo posible para jorobar al resto de España. Todavía está reciente lo de la imagen del Rey “tiroteada” en un programa de la autonómica.

-    Lio entre Mediaset (Telecinco, Cuatro…) y El Mundo, por las informaciones del periódico sobre las negociaciones de la empresa de televisión para transmitir el último encuentro de la Selección Española de futbol.

-    Con nuevos programas, La Sexta emitirá a partir del día 19 “El Club de la Comedia” el mismo día y coincidiendo en parte del horario con el Deluxe de Telecinco.

-    Publicado pot PRnoticias:
“El Código de Autorregulación de las televisiones en lo que se refiere a la protección de los menores en televisión ha incorporado nuevas normas, que endurecen las ya existentes, en respuesta a las quejas recibidas.
En primer lugar se evitará que los avances de programas calificados para menores de 12 años incluyan imágenes o sonidos que sean causa de dicha calificación cuando se emitan en las franjas de protección reforzada.
También se evitará la inclusión de imágenes o sonidos de otros programas calificados como no recomendados para menores de 18 que sean causa de dicha calificación en los programas emitidos en las franjas de protección reforzada.
Se elimina la posibilidad de superponer pitidos como alternativa a la no emisión de lenguaje malsonante o soez. Y por último se evitará el tema de la pornografía en las franjas de protección reforzada, salvo que su tratamiento tenga carácter educativo, pedagógico o bien fines informativos.
—————————

Ya un poco pasadas las 24 horas y metidos en los inicios del lunes, me voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina”; la noche está relativamente fría y caen algunas gotas; pero nada que impida dar una vuelta y hacer un poco de ejercicio.
—————————–

LAS FRASES
“En las cosas grandes, el sólo acometerlas honra” (PROPERCIO)
“¿A quién has visto que se contente con un solo crimen?” (JUVENAL)
—————————–

LA MUSICA
El mes que viene se cumple el quinto aniversario de la muerte de Antonio Penedo, una de las personas que más y mejor ha animado la noche lucense, de la que era más asiduo de lo que puede ser ahora cualquier joven. En la actualidad se salen dos o cuando más, tres noches a la semana; Antonio salía todos los días; es cierto que sus excesos con la bebida no existían: siempre se le veía con una vaso de güisqui en la mano, pero era siempre el mismo vaso y el mismo güisqui muy cargado de agua que se le eternizaba entre los dedos. Ya de madrugada, en cualquiera de las dos gasolineras (El Miño o Los Claveles), receptoras de los trasnochadores más recalcitrantes, Penedo se apuntaba a protagonizar el show: bailaba, recitaba, cantaba…; una de sus piezas favoritas era este “Barlovento”, que escuchamos en la voz de Libertad Lamarque, una de las grandes del cine y de la canción latinoamericana.

———————-

EL HASTA LUEGO
Llegan las lluvias y la que hoy empieza será la peor semana del recién estrenado otoño en lio que a precipitaciones se refiere, aunque las temperaturas se mantendrá relativamente agradables. Jornada a jornada, este es el panorama:
-    Lunes.- Nieblas matinales y luego nubes y claros. La temperatura máxima rondará los 16 grados y la mínima los 7.
-    Martes.- Nubes al principio del día y luego agua. Máxima de 17 grados y mínima de 12.
-    Miércoles.- Lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 11.
-    Jueves.- Agua. Máxima de 15 grados y mínima de 8.
-    Viernes.- Agua. Máxima de 15 grados y mínima de 7
-    Sábado.- Agua. Máxima de 17 grados y mínima de 8.

Como en fiestas

Domingo, 14 de Octubre, 2012

SORPRENDENTE: las fiestas se acabaron, pero el ferial que sigue abierto hasta hoy, y las casetas del pulpo que estarán en funcionamiento hasta los primeros días de noviembre, registraron una “entrada” a la altura de las de los mejores días de las patronales. Es más, yo en estas fiestas no vi nunca tanta gente en el pulpo y en las barracas como ayer; a las seis de la tarde todavía  servían comidas y las barracas, especialmente las de atracciones infantiles, estaban a tope; y no creo que en eso haya tenido mucho que ver que habían bajado los precios.
————————-

VINIERON de Vigo mis amigos Luis y Gloria y con ellos se trajeron a José María Montoro y a Marisa Palafox, madrileños residentes en la ciudad de la oliva y que apenas conocían Lugo. Les llevé a dar una vuelta por la ciudad (Catedral, Muralla, calle de los vinos donde nos bebimos unos cortos…). Acabamos tomando el pulpo. Se nos echó el tiempo encima y quedaron muchas cosas por ver, pero aun así se marcharon muy satisfechos del Lugo que ayer conocieron un poco.
————————

LOS empresarios de hostelería de Aguas Férreas, que por ves primera en San Froilán afrontaron el copatrocinio de un gran espectáculo, la actuación el viernes de la Orquesta Panorama, están enormemente satisfechos de esta experiencia. Va a ser difícil saber hasta que punto los 6.000 euros que aportaron los locales de la zona fueron muy rentables; por las noticias que tengo inicialmente, mucho más de lo que preveían. Mañana probablemente pueda darle algunos datos concretos. Pero estoy en condiciones de adelantar que hosteleros de otras zonas de la ciudad alejadas del centro, están dispuestos en las fiestas del 2013 a realizar algo similar. Esto me lo contó hace unos días al concejal delegado de cultura, Antón Bao.
—————————–

PUBLICABA ayer EL PROGRESO un interesante reportaje sobre las familias numerosas de ahora, que nada tienen que ver con las de antes en lo que se refiere al número de hijos. Creo que eran cuatro las familias protagonistas; tres con tres hijos y una más con cuatro vástagos. En otros tiempos (mitad del siglo pasado por ejemplo) los actores de un reportaje como este serían familias de no menos de media docena de hijos y en muchos casos rondando los diez o más. No creo que los problemas económicos sean la causa de la reducción de la natalidad; de hecho las familias de uno o dos hijos se impusieron en los momentos de mayor bonanza mientras que  aquellas grandes de los años 50 vivían en circunstancias económicas penosas. Hace algún tiempo convoqué a los lectores de la bitácora para que me informasen de las familias muy numerosas que podía haber ahora en Lugo. La última que yo conocí vivía en la calle Ciudad de Vivero; el padre trabajaba en Uteco o en Frigsa, no lo recuerdo, y creo que el número de hijos pasaba de la docena. Ahora mismo eso es impensable.
—————————-

NO fue en Lugo, pero sí cerca: un promotor pone en el mercado un bloque de 30 viviendas de lujo; únicamente vende 6 y al final el banco se le queda con el edificio. Pero un poco antes alquila las 24 viviendas vacías a un precio ridículo; como consecuencia, el banco no puede vender los pisos, el alquiler es legal y por tiempo indefinido y aun encima los gastos del edificio corren por cuenta de la entidad propietaria que está que sube por las paredes.
————————–

ESTUVE el otro día con Yolanda, que es una joven bióloga de origen lucense (su abuelo era el conocido farmacéutico Pedrosa); ella vive en Vigo, pero viene a Lugo con frecuencia. Me estuvo contando que se ha pasado cuatro meses en un buque oceanográfico por la zona de Canadá y que como ya suele ser habitual una inmensa mayoría de los científicos eran mujeres; creo recordar que me dijo que eran nueve mujeres y cuatro hombres y que en algún otro viaje similar el porcentaje de mujeres era todavía superior, del 80%
————————-

EL RINCO DEL LECTOR
- LEIDO Y ESTUDIADO también lo pilló:
“Leo en la distancia la bitácora y no suelo participar como comentarista, pero llegado a Lugo este fin de semana para disfrutar de los últimos días de las fiestas me ha sorprendido la frivolidad del ayuntamiento y particularmente de la Comisión de Fiestas que ha consentido que el BNG se invente para el San Froilán un titulo inexistente: FESTAS DE INTERES TURISTICO ESTATAL. ¿De dónde han sacado eso de ESTATAL? Una capital de provincia seria no puede consentir una manipulación así, de origen inequívocamente político”.
RESPUESTA.- Tienes usted razón, pero la corporación mira para otro lado.

- NOVATA sabe de esto:
“LEIDO Y ESTUDIADO” dice que le ha sorprendido -como me ha sorprendido a mí- lo de las fiestas de interés estatal. En verdad que de los políticos ya nada podría sorprendernos. En este caso, el redactor de la frase, con independencia del verdadero nombre del título de las fiestas, no tiene claro lo que es el Estado y, consecuentemente, lo que implica el término estatal.
El Estado no es un territorio; sólo alude a él cuando se acompaña del adjetivo pertinente: el Estado polaco. Porque el Estado es el conjunto de instituciones políticas mediante el que se gobierna un país, es decir, un territorio.
Pero tampoco debemos extrañarnos de que los políticos digan este tipo de frases delatoras de su ignorancia. ¿Cuántas veces la prensa no nos informa de que “En el rural se rebela”. Bueno, pero ¿qué es “rural”?: un adjetivo, aunque intenten sustantivarlo con el artículo. Lo adjetivo matiza lo sustantivo, pero lo esencial es la sustancia, lo sustantivo: medio rural, economía rural, población rural, etc.
Podrían citarse decenas de ejemplos de este tipo de tergiversaciones, pero, como cualquiera puede tenerlos en la cabeza, baste decir que quizá todo responda a que cada vez vivimos en un mundo más adjetivo, más preocupado por lo adyacente y complementario que por lo que da verdadero sentido a la realidad, es decir, la sustancia, lo sustantivo.
RESPUESTA.- Novata: gracias por su atinada intervención y sea bienvenida a esta casa.

- TIENE RAZON se sube al púlpito y predica:
“Con enorme razón se queja algún forero de la gentuza que enfanga sistemáticamente este sitio con insultos, embustes y groserías.
Cierto que el blogger le imprime esa superficialidad que le es natural y que invita al cotilleo y la crítica banal, pero eso no sería básicamente malo -quien no quiera, que no entre. Hay millones de foros donde participar- si no fuera por la jauría de energúmenos que se tiran a la yugular de todo el que no coincide con la opinión del titular, hermanos, hijos y allegados, perfectamente reconocibles.
A todo el que aquí osa discrepar, se le atribuyen personalidades diabólicas, intenciones espúreas, nombres diversos y una maldad intrínseca, cuando no locura o alcoholismo.
Flaco favor le hacen al blog estos cancerberos allegados al anfitrión, y sorprende que el mismo y esta casa, diario El Progreso, no tengan un código interno de buenos usos, respeto, tolerancia y vergüenza, para que cualquier participante pueda opinar sin verse cubierto de oprobio”.
RESPUESTA.- He seleccionado las partes más ofensivas del largo comentario de este predicador o predicadora que se dedica a dar buenos consejos y malos ejemplos. Su opinión sobre mi “superficialidad  natural  que invita al cotilleo y la crítica banal” me trae absolutamente sin cuidado; si esa es la única crítica que puede hacer acaba de darme una alegría. De todas maneras no sé que pinta un(a) intelectual de altura como usted en un sitio como este. De todas maneras léase el siguiente comentario dirigido a usted; le va a gustar.

- VIRTU cala al (la) comentarista:
“El comentario que abre el blog de hoy tiene un extraño tufillo a señora frustrada y con ansias de imponer su criterio. Sibilinamente y adoptando el rol de policía bueno, quiere pasar por pacificadora cuando se dedica a pisar la manguera de los bomberos que quieren apagar el fuego”.
RESPUESTA.- Es probable.

- ADULFO imagina:
“Supoño que a Nou Barris déronlle a Medalla porque hai 18 anos que celebran as festas de San Froilán en Barcelona. Este ano teño entendido que o Bispo de Lugo foi o oficiante da Misa”.

- ANDRES G. le responde:
“Don Adulfo:
Eso será mérito para ir al Cielo, pero para que le den la Medalla de Oro de la Ciudad… ¡Bien barata la han puesto si se concede por unas misas, por mucho que las diga el Sr. Obispo! Ya verá como él no canoniza a los de Nou Barris o como se llamen”.
———————-

- CENTOLO lo explica muy bien:
“Las fiestas de San Froilan en Nou Barris es básicamente una fiesta para gallegos en general y lugueses en particular. Es una fiesta totalmente integrada en Barcelona, como puede ser la Feria de Abril, que también se celebra, paralelamente, a la de Sevilla, en Barcelona ese mes. Lo digo por aquellos que quieren españolizar ( o mas bien castellanizar) a Cataluña.
Si se merece esa medalla no lo se, pero os aseguro que tiene mucho mérito que los lugueses la mantengan viva, tendría que ser un orgullo para la ciudad de cualquier modo.
Pego esta información para el que pueda estar interesado.
“Nou Barris con San Froilán
La Plaza Mayor de Nou Barris lucía engalanada para recibir las fiestas de San Froilán que se han celebrado del 5 al 7 de octubre.
Un año más las fiestas de San Froilán han sido todo un éxito de participación y no sólo entre los vecinos y vecinas de procedencia gallega, sino entre todas aquellas personas que se han querido acercar a Nou Barris para disfrutar de una fiestas que les acercan a la cultura gallega.
Así, la fiesta empezó el viernes por la noche con la actuación de la orquesta Nevada. Posteriormente, a las 22 horas, tuvo lugar la izada de la bandera gallega con la Banda de Gaitas Centro Galego de Barcelona, que interpretó los himnos gallego y catalán, acto al que asistió la concejala del Distrito, Irma Rognoni.
Durante el fin de semana hubo actividades de todo tipo y para todos los públicos como, actuaciones musicales, bailes, pasacalles, la misa y la procesión en homenaje a San Froilán. Los asistentes a la Fiesta también pudieron probar la gastronomía gallega en alguno de los stands instalados para la ocasión.
Este año esta festividad ha llegado a su decimoctava edición y, podemos asegurar, que está plenamente consolidada en Nou Barris, donde se convierte en una muestra de cultura viva y dinámica que reúne tradición y modernidad.
Las fiestas de San Froilán han sido organizadas por la Asociación de Amigos de San Froilán, que este año han recibido la Medalla de Oro que otorga el Concello de Lugo por su labor.”

- ANDRÉS G. REFLEXIONA:
“He vivido en Barcelona y no es comparable la Feria de Abril que organizan allí con lo de San Froilán, probablemente porque los andaluces de allí son más, pero son el día y la noche.
¿Les han dado la medalla de Oro de Sevilla a los organizadores de la Feria de Abril catalana?
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2,2 millones.
3) “Deluxe”.- 2,2 millones.
4) Telediario 2.- 2,1 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 2,1 millones.

- Telecinco tuvo la mejor cuota de pantalla del viernes con un 12,5%, seguida de La 1 (12,2%) y Antena 3 (11,6). Como observarán, bastante igualdad entre las principales cadenas.

- Curioso: de los cinco programas más vistos del viernes, cuatro son informativos pero con cifras de seguidores similares a las de cualquier otro día. Por lo tanto los informativos están arriba no porque los siga más gente sino porque los espectadores del fin de semana ven menos otro tipo de programas.

- El mejor share del día fue para el Desfile de la Hispanidad con un 30,1% y 1.820.000 espectadores, cifra muy elevada para una hora en la que el número de espectadores de los programas ronda el medio millón.

- Naturalmente estos datos de audiencia se han producido porque ninguna televisión transmitió el partido de la Selección; en caso de que se hubiese sido así habría arrasado en las audiencias.

- Supongo que ya saben que no se dio por televisión porque unos intermediarios que tenían los derechos, pidieron a las cadenas españoles cantidad desorbitadas y estas no pasaron por el aro. Lo que probablemente conozca menos gente es que también quisieron cobrar a las emisoras de radio la astronómica cifra de 25.000 euros. Las cadenas se negaron y dieron el partido desde los hoteles y siguiéndolo por televisión.

- Publicado por PRnoticias: “En plena campaña electoral, el comité de empresa de la TVG ha emitido un comunicado pidiendo a los partidos políticos que aclaren en sus programas cuál es su opinión sobre la televisión pública, ante la difícil situación que atraviesan las televisiones autonómicas”.

- ¿Será verdad?. Escuché que Jordi González, presentador de Telecinco, manifestó con motivo del Día de la Hispanidad: “Yo no celebro genocidios”. ¿Alguien sabe más de esto?.

————————–

ACABO de regresar del paseo nocturno con Bonifacio; “La Piolina” se dio de baja. Lo más notable la vuelta de la lluvia, tras un sábado de tiempo más que aceptable.
—————————

LAS FRASES
“Necesito tener autoridad, aunque no crea en ella” (H.JUNJER).
“Un hombre inteligente caminando a pie, llega más pronto que un tonto que va en coche” (MADAME FIRANDIN)
————————

LA MUSICA
Hace unos días mi memoria musical recuperó un tema “Speak low”, un clásico del que hay docenas, tal vez cientos, de versiones. Hoy traigo la de Mía Martini, nueva y muy buena.

Les doy algunos datos de Mía Martini, no muy conocida en España, pero estrella en Italia: falleció joven, a los 47 años y su proyección internacional la consiguió por sus participaciones en festivales como el de Eurovisión (varias veces). Era hermana de la también cantante Loredana Berté y en su prematura muerte por un fallo cardiaco, tuvo indudable influencia la fama de traer y atraer la mala suerte.
———————-

EL HASTA LUEGO
Tendremos un domingo pasado por agua, en el que alternarán nubes, claros y precipitaciones. Las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 16 grados.
- Mínima de 11 grados.
Lo más destacable es la subida de las mínimas. No hará tanto frío como el sábado.

Hora a hora

Sábado, 13 de Octubre, 2012

EL último día de las fiestas, recupero la fórmula de contar hora a hora lo que he percibido del San Froilán.

-    NUEVE horas.- Me despierto; he dormido poco, pero bien y por lo tanto estoy descansado. Doy el primer paseo con Bonifacio; hoy “La Piolina” (cosa rara) ha decidido dormir en su cama y cuando nos ve salir decide interrumpir, no sin remolonear, su plácido descanso. Aunque el tiempo del día no está a esa hora todavía definido, por los síntomas tengo la impresión de que va a ser más que aceptable.

-    DIEZ horas.- Regreso a casa, recojo EL PROGRESO, tomo un par de tragos de Coca Cola y me doy un daño; lo de la bañera, más que la ducha, deja el cuerpo muy bien para empezar el día.

-    DIEZ TREINTA horas.- Vistazo rápido al periódico. Destaco y comento rápidamente:

. El anuncio de Feijóo de que Alcoa continuará con tarifa eléctrica reducida desde el primero de enero pondrá de los nervios a sus rivales políticos y a él le asegura un buen puñado de votos en la costa de Lugo.

. “La jueza pide expedientes de adjudicaciones en el Concello de Lugo y de la Ora y la grúa en A Coruña”. A mí me había aconsejado un amigo de la ciudad herculina que estuviese atento porque lo de allí si que podía ser gordo.

.  “Es normal que las tiendas se quejen, pero yo tengo 10 céntimos en el bolsillo” (dicho por uno de los manteros). No dudo de que sea verdad, pero a mí me contó uno que la organización a la que pertenecen les asegura comida, un lugar para dormir (inmundo normalmente) y una gratificación diaria (parece que de 1,50 euros en algún caso, más una pequeña comisión por las ventas).

.”Orozco pide que Fomento aclare el futuro del Ave entre Ourense, Lugo y A Coruña”. Lo tendría más fácil si la pregunta se la trasladase a José Blanco;  su amigo y compañero de partido conoce el proyecto al dedillo y nada han corregido los nuevos. Por otro lado Lugo NUNCA tendrá AVE y eso se sabe desde el principio y viene ya de la época socialista.

. Foto de Foxo y aviso de que hoy cumple 62 años. Cené ayer con él y no me dijo nada.

. El anuncio de obras en la Plaza de Suso Gayoso de Villalba, me hace recordar al que fue alcalde de la capital de la Tierra Llana y extraordinario y generoso amigo. Su muerte todavía muy joven y tras un accidente del que se recuperaba, fue un caso que nunca se explico suficientemente. Su familia se portó excesivamente bien cuando decidió aceptar lo ocurrido y no ir más allá. Me gustaría explicar lo ocurrido, pero no tendría pruebas en caso de una reclamación.

. Entrevista en gallego a Concepción Burgo, cabeza de lista del PSOE por Lugo. Recuerdo sus esfuerzos iniciales para hablar nuestra lengua vernácula. Le costó trabajo, pero lo consiguió.

. Foto de dos delegados sindicales; denuncian “maltratos a los servicios públicos”, lo hacen con un extraño disfraz y uno de ellos “muerto de risa”. Por finales de los años 70 abandoné un encierro de gente de la radio en Madrid y en el que había venido a visitarnos el entonces destacado político socialista Enrique Barón, porque allí había mucha juerga. A mi la fiesta me gusta como al que más, pero el cachondeo cuando se tienen problemas no encaja demasiado bien.

-    ONCE horas.- Vuelvo a salir con Bonifacio y se encuentra con una amiga Golden Retriever, todavía un cachorro y por lo tanto con gana de jugar; a Bonifacio le gusta estar con ella, pero no puede seguir sus carreras y sus saltos; Bonifacio está muy mayor y lo sabe. En uno de los pocos saltos que los dos perros dieron juntos, y no se como, resulta que me arrancaron el pinganillo del transistor y el transistor salió disparado; tuve que recurrir a unos amigos que andaban por nuestra zona de paseo para encontrarlo escondido en la hierba.

-    DOCE horas.- Me voy hacia el centro para encontrarme con Suso Armesto, habitual lector de la bitácora que venía desde Vigo para pasar aquí el fin de semana. Por el camino me encuentro a un grupo de excursionistas de la tercera edad que estaban en Ramón Ferreiro; me dijeron que eran de un pueblo de la zona de Santiago, pero ya camino de Vigo; me pareció muy raro que tenían un acento parecido al portugués, al menos la señora con la que hablé; a lo mejor era portuguesa y vivía en ese sitio.

-    DOCE TREINTA horas.- Me encuentro con Suso y su esposa, en todo el trayecto hasta nuestro punto de encuentro, al fondo de la Plaza de España, no vi ni una sola muestra de animación callejera; ni siquiera a los de siempre tocando el tambor. Nos vamos a la Feria Medieval que estaba un poco desangelada; mucha menos gente que otros años; compré un queso de cabra y no vi pan que me interesase. En su conjunto la feria, como siempre, muy interesante.

- TRECE TREINTA hora.- Tomamos dos cortos por la zona. Dan tapas frías, pero nada caliente. No hay demasiada clientela. Suso me habla de una blog de cocina que tiene y del que me va a mandar datos para que los divulgue aquí.

- CATORCE horas.- Me voy a encontrar con la parte lucense de la familia Rivera y me encuentro a un grupo de músicos… ¡TOCANDO EL TAMBOR! ¿Pero que pasa este año con la percusión?. Subo un momento a la Casa Consistorial en el momento en que se inicia el acto de imposición de la Medalla de Oro de la Ciudad a la representación de Nou Barris: En la puerta alguien me preguntan: “¿Por qué se la han concedido?”. Y no sé que responder. No tengo ni idea. Sobre este tema opinan varios lectores en la sección de comentarios.

- CATORCE TREINTA horas.- Doy un paseo con mi familia, pero no tomo nada y regreso a casa. Tomo un poco de pan y del queso que había comprado en la feria y me echo una siesta. Cuando la inicié pasaban unos minutos de las cuatro de la tarde; puse el televisor y me salió Telecinco. Estaba empezando “Sálvame” y la tropa del programa, nunca mejor dicho, estaba haciendo una parodia del desfile de las fuerzas armadas con motivo del Día de la Hispanidad. Algunos de los programas de las privadas no pueden caer mas bajo.
- DIECISEIS TREINTA horas.- Me pongo a ordenar papeles, a tirar muchos y a leer recortes de prensa atrasados.
- VEINTE horas.- Paseo por el centro y recibo llamada de la periodista lucense Cristina Rielo que vive y trabaja (Telecinco). Quedamos citados para después de las nueve. Me paso por la Plaza de Santa María donde unas 5oo personas siguen el espectáculo “En clave de fado”; suena bien. Antes estuve en las barracas: abarrotadas como en los mejores días.
- VEINTIUNA horas.- Empieza la sesión de fuegos; me pilla el inicio en Ramón Ferreiro y se ve con dificultad. Habría que cambiar el lugar de lanzamiento porque el actual reduce las posibilidades de ver bien el espectáculo desde cualquier sitio.
- VEINTIUNA QUINCE horas.-Me encuentro con Cristina; viene con sus dos hijos; la chica ya está en la universidad y el chico a punto. Nadie quiere tomar nada y paseamos; en la Plaza del Campo del Castillo una centena de personas siguen la actuación de “Amalgamic Alchemy”. Luego nos vamos a la Plaza del Campo y asistimos a un espectáculo lamentable, dos jóvenes pasados de copa se empeñan en pelearse con un vendedor ambulante negro. La gente unánimemente defiende al africano y varias veces hay que separarlos. Es vergonzoso que en un punto de concentración de cientos de personas no haya ni un solo policía local, nacional o internacional; que sea de donde sea, pero que lo haya.
- VEINTIDOS horas.- Cristina y sus hijos, que tiene que irse me acompañan hasta le final de Ramón Ferreiro; yo iba hacia Aguas Férreas; ya en la Avenida de Madrid veo a cientos de personas que marchan hacia la plaza donde va a actuar “Panorama”. Cuando llego allí la plaza, muy grande, está ya abarrotada. Los locales de hostelería de la zona han sacado a la calle barras y en ellas consumen cientos de personas; los locales de siempre se reservan exclusivamente a los que van a cenar.
- VEINTIDOS TREINTA horas.- A la hora anunciada para el inicio de la verbena no hay nada que haga suponer que van a ser puntuales. Y no los son; el sarao empieza con tres cuartos de hora de retraso y los hosteleros hacen caja gracia a esa demora que puede que haya sido voluntaria.
- VEINTITRES QUINCE horas.- Comienza el espectáculo; alarde de luz y de sonido. Hay más gente que en ningún otro acto del San Froilán. ¿Cuánta gente?; es difícil de calcular porque no hay una panorámica de la plaza; pero puede que ande por los  6.000-8.000; no lo tengo seguro. Personalmente a mi no me gusta la fórmula de Panorama pero respeto que una mayoría piense de forma diferente. Musicalmente me pareció infinitamente mejor la actuación de la Orquesta Poceiro, el día 4. Coincido con Victor, el segundo de a bordo de Antón Bao y por lo tanto uno de los principales responsables de la organización de las fiestas; ha venido en bicicleta y nos retiramos juntos a la media hora de haber comenzado Panorama su actuación. Llegamos juntos a la zona de las barracas hablando de los festejos y el trabajo que da montarlos.
- VEINTICUATRO horas.- Hay verbena en la Plaza de España, pero con poca gente. Paso por la zona de vinos y se nota lo de Aguas Férreas.
- CERO TREINTA horas del sábado.- Se suspende la verbena de la Plaza Mayor por un descanso; error, porque seguro que en la reanudación ya no estará la mayoría de la gente. Por la calle Aguirre me encuentro con José Manuel Barreiro y con el Ministro de Agricultura Arias Cañete; vienen del pulpo y con aspecto de haberlo pasado bien. Hablo un rato con ellos. Cuando me despido me doy cuenta de que la gente del PP es la que, de momento, está desarrollando más actividad; estoy deseando toparme con gente del PSOE o del BNG o de lo que sea; pero de momento no ha habido suerte. Si esos encuentros se producen no duden de que los contaré.
- UNA TREINTA horas.- Regreso a casa. No sé si volveré a salir.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    SOBRE FOXO, no conoce el fondo de la historia:
“Señor Rivera: si a la presentación de un libro sólo asisten 10 personas, ésa es la capacidad de convocatoria del libro junto con su autor. Nadie está obligado a interesarse por lo que no le interesa, aunque para otras 10 personas sea lo más importante del mundo. Nadie, pues, tiene derecho a censurar a los que asisten ni a los que no asisten, sean cuales fueren las razones de unos y otros.
Francamente, me sorprende un comentario de tamaña impertinencia en alguien como usted, pero comprendo que un mal momento lo tiene cualquiera.
RESPUESTA.- Primero, de mal momento nada; estupendo momento; y me he quedado corto y como seguro que le mueve la mejor de las intenciones, sólo atribuyo su comentario a la ignorancia del fondo de todo esto. Como yo sí sé de que va, tengo todo el derecho (y la razón también) para pronunciarme como me he pronunciado y a pecho descubierto. Por ejemplo yo critico a algunos (a los que sentará mal la censura) con mi nombre y apellidos. Usted los defiende ocultándose tras una la pantalla de “Sobre Foxo”

-    DARIO, si está de acuerdo con mi opinión y añade argumentos:
“Es cierto que cuando se presenta un libro va el que quiere. Pero sí es cierto que Lugo está a reventar de presuntos intelectuales que se pasan por el arco del triunfo cualquier iniciativa cultural. De todos esos escritorzuelos que van de culturetas ¿cuántos había el otro día en el homenaje a la librera de Souto?
RESPUESTA.- Es que los intelectuales de guardarropía no quieren relacionarse con “principiantes” como Vargas Llosa, Fernando Marías, Martín Casariego, Javier Moro, Rosa Montero, María Dueñas, Luis Alberto de Cuenca, Juan Cruz, Boris Izaguirre, Maxim Huerta, Matilde Asensi, Javier Sierra, Espido Freire y Antonio Muñoz Molina.

-    ARTURO, descubre:
“Afortunadamente no todos los asiduos de esta bitácora son como ese que se esconde en varios niks pero es el mismo siempre y al que le parece muy bien que los “intelectuales” boicoteen a Foxo o que esa misma patulea no acuda como lo hicieron más de un centenar de personas de personas al MUY MERECIDO HOMENAJE a una trabajadora que se jubiló el día que cumplía 65 años después de más de 5o en la misa empresa y aconsejó a miles de lucenses a la hora de comprar libros.
-    Probablemente, a ese anónimo comunicante le parezca muy bien un hecho bochornoso y acaecido ayer: la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad, el máximo galardón que Lugo puede conceder, a los representantes de Nou Barris (Barcelona) porque celebran con una juerga las fiestas de San Froilán. Hubo y hay en Lugo y hubo y hay por fuera de aquí, entidades y personas con infinitos más méritos a los que nunca se ha tenido en cuenta. Es una vergüenza, pero al agachado seguro que le parece muy bien.
RESPUESTA.- He suprimido una parte de este comentario porque aluda a personas fallecidas. Sobre lo de Nou Barris sí estoy un poco sorprendido.

- JOSE MARIA pone el dedo en la llaga:
- “Me sorprende lo que explica ARTURO, porque tenía entendido que el Ayuntamiento de Lugo no concedía ese tipo de galardones a nadie en vida. Conozco casos en los que se han denegado calles a gentes que habían trabajado mucho por Lugo y por los lucenses, pero que todavía estaban en este mundo. Claro que ahora recuerdo que también se lo dieron al Director General de Caixa Galicia hace años. A la hora de conceder premios hay normas para unos que no se utilizan con otros. Lo de Nou Barris solo tiene un nombre. CACICADA.
- RESPUESTA.- Estoy completamente de acuerdo   con usted en lo que dice, aunque tengo que hacerle una pequeña corrección: lo que se le dio al Director General de Caixa Galicia no fue la Medalla de Oro de la Ciudad sino la Medalla de Oro de la Provincia.

- BURRANZAN entendió bien la cosa:
- “Yo creo que el homenaje a Mari Carmen resultó un éxito. Los méritos que concurren en Mari Carmen trate de exponerlos, con mayor o menor fortuna, en un comentario que inserté aquí el día diez de abril a raíz de la entrevista que Paco Rivera le dedicó en El Progreso. Dije en aquella ocasión que me agradaba mucho que personas sencillas y humildes como ella tuviesen su momento de gloria, y lo dije por una razón de justicia y de equidad: si politiquillos, empresarios y banqueros del choriceo eran protagonistas en los medios de comunicación (y no precisamente por su actividad charcutera) y eran objeto de homenajes, alboroques, y jugosas cesantías; si esto era así, me parecía justo que personas como Mari Carmen, llanas, modestas, fuesen acreedoras del reconocimiento y el cariño de sus paisanos.
Es bien sabido que muchas personas suelen moverse por el interés, por los réditos que sus actuaciones en la vida puedan depararles. En base a lo dicho, el finiquito de la dilatada y entrañable vida laboral de Mari Carmen, se sustanciaría en un sentido adiós de jefes y compañeros, un pequeño regalo…y poco más. Considero, por tanto, muy meritorio el gesto de Paco y, sobre todo, el de Marta, porque se lo curró y mucho; porque todos somos perfectamente conscientes que Espido Freire, Dueñas, Boris….Vargas Llosa, viven ajenos al devenir de Mari Carmen, del de casi todos…Pero seguro que todos ellos accedieron gustosos a trocar un día convencional en otro inolvidable, distinto, imperecedero…aunque la protagonista fuese una persona anónima e “insignificante”.
Al tributo a Mari Carmen pudieron asistir muchos más, pero también muchos menos. Yo no acudí ni por Paco ni por Marta; lo hice por ella”.
REPSUESTA.- Esa es la historia Burri, pero el peor ciego no es el que no quiere ver sino el que no quiere oír; es el caso de alguno de los opinantes.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    En primer lugar: hoy no podremos darles datos de las audiencias de televisión del jueves. Los medios que las divulgan no las han facilitado.

-    Aunque habían pensado lo contrario Antena 3 mantiene “Gran Hotel” contra “La Voz” y emitirá los jueves la nueva entrega de “El Barco”.

-    Pronto en Cuatro un nuevo concurso con Risto Mejide y Christian Gálvez.

-    El nuevo reality “Expedición imposible” que se desarrollará en Marruecos contará definitivamente con la participación de Raquel Mosquera, la viudad de Pedro Carrasco; Álex Casademunt (‘OT’) y Rocío Madrid (‘Crónicas Marcianas’); Lola Hernández y Marbelys Zamora (‘Fama’); la torero Cristina Sánchez y su marido, Alejandro Da Silva; Rafael Amargo con su ex, Yolanda Jiménez; la modelo Mireia Canalda y el nadador Felipe López; Noelia López (ganadora de Supermodelo 2007 y ex de Guti) y Elizabeth Reyes (Miss España 2006); David Olid y Daniel del Río (“¿Quién quiere casarse con mi hijo?”); y las actrices María y Romy Abradelo

-    Un grupo de trabajadores de RNE explican qué radio quieren hacer: “Queremos la de los últimos años”

-    ‘Hoy por hoy’ ha sido elegido por los lectores de prnoticias como el ‘Mejor programa de Radio de las mañanas’ con el 31,2% de los votos.

El espacio presentado por Pepa Bueno y Gemma Nierga ha sido elegido como el mejor programa de las mañanas en la radio. Tenemos que recordar que en esta edición hemos incorporado una novedad, ya que nos hemos centrado sólo en los programas que han cambiado de presentador en el último año.
Los lectores de prnoticias han seleccionado, por una ajustada mayoría, a ‘Hoy por hoy’ de Cadena Ser con el 31,2% de los votos como el programa que ha hecho el cambio más acertado esta nueva temporada. Seguido muy de cerca por el espacio presentado por Melchor Miralles en ABC Punto Radio ‘Cada mañana sale el sol’ que ha conseguido el 28,8% de los votos, ‘La Mañana’ de COPE ha tenido el 13,9% y de ‘El día menos pensado’ de RNE que ha registrado el 13,9%.

-    La tertulia política ‘De hoy a mañana’ de 13TV ha sido elegida por los lectores de prnoticias como el ‘Mejor programa de debate’ con un 47,7% de los votos.

El programa, presentado por Carlos Cuesta, es uno de los pilares de la nueva programación de 13TV y los lectores de prnoticias lo han valorado frente a otros debates más veteranos.
En segunda posición ha quedado ‘Al Rojo Vivo’ con un 33,8% de los votos. El debate matinal conducido por Antonio García Ferreras ha conseguido en esta temporada subir considerablemente su audiencia logrando cifras en torno al 10% de cuota.
‘El Gran Debate’ de Telecinco ocupa el tercer lugar con el 13% de los votos. Con este programa, presentado por Jordi González, la cadena ha dado un importante giro programático ofreciendo por primera vez en una cadena generalista un debate político en el prime time de los sábados y esta estrategia les ha funcionado tanto de cara a la audiencia como de cara a los anunciantes.
-    ‘El Gato al Agua’ es el más veterano de los debates políticos y ocupa el cuarto lugar con un 5,4% de los votos. El formato de Antonio Jiménez sigue siendo uno de los más vistos en Intereconomía.
-
-    No hace muchas semanas que Eduardo García Serrano era nombrado director de La Gaceta para sustituir a Carlos Dávila. Ahora se anuncia el abandono temporal de este cargo por parte del periodista como consecuencia de una enfermedad. Será sustituido por José Javier Esparza,  su adjunto hasta ahora.
———————–

REGRESO del paseo con Bonifacio; “La Piolina” no apareció; estará escuchando a Panorama. Hace frío, pero el cielo está totalmente despejado
———————-

LAS FRASES
“El hábito puede llegar a ser o el mejor de los sirvientes o el peor de los amos”. (NATANIEL EMMONS).
“Cuando cese de indignarme, habré comenzado mi vejez” (ANDRE GIDE)

LA MUSICA
Le llamaban “la divina Monna Bell” y fue una de las voces femeninas más interesantes de la América Hispana; nacida en Chile en 1938 se vino a España con apenas 20 años y besó el santo ganando Benidorm con un tema que todavía se escucha y gusta: “Un telegrama”. Grabado por docenas de intérpretes, vamos a escuchar la versión original, precisamente en el escenario de su triunfo: Benidorm. Aprecien que le da a la partitura un aire de jazz.

Y ahora una breve muestra del buen gusto y técnica de Monna Bell con “Nubes de colores”

EL HASTA LUEGO
Si a lo que más tememos en días como hoy es a la lluvia que nos impediría disfrutar del primer día después de las fiestas, estén tranquilos porque no vamos a tener agua; a lo largo de las jornada alternarán nubes y claros pero no se prevén precipitaciones. Lo que sí deben hacer los que salgan a la calle, es abrigarse bien porque sobre todo las temperaturas mínimas serán “bastante mínimas”. Las extremas previstas para hoy son estas:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados.

Visperas del final

Viernes, 12 de Octubre, 2012

FALTAN unos minutos para las cinco de la madrugada del viernes; regreso a casa después de una noche a tono con las fechas en las que estamos. Empecé la actividad a las ocho de la tarde participando en la presentación del libro de Foxo sobre Manuela Cortizo, la Cantareira de Barro de Aren; una joya con docenas de romances, algunos con más de 500 años de antigüedad, interpretados con una voz preciosa. En mi intervención me despaché a gusto; éramos en total 10 personas, cifra en la que se incluye el autor del libro, su esposa, el periodista Julio Giz y un servidor. ¿Dónde estaba la intelectualidad local, los amantes de lo nuestro?; “no estaban muertos, estaban tomando caña”. ¡Vaya tropa!
Terminado el acto, estuve casi una hora entrevistando a Foxo y luego nos fuimos a cenar y de copas; los lleve a alguno de los garitos de la ciudad y acabamos en la verbena, no sin antes comprobar que “Nicanor tocando el tambor” es el gran protagonista musical de la fiestas; ni gaitas, ni conciertos, ni orquestas; lo que se escuchaba eran tambores, tambores y tambores y haciéndolos sonar jóvenes y “jóvenas”, con un meneo muy… ¿brasileño?.
Despedí a la familia Foxo bien pasadas las dos de la madrugada y luego me fui a pasear y a saludar a amigos diversos que me iba encontrando; no tomé ni una copa porque luego tenía que conducir y tuve la desagradable oportunidad de ver por todas partes a meones impúdicos, que preferían mingitar contra los muros de la Catedral que en los wáteres que instaló el Ayuntamiento y que estaban a un metro de ellos.
La verbena empezó muy bien y acabó regular porque en sus inicios llovió con cierta intensidad; mucha gente se fue para evitar el agua.
Otro aspecto a destacar de la noche fue la proliferación de pequeños botellones: hubo varios en la Plaza de España, en los soportales del Ayuntamiento, en las escaleras del Palacio Episcopal… y en muchos más sitios.
La zona de más ambiente: la Plaza del Campo y alrededores. Los bares de copas vacíos en las primeras horas y abarrotados a partir más o menos de la tres de la madrugada.
Se forró el propietario de un puesto callejero de venta de salchichas y similares que instaló su puesto en la zona del Dvorak.
Me retiré pasadas las cuatro y media porque mañana (hoy) será otro día de actividad festiva.
———————-

Al pasar por el Círculo me entró cierta nostalgia; por primera vez desde hace más de medio siglo, tal noche y madrugada como las últimas no ha habido fiesta de San Froilán; siempre que hay una cosa susceptible de empeorar, empeora. Y eso le sucede al aspecto lúdico de la popular sociedad lucense; aunque parezca imposible.
——————–

MUY curioso: el tema de los manteros está monopolizando la actualidad y pasa incluso por encima de la celebración de las fiestas; a alguien le puede venir bien esto para que no se analicen unos festejos mayoritariamente criticados. Pero para hablar del tema específico habrá tiempo y por eso yo también voy a caer en la tentación de tratar sobre el asunto en general.
Para demostrar que es verdad 100% lo de que “cada uno habla de la feria según le va en ella”:
-     Un sector importante, comerciantes y vecinos de la zona donde este año se asientan, están que suben por las paredes. Entiendo más a los comerciantes (a los que se causa un perjuicio importante) que a lo vecinos (ya explicaré los motivos).
-    Hay otro sector, el formado por los que se lucran de la presencia de los manteros, que está encantado de la vida; ahí tenemos el caso de ese señor que les cobra 3 euros por ducharse en su casa o de los vendedores de comida y bebida; consumen cada día cientos de barras de pan, de botellas de agua minera, muchos kilos de carne, probablemente fruta…; el beneficio debe ser importante porque comerciantes del ramo de alimentación de la zona de Recatelo se han quejado de que les hayan alejado de allí.
Dije que iba a referirme a las molestias que pueden causar a los vecinos de la zona de Ramón Ferreiro y de esto puedo opinar con cierta autoridad (mi piso de Lugo está a poco metros):
-    Paso por allí varias veces al día, ayer incluso compré un monedero que necesitaba y que no encontraba en Lugo; me pidieron 10 euros y 10 euros le di, sin regatear; decía que paso por allí varias veces al día y además me meto por el pasadizo que forma la doble fila de “casetas”; voy a decir una cosa que escandalizará a algunos: no es muy diferentes aquello a lo que se encuentra uno en el Marcado de las Pulgas de París o en el de Portobello en Londres. Y añadiré que el comportamiento de los vendedores es ejemplar; en ese sentido no molestan absolutamente nada.
Hay otra cosa que conviene destacar:
-    En el Ayuntamiento estaban muy ufanos porque habían erradicado a los manteros de las calles Pascual Veiga y Puro Cora, aun a costa de perder una cantidad importante de dinero que se les cobraba por ocupación de vía pública. ¿Qué ha ocurrido después?, pues que los manteros que estaban allí pagando se han ido a Ramón Ferreiro sin pagar; la Comisión de Fiestas ha dejado de percibir un dinero y ha puesto en estado de cabreo a unos vecinos (los de Ramón Ferreiro) para “descabrear” a otros (los de Pascual Veiga y Puro Cora).

————————-

ESTUVE ayer un rato con el alcalde, que antes había pasado por el medio de un grupo de manteros que le esperaban a la entrada del Ayuntamiento. El señor Orozco reconocía las dificultades para superar el problema y afirmada que era “una cuestión de tiempo”. Me contó asimismo, que apenas estaba disfrutando de las fiestas por culpa de la campaña electoral y que por esa razón dos días de fiesta familiar en los que habían estado aquí sus hijas, ni siquiera había podido comer con ellas.
————————–

El profesor Julio Reboredo Pazos (“Rey Chiquito”) me envía un muy interesante trabajo titulado “El desarrollo urbano de Lugo en el siglo XIX” del que es autor con su compañero Antonio Prado Gómez, también catedrático de Historia del Instituto Masculino.
El estudio, con abundante material fotográfico, alguno inédito, voy a aprovecharlo próximamente, con la autorización que ya tengo de los autores, para traerlo aquí. Estoy seguro de que gustará mucho a un sector importante de los habituales de la bitácora.
Por cierto que días pasados tuve una charla telefónica con Luis Reboredo y hemos quedado para hablar personalmente en el futuro. Se refirió a varios proyectos que me parecieron muy interesantes y que les contaré a ustedes en cuanto me reúna con él.
————————–

UNO de los lectores de la bitácora trae al presente un chiste publicado por la revista de humor “Hermano lobo”, hace cerca de 40 años, exactamente el 10 de enero de 1976:
Hablan dos asistentes a un mitin político:
-    ¿Qué dice?
-    Nada, está prometiendo.
———————

ESTO ya no tiene tanta gracia:

El BOE del pasado viernes, publica el Convenio colectivo del personal asalariado al servicio de la Comisión Ejecutiva Confederal Sindical de Comisiones Obreras.
Tienen subida para este año, para el próximo y el siguiente, y además con cláusula de revisión salarial. También tres pagas extra. Se señalan también los sueldos que oscilan entre un mínimo de 1.400 euros y un máximo de 3.400.
El lector que remite esta información añade:  “Y estos de CC OO tienen la desvergüenza de salir a la calle a “luchar” por los intereses de los funcionarios y demás trabajadores”.
———————

EL marchante de arte Lorenzo García Diego, lucense que reside desde hace cerca de medio siglo en Barcelona, será el protagonista de la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”. Lorenzo contará, entre otras cosas, muchas anécdotas de su actividad como comprador y vendedor de cuadros, promotor de artistas e integrante de la influyente colonia gallega en Cataluña. También se referirá a la “fiebre” independentista de un sector de la sociedad catalana que el define como minoritario.
———————

EL RINCON DEL LECTOR

-    PRINCIPIOPETER, avisa de las manipulaciones y de paso arrea a los obispos catalanes:
“Sr. Rivera: A los jallejos de la diáspora, como yo, que vivo en Cataluña, nos llega al alma su comentario sobre el referndum de marras. Efectivamente, como usted dice, una enorme mayoría de residentes en Cataluña están/estamos por la labor de que se realice el referendum. Pero para tener la oportunidad de votar que no. Eso nunca lo dicen los medios de comunicación catalanes (todos ellos subvencionadísimos por el gobierno autónomo), y como nadie muerde la mano que le da -¡muy bien!- de comer, pues “venden” la noticia como si esa enorme mayoría estuviera deseando ir al referendum para votar abrumadoramente que sí. El titular suele ser “El pueblo catalán desea el referendum por la independencia”. Muy sibilinamente, no dicen “sobre la independencia”, sino “por la independencia”.
En cuanto a la burricie mangoneadora de los jerifaltes del clero catalán, por este glorioso camino podremos llegar a que, en una eventual Cataluña independiente, el Arzobispo Primado de la Nación Catalana incentive el culto a las “Madres de Dios” catalanas (Virgen de Montserrat, Virgen de la Salut, Virgen de Núria, etc.) y se excomulgue a los que veneren a la Virgen del Pilar, a la de Covadonga, a la del Rocío, a la de Guadalupe, a la Candelaria o a la “Cheperudeta”. No son más cobardes porque no son más gordos…
RESPUESTA.- Del “apesebramiento” de los medios informativos catalanes habla todo el mundo; y ya se sabe: “cuando el río suena…”

-    MARIA I, recibe ideas desde Cataluña y se lanza también contra algunos miembros de la iglesia vasca:
“!Ay Paco!, si yo te hablara de la Jerarquía eclesiástica vasca…….para que contar. No es mi intención molestar a los las católicos-as practicantes, pero hay algo que tengo que decir, ¿alguien les ha oído alzar la voz sobre los índices de pobreza con un porcentaje altísimo en los niños, y lo que vendrá?, bien es cierto que ellos siempre se sentarán a la mesa “de un rico”. (salvando las distancias de los las misioneros-as en África). Y por favor, no me contradigan con la joya de la Corona de espinas de Cáritas, esa es la verdadera Iglesia, aunque la trabajen gratis los fieles, con las subvenciones del Gobierno, C. Autónomas, Aytos y las limosnas”.
RESPUESTA.- Es verdad que el comportamiento de algunos religiosos vascos ha dejado bastante que desear y nadie niega que ETA nació en algunas sacristías. Si hay Cielo, tendrán que rendir cuenta allí de su traición a la sociedad.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

-    Estos han sido los cinco programas más vistos del miércoles:
1)    “La Voz”.- 5,7 millones de espectadores.
2)    “La Voz Express”.- 3,3 millones.
3)    “Gran Hotel”.- 3,1 millones.
4)    “Amar en tiempos revueltos”.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.

-    Gracias sobre todo a la imparable marcha de “La Voz”, Telecinco no sólo ha sido la cadena con mejor cuota de pantalla del miércoles, con un 20,7%, sino que logró una notable diferencia sobre sus inmediatos seguidores: Antena 3 (13,3%) y La 1 (10,7%).

-    Por cadenas, los programas con mejor cuota de pantalla del miércoles han sido:

Telecinco: ‘La Voz’ (35.5%)
La 1: ‘Amar en tiempos revueltos’ (21.5%)
Antena 3: ‘Espejo público’ (19.5%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)
Cuatro: ‘Castle -00h-’ (6%)

-    Telediario 1 ha sido un día más el informativo con mejor share (16,2%)

-    El “minuto de oro” del miércoles lo consiguió “La Voz”: a las 23,25 horas su audiencia rondaba los 7 millones de espectadores (exactamente 6.962.000 personas), con una cuota de pantalla del 35,8%

-    Secuelas del programa “Aquí hay tomate”. Informa Vertele de que Jorge Javier Vázquez y Carmen Alcayde, por decisión del Tribunal Supremo, tendrán que indemnizar a Norma Duval con 60.000 euros por comentarios sobre la vedete. Estima el Supremo que los presentadores de ‘Aquí hay tomate’ no realizaron una lectura neutra del guion sino que contaban con un sello personal. Además de pagar tendrán que leer el fallo en el mismo programa de televisión, o en otro con relevancia semejante y en la misma franja horaria, sin comentarios ni apostillas.

-    También Vertele cuenta que Telecinco recibió hace unas semanas una sentencia desfavorable. El Supremo ha condenado a la cadena de Mediaset y a la productora La Fábrica de la Tele a pagar a la vedette Norma Duval una indemnización de 125.000 euros por intromisión ilegítima en su derecho al honor, según EFE.

-    Mañana sábado, a la una y media de la tarde TVE emitirá el primer programa de la serie “Audiencia abierta” que informará sobre las actividades oficiales de la Casa Real.

-    “Tu cara me suena” (Antena 3) ha sido elegido en Cannes el mejor reality del mundo. Varias televisiones de otros países harán versiones de este programa.

-    Para los menos impuestos en el tema: recuerdo que Marca TV es la cadena que esta temporada emite los partidos de la Euroliga de baloncesto.

—————————-

ME voy ahora, seis menos diez de la madrugada, a pasear con Bonifacio; no creo que “La Piolina” aparezca a esta hora. No hace frío excesivo y caen algunas gotas.(ggggotassscaen, como se dice lluvia en alemán).
————————

LAS FRASES
“La Justicia es la venganza de la Hombre social; como la venganza es la justicia del hombre salvaje” (EPICURO)
“El único hombre que puede cambiar de opinión es aquel que tiene una” (HARUN AL-RASID)
———————–

LA MUSICA
Ahora tendrá Rita Pavone 68 años y me da que sigue manteniendo el mismo espíritu juvenil que cuando en los 60 arrasaba en toda Europa y en España de una manera especial. Era una auténtica “llena pistas”, pero si había que cantar romántico también sabía hacerlo. Tenía el aspecto de un chico adolescente y una gracia especial para llegar al público. Para recordarle hemos recurrido a una grabación de “Che m´importa del mondo” que puede que tenga casi medio siglo, renunciando a nuevas versiones remasterizadas.

————————-

EL HASTA LUEGO
Dos aspectos destacados de la meteorología de hoy: no habrá lluvias, y si las hay serán escasas porque alternarán nubes y claros, y bajarán considerablemente las temperaturas mínimas. Las extremas previstas para hoy:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 8 grados.