Uniformes
Miércoles, 10 de Septiembre, 2014DESDE hace años los alumnos de varios colegios de la ciudad tienen uniforme oficial, aunque apenas se dejen notar porque el uso es voluntario y aún muchos chicos y sus padres no están por la labor. He llamado a centros religiosos concertados con el siguiente resultado:
• JOSEFINAS.- Uniforme obligatorio hasta 6º de primaria. Paulatinamente quieren que lleguen a 4º de la ESO. Colores: chaquetas y jerseys azules, pantalones grises para los niños y faldas de cuadros con predominio de azules para las niñas.
• FRANCISCANOS.- Es voluntario el uniforme. Jersey rojo y falda o pantalón azul marino. Lo llevan entre un 20 y un 30% de alumnos.
• MARISTAS.- Voluntario. Chaqueta o jersey verde, polo blanco, pantalón gris marengo para los niños y falda de cuadros con predominio del color verde para las niñas. Lo usan un 25 por ciento de los alumnos.
• SALESIANOS.- No tienen. No son partidarios.
• MARIA AUXILIADORA.- No tienen. No son partidarios.
Un sector de padres y educadores estiman que con el uniforme se reducen las diferencias y se evitan los agravios del “marquismo”; en otros casos hay madres que consideran que con los uniformes se evitan las dudas sobre el ¿qué me pondré mañana?; y hay casos cómicos como el de aquella madre que en una reunión de la APA en la que se debatía el tema montó en cólera y dijo que volver a los uniformes era volver a los tiempos del franquismo.
P.
———————————
EN el departamento de cultura del ayuntamiento dan estos días los últimos toques al libro que se publicará con motivo del San Froilán, que engrosará una colección que ya tiene más de dos lustros y cuyas obras están relacionadas con nuestras fiestas patronales desde los más diferentes ángulos. El próximo volumen, que ya ha concluido el profesor e historiador Adolfo de Abel Vilela, trata de las ferias del siglo XIX y su coincidencia e influencia con las fiestas. Fueron unos tiempos en los que ferias y fiestas iban de la mano y tenían una gran dependencia unas de otras.
P.
———————————–
MADRUGADA del lunes al martes. Zapeando en la radio me paro en el programa de la SER “Hablar por hablar” que desde hace varios meses presenta la periodista lucense Adriana Mourelos que está supliendo a Macarena Berlín con gran acierto. Escuchó dos llamadas muy interesantes y a las que la presentadora supo sacar partido. Las resumo, porque merecen la pena:
1) Un Guardia Civil jubilado, cuenta su grave problema. Adoptó una pareja de niños y no han hecho otra cosa que darle problemas. El chico al que acogió de meses y ahora tiene 24 años, no está bien de la cabeza. El padre está dispuesto a aceptar estoicamente todos los disgustos que le da, pero se preocupa del futuro: “¿Qué va a ser de él cuando yo falte?”. La chica, de 22 años, tampoco le alegra la vida y para colmo ha quedado embarazada y no de una pareja estable. Al matrimonio adoptivo la pareja no le ha hecho nada más que complicarle la vida. Me dan mucha pena los dos que muestran la cruz de las adopciones.
2) Esta historia tiene un toque de ternura y de ingenuidad por parte de un chico homosexual que busca desesperadamente trabajo. Vive a cuenta de su pareja que cobra una pensión mínima; no les llega para comer. Él ruega, se “arrodilla, pide una y otra vez una oportunidad para ganar algo de dinero. En un momento dado dice algo así “…es que como soy maricón…”. Adriana quiere hacerlo más políticamente correcto y señala “… gay, gay, eres gay…”. Y entonces él va y responde algo así: “…no, no, soy maricón, soy maricón, los gays son los más finos, los ricos”.
Las dos historias, mucho más largas y más naturales que aquí, me parecieron de esas que por sí solas justifican un programa de este estilo.
——————————-
AYER les hablaba de los quesos de Friol que había pedido desde Huelva el lucense Jesús Navarro Goy y me olvidaba de comentar una cosa que me extrañó y que les puede venir bien saber a cualquiera de ustedes, aunque tengo que decir que yo no me fío mucho: Jesús Navarro compró seis quesos gallegos de la quesería “Pacita”, pero se le planteaba el problema de la conservación: ¿Cómo se podrían mantener en buen estado quesos gallegos en una zona tan calurosa? Yo, profano en la materia, le sugerí que los tuviese en un lugar fresco, pero me dijo que allí lugares frescos no había; entonces pensé en la nevera y él por su parte tenía información de que lo mejor era congelarlos. No “veo” yo un queso congelado, pero a él le han asegurado que funciona y que para volverlo a la normalidad sólo hay que dejarlo fuera más o menos 24 horas y ya está. Espero curioso el resultado de la experiencia, porque no tenía idea de que eso funcionase.
————————————
EL profesor y escritor José Manuel Prado Antúnez, me enviaba ayer esta historia:
“Una vez fui invitado a dar una conferencia en los cursos de verano de El Escorial. Quien me invitó fue mi querido maestro Octavio Uña, a la sazón Catedrático de Sociología de la Universidad Juan Carlos I y antes de otras muchas, aparte de rector del colegio María Cristina de El Escorial, donde se realizaban las conferencias. En una de las comidas, tuvimos como interlocutor tertuliante a quien presentaron como Rector de la Complutense. No me quedé con el nombre. Sí con la historia que nos contó. Resulta que tuvo en su casa en acogida a una mujer de origen judío que estudiaba en la Complutense. La mujer estaba la mar de feliz en España y asentada. Pero un día la mujer del rector le dio por anunciar el menú del día siguiente. Iba a cocinar judías. La estudiante, esa misma madrugada, desapareció de la casa, de la universidad, como si la hubiera tragado la tierra. Dieron parte a la policía que la buscó y la encontró, muerta de miedo, vagando por Madrid. Cuando pudieron hablar con ella, les reveló que la mujer del rector quería cocinarla, y que por esa razón había huido. La pobre había identificado las judías con todas las judías de carne y hueso, y creyó que la iban a comer. Vaya. Desde entonces, con esta historia, nunca llamo “judías” a las judías, sino vainas.”
————————————
EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• En la fiesta el achispado señor exponía con enojosa suficiencia sus teorías contra el matrimonio y las mujeres. Decía: “Los hombres deberíamos tener el derecho de cambiar cada año de esposa, así como cada año podemos cambiar de automóvil”. Su señora, cansada ya de los desplantes del marido, le dijo: “Ay, Languidio. Tú para qué quieres cambiar, si hace ya mucho tiempo que ni conduces”.
• La novia le dijo a su prometido: “Cuando nos casemos compartiré contigo todas tus penas y todos tus problemas”. “Un buen detalle, amor –respondió él-, pero a Dios gracias no tengo penas ni problemas”. Replica ella: “Las tendrás cuando nos casemos, las tendrás”.
• Un señor fue a la capital a tratar un asunto de orden administrativo. Para eso debía entrevistar a varios funcionarios públicos, y ya se sabe lo que es eso: antesalas; evasivas; le falta tal documento, vuelva usted mañana, vueltas y más vueltas. En tales andanzas el señor se topó con un amigo suyo, capitalino, y éste lo invitó a una fiesta. Ahí conoció a una chica de opulentos encantos corporales. Entabló conversación con ella, y después de llevarla al jardín le propuso que lo acompañara a pasar un agradable rato en su hotel. Ella le respondió sencillamente: “No”. Al oír aquello el hombre se desmayó, La chica, asustada, logró después de un rato hacer que el individuo volviera en sí. “¿Por qué te desmayaste? -le pregunta-. ¿Tanto te afectó mi negativa?”. “No, -responde el tipo-. Me desmayé porque es la primera vez en dos semanas que alguien me da una respuesta definitiva”
• La angustiada mujer le dice al médico: “¡Doctor, tengo ya 14 hijos! ¿Cómo puedo detener a la cigüeña?”. Recomienda el facultativo: “Dígale a su esposo que dispare en el aire”.
————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SEGUNDA “pregunta” del crucigrama de El País de hace unos días: “Popular analgésico ya no de venta en farmacias” (nueve letras). No me llevó un segundo dar con la respuesta: Optalidón. Y con la memoria me voy a 30-40 años atrás, cuando el Optalidón era uno de los analgésicos más vendidos y más eficaces. Tenía ya una presentación muy agradable: píldoras de color rosa, no muy grandes y recubiertas de una capa que hacía su ingestión muy cómoda y lejos de la áspera aspirina. El precio, normal y la eficacia muy notable. ¿Para qué se utilizaba? Normalmente para dolores como los de cabeza, óseos o problemas de la boca, pero también era muy eficaz para minimizar los efectos de los excesos nocturnos si estaban acompañados de alcohol. Una noche de juerga, un par de optalidones antes de dormir garantizaban un perfecto despertar. Era una especie de panacea y en mi casa no faltaba nunca; pero de repente… pues desapareció una temporada de las farmacias y cuando regresó ya no era lo mismo en cuanto a sus efectos; ni parecido. No había cambiado su color ni su tamaño, ni su facilidad para la ingestión, pero ya no funcionaba igual; los dolores se le resistían más y ya no minimizaba las consecuencias de los excesos nocturnos. Nos dijeron que por disposición de las autoridades sanitarias había sido retirado uno de sus componentes. Esas cosas se hacen en teoría por el bien de los consumidores, pero nada impide pensar que por encima de eso estuviera el bien de los laboratorios perjudicados por el éxito del Optalidón. Por lo que fuera, el caso es que la marca languideció y puede que ni siquiera exista. Curiosidad: una farmacia de Lugo debió olerse algo y antes de que el analgésico introdujese los cambios que le llevaron a un descenso espectacular de las ventas, hizo acopio del primitivo y durante mucho tiempo lo tuvo a disposición de sus clientes de siempre. Se pedía Optalidón Gran Reserva y se llevaba uno un tubo (venía en tubo) de las más eficaces píldoras.
——————————–
EL RINCON DEL LECTOR
- LUGUESA da su versión:
“Paco la joyería a la que me refiero no es Modesto, que si bien es la más conocida en la ciudad hace tiempo que dejó de ser la más importante (les quitaron por algún motivo la concesión de Rolex y Cartier…) me refiero a Jael que SÍ posee esa marca y a la que esa gran marca le impone el traslado de venta de esa firma a La Coruña…
Hombre con la oferta comercial que hay en La Coruña (el año pasado con 5 centro comerciales en funcionamiento) más calle real, plaza de Lugo… lo lógico no es que cerrasen el doble que en Lugo sino el cuádruple!
Créeme que no es por llevar la contraria pero aquí yo no veo la recuperación por ningún lado…
RESPUESTA.- Con todos los respetos, creo que usted confunde joyería con relojería. Dice que Joel es la mejor joyería de Lugo y se respalda en que vende relojes Rolex y Cartier. Vamos a aceptar, aunque es discutible, que por vender esas marcas se es mejor relojería que otro, que vende otras muchas no de menos calidad y precio. Pero en lo que se refiere joyería, no hay discusión posible, no hay color como se dice ahora. Varias generaciones y trabajos exquisitos avalan a Modesto (y a otros de Lugo que no vienen al caso porque su nombre no ha salido a colación). Esa actividad de Joel como joyeros, que desconozco, sería en caso de que existiese de pocos años y aquí no ha tenido trascendencia y nunca eclipsaría e unos joyeros lucenses “de toda la vida” suficientemente acreditados.
Y como usted ha sacado el tema, espero que sepa contarnos cómo es posible que una firma de prestigio, que según usted es la mejor de Lugo, abandone una ciudad en la que supuestamente le va bien porque se lo “ordenan” dos marcas por mucho que se llamen Rolex y Cartier.
- MADRUGADORA ¿quiere pillarme?
“Sr. Rivera, en la relación de colegios y maestros que tuvo, cita a las Pepas, entiendo se referirá al colegio de monjas situado en la calle Santiago, y creo sufre error ya que por esos años era femenino.”
RESPUESTA.- Pues estoy seguro de dos cosas:
1) Que yo entonces, mediados de los 40, estuve sentado más de una vez, armado de silabario, en un aula pequeña de las Josefinas.
2) Que entonces, yo no era una niña. Ahora menos, claro
Hablando en serio: en esa época el colegio era mixto para los niños pequeños. No es sólo que me funcione la memoria, es que me lo ha confirmado la actual directora, dama muy amable por cierto.
- COMENTANDO aporta:
“Madrugadora :
Su comentario se presta a dudas por no referir fechas pero por si acaso y para que no haya lugar a ellas, dudas, le informo que en los años 43,44, y cuarenta y cinco en el entonces colegio de “LAS PEPAS” , dicho con el mayor de los respetos, fuimos alumnos docenas , muchas docenas de niños. Algunos todavía andamos por aquí y muchos ya no. Puedo facilitarle docenas de nombres de ex alumnos y alumnas que compartíamos aula (claro está, los niños en unas mesas y las niñas en otras…no fuera a ser. Al Sr. Rivera, no lo recuerdo pero es posible ya que es mucho menor en edad que este su servidor y a los cinco o seis años, según el volumen del alumno, ya era conveniente trasladarlo a un centro masculino seguramente por cuestiones morales imperantes en la época.
RESPUESTA.- ¡Xusto Pepiño, mazás como puños!
- FIESTERO 2014 quiere saber más:
“Confirmado lo de Lucía Pérez. ¿Sabe usted por dónde van los tiros de la actuación importante de la que se habla?
¿Y cuantos conciertos más quedan por cerrarse?
Por el momento, el programa flojea comparado al del año pasado. Supongo que la organización de las fiestas, no querrá que la Panorama sea el único evento con gran afluencia de público…”
RESPUESTA.- La verdad, no sé de nada más importante, pero sí que el programa está completamente cerrado y que si no lo han dado a conocer es para aprovecharse de la táctica del cuentagotas, que a mí no me gusta, pero que tiene un objetivo político: salir el mayor número de veces en la foto.
¿Qué el programa flojea? Lo diré cuando lo conozca en su totalidad, porque entre otras cosas tengo un criterio diferente al de algunos que juzgan las fiestas por la cantidad y calidad de los conciertos. Eso es importante, pero ni mucho menos lo más importante. El gran público, el gran ambiente, no lo dan los conciertos. Y el tirón de las fiestas de San Froilán nunca se basó en esto, aunque en los últimos años lo han convertido los organizadores en una obsesión. Y como hablar de Panorama vuelvo a insistir que este año el plantel de orquestas contratadas es magnífico. Hay que decirlo todo.
—————————————–
COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Partido de futbol España-Macedonia.- 4,7 millones de espectadores.
2) “Isabel”.- 2,9 millones.
3) “Chiringuito de Pepe”.- 2,7 millones.
4) “Top Chef”.- 2,4 millones.
5) Vuelta ciclista.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Fútbol: España-Macedonia’ (32%)
Telecinco: ‘Sálvame: Diario’ (16.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (16.2%)
Cuatro: ‘CSI’ -00:30- (12.1%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (9.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 13,4%.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol España-Macedonia; a las 22,36 horas seguían el encuentro 6.299.820 espectadores con un 35,1% de cuota de pantalla.
- A pesar de que el encuentro aparentemente no había despertado especial interés, el futbol y la Selección han arrasado en las audiencias, mientras que fuera de lo que ya es habitual con el futbol, “Isabel” ganó a los demás estrenos de la jornada.
- Vi el estreno de Urdaci en el telediario de las 20,30 en 13TV. Es un buen profesional y va a ofrecer un buen producto. El comienzo ha sido bueno.
- ¡Otro Deluxe especial esta noche!
Se titula “El camino de Rosa” y tiene que ver con el recorrido que ha hecho Rosa Benito por la Ruta Jacobea. ¿Se tratará con respeto el tema? ¡Puede pasar de todo!
- Atresmedia (Antena 3, La Sexta…) y Meidaset (Telecinco, Cuatro…) quieren hacer con Pedro J. para incorporarlo como tertuliano a sus programas políticos.
- Mediaset tendrá esta temporada más programas de política de lo que era habitual en la cadena. A “Un tiempo Nuevo” en Telecinco, que se pondrá en marcha probablemente finales de este mes los sábados, a partir de las nueve y media de la noche y que estará en la línea de “La Sexta Noche”, se unirá en Cuatro “La Otra Red” que según Vertele es un “proyecto de programa de televisión cuyo objetivo es la creación de una gran red de videoperiodistas profesionales e independientes. La idea es acceder de una manera diferente a historias interesantes que todavía no se han contado y darles salida en un canal nacional de televisión, como es Cuatro.
Es una central de reportajes de actualidad propuestos y elaborados por periodistas freelance con el asesoramiento y apoyo de un equipo de expertos en reporterismo y documentales. En ‘La Otra Red’ tendrán cabida historias sociales, políticas, de investigación, de superación, de denuncia…, siempre que estén explicadas desde la veracidad, la cercanía, la emoción y la autenticidad. El programa lo producirá “La Fábrica de la Tele”, la misma de “Sálvale”, “Deluxe”, “Hable con ellas”… ¿Se imaginan lo que puede salir de ahí? ¡Un programa político al estila “La Fábrica de la Tele”!
- MAÑANA “Diada” en Cataluña y muchos medios informativos de la zona sospechosos de partidismo y manipulación. Lean este comunicado del Sindicat de Periodistes de Cataluña, bajo el título “Salvemos nuestra profesionalidad”:
“A medida que se acerca la “diada” del 11 de septiembre se han ido calentando las informaciones sobre el acontecimiento. Hace tiempo que se ha traspasado la “línea roja” que contiene nuestro libro de estilo y que desautoriza las informaciones que se puedan entender como llamamientos a una movilización.
Es posible que, como parece que pasa a la sociedad, haya también una mayoría pro consulta o pro independencia en la Redacción de TVC, pero como profesionales no podemos engañar los ciudadanos dándoles propaganda en lugar de información. Todos nos pagan con sus impuestos, incluyendo aquellos que no se han registrado para ir a la “V” que se convoca para el próximo jueves.
Ninguna causa merece que tiremos a la basura la imparcialidad y la neutralidad que nos tiene que caracterizar como profesionales de la información ante la sociedad y a la que estamos obligados como medio público.
La reiteración de informaciones “de servicio” sobre la “diada” explicando la forma de llegar, indicando los tramos que quedan por llenar, entrevistando por enésima vez a los organizadores del acto, se convierten en llamamientos descarados a la participación.
No hay duda que los espectadores que no simpatizan con esta causa las consideran excesivas por la acumulación que se ha producido y por la nula distancia informativa que a menudo se muestra con la convocatoria y los actos previos.
Todo el que tenga oídos y lea diarios y redes sabe que las críticas se multiplican. Aunque algunas de estas sean fuera de tono y contengan inexactitudes, no hay duda que, fuera de la burbuja de Tv3, el malestar es creciente.
El final del proceso político que se ha abierto es del todo incierto. Pero el día siguiente del día siguiente, querremos continuar trabajando de periodistas en TVC o en otro medio. Si no reaccionamos, puede ser que nos hayamos ganado una funesta etiqueta para el resto de nuestra vida profesional.”
————————————-
ME quedé sin ver la superluna. A la hora en que estaba en su máximo esplendor la tapaban las nubes, Ahora, en las primeros compases de la madrugada del miércoles ya ofrece un aspecto normal. El cielo está despejado mientras paseo con Bonifacio. “La Piolina” ha rondado por aquí toda la tarde, poniendo la barriga al sol. La temperatura es ahora, al borde de la una de la madrugada, muy buena.
———————————-
LAS FRASES
“El amor es una comedia en un acto: el sexual” (ENRIQUE JARDIEL PONCELA)
“Las oposiciones son el más sangriento espectáculo nacional después de los toros” (GREGORIO MARAÑON)
———————————
EL HASTA LUEGO
SERÁ e día de hoy similar al de ayer con cielos en los que alternarán nubes y claros, pero con más sol que nubes y las temperaturas serán suaves tirando a altas. Estas serán las extremas previstas:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 16 grados.