Archivo de Septiembre, 2014

Uniformes

Miércoles, 10 de Septiembre, 2014

DESDE hace años los alumnos de varios colegios de la ciudad tienen uniforme oficial, aunque apenas se dejen notar porque el uso es voluntario y aún muchos chicos y sus padres no están por la labor. He llamado a centros religiosos concertados con el siguiente resultado:
• JOSEFINAS.- Uniforme obligatorio hasta 6º de primaria. Paulatinamente quieren que lleguen a 4º de la ESO. Colores: chaquetas y jerseys azules, pantalones grises para los niños y faldas de cuadros con predominio de azules para las niñas.
• FRANCISCANOS.- Es voluntario el uniforme. Jersey rojo y falda o pantalón azul marino. Lo llevan entre un 20 y un 30% de alumnos.
• MARISTAS.- Voluntario. Chaqueta o jersey verde, polo blanco, pantalón gris marengo para los niños y falda de cuadros con predominio del color verde para las niñas. Lo usan un 25 por ciento de los alumnos.
• SALESIANOS.- No tienen. No son partidarios.
• MARIA AUXILIADORA.- No tienen. No son partidarios.
Un sector de padres y educadores estiman que con el uniforme se reducen las diferencias y se evitan los agravios del “marquismo”; en otros casos hay madres que consideran que con los uniformes se evitan las dudas sobre el ¿qué me pondré mañana?; y hay casos cómicos como el de aquella madre que en una reunión de la APA en la que se debatía el tema montó en cólera y dijo que volver a los uniformes era volver a los tiempos del franquismo.
P.
———————————

EN el departamento de cultura del ayuntamiento dan estos días los últimos toques al libro que se publicará con motivo del San Froilán, que engrosará una colección que ya tiene más de dos lustros y cuyas obras están relacionadas con nuestras fiestas patronales desde los más diferentes ángulos. El próximo volumen, que ya ha concluido el profesor e historiador Adolfo de Abel Vilela, trata de las ferias del siglo XIX y su coincidencia e influencia con las fiestas. Fueron unos tiempos en los que ferias y fiestas iban de la mano y tenían una gran dependencia unas de otras.
P.
———————————–

MADRUGADA del lunes al martes. Zapeando en la radio me paro en el programa de la SER “Hablar por hablar” que desde hace varios meses presenta la periodista lucense Adriana Mourelos que está supliendo a Macarena Berlín con gran acierto. Escuchó dos llamadas muy interesantes y a las que la presentadora supo sacar partido. Las resumo, porque merecen la pena:
1) Un Guardia Civil jubilado, cuenta su grave problema. Adoptó una pareja de niños y no han hecho otra cosa que darle problemas. El chico al que acogió de meses y ahora tiene 24 años, no está bien de la cabeza. El padre está dispuesto a aceptar estoicamente todos los disgustos que le da, pero se preocupa del futuro: “¿Qué va a ser de él cuando yo falte?”. La chica, de 22 años, tampoco le alegra la vida y para colmo ha quedado embarazada y no de una pareja estable. Al matrimonio adoptivo la pareja no le ha hecho nada más que complicarle la vida. Me dan mucha pena los dos que muestran la cruz de las adopciones.
2) Esta historia tiene un toque de ternura y de ingenuidad por parte de un chico homosexual que busca desesperadamente trabajo. Vive a cuenta de su pareja que cobra una pensión mínima; no les llega para comer. Él ruega, se “arrodilla, pide una y otra vez una oportunidad para ganar algo de dinero. En un momento dado dice algo así “…es que como soy maricón…”. Adriana quiere hacerlo más políticamente correcto y señala “… gay, gay, eres gay…”. Y entonces él va y responde algo así: “…no, no, soy maricón, soy maricón, los gays son los más finos, los ricos”.
Las dos historias, mucho más largas y más naturales que aquí, me parecieron de esas que por sí solas justifican un programa de este estilo.
——————————-

AYER les hablaba de los quesos de Friol que había pedido desde Huelva el lucense Jesús Navarro Goy y me olvidaba de comentar una cosa que me extrañó y que les puede venir bien saber a cualquiera de ustedes, aunque tengo que decir que yo no me fío mucho: Jesús Navarro compró seis quesos gallegos de la quesería “Pacita”, pero se le planteaba el problema de la conservación: ¿Cómo se podrían mantener en buen estado quesos gallegos en una zona tan calurosa? Yo, profano en la materia, le sugerí que los tuviese en un lugar fresco, pero me dijo que allí lugares frescos no había; entonces pensé en la nevera y él por su parte tenía información de que lo mejor era congelarlos. No “veo” yo un queso congelado, pero a él le han asegurado que funciona y que para volverlo a la normalidad sólo hay que dejarlo fuera más o menos 24 horas y ya está. Espero curioso el resultado de la experiencia, porque no tenía idea de que eso funcionase.
————————————

EL profesor y escritor José Manuel Prado Antúnez, me enviaba ayer esta historia:
“Una vez fui invitado a dar una conferencia en los cursos de verano de El Escorial. Quien me invitó fue mi querido maestro Octavio Uña, a la sazón Catedrático de Sociología de la Universidad Juan Carlos I y antes de otras muchas, aparte de rector del colegio María Cristina de El Escorial, donde se realizaban las conferencias. En una de las comidas, tuvimos como interlocutor tertuliante a quien presentaron como Rector de la Complutense. No me quedé con el nombre. Sí con la historia que nos contó. Resulta que tuvo en su casa en acogida a una mujer de origen judío que estudiaba en la Complutense. La mujer estaba la mar de feliz en España y asentada. Pero un día la mujer del rector le dio por anunciar el menú del día siguiente. Iba a cocinar judías. La estudiante, esa misma madrugada, desapareció de la casa, de la universidad, como si la hubiera tragado la tierra. Dieron parte a la policía que la buscó y la encontró, muerta de miedo, vagando por Madrid. Cuando pudieron hablar con ella, les reveló que la mujer del rector quería cocinarla, y que por esa razón había huido. La pobre había identificado las judías con todas las judías de carne y hueso, y creyó que la iban a comer. Vaya. Desde entonces, con esta historia, nunca llamo “judías” a las judías, sino vainas.”
————————————

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• En la fiesta el achispado señor exponía con enojosa suficiencia sus teorías contra el matrimonio y las mujeres. Decía: “Los hombres deberíamos tener el derecho de cambiar cada año de esposa, así como cada año podemos cambiar de automóvil”. Su señora, cansada ya de los desplantes del marido, le dijo: “Ay, Languidio. Tú para qué quieres cambiar, si hace ya mucho tiempo que ni conduces”.
• La novia le dijo a su prometido: “Cuando nos casemos compartiré contigo todas tus penas y todos tus problemas”. “Un buen detalle, amor –respondió él-, pero a Dios gracias no tengo penas ni problemas”. Replica ella: “Las tendrás cuando nos casemos, las tendrás”.
• Un señor fue a la capital a tratar un asunto de orden administrativo. Para eso debía entrevistar a varios funcionarios públicos, y ya se sabe lo que es eso: antesalas; evasivas; le falta tal documento, vuelva usted mañana, vueltas y más vueltas. En tales andanzas el señor se topó con un amigo suyo, capitalino, y éste lo invitó a una fiesta. Ahí conoció a una chica de opulentos encantos corporales. Entabló conversación con ella, y después de llevarla al jardín le propuso que lo acompañara a pasar un agradable rato en su hotel. Ella le respondió sencillamente: “No”. Al oír aquello el hombre se desmayó, La chica, asustada, logró después de un rato hacer que el individuo volviera en sí. “¿Por qué te desmayaste? -le pregunta-. ¿Tanto te afectó mi negativa?”. “No, -responde el tipo-. Me desmayé porque es la primera vez en dos semanas que alguien me da una respuesta definitiva”
• La angustiada mujer le dice al médico: “¡Doctor, tengo ya 14 hijos! ¿Cómo puedo detener a la cigüeña?”. Recomienda el facultativo: “Dígale a su esposo que dispare en el aire”.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
SEGUNDA “pregunta” del crucigrama de El País de hace unos días: “Popular analgésico ya no de venta en farmacias” (nueve letras). No me llevó un segundo dar con la respuesta: Optalidón. Y con la memoria me voy a 30-40 años atrás, cuando el Optalidón era uno de los analgésicos más vendidos y más eficaces. Tenía ya una presentación muy agradable: píldoras de color rosa, no muy grandes y recubiertas de una capa que hacía su ingestión muy cómoda y lejos de la áspera aspirina. El precio, normal y la eficacia muy notable. ¿Para qué se utilizaba? Normalmente para dolores como los de cabeza, óseos o problemas de la boca, pero también era muy eficaz para minimizar los efectos de los excesos nocturnos si estaban acompañados de alcohol. Una noche de juerga, un par de optalidones antes de dormir garantizaban un perfecto despertar. Era una especie de panacea y en mi casa no faltaba nunca; pero de repente… pues desapareció una temporada de las farmacias y cuando regresó ya no era lo mismo en cuanto a sus efectos; ni parecido. No había cambiado su color ni su tamaño, ni su facilidad para la ingestión, pero ya no funcionaba igual; los dolores se le resistían más y ya no minimizaba las consecuencias de los excesos nocturnos. Nos dijeron que por disposición de las autoridades sanitarias había sido retirado uno de sus componentes. Esas cosas se hacen en teoría por el bien de los consumidores, pero nada impide pensar que por encima de eso estuviera el bien de los laboratorios perjudicados por el éxito del Optalidón. Por lo que fuera, el caso es que la marca languideció y puede que ni siquiera exista. Curiosidad: una farmacia de Lugo debió olerse algo y antes de que el analgésico introdujese los cambios que le llevaron a un descenso espectacular de las ventas, hizo acopio del primitivo y durante mucho tiempo lo tuvo a disposición de sus clientes de siempre. Se pedía Optalidón Gran Reserva y se llevaba uno un tubo (venía en tubo) de las más eficaces píldoras.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- LUGUESA da su versión:
“Paco la joyería a la que me refiero no es Modesto, que si bien es la más conocida en la ciudad hace tiempo que dejó de ser la más importante (les quitaron por algún motivo la concesión de Rolex y Cartier…) me refiero a Jael que SÍ posee esa marca y a la que esa gran marca le impone el traslado de venta de esa firma a La Coruña…
Hombre con la oferta comercial que hay en La Coruña (el año pasado con 5 centro comerciales en funcionamiento) más calle real, plaza de Lugo… lo lógico no es que cerrasen el doble que en Lugo sino el cuádruple!
Créeme que no es por llevar la contraria pero aquí yo no veo la recuperación por ningún lado…
RESPUESTA.- Con todos los respetos, creo que usted confunde joyería con relojería. Dice que Joel es la mejor joyería de Lugo y se respalda en que vende relojes Rolex y Cartier. Vamos a aceptar, aunque es discutible, que por vender esas marcas se es mejor relojería que otro, que vende otras muchas no de menos calidad y precio. Pero en lo que se refiere joyería, no hay discusión posible, no hay color como se dice ahora. Varias generaciones y trabajos exquisitos avalan a Modesto (y a otros de Lugo que no vienen al caso porque su nombre no ha salido a colación). Esa actividad de Joel como joyeros, que desconozco, sería en caso de que existiese de pocos años y aquí no ha tenido trascendencia y nunca eclipsaría e unos joyeros lucenses “de toda la vida” suficientemente acreditados.
Y como usted ha sacado el tema, espero que sepa contarnos cómo es posible que una firma de prestigio, que según usted es la mejor de Lugo, abandone una ciudad en la que supuestamente le va bien porque se lo “ordenan” dos marcas por mucho que se llamen Rolex y Cartier.
- MADRUGADORA ¿quiere pillarme?
“Sr. Rivera, en la relación de colegios y maestros que tuvo, cita a las Pepas, entiendo se referirá al colegio de monjas situado en la calle Santiago, y creo sufre error ya que por esos años era femenino.”
RESPUESTA.- Pues estoy seguro de dos cosas:
1) Que yo entonces, mediados de los 40, estuve sentado más de una vez, armado de silabario, en un aula pequeña de las Josefinas.
2) Que entonces, yo no era una niña. Ahora menos, claro
Hablando en serio: en esa época el colegio era mixto para los niños pequeños. No es sólo que me funcione la memoria, es que me lo ha confirmado la actual directora, dama muy amable por cierto.
- COMENTANDO aporta:
“Madrugadora :
Su comentario se presta a dudas por no referir fechas pero por si acaso y para que no haya lugar a ellas, dudas, le informo que en los años 43,44, y cuarenta y cinco en el entonces colegio de “LAS PEPAS” , dicho con el mayor de los respetos, fuimos alumnos docenas , muchas docenas de niños. Algunos todavía andamos por aquí y muchos ya no. Puedo facilitarle docenas de nombres de ex alumnos y alumnas que compartíamos aula (claro está, los niños en unas mesas y las niñas en otras…no fuera a ser. Al Sr. Rivera, no lo recuerdo pero es posible ya que es mucho menor en edad que este su servidor y a los cinco o seis años, según el volumen del alumno, ya era conveniente trasladarlo a un centro masculino seguramente por cuestiones morales imperantes en la época.
RESPUESTA.- ¡Xusto Pepiño, mazás como puños!

- FIESTERO 2014 quiere saber más:
“Confirmado lo de Lucía Pérez. ¿Sabe usted por dónde van los tiros de la actuación importante de la que se habla?
¿Y cuantos conciertos más quedan por cerrarse?
Por el momento, el programa flojea comparado al del año pasado. Supongo que la organización de las fiestas, no querrá que la Panorama sea el único evento con gran afluencia de público…”
RESPUESTA.- La verdad, no sé de nada más importante, pero sí que el programa está completamente cerrado y que si no lo han dado a conocer es para aprovecharse de la táctica del cuentagotas, que a mí no me gusta, pero que tiene un objetivo político: salir el mayor número de veces en la foto.
¿Qué el programa flojea? Lo diré cuando lo conozca en su totalidad, porque entre otras cosas tengo un criterio diferente al de algunos que juzgan las fiestas por la cantidad y calidad de los conciertos. Eso es importante, pero ni mucho menos lo más importante. El gran público, el gran ambiente, no lo dan los conciertos. Y el tirón de las fiestas de San Froilán nunca se basó en esto, aunque en los últimos años lo han convertido los organizadores en una obsesión. Y como hablar de Panorama vuelvo a insistir que este año el plantel de orquestas contratadas es magnífico. Hay que decirlo todo.
—————————————–

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Partido de futbol España-Macedonia.- 4,7 millones de espectadores.
2) “Isabel”.- 2,9 millones.
3) “Chiringuito de Pepe”.- 2,7 millones.
4) “Top Chef”.- 2,4 millones.
5) Vuelta ciclista.- 2,3 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Fútbol: España-Macedonia’ (32%)
Telecinco: ‘Sálvame: Diario’ (16.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (16.2%)
Cuatro: ‘CSI’ -00:30- (12.1%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (9.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 13,4%.
- “Minuto de oro” para el partido de futbol España-Macedonia; a las 22,36 horas seguían el encuentro 6.299.820 espectadores con un 35,1% de cuota de pantalla.
- A pesar de que el encuentro aparentemente no había despertado especial interés, el futbol y la Selección han arrasado en las audiencias, mientras que fuera de lo que ya es habitual con el futbol, “Isabel” ganó a los demás estrenos de la jornada.
- Vi el estreno de Urdaci en el telediario de las 20,30 en 13TV. Es un buen profesional y va a ofrecer un buen producto. El comienzo ha sido bueno.
- ¡Otro Deluxe especial esta noche!
Se titula “El camino de Rosa” y tiene que ver con el recorrido que ha hecho Rosa Benito por la Ruta Jacobea. ¿Se tratará con respeto el tema? ¡Puede pasar de todo!
- Atresmedia (Antena 3, La Sexta…) y Meidaset (Telecinco, Cuatro…) quieren hacer con Pedro J. para incorporarlo como tertuliano a sus programas políticos.
- Mediaset tendrá esta temporada más programas de política de lo que era habitual en la cadena. A “Un tiempo Nuevo” en Telecinco, que se pondrá en marcha probablemente finales de este mes los sábados, a partir de las nueve y media de la noche y que estará en la línea de “La Sexta Noche”, se unirá en Cuatro “La Otra Red” que según Vertele es un “proyecto de programa de televisión cuyo objetivo es la creación de una gran red de videoperiodistas profesionales e independientes. La idea es acceder de una manera diferente a historias interesantes que todavía no se han contado y darles salida en un canal nacional de televisión, como es Cuatro.
Es una central de reportajes de actualidad propuestos y elaborados por periodistas freelance con el asesoramiento y apoyo de un equipo de expertos en reporterismo y documentales. En ‘La Otra Red’ tendrán cabida historias sociales, políticas, de investigación, de superación, de denuncia…, siempre que estén explicadas desde la veracidad, la cercanía, la emoción y la autenticidad. El programa lo producirá “La Fábrica de la Tele”, la misma de “Sálvale”, “Deluxe”, “Hable con ellas”… ¿Se imaginan lo que puede salir de ahí? ¡Un programa político al estila “La Fábrica de la Tele”!

- MAÑANA “Diada” en Cataluña y muchos medios informativos de la zona sospechosos de partidismo y manipulación. Lean este comunicado del Sindicat de Periodistes de Cataluña, bajo el título “Salvemos nuestra profesionalidad”:
“A medida que se acerca la “diada” del 11 de septiembre se han ido calentando las informaciones sobre el acontecimiento. Hace tiempo que se ha traspasado la “línea roja” que contiene nuestro libro de estilo y que desautoriza las informaciones que se puedan entender como llamamientos a una movilización.
Es posible que, como parece que pasa a la sociedad, haya también una mayoría pro consulta o pro independencia en la Redacción de TVC, pero como profesionales no podemos engañar los ciudadanos dándoles propaganda en lugar de información. Todos nos pagan con sus impuestos, incluyendo aquellos que no se han registrado para ir a la “V” que se convoca para el próximo jueves.
Ninguna causa merece que tiremos a la basura la imparcialidad y la neutralidad que nos tiene que caracterizar como profesionales de la información ante la sociedad y a la que estamos obligados como medio público.
La reiteración de informaciones “de servicio” sobre la “diada” explicando la forma de llegar, indicando los tramos que quedan por llenar, entrevistando por enésima vez a los organizadores del acto, se convierten en llamamientos descarados a la participación.
No hay duda que los espectadores que no simpatizan con esta causa las consideran excesivas por la acumulación que se ha producido y por la nula distancia informativa que a menudo se muestra con la convocatoria y los actos previos.
Todo el que tenga oídos y lea diarios y redes sabe que las críticas se multiplican. Aunque algunas de estas sean fuera de tono y contengan inexactitudes, no hay duda que, fuera de la burbuja de Tv3, el malestar es creciente.
El final del proceso político que se ha abierto es del todo incierto. Pero el día siguiente del día siguiente, querremos continuar trabajando de periodistas en TVC o en otro medio. Si no reaccionamos, puede ser que nos hayamos ganado una funesta etiqueta para el resto de nuestra vida profesional.”
————————————-

ME quedé sin ver la superluna. A la hora en que estaba en su máximo esplendor la tapaban las nubes, Ahora, en las primeros compases de la madrugada del miércoles ya ofrece un aspecto normal. El cielo está despejado mientras paseo con Bonifacio. “La Piolina” ha rondado por aquí toda la tarde, poniendo la barriga al sol. La temperatura es ahora, al borde de la una de la madrugada, muy buena.
———————————-

LAS FRASES
“El amor es una comedia en un acto: el sexual” (ENRIQUE JARDIEL PONCELA)
“Las oposiciones son el más sangriento espectáculo nacional después de los toros” (GREGORIO MARAÑON)
———————————

EL HASTA LUEGO
SERÁ e día de hoy similar al de ayer con cielos en los que alternarán nubes y claros, pero con más sol que nubes y las temperaturas serán suaves tirando a altas. Estas serán las extremas previstas:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 16 grados.

Revitalizar el Parque

Martes, 9 de Septiembre, 2014

EL alcalde, lector habitual de la bitácora y al que me encontré ayer en un acto organizado por la Federación de Comercio me da su versión sobre los motivos por los que se llevó el sábado al templete del Parque un interesante concierto protagonizado por la Banda Artística de Merza: “Hay que revitalizar esa zona, hay que llevar gente allí”. Le digo que tradicionalmente la gente se queda para la música en la Plaza de España y le añado que el Parque ya está lamentablemente en activo gracias al botellón y a esa más que disparatada decisión de los arquitectos de la Xunta de facilitar las juergas nocturnas impidiendo que el Rosalía de Castro se cierre por las noches.
P.
———————————-

UN nuevo sistema de ventas por Internet: Recibo desde Huelva una llamada del lucense Jesús Navarro Goy, como yo un forofo de los quesos y que ha leído mi comentario de ayer sobre el queso gallego a medio curar de la marca “Pacita”. Interesado por el asunto llamó a la quesería de Friol que lo elabora y ha encargado media docena de unidades. Ya puestos, le dije que debería encargar también un pan de aquí y le he dado el número de la tahona de Modesto en Antas de Ulla. Quedó en llamarme para opinar sobre mis recomendaciones.
———————————–

SERÍA un proyecto que a Lugo le vendría como anillo al dedo, que costaría poco, que funcionaría seguro, pero que llevarán a cabo en otro sitio de Galicia. Una vez más nos han ganado por la mano:
En Santiago ponen en marcha Compostela Gastronómica, un Festival de la Cocina Gallega, según la organización “impulsado por Turismo de Santiago, en colaboración con la Xunta de Galicia, a través de la Axencia de Turismo de Galicia.
“Compostela Gastronómica es un proyecto con vocación de continuidad que nace con la intención de convertirse en plataforma y punto de referencia de la cultura gastronómica gallega y lugar de encuentro para profesionales del sector, siendo la ciudad de Santiago de Compostela la sede y, en particular, su Mercado de Abastos, histórico lugar de encuentro y de transmisión de conocimiento culinario de la ciudad, el corazón del Festival.”
¿Se acuerdan de las desaparecidas Jornadas Gastronómicas Gallegas? ¿Se acuerdan del tantas veces mentado aprovechamiento para cuestiones gastronómicas de la Plaza de Abastos? ¿Y no les suena esto de Santiago a algo parecido y por otro lado nada especialmente nuevo?
——————————–

ME dice José Manuel que se ha muerto hace unas semanas el que fue durante muchos años médico titular de O Corgo, Manuel Ferreiro Ferrerio, una persona muy querida en todo ese municipio y con la que José Manuel trabajo varios lustros: “yo era su taxista oficial; cuando había que hacer visitas, sobre todo por la noche, siempre me llamaba; nos recorrimos varias veces todo el ayuntamiento atendiendo a centenares de enfermos”.
Me extraña que su muerte no haya trascendido más; en su zona don Manuel era una institución.
—————————-

POR cierto que mi amigo Pol anda intrigado por unos letreros que vio en varias puntos de las afueras de la ciudad y que dicen algo así como “Lo de antes era mejor, pero volverá”. Me dice si tendrá algo que ver con la política, pero no tengo ni idea. Yo no he visto ninguno, pero me enteraré.
——————————-

AYER lo comentaba aquí el profesor Julio Reboredo: el rótulo de la calle Pascual Veiga “dice que el autor de la célebre Alborada era músíco”. Los dos acentos cantan… No hay en todo el castellano ni una sola palabra que tenga dos tildes. Se entiende que la errata se pueda haber colado inicialmente, pero parece grave que lleve así varios años sin que los responsables de cuidar el callejero se hayan dado cuenta y, por lo tanto, hayan procedido a subsanar el error.
——————————

PARTIENDO del conocimiento de estos fallos en el callejero, me han informado de otros y voy a irlos recogiendo y comentando aquí.
Se admiten informaciones y sugerencias.
——————————–

CARLOS Herrera estrenó ayer en su programa de Onda Cero un nuevo espacio titulado “Historias de los Lunes” y en el que cuenta con la colaboración de julio Cesar Iglesias, uno de los granes de la radio española recuperado ahora para un programa de gran audiencia. Me sorprendió el tema que no sé si será siempre el mismo; la cosa va de historias de animales y en esta primera entrega hubo dos protagonista, dos perros, que protagonizaron otras tantas, historias, reales de cariño por sus amos. Si sigue esta línea puede que el espacio sea un éxito. A mí me encantó.
——————————

NUEVA crónica desde Méjico de Lorenzo García Diego, el chico de las MAYÚSCULAS:
BUENO, PUES MI ACTIVIDAD TURISTICA ES DE TAL INTENSIDAD, TAN FRENÉTICA Y TAN VARIADA, QUE PRACTICAMENTE NO TENGO TIEMPO PARA NADA. ME VOY DE CASA A LAS 9 DE LA MAÑANA Y REGRESO A LAS 7 DE LA TARDE, AGOTADO; NO TENGO UN RESPIRO MAS QUE UNA HORA Y MEDIA PARA COMER. ALGUNOS DIAS ME VOY SOLO AL CENTRO HISTORICO DE LA CIUDAD, OTROS ME ACOMPAÑA MI PRIMA LAURITA. PARA IR AL CENTRO HAGO 3 TRASBORDOS, 17 ESTACIONES, 34 KILOMETROS. DESPUES DE DOS MESES Y MEDIO YA ME HE FAMILIARIZADO CON EL METRO, EL METRO-BUS Y LOS TROLEBUSES DE MEXICO Y NO ES NADA FACIL, LO ASEGURO, POR LAS GRANDISIMAS AGLOMERACIONES. A VECES DEJO PASAR TRES Y CUATRO CONVOYES, PORQUE VAN ATESTADOS Y NO HAY FORMA DE ENTRAR, OTRAS, LLEGO A MI ESTACION Y NO LOGRO SALIR… ES CÓMICO, PERO DIVERTIDO. CUANDO VOY EN COCHE CON LAURITA, ES UNA LUCHA CONSTANTE, YA QUE HAY CIRCULANDO 5 MILLONES DE COCHES POR LA CIUDAD Y A PESAR DE LA GRAN MAESTRIA DE MI PRIMA, CUESTA MUCHÍSIMO ABRIRSE CAMINO EN ESTA JUNGLA DE ASFALTO. LA SEMANA PASADA SUBÍ AL 37º PISO DE LA TORRE LATINO AMERICANA, LA VISTA ES SUBLIME, LA RECOMIENDO. UNA SEÑORITA ME PIDIÓ QUE LE HICIESE UNA FOTOGRAFIA, Y ASÍ LO HICE. LUEGO ESTUVIMOS TOMANDO UN CAFÉ Y CHARLANDO DURANTE TRES HORAS; NO ME ATREVÍ A PEDIRLE EL TELÉFONO, PERO YO SI LE DI EL MIO…. AL DIA SIGUIENTE, COMIENDO EN EL LA TERRAZA DEL RESTAURANTE ISLA DEL CARIBE EN LA CALLE PALMA, UNA SEÑORITA NO ENCONTRABA MESA Y YO LA INVITÉ A SENTARSE EN LA MIA. COMIMOS, NO QUISO QUE LA INVITARA, Y ESTUVIMOS DOS HORAS CHARLANDO. TAMPOCO ME ATREVÍ A PEDIRLE EL TELEFONO, PERO YO TAMBIEN LE DI EL MIO… !!! LAS DOS ME HAN LLAMADO !!! AUNQUE TODAVIA NO HEMOS CONTACTADO. LAS MEXICANAS POR LO GENERAL NO SON FACILES; Y MENOS PARA ENTABLAR CONVERSACION CON DESCONOCIDOS; SON BASTANTE PURITANAS, PERO COMO YO TENGO ESTA PINTA DE PINCHE ESPAÑOL, LES TRANSMITO BASTANTE CONFIANZA Y CON MI “LABIA”, NO ES DIFICIL ESTABLECER UNA RELACION. OTRA COSA DIFERENTE, ES MANTENERLA…SON POSESIVAS Y MUY CELOSAS; PERO CARIÑOSAS, MUY DULCES Y TIERNAS… ESTOY RECOPILANDO RECETAS TIPICAS MEXICANAS, OS ASEGURO QUE HAY VERDADEROS EXPLOSIVOS. EL PRÓXIMO DIA LAS FACILITARÉ
——————————

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• En la celebración de sus bodas de oro matrimoniales en el Club, Lord Feebledick se puso en pie, levantó su copa y dijo: “Quiero brindar por la persona que a lo largo de estos 50 años me ha acompañado en lo bueno y lo malo; me ha dado consuelo en la desdicha, y me ha brindado su consejo y su ayuda en tiempos de dificultad y escuchado pacientemente la historia de mis cuarenta cornamentas: jip jip ¡Por el barman!”
• Don Languidio y don Feblicio, caballeros de edad más que madura, estaban conversando en el banco del parque donde todas las tardes se reunían a charlar. Dice de pronto don Languidio: “Tengo una fantasía sexual. Me gustaría hacer el amor con dos mujeres”. Le pregunta don Feblicio: “¿El mismo año?”.
• La tortuga macho le contó a un amigo: “Me divorcié de mi esposa”. “¿Por qué?” –preguntó el amigo. Responde el otro: “Cuando hacíamos el amor me pedía cosas contra natura”. “¿Cosas contra natura? –se asombró el amigo–. ¿Cómo cuál?”. Responde la tortuga: “Me decía: ‘¡Más aprisa! ¡Más aprisa!’”.
• Susiflor charlaba con su abuelita acerca de su novio. “¡Es muy romántico! -le dijo-. ¡Me baja el Sol, la Luna y las estrellas!’’. “Está bien -concedió la abuela-, con tal de que eso sea lo único que te baje”.
• Les preguntó la maestra a los niños: “¿Saben ustedes de dónde proviene la lana virgen?”. Rosilita aventuró una respuesta: “¿De las ovejas feas?”.
• Mercuriano le dijo a su novia: “De verdad que me quiero casar contigo, Rosibel. Pero recuerda que soy jefe de compras, y antes de adquirir algo siempre pido una muestra”. Contestó ella: “Muestra no te puedo dar, pero referencias puedo ofrecerte muchas”.

————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ENTRE ayer, hoy y mañana, cientos de miles de niños españoles iniciarán el curso escolar 2014-2015. No lo puedo remediar, es superior a mis fuerzas: me da mucha pena por las mañanas, temprano y sobre todo cuando empieza el frío, ver a los pequeños camino del colegio y pensar que esta escena se repetirá días, semanas y meses hasta el verano. Y en ese momento echo la vista atrás y me doy cuenta de que los de mi generación fuimos unos privilegiados, porque esa obligación, en serio, no la tuvimos hasta llegar al Instituto. Antes… Les cuento mi experiencia personal que es la misma que pueden tener otros de mi época: no había que ir obligatoriamente al colegio o si la obligación existía, que creo que no, se respetaba poco o nada. Hasta la etapa del instituto yo recuerdo haber ido a clase con Ángela (particulares) en la zona de Piteiro; con Maruja y Asunción (dos instituciones) en la calle Aguirre, a las Pepas, a los Maristas, a don Gregorio y con don Amado Ramos (que fue el que me preparó, en casa, para el ingreso en el Instituto). Me salen seis y probablemente me olvide de alguno más. ¿Ir todos los días? No, que va, yo creo que ni la mitad de los días. Si el curso duraba 200 jornadas, yo creo que no se iba a clase mucho más de la mitad. Los motivos que se aludían eran de salud (los niños entonces estábamos enfermos con más frecuencia que ahora; cuando no era el sarampión era la rubeola y si no la tosferina, la gripe, los dolores de oídos, las inflamaciones de amígdalas, las hemorragias nasales…). Pero esos motivos de salud a veces eran una disculpa. Porque a los niños de entonces ir al colegio no nos gustaba, como supongo que les ocurre ahora a muchos, aunque no lo digan porque no es “políticamente” correcto. Y por ir tan poco al colegio, ¿sabíamos menos que los niños de ahora?; rotundamente no y la vida callejera que llevábamos nos proporcionaba una experiencia de la vida y del trato con los demás que no la da el colegio. Un inglés diría que la vida en la calle aportaba un background muy interesante. Yo me remito a recordar como entonces, los chavales curtidos en la vida callejera, afrontábamos por ejemplo el examen oral de ingreso en el Instituto; sentados en una silla frente a unos señores que nos parecían muy mayores y que nos bombardeaban a preguntas y teniendo detrás a más de cien personas entre los que estaban además de los niños sus padres. Aguantábamos el tipo de una manera que no creo que lo hicieran esos niños de ahora que son tan cumplidores con sus obligaciones escolares desde los tres años. Lo repito: me dan mucha pena; ¡tan jóvenes y tan sacrificados!
—————————

EL RINCON DEL LECTOR

- MARA y un nombre
“Aún he leído hoy el blog de ayer, y respecto de lo de la Plaza del Campo Castillo, que dices si debería ser Campo do Castelo, yo lo veo bien tal cual está porque entonces en castellano tendría que ser Plaza del Campo del Castillo.”
RESPUESTA.- Partes de un error porque la plaza se llama “Plaza del Campo del Castillo” no “Plaza del Campo Castillo”. Por lo tanto tendría que ser “Praza do Campo do Castelo” y no “Praza do Campo Castelo”. Es como si a la “Plaza del Campo” le llamásemos “Plaza Campo”. Lo dejaba bien claro ayer el profesor e historiador Julio Reboredo.
- FIESTERO sobre fiestas:
“Escuché el Viernes que Lucía Pérez sería la telonera del plato fuerte de las fiestas, Dani Martin.
Usted que está bien informado: ¿Sabe algo del tema?
El disco Lucía lo ha grabado con los músicos que trabajan con el artista madrileño y que no se descartaría un dueto en dicho concierto.
La verdad es que el concierto sería un estímulo importante para las fiestas, pero al haber actuado en Agosto Dani Martin en Coruña y ante 22.000 personas…”
RESPUESTA.- Es que se parte de algo que, de momento es falso: que Dani Martín vaya a actuar en las fiestas de San Froilán. Si tenemos esto en cuenta, lo demás ya sobra.
- PERPLEJO me reprocha:
“Don paco, me deja usted sin palabras por su costumbre de dar fiabilidad sin más a cualquier noticia negativa sobre Podemos. Sobre todo si viene de un medio tan “ecuánime” y “neutral” como 13TV.
Recapacite: cuando le da publicidad a cosas como esta, al final cuando se demuestra la falsedad los argumentos de podemos se refuerzan, o al menos ganan adeptos.
En el caso que nos ocupa: si visiona el video completo de la conferencia, o al menos se leen crónicas al respecto, (por ejemplo, http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/09/05/13_emite_video_manipulado_para_acusar_pablo_iglesias_violento_21205_1012.html) verá que el Sr. Iglesias, ante un auditorio de una organización de “izquierda anticapitalista” utiliza el sarcasmo (lo que aquí llamamos retranca) para precisamente criticar a los que pretenden “ir a cazar fachas”, “hacer política por cojones”, “solucionar las cosas a hostias”, o “hacer la revolución”.
Pero si el cronista es tan “cortito” (no lo digo por Vd., Sr. Rivera, sino por el redactor de 13TV, que podó la imágenes tergiversando su sentido inicial) que pretende entender literalmente fragmentos aislados de un discurso irónico, apañados vamos.
El resultado: 13TV a punto de cerrar por falta de videntes, y Podemos cada vez con más afiliados y votantes.
RESPUESTA.- Una de las frases criticada del demagogo era “…por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión”. Según usted lo que decía era un sarcasmo. Seguramente igual que este que nos envía “Perpleja”:

- J. M. PRADO ANTUNEZ avisa:
“Una noticia: he recibido un correo de Pepe Pan, que no ha enviado él, por supuesto porque no es su manera de escribir estilo de escritura. Deben haberle pinzado el correo esos que llaman hackers. Y puede que al llegarme a mí, también me lo hallan pinzado. Como el correo va en estos términos: “Hola qué tal? tengo un gran problema ahora , necesito sinceramente tu ayuda financiaria , si me puedes apoyar en esto te lo devolvere lo màs pronto posible, no me puedes llamar ya que perdi mi telefono movil, escribame a este correo asi nos comunicaremos, debes por favor guardar esto muy secreto.
un abrazo, ”
No hagáis caso si lo recibís de mi parte. Las faltas de ortografía y la redacción son propias de una traducción por google.
RESPUESTA.- Los timadores no paran
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Fórmula 1: GP Italia.- 2,8 millones de espectadores.
2) “El vuelo” (Cine).- 2,3 millones.
3) “Multicine I”.- 2,3 millones.
4) “Noche en el museo 2” (Cine).- 2,3 millones.
5) “Vuelta ciclista 14”.- 2,2 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: Fórmula I GP Italia (27.2%)
La 1: Vuelta ciclista España: Oviedo-Lagos de Covadonga (18.1%)
Telecinco: Cine: ‘El Vuelo’: (16%)
Cuatro: ‘Cuarto Milenio: Operación Bélmez’: (13.1%)
La Sexta: ‘El Club de la Comedia’ (10%)
La 2: ‘Misa El Día del Señor’ (6.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Telediario Fin de Semana de la cadena pública, con un 16,8%
- “Minuto de oro” para la Fórmula 1; a las 14,05 horas seguían la prueba 3.289.000 espectadores con una cuota de pantalla del 38,6%.
- El baloncesto se llevó de calle las máximas audiencias el pasado sábado y no sólo durante el partido España Senegal, sino en el programa previo y en el posterior que dieron las siguientes cifras de espectadores: Previo, 850.000 espectadores; partido, 2.672.000 espectadores; post partido, 2.175.000 espectadores.
- Aparte de que, por la pésima temporada de Ferrari y por lo tanto de Alonso, la Fórmula 1 ha perdido millones de oyentes hay otro dato en las audiencias de ayer muy significativo: El “minuto de oro” se lo lleva esta prueba, pero justamente a las 14,04 horas; o sea, que hubo muchos espectadores que lo vieron empezar y luego abandonaron.
- Telecinco estrena hoy “Pequeños gigantes”; coincidirá con el éxito de Antena 3 “Vive cantando”. Y hoy Antena 3 estrena a las ocho y media de la tarde el concurso “¡Boom!”
- A partir del jueves 18, fecha en la que estrena la nueva edición de Gran Hermano, tres pesos pesados de la televisión coincidirán en este día de la semana: “Tu cara me suena Mini”, “Águila Roja” y el citado GH. ¿Quién ganará en las audiencias? Más del 60% de los españoles acceden a Internet y más de la mitad de ellos consultan diariamente medios de comunicación digitales, sobre todo periódicos, portales temáticos y radio online.
——————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina” en una noche con niebla incipiente, temperatura tirando a agradable y luna llena, que ganaba con facilidad a la niebla. Fue breve el paseo por voluntad de perro y gato, que a los pocos minutos de la salida regresaron a casa; y yo con ellos.
——————————

LAS FRASES
“Cuando bordeamos un abismo y la noche es tenebrosa, el jinete sabio suelta las riendas y se entrega al instinto del caballo” (ARMANDO PALACIO VALDÉS)
“Sabemos tan poco acerca de la vida, ¿cómo podremos saber algo acerca de la muerte?” (CONFUCIO)
———————————-

Jornada veraniega la de hoy, con cielos mayoritariamente despejados, sol, escasa nubosidad y termómetro tirando a alto. Las temperaturas extremas previstas:
- Máxima de 27 grados.
- Mínima de 14 grados.

No es Campo Castelo

Lunes, 8 de Septiembre, 2014

PUBLICABA el sábado: “ME fijé el otro día y durante años me pasó desapercibido. Me refiero al texto de una grabación que hay en las losetas de cantería de la Plaza del Campo del Castillo y que dice “Praza do Campo Castelo”; ¿es correcto?; ¿no será Praza do Campo do Castelo?
El profesor Julio Reboredo me saca de las pocas dudas que tenía y deja claras las cosas:
¡¡¡Por supuesto que sí!!!: Campo del Castillo, porque era el campo de la feria que había junto al Castillo de la ciudad y al que no debe suprimirse ni la preposición “de” ni el artículo “el”. La cuestión es la misma que para el caso de la calle del Conde DE Pallares: no “Conde Pallares”, igual que no es duquesa Lugo o duquesa Alba o conde Lemos.
Este tipo de fenómenos ocurren por “pereza lingüística” en el habla, igual que, por ejemplo, decimos “pa” en lugar de “para” o “Madrí” por “Madrid”. Ahora bien, que el fenómeno tenga explicación no lo justifica; mucho menos lo hace en la lengua escrita y menos todavía en una rotulación de la toponimia urbana, porque extiende el error. Pero las administraciones de la cosa pública son montaraces; en este sentido, repara, por ejemplo, en el rótulo de la calle Pascual Veiga, en el que dice que el autor de la célebre Alborada era “músíco”, así, con un par de tildes.
P.
———————————–

ESTOS días se habla y se hablará más todavía el concurso de tapas que se celebrará en nuestra ciudad. Hay sobre el tema una pregunta que hago con frecuencia y que nadie todavía me ha contestado, lo cual es escama un poco: Si funciona tan bien, si se venden tantas tapas, si los clientes no paran de elogiar este certamen, ¿por qué una vez que termina los establecimientos participantes dejan de elaborarlas y ofrecérselas a sus clientes?
P.
——————————–

ESTE fin de semana fueron las fiestas de Fonteita (O Corgo) donde vive José Manuel Pol y su familia. La comida de celebración la han hecho en la parrillada de O Corgo y me han invitado. Éramos 11 personas y yo el único ajeno a la familia. Los “jefes” (dejando a un lado a José Manuel, que es el súper) Gertrudis y Fernando. Gente toda estupenda, divertida y generosa. Entrantes de calamares, sepia a la plancha y langostinos y el plato principal a la carta; yo tomé merluza a la cazuela, que hacía mucho tiempo que no la cataba; no pude terminarla, pero estaba muy buena. Hubo sobremesa y todo fue muy agradable.
———————————-

OJALÁ el tiempo colabore. Hoy se celebra en Sarria la romería de Los Remedios; es con el San Juan la gran fiesta de este ayuntamiento y también como el San Juan, fiesta local a todos los efectos. Centenares de sarrianos y amigos, muchos venidos de fuera, participan en una de las reuniones con más tradición en la zona. Yo no he ido nunca, pero me cuentan que la parte gastronómica es más que destacada.
——————————–

CUANDO el diablo no tiene que hacer, mata moscas con el rabo. Estos días no hago más que oír a gente que se ha tenido que poner a dieta por motivos de salud y aunque no es mi caso, decido hacer una prueba partiendo de un saquito de judías que me regaló un amigo. Me regalaron un saquito de judías e hice una prueba típica de dieta: las herví, hice una ensalada de tomate, no eché sal y sí un poco de aceite y vinagre. Resultado: he comido cosas peores y puede que si tuviera que comer así por obligación, lo haría sin muchos problemas (¡qué Dios no nos mande todo lo que podamos aguantar!); de todas maneras, prefiero mi dieta habitual.
————————————

CHEMA Purón y Lucía Pérez nos tienen al tanto de sus actuaciones de este verano por tierras gallegas. Este fin de semana han estado en Adriano (Lorenzana); como dice Chema “una preciosa zona del norte de Lugo muy conocida por su fabas”. Aprovecha Chema para recordarnos que el último disco de Lucía “Quitapenas” marcha muy bien y yo añado que tendremos aquí a la lucense este San Froilán.
———————————–

DE mis recortes: escritor y periodista David Torres, con el que varias veces he compartido copas en Madrid, escribía este fin de semana en “Público.es” un magnífico artículo, titulado “Valérie y Francois, amor francés” y cuya primera parte me pareció especialmente divertida:
“En Francia existe un subgénero literario que consiste en acostarse con un presidente de la república y luego contarlo. En España no apuntamos tan alto ya que aquí lo habitual es follarse a un torero. La excepción se llama Dominguín, quien se levantó corriendo después del primer polvo con Ava Gardner y cuando ella le preguntó a dónde iba tan deprisa, él le respondió abrochándose la chaqueta: “Mujer, a dónde voy a ir. Pues a contárselo a los amigos”. En realidad, la exclusiva de Dominguín fue una broma meditada y preparada a posteriori; siempre que un periodista le preguntaba si la anécdota era verdad, el matador se lo quedaba mirando como si fuese idiota: “Claro que no, lo que pasa es que queda gracioso. ¿Pero de verdad usted piensa que yo iba a desperdiciar un rato de cama con Ava Gardner para ir a fardar en el café?”
————————

POR cierto: David Torres ha publicado recientemente “Todos los buenos soldados”, una novela con Miguel Gila de protagonista y la guerra de Ifni de fondo. Muy recomendable.
——————————

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA

• Mezzo Soprano, el miembro de más baja estatura de la célebre familia de mafiosos, llamó a su guardaespaldas, el joven gangster Maiale Soppiattone, y le ordenó con cavernosa voz: “Ve al baño y satisfácete a ti mismo”. El pistolero no se atrevía jamás a cuestionar las órdenes del capo, de modo que acató aquel mandato inexplicable. “Misión cumplida” -le dijo al regresar del baño. “Ahora ve y haz otra vez lo mismo” -le ordenó de nueva cuenta Mezzo. Aunque en esta ocasión tardó un poco más de tiempo, igualmente obedeció Maiale. “Hazlo una vez más” -le mandó, terminante, Soprano. Hizo un ingente esfuerzo Soppiattone y logró, no sin grandes empeños físicos y de imaginación, dar cumplimiento a la imperiosa exigencia del padrone. Con eso quedó exhausto, exánime y exangüe. “Ahora sí -le dijo entonces el mafioso-. Lleva a mi hija de regreso a Brooklyn”.
• “La cigüeña va a venir a la casa -le anunció el papá a Jaimito-, y traerá un bebé”. “¡No lo puedo creer! -exclamó Jaimito con asombro-. ¿Te la tiraste?”.
• Babalucas le reclamó a la empleada de la biblioteca pública: “Deberían ustedes escoger mejor los libros que ofrecen. El último que me llevé estaba muy aburrido: Demasiados personajes y nada de acción”. La empleada se vuelve hacia la directora y le dice: “Ya apareció el que se llevó el directorio telefónico”.
• Himenia Camafría, madura señorita soltera, fue de vacaciones a Cancún. Sola en su cuarto de hotel rezó con devoción: “¡San Antonio bendito, mándame un hombre!”. Sucedió que en el hotel se declaró un incendio. En el preciso instante en que la señorita Himenia elevó su oración, ocho bomberos irrumpieron en su cuarto. Exclamó la señorita Himenia: “¡Caramba, San Antoñito, se te fué la mano!”. Y añadió en seguida con un suspiro de resignación: “Pero, en fin, ya que me pones en este trance, ahora dame fuerzas”.
• Un campesino fue al pueblo a vender un pato. Pasó por el cine y le atrajo la película. A fin de poder entrar se metió el pato abajo del pantalón. El hombre acertó a quedar junto a Himenia Camafría, madura señorita soltera, que había ido al cine en compañía de su amiguita Solicia Sinpitier, célibe como ella. Cuando se apagó la luz el pato sacó la cabeza por la bragueta del pantalón del campesino. Llena de inquietud la señorita Himenia le dijo por lo bajo a su amiguita: “Algo se le salió del pantalón al hombre que está a mi lado”. “No hagas caso -le dijo también en voz baja Solicia-. Todas son iguales”. “Ésta es diferente -repuso la señorita Himenia-. Se está comiendo mis palomitas
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CREO que este fin de semana ha tenido lugar la romería del Santo Cristo de Goyán, una de las más celebradas y concurridas de todas cuantas hay en la provincia a lo largo del año. Lo pongo en pasado porque por lo que sé este tipo de tradiciones han experimentado un notable descenso en cantidad y calidad. Usando una frase más común: no son lo que eran. Sobre ellas me contaba ayer mi amigo José Manuel Pol, en la comida que compartimos, que cuando él era mozo y vivía en las llamadas “aceñas de Tella”, una de las muchas posesiones del famoso general en el entorno de Aday, en los días anteriores al Santo Cristo de Goyán pasaban por allí centenares de peregrinos que hacían el camino a pie y “moitos deles descalzos”. Para darse una idea calculaba José Manuel que entre donde él los veía y la Ermita del Santo Cristo puede haber una distancia no muy inferior a los 30 kilómetros; ¡30 kilómetros andando y por si fuera poco muchos descalzos! Aquello era fe y espíritu de sacrificio y no lo de ahora, que los romeros llevan calzado especial y coches de apoyo. Y el programa de entonces era muy simple, andar varios jornadas, llegar normalmente el día grande de la fiesta, asistir a la misa y todo lo más comer allí; luego vuelta a casa (se supone que ya con calzado, si es que se lo podían poner) y a esperar que el sacrificio fuese agradecido en el Cielo.
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- LUGUESA, discrepa:
Paco creo que difícilmente podemos hablar de recuperación cuando este año ha cerrado una boutique y una zapatería que figuraban entre las más conocidas de la ciudad y en el mes de enero cesará su actividad la mejor joyería de Lugo que se traslada a La Coruña…que sucede para que el comercio lucense no fidelice a sus conciudadanos y estos “emigren” los sábados a otra ciudad para hacer sus compras?
RESPUESTA.- Voy a responder por partes:
1) Un enfermo empieza la recuperación cuando pasa de 40 de fiebre a tener 37,5 o cuando, por ejemplo, empieza a ir al baño sólo en vez de auxiliado por alguien que antes le era imprescindible. No está curado, pero parece en vías de curarse. Eso puede que le pase al comercio de Lugo. De cualquier manera entiendo la discrepancia.
2) Sobre cierres: Muchos de los más sonados que se están produciendo en el centro de la ciudad, vienen dados por la actualización de unos alquileres que suponen un aumento inasumible. Es el caso de esa zapatería a la que usted se refiere.
3) ¿Qué la mejor Joyería de Lugo se va a La Coruña? Simplemente: no me lo creo. Supongo que se refiere a Joyería Modesto y estoy seguro de que ni Gonzalo ni su familia han pensado en nada de eso. Un falso rumor por lo tanto.
4) Y ya que habla usted de La Coruña: ¿Sabe que la ciudad herculina casi duplica a Lugo en porcentaje de comercios que han cerrado a consecuencia de la crisis? Datos oficiales lo confirman como que también Lugo ciudad ha sido, de las grandes de Galicia, en la que menos comercios cerraron en los últimos años.
- DE AYER, aporta:
“Chicharro e un peixe. En galego.”
RESPUESTA.- Y Cacharro un ex importante político lucense.
Ahora en serio: yo no me refería al chicharro, sino al chícharo.
- ESTUDIANTE JAPONES y la ropa:
“Lo de vestir para un acto oficial chaqueta y corbata, sobre todo si nos encontramos en pleno verano, es una rémora autoimpuesta por los hombres que la practican .Me llamó la atención en este sentido, la imagen de la comparecencia de un ministro para explicar las fechorías de un presidente regional relacionadas con su ministerio.
La Sra. que lo acompaña, como es normal en verano, lleva una camisa o tal que así de manga corta, mientras él aparece de traje y corbata.
Dado que ellas o algunas entre ellas pelean por la paridad en todos los ámbitos, a ver cuándo nosotros dejamos de hacer el primo y comenzamos a exigir esa paridad en el vestir o a llevarlo a cabo sin más.
Si antes los ministros se hacían fotos con los presupuestos tochos llevados por porteadores y ahora no se les ve ni cartera porque todo cabe en un pendrive, no sé qué hacen para dar ejemplo de simplificación y comodidad en el vestir.
No estaría de más, a la hora de hablar de paridad, exigirla por ejemplo en sectores como el sanitario o el educativo.
Algo falla cuando ellas visten como les da la gana y ellos continúan cumpliendo viejas normas.
RESPUESTA.- Discrepo rotundamente. Hay unas normas escritas o no escritas, que siguen funcionando y en los países más civilizados de manera especial. Pero yo me circunscribiría a que cada uno debe ser fiel, dentro de un orden, un estilo. El que suela vestir informal, que lo haga siempre y cuando esa informalidad esté dentro de unos límites que son los del buen gusto y el respeto. Lo que me parece menos disculpable es que algunos y algunas den el cante por norma. Y los hay “a manta”.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Carlos Herrera ha recuperado para su programa a Julio Cesar Iglesias una de las grandes estrellas de la radio española, que reinó en RNE hasta una prematura jubilación. También contará en la nueva temporada como tertulianos con Chencho Arias y Miguel Ángel Gozalo, que hasta ahora estaban en la Cope.
- Cuatro prepara otro programa diario de debate y tertulia política. Hoy se estrena Urdaci en 13 TV como Director de Informativos y presentador del telediario de las 20.30.
- El miércoles 10, la directora de informativos de Antena 3 Carmen Lomana, entrevistará al nuevo líder del PSOE Pedro Sánchez.
- Varios significados periodistas españoles asistieron hace unas semanas en Andalucía a una comida ofrecida por el bodeguero Gutiérrez Colosía. Debió ser especialmente interesante porque muchos hablan de ella, pero nadie suelta prenda de los que se dijo allí.
- “En tierra hostil” es una de las grandes Apuestas de Antena 3 para el futuro inmediato se trata de una “road movie” protagonizada por 10 zonas calientes del mundo. Asñi soin algunos de sus capítulos
• Jalis se introduce en el principal vivero yihadista en Europa
En la ciudad marroquí de Castillejos, Jalis de la Serna localiza a una madre española, la única persona que ha conseguido regresar de un campamento de radicales islamistas en Siria. El arduo periplo del equipo hasta encontrar a la mujer destapa la facilidad con la que se reclutan en Ceuta combatientes cada vez más jóvenes, incluso menores.
• Alejandra logra hablar con la familia de un hostelero gallego secuestrado
El cautiverio del propietario de uno de los mejores restaurantes de Caracas, tiene conmocionada a la colonia española. El reportaje destapa la industria del secuestro que se ha instalado en el segundo país con la tasa más alta de criminalidad, según la ONU. En una carrera contrarreloj, y ante la posibilidad de no poder sacar las imágenes del país, la hija de un constructor vasco muestra el mercado negro de alimentos básicos.
• Al este del Congo donde se cometen las mayores atrocidades por hacerse con el coltán
El Coltán es una mezcla rara y muy codiciada de dos minerales, estratégicos para la fabricación de móviles. En Kinshasa, Jalis logra contactar con un madrileño que trabaja de intermediario en la compra de coltán, un mercado turbio y muy opaco.
• Una española está viviendo, en México, el fenómeno de las autodefensas
Alejandra cruza el peligroso Estado mexicano de Michoacán en busca de la leonesa que trabaja con el impulsor moral de la guerra contra los narcotraficantes. El equipo sigue el sangriento rastro de los Caballeros Templarios y descubre a un pueblo armado hasta los dientes.

- Pablo Iglesias se ha hecho grande gracias a Cuatro y la Sexta, de las que cobra unos 400 y 300 euros respectivamente por tertulia. Calderilla nada despreciable en un contexto de crisis económica. El problema es que Iglesias como se ha revelado en un vídeo reciente emitido por 13TV tiene poco apego a estas dos cadenas pidiendo disculpas ‘por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión’. Iglesias claramente utiliza a las cadenas para sus fines políticos y no le importa vanagloriarse de ello. Y lamentablemente las televisiones lo saben. Todo por la audiencia.

‘Pido disculpas por no romper la cara a todos los fachas con los que discuto en la televisión’ y ‘Fachas no faltan, así que cuando acabemos con esta charla, en lugar de mariconadas, nos vamos de cacería’. Dos frases muy duras que demuestran no solo la escalada verbal del líder de Podemos sino que además demuestran como Iglesias se vanagloria de la utilización de ‘La Sexta’ y ‘Cuatro’ para ocupar sus actuales cotas de popularidad.

Iglesias cobra 480 euros por asistir a sus tertulias en ‘La Sexta’ y 350 euros por ir a Cuatro. Si le vemos casi todos los días en los dos canales no es difícil inferir que logra una importante liquidez gracias a estas participaciones. Si encima se vanagloria de ello en público, la situación es vergonzosa. Lo peor de todo es que las televisiones lo saben y les importa bien poco lo que diga Iglesias. Solo les gustan las audiencias que les proporciona y eso es lo más triste. (Fuente PRnoticias)

————————————–

CON luna llena o a punto de… paseo con Bonifacio. “La Piolina” había estado en casa un rato antes, pero para el paseo no se presentó. Cielo casi despejado y temperatura no muy baja. No llovía, al contrario de lo que ocurrió durante casi todo la jornada en la que el agua casi no nos dejó.
———————————-

LAS FRASES
“Nada es más dulce que la miel, excepto el dinero” (BENJAMIN FRANKLIN)
“Para Adán, el Paraíso era donde estaba Eva” (MARK TWAIN)
————————————-

EL HASTA LUEGO
La semana climatológica tiene como principal punto a destacar que las temperaturas mínimas serán bastante altas. Las máximas, las propias de la época: suaves. En cuanto al estado de los cielos la inestabilidad manda; no se prevé ni un día rotundamente bueno ni uno rotundamente malo. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros y agua a medida que avance el día. Máxima de 25 grados y mínima de 15.
- Martes.- Alternancia de sol y nubes. Máxima de 27 grados y mínima de 15.
- Miércoles.- Alternancia de nubes y claros. Máxima de 27 grados y mínima de 14.
- Jueves.- Nubes y claros y probabilidad de lluvia. Máxima de 26 grados y mínima de 16.
- Viernes.- Nubes y claros y probabilidad de lluvia. Máxima de 25 grados y mínima de 15.
- Sábado.- Nubes y claros y probabilidad de lluvia. Máxima de 24 grados y mínima de 14.
- Domingo.- Nubes y claro y probabilidad de lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 16.

Cámaras

Domingo, 7 de Septiembre, 2014

VAN a realizar importantes obras de mejora en la Estación de Autobuses, que se ha quedado más antigua que la Muralla. Esperemos que no se olviden de instalar un buen sistema de cámaras de seguridad; varias veces han quedado sin identificar delincuentes que proliferan por la zona, porque las cámaras no estaban orientas para la zona de pasajeros.
P.
———————————-

POR mucho que algunos las critiquen, las cámaras de seguridad deberían proliferar más en todas partes. Hace un par de días un adolescente corrió verdadero peligro en la zona de aparcamiento de Las Termas; ¿había cámaras?; por lo que parece, no. Si las hubiera los delincuentes que lo asaltaron serían más fácilmente identificables.
——————————–

ME día ayer por la mañana una vuelta por la llamada “Feira das Maulas”. Estaba bien, pero de maulas pocas, porque no eran tales los productos que se exhibían en diferentes puestos: jamones, chorizos, quesos, vinos, mermeladas… La experiencia desde ha sido buena y la carpa que se instaló estaba llena.
P.
———————————

COMPRÉ un queso gallego a medio curar. “Pacita” era su marca; 8 euros de precio y muy rico. Me parece que me voy a hacer cliente. Los quesos son una de mis debilidades y este está muy bueno.
——————————-

ALREDEDOR de la una de la tarde me crucé con Jaime Castiñeiras, que iba hecho un pincel: traje impecable, camisa, corbata… Una hora después volví a encontrármelo con vaqueros y un llamativo polo rojo. Me explicó que no es que estuviese paseando su fondo de armario, sino que la primera vez venía de un acto oficial y después se cambió para pasear con su esposa.
——————————

CHARLÉ un rato con Carmen Basadre, la concejala de cultura que se iba al parque a escuchar a la Banda Artística de Merza (Pontevedra). El concierto estaba incluido en el programa de “Músicas no Camiño”. Pregunta: ¿Por qué ese concierto no se ofreció en la Plaza de España? Un sábado por la mañana, con tiempo agradable como ayer, tendría seguros más espectadores que en el parque y entre ellos los turistas, que suelen visitar más el centro de la ciudad que sus zonas verdes.
—————————–

ME di un paseo con la madre del joven asaltado en Las Termas y con su marido. Están dispuesto a llegar donde sea para que los delincuentes sean identificados y castigados. “No lo hago por mí, que el mal ya está hecho, sino para evitar que les pueda pasar a otros”. Manolo Sicart, que estaba con nosotros, se hacía cruces de que estas cosas pueda pasar en Lugo y lo que es peor, con posibilidades de quedar impunes.
————————————–

AYER he adelantado mucho en la lectura de “Bloody Miami”, la última novela de Tom Wolfe. De las 617 páginas del libro, ya estoy en las 524. Espero terminarlo hoy domingo y el lunes o el martes le daré mi impresión sobre esta obra, de uno de los grandes periodistas americanos de todos los tiempos.
—————————–

ME encuentro con Pachi Mouriño y con su esposa María. Me entrega una foto que me lleva a tiempos muy pasados y muy felices. Corresponde a 1967 y a la segunda Edición del Festival de la Canción del Landro, que se celebraba en Vivero y del que yo era presentador. Aparezco en el escenario, muy al estilo de los del festival de Benidorm, rodeado de los artistas participantes. Hace casi 50 años; así que imagínense como estábamos todos.
————————————–

HOY tengo que ir a comer con José Manuel y su familia; me han invitado a una fiesta familiar y no faltaré a pesar de que, ya saben, luego me pasaré una tarde de perros. Pero la amistad es lo primero.
———————————–

OIGO en la radio a un representante de los fabricantes de juguetes y da buenas noticias: al margen de que en España aumentará la demanda para las Navidades y Reyes, las exportaciones sufrirán aumentos espectaculares. Un ejemplo: Grecia ha multiplicado por 13 la compra de juguetes españoles para el próximo diciembre.
——————————

DAN en 13 TV películas del Oeste muy interesantes; ayer seguí “Sin Piedad”; muy entretenida y con una ambientación especialmente correcta. Siguiendo con cine, ¡vaya título el de la película que ganó en el festival Venecia: “Una paloma se posó sobre la rama de un árbol reflexionando sobre la existencia”. Claro que para títulos extraños el de un programa que musical de Radio Popular de Lugo en los años 80: “¡Manolo, por tu padre, venga ya!”. Imposible mejorarlo.
———————————

TUVO muchos momentos de correcalles, pero España solventó sin problemas su encuentro con Senegal en el Mundial de Baloncesto. Hasta ahora no ha tenido problemas en las diferentes confrontaciones, pero hay que reconocer que sus rivales… En fin, que habrá que afinas más en la final frente a EE.UU. que es lo más probable.
———————————

EL HUMOR, UN POCO VERDE, DE JOSIÑO DA PIRINDOLA
• Don Astasio llegó a su hogar después de cumplir su trabajo de tenedor de libros. Colgó en el perchero la chaqueta el sombrero, la bufanda y la gabardina que ese día había vestido, pues llovía copiosamente. Fue don Astasio a la habitación a buscar su bata de casa, y lo que halló fue a su mujer refocilándose cumplidamente con el toroso joven repartidor de pizzas. Lo primero que se le vino a la cabeza al consternado esposo fue esto: “¡No puede ser! ¡Pizza otra vez para la cena!”. Fue don Astasio al chifonier donde guardaba una libreta con dicterios para afrentar a su mujer en tales ocasiones; regresó y le dijo con acento severísimo: “¡Venéfica!”. Esa palabra significa bruja. No interrumpió por eso doña Facilisa –así se llama la señora– lo que estaba haciendo. Hay personas que se distraen muy fácilmente; ella, en cambio, se concentraba en su labor. “La pizza –le dijo a su marido– está en la mesa de la cocina. Es de salami”. “¿Y este joven?” –preguntó don Astasio. “Es el repartidor” –contestó doña Facilisa. “No lo seré por mucho tiempo –aclaró el muchacho–. Estoy ya en el tercer bimestre de mi carrera. En junio me graduaré de agrimensor”. “No me interesa su vida privada, joven” –acotó el esposo. Doña Facilisa lo amonestó, solemne: “Eso es lo que te pierde, Astasio; tu egoísmo. No te interesas nunca en los demás. Deberías leer el libro del señor Dale Carnegie intitulado ‘Cómo ganar amigos e influir sobre la gente’. Yo lo leí, y mírame aquí, con mi amigo”. No dijo más el lacerado esposo. Salió muy digno de la habitación, y aunque seguía lloviendo a cántaros, fue a la tienda de la esquina y se compró un sándwich para la cena, para castigar así a su mujer y al mozalbete negándose a comer la pizza.
• Don Eglogio, labriego acomodado, estaba casado con doña Crótala, mujer de aspérrimo carácter. Cierto día el hombre araba la tierra con una mula, y su fiera consorte lo acosaba, como de costumbre, con sus impertinencias. De pronto la mula tiró una fuerte coz que mandó al otro mundo a la señora. En el funeral el cura párroco del pueblo observó que a las mujeres que le daban el pésame don Eglogio les decía que sí con la cabeza, y a los hombres que no. Le preguntó la razón de eso. Explicó don Eglogio: “Las mujeres me comentan que parece que mi mujer está dormida, y les digo que sí. Los hombres me preguntan si la mula está en venta, y les digo que no”.
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS.-
SE celebran estos días las fiestas de La Milagrosa. Afortunadamente a los organizadores se les ha sacado de la cabeza aquello de que había que competir con el San Froilán, que fue caballo de batalla durante muchos años en los que llegaron a tener la misma duración o casi. Era loable el intento y el sacrificio, pero inútil, porque resultaba imposible. No era cuestión de trabajar, que eso la gente de la zona lo hacía de sobra, sino de dinero. Y el dinero manda en este tipo de actividades. Tengo sin embargo de aquellos tiempos muchos y variados recuerdos; desde aquella mañana en la que toda mi familia participó en la carrera popular y mis dos hijas se perdieron por el recorrido (eran muy pequeñas) hasta aquella ocasión en que una pulpera persiguió al director de la Cope, tras haberla criticado en la emisora por lo elevado de los precios. La señora llegó a la emisora dispuesta a todo y yo, que había sido el autor de la información, se le metí al director en su despacho diciéndole: “este, este señor es el responsable” y con las mismas cerré la puerta y me fui para casa. Parece que le salvó la mesa del despacho tras la cual se protegió mientras la señora pulpera lo amenazaba con “darle unas h…”
Las fiestas sufrieron un quebranto notable y no sólo económico, cuando obligaron a llevar las barracas al parque de Frigsa, aquello fue un despropósito que se pagó caro. Ahora vuelven a estar en el barrio y contribuyen a darle animación. Yo a la Milagrosa le tengo un especial afecto porque su gente ha conseguido mantener el espíritu de barrio y utilizar la fuerza que dan sus numerosos vecinos y sus votos. Ellos se aprovechan muy bien de eso para envidia de otras zonas de Lugo que no han sido capaces de mantener ese poder.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Deluxe”.- 2 millones de espectadores.
2) “Sálvame”.- 1,8 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.

- Pueden estar contentos en “La Fábrica de la Tele”, la gran experta en telebasura. Ayer dos programas suyos ocuparon los dos primeros puestos en la clasificación de audiencias.
- Por otro lado los informativos de Telecinco se llevaron la palma de audiencias, colocando sus ediciones de tarde y de noche también en la lista de los cinco programas con mayor número de espectadores.
- El economista que defiende la desaparición de las televisiones públicas deja de colaborar en TVE, tan solo dos días después de comenzar su participación en La Mañana de la 1. Juan Ramón Rallo ha publicado en su Twitter que la cadena le ha comunicado que cancela su colaboración en el programa presentado por Mariló Montero, tal y como recoge eldiario.es.
“La cosa ha tardado poco: TVE cancela mi colaboración con @LaMananaTVE. Ya sabemos quién manda en la televisión de todos. “”Lo estatal” es un dogma de fe que no admite la más mínima disidencia interna. Señal de que el emperador está desnudo y de que lo saben. Si un liberal no puede participar en TVE, ¿un republicano no puede presentarse a las elecciones en una monarquía constitucional?”, escribía Rallo en la red social.
El economista ha ampliado su anuncio en EsRadio, donde ha revelado que la decisión se la ha comunicado Mariló Montero personalmente, y que ésta le ha dicho que “no compartía la decisión” de prescindir de él. “La verdad es que no me han comunicado los motivos, me han dicho que ha sido una decisión de arriba”, ha añadido.
Antes, y a través de Twitter, Rallo ha insinuado que la culpa de su salida de TVE también es de “las burocracias” que “se apropian de los entes mantenidos por el contribuyente”. El economista, máximo exponente del liberalismo económico y de la escuela austriaca en España, aboga por reducir e incluso eliminar el pago de impuestos y el sector público.
Tras conocerse su presencia en el programa que presenta Mariló Montero, UGT pidió la salida de Rallo porque TVE había ido “demasiado lejos” al “entregar nuestro espacio y la poca audiencia que nos queda a la voz de quien le niega a la rtv pública su sentido, su existencia y su futuro”.
Sobre esto último, Rallo ha dicho que este comunicado del sindicado “muy probablemente haya tenido su peso y su influencia” en el fin de su participación en La 1. (Fuente:Vertele)
- El director Álex de la Iglesia ha anunciado que prepara una película en la que Raphael será el protagonista en el papel de Alphonso, un cantante melódico que participa en un programa de TV de Nochevieja. El director vasco también ha confirmado que, en su nuevo proyecto, participará Pepón Nieto.
Por su parte, Raphael -un clásico de la Nochebuenas en Televisión Española- interpreterá en este filme la canción ‘Mi gran noche’. La última vez que éste protagonizó una película fue en el filme ‘Volver a Nacer’ de 1973.
“Si Raphael lo ha dicho es que es verdad. Yo no quería comentarlo porque todavía no tenía un sí absoluto por su parte, pero sí, mi ilusión es hacer una película con Raphael como protagonista”, ha señalado el realizador, aludiendo a unas palabras previas del cantante en México en las que adelantaba formar parte de este proyecto.
“La idea es la grabación de un programa de Nochevieja, todo lo que ocurre desde el punto de vista de la figuración”. Por su parte, Pepón Nieto dará vida a “una persona inofensiva que tiene que ir a un pabellón industrial, le ponen un smoking y le dicen que se ponga a aplaudir. Está en agosto encerrado durante semana y media diciendo ‘Feliz año’ sin parar”.”.
Álex de la Iglesia ha tocado el mundo de la TV en muchas ocaciones en sus películas. Así fue en ‘La chispa de la vida’ de José Mota -donde reconoció que para el villano, un directivo de TV sin escrúpulos- se había inspirado en Paolo Vasile-; también en ‘Muertos de risa’ con Wyoming y Santiago Segura; e incluso en ‘El Día de la Bestia’, donde uno de los protagonistas era el presentador de un programa de ocultismo interpretado por Armando de Razza. (Fuente: Vertele)
———————————–

HACÍA semanas que el paseo con Bonifacio y “La Piolina” no era tan largo y tan apacible. La temperatura nocturna es muy agradable, veraniega. El cielo, casi despejado, deja ver una luna que llegará a llena en un par de noches.
———————————-

LAS FRASES
“Vosotros taláis los árboles para construir edificios que albergarán a los hombres que se han vuelto locos por no haber podido ver los árboles” (JAMES THURBER)
“No hay perfección donde no hay elección” (BALTASAR GRACIAN)
——————————

EL HASTA LUEGO
Temperaturas suaves con nubes, claros y posibilidad de precipitaciones después de las primeras horas del día, serán la tónica de la jornada de hoy con estas temperaturas extremas:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 15 grados.

Más vale prevenir

Sábado, 6 de Septiembre, 2014

ALGUNOS dirán que es una chiquillada, pero nada de eso. Me refiero al atraco sufrido por un adolescente lucense cuando el jueves salía del cine en Las Termas y fue asaltado por una banda juvenil; no se sabe el número exacto de integrantes, pero podrían superar la docena. Fotos obtenidas por la madre de la víctima, que los persiguió en su coche varios cientos de metros, han sido claves en la identificación de los componentes de la banda integrada por latinos y que actúa por la zona de La Piringalla, Avenida de La Coruña y Las Termas. Las fotos fueron colgadas en Facebook y fueron vistas por unas 2.500 personas.
Nada especialmente nuevo hay en esta información, pero quiero llamar especialmente la atención en un punto clave: los jóvenes delincuentes pusieron una navaja en el cuello a la víctima; ¿y si voluntaria o involuntariamente lo hubiesen degollado? Cualquier día puede pasar ¿y entonces qué?; ¿no será mejor prevenir que lamentar?
——————————–

ME fijé el otro día y durante años me pasó desapercibido. Me refiero al texto de una grabación que hay en las losetas de cantería de la Plaza del Campo del Castillo y que dice “Praza do Campo Castelo”; ¿es correcto?; ¿no será Praza do Campo do Castelo?

P.
——————————–

¿SINTOMA de la recuperación? A punto de abrir tres nuevos negocios con buenas perspectivas, en el casco amuralla: en la calle de la Reina, un centro de yoga y otras prácticas similares; en la calle de los vinos, una boutique; en la Plaza del Campo, una tienda especializada en quesos y vinos (se podrán consumir allí o comprarlos para llevar a casa).
P.
—————————–

EL 22 de abril pasado publicaba un texto referido al mal estado de la Estación de Autobuses de Lugo y en un apartado decía textualmente: “Me cuentan que recientemente ha estado allí un equipo de técnicos enviado por la Xunta de Galicia; han tomado datos y se habla de la posibilidad de un importante proyecto de mejora.”
Ayer publicaba la prensa que el Parlamento había aprobado por unanimidad una notable reforma. Supongo que se hará pronto porque el proyecto probablemente ya esté hecho.
——————————–

HABLO un buen rato por teléfono con Pati Blanco, Director de Relaciones Externas de El Corte Inglés en Galicia al que conozco de su etapa de Jefe de Prensa del Deportivo en los mejores tiempos de Lendoiro. La conversación tiene que ver con esta bitácora, pero acabamos teniendo como tema “Segunda piel”, último libro de poesía que ha sacado el periodista. Se ríe cuando le digo que ha elegido el género literario más “rentable”. Más tarde me cruzo un correo electrónico con Francisco Javier Aguado, Jefe de Publicidad de la compañía. Un ejemplo de que El Corte Inglés sabe hacer las cosas muy bien, lo mismo sus directivos.
————————————

ESCRIBÍA ayer de la presentación del libro “Recuerdos” de la periodista María Celia Forneas y de la posterior cena que tuve con ella y con su hermana Ana María, también periodista, que me regaló una novela suya titulada “Préstame el sombrero”, con un subtítulo que me sorprendió: “Romance en Lugo”; o sea, que la novela parece muy vinculada a nuestra ciudad y esto se confirma en el argumento: “Clara Reyes es una prejubilada que ha perdido su trabajo de ingeniero por un maldito ERE. Después de pasar la correspondiente depresión, decide irse a vivir a Lugo. Allí va a encontrar el amor, y también la soledad, la amistad de un alma gemela, el amor desaprovechado por orgullo, un desliz a causa de su instinto maternal y, por fin, el amor recuperado. Al final, Lugo llega a ser ese sombrero que Clara busca para protegerse de la incertidumbre. Todo ello envuelto en la cerrada niebla que representa la crisis política, económica y social que azota España.”
Las dos hermanas (Celia y Ana) nacieron en Madrid, pero sienten una atracción especial por Lugo, de donde eran sus padres. Aquí tienen casa y vienen con frecuencia.
————————————–

COMO todos los años, por esta época, desde la televisión nos martillean con la salida de fascículos y colecciones de lo más raro. Dirigidas a niños, adolescentes y mayores, las hay a docenas. Dicen que los números de promoción se venden como churros, pero a partir de ese momento las ventas empiezan a languidecer hasta, en algunos casos, convertirse en testimoniales. Pero eso lo saben bien las editoras a las que no les debe ir mal con la fórmula, pues de lo contrario no seguirían con ella. Pionera en este tipo de comercialización fue la Enciclopedia Monitor, que cumplirá medio siglo en el 2015, y que fue la primera enciclopedia moderna con fascículos de quiosco.
——————————–

CURIOSO. El Madrid ficha a un jugador mejicano que se llama Chicharito. Explica que viene de chícharo (guisante). Mi abuela andaluza a los guisantes les llamaba chícharos. En gallego ocurre lo mismo (acuérdense de la canción “arroz con chícharos, patacas novas, repolos de Betanzos e máis cebolas”). En castellano, también.
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
Este fin de semana en muchos lugares de España en donde haya asturianos se celebrará la festividad de la Santina. En Lugo también. Aquí no sé si la colonia asturiana será numerosa, pero sí que es muy activa en estas fechas. La cosa viene de viejo y tengo en la memoria aquellas primeras ediciones celebradas hace casi 50 años y que tuvieron como escenario el llamado Salón Azul de la Cafetería Monterrey primero y también en ediciones posteriores los jardines de la Diputación Provincial. Eran unos años en los que la población de Lugo era poco más que la mitad de la de ahora y una mayoría de los vecinos se sumaban a la fiesta, primero en la celebración religiosa y más tarde en la parte más lúdica, siempre con música y abundancia de platos y bebidas típicas de la región hermana. Tengo en la memoria asturianos de entonces que se volcaban en la organización como Manolo “Dinamita”, que era un chofer de un organismo de Estado o el Dr. Ardisana, también varios años concejal del ayuntamiento de Lugo y presidente de la Comisión de Fiestas, sin olvidar a Marino Peláez.
De todas aquellas celebraciones recuerdo especialmente la primera que tuvo como escenario los jardines de la Diputación. Tuvimos una noche de septiembre como las mejores del verano y no creo exagerar si digo que allí se dieron cita miles de personas. Ahora ha cambiado la fórmula y la celebración es más íntima y menos concurrida por lo tanto.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- SEITO musical:
“Paco, la escena del baile en La Plaza de España se graba en vidrio hombre, que con lo actualizado que te mantienes, a veces parece que hayas olvidado tu parte musical, dejando de poner imágenes con música y dándole solo a la tecla alfanumérica.
Yo de los músicos callejeros me apoderaba del palco de la música, que para eso fue construido. Quizás así serían otra vez muchas las parejas que volviesen a bailar.
¡Quien estuviera ayer en La Alameda para bailar y recordar el origen de su nombre! Aquello sí que era un panorama musical.
RESPUESTA.- Era, créeme, una escena de película y la hubiese grabado si tuviese con qué y supiese cómo.
En cuanto a la ausencia de la habitual música aquí, no es porque me haya dejado de interesar; el problema que ya he explicado se debe a un fallo técnico del ordenador que no me permite incluirla como era habitual para poder pinchar el tema y que saliese; en cuanto lo solucione no dudes que volveré con ella; soy el primer interesado y además me consta que hay mucha gente a la que le gustaba. Y no es mala idea el que los músicos callejeros se “apoderen” del templete. Hablaré “con quien corresponda” para que se les autorice a usarlo.
——————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Partido de fútbol Francia-España.- 3,6 millones de espectadores.
2) Mundial de Baloncesto. Partido Francia-España.- 2,4 millones.
3) “Águila Roja” (Repetición).- 2,2 millones.
4) “Sálvame”.- 2 millones.
5) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Fútbol amistoso: Francia-España’ (24.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.2%)
Cuatro: Mundobasket: Serbia-España (14.4%)
La 1: ‘Águila Roja: resumen -rep-’ (13.1%)
La Sexta: ‘Policías en acción’ (11.5%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Noticias 24h (14,7%, 18,8% y 11,4%)

- “Minuto de oro” para el partido Francia-España; a las 22,50 horas seguían el encuentro 4.914.170 espectadores con un 27,6% de cuota de pantalla.
- Con la colaboración de sus palmeros, Jorge Javier Vázquez lanzó el jueves un largo y despiadado ataque a Isabel Gemio. Algo muy grave debe haber sucedido entre ellos, porque Jorge Javier lanza a los suyos habitualmente, pero se moja poco. Acaso debiera justificar el “ajusticiamiento” contando el por qué.
- Mucha actividad de Antena 3 para esta temporada. Aquí algo de lo que veremos:
• Proyectos en desarrollo: ‘Mar de plástico’, ‘Fortunata y Jacinta’…
• Próximos rodajes: ‘La catedral del mar’, ‘El Incidente’, ‘Algo que celebrar’…
• Nuevas temporadas y estrenos inminentes: ‘Velvet’, ‘Sin Identidad’, ‘Bajo sospecha” y “Vive cantando”
- Más Tweets sobre Chabelita y su fichaje por Telecinco:
• Belén Esteban invitada al desfile de Davidelfin, Chabelita nuevo fichaje de Cazamariposas… Viva la moda española!
• El mundo de la moda en ’shock’: Chabelita ‘estilista’ en Telecinco
• Flipando con que Chabelita será experta en moda en el programa Cazamariposas, solo falta que Alberto Isla se haga un desrizado japonés
• ‘Cazamariposas’ ficha a Chabelita. El poder de atracción a la basura que ostenta Telecinco es insuperable.
- Mas sigue controlando a los medios catalanes, da 22 emisoras a los que le apoyan en su campaña a favor del independentismo e ignora a todas las grandes cadenas nacionales. La SER, una de las perjudicadas reacciona así según PRnoticias:
“La adjudicación de 22 nuevas licencias de Radio en Cataluña ha llegado envuelta en polémica. Ayer mismo conocíamos la decisión del Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) de otorgar todas estas licencias FM a grupos locales y autonómicos cercanos al independentismo y en línea con las políticas de CIU. La noticia provocó la reacción de la Cadena SER que en un duro comunicado en su web acusaba al CAC de discriminar de nuevo a la emisora de Prisa en este reparto.
El Consejo Audiovisual de Cataluña (CAC) ha vuelto a reabrir la polémica. El último episodio ha sido su decisión de otorgar 22 nuevas frecuencias sólo a grupos cercanos al proceso independentista o que han cerrado filas en torno al Ejecutivo catalán. Tras recibir 224 solicitudes, el CAC dejó fuera del reparto a las emisoras nacionales y ‘premió’ especialmente al Grupo Godó –editor de ‘La Vanguardia’- con nueve licencias y a Flaix FM con seis.
Dicha decisión ha puesto en pie de guerra a la Cadena SER que en un comunicado publicado en su web titula: ‘El Consejo del Audiovisual de Catalunya vuelve a discriminar a la Cadena SER’. En el texto la emisora del Grupo Prisa se dirige al CAC y explica que ‘un órgano en principio independiente formado por tres consejeros designados por CiU, uno por ERC, uno por el PSC y otro por el PP, ha adjudicado 22 nuevas licencias de radio a empresas bien relacionadas con CiU’.
La emisora expone en un párrafo inferior la relación de estos grupos con el ejecutivo autonómico liderado por Artur Mas ‘Nueve de estas frecuencias han sido adjudicadas a las emisoras de RAC, del Grupo Godó. El segundo operador más beneficiado, con seis frecuencias, es el Grupo Flaix, propiedad de Carles Cuní y Miquel Calzada (este último nombrado por la Generalitat comisario de los actos del tricentenario). El CAC también le concede dos frecuencias a un empresario que creció a la sombra del pujolismo, Justo Molinero. El resto de frecuencias se adjudican a pequeñas empresas o entidades entre las que se encuentra la iglesia adventista’.
Finalmente la Cadena SER recuerda las condiciones del concurso público para la adjudicación y que ninguna emisora nacional ha obtenido alguna de estas 22 frecuencias.”
———————————-

PASEO corto con Bonifacio y “La Piolina”. Cielos despejados y noche fresca.
——————————–

LAS FRASES
“Cuando sugieren muchos remedios para un solo mal, quiere decir que no se puede curar” (ANTON PAVLOVICH CHEJOV)
“El amor es como don Quijote, cuando recobra el juicio es que está para morir” (JACINTO BENAVENTE)
————————————-

EL HASTA LUEGO
Tiempo soleado para la mañana de hoy y nubes y algunas precipitaciones para la mitad del día que se prolongarán a la noche. Las temperaturas serán suaves y estas las extremas previstas:
- Máxima de 26 grados.
- Mínima de 15 grados.

“Jalousie”

Viernes, 5 de Septiembre, 2014

AUN no eran las 24 horas del jueves. En la Plaza de España una pareja fumaba en la terraza de los soportales y otra bailaba en la alameda; nadie más. El termómetro que hay junto al Ayuntamiento marcaba 19 grados. Al fondo una guitarra y un virtuoso del violín interpretaban el tango “Jalousie”. De esas escenas que serían impagables y que no cuestan nada.

https://www.youtube.com/watch?v=7mTEh5awKGQ

¡FIN!
——————————–

PRESENTE en el Círculo el libro “Recuerdos” de la periodista y profesora de la facultad de Ciencias de la Información de la Complutense, María Celia Forneas Fernández. Me temía lo peor, pero me equivoqué. Me temía que no fuese nadie, pero nos reunimos un grupo interesante de personas que, lo más importante, siguieron con agrado el acto. Fue ameno; la gente lo pasó bien y Celia y yo tuvimos la oportunidad de hablar de un libro muy de Madrid, pero que seguro gusta a cualquier lector, porque hace un retrato muy interesante de personas y cosas de la capital de España. Después con su hermana Ana María, que también es periodista y escritora, nos fuimos a cenar y hacer tertulia. Ellas viven en Madrid, pero son muy de Lugo; incluso tienen casa aquí y vienen con frecuencia. Como dice la canción de Vera Lynn, “Volveremos a vernos”.
——————————-

HOY se celebra una nueva edición del Street Market, que afortunadamente ya no se llama así sino “Comercio na rúa”, que ya son ganas de recurrir a nomenclaturas extranjeras cuando en castellano y en gallego hay fórmulas bastante mejores.
Me cuenta José María Seijas, presidente de la Federación de Comercio, me dice que participarán 72 empresas y que funcionará de 11 de la mañana a 8,30 de la tarde. También me habla de la “Feira das Maulas” que tiene lugar mañana sábado en una veintena de casetas. Me gusta el nombre de la campaña, espero que sea un éxito y que suceda lo mismo con la iniciativa “Comprar en Lugo tiene premio” (del 8 al 19 de septiembre) que patrocina Abanca y estará dotada con 3.000 euros
—————————-

PUBLIQUÉ que lo de la actuación de la Orquesta Panorama hoy en Lugo, tenía más que un toque de anormalidad. Y miren lo que, supuestamente, ha ocurrido:
• Hace semanas un hostelero de la zona de Augas Férreas decidió intentar un negocio no habitual en Lugo: promover un espectáculo con la Orquesta Panorama y financiarlo con los ingresos de los puestos de venta de bebidas que se instalarían en el aparcamiento del Pazo Universitario. No era ningún disparate, pues en otras partes ha funcionado.
• Recurrió a una agencia de Lugo, Espectáculos Azor que en su calidad de ser uno de los representantes de Panorama en la zona, se encargó de formalizar el contrato con la agencia de la orquesta.
• Parece ser que hubo un desacuerdo con el sistema de pago. Panorama cobra antes de la actuación y el hostelero no disponía de ese dinero en metálico, pues esperaba recaudarlo de las barras y dio marcha atrás, dejando en la estacada a la agencia de Lugo que había gestionado la contratación.
• La agencia lucense parece que se ha visto obligada a convertirse en la empresa que intente rentabilizar el espectáculo o al menos a cubrir gastos; y si las cosas se dan mal, a perder lo menos posible.
• A lo largo de las últimas horas hubo rumores de que el concierto se podría suspender, pero por todo sigue en pie, según me confirmaba ayer por la tarde Cristian Piñeiro de la agencia Azor, que está dispuesto a sacar adelante el espectáculo, aunque echa de menos un poco más de tiempo para prepararlo como a él le gustaría. Ojalá tenga suerte.
————————————

ATENCION a este fin de semana; se celebra la festividad de la virgen y estas fechas vuelven a ser elegidas por numerosas ciudades, pueblos, villas y parroquias de Galicia para la celebración de actividades lúdicas. De hecho junto con el 25 de julio y el 15 de agosto es cuando más demanda hay de orquesta y estás ponen en juego sus cachés más altos.
——————————

EN el 2012 la Tierra tenía muy poco más de 7.000 millones de habitantes (exactamente 7.042 millones). Días pasados un experto en el tema decía que en nuestro planeta hay 7.000 millones de teléfonos móviles. Sin profundizar más: salimos a un teléfono por habitante. O sea, que todos tenemos teléfono móvil. La realidad: teniendo en cuenta que algunos cientos de millones viven todavía casi en la prehistoria o en la miseria, se deduce que hay cientos de millones que tienen más de un móvil.
——————————

EL PROGRESO reanuda mañana la publicación del espacio de entrevistas “Cena y copa con…”, cuya protagonista será la abogado María Teresa Vila Paz, que como integrante de una ONG ha visitado la India en una decena de ocasiones. Sobre aquel país y sus gentes, da una versión que seguramente sorprenderá a muchos.
———————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY comienza el Rally San Froilán que dejó de celebrarse coincidiendo las fiestas hace mucho tiempo y que tiene el enorme mérito de haberse mantenido desde hace lustros, contra viento y marea, cuando en nuestra ciudad estas iniciativas duran poco. Es verdad que conoció tiempos mejores, pero no es menos cierto que entonces las ayudas eran más y más unánimes. El todo Lugo se involucraba y los patrocinios permitían alardes como el de hacer la prueba puntuable para el campeonato de España durante varios años, cuando eso era más caro y complicado que ahora. Hay que agradecer los esfuerzos de gentes como Vicente Quíntas, Mosteirín, ahora Carlos Íñiguez, y otros muchos que ahora se me olvidan, pero que trabajando en la sombra han mantenido la prueba, con los altibajos lógicos obligados por las circunstancias y siempre bajo el paraguas de la Escudería Miño, de la que mi padre, por cierto, fue fundador y primer Presidente.
Hubo una etapa, por los años 80, en que el Rally San Froilán, fue el gran acontecimiento deportivo del año en Lugo, proporcionando a la ciudad miles de visitantes e ingresos a su comercio y a la hostelería en especial, solo comparables a los de las fiestas patronales o, ahora, al “Arde Lucus”. Por si esto fuera poco la proyección promocional de Lugo era notable en tiempos de grandes estrellas como Carlos Sáinz, que varias veces corrió en la prueba lucense. No es fácil que aquello se recupere, pero bastante hacen los organizadores con mantener viva la llama. Tal vez dentro de unos años…
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- MANIQUEÍSMO PATRIO, ¿recurre al “y tú más”?
“!Ay! estimado Paco, sobre lo que comentas del programa de Carlos Herrera, es verdad, pero me pregunto que saldría si hiciera otros monográficos sobre Galicia, Navarra, Valencia, Andalucía, Madrid etc. etc. Cosa distinta es que toca dar leña al mono.”
RESPUESTA.- ¡Hombre! (o mujer), pues anda que no han dado la matraca por tierra mar y aire con, por ejemplo, lo de los trajes de Camps, los ERES andaluces, las amistades de Feijóo, las infracciones de tráfico de Esperanza Aguirre, el dinero negro de Bárcenas… Pero cualquier cosa de esas es una anécdota comparándola con lo de Pujol, máximo responsable del lío independentista que él ha fomentado y de un sistema, que parece corrupto de arriba abajo.
No, no, es que yo creo que se están quedando cortos, que algunos están mirando para otro lado y devolviendo favores pasados.
- ALMA con humor:
“Siga usted comiendo alimentos caducados, y encima va y presume de la heroicidad, para encerrarlo y tirar la llave al lago.
Lucenses: Mañana es el día en que los comerciantes sacan las bragas a la calle para intentar hacer lo que no han conseguido en temporada: Venderlas. Ojo que la mayoría están usadas. Pobre comercio cada día más pobre, desnortado y patético.”
RESPUESTA.- Alma, no presumo, lo cuento. Lo de la llave no funcionaría; la cerradura estará caducada y…
En conjunto su texto tiene gracia. ¿Ha probado en el Club de la Comedia?
- CAN´BURREANDO aporta al tema:
- Veamos Alma mía… Seguro que usted no sabe que el dato de caducidad de un producto solamente garantiza “la frescura” del producto, lo cual no quiere decir que no pueda ser consumido.
Eso sí, se deberían vender a un costo más bajo o donarlos a cualquier comedor social.
RESPUESTA.- Esas donaciones suelen hacerse.
- ESTUDIANTEJAPONES añora:
“Quien fuera sardina enlatada, para poder adquirir valor sobrepasando la fecha de caducidad.”
RESPUESTA.- ¡Buena duda tiene usted!
- YOGUR para sonreír:
“Tampoco es para ponerse así dilecta Alma, de algo hay que morirse, y me da que no está informada, fíjese que según el Financial ese del tiempo dice que le han dado a Cañete una poltrona de Comisario..adivine…
!!!tatan!!!! de Investigación e Innovación, debido a los estudios realizados en su laboratorio y su teoría de los yogures caducados que es absolutamente revolucionaria. Tengo uno del año pasado, voy a zampármelo.
RESPUESTA.- Y la sentará muy bien.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) Partido de baloncesto España-Francia.- 3,8 millones de espectadores.
2) “Ice Age 3”.- 2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,9 millones.
4) “El diario de Noa” (Cine).- 1,9 millones
5) “Sálvame”.- 1,8 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Cuatro: Mundobasket: España-Francia (22.7%)
Telecinco: ‘Mujeres y hombres y viceversa’ (20.9%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (17.1%)
La 1: ‘Vuelta ciclista España: Pamplona-San Miguel’ (13%)
La Sexta: ‘El Intermedio’ (10.4%)
La 2: ‘Saber y Ganar’ (8.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17%.
- “Minuto de oro” para el partido de baloncesto España-Francia. A las 23,30 horas lo veían 4.982.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,7.
- Muy buena la audiencia del baloncesto en los partidos protagonizados por España, que se va incrementando a medida que el Mundial va avanzando y nuestra Selección demuestra que puede ser campeona. Si la cosa sigue así lo mismo se llega a las audiencias del futbol.
- Alfredo Urdaci se hace cargo el próximo lunes de la Jefatura de Informativos de 13TV y de la presentación del telediario de las 20,30.
- Salvame “fabricó” una estrella: Chabelita tendrá espacio propio en Telecinco. Seguro que por su cultura, su preparación. Hace poco no se podía hablar de ella porque era menor de edad y ahora pretenden convertirla en gurú de la moda. Ante el lanzamiento de Chabelita en televisión, la Red ha ofrecido comentarios como estos:
• “Colocan a Chabelita como comentarista de moda en TV. Mientras licenciados en periodismo con masters en Moda en el paro. Así nos luce”.
• “¿Y qué cualificaciones tiene la tal Chabelita (aparte de ser hija de famosa) para hablar de moda y belleza en un programa de televisión?”.
• “No sé la razón de criticar a Chabelita por tener un programa de moda en T5. Tiene una larga preparación. La misma que su hermano en música”.
• “Fijo que Nostradamus dejó claro que este día llegaría. Y lo de Chabelita también”.
• “Telecinco ficha a Chabelitoa como colaboradora experta en moda. ¡Me meo ja ja ja!”.
• “Telecinco ficha a Chabelita para hablar de moda. ¡Mátame camión!”.
• “Chabelita experta en moda y belleza. Su hermano productor musical. ¡Luego decís que os lo pasáis mal en España”
- En la prensa digital son cada vez más los comentarios sobre las diferencia de El Mundo-Pedro J. y en algunos se habla de “ruptura inminente”. La alternativa de un nuevo periódico (“El Universal”) parece ser en principio la más viable para el ex de El Mundo. Sería un diario digital con una edición semanal en papel.
———————————-

ESTA noche el paseo fue con Bonifacio y “La Piolina”, que ha vuelto a incorporarse al grupo. Noche muy agradable.
———————————

LAS FRASES
“De vez en cuando di la verdad para que te crean cuando mientes” (JULES RENARD)
“En todos sitios, antes de juzgar a un hombre, la gente escucha lo que de él piensa su mujer” (HONORÉ DE BALZAC)
———————————-

EL HASTA LUEGO
Nos quejamos con razón estos últimos meses de que la mayoría de los fines de semana el mal tiempo frustraba los planes de una mayoría, especialmente de los que no estaban de vacaciones, que viernes, sábados y domingos pretendían beneficiarse de un corto veraneo. Bueno, pues ahora las tornas se han cambiado y porque más vale tarde que nunca congratulémonos de que al menos para hoy y para mañana nos “prometen” tiempo de verano con sol y altas temperaturas. En principio para hoy aseguran sol y estas extremas:
- Máxima de 28 grados.
- Mínima de 16 grados.

Alimentos caducados

Jueves, 4 de Septiembre, 2014

VARIAS veces, ante el escándalo de algunos, he hablado aquí de mi inclinación a no respetar la fecha de caducidad de ciertos alimentos. Pero el tiempo me ha ido dando la razón al menos parcialmente. Había consumido cientos de yogures caducados (ayer me tomé el último de un lote cuya vida, en teoría acabó el pasado junio) antes de que el ministro Cañete respaldase mi fórmula y se abriese un periodo en el que la fecha de caducidad de muchos alimentos se pusiese en cuestión. Pero el refuerzo que han recibido mis argumentos este fin de semana me tiene feliz. Les cuento:
Bajo el titular “LARGA VIDA A LA SARDINA” el suplemento de El Mundo “Fuera de Serie” publica un reportaje en el que dice, entre otras cosas: “Como les sucede a los vinos, este pescado azul en conserva se ennoblece con el tiempo y alcanza su punto óptimo después del que fija la fecha de consumo preferente…”
Más adelante dice: “Los entendidos guardan las latas de sardinas de las mejores conservas y dejan que pase el tiempo antes de probarlas. Tres, cinco, diez años… No se sabe cuándo alcanzan su punto perfecto de maduración. Es cuestión de opiniones. Este periodista (el texto está firmado por Txema Ybarra) se atrevió con un ejemplar de 20 años desde su esterilización y resultó un bocado exquisito…”. El autor es categórico cuando explica: “En todo caso, lo que quedó claro en una cata de productos de la conservera portuguesa La Gondola es que el momento óptimo para su degustación no es el de la fecha de consumo preferente impresa en la caja”. El reportaje destaca que la marca gallega Don Reinaldo Gran Reserva, guarda su producto enlatado dos años antes de sacarlo al mercado. El máximo responsable de la empresa hijo de Tomás Martínez, un experto octogenario concreta según el reportaje que “la sardina más antigua que ha probado tenía 40 años”. Y por si quedaba alguna duda al respecto, Juan Manuel Vieites, director general de la patronal conservera española explica que “la sardina en lata es un producto no perecedero si está sellado herméticamente. El fabricante puede poner la fecha de consumo preferente que desee. Si lo fija en cinco años, es para que haya rotación”
———————————

Y ahora, relacionada con el tema, una anécdota muy divertida. A mis nietos les tienen comido el coco en relación con mis veleidades sobre la caducidad de los alimentos y cualquier cosa que les doy para comer y viene envasada la inspeccionan detenidamente para saber la fecha en la que, según lo que pone allí, no se puede comer. Dicho esto, días pasados les contaba a los niños (Marta, 10 años, y Nachete, siete años) un hecho real que me sucedió cuando yo tenía 14 años, un cuatro de octubre, el día de mi santo, y coincidiendo con el inicio de las Fiestas de San Froilán. Estaba en la Tómbola de la Ratita que como reclamo tenía en la barraca un mono de pequeño tamaño, con el que los niños solíamos jugar. Aquel día le llevé al mono unos cacahuetes y durante un buen rato disfrutó comiéndolos; pero de repente se desentendió de los manís, me sujetó la mano y me dio un mordisco respetable. Nachete se quedó un rato pensando en la historia y no tardó en sentenciar: “¡Claro, ya sé, te mordió porque le estabas dando cacahuetes caducados!”
———————————–

AYER, en el programa de Carlos Herrera, dedicaron casi una hora a que gente que conoce casos de mordidas y comisiones que afectan a ayuntamientos, diputaciones, autonomías, etc. tuvieran la oportunidad de contar sus experiencias. El programa casi lo monopolizan los desmanes cometidos en Cataluña. Parecía increíble todo lo que se dijo allí; además salieron nombres, cargos, cantidades, amenazas, presiones, persecuciones a los que no pasaban por el aro… Eso lo cuentan en una película y no se cree. Claro que mucho antes lo había reflejado Albert Boadella en sus tres versiones de “Ubú Rey”: “Operación Ubú”, “Ubú President” y “Obú President o los últimos días de Pompeya”
——————————

MAÑANA, si no hay cambios de última hora, actuación de la Orquesta Panorama en Lugo. Este verano ha visitado la ciudad y sus alrededores varias veces y todavía lo hará por lo menos una más en San Froilán. Pero sin duda esta del viernes en el aparcamiento del Pazo Universitario es la más singular, porque en teoría no tiene ningún motivo: no hay ninguna fiesta, no cobran la entrada y no se sabe de ninguna comisión que pague el caché. ¿Entonces por qué? En principio hay que felicitar a los organizadores, Espectáculos Azor, y esperar a saber quién y por qué alguien ha financiado este espectáculo. ¿O tal vez no lo ha financiado nadie? Otro aspecto de esta actuación que extraña: raro que se haga coincidiendo con uno de los días importantes de las Fiestas de La Milagrosa. Los de la Comisión del emblemático barrio están que trinan, porque efectivamente un concierto de Panorama en la misma ciudad, les perjudica mucho.
Última hora.- Al margen de la orquesta: hay dos partes encontradas en lo de mañana que podrían llegar a los juzgados. Y tal vez pase otra cosa peor.
—————————

A las ocho y media de esta tarde, en el Círculo de las Artes, participaré en la presentación del libro “Recuerdos” (El héroe romántico frente al amor y la libertad) del que es autora María Celia Fórneas Fernández, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense y vinculada a Lugo a través de lazos familiares. No es la mejor fecha y la mejor época para actos de este tipo y dudo de una respuesta del público como la obra se merece.
—————————–

AUNQUE sé cómo se hace, miré en la red la receta de la caipirinha, la gran bebida larga de Brasil, que se hace con zumo de lima, aguardiente de cachaça, hielo y azúcar. En el recetario que me salió venía la receta de la que se confecciona con vodka (también llamada caipiroska), con fresa, con maracuyá, con frutas variadas, con naranja, con ron miel… de todas menos de la de verdad, la de cachaça. También leo que se puede preparar con ron (caipirissima), con pisco (caipirisco) y con vino (caipivino). Mi experiencia: la mejor es la auténtica brasileña (con cachaça) y a continuación la caipiroska. El resto…
——————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN la sobremesa de ayer caí haciendo zapping en una película española que daban en 13 TV. Era de 1969 y se titulaba “Españolear”. Típico producto de la época: niño enfermo que necesita de operación y vecino del pueblo que participa en un concurso de canción para ganar un dinero y pagarle los gastos. Paralelamente otra historia: señorito rico que roba y echa la culpa precisamente al vecino que después con sus canciones y sus éxitos salva la vida del niño. Hasta ahí, nada especial ni nuevo. Pero sí me pareció interesante reencontrar a varias estrellas de la época; gente que entonces era más que famosa en la radio, en los discos, en el cine y en una televisión todavía en blanco y negro. Me refiero a Luis Lucena (ahora 80 años) y El Príncipe Gitano (la misma edad) con la curiosidad añadida de que destacando en la canción popular española, en la copla o muy cerca de ella, los dos eran valencianos. Pero en la película había un personaje femenino interpretado por una mujer que en su momento fue una de las artistas más atractivas y turbadoras del panorama nacional; nacida Josefa Cotillo en el castizo barrio madrileño de Lavapiés y bautizada artísticamente como “La Polaca”, se recorrió medio mundo cantando y bailando y llegó a actuar en el programa televisivo de Ed Sullivan y ante el presidente Kennedy. Yo la conocí accidentalmente en una gasolinera de la Nacional VI, por principios de los años 70, cuando estaba en pleno éxito; coincidimos en el mostrador e intercambiamos unas palabras: pedí tabaco rubio, no lo tenían y ella, espontáneamente, me alargó un pitillo. Murió de un cáncer de pulmón en el 2010. Tenía 66 años. Pero la película, que no seguí en su totalidad, me deparó algún encuentro más; allí estaba, presentado el concurso radiofónico un joven Luis del Olmo y creo haber identificado a otro presentador, Miguel de los Santos.
Esos filmes o las grabaciones televisivas de aquellos tiempos le llevan a uno a un pasado ya muy lejano.
——————————

EN la radio deportiva de la noche entrevistan al Presidente de la Liga Profesional y se olvida del Lugo cuando hace un recuento de los contados equipos que tienen todo en orden y cumplen con todos y con todos. Imperdonable.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- CH0FER y la niebla:
“La autovía del Cantábrico (A-8) quedó reabierta poco antes de las tres de la tarde, después de que estuviese cortada al tráfico en el tramo comprendido entre Mondoñedo y Abadín durante casi diecinueve horas, como consecuencia de la niebla.
Según informaron fuentes de la Guardia Civil de Tráfico, la autovía fue cortada ayer al tráfico entre los kilómetros 536 y 552 a las 19:55 horas y la circulación estuvo interrumpida hasta las 14:55 horas de hoy por problemas de visibilidad en la zona de A Xesta.”
Ya que va de burros, queda más que demostrado a nuestro pesar, o no, el superior resultado de las carreteras diseñadas siguiendo el camino del burro subiendo o bajando cuestas, frente al montado en base a diseños sin contar con tan preciado animal y sus dueños.
RESPUESTA.- Yo creo que la única solución a este problema es limitar la velocidad cuando haya niebla, que no es el único sitio dónde se padece. O de lo contario, cerrarla definitivamente, cosa que sería un escándalo.
- DAVID HORTAS lo vuelve a intentar:
Se ve que hablando mucho, se me entiende poco.
Vamos a volver a empezar, a ver si me aclaro o por lo menos, me hago entender.
COMENTARIO DE PACO HACE DOS DIAS:
“NO sé que tal les parecerá a los catalanes del “España nos roba” que el animal que la publicación seleccionó como identificativos de su zona sea el asno. Se dice en el texto que la mayoría de los 500 que quedan en España viven en la autonomía regida por Mas. Alguno puede tener la tentación de hacer chistes con el tema, pero no caeré yo en eso. De cualquier manera que no extrañe que a alguno de allí le dé por enarbolar otra bandera diferenciadora con un “España nos insulta”.
NUEVO COMENTARIO DE RESPUESTA
Paco, a los catalanistas independentistas no les sentara mal, más bien al contrario, será un espaldarazo a sus inquietudes, dado que han hecho del asno catalán un símbolo de su lucha por la independencia.
¿Se entiende mejor?
Es posible que sí, pero ayer intente explicar un poco las peculiaridades del asno catalán y dar a conocer las razones por las que los independentistas (a quienes, por cierto, calificaba de idiotas y creadores de tonterías), habían adoptado al asno como emblema.
RESPUESTA.- Partes, amigo David, de un principio falso: que no te he entendido; te he entendido perfectamente. El que no me has entendido eres tú a mí. Ya sé que algunos catalanes no tendrían que ofenderse por lo de los burros, pero por mantener el enfrentamiento podrían ser capaces de dar a entender que sí; lo mismo que saben que España no les roba y sin embargo es su gran argumento para enfrentarse, aun sabiendo que lo sabían ante y lo saben más y mejor ahora que, los ladrones estaban en casa; pero de eso… ni mu.
ROBERTO BELARMINO
“A lo mejor es que septiembre es el prólogo de San Froilán aparte de que Cuando llegue Septiembre todo será maravilloso.
Hoy no tenemos hasta ahora la crónica mexicana de Lorenzo García Diego a quien informo de que aquí tenemos panamás- sombreros calidad suprema, denominación y certificación sellada en el interior, todo garantizado y distintos tonos y palma indeformable certificación de origen :38 euros. Ver Fábrica en los buscadores o información empresa.
Y el auténtico, bueno de una mano a otra, sube el 100% o más. Los hay de papel y made in china a 5 euros. Lo que escribió F. Rivera es cierto, cuento, camelo y aprovecharse del no saber del público.
RESPUESTA.- ¿Dónde a 38 euros?
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,2 millones.
3) “Viven cantando”.- 2,1 millones.
4) “Sálvame”.- 2 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.

Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Mujeres y Hombres y viceversa’ (20.2%)
Antena 3: ’El secreto de Puente Viejo’ (16.1%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (12.8%)
La 1: ‘Vuelta ciclista España’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)
Cuatro: ‘Castle: La discípula’ (8.6

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,31 horas seguían el programa 3.568.440 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,3%.
- El “Deluxe” no estuvo entre los cinco primeros programas del día por número de oyentes, pero en su debut del martes obtuvo unos buenos números: 1,8 millones de oyentes.
- “Atrapa un millón”, el programa que Carlos Sobera presenta en la tarde-noche de Antena 3 se despide el próximo martes para dar paso a “¡Boom!”, otro concurso que es nueva apuesta de la cadena y que será presenta por Juanra Bonet.

- Bombazo de Telecinco que ficha a la directora de “La Sexta Noche” (La Sexta, sábados, a partir de las nueve y media de la noche y hasta las 2 de la madrugada), Sandra Fernandez, para hacer en la cadena de Mediaset un programa similar, el mismo día y a la misma hora. Se llamará “Un tiempo nuevo” y estará producido por Mandarina, la empresa que preside el lucense Pedro Revaldería.
Según una nota distribuida por Telecinco, la cadena prepara “la mayor ventana televisiva en el prime time de los sábados, para ofrecer la cobertura informativa más plural y completa de análisis político, económico y social”
EL comienzo de “Un tiempo nuevo”, que será presentado por Sandra Barneda, probablemente coincida con el último sábado de septiembre o el primero de octubre.
- Buena noticia: Prisa ha recurrido su deuda en 704 millones de euros.
- Tras Encarcelados, Atresmedia Televisión presenta esta temporada En tierra hostil, una serie de 10 reportajes elaborados por el equipo que encabezan Jalis de la Serna y Alejandra Andrade.
La búsqueda de 30 españoles, cuyas historias inéditas les ubican en 10 zonas calientes del planeta, es el punto de partida de este “documento periodístico valiente y arriesgado”, según sus responsables. Los dos reporteros, acompañados del cámara y de su inseparable productor de contenidos, se adentran en países de América, África y Europa, donde informar se paga con la vida.
La odisea de llegar hasta esos españoles descubre la intolerable hostilidad que sufren millones de ciudadanos. Cada reportaje evoca una “road movie” que nos acerca a una realidad desconocida, y nos descubre que no está tan alejada como creemos de nuestro día a día. (Fuente: Vertele)

- Parece que la situación entre la dirección de El Mundo y Pedro J. se ha hecho insostenible, porque el ex director y fundador del periódico hace la guerra por su cuenta y está obsesionado con Rajoy y el PP a los que da hasta el cielo del paladar un domingo sí y el otro también. Dicen que hay una cierta similitud entre lo que ahora hace Pedro J. y lo que hizo en otro tiempo Jiménez Losantos. Ramírez aún no ha cobrado la indemnización de 12 millones de euros que le corresponde y sigue buscando dinero para comprar El Mundo o echar a andar un nuevo periódico, que ya tiene nombre “El Universal”.
——————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” vino a cenar antes y ahora se ha desentendido de la pequeña caminata. Una noche poco apacible en un día que fue raro y no cumplió las previsiones. Hizo buena temperatura, sí, pero, el sol se negó a salir. La noche con nubes y claros y temperatura tirando a baja.
—————————–

LAS FRASES
“Nunca desistas de un sueño. Solo trata de ver las señales que te llevan a él” (PAULO COELHO)
“Es mejor ser la viuda de un héroes que la mujer de un cobarde” (DOLORES IBARRURI)
———————————-

EL HASTA LUEGO
Sigue el tiempo agradable aunque con temperaturas inferiores a las del inicio de la semana y más en la línea de las que disfrutamos ayer miércoles. Tendremos sol en las horas centrales, tras unos inicios del día con nubosidad y las temperaturas extremas serán:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 17 grados.

Menos parados en la construcción

Miércoles, 3 de Septiembre, 2014

EN los que va de año, ha descendido en Lugo en 700 el número de parados en el sector de la construcción y en estos momentos ya son bastantes más los trabajadores del sector que están en activo que los que están parados. No tengo la seguridad, pero parece que en activo hay unos 9.000 en números redondos y en el paro unos 7.000. Por otro lado, cada vez hay menos pisos nuevos en venta. En Lugo capital alrededor de 200 y se podría relanzar el sector inmediatamente si lo de los créditos bancarios no estuviese tan mal. ¿Digo mal? ¡FATAL! Se tiene constancia de que hay cientos de personas demandando piso y con posibilidades de afrontar su costo sin problemas si los créditos se normalizasen.
P.
——————————–

LO del número de socios del C.D. Lugo que era preocupante hace no muchos días (nos dieron la cifra de 2.411) parece que ha toma un nuevo cariz. Ayer martes se habían alcanzado los 3.457 y se confía en llegar o superar los 4.000. La pasada temporada hubo 3.800.
———————————

URBASER no contesta; ¿tampoco sabe?
Media tarde de ayer. Intenté ponerme en contacto con Urbaser para hacer una consulta. El teléfono de la empresa al que se hace referencia en la Red es el 982.20.99.56 y NO EXISTE según telefónica. Más recatadamente aparece otro: 982.25.44.83. Ese sí existe, pero no contesta. Resumen: contactar con el imperio de la recogida de basuras es imposible. ¿Será que después de la huelga han decidido hacerse los sordos?
——————————-

ESTE verano he “padecido” pimientos de los más diversos orígenes. Me gustan mucho y los que me han caído en mala suerte han sido en general poco sabrosos. Pero no hay mal que cien años dure y ayer un amigo me regaló un saquito de pimientos de Portomarín. Los cené con sardinas y estaban superiores.
——————————

COSAS de la vida; en este caso, de la muerte. El domingo por la mañana hice un paquete con varios cuchillos, de esos de mango de madera que se supone que están para cortar, no como otros, me fui camino de mi afilador; teniendo en cuenta que se avecinan tiempos de partir leña con cierta intensidad, añadí al lote una macheta grande y otra mucho más pequeña. Sorpresa: el herrero había fallecido hace unos meses. Una vez más parece imposible que gente llena de vida pueda desaparecer. Tendré que buscarme otro afilador, sobre todo para las machetas; y no crean que es cosa fácil.
—————————–

EN relación con el debate sobre los sombreros “Panamá”, escribe desde Méjico Lorenzo García Diego (el chico de las MAYUSCULAS):
“DOSITA, PACO, CON RESPECTO A LOS SOMBREROS PANAMA, EFECTIVAMENTE EXISTEN IMITACIONES Y FALSIFICACIONES. MI HERMANA EMILIA LE COMPRÓ EL AÑO PASADO UNO AUTÉNTICO A SU YERNO EN PUNTA CANA, SANTO DOMINGO Y PAGÓ 1.000 PESOS, QUE SON 60 EUROS. LA SOMBRERERIA TARDAN DEL ZOCALO DE CIUDAD DE MEXICO, ES DONDE MEJORES PANAMAS VENDEN DEL MUNDO ESTAN SOBRE 100 EUROS. SIEMPRE LA MITAD QUE EN EUROPA. EL INCONVENIENTE ES QUE SON RÍGIDOS Y HAS DE TRAERLO PUESTO, YA QUE NO SE PUEDEN DOBLAR. LOS FLEXIBLES SON MUY COMODOS. UN ABRAZO A AMBOS.”
———————————–

Me llama por teléfono mi amigo y habitual seguidor de la bitácora Luis Lorasque, que se encuentra todavía de vacaciones. El suyo es un caso de vocación tardía por el estudio. Trabajó siempre en la banca y después de jubilarse se ha licenciado en Humanidades y ahora está haciendo simultáneamente Historia del Arte y Ciencias de la Información. Ha interrumpido las vacaciones para examinarse de diversas asignaturas de ambas carreras.

——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ES una opinión personal: septiembre es el mejor mes del año en Lugo. ¿En el aspecto climatológico?; puede que también, porque el tiempo suele ser bastante agradable, con temperaturas suaves, incluso altas en ocasiones (los inicios de este del 2014, por ejemplo, nos han brindado soles y calores de primera). Pero no es solo por el tiempo. Tengo en la memoria, desde joven, que la ciudad tenía en este mes de tránsito del verano al otoño un ambiente especial propiciado porque ya habían regresado todos los que estaban de vacaciones y porque todavía estaban aquí todos los que estudiaban en la universidad. Otro aspecto importante: no había clase en los centros docentes hasta después de San Froilán (sí, sí, hasta después del 12 de octubre) y por lo tanto los niños, adolescentes y alumnos de otros centros como magisterio, comercio, FP, etc. no tenían mejor cosa que hacer que dedicar al ocio ese tiempo.
Es imposible que haya datos, pero me gustaría que los hubiese para conocer los números de la hostelería en los septiembres de los años 50, 60 e incluso 70. Seguro que nos llevaríamos una sorpresa; porque si ahora con el buen tiempo las cajas de bares, cafeterías y similares se disparan, no tengo la menor duda de que en los tiempos a que me refiero también.
———————————

EL RINCON DEL LECTOR
- DAVID HORTAS SEGARRA experto catalanista
“Paco, en los comentarios de ayer, decías que no sabrías que tal admitirían los catalanes de “Espanya ens roba”, que el animal identificativos de Cataluña sea un asno.
Pues veras, a los catalanes de “Espanya ens roba”, les sentara magníficamente bien.
A quien no le gustara nada, es a los catalanes de Ciutadans, de UPyD y del PP.
Por dos razones fundamentales, una racional, y la otra, absolutamente idiota.
La racional, es que los catalanes, están orgullosísimos del asno catalán, conocido en ese idioma como “ruc”.
En el fondo, tienen razón, el “ruc” es un animal en peligro de extinción, algo así como el lince ibérico, y efectivamente, de los 500 que quedan en España, alrededor de 400 o 450, están localizados en Cataluña y Baleares (Candela podrá confirmarlo)
El “ruc” catalán, es el más grande entre todas las especies de asnos, tiene como características principales su pelaje, en verano, negro brillante, con los ojos, la boca y el bajo vientre de un precioso color blanco, que en invierno se transforma en un pelo largo de un bonito color marrón y también que a diferencia de otras especies similares, sus orejas, están siempre enhiestas apuntando al cielo
En la Edad Media, ya se distinguía el “ruc” catalán, como el animal de carga más valioso para los buhoneros y ejércitos.
En Estados Unidos, se convirtieron en el acompañante indispensable para todos los buscadores de oro del centro y oeste de ese país, y están catalogados como coparticipes destacados de la conquista de las tierras inexploradas del oeste americano.
Como los catalanes, por lo menos, algunos de ellos, tienen a gala inventar tonterías, desde hace unos 15 o 20 años, en Bañolas (Gerona), donde habitan la mayor parte de los escasos ejemplares que sobreviven, pensaron que para diferenciarse de España y del famoso “toro de Osborne”, iban a promocionar “El ruc de Banyoles”, y hoy es el símbolo que gran cantidad de vehículos, llevan adherido en la parte trasera como signo de catalanismo.
Por lo tanto, en lugar de “España nos insulta”, sería más cierto decir “España, reconoce nuestra defensa de la genética animal autóctona”
Por cierto, pese a lo que cuenten las leyendas de “compreu, no compreu”, en prácticamente todos los supermercados de Barcelona, tiene un lugar destacado los mostradores de “ternera gallega”.
No estaría mal que aquí, nos interesáramos, de la misma forma, de sus peculiaridades no destructivas.
RESPUESTA.- Está claro y tú, David, lo dejas más claro todavía, que el asno catalán es asno catalán y que los catalanes están orgullosos de su asno; pero eso no exime que en su búsqueda de continuas confrontaciones, los POLITICOS CATALANES, no los HABITANTES DE CATALUÑA, se den por ofendidos y hagan ruido. Es lo mismo que lo de ESPAÑA NOS ROBA; ES PAÑA NO LES ROBA (quien les roba son algunos significados mandamases de allí) y sin embargo dan la matraca continuamente con el asunto.
Más (no Mas): escribes algo que me choca “A quien no le gustara nada, es a los catalanes de Ciutadans, de UPyD y del PP”; ¿quiere decir eso que sí les gustará a los catalanes del PSC?; ¿das por hecha una alineación de los catalanes del PSC con CIU y Esquerra? ¡Coño, qué cosas!
Por último, hablas del lugar destacado que la ternera gallega ocupa en los supermercados de Cataluña y dejas caer (¿con qué intención?): “No estaría mal que aquí, nos interesáramos, de la misma forma, de sus peculiaridades no destructivas.” Si la cosa va por el consumo aquí de productos catalanes, supongo que sabrás que son infiniiiiiitamente más los productos catalanes que se venden en Galicia que los productos gallegos que se venden en Cataluña. Si la intención es otra, la verdad es que no lo entiendo.
Por otra parte, lamento mucho que las críticas, censuras o “leña al mono que es de goma” que aquí puedan aparecer dirigidas a la “ejemplar” clase política catalana, tú también las entiendas como una crítica a Cataluña y a los catalanes. Y de eso, nada.
- MARA intenta aclararlo lo de la cama en la Plaza del Campo:
“Respecto a lo de la cama de la Plaza del Campo, decir que cuando se tienen muebles o enseres que queramos que sean recogidos por Urbaser, hay un teléfono al que llamar y te dicen que antes de las 10 de la noche déjelo al lado de su portal, bueno más o menos, lo digo porque yo hice uso de ese servicio varias veces. Alguna vez he estado esperando justo a que fueran las 10 para no entorpecer y eso que yo vivo a las afueras, y cuando estaba subiendo a buscar más y bajo, ya me habían llevado lo que había bajado y pensé pues lo habrá recogido alguien de la calle, y dejé el resto fuera, cual mi sorpresa que a la mañana siguiente todo seguía allí, y me encuentro un vecino que me comenta que pasaran a las 10. Resumen que a veces hablamos sin conocimiento de causa, y cuanto más se quiere esmerar uno peor, por lo tanto cuando dicen dejarlo antes de las 10 es dejarlo antes, entiendo que la zona de vinos es más concurrida pero es lo que hay. Por ser tan comedida y esperar a las 10, al final tuve que recoger mis enseres y llamar nuevamente y ya me repitieron ¡antes de las 10!
RESPUESTA.- Ahora lo entiendo menos. ¿Antes de las 10 de la noche? ¿Sin precisar más? ¿Entonces se puede dejar a las once de la mañana o a las seis de la tarde? Si es así, que lo dudo (y no pongo en cuestión que a Mara se lo hayan explicado de esta manera) el que tomó la decisión y los que la autorizaron han bebido de más o han fumado algo raro.
- MANUEL sobre el mismo tema:
Sempre que necesito tirar algo que non debe ir no contenedor do lixo, electrodomésticos ou mobles, chamo a empresa de recollida i eles dinme o día e a hora que o teño que deixar, sempre o lado de algún contenedor cerca da miña vivenda; imaxino que o dono da cama da praza do Campo pasaríalle mais opu menos o mesmo, ainda que non é disculpa para a empresa encargada de recollela, que ben poidera pensar na zona da que estamos a falar… RESPUESTA.- De tal manera que a quien hay que darle el trofeo “CANTO MANTEN A FARIÑA QUE TIÑA QUE MANTER A CEBADA” es a quien autoriza tamaño disparate.
- ESTUDIANTE JAPONES y el traje de tirolés:
“Es habitual ver bávaros vestidos con su traje típico fuera de las celebraciones folclóricas y fiestas de guardar tradicionales, cosa jamás vista entre los madrileños y el resto de regiones, excepto en la excepcional Andalucía. RESPUESTA.- Y en tres días que lleva allí Alonso se ha convertido en un bávaro de p.m.
- LAPONIA más sobre muebles y recogida:
“La recogida de muebles por parte de Urbaser comienza a las 20.30 horas.
Por lo que se pide a los usuarios que dejen los enseres a recoger entre las 19.30 y las 20.30 horas.
Ayer mismo he comprobado como son puntuales, y a las 20.45 estaban recogiendo un mueble de salón que yo mismo había depositado en una céntrica calle de la ciudad.
Por lo que el autor de la bitácora se ha “colado”.
La recogida de muebles, electrodomésticos, etc. no coincide con la de recogida de basuras.”
RESPUESTA.- ¿Colado por decir que es tercermundista en el casco histórico de una ciudad bimilenaria y a la hora más concurrida, ver un cabecero, un pie de cama, un somier y un colchón ocupando un lugar de paseo? ¿Qué está autorizado? Pues los que lo han autorizado se han lucido. Y ya puestos: también se puede andar en bikini por la calle de la Reina y seguro que usted “LAPONIA” no “LO-PONÍA”

COSAS DE LA COMUNICACION
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) Partido de baloncesto Brasil-España.- 3 millones de espectadores.
2) “Sin salida” (Cine).- 2,5 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
4) “Sálvame”.- 2 millones.
5) “Chiringuito de Pepe”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame: Diario’ (19.9%)
Cuatro: ‘Mundobasket Brasil-España’ (18.2%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (17.2%)
La 1: Cine: ‘El Patriota’ (11.2%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (9.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)

El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21% con un 16,2%

- “Minuto de oro” para
- Agradable sorpresa la buena audiencia del partido de baloncesto Brasil-España, líder el lunes. Si 3 millones de espectadores han visto este encuentro de la fase previa, a medida que el torneo vaya avanzando y siempre que la Selección Española juegue, es casi seguro que las audiencias aumenten. Si España llega a la final, será interesante comprobar si las audiencias están a la altura de las del futbol
- Pedro J. ha preguntado a Rizzoli, el grupo italiano dueño de la cabecera, por el precio de El Mundo. Está interesado en comprar el periódico y busca financiadores para la operación que, según rumores, ronda los 100 millones de euros.
- Jaime Cantizano presentará en La 1 “Hit-La canción”, un formato internacional procedente de Irlanda y uno de cuyos objetivos principales es buscar una buena canción inédita que podría servir para representar a España en Eurovisión. Empezará a emitirse el próximo año.
- Trueque en los informativos de Antena 3. Matías Prast y Mónica Carrillo pasan al fin de semana y Álvaro Zancajo y Sandra Golpe dejarán el fin de semana para pasar al primer time de lunes a viernes que antes ocupaban Matías y Mónica.
- Este mes La 2 estrena “Pecadores Impequeibols”, una tertulia humorística presentada por Forges y en la que se tratará, durante siete programas, de los siete pecados capitales.
- El “Deluxe” del sábado le dio a Telecinco un share del 17,1% y 1,6 millones de oyentes, un magnífico dato teniendo en cuenta el bajón que ese día y en prime time había dado la cadena.
- “El Niño”, la película española protagonizada por el lucense Luis Tosar ha salido con más fuerza todavía que “Ocho apellidos vascos”, recaudando más en su primer fin de semana.
—————————–

EL paseo con Bonifacio y sin “La Piolina” (que ayer al final apareció para cenar) lo he dado en una noche fresca, nada que ver con los calores del día, y estrellada. Lo peor de este verano no han sido las horas del día, en las que ha habido de todo pero en general han sido pasables, sino las noches casi siempre con temperaturas por debajo de lo que sería normal en el estío.
——————————–

LAS FRASES
“Solo podrás conocer la fuerza de un viento tratando de caminar contra él, nunca dejándote llevar” (CLIVE STAPLES LEWIS)
“Equivocarse es humano y perdonar es divino” (ALEXANDER POPE)
———————————–

EL HASTA LUEGO
Seguirá el buen tiempo con sol y altas temperaturas, salvo que a mediados del día puede que se produzcan algunas precipitaciones, probablemente debidas a una tormenta; pero será algo coyuntural porque hacia la noche volverán los cielos despejados que según las previsiones serán la tónica por lo menos hasta los primeros días de la próxima semana. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
- Máxima de 30 grados.
- Mínima de 15 grados.

Calor

Martes, 2 de Septiembre, 2014

¿Cuándo menos nos lo esperábamos? Pues probablemente no es normal que el primero de septiembre, cuando el verano languidece, disfrutemos del día más caluroso del año. El termómetro llegó ayer en Lugo a los 34 grados aunque en el centro de la ciudad las muy altas temperaturas se vieron suavizadas por un viento que ya parece haberse asentado para siempre en el casco urbano. Por allí anduve en la tarde noche y los mismo hicieron centenares de vecinos y algún turista que animaron el centro y la zona de vinos. Antes, en el Gran Hotel, salude a Enrique Santín y a su esposa María Luisa; los dos hacen a su ciudad visitas periódicas. Estuve charlando con ellos un rato.
——————————

INEXPLICABLE. Más o menos nueve de la noche y debajo de los soportales de la Plaza del Campo, a una hora en la que la zona estaba de lo más concurrida, alguien había dejado depositado una cama con todos sus complementos, colchón incluido. Imagen tercermundista y la necesidad de multar seriamente a los que infringen de una manera tan inexplicable. ¿No podían haber esperado a la hora de la recogida de basuras?
P.
—————————–

CHARLÉ un rato en la Plaza de España con Eugenio Corral que acaba de regresar de vacaciones. Con su familia pasó una temporadita en La Coruña (“estaba espléndida, Paco, como en los mejores tiempos”) y luego se fue unos días a París. Me dio unos datos muy interesantes sobre la construcción en Lugo que mañana les haré llegar.
——————————–

HABIA quedado para cenar con Pilís. Tuvimos una conversación muy interesante, que daba para una entrevista más interesante todavía. Y eso le hice al ex del Breogán que ahora es Jefe del Servicio de Cirugía Infantil del Gregorio Marañón.
——————————-

¿SE sorprenden sin les digo que una mayoría de los turistas que vienen a Lugo se pasan por las administraciones de Lotería y se llevan décimos y que este verano, por su parte, ha aumentado la demanda de los de Navidad? Pues es así. La mayoría de los visitantes son de paso, no es frecuente que esten aquí más de unas horas y por lo tanto suelen gastar poco dinero, pero lo de la Lotería suele ser muy recurrente.
P.
———————————-

LA cara en lo del turismo. Alguna vez vienen visitantes que pasan aquí varios días, como ha ocurrido con más de medio centenar de gente de la ONCE que ha permanecido en Lugo 4 jornadas. Hacían el Camino de Santiago y tomaron nuestra ciudad como base y concretamente el Gran Hotel. Varios de los invidentes veían con sus perros guías, que también se alojaron en el Gran Hotel.
P.
——————————-

MEDIO en una “conversación” entre Candela y Lorenzo García-Diego, los dos habituales de la bitácora. Candela le preguntaba ayer a Lorenzo, que lleva unos meses en Méjico, por los precios del modelo de sombrero conocido por “Panamá”. Adelantaba Candela que en Mallorca, donde ella reside andan a 60 euros. Lorenzo respondía que en Méjico cuestan 18 euros y que partiendo de la confección con palma de inferior calidad, allí puedes encontrarlo a 8 euros. He llamado a la Sombrerería Dacosta, que es la única que hay en Lugo y una de las pocas de Galicia (creo que en nuestra autonomía no hay más que 3) y me han dicho que de los que ellos tienen el más barato cuesta 49 euros y el más caro ronda los 200 euros. Aporto al tema que en esto de los “Panamá” hay mucho gato encerrado o sea, mucha falsificación. Por lo tanto, los de verdad suelen ser relativamente caros; desde luego los 18 y 8 euros de los que habla Lorenzo me suenan a falsificaciones, que probablemente estén bien y den el pego. Hace tres veranos compré uno en Dubrovnik; me costó 12 euros, pero supe desde el principio que no era auténtico.
———————————-

¿QUÉ le habrán dado los alemanes? ¿O acaso se había pasado con la cerveza? Si no ha habido algo raro no se comprende la foto del futbolista Xabi Alonso que ayer veíamos en EL PROGREO (en otros medios venían instantáneas similares) y en la que aparecía luciendo el traje popular bávaro: camisa de cuadros blanco y rojos, pantalón corto de cuero de tirantes unidos frontalmente… se supone que el calzado estaba en la línea del “uniforme”. ¿Por qué digo esto? Pues porque la imagen que ha dado hasta ahora aquí en España Xavi poco tiene que ver con esta de ahora. Era modelo de varias marcas, le veíamos con frecuencia en televisión y en prensa luciendo serias prendas de Emidio Tucci, pero nunca apareció, por ejemplo, de chulapo madrileño.
—————————–

FRASE de Iñaki Gabilondo: “La prensa catalana y nacional no han cumplido con el papel en el caso Pujol: una omertá lamentable”.
En el caso de la nacional, aún, aún. Pero la catalana… Lo que me extraña es que le llame la atención, porque este mismo comportamiento ha sido el santo y seña del os medios de allí en todo; dominaban, dominan, el arte de mirar para el otro lado. Supongo que a eso no serás ajenos los millones de euros que la Generalitat suelta para tenerlo contentos; y callados.
——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTUVE hace unas jornadas en las cercanías del Embalse de Belesar y no pude por menos que evocar que el que en su momento fue el más importante salto de agua de España, tiene ya más de medio siglo. Fue inaugurado en 1963 y su puesta en marcha fue un auténtico acontecimiento no sólo para Lugo sino para toda España, porque el margen de su interés como obra civil, la presencia de Franco en el acto y de varios ministros de su gobierno le dieron a aquello una especial repercusión. Yo estuve allí para informar a los medios con los que colaboraba. Entre los periodistas que asistimos al acto recuerdo a los fotógrafos Vega y Peinó; a Juan José Vivancos que trabajaba para el NO-DO y TVE, y a los redactores Hortas, Rivera Manso y Tuñas Bouzón; los citados eran habituales en la mayoría de los actos de cualquier tipo que se celebraban en Lugo. Todos tuvimos la oportunidad de hacer una visita guiada a las tripas del embalse, que eran espectaculares, y en las que Tuñas fue protagonista de una anécdota muy celebrada: había visto sobre una mesita pequeña, baja y de aspecto frágil un cenicero grande con una imagen del embalse. Le gustó y tomó la decisión de sumarlo a su colección. ¿Y qué hizo?; pues posó sobre la mesa, tapando el cenicero, una prenda de ropa, no recuerdo si una chaqueta o una gabardina, y al retirarla intentó llevarse con ella el cenicero que estaba debajo. Ni él ni nada había previsto la posibilidad de que el cenicero estuviese pegado a la mesa y sí lo estaba; total, que al intentar llevarse el cenicero con el cenicero vino la mesita. Naturalmente tuvo que dar marcha atrás y quedarse sin el cenicero. La operación la vimos los que íbamos en el grupo. No hace falta que les diga que luego la aventura la utilizamos para bromear con el compañero.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- ALBIVERMELLO crítico:
“Pois é verdade, e tamén é unha mágoa. Aquí non responde ninguén, o C.D. Lugo facendo bó fútbol, na Liga Adelante, gañando a grandes equipos -o Valladolid, Zaragoza, Villarreal, Almería, Hércules, Elche, Recreativo, Las Palmas, etc. non son catro mataos precisamente- e non se valora. O afeccionado de Lugo é un seareiro de televexo, quítalles do Madrid e do Barça e o demais tanto lle ten. As gradas baleiras e os bares cheos para ver a un equipo de Madrid e outro de Cataluña.”
RESPUESTA.- No le negaré que tiene usted bastante razón.
- LUCAS LUCANERO y el turismo
“Paco, con eso de las visitas de los turistas ingleses, con juergas diarias, entiendo que no estás sugiriendo el turismo de borrachera, ese mismo que están tratando de deportar de Barcelona por conducta anticivica y antisocial.
Apuesta turística muy rentable, quizás, a corto plazo, pero a largo es nefasta para la imagen de la ciudad. Me quedo con el turismo de lowcost.”
RESPUESTA.- No, no se trata de ese tipo de turismo; todo lo contrario.
- LUCAS LUCANERO, esta vez sobre futbol:
“Paco, dime: tú que llevas más de cincuenta años metido en eso de la información, si alguna vez, tanto la Gimnástica como el C.D.Lugo , cubrió las expectativas deseables del número de socios.”
RESPUESTA.- No puedo dar una cifra exacta, pero sí que en otras épocas y en circunstancias peores, proporcionalmente el Lugo tuvo más socios de los que tiene ahora. Y no encuentro ningún motivo especial por muchas vueltas que le doy.
—————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “El libro de Eli” (Cine) 2,6 millones de espectadores.
2) “¡Qué dilema!” (Cine).- 2,1 millones.
3) “Multicine II”.- 1,7 millones.
4) Partido de baloncesto España-Egipto.- 1,7 millones.
5) “Multicine I”.- 1,7 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘La película de la semana: El viaje de Eli’ (16.5%)
Telecinco: Moto GP: GP Gran Bretaña -diferido- (16.2%)
Antena 3: ‘Multicine 2: El viaje de la vida’ (16.1%)
Cuatro: Mundobasket: España-Egipto (11.1%)
LaSexta: ‘El club de la comedia’ (8.2%)
La 2: El día del Señor’ (6.4%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 13,9%
- “Minuto de oro” para la película “El libro de Eli”; a las 23,27 horas seguían el filme 3.151.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,1%
- Sólo el baloncesto, con un buen seguimiento, rompió el domingo la supremacía del cine. De los cinco programas más vistos, cuatro corresponden a películas.
- El dar las pruebas en diferido pasa factura a Telecinco y a las motos, las diferentes carreras del Mundial, con el atractivo especial de las ya acostumbradas exhibiciones de M. Márquez, proporcionaron una audiencia muy por debajo de la que habría si el campeonato se ofreciese en directo.
- Antena 3 (13,5% de cuota de pantalla) ha ganado la batalla de las audiencias a Telecinco (13%) en el mes de agosto.
- Pedro J. ha preguntado a Rizzoli, el grupo italiano dueño de la cabecera, por el precio de El Mundo. Está interesado en comprar el periódico y busca financiadores para la operación que, según rumores, ronda los 100 millones de euros. VERTELE ha preparado un informe sobre lo más importante de la programación de las televisiones con vistas a la temperada que acaba de iniciarse. Hoy reproducimos lo que atañe a las tres cadenas más importantes: La 1, Antena 3 y Telecinco:

• LA 1
La ‘Isabel’ de Michelle Jenner y Rodolfo Sancho dice adiós, en TVE
La tercera temporada supone el fin de la historia y el ocaso del reinado de ‘Isabel’. Como bien menciona Fernando en el tráiler de La 1, “Isabel, juntos en la vida y después de la muerte”.
En los nuevos capítulos, que se irán emitiendo a lo largo del otoño, se incorporan numerosos actores al reparto como Eusebio Poncela, Fernando Guillén Cuervo, Úrsula Corberó o Iván Hermés. La nueva tanda de entregas de la ficción histórica se estrenó previamente el 25 de agosto en la plataforma de Movistar TV.

Sexta temporada del héroe ‘Águila Roja’
La serie, líder de audiencia desde su estreno, en 2009, propone nuevas tramas. Junto a la implacable reacción de Gonzalo (David Janer) ante el asesinato de su madre a manos del Comisario (Francis Lorenzo), la reaparición de la Marquesa Lucrecia (Miryam Gallego), más exultante y fuerte que nunca y dispuesta a recuperar lo que le han arrebatado en su ausencia, o el esperado acercamiento entre Gonzalo y Margarita serán los platos del arranque de la sexta temporada.

‘Quién manda aquí’, nuevo concurso
TVE lanzará su nuevo concurso en el que varias familias se enfrentarán en distintas pruebas por un premio final y siempre desplegando habilidad, astucia, precisión y, la más importante de todas: sentido del humor. El programa, producido por Gestmusic (Tu cara me suena, Uno de los nuestros), se presenta como la gran apuesta de entretenimiento de la pública para la próxima temporada. Basado en el formato internacional ‘My partner knows’, tras la polémica, TVE ha cambiado las bases para que participen familias gays y monoparentales.
TVE de Champions con Atleti, Barça, Real Madrid, Athletic…
TVE sigue controlando los derechos de la competición europea, con la que espera reinar en audiencia, como en años anteriores. La Corporación adquirió en 2011 la Champions en abierto para tres temporadas (2012-2013; 2013-2014 y 2014-2015) por 147,9 millones. El paquete incluye 18 partidos por cada año, entre los que se encuentra la final de Champions y la Supercopa de Europa. La pública también ha adquirido los partidos de clasificación de España para el Mundial 2018 y la Eurocopa 2016.

• ANTENA 3
La versión ‘mini’ de ‘Tu cara me suena’
El concurso musical presentado por Manel Fuentes se “rejuvenece” lanzando su versión infantil. ‘Tu cara me suena mini’ llegará al canal de Atresmedia, muy pronto, a lo largo del otoño. Los concursantes, edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, harán dúos con sus ‘padrinos’ y viejos conocidos del formato: Roko, Anna Simon, Santiago Segura, Daniel Diges, María del Monte, Xuso Jones, Llum Barrera y Miki Nadal.
Segunda temporada de ‘Top Chef’
El programa de Boomerang TV calienta fogones para volver con su segunda temporada a Antena 3. Alberto Chicote y Susi Díaz continuarán de jurado al que se une el cocinero Yayo Daporta que promete dar mucho juego. Chicote ya avanzó que “el plato es el mismo que el año pasado, las novedades más importantes están en el contenido. Estamos muy contentos con el nivel culinario, al nivel de los últimos programas de la primera edición. Los concursantes creen que se las saben todas y se lo tiramos por tierra”.
Antena 3 investiga con ‘Bajo sospecha’
‘Bajo Sospecha’ es un drama policial que narra la desaparición de Alicia Vega, una niña de 7 años. Para la investigación, se infiltrarán dos policías designados al caso, Víctor (Yon González) y Laura (Blanca Romero), y su superior, el comisario Casas (Lluis Homar).
La ficción de Bambú Producciones, que tendrá final cerrado en su primera temporada, también cuenta con Pedro Alonso, Alicia Borrachero, Melanie Olivares, Natalia de Molina o Armando del Río. Idea original de Ramón Campos y Gema R. Neira, ‘Bajo Sospecha’ está dirigida por Silvia Quer y Jorge Sánchez Cabezudo y se ha ido grabando en localizaciones de Segovia y Madrid.
Vuelve La Trini con ‘Vive cantando’
Antena 3 estrena este 2 de septiembre la segunda temporada de la serie, que será una de sus grandes bazas en el primer tramo del curso 2014/15. El primer episodio será la prolongación de la anterior temporada, en el que los espectadores verán a los vecinos de La Gloria realizar un “flashmob” como despedida de Lucía (interpretada por Roko). Sigue en el aire también la relación entre Trini y la novia de su padre, la posible liberación de la cárcel de Julián, y la relación entre Paula y Carlos.
‘Broadchurch’
La ficción se centra en la investigación de la muerte de un niño en una pequeña localidad del sur de Inglaterra. David Tennant (‘Doctor Who’) y Olivia Colman (‘Peep Show’, ‘Tyrannosaur’, ‘Twenty Twelve’) protagonizan este drama británico, que ha ganado tres Baftas. La serie del canal ITV renovó por una segunda temporada y Fox ha realizado un remake con Tennant y Anna Gunn (‘Breaking Bad’), titulado ‘Gracepoint’.
Más cine en ‘El Peliculón’
Antena 3 seguirá ofreciendo su cartera de cine de estreno en abierto en los fines de semana, como viene siendo habitual en su sección de ‘El Peliculón’, al igual que la emisión de filmes en otros días de la semana, según vaya planeando su programación. Entre sus últimos acuerdos con majors, Atresmedia adquirió películas de la carrera de los Oscars 2014, como ‘Gravity’, ’12 años de esclavitud’, ‘Blue Jasmine’, ‘El lobo de Wall Street’ y ‘Agosto’.
Nuevo show familiar con Arturo Valls y Manel Fuentes
“¿Qué hacen Manel Fuentes y Arturo Valls juntos en un ascensor? Lo que sí sabemos es que la diversión está garantizada”. Así anuncia Antena 3 el nuevo proyecto conjunto de los dos presentadores.
Fuentes y Valls son la pareja elegida por Atresmedia para liderar un nuevo gran programa de espectáculo y variedades producido por Globomedia, y la cadena privada comienza ya su campaña de promoción.
• TELECINCO
‘Gran Hermano 15′, sorpresas y parejas
Mercedes Milá calienta motores para la próxima temporada sin que todavía se revelen los detalles de la nueva edición del reality. En ella, la veterana presentadora y periodista parece que guarda una sorpresa al respecto, como recogimos. Lo que sí se sabe es que la decimoquinta edición de ‘GH’ tiene la característica de acudir en pareja y contar con perfiles nunca vistos. El programa además contará con nuevo logo y una línea gráfica completamente renovada.
Pequeños gigantes’, nuevo titan del entretenimiento
Cinco “pandillas” integradas por un total de 40 jóvenes concursantes con talento en diferentes disciplinas escénicas e ilusión por exhibirlo ante el gran público; cinco “padrinos” procedentes del mundo de la música, la interpretación, la danza y la comunicación dispuestos a compartir sus consejos para mostrarles el camino hacia la gloria; y tres jueces que triunfaron como jóvenes promesas y que se encargarán de valorar las sorprendentes actuaciones de los participantes, serán los protagonistas del espectáculo artístico y televisivo que ofrecerá “Pequeños gigantes”. El talent show estará presentado por Jesús Vázquez.
‘Anclados’ y lo nuevo de ‘LQSA’, Chiringuito de Pepe’ o ‘El Príncipe’, en ficción
En el campo de las series, ‘La que se avecina’ y sus vecinos de Mirador de Montepinar seguirán haciendo de las suyas en el prime time de Telecinco.
Además, la cadena de Mediaset emitirá la primera tanda de la última temporada de El Príncipe. La serie arrancará con Fátima casada con Khaled tras los dramáticos acontecimientos que rodearon la muerte de Abdu, metida en la boca del lobo sin siquiera sospechar quién es realmente su marido; con Morey alejado de Ceuta y obsesionado con volver para atar los cabos del caso que truncaron su vida junto a Fátima; y con Fran y su equipo contra las cuerdas, haciendo frente a una cruenta guerra de narcotraficantes en la que Faruq es pieza clave…
El Chiringuito de Pepe reanudará su lucha por una Estrella Michelín. La serie de Santi Millán busca seguir con éxito su andadura después de ser la sorpresa en ficción de estos últimos meses.
Anclados llega como la nueva serie de los guionistas de ‘Aída’. Una multa millonaria recae sobre el buque Ancla II porque, años atrás y fruto de un torpe accidente en Mallorca, provocó el vuelco del “Bribón” con la Familia Real dentro. Este es el punto de partida de esta comedia con un elenco artístico encabezado por Miren Ibarguren, Daniel Guzmán, Joaquín Reyes y Rossy de Palma.
Hermanos’ o ‘El Rey’, en miniseries
Inmersos en los acontecimientos socioeconómicos que han marcado la evolución de España en los últimos 20 años, dos hermanos y la joven de la que ambos están enamorados lucharán por cambiar el mundo en el que viven y realizarse profesionalmente. Sus aspiraciones, sueños y vicisitudes constituyen el eje argumental de Hermanos, miniserie interpretada por Antonio Velázquez, Álvaro Cervantes y María Valverde.
Por su parte, el biopic de tres capítulos sobre ‘El Rey’ está protagonizado por Fernando Gil (el príncipe en “Felipe y Letizia”) en su edad adulta, y Patrick Criado (el niño de “Águila Roja”), en su niñez. Cristina Brondo es Sofía, y José Luis García-Pérez, Juan de Borbón. La producción es de Videomedia.
‘Lo Imposible’ o ‘La invención de Hugo’, el cine
Mediaset seguirá ofreciendo su ambiciosa cartera de cine. Dos de las películas previstas para el otoño serán la taquillera ‘Lo Imposible’ o ‘La invención de Hugo’.
———————————

REGRESO con Bonifacio tras el habitual paseo nocturno, al que hoy también ha faltado “La Piolina”. Cielo despejado y fresco. La temperatura ha bajado más de 20 grados en relación con la que disfrutamos durante el día.
——————————

LAS FRASES
¿Quién podrá quejarse de que tiene pocos oyentes si el creador del género humano se conformó se conformó con doce hombres?” (JUAN LUIS VIVES)
“Ningún hombre sabe lo malo que es hasta que no se ha esforzado en ser bueno” (CLIVE STAPLES LEWIS)
———————————

EL HASTA LUEGO
El de hoy, si se cumplen las predicciones, será probablemente el día más caluroso del verano. Tendremos sol espléndido durante la mayor parte de la jornada pero, aunque parezca raro, advierten de la posibilidad de alguna precipitación, supongo que tormentosa, en las últimas horas del día. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 33 grados a la sombra. Al sol pueden ser 37-38 grados.
- Mínima de 14 grados.

No me salen las cuentas

Lunes, 1 de Septiembre, 2014

Sobre la documentación del caso Pokemon publica EL PROGRESO que se reúne en 150 tomos y 100.000 folios:
• Leer un folio con texto a dos espacios y sin hacerlo mecánicamente (o sea, enterándose de lo que dice y de lo que quiere decir) lleva más o menos 2 minutos.
• En leer, por lo tanto, los 100.000 folios se tardan 200.000 minutos.
• 200.000 minutos son 3.333 horas.
• 3.333 horas son 138 días.
• Por lo tanto leer los 100.000 folios llevaría 138 días, pero sin descansar ni para comer ni para dormir, ni para nada.
• Una cuenta más sensata (y sería poco sensata) nos lleva a que dedicando a la lectura 8 horas diarias, sin descansar ni sábados, ni domingos, ni festivos, ni tener vacaciones, llevaría 414 días
Salvo error u omisión estos datos mueven a una reflexión que les dejo a los lectores. Yo tengo mi opinión al respecto. ¿Y ustedes?
P.
———————————

CON un fuerte respaldo publicitario se ha lanzado estos días “El Gran Álbum del Mundo Animal”, que ya ha atrapado a miles de niños españoles. El soporte se ha distribuido gratuitamente hace una o dos semanas y ya están los cromos en los lugares de venta habitual. Entre los animales glosados y representándonos, están las vacas de la Rubia Gallega, de las que se dice “Es la raza bovina más importante de Galicia, estando presente en algunos países americanos, y es de color rubio, por eso su nombre. De esta raza se obtiene la afamada “ternera gallega” una carne de excelente calidad” ¡Pues no viene mal, no, esta publicidad.
P.
——————————

NO sé que tal les parecerá a los catalanes del “España nos roba” que el animal que la publicación seleccionó como identificativo de su zona sea el asno. Se dice en el texto que la mayoría de los 500 que quedan en España viven en la autonomía regida por Mas. Alguno puede tener la tentación de hacer chistes con el tema, pero no caeré yo en eso. De cualquier manera que no extrañe que a alguno de allí le dé por enarbolar otra bandera diferenciadora con un “España nos insulta”.
—————————-

ME hablan de un grupo de ingleses que ha estado estos días en una casa rural de los alrededores de la capital, que se ha dejado sus buenos dineros, que las juergas han sido diarias y que han mostrado mucha simpatía y afecto hacia nuestros vinos y otros licores de la tierra. Hay que mimar a esa gente, que se deja sus buenos dineros y dista bastante de ese otro turismo, mayoritario en Lugo, que viene, está aquí un par de horas y no gasta ni un céntimo.
P.
——————————–

DECIA días pasados el entrenador del Lugo, Setién, que esta temporada le habían dado un Ferrari para “correr” en la Liga. Lo de Ferrari podía tener una doble lectura, aunque él seguro que se iba por el lado bueno y no por el fracaso de la marca en la Fórmula 1. Bueno, pues este “Ferrari” sí que va por lo que se ha visto hasta ahora. Lo que ya no marcha tan bien son ciertos aspectos básicos para la marcha económica del Club; por ejemplo la TVG aún no ha firmado con Mediapro para dar los partidos del Lugo y eso puede privar a los lucenses de 200.000 euros, que es para ellos una fortuna. Además esto genera malos pensamientos: ¿la pasada temporada ese acuerdo se produjo porque estaba también en la categoría el Deportivo?; ¿el que los coruñeses no militen ahora en Segunda ahora ha reducido el interés de la TVG?; ¿nos agarramos a eso de “piensa mal y acertarás?
P.
—————————-

SE han ido los míos de Madrid. Después de más de dos meses por tierras gallegas y la mayor parte de ellos en Lugo, vuelven a la capital. Los niños lo han sentido especialmente. La vida de aquí y de allí son sustancialmente distintas, aunque aquella también tiene sus ventajas. Y dentro de unos días… al colegio y ya a la rutina del curso hasta finales de junio del próximo año. De todas maneras volverán en las fiestas.
—————————-

DESDE Méjico, nueva crónica de Lorenzo García Diego (el chico de las MAYUSCULAS):
“LLEGUÉ EL PASADO DOMINGO DIA 24, DE PUEBLA DE UN VIAJE MARAVILLOSO, INCREIBLE E INOLVIDABLE… TENGO QUE AGRADECER DE TODO CORAZÓN A MARIN Y LOLIS Y A SUS HIJAS MARINA, ALEJANDRA Y SUS FAMILIAS, QUE ELLO HUBIESE SIDO POSIBLE Y ASÍ DE FANTÁSTICO. DESCANSO EL LUNES EN CASA DE MI HERMANA EMILIA Y EL MARTES EN EL TURIBÚS RECORRIDO POR CIUDAD DE MEXICO. ES MUY AGRADABLE, IR EN EL 2° PISO GOZANDO DE UNAS VISTAS ESTUPEDAS, SENTADO, CAMARA EN MANO Y CON UN BUEN SOMBRERO PANAMÁ, YA QUE CAE UN SOL ARDIENTE… LUEGO A LAS RUINAS DEL TEMPLO MAYOR, DETRAS DE LA CATEDRAL, DONDE CADA DIA DESCUBREN NUEVOS VESTIGIOS ARQUEOLGICOS, ALGUNOS DE ELLOS SORPRENDENTES. VISITO LA ESTACION DE METRO DE PINO SUAREZ, DONDE SE PUEDE VER UNA PIRÁMIDE CIRCULAR QUE APARECIÓ AL HACER LA ESTACION Y QUE ES INSÓLITA EN EL VALLE DE MEXICO. LA CATEDRAL, EL SAGRARIO, EL PALACIO NACIONAL, LA IGLESIA DE LA VERA CRUZ; EL CONVENTO DE STO. DOMINGO, LA CASA DONDE VIVIÓ MI MADRE JUNTO A ÉSTE TEMPLO. TAMBIEN LA TORRE LATINO AMERICANA, CON UNA VISTA MARAVILLOSA A LOS CUATRO COSTADOS DE LA MEGA CIUDAD. LAS LIBRERIAS PORRÚA Y GANDHI, EL MURAL DE DIEGO RIVERA SITUADO EN LA ALAMEDA, DE 4 X 3 METROS, RESCATADO DEL HOTEL DEL PRADO, DESTRUIDO POR EL TERREMOTO DE 1985. TAMBIEN LOS TÍPICOS MERCADOS DE LA LAGUNILLA Y REPITO,TODO ELLO CON MUCHO SABOR. DEAMBULAR POR EL CENTRO HISTORICO DE CIUDAD DE MEXICO ES UNA DELICIA. VENDEDORES AMBULANTES POR TODOS LOS SITIOS, CON TODA CLASE DE MERCANCIAS. ES UNA TRISTEZA LEER QUE EN MEXICO HAY 50 MILLONES DE POBRES… ¡¡ MAS QUE LA POBLACION DE ESPAÑA!! Y CASI TODOS INDÍGENAS. SE VE MUCHA OBESIDAD, NIÑOS Y JOVENES GORDÍSIMOS. NO SÉ SI ES LA COCA-COLA, EL MAIZ, EL DULCE O QUÉ, PERO DE MOMENTO SE HA PROHIBIDO POR ORDEN GUBERNATIVA LA SAL EN LOS RESTAURANTES…. INSÓLITO. SI LA PIDES TE LA PROPORCIONAN, PERO NO ESTÁ EN LAS MESAS. CREO QUE PUESTOS A PROHIBIR, DEBERÍAN HACERLO TAMBIEN CON LOS MAC´DONALS, LAS DULCERÍAS, EL CERDO Y TODO LO QUE ENGORDE… AL DIA SIGUIENTE A COMER AL CENTRO GALLEGO CON MI HERMANA Y MI PRIMA, DONDE MI TIO-ABUELO ANTONINO PEREZ BALBOA FUÉ PRESIDENTE DESDE 1915 A 1929. ESTÁ EN LA CALLE COLIMA, JUNTO A INSURGENTES. EN MEXICO SE ESTILA LA “BOTANA” QUE ES UNA INTRODUCCION O APERITIVO. YO UNA MICHELADA
QUE ES CERVEZA CON LIMÓN, SALSA INGLESA Y SAL EN EL BORDE DEL VASO; Y MI HERMANA Y MI PRIMA UN VODKA CON AGUA MINERAL Y UN WISKY CON IDEM, RESPECTIVAMENTE; LUEGO CROQUETAS, PULPO A FEIRA, CALDO GALLEGO, YO CALDEIRADA, MI HERMANA LENGUADO AL AJILLO Y MI PRIMA, RAPE. HA SIDO UN GRAN PLACER YA QUE ESTABA TODO EXQUISITO, CON VINO DE ALVARIÑO, FILLOAS Y TARTA DE SANTIAGO. TOTAL 1.800 PESOS MAS 200 DE PROPINA. EL EURO SON 17 PESOS, POR LO QUE SON 117 EUROS, POR UNA COMIDA DE LUJO Y PARA TRES PERSONAS. 39 PESOS POR PERSONA; A MI ME PARECIÓ BARATO, AUNQUE PARA MEXICO ES UN PRECIO ALTO DEBIDO AL PODER ADQUISITIVO DEL PAÍS. LO MISMO HUBIESE COSTADO EN ESPAÑA, EN LA MISMA CATEGORIA DE RESTAURANTE, MAS DEL DOBLE. EL COCINERO ES DE LUJO, HABÍA TRABAJADO ANTERIORMENTE EN EL CASINO ESPAÑOL. DE TODOS ESTOS EVENTOS, Y DE TODO LO QUE HABLO, CONSERVO FOTOGRAFIAS… AHORA, AHORITA, ME VOY A COMER A CASA DE UNOS PRIMOS; OTRO DIA, SI PUEDO, Y SI DIOS QUIERE, SEGUIRÉ. FELICIDADES A TODOS LOS RAMONES Y MONCHOS. UN CORDIAL SALUDO A TODOS…
——————————–

LA noticia deportiva del día: “La española Carolina Marín se ha proclamado campeona del mundo de bádminton superando a la china Li, campeona olímpica, en tres sets. Un éxito histórico para una jugadora que ha acabado con el dominio asiático”. Un apunte a tener en cuenta: en China 100 millones de personas juegan al bádminton; en España el número de fichas no llega a las 10.000.

——————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
HOY primer lunes de septiembre. Hasta que a un “lumbrera” se le ocurrió cambiar el sistema de adjudicación de terrenos destinados a barracas en San Froilán y con ello acabar con la autofinanciación de los festejos, el primer lunes de septiembre se celebraba la subasta gracias a la cual las patronales no costaban un duro (ahora sería un euro) al erario público. El otro día estuve en el patio interior del Ayuntamiento donde se celebraron las subastas, allá por los años 50; luego la puja se hizo en las dependencias municipales del Campo de la Feria y más adelante en el Pabellón de los Deportes. El último escenario, el mismo que un día pisó la gran Montserrat Caballé: el Auditorio Municipal. Utilizando la memoria, me remito al patio interior de la Casa Consistorial que visité días pasados; lo encontré más grande de lo que recordaba; tiene unos 100 metros cuadrados, en los que se apretaban para subastar los Vicente Alonso (“Tómbola de los Jamones”), Camarero (coches eléctricos) Llorens (“Teatro Argentino”), García (caseta de tiro “Los Tres García”), José Silvetn (“Barriga Verde”) y docenas y docenas que ahora no recuerdo, pero que nunca faltaban a su cita con Lugo. Eran los precursores de uno de los más raros fenómenos relacionados con la financiación de unos festejos, porque de ninguna otra ciudad se sabía que fuese capaz de organizar unas buenas fiestas sin que a los ciudadanos les fuese al bolsillo. Como aquello era demasiado bueno y tenía demostrada su eficacia durante más de medio siglo, le dieron garrote vil. Y así ahora nos luce el pelo.
—————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- ALBIVERMELLO da ideas:
“Estiven botando unha ollada á páxina web do Real Valladolid e vexo que teñen un enlace de promoción turística da sua cidade. Non estaría mal, penso eu, que noso C.D. Lugo fixese o mesmo na sua, é un xeito de axudar á nosa cidade. Non é unha crítica, non entendan mal, é unha suxerencia. E noraboa, gañamos a un equipo moi forte.
RESPUESTA.- No estaría mal, pero el Lugo está muy escamado con ciertos colectivos relacionados con el turismo, como por ejemplo los hoteleros. De hecho esta temporada no lucirá la frase “…y para comer, Lugo” en vista de que el colectivos no colabora con el Lugo. “Manos que no dais, ¿qué esperáis?”
- J. M. PRADO ANTUNEZ agradecido
“Buenos días, buen domingo. Ya hemos vuelto a Aranda tras unos magníficos días entre Portomarín y Lugo. Algún contratiempo de salud pero, recuperados, muchas actividades en la naturaleza y en la ciudad. Ya diré de alguna porque si escribo es para agradecerle a Paco su buen hacer en la mediación con el secretario técnico del Lugo, Carlos Mouriz y que permitiesen a mi hijo entrenar con los juveniles de club. A Carlos Mouriz también le estoy agradecido y se lo diré personalmente, porque andaba muy ocupado con el principio de liga. Sin embargo sí diré que tanto Diego Sánchez como Bruno Rodríguez, entrenadores del club, son excelentes personas y muy profesionales. A estos se lo he podido agradecer todos los días, porque estaban allí.”
RESPUESTA.- Cuando el chico juegue en un grande, que se acuerde que aquí se le ayudó un poco.
- CHOFER eufórico:
“¡HalaLUgoLUgoLUgo!, ¡HalaLUgoLUgoLUgo!
RESPUESTA.- A pesar de no vivir aquí, se te nota que te tira la tierra.
CANDELA a Lorenzo:
“Buenas tardes Sr. LORENZO. Contenta de que siga usted tan bien y dándonos el parte, el cual sigo fielmente. ¿A cómo están de precio los Panamá? Aquí andan a 60 euros +-
Por aquí también se están descubriendo cada día cosas nuevas, ¡Fíjese! Resulta que Hernán Cortés parece que era catalán. Menéelo en sus eventos.
RESPUESTA.- Sí, claro; y también Rosalía de Castro.
————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Prácticamente en todos los medios audiovisuales se inicia hoy la nueva temporada tras las vacaciones, que se prolongará hasta junio del próximo año. La televisión, sobre la marcha, irá introduciendo cambios y haciendo pruebas. En la radio la cosa es distinta: lo que empieza ahora difícilmente sufrirá cambios. En general todas las cadenas mantienen la línea de la temporada pasada. Quizás el cambio más notable es el obligado en la Cope por la marcha de Buriaga y la llegada del Ángel Expósito. En el resto, nada o muy poco. Bueno, en RNE también hay unas novedad relativamente importante, el programa de madrugada que se iniciará a las tres y se prolongará hasta las seis. Se llama “El canto del grillo”.
- Estaba visto. A la greña andan Casimiro García-Abadillo y Pedro J. Rámirez. Una muestra más se difundía estos días en la Red: el actual Director del periódico parece que vetó la noticia sobre la presentación de “La desventura de la libertad”, libro de Pedro J., en Chiclana de la Frontera. Preguntado el fundador y ex Director de El Mundo por el asunto respondió con un muy clarificador “Ojalá pudiera desmentirlo”.

- Pinchazo de “Ex, ¿qué harías por tus hijos?” que se despidió con unas cifras de audiencia impropias de un reality, máxime cuando se da en una cadena, Telecinco, experta en sacar mucho partido a esa fórmula. Inició su andadura con 1,6 millones de espectadores y el último programa, en el que se decidía el ganador, ni siquiera tuvo la mitad (782.000). Por las críticas que se han publicado falló todo, desde el casting a la presentadora. Emma García lo está más a gusto en ese engendro llamado “Hombres, mujeres y viceversa”
——————————-

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” no ha aparecido ni siquiera a cenar; puede que dentro de un rato esté en la puerta pidiendo unas rapas de sardinas o de truchas, que le gustan especialmente. Noche estrellada y fresca. Ya es muy difícil que en esta época las noches vengan buenas; nos conformaremos con que no sean malas.
—————————

LAS FRASES
“Ni el rey comería si el labrador no labrase” (LOPE DE VEGA)
“Un experto es una persona que ha cometido todos los errores que se pueden cometer en un campo” (NIELS BOHR)
—————————

EL HASTA LUEGO
PARECE que la primera semana de septiembre, cuando el verano se está acabando, puede ser una de las mejores del estío. De hecho para los primeros compases avisan de sol y muy altas temperaturas y el resto hasta el domingo no estará mal. Lo menos bueno: que las mínimas bajarán un poco, pero no tendremos frío durante las horas del día; las noche… ya será otra cosa. Jornada a Jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 13.
- Martes.- Sol. Máxima de 31 grados y mínima de 12.
- Miércoles.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 30 grados y mínima de 14.
- Jueves.- Sol con alguna nubosidad. Máxima de 27 grados y mínima de 15.
- Viernes.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 13,
- Sábado.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 13.
- Domingo.- Sol. Máxima de 25 grados y mínima de 13.