Un tipo despreciable
Domingo, 21 de Octubre, 2012EL humorista (¿) italiano Leo Bassi volvió a “vomitar” ayer sobre el público gallego; en este caso sobre el de Lugo, que afortunadamente demostró una vez más su inteligencia absteniéndose de asistir en cantidad y convirtiendo en fracaso económico, y supongo que artístico para muchos, el lamentable espectáculo que dio en el Auditorio.
Parece ser que se metió con el que fue alcalde de Santiago, Conde Roa, pero no explicó los motivos de su fobia: el señor Roa no colaboró como él esperaba con su espectáculo; estaba sobre aviso de quien era el elemento y le dijo algo así como “que te den”. Una pena que el Ayuntamiento de Lugo no hubiese hecho lo mismo y ayudase a su actuación en nuestra ciudad. Y me extraña especialmente del Bloque, que se toma muy en serio como debe ser, todo lo que tiene que ver con lo nuestro y al que supongo no le gustará nada el respaldar a un sujeto que hace mofa y befa de lo gallego.
La presencia de Bassi en la Capital de Galicia, suscitó en la prensa de allí comentarios como estos que copio textualmente y que dan una idea de quien es el pollo y donde y como pía.
- “La crisis económica también afecta al sistema neurológico que regula el sentido común”
- “Se me viene a la cabeza el indecente comportamiento de Leo Bassi en Santiago. Indecencia por su parte por servirse de todo sólo para lucrarse, e indecentes también quienes con ello buscaron obtener pingües réditos políticos”.
- “No entiendo como se puede arropar a quien utiliza a los discapacitados para hacer una crítica en público”.
- “Que un payaso se disfrace con el traje gallego, ataque o critique a la Iglesia –la católica, por supuesto—y entre en el Obradoiro al son de la marcha del Antiguo Reino de Galicia tampoco me hacen gracia”.
En la crónica del sucedido publicaba ayer EL PROGRESO: “el acceso principal (del Auditorio) fue cerrado por una valla que impedía la entrada de los coches hasta la puerta. En esa medida, y en el hecho de que hubo un guardia de seguridad en la puerta, algunos vieron una medida para evitar posibles acciones contra la actuación”.
Nunca, que yo recuerde, una actividad cultural celebrada en Lugo tuvo una reacción hostil de nuestro muy respetuoso público, aunque a algunos no les gustase. ¿Por qué esas precauciones en esta?; si alguien se imaginaba que la actuación de Bassi iba a ofender a un sector de los ciudadanos de aquí, ¿no hubiese sido mejor que al menos le negasen la colaboración oficial a un sujeto al que no importaba ofender a los contribuyentes?
————————
PUBLICABA recientemente EL PROGRESO: “Una revista sitúa O Cebreiro entre los pueblos más bonitos de España. Es el único enclave lucense que aparece junto a otros gallegos como A Illa de Arousa, Combarro, Mondariz, Alariz o Verín”. Añade el periódico que O Cebreiro, además, ocupa el número 18 en el ranquin de los 50 incluidos en esta relación.
Puede que en la lista falten otros rincones muy interesantes de nuestra provincia pero lo de O Cebreiro es más que justo. Es un sitio precioso y mucho más en invierno y con nueve. En circunstancias climatológicas extremas no tiene nada que envidiar a lugares y paisajes famosos por esto en el mundo.
Al hilo de esto, una pregunta: ¿Cuántos lucenses conocen O Cebreiro?. A lo peor una respuesta nos proporcionaría una desagradable sorpresa. Me temo que no muchos.
Por cierto: O Cebreiro está a poco más de media hora de Lugo capital y por autovía.
————————
DURANTE un tiempo se suscitó aquí un interesante debate sobre el trabajo realizado por el profesor Joaquín Caridad sobre la lengua vasca. Hubo comentarios poco favorables a las teorías del autor de la obra que va a ver la luz dentro de unos días, en “El tablero de piedra” (http://lulu.com) que dirige el arquitecto y arqueólogo lucense Carlos Sánchez Montaña. La obra se titula “La lengua romance vasca” (vocabulario comparado Castellano-Vasco y Vasco-Castellano). Sobre él dice el autor que es “un trabajo de
muchos años que estudia, en forma de diccionario unas 20.000 palabras de la lengua vasca comparándolas con el latín y los antecedentes celtas del sustrato (aquí el celta-aquitano, como el celtibérico o el galaico lusitano, etc. en otras lenguas hispánicas) y además, con sus versiones on otras lenguas indo-europeas (latinas, germánicas, griego, ruso, el sánscrito, etc.)
No hay escape, lo del origen no-indoeuropeo del vasco y la pretensión de que es una lengua original, resulta ser un mito. No hay una sola palabra en el euskera que tenga estos antecedentes, sobre todo latinos muy deformados, debido a su formación en el entorno pirenaico occidental, una población de pastores con escasos contactos tanto
internos como externos. Incluso el Cristianismo, importantísimo factor de contacto y relaciones, llegó allí en el siglo X. Se exceptúan naturalmente los numerosos arabismos, tomados del castellano – porque allí nunca llegaron los moros, preferían Andalucía y la Costa Brava) Lo mismo pasa con muchos germanismos, galicismos,
etc.
Me temo que a algunos no les va a entusiasmar el tema, pero ya es hora de hablar claro. Ya no estamos en la inquisición ‘lingüística’. Hasta el siglo pasado se pretendía que el vasco es ‘la lengua del paraíso terrenal’, la que Dios enseñó a Adán y Eva en el Paraíso’ (lo tenían, claro). Fue todo obra de curas. Así empezó la cosa, después pasó a
tener carácter político y hasta racial (única, no europea) que los modernos estudios del ADN rechazan totalmente.
————————
ESPERO que los que participaron en la polémica echen al menos un vistazo y supongo que al grupo se incorporará “El Rey Chiquito”, porque este es un tema que puede gustarle.
——————–
ENTREVISTAN a Alejandro Sanz y a la pregunta “¿En que lugar fue invisible? Responde hablando de una escena que me imagino: “En la alfombra roja de los Grammy americanos. Me iban a hacer una entrevista, pasó Billy Joel y sentí que casi me atravesaban con los micrófonos para entrevistarle a él”.
———————
VI ayer por la tarde “Apropósito de Henry” y al margen de que la película es agradable, me sorprendió la aparición de un pariente de Bonifacio, un joven Beagle clavado a mi compañero y amigo cuando era joven.
Y siguiendo con cine: en la madrugada del viernes al sábado seguí “Tarzán de los Monos”, parece increíble lo que disfrutamos con cintas como esta, que ya ha cumplido 80 años, o parecidas; le pones eso ahora a un chaval y te arranca las venas con un tenedor.
———————-
ME cuentan que hubo una notable representación de nuestra ciudad en la inauguración oficial de un hotel de lujo, que se celebró estos días en Oporto. También me dicen que la pasta para su construcción ha salido de gente de aquí.
——————–
FALTÉ por vez primera en los últimos años a la presentación de los equipos de voleibol del EMEVE, ese club del que la familia Bouza es responsable y que supervive desde hace mucho gracias a los esfuerzos de esta gente ejemplar. Sentí la ausencia; la culpa, de un virus estomacal; siento los mismos ascos que deben sentir las embarazadas; me estoy reponiendo.
———————-
UNA pregunta a algunas de las muy leídas personas que participan en este blog:
“Debilidades climatológicas”, así titulé la bitácora del sábado. Y ahora viéndola, me asalta una duda: ¿No sería más correcto “Debilidades climáticas”?; ¿o tal vez sirvan las dos? Venga, anímense a responder a una de las obras de misericordia: “Enseñar al que no sabe”.
——————–
EL RINCON DEL LECTOR
- EULALIA que merecería aquí un espacio kilométrico por sus siempre atinadas y numerosas intervenciones, escribía ayer:
“Hace años leí una novela que le recomiendo. Se titula “Pesadilla de una noche de invierno”, con lo que ya ve usted que remeda un título shakesperiano. Su autor es Eduardo Alonso, a quien tuve ocasión de conocer en Madrid, hace ya bastantes años, en un acto con don Antonio Buero Vallejo (un hombre soso, la verdad). La novela trata de una noche de insomnio de don Francisco de Quevedo. Pero bien, en la novela hay –entre otras cosas dignas de loa- una frase que me llamó la atención: “… el sueño, ensayo de la muerte…”.
RESPUESTA.- Eso, eso; perfecto; el sueño es de verdad un ensayo de la muerte. Mientras se duerme no se vive; se descansa, pero no se vive; la muerte es el descanso eterno y sin embargo nadie quiere descansar de esa paneras (aunque digan que es en paz); por todo eso estoy encantado de dormir poco.
- LOBO ESTEPARIO toma partido y se dirihje a mí en los siguientes términos:
“En su respuesta a Complejitos dice usted: “¿tal vez piensas tú que un gobierno cuatripartido (al que estaríamos inexorablemente condenados si el PP no gana, como dicen ellos “por mayoría suficiente”) sería bueno para nuestra autonomía?”
Señor Rivera, me ha llamado poderosamente la atención lo escrito por usted y que cito al comienzo, siendo que durante la campaña electoral de su Comunidad A. no le he leído pronunciarse, permítame, con todo el respeto del mundo, que discrepe con usted en esta ocasión, y en referencia a lo arriba escrito, siendo hoy día de reflexión, y sí, sí, ya sé que la reflexión es para los políticos, no obstante no se me negará la influencia de un medio de comunicación, por lo que para mí es campaña electoral en toda regla; independientemente de la legitimidad, faltaría más, de usted y de quienes lo crean así, me pregunto para que se hacen entonces las elecciones.
Yo no soy votante de ninguno de los cuatro, que conste, pero soy de la opinión de que es más sano y democrático gobernar por consenso, aun llevándose “a matar”, (pongo el ejemplo de Basagoiti-Patxi López ; tengo la convicción de que se realizan políticas más justas, conste que en este caso en concreto no me refiero necesariamente quienes usted alude, de ahí mi imparcialidad), que con el rodillo de una mayoría.
Quedo abierto a que sus fans me crucifiquen.
Por último, comparto con usted el gusto por la niebla, en mi caso incluso la llovizna recogiendo setas es algo de lo más agradable. Un saludo.
RESPUESTA.- En primer lugar, aquí no se crucifica a nadie que, como usted, opine con respeto. Dicho esto lamento que no debo responderle hoy con los argumentos que me asisten. Mañana tal vez, cuando pase lo que tenga que pasar. Pero le voy a citar dos hechos públicos que respaldan mi postura:
1) Oí a Rubalcaba decir que Pachi Vázquez iba a gobernar; seguro que de hacerlo tendría que ser con el apoyo de todos los restantes partidos con representación, a excepción del PP. De esos partidos, dos al menos son nacionalistas. ¿De acuerdo?. Bien, pues ahora apelo a una frase de Alfonso Guerra, el otro día, haciendo campaña en La Coruña: “el enemigo del socialismo es el nacionalismo”. ¿Entiende usted algo?; yo no.
2) Otro socio imprescindible de don Pachi sería Izquierda Unidad. Supongo que habrá visto ayer en la televisión a los militantes y activistas de IU detenidos por asaltar un colegio religioso al grito de, más o menos, “muerte a los curas” o “curas a la hoguera”, que ya no tengo claro cual era el bien intencionado mensaje. ¿Se imagina a esos prendas organizando el Xacobeo o asistiendo a la Ofrenda del Corpus en Lugo?
Estas son unas gotas en un océano de incongruencias.
———————————–
DEL LIBRO “1898. LUGO FIN DO SÉCULO”
Más sobre la prensa lucense.
Al estallar el conflicto con los EE. UU. El gobierno abre una suscripción nacional para fomento de la marina y ayuda a los gastos de guerra. Los periódicos de Lugo publican la lista de los contribuyentes. No aclara la información si la lista corresponde sólo, como sería lógico, a las aportaciones de los vecinos de nuestra ciudad.
Finalizada la guerra la prensa local se ocupa minuciosamente de informar sobre todo el proceso de repatriación de las tropas y la colaboración de la población lucense y de las diferentes asociaciones que se crean aquí con este motivo.
Perdida la guerra, llega el tiempo de pedir cuentas. La prensa publica insistentemente notas sobre lo que se perdió: barcos, dinero, honor, todo se fue con las colonias. Cada diario da su visión del desastre, pero todos están de acuerdo en que fue una guerra injusta; y no falta las críticas al gobierno, incluso por parte de su periódico más afín en Lugo: “La Idea Moderna”
————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas más vistos del viernes:
1) “Amar en tiempos revueltos”.- 2,8 millones de espectadores.
2) Telediario 1.- 2,5 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
4) Telediario 2.- 2,2 millones.
5) Cine: “Indiana Jones 2”.- 2,1 millones.
- Telecinco ha tenido el mejor share del viernes por cadenas con un 14,7%, seguida de Antena 3 (12,9%) y La 1 (11,3%)
- Nunca escribo aquí sobre “La Ruleta de la suerte”, un programa matinal que arrasa desde hace años, dando a Antena 3 una excelente cuota de pantalla y una no menos buena audiencia. El viernes, por ejemplo, reunió a más de un millón de espectadores. Jorge Fernández demuestra además como un hombre más que guapo puede ser un muy buen presentador.
- Y siguen los empates técnicos entre Ana Rosa y Susana Griso. El viernes Ana Rosa tuvo 548.000 espectadores y Susana Griso 521.000.
- Ayer por la mañana, de casualidad, me “pasé” por Marca TV en el momento que daban un programa de lucha libre y tuve la oportunidad de volver a escuchar la voz de Héctor del Mar, un locutor deportivo argentino que se asentó en España a finales de los 70 y que inició su carrera en la SER para pasar luego por varias otras emisoras. Aunque no le haya sido suficientemente reconocido, Héctor “descubrió” a los locutores españoles una nueva fórmula de transmitir partidos, de futbol especialmente, y de cantar goles. Aún hoy siguen su estela la mayoría.
—————————-
REGRESO con Bonifacio y “La Piolina” del paseo nocturno; ya estamos en la primera hora de la madrugada del domingo; no sé si el grajo vuela bajo, pero hace un frío…
———————–
ANTES de cerrar la bitácora de hoy, veo que hemos superado el centenar de comentarios. Gracias a todos los que participan.
———————–
LAS FRASES
“El amor no se manifiesta con el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de dormir junto a alguien” (MILAN KUNDERA).
“El que nada sabe de nada duda” (PROVERBIO ESPAÑOL).
————————
LA MUSICA
Aquí Rubén Rada y su música son unos desconocidos, pero en lo que aparece de él en la Red hay actuaciones, como esta, en la que al margen del tema que nos ofrece, “Cha Cha Muchacha”, hay un escenario, una estética y un ambiente que nos acercan a un tipo de sesión y de entretenimiento que aquí ya no se llevan.
————————-
EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy menos nieblas que ayer, aunque alternarán nubes y claros, y también menos sol precisamente por esa alternancia. También subirán un poco las temperaturas mínimas, aunque seguirá haciendo frío. Las extremas serán:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 5 grados