Archivo de Diciembre, 2013

Noticias en el correo

Sábado, 21 de Diciembre, 2013

CENO en casa de unos amigos. Son unos grandes anfitriones  y ella es una cocinera excepcional. El plato principal, un gazpacho manchego rico hasta la exageración.  El matrimonio, de fuera, tiene una bonita historia de su relación con Lugo. Cuando ya pasadas las doce de la noche regreso a casa me encuentro en el correo dos noticias importantes:
1)    Un grupo de muy importantes y conocidos empresarios lucenses serán noticia y no para bien en los próximos días. El efecto dominó de un proyecto fallido que ya se ha tomado alguna víctima, les va a afectar de manera muy importante a todos. Y hay nombres y empresas muy mediáticos. Recibo y doy la noticia con todas las reservas, pero parece que si es cierta.
2)    Operación comercial que no se consumará hasta dentro de unos días, pero cuyas bases ya están sentadas: Se ha vendido un muy importante hotel de la ciudad. Y para que no especulen les adelanto que no es el Gran Hotel. Sorprenderá cuando se haga oficial.
————————-

NO tengo ni idea de que habrá ocurrido para que Antón Bao haya abandonado la política activa. Lo que sí sé es que el Bloque pierde un activo muy importante y que yo siempre he tenido con él una muy buena relación a pesar de nuestras discrepancias.  Ha sido la noticia política del día y sin embargo a mí me ha pillado por sorpresa.
Supongo que a media que pasen los días se irán conociendo detalles. ¿Habrá sorpresa?
———————————

¿CUALQUIER tiempo pasado fue mejor? Pues lamentablemente sí en este caso. Estuve ayer en el Mercado de la Navidad celebrado en el sótano de la Plaza de Abastos y en el Mercado de Quiroga Ballesteros.  Una birria auténtica y me quedo corto; no recuerdo ningún año con tan poca gente comprando y tampoco se crean que había muchos vendedores. Me preocuparía si no supiese que en este caso la crisis tiene poco que ver y que la gente que no ha acudido a comprar ayer, allí, ha comprado o comprará en otro sitio. Por lo tanto eso tiene escasa importancia, aunque sí la tiene que una tradición se haya roto. Ya se parte de una falta de promoción de un acto comercial que antes era conocido por todos y que ahora las nuevas generaciones ignoran. Y asimismo hay que reconocer que la oferta no tenía nada que ver con la de antaño. Por ejemplo aquellas mesas llenas de capones, de pollos y de conejos ya son historia.
Por mi parte cumplí con lo que para mí casi es una tradición y compré; esta vez un pan y un queso.
———————————-

AYER mañana típica de la época: con mucha niebla y con mucho frío. Al borde del mediodía el termómetro marcaba cero grados y en las primeras horas de la tarde un poco más (3-4 grados sobre cero). Me encontré con mi amigo de toda la vida Antonio García y nos pasamos casi dos horas callejeando y como es un compañero estupendo de conversación, estuvimos también haciendo intentos de arreglar el país. De momento no lo conseguimos, pero todo se andará.
——————————-

LA hostelería es la actividad económica que más se mueve en Lugo; estos días se inauguran nuevos establecimientos. Ayer por ejemplo abrió en la calle progreso una tapería; está en el local que ocupó el Castroverde y la promueve un cocinero que trabajó en el Mesón de O Canedo. Me lo dijo Antonio del Café Centro, que es uno de mis informadores sobre cuestiones del sector. También me dijo que para el Fin de Año el Centro tiene una interesante oferta por 25 euros: cotillón, productos navideños, botella de champan, tres copas y a las seis de la madrugada chocolate con churros. Habrá  música en directo.
—————————

HOY empieza oficialmente el invierno. Es la fecha tradicional lo mismo que aquella en la que el día es más corto y la noche más larga. ¡Qué todos los males sea esos!
—————————-

MAÑANA empieza a llegar mi familia madrileña. El domingo viene Marta, a la que tengo que ir a buscar a Betanzos. Tenía el compromiso hace tiempo de ir a una librería de allí a firmar ejemplares de “La Boda de Kate” y lo hará aprovechando que el viaje de Madrid a Galicia lo hace en avión que va a La Coruña. Y el lunes 23 firmará libros en Lugo: a las doce y media de la mañana en Souto y a las siete de la tarde en Biblos.
El resto de la familia madrileña, mis nietos entre ellos, no estarán aquí hasta después de la Navidad. Pasarán la Nochebuena con los otros abuelos y además su madre, Susana, tiene el trabajo de lidiar el día 26 con casi 1.000 niños que participan en una fiesta especial que para ellos organiza el Casino de Madrid.
——————————

LUCIA Pérez, Chema Purón y toda su gente nos felicitan  las fiestas con este texto:
“Desde el borde de este 2013 que termina, ya vislumbramos el 2014 que se abre ante nosotros, para llenarlo de sueños, proyectos e ilusiones. Que estos días navideños nos sirvan a todos para descansar,  renovar las fuerzas y afrontar con confianza todo aquello que nos hayamos propuesto conseguir. Os lo deseamos de todo corazón…

Lucía Pérez, Chema Purón y todos cuantos seguimos empujando este barco…
——————————

“CRONICAS NEOYORKINAS” (8).- EL AMBIENTE NAVIDEÑO
UNO de los grandes alicientes de viajar a N.Y. en estas fechas, viene dado por el extraordinario ambiente navideño; sin embargo llama la atención que no haya ni una sola muestra de apoyo institucional. Por ejemplo, no hay ninguna calle que exhiba el clásico alumbrado especial que en otras importantes ciudades del mundo Madrid, París, Londres, Estocolmo, Berlín… es responsabilidad del ayuntamiento. En N.Y. todo lo que hay, y hay mucho, pertenece a la iniciativa privada que tira la casa por la ventana, consciente de que comercialmente estas inversiones son muy rentables. Todas las muchas y variadas decoraciones navideñas, algunas realmente espectaculares, están promovidas y financiada por comercios convencionales, grandes almacenes, marcas de coches, bancos, firmas de ropa deportiva, centros comerciales…
La ornamentación especial se encuentra en el interior de los locales, pero también fuera. Y el ingenio se dispara hasta límites inimaginables; se puede pasar uno horas y horas viendo cosas sorprendentes y muy distintas. Tampoco le hacen ascos a la música, todo lo contrario; y además no se complican la vida; todos los muchos villancicos que suenan magníficamente reproducidos por equipos de gran calidad son de esos que en cuanto se escucha el primer compás ya sabe uno que se trata de “Navidades Blancas”, “Noche de Paz” o “Gingle Bells”. Y sorprende ver como mucha gente de la que callejea o los mismos clientes de los locales no se cortan a la hora de acompañar cantando o bailando. Hay una especie de compromiso colectivo de entrar al trapo y colaborar con los que promueven ese ambiente festivo 100%
————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hablaba aquí del mercado de la Navidad que se celebra en Lugo y hoy tengo que referirme a la Feria del Capón de Villalba, que precisamente tiene lugar hoy allí. Le conocí en sus dos versiones: la primera por los años 60-70 cuando se celebraba al aire libre; la segunda, desde hace varios lustros, cuando tiene lugar en el polideportivo municipal, aunque ahora vuelve a la calle, pero bajo carpa; ha perdido cierto encanto, pero ha ganado en comodidad para vendedores y compradores que no tienen que preocuparse de que la hostilidad del tiempo perturbe la marcha de esta manifestación comercial única en España. Las dos veces que estuve en la Feria fue por motivos profesionales y en las dos tuvimos un tiempo genuinamente navideño: nieblas matutinas muy intensas y mucho frío. A esta feria hay que ir temprano si se quiere ver en los mejores momentos. Los que van a comprar sí o sí, llegan pronto y se van a los mejores productos. Y se los llevan en el momento. El abogado Domingo Goás, que es probablemente el comprador más importante que tiene este mercado, puede comprar de golpe, en diferentes puestos, más de medio centenar de pares (más de cien capones) que suele seleccionar con especial habilidad. Si los va retirando a medida que los compra, no cabe duda de que en un tris deja la feria sin algunos de las mejores piezas.
En otros tiempos, momento importante del mercado se producía cuando llegaba al Ministro Fraga, el Embajador Fraga o el Presidente Fraga (según en qué años fuera) y se llevaba también un buen número de piezas para sus compromisos personales. Se podía dar el caso de que él comprase para regalar y que otros comprasen para regalarle a él; incluso es muy probable que a él le llegasen tantos que los utilizase a su vez para hacer obsequios; pero eso es anécdota.
Lo importante es que la feria de Villalba ofrece un producto de primera y de plena garantía gracias a los minuciosos controles que se realizan. Y que como espectáculo comercial tiene también mucho interés. Si alguien no lo conoce se lo recomiendo, aunque no vaya a comprar. Y en cuanto a la parte comercial: no se dejen impresionar por los precios que se barajan para pares muy especiales. A última hora se puede comprar muy bien y a muy buen precio.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Sancho III dividió su reino entre sus tres hijos, como si de una tarde se tratase: para uno las guindas, para otro el chocolate y para otro el bizcocho” (Profesor de Historia)
•    “El connubium es el matrimonio legal sólo entre patricios. Vamos, como los del ¡Hola!” (Profesor de Historio)
•    “A las carreras de aurigas iban miles de personas. Era como hoy un partido del Barça y del Real Madrid, con el hipódromo lleno… Aunque esto no se corresponde del todo con el ejemplo tan tonto que he puesto” (Profesor de Historia)
•    “Los irlandeses fueron como una verruguita, como un grano de pus para los ingleses” (Profesor de Historia)
•    Sobre los sistemas bismarckianos: “Italia, en el baile europeo, le ponía los cuernos a Alemania con Francia, mientras el hermano débil y enfermo de Turquía se quedaba solo” (Profesor de Historia)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    “GAITA” toca de oreja:
“Antes de falar deberías informarte de si saiu do obradoiro de seivane unha gaita marcial.
Foxo tiña gaitas seivane e cando se lle ocurriu o grandioso invento do que hoxe en dia presume, modificiou as gaitas que el tiña seivane, gaitas galegas e convertiunas en marciais.
Os Seivane e Foxo eran bos amigos ata que pasou eso, informate!”
RESPUESTA.- ¿Y no sería mejor que te informases tú y que tú no hablases antes de informarte?
Verás: Parece que consideráis un pecado que Seivane construya gaitas de las llamadas marciales, que por cierto según los expertos suenan exactamente igual que las más gallegas. Pues está en su perfecto derecho. No quiero ni imaginarme lo que os podéis alporizar si veis la que yo vi el otro día, hecha por ese prestigioso taller, para gaiteros de Aragón. Sois capaces de arrancaros las venas con un tenedor. ¡Infórmate!; e non te manques.
—————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Tu cara me suena”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron la  mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (24.7%)
Telecinco:  ‘El programa de Ana Rosa’ (21.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Castle’ (7.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 15,8%.

-    Pedrerol y su equipo han fichado por Atresmedia y harán una nueva versión de “Punto Pelota” en Nitro.
-    Telecinco suspende (¿definitivamente?) “Abre los ojos y mira” que hoy será sustituido por una película de corte romántico.

-    Las palabras sobre otros, que a veces escandalizan en los medios, no siempre salen gratis. Ahí está la reciente condena a María Teresa Campos que tendrá que pagar 60.000 euros al matrimonio Aznar por hablar de una supuesta separación de la pareja. Los Aznar se llevaron también un buen pico (creo que 125.000 euros cada uno) por otra información falsa que sobre ellos se dio en la televisión.
-    PRnoticias después de una ausencia de semanas vuelve con informaciones del mundo de la comunicación. Entre las que publicaba ayer destacaban las que hacían referencia a:
•    Marca perdió 60 millones en el 2012.
•    Unidad Editorial ofrece Radio Marca a varios inversores.
•    “¡Mira quién baila!” puede regresar a TVE.
•    ¿Mediaset prepara la venta de Digital Plus?
—————————-

Paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Noche de niebla y de intenso frío. Cero grados un poco antes de las dos de la madrugada.
—————————-

LAS FRASES
“Tú no ves lo que eres, sino su sombra” (Rabindranath Tagore)
“El presente es la viviente suma total del pasado” (Thmas Carlyle).
————————–

LA MUSICA
Tengo en esta época algunos iconos musicales siempre vinculados a la Navidad o lo que la rodea. Por ejemplo, el sorteo extraordinario de la lotería que se celebra mañana (por cierto, si tienen la oportunidad no se pierdan la entrevista que hoy publica EL PROGRESO y que protagoniza Antonio Domínguez, el cura párroco de Santaballa, que en 1976 seleccionó para Lugo el número 49.764 premiado con El Gordo). Hace años escuché un número de revista alusivo al sorteo; una música muy pegadiza y una letra con gracia convirtieron ese tema en uno de mis preferidos para escuchar en torno a la fecha del sorteo. La interpretación corre a cargo de Silvia Marsó con los actores cómicos Zori y Santos. Vean y escuchen

—————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos tiempo seco por la mañana y lluvia a medida que avance el día.
La temperatura mínima subirá un poco en relación con el día de ayer. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 10 grados.
-    Mínima de 5 grados

A Foxo lo que le importa es el “Cancioneiro”

Viernes, 20 de Diciembre, 2013

ESTUVE en la presentación de “Cancioneiro” (Oencia e contorna), la última obra de Xosé Luis Foxo. Cuando llegué a la  sala Sargadelos estaba X. L. rodeado de periodistas y de cámaras; a los colegas les interesaba más que lo del trabajo que se presentada “lo de Susana Seivane”; les habrá costado trabajo sacarle algo sobre el caso; Foxo por sistema pasa de esas cosas y va a lo suyo y lo suyo ayer era una obra impresionante de casi 400 páginas con fotos, partituras y letras de canciones recopilados en el municipio leonés de Oencia, donde el gallego y lo gallego mandan. Hablaron Foxo, el profesor Ricaro Locai, Julio Giz (especialmente brillante) y yo que polemicé más que ellos. El libro se complementa con 3 CDs y un DVD. Me pasé un rato leyendo las letras de algunas canciones; auténticas obras de arte compuestas por gentes de pueblo capaces de hacer poesía y buena música.
—————————

AL finalizar la presentación del “Cancioneiro” estuve hablando con gente vinculada al mundo de la música gallega. Uno de los expertos se extrañaba especialmente del ataque de Susana a la gaita llamada, creo, “marcial”, cuando en el taller de su familia se fabricaron en cantidad. No encaja eso con la hostilidad de Susana hacia el instrumento, aunque lo más criticado fue el mal rato que hizo pasar al chaval que lo utilizó para concursar.  Personalmente, opino que no fue feliz la intervención de la Seivane, pero no es ella la que merece las mayores críticas; la TVG es quien ha fallado de verdad.
—————————–

Los     músicos también tienen que hacer juegos malabares para subsistir. Me cuentan el caso de uno lucense que para cubrir más o menos sus necesidades toca en… ¡10 grupos diferentes!
Lo peor es sintonizar su presencia en los diferentes grupos y el problema gordo se plantea cuando algunos tienen actuaciones el mismo día y a la misma hora.
P.
———————————

CENE con Palelas, el primer gran deportista lucense con reconocimiento internacional y luego durante 29 años presidente de la Federación de Atletismo. Me da una muy mala noticia: hace unos días ha muerto Joaquín Allende y aquí no se ha enterado nadie. Era por los años 50 una estrella del atletismo. Había nacido en Cantabria y se vino aquí de niño para de mayor trabajar como delineante en RTR. Vivió en nuestra ciudad hasta hace unos años cuando un infarto cerebral le obligo a irse a vivir con la familia que le quedaba en Santander. Los pocos que se acuerden de él, tendrán muy presente que además de un gran deportista era un caballero.
——————————-

LA sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…”, estará mañana dedicada a la persona gracias a la cual, el 22 de diciembre de 1976 el Gordo dejó en Lugo 3.000 millones de pesetas. El que tan buena mano tuvo para elegir el número premiado se llama Antonio Domínguez, es sacerdote en Santaballa y en la entrevista cuenta el curioso proceso de selección y venta del número y un sinfín de anécdotas. Lo pasarán muy bien leyendo la entrevista.
——————————–

YA ni siquiera se molestan en traducir los textos, aunque sea mal. Me siguen llegando ofertas de grandes negocios para ganar cifras mareantes; la última no es de las más tentadoras: 750.000 libras. Las he tenido mucho mejores, de esta 5 millones de dólares. Cualquier día pico.
——————————

Me invitaron a asistir la última noche a la reapertura del “Bianco”, uno de los locales de copas emblemáticos de nuestra ciudad, que parece que ha cambiado de empresa. Como quiera que Julito lo llevaba con buena mano y funcionaba muy bien, sospecho que al popular hostelero de la noche ha decidido jubilarse y dedicarse a su pasión: la pintura. Después de tantos años trabajando bien se merece el descanso.
P.
——————————-

El comienzo de la nueva etapa de lo que era “Vértigo” parece inmediato. En la fachada ya ha desaparecido el nombre antiguo y está colocado el nuevo; como contamos aquí hace días, se llamará “Sugar”
——————————-

MARTA ha batido un record: el miércoles estuvo en Valencia promocionando “La Boda de Kate” y le han hecho en prensa, radio y televisión… ¡17 entrevistas!

—————————–

“CRONICAS NEOYORKINAS” (7).- CENAR DE LUJO
O quizás sería mejor decir “cenar en un sitio de lujo” o, más atinadamente, hacerlo en un local de moda. Se llama “Cipriani” y es uno de los lugares  concurridos por gente de la farándula, artistas, modelos… y ricos, porque no es barato; pero merece la pena ir para conocer cómo se las gastan en N.Y. los que pueden. El restaurante se encontraba de nuestro hotel a no más de un centenar de metros y la intensa lluvia apenas nos perturbó. Cuando llegamos estaba abarrotado y en la pequeña barra de la entrada había no menos de una docena de personas esperando su turno. Nosotros teníamos mesa reservada desde España y en un minuto estábamos sentados. No es un local muy grande y destacan los techos altísimos, lo que permite unas lámparas espectaculares. El servicio, perfecto y todos hablando correctamente el castellano. La camarera que nos atendió era ecuatoriana y se sabía muy bien su trabajo. Tras los entrantes de rigor, yo tomé espaguetis con almejas. El postre, una pequeña selección de tartas, excepcional.
Pero a mí me interesaba más que el continente el contenido. ¿Cómo eran los clientes? Lo primero que vi fue a un ruso de edad con una joven joven, que seguro que no estaba con él por guapo. En otra mesa un negro con una blanca que le doblaba en edad e iba pintada como una puerta. Dejando esto a un lado: algunos grupos pequeños, gente mayoritariamente muy elegante, algunos españoles y una mesa en la que estaban los que mis hijos llaman “modernitos”, gente que quiere ser guay y para lograrlo considera que hay que ir mal arreglada, con la cabeza cubierta y pinta de usar poco el baño. Además: en el local había una temperatura muy buena y ellos estaban abrigados como lo harían en el polo; si para ser “modernitos” hay que ir así, vaya mierda de modernidad.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
A los jóvenes de ahora puede que les sorprenda, pero a su edad yo, por estas fechas, como otros muchos chavales de mi entorno, estábamos interesados por aspectos de la Navidad como el mercado especial que se celebraba en la Plaza de Abastos el martes, o el viernes, inmediatamente anterior al 24 de diciembre. Este año sería el mercado de hoy.
¿Y que veíamos y que nos entretenía? En primer lugar coincidía muchas veces con el primer día de las vacaciones con lo que nos pillaba en un momento de ganas de salir de la rutina y luego nos interesaba mucho el ambiente. Tengo que adelantar que nada tiene que ver el de antes con el de ahora. En la actualidad, porque hay la competencia de muchos supermercados y mercados de barrio en los que hay de todo o casi; la existencia masiva de frigoríficos permite adelantar muchas compras con lo que ya no es necesario  hacerlas ahora. En resumen: la presencia de público era antes infinitamente superior a la de ahora. Había en la Plaza y el Mercado de Quiroga Ballesteros abarrote absoluto y hay que tener en cuenta que el Mercado tenía dos plantas (la actual, baja, y una especie de entresuelo ahora desaparecido). Uno de nuestros entretenimientos: en la escalera de acceso de la planta baja al entresuelo era posible que nos bajase o nos subiese el público sin tocar el suelo; tal era la concentración de gente, que nos llevaban en volandas. No eran ajenos a nuestro interés también, todos los productos que se ponían a la venta; muchísimos más y más variados que los vienen ahora. O sea, que siendo el de hoy probablemente el mejor mercado del año, no les llegara a la suela de los zapatos, dicho coloquialmente, a aquellos de los años 50 y 60.
———————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “De cintura para abajo todos los reyes funcionan fenomenal” (Profesor de Historia)
•    “Los romanos de la antigüedad eran unos cerdos con tirantes” (Profesor de Historia)
•    “A los alemanes les va más una guerra que a un tonto una tiza” (Profesor de Historia)
•    “Los irlandeses suministraban mucha mano de obra a los ingleses porque se reproducían mucho” (Profesor de Historia)
•    “Las fronteras de África parece que están hechas con tirachinas, porque son todo líneas rectas” (Profesor de Historia)
•    “En la época de Isabel II los republicanos cabían en dos taxis” (Profesor de Historia)
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
-    TRIFON, confundido
“Dúas notas breves:
* La Charanga creo que é de Xohan Pardo, non de Andrés Dobarro, Paco. Supoño que a confusión pode vir dada porque os dereitos das cancións de Dobarro compróunos hai anos Pardo.
* Por outra parte, varias das cancións mais exitosas de Andrés Dobarro teñen letra do escritor ferrolán, e amigo de seu, Xavier Alcalá. RESPUESTA.- Respecto a lo primero, no has entendido mi texto. Te lo repito: “No se olviden que “O Tren” ha sido una de las pocas canciones gallegas (creo que “La Charanga” ha sido la otra) que ha estado en el primer lugar de todas las listas de éxitos musicales españoles.” Observarás que no digo para nada que “La Charanga” sea de Do Barro sino que, como “O Tren” creo que ha estado también encabezando listas. Y no sólo sé que era de Juan Pardo (productor de los mayores éxitos de Andrés), sino que hace nada me he referido aquí a que estuve en su estreno en Lugo, con motivo de la inauguración del “Piper´s Club”. Sobre la autoría de la letra, desconocía que era de Xavier Alcalá: se ve que el escritor tuvo etapas más lúcidas que la actual, en la que por simpatizar con los “abaixo firmantes” es capaz de ponerse en contra de quien sea. Por mí, que “lo ondulen con la permanen”.
- POLITICO EN PARO
“Dice usted: “ME intriga: que con lo de la subida de las tarifas eléctricas se arme la que se arma y sin embargo el salvaje aumento del precio de los combustibles en los últimos años, no levante ninguna protesta.
Por experiencia: eso es mucho más demoledor para las economías familiares y en especial para las de zonas como Lugo en las que el incremento del precio del gasoil de calefacción causa estragos.”
Para mí, la diferencia sustancial es que el petróleo no sale ni en Baralla ni en Alfoz, sin embargo la energía eléctrica se produce en Belesar, en la Sierra de Meira o en As Pontes.
De ahí que el manifiesto robo de las empresas distribuidoras eléctricas sea más rechinante que el de las distribuidoras de derivados de petróleo.”
RESPUESTA.- Pero es que aunque el petróleo, como usted dice , “no sale ni en Baralla ni en Alfoz”, el precio de venta ha aumentado una barbaridad sin que haya subido el precio en origen. En cuanto a  la electricidad somos muy deficitarios, por mucho que en Lugo o cerca de Lugo se produzca en gran cantidad.
——————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “La Voz”.- 4 millones de espectadores.
2)    “Top Chef”.- 3,8 millones.
3)    Informativos Telecinco 21h.- 2,9 millones.
4)    “El Hormiguero”.- 2,6 millones.
5)    “El Intermedio”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas las mejores cuotas de pantalla se las llevaron los programas siguientes:
Telecinco: ‘La Voz: Final’ (28.4%)
Antena 3: ‘Top Chef: Final’ (23.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (12.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.5%)

-    El noticiario con mejor share ha sido el miércoles Informativos Telecinco 21h con un 16,6%
-    El “minuto de oro”  correspondió a “La Voz”; a las 23,39 horas veían el programa 5.382.000 espectadores con una cuota de pantalla del 29,5%
———————————-

UNA y media de la madrugada y me voy a pasear con Bonifacio y “La Piolina”; ya he “probado” el ambiente de la calle. El termómetro ronda los 0 grados y los cristales de los coches empiezan a tener finas capas de hielo. ¡Frrrrrío!
——————————-

LAS FRASES
“Toda la instrucción posible se adquiere con la vida y no con la escuela” (Selden) “Todo le llega a quien sabe esperar” (L.Tolstoi)
———————

LA MUSICA
En Andalucía se hacen mucho y buenos villancicos; uno de mis preferidos es  “El Tarantán”, que escuchamos en la versión de Rocía Jurado, acompañada de coros

———————————

EL HASTA LUEGO
La lluvia nos dará una tregua. Hoy alternarán nubes y claros, pero no se prevén precipitaciones y si se produjesen serán muy débiles. En cuando a las temperaturas, se producirá un leve descenso. Las extremas previstas son:
Máxima de 11 grados
Mínima de 5 grados

La guerra de las gaitas

Jueves, 19 de Diciembre, 2013

EN relación con el lío montado por Susana Seivane, me han llegado varias informaciones y críticas sobre la gaiteira, un concurso de gaiteiros y sus formas a la hora de dirigirse a uno de los concursantes.
He leído también una nota que ella ha enviado a los medios dando su versión de los hechos.
Sin saber más del asunto me atrevo a decir que este es un nuevo episodio de la eterna lucha entre un sector de los interpretes gallegos que sintoniza, aunque sólo sea musicalmente, con la izquierda nacionalista, y otro claramente situado en el entorno de Xosé Luis Foxo. La cosa viene de muy atrás y de vez en cuando como ahora saltan chispas. A Foxo lo atacan por tierra, mar y aire y él, más gallego que la lecher, sonríe y como el cardenal Cisneros dice “estos son mis poderes” y enseña los 15.000 alumnos de su escuela de gaitas, el prestigio internacional de la Real Banda de Orense, y los numerosos trabajos escritos o grabados que salen de iniciativas suyas. Precisamente hoy presenta uno en Lugo y espero que me diga algo en relación con este nuevo frente que se ha abierto en la eterna guerra de la música gallega.
—————————–

Y sobre el asunto voy señalar un culpable: la TVG. En un concurso de este tipo no se puede conformar un Jurado en el que todos, en el fondo, piensan lo mismo. ¿Se imaginan un certamen de cocina en el que todos los jurados fuesen vegetarianos? Se tirarían a cuchillo sobre los que no tuviesen las acelgas rehogadas como plato estrella.
P.
—————————–

INCIDEN en el tema dos lectores:
-    CURIOSO:
“Curioso resulta que el sr. Rivera haya titulado hoy su blog “Más música con Foxo”, justo cuando éste y sus gaitas están en el ojo del huracán.
Siento curiosidad por saber cuál es el traje que lucen los gaiteros de Foxo, si el tradicional gallego o la típica faldita escocesa, no vaya a ser que se les acatarre la palleta.”
RESPUESTA.- No tengo que utilizar ningún truco para hablar de Foxo. Fue una coincidencia: él venía a presentar una obra (precisamente hoy jueves) y me llamó para invitarme. Y ni yo sabía nada de lo de la Seivane, ni él me hizo ninguna alusión.
-    JUSTO:
“¡Vale! Pues entonces lo correcto hubiese sido que Seivane vertiera sapos y culebras contra Gayoso, el programa, y quien lo dirige; no contra el más débil y al cabo, el menos culpable (si es que tiene culpa de algo, que no me parece). El valorar cuál es el más enclenque del grupo, cargar contra él y que sutilmente los cachas se den por aludidos, es una táctica harto cobarde; para mí, al menos.
Pero, claro, así logra estar en misa y repicando, en la inteligencia de que la diplomacia de guerra fría siempre te deja resquicios para pillar la pela.
Y la pela es la pela, no lo olvidemos.” RESPUESTA.- Miren, en la TVG se la cogen con papel de fumar para ciertos asuntos y no creo que Gayoso sea el culpable si no esos de arriba, maricomplejines como diría el denostado Federico, que según con quien son muy respetuosos, no se vayan a enfadar.
——————————-

HACE unas semanas se estrenó un documental sobre Andrés do Barro. Un amigo desde Ferrol me escribe:   “Decirte que hace un mes, en el teatro Jofre de Ferrol, nos reunimos unos cuantos para ver un documental sobre Andrés do Barro y conversar un poquito, pero se me olvidó totalmente avisarte. La próxima lo hago, porque aún se sigue con la idea de pedir la medalla de la Xunta, para él, por parte de los organizadores.
Buen año!”
Este es el texto de la carta y me sorprende que todavía la Xunta no haya reconocido de alguna manera la labor musical de Andrés. No se olviden que “O Tren” ha sido una de las pocas canciones gallegas (creo que “La Charanga” ha sido la otra) que ha estado en el primer lugar de todas las listas de éxitos musicales españoles.
——————————-

VA de más música. Víctor Calvo me ha enviado este vídeo que el Macaco ha hecho con trabajadores y pacientes de la planta octava (oncología) del hospital infantil San Juan de Dios de Barcelona con el fin de recaudar fondos. Cada vez que se abra el vídeo entrarán cinco céntimos para la causa. Por lo tanto… no hace falta que les diga más. Y si puede ser, reenvíenlo:

http://www.youtube.com/watch_popup?v=8WATgU5PduE&feature=youtu.be

———————————-

EL ex alcalde de La Coruña, Francisco Vázquez, es para mí, en estos momentos, uno de los tertulianos más divertidos,  didácticos y mesurados que hay en la radio española. Ayer en una de sus intervenciones, cuando se hablaba de Montoro, contó:
“En una pasada noche entré en la habitación de una de mis nietas para darle un beso y vi a la niña agarrada a su hucha; ante mi extrañeza se justificó: Abuelo es que a lo mejor viene ese señor, Montoro, y me la lleva”
Se non e vero…
P.
—————————-

¿ALGUIEN quiere explicarlo sin arrimar el ascua a ninguna sardina?
Ante el probable aumento del precio de la energía eléctrica, escucho y leo las más dispares versiones sobre el costo de producción. “Las energías renovables producen electricidad 20 veces más cara…”; “La solución está en las energías renovables que nos permite ser independientes…”; “Es una locura prescindir de la energía atómica; ni siquiera razones de seguridad lo justifican…”. ¿A quién le hacemos caso? ¿Quién tiene razón?
——————————

ME intriga: que con lo de la subida de las tarifas eléctricas se arme la que se arma y sin embargo el salvaje aumento del precio de los combustibles en los últimos años, no levante ninguna protesta.
Por experiencia: eso es mucho más demoledor para las economías familiares y en especial para las de zonas como Lugo en las que el incremento del precio del gasoil de calefacción causa estragos.
——————————–

NO me puedo creer que solo criterios informativos pesen a la hora de los continuos y despiadados ataques del programa “Sálvame” a una reducida nómina de personajes. No más de media docena a las que un día sí y el otro también durante horas y horas pasan por sus peligrosas armas. Ayer, contra lo que es mi costumbre, seguí con cierta atención a Jorge Javier y su banda. Como Ortega Cano había dado una exclusiva la noche anterior a Antena 3, me imaginaba que le iban a dar duro. Me equivoqué; ¿duro?; aquello fue una especie de picadora de carne humana con un carnicero muy especial, ese Kiko Hernández que hace siempre el papel de malo, cuando en realidad es peor. Ayer se tiró a la yugular del pobre ex torero, que por si tenía poco con su delito y las andanzas de su hijo, tuvo que soportar, ayer como otros días, un ensañamiento inmisericorde, mientras la grada, los espectadores animados por el regidor, rugía. No creo que lo de los circos romanos fuese peor.
—————————-

MAÑANA viernes, en el sótano de la Plaza de Abastos se celebrará uno del os mejores mercados del año; el llamado “mercado de la Navidad” suele ser uno de los más concurridos con presencia masiva de vendedores y vendedores que pueden comprar allí muchos de los productos clave de estas fiestas: pollos, capones, conejos, verdura… Yo no faltaré.

——————————-

EL SILLON (de orejas) DE DOÑA AULALIA, que hoy, bajo el título TOCAR LA GAITA, se pronuncia sobre un asunto de candente actualidad:
“Poco o nada tengo y quiero decir sobre instrumento tan escandaloso que no haya dicho ya tiempo atrás. Parece, por cierto, que al menos una persona hay que leyó lo que escribí, pues unos cuantos comentarios arriba, doña L’ARMILLA así parece darlo a entender. Muchas gracias.
Pero hoy lo que se está planteando es muy otra cosa, cosa que poco tiene que ver con la gaita en sí, sino con su esencia, porque hoy se habla de esencias patrias, del ser en sí de la nación gallega, de la que es mascarón de proa la gaita tradicional y de las JONS. Las otras no.
No me gusta el sonido de la gaita y menos si me la tocan en un espacio cerrado. Si a alguien le complace, allá penas: a mí no.
No me gustan los desfiles paramilitares, vayan acompañados de la música de una banda de romanos asilvestrados o de una legión de gaiteros y bomberos echando al vuelo los mazarocos como majorettes neoyorquinas.
Pero aunque a mí todo eso no me guste, y en existiendo la gaita, ¿qué mal hay en que alguien innove sobre su forma física y sobre las cualidades de sus sonidos (para mí, pitidos insufribles)? Todo va bien mientras no pida que la otra desaparezca; y si desaparece como consecuencia de la innovación, pues qué se le va a hacer, ¿no? Narciso Yepes diseñó una guitarra de diez cuerdas, nadie se rasgó las vestiduras y del instrumento renovado salieron cosas magníficas y ambas dos guitarras y muchas más siguen existiendo. Es más, si nadie hubiera “modernizado” el primer tam-tam quizá no habría ahora el violín ni la cornamusa ni la guitarra eléctrica.
Pero siempre que surge el innovador, el que se juega su éxito o su fracaso apostando por algo distinto, aparecen los que miran el mundo hacia atrás, los Janos que con una cara otean las esencias del pasado y con la otra ojean en torno a sí para que nadie tenga la osadía de cambiar nada. Henos de nuevo ante el esencialismo tradicionalista que caracteriza a los nacionalismos, a los nazionalismos. Si tocas la gaita de toda la vida eres gaitero; si tocas la ganita moderna, no lo eres, no eres de los nuestros, no eres gallego, porque la gaita gallega es así y andando y si no es de esa manera ni es gaita ni es nada: “Vaite para Hespaña, gaiteiro de merda: ¡¡¡eres un parafuso!!!”.
Un gallego es el que, habiendo nacido en el territorio patrio, habla en la lengua vernácula, llora con el fogar de Breogán (“Los pinos”), bebe Ribeiro y Ribeira Sacra y toca la gaita de toda la vida. El que no, no lo es. Dicen incluso que sólo somos puramente gallegas/gos aquellas/llos que, en llegando a la apoteosis erótica que llaman pleonasmo, en lugar de desahogarse con el clásico “¡¡¡Ay, ay… uh, uh…!!!”, suelta el uno/na un aturuxo escalofriante que ensordece al vecindario, mientras el otro/tra profiere el clásico “¡¡¡Heil, carballeira!!!”.
Pero bueno, volviendo al asunto de la gaita aun sin haberla dejado apenas nada, ¿acaso todo esto no lo sabían ya ustedes? Eso es de lo que hablaba esa gente: el despreciado músico, el marcial Foxo, la pura-sangre Seivane… Se lo digo yo: no hablaban de otra cosa que del fogar de Breogán.
Nada más. Hasta mañana, si Zeus quiere.
Eulalia”
——————————–

“CRONICAS NEOYORKINAS” (6).- ANDAR Y ANDAR
Primer día completo en N.Y. madrugué muchísimo y salí a dar un paseo por el Soho; todo cerrado porque era muy temprano; me gustó el aprovechamiento que han hecho de lo que fueron grandes naves de fábricas o almacenes, que era lo que había antes en ese barrio. Ahora son comercios
mayoritariamente de ropa, complementos y regalos. La llamada  arquitectura industrial aporta
mucho a la estética y a la funcionalidad: locales enormes, rectangulares, con techos altísimos y con toda la instalación de agua, gas, calefacción y (o)
aire acondicionado a la vista; los techos son un entramado de cañerías,    pero  queda bien.
Desayunamos en una cafetería que está al lado del hotel regentada por hispanos; contra mi costumbre me tomo un cacao con leche; riquísimo. Y después de compras. Marta a tiro fijo a una firma americana de moda. Estaba el local       cerrado todavía, pero como nos vieron oteando el interior, salieron, abrieron y nos atendieron        exquisitamente.
Resultado: Marta se llevó varios vestidos; caros, pero baratos; quiero decir prendas que aquí       costarían 300-400 euros, allí a menos de la mitad. Una de las visitas más curiosas del día fue a la Estación Grand Central, me parece que la primera que hubo en la ciudad y que ahora está en pleno centro, en servicio y conservando la misma estética. Su gran sala central es un tópico de en las películas americanas. Las citas (cinematográficas) allí son muy habituales y hasta los tiroteos, también cinematográficos. Pero lo que me sorprendió especialmente fue su zona de hostelería; es enorme; el comedor puede tener capacidad para más de mil personas y estaba abarrotado. Comimos allí; yo como siempre no arriesgué y tras unos entrantes pedí calamares fritos. Estaban muy buenos; no tenían nada que envidiar a los que se puedes disfrutar aquí; además la ración era muy grande. Me sobró. Y una sorpresa: el plato estrella del restaurante son las ostras; las ponen de todas las formas posibles (crudas, empanadas, fritas, en sopa, en guiso…). No caí en la tentación porque estaba seguro de que no me iban a gustar
Esta visita a la estación me parece recomendable para los que viajen a N.Y. y quieran ver algo diferente.  Nosotros estuvimos allí en la mañana del viernes y después de recorrer otros muchos sitios nos fuimos a echar una siesta, porque para la noche había un programa apretado.
—————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
¡Dios, como pasa el tiempo! Ayer se han cumplido 47 años de la muerte de Luis Ríos “El Pinturero”, el torero-paracaidista que por mediados de los años 60 logró una gran proyección nacional e incluso internacional, no tanto por su arte como lidiador como por el hecho de haber conseguido una cierta proyección aprovechándose de sus habilidades como paracaidista; y en un tiempo en el que el tremendismo se premiaba él se hizo famoso por lanzarse en paracaídas sobre las plazas que le contrataban; llegaba a la arena vestido de torero, se despojaba del paracaídas y se dedicaba a la lidia. En una de esas exhibiciones falleció en Cartagena de Indias (Colombia). El viento le hizo perder el control del paracaídas, lo llevó hacia el mar, cayó en el agua en lugar de la arena, no fue capaz de desprenderse del paracaídas y murió ahogado. Fui una de las primeras personas que en Lugo se enteró del suceso; yo estaba en EL PROGRESO con mi padre y el teletipo dio la noticia. Mi padre y yo, que conocíamos a Luis y a su familia, tuvimos la muy desagradable misión de darles la mala noticia. Fue alrededor de la una de la madrugada cuando llegamos a su casa de la Ronda de la Muralla, cerca de la Puerta del Carmen; ya estaban todos durmiendo y tuvimos que despertarlos. Precisamente su hermana Mari Carmen me recordaba ayer la fecha a través de este correo:
“Hola, como ves me acuerdo de ti, pues los amigos de juventud no se olvidan nunca Te  deseo tengas unas buenas Fiestas y buen año, también deseo, tengas un recuerdo para Luis Ríos  El Pinturero que hoy hace 47 años que murió era sobre esta hora el 18-12-del 66,te agradezco, pues sé que lo llevas en tu corazón. Muchas gracias y un abrazo de una amiga desde Barcelona. Mª Carmen.”
Yo era muy amigo de Luis Ríos, magnífico futbolista por otro lado, porque frecuentaba el barrio de Recatelo y éramos compañeros de juegos. Su padre, además trabajaba allí, en uno de los varios aserraderos que había en la zona. Me llevé un gran disgusto con su muerte, porque además era sobre todo una magnífica persona. Me alegro que su hermana me haya recordado la fecha para yo poderlo traer aquí.
—————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente      descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•    “Isaac Newton era un auténtico cabrón, un desgraciao” (Profesor de Física).
•    “Pedro I El Cruel era una hermanita de la        caridad” (Profesor de Historia).
•    “Hitler sólo tenía un testículo y mirad dónde llegó; si eso sirve de algo, mañana me corto un huevo” (Profesor de Historia).
•    “Lenin fue un dictador desde que lo parió su madre” (Profesor de Historia).
•    “La reina virgen, Isabel I de Inglaterra, era un putón de marca” (Profesor de Historia).
•    “El rey de Francia a mitad del siglo XVI era Paco, Paquito I” (Profesor de Historia)
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Bajo amenaza” (Cine).- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Partido Barcelona-Cartagena.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

-    Por cadenas los programas del martes con mejor cuota de pantalla han sido:
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.4%)
Antena 3: ‘La Ruleta de la suerte’ (19.9%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.1%)
La Sexta: ‘Fútbol: Barcelona-Cartagena’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
Cuatro:   ‘¿Quién quiere…?’ (7.7%)

-    El noticiario con mejor share del martes ha sido Informativos Telecinco 21h con un 16%

-    El “minuto de oro” se lo llevó “Pasapalabra”; a las 21 horas veían el programa 3.892.000 espectadores con una cuota de pantalla del 24,4%
-    Esta Nochebuena, Goyo Jiménez y compañía serán los encargados de armar el belén humorístico de TVE. El cómico estrena el 24 de diciembre, después del discurso navideño del rey Juan Carlos, “Se hace saber”, el nuevo programa de la cadena pública, con “humor del bueno, del que entiende mi madre”
Jiménez lidera a una tropa de cómicos en la que se encuentra gente tan conocida para el espectador como Berta Collado, Leo Harlem, Iñaki Urrutia o Agustín Jiménez, y que tras su debut en Nochebuena, se instalará en el prime time de los viernes.
-    El humor se impone en todas las televisiones. Patricia Conde reaparece en la pantalla pequeña, lo hará en alguna de las emisoras de Atresmedia y con un programa semanal de humor.
———————————

TODAVÍA no hemos dado el paseo nocturno; “Bonifacio” espera; “La Piolina” duerme, por no perder la costumbre. Fuera hace una noche muy desagradable como todo el día presidido por el frío y la lluvia. Saldré de todas maneras. Todo sea por no romper con la costumbre y dar un oreo a los animales.
—————————–

LAS FRASES

“Temblad ante el esclavo cuando rompe sus cadenas. No tembléis ante el hombre libre” (JEAN PAUL SARTRE)
“No merece probar la miel quien se aparta de la colmena porque las abejas tienen aguijón” (WILLIAM SHAKESPERARE).
—————————

LA MUSICA
Este tema italiano, “Quando bien la sera” ya lo he puesto aquí varias veces; pero está versión, cantada por Joe Sentieri”, tiene un interés añadido. Observen como falla la teatralización y fíjense en los últimos segundos como se entusiasma el público y como alguno intenta aprovecharse con ciertas efusividades hacia el entorno femenino.

—————————–

EL HASTA LUEGO Para hoy tiempo muy revuelto: nubes, claros y agua de forma intermitente. Baja un poco la temperatura máxima. Las extremas previstas son
Máxima de 12 grados.
Mínima de 9 grados.

Más música con Foxo

Miércoles, 18 de Diciembre, 2013

LLAMADA telefónica de X.L. Foxo para avisarme de que mañana jueves, a las doce y media, en la Gale-ría Sargadelos, presenta su última obra “Cancionei-ro de Oencia”, un libro de 447 páginas, 3 CDs y un DVD, que significan una verdadera antología del folklore de este ayuntamiento berciano limítrofe con O Caurel. Texto y canciones han necesitado de muchos meses de trabajo de campo, realizado  por Foxo y su esposa. La entrada es libre.
————————–

ME pasé un buen rato de la mañana hablando con Luis Abelleira que será pronto, en uno o dos meses, Presidente de la Cámara de Comercio. Empecé a hacerle una entrevista y saqué el tema de cosas que se contaban de él y que parecían leyendas urbanas; nada de eso; la mayoría son ciertas. La charla no tiene desperdicio y sus respuestas no son las de un tipo que se arrugue. Un ejemplo:
-¿Desde cuándo usas tirantes con la bandera espa-ñola?
- Desde que unos que dicen representar al pueblo catalán empezaron a tocarnos los huevos.
———————————

PEBE Beethoven me envía una foto del estreno en el Salón Regio del Círculo de “Antígona” de Jean Anouilh; corría el año 1959 y su hermana Carmina era la principal actriz, mientras que Antonio
Penedo hacía el principal papel masculino. Aquel grupo de teatro era espléndido y se atrevía con
representaciones muy difíciles; el director Antonio Cillero realizó trabajos muy importantes aquí y luego en Canarias a donde se fue a Vivir.
P.
——————————-
EMPEZARON enviándolas por correo a domicilio; luego estaban en las gasolineras como el combusti-ble; ahora ya las venden en lugares estratégicos de las carreteras. Les hablo de las naranjas, una de las frutas más españolas y muy propias de esta época del año. Ayer vi un puesto de venta en la zona de Nadela; vienen en sacos de tamaño medio; aparen-temente de 5 o 6 quilos.
———————————

ME encuentro con Alberto García, el restaurador se ayuda de muletas para andar: “me ha roto la próte-sis de cadera que me habían colocado; hay que vol-ver a empezar”.
El aspecto positivo: ha adelgazado ostensiblemen-te.
P.
——————————–
EN la tele ponen otra vez “Lawrence de Arabia”; uno de los filmes más espectaculares del género de aventuras. El asalto al tren de los turcos tiene un carácter épico pocas veces igualado gracias al comportamiento de Lawrence, personaje que le iba como anillo al dedo al desaparecido Peter O´Toole, uno de los actores más brillantes y apuestos que ha dado el cine.
——————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (5).- LA PRIMERA CENA NO soy de mucha comida, pero sí me gusta comer muy bien; pero mi el concepto “comer bien” es un poco diferente al de mucha gente; prefiero cosas
sencillas, platos de cuchara y con raíces gallegas, vascas, asturianas, castellanas, extremeñas… ; no me gusta la nueva cocina y soy enemigo de los
experimentos. Un viaje interesante me lo puede es-tropear mucho una mala gastronomía; por eso en Nueva York no estaba por la labor de hacer muchos experimentos. El primer contacto con la comida americana lo tuve en la noche del 5 al 6. Marta
había reservado en un restaurante muy famoso,
situado en un rascacielos y con vistas espectacula-res, pero anuló la reserva porque teníamos dudas de que podríamos llegar a la hora señalada. Como además habíamos picado en el avión no teníamos mucho apetito y así las cosas nos metimos en un restaurante de comida rápida de Times Square que estaba muy animado. No me compliqué la vida:
pedí un sandwich de pollo, queso, beicon, tomate y mayonesa. Era enorme y estaba muy rico. Lo peor: la cerveza estaba rarísima, nada que ver con la
española; pedimos otra de marca conocida y muy bien. Una sorpresa: el enorme ruido que había en el local; la música a tope y la gente hablando muy alto ; dicen que los españoles gritamos mucho al hablar; comparado con aquello nosotros actuamos como si estuviésemos en misa. De postré tomé un batido de helado; venía en una gran copa y estaba muy rico; me llamó la atención que además del recipiente de cristal trajeron la batidora donde lo habían hecho y en la que estaban los restos; casi otro tanto. Aquí no se hace eso, pero me parece muy bien. El precio (tres personas; Marta y Marcial
tomaron otras cosas que no recuerdo) muy
asequible no llegó a 80 dólares (unos 60 euros) y hay que tener en cuenta que bebimos mucha
cerveza y Marta dos o tres vasos de coca cola;
parece ser que allí sólo sobra el primer vaso y el resto es gratis. La primera experiencia
gastronómica buena, porque no me arriesgué a
nada. Nos fuimos al hotel a la una de la madrugada hora local, las siete de la madrugada hora de
España. Había que descansar porque le programa del día siguiente era de mucho patear la calle.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER de pasada, citaba la romería que en los inicios de agosto se celebra en la parroquia de
Castrillón, en la zona de O Corgo. Una carballeira preciosa, al lado la ermita y una romería a la
antigua usanza;  muchos veranos me he pasado por allí cuando mis hijos eran pequeños para
participar con todas las de la ley: cesta con la
comida,  nevera con hielo para las bebidas y manta para  la siesta; sin olvidar la baraja para echar una partida con los amigos que nos acompañaban. Me parece que ese tipo de fiestas ya no  se celebran ahora. Se ha simplificado todo mucho y por otro
lado no se ha sabido ligar a la gente joven a estas celebraciones de tipo familiar. En esta pérdida de identidad de las fiestas populares gallegas, tienen mucho que ver los horarios y la comodidad de los que prefieren un restaurante a la comida casera que en muchas zonas ha eliminado totalmente lo de los almuerzos en el campo. suprimir los bailes de tarde o de tarde-noche ha llevado a que el
programa de la tarde haya quedado reducido a la nada y que por la noche en las verbenas, la
presencia de público sea muy muy escasa. Los
jóvenes se marcha de pubs y a los mayores les
entra el sueño a la media noche. Ya he dicho aquí que he estado en saraos al aire libre en los que por la noche hay más músicos que público. Y así no
vamos a ningún lado.
—————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente des-cabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profe-sores”:
-    “Lo de hoy ha sido una introducción; mañana empieza el porno duro” (Profesor de Física)
-    “La termodinámica la entenderán ustedes por-que la entienden los abogados y los licenciados en Filosofía, y más torpes que ellos…” (Profesor de Física)
-    “Esta fórmula es tan fácil que viene hasta en los Bollycao de Física” (Profesor de Física)
-    “Esto que voy a hacer es una idiotez, pero es muy importante” (Profesor de Física)
-    “Estas fórmulas son muy importantes: son las que un físico se llevaría a una isla desierta” (Pro-fesor de Física)
-    “¿Se ha enterado todo el mundo de este problema de campo eléctrico? ¿Alguien se ha perdido o le ha dado un calambre? (Profesor de Física)
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “El tiempo entre costuras”.- 4,9 millones de es-pectadores.
2) “La que se avecina”.- 4,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,5 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘El tiempo entre costuras’ (26.5%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.4%)
La 1:  ‘Los desayunos de TVE’ (12.7%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.7%)

-    El noticiario con mejor share correspondió a Informati-vos Telecinco 21h con un 16,6%.
-    El “minuto de oro” se lo llevó “El tiempo entre costu-ras”; a las 23,44 horas veían el programa 5.376.000 es-pectadores con un 29,9% de share.
-    Por lo que se puede comprobar la victoria de “Lo que se avecina” sobre “El Tiempo entre costuras” el lunes de la pasada semana fue una falsa alarma, el producto del estreno de la veterana serie de Telecinco, porque este último lunes la serie de Antena 3 ha vuelto a to-mar el mando y además de forma rotunda. Y  Madiaset y “La que se avecina”  seguirán teniendo los lunes una dura competencia: a partir de la próxima semana TVE estrena “MasterChef Junior” y Antena 3, aparca unas semana la versión televisiva del éxito de María Dueñas para ofrecer cine familiar bajo la etiqueta de “El pelicu-lón”.
-    Se sabe ahora que Cajamadrid retiró su publicidad de Telecinco en el 2004 porque en un capítulo de “Los Se-rrano” se metieron con la entidad. ¿Y se extrañan? Pa-ra bien o para mal eso está al orden del día.
-    Publicado por Vertele: “Después del sonoro fichaje de José Mota por Mediaset el pasado año tras más de dos décadas en TVE, y pasada la poco convincente primera temporada de La noche de José Mota, el actor y Telecinco parecen haberse puesto de acuerdo para su regreso a la pequeña pantalla. Y el proyecto es, cuanto menos, llamati-vo.
José Mota podría convertirse en un superhéroe si los planes de Telecinco y los del actor siguen por buen camino, después de que la cadena haya aceptado un proyecto del humorista en el que desempeña ese papel, según informa El Confi-dencial Digital.
Aunque todavía está en una fase muy inicial y se desconocen sus características, la directiva del grupo ha dado luz verde al desarrollo de este pro-yecto de ficción. Recordemos que Mota ha pre-sentado varios proyectos a la cadena en estos meses, pero este parece haber sido el que más ha convencido a la cúpula de Mediaset.”
La razón, según el mismo medio, es que este pro-yecto ofrece una solución intermedia a los intere-ses de la cadena y del actor. Una ficción en clave cómica de este tipo permitiría a Mota explotar su faceta de actor como él desea, mientras que la cadena estaría contenta porque éste no abando-naría completamente su perfil humorístico.
A pesar de que la luz verde al desarrollo del pro-yecto no signifique que vaya a emitirse, sí supone un nuevo punto en común para el acuerdo de Mota y el grupo, después de que la cadena haya re-chazado diversos proyectos presentados por el actor y paralizara La noche de José Mota tras su primera temporada.
-    Otro año “Campofrío” acierta con su anuncio de Navidad
———————————
PASEO con “Bonifacio”. “La Piolina” entró en casa cuando nosotros salíamos. Hace una noche agradable, aunque fría. No llueve; hay una especie de niebla incipiente.
——————————–

LA MUSICA
Más música de Navidad y  otra vez con Michael Bu-blé. En esta ocasión haciendo dúo con Thalia, in-terpreta una versión de “Felíz Navidad”.

——————————

LAS FRASES
“Las ideas envejecen más deprisa que los hombres” (GUSTAVE LE BON).
“Cuando un hombre pide justicia es que quiere que le den la razón” (SANTIAGO RUSIÑOL)
————————-

EL HASTA LUEGO
Nubes por la mañana y poca o ninguna agua en las primera horas y después lluvia. las temperaturas extremas previstas son.
-    Máxima de 15 grados.
-    Mínima de 9 grados.

La “trasnocha”

Martes, 17 de Diciembre, 2013

AYER me acosté al borde de las 11 de la mañana y la una y media estaba en el Círculo para visitar las nuevas instalaciones de la sociedad. Les avisaba de que contaría en que ocupé la noche del domingo al lunes y lo digo rápido: estuve en una fiesta que or-ganizaron para despedir el año los empresarios de bares de copas con sus trabajadores y amigos. To-mamos una cena fría (y caliente) en La Norteña y luego en la Sala Castelao hubo copas y un concierto del grupo “Jotinho´s”, del que hablaré más abajo. Cuando acabamos allí nos fuimos para otro sitio demostrando que en Lugo hay locales de hostelería abiertos a cualquier hora. Llegué a casa alrededor de la nueve de la mañana y me puse a escribir el blog. Ya está.
——————————
Y ahora hablo de “Jotinho´s”; tenía muy buenas re-ferencias de este cuarteto lucense (voz femenina, percusión, teclados y guitarra) y  ganas de escu-charlos en directo. Además había el valor añadido de que el guitarra, veterinario, había tratado a Bo-nifacio en su etapa de prácticas en el Hospital Rof Codina. El grupo: suena muy bien, tiene un reper-torio amplio y variado y me gustó especialmente la parte del concierto protagonizada por la música brasileña. Si siguen y no se desmoralizan porque las cosas están mal para actuar mucho y con retri-buciones dignas, pueden llegar lejos.
P.
——————————
EL directivo Tano Fontenla, me enseñó ayer los nuevos edificios del Círculo de las Artes, que entra-rán en funcionamiento en los primeros compases del próximo año, con instalaciones especialmente dedicadas a los jóvenes. Tiene 6 plantas, dos de ellas sótano y una superficie total que supera los 2.000 metros cuadrados, a los que hay que añadir un área de buen tamaño, situada en la parte poste-rior del edificio, da a la muralla, y en la que está la más amplia “ventana” de la ciudad para ver los im-portantes restos arqueológicos, descubiertos a raíz de las obras en las que se han invertido 3 millones de euros. La obra civil está totalmente terminada y ahora falta el equipamiento. Un aspecto muy im-portante: no solo podrán entrar en los nuevos edi-ficios menores hijos de socios, sino que está previs-ta la puesta en marcha de una guardería infantil. Sobre lo que  ofrecerán las nuevas dependencias, la directiva pretende ir viendo aquello que puede te-ner más aceptación, especialmente entre los jóve-nes. La parte estética de los edificios es muy mo-derna en cuanto a colores, materiales utilizados e iluminación. Aquello promete si se sabe utilizar.
——————————-
LA directiva del Círculo me ha reconocido las nego-ciaciones con “Las Bridas”, publicadas aquí en ex-clusiva en su momento, para una colaboración que en el futuro permita a los socios del Círculo utilizar las instalaciones del club de campo, unas de las me-jores de España. Asimismo, el Círculo está muy agradecido al alcalde y a Antón Bao por la ayuda prestada por el Ayuntamiento y la Vicepresidencia Primera de la Diputación destinada a las obras del nuevo edificio.
P.
—————————–

Y ya que hablo del Sr. Orozco: ayer le escuché en la radio; suele visitar semanalmente las emisoras lu-censes y quiero poner de relieve que aplica magis-tralmente sus armas de profesor. Se hace entender muy bien, explica las cosas muy bien y además no escapa de ninguna respuesta por muy delicada que sea. Es un chollo para cualquier entrevistador. En una charla con él, se saca petróleo.
——————————-

CUÁNDO hago alusión a hechos ocurridos hace mu-cho tiempo y me atrevo a señalar fechas concretas, dejo la puerta abierta a cualquier error y me curo en salud con un “creo que”,  un “me parece” o algo así. Y no niego que cuando me ratifican que estoy en lo cierto  me satisface; ya ven con que tan pocas cosas me conformo. El otro día hacía alusión a un partido de baloncesto celebrado en Madrid y en el que conocí a Manolo Silva y citaba a alguna de la gente que le acompañaba como Pepe Rebolo, que ayer me enviada el siguiente correo:
“Amigo Paco, he de felicitarte  las Pascuas desde mi profunda admiración a tu privilegiada y solvente memoria: en tu blog de hoy leo que en un partido de baloncesto R. Madrid-Breogán nos encontramos hace algo así como 33 años…
Doy fe de que así fue. Estaba también Manolo Silva  y muy cerca de nosotros gente de Lugo
(La, o las, del Verruga y el fallecido Jaime Ceide).
Te deseó lo mejor. En el 2014 esperó ver cumplida mi ilusión de contar contigo para pasar un rato jun-tos en la bodega de Belesar degustando un “Ora et Labora” y algo más.
Un abrazo. Pepe Rebolo”.
————————-
Bueno pues muy bien. Y celebro el que Pepe haya hecho mención al sacerdote Jaime Ceide, un clérigo muy inteligente y preparado, con el que he  mante-nido conversaciones y agradables. Fue años párro-co, entre otros lugares, de varias zonas de O Corgo y concretamente él me descubrió una de las más agradables fiestas populares, la romería que en los días iniciales de agosto se celebra en Castrillón. Hay una ermita preciosa y una carballeira que es una auténtica joya; me parece que en la ermita hay una placa de mármol que recuerda el paso por allí de Jaime Ceide, desgraciadamente desaparecido hace ya varios lustros.
—————————-
“CRONICAS NEOYORKINAS” (4).- LA PRIMERA IM-PRESION
ESTÁBAMOS en Times Square alrededor de las 8 de la tarde hora local; curioso: tuve la sensación de que todo aquello me era muy familiar; el cine y la televisión son los culpables; es una zona a la que se resisten muy pocas películas o series que se desa-rrollen en Nueva York. Un espectáculo de luz y de ambiente. La primera nota negativa: las calles es-taban bastante sucias; mucho papel por el suelo, colillas, envoltorios de chicles y caramelos…; no vi ninguna papelera; parece ser que han reducido su número a raíz de los atentados terroristas; temen que puedan colocar en ellas algún artefacto explo-sivo. Tampoco se ven barrenderos. Como no podía ser menos nos pasamos por la pista de hielo del Rokefeller Center, que estaba abarrotada; pero ha-bía más gente mirando que patinando; y casi todos los mirones haciendo fotos con los móviles. En la fachada de unos almacenes cercanos proyectaban escenas navideñas y sonaban villancicos. En cada esquina,  gente del Ejército de Salvación; dan es-pectáculo; son esos grupos que salen en todas las películas americanas de Navidad que cantan y se acompañan con una campanilla; recaudan dinero para los necesitados. Me apetecía un cigarro y fui-mos a comprar una cajetilla; me costó casi 6 euros una cajetilla de Camel sin filtro; fumé uno y me su-po  fatal; el primero y el último. Un poco después de las nueve la noche hora local, en España las tres y picos de la madrugada, me llamaron de la Radio Gallega para intervenir en un programa dedicado a Lugo; estaba en Broadway y desde la calle me pasé casi un cuarto de hora hablando con Marcial Mouzo y refiriéndome a cosas de Lugo. Como en el pro-grama que se emitía desde Hexágono había estado la hija de Juan Pardo que al día siguiente se presen-taba en Lugo, recuerdé que yo asistí a la presenta-ción de su padre en nuestra ciudad; fue creo por fi-nales del 67 o principios del 68 y había venido para inaugurar el “Piper´s Club”, fue un acontecimiento porque era el momento en que Juan estaba en el cenit de su carrera. Me preguntaron desde Lugo si hacía frío en Nueva York y sorprendí diciendo que no; la noche era muy agradable y eso que lo lógico en este época y en Nueva York era que el termóme-tro pasase, hacia abajo, de los cero grados. En cuan-to terminé mi intervención en la RAG nos fuimos a cenar. Pero de eso hablaré mañana.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
PUES como en la crónica del viaje hacía alusión al “Piper´s Club” y al debut allí de Juan Pardo, aprove-cho para redondear y hablar de aquellas fechas en las que se abría la primera sala de baile con atrac-ciones de Lugo. Hasta entonces, funcionaban los llamados “güisquis club” (“Scotch”, “Agena”, “Versa-lles”…), que eran locales de pequeño tamaño (el “Scotch” por ejemplo estaba en un local que no lle-gaba a los 100 metros cuadrados) y en los que era imposible económicamente ofrecer música que no fuese de discos. El “Piper´s Club”, tampoco tenía un gran tamaño, no creo que llegase a los 200 metros, pero sus propietarios eran muy echados para ade-lante y decidieron inaugurar con algo muy fuerte. Y se trajeron a Juan Pardo cuando “La Charanga” era una de las canciones más escuchadas y vendidas y Juan una de las estrellas en España. Cobró 150.000 pesetas; calculen que en dinero de hoy no mucho menos de 50.000 euros. El día del concierto y de la inauguración me llamó el periodista Antonio D. Olano íntimo de Juan e incluso letrista de algunas de sus canciones como el “Dinguillidan”; me invitó a comer con el grupo de amigos que acompañaban a Juan, entre los que estaba el pintor Ginés Liébana, diseñador de la mayoría de las portadas de los dis-cos del cantante, y también Roseta Arbex, la her-mana del batería de “Los Brincos”. Comimos en “El Verruga” y allí, aparte de la expectación que des-pertó la presencia del cantante, hubo un rato de ri-sas colectivas, porque alguien del grupo había traí-do lo que entonces era una novedad: un artilugio que nada más tocarlo soltaba unas sonoras risota-das; el aparato anduvo de mano en mano y en un momento dado en el comedor del “Verruga” se car-cajeaba todo el mundo. No hace falta que les diga que hubo abarrote en el “Piper´s”;  el que coincidie-se la inauguración del local con la presencia de una estrella entonces rutilante fue definitivo.
——————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente des-cabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profe-sores”:
-    “Esta fórmula no se la demuestro. Están ustedes en un colegio de curas y esta fórmula es una ver-dad de fe, así que se la creen” (Profesor de Física)
-    “El resultado tiene que ser negativo, no hay más narices” (Profesor de Física)
-    “Con el tercer principio de Newton sabremos las fuerzas que actúan sobre un objeto. ¡Y no se in-ventes nada más!” (Profesor de Física)
-    Un alumno empieza un tanto indignado: “Por qué las estaciones del hemisferio norte tienen que ser las correctas?” Respuesta del profesor: “Por-que somos los mejores” (Profesor de Física)
-    “Cuando uno dice que el sol sale por el este y se pone por el oeste, debemos creerle” (Profesor de Física)
—————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Aída”.- 3,1 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 3 millones.
3) “En la mente del asesino” (Cine).- 3 millones.
4) “Vacaciones” (Cine).- 2,7 millones.
5) “Multicine II” (18h).- 2,4 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla han sido:
Telecinco: ‘Aída -23:15h-’ (16.9%)
Antena 3:  ‘Multicine 2: Citas de Navidad’ (16.2%)
La Sexta: ‘Salvados: Desmontando las prefe-rentes’ (14.6%)
La 1: ‘La película de la semana: The Holiday (Vacaciones)’ (14.3%)
Cuatro: ‘Home cinema: En tiempo de brujas’ (11%)
La 2: ‘El día del Señor’ (6.3%)

-    El informativo más seguido del domingo corres-pondió al Noticiario 1 Fin de Semana de Antena 3 con un 16,2% de cuota de pantalla
-    El “Minuto de oro” se lo llevó “Salvados”, a las 22,07 horas seguían el programa 3.925.000 es-pectadores con una cuota de pantalla del 16,2%
-    Vuelve el equipo de “Punto Pelota” con Pedrerol al frente. Lo ha anunciado el propio presentador. Será el 6 de enero, pero no ha especificado la ca-dena en la que se emitirá el programa. Los rumo-res indican que será a 13TV.
-    Por otra parte Intereconomía ha dejado de emi-tir el programa con un nuevo equipo tras caer la audiencia estrepitosamente. Dicen que no es una marcha definitiva y buscan una fórmula para re-cuperar espectadores.
-    Telecinco programa para iniciar 2014 dos mini-series de impacto: “Romeo”, con Martín Rivas, y “Ana Karenina”, con María Castro. Curioso: las dos estrellas son gallegas.
—————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó dur-miendo. Mucho frío y noche de cielo despejado. Si la de hoy no era luna llena, lo será mañana. Se veía muy bien.
———————————-

LAS FRASES
“La razón es un monarca condenado a luchar de continuo con las pasiones sublevadas” (JAIME BALMES)
“El periodismo jamás puede hacerse en silencio: esa es su mayor virtud y su mayor defecto” (HENRY A. GRUNWALD)
————————-

LA MUSICA
A los 78 años ha fallecido Lolita Sevilla una mujer que llegó al cine a través de la canción y que logró la máxima popularidad gracias a “Bienvenido, Mister Marshall”, una película histórica de Berlanga, en la que ella, con 17 años. Interpretó una canción que ahora, todavía se escucha con frecuencia:

————————————–

EL HASTA LUEGO
Hoy tiempo inestable. Agua en las primeras horas y a medida que avance el día alternancia de claros y nubes. Temperaturas no excesivamente bajas. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 12 grados.
-    Mínima de 9 grados.

No son horas

Lunes, 16 de Diciembre, 2013

Son las nueve. Les cuento mañana porque empiezo tan tarde. Que no son horas de ponerse con expli-caciones. A la una la directiva del Círculo presenta-rá a los medios informativos el espacio que quieren dedicar a la gente joven. Una inversión de 3 millo-nes de euros bien merece una buena respuesta de sus destinatarios. La directiva se la juega. Es la in-versión más importante de la historia de la socie-dad. Ojalá salga bien.
—————————-

El próximo jueves abre de nuevo “Anagrama”, uno de los clásicos de la noche lucense. Se seguirá lla-mando como siempre, pero con la posibilidad de ir cambiando. No es fácil de entender, pero se añadirá un apellido que con el tiempo puede prevalecer.
——————————–

En la subida del IPC en el mes de noviembre parece que ha tenido mucho que ver el aumento de precios del combustible. No me extraña. Si lo del precio de la gasolina es escandaloso el del combustible para la calefacción  es todavía mucho mayor. En los últimos años, sin que el precio del petróleo haya aumentado, el del gasoil para calefacción se ha du-plicado. Anda ahora por cerca del euro (94-98 cén-timos según el proveedor y la cantidad que se pi-da).
———————————————

VI en la mañana del domingo el partido de baloncesto Real Madrid-Obradoiro. Los santiagueses, que paradójicamente superviven gracias a empresas lucenses, jugaron muy bien los dos primeros cuartos y no consintieron que el Real Madrid, como hace con otros equipos, les pasase por encima. Al final cedieron, pero dejaron muy buena imagen. Por cierto que “barata” está la ACB en lo que ha equipos de los considerados débiles se refiere y en su conjunto lo mismo le ocurre la LEB Oro; por ejemplo el Breogán, con un poquito de interés y una inversión pequeña podría ascender sin problemas de categoría. Peor no creo que este sea el momento.
——————————-

“CRONICAS NEOYORKINAS” (3).- EL HOTEL
En Nueva York lo más caro son los hoteles; y en este capítulo también hay un aspecto curioso: son más caros los baratos que los caros; me explico mejor la diferencia de precio entre una bueno y otro regular es muy pequeña. Total, Marta, que ya se conoce el truco (era la novena vez que iba) reservó el “Soho Grand Hotel” en un barrio clásico, en otros tiempos ya lejanos plagado de fábricas y sobre todo grandes almacenes de mercancías; ahora hay allí galerías de arte, comercios convencionales, boutiques… Lo primero que me gustó, porque fue lo primero que vi, la decoración navideña. Muchas luces, muchas plantas de la época, un árbol gigante en una de las zonas más concurridas. Las habitaciones muy bien. La mía estaba en el octavo piso. Pero me llamó es-pecialmente la atención para bien el área reserva-da a estar, la del restaurante y el bar de copas con tres ambientes distintos, una muy buena decora-ción y un ambiente…; en ninguno de los muchos sitios en lo que estuve había lo vi tan bueno. Un servicio espléndido con todos y todas elegantemente vestidos y unas copas magníficas y a un precio muy asequible. No sé si los clientes te-níamos un precio especial (porque también el bar está abierto al público que no esté alojado), pero para darles una idea: uno de los cocteles por exce-lencia el “Cosmopolitan”, al que me aboné y estaba Sensacional, costaba 9 dólares. Aprovecho para darles la receta por si quieren atreverse con él:
Ingredientes
•    3 partes de vodka.
•    2 partes de Cointreau.
•    2 partes de zumo de arándanos.
•    1 parte de zumo de lima.
———————————–
•    Mezclar los ingredientes en una coctelera con hielo.
•    Este cocktail suele servirse en una copa de cocktail, tambien llamada martini glass.
•    Es habitual, especialmente en la variante con gine-bra, flambear un trozo de corteza de naranja encima del vaso, y dejar la corteza en el vaso.
Variaciones
•    Se puede sustituir el vodka por ginebra o por tequila.
•    Podemos sustituir el zumo de lima por limón.
Otra cosa muy importante del hotel: admiten perros; incluso tienen un gran jardín, que estaba decorado e iluminado con temas propios de las fiestas y que se re-serva para que los perros se oreen. Por si la cosa no es-tá clara tiene un gran letrero con letras de bronce que avisa: “Dog garden”. Con frecuencia se podían ver pe-rros en la zona de copas acompañando a sus dueños.
A destacar también: personal muy amable.

¿El restaurante?. No estuvimos nunca; vi un día pasar un plato con patatas fritas y la verdad no tenían, las patatas, muy buena pinta. El “Cosmopolitan” sí; las patatas…

—————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER me di un largo paseo con Bonifacio por el campo y pasamos cerca de una finca en la que hacía años participé en algunas fiestas de verano de las mejores y más divertidas. Allí, con una mayoría de amigos y mi familia, celebramos cenas estupendas y saraos que se prolongaron hasta el alba. Era un área de más de 10.000 metros cuadrados con una gran piscina, pista de tenis, un pabellón de jardín y una gran carballeira. Allí hemos disfrutado muchos muchas veces. Era un lugar muy agradable. Ayer lo vi hecho una lástima; la piscina y la cancha de tenis habían sido casi barridas por una vege-tación agresiva y las silvas, las xestas y los tojos lo invadían todo. Me dio mucha pena ver aquello y evocar a muchos que nos reunimos allí y que ya no están. La escena no es nadas nueva; por los alrededores de Lugo, en zona ya más o menos rural, es muy frecuente encontrar casas convencionales de aldea, chalets y hasta pazos, cuyos propietarios han fallecido y que los herederos han dejado en el más absoluto de los abandonos. Lo malo es que cuando alguien se interesa por la adquisición de estas fincas los dueños actuales, una mayoría residentes fuera, se creen que tienen un tesoro y piden cantidades desorbitadas. Como ejemplo: hace dos o tres años me interesé por un alpendre ruinoso de no más de 40 metros cuadrados, cuyo acceso había que compartir con otra casa, situado a unos 15 kilómetros de Lugo y cuyo costo yo había estimado en unos 3.000 euros. Sus propietarios, que lo habían heredado de un familiar y vivían en Barcelona pedían ¡90.000 euros! Naturalmente ni lo compré yo ni lo compró nadie; ahí está, donde estaba, pero con su estructura tan dañada que ya no sirve para nada.
—————————————

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
•     “Al frotar un boli, éste atrae a los papelitos. Fijaos, empezamos con esto y acabamos en Internet” (Profesor de Física)
•    “Vamos a describir el movimiento de un móvil animado, es decir, que está contento” (Profesor de Física)
•    “El universo es muy grande. Es infinito, como quien dice” (Profesor de Física) “La electricidad empezó como un fenómeno de feria: ver saltar chispas siempre ha gustado a la gente” (Profesor de Física)*
•    “Eso se comprueba frotando un pedazo de ebonita con una piel de gato… Sacrificando el gato en beneficio de la ciencia, naturalmente” (Profesor de Física)
•    “Este método es tan elegante como Juninho” (Profesor de Física)

———————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
LEO que Luis del Olmo ha anunciado su retirada defini-tiva de la radio. Después del proyecto fallido de Punto Radio y supongo que con el único interés de matar el gusanillo, estuvo en RNE colaborando con una entrevista en uno de los programas estrella de la pública; pero la cosa ha durado poco, menos de un año. Se marcha el de Ponferrada ya convertido en uno de los profesionales que han hecho historia, después de más de medio siglo de actividad y con 76 años a las espaldas. Desde sus inicios seguí su trayectoria y de manera especial su paso por la Cope, en donde proba-blemente conoció la mejor etapa de su vida profesional y, aunque pueda parecer prosaico citarlo ahora, también de su vida económica. En la Cope del Olmo fue, probablemente, el profesional mejor pagado de la radio española en todos los tiempos; ninguno de los de antes, de los de entonces, ni de los de ahora, tenía o tiene un contrato como el suyo; pero en su favor hay que decir que estaba justamente pagado porque tampoco nadie generó tantos ingresos para la empresa como él generaba. Hablando una vez con José Andrés Hernández, entonces Director General de la Cope y con el que yo tenía mucha relación pues había estado mucho tiempo en Radio Popular de Vigo, me contaba que del Olmo se ganaba muy bien su salario porque su programa “Protagonistas” tenía toda la publicidad del mundo y más.
No sé qué hará a partir de ahora Luis del Olmo y si será capaz de dejar de hacer lo que “toda” su vida estuvo haciendo. Unas memorias seguro que tendrían un gran interés; quizás esté en ello. De momento reconocer aquí una vez más su maestría y lo que has aportado a la radio española particularmente y también al mundo de la comunicación en general.
——————————

Paseo ya de día con Bonifacio y “La Piolina”. Ninguno de los dos tiene ganas de estropear su descanso y aguantan solo unos minutos. El cielo está casi despejado y hace frío.
——————————

LAS FRASES

“El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero sólo el necio se queda sentado en él” (PROVERBIO CHINO)
“Cuando todos los días resultan iguales es porque el hombre ha dejado de percibir las cosas que surgen en la vida cada vez que el sol cruza el cielo” (PAULO COELHO)
—————————-

LA MUSICA

No se pierdan esta versión de “White Christmas”, con Mi-chael Bublé como gran estrella. Pertenece a un disco de villancicos que sacó hace poco el cantante canadiense. Los arreglos son magníficos, su aire de swing muy original y la orquesta… Disfruten con esta buena música de Navidad.

——————————-

EL HASTA LUEGO
Semana de tiempo revuelto la que se inicia hoy. Tendre-mos agua casi todos los días y las temperaturas mínimas no serán demasiado bajas. Las altas, en la línea de la época del año en la que nos encontramos. No olvidemos que el invierno entra este fin de semana. Jornada a jornada, este es el panorama.
-    Lunes.- Sol, aunque por la noche puede llover. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
-    Martes.- Lluvias matinales y alternancia de nubes y cla-ros el restos del día. Máxima de13 grados y mínima de 9.
-    Miércoles.- Lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
-    Jueves.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 7.
-    Viernes.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxi-ma de 12 grados y mínima de 7.
-    Sábado.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Máxi-ma de 12 grados y mínima de 9.
-    Domingo.- Alternancia de nubes y claros y lluvia. Má-xima de 12 grados y mínima de 7.

Amar a Lugo

Domingo, 15 de Diciembre, 2013

EL viernes dio en Lugo una conferencia Manuel Sil-va, periodista que fue alto ejecutivo de la Agencia EFE y al que ahora trajo a Lugo la Asociación de la Prensa. A Manolo lo conocí hace… pues lo mismo hace 30 años, en un partido del Breogán celebrado en Madrid y al que él asistía con Pepe Rebolo un lu-cense, que como él ejercía en la capital de España. Desde entonces Manuel, que no nació en Lugo, sino en otro lugar de Galicia (me parece que en Lalín o en Mellid), me ha demostrado docenas de veces su cariño a Lugo y a todo lo lucense; en su puesto de máximo responsable de todo lo que en EFE tenía que ver con las fotografías y los reportajes, muchas veces ha puesto especial interés en divulgar lo de Lugo o de los lucenses. Incontables las veces que Lugo salió en la prensa nacional e internacional gracias a los desvelos de Silva, que antes de irse a Madrid había vivido varios años en nuestra ciudad donde fue profesor del Seminario y profesor de re-ligión del instituto masculino. Todos los que le co-nocieron entonces no dicen de él nada más que co-sas buenas. Y el hecho de que abandonase el sacer-docio no restó para nada el afecto y el respeto de sus compañeros y superiores. El obispo Fray José le tenía una especial simpatía e incluso la Iglesia lu-cense contó con él varias veces para dar conferen-cias sobre la religión. Manolo Silva es una de esas personas de las que uno se siente orgulloso de te-ner como amigo.
P.
——————————

HE reanudado ayer los sábados lucenses; ya saben: compras mañaneras y luego con mi familia de aquí una vuelta por la zona de vinos para tomar unas cañas. Ayer las calles del centro no estaban espe-cialmente animadas y tampoco las terrazas grandes (de la Plaza de España) y pequeñas (de la calle de la Cruz, de la Plaza del Campo…). El interior de los locales sí tenían gente, pero no abarrotes como otras veces. Se está esperando a la paga extraordi-naria que está al caer y también conteniendo los gastos estos días, porque en las Navidades hay que excederse y es bueno tener reservas.
———————————

ME paré un rato a hablar con Loly Andión y Ana (de La Primavera); son jóvenes viejas amigas del ba-rrio de Recatelo. El padre de Loly, don Antonio, fue por mediados del pasado siglo uno de los grandes propietarios de inmuebles y solares en la ciudad; los padres de Ana (Antonio y Caridad) fueron los empresarios de “La Primavera” una de las tiendas más bonitas que hubo jamás en Lugo; estaba en la calle de la Reina. Un día escribiré de este tema en el “baúl”.  Con Loly y Ana hablé de lo que hablan gen-tes que se conocen desde hace mucho más de medio siglo.
P.
——————————–

ENCUENTRO con Irene Gasalla, la profesora y mujer de Jorge Vivero, acaba de llegar de Australia donde ha pasado alrededor de un mes visitando a su hijo y al resto de la familia que tiene allí. Le ha gustado el sol, la cantidad de jóvenes, el nivel de vida…; me dijo que la vida está muy cara y que la gastronomía no es uno de los fuertes de la zona.
——————————-

ESTA noche voy a escuchar a un grupo lucense que me han dicho que suena muy bien. Se llama “Jotin-ho´s” y hace música muy variada. Actuará en la fies-ta que van a celebrar los empresarios de locales nocturnos con todos sus trabajadores, para festejar la despedida del año, ya que no pueden hacerlo en la noche del 31 de diciembre al uno de enero.
—————————
LO de algunos políticos catalanes es de traca. Pare-ce increíble que en tiempos como los actuales,  gen-te como esta dirija los destinos de varios millones de personas cuando deberían estar en tratamiento siquiátrico. Ayer escuché una entrevista con el or-ganizador de ese congreso titulado, creo, “España contra Cataluña”.  El nombre lo dice todo y el se-ñor… pues el señor utilizó unos argumentos que encajarían lo mismo en un tratado sobre la elabo-ración del chorizo o el arte de domar hormigas. No manejó ni un solo argumento. Menos mal que gra-cias a la entrevista pude saber que era el autor de una historia en seis tomos del F.C. Barcelona. Algo es algo.
—————————

“CRONICAS NEOYORQUINAS” (2).- LA IDA
Siete horas metido en un avión con cerca de 500 personas (era de esos que llevan dos filas laterales para dos pasajeros y una central para cuatro) dan para mucho. Si a eso uno el entorno…
El avión de Iberia iba hasta los topes y salió a la ho-ra en punto. Llevaba para entretenerme un montón de periódicos y dos novelas que comentaré aparte (“El beso del diablo”, de Unni Lindell, y  “Los co-rruptores”, del mejicano Jorge Zepeda Patterson); adelanto que las dos magníficas, aunque me dura-ron más de los previstos porque en el viaje tuve que leerme varios periódicos y  revistas que me in-teresaban, no como las dos películas que pusieron y que además de no ser gran cosas tenían un sonido deficiente.
A lo largo del trayecto sirvieron un par de aperiti-vos y lo que quería ser una cena. Estaba pasable. Nosotros aplacamos el hambre con unos bocadillos de jamón de Jabugo que había preparado Marta y con unas uvas que yo compré y que eran de con-curso. Un bebe americano que viajaba en el asiendo de delante con su madre, su tía y varios hermanos, se puso a jugar conmigo y como le seguí estuvo parte del trayecto haciéndome gracias y yo corres-pondiendo. Su madre pasó un apuro cuando el niño, que manipulaba una pequeña caja de plástico con ensalada que nos habían dado para la cena, me la derramó toda por el pantalón; estaba sin aliñar y no me manchó. El vuelo fue muy tranquilo; apenas unos minutos de turbulencias y para eso bastante suaves. Llegamos a Nueva York a las seis de la tarde hora local y era de noche cerrada; no conseguí ver la ciudad desde el aire. Contra todo lo que había oído, los trámites para entrar en el país fueron sencillos y breves. En el avión nos habían entrega-do un cuestionario con esas preguntas chorras que los lectores viajados de la bitácora conocerán, lo entregamos a la azafata y no volvieron a darnos la lata en ese sentido. Ya en tierra y en la zona de pa-saportes, fotografías de los globos oculares, regis-tro de huellas por un sistema electrónico y en me-nos de cinco minutos estábamos rodando hacia el hotel en uno de esos coches de película y con la música de “New York New York” sonando de fondo. Nada de medidas de seguridad rigurosas.  En el camino pasamos por el puente de Brooklyn y cerca de un enorme pabellón para espectáculos que aca-ba de inaugurarse y que ha sido financiado por el Barclays Bank; impresionante. Antes de las 7 de la tarde estábamos en el hotel.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOs
SEGUIDORES del C.D. Lugo estuvieron ayer en Vito-ria. Lástima que la fiesta se aguase al final, pero aun así seguro que muchos, si no conocían la ciudad alavesa, vienen satisfechos del viaje. He estado en Vitoria como media docena de veces; la mayoría de ellas para transmitir partidos del Breogán,  alguno tan trascendente como aquel de los primeros tiempos del equipo lucense en la División de Honor y en el que tuvo que promocionar (ellos para as-cender, nosotros para mantenernos en la catego-ría) con el cuadro alavés; se inclinó la eliminatoria a favor de los lucenses en los últimos segundos. Después de este vinieron otros encuentros con re-sultados no tan favorables,  aunque sí en alguno volvimos a superar al rival, pero nunca traje de Vi-toria mal sabor de boca. Público excelente y una ciudad de las más bonitas de España. Decían ya en-tonces que Vitoria, con unos 200.000 habitantes disponía de infraestructuras y servicios para una urbe de un millón. Tenían (y tienen) de todo en cantidad y calidad. Y no se puede dejar a un lado la gastronomía. Conocí dos grandes y relativamente caros restaurantes: “El Portalón” y “Las dos Her-manas” y también otros mucho más asequibles co-mo uno que creo recordar se llamaba “Drake”. En todos la comida era más que excelente; uno de
los pocos sitios, Vitoria, en donde no eché de menos los platos gallegos; a su favor el mérito de que, manejando materia primera inferior a la nuestra, obtienen resultados sobresalientes. También era sobresaliente el servicio de los restaurantes; re-cuerdo que la segunda vez que fui a “Las dos Her-manas”, el metre sabía que me gustaba el pan muy tostado  y que no quería saber nada con los huevos.
Otro recuerdo muy agradable, el trato que daban a los medios informativos los trabajadores del pabe-llón en el que se disputaban los partidos; no sólo todo eran facilidades sino que en una ocasión, en la que tuve muchas dificultades con la línea telefóni-ca, uno de los conserjes del Pabellón utilizó su pro-pio coche para conseguir un celador de telefónica viniese a solucionarme el problema. Gente estu-penda, en una palabra. Por la gente y por la ciudad, tengo de Vitoria la mejor de las imágenes de ese pueblo y de sus habitantes. De los pocos sitios en los que no me importaría vivir.
———————————
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente des-cabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profe-sores”:
-    “La leche se sale porque huya del fuego” (Profe-sor de Física)
-    “Sólo se mueven los electrones. Si no, un trozo de cobre empezaría en Galicia y acabaría en Ma-drid” (Profesor de Física)
-    “La aceleración aparece invariable… Luego, es la primera vez… ¡Luego, es virgen!” (Profesor de Fí-sica)
-    “Será necesario el nombre “spin” para designar el movimiento de los electrones, ¡porque no lo vamos a llamar conga!” (Profesor de Física)
-    “Un electrón que va tan lento por una trayectoria parabólica acabaría en los infiernos” (Profesor de Física)
-    “El sistema internacional es de obligado cumpli-miento en todos los países civilizados y decentes, es decir, en todos menos Gran Bretaña y Estados Unidos” (Profesor de Física)
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1)    “Deluxe”.- 2,8 millones de espectadores.
2)    Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
3)    Telediario 2.- 2,7 millones.
4)    “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5)    “Me resbala”.- 2,3 millones.
-    Después de varias semanas en las que “Me resba-la” le mojaba la oreja el “Deluxe” ha recuperado el primer lugar en las audiencias, parece que gracias al lío de la familia Bosé, en el que la ima-gen del cantante ha quedado bastante dañada, varios de sus más cercanos familiares le acusan de prepotente, distante, ajeno a los problemas de la familia…, intratable, en una palabra.

-    Atresmedia, el grupo que lidera Antena 3, pro-yecta una gran superproducción para despedir y reflejar un año en el que ha conseguido plantar cara en igualdad a Mediaset (Telecinco)
—————————-

TODAVÍA no he dado el paseo con Bonifacio y “La Piolina”, pero sí he echado la nariz fuera de casa. Hace mucho frío, pero nada de lluvia. Creo que tendremos niebla a medida que avance la madrugada.
——————————

LAS FRASES

“La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días” (BENJAMIN FRANKLIN)
“No seas tan humilde; no eres tan grande” (ANONIMO)
———————–

LA MUSICA
Esta selección de villancicos de Hispanoamérica está interpretada por Los Niños Cantores de Huaraz

—————————–

EL HASTA LUEGO
Nos espera hoy un día despejado y con temperatura agradable al sol. Las extremas previstas son:
-    Máxima de 13 grados.
-    Mínima de 7 grados.

Presentación

Sábado, 14 de Diciembre, 2013

POR fin. La Directiva del Círculo parece decidida a activar el nuevo edificio de la sociedad, en cuyas obras de construcción y acondicionamiento se han invertir 3 millones de euros. Más o menos un par de meses llevan esperando para inaugurarlo con  asistencia del presidente de la Xunta y la cosa se demora. Aquí habíamos sugerido que se  procediese a la apertura y que el acto inaugural podría ser más tarde. No sé si lo harán así, pero de momento el lunes harán una presentación a los medios informativos; eso parece augurar una inmediata entrada en servicio.
—————————-

MERCADO de los viernes; poco concurrido; compré chorizos. No sabía que la gente que viene del campo tenía que pagar por su puesto en el sótano: “10 euros mensuales fijos y un mínimo de 2 euros cada vez que se acude al mercado; el que esté todos los martes y viernes, abonará casi 30 euros mensuales”. La información me la da una de las vendedoras a la que le he comprado chorizos; están a 12  euros la docena. Las patatas a 80 céntimos; más caras que en otros puestos estables.
P.
——————————-

VISITÉ como hago periódicamente el Comedor San Froilán. Sor Asunción como es habitual no se queja y dice que la Divina Providencia les aleja los problemas; nunca los tienen y si los tienen los superan pronto. Preparan comidas especiales para Nochebuena y Navidad (“¡si alguien nos trajese un marisquito…!”) y me dicen que incluso algunos de estos días desciende la media de beneficiarios del comedor: “muchos cobran una pequeña pensión y cuando les llega el dinero en metálico se van a comer por ahí fuera”. Sor Asunción me enseña a uno de los habituales, un disminuido síquico, y se lamenta: “Mira, a ese le conocí de niño y recomendé a su madre que le llevase al médico y le tratase porque hacía cosas impropias de un bebé”
——————————–

DEBAJO del arco de la Muralla de la Puerta Aguirre actuaba por la mañana de ayer una chica extranjera con un teatrillo de marionetas. Muy bonito el espectáculo y (estuve observando un rato) una mayoría de los que pasaban por allí dejaba su colaboración económica.
———————————–

AYER me refería a la nueva etapa de la discoteca “Vértigo” que a partir de ahora pasará a llamarse “Sugar” y contaba que un grupo de hosteleros de la noche, de Lugo, afrontarán un proyecto diferente. Debería haberles dicho quiénes eran los promotores, pero se me fue el santo al cielo. Pero la cosa tiene arreglo: los padres de la criatura son Suso de la Cook y Juan de El Gandul; a ellos se sumarán otros  propietarios de locales de copas. La puesta en marcha, dentro de unos días; desde luego en Fin de Año estará a pleno rendimiento.
———————————

LOS propietarios y trabajadores de los locales nocturnos de Lugo que tendrán que echar el resto en la noche del 31 de diciembre y en la madrugada del 1 de enero, adelantan por eso la despedida del 2013 y por eso celebran una fiesta el próximo domingo. Será primero en “La Norteña” y luego en la Sala Castelao. Allí estarán una mayoría de los empresarios, pinchas, camareros y camareras y algún añadido que no faltará.
——————————

Lucía Pérez y Chema Purón ofrecieron el pasado jueves un concierto en la capilla del comedor social madrileño Ave María en el que desayunan 360 necesitados; se cumplía un nuevo aniversario de esta institución que fue fundada en el siglo XVII un 12 de diciembre de 1648. Me envían la nota desde Madrid los organizadores del acto para destacar el altruismo de la cantante lucense y de toda su gente.
————————————

NO he visto jamás en televisión un espectáculo tan bochornoso y tan cutre. Ayer, el programa “Sálvame” que en el último año ha dedicado a Rosa Benito y su marido Amador Mohedano más tiempo que su cadena, Telecinco, al paro, a la crisis económica, al terrorismo y a todo lo demás que a ustedes se les pueda ocurrir, televisó en directo la definitiva (¿) ruptura de la ex peluquera de Rocío Jurado con el hermano de la artista. ¿Y cómo? Pues ni se lo imaginan: ella se sacó el anillo de casada; en el plató entró un señor  “armado” de un soplete y un crisol; ella depositó el anillo en el crisol; el señor encendió el soplete y mientras, en la pantalla, salía un primer plano de la alianza de oro derritiéndose y el rostro de Rosa llorando (con lágrimas incluidas supongo que cobrará más). Una vez consumado el esperpento todos los compañeros de programa se pasaron por los brazos de Rosa para darle el pésame, todos lloraron y el público prorrumpió en una sonora ovación. De coña; pero ya verán mañana como hicieron unos muy bueno índices de audiencia.
———————————

“CRONICAS NEOYORQUINAS” (1).- EN BARAJAS
EMPIEZO por los prolegómenos del viaje; definitivamente y contra todo lo que puedo haber dicho en el pasado no le tengo ningún miedo al avión. O si se lo tuve ya no se lo tengo. Por lo tanto estaba tan tranquilo cuando llegué a Barajas con las tres horas de antelación que aconsejan cuando se trata de vuelos transoceánicos. Afortunadamente no tuvimos que hacer cola para facturar, porque tanto Marta como Marcial tienen una tarjeta, creo que de American Express que les evita las colas. El peso medio de las maletas era de 15 kilos y lo máximo permitido sin pagar exceso es de 23 kilos. Una vez arreglado el papeleo,  llegaron los registros de rigor del equipaje de mano, que pasa por el escaner y cacheo. Con una señora de seguridad se desarrolla la siguiente conversación:
-    ¿Ha vaciado usted bien los bolsillos?
-    Sí; bueno menos el dinero en papel.
-    ¿Lleva mucho?
-    Bastante.
-    ¿Bastante cuánto?
-     Pues eso, bastante.
Mi hija Marta se acerca y me dice: “oye que tienes decirle la cantidad”. Entonces, cuando veo que la cosa va en serio, me dirijo a la señora y le digo: “Pero vamos a ver, señorita, ¿usted se cree que alguien en estos momentos puede llevar dinero en cantidad?”. A la señora le debió hacer gracia mi sinceridad que se rio y no tuve que enseñarle los casi 200 dólares que llevaba (había cambiado 150 euros). De allí a la zona VIP, también accesible gracias a esas tarjetas. Yo nunca había estado en ninguna. Había un estupendo bufé, bebidas, postres, cafés, infusiones… y todo “gratis total”. Allí pasamos casi una hora y cuando estábamos en la cola para embarcar, se me ocurrió ir a un puesto de venta de revistas, ya en la zona de vuelos internacionales, para comprar unos naipes. Me sorprendió que al regreso me hicieron pasar otra vez por un control minucioso, escaner, cacheo… Fue en una habitación y estaba yo sólo con 4 empleados (tres hombres y una mujer) de una empresa de seguridad privada; uno de ellos me debió tomar el número cambiado; intento vacilarme e hizo un amago de protesta:
-    Vaya, estábamos tan tranquilos y se le ocurre a usted volver a salir.
-    Tranquilo estaba yo, que ya me habían registrado y vuelven ustedes a repetir la función.
Medio en broma medio en serio me dice:
-    Pues le voy a registrar a fondo. Le voy a tocas hasta los huevos (sic)
Ya puesto y para poner las cosas en su sitio, por si pensaba que me iba a achantar:
-    Pues tenga cuidado no se vaya a lastimar.
El registro fue rutinario, no tocó nada y acabó diciéndome que era asturiano y eso de “gallegos y asturianos primos y hermanos”
Cuando me iba le dije:
-    Toca usted muy mal los huevos. No me he enterado.
La agente de seguridad, la chica, que asistió a la escena desde un lugar apartado, se carcajeaba cuando me fui.
Como verán, el comienzo del viaje estuvo animado.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Al regreso de mi viaje me encontré con la mala noticia del fallecimiento de Melchor Roel, alcalde de Vivero. Me costó entender como el activista político que yo conocí a finales de los años 70 o principios de los 80, encabezando las más ruidosas y agitadas manifestaciones políticas y sindicales, sintonizaba con una sociedad como la vivariense, siempre muy conservadora y con unas clases sociales muy definidas que por lo menos cuando yo las conocí tiraban claramente al sitio contrario en el que estaba Melchor Roel. Alguien de Vivero me dijo: “Melchor se ha llevado al huerto a muchos y entre ellos a las clases sociales que en teoría no deberían sintonizar con él”.
No fui amigo de Melchor, pero sí tenía una muy buena relación con él; tenía un sentido del humor muy inteligente y a mí eso me priva; y lo ponía a prueba cada vez que nos veíamos; nuestras conversaciones eran con frecuencia un poco disparatadas y llenas de frases de doble sentido, de puntos suspensivos y de alusiones a cuestiones importantes pero siempre con una sonrisa de por medio. Yo podía meterme con su radicalismo de juventud y él con mis simpatías por esto o por aquello y siempre con una sonrisa en los labios. Me llevaba bien con Melchor, al que en aquellos años del post franquismo entrevisté muchas veces. Tengo en la cabeza un trío de agitadores en aquella época, muy singular, en el que estaban integrados “El Fosforito”, cuyo aspecto no pegaba nada con el de las masas que lo seguían; las manifestaciones le quedaban como a un Cristo dos pistolas; luego Mosteirín, que nunca llegué a saber si tenía algún parentesco con el que luego fue presidente de la Cámara de Comercio, y que daba el toque más rural y obrero; y Melchor Roel, cuyo aspecto y acento uruguayo (siempre parecía que se iba a arrancar a cantar lo de “adiós muchachos compañeros de mi vida, farra querida, de aquellos tiempos…”) le daban un toque exótico; él le proporcionaba un aire internacional al sindicalismo lucense. En su favor y en su contra tengo que decir que no se andaban con coñas y que algunas de sus campañas fueron realmente duras y alguna hasta se les fue de las manos; como ejemplo, el conflicto con “Anvaso” una empresa lucense que apuntaba maneras y que ya fabricaba maquinaria agrícola y a la que una huelga con toques salvajes acabó obligando a cerrar de forma definitiva. Pero eso es agua pasada y ahora, lo que en la memoria queda de aquellos románticos tan exageradamente peleones, es el presente y en el presente la masiva y sentida despedida a Melchor Roel por parte de la gente de Vivero; y está claro que algo tiene el agua cuando la bendicen.
———————————–

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
-     “Las fuerzas  son como la Guardia Civil: por parejas” (Profesor de Física)
-    “Si te mueves a 2×105 kilómetros… ¡Qué emocionante! (Profesor de Física) Refiriéndose a la densidad del agua:
-    “Quien se ahoga en Ribadesella se moja menos que quien se ahoga en Gandía” (Profesor de Física)
-    “Las fuerzas inerciales se notan sobre todo cuando las viejas se caen en el autobús” (Profesor de Física)
-    El profesor ata una tiza al extremo de un hilo: “Esto es un péndulo. Como veis, la física es muy barata” (Profesor de Física)
-    “Si giramos una moneda alrededor de un eje exterior, ¿qué se forma? ¡Un donut!” (Profesor de Física)
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
-    POLITICO EN PARO que también irá allí:
“Esperamos ansiosos la crónica del viaje a NY.
Yo estoy programando uno para la próxima primavera.”
RESPUESTA.- Quede claro, y ya lo verán, que en este viaje no he traicionado para nada mis usos y costumbres, ni mis gustos, y que por lo tanto disfruté de cosas que puede que otros visitantes les parezcan disparatadas o superfluas.
-    MARIA I amenaza:
“Bienvenido Paco.  ! Cómo digas que no has ido a ver la estación central, me vas a oír! Juajuajua!” RESPUESTA.- No pasaré por ese “trago”, aunque oírte es siempre una satisfacción.
-    TRIFONCALDERETA ¿adivina?:
“Imaxina servidor ao noso anfitrión, detido en seco polo Amable Corpo de Recibimento Aduanero Neoiorquino, tentando explicar que aquel pan de Antas, e aqueles chourizos de Sarria non eran droga senon puritito abasto de subsistencia para catro días…”
RESPUESTA.- Si has leído la primera entrega de la historia, te habrás dado cuenta que los “líos” en la aduana empezaron aquí.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del jueves
1) “Tu cara me suena”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
5) “Hay una cosa que te quiero decir” (Previo).- 2,4 millones.

-    Por cadenas los programas con mejor cuota de pantalla corresponden a
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (24.3%)
Telecinco: ‘El Programa de AR’ (20.9%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.2%)
La 1: ‘Corazón’ (11.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7,2%)
-    El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 15,4%

-    Lo más significativo del día de ayer fue de nuevo record de “Tu cara me suena” con el que Antena 3 ha dado en el clavo y que además, como ya he contado aquí, ha vendido a varias cadenas de otros países. Por cierto: hay que felicitar de manera muy especial a los maquilladores, que hacen maravillas en la transformación de los cantantes y actores participantes.

-    Publicado por Vertele: “Hay gente que tiene mal perder, gente que cuando pierde tira el tablero de encima de la mesa, gente que cuando pierde quema la casa del vecino, gente que cuando pierde desarrolla un supervirus que libera en el agua acabando con la humanidad y luego está Silverio. Por una tontería, por una rabieta (bueno y por una cagadilla del programa) vuelven a estar en entredicho los procesos que se usan en los programas de la tele para el recuento y gestión de los votos del público (…) Malú ya había dado el 60% para David y el 40% a Silverio. Y el público aumentó los porcentajes a un 56% para Silverio y un 144% para David. Y viéndose no sólo vencido sino humillado (sólo un 16% del público le votó) a Silverio no se le ocurrió otra cosa que en directo y en la cara de Jesús Vázquez, decir que no se creía los porcentajes, que “no les daba crédito”. Jesús Vázquez intentó no mandarle a tomar por donde amargan los pepinos allí mismo…”
-    El anuncio de la Lotería de Navidad, le pese a quien le pese, se ha convertido en la gran atracción audiovisual de 2013 y ya ha entrado en la lista de otros míticos anuncios propios de estas festividades. Los programas de televisión no han sido ajenos a la popularidad de esta pieza, como demuestran las numerosas parodias, chistes y guiños a su costa.
Aprovechando la inminente llegada de “estas fechas tan señaladas”, Tu cara me suena ha querido sumarse a la broma y también realiza su propia parodia en la novena gala de la tercera edición, que se emitirá el próximo 19 de diciembre, según ha sabido Vertele.
El jurado del talent show de Gestmusic imitará en dicha entrega a los cantantes que participaron en el spot navideño de Loterías y Apuestas del Estado. La actuación tendrá el reclamo de ver a Marta Sánchez, una de las protagonistas del anuncio y jueza del programa, riéndose de sí misma.
Queda por saber a qué cantante se encargará de imitar cada uno de los cuatro miembros del jurado, así como el presentador, Manel Fuentes, que formará parte del número musical. Recordemos que en total son cinco los artistas presentes en el anuncio: además de la citada Marta Sánchez, Raphael, David Bustamante, Niña Pastori y Monserrat Caballé. (Fuente:Vertele)
——————————-

PASEO con Bonifacio; nos cruzamos con “La Piolina”; nosotros salimos y ella entra. El cielo está completamente despejado, hay un principio de niebla y hace bastante más frío que ayer. Se confirma ya un descenso de la temperatura mínima.
—————————–

LAS FRASES

“Cuando un médico va detrás del féretro de su paciente, a veces la causa sigue al efecto”
(ROBERT KOCH)

“Engañar a los hombres de uno en un es bastante más difícil que engañarlos de mil en mil. Por eso el orador tiene menos mérito que el abogado o el curandero” (SANTIAGO RUSIÑOL)
—————————–

LA MUSICA En estas fechas voy a traer aquí mucha música propia de la Navidad y hoy escuchamos un popurrí muy interesante que abre “El pequeño tamborilero” y al que siguen otros temas con el aval de un gran músico y showman:  André Rieu

———————————

EL HASTA LUEGO
Tendremos hoy un día soleado con unas máximas agradables, pero un descenso muy notable de las mínimas. Las extremas previstas son:
Máxima de 13 grados (lo mismo que el viernes).
Mínima de 6 grados (la mitad que el viernes).

Nueva York

Viernes, 13 de Diciembre, 2013

ACABO de regresar de Nueva York. Nunca he ocultado aquí mi pereza para los viajes. En alguna ocasión he dicho que una de las razones importantes es que tengo miedo al avión, pero no es verdad; lo que tengo es “miedo” a dejar Lugo. Es el sitio donde me encuentro más a mis anchas.
A lo largo de mi vida he tenido muchas oportunidades para buenos viajes, a lugares atractivos y en excelentes condiciones económicas. Por ejemplo tuve invitaciones para ir a Cuba o a Viena para asistir al Concierto de Año Nuevo, y no las aproveché. Posteriormente, cuando Marta estaba en Oxford se fue toda la familia a verla y me quedé en casa. En los últimos años mis hijos me han montado toda serie de proyectos; unos los he aceptado y otros no. Como consecuencia de ellos nos fuimos hace tres veranos a Croacia y hace un par de años a Londres.
Marta estaba empeñada en llevarme a Nueva York; me escapé una vez, creo que el pasado año, pero la última no tuve alternativa; no sólo tenía billetes, hotel y todo lo demás reservado, sino que me implicó en un proyecto profesional que ella tenía. Total, que el día 5 pasado estaba en Nueva York y durante cinco días y cuatro noches, con Marta y Marcial, me pateé la ciudad en jornadas maratonianas en las que me vino de perlas mi capacidad para dormir poco; no más de tres horas por la noche y sin siesta, me dejaron tiempo para conocer un Nueva York a mi medida. No vi la Estatua de La Libertad, ni subí al Empire State, pero me di otros “lujos” que a partir de mañana les iré contando aquí en unas “Crónicas neoyorkinas” en las que, en algunos casos, puede que incluso sorprenda a los que conocen bien esa ciudad. Yo me lo pasé muy bien y espero que lo mismo les suceda a ustedes cuando les cuente lo que les voy a contar: escribiré sobre la vida nocturna, los grandes espectáculos, restaurantes, compras… y muchos más aspectos.
———————————–

QUE la vida nocturna de Lugo está un poco rara es algo en lo que coinciden todos los que han conocido otros tiempos y no precisamente lejanos.
Personalmente no sé de ninguna ciudad en la que exista una anarquía y descontrol tan grande en los horarios de cierre y esto incide de manera importante en los usos y costumbres de los noctámbulos.
No voy a precisar mucho, pero las horas de vinos, de copas, de pubs y de discotecas son un verdadero disparate. Los vinos se toman a la hora de las copas, las primera copas en la hora de pubs, los pubs funcionan a las horas de las discotecas y en las discotecas, los pocos locales de baile que quedan, en las horas de la madrugada en las que se tomaba el chocolate con churros.
——————————-

UN nuevo proyecto empresarial puede cambiar un poco (o un mucho) la noche lucense. ¿Se acuerdan de “Vértigo”?. Tiene uno de los locales más grandes y bien decorados de la ciudad; las mejoras introducidas hace no mucho tiempo han dejado unas instalaciones casi perfectas y muy bien conservadas, con amplísima zona de baile y varias de copas. “Vértigo”, permanecía cerrado la mayor parte del año; y lo pongo en  pasado porque a partir de casi ya, la cosa va a cambiar. El local ha sido alquilado a sus propietarios, un grupo de fuera, por una sociedad integrada por hosteleros de la noche lucense de acreditada experiencia y prestigio; estos, a su vez, han puesto en marcha una fórmula usada en otros sitios y no todavía en Lugo: el alquiler de barras a otros colegas. De animar el nuevo local, que abrirá en unos días, se van a encargar con esta fórmula un grupo numeroso de empresarios de la noche. Por la cantidad y experiencia de los implicados, es probable que consigan dar un giro positivo a las madrugadas de Lugo y ofrecer alternativas diferentes y complementarias a las actuales.  Por último: el local va a cambiar de nombre; a partir de ahora se llamará “Sugar”.
P.
———————————

TENGO que volver a referirme a la conexión Lugo-Madrid y Madrid-Lugo en el nuevo tren Alvia, porque me da en la nariz que tiene bastante que ver en una campaña publicitaria que ha iniciado Alsa (la adjudicataria de este mismo servicio, pero por carretera) en la que oferta para hacer el viaje “desde 15 euros”, bastante menos de la mitad de lo habitual.
Alsa mantiene con la capital de España un buen servicio, pero con precios tirando a altos y sin ningún tipo de descuento para los mayores de 65 años. El Alvia ofrece condiciones muy interesantes con descuentos importantes para llamada tercera edad
P.
——————————

LEO en EL PROGRESO que el Grupo Revoltosa ha puesto en marcha un nuevo almacén especializado en hostelería y me viene a la memoria el fundador del grupo, Celso Buide, al que tuve muchos años, hasta su muerte, como amigo y vecino.  Compartí con él muchas horas de charla, conocí sus ideas empresariales y sus éxitos, y su empresa fue probablemente la más generosa con mis proyectos radiofónicos ya que durante años me patrocinó montones de programas y fue con diferencia el mejor cliente de Radio Popular. En algún caso, y sólo por mi culpa, la cosa acabó como el rosario de la aurora. Lo contaré en un “baúl”.
——————————-

LA sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana protagonizada por Francisco López Busto, uno de los pioneros de la radio lucense de mediados del pasado siglo y de los pocos supervivientes de una época histórica. Contará anécdotas y hechos de un tiempo en el que Radio Lugo era la única emisora de Lugo. Ahora en la provincia hay cerca de medio centenar y en la ciudad pronto superarán la docena.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
El día de Nochebuena se cumple un año de la muerte de Manolo Granxeiro, un lucense significado en muchas actividades como la empresa y la política, pero al que yo valoro especialmente por su dimensión social y humana. Ayer se celebró un funeral en su memoria y por la mañana estuve un rato hablando por teléfono con Ana, su viuda. Hay dos épocas del año en las que tengo especialmente presente a Manolo: las Navidades y los Carnavales. Por estas fechas un grupo de lucenses de lo más variado, celebrábamos sendas reuniones gastronómicas de las que siempre Manolo era el gran animador. No he conocido a nadie con más gracia para contar chistes; tenía un corto repertorio, pero cada vez que hacía variaciones sobre el mismo le daba un toque más gracioso; hacía buenos hasta los chistes malos y no era de los que se hacía rogar mucho; todo lo contrario; una leve insinuación, se ponía de pie y ya teníamos diversión para un buen rato. Al margen de eso, su carácter era muy alegre y si había que transgredir no se arrugaba. Les voy a contar una de sus trastadas, en las que tuve bastante que ver. En un sarao, la conversación derivó hacia las pelucas y a los que usaban peluca y yo presumía de detectarlas perfectamente y para poner un ejemplo le dije a Manolo en relación con una persona que en aquel momento era superior suyo y que asistía a la fiesta:
-    Mira, ese por ejemplo usa peluca.
-    ¡Qué va!
-    ¡Te digo que sí!
-    ¿Qué te apuestas a que no?
-    Lo que quieras y además,  ¿cómo te voy a convencer?
-    Eso déjalo de mi cuenta. Tú ven conmigo.
Y con las mismas nos fuimos a la mesa de la “víctima”. Manolo le echó la mano por encima del hombro, la acercó a la nunca del otro y empezó a tirarle de los pelillos del final de cuero cabelludo. Afortunadamente no tenía peluca y sólo se escamó levemente por los tirones de pelo. Pero… ¿se imaginan la que se hubiera armado en el caso contrario, si Manolo se hubiese queda con la peluca de su jefe en la mano? Probablemente hubiese salido del apuro con alguno de sus chascarrillos.
¿Y qué decir de sus frases lapidarias? El otro día a Darío Xan Cabanas le dije eso de “Canto manten a fariña que tiña que manter a cebada!” y el escritor se partía de risa y además me confesó que no la conocía.
——————————

TARDE-noche de baloncesto. Vi ayer el partido del Barcelona que perdió en Moscú y del Unicaja que ganó en Málaga. Más emocionante el choque del equipo andaluz que ganó apretadamente en los últimos compases.
—————————-

Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano,  que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:

-    “El principio de Pascal es el que os impide estar pegados al suelo como un sello” (Profesor de Física)
-    “¿Sabéis lo que es la entropía? ¿Sí? Pues ya veis lo complicado que es el mundo: nosotros aquí comiendo nuestra comidita y, mientras, nos estamos degradando” (Profesor de Física)
-    “El mundo anda despistado tras el concepto de energía” (Profesor de Física)
-    “Vamos a calcular el período del péndulo. Es un apartado muy importante. Fíjense si es importante que a mis hijos les he comprado un reloj de cuco para que se vayan familiarizando con las oscilaciones” (Profesor de Física)
-    “Un movimiento vibratorio armónico simple se produce cuando por la mañana tiras de un muñeco de esos que están agarrados a un muelle y por la tarde sigue dale que te pego” (Profesor de Física)
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
-    Estos son los programas de televisión más vistos del miércoles:
1)    “Top Chef”.- 3,6 millones de espectadores.
2)  “La Voz”.- 3,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
5) “La Voz Express”.- 2,7 millones.

-    Por cadenas estos han sido los programas con mejor cuota de pantalla
-    Telecinco: ‘La Voz: Directos’ (24%)
- Antena 3: ‘Top Chef’ (22.1%)
- La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.9%)
- La Sexta: ‘El Intermedio’ (12.2%)
- La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.8%)
- Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (7.1%)

-    El noticiario con mejor share  correspondió a Informativos Telecinco 21h con un 16,2%.

-    El “minuto de oro” se lo llevó el miércoles “La Voz” a las 23,42 horas veían el programa 4.6º7.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,9%.
-    Telecinco pujará por la Fórmula 1. Las pruebas del Mundial de Automovilismo están muy subordinadas a lo que haga Alonso como ha quedado claro en el último mundial, en el que las audiencias fueron mucho menores que en los tiempos en los que el piloto español conseguía mejores resultados.
-    Pedrerol ha demandado a Intereconomía por una deuda de 600.000 euros. Por otra parte, según Vertele “Todo parecen ser baches en la nueva etapa de Punto Pelota. Tras el despido de Josep Pedrerol y el habitual equipo del programa para ser sustituidos por Carlos García Hirschfeld y un nuevo grupo de colaboradores que no han logrado heredar la audiencia de su antecesor, Marta Simonet ha dejado su puesto tras sólo un día de trabajo.
La cadena anunció el fichaje de la que iba a ser nueva copresentadora del programa este mismo lunes, junto a otros nombres de tertulianos. Esa misma noche Simonet acompañó a Hirschfeld en Punto Pelota, y sorprendentemente esa aparición supuso su debut y su despedida, ya que en el programa de ayer ya no estuvo.
Simonet ha tomado la decisión unilateral de renunciar a su nuevo puesto aludiendo a la desorganización del programa, según ha informado PR Noticias y ha podido confirmar Vertele.

-    “Gran Hotel” y “Galerías Velvet”, dos series de éxito de Antena 3 tendrán su versión italiana.
——————————-

Paseo con Bonifacio. “La Piolina” se quedó en casa durmiendo y a la espera de que le dé la cena. Cambio radical en el tiempo, en las temperaturas de forma muy especial; no sólo no hace frío, sino que diría que hasta calor. Muchas noches de verano no ofrecen temperaturas como esta que acabo de disfrutar en el paseo con el perro.
———————————

LAS FRASES
“Yo amo a los hombres no porque son hombres, sino porque no son mujeres” (CRISTINA DE SUECIA)
“Un hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez que sólo le falta abrir la boca para caer en ella” (SÉNECA)
——————————

LA MUSICA
Montse y Luis Queimada formaron durante muchos años un dúo imprescindible en la música gallega. Ahora él, que se defiende muy bien como animador y además de cantar muy dignamente toca la guitarra y el piano, está actuando en uno de los grandes cruceros que surcan los mares de América. Supongo que allí no hará, como en este caso, canción es de Elvis con letra en gallego:

———————————

EL HASTA LUEGO
El día de hoy se iniciará con agua; las precipitaciones se irán reduciendo a medida que avance la jornada y desaparecerán con la llegada de la noche. Una de las notas más positivas es el notable aumento de las temperaturas. Las extremas previstas son:

-    Máxima de 15 grados
-    Mínima de 11 grados

DE VUELTA

Jueves, 12 de Diciembre, 2013

DESPUES de una semana ausente ya estoy de vuelta. Ha sido el viaje más largo de mi larga vida y nunca he estado tanto tiempo alejado de ustedes. Sólo “dos” letras para avisarles de que a partir de mañana volveré a acompañarles. Además, del viaje traigo experiencias e historias muy interesantes que les iré contando. Hasta mañana y espero quer se pasen por aquí. P.R.