Archivo de Octubre, 2013

Buscar bronca

Viernes, 18 de Octubre, 2013

NO voy a perder más de un minuto dándole vuelta a la cosa. Ayer publique sobre la financiación de la campaña “para dotar al HULA de los servicios importantes y prometidos de los que todavía carece” que  “uno de sus más significados activistas me ha contado que recibirán un euro (sí, un euro) por cada una de las firmas aportadas”. Ayer mismo me llamó Vicente Quiroga para decirme que él no sabía nada de eso y no tuve ningún inconveniente en darle el nombre de la persona que me lo había dicho. Más tarde me llamó esa persona para decirme que había sido una broma. Bueno, pues nada, una broma; nos reímos un poco y ya está; a no ser que se quiera armar bronca, que es lo que parece.
Otra cosa, algunos habituales de la bitácora se han sorprendido y lo han reflejado en textos como estos:
•    Trifoncaldereta
17 de Octubre , 2013 – 13:52 pm
Paco:
Si quen sexa- un organismo, unha institución, unha cofradía ou unha empresa- pagara un euro por cada sinatura recollida en prol de calquera reivindicación, nin habería paro, nin habería impagos, nin morosos, nin roubos, nin sacrilexios.
Ou non che entendín ou non te explicáches, coa leria do “una firma, un euro”.
Unha fonda aperta
Trifón
•    Luguesa
17 de Octubre , 2013 – 14:33 pm
Únome ao Sr. Trifón, a min iso do euro que mo expliquen. Quen o paga? Quen o recibe?
•    Aureliano Buendía
17 de Octubre , 2013 – 14:34 pm
Yo tampoco termino de comprenderlo. ¿Quién es el que paga a los organizadores de la recogida de firmas, un euro por cada rúbrica?.
•    Con Aureliano
17 de Octubre , 2013 – 14:58 pm
Estoy con Aureliano y demás. Quien es el que paga ese euro
•    Ladrelamuralla
17 de Octubre , 2013 – 17:20 pm
Ay, Paco!. Te están poniendo de perejil los de la iniciativa legislativa popular en su facebook. Supongo que tú, como te lo contaron, lo pusiste. Y punto. Pero, claro, estos se han autoerigido en la conciencia popular y al que se salga un poquito del guion, a la hoguera.
Y eso que eran amigos tuyos. Toma nota.
•    Ladrelamuralla
17 de Octubre , 2013 – 18:40 pm
Nada,nada. Es como en La Vida De Brian. Las sectas liberadoras no aceptan desviacionismos. Eso sí, cada una a su manera. La federación de federaciones federadas y de las jons, que bebe en las fuentes de la Piringalla, parece que no hace ascos a la pasta. Y los que beben en la fuente da Praza do Campo (sí, la de San Vicente), parece que no se lo plantean.
En cualquier caso, parece que Paco tan solo recogió lo que se le dijo.
Arreglen señores sus cosillas y no maten al mensajero.
•    Oscar Poy Franco
17 de Octubre , 2013 – 18:56 pm
Absolutamente nadie de la Asociación ha dicho nada contra Paco más allá de pedirle que contraste sus “informaciones” que tampoco parece querer matar a nadie.
•    Ladrelamuralla
17 de Octubre , 2013 – 19:07 pm
Hable por usted, señor mío. Cierto que su comportamiento y sus intervenciones han sido correctas en todo momento. No así las de otros que han puesto a Rivera de vuelta y media en su muro o como se llame eso. Para resultar que, al final, parece que sí, que bueno, que un “federado” echó la lengua a pacer.
Siento decírselo a usted, justamente uno de los pocos que se ha conducido de manera equilibrada en esta merdé. Pero es lo que hay.
Saludos, Don Oscar. Mis respetos para quien da la cara.
•    NO SOMOS TONTOS
17 de Octubre , 2013 – 20:25 pm
Firmé como toda mi familia porque la iniciativa de estos señores lo merece, pero eso no quiere decir que creamos que detrás no hay otros intereses, políticos principalmente. Que no nos tomen por tontos.

•    Lucense
17 de Octubre , 2013 – 20:45 pm
Parece raro que se hayan puesto tan nerviosos por algo que aparecía públicamente y por lo tanto claro como el agua. Da la sensación de que haber tocado el tema de la financiación de la campaña es lo mismo que mentar la soga en casa del ahorcado

NOTA FINAL DE PACO RIVERA.- Nunca dije nada sobre la procedencia del dinero; podría ser oficial u oficioso y tampoco tendría nada de particular que hubiese ayudas para iniciativas como estas; ¿no les dan subvenciones a los partidos políticos, a los sindicatos o a la Asociación de Amigos de las Hormigas del Congo? Lo que publiqué es lo que me contaron y no duden de que me lo contaron,  que si quisiera hacer pupa tenía donde morder más y mejor.
Y tampoco maté a Manolete.
Para Oscar Poy.- No reproduzco tu texto más amplio por cuestión de espacio, pero el que quiera verlo que se vaya a la sección de comentarios. Y no te inquietes: yo estoy curado de espantos y a prueba de comentarios de “traganiños”. Sobre lo de contrastar las informaciones: ¡si yo te contara sobre las informaciones que tengo contrastadas…!

“Lo bueno de Lugo es que nos conocemos todos y lo malo que todos nos conocemos”.
A mí no me verá nadie en ningún otro sitio que con mis amigos, con mi familia, con mi perro, disfrutando de la vida y si puedo ayudando al que lo necesita. Otros no pueden decir lo mismo; ni han podido en el pasado; ni podrán en el futuro. Y el tiempo pondrá a cada uno en su sitio; y al final, en el cementerio de San Froilán, que es el lugar más apacible y menos peligroso: los muertos no te pueden acuchillar por la espalda.
———————————-

HOY voy a viajar a Monterroso para entrevista a un personaje del Lugo de antes: la fotógrafo Mary Quintero, que por mitad del pasado siglo inmortalizaba a los  lucenses significados de la época y especialmente a los que pasaban por su estudio de la Plaza de España. Uno de los entretenimientos del paseo era pasarse por la vitrina-exposición que Mary tenía instalada en el edificio que ahora ocupa el fue sede principal de Caixa Galicia. Mary se fue de Lugo a Vigo en busca de un mercado más pujante y allí se convirtió en una de las fotógrafos de sociedad más cotizadas. Pasa ahora unos días en Monterroso, en la casa de una sobrina y aprovecharé para que me cuente cosas de su vida. Seguro que apasionante y con muchas referencias a un Lugo que casi nadie recuerda.
P.
————————–

AYER hubo en la sección de comentarios una larga y a veces enconada discusión entre dos lectores de la bitácora. El protagonista era un profesor del primer instituto gallego, llamado Portabales. No quiero entrar en la discusión, pero sí me suena mucho este nombre porque creo que en Lugo había por los años cincuenta una taberna que se llamaba así; el Portabales de la hostelería era un establecimiento en su tiempo muy famoso.
—————————-

SALUDÉ en estas fiestas a muchos lucenses que viven fuera y que han venido a disfrutar del San Froilán. Ya me he referido a algunos y hoy hablo de José Ángel Prieto, que es  ejecutivo de una importante empresa en Madrid y uno de los hijos de Antonio Prieto, uno de los dos socios del que fue gran grupo de empresas “M. Díaz y Prieto”. José Ángel acababa de llegar de Munich cuando le saludé. Había participado en la Fiesta de la Cerveza y venía impresionado de todo: los espacios para el público, la organización, la música…; una gran experiencia.
—————————-

DE mis recortes. En EL PROGRESO del pasado día 6, en la primera página, aparece  gran fotografía en color de un festeiro vestido de escocés y bailando con una festeira. Identifico a Quico, Alcalde de Rábade, integrante del grupo “Estoupacaldeiros” y uno de los políticos más divertidos y animados de la provincia, por no decir el que más.
—————————

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará hoy protagonizada por Patricia. No les doy más datos, porque poco o nada aportarían; pero les recomiendo que lean la entrevista y se van a llevar una sorpresa. Empiecen por las fotos y después… ni se lo imaginan.
————————–

LA ministra de Fomento, Ana Pastor, participa hoy en la inauguración de la nueva tapa del puente romano, el único que durante varios siglos unió de verdad las dos riberas del Miño a su paso por la ciudad.
Me han soplado: algunos vecinos de la zona “la van a montar”. Es probable.
———————————

PASO con frecuencia por el lugar en el  que se está construyendo el Auditorio. La obra es espectacular, hay que reconocerlo, pero sería interesante ir asegurando ciertas cosas. Creo que fue el Conselleiro de Cultura el que dijo que el próximo año se acabaría, pero una cosa es acabar y otra poder entrar en funcionamiento. Tengo entendido que no hay ninguna previsión para el equipamiento: sonido, luz, tramoya… Y sin eso es como si no hubiera nada.
P.
——————————–

LIGA ACB, quien te ha visto y quién te ve.
Leo en el diario “Marca” que el Valladolid ha hecho esta temporada una plantilla cuyo coste no llega a los 600.000 euros; por lo tanto ha invertido menos de 100 millones de pesetas. No lo sé, pero me da que el Breogán ha gastado más y me gustaría que lo del equipo castellano sea un síntoma de que por lo menos en los equipos “normales” lo del dinero adquiere una dimensión más lógica y más a tono con la realidad económica.
—————————

INFORMABA recientemente del éxito del lucense Chechu Penas, ganador, en competencia con otros 700 atletas,  del IBERMAN recientemente celebrado en Andalucía. Aquí tienen un reportaje de la prueba. Chechu, ya ganador y lo digo para que lo identifiquen, sale en el minuto 4 y 38 segundos a punto de entrar en la meta con tanta diferencia que se detiene para darle un beso a su novia; luego aparecen los dos mirando a cámara.

https://www.youtube.com/watch?v=ERCACessJMc

————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER les avisaba de que hoy iba a hablar de Sabina y en especial de su último concierto en Lugo. O sea, que los recuerdos están muy frescos.
Que yo recuerda ha venido tres veces a Lugo; dos de ellas en la última década del pasado siglo. En las dos abarrotó el Pabellón Municipal y en las dos las entradas se agotaron días antes del concierto. Ocurría esto de terminarse las entradas con cierta anticipación por vez primera y hubo gente que ni lo entendió ni se lo creyó; y hubo problemas como consecuencia, pero los conciertos, especialmente el último fueron apoteósicos. Sabina sin duda es el intérprete de los asequibles que tiene más tirón entre los lucenses y en cuyos recitales está garantizado el lleno. Por eso cuando hace tres o cuatro años me enteré de que la Comisión de Fiestas de la que era presidente nato el Sr. Orozco quería traerlo, no sólo me pareció un acierto sino que avisé a la Concejala de Cultura de que tenían la oportunidad de conseguir unos notables beneficios que iban a venir muy bien. Ella, poco puesta en eso de organizar fiestas (aclaro que fue una joven que apenas estuvo un año en el cargo y que no tenía ninguna experiencia; lamento no recordar su nombre) me escuchó pacientemente, pero… no sólo cedió todos los derechos del concierto a un promotor, creo que de Vigo, sino que para paliarle posibles pérdidas (que yo estaba seguro de que no iban a producirse), tomó la decisión de prestarle a fondo perdido una importante ayuda económica. No recuerdo ahora cuánto dinero fue, pero seguro que varios millones de pesetas. Por otro lado y al contrario de lo que se hace en estos casos, se autorizó al promotor a fijar unos precios muy superiores a lo que era habitual en Lugo. Pese a todo eso, a los precios muy altos, el Pazo Universitario estuvo hasta la bandera; abarrote histórico. Pero además de abarrote histórico, recaudación histórica. Pero además de abarrote histórico y recaudación histórica, beneficios históricos para el promotor. Ha pasado tiempo y no tengo ningún dato a mano, pero creo recordar y lo digo con todas las reservas, que los beneficios se acercaron a los 60.000 euros. Un dinero que podía haber sido para las fiestas si la Comisión no hubiese apostado por la comodidad.
El Sr. Orozco, Alcalde de Lugo, decía hace tres días que renunciaba a conciertos de pago; se equivoca. Debe haberlos; no se pueden traer grandes estrellas sin cobrar; y cuando se traen grandes estrellas y se cobra, la gente responde; lo que no se puede hacer es cobrar por unos conciertos de tres al cuarto; esos, que sean gratis. Pero hay que dar la oportunidad al público de ver y oír algo de verdadera categoría y también la libertad de decidir si le parece poco o mucho dinero.
————————–

NO se pierdan estas imágenes; las dejó ayer uno de nuestros lectores habituales. Impresionan:

————————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Una letra de cambio firmada el 26 de febrero, por ejemplo, la pagaremos el 30 de febrero”
(Profesor de Contabilidad)
•    “Voy a pasar lista por orden cronológico”
(Profesor de Literatura)
•    “Un eufemismo sería, por ejemplo, en lugar de decir que alguien tiene sida, que es portador del virus VHS”
(Profesor de lengua)
•    “No es lo mismo la pronunciación de la “S” de un andaluz que la de un sevillano”
(Profesor de Lengua)
•    “… y desperdiciamos el Francio; quiero decir que los despreciamos”
(Profesor de Química)
•    Hablando de los músculos de la escultura de Heracles realizada por Escopas: “Fijaos, parece uno de esos que hacen cursos de esculturismo”
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA, en la distancia, recuerda otro Lugo:
“Ahora que leo lo que cuenta doña Eulalia del vivir de Lugo, me acuerdo de las presiones familiares que había antes, y no sé si ahora también, para que los viudos no se casaran y los bienes familiares no pasaran a otras manos.
Esta situación se vivió en mi familia, confesado por mis tías abuelas. El final, muchos años después, fue trágico para esa mujer marginada que se tiró al Miño. Así se enteró mi tía abuela por la prensa y me identificó a la víctima”.
RESPUESTA.- No entiendo bien el final; guardando la necesaria prudencia, ¿no lo podía explicar mejor?
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Niños robados”.- 4,1 millones.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
3)    “El Intermedio”.- 2,3 millones.
4)    “Top Chef”.- 2,3 millones.
5)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (24.2%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (19.9%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
La 1: ‘Corazón’ (11.9%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere…?’ (9.6%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.9%)

-    El noticiario con mejor share ha correspondido a Informativos Telecinco 21h con un 15%

-    Arrasó “Niños robados” con una audiencia (4,1 millones) muy superior a la prevista. El morbo garantiza el seguimiento masivo.

-    El “Entre todos” de la Primera Cadena que presenta Toñi Moreno consiguió el miércoles los mejores números desde que se abrió la temporada, alcanzando la cifra de 1.144.000 espectadores, muy buena para ese tipo de programas.

-    Otra presentadora que se ha salido el miércoles: Ana Rosa Quintana. No sé en qué andarán ahora en su programa matinal, pero seguro que es algo que interesa mucho a los clientes de ese horario. Ha conseguido 675.000 espectadores (una mayoría de mujeres) y una cuota de pantalla del 24,2%

-    Hoy regresa Belén Esteban a la televisión después de una larga ausencia. Gracias a ella el Deluxe conseguirá una muy buen audiencia y la tratarán como a una reina. Pero que se prepare porque las cosas no van a ser ahora igual que fueron. Sus compañeros que tanto la soportaron en su momento ya conocen su debilidad y no van a aguantarle las cosas que le aguantaron en la época en la que había que hacerle la ola. Ya verán lo que tardan en demostrarle que ya no manda tanto o que manda poco; a no ser que ella se percate y sea capaz de cambiar de táctica; pero parece difícil.

-    Se publicaba ayer aquí que Sara Carbonero había factura en contratos publicitarios 1,2 millones de euros. No me sorprendió: ya antes de ennoviarse con Casillas, que evidentemente ha hecho subir su atractivo para todo tipo de actividades relacionadas con su trabajo, ya cobraba 10.000 euros por la presentación de actos públicos; y tenía muchos a lo largo del año.

—————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” debe estar a otra cosa. Un noche más, calor. Bueno, para que lo entiendan mejor: muy buena temperatura. La sensación es de que el termómetro anda más cerca de los veinte grados que de los quince y eso en Lugo, en estas fechas y a estas horas, nos es normal. Disfrutemos.
—————————

LAS FRASES
“Eres libre de lo que has renunciado y esclavo de lo que deseas” (ANONIMA)
“La caridad comienza por nosotros mismos, y la mayoría de las veces acaba donde empieza” (HORACE SMITH)
————————–

LA MUSICA
Días pasados, en su columna de EL PROGRESO, Jorge Vivero se deshacía en elogios de la película de John Ford “El sol brilla siempre en Kentucky” y hacía referencia a la banda sonora de Víctor Young.
A este músico se debe la música de películas como “La vuelta al mundo en 80 días”, por la que se llevó un Oscar y tuvo 22 nominaciones para este premio por composiciones para “Love Letters”, “Por quién doblan las campanas”, “Sansón y Dalila”, “Mi espía favorita” y “Scaramouche, entre otras. He localizado en la Red una selección de en la que figuran fragmentos de algunos de sus éxitos con la que seguro van a disfrutar ustedes:

————————————————

EL HASTA LUEGO
Si no hay sorpresas el día de hoy amanecerá con sol y a medida que vaya avanzando harán sus aparición las nueves; ya metidos en las últimas horas de la tarde o primeras de la noche es probable que llueve. Las temperaturas mantendrán suaves, especialmente las mínimas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 19 grados
-    Mínima de 15 grados

Una firma, un euro

Jueves, 17 de Octubre, 2013

HE escuchado docenas de versiones, algunas de ellas bastante aproximadas a la realidad, sobre quien está detrás de la campaña para dotar al HULA de los servicios importantes y prometidos de los que todavía carece. En el mismo sentido, partiendo de que la intensa campaña cuesta dinero, había que buscar un financiador y seguro que de los fondos de la Federación de Vecinos y de la asociación “Abre la Muralla” no venía tanto  dinero. Pero no hay ningún misterio y sí una falta de información entre los que buscaban quienes eran los “paganos”: si las cosas siguen así, los promotores no sólo no tendrán que aportar nada en metálico, sino que incluso pueden lograr algunos fondos para el mantenimiento de sus colectivos. ¿Por qué?; pues porque por lo que uno de sus más significados activistas me ha contado, recibirán un euro (sí, un euro) por cada una de las firmas aportadas. Teniendo en cuenta que ya han llegado a las 20.000, ya tiene seguros 20.000 euros; y si llegan a los 50.000, que es lo que pretenden, tendrán 50.000 euros. No está mal.
P.
——————————–

¿QUÉ les están metiendo en la cabeza a los niños catalanes?
Si hace unos días sorprendió el alegato de una adolescente (¿dónde y quién se lo prepararía?) en defensa de la independencia, lo de ayer ha sido de traca. Les explico a los que no lo hayan visto y oído en la televisión:
Como siempre con una gran sonrisa (¿qué le hará tanta gracia?) las cámaras filman al presidente Mas en la calle. De pronto aparece un grupo de niños muy bien arreglados y repeinados y uno de ellos se dirige a él. ¿Qué le dice?; ¿le pide más campos de futbol?; ¿más zonas de ocio?; ¿un trabajo para su padre?; ¿qué le deje fotografiarse con él?; ¿qué le invita a un refresco? Pues no, no, no y no. El niño con el coco muy bien comido o muy aleccionado, se dirigió al presidente Mas y le pidió una respuesta sobre lo que le interesa y le preocupa: “Presidente, ¿para cuándo el referéndum?”
P.
———————————

PALABRAS del Alcalde recogidas por EL PROGRESO:
“Mentres as condicións económicas o permitan, e a no ser que non nos queda máis remedio porque algún grupo nos esixa pasar por taquilla, non haberá copago nos concertos do San Froilán”
Sobre esta rotunda afirmación escribo:
1)    Es muy dueño el Sr. Orozco, con el que como él puede acreditar tengo una magnífica relación, de decidir sobre el asunto, aunque quiero recordarle que el concierto de más éxito de la historia reciente fue un concierto de pago; se celebró hace tres o cuatro años por las fiestas, lo protagonizó Joaquín Sabina y se hizo siendo  responsable de Cultura el partido del Sr. Orozco . También fue el concierto de San Froilán con los precios más caros de la historia, sin que nadie por cierto hubiese protestado. La gente de Lugo, como la de otros muchos sitios, sabe rascarse el bolsillo cuando merece la pena. Y no ha sido un caso aislado; lo mismo ocurrió hace un poco más, pero también en la etapa del Sr. Orozco como al alcalde, cuando se ofreció otro concierto de pago y caro: el de David Bisbal. Sobre el de Sabina escribiré mañana más en  “El Baúl…”. Les recomiendo que lo lean.
2)    El hacer conciertos de pago (un pago simbólico que fue lo que se hizo muchos años con la aprobación de todos los partidos políticos, incluido el del Sr. Orozco) ahorra una fortuna en producción, al margen de originar unos pequeños ingresos, y sobre todo, impide que la lluvia pueda frustrar su celebración. El Sr. Orozco está muy mal acostumbrado con el tiempo, que ha sido siempre bueno durante su mandato, pero convendrán conmigo que no se puede correr el riesgo de gastarse, pongamos por caso, 60.000 euros en la contratación de un artista de cierta categoría y que luego la lluvia le impida actuar. La celebración en un recinto cerrado aleja cualquier peligro de este tipo.
3)    Voy a aceptar para no discutir por eso, la cifra (que me parece muy hinchada) de 70.000 asistentes a los conciertos del San Froilán. Y sí me creo lo de que en las fiestas han participado 700.000 personas. Antes de dar mi versión de algo muy criticable voy a lanzarle un guante a mí querido don José Clemente, lector habitual de este blog: Publiquen lo que directa o indirectamente han costado los conciertos del San Froilán y ya verán lo injustos que han sido ustedes. No le doy más pistas, que jugar un poco no es malo. ¡Venga, anímese, hombre! Ya verá que sorpresa se lleva. Y no precisamente agradable. También se la llevarían los lucenses, no bien informados de estas cosas de la trastienda, pero muy importantes
——————————-

HOY voy a entrevistar al llamado obispo de la Iglesia Evangélica, cuya influencia en nuestra ciudad no se puede imaginar ustedes. Curiosamente le conocí en la inauguración del Comedor San Froilán, que como saben depende de la Iglesia Católica. El respeto y el entendimiento entre las dos iglesias es ejemplar.
————————-

ÉXITO del diseñador lucense Jorge Acuña en la fiesta del Premio Planeta. Marta llevaba un vestido y un abrigo diseñados por él y la revista “Vanity Fair”, publicaba el siguiente pie en una foto grande y en color: “Marta Rivera de la Cruz, con un precioso vestido de Jorge Acuña. La escritora acaba de publicar su nueva novela, “La boda de Kate”
————————

DE mis recortes. Publicado por el suplemento Mercados sobre los privilegios de Google España por culpa de Bruselas: “El “Dictador” de la red torea a  Hacienda. Google España domina un negocio de 900 millones, pero dice ingresar sólo 38 y paga 33.000 euros al fisco. Se lucra gratis con lo que generan otras tecnológicas o la prensa sin que Bruselas le frene. Almunia no es enemigo para Google. El comisario de Competencia despierta recelos en Bruselas por la tibieza con la que gestiona las quejas por el abuso de poder de la multinacional. Varias empresas se querellarán contra él si cede ante Google”
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HASTA hace relativamente poco, como aquí quedó reflejado, las clases en los centros docentes de la ciudad, especialmente en los de segunda enseñanza, no se iniciaban hasta después de las fiestas. Casi cuatro meses de vacaciones acostumbraban muy mal a los estudiantes. De mi etapa en el instituto tengo muy presente que nos sentaba como un tiro la vuelta a las aulas, el volver a madrugar, el no tener libre nada más que la tarde del sábado y el domingo…
En este sentido quiero recordar que al contrario de lo que sucede ahora, que en la mayoría de los centros se descansa dos días y medio completos (tarde del viernes, todo el sábado y todo el domingo) antes había clase también los sábados por la mañana. Y los días anteriores de la semana, de lunes a viernes, clases mañana y tarde.
Lo único que compensaba un poco la contrariedad que a la mayoría les producía el retorno a las aulas, era el reencuentro con compañeros que ya eran amigos, la compra de los libros (nos preocupaba poco lo que costaban, aunque sí a nuestro padres, pero la novedad tenía cierto encanto) y en mi caso y en el de otros muchos, supongo, las visitas a la Imprenta Montero, en la calle Aguirre, que era donde la mayoría comprábamos libretas, blocs, lápices, gomas de borrar… La Imprenta Montero, como todas las que se dedicaban a ese tipo de trabajo, tenía un olor singular,  una mezcla de todos los que salían de la tinta, el papel y todo lo demás que había allí dentro. Además el local tenía música; la música monótona de aquellas máquinas manuales de impresión hábilmente manejadas por unos operarios que metían papel en blanco en la prensa y lo sacaban impreso en décimas de segundo, apartando la mano antes de que pudiese quedar aprisionada en el artefacto.
Otro aliciente de aquellos primeros días de clase: la visita de tarde a los coches eléctricos, que durante varias semanas, por lo menos hasta primeros de noviembre y en ocasiones más, seguían en la Plaza de La Soledad, junto al Teatro Argentino. Pero Lugo se quedaba vacío, en silencio, como amuermado; era entonces una ciudad con la mitad de habitantes de los que tiene ahora y pasear por sus calles, en la tarde-noche de los días de clase, tras unas fiestas que nos parecían maravillosas, producía tristeza, melancolía.
———————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
“Quedan diez minutos para que suene el timbre, pero como yo soy el profesor, pueden quedar veinte, treinta…”
(Profesor de Geografía)
“¿Quién ha dicho que es la hora, que lo echo ahora mismo?”
(Profesor de Matemáticas)
“Queda un minuto: empezamos tema nuevo”
(Profesor de Biología)
“¡No os mováis, que la cucaracha que tenéis ahí fuera va adelantada!”
(Profesor de Filosofía)
“¡Quietos, que este tiro a canasta lo he hecho antes de que suene la bocina!”
(Profesor de Física)
“¡Hala, pirañitas, a casa a por el bocadillo de Nocilla!”
(Profesor de Filosofía)
——————————————

HOY sale “Puedo prometer y prometo, mis años con Adolfo Suárez”, libro del periodista lucense Fernando Onega en el que se desgrana toda la trayectoria política de Adolfo Suárez, del que fue asesor durante varios años. “El Confidencial Digital” daba a conocer algunos de los aspectos de la obra:
– Su última conversación con el rey. Don Juan Carlos visitó a Suárez en su domicilio en 2008. En el instante en el que ambos paseaban por el jardín y el monarca le echó el brazo por encima del hombro, el hijo del ex presidente tomó una fotografía histórica. Ónega desvelará en su libro cuáles fueron las últimas palabras que se intercambiaron aquel día los dos protagonistas más importantes de la Transición.
– Cuándo comenzó a perder la memoria. Ónega también destapará cuándo fue el momento en el que Adolfo Suárez comenzó a sufrir su enfermedad y a no recordar ciertas experiencias y detalles. Ocurrió antes del conocido mitin en el que el abulense se confundió con sus anotaciones.
– Por qué Suarez no escribió sus propias memorias. Adolfo Suárez es uno de los pocos presidentes que no ha escrito sus memorias. En este libro se conocerá por qué. Existen dos versiones: una es la que publica Alfonso Guerra en su último libro en el que Suárez reconoce que estaba perdiendo la memoria y que no recordaría gran cantidad de datos.
La otra versión es la que contará Ónega: Suarez no quiso escribir lo que sabía. Porque, reconoció, provocaría muchos enfados si contaba con todo lujo de detalles lo que conocía de primera mano. Uno de los principales enfadados podría ser el rey. Y Suárez no quería llevarse mal con don Juan Carlos.
– Su discurso ‘Puedo prometer y prometo’. Fernando Ónega también hará público por primera vez cómo era el discurso original del histórico discurso de Suárez. El propio Ónega le escribió el discurso y, tal y como se podrá comprobar en esta obra, el ex presidente modificó a mano prácticamente la totalidad del papel que le pasaron. Conservó solo unas pocas ideas, incluida la de “puedo prometer y prometo”.
Además, también se incluirán en este libro otros históricos discursos que pronunció el ex presidente del Gobierno.
– Cómo se forjó el líder. Ónega también ha querido reflejar cómo Suárez se convirtió en un auténtico líder. Todo comenzó en Ávila, donde el de Cebreros comenzó su carrera política. Su ascensión fue fulgurante y no estuvo exenta de zancadillas.
Fernando Ónega ha realizado este libro a raíz de las múltiples anotaciones que conserva de las conversaciones que mantuvo con Adolfo Suárez. El periodista también ha querido contrastar estos datos con el equipo más cercano del ex presidente. También ha consultado con protagonistas que le acompañaron en viajes por España y por el mundo y donde Suárez se explayaba.
Los familiares, a los que no les gustaron algunas de las anteriores biografías que se han publicado sobre Suárez, no han intervenido, pues los hijos del jefe del Ejecutivo eran muy pequeños en la Transición.
——————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    PILASTRA, sobre gatos:
“Creo que la cafetería con gatos ya existe en París y siempre los bares han tenido gatos para que la clientela los alimente con las tapas mientras “contactan” con la clientela. En Japón son más sofisticados y tienen un servicio de pago para acariciar a los de los bigotes.
Dicen que acariciar animales baja la tensión pero no hablan del infarto que te puede dar cuando rascan los mimbres de tus sillones o se hacen pis en tus alfombras. Son medias verdades.
Nuestra Agripina se ha vuelto a largar. Ella ha tenido una vida de soltera previa a nuestra casa. Llego aquí con mucho apetito porque estaba preñada. Se le operó y aquí estuvo casi un año hasta que ahora empieza a tirar al monte como las cabras. Las gatas son un poco más “complicadas”. Hay otra que gruñe cuando se cruza con otro felino, la Kelly, que ha venido de una protectora que se cerró y llevaba el nombre de la Petra Kelly europea. Tiene una doble en Key West en Florida entre los gatos de Hemingway.
Hoy ha venido a desayunar el primo de Mortadelo, un gato enorme y peludo, blanco y negro, con grandes manchas en la cara. Hacía tiempo que no lo veía. Ya se ha ido gente con el otoño y viene a ver el ambiente”.
RESPUESTA.- Muy bonito esto, Pilastra.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    Futbol: España-Georgia.- 6,6 millones de espectadores.
2)    “Vive cantando”.- 2,6 millones.
3)    “Tierra de lobos”.- 2,3 millones.
4)    Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
5)    Telediario 1.- 2 millones.

-    Por cadenas estos programas tuvieron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: Clasificación Mundial: España-Georgia (34.2%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (19.6%)
La 1: ‘Los Desayunos de TVE’ (13.3%)
La Sexta: ‘El taquillazo: Max Payne’ (11.1%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (10%)
Cuatro: ‘Spartacus -00h-’ (7.9%)

-    El informativo con share más alto ha sido el martes Antena 3 Noticias 1 con un 15,3%

-    El “minuto de oro” ha correspondido al futbol; a las 22,27 horas veían el España-Georgia 8.159.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 38,9%.

-    A “Aída”, reina muchos años de las noches dominicales, no le van muy bien las cosas y el próximo domingo se le van a complicar. Vertele anuncia:
“Antena 3 y La 1 buscarán este domingo dar “la puntilla” a Aída. La serie de Telecinco, que está viviendo malos momentos esta temporada con varios mínimos históricos consecutivos, tendrá que enfrentarse a dos de los grandes estrenos cinematográficos en televisión de la temporada: ‘Origen’ y ‘Primos’.
La cadena de Atresmedia, que además busca recuperar el liderazgo mensual frente a Telecinco y deshacer el empate en el que actualmente se encuentran gracias a La Voz, estrenará en abierto la premiada película dirigida por Cristopher Nolan y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Marion Cotillard, en la que es una de sus grandes apuestas cinematográficas de la temporada.
Por su parte, la de TVE se sumará a la disputada noche estrenando también otra de sus principales bazas traídas de la gran pantalla, Primos, la comedia dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y protagonizada por Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo y Adrián Lastra.
Por si fuera poco, El Objetivo también vivirá una de sus grandes entrevistas en laSexta. El expresidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero se someterá al cuestionario de Ana Pastor, en lo que conformará un domingo de grandes apuestas complementado con Palabra de gitano, otro de los productos fuertes de Cuatro.

-    La “marca” Sara Carbonero se asienta en el mercado con ganancias millonarias. La periodista de Mediaset facturó 1,2 millones de euros en publicidad a través de una empresa que estableció para gestionar sus activos publicitarios tras el Mundial de Sudáfrica, ‘Recuerdos de Sudáfrica S.L.’, según informa Vanitatis.

-    La anécdota de la noche televisiva del lunes 14 de octubre la protagonizó “El Hormiguero” durante la entrevista con Concha Velasco. La actriz le contó a Pablo que no le habían renovado el contrato con Indasec por su edad y, el presentador extrañado, comentó que no esperarían que un anuncio para mayores lo hiciera Auryn.
El comentario desató un aluvión de críticas en twitter por parte de los fans del grupo musical, que ya arrastraban algunas rencillas con el programa por haber creado una boyband, cuando según ellos ya existía una en España. Los “Auryners”, como se hacen llamar, decidieron responder a Motos mediante el hashtag #RipElHormiguero, que fue Trending Topic durante unas horas.(Fuente Vertele)
————————

MIENTRAS paseaba con Bonifacio y “La Piolina” seguía los programas de la radio deportiva. Escuché al portavoz de la directiva del Barcelona explicar los motivos por los que al partido con el Real Madrid no se dejará entrar a los menos de 8 años sin localidad. Están sobrados de razones para tomar la medida por mucho que sea impopular. Dicen que se va a cubrir al 100% el aforo del campo (98.000 espectadores) y que si entrasen los menores de 8 años la cifra podía elevarse a 130.000-140.000 espectadores, con un riesgo evidente para todos
Dejando esto a un lado; la temperatura es más baja que en las noches anteriores, pero sigue resultando agradable; y no llueve.
—————————–

LAS FRASES
“Es bonito tener dinero y cosas que puede comprar el dinero, pero también es bonito tener cosas que el dinero no puede comprar” (GEORGE HORACE LORIMER)
“Dicen que el hombre no es hombres hasta que no oye su nombre de labios de una mujer” (ANTONIO MACHADO)
—————————–

LA MUSICA
Ayer del último disco de Gria Estefan “The standars”, escuchamos la versión de un tema brasileño ya antiguo que hoy volvemos a oír, pero en la versión de una española, de Rosario Flores; este “Sé que de voy a amar” salió hace un par de años y a mí me gusta más que el de la Estefan. Opinen ustedes:

—————————–

EL HASTA LUEGO

El día de hoy tendrá nubes y claros y precipitaciones intermitentes. Las temperaturas máximas seguirán más o menos como en días anteriores y las mínimas bajarán un poco. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 21 grados.
-    Mínima de 10 grados.

La hazaña

Miércoles, 16 de Octubre, 2013

NO es lo mismo caer en gracia que ser gracioso. Por eso hay deportistas de medio pelo que encuentran amplio eco a sus “hazañas” y otros cuyas gestas deportivas pasan desapercibidas. Este es el caso del joven  lucense Chechu Penas Tallón que hace unos días, en el sur, acaba de ganar la versión española de una de las pruebas deportivas más duras del mundo. Se llama “Iberman” y para hacer algo en ella hay que:
- Nadar 3,8 kilómetros.
- Pedalear 180 kilómetros en bicicleta.
- Correr una maratón (más de 42 kilómetros).
Chechu, que participaba por vez primera una de estas competiciones sacó más de dos minutos a su inmediato seguidor. Y no se crean que los competidores era pocos: nada menos que 700.
Anécdota: a diez metros de la meta Chechu se calló al tropezar con su novia que le animaba al lado. Un susto, pero nada más, llevaba mucha ventaja.
P.
—————————-

AHORA piden a los camareros de los trenes españoles que tengan conocimientos también de los idiomas autonómicos; cuando menos gallego, catalán y vasco. Como si todos no nos pudiésemos entender en español.
Claro que sobre las exigencias para ciertos empleos hay otras cosas peores: hace años se dijo que el primer requisito para acceder a un puesto de cocinera (o cocinero) del Refugio de Lugo, era condición indispensable conocer la Constitución Española. Pregunta: ¿No hubiese sido más lógico exigir, inicialmente, los necesarios conocimientos de cocina?
—————————-

MIENTRAS “La Piolina” dormía a mi lado, daban en la radio que “un restaurante (¿de Madrid?) va a tener gatos disponibles para que la clientela los acaricie y juegue con ellos”. Nada más terminar la información “La Piolina” que evidentemente se estaba haciendo la dormida me dijo que consideraba la posibilidad de irse a probar nuevas experiencias. No se lo cree ni ella; supongo que quería arrancarme una rodaja de mortadela, que le gusta mucho. Esta no se mueve de aquí ni por todo el oro del mundo; ¿dónde va a tener mejor vida?
———————-

UN amigo me envía por correo electrónico el siguiente texto:

“Querido Paco:
Como puedes ver más abajo, un chiste recortado directamente de tu blog anda recorriendo las redes sociales y está siendo enviado también vía móviles y demás artilugios cuyo uso y disfrute se me escapa.
Un abrazo”
A continuación me reproduce el chiste:
“ENHORABUENA CATALANES, LOS MICRO SEISMOS QUE NOTÁIS SE DEBEN A QUE CATALUÑA EMPIEZA A SEPRARSE DE ESPAÑA.
ENHORABUENA, ARAGONESES, PRONTO TENDRÉIS PLAYA”
RESPUESTA DE PACO RIVERA.- Tiene gracia, pero ¿cuándo salió eso aquí?; ¿quién lo puso?; yo no me he enterado.
—————————–

DE mis recortes; en el suplemento Negocios se publica que “el textil y la confección buscan repatriar parte de la producción que se llevaron a Asia” y matiza que “el 15% de la fabricación del sector deslocalizada ha retornado ya”
Algo parecido dicen que está pasando con el personal de atención al cliente de las operadoras telefónicas; una mayoría tenía el servicio fuera de España (norte de África y América Latina especialmente), pero la cosa funcionaba mal y en ocasiones peor que mal. El ahorro en salarios no compensaba con el daño de imagen que se producía por un servicio muy deficiente.
—————————-

MAS recortes. La Crónica de El Mundo, publicaba un reportaje sobre la vida “amorosa” de Liu Zhijun, que fue ministro de Ferrocarriles de China entre 2003 y 2011 y que tenía un presupuesto anual de 80.000 millones de euros. El conocido popularmente con el sobrenombre de “Gran Salto Liu”, no solo metió la mano en el cajón (había comprado por ejemplo cientos de apartamentos) sino que tenía además un auténtico harén y llegó a financiar con 6 millones de euros la producción de la serie de televisión “Sueño en el Pabellón Rojo” para después participar en la elección de las mujeres que participaban en el rodaje (actrices, técnicos, etc.) y, según se publica, tener luego relaciones con todas. En el reportaje que firma Diego Torres se dice que el “Gran Salto Liu” confesó sus pecados en el juicio a que ha sido sometido, fue condenado a muerte, pero puede salvar la vida por su colaboración con la justicia. También se podía hacer una película con esta historia.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER se cumplieron 7 años de un hecho que matizó la vida profesional de Marta: fue finalista del premio Planeta, ganó 150.000 euros en metálico y logró una proyección que sólo da este certamen literario.
Para arroparla nos fuimos a Barcelona sus dos hermanos y yo y no hace falta que les hable de los nervios previos a esta reválida como novelista.
La noche anterior, la Agente Literaria de Marta, Antonia Kerrigan, nos había invitado a una cena en su casa con un reducido grupo de gente de los libros; en la mesa me tocó al lado de Ruiz Zafón, que en aquellos momentos arrasaba con “La Sombra del viento” y se estaba estableciendo en Barcelona tras varios años en los EE.UU. Esa estrella ya internacional que en sus apariciones públicas aparece lacónico y como tímido, fue un compañero de mesa estupendo, agradable y divertido; y eso que no hablamos nada de su trabajo, de su éxito y de sus ventas multimillonarias.
Por cierto, yo siempre interesado en promocionar lo de aquí, llevé a la cena un queso de San Simón; no pude aportar el pan, que hubiese sido el complemento perfecto.
La fiesta de entrega espectacular; unas mil personas.
Mentiría si dijese que no estaba nervioso y me salí para echar un pitillo (ni fui ni soy fumador, pero en ciertas situaciones puedo fumarme una cajetilla). Nos reunimos en la parte exterior del comedor varias personas, entre ellas el que fuera Presidente del Barcelona Juan Gaspar, al que saludé cuando nos tropezamos en la puerta; lo confundí con alguien conocido y el me respondió muy educado. Cuando el grupo de fumadores era muy numeroso, una azafata se acercó a nosotros y dijo en voz alta: “pasen y fumen si quieren en sus meses; el Sr. Lara ha sacado un puro”. Cuando regresamos al salón el Presidente de Planeta disfrutaba de un espectacular habano.
Seguimos la votación con el lógico interés y vimos como Marta estuvo a punto de partirse la crisma cuando subió a recoger el Premio de manos del Príncipe Felipe;  tropezó y no se fue al suelo porque alguien, le echó una mano. A partir de ese momento ella y el ganador, el veterano Álvaro Pombo, se convirtieron en el centro de atención. En la multitudinaria rueda de prensa alguien le preguntó si era cierto el rumor de que con anticipación se conocían los nombres de ganadores. Marta salió muy airosa: “¿Se cree usted que si yo supiese que hoy iba a ganar 25 millones de pesetas, hubiese venido aquí con un vestido de 80 euros y unos zapatos prestados?
Después intentamos celebrarlo con unas copas, pero era domingo y el taxista al que recurrimos, gallego naturalmente, nos dijo lleno de razón; ¿Una copa en Barcelona, un domingo y a las dos de la mañana?; como no les lleve a un puticlub…”
Acabamos en el hotel, vaciando el mini bar.
————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
“Si te preguntas por la estabilidad mental de la profesora: -0,8”
(Profesora de Matemáticas)
“¿Tenéis cara de no entender o de tres menos diez?”
(Profesor de Historia)
“Estamos en el bulli bulli porque es última hora, ¿no?”
(Profesor de Filosofía)
“¿por qué no me pedís 500 pelas y os váis a tomar un café?”
(Profesor de Lengua)
Explicando el budismo: “El siguiente nivel es el de los poetas o fantasmas hambrientos. Bueno, a estas horas todos tenemos algo de poetas”
(Profesor de Filosofía)
“Esta hora de los viernes la cambio yo por un burro viejo”
(Profesor de Religión)
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1)    “La Voz” (II).- 3,8 millones de espectadores.
2)    “Isabel”.- 3,7 millones.
3)    “La Cúpula” (23,15).- 2,8 millones.
4)    “La Cúpula” (22,15).- 2,6 millones.
5)    Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla fueron para estos programas:
Telecinco: ‘La Voz -gala-’ (24.5%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (20.9%)
La 1: ‘Isabel’ (18.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: Fútbol sub-21: España-Hungría (8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el lunes para Informativos Telecinco 21h con un 15,2%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “La Voz”; a las 23,32 horas seguían el programa 4.724.000 espectadores con una cuota de pantalla del 25%.

-    Es probablemente el estreno más esperado de toda la temporada; me refiero al de la versión televisiva “El tiempo entre costuras”, una novela de María Dueñas que apasionó en España a millones de lectores, seguros espectadores del programa que empezará a emitirse el próximo lunes, compitiendo con “La Voz” e “Isabel”

-    Unas semanas después de haberse estrenado. “Abre los ojos y mira” ha dado un giro de 180; ha cambiado hasta la sintonía, el logo, la cabecera, los rótulos… ya es una versión sabatina del Deluxe.

-    Veinte veces han dado “Pretty Woman” en la televisión y por vez primera bajó de los dos millones de espectadores en la emisión que le pasado domingo ofreció Telecinco; a pesar de eso en la cadena están contentos porque subieron su share más de cinco puntos.

-    “Robada” es la apuesta de Antena 3 para el próximo año.

-    Desde junio se graba en Budapest la serie sobre el Capitán Latriste producida para Telecinco. La filmación se prolongará hasta diciembre y puede ser un bombazo de Mediaset

-    Antes, quizás erróneamente, se lanzaba un “eres más ordinario que una verdulera” para destacar la mala educación de alguien. Ería más justo ahora decir “eres más ordinario que un tertuliano (a) de la televisión. El último alarde lo han protagonizado en La Sexta Tania Sánchez, Diputada de IU en la Asamblea de Madrid, y Francisco Marhuenda, director de “La Razón”. Se debatía sobre la financiación del PP. En Vertele lo cuentan así:
“Si gobernara Izquierda Unida en España tendríamos una prima de riesgo de 800 puntos. Seríamos un país deprimido, ningún inversor extranjero nos daría ni un duro”, ha señalado Marhuenda- “Eres un sinvergüenza y un irrespetuoso”, le ha contestado Tania Sánchéz.
“No te puedes sentar en esa silla para hablar de un estado de derecho, y luego ponerte a inventar películas”. Así, la diputada de IU ha acusado a Marhuenda de descalificar continuamente a Cayo Lara.
“Vosotros gobernáis en Cuba, y Cuba es miseria y miseria”. ha contestado Marhuenda. “A ti y a tu periódico os financia el Partido Popular para que cuentes mentiras. Utilizas el mecanismo de la propaganda de Hitler. Repites las mentiras sin parar”, ha señalado Tania Sánchez.
“¿Sabes quién me financia? José Manuel Lara Bosch, propietario de esta cadena. No me financia Franco ni Bárcenas, ojalá me financiase Bárcenas”, ha ironizado el periodista.
“Eres una vulgar y una maleducada. Tú no eres nadie”, le ha dicho Marhuenda. El punto álgido de la discusión se ha producido cuándo Sánchez ha definido a Francisco Marhuenda como “heredero de Franco”.
———————————

DESDE hace unos días comentaba del paseo con Bonifacio y “La Piolina” que teníamos cielos despejados y frío; ahora es al revés: cielos cubiertos y temperatura tirando a alta.
——————————-

LAS FRASES
“Rara felicidad de estos tiempos en que se puede pensar lo que se quiera y se puede decir lo que se piensa” (PUBLIO CORNELIO TACITO)
“Lo que puedes hacer o soñar, ponte a hacerlo. La osadía está llena de genialidad, poder y magia” (GOETHE)
—————————-

LA MUSICA
Hace algo más de un mes que salió el último disco de Gloria Stefan titulado “The standars” y uno de los temas principales es esta versión de “Yo se te voy a amar”, título que tiene ya docenas de ellas; está bien, pero no es de las mejores:

—————————-

EL HASTA LUEGO
Hoy un día más no pasaremos frío. Se aproximan las máximas y las mínimas, pero la sensación será agradable. En cuanto a lluvias, pocas por la mañana y por la noche y más por la mitad del día. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 17 grados.
-    Mínima de 14 grados.

Opiniones

Martes, 15 de Octubre, 2013

HE escuchado en la mañana de ayer opiniones sobre las fiestas, especialmente procedentes de representantes de los partidos políticos; no estoy de acuerdo en su totalidad con ninguna, porque todos parten de una base falsa: confundir lo que deben ser las fiestas de Lugo, que desde luego tiene poco que ver con lo que ellos propugnan. Pero de eso hablaremos otro día. Hoy voy a centrarme en la eterna frivolidad a la hora de dar cifras, aunque esta vez han sido más prudentes a la hora de hablar de cómo estaba la calle; dicen que hubo 700.000 personas, pero no aclaran muy bien si en esa cifra estaban incluidos los 100.000 habitantes de la ciudad; si es así, estoy de acuerdo; sí, entre lucenses y forasteros pudieron participar en los nueve días de las fiestas 700.000 personas. Total, esta cifra, bien.
Pero por la que no paso, lo diga Protección Civil o el Lucero del Alba, es por la cifra de asistentes que dan en los conciertos, en los que  no hubo esas 70.000  personas que afirman ni de coña. He estado en todos y partiendo de que hubiese un total de 10 conciertos, corresponderían a cada uno 7.000 personas. ¿Saben lo que son 7.000 personas y lo que ocupan?; pues casi el doble de la capacidad del “Ángel Carro” con el aforo de la pasada temporada o 2.000 personas más de las que caben en el Pazo Universitario. En el concierto, por ejemplo, de “Los Resentidos”, el más interesante para mí de todos los de las fiestas, habría en el mejor de los casos 2.000 personas; más o menos la misma cantidad que en los de la Plaza de Santa María. Y en el según algunos el más concurrido, el del sábado de “Love of lesbian”, si había 5.000 personas que se den por contentos.
¡Qué manía esa de calibrar el éxito o el fracaso los espectáculos por el número de espectadores! Puede ser un magnífico espectáculo y tener poco público; y al revés. Diferente es el fallo que puede producirse de no conocer los gustos de la gente de tu ciudad y traerles el espectáculo equivocado, que en eso sí que no quiero entrar.
—————————-

ENCUENTRO por la calle con Miguel Franco, que preside la ONG Ancianos del Mundo. Lo están pasando muy mal a causa de la crisis (¿quién no?) y tienen más dificultades que nunca para atender las mínimas necesidades de la veintena larga de mayores que tienen a su cargo. Hace unos días han hecho una cuestación y los resultados no han podido ser peores: “Todavía no sabemos la cantidad exacta que se ha recaudado, pero no creo que llegue a los 1.000 euros”.
P.
—————————-

ÉXITO del comic sobre San Froilán editado por el Obispado a beneficio de Cáritas. Se han puesto en la calle 2.000 ejemplares que se venden a 12 euros. También se puede encontrar en León, de donde San Froilán también es Patrono y en Lugo por ahora sólo lo tienen en “La Voz de la Verdad”, aunque supongo que en el futuro lo llevarán a otros puntos de venta para ponerlo al alcance de más gente.
P.
————————–

TODOS los años, por estas fechas de consumo masivo de pulpo se especula sobre el precio actual en origen y sobre el precio de venta en las casetas. Nada tiene que ver el uno con el otro, porque el cefalópodo que se come ahora no se adquiere ni ahora, ni siquiera hace semanas; en muchos casos lleva  meses en cámaras frigoríficas y adquirido  en momentos en que el mercado estaba a la baja. Tampoco se debe tomar como referencia el precio del pulpo gallego, porque la mayoría del que se consume aquí no es de aquí; y eso no quiere decir que sea de inferior calidad. Por cierto que el pulpo gallego está muchos más barato ahora que hace un año; el precio del kilo ha descendido 1,5 euros si tomamos como referencia este verano y el pasado. En el estío del 2012 costaba 5,93 euros el kilo y en las mismas fechas del 2013 a 4,39 euros.
————————-

HACE algún tiempo que aquí escribí (y varios comentaristas también se refirieron al tema) sobre el cantante y compositor Jei Noguerol, que desde hace varios lustros reside en Cataluña. Yo le había perdido totalmente la pista, pero él encontró la mía. El domingo me puso este correo electrónico:
“Benlembrado Paco: Acabo de chegar de Badalona de celebrar os anos dun amigo, e tamén familia, Jaume Sabaté (Jausasa@gmail.com) que vive perto de onde aínda se fai o “Anís del Mono” a uns metros do Mediterráneo. Mais non bebín anís: aínda teño o regusto perfumado da augardente vella coa que me agasallou. Na etiqueta pódese ler: “Aguardiente Pazo Ribeiro. Destilado por la Coopoerativa del Ribeiro, especialmente para Jaime Sabaté Pinto del Club Internacional de Queimadores”.

Jaime Sabaté Pinto era o pai do meu amigo. Jaime Sabaté Pinto foi un dos mellores amigos de Badalona do fotógrafo Juan José. Ó pai do meu amigo nunca lle faltou a boa augardente que o seu amigo lle mandaba dende Lugo, e que aínda dura. Eu volvinna a probar hoxe e lembrei outra vez a Rúa da Raíña (aquela “Calle da Reina”), ó Tuñas Bouzón, ó Rivera Manso, á Tonina Gay… e ó que me fixo a foto do carné do “Infelices Niños Engañados Miserablemente” (léase Intituto Nacional de Enseñanza Media), que aínda gardo: o bó e xeneroso Juan José, fotógrafo lucense do universo sentimental de tanta xente.

PD.- Envíoche fotos da botella da augardente (sen rematar) e unha foto miña como fe de vida: o xoves pasado (10/10/2013) chamoume dende Lugo Antón Campelo pra me dicir, sorprendido, que alguén (citou o nome) lle dixera que eu morrera. Non sinto dicir que iso non é así. E que vivo e bebo, e canto e escribo e lembro todo o que me fixo ben.
Unha forte aperta.
Jei.”
Una gran alegría el recibir noticias de este músico y amigo. Le he pedido más información sobre su actividad actual. Les tendrá informados.
—————————-

MAÑANA miércoles, en la biblioteca de la Diputación de La Coruña, el lucense Manolo Romay presenta su libro sobre María Balteira, personaje gallego especialmente vinculado a la provincia vecina, cuya Diputación lo ha editado. También habrá una presentación en Lugo en fecha pendiente de decidir.
————————-

SE estrena el próximo sábado en Villalba “O Crime Da Legua Dereita”, un filme de Cool Films Galicia en el que han participado actores lucenses aficionados y semiprofesionales; el cuerpo técnico también es de aquí Todos han trabajado en un rodaje intenso de tres días y en el que el presupuesto fue de 0 euros…; ya fueron varios los directores nacionales que han visto la película completa o en fragmentos, consiguiendo muy buenas críticas. También varios medios regionales y nacionales (El País, Radio Nacional o Quatro) se han hecho eco de la noticia.
O Crime da Legua Dereita es un thriller de acción, basado en un antiguo crimen ocurrido en la localidad vilalbesa de Nete en 1911. La historia de ficción comienza cien años después en la misma zona, cuando aparecen unos cuerpos con los mismos síntomas del crimen ocurrido cien años antes. Una pareja de policías irán detrás del asesino, que parece seguir los patrones dejados años atrás…
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
UN lector escribía ayer a raíz de la publicación aquí de las cuentas de las fiestas correspondientes a los años 1991, 1992, 1993 y 1994 y en las que se reflejaba un superavit total de cerca de 10 millones de pesetas, lo siguiente
“Está muy bien que se cumplan los presupuestos de las fiestas, y que no tengamos déficit, pero me queda una duda: la calidad de las mismas”.
RESPUESTA.- ¿La calidad? La duda podría ofender, pero no. Le voy a dar unos datos comprobables a modo de ejemplo y que caben perfectamente en este baúl:
•    Siempre se celebraban cuatro sesiones de fuegos artificiales, pero de verdadera categoría. Por ejemplo la del último día del San Froilán de 1990, fue histórica y creo que costó 1.600.000 pesetas. Esta cantidad es más o menos la que cuestan ahora, 23 años después. Obviamente es mucho menos dinero y por lo tanto las sesiones más flojas.
•    Cinco o seis verbenas, según como cayesen los festivos, siempre con dos orquestas.
•    En la calle: alguna vez llegaron a estar simultáneamente, el mismo día y a las mismas horas 13 charangas (le puedo decir hasta los nombres de cada una)
•    En lo que se refiere al folklore gallego: además de los grupos que venían de otras provincias se invitaba a TODOS los grupos de la de Lugo y en ocasiones tienen coincidido alrededor de veinte el mismo día.
•    Bandas de música: No menos de cuatro de la provincia y una especial invitadas como la Banda Sinfónica de Madrid, la Banda de Lliria o la Banda de la Guardia Real.
•    Corales: se contaba alternativamente con las de Lugo y se invitaba también a algunas de la provincia y de fuera de Galicia. Por ejemplo estuvo aquí un par de veces, dando conciertos de Habaneras la coral “Las Salinas” de Torrevieja.
•    Conciertos: han pasado todos los grandes del panorama nacional. Había cada año una media de cinco conciertos con protagonistas, por ejemplo en el 1990, como Ramoncin, La Frontera, Los Ronaldos, Luz Casal, Miguel Bosé y Gabinete Caligari. Todos estos artistas eran aquel año los más punteros del panorama musical español. Si alguien tiene duda que consulte quienes estaban de moda entonces y varean que en la lista, en los primeros puestos, estaban los que tuvieron la oportunidad de ver en Lugo aquel San Froilán. Y en relación con aquel año, el último de Vicente Quiroga como Alcalde, le organización generó unos ingresos de 57.869.118 pesetas, que los festejos costaron 57.850.942 pesetas y que al final hubo un beneficio de 18.176 pesetas. Un año más al Ayuntamiento y por lo tanto a los lucenses, las fiestas no les costaron NI UN CENTIMO. Estos datos también proceden de la tesis doctoral dedicada al San Froilán.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
“¿Dónde se almacena la grasa? Como dijo el premio Nobel de Química… Buenos, ya sé que vosotros del periódico sólo veis la página de deportes y la de contactos”
(Profesor de Biología)
“Me estoy traumando, voy a salir traumada”
(Profesora de Geografía)
“Si no os gusta como explico, os jodéis y os váis de clase”
(Profesor de Empresas)
“¡Son ustedes inefables!”
(Profesor de Arte)
El profesor, cansado de que los alumnos se confundan una y otra vez: “Quince u es la masa de un átomo. ¡Y quince gramos la hostia de átomos”
(Profesor de Química)
“A este paso, me echáis a los albañiles…”
(Profesor de Matemáticas)
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1)    “La boda de mi mejor amiga” (cine).- 2,8 millones de espectadores.
2)    “American Gangster” (cine).- 2,7 millones.
3)    “Aída”.- 2,5 millones.
4)    Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
5)    Telediario 2.- 2,3 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron
Antena 3: Fórmula 1 Gran Premio de Japón (42%)
Telecinco: Motociclismo GP de Malasia Moto GP ‘ (26.7%)
La 1: ‘La película de la semana: American gangster’ (16.6%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (9.8%)
La Sexta: ‘El Objetivo’ (8%)
La 2: ‘En las cocinas de Mónaco’ (5.5%)

-    El informativo con mejor share ha sido el Telediario Fin de Semana 1 con un 14,9%

-    El “minuto de oro” se lo llevó la película “La boda de mi mejor amiga” que emitió Antena 3 en su espacio “El Peliculón”; a las 23,00 horas la seguían 3.249.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 16,8%
.
-    Un dato histórico en la sobremesa del domingo. Telecinco recurrió a “Pretty Woman”, que desde hace años es un cheque al portador para quien la emite, para competir con el “Multicine” de Antena 3 y sorprendentemente no logró su propósito “La furia de una madre” (2.150.000 espectadores) ganó a “Pretty…” (1.956.000) con relativa comodidad.

-    Malos datos para Antena 3 y Telecinco con la Fórmula 1 y el Mundial de Motos. La máxima audiencia de la F 1 correspondió al espacio posterior y diferido del GP de Japón con 1.420.000 y la del Mundial de Motos a la prueba de gran cilindrada con 1.423.000 espectadores.

Lo de los coches se entiende por la  situación de Fernando Alonso, pero en el caso de las motos, con el apasionante duelo entre los tres españoles, no parece lógico.

-    La ficción y entretenimiento con sello español cuenta cada año con más peso en el MIPCOM de Cannes, el mercado audiovisual más prestigioso de Europa. Isabel y Los Misterios de Laura, de TVE, Galerías Velvet, El tiempo entre costuras y El Hormiguero de Antena 3, o Escenas de Matrimonio de Telecinco, son algunas de las producciones nacionales que han llevado las cadenas y productoras a ese encuentro europeo y que proseguirán su expansión internacional. (Fuente: Vertele)
—————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” no ha aparecido hoy. Caen unas gotas, pero la temperatura es excelente. A pesar de eso Bonifacio quiere retirarse pronto.
————————-

LAS FRASES
“Yo no llamo malvado al que peca, sino al que peca sin remordimiento” (GIACOMO LEOPARDI)
“Me apresuro a reírme de todo, ante el miedo a ser obligado a llorar por ello” (PIERRE AGUSTIN)
——————————

LA MUSICA
ES sin duda Milva una de las grandes de la música ligera italiana y de las que mejor ha llevado el paso de los años, tanto física como profesionalmente. Hoy la vamos a escuchar en “Un tango italiano” título que en su momento fue un gran éxito y que todavía se escucha con agrado; es de esos temas imperecederos, como otros muchos de la música de aquel país.

—————————

EL HASTA LUEGO
En las primeras horas del martes tendremos precipitaciones que se prolongarán hasta la mañana, pero a medida que avance el día se irán reduciendo. El otoño ha llegado, pero sin embargo la temperatura seguirá siendo de primavera. Hoy el termómetro se portara y disfrutaremos de temperaturas suaves, de primavera. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 15 grados.

La prueba

Lunes, 14 de Octubre, 2013

EN la entrevista que le hice al que fue alcalde de Lugo Tomás Notario, para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, se pronunció claramente sobre la ubicación de las barras y el sistema de adjudicación de puestos para las barras:
“Hay que hacer todo lo necesario para que las barras molesten lo menos posible, pero el cambio de escenario sería un disparate y acabaría con el San Froilán posible. Cuando era alcalde pedí a los técnicos un informe sobre la incidencia que para las fiestas y su economía tendría el cambio de ubicación del ferial y del sistema de adjudicación de parcelas para las barracas. Me presentaron un trabajo minucioso que aconsejaba no tocar nada y así se hizo. Ahora han cambiado la fórmula y el Ayuntamiento gasta todos los años mucho dinero en subvencionar los festejos. Para los escépticos que puedan dudar de que en otras épocas el San Froilán se autofinanciase, tengo aquí el capítulo de gastos e ingresos en mi última etapa de Alcalde; están sacados de la tesis doctoral de una profesora lucense afincada en Madrid:
AÑO 1991:
-    Ingresos, 49.367.300 pesetas.
-    Gastos, 51.081.602 pesetas
-    DEFICIT, 1.714.002 pesetas
AÑO 1992:
-    Ingresos, 59.343.000 pesetas.
-    Gastos, 53.228.338 pesetas.
-    SUPERAVIT, 6.114.662 pesetas.
AÑO 1993:
-    Ingresos, 67.852.600 pesetas.
-    Gastos, 64.705.884 pesetas.
-    SUPERAVIT, 3.146.716 pesetas.
AÑO 1994:
-    Ingresos, 54.853.600 pesetas.
-    Gastos, 52.486533 pesetas.
-    SUPERAVIT, 2.367.067 pesetas.
En el total de los cuatro años, sin aportar el Ayuntamiento NI UN CENTIMO y corriendo TODOS los gastos por cuenta del Patronato de Cultura, organizador de los festejos, el superávit, fue en números redondos de 10 millones de pesetas”
————————-

¿SE acuerdan ustedes del Restaurante Covadonga? ¿Acaso mejor de una sala de juegos recreativos que se instaló en el mismo local más tarde? Disfrutaron de un lugar excelente al final de la calle de la Cruz, cerca de la Plaza del Campo. Ahora está vacío, pero será por poco tiempo porque se ha hecho cargo de él la empresa de la Taberna de Daniel y pronto utilizará los más de 200 metros de superficie disponible, distribuidos en dos plantas, para poner en marcha un moderno complejo de hostelería en el que varios ambientes lo harán atractivo para gentes de todas las edades. El inicio de las obras está pendiente de cuestiones burocráticas y puede que en el próximo Arde Lucus ya está funcionando el negocio.
P.
——————————-

SIGUE fallando la promoción de Lugo. Ni siquiera en las fiestas más importantes, “Arde Lucus” y San Froilán especialmente, logramos un hueco en los medios informativos nacionales de prensa, radio y televisión. Ayer por la mañana escuchaba en una cadena nacional de radio hablar de un montón de fiestas populares, algunas modestas y de pueblos pequeños, mientras que las del Pilar en Zaragoza están presentes estos días “en todas partes”. De las patronales de Lugo ni una línea, ni una imagen, ni una voz en ningún sitio. Bueno, no es correcto, lamentablemente el conflicto con los manteros  sumó un poco más para reforzar la  imagen de “Lugo city, ciudad sin Ley”; como Dodge en la mítica “vaquerada” dirigida por Michael Curtiz en 1939 y protagonizada por Errol Flynn y Olivia de Havilland.
P.
—————————-

UN mensaje publicitario de Media Mark ha incendiado la Red. La empresa difundía coincidiendo con el desfile del Día de la Hispanidad el siguiente mensaje:
“¿Ver a la legión o pasarte a ver las nuevas TV 4K o el Samsung Galaxy Gear? Vivir en el SXIII o ser un ciudadano del SXXI?”
La cadena que tan habilidosamente maneja la publicidad, casi siempre agresiva pero muy ingeniosa, parece que en esta ocasión se ha equivocado. Y suerte tienen, es broma, si un Tercio de la Legión no toma sus sedes. En la Red se dice que al autor del texto ya le están haciendo la cuenta.
—————————

ENTRE los visitantes que estuvieron en las fiestas saludé a Víctor Calvo (hijo), vulcanólogo de profesión que acababa de regresas de Hawaii; estuvo trabajando allí y vino sólo para tomar el pulpo con su familia y regresar sabe Dios a dónde. En Navidades pasará aquí unos días; hemos quedado para hablar de lo suyo.
—————————-

DE mis recortes: “La obra Social de Inditex lleva invertidos 128 millones de euros en ayudar a los más desfavorecidos. Es una de las empresas españolas que ha creados más puestos de trabajo y especialistas en diseño y ventas de 30 países distintos trabajan ya para la multinacional gallega”
—————————

NO me ha movido ayer de casa salvo para pasear con Bonifacio y “La Piolina” y con el agua que abundantemente ha caído, sobre todo por la tarde, ha quedado demostrado que el tiempo se porta con nuestras patronales de una manera especial. No ha caído una gota de agua durante los nueve días de las fiestas; hemos disfrutado de un tiempo primaveral y de verano en algunos momentos, cuando había sol desde luego y el agua esperó a que la celebración se consumase para hacer su aparición. No nos podemos quejar.
—————————-

HE visto en la televisión la insólita situación de un condenado a seis años perteneciente a ETA al que un grupo de otros como él protegieron de las fuerzas orden público. ¡Vaya país!. Pero las imágenes sirvieron para algo: se ha descubierto el eslabón perdido; el tío es un primate.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SE armó un buen lío. La ausencia de verbena en el último “Domingo das Mozas” es un hecho sin precedentes en la historia de las fiestas de la ciudad. Y no ha habido ningún motivo especial, ni siquiera el económico, sino simplemente que no le salió del moño a los responsables de las patronales; así de simple y así de sencillo.
En unas fiestas populares como  las de Lugo hay cuatro tipos de espectáculos que nunca deben faltar: el alumbrado especial, los fuegos artificiales, las verbenas y las barracas.
Si repasamos la historia del San Froilán veremos que las verbenas no han faltado nunca, aunque hay que reconocer que en la década de los 80 pegaron un bajón.
En el repaso que hemos hecho al modesto programa que se ofreció a los lucenses en 1941 habrán observado que las verbenas y la música no faltaron en las fechas señaladas y que en algunas de ellas se celebraron simultáneamente dos verbenas, una en la Plaza de España y otra por el área de la calle de la Reina y Santo Domingo, que, se explicaba, eran amenizadas por cuatro bandas, dos para cada uno de los escenarios. Porque por aquellos tiempos eran las bandas o los grupos de folklóricos los que animaban esta actividad. En el caso de los que había en la Plaza de España, tomando el templete como base, mientras para las que  tenían lugar en  Santo Domingo se levantaba un improvisado escenario hecho malamente de tablas, que se situaba más o menos en el lugar en el que ahora está el monumento al bimilenario y bajo un paraguas de luces, que era uno de los ornamentos más admirados de la zona.
En la Plaza de España se producía una escena que recuerdo como si fuera hoy: la orquesta de turno (“Velez” o “Maika”, por ejemplo) tocando sobre la base del quiosco y docenas de niños, por la parte exterior y sujetos a  las barandillas, siguiendo la actividad de los músicos mientras que sus papás y abuelos bailaban abajo.
Rara vez, salvo en el caso antes citado de dos bandas de música para cada área, había dos orquestas para las verbenas, animadas normalmente por un solo conjunto que a lo largo de sus horas de actuación hacían varios descansos, aprovechados por los asistentes para tomar algo o para estar al tanto de los anuncios que se prodigaban del estilo: “Atención, atención, se avisa a los vecinos de Baralla que han venido a las fiestas que el autobús les sale dentro de 10 minutos de la Puerta de Santiago, frente al Café Manco”
Es interesante poner de relieve que no siempre los que venían de los alrededores de la ciudad, incluso de otros ayuntamientos, utilizaban el automóvil como medio de locomoción; caballos, carros, motos y hasta el llamado “coche de San Fernando” (un rato a pie y otro rato andando) servían para traer o llevar al público. En ese sentido recuerdo que mi amigo José Manuel Pol, que vivía en Aday, capitalidad del ayuntamiento de O Corgo, hacía siempre el viaje caminando.
(Mañana más)
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
“¡No quiero risas, no quiero decir una burrada!. Es que estoy muy cargado”
(Profesor de Matemáticas)
“Tengo ganas de salir corriendo de esta clase”
(Profesor de Matemáticas)
“No sé cómo os enseñan la regla de Sarrus, que es la regla más tonta, estúpida, imbécil, asocial, deprimente, gilipollas, irracional y absurda”
(Profesor de Física)
“Estoy un poco quisquilloso, no sé si se nota”
(Profesor de Matemáticas)
“Me tomo una tortilla de Valium y me tranquilizo”
(Profesor de Lengua)
“Turutu, turutu, me ha dado un telele”
(Profesor de Matemáticas)
“Un día va a venir Garcilaso y se va a batir con vosotros en duelo”
(Profesor de Literatura)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    GILICOPTERO, otra  “víctima” del helicóptero:
“Vaya si nos chafó el concierto el ruido de las aspas. No sé quién era, pero se lució.
Sus continuas pasadas consiguieron arruinarle a un montón de gente lo que pudo haber sido un bonito número de las fiestas.”
RESPUESTA.- Si alguien en las fiestas se cuidase de estos pequeños grandes detalles, en un par de minutos se hubiese solucionado, pero no; y el tío se pasó medio concierto sobrevolando la zona.
-    OPINADORES se queja:
A veces, sólo a veces, en las teles dan noticias cercanas a la realidad. Ayer en CUATRO recordaban el origen del recién CorteInglesizado Haloween, gracias al pueblo de Cedeira, donde celebran desde hace 20 años la fiesta que por estas fechas hacían a su modo en cada aldea, vaciando cabazas para después ponerles velas, etc.
En TELE 5 se empeñaron desde el sábado, en hablar del temporal en Galicia mientras ofrecían imágenes mojadas del Levante con ocupaciones hoteleras del 90% y aquí uno tomaba café al aire libre después de comer, en lo que parecía una despedida del verano.
La primera es realidad y la segunda una mala prensa siempre en perjuicio de Galicia, nunca respondidas en tiempo real y como es debido por los diversos organismos públicos locales y regionales dedicados (¿) al turismo .
Hoy sí lloverá y mañana, pero quien más quien menos, ya dejó el trabajo hecho con las flores, las costuras y el curre.
RESPUESTA.- Es una batalla perdida si la comunidad como tal no toma cartas en el asunto. Lo único que podría funcionar aquí era una protesta oficial y colectiva, de todas las provincias y el ayuntamiento e incluso una advertencia de acciones legales en el caso de la información meteorológica que tanto nos perjudica.
-    ARINESA contra cualquier cambio:
“El Domingo das Mozas siempre fue el siguiente al día de San Froilán. No veo por qué habría de cambiarse. ¿Para “asegurarse” una mayor afluencia de gente? Traslademos entonces el San Froilán al mes de septiembre para garantizar una meteorología más benigna.”
RESPUESTA.- Eso sería un disparate. Además reflexionando no es malo que ocurra esto. Por ejemplo: la noche de San Froilán no queda casi nadie en la fiesta si al día siguiente se trabaja. Y lo mismo sucede cuando al siguiente del doce es laborable.
-    DESCONCIERTO y el Argentino:
“Pues a mí del teatro Argentino lo que más me gustaba era nuestro Ranita cuando cantaba  “Soy Minero”. Canción, por cierto, de la que no conozco la versión de Sinatra, pero si la de Gil y Gil. Insuperable, ni Molina”.
RESPUESTA.- La canción preferida de “Ranita” era “El Pescador de Coplas”; decía “¡piscador de copas soy…”. Yo estuve presente en una de sus actuaciones protestada por su padre desde las gradas; entre los dos se produjo una disputa que hizo llorar de risa a los asistentes.
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
“El millonario secreto” vuelve a Atresmedia. Tras una primera experiencia fallida en 2009 en Antena 3, el grupo planea darle una segunda oportunidad al formato en el que millonarios abandonan su vida acomodada durante unas semanas para convertirse en voluntarios sociales, informa ECD y ha confirmado Vertele.
El proyecto será llevado a cabo por Magnolia TV (Supervivientes, Acorralados, Mujeres y Hombres y Viceversa) y ya se encuentra en fase de casting. Los directivos del grupo han decidido que esta segunda oportunidad al programa se verá en laSexta.
El secreto es una adaptación del formato The secret millonaire, que vimos por primera vez en Gran Bretaña de la mano de Channel 4 y que posteriormente fue adaptado en Estados Unidos (FOX), Alemania, Holanda y Dinamarca.
En ‘El secreto’ veremos a personas que olvidan por unas semanas sus elevadas cuentas bancarias y se centran en llevar a cabo voluntariados sociales. Reportajes de contenido humano en el que veremos a los personajes en comedores sociales, albergues para indigentes, hogares de familias con problemas para sobrevivir…
Durante unos días conocerán de primera mano todos los problemas ajenos a su vida de lujo. El último día desvelará su identidad real y anunciará si ayuda económicamente. (Fuente:Vertele)
—————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; hace una noche estupenda; temperatura suave (unos 16 grados) y no llueve.
—————————-

LAS FRASES
“En medio del clamor de los aplausos el hombre inteligente cerrará los ojos, y con la mente pedirá a los que lo aclaman ¡Perdón por haber vencido!” (GREGORIO MARAÑON)
“Rema en tu propio barco” (EURÍPIDES)
————————–

LA MUSICA
Aunque han pasado de aquello más de 40 años, Dosita todavía recuerda una de las canciones que en su etapa de prometedora compositora e intérprete no falta en el repertorio de sus actuaciones; era “Si chiama María” uno de los temas italianos de moda entonces y que ella misma mandaba hace unos días en la versión de Pino Donaggio

——————————-

EL HASTA LUEGO
Terminar las fiestas y llegar la lluvia. La semana que empieza se va a caracterizar por la presencia del agua prácticamente todos los días y por supuesto la nubosidad abundante. Puede que tengamos algunos ratos de sol, pero serán anecdóticos y otro aspecto que destaca de la situación meteorológica es que las temperaturas mínimas van a subir y alcanzarán  cotas de primavera. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
-    Lunes.- Nubes y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 14.
-    Martes.- Nubes y lluvia. Máxima de 18 grados y mínima de 15.
-    Miércoles.- Nubes y lluvia. Máxima de 21 grados y mínima de 14.
-    Jueves.- Nubes y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 14.
-    Viernes.- Nubes y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 15.
-    Sábado.- Nubes y lluvia. Máxima de 19 grados y mínima de 15.

El último día

Domingo, 13 de Octubre, 2013

LLEGUE al centro de Lugo a media mañana cuando la ciudad empezaba a recibir a los miles de visitantes que vinieron a despedir las fiestas, sin dejar a un lado a los vecinos de la ciudad que también se lanzaron a la calle una vez que el intenso frío de la noche y de la madrugada empezó a remitir. Habíamos estado a cinco grados y luego al sol se llegó a superar los 25. Me pase por las barracas que ya registraban una más que notable afluencia y en la Plaza de España un buen número de melómanos seguía el concierto de la Banda Municipal, que tenía de director invitado a un viejo amigo: el maestro Indalecio Fernández Groba, que la dirigió varios lustros hasta que por finales de los 90 o principios del 2ooo Paco Vázquez se lo llevó a la Municipal de La Coruña.
Me gustaría saber que leches hacía un helicóptero que una y otra vez sobrevoló la zona del concierto, incordiando seriamente con el ruido de sus motores.
—————————

LA primera parte del concierto la dirigió el titular Rosendo Ivorra y la segunda Fernández Groba. Resultó muy agradable y hasta emocionante para algunos, pero hay que lamentar que el programa de una sesión tan singular como esa fuese tan cutre: lo habían hecho a fotocopiadora y ni siquiera se preocuparon de cuadrar bien el texto. La reproducción de la foto de Groba, para meterlos en el Juzgado.
Una vergüenza; ¿Qué habrán dicho los forasteros que se acercaron al templete para ver y oír?
—————————-

CUANDO concluyó el concierto, antes de las dos de la tarde, se inició la sesión vermú, animada por la Orquesta Costa Dorada. Una muy buena idea esto de la sesión vermú a la que asistió mucha gente  y bastantes se animaron a bailar. Digo esto, que en teoría cae de cajón (lo de bailar), porque cada vez es mayor la cantidad de asistentes a este tipo de espectáculos que se quedan mirando, u oyendo, pero que no se atreven a echar un pie.
—————————-

ALGUNOS que no saben de qué va la cosa se sorprendieron cuando el cantante de la Costa Dorada interrumpió la actuación para dar paso al ex alcalde Vicente Quiroga y a Miguel Ángel Corredoira, que en representación de los colectivos que presionan para lograr las mejoras que el HULA precisa, se dirigieron a los asistentes en demanda de su colaboración en forma de firmas, para presionar al gobierno de la Xunta. Los colectivos que en principio aspiraban a reunir 15.000 firmas y que pronto llegaron a las 20.000, son ahora más ambiciosos y aspiran a las 50.000. La respuesta social está siendo muy superior a la esperada.
—————————–

CON cierta sorna, Vicente Quiroga me dice que va a agradecer públicamente a Jaime Castiñeiras que se adhiriese con su firma a la petición, pero que espera que refrende ese apoyo votando en el parlamente a favor de la petición de Lugo.
—————————–

ME paso un buen rato hablando con un grupo de músicos y otra gente del gremio; todos se extrañan de que el Domingo das Mozas, por vez primera en la historia, no se celebrase verbena cuando había miles de personas que la esperaban. ¿De quién habrá sido la “brillante” idea?
—————————-

VISITA a la feria medieval; muy bien como siempre. Compré un quero muy rico. Por la tarde noche, a la salida de los fuegos, mucha público seguía con interés la elaboración de una queimada. Luego incitaron a los asistentes a tomarse unas tazas.
—————————

YA pasadas las dos de la tarde, me reúno con mi hermano Rafael y su mujer Ariadna, viene con ellos Dosita, a la que veo armada de moderna cámara digital y fotografiando todo lo que se mueve. Parece que prepara una  exposición de escenas urbanas lucenses. En la calle de los vinos empezamos a saludar a conocidos venidos de fuera y la mayoría oriundos de nuestro barrio de Recatelo, como Margot y Vicente, que residen en Vigo y que están con su hermana Mary Juli. Al grupo se suma J.M. otro de Recatelo que ahora vive en Barcelona y que los antes citados llevaban alrededor de medio siglo sin ver. Lo paso muy bien cuando les cuesta reconocerlo. Luego… batallitas.
Por cierto J.M. que era de adolescente muy piadoso y tal, resulta que se ha hecho bígamo. Yo ya lo sabía y no es una broma; tiene dos mujeres y además entre ellas se llevan muy bien. Y él, encantado.
————————–

POR si el cupo de los que fueron jóvenes en el barrio (y ahora no residen aquí) no fuera ya suficiente, nos topamos con un grupo de la familia Palacios (sí, el futbolista, el que fue secretario del alcalde muchos años). Me doy un abrazo grande con Geni y con Neni, sobrinas de Palacios, residentes en Santiago y a las que hacía alrededor de 50 años que no veía. Eran de las niñas con las que nos relacionábamos en la adolescencia y con las que tenemos bailado más de una vez en las verbenas de Recatelo; me prometen que asistirán a la próxima cena que organice con gente de entonces.
————————–

NOS tomamos unas cañas; yo apenas un corto. Los bares siguen sin dar tapa de cocina. Pero no sólo eso, es que pasan nada más que una vez la bandeja con los pinchos; y eso ya no tiene nada que ver con la lata que pueden dar las tapas calientes; eso es por ahorrar; y eso que se están forrando. En la Taberna de Daniel nos añaden un platito de jamón y además una noticia importante que mañana les daré.
—————————

VARIAS persona coinciden en señalar que es el día del San Froilán en el que hay más gente por la calle; por esa zona, desde luego; ni la jornada del Patrono ni el Domingo das Mozas hubo tanta sensación de abarrote.
—————————

ME encontré con Pepe Cora y con su esposa Teté. Pasean a Luc, un can de la misma raza que Bonifacio; me consuela verlo porque Bonifacio no está falto de carnes, pero este Luc menos.
——————————

¿SE acuerdan que días pasados escribí aquí sobre un pequeño perro que pedía limosna en la calle de la reina? Sentado sobre los cuartos traseros y con una  cajita de cartón delante, esperaba que la gente dejase allí unas monedas. Ayer conocí a su dueño, un muchacho de Vigo que hace con una cuerda pompas de jabón y espera que alguien se lo compense; me contó que recientemente un equipo de National Geographic le había hecho un reportaje al perro y que esperaba que se publicase en su revista.
———————-

REGRESE a casa al borde de las cuatro de la tarde; hasta llegar al coche pude comprobar que en todas partes la afluencia de público era más que notable.
En casa, siesta y a prepararme para la sesión de tarde y noche.
————————

VUELVO al centro con el tiempo justo de ver los fuegos. Yo los vi porque sabía dónde ponerme: en la zona de la muralla de la puerta del Carmen y no mucho más ni a la derecha ni a la izquierda; los miles de personas que no hicieron lo mismo que yo se quedaron sin ver, por lo menos, la mitad de la sesión. Tendrían que cambiarla de sitio para que los pudiese seguir una mayoría. Por cierto, la salida de los fuegos por la rampa de la Puerta de Santiago se hace eterna; hay docenas de personas aparcadas allí que dificultan el paso.
—————————-

TERMIANADOS los fuegos, me paso por la Plaza Inútil para seguir un rato a “Love of Lesvian”, un ruido ensordecedor, no mucha gente y cuando me retiraba, del escenario salía el grito: “No conduzcas si quieres… ¡pero bebe!”. Precioso, edificante y pagado con dinero público. Muy gracioso. Me reiré ja, ja.
—————————–

EN la Plaza de España y ya temprano, funcionaba muy bien la verbena. Era lo único oficial que quedaba en el centro; la gente se divertía tomando copas y escuchando a algunos espontáneos. En la Plaza del Campo y alrededores, había unos muy voluntariosos jóvenes tocando el tambor y otros de una charanga descansando un rato. Pasé por allí media hora después y el panorama musical era el mismo.
—————————-

CENÉ con mi hijo Paco; menú de dieta: zamburiñas a la plancha, raxo con patatas y callos. Una botella de buen vino y un helado. Me pasé un buen rato en la verbena muy concurrida, lo mismo que toda la Plaza de España, cuyas terrazas no tenían un sitio libre hasta bien entrada la madrugada. Una sorpresa: la cantidad de gente joven que había en la verbena, especialmente durante la actuación de la Orquesta Israel por cierto fundada hace unos 20 años por un sobrino de mi amigo José Manuel Pol
—————————-

PASADAS las tres de la madrugada y ya un poco lastrado por el cansancio de tantos días, regresé a casa. En Lugo seguía la fiesta.
—————————-

LORENZO GARCIA DIEGO (el chico de las MAYUSCULAS) nos deja su última crónica de la estancia en Lugo:
“BUENO, PUES ESTO TOCÓ A SU FIN. DESPUÉS DE PASAR 55 DIAS EN LUGO, DIAS VIVIDOS MUY INTENSAMENTE, HOY YA CON EL COCHE CARGADO CON CUADROS Y MALETAS Y DENTRO DEL PARKING DE PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN, MAÑANA POR LA MAÑANA, SI DIOS QUIERE, ARRANCARÉ HACIA SANTANDER. ALLÍ PASARÉ 4 DIAS PARA VISITAR A MI HERMANA MARTA. HE VISITADO MUCHÍSIMOS LUGARES DE LA PROVINCIA QUE NO CONOCÍA, Y AUNQUE ME HE ATIBORRADO DE PULPO, TAMBIEN HE SABOREADO OTROS MANJARES DE LA TIERRA. POR CIERTO EL MEJOR PULPO, ES MI OPINIÓN, EL DE “SIERRA DE OUTES”, QUE AUNQUE QUEDA UN POCO A DESMANO, CREO QUE MERECE LA PENA, POR LOS CACHELOS, EL PAN Y EL VINO, TODO DE 1ª CATEGORÍA. HOY HE ESTADO ESCUCHANDO EL CONCIERTO EN LA PLAZA DE ESPAÑA, SENSACIONAL; LAS TERRAZAS ESTABAN ATIBORRADAS, EL CAMPO CASTILLO A TOPE, PLAZA DE ESPAÑA, PLAZA SANTA MARIA, CALLE DE LA CRUZ, PLAZA DEL CAMPO Y RUANUEVA, NO SE PODÍA NI CAMINAR; NO DIGAMOS CALLE AGUIRRE, RAMÓN FERREIRO. Y AVENIDA RODRÍGUEZ MOURELO; YO NUNCA HABÍA VISTO TANTA GENTE EN LUGO, CREO QUE INCLUSO MÁS QUE EL DIA DE SAN FROILÁN Y EL DOMINGO DAS MOZAS…A PESAR DE LA CRISIS RECALCITRANTE QUE ESTAMOS SUFRIENDO EN ESPAÑA, LA GENTE NO GASTARÁ, PERO SE ECHA A LA CALLE PARA PASEAR, VER Y COMENTARLO TODO. DE RISA LA ANTRADA AL PARKING DE LA PLAZA CONSTITUCIÓN; SUBO POR RECATELO Y ME ECHAN HACIA LA VIÑA; ENTRO POR REPÚBLICA ARGENTINA Y EN RAMÓN FERREIRO NO ME DEJAN TORCER; SUBO POR LA CALLE JUNTO AL HOTEL Y ME METO POR LA GUARDIA CIVIL (PLAZA BRETAÑA), COMO ME INDICA UN GUARDIA URBANO, BAJO POR SALVADOR DE MADARIAGA Y AL GIRAR POR RAMÓN FERREIRO NO ME DEJAN… ME BAJÉ DEL COCHE, APARTÉ LA SEÑAL Y ME METÍ A LA DERECHA PARA SUBIR POR EL SEMINARIO. (LA VOLVÍ A COLOCAR, CLARO). EL AYUNTAMIENTO TIRA PIEDRAS CONTRA SU TEJADO, YA QUE CREO QUE ES PROPIETARIO DE ÉSTE PARKING Y NO DEJA QUE LOS CLIENTES LO USEN, ES CÓMICIO… EN LA CALLE PINTOR CORREDOIRA, POR LA QUE SUBO Y BAJO CADA DIA, NO SE AGUANTA EL OLOR A ORINES; YA PUEDEN DESINFECTAR ESAS ZONAS…ME LO HE PASADO ESTUPENDAMENTE; HE CELEBRADO PULPADA CON LOS AMIGOS DE LA INFANCIA, CON AMIGAS ENTRAÑABLES Y CON ALGÚN CLIENTE; CADA DIA, DE UNA A TRES, POR TABERNA DE DANIEL, COSTA BRAVA, BERNA, EL KOCA, TABERNA SAN VICENTE, LOS VINITOS DE MENCÍA QUE SIENTAN DE MARAVILLA, CON MI HERMANO Y OTROS AMIGOS. HOY EN LA TABERNA DE DANIEL ME ENCUENTRO CON MI HERMANA LUPE Y SU MARIDO, VAYA SORPRESA; HAN VENIDO A COGER SETAS. DURANTE MI ESTANCIA EN LUGO ESTUVE EN DOS FUNERALES, UNO DE ELLOS DE MI GRAN AMIGA LA PINTORA TERESA CASTRO BOLAÑO RIVADENEIRA, EMPLEADA DEL SERGAS, QUE FALLECIÓ DE UN INFARTO A LOS 60 AÑOS. DESCANSE EN PAZ. VISITÉ VARIOS CLIENTES EN LUGO, VIGO, PONTEVEDRA, ORENSE Y LA CORUÑA; ALGUNA OPERACIÓN SE CERRÓ PERO CON MUCHAS DIFICULTADES; YA LLEGÓ LA CRISIS A LUGO Y POR LO QUE SE VE ES MUY FUERTE; DIOS NOS COJA CONFESADOS, QUE DECÍA MI ABUELA. NO SÉ SI LES DIJE QUE FUESEN A COMER A “LA PORTUGUESA” DE CASTROVERDE, BUENO DE CASTROVERDE, NO; CUANDO PASAS CASTROVERDE, UN PAR DE KILÓMETROS MAS ADELANTE, PASADO VILALLE, HAY UN CRUCE A LA DERECHA QUE PONE BARREIROS; BUENO, PUES POR AHÍ A UN KILÓMETRO. NO QUEDAN YA SITIOS ASÍ; TE SIRVEN LA COMIDA ALREDEDOR DE UNA GRAN COCINA ECONÓMICA QUE TE TRASNPORTA 50 AÑOS ATRÁS… Y QUÉ DELICIA DE COMIDA…LO QUE SABE LA REMEDIOS, QUE ES EL NOMBRE DE LA DUEÑA. LAS FIESTAS DE SAN FROILÁN MUY BUENAS Y ANIMADAS, TAN ANIMADAS, QUE NO DABAS ABASTO A VERLO TODO. ME DESPIDO DE TODOS, HASTA OTRA VEZ. QUEDEN CON DIOS, Y UN ABRAZO MUY FUERTE.”
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Termino hoy la serie dedicada a las carreras de motos (“Gran Premio Motorista de Velocidad San Froilán” era su nombre oficial) que durante muchos años fue el número más espectacular de las fiestas y que todavía ninguno otro ha conseguido superar.
Paradójicamente, la prueba inició su ocaso como consecuencia de mejoras en la ciudad. El viejo firme de la ronda de la muralla fue renovado en 1964 y las juntas de dilatación que requería el asfaltado fueron consideradas por los pilotos como un peligro grave para su integridad. No lo recuerdo ahora con exactitud, pero creo que a raíz de estas obras no se volvieron a celebrar carreras en el circuito de la muralla y si hubo algunas fueron pocas. Luego llegó la alternativa del Ceao, pero ya no era lo mismo. El espectáculo dejó de tener continuidad y su final resulto trágico: años 80, una edición en el Ceao y un piloto muerto; fue la puntilla.
Pero volvamos atrás y significar como, por ejemplo, los prolegómenos y las horas posteriores a las carreras reunían a miles de personas en torno al improvisado parque cerrado en el que se exhibían las viejas máquinas de los pilotos; las Nortón, las Montessa, las Bultaco, las FN, las BMW… , eran el objeto de deseo de una mayoría; porque entonces, tener una moto como aquellas, estaba tan fuera de las posibilidades de la mayoría como ahora conducir un Ferrari.
El público, docenas de miles de personas, tenía dos alternativas para ver bien la prueba; una segura y buena, desde el adarve de la muralla, y otra mejor y peligrosa, desde las aceras del ambos lados de la Ronda; en los tramos considerados más problemáticos, se prohibía la estancia de espectadores y en el resto se les protegía un poco con pacas de paja. Que yo recuerde nunca hubo ningún percance grave para los aficionados.
Aunque no siempre, la meta y la tribuna de autoridades también se instaló alguna vez por la zona en la que ahora está la gasolinera Martínez; sin embargo de las imágenes que quedan del espectáculo, en la mayoría aparece la meta en la zona de la Puerta de la Estación, en la parte izquierda, al lado de la Farmacia de La Salud y frente al entonces famoso Café Metropol, en el que se establecía la oficina de la organización y al que dedicaré un “Baúl…”
Se debería escribir un libro de aquel “Gran Premio Motorista de Velocidad San Froilán”, un atractivo de las fiestas nunca superado por ningún otro y ahora para una mayoría desconocido. En esta serie he intentado que conocieran algunos de sus aspectos. Me han quedado por decir muchas cosas, pero menos es nada.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
“No sé qué pasa aquí, pero cuando estoy en esta clase tengo la sensación de que soy gilipollas”
(Profesor de Filosofía)
“Tienen que salirnos callos en el trasero de estudiar”
(Profesor de Filosofía)
“Os lo pasáis todo por el forro de los cojones… los varones; las mujeres por las glándulas de Bartolino”
(Profesor de Bilogía)
“¡Yo desisto!”
(Profesor de Matemáticas)
“Quien no sepa esto que coja las maletas y se vaya”
(Profesor de Matemáticas)
“No pongáis en duda mi decaimiento de neuronas”
(Profesor de Física)
“Con vosotros he fracasado”
(Profesor de Matemáticas)
——————————

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”
ya muy pasadas las cuatro de la madrugada, al contrario de lo que ha sucedido en los últimos días no hace frío; tenemos alrededor de 15 grados y los cielos despejados.
———————–

LAS FRASES
“Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos” (APULEYO)
“El trabajo endulza la vida en todo tiempo; más no a todos les gustan los dulces” (RICHARD HUGO)
————————

LA MUSICA
Joel Hortas, uno de nuestros lectores habituales, nos dejaba recientemente este texto:
“Hace ya casi tres años he tenido la satisfacción de grabar a distancia, las segunda y tercera voces de esta canción, en colaboración con una cantante valenciana a quien pedí consentimiento para ello, y a lo que, a pesar de no ser amiga de duetos, accedió gentilmente. Ahora subo el resultado y, desde aquí, no sé ni si llegará siquiera a leerlo, pero quiero hacerle patente mi testimonio de agradecimiento por su gentileza, pues creo que ha quedado un trabajo aceptable, que espero os agrade.”
Joel nos dejaba esta versión de “Vaya con Dios”

—————————-

EL HASTA LUEGO

Durante una mayor parte de la jornada de hoy disfrutaremos de algunos rayos de sol; habrá también nubosidad y muchas posibilidades de lluvia a medida que transcurre el día y más bien por la tarde noche. Las temperaturas subirán un poco en relación con la jornada de ayer y las extremas previstas son:
Máxima de 19 grados
Mínima de 9 grados.

Cenando con Tito

Sábado, 12 de Octubre, 2013

HE cenado en Lugo con Tito Margaride y su esposa Teresa. Parece que fue ayer y ya han pasado 22 años desde que tuvo el percance que le apartó del atletismo y de la posibilidad de convertirse en olímpico. Ahora vive volcado en la carrera deportiva de su hijo Miguel, que coquetea con el futbol y el atletismo. Al final de la próxima temporada tendrá que decidirse por uno de los dos deportes si es que quiere llegar lejos. Parece estar mejor dotado para el atletismo; aún no ha cumplido los 16 años y ya tiene cuatro títulos nacionales.
——————————-

EL penúltimo día de las fiestas ha tenido mucho ruido y pocas nueces; quiero decir que los espectáculos musicales han sido muy chunda chunda y que del resto poco o nada.  Estuve escuchando a “Obús”; en lo suyo muy bien y muy trabajadores; en el concierto se volcaron ante un público enfervorizado. La aportación musical al centro al margen de las actuaciones, cero patatero. Vi por la Plaza del Campo a los de “Estoupacaldeiros”, pero esos venían por su cuenta, a su bola.
Lo de las verbenas en esta fiestas parece una especie de juego del escondite; las ha habido a todas horas (la de ayer en la Plaza Mayor a partir de las ocho de la tarde), en todos los sitios y con un pobre resultado en general por el poco tirón de los grupos contratados. Desconozco como fue la experiencia de ayer en la Aceña de Olga, pero seguro que nada que ver con lo del año pasado cuando Panorama arrasó.
—————————–

EL buen tiempo (hace frío pero no llueve) facilitó una noche más el que las zonas de vinos y de copas estuviesen a tope por la noche y que durante todo el día las barracas revalidasen el título de “mayor atracción de todas las fiestas”. Ningún número ha tenido el atractivo para los lucenses y forasteros que han tenido las barracas.
—————————-

POR la mañana llevé a Bonifacio al centro. Llevaba tiempo sin pasear por allí por culpa de su artrosis; ahora como se ha puesto nuevo, ha vuelto a disfrutas del callejeo por la zona monumental y de encuentros con gente que lo conoce. Lo pasó muy bien y eso que no cató ninguna tapa, porque yo había llevado el coche y no quise beber. Las terrazas, todas con mucha clientela.
—————————

UNA vendedora, creo que peruana, que tiene su puesto enfrente del masculino, se me queja con toda la razón del mundo: “He tenido que pagar 1.400 euros por el puesto mientras que a los que me hacen la competencia les ha salido gratis. Por si fuera poco la Policía nos ha denunciado a todos nosotros porque hemos hecho unos pequeños avances porque si no nos cabe la mercancía. A los que pagamos nos hacen la vida imposible y a los que no pagan les dan todas las facilidades.
P.
——————————–

LO digo gracias a la experiencia de observar durante muchos años lo que pasaba en Lugo en el último día de las fiestas. Si el tiempo era bueno, la mañana y parte de la tarde estaban muy animados mientras que la noche se hundía totalmente. Recuerdo un año en el que una de las mejores orquesta de España, “Alcatraz”, animaba la verbena de la Plaza de España y que por allí me encontré con el periodista Fernando Onega; eran más o menos las doce de la noche y había en la fiesta “cuatro gatos”. Coincidía el 12 de octubre con un día de los llamados “de semana” y al siguiente había que trabajar. Lógico que la gente se retirara pronto. Contrasta esto con lo que va a pasar hoy sábado; mañana es domingo y por lo tanto nadie (o casi) tiene obligaciones laborales. Resultado: se espera hoy un abarrote de la ciudad que se extenderá a mañana por la mañana y tal vez parte de la tarde. Para darles una idea: los hoteles están llenos; repitiendo lo de la noche de San Froilán al Domingo das Mozas. Pues muy bien.
————————-

PARECE que sí es cierto que un equipo del programa televisivo “Policías en Acción” estuvo en Lugo el pasado fin de semana para filmar material destinado a la serie. Quien les informó de que aquí podía haber lío por lo de las fiestas no les hizo un gran favor. Por lo que sé, los incidentes fueron casi anecdóticos. Lo más notable de lo que tengo constancia es un incidente en un bar de copas de la zona monumental en el que el portero se vio obligado a echar por las malas a un cliente que se estaba pasando.
—————————

ME llama Marta desde Madrid; está muy contenta porque nueve días después de haber salido “La Boda de Kate” se publica la segunda edición de la novela.
—————————–

EN una reunión me hablan de un proyecto relacionado con el ocio de nuestra ciudad que si fructifica puede ser un auténtico bombazo. Lo bueno es que sólo se trata de llegar a un acuerdo entre dos partes y que el acuerdo conviene a ambas;  la base ya existe de tal manera que no habría que realizar ninguna inversión.
Cuando pueda lo contaré con pelos y señales y verán como no exagero cuando digo que es un asunto que revolucionaría la vida social de la ciudad.
—————————–

PARA noviembre prepara la Diputación una muestra en el Museo de obras de que en su momento diseñó para el sello del Castro que él mismo había creado Isaac Díaz Pardo. La exposición se nutrirá de piezas procedentes de la empresa fabricante, de fondos propios y de varios particulares que han querido colaborar. Será una muestra antológica en la que el genio de Díaz Pardo quedará al alcance de los lucenses.
——————————

PASE por la calle de San Marcos y comprobé que el antiguo local que durante mucho años ocupó “La Sucursal” estaba en obras. Pensé: “Aquí, seguro que va una óptica o una zapatería”. Pero parece que no,  que ha sido alquilado por una empresa de telefonía móvil y será destinado a la venta de sus productos.
P.
——————————

UN consejo, si leen hoy la entrevista que EL PROGRESO publicará en su sección “Cena y copa con…”, protagonizada por el ex alcalde de Lugo Tomás Notario, fíjense en las cuentas que se publican de las fiestas patronales; pertenecen a los cuatro años en los que él estuvo al frente del Ayuntamiento; se sorprenderán.
—————————-

TAMBIEN un doce de octubre de 1941, coincidiendo entonces con el “Domingo das Mozas”, terminaban las fiestas de San Froilán. El programa de despedida anunciaba:
-    A las nueve de la mañana dianas y alboradas interpretadas por bandas de música, bandas de trompetas y grupos de gaitas.
-    A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
-    A las cuatro de la tarde, partido de futbol Lugo-Ferrol.
-    A las siete de la tarde, en la Plaza de España, conciertos de “Los Travazos”.
-     Las diez de la noche verbena con la Banda Militar y “Los Travazos”
-    A las diez y media, sesión de fuegos artificiales en el Parque (se supone que se referían a la actual Avenida de Ramón Ferreiro)
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO con las carreras de motos. Ayer hablé, entre otras cosas, de las estrellas nacionales e internacionales que participaron en las primera ediciones, pero me faltaba, a la hora de citar a pilotos importantes, decir que a medida que la prueba se hacía famosa y los años pasaban, los grandes como Ángel Nieto, Sito Pons y Tormo venían a Lugo, cuya prueba de las fiestas estaba ya entre las mejores que se celebraban en España. Para darle emoción a la cosa estaban los pilotos locales como por ejemplo el viejo Martínez, uno de los pioneros, al que por cierto se dijo aquí que sus hijos no dejaban competir; no lo dejarían, pero competía; otro era Minuto, que también destacaba en la práctica del baloncesto; y para los jóvenes de finales de los 50, unos de los aplaudidos era Juan José Varela Rodil, hijo del abogado Benigno Varela y primo del que hasta hace poco fue presidente de Caixa Galicia, Mauro Varela. A Juan José no le dejaban correr en casa, pero casi siempre se las arreglaba para burlar el control familiar y participaba, aunque siempre de incognito, con un nombre supuesto y sin quitarse el casco hasta el final de la competición en la que tomaba parte. Varias veces ganó brillantemente.
Solía haber varias pruebas, siempre ajustadas a las cilindradas de las motos; desde los 49 centímetros cúbicos en los que Ángel Nieto era imparable a las ahora llamadas moto GP, las de gran cilindrada. Había pilotos que participaban en varias categorías diferentes, naturalmente con motos diferentes y en  ocasiones se disputaron carreras de motos con sidecar, una fórmula ya desaparecida pero muy espectacular para circuitos urbanos como el de Lugo. En esta modalidad los ases de entonces eran los Hermanos del Val, que supongo familiares directos de un piloto que no hace mucho era muy nombrado en el Rally París-Dakar. Los del Val proporcionaron algunos de los momentos más llamativos de aquellas pruebas; las piruetas del copiloto en el sidecar y sus esfuerzos para que el vehículo se controlase más fácilmente están en la memoria de las docenas de miles de espectadores de las “carreras de motos” de nuestras fiestas.
(mañana más)

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “La función está acotada, no le queda más narices. Os lo creéis y punto. Fuera del entorno pasará lo que le dé la gana, me importa un bledo”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Ríanse, desgraciaos, ríanse”
(Profesor de Filosofía)
•    “Este pregunta es tan tonta que me dan ganas de levantarme y sacarte los ojos”
(Profesor de Matemáticas)
•    Alumno: “Me explica el ejercicio 17?”
Profesor: “No me apetece”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Esto es peor que ir a caballo”
(Profesor de Matemáticas)
•    Explicando los contextos, el profesor pide que le digan un objeto de color rojo. “Una ambulancia”, se oye. “Sí, hombre, y un puticlub”
(Profesor de Lengua)
—————————

EL RINCON DEL LECTOR
-    SUSO confirma:
“También yo asistí abochornado a las escenas de ayer en la plaza de Santa María convertida en un gran MEODROMO. Había orines por todas partes especialmente en el carril que comunica la Plaza Mayor con la plaza de Santa María. En el acceso al garaje del obispado llegó a haber cola, mientras que a pocos metros los servicios públicos instalados por el ayuntamiento estaban vacíos.”
RESPUESTA.- Cuanto más lo recuerdo o me lo recuerdan más asco me da el comportamiento de esos cafres.
-    WILMA, sobre lo mismo:
“¿Y la vigilancia policial?”
RESPUESTA.- Cualquier día nos preguntaremos si hay de eso (policía) en Lugo.
-    PILASTRA, que vive en Madrid:
Si no me equivoco la plaza de Sta María es la que existe entre la catedral y el obispado, la zona más “noble” de Lugo, por decirlo de alguna manera. Lugares que deben de tener una protección especial. ¿Es éste un lugar adecuado para “celebrar” un concierto?
RESPUESTA.- Desde hace más de un cuarto de siglo se celebran allí actos culturales, artísticos y conciertos del San Froilán; no me parece mal sitio.
-    MARIA LATAS, también critica:
-    Wilma, ¿qué policía, la municipal?. Porque no sé si se da cuenta que en Lugo no existe policía municipal. Éste es uno de los fracasos más estrepitosos del gobierno Orozco.
¿Quién dirige la policía municipal?. Al responsable habría que meterle una patada allí, por inepto.
Pilastra, el escenario no está mal, siempre y cuando el espectáculo vaya destinado a personas, no a salvajes que hacen lo que les da la gana.
RESPUESTA.- Es cierto que en el seno de la Policía Municipal hay un conflicto que nadie parece saber arreglar.
-    TANCREDIN, advierte:
“… cuidado con dar ideas a la alcaldía, se puede organizar una “Meada Popular”, ya hay precedentes: Un colectivo de vecinos de Ripoll, Gerona, ha convocado una ‘meada popular’ en el puente de Olot de la localidad en apoyo a dos jóvenes a los que la Policía Local de Ripoll pilló mientras orinaban en la vía pública. La iniciativa se llevará a cabo el próximo sábado, 22 de agosto, a las 2 de la madrugada. Los promotores de esta acción popular no se han querido identificar .El expediente a Xavier S. y Salvador G., que todavía en fase de instrucción, puede suponerles a los dos jóvenes una multa máxima de 750 euros por incumplir la ordenanza de civismo de la población”
RESPUESTA.- Estoy seguro de que en la tan “cívica” reunión de Olot no hubo tantos meones como en la madrugada del viernes en la Plaza de Santa María. Y eso que no se produjo ninguna convocatoria oficial.
-    CRISTINA con otra experiencia:
“DON PACO o de facer pipí tamén o vin eu o sábado pasado na Rúa da Raíña ás 3:00 a.m. un ó pé dunha árbore e os amigos mirando pra el con Estrellas na man, non sei si me daba noxo ou risa”.
RESPUESTA.- Un caso aislado aún puede disculparse, pero es que lo de la noche del jueves era casi mayoritario.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1)    “Águila Roja”.- 4,5 millones de espectadores.
2)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
3)    “Imparable” (cine).- 2,3 millones.
4)    “El Intermedio”.- 2,2 millones.
5)    “Encarcelados”.- 2,2 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron la mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘Águila Roja’ (24%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (22.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (20.2%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.7%)
Cuatro: Fútbol Sub21: España-Bosnia (11.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.1%)

-    El informativo con mejor share ha sido el jueves Antena 3 Noticias 1, con un 15,5%
-

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Águila Roja”, a las 23,37 horas veían el programa 4.789.000 espectadores con una cuota de pantalla del 27,4%.

-    El jueves Ana Rosa Quintana pegó un acelerón (610.000 espectadores y una cuota de pantalla del 22,6%) y superó claramente en la mañana a Susana Griso (463.000 espectadores y un share del 17,6%).

-    Se gestiona que el partido de primera que la televisión da en abierto se adelante al sábado y deje de darse en lunes. Sería bueno para todos y en especial para los equipos, a los que nos gusta jugar los lunes.

-    La diva Montserrat Caballé y las cantantes Marta Sánchez y Niñas Pastori serán este año las protagonistas del spot promocional del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad.
Un misterio sin resolver: ¿por qué dejaron de contar con el actor Clive Arrindell, “el calvo de la lotería”, que protagonizó los anuncios más trascendentes?

-    Telecinco estudia un plan para mejorar su audiencia, unos datos que no convencen a la cúpula de Mediaset España. Paolo Vasile, consejero delegado del grupo, reunió a sus directivos para darles unas directrices, según informa El Confidencial Digital.
En su discurso, comentó dos ideas fundamentales: no se puede perder un mes con Antena 3; y si no se logra, hay que hacer una revolución en la parrilla.
Fuentes cercanas a Mediaset aseguran que se trata de un mensaje inédito por parte de la directiva, ya que Telecinco ha sido la cadena líder en audiencias en las últimas temporadas. El giro llegó cuando Antena 3 ganó este pasado septiembre por primera vez en casi 20 años. En lo que llevamos de mes de octubre, Antena 3 sigue a la cabeza acumulando un 14% de share, mientras que Telecinco acumula un 13.2%.
Respecto a los cambios para levantar los datos de audiencia, las primeras medidas han sido emitir más cine comercial, como es el caso del próximo estreno en dos tandas de Avatar; volver a realizar un pase de la exitosa Pretty Woman; o lanzar la miniserie Niños Robados, protagonizada por Adriana Ugarte (El tiempo entre costuras, La Señora) y Blanca Portillo (fichada para El Chiringuito, nueva serie que prepara Telecinco). Asimismo, la presencia de películas de éxito cada vez será más frecuente en el canal de Mediaset, después de cerrar un acuerdo con Paramount.
Incluso, hay fuentes que, según recoge el citado confidencial, indican que Paolo Vasile estaría pensando en cambiar su modelo de televisión y apostar por otro tipo de formatos que permitan abrir más el abanico de su audiencia. (Fuente:Vertele)

-    Llega Canal+ Series, el nuevo canal exclusivo de Canal+ en el que se estrenarán todas sus series. Será una cadena “imprescindible para los fans de todas las series, que sólo habla de series, y que quiere convertirse en el lugar de encuentro para saber todo sobre las series”, según informa la plataforma en una nota.
Estrenos, maratones, especiales, series en versión original y en español con subtítulos en castellano y en idioma original, estrenos simultáneos a su emisión en EE.UU., rodajes, novedades, todos los géneros y nacionalidades, producciones propias, formatos innovadores. En diciembre llega Canal+Series, una cadena 100% series que “quiere convertirse en referencia para los fans” y nace para completar la oferta Premium Canal+.
Los clientes de CANAL+ disfrutan de sus series favoritas donde y cuando quieren gracias a YOMVI. Desde cualquier dispositivo y en vídeo bajo demanda. Además, con iPlus, tienen la posibilidad de grabación remota y la opción de grabar en serie las temporadas completas. Todo, por supuesto, en Alta Definición.
—————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. Lo mismo de los últimos días: fresco y cielos despejados. Ninguno de los dos colegas quiso estar demasiado tiempo fuera y el paseo apenas duró 10 minutos.
—————————

LAS FRASES
“Los carpinteros dan forma a la madera, los flecheros dan forma a las flechas, los sabios se dan forma a sí mismos” (BUDA)
“Si has tomado el camino equivocado, no sientas lastima por ti mismo, ¡da la vuelta!” (ANÓNIMO)
—————————-

LA MUSICA
Como hoy es la fiesta de la Hispanidad, encaja en esta sección “Suspiros de España, un tema musical muy de aquí que escuchamos en una brillante versión que se grabó en un concierto que en el Auditorio Nacional ofreció “Voces por la Paz” (músicos solidarios)

————————–

EL HASTA LUEGO
Las fiestas se despedirán con otro día soleado. La máxima será suave y la mínima baja, casi de invierno; pero como no va a llover y las horas de frío coincidirán con la mañana y la noche, lo que hay que hacer es abrigarse y ya está. Las temperaturas extremas previstas son:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 6 grados.

Avergonzado

Viernes, 11 de Octubre, 2013

REGRESO avergonzado de lo que he visto en la noche lucense; miren que llevo lustros frecuentándola pero lo de hoy, que yo sepa, no había pasado nunca: el entorno de la Plaza de Santa María se había convertido en un gran retrete, donde docenas y docenas de chicos, sin el mínimo pudor ni recato orinaban por todas partes. En algunas zonas parecía que había llovido a cantaros, pero lamentablemente no era lluvia lo que corría por la calzada. Ni un guardia. Sonrojante.
P.
———————————-

LOS meones y algunos centenares más de personas, asistían al concierto de “The Zombie Kids”, en el que por lo que parecía todos lo estaban pasando muy bien. En el nuevo y culto lenguaje de algún sector, el concierto era “bueno que te cagas”; aunque  visto lo que se veía quizás fuese más atinado mantener el fondo de la satisfacción, pero decir: el concierto era “bueno que te meas”.
P.
—————————

POR la tarde noche estuve un rato viendo a Xuso Jones, un chico murciano, que puso como locas a las adolescentes lucenses. Lo de las chicas con sus ídolos es un poco extraño y quedó ayer demostrado. El fenómeno fans tiene sexo; los chicos y las chicas se comportan de manera muy diferente. Los chicos pasan; las chicas… ¿se pasan?
————————-

ME pasé por el Círculo a media tarde para ver de qué iba una revista oral sobre las fiestas. Lamento no poder decir mucho más; me enteré de muy poco, de casi nada. El sonido no era bueno.
————————-

SALUDO  a tres amigos pakistaníes, de esos que venden flores por la calle; uno de ellos viene especialmente exultante: “¡Ya soy español!”; acababan de darle la nacionalidad, venía de saberlo oficialmente, tal vez de jurar la Constitución. Con él estaba Arif, del que ya he hablado más veces aquí; él tiene permiso de residencia, pero le faltan todavía, según me dice, cinco años para conseguir la nacionalidad; mientras, se va defendiendo e intenta convalidar aquí su permiso de conducir de Pakistán; le digo que lo tiene crudo, pero me ofrezco a enterarme oficialmente.
————————–

EN la calle de la Reina, la imagen de ayer, la foto de premio: un perro pequeño, de raza indefinida, sentado sobre sus cuartos traseros, pide limosna; sí, sí, un perro, situado ante una caja de cartón que ya tiene monedas y sin nadie que le controle ni de cerca ni de lejos, que me fijé bien. Naturalmente le dejé una ayuda. Al cabo de un rato, cuando volví a pasar por la zona, más o menos por Madarro, el perro se había cambiado de sitio y seguía con su caja de cartón al lado, con dinero, pero en esos momentos dormía plácidamente al sol. Otra foto para ganar un concurso.
—————————

JOSE Amedo acaba de publicar “Cal viva”; escribe el lucense sobre los Gal y en una entrevista en la radio a la pregunta “¿Pudo usted negarse a formar parte de aquel proyecto para acabar con ETA?”. Respondió sin dudar: “Pude decir que no, pero no dije que no”. Por lo menos no se escapa del lío.
—————————-

EL dicho: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”. Lo acepto como frase hecha, pero la realidad es que “no hay peor ciego que el que no quiere oír”. Eso le pasa a todos los que desde hace varios años nos vienen dando la matraca con los manteros y su regulación, cuando en el fondo da la sensación de que no tienen ningún interés en evitarlos. Como ha quedado lamentablemente demostrado en la tarde del miércoles, lo de la fuerza ya no funciona cuando se mandan a 20 policías para controlar a 500 personas, que además en grupo se crecen. Al final corrieron a las fuerzas del orden y demostraron la fragilidad del sistema en el que, contrariamente a lo que sucede en la caza, los conejos se pueden enfrentar a las escopetas. Lamentables escenas las vividas con protagonismo de víctimas: los policías y los manteros, que son una pobre gente a la que manejan no como dijo una autoridad local asociaciones, sino auténticas organizaciones mafiosas cuyos responsables probablemente siguieron los incidentes de Ramón Ferreiro desde la ventana de una suite del Gran Hotel.
Y lo peor de todo es que hay para el problema una solución mucho más efectiva y menos desagradable que la de usar la fuerza. Montones de veces lo he apuntado aquí, pero no tengo inconveniente en repetirlo: todos los días, no muy temprano, uno o varios vehículos de gran capacidad reparten a los manteros la mercancía que han de poner a la venta a lo largo de la jornada; intervengan los vehículos y la mercancía y ya está. Así de sencillo.
——————————

EL diseñador Jorge Acuña tiene una importante y original intervención en “La Boda de Kate”, lo último de Marta. De la inspiración del lucense han salido los trajes que “lucen” los principales protagonistas de la novela. La novedosa fórmula ha sido muy bien acogida por publicaciones cono “Smoda”, “Grazia” o “Elle”; esta última publica en su edición digital algunos de los espectaculares diseños de Jorge Acuña. Si quieren verlos pongan en Google “Elle Jorge Acuña La Boda de Kate”.
————————–

ESCRIBIA ayer doña Eulalia, una de nuestras lectoras y escribidoras habituales,  un largo texto en defensa de la enseñanza y en uno de los párrafos decía:
“La esencia que cambió fue que el magisterio hubo de dedicarse (y de buen grado lo hizo por considerarlo un medrar profesional) a enseñar a los pequeños a razonar. Dejaron de llamarse “maestros” quienes esto hacían, para pasar a ser “profesores de EGB”, igual que los peritos fueron entonces ingenieros técnicos, las enfermeras asistentes técnicos sanitarios y las limpiadoras de los hospitales (esas que me tutean como si hubiéramos ido juntas a la escuela de doña Esperanza) son ogaño auxiliares de clínica.”
La lectura de esto me trajo a la memoria una situación casi esperpéntica que viví hace unas semanas en un acto socio político al que asistí en un ayuntamiento de la provincia: El orador principal se refirió en un momento dado a los ATS cuando el silencio general y el discurso fue interrumpido por una de las ocupantes de la mesa presidencial para llamarle la atención visiblemente enfadada y reprocharle que los ATS habían desaparecido y que ahora se llamaban enfermeras o enfermeros. El orador quedó un poco cortado y tal vez afectado por la bronca a los pocos minutos volvió a caer en el mismo error (supuesto error habría que decir); otra vez fue abroncado por la misma persona. Antes de que llegase la sangre al río, yo, que estaba en la mesa, intervine para decir algo así como “puede que los ATS hayan desaparecido, que no lo sé, y que ahora se llamen enfermeros, pero habrán desaparecido de un tiempo a esta parte y habrá miles en cuyo título ponga que son ATS y que seguirán siendo ATS hasta que se mueran”; y puse el ejemplo de los antes llamados Peritos (Peritos Agrícolas por ejemplo), ahora nominados como Ingenieros Técnicos; al que tenga un título antiguo de Perito Agrícola no hay porqué llamarle Ingeniero Técnico Agrícola”.
No la convencí y siguió protestando por lo bajini.
————————–

TAL día como hoy 11 de octubre, hace 72 años, el programa de las fiestas de San Froilán ofrecía los siguientes espectáculos:
-    A las nueve de la mañana, Dianas y Alboradas.
-    A las doce, concierto de “música selecta” a cargo de la Banda Militar de la División 81 en la Plaza de España.
-    A las siete de la tarde, también en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
-    A las diez de la noche, en la Plaza del Campo, verbena amenizada por bandas populares. A lo largo de la noche se ofrecerá una sesión de fuegos artificiales.
—————————-

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” será protagonizada mañana sábado por Tomás Notario Vacas,  que en dos etapas muy diferentes y distantes fue alcalde de Lugo.
—————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SIGO con las carreras de motos, que fueron el número bomba de las fiestas durante muchos años y probablemente el aliciente más grande para la gente de fuera, especialmente de las provincias gallegas y de forma especial dejando Lugo a un lado, para los aficionados de La Coruña, ciudad que a raíz del éxito de lo de Lugo también organizó competiciones de este tipo, aunque no con el éxito de las de Lugo.
En la primera de las ediciones (no puedo precisar el año exacto, pero desde luego a finales de los 40) el grueso de los participantes procedían de la luego desaparecida Policía Nacional de Tráfico. Eran los grises que circulaban en moto y que hacían las mismas funciones que la Guardia Civil que en la actualidad se cuida de que las cosas marchen en nuestras carreteras. Puede que les sorprenda que estos motoristas de tráfico, muy avezados por aquello de que circular por las carreteras infernales de los años 40 requería una especial habilidad, participasen en las carreras utilizando las mismas motos propiedad del Estado con las que luego realizaban su trabajo. La presencia masiva de Policías de Tráfico en la competición lucense fue muy efímera, aunque algunos en ediciones posteriores siguieron participando. Cumplieron una muy buena función porque fueron pioneros, pero luego lo dejaron cuando empezaron a venir pilotos profesionales y de cierto prestigio con los que ya no tenían posibilidades en la competición. De las estrellas que inicialmente vinieron a Lugo, tres se hicieron con la afición desde el principio: un vasco, Javier Ortueta,  un inglés de pega, Jhon Grace, y un valenciano, Paco González, que junto con Jhon Grace, del que nunca se dijo aquí que había nacido en Gibraltar porque perdía encanto, formó el primer equipo profesional del motorismo español con la marca Bultaco.
Una curiosidad de Paco González: en su tierra se le conocía como el “piloto de la lotería” ya que cada 22 de diciembre era el encargado de hacer la ruta Valencia-Madrid-Valencia para recoger la relación de premios del sorteo extraordinario de Navidad. Se ha publicado que llegó a hacer el recorrido total en un tiempo de 3 horas y 45 minutos. Obviamente en aquellos tiempos no había limitación de velocidad, ni control alguno.
Ortueta, González y Grace, fueron durante muchos años fijos de la carrera lucense y acaparadores de premios, premios por cierto muy modestos: una copa enorme de latón, pero muy aparente y una cantidad en dinero que rondaba las 3.000 pesetas.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “En estos momentos es cuando digo: ¿me están escuchando?”
(Profesor de Matemáticas)
•    Pasan cuatro autobuses y la clase se despista con el ruido. “Como no comprendáis esto, puede ser tan demoledor como que uno de esos autobuses se empotre y nos arrolle”
(Profesor de Filosofía)
•    El profesor, tratando de explicar –sin conseguirlo—el cristianismo: “Oye, si no atendéis en todo el curso, suspenderéis. ¡Pero ni no atendéis al cristianismo, además de suspender iréis al infierno!”
(Profesor de Filosofía)
•    El profesor, a un alumno que se está durmiendo: “Vas a romper la mesa de un cabezazo”
(Profesor de Filosofía)
•    “Comprendo y hasta me parece bien que os aburra mi asignatura, pero me parece una falta de respeto que me lo demostréis”
(Profesor de Dibujo)
•    “Hablo así porque me sale de los cojones y porque viene escrito en el diccionario de la Real Academia Española”
(Profesor de Trabajo Social)
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    CANDELA sobre que los sindicatos financien cursos de risoterapia:
“Aunque cueste creerlo, existen personas que no saber reír, apreciado amigo, te lo aseguro. Por lo tanto, esos cursos de risoterapia no deberían suprimirse, ni hacernos reír a nosotros”.
RESPUESTA.- “No tenemos para pan y compramos estampitas” (refrán muy usado en otros tiempos). Me parece muy bien que la gente aprenda a reír, pero no que los sindicatos destinen los fondos que reciben a esos cursos el dinero que se les da para otras cosas. Casi parece en algunos casos que los primeros que han aprendido a reírse (de nosotros) han sido los sindicatos. Ejemplo: en Andalucía, el líder de CC.OO., ante las detenciones que se están produciendo estos días en la persona de sindicalistas que han metido la mano en el cajón dijo que eran detenciones como las de los tiempos de Franco. Un editorialista le respondió en la radio: “En tiempos de Franco se robaba con más mesura, con más contención y con menos desparpajo”
-    VECINO, avisa:
“¡Atención Rivera!, acaban de pasar por los telediarios la batalla campal con los manteros.¿ Llegarán una caterva de turistas?
Va a ser que ellos nos han dado publicidad y gratis, y que estamos en deuda con ellos.
Fíjate que a mí me dijo un viejo que estaba dando de comer a las palomas que un país que tiene como industria principal el turismo carece de dignidad. Me dio mucho que pensar, la verdad.”
RESPUESTA.- Triste, muy triste.
-    DOSITA la deja a medias:
“Luego, doña Pilastra, recordará usted muy bien aquella cancioncilla truculenta
que rezaba… “el demonio a la oreja/ te está diciendoooo/ deja misa y rosarioooo/ sigue durmiendoooo” ¿A que sí?”
RESPUESTA.- Y seguía:
“¡Viva María / muera el pecado / y viva Jesucristo / Sacramentado”.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2)    “Top Chef”.- 2,5 millones.
3)    “El Intermedio”.- 2,2 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
5)    Telediario 2.- 2 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se distribuyeron así:

Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.4%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (19.6%)
La 1: ‘Corazón’ (12.4%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.8%)
Cuatro: ‘¿Quién quiere casarse…?’ (10.3%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.8%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,2%

-    El corazón de la mañana, sigue funcionando. Los dos programas estrella tuvieron el miércoles muy buenas audiencias y en esta ocasión el “Espejo Público de Susana Griso (603.000 espectadores y un share del 20,4%) le ganó la partida por muy escaso margen a “El programa de Ana Rosa” (596.000 espectadores y una cuota de pantalla del 19,6%)

-    Los espectadores de Canal Plus ya conocen “Hijos del Tercer Reich” miniserie de tres capítulos que ahora ha comprado TVE para emitir en abierto. En un total de cuatro horas y media (hora y media por capítulo) se cuenta la historia de cinco amigos veinteañeros en  el Berlín de 1941, en plena Alemania nazi.

-    “Por arte de magia”, el programa con el que Antena 3 intentó enfrentarse al Deluxe sólo ha durado cuatro semanas. Hoy viernes emitirá su última entrega, aunque quedan otras cuatro por emitir  que se ofrecerán en otro canal de Atresmedia. El programa tuvo malos datos de audiencia y eso no lo soportan las empresas televisivas.

-    Pretty Woman regresa a la pequeña pantalla. La película, (casi) siempre infalible en sus resultados de share cada vez que se emite, podrá verse en Telecinco el próximo domingo 13 en la franja de sobremesa (16:00h).
Telecinco recurre a este nuevo pase del filme, un año después de su última emisión, para plantar cara al Multicine de Antena 3 o a Sesión de tarde de La 1, en la franja donde Telecinco anota sus audiencias más discretas.
Con la emisión de películas conocidas por el gran público como la de Julia Roberts y Richard Gere, la cadena de Mediaset España busca mejorar sus datos de fin de semana, lo cual contribuye a su cifra mensual de octubre, donde acumula hasta el miércoles 9 un 12.9% de share, por detrás de Antena 3 (13.8%).(Fuente: Vertele)
————————

EN el paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina” todo como siempre: frío y cielos despejados.
————————-

LAS FRASES
“Si a un pueblo no le importa morir, ¿de qué sirve amenazarlo de muerte?” (LAO TSE)
“Cualquier hombre puede llegar a ser feliz con una mujer, con tal de que no la ame” (OSCAR WILDE)
————————

LA MUSICA
Jaime Morey representó a España con “Amanece” en el Festival de Eurovisión del año 1972. Para promocionar el tema, se grabó un pequeño reportaje en el que el cantante interpretaba la canción en el escenario de una pequeña ciudad de provincias; ¿saben cuál? Véanla; la ciudad es Santiago de Compostela

—————————–

EL HASTA LUEGO
Lo más destacado de hoy no será que el sol va a seguir luciendo espléndido, sino que cuando esté oculto hará frío porque las temperaturas mínimas van a bajar considerablemente; o sea, que por la mañana y por la noche va a hacer frío y habrá que abrigarse casi como en el invierno. Las altas también bajarán, pero mientras luzca el sol la sensación será de calor. Las extremas previstas para hoy son:
-    Máxima de 18 grados.
-    Mínima de 8 grados.

Lo que rentan las fiestas

Jueves, 10 de Octubre, 2013

¿ADIVINAN cual noche ha sido para los hoteles del centro una de las mejores  de las fiestas? Se lo digo: la del domingo al lunes. Para algunos, mejor que la del viernes al sábado. Jacobo García Bobadilla Prosper, director del Hotel Méndez Núñez, me lo confirmó: “nosotros tuvimos más clientes del domingo al lunes que del viernes al sábado; y del viernes al sábado no estuvo nada mal; las fiestas están funcionando en cuanto a gente de fuera y especialmente de La Coruña; la mayoría de los que pernoctaron la noche del domingo eran de la ciudad herculina, en la que el lunes fue festivo”.
———————————

PERO si bien les fue los hoteles,  los restaurantes, bares, cafeterías y similares también pueden darse con un canto en los dientes; los cientos de coruñeses que pernoctaron en Lugo el domingo hicieron gasto especial y más todavía los, dicen que miles, que vinieron el lunes aprovechando que en la ciudad herculina Era fiesta.  Antonio, del Centro, me dice que el lunes fue un día excepcional desde media mañana con los aperitivos, luego las comidas y durante la tarde cafés y copas; “media Coruña estaba en Lugo el lunes”.
La cruz: este ha sido el último año en el que nos hemos podido beneficiar de que el 7 de octubre sea festivo en La Coruña; un acuerdo municipal reciente traslada esta fiesta para la época de San Juan. Lugo y su hostelería lo van a notar.
———————————–

LAMENTABLE lo ocurrido ayer en Ramón Ferreiro; el enfrentamiento entre policías y manteros tiene un significado especialmente grave, máxime cuando las fuerzas del orden no pudieron cumplir con su cometido; suerte tuvieron de que los manteros no se decidieron a ocupar el cuartel e instalar allí sus puestos de venta.
Y mientras, todas las medidas que se toman solo circunvalan el problema.
Sin confirmar que llegara a convertirse en realidad: un grupo de manteros contactó el martes con el propietario de un local de copas de Marina Española para celebrar allí una fiesta esta última madrugada (la del miércoles al jueves).
——————————–

APLAUDEN a Marta en una tertulia radiofónica cuando refiriéndose al Nobel de Literatura que será concedido hoy dijo: “Es un premio que todos los años proporciona una alegría y genera una docena de injusticias”
———————————–

HABLO por teléfono con Julio Carballal, Director de la Cope en Navarra. Lucense que inició su actividad en Radio Popular de nuestra ciudad, para luego dirigir la emisora de la costa en Ribadeo; me dice que está allí muy contento, pero que también deseando volver a la tierra. Está haciendo un gran trabajo en aquella comunidad, con especial dedicado a la ampliación de la cadena: “cuando llegué teníamos 3 emisoras; ahora ya 18”.
————————————-

LUCIA Pérez publica en su página wed una amplia información de su reciente estancia en Lugo para participar como presentadora en los actos celebrados el pasado día 3 por la Asociación de mujeres Autónomas, con motivo de “La Noche Abierta”.
La cantante se toma unas semanas de descanso, aunque seguirá trabajando en su próximo disco y prepara la gira que a primeros de septiembre realizará por Panamá.
———————————–

OIGO que la Comunidad de Madrid retira el 90% de las subvenciones a los sindicatos para la organización de cursos (antes cerca de 3 millones de euros) y que esos cursos había algunos tan necesarios como los de “risoterapia”; ¡qué risa!
———————————-

EL programa de las Fiestas de San Froilán del 9 de octubre de 1941, también como este año jueves de la semana, era el siguiente:
-    A las nueve de la mañana dianas y alboradas.
-    A las doce y media, concierto de la Banda Municipal en la Plaza de España.
-    A las tres de la tarde, tiro de pichón en el campo de El Polvorín.
-    A las tres y media de la tarde ciclismo. La salida en la Plaza de España.
-    A las siete de la tarde, concierto de “Los Travazos” en la Plaza de España.
-    A las diez de la noche, en la Plaza de España, concierto de música española a cargo de la Banda de Música de la División 81.
———————————-

ESCRITO por Maurizio Carlotti, el mandamás de Antena 3 TV:
“Con el “Prestige” fue negra. Con la sanidad es blanca. Con la educación es verde. ¿De qué color será la marea contra los EREs andaluces?”
Buena pregunta, pero no habrá marea; los que organizan las otras son maestros en esas cosas y los otros, unos pasmones a los que les va la marcha.
Con los últimos descubrimientos, algunos medios escépticos hasta ahora empiezan a hablar del “mayor escándalo de corrupción de los últimos tiempos”. En el PP se frotarán las manos: lo de Bárcenas parece ahora un juego de niños
——————————

LA mayoría de los centros escolares lucenses eligieron el pasado lunes como uno de los dos festivos opcionales que les correspondían este San Froilán. Como hay un segundo, podría ser o bien mañana viernes o bien el próximo lunes. Podría darse el caso de que unos optasen por una fórmula y otros por otra, porque no es necesario que coincidan. Cada centro tiene derecho a decantarse por la fecha que le apetezca.
—————————–

SOBRE lo de la escuela y las fiestas escribe Dosita, la Umbral del agro, un artículo que hasta puede escandalizar. Lean:
“Cuando yo era pícara (las barracas aínda estaban en Sto Domingo; así que ya llovió), ni Chacolí, ni el lobo Bernardo (de quien estaba medio enamorada), ni aquel aroma embriagador a fritura (churros, patatas, almendras garrapiñadas…), ni los fuegos, ni el desfile de carrozas… ni siquiera los caballitos (donde poco montaba, porque mucho me mareaba): nada de aquello podía contener mi pena por lo que luego, impepinablemente, se me venía encima: ¡el regreso a la escuela! Esa es, y no otra, la razón por la que NUNCA me ha de gustar el sanfroilán. Mi problema no es, pues, de feliz añoranza precisamente…
Ayer se quejaba don Seito por nadie le entrara al trapo, cuando apuntaba -con datos- la mucha deficiencia de nuestros estudiantes en cuanto a la visión conceptual. Ayer callé, pero hoy me voy a espirijilar a gusto (espero que ningún escolar lea esto). La escuela… NO SIRVE PARA NADA, no al menos en su duración y, menos aún, en el forraje que se empeña en servir por alimento al intelecto. L escuela es un apeadero, un hacer tiempo…hasta que nos achucha la edad de la responsabilidad.
Le voy poner un ejemplo bien esclarecedor: el idioma moderno (ahora, es el inglés). Nuestros infantes tienen sesiones de inglés desde casi el parvulario, y luego, año tras año, dale que tumba, hasta en la sopa (como el Valdano)… Y así salen, hechos unos chéspir (?). Pero basta unas vacaciones cohabitando con familia aborigen de las islas bretañas, y me río yo de los años perdidos en vericuetos gramaticales que no les han conducido a ninguna parte.
Cuando yo era pícara, quería ser rica y tener preceptores en casa, como los de los niños de los cuentos, a los que enseñaban cuatro rudimentos y mandaban pronto a jugar (con los rudimentos, que ellos ya se encargaban de ampliar y asimilar en la escuela de la vida).
No sé… Igual estoy diciendo diparates… Menos mal que no me pude dedicar a la enseñanza porque, entonces, igual mandaba quemar todos los libros… de texto, eh; de texto…”
——————————

DE mis recortes. Leo en la revista “Yo Dona” una entrevista con Zaryn Dentzel, un joven californiano que desde España ha creado Tuenti, una red social de éxito.
Dice que “los convenios de España le vuelven loco. Hay muchas estructuras que por defender al trabajador le sitúan a la defensiva frente a las compañías”. También se ha dado cuenta de que los españoles tenemos vocación de funcionarios: “Es una generalización. (…). Pero si creo que buscan demasiado la estabilidad; hay una cierta aversión al riesgo; es algo cultural. En su cuenta de twitter ha publicado: “En Barcelona saludo en español y quieren responderme en catalán. ¡No entiendo! Siendo guiri y hablando español es suficiente, ¿no?”
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NO hubo, ni hay, ni habrá en las fiestas de San Froilán un número que haya despertado mayor expectación ni reunido más público que las llamadas vulgarmente “carreras de motos”. Ahora nadie que no lo haya visto puede imaginarse lo que pasaba no sólo en Lugo sino en la provincia y en general en toda Galicia, con aquella competición presentada como “Gran Premio Motociclista de Velocidad San Froilán” que empezó a celebrarse en los años cuarenta y conoció sus mejores tiempos en los 50 y 60, para languidecer después dejar de celebrarse varios años, abandonar su circuito habitual y acabar en El Ceao con una tragedia que fue para la competición el tiro de gracia: por los años 80, unos de los corredores participantes perdió la vida durante la celebración de una de las mangas. Nunca más volvió el espectáculo que más y mejor había promocionado el San Froilán y que había reunido una cantidad de público inimaginable, con una ciudad que se implicaba hasta el punto de que, cuando la carrera era un día de trabajo, cerraban todas las empresas y todas las oficinas públicas y privadas; no se entendía que nadie estuviese trabajando mientras que gran espectáculo se estaba celebrando. Para darles una idea de la repercusión y la influencia que el motorismo y esa carrera tenían en la ciudad les  voy a poner un ejemplo: no sólo se cerraba el circuito de la Muralla, escenario idóneo, sino prácticamente todas las más importantes vías de comunicación de la ciudad, que durante toda una tarde, normalmente de 3 a 8 quedaba totalmente aislada.
Viví muy de cerca no sólo la competición sino sus prolegómenos, sus preparativos, porque mi padre fue uno de sus principales promotores junto con amigos como Moreira Cons, Álvarez Celeiro, Longoni, López Ron, Jacinto Regueira…; en unos momentos de enorme precariedad económica no era el ayuntamiento ni otras instituciones, como sucede ahora, los que financiaban un espectáculo muy caro, sino que eran Lugo y los lucenses los que ponían la pasta con un sistema de recaudación primitivo, pero muy eficaz: esas personas que he citado y otras muchas que no recuerdo, pateaban la ciudad puerta a puerta, piso a piso, y a base de ayudas de 5, 10, 15 pesetas y algunas menos de 100 o 200 pesetas, conseguían el dinero necesario para los gastos de organización, fijos de salida y premios en metálico.
(Mañana más)
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    A las ocho de la mañana: “No sé si no atendéis porque no os da la gana o porque estáis en estado semicataléptico”
(Profesor de Química)
•    “Esto no es un cine, chaval, que sólo te faltan las palomitas”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Explicar así es como predicar en el desierto”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¿Por qué estás sonriendo? ¿Estás drogada?”
(Profesor de Economía)
•    Al ver las pocas ganas que pone la clase: “Sois  unos hombres grises, sin espíritu, es decir, átonos”
(Profesor de Lengua)
•    “Al que no le interese, puerta”
(Profesor de Matemáticas)
•    “Me encanta que me atiendan tanto”
(Profesor de Matemáticas)
•    “¿Qué? ¿Estamos a gusto?”
(Profesor de Matemáticas)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    JOSE recuerda:
“Señor Paco, creo recordar que los coches eléctricos, donde más tiempo estuvieron fue en la Plaza de Bretaña.

RESPUESTA.- Allí también estuvieron, pero no tantos años como en la Plaza de La Soledad.
-    CHURRUSQUEITOR evoca:
“Fala hoxe, amigo Rivera, dos coches eléctricos. Aquelo era coma un rito iniciático. Conducir un trasto daqueles era unha proba do paso da nenez ao mundo dos maiores. Iso, os primeiros pitillos, as primeiras miradas as rapazas,…
E por vintecinco pesetas (0,20 euros), seis viaxes.
Vamos vellos”
RESPUESTA.- Lo refleja usted muy bien. Así era exactamente. Lo que ahora se fragua en el botellón o en medio del ruido de los locales nocturnos se hacía antes en los coches “que chocan”.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “Vive cantando”.- 2,6 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3)    “El Hormiguero”.- 2,3 millones.
4)    “El Intermedio”.- 2,1 millones.
5)    “El secreto de Puente Viejo”.- 2,1 millones.

-    Por cadenas estos programas se llevaron la mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (21.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (18.7%)
La 1: ‘Corazón’ (12%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (9.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)

El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16,3%.

-    El “minuto de oro” del martes correspondió a “El Hormiguero”; a las 22,22 horas seguían el programa 3.526.000 espectadores con una cuota de pantalla del 18,1%.

-    Miguel Ángel Rodríguez ha vuelto a levantar la polémica con nuevas declaraciones. Tras referirse a sus comentarios sobre los funcionarios, en El Cascabel al gato, el exportavoz del gobierno de Aznar ha acusado a El Gran Wyoming de ser “cocainómano”.
Este mención de Rodríguez al showman se produce días más tarde de que El Intermedio dedicara unos minutos a una selección de vídeos, comentados con el tono humorístico que  caracteriza al espacio de La Sexta.  El programa habló del propio Rodríguez, haciendo alusión indirectamente a su accidente de tráfico bajo los efectos del alcohol y varias de sus declaraciones más mediáticas. (Fuente: Vertele)

-    El robo de bebés en la España de los 70 constituye el eje argumental de Niños robados, tv-movie protagonizada por Adriana Ugarte y Blanca Portillo que Telecinco estrenará los próximos 16 y 17 de octubre en prime time, según ha informado Mediaset a través de una nota informativa.
Este hecho está de más actualidad que nunca, después de que el pasado martes 1 de octubre la Ciudad de la Justicia de Valencia fuera el escenario del primer encuentro entre una madre biológica con su una hija, tras 16 años de búsqueda.

-    Sí parece que hay algún problema gordo, de lo que sea, en la publicación PRnoticias, que en Internet se ha especializado en temas relacionados con el mundo de la comunicación. Lleva varios días sin salir y en el par de ocasiones que he llamado a su sede para conocer las causas de la ausencia me han dicho lo mismo: tuvimos problemas técnicos, pero ya están solucionados. Y no estaban.
———————————

NADA nuevo en el paseo nocturno de hoy con Bonifacio y “La Piolina”: un poco de frío y cielo completamente despejado. Monótono.

——————————

LAS FRASES
“Un pequeño gusano roe el corazón a un cedro y lo derriba” (DIEGO DE SAAVEDRA)
“Un envidioso es un ingrato que detesta la luz que le alumbra y le calienta” (VICTOR HUGO)
——————————-

LA MUSICA
Los yanquis son los maestros del show y sus actores los más capaces de sentirse mejor en los más variados géneros: cantan, bailan, cuentan chistes… Hoy y aquí, los que intervienen en el llamado “Tribute Show” son dos grandes Dean Martin y Martin y Marilyn Monroe:

———————————

EL HASTA LUEGO
Ninguna novedad en el tiempo en relación con días anteriores: sigue siendo muy bueno para la época y clave en que las fiestas del San Froilán parezcan mejores. Hoy seguirá luciendo el sol y las temperaturas más o menos como ayer. En las horas de sol, hará calor. Las extremas serán:
-    Máxima de 22 grados.
-    Mínima de 9 grados.

5.000 pitos para el Rey y sólo uno para la Reina

Miércoles, 9 de Octubre, 2013

PUJOL junior se gastó una pasta para comprar 5.000 pitos y que otros tantos independentistas catalanes le dieran la noche al Rey; el financiador de los que quisieron incordiar ayer noche a la Reina, en su concierto de la Plaza de Santa María, fueron menos derrochones y se conformaron con un silbato y un silbador. Alguno de los que estaba en mi entorno comentó que la media docena de sujetos, alguno de ellos estrafalario como el que se travestía en andaluza con bata de cola, pertenecía a un grupo de animación callejera llamado “The Gamberros”; después resulta que no y que sus intenciones no eran animar sino perturbar el concierto de la coplera. Fallaron porque sus tímidas protestas lo que hicieron fue espolear al público y probablemente por eso aguantaron apenas un cuarto de hora dando la vara. No creo que hubiera ningún partido político detrás de aquel esperpento, flaco favor le harían.
P.
————————————

SOBRE el concierto de Charo Reina: llenó la Plaza de Santa María y el público lo pasó bien; eso es lo que se busca en estas actuaciones. Por cierto que me gusto el gesto de la artista de acudir a cantar al Centro de Día de O Corgo y quise sumarme a la fiesta. Allí se presentó un poco después de la una de la tarde conduciendo su coche y procedente de Madrid. Estuvo encantadora y  llegó a soltar unas lágrimas ante el cálido recibimiento de los 38 ancianos que pasan la mayor parte de la jornada en este centro. Su presencia allí la gestionó la sicóloga Pilar Casas que sin conocerla de nada se puso en contacto con la cantante para invitarla a pasar un rato con los acogidos; dijo que sí desde el primer momento e hizo felices durante un buen rato a todos los presentes. Canto varias canciones a capela y también lo hizo un joven intérprete madrileño, José Mora, que forma parte de su espectáculo. Al final se le entregaron varios obsequios, entre ellos un fular confeccionado por una de las ancianas: “Lo pondré esta noche cuando salga a actuar” dijo la intérprete. Luego se hizo docenas de fotografías con la mayor parte de los asistentes, entre los que estaba Alicia, la más veterana del grupo, a punto de cumplir los 100 años y que me hizo una exhibición de memoria recitando de carrerilla el Responso de San Antonio.
Fue un acto muy bonito al que me alegro de haber asistido.
—————————–

ESTUVE por la mañana en el acto de entrega de premios del concurso de tapas; todos coinciden en que el restaurante ganador, La Encina, dio la sorpresa porque es muy nuevo en la plaza; apenas lleva algo más de medio año funcionando después de hacerse cargo una nueva empresa de “La Sukursal”, que funcionaba en la calle de San Pedro. Entre los premios del ganador está el representar a Lugo en el certamen nacional que se celebrará en Valladolid.
Me sorprendió que hubo varios lucenses que se atrevieron a probar las ofertas de los cerca de medio centenar de locales que tomaron parte en el concurso.
———————————-

NO me sorprendió nada el fracaso estrepitoso de la verbena que la Comisión de Fiestas llevó a la Plaza de Camiño Real. Cuando decidieron realizar actividades del San Froilán en los barrios advertí que el sistema no funcionaba.  La fotografía que el martes publicaba EL PROGRESO en su página siete es bien elocuente: cuatro amigos habían asistido al sarao.
Repito mi argumento: por lo que sea, la inmensa mayoría de los lucenses tienden a celebrar el San Froilán por el centro y también una inmensa mayoría se viene a dos zonas: el entorno de la Plaza de España y el entorno del ferial, Y todo lo que no sea en esos sitios… ¡pinchazo!
——————————-

SE han calentado y no paran; “Abre la Muralla” y la Federación Vecinal se hinchan a recopilar firmas para pedir lo que el Hula necesita; uno de los más activos es el ex alcalde Vicente Quiroga; ayer no pasaba nadie por su lado a quien no pidiese su apoyo; le fallan pocos, pero alguno sí.
———————————-

AYER medio día, en una de las terrazas de la Plaza de España tomaba el vermú (o algo parecido) una pareja muy llamativa: ella vestía un traje blanco largo, de novia; él un traje negro, como de alpaca, camisa blanca y una corbata llamativa a más no poder. No sé si iban a casarse o venían de casarse. Pero en algo de eso andaban.
———————————-

UNA compañera periodista me dice que ha fallecido Marcial González Vigo. Coincidimos muchos años en la Cope a donde él vino a finales de los 60 para realizar la campaña de captación de socios para el Club de Amigos, a cuyo éxito no fue ajeno, y posteriormente fue uno de los pilares del departamento de publicidad, que dirigió con éxito muchos años. Hacía  tiempo que no coincidíamos, pero sabía de su enfermedad, grave, que superó durante  lustros. Descanse en paz.
————————————-

MARTA se pasó ayer todo el día en Bilbao haciendo promoción de “La Boda de Kate”; hoy viajará a Pamplona con el mismo motivo. La presentación del Libro en Madrid será el 24 de este mes, pero antes pasará varios días en Galicia (Vigo, Orense y Santiago) y en Cataluña. Luego Valencia, Sevilla…; a Lugo vendrá en noviembre.
———————————

HACE 72 años, tal día como hoy, miércoles 8, en las fiestas se ofrecía a los lucenses el siguiente programa:
-    A las nueve de la mañana, dianas y alboradas.
-    A las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la banda de la División 81.
-    A las tres de la tarde, tiro de pichó en el campo del Polvorín.
-     A las siete de la tarde, e la Plaza de España, concierto de música selecta.
-    A las diez de la noche, verbenas en la Plaza de España y en la Calle de la Reina. En cada uno de los lugares tocarán dos bandas. También se tirará una sesión de fuegos artificiales que, según el programa, “iluminarán toda la ciudad”
————————————–

EL martes me “encontré” a Valdano hasta en la sopa: por la mañana en Onda Cero, por la noche en “El Hormiguero” y en la madrugada en “El partido de las doce”. La disculpa, un libro que acaba de publicar: “Los 11 poderes del líder”. No sé cómo estará, pero sí que Valdano se encuentra en su mejor momento de forma dialéctica. En todas las entrevistas estuvo espléndido y muy especialmente en la que le hizo Carlos Herrera, al alimón con Lorenzo Díaz. Hacía mucho tiempo que no escuchaba una entrevista tan buena y a un protagonista que diera tanto juego. Cada frase, un titular. Un entrevistado de lujo y muy elegante a la hora de hablar del Real Madrid, club que no se portó con él de la mejor manera.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Dije aquí que las atracciones más importantes y seguidas del ferial de San Froilán eran en los años 50-60 la “Tómbola de los Jamones”, el “Teatro Argentino” y los coches eléctricos. Dediqué a los dos primeros varios capítulos y hoy le toca a los coches eléctricos, cuya imagen más presente es la que los sitúa en la Plaza de La Soledad, junto al “Teatro Argentino”. Es verdad que también estuvieron en la actual Plaza de la Constitución, en la Plaza de Avilés, en la lonja del Pabellón de Deportes… pero en ninguno de esos lugares tanto tiempo y de forma tan continuada. Por la mitad del pasado siglo el funcionamiento de los coches estaba íntimamente ligado al Teatro. Los dos, con todo el ferial ya levantado y apenas alguna churrería, alguna caseta de tiro y alguna tómbola, que a veces aguantaban hasta finales de octubre,  siguieron funcionando en noviembre varios años. Los coches eran un punto de encuentro de los jóvenes de la época y como la mayoría no tenía dinero para montar habitualmente, lo que se hacía era montar guardia por si alguna persona mayor, que estaba sola, te invitaba a subir; incluso si la oferta no salía de los mayores, los chavales se atrevían a decir “¿me lleva?”. Los precios de los también llamados “coches de choque” eran sensiblemente superiores a los de las otras atracciones infantiles. Pero peor que el precio era la escasa duración; los días normales por una peseta se podía estar un buen rato; las jornadas importantes de las fiestas y los festivos, casi estaban parando cuando aún no habían arrancado.
Lo mismo que los hermanos Llorens eran los clásicos del “Teatro Argentino” y Vicente Alonso de la “Tómbola de los Jamones”, los coches eléctricos eran cosa de la familia Camarero; conocí al patriarca, que ya era bastante mayor por la mitad del siglo pasado; siempre se tocaba con una boina y era un hombre de carácter, aunque menos que sus dos hijos, señores de armas tomar  que se ponían como panteras en cuanto la cosa no iba como ellos querían. Además eran de los que enseguida levantaban la voz y lanzaban discursos demagógicos; en los años 90 otros feriantes con la misma atracción les plantaron cara y ya no tenían tan fácil venir a Lugo. Últimamente (hace más o menos dos o tres lustros) les he visto, pero con otra atracción diferente.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Tenéis una empanada de tres pares de narices y yo soy rebelde porque el mundo me ha hecho así”
(Profesor de Filosofía)
•    El profesor dibuja una gráfica en la pizarra y un alumno le dice que está mal hecha. El profesor se queda mirando el dibujo unos instantes y después levanta la vista y exclama: “¡Perdónale, Dios, porque no sabe lo que dice!”
(Profesor de Matemáticas)
•    Dando un golpe con el libro en la mesa: “¿Qué, está clarito o no está clarito?”
(Profesor de Lengua)
•    “No entiendo lo que no entiendes”
(Profesor de Informática)
•    En plena explicación se oye un bostezo. “Lo del bostezo en estéreo ha estado muy lograo; estamos reyando la perfección”
(Profesor de Matemáticas)
•    Una alumna interrumpe la explicación de la profesora para preguntarle de qué está hablando. “¿Cómo que de qué estoy hablando? Mira que te fulmino con un rayo jupiteriano”
(Profesor de Matemáticas)
———————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1)    “Isabel”.- 3,8 millones de espectadores.
2)    “La Voz II”.- 3,7 millones.
3)    “La Cúpula” (22,30).- 3 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5)    “La Cúpula” (23,15).- 2,6 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘La Voz -gala-’ (24.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (22%)
La 1: ‘Isabel’ (19.5%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.8%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (8.5%)

-    El informativo con mejor share correspondió al Telediario 1 con un 14,7%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “La Voz”; a las 22,57 horas seguían el programa 4.511.000 espectadores con un 22,4% de cuota de pantalla.

-    Los programas matinales de corazón siguen con una buena audiencia gracias a la tragedia de Santiago y el lunes con similar seguimiento. El programa de Ana Rosa Quintana tuvo 573.000 espectadores y Susana Griso 539.000.

-    Telecinco no piensa volver con “Tú sí que vales” ni con “Mira Quien Baila”, pero proyecta otro espectáculo de ese estilo que se emitirá en los inicios del 2014.

-    Quique Guash, uno de los históricos de la programación deportiva de TVE vuelve a la pantalla pequeña y formará parte del grupo de tertulianos de “Punto Pelota”.

-    Buenafuente vuelve a intentarlo en la Sexta. Ha presentado un proyecto para emitir en late night (entre 23,30 y 24 horas)

-    Otro proyecto en marcha: uno de Emilio Aragón para Televisión Española.

-    PRnoticias, publicación en Internet, especializada en medios informativos, lleva varios días sin aparecer. El lunes por la mañana hablé con ellos y me dijeron que habían tenido problemas técnicos, pero que los habían solventado; pues no, sigue con el cartelito de “Esta página no se puede mostrar”.
——————————-

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”; la noche un calco de las últimas: temperatura tirando a baja, pero no muy baja y cielos despejados.
——————————-

LAS FRASES
“En medio del clamor de los aplausos el hombre inteligente cerrará los ojos, y con la mente pedirá a los que lo aclaman ¡Perdón por haber vencido!” (GREGORIO MARAÑON)
“Rema en tu propio barco” (EURÍPIDES)
—————————–

LA MUSICA
“Arráncame la vida” es un cha cha cha clásico, que sin embargo, según quien lo interprete puede tener un aire a otro ritmo diferente. Por ejemplo, esta versión de Abelardo Barroso, podría ser muy bien un bolero. Escuchen: http://www.youtube.com/watch?v=CIddBcdQ5Yo
————————–

EL HASTA LUEGO
Sigue el buen tiempo; sigue el sol espléndido. Las temperaturas solo experimentan leves cambios: bajan un poquito las máximas y suben un poco más mínimas. Las extremas previstas para hoy son:

-    Máxima de 22 grados a la sombra.
-    Mínima de 11 grados.
Vuelvo a llamar la atención sobre el calor del que disfrutamos en algunos momentos del día partiendo de una máxima suave; al lucir el sol está máxima suave se convierte en alta, porque al sol es fácil llegar a los 26-27 grados.