“El que no se consuela…”
Lunes, 21 de Enero, 2013“EL que no se consuela, es porque no quiere”. Los organizadores de la concentración de ayer para protestar por las carencias del HULA se mostraban satisfechos después del acto al que según ellos acudieron unas 1.000 personas y según otros no se llegó a esa cifra. Las peticiones eran justas y la urgencia de las mismas muy especial. Hago de abogado del diablo y digo que me parece muy poca gente para cuestión tan importante; pero allá cada cual.
—————————
LO que sí ha quedado demostrado desde mi punto de vista que movilizar la gente de Lugo no es sencillo. ¿Hacía mal tiempo?; es una razón de escaso fuste. Si lo llega a hacer muy bueno hubieran argumentado: “es que en un día así la gente sale fuera.
————————–
SOBRE el mismo tema: me han dicho que el receptor del documento de propuesta ha sido el Jefe de Gabinete del Sr. Feijoo. Pues miren ustedes: si eso es cierto y estoy en ese ajo, o me lo recibe el Sr. Feijoo directamente, que estaba a unos metros del lugar de la entrega, o no utilizo los servicios de ningún intermediario.
Tan fieros para algunas cosas y tan dóciles para otras.
————————-
COMO adelantaba el otro día no me moví de casa en toda la jornada; en Lugo el invierno no es precisamente benigno, pero desde luego bastante mejor de lo que hasta ahora nos ha ofrecido. Por lo tanto, lo mejor estaba en el hogar con un par de salidas esporádicas para orear a Bonifacio y a “La Piolina”.
————————–
HABLO por teléfono con José Manuel Rodríguez, Presidente de la Denominación de Origen Ribeira Sacra. De la última cosecha me dice que ha sido buena en todo, en cantidad, en calidad… “la cosecha que se querría que se repitiese todos los años”.
Lo del vino en la Ribeira Sacra empezó como un juego casero (cada uno quería tener su vino para su consumo) y ahora ya es negocio y medio de promoción de la zona.
P.
—————————-
NO sé si churras o merinas, de lo que sí estos seguro es de que en el Ceao pastan de siempre cabras y ovejas. Hace ya muchos años me llamó la atención su presencia en unas de las parcelas de la zona propiedad del empresario Domingo Canto. Le expresé a él mi extrañeza y la respuesta no dejó lugar a dudas: “las traje para no tener que segar la hierba; me salen más baratas que un jardinero”. Ahora le echarán la culpa a la crisis, pero tampoco está mal la versión anterior.
P.
—————————
UN toque de gastronomía. Las angulas son en estos momentos una de las delicias más inalcanzables por su precio. En Navidad llegaron a venderse, en origen, a 900 euros el kilo (150.000 pesetas). En la actualidad, parece, se pueden comprar entre 400 y 600 euros el kilo. De todas las cosas ricas de la mesa puede que sean las que más han subido. En los inicios de los años 80 todos los 5 de enero, las cenábamos en mi casa: compradas en el Mesón de Alberto su precio era de 30.000 pesetas el kilo. Las comíamos en ensalada, una forma muy inusual aquí (la gente las pide mayoritariamente al ajillo). La preparación es muy sencilla: cazuela de barro cuyo interior se unta con ajo crudo, encima se echan las angulas, se les rocía con limón, se les dan unas vueltas y a comer. Normalmente una ración de angulas al ajillo lleva unos 100 gramos; en ensalada se admiten fácilmente 150 gramos. Comí mis primeras angulas en un restaurante muy famosos de Castropol, “El Avión”; fue por los años 60 y me había invitado Pepe Garalva en aquellos tiempos en que andábamos los dos por los pueblos de Galicia, de Lugo preferentemente, celebrando los festivales de las mises; luego las volví a comer varia veces en Tuy, el restaurante se llamaba, creo, “O cabalo furado”; fue también por los años 60 y luego repetí en los 70. Recuerdo que la primera vez que mis hijos las probaron, a pesar de su aspecto, les gustaron mucho. Entonces eran asequibles económicamente. La última vez que comí angulas preparadas en casa fue gracias a Antonio Murado y sus amigos que al menos una vez al año viajaban por la noche a la desembocadura del Eo. Se trajeron nada menos que cinco kilos; al precio de hoy, alrededor de 3.000 euros. La última vez que comí angulas en un restaurante fue hace unos tres años: 80 euros la ración.
————————–
Y ahora probablemente suscite una pequeña polémica; no soy nada amigo de los sucedáneos, pero sin embargo me declaro ferviente admirador de las gulas, concretamente de las denominadas comercialmente “Anguriñas Pescanova”. La relación calidad precio es magnífica. No recuerdo cuánto cuestan, pero me parece que la ración no supera mucho el euro. Yo las hago con mucha frecuencia. Solas, al ajillo, no están nada mal; y para acompañar a huevos y pescados, por ejemplo, quedan muy bien.
No tomo a nadie por ignorante, pero les voy a dejar la forma en la que yo las preparo al ajillo; están muy rivas, según gente que las ha probado:
- Descongelado natural, pero en el microondas también se puede hacer sin que pierdan nada.
- Sartén con aceite de oliva virgen si les gusta el sabor fuerte del “moje”.
- Cuatro o cinco dientes de ajo en láminas.
- Cuatro unidades de cayena.
- Todo esto se fríe muy lentamente y cuando empieza a ponerse el ajo dorado se echan las gulas e inmediatamente sal al gusto.
- Se rehogan las gulas entre uno y dos minutos y a comer.
—————————
- EL SILLON (de orejas) DE DOÑA EULALIA
Breve, pero muy interesante:
“En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.”
————————-
POCAS alegrías nos proporcionó el deporte a los lucenses este fin de semana como consecuencia de los resultados obtenidos por Lugo, Breogàn y Azkar; pero a falta de pan, disfruté con el partido de baloncesto Unicaja-Real Madrid, en el que el equipo blanco dio una exhibición y dejó constancia de que es con diferencia el máximo candidato a los títulos nacionales de la temporada; especialmente brillante el último cuarto: faltaba menos de 4 minutos para el final y el parcial a favor del Real Madrid era de 0-19.
————————-
TAMBIEN vi el Valencia-Madrid de futbol. Hacía tiempo que no veía una máquina de hacer futbol con el Madrid de la primera mitad.
Durante todos los últimos días habían en Valencia calentado el encuentro; estas cosas son un peligro cuando pasa lo que pasó ayer; al final se le que a uno, en este caso a los valencianos “cara de tonto”.
———————–
DE casualidad seguí la última película del “multicine” de Antena 3 titulada “Dream Hotel: Mauricio”, me sonaba el título, el ambiente, el escenario y el tipo de guion, dulce como la miel. La memoria me trajo un filme casi idéntico que se puso en la misma cadena, a la misma hora y también un domingo. Al final caigo: debe tratarse de una serie del estilo de “Vacaciones en el Mar”, cuyo objetivo es promocionar las muy turísticas islas; y seguro que consiguen su propósito.
———————-
EL RINCON DEL LECTOR
- MALUNA añade:
“Triste viaje, D.Paco. No solamente tienen que soportar los padecimientos de la enfermedad en sí, qué ya es una cruz, añadir un viaje innecesario, en grupo o individualmente es inasumible por una sociedad qué se pretende vender cómo solidaria.
Todavía recuerdo aquellos viajes qué realizaban los enfermos renales para dializarse en A Coruña tres veces por semana… ¿Cuanto tiempo más tiene qué transcurrir?
¿Seguiremos siendo ciudadanos de segundo nivel?
No es cuestión de manifestaciones más o menos numerosas. Es una necesidad qué no puede aplazarse, ni compararse con tramos de carreteras o trenes AVE.
Políticos lucenses, MÓJENSE.
RESPUESTA.- De acuerdo
- ARCHIMBOLDO lo pone difícil:
“Peligroso jardín, D. Francisco, elige usted para pasear. Cierto, sin duda, que los padecimientos de los enfermos en sus traslados son como usted cuenta. Por desgracia, me ha tocado esa triste lotería.
Ahora bien, si conseguimos que ese servicio venga a Lugo, cosa que deseo, como bien podrá suponer, nuestros paisanos de Viveiro, Xove, Foz etc… podrán argumentar en idéntico sentido.
¿Habrá entonces que montar una unidad de éstas en el Hospital de A Mariña?
No sé. Creo que aquí se han hecho muchas cosas mal. “Verba volant, scripta manent”. Si tú te comprometes a montar un servicio tan sensible cuando inauguras un hospital, tienes que pensar en que has creado una expectativa y que nadie te perdonará si incumples. Y si crees que hay que darle una vuelta al asunto, te callas. Hablar no sale siempre gratis.
Y, claro, no faltan entonces los que aprovechan esa boquirrotez para restregártela por los morros. Es un banderín de enganche irresistible. Y de nada sirve que se diga que quienes así actúan lo hacen al dictado de intereses políticos, porque, aunque así sea, el mensaje es claro y es o parece justo. Por mucho que los mensajeros sean profesionales de la mamandurria y el oportunismo. Unos por sus desvelos paternales (a buen entendedor…). Otros porque sólo leen el evangelio según San Marcos (no sé si calle o plaza ahora mismo).
Así que, ahora, sólo queda que o sí o sí. Y lo curioso del asunto es que la moto será vendida no por quienes implanten el servicio, sino por sus adversarios.
Qué cosas”.
RESPUESTA.- Respecto a la primera parte: pues a lo mejor hay que pedir un servicio similar para el Hospital de la Costa, pero mal menos si no lo hay allí es que lo haya en Lugo, que queda más cerca que La Coruña que una buena parte de los otros núcleos de población lucenses.
Sobre la manipulación de los que quieran apuntarse el tanto, tiene usted razón; pero eso no hubiera ocurrido si las que tenía que cumplir hubiesen cumplido.
————————-
Hoy otra vez el paseo con Bonifacio y “La Piolina” se desarrolló en medio de un temporal de agua, frío y viento. No recuerdo recientemente una serie de noches tan larga con un tiempo tan hostil. Y lo peor es que no se prevé ningún cambio inmediato para mejorar.
————————-
LAS FRASES
“La peor verdad sólo cuesta un gran disgusto. La mejor mentira cuesta muchos disgustos pequeños y, al final, un disgusto grande” (JACINTO BENAVENTE)
“Yo os propongo grandes premios, más envueltos en grandes trabajos” (HERNÁN CORTÉS)
—————————
LA MUSICA
Ayer se cumplieron 20 años de la muerte de Audrey Hepburn edra un icono de casi todo: del cine, de la belleza, de la elegancia, del glamour, tenía 64 años y ha superado el paso de los años merced a los buenos recuerdos que ha dejado. Hemos apelado a “Moon River”, tema principal de su película “Breakfast at Tiffanys”, en castellano “Desayuno con diamantes”, para recordarla a ella otra vez. La música se complementa aquí perfectamente con unas imágenes bellísimas de Audrey.
E l domingo por la tarde en Paramount Channel pusieron “Una cara con ángel” una de las muchas comedias románticas que hizo la Hepburn. Muy bonita.
———————————
EL HASTA LUEGO
Padeceremos otra semana de mal tiempo; el frío y la lluvia seguirán siendo lo más significativo de la situación meteorológica. Jornada a jornada la cosa se presenta así:
- Lunes.- Por la mañana alternarán nubes y claros y a medida que avance el día la situación se complicará con lluvias casi continuadas. La temperatura máxima prevista es de 8 grados y la mínima de 3 grados.
- Martes.- Agua. Máxima de 6 grados y mínima de 3.
- Miércoles.- Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Agua. Máxima de 9 grados y mínima de 5.
- Viernes.- Agua. Máxima de 11 grados y mínima de 4.
- Sábado.- Agua. Máxima de 12 grados y mínima de 6.