Archivo de Marzo, 2013

“Viajar a Chipre”

Jueves, 21 de Marzo, 2013

ESTOS días no hay medio informativo que no informe y opine sobre Chipre. Y me encuentro con la sorpresa de que ninguno de los periodistas que yo he oído o leído referirse al asunto ha estado allí. Por eso no me extraña que algunos medios hayan recurrido a Marta porque ella no sólo pasó allí una temporada sino que publicó un libro, precisamente titulado “Viajar a Chipre”, dentro de una colección llamada “Islas” en la que varios escritores españoles e hispanoamericanos escribieron sobre ínsulas del Mediterráneo. A Marta le correspondió Chipre y allí redondeó un texto que dio una imagen muy positiva de un paisaje y un paisanaje muy interesantes. Me decía ayer por teléfono que lo que estaba ahora ocurriendo no tenía nada que ver con lo que ella vio hace un par de lustros: pleno empleo (poco más de 2% de paro), nada de delincuencia, buena gastronomía, playas idílicas, monumentos interesantes y un turismo muy prometedor.
P.
————————-

SOBRE este libro se ha dicho en una publicación especializada:
“Presento hoy el primer libro sobre Chipre que llegó a mi biblioteca: “Viajar a Chipre”, de Marta Rivera de la Cruz. A pesar del título, no se trata de una guía de viajes convencional sino de un viaje a la isla mediterránea convertido en novela. Marta, la protagonista, acude a Chipre, casi a regañadientes, con el objetivo de cobrar la herencia de una tía recién fallecida, y termina fascinada por la vitalidad de los lugareños y la belleza de la isla. La tragedia de la partición de Chipre también está presente en gran parte del relato. Una novela escrita con frescura y con mentalidad hispana, que se lee con facilidad. Una excelente introducción, en mi opinión, para todo aquel que tenga previsto viajar a Chipre o, simplemente, desee conocer un poco más en profundidad esta maravillosa isla del Mediterráneo oriental”
—————————-

MAS  para los que puedan ahora tener interés en leer el libro sobre Chipre: además de la edición en papel, hace unos meses ha salido una digital, en el sello editorial colección “Leer-e/Libre-e” al precio de 2,99 euros.
————————-

HACE unos días se me ocurrió hablar de productos derivados de la carne y la leche que se elaboraban en Lugo y que habían conseguido un notable prestigio y mercado importante. Me referí concretamente al Yogur Rueda, a los chorizos de Frigsa y al salchichón de Abella. Mi elogio suscitó una reacción inesperada de algunos que se apresuraron a denostarlos. Me han llegado dos testimonios muy dignos de ser tenidos en cuenta y que están muy en la línea de lo que yo considero; léanlos:

LED:
“Yo he sido empleado de FRIGSA por lo que puedo dar fé con conocimiento de causa. Es verdad que al matadero llegaba ganado con distintos estados de salud,pero también es verdad que había un cuerpo de veterinarios permanente que revisaban y analizaban todas las reses y la que presentaba algún problema que pudiera afectar a la sanidad de la carne , se decomisaba y se enviaba a un departamento que se conocía como “sanitario” donde se procedía a su destrucción integra. Respecto a los chorizos, eran de total “confianza” y tan artesanos como los de cualquier casa de aldea, puesto que en su fabricación no se empleaban ningún producto conservante, colorante o cualquier clase de producto que no fuera carne con su correspondiente porcentaje de grasa, pimentón, sal, ajo y un poco de agua. Un recuerdo a Eugenio Arenas Casabella; técnico chacinero y gran amigo mío”.

ABELLA:
“… y yo lo fui de Abella. Cierto que entraba ganado enfermo, pero lo único que se aprovechaba era la piel, bueno, también los cuernos, aunque nunca supe para que. Y por supuesto que en mi casa siempre se comió el salchichón de Abella, nos lo daban a mitad de precio. La mayor parte de la producción salía para Cataluña, que como es sabido sus salchichones eran (y son) famosos por su calidad.
———————–

TRAS años de darme un paseo por allí, no fui a la Fiesta de las Carballeira y bien que lo siento porque, puntuales desmanes al margen, es un acto muy interesante con una mayoría de asistentes que van a pasárselo bien sin meterse con nadie. Mi experiencia personal no puede hacer ningún reproche a los miles de participantes.
Por todo eso me alegro de que el tiempo, con un cambio sorprendente, haya colaborado.
———————-

Y como no estuve en la carballeira y la tarde era muy agradable, me pasé un casi cuatro horas haciendo el para mi más agradable ejercicio: cortar leña; después una ducha y un pequeño percance: en medio de la sesión el agua empezó a salir no fría sino helada; pasado el primer susto, les diré que el resultado final fue muy agradable y entonces me acordé de una canción que interpretaba el cómico catalán Cassen y que sirvió, me parece, para una campaña publicitaria de butano; vean y escuchen:

Ahora mismo, cinco horas después del ejercicio vespertino empiezo a percibir unas ciertas agujetas. Mañana les contaré como fue evolucionando la cosa.
————————–

ME sorprende y me apena la noticia de la muerte de José Félix Pons, uno de los grandes de la radio y la televisión deportiva, con el que tuve una muy buena relación en los años 70 y 80, cuando los dos coincidimos en la directiva de la Asociación de la Prensa Deportiva.
A lo largo de su carrera siempre vinculada a RTVE estuvo presente en todos los grandes acontecimientos deportivos de futbol y baloncesto (olimpiadas, mundiales, europeos…) y fue el primero en transmitir por televisión partidos en catalán.
Tenía 80 años.
Y como las desgracias nunca vienen solas también me entero del fallecimiento, a los 91 años, de Jaime Pato, uno de los mejores fotógrafos de prensa que ha tenido el periodismo español. Tuve el honor de trabajar con él en un par de reportajes y de llevarle a conocer un Lugo distinto al que se ve y se conoce desde Madrid. Recuerdo lo bien que lo pasó y las fotos maravillosas que hizo en la Feria de Santos de Monterroso, después de habernos comido unos buenos platos de pulpo; fue a finales de los 70.

————————

VEO en la televisión como se las gastan los indús (y no es una crítica hacia ellos) y como han cortado de raíz lo que ellos interpretaron como una burla a su religión en una falla valenciana;  los autores del monumento no tuvieron más remedio que suprimir todo lo que a los naturales de la India no les gustaba. Lo único que sale gratis es meterse con la Iglesia Católica.
————————

MÁS disparates sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato que se reúnen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Socialmente a los negros los meten de esclavos, y a las mujeres las colocaban en la parte baja de la sociedad, es decir, a hacer la comida.
•    Otra característica de este pueblo era que adoraban a los animales, no como nosotros que los tratamos a patadas.
•    El Nilo era otro punto de referencia, es un río muy importante para ellos porque una reina que se llamaba así.
•    Los egipcios embalsamaban los cuerpos porque pensaban que los muertos vivían dos veces: por eso tenían dos dioses, uno para los muertos y otro para los cadáveres.
•    Debió ser por eso por lo que inventaron las momias, que es un cuerpo que no se corrompe porque le echan aceite.
•    Después de embalsamar el cuerpo lo cubrían de ricas y extensivas comidas y joyas, para que cuando llegase al paraíso no pasara hambre ni se quedara sin dinero.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    HAHA, me preocupa:
“Paco, para cuando tu opinión sobre el hecho de que la Xunta este claramente ninguneando a Lugo como represalia por no haber votado PP? Al viejo estilo caciquil.
El servicio de hemodinámica y radioterapia, el auditorio… la única capital de provincia gallega que no los tiene. Uno se pregunta de qué otras maneras menos mediáticas esta la Xunta castigando a Lugo también…
Aquí es donde necesitamos el lucensismo Paco. Que se note.”
-    RESPUESTA.- Se ve que no sigues el tema puntualmente y por lo tanto no te has enterado de lo mucho y con qué dureza me he referido a él. Lo lamento, porque si lo supieses seguro que no escribías lo de arriba.

-    MALOCA habla de truchas:

“Una trucha de siete kilos siempre es un ‘truchón’, pero nada que ver con los ejemplares que aparecían por los años setenta en Hoja del Lunes, de hasta doce kilos o más. Lo sé porque hice muchos de los pies de foto que aparecían publicadas en la portada. La mayoría se pescaban en el Miño, pero supongo que ya no quedan”.
REPSUESTA.- Y si quedan  no se dejan capturar. Por cierto, Maloca, el otro día me estuve acordando de una comida que le dimos a Fole en el “Mesón de Pallares”, en Guntín. Creo que tú estabas y hay una foto, supongo que de Vega, en la que aparecemos todos con el insigne escritor, al que después de su muerte le aparecieron “amigos” por todas partes que nunca le habían hecho ni puñetero caso. No como tú, o como Angelito, o Carro, o Bocelo, o Juan Soto.

-    MARIUCI de 10:
“Sr. Rivera
Hoy 10:30 según reloj del consistorio 12 y pico según el mío, grupo de personas delante del consistorio , me acerco y pregunto :
1-Buenos días de dónde son? Cantabria
2_Que intenciones traen? Una semana por todo Galicia hoy Lugo, visitaron Catedral, Muralla, etc. no pudieron visitar la sala de mosaicos de la calle de las dulcerías. Voy a enterarme. No funciona el video explicativo, según el joven, muy amable por cierto, estará reparado según los técnicos en un mes, según él 2 meses.
3-No comerán en Lugo.
¿Misión cumplida?
RESPUESTA.- Repito: de 10. Está usted a punto de ser nombrada Redactora Jefe del Área de Turismo de esta bitácora. Le entregaré las credenciales correspondientes en cuanto se identifique usted personalmente (o sea, cuando nos veamos en directo; y en vivo, claro).

-    SEITO en la más tierna infancia:
“Acabo de escuchar por la arradio, que desaparece la Caligrafía entre las enseñanzas en determinados colegios de los EEUU .
!Qué disgusto, Paco! con lo bonito que era “mi Mamá me ama, mi tía me tutea….Mamaa”
RESPUESTA.-  Después les pasará como a mí, que tomo notas y luego no entiendo lo que escribí.
Sobre el texto de tiempos del chupete: ese no era de caligrafía, sino de lectura; véase un silabario de los años 40: “Mi mamá me ama, yo amo a mi mamá; mi mamá me mima, yo mimo a mi mamá; mi mamá me quiere, yo quiero a mi mamá; mi mamá…”
-    MARIA JESUS
Yo también me sumo a afirmar que la crisis en Lugo es mucho más suave que en otros puntos de Galicia. Aquí podíamos destacar que la más azotada es Vigo.
Aquí es muy penosa. Sin trabajo, sin dinero, sin ánimo para salir de casa y por consiguiente eso conlleva al cierre de negocios, vacío en las cafeterías y las tiendas abren más tarde y cierran antes.
Y en cuanto a la calle si observas un poco la gente está más seria y viste peor.
Son pequeños detalles que nos aportan datos.
Yo soy y vivo aquí y siento mucha lastima. Espero poco a poco volvamos a tener la fuerza que perdimos.
Por eso me alegra que en Lugo tenéis la sana costumbre de salir a pasear con la familia, arreglaros y salir a tomar el cortito con sus tapitas.
Espero pronto hacer lo mismo por ahí. La próxima semana estaremos disfrutando de Lugo.
Deciros que mi marido es lugués y que no perdonaremos el disfrutar de la muralla y los cortitos.
Y también decir que en Lugo me siento muy bien acogida por el buen trato que en general.
Seguid así no cambiéis.
Por eso me alegra ver que ahí en Lugo al menos conserváis el ánimo y la sana costumbre de salir con ilusión a pasear en familia.
RESPUESTA.- Dentro de un orden a mí me parece que Lugo está resistiendo bastante bien y da la sensación que desde fuera también se tiene esa idea.
NOTA FINAL.- He recibido unos interesantes textos de “Led”  y “Abella”, que mañana reproduciré con texto complementario mío.
————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

Estampa habitual en las mañana dominicales de los años 50-60: familias y parejas jóvenes, correctamente trajeadas; un buen número de ellas venían de misa y más concretamente de la “misa de una”; el grupo daba un breve paseo por la Plaza de España y la calle de la Reina y después… el vermú en el Café Méndez, en La Terraza, en El Ibor, en el Cantombar, en el Café Centro…

¿Qué es el vermú?; esto: “El vermú o vermut (del francés vermout o vermouth y éstos del alemán wermut, ‘ajenjo’ o ‘absenta’) es un licor servido durante los aperitivos que está compuesto de vino blanco, ajenjo y otras sustancias amargas. Estos vinos son típicamente europeos, con un aroma característico que les da una elegancia particular para un cóctel o aperitivo. Generalmente se puede encontrar dos tipos: rojo y blanco”.

Los vermús que más se vendían en Lugo eran el Cinzano y el Martini y casi siempre en botellines muy pequeños y rebajado con sifón. El vermú se acompañaba de tapas o, más frecuentemente, de raciones de patatas o de calamares fritos. Era raro tomar más de un vermú y la ceremonia se prolongaba casi una hora, hasta la de irse a comer. Como en aquel entonces los padres salían con sus hijos adolescentes o jóvenes, a los chavales a veces se les dejaba mojar los labios en la bebida o se les servía una gaseosa y más raramente un refresco, que entonces apenas había oferta de este tipo de bebida.
El vermú pasó de moda en Lugo y durante varios lustros en el sitio que pedías uno te miraban como si te hubieses vuelto loco. Ahora vuelve y ya hay varios locales en los que esta bebida tiene notable demanda.
Días pasados la revista “Smoda”, que edita El País, dedicaba un reportaje al vermú y recogía las palabras de un experto: “El vermú tiene que ver con la moda. Históricamente se tomaba los domingos después de la misa; el día que mejor se iba vestido de la semana. Los chicos invitaban a las chicas, es decir ese acto se convertía en un momento para flirtear”. Según la revista “Con esa filosofía, un producto de calidad y un diseño sencillo y exquisito, le han dado la vuelta a un concepto destinado a generaciones pasadas. Pedirse un vermú en un bar ya no es una cosa de la tercera edad, sino de entendidos gourmet que intentan estar a la última”.
———————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programa de televisión más vistos del martes:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones de espectadores.
2)    “Gran Hotel”.- 2,7 millones.
3)    “Hay una cosa…”.- 2,6 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5)    Telediario 2.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor share:

Telecinco: ‘Hay una cosa que te quiero decir’ (18.8%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (17.1%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.9%)
La 1: ‘Corazón’ (11.1%)
Cuatro: ‘Elementary: Mecha larga’ (9.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.2%)

-    El noticiario con mejor cuota de pantalla ha sido el martes Informativos Telecinco 21h, con un 15,3&

-    El “minuto de oro” se lo llevó el martes “Pasapalabra”; a las 21,02 horas veçian el programa 4.070.000 espectadores y un 24,5% de share.

-    TVE sigue con su proyecto de un programa de humor para el prime time de los viernes. En principio se barajó como estrella el nombre de Carlos Latre, pero ahora han aparecido otros candidatos como Los Morancos y Goyo Jiménez.
————————

PASEO nocturno con Bonifacio. “La Piolina” quizá esté en la fiesta de la carballeira. No hace frío, pero la noche está desapacible por culpa del viento. No llueve ni da la sensación de que vaya a llover.
————————–

LAS FRASES

“… ¿A quién no le ha ocurrido algo así en esa edad en la que los chiquillos creen que para ser un hombre sólo se necesita un empleo, un vicio y desistir de la merienda? Es esa la edad en la que se ve venir la adolescencia y los muchachos dudan entre el placer lírico de leer un poema y la tentación de imitar lo que en la calle hacen bajo el sol los perros” (JOSE LUIS ALVITE)
“La multitud por si sola nunca llega a nada si no tiene un líder que la guíe” (HERMANN KEYSERLING)
————————

LA MUSICA
Gracias a José Manuel Prado Antúnez conozco a Berry, una cantante francesa muy del estilo de las intérpretes galas que nos encandilaron a los jóvenes de los 60-70 (France Gall, Silvie Vartan, Françoise Hardy…). La vamos a escuchar en “Le Bonheur.

———————–

EL HASTA LUEGO
Si no lo veo, no lo creo: parece que hoy tendremos un día primaveral. Más sol que nubes, escasas probabilidades de lluvia y unas temperaturas que subirán mucho, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 15 grados.
-    Mínimo de 8 grados.

No coinciden las cuentas del Conselleiro

Miércoles, 20 de Marzo, 2013

El Conselleiro Agustín Hernández nos ha dado una visión idílica del futuro de algo que añoramos: el nuevo Auditorio. Porque ha dicho: “estará terminado en 2014”. Ha añadido que la obra se ha adjudicado en 17,2 millones y más adelante confirmó que “con todo costará 22 millones de euros”
Estas afirmaciones llegan pocos días después de que uno de los directores técnicos de la obra me haya dicho sobre la fecha de conclusión:
“Depende de las anualidades de la Xunta. En el 2012 se invirtieron 2,5 millones; en 2013, alrededor de 4 millones… depende del dinero que se consigne. Si quieres que me imagine una fecha de terminación de las obras, pon tres años más. Firmaría.”
Como verán, hay una sustanciosa diferencia entre lo que afirma el político y lo que argumenta el técnico.
Vamos a manejar dos situaciones distintas, porque no queda claro si lo de “terminado” es lo mismo que “inaugurado”; o si “terminado” se refiere a la primera fase, la de los 17,2 millones de euros, o a las segunda la de los “cerca de 22 millones de euros”:
•    Situación 1 (17,2 millones de euros).-  Teniendo en cuenta lo que se habrá invertido a fecha 31 de diciembre del 2013, habrá que invertir en el 2014 más o menos 10 millones de euros.
•    Situación 2 (22 millones de euros), partiendo de los mismos datos a fecha 31 de diciembre del 2013, habrá que invertir en el 2014, cerca de 15 millones de euros.
Pregunta: ¿si en dos años, hasta el 31 de diciembre de este, se han invertido sólo algo más de 7 millones, se van a presupuestar por lo menos 10 millones para el 2014?.
No me salen las cuentas. Ya lo decía el padre de nuestro más internacional cantante de música ligera, el muy cordial Dr. Iglesias: raro, raro, raro.
P.
————————

ES verdad que Lugo no pasa por su mejor momento comercial y anímico, pero aunque no nos puede servir de consuelo, hay ciudades cercanas que acusan más la crisis; una de ellas, parece ser La Coruña y concretamente el centro. Un lucense que por cuestiones del corazón, pero no por enfermedad, sino por enamoramiento, acude con frecuencia a la ciudad herculina, me dice que zonas antes tan comerciales como la céntrica calle San Andrés está llena de locales vacíos, en lo que también influye la proliferación de grandes centros comerciales que han sacado a los compradores de los lugares habituales. Otra cosa que me llama la atención es que la hostelería baja la guardia los domingos; me cuenta un coruñés amigo que los domingos cierran muchos restaurantes y cafeterías y similares; no se entiende esto, porque ese día, al menos a la hora del almuerzo, suele ser muy bueno para las comidas familiares fuera de casa.
————————-

PERO a pesar de todo La Coruña sigue teniendo una especial habilidad para trascender y promocionar lo suyo. Estos días la Torre de Hércules ha estado en todos los medios, especialmente en la televisión. Con ocasión de la festividad de San Patricio se iluminó con un color especial y todas las televisiones divulgaron las imágenes.
¿Y la muralla de Lugo?
Otra oportunidad perdida.
————————–

ME encuentro por la Avda. de Ramón Ferreiro a Fina Novo. El 19 de marzo coincidía con: su santo, su cumpleaños y su jubilación. Hasta entonces había sido la secretaria particular de los últimos gobernadores civiles de Lugo.
P.
————————-

CENE en Lugo la noche de San José. Un martes por la noche es normal que no haya mucha gente por las calles y por los locales. Y eso es lo que ocurría, que no había nadie. Y el frío… muy frío. Entre la baja temperatura y el viento, ¡vaya noche desagradable! Hay que tener muchas ganas de salir para no quedarse en casa una noche así
————————-

Me encuentro con mensajes en la zona de comentarios sugiriendo que confundo a Matías López con el propietario de Viena Capellanes. Pues nada de eso, entre otras cosas porque Matías López murió hace un montón de años y el señor de Viena Capellanes al que me refiero se fue del mundo de los vivos recientemente (hará 4 o 5 años). A sus orígenes lucenses hacía alusión el obituario publicado por un periódico de Madrid.
Por lo tanto, insisto: ¿sabe alguien algo del posible propietario reciente de Viena Capallanes?
————————-

HOY se celebra la Fiesta de la Carballeira. Esta edición cae muy pronto, como a contrapelo. Y con un tiempo que no tiene nada que ver con los días excelentes de las últimas ediciones en las que hubo sol y temperaturas primaverales de verdad. Aun así varios miles de jóvenes se reunirán en las cercanías del campus; ya saben, para tomarse unas copas.
————————-

DEL libro “Historia de España contada por estudiantes” de los profesores Julio Reboredo y Javier Serrano:
•    Otro invento fundamental en la evolución del hombre fue el invento de las alpargatas, porque le permitió andar mejor.
•    El arte prehistórico estuvo muy presente en la Península Ibérica, sobre todo en la zona de las antípodas.
•    Una de las muestras más valiosas es el conjunto de pinturas silvestres de las cuevas de Altamira, en Sevillana del Mar.
•    Los hombres primitivos pintaban porque no sabían hablar y así dormían más tranquilos.
•    Los egipcios eran todos muy cultos, de hecho a ninguno le faltaban los buenos modales.
•    Una de las principales características de este pueblo era que adoraban a varios dioses, es decir, tenían una religión poliférica.
•    En Egipto gobernaba un faraón, que era una especie de rey, pero en los pueblos quienes mandaban eran los curas.
—————————

EL RINCON DEL LECTOR

-    PATRULLERO MANCUSO, equivocado:
“Tengo ciertas dudas del éxito de los productos locales que, según PR , triunfaban en nuestra ciudad, hace ya algún tiempo.
De yogur Rueda, no lo tengo muy claro. Entonces no consumía yogures.
Pero de los salchichones de Abella y de los chorizos de Frigsa, mi percepción es más clara. De los primeros, cuando era bastante pequeñito, siempre escuchaba ,entre la gente mayor – tal vez influidos por la guerra y postguerra – que en el matadero lucense entraban para sacrificar ganado enfermo – o muerto ya, vaya saber uno de que – y de los chorizos, hasta no hace tanto tiempo, entre el desconfiado ciudadano, no recuerdo a nadie que al comprar el embutido no manifestase un contundente : “son de confianza”.
RESPUESTA.- En este caso no tienes razón. No sólo eran buenos productos sino reconocidos por la mayoría.

-    CHIKI defiente
“Patrullero tus informaciones no son reales. De peque comía esos yogures de Rueda que recogía en Bolaño Ribadeneira o por la parte de atrás en la calle de nuestra patrón. Los problemas de estas tres empresas nombradas fueron de gestión nunca de calidad. La carne de Frigsa se comía en toda España.
En el año 78 nos fuimos mi familia, mi Padre, mi Madre y mis dos hermanos, a Toledo. Preguntamos por un restaurante y nos dijeron uno muy bueno a la entrada de Toledo por la carretera de Madrid. Nos dan la carta, y en la página de las carnes, resaltaban el tener carne de Galicia y más concretamente de Lugo. Realmente yo he vivido en Lugo hasta los 30 años y nunca escuche ningún tipo de “chismes” en esa dirección que dices. Solo puedo pensar que eran personas mal intencionadas”.
RESPUESTA.- Estoy contigo.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

LA apertura de la temporada de pesca produjo una noticia singular: en el lucense río Ladra se capturó una trucha de 7 kilos. No es habitual ahora, pero pescar truchas gigantes fue mucho más habitual en tiempos pasados. Por los años 50-60 la prensa publicaba con relativa frecuencia fotos de sonrientes pescadores mostrando truchas de gran tamaño. Una mayoría de ellas, al menos en la provincia de Lugo, procedía del río Miño. Me viene a la memoria un hecho habitual cuando se pasaba por el puente romano: apoyarse un rato en la barandilla, mirar unos minutos hacia el agua y muy pronto ver nadando junto a los pilares una buena cantidad de truchas de gran tamaño. Los pescadores con afán de salir en la foto se pasaban horas en el puente intentando conseguir alguno de aquellos peces, a los que se veía ignorar el cebo y el anzuelo; decían que eran muy difícil engañarlos: “fíjate si son listos, que saben hasta latín”. Cierto; era raro que picasen.
Una segunda fase por la que pasaban esas truchas de gran tamaño tenía que ver con la forma de cocinarlas, dejando a un lado que algunos las disecaban para lucirlas luego en el salón de casa, freírlas troceadas no era la mejor solución; tenían un sabor excesivamente fuerte; decía que sabían a lodo, a barro. Lo más normal era hervirlas y ponerlas en salpicón, como la merluza; también estaban ricas en escabeche.
————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN

Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones de espectadores.
2)    “Gran Reserva”.- 2,8 millones.
3)    “Gran Hermano”.- 2,7 millones.
4)    “¡Splash!”.- 2,7 millones.
5)    Telediario 2.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (18.9%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (17.7%)
La 1: ‘Gran Reserva’ (13.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9%)
Cuatro: Cine: ‘Spartan’ (7.1%)
Informativo con el mejor share: Telecinco 21h (15.5%)

-    No me sorprende la caída de “¡Splash!” y si no hacen efecto los líos que preparan en torno a “Mira quien salta”, le ocurrirá lo mismo al programa de Telecinco.

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes han sido Informativos Telecinco 21h con un 15,5%.

-    Correspondió el “minuto de oro” a “Pasapalabra”; a las 21,03 horas veían el programa 4.092.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25,3%.

-    Avalada por el anterior Papa, al que “le gustó mucho”, Telecinco ofrecerá la próxima semana Santa la miniserie “María de Nazaret”

-    Aunque ocuparán platos y redacciones independientes, los informativos de Antena 3 y La Sexta ocuparán el mismo edificio.

-    Publicado por PRnoticias:

“Los ingresos de la Cadena Ser han caído en picado durante los primeros meses del año. Las fuentes del sector consultadas por prnoticias indican que su retroceso estaría muy por encima del mercado y que sus actuales ganancias estarían cerca de la de sus principales competidores. Históricamente la Cadena Ser ha duplicado los ingresos de Onda Cero y COPE. Para compensar la caída de los ingresos, en el aire planea un ERE postergado desde el año pasado y que podría afectar a unas 150 personas. Las emisoras regionales podrían ser las más afectadas.”

-    Publicado por Vertele:
“Fernando Sánchez Dragó y su hija Ayanta Barilli se convirtieron, a su pesar, en protagonistas de la información televisiva del fin de semana por su plantón a El Gran Debate poco antes de entrar en plató. Sobre el tema informa Vertele:
“Dos días después de lo ocurrido, el escritor ha dado su versión de los hechos. Ha sido en el magacín matinal de Onda Cero Te doy mi palabra, presentado por Isabel Gemio, donde Dragó ha dicho que la entrevista que se había preparado era “una trampa”.
“A lo largo de la semana nuestros amigos más cercanos nos habían advertido de que era una trampa. Hablé con la directora de la redacción y me dijo que la entrevista sería amistosa y que, si yo quería, me enviaba las preguntas que se iban a hacer. Nunca me las mandó”, comenzaba su relato el ensayista, en declaraciones recogidas por Periodista Digital.
Ya en plena emisión del programa, Dragó comenzó a sentirse molesto con el transcurrir de acontecimientos: “Empezaron con sus trampas, con sus famosos cebos, cuando el libro es exactamente lo contrario a lo que ellos querían reflejar, una crónica familiar llena de afecto”, explicaba. “Estaba sentado en una silla y ella estaba en otra sala. Fui hacia mi hija al ver el vídeo y le dije ¿Nos vamos? Y ella me contestó que sí”.
“Mi hija y yo hemos pecado de ingenuidad”, decía, para explicar su decisión inicial de acudir a la tertulia de Telecinco. El escritor aseguró a Gemio que desde la cadena no le han llegado a “pedir perdón” por lo ocurrido: “Más vale honra sin Telecinco que Telecinco sin honra”.
El escritor ha reconocido que había visitado en otras ocasiones, y en calidad de tertuliano, El Gran Debate: “Es verdad que yo he ido a esa programa en varias ocasiones. Luego he ido como profesional, cobrando. Ahí está mi error porque he ido porque necesitaba el dinero. El error ha sido nuestro. Todos nos dijeron que era una trampa y no hicimos caso”, explica, para luego confirmar que no volverá a asistir al programa. Cabe mencionar que Dragó también ha aparecido puntualmente como invitado en otro programa de Mediaset, Cuarto Milenio.
Algo que ha enervado especialmente a Dragó fue la insinuación de que su plantón fue una estrategia promocional. El escritor y director de programas como Negro sobre blanco lo negó tajantemente: “Es una infamia. Primero porque la gente que ve ese programa no lee libros. Yo he ido  para hablar de literatura. No para hablar de cotillería de corrala”.
Al igual que Sánchez Dragó, su hija y coprotagonista involuntaria de El Gran Debate, Ayanta Barilli, ha sido tanto o más crítica con el programa. En un artículo publicado en el diario El Mundo, la actriz y presentadora del espacio radiofónico EsAmor (EsRadio) se expresa en duros términos sobre el espacio y sus responsables y trabajadores.
Barilli iniciaba su texto referenciando a la polémica en torno al antecesor de El Gran Debate en la noche del sábado en Telecinco, La Noria, por su polémica entrevista a la madre de ‘El Cuco’: “El sábado por la noche fui a un espectáculo televisivo que se llama La Noria. Ah, no, perdón, me dicen que ahora se llama El Gran Debate y que es un programa serio. Parece ser que le han cambiado el nombre para evitar el escarnio público sin renunciar al dolo privado, y así conseguir lo único que les importa: mantener las arcas llenas de un dinero que en estos tiempos a nadie le sobra”.
“Fuimos porque nos aseguraron que nos tratarían con respeto y responderíamos a una entrevista seria acerca del libro, y no a una pantomima por sorpresa basada en la interpretación grotesca y maliciosa de algunos extractos fuera de contexto”, continuaba diciendo.
La intérprete comparó el proceso de entrar en los estudios de Mediaset como un “matadero”: “Te conducen con mucha amabilidad y mucho tiento desde maquillaje hasta una sala de espera aislada, hasta que llegue el momento de lanzarte al plató y asestarte el puyazo sacrificial”. Ayanta definió la situación como una “encerrona”, y ha acusado a Jordi González y a Sandra Barneda de no haber leído el libro ni de recordar su nombre.
“Nos retuvieron allí, nos imploraron para que volviéramos a salir a plató. Nos ofrecieron para ello todo lo que estaba en su mano: mil disculpas, el respeto que antes nos habían escatimado y, ya a la desesperada, hasta dinero: “¿Quieres dinero? Te lo damos”. Aunque ellos crean lo contrario, no todo tiene un precio”, concluye Barilli.
—————————–

ACABO de pasear un Rato con Bonifacio. “La Piolina”, hoy, desaparecida. El frío es casi siberiano.
—————————-

LAS FRASES
“La felicidad consiste en la ignorancia de la verdad” (GIACOMO LEOPARDI).
“Es una gran estupidez querer ser exclusivamente sabio” (LA ROCHEFOUCAULD).
———————–

LA MUSICA
Ha pasado medio siglo desde que Françoise Hardy era una estrella internacional y triunfaba también rotundamente en España. Hace unos meses, enferma de cáncer, ha publicado nuevo disco y al menos en su país exhibe la aureola del mito en que se ha convertido. Vamos a verla y escucharla en el tema principal de su último trabajo: “L´amour fou”

Y para recordarla en su época dorada, traemos  “Tous les garcons et les filles”,  un título que ya escuchamos aquí; y de paso vemos como era la entonces espléndida Fraçoise:

———————-

EL HASTA LUEGO

Alternarán hoy nubes y claros y son escasas las posibilidades de lluvia importante. Sin embargo el termómetro no deparará sorpresas agradables: seguirá el frío intenso. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 1 grado.

Jamón

Martes, 19 de Marzo, 2013

SALVO en ocasiones excepcionales fracasaron los escasos intentos de aprovechar la calidad de los productos lucenses de alimentación  y vincularlos al topónimo de la provincia. Incluso no se puede decir que los elaborados de empresas lucenses hayan trascendido de forma importante, incluso entre la propia gente de aquí: recuérdese lo que le costó entrar a Complesa en el mercado local o que, según el propio Lence, Leche Río no tiene en Lugo sus más numerosos seguidores.
Que yo recuerde y en un pasado ya bastante lejano, sólo hubo tres productos elaborados por compañías de aquí que funcionaron entre nosotros: el yogur de Rueda, el salchichón de Abella y los chorizos de Frigsa.
Ahora se nos dice que esta última empresa cura en sus secaderos un jamón de castañas que Coren sacará al mercado en Mayo.
Ojalá tengan suerte y “nuestro” jamón funcione.
————————-

LEO que la cadena Viena Capellanes tiene en la calle Génova de Madrid, sí la de la sede del PP, un local en el que sirven deliciosos gin tonics y me viene a la memoria algo que me quedó pendiente de redondear hace años, cuando murió el último propietario y leí que era natural de Lugo. Quise saber más y me salió que había sido fundada en 1873 por el empresario Matías Lacasa; pero me quedé en eso. Y como nunca es tarde, hago ahora la pregunta: ¿Alguien sabe algo del lucense al que me refiero y de su historia?
P.
———————-

EL periodista Jerónimo Andreu, en un reportaje publicado hace unos días por El País sobre el “caso Carioca” y la jueza Pilar de Lara: “…Lugo parecía un destino tranquilo, una melancólica capital de provincia con una pertinaz lluvia desdibujando las murallas romanas”.
¿Sólo pilló esto de Lugo? ¡Pues qué pena!
P.
——————–

HOY San José. En otros tiempos día de fiestas familiares, del comienzo de la temporada de venta de helados (duraba hasta San Froilán) y de discos dedicados en la radio, que el 19 de marzo hacía los más importantes ingresos del año gracias a textos como este: “Antonio Molina canta “Soy minero”, que su esposa e hijos dedican a José Reija, del Alto de Garabolos, para que pase un día de onomástica muy feliz”.
Pero todo eso era antes; ahora ya todo ha cambiado.
———————-

DE mis recortes. Publicado en las páginas de “Mercados”:
-    “La mayor parte del empleo destruido en la crisis afecta a las personas con menos estudios. Los universitarios salvan mucho mejor la criba”.
-    “La marca Ausonia, adquirida el año pasado por la multinacional Procter & Gamble, deja Cataluña para trasladar a Madrid sus oficinas centrales. Esta mudanza coincide con la deriva independentista emprendida por el Govern. La embotelladora de Coca Cola también tomo recientemente esta decisión.”
—————————

VOLVEMOS con los disparates más sonados que recoge el libro “Historia de España contada por estudiantes”, del que son autores los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Paleolítico significa Edad de Piedra, porque los primeros restos humanos eran de piedra.
•    El neolítico, que se conoce como Edad Media, duró desde la Revolución Francesa hasta la invención de la escritura.
•    La edad de los metales se caracteriza por el uso del acero.
•    El fuego se usa desde 1992.
•    Los hombres de la prehistoria le arrancaron el corazón a los vecinos para obtener pintura roja.
•    Los hombres de la prehistoria hicieron construcciones megalíticas, que son los metales que se obtienen de los minerales.
•    Fósil: animal que se extrae de los grandes museos, como el de Madrid
•    Fósil: señores muy antiguos.
•    Fósil: Un arma de dos cañones.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Me refería ayer en la bitácora a la “Noche de las Pepitas”  de Ferrol y recordaba que en Lugo, en otro tiempo, preferentemente en los años 20-30-40-50 y partiendo de las diversas agrupaciones de pulso y púa que había en la ciudad y de la permisividad que existía para cantar en las tabernas, proliferaban este tipo de agrupaciones. No se puede olvidar la influencia que en aquel tipo de música tuvo el llamado “Rocho musical”, en el que estaba integrados docenas de lucenses, amigos, preferentemente, de la música de cuerda y de las canciones populares.
Pepe Barreiro recopiló por los años 60 algunas de las canciones con las que se rondaba. Como este vals titulado “Bellas Lucenses”, cuya letra dice:
“Bellas lucenses que en vuestro honor / todos pulsamos arpas de amor.
A las ventanas niñas salid / y nuestras trovas de amor oíd.
Hermosas niñas lucenses / ensueño de mis amores / las más bellísimas flores / de nuestro rico vergel.
Asoma tu lindo rostro / al balcón de esa azotea / para que brillar se vea / el sol de Galicia en él.
De vuestras rejas al pie / cantamos himnos de amor / así canta en el vergel / la canora al ruiseñor.
Es el cantar juvenil  / del amante trovador / que os brinda placeres mil / los vampiros del amor.”
———————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    WILMA, retoma el tema:
“Igual que hace unas horas denuncié los fallos de sonido de la emisora de la Cope en Lugo ahora escribo que parecen solucionados y ya se oye bien”.
RESPUESTA.- Era lo normal.
-    DOCTRINA PAROT sí pide colaboración:
“Espero que el administrador del Blog perdone esta intromisión, pero estamos recogiendo firmas en contra de la derogación de la doctrina Parot que estudia el tribunal de Estrasburgo. Si lo consiguen, saldrán a la calle asesinos de ETA y peligrosos delincuentes sexuales. Por favor, sigan este enlace y firmen. Muchas gracias y perdón otra vez:

http://www.change.org/es/peticiones/doctrinaparotsi#share

RESPUESTA.- Me adhiero.
-    CANDELA, más sobre el pulpo:
“A vueltas con las raciones de pulpo, Paco. Sin duda son generosas, ¡¡dónde va a parar con las de aquí!!
Tengo un familiar con puesto de pescado en un mercado céntrico de Vigo… Me acaba de facilitar el precio de pulpo. Puede que los que estéis por allí le conozcáis.., Tengo entendido que alguna vez sale en Larpeiros de la TvGalega (gafas, alto, rubio, buen mozo…)
De media el de 1′5 – 2 k, entre 6 o 7 euros
Cuando más caro se pagó fue el año pasado que alcanzó los 12 euros. De 25 como te dijeron, nada.”
RESPUESTA.- No, no; lo que yo puse no es que me lo dijeran a mí; lo dieron en un programa de radio; o sea, que de alguna manera para los profanos, lo oficializaron.

-    MARIUCI colabora:
“Sr. Rivera:
Esta mañana y siguiendo su costumbre me acerqué a un grupo de personas que se hacían una foto en las escaleras del Obispado para preguntar de dónde venían y cuáles eran sus intenciones. Eran de Jaén y traían buenas intenciones.”
RESPUESTA.- Casi bien. Ya que está usted dispuesta a colaborar en esos trabajos de investigación y promoción, le sugiero que la próxima vez añada al interrogatorio:
-    ¿Duermen aquí?
-    ¿Comen aquí?
-    ¿Qué han visto?
-    ¿Qué van a ver?
-    ¿Qué referencias tenían de Lugo?
-    ¿Les ha gustado más de lo previsto?
(Por hoy me parece suficiente)

-    MORILES
“Teño a lista dos sableados polo “Curri” e ti non figuras nela, Paco.”
RESPUESTA.- Moriles, ¿no se te habrá subido a la cabeza el fino?; mira bien, porque a mí y en general a la gente de los medios, nos tenía tomada la medida. Llegó a localizarme en Ibiza y allí usar hábilmente el florete. Un día en la sección “El baúl de los recuerdos” contaré algunas experiencias (varias ya contadas aquí).
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los programas de televisión más vistos del domingo:
1)     Post automovilismo (diferido).- 3,3 millones de espectadores.
2)     Automovilismo (diferido).- 2,9 millones.
3)    “Salvados”.- 2,8 millones.
4)    “Salvados” (reposición).- 2,8 millones.
5)    “Multicine”.- 2,6 millones.

-    Los temas del “Multicine” de Antena 3, que tan bien funciona, tienen notables componentes morbosos. Para que se den una idea, el telefilme que el domingo se llevó uno de los mejores shares del día y 2.628.000 espectadores, se titulaba “Embarazada a los 17”. A partir de ahí, piensen lo que quieran.

-    Como era previsible, éxito de Antena 3 con el automovilismo. El 60% de la audiencia vio la primeras prueba del Mundial en directo, para lo que hubo de madrugar, y también la repetición funcionó muy bien y tuvo un share del 29,3%.

-    Publicado por PRnoticias: “El equipo del consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, ha pedido a los responsables de los informativos de Cuatro que endurezcan su postura en las noticias del Gobierno. La crisis azota el país y los españoles buscan información puntual en el día a día. Últimamente lo que más vende son las noticias en contra del Ejecutivo por lo que en Mediaset quieren aprovechar este tirón para reflotar los Informativos”.

-    Según una encuesta: Sony, Coca Cola y Danone son las marcas más creativas y responsables con niños y jóvenes.

-    VI un poco del programa matinal de radio de Jiménez Losantos, que ayer empezó a televisar Intereconomía. Marca de la casa: ironía, gracia, brillantez por momentos y leña al mono, que es de goma. Puede resultar, aunque las limitaciones técnicas son importantes.

-    Si antes lo citamos…; reaparición de Jaime Cantizano, pero en una entrevista de La Razón, en la que anuncia que escribirá una novela para Planeta y que está en un proyecto que no tiene nada que ver con la televisión. El en otro tiempo presentador estrella de Antena 3 no ha renovado contrato con la cadena y está en un relativo paro.
————————-

HOY pasearé después de terminar la bitácora. Bonifacio se prepara para el oreo mientras “La Piolina”, duerme en su cojín. Eché un poco la nariz fuera y la noche es fría y seca. Estoy escuchando ya la radio y en los últimos compases de las tertulias hablan de una declaraciones del Presidente del Tribunal Supremo que publica en su número de hoy El Mundo y que no parecen muy apropiadas para un personaje de su rango institucional. Alguien recordó la frase de un político americano: “Cuanto mejor irían las cosas si algunos no abriesen tanto la boca”.
———————–

LAS FRASES
“La justicia es la verdad en acción” (JOSEPH JOUBERT)
“El viento de la adversidad no sopla jamás sobre el reino de la sabiduría” (PROVERBIO PERSA)
————————-

LA MUSICA
Hoy Valencia vive una jornada muy especial con motivo de la festividad de su Patrono y queremos homenajearle musicalmente con el pasodoble que lleva su nombre. Pero en este caso hay una circunstancia muy especial: la pieza está interpretada por La Unión Musical de Lliria, una de las mejores bandas españolas y probablemente europeas. Pero como la memoria es frágil, puede que muchos no recuerden que a finales de los años 90, esta agrupación estuvo en Lugo actuando en las fiestas de San Froilán; eran los tiempos en los que las bandas, las de aquí y las grandes de fuera, tenían un notable protagonismo en nuestras patronales.

Y ahora un homenaje también a Joan Monleón, uno de los personajes más populares de Valencia. Actor, cantante, presentador de radio y televisión con programas de enorme éxito popular. Creo que ya alguna vez hemos puesto una actuación suya con el grupo “Els Pavesos”, pero nunca, creo, tuvimos imágenes como las que les ofrecemos hoy con un tema que él y su grupo interpretaron cientos de veces. Era casi imposible que cuando actuaban en público no les pidiesen este arrevistado “Horchatera Valenciana”:

——————————-

EL HASTA LUEGO

Hoy tendremos en alternancia de nubes y claros y precipitaciones más probables por la tarde. Seguirá el frío con mínimas propias del riguroso invierno. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 2 grados.

Noche de Pepitas

Lunes, 18 de Marzo, 2013

DE todas las ciudades importantes de Galicia probablemente sea Ferrol la que menos conozco. No recuerdo haber ido nunca allí sin motivo; eso de “ir por ir”, a hacer turismo, de compras, a pasear… ;  lo he hecho mayoritariamente por trabajo (a transmitir o hacer información de partidos de futbol y sobre todo de baloncesto, cuando la gran rivalidad entre el OAR y el Bregán), en una ocasión a la boda de un familiar y en otra, la más triste, al entierro de un compañero de Radio Popular de El Ferrol,  uno de los sepelios más tristes a los que he asistido jamás; él era ateo y dejo dispuesto que no quería ninguna función religiosa; me pareció terrible; por muy poca fe que se tenga parece que la posibilidad de otra vida es una tabla de salvación a la que hay que aferrarse en estas circunstancias.
Bueno, dejemos lo malo y volvamos a lo que ha suscitado estas letras: hoy tiene lugar en Ferrol la llamada “Noche de las Pepitas”; me parece una celebración muy interesante y llevo años proyectando acudir; lo quiero, pero no acaba de surgirme la oportunidad.
Supongo que una mayoría sabe de qué va esta celebración, pero por si acaso lo explico en un par de líneas: las muchas agrupaciones musicales de la ciudad, rondallas tradicionales, salen a la calle para cantar y cantar especialmente a las Pepitas. Ya está. Alrededor de eso se crea un ambiente especial, la gente se echa a las rúas y la fiesta se extiende a todas partes.
Me produce cierta envidia que tradiciones como esa hayan no sólo supervivido al tiempo sino que se han potenciado. Puede que no lo sepan, pero Lugo también fue ciudad de rondallas, de música y de canciones bajo el balcón. ¿Qué eso ya es de otro tiempo? Puede; pero seguro que a nadie le desagradaría en la actualidad.
————————–

TRAS recordar la “Noche de las Pepitas” que se celebra hoy en Ferrol, también lo hago de uno de mis viajes de trabajo a la llamada antes Ciudad Departamental. Fue en la temporada futbolística 72-73; el C.D. Lugo había descendido a Regional y en esa llamada “cuarta división” iba lanzado, primero indiscutible, cuando acudió a Ferrol a enfrentarse al Arsenal, equipo ahora desaparecido según creo; acudí a transmitir el encuentro que terminó con empate y al salir me encontré con “Currinche”,  el “Maestro de Esgrima” como él ponía en  sus tarjetas de visita por su habilidad a la hora de dar sablazos. Estaba esperando a los aficionados lucenses con el siguiente argumento que me explicó: “el Lugo va muy bien, me imaginé que iba a obtener un resultado positivo y que los seguidores saldrían contentos y generosos; y aquí estoy”. Efectivamente “Currinche” hizo aquella tarde una buena recaudación; a mí me perdonó: “porque me vas a llevar a Lugo y pagarás el bocadillo y el vino que tomaremos en Betanzos”. Y, claro, le dije que bueno.
P.
————————–

PIDO disculpas a los pescadores a los que pueda molestar lo que voy a decir: no me gusta nada la pesca, en este caso la de trucha o salmón. Hace unos años fui testigo de una avería en una piscifactoría casera y todavía tengo en la cabeza la imagen de los peces muriendo por falta de oxígeno. Sí, ya sé que les pasa lo mismo a los bonitos, a las merluzas, a las sardinas…; pero yo lo que vi y de lo que me acuerdo es de una escena muy concreta. Dicho esto, acuso recibo del inicio ayer de la temporada de pesca. No creo que haya otro deporte (no entiendo por qué es un deporte) con tantas licencias como este, ni que tenga la capacidad, tan mal aprovechada en Lugo, de fomentar el turismo. Pero no tiene nada que ver la pesca de trucha en Lugo en el 2013 con la que se practicaba en, pongamos, 1960, tiempo en el que por ejemplo los grandes pescadores que había en la ciudad y en la provincia eran gente incluso famosa y protagonista durante la temporada en los medios informativos. Y hay otra cosa que me tiene intrigado: desde hace varios lustros hay limitaciones de número de capturas y de tamaño de las piezas y sin embargo todos coinciden en que se pesca menos y peor  que nunca; algo se está haciendo mal.
————————

EL domingo climatológicamente se presentó mejor de lo previsto: no llovió, hizo sol bastantes horas del día y la temperatura subió un poco. Pese a eso hice una vida casi monacal,; solo salí de casa para pasear con Bonifació; “La Piolina” se quedó con la barriga al sol. Hice vida de anacoreta; salvo por teléfono, no hable con nadie.
———————–

EN “El baúl de los recuerdos” de ayer, me refería al intento de establecer una estación de invierno en Los Ancares. Lo hice a raíz de una fotografía publicada en EL PROGRESO la pasada semana que había sido obtenida en 1974, en una prueba del campeonato nacional de esquí. Se me olvidó una pregunta: ¿Si en 1974 había campeonato provincial de esquí, lo hay ahora?; me parece que no y no lo entiendo.
———————————

INTERRUMPO hoy la publicación de las “paridas” estudiantiles que se recogen en el libro de los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo sobre los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato, para atender a otras enviadas por Jachuspa que puede que tengan algo que ver con ese libro:
•    Mencione a los cuatro Evangelistas:
Los cuatro evangelistas eran 3: San Pedro y San Pablo.

•    ¿Cómo se da la formación de las cordilleras?:
Las montañas no se forman en uno o dos días, tardan mucho tiempo en formarse.

•    ¿Qué es la atmósfera?:
La atmósfera es el sitio donde se encuentran los procesos atmosféricos como las nubes. En esta parte se producen los rayos sísmicos, que son aquellos que producen los terremotos y el temblamiento de tierra.
Sin palabras.
•    ¿Cuáles son los movimientos del corazón?:
De rotación alrededor de sí mismo y de traslación
•    Dé la definición de círculo:
Es una línea pegada por los dos extremos formando un redondel.

•    ¿Qué significa el Anarquismo?
Es una ideología racional y astringente.

•    ¿Qué son los Acueductos?:
Eran para transportar el agua de un extremo a otro en vez de ir cargando con los cubos.

•    Literatura: Medir el segundo verso escrito en la pizarra:
Unos 75 centímetros

•    ¿Cómo respiran los anfibios?:
La rana tiene una hendidura cloacal, por la cual lanza el típico sonido “cloac, cloac” .

•    Mencione algunos Antibióticos:
El alcohol, el algodón y agua oxigenada.
Si, y las curitas vendrían siendo by-pass removibles…
•    Para su estudio, ¿en cuántas partes de divide la Naturaleza?:
’ Na ’ ’ tu ’ ’ ra ’ y ’ leza ’ .

•    ¿Qué es la Fe?:
Es lo que nos da Dios para poder entender a los curas.

•    ¿Qué diferencia existe entre los Ovíparos y los Vivíparos?:
’ Ovi ’ y ’ Vivi ’ .
———————————

SEGUÍ la transmisión en directo del carrerón de Fernando Alonso, sin duda el mejor piloto del mundial y luego de la prueba, Ferrari aprovechó para emitir un reportaje sobre F12 Berlinetta, dos plazas que ha salido al mercado hace un par de días. Un coche de película, el más potente de la historia de la marca con 740 caballos,  sobre el que se les “olvidó” dar el precio. Bueno pues aquí lo tienen, calderilla: 309.437 euros.
¡Me voy a encargar media docena!; antes de que se acaben.
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
En la madrugada del sábado al domingo pusieron en la televisión “Dodge, ciudad sin Ley”. La película, dirigida por Michael Curtis y protagonizada por Errol Flynn y Olivia de Havillan, fue estrenada en 1939 y tiene por lo tanto casi tres cuartos de siglo. La he vuelto a ver con el mismo agrado que en mi juventud. Los niños de mi época teníamos al cine como el espectáculo más interesante y asequible y dentro del cine los filmes de vaqueros (las “vaqueradas” que era lo que se decía) eran los preferidos. Una buena película del Oeste era garantía de lleno por mucho que los cine de antes en Lugo (el “Gran Teatro” y el “Kursal”, especialmente) fuesen de aforo importante; probablemente no andaban muy lejos de los 1000 espectadores de capacidad, sobre todo porque la zona llamada “general” o “gallinero” se estiraba como el chicle. Aun así casi siempre se agotaban las entradas.
La primera película de vaqueros que tengo en la memoria es esta de “Dodge, ciudad sin Ley”, pero hay otra de la misma época (1939), titulada “Unión Pacific” que vi rodeada de especiales circunstancias: tendría más o menos 6 o 7 años y mis padres me llevaron a la función de las 11 de la noche, a la que estaba prohibida la asistencia de menores; no sé cómo se las arreglaron para meterme en el cine, pero sí recuerdo que todo el descanso (en aquella época era más o menos en la mitad de la función) me lo pasé acurrucado en una de las butacas y oculto debajo de los abrigos de mis padres.
—————————-

BUEN fin de semana para los equipos lucenses de élite y en especial para el Lugo cuya victoria en Murcia le pone la continuidad en Segunda relativamente fácil. Sumando 50 puntos está garantizada la permanencia; los blanquirrojos tienen ya 40 y quedan 12 jornadas por disputar (36 puntos en juego); tendría que ocurrir un desastre.
Sobre la información del partido: salvo la de la página wed de EL PROGRESO no hubo otra información; ni siquiera en la TVG, mientras transmitían el partido del Obradoiro, se dignaron dar algo sobre la marcha del equipo lucense.
————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PATRULLERO MANCUSO sobre el reloj:
“Creo poder anticiparle al relojero Pepe Rebolo que el reloj del Ayuntamiento está claro que atrasa, solo así se entiende que siendo las dos y media de la tarde marque las once y cinco de la mañana. Salvo que PR estuviera confundido y el reloj marcase las once y cinco de la noche. En ese caso señor Flores, obviamente, el aparato adelanta.
Conclusión querido Paco ¿Cómo sabes si está marcando la mañana o la noche?”
RESPUESTA.- No lo sé, pero tengo al menos el 50% de posibilidades de haber acertado. Por otro lado: no es que atrase o que adelante, es que se para. Y por último ya que estamos en el tema: ¿Sabes tú, Patrullero, que los relojes parados dan dos veces la hora exacta cada día?
-    CANDELA sobre el pulpo:
“Bueno Paco, lo que aquí encuentro normalmente en Mercado son pulpitos mediterráneos, debido a que los grandes los requisan los propios pescateros para los restaurantes (ya que a madrugar no hay quien me gane). Así que, difícilmente pueda conseguir un plato sólo de Pulpo, como lo tomamos en Galicia… Cuando veo las raciones que ponen por ahí siempre me digo, ¿por qué no habré traído un taper?”
RESPUESTA.- Pues aquí se quejan del tamaño de las raciones y del precio.
-    ANDRES G. no entiende:
“Veamos Paco, los curas tan ministros de Cristo y con la compra de Punto Radio dejan en la calle a 130 familias, se deduce que dan muy buenos consejos, pero muy malos ejemplos.
¿Qué dices?”
RESPUESTA.- No creo que los curas tengan nada que ver, ellos están a otras cosas; pero entiendo que te sorprendan los protagonistas de la operación.
-    WILMA especula:
“Como oyente de los programas deportivos de Cope encontré ayer fallos raros en el sonido ya que llegaba bajo y mal en todas las frecuencias. ¿Puede tener relación con la incorporación de Punto Radio?”
RESPUESTA.- Mis conocimientos sobre aspectos técnicos son casi nulos, pero estoy seguro que no hay ninguna relación. Es una coincidencia.
————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    ¡Qué efímera es la popularidad que da la televisión! ¿Se acuerdan de Jaime Cantizano?; aun no hace mucho aparecía hasta en la sopa; fue desaparecer de la pequeña pantalla y como si se hubiese ido a un convento del Tibet

-    A Arturo Valls lo tienen como el presentador revelación; de él destaca Vertele su capacidad para el “camaleonismo”, gracias a la cual ha encarnado personajes siempre excesivos, pero llegan muy bien a los espectadores.

-    Las series de televisión se estrenan en España casi al mismo tiempo que en EE.UU.; la nueva temporada de “Juego de Tronos” que llega el 31 de este mes a las pantallas de USA la podrán ver ya los clientes de Canal Plus el 9 de abril.

-    En Mediaset están siempre atentos para aprovechar la actualidad y preparan un reality remedando en el titulo aquella película muy rosa de “El Príncipe y la Corista”. El producto que emitirá Cuatro se va a titular “El Príncipe y Corina”. ¿Les suena a algo?

-    Y siguiendo esta línea de no dar puntada sin hilo, Telecinco adivina la posibilidad de que su programa “piscinero”  languidezca, cosa que comparto, e intentan convertirlo en una especie de GH pasada por agua. Llevan varios días liando a unos con otros, insinuando noches de hotel en pareja, divorcios…

-    Y también a Gran Hermano le están dando vueltas de tuerca y más que le darán. Esta temporada no está funcionando como se esperaba.

-    Sobre la serie de “Alatriste” de la que ya hablaba ayer: ya se han apuntado a su emisión Francia, Alemania y Austria y se espera que llegue a docenas de países de todo el mundo.

-    La alianza de Mediaset para esta serie con la alemana Beta ha desembocado en más acciones comunes e intercambios. Mediaset (Telecinco y Cuatro) tendrá participación activa en series como “María de Nazaret”, “Las mil y una noches”, “Ana Karenina” y “Romeo y Julieta”

-    NOTA.- Recuerdo que los lunes no podemos dar información sobre las audiencias del domingo porque no se difunden en los medios a los que tenemos acceso.
———————–
OTRA vez ha vuelto el frío. El paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina” nos ha servido para comprobar una bajada importante de las temperaturas y la incorporación de ráfagas de viento que hacen el ambiente más desagradable. El cielo está despejado y no parece que la lluvia sea inminente.
————————–

LAS FRASES
“Dios nos ha dado la vida; llevar una buena vida es cosa nuestra” (VOLTAIRE).
“No he visto todavía a nadie que ame tanto la virtud como se ama la belleza física” (CONFUCIO).
————————

LA MUSICA
Hacía tiempo que no había oído hablar de la ELO (Electric Light Orchestra) que tuvo el pasado siglo momentos de gloria y éxitos internacionales. La recordé gracias a una grabación suya con la cantante Olivia Newton John en la que el número estrella era este “Xanadú”

—————————

EL HASTA LUEGO
No se arregla el tiempo; a lo largo de la semana que hoy se inicia, tendremos alternancia de nubes y claros, lluvia y temperaturas que no acaban de subir, especialmente las mínimas y sobre todo en los inicios de la semana; luego, a partir del jueves, lo del termómetro se arreglará un poco. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 11 grados y mínima de 4 grados.
-    Martes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 9 grados y mínima de 2 grados.
-    Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 3 grados.
-    Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 6 grados.
-    Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 8 grados.
-    Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 7 grados.

¿Hasta cuándo tan mal tiempo?

Domingo, 17 de Marzo, 2013

ESA  es la pregunta. Porque yo no recuerdo un invierno tan desagradable en su conjuntos, un tiempo tan “incordión” como el que venimos padeciendo prácticamente desde que se inició el 2013.
Salí por el centro en la mañana del sábado, compré la prensa, el pan y luego me fui a tomar un corto de cerveza con parte de mi familia de aquí. Era desolador el aspecto de la zona de vinos y estoy seguro de que en ello tuvo bastante que ver un tiempo frío, con lluvia, un día gris, tristón, de esos que no animan a nadie.
Si algún día esto cambio y llega el buen tiempo, nos va a pillar totalmente desentrenados.
————————-

PEPE Rebolo sigue “peleando” con el reloj de la Torre del Consistorio, que nuevamente da la lata. Ayer domingo, a las dos y media de la tarde marcaba las once y cinco de la mañana. Teniendo en cuenta que en la actualidad este es el único reloj urbano visible (el de la Catedral lleva varios años fuera de servicio), creo que el Ayuntamiento debería hacer un esfuerzo y arreglarlo como Dios manda. No sé ustedes, pero yo cuando estoy en el centro, aunque lleve mi reloj de pulsera, al primero que apelo para saber la hora es al del Ayuntamiento.
P.
———————-

MEDIODIA de ayer, a lo lejos veo un gran grupo de persona que parecen venir de la Catedral y que se concentran en las escaleras de la Plaza de España para inmortalizar el momento en una fotografía. Pienso: “vaya, con el día tan malo que hace y ahí tenemos un centenar de turistas”. Como hago siempre, me acerque a uno del grupo para conocer su procedencia y a la pregunta me  respondieron: “Somos de aquí, de Lugo, de la firma Álvarez Real, que estamos en una fiesta de la Empresa”.
Con lo que está pasando no deja de ser sorprendente y bueno, que una compañía tenga tantos trabajadores y el humor suficiente para celebrar algo.
————————-

NUNCA hasta ayer había oído hablar de la “Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores” que tiene como objetivo impulsar el envejecimiento activo mediante la optimización de la participación, la mejora de las condiciones de la salud y el aumento de la seguridad de los entornos, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
Parece raro que siendo Galicia una de las autonomías con media de edad más elevada sólo la ciudad de Ourense esté incluida en esa Red. ¿Para cuándo Lugo?
P.
—————————-

SIGUEN desplumando a los usuarios de gasoil para calefacción. Reposté ayer y desde diciembre ha subido 4 céntimos (casi siete de las pesetas antiguas), ahora cuesta 96 céntimos el litro. O mucho me equivoco o casi el doble que hace media docena de años; y lo grave es que el barril de petróleo no ha subido ni mucho menos en la misma proporción. Me dice un experto: “para una casa un poco grande, si quieres tener calor de verdad y eso no quiere decir que por las noches quede encendida la caldera, hacen falta 1.000 euros mensuales”. ¡No lo sabré yo!
Resultado final: ha descendido el consumo de forma espectacular.
P.
——————————-

OTRAS perlas del libro en el que recogen los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato y del que son autores los profesores Javier Serrano y Julio Reboredo:
•    Los homínidos son seres que andan con dos patas.
•    El hombre es un mamífero con la cabeza en la parte superior.
•    La Tierra se calentó, los bloques de hierro se derritieron, no hacían tanto frío y así al hombre le salía menos pelo.
•    Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo Sapiens. A partir de ahí y hasta el año 1200, el Homo Habilis; desde entonces y hasta aproximadamente el año 1700, también el Homo Habilis; y después ya hombres normales.
————————

CASI un mes antes de que estallase el “escándalo” de las respuestas de algunos profesores de EGB en unos exámenes celebrados en Madrid, El País publicaba un reportaje con un llamativo título: “El que escriba “habrir” no debería graduarse”. Se decía en el texto: “Las faltas de ortografía y de comprensión lectora abundan en la Universidad. Los profesores se plantean si además de los conocimientos deberían evaluar un lenguaje viciado por los SMS”. Más afirmaciones: “Es habitual leer en los rótulos de la calle “cafetería” y “antigüedades”; en una oposición pala la policía sólo 17 de 168 pasaron la prueba ortográfica”.
———————-

HOY se celebra en Santander un homenaje a Juan Carlos Calderón el músico y compositor de grandes temas que tuvieron proyección internacional (“Eres tú”, por ejemplo) y que falleció hace unos meses.
Me dan envidia las ciudades agradecidas, entre las que no se encuentra Lugo.
———————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN la muy celebrada sección de fotografías retrospectivas, publicaba EL PROGRESO esta última semana la correspondiente a una prueba de esquí celebrada en Los Ancares. Desde que en los inicios de los años 60 Alfredo Sánchez Carro, Moreira Cons y un grupo de lucenses amigos decidieron lanzar esta zona de la provincia totalmente desconocida y alejada, una mayoría tenía una especie de obsesión: establecer allí una estación de esquí. Y entonces se llevó a cabo una campaña a través de los medios y empezaron las presiones políticas, que en  la época eran imprescindibles para conseguir cualquier cosa. A base de ponernos todos muy pesados, en los inicios de los años 70, se consiguió que visitase Lugo y concretamente Los Ancares, el Presidente de la Federación Española de Esquí; el objetivo era enseñarle todo aquellos, presionarle lo suficiente y conseguir que cuando fuese necesario avalase técnicamente la operación. Estuve en aquella jornada con otros compañeros periodistas y tuve la oportunidad de ser testigos de algunas anécdotas como, y fue la más importante, que en un momento del paseo a pie por los montes de Ancares, cuando ya no la nieve sino la niebla empezaba a caer, hubo un despiste de nuestro guía y, sencillamente, nos perdimos; no sabíamos dónde estábamos, ni por donde podíamos re encontrarnos con la civilización. Otro momento delicado se produjo cuando uno de los periodistas que formaba parte de la comitiva sufrió lo que parecía en un principio un ataque cardíaco y luego se quedó en una lipotimia. El presidente de la Federación puso a todo muy buena cara, pero supongo que la procesión iba por dentro, porque al final aceptó que era todo muy bonito pero que por la especial orografía de la zona el establecer allí un estación de esquí era casi una utopía y que la inversión necesaria estaba muy por encima de la media de otros sitios y, aunque se hiciese, era muy dudoso que funcionase bien y con respuesta positiva de los practicantes de los deportes de nieve.
El tiempo ha demostrado que Ancares no habría funcionado como estación de esquí; cerca tenemos fracasos sonados con inversiones millonarias que todavía lamentan los que metieron dinero en esas empresas. Como parque natural Ancares tiene futuro; como estación de esquí…
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA, da una receta para el pulpo: “Lejos del buen pulpo de Lugo, yo lo preparo con un buen manojo de ajetes tiernos, almendras majadas en mortero (con perejil y pimentón –o pica pica- para los iniciados)), y unas patatitas, para que engorden la salsa. Si me queda muy ‘gruesa’ le añado cualquier vino blanco…, y eso me ocurre casi siempre.
¿Lo malo de comerlo así? Que encima mojas pan.”
RESPUESTA.- Seguro que está muy bueno. La verdad es que con el pulpo se puede preparar platos muy variados: al ajillo, guisado, en salpicón…; pero en Galicia creo que la mejor alternativa es “a feira” y por otro lado la que más interesa a los forasteros.
-    CARMEN se suma al tema:
“Cuando venía para Ribadeo, también escuché parte del programa de Onda Cero, que por cierto me gustaron casi todas las recetas que dijeron.
Voy a comentar lo que hago yo con el pulpo que me sobra. Hago un sofrito con bastante cebolla y ajo, le echo pimentón, pongo el pulpo troceado un
ratito para que coja el sabor, pudiendo comerlo con un buen pan de Suso, de Friol, o si se quiere con unos cachelos.”
Feliz día para todos.
RESPUESTA.- También promete. Gracias.
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,3 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3)    “Increíbles”.- 2,2 millones.
4)    Telediario 1.- 2 millones.
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.

-    Marca TV ha dicho adiós a los partidos de Primera con unos excelentes datos de audiencia: un millón de espectadores y una cuota de pantalla del 5,1% para ver el derbi gallego Deportivo-Celta.

-    Telecinco y la alemana Beta han firmado la producción y rodaje de una serie dedicada al Capitán “Alatriste”, protagonista de una serie de novelas de Arturo Pérez Reverte. Será dirigida por Enrique Urbizu (“No habrá paz para los malvados”) y el personaje del espadachín lo encarnará  Aitor Luna, conocido por la serie “Gran Reserva”.  La primera entrega (habrá más si tiene éxito), constará de 13 capítulos y empezará a rodarse en junio.

-    Les llaman “la generación Zero” y son jóvenes que pasan del televisor y recurren a nuevas tecnologías para consumir series y películas.

-    Problemas para el gallego Antón Reixa como presidente de la SGAE. Según Vertele: “Más de cien autores musicales en televisión han decidido firmar una demanda común contra el actual presidente de la SGAE, Antón Reixa.Los motivos de la demanda de, por el momento, este centenar de creadores son consecuencia de la publicación del texto “¡Viva la Música!”, el último comunicado que ha realizado Reixa.En este artículo, el Presidente de la sociedad inicia una campaña para atajar las irregularidades de los programas televisivos -especialmente los nocturnos- que incluyen música para cobrar derechos y de las prácticas que realizan los intermediarios entre autores y televisiones. En las TV hay “abuso y dominio de mercado y los autores nos vemos presionados a aceptar cláusulas excesivas en cesión de porcentajes o tiempos de vigencia”, reclamaba Reixa. Los argumentos que usa Reixa en el texto son lo que algunos consideran “abuso de posición dominante” al intentar intervenir el mercado de libre competencia para beneficiar a unos editores y autores en favor de otros.Los demandantes creen que el problema que subyace tras “toda esta cortina de humo de Reixa es una rendición y entrega del gobierno de la entidad a los editores musicales de las discográficas multinacionales”, dejando fuera a autores nacionales.
—————————

EL paseo habitual con Bonifacio en los primeros compases de la madrugada. “La Piolina” nos espera a la puerta de casa; no está por la labor de estirar las patas. No llueve, pero por no perder la costumbre, hace frío.
————————–

LAS FRASES
“Sírvete de lo aparente como indicio de lo oculto” (SOLÓN DE ATENAS”.
“Una de las ventajas de no ser feliz es que se puede desear la felicidad” (MIGUEL DE UNAMUNO)
—————————

LA MUSICA
Hace unos días presentaba aquí por vez primera a los coros de Mitch Miller, que están considerados entre los mejores del mundo a la hora de interpretas músicas ligera. Hoy los vamos a escuchar en “Children´s Marching Song” (“La marcha de los niños”) un tema muy famoso en los años 60 gracias a la película “Inn of sixth Happiness”

—————————

EL HASTA LUEGO
A lo largo de la jornada de hoy domingo como las anteriores típicamente invernal, pasaremos por tres fases: una mañana de lluvia moderada, una tarde en la que alternarán nubes y claros y las precipitaciones se reducirán y una noche en la que volverán las lluvias relativamente intensas. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 3 grados.

Fue a la una

Sábado, 16 de Marzo, 2013

AL final tuvimos la sensación de que alguien nos la había jugado. La gente de Punto Radio Lugo, ayer
Juan Alonso y Paula Giao, y los que habitualmente participábamos en la tertulia (Julio Regil, Luis Lorasque, José Manuel Pol, José Francisco Ruíz-Jiménez, Miguel Ángel Corredoira, yo…) habíamos iniciado a las 11 de la mañana el programa de despedida. En principio iba a durar sólo hasta las 12, pero el día anterior habían llamado de la Cope para pedir que se prolongase hasta las dos porque tenían dificultades para conectar a mediodía como se había previsto en un principio. O sea, que el programa primero de una hora se preparó para que durase 3 y se prolongase hasta las 14 horas. A pesar de las circunstancias todo iba sobre ruedas, manteniendo la línea de heterodoxia y optimismo, cuando de repente a las 13,3 minutos, se produjo el corte que estaba previsto para las 14. Nos sentimos un poco burlados y se continuó emitiendo por Internet. La vieja frase “cornudos y apaleados” se nos vino a la cabeza.
¿Y ahora? A esperar que cuajen ciertas gestiones. El Plan B está en marcha y ojalá funcione. Sería una pena que un proyecto por el que se apostó tan fuerte acabase mal.
—————————-

EL programa de Carlos Herrera en Onda Cero dedicó ayer una hora, de 10 a 11 de la mañana a hablar del pulpo y de las diferentes maneras de preparar platos diversos partiendo del apreciado cefalópodo. Hubo un montón de llamadas desde diferentes puntos de España, con las propuestas más diversas y todos arrimando el ascua a su sardina y promocionando la receta particular y la localidad correspondiente. Como suele ser habitual no hubo ni una sola llamada de Lugo capital, aunque sí de Sarria para poner por las nubes la calidad de las pulperas de allí y del pulpo que allí se ofrece. Yo esperaba que alguien saliese con todo lo del San Froilán, pero me quedé con las ganas. La cosa la compensó un poco el lucense Juan Olloqui, que fue con mucha diferencia el interviniente que lo hizo mejor, habló mejor y dio mejores explicaciones sobre este plato, aprovechando para hablar de la cadena de establecimientos que tiene en Madrid bajo la marca “La Gran Pulpería”. Muy bien por Olloqui, que además se refirió también a Lugo.
P.
—————————

DE las muchas cosas que se dijeron en el programa, algunas raras como que el kilo de pulpo estaba a 25 euros (demasiado me parece), uno de los participantes hizo una aclaración sobre dos preparaciones del cefalópodo que muchos interpretamos que son lo mismo: “pulpo a la gallega” y “pulpo a feira”. Según el oyente diferenció:
-    “Pulpo a feira”.- Pulpo cocido con aceita de oliva, pimentón  y sal gorda.
-    “Pulpo a la gallega”.- Pulpo cocido con patas y un refrito de aceite, ajo y pimentón.
¿Estaba en lo cierto?
————————–

UNO de nuestros lectores, Fran Cafca, dejaba ayer en la sección de comentarios el siguiente mensaje:
“Qiero ser maestro hinterino en la Comunidaz de Madriz.”
El texto está intencionadamente plagado de faltas de ortografía y quiere ser una especie de parodia de las animaladas  puestas negro sobre blanco por algunos de los maestros nacionales que opositaban a unas plazas en la Comunidad de Madrid y que han encontrado eco en casi todos los medios informativos españoles.

—————————-

AL hilo de esto, uno recuerda el libro “Historia de España contada por estudiantes”, del que son autores Javier Serrano Palacio y el también profesor, lucense, Julio Reboredo Pazos. Editado en el 2005 recoge “los disparates más sonados de los alumnos de ESO y Bachillerato”, que ahora son más disculpables si sospechamos que pudieron en su momento tener de maestros a algunos parecidos a los que ahora son el hazme reír de toda España.
Con autorización de los autores, vamos a  ir reproduciendo a partir de hoy y durante los próximos días, algunas de las paridas de la “Historia de España contada por estudiantes”.
Aquí están las primeras:
•    La prehistoria fue la época prenatal del hombre.
•    La prehistoria comenzó cuando se extinguieron los dinosaurios y acabo cuando se inventó la imprenta.
•    La prehistoria es el larguísimo período que va desde los primeros testimonios escritos hasta las primeras escrituras.
(Mañana más)
—————————

LA presentación en Madrid, en la Casa de Galicia, del libro “A muralla cohabitada” del fotógrafo lucense José Reigosa, que se celebrará el próximo martes será, definitivamente, a las 7 de la tarde. En su información sobre este acto, destaca el gabinete de prensa de la Casa de Galcia del que es responsable la lucense Rosa Figueroa: “La obra contiene 50 imágenes tomadas de otros tantos personajes vinculados a la ciudad, con la singular visión del fotógrafo Xosé Reigosa, mostrando la cohabitación entre el artista, el entorno y la persona que posa”.

——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Entre esos cientos de papeles que estos días estoy redescubriendo, me aparece el número 23 de DP, una revista bimensual que yo dirigía. Estaba dedicada especialmente a la agricultura, la ganadería, las obras públicas y en general a todo lo que tenía que ver con las fuentes de producción de riqueza en Galicia. Tiraba 5.000 ejemplares, se distribuía gratuitamente, contaba con corresponsalías en las cuatro provincias y colaboradores expertos en los temas que la publicación abordaba y estaba financiada por el Grupo Díaz y Prieto, que en la época era en su actividad uno de los más poderosos de Galicia. Este número correspondía a los meses de enero y febrero de 1977 (han pasado 36 años). En su portada en color aparecía el embalse de Belesar y se anunciaba en el interior un reportaje sobre el tema “Más saltos de agua para Galicia”. Tambien se avisaba de otro reportaje sobre el Puente de los Santos que uniría Galicia y Asturias, en el que se decía que iba a costar 350 millones de pesetas y que supondría un ahorro de 20 kilómetros en relación con el trazado de entonces de la CN-634. El reportaje estaba firmado por Alonso Sánchez, compañero tristemente desaparecido hace, creo, cuatro años.
El reportaje de las nuevas centrales hidráulicas en Galicia destacaba cuatro proyectos de Fenosa en los ríos Lérez, Miño, Arnoya y Ulla, con una inversión superior a los 13.000 millones de pesetas. No sé si llegaron a ser realidad,
Pero al margen del contenido de la publicación en sí, me da envidia que en aquellas épocas, en las que las cosas del dinero no estaban mucho mejor que ahora, una empresa de Lugo fuese tan potente y pudiese editar una revista de cierta calidad con temas de interés general relacionados con la economía.
“Cualquier tiempo pasado…”
—————————–

HABLO por teléfono con Noemí Mazoy. Quería quedar con ella hoy sábado para entrevistarla, pero lo hemos aplazado para otra fecha próxima. Vino a Lugo sólo para dar el Pregón de la Semana Santa y hoy sábado, a las cuatro de la tarde, tenía que estar en Madrid,  en el teatro, ensayando. Una currante que se lo ha ganado a pulso y a la que recuerdo cuando era niña en los desfiles del “Entierro de la Sardina”, manejando un mono de trapo que era uno de sus eternos acompañantes. También en otras ocasiones, luciendo sus habilidades con el “Hula hoop”
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CENTOLO, comodón:
“Paco. Ayer quería verificar lo de los 1.800 empleados de TV3, los estaba contando uno a uno, pero tuve que salir urgentemente a comer con dos compañeros de los Maristas de Lugo, que también viven aquí. Ya sabes, lo primero es lo primero, hacer patria. Trataré de seguir contándolos, pero me paree que algunos se escondían detrás de los decorados para que no los viera. Ya sabes cómo son por aquí.”
RESPUESTA    .- A ver, aquí hay un mal entendido; hablas de que los estabas “contando uno a uno”. ¿Y te crees que eso es suficiente? No, no, quiero nombres, cometidos y saber quién los recomendó. Los catalanes tienen (¿tenéis?)  fama de trabajadores y resulta que ahora sales tú y quieres arreglar eso dando sólo el número.
————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” que esta vez sí quiso venir con nosotros. El paseo le debió haber abierto el apetito; ahora está cenando. ¿La noche? No llueve, pero hace bastante frío.
————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)     “Cuéntame…”.- 4,2 millones de espectadores.
2)     Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3)     “La nota de José Mota”.- 2,6 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5)     Telediario 2.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los mejores shares del jueves:
La 1: ‘Cuéntame cómo pasó’ (21%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (18.3%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11%)
Cuatro: Fútbol: Rubin Kazan-Levante (10.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.9%)

-    El informativo con mejor cuota de pantalla correspondió a Telediario 1 con un 15,5%

-    El “minuto de oro” del jueves se lo llevó “Cuéntame…”;  a las 23,43 horas lo veían 4.656.000 espectadores, con un share del 26,9.

-    Otro jueves más “La hora de José Mota” es ampliamente superada por “Cuéntame…”. Además, como pueden comprobar en las audiencias de últimas las diferencias entre los dos programas se agrandan.

-    Se confirmó oficialmente: Mediaset (en Cuatro probablemente) dará a partir del primero de abril el llamado partido “light” de Primera División. Marca TV se despidió ayer con el Deportivo-Celta, el menos “light” de todos los “lights” posibles ahora.

-    Subidón de “El Gato al Agua” en la noche del jueves con la presencia de Jiménez Losantos. Intereconomía TV se apunta un éxito con la presencia del controvertido comunicador, que acudirá más veces y cuyo programa matinal en sRadio lo dará Intereconomía TV en directo todos los días a partir de lunes, de 8 a 12 horas.

-    Hoy vuelve Marta a “La Sexta Noche”.

-    El próximo día 4 se estrena en EE.UU. “Hannibal”. Según Vertele “La nueva serie de NBC, basada en el célebre personaje y que se estrena en Estados Unidos el 4 de abril, y una semana después en AXN España, tiene “fuerza visual y morbo pese a los fallos de guion”, con un protagonista que “viste Tom Ford y come vísceras humanas”. Las primeras críticas, nacionales e internacionales, definen esta esperada ficción como “inquietante”, “espeluznante” e “intensa”. El danés Mads Mikkelsen releva a Anthony Hopkins como el refinado caníbal, y está acompañado en el reparto por Hugh Dancy y Laurence Fishburne.
—————————

LAS FRASES
“La modestia en el hombre de talento es cosa honesta; en los grandes genios, hipocresía” (JUAN LUIS VIVES).
“En este mundo hay que ser demasiado bueno para serlo bastante” (MARIVAUX)
————————–

LA MUSICA
Nos vamos al Caribe para escuchar este “Romance Guajiro”,  con el sabor de Nacho Sanabria.

————————

EL HASTA LUEGO
¡Otro cambio de tiempo! Tras la jornada soleada de ayer, vuelven las lluvias; hoy se anuncian para todo el día. En cuanto las temperaturas: se mantienen las máximas en la misma línea y suben un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 4 grados.

A las dos

Viernes, 15 de Marzo, 2013

A las dos de esta tarde la Cope se hará cargo de la frecuencia (88.9 FM) que hasta esa hora ha sido de Punto Radio Lugo. Se acaba una aventura (o la primera parte de una aventura que es de lo que se trata) que se inició el 1 de mayo del 2011 con la puesta en marcha de la que era la primera emisora lucense promovida por capital lucense y, desde el punto de vista técnico y estético, una de las más modernas estaciones de radio de España. Habrá tiempo de hablar más del asunto, pero de momento aviso que hoy, de 11 de la mañana hasta las 14 horas, se ofrecerá un programa especial, con presencia de muchas de las personas que hicieron posible una radio diferente en nuestra ciudad. Les recomiendo que asistan a este fin… ¿de la primera parte?
————————–

OIGO en la radio a argentinos hablar del nuevo Papa y dejar constancia de su capacidad, la de los argentinos, para hacer humor a costa del poder. Dice uno:
-    Dios es Maradona.
-    Messi el Mesías.
-    El Papa, Francisco I
-    El mismísimo demonio, Cristina (la presidenta).
Otro bonaerense que fue a la catequesis del nuevo Pontífice cuando este era un simple párroco de  iglesia, habla de su cercanía con todos, de que jugaba al futbol con los niños y que era conocido por el sobrenombre, aceptado por él, de “Carucha”
Destaca otro que Jorge Mario Bergoglio era un forofo del equipo de futbol del San Lorenzo de Almagro, fundado precisamente por un sacerdote llamado Lorenzo, habitual de la Primera División Argentina, pero eterno segundón; y añadía: “por lo menos ya habrá alguien vinculado al San Lorenzo que pueda levantar una Copa”.
El padre del Papa, también se ha dicho, fue jugador del equipo de baloncesto del San Lorenzo.
Un religioso español destaca las habilidades del nuevo Papa en la cocina y dice que le mostró su interés por aprender a confeccionar la paella española.
———————–

LE he dejado a Antonio del Café Centro información del trio “Kimpel´s”, que el sábado pasado me sorprendió agradablemente en Sarria, en la fiesta del club de tiro en la que estuve invitado. Como Antonio lee la bitácora y se fía de mis gustos, va a intentar traer al grupo de Marín a algunas de las noches del Café Centro. Como lleguen a un acuerdo, les sugiero que no se pierdan la actuación de este grupo, que hace música a la antigua usanza: repertorio muy variado, tocando todos los ritmos y todos los estilos y animando a la gente desde el escenario; además son incansables. Importante. Uno de integrantes del trío, el teclista Quintela, fue muchos años uno de los componentes de “Los Tamara”; eso ya es una garantía.
————————–

AUNQUE lleva carios días de notable actividad en la bitácora, aún no había dado la bienvenida a Pepe B. que en otra etapa fue uno de los animadores de la sección de comentarios y que luego estuvo varios meses alejado del que llegó a ser diario e intenso contacto con nosotros. ¿Qué hizo en este tiempo? Eso debe contarlo él, pero me huelo que ha estado preparándose para retomar su carrera música.
————————-

VI la última madrugada un reportaje dedicado a Finlandia dentro de la serie “Españoles en el mundo”. Eso países que algunos nos pintan como “ideales” también tienen sus contras: hablan de los 16 euros que aun teniendo seguro hay que pagar cada vez que se va al médico a los 36 euros diarios que hay que pagar si te hospitalizan.
Y lo que más me sorprendió negativamente: en uno de los lugares a los que fue a grabar TVE, estaba trabajando un equipo de la TV finlandesa, intentaron los españoles saber lo que hacían allí  y salieron huyendo como alma que lleva el diablo; por lo menos, muy mal educados.
—————————-

LA sección “Cena y Copa con…” que mañana sábado publica EL PROGRESO estará dedicada esta semana a Vicente Quiroga, que fue durante dos legislaturas alcalde de Lugo  y en la actualidad lidera el colectivo “Abre la Muralla”. Vicente hablará, entre otros temas, de la grave enfermedad que padeció hace un par de años, de su pasado político, de sus diferencias ya superadas con Cacharro y de la posibilidad de que “Abre la Muralla” participe en las próximas elecciones municipales.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Ayer hacía referencia a un hecho que en el Lugo de hace exactamente medio siglo había originado comentarios sin fin: en uno de los recientemente inaugurados Autobuses Urbanos una joven veinteañera se ocupaba de la venta de billetes. Estos días, cuando me refería al Lugo de la noche dejaba claro que hasta finales de los 70 o principios de los 80, eran contadas las mujeres que solas o en grupo se atrevían a salir de noche y acudir a los saraos. Eso que no era una discriminación impuesta, sino que las mismas féminas la aceptaban y la facilitaban, hacía que llamasen la atención cosas como: que las damas fumasen y ya no les digo nada si lo hacían en público, que condujesen coches o cualquier otro tipo de vehículo salvo la bicicleta, que practicasen deportes…
Las que violaban estas normas no escritas, no es que fuesen criticadas, pero si centro especial de atención. Casos como el de Cosco Pardo, la primera mujer a la que vi fumar en un descanso del cine, o de Mary Guevara de Ordoñez, madre de Pilarín Ordoñez, que jugaba al tenis o hacía de chofer a su marido, eran objeto de especial atención.
También tardó tiempo en aceptarse en Lugo el pantalón como prenda femenina; a mediados de los años 60 se contaban con los dedos de las manos y sobraban dedos las que se atrevían con esta prenda fuera de las excursiones por el campo o por la playa; por la ciudad era casi un milagro ver a una chica con pantalones.
Para terminar: en la mitad del pasado siglo era muy difícil encontrar mujeres que trabajasen de noche; creo que solo lo hacían las telefonistas y en algunos casos se malinterpretaba su presencia en las calles de madrugada cuando iban o regresaban del trabajo.
Ahora sí que punto final: la incorporación de las mujeres a la Policía Municipal costó trabajo; el primer intento realizado en los años 80, fue rechazado por la Corporación Municipal.
—————————

EL RINCO DEL LECTOR
-    HAHA se equivoca:
“Hombre Paco, a mí eso de la voz que se apaga siempre me recordara a Radio Clavi. Y no me parece que entonces la Asociación de la Prensa lo lamentase. Esa voz sí que era original, local e insustituible.
Pues nada, a emitir por internet, que es de todos modos la única manera en que se os puede oír desde fuera de Lugo. Y no te preocupes que a la radio “tradicional” le quedan dos días. Solo falta que puedas conectar el iphone a la radio del coche y listos.”
RESPUESTA.- No sé si la Asociación de la Prensa lo lamentó o no; pero ignoro a que viene esa alusión, porque tampoco, que yo sepa. La Asociación de la Prensa ha lamentado esto.
Lo que si te puedo decir es que yo defendí a capa y espada su continuidad, aunque me pareció entonces que los primeros que estaban hasta el gorro del asunto eran algunos de los que se entretenían con aquello, empezando con los propietarios de los locales y de los equipos.
Sobre lo de Internet; sí será el futuro de las radios… que supervivan; y ese es el problema de ahora, un problema de supervivencia; sé de lo que hablo.
-    MARIUCI,  manda una de las frasea geniales de San Francisco de Asís:
“Yo necesito pocas cosas y lo poco que necesito, lo necesito poco…”
RESPUESTA.- Conozco religiosos que hacen escaso honor a tan sabias palabras; pero conozco muchos más (hombres y mujeres) que sí se las aplican.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “¡Mira quién salta!”.- 3,4 millones.
2)    Telediario 2.- 2,7 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5)    “Telediario”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas del miércoles con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘¡Mira quién salta!’ (23.5%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la Suerte’ (18.8%)
La 1: ‘Especial Habemus Papam’ (13.7%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.4%)
Cuatro: ‘Castle -16h- (5.5%)

-    El informativo con mejor share fue el miércoles el Telediario 1 con un 15,1%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “¡Mira quién salta!”; a las 23,41 horas veían el programa 4.947.000 espectadores y un share del 28,2%.

-    No tuvo tan buenos número como “¡Splash!”, pero fue bueno el debut de “¡Mira quién salta!”, el programa más visto del miércoles.
Mi opinión: creo que la gente se va a hartar de tanta piscina más pronto o más tarde, máxime cuando el tema común en sí resulta muy monótono (unos famosos tirándose al agua). Estoy seguro de que las dos cadenas que programan el “piscineo” buscarán atractivos colaterales. Si no es así, lo que ha empezado tan bien tiene posibilidades de no mantener cuotas de audiencia tan altas.

-    Dará que hablar en los próximo días y mañana me referiré más ampliamente a ello: Intereconomía y sRadio han llegado a un acuerdo de colaboración que entre otras cosas ofrece la posibilidad de que Intereconomía TV de en directo todos los días, a partir de las 8 de la mañana, el programa de Jiménez Losantos, que además intervendrá periódicamente en la tertulia de “El Gato al Agua”.

-    Ante los rumores de discrepancias entre Telecinco y José Mota por el día de emisión de su programa, en el que pierde claramente con “Cuéntame…” , el cómico se ha apresurado a declarar “Estoy contento en el jueves”. Claro que una cosa es lo que se dice y otra lo que se piensa; supongo que no le habrá hecho gracia pasar de liderar casi siempre los viernes (cuando estaba en TVE) a ser siempre el segundo los jueves ahora en Telecinco.

-    El Deportivo-Celta de hoy será el último partido de primera que se vea en Marca TV. Los derechos de los llamados “partidos ligt” de la Liga de Primera los dará Cuatro a partir del día 29 de este mes.

-    Hasta hace poco parecía que TVE era la más interesada, pero el resultado final es otro. Por lo que se refiere a los partidos de Segunda no sabemos nada.

-    Aprovechando su estancia en Roma al frente del equipo que cubrió todo lo del Papa, se han intensificado los rumores de la marcha de Julio Somoano a una corresponsalía de TVE y su cese como Director de Informativos. Parece que el bajo sueldo es una de las razones para que se le pueda encontrar sustituto.

-    La fusión Cope-Punto Radio se encuentra con un hueso duro de roer en Cataluña. El CAC ha confirmado a PRnoticias “que todavía no hay resolución por su parte y que, mientras esto no se produzca, no hay ninguna posibilidad de que la COPE emita por los postes catalanes de Punto Radio, región donde actualmente tiene sólo cuatro frecuencias. Estamos hablando de las 13 emisoras de Onda Rambla, la cadena montada por Luis del Olmo hace más de 20 años y que en 2004 asoció a Punto Radio.

-    Hoy otro estreno, este en La 2 que emitirá a partir de las 23,45 horas “¡Atención obras!” magacín cultural presentado por Cayetana Guillen Cuervo que según PRnoticias  “se centrará especialmente en las artes escénicas y plásticas y en la música. “¡Atención obras!” contendrá entrevistas en plató, reportajes y colaboraciones especializadas, como la de Chema Conesa (fotografía), Tomás Fernando Flores (música contemporánea), Benjamín Prado (literatura), El Chojín (arte urbano), Efraín Bernal (artes plásticas) o Mikaela Vergara (música clásica), entre otros. Se trata de buscar un “discurso múltiple, plural y festivo”, según ha explicado hoy el director del programa, Xavier Obach, quien en ese sentido ha incidido en la vocación “multiplataforma” del espacio, que se desdoblará con contenido extra a través de la web de RTVE. La actriz Marta Etura, pareja de Luis Tosar, y el cantante Franco Battiato, estarán hoy entre los invitados del programa inaugural. Tambien habrá actuaciones callejeras de grupos de teatro y de música como el de Nacho Mastretta, que tuvimos la oportunidad de ver en las fiestas de San Froilán de hace, creo, un par de años.
——————————-

PASEO nocturno con Bonifacio; hoy “La Piolina” ha aparecido, pero prefirió quedarse en casa durmiendo en “su” cojín. La noche, por no perder la costumbre, muy fría, no llueve.
————————

LAS FRASES
“Cuando se es fuerte, hay que ser bueno” (MÁXIMO GORKI).
“El hombre que no dice nada de sí mismo, es un hipócrita muy noble” (NIETZSCHE)
———————————

LA MUSICA
Los lectores dejan con frecuencia en la sección de comentarios piezas musicales tan bonitas como esta que tiene además un complemento perfecto en unas imágenes muy agradables:

——————————–

EL HASTA LUEGO
Si se creían que se ha terminado el mal tiempo, están equivocados. Hoy tendremos otro día de frío, aunque momentáneamente nos abandonarán las lluvias. A lo largo de la jornada habrá más claros que nubes, pero el frío seguirá haciendo de las suyas. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 0 grados

Una voz que se apaga

Jueves, 14 de Marzo, 2013

MAÑANA viernes se apaga una voz: el 88.9 de la FM, que es sede todavía de ABC Punto Radio Lugo, es absorbido por la Cope después de un acuerdo al que han llegado la cadena de Vocento y la de la Iglesia como consecuencia del cual un centenar de frecuencias de Punto Radio pasarán a Cope; cerca de 200 trabajadores se irán al paro y una alternativa de información y entretenimiento desaparecerá. Una de las víctimas será en principio la emisora de Lugo, que empezó a funcionar el 1 de mayo del 2011 en unos estudios que se pueden consideran entre los más modernos y avanzados de España. Era la primera emisora montada con capital lucense e inspirada aquí. En los menos de dos años que lleva funcionando apostó claramente, dentro de sus posibilidades, por la radio local y consiguió algo casi imposible para las estaciones que empiezan: entrar en el EGM con unos datos muy dignos. Una serie de circunstancias dificultaron la marcha económica  de la emisora, pero no influyeron en la calidad de una programación local muy competitiva. Como nunca he ocultado, estuve y estoy en ese proyecto que tenía futuro; un futuro que ahora se ve frenado, pero tal vez, ojalá, no sea definitivamente. A estas alturas, a menos de 24 horas de que se pierda el 88.9 no se puede adelantar cuál es el Plan B; tal vez mañana. De momento la tristeza de que una voz se apague; mejor dicho la tristeza de que hayan apagado una voz.
————————-

IMPORTANTE: Hoy jueves ABC Punto Radio Lugo seguirá emitiendo con normalidad. Pueden sintonizar la programación local a partir de las doce y media del mediodía en el 88.9 de la FM y en Internet. Pueden seguir las últimas horas de ese proyecto, que podrían ser las primeras de otro.
————————-

AYER otra vez las imágenes de El Cebrero volvieron a llenar de paisajes idílicos las pantallas de los televisores. En los informativos de la mayoría de las cadenas apareció en todo su esplendor el paisaje nevado de uno de los lugares más interesantes de los muchos que tiene la provincia de Lugo. Junto a la satisfacción que esto produce hay la frustración de que estas oportunidades no se aprovechen para fomentar las visitas a Lugo y su provincia.
Estoy seguro: un paisaje como el de El Cebrero, su protagonismo en el Camino de Santiago, una gastronomía como la de la zona, unas comunicaciones tan buenas (de Madrid a El Cebrero se puede poner uno en 4 horas sin problemas), una proximidad a ciudades como Santiago, La Coruña y Lugo, tenían que ser un auténtico imán para  que el turismo se volcase. Y todavía no es así. Una pena.
P.
——————————

EL nuevo Papa se llamará Francisco I; me agrada la coincidencia; y me gustó su aspecto y su breve discurso. Suerte al tocayo (con todos los respetos) y no hace falta que le aconseje paciencia para oír idioteces: parece que a la presidenta Argentina no le ha gustado el nombramiento (eso he oído en la televisión) y que el Presidente de Venezuela (otro chalado que tendremos que aguantar) atribuyó a Chavez el nombramiento.
—————————–

Por cierto, Francisco I es químico (como Rubalcaba)  y según contó un periodista argentino, sacerdote, un personaje sencillo, que viajaba en trasporte público y hace unos días, a ese mismo sacerdote, cuando se lo encontró y antes las dificultades de la Iglesia le dijo: “Éramos pocos y parió la abuela”
——————————

UNO de nuestros habituales, Centolo, que reside en Barcelona, nos recordaba ayer la celebración allí, en 1952, de un Congreso Eucarístico Internacional:
“…Por cierto, en el 52 ya se celebró uno (Congreso Eucarístico)  aquí y le lleve una medalla al hermano Víctor de los Maristas. Aprobé el ingreso con nota.”
Me vino muy bien esta evocación para contar una anécdota que se atribuye a un comentarista catalán que transmitía para los oyentes de RNE la clausura del Congreso y que en un momento dado, con la voz ampulosa e impostada que exigen estas circunstancias decía:
“Miles de personas se han reunido en las Ramblas para ser testigos de excepción de esta acto sin igual. Hasta la luna se ha querido sumar a la brillantez de este momento, luciendo en el éter como una gran ostia. Bueno, como una media ostia, porque está en cuarto menguante”.
—————————

PERROS, gatos, ratones, aves… unas convivencias increíbles.
Si tienen media hora libre y quieren pasar un buen rato, vean esta colección de escenas protagonizadas por mascotas. Son todas muy bonitas, pero especialmente curiosas las que hay sobre el minuto 9 y sobre el minutos 16.

————————

PATRULLERO Mancuso, que hace poco   rememoraba aquí el 50 aniversario de la puesta en marcha en Lugo de los autobuses urbanos, enviaba luego otro texto con aniversario por medio:
“También es casualidad, pero en ese mismo año 1963 – cincuenta añitos no es nada – la Banda Municipal se disuelve pero, gracias a la presión popular y los medios de comunicación, fue reorganizada de nuevo.
Y ese mismo año se consuma el crimen más famoso de Lugo:El crimen del Castiñeiro. (La suegra mata al yerno para salvar su honra).
Durante varios años un ciego cantaba el crimen durante las fiestas de San Froilán a la entrada mismo del jardín de Juan Montes que llevaba a las barracas y pulperías del Campo de la Feria (hoy estación de autobuses). (La suegra mata al yerno para salvar su honra).
————————————

UNA corrección especialmente dedicada a los lectores que tenemos en Madrid: la presentación del libro de fotos sobre la muralla del artista lucense José Reigosa, que se celebrará en la capital de España, no será el lunes próximo sino el martes; en la Casa de Galicia y a partir de las ocho de la tarde (lo de la hora no lo tengo muy claro, pero por ahí andará la cosa).
Sobre lo de los lectores en Madrid: tenemos un buen número, y me consta que de algún acto lucense que tuvo lugar en el Foro se enteraron gracias al blog; y además acudieron.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS

Cuando ayer me desperté Lugo estaba nevado. No conozco los efectos, ni las emociones que en los niños de ahora puede producir una nevada; sí los que disfrutábamos los niños de la posguerra.
Cuando entonces nevaba y nevaba mucho, bastante más que ahora, una cosa ya estaba clara: no íbamos al colegio y eso ya era algo muy bueno; además nuestras madres nos abrigaban mal que bien (jamás se lograba tener los pies secos mucho más de unos minutos) y nos echaban a la calle a jugar, a jugar y a jugar y en algunos casos muy especiales a buscar algún fotógrafo ambulante para que inmortalizase la fiesta. Pero antes, en mi casa había una especie de ritual que se iniciaba al descubrir que había nevado; normalmente eso se producía mientras yo estaba todavía en cama y mis padres, cualquiera de ellos, subía la persiana y descubría lo que había pasado; en ese momento (no tengo idea de por cuales motivos) el cantante argentino Agustin Magaldi, que había sido contemporáneo de Gardel y que como él había fallecido muy joven, a los 39 años, en 1938, se convertía durante unos minutos en parte importante del ritual. Magaldi había compuesto una canción de éxito en todos los países de habla hispana y en España de manera especial; durante muchos años se escuchaba con frecuencia en las emisoras de radio y por los años 40 era inevitable en los discos dedicados de Radio Lugo. La canción se titulaba “Nieve” y su letra decía:

“No cantes, hermano, no cantes,
que Moscú está cubierto de nieve
y los lobos aúllan de hambre…
No cantes que Olga no vuelve,
aunque el sol nuevamente ilumine,
aunque siga cayendo la nieve…

Rumbo a Siberia mañana
saldrá la caravana,
¡quién sabe si el sol
querrá iluminar nuestra marcha de horror!
Mientras en Moscú,
mi Olga tal vez a otro amor se entregó
¡No cantes, hermano,
no cantes, por Dios!

Unidos por crueles cadenas,
por la estepa mil leguas haremos
caminando con rumbo a Siberia…
No cantes, que es ruda la helada;
ya Moscú se ha cubierto de nieve
y la nieve ha llegado a mi alma.

Rumbo a Siberia mañana
saldrá la caravana,
¡quién sabe si el sol
querrá iluminar nuestra marcha de horror!
Mientras en Moscú,
mi Olga tal vez a otro amor se entregó…
¡No cantes, hermano,
no cantes, por Dios!
¡Mi Olga!… Olga, Olga… ¡Mi Olga!…”

Esta es la grabación de ese tema interpretada por su creador que ayer, porque nevó, saqué del baúl de los recuerdos:

————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    Centolo, que vive en Cataluña, pero es de Lugo:
“Paco, muy interesante tu información sobre la TV catalana. Después de una lectura rápida me parece que no haces mención, dentro de la sección Cosas de la Comunicación, a la eliminación de la copa de Europa de un equipo italiano por uno catalán (y español, faltaría más). Ni tampoco a las declaraciones del Ministro del Interior que no sabe, no contesta, quien difundió la información, al parecer falsa, de lo de la pasta en Suiza de los Srs. Más y Pujol.
No sé si sabes que a Extremadura le llaman el “Silicón Valley Español”, porque tiene más ordenadores que habitantes. Se ve que con ellos gestionan muy bien su déficit.”
RESPUESTA.- Al final, la retranca es gallega. Como la mía: De Mas, sé menos; de Pujol hay para un libro; del equipo catalán que eliminó a un italiano no sé nada (en todo caso un equipo español que eliminó a un italiano o un equipo catalán que eliminó a un milanés); por último: ¿Es verdad o no los de los 1.800 trabajadores?
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Partido Barcelona-Milán.- 8,9 millones de espectadores.
2)    “Gran Hotel”.- 2,7 millones.
3)    Telediario 1.- 2,4 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones
5)    Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: Champions: FCBarcelona-AC Milan (41.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.5%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (17.1%)
La Sexta: ‘Al rojo vivo’ (11%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Elementary: Mecha larga’ (8.9%)

-    El informativo con mejor share ha sido el martes el Telediario 1 con un 15,9%,

-    El “minuto de oro” se lo llevó el partido de futbol; a las 22,32 horas lo veían 11.266.000 espectadores con una share del 48,2%.

-    Belén Esteban ha perdido peso en Sálvame y sus compañeros (¿) le han perdido el respeto o el miedo que le tenían cuando parecía el sostén del programa, mientras ella sigue con grabando espacios de “Los ojos de Belén” en los que sigue contando con la adhesión del público; últimamente se ha puesto en la piel de caza fantasmas y mariscadora. ¿Irá el percebe?

-    Según una encuesta: la mitad los hombres españoles utilizan Internet mientras ven la televisión.

-    Publicado por PRnoticias:
Un estudio realizado durante el mes de febrero por Press Cutting Service indica que casi un tercio de las noticias sobre famosos están vinculadas a escándalos. ABC es el medio que más informaciones publica sobre estas celebrities.
¿Qué periódico publica más noticias sobre famosos?, ¿Cuál es la temática de estas informaciones? A éstas y a otras cuestiones ha dado respuesta un estudio realizado por Press Cutting Service. El trabajo ha analizado los artículos relacionados con famosos y publicados en el mes de febrero en los siguientes periódicos: ABC, Cinco Días, El Economista, El Mundo, El País, El Periódico de Cataluña, Expansión, La Gaceta, La Razón y La Vanguardia. Entre los personajes que son objeto de las noticias se encuentran David Beckham, Paulina Rubio, Fernando Alonso, Sara Carbonero, Penélope Cruz, Javier Bardem o Cristiano Ronaldo.
En total se han analizado 274 noticias de celebrities, de las cuales el 42% pertenecían a promociones de sí mismos y sus profesiones, un 14,6% se refieren a su vida privada y un 10,6% a marcas y productos. Como dato destacado llama la atención que un 32,8% correspondan a informaciones relacionadas con escándalos en los que están involucrados estos famosos.
——————————–

SALIMOS al paseo nocturno Bonifacio y yo; a “La Piolina” no le hemos visto el pelo. El panorama: cielo completamente despejado, noche clara y frío, pero menos que ayer. De lluvia, ni rastro; y tampoco de niebla.
—————————

LAS FRASES
“La mujer es la única vasija que nos queda para verter nuestro idealismo” (GOETHE).
“Una verdad sin interés puede ser eclipsada por una mentira emocionante” (ALDOUS HUXLEY).
—————————

LA MUSICA
No es de mis canciones preferidas pero para muchos este “More Than This” de Bryan Ferry es un tema capaz de emocionar hasta límites insospechados

——————————-

EL HASTA LUEGO
Las precipitaciones, que serán intensas por la mañana, irán reduciéndose a media que avance el día, mientras que las temperaturas seguirán bajas. Las extremas previstas son las siguientes:
-    Máxima de 9 grados.
-    Mínima de 0 grados

Ellas

Miércoles, 13 de Marzo, 2013

UN lector recordaba ayer que el 12 de marzo de 1963, se cumplía por lo tanto exactamente medio siglo, entraban en funcionamiento en Lugo los Autobuses Urbanos. Hay un hecho paralelo también muy importante y que sin embargo muy pocos tienen en la memoria y significó el inicio de una nueva etapa en Lugo para la mujer: una joven veinteañera, hija del que entonces denominaron inspector de la empresa de autobuses, empezaba a trabajar en uno de los coches como vendedora de billetes. Esto que ahora no llamaría nada la atención fue durante mucho tiempo un tema recurrente en las conversaciones de los lucenses; probablemente el primer hecho que avisaba de la liberación de la mujer lucense y de su incorporación al mundo del trabajo normal.
P.
————————–

LA presencia del Tino Grandío en el Museo de Lugo se ha incrementado con varios cuadros del gran pintor lucense que consiguió partiendo de la nada y sin apenas apoyos iniciales, triunfar fuera de Galicia. En Madrid era muy valorado no solo por su calidad como artista, sino por su carácter optimista y heterodoxo. Yo tuve con él mucho trato; recuerdo como me enseñó el Madrid de la intelectualidad y los buenos ratos que me hizo pasar en lugares como el Café Gijón; era allí uno de los asiduos ilustres a los que se permitían las mayores excentricidades; para demostrármelo la primera noche que me llevó allí se subió a una mesa y recitó un poema titulado “Los armarios comunistas”; era poesía satírica no fácil de recitar en público; debe tenerse en cuenta que les estoy hablando de los inicios de los años 60; Franco vivía y en esa época con el comunismo, bromas las justas.
P.
————————

UN alto cargo de la Generalitat catalana parece que ha anunciado que esa comunidad no cumplirá con el déficit y que seguirá con sus gastos desmesurados. En la radio destacan que la televisión autonómica de Cataluña tiene 1.800 trabajadores. Las más importantes cadenas privadas (Antena 3, Telecinco, Cuatro y La Sexta) no tienen en total tantos empleados.
————————-

TON Figueroa paseaba por le centro de Lugo uno de los perros más bonitos del censo canino de la ciudad. Era un dóberman, con el que yo sintonizaba muy bien. Cuando nos veíamos el perro (tiene mala fama esta raza) se ponía conmigo especialmente tierno. Me cuentaron que Ton lo ha tenido que sacrificar la pasada semana como consecuencia de una enfermedad grave.
Luego me encontré con él y me ratifico la historia. El can tenía sólo seis años.
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Nunca hubo en Lugo unos horarios tan poco congruentes  de apertura y cierre de establecimientos de hostelería y que según mi criterio no benefician, sino todo lo contrario a los empresarios de la cosa.
Viajaremos al pasado para dar una idea de los horarios de antaño y los momentos de mayor presencia de público en los diferentes establecimientos y escenarios entonces:
-    Cafés, cafeterías y similares.- Desde las primeras horas de la mañana a las primera de la madrugada.
-    Bares, tabernas y tascas.- Últimas horas de la mañana para los vinos, el vermú, etc., y primeras de la tarde para las partidas. Luego últimas horas de la tarde y primeras de la noche. En algunos de estos locales, los de barrio preferentemente, podía haber gente después de la cena, pero no más allá de las 24 horas.
-    Pubs, discotecas y similares.- De 8 a 10 de la noche y de 11 a 3-4 de la madrugada.
-    Sociedades recreativas como el Círculo.- Los bailes de tarde de 8 a 10 y los de noche de 11 a 3-4 de la madrugada.
Como en la actualidad los grandes desajustes de horarios se producen por las noches, nos encontramos con que los bares y similares trabajan preferentemente en las últimas horas antes de la madrugada y los pubs y similares que hasta hace poco se animaban a las 24 horas o todo lo más tardar a la una, empiezan a recibir público sobre las 3-4 de la madrugada. Sucede que sumando las horas de actividad, en el presente hay muchas menos que en otros tiempos recientes. Por ejemplo antes uno podía salir de noche, empezar la juerga a las 8 y cuando regresaba a casa se había pasado siete u ocho horas divirtiéndose. Ahora, aunque se retiren a las seis de la madrugada, no habrán sumado tanto tiempo y habrán restado muchas horas al sueño.
Mi opinión: habría que reestructurar mucho los horarios. Todos saldrían favorecidos: clientes, empresarios y trabajadores de la hostelería.
—————————

ME cuentan que hay asesores para aconsejar comportamientos que facilitarán informes médicos favorables a gente cuya pretensión es conseguir incapacidades físicas.
Este facilita las cosas a uno que pretenden que lo den “por loco”:
-    Cuando te presentes ante el tribunal te llevas  una caja de bombones. Cuando empiece el examen coges un bombón lo desenvuelves, te comes el papel y tiras el bombón. Tienes que hacerlo con la mayor naturalidad posible y repetirlo varias veces. No falla.
Suena a chiste, pero me dicen que es real como la vida misma y que a alguno le han funcionado.
————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    BOLITA, experto en mininos
No irá a creer que La Piolina se va de caza todas las noches, seguro que se va a dormir a un sitio caliente, en el caso de que apague la calefacción durante esas horas, ya se habrá buscado algún lugar por donde pasen tubos de calefacción o algo parecido.
Por cierto, si progresa el asunto del inicio de una amistad, espero que me la presente en el verano.
Tengo en internet la página de La Sexta para oír el programa de ayer a su hija, los peseteros estos sólo me dejan oír, si quiero ver debo suscribirme. !!!Que escándalo!!!, después escucharé al Revilla que me hace mucha gracia.
RESPUESTA.- En el caso de “La Piolina” no es exactamente así, porque duerme siempre, porque quiere, fuera y fuera es imposible que haya ningún sitio más caliente que la casa. Incluso una caseta, aislada y con cojines que le puse fuera es raro que la utilice. Sobre su comportamiento actual: todo lo que sea jugar con ella en una alfombra, lo agradece mucho y participa, incluso lo agradece con algunas lamidas de mano. Sin embargo se pone tensísima si trato de cogerla en brazos; da la sensación de que se siente muy insegura si se la separa del suelo.
Sobre lo de ver y oír en la tele. No lo entiendo, porque aquí no ocurre eso.
-    LUCAS LUCANERO se extraña:
“Me pregunto qué criterio tienen estos estafadores, que ofrecen cobrar falsas fortunas, para seleccionar el personal a quién dirigirse.
Lo digo por Paco Rivera que ya recibió dos en los últimos tiempos.”
RESPUESTA.- Se nota que aún no se han fijado en ti. Los mandan por miles a todas partes de España y del resto del mundo. ¿Y sabes lo peor?; que les funciona. Hay todavía muchos pardillos sueltos que saben manejar Internet y sin embargo se creen que todavía hay “duros a peseta”.
-    XEIXO, se reencuentra con gente de aquí:
A PACO RIVERA: Enhorabuena Paco por haber cumplido tu blog más de 100.000 comentarios en cinco años. Te deseo sinceramente que, como mínimo, en los próximos cinco se duplique dicha cifra.
Un abrazo.
A PE-PITO: Por un familiar me entero que ayer me cita Usted con motivo de las 100.000 colaboraciones de este blog llamándome ni más ni menos que “mentor local”, junto con Dª Eulalia. Le doy las gracias por tal tratamiento así como por acordarse de mí en la larga lista de colaboradores que pasaron y pasan por este Saloncito Rivera.(Aun sabiendo latín y conociendo la literalidad traducida de su entrecomillado, no entiendo muy bien lo que dice de que mi perfil lo mantiene en estricto “cum clave”).
Y ya que va de hacer mención a personas que dejaron su huella en este blog -buena o mala según para quien- permítaseme que yo recuerde a personas que siempre me animaron y aplaudieron mis comentarios (perdóneseme de antemano posibles omisiones, absolutamente involuntarias). Así, recordar a Orbajosa y a su familia, denostados e insultados por algunos (por cierto su hija es médico en Lérida, no sé el motivo de que aquí sus “enemigos” dijeran que lo era en Pamplona); a Paulo Fabio, que me dedicó su extraordinaria paseata por la Muralla y que tanto se acordaba de mí y de mi familia; a los seguidores de este y lectores míos: Espartacus, PatoDonald, Leovigildo, etc. A “Un hermano”, a “otro hermano” y a “una hermana” que siempre salieron en mi defensa, Al siempre querido y admirado Trifoncaldereta (un abrazo querido “Doc.” sabes el cariño que te profeso); a María Latas, siempre con un comentario agradable hacia mis escritos así como a Wilma y a tantos y tantos otros que siguieron mis comentarios en este foro. De ellos, si me lo permite el Sr. Rivera, también fue este escenario.
Y como no, de Dª Eulalia, tan atinada “casi siempre” en sus comentarios aunque a veces rezumaran cierta acidez hacia mí. No sé muy bien el motivo….Te/le puedo asegurar que han pasado al olvido.
Y como siempre dije que aquí cabíamos todos, siempre que se guardaran las buenas formas y se obviaran los insultos y descalificaciones, termino con una cita de Antonio Machado:
“Que dos más dos sean necesariamente cuatro, es una opinión que muchos compartimos. Pero si alguien sinceramente piensa otra cosa, que lo diga. Aquí no nos asombramos de nada”.
Saludos,
Seixo.
RESPUESTA.- Después de la tempestad, viene la calma. Me alegro que el tiempo haya restañado las heridas, leves por otra parte, por mucho que tú, querido amigo, te lo hayas tomado excesivamente en serio. Cuando nos veamos personalmente te lo explicaré mejor.
————————–

UN lector de la bitácora nos deja estas divertidas escenas protagonizadas por colegas de “La Piolina”. Tienen gracia:

———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Los cinco programas de televisión más vistos del lunes han sido:
1)    “¡Splash!”.- 3,3 millones de espectadores.
2)    Telediario 2.- 2,8 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4)    “Gran Reserva”.- 2,7 millones.
5)    “Gran Hermano 14”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘¡Splash!: Famosos al agua’ (20.9%)
Telecinco: ‘El Programa de Ana Rosa’ (18.3%)
La 1: ‘Gran Reserva’ (13.3%)
La Sexta: ‘Al Rojo vivo’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.6%)
Cuatro: ‘Cine: Dueños de la calle’ (6.2%)

-    Telecinco 21h ha sido el informativo con mejor cuota de pantalla con un 16,1%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó “¡Splash!”; a las 23,27 horas veían el programa 4.896.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,9%.

-    Antena 3 ha adquirido “La Biblia” una miniserie que barre en EE.UU. La ficción recrea, de una forma cruda e impactante, desde el Génesis hasta al Apocalipsis.

-    Por su parte Telecinco ha comprado “The Americans” la serie de moda en Estados Unidos; va de espías en la guerra fría.

-    Grandes recortes en los pagos a los tertulianos de radio y televisión. Sobre el tema Vertele publicaba lo siguiente:

“En radio se cobra mucho menos que en televisión, aunque, con el recorte de tarifas, los precios se han aproximado bastante a los de algunas tertulias televisivas. Así, en las mejor pagadas (COPE y Onda Cero) los colaboradores cobran entre 200 y 300 euros, mientras que Radio Nacional apenas sobrepasa los 100 euros.

En televisión hay más variedad de tarifas en función de si el programa en cuestión se emite en horario de mañana o de máxima audiencia, o de si pertenece a una cadena pública o privada. En general, los espacios que se llevan la palma son El programa de Ana Rosa (Telecinco) y Espejo Público (Antena 3), ambos por la mañana, donde los tertulianos cobran entre 450 y 500 euros, y El Gran Debate de Telecinco, donde el mínimo son 500 euros, aunque “cada uno tiene su tarifa personalizada”.
En este último caso, el mejor pagado, nos recuerdan que la caída ha sido “brutal”, porque en tiempos llegaron a pagar por encima de los 1.000 euros. Asimismo, programas como Materia Reservada (Telecinco) y Las mañanas de Cuatro estarían también entre los mejor pagados con 400 y 350 euros respectivamente.”

-    TVE sondea a las agencias sobre la posibilidad de volver a emitir publicidad. Se quieren evitar los graves problemas económicos con la vuelta a la emisión de anuncios.
——————————

BONIFACIO y “La Piolina”; hoy ella también se decidió a dar el paseo nocturno, probablemente para disfrutar del cielo completamente raso; desde hace días la noche no estaba como hoy sin nubes y tan estrellada; por lo tanto no llueve; incluso puede que empieza a aparecer niebla. ¿Y el frío?, eso es otro cosa; hace mucho.
—————————–

LAS FRASES
“No todos los que se burlan de sus cadenas son libres” (EPHRAIN LESSING)
“Aunque no sea más que por el mísero afán de descansas, debéis trabajar” (WALLACE STEVENS)

————————–

LA MUSICA
Probablemente haya sido Italia el país que en su música ha conseguido reunir más estrellas al mismo tiempo sin que unas tapasen a otras la influencia en el resto del mundo. Hubo momentos en que coincidían más de una docena de grandes de ambos sexos, vendiendo cientos de miles de discos y cobrando cantidades muy importantes en los recitales y las actuaciones en televisión. Uno de los importantes de la canción italiana ha sido Peppino di Capri, al que vamos a escuchar en “Il Sognatore” (“El Soñador”) una de sus canciones menos conocidas, pero muy buena, que además en este caso está aderezada con imágenes de bellas artistas y modelos.

——————————-

EL HASTA LUEGO
Muy mal tiempo a lo largo del todo el día. Alternarán nubes y claros y las precipitaciones serán más frecuentes por la mañana y por la noche: la tarde se presenta más tranquila. Pero lo peor viene de la mano del termómetro que sobre todo bajará mucho en lo que se refiere a las mínimas. Las temperaturas extremas previstas son:

-    Máxima de 9 grados
-    Mínima de 2 grados

Cenar en Recatelo

Martes, 12 de Marzo, 2013

HE cenado en Lugo y a partir de las ocho y media paseé por una ciudad fantasma; las condiciones meteorológicas eran muy desagradables pero aun así extrañaba ver las calles desiertas. La cena fue con Cheché Real, Presidente de la Asociación de Hostelería. Hemos hablado mucho de su sector, del Lugo turístico, de la promoción de la ciudad, de gastronomía. Cenamos en mi antiguo barrio, en Recatelo; estuvimos en el que antes se llamaba  Frade y que ahora se llama Cervecería Lugo; muy bien y muy barato; los dos 18 euros.
————————–

ATENCION a la Banda Municipal de Lugo que puede mejorar mucho en el futuro, tras la puesta en marcha de la Escuela Municipal de Música en la que se han matriculado más de 400 alumnos y han quedado otros mucho en lista de espera. El próximo curso superarán las 600 matrículas y ya en la actualidad se deja sentir su influencia: se ha creado una charanga en su seno y otra está en formación. La Banda, mientras tanto está bajo mínimos con sólo 20 músicos digamos que titulares, pero la incorporación de los alumnos más brillantes se producirá pronto. En el plazo de 5 años posiblemente estará tan bien como en los mejores tiempos.
P.
—————————-

HABLANDO más de bandas: no está nada mal la del Conservatorio de Música y en la provincia su número se ha incrementado; caso aparte es la Banda Sinfónica de Xove que dirige Xan Carballal y que no es flor de un día; lleva más de tres lustros dando muy bien la nota y está lo suficientemente consolidada como para que su futuro no inquiete. Me parece un agrupación muy meritoria y en la que todo el mundo ha arrimado el hombro.
———————–

ME recuerda el artista José Reigosa que el lunes de la próxima semana se presenta en Madrid su libro de fotografías “A Muralla cohabitada” en el que aparecen 50 personajes de la ciudad posando ante
nuestro principal monumento. El acto se celebrará en la Casa de Galicia.
———————–

LAMENTO los problemas cardíacos de Pepe Domingo Castaño, que dio a los suyos un buen susto. Parece que le tendrán que hacer un cateterismo. Pero en la Cope decían que en dos o tres días estará en casa. Hace semanas el padronés anunciaba su posible retirada muy pronto; a los 72 años, después de una vida profesional muy agitada, tiene derecho al descanso; puede que este percance acelere su abandono de los micrófonos.
A Pepe le conocí en Lugo por los años 80 cuando vino a presentar la entrega de los premios “Masters de la Popularidad”, acto que se celebró en el Gran Hotel y en el que el público asistente pudo ver y escuchar, como gran atracción improvisada, al presidente de la Diputación Provincial, Francisco Cacharro, que demostró su dominio de las rancheras.
P.

————————

PODRIA ser rico, pero prefiero ser generoso y justo. Lean el correo que me ha llegado:

“Sir / Madam,
Soy Lawson D.W. y trabajar con una firma financiera aquí en Londres, y se utiliza para manejar personalmente las operaciones del Sr. Victor Apostolopoulo, originario de Grecia, pero residía en Bacos, Egipto por más de veinte años, era un contratista y este fondo es el resultado de algunos contratos que hizo. Me di cuenta de que el titular de la cuenta está muerto, e incluso el depósito que tenía en un banco suizo ha estado fuera de servicio durante más tiempo, y ahora ha sido confiscado, como gobernado por el Tribunal de Resolución de Reclamaciones en Suiza
(Http://www.crt-ii.org/2001_list/publication_list1_A.phtm).
Él tiene una cuenta con el banco fijo, sin otro beneficiario. Y he hecho varias investigaciones para localizar a ninguno de sus familiares, pero sin éxito. Ya que no puedo localizar a un familiar desde hace algún tiempo. Busco su consentimiento para presentaros como sus familiares a fin de que los ingresos de esta cuenta (£ 5,1 millones) se pueden recuperar.
Esto es importante porque de acuerdo con las regulaciones monetarias flotantes británicos: al término de 2 (dos) años, el dinero volverá a las arcas del Gobierno si no se solicite para reclamar los fondos. Es por eso que he elegido para presentaros como un socio extranjero a permanecer en el pariente más cercano a mi cliente tarde.
Mi banco participar en el esquema activos no reclamados establecido en el Banco Durmiente y Cuentas Building Society Act 2008. El objetivo del sistema es permitir que el dinero en cuentas inactivas (es decir, los saldos de las cuentas que han estado inactivas o latentes durante algún tiempo) para ser distribuidos en beneficio de la comunidad, mientras que la protección de los derechos de los clientes para recuperar su dinero.
Si estás de acuerdo, te voy a dar una información detallada sobre la forma en que se hará. El dinero se repartirá a partes iguales entre nosotros y le garantizo que este se ejecutará en virtud de un acuerdo legítimo que le protegerá de cualquier violación de la ley, voy a utilizar mi posición para obtener las aprobaciones y garantizar una transferencia exitosa, con tu ayuda.
Tengo documentos que respalden su reclamo. Y toda la documentación en relación con esta transacción serán destruidos inmediatamente recibe este fondo sin dejar rastro en su caso.

Anticipando su pronta respuesta.
Atentamente,
D. Lawson
Tel: +44-7035-911-294
NOTA DE PACO RIVERA.- Tras lo ocurrido estos días, como compensación a los posibles malos ratos que le podamos haber hecho pasar, cedo públicamente todos mis derechos en esta herencia o como se llame, que son muchos e importantes, a la Portavoz del BNG Ana Pontón. Lo hago pensando en aquello de que “las penas con pan son menos” y a la espera de que, como en la escena final de Casablanca, esto haya sido “el comienzo de una buena amistad”
————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Continúo la incursión por el mundo de la noche lucense en los últimos tres cuartos de siglo iniciada ayer.
Los primeros bares de copas de Lugo empezaron a funcionar más o menos a mediados de los 60. El primero fue el “Scotch”, en el Campo del Castillo, del que ya hemos hablado aquí varias veces; luego fue el “Agena Club”, el “Versalles” el pub de “El Portón”,ya más adelante el “Dickens Club” y también el “Pipers Club”. Los horarios de todos eran muy parecidos: para la copa de la tarde de ocho a diez y por la noche de 11 a tres o tres y media. Por la tarde se dejaban notar algunas parejas jóvenes, por la noche matrimonios y hombres solos y raramente parejas de novios. Chicas solas, nunca salvo en contadísimas ocasiones. El primer sitio en donde las jóvenes empezaron a acudir sin compañía y en donde se produjeron los primeros ligues fue en el “Charly Max”, en los bajos del Gran Hotel y más adelante en “Iguazú”. Recuerdo que una frase hecha sobre el “Charly Max” era: “… y van chavalas solas”.
Una alternativa diferente eran los bailes del Círculo, los llamados “asaltos” especialmente (de 8 a 10 de la noche) a los que incluso acudían adolescentes (se podía ser socio desde los 15 años); eran frecuentes alumnas y alumnos de los institutos y de los colegios de monjas, algunas incluso con el uniforme del colegio. A los bailes de noche ya era más infrecuente que acudiesen los y las muy jóvenes salvo algunas parejas precoces, casi siempre ellas con sus padres.
Los horarios, casi siempre los mismos oscilando entre las tres y las cuatro de la madrugada; había una continuada vigilancia de la policía, incluso intervenía la llamada “secreta”. Para los que tenían el cuerpo de jota y no estaban suficientemente cansados había una última opción: las estaciones de servicios de las  afueras, pero no de tan afueras: “El Miño” y “Los Claveles”. Allí se producía hasta el alba una concentración de gente de lo más variopinta: desde los atildados y atildadas (ellas en escaso número) que procedían de las fiestas de sociedad, a las chicas del barrio chino que iban a tomar la última copa con el pagano de turno. Muy importante: a pesar de que una mayoría llegaba ya un poco pasada devueltas, rara vez se producían altercados serios.
MAÑANA SIGO
—————————

PATRULLERO MANCUSO y su memoria:
“Faginas fue amiguete mío, hasta que se marchó a Vigo. No recuerdo haberlo visto, por Lugo, desde su marcha.
Esto me hace recordar a cantidad de amigos que marcharon y nunca, o casi nunca, volvieron por la ciudad que los vio nacer:
García-Siso ( La Coruña ) Huete Otero ( Vigo ) Cacharrón Carreira ( Ferrol ) Anxel Guerreiro ( Santiago ) Antonio Castro ( ¿ ) Rodríguez Tarela ( Orense ) Luis Meire  “Pescoto” ( Barcelona ) Elvis Bamio ( Benalmádena) … toda una quinta. De todas formas, todavía, son muchos los que vienen todos los años. Sanjurjo, ( Madrid ) ex-futbolista , Fernando García Cabanas ,( Barcelona ) ex- atleta…
El día 12 de marzo de hace cincuenta años la lluvia no dejó de caer en Lugo toda la jornada , en ocasiones copiosamente, a pesar de todo, a las doce de la mañana , en la Plaza Mayor (de España, para PR) se congregó numeroso público, atraído por la novedad del nuevo servicio de autobuses urbanos .
A las doce de la mañana los tres nuevos vehículos de las líneas 1 y 2 eran la atracción popular y un espectáculo gratuito. La implantación de este nuevo medio de transporte urbano ha sido desde su inauguración un gran acontecimiento ciudadano. Los lucenses han reaccionado ante el nuevo servicio de la forma más concluyente: abarrotando los vehículos. El domingo la ciudad ofrecía un aspecto cosmopolita; tenía un aire nuevo, que estamos seguros habrá agradado a todos los lucenses. Así lo explicaba la prensa.
Si esto era cosmopolita y espectacular, ahora entiendo  que tantos amigos lucenses no volvieran jamás a Lugo.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACION
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “Salvados”.- 3,3 millones de espectadores.
2)    “La piel que habito” (cine).-  3,1 millones.
3)    Telediario 2.-
4)    “Multicine II”.- 2,5 millones.
5)    “Palabra de gitano”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3.- “MulticineII”.- 16,9%
La 1.- “La piel que habito”.- 15,7%.
La Sexta.- “Salvados”.- 15,3%
Telecinco.- “Llama a la comadrona”.- 15,2%.
Cuatro.- “Cuarto Milenio”.- 11,9%.
La 2.- “El Día del Señor”.- 6,7%.

-    Una curiosidad que la mejor cuota de pantalla de La 2 llegue de la mano de un programa religioso.

-    El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con el 14,9%.

-    El llamado “minuto de oro” se lo llevó el domingo “Salvados”; a las 22,08 horas lo veían 4.354.000 espectadores con un share del 19,9%.

-    A Telecinco no le funcionaba la sobremesa del domingo pese a varios intentos por levantar la audiencia en esa franja. Parece que lo ha conseguido con el estreno el pasado domingo de “La Comadrona”, de la que se dieron dos capítulos con un share del 15%. Indudablemente ha plantado cara al “Multicine” de Antena 3 que de 4 a 9 de la noche de los fines de semana le viene proporcionando muy buenos resultados a la cadena de Planeta.

-    Quieren convertir a Pedro Ruiz en el Beppe Grillo español. Parece que en esa línea fue la entrevista que le hizo Sardá en “El Gran Debate” al cómico español. Por cierto que la marcha del programa preocupa a Telecinco.
—————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se queda en casa, durmiendo en un lugar muy curioso: le tengo un cojín muy cómodo, pero prefiere una bolsa en la que guardo los recortes de periódicos. Allí se instala las pocas veces que le apetece estar bajo techo. Hoy ha preferido eso al paseo en una noche fría, lluviosa y con un poco de viento. Puro invierno.
————————–

LAS FRASES
“Los culpables deben temer incluso a sus cómplices” (NÉPOMCENE LEMERCIER).
“En su regla sólo había esta cláusula: “Haz lo que quieras” (FRANÇOIS REBELAIS).
—————————

LA MUSICA
Para los nostálgicos y para que los jóvenes oigan lo que se llevaba cuando aún no había nacido, Jeane Manson canta “Por qué el amor se va”

————————–

EL HASTA LUEGO
Como estaba previsto, tendremos agua todo el día; pero lo más significativo de la jornada será la bajada de las temperaturas, casi como en los peores tiempos. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 7 grados.
-    Mínima de 3 grados.