Noticias en el correo
Sábado, 21 de Diciembre, 2013CENO en casa de unos amigos. Son unos grandes anfitriones y ella es una cocinera excepcional. El plato principal, un gazpacho manchego rico hasta la exageración. El matrimonio, de fuera, tiene una bonita historia de su relación con Lugo. Cuando ya pasadas las doce de la noche regreso a casa me encuentro en el correo dos noticias importantes:
1) Un grupo de muy importantes y conocidos empresarios lucenses serán noticia y no para bien en los próximos días. El efecto dominó de un proyecto fallido que ya se ha tomado alguna víctima, les va a afectar de manera muy importante a todos. Y hay nombres y empresas muy mediáticos. Recibo y doy la noticia con todas las reservas, pero parece que si es cierta.
2) Operación comercial que no se consumará hasta dentro de unos días, pero cuyas bases ya están sentadas: Se ha vendido un muy importante hotel de la ciudad. Y para que no especulen les adelanto que no es el Gran Hotel. Sorprenderá cuando se haga oficial.
————————-
NO tengo ni idea de que habrá ocurrido para que Antón Bao haya abandonado la política activa. Lo que sí sé es que el Bloque pierde un activo muy importante y que yo siempre he tenido con él una muy buena relación a pesar de nuestras discrepancias. Ha sido la noticia política del día y sin embargo a mí me ha pillado por sorpresa.
Supongo que a media que pasen los días se irán conociendo detalles. ¿Habrá sorpresa?
———————————
¿CUALQUIER tiempo pasado fue mejor? Pues lamentablemente sí en este caso. Estuve ayer en el Mercado de la Navidad celebrado en el sótano de la Plaza de Abastos y en el Mercado de Quiroga Ballesteros. Una birria auténtica y me quedo corto; no recuerdo ningún año con tan poca gente comprando y tampoco se crean que había muchos vendedores. Me preocuparía si no supiese que en este caso la crisis tiene poco que ver y que la gente que no ha acudido a comprar ayer, allí, ha comprado o comprará en otro sitio. Por lo tanto eso tiene escasa importancia, aunque sí la tiene que una tradición se haya roto. Ya se parte de una falta de promoción de un acto comercial que antes era conocido por todos y que ahora las nuevas generaciones ignoran. Y asimismo hay que reconocer que la oferta no tenía nada que ver con la de antaño. Por ejemplo aquellas mesas llenas de capones, de pollos y de conejos ya son historia.
Por mi parte cumplí con lo que para mí casi es una tradición y compré; esta vez un pan y un queso.
———————————-
AYER mañana típica de la época: con mucha niebla y con mucho frío. Al borde del mediodía el termómetro marcaba cero grados y en las primeras horas de la tarde un poco más (3-4 grados sobre cero). Me encontré con mi amigo de toda la vida Antonio García y nos pasamos casi dos horas callejeando y como es un compañero estupendo de conversación, estuvimos también haciendo intentos de arreglar el país. De momento no lo conseguimos, pero todo se andará.
——————————-
LA hostelería es la actividad económica que más se mueve en Lugo; estos días se inauguran nuevos establecimientos. Ayer por ejemplo abrió en la calle progreso una tapería; está en el local que ocupó el Castroverde y la promueve un cocinero que trabajó en el Mesón de O Canedo. Me lo dijo Antonio del Café Centro, que es uno de mis informadores sobre cuestiones del sector. También me dijo que para el Fin de Año el Centro tiene una interesante oferta por 25 euros: cotillón, productos navideños, botella de champan, tres copas y a las seis de la madrugada chocolate con churros. Habrá música en directo.
—————————
HOY empieza oficialmente el invierno. Es la fecha tradicional lo mismo que aquella en la que el día es más corto y la noche más larga. ¡Qué todos los males sea esos!
—————————-
MAÑANA empieza a llegar mi familia madrileña. El domingo viene Marta, a la que tengo que ir a buscar a Betanzos. Tenía el compromiso hace tiempo de ir a una librería de allí a firmar ejemplares de “La Boda de Kate” y lo hará aprovechando que el viaje de Madrid a Galicia lo hace en avión que va a La Coruña. Y el lunes 23 firmará libros en Lugo: a las doce y media de la mañana en Souto y a las siete de la tarde en Biblos.
El resto de la familia madrileña, mis nietos entre ellos, no estarán aquí hasta después de la Navidad. Pasarán la Nochebuena con los otros abuelos y además su madre, Susana, tiene el trabajo de lidiar el día 26 con casi 1.000 niños que participan en una fiesta especial que para ellos organiza el Casino de Madrid.
——————————
LUCIA Pérez, Chema Purón y toda su gente nos felicitan las fiestas con este texto:
“Desde el borde de este 2013 que termina, ya vislumbramos el 2014 que se abre ante nosotros, para llenarlo de sueños, proyectos e ilusiones. Que estos días navideños nos sirvan a todos para descansar, renovar las fuerzas y afrontar con confianza todo aquello que nos hayamos propuesto conseguir. Os lo deseamos de todo corazón…
Lucía Pérez, Chema Purón y todos cuantos seguimos empujando este barco…
——————————
“CRONICAS NEOYORKINAS” (8).- EL AMBIENTE NAVIDEÑO
UNO de los grandes alicientes de viajar a N.Y. en estas fechas, viene dado por el extraordinario ambiente navideño; sin embargo llama la atención que no haya ni una sola muestra de apoyo institucional. Por ejemplo, no hay ninguna calle que exhiba el clásico alumbrado especial que en otras importantes ciudades del mundo Madrid, París, Londres, Estocolmo, Berlín… es responsabilidad del ayuntamiento. En N.Y. todo lo que hay, y hay mucho, pertenece a la iniciativa privada que tira la casa por la ventana, consciente de que comercialmente estas inversiones son muy rentables. Todas las muchas y variadas decoraciones navideñas, algunas realmente espectaculares, están promovidas y financiada por comercios convencionales, grandes almacenes, marcas de coches, bancos, firmas de ropa deportiva, centros comerciales…
La ornamentación especial se encuentra en el interior de los locales, pero también fuera. Y el ingenio se dispara hasta límites inimaginables; se puede pasar uno horas y horas viendo cosas sorprendentes y muy distintas. Tampoco le hacen ascos a la música, todo lo contrario; y además no se complican la vida; todos los muchos villancicos que suenan magníficamente reproducidos por equipos de gran calidad son de esos que en cuanto se escucha el primer compás ya sabe uno que se trata de “Navidades Blancas”, “Noche de Paz” o “Gingle Bells”. Y sorprende ver como mucha gente de la que callejea o los mismos clientes de los locales no se cortan a la hora de acompañar cantando o bailando. Hay una especie de compromiso colectivo de entrar al trapo y colaborar con los que promueven ese ambiente festivo 100%
————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AYER hablaba aquí del mercado de la Navidad que se celebra en Lugo y hoy tengo que referirme a la Feria del Capón de Villalba, que precisamente tiene lugar hoy allí. Le conocí en sus dos versiones: la primera por los años 60-70 cuando se celebraba al aire libre; la segunda, desde hace varios lustros, cuando tiene lugar en el polideportivo municipal, aunque ahora vuelve a la calle, pero bajo carpa; ha perdido cierto encanto, pero ha ganado en comodidad para vendedores y compradores que no tienen que preocuparse de que la hostilidad del tiempo perturbe la marcha de esta manifestación comercial única en España. Las dos veces que estuve en la Feria fue por motivos profesionales y en las dos tuvimos un tiempo genuinamente navideño: nieblas matutinas muy intensas y mucho frío. A esta feria hay que ir temprano si se quiere ver en los mejores momentos. Los que van a comprar sí o sí, llegan pronto y se van a los mejores productos. Y se los llevan en el momento. El abogado Domingo Goás, que es probablemente el comprador más importante que tiene este mercado, puede comprar de golpe, en diferentes puestos, más de medio centenar de pares (más de cien capones) que suele seleccionar con especial habilidad. Si los va retirando a medida que los compra, no cabe duda de que en un tris deja la feria sin algunos de las mejores piezas.
En otros tiempos, momento importante del mercado se producía cuando llegaba al Ministro Fraga, el Embajador Fraga o el Presidente Fraga (según en qué años fuera) y se llevaba también un buen número de piezas para sus compromisos personales. Se podía dar el caso de que él comprase para regalar y que otros comprasen para regalarle a él; incluso es muy probable que a él le llegasen tantos que los utilizase a su vez para hacer obsequios; pero eso es anécdota.
Lo importante es que la feria de Villalba ofrece un producto de primera y de plena garantía gracias a los minuciosos controles que se realizan. Y que como espectáculo comercial tiene también mucho interés. Si alguien no lo conoce se lo recomiendo, aunque no vaya a comprar. Y en cuanto a la parte comercial: no se dejen impresionar por los precios que se barajan para pares muy especiales. A última hora se puede comprar muy bien y a muy buen precio.
—————————–
Frases ocurrentes, divertidas o simplemente descabelladas de sus profesores, que alumnos de COU y de la Universidad han puesto a disposición de los periodistas Miguel Villarejo y Javier Serrano, que ellos recogieron en el libro “Voy a pasar lista por orden cronológico y otros disparates de los profesores”:
• “Sancho III dividió su reino entre sus tres hijos, como si de una tarde se tratase: para uno las guindas, para otro el chocolate y para otro el bizcocho” (Profesor de Historia)
• “El connubium es el matrimonio legal sólo entre patricios. Vamos, como los del ¡Hola!” (Profesor de Historio)
• “A las carreras de aurigas iban miles de personas. Era como hoy un partido del Barça y del Real Madrid, con el hipódromo lleno… Aunque esto no se corresponde del todo con el ejemplo tan tonto que he puesto” (Profesor de Historia)
• “Los irlandeses fueron como una verruguita, como un grano de pus para los ingleses” (Profesor de Historia)
• Sobre los sistemas bismarckianos: “Italia, en el baile europeo, le ponía los cuernos a Alemania con Francia, mientras el hermano débil y enfermo de Turquía se quedaba solo” (Profesor de Historia)
—————————-
EL RINCON DEL LECTOR
- “GAITA” toca de oreja:
“Antes de falar deberías informarte de si saiu do obradoiro de seivane unha gaita marcial.
Foxo tiña gaitas seivane e cando se lle ocurriu o grandioso invento do que hoxe en dia presume, modificiou as gaitas que el tiña seivane, gaitas galegas e convertiunas en marciais.
Os Seivane e Foxo eran bos amigos ata que pasou eso, informate!”
RESPUESTA.- ¿Y no sería mejor que te informases tú y que tú no hablases antes de informarte?
Verás: Parece que consideráis un pecado que Seivane construya gaitas de las llamadas marciales, que por cierto según los expertos suenan exactamente igual que las más gallegas. Pues está en su perfecto derecho. No quiero ni imaginarme lo que os podéis alporizar si veis la que yo vi el otro día, hecha por ese prestigioso taller, para gaiteros de Aragón. Sois capaces de arrancaros las venas con un tenedor. ¡Infórmate!; e non te manques.
—————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Tu cara me suena”.- 3,4 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron la mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Tu cara me suena’ (24.7%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.8%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (13.2%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.7%)
Cuatro: ‘Castle’ (7.8%)
- El noticiario con mejor share ha sido el jueves Informativos Telecinco 21h con un 15,8%.
- Pedrerol y su equipo han fichado por Atresmedia y harán una nueva versión de “Punto Pelota” en Nitro.
- Telecinco suspende (¿definitivamente?) “Abre los ojos y mira” que hoy será sustituido por una película de corte romántico.
- Las palabras sobre otros, que a veces escandalizan en los medios, no siempre salen gratis. Ahí está la reciente condena a María Teresa Campos que tendrá que pagar 60.000 euros al matrimonio Aznar por hablar de una supuesta separación de la pareja. Los Aznar se llevaron también un buen pico (creo que 125.000 euros cada uno) por otra información falsa que sobre ellos se dio en la televisión.
- PRnoticias después de una ausencia de semanas vuelve con informaciones del mundo de la comunicación. Entre las que publicaba ayer destacaban las que hacían referencia a:
• Marca perdió 60 millones en el 2012.
• Unidad Editorial ofrece Radio Marca a varios inversores.
• “¡Mira quién baila!” puede regresar a TVE.
• ¿Mediaset prepara la venta de Digital Plus?
—————————-
Paseo con Bonifacio y “La Piolina”. Noche de niebla y de intenso frío. Cero grados un poco antes de las dos de la madrugada.
—————————-
LAS FRASES
“Tú no ves lo que eres, sino su sombra” (Rabindranath Tagore)
“El presente es la viviente suma total del pasado” (Thmas Carlyle).
————————–
LA MUSICA
Tengo en esta época algunos iconos musicales siempre vinculados a la Navidad o lo que la rodea. Por ejemplo, el sorteo extraordinario de la lotería que se celebra mañana (por cierto, si tienen la oportunidad no se pierdan la entrevista que hoy publica EL PROGRESO y que protagoniza Antonio Domínguez, el cura párroco de Santaballa, que en 1976 seleccionó para Lugo el número 49.764 premiado con El Gordo). Hace años escuché un número de revista alusivo al sorteo; una música muy pegadiza y una letra con gracia convirtieron ese tema en uno de mis preferidos para escuchar en torno a la fecha del sorteo. La interpretación corre a cargo de Silvia Marsó con los actores cómicos Zori y Santos. Vean y escuchen
—————————
EL HASTA LUEGO
Tendremos tiempo seco por la mañana y lluvia a medida que avance el día.
La temperatura mínima subirá un poco en relación con el día de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 10 grados.
- Mínima de 5 grados