Archivo de Enero, 2013

“El que no se consuela…”

Lunes, 21 de Enero, 2013

“EL que no se consuela, es porque no quiere”. Los organizadores de la concentración de ayer para protestar por las carencias del HULA se mostraban satisfechos después del acto al que según ellos acudieron unas 1.000 personas y según otros no se llegó a esa cifra. Las peticiones eran justas y la urgencia de las mismas muy especial. Hago de abogado del diablo y digo que me parece muy poca gente para cuestión tan importante; pero allá cada cual.
—————————

LO que sí ha quedado demostrado desde mi punto de vista que movilizar la gente de Lugo no es sencillo. ¿Hacía mal tiempo?; es una razón de escaso fuste. Si lo llega a hacer muy bueno hubieran argumentado: “es que en un día así la gente sale fuera.
————————–

SOBRE el mismo tema: me han dicho que el receptor del documento de propuesta ha sido el Jefe de Gabinete del Sr. Feijoo. Pues miren ustedes: si eso es cierto y estoy en ese ajo, o me lo recibe el Sr. Feijoo directamente, que estaba a unos metros del lugar de la entrega, o no utilizo los servicios de ningún intermediario.
Tan fieros para algunas cosas y tan dóciles para otras.
————————-

COMO adelantaba el otro día no me moví de casa en toda la jornada; en Lugo el invierno no es precisamente benigno, pero desde luego bastante mejor de lo que hasta ahora nos ha ofrecido. Por lo tanto, lo mejor estaba en el hogar con un par de salidas esporádicas para orear a Bonifacio y a “La Piolina”.
————————–

HABLO por teléfono con José Manuel Rodríguez, Presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. De la última cosecha me dice que ha sido buena en todo, en cantidad, en calidad… “la cosecha que se querría que se repitiese todos los años”.
Lo del vino en la Ribeira Sacra empezó como un juego casero (cada uno quería tener su vino para su consumo) y ahora ya es negocio y medio de promoción de la zona.
P.
—————————-

NO sé si churras o merinas, de lo que sí estos seguro es de que en el Ceao pastan de siempre cabras y ovejas. Hace ya muchos años me llamó la atención su presencia en unas de las parcelas de la zona propiedad del empresario Domingo Canto. Le expresé a él mi extrañeza y la respuesta no dejó lugar a dudas: “las traje para no tener que segar la hierba; me salen más baratas que un jardinero”. Ahora le echarán la culpa a la crisis, pero tampoco está mal la versión anterior.
P.
—————————

UN toque de gastronomía. Las angulas son en estos momentos una de las delicias más inalcanzables por su precio. En Navidad llegaron a venderse, en origen, a 900 euros el kilo (150.000 pesetas). En la actualidad, parece, se pueden comprar entre 400 y 600 euros el kilo. De todas las cosas ricas de la mesa puede que sean las que más han subido. En los inicios de los años 80 todos los 5 de enero, las cenábamos en mi casa: compradas en el Mesón de Alberto su precio era de 30.000 pesetas el kilo. Las comíamos en ensalada,  una forma muy inusual aquí (la gente las pide mayoritariamente al ajillo). La preparación es muy sencilla: cazuela de barro cuyo interior se unta con ajo crudo, encima se echan las angulas, se les rocía con limón, se les dan unas vueltas y a comer. Normalmente una ración de angulas al ajillo lleva unos 100 gramos; en ensalada se admiten fácilmente 150 gramos. Comí mis primeras angulas en un restaurante muy famosos de Castropol, “El Avión”; fue por los años 60 y me había invitado Pepe Garalva en aquellos tiempos en que andábamos los dos por los pueblos de Galicia, de Lugo preferentemente, celebrando los festivales de las mises; luego las volví a comer varia veces en Tuy, el restaurante se llamaba, creo, “O cabalo furado”; fue también por los años 60 y luego repetí en los 70. Recuerdo que la primera vez que mis hijos las probaron, a pesar de su aspecto, les gustaron mucho. Entonces eran asequibles económicamente. La última vez que comí angulas preparadas en casa fue gracias a Antonio Murado y sus amigos que al menos una vez al año viajaban por la noche a la desembocadura del Eo. Se trajeron nada menos que cinco kilos; al precio de hoy, alrededor de 3.000 euros. La última vez que comí angulas en un restaurante fue hace unos tres años: 80 euros la ración.
————————–

Y ahora probablemente suscite una pequeña polémica; no soy nada amigo de los sucedáneos, pero sin embargo me declaro ferviente admirador de las gulas, concretamente de las denominadas comercialmente “Anguriñas Pescanova”. La relación calidad precio es magnífica. No recuerdo cuánto cuestan, pero me parece que la ración no supera mucho el euro. Yo las hago con mucha frecuencia. Solas, al ajillo, no están nada mal; y para acompañar a huevos y pescados, por ejemplo, quedan muy bien.
No tomo a nadie por ignorante, pero les voy a dejar la forma en la que yo las preparo al ajillo; están muy rivas, según gente que las ha probado:
-    Descongelado natural, pero en el microondas también se puede hacer sin que pierdan nada.
-    Sartén con aceite de oliva virgen si les gusta el sabor fuerte del “moje”.
-    Cuatro o cinco dientes de ajo en láminas.
-    Cuatro unidades de cayena.
-    Todo esto se fríe muy lentamente y cuando empieza a ponerse el ajo dorado se echan las gulas e inmediatamente sal al gusto.
-    Se rehogan las gulas entre uno y dos minutos y a comer.
—————————

-    EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
Breve, pero muy interesante:
“En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.”
————————-

POCAS alegrías nos proporcionó el deporte a los lucenses este fin de semana como consecuencia de los resultados obtenidos por Lugo, Breogàn y Azkar; pero a falta de pan, disfruté con el partido de baloncesto Unicaja-Real Madrid, en el que el equipo blanco dio una exhibición y dejó constancia de que es con diferencia el máximo candidato a los títulos nacionales de la temporada; especialmente brillante el último cuarto: faltaba menos de 4 minutos para el final y el parcial a favor del Real Madrid era de 0-19.
————————-

TAMBIEN vi el Valencia-Madrid de futbol. Hacía tiempo que no veía una máquina de hacer futbol con el Madrid de la primera mitad.
Durante todos los últimos días habían en Valencia calentado el encuentro; estas cosas son un peligro cuando pasa lo que pasó ayer; al final se le que a uno, en este caso a los valencianos “cara de tonto”.
———————–

DE casualidad seguí la última película del “multicine” de Antena 3 titulada “Dream Hotel: Mauricio”, me sonaba el título, el ambiente, el escenario y el tipo de guion, dulce como la miel. La memoria me trajo un filme casi idéntico que se puso en la misma cadena, a la misma hora y también un domingo. Al final caigo: debe tratarse de una serie del estilo de “Vacaciones en el Mar”, cuyo objetivo es promocionar las muy turísticas islas; y seguro que consiguen su propósito.
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    MALUNA añade:
“Triste viaje, D.Paco. No solamente tienen que soportar los padecimientos de la enfermedad en sí, qué ya es una cruz, añadir un viaje innecesario, en grupo o individualmente es inasumible por una sociedad qué se pretende vender cómo solidaria.
Todavía recuerdo aquellos viajes qué realizaban los enfermos renales para dializarse en A Coruña tres veces por semana… ¿Cuanto tiempo más tiene qué transcurrir?
¿Seguiremos siendo ciudadanos de segundo nivel?
No es cuestión de manifestaciones más o menos numerosas. Es una necesidad qué no puede aplazarse, ni compararse con tramos de carreteras o trenes AVE.
Políticos lucenses, MÓJENSE.
RESPUESTA.- De acuerdo

-    ARCHIMBOLDO lo pone difícil:
“Peligroso jardín, D. Francisco, elige usted para pasear. Cierto, sin duda, que los padecimientos de los enfermos en sus traslados son como usted cuenta. Por desgracia, me ha tocado esa triste lotería.
Ahora bien, si conseguimos que ese servicio venga a Lugo, cosa que deseo, como bien podrá suponer, nuestros paisanos de Viveiro, Xove, Foz etc… podrán argumentar en idéntico sentido.
¿Habrá entonces que montar una unidad de éstas en el Hospital de A Mariña?
No sé. Creo que aquí se han hecho muchas cosas mal. “Verba volant, scripta manent”. Si tú te comprometes a montar un servicio tan sensible cuando inauguras un hospital, tienes que pensar en que has creado una expectativa y que nadie te perdonará si incumples. Y si crees que hay que darle una vuelta al asunto, te callas. Hablar no sale siempre gratis.
Y, claro, no faltan entonces los que aprovechan esa boquirrotez para restregártela por los morros. Es un banderín de enganche irresistible. Y de nada sirve que se diga que quienes así actúan lo hacen al dictado de intereses políticos, porque, aunque así sea, el mensaje es claro y es o parece justo. Por mucho que los mensajeros sean profesionales de la mamandurria y el oportunismo. Unos por sus desvelos paternales (a buen entendedor…). Otros porque sólo leen el evangelio según San Marcos (no sé si calle o plaza ahora mismo).
Así que, ahora, sólo queda que o sí o sí. Y lo curioso del asunto es que la moto será vendida no por quienes implanten el servicio, sino por sus adversarios.
Qué cosas”.
RESPUESTA.- Respecto a la primera parte: pues a lo mejor hay que pedir un servicio similar para el Hospital de la Costa, pero mal menos si no lo hay allí es que lo haya en Lugo, que queda más cerca que La Coruña que una buena parte de los otros núcleos de población lucenses.
Sobre la manipulación de los que quieran apuntarse el tanto, tiene usted razón; pero eso no hubiera ocurrido si las que tenía que cumplir hubiesen cumplido.
————————-

Hoy otra vez el paseo con Bonifacio y “La Piolina” se desarrolló en medio de un temporal de agua, frío y viento. No recuerdo recientemente una serie de noches tan larga con un tiempo tan hostil. Y lo peor es que no se prevé ningún cambio inmediato para mejorar.
————————-

LAS FRASES
“La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y, al final, un disgusto grande” (JACINTO BENAVENTE)
“Yo os propongo grandes premios, más envueltos en grandes trabajos” (HERNÁN CORTÉS)
—————————

LA MUSICA
Ayer se cumplieron 20 años de la muerte de Audrey Hepburn edra un icono de casi todo: del cine, de la belleza, de la elegancia, del glamour, tenía 64 años y ha superado el paso de los años merced a los buenos recuerdos que ha dejado. Hemos apelado a “Moon River”, tema principal de su película “Breakfast at Tiffanys”, en castellano “Desayuno con diamantes”, para recordarla a ella otra vez. La música se complementa aquí perfectamente con unas imágenes bellísimas de Audrey.

E l domingo por la tarde en Paramount Channel pusieron “Una cara con ángel” una de las muchas comedias románticas que hizo la Hepburn. Muy bonita.
———————————

EL HASTA LUEGO
Padeceremos otra semana de mal tiempo; el frío y la lluvia seguirán siendo lo más significativo de la situación meteorológica. Jornada a jornada la cosa se presenta así:
-    Lunes.- Por la mañana alternarán nubes y  claros y a medida que avance el día la situación se complicará con lluvias casi continuadas. La temperatura máxima prevista es de 8 grados y la mínima de 3 grados.
-    Martes.- Agua. Máxima de 6 grados y mínima de 3.
-    Miércoles.- Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 6.
-    Jueves.- Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 5.
-    Viernes.- Agua. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
-    Sábado.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 6.

No a “ese” viaje

Domingo, 20 de Enero, 2013

IMAGINEN el viaje:
Varios enfermos de cáncer en diferente situación; unos más graves, otros menos; unos más optimistas, otros llevando muy mal la enfermedad. Proceden de diferentes puntos de la provincia y van a La Coruña a recibir radioterapia. Unos hacen en la ambulancia 100 kilómetros y otros 170; lo doble si se tiene en cuenta que hay que regresar. El viaje de por sí poco grato en situación de enfermedad, se hace peor cuando se comparte con otros enfermos; ¿de qué hablan?; ¿cómo reaccionan ante las palabras del pesimista?; ¿cómo al de que se toma la enfermedad más a la ligera?. Ya en el hospital coruñés se plantea otro problema: llegan a él todos juntos y tienen que regresar todos juntos; por lo tanto no se acaba la primera parte del viaje cuando uno concluye el tratamiento, se acaba cuando lo concluyen todos; eso quiere decir que si cada tratamiento lleva una hora y los enfermos son cuatro, se han de esperar allí por lo menos cuatro horas. Si se me permite, una expresión escasamente afortunada, pero muy gráfica: “cornudos y apaleados”.
Está es una de las razones, yo diría que humanitaria, por la que hoy esperamos que miles de lucenses se van concentrar y harán llegar sus demandas, más que justas, al partido que gobierna en Galicia y que tiene en su mano solucionar el problema.
Dentro de las inversiones de la Xunta para el futuro inmediato, seguro que NINGUNA es tan urgente y tan importante. Se puede vivir o supervivir con una carretera en peor estado, con un monumento peor cuidado o sin determinada acción cultural o deportiva. Pero sin los cuidados serios, lógicos, coherentes, a los enfermos graves no se puede vivir; así, lo que se puede es morir.
—————————

EL PP avisa de que la concentración de hoy está politizada; no diría yo que no a pesar de que sus promotores iniciales no lo querían; pero no es sólo inevitable, sino lógico, que los partidos de la oposición se sumen a la protesta. ¿Acaso el PP no lo haría si no estuviese en el gobierno y fuesen, por ejemplo, los socialistas los que hiciesen oídos sordos a las muy justas demandas de los lucenses?
—————————-

LE temo, eso sí, a otras protestas paralelas que se puedan producir si es que no se ajustan al civismo y al orden que parece van a reinar en la principal. Dicen que vendrán los de las preferentes y hasta los afectados por los desahucios. Aquí es más difícil de garantizar la tranquilidad, la paz. Dicen que vienen de fuera y que, mezclados con las víctimas, hay algunos especiales amigos de la bronca y de la algarabía. Estos sí pueden dar un tinte diferente a la jornada y enturbiar lo que debería ser un ejemplo de buen comportamiento.
—————————-

ESCUCHEN a Frank Sinatra cantando una de las muchas versiones de “Stormy Weather”.

¿Y por qué aquí música, si hay un sitio reservado para ella? Lo entenderán si les digo que en castellano se titula “Tiempo borrascoso” y que allá por principios de los años 60, una orquesta de la tierra (no recuerdo si  la “Continental” de Orense o “Los Players” de El Ferrol) habían hecho una versión en gallego cuya letra empezaba más o menos así: “Vai chover, vai chover e vai nevar de carallo…”.
Y claro, me vino a la memoria el sábado, como podía haberla recordado el viernes o como volveré a evocarla hoy domingo. Porque tiempo borrascoso de verdad es el que estamos padeciendo estos días.
Como había adelantado ayer, apenas pasé por la mañana del sábado una hora en el centro, aunque luego sí me di un vuelta en coche por las riberas del Miño; espectáculo el que daba el agua que había inundado los aledaños del río y algunas de las edificaciones cercanas. El Parque estaba casi completamente cubierto y “O Muiño” y el Balneario tenían agua para dar y tomar;  y supongo que el puente viejo tendría sus ojos casi superados. De todas formas estas inundaciones no son nada comparándolas con otras que recuerdo por la mitad del siglo pasado, cuando por ejemplo la Casa de La Concha, que era uno de los merenderos más conocidos de la ciudad y más concurridos en el verano, quedaba casi oculta bajo las aguas.
Claro que todo cambia; incluso el nombre de los fenómenos atmosféricos que propician situaciones como esta; a lo que pasa se le llama ahora   “Ciclogénesis explosiva”; bueno.
——————————

PRECISAMENTE el mal tiempo me impidió ayer ir a ver a Elsa Baeza al Clavi. Seguro que fue una actuación muy interesante, aunque la gente de menos de 40 probablemente no sepa mucho de esta interprete cubana que hizo su carrera en España y que por los años 70 era una de las grandes estrellas femeninas de nuestra música. Creo recordar que estuvo alguna otra vez actuando en Lugo, aunque yo sólo la escuché en directo una vez; fue en Madrid, en el transcurso de una fiesta que dio la casa de discos a la que ella pertenecía, Hispavox. También habían estado Jeanette, “Canovas, Alonso, Rodrigo y Guzmán” y Waldo de los Ríos. Fue una cosa un poco informal, con ocasión de una reunión de periodistas de toda España.
————————

EN pueblos de Galicia y en algunos de la provincia de Lugo creo que ya hay hoy alguna celebración relacionada con el Carnaval.
En Lugo capital no se iniciarán hasta el 8 de febrero.
————————–

UNO de nuestros habituales lectores, Fran Cafca, nos ofrecía ayer una versión de los chinos que vienen a España muy distinta a la habitual y con toda seguridad muy atinada. Lean:
“Los chinos , hasta ahora , los localizamos en los restaurantes, en sus tiendas de comestibles , en los todo a cien y poco más, pero si ustedes se van, por ejemplo, al Corte Inglés de la Castellana , y recorren las tiendas de joyería de lujo , que están en una zona específica, verán un chino, por lo menos, en cualquiera de las tiendas.
Me consta que Cartier tiene en plantilla cuatro, Bulgari dos, Panerai uno…; casi todas las firmas tienen o están contratando a chinos.
Huelga decir que la demanda de estos trabajadores es por el importante número de chinos – ricos, ricos – que nos visitan que, según parece, además de entenderse por el idioma se fían más de sus compatriotas. Y como la pasta es la pasta, bienvenidos los chinitos.
Como ejemplo de lo que deja esa gente, se me olvidaba decir que, la semana pasada, una pareja de chinos, ya mayores, vestidos con su ropa tradicional – muy llamativa, para los occidentales- estaba dejando 80.000 euros en una compra en una de estas joyerías – no recuerdo el nombre- mientras los rodeaban, por lo menos tres empleados. Dos de ellos chinos, y un tercero nacional que les ofrecía unas copas de champán, que no despreciaron.”
—————————

OIDO ayer en la televisión, comentando el partido Castilla-Villarreal: “el equipo amarillo puede quedar por debajo del C.D. Lugo al final de la jornada”. Hace nada, los levantinos jugaban la Copa de Europa.
Por cierto: el Castilla les pasó por encima.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    Informativos Telecinco, 2,8 millones.
2)    “Hermano mayor”, 2,5 millones.
3)    Telediario 1.- 2,5 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5)    “Doble traición” (cine).- 2,4 millones.

-    Bajo el título “Los guiñoles franceses entonan el mea culpa con los deportistas españoles”, recoge Vertele las declaraciones a “L´Equipe” del guionista Julien Hervé, que dijo al periódico francés “Fui injusto y gratuito; nos moríamos de risa con el enfado que suscitaron aquellas bromas en España”
-    ”Fui injusto y gratuito”. “Nos moríamos de ris” con el enfado que suscitaron aquellas bromas en España, dijo el guionista Julien Hervé en entrevista al diario “LEquipe”.
-    La información completa es esta:
“Los guionistas de los guiñoles de “Canal +” Francia, emisión satírica que irritó en España por bromear insistentemente con el presunto dopaje de deportistas como Rafael Nadal, Alberto Contador o Iker Casillas, reconocieron que atacar a los atletas españoles es “un poco injusto”, informa Efe.
“Normalmente, en los guiñoles partimos de una información. En ese caso, no partimos de nada. Era un poco gratuito e injusto. No nos asustamos. Pero no íbamos a estar mucho tiempo con lo mismo porque no había información para alimentar las cosas”, señaló en una entrevista publicada hoy en el diario “L’Équipe” Julien Hervé, uno de los guionistas de esa emisión humorística cotidiana.
“Nos moríamos de risa” con el enfado que suscitaron aquellas bromas en España, agregó en la misma entrevista su compañero de faena Lionel du Temple.
Los artífices de esa célebre emisión en la que unos muñecos de goma presentan un punzante telediario en clave de humor reconocieron que su nuevo caballo de batalla es el París Saint-Germain (PSG).
“De entrada, somos parisinos. Cuando te cachondeas de París, puedes estar seguro de que tienes a toda Francia apoyándote. Sin embargo, si te metes con el resto, la gente dice que es asqueroso: ‘ah, los parisinos…’”, indicaron.
A la lista de personajes que componen la nómina de silicona del PSG de los guiñoles, como Zlatan Ibrahimovic, Leonardo o “el príncipe” catarí, los guionistas querrían sumar al entrenador del Real Madrid, José Mourinho, un personaje “mítico”.
Otro de los nombres que sueñan ver por París para alimentar la guasa de su telediario es el delantero portugués del Real Madrid Cristiano Ronaldo.
“Cuando le ves en el campo, primero es un guaperas y luego un deportista. Encarna perfectamente al jugador metrosexual”, señaló Du Temple.
“Tenemos un ’sketch’ en el que no iba a jugar porque se estaba peinando la cresta”, agregó Hervé.

-    Más información de Vertele:

“TVE planea recuperar el género del ‘talk show’ para las tardes de La 1. La irregular trayectoria de +Gente en esta franja ha impulsado a la cadena pública a lanzar una renovación que concluirá con el regreso de este formato, abandonado desde El diario en Antena 3, según informa Ecoteuve.
Aunque en un principio los responsables de la cadena se plantearon adaptar este tipo de género como si de una sección de +Gente se tratara, dentro del mismo espacio, finalmente han decidido elaborar un nuevo programa para el que ya busca presentador.
La idea, según el mismo medio, es que el ‘talk show’ se emita a partir de las 18:30 horas, después de los habituales seriales de sobremesa de la cadena (en la actualidad, Herederos y Amores verdaderos).
Si la recuperación del formato funcionase, TVE tendría en mente alargar progresivamente la franja ocupada por el nuevo programa hasta las 20:00 horas, lo que reduciría la duración del magacín +Gente a un hora (de 20:00 a 21:00).
-    El lanzamiento del nuevo espacio está planeado para mediados de febrero, por lo que en estas semanas TVE llevará a cabo un casting para elegir el presentador o presentadora. Al parecer, la pública, que pasa por una delicada situación económica, buscará entre los rostros de la propia casa y descarta posibles fichajes de otras cadenas”.
NOTA.- Como probablemente algunos no tengan mucha idea de que es un “talk show”, les aclaro: sencillamente un programa de entrevistas.

-    Anuncian en La Sexta el programa “Historias con denominación de origen” y explican: El periodista Liborio García, dirige este programa que busca reflejar de forma positiva lo mejor de los españoles, de sus trabajos, de sus lugares de encuentro, de sus aficiones, de su manera de divertirse, y de su modo de vivir”.
Seguro que el lucense demuestra aquí su versatilidad; en televisión ha hecho de todo.
————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; hace una noche maravillosa (la verdad, la noche es vulgar: fría, con nubes, pero no llueve; y desde luego comparándola con el día…). Oigo en la radio que Raúl va a ser el segundo de Guardiola en el Bayern; raro.
————————

LAS FRASES
“Hoy la he visto, la he visto y me ha mirado; ¡hoy creo en Dios” (GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER).
“El último escalón de la mala suerte es el primero de la buena” (CARLOS DOSSI).
——————————-

LA MUSICA
El Festival de la Canción de San Remo ha dado algunas de las más bellas canciones de Italia y ha lanzado internacionalmente a muchos que luego fueron estrellas. Además, es probablemente el único gran festival del mundo que supervive después de más de 60 años der historia. Vamos a escuchar “Grazie dei fior”, el tema con el que en 1951 Nilla Pizzi ganó la primera edición de este concurso:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Como más arriba queda indicado no van a tener suerte con el tiempo los lucenses que se concentren para protestar por las carencias del Hula. Las predicciones meteorológicas para hoy dan lluvias generalizadas y casi permanentes durante todo el día. Exactamente tanto Meteogalicia como el Instituto Nacional de Meteorología prevén:
-    Hasta las doce del mediodía una mínima posibilidad de que no llueva en determinados momentos; exactamente un 20% de posibilidades.
-    A partir de las doce del mediodía la lluvia va a ser persistente, continuada, salvo sorpresa. A partir de esa hora los dos predictores son contundentes: hay una 100% de posibilidades de lluvia.
Las temperaturas extremas tampoco auguran nada bueno:
-    Máxima de 8 grados.
-    Mínima de 2 grados.

Noche de perros

Sábado, 19 de Enero, 2013

A lo mejor no se fijaron, pero yo al menos nunca he visto en Lugo, metidos en los contenedores o en las papeleras de las diferentes calles, una cantidad tan grande de paraguas que fueron y a los que el viento de ayer dejó inservibles.
Hacía muchos años que no se reunían tantos factores climatológicos hostiles para convertir este viernes en una jornada especialmente desagradable: llovió sin parar todo el día, hizo viento más o menos fuerte todo el día y quizás lo menos malo fue la temperatura, que se mantuvo relativamente suave.
Pasear por la tarde-noche no era precisamente agradable y a partir de las nueve Lugo tenía todo el aspecto de una ciudad fantasma.
Me produjo impresión especial (favorable), la imagen insólita del virtuoso de la guitarra que al borde de las once de la noche, en la calle San Pedro, sin nadie que le escuchase ni le diese una moneda, hacía un espléndido solo con el que disfrutaba; me paré un rato, le aplaudí y le dejé 1 euro; al lado había unos cuantos céntimos. A pesar de todo, aquel hombre parecía feliz.
————————–

CENE fuera con Olga y Maribel. Y tomamos también unos vinos; las dos, hija y madre, están al frente de La Sucursal (lo pongo con C para que no se me alporice el personal) y me han contado cosas muy interesantes de este establecimiento de coloniales que con más de 80 años de vida parece que es hoy el más antiguo de Galicia.
—————————

ELLAS, Maribel y Olga, me han enseñado un dietario impagable; es del año 1948 y figuran en él los pedidos de sus más significados clientes, con sus correspondientes importes. Gracias a él se puede saber lo que gastaban en una tienda de ultramarinos convencional los lucenses importantes de la época; allí están nombres, apellidos, trabajos, direcciones, pedidos e importes de los perdidos; un material estupendo para hacer un estudio sociológico del Lugo de la mitad del siglo pasado.
————————-

PARECE que va a ser hoy la noticia del día para los lucenses, pero ya hace tiempo que se había puesto negro sobre blanco: “Habrá Unidad de Hemodinámica en el Hula antes del verano”.
Los que leyeran el sábado pasado la entrevista que le hice en EL PROGRESO al Dr. Juanatey en la sección “Cena y copa con…” habrán visto que ya se advertía sobre ello. De todas formas, bueno es que se haya reconocido oficialmente.
—————————

CON el panorama meteorológico que se avecina para el fin de semana, ya tengo decidido el programa: el sábado un breve paseo por el centro por la mañana para comprar la prensa, el pan y poco más, y después a casa a escribir, leer, ver la tele, oír la radio, pasear con Bonifacio y con “La Piolina”, echar la siesta, tal vez cocinar algo un poco complicado. Y el domingo, ni siquiera saldré por la ciudad.
—————————–

PATRULLERO MANCUSO, que es uno de los muchos lucenses de la diáspora que mantiene su relación con la tierra, nos envía de vez en cuando referencias de casos y cosas del Lugo de antaño. Hoy no deja estos:
•    Para las señoras y señoritas madrugadoras que quieran combatir el frío, la lluvia y el viento, y no quieran ir a dar vueltas a la muralla, les planteo dos de los ejercicios que, como deporte y fuente de belleza, recomendaba una revista de la Sección Femenina en 1942.
- Para conseguir unas piernas fuertes y bien formadas nada mejor que sacar brillo al suelo. Quita el frío y vuestros ojos también adquirirán lustre.
- Si el ciclismo hace unas buenas piernas, tampoco se queda atrás la máquina de coser para proporcionároslas. Cosed kilométricas costuras y ya veréis el resultado.
•    Y otra recomendación – muchos escuchan consejos, sólo los entendidos sacan provecho de ellos – para los gerentes de hoteles en crisis.
Innovación. Tomen nota de nuestro Hotel Méndez Núñez que causó admiración en la ciudad con una novedad: Circuló invitaciones para que Autoridades y personas principales comprobasen que había introducido mejoras como en establecimientos de las grandes capitales. Estas consistían en la instalación de timbres eléctricos en las habitaciones,  “pudiendo saberse sin subir al aposento desde cual se reclaman los servicios” . Como se ve, las ciencias adelantaban… Y ahí está, ahí está, el Méndez, como  jugaban al frontón donde está emplazado actualmente el Mercado de Quiroga Ballesteros.
•    Y esto que hizo el párroco de Begonte no lo mejoraba el tripartito catalán, aquel que financiaba a los amigos para las investigaciones más estrambóticas.
Por lo menos causa sorpresa. El párroco regaló un reloj de oro para premiar este tema: “El aguarrás : análisis químico de dicho líquido; sus virtudes y efectos en el organismo humano, tomado a pequeñas dosis”.
La verdad, prefiero un bloody mary, con poco zumo de tomate, y unos cuatro chorritos de vodka.
—————————–

CONOZCO gente que ha tenido que vérselas con orientales para hacer negocios y cuentan que eso es una especie de tortura para el carácter de los europeos y ya no les digo nada de un europeo del sur como los españoles. Los chinos, por ejemplo, son lentos, desconcertantes y exprimen al interlocutor con preguntas que van mucho más allá del tema de que se trata. Si se les propone un negocio el cerco es todavía mucho mayor. Probablemente para una entrevista de este tipo con ellos haya que utilizar la fórmula que el otro día en Expansión de El Mundo sugería Quique Rodríguez en un reportaje titulado “35 preguntas que debes responder a un inversor” y que convenientemente desarrolladas pueden convencer al más pintado. Las he leído con detenimiento y efectivamente despejan cualquier tipo de duda.
————————–

CUANDO hace un par de días hablábamos de los partidos que el C.D. Lugo disputaba fuera de casa por los años 60 y de los especiales atractivos que tenían para los aficionados, recordábamos que muchos miles acompañaban al equipo en unos desplazamientos especiales. Nos referíamos por ejemplo a aquel llamado “tren de la alegría” que organizaba Radio Lugo para llevar aficionados a El Ferrol, pero utilizando sobre todo autocares, también los hinchas seguían al equipo a Orense y Monforte especialmente, pero también a La Coruña o Pontevedra.
Varias circunstancias hacían más meritoria esta fidelidad de los aficionados: Lugo tenía poco más de la mitad de habitantes que tiene ahora, las distancias eran mucho más largas en tiempo, las posibilidades económicas eran mucho menores que en la actualidad y una mayoría de los lucenses no tenía coche.
Alguien recordaba que los 1.800 que fueron a Ponferrada tenían menos importancia (es una manera de hablar) que los que hace medio siglo en la misma o mayor cantidad acompañaban a los rojiblancos en algunos desplazamientos especiales. Es verdad; pero no lo es menos que ahora hay muchas más opciones para pasar el rato; antes o ibas al futbol o… casi nada más. Ahora sobran alternativas para entretenerse.
————————————

EL SILLON  (de orejas) DE DOÑA EULALIA
LA ACERA DE ENFRENTE
Algunos parecen predestinados, por más que siempre que preguntas cuál es la acera de enfrente, te responden que es la otra. Si a Edipo la Esfinge le hubiera planteado esta cuestión, otro gallo le hubiera cantado.
¡¡¡Al grano, Eulalia!!! Al grano, porque mal sabía don Manuel que desde 1945 hasta hoy su negocio iba a saltar la calle de San Marcos un par de veces, con lo que, a estas alturas, ya van a ser tres los locales que La Sucursal ocupó (amén, claro está, de la de la calle de San Pedro).
Fue en 1945 cuando don Manuel Rodríguez Rodríguez solicitó permiso al Ayuntamiento para establecer su negocio entre la zapatería de Souto y la mercería de doña Amalia Romero Barberana. Primero iba a ocupar La Sucursal dos arcos; inmediatamente amplió su proyecto para ocupar tres.
Se accedía desde la calle mediante tres o cuatro escalones y, ya dentro, un conjunto de mostradores (los mismos que están hoy en el negocio) formando una L recibían a los clientes. También en la tienda actual están las estanterías de los productos -“Coloniales en general. Comestibles selectos”- que se distribuían entre la planta baja y un altillo. Tuvo quien diseñó el interior el acierto de respetar los elementos arquitectónicos, de manera que los pilares y las vigas formaban parte de la decoración, potenciando las pseudoménsulas como elementos de soporte.
Era San Marcos 2, teléfono 454.
Trece años después, en 1958, en el mes de diciembre, La Sucursal saltaba -por primera vez- a la acera de enfrente. Estaba entonces el Banco Hispano-Americano ocupando los bajos de una de las casas de Abuín, es decir, la de la esquina de los impares de San Marcos y, bueno, pues la zapatería de Souto y el ultramarinos de don Manuel llegaron a un acuerdo con la casa de banca para permutar los locales. Fue así que el Hispano pasó a ocupar casi todo el antiguo Mercantil (recordemos que en un arco de Santo Domingo estuvieron los Autobuses de Lugo), mientras La Sucursal y lo que desde entonces se denominaría Boston pasaron a la otra acera.
En los impares, pues, acabó de forjar su negocio don Manuel, hombre trabajador y voluntarioso donde los haya habido. Todavía lo recuerdo (piensen que yo hasta mediados los años 1970 viví junto a la Puerta Falsa), tras su derrame cerebral, subiendo todos los días desde la calle de Santiago, tirando de la pierna que le había quedado debilitada; y desde la caja, dirigiendo el negocio y cobrando a los clientes. Por entonces ya le ayudaba no sólo su hijo mayor -Manolo como el padre- sino también el malogrado Pablo.
Pienso para mí que la fortuna en los negocios no les acompaña en la vida a esta laboriosa familia: don Manuel con su derrame; Pablo fallecido en plena juventud y, por fin, Manolo muerto sin duda antes de tiempo.
Pero el testigo ha sido recogido. Temí lo peor tras la muerte de Manolo (permitan que le haya apeado el tratamiento, pero lo conocí de toda la vida) y que un local tan hermoso -de lo poquísimo que queda de los años 1950 en la ciudad- fuese a pasar a mejor vida. Me alegra infinito saber, pues, que de nuevo La Sucursal se pasa a la acera de enfrente. Son ahora Maribel -la esposa de Manolo- y su hija Olga, según he oído, quienes se aprestan a habilitar el local de la mercería y uno de los arcos que antaño había ocupado su suegro y su abuelo, respectivamente. Y quieren conservar en buena medida la decoración del establecimiento. Eso me alegra más todavía.
De corazón les deseo suerte en la nueva andadura.
Cuando a usted, lector, le pregunten: “¿En dónde está la sucursal?” Ni lo dude; responda, “¿En dónde va a estar?: ¡¡¡en la acera de enfrente!!!”
Nada más por hoy. Me despido hasta dentro de unos días, no sin antes darles las gracias por la atención que me han prestado… ¿Prestado? No: regalado.
Eulalia
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión con más espectadores del jueves:
1)    “Cuéntame cómo pasó”.- 4 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
3)    Futbol: At. Madrid-Betis.- 2,6 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5)    Telediario 2.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas más vistos del jueves
Telecinco: ‘Sálvame diario’ (20.5%)
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (19.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (18.7%)
Cuatro: ‘Perdidos en la ciudad’ (10.8%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (10.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)

-    El Telediario 1, tuvo el mejor share de todos los informativos con un 16,5%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Cuéntame”. A las 23,22 horas tenía 4.225.000 espectadores y un share del 21,6%

-    No funcionó como se quería y Antena 3 acaba con “Fenómenos” con la grabación del noveno capítulo de la serie.

-    Medios especializados califican de “misteriosa”  la promoción que Mercedes Milá hace de la próxima edición de Gran Hermano que empezará a emitirse en febrero.

-    Nuevo concurso de Antena 3: “Splash: famosos al agua”, que va a piscinas y de gente conocida que tendrá que mojarse, en el más amplio sentido de la frase. Empezará a emitirse en la próxima primavera y será presentado por Arturo Valls.
————————————

PASEO muy breve con Bonifacio y “La Piolina”; el tiempo sigue haciendo escasamente agradable estas salidas nocturnas y los animales son los primeros en no querer saber nada de patear la calle. Por lo tanto, “arreglamos” la rutina nocturna en unos cuantos cientos de metros y en menos de 15 minutos.
———————————

LAS FRASES
“Las mujeres valen mucho; como sexo, es uno de los mejores que hay”     (GUSTAVE BERNSTEIN)
“Los hombres son como los números, que no adquieren valor sino por la posición que ocupan” (NAPOLEON)
————————————-

LA MUSICA
Hija de emigrantes italianos, Connie Francis ha sido un auténtico icono juvenil en la mitad del siglo pasado (años 50-60 preferentemente). De una gran versatilidad cultivo todos los géneros y hasta hizo incursiones muy acertadas en 9  idiomas distintos al inglés y entre ellos el castellano lo que le proporcionó una gran fama en Latinoamérica y también, claro, en España, donde su música logró éxitos importantes. Su producción discográfica es enorme: ha grabado más de 500 canciones. Tiene en la actualidad 75 años.
Después de varios fracasos (grabó su primer disco a los 16 años) consiguió con una nueva versión de un viejo éxito, “Who´s Sorry Now” su primer gran reconocimiento; tenía 20 años y cantaba así:

No sería justo olvidar uno de sus grandes éxitos en castellano con la “Malagueña” de Ernesto Lecuona

———————————

EL HASTA LUEGO
Hoy más de lo mismo; de lo mismo que ayer, y que el  jueves y que el miércoles: toda la jornada frío y lluvia; y algo de viento; para echarse a temblar. Las temperaturas incluso bajarán y las extremas previstas son:
-    Máxima de 8 grados.
-    Mínima de 4 grados.

Frío, lluvia, viento…

Viernes, 18 de Enero, 2013

HE salido el jueves a cenar fuera; con el Gerente del Rof Codina, Luis Felipe de la Cruz. Fuimos a un bar que se ha abierto en los soportales del mercado de Quiroga Ballesteros y que se llama, precisamente, “O Mercado”. Tienen platos de los que yo llamo “raritos” pero que me han gustado. La parte baja estaba llena de gente tomando vinos y tapas; y eso que hacía (y hace) una noche infernal: frío, frío y frío y lluvia, lluvia y lluvia; y por si esto fuera poco, viento, viento y viento. Por las calles nadie o casi nadie.
———————————-

Nada más llegar a casa me di un paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Los dos entendieron enseguida que ese tipo de noche y de clima no era para ellos. Estuvimos fuera el tiempo justo; muy poco.
——————————

ANTE la tan nombrada ausencia de promoción del Lugo turístico que todos reconocemos, con frecuencia se reprocha la falta de inversión en esta faceta que tanta importancia podría tener para el desarrollo económico de la ciudad y de la provincia. Sin embargo pocos recuerdan que no hace mucho tuvo la ciudad un pomposamente llamado “Plan de Excelencia Turística”, con una dotación económica muy importante: 3 tres millones de euros (500 millones de las antiguas pesetas) aportados por la Xunta de Galicia y cuyos resultados dejaron todo que desear. Se malogró una oportunidad que difícilmente volverá a repetirse en el futuro inmediato.
————————–

MARCHAN muy bien las obras del Auditorio. Después de la lentitud inicial motivada entre otras cosas por la aparición de gran cantidad de agua en el subsuelo, ya están casi terminadas las plantas sótano y pronto se iniciarán las primeras a ras de tierra.
Nadie se atreve a señalar una fecha de terminación, aunque debería estar estipulada. Yo me inclino porque a mediados del 2015 estará terminada la obra civil. Lo de la entrada en funcionamiento es harina de otro costal.
—————————

ROGELIO Lombó, director de corales lucenses y de la charanga “Los amigos del tinto” que inició su andadura en unos carnavales de finales de los 90, anuncia la disolución del grupo, a cuyo buen tino musical había que añadir unas canciones con letras satíricas alusivas a la ciudad y sus problemas.
La charanga estaba formada básicamente por componentes del Coro de San Antonio. En el próximo Antroido se les echará de menos.
—————————–

ME lo cuenta un lucense que pasó las Navidades en los EE.UU. acompañando a su hijo que vive allí: “En mi mismo vuelo viajaron, juntos, Felipe González y Zapatero; iban en clase preferente y me sorprendió porque un par de días antes parece que se habían tirado los trastos a la cabeza”
Las apariencias engañan.
—————————

CORRIJO (relativamente) la información que ayer di sobre la escasa asistencia al entierro del padre del ex Ministro de Fomento. Es cierto que no hubo mucha gente, pero me faltaba saber que el propio señor Blanco pidió a los muchos que acudieron a darle el pésame al tanatorio que no acudiesen a las posterior función religiosa porque la Iglesia era muy pequeña y habría problemas para acomodarlos.
———————————-

LES hablaba ayer de una cena de amigos en la que uno de los comensales era un chico cubano que lleva varios años viviendo en Lugo y que en los próximos días deja nuestra ciudad para afincarse en Miami, donde está gran parte de su familia. Contra todo lo que se pueda pensar por las actuales circunstancias, no se marcha por la crisis: “tengo trabajo y lo he tenido casi siempre a pesar de que me pasé aquí más de 3 años sin papeles; la gente se portó conmigo muy bien y dejo aquí muchos y grandes amigos; lo que pasa es que en América, en Miami, esta una parte de mi familia y mi padre en Cuba; lo traje a pasar un mes conmigo y me costó una fortuna; ahora como van a dejar viajar a los cubanos sin problemas, estando yo en Miami y él en Cuba, yo puedo ir más fácilmente a la isla y al revés él irme a ver a mí”. Las conversación deriva a la situación actual de Cuba y nos da unos datos increíbles: “tengo dos familiares con grandes carreras, que ejercen allí; uno es médico y gana 30 dólares al mes; el otro es ingeniero y gana 20 dólares mensuales; ¿qué cómo superviven?; como la mayoría de la gente de la isla, con trapicheos, con trampas, con pequeñas ilegalidades…; pero siempre en el filo de la navaja, arriesgando mucho”.
———————————

LA sección “Cena y copa con” que los sábados publica EL PROGRESO estará dedicada mañana al diseñador lucense Jorge Acuña. Con apenas 30 años y tras dejar el mundo de la publicidad cuyos estudios le llevaron a Madrid, Jorge es hoy uno de los importantes dentro de la costura y ha conseguido una especial proyección.
——————————

ME envía mi hija Susana el programa-invitación para estar el día 10 de febrero en la fiesta de disfraces del Casino de Madrid, dedicada a “Los Felices Años 20”. Haré lo imposible por estar presente y al margen de los muchos alicientes del sarao hay un aspecto que debería imponerse en todos los de este tipo: comienza a las 9 de la noche; de tal manera que por ejemplo a las 3 de la madrugada ya se llevan seis horas de juerga. En Lugo cada vez se inician estos actos más tarde (nunca antes de la una de la madrugada) y eso reduce considerablemente el tiempo de diversión y trastoca los planes de mucha gente que tiene que madrugar.
—————————–

RECORDABA ayer aquí un lector a José Luis Diestro, que fue entrenador del C.D. Lugo creo que a mediados de los años 60. Hice un comentario a la alusión señalando que había venido a Lugo ya en edad madura (calculaba algo más de 50 años y por ahí andaría la cosa). Por Internet he sabido que falleció en 1997 a los 81 años de edad.
————————–

DURANTE muchos años asistí a los actos en honor de San Antón Lacoeiro organizados por la Protectora; ayer estuve ausente. Primero porque no me enteré hasta por la mañana que se celebraban (otros años se trasladaban a fechas más propicias) y cuando lo supe no me fue posible posponer una actividad que se realiza en mi casa los jueves. Lo lamento y espero que hayan recaudado mucho dinero en la subasta. Les hace falta de verdad.
——————————–

AYER escuché boquiabierto al sacerdote don Gerardo Sampayo hablar de la fe, de la conciencia y de otras muchas cuestiones relacionadas con la Iglesia y con los católicos. Hacía mucho tiempo que no escuchaba hablar de esos temas con más sentido y claridad; todos los que participábamos en la tertulia coincidimos en la brillantez de los argumentos y de su exposición.
——————————–

CIENTOS de los muchos lectores de la bitácora echaban de menos las crónicas de doña Eulalia. Decía ayer que me había anunciado para la próxima semana su regreso a lo que ella bautizó como “el salón Rivera”, pero supongo que las constantes muestras de afecto y de admiración que le han llegado, le han “obligado” a reaparecer antes de lo previsto. Aquí la tenemos de nuevo y que sea por muchos… siglos.
——————————

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
DON MANUEL
Don Manuel Rodríguez Rodríguez era un hombre de poca estatura que, tal y como yo lo recuerdo, vestía siempre con terno oscuro. De semblante serio y amplias entradas, su cabeza fue quedándose con poco pelo a medida que los años y sin duda los trabajos fueron haciendo mella en él.
Infatigable trabajador, quiso montar al centro de Lugo otra tienda, y escogió un local de grandes dimensiones que el tiempo estaba desguazando.
En efecto, el mayor café-cantante de Galicia, El Mercantil, había menguado y, para los años de los que estoy hablando, ya había cerrado. Como referencia a quienes son de corta edad, diré que el edificio de El Mercantil es uno de los que hace la esquina de San Marcos con Santo Domingo, concretamente el que está en la acera de los pares de la calle.
El flamante caserón fue diseñado por Manuel Gómez Román, un arquitecto de los que gustan en llamar “nacionalistas” por su estilo basado en lo autóctono. El caserón es de piedra y muestra elementos que lo pueden vincular tanto a la arquitectura de los pazos como incluso al estilo llamado “Chicago”. Da lo mismo, porque lo que interesa es que en 1929 lucía ya flamante, sustituyendo a la vieja casa de una planta alta en cuya fachada a la plaza lucía un letrero pintado en la pared que rezaba: “Géneros coloniales del Reino y de extranjero al por mayor y por menor de Pedro Rodríguez y Rodríguez”.
Pero el edificio de Gómez Román había sido diseñado para un nuevo establecimiento de hostelería y no para un café precisamente. Iban a abrir un gran hotel, cuya entrada noble sería la que da a la plaza, teniendo la de servicio en el número 2 de la calle de San Marcos.
Finalmente no fue hotel pero tuvo en el bajo, como ya he dicho, a El Mercantil, en donde la Petite Camelia o Conchita Capacete cantaron sus piezas pícaras de cabaret, y de donde el maestro Parra salió con su grupo musical hacia la plaza Mayor cuando se proclamó la República (y caro le salió).
El café cerró en 1946 ó 47, cuando una zapatería vino a instalarse en la parte que todavía ocupaba en el edificio, es decir en la esquina y utilizando un arco hacia la calle y otro hacia la plaza. Era su propietario don Manuel Souto Iglesias.
Uno de los socios del café-cantante, el citado don Francisco Parra Llorente, maestro de la orquesta Majestic que amenizaba El Mercantil en los últimos tiempos, estaba casado con doña Amalia Romero Barberana, quien en 1946 abría una tienda en el primero de los arcos que, de izquierda a derecha, hay junto al portal del edificio en San Marcos. Fue una mercería (de mercs -is = mercancía)
Pablo, uno de los bisnietos más pequeños de don Manuel Rodríguez Rodríguez, cuando nació se parecía mucho a su bisabuelo. Hace mucho tiempo que no lo veo y ya estará hecho un niñazo; no sé si conservará el parecido con aquel señor del que empecé hablando cuando inicié este relato que seguirá mañana. Al chiquillo, por su aspecto cuando lo vi de bebé, sin duda deberían haberle llamado Manoliño.
Gracias por la atención que me han dispensado.
Eulalia
——————————–

ME envían desde Madrid un vídeo de esos que demuestran los peligros de Internet. Lo ha hecho un músico-poeta (con perdón para los músicos y los poetas) que se llama Rafael Delgado y se lo ha dedicado a Doña Elena de Borbón. Para “fusilarlo”
A ver si sale aquí; y tengan a mano el frasco de las sales

http://bit.ly/13ChpAA

——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2)    “Pasapalabra”.- 2,7 millones.
3)    “Hay una cosa…”.- 2,5 millones.
4)    “Sálvame”.- 2,5 millones.
5)     Telediario 1.- 2,4 millones.

-    Día especialmente bueno para Telecinco que se llevó los cuatro primeros puestos de la lista de los cinco programas más vistos y repitió liderazgo con el Informativo de las nueve de la noche. A este éxito de audiencia del noticiario no es ajena “Pasapalabra” que le suma cientos de miles de espectadores y que además se prolonga un poco después de las nueve con lo cual el que vea completo el concurso se queda en el informativo si quiere seguir las noticias desde el principio, porque en las otras cadenas ya se han iniciado.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla
Telecinco: ‘Sálvame diario’ (19.7%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.4%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.6%)
Cuatro: ‘NCIS Los Angeles -00h-’ (9.7%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.4%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.2%)

-    El informativo de la nueve de la noche de Telecinco fue el noticiario con mejor share: 17%.

-    El “minuto de oro”, una vez más se lo ha llevado “Pasapalabra”; a las 21,02 horas lo estaban viendo 4.229.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,3%.

-    Publicado por Vertele: Sálvame podría ser multado con 6,5 millones de euros por Industria que ha detectado 13 posibles infracciones del Código de autorregulación por  incumplimiento reiterado del horario infantil.

-    Dice textualmente Vertele:
“Un nuevo castigo planea sobre Sálvame. El magacín de tarde de Telecinco vuelve a estar en el punto de mira del Ministerio de Industria, que está tramitando una sanción por “incumplimiento reiterado” del horario infantil, tras haber acumulado hasta 13 posibles infracciones de la Ley General Audiovisual, según El Confidencial Digital.
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (Setsi), organismo dependiente de Industria, está ultimando la correspondiente sanción económica para el programa. Esas 13 faltas son casos concretos de posibles infracciones cuya resolución está a punto de producirse.
La Ley General Audiovisual contempla como infracción grave el incumplimiento del Código de Autorregulación sobre Contenidos Audiovisuales. Este código, que suscribieron todas las televisiones, recoge que todas las cadenas se comprometen a “proteger a los niños de contenidos perniciosos en televisión”.
La sanción máxima al programa sería de 6,5 millones de euros
Las sanciones por su incumplimiento varían entre un euro y los 500.000. Por tanto, la sanción máxima que se le podría imponer a Telecinco por Sálvame sería de 6,5 millones de euros.
En la instrucción del expediente a Sálvame, la Setsi ha valorado que el programa de ‘La fábrica de la tele’ es el que acapara todas las quejas y denuncias que tiene Telecinco.
Según el mismo medio, fuentes de la Setsi explican que la resolución del expediente podría producirse en la primavera de este año. Sería la primera sanción administrativa a una televisión por sus contenidos.

-    El Mundo ha fichado a Enric González, uno de los clásicos de El País; había abandonado el diario de Prisa hace unos meses con un artículo muy bonito en el que hablaba de lo bueno y de los malo del periódico.
Por cierto: Enric González es hijo de Francisco González Ledesma, uno de los grandes escritores españoles que en la posguerra se ganaba la vida escribiendo novelas del Oeste con el seudónimo de Silver Kane.  Hace dos o tres años González Ledesma recuperó a Silver Kane y escribió “La dama y el recuerdo”, una estupenda novela de vaqueros, de la que les hablaré algún día.
—————————

LAS FRASES
“No he vuelto a tomarme en serio la religión desde el día en que, acompañado de unos familiares, un sacerdote nos regó con el hisopo” (FERNANDO ARANBURU).
“Esos días grises de noviembre, fríos, húmedos, tristes, en los que uno tiene alma aunque no quiera” (FERNANDO ARANBURU).
———————————-

LA MUSICA
Hubo por los años 60 en España dos festivales que en su momento atrajeron la atención de millones de espectadores de televisión y  ayudaron a descubrir grandes estrellas. Fueron el Festival de la Canción del Mediterráneo, que tuvo una vida bastante efímera, y el Festival de Benidorm del que salieron algunas de las canciones españolas más emblemáticas de aquella época e intérpretes que todavía siguen en el estrellato como Raphael y Julio Iglesia.
Hoy vamos a escuchar una bella canción del concurso barcelonés; se titula “Se´n va anar” y con ella Salomé ganó en 1963.

———————————-

EL HASTA LUEGO
Viernes 100% lluvioso; en el mapa meteorológico sólo nubes y agua; ni un rayo de sol; en cuanto a las temperaturas lo más sobresalientes es un notable ascenso de la mínima, mientras que la máxima se mantiene más o menos como en los días anteriores. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 10 grados.

A rio revuelto…

Jueves, 17 de Enero, 2013

ME consta el interés de los organizadores por no politizar la protesta del próximo domingo por las carencias del HULA, pero mucho me temo que no van a conseguirlo. La presencia de los afectados por las preferentes, que parece van a venir de diversos puntos de Galicia, “reforzados” por agitadores casi profesionales, puede que dé un giro nada bueno a la cosa. No querían banderas, ni pancartas, ni gritos, ni insultos, ni “escenas” ensayadas  para que las cámaras se lleven un buen material; y me parece que va a haber mucho de eso.
Si yo fuera uno de los que nos gobiernan, sabría muy bien lo que tendría que hacer para salir por la puerta grande. Pero probablemente por saber, no gobierno; ni ganas que tengo.
—————————–

HAY que reconocerles a muchos hosteleros lucenses su afán por conseguir la máxima confortabilidad para sus clientes en las épocas y las horas de mal tiempo.  Cada vez la gente de aquí, los fumadores especialmente, opta más por las terrazas aunque caigan chuzos de punta. Una mayoría de los propietarios de bares, cafeterías, etc. han instalado sistemas de calefacción para paliar el frío; unos han funcionado bien, otros regular y otros…; por ejemplo un local de la Plaza de España ha tenido que dar marcha atrás en el encendido de su sistema de calor porque recibió una factura de luz de 3.000 euros; y eso no es soportable.
P.
————————

CENO con un pequeño grupo de amigos. Uno de ellos, cubano, se marcha el próximo domingo a vivir a Miami y no porque aquí le vayan las cosas mal. Mañana les cuento. Otro de los asistentes estuvo en el entierro del padre del ex ministro de Fomento, Pepe Blanco. Me muestra su sorpresa: “apenas había 100 personas, entre ellas Zapatero; me parecieron muy pocas”. Le respondo que no me extraña; si fuese todavía ministro estarían todos y más; pero en cuanto se pierde el poder…; muy mal, pero la vida es así.
———————–

Y ya que hablamos de música: la Banda Municipal de Lugo fue por mediados del pasado siglo, una de las agrupaciones en su género punteras en Galicia; su músicas fue tan demandada que la casa de discos Columbia, en la época una de las primeras en España, le grabó varios discos de los llamados microsurcos, con cuatro temas cada uno; era la época en la que a la Banda la dirigía el Maestro Méndez, un madrileño que se adaptó muy bien a Lugo  y llevó a la Banda a una época de esplendor. A lo largo de su historia tuvo varias crisis, algunas graves y coyunturales que llevaron a su disolución, aunque pronto volvió a la actividad. Conoció por los años 80-90 una etapa de tranquilidad con el maestro Indalecio Fernández Groba como director; su marcha a  mediados de los 90 para dirigir la Banda Municipal de La Coruña, dio paso a otra etapa  con Rosendo Ivorra como responsable, en la que hubo de todo, incluso conflictividad laboral. Ahora con la ampliación de la plantilla y la puesta en marcha de la Escuela de Música, parece que la agrupación ha entrado en un período de tranquilidad, aunque se echa de menos una mayor presencia en actos, actuaciones fuera de Lugo y también en la discografía. El último disco grabado por la Banda Municipal fue en la etapa de Groba, por mediados de los 90. Fui un poco coordinador de aquella grabación que se realizó en los estudios de Radio Popular con un equipo que dirigían Suso Vaamonde y del que formaba parte uno de los músicos españoles más famosos de finales de los 60, principios de los 70, Tony Martínez de “Los Bravos.
Suso  Vaamonde falleció de cáncer en el año 2000 cuando acabada de cumplir medio siglo y Tony murió a principios de los 90, a los 46 años, en accidente de tráfico
De la Banda de Lugo se echan de menos nuevos temas compuestos para la agrupación, como este “Saludo a Lugo”, que compuso Groba y que escuchamos en la versión de la Banda de Música Recreativa e Cultural de Bandeira.

————————-

DIAS pasados Paco Pelegrin, periodista y amigo residente en Madrid, se vino a Galicia para servir de cicerone a un joven amigo y a su novia americana, que residente en Boston venía a Europa (y por lo tanto a España) por vez primera. Pasaron un par de días en Lugo y tuve la oportunidad de hablar con la muchacha, que por cierto se defendía muy bien en castellano. Naturalmente le pregunté sobre lo que más le había sorprendido y agradado de nuestra ciudad, que en su conjunto encontró muy agradable y disfrutó con los monumentos clásicos: Muralla, Catedral, Museo…, pero sin embargo lo más de lo más para ella fueron los alicientes de la zona de vinos, tapas incluidas. “Boston tendría que tener una zona como esa”.
P.
————————–

ELEMENTAL, querido Watson. Oigo en una tertulia radiofónica sobre las manifestaciones de médicos en Madrid contra la privatización: “Muchos de los mismos médicos que están contra la privatización, resulta que luego, ellos, ejercen también la medicina privada; ¿es que en ese momento lo hacen peor que cuando ejercen la pública?
—————————–

AL hilo de este tema, desde Cataluña escribe PRINCIPIOEPETER:
“Perdonen el cambio de tercio, pero esto es una tertulia, ¿no? Y en una tertulia, los temas a comentar van y vienen, muchas veces sin orden.
A vueltas con la trifulca casi diaria del personal de Sanidad en la Comunidad de Madrid, yo es que no lo entiendo muy bien pero será, a buen seguro, por mi cortedad mental.
En esta Cataluña de mis pecados, concretamente en mi ciudad (que es la que puedo conocer mejor), la gestión de todos los hospitales es privada, pero lo es desde hace años; por lo menos ocho años.
Y no ha habido ni un ruido, ni una manifestación por las calles, ni un corte de tráfico, ni nada de nada que se salga de lo normal. Alguna pancarta colgada en la fachada contra los recortes (pero esos recortes son los del señor Mas, datan de 2011) pero nada más. La atención hospitalaria sigue siendo magnífica hasta donde yo conozco, pero se ahorra quizás en algún tipo de material, se cobra por aparcar en el recinto y se han racionalizado drásticamente los horarios de los profesionales. Los usuarios estamos tan contentos como antes por el servicio que recibimos, o más.
¿Qué les estarán haciendo entonces en Madrid?
Nota: El famoso euro por receta, que tanto alporiza al personal y que ahora dice un alto tribunal que nanay, lo llevamos pagando aquí desde Abril del año pasado, religiosamente y sin rechistar. ¿Nos habrán sedado los gobernantes a los que vivimos en Cataluña a través del agua potable para que traguemos con todo y callando?”
——————————-

DOSITA, la Umbral del Agro, nos deja un texto muy acertado sobre el Gran Hotel y sus circunstancias:
“Yo también lamento mucho que el Hotel Husa (así se le sigue llamando en Lugo) vuelva sobre sus cimientos; o sea, que la espiche porque, si cuadra, alguna ánima rencorosa no puede descansar en paz.
Era – y es- el Husa, como Cabo Cañaveral: un hotel “espacial”. Cuando se inauguró, todos apampamos con aquella recepción, sorprendentemente amplia y “lujuriosa”. No se viera en Lugo nada igual.
Muchos fueron los lucenses que mataron en su complejo varios pájaros de un tiro cada sábado noche. Se citaban en la cafetería, cenaban en Os Marisqueiros, la copita en el Atalaya – con virtuoso pianista y piano de bata de cola- y hasta los más cimbreantes podían echar un pie en el Charli Max, casi sin constiparse.
Andando el tiempo, abrió una estupenda piscina en su ala izquierda para disfrute de veraneantes urbanitas. Más tarde, el Spa, en el cual y por módico bono te hacían masajes y demás ungüentos, amás de disfrutar del agua calda en pleno invierno. Y todo eso, en el mismo corazón de la ciudad.
Ahora, el coloso se nos va desmembrando y, cuando caiga del todo, hasta es posible que en su solar se levante otra Plaza Inútil…
Una pena, la verdad.”
—————————–

AYER “Patrullero Mancuso” recordaba un anuncio de “La Sukursal” que publicaba EL PROGRESO en 1947. Hoy nos recuerda otros de la misma época en el diario local:
-    La Primavera.-  “La casa más surtida en abrigos de piel…”
-    Droguería Central.- “La casa más surtida de toda la provincia…”
-    Óptica Manso.- “Gafas de sol”
-    López Camisero.- “Artículos finos para caballero…trabajos a la medida…”
-    Céltigos.- “Aguas y lodos mineromedicinales…”
-    Jesús Lago y Lago.- “Alumbrado, amplificación, cine sonoro, automóviles Citroen”
-    Dositeo Méndez.- “Arseniatos Figueroa, el destructor más fulminante…”
-    José Miranda Paraje.-  “Viajes Aéreos Argentina, Cuba, Venezuela…”
-    Calzados Boston.-  “Gran surtido en zapato fino de comunión…”
-    Palacio del Mueble.- “Máquinas de coser universal en zis-zag Refrey…
-    Agencia América.-  “Agencia de Publicidad…”
-    Cantombar .- “Anuncia a su distinguida clientela y público en general una rebaja de precios:
Café , 1,20 pesetas. Coñac, copa , desde 1,50. Vermout , 2. Vinos, chato , 0,70 , etc.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    SALVADOR aporta:
-    “¿Sabían vostedes que a revista Genial en cuxa cuberta aparece a noticia da rapaza que gañou o festival de Benidorm a editaban os colexios de monxas de Madrid? Polo que sei, tivo unha vida efémera.
Boto en falta as crónicas do pasado que nos ofrecía dona Eulalia. Oxalá que volvan.”
RESPUESTA.- Encaja perfectamente lo de la niña y la revista. No me extraña.
Sobre la presencia de doña Eulalia: ayer he estado con ella; vuelve la próxima semana.

-    FRAN CAFCA tiene razón:
“Mi ombligo me remite a las cifras de turistas que llegaron a España en 2012, casi 58 millones, un tres por ciento más que año anterior. Cifras excelentes, según parece, facilitadas hoy mismo.
Ahora voy a mirar si Lugo está en el mapa…”
RESPUESTA.- Sobre el turismo en Lugo coincide todo el mundo: falta promoción.
Es una pena que los que tienen en su mano solucionar el problema no tengan la misma impresión.

-    FOTO DE ANTAÑO, acierta
“La foto del C.D. Lugo que citaba Paco Rivera en donde hablaba de Obeso, me trae a la memoria el entrenador más” chulo y “plantao” en el buen sentido de la palabra que tuvo el Lugo, Luis Diestro.
¿Qué me dices, Paco ?¿ Estoy en lo cierto ?”
RESPUESTA.- Completamente de acuerdo. Vino a Lugo ya de maduro, yo creo que superados los 50 años, pero se conservaba muy bien, andaba siempre vestido muy adecuadamente, alternaba mucho y por si todo esto fuera poco se echó de novia a una chica muy guapa, de las llamadas “bien” y mucho más joven que él. Lo estoy “viendo” pasear por el cantón o tomando un vermú en una terraza y con cara de pensar “aquí estoy yo, el más de todos”.

-    TREN DE LA ALEGRIA está en lo cierto:
“Si el viaje a Ponferrada acompañando al Lugo ,amén del resultado, fue el importante número de aficionados lucenses que hicieron acto de presencia en la ciudad leonesa, no creo que fuera superior y tan alegre, ni en resultado, la que se hizo a Ferrol por los finales del 50 en los Trenes de la Alegría, que ganamos 0-2.”
RESPUESTA.- Sin duda; es que entonces los desplazamientos a los partidos que llamábamos “de rivalidad regional” eran impresionantes. Si la memoria no me falla a aquel partido fueron unos 4.000 lucenses y, sin ánimo de polemizar, me parece que la victoria del Lugo fue más amplia; 0-4 o 1-4; además el goleador había sido el delantero centro Pan. ¿Me equivoco?
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones de espectadores.
2)    “Familia”.- 2,6 millones
3)    “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
4)    Telediario 1.- 2,5 millones.
5)    “Sálvame”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas más seguidos del martes:
Telecinco: ‘Sálvame diario’ (19.8%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (19.2%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE” (14.6%)
Cuatro: ‘Castle -00h-’: (10.8%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.9%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9%)

-    Por cadenas estos han sido los programas más seguidos del martes. El Telediario 1 tuvo el martes el mejor share con un 17,4%

-    Por lo se refiere al “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”, a las 21,03 horas lo estaban viendo 4.087.000 espectadores. Con una cuota de pantalla del 24,4%

-    Telecinco se queda sin Miguel Ángel Silvestre, “El Duque”, uno de los actores de sus series con más tirón, que fichará por la competencia; parece ser que en Antena 3 sería el protagonista de “Galería Velvet”, una nueva serie de la cadena de Planeta en la que su oponente femenina será Paula Echevarría.

-    El frente común de los “famosos contra Hacienda” no ha salido adelante. La alianza de los rostros conocidos perseguidos por la Agencia Tributaria se ha roto después de que algunos ya hayan empezado a pagar sus deudas y otros hayan decidido recurrir, según El Confidencial Digital.
La Agencia Tributaria ha estado persiguiendo en los últimos meses a profesionales que facturaban sus colaboraciones y trabajos a través de sociedades porque consideraba que no pagaban el IRPF y el IVA correspondientes a las cantidades que ingresaban por su trabajo.
Les han revisado sus cuentas bancarias entre 2006 y 2009 y exigido facturas de todas las actividades que han realizado en ese periodo, las cuales han cotejado también en las propias empresas en las que colaboran para comprobar que todo coincide.
Los famosos perseguidos por Hacienda habían planeado plantar cara a la Administración. Llegaron, incluso, a pactar no pagar ni un euro y recurrir la sanción que se les impusiera.
Sin embargo, según el mismo medio, estos rostros conocidos no han llegado finalmente a cerrar este frente único contra Hacienda. Han decidido desplegar cada uno, de manera individual, su estrategia, según el asesoramiento que han recibido de sus representantes legales particulares.
Mientras unos han optado por atender el requerimiento de la Agencia Tributaria y asumir el pago que se les reclamaba; otros se han inclinado por recurrir la sanción. Entre los que han decidido pagar a Hacienda se argumenta que ya estaban cansados de esta situación y del enorme daño que este asunto les estaba haciendo a su imagen.
Por contra, quienes han optado por plantar cara a la Agencia Tributaria defienden que sea la Justicia quien tenga la última palabra, buscando también que el momento del pago se demore en el tiempo hasta que lo resuelvan los tribunales, que incluso podrían fallar a su favor. Saben que la Administración les va exigir el pago inmediato de una sanción y con esta estrategia se retrasa varios años ese desembolso.
Ana Rosa Quintana, Carlos Herrera o Jorge Javier Vázquez, son algunos de los rostros populares que han sido investigados por los inspectores de Hacienda. También la presentadora de televisión María Teresa Campos, Belén Esteban; o los periodistas José Oneto, Federico Jiménez Losantos y Ángel Antonio Herrera.
Entre algunos de los afectados no se oculta su malestar. No están dispuestos a quedar como defraudadores -por el grave perjuicio a su imagen pública- cuando el mecanismo que venían utilizando para declarar sus ingresos a Hacienda es legal, según su versión.
Y es que, en todo caso, tendrán que ser los propios inspectores los que les comuniquen el nuevo régimen de la Seguridad Social al que se tendrían que acoger a partir de ahora.
Como posible solución para corregir ese desajuste, les están sugiriendo que perciban un salario de esas sociedades, una medida que permite que estos personajes desgraven más por la actividad que desempeñan.
———————————

PASEO ya pasada la primera hora del jueves con Bonifacio y “La Piolina”; no llueve, pero hace frío, más que ayer, y también viento. No es agradable la caminata; regresamos pronto.
——————————

LAS FRASES
“Nunca  he podido ver las espaldas de una mujer joven sin pensar en fundar una familia” (VÁLERY LARBAUD).
“Pasa el tiempo y el hombre no se da cuenta” (DANTE).
——————————

LA MUSICA
A consecuencia de la publicación de su último disco, todos boleros compuestos por ellos, los “Quijano” explicaban en un programa de radio que sus inicios musicales había estado en ese estilo de música, pero que no habían tenido la oportunidad de sacar al público ningún trabajo como este de ahora. En la Red he encontrado sin embargo una incursión en este género a través de una colaboración con Armando Manzanero; con él, cantaba así “Esperaré”:

——————————-

EL HASTA LUEGO
Parece que hoy por la mañana tendremos abundante nubosidad, pero no se prevén precipitaciones, que llegarán por la tarde. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Más de lo mismo

Miércoles, 16 de Enero, 2013

MÁS sobre los problemas del Gran Hotel:
Dicen que cierran determinados servicios porque no son rentables; que, por ejemplo, se pierde dinero con la cafetería y con el restaurante. Habría que reflexionar si esto ocurre porque no se llevan adecuadamente, si partimos de la base de que en nuestra ciudad, y en ese lugar privilegiado, parece raro que la hostelería no funcione. Funciona en otros sitios más a desmano y con menos entorno de usuarios ¿y aquí no? Por otro lado, hay negocios con ofertas diferentes en los que unas marchan mejor que otras, pero las que van bien compensan a las que van regular o mal; ¿por qué en este caso no?
Lo peor: trabajadores de la casa sospechan que este es un primer paso para el cierre definitivo de la instalación; y si lo de ahora es serio, el cierre sería un palo no sólo para los trabajadores sino para Lugo y su infraestructura turística.
Otra cosa: dicen que hay algún grupo interesado en la compra; me cuesta creerlo porque no es el mejor momento; tal vez la solución estuviese en alguna de las grandes empresas españolas (Meliá, NH, HUSA…) que cogiesen el negocio en explotación. Lo malo es que hay que entenderse con la propiedad actual, que por lo que parece no es muy de fiar: el dueño está en la cárcel.
P.
——————————

AYER hablé un largo rato por teléfono con Jordi Ballesteros, que trata de organizar en Badalona un homenaje póstumo al fotógrafo Juan José Vivancos; en él se van a involucrar diversas asociaciones culturales de la zona, también alguna formada por gallegos y por supuesto el mundo oficial. Me habló asimismo de un concurso del que Juan José fue uno de los protagonistas. Le entendí que diariamente hacen tres preguntas públicas y que dan 24 horas para contestarlas a través de los diferentes medios, pero en especial de las nuevas tecnologías. Los temas tienen que ver con las personas y las cosas de Badalona y el juego tiene un gran éxito con participación de miles de vecinos. Cuando vuelva a hablar con él trataré de enterarme mejor de cómo es la mecánica, porque a lo mejor se podría hacer una versión lucense. Aunque a lo peor aquí esas cosas no interesan a quien puede promoverlas. Dan trabajo y como decía mi amigo el ya fallecido veterinario Mariano Vicente, natural de La Rioja, pero que residió y trabajó en Lugo gran parte de su vida, “el estado perfecto de algunos lucenses es la inactividad”
———————————

MIENTRAS ayer por la mañana daba uno de los primeros paseos con Bonifacio, escuché en la Cope a Leopoldo Abadía; estupendo este fichaje para entender la economía de andar por casa, que es la única que se entiende. El octogenario economista contaba sobre la hucha de las pensiones que todavía tiene 65.000 millones de euros, pero que una gran parte de ese dinero ha sido invertido en comprar deuda del Estado, con lo cual la hucha tiene dinero pero no lo tiene; yo lo entendí  y supongo que ustedes también. Una quiebra del Estado echaría todo por la borda, pero eso parece imposible de tal manera que, por ahora, lo de las pensiones está bastante asegurado.
———————————–

OTRO que se deja barba: Julio Méndez, estos días muy ocupado organizando  la concentración del  fin de semana para protestar por las carencias del Hula. Pero hay un motivo musical: el Coro del Hospital, en el que se integra Julio, está montando un programa de temas populares de ópera. Julio interpretará algunos de ellos y para estar más propio lucirá abundante pelo en la cara durante unas semanas. El coro hará una pequeña gira por diversas localidades de la provincia.
P.
———————————–

AYER comentaba una de las fotos retrospectivas que publica EL PROGRESO y en la que en este caso aparecía un once del Lugo en el año 1959. Se me olvidó citar una curiosidad de aquella plantilla: uno de los jugadores mejor pagado era el delantero Obeso, que procedía del C.D. Orense y que tenía una ficha de 25.000 pesetas… ¡anuales!
—————————–

JOSE Manuel me trae un pequeño regalo: “Me lo dio en el Centro un amigo tuyo; me dijo que era hijo del Dr. Penas, de Rábade”. Es un pequeño estuche con aspecto de número uno que dentro guarda lo que parecen unos clips de formas no habituales; parece publicidad de la empresa farmacéutica Roche. Me viene a la memoria un letrero que tenían hace años en una mercería del centro: “No sabemos para qué es, pero se vende mucho”. Cosas raras.
——————————–

EL pasado fin de semana me puso un correo electrónico el periodista catalán Francisco García Novell, al que conocí hace casi medio siglo cuando los dos andábamos por los “madriles”. No tuve acceso al texto hasta ayer, con lo cual me quedé sin verlo en el programa de Iker Jiménez del pasado domingo en el que se habló del naufragio del trasatlántico español “Príncipe de Asturias”. Me cuenta Francisco en el correo: “Con este motivo La Esfera de los Libros, editora de mi libro “Naufragio” ha decidido poner a la venta la novela en Amazon Kindle con un gran descuento al precio de 1,89 euros. Creo que es una magnífica oportunidad para adquirirlo en formato ebook. Este descuento estará en vigor durante una semana.”
——————————–

COLEA, para bien, el partido Ponferradina-Lugo y la convivencia entre las aficiones. “Tremendo” nos manda este texto:
“En la media de 30 € creo que se puede quedar cortos.
En el hotel dónde nos alojamos el Sábado habían bastantes habitaciones ocupadas por lucenses. A primera hora de la noche en la Zona Alta (zona de tapeo de Ponferrada) te encontrabas a muchísimos lucenses cada vez que doblabas una esquina.
En los locales de copas se repetía la misma historia, inclusive en alguno se llegó a corear el nombre de Quique Setién.
Y el Domingo, la zona de la juntanza con la afición local estaba bastante concurrida y los restaurantes plagados de aficionados de ambos equipos.
Los hosteleros del Bierzo hicieron un menú especial a un precio módico de 9€. Esperemos que aprendan los hosteleros lucenses en la vuelta.
Conclusión un viaje de lujo, un trato de 10 por parte de los ponferradinos y con la guinda de traernos la victoria. ¿Qué más se puede pedir?”
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
COMO ya es habitual algunos temas de los que aquí se tratan suscitan de vez en cuando comentarios espontáneos de los lectores, en la mayoría de los casos, como en este de “La Sukursal” (¿tanta importancia tiene en este caso la ortografía?; yo siempre lo he escrito con “K” y sinceramente ahora cambiar…) muy cariñosos.
El primero que recibíamos ayer era del nieto del fundador,
-    MANUEL RODRIGUEZ LOPEZ:
“Simplemente agradecerte tus palabras, ese recordatorio de esta tienda de coloniales, ultramarinos que mi abuelo conoció allá en Cuba en sus tiempos de emigrante…y es que a pesar de estar fuera, de dedicarme profesionalmente a otra cosa sin relación con la tienda, me siento orgulloso de venir de dónde vengo, de ser uno de “La Sucursal” a la que espero ver centenaria, vivita y coleando, gracias al esfuerzo encomiable y a la lucha diaria de mi madre y mi hermana Olga, de sus trabajadores, de forma que la herencia dejada primero por mi abuelo y luego por mi admirado padre perdure en la memoria colectiva de todos los lucenses y de todos aquellos visitantes ilustres que año a año no faltan a su cita con nosotros -cosa que agradecemos-…así que en el momento de retornar al origen -y es que como bien dice el tango “siempre se vuelve al primer amor” un fuerte abrazo y nuevamente gracias
PD.-  Obviamente que se intentará mantener todo aquello que se pueda de mi difunto abuelo.
-    BURRANZAN, nos envía un testimonio lleno de poesía:
“Entras por una puerta familiar y accedes a un pequeño recinto en el que el tiempo parece haberse detenido. Hay un aroma especial, indefinible, que te traslada a la niñez. Recuerdas el embeleso por la botellería multicolor: licores de tierras lejanas, vinos selectos, prometedoras burbujas cuando al espumoso se le llamaba “champán” por antonomasia, y el placer del néctar no tenía fronteras. Recuerdas la intensa fragancia al café de otros mundos, exóticos, cálidos: la tierra de promisión de tantos paisanos, de tantos amigos. Recuerdas el semblante afable de Manolo “el de la Sucursal”, que regentaba su negocio con el código tácito que imperaba en el comercio de antaño: la cercanía, la amabilidad, la cortesía… de manera que al entrar en estos mundos, mayoritariamente hoy perdidos, no sólo comprabas el mejor bacalao del orbe -pongamos por caso-, sino, también, amistad y afectos.
Sales por la otra puerta y te enfrentas al mundo de hoy que parece desmoronarse. La alternativa se sustancia en gélidas e inabarcables superficies donde te sientes anónimo, ínfimo…un número más en la fría estadística de una cuenta de resultados… “Mercadona sube… Gadis se afianza”….
Por eso, por volver a sentir la calidez de tiempos pretéritos, celebras exultante el que se dé un quiebro al infortunio, una burla al leviatán del cierre, del desmantelamiento, de los trabajadores en la calle sin futuro, sin esperanza.
Un brindis sincero por la pervivencia de una pequeña parte de nosotros mismos.

-    PRINCIPIOPETER, otro que ofrece su pequeño homenaje:
“También yo he sido cliente de La Sucursal las veces en que he tenido la posibilidad de volver a pisar mi tierra de origen. Una vez al año, más o menos, pero era (es todavía, mientras pueda) un rito casi obligado. Nunca me arrepiento de entrar en ese establecimiento, a hacer una compra o simplemente a interesarme por un producto o un precio; tanta es la gentileza de los que atienden. Por muchos años.
(Juraría que se escribe Sucursal, con “c” y no con “k”. ¿No es así?)”

-    SCLAVO LUCENSE un poco críptico:
“…destrozarán San Marcos, pero siempre nos quedará La Sucursal.
Paco, leo que te lee uno de La Sucursal, dedicado a curar el más importante líquido humano allá por “El Pirulí” en Calzada de Mar, barrio lucense donde esperamos que Vicente&Marga estén bien, al haber transcurrido mucho tiempo desde su última participación.”

-    PATRULLERO MANCUSO    , recuerda…
“Anuncio en el diario El Progreso, año 1947.
“LA SUCURSAL”
Coloniales finos.
San Marco, 2
Hace reparto diario de
mantequilla fresca, a
toda la población de Lugo.
Se sirve a domicilio.
Teléfono, 454.

-    CARMEN, amiga de la casa:
“Me alegro de que La Sucursal siga, y no desaparezca como la casi totalidad de las tiendas de “ultramarinos”. Hablé esta mañana con su propietaria y está muy animada.
Además, contando con una hija que también le gusta el trabajo que realizaron su abuelo y padre, con los que habrá aprendido mucho, el éxito sigue estando garantizado”.
——————————–

DE mis recortes: destaca la prensa el trabajo ahorrador de Elvira Fernández, la esposa de Rajoy, que ha reducido en un 40% el presupuesto de gastos de La Moncloa. El Mundo destaca que ha metido la tijera en los gastos de cocina, jardinería, floristería, compra y suscripciones de prensa, canales de pago de televisión…; también señala el periódico que “no compró ni un solo mueble y ha recuperado otros arrinconados en el sótano por anteriores inquilinos”.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “La que se avecina”.- 4,2 millones de espectadores.
2)    “Tu cara me suena”.- 3,2 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4)    “La que se avecina” (tomas falsas).- 3 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,8 millones.

- Por cadenas estos fueron los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (21.1%)
Telecinco: ‘La que se avecina’ (22.4%)
La 1: ‘Los Desayunos’ (15.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.7%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (9.6%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (6.1%)

- Informativos Telecinco 21 horas fue el noticiero con mejor share del lunes. 16,9%.
- “La que se avecina2 se llevó el “minuto de oro”, a las 22,57 lo estaban viendo 4.864.000 espectadores con una cuota de pantalla del 22,2%.

- “Sálvame” aguantó bien el tirón de “Amar es para siempre”, el estreno de Antena 3. El programa de Jorge Javier llegó a un máximo de 2,2 millones de espectadores y “Amar…” tuvo una media de 2,1. Decían en la cadena que había llegado a tener 3,3 millones en algún momento. No tengo datos oficiales para confirmarlo, pero sí estos seguro de que será un programa que irá a más.

-    La crisis en televisión afecta especialmente a las cadenas pequeñas. Según PRnoticias “Intereconomía ha confirmado el fin de tres nuevos programas: Buenos Días Intereconomía’, ‘La Gaceta de la tarde’ y ‘De buen café’. El objetivo es que estos tres espacios –que se suman al fin de ‘España en la memoria’ y ‘+Vivir’- abandonen la cadena en enero y ya no emitan en febrero”

-    Telecinco ha abierto una nueva vía de participación el casting de Gran Hermano Catorce a través de las tarjetas solidarias ¿Serás tú?. Tendrán un coste de 3 euros y una parte de la recaudación será donada a la Cruz Roja.

Las tarjetas, que se pueden adquirir desde hoy en quioscos, estancos y estaciones de servicio contiene un código que el propietario tendrá que utilizar para inscribirse en el proceso de selección de Gran Hermano. Parte de la recaudación que se haga con la venta de estas tarjetas servirá para ayudar al proyecto de Cruz Roja en apoyo a las personas más desfavorecidas por la crisis.
Para incentivar su compra masiva, tres de estas tarjetas llevan oculta la palabra ‘Premio’: sus poseedores pasarán directamente a formar parte de la fase final del proceso de selección de participantes, que para esta edición han tenido que enviar previamente un vídeo de presentación sobre su candidatura.
Jaime Guerra, productor ejecutivo de ‘Gran Hermano Catorce’ ha explicado que en cada edición del reality se busca ‘una causa solidaria asociada al efecto llamada de ‘Gran Hermano’’. ‘El programa va dirigido a un target muy joven y queríamos realizar una llamada solidaria a este tipo de personas, que creo que son las que tienen que mover el mundo ahora mismo. Además, tres de estas tarjetas situarán a tres aspirantes muy cerca de la puerta de la casa’ dice.
El equipo ha entrevistado ya a aspirantes procedentes de todas las comunidades autónomas durante un recorrido que le ha llevado por diez ciudades españolas: Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Alicante, Málaga, Las Palmas, Palma de Mallorca, Bilbao y Santiago de Compostela.
Este año hay un 65% de aspirantes mujeres frente a un 35% de hombres. Andalucía, Madrid y Cataluña son las comunidades más representadas, aunque se ha detectado un notable incremento de candidatos vascos, cántabros y asturianos; y con edades mayoritariamente comprendidas entre los 18 y los 30 años.
————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Otra noche poco apacible, aunque no llueve y el frío es menor que en las anteriores más recientes.
———————————–

LAS FRASES
“Yo no oigo ya ni lo que me conviene” (ROMANONES).
“Las conductas, como las enfermedades, se contagian de unos a otros” (FRANCIS BACON)
—————————

LA MUSICA
De verdadera casualidad escuché días pasados esta canción, “Nocturno”, con la que la niña Alicia Granados, ganó el Festival de la Canción de Benidorm del año 1966. La canción no está mal para la época, era lo que se llevaba, pero la interpretación deja bastante que desear. Hoy Alicia Granados, cantando así, no ganaría ni un concurso de adolescentes

——————————–

EL HASTA LUEGO
Por la mañana tendremos cielos muy cubiertos y lluvias bastante abundantes. A medida que avance el día se reducirá la nubosidad y lloverá menos. Las temperaturas subirán. Estas son las extremas previstas:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 18 grados.

“La Sukursal”, sigue

Martes, 15 de Enero, 2013

“LA crisis no va a poder con La Sukursal”, eran palabras de Maribel, la viuda de mi amigo Manolo y la hija política del hombre que ya hace más de tres cuartos de siglo echó a andar uno de los negocios de coloniales más famosos de Lugo y probablemente el único de los clásicos que supervive.
Estos días me dijeron que “La Sukursal” cerraba, pero su actual propietaria me lo desmentía ayer categóricamente: “Lo que hacemos es cambiar de local y volver al que ocupábamos hace más o menos medio siglo, justo enfrente del actual; entonces los abandonamos por una ampliación del Banco Hispano y ahora volvemos porque en este no podíamos seguir. El traslado es inminente: estaremos en la nueva tienda coincidiendo con los Carnavales, en la primera quincena de febrero.
Un dato que solo pueden conocer los mayores con mejor memoria: “La Sukursal” lleva 70 años en la calle de San Marcos, pero bastante antes de abrir tienda allí estuvo en la calle de Santiago y en la calle de San Pedro. Es sin duda un icono dentro de los ultramarinos lucenses y seguirá siéndolo; a pesa de la crisis.
P.
——————————–

AL margen, pero no tanto: le tengo a las actuales instalaciones de “La Sukursal” un especial afecto; mi abuelo, Ricardo Cela Toll, que era un magnífico carpintero realizó todo el trabajo de ebanistería del primer local de la calle de San Marcos; según me contó ayer Maribel, fue trasladado después al espacio que ahora ocupa el negocio y que va a abandonar dentro de unos días. Espero que vuelvan a aprovechar al menos algo de lo que hizo mi abuelo.
———————————-

AUNQUE su tierra adoptiva fue Lugo, el fotógrafo y cámara Juan José Vivancos, había nacido en tierras catalanas. Con ellas apenas tuvo relación desde que se vino a Lugo a hacer el servicio militar y se quedó, pero sin embargo precisamente a través de esta bitácora supieron  de él en Badalona, su patria chica, y allí quieren homenajearlo.
Hace una semana recibí, firmado por Jordi Ballesteros i Ventura, este correo electrónico:
“Apreciado señor, no tengo el gusto de conocerle, pero a través de su blog he leído el relato obituario que hace casi un par de años dedicó al señor Juan José Vivancos.

Participo en actividades culturales diversas en mi ciudad, Badalona, que fué la ciudad natal del señor Vivancos. Creo no mentir si digo que es un perfecto desconocido aquí y por lo que veo en Lugo consiguió un estatus de persona reconocida profesional y humanamente.

Me propongo corregir mínimamente este desconocimiento y realizar una pequeña exposición de su trabajo con la colaboración de algunas entidades de mi ciudad, (Centro Cultural Gallego Agarimos, Asociación Fotogràfica Ull de Badalona, Òmnium Cultural,…).

Sería posible que usted me indicara algún contacto en Lugo para conocer la accesibilidad al archivo fotográfico de D. Juan José Vivancos? Al mismo tiempo, existe algún familiar que podamos contactar?”
Naturalmente le he dado todo tipo de explicaciones.
P.
————————-

APROVECHO para lamentar el mal comportamiento del Lugo oficial y puede que también de algún sector de nuestra sociedad, para con Juan José Vivancos, no sólo un personaje popular e integrado en Lugo durante muchos lustros, sino también una de las personas que más hizo por la proyección de la ciudad y de la provincia, cuando durante mucho tiempo fue corresponsal aquí de NO-DO y de TVE; en una época en la que el nombre de Lugo apenas se promocionaba fuera, las imágenes de Juan José fueron durante mucho tiempo uno de los pocos escaparates que al resto de España ofrecía Lugo.
Estoy seguro de que Juan José se merecía por esto y por otras muchas cosas más que sabemos los de su amplio entorno, algo más que el olvido.
¿Qué quien tendría que iniciar el reconocimiento? Pues por ejemplo la Junta de Cofradías, la Asociación de Fotógrafos Profesionales, el Obispado, Cáritas, instituciones como la Diputación y el Ayuntamiento, la Asociación de Radio y Televisión de la que fue Vicepresidente, su propia familia…
—————————

EL afán del Círculo por revitalizar el Carnaval choca frontalmente con el sentido de la austeridad de sus dirigentes. Para el baile más importante  del Antroido, el de disfraces que tendrá lugar el sábado día 9 de febrero, se mantiene la fórmula de una sola orquesta y de las baratitas. Un amigo de Santiago, próximo a la Orquesta Compostela, me dice que están en tratos con esta agrupación para animar este año el sarao. La Compostela ha sido una de las más contratadas el pasado verano para actuar en las fiestas populares de Galicia. Los que  gustan de los bailes latinos, entre los que me encuentro, se van saturar de cumbias y merengues, los ritmos preferidos y más interpretados en las romerías de la tierra.
P.
————————————

LAS fotos retrospectivas que publica diariamente EL PROGRESO me vienen muy bien para hacer ejercicios de memoria, sobre todo las que tiene que ver con el deporte. El domingo, por ejemplo, insertaba una del C.D. Lugo del año 1959. Jugué a adivinar los nombres de los jugadores que posaban y únicamente fallé uno: Doro; a todos los demás los identifiqué sin problemas.
Como complemento a la foto añado que de los once de la foto dos de ellos jugaron luego en Primera División, el portero García en el Córdoba y el medio Germán Ferreiro en el Deportivo de La Coruña. García falleció hace ya varios años en la ciudad andaluza en la que siguió viviendo al abandonar el futbol; tenía allí una empresa de transportes. En cuanto a Germán abandonó pronto el futbol; fue alto funcionario de Hacienda,  luego Director General de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo y se jubiló de Director General Adjunto de Caixa Galicia. Tiene familia en Lugo, pero reside en La Coruña
——————————-

SOBRE la repercusión económica del futbol.
El domingo fueron a Ponferrada 1.500 aficionados lucenses. Pongan que cada uno se gastó allí 30 euros (una media bastante prudente). Pues resulta que en Ponferrada se han dejado 45.000 euros. Es fácil deducir que los beneficiarios han sido los establecimientos de hostelería del centro y de los aledaños del campo de futbol. No creo que en esa zona haya más de 45 bares y similares. O sea, que cada uno pudo haber ingresado de los aficionados lucenses 1.000 euros. ¿Se imaginan lo que supondría para la hostelería del centro de Lugo un ingreso extra por local de 1.000 euros? Grano no hace granero, pero…
——————————

SI alguno ha especulado sobre la autoría de los enormes destrozos causados en la terraza de “Los Soportales”, la cafetería que ocupa el antiguo local de “Radio Meilán” en la Plaza de España, les adelanto que fue un accidente fortuito y que no se trata de la acción de unos vándalos. La culpa la tuvo el coche de la basura que en una maniobra no muy afortunada chocó contra el mobiliario de la terraza.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    DOSITA tiene buena razón:
“Don Paco: Según una tabla de comparancias, su Bonifacio y mi Ramonita andarían ya rondando los 70 años humanos. Total, en la flor de la vida…, pero con las goteras propias de todo bicho viviente: querencia por el orejero, duros de oído, ojos velados por humedades y cataratas, paladar más refinado, menos cuerpo de jota…(aunque como siempre llevan el abrigo puesto, recelan menos “arreglarse” y salir).
Claro que tienen una asombrosa capacidad para recuperarse… Mismo que les hagan el harakiri y les saquen las mantecas. Tampoco sufren de aprensiones y retornan a la VIDA sin mayores presentimientos de la eterna.
“Vida de cans”
¡Quen ma dera…!
RESPUESTA.- Todo muy correcto, menos la tabla de “comparancias”; al menos en el caso de Bonifacio, si la tabla es como dicen, va camino de los 91 años.

-    EULALIA puntualiza
“Don Francisco:
Creo que se le ha escapado una a en su cometario sobre Alcalá Zamora a Lugo, pues no se llamaba Aniceto (San Aniceto, papa), sino Niceto (San Niceto de Tréveris), simplemente.
¿Sabía usted, además, que era monárquico y como tal sirvió a Alfonso XIII?
RESPUESTA.- En todo caso no se habrá escapado nada: ha llegado. Una A se le ha sumado a Niceto. Pero de acuerdo.

-    CORVUS ALBUS, explica lo inexplicable:
“Estoy tomando ejemplo de “nuestros padres y nuestros abuelos” que en algunas partes de España comían Tortilla de patatas sin patatas y sin huevos.
Verídico. El gran cocinero catalán Ignasi Doménech i Puigcercós publicó en el famélico año 1941 su libro  “Cocina de recursos”. Entre sus recetas obtuvo fama la citada tortilla. Sólo se necesitaban unas gotas de aceite, cuatro cucharadas de harina, diez de agua, una de bicarbonato, una “pulgarada” de pimienta molida , algo de sal y colorante artificial para adoptar el tono de la yema …Se batía todo con entusiasmo , y a la crema resultante se le añadían , convenientemente escurridos , trozos de la capa blanca y esponjosa que tienen las naranjas entre la cáscara y los gajos que debían actuar como sustituto de la patata… La sartén…y, se obtenía una  “tortilla de patatas”
¡sin huevo y sin patatas!…
RESPUESTA.- Bueno es saber estas cosas; tal y como está el asunto a lo peor…

-    INTERESADO se interesa especialmente:
“Sr. Rivera:
Hace algunos meses se habló de una gran inversión económica de la Cámara de Comercio en una campaña de relaciones públicas y ayer se hacían aquí insinuaciones sobre la participación en esa campaña de un periodista. ¿Qué hay de todo esto?”
RESPUESTA.- Pues parece ser que efectivamente la Cámara se gastó en diferentes épocas (pero hay que remontarse a dos o tres años y más atrás) cantidades importantes y desusadas en esta institución. Evidentemente lo lógico es que se la encargasen a un profesional. Por lo tanto…
En cuanto a la inversión he oído hablar de cifras importantes, pero no tengo constancia; supongo que ahora cuando las cosas del dinero andan tan mal alguien explicará algo. Pero le diré que personalmente todo eso me extraña porque nunca fui consciente de que la Cámara se gastase nada en ese capítulo. Si lo hizo, se notó poco; o nada.

-    CANDIDO, extrañado:
“Me sorprende que su comentario sobre el presidente de la Academia Gallega, Mendez Ferrín, sus usos suntuarios y enchufistas, no haya suscitado aquí la escandalera que provocó en otros foros.
Es decir, los mismos que fustigaron a otros columnistas por decir esto mismo que usted dijo, han guardado aquí un silencio respetuoso a su opinión, que es la de la mayoría de los gallegos.
¿Qué les echa usted en el agua a sus foreros, sr. Rivera?”
RESPUESTA.- Nada, nada. A mí, que me registren.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Australia” (cine).- 2,8 millones de espectadores.
2)    “Terminator Salvation” (cine).- 2,8 millones.
3)    Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4)    “Ghost” (cine).- 2,4 millones.
5)    “Los Simpson”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas, estos fueron los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Sesión de tarde: Ghost’ (15.9%)
Antena 3: ‘Los Simpson -rep 14:30 h-’ (17.9%)
Telecinco: ‘Aída’ (11%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.3%)
Cuatro: ‘Home cinema: 9 Días’ (10.4%)
La Sexta: ‘Pesadilla en la cocina’ (10.1%)

-    Antena 3 Noticias 1, con un 17,4% fue el informativo con mejor cuota de pantalla del domingo.

-    Para “Australia” fue el “minuto de oro”, a las 22,45 de la noche estaban viendo la película 3.400.000 personas con una cuota de pantalla del 16%

-    Cuenta Vertele: “Antonio Robles, el que fuera director de DEC y ex socio de Ana Rosa Quintana en Cuarzo, regresa a televisión de la mano de Producciones Mandarina. El profesional se encargará de dirigir un nuevo programa para el late night de Telecinco, según adelanta Exclusiva Digital y ha confirmado Vertele.

Emma García será la presentadora de este nuevo formato, que abordará en su escaleta temas de actualidad y crónica rosa y contará con una sección dedicada a sexología en la parte final. El espacio tendría por objetivo relevar a “Nada es igual”, también conducido por la presentadora vasca.

-    Para hacer frente a “Amar es para siempre”, TVE repone a partir de mañana “Herederos”, ficción emitida del 2007 al 2009 y protagonizada por Concha Velasco.

-    Según publica PRnoticias, la editorial holandesa RBI “ha decidido abandonar nuestro país y para ello ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para los 115 trabajadores de su división de revistas y publicaciones profesionales en España. El ERE afectaría a toda su plantilla distribuida en sus sedes de Madrid Barcelona y Bilbao. La empresa no ha presentado opciones como una posible bajada de salario o la reducción de la jornada laboral. En España RBI edita unas 18 publicaciones impresas, webs y boletines de sectores tan diversos como Construcción, Hostelería, Industria, Seguros o Motor.”
—————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”, nada nuevo bajo las estrellas salvo nubes, un poco de frío y alguna gota que otra. Más de lo que hemos padecido recientemente y de lo que seguiremos padeciendo en los próximos días.
——————————

LAS FRASES
“Qué es un hombre? Un niño hinchado de edad” (SIMONE DE BEAUVOIR).
“Según se es, así se ama” (ORTEGA Y GASSET)
——————————

LA MUSICA
No te acostarás sin saber una cosa más.
En el paseo de la madrugada de ayer escuchaba a Jesús Hermida en su programa “Sinceramente suyo” contar la historia sorprendente de una canción. Hablaba Hermida de un tema que en 1967 compuso, junto a Jacques Revaux, el entonces famoso músico francés Claude François: se titulaba “Comme d´habitude” y pasó con más pena que gloria; pero…, pero tiempo después lo escuchó el canadiense Paul Anka, lo compró y se lo ofreció a Frank Sinatra para que hiciese la versión inglesa. En 1969 el viejo rubio de los ojos azules convirtió “Comme d´habitude”, en inglés “My awy”, en castellano “A mi manera” en uno de sus grandes éxitos y en una de las canciones más versionadas de la historia. Vamos a oír aquí la versión original, la de Claude François:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Día con abundante nubosidad, algún claro y agua. Las temperaturas extremas serán:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 3 grados.

Cambios de imagen

Lunes, 14 de Enero, 2013

CIRCUNSTANCIAS bien diferentes han marcado importantes cambios de imagen en miembros de la Corporación Municipal.:
Sonia Méndez, una de las principales colaboradoras del señor Orozco y responsable de la economía, tendrá pronto que hacer compra para tres; se encuentra embarazada y a punto de dar a luz. O me falla la memoria o nunca hubo una edila en la corporación local en estado de buena esperanza.
Antón Bao, tradicional y austero en todo lo que tiene que ver con su imagen (puede que en otras cosas también) se ha dejado perilla y no desecha la posibilidad de ampliarla a una barba con todas las de la ley; está pendiente de como responda su familia, que todavía no está muy convencida.
P.
———————————

LO tengo anotado: Aniceto Alcalá Zamora, que fue Presidente de la República, visitó Lugo en 1935 y se sintió especialmente sorprendido por la Muralla, que recorrió en su totalidad.
Se me ocurre que sería interesante contar con algún texto en el que se reseñasen los nombres ilustres que visitaron el monumento romano. Se podría incluir en esta relación de importantes la “no visita a la Muralla de los Reyes de España”, cuando vinieron a Lugo con motivo del Bimilenario. Estaba todo organizado para que la recorriesen en coche, pero alguien decidió suspender la gira; por motivos de seguridad.
P.
—————————-

COMO el sábado, me pasé en casa gran parte del domingo. Las únicas salidas se produjeron para pasear con Bonifacio y “La Piolina”; el día no invitaba a otra cosa que a quedarse en el hogar. Lo mismo debieron pensar miles de lucenses que no acudieron en el número habitual ni al callejeo, ni a los vinos, ni por las noches a los bares de copas. Fue uno de esos fines de semana en los que la ciudad no tuvo apenas ambiente; a ello no es ajena tampoco la llamada “cuesta de enero”.
———————————

EN la madrugada del viernes al sábado tres delincuentes entraron en la casa de Camilo Sesto en Torrelodones; le ataron, le amordazaron y le robaron; al final les tendrá que estar agradecido porque al contrario de lo que hacen en otros casos parece ser que no le molieron a palos.
Camilo vino dos veces a Lugo y las dos en plena gloria artística; ambas en los inicios de los años 70.
En la primera, su visita tuvo carácter promocional y le acompañó a Lugo su amigo el periodista lucense Antonio D. Olano, fallecido estos días. Estuvimos con él, el director de Radio Lugo, Pepe Torres; el Dr. Iglesias, que hasta no hace mucho fue Jefe del Servicio de Pediatría de la Residencia; mi padre y yo. Le invitamos a comer al Bar Playa, en Gomeán, cuyas truchas fritas antes, como ahora, tenían mucha fama.
En otra ocasión vino a actuar tras ser el cantante español más votado en el programa de Radio Popular de Lugo “Elija su preferido”, que patrocinaba La Casera y presentábamos Teresa Castro y yo. Se celebró el espectáculo, en el que también actuó Emilio José, segundo en la votación, en el Pabellón Municipal de los Deportes con entrada gratuita. Fue un lleno histórico, desmesurado, de esos que ahora no se permitirían por motivos de seguridad. Recuerdo la bronca que recibimos los organizadores del entonces arquitecto municipal, Ruperto Sánchez, precisamente por ese exceso de público. Por cierto: no ocurrió nada y el festival fue un éxito sin precedentes en la ciudad. Hay que tener en cuenta que en aquellos tiempos los conciertos de este tipo eran inusuales y si a esto unimos que el acceso fue gratuito hay que entender la respuesta masiva de los lucenses.
—————————–

DELITOS como este cometido en la persona y en las propiedades de Camilo Sesto son cada vez más frecuentes; en Lugo y en la provincia ha habido algunos muy sonados recientemente, que incluso se saldaron con muertes. Contrasta con esto, que no hace mucho se ha publicado que la población reclusa se ha reducido considerablemente en los últimos tiempos y que esta reducción afecta de forma importantes a los penales lucenses de Monterroso y Bonxe. Por otro lado cada vez que detienen a un delincuente suele salir a colación su pasado plagado de delitos similares, que por lo que se ve no le llevan a la cárcel. No es fácil de entender lo que pasa: más delitos, peores historiales y menos delincuentes en la trena.
—————————–

AYER escribía sobre la gastronomía típica del Carnaval andaluz y hacía referencia a los pestiños, que es un postre del que yo disfruté desde niño gracias a mi abuela materna, andaluza ella. Y no sólo mi abuela Joaquina los hacía, sino que me los enseñó a hacer a mí. Es facilísimo; si quieren prepararlos y siguen mis indicaciones, el método resulta infalible. Lean y hagan:
INGREDIENTES:
-    Harina de flor.
-    Una taza de aceite.
-    Dos tazas de vino blanco.
-    Una copa de anís.
PREPARACIÓN:
-    Se amasa bien.
-    Se tiene en reposo unas cinco horas
-    Con el rodillo se hacen porciones finas del tamaño de una cajetilla de tabaco; mejor un poco más estrechas.
-    Freír en aceite de oliva muy caliente.
-    Echar azúcar glas, o de la otra; si les gusta el sabor a canela pueden añadirle un poco de canela. Los andaluces, muy influidos por la repostería de los moros también le suelen añadir un poco de miel. Yo no lo hago, porque la miel me sienta muy mal; me da dolor de estómago.
IMPORTANTE.- Pueden hacer cantidad porque no es necesario comerlos inmediatamente. Están casi perfectos durante varios días; por ejemplo una semana
——————————–

MÁS sobre los Carnavales que se avecinan. Ayer contaba como madrugan en Andalucía en la celebración; también ayer los medios contaban en que en Cádiz ya se han iniciado los concursos de murgas, que son uno de los números más importantes. Aquí por los años 30-40-50 es probable que ocurriese lo mismo. En Lugo había varias rondallas que se esmeraban en el Antroido tocando y cantando con letras alusivas a la ciudad y a sus gentes. De aquello vinieron las llamadas “parranditas” que promovía pepe Barreiro, pero que se circunscribían al Círculo y de las que ahora ya no queda nada. Vamos al revés; para atrás, como los cangrejos.
—————————–

ENVIDIO a los seguidores del C.D. Lugo y me imagino como habrán regresado de exultantes tras el éxito del equipo en Ponferrada. Buena diferencia hay entre viajar y regresar ganador y viajar y regresar con una derrota. Lo sé bien porque durante muchos años transmití partidos del Lugo y del Breogán y probé de las dos medicinas.
Hago memoria ahora para recordar la última vez que fui a Ponferrada a radiar  un partido de futbol. Creo que fue en 1982; han pasado 30 años. Era un encuentro de promoción de ascenso y el Lugo perdió allí y quedó eliminado. Habíamos viajado juntos Avelino, del Bazar París, entonces directivo, José Luis Otero y yo.
Volviendo al principio: el futbol ha hecho ayer especialmente felices a 1.500 lucenses y al entorno de esos 1.500 lucenses; los problemas que sin duda tendrán algunos de ellos habrán  quedado aparcados por unas horas. En eso el deporte hace trabajos sobresalientes.
Otra cosa del éxito de ayer: de los 22 equipos que militan en Segunda División, el Lugo ha sido el único que ganó a domicilio.
Más: el balance del Lugo en las cinco últimas jornadas no puede ser mejor; en 5 partidos 4 victorias y un empate; tres victorias, a domicilio. Si sigue asi…
——————————-

DENTRO de la programación de Antena 3 de las tardes de sábados y domingos, se suelen ofrecer telefilmes casi siempre amables y sin mayor trascendencia, que proporcionan a la cadena una buena audiencia. Ayer domingo,  de ocho menos cuarto a nueve de la noche pusieron “Dream Hotel: Maldivas”. Cinta más dulce que la miel, con historias diferentes muy al estilo de “Vacaciones en el Mar”, pero con una muy especial intención: promocionar las Maldivas y sus atractivos turísticos; se sucedían las imágenes de paisajes idílicos, de hoteles maravillosos, de reuniones sociales de gente muy guapa. El que haya visto la cinta seguro que ha anotado entre sus proyectos, si se puede, visitar esos lugares.
——————————-

EL domingo,otra vez las televisiones enseñaron El Cebrero nevado. Ayer aconsejaba a los lectores que se diesen este domingo una vuelta por allí para disfrutar de unos paisajes de cuento. ¿Alguien me hizo caso?
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    GENIO nos sorprende con este video, al que por sus especiales características sacamos de lugar que habitualmente dedicamos a la música:

https://www.youtube.com/watch?v=85Gb2hmaK2I&feature=player_embedded

RESPUESTA.- No tengo palabras; parece increíble pero desde luego es un ejemplo de lo que, al margen del talento que el niño pueda tener, se puede conseguir con el estudio y el tesón.

-    PREGUNTA, pregunta:
“¿Quién es el dueño actual del Gran Hotel?”
RESPUESTA.- El sujeto ese que está en la cárcel por lo de Díaz Ferrán; ahora no me sale el nombre, pero eso es lo de menos;  lo de más: que no está en las mejores condiciones de ocuparse del asunto.
Uno de nuestros lectores, Corvus Albus, responde mejor que yo:
“El actual propietario del Gran Hotel es el valenciano Ángel de Cabo, que está imputado acusado de presunto delito de blanqueo de capitales e insolvencia posible.
De Cabo adquirió, con otros, sociedades de los Ruiz- Mateos. Anteriormente también lo hizo con el grupo turístico Viajes Marsans.
Está especializado en la compra de empresas quebradas.
Lo que no tengo confirmado es que sea familiar directo de Vito Corleone.

-    ANTIGUA pide:
“Señor Rivera:
En alguna ocasión ha hecho aquí referencia a los artistas y conciertos de los que los lucenses pudieron disfrutar a partir de los años 40 y hasta que en las Fiestas de San Froilán se tomó como buena costumbre el contratar a algunas figuras de primera fila. Los lectores veteranos como yo veríamos con buenos ojos que dedicase un espacio a relacionar aquellas actuaciones.”
RESPUESTA.- Eso está hecho; pero no le garantizo un excesivo rigor. No hay apenas datos y si los hay no están organizados. De todas formas la memoria aún puede aportar algo y recurriré a ella. Le voy a dar un pequeño avance: la primera gran figura que visitó el Lugo de los años 40 fue Antonio Machín. En la época en la que el bolero, la copla y las revistas musicales dejaron de ser lo único para el público lucense, una actuación muy celebrada fue la del trio “Los TNT”.

-    LUGUESA disfrutó con la zarzuela:
“La Verbena de la Paloma” no Auditorio, posta en escena pola Escola de Música do Colexio de Fingoi. Magnífico espectáculo e de gan calidade, tendo en conta que tanto cantantes coma orquestra son simplemente afeccionados. Parabéns.”
RESPUESTA.- Pues me alegro mucho. Ahora lo que hace falta es rodar el espectáculo; llevarlo fuera de Lugo. Si se organizan bien y son prudentes con los precios tienen muchas posibilidades de enseñarlo en muchos sitios.
—————————-

VI por la mañana los partidos de baloncesto Estudiantes-Barcelona y Juventud-Obradoiro; en el primero el equipo madrileño le pasó por encima al azulgrana (le sacó al final 22 puntos de ventaja) en el que la ausencia de Navarro es demasiado importante; el Barcelona sin Navarro es esta temporada un equipo casi vulgar. El Obradoiro lo hizo muy bien al principio, llegó a tener una ventaja de 16 puntos, después el mando pasó al Juventud y en los últimos compases los santiagueses volvieron a tener la victoria al alcance de la mano; perdieron por dos puntos
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Hoy regresa a Antena 3 “Tu cara me suena” después del parón de las vacaciones. En este duodécimo espectáculo de la serie  Santiago Segura hará de Fofito; Ángeles Muñoz, de Isabel Pantoja; Anna Simon interpretará el “Call Me Maybe” de Carly Rae Jepsen; Javier Herrero será Tony Ronald, María del Monte, Chavela Vargas y Daniel Digés, Luis Mariano.

-    Y también hoy, pero en la sobremesa, la cadena de Planeta estrena “Amar es para siempre”  que puede ser el gran bombazo de la temporada televisiva. Ya saben que se trata de la nueva versión de “Amar en tiempos revueltos” que en TVE fue uno de los programas de más audiencia de los últimos años.

-    Pero como a camarón que se duerme se lo lleva la corriente, seguro que Telecinco saldrá pronto con nuevos e interesantes proyectos.

-    Lío y dilema para TVE: la final de la Copa del Rey de futbol se juega el 18 de mayo, el mismo día de la final de Eurovisión; y además a la misma hora. La cadena pública tiene la alternativa de dar el musical por la 2. Es  una solución, pero aun así mala porque Eurovisión, con prestigio o sin él, sigue teniendo millones de seguidores. Creo recordar que hace unos días se publicó que había sido uno de los programas más vistos del pasado años, lista acaparada por las transmisiones deportivas.

-    Más sobre Eurovisión: El Sueño de Morfeo ya tiene cuatro canciones para someter al juicio de los expertos y seleccionar entre ellas la que representará a España.

-    Después de haber trabajado casi siempre en el entorno televisivo de Antena 3, Andreu Buenafuente está en conversaciones con Telecinco para un nuevo proyecto. A mí Buenafuente me gusta mucho en situaciones puntuales, pero en proyectos de largo recorrido tiene un problema: todos los programas parece iguales.

-    Según Vertele: Insólita encuesta a fans. Una telenovela brasileña lanza un sondeo para elegir la agresión de la protagonista a la villana y da las siguientes alternativas: cabezazo, patada en la cara, rodillazo en la cabeza y puñetazo.
—————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” en los primeros compases de la madrugada del lunes; hace menos frío que ayer y “pequeñas gotas de lluvia caen sobre mi cabeza”, como la preciosa melodía de Burt Bacharach que ahora recuerdo aquí:

Mientras me daba la pequeña caminata escuchaba el programa de Jesús Hermida “Sinceramente suyo”, una especie de batido de información, poesía y buena música; ideal para una noche como esta.
—————————–

LAS FRASES
“Existe mi verdad y la tuya” (MAX STIRNER)
“Pues la vida se ha pasado antes de que haya podio vivirla” (VICTOR HUGO)
—————————

LA MUSICA
Lorena Álvarez es asturiana y triunfa internacionalmente cantando jotas de su tierra de una manera singular. Se hace acompañar por un grupo de nombre curioso: “La Banda Municipal” y resulta que ha logrado tener gran aceptación entre las gente joven. Dice que la suya es más que música tradicional, es música sexy.
Antes de escuchar su música, una advertencia: su nombre artístico coincide con el de una actriz y cantante mejicana con la que nada tiene que ver.
Vamos a ver y oír el videoclip de Lorena Álvarez y La Banda Municipal titulado “La Boda”

Y ahora “El tiempo decidirá”, una muestra más convencional de su música:

————————————–

EL HASTA LUEGO
Semana de tiempo muy malo, con ausencia de sol y lluvias abundantes. Las temperaturas mínimas serán bajas especialmente a partido del jueves. El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes, claros y agua. Máxima de 8 grados y mínima de 3.
-    Martes.- Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 4.
-    Miércoles.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 8
-    Jueves.- Agua. Máxima de 8 grados y mínima de 3.
-    Viernes.- Agua. Máxima de 8 grados y mínima de 1.
-    Sábado.- Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 3

El Gran Hotel

Domingo, 13 de Enero, 2013

ME desayuné con la confirmación de una mala noticia: el Gran Hotel tiene serias dificultades. A las normales de una época en la que el volumen de negocio ha bajado para todos, se suma la historia nada edificante de su actual propietario,  en la cárcel y con un futuro ante sí muy problemático.
Parece que fue ayer cuando abrió sus puertas, pero va camino del medio siglo; se inauguró el 15 de julio de 1979 y se promovió gracias a un grupo muy numeroso de lucenses (la familia Montaña, Pepe Arias de “El Palacio del Mueble”, Tomás Notario, Sabino Conde Rafael Serrano…) entonces me dijeron que superaban el centenar los accionistas de aquí, a los que se sumaron algunos menos de fuera.
El solar en el que se levantó era el del antiguo cementerio municipal y formaba parte de un lote de áreas dotacionales incluidas en el proyecto del Polígono de Fingoy: una zona para hotel, una zona para Iglesia, una zona para guardería, una zona para discoteca, una zona para mercado…; para todos estos solares, se fijó un precio casi simbólico, que facilitó en principio para algunos de los proyectos la colaboración de la iniciativa privada.
El proyecto fue ambicioso; tanto que a los accionistas los pilló el toro y el dinero no llegó para terminarlo; ahí se portó el Banco Pastor y concretamente su entonces director Antonio (González creo que era su primer apellido) que facilitó la terminación de las obras; aun así fue necesaria una ampliación de capital en la que participó de forma especialmente activa el empresario y constructor gallego José Martínez Núñez (afincado en Ponferrada), pero ya con intereses en Lugo y en otros puntos de Galicia. El controló el Hotel hasta que hace dos o tres años se lo vendió a su actual propietario.
El establecimiento de Ramón Ferreiro atravesó por épocas de brillantez y bonanza, especialmente en los años 80, cuando funcionaron y muy bien sus instalaciones complementarias: el Restaurante “Os Marisqueiros”, el Bar “Atalaya”, la Discoteca “Charly Max”, la Pizzería “La Oca”. Salvo “La Oca” todo los demás ha ido cerrando paulatinamente.
Hay mucho que contar todavía de este complejo que ahora se tambalea y al que Lugo, por interés, por egoísmo al menos, tiene que echar una mano.
Me advertían ayer de un posible cierre. No lo creo. Alguien extendió la posibilidad de que el edificio se convirtiese en un enorme bloque de viviendas. No me parece factible, porque todas las facilidades iniciales se dieron para hacer un hotel y no es probable que se pueda cambiar el destino. De cualquier manera creo que habría que seguir la evolución de los problemas. El Gran Hotel es clave para el desarrollo del Lugo turístico.
Termino: el Gran Hotel fue un lugar muy importante en mi vida social y familiar desde que abrió hasta la actualidad. Allí participé en docenas de fiestas, mantuve reuniones, organicé actividades, cene, tomé copas, bailé, canté, compré prensa, participé en tertulias, hice entrevistas… No entendería Lugo sin este sitio.
————————–

TIENEN hoy una buena oportunidad. ¿Acaso no vieron los telediarios de ayer sábado por la noche con las imágenes idílicas de El Cebrero nevado? En todas las cadenas las sirvieron como base de las nevadas del Noroeste y también como ejemplo de paisaje muy agradable. Les recuerdo que El Cebrero está a menos de una hora de Lugo y que saliendo de aquí al mediodía les da tiempo a pasear, hacerse fotos, filmar en video, comer bien y barato, hacer sobremesa y regresar a Lugo antes de que anochezca; incluso los aficionados al futbol pueden montárselo de otra manera: después de comer salir para Ponferrada para ver al Lugo; de El Cebrero a Ponferrada hay menos de media hora. Hagan lo que quieran, pero no se pierdan la oportunidad.
————————–

ME pasé ayer sábado a ver a “Ramona”, la perra de Dosita. Es increíble cómo se recuperan los animales. La abrieron de arriba abajo hace tres días y ya está como nueva.
Aproveché para comprar la prensa, el pan y alguna otra cosa de supermercado. La mañana era absolutamente desagradable “gracias” al frío, la lluvia y el viento. Regresé a casa en cuanto pude y me moví luego lo justo para dar unos paseos con Bonifacio y “La Piolina”. Día de invierno de los de verdad.
—————————-

ME invitan a participar, a primeros de abril, en los actos conmemorativos del décimo aniversario de Abrite, el primer centro de día particular que funcionó en Lugo y que en la actualidad acoge a 81 personas. Uno de sus responsables, Manuel Pérez Puente, me cuenta que la media de edad de las personas que se benefician del centro es de unos 75 años, pero que han tenido también gente muy joven; me refiere al caso concreto de una chica de 37 años; también, en el otro extremo, al de un hombre de 97 años que hace vida normal.
———————————

HAY que reconocerles a los andaluces una especial facilidad para poner al mal tiempo buena cara; mientras muchos se lamentan de la que está cayendo, ellos con los carnavales todavía lejos ya han iniciado las actividades para conmemorar la fiesta; oía en la radio que ya comenzó el Carnaval gastronómico, bien diferente al de aquí porque los platos típicos son mucho menos contundentes. Ayer un cocinero del sur hablaba de dos platos protagonistas: la tortilla de camarones y los pestiños. La tortilla de camarones, que está muy rica y su precio es asequible, no tiene de camarones nada más que el nombre, porque lo que se utilizan son quisquillas y casi siempre congeladas; sin embargo el resultado es muy bueno; se hace a base de harina de repostería, agua, ajo, perejil y, sorpresa, no lleva huevo. Se hace en la sartén como una especie de filloa; el aspecto es muy similar.
Aparentemente parece fácil de hacer, pero no es una empresa que yo afrontaría; mejor comer allí la tortilla de camarones que, insisto, se vende a precios sorprendentemente bajos.
De los pestiños daré mañana la receta, porque de ese postre tengo bastante idea.
————————-

Y ya que hablo de cosas de comer; ayer llevé a envasar al vacío un par de docenas de chorizos y un lacón que me trocearon. Todavía hay sitios en los que moderan los precios: por un total de 20 paquetes me cobraron cinco euros. Y además me querían invitar a un café.
————————

AYER por la tarde la tele volvió a dar “Zulú”, uno de mis filmes de aventuras preferidos que cuenta la historia (real) de la defensa que un centenar de soldados ingleses hicieron de un puesto africano atacados por 4.000 guerreros zulúes; con un reparto de lujo: Stanley Baker, Michael Caine, Jack Hawkins…, este filme que cumple ahora 50 años me ha vuelto a proporcionar un buen rato.
——————————

Y por la noche, con el mismo resultado (pasarlo bien), seguí “Winchester 73”, otra película “moderna” (cumple ahora 60 años). ¡Tanto oferta de cine ahora y acaba uno pasando el rato con obras de la mitad del siglo XX!
———————————

AHORA sí que he acabado con las castañas; creo que ningún año en mi casa se asaron y se comieron tantas; por culpa especialmente de Bonifacio que ha encontrado en ellas su comida más agradable; para tenerlo un poco más controlado las castañas eran especialmente eficaces; a la frase “ven que te doy una castaña” respondía con una obediencia desusada; tengo todavía seis o siete ya asadas, y duras como piedras, que me van a servir para tenerlo “sometido” dos o tres días más. Después, ya veremos que hago, porque tras  la operación ha rejuvenecido y vuelve a andar mucho a su bola. Por cierto, he pasado esta semana por el Rof Codina para pagar la intervención: 388 euros con 33 céntimos. No hace falta que les diga que el gasto extraordinario me ha sentado como una patada en ese sitio.
——————————–

EL RINCON DE LECTOR
-    SEITO denuncia y opina:
“A ver Paco, el título de la música de hoy se refiere al nombre de los taxistas o choféres en aquel país.
Y hablando de carreteras, me fijé el pasado jueves, a la vuelta de una carrera a Uvieu, que en el tramo LUcense de autovía, desde Ribadeo al cruce con la
A-6, no hay cartel que anuncie LUgo y sus Murallas y otras maravillas.
No deja de ser un desperdicio enorme, perder la oportunidad de invitar al pasajero estando este a unos minutos de la ciudad, en un trayecto, donde el cuerpo pide descanso.
Desconozco en qué estarían pensando los asesores de O noso Rey de Palas (e picos) cuando expresaba aquello de “la provincia con más kms de autovías” pero hombre, ya hecho el gasto, por lo menos darse a valer para aprovecharlo.
Como en la actualidad tenemos en ese puesto a una gallega de adopción no estaría de más, que los próceres de sus siglas en Lugo, estando sin mayor trabajo que hacer oposición en la capital, poblasen de carteles productivos los kms de asfalto.
La peor, es que se le permita al de la poltrona de la academia, viajar en Audi y con chófer, costando el trayecto en tren menos L€uros de lo cobrado en peaje y con un servicio macanudo. Máquina de pensar, disque lle chama a academia, como se os demais tuveramos necesidade deles.
Bos días pra os de Río e os de Rías.
RESPUESTA.- De acuerdo en todo; lo de las señalizaciones clama al Cielo.
——————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos fueron los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “El Tirador” (cine).- 2,7 millones de espectadores.
2)    “Deluxe”.- 2,6 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5)    Telediario 1.- 2,4 millones.

-    En su debut ante Argelia la selección de balonmano, en Teledeporte, tuvo un share del 3%.

-    Según Vertele, “TVE ha pedido disculpas a través de la Defensora del Espectador por haber empleado el término minusválido, en lugar de persona con discapacidad, como defienden en la ONU y las organizaciones representativas de este colectivo”.

Mi opinión: un eufemismo y  una chorrada más; cuando el diablo no tiene que hacer mata moscas con el rabo. Si se preocuparan de otras cosas importantes de verdad…

-    Las técnicas  de los paparazzi y de los programas de telebasura para obtener como sea noticias escandalosas da la sensación de no tener límite. Parece que al entrenador del Real Madrid, Mourinho, le han tendido una trampa días pasados en un centro comercial de las afueras de Madrid, similar a la que hace años le prepararon a Karembeu. A Mourinho le acusan de haber “dado una patadas en el culo” a uno que quería a toda costa hacerse una foto con él.
-    Publicado por Vertele:
“Antena 3 se meterá entre bambalinas sumergiéndose en el mundo del cabaret. La cadena y Globomedia (El Barco, Águila Roja) preparan el nuevo proyecto de ficción del canal de Planeta previsto para estrenarse a finales de 2013 o comienzos de 2014. Lolita cabaret -título provisional- será una serie de prime time que estará ambientada en un teatro, según avanza Ecoteuve.
La ficción mezclará drama y comedia pero no será una serie musical, como lo fue en su día UPA o las internacionales Smash o Glee. El argumento no estará centrado en los números musicales de este cabaret donde se desarrollará la trama, sino en las relaciones personales y laborales de los artistas que allí trabajan, como bailarines, cantantes, actores u humoristas, que además conviven en el piso superior del café teatro.”.
——————————–

PASEO nocturno con Bonifacio; hoy tampoco nos acompaña “La Piolina”, que estuvo un rato en casa, pero enseguida buscó otra alternativa mejor. La noche de hoy es muy fría, pero el cielo está completamente despejado.
Ayer escribía aquí: “Por la zona en la que paseamos ocurre algo raro que mañana les contaré”.  ¿Qué fue? Les cuento:
Mi ronda con Bonifacio era por una zona apartada, un camino vecinal en el que había una casa vieja y abandonada; al pasar por cerca de ella nos topamos con un coche aparcado y dentro del portal de la casa a tres personas que antes de que yo reaccionase nos dieron las buenas noches. Uno cuando se imagina una situación como esta o parecida, se piensa que el susto puede ser enorme; y resulta que no; yo como si la presencia de aquellos tres individuos allí fuese lo más normal del mundo (y digo que no era nada normal); les contesté al saludo y seguí el paseo; y no me sobresalté para nada.
—————————-

LAS FRASES
“El hombre es el único animal que come sin tener hambre, bebe sin tener sed y habla sin tener nada que decir” (MARK TWAIN).
“Quien anda con sabios, sabio será; el amigo del os necios se asemejará a ellos” (PROVERBIO DE SALOMÓN).
—————————–

LA MUSICA
El día de Navidad, a los 105 años, murió Dona Canó. ¿No la conocían?. Pues además de ser una persona muy popular en Brasil por muchas razones, entre ellas su espíritu festivo, era también la madre de dos grandes de allí: María Bethania y Caetano Veloso; nada menos.
Vamos a verla y escucharla cantando con su hijo:

Y ahora veamos y escuchemos el homenaje musical que le tributaron Daniela Mercury, Meriene de Castro y la Banda Dida

————————————-

EL HASTA LUEGO
Mal tiempo para el domingo; más o menos como el sábado: nubes, agua, viento y temperaturas bajas; las extremas previstas son:
-    Máxima de 8 grados.
-    Mínima de 4 grados.
Un buen día para quedarse en casa; que ya vendrá el verano.

Exposiciones

Sábado, 12 de Enero, 2013

EL alcalde Orozco ha mantenido conversaciones con algunos significados lucenses propietarios de colecciones importantes y de trofeos significados, para realizar exposiciones en el nuevo museo del Parque de La Milagrosa; una de las primeras muestras podría ser la de las medallas y copas conquistadas por el piragüista olímpico Luis Gregorio Ramos Misioné.
Quiero recordar que hace muchos años que Misioné busca un lugar para depositar sus muchos galardones y mantenerlos al alcance del público. En un principio había hablado con la gente del Museo Provincial, pero no se llegó a un acuerdo.
————————–

NO por ser todavía joven deja de ser triste la desaparición de un negocio que se encontraba entre los más concurridos por la juventud lucense; me refiero a la tienda de chuches llamada “La Despensa” que se encontraba en la entrada de la calle Aguirre muy cerca de la Plaza de los Hermanos Pedrosa, en la casa que ocupó hace pocos lustros el llamado “jardín del seminario menor”. “La Despensa” era un negocio aparentemente muy boyante; sobre todo a la hora del recreo cientos de estudiantes se pasaban por allí, aunque su actividad era intensa durante todo el día. ¿Qué ha pasado entonces para que haya echado el cierre? Parece ser que la culpa la tuvo una cláusula del contrato con la propiedad del local según la cual le correspondía ahora un aumento muy importante en el precio del alquiler que no parecía soportable para los inquilinos. Los jóvenes lucenses, que también tenían  este lugar y su entorno como punto de encuentro, van a echarlo de menos.
—————————–

SOBRE este negocio les voy a contar una historia que si no se ajusta al 100% a la realidad es porque no me la han contado bien. Lean:
Hace unos 15 años más o menos, uno de los feriantes que viene habitualmente al San Froilán, un señor de Orense que suele instalar su pequeño (en tamaño) negocio en la Avenida de Rodríguez Mourelo, dando espaldas al lugar donde estaba el chalet del arquitecto Vila y frente al Instituto Lucus Augusti, me contó que tenía una hija, profesora de universidad en Madrid (me consta que es Doctora, creo que en Derecho) iba a poner en Lugo un negocio, porque quería volver a Galicia. Este señor, que trae un puesto de venta de sartenes y otros objetos de cocina, me tuvo posteriormente al tanto de que se trataba a “La Despensa” y que su hija se había puesto al frente de la empresa.
No deja de ser curioso, pero resulta muy respetable, que una profesora deje su trabajo para vender bocadillos o chicles. Estos días, gentes de la zona, también con negocios en la calle Aguirre, han ratificado al cien por cien esta historia.
Lamento que la cosa no haya acabado bien.
—————————

AQUÍ el que no corre vuela. El Presidente de la Academia Gallega de la Lengua, Méndez Ferrín, muy amiguito por cierto de aquella conselleira de cultura del Bloque que tenía el pelo “daquela maneira” y anda estos días a la greña con la Xunta de Feijoo por temas económicos, ha dado empleo en la Academia a su hija Oriana y a la pareja de esta Alberto Lema; además y no precisamente para ahorrarle dinero a la institución, va de su domicilio a la sede de la Academia en un Audi con chofer; esto no sería demasiado importante si no fuese porque su domicilio está en Vigo y la Academia en La Coruña; son en total 320 kilómetros de gasolina y 30 euros de peajes. ¿Qué si es cierto? Lo ha publicado el diario ABC.
¿Recuerdan el dicho?: “Si quieres conocer a Pablito, dale un carguito”. Pues eso.
———————–

EL Juez de Menores Emilio Calatayud no se sorprendía ayer cuando se destacaba que más del 50% de los jóvenes españoles aceptan la utilización de la violencia para la consecución de sus fines; el Juez manifestaba que la violencia es cada vez más  evidente contra profesores, compañeros y familiares y que en esa utilización de la violencia las chicas son más peligrosas que los chicos.
————————–

ME entero del fallecimiento, el jueves, de Eloína Dugnol, viuda de José Tuñas Bouzón, uno de los periodistas lucenses más brillantes y conocidos de los años 60-70. Eloína, madre de familia muy numerosa ya que tuvo, creo, 8 hijos, estaba a punto de cumplir los 90 años y llevaba varios enferma.
————————–

LA muerte del diseñador Manuel Mota, ha ocupado estos días mucho espacio en todos los medios informativos; algunos con ganas de buscarle tres pies al gato no han dudado en insinuar que las presiones de la empresa en la que trabajaba estaban detrás del suicidio del modisto.
Si todo el mundo que tiene problemas laborales tomase la decisión de quitarse la vida habría que abrir miles de cementerios. La cosa es más sencilla según mi criterio: este pobre señor no estaba bien de la cabeza. Pero eso es demasiado simple para que ciertos programas se conformen; no da juego.
————————-

¿SE acuerdan que ayer hablaba de que Luis Rial había empezado un programa de madrugada en Radio Obradoiro de Santiago y que tenía muchas posibilidades de conseguir una gran audiencia?; bueno pues suponía que una respuesta importante sería de oyentes de la Radio Gallega, que había prescindido del comunicador el pasado año. La preocupación de la RAG debió ser gorda porque en la madrugada de ayer repescaba para “Pensando en ti” a Marcial Mouzo que hace más o menos un lustro había llevado con éxito este programa de madrugada, al mismo tiempo que prescindía del locutor que había sustituido a Rial. Va a ser curioso el duelo que se va a establecer en las ondas entre Rial y Mouzo, que tienen el mismo perfil de oyentes.
————————–

EN un sitio rarísimo (un canal de televisión, quiero decir) que creo que se llamaba “Vértigo”, he visto en la tarde noche de ayer viernes el partido de baloncesto Real Madrid-Zalguiris. Choque muy embarullado que ganó el equipo español por la mínima (75-74) gracias a un triple de Sergio Rodríguez a falta de 3 segundos. Pero no quiero referirme a eso sino a lo que está pasando esta temporada con la transmisión de los encuentros de las competiciones europeas de baloncesto protagonizados por equipos españoles. Se dijo que había adquirido los derechos Marca TV, pero Marca TV no da nada o da poco. Nunca desde hace mucho tiempo estuvo tan mal atendida en la tele esta competición. Y es una lástima porque el papel de los equipos españoles está siendo muy bueno. No entiendo lo que está pasando, pero sí que nos estamos quedando sin ver estos partidos.
————————–

MÁS SOBRE EL YOGUR
Muchas veces he dicho que aquí temas que se inician tímidamente  luego van generando intervenciones casi sin fin. Eso ha pasado con el Yogur.
-    Abrió el fuego BURRANZAN con este texto:
-    “Entre la chavalería se suele utilizar la palabra yogur para señalar al zagal o a la zagala que están buenos y ricos. Supongo que el símil viene a cuento de aquella celebrada campaña publicitaria iniciada por la marca Danone y sus famosos “cuerpos”. Es posible que, inopinadamente, aquellos anuncios inagurasen entre el común, la obsesión por el culto al físico. No sé precisar cuánta chavalada me inquirió, años ha, sobre el arcano que guardaban los chicos y chicas de la afamada campaña. La respuesta no era difícil, en teoría: entrenamiento aeróbico progresivo; entrenamiento de resistencia progresivo; una alimentación adaptada a las peculiaridades metabólicas y constitucionales de cada individiduo, sana y equilibrada; tratando de acoplar la ingesta de carbohidratos a la intensidad del ejercicio (prohibido un plato de macarrones a la cena, por ejemplo). Además, y todo hay que decirlo, los chicos y chicas estaban muy bien.
Lo cierto es que yo quería hablar del yogur Rueda, y toda esta digresión viene a cuento para traer hasta esta tertulia de amigos, la admirada figura de D. Ramiro Rueda y su yogur del mismo nombre: aquel novedoso envase, en forma de cono truncado, con la omnipresente presencia del Discóbolo, y la sugestiva leyenda de su base: “salud, larga vida, fuerza, belleza”… Siempre consideraré a D. Ramiro como un visionario, un precursor de los futuros “cuerpos danone”; un hombre que intuyó que a las saludables cualidades de la leche fermentada había que añadirle un plus de magia; como si el mismísimo Popeye lo consumiera, ávido, como postre tras las espinacas, para mejor fostiar a Brutus y, de paso, ligarse a Rosario (sic).
Así que aquel yogur coetáneo de la Mirinda, parecía reunirlo todo: pura alquimia de andar por casa, un nepente made in Lugo. Y qué ricos estaban.
Alguna vez, cuando entreno, pienso en D. Ramiro y sus yogures.”

-    Luego apareció TRIFONCALDERETA:
“E si mal non acordo, dilecto perisodáctilo, a publicidade que del facían nos cines da cidade era dun par de mozos, con cadansúa noiva, xogando un partido de tenis, posiblemente no Fluvial.
Ao descanso, claro está, se zampaban un iogur naqueles envases de cartón satinado ou encerado.

-    Y también doña EULALIA:
“Pero antes -de algo servirá mi edad- antes de industrializarse, los yogures Rueda se hacían en la farmacia y se presentaban en vasos de cirstal rayado, llevando como tapadera un papel antigraso sujeto con una goma. Naturalmente, había que devolver el envase.
Hablamos de los años 1950.”

-    Y un experto lleno de conocimientos técnicos:
-    -“Dice Daniel Mediavilla en un artículo que tarde o temprano, casi todo caduca. Solo algunos alimentos con un porcentaje muy bajo de humedad (menor al 15%), como los cereales o la miel, son prácticamente eternos si se conservan en un lugar fresco, seco y oscuro. No es el caso del yogur, que tiene un porcentaje de humedad superior al 85% y permitiría el crecimiento de microbios potencialmente tóxicos. Así pues, cada vez que el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, se abalanza sobre un yogur caducado está asumiendo un riesgo. Eso sí, bastante pequeño.
Si un yogur mantiene en su sitio la tapa y se ha conservado desde su fabricación a la temperatura y en las condiciones adecuadas, puede consumirse sin riesgo mucho tiempo después de la fecha de caducidad que aparece en los envases. Poco a poco, su acidez se incrementará, y esa cualidad, que puede hacer menos apetitoso el producto, también lo convierte en un lugar menos acogedor para los microrganismos peligrosos.
Más allá del chascarrillo, el ministro hacía referencia a la necesidad de tomar medidas para evitar el desperdicio de alimentos, una preocupación que comparte con la Unión Europea. A principios del año pasado, el Parlamento Europeo propuso cambiar la normativa sobre la fecha de caducidad en el etiquetado de los alimentos para clarificar su periodo de vida útil. Según este organismo, esta y otras medidas ayudarían a reducir un desperdicio anual en la UE de casi 90 millones de toneladas de productos que se pueden consumir.
Entre otras medidas, se trataría de educar al público sobre la diferencia entre la fecha de caducidad y la fecha de consumo preferente. En el caso del yogur, por ejemplo, es posible que a un fabricante no le interese vender yogures que tengan un nivel de acidez mayor del fijado para que el sabor sea ideal. Ese tiempo máximo para que el producto se mantenga en los umbrales de acidez aceptables fijaría la fecha de consumo preferente, pero aún quedaría mucho tiempo para que el yogur caducase y se convirtiese en un riesgo para la salud. En muchos casos, para evitar posibles problemas legales o de imagen para el producto, los fabricantes imprimen como fecha de caducidad lo que en realidad es la fecha de consumo preferente.
Añado yo que ahora dejarán sin yogur a los desheredados que se tienen que alimentar de los contenedores. Que eso está pasando lo queramos ver o no.
-    NITEKA se emocionó con el tema:
Me alegra muchísimo el recuerdo de ustedes al gran yogur rueda. Porque era un gran yogur, bueno se empezó con yogures, pero luego siguieron con flanes, quesos, etc., todos de gran calidad. Y porque era una excelente empresa, de la que vivimos muchas familias de Lugo. Teniendo al frente a un gran y buen hombre como fue D. Ramiro Rueda Fernández, que puso todo su patrimonio y su cariño al frente de esa empresa, que por desgracia, como algunas otras en aquellos años se fueron al tacho. Efectivamente se empezó en la Farmacia Rueda y después siguió en Bolaño Rivadeneira y Amor Meilán. Luego ya como sociedad anónima se construyó en el Ceao, con Sodiga, la nave que hoy pertenece a Suministros La Ronda y que Lácteos Rueda, S.A. por desgracia no pudo estrenar. Huyyyy que me emociono.
NOTA DE PACO RIVERA.- Estos han sido los comentarios sobre el tema que llegaron en las primeras horas; a lo largo del día han mandado muchos más, todos ellos interesantes; si quieren seguirlos están en la sección de Comentarios.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    CURIOSA quiere saber:
“Sr. RIVERA, una pregunta: ¿Donde tenía guardado el yogur que comió ayer con fecha de caducidad de agosto del año pasado? Tengo curiosidad por saberlo.”
RESPUESTA.- En la nevera; y todavía me queda alguno más; y créame que estaba perfecto; y además aquí sigo sin ningún tipo de trastorno.
Como puede que alguno pueda pensar que esta afirmación mía es oportunista porque el tema se ha puesto de actualidad, recuerdo una vez más que varias veces aquí, en diferentes etapas y sin nada que me espolease, defendí que en una gran parte de los casos los yogures caducados perduran muchos meses en perfecto estado. Y la cosa viene de viejo; contaba entonces que allá por los años 80, cuando colaborada con Complesa en cuestiones de comunicación, nos regalaban a los trabajadores los yogures caducados; no sé ni de un solo caso en el que se hubiesen producido malas consecuencias de su ingestión; entre otras cosas, porque los lácteos estropeados se distinguen perfectamente.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Cuéntame”.- 4,2 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
3)    Futbol (Barcelona-Córdoba).- 2,8 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,5 millones.
5)    Telediario 2.- 2,4 millones.

-    Los programas por cadenas con mejor cuota de pantalla han sido
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (20.4%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Perdidos en la ciudad’ (8.1%)
La Sexta: ‘Al Rojo Vivo’ (9.1%)

-    Informativos Telecinco 21h ha sido el noticiero con mejor share del jueves: 17,4%

-    El “minuto de oro” se lo llevó por goleada “Cuéntame cómo pasó”. A las 23,38 horas lo estaban viendo 4.613.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,6%.

-    Sin duda lo más destacado de la jornada ha sido el regreso de “Cuéntame cómo pasó”.

-    Con su “Gangnam Style” Psy participará en la Superbowl haciendo publicidad de una marca de pistachos que pagará 4 millones de dólares por el spot.

-    Según Vertele competencia podría multar a Mediaset por la fusión Telecinco-Cuatro.

-    Sálvame parece el camarote de los Hermanos Marx; los colaboradores del programas se pasan los días entrando y saliendo. Siempre despedidas dramáticas y siempre después regresos montados para subir audiencia.
—————————-

PASEO con Bonifacio; “La Piolina” anda a otra cosa; frío y viento; es lo peor de lo peor cuando coinciden; también llueve un poco; Bonifacio, sin embargo, no tiene prisa en regresar a casa. Por la zona en la que paseamos ocurre algo raro que mañana les contaré.
—————————–

LAS FRASES
“Es de mayor estimación lo poco que sabe el sabio que lo mucho que el rico tiene” (MARCO AURELIO).
“No se es amigo de una mujer cuando se puede ser su amante” (HONORATO DE BALZAC).
————————–

LA MUSICA
Incursión en la música de baile de hace muuuchos años. “Mambo ruletero”; el nombre ya se las trae; pero vean y escuchen. Tiene su interés.

———————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy alternarán nubes y claros y se producirán algunas precipitaciones; las temperaturas extremas variarán en relación con la jornada de ayer: bajarán las máximas y subirán las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 4 grados.